24h–diciembre 01 puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

P. 22

EJEMPLAR GRATUITO

UNA ELECCIÓN REDONDA

ARCHIVO ESIMAGEN

PUEBLA P. 7

CORTESÍA IBUAP

DEL CUAUHTÉMOC UNA MANO HOMBRES EMILIO MAURER AL CONGRESO NUNCA PERDAMOS LA MEMORIA El rector de la BUAP cierra curso a staff de la Cámara Legislativa

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015

@24hpue

Parte 42 de Un día nos moriremos todos

NOVELITA POR ENTREGAS P. 10

Vívelo aquí

Ahorro a fin de año El gobernador Rafael Moreno Valle cumple la promesa hecha a los padres de familia y entrega los primeros 10 mil 500 paquetes de uniformes escolares y mochilas a estudiantes de educación básica. El alcalde de Puebla, Antonio Gali, participó en la primera dotación integral que se realiza en Puebla P. 15

Dan premio estatal a Merillela y Anacar

En el municipio de Cuyoaco

Callan de miedo tras el asesinato de su párroco La noche que el sacerdote planeaba las posadas con los vecinos, dos jóvenes se lo llevaron. Su cadáver apareció quemado. “Si eso le hicieron al padre, ¿qué harán con nosotros? Se preguntan los vecinos PUEBLA 4-5

El máximo laurel a deportistas en el estado fue para la pesista Anacarmen Torres (autora de la selfie) y la karateka Merillela Arreola (de rojo) quienes brillan en justas internacionales. En la foto, con el titular de deporte, Roberto Ruiz Esparza.

PADRONES INFLADOS

Más vale que te asegures de que el PRI no te tiene en su lista, porque le cacharon hasta muertos en el padrón PUEBLA P. 8

HOY ESCRIBEN

ABRE JUEGO LUCERO SALDAÑA; DA A CONOCER SUS PROPIEDADES

ANALIZAN “PESO A PESO” EN POLICÍA

ARCHIVO ESIMAGEN

¿ESTÁS AFILIADO A UN PARTIDO?

PRIISTAS RUMBO A LA MINI

PUEBLA P. 6

HAY UN SILENCIO EXTRAÑO EN PUEBLA ANTE LA PERSECUSIÓN DE ARTURO ESCOBAR” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9

Al publicar su patrimonio, la senadora reta-invita a los priistas a transparentar sus bienes, de cara a la elección para la gubernatura corta; le responde Alberto Jiménez Merino PUEBLA P. 3

MARTHA ANAYA 11

JOSÉ UREÑA

12

ANA MA. ALVARADO

ALBERTO LATI

23

20

LA INSTITUCIONALIDAD DE LOS MARINISTAS SERÁ PUESTA A PRUEBA EN EL 2016” IGNACIO JUÁREZ GALINDO P. 5

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

AÑO I Nº 42 I PUEBLA DE ZARAGOZA


2

24HORAS I PUEBLA

Martes 1 de diciembre de 2015

: Segunda : ¿SERÁ?

: CIENCIA

: MIRADA I MEJORAS AL CENTRO HISTÓRICO

PRUEBAN SATÉLITE DE UPAEP

Ya salió el peine al interior del partido Movimiento Ciudadano, y su dirigente José Ángel Pérez fue el encargado de revelarlo. Resulta que en dicho instituto se valoran dos posibles perfiles como candidatos a la minigubernatura: la panista disJosé Juan frazada de ciudadana, Ana Teresa Espinosa Aranda Orozco, y el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres. El líder naranja vino a confirmar una especie que todos en el círculo rojo sabían pero el munícipe se encargaba de negar o minimizar: su deseo por la gubernatura. ¿Ahora entiende por qué el alcalde anda tan interesado en forjar una coalición de la izquierda poblana?

Estudiantes de la Facultad de Electrónica del Decanato de Ingenierías UPAEP, asesorados por los profesores de esa Facultad diseñaron y desarrollaron el primer Satélite tipo Contenedor ( CanSat, por sus siglas en Inglés) que alcanzó una altura de 40 Km, el cual constituye una fase del Proyecto CubeSat UPAEP. Todo comenzo hace aproximadamente un año cuando el astronauta de origen mexicano el José Hernández Moreno, planteó la iniciativa del Proyecto CubeSat UPAEP ante el maestro Eugenio Urrutia Albisua, vicerrector académico. El satélite recibió el nombre de Gxiba´ que en zapoteco significa “Universo” o “Estrellas”, dando la idea de que el hombre observa el universo y/o las estrellas. El pasado 21 de noviembre finalmente se lanzó y lograron todos sus objetivos: Alcanzar una altura de 40 km, registrar los datos planeados y demostrar que los subsistemas funcionaron en el desierto de Nevada, además de obtener fotografías impresionantes que serán el preámbulo del proyecto CubeSat. / Redacción

ARCHIVO ESIMAGEN

Las ambiciones de José Juan

Cambios sindicales

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Un día como hoy, de 1987, el mundo de la música perdió al notable bajista estadunidense Jaco Pastorius.

EL DIARIO SIN LÍMITES

Efemérides en video:

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Noticias de Nopalucan Los que están que trinan contra su presidente Rogelio Roque Torres, son los trabajadores del ayuntamiento de Nopalucan, pues por enésima ocasión les descontaron el 10 por ciento de su salario y cada quincena les atrasan los pagos hasta ocho días, Rogelio sin que hasta el momento haya alRoque guien que les ofrezca un argumento razonable. Por el contrario, todos los días son testigos del dispendio de su alcalde. ¿Será?

ARCHIVO ESIMAGEN

/ Guadalupe Juárez

CORTESÍA UPAEP

La salida de Adán Xicale Huitle y Paul Xicale Coyopotl, quienes fueron detenidos por su oposición al proyecto de intervención en la zona arqueológica de Cholula, debe interpretarse como una medida de las Adán Xicale autoridades por despresurizar las protestas sociales en el marco del Huitle proceso electoral. La liberación de ambos estaba más que cantada pero era necesario solventar algunos elementos jurídicos. Los opositores al morenovallismo se quedaron sin un tema para el discurso prolopezobradorista.

En diciembre iniciará la construcción del corredor Parián- Barrio del Artista-Teatro Principal, informó el gerente del Centro Histórico, Sergio Vergara, ya que recibieron 15 millones de pesos del Fonca. El proyecto abarca la rehabilitación de la Casa del Torno que será sede de la Unesco en Puebla, trabajos que esperan terminar en enero. Además, en los próximos días se instalarán cuatro parklets en parques de El Carmen, San Luis, San José y Analco, a cargo de la iniciativa privada, y tendrán cafetería, baños e internet; cada parklet unos cuesta 600 mil pesos.

ARCHIVO ESIMAGEN

Despresurizan a opositores

Regalo de Navidad

LAS

Al parecer, la paz volvió para los trabajadores del Ayuntamiento capitalino, según Rafael Ruiz Cordero, secretario de Administración municipal, pues aseguró que después del nombramiento de Gonzalo Juárez Méndez como secretario general Rafael Ruiz del Sindicato Único de Empleados Cordero y Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla Benito Juárez, los dos gremios –el otro se llama Ignacio Zaragoza– que coexisten al interior de la Comuna van a trabajar de la mano con la administración galicista, lo cual beneficiará a todos: empleados, gobierno y a los ciudadanos. No sobra decir que estos últimos esperan que esto sea así y se les brinden los servicios públicos como Dios manda.

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

Vívelas

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

PERFILES Conoce el trabajo de Woody Allen (Heywood Allen Stewart Konigsberg) director, actor y guionista cinematográfico.

DE

Trasládate a nuestro sitio web

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Declaración. El diputado federal Alejandro Armenta negó ruptura en la fracción poblana en San Lázaro, pero hay inconformidad

3

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015

¿Qué es 3d3? La plataforma 3d3.com fue creada por el Imco y Transparencia Mexicana el 6 de octubre pasado

LA QUINTA COLUMNA

La intención es que se registren los candidatos a las 12 gubernaturas y 500 alcaldías para 2016

@QuintaMAM

Ese Silencio Extraño que hay en Puebla sobre el Asesinato del Hombrecito Verde

Han declarado 11 senadores, 9 gobernadores y 18 alcaldes

ARCHIVO ESIMAGEN

Ningún funcionario federal ni presidente de partido político lo ha hecho

Clave. La declaración patrimonial sería uno de los procesos para transparentar el origen de las posesiones de los políticos.

Saldaña rompe paz y declara sus bienes LIMPIEZA. LA SENADORA INSTÓ A SUS CORRELIGIONARIOS QUE HAN MANIFESTADO INTERÉS POR COMPETIR POR LA CANDIDATURA DEL PRI A TRASPARENTAR SU PATRIMONIO senadora Blanca Alcalá Ruiz como aspirantes a candidatos con mayor intención del voto al interior del Revolucionario Institucional.

MARIO GALEANA/SERAFÍN CASTRO

La presentación pública de las declaraciones patrimoniales no vulnera la seguridad de los políticos y funcionarios públicos, aseguró la senadora Lucero Saldaña Pérez, tras hacer pública la lista de inmuebles que posee y urgir a los aspirantes a candidatos del PRI a hacer lo propio. A través de la plataforma Tres de Tres, elaborada por 19 organizaciones civiles de corte nacional, entre las que destacan el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana, la senadora priista dio a conocer que es propietaria de dos casas –una de ellas en construcción- y un departamento, inmuebles valuados en 8 millones 142 mil 683 pesos. También es propietaria de un conjunto de muebles y joyas cuyo valor se estima en un millón 150 mil pesos, además de que posee una remuneración neta anual de un millón de 902 mil 382 pesos. La senadora Saldaña Pérez instó a sus correligionarios de partido que han manifestado su interés por competir por la candidatura del PRI rumbo a las jornadas del próximo 5 de junio a hacer públicas sus posesiones. Rechazó, a su vez, que el tricolor haya elegido candidato para

JIMÉNEZ MERINO RESPONDE

Ejemplo. La senadora espera que esto anime a más políticos a declarar bienes.

el proceso electoral de 2016, donde se renovará al titular del Poder Ejecutivo en el estado. “Yo lo que sé es que no hay una decisión (…) El objetivo es recuperar la gubernatura”, sostuvo. Reiteró su intención de ser designada como candidata del PRI, aunque también desestimó las encuestas que ubican al exdiputado federal Enrique Doger Guerrero y la

No tengo miedo, también voy a transparentarme, fueron las palabras con la que el actual delegado de la Sagarpa en Puebla, Alberto Jiménez Merino, contestó a su compañera de partido la senadora Lucero Saldaña, luego de que revelara que su patrimonio asciende a 8 millones de pesos y exhortara a los demás aspirantes del tricolor a la minigubernatura a trasparentar sus propiedades. “Mi patrimonio apenas asciende a los 2 millones y medio de pesos […] Yo soy un humilde poblano que no tiene más que su prestigio y su trabajo como patrimonio, y unos de los más valiosos”, señaló el también aspirante a la candidatura por el PRI a la minigubernatura. En entrevista telefónica para 24 Horas Puebla, sostuvo que tampoco le teme a la iniciativa avalada por el Consejo Nacional de su partido en la que se analizarán a los aspirantes para el proceso de elecciones del 2016, a fin de prevenir el manejo de dinero con procedencia ilícita, y nexos con el crimen organizado.

MARIO ALBERTO MEJÍA

L

os analistas y columnistas adictos al marinismo-dogerismo se quedaron pasmados ante el tema de los últimos días, de la última semana, del último mes, del sexenio que corre. El hipócrita lector sabe a qué me refiero: al escándalo protagonizado por un hombrecito verde –Arturo Escobar– y un Sistema encarnizado que va contra los aliados del PRI. Algo esperaba de sus muy agudos análisis, de sus muy letradas columnas: una señal, un guiño, un comentario. Nada. La masacre orquestada desde Los Pinos pasó desapercibida. Eso no es lo importante. Lo que vale la pena señalar es que ante la defenestración de Escobar –un asco, una pena, un dolor– los escenarios de nuestros personajes no se movieron ni cinco milímetros. No se puede seguir viendo la misma película si al interior del multicinema un hombre es asesinado a mansalva y la sangre baña los rostros de los espectadores. Las cosas cambian inevitablemente. Sobre todo cuando los actores del drama son tan conocidos. Vea usted: Matan al galán maduro de la película: Arturo Escobar. Ese asesinato mata de facto –o cuando menos lo hiere, lo lastima– al padre de la víctima: Manlio Fabio Beltrones. En lugar de que el guionista cambie la narrativa del film deja correr la secuencia como si nada hubiese ocurrido. Con la sangre en el rostro, en las manos, en la corbata Hermés, el espectador sigue viendo la película hasta el final sin entender que una vez que abando-

ne la sala nada será igual. Esta metáfora habría que usarla para colgársela a los analistas y a los columnistas adictos al marinismo-dogerismo. Ésos que en lugar de abordar el tema se salen por peteneras e insisten en mirar una realidad que ya no existe. Faltaba más. El golpe demoledor en contra del aliado verde sigue generando resquemor. Dudas. Incertidumbre. ¿Cómo le harán para regresarle la vida al cadáver? ¿Cómo le hará el cadáver para perdonar al asesino? ¿Cómo le hará el cadáver para caminar del brazo del asesino ante un altar manchado de sangre? ¿Cómo le hará el galán maduro para volver a caminar después de que le cercenaron las piernas? ¿Cómo le hará el padre del galán maduro para sobar unas piernas que ya no existen? ¿Cómo le harán –ambos- para recomponer la relación de confianza y de alcahuetería? ¿Cómo hacer trampas de nuevo sabiendo que un fiscal del propio Sistema podría volver a actuar? Nada, es claro, sigue igual. Hay muertos en este velorio. Hay un féretro. Hay una viuda. (Hay varias viudas en Puebla que hacen como que no pasó nada). Hay un estertor de muerte. Algo cambió en todo esto. Los espectadores ensangrentados no pueden hacer como que no ocurrió nada. Que Germán Robles los redima. Disfruta la columna también online

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS I PUEBLA

4

Martes 1 de diciembre de 2015

Cuyoaco respira temor tras plagio y

Pista. El día de su desaparición dos hombres fueron a buscarlo.

JOSÉ CASTAÑARES

El asesinato del párroco Erasto Pliego de Jesús siembra miedos entre la población del municipio apostado en la puerta de la Sierra Norte del estado. “Si eso le hicieron al padre, ¿qué no nos van a hacer a nosotros?”, se pregunta una vendedora de dulces. Es mediodía en Cuyoaco, pero pareciera que hace tan sólo un par de horas el sol se llevó la noche. La quietud en el parque municipal es interrumpida momentáneamente por el motor de carros y caminantes despistados. En las esquinas hay un par de vendedores de tamales y de jugos. “El padrecito era tranquilo… hasta donde sabemos, no estaba metido en nada chueco”, continúa la vendedora. Es la única que habla sin tapujos de la desaparición y el asesinato de Pliego de Jesús, pero lo hace bajo la única condición del anonimato. Antes hemos intentado hablar con trabajadores del DIF que barren el polvo en los alrededores, comerciantes y vecinos. Nadie sabe nada. La vendedora de dulces lleva por lo menos 40 años viviendo en Cuyoaco. Su madre, 80. Jamás imaginaron que ahí, en su comunidad, habría de cometerse uno de los crímenes más divulgados de este año. Y mucho menos que los responsables serían, según los cuchicheos del pueblo, integrantes del crimen organizado. “Eso dicen, que son del crimen organizado. Y si eso le hicieron al padre, significa que no tienen respeto por Dios ni nada”, se responde, un tanto meditabunda. Un vendedor de jugos evita hablar del tema, pero en cada corte de naranjas voltea hacia la iglesia como si el recuerdo lo llamara en silencio. “Es que si les digo, o si ven que estamos platicando, ahorita van a venir a preguntarme qué les dije. Y uno, la mera verdad, no quiere problemas”, dice. Compramos dos vasos de jugo. La naranja es dulce. El vendedor exprime algunas, y luego las arroja a un pequeño cesto de plástico. “No, pus aquí las cosas sí están bien gachas”, accede a hablar. Levanta pocas veces la vista y, cuando lo hace, apunta hacia la iglesia o en dirección a un par de camionetas estacionadas unos cuantos metros adelante. Hay, advierte, “pájaros en el alambre”. —¿El padre Erasto tenía enemigos? No responde, pero la pregunta ha hecho que, por fin, sus ojos, escondidos por la visera de una cachucha, salgan y nos espeten.

CRÓNICA

Las palabras no habrían podido ser más elocuentes. ••• La noche caía como una cortina lóbrega y fría sobre Cuyoaco. Era sábado, 14 de noviembre. Un Chevy color negro se estacionó frente a la puerta de la casa de Erasto, en la parte trasera de la iglesia del municipio. Dos jóvenes aparcaron. —Estamos buscando a nuestro tío— dijeron. El párroco y al menos 12 personas más se encontraban reunidos, como cada noche, planeando las posadas y el resto de las festividades decembrinas del pueblo. Los jóvenes esperaron afuera de la casa, hasta que la reunión terminó. Algo hacía que los integrantes del comité religioso de Cuyoaco, a excepción de Erasto, sospecharan de la presencia del par de muchachos. —Padre ¿está todo bien?— le preguntaron. —Sí, sí, sí. Son dos ex seminaristas— contestó. Y se despidió del comité. La respuesta los dejó confundidos. No entendían si Erasto era tío del par de muchachos, o sólo un tutor religioso. Salieron de la casa y alcanzaron con la mirada el Chevy negro. El rostro de los dos muchachos era oscuridad de la noche. Esa fue la última vez que se vio con vida a Erasto Pliego de Jesús. Tres días después, campesinos del ejido El Silbato, en Nopalucan, hallaron su cadáver en estado de descomposición. El cuerpo estaba chamuscado en un 40 por ciento, pero algunos pedazos de ropa permitieron la identificación del párroco. Su desaparición fue reportada unas cuantas horas después de aquella última reunión del comité religioso. Erasto faltó a las tres misas del domingo siguiente, lo que preocupó a vecinos y a creyentes. Trabajadores de la iglesia y conocidos del párroco entraron a su casa la tarde del 15 de noviembre. Hallaron muebles removidos, papeles tirados, sangre regada por el piso y la ausencia de Erasto. Difundieron en redes sociales una borrosa fotografía suya, hasta que las autoridades de procuración de justicia reportaron el hallazgo de su cadáver el 17 de noviembre. Desde entonces, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ha reservado información respecto a la investigación del crimen. Se sabe que el móvil no fue un intento de robo o secuestro, dado que los victimarios no tomaron nada de su vivienda ni pidieron ninguna clase de rescate a sus familiares. De hecho, la Chevrolet Trax con placas UAB6890 que era propiedad del párroco apareció el 20 de noviembre, en un paraje de Atlixco. Y es todo. De los autores materiales

JOSÉ CASTAÑARES

MARIO GALEANA FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES

JOSÉ CASTAÑARES

DESASOSIEGO. LA DESAPARICIÓN DEL PADRE PLIEGO Y EL POSTERIOR HALLAZGO DE SU CADÁVER CON MUESTRAS DE TORTURA INFUNDEN MIEDO ENTRE LA POBLACIÓN, QUE SE PREGUNTA QUIÉN PUDO PERPETRAR SEMEJANTE CRIMEN

Su hogar. Detalles de la morada del padre Pliego.

