4 de agosto de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

Esperanza mexicana

Reaparece y la amonestan

Alcalá regresa sin aún reconocer triunfo de Gali; TEEP la sanciona

FALTA

nuevo rostro para los museos puebla P. 9

puebla P. 6

siguen las sospechas

La diputada enmudece Ante las denuncias

sobre su posible vinculación con actos de corrupción, Ceja y su esposo, Jiménez Aquino, hacen mutis puebla P. 5

Y para colmo...

¡justifica los gasolinazos! La legisladora federal subió a tribuna para defender uno de los temas más repudiados en México puebla P. 3 Nadie puede decirse sorprendido, en el presupuesto se establecieron variables que determinarían el precio de la gasolina” Xitlalic ceja garcía Diputada federal del PRI

hoy Escriben

1

DÍA

Ejemplar gratuito

austeridad y eficiencia

Serán la línea para el presupuesto, afirma Gali puebla P. 2

Reportes revelan los tropiezos, errores y la mano de Mario Marín detrás de la diputada

Exhiben operación fallida de Xitlalic

Conflictiva, con desdén hacia la militancia priista de base, con sospechas por el uso de dinero de procedencia desconocida y una estrategia electoral ineficiente, son algunas de las características de Xitlalic Ceja García como operadora puebla P. 4 ...Y el PRI pone freno a sus aspiraciones El líder estatal del tricolor y los coordinadores de las fracciones priistas en el Congreso local y el Cabildo coinciden que es prematuro el destape de la legisladora federal para buscar la candidatura a la alcaldía capitalina. Incluso, el regidor Galindo cuestiona su vínculo con el ex gobernador Marín, a quien califica como un “lastre” puebla P. 5

ha habido un pasmo de las autoridades ante las acciones violentas de la CNTE” pascal beltrán del río P. 3

ilustración: rubén hernández

archivo agencia es imagen

El triatleta jarocho Crisanto Grajales, quien está dentro de los 10 primeros del ránking mundial, es un fuerte candidato para que México se cuelgue una medalla en los Juegos Olímpicos / dxt P. 22

Jueves 4 de agosto de 2016

@24hpue

archivo agencia es iimagen

24horasPuebla

archivo cuartoscuro

www.24horaspuebla.com

cortesía gobierno del estado

año I Nº 193 I puebla de zaragoza

el candidato más adelantado en el PAN por la presidencia es Moreno Valle: derbez” ricardo morales sánchez P. 6

la soberbia le ganó a Miguel Barbosa Huerta. Creyó que era indispensable” arturo luna silva P. 8


24horas I puebla

2

Jueves 4 de agosto de 2016

: Segunda : gobierno

: ayuntamiento I ciudad segura

: ¿SErÁ?

presupuesto austero: Tony Gali

La pareja Xitlalic Ceja García y Lázaro Jiménez Aquino decidieron aplicar la estrategia del avestruz ante las sospechas de utilizar dinero de dudosa procedencia y aplicado para campañas electorales, así como por el involucramiento en la trama Lázaro de corrupción al otorgar permisos Jiménez para mototaxis. El vacío informativo que pretenden generar es proporcional al temor de salir aún más embarrados por las denuncias y a que se genere una bola de nieve que no puedan parar. Lo que ambos personajes no saben es que lo exhibido hasta el momento sólo es una parte de un voluminoso expediente en donde se documentan más irregularidades en su paso por la administración pública. ¿Sera?

El gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, recalcó que su administración integrará un presupuesto austero y eficiente que permita atender las necesidades de los 217 municipios de la entidad. Reiteró que el eje de su gobierno es la gente, por lo cual armará un presupuesto a la medida de las demandas sociales y que, en consecuencia, facilite el cumplimiento de los compromisos firmados ante notario público. Añadió que si bien el escenario económico nacional tiene repercusiones en la asignación de recursos a las entidades federativas, es fundamental diseñar un Plan Estatal efectivo que fortalezca los resultados en materia de infraestructura, desarrollo social y bienestar de las familias. “Agradezco mucho al gobernador del estado y la disposición de todos los secretarios para que en esta transición podamos asistir a cada una de las dependencias, ver cuáles son los avances, algunas de las necesidades que tenemos”, concluyó Gali Fayad. / REDACCIÓN

La malograda candidata del PRI a la minigubernatura Blanca Alcalá Ruiz está de vuelta. Pero esta reaparición estuvo marcada por el sigilo y la opacidad. Primero, como se dio cuenta hace unos días en nuestras páginas, regresó al Senado por la Blanca puerta de atrás. Luego, tomó un Alcalá Ruiz avión que la llevó a Panamá y, por un comunicado, nos enteramos que retomó la presidencia del Parlatino. También en otro boletín de prensa se informó de su regreso a las actividades partidistas. Por cierto, en todos los actos a los que asistió hizo mutis por el reconocimiento del triunfo de José Antonio Gali. Sólo falta saber si se alió también a la revuelta priista de Manlio Fabio Beltrones. ¿Será?

El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la asociación civil Justicia Ciudadana, con el propósito de sumar esfuerzos, con el fin de seguir construyendo una ciudad más amable y segura para todos. El alcalde capitalino reconoció la excelente labor que realiza esta organización en materia de prevención y seguridad ciudadana. Al encuentro asistieron Jesús Migoya Junco y Carlos Robledo Martínez, presidente y director de la asociación, respectivamente, así como Rodrigo Cepeda Viloria, director del Centro de Integración Ciudadana (CIC) Puebla, además de servidores públicos municipales. / REDACCIÓN

Fernando Morales Martínez es un priista que aprendió a disfrutar plenamente hacer rabiar a sus compañeros de partido. Concluyó la elección a minigobernador y el funcionario estatal sigue esperando que el tricolor cumpla su amenaza Fernando de expulsarlo por apoyar la campaMorales ña del entonces candidato de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad. No puede negar que se divirtió mucho al ver cómo es tan fácil sacar de sus casillas a sus adversarios tricolores y obligarlos a someterse a su agenda política y discursiva. ¿Será?

: en el portal ¡aguas con los intereses!

indispensables de hoy

Entérate qué hacer para no enceudarte en grande, debido a las disposiciones realizadas por el Banco de México

Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

La expulsión que no llega

especial

Banck fortalece seguridad

cortesía ayuntamiento de puebla

El oscuro regreso...

cortesía ayuntamiento de puebla

cortesía ayuntamiento de puebla

Como las avestruces

#Humor24 ¡Ahora, en su tiempo libre, el Capitán América se disfraza de edil para combatir a los huachicoleros en la entidad!

de

Huehuetlán

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Eduardo salazar

Director editorial

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

Trasládate a nuestro sitio web

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

Vívelas

especial

Mira aquí el video

archivo / agencia es imagen

El asesinato del presidente municipal de Huehuetlán El Grande, José Santamaría Zavala, se convirtió en un tema nacional e internacional y todo parece indicar que los opositores al morenovallismo se alistan para aprovechar el lamentable suceso y sacar toda la raja posible. ¿Será?

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Mirada experta. El alza en el costo del servicio de luz y gasolina ampliará la brecha entre clases sociales, asegura Miguel Hernández Reyes, economista de la UPAEP

jueves 4 de agosto de 2016

Defiende Xitlalic a CFE y al gasolinazo

Bitácora

El sonoro “ya basta” de la mayoría silenciosa

N

¿Qué dijo? Desde las alturas, Ceja García aseguró que nadie puede decirse sorprendido ante el alza en precios de energía eléctrica y combustibles

xitlalic ceja Diputada federal del PRI

archivo agencia esimagen

“Debemos partir de una premisa clara; si las tarifas de luz aumentaron, obedeció a los cambios del precio en los energéticos en el mercado, no son decisiones arbitrarias” Incremento. El litro de Magna vale 13.96 pesos y la Premium 13.98 pesos.

Haz clic y mira el video

cortesía facebook/ camaradediputados

La diputada federal del PRI Xitlalic Ceja García prefirió callar sobre las denuncias que pesan en su contra por el sospechoso uso de recursos de dudosa procedencia en campañas electorales, pero en su lugar subió a la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para defender uno de los temas que mayor repudio nacional ha generado: el incremento al precio de la gasolina y las tarifas eléctricas. La legisladora marinista aseguró que en dichas alzas “nadie puede decirse sorprendido” ni calificar la medida como “decisiones arbitrarias”. Incluso, aprovechó para hacer un llamado “a evitar caer en la tentación de contaminar políticamente un asunto técnico”. En su edición de este lunes, 24 Horas Puebla dio a conocer que Xitlalic Ceja ha generado sospechas con respecto a la procedencia de los recursos que ha inyectado en distintas campañas electorales, incluyendo la suya; además de su interés por buscar la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla, la cual financiaría a través de los recursos obtenidos por su esposo, Lázaro Jiménez Aquino, delegado del CEN del tricolor en Campeche e involucrado en una trama de corrupción en la expedición de permisos para la operación de mototaxis. Durante la sesión de la Comisión Permanente, donde se aprobó citar al secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell, al subsecretario de Ingresos de Hacienda, Miguel Messmacher, y a los directores de Pemex, José Antonio González, y de CFE, Francisco Hernández, Xitlalic Ceja intentó defender los incrementos a las cuitas. Primero abordó el tema de las tarifas eléctricas, las cuales –según sus cuentas– gracias a la reforma energética han disminuido 4% en el caso de los usuarios domésticos de bajo consumo, mientras que en el caso del sector empresarial –cuyos dirigentes advirtieron una escalada de precios por el alza– ha habido una disminución entre 19 y 30%. La priista justificó: “Debemos partir de una premisa clara, si las tarifas de luz aumentaron, obedeció a los cambios del precio en los energéticos en el mercado, no son decisiones

Justificación. Afirmó que el alza en las tarifas de luz no impactan el bolsillo.

arbitrarias”. Es más, dijo que este asunto técnico que propició el alza “no tiene impacto en el bolsillo de 90% de los usuarios de CFE, que son clientes de bajo consumo”. Respecto al tema del gasolinazo, advirtió que “nadie puede decirse sorprendido”, debido a que “en el presupuesto de egresos se establecieron las variables que determinarían el precio de la gasolina a partir del costo del insumo para refinarla, en consecuencia se estableció que la gasolina en México iba a tener una banda de precios que podía bajar o subir hasta en un 3% dependiendo del comportamiento de los precios internacionales y como resultado la gasolina lo que resta del año no podrá incrementar más allá de 13.98 pesos”. Sin mencionar o hacer frente al repudio nacional que generó el gasolinazo y el alza en cuotas de luz,

Xitlalic Ceja adujo que ese tope de 13.98 “es una de las certezas que le brinda esta reforma energética a los mexicanos”. En esa misma sesión, el coordinador de senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta, sostuvo que la reforma energética ofrece el rostro de “un depredador social”, mientras que los aumentos responden a propósitos netamente recaudadores y “cargar en los hombros de los mexicanos el déficit que hay en la hacienda nacional”. A su vez, el diputado del PAN Federico Döring afirmó: “la decisión garrafal del gobierno de la República será inflacionaria porque en unos días van a estar los transportes pidiendo un incremento en las tarifas del transporte, eso es una consecuencia natural de esta decisión y eso sí le va a pegar en el bolsillo a los menos favorecidos”.

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

mutis. la diputada priista aprovechó su espacio en la tribuna en el congreso para explicar el alza en precios... pero no el origen de recursos de campañas staff 24 horas puebla

3

o hay que cansarse en decirlo y llamar a las cosas por su nombre: ha habido un pasmo de las autoridades ante las acciones violentas de la CNTE, un grupo minoritario que quiere imponer a los demás condiciones que le convienen a él, pero no a la mayoría de los mexicanos. La Reforma Educativa, que goza desde su gestación de gran apoyo social y político, ha sido puesta en jaque por una porción de maestros que llega a 5% de los agremiados en el mejor de los casos. Los inconformes han incurrido en acciones claramente ilegales. Han impedido la circulación en carreteras, la producción de combustibles en refinerías, el funcionamiento normal de la economía y, en general, la libertad de millones de mexicanos de realizar sus actividades cotidianas. Asimismo, han dejado sin clases a miles de niños y han vejado, sin pudor alguno, a personas que no comulgan con sus modos violentos. Todo esto ha sucedido bajo la mirada de las autoridades municipales, estatales y federales, que no han querido o no han sabido cómo garantizar los derechos de las personas afectadas por la CNTE. La Reforma Educativa se aprobó por los conductos que prevé la Constitución y ha sido avalada por la Suprema Corte, que, ella sí, ha puesto un alto a las pretensiones de la CNTE de echarla abajo. Algunos políticos y comentaristas, como si fueran presas del síndrome de Estocolmo, cierran filas con los victimarios y, olvidándose de la larga relatoría de hechos que condujo a la reforma –entre ellos, la necesidad de que los niños de México tengan una educación a la altura de las necesidades que impone la realidad económica mundial–, ahora opinan que la CNTE quizá tiene razón en sus pretensiones. Eso incluye tratar como acto de represión los intentos de las autoridades de restaurar la circulación en carreteras. No, lo ocurrido en Nochixtlán fue un pésimo ope-

rativo de desalojo en la vía que comunica a Puebla con Oaxaca, desprovisto de la más mínima información de inteligencia, pero no fue “represión”, por más que la Coordinadora insista en ello y quiera confundir, organizando una conferencia en la Plaza de la Tres Culturas. Nada que ver con el 2 de Octubre lo sucedido el 19 de junio pasado en Nochixtlán, donde policías federales y estatales acudieron a retirar un bloqueo ilegal, que estaba provocando desabasto y otras penurias a cientos de miles de personas, y fueron recibidos a tiros. Tan es así que hay policías baleados. Durante muchas semanas, la mayoría de mexicanos afectados por las acciones de la CNTE –ojo, acciones cuyo propósito es restaurar las condiciones laborales que tenían antes de la reforma–, permaneció en silencio, esperando a qué hora cumplirían las autoridades con su deber de hacer prevalecer la ley y condiciones de convivencia aceptables para todos. Como esto no ha sucedido, como las autoridades han dado a este grupo minoritario y violento un trato privilegiado –y, de acuerdo con algunas versiones, incluso han cedido a sus pretensiones–, esa mayoría ha comenzado a manifestarse. Tienen toda la razón las organizaciones empresariales en acudir ante el Poder Judicial para obtener la atención que no les ha dado el Ejecutivo. Ésa debería ser la vía para dirimir cualquier inconformidad, pues vivimos en un país de leyes. La misma CNTE lo hizo, con la presentación de recursos ante la Corte, pero como no le gustó el resultado, recurrió a los bloqueos y otros actos ilegales. Es evidente que las autoridades han fallado en aplicar integralmente una reforma que ellas mismas promovieron en apoyo de una exigencia social. Disponible completa online


