año I Nº 194 I puebla de zaragoza
Empleo incluyente
24horasPuebla
@24hpue
viernes 5 de agosto de 2016
Ejemplar gratuito
Familia, prioridad
Demandan a líder del PRD
Dinorah López aseguró que esa es la premisa de Gali P. 7
comités del prD sospechan mal uso de prerrogativas puebla p. 6
especial
Edil Banck impulsa feria para grupos vulnerables P. 2
www.24horaspuebla.com
¡Va por Puebla!
ángel flores/agencia es imagen
Hoy comienzan los juegos olímpicos en Río de Janeiro y con ellos el sueño de Marcos Madrid Mantilla, representante de México en el tenis de mesa y el único poblano en la justa veraniega, quien tiene la oportunidad de su vida al competir por una presea que ponga en alto el nombre de nuestro estado dxt P. 20-23
Para ganar elección del 2015, legisladora monta centro de operaciones
especial
especial
especial
En evidencia, la mapachera de Xitlalic Ceja
planta cara, luego recula
la legisladora se arrepiente Ceja García rompió el silencio tras varios días al acusar desde redes sociales ser víctima de “difamación”, aunque horas más tarde decidió borrar su mensaje puebla P. 5
especial
ilustración: rubén hernández
diputada titubea
La evidencia Las imágenes muestran una vivienda donde supuestamente se realizó el reparto de dinero y tarjetas telefónicas.
Fotografías y un informe de los propios operadores priistas develan el momento en que la marinista habría repartido 100 mil pesos entre 100 coordinadores del PRI para la compra y acarreo de votantes puebla P. 4 y 5
hoy Escriben
el grupo plural del pri quiere cobrar mucho dinero en nómina y más en lo oscurito” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
haciendo bien las cosas se logran los resultados más positivos” gabriel e. guillermo P. 11
¿por fin, sí o no a gasolinazo? En menos de 24 horas, Xitlalic Ceja pasó de defender el incremento en combustibles a afirmar que “no comparte” el aumento dictado por la SHCP puebla P. 5
el Poder Judicial se ha convertido en un actor fundamental de la vida social” pascal beltrán del río P. 13
2
24horas I puebla
Viernes 5 de agosto de 2016
: Segunda : zona muerta
: mirada I gobierno municipal
: ¿SErÁ? Así como digo una cosa…
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la capital poblana hay 135 mil 217 habitantes mayores de 60 años de edad y 46 mil 977 con algún tipo de discapacidad, por lo que realizar jornadas de empleo, contribuye a la disminución de costos de traslado, al concentrar en un mismo lugar diversas opciones laborales para aquellas personas. Redacción
: en el portal potencia acuática En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el equipo de clavados mexicano desplegará todo su talento
indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
las
Tómelo con reservas, pero a nuestros oídos llegó el trascendido de que inició una exhaustiva revisión de cada uno de los nombres que aparecen en la lista de los priistas que decidieron sumarse a la revuelta que encabeza Manlio Fabio Beltrones Rivera contra el grupo que despacha en Los PRI Pinos, a fin de que sirvan a la estrategia de combate a la corrupción que pondrá en marcha el nuevo líder nacional Enrique Ochoa Reza, y que consiste en proceder penalmente contra aquellos militantes impresentables y que tienen una larga cola de irregularidades. Sí, ya sabemos que la lista es enooorme y que cualquier priista puede estar, pero lo que nos llama la atención es que entre los nominados se encontraría un ex gobernador poblano. Le damos algunas pistas: a) en sus comilonas dice que en 2018 será senador de la República; y b) fue el héroe de la película, papá. ¿Será?
El gobierno de la capital poblana se sumó ayer a la Cuarta Feria Nacional de Empleo para personas con discapacidad y adultos mayores, mediante la cual se ofertaron más de 400 vacantes de 20 empresas. Durante el evento realizado en el salón “La Pastora” del Centro de Convenciones William O. Jenkins, Michel Chaín, secretario de Desarrollo Económico y Turismo, destacó que gracias a los esquemas de vinculación laboral, la presente administración ha colocado a dos mil 871 personas de ambos grupos, en empresas incluyentes de diferentes sectores. Asimismo, destacó que uno de los principales objetivos del Ayuntamiento que encabeza el alcalde Luis Banck es acercar a los ciudadanos con el sector laboral para impulsar empleos formales, como los que se ofertaron durante la feria, con prestaciones de ley y salarios de hasta 10 mil pesos mensuales.
El factor Moreno Valle El siempre muy bien informado periodista Salvador García Soto dio a conocer un dato fundamental en la definición del candidato del PAN a la Presidencia de la República en 2018: el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle será determinante en Rafael More- el proceso de selección. Tampoco descarte las declaraciones del rector no Valle de la Udlap, Luis Ernesto Derbez, quien afirmó la posibilidad de que el PRI y el PAN puedan forjar una alianza electoral y el más adelantado en ese juego es el mandatario poblano. ¿Será?
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Eduardo salazar
Director editorial
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Ayer, en protesta por el cierre del canal de riego de Valsequillo, cerca de mil campesinos de la región de Tecamachalco bloquearon la carretera federal Puebla-Tehuacán. De acuerdo con versiones periodísticas, integrantes de los módulos de riego del Distrito 030 de Valsequillo, encabezados por Isidoro Santos, su líder, sostuvieron una reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a quienes solicitaron la reapertura de las compuertas del canal para el riego de tres mil hectáreas de sembradíos en municipios como Tecali y Tepanco. Minutos después, se trasladaron a Tecamachalco para bloquear el paso vehicular en la vialidad, a la altura del barrio de San Juan. No obstante, minutos antes de las 15:00 horas, los inconformes reabrieron la vialidad tras un supuesto acuerdo con la Conagua, instancia que otorgaría 5.4 millones de litros de agua. / Redacción
Cortesía @JavierLopezDiaz
Con el objetivo en la mira
Ayuntamiento incluyente cortesía ayuntamiento de puebla
Vaya que la diputada federal del PRI Xitlalic Ceja García dio toda una lección de congruencia y fortaleza ideológica. Su vasta racionalidad política, dividida entre la tribuna de la Comisión Permanente y las redes sociales, nos dejó en claro que lo Xitlalic suyo, lo suyo, lo suyo es el síndrome Ceja García de ese famoso personaje cuya frase distintiva era: “Así como digo una cosa, digo otra”. Todo viene a cuento porque la marinista cambió su postura respecto a los gasolinazos y el incremento a las tarifas eléctricas, y pasó del “nadie debe decirse sorprendido” por el alza en los hidrocarburos al “no comparto de ninguna manera los incrementos al costo de los combustibles”. Y en una suerte de malabarismo ideológico justificó su bipolaridad política: “Sabemos que hablar de la reforma energética y aumentos que le pegan a los bolsillos de los mexicanos no es nada fácil y es poco popular, pero también callar y no dar la cara es una pena y lástima para todo aquel que tiene la responsabilidad de informar y dar cuenta a los mexicanos”. Y, de paso, pidió “dar la oportunidad” a los integrantes del gabinete del sector energético “expliquen a detalle las causas”. ¡Que La Chimoltrufia la redima!
cortesía ayuntamiento de puebla
bloquean la puebla-tehuacán
Mira aquí el video
Vívelas
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
Conoce lo que opinan los mexicanos sobre la justa deportiva que hoy arranca en Río de Janeiro. Datos que te sorprenderán
de
Trasládate a nuestro sitio web
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
midenlaeuforíaporrío
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Economía. Ligia Muñoz, catedrática de la UPAEP, aseveró que se puede ahorrar hasta 735 pesos en compra de útiles, si reutilizan mochilas, estuches, lápices, gomas y libretas.
3
viernes 5 de agosto de 2016
La Quinta Columna
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
Polémica. La bancada priista en el Congreso recibió una severa crítica por parte de la dirigencia estatal del tricolor.
Defiende el PRI dar luz verde a cuentas COngreso. silvia tanús dijo no saber del “posicionamiento especial” de la dirigencia estatal respecto al ejercicio financiero del gobernador
La coordinadora del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, defendió la aprobación de la cuenta pública 2015 del gobernador Rafael Moreno Valle y aseguró que el posicionamiento “especial” que el partido fijará en los próximos días y que fue anunciado por el dirigente estatal, Jorge Estefan Chidiac, son “cosas del partido”. La legisladora local manifestó que recientemente tuvo una reunión con el presidente estatal del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, y aseguró que no tenía conocimiento de la postura que el tricolor fijará a raíz de la aprobación del ejercicio financiero de la administración morenovallista. “Yo estuve con el presidente estatal, y no me dio esa versión. Yo pienso que esas son cosas del partido. El partido puede manifestarse, desde luego. Está en la libertad de hacerlo. Pero los líderes, tanto Rocío García Olmedo (secretaria general del PRI) y Jorge Estefan tienen respeto por el trabajo de los diputados locales”, declaró en entrevista telefónica. El martes pasado, durante una conferencia de prensa, Estefan Chi-
archivo / agencia es imagen
MARIO GALEANa
Yo estuve con el presidente estatal (Jorge Estefan), y no me dio esa versión. Yo pienso que esas son cosas del partido” siilvia tanús osorio Diputada local PRI
diac anunció que la próxima semana la dirigencia estatal del PRI fijaría un “posicionamiento especial” sobre la cuenta pública 2015 de Moreno Valle, al que acusó de cometer “abusos, irregularidades y excesos”. Esto, pese a que el ejercicio financiero del gobernador fue aprobado sin ninguna crítica por parte de la bancada del PRI en el Congreso del
estado de Puebla. Los supuestos desfalcos a las arcas de la administración estatal fueron el eje de “golpeteo” político-electoral que emprendieron la dirigencia estatal del PRI y la ex candidata Blanca Alcalá Ruiz durante la campaña electoral de este año, crítica que quedó nulificada con el aval de los diputados del tricolor a la cuenta pública del mandatario estatal. Ante esto, Estefan Chidiac dijo que los legisladores locales de su partido “tendrán sus motivos” para haber avalado el ejercicio financiero, sin precisar las razones que influyeron en la decisión de los diputados. El aval que otorgó el grupo legislativo del PRI a la cuenta pública fue ampliamente criticado por sus correligionarios de partido. Por ejemplo, el coordinador de la fracción PRI-PVEM en el Ayuntamiento de la capital, el regidor Iván Galindo Castillejos, cuestionó a la bancada de su partido por no realizar observaciones a la cuenta pública. Por su parte, la secretaria general del PRI, Rocío García Olmedo, también calificó como “delicado” que, tras la campaña electoral, los diputados priistas avalaran el informe del Ejecutivo estatal sin discusión de por medio.
P
rimero comieron con Blanca Alcalá Ruiz. Luego con Jorge Estefan Chidiac. Este sábado almorzarán con Juan Carlos Lastiri. Las comidas no van por cuenta de ellos. Las amenazas sí. Jaime Alcántara es quien comanda al renacido Grupo Plural que alberga, entre otros, a Efraín Trujeque, Paco Adame, César Musalem, Armando Díaz Arteaga y Xavier Gutiérrez Téllez. En la comida de este miércoles con el dirigente estatal del PRI los susodichos plantearon que si el partido no les promueve varias delegaciones federales no tendrán otro camino que renunciar a su militancia priista. Tal cual. La advertencia no llegó sola: fue acompañada de otra que tiene que ver con el eventual ingreso a otro partido. ¿A dónde querrán irse estos priistas desempleados? ¿Al PAN? ¿A Morena? ¿A Movimiento Ciudadano? No lo dude, el hipócrita lector. Con Estefan fueron muy claros. El líder priista también con ellos: “Yo no puedo conseguirles las delegaciones federales. Haré el trámite. Tocaré puertas. A lo que sí me comprometo es a hacerlos delegados especiales del PRI en la entidad”.
La oferta –faltaba más– no les gustó. Ellos quieren ser delegados federales y cobrar mucho dinero en nómina y más dinero en lo oscurito. Quieren, faltaba menos, que el partidazo premie una militancia de papel arroz. Y es que ninguno de estos personajes se ha significado por su pasión partidista. Las también llamadas “plumas del partido” no han hecho gran cosa. Lo más interesante de sus poco leídas columnas es cuando recomiendan restaurantes o recuerdan a algún personaje del medievo priista. Viéndolo bien, y siempre desde su perspectiva, las delegaciones especiales no les caerían mal, pues los usos y costumbres dicen que los alcaldes afiliados al PRI tienen que pagar los gastos, las comidas, las bebidas, el table y otras sanas diversiones. Eso sí, como lo dijo Alcántara, dichas delegaciones tienen que estar cerca de Puebla porque todos ellos son gente ocupada y no pueden perder tiempo en traslados. (Risas grabadas). El sábado repetirán las amenazas ante Lastiri, quien como quiere ser gobernador de Puebla bien podría darles la chamba que necesitan estos próceres del PRI poblano. Que El Negro Durazo los redima.