El padre anterior también dijo en misa que le estaban pidiendo dinero a cambio de protección, pero el padre Erasto jamás dijo nada” POBLADOR DE CUYOACO Anónimo

e intelectuales del crimen, ni hablar. ••• Hace ya varios años que el crimen organizado acecha a los párrocos de Cuyoaco. En la memoria de algunos pobladores aún sobrevive aquel domingo en que el cura que precedió a Erasto Pliego de Jesús al frente de los servicios religiosos del municipio denunció, en plena misa, que organizaciones delictuosas le exigieron dinero a cambio de protección. Luego el párroco fue removido y así apareció Erasto Pliego de Jesús en el pueblo. De eso hace casi cuatro años. Erasto habría cumplido su cuarto aniversario al frente de la iglesia de Cuyoaco este 20 de diciembre. Su llegada al pueblo estuvo inmersa en murmullos como los que hoy rondan su muerte. Durante sus primeras semanas, en el municipio se repartieron folletos y volantes

El padre era bueno con la gente. No creímos que le fuera a pasar algo así, pero si eso hicieron con él, ¿qué no nos van a hacer a nosotros?” POBLADOR DE CUYOACO Anónimo

donde se aseguraba que Pliego de Jesús había violado a una joven en otra localidad. Pero poco a poco las acusaciones fueron cediendo. Entre la comunidad era conocida la amistad de Pliego de Jesús y el ex presidente David González Reyes. Era, dicen, una relación cercana. Pero al salir González Reyes de la presidencia del municipio, hace tan sólo un año, la relación entre la iglesia de Cuyoaco y el Ayuntamiento se tornó ríspida. Los pobladores aseguran que entre el actual presidente municipal, José Luis Rechy Tirado, y Pliego de Jesús había un abismo. El edil se negó, incluso, a aportar recursos para la fiesta de la Virgen de la Natividad, el 7 de septiembre, la más arraigada tradición del pueblo. Hoy, Rechy Tirado pide a los pobladores de Cuyoaco que el asesinato del párroco sea superado.

Vigilancia. Policía local efectúa rondines frente a la parroquia.

••• El temor se respira en Cuyoaco. Uno siente las miradas cargadas sobre la nuca, los pasos. La presencia de un fotógrafo y un reportero en el municipio ha atraído la presencia de vehículos con placas del Estado de México. Caminamos alrededor de la iglesia del municipio, mientras los autos dan dos, tres, cinco vueltas en torno al parque. Nos miran largamente cada vez que pasan frente a nosotros. Lo servicios religiosos del municipio se encuentran suspendidos desde la desaparición de Pliego de Jesús. Sólo sábados y domingos párrocos de comunidades circunvecinas vienen a Cuyoaco para oficiar misa. Esperamos frente al Ayuntamiento del municipio la llegada de Rechy Tirado. Su secretaria asegura que el edil no debe tardar más de 30 minutos. Pero hace ya más de una hora que se cumplió el plazo, y no,


PUEBLA I 24HORAS

Martes 1 de diciembre de 2015

y muerte de párroco

OFF THE RECORD ignacio.angel20@gmail.com

5

IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

PRI: dos proyectos, dos visiones

JOSÉ CASTAÑARES

L

JOSÉ CASTAÑARES

JOSÉ CASTAÑARES

Sospecha. Aunque no hay pistas claras acerca de la desaparición y asesinato del sacerdote, pobladores afirman que el crimen organizado ya había demandado dinero a párrocos anteriores.

Cerrado. Los servicios religiosos sólo se ofrecen sábado y domingo.

el presidente no aparece. Frente al Ayuntamiento del municipio, en el parque, Miguel Hidalgo sostiene un libro y una cadena rota. Un Jetta color negro, con placas de Edomex, aparca justo frente a nosotros. El conductor no voltea ni de refilón, pero dos de los pasajeros que viajan en el asiento trasero nos miran sin contemplaciones. Llevan puesto el gorro de una sudadera sobre una cachucha. Al poco rato un hombre sube al vehículo, mientras otro baja y repite la rutina del primero: caminar en torno al parque municipal. Y nada más. Nos vamos. La secretaria del presidente municipal dice, nuevamente, que Rechy Tirado no debe tardar mucho. Anota en un pequeño papel el número telefónico del edil, al que llamaremos horas más tarde, aunque jamás contestará. Salimos de las calles centrales del

municipio. No hay polvo. Son vialidades que se encuentran en mejor estado que algunas de las que componen la capital. Avanzamos un par de ellas hasta que reconocemos por lo menos cuatro vehículos estacionados en el mismo lugar. Son el Jetta negro y algunos otros que rondaron todo el mediodía el palacio municipal. Seguimos de largo hasta que un taxi aparece detrás de nosotros. Disminuimos la velocidad, y él hace lo mismo. Antes de avanzar otra calle, un taxi más aparece frente a nuestro vehículo. Nos escoltan. El mensaje, como la mirada del vendedor de jugos, no podría ser más elocuente. Un par de calles antes de llegar a la carretera federal, los taxistas aparcan a un lado. Y el temor de Cuyoaco se queda en el espejo retrovisor.

Crimen sin resolver El violento asesinato del padre Erasto Pliego de Jesús, párroco de Cuyoaco, continúa sin esclarecerse: Erasto Pliego de Jesús fue reportado ·como desaparecido el domingo 15 de noviembre

cadáver fue hallado el 17 ·deSunoviembre en un paraje del

municipio de Nopalucan, Puebla 20 de noviembre su camioneta ·fueEl hallada en Atlixco La PGJ entregó sus restos a la ·Arquidiócesis de Puebla el 27 de noviembre

de su familia, el cadáver ·delA petición padre Pliego de Jesús fue incinerado y hoy se encuentra en la Parroquia del Perpetuo Socorro

a persecución iniciada en contra del subsecretario de Gobernación federal, Arturo Escobar, pieza clave de la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México y uno de los incondicionales del dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, puso a temblar a más de uno en Puebla. El mensaje político enviado es demoledor y tiene como principal destino a la denominada Nomeklatura priista, es decir, aquellos que no forman parte del ala tecnócrata ni del grupo Atlacomulco y menos del peñanietismo. Y es justamente Manlio Fabio Beltrones, el líder del marinismo, su cara más visible . Para colmo, el anuncio de la caída de Escobar ocurrió justo en el momento en que Manlio Fabio Beltrones abrió dos frente importantes: el primero contra el líder del PAN, Ricardo Anaya Cortés, y Andrés Manuel López Obrador, cacique gordo de Morena, por el uso que han dado al espacio oficial radioeléctrico asignado a los partidos políticos. El segundo fue su franca confrontación con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas por la acción de inconstitucionalidad contra le Ley anti Bronco. En ambos casos, el líder priista no sólo terminó rebasado sino que el escándalo de su incondicional mató cualquier reflector que pudiera haber ganado en la arena política. Las palabras de don Beltrone emitidas durante su gira por Aguascalientes no pueden ser más elocuentes: “El caso Escobar no es cosa juzgada. Los prejuicios son los que hacen daño, dejen que la justicia haga su trabajo. Por lo pronto, lo que hemos visto es una mala intención, filtrando una información y queriendo prejuzgar su culpabilidad… Nosotros hicimos una modificación legal para poder mediante la Constitución, llevar a cabo la presunción de inocencia, la de usted y la de todos. Que nadie violente la Constitución, todos son presuntos inocentes, no culpables”. ¿Quién es el culpable de esa filtración de la que habla Beltrones? ¿Quiénes son los responsables de utilizar dicho caso con “mala intención? ¿El grupo peñanietista?

Si se lee con detenimiento las palabras del dirigente nacional es inevitable percibir el golpe político recibido. ¿Esta sitación cómo podría influir en Puebla? De entrada, a los priistas poblanos les quedó bastante claro que no existe espacio para la disidencia ni las decisiones ajenas a las indicaciones del grupo peñanietista. Esto ofrece un panorama escabroso para todos aquellos que se aglutinaron en torno a Manlio Fabio y al exgobernador Mario Marín Torres, quienes no tienen otro objetivo que recuperar a toda costa el poder en Puebla, pues de ello depende su supervivencia. Sin embargo, su institucionalidad estará a prueba si la indicación es mantener intacto el coto de poder de Rafael Moreno Valle Rosas por tratarse de uno de los mejores aliados de Los Pinos y los peñanietitas, tal y como ya se perfila tras las dos visitas de Miguel Ángel Osorio Chong a la entidad poblana, lo mismo que del titular de la SEP y mano derecha del presidente de la República, Aurelio Nuño Mayer. Los priistas poblanos alineados a la Nomeklatura van por otra vía: destruir a cómo de lugar el morenovallismo e impedir que siente sus reales otros siete años y ocho meses más en el estado. Son sabedores que no hay 2018 sin obtener el triunfo en la aduana del 2016 y que el descalabro priista representa el último clavo del ataúd. ¿Hasta dónde llegarán los marinistas? Nadie lo sabe, pero lo que sí conoce de este grupo es que están acostumbrados a ir contra del poder en turno. El mejor ejemplo fue cuando en el sexenio de Melquiades Morales Flores fueron los responsables de descarrilar la elección del candidato del PRI a la presidencia municipal, Carlos Alberto Julián y Nacer. O bien, cuando decidieron confrontar directamente al entonces gobernador en la puja por Casa Puebla y hasta jugar políticamente las contras en el plano nacional priista con el mandatario estatal. Pese a su tozudez, cabe la duda si los marinistas saben que una cosa es enfrentarse a un gobernador y otra muy diferente a Los Pinos.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


6

24HORAS I PUEBLA

Martes 1 de diciembre de 2015

Analizan un “Peso a Peso” de policías en el estado

Empleados de la VW anuncian vacaciones VERÓNICA DE LA LUZ

Los trabajadores de la Volkswagen entrarán en periodo vacacional del 18 de diciembre hasta el 3 de enero próximos, por lo que se frenará la producción durante ese lapso. El aún secretario de prensa del Comité Ejecutivo del Sitiavw, Federico Ruiz Garita, dijo que de cara a que finalice la gestión sindical vigente, continúan laborado nueve mil 023 trabajadores de base, más los 600 eventuales. El personal permanente estará en periodo vacacional, mientras los eventuales tendrán una baja temporal. Dependerá de las necesidades de la empresa que haya recontratación. Luego de que el pasado jueves se eligió al próximo Comité Ejecutivo del sindicato de Volkswagen, Ruiz precisó que a la administración actual ya solo corresponde cerrar el año, pero no está en sus manos la permanencia de los eventuales. Las vacaciones de los trabajadores de base serán dos semanas, en las que no habrá producción, pero sí guardias. El periodo de descanso de encuentra contemplado en el contrato colectivo de trabajo, por lo que no obedece a algún efecto del llamado Volkswagengate. El 4 de enero se reanuda la producción de los autos Golf Séptima Generación, Jetta A6, Beetle, Beetle Cabrio, y Golf Variant, que se ensamblan en la planta de Puebla. En 2016, también iniciaría la producción de las camionetas Tiguan. La Volkswagen tiene 14 mil 698 empleados en su planta de Puebla, de los cuales nueve mil 023 son sindicalizados, y el resto, colaboradores de otras áreas.

El gobernador del estado Rafael Moreno Valle Rosas, dio a conocer que se encuentra en análisis un esquema de seguridad —propuesto por el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad—, en el que por cada policía destinado por el municipio la administración estatal cederá otro, una especie del programa “Peso a Peso”, pero en vez de recursos económicos serán elementos de fuerza pública. En entrevista, tras la entrega de kits escolares a niños de primaria y secundaria en el Centro Escolar “Presidente Gustavo Díaz Ordaz”, el mandatario consideró que la propuesta del edil es un proyecto viable, aseguró que ya se encuentra en análisis en el área jurídica y operativa, lo cual comprometería a futuras administraciones estatales a destinar policías de su jurisdicción de manera permanente para empatar el número de policías que tiene el alcalde. En cuanto a los operativos de fin de año, indicó que en diciembre se incorporarán los elementos de la Policía Federal para resguardar las calles y salvaguardar a los ciudadanos, sobre todo en esta época donde son más común los delitos. En este sentido, invitó a las personas que retirarán fuertes sumas de dinero de sucursales bancarias a recurrir al servicio que ofrece el gobierno estatal de acompañamiento policial; además pidió a las instituciones bancarias respetar los protocolos de seguridad que implemen-

ARCHIVO ESIMAGEN

Plantilla. VW tiene 14 mil 698 empleados en Puebla.

GUADALUPE JUÁREZ

Programa factible. El mandatario estatal opinó que el esquema del edil es viable.

tan para prevenir ilícitos. Adelantó que en los próximos días signará un convenio con los bancos, en los que ellos se comprometan a contar con elementos de seguridad privada que apliquen los protocolos, mientras que la administración estatal se comprometerá a dar una respuesta inmediata si algún acontecimiento irregular se suscita.

FECHA EN QUE EL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO ORDENÓ LA LIBERACIÓN DE LOS HERMANOS ADÁN Y PAUL XICALE

MARIO GALEANA

Celebración. Adán Xicale alza la mano jubiloso tras salir del Cereso.

Es un buen esquema y nos permite estar coordinados en un mando único para poder reaccionar ante cualquier incidencia” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

11 MIL 333 POLICÍAS OPERAN EN PUEBLA: SNSP

185 PATRULLAS HAY EN LA ENTIDAD

Tras año y un mes en prisión, liberan a Paul y Adán Xicale

22 DE JULIO

JOSÉ CASTAÑARES

ARCHIVO ESIMAGEN

PROPUESTA. EL ALCALDE GALI PROPUSO UN ESQUEMA DE SEGURIDAD EN EL QUE POR CADA AGENTE DESTINADO POR EL AYUNTAMIENTO EL GOBIERNO ESTATAL PROPORCIONA OTRO, QUE YA ESTÁ SIENDO SOPESADO, AFIRMA MORENO VALLE

Los activistas Adán y Paul Xicale fueron liberados ayer —tras permanecer en el penal de Cholula desde el 7 de octubre del año pasado—, después de que las autoridades del distrito autorizaran la salida bajo caución del par de integrantes del movimiento Cholula Viva y Digna. Los opositores al proyecto turístico que el gobierno del estado pretendía realizar en las inmediaciones de la Zona Arqueológica fueron detenidos después de que tomaran la presidencia de San Andrés como forma de protesta. Desde entonces, su liberación ha-

Mi padre y mi hermano están firmes en la lucha. También somos conscientes que ha sido difícil, pero tienen que salir” JOSUÉ XICALE Abogado de Paul y Adán Xicale

bía sido aplazada por lo menos tres veces por el juez penal de Cholula, Alejandro León Torres. Aunque ayer el mismo juez confirmó la liberación del par de activistas, diversos trámites burocráticos aplazaron su salida, prevista desde las

10:00 horas de la mañana de ayer, hasta las 21:00. De acuerdo con integrantes de Cholula Viva y Digna, la dilación en el proceso obedeció a la falta de la orden otorgada por la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado donde se certifica el dictamen de su liberación, aunque éste fue expedido desde el jueves pasado. Desde mediados de este año, la defensa legal de Adán y Paul Xicale logró dejar sin efecto las acusaciones por los delitos de despojo, daños en las vías de comunicación y en propiedad ajena, por lo que el Juzgado Cuarto de Distrito ordenó su liberación el 22 de julio pasado.


PUEBLA I 24HORAS

Martes 1 de diciembre de 2015

7

Inicia gobierno la entrega de uniformes escolares

La BUAP busca crear lazos con el Congreso REDACCIÓN

En su mensaje, con motivo de la entrega de constancias a 40 técnicos administrativos y asistentes del Congreso local, el rector Alfonso Esparza Ortiz puntualizó que la actualización y profesionalización de los servidores públicos favorece el óptimo desarrollo del aparato gubernamental, además de representar beneficios sociales con la prestación eficaz y eficiente del servicio público. Esto, durante la entrega de constancias del Diplomado de Gobernanza, Políticas Públicas y Agenda Legislativa, impartido por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) En el Paraninfo del Edificio Carolino, donde encabezó la ceremonia el rector recordó que entre los compromisos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) se encuentra estrechar relaciones con distintos niveles de gobierno e impulsar acciones conjuntas en educación, con el objetivo de contribuir en la profesionalización de funcionarios y autoridades. Este compromiso se realiza bajo los criterios de actualización en el uso de metodologías y herramientas para mejorar el desempeño de sus funciones; generar investigación en las áreas de gobierno, política, opinión pública y desarrollo estratégico; y brindar asesoría a los actores políticos, gubernamental y de la sociedad civil, entre otros. El diputado Carlos Martínez Amador expresó su beneplácito por esta capacitación universitaria, y felicitó a las distintas fracciones parlamentarias por privilegiar el interés común sobre el partidario.