4

24HORAS I PUEBLA

Jueves 4 de agosto de 2016

Xitlalic, peón en estrategia electoral de Marín Torres Mano negra

La operación electoral que el ex gobernador Mario Marín Torres realizó a favor de la fallida campaña de Blanca Alcalá Ruiz no podría entenderse sin un personaje clave. ¿Su nombre? Xitlalic Ceja García. Conflictiva, con desdén hacia la militancia priista de base, con sospechas por el uso de dinero de procedencia desconocida y una operadora electoral ineficiente, son algunas de las características que se desprenden de una serie de reportes del PRI enviados de manera anónima a esta casa editorial y puesto a consideración del lector, retrata sobre Ceja García. Se trata de una bitácora del periodo diciembre 2015-abril 2016 sobre el plan de trabajo de la campaña, y los priistas que se vieron involucrados en ella, como Édgar Chumacero, Alejandro Armenta, Xitlalic Ceja, Rogelio Cerda, Pablo Fernández del Campo, entre otros. Desde febrero pasado, según los reportes, el ex mandatario estatal quiso tomar las riendas de la campaña de Alcalá Ruiz. Marín Torres vio en los distritos más priistas de la capital, el X y el XI, un nicho de oportunidad para negociar su apoyo a cambio de posiciones clave en la campaña. Así llegó la diputada federal Xitlalic Ceja García a la operación territorial de ambos distritos, que, a la postre, resultaría totalmente fallida. La zona aportaría una diferencia entre el gobernador electo José Antonio Gali Fayad y la alicaída senadora priista de, ni más ni menos, 28 mil 547 votos. Un abismo. En febrero pasado, según los documentos en poder de 24 Horas Puebla, Blanca Alcalá Ruiz buscó recorrer las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacan, San Miguel Canoa, Azumiatla y la Unidad Habitacional La Margarita. Canoa ha sido, históricamente, un bastión de votos para el PRI. Pero la coyuntura no favorecía a la senadora priista y, ante el conflicto por el retiro del Registro Civil, los pobladores no querían ver una sola cara referente a la política. A excepción, claro, de Xitlalic Ceja García: su diputada federal. Casi un año antes, el ex gobernador Marín Torres había coordinado personalmente la campaña de la legisladora, quien es esposa del delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Campeche, Lázaro Jiménez Aquino. La empoderó, primero, como una lideresa priista en la zona; después, llevó su nombre a la boleta electoral y, más tarde, a miles de votantes para cruzar en el papel aquel nombre. Para febrero de este año, cuando Alcalá Ruiz buscaba ingresar a la junta auxiliar, el nombre de Ceja

A través de la novel diputada, Marín Torres edificó su entramado electoral en la pasada campaña del tricolor

García ya era conocido en la zona. CONFLICTOS DE CAMPAÑA

En marzo, un mes antes del arranque formal de campañas electorales, Ceja García fue incorporada de manera oficial a los trabajos territoriales que el PRI articuló como antesala de la contienda en las urnas. Como estrategia de posicionamiento, la legisladora federal repartió focos ahorradores en las colonias y juntas auxiliares con mayor rezago al noreste y centro de la capital, sin haber consultado al ex coordinador general de la campaña, Alejandro Armenta Mier. En ese mes, Ceja García se vio involucrada en un conflicto con Christian Guzmán, esposa del ex delegado de la Sagarpa en Puebla, Alberto Jiménez Merino. Los reportes enviados refieren que la diputada federal desconfiaba de Guzmán, pues ésta solicitó acceso a los listados de operadores que el PRI apostaría para el acarreo de simpatizantes. Por otra parte, Ceja García y el diputado local Pablo Fernández del Campo fueron comisionados para realizar un análisis seccional que incluyera el eje discursivo y las promesas que se lanzarían en cada una de las casi 117 colonias y juntas auxiliares que agrupan los distritos X y XI de la capital. Pero el nulo apoyo que la diputada priista dispuso para la realización del análisis, en el que tampoco se incluyó al coordinador general de campaña, provocó la molestia de Fernández del Campo. En abril, según el informe anóni-

28 MIL 547 VOTOS, LA DIFERENCIA DE VOTOS ENTRE GALI Y ALCALÁ EN LOS DISTRITOS X Y XI

Video de militantes inconformes con Xitlalic

Deficiencias. El olvido hacia los militantes de a pie, el dinero negro y la ineficiencia han acompañado a Ceja en sus operaciones electorales.

mo, la legisladora tuvo un desencuentro más, ahora con la ex diputada federal Blanca Estela Jiménez Hernández, con quien compartía la operación territorial en el distrito local X. Ceja García poseía, incluso, una base de datos engarzada a internet donde se registraban la información de cada simpatizante priista de la zona; sin embargo, impidió su acceso a Jiménez Hernández, quien amagó con abandonar la campaña priista hasta que intervino el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Rogelio Cerda Pérez. Así, ambas firmaron una tregua y, según el documento, estimaban acaparar al menos 3 mil votos en 60 secciones del distrito X. Pero, para entonces, la personalidad conflictiva de Ceja García ya había sido puesta en evidencia.

El 11 de abril, Marín Torres y su círculo de operadores más cercanos acudieron a una reunión con el entonces presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Al ex mandatario le importaban una sola cosa: dejar claro que su brazo operador aún era necesario para la dirigencia nacional del tricolor y que sus colaboradores, como ErasmoElReyde la Tortilla Ponce, lo eran también. LA OPERACIÓN FALLIDA ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

MARIO GALEANA

PLAN FRUSTRADO. EL EX GOBERNADOR SE HABRÍA SERVIDO DE LOS DISTRITOS DE LA DIPUTADA PARA METER SU CUCHARA EN LA CAMPAÑA DE ALCALÁ A LA MINIGUBERNATURA

LA INTERVENCIÓN DE MARÍN

Mientras tanto, Marín Torres ganaba terreno. A finales de marzo, durante la Feria de la Gordita celebrada en La Resurrección, el ex mandatario aprovechó para reunirse, siempre en privado, con sus simpatizantes. Entre ellos se encontraban, incluso, “elementos de seguridad pública”, indica el documento. En abril, Ceja García instauró como representante del PRI en aquella junta auxiliar a Abraham Pérez Santabárbara, bajo consejo del exgobernador. La diputada federal y Marín Torres acordaron el acondicionamiento de las instalaciones del Registro Civil de la junta auxiliar. El ex mandatario ordenó la compra de muebles para que éstos fueran acomodados en un pequeño salón, ubicado junto a la presidencia auxiliar.

El 23 de mayo Blanca Alcalá Ruiz logró, al fin, entrar a Canoa. Su visita fue, sin embargo, álgida: planeó una caminata y un mitin en el centro de la junta auxiliar, donde prevalecieron las sillas vacías e, incluso, un grupo de panistas flanqueó el bloque priista para corear “¡Tony, Tony!”. La razón del amargo paso de Alcalá Ruiz fue el enojo que las líderes priistas en Canoa mantenían en contra de Ceja García, a la que acusaban de abandono tras su triunfo en los comicios electorales de 2015. Un video grabado dos días más tarde de la visita de la ex candidata priista retrata sin miramientos el rencor de la militancia de base hacia la legisladora. Ceja García también fue objeto de sospechas por parte de la Policía Ministerial en el estado. La noche previa a los comicios locales de este año, las autoridades realizaron un operativo en una vivienda de la diputada, ante la sospecha de que en el inmueble se repartía supuesto dinero ilícito para actividades relacionadas a la compra de votos y movilización de operadores políticos.


PUEBLA I 24HORAS

Jueves 4 de agosto de 2016

Evasión. La diputada priista tuvo ayer una intervención en la tribuna de la Cámara de Diputados y defendió el gasolinazo.

5

Hay que esperar los tiempos. Primero tenemos que reconciliarnos con los activistas. No por madrugar amanece más temprano” CORTESÍA FACEBOOK/ CAMARADEDIPUTADOS

SILVIA TANÚS OSORIO Coordinadora de legisladores PRI

Ceja y Jiménez Aquino hacen mutis ante señalamientos 48 MILLONES DE PESOS SERÍA LA GANANCIA POR LA EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE MOTOTAXIS

encomendara aclarar ante la Contraloría del Estado las irregularidades detectadas por el otorgamiento desmesurado de permisos para mototaxistas. Sin embargo, no hubo respuesta desde la oficina que ocupa en el Comité Directivo Estatal (CDE) de Campeche, entidad donde funge como delegado de la dirigencia nacional del PRI. El ex funcionario marinista fue señalado de lucrar con el otorgamiento de permisos para mototaxis, cuyos cobros iban de los siete mil a 12 mil pesos, lo que habría dejado “ganancias por entre 30 y 48 millones de pesos”, de acuerdo con La Jornada de Oriente.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Negocio. El costo de los permisos para operar mototaxis iba de los siete mil a los 12 mil pesos.

En 2011, la Contraloría del Estado dio a conocer que existía una investigación contra Jiménez Aquino por dichas irregularidades. Las posibles omisiones de Jiménez Aquino como ex funcionario y las aspiraciones de la diputada federal Ceja García han generado sospechas en los últimos días. Por lo anterior, la secretaria general del PRI en Puebla, Rocío García Olmedo, solicitó al ex funcionario subsanar cualquier irregularidad ante las autoridades del estado. En tanto, el dirigente estatal del tricolor, Jorge Estefan Chidiac, desconoció la existencia de cualquier castigo administrativo o penal en contra de Jiménez Aquino.

ESPECIAL

Silencio. Esa es la respuesta de Xitlalic Ceja García y Lázaro Jiménez Aquino ante las denuncias sobre su posible vinculación con actos de corrupción, sospechas de uso de dinero negro en campañas electorales, y sus ansias por hacerse de la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla en el 2018. La diputada federal priista sólo rompió el hermetismo para subir a la tribuna de la Comisión Permanente de la Cámara de diputados, para defender uno de los temas que generaron un rechazo entre los mexicanos: el gasolinazo. Ceja García usó el micrófono del Congreso de la Unión para pedir que no se “contamine” políticamente el alza a los precios de las gasolinas, que ha sido el mayor durante los últimos 18 años. Pero sobre sus aspiraciones, ni hablar. Esta casa editorial buscó insistentemente a la diputada federal, pero su portavoz, Alejandro Cozatl, explicó que las labores en la Comisión Permanente la mantendrían ocupada a lo largo del día. 24 Horas Puebla también buscó la postura del ex subsecretario de Transporte en el sexenio de Mario Marín Torres, Lázaro Jiménez Aquino, después de que la Secretaría General del PRI en Puebla le

La pareja Jiménez-Ceja. Él rindiendo protesta como nuevo delegado del CEN del PRI de Campeche, ella junto a Alcalá.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

MARIO GALEANA

Priistas exigen a diputada federal “respetar tiempos” MARIO GALEANA

El destape de Xitlalic Ceja García, y por ende del ex gobernador Mario Marín Torres, por conseguir la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla en 2018 es inoportuno, consideró el líder estatal del partido, Jorge Estefan Chidiac. “No puedo avalar que busque la alcaldía, porque no me lo ha comentado. Sus aspiraciones son legítimas. Lo que ya no se vale es andar haciendo destapes anticipados que puedan generar una división interna”, reprochó el dirigente priista. Sus declaraciones fueron respaldadas por la coordinadora del PRI en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, quien señaló a Ceja García que “hay que esperar los tiempos y la ruta que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) marque para la estrategia que el priismo poblano emprenderá (en 2018). “Desconozco si son ciertas las aspiraciones de Xitlalic, pero confío con la dirigencia. Y no sólo en este caso, sino con todos los que ya se han destapado. Hay que esperar los tiempos. Primero tenemos que reconciliarnos con nuestros activistas. Hay una nueva dirigencia y hay que esperar que se defina la ruta”, sostuvo. “No por mucho madrugar, amanece más temprano. Por eso, todos los que tengan aspiraciones también deben tener prudencia y esperar a que sean los tiempos”, añadió. En lo anterior coincidió el coordinador de regidores de la fracción PRI-PVEM en el Ayuntamiento de Puebla, Iván Galindo Castillejos, quien incluso sostuvo que no apoyaría la eventual candidatura de la diputada federal por el distrito VI de Puebla. Aunque Galindo Castillejos reconoció que cada priista puede aspirar a un cargo de elección popular, negó su apoyo a Ceja García debido a que

Lo que ya no se vale, y se lo diré a todos los priistas, es andar haciendo destapes anticipados que puedan generar una división interna” JORGE ESTEFAN CHIDIAC Líder estatal del PRI

consideró que ésta forma parte del grupo político encabezado por el ex gobernador Marín Torres, a quien reiteradamente ha calificado como un “lastre” para el PRI, debido a las acusaciones que aún pesan sobre su gestión al frente del gobierno de Puebla. “Esa sería una de las razones. También está el hecho de que no ha fijado posturas importantes de autocrítica hacia la administración estatal pasada. Además, sólo en los últimos ocho meses ha expresado posturas críticas contra el actual gobierno; antes, yo jamás la escuché fijar una postura en otros temas importantes”, criticó el coordinador. Galindo Castillejos consideró “prematuro” que Ceja García busque la candidatura del PRI al gobierno capitalino, puesto que “faltan dos años para las elecciones, y ella apenas tiene un año de haber entrado al cargo de diputada federal que hoy ostenta”. “Yo considero que cuando uno ostenta un cargo, debe al menos cumplir el 50% del tiempo para el que resultó electo, para entonces sí buscar un nuevo puesto. Ella no ha cumplido ni la mitad del periodo por el que fue electa”, señaló. En días previos, la secretaria general del PRI en Puebla, Rocío García Olmedo, también consideró apresurada la posible búsqueda por la alcaldía que ha emprendido la diputada federal, tras señalar que el priismo poblano debe trabajar, primero, en la construcción de la unidad del partido.

Faltan dos años para las elecciones, y ella apenas tiene un año de haber entrado al cargo (...) no ha cumplido ni la mitad” IVÁN GALINDO CASTILLEJOS Coordinador regidores PRI-PVEM en Ayuntamiento


24horas I PUebla

6

Las Serpientes

Jueves 4 de agosto de 2016

Ricardo Morales Sánchez

laserpientesyescaleras@hotmail.com

gobernadores del PRI, quienes ni siquiera se atreven a dar la cara por el mandatario en la serie de reformas y escándalos que han envuelto a su administración. En su calidad de gobernador de Puebla y presidente de la Conago, el panista Moreno Valle le dio su respaldo total al Pacto por México y lasllamadasreformasestructurales que impulsó Peña Nieto sin escatimarle nada. Desde ese tiempo, Moreno Valle estableció comunicación directa con dos personajes que han sido sus aliados y puente con el gobierno federal: el jefe de la oficina de la presidencia, Aurelio Nuño Mayer, pero sobre todo el subsecretario de Gobernación federal, el poderoso Luis Miranda. Moreno Valle tiene excelente relaciones con casi todos los presidenciables del PRI; se habla de tú a tú con Luis Videgaray, su aliado, quien tiene intereses en Puebla, no sólo en el sector de la construcción, sino también en desarrollos inmobiliarios, y se dice que hasta del agua potable; Videgaray pertenece al grupo del influyente Pedro Aspe. Con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los puentes son igual de amplios, a pesar de que al inicio de la administración el oficial mayor de la Segob y hombre de todas las confianzas del hombre de Bucareli, Jorge Márquez, intentó bloquear el acercamiento. Chong y Moreno Valle son aliados, así se dejó ver en el pasado proceso electoral, cuando juntos combatieron a Manlio Fabio Beltrones. Ni que decir de la relación que el gobernador de Puebla ha establecido con otros dos personajes, que se menciona podrían ser candidatos del PRI en el 2018, la canciller Claudia Ruiz Massieu, quien le dio todo a Moreno Valle cuando estuvo en Turismo y cuya relación data de cuando ambos fueron diputados federales e integrantes de la burbuja de la maestra Elba Esther Gordillo. El otro es José Antonio Meade Kuribreña, actual secretario de Desarrollo Social y entrañable amigo del morenovallismo desde sus tiempos en el ITAM y la Secretaría de Hacienda. Este es el círculo que se puede formar para detener el avance del tabasqueño, López Obrador en el 2018. ¿Sería Compromiso por México?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Violación. Los magistrados considerarón que se vulneró el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado.