Recuperación. ricardo rodríguez/ agencia es imagen
archivo / agencia es imagen
Priistas al Borde de un Ataque de Nervios
El histórico edificio conocido como la Casa de Alfeñique, llamado así por recordar las características del dulce típico, recibe mantenimiento en su fachada como parte del programa de rescate a monumentos históricos emprendido por las autoridades. / redacción
24HORAS I PUEBLA
4
Viernes 5 de agosto de 2016
Xitlalic Ceja, el money black y la mapachera
EXPUESTA. UN ARCHIVO FOTOGRÁFICO, ENVIADO A ESTE MEDIO, EVIDENCIA LA OPERACIÓN DE LA PRIISTA PARA OBTENER LA DIPUTACIÓN EN 2015
MARIO GALEANA
Días antes de la elección federal del 7 de junio del año pasado, la diputada federal Xitlalic Ceja García habría distribuido al menos 100 mil pesos entre 100 coordinadores seccionales del PRI, destinados a la compra de votos y acarreo de votantes, de acuerdo con fotografías enviadas de manera anónima a este medio . Los archivos fotográficos en poder de 24 Horas Puebla develan el arribo de hombres y mujeres a una vivienda ubicada en la calle 40 Oriente, número 13-B, colonia Hidalgo, cerca de Los Fuertes de Loreto, donde supuestamente se realizó el reparto de dinero y tarjetas telefónicas, para la operación en favor de la entonces candidata a diputada federal, vinculada con el ex gobernador Mario Marín Torres. Las imágenes enviadas son acompañadas por una breve descripción, donde se indica que la vivienda fue rentada por Ceja García para crear una supuesta estructura abocada a la compra de votos para la jornada electoral federal, donde resultó electa por más de 20 mil sufragios. Lo anterior supone que los archivos anónimos fueron enviados por un ex operador de la legisladora, puesto que evidencian la llegada de algunos de los “100 coordinadores seccionales” que abandonan la vivienda portando un sobre amarillo que contiene mil pesos en efectivo. De acuerdo con la descripción que acompaña las imágenes, los 100 mil pesos que habrían sido entregados a los operadores forman parte de un segundo pago de contratación por sus servicios. Los archivos no indican cuándo se habría realizado el primer pago, y a qué monto ascendería. Como contexto, un operador electoral se encarga de la movilización de personas a mítines y el día de la jornada electoral, actividad conocida como acarreo. También se encarga de hacer proselitismo para el político o partido
partido tricolor. “Venían muchas personas y muchos carros. Nosotros pensamos que iban a hacer un edificio como el que está en la Diagonal”, dijo, en referencia a las instalaciones del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, apostadas en la Diagonal Defensores de la República. En los archivos fotográficos enviados se indica que los recursos eran entregados por dos personas que guardan una supuesta cercanía con la legisladora, esposa del ex subsecretario de Transporte durante el sexenio de Mario Marín Torres, Lázaro Jiménez Aquino. “Ellos se encargaban de solicitar una copia de la credencial de elector, haciendo firmar a los interesados un
que haya contratado sus servicios en zonas determinadas, además de que se ocupa de inhibir las actividades de los operadores de otros institutos políticos. ACTIVIDADES SOSPECHOSAS
Esta casa editorial realizó un recorrido en las inmediaciones de la vivienda ubicada en la colonia Hidalgo y, según el testimonio de los vecinos entrevistados, a mediados del año pasado y a principios de 2016 hubo actividad “sospechosa” en la zona. Desde el interfón habilitado en la fachada de su casa, una mujer dijo que por la gran cantidad de personas y vehículos, algunos con publicidad del PRI, que acudían a la vivienda, pensó que se instalarían oficinas del
recibo. También distribuyó tarjetas telefónicas (sic), para que los responsables de esta tarea (acarreo y compra de votos) pudieran corroborar que el voto se emitió de la manera correcta”, indica la descripción de una fotografía. Una joven que habita una propiedad aledaña a la vivienda aludida en este texto indicó que a mediados del año pasado, entre junio y agosto, la propiedad recibió múltiples visitas sospechosas de personas que viajaban en autos comunes, con microperforados del PRI. “Sí, venía mucha gente. Iban, venían, entraban, salían… así anduvieron un buen rato. Era gente del PRI, porque algunos, no todos, traían publicidad roja. Pero jamás
colgaron ninguna bandera o algún logo en la casa. La verdad se nos hizo raro”, relató la testigo. De acuerdo con el testimonio de un par de vecinos más, la vivienda fue desocupada aproximadamente el mes de febrero y rentada, desde entonces, por una familia. INDICIOS DE MONEY BLACK
Durante el proceso electoral de este año, la Policía Ministerial tuvo indicios sobre las actividades de la diputada federal, de quien sospechaban el uso de “dinero negro” para la movilización de operadores. De hecho, la noche previa a los comicios locales del 5 de junio, los uniformados realizaron un operativo en una vivienda de la legisladora, que
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
Las fotografías enviadas a esta casa editorial evidencian cómo la vivienda rentada en la colonia Hidalgo fungió como la mapachera en el proceso electoral federal del año pasado. El resultado fue el triunfo de Xitlalic Ceja como diputada federal gracias a más de 20 mil sufragios.
ESPECIAL
Una mirada a la operación
Ubicación
Coordinadores
Abandono
Recompensa
La vivienda rentada se ubica en la calle 40 Oriente, número 13-B
Vecinos se percataron de la presencia inusual de “muchas personas”
La casa fue desocupada en febrero, de acuerdo con testimonio de colonos
Quienes salían de esa casa se llevaban consigo un sobre con mil pesos
PUEBLA I 24HORAS
Viernes 5 de agosto de 2016
Rompe silencio en FB y se echa pa’ tras
100 MIL PESOS
Desaprovechar. El miércoles hizo mutis en la Cámara de Diputados.
Esta casa editorial también buscó la postura del esposo de la legisladora y ex subsecretario de Transporte en el sexenio de Mario Marín Torres, Lázaro Jiménez Aquino, después de que la Secretaría General del PRI en Puebla le encomendara aclarar ante la Contraloría estatal las irregularidades detectadas por el otorgamiento de licencias para mototaxis: transportes no aptos para la prestación
distrito VI federal, que comprende juntas auxiliares como La Resurrección y San Miguel Canoa, para después llevar su nombre hasta la boleta electoral de la jornada del 7 de junio del 2015. Para financiar sus aspiraciones, según columnistas locales, utilizaría el dinero obtenido por su marido en su paso por la subsecretaría de Comunicaciones y Transportes estatal.
del servicio de transporte público. En ambos casos, no hubo respuesta por parte de los priistas. El ex funcionario marinista fue señalado de lucrar con el otorgamiento de los permisos para mototaxis, bajo el cobro de siete mil a 12 mil pesos, de acuerdo con diarios locales. Por su parte, Ceja García es involucrada con Marín Torres, quien la empoderó como líder priista en el
Gasolinazo le da amnesia a diputada federal priista MARIO GALEANA
Cambio. Un día antes, desde la tribuna legislativa se pronunció en pro del alza.
No comparto los incrementos al costo de los combustibles, pero también creo que asuntos políticos generan incertidumbre” XITLALIC CEJA GARCÍA Diputada federal
Un día antes, desde la tribuna legislativa de la Cámara de Diputados, la legisladora federal que aspira a convertirse a candidata por el PRI ala alcaldía de Puebla en 2018 dijo que “nadie puede decirse sorprendido” sobre el alza a las tarifas eléctricas y el precio de las gasolinas. Sobre el incremento a la tarifa de luz eléctrica anunciado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Ceja García demeritó la medida que ha generado encono entre la sociedad tras decir que “no tiene impacto en el bolsillo del 90% de los usuarios de la CFE,
que son clientes de bajo consumo”. Respecto del más alto gasolinazo que se haya registrado en los últimos 18 años, Ceja García justificó que este se debe a “variables” de precio comprendidas en el presupuesto de egresos y negó que se tratase de una “medida arbitraria”. Sin embargo, un día después, alejada de las cámaras y los micrófonos de San Lázaro, la legisladora federal reprobó ambos aumentos tarifarios y pidió a los mexicanos “estar atentos” a las comparecencias de los representantes de la CFE, Petróleos
Mexicanos (Pemex) y las secretarías de Energía (Sener) y Hacienda, quienes fueron citados para explicar en el Congreso de la Unión dichas disposiciones. “Sabemos que hablar de la Reforma Energética y aumentos que le pegan a los bolsillos de los mexicanos no es nada fácil y es poco popular (…) yo les pido estar atentos (a las comparecencias) para dar la oportunidad de que nos expliquen a detalle las causas, y tengamos siempre dos referencias para ampliar nuestros juicios”, sostuvo desde su muro.
ESPECIAL
RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN
La memoria traicionó a la diputada federal Xitlalic Ceja García en su defensa al alza de las gasolinas, decretado por el gobierno federal esta semana. Pese a que el miércoles, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, defendió el incremento al combustible, el más alto en los últimos 18 años, ayer, desde su muro de Facebook, dijo no compartir en absoluto la medida empleada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “No comparto de ninguna manera los incrementos al costo de los combustibles, pero también creo que asuntos políticos y partidistas dan cuentas erróneas y generan incertidumbre y mitos sobre la situación política del País (sic), escribió.
CORTESÍA TWITTER @CITLALICCEJA
Evidencia. La publicación de denuncia fue eliminado horas después.
CORTESÍA FACEBOOK
se encuentra ubicada en las calles 18 Sur y 25 Oriente, de acuerdo con reportes periodísticos. Sin embargo, los uniformados no hallaron recursos que pudiesen incriminar a la diputada federal y sólo encontraron un gran número de hombres y mujeres que promoverían el voto a favor de la ex candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, un día después, con la apertura de las casillas. El operativo realizado en la vivienda fue calificado por Alcalá Ruiz como un “asalto” y aseguró que éste provocó “crisis nerviosas” en al menos seis de las promotoras que se encontraban en la misma. No fue, sin embargo, la primera o la última vez que el Revolucionario Institucional se vio envuelto en señalamientos por el posible uso de recursos de procedencia desconocida y coacción del voto. A principios de abril, por ejemplo, policías y funcionarios del Ayuntamiento de Hueyapan, encabezado por el priista Isaac Reyes Toribio, fueron sorprendidos repartiendo sobres con dinero en distintas localidades del municipio, para presuntamente comprar votos a favor de la ex candidata Alcalá Ruiz. Dos días antes de la jornada electoral, el 3 de junio pasado, desde las instalaciones del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI, ubicadas en las calles 5 Poniente, entre Reforma y 3 Sur, se repartieron “apoyos” para operadores electorales que se movilizarían el día de la apertura de las urnas. Según comerciantes de la zona entrevistados por esta casa editorial, las personas que acudían a las instalaciones partidistas comentaban entre ellos que recibían entre 200 y mil pesos, en relación a las actividades que se les encomendaban, como cuidar casillas, promover el voto y acarrear personas.
RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN
Tras días de hermetismo, la diputada federal Xitlalic Ceja García rompió el silencio y, desde Facebook, acusó ser víctima de “difamación”, aunque horas más tarde ¡borró el mensaje! Alrededor de las 18 horas del miércoles, Ceja García respondió a los señalamientos por el posible uso de dinero negro para financiar su campaña en 2015, acusando ser víctima de difamación; sin embargo, el mensaje fue borrado después. “No es casualidad el golpeteo mediático. #LoMejorDel6 está causando ciertas molestias. Dejemos que los perros ladren y sigamos sin parar. La difamación sólo causa risa y enojo a quienes nos gusta la verdad”, escribió. En días pasados, 24 Horas Puebla solicitó una entrevista con la legisladora federal, a raíz de la filtración de sus aspiraciones por conseguir la candidatura del PRI al gobierno municipal de Puebla en 2018, y el supuesto uso de recursos de procedencia desconocida.
CORTESÍA FACEBOOK
ALEJANDRO JUÁREZ
FUERON DISTRIBUIDOS ENTRE 100 COORDINADORES SECCIONALES DEL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Reparto Entre las herramientas para operar estaba la entrega de tarjetas telefónicas
5
Recorrido
Constatación
24 HORAS PUEBLA se dio a la tarea de corroborar la existencia de la casa.
Esta casa editorial ubicó la mapachera de Xitlalic Ceja García.
24horas I PUebla
serafín castro
Comités municipales perredistas acusaron a su líder estatal, Socorro Quezada Tiempo, de “clavarse” el dinero de las prerrogativas del partido, por lo que presentaron una denuncia en su contra ante la Comisión Jurisdiccional del PRD y ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado. La dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la capital poblana, Ana Gabriela León García, señaló que suman 20 comités municipales los que no reciben prerrogativas por parte del Comité Directivo Estatal (CDE), algunos incluso desde hace 19 meses. Otros, en cambio, reciben por parte de la dirigencia estatal sólo 900 pesos mensuales, los cuales deben utilizar para poder operar la estructura municipal, pagar las nóminas y mantener las instalaciones municipales del instituto político. De acuerdo con Ana Gabriela León García, los 20 comités municipales que han sido vetados por la administración de Socorro Quezada Tiempo tienen en común la característica de que son representados por miembros de corrientes diferentes a la que pertenece la líder estatal: el Frente Izquierda Progresista (FIP) y de Alternativa Democrática Nacional (ADN), la tribu de la ex candidata a la gubernatura de Puebla, Roxana Luna Porquillo. “En cambio, los comités que somos de Nueva Izquierda o Foro Nuevo Sol somos los que desde el año pasado no tenemos acceso a las oficinas municipales, y tampoco recibimos las prerrogativas que nos corresponden”, indicó en entrevista León García. Sin embargo, la lideresa municipal acusó que el PRD poblano recibió para el ejercicio de este año 28 millones de pesos, dinero del que se desconoce su paradero. “Los comités municipales necesitamos el respaldo del CEN debido a todas las arbitrariedades que ha venido cometiendo la dirigente
Viernes 5 de agosto de 2016
Lideresa de PRD al banquillo; la denuncian sus huestes denuncia. Comités municipales del sol azteca presentaron documentos ante autoridades en los que exijen que la lideresa estatal aclare el uso de las prerrogativas asignadas al prd en el estado
Que nos diga a quién mantiene en la nómina, que son 50 personas pero no sabemos quiénes son o qué papel desempeñan” Ana gabriela león Dirigente del PRD de la capital especial
6
estatal, Socorro Quezada, ya que desde el 14 de noviembre de 2014, que entró a su cargo, al día de hoy no nos ha transparentado los recursos y tampoco nos paga a los comités que no somos de su expresión”, reiteró. Y aunque perredistas han solicitado a Quezada Tiempo que transparente en qué se ha gastado el dinero de las prerrogativas, hasta el momento la lideresa estatal se ha negado a dar a conocer el destino del dinero argumentando que la única
forma en que haga público el gasto sería a través de una solicitud de información. Ante la negativa de la lideresa Socorro Quezada por entregar prerrogativas a los 20 comités municipales, Ana Gabriela León García interpuso una serie de demandas para obligar a la dirigente que otorgue el presupuesto destinado a los comités municipales del PRD. “No es un ataque mediático, no es un problema personal, simplemente
estamos pidiendo que transparente los recursos, que son bastante jugosos, y que nos diga a quién mantiene en la nómina, que son 50 personas pero no sabemos quiénes son o qué papel desempeñan”, explicó. De igual manera, León García explicó que el miércoles pasado se reunieron con la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, a quien le expusieron la problemática y se comprometió a que el próximo martes, en la sesión de consejo nacional,
tocará el tema de la lideresa poblana para exigirle rinda cuentas y termine con el castigo a los comités que no son de su corriente. “Por eso el partido se ha ido a la debacle debido a que (Socorro Quezada) nos ha relegado de la participación dentro del partido; ella maneja el partido y los recursos a modo, esto no es un golpe mediático es estatutario y queremos que transparente los recursos”, concluyó la dirigente municipal del PRD de Puebla.
guadalupe juárez
El senador Javier Lozano Alarcón calificó de “correcto” que el gobernador Rafael Moreno Valle se reúna con los militantes de todo el país. “Es correcto que ande por todo el país y le diga a los panistas: ‘¡Claro que se puede! ¡Claro que podemos! ¡Claro que debemos!’, porque esa es la actitud con la que ganaremos la Presidencia del 2018”, sostuvo tras realizar un donativo en la Cruz Roja de la capital del estado. Explicó que Margarita Zavala y Ricardo Anaya llevan ventaja en la promoción de imagen sobre el mandatario poblano, pues ya se “había tardado”.