El gobernador Rafael Moreno Valle inició la entrega de uniformes escolares gratuitos a estudiantes de primarias públicas del estado, una acción en apoyo a la economía familiar poblana. En los centros escolares Presidente Gustavo Díaz Ordaz y José María Morelos y Pavón, acompañado del alcalde Tony Gali, el Ejecutivo otorgó 10 mil 516 paquetes que incluyen uniforme único -elaborados por empresas poblanas-, con lo que también ratificó su compromiso con la generación de empleos. Además, estos paquetes contienen mochila y credencial para entrar gratis a todos los museos de la entidad. Lo más importante es que desde el gobierno podemos solidarizarnos con los padres de familia, resaltó el Ejecutivo, quien pidió a los estudiantes que se esfuercen para sacar buenas calificaciones. Reconoció al alcalde Gali Fayad, que se sumó al programa de entrega de uniformes para los alumnos de secundaria, así como completar el paquete con mochilas que se adquieren bajo la modalidad peso a peso, entre el estado y el ayuntamiento. Durante su mensaje, Moreno Valle expresó su orgullo de que los maestros y maestras poblanos se capacitan para elevar los niveles de educación en la entidad. También invitó a los padres de familia a aprovechar el esquema que entrará en vigor el próximo año, donde la escrituración de las viviendas con valor menor a 550 mil pesos

TANIA OLMEDO

Capacitación. La universidad brindará servicios a personal legislativo.

REDACCIÓN

Ayuda. La entrega del equipo didáctico es para mejorar las condiciones de estudio de los alumnos capitalinos.

no tendrá costo, y dará certidumbre a las familias sobre su patrimonio, garantizando la tranquilidad de que heredarán a sus hijos. Estas entregas que beneficiaron a estudiantes de 10 instituciones, forman parte de los 810 mil uniformes que distribuirá el gobernador en todo el estado. TONY GALI TAMBIÉN SE SUMA A LA INICIATIVA

El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, manifestó que esta acción se

Lo más importante es que desde el gobierno podemos solidarizarnos con los padres de familia” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

suma a la entrega de kits de útiles escolares que realizó su administración al inicio del ciclo escolar en la capital. El objetivo, subrayó, es apoyar la

economía familiar, al tiempo que recordó que durante su gestión se han inaugurado 33 desayunadores escolares y 14 más están en proceso de construcción, en beneficio de casi 14 mil escolares. En el centro escolar Gustavo Díaz Ordaz, Moreno Valle entregó el Premio Estatal del Deporte 2015, a Ana Carmen Torres y Marillela Arreola, jóvenes destacadas en levantamiento de pesas y karate do, quienes recibieron un estímulo de 55 mil pesos.

Puebla tiene nuevo mercado de pescados y mariscos REDACCIÓN

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

CORTESÍA BUAP

CUMPLEN. CON ESTOS EQUIPOS OTORGADOS SE BENEFICIARON A ESTUDIANTES DE 10 INSTITUCIONES, LO QUE FORMA PARTE DE LOS 810 MIL UNIFORMES QUE DISTRIBUIRÁ EL EJECUTIVO RAFAEL MORENO VALLE EN TODO EL ESTADO

Aprobado. En sesión de Cabildo se autorizó la creación del recinto comercial.

Ahora Puebla contará con un nuevo Mercado Municipal especializado de Pescados y Mariscos, luego que este lunes el Cabildo aprobó su construcción en la zona donde se ubica el mercado Francisco I. Madero, en la colonia del mismo nombre. En sesión extraordinaria, el cuerpo edilicio consideró necesario realizar acciones para detonar la actividad económica del lugar, toda vez que en la actualidad dicho establecimiento presenta sólo el 27

2 MIL 791 METROS CUADRADOS TENDRÁ ESTE CENTRO DE ABASTO por ciento de ocupación, por lo que está considerado como un espacio desaprovechado. De esta manera se avaló la segregación y compra-venta de una superficie de 2 mil 791.28 metros cuadrados que forman parte del citado mercado ubicado en la ave-

nida Morelos número 88. Por otro lado, se instruyó a la Secretaría de Administración para que lleve a cabo la contratación de personas con discapacidad en por lo menos 1 por ciento de la planilla laboral existente, ya que la administración encabezada por el alcalde Antonio Gali busca generar políticas públicas que promuevan mayores oportunidades, a fin de que puedan acceder a empleos de calidad y generen capacidades de movilidad hacia ocupaciones que satisfagan sus expectativas de desarrollo.


8

24HORAS I PUEBLA

Martes 1 de diciembre de 2015

No vengo a apoyar al PRI: consejero

ARCHIVO ES IMAGEN

No milito o no podría militar en ningún partido político. Quienes somos funcionarios del INE tenemos la previsión expresa de no militar en algún partido político”

Cuotas. Aseguraron que los programas sociales gubernamentales son utilizados para “afiliar” personas.

PRI infla su padrón hasta con fallecidos

MARCOS RODRÍGUEZ DEL CASTILLO

Con anterioridad, fuentes al interior del PRI aseguraron que desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se buscó la llegada de Rodríguez del Castillo al Consejo Local de Puebla, en una suerte de “contrapeso político”, dado que el actual consejero presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Jacinto Herrera Serrallonga, fue exfuncionario de la actual administración panista. La jornada electoral del próximo 5 de junio será regida por el OPLE y el INE. Este último instituto capacitará a funcionarios electorales, determinará espacios para la instalación de casillas e integrará mesas directivas. También realizará la fiscalización de recursos de partidos políticos, precandidatos y candidatos.

SIN CONSENTIMIENTO. EL TRICOLOR ES EL PARTIDO QUE MÁS ANOMALÍAS PRESENTA EN SU LISTA DE MILITANTES, EXHIBIERON CONSEJEROS DEL INE EN SESIÓN ORDINARIA MARIO GALEANA

TANIA OLMEDO

El nuevo consejero presidente de la junta local del INE en Puebla y exsecretario particular del gobernador priista Mariano Piña Olaya, Marcos Rodríguez del Castillo, rechazó cualquier vínculo con el PRI y aseguró que su trabajo estará apegado a los principios de la objetividad e imparcialidad. Aunque la líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, aplaudió la llegada de Rodríguez del Castillo al Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente calificó como “especulaciones” las versiones periodísticas que apuntan posibles nexos con este partido. “Yo fui secretario particular del gobernador Piña Olaya hace 29 años –en realidad el sexenio fue de 1987 a 1993–, pero tengo 25 años trabajando en esta institución, la cual tiene reglas muy claras para quienes servimos en ella”, declaró al término de la sesión ordinaria del INE de ayer. El consejero presidente desestimó las versiones periodísticas donde se asegura que, durante su labor como titular de la Junta Local del INE en Tlaxcala, tomó decisiones electorales en favor del PRI, y que además señalan su amistad con Mariano González Zarur, gobernador priista de dicho estado. “¿Se acreditó en algún momento? Son meramente especulativos”, sostuvo. También rechazó que su nombramiento funja como una suerte de contrapeso político, toda vez que al interior del Organismo Público Local Electoral (OPLE, antes IEE) hay por lo menos cuatro consejeros relacionados con la actual administración estatal. “No puedo especular en ese sentido”, declaró.

TANIA OLMEDO

MARIO GALEANA

Preparativos. La capacitación para funcionarios electorales, así como la instalación de casillas para los comicios del 5 de junio estarán a cargo del INE.

Si usted nunca creyó afiliarse a algún partido político, posiblemente el Partido Revolucionario Institucional (PRI) le tenga una sorpresa. Dentro del padrón de militantes del PRI, considerado por las autoridades electorales como el más anómalo de todos los institutos políticos en Puebla, figuran los nombres de ciudadanos que, después de perder la vida, fueron afiliados. “Yo tengo una tía que falleció hace seis años, pero hace tres empezó a aparecer como militante del PRI”, ejemplificó el representante de Movimiento Ciudadano (MC) ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Luis Blancarte Morales. La segunda sesión ordinaria del Consejo Local del INE fue una clara exhibición del padrón inflado del tricolor. La discusión inició después de que las autoridades electorales en Puebla dieran a conocer que el 9.67 por ciento de los 4 mil 448 aspirantes a capacitadores y supervisores electorales milita en un partido, con o sin su consentimiento. “En algunos de estos casos hay caras de asombro cuando notan que aparecen en listados de partidos políticos”, dijo la consejera Luz María Rincón Toledo, tras exigir a los partidos políticos limpieza dentro de sus

En muchos casos el ciudadano manifiesta no pertenecer a ningún partido. La afiliación es libre y voluntaria” JORDÁN OLIVARES GARCÍA Consejero

Habría que hacer los señalamientos con pruebas. No es nuevo (el padrón inflado del PRI). Viene desde el proceso electoral anterior” JORGE LUIS BLANCARTE Militante de MC

respectivos padrones de militantes. La queja fue secundada por el consejero Jordán Olivares García, quien aseguró que los programas sociales de corte gubernamental son utilizados para “poder afiliar gente”. Pero el reclamo de los consejeros electorales fue espetado por Blancarte Morales. Les pidió nombres. “Debe decirse con claridad qué partidos son los que hacen uso y no solo hacer señalamientos generales”, les criticó. Y el nombre del PRI empezó a relucir. Para el representante de MC, la afiliación fantasma o no autorizada dentro del PRI “no es nuevo. Viene

desde el proceso electoral anterior”, donde el tricolor obtuvo 9 de las 7 curules federales en juego. Y recordó el caso de su tía, fallecida seis años atrás, pero afiliada al PRI desde hace sólo tres de ellos. El consejero Gustavo Enrique López Romero apoyó a Blancarte Morales y dejó claro lo que para entonces parecía previsible: “El PRI es el partido que presenta mayor número de anomalías” en el padrón de militantes, dijo. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se sumó al reclamo, en voz de su representante ante la Junta Local del INE, Pablo Gómez Álvarez: “(El PRI) fue el partido hegemónico durante muchos años y se resiste a dejar el poder. Es difícil dejarlo. Es una fuente de tener sometido a la población a su beneficio”. Entre la ola de críticas lanzadas frente a medios de comunicación, al representante del tricolor, Gildardo Ayala García, sólo le quedó aceptar las irregularidades de su partido. “Como partido político mayoritario es, desde luego, posible que haya ciudadanos incorporados. Sí, es posible”, dijo. Acotó, sin embargo, que la depuración del padrón de militantes es competencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, por lo que su realización “tomará tiempo”. ¿Cuánto? Sólo el comité nacional del PRI lo sabe.


PUEBLA I 24HORAS

Martes 1 de diciembre de 2015

PARTE

42

CAMPAÑA. FRAUDLETT MUESTRA LA FÓRMULA INFALIBLE PARA GANAR UNA ELECCIÓN: QUE EL DINERO PÚBLICO SEA DINERO DE SU PARTIDO. Y ASEGURARSE DE PONER UNA PIEDRA INAMOVIBLE EN EL CAMINO DE UN RIVAL FUERTE

9

Capítulos anteriores:

Un día nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LXXIV Las campañas del 97 estaban por arrancar. Othoniel Fraudlett reunió a los quince candidatos a diputados federales y a Torrín Mares en Casa Puebla. Convocó también al arquitecto Álvarez Aguilar, a Pepe Uscanga –Don Dinero– a Chema Patraca y a la esposa de éste: una abogada especializada en temas electorales: Paloma Guillén, hermana del Subcomandante Marcos. Fraudlett entró a la sala de juntas en mangas de camisa y con un Davidoff –Gran Corona– en la boca. Estaba radiante. Nada le preocupaba. O nada parecía preocuparle. Saludó a cada uno de los presentes con un afecto visible. Tomó su lugar. Soltó una bocanada de humo. Sonrió. —Antes de pasar al comedor quiero decirles, ¿verdad?, que me siento muy orgulloso de ustedes. Están aquí porque son los hombres y las mujeres más valiosos del estado. Voy con todo con ustedes. La chequera va a estar abierta para sus campañas, ¿verdad? Por eso quise que Pepe Uscanga estuviera aquí. Él ya sabe que el dinero del gobierno es dinero priista y que como lo dije cuando Torrín Mares llegó al PRI: hoy el partido es más importante que el gobierno. La comida transcurrió entre bromas y reflexiones. Fraudlett se veía entero. Álvarez Aguilar regañó a tres candidatos que no estaban haciendo su trabajo. Chema Morfín, con un Romeo y Julieta en los labios, se veía realizado y enamorado de la abogada Guillén. El día en que arrancaron las campañas, Fraudlett decidió inaugurar el Periférico Ecológico. El grupo Bronco atestó el lugar. Miles y miles de acarreados coreaban los versos de Lupe Esparza. Los candidatos, repartidos a lo largo y lo ancho del multitudinario acto, saludaban al pueblo y repartían cachuchas. Todos

iban de camisa roja. Fraudlett también. Un ujier lo acompañaba y cada tres minutos le daba un pañuelo rociado de alcohol para que se limpiara las manos. Hubo barbacoa y carnitas para todos. Fraudlett comió pescado hervido, pero hizo como que se comía un taco de panza roja para la foto. Hubo pulque, brandy, ron, tequila. Agua simple para el gobernador. Al otro día, a primera hora, la panista Ava Patricia Arandia descalificó a Fraudlett y lo acusó de corrupto y de violar la ley electoral. Enterado de las declaraciones de ésta, metido en su casaca de priista, se limitó a burlarse de ella y de su Casita del

Placer de Huejotzingo. —Ava Patricia es de una doble moral que asusta. Como todos los panistas, ¿verdad? En Huejotzingo tenía su Casita del Placer. Armaban cada fiesta que para qué te digo —le comentó al arquitecto Álvarez Aguilar. —Eso me contaste, Othoniel. ¿Qué sí es muy de armas tomar? —¡Hombre! Si te persigue, te atrapa y te come. Fraco García, otro de los panistas más conocidos, también se le fue encima al gobernador, aunque con más cautela. —¿Qué hacemos con Fraco, señor gobernador? —le preguntó un día Torrín.

—Déjalo pastar. Ya me invitó a comer a su casa. Ahí arreglo todo, ¿verdad? Las campañas tuvieron sus luces y sombras. En el distrito de Salomón Giles se generó un escándalo pasional en el que estuvo involucrado el candidato panista Humberto Coronado. Un periódico adicto a Fraudlett —La Jornada del Golfo— publicó un reportaje maquilado en Casa Puebla en el que el panista se veía involucrado en un tortuoso romance con una chica de Zacatlán llamada Anel, a quien supuestamente obligó a tener relaciones sexuales. Coronado salió al día siguiente a negar los hechos. Fraco García no

lo apoyó en la denuncia penal que puso. Tampoco Ava Patricia. Lo dejaron absolutamente solo. El escándalo persiguió a Coronado toda la campaña. Eso le permitió a Giles hacer una campaña llena de propuestas y de ayudas a las madres solteras. Las encuestas llegaban a las manos de un Fraudlett jubiloso. —A este paso vamos a llevarnos el carro completo —le comentaba al arquitecto Álvarez. Y así ocurrió. Un carro completo inevitable coronó la testa del gobernador. El día de la elección, con toda la carne en el asador, celebró como un niño la brutal embestida. (Continuará)


10

NACIÓN

Se va. Alejandro Murat presentó su renuncia como director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para contender por la gubernatura de Oaxaca.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015

SCJN, a la espera de dos nuevos ministros

Buscan profes quitarse el “yugo”

JUSTICIA. LUEGO DE 20 AÑOS DE SERVICIO, OLGA SÁNCHEZ CORDERO Y JUAN SILVA MEZA DEJARON DOS VACANTES EN LA SUPREMA CORTE; INICIAN CON POLÉMICA LAS COMPARECENCIAS DE LOS CANDIDATOS A OCUPAR AMBOS PUESTOS

Reconocimiento. Los ministros Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero recibieron un reconocimiento por parte de sus ahora ex compañeros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Comparece Sara Orea Ochoa Sara Patricia Orea Ochoa, candidata a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió su desconocimiento respecto a la legislación vigente, luego de hacer alusiones equívocas sobre algunos términos contenidos en la Constitución. Ayer, al iniciar la ronda de comparecencias de los aspirantes a ministros a cargo de la Comisión de Justicia del Senado, Orea Ochoa evidenció su falta de conocimien-

el Alto Tribunal ha sido autónomo e independiente frente a los poderes públicos, tanto constituidos como autónomos, en tanto, su homólogo, el ministro Silva Meza sostuvo que a lo largo de “alta investidura” se ha conducido con dignidad, sin embargo, lamentó que el acceso a la justicia para los más desamparados siga siendo una asignatura pendiente en el país. Se espera que el 10 de diciembre se elijan a los nuevos ministros.