Se asoma Blanca y es amonestada resolución. el tribunal electoral la sancionará públicamente por regalar enseres de cocina en su campaña a la gubernatura del estado serafín castro

A casi dos meses de su estrepitosa caída electoral y sin reconocer el triunfo del gobernador electo,José Antonio Gali Fayad, la senadora Blanca Alcalá Ruiz retomó sus actividades partidistas en la entidad poblana, al encabezar un taller político para mujeres. Sin embargo, la reaparición de Alcalá Ruiz fue opacada por la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), que minutos antes aprobó amonestar públicamente a la ex candidata del PRI a la minigubernatura por regalar de manera indebida electrodomésticos y artículos para el hogar durante actos proselitistas durante su campaña. Tras una denuncia del partido Compromiso por Puebla, por unanimidad los magistrados determi-

Hubo coacción del voto al hacer uso de un beneficio directo y en especie, a través de la entrega de un bien proscrito” Ricardo Rodríguez Perdomo Presidente del TEEP

naron que hubo coacción del voto por parte de Blanca Alcalá cuando obsequió enseres domésticos con su logotipo y nombre durante un acto proselitista a mujeres de la capital poblana, violando el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Coipep) de la legislación local. En mayo pasado, Blanca Alcalá fue exhibida en redes sociales por regalar electrodomésticos a mujeres durante un acto donde celebró el Día de las Madres.

El resolutivo “Esta ponencia confirma que sí hubo entrega de aparatos electrónicos y domésticos a los asistentes a un evento de campaña de los antes denunciados, lo que vulnera al Código Electoral al no tratarse de bienes textiles, pues se presume legalmente la coacción del voto de los asistentes al recibir un beneficio directo e inmediato en especie”, señaló el magistrado ponente y presidente del Tribunal Electoral, Ricardo Rodríguez Perdomo. Posterior a la resolución, Blanca Alcalá, la “líder moral” de los priistas, quien fue nombrada así por el delegado del PRI Rogelio Cerda días después de la derrota, encabezó el taller Perspectiva de Género, pero no hubo invitación a la prensa y sólo se informó del evento mediante un comunicado a los medios.

Hasta 700 quejas al día reciben los bancos redacción

En los primeros seis meses de este año, el Banco Nacional de México (Banamex) encabezó la lista de quejas de usuarios por no brindar un servicio adecuado. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, (Condusef), de las 125 mil 454 quejas recibidas en el primer semestre del año, Banamex está en la cima de entidades bancarias con un total de 20 mil 706 reclamacio-

nes, es decir, casi de 700 quejas al día. Además, las redes sociales se convirtieron en el medio por el que los usuarios descargan su frustración por la falta de atención en los servicios financieros. “Me tomó 5 meses y medio recuperar un dinero que me debías, después de cerrar una cuenta con saldo a mi favor (por que entró un depósito imprevisto el día del cierre)”, escribió Rodrigo Yiyo Guerra, a través de Facebook . Sin embargo, las demás dependencias bancarias tampoco salen

archivo / agencia es imagen

E

l rector de la Universidad de la Américas, Luis Ernesto Derbez Bautista, adelantó algo que, aunque suene disparatado, es viable para el escenario de 2018: que el PRI y el PAN unan sus fuerzas para frenar a Andrés Manuel López Obrador y su Morena. Entrevistado por el reportero Miguel Ángel Arroyo de Efekto10 Noticias, Derbez Bautista señaló hace unos días que este tipo de alianzas a nadie deben espantar, ya que el fin es trabajar a favor de México y para que le vaya bien a todos los mexicanos. Pero el académico dijo algo todavía más revelador: indicó que el candidato más adelantado en la lucha al interior del PAN por la candidatura a la Presidencia de la República es el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas; además, es el único que puede articular a ambas fuerzas políticas. Luis Ernesto Derbez no es cualquier persona a la que se le ocurrió hacer estas declaraciones; es un hombre, tal vez antipático para muchos, pero respetado en el ámbito político y académico, pues logró rescatar a la Universidad de la Américas, una de las de mayor prestigio en el país, de la anarquía que reinó tras el paso de personajes como la tristemente célebre Nora Lustig. Además, fue secretario de Economía durante el primer trienio de la administración del entonces presidente Vicente Fox (de 2000 a 2003) y canciller de México (de 2003 a 2006); trabajó 14 años para el Banco Mundial y además es miembro distinguido del Partido Acción Nacional, entre otras cosas. Es una figura con peso nacional y que entiende muy bien los temas de la política, por lo cual, sus declaraciones deben tomarse en serio. Mucho se ha hablado sobre el “PRIAN” o el “PANRI”, que sería la suma de los dos partidos políticos más importantes de México y es precisamente con Moreno Valle, como lo apuntó Derbez, con quien convergen ambas fuerzas políticas. Aunque difícilmente podrían ir en alianza rumbo al 2018, lo que sí se puede cocinar, y de hecho ya se trabaja en ese tema, es la alianza de facto. Moreno Valle ha sido un valioso aliado del presidente Peña, mucho más valioso que muchos

tania olmedo / agencia es imagen

Compromiso por México

Inconformidades. Son punteros.

bien libradas del juicio de los usuarios, pues BBVA Bancomer acumula 18 mil 780 quejas en seis meses y Banco Santander ocho mil 390.


puebla I 24horas

Jueves 4 de agosto de 2016

7

Guardan luto por alcalde

Garantía. El secretario general de Gobierno signó un convenio para combatir la violencia.

“Ediles tienen que denunciar amagues” guadalupe juárez

El secretario general de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, conminó a los ediles que son amenazados por el crimen organizado o razones políticas a realizar sus denuncias ante el Ministerio Público, sobre todo si tienen conocimiento de amagues en su contra. En entrevista tras signar junto a la Secretaría de Educación Pública un acuerdo para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres del sistema educativo poblano, el funcionario estatal pidió que cualquier amenaza a presidentes municipales sea denunciada ante las autoridades correspondientes y no sólo ante medios de comunicación, con el objetivo de que en la medida de lo posible el gobierno del estado intervenga. El exhorto deviene tras el asesinato del munícipe de Huehuetlán El Grande, José Santamaría Zavala y de las denuncias sobre amenazas de chupaductos –personas dedicadas al robo de combustible– hacia los presidentes municipales de Tepeyahualco, Quecholac, Tochtepec, Cañada de Morelos, Santa Rita Tlahuapan y San Matías Tlalancaleca, donde se registran tomas clandestinas. Asimismo llamó a los ediles perredistas que aseguran ser perseguidos por no haber apoyado al PAN en los comicios pasados a presentar sus querellas con sustento. “Es un tema que nos preocupa y ocupa, en todos los casos estamos actuando en conjunto con la Fiscalía General del Estado, para castigar conforme a la ley a los responsables”, pronunció. Ante las versiones que apuntan que el presidente municipal de Huehuetlán, militante de Movimiento Ciudadano, había sido víctima de un robo y de tortura días antes de ser ultimado, Carrasco Altamirano afirmó que no había denuncia de estos hechos ni tampoco una orden o exhorto para su protección.

Desde la Cámara de Diputados, el legislador José Clemente Castañeda Hoeflich pidió honrar la memoria del edil de Huehuetlán El Grande, José Santamaría Zavala, quien fue asesinado la madrugada del lunes. De igual manera, la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), condenó el asesinato del edil y dijo que buscará una reunión con la Secretaría de Gobernación federal, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, para elaborar un protocolo de seguridad para presidentes municipales. La Anac detalló que con la muerte de José Santamaría suman 78 asesinatos contra alcaldes en el periodo de 2003 a la fecha, de los cuales 41 ediles se encontraban en funciones, seis eran electos y los restantes 31 recién habían dejado el cargo. Entre ellos están el edil de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte, y de Domingo López González, de San Juan Chamula, Chiapas, quienes perdieron la vida hace diez días. Alcalde de Texmelucan condena asesinato de edil de Huehuetlán

Por su parte, el presidente municipal de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez, se sumó a la condena por el asesinato de su homólogo de Huehuetlán El Grande. En su papel de vicepresidente nacional

Mi expulsión no preocupa al PRI estatal: Fer Morales guadalupe juárez

A pesar de que la dirigencia estatal del Partido Revolución Institucional (PRI) ha declarado en diversas ocasiones que el proceso contra Fernando Morales Martínez –hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores– para ser expulsado del tricolor estaba en marcha, hasta el momento el priista no ha recibido ninguna notificación. “Todavía no he recibido alguna cita por parte de la comisión de justicia partidista. Veo que el presidente del partido está más preocupado en echar culpas al gobierno del estado por su derrota”, declaró el también subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en entrevista. Morales Martínez, quien apoyó la campaña de José Antonio Gali Fayad, abanderado de Sigamos Adelante, pese a no ser parte de ninguno de los partidos en alianza, rechazó que por el momento piense formar parte de otro instituto político y dijo que defenderá su militancia de 30 años en el tricolor. El funcionario morenovallista afirmó: “soy priista, pero no del PRI que sube la gasolina, que sube la luz, el de las casas blancas”.

solidaridad. los legisladores de la cámara de diputados honraron la memoria del edil de huehuetlán, josé santamaría

agencia cuartoscuro

agencia es imagen/ágel flores

staff 24 horas puebla

de la Asociación de Autoridades Locales de México AC (AALMAC), rechazó cualquier tipo de violencia y señaló que su administración se encuentra preocupada y ocupada por la seguridad de todos los habitantes de San Martín Texmelucan.

[VIDEO] Despedida con un minuto de silencio

Sepelio. Ayer familiares y amigos dieron el último adiós a José Santamaría en Huehuetlán.


8

S

24horas I PUebla

e veía ya como el candidato de una alianza PAN-PRD en 2018 para la gubernatura de Puebla. Soñó con ser el primer gobernador perredista en la historia de la entidad. Así lo planeó desde 2010, cuando fue uno de los principales impulsores de la coalición que concretó la alternancia en el estado, con Rafael Moreno Valle como candidato. Su otrora excelente relación con el gobernador le abonó, sin duda, para hacer realidad su anhelo de presidir el Senado de la República. Tocó el cielo de la exposición mediática nacional y de los lujos, del dinero y la pleitesía que goza un político consagrado, de peso completo. También su cercanía con el morenovallismo le procuró muchos privilegios, a pesar de que rompió con los líderes de la corriente hegemónica del partido del sol azteca, Nueva Izquierda (NI). Pero la soberbia le ganó a Miguel Barbosa Huerta. Creyó que era indispensable. Tuvo desplantes de diva. Un ejemplo: su negativa a viajar en el mismo helicóptero para asistir al IV Informe de Gobierno de Moreno Valle, en enero de 2015, con Los Chuchos Jesús Zambrano y Carlos Navarrete. En esa época todavía era aliado del morenovallismo, pero a medias, con chantajes, con doble discurso.

Jueves 4 de agosto de 2016

garganta profunda

arturo luna silva

gar_pro@hotmail.com

Los sueños rotos del senador Barbosa Construía desde entonces la deslealtad. Hay otras, muchas otras anécdotas que lo muestran de cuerpo entero. Finalmente, su ambición y caprichos terminaron por minar su relación con el mandatario poblano y entonces fueron cayendo al suelo todas sus aspiraciones. Miguel Barbosa Huerta, descendiente del cacique revolucionario priista de la región de Tehuacán y dueño del PRD en el estado, donde pone y quita dirigentes desde hace casi una década, ya no es útil. Abiertamente se declaró enemigo del morenovallismo al apoyar la candidatura de Roxana Luna Porquillo a la gubernatura. Dinamitó la posibilidad de una alianza entre el PAN y el PRD, suponiendo que con presiones conseguiría sus intereses.

No fue así. Uno de los más damnificados con el aborto del acuerdo entre panistas y perredistas fue precisamente él. Encima, Luna Porquillo hizo pomada, con la peor votación histórica para el perredismo, apenas de 3.8%, la clientela de su partido. En Puebla devaluó tanto al PRD, que ya no sirve en solitario para los planes de Barbosa Huerta. Sí, aún es el coordinador de los senadores del PRD, pero la bancada viene hace mucho a la baja. Ya es chiquillada. Comenzó en 2012 con 22 escaños, pero ahora suma, en los hechos, apenas unos 15 senadores. Muchos de los que llegaron como perredistas a la Cámara alta en 2012, ahora obedecen los lineamientos de Morena, de Andrés Manuel López Obrador. A pesar del horizonte nublado, Bar-

bosa sigue jugando la contra a quienes en el pasado fueron sus aliados. Recibe cada semana, en su oficina de la sede senatorial, a muchos presidentes municipales poblanos, la mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Les promete gestionar recursos y les endilga servicios de consultoría, además de que los compromete con promesas de respaldo político. Entre quienes más recientemente lo fueron a ver está el alcalde de Chalchicomula de Sesma, el priista Juan Navarro, marcados ambos por la corrupción y el cinismo. Miguel Barbosa sigue soñando, aunque ahora ya no está en su panorama la gubernatura, vía una alianza con el PAN para 2018. Sabe que ese castillo era de arena y se derrumbó. Ahora busca llegar a la presidencia del PRD en 2017, pero ni los núme-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

ros ni los respaldos, dentro y fuera de su partido, le alcanzan. Con pose de “demócrata de izquierda”, ahora reniega de Moreno Valle y se olvida de los acuerdos y los favores recibidos. Su empleada, Socorro Quezada Tiempo, presidenta estatal del PRD, arremete contra el mandatario, cuando antes se desvivía en elogios y recibía sonriente el cariño y el aplauso del morenovallismo. Se olvida cómo, con prontitud y complacencia, fue muchas veces herramienta del morenovallismo. Le encantaba serlo. Ahora encabeza una cruzada para defender las cuentas públicas con anomalías de algunos alcaldes del PRD y se tira al suelo con el cuento de la persecución política. Igual hace su otro empleado, quien de velador de oficinas pasó a dirigente partidista y diputado, Eric Cotoñeto. El ex legislador que tanto alabó al gobierno estatal, hoy es oposición de pancarta. Sus ayudantes y sus acciones también desnudan al senador. La historia de Barbosa es la del detractor ardido, el malagradecido profesional. Pensó que le debían más de lo que vale. Y en el pecado ha llevado –y seguirá llevando– la penitencia.


puebla I 24horas

Jueves 4 de agosto de 2016

9

Generar nexo con naturaleza: rector

Actividades. El mandatario tuvo un día lleno de eventos, con conferencias y verificando la rehabilitación de museos.