La ex primera dama desde hace un año declaró de manera pública sus aspiraciones presidenciales, y el segundo en su calidad de presidente de Acción Nacional (PAN) al “apropiarse” de los spots del partido, por lo que celebró que Moreno Valle haya decidido “dar a conocer” su trabajo como mandatario. “Sin distraerse de su trabajo como gobernador, debería visitar más estados, y que lo escuche más la sociedad para que vean que sí es un ejemplo de lo que puede hacerse bien”, añadió al tiempo de considerar que el Ejecutivo del estado tiene más experiencia en cargos públicos. Lo anterior al haberse desempeñado como secretario de Finanzas
y Desarrollo Social, senador, diputado local y federal, además de su preparación en el extranjero, la cual le ha permitido llevar de la forma adecuada los proyectos en el estado. Acerca de las críticas realizadas por otros panistas del estado por las giras realizadas en su calidad de coordinador de la Comisión Política del albiazul a nivel nacional, Lozano lamentó que no cierren filas con “los que están haciendo bien las cosas, y a quien está poniendo en alto a Puebla” al no sentirse parte de un grupo. El legislador también pidió no politizar los hechos de violencia registrados en la entidad para atacar al mandatario por las giras realizadas en el país, ya que continúa con sus
ángel flores / agencia es imagen
Javier Lozano da visto bueno a actividades de Moreno Valle
Apoyo. Dispuesto a acompañar al gobernador en su proyecto político hacia 2018.
labores como gobernador. Lozano Alarcón mencionó que en caso de que Moreno Valle tome la decisión de ir por “todas canicas” lo acompañará en su proyecto, si así lo requiere su partido. Rafael Moreno Valle en los últimos
meses ha emprendido una serie de visitas en el país, con el argumento de construir un “Proyecto de nación”, para llevar una serie de propuestas sólidas que contiendan con lo ofrecido por el aspirante de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
puebla I 24horas
Viernes 5 de agosto de 2016
Refrenda Dinorah López Plan para Puebla redacción
Dinorah López de Gali aseguró que su esposo Antonio Gali, gobernador electo, trabajará para fortalecer los servicios de salud en la entidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Al asistir como invitada especial a la inauguración del Encuentro Internacional de Fisioterapia Oncológica 2016, señaló que desde el Sistema Estatal DIF impulsará acciones que garanticen el bienestar de las familias poblanas. “Les reitero mi compromiso de seguir colaborando con las instituciones educativas del estado, para lograr apoyos que beneficien a la población que más lo necesita”, dijo. Asimismo, recordó que como parte del Plan para Puebla el gobernador electo firmó 22 compromisos ante notario público, entre ellos, aplicar estudios médicos a los infantes para detectar enfermedades de manera oportuna y el abastecimiento de medicamentos. Reconoció a la Universidad México Americana del Golfo (UMAG) por organizar este congreso y señaló que es relevante ofrecer a los pacientes diversas opciones de tratamiento para afrontar padecimientos como el cáncer. Por su parte, Jaime Bonilla, rector de la UMAG, agradeció a Dinorah López de Gali su interés en los temas de este encuentro técnico y científico, el cual aportará conocimientos en materia de rehabilitación.
Reitero mi compromiso de colaborar con instituciones educativas para lograr apoyos que beneficien a la población”
cortesía tony gali
dinorah lópez de gali Esposa del gobernador electo
Compromiso. En el arranque del Encuentro de Fisioterapia Oncológica.
7
8
24horas I PUebla
Viernes 5 de agosto de 2016
Si vas a los juegos de Río, toma tus precauciones
19 mil a 33 mil pesos es el rango del costo de un viaje sencillo a Río de janeiro
No olvides que:
·
La única agencia de viajes autorizada para la venta de boletos y paquetes turísticos para asistir a los XXXI Juegos Olímpicos en Brasil es Cartan Tours.
seguridad. La Profeco emitió recomendaciones para los mexicanos que viajarán a apoyar a nuestros compatriotas en la máxima justa deportiva de verano
·
Si realizas tu reservación por Internet, verifica que el sitio sea seguro y que el prestador del servicio incluya: domicilio, teléfonos, nombre y cualquier otro dato que pudiera servir para aclaraciones.
efe
¿Tienes pensado viajar a Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos? Para que tu viaje y estancia en tierras brasileñas sea placentera, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para que los mexicanos que decidan viajar extremen precauciones, sobre todo a la hora de adquirir y comprar los boletos en línea, así como para elegir la agencia de viaje, el hospedaje y la comida. De acuerdo con la Profeco y la Comisión Nacional del Deporte (Conade), del 5 al 21 de agosto, periodo que durarán los Juegos Olímpicos, se estima que un total de 35 mil mexicanos viajen a la sede de los juegos, Río de Janeiro, para disfrutar de los eventos. Si eres uno de los que viajarán y aún no adquieres tus boletos de avión o vas a contratar un servicio de alguna agencia de viajes, la dependencia federal recomienda verificar que estén a la vista los precios, tarifas y servicios que incluye el paquete y que sean respetados;
efe
s erafín castro
deberán describir en qué consiste lo que ofrecen, así como la manera en que se prestarán. Compara el servicio entre aerolíneas considerando horarios, clase, precios y seguridad; si aún no adquieres tus boletos, debido a la cercanía del evento los costos se duplican, por lo que una opción es hacer escala en alguna ciudad cercana
y de ahí transportarse vía terrestre. Al comprar o reservar asegúrate de que el sitio de Internet sea seguro; revisa que el boleto incluya razón social, clase, origen, destino, precio, fecha, horario de viaje y número de asiento: “En caso de sobreventa o cancelación, deben reembolsarte el costo del boleto o una porción o menor al 25% de su precio o de la
parte que no se concluyó”. Una vez en Brasil, a la hora de adquirir alimentos deberás verificar que los precios estén a la vista y sean respetados; en todo momento “deberán brindarte trato digno y respetuoso sin discriminación por causa alguna”. La Profeco recomienda que antes de adquirir algún servicio, compa-
Destino de moda. Todos los focos apuntan a Brasil y centenares de miles de personas se van a dar cita allí para los Juegos Olímpicos.
res diferentes opciones, así como reservar y adquirir con anticipación los boletos para espectáculos que se ofrecen. Y sobretodo ser precavido, pues debes tener en cuenta que Brasil tendrá una sobredemanda de servicios, por lo que no está exento de que suceda alguna situación de consumo que pueda ocasionarte problemas.
Investigadores del Cuerpo Académico de Ecuaciones Diferenciales y Modelación Matemática, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, conformaron el Centro Multidisciplinario de Modelación Matemática y Computacional (Cemmac), cuyo enfoque permitirá brindar respuestas efectivas a diversos problemas de la región y el país. Andrés Fraguela Collar, investigador de la FCFM y coordinador de dicho proyecto, subrayó que la visión del Cemmac es convertirse en un referente a nivel internacional en investigación y formación de científicos en Matemática Aplicada, no sólo de esta área, sino también de otras como Ingeniería, Física, Computación, Electrónica y Biología, y al cual puedan acudir investigadores de otras unidades académicas de la institución y del resto del país, para establecer cola-
cortesái buap
redacción
Coordinador. Andrés Fraguela Collar comentó que este espacio se centra en cuatro líneas de investigación.
boraciones en proyectos multidisciplinarios. Simular escenarios, descubrir comportamientos intrínsecos para desentrañar aspectos ocultos en
los procesos, predecir y proponer estrategias para revertir efectos adversos son los objetivos de la modelación matemática, un instrumento fundamental para la investigación científica en la actualidad. El trabajo de este espacio se centra inicialmente en cuatro líneas de investigación: salud pública (epidemiología y estudio de actividad anómala de los sistemas circulatorio y nervioso), dinámica poblacional y medio ambiente, manejo y explotación óptima de recursos naturales, así como en el desarrollo de algoritmos y software para la creación de equipos de alta tecnología para aplicaciones médicas e industriales. En este último caso, por ejemplo, dispositivos de análisis de datos bioeléctricos y visualización de fuentes de actividad eléctrica en el cerebro y el corazón, además de metodologías para determinar en tiempo real la calidad del petróleo cuando se extraer, entre otros.
cortresía gobierno del estado
Las matemáticas, vitales para la BUAP
Ciudad de Puebla. Con la finalidad de mejorar el acceso a la
ciudad y agilizar la circulación en la capital, el gobernador Rafael Moreno Valle dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del distribuidor vial en el cruce del bulevar Xonacatepec y la autopista Puebla-México. Al respecto, se invertirán 120.7 millones de pesos para los trabajos de modernización que comprenden ampliación a dos carriles por sentido y pavimentación con concreto hidráulico, entre otras obras. / redacción
puebla I 24horas
Viernes 5 de agosto de 2016
A 11 meses de la desaparición de Paulina Camargo Limón, el caso continúa en tribunales sin el hallazgo del cuerpo y con José María Sosa Álvarez, homicida confeso, en el Centro de Reinserción Social de San Miguel. Será hasta finales de agosto y no la próxima semana cuando se resuelva si se otorga un amparo al supuesto homicida con el busca obtener su libertad bajo el argumento de que las pruebas obtenidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) no son sólidas ni suficientes para privarlo de su libertad y no la próxima semana como señaló la defensa, informó la madre de la víctima, Rocío Limón, en entrevista con 24 Horas Puebla. Limón dijo desconocer la existencia del peritaje presentado por la defensa del procesado; sin embargo, señaló que las autoridades le han informado hasta el momento que el video –donde se observa que Paulina y José María salen de un café y abordan un taxi la tarde que desapareció–, las manchas de sangre
Estamos en la búsqueda de Pau, veo sus fotos y nunca pensé buscar a mi hija. ¡Cómo puedo creer que la estoy buscando muerta!” rocío limón Madre de Paulina Camargo
encontradas en el departamento de Sosa Álvarez, así como la confesión de éste, serán suficientes para definir su situación legal. Falta de pruebas
De acuerdo con la defensa legal del homicida confeso, a través de Gerardo García Pérez, litigante del caso, en entrevista con esta casa editorial, el servicio médico legal dio a conocer un dictamen distinto al de la FGE, en donde se determinó que la joven de 19 años estaba en calidad de desaparecida, además de que no había pruebas suficientes de que haya muerto, por lo que las acusaciones de homicidio y aborto tendrían que retirarse y liberarlo. Rocío Limón indicó que aunque no se encuentre el cuerpo de su hija,
la FGE les explicó que Sosa Álvarez fue quien confesó su crimen, y los recursos interpuestos por el inculpado están relacionados con observaciones en la integración de las carpetas de investigación, y no con demostrar su inocencia. Recuento
Paulina Camargo Limón desapareció el pasado 25 de agosto después de reunirse con su ex novio y padre del bebé que esperaba, según la línea de investigación de la FGE, Sosa Álvarez confesó haberla asesinado en su departamento y deshacerse del cuerpo en un contenedor de basura. Meses después, la defensa argumentó violaciones al proceso y sus derechos al señalar que la confesión fue obtenida bajo tortura, sin que hayan presentado alguna queja en las instancias correspondientes. En septiembre, las autoridades del Estado de México informaron el hallazgo de un cadáver que coincidía con las características de Paulina, aunque las pruebas de ADN resultaron negativas y la búsqueda del cuerpo continúa, añadió Limón.
archivo agencia es imagen
guadalupe juárez
A 11 meses sin Paulina, el tema sigue en tribunales
Dos miradas. Los padres de Paulina continúan su búsqueda (arriba), mientras que la defensa de Sosa Álvarez trabaja en la obtención de un amparo.
archivo agencia es imagen
paralizado. hasta finales de agosto se definirá la situación legal de josé maría sosa, homicida confeso, quien busca un amparo para obtener su libertad
9
24horas I PUebla
Entre todas estas tensiones ¿dónde queda la educación? ¿Dónde quedan los niños y jóvenes? ¿A quién le importa qué aprenden?
El conflicto magisterial se encuentra en uno de sus puntos más álgidos. Los lamentables hechos ocurridos en Nochixtlán y en Juchitán donde perdieron la vida 10 personas y resultaron heridas muchas otras más a causa de los enfrentamientos –al día de hoy aún no esclarecidos– han puesto en el escenario el ingrediente de la violencia. Llevamos meses siendo testigos de una disputa que parece no tener fin. Hay demasiados argumentos encontrados sobre la Reforma Educativa y las posturas se polarizan cada vez más. Por un lado, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) sigue sosteniendo que la evaluación docente no atenta contra los derechos constitucionales del magisterio y no tiene intención punitiva pues se trata de implementar un proceso en el que el ingreso, la promoción y la permanencia en los cargos docentes se base en criterios objetivos, transparentes e iguales para todos y se consideren los méritos y esfuerzo personal. Por el otro, los profesores disidentes sostienen que detrás de la reforma se esconde una estrategia perversa cuyo objetivo es privatizar la educación y que se pretende despojarlos de aquello que han ganado tras años de lucha. Consideran que los procesos evaluativos definidos son injustos y descontextualizados y que sus prestaciones laborales se han visto seriamente afectadas, al poner el riesgo su estabilidad laboral y, por consiguiente, económica. Por su parte, el gobierno había asumido hasta hace muy poco una postura en la que no dejaba resquicios para el diálogo y mucho menos para modificar ningún aspecto de la reforma. Mucho se ha hablado sobre la actitud del actual secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, a quien se acusa de poner por delante sus propios intereses y aspiraciones políticas utilizando un argumento ya gastado que gira en torno al “cumplimiento de la ley” y mostrando –según algunos– poco respeto por los docentes y el trabajo que realizan. Y no han faltado también otros grupos radicales, partidos políticos y personajes de toda índole que han querido aprovechar el caos actual con el propósito de –como se suele decir coloquial-
el juego del poder Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com Sus comentarios son bienvenidos
Descarga una aplicación para leer este código e ingresar al blog académico
archivo cuartoscuro
Marisol Aguilar Mier
La educación y
mente– “jalar agua para su molino” y beneficiarse con lo que está sucediendo o podría suceder. Y entre todas estas tensiones en juego ¿dónde queda la educación y sus propósitos? ¿Dónde quedan los niños y jóvenes? ¿A quién le importa qué aprenden o dejan de aprender el día de hoy en el aula mientras se siguen discutiendo todos estos aspectos? Pareciera que en medio de tanta disputa, lo verdaderamente importante ha quedado fuera del debate y ello es un grave error porque debiera ser la brújula para retomar el rumbo y resolver los conflictos. Si ese fuera el genuino interés de todas las partes implicadas, las discusiones irían por otro lado, las acciones tendrían otro sen-
tido y las controversias serían de otra índole. Debemos empezar por reconocer que el problema que enfrentamos, es decir, un sistema educativo a todas luces ineficaz es muy grave y ello tiene raíces muy complejas: a) la pobreza y la inequidad que no garantizan que la educación de calidad sea un derecho para todos; b) la forma en la que los sindicatos se han manejado mediante un régimen clientelar basado en la lealtad personal en medio de prácticas corruptas, opacas y burocráticas caracterizadas por el abuso del poder, el desvío de recursos y el cacicazgo; c) un Estado que no se ha preocupado verdaderamente por la mejora de la educación y que, lejos de eso, la ha utilizado
archivo cuartoscuro
la autora es profesora de la universidad iberoamericana puebla
Plumas Ibero Puebla
polarización. los hechos violentos ocurridos en nochixtlán y juchitán como consecuencia del rechazo por parte de docentes de la reforma educativa son el tópico de reflexión de este artículo
Viernes 5 de agosto de 2016
archivo cuartoscuro
10
como moneda de cambio para sus propios fines, según el partido político en turno; y d) grupos de profesoras y profesores comprometidos que intentan hacer su trabajo de la mejor forma posible, entre miles de limitaciones, carencias y conflictos y que además hoy lo hacen ante una sociedad que los mira con desaprobación y desdén y que gracias a algunos medios de comunicación, les culpa del gran fracaso escolar que afrontamos. La violencia y cerrazón que estamos padeciendo obedece a que está en juego la propia estructura de poder del sistema educativo mexicano. Como afirmaba recientemente la académica Blanca Heredia, coordinadora del Programa Interdisci-
plinario sobre Política y Prácticas Educativas, “los perdedores más inmediatos de ese cambio son actores con enorme peso político y electoral: los líderes de los gremios magisteriales, así como el conjunto de funcionarios y políticos que dependen de o aspiran a obtener su apoyo para ganar elecciones”. Ahora que han iniciado las mesas de trabajo entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación en torno a los ejes político, educativo y social, esperemos que el criterio que se privilegie sea uno sólo: la mejora de la educación. Sin embargo, existen condiciones muy poco favorables para un diálogo que permita acuerdos en los que no se antepongan los propios intereses, sino a los niños y jóvenes a quienes directamente se está afectando pues si no se transforman las estructuras, las creencias y la mentalidad de todos los actores involucrados tendremos un cambio de forma y no de fondo, y con o sin Reforma las cosas seguirán igual. De mucha ayuda sería empezar por cambiar las posturas de blanconegro y de todo-nada que hasta ahora no nos han permitido avanzar. El tiempo nos dirá si ganó la educación –y con ella todos nosotros– o si volvió a perder en el juego del poder.