La conformación de este Poder no puede estar (...) al arbirtrio de los intereses, que llegan como el agua y se van como el viento”

En un órgano colegiado es sano que existan puntos de vista diversos que sean respetados por sus pares”

JUAN SILVA MEZA Ministro saliente

OLGA SÁNCHEZ CORDERO Ministro saliente

to de la Ley, al responder a la senadora Dolores Padierna sobre el proceso por el que este órgano concedió un amparo para el uso lúdico de la mariguana. “No me sé los artículos, (...) con

todo respeto quisiera decirle que hemos dejado atrás desde hace mucho tiempo el aprendernos los artículos de memoria” y añadió que su tarea es intepretar las leyes. / ESTÉFANA MURILLO

PACTA MICHOACÁN ACUERDO

La sección 18 y el gobierno de Michoacán encabezado por Silvano Aureoles celebrarán un congreso educativo “para revisar y aportar propuestas que permitan mejorar y fortalecer el sistema educativo estatal”. La realización del congreso se acordó el lunes por la tardel./ TERESA MORENO

60%

DE EVALUADOS ESTÁN AGREMIADOS A LA CNTE

Calendario Así seguirán las comparecencias ante el Senado de cada uno de los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Fecha Hora 01 diciembre 9:00 hrs. 02 diciembre 9:00 hrs. 02 diciembre 16:00 hrs. 03 diciembre 9:00 hrs. 04 diciembre 9:00 hrs. 08 diciembre 10 diciembre (tentativo)

Nombre

Norma Lucía Piña Hernández Alejandro Jaime Gómez Sánchez Álvaro Castro Estrada Verónica Sánchez Valle Javier Laynez Potisek Fallo listo Voto del fallo en el Pleno Fuente: Senado

ESPECIAL

Los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza dejaron ayer dos vacantes en la Suprema Corte de Justicia, recibieron una despedida “solemne” y se espera que el Senado de la República, dentro de 10 días, vote para elegir a los dos nuevos miembros del tribunal máximo del país. “Hoy (ayer) que entregan la estafeta a una generación del todo nueva de ministros, les decimos que no tengan duda de que esta Suprema Corte sabrá honrar su legado y seguirá sirviendo al pueblo de México”, dijo el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como parte de su mensaje de despedida a los precursores de dos épocas en la SCJN. Con la salida de ambos funcionarios, que representan a los dos últimos ministros de la generación de 1995, propuesta del entonces presidente Ernesto Zedillo, la línea considerada de corte “liberal”, debida en gran medida por su característico pronunciamiento en defensa de los Derechos Humanos, quedará vacante hasta la resolución del Pleno de la segunda semana de diciembre, previo a que concluyan los trabajos del período de sesiones del Senado. “Su presencia a lo largo de estas transiciones fue esencial, a partir del camino andado por ustedes, esta Suprema Corte seguirá construyendo una doctrina constitucional en beneficio de los derechos de todos. Doña Olga y don Juan hicieron siempre una gran mancuerna de jueces para la libertad, desde sus sitiales casi contiguos, votaron una y otra vez, a lo largo de casi 21 años, por hacer de nuestro país un lugar más libre y más igualitario”, exclamó Lelo de Larrea. En el acto, al cual asistieron entre otros invitados, el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, ambos ministros expresaron su sentir respecto a la conducción dentro del máximo tribunal constitucional del país. En su mensaje de despedida, la ministra Sánchez Cordero afirmó que

NOTIMEX

JONATHAN NÁCAR

El secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer calificó de “positivo” el saldo de la evaluación magisterial que se llevó a cabo en Oaxaca el pasado fin de semana, al señalar que asistió a evaluarse 45% de los maestros que habían sido convocados originalmente en esta entidad, un avance ante las manifestaciones y protestas organizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En su visita semanal para rendir honores a la bandera en la Escuela Primaria 21 de Marzo en el DF, el funcionario mencionó que la participación de los trabajadores de la educación y estudiantes normalistas está relacionada con que ellos ya no quieren estar sometidos y comienzan “a sacudirse el yugo y las presiones” de los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), q a la reforma educativa. De acuerdo con la información que dio a conocer la SEP, alrededor del 45% de los profesores en Oaxaca que fueron notificados de que debían presentar su evaluación, acudió este fin de semana a examinarse.

Educación. El secretario Aurelio Nuño se mostró satisfecho.


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Martes 1 de diciembre de 2015

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

11

MARTHA ANAYA @marthaanaya

El adiós de la novena

CUAROSCURO / ARCHIVO

A Aniversario. Hoy se cumplen tres años del inicio del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

México en Paz, meta del Plan Nacional de Desarrollo LOGROS. A TRES AÑOS DE QUE COMENZÓ EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO, LA INCIDENCIA DELICTIVA HA DISMINUIDO Y EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA AVANZA

ENRIQUE PEÑA NIETO 3 AÑOS DE GOBIERNO Las acciones emprendidas por el Gobierno Federal en materia de seguridad y procuración de justicia han logrado que la tasa de incidencia delictiva del fuero común en el país disminuyera, a tal grado de ser la segunda más baja de los últimos 17 años. Desde que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tomó posesión del cargo, en diciembre de 2012, aseguró que su primer eje de Gobierno sería lograr “un México en Paz”, siendo ésta la primer meta del Plan Nacional de Desarrollo 20132018, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013. En el documento, el gobierno de la República señala que el objetivo de lograr un México en Paz responde a un nivel de inseguridad que atenta contra la tranquilidad de los mexicanos y que, en ocasiones, ha incrementado los costos de producción de las empresas e inhibido la inversión de largo plazo. Por ello, se estableció como prioridad, en términos de seguridad pública, abatir los delitos que más

Éste será un gobierno al servicio de los derechos de los mexicanos. El bien mayor es la vida humana. Por eso, el primer eje de mi gobierno es lograr un México en paz” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

afectan a la ciudadanía mediante la prevención del delito y la transformación institucional de las fuerzas de seguridad del país. Los objetivos se enfocaron a disminuir los factores de riesgo asociados a la criminalidad, fortalecer el tejido social y las condiciones de vida para inhibir las causas del delito y la violencia, así como construir policías profesionales, un Nuevo Sistema de Justicia Penal y un sistema efectivo de reinserción social. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2007 y 2012 el total anual de denuncias por homicidio doloso aumentó de 10 mil 253 a 20 mil 548. En ese contexto, las políticas públicas orientadas a disminuir la incidencia consiguieron que a nivel nacional, en los primeros diez meses

Líneas de acción para México en Paz Promover y fortalecer la gobernabilidad democrática Garantizar la seguridad nacional Mejorar las condiciones de seguridad pública Garantizar un sistema de justicia penal eficaz, expedito, imparcial y transparente Garantizar el respeto y protección de derechos humanos y la erradicación de la discriminación Salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre de origen natural o humano

de 2015, los homicidios dolosos se redujeran 23.3% respecto al mismo periodo de 2012. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó una disminución en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, de 22.1 en 2012 a 16.4 en 2014. Lo anterior significa que en los primeros dos años se logró reducir la tasa de homicidios a nivel nacional en 25.9%. En los primeros diez meses de 2015, los secuestros disminuyeron 29.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, para garantizar una vida libre de violencia a las mexicanas, se crearon 24 Centros de Justicia para la Mujer en 18 entidades federativas. En su tercer informe de gestión, el jefe del Ejecutivo destacó los esfuerzos para la prevención social de la violencia y la delincuencia. Para ese momento, 92 de los 122 delincuentes más peligrosos del país ya habían sido capturados. A finales de 2012, la transición al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio apenas había iniciado en 12 entidades en el ámbito local. En 2015, ya opera, de forma total o parcial, en 31 entidades federativas, de acuerdo con datos de la Presidencia de la República. / REDACCIÓN

la una de la tarde con 57 minutos, cuando el ministro presidente Luis María Aguilar hizo sonar el mallete (símbolo de autoridad suprema) en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, terminó una época. En ese instante, después de poco más de 20 años, Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero dejaron de ser jueces constitucionales, cerrándose con su partida la novena época, la mejor que ha tenido la Suprema en su historia: La de la independencia ante los otros Poderes; la de la autoridad real de la Corte. Un largo, intenso aplauso, cerró la carrera de estas dos grandes figuras. Ovación que compartieron tres de los cuatro ministros retirados de esa novena época que aún quedan con vida y cuyo tiempo inició tras la reforma realizada por Ernesto Zedillo en 1994-95: Mariano Azuela Güitrón, Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia (faltó Genaro Góngora Pimentel). Y a la que se sumaron, desde las primeras filas del pleno, Humberto Castillejos Cervantes, consejero jurídico de la Presidencia de la República y Manlio Fabio Beltrones, presidente del PRI y quien por cierto interpuso ante la Corte (y perdió) una controversia sobre el veto del jefe del Ejecutivo al presupuesto. También estuvo presente, un rato, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera; pero se fue cuando la ceremonia iba a la mitad. Fuera de ellos, ningún político. Reflejo precisamente de la forma de ser del ministro Silva –“soy juez las 24 horas del día”, solía decir–, porque si algo cuidaba era precisamente las formas, la distancia (nada de irse a comer o a desayunar con políticos); la independencia a fin de cuentas. Porque ese era el tema central hace 20 años –buscar la independencia de la Suprema Corte– y lo era también ayer, cuando se despedían los últimos de la novena, sólo que bajo otra interrogante: ¿Qué tan independiente es (y será en adelante) la Corte de hoy, la de la décima época? ¿Será de nueva cuenta la Corte del Ejecutivo y de los poderes fácticos? ••• ENTREGO MI TOGA SIN

MANCHA.- Por lo pronto, los últimos de la novena se despedían de sus pares. Silva Meza –cuatro años presidente de la Corte– lo haría, como de costumbre, con gran señorío: “Cuando tomé posesión de mi encargo como ministro de este alto tribunal, me fue impuesta aquí esta toga, como símbolo de mi alta investidura. La recibí con orgullo. La he llevado con dignidad y hoy la entrego aquí, ¡sin mancha!”. Esas fueron sus últimas palabras como juez. Y valga decir que, cumplir esas palabras, no fue nada fácil. Sólo hay que recordar algunos momentos de la novena: Aguas Blancas (fue su primer gran caso como Corte independiente: su resolución provocó la renuncia del gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer); el aborto, el caso Rosendo Radilla, el fuero militar, el caso Cassez y el debido proceso, los matrimonios del mismo sexo; o el más duro de todos, el que mayores presiones recibió –por la cantidad de dinero y de poderes involucrados–: el de la llamada Ley Televisa. Más allá del sentido de las sentencias de esa Corte eminentemente liberal y garantista, cuya etapa ayer terminó, valga destacar ante todo su independencia de las acciones del gobierno. “Mi satisfacción más íntima y personal –resumiría Silva Meza– podría ser el haber tratado siempre de hacer el bien, actuando de buena fe y con apego a mi conciencia, a mis principios y a mis convicciones, tratando de proteger los derechos de las personas y preservar la regularidad constitucional de los actos de autoridad, dejando de lado la razón de Estado y la resolución políticamente correcta.” La ministra Sánchez Cordero haría patente su predilección por las libertades y sumaría su voz por la independencia de la Corte: “Un tribunal constitucional firme en sus decisiones, sólido y con credibilidad social, solamente se puede sostener si sus miembros mantienen esa distancia y sobre todo su independencia de los otros poderes públicos”. ••• GEMAS: Verso de Paul Valéry, obsequio de Olga Sánchez Cordero: “Se levanta el viento… ¡debemos intentar vivir!”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

PAN y PRD: la alianza de las pulverizaciones

E

n el discurso suena bien: -El PAN y el PRD irán en alianza en las elecciones del año próximo. Los dos, dice la propaganda, enfrentarán juntos al PRI y a sus candidatos, a quienes ven como candidatos del régimen. Pero la realidad los enfrenta. El conflicto nace en las directivas nacionales, pues los enfrentamientos sistemáticos al mayor nivel entre corrientes, liderazgos y egos se reproducen puntualmente en todos los estados. Un ejemplo: Los grupos afines a Felipe Calderón están inconformes por el desplazamiento del ex presidente, la negativa de una diputación a su esposa Margarita Zavala y por cómo se les han cerrado los espacios en todos los órganos de gobierno del partido. Y a la inversa: Los simpatizantes del chihuahuense Gustavo Madero, quien osó arrebatar el PAN a cualquier influencia del gobierno, no quieren trabajar con los otros dos frentes internos, el calderonista y el naciente de Ricardo Anaya. Lo mismo pasa en el PRD. Si tradicionalmente ha sido una organización tribal, más lo es ahora, cuando Los Chuchos simulan dejar la presidencia con la renuncia de Carlos Navarrete pero impulsan y ponen en su lugar a Agustín Basave con una fiscal, Beatriz Mojica. Resultado: los leales a René Bejarano y con dudas sobre su marcha a Morena, la empresa particular con recursos públicos de Andrés Manuel López, se niegan a acatar los acuerdos impuestos desde la dirección nacional perredista. YA PREPARAN TRAICIONES CON EL PRI En esas condiciones, ¿tienen futuro las alianzas? No. Beatriz Mojica puede decir cuanto quiera, como su anuncio en Oaxaca: -A nivel nacional ya iniciaron las pláticas, sobre todo con el PAN, para construir alianzas en todo el país… Su desvarío la llevó a considerar como propio el gobierno de Gabino Cué, como si fuera una joya para presumir. Irán juntos, dijo, porque “vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para conservarlo”. Precisamente en Oaxaca se ve parte de ese conflicto.

Muchos dirigentes de corrientes perredistas han acudido con aspirantes priistas para fustigar la administración de Cué, desacreditar nuevas alianzas y ofrecer su respaldo a quien resulte postulado por el PRI. Dos son los precandidatos más beneficiados por esos tránsfugas encubiertos: el director general del Infonavit, Alejandro Murat y el senador Eviel Pérez Magaña. Mismo fenómeno en Veracruz. ¿Con cuál PAN harán alianza Los Chuchos, hoy representados por su empleado Agustín Basave: con el de Felipe Calderón, el de Gustavo Madero, el de Gerardo Buganza, el de Ricardo Anaya o el de Miguel Ángel Yunes? Y a la inversa: ¿Con cuál PRD firmará alianza Ricardo Anaya: con el de Los Chuchos, con el de René Bejarano o con los perredistas en busca de hueso en el Congreso del estado o los gobiernos estatal y municipales? Pronto habrá noticias. DOS PREVISIBLES CANDIDATAS DEL PRI 1.- Muchos esperan la misma cantidad de candidatos y candidatas priistas a gobernadores por el PRI, dado el acuerdo de su Consejo Político. No será así. De momento hay dos mujeres con grandes posibilidades de ser postuladas: la procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez y la senadora Leticia Herrera. Las dos tienen una característica: enfrentan la oposición de sus respectivos gobernadores, Carlos Lozano y Jorge Herrera. La primera fue expulsada tras terminar su administración como edil de Aguascalientes, razón por la cual la arropó el presidente Enrique Peña Nieto, y la segunda enfrenta una campaña negra relacionándola con grupos criminales. Y 2.- a propósito de Durango, el panista José Rosas Aispuro rindió su informe senatorial con un sello conocido de antemano: será candidato a gobernador por segunda ocasión. Es vicepresidente en el Senado, donde ha tenido foro, y hasta presentó su lema de campaña: Por un nuevo Durango. Un Durango “que merece salir adelante y no quedarse rezagado como viene sucediendo”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Inicia debate de

SENADO. EL PRD SOLICITÓ A LA COFEPRIS AUTORIZACIÓN PARA USAR MARIGUANA, MIENTRAS QUE EL SECTOR SALUD SE MANIFESTÓ EN CONTRA ESTÉFANA MURILLO Y TERESA MORENO

Legisladores tanto del Senado como de la Cámara de Diputados inauguraron ayer el Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Mariguana en las instalaciones de la Cámara Alta. El panista Roberto Gil Zuarth y elperredista Jesús Zambrano iniciaron las actividades. A través de tres de sus organismos más reconocidos el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón de la Fuente Muñiz y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), la Secretaría de Salud expresó su rechazo a la regulación del uso de mariguana para fines recreativos y medicinales. Los funcionarios de la SSA señalaron al inicio del debate que al regularizar el consumo de la planta se facilitaría el acceso a los menores de edad, el sector más vulnerable de la población a generar adicciones o afectaciones en el desarrollo por su consumo. El titular de la Conadic, Manuel Mondragón y Kalb argumentó que “sí se les autoriza a los adultos, los niños por alguna razón o los adolescentes se cuelan” “Sí hace daño, sí hace daño la mariguana. Punto. Sí hace daño y no voy a redundar en cuántas áreas y en cuántos aparatos y en cuántos sistemas radica el daño que hace la mariguana. Está debidamente seña-

lado y establecido en publicaciones múltiples (...)”, enfatizó. CAEN 32 SOLICITUDES A COFEPRIS

Por su parte, Sergio Leyva Ramírez, Secretario Nacional de Jóvenes del Partido de la Revolución Democrática, presentó ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), 32 solicitudes en las que se aboga por la autorización del consumo personal de mariguana con fines recreativos, mientras que en el Senado inició el debate en torno a la regulación de la

No es una sustancia inocua: es una sustancia adictiva, y la adicción es una enfermedad” MANUEL MONDRAGÓN Y KALB Titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones

cannabis. Ayer 24 HORAS informó que el Sol azteca iniciaría a través del líder de las juventudes del PRD, una es-

Presentan catálogo de eventos para 911

DANIEL PERALES

12

Emergencias. Seguridad, protección civil y percances médicos, entre la lista.

Serán 242 las emergencias que serán atendidas a través del número de emergencia 911. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad encabezó la presentación del Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, mismo que se realizó para ejercer los recursos de manera oportuna y eficaz en casos de emergencia. Sales Heredia agregó que con este instrumento se clasifican los incidentes en todas las entidades y localidades del país. “Al homologar y estadarizar la información que registran los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia se logra un servicio de calidad con un lenguaje

común”, aseveró el funcionario. El comisionado recordó que en materia de seguridad y protección civil solo alineando esfuerzos se pueden generar soluciones de fondo y largo plazo. Subrayó que cuando las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil se proponen metas conjuntas y coordinan esfuerzos, se logran avances como la implementación del número único de emergencias 911. Tras reconocer el esfuerzo del Secretariado Ejecutivo, indicó que el Catálogo de Incidentes es resultado de más de un año de trabajo; “un proceso largo, complejo, pero de extraordinaria coordinación que deri-


Martes 1 de diciembre de 2015

DANIEL PERALES

trategia rumbo a la regulación de la cannabis, la cual inició formalmente con la presentación de dichos oficios que son el primer paso para la promoción de un amparo colectivo, que beneficie a millones de consumidores de esta sustancia. En compañía de jóvenes militantes, Leyva Ramírez oficializó la entrega de estas peticiones ante la Cofepris, en donde explicó que de ser rechazadas, se interpondrá un amparo colectivo ante el poder judicial similar al que concedió la Suprema Corte de Justicia de la Nación

vó en la homologación de incidentes, la identificación y clasificación como casos de urgencias, hasta la determinación de la estructura del mismo y la definición de los términos y tipos de emergencias”. El titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ricardo Corral Luna, explicó que el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia establece la clasificación, nomenclaturas, definiciones y códigos para el registro de las emergencias en todo el país. Informó que actualmente las emergencias identificadas son 242. La estructura básica de la división nacional de incidentes es: 150 de seguridad, 36 médicos, 30 de protección civil, 18 de servicios públicos y ocho de carácter improcedentes, apuntó. Corral Luna indicó que el Catá-

Salud. Se prevé que durante los trabajos del Consejo Técnico se escuchen las posiciones de organizaciones, instituciones y centros educativos.