Gobierno da nuevo rostro a los museos

obras. Rafael moreno valle supervisa remodelación de inmuebles; anuncia reinauguración de Casa de los HErmanos serdán para el 18 de noviembre redacción

Este miércoles, el gobernador Rafael Moreno Valle supervisó el avance de las remodelaciones de los museos Casa de los Hermanos Serdán y Casa de Alfeñique. La rehabilitación contempla mantenimiento de muros, pisos y molduras, pintura, así como refuerzos estructurales de los inmuebles. En los recorridos estuvo acompañado del secretario de Infraestructura y Transportes, Diego Corona Cremean, y se dio a conocer que el museo Casa de los Hermanos Serdán será reinaugurado el 18 de noviembre próximo. Gobernador presenta su visión de México, en Chilpancigo Ningún gobierno puede lograr la

Estoy a favor de la pluralidad y me gusta que una asociación civil, además de dialogar, busque construir un mejor país” rafael Moreno valle Gobernador de Puebla

transformación de un estado o un país sin la participación de la gente, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle en la capital de Guerrero. Lo anterior, al asistir como invitado para exponer su Visión sobre la situación actual de México ante el Grupo Cuicalli, conformado por representantes de la sociedad civil de Chilpancingo, quienes entregaron un reconocimiento al mandatario.

Moreno Valle resaltó que la pobreza de unos compromete el bienestar de todos, y que no se puede continuar ampliando la brecha entre los estados del norte y del sur. Destacó que la política social debe enfocarse en la creación de riqueza, reconocer los problemas y buscar las áreas de oportunidad. “Ante la devaluación veo oportunidades como la exportación y el turismo, porque se vuelven más baratos y atractivos a nivel internacional, apuntó Moreno Valle. Expuso que es relevante ampliar el mercado de productos mexicanos, ya que 82% de las exportaciones van a Estados Unidos y Canadá. Finalmente, el gobernador dijo que los retos de Guerrero son la seguridad y la educación, así como potenciar de nuevo el turismo.

Para compartir experiencias y conocimientos sobre el estudio de la relación sociedad-naturaleza en el tiempo, en la BUAP se inauguró el VIII Simposio de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental. Éste será un espacio de análisis, discusión, reflexión y propuestas para integrar grupos de trabajo, formar especialistas y dar paso a la cooperación con otros campos del conocimiento, con el fin de enfrentar las problemáticas ambientales, afirmó el rector Alfonso Esparza. Lo anterior conlleva a la actualización de programas de estudio, tanto de licenciatura como de posgrado, al incorporar materias relacionadas con la problemática socioambiental. En esa dirección, en la máxima casa de estudios en Puebla se propuso la creación de la primera Especialidad en Historia Ambiental, Paisaje y Sustentabilidad en América Latina, a fin de replantear la unidad de la memoria colectiva y demandas sociales. El rector Esparza Ortiz resaltó que otras de las tareas de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (Solcha),

(Debemos) cooperar con otros campos del conocimiento, con el fin de enfrentar las problemáticas ambientales” alfonso esparza ortiz Rector de la BUAP

187 ponencias 34 paneles y 3 conferencias magistrales presenta este simposio con más de una década de fundación, son las investigaciones sobre la problemática socioambiental. Durante los tres días de trabajo del VIII Simposio –del 3 al 5 de agosto– asistirán 250 participantes a 187 ponencias, 34 paneles, tres conferencias magistrales y una sesión plenaria para discutir los conflictos ambientales en perspectiva histórica. Las actividades se dividen en temáticas como cultura de la naturaleza, economía ecológica y política, además de metabolismo social, entre otras.

cortesía buap

cortesía gobierno del estado

redacción

Compromiso. El Simposio tiene como objetivo compartir experiencias y conocimientos sobre el estudio de la relación entre sociedad y naturaleza.

San Andrés realiza VII Jornada de Atención Ciudadana cortesía ayuntaiento de san andrés cholula

redacción

Apoyo. Los eventos fomentan la cercanía entre ciudadanos y gobierno.

El día de ayer se llevó a cabo la séptima Jornada de Atención y Gestión Ciudadana en San Andés Cholula. El edil sanandreseño Leoncio Paisano Arias reconoció la iniciativa a través de la cual las secretarías que conforman el Ayuntamiento, en coordinación con el Sistema Municipal DIF, llevan la oferta institucional de programas, apoyos y servicios a juntas auxiliares y colonias. Los servicios se brindaron en la calle Plutarco Elías Calles, esquina

con Miguel Hidalgo, en la colonia Concepción Guadalupe. A los colonos que acudieron se les proporcionó información para realizar solicitudes de información pública, quejas y denuncias, bolsa de trabajo, información turística, torneos para impulsar el deporte, así como esterilización canina y felina, entre otros servicios. Las Jornadas de Atención y Gestión Ciudadana tienen como finalidad dar a conocer a los ciudadanos servicios y trámites que se realizan en el Ayuntamiento, del DIF muni-

cipal y del gobierno del estado de Puebla. Asimismo, a través de sus funcionarios, el gobierno municipal busca guiar a los habitantes en la realización expedita de trámites y acortar los tiempos de atención. Finalmente, la Dirección de Prevención del Delito, en coordinación con el Instituto de la Mujer, presentó la puesta en escena Ni un golpe más, obra de teatro que fomenta la cultura de la denuncia, para que acuda a las instancias correspondientes y se les proporcione asesoría.

Aplaudo esta iniciativa a través de la cual se brindan programas y servicios a los ciudadanos” leoncio paisano arias Alcalde de San Andrés Cholula

la VI jornada fue en san antonio cacalotepec


10

nación

Aguascalientes. El PAN en esa entidad afirmó que la impugnación del PRI no procederá. El abogado de Marín Orozco, gobernador electo, aseveró esto.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES 4 de AGOSTO de 2016

Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó que los comités preventivos de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Campeche están en sesión permanente ante el avance del huracán Earl en el mar Caribe. En Campeche, el Consejo Estatal de Protección Civil acordó ayer, como medida preventiva, reforzar las acciones de abastecimiento de despensas, colchonetas y frazadas e informar a la comunidad sobre la ubicación de los refugios temporales, así como abrir un centro de maquinaria y vehículos en la región sur del estado por el ingreso de Earl. También se dio a conocer que están dispuestas las líneas telefónicas de emergencia para atender cualquier llamado de la población e informarles sobre la ubicación de los albergues temporales y centros de acopio disponibles para casos de emergencia. / Redacción

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, determinó que la muerte de la modelo colombiana Stephanie Magón se debió a una caída desde la azotea del edificio donde vivía, en la colonia Nápoles. “Derivado de la necropsia y del análisis que desde el primer momento se hizo en el lugar de la investigación, así como las lesiones encontradas y agregadas al dictamen de criminalística, éstas son consecuencia de una precipitación”, precisó la dependencia. El martes pasado, el titular del Tribunal Superior de Justicia, Édgar Elías Azar, aseveró que la joven fue asesinada a golpes, pero horas después se desdijo. En el cateo que se realizó en su domicilio no encontraron signos de lucha, sometimiento o lesiones provocadas./ Mario López

Huracán. En Chetumal, Quintana Roo, se preparan para la entrada del fenómeno natural; se espera que toque tierra el próximo fin de semana con categoría de tormenta tropical.

Acusa PT a Aureoles de ser omiso en el caso Cuitzeo Justicia. Reginaldo Sandoval, líder del PT en Michoacán, exigió una investigación del caso a fondo y pidió al gobernador, Silvano Aureoles, no dañar más al partido del Trabajo Estamos en la postura de que se investigue a fondo y se sancione a los culpables”

Estéfana Murillo

Reginaldo Sandoval Líder del PT en Michoacán

cuartoscuro

El Partido del Trabajo (PT) señaló que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, incurrió en el delito de omisión respecto a los supuestos vínculos con el crimen organizado de Juan Carlos Arreygue, a quien se le atribuye el asesinato y calcinamiento de 10 personas en Cuitzeo En una entrevista con 24 HORAS, Reginaldo Sandoval Flores, líder del PT en Michoacán, afirmó que su partido comparte la exigencia de una investigación a fondo contra el alcalde emanado de sus filas, no obstante condenó el uso político que el mandatario estatal está dando a este caso. “Estamos en contra de las posturas del gobernador que se convirtió en juez, ministerio público, procurador y saltó de un tema judicial a un tema político queriendo dañar al partido (…) Estamos en la postura de que se investigue a fondo y se sancione a los culpables para que se haga justicia, pero exigimos que no siga el gober-

Prisión. Juan Carlos Arreygue y cuatro funcionarios más están en la cárcel de Mil Cumbres esperando a que se defina su situación jurídica.

nador desprestigiando y dañando a nuestro instituto político”, declaró. El dirigente estatal además sostuvo que las declaraciones emitidas por Silvano Aureoles en relación a que Juan Carlos Arreygue tenía una “rivalidad añeja” con un grupo criminal por el control de narcóticos, es indicativo de que el gobernador sabía de los posibles vínculos entre el munícipe y el crimen organizado, lo que de ser así, señaló, constituye

un segundo delito tipificado en el Código Penal: omisión. “Silvano está incurriendo en dos delitos. Primero, si sabía, hay delito por omisión que está establecido en el código; dos, el delito de hacer pública una investigación de carácter privado”, indicó. Reginaldo Sandoval, además, se dijo sorprendido de la actitud del gobernador Silvano Aureoles toda vez que éste acompañó en al menos dos

ocasiones a Juan Carlos Arreygue en su campaña política. Además, dijo, lo habría invitado a participar en una gran cabalgata organizada en el municipio. Cisen dio carta de no antecedentes penales

Por otra parte, el representante del PT en Michoacán denunció las fallas al sistema de investigación mexicano luego de dar a conocer que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) investigó al hoy detenido y determinó que no había elementos que imposibilitaran su postulación. En ese sentido, agregó que “no hay duda de que fallan las instituciones”, aseguró Sandoval.

especial

Colombiana murió por precipitación

reuters

Alerta en cuatro estados por huracán Earl

Peritaje. Está pendiente el resultado toxicológico de drogas sintéticas.

Atrasan audiencia en el caso #LordRollsRoyce Continúa pendiente si se otorga libertad, o no, a Sergio Omar Paz Sánchez y Leonardo Flavio Calzada Vázquez, ex escoltas de Emir Garduño Montalvo, conocido como #LordRollsRoyce. Ayer se llevó a cabo en la zona de juzgados del Penal Estatal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, Estado de México, la audiencia de cierre de investigación Ahora, el Ministerio Público cuenta con 10 días hábiles para formular la acusación en contra de ambos elementos de seguridad y solicitar el sobreseimieto o suspenda la causa penal. Los procesados solicitaron una nueva audiencia el próximo miércoles 10 de agosto./ Mario López


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 4 de agosto de 2016

11

cuartoscuro

Sepultan a alcalde que fue ejecutado

Último adiós. Amigos, familiares y pobladores de Huehuetlán El Grande despidieron a su edil, quien fue ultimado el fin de semana en una emboscada en la carretera, presuntamente para robarle la nómina del Ayuntamiento.

Marcos Muedano

En 2013, el Gobierno federal efectuó un análisis de los municipios de Michoacán afectados por la presencia del crimen organizado. Entre los ayuntamientos identificados por la federación se encontraba Álvaro Obregón, donde se identificó la presencia de la Familia y de los Caballeros Templarios a través de Sergio Andrade García el Árabe. En los últimos años se han reportado diferentes desapariciones en el municipio, así como homicidios, entre ellos el de Juan Gabriel Sánchez, director de Seguridad Pública del ayuntamiento, cuando viajaba en una camioneta particular en 2014. Un año después, en 2015 fue detenida la esposa de Servando Gómez Martínez, la Tuta, aprehendido por el Gobierno federal al ser considerado líder de los Caballeros Templarios. Ana N fue capturada en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Francisco J. Mújica, cuando viajaba en un automóvil con reporte de robo. Durante la captura, los elementos de seguridad aseguraron más de 119 mil pesos mexicanos y seis mil 350 dólares, material y equipo de cómputo, fotográfico, seis equipos de comunicación y cinco cajas de medicamentos controlados.

Álvaro Obregón, municipio en poder del narcotráfico Por otra parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJEM) entregó los restos de las 10 personas que fueron calcinadas en un paraje del municipio de Cuitzeo el pasado 30 de junio. Personal de la dependencia llevó a cabo las necropsias, así como procedimientos de técnica forense para identificar a los cadáveres, debido al estado en que se encontraban. A partir de las pruebas realizadas las autoridades corroboraron la identidad de Ricardo N, Sergio N, Braulio Santiago N, Gustavo N, Kevin Jaime N, Juan de Dios N, Cesar Omar N, Miguel N, y Luis Alberto N. La décima víctima es Erick N, quien antes de llevar a cabo los estudios, fue identificado por sus familiares. Después de determinar la identidad de las personas, las autoridades los trasladaron a los municipios de origen. Además, el gobierno de Michoacán ofreció apoyo a los deudos para llevar a cabo los funerales. Cabe recordar que el fin de semana pasado las autoridades locales reportaron el hallazgo de 10 cuerpos en un paraje. Al iniciar las investigaciones fueron detenidos elementos de seguridad pública, así como el presidente municipal de Álvaro Obregón, Juan Carlos Arreygue. Juan Carlos Arreygue, así como los cuatro policías fueron detenidos y llevados al Centro de Readaptación Social (Cereso), donde permanecen internados mientras un juez determina su situación jurídica.

El sábado se define situación de Arreygue

efe / archivo

Antecedentes. El ayuntamiento michoacanofue ubicado como parte de los dominios de la Familia y Caballeros Templarios; ayer fueron entregados los cuerpos de las 10 víctimas calcinadas

El cuerpo del edil de Huehuetlán El Grande, Puebla, José Santamaría Zavala, fue enterrado ayer, acompañado por el pueblo y música de banda. Familiares y pobladores llevaron el ataúd por las calles del municipio; se le rindió homenaje en la Presidencia Municipal y posteriormente fue inhumado en el panteón local. Por otra parte, en la Cámara de Senadores, la Comisión Permanente guardó un minuto de silencio en memoria de Santamaría quien fue asesinado el pasado 2 de agosto cuando fue emboscado presuntamente para asaltarlo. Mientras tanto, Alejandra Barrales, líder nacional de PRD, informó que el próximo 15 de agosto se reunirán los 260 alcaldes del PRD para diseñar una estrategia de blindaje enfocada en recuperar el tejido social y no en la utilización de carros blindados y chalecos antibalas, como se solicitó en días pasados. / redacción

personas fueron 10 asesinadas y posteriormente incineradas

dentro de una camioneta en el municipio de Cuitzeo

funcionarios públicos 5 del municipio de Álvaro Obregón fueron detenidos por

este caso, incluyendo al alcalde y al director de seguridad

Identifican a víctimas Los cuerpos fueron identificados por la fiscalía de Michoacán

1. Ricardo N

6. Juan de Dios N

2. Sergio N

7. César Omar N

3. Braulio Santiago N

8. Miguel N

4. Gustavo N

9. Luis Alberto N

5. Kevin Jaime N

10. Erick N

El próximo sábado, un juez de control del estado de Michoacán determinará si inicia un juicio en contra del alcalde de Álvaro Obregón, Juan Carlos Arreygue Núñez, acusado del delito de homicidio calificado en contra de 10 personas. El juez analizará las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia de Michoacán (PGJEM), así como de las de la defensa del edil, para determinar si existen los elementos para iniciar el proceso penal. Las pruebas principales que presentará el Ministerio Público son las declaraciones de los cuatro policías con los que fue detenido el presidente municipal. Autoridades de la PGJEM explicaron que las pruebas de la defensa de Juan Carlos Arreygue se basarán en violaciones al debido proceso. El pasado lunes, durante la primera audiencia, Juan Carlos Arreygue, aseguró que al momento de ser detenido fue engañado por las autoridades. / Marcos Muedano


12

24horas PUEBLA I Nación

Jueves 4 de agosto de 2016

cuartoscuro

Suspender evaluación violentaría la ley: INEE

Amparo. Los profesores disidentes, durante un cerco en la Segob.