puebla I 24horas
Viernes 5 de agosto de 2016
B
uenos días estimados e incansables lectores. Después de la pausa de un par de semana, estamos de vuelta para seguir hablando bien de Puebla y su gente. Espero seguir contando con el favor de su atención. Y comenzamos diciendo que durante esta pausa nos alcanzó el inicio de la temporada de los chiles en nogada. Les contaba hace 15 días que se venía un par de comidas para el lanzamiento de este platillo típico poblano, sólo diré que fueron un éxito total; felicidades a la Canirac Puebla y su presidente Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco por los 900 asistentes que tuvieron en el Centro Expositor; también quiero felicitar a Leobardo Espinosa, presidente de Tesoros de Puebla, por la estupenda comida en el Hotel La Purificadora donde, por cierto, Imagen Puebla transmitió el noticiero local de ese día. Muy buena representación de Agustín de Iturbide a su llegada para probar los chiles, así como la distribución de las mesas y los platillos de los restaurantes participantes. Y bueno, desde esos días hasta hoy ya hemos probado unos cinco chiles de diferentes restaurantes ¡y los que faltan! Mi recomendación es probar al menos de tres o cuatro lugares para que por sí mismos juzguen cuales son los mejores, pero debo decir que este año se han esmerado muchísimo. Por cierto, ya probé los famosos
Chiles en nogada o molletes (¿o ambos?) “molletes” poblanos (sinceramente sólo conocía con ese nombre los que se hacen sobre un pan con frijoles y queso derretido), están empalagosamente deliciosos; felicidades a Gaby Soto por conservar la tradición familiar de la dulcería La Gran Fama con más de 120 años haciendo los mejores dulces típicos poblanos como son las tortitas de Santa Clara, macarrones, camotes, jamoncillos, etc. Cambiando un poco el tema, resulta que hace algunos meses y, por recomendación de alguien, probé un mezcal extraordinario; después de un tiempo un amigo me dijo que los dueños de la marca son poblanos, cosa que me sorprendió gratamente y derivó en una muy interesante reunión la semana pasado con Guillermo Pacheco Tabe, dueño de la marca, quien me explicó a detalle el proceso que siguió para lograr tener tan buen mezcal además de ir posicionando el nombre muy rápido en el gusto de la gente. Me refiero al mezcal Santo Infierno, hoy por hoy de mis favoritos. Platicando con él coincidimos en lo que hemos tratado
en este espacio: haciendo bien las cosas, siguiendo los procedimientos adecuados y jamás regateando la calidad de la materia prima y la producción, se logran las cosas más positivas y se alcanza el éxito, aunque en el camino nos desesperemos o queramos ver resultados rápido. Estamos ante una marca poblana que seguramente dará mucho de qué hablar a nivel mundial en los siguientes meses y años. Muchas felicidades, mi estimado Guillo. En otro orden de ideas, me gustaría platicarles un poco de la excelente labor que está haciendo el empresario poblano Fernando Cameras al frente de los Consejos de Participación Ciudadana. Para los que no sepan qué es y, sobre todo, para los que no sepan que pueden participar, les defino: “Órgano consultivo auxiliar del Municipio que coadyuva con el Ayuntamiento y promueve la participación y colaboración de los habitantes del Municipio de Puebla en los programas, acciones y actividades que propicien el bien común, conforme a los principios democrá-
Sin duda alguna
11
Gabriel E. Guillermo Rodríguez
@gaboguillermo
tico constitucionales.” (Cap. 8, art. 156, fracc. IV del Coremun). Pues bien, Fernando está como presidente ejecutivo de la Junta directiva de los consejos, que son 18, muchos de los cuales tienen muy avanzadas sus labores y realizan junto tanto del consejo como con otros en proyectos transversales así como con autoridades relacionadas con su tema. Hace unos días platicamos acerca de la gran apertura que el alcalde anterior les dio, así como del buen seguimiento que le da el edil actual y su cuerpo de regidores y secretarios; comento esto porque para su buen funcionamiento es indispensable contar con el tiempo y respaldo de las autoridades más allá que sea un tema de ley, sino por el compromiso de mejorar las cosas en la ciudad. No es el espacio para enumerarlos, pero por supuesto que platicamos con nombres y apellidos de quienes han apoyado decididamente, desde el gobierno y desde la Iniciativa Privada, a este órgano, cosa que nos da mucho gusto. Agradezco la invitación a
integrarme en un consejo, espero poder hacerme el tiempo, mi estimado Fernando. Y para todos los interesados –me viene a la cabeza el nombre de varios de ustedes queridos lectores– los invito a acercarse e integrarse, es un modelo para muchos municipios del país, tanto por la cantidad de consejos y consejeros como por su trabajo serio y constante. Como recomendación de este fin de semana, hoy y durante los miércoles a viernes de todo agosto, se estarán presentando en el restaurante Ponzu (CCU de la BUAP) shows cómicos y de stand up; vayan a reírse un rato y sacar el estrés con la atención personalizada de nuestro buen amigo Ate Ruiz. No olviden hacer ejercicio al aire libre, ya falta menos para la tradicional Carrera 10k Imagen (domingo 4 de septiembre) y antes tendremos la 5a Carrera Telcel el domingo 21 de este mes. Por hoy me despido deseándoles un fin de semana estupendo e inolvidable. Bendiciones.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
lo que el facebook se llevó´ La Mataviejitos
(Trigésima tercera parte)
Playa del Karma
Alejandra Gómez Macchia 3 de noviembre, 2006 Me voy a la playa. ¿A qué? a dejar que corra el tiempo. La misma noche en la que chateé con Narda, me puse a buscar trabajo en los hoteles, y resulta que hay una gran oferta de trabajos temporales para este invierno. ¡Es maravilloso el internet! Una vez que encontré las mejores opciones, mandé mi CV a recursos humanos de tres grandes
Cambio de aires. Sofía lima decide irse a la Riviera Maya, aunque esto represente un nuevo desencuentro con su familia hoteles en la Riviera Maya y de inmediato me contestaron. El problema es que quieren que vaya a una entrevista la próxima semana… En los requisitos piden que el solicitante viva en Cancún o en Playa del Carmen. Tuve que mentir e inventé que llevaba viviendo un año en Playa. ¡Estoy en tremendo lío! ¿Qué tal si llego y nadie me contrata? Uf… tendré que correr el riesgo. Hoy por la mañana puse al tan-
to de mis planes a Meche y lejos de molestarse por dejarla colgada con su trabajo en la cremería, se puso de lo más contenta. Ella también cree que me hará mucho bien cambiar de aires ¡y qué aires! Y como no tenía más que deudas con ella, tuve que recurrir a Cecilia, una de mis mejores amigas, y le pedí que me prestara 6 mil pesos para llegar a Quintana Roo y subsistir los primeros días. Aceptó sin chistar y ahora sólo me
falta comprar un boleto barato, ponerme en contacto con Narda para decirle que llego este fin de semana y lo más difícil: darle la noticia a mis papás, a Germán y a Victoria. Supongo que papá entrará en crisis nuevamente, pero ya será su problema contentarse y asumir que desde hace mucho tiempo tengo una vida propia (hecha un basurero, para variar). Germán también estará en completo desacuerdo… va a
pensar que me voy de loca a pasarlo bomba mientras él se rompe el lomo trabajando y cuidando a Victoria, pero una vez más la culpa no es mía, sino de las leyes de su país. Si EUA no me abre las puertas, no me voy a sentar en mis laureles. Playa del Carmen, ¡voy para allá! Espero que seas generosa conmigo…
(Continuará)
12
nación
App para viajeros. La SRE lanzó una aplicación para mexicanos que salen del país con el fin de tener vacaciones más seguras.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Viernes 5 de agosto de 2016
Sentencia. El PVEM afirma que el militante asumió una deuda millonaria de Grupo Textil Joad, por lo que éste se quedó con un terreno, pero las pruebas presentadas no fueron avaladas por el INE ni por el TEPJF
De la Mora presentó
documentos patito
La sentencia
Predio. El terreno en Iztapalapa fue entregado a De la Mora, quien presuntamente tenía un poder para cobrar una deuda a Joad.
En su momento, el Verde Ecologista impugnó la multa por 88.5 millones de pesos y argumentó que Marco Antonio de la Mora Torreblanca asumió en 2010 la deuda de Grupo Textil Joad, entregó las playeras al PVEM, y por eso escrituró a su favor el terreno de Iztapalapa. Entre los presuntos agravios, el Verde acusó al INE de no considerar y valorar las pruebas aportadas por De la Mora para acreditar que saldó la deuda de Grupo Textil Joad. Luego de lectura al proyecto de sentencia, aunque no hubo debate sobre el tema, durante la sesión del 28 de julio los magistrados aprobaron el dictamen presentado por el magistrado Manuel González, que declaró infundados e inoperantes los agravios acusados por el Verde y confirmó la resolución del INE en
El caso de De la Mora Torreblanca
Al cierre de esta edición, luego de haber tocado tierra en las costas de Belice, Earl se convirtió en tormenta tropical, lo que seguirá provocando lluvias torrenciales en Chiapas, Tabasco y Campeche; intensas en Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo, y fuertes chubascos en Yucatán. Por su parte, el Consejo Estatal de Protección Civil de Campeche, que presidió ayer el secretario de Gobierno estatal, Carlos Miguel Aysa Gon-
Seguirán fuertes lluvias en el Sureste por Earl
Así obtuvo el militante del PVEM el terreno en Iztapalapa que, en teoría, debería pertenecer al Partido Verde. 1. En 2009, el PVEM firmó un contrato con Grupo Joad por 763 mil playeras. El hermano de Arturo Escobar fue vinculado con esa empresa
2. La empresa incumplió con la entrega de las playeras, por lo que adquirió una deuda de 11 millones 218 mil 641 pesos con el PVEM, según el INE
3. Para cobrar la deuda, el PVEM otorgó un poder a De la Mora Torreblanca, quien en vez de cobrar el monto en efectivo recibió un terreno en Iztapalapa
4. El terreno fue puesto a nombre de Marco Antonio de la Mora Torreblanca; quien, según el PVEM, asumió la deuda de Grupo Joad
5. Al descubrir la operación, el INE impuso en diciembre de 2015 una multa por 88.5 millones de pesos al PVEM, ocho veces más que la deuda original
6. El 29 de julio, el Tribunal Electoral devolvió el caso al INE y pidió revisar la sanción de 88.5 millones de pesos, eliminando el criterio de “dolo”
cuanto a no darle validez a las pruebas presentadas por De la Mora. Sin embargo, en otra parte de la sentencia, dio la razón al Verde respecto a
zález, informó que tras su ingreso a la Península de Yucatán y haber modificado su trayectoria hacia la parte de Guatemala, Chiapas y Tabasco, la tormenta tropical Earl dejó afec-
que el INE, erróneamente, calificó que hubo “dolo” de parte del partido en el asunto (debido a que el calificativo era innecesario), lo cual conlle-
taciones menores en los municipios de Calakmul, Hopelchén y Candelaria, como algunos árboles caídos, breves fallas de energía eléctrica y de telefonía celular. / DANIELA WACHAUF
varía a la disminución de la multa. La sentencia, que puede consultarse en la Web del Tribunal, señala: “En dichas pruebas no se desprendía
notimex
Marco Antonio de la Mora Torreblanca presentó recibos de pago patito para acreditar que asumió y costeó una deuda de 11.2 millones de pesos de Grupo Textil Joad con el Partido Verde Ecologista de México (por incumplir con la entrega de más de 700 mil playeras), tras lo cual se quedó con un terreno en Iztapalapa entregado por la empresa, valuado en 7.9 millones de pesos. Dichas conclusiones se incluyen en la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre los expedientes SUPRAP-8/2016 y SUP-RAP-22/2016, correspondientes a la impugnación del Verde Ecologista a la multa que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE), por 88.5 millones de pesos, derivada del caso.
daniel perales
ÁNGEL CABRERA
la forma de pago supuestamente otorgado a las empresas, ya que De la Mora se había limitado a presentarlos sin acompañar documentación”. pruebas chocolate
Fue hasta el 9 de diciembre de 2015, una semana antes de que el INE aprobara la multa por 88.5 millones de pesos, que el también ex diputado local en Guerrero presentó pagarés, notas de remisión y oficios del PVEM donde supuestamente acreditaba el pago de la deuda de Joad y la entrega de playeras. El INE determinó, con la confirmación del Tribunal Electoral, que las impresiones de notas de remisión de la empresa Promofi SA de CV, correspondientes a la compra de playeras, eran cinco hojas membretadas que “carecían de firmas y sellos, concluyendo que no acreditó entrega de mercancía alguna, y sin que se anexara o soportara con alguna factura de la empresa”. De la Mora también entregó tres copias simples de recibos de pago de la empresa Fashion Fabric, con su firma, las cuales, confirmó el Tribunal, no representan una prueba de que la mercancía se haya pagado. A su vez, para acreditar que las playeras fueron entregadas, presentó hojas membretadas y selladas con el logo del PVEM, invalidadas como pruebas al ser “hojas impresas con sellos que no estaban completos, toda vez que visualizó que la fecha se encontraba trunca”. Ante ese escenario, la sentencia aprobada por el TEPJF concluye que “el citado ciudadano (Marco Antonio de la Mora) no presentó ante la autoridad fiscalizadora ni obró en el expediente constancia alguna que demostrara que efectivamente realizó alguna entrega de mercancía al partido político de la que se desprendiera que existiera una deuda a su favor”. Lee la nota completa en nuestro portal www.24-horas.mx
Daños. Las fuertes lluvias y vientos provocaron la caída de árboles en algunas comunidades de Quintana Roo.
Nación I 24horas PUEBLA
Viernes 5 de agosto de 2016
Pláticas de café
John Andrew Auping Birch ciudadano México-Holandés
El amparo no es contra algún grupo de manifestantes, es contra la omisión del Gobierno de la CDMX”.