57 SOLICITUDES PARA CULTIVAR MARIGUANA SE HAN PRESENTADO EN TOTAL ANTE LA COFEPRIS (SCJN) el pasado 4 de noviembre a la asociación civil SMART. Al concluir la entrega de los oficios, el líder juvenil explicó que el objetivo de esta acción es generar la jurisprudencia necesaria para transitar rumbo a la regulación de esta planta. Leyva Ramírez, enfatizó que el PRD es el único partido que ha trabajado por la regulación integral de la cannabis y una nueva política de drogas con enfoque en derechos humanos, por lo que este instituto político insistirá al respecto.

911 SERÁ EL NÚMERO TELEFÓNICO DE EMERGENCIAS QUE CONCENTRARÁ LOS SERVICIOS QUE AHORA SE OFRECEN A TRAVÉS DE 060, 061, 065, 066, 068 Y 080 logo Nacional permite contar con una tipificación homologada de incidentes para toda la República, un desarrollo de un lenguaje de atención único, integración de información, generar estadísticas a escala nacional, contar con un clasificador homologado con la información delictiva, mejorar la coordinación y comunicación para los usuarios e incorpora experiencias internacionales para identificar características y buenas prácticas que permiten contar con sistemas que funcionen operativa y eficazmente. / REDACCIÓN

Los ciudadanos merecen una respuesta inmediata, eficiente y ágil de sus autoridades y cuerpos de emergencia sin importar el orden de gobierno”

RENATO SALES HEREDIA Comisionado Nacional de Seguridad

M

éxico es una nación que se transforma y evoluciona gracias a las reformas transformadoras que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, lo que ha permitido que el país sea reconocido como el principal motor de crecimiento económico de América Latina, afirmó el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila, quien reconoció el trabajo realizado por el titular del Ejecutivo federal. En este sentido, destacó algunos de los logros alcanzados como el tener la menor inflación desde hace más de 40 años. / REDACCIÓN

ESPECIAL

En cuanto al uso medicinal de la planta, David Kershenobich Stalnikowitz del Instituto Nacional de Nutrición, señaló que hasta el momento no existen estudios científicos concluyentes sobre los efectos de la planta para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer, autismo o epilepsia. “Todo hay que interpretarlo con mucho cuidado porque casi siempre son casos anecdóticos que no soportan una evaluación científica muy a fondo”, mencionó. La directora del Instituto Nacional de Psiquiatría María Elena Medina-Mora aludió a que el tabaco y el alcohol, drogas legales, se han convertido en causas de muertes prematuras por enfermedades prevenibles; e insistió en que está relacionada con la psicosis, enfermedades pulmonares y retraso en el aprendizaje. / REDACCIÓN

Chihuahua va con Congreso del Trabajo

C

Estado de México. El gobernador Eruviel Ávila resaltó los logros económicos.

on la participación de conferencistas de cerca de 50 países, la ciudad de Chihuahua será sede del Segundo Congreso Mundial de Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Productividad, a realizarse del 9 al 12 de febrero próximo. En rueda de prensa celebrada en la Escuela Libre de Derecho en la ciudad de México, en representación del gobierno de Chihuahua, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Fidel Pérez Romero, comentó que este foro será el escenario ideal para presentar la iniciativa de Reforma Procesal Laboral. / REDACCIÓN

2016. Funcionarios del gobierno de Chihuahua y miembros organizadores presentaron el plan para el Congreo Mundial de Derechos del Trabajo que se realizará en febrero de 2016 en el estado norteño.

Asesinados, 13% de cuerpos abandonados en la CDMX Sólo el 13% de los más de mil 600 cadáveres o restos humanos que han sido localizados en las calles del Distrito Federal durante los últimos cuatro años fueron homicidios dolosos, es decir, personas que fueron asesinadas. En el otro 87%, las causas de muertes, en su mayoría, se debieron a casos de congestión alcohólica, caídas, suicidios o infartos, según las autoridades. De acuerdo con información obtenida vía transparencia por 24 HORAS, de enero de 2012 a agosto de este año fueron encontrados mil 663 “cuerpos sin vida en la vía pública”, de los cuales 68 no han sido identificados a la fecha, por lo que nadie ha reclamado dichos cadáveres. Con base en la información de las averiguaciones previa abiertas por el hallazgo de cadáveres en la ciudad, en el 86% de los casos (con un total de mil 431) se trataron de causas como intoxicación alcohólica, caídas, paros cardiacos, suicidios, entre otros; mientras que las pérdidas de vida a causa de un homicidio intencional representaron el 13%, con un acumulo de 216 casos. En tanto que sólo el 1% de los cadáveres localizados, es decir una cifra de 16 víctimas, correspondieron a homicidios culposos, según información de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). En su mayoría fueron casos de atropellamiento nocturnos, en los que los responsables huyen del lugar abandonando a su suerte a la víctima. Según la información de la PGJDF proporcio-

ESPECIAL

Uso medicinal

ESPECIAL

la cannabis

Destaca Eruviel la baja inflación y empleos

Peligrosas. Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Iztacalco y Álvaro Obregón encabezan el delito de homicidio.

nada a través de la Fiscalía Central de Atención al Delito de Homicidios, el Sistema de Averiguaciones Previas Automatizado (SAP) no cuenta con una categoría en su base de datos que indique sobre los más de 200 asesinatos en los que se haya encontrado algún mensaje de quien se atribuye el crimen, aunque sí podría estar contenida en expedientes, oficios, notas o memorándums. Por delegación, la mayoría de los hallazgos de cadáveres encontrados en los últimos cuatro años se ha concentrado en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Iztacalco y Álvaro Obregón, sin embargo, en todas las demarcaciones ha habido registro de ese tipo de casos. En Iztapalapa han sido encontradas 356 víctimas de homicidio; seguido de Gustavo A. Madero con 305 casos, Venustiano Carranza con 155, Cuauhtémoc con 126, en Iztacalco sumaron 121, y 105 en Álvaro Obregón. A estas delegaciones les siguen Tlalpan (85), Azcapotzalco (80), Tláhuac (76), Miguel Hidalgo (69), Xochimilco (55), Coyoacán (45), Benito Juárez (33), Milpa Alta (21), Cuajimalpa (17), y Magdalena Contreras (14). / JONATHAN NÁCAR


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

JAVIER GARDUÑO

La Procuraduría General de la República (PGR) anunció a los padres de los 43 normalistas desaparecidos la creación de la Unidad Especializada de Investigación para el Caso Iguala y confirmó que analiza nuevas líneas de investigación y estableció dos acuerdos. La PGR y los papás de las víctimas calendarizaron reuniones quincenales y mensuales. Las quincenales se llevarán a cabo en Chilpancingo, Guerrero, con la asistencia de los familiares de los estudiantes; también de José Aarón Pérez Carro, quien fue nombrado titular de dicha Unidad, y Eber Omar Betanzos Torres, subprocurador de Derechos Humanos, confirmaron fuentes consultadas de la Procuraduría. A las mensuales, que se llevarán a cabo en un lugar por definir, tal vez en el Centro de Convenciones de Acapulco, asistirán los padres y la procuradora Arely Gómez González. Los familiares y representantes de las víctimas tuvieron una reunión ayer por la tarde en la sede de la PGR con la titular, Arely Gómez; el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, y el director de la Policia Federal, Enrique Galindo. Al terminar la reunión, que duró alrededor de dos horas, los familiares de los normalistas y su vocero, Vidulfo Rosales, calificaron la reunión como positiva. Al hablar de los avances de las investigaciones les dijeron que el basurero de Cocula no es en este mo-

Acuerdan reuniones quincenales PGR y padres de los 43

REUTERS

JUSTICIA. LA AUTORIDAD FEDERAL Y LOS FAMILIARES DE LOS NORMALISTAS DESAPARECIDOS TENDRÁN ACERCAMIENTOS DE MANERA PERIÓDICA

Martes 1 de diciembre de 2015

Sinaloa. La camioneta sí pertenecía a los australianos desaparecidos.

Investigan cuerpos en Navolato

LESLIE PÉREZ

14

Se retiran. Hoy, tras un mitin por la mañana, se tiene planeado retirar el plantón instalado en las inmediaciones de Los Pinos.

mento una prioridad porque analizan líneas de investigación que no se habían dado a conocer para no entorpecer el trabajo. El abogado Rosales dijo que el equipo de trabajo de la PGR va en una línea de búsqueda con vida de los estudiantes y añadió la posibilidad de que el Grupo Interdisciplina-

rio de Expertos Independientes revisen las declaraciones de los militares. En tanto, Felipe de la Cruz, representante de los padres de familia, resaltó que también acordaron otra reunión en Guerrero, el 10 de diciembre próximo, con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Vidulfo Rosales añadió que, junto con los padres de los desaparecidos, se decidió retirar el plantón que se instaló en Avenida Chivatito en las cercanías de la Residencia Oficial de Los Pinos. Hoy a las 10:00 hrs., se tiene previsto realizar un mitin previo al levantamiento del plantón.

Premia Semar a juventud creativa Jóvenes ganadores de ‘La Juventud y la mar’ es un orgullo saber que ustedes forman parte de quienes queremos un mejor País” VIDAL SOBERÓN Secretario de Marina en su Twitter

ESPECIAL

Contar alguna vivencia personal o las cosas positivas que desean ver en las costas mexicanas fueron los elementos básicos con los que 32 adolescentes ganaron el Concurso Nacional Literario La Juventud y la Mar que convoca la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). El secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, entregó los reconocimientos a los ganadores la sede de la Marina, al sur del DF. Este año participaron 2 mil 306 jóvenes de entre 13 y 17 años de edad y un jurado de Conaculta evaluó los trabajos literarios para elegir a los tres primeros lugares de cada entidad de la República. El ganador que representa a cada entidad se hace acreedor a un viaje a la Ciudad de México para participar a la ceremonia de premiación con el Secretario de Marina. Cada joven viajó con un adulto al DF, la mayoría con sus mamás, de

Reconocimiento. El secretario de Marina se mostró orgulloso de los participantes.

donde viajarán a Veracruz en un avión de la Armada para visitar el Museo Naval, la Heróica Escuela Naval y también harán un recorrido por la costa del Golfo de México en un buque de la Armada. Los jóvenes ganadores del DF, Mo-

relos, Nuevo León y San Luis Potosí van a conocer el mar. Los tres primeros lugares de cada estado recibieran también un paquete de obras literarias una iPad. El concurso es organizado por la Secretaría de Marina en coordi-

nación con Conaculta y el Instituto Mexicano de la Juventud. Marcelo Ruiz Hernández tiene apenas 13 años, pero ya ha tenido una vida llena de experiencias positivas que lo han marcado. Este día conocerá el mar y viajará en un buque de la Marina Armada de México con otros 31 adolescentes que ganaron en sus entidades de origen el XV Concurso de Expresión Literaria “La Juventud y la Mar”. Son cuatro jóvenes los que hoy tendrán su primer experiencia con el mar. / JAVIER GARDUÑO.

La embajada de Canadá y la procuraduría de Sinaloa confirmaron que el vehículo que se encontró incinerado en Navolato, Sinaloa era la camioneta de los dos surfistas autralianos reportados como desaparecidos. Marco Antonio Higuera Gómez, procurador del estado, informó que se solicitó apoyo a la Procuraduría General de la República (PGR) para hacer las pruebas de ADN e identificar los dos cuerpos calcinados que se encontraron en el interior. Según información del procurador, los turistas Adam Coleman y Dean Lucas llegaron a Topolobampo en el Ferry proveniente de Los Cabos, Baja California el 20 de noviembre y viajarían a Guadalajara, a donde ya no llegaron. La procuraduría estatal se puso en contacto con la embajada de Australia para realizar las pruebas biológicas con los familiares de los turistas desaparecidos . / REDACCIÓN

Inicia el operativo de diciembre A partir de este martes, con un estado de fuerza de más de 110 mil policías, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) pondrá en marcha los diferentes operativos para garantizar la seguridad de los capitalinos y visitantes de la capital durante la temporada decembrina. Las acciones preventivas abarcarán las 16 delegaciones que conforman la ciudad de México, los siete principales tramos carreteros de la capital, y contempla un despliegue específico de elementos dependiendo el evento u operativo, ya sea Aguinaldo Seguro, Cometa, Conduce Sin Alcohol y Basílica de Guadalupe. El titular de la Policía capitalina, Hiram Almeida Estrada detallló que el operativo que inicia mañana se prolongará hasta el próximo jueves 7 de enero, con 114 mil 860 elementos. / JONATHAN NÁCAR


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Martes 1 de diciembre de 2015

15

ESPECIAL

Condena la barbarie yihadista

Alto nivel. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, junto al presidente de México, Enrique Peña Nieto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, durante la conferencia del precio del carbono de la COP21.

EPN pide unidad mundial ante el cambio climático

CUMBRE. EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO LLAMÓ EN PARÍS A ALCANZAR UN ACUERDO JUSTO Y AUDAZ QUE DEFINA EL MUNDO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LA HUMANIDAD DURANTE EL SIGLO XXI; IMPULSA IMPUESTO A EMISIONES KARYNA SORIANO/ ENVIADA

¿Qué es el impuesto al carbono? México aprobó en 2013 el impuesto a las emisiones de carbono para aquellos combustibles fósiles con emisiones superiores al gas natural

Ante la intolerancia y la barbarie sólo caben la unidad y la fraternidad internacional” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

El impuesto se aplica a cada tipo de combustible según su contenido específico de carbono

Líder. El presidente Enrique Peña Nieto durante su intervención ante el pleno de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).

seamos la generación que tomó las decisiones necesarias para consolidar un desarrollo sostenido. Hagamos del 2015, el año del planeta”, exhortó el mandatario mexicano. Al presidir la segunda sesión de trabajo de esta cumbre, Peña Nieto recalcó que se debe entender que en la COP21 debe decidir “en qué mundo queremos vivir, y qué calidad de vida queremos para el siglo XXI”. Enfatizó que México fue el primer país en desarrollo en presentar ante las Naciones Unidas compromisos concretos bajo la premisa de que “es posible crecer económicamente para generar bienestar social, al

tiempo que cuidamos nuestro medio ambiente”. REDUCCIÓN DE EMISIONES

Por otra parte, el presidente Peña afirmó que México mantiene su impulso a la iniciativa para fijar un precio al carbono, pues la transición a una economía con bajo uso de ese producto es responsabilidad de todos los gobiernos, organismos y la sociedad civil. Durante la presentación de la Iniciativa de Impuesto al Carbono, el mandatario sostuvo que fijar un precio a este compuesto es una medida efectiva para reducir las emisiones

El impuesto busca establecer un precio real de carbono para reducir su consumo e incentivar energía más limpia Está basado en las mejores prácticas internacionales y busca recaudar recursos para promover acciones contra el cambio climático

de gases de efecto invernadero y promover el uso de combustibles más limpios. Al moderar la segunda sesión de la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reiteró la postura del gobierno mexicano de sumarse a esta iniciativa, con la que se pretende reducir el consumo mundial de carbono y estabilizar la temperatura del planeta. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

ESPECIAL

ESPECIAL

Las naciones del mundo deben unirse para alcanzar un acuerdo que revierta el cambio climático, lo que es posible sin frenar el desarrollo económico y social, aseveró el presidente de México, Enrique Peña Nieto. El presidente Peña Nieto arribó ayer a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) a las 10:50 horas (tiempo local) y por la tarde emitió un mensaje en el que llamó a que dicha cumbre sea un parteaguas para el mundo, con el fin de alcanzar objetivos concretos, como impulsar economías bajas en carbono para conseguir un mundo más resiliente. En la cumbre celebrada en Le Bourget, un aeropuerto privado a las afueras de París, señaló que, bajo el liderazgo de Francia, la comunidad de naciones participa en una de las iniciativas más relevantes de la ONU para reafirmar el compromiso con “un acuerdo justo y audaz, a fin de enfrentar el cambio climático”. México no podía faltar a esta cita histórica, pues “es un actor que asume su responsabilidad global y porque es un país especialmente vulnerable a los efectos de este fenómeno mundial”, indicó el jefe del Ejecutivo federal. “Actuemos ya, asumamos el reto,

Ante la intolerancia y la barbarie sólo caben la unidad y la fraternidad internacional, dijo el presidente de México, Enrique Peña Nieto, al reiterar su solidaridad al pueblo francés por los atentados terroristas ocurridos el pasado 13 de noviembre. “Hace apenas unos días, París y Francia entera, cuna de las libertades, la igualdad y fraternidad, y los derechos humanos, fueron atacados por quienes están en contra de estos valores esenciales. Junto a Francia y los franceses estamos todos los países y sociedades que creemos en la libertad y en la democracia”, afirmó el mandatario en su mensaje de inicio al moderar la segunda sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21). Ante mandatarios de diversos países, lanzó una condena ante el hecho de que Francia fue atacada en su capital por el grupo terrorista Estado Islámico, que opera en Medio Oriente. “Reitero al pueblo y al gobierno francés nuestro respaldo, así como nuestra solidaridad con los familiares de quienes fallecieron en estos hechos”, expuso en relación con los ataques terroristas perpetrados por yihadistas, en los que murieron 129 personas en la capital francesa. / AGENCIAS

Aliados. EPN le expresó sus condolencias al mandatario de Francia.

Enrique Peña Nieto @EPN Concluyo mi participación en la #COP21, convencido de que es posible lograr un acuerdo justo, universal y vinculante. Se queda el equipo negociador de @mexico. Su instrucción: trabajar por un acuerdo audaz, en favor del planeta.


16

GLOBAL

Aplazan Vatileaks2. El juicio por la filtración de documentos secretos del Vaticano será hasta el 7 de diciembre tras la petición de la defensa de uno de los imputados, Francesca Chaouqui, que solicitó cinco días para preparar el caso.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015

Putin-Obama, la otra cumbre

REUTERS

solución al calentamiento global, la capital china amaneció sumergida en una espesa nube de smog, con niveles de toxicidad 20 veces más altos que el límite recomendado por la OMS.

EU y Pekín se comprometen a trabajar en acuerdo climático COP21. AMBOS PAÍSES, PRINCIPALES EMISORES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, MANIFESTARON SU INTENCIÓN EN REDUCIR LAS EMISIONES PARA FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y PIDIERON A PAÍSES RICOS SUMARSE Un momento político como el que estamos viviendo quizás no pueda volver a repetirse”

BAN KI-MOON Secretario general de la ONU

REUTERS

PARÍS. Dos semanas después de los terribles atentados de París, el mundo se dio cita en la capital francesa para enfrentar lo que muchos jefes de Estado y gobierno coincidieron en llamar como el mayor desafío de la historia: el aumento de la temperatura global. “Nunca una conferencia recibió tantos dignatarios pero nunca estuvo tanto en juego: el futuro del planeta y de la vida misma”, dijo François Hollande, el presidente de Francia y anfitrión de la COP 21. En su estela, los mandatarios de las mayores -y más contaminantes- potencias económicas del mundo como el estadunidense Barack Obama y el chino Xi Jinping urgieron a todos los países a sumarse a las medidas destinadas a limitar el calentamiento global a dos grados centígrados en 2100. “He venido aquí personalmente para decir que EU no solo reconoce su papel en la creación de este problema, sino que también asume su responsabilidad de hacer algo”, sentenció Obama. Xi abogó ante Obama para que China y Estados Unidos “se asocien el uno con el otro para ayudar a que la conferencia climática logre los objetivos esperados”, y ambos mostraron su “determinación de trabajar juntos y con otros para lograr un ambicioso y exitoso resultado”, según plasmaron en un comunicado conjunto. Expertos coinciden en que la impli-

Encuentro de líderes. El premier canadiense, Justin Trudeau, junto al empresario estadunidense Bill Gates, el presidente Barack Obama y su par francés, François Hollande y el primer ministro de la India, Narendra Modi.

cación de ambas potencias es fundamental para alcanzar un verdadero acuerdo mundial y evitar un fiasco como el vivido en la cumbre de Copenhague en 2009, aunque advirtieron que aún queda por responder a qué precio ambos países están dispuestos a comprometerse y en qué términos. Sin embargo, ya desde las primeras intervenciones se apreciaron las primeras grietas, que subrayaron una obviedad: países en desarrollo poco dispuestos a renunciar al crecimiento y con otros, productores de energías fósiles, que no quieren perder su fuente de ingresos. Las advertencias llegaron de Estados como la

India, cuyo primer ministro, Narendra Modi, insistió en que las naciones desarrolladas tienen que “afrontar una responsabilidad histórica” porque “disponen de los mejores medios para proceder a las reducciones” de emisiones. El concepto de “justicia climática” fue invocado por Hollande, antes de sentar las bases para la negociación: el acuerdo que reemplazará al Protocolo de Kioto deberá ser universal, diferenciado y vinculante, incluir mecanismos de revisión al alza de los compromisos nacionales cada cinco años y contar con la solidaridad de todos los Estados que lo rubriquen. Casi 190 países han suscrito los ob-

jetivos nacionales (INDC), aunque estos son voluntarios y su cumplimiento no es jurídicamente vinculante. Sí se desgranó cierto número de iniciativas en paralelo a los discursos, entre las que destacan una alianza solar impulsada por Francia y la India que agrupa a una treintena de países, una campaña para fijar precio a las emisiones de carbono o un proyecto para duplicar la inversión en energías limpias suscrito por 20 Estados y respaldado por Bill Gates, el millonario fundador de Microsoft. Por delante, hasta el 11 de diciembre (si se cumple, algo que rara vez sucede, el calendario previsto), quedan casi dos semanas de negociaciones. Primero será el turno de los técnicos, que despejarán el camino para los ministros, a partir del lunes que viene. Nadie en París quiere pensar en la palabra fracaso, pero prácticamente nadie se atreve tampoco a pronosticar que la COP21 alumbrará un pacto que evite al planeta un calentamiento de efectos impredecibles. / EFE Y REUTERS

EFE

Pekín se ahoga en smog. Justo cuando el mundo se reúne en París para buscar una

PARÍS. Barack Obama le exhortó a su contraparte ruso Vladimir Putin a reducir tensiones con Turquía, luego de que fuerzas turcas derribaron un avión de combate ruso. Ambos tuvieron un encuentro de 30 minutos al margen de la Cumbre del Clima en la que la Casa Blanca informó que Obama expresó su pésame por la muerte del piloto ruso que falleció en el incidente. Obama y la OTAN apoyaron el derecho de Turquía a defender su territorio e instado a Rusia a que se abstenga de misiones aéreas cerca de la frontera turco-siria, aunque han llamado a ambos países a normalizar sus relaciones. En un comunicado, la Casa Blanca dijo que Obama le comentó a Putin que el presidente sirio Bachar al Asad debe abandonar el poder como parte de una transición política que ponga fin a la guerra civil en Siria. Obama, además, exhortó a Rusia a enfocar sus bombardeos en Siria en puestos del grupo Estado Islámico y no en los rebeldes que tratan de derrocar a Asad. por su parte, el Kremlin informó que tanto Obama como Putin expresaron que urge llegar a una solución política en Siria. Los dos líderes también hablaron sobre la manera de implementar un cese de fuego en Ucrania. En el marco de la Cumbre del Clima, Putin, aseguró que Turquía derribó el avión de combate SU-24 para colaborar con los negocios de la milicia terrorista Estado Islámico y garantizar el comercio de petróleo. En respuesta el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió dimitir si se demuestra la acusación de que Turquía derribó el bombardero para proteger el envío a suelo turco de petróleo del grupo terrorista. / EFE

A puerta cerrada. Barack Obama y su homólogo ruso, Vladimir Putin, ayer en París.


GLOBAL I 24HORAS PUEBLA

FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE

GLOBALI... ¿QUÉ? p.fausto@gmail.com / @faustopretelin

Un arma alternativa de la UE contra el terrorismo

L

os efectos de los atentados en París se han convertido en una espesa nube de intranquilidad que se aposenta sobre nuestra supuesta civilización. Las raíces de los irracionales actos alcanzan a los terrenos culturales. El embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley, me reitera la importancia de la literatura en espacios de incomprensión cultural. Hacía muchos años que la Unión Europea no tenía a un representante en México como el actual embajador Standley. Afable y simpático, pero sobre todo gran conocedor de la arquitectura europea y, lo principal, con el ánimo de aportar al proceso transcultural mexicano el siempre valioso grano europeo, Andrew Stand-

ley se encuentra en Guadalajara para abanderar el quinto Festival de las Letras Europeas en el seno de la Feria Internacional del Libro (FIL). Platiqué con él ayer vía telefónica unos minutos antes de que ingresara a la sede de la FIL para iniciar el acto inaugural del festival. Standley subraya el objetivo que impulsó el nacimiento del Festival de las Letras Europeas hace cinco años: el diálogo intercultural a través de la literatura. En efecto, la Unión Europea es el modelo político más exitoso del siglo XX gracias a su capacidad de crear incentivos para la cohabitación. En el principio fueron seis naciones las que vieron nacer lo que en su momento parecía ser una imposible integración (principalmente entre dos naciones antagonistas como Francia

y Alemania). Ahora son 28 naciones y sobre de ellas se aposenta la intranquila nube del terrorismo, y algo más: el conflicto de asimilación de refugiados sirios. Dos exámenes durísimos a los que se enfrenta la Unión Europea ya, en estos momentos; dos retos que tiene que solucionar no sólo por el bien de su modelo político, sino del mundo entero. El embajador Standley me dice que no existe un hilo conductor para elegir a los escritores europeos que se están presentando en la FIL en 2015. La realidad es que el festival intenta comprobar que la Unión Europea se compone de diversidades; muestras del multiculturalismo. Son su riqueza. La española Elvira Navarro, el francés Frédéric Boyer y el británico Joe Dunthhorne son tres de los 10 escritores que presentarán sus obras en Guadalajara. Programas como el Festival de las Letras Europeas pertenecen a la familia de los Erasmus: estudiantes que anteponen a su nacionalidad los estudios; eliminan culturalmente lo que fue el pasaporte bélico de sus abuelos para integrarse a otro país a través de la cultura. ¿Qué sucede con los franceses entregados al fanatismo de un supuesto profeta con apellido Al Baghdadi? ¿Qué ha fallado en la sociedad europea para que miles de sus ciudadanos depositen su esperanza a un grupo de fanáticos y terroristas religiosos? Les ofrecen reivindicarse, vengarse. La literatura no hace milagros pero sí incentiva a la imaginación; nuevos mundos. Posibles espacios para reconciliarse con el entendimiento y la cohabitación. Europa, y el mundo entero,

17

necesitan urgentemente aliarse con la literatura. Obsesionarse por ella. El embajador Standley evoca la figura del “puente” para lograr el diálogo intercultural. En cinco años se han presentado 40 escritores de 17 países de la Unión Europea. Recuerdo a Ray Loriga. Vino a la FIL hace un par de años. Gran escritor que se encuentra en el extrarradio del marketing o del mainstream. En efecto, en el Festival de las Letras Europeas no están los Carrère, Marsé o Welsh. No participan marcas sino propuestas. De Austria se presenta Leopold Federmair; Alemania, Gregor Saunier; Croacia, Miroslav Medimorec; Eslovenia, Jani Virk; Países Bajos, Herman Koch; Polonia, Malgorzata Rejmer; y Suecia, Lena Andersson, junto a los tres arriba mencionados. No sólo la crisis griega y el miedo de los refugiados se vinculan a la Unión Europea. Existen otras armas con las que se puede derrotar al terrorismo.

REUTERS

Martes 1 de diciembre de 2015

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Corbyn da libertad de voto sobre Siria

EFE

Conflicto. Forenses israelíes custodian el cadáver de un palestino en Jerusalén.

REUTERS

LONDRES. El Partido Laborista británico decidió que sus diputados contarán con libertad de voto en el Parlamento respecto a la propuesta del gobierno para que el Reino Unido se sume a los bombardeos internacionales contra el Estado Islámico en Siria. La decisión puede facilitar que el plan del primer ministro, el conservador David Cameron, obtenga una mayoría amplia en la Cámara de los Comunes, dado que numerosos parlamentarios laboristas se han posicionado a favor de la intención del Ejecutivo y en contra de la opinión de su líder, Jeremy Corbyn. El equipo de Corbyn, el llamado “Gabinete en la sombra”, acordó esta tarde tras dos horas de reunión relajar la disciplina parlamentaria en este caso, una medida que el “número dos” de la formación, Tom Watson, y otros dirigentes habían demandado en los últimos días. Antes de que los diputados laboristas puedan pronunciarse sobre una ampliación de los bombardeos contra el EI que el Reino Unido ya lleva a cabo en Irak desde septiembre de 2014, el partido ha pedido a Cameron que su propuesta se debata durante dos días en el Parlamento. Según una fuente del partido de Corbyn citada por la agencia local PA, más de un 50% de los diputados laboristas prevén votar en contra de los bombardeos y un 43% están a favor del plan de Cameron, que hace semanas anunció que esperaría a contar con una “amplia mayoría” para convocar una votación en el Parlamento.

Renuncia un alto directivo de Petrobras

Pide debate. ELlíder laborista en las afueras de su casa en Londres.

57%

DE LOS DIPUTADOS LABORISTAS PREVÉ VOTAR EN CONTRA

Corbyn, que el viernes recalcó que no votará a favor de que el Ejército británico intervenga en Siria, envió hoy una carta a Cameron en la que le pide que se otorgue “un tiempo adecuado para el debate” en la Cámara de los Comunes. Cameron, confirmó hque el Parlamento debatirá y votará este miércoles su propuesta para bombardear al Estado Islámico en Siria. / EFE

Justicia un año después TEL AVIV. Un tribunal de Jerusalén halló culpables de asesinato a dos jóvenes israelíes por secuestrar y quemar vivo en 2014 a un adolescente palestino, un crimen que alimentó la escalada de violencia previa a la guerra de Gaza del año pasado. El pronunciamiento sobre el tercer acusado, Yosef Haim Ben David, de 31 años, considerado el instigador y principal ejecutor del crimen, fue aplazado a la espera de una evaluación psiquiátrica. El tribunal dijo que Ben David y los otros dos acusados, que eran menores en el momento de los hechos, habían secuestrado y asesinado a Mohamad Abu Jdeir, de 16 años, en julio de 2014 en Jerusalén. Sin embargo, los jueces no dictaron por ahora la pena. / EFE

BRASILIA. El presidente del Consejo de Administración de Petrobras, Murilo Ferreira, renunció a su cargo, informó la empresa petrolera estatal de Brasil, que actualmente enfrenta un millonario escándalo de corrupción, sin dar detalles de los motivos de la dimisión. Ferreira, presidente también de la minera Vale, estaba de licencia desde septiembre pasado y desde entonces el consejero Luiz Nelson Guedes de Carvalho ha ejercido interinamente como presidente del Consejo, donde seguirá al menos hasta la próxima reunión ordinaria. De acuerdo con versiones de prensa no confirmadas ni desmentidas, Ferreira ha estado en desacuerdo con algunas de las medidas adoptadas por el presidente de Petrobras, Aldemir Bendine, para enfrentar la grave crisis financiera que enfrenta la empresa, principalmente con la venta de activos. Además de enfrentar la crisis provocada por el escándalo de corrupción, que ha salpicado a medio centenar de políticos y una veintena de las mayores constructoras de Brasil y que generó desvíos que la empresa estatal calcula en dos mil millones de dólares, Petrobras tiene que lidiar con una grave crisis económica que ha colocado a la presidenta Dilma Rousseff con un indice de aprobación menor al 10%./ EFE


NEGOCIOS

18

Confianza. La calificadora Fitch Ratings otorgó la nota más alta, para México, al bono educativo que se emitirá la próxima semana en la BMV por un monto de hasta 50 mil mdp.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 43,418.55 -1.87% DOW JONES 17,719.92 -0.44% NASDAQ 5,108.67 -0.37%

LOS NUMERITOS

DÓLAR 16.88 -0.11% VENTANILLA 16.57 -0.24% INTERBANCARIO

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Tráfico y economía, prepárese para diciembre

E

rior a la expectativa inflacionaria. De entrada no se ha aprobado en la mayor parte de los congresos de los estados la modificación constitucional que desvincula el salario mínimo de la referencia de otros fines diferentes a la remuneración, por lo que se generarían distorsiones importantes. Además, imagine en términos políticos lo que significa presentase como el papá de un aumento al salario y los que por ahora reclaman la autoría de un incremento ni siquiera tienen verdaderamente vela en ese entierro. Así, buscarán replantear la patria potestad del aumento al mini salario antes de anunciarlo. No hay duda que el tema financiero que más nos tendrá en vilo en todo el planeta en estos días será la decisión que deberá tomar la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) respecto a sus tasas de interés Hoy ya son mayoría en el mercado los que creen que dentro de exactamente 15 días la Fed iniciará el proceso de alza de las tasas de interés con al menos un cuarto de punto arriba a su tasa de referencia, actualmente en cero. Y para calentar el ambiente de aquí al 16 de diciembre tendremos datos que aumentarán la especulación. Esta semana, el viernes llega uno de los indicadores más importantes y determinantes para la Fed: El resultado de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos y su tasa de desempleo. Prácticamente este dato de finales de semana nos podría adelantar con claridad el destino del costo del dinero en ese país. Así que, paciencia con el tráfico, disfrute las fiestas y espere estos datos económicos que nos faltan para cerrar el año.

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.31% CETES A 28 DÍAS 3.03%

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

ORO 1,066.00 PLATA 1.40 COBRE 205.45

MEZCLA MEX. 34.28 -1.66% WTI 41.65 -0.14% BRENT 44.54 -0.60%

Tipo de cambio detona la deuda IMPACTO. EL MONTO CRECIÓ 10% ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 2015, LAPSO EN QUE EL PESO MEXICANO PERDIÓ 11.4% MARIO ALAVEZ

El saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), es decir la deuda total que tiene el país, creció poco más de 10% al cierre de octubre pasado, impulsado principalmente por la variación del tipo de cambio, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El total de la deuda se ubicó en ocho billones 296 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 851 mil millones de pesos más de lo que se reportó al cierre de diciembre de 2014. Este monto representa 46.47% del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado, que se ubicó en 17.8 billones de pesos, señalan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con un documento publicado hace dos semanas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), los requerimientos del sector público, también conocidos como deuda amplia, llegarán a 51.9% del PIB al cierre de este año y se estabilizarán hasta 2020 en 50.5% del PIB. En el estudio, el organismo precisó que el nivel de deuda nacional es sostenible a mediano plazo, aunque alertó que el riesgo principal es el

porcentaje de deuda que se maneja en monedas extranjeras, por lo que el factor de la depreciación del peso incrementaría la presión sobre ésta. Prueba de ello es que en el resultado al cierre de octubre, 265 mil millones de pesos del aumento obedece a la volatilidad en el tipo de cambio, debido a que la moneda mexicana perdió 11.4% de su valor entre enero y octubre de este año. Del total del saldo total de la deuda, la interna, es decir el contrato de créditos en pesos por parte del gobierno federal, representó 62.6% del total, por lo que se ubicó en 5.7 billones de pesos al cierre de octubre. El resultado representó un avance de 392.1 mil millones de pesos al compararlos con el cierre de 2014, debido a que el incremento de la deuda fue de 422.1 mil millones de pesos, así como ajustes en la contabilidad pública por 19.8 mil millones de pesos. Este resultado se contrarrestó a partir de un incremento en el dinero disponible para el sector público por 49.8 mil millones de pesos. Mientras tanto, la deuda externa, que representó 37.4% del total, se ubicó en 2.6 billones de pesos, lo que representó un aumento de 9.4% respecto al resultado de diciembre pasado.