Juez ordena retirar el bloqueo de Bucareli

Pruebas. Aurelio nuño reiteró que las evaluaciones no son punitivas; “se respetan derechos laborales” En medio del conflicto magisterial, en el cual los maestros disidentes exigen la suspensión de las evaluaciones a profesores, la consejera presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelkes, dijo que ceder a esta petición sería violentar la ley. “Eso sí sería violentar la ley, porque establece plazos muy claros en los que se tiene que presentar la evaluación, entonces suspenderla implicaría que aquellos maestros que la presentaron y tuvieron resultados insipientes no tendrán una segunda oportunidad, ni que hubiera concursos de ingresos”, dijo Schmelkes en una entrevista a medios después de la presentación de las directrices para mejorar la atención de niños, niñas y adolescentes de familias jornaleras agrícolas. Según el calendario de evaluaciones 2016 que publicó el INEE, la próxima prueba de desempeño docente será del 5 al 27 de noviembre para dar los resultados el 15 de febrero de 2017. En tanto, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, reiteró que la evaluación magisterial no es punitiva, sino que busca reubicar a

TELÉFONO ROJO

notimex

ALEJANDRO SUÁREZ

Educación. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, inauguró el foro de consulta sobre el modelo educativo, en el que participaron organizaciones de la sociedad civil.

los profesores que no aprueben tres exámenes en otras áreas administrativas, siempre respetando sus derechos laborales y el de los alumnos a recibir una educación de calidad. “Tampoco es justo para lo que más queremos, que son los niños y las niñas, a los padres de familia. Un maestro que no ha podido acreditar tres evaluaciones después de dos años y con capacitación, la pregunta que muchos padres de familia me hacen es: no queremos que nuestros niños tengan a un maestro así”, dijo.

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Peña tiende puentes con gobiernos panistas

L

a decisión es simple: El presidente Enrique Peña Nieto no quiere problemas con los próximos gobernadores de oposición, y para ello ha iniciado acercamientos con los candidatos ganadores del PAN. No hay excepción. En la lista aparecen Javier Corral en Chihuahua, Miguel Ángel Yunes en Veracruz, Carlos Joaquín en Quintana Roo, José Rosas Aispuro

en Durango, Francisco Cabeza de Vaca en Tamaulipas… Y así. El objetivo es dar vida al federalismo, y en ese sentido deberán alinearse todos los titulares de las instituciones. Eso incluye, naturalmente, a todos los secretarios de Estado, los directores generales, titulares de organismos descentralizados y, sobre todo, Pemex.

Amagan con boicotear regreso a clases A 18 días del inicio del ciclo escolar 2016-2017, la CNTE advirtió que si el Gobierno federal no les resuelve positivamente su pliego petitorio, boicotearán el regreso a clases. Ayer, tras la marcha del Auditorio Nacional hasta el Zócalo capitalino, hicieron el anuncio del boicot con un reforzamiento de su plan de acción, es decir, más bloqueos. “No

podemos iniciar este ciclo escolar hasta que no se abrogue la reforma educativa compañeros. Estamos en un máximo estado de alerta que obligue a blindar el movimiento de toda la coordinadora, estaríamos convocando a todo el país a hacer acciones de presión de mayor nivel”, dijo Pedro Bámaca, de la Sección 7 de Chiapas. / ALEJANDRO SUÁREZ

Pemex es fundamental para poder reactivar la economía de varios lugares hoy amenazados por la caída industrial y el empleo, en especial Campeche de Alejandro Moreno Alito, Tabasco de Arturo Núñez y, ¡oh, sorpresa!, Veracruz de Miguel Ángel Yunes. Tamaulipas, donde triunfó el panista Francisco Cabeza de Vaca, tiene otras condiciones, pero seguramente será necesario reactivar la economía para debilitar al crimen organizado y al cártel del Golfo.

Son buenas intenciones para generar un ambiente de paz rumbo a la tercera parte del sexenio, pero falta la voluntad política de las demás fuerzas de oposición.

DELEGADOS DEL PRI AL SERVICIO DEL GOBIERNO Aquí viene un dato interesante. La cúpula del PRI de Enrique Ochoa determinará la designación de sus delegados federales de conformidad con los intereses del gobierno. Habrá muchos cambios. Los nominados deberán ser puentes con el nuevo mandatario estatal y con el PAN de Ricardo Anaya para garantizar la gobernabilidad.

TRATO CON EL PAN, MAS NO CON OTRAS FUERZAS 1. El gobierno ha decidido tomar al PAN como interlocutor porque tendrá el control de toda la frontera –falta saber la suerte de Coahuila– y la costa del Golfo de México. Pero hasta ahora las disposiciones presidenciales no consideran a otras fuerzas electorales. Cierto, el PRD es cola del PAN donde ganó –Veracruz, Quintana Roo, Durango, Tamaulipas, Chihuahua, etcétera–, pero hay otros actores ignorados. Por ejemplo: Morena de Andrés Manuel López hizo un papel bastante decoroso en varios estados como

El Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México concedió un amparo a un ciudadano que reclamó omisiones por parte del jefe de Gobierno, así como de los secretarios de Movilidad y de Seguridad Pública de la CDMX, para aplicar la Ley de Movilidad en torno al bloqueo en las inmediaciones de la Segob. Al resolver el juicio 345/2016, el juez ordenó a la SSP-CDMX retirar el bloqueo ocasionado por el plantón ubicado en Bucareli, con absoluto respeto de la vida e integridad personal de los manifestantes, así como su derecho a expresarse libremente. El quejoso interpuso el juicio de amparo con motivo de la imposibilidad para transitar por el tramo comprendido desde la calle Morelos hasta la Segob. La problemática surge por un plantón que perjudicó al quejoso porque le impidió circular por Bucareli y lo obligaba a transitar en sentido contrario por Enrico Martínez, en donde acreditó tener su domicilio. / Marcos Muédano

Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y Baja California. También debe ser interlocutor, pero el gobierno decidirá. 2. Una decisión española impacta a una institución académica de México. Los consejeros de la Fundación Ortega Marañón de Madrid impusieron como nuevo presidente del patronato al empresario Juan Manuel Millar, dueño de la empresa OHL, tan de mala fama en el país. OHL ha sido sancionada por la BMV con 79 millones y enfrenta muchos procesos internacionales por hechos de corrupción. La trascendencia para México es la liga de ese consorcio con herederos del filósofo José Ortega y Gasset, el cual tiene nexos con el Instituto Ortega Vasconcelos de México, manejado por el bajacaliforniano Antonio Meza Estrada.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 4 de agosto de 2016

13

Estrategia. El senador perredista Miguel Barbosa afirma que casos como el de los predios en Iztapalapa y Acapulco son típicos en el Partido Verde; pregunta dónde estáArturo Escobar y Vega, ex líder del pvem

PVEM, con historial de irregularidades El coordinador de los senadores del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, consideró que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no es un instituto político, sino una franquicia, con una representación política ficticia, utilizada por sus “dueños” para hacer negocios; esto luego de la investigación publicada por 24 HORAS en torno a diversas operaciones inmobiliarias entre el PVEM y Marco Antonio de la Mora Torreblanca, ex líder del partido en Guerrero (que involucran la transacción presuntamente irregular de un terreno en Iztapalapa y llamativos negocios inmobiliarios en Guerrero). “Ese tipo de hechos es en los que está basada la estrategia del Partido Verde, no solamente en Guerrero, sino en muchas partes del país”, ase-

Aquí es muy importante que, si hay una posible red de corrupción, se investigue a quien se tenga que investigar. No podemos seguir siendo tolerantes a la corrupción y que no pase nada”

El caso

Mariana Gómez del Campo Senadora del PAN

guró el legislador por Puebla. En ese sentido, también consideró necesario saber qué ocurrió con el ex subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, Arturo Escobar, quien tuvo que renunciar a ese cargo luego de que la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) solicitara una orden de aprehensión en su contra

daniel perales

KARINA AGUILAR

En su momento, el hermano de Arturo Escobar, Adrián Escobar, fue vinculado al caso De la Mora Torreblanca, debido a que fue accionista de la empresa que le transfirió el terreno en Iztapalapa al ex líder del PVEM en Guerrero. En tanto, la senadora Mariana Gómez, del PAN, manifestó que las autoridades deben investigar el tema y dejar de seguir siendo tolerantes a asuntos de corrupción.

Dudas. El senador Barbosa también recordó el caso de Arturo Escobar y Vega.

(negada por un juez) por la distribución de tarjetas Premia–Platino durante la campaña presidencial pasada.

“¿Será que él mismo se ocultó para que no le escarbaran parte de lo que ya traía?”, cuestionó el senador.

De acuerdo a una investigación del INE, en 2009, el PVEM firmó un contrato para la entrega de más de 700 mil playeras con Grupo Textil Joad. Sin embargo, la empresa incumplió con la entrega. En 2010, el PVEM dio a De la Mora Torreblanca, en ese entonces secretario de Organización, un poder para cobrar la deuda con Joad; pero en lugar recibir dinero, le transfirieron un terreno en Iztapalapa. El terreno nunca pasó a manos del PVEM, por lo que el INE multó al partido con 88.5 millones de pesos. En su impugnación, el PVEM argumentó que De la Mora asumió la deuda de Joad y entregó la playeras faltantes, por lo cual le correspondería la posesión del predio.


24horas PUEBLA I Nación

Jueves 4 de agosto de 2016

Empresarios sí han sido atendidos, revira Osorio daniel perales

En breve

Miguel Ángel mancera

Llama a revisar la reforma

efe

El jefe de Gobierno capitalino señaló que la reforma educativa debe revisarse, mas no eliminarse, para solucionar el conflicto. Además, señaló que los gobiernos deben ocuparse del reclamo, pues “a nadie conviene que el conflicto magisterial sea eterno”, por lo que vale la pena ya encontrar una solución. / Karla MOra

Otra vez, la CNTE se coló al Zócalo. Maestros disidentes entraron nuevamente al Zócalo en manifes-

especial

tación, en donde llevaron a cabo un mitin. En tanto, en Oaxaca impidieron el paso de 50 camiones en el cruce de uno de los principales accesos a la capital del estado y en Chiapas los maestros marcharon por las avenidas Ángel Albino y Avenida Central. En Guerrero pidieron a la Procuraduría local desestimar las órdenes de aprehensión contra sus simpatizantes. / Alejandro Suárez

Frena IP inversiones de 50 mmdp por bloqueos

Se pronuncia el PRI

concamin. representa 2% de la inversión en México; “se dejarán de crear 40 mil empleos”

Enrique Ochoa Reza, presidente del PRI, se pronunció por resolver, a través de la vía Institucional, el conflicto entre el sector empresarial y el magisterio disidente derivado de los bloqueos en rechazo a la reforma educativa. “Es importante que todos los sectores contribuyan en un diálogo abierto”, dijo. / Estéfana Murillo

MARIO ALAVEZ Y ALEJANDRO SUÁREZ

leslie pérez

Resolución, por vía institucional

Alejandra Barrales

No a exención de impuestos: PRD La presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, rechazó el llamado de la iniciativa privada a dejar de pagar impuestos ante los bloqueos de la CNTE y anunció que los legisladores de su partido trabajarán en una “iniciativa popular” para modificar la reforma educativa. “Es importante que la ley se respete”, dijo. / Elena Michel

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) informó que a causa de los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejarán de llegar 50 mil millones de pesos en inversiones nacionales y extranjeras. En conferencia de prensa, Manuel Herrera Vega, presidente del organismo empresarial, mencionó que este monto representa 2% del total de la inversión en México y provocará que la industria deje de crear 40 mil empleos en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán. Las afectaciones a la generación de fuentes laborales ya son tangibles, pues el empresario señaló que en los 82 días que llevan los bloqueos se dejaron de crear 20 mil trabajos y las pérdidas ascienden a 10 mil millones de pesos, porque el conflicto impide generar desarrollo.

Chiapas, en desastre: CCE. Empresarios de Chiapas

aseguraron que debido a los bloqueos de la CNTE el estado ha entrado en una situación de desastre económico. Entre hoteles y restaurantes las pérdidas son de más de mil mdp. Según el CCE, varias empresas presentarán un recurso de insuficiencia económica. IP, SIN DINERO PARA IMPUESTOS

Por otra parte, Miguel Gallardo López, secretario del Conejo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aclaró que las empresas afectadas por las movilizaciones de la CNTE no se están negando a pagar los impuestos que les corresponden, sino que su actividad económica ha bajado tanto que no tienen dinero suficiente para realizar los pagos de impuestos y de

nómina. “La vida económica de las pequeñas, medianas y grandes empresas ha sido sumamente afectada por las movilizaciones magisteriales, los daños son incuantificables, pero son millonarios”, dijo el representante empresarial a 24 HORAS. Explicó que muchas empresas pequeñas, al tener ventas menores, no hay utilidades y no pueden hacer sus declaraciones y pagar impuestos, porque no tienen dinero. “Nosotros en Coparmex no estamos bajo esta línea, no vamos a violentar los derechos y obligaciones de las empresas, pero también pedimos que se respeten los derechos en cuanto a las afectaciones que hay en el ramo económico”, aseguró.

Las quejas del sector empresarial por las afectaciones que ha causado la CNTE se han venido atendiendo, manifestó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “He estado observando ya en estos últimos días el planteamiento del sector empresarial con el que hemos venido platicando, comentando, avanzando. Las circunstancias en las que estábamos hace un par de semanas son totalmente diferentes a las que estamos hoy pasando, y esto a partir del diálogo, del entendimiento”, expresó el funcionario en entrevista con Joaquín López-Dóriga. El funcionario resaltó que este trabajo “nos permite ir diferenciando las cosas con las que venían siendo su preocupación, como el atorón de trenes, en las dificultades vehiculares en algunas carreteras, hemos venido avanzando”, dijo. Dijo que la mayoría de estas acciones se “resolvieron por diálogo, porque veo la exigencia como si no se estuviera haciendo, del uso de la fuerza pública para poder despejar caminos, carreteras o trenes”. IMSS: IP debe pagar cuotas

El director del IMSS, Mikel Arriola, dijo que están obligados a cobrar las cuotas obrero-patronal, esto luego de que la IP solicitó que le fueran condonadas debido a las afectaciones de la CNTE. “Se estaría incumpliendo con una obligación fiscal, lo que tendría como consecuencia que se pudieran ejercer facultades coactivas”. / Daniela Wachauf

En Guerrero, otra demanda

Los representantes de la Coparmex en Chilpancingo y Acapulco anunciaron que presentarán una demanda de amparo contra el Gobierno federal, de Guerrero y de varios municipios, por su omisión ante las manifestaciones que la CNTE lleva cabo desde el 1 de mayo.

especial

14

Cascarita. El secretario de la Segob tira un penalti en Guanajuato.