“Fue por omisión de las autoridades”
Bucareli, por fin libre al tránsito
OBTUVO EL AMPARO. de un juez para que el Gobierno LOCAL permita el paso de transeúntes y vehículos en avenida Bucareli. estuvo cerrada durante 71 días
¿La sentencia del juez, obliga al gobierno a no permitir el cierre? Las autoridades deben de garantizar los derechos de los manifestantes, de los peatones y automovilistas, así como de los sectores privados. El Gobierno de la CDMX tiene la opción de pedir una revisión.
Bitácora
Abren circulación. Policías retiran las vallas metálicas por una orden dada desde la Segob.
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
Poder Judicial y Reforma Educativa
D
esde que tomó distancia del Ejecutivo y dejó de ser un simple apéndice de éste, hace ya más de 20 años, el Poder Judicial se ha convertido en un actor fundamental de la vida social. Regularmente, su máxima instancia, la Suprema Corte, toma decisiones que se convierten en guías para la convivencia de los habitantes del país y de la relación entre gobernantes y gobernados. En la última década –como apuntó hace unos días en las páginas del periódico Excélsior mi compañero Juan Pablo Reyes en un reportaje–,
www.24-horas.mx
11:40 HORAS
cuartoscuro
Cerrado. Bucareli amaneció bloqueada para impedir el paso de las manifestaciones hacia la Segob.
Lee la entrevista completa en nuestro sitio web
14:30 HORAS
cuartoscuro
11:00 HORAS
10:00 HORAS
Académico. Argumenta libre tránsito para los ciudadanos.
la Corte ha influido en asuntos de políticas públicas, como la salud, la seguridad y la educación, así como en temas sociales, financieros, de derechos humanos y controversias políticas. De hecho, al revisar el trabajo de los otros Poderes, la Corte participa en la política pública, algo que no se reconoce con mucha frecuencia. Hay quienes alaban a la Corte sólo cuando toma decisiones que comulgan con su visión del mundo, pero creo que sería importante dar consideración, en un sentido general, al trabajo que realiza el Poder Judicial como intermediario y apaciguador,
Cerrado otra vez. Tras apenas 40 minutos, los policías federales volvieron a cerrar Bucareli .
en este país en el que la desavenencia, la polémica y aun el escándalo son parte del paisaje. No todos sus fallos podrán gustar a todos, pero qué importante es tener –y cuidar—una institución a la que se puede recurrir para el arbitraje cuando las opiniones de unos y otros sobre temas de interés público se proyectan en sentidos opuestos. En el actual diferendo sobre la Reforma Educativa, y todas las consecuencias que ésta ha producido, el Poder Judicial ha estado presente. Por ejemplo, a finales de mayo pasado, la Corte validó el artículo 61 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, referente al otorgamiento de licencias laborales y los cambios de planteles educativos para los maestros del país. Los integrantes de la Segunda Sala negaron por unanimidad un amparo a un grupo de 16 profesores que impugnaban dicha norma por “restringir, limitar o suprimir” derechos laborales de los trabajadores de la educación previstos en los artículos 123, apartado B y 116, fracción VI de la Constitución. “A fin de generar estabilidad y continuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje resulta conveniente
leslie pérez
¿Cuánto lleva viviendo ahí? Desde 1997. Este año llegó un grupo de maestros, pero el gobierno les pidió que se retiraran a La Ciudadela, pero
el gobierno mantuvo las vallas en la Avenida Bucareli, lo que no tiene sentido, porque si uno quiere, puede llegar a la Secretaría de Gobernación por las calles aledañas.
leslie pérez
Las autoridades están obligadas a garantizar el libre tránsito de los peatones y automovilistas, así como el derecho a la manifestación, considera John Andrew Auping Birch, quien obtuvo el amparo de un juez para que el Gobierno de la CDMX permita el paso en Avenida Bucareli. El académico en Economía asegura que el recurso que presentó ante el juzgado no es contra algún grupo, sino contra el Gobierno capitalino.
¿Por qué presentó el amparo? Yo vivo en la calle Enrico Martínez, la cual es paralela a Bucareli. En esta parte son comunes los plantones. La demanda de amparo fue contra la omisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Seguridad y la persona encargada de Tránsito por permitir el bloqueo.
Tuvieron que pasar 71 días para que Bucareli, a la altura de Ayuntamiento, regresara a la normalidad. Esto ocurrió luego de que por orden de un juez, la Policía Federal retirara las vallas metálicas que impedían el paso de manifestantes y vehículos por esta avenida, desde el 26 de mayo. Con este antecedente legal amaneció la avenida y el resguardo policiaco, el cual se mantuvo sin novedad hasta las 11:00 horas cuando se retiraron algunas vallas, lo cual despejó un par de carriles y la circulación fluyó. Pero el gusto duró poco. Luego de 40 minutos, la Policía Federal volvió a poner las vallas. La explicación: una manifestación en Reforma. / ALEJANDRO SUÁREZ
cuartoscuro
Marcos Muedano
13
Libre tránsito. Con la calle despejada de manera parcial, los automóviles regresaron a la circulación.
que los profesores que se presenten ante grupos sean los mismos durante todo el ciclo escolar, pues son ellos quienes conocen de manera más completa las características, necesidades y evolución que han tenido los alumnos del grupo desde que inició el ciclo escolar”, dice la sentencia. Y agrega que los derechos laborales invocados por los quejosos “se encuentran condicionados al cumplimiento de las obligaciones que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente”. No era la primera vez que la Corte se pronunciaba sobre el contenido de la Reforma Educativa. Los integrantes de la CNTE, principales impugnadores de los cambios, han perdido una y otra vez en su intento por echarlos abajo vía el Poder Judicial. Ahora son los empresarios organizados quienes acuden a él con la esperanza de que la Corte los ampare ante la inacción de las autoridades frente a los bloqueos que ha venido realizando el magisterio disidente para tratar de que la reforma sea abrogada.
En mi opinión, esa es la vía que tendrían que seguir todas las personas y todos los grupos que se sienten agraviados por una decisión de la autoridad o por la aprobación de una ley. Desgraciadamente sigue prevaleciendo la vieja práctica de organizaciones sociales que recurren a la protesta no tanto para ejercer el derecho constitucional a manifestarse –que todos tenemos y qué bueno– sino además para convertir en un infierno la vida de los demás a fin de que alguna autoridad se sienta obligada a darles gusto. Las marchas debieran ser sólo una forma de expresar ideas, a favor o en contra, pero la resolución de una polémica –en la que las partes no pueden ponerse de acuerdo– debiera dejarse a los jueces y respetarse el sentido de su decisión. Así funcionan las democracias. En aras de la convivencia social, nadie debiera tratar de imponer por la fuerza su voluntad a los demás. Y en caso de diferendo debiera someter su punto de vista al examen de un tercero.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
14
24horas PUEBLA I Nación
Viernes 5 de agosto de 2016
“Encono” no es el camino, dice Osorio a empresarios
Autopista del Sol. La Policía Federal impidió a simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomar una caseta, en donde llevan a cabo un boteo para dejar pasar a los automovilistas.
IP en Oaxaca anuncia paro de 4 mil empresas
Amparos. En Chiapas y Guerrero demandan al gobierno por inacción ante los bloqueos; “sólo nos ofrecen chequecitos de 15 mil pesos”, acusan ALEJANDRO SUÁREZ Y KARINA AGUILAR
Empresarios de Oaxaca anunciaron que los próximos 8 y 9 de agosto detendrán actividades, como medida de protesta, porque el Gobierno en sus diferentes niveles sigue sin actuar ante los bloqueos de la CNTE. Jaime Zorrilla, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Oaxaca, informó que esperan que se sumen cuatro mil empresas (cerca de 90%) de todos los tamaños, esto
como una muestra de que están hartas de las afectaciones que ocasionan las manifestaciones de la CNTE. “Estamos planteando un cierre masivo el lunes 8 y el martes 9 de agosto, de tal suerte que mostramos a través de esta propuesta de paro general la inconformidad que hay entre la ciudadanía y el empresariado de Oaxaca. Estamos contempladas cuatro mil empresas”, dijo. Mientras tanto, empresarios de la mixteca oaxaqueña, exigieron al
senador del PRD, Benjamín Robles Montoya, hacer un plan de emergencia para rescatar sus negocios que están quebrando por el movimiento magisterial. Los empresarios se quejaron de que el gobierno sólo les ofrece “chequecitos de 15 mil pesos” como compensación, lo cual no les ayuda en nada. “A causa de las pérdidas, diversas empresas han disminuido el número promedio de sus empleados, de 110 a 45”, dijo el empresario
El presidente de la Coparmex Michoacán, Eugenio Estrada Pérez, mostró su rechazo a la postura de sus colegas empresarios de otros estados que amagan con dejar de pagar impuestos hasta que no se retiren los bloqueos de la CNTE. “En la Coparmex Michoacán no compartimos esa posición, porque no podemos exigir el cumplimiento de la ley violentándola. Pagar los impuestos es una obligación constitucional”, dijo Estrada Pérez en una entrevista con 24 HORAS. Por su parte, la Canacintra de Nuevo León respaldó la exigencia a las autoridades a que actúen para retirar los bloqueos de los maestros./ ALEJANDRO SUÁREZ
especial
twitter__@kirillovvalmir
Rechazan dejar de pagar impuestos
Reunión. Miguel Osorio, durante un encuentro empresarial.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, adelantó que se sentará con el sector empresarial para explicarle que el camino no son posturas que lleven al encono, “todo lo contrario, con ellos habré de encontrar alguna salida y también lo habré de hacer con los maestras y maestros de estas regiones. En una entrevista con Denise Maerker, para Grupo Fórmula, Osorio dijo que tal vez no estén enterados algunos grupos empresariales, “incluso la propia población, es que agotamos y hemos seguido haciendo este trabajo o este proceso de diálogo institucional para tratar de solventar o resolver algunos de los problemas, y que nos permita destensar el problema”. Respecto a la demanda de los empresarios para usar la fuerza pública, el funcionario señaló que sí se ha usado para desalojar algunos bloqueos. “En el caso de las vías del tren en Michoacán, lo hicimos por esta vía”, enfatizó el secretario. / DANIELA WACHAUF
hotelero Celestino Rivera. Por su parte, el presidente de la Canirac, Oscar Alfonso Pérez, defendió la postura de presentar declaraciones de impuestos en cero, pues no se trata de un delito, sino de la manifestación de las pérdidas que tienen por los bloqueos. Chiapas y Guerrero se amparan
Los presidentes de la Coparmex en Chiapas y Guerrero presentaron por separado demandas de amparo contra los tres niveles de gobierno por sus acciones y omisiones que han permitido, por 84 días, a la CNTE bloquear carreteras, aeropuertos, vías de tren y comercios. En Acapulco, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Adrián Alarcón Ríos, encabezó el trámite para levantar la demanda en el Tribunal Poder Judicial de la Federación, ubicado en el puerto. Mientras tanto, en Chiapas la Coparmex presentó su propio amparo por las mismas causas: omisiones de los tres niveles de gobierno ante los bloqueos del magisterio disidente.
Nuño: la reforma prepara para un mundo globalizado Estos programas son un éxito, porque cientos de estudiantes mexicanos han sido becados para viajar a ese país, lo que es un baluarte de la cooperación” Marysse Bossiere Embajadora de Francia en México
competitivo, en donde ustedes van a tener que competir no sólo al interior de México, sino que van a tener que competir con otros países en un mundo globalizado”, dijo Nuño a los alumnos que estudiarán en Francia. Sobre la importancia de un siste-
notimex
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que con la reforma educativa los niños mexicanos tendrán más herramientas para enfrentar los retos quex un mundo globalizado les pondrá a lo largo de su vida. Durante la ceremonia de despedida de alumnos que recibieron beca para estudiar en Francia, el titular de la SEP destacó la importancia de tener mejores escuelas y profesores, pues estos factores determinan la calidad de la educación en cualquier país. “¿Qué es lo que busca esta reforma educativa? Precisamente eso: que a los niños, a las niñas y a los jóvenes como ustedes les demos las herramientas para que puedan enfrentar el siglo XXI; un siglo altamente
Declarar en ceros es un delito: SAT
Becados. El secretario de Educación Aurelio Nuño, durante la ceremonia de despedida de 300 alumnos mexicanos que estudiarán por un año en Francia.
ma educativo fuerte, el secretario puso de ejemplo a Corea del Sur, nación que hace medio siglo era más pobre que México, pero ahora ya es una de las economías más desa-
rrolladas del planeta. Para este año, fueron 300 alumnos de ingenierías y tecnología los que recibieron una beca para ir a Francia por los próximos 12 meses. / ALEJANDRO SUÁREZ
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, señaló que declarar en ceros falsamente tiene consecuencias jurídicas y puede constituir un delito. Esto luego de que Enrique Solana, presidente de la Concanaco-Servytur, comentó que los empresarios de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero están dispuestos, a partir del próximo 17 de agosto, a presentar sus declaraciones en ceros, así como iniciar paros en sus empresas. En tanto, el titular del SAT subrayó que no se puede combatir la ilegalidad con ilegalidad, “en eso hay que ser muy claros”, expresó. / DANIELA WACHAUF
Nación I 24horas PUEBLA
Viernes 5 de agosto de 2016
Los vehículos antidisturbios están destinados a dispersar manifestaciones cuando los inconformes toman acciones de violencia en contra de la fuerza pública. Antiponchaduras. Los vehículos tienen sistemas de protección en las llantas.
Reservan tanquetas para los violentos Protocolo. Las autoridades locales y federales cuentan con vehículos para dispersar masas, pero sólo se ocupan en situaciones de violencia Marcos Muedano y Mario López
El Ejército Mexicano, la Policía Federal (PF) y el Gobierno de la Ciudad de México cuentan con vehículos antimotines equipados con cañones de agua para dispersar a manifestantes violentos. Estas unidades han sido utilizadas en pocas ocasiones, aunque su uso fue visible durante el conflicto de la APPO en Oaxaca en 2006, donde se emplearon por parte de la entonces
Policía Federal Preventiva, actualmente PF, para recuperar el Centro Histórico. En la Ciudad de México en septiembre de 2013, fueron también utilizados para remover el campamento que instalaron maestros de la CNTE en el Zócalo capitalino. Más recientemente, policías federales realizaron diversos ensayos a bordo de estas tanquetas en Chilpancingo, Guerrero, cuando fue bloqueada la Autopista del Sol, pero finalmente no fueron utilizadas. Mandos de la Policía Federal y de la Ciudad de México, consultados, no revelaron cuántas unidades han sido adquiridas. Reconocieron que luego de las protestas que se han generado en los últimos meses en varias partes de México, y que han incluido ataques incluso contra vías federales o cuarteles militares, han puesto en
Protocolos de acción Seguridad presidencial En 2015, el Estado Mayor Presidencial emitió un protocolo de seguridad catalogado por colores
En color naranja dice: Para disturbios públicos que presenten resistencia agresiva grave y si hay riesgo de vulnerar el segundo círculo de seguridad del Presidente. Se recurre a neutralización de la amenaza con armas de impacto que incluyen bastones, cañones de agua y pueden utilizar técnicas agarre, apretamiento, defensa contra asfalto, el uso del cuerpo para protegerse o atacar la agresión.
evidencia la urgencia de ampliar las herramientas para controlar disturbios sin hacer uso de fuerza letal.