Más compromisos Desde enero de 2014, la deuda total del país se incrementó 21%, al sumarse 1.4 billones de pesos en ese lapso. Saldos en millones de pesos 2014

6,869

feb

6,912

mar

6,881

abr

6,892

may

6,923

jun

7,086

jul

7,152

ago

7,157

sep

7,223

oct

7,241

nov

7,271

dic

7,532

2015

7,654

feb

7,743

mar

7,688

abr

7,758

may

7,866

jun

8,079

jul

8,200

ago

8,315

sep

8,343

oct

8,296

Fuente: SHCP

Ronda Uno atrae casi seis mil mdd

ESPECIAL

ste mes es diferente a todos los demás. Hasta a los que no les gustan las fiestas tienen algún brindis, comida o compromiso que sólo en diciembre se presenta. La primera preparación que debe usted tener para enfrentar estos días de fiestas del último mes del año es para enfrentar largas horas en el tráfico de la Ciudad de México. Como nunca antes este año veremos los efectos de algo que las autoridades niegan pero que es una realidad: el tráfico en la capital del país ya colapsó. No sólo son las obras viales, que por cierto son pocas comparadas con otros tiempos, es el aumento del parque vehicular con niveles récord de venta de autos nuevos y son los 400 mil vehículos que solían no circular un día a la semana y los sábados, y que ahora lo hacen libremente con la calcomanía cero que ahora portan. Van a ser al menos tres semanas de locura y de tensión, porque ya para la semana de Navidad las actividades habrán de bajar al mínimo. Mientras tanto, en materia económica hay que estar pendientes de algunos hechos muy importantes. Quedaron atrás los tiempos en que el Congreso discutía la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos durante este mes y constantemente se llevaban la conclusión de las discusiones hasta el último día del año o el primero del siguiente. Hoy, el paquete económico de 2016 ya está aprobado y listo para entrar en vigor. Hoy se instala la comisión que habrá de discutir el aumento en el salario mínimo y se ha generado gran expectativa en torno a este tema. Sin embargo, no parece que vaya a ser en este mes cuando se pueda decretar un aumento supe-

EURO 17.78 -0.39% VENTANILLA 17.53 s/v INTERBANCARIO

Sener. Pedro Joaquín Coldwell en la firma de contratos con la italian Eni.

Los cinco contratos adjudicados hasta el momento como parte de la de la Ronda Uno implicará inversiones por cinco mil 800 millones de dólares que por primera vez concretarán compañías privadas. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, al suscribir con Eni International el contrato que generará inversiones por mil 100 millones de dólares para desarrollar los tres campos adjudicados en la segunda licitación de la Ronda Uno: Amoca, Tecoalli y Miztón.

El funcionario destacó que la compañía italiana será la primera empresa global en operar en México, a la cual se sumarán en los próximos años dos firmas mexicanas, una inglesa, dos argentinas, así como dos empresas estadunidenses. El secretario de Energía comentó asimismo que las empresas petroleras ganadoras en las licitaciones apuestan a que los mercados tenderán a mejorar en los años futuros, una vez que las principales economías del mundo reactiven su dinamismo. / REDACCIÓN


NEGOCIOS I 24HORAS PUEBLA

Martes 1 de diciembre de 2015

19

La integración del yuan chino a la canasta internacional de divisas del Fondo Monetario Internacional (FMI) evitará una guerra de divisas y refleja confianza en las medidas de política monetaria adoptadas por ese país, al que se acusaba de mantener el valor de su moneda por debajo del real para elevar su competitividad, coinciden especialistas. La canasta de Derechos Especiales de Giro (DEG) permite que el dólar estadunidense, el yen japonés, el euro y la libra esterlina sean utilizadas como monedas para establecer el precio de transacciones internacionales, canasta a la que se sumará la moneda china a partir de octubre del año entrante. De acuerdo con Alexis Milo, economista en Jefe del Deutsche Bank, el movimiento del Fondo apunta a que las medidas de ese país permitirán que la moneda se comporte de acuerdo con la oferta y la demanda y no esté controlada por el gobierno. “China está tomando medidas para que el valor de su moneda refleje más las condiciones del mercado (…) y con esto no va a perseguir una política de devaluación de su moneda para incrementar la competitividad de sus exportaciones” y reducir las especulaciones en el mercado cambiario, señaló. Para Luis Vallarino, director ejecutivo de análisis de Banco Interac-

INÉDITO. EL ORGANISMO ADMITIÓ A LA MONEDA EN SU CESTA; EL ÚLTIMO CAMBIO FUE EN 2000, CUANDO EL EURO REEMPLAZÓ AL MARCO ALEMÁN Y AL FRANCO FRANCÉS

China entra a la élite monetaria

El yuan se suma al dólar estadunidense y euro como divisas para hacer transacciones mundiales. Porcentaje de las operaciones de 2011−2016

37.4

Euro Yen japonés Libra esterlina Dólar EU

9.4 11.3 37.4

Fuente: FMI

REUTERS

MARIO ALAVEZ

Nuevo jugador. Las monedas de las dos economías más fuertes del mundo, el dólar estadunidense y el yuan chino, estarán cara a cara en transacciones internacionales.

ciones, representa que el organismo presidido por Christine Lagarde puso el “sello de aprobación” a la administración financiera china. “La decisión del FMI quiere decir que el yuan cumple con requerimientos de información de mercado, liquidez y existe un banco central relativamente independiente”, dijo.

Coincidió en que este mecanismo obligaría a una ligera revaluación de la moneda, por lo que el país asiático perdería competitividad en materia de exportaciones, pero aportaría a evitar la guerra de divisas. Juan Musi, director general de Estrategias de CI Banco por Somoza Musi, dijo que la inclusión de la

moneda en esta canasta abre la posibilidad de que se deprecie entre 12 y 15% a mediano plazo, pues apenas perdió 6% frente al dólar. Esto le permitiría mejorar su competitividad, pues el precio de sus exportaciones se reducirá cerca de 10%, mencionó. Para Isaac Cohen, exdirector de la oficina en Washington de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los efectos de este cambio se verán a largo plazo, pues el yuan todavía deberá cumplir algunos requisitos para sumarse a esta canasta, lo que justifica que se integre hasta octubre de 2016, aunque con una participación marginal, donde domina el dólar.

“Ciber Lunes” tiró sistemas de tiendas El 56.7% del mundo, sin acceso a internet

ESPECIAL

LOS ÁNGELES. Con más de tres mil millones de dólares en ventas, el llamado “Ciber Lunes” se perfila para consolidarse como el día de mayores ventas en el año en redes sociales; además de provocar fallas en sistemas de tiendas departamentales. En su décimo año en haberse instaurado en Estados Unidos, el “Ciber Lunes” se espera que atraiga a 121 millones de compradores en línea, de acuerdo a la Federación Nacional de Vendedores al Menudeo (NRF, por sus siglas en inglés). Por la comodidad y rapidez en las compras que evitan las aglomeraciones de las compras físicas, se ha convertido rápidamente en una alternativa de consumidores. El caos ha sido tal que la tienda departamental Target reportó una falla en su sistema que fue causado por una excesiva demanda de compradores en línea, lo que estaba causando retrasos en accesos. El “Ciber Lunes” fue creado en el 2005 como una alternativa para ofertas en línea después del “Viernes Negro” que se da un día después

Ofertas. Millones de estadunidenses, así como ciudadanos de otras latitudes del mundo, recibieron notificaciones de promociones para comprar por internet.

del “Día de Acción de Gracias”. La facilidad por el acceso de internet en casa o en celulares ha sido caldo de cultivo para esta explosión de servicio para consumidores. Target estaba ofreciendo descuentos de 15% en todos sus productos y en algunos hasta 75%. Walmart lanzo dos mil ofertas del lunes online a partir de las 8.00 de la

noche del domingo entre éstas una TV de ultra alta definición de mil 200 la ofreció en 500 dólares. Otras ofertas fueron una TV Samsung LCD de 700 dólares a 498; una laptop Dell de 449 dólares a 319. Las ventas de “Ciber Lunes” de 2014 llegaron a totalizar dos mil 40 millones de dólares, 17% más que en 2013, dijo comScore. /NOTIMEX

GINEBRA. Un 43.3 % de la población mundial, unos tres mil 200 millones de personas, tienen acceso a internet aunque la velocidad a la que pueden conectarse y la capacidad de descarga varía en función del desarrollo de la región del mundo donde vivan, según el informe Medición de la Sociedad de la Información. El texto, publicado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), revela también que actualmente existen en el mundo unos siete mil 100 millones de suscripciones al servicio móvil. Más de 95% de la población mundial puede recibir una señal móvil celular. Al final de este año, 46% de los hogares tendrá acceso a internet, con respecto a 44% el año pasado y apenas 30% en 2010. / EFE

DANIEL PERALES

Guiño del FMI a China; el yuan se codeará con el dólar Venta. Inmuebles en el AICM están entre los activos a vender.

Subastan bienes de Mexicana esta semana Este miércoles se llevará a cabo la enajenación de bienes de la compañía Mexicana de Aviación, que constan de los derechos de uso del salón ejecutivo internacional, el edificio de servicios y la terminal de carga, inmuebles ubicados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y cuyo valor asciende a los 131.4 millones de pesos. Este lunes, el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Civil de Distrito Federal confirmó la subasta planteada para este 2 de diciembre que incluye mobiliario y equipo de oficina. El pasado 13 de agosto se planteó la primera subasta de estos bienes, la cual fue impedida mediante varios amparos interpuestos por los ex trabajadores de la aerolínea. No obstante, la venta de este miércoles se dará ante el desistimiento de acciones legales por parte de los ex empleados. “No vamos a interponer más recursos porque ya está siendo en nuestro perjuicio mantener esos espacios rentados. A estas alturas las rentas que se adeudan a partir de la declaración de quiebra y la suspensión de labores ya rebasan el monto que se obtenga por la venta de estos bienes, que no son propiedad de Mexicana sino que son rentados”, comentó Joaquín Ortega, representante legal de los ex trabajadores de Mexicana de Aviación. De acuerdo con el juez, el dinero que se obtenga de la venta de dichos derechos, se destinará al pago de los deudores acreditados dentro del proceso de quiebra. / JUAN LUIS RAMOS

8 MIL 600 EMPLEADOS DIRECTOS TENÍA LA COMPAÑÍA

25 MIL ACREEDORES PÚBLICOS Y PRIVADOS TIENE LA AEROLÍNEA


MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

LAUREANO BRIZUELA REGRESA A MÉXICO PARA INICIAR EL 2 DE DICIEMBRE LA GIRA VOLVERÉ TOUR, CON LA QUE RECORRERÁ VARIAS CIUDADES DEL PAÍS.

PSY LANZA NUEVO TEMA El cantante sudcoreano PSY, creador del “Gangnam Style”, lanzó en su canal oficial la canción “Napal Baji”, que forma parte de su nuevo disco, próximo a salir.

El director de El Despertar de la Fuerza, J.J. Abrams, explicó al programa Good Morning America que el nuevo filme en la saga de Star Wars tiene como personaje principal a una mujer porque quiere que la franquicia “deje de ser para hombres” y atraer a las mujeres a la historia. “Star Wars siempre ha sido más para varones, una película a la que los papás llevan a sus hijos, y ahora lo que buscamos es que sea una película a la que las mamás también lleven a sus hijas”, comentó Abrams. “Quiero que ellas también la vean y piensen que son capaces de hacer cosas que nunca habían imaginado que podrían lograr”, agregó. “Mi esperanza, más que cualquier otra cosa, es que todos vean una película que les diga que la vida está llena de posibilidades

ilimitadas, que hay un sentimiento de esperanza increíble en el mundo, y que se sientan mucho mejor después de verla que cuando entraron al cine”. Abrams agregó que la cinta, que se estrena el 18 de diciembre, ya está completamente terminada y no hay más cambios que hacerle, y que hace apenas unos días la exhibió por primera vez a los altos ejecutivos de Disney, quienes tuvieron una respuesta muy positiva hacia la misma. “Fue uno de los momentos más terroríficos que he vivido, porque a ellos les presenté una versión final, pero no completada al ciento por ciento. Así que me la pasé disculpándome antes de proyectárselas, pero su respuesta fue increíble y eso me dio un gran alivio”, concluyó el realizador.

PURA FUERZA

FEMENINA El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Florinda Meza reconoce que la ausencia duele

F

lorinda Meza estuvo presente en el aniversario luctuoso de su esposo, Roberto Gómez Bolaños, en el Panteón Francés, donde se celebró una misa para recordarlo y lamen-

tablemente hubo empujones, ya que todos querían llegar a la actriz para entrevistarla. Florinda actúo con toda tranquilidad y contestó algunas dudas, la viuda dijo que no debemos juzgar a

nadie, ya que le preguntaban por la ausencia de los hijos de Chespirito, a lo cual respondió que cada quien es libre de vivir su duelo como mejor le parezca; a algunos les gusta estar presentes y otros viven su dolor en silencio, y para ella ha sido muy difícil, ya que cada día lo extraña más. Vale la pena reflexionar sobre cómo trabajamos en los medios de comunicación, debido a que nos cuesta trabajo respetar el orden con tal de tener una exclusiva. No me refiero a este evento, sino en todos, en México, siempre buscamos ser el primero, sin importar sobre quién pases… Sylvia Pasquel fue interrogada por la prensa sobre el capítulo donde su mamá narra que Sylvia anduvo con Fernando Frade, quien antes fuera su novio. Tuvieron un fuerte distanciamiento pues Sylvia anduvo con él y hasta tuvieron a una niña que lamentablemente falleció.

La actriz aseguró que no ha visto el libro, que lo único que le gustaría es ver las fotos, pero no tiene ganas de leerlo, porque cuando lees algo que escribió una persona cercana a la cual quieres, pueden surgir sentimientos encontrados, porque cada quien tiene su visión sobre el mismo evento. Sylvia declaró que sólo es un ser humano, que supo reconocer sus errores y en su momento pidió perdón y eso ha quedado en el pasado… Para el 12 de diciembre ambas televisoras preparan su evento para cantarle “Las Mañanitas” a la Virgen de Guadalupe. Televisa tendrá en el reparto a Banda El Recodo, María Victoria, Fernando de la Mora, Bárbara Padilla, José Manuel Figueroa, Marjorie de Sousa, Oliva Gorra, José Julián, Guadalupe Pineda, Aída Cuevas y el Coro Teletón. En Azteca estarán Yahir, Cynthia, Ceci de la Cueva, Melissa Barrera, Alex Garza, Erik Sandoval, María

Fernanda y la Sonora Santanera, Nahomi y Eddy, de La Academia Kids. En Azteca este programa se transmitirá el 11 de diciembre a las 11 PM, bajo la conducción de Jorge Zarza, Mónica Castañeda y el padre José de Jesús Aguilar… Hoy se estrena a la prensa la obra de teatro Las muchachas del club, y estarán presentes Raúl y Armando Araiza para apoyar a su mamá en el Teatro Libanés. En el reparto están Helena Rojo, Norma Herrera, Julissa y Erik del Castillo… Pronto iniciará grabaciones la serie Yago Pasión y Venganza, de la productora Carmen Armendáriz, que está basada en una serie turca llamada Hazel. Para este proyecto están haciendo pruebas Ceci de la Cueva, Marimar Vega y Ximena Rubio. Entre los actores confirmados están Iván Sánchez, Rosa María Bianchi y Manuel Ojeda. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


Martes 1 de diciembre de 2015

24HORAS PUEBLA

21

Dirigirá de nuevo a Tom Cruise Paramount Pictures anunció que el director de la sexta entrega de Misión Imposible, que se espera para 2017, será nuevamente Christopher McQuarrie, quien ha colaborado con Tom Cruise en cuatro filmes anteriores.

AD-HOC

ENRIQUE CASTILLO PESADO

interdif@prodigy.net.mx

CUARTOSCURO

Telefónica ganó casi 70%; Sufre VW México; Liu Yigian gastó 158 millones de euros en un Modiglian; y el IMSS supera los 18 millones de empleos

Honrado. El ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, durante la ceremonia que se llevó a cabo en la Universidad de Guadalajara.

OTORGAN DOCTORADO A DE LA FUENTE Aprovechando que en la Perla Tapatía se lleva a cabo la Feria Internacional del Libro, la Universidad de Guadalajara le otorgó ayer el Doctorado Honoris Causa al ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, quien expresó que para que exista un estado democrático, se necesita impulsar y fortalecer la educación y la cultura. “En una democracia pueden fallar muchas cosas. Es un sistema perfectible, pero lo que no puede fallar es la justicia. Por eso, en los casos de Ayotzinapa, Tanhuato y Apatzingán tiene que haber responsables”, expresó. De la Fuente agregó que está consciente de lo que conlleva este reconocimiento, el cual comparte con personalidades como Luis Villoro, José Woldenberg, Miguel León Portilla y varios más. “Es esta una institución admirable y respetable. Aquí saben muy bien que cuando excluimos nos empobrecemos, y cuando incluimos nos enriquecemos. Aquí han sido incluyentes con los históricamente excluidos. “Me identifico con los planteamientos que se han esgrimido sobre la Universidad: debe ser un proyecto público apoyado por el sector privado y dinamizado por el sector social. Es por eso que la educación es la raíz en los problemas de la nación”, expresó. LIBROS DE OROZCO Y EL MARIACHI

Durante las actividades propias de la FIL, destacaron dos presentaciones de libros: la del artista Gabriel Orozco y el Mariachi Nuevo Tecalitlán. Orozco presentó “Textos

sobre la obra de Gabriel Orozco. Edición ampliada (1983-2013)”, y subrayó que México tienen la necesidad de un museo de las características del MOMA de Nueva York, para poner el arte contemporáneo mexicano a cualquier nivel de lo que se presenta en otras latitudes. “En México podemos hacer aún más, un museo que sea tan bueno como el Moma o la Tate, no existe en México uno de ese nivel, tenemos el arte que tiene el nivel de cualquier parte del mundo, ahora se requiere de un museo adecuado”, consideró. “Se generaría visitantes, turismo y conciencia de nuestra realidad actual de lo que es el México contemporáneo”, consideró el creador, para quien lo que se está haciendo en el país en la actualidad en arte contemporáneo es muestra clara de una interesante producción artística. Por otro lado, el Mariachi Nuevo Tecalitlán presentó su primer libro, “Una historia digna de contar”. El representante del grupo que cumple 50 años de fundado, Ángel Martínez, resaltó la importancia que tiene la música tradicional mexicana, como lo es el mariachi en este país, así como en los jóvenes y en la misma cultura tapatía. Añadió que como género no sólo se queda en la cultura clásica de México, sino que ha cruzado fronteras para dar a conocer las tradiciones mexicanas en otros países. Expresó que cultura, arte y pasión son elementos que incluyen en las páginas de esta obra, que aborda dos ricas historias de música y tradición.

M

e encontré en el Club de Industriales de la Ciudad de México al empresario hispano César Alierta, quien me informó que Telefónica obtuvo un beneficio neto de 4 mil 577 millones de euros en los nueves primeros meses de 2015, lo que supone “un aumento de 69.6% (casi 70%) sobre lo que se registró en el mismo periodo de 2014, empujado por el alza de los ingresos y el efecto de muchas operaciones extraordinarias, como la venta de 02 en Reino Unido, con lo que la institución espera apuntarse un excelente ahorro fiscal de mil 257 millones”. En España los ingresos tuvieron un aumento en el tercer trimestre, después de siete años de caídas trimestrales consecutivas. También se me enteró de que la deuda financiera neta del grupo se ubica en 49 mil 691 millones de euros al 30 de septiembre de este año y disminuyó en mil 547 millones en el trimestre. El ratio de endeudamiento (deuda neta sobre Oibda), considerando el cierre de la venta de 02 pendiente de la autorización de Bruselas, se ubicaría en 2.32 veces. La inversión en estos primeros nueves meses se ubicó en 7 mil 101 millones de euros, e incluyó mil 587 millones de adquisición de espectro. Finalmente, en este tema, tras la compra de GVT de Canal +, los clientes de Telefónica suman más de 327 millones de accesos totales, lo que supone 12% más reportado, aunque disminuyeron en 2.2 millones respecto a junio debido a la limpia de la base de usuarios inactivos en Brasil.

DIESELGATE HACE QUE VW MÉXICO SUFRA CAÍDAS Después al mes posterior al escándalo mundial/global que ahora involucra a Volskwagen-México, la filial nacional registró reducciones a doble digito en producción/exportación de unidades, en comparación a 2014. Mire, querido lector, la producción total de la institución alemana cayó 21% en el mes y 3.5% en el acumulado de enero a octubre. Por lo pronto, las exportaciones cayeron casi 16.5% en el décimo mes del año, pero crecieron 2-6% en lo que va del presente año. La matriz de VW reconoció que había modifi-

Doctor José Antonio González Anaya, director del IMSS.

Carlos Slim Helú, entre los mejores coleccionistas mexicanos.

Don César Alierta, presidente de Telefónica-España.

cado los motores de ¡11 millones de automóviles diesel en todo el mundo! para alterar los resultados de las emisiones contaminantes. TIENE GUSTOS CAROS Un excéntrico multimillonario de Shanghái, Liu Yiquian, gusta dejarse barba de tres días y suele presentarse en público con camisas descoloridas, pero nadie olvida que viene de extractos sociales bajos y después de haber conducido taxis por mucho tiempo, ahorró dinero y lo invirtió en la Bolsa de Valores de China y se volvió milmillonario. Sin embargo,

cuando ve obras de arte como las de Modigliani se le cae la careta en las subastas. La última que adquirió, me informó Lulú Creel de Ramos Cárdenas, ha sido el óleo Desnudo acostado, de Amedeo Modigliani. Of course, hace unos días se gastó 158 millones de euros para hacerse del cuadro, en una puja de Christie’s en Nueva York. Convirtió la pintura del italiano en la segunda más cara de la historia vendida en una subasta. Los principales coleccionistas mexicanos, Carlos Slim Helú, Juan Antonio Pérez Simón, Miguel Ortiz Monasterio, Eugenio López, Julio Serrano, Heberto Guzmán, Roberto Hernández, Toledo, Claudio Landucci Dell’Unto, entre otros, saben que esta obra del Desnudo acostado se podrá observar próximamente en la capital económica de China. Y también supone la culminación de una trepidante carrera que ejemplifica la idiosincrasia de este nuevo coleccionista chino que sacudió al mercado del arte. Hace tres años, inauguró el primero de los dos espacios/centros que ocupa en Shangái el Museo Long, en el que muestra muchas de las 2 mil 500 obras que lo convirtieron ya en uno de los coleccionistas más prominentes de su país. Y para terminar este tema, les enumero las pinturas más caras: Nafea Faa Ipoipo, de Paul Gauguin (270 mde; venta privada), Los jugadores de cartas, de Paul Cézanne (191.6 mde; venta privada), Las mujeres de Argel, de Picasso (160.8 millones (subasta), Retratos de Maerten Soolmans y Oopjen Coppit, de Rembrandt (160 millones; venta privada), Desnudo acostado, de Modigliani (158 millones, vendido en una subasta en Nueva York) y Noº 6,Violeta, verde y rojo, de Mark Rothko (140 millones, venta privada). ¡Qué lejos de los cuadros de Diego Rivera, Frida Kahlo, Sequeiros, Orozco, Tamayo, Toledo, entre otros, que sólo han rebasado los 10 millones de dólares! LOGROS DE JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA La visión del director general del IMSS, doctor José Antonio González Anaya, se ve ahora en que los trabajadores afiliados al IMSS rebasaron la berrera de los 128 millones, al situarse en 18 millones 55 mil 468 empleos de trabajo. ¿A que se debió lo anterior? Al número de plazas laborales formales generadas en octubre de 2015, que fue de 146 mil 479 plazas, pese a que implicó una disminución del 14.8% respecto al aumento histórico que se reportó en octubre de 2014. González Anaya informó que se debe destacar la creación de plazas permanentes con 116 mil 664 empleos. Y hasta la próxima, ¡abur!


MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015

¡SEMIS! CONFIRMA LIGA MX: EL JUEVES, EL PARTIDO EN EL AZTECA VA A LAS 19:00 Y EN CASA DE TIGRES

A LAS 21:00; EL DOMINGO, PUMAS RECIBE A LAS 12:00 A LAS ÁGUILAS Y EN TOLUCA EL DUELO ES A LAS 18:00 POR BALÓN DE ORO: MESSI, NEYMAR Y C7 Este lunes, la FIFA anunció que los dos cracks del Barcelona y el del Real Madrid son los finalistas para ganar el Balón de Oro 2015. Para el premio Puskas al gol del año también va Messi en disputa con el brasileño Wendell Lira y el italiano Alessandro Florenzi

Nota completa online

EFE

—¿Habrán dejado las placas? —¿Cuáles placas, don Emilio? —Las de las directivas pasadas; todas las directivas que habíamos hecho algo por el Puebla tenían una, ¡teníamos una! Veo que a la nueva directiva le gusta hablar de lo que pasa hoy, de lo que se hace hoy, como si el equipo o el estadio no tuvieran padre, madre, gente que los hizo, que trabajó mucho. Entonces, la charla viaja al pasado, al principio, al año 1955, cuando el mecenas del equipo entró en crisis financiera. “Rafael Moreno Sánchez, enamorado del futbol, quien siempre le ha aportado recursos, ya no pudo sostener al equipo de Puebla; el gobierno dejó de interesarse en aportar alguna cantidad para sostenerlo. Es muy difícil que una sola persona mantenga al equipo. Por eso hay que reconocer el esfuerzo de todos los que han hecho cosas por el estadio y por el Puebla”. Lo afirma el más polémico de los directivos del club, que incluso estuvo en el Reclusorio Oriente, crujía 11, en noviembre de 2003, por los encontronazos con otros líderes de equipos en la Federación Mexicana de Futbol y un pleito crudo con Televisa por la transmisión de los partidos. Emilio Maurer tiene una certeza: el futbol es una droga. “Una vez que la pruebas, no te puede salir; la necesitas y te metes hasta el cuello”. Y relata su ingreso a la adicción: el gobernador Gonzalo Bautista convocó en los 70 a medio centenar de poblanos que quisieran organizarse para apoyar al club. Uno de los invitados fue Emilio L. Maurer, su padre, quien le dio la estafeta y el lugar para representarlo en aquella primera reunión, cuando Emilio hijo era jovencísimo. De esa cita, cuatro empresarios salieron comprometidos a dirigir el club. Leonardo Ortiz era el presidente, y los dos vicepresidentes eran Aniceto Barquín y el propio Maurer, más Rafael Durá, industrial textilero de convicción futbolera. Ahí comenzó la vida de Maurer hijo dentro del Puebla, donde lo ha

—Cuando hubo sangre en el palco donde recibió veracruzanos… —¡Ah, bueno! Resulta que un día jugó aquí en Puebla el Veracruz y yo era amigo de los directivos, de los Chedraui de allá. Uno de ellos se me acercó y me dijo que no había espacio suficiente para ellos en el palco que les habían asignado y yo los invité a ocupar el mío. Al medio tiempo, como siempre, bajé a los vestidores a escuchar lo que el técnico les decía a los jugadores. Nunca abrí la boca en esas visitas; sólo escuchaba. De regreso, veo una persona con la frente abierta y un chorro de sangre: habían llegado a los golpes aficionados del Puebla y del equipo de Veracruz. Les reclamé a los jarochos: “¡Qué poca madre! Uno los recibe aquí, y ustedes se ponen pesados y hacen problemas”.

ESPECIAL HOMBRES del Cuahtémoc

TENGAN TANTITA....

No hay que perder de vista el pasado; mucha gente ha puesto dinero y trabajo para que el Cuauhtémoc sea la casa digna de nuestra pasión” EMILIO MAURER

¡MEMORIA! El más polémico de los socios del club Puebla FC echa una mirada al retrovisor para reconocer el esfuerzo de quienes han trabajado por el estadio

vivido todo. “Pude conocer en forma profunda al mejor entrenador que ha tenido este país: Nacho Trelles; con el futbol he tenido momentos para gozarlo y también para sufrirlo; y Trelles en el Cuauhtémoc fue mi mejor maestro de futbol. Luego, estratega y socio del club se ayudaron en problemas de descenso, de números y de colocación.

sitaba dinero para el equipo y creía que un consorcio fuerte de medios debía pagar para instalarse con comodidad en el estadio y transmitir los partidos. “Me atacaron por todos lados. ¡Hasta me llevaron a la cárcel! A la crujía 11. Pero fue por cosas puramente políticas. Me querían dejar mal. Y con cobertura nacional”.

•••

•••

Uno de los pleitos más sonados en el futbol fue la guerra de Maurer contra Televisa. El directivo nece-

—¿Cuál es su anécdota-diablura más memorable en el estadio? —Hay varias.

—Cuando le clausuraron el Cuauhtémoc por sobrecupo... —¡Claro que teníamos sobrecupo! Hubo gente hasta en las gradas y en cada pedazo de pasillo... teníamos que recaudar para el equipo y nos aventamos. Ese día cayó un aguacero tremendo y nos preguntaron si queríamos que se suspendiera el partido. Yo dije que sí, pero mi hijo me recordó que teníamos gente sobre gente... así que mejor dijimos que no, y nos castigaron. Nos reabrieron el estadio cuando el pasto había credido tanto que me llegaba como al hombro.

ARCHIVO ESIMAGEN

DULCE LIZ MORENO

No era un gran pleito, pero alguien con lentes recibió un golpe malo. O uno muy bueno, según se quiera ver. Pero la bola de nieve engordó tanto que hasta un bar y un restaurante le clausuraron al empresario en el puerto de Veracruz, de pura presión de los aficionados. En el partido de vuelta, a Maurer le pidieron que, mejor, ni fuera al estadio veracruzano. “Pero no podía quedarme aquí como un cobarde”... Así que fue; se colocó en su asiento. Y le llovió de todo. Y eso que estaba cercado por marines el palco asignado a la directiva visitante. Tan mal estuvo todo, que tuvo que acercarse al árbitro a que le echara una mano. “Le pedí que me sacara de ahí porque me lanzaron cuanto proyectil te puedas imaginar; así que me puso como niño castigado junto a la portería. ¡Ahí te quedas y no te mueves!, me dijo. Y no me moví”. ••• —¿Qué le representa el estadio? —En el Cuauhtémoc hemos regresado a Primera División, hemos hecho historia. Nos hemos coronado campeones. A la directiva en la que yo estuve, después, el gobernador Mariano Piña Olaya nos vendió el equipo y nos pidió que fuéramos campeones. Y lo fuimos. En 82-83 y en 89-90, con Manolo Lapuente. Eso no se borra”.


DXT I 24HORAS PUEBLA

Martes 1 de diciembre de 2015

LATITUDES

ALBERTO LATI

@albertolati

Rusia futboliza un conflicto

N

o por poco novedoso, deja de ser absurdo: eso de trasladar al contexto deportivo una crisis política es asunto eficaz y por ello a la vez trillado. Como parte del rostro de amenaza que el gobierno ruso ha lanzado al turco tras el incidente del avión F-16 derribado, el futbol ha sido incluido. Dos medidas irrelevantes en términos económicos e incluso eventualmente bélicos, aunque con gran repercusión mediática: primero, la

cancelación de los campamentos de entrenamiento de clubes rusos en Turquía; después, la prohibición de contratar a futbolistas turcos para la liga rusa. Es común que varios planteles rusos trabajen en territorio turco durante el mes de enero, en el que frena su actividad oficial a causa del invierno, circunstancia cancelada para este arranque de 2016. Spartak de Moscú, así como los dos equipos de la ciudad de Krasnodar (el Kuban y el FK) anunciaron que sus planes habían

cambiado y que modificarían su sitio de prácticas. Ya entrados en gastos y con voluntad de mostrar su fervor paneslavo, el Estrella Roja serbio (patrocinado por el gigante ruso, Gazprom) también ha anulado su campamento de inicio de año en Turquía. El complemento ha llegado en declaraciones de Vitaly Mutko, quien es a la vez Ministro de Deportes, Turismo y Juventud, así como presidente de la federación rusa de futbol y hombre fuerte del Comité Organizador del próximo Mundial. El político rechazó la posibilidad de que sus clubes agremiados contraten futbolistas turcos en el mercado de invierno que está por comenzar; para evitar dudas respecto a su mensaje, insistió que sí, que se ha indicado a los equipos que los elementos turcos no son elegibles. La crisis es severa y Rusia ha encontrado en el futbol la forma de enterar a los ajenos a la política. Deporte tantas veces utilizado para acercar pueblos y suavizar conflictos, como tantas otras para alejar y poner hielo

o fuego a relaciones entre países. El anfitrión de la Copa del Mundo que arrancará en dos años y medio, avanza hacia el certamen envuelto en crisis y discordias: con Ucrania, con la Unión Europea, con Estados Unidos, ahora con Turquía, con su rol primordial en la defensa del régimen de Bashar al-Assad (porque no es sólo el ataque al denominado Estado Islámico, sino también la perpetuación en el poder del presidente sirio). Incluso, con la Federación Internacional de Atletismo y la Agencia Mundial Antidopaje, a raíz de las revelaciones del encubrimiento y corrupción impregnado en su deporte. Con cualquier otro país sede y acaso con algún mandatario que no fuera Vladimir Putin, un momento de tamaña rispidez podría tener repercusiones para quien está por albergar un Mundial. Pero Rusia parece a salvo, por mucho que sus dos grandes amigos en la FIFA, Sepp Blatter y Jerome Valcke, ya han caído (inolvidable la frase de Valcke en 2013: “Menos democracia es me-

23

jor para organizar un Mundial (…) Cuando se tiene a un fuerte jefe de Estado que pueda decidir, como puede ser Putin en 2018 (...) para nosotros los organizadores es más fácil que en un país como Alemania, donde uno debe negociar a diferentes niveles”). Mientras la tensión ruso-turca se agudiza y futboliza, una agradable señal en el partido de futbol femenino, eliminatorio para la Eurocopa 2017, sostenido entre las selecciones de estos dos países. Los aficionados que acudieron al cotejo en Fethiye, Turquía, aplaudieron el himno de la nación rival. Situación que, sin embargo, no es la norma y por ello Bélgica intenta prevenir la asistencia de seguidores rusos al partido de Champions League en Gante de la próxima semana, para evitar choques con su amplia población turca. ¿Hasta dónde llegará la crisis? Lo único seguro es que sin importar el rumbo que tome, el futbol será llevado de la mano para hacer audible el mensajes a quienes nada quieren ni buscan en la política.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

El Secretario de Educación, Aurelio Nuño, dio instrucciones a Alfredo Castillo para que llegue a consensos en su enfrentamiento con el COI

PIDEN

MESURA A CASTILLO

Siete

mdp obtuvo la FMA en 2012, sobre los que existen sospechas

a la guerra de declaraciones que desde hace meses tiene Castillo con varias de las federaciones: “Necesitamos seguir avanzando en poder tener mayor claridad y orden en materia deportiva. Por supuesto que tiene mis instrucciones de poder seguir avanzando, pero generando los consensos y los acuerdos que se requieren. Claramente, en materia deportiva, necesitamos hacer ajustes”. Para Nuño es importante que en dicha disputa los menos perjudicados sean los deportistas mexicanos. “Hay que buscar el beneficio del deporte y que los deportistas mexicanos no se vean afectados por ninguna situación y podamos cumplir con todas nuestras obligaciones internacionales, incluyendo la participación de México en los Juegos Olívmpicos de Brasil”, concluyó Nuño. / REDACCIÓN

En Ecuador intervino el COI En abril de 2012, el COI envió una advertencia a Ecuador idéntica a la que dio a México y que le impediría participar en Londres 2012, por la injerencia del gobierno en 40 de 46 federaciones deportivas. Ecuador no quedó fuera de los Juegos tras un acuerdo en el que el COI nombró un visor y se acordó celebrar elecciones independientes. Eso busca Castillo, un delegado del COI para exponerle las presuntas irregularidades con el presupuesto público del gobierno federal a las asociaciones deportivas. El problema en Ecuador terminó con la renuncia del presidente de su Comité Olímpico en 2013. / REDACCIÓN

CUARTOSCURO

215.7

millones de pesos aportó la Conade a las federaciones deportivas en 2012

Cuatro días después de la recomendación del COI (Comité Olímpico Internacional) para que el gobierno federal se mantenga al margen de la operación de las federaciones deportivas, Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública, manifestó “total apoyo” para Alfredo Castillo, titular de la Conade, en la búsqueda de poner en orden el deporte mexicano, así como cumplir con los compromisos internacionales, “incluidos los Juegos Olímpicos de Brasil”. “El titular de la Conade tiene mi respaldo y en esa línea es en la que está avanzando Alfredo Castillo”, dijo Nuño en una visita de trabajo que realizó a la escuela primaria Número 21. Pero el matiz fue claro: “Le he dado la instrucción (a Castillo) de que en este camino busquemos lograr estos objetivos con el mayor consenso posible”. Además, comentó respecto


24

24HORAS I PUEBLA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.