Pérdidas de la industria según la concamin lácteos:

300 MDP

Debido a los bloqueos se dejó de comercializar producto por valor a 300 millones de pesos.

cemento:

64.8 MDP

Ante la imposibilidad de transitar aumentó el precio del flete y pérdidas en ventas.

maíz:

1.6 MDP

En los 73 días que llevan las manifestaciones se dejaron de vender los embarques a Centroamérica.

automotriz:

navieras:

450 MDP

18 mil contenedores

En este caso se trata de mil 500 vehículos que están parados porque no es posible distribuirlos.

Al igual que otros sectores, la imposibilidad de transitar hace que estos contenedores se queden varados en centros de distribución.

vivienda:

4 MDP

Afectada por el aumento del precio del cemento se retrasaron proyectos de construcción.


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 4 de agosto de 2016

15

Asiste a guardería hijo de trabajador discriminado Histórico. El lunes pasado ingresó a la guardería por primera vez el hijo de un derechohabiente del IMSS que obtuvo un amparo ante la ley que discrimina a los hombres y que impide que sus hijos accedan al servicio Daniela Wachauf

Perfil. Antonio Baca ofrece servicio de transporte en el GIRE y su hijo ahora tiene más de tres años.

El caso del primer niño que ingresa a una guardería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como beneficiario por parte del padre es un hecho histórico, consideró la abogada Melisa Ayala, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Se trata del hijo de Antonio Baca, quien se benefició luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional las reglas de la Ley del Seguro Social sobre acceso al servicio de guarderías por ser discriminatorias contra los hombres en sus artículos 201 y 205. La litigante explicó que don Toño presta servicios de transporte a la organización y que su esposa perdió el trabajo del cual tenía derecho a la seguridad social, entonces él, gozando de sus prestaciones, solicitó al IMSS

La estrategia legal fue presentar un recurso de revisión, expresando que se estaba violando el derecho a la igualdad” Melisa Ayala del Grupo de Información en Reproducción Elegida

que su hijo Juan Carlos ingresara a una guardería, pero le negaron el derecho. Baca dijo que en las estancias infantiles no le dieron respuesta, “me decían que no por ser hombre, se me hizo algo injusto y me dirigí con Regina Tamés (directora del GIRE); le comenté que esto no era justo y ellos me brindaron la mano”. Recordó que en 2015 se tramitó un amparo, “primero fue a los tri-

Niños. La guardería Artículo 123 Constitucional fue sometida a cambios estructurales.

Crea SCJN modelo incluyente La Suprema Corte de Justicia de la Nación informó que en mayo pasado concluyó la capacitación y sensibilización a todo el personal del Centro de Desarrollo Infantil Artículo 123 Constitucional en temas como: conceptos básicos de discapacidad y de la educación especial a la inclusión. En otro tema, se elaboró el Manual para lograr la detección temprana y la implementación oportuna del modelo de atención para niñas y niños con discapacidad, el cual contiene el proceso sistemático en el que participan los educadores, padres y madres de familia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante un trabajo colaborativo. Se trabajó también en un modelo educativo que potencialice el desarrollo y aprendizaje de los menores. / Redacción

Los niños, niñas y adolescentes de familias jornaleras agrícolas sufren de inequidad en su derecho a recibir educación básica de calidad, pues mientras el promedio anual de gasto para un alumno de primaria es de 14 mil 100 pesos, para los niños jornaleros es apenas de tres mil 735 pesos, informó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Al presentar las directrices para mejorar la atención educativa para niños, niñas y adolescentes de familias jornaleras agrícolas, la consejera presidente del INEE, Sylvia Schmelkes, dijo que otro de los problemas es que de los cerca de 300 mil niños jornaleros que se tienen registrados, sólo 17% van a la escuela de forma constante. / ALEJANDRO SUÁREZ

cuartoscuro

especial

Hay inequidad en educación para los niños jornaleros

Inversión. Niños jornaleros tienen menos oportunidades educativas.

bunales colegiados, después nos lo rebotaron, fuimos a la delegación del IMSS en Toluca y también nos dijeron que era imposible, entonces se metió el amparo hasta que llegó a la Suprema Corte y en mayo de este año nos dieron el fallo a favor”, comentó don Toño en una entrevista con 24 HORAS. Recordó que Juan Carlos tiene tres años cuatro meses, “la verdad es que fue muy pesado; más para ella porque tenía que llevárselo a su trabajo. Ahora en la guardería va a permanecer hasta febrero cuando cumpla los cuatro años”. Indicó que el menor estuvo un año en una estancia infantil particular, “pero en mayo Juan Carlos se fracturó la mano izquierda en ese lugar y solamente me dijeron lo sentimos, y pues no tenían para cubrir los gastos y lo llevé al Seguro donde le enyesaron el brazo”.

Artículos 201. El ramo de guarderías cubre el riesgo de no poder proporcionar cuidados durante la jornada de trabajo a sus hijos en la primera infancia, de la mujer trabajadora, del trabajador viudo o divorciado o de aquél al que judicialmente se le hubiera confiado la custodia de sus hijos, mediante el otorgamiento de las prestaciones establecidas en este capítulo. 205. Las madres aseguradas, los viudos, divorciados o los que judicialmente conserven la custodia de sus hijos, mientras no contraigan nuevamente matrimonio o se unan en concubinato, tendrán derecho a los servicios de guardería, durante las horas de su jornada de trabajo, en la forma y términos establecidos en esta ley y en el reglamento relativo.


Global

16

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

JUEVES 4 de AGOSTO de 2016

Hillary le marca las fábricas de Eu Considerando el lema de campaña de Trump, America First, el equipo de campaña del Partido Demócrata publicó infografías que muestran las ciudades del país que el magnate debería considerar antes de hacer sus negocios con China, Honduras o India. Corbatas Dónde las fabrica:

China.

Desde Denver hasta Charlotte, hay 25 firmas produciendo corbatas estadunidenses.

Trajes y camisas Dónde los fabrica:

China, Bangladesh y Honduras.

Hay 33 localidades donde Donald podría haber producido sus trajes y camisas.

texas

Vajilla

Dónde la fabrica :

Eslovenia.

Donde los fabrica:

India, Alemania y Turquía.

Hay 61 empresas que producen muebles en Estados Unidos. reuters

Según el equipo de campaña de Hillary Clinton, hay al menos 12 ciudades donde el candidato republicano podía producir vajilla.

Muebles

Trump se enfrenta a su vice por el apoyo a Paul Ryan desencuentro. Mike Pence declaró su apoyo al presidente de la Cámara baja, que irá por la reelección de su banca; el magnate confirmó que, en cambio, apoyará a su rival, Paul Nehlen Me gusta Paul , pero éstos son momentos horribles para nuestro país. Necesitamos un liderazgo muy fuerte. Aún no he llegado allí (a poyar a Ryan)” Donald Trump Candidato republicano

WASHINGTON. La crisis en el Partido Republicano no parece haber sido superada por la Convención Nacional celebrada días atrás en Cleveland. El candidato republicano a la Vicepresidencia de EU, Mike Pence, se desmarcó de Donald Trump y expresó su “fuerte” apoyo al presidente de la Cámara Baja, Paul Ryan, que se presenta a la reelección de su escaño por Wisconsin. La decisión del magnate inmobi-

liario de no dar su apoyo a la candidatura de Ryan y del senador John McCaine, otro peso pesado de los republicanos, recibió fuertes críticas del partido. En su anuncio en declaraciones a la cadena de televisión Fox, Pence, que es gobernador de Indiana, calificó a Ryan de “viejo amigo” y dijo de él que es “un líder conservador fuerte” que, de ser reelegido, hará “grandes cosas”.

En una entrevista con The Washington Post, Trump se negó a apoyar a Ryan en las primarias del partido, con lo que rompió una tradición política estadunidense y evidenció la persistente división que hay en el partido. Las palabras elegidas por el magnate para no dar su respaldo explícito son similares a las que Ryan utilizó para no apoyar al empresario, aunque posteriormente acabó por claudicar y darle su apoyo.

Republicanos entran en pánico

Líderes republicanos han entrado en pánico ante la imposibilidad de controlar a su candidato a la Casa Blanca. La frustración es tal, que destacados líderes conservadores se cuestionan si todavía es posible mantener a Trump como su candidato a la Presidencia. De acuerdo a la cadena NBC, el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, el ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani y el ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, son algunos de los que están tratando de persuadir a Trump para que “reinicie” su campaña. La cadena de televisión ABC fue más lejos y afirma que la frustración es tal que altos funcionarios del partido están explorando cómo reemplazar a Trump si renuncia a la candidatura, un proceso contemplado en las reglas del RNC y que estaría en manos de los 168 miembros de ese comité. / AGENCIAS

efe

Policía de EU intentó dar apoyo a yihadistas

Inspección. Un agente en la casa de Nicholas Young en Fairfax, Virginia.

WASHINGTON. Un agente del Departamento de Policía de Tránsito del Metro de Washington fue detenido bajo la acusación de intentar dar “apoyo material” al grupo yihadista Estado Islámico. El Departamento de Justicia de EU informó en un comunicado que el policía Nicholas Young, de 36 años y oriundo de Fairfax (Virginia), fue detenido en la sede de la Policía Metropolitana de la capital estadunidense,

convirtiéndose en el primer agente en el país en ser acusado de tratar de ayudar al EI. Según la declaración jurada de la acusación, Young trabaja como agente del MTPD desde 2003 y ha sido vigilado por el FBI desde 2010, a raíz de varias interacciones con un confidente y agentes encubiertos de ese cuerpo policial. El julio pasado, Young compró 22 tarjetas telefónicas por un valor de

245 dólares con crédito para enviar mensajes desde cuentas que el EI supuestamente utiliza para reclutar terroristas. El policía envió los códigos de las tarjetas a un agente encubierto del FBI que se hizo pasar por el confidente, según la declaración jurada. De ser condenado, podría enfrentarse a una pena máxima de 20 años de cárcel. El director general del Metro, Paul Wiedefeld se dijo alarmado/ AGENCIAS


global I 24horas PUEBLA

Jueves 4 de agosto de 2016

17

Kim ahora dispara misil a mar de Japón

efe

Oposición inicia plan de lucha contra Maduro. CARACAS. Cientos de opositores venezolanos acudieron hasta las oficinas del Consejo Nacional Electoral en al menos seis ciudades del interior del país para solicitar la fecha de recolección de voluntades de 20% del censo, último paso para la convocatoria de un referendo revocatorio del presidente Nicolás Maduro. / EFE

GINEBRA. Por pedido de Washington y Tokio, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocará a los países miembro a una reunión para realizar consultas sobre la decisión del gobierno de Pyongyang, de lanzar dos misiles, uno de ellos cayó en el mar japonés. El lanzamiento ordenado por el mandatario de Corea del Norte, Kim Jong-un rovocó el enojo de Japón y fuertes críticas de Estados Unidos, cuyo ejército señaló que ese norcorea había disparado dos misiles Redong de mediano alcance, uno de los cuales estalló en el momento del lanzamiento. Los misiles fueron disparados desde el oeste de Corea del Norte el martes, indicó el Comando estratégico estadunidense. Estos disparos tuvieron lugar después de que el Gobierno norcoreano amenazara con una “acción física” contra el despliegue de un escudo antimisiles estadunidense en Corea del Sur.

En breve DUBáI

Incendio en avión de Emirates: un muerto Un miembro de los equipos de rescate de la Defensa Civil de Emiratos Árabes Unidos murió cuando trabajaba en la extinción de un feroz incendio originado a bordo de un Boeing 777 de la compañía Emirates, que aterrizó de emergencia, en el Aeropuerto Internacional de Dubai con 300 personas a bordo. / efe

TEL AVIV

Israel hace negocio con proveedoras de nazis Desde hace décadas Israel compra máscaras antigás a la empresa alemana Drager y a la estadunidense MSA, reveló el diario Yediot Ahronot. Ambas firmas fabricaron máscaras que utilizaron los soldados nazis para protegerse cuando entraban en las cámaras del gas de los químicos que se utilizaron para matar a millones de judíos en Auschwitz y otros campos de concentración. / efe

NUEVA DELHI

Colapsa puente en India Por lo menos 22 personas que viajaban en dos autobuses se encuentran desaparecidas al colapsar un puente que atravesaban en el estado de Maharashtra, en el oeste de la India. El gobierno local achachó el derrumbe del puente, que data de la época de dominio británico anterior a la independencia india en 1947, “a la alta presión contra la construcción por la crecida del río Savitri tras las fuertes lluvias”. / efe

reuters

nuevo desafío. el régimen norcoreano despertó la tensión regional al realizar un nuevo ensayo con dos misiles de medio alcance

Demostración de fuerza. Militar japonés hace guardia en el Ministerio de Defensa, en Tokio.

Estados Unidos consideró la acción como una clara violación de las resoluciones de la ONU que prohíben a Corea del Norte utilizar la tecnología de misiles balísticos. / AGENCIAS

193 Estados miembros conforman las naciones unidas


negocios

18

Menos. El encarecimiento del dólar provocó que la inversión del sector privado en maquinaria y equipo importado disminuyera 4.6% en mayo, en comparación con el mismo mes de 2015.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

JUEVES 4 de AGOSTO de 2016

ipc (BMV) 46,844.53 0.61% dÓlar Ventanilla DOW JONES 18,355.00 0.23% 19.23 0.15% Interbancario NASDAQ 5159.74 0.43% 18.93 -0.07%

LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

La manifestación empresarial que evidenció a la autoridad

¿

Qué podría tener de particular que haya una manifestación en la Ciudad de México, cuando hay cientos de ellas al mes? Bien, pues lo que tuvo de particular la movilización en torno al Ángel de la Independencia en Paseo de la Reforma el 16 de junio pasado fue que la encabezaron los dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). No es muy común que el sector empresarial se haga notar de una forma que no sea una conferencia de prensa o un evento donde aplauda alguna acción del Gobierno federal. Esa manifestación en el Ángel con pancartas y consignas estaba dirigida al Congreso de la Unión para que diera marcha atrás a la rabieta de los senadores de aplicar la Ley 3 de 3 a los particulares que tuvieran relación con los gobiernos. Consiguieron un veto presidencial. La llamada cúpula empresarial habitualmente comulga con la actuación del Gobierno federal. De hecho, se ha visto más cercanía entre los líderes empresariales con el actual gobierno priista de lo que tuvieron con los gobiernos panistas. Porque a pesar de la identificación proempresarial que tiene el PAN, al PRI le encanta el modelo corporativista que encarnan muy bien las organizaciones de la IP. Las cámaras y confederaciones aguantaron el ramalazo de la reforma fiscal y lo hicieron porque a la par llegaron las reformas energética y en telecomunicaciones que tanto anhelaban.