24 horas / archivo
Cañón de agua. Con el objetivo de dispersar masas, se puede utilizar chorros de agua o incluso de pintura en caso de que haya actitudes violentas por parte de los manifestantes.
La secretaria General del PRD, Beatriz Mojica Morga, sostuvo que ante el clima de violencia que ha cobrado la vida de tres alcaldes en las dos últimas semanas es necesario delinear una estrategia integral de combate al crimen organizado que incluya el debilitamiento de sus finanzas a través de la extensión de dominio y la despenalización de la mariguana, su principal fuente de ingresos. Entrevistada en relación a las propuestas que el Sol Azteca llevará a las mesas de trabajo que se instalarán en la Secretaría de Gobernación, Mojica Morga enfatizó que su partido insistirá en establecer una política integral de seguridad, sin embargo señaló que el tema de seguridad es responsabilidad de la Federación. “Nuestra propuesta es que tiene que avanzarse en la profesionalización de los policías, capacitación y profesionalización, pero si esto no va acompañado de estrategias económicas como generación de empleos, así como el combate a la corrupción e impunidad, entonces difícilmente vamos a tener resultados”. alcaldes lanzan sOS
Ante la vulnerabilidad en la que se encuentran presidentes municipales de todo el país, la Asociación de Autoridades Locales de México A C exigió al Gobierno federal medidas emergentes para atender la crisis de seguridad, entre ellas la asignación de chalecos antibalas, escoltas y camionetas blindadas,
Detienen a sospechoso en caso de Pungarabato La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó que durante un operativo coordinado con agentes ministeriales de Michoacán y Guerrero fue detenida una persona a quien se le investiga como probable responsable del homicidio del alcalde de Pungara-
leslie pérez
Pide PRD combate integral al crimen
Características Blindaje. Los vehículos están diseñados para soportar, incluso ataques con armas de fuego
15
PT. Alberto Anaya y Reginaldo Sandoval, dirigentes del partido.
Como alcaldes nos vemos endebles ante el crimen organizado. Nosotros no tenemos ninguna garantía de seguridad” Marcos Pérez Calderón Alcalde de Tochtepec, Puebla
así como la reasignación de recursos federales como el Fortasec. En entrevista con 24 HORAS, Marcos Pérez Calderón, alcalde de Tochtepec, Puebla y presidente de Aalmac, afirmó que no existe ninguna garantía de seguridad para que sus homólogos ejerzan sus funciones, por lo que, aseguró, se solicitará el próximo lunes al Comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales Heredia, medidas de protección. / Estéfana Murillo
bato, Ambrosio Soto Duarte. En un comunicado, indicó que durante un operativo denominado Tierra Caliente, donde participan más de 300 elementos entre Agentes Ministeriales, Peritos, Ministerios Públicos del Fuero Común de ambas corporaciones, se realizó la búsqueda y localización de los responsables de los hechos. En el operativo se detuvo en la localidad de Las Paredes, perteneciente al municipio de San Lucas, Michoacán, a una persona que viajaba a bordo de un vehículo tipo pick up con placas de Guerrero y al parecer traía mariguana./ Notimex
16
negocios
Deslinde. La empresa Aeroméxico rechazó que la situación de los turistas mexicanos varados en el aeropuerto de Barajas, Madrid, sea resultado de la sobreventa.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
Viernes 5 de agosto de 2016
ipc (BMV) 46,941.46 0.21% dÓlar Ventanilla DOW JONES 18,352.05 -0.02% 19.20 -0.15% Interbancario NASDAQ 5,166.25 0.13% 18.90 -0.17%
la vía. Héctor gandini dijo que algunos legisladores lo buscaron para analizar la posibilidad de prohibir este tipo de unidades; ya existen iniciativas previas MARIO ALAVEZ Y XÓCHITL BÁRCENAS
Héctor Gandini inició la campaña titulada No al doble remolque y, junto con legisladores,buscará lanzar una iniciativa de ley para restringir la circulación de estas unidades en las carreteras del país tras el accidente carretero ocurrido a finales de julio, en el que dos personas fallecieron, incluido su hijo, y seis más resultaron lesionadas. En una entrevista con 24 HORAS, el experto en comunicación, dijo que “algunos legisladores” lo buscaron para analizar iniciativas que ya existían, para lo cual en los próximos días habrán de reunirse. “Vamos a juntar todos los antecedentes que hay en términos legislativos, del Ejecutivo, para tener una carpeta muy bien armada, con datos técnicos”. Aclaró que no se trata de una ocurrencia tras el accidente del 9 de julio en la autopista México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 84+480, donde un camión Tolva, de doble remolque, impactó a tres vehículos, en uno de los cuales viajaban sus hijos. Señaló que en otro países están prohibidas ese tipo de unidades, pero en México se usan para ahorrar costos, tanto las empresas de transporte como las que los rentan, pero
FINANZAS 24
Largos y pesados
ORO 1,366.80 PLATA 20.39 COBRE 217.45
MEZCLA MEX. 35.31 1.03% WTI 41.93 2.69% BRENT 44.23 2.57%
México es el país que permite más peso para el autotransporte en su red federal de carreteras. Incluso con la revisión a la NOM-012-SCT-2014, cuando el tonelaje máximo pasó de 75.5 a 66.5, éste se mantiene por arriba del nivel de sus principales socios comerciales Peso máximo (toneladas)
Largo máximo (metros) 66.5
México
31
36.3
Estados Unidos
25 25
63
Canadá
20
40
Unión Europea
5,369 accidentes con participación de vehículos de carga (en todas sus modalidades) se registraron en 2015; 1.7% menos que en 2014
El país es el único en el mundo que permite la circulación de unidades de doble remolque. La NOM-012-SCT-2014, que entró en vigor en enero de 2015, establece los criterios para su operación: Los tractocamiones doblemente articulados (47.5 a 66.5 toneladas) sólo podrán circular por carreteras tipo ET, A y B (las de mayores especificaciones)
Los conductores de este tipo de configuraciones deberán acreditar su experiencia y capacidades ante la SCT y contar con la licencia correspondiente a esta modalidad
; 990 fallecimientos se registraron en 2015 7.0% menos que un año antes
Sólo pueden circular por el carril de la extrema derecha, excepto en rebase
también “los que venden pan, los que venden papitas”. En 2012, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes endureció las
ahuertach@yahoo.com
¿Un respiro únicamente para el sector automotriz?
E
TASA OBJETIVO 4.25% TIIE A 28 DÍAS 4.58% CETES A 28 DÍAS 4.22%
Van por iniciativa de ley contra el doble remolque
ALFREDO HUERTA
l sector automotriz en México recuperó un poco de terreno en junio tanto para el tema de producción como para el comercial. En junio, como último dato conocido, la producción aumentó 4.1% respecto a junio de 2015, las exportaciones
eurO 21.33 -0.23% Ventanilla 20.99 -0.86% Interbancario
xavier rodríguez
indicadores económicos
se incrementaron 1.8%, mientras que la venta al público registró una variación de 26.9%. Sin embargo, en el acumulado enero a junio, por ejemplo, la producción ha decrecido 3.1%, las exportaciones han disminuido 5.6%, mientras que la venta al público cre-
Deben ir con las luces encendidas, con una separación mínima de 100 metros respecto a otros vehículos pesados
Deben contar con Sistema de Posicionamiento Global; además de un freno auxiliar de motor o retardador o freno libre de fricción
La velocidad máxima es de 80 km/h o menor, si así lo establece el señalamiento de la vía
medidas para su circulación luego de que estuvieron involucrados en los accidentes ocurridos en la carretera México-Toluca y el de Álamo-
Potrero del Llano, en Veracruz, donde más de 50 personas murieron. La dependencia eliminó un transitorio de la NOM que les permitía
circular con un excedente del peso máximo permitido, que entonces era de 77.5 toneladas, pero que después de una revisión, a partir de enero de 2015, se redujo a 66.5. La medida estuvo respaldada por un sector del gremio, la Canacar.
ció 18.4%. Con respecto a la producción automotriz, analizando un poco su ciclo, la tendencia de alza prevalece de enero a junio y el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre) por lo general muestra cierta desaceleración, para que en octubre vuelva a repuntar y ajuste nuevamente en noviembre y diciembre. En el tema de exportaciones, es Estados Unidos al país que más exportamos con casi 76%, le sigue muy abajo Canadá con 9.9% y Alemania con 3.2%. En cuanto a la venta comercial, en 2015 vimos un punto bajo desde abril y a partir de ese mes, su repunte fue constante. En 2016, ha sido febrero el mes más bajo en ventas y, desde ahí, mes a mes ha venido creciendo.
¿QUÉ ESPERAMOS HACIA ADELANTE? El sector tanto en Estados Unidos como en México ha mantenido una trayectoria favorable en los últimos dos años. Consideramos que el nivel de consumo se vuelve relevante. Creemos que las bases comparativas serán más difíciles y, por lo tanto, perderán ritmo de crecimiento. En 2017 se espera un crecimiento global moderado en donde iniciaremos con el tema del Brexit ya comenzando la ejecución de salida de la Unión Europea, Europa creciendo a bajo ritmo, China en desaceleración aún, Japón intentando estimular más a su economía y Estados Unidos con estimados de crecimiento poco arriba de 2.0%. En México, el crecimiento rondará
2.0-2.5% con tasas de interés más altas y una austeridad gubernamental. Ello implicará que el sector avanzará, pero a un ritmo más lento. Empresas que cotizan en bolsa como Nemak y Rassini, ligadas al sector, han presentado resultados trimestrales positivos, aunque en su cotización accionaria muestran movimientos mixtos en su rendimiento en 2016 de -9.72% y +27.15%, respectivamente. Entre los autos más vendidos en México en este año, destacan los modelos Versa, con una participación de 8.4% de las ventas totales, seguido por el Aveo (6.37%), Vento (3.5%), Jetta (5.69%) y Spark (5.60%). Lo invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
NEGOCIOS I 24horas PUEBLA
Viernes 5 de agosto de 2016
Indaga cláusulas abusivas en contrato de Chivas TV MARIO ALAVEZ
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició una segunda investigación de oficio en contra de Chivas TV. A la que ya estaba en curso por las fallas en su trasmisión del 23 de julio se suma una más para revisar las cláusulas, términos y condiciones de su contrato. Este último procedimiento, que se extenderá a otros prestadores, responde a las denuncias de usuarios a través de redes sociales, por la modificación de los términos y condiciones de su contrato para que los usuarios renuncien a su derecho de acudir a la Profeco, así como a instancias judiciales y administrativas para la resolución de conflictos. Esta cláusula es considerada como abusiva por el artículo 90 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, pues obligan al usuario a renunciar a la protección de esta ley o que lo sometan a la competencia de tribunales extranjeros o procedimientos arbitrales.
2,750
pesos cuesta el acceso total anual a la transmisión en vivo de los partidos de local de las Chivas
1,550
pesos paga un cliente por acceder a la transmisión de los partidos en vivo de Chivas durante seis meses
50
pesos al mes cuesta tener acceso a los partidos de Guadalajara, aunque sólo pueden ser vistos de forma diferida
efe / archivo
Respuesta. La procuraduría advirtió que el derecho de los consumidores a la protección de la ley no puede ser eliminado por los términos de un convenio
Capacitados sólo 20% de los emprendedores Apenas 13 de cada 100 mexicanos incursionan en el mundo empresarial, pero del total de emprendedores apenas 20% tiene algún grado de capacitación para echar a andar un negocio, comentó Arcadio Andrade, fundador de Integralis Comunicación, empresa dedicada a brindar servicios de mercadotecnia y publicidad a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). En una entrevista con 24 HORAS, señaló que gran parte de la falta de capacitación se debe a que los empresarios no están interesados en contratar servicios profesionales que les brinden estudios de mercado que sustenten sus ideas o bien, no hacen una planeación de negocios que les permita darse cuenta de sus posibilidades reales de éxito. Además, los mexicanos que quieren empezar un negocio se centran en sus virtudes o en lo que les gusta hacer, sin analizar las necesidades del mercado y si su producto o servicio va a tener la demanda suficiente para que el negocio se sostenga. “Incluso los apoyos gubernamentales se dedican a fomentar los talentos que la gente tiene, pero no hay una profesionalización sobre las necesidades del mercado, es decir, el mercado necesita servicios financieros a través de aplicaciones móviles o un servicio de comida rápida vegetariana, pero el emprendedor busca hacer gelatinas o pasteles”, explicó. Para Andrade, acudir a una escuela de ne-
MUNDO
ESPECIAL
PYME
gocios a nivel universitario no es suficiente para que los interesados en hacer negocios tengan la profesionalización al momento de abrir una empresa, pues es una carrera en la que la experiencia pesa más que los conocimientos académicos. / MARIO ALAVEZ
17
También se consideran abusivas cláusulas que permiten al proveedor modificar unilateralmente el contenido del contrato; sustraerse de sus obligaciones; trasladar su responsabilidad al consumidor o a un tercero que no sea parte del contrato o establezcan términos inferiores a los legalmente establecidos. En una cláusula de Chivas TV, plataforma que transmite en exclusiva vía Internet los partidos de local del equipo Chivas de Guadalajara y que es propiedad de Jorge Vergara, la empresa estableció que al firmar el contrato los usuarios renunciaban al derecho de acudir a la Profeco, así como a instancias judiciales y administrativas para resolver conflictos. “Estos términos de uso establecen que todas las controversias entre usted y Chivas TV se resolverán mediante arbitraje vinculante. Usted acuerda renunciar a su derecho a recurrir a un tribunal para ejercer o defender sus derechos en virtud del presente contrato a excepción de las cuestiones que se puedan someter a un tribunal de menor cuantía. Sus derechos serán determinados por un árbitro imparcial y no por un juez o jurado, y no podrá presentar sus reclamos a través de una acción colectiva”, publicó en su portal. Después de la queja, Ernesto Nemer Álvarez, titular de la Profeco, solicitó a la Subprocuraduría de Telecomunicaciones que requiera la información precisa a las empresas que ofrecen servicios de televisión por Internet sobre sus contratos para evitar daños a los consumidores. El procurador afirmó que los derechos de los consumidores no pueden ser eliminados por un contrato y reconoció que es recurrente que algunos proveedores impongan cargas abusivas a los usuarios, por lo que si los clientes identifican cláusulas de contratación que atenten contra sus derechos, los denuncien.
Viernes 5 de agosto de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
El buen uso de la falda Se trata de una prenda de vestir que inicia en la cintura, aunque por su historia y forma puede hacerlo desde el pecho e ir bajando hasta la cadera. Es confeccionada en diferentes formas y estilos muy sencillos: hay faldas con forma recta, en línea “A”, de tubo o lápiz, acampanada, con holanes, tableadas, plisadas o tipo safari, sólo por mencionar algunas. Para añadir más diversidad se elaboran de una variedad extensa de materiales que pueden ser: mezclilla, lino, lana, algodón, poliéster y otra extensa gama de texturas y estampados como cuadros, rayas, puntos, tejidos y líneas, entre otras. Si tenemos que elegir por jerarquía entre una falda y un pantalón, la falda tiene mayor autoridad, pero no cualquier tipo de falda, ya que debe contener algunos de los siguientes atributos: 1
PROTÉGETE CON ESTILO
moda
La época de lluvias está con todo, por lo que te decimos cuáles son los cinco accesorios que debes tener en tu guardarropa
L
a época de verano por lo general significa sol, playa, vacaciones, aventuras y, en pocas palabras, diversión. Pero también es la época en que las lluvias hacen de las suyas y, para los que viven en particular en las grandes ciudades, puede resultar una verdadera pesadilla tratar de mantener el estilo. Y si hablamos de ellas, pues aún más, ya que toda mujer trata de verse bien sin importar el clima o lo que pase a su alrededor. Pero para que el agua no sea una complicación mayor, sobre todo a la hora de andar en la calle, hay vestimenta y aditamentos que no deben faltar en todo guardarropa, con los que las damas no sólo se verán elegantes y se sentirán a gusto, sino que estarán protegidas de las jugarretas del viento y la lluvia. / Redacción
7
Impermeable
Si crees que vas a estar con el clásico y terrible impermeable amarillo, olvídalo, pues es cosa del pasado. Ahora casi todas las casas de moda diseñan estas prendas en diferentes colores, con telas diversas y en formas que se ajustan a los diferentes tipos de cuerpo. Si vas a comprar uno, sólo toma en cuenta que el largo sea proporcional a tu cuerpo y que tenga una sola línea de botones si lo que buscas es verte más delgada.
3
Parkas
5
6 4
1. Ser de tu talla, que al abrocharla te quede cómoda desde la cintura y se pueda girar levemente. 2. El color negro es el de mayor autoridad, pero puede ser azul medianoche o gris. 3. La tela debe ser lisa; si tiene forro significa que está mejor confeccionada.
Gabardina
También se le conoce como trench y es más elegante que el impermeable tradicional. Una buena gabardina no sólo protege de la lluvia, sino que agrega un toque de elegancia a quien la porta, por lo que es infaltable en un guardarropa femenino. Lo que lo hace especial es el tipo de tela, su caída y sus detalles como cinturones, botones y estoperoles. Lo mejor es que se puede usar de manera casual, con jeans, o más elegante, encima de un vestido.
Se trata de las chamarras estilo militar con las que puedes caminar bajo la lluvia viéndote elegante. No, las color verde oliva ya no son usadas, salvo por el ejército. Ahora la moda son las que vienen en color azul oscuro o marrón. Al igual que las gabardinas, las parkas son perfectas para portarlas ya sea de manera informal o más arreglada. Una ventaja es que las que traen capucha te dan buena protección extra contra la lluvia.
4. El largo más favorecedor a la vista es a la rodilla; no importa tu estatura. 5. Mientras más sencilla sea, mayor autoridad comunica. Recuerda que menos es más. 6. El tipo más favorecedor es la de lápiz. 7. Evita las bolsas, adornos o pliegues al frente, ya que te darán volumen visual en esa área. Las faldas tienen la particularidad de hacerte lucir más femenina, según cada tipo de cuerpo. Para las mujeres de tipo de cuerpo “H” (con poca cintura) una falda que remarque esa zona del cuerpo es ideal. Las faldas de diseños cruzados por lo regular remarcan la silueta en forma “X” o reloj de arena.
Botas Paraguas
Cargar un paraguas no tiene que ser una pesadilla ni verse feo. Para usarlo de manera correcta, debes fijarte en varias cosas, como el tamaño. Uno muy grande, si eres pequeña, te hará ver todavía más bajita, y a la inversa. También puedes revisar los diferentes estampados, pues hay casi de todo, así que dile adiós a los paraguas negros o de un solo color. Ah, y es importante que, de preferencia, uses uno con forma de burbuja, pues se ve más estético.
Olvídate de andar con zapatos despuntados, descubiertos o de tacón alto, pues son hasta peligrosos a la hora de caminar por las calles mojadas. Ahora las botas contra agua vienen en diversos colores o con adornos que harán que estés protegida de los charcos y te veas muy a la moda. Son cómodas y de precio accesible. fotos: especial
2
Viernes 5 de agosto de 2016
24horas puebla
19
SE NIEGA A PROYECTAR
ESCUADRÓN SUICIDA Cinemex, la séptima cadena exhibidora más grande del mundo, anunció que no proyectará en ninguna de sus 295 salas uno de los blockbusters más esperados de todo el verano: Escuadrón suicida, película protagonizada por Jared Leto, Will Smith y Margot Robbie, debido, según la empresa, a que Warner Bros. y Universal Pictures cambiaron “de último momento” las condiciones para la proyección de la película. “En Cinemex nos vimos en la necesidad de tomar esta decisión, debido a que la distribuidora de esta película, Universal Pictures México, la cual distribuye las películas de Warner Bros., cambió de último momento las condiciones que ya habían sido negociadas con anterioridad. Los nuevos términos dejan a Cinemex en desventaja frente a su competencia”, precisó la compañía un comunicado publicado en su cuenta de Twitter. De acuerdo con Javier Ezquerro, director general de operaciones de Cinemex, los detalles en los cambios no se pueden hacer públicos porque forman parte de una negociación confidencial. “La distribuidora pretendía imponer condiciones que no son una práctica común, condicionando el estreno de la película. Quería un beneficio adicional y eso no era aceptable para nosotros, por ese motivo decidimos no publicarla”, dijo en una entrevista con 24 HORAS. SIN DAÑOS PARA LOS CLIENTES
El furor por ver en la pantalla a los famosos y extraños personajes del universo de DC Comics salvando al mundo provocó que 100 mil cinéfilos adquirieran boletos en preventa con Cinemex; sin embargo, se informó que todos los afectados por la cancelación
6.5
100
millones de pesos, en promedio, obtuvo Cinemex de los boletos que había vendido
mil boletos para ver Escuadrón suicida fueron adquiridos por clientes de Cinemex
de las proyecciones en las salas dedicadas a La Magia del Cine serán compensados. Ezquerro precisó que las 100 mil personas que no podrán ver esta película en Cinemex deberán asistir a las taquillas del cine donde compraron las entradas y podrán elegir entre un reembolso de su dinero o, bien, 10 entradas por persona para las películas que elijan y que tendrán vigencia hasta el próximo 30 de noviembre. “Lo que más nos preocupa es la afectación que le estamos generando a nuestros invitados y a nuestros clientes, porque nosotros lo que queremos siempre es mantener su lealtad”, aseguró. ALTERNATIVAS PARA DISFRUTAR
Aunque Cinemex todavía no cuantifica los daños económicos que tendrá por no exhibir Escuadrón suicida, Ezquerro aseguró que este fin de semana hay buenas alternativas para visitar las salas de la empresa. “Se estrena El engaño del siglo, que cuenta la historia del ciclista Lance Armstrong, y El abogado del mal, con Keanu Reeves, que pueden ser de interés del público en general”, aseguró. Otra película que se estrenará este fin de semana es Sushi a la mexicana, mientras que próximamente llegarán a sus salas películas como El buen amigo gigante y Cazafantasmas, Me estás matando Susana y el remake de Ben-Hur.
warner bros. pictures
MARIO ALAVEZ
viernes 5 de agosto de 2016
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
En el nivel personal libro una batalla, pero quiero ser muy profesional en mi vida cotidiana”
“El sueño olímpico lo tuve desde muy pequeño viendo videos y otras cosas”
Objetivo claro Para el deportista poblano, la meta es llegar a los cuartos de final en Río de Janerio y en lo personal, dijo, es vivir al máximo la competencia en esos juegos. “He luchado tanto por ellos que quiero disfrutarlos”
“He luchado tanto por ellos (Juegos Olímpicos) que quiero disfrutarlos; voy a vivirlos al máximo” Marcos Madrid Mantilla tenismesista
Información completa
Trabajo arduo, dará resultados
Marcos
Madrid
sábado 6 al miércoles 17 de agosto
de base china
y pulido europeo
Mañana sábado arranca el sueño olímpico del tenismesista poblano, el primer mexicano clasificado a una justa veraniega en esta disciplina en 20 años
Humberto Pérez Rodríguez
Para Marcos Madrid Mantilla, mudarse a Francia hace ocho años para jugar en la élite del tenis de mesa europeo fue la mejor decisión. Hoy tiene su recompensa: participar en Río de Janeiro 2016. El poblano tiene la oportunidad de su vida, a 20 años de haberse iniciado en esta disciplina que conoció en el Parque España de la Angelópolis. “Sirvió de motivación (estar en Francia) para que siguiera entrenando más fuerte, para ver qué necesitaba; el objetivo se iba tra-
zando cada cuatro años”, recuerda el primer mexicano clasificado en tenis de mesa a una justa veraniega en 20 años. Persiguió el sueño de Beijing 2008 y se quedó a dos puntos de ingresar a la final para disputar el pase en el Preolímpico; para llegar a Londres 2012 ocurrió algo similar, perdió la final. Debía cambiar las situaciones adversas. Hoy, Marcos asegura para 24 Horas Puebla antes de partir a tierras cariocas, que ahora es un jugador más completo, más maduro, consciente de que la clasificación olímpica debía llegar este año.
No antes. No para Beijing ni para Londres. “El sueño olímpico lo tuve desde muy pequeño viendo videos y otras cosas. Una motivación muy grande fue mi familia que siempre estuvo en los momentos más importantes”, recuerda el rankeado 162 en la clasificación de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés). El equipo Pro a Caen lo acogió a su llegada a Francia. El equipo que militaba en ese entonces en la Cuarta División Europea que buscaba ascender le abrió las puertas y se topó con su primer reto: disputar
un lugar con los jugadores chinos. Fue complicado. Demandante. Fue una temporada larga con pocos minutos de juego. Una lucha interna con los integrantes del grupo y consigo mismo, admite. El tenismesista poblano –nacido el 6 de septiembre de 1986– recuerda cómo tuvieron que pasar seis temporadas para llegar a la Primera División de Europa, cómo empezó desde abajo, lo cual le permitió enfrentar a los mejores jugadores de la liga. Aun así tenía una ligera ventaja, conocía el estilo de los asiáticos. Su estancia en China por seis años lo llevo a conocer el tenis de mesa agresivo, el que exige al máximo el físico, el del saque explosivo, el del exhaustivo ir y venir en la mesa. Ese que caracteriza, entre otros, a Long Ma, Zhendong Fan, Xin Xu y Jike Zhang, los primeros cuatro del ránking mundial de la ITTF y de los cuales tres estarán en Río 2016. “El entrenamiento chino es mucho más intenso, repetitivo, mucho más físico”, reconoce Madrid. En Francia debía adaptarse a un nuevo juego. Debía trabajar en lo mental, en afinar lo técnico y lo táctico, modificar el agarre de la paleta, observar a su oponente, seguir de cerca el acomodo y la trayectoria de la pelota y el ir y venir sobre la mesa, sobre todo, porque Marcos es zurdo y la mayoría de los jugadores son diestros.
Ángel Flores/Agencia Es Imagen
tenis de mesA
“Estoy contento, relajado, voy a vivirlo al máximo. Me siento bien y sin problemas; lo importante es trabajar fuerte”, sostuvo
dXT I 24horas PUEBLA
Viernes 5 de agosto de 2016
21
inauguracion Estadio Maracaná
Horario 18:00 h. Transmisión Clarosports, Canal 11 y 22
Llego la hora
Hoy es la ceremonia de apertura de Río 2016 y ya no hay tiempo para especulaciones; Brasil debe demostrar que está preparado para tener unos Juegos exitosos
31
son los edificios de 17 pisos que componen la Villa Olímpica. Los 3,604 apartamentos que los forman serán destinados a la venta después de la competición.
Arturo Palafox y Luis Ramírez
La espera terminó. La justa veraniega que reúne a lo mejor del deporte mundial hoy da inicio, y grandes son las expectativas que se han creado de los Juegos Olímpicos de Río 2016, pues en medio de la mayor crisis económica, social y política de los últimos años, Brasil tiene la difícil tarea de mostrarle al mundo que está en condiciones de organizar un evento histórico que entierre las dudas que, en su momento, hicieron creer que Río sería un fracaso. El camino hacia el certamen que laurea a los participantes más sobresalientes lució lleno de obstáculos, que van desde el virus del zika, fallas estructurales, el escándalo del dopaje ruso –que ensució las bases del olim-
pismo y dejó a más de un centenar de deportistas fuera de la cita–, hasta amenazas de atentados. Ahora todo eso pasará a segundo plano, debido a la constelación de atletas que iluminarán las tierras cariocas. El mundo entero atestiguará cómo Michael Phelps aumentará su legado olímpico, también vivirá el momento en que Usain Bolt se mantenga como el rey de las pruebas de velocidad y presenciará cómo Novak Djokovic y Neymar alcanzan su primer metal dorado en una justa olímpica. Un sinfín de atletas son los responsables de hacer virar la aguja del escándalo hacia el espectáculo deportivo. México, por su cuenta, tiene la labor de romper los pronósticos que apuntan a una pobre cosecha de
Me pareció excelente el entrenamiento. Creo que hay mucha adrenalina, estoy muy emocionado”. Michael Phelps
78 mil espectadores es la capacidad del estadio Maracaná, mítico templo del futbol donde tendrán lugar las ceremonias de apertura y clausura.
A pocos días de los juegos, siempre hay un problema u otro por resolver, y los brasileños van a resolverlos” Thomas Bach Presidente del Comité Olímpico
Nadador estadunidense
ACTIVIDAD DE MEXICANOS PARA HOY medallas, y en los nombres de experiencia recaerá la responsabilidad de igualar lo conseguido en Londres 2012. Este día, en punto de las 18:00 horas, tiempo de México, se encenderá el pebetero del mítico estadio Maracaná y en el país, los canales 11, 22, cadenas televisivas de paga y otros servicios bajo demanda serán los encargados de transmitir la emoción, las competencias y todas las acciones de la máxima fiesta deportiva.
La actividad de nuestros compatriotas comienza con el tiro con arco por la mañana Tiro con arco Sambódromo preliminares
Ernesto Boardman (ind) 7:00 h. Alejandra Valencia (Ind) 7:00 h. Aida Román (Ind) 7:00 h. Ana Bayardo (Ind) 7:00 h. México (equipo) 11:00 h.
celso juárez
Capacidad 78 mil 838 espectadores
dXT I 24horas PUEBLA
22
Viernes 5 de agosto de 2016
En breve
GRADA 24
miguel gurwitz
Aprobación
Serán 271 rusos en los Juegos
@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx
MEl COI confirmó que 271 deportistas rusos, entre los 389 que formaban la lista original de inscritos, fueron autorizados a competir en los Juegos. En atletismo definitivamente no va ni uno. Todos ellos pasaron el último filtro de cumplimiento de las normas antidopaje: el examen de un panel constituido al efecto por el COI y formada por los miembros de su oficinaEjecutiva. / agencias
Lamerse las heridas... ¿Y luego?