TODO IBA BIEN, HASTA HOY. La realidad es que la permisividad que ha mostrado el gobierno de Peña Nieto ante la violación sistemática de las leyes por parte de los grupos que eligieron la bandera magisterial para desestabilizar es algo que ya se nota hasta en el Producto Interno Bruto. Está claro que el modelo de presión, con tácticas bien estudiadas para violentar la paz pública, por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación hizo mella en uno de los puntos que más importa al área responsable de la gobernabilidad de este país: buena imagen y la fama públicas. Todo el estoicismo mostrado por el secretario de Educación Pública para defender la aplicación de la reforma educativa se topó con una tolerancia a la violación de las leyes por allá por Bucareli. Los empresarios no van a dejar de pagar impuestos, porque los multan y los embargan. No van a cerrar calles, porque a ellos sí los quitan con granaderos. No van a parar sus actividades productivas, porque si no se quedan sin ingresos. Lo que pueden hacer lo están haciendo: llamar la atención. Si de presión se trata, el sector empresarial no tiene troncos para bloquear carreteras o vías del tren; tiene en su poder la contabilidad de daños económicos por más de siete mil millones de pesos que le explican a la gente por qué hoy está peor que antes. Alzar la voz, llegar a las primeras planas, evidenciar a la autoridad a través de amparos es hasta ahora la mejor manera de que se cumpla su exigencia, que es una: que se aplique el Estado de Derecho.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

eurO 21.38 -0.74% Ventanilla 21.17 0.14% Interbancario

TASA OBJETIVO 4.25% TIIE A 28 DÍAS 4.58% CETES A 28 DÍAS 4.22%

ORO 1364.70 PLATA 20.47 COBRE 219.85

MEZCLA MEX. 34.19 1.69% WTI 40.83 3.34% BRENT 43.12 3.15%

GIGANTES PETROLERAS

SUFREN DESCALABRO FINANCIERO

Precalificadas. Si bien Pemex encabezó la lista con las mayores pérdidas, otras como Chevron, BP, Statoil y Exxon también tuvieron malos resultados en el primer semestre MARIO ALAVEZ

Al cierre del segundo trimestre del año, las petroleras precalificadas para la cuarta licitación de la Ronda Uno incrementaron sus pérdidas, y en el caso de aquéllas que tuvieron ganancias éstas fueron considerablemente menores a las de la primera mitad de 2015. La licitación 1.4 incluirá 15 campos petroleros en aguas con una profundidad de entre 500 y mil 500 metros bajo el mar, cuya exploración requiere mayores inversiones debido a la tecnología y materiales requeridos. Entre las 22 firmas que ya tienen su precalificación ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Chevron tuvo una pérdida de tres mil 921 millones de dólares en el segundo semestre. Así, fue la segunda empresa con el peor desempeño en los primeros seis meses, sólo después de Pemex que tuvo un descalabro financiero de siete mil 696 millones de dólares. En tercer sitio se ubicó British Petroleum, que en los primeros seis meses perdió más de dos mil millones de dólares. Además, de acuerdo a los reportes trimestrales de las empresas, todas redujeron sus montos de inversión en los primeros seis meses del año, a cuatro meses de que se

Se nubla panorama para petroleras

Los resultados del segundo trimestre de las mayores petroleras del mundo que ya obtuvieron su calificación para la Ronda 1.4 muestran pérdidas o menores ganancias

Pemex Chevron Bp *Eni

-7,696 -11,887

*Millones de euros

-3,921

Resultados primer semestre (millones de dólares) 2015 2016

-659 -2,002 -3,221 -267 1,231 94

Statoil

1,831 1,735

Shell

8,651

Fuente: reportes financieros de cada empresa

abran los sobres de la licitación de la cuarta licitación de la Ronda Uno, considerada como la “joya de la corona”. British Petroleum (BP), la quinta petrolera más grande del mundo, redujo siete mil 320 millones de dólares sus inversiones en los primeros seis meses del año. Las desinversiones de esta empresa superan la expectativa de inversión de la Ronda 1.4 para los próximos 20 años, pues de acuerdo a la Secretaría de Energía (Sener), en caso de que se coloquen los 15 campos incluidos en el proceso de licitación se esperarían recursos

por 11 mil 250 millones de dólares. Durante el primer semestre la petrolera italiana Eni -que ya ganó un contrato en la segunda licitación de la Ronda Uno-, invirtió cuatro mil 900 millones de euros en los proyectos petroleros que tiene en el mundo, lo que representó una contracción de 70% en el gasto productivo. La lista de las grandes petroleras interesadas en la cuarta licitación de la Ronda Uno la cierran, Shell, Statoil y Exxon Mobil, que aunque tuvieron ganancias, éstas se redujeron entre 60% y 94% respecto al primer semestre de 2015.

foto: especial / gráfico: xavier rodríguez

indicadores económicos


NEGOCIOS I 24horas PUEBLA

Jueves 4 de agosto de 2016

19

Ciudadanos apoyarán labor de la Profeco. VERACRUZ. El procurador, Ernesto Nemer, puso en marcha el programa Promotor Vigilante, con el cual grupos de ciudadanos ayudarán a detectar y denunciar abusos en la prestación de servicios, así como en la adquisición de diversos productos, con el fin de ampliar desde la sociedad el foco de acción y vigilancia de esa instancia. / REDACCIÓN

Se blinda Chivas TV contra acciones de la Profeco NUEVOS TÉRMINOS. No podrán recurrir a las acciones colectivas, un derecho constitucional desde 2010; está en marcha investigación de oficio por las fallas del 23 de julio Chivas TV modificó los términos de uso de su servicio, en los cuales establece para sus suscriptores que en caso de controversia no podrán recurrir a un tribunal ni tampoco presentar reclamos a través de una acción colectiva, una herramienta que emplea la Profeco para interponer una acción en los juzgados cuando más de 30 consumidores resultan afectados por algún proveedor de telecomunicaciones. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció el 27 de julio el inicio de una investigación de oficio por las afectaciones que sufrieron los usuarios del servicio por fallas en la transmisión del partido entre las Chivas de Guadalajara y el Club Monterrey, el 23 de julio. Después de lo anterior, la plataforma cambió sus términos de uso. “Estos Términos de uso establecen que todas las controversias entre

usted e Chivas TV se resolverán mediante ARBITRAJE VINCULANTE. USTED ACUERDA RENUNCIAR A SU DERECHO A RECURRIR A UN TRIBUNAL para ejercer o defender sus derechos en virtud del presente contrato (a excepción de las cuestiones que se puedan someter a un tribunal de menor cuantía. Sus derechos serán determinados por un ÁRBITRO IMPARCIAL y NO por un juez o jurado, y no podrá presentar sus reclamos a través de una acción colectiva”. Ésta última figura fue incluida por primera vez en la Constitución, en julio de 2010; en agosto de 2011 se

publicó en el Diario Oficial la normatividad secundaria. En el caso de Chivas TV, sus nuevos términos señalan que el usuario podrá presentar un reclamo “sólo en nombre propio, y no como actora o parte de un grupo en una acción colectiva o representativa”. Aunado a lo anterior, estableció que cualquier queja se resolverá Términos. El documento puede consultarse en la plataforma de Chivas TV.

mediante “arbitraje vinculante” en lugar de recurrir al tribunal competente. Para Chivas TV esta vía es más informal y “permite un período de instrucción más breve que el tribunal” y está sujeto a revisión muy limitada por parte de éste. Así, los suscriptores deberán renunciar a presentar sus quejas ante instituciones como la Profeco. En otro párrafo, Chivas TV advierte que “se reserva el derecho de modificar, cuando quiera le parezca, con o sin aviso, los presentes Términos de uso, incluidos la Política de privacidad y el EULA, a su única y total discreción”. / REDACCIÓN

El martes próximo, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher; y los directores de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández y de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, se reunirán con integrantes de la Comisión Permanente para explicar los incrementos en los combustibles y tarifas eléctricas. La coordinadora de los diputados de Morena, Rocío Nahle, dijo que no existe justificación alguna para tales incrementos, mientras que Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, consideró que tienen efectos inflacionarios, por lo que resulta inevitable revisar algunos contenidos de la reforma energética. El senador perredista dijo que el PAN es corresponsable con el PRI de la implementación de la reforma y denunció que ya hay “señoritos del PAN metidos en los negocios” que tienen que ver con el sector energético. En declaración aparte, Miguel Barbosa explicó que “los hijos de los hombres poderosos se han convertido en los enlaces con las inversiones nacionales y extranjeras en materia energética con beneficios particulares”, y advirtió que pronto darán a conocer los datos precisos. El diputado del PAN, Federico Döring Casar, opinó que el problema no es la reforma,sino que el gobierno pretende recaudar a través del IEPS, por lo que no sólo no disminuyen los precios sino que seguirán en aumento. / KARINA AGUILAR

cuartoscuro

ESPECIAL

Citan a funcionarios para explicar incrementos

Gasolinazo. A la reunión de trabajo acudirán en representación de Hacienda, Sener, CFE y Pemex.


JUEVES 4 de AGOSTO de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

¿Quién es Lucas Vidal?

música

Nació en 1984 en Madrid. Fue el primer alumno en la historia del prestigioso Berklee College of Music en componer y grabar el score de una película con orquesta completa.

Ha ganado dos premios Goya por su trabajo en los filmes Nadie quiere la noche y Palmeras en la nieve. Ha compuesto la música para películas como Mientras duermes, La isla interior, The raven, The quiet ones, Rápido y furioso 6 y Mind scape, entre otras.

MÚSICA PARA

EL OLIMPO JOHN WILLIAMS

ALONDRA DE LA PARRA

Compositores olímpicos Spyridon Samaras (Atenas, 1896)

Desde que fueron creados en la antigua Grecia, los Juegos Olímpicos han estado acompañados de la que quizá sea la arte más emotiva de todas: la música. Cuando el barón Pierre de Coubertin inició la era moderna de la justa deportiva, en 1896, el sonido de las notas también ha acompañado las hazañas de los atletas que han quedado inscritos en la inmortalidad. Compositores clásicos del calibre de Richard Strauss y Dmitri Shostakovich, o de cine como Philip Glass, John Williams, David Arnold o Leonard Bernstein, entre otros, han creado temas que inspiran y elevan el espíritu de quienes compiten por la máxima gloria deportiva. Desde hace 32 años, durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, cuando se lanzó el primer álbum dedicado por completo a la justa veraniega, se ha convertido en una tradición que diversas composiciones (ya sean instrumentales o canciones interpretadas por los grupos de moda) se vuelvan los himnos olímpicos, por encargo del comité organizador en turno o por alguna cadena televisiva que identifica su cobertura con un tema en específico. UNA MEXICANA SE SUMA A LA TRADICIÓN

Para los Juegos Olímpicos de Río 2016, quien se une a esa larga tradición es la conductora de

Los Juegos Olímpicos han contado con piezas musicales compuestas especialmente para la justa deportiva y dirigidas por renombrados artistas, a los que ahora se une la directora mexicana orquesta Alondra de la Parra, quien junto con el joven compositor español Lucas Vidal y el orquestador Daniel Clive McCallum, es responsable del Olympic theme que usará la cadena televisiva ESPN durante su cobertura, mismo que será dado a conocer este viernes . “ESPN se acercó a mí para pedirme que, de alguna manera, musicalizara los Olímpicos en Brasil y yo les sugerí que comisionaran un tema original. Sugerí a Lucas y la idea era que el tema tuviera un toque de música brasileña y sonara extraordinario. Se grabó con la orquesta de Queensland, en Australia y el video es una sorpresa. De ése no puedo contar más, pero está precioso, es una obra de arte”, expresó De la Parra en exclusiva para 24 HORAS. De la Parra agregó que una de las ideas es

acercar ambos mundos, el deportivo y el artístico, a través de la música. “Espero que sea una manera de acercar al público de los deportes a la música y viceversa. Tenemos un tema muy bien escrito, muy bien ejecutado por la orquesta y que hace este paralelo entre el atleta y el músico. Creo que la gente lo va a disfrutar mucho”.

Ricardo Barthelemy (Suecia, 1912)

EN EL ESTILO DE WILLIAMS

John Williams (Los Ángeles, 1984; Seúl, 1988; Atlanta, 1996; Salt Lake, 2002)

Desde 1984, quizá los temas instrumentales más famosos relacionados con los Olímpicos han sido los compuestos por el laureado compositor fílmico John Williams para cuatro diferentes ediciones de los Juegos: Olympic fanfare and theme (Los Ángeles, 1984); The Olympic spirit (Seúl, 1988); Summon the heroes (Atlanta, 1996) y Call of the champions (invernales de Salt Lake, 2002). Al respecto, De la Parra comentó que fue justo el estilo de Vidal, parecido al de Williams, el que hizo de su Olympic theme algo especial. “Lucas es alguien que me recuerda mucho a John Williams, pero con la flexibilidad de entender lo latino, y creo que por eso fue adecuada su elección. Él es español y sabe perfectamente lo que es meter el toque de batucada, de música brasileña, sin que suene completamente a pura música brasileña. Es un himno olímpico que tiene alusiones a nuestra cultura latina”, reveló la conductora.

Josef Suk (Los Ángeles, 1932) Richard Strauss (Berlín, 1936) Leo Arnaud (Grenoble, 1968) Dmitri Shostakovich ( Moscú, 1980) Philip Glass (Los Ángeles, 1984)

Giorgio Moroder (Los Ángeles, 1984) Bill Conti (Los Ángeles, 1984) Mikis Theodorakis (Barcelona, 1992) Angelo Baladamenti (Barcelona, 1992) Basil Poledouris (Atlanta, 1996) Michael Kamen (Atlanta, 1996) Vangelis (Atenas, 2004) Tan Dun (Beijing, 2008) Klaus Badelt (Beijing, 2008) Howard Shore (Vancouver, 2010) David Arnold (Londres, 2012) Lucas Vidal (Río de Janeiro, 2016)

fotos: especial

Jorge Ávila


Jueves 4 de agosto de 2016

24horas puebla

21

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Barbra Streisand agota boletaje

LLEGA A ´ MEXICO habilitada una versión ilegal. Pokémon GO se encuentra disponible en la App Store de iOS y en la Play Store de Google. Se trata de un utensilio similar a un reloj que puede llevarse en la muñeca, sujeto con un clip o en un bolsillo y que se conecta con el juego. La aplicación, desarrollada por la estadunidense Niantic y publi-

especial

cada por The Pokémon Company, consiste en atrapar y coleccionar a los monstruos basados en la conocida franquicia japonesa Pokémon mediante un sistema GPS y la cámara del móvil, para luego hacerlos competir con los de otros jugadores. Nintendo anunció que Pokémon Go Plus llegará oficialmente al mercado en septiembre próximo./EFE y Redacción

BRITNEY SPEARS LOS ÁNGELES. La cantante estadunidense Britney Spears dio a conocer a sus fans que Glory será el nombre que llevará su próximo álbum de estudio, el cual llega después de tres años de no lanzar material nuevo. La intérprete de Toxic utilizó ayer sus redes sociales para revelar además la portada de su placa musical, en la cual puede verse el rostro de la cantante con el cabello suelto y una mirada muy sensual. A través de Instagram y en apenas unas horas, la noticia se convirtió en tendencia mundial. Será el noveno trabajo de estudio de la llamada Princesa del pop. De acuerdo con el sitio Variety Latino, Spears, de 34 años, publicó el arte del álbum con la leyenda: “El inicio de una nueva era”. La producción estará disponible en formato físico y plataformas digitales a partir del 28 de agosto. De esta se deprende el primer sencillo, Make me, el cual ya puede escucharse. En días pasados la cantante compartió un adelanto de otro tema inédito titulado Private show. De hecho, Make me tiene un soni-

especial

Anuncia estreno de Glory

así que después de participar en Venga la alegría y El hormiguero, deja la televisora para emprender otros proyectos que le darán mayor difusión a su carrera. A&E estrenó el reality show Preso, el experimento, que en Estados Unidos fue un suceso. Pude ver el inicio y es un programa en donde siete personas aceptan ingresar durante 60 días en una prisión, bajo situación extrema y con 100 cámaras registrando sus reacciones. Realmente se encuentran al borde de sus emociones a fin de probar su capacidad de adaptación y tolerancia. Lifetime presenta La vida secreta de Marilyn Monroe, actriz conocida mundialmente. Se estrenó esta semana y en cuatro horas se revelan varios secretos que la estrella guardaba celosamente; por ejemplo, su mamá Gladys (a quien da vida Susan Sarandon) quien estuvo internada en un manicomio y no cuidó de ella. En el reparto también participan Emily Watson y la hija de Susan Standon, Eva Amurri. La serie está basada en el libro de J. Randy Taraborrelli, que muestra a una mujer solitaria y sin amor, con una madre ausente. A su vez, descubrimos a la actriz valiente, divertida, inteligente y ambiciosa que se convirtió en el símbolo de América, y cuya debilidad fueron los hombres a quienes se acercaba para sentirse aceptada y protegida. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

do más R&B, lo que representa un cambio artístico de Spears, que parece transitar a ritmos más serenos que su último disco. Ella misma ha descrito a Glory como un disco experimental “artsy-fartsy”. La nueva producción de Spears saldrá a la venta a través de Apple

Music. La edición física tardará unos días más, pero se pudo reservar a partir de hoy e incluirá Private Show como canción de regalo. En 2013, la también actriz lanzó el álbum Britney Jean, que tuvo como sencillos las canciones Work bitch y Perfume. / Notimex y Redacción

especial

Pokémon Go llegó ayer oficialmente a México y a otros países de Latinoamérica. El popular juego salió originalmente el 6 de julio de forma inicial en Estados Unidos y Australia, y con el paso de los días fue llegando a diferentes países del mundo, sobre todo en Europa y posteriormente a Japón. En México ya había sido

B

arbra Streisand ofrecerá un concierto en el T Mobile Arena de Las Vegas el próximo 6 de agosto. Debido a que la cantante no hace giras con frecuencia, el precio de los boletos es altísimo: las entradas van de los 500 hasta los 11 mil dólares. Como los fans están enloquecidos, hay quienes compraron sus entradas desde enero pasado. El 9 de agosto actuará en el United Center de Chicago, y dos días después en Brooklyn. Los shows de Manoella Torres en Puerto Vallarta, Guadalajara y Cancún fueron cancelados. La cantante dijo que fue por motivos ajenos y está muy triste por la decisión que tomó Producciones Gou de suspenderlos; sin embargo, Enrique Gou asegura que la suspensión se debió a que la venta fracasó. Aylin Mújica se encuentra mejor de salud. Está en Miami recuperándose de una bronconeumonía y de un absceso gluteal. La cantante retomará la obra de Celia el musical a partir del 13 de agosto en el Centro Cultural 1. Afirma que no le deben dinero ni Eduardo Paz ni Omar Shedid, pero sabe que faltan por pagar algunas cosas, como el vestuario. Cumplirá el contrato mientras la obra esté en cartelera, durante agosto y septiembre. Después de 10 años, Mauricio Mancera terminó su relación laboral con TV Azteca. Lamentablemente no hubo un programa para seguir en la empresa,

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


JUEVES 4 de AGOSTO de 2016

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

1 DÍA

FALTA

joe

maloy Triatlon 18 y 20 de agosto Fuerte de Copacabana

mario

nola

Boletos 404 pesos

crisanto

grajales

Con mayor

experiencia Crisanto Grajales busca mejorar el sitio 28 que consiguió en Londres y a Río llega con grandes resultados, por lo que se espera una gran actuación del veracruzano Arturo Palafox y luis ramírez

Mexicanos Clasificados a Río 2016 Crisanto Grajales Irving Pérez Rodrigo González

Mexicanas Clasificadas a Río Claudia Rivas Cecilia Pérez

Medallistas Olímpicos de Triatlón masculino Sede Nombre País Sídney 2000 Simon Whitfield Canadá Atenas 2004 Hamish Carter N. Zelanda Beijing 2008 Jan Frodeno Alemania Londres 2012 Alistair Brownlee Reino Unido

Medallistas Olímpicas de Triatlón femenino Sede Nombre País Sídney 2000 Brigitte McMahon Suiza Atenas 2004 Katherine Allen Austria Beijing 2008 Emma Snowsill Australia Londres 2012 Nicola Spring Suiza

Una de las disciplinas que requiere de mayor esfuerzo y capacidades fisicoatléticas es sin duda el triatlón y en México tenemos a un fuerte candidato para colgarse una de las medallas en los Juegos Olímpicos de Río, y es el veracruzano Crisanto Grajales, que llega dentro de los 10 primeros del ranking mundial a la justa deportiva. El triatlón comenzó en Sídney 2000 y no ha habido un país que sea claro dominador del evento, pero a Brasil llegan algunos españoles, británicos y estadunidenses. Un duro golpe para Río es la au-

sencia de Javier Gómez Noya, que sufrió una fuerte lesión y no podrá participar en la justa veraniega, pero Mario Mola aparece como la máxima esperanza de la armada española. Crisanto Grajales, hijo de maratonistas, lleva el deporte en la sangre y en Brasil es uno de los cinco triatletas con más posibilidades de subirse al podio y darle a México su primera medalla en la prueba. “Llego con mayor experiencia que en Londres donde acabé en el lugar 28 y para este ciclo estoy más relajado. Ahora, cuatro años más tarde, conozco mejor a mis rivales. He tenido mejores resultados en la Serie Mundial”, aseguró Grajales previo a su viaje a la sede. México va con tres representantes en la rama varonil y una en la rama femenil, por lo que Grajales aseguró que van a Río a competir en equipo y así se podrá obtener mejo-

110 res resultados. “En Brasil llegamos con un buen equipo y nos preparamos muy bien para tener un gran resultado”, enfatizó Grajales Valencia. El próximo 18 de agosto es la prueba de hombres y el 20 es la fecha de las mujeres. La prueba comienza con 1.5 kilómetros de nado y sigue con 40 kilómetros en la bicicleta y acaba con una carrera de 10 mil metros.

atletas tomarán parte en la disciplina de triatlón en ambas ramas y el más joven tiene 16 años, mientras que el más veterano es de 40 años de edad


dXT I 24horas PUEBLA

Jueves 4 de agosto de 2016

En breve

Latitudes

23

Alberto Lati

E. UNIDOS

Abanderado de lujo para EU

@albertolati

Decir Brasil, entrar en Maracaná

el Comité Olímpico de EU como el abanderado de la delegación de su país. El medallista olímpico en 22 ocasiones, de las cuales 18 son de oro, fue elegido luego de una votación realizada por sus propios compañeros. “Estoy honrado de haber sido elegido, orgulloso de representar a los EUy humilde por el significado”, dijo Phelps.­ / redacción TENIS

Delpo llega lleno de esperanzas : Juan Martín del Potro ya está

entrenando en Río y a pesar de que no llega en su mejor forma física, espera conseguir un metal para Argentina. El tenista, que obtuvo la medalla de plata en Londres al vencer a Djokovic, señaló que no es candidato a una presea. “Sé que no estoy entre los favoritos para ganar, pero en el tenis hay sorpresas”, dijo./ redacción INGLATERRA

Murray lleva mano por GB

Empieza el camino D del Tri Olímpico reuters

: Michael Phelps fue elegido por

La Selección mexicana comenzará la defensa de su título en los Olímpicos ante su similar de Alemania, una prueba de fuego para los dos equipos de mayores expectativas en el Grupo C. Un día antes de la ceremonia de inauguración del máximo evento deportivo, el Tricolor enfrentará su más dura prueba en la primera fase de la competencia, donde un triunfo incrementaría sus posibilidades de éxito. México cuenta con múltiples jugadores, de experiencia, de los cuales solo el delantero de 32 años, Oribe Peralta, repite en el equipo olímpico que ganó el título en Londres. Otro estelar de México es Hirving Lozano, que podría acabar en el M. United. Otro refuerzo que aportará su experiencia al Tri será el portero Alfredo Talavera y que a través del portal oficial de la FIFA dijo: “Nuestra meta es llevar a casa otra medalla dorada”. Alemania, por su parte, tiene en su plantilla a jugadores ya con

futbol femenino Resultados de ayer

1 Suecia – Sudáfrica 2 Canadá – Australia 3 Brasil – China 1 Zimbabue – Alemania 2 E. Unidos – N. Zelanda 4 Francia – Colombia

0 0 0 6 0 0

futbol masculino Juegos para hoy

Irak vs. Dinamarca 11:00 h. Honduras vs. Argelia 13:00 h. Brasil vs. Sudáfrica 14:00 h. México vs. Alemania 15:00 h. Portugal vs. Argentina 16:00 h. Suecia vs. Colombia 17:00 h. Fiji vs. Corea 18:00 h. Nigeria vs. Japón 20:00 h. *Todos los horarios son del centro de México

experiencia en el máximo circuito de futbol germano, además de que contará con los refuerzos Sven y Lars Bender, e incluso Nils Petersen. / Agencias

: Andy Murray será el abanderado

del Reino Unido en la ceremonia de apertura de los Juegos, informó el Comité Olímpico Británico. “Estoy muy orgulloso de haber sido seleccionado para portar la bandera del equipo británico”, afirmó en un comunicado Murray, medalla de oro en Londres. “Representar a tu país en los Juegos es una experiencia increíble, pero liderar al equipo británico va a ser un honor increíble”, dijo. / redacción

La asamblea del Comité Olímpico Internacional aprobó por unanimidad la inclusión en los Juegos de Tokio 2020 de cinco nuevos deportes: béisbol-softbol, surf, escalada deportiva, karate y skateboarding. Aunque el béisbol (1992-08) y el softbol (1996-08) ya estuvieron en el programa de los Olímpicos, los demás son completamente nuevos en la escena olímpica. El cambio convertirá los Juegos de Tokio en “los más innovadores de la historia”, según dijo el presidente del Comité Organizador,

especial

COI aprueba nuevos deportes para Tokio Karate. El arte marcial le da nuevas posibilidades a México.

NUEVAS DISCIPLINAS deporte

Bésibol-s oftbol Surf Escalada

deporte

Karate Saketeboarding

Yoshiro Mori, para quien “se abre un nuevo capítulo en la ilustre historia de los Juegos”, añadió. / Agencias

etona una canción en Maracaná. Una de las más clásicas de Brasil, aunque en modo funk. Clavo la mirada, entre estupefacto y expectante, hacia la escenografía que espera la inauguración del viernes. Olvido por un momento que esto es sólo un ensayo, el último sí, para la ceremonia de apertura. Me impregno, sin quererlo, del aura del santuario: Maracanazo, Garrincha que va y viene, gol mil de Pelé, Rivelinho y Jairzinho, Zico y Falcao, Sócrates y su democracia corinthiana, Romario y Ronaldo, la reciente coronación de Alemania. Entonces, tres frases que brotan como folhas secas lanzadas hacia las porterías que hoy no están, pero aquí siempre se sienten: “Brasil no es para principiantes”, explicaba el músico Tom Jobim. “Brasil derrumba toda idea que nos hagamos de él”, clamaba el poeta Mario De Andrade. “Brasil desciende de tres razas tristes: la indígena, la africana y la portuguesa”, aseveraba el historiador Caio Prado Junior. Brasil, idea o noción tan debatida como la de México, lo cual, laberintos de soledades y confesiones que compartimos, es demasiado decir. Brasil: el que consiguió la sede olímpica en 2009 con grados de suficiencia y solidez impensados; el que en plena crisis bancaria de ese mismo año, con la economía mundial colapsada, declaraba en voz de su presidente Lula que el tsunami sería para su país una marolinha (o sea, una olita); el que izaba la bandera BRICS como propietario del futuro; el que presumía a través de Dilma, ante nuevos hallazgos de petróleo, que “Dios es brasileño”; el que reivindicaba a la izquierda, a la emergente clase media, a la pacificación de favelas, a América Latina, al líder sindical convertido en hipnotizador equiparado por entonces a Nelson Mandela. Brasil: el que siguió lo establecido por De Andrade y derrumbó la idea que tan bien había vendido al mundo y se había vendido a sí mismo. Su tsunami no venía de Lehman Brothers, sino de la caída de los precios de commodities, de una China que dejó de comprarle todo lo que

le compraba, de un esquema gubernamental que se superó a sí mismo y filtró corrupción por cada rendija (desde el mensalao, cuota pagada a diputados para contar con su apoyo en el gobierno de Lula, hasta el estallido del caso Lava Jato de la paraestatal Petrobras que tiene a buena parte de las élites políticas y empresariales acusadas o procesadas), de una clase media que, entonces comprendimos, ya adquiría coches caros a plazos, mas no contaba con electricidad o agua potable. Ese Brasil, ese Río de Janeiro, preferido por el COI en 2009 por encima del Chicago del Obama recién proclamado Nobel, del Madrid previo a la Eurocrisis, del Tokio de la vanguardia, no existe hoy. Sobre todo, en moral, en esperanza, en perspectivas; quien pensaba que pronto se mudaría a un buen barrio, que viajaría a Miami, que tendría hijos en universidades privadas, hoy se basta con cerrar el mes habiendo comido tres veces al día; quien presumía una nueva era, se avergüenza de Lula y Dilma, pero también de Temer y de la forma tan burlesca en que se llevó el impeachment; quien se veía en el primer escalafón en el concierto de las naciones, hoy prefiere que los reflectores de los megaeventos deportivos ya se marchen para que al fin pueda ordenarse tan caótica como atribulada casa. Mientras eso pasa, por las próximas dos semanas, el festival comprado a plazos en 2009, cuando parecía que había recursos para pagarlo y hasta para lucrar con él: los mejores deportistas del planeta cerca de la Ciudad de Dios, tan poco privilegiada por Dios. Maracaná nos espera. Ese Maracaná, colmo de la pasión e inventiva, de estos hijos de tres razas tristes. Este Maracaná, al que no sabemos si atribuimos un aura especial por tanto que lo hemos leído o porque en realidad aquí algo distinto flota en el aire. Este Maracaná que el viernes nos recalcará una frase de Jobim, más allá de la clásica Garota de Ipanema que camina columpiándose con la gracia de un poema: que Brasil no es para principiantes.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.