R
eapareció Juan Carlos Osorio para romper el silencio después del terremoto chileno de la tristemente recordada Copa América. Para muchos era una necesidad volverlo a escuchar, era parte del morbo volver a hablar del resultado que lo puso en la cuerda floja. Tiene valor periodístico, sin duda, aunque nadie esperaba escuchar algo distinto. Reconocer que le dolió como a nadie era parte del guión que de falso nada tiene, pero de nada sirve lamerse las heridas sin prevenir que vuelvan a producirse; de nada sirve curarlas si no se ejerce un plan para evitar un daño similar. Y esto tiene que ver con las acciones que la propia Federación deberá tomar de cara a las siguientes convocatorias sin importar cuán moleros o serios sean los partidos, y aunque atender los llamados de la Selección no tiene carácter de obligatorio, tampoco pueden ser tomados como un tema de comodidad u oportunismo. Tampoco se trata de entrar en una época de dictadura deportiva, pero estrechar los márgenes de disciplina es una necesidad imperiosa. Habló Osorio de las redes sociales, algo que desde hace tiempo se salió de control en el seno tricolor, pero hay más cosas que deben ser controladas y manejadas por los federativos más que por los jugadores: horarios, portación de los uniformes, visitas de familiares,
ONU
Ban Ki-moon visita a refugiados
Dejaron ir el triunfo
BOXEO
México dominó por lapsos a Alemania, pero dos descuidos defensivos dictaminaron el empate y ahora el Tri se medirá ante Fiji el domingo
Los mexicanos que participarán en los Olímpicos conocieron a sus rivales para afrontar la primera ronda y labrar el camino a la medalla. Después de que en los últimos 26 años, el pugilismo mexicano sólo ha conseguido dos medallas de bronce, con Mario González en Seúl 1988, y con Christian Bejarano en Sídney 2000. La esperanza de medalla es Joselito Velázquez. / agencias
En un partido cargado de emoción, México inició la defensa de su cetro y empató ante Alemania, en la primera jornada en el Grupo C del torneo de futbol varonil de los Juegos Olímpicos de Río 2016, en duelo efectuado en la Arena Fonte Nova. El Tri mostró intención por abrir el marcador en la primera mitad, pero nunca encontró la forma de descifrar el complejo planteamiento de la escuadra alemana, que sin preocupaciones, supo aguantar los ligeros embates del combinado azteca. Ambas Selecciones se conformaron con la paridad y se fueron al descanso sin goles. El segundo tiempo arrancó en las mismas circunstancias que acabó el primero. Sin embargo, al minuto 52, Oribe Peralta conectó de buena forma el esférico, el arquero Julian Brandt, no evitó la caída de su portería. Alemania reaccionó rápidamente y al 57’, Serge Gnabry definió de gran manera para empatar el encuentro. Los dirigidos por Gutiérrez restaron importancia al empate y al 65’ Pizarro los puso en ventaja. No obstante, la efectividad alemana
ESTRELLAS
Se da encuentro de dos titanes Cuando Phelps se cruzó con Djokovic en la Villa, olvidó que es el más laureado de la historia de los Juegos y se convirtió en un simple fan. “Dije: ‘Sí, ése es Djokovic’. Nos saludamos con la cabeza y sonreímos”, contó Phelps. “Terminamos hablando un poco sobre los horarios del evento y cuando ambos competíamos, nos tomamos una foto”, dijo Phelps. / redacción
Simplemente tenemos que ser más certeros” Raúl Gutiérrez técnico nacional Sub-23
2-2
méxico alemania
Futbol masculino Juegos de ayer
0 Iraq – Dinamarca 3 Honduras – Argelia 0 Brasil – Sudáfrica 2 México – Alemania 2 Portugal – Argentina 2 Suecia – Colombia 0 Fiji – Corea 5 Nigeria – Japón
0 2 0 2 0 2 8 4
se hizo presente al 78’ gracias a que Matthias Ginter empató y dejó el 2-2 definitivo. / Redacción
NOTIMEX
Conocen a sus rivales en Río
reuters
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se acercó a la Villa Olímpica para realizar una visita al equipo de refugiados que competirá en los Juegos de Río 2016 bajo la bandera y el himno olímpicos. A su llegada al complejo donde se alojan las distintas delegaciones olímpicas, Ban Ki-moon recibió una breve explicación sobre el funcionamiento. / agencias
tiempos libres, etcétera. Cosas que en cualquier trabajo son normales, pero que en el mundo del futbol, en específico del mundo tricolor, se volvieron un favor más que una obligación. Es normal que existan las diferencias entre los jefes y los empleados, en este caso entrenador y jugador, completamente normal, pero lo normal también es entender que el beneficio es colectivo, y en este caso específico que se representan demasiados intereses, y no hablo de los económicos, sino de los millones que están involucrados con una Selección nacional. En esa cicatrización y recuento de daños, elaborado por Juan Carlos Osorio, debería estar incluido de manera obligada el asunto de las mentadas rotaciones: la frecuencia para elaborarlas y la gente con la que se cuenta porque no hay ningún sistema que funcione si no se tiene a la gente indicada, y ninguna idea puede estar por encima de las herramientas con las que se cuentan para llevarla a cabo. Que piense, medite y sane Osorio, sí, pero que lo hagan también los principales causantes de este durísimo golpe sufrido hace meses. La conciencia tiene que ser general. De nada servirá la reflexión de uno si los demás piensan que nada tuvieron que ver con lo sucedido o si no se entiende el grado de responsabilidad que tuvo cada uno.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
dXT I 24horas PUEBLA
Viernes 5 de agosto de 2016
AGENDA del sábado 6 de agosto preliminares
Remo 4 sin timonel masculino preliminares 10:10 h. Boxeo Ligero (60 kg) masculino preliminares 10:15 h. Semipesado (81 kg.) masculino preliminares 10:30 h.
Decepción. El equipo del Estado de México no ha rendido lo que se esperaba a lo largo de las primeras jornadas.
Cristante siente la presión Hace unas semanas nadie hubiera imaginado que en la Jornada 4 se iban a enfrentar Pachuca, en primer lugar, y Toluca, en el puesto 16. Pues es uno de los encuentros fundamentales del Apertura, y es que en caso de una derrota de los del Estado de México, la situación de Cristante podría verse en riesgo. El partido del morbo se dará en la casa del Guadalajara. Chivas TV tendrá su segunda transmisión de un juego de Liga y la nueva alternativa televisiva está en el ojo del huracán, ya que la Profeco ha tomado cartas en el asunto debido a las fallas en sus transmisiones. El rival en turno son los Gallos Blancos. Sin duda la Profeco estará al pendiente de lo que ocurra en el enfrentamiento del morbo de la Jornada 4. Una de las grandes incógnitas del campeonato es el buen paso, en cuanto a resultados, de los Pumas de Palencia, y es que tiene dos triunfos, un empate y no ha recibido goles, pero su estilo defensivo ha sido duramente criticado. Para la presente fecha, los felinos visitan al Benjamín del certamen: el Necaxa. La Jornada abre con un platillo en el puerto jarocho: América visita a unos Tiburones. / Redacción
En cuanto a plantel, existe una diferencia con la temporada pasada. Hay jugadores nuevos y otros en adaptación” Hernán Cristante DT del Toluca
liga mx
jornada 4 Viernes 5 de agosto
Veracruz
vs. América 21:00 h.
Sábado 6 de agosto
Cruz Azul vs. Tijuana 17:00 h. Morelia vs. Atlas 19:00 h. Tigres vs. Chiapas 19:00 h. León vs. Monterrey 19:06 h. Chivas vs. Querétaro 21:00 h. Necaxa vs. Pumas 21:00 h.
Domingo 7 de agosto
Toluca vs. Pachuca 12:00 h. Puebla vs. Santos 18:00 h.
8:00 h.
E. de Lagoa
Riocentro
Rugby 7 Canadá vs. Japón (fem) fase de grupos 10:30 h. E. de Deodoro E. Unidos vs. Fiyi (fem) fase de grupos 11:00 h. Australia vs. Colombia (fem) fase de grupos 11:30 h. Hockey sobre césped Bélgica vs. G. Bretaña (masc) fase de grupos 10:30 h. E. O. de Hockey Australia vs. N. Zelanda (masc) fase de grupos 11:30 h. España vs. Brasil (masc) fase de grupos 17:30 h. G. Bretaña vs. Australia (fem) fase de grupos 18:30 h. Esgrima Espada individual (fem) preliminares 10:30 h. Arena Carioca Tiro deportivo 10m. pistola de aire masculino preliminares 11:00 h. C. O. de Tiro Polo acuático Grecia vs. Japón (masc) fase de grupos 11:00 h. C . Acuático Maria Lenk Francia vs. Montenegro (masc) fase de grupos 17:30 h. Brasil vs. Australia (masc) fase de grupos (18:50 h.) Voleibol de Playa España vs. Argentina (fem) preliminares 11:00 h. A. de Voley-Playa Holanda vs. Venezuela (fem) preliminares 16:30 h.
Polonia vs. Alemania (masc) preliminares 19:00 h. España vs. Austria (masc) preliminares 20:00 h.
@albertolati
Natación 400 m. combinado (masc) preliminares 11:02 h. E. A. Olímpico 100 m. mariposa (fem) preliminares 11:28 h. 400 m. combinado (masc) final 20:03 h. 100 m. mariposa (fem) semifinal 20:22 h. Gimnasia Artística Por aparatos (masc) preliminares 16:30 h.
Arena O. de Río
Baloncesto China vs. E. Unidos (masc) fase de grupos 17:00 h. Arena Carioca Bielorrusia vs. Japón (fem) fase de grupos 19:45 h. A. de la Juventud Venezuela vs. Serbia (masc) fase de grupos 20:30 h. Arena Carioca Futbol Sudáfrica vs. China (fem) fase de grupos 17:00 h. Colombia vs. N. Zelanda (fem) fase de grupos 18:00 h. Brasil vs. Suecia (fem) fase de grupos 20:00 h.
E. Olímpico Mineirao E. Olímpico
Levantamiento de pesas Femenino 48 kg. final 17:00 h.
Riocentro
Tenis de Mesa Individual masculino primera ronda 17:00 h.
Riocentro
Balonmano Rumania vs. Angola (fem) fase de grupos 17:50 h. Arena del futuro Suecia vs. Argentina (fem) fase de grupos 19:50 h. Voleibol Rusia vs. Argentina (fem) fase de grupos 18:30 h. Maracanãzinho
AGENDA mexicanos en río Remo Juan Cabrera (remo ind.) preliminares 6:30 h. y 8:30 h. Estadio de Lagoa Tiro deportivo Alejandra Zumaya (rifle ind.) preliminares 6:30 h. y 9:30 h. C. Olímpico de Tiro Esgrima Alejandra Terán (espada) preliminares 7:00 h. Arena Carioca Tanya Arrayales (sable) preliminares 11:20 h. Julieta Toledo (sable) preliminares 11:20 h. Tenis de Mesa Yadira Silva (ind) preliminares 7:00 h. Marcos Madrid (ind) preliminares 8:30 h.
Riocentro
Ciclismo de Ruta Luis Lemus (carrera) final 7:30 h. F. de Copacabana Alberto Pérez (carera) final 7:30 h.
Alberto Lati
Ingrid Drexel (carrera) final
9:30 h.
Judo Edna Carrillo (8 kg.) preliminares Arena Carioca Tenis S. González y M. Reyes (dobles) preliminares 8:45 h. C. O. de Tenis Box Joselito Velázquez (49 kg.) preliminares 9:00 h. Lindolfo Delgado (60 kg.) preliminares 9:45 h. Raúl Curiel (64 kg.) preliminares 16:00 h. Elías Emigdio (52 kg.) preliminares 17:00 h.
Saber ganar. Como en Wembley
L
ey de barrio, ley de vida: que si se falla un gol hecho, más pronto que tarde el destino lo convertirá en un gol en contra, lo que puede resumirse en una losa de dos tantos; de haber estado arriba 3-1 a falta de un cuarto de hora para terminar, a encontrarse empatados a dos en plena recta final. México no fue mejor que Alemania (o no, al menos, en mi humilde opinión); otorgó numerosas ventajas defensivas, se vio a menudo rebasado por las revoluciones del conjunto germano, cometió errores inexplicables. Sin embargo, tenía que haberse impuesto, porque llegó más y mejor. En todo caso, el empate no debe prestarse a drama alguno. Se tendrá que golear a Islas Fiyi (sí, es el conjunto peor clasificado por FIFA, que se ha metido a un torneo oficial: el 187 del mundo) porque la sumatoria de anotaciones resultará determinante para dirimir tanto quién avanza primero como quién ni siquiera accede a cuartos de final. Y se tendrá que derrotar a una complicada Corea del Sur, justo el cuadro ante el que el Tri no logró pasar del empate en el debut en Londres 2012 –después, ya se sabe, vendrían cinco victorias consecutivas en el momento más maravilloso en la historia de nuestro futbol: Gambia, Suiza, Senegal, Japón y Brasil. Puestos a buscar motivos de consuelo, así se inició cuatro años atrás. Puestos a apegarnos a la realidad, no hay medalla y acaso ni segunda ronda, si no se mejora.
Irving Lozano no fue el de las últimas semanas con Pachuca; la misma duda en la definición que representaba el 3-1 resume la diferencia entre el resolutivo crack que conocemos, respecto a la mala calca que lució errática en Salvador de Bahía. Lo conseguirá. Tiene carácter. Tiene hambre. Tiene oficio. Y tiene muchísimo futbol. Tanto, como para ser hoy la mayor promesa de nuestro balompié y robarse estos Juegos. Oribe Peralta necesita salir bien de la lesión, incluso a costa de faltar ante Islas Fiyi. Su liderazgo, su afán de cargar con el colectivo, su peso específico, su romance con el gol nacido en el Olimpo, son el más luminoso camino de esta selección hacia un nuevo podio. La defensa necesita un cambio radical y mayor apoyo desde el medio campo. Alemania fue peligrosa casi siempre que se lo propuso. Jorge Torres Nilo habrá de ejercer un rol más orientativo para los Sub-23. Ante unos Olímpicos en los que algunas predicciones internacionales sólo dan a México dos o tres medallas, siendo una de ellas en futbol, la pregunta medular es si se puede seguir creyendo en una medalla. Y mi respuesta es que sí. Incluso más que ayer. Incluso sin haber ganado lo que debió ganarse. Incluso sin haber dado el mejor partido. Dicho eso, complemento: no coincido con los pronósticos de medios como AP o Sports Illustrated: veo a México al menos con cinco medallas en Río 2016, que abre hoy.
Riocentro
Ecuestre Adiestramiento (equipos) preliminares 9:30 h. C. O. Ecuestre Gimnasia Artística Daniel Corral (all around) preliminares 16:30 h.
MEDALLERO PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL *Todavía no se entregan medallas
A. O. de Río
Revisa la agenda del domingo en nuestro sitio de Río www. 24-horas.mx
reuters
Judo Masculino Arena Carioca
Latitudes
23
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas