24h–diciembre 02 puebla

Page 1

PRD rinde plaza Claudica el grupo opuesto a aliarse con el PAN P.6

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

@24hpue

CON LA PASIÓN EN EL ADN JOSÉ CARLOS BERNAL EN EL CÉSPED HOMBRES DEL CUAUHTÉMOC P. 22

EJEMPLAR GRATUITO

Giro inesperado Cambia el rumbo de una elección. Novelita P.8

CORTESÍA MAJO BERNAL

AÑO I Nº 43 I PUEBLA DE ZARAGOZA

Unen fuerzas

Vinculación, entendimiento y reflexión será el objetivo de una revista única en su tipo que realizarán la Auditoría Superior del Estado de Puebla , la BUAP y la Secretaría General Iberoamericana. Ayer firmaron el proyecto editorial y de colaboración Rebeca Grynspan, el rector Alfonso Esparza Ortiz y el auditor David Villanueva Lomelí.

CORTESÍA BUAP

Auditoría

PUEBLA P. 5

PIERDE VUELO EL TUCÁN

EVADE EL VERDE CRISIS NACIONAL El líder estatal del Partido Verde se rehúsa a abordar el caso de presunta corrupción de Escobar y Vega; aquí, cae de tercera a sexta fuerza política PUEBLA P. 7

Resulta Puebla éxito nacional contra pobreza

EL PAN FALLÓ, DICE ANA TERE

Y recurrirá a tribunales para ser candidata ciudadana en la mini PUEBLA P. 3

ESIMAGEN

ESIMAGEN

Coneval entrega dos reconocimientos

Alemania

PRESUPUESTO 2016

HOY ESCRIBEN

El gobierno estatal mejoró la vida a los más pobres en siete áreas y en cuatro de ellas fue el primer lugar en todo el país; optimizar recursos, coordinar sectores y focalizar inversiones, el modelo aplicado P. 5 Y 6 JOSÉ JUAN ESPINOSA, ROXANA LUNA, BARTLETT Y OTROS SURGEN DE LAS CLOACAS DE SIEMPRE” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

MARTHA ANAYA 11

JOSÉ UREÑA

12

ANA MA. ALVARADO

ALBERTO LATI

23

21

DIEZ, POR DAR CUENTAS: IMCO En el país, la entidad fue reconocida en el primer sitio por transparencia P. 4

TONY GALI LE LLEVA VENTAJA A BLANCA ALCALÁ POR 8 PUNTOS, DE ACUERDO CON ENCUESTAS” ARTURO LUNA SILVA P. 6

ESIMAGEN

Los programas de la Sedesol, Educación e Infraestructura son las prioridades de la Ley de Egresos que ayer se aprobó en el Congreso locala PUEBLA P. 4

RICARDO RODRÍGUEZ

MÁS DINERO AL DESARROLLO


2

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 2 de diciembre de 2015

: Segunda : PREVISIONES

: MIRADA I APOYO A ESTUDIANTES

: ¿SERÁ?

NUEVE NACIONES, UN FESTIVAL

La inclusión del estado de Tlaxcala a la Ciudad Modelo, que se pretende detonar en la zona de San José Chiapa, tomó a varios por sorpresa en la entidad poblana y trajo un jaloneo administrativo innecesario. Resulta que la postura del gobernador tlaxMariano calteca Mariano González Zarur González es prácticamente montarse al plan de desarrollo impulsado por Puebla en la zona, lo cual no cayó nada bien a la administración morenovallista, que propone que los vecinos tlaxcaltecas realicen su propio plan. El gobierno federal ya tiene conocimiento del asunto pero sólo se ha concretado a llamar a ambas partes al diálogo.

En San Andrés Cholula se llevará a cabo el primer Festival Multicultural, en el que estarán representadas nueve países con su gastronomía, tradiciones y su gente. Del 6 al 13 de diciembre en el zócalo de la ciudad habrá un corredor en el que tendrán stands Líbano, Francia, Italia, Perú, Chile, Alemania, Japón, Italia y México. Verónica Nava, directora de Turismo, dijo que este festival se organizó por la presencia de las universidades en el municipio, y estará enfocado a la temporada navideña. / Verónica de la Luz

Segunda entrega de kits

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Un día como hoy nace el cantautor poblano Alex Lora, líder de El Tri, banda insignia del rock mexicano

Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS Trasládate a nuestro

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

INDISPENSABLES DE HOY

5

Noticias de Finanzas Otra dependencia que también ofreció una buena calificación al trabajo estatal fue la Secretaría de Finanzas y Administración, a la cual se acaba de incorporar Guillermo Bernal Miranda. El Instituto Mexicano para la Competitividad realizó el estudio Guillermo Índice de Información Presupuestal Bernal Estatal 2015, en el cual la entidad poblana obtuvo el primer lugar a nivel nacional al obtener un 100 por ciento de calificación.

VERÓNICA DE LA LUZ

Meade y el reconocimiento El reconocimiento que recibió la administración morenovallista por los resultados en el combate de la pobreza en Puebla no es cosa menor. La política pública aplicada para esta situación se convirtió en un modelo nacional y tuvo un amplio reciAntonio bimiento entre los especialistas en Meade el tema. A tal grado llegó el asunto que el secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, decidió incorporar la experiencia poblana en el plan de trabajo presentado al presidente Enrique Peña Nieto.

RICARDO RODRÍGUEZ

El gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla llevaron a cabo la segunda entrega de uniformes y útiles escolares como apoyo a la economía familiar. La inversión total fue de 37 millones 574 mil pesos. Los kits escolares, entregados en los centros escolares Manuel Espinosa Yglesias y Gregorio de Gante, incluyen una tarjeta de acceso libre para los estudiantes a todos los museos de la capital. / Redacción

RICARDO RODRÍGUEZ

El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, debe estar que no le calienta ni el sol al conocer el anuncio del secretario del Seguridad Pública estatal, Jesús Rodríguez Almeida, sobre la construcción de un nuevo centro de José Juan reinserción social en el municipio Espinosa de Huaquechula. La muina del cholulteca tiene su origen porque él fue quien propuso inicialmente al gobierno del estado la reubicación del Cereso de la milenaria ciudad y hasta decidió comprar el terreno para la obra. Sin embargo, la belicosidad del edil y un proceso electoral federal se atravesaron y el proyecto se quedó en eso... en un proyecto. Como dijera el clásico: “¡Lástima, Margarito!”.

RICARDO RODRÍGUEZ

El enojo de José Juan

RICARDO RODRÍGUEZ

Tlaxcala y el plan Audi

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

Vívelas

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

PERFILES Conoce la vida del cantante y compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo, uno de los más destacados creadores de boleros de nuestro país

DE

Trasládate a nuestro sitio web

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Vacaciones. Arranca operativo GuadalupeReyes, donde participan 2300 policías estatales para esta temporada navideña

3

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Ana Tere le carga el muerto al PAN

LA QUINTA COLUMNA @QuintaMAM

¿Quién Pagó el Desplegado: Marín o Lastiri?

CULPA. “EL PARTIDO DEBIÓ DE DARME DE BAJA CUANDO RENUNCIÉ”, Y ASEGURA QUE IRÁ A LOS TRIBUNALES PARA DEFENDER SU CANDIDATURA CIUDADANA

La expanista Ana Teresa Aranda Orozco responsabilizó a la dirección estatal del PAN de no dar curso a su solicitud de baja del padrón de militantes, lo que impediría su participación como candidata independiente en el proceso electoral de 2016. Aranda Orozco aseguró que su renuncia como militante del PAN fue presentada ante el Comité Directivo Estatal (CDE) desde el 20 de abril de este año, no obstante, hasta el día de hoy permanece dentro del padrón nacional de este instituto político. Aceptó que su participación dentro del proceso de renovación de la dirigencia nacional del albiazul ocurrió por lo menos cuatro meses después de presentar su renuncia al partido, aunque acotó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN debió evitar su registro dentro de la planilla del senador Javier Corral. “El reglamento del PAN de afiliaciones dice que ante una renuncia presentada por un miembro activo del PAN, lo que procede es que inmediatamente la autoridad local tiene que dar cuenta a la instancia del partido encargada de las afiliaciones”. “La instancia encargada de las afiliaciones debió haber dado cuenta a México, y si Ana Tere, más adelante, al no saber si se había dado curso a

ARCHIVO ESIMAGEN

MARIO GALEANA

Insistente. Aseguró que su renuncia como militante al PAN fue el 20 de abril.

esa solicitud, fue invitada a participar en una planilla, pues entonces el CEN debió haber negado esa posibilidad”, declaró en entrevista a la reportera Yazmín Curiel, de Oro Noticias. La más reciente reforma políticoelectoral en el estado plantea que todo aquel que desee competir como candidato independiente deberá

renunciar a cualquier afiliación partidista por lo menos un año antes del día de la elección donde participará. Dado que hasta hoy permanece como militante activa en el registro del padrón del PAN, Aranda Orozco aseguró que dará “la pelea jurídica” para probar que su renuncia se presentó conforme a la ley, por lo que retó al líder municipal del PAN en la capital, Pablo Rodríguez Regordosa, a hacer lo propio. “Yo invito a Pablo Rodríguez y al partido en general a que den esta pelea legal, porque se las voy a ganar (...) Que le den prisa porque me gustaría empezar con este litigio”, ironizó. También dijo que la discusión que se llevó a cabo en la Corte respecto al artículo de la reforma electoral poblana donde se establece el plazo mínimo de un año a exmilitantes que deseen competir como aspirantes independientes puede ser objeto de diversos recursos legales. “No hubo mayoría calificada para declarar inválido (este artículo), pero hay los votos suficientes para que se convierta en jurisprudencia, que puede dar razones para un juicio de protección de derechos (políticos). Esto da para mucho. Se pueden dar varias cosas por ahí, y me encantaría entrar en esa pelea jurídica. Se las voy a ganar”, concluyó.

E

l PRI, una parte del PRI, un segmento del PRI, se sigue organizando para las elecciones de 2016. Por recursos no paran. En esta ruta están el patético José Juan Espinosa –alcalde de San Pedro Cholula que usa los recursos del municipio para sostener a zánganos y abejas reinas–, Roxana Luna Porquillo –que alterna las ventas de cosméticos Mary Kay con las asesorías que le da a Héctor Bautista–, Manuel Bartlett Díaz –padre político de Mario Marín Torres, al que ahora denuesta– y otros más que surgen de las cloacas de siempre. Vea el hipócrita lector. El domingo anterior un desplegado aparecía en la página 47 de la revista Proceso. Los abajofirmantes rogaban a los dirigentes del PRD, Morena, Movimiento Ciudadano y el PT que fueran en alianza como fuerzas de izquierda. Izquierda, sí, leyó bien el lector. ¿Dante Delgado de izquierda? ¿Alberto Anaya? Sí, en efecto, así piensan de ellos los abajofirmantes. Son de esa izquierda que no tiene empacho en ir del brazo de Raúl Salinas de Gortari (Anaya), de hacer negocios a costa de su partido (Delgado), de integrar esa plantilla de extorsionadores profesionales que ha saqueado el país. Veo con curiosidad los nombres de los abajofirmantes y descubro que en primera línea están varios socios de La Jornada de Oriente empezando por Aurelio Fernández, dueño de la mayoría de las acciones. Ya lo hemos contado en este espacio: Aurelio Fernández es un ejemplar curioso. Y es que es a la vez que es director general del encarte de La

“Hay más policías buenos que malos” Roberto Rodríguez Carillo, elemento de la Policía Municipal de San Pedro Cholula, relata que a lo largo de 16 años no ha experimentado la adrenalina de pobladores que querían linchar a tres personas. Las corporaciones de policía generan poca confianza en los mexicanos; no obstante, José Emiliano Minero, policía de Cuautlancingo, dijo que los ciudadanos no deben calificar igual a todos, pues hay quienes hacen su trabajo con amor y por verdadera vocación. Dijo que el policía es un ser humano con sensibilidades, al que le toca ver accidentados desangrándose, mujeres golpeadas por los maridos, gente que se suicida, heridos o baleados.

MERECEN LAS MISMAS CONDICIONES DE TRABAJO

Pese a que en algunas ocasiones se acusa a los policías de lentitud para actuar, ineficiencia y corrupción, empresarios e integrantes de la sociedad civil entregaron 22 reconocimientos a policías por su buen desempeño. De los galardones, 12 fueron al valor, siete por el honor y tres por heroísmo (póstumos). Roberto Rodríguez es policía primero. Se dedica a labores de prevención y reacción, y dijo que la rapidez juega un papel preponderante. Comentó que es complicado trabajar en condiciones precarias, por lo que consideró que se deberían homologar los sueldos, los equipos y las condiciones laborales de los policías en la entidad.

VERÓNICA DE LA LUZ

VERÓNICA DE LA LUZ

MARIO ALBERTO MEJÍA

Solicitud. Pidió igualdad de condiciones.

Lee y disfruta la columna completa online

Jornada nacional es empleado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: es titular del Cupreder. Es decir: usa recursos públicos para atender los asuntos de su periódico. Fue el mismo que durante la primera parte de la crisis del caso Marín-Cacho buscó lavarle la cara al entonces gobernador de Puebla. Ahí están las hemerotecas que dan fe de esto. Las buenas relaciones entre Fernández y Marín fueron evidentes, tanto o más que las que el director de La Jornada de Oriente entabló con el gobernador Manuel Bartlett. Cosa curiosa: un anarquista doblado de burócrata universitario y que vive de dinero público firma un desplegado en el que abundan investigadores universitarios. ¿En calidad de qué lo hace: de director de un encarte o de director del Cupreder? Otro de los abajofirmantes es Francisco Vélez Pliego: ese investigador universitario que celebró la candidatura a la gubernatura de Mario Marín Torres. Cómo olvidar la foto que publicó Intolerancia en 2004 en la que se le ve al lado de Marín celebrando la nominación. No podía ser de otra manera: Vélez Pliego trabajó varios proyectos para su candidato cuando éste fue alcalde de la ciudad. Su adhesión no era interesada. Quería una “chamba” o un contrato en el nuevo gobierno. Vienen más abajofirmantes: sobrinos, primos y esposas de algunos abajofirmantes. Vaya: hasta una Rosa Salvaje anda por ahí. Es decir: una perredista que en su momento fue exhibida por Beatriz Gutiérrez Müeller como becaria (vergonzante) de la Sedesol.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


4

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 2 de diciembre de 2015

Proyecto. Rodríguez Almeida.

Anuncian un Cereso para 2016 VERÓNICA DE LA LUZ

Debido la sobrepoblación en los centros penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) contempla la apertura de un penal en la zona centrooeste del estado. Se ubicaría en Huaquechula, sería de seguridad media y tendría una capacidad para dos mil 200 internos. El titular de la SSP, Jesús Rodríguez Almeida, dijo que la autoridad estatal ya aprobó un proyecto para un Centro de Reinserción Social (Cereso) en Huaquechula, donde incluso se tiene identificado el predio que podría albergar el centro penitenciario. Por el momento, el gobierno del estado mostrará la alternativa al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), para que este organismo lo apruebe. El Cereso de San Miguel tiene capacidad para dos mil 315 internos, pero la población llega a cuatro mil 120 inquilinos No hay fecha tentativa para su construcción, aunque la previsión es que se inicie en 2016.

GANANCIA. CON EL INCREMENTO DE 6.8% QUE EN EL EJERCICIO DE ESTE AÑO, LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO AVALÓ LA LEGISLACIÓN MARIO GALEANA

La Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso del Estado aprobó hoy la Ley de Egresos 2016, por lo que el estado contará con un total de 72 mil 322.2 millones de pesos (mdp) para el próximo año, es decir, 6.8 por ciento más que durante el ejercicio fiscal en curso. Las secretarías con mayores beneficios serán la de Desarrollo Social (Sedeso), que tendrá 160 millones 785 mil 364 pesos más que en 2015 (+16.5 por ciento); Infraestructura y Transportes (SIT), con mil 52 millones 994 pesos más (+12.6 por ciento), y la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 2 mil 639 millones 778 mil 335 pesos más (+9.2 por ciento) que el año pasado. El incremento a estos rubros, según explicó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, Ignacio Mier Bañuelos, obedece al propósito de fortalecer el combate a la pobreza en el estado. “No es un tema electoral. En las administraciones anteriores siempre se dio recurso a desarrollo social y desde ahí salían los candidatos. Aquí, en la Sedeso, no se ha usado para formar candidatos; se ha ocupado para darle beneficios a las personas que menos tienen”, subrayó. En tanto, los tres poderes del estado de Puebla sufrirán disminuciones que van desde los 566 mdp hasta los 9 mil mdp.

ARCHIVO ESIMAGEN

ÁNGEL FLORES

Congreso le da luz verde a la Ley de Egresos 2016

Incluido. El Museo Internacional Barroco será parte del esquema de PPS durante el ejercicio fiscal 2016-2017.

72 MIL 322

160 MILLONES

MILLONES DE PESOS, EL MONTO TOTAL APROBADO EN LA LEY DE EGRESOS 2016

785 MIL 364 PESOS MÁS QUE EN 2015 RECIBIRÁ LA SEDESO

El presupuesto del ejecutivo del estado, por ejemplo, recibirá 19.2 por ciento menos que durante el año pasado, lo que se traduce en un monto de 9 mil 675 millones de pesos. El Congreso del Estado tendrá una baja de 3 mil 736 millones de pesos con relación al 2015, es decir, 2.5 por ciento menos. La Secretaría General de Gobier-

no (SGG) pasará de tener 407 millones 453 mil 200 pesos en 2015, a 350 mil 566 mil 725 pesos en 2016, lo que equivale a una baja del 14.2 por ciento. Por otra parte, la deuda pública del estado, heredada por gobiernos estatales anteriores, pasará de 5 mil 850 millones de pesos a 5 mil 637 millones de pesos.

MIL 52 MILLONES 994 PESOS MÁS QUE EN 2015 SE DESTINARÁN A INFRAESTRUCTURA La Ley de Egresos 2016 del estado de Puebla sólo contempla al Centro Integral de Servicios (CIS) como el único Proyecto de Prestación de Servicios (PPS). “El PPS del CIS es algo que se tiene desde hace dos años. Se estableció en un monto total dividido en 25 años, pero el número exacto (del costo) no lo tengo”, acotó Mier.

Puebla es la entidad más transparente, indica IMCO REDACCIÓN

TANIA OLMEDO

Lee la nota completa aquí

En contra. La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del estado, por medio de su presidente, José Chedraui Budib, rechazó la primera propuesta de Ley de Ingresos del 2016 de San Pedro Cholula, dado que incluía impuestos que aumentan desde el 2 hasta el 15 %. / MARIO GALEANA

Con un 100 por ciento de calificación, el Gobierno del Estado de Puebla obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el estudio del Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2015, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), lugar compartido con Coahuila y Jalisco. La entidad escaló cuatro puntos respecto de la calificación que obtuvo en el ejercicio 2014, de acuerdo con los resultados de la evaluación que fueron presentados ayer por el

100 POR CIENTO DE CALIFICACIÓN OBTUVO EL GOBIERNO ESTATAL EN EL ÍNDICE DEL IMCO Imco, demostrando así el compromiso con la entrega de resultados tangibles que permitan la mejora de la gestión pública a través de una evaluación constante. De acuerdo al Instituto, las buenas calificaciones de esta administración se obtuvieron gracias a la publicación de forma oficial sobre los

recursos asignados a cada una de las dependencias, tabuladores y sueldos de los funcionarios, así como la situación de la deuda pública. El análisis del Imco establece que el estado de Puebla obtuvo una calificación adecuada en los 100 indicadores que están agrupados en un total de 10 secciones, entre las que destacan los rubros de estructura y datos abiertos, acceso público, poderes y secretarías, armonización contable, tabuladores y plazas municipios, deuda pública, rubros específicos, recursos federales, reasignación y excedentes.


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 2 de diciembre de 2015

5

BUAP, ASE y Segib publicarán revista

TANIA OLMEDO

Los nuevos desafíos y graves problemáticas requieren de un amplio trabajo intelectual y compresivo para formular respuestas y alternativas”

Aciertos. Durante entrega de uniformes escolares junto al alcalde Gali, Moreno Valle destacó el reconocimiento del Coneval.

Reconoce Coneval avances en Puebla

ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

tualizada e informada en la toma de decisiones y aportar para una cultura de la rendición de cuentas. “Ha impulsado (Esparza) de manera decidida la generación de sinergias a favor del progreso científico y cultural, además del fortalecimiento de la participación de la ciudadanía”, dijo Villanueva al reconocer la labor del rector. Por su parte, la titular de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, consideró que la participación de la BUAP es muy importante, ya que es un referente a nivel nacional e internacional. “Es un gran honor poder colaborar, dentro de la edición de esta revista, con entidades del prestigio académico de esta institución, lo que nos permitirá hacer un trabajo de calidad sobre el pensamiento iberoamericano”, destacó.

AVAL. EL RECONOCIMIENTO QUE RECIBIÓ LA ENTIDAD POR EL CONSEJO NACIONAL REFRENDA LOS LOGROS DE ESTA ADMINISTRACIÓN EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Suman esfuerzos. Rebeca Grynspan, Alfonso Esparza y David Villanueva, durante la firma del convenio por Pensamiento Iberoamericano.

Pese a las críticas, la estrategia aplicada por el gobierno del estado en el combate a la pobreza es de las más exitosas de todo el país, por lo que se convierte en referencia nacional, prueba de ello el reconocimiento que recibió la entidad poblana del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. En entrevista tras entregar uniformes y mochilas a alumnos de primaria y secundaria junto al alcalde de la capital poblana, Antonio Gali Fayad, el mandatario estatal explicó que el reconocimiento se debe a haber elevado los siete indicadores de la evaluación realizada por el Coneval. Los indicadores que evalúa el organismo son salud, alimentación, educación, servicios básicos de la vivienda, seguridad social e ingresos. “Es muy importante que el Coneval nos reconozca. Hay siete indicadores del Coneval, Puebla mejoró en los siete indicadores, lo más importante es que en cuatro de ellos, Puebla fue primer lugar llegando de los últimos lugares al primero”, agregó. El Ejecutivo estatal especificó que de los rubros con mayor avances fueron los de las áreas de salud y alimentación.

Los resultados están a la vista y por algo nos están reconociendo por este esfuerzo y focalización de programas y recursos” No se puede dejar a un lado que la estrategia que planteamos fue correcta y con esto muchos ya no tendrán nada qué decir al respecto”

TANIA OLMEDO

GUADALUPE JUÁREZ

CORTESÍA BUAP

El acuerdo de colaboración signado entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASE) y la Secretaría General Iberoamericana (Segib) permitirá que las tres instituciones participen en la tercera edición y publicación de la revista Pensamiento Iberoamericano. El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, destacó que la firma de este convenio representa para la universidad una valiosa oportunidad para formar parte del patronato y comité editorial de la revista, y cumplir de esta forma con los propósitos de vinculación de la máxima casa de estudios. Esparza señaló que con la creación de sinergias se ampliarán las posibilidades de alcanzar objetivos conjuntos, lo que en Iberoamérica abrirá la posibilidad de lograr mayor integración, generar un clima de entendimiento y enfrentar de una manera pertinente los desafíos, de cara a un mundo globalizado y cada vez más complejo. “Espero que la firma de este convenio abra paso a nuevas áreas de colaboración para la formación y movilidad estudiantil, así como el intercambio docente y científico, pues la educación es la mejor herramienta para que los jóvenes no sólo alcancen su desarrollo, sino que sean protagonistas de la construcción de un mundo más armónico, justo, pacífico y sustentable”, dijo el rector. Por su parte, el Auditor Superior del Estado de Puebla, David Villanueva Lomelí, señaló que este acuerdo de cooperación representa una oportunidad para la citada publicación de retomar, desde una perspectiva renovada, los temas de la agenda internacional, que permitan a la sociedad estar ac-

CORTESÍA BUAP

REDACCIÓN

RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

Logros. Puebla mejoró en siete indicadores y en cuatro fue primer lugar.

Abundó que, las críticas recibidas por las estrategias que ha implementado su administración se deben a cuestiones políticas y partidarias, e insistió que la visión de “generar riqueza para combatir la pobreza” es el camino correcto. Un ejemplo que nombró fue la estrella de Puebla, la cual dijo que gracias a su instalación se ha duplicado la visita de turistas, y por lo tanto su estancia en el estado, lo que a su vez duplica la derrama económica que dejan los visitantes. “Todos esos empleos que se generan en restaurantes, en hoteles, son producto de los esfuerzos que hacemos (...) que a veces se cuestionan

los proyectos de esparcimiento, que a veces cuestionamos lo que se ha logrado con los Pueblos Mágicos, pero son acciones que nos han permitido mejorar en turismo. “Las inversiones de plantas como Audi, y otras de las inversiones que se han hecho en Puebla, ha permitido que nuestro estado sea el que más incrementó en todo el país, el 22 por ciento el ingreso de las personas, entonces, considero que los resultados están a la vista”, insistió. El mandatario estatal reconoció que el logro no es sólo de su administración, sino de la colaboración de su gestión con el gobierno federal y los municipios.


24HORAS I PUEBLA

GARGANTA PROFUNDA

Miércoles 2 de diciembre de 2015

Previsible, la alianza PAN-PRD: Quezada

ARTURO LUNA SILVA

gar_pro@hotmail.com

Tony Gali: ocho arriba de Blanca Alcalá

MARIO GALEANA

Aquí la encuesta:

RICARDO RODRÍGUEZ

¿

Qué sabe Tony Gali que los simples mortales no sabemos? ¿Por qué en los últimos días se le ve más echado para adelante, más seguro y, sobre todo, más confiado de cara a su postulación como candidato a la minigubernatura de Puebla en los comicios de 2016? ¿Serán los resultados de las más recientes encuestas, que ya lo colocan por encima de quien, hasta hoy, luce como la favorita en la puja priista por la candidatura, la senadora Blanca Alcalá? Según los enterados, el pasado fin de semana el alcalde recibió muy buenas noticias, entre ellas los datos de una importante, y muy influyente, empresa nacional que, al cierre de este 2015, lo confirman como el rival más fuerte –el rival a vencer– en la elección del próximo año. Se trata, dicen, de la primera medición real desde que Casa Puebla y el propio Ayuntamiento capitalino echaron a andar una amplia estrategia de reconciliación con los ciudadanos y que pasa, como se sabe, por la entrega de uniformes para alumnos de primaria y secundaria, boletos para partidos de futbol y conciertos, acceso a museos sin costo, paquetes de apoyo para recién nacidos, escrituras gratuitas y un largo, largo etcétera. De acuerdo con esa medición, que ha puesto contento a más de uno en el grupo morenovallista, pues se empiezan a ver los resultados de dicha estrategia, Tony Gali ya aventaja por ocho puntos a Blanca Alcalá, sobre todo cuando a ambos se les presenta como candidatos de coaliciones: el alcalde al frente de un alianza conformada por PAN, PRD, PSI y CPP, y la legisladora como abanderada del PRI-PVEM –y a la espera de saber con quién se la va a jugar el Partido Nueva Alianza–. Y es que si hoy fueran las elecciones, Gali ganaría con el 31% de la votación, mientras que Alcalá alcanzaría el 23%, por 16% de Abraham Quiroz, de Morena; 6% de José Juan Espinosa, de Movimiento Ciudadano, y un 24% de indecisos.

Colaboración. Rafael Moreno Valle agradeció a los órdenes del gobierno.

Hasta hace unas semanas, prácticamente todas las encuestas –las publicadas y las reservadas– daban un virtual empate técnico entre Gali y Alcalá. La que fue entregada hace unos días al alcalde capitalino es la primera que ya lo coloca por encima de la senadora –supuestamente la mejor carta que tiene el PRI–, con una tendencia creciente; de hecho, se calcula que a inicios de febrero próximo la ventaja podría duplicarse, pues las famosas medidas “en apoyo a la economía familiar” van a continuar hasta después del quinto informe del gobernador Rafael Moreno Valle, quien además se dispone a inaugurar obras importantes, y mediáticamente muy “vendibles”, como el Teleférico, el Museo Internacional Barroco, el Tren Turístico Puebla-Cholula y el Hospital de Traumatología, entre otras. Un aspecto relevante de la encuesta estatal es que Tony Gali gana hasta en la mención espontánea, y no sólo a Alcalá, sino al resto de los aspirantes como Enrique Doger, Eduardo Rivera, Alberto Jiménez, Juan Carlos Lastiri y un hipotético candidato independiente. Los números, estos números, no son una casualidad, sino producto del trabajo realizado en los últimos meses por Gali, quien, pese a que las cosas se le siguen acomodando, no se confía ni hace cuentas alegres y, por eso mismo, por el momento está dedicado a entregar resultados y, sobre todo, a cumplir sus 18 compromisos de campaña de cara a su segundo informe de gobierno, su licencia definitiva y su inevitable postulación como candidato a la minigubernatura.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Coneval da dos premios a la entidad PROGRESO. EL CONSEJO QUE EVALÚA LA POLÍTICA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO RECONOCE LAS BUENAS PRÁCTICAS IMPLEMENTADAS PARA ABATIR LAS CARENCIAS GUADALUPE JUÁREZ/ENVIADA

MÉXICO,DF.- El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, recibió por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dos galardones como reconocimiento por las buenas prácticas de las entidades federativas en monitoreo y evaluación 2015. Los distintivos otorgados a la entidad poblana fueron por la práctica de la Estrategia para Abatir las Carencias Sociales en el Estado de Puebla, en la categoría Evidencia del Uso de la Información de Monitoreo y Evaluación para las Políticas Públicas, trabajo que fue postulado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) a cargo de Luis Banck Serrato, y al municipio de Atlixco, por determinar la tarifa de la red de suministro de agua con base en el nivel de pobreza de los usuarios. Al recibir el reconocimiento, el Ejecutivo estatal resaltó que, “la mejor manera de combatir la pobreza es generando riqueza, por ello desde el inicio de mi administración trabajamos al margen de diferencias ideológicas y partidarias, bajo la condición de que un problema común requiere soluciones compartidas”. Por lo anterior, explicó que la estrategia aplicada está basada en tres pilares: coordinación entre órdenes de gobierno, optimización de recursos y focalización de esfuerzos; acompañados del diseño de 10 programas, de los cuales se ejecutaron

Los resultados de esta coordinación entre gobierno y sociedad se ven reflejados en la medición del Coneval; en Puebla el crecimiento de la pobreza se contuvo” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

66 mil acciones con una inversión de 2 mil millones de pesos. Recordó que en Puebla, de 2012 a 2014, 484 mil personas fueron afiliadas a alguna institución de salud, por lo que el estado pasó del cuarto al primer lugar nacional en la proporción de ciudadanos que lograron contar con servicios médicos. En el mismo periodo, 350 mil personas dejaron de padecer hambre, con lo cual la entidad avanzó 27 posiciones y ocupó el primer lugar nacional en abatimiento de inseguridad alimentaria, indicó. En el rubro de número de personas que cuentan con acceso a servicios básicos de la vivienda, la entidad dejó el séptimo peldaño y subió al primer lugar, posición que también ocupó en materia de ingreso a los hogares. Al final de su intervención, Moreno Valle dijo que el reconocimiento otorgado por Coneval fue un honor, por lo cual agradeció a los diferentes órdenes de gobierno, empresarios y sociedad civil que colaboraron en la aplicación de la estrategia.

El último grupo perredista opositor a la alianza PAN-PRD en Puebla rumbo a los comicios del 5 de junio ha bajado los brazos. La lideresa estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, aceptó que la alianza entre ambos institutos políticos es previsible. “Así parece”, declaró la dirigente perredista, quien durante los últimos meses se ha pronunciado en contra de la coalición entre el sol azteca y el albiazul. Dejó entrever que la dirección nacional del PRD, encabezada por Agustín Basave Benítez, desestima las encuestas al interior de la militancia, donde –aseguró– se rechaza la unión entre ambos institutos políticos de cara a las elecciones del 2016. “Este fin de semana se realizó una encuesta más (...) la voz que se oye en Puebla es que no vayamos con la derecha; que nos vayamos con las izquierdas o solos. Ellos (la dirigencia) dicen que sí van a escucharnos, pero quién sabe. Así como va la situación –y no estoy tirando la toalla–, creo que me van a ganar la decisión de aliarnos con el PAN”, sostuvo. Basave Benítez llegó a la dirección nacional del PRD el pasado 7 de noviembre, y buscó a los líderes nacionales de los partidos de izquierda para promover un candidato en común dentro de los 13 estados donde se celebrarán comicios en 2016. Pero, partidos como Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano (MC) lo desestimaron.

ARCHIVO ES IMAGEN

6

Lamento la alianza. Tengo que reconocer que la política que se ha utilizado en el estado de Puebla no es la adecuada” SOCORRO QUEZADA Presidenta estatal del PRD


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 2 de diciembre de 2015

Evade líder estatal del PVEM escándalo nacional

Nosotros estamos preocupados por seguir fortaleciendo al partido. Iniciamos este año con 108 mil afiliados, y terminaremos con 150 mil. Nuestra labor será seguir trabajando. Ver para adelante”.

EVASIÓN. JUAN PABLO KURI CARBALLO SOSTIENE QUE PESE AL CONFLICTO QUE ENFRENTA ARTURO ESCOBAR Y VEGA POR VIOLAR LA LEY ELECTORAL, NO EXISTE FRACTURA CON EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

KURI CARBALLO Líder estatal del PVEM

“Rechazo las imputaciones en mi contra, y expreso mi plena confianza en que se esclarecerán los hechos y se confirmará mi inocencia”

MARIO GALEANA

Golpe político. El proceso judicial contra Escobar y Vega afectaría a los priistas Manlio Fabio Beltrones y Ana Isabel Allende.

gar” la culpabilidad del exsubsecretario de Gobernación federal, tal y como denunció el propio Beltrones Rivera hace un par de días. “Nosotros estamos preocupados, como ya lo hemos dicho, por seguir fortaleciendo al partido y sus estruc-

Sexenio despinta votos por el Verde MARIO GALEANA

En sólo seis años, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pasó de ser la tercera a la sexta fuerza política en el estado de Puebla. De hecho, el PVEM y el Revolucionario Institucional (PRI) son los únicos en Puebla que han perdido votos a lo largo del último sexenio. A la fecha, el tricolor ha perdido por lo menos el 10.7 por ciento de los votos que recibió durante la elección federal del 2009. Sin embargo, la caída del Verde rebasa a la de su aliado en la boleta. A lo largo de estos seis años, el voto a favor de este partido político cayó por lo menos un 11.8 por ciento. Durante la elección federal del 2009, el PVEM obtuvo 93 mil 784 sufragios a favor que lo posicionaron como el tercer instituto político con mayor preferencia.

ARCHIVO ES IMAGEN

ARCHIVO ES IMAGEN

ARTURO ESCOBAR Y VEGA Renuncia al cargo (fragmento)

ARCHIVO ES IMAGEN

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Puebla evade todo señalamiento relacionado al proceso judicial por violación a la ley electoral que enfrenta una de las piezas claves de su dirigencia nacional, Arturo Escobar y Vega. El líder estatal del PVEM, Juan Pablo Kuri Carballo, guarda silencio. Esquiva el tema. No habla de la orden de aprehensión que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) emitió en contra del ahora exsubsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien declinó a su cargo federal el pasado 25 de noviembre. Tampoco responde las versiones periodísticas que señalan al proceso judicial en contra de Arturo Escobar y Vega como una suerte de golpe político en contra del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, y su estructura política, entre la que se encuentra el exlíder nacional del Verde. Kuri Carballo no responde quién o quiénes podrían tener una “mala intención, filtrando una información (del proceso) y queriendo prejuz-

7

En primer lugar se ubicó el PRI, con 586 mil 579 votos, y en segundo el PAN, con 381 mil 766. Seis años después, el Verde fue desplazado no sólo por partidos de reciente creación como Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sino por los votos anulados. Durante la jornada electoral del 7 de julio pasado, el PVEM obtuvo 82 mil 709 sufragios, es decir, 11 mil 065 menos que en el 2009. La caída del voto verde significó caer tres posiciones dentro de las fuerzas políticas de Puebla. De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), el primer lugar lo ocupó el PRI, con 523 mil 863 votos; seguido por el PAN, con 493 mil 840 votos. Morena, liderado por Andrés Manuel López Obrador, se ubicó como la tercera fuerza política estatal, con 158 mil 695 sufragios.

turas. Nuestra labor es esa. Y vamos a seguir trabajando. No vamos a desconcentrarnos por otro tipo de situaciones”, sostiene el líder estatal del Verde en Puebla. —¿Usted mantiene diálogo con Arturo Escobar?

—Te repito: nosotros seguimos trabajando hacia el partido. Siendo siempre muy institucionales y siguiendo las líneas y guías de nuestra dirigencia nacional — responde. En entrevista, el también regidor del Cabildo de la capital del estado

desestima las voces que aseguran un rompimiento entre el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Revolucionario Institucional y Los Pinos. En esta fractura partidista, apuntan las versiones, la orden de aprehensión emitida en contra de Escobar y Vega representa un franco ataque a los cuadros de la dirección nacional del PRI, entre los que se enlistan también la lideresa estatal del tricolor en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, e incluso el exgobernador Mario Marín Torres. —¿Cómo se encuentra la relación entre las dirigencias estatales del PRI y el PVEM? — Bien. Siempre ha habido una muy buena relación, por supuesto. —¿Han hablado desde el inicio del procedimiento en contra de Escobar y Vega? — Te agradezco muchísimo, pero ya me tengo que ir — finaliza Juan Pablo Kuri Carballo.


24HORAS I PUEBLA

8

PARTE

43

Miércoles 2 de diciembre de 2015

LO INESPERADO. UNA NOTICIA DE ÚLTIMA HORA PUEDE CAMBIARLE LA VIDA A UN CANDIDATO; EN EL ÍNTERIN, UNA SERIE DE PUNTADAS DE COLCHÓN ENRARECE EL HUMOR DEL EQUIPO. EN ESTA FICCIÓN, LOS POLÍTICOS SE HACEN TRIZAS

Capítulos anteriores:

Un día

nos moriremos todos Mario Alberto Mejía

LXXV Una ocurrencia de Jorge Morales Axiotzin, primo hermano y coordinador de Malaquías Morales, desató una oleada –la primera de muchas– en su contra. Y es que convirtió su oficina en dormitorio. En plena tarde, cuando secretarias y asesores trabajaban, entró un grupo de hombres cargando un colchón “América”. Otros más llevaban sábanas, cobijas, almohadas y unos adornitos. —¿Quiénes son estos pinches zarrapastrosos? —preguntó un furioso Ernesto Eguren. Nadie supo responderle. Los hombres metieron el colchón en la oficina de Morales Axiotzin, montaron la cama, la tendieron y pusieron los adornitos encima de una colcha amarillo huevo. Eguren iba de aquí para allá protestando por esa acción. Dos o tres veces le marcó a Malaquías Morales hasta que éste le tomó la llamada. —Señor precandidato, quiero comentarle algo muy penoso si me lo permite. —¿Qué pasó, licenciado? —Este cabrón de Jorge Morales metió un pinche colchón de porquería a su oficina. Ya hasta pusieron la pinche cama. —¿Y eso para qué, licenciado? —A eso iba. ¿Le puedo hacer un comentario a mi futuro gobernador? —Claro que sí, licenciado. —Este hijito de la chingada quiere volver nuestras oficinas de campaña en un burdel. No se lo permita, mi señor. Don Malaquías intentó hablar con su primo, pero fue inútil. Éste lo convenció en dos minutos. Ernesto Eguren no tuvo más remedio que aguantar. El coordinador se mudó a los tres días con todos sus enseres y sus mudas de ropa. Morales Axiotzin era un hombre de costumbres. A las siete de la mañana se levantaba, se iba a un baño de vapor del Paseo Bravo, regresaba almorzado y entonces se ponía a trabajar. Eran las doce del día cuando organizaba una junta de trabajo a la que iban, inevitablemente, el precandidato, Ernesto

Eguren, el Compadre Cortina, Rafael Candanedo y Gabriel Reyes Torroso. Morales Axiotzin se colocaba sus lentes de lectura y leía los puntos del día: “Punto número uno: pase de lista. Punto

número dos: análisis de la precampaña. Punto número tres: Análisis de la prensa. Punto número cuatro: gastos del precandidato. Punto número cinco: asuntos generales”. “Este hijito de la chingada no es más pen-

dejo porque no puede”, le susurró Eguren al Compadre Cortina. Estos dos se burlaban de las opiniones de Morales Axiotzin sin que éste se diera por aludido. Una y otra vez provocaban las risitas de don Malaquías y de Candanedo. Una noche, el precandidato convocó a una reunión urgente. Morales Axiotzin estaba encamado con una secretaria cuando Eguren tocó a su puerta tres veces seguidas. El primo y coordinador salió en camiseta. “¡Apúrese, licenciado, que el futuro gobernador convocó a junta!”. Con el pelo revuelto, y en chanclas sin calcetines, Morales Axiotzin se enteró de que el gobernador Fraudlett abriría el proceso interno del PRI. —¡Ya chingamos! —estalló en júbilo Candanedo. Todos, salvo don Malaquías, se abrazaron y dieron pequeños brincos. —Estamos ahora sí que en la antesala de la victoria, licenciados. Pero no hay que celebrar antes de tiempo. Yo les ruego que sigamos trabajando con el mayor pundonor posible. Como decía el maestro Pachón: “Del plato a la boca se cae la sopa”. Todos rieron, pero no dejaron de celebrar. Morales Axiotzin pidió la palabra: “Me es muy satisfactorio y gratificante que el esfuerzo de ustedes coordinado por mí nos esté poniendo en una posición inmejorable”. —Este pendejo cree que él es el capitán del barco. Pendejete —le susurró Eguren al Compadre Cortina. Los días pasaron. La casa de precampaña se convirtió en un ir y venir continuo. Todos querías adherirse a Malaquías Morales. En una oficina pequeña –menos grande que la de Morales Axiotzin– el precandidato recibía a empresarios, políticos y toda clase de personas que llegaban a buscarlo para sumarse a la aventura. Del otro lado, José Luis Rosas, el candidato de Fraudlett, empezó a recibir señales ominosas.

(Continuará)


Día xx-de xx de 2015

NACIÓN I 24HORAS

9


10

NACIÓN

Sancionan a más de un centenar por la Línea 12 del Metro. Derivado de las irregularidades que provocaron su cierre temporal, se ha sancionado a 125 servidores públicos, informó la Contraloría capitalina.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Tiñen de rojo monumentos. El

FOTOS: DANIEL PERALES

Ángel de la Independencia, el Banco de México, la Glorieta de la Palma, la Glorieta de Colón, la Diana Cazadora y otros monumentos fueron iluminados para conmemorar el Día Mundial contra el Sida. De acuerdo con información del Censida, hay 178 mil 591 casos notificados en México desde 1985 a noviembre de 2015.

Repiten gasto para telegramas, pero no se ejerce

LO GASTADO

¿LEY OBSOLETA? LOS PARTIDOS POLÍTICOS RECIBIRÁN 77 MDP PARA ENVIAR TELEGRAMAS Y CORRESPONDENCIA EN 2016, SIN EMBARGO, LA PARTIDA SE SUBEJERCIÓ 70% ESTE AÑO

Para 2016, los ocho partidos con registro nacional tendrán disponibles 77.4 millones de pesos para enviar telegramas y correspondencia, a pesar de que durante este año todas las fuerzas políticas subejercieron 70% de los recursos para ese fin. Un reporte de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), consultado por 24 Horas, indica que hasta el tercer trimestre de 2015, de 155.9 millones de pesos otorgados a los partidos para envíos postales, sólo habían gastado 47.1 millones de pesos. En el caso de los 693 mil 497 pesos pesos para el envío de telegramas, ningún partido ha enviado un solo telegrama, es decir, que hasta el corte de septiembre, mantenían un subejercicio de 100% en ese rubro. Aunque los partidos no utilizaron la mayoría de recursos para telegramas y correspondencia, el INE les asignó para 2016 una bolsa de 76 millones 770 mil 64 pesos en franquicias postales y 693 mil 497 pesos en franquicias telegráficas. De acuerdo con el financiamiento

Una práctica en desuso Gasto por instituto político para el envío de telegramas y correspondencia el año próximo

ESPECIAL

ÁNGEL CABRERA

77.4

MILLONES DE PESOS TENDRÁN LOS 8 PARTIDOS EN CONJUNTO 51.34

86 mil 687

86 mil 687

86 mil 687

86 mil 687

De acuerdo con Telegrama Nacional, la tarifa por un telegrama de 30 palabras es de 23.50 pesos.

aprobado por el Instituto, los recursos para enviar telegramas y correspondencia disminuyeron en comparación con lo otorgado en 2015,

86 mil 687

86 mil 687

86 mil 687

86 mil 687

Con base en esa tarifa,

los 8 partidos tendrán recursos en 2016 para enviar 3 mil 688 telegramas cada uno.

porque el año próximo no habrá elecciones federales, así como por la pérdida de registro del Partido del Trabajo y Partido Humanista.

El informe de la Unidad Técnica de Fiscalización detalla que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) gastaron hasta el tercer trimestre de 2015, 15 millones 593 mil pesos en enviar correspondencia, es decir, utilizaron 100% de los recursos para dicho fin. Nueva Alianza reportó un gasto de 5.1 millones de pesos; el Partido Acción Nacional (PAN), 4.5 millones de pesos; Movimiento Ciudadano, 2.5 millones de pesos; Encuentro Social, 2.3 millones de pesos; Morena, 692 mil pesos; Partido Humanista, 333 mil pesos; Partido de la Revolución Democrática, 250 mil pesos y Partido del Trabajo, 84 mil. En cuanto a los recursos para enviar telegramas, este año, a cada partido se le asignaron 69 mil 349.70 pesos para ese fin. Según el reporte del INE, la cifra global de 693 mil 497 pesos era considera como remanente porque las fuerzas políticas no habían enviado un solo telegrama. La entrega de recursos a los partidos políticos para el envío de correspondencia y telegramas está garantizada en los artículos 187 y 189 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. De acuerdo con el manual para su uso, los institutos sólo podrán enviar cartas, propaganda, publicaciones internas y responder promociones y todo tipo de impresos. El INE prohíbe que los partidos utilicen el presupuesto de sus franquicias postales para enviar “alimentos perecederos, sustancias tóxicas, explosivos, artículos en contra de la moral y las buenas costumbres, dinero o joyas, líquidos, grasas y artículos de cristal”. Sobre los telegramas, el INE prohíbe a los partidos enviar mensajes con “propaganda, que denigren o calumnien a personas, instituciones u otros partidos políticos”.

Avanza ingreso de armas en San Lázaro Legisladores federales aprobaron esta noche un dictamen que permitiría el ingreso a los salones de sesión de personal que lleve consigo armas de fuego, con el fin de “garantizar y salvaguardar en todo momento la soberanía”. Los diputados añadieron un párrafo al artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso General para dotar al presidente de la mesa directiva en funciones la facultad de permitir el ingreso de personal de seguridad. “Queda estrictamente prohibido el ingreso de cualquier persona armada a los salones de sesiones de las Cámaras, salvo que medie causa grave que lo amerite, se trate de fuerza pública y lo haya ordenado el Presidente del Congreso, de la Cámara respectiva, o de la Comisión Permanente, según corresponda”, dice el párrafo. “Creo que estamos retrocediendo; yo quisiera hacer un exhorto a los compañeros diputados: va a ser el hazmerreír esto de la prensa y de la opinión internacional, estar regulando la posibilidad de que haya participación armada dentro de un recinto”, dijo el líder del PRD, Francisco Martínez Neri, que la calificó de un “esperpento y un adefesio”. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

5 VOTOS

A FAVOR Y 4 EN CONTRA RECIBIÓ LA PROPUESTA EN LA COMISIÓN PERMANENTE DE SAN LÁZARO


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 2 de diciembre de 2015

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

11

MARTHA ANAYA @marthaanaya

ESPECIAL

La soberbia de Escobar

Recorrido. El presidente Peña Nieto se reunió en Palacio Nacional con miembros de la sociedad civil, integrantes

de las Fuerzas Armadas y otros servidores públicos, alumnos de educación básica e intermedia y deportistas, con quienes dialogó sobre las metas y logros de su gobierno al cumplirse tres años de su administración. / REDACCIÓN

México será referente para el mundo: EPN MENSAJE. EL PRESIDENTE PEÑA INDICÓ QUE A 2,191 DÍAS DE QUE INICIÓ SU GOBIERNO, CONTINÚA LA META DE HACER DEL PAÍS UN LUGAR PRÓSPERO Y DE OPORTUNIDADES

ENRIQUE PEÑA NIETO TERCER AÑO DE GOBIERNO ÁNGEL CABRERA

Al iniciar su cuarto año de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno mantiene firme el plan de transformación del país, y aunque «falta mucho por hacer», seguirán con el objetivo de combatir los obstáculos que impiden el desarrollo. En un video posteado en Youtube, con duración de más de seis minutos, señaló que el cuarto año de su gobierno iniciará con ánimos renovados y optimismo. Peña Nieto indicó que “México está destinado a ser un referente para el mundo. La transformación que iniciamos hace 3 años, sigue adelante”, así como que “en todo

el territorio hay un gran ánimo de cambio y transformación, por eso estoy seguro que los meses que vienen serán de optimismo, ánimo renovado y mucho trabajo”. Para el mandatario, “2,191 días son suficientes para sentar las bases de lo que desde ahora debe ser nuestra meta. Hacer de México un país próspero, de oportunidades y de bienestar para todo”. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, «si bien ya hay avances tangibles en el proceso de transformación de nuestra nación, es claro que aún falta mucho por hacer”. Peña Nieto consideró que las 11 reformas estructurales aprobadas en los primeros tres años de su gobierno, así como las acciones emprendidas en materia de seguridad, infraestructura, entre otras, permiten que México camine en la ruta correcta.

Avanza México con Educación de Calidad De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, uno de los objetivos primordiales del gobierno federal es conseguir un México con Educación de Calidad. A tres años del inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, los avances en el rubro giran alrededor de la reforma educativa, que busca disminuir el rezago en las condiciones físicas de las escuelas y al fortalecimiento de la autonomía de gestión para mejorar la prestación del servicio educativo con calidad y equidad. Por ejemplo, esté año se anunciaron los Certificados de Infraestructura Educativa que, de acuerdo con el gobierno federal, es el programa más ambicioso en las últimas décadas para mejorar las escuelas. Se espera que recaude 50 mil millones de pesos para la educación. / REDACCIÓN

Tendrá Chalco centro de atención a VIH

ESPECIAL

E

Salud. El oriente del Edomex tendrá atención especializada de VIH.

n el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que este mes se pondrá en operación un Centro de Atención Especializado del VIH en este municipio, donde serán atendidas las personas del Oriente de la entidad que padecen esta enfermedad, y dio a conocer que el Edoméx es la entidad que ha realizado más pruebas para detectar esta enfer-

medad en los últimos cuatro años, con más de 866 mil, y garantizó que la administración mexiquense continuará impulsado programas enfocados a prevenir el contagio del VIH, así como para atender a quienes lo necesiten. Subrayó el Estado de México es la entidad que cuenta con la mayor y más completa infraestructura para atender a los portadores de VIH, con 5 centros ambulatorios.

–¡A mí me valen madre las madrizas de los medios! Estoy acostumbrado a eso y más…–, respondía Arturo Escobar y Vega cuando en el entorno de la Secretaría de Gobernación le advertían de lo complicado que se había vuelto sostenerlo en la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Es más, el del Partido Verde ni siquiera depuso su actitud soberbia cuando estalló la bomba de la solicitud (por parte de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, FEPADE) de una orden de aprehensión en su contra. Escobar se apersonó para solicitar un permiso por 10 días sin goce de sueldo (así como, supuestamente, días atrás había solicitado permiso por dos horas sin goce de sueldo para participar en un acto de su partido). La respuesta que recibió el flamante subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana fue que su cargo no era el de un afanador y no estaba sindicalizado. Que eso no se podía. Vino entonces su separación del cargo. Definitiva, según refieren en las alturas de la Segob. Transitoria, “no tarda en volver”, a decir de allegados del propio Escobar. Y siguen “trabajando” bajo los lineamientos de Escobar: rechazando que el Programa de Prevención sea nacional –“yo voy a decidir dónde se aplica”, declaró desde su llegada– y buscando cómo manejar desde su oficina –y no desde los estados y municipios– el presupuesto de la subsecretaría. Pero algunos silencios significativos –sobre el escándalo en que se halla envuelto Escobar– podrían dar pauta sobre el futuro del ex vocero del PVEM: el del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong (ahora sí no ha salido a defenderlo como cuando su nombramiento en la subsecretaría), y el de Jorge Emilio González, el Niño Verde, quien tampoco ha dicho esta boca es mía, en espera de que el PRI lo apoye rumbo a la gubernatura de Quintana Roo. En pocas palabras, no se ven muchas posibilidades para su retorno, aun cuando está de por medio la palabra de Aurelio Nuño –habría sido el promotor de su nombramiento, según refieren– en pago al apoyo que dio el Verde al PRI en las elecciones intermedias.

••• RUTH ZAVALETA HABÍA RENUNCIADO.- Por añadidura, en tan sólo los dos meses y medio que ocupó la silla en la Segob, Arturo Escobar se peleó con medio mundo. Incluso, su directora general, Ruth Zavaleta Salgado, había ya presentado su renuncia al cargo. Se lo había hecho saber verbalmente a varios de los funcionarios de la secretaría a mediados de noviembre y sólo esperaba la cita formal para entregar la renuncia que llevaba en la bolsa. La cita para entregar formalmente su carta de renuncia, la tenía la ex diputada con el Oficial Mayor de la Segob el pasado 25 de noviembre; precisamente el día en que se hizo pública la petición de la FEPADE contra Escobar. El tablero de ajedrez cambió por completo y Zavaleta se quedó con su renuncia en mano. ••• PODRÍAN FUSIONAR PREVENCIÓN CON DERECHOS HUMANOS.- La Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana nació de hecho con Roberto Campa Cifrián. Fue su titular hasta el 23 de abril pasado en que Osorio Chong lo designó subsecretario de Derechos Humanos de la misma Segob. Ambas áreas, según refieren quienes han trabajado en ellas, tienen mucho en común. De ahí que hoy corra la idea de fusionar la Subsecretaría de Prevención a la de Derechos Humanos. Pero no es una mera idea lanzada al aire. Es una posibilidad que se está analizando ya en serio en la Segob, pues no sólo tendría sentido la unificación de las áreas, sino que se cerraría ya definitivamente –de una manera más o menos razonable por lo que a Gobernación toca– el conflicto abierto por el tema Escobar. ••• GEMAS: Regalitos contrastantes: Rosa en mano, Barack Obama acudió a la sala de conciertos Bataclán –donde murieron la mayor parte de las víctimas del atentado del 13 de noviembre en París– para rendir homenaje a los caídos; Enrique Peña Nieto enfiló a la embajada mexicana en Francia para escribir un mensaje en el libro de condolencias abierto por las dos mexicanas fallecidas durante los ataques terroristas.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

12

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Peña a Duarte: tú decides Veracruz

V

ayan dos historias: La primera: El 4 de marzo de 1998, aniversario del PRI. El oaxaqueño Diódoro Carrasco, entonces gobernador priista de Oaxaca y de plenas confianzas del presidente Ernesto Zedillo y del secretario de Gobernación, Francisco Labastida, creía tener el control de su propia sucesión. Escogió a su pariente José Antonio Estefan Garfias. Lo instruyó: –Ya está decidido. No salgas de tu casa y yo te aviso cuando se emita la convocatoria del partido. Y sí, Estefan Garfias, diputado federal, no salió de su casa en espera del destape. Se concentró con quien sería su jefe de campaña, Ulises Ruiz. Pero ese miércoles 4 de marzo José Murat hizo una jugada maestra: Se presentó en Los Pinos; el secretario particular del presidente, Liébano Sáenz, lo hizo pasar e ingresó por una puerta mientras por la otra salía Gustavo Carvajal Moreno sin la candidatura para Veracruz pero con la Dirección General de Capufe. A la salida, Murat se comunicó con Ulises Ruiz. –Ulises, hermano, súmate. –No –le contestó–, yo estoy con Pepe Toño. Al final, con llamada de Roberto Madrazo de por medio y confirmación del dirigente priista Mariano Palacios, Ulises aceptó y así se armó la campaña muratista. LOS AMIGOS BELTRONES, MURAT, SAMI, FIDEL… Segunda historia: El jueves 5 de marzo, en el café El Balmoral del Presidente Chapultepec, se reunieron cuatro amigos: el ex gobernador sonorense Manlio Fabio Beltrones, José Murat, el senador chiapaneco Sami David y el diputado veracruzano Fidel Herrera. Entré al café. –No vamos tan mal. De tres, uno –me dijo Herrera Beltrán en referencia a los tres aspirantes ahí reunidos (José Murat, Sami David y él mismo). –No –le contesté–, uno y medio: Pepe será candidato de Oaxaca, tú coordinarás la campaña de Miguel Alemán para luego ser gobernador de Veracruz y Sami será postulado en junio o julio. –Dios te oiga –me contestó. Estos dos cuentos encajan aho-

ra. El lunes pasado el gobernador Javier Duarte se reunió con un grupo de columnistas y desveló una decisión del presidente Enrique Peña, según la cual él decidirá la sucesión de Veracruz como en 1998 la tenía Diódoro Carrasco. Revela el reportero Arturo Reyes Isidoro la declaración de Duarte: –En el tema de la sucesión me dijo (el Presidente): Javier, nunca me has fallado, pero esta es la decisión más importante de tu vida, no te puedes equivocar. “El Presidente me tiene una estima que la siento en los hechos. Nunca he tenido un no del Presidente. Todo lo que le he pedido siempre me ha dicho que sí”. Luego entró a su filosofía: “El tema no es apoyar a un compadre o a un amigo, sino a un proyecto. Estoy dejando que todos caminen y corran en esa ruta, viendo cómo se va desarrollando la cuestión. Hay otros con los que tengo diferencias, pero al final del día comulgamos en la misma capilla”. DUARTE EN EL CUARTO DE GUERRA DE PEÑA 1.- La información del columnista Arturo Reyes Isidoro tiene mucha sustancia. Reproduce cómo Javier Duarte de Ochoa se declara un gobernante “tolerante y al mismo tiempo inclusivo” y cómo “eso de las encuestas es una mamada. Pepe (el senador José Yunes) está muy por encima de cualquier otro”, pero es una fotografía de este momento. También narró cómo ofreció su apoyo al entonces aspirante presidencial Enrique Peña y a cambio de ello fue convocado al cuarto de guerra del mexiquense. Y, además, es gran amigo de Luis Videgaray. 2.- Pocos políticos de alto nivel tuvieron el detalle de felicitar al presidente Enrique Peña Nieto a mitad de su gobierno. No fue el caso de su paisano Eruviel Ávila, quien destacó su apuesta por una Presidencia exitosa para beneficio de México. Y 3. la primera dama Angélica Rivera acompañó al secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, para declarar Pueblo Mágico a Palenque, Chiapas, donde destacó cómo este gobierno ha regresado a México al top ten de los países con más visitantes en el mundo.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Aventaja Peralta a Preciado en Colima COMICIOS. SEGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA POR CONSULTA MITOFSKY A PETICIÓN DE 24 HORAS, DE SER HOY LAS ELECCIONES A GOBERNADOR GANARÍA LA COALICIÓN FORMADA POR PRI-PVEM Y PANAL KARLA MORA

Si hoy se realizaran las elecciones para elegir al próximo gobernador de Colima, el candidato de la coalición PRI, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza ganaría los comicios. De acuerdo con una encuesta realizada por Consulta Mitofsky a solicitud de 24 HORAS, en la intención del voto por partido y candidato, el electorado dio ventaja a José Ignacio Peralta Sánchez, de la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza, con 35.1%. En segundo lugar se ubicó al aspirante del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, con 32.3%. En tercero quedaría el representante de Movimiento Ciudadano, Leoncio Alfonso Morán, con 7.4% de las preferencias; en cuarto sitio, Martha María Zepeda, del PRD, con apenas 4.1%; y en quinto lugar el abanderado de Morena, José Francisco Gallardo Rodríguez, con 3.3%. La encuesta también reveló que, para los ciudadanos, la problemática principal en Colima es la economía, con 44%. En segundo lugar se encuentra la inseguridad, con 35%; y en tercero, la corrupción, con 17%. Por familias, la principal preocupación es la economía y el desempleo, empatadas con 46%. Le siguen la inseguridad, la pobreza y la corrupción. Sobre la percepción de la situación de la entidad, la mayoría de los encuestados consideró que actualmente la situación en Colima ha empeorado, con 57%; mientras que sólo cuatro de cada diez señalaron que la situación ha mejorado. El 17 de enero del próximo año, Colima celebrará de nueva cuenta comicios para elegir al gobernador, luego de que el Tribunal Electoral de la Federación anulara las votaciones realizadas el pasado junio, al determinar que hubo injerencia del gobierno del estado en los comicios. Cabe destacar que la encuesta fue aplicada a mil ciudadanos de Colima con credencial para votar y el margen de error es de +/- 3.1%.

Intención de voto por partido y candidato Simulación boleta y urna 35.1

32.3

16.6 7.4

4.1

José Ignacio Peralta Sánchez

Jorge Luis Preciado Rodríguez

Martha María Zepeda Del Toro

3.3

1.1

Leoncio José Gerardo Alfonso Francisco Galván Morán Gallardo Pinto Sánchez Rodríguez

0.1

Otro Partido

No declara

Contexto

Problemática ¿Cómo se vive en el estado de Colima?

Principal problema del Estado

Mejor/ Igual de bien

40 57

3

NS/NC

44

Economía

35

Inseguridad

17

Corrupción

3

Peor/ Igual de mal

Otros

Principal problema que más afecta a las familias 46

46

24

Inseguridad

Economía

Desempleo

Metodología Mitofsky está apegada al acuerdo número INE/CG220/2014 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral que establece los lineamientos y criterios generales de carácter científico para quienes ordenen, realicen y/o publiquen encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos desde el inicio del proceso electoral 2014-2015 hasta el cierre oficial de las casillas el día de la elección: Objetivo del estudio Conocer la opinión ciudadana sobre la política y la sociedad en el Estado de Colima al momento de la aplicación de la encuesta. Marco muestral Listado de secciones electorales en el estado de Colima, tomando los resultados en la elección federal en 2012. Diseño muestral Se tomaron de manera sistemática y aleatoria con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT) 100 secciones electorales en el estado de Colima, en cada sección se seleccionaron 2 manzanas (o grupo de viviendas en caso de áreas rurales); en cada una de las manzanas 5 viviendas y en cada vivienda un mexicano mayor de edad con credencial para votar vigente. Tamaño de muestra 1,000 ciudadanos con credencial para votar distribuidos en el estado de Colima. Población sujeta a estudio Mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar residentes en viviendas particulares en el estado de Colima. Estos resultados “sólo tienen validez para expresar las preferencias electorales o la tendencia de la votación, así como las preferencias sobre consultas populares, de esa población en las fechas específicas del levantamiento de los datos o, en el caso de las encuestas de salida, el día de la jornada electoral”. Procedimiento de estimación de resultados Los resultados presentados NO son simples frecuencias de respuestas, sino estimaciones basadas en factores de expansión, calculados como el inverso de la probabilidad de cada individuo a ser encuestado, a partir de ellos se aplican modelos estadísticos tradicionales de estimación de proporciones en muestreo. Calidad de la estimación general Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra garantiza que en las estimaciones generales al menos 95 de cada 100 veces, el error no sobrepasa el ±3.1%. En los estudios de opinión pública, además del error muestral, se debe considerar que pueden existir otros errores ocasionados por el fraseo de las preguntas y las incidencias en el trabajo de campo. A esos se les conoce como “errores no de

8

7

Pobreza

Corrupción

muestreo”. Confianza y error de muestreo máximo implícito en la muestra seleccionada para cada distribución de preferencias o tendencias. Frecuencia de no respuesta a la pregunta electoral No piensa votar por ninguna de las opciones (incluye “Ninguno”, “en blanco” o “nulo”) 16.6% General 16.6% Tasa de rechazo a la entrevista % 57.4% (Incluye todo tipo de intentos que no se logran, viviendas desocupadas, nadie está en casa, el informante no es adulto con credencial o no aceptó entrevista). Fechas de levantamiento Del 13 al 16 de Noviembre de 2015 Método de recolección de la información El estudio fue llevado a cabo en viviendas particulares a través de entrevistas “cara a cara” utilizando como herramienta de recolección de datos un cuestionario, previamente estructurado mismo que es aplicado por personal calificado para esa labor (el cuestionario no es de auto-llenado). Preguntas electorales Si el día de hoy fuera la elección para Gobernador de Colima, ¿usted por cuál partido o candidato votaría? (utilizando urna y boleta simulada). Se anexan preguntas publicadas. Forma de procesamiento Los cuestionarios son capturados y se genera una base de datos en formato SPSS; esa base pasa primero filtros de congruencia interna de cada registro para identificar atipicidades y posteriormente ajustes a sus factores de expansión por no-respuesta (a nivel sección), y postestratificación en 3 variables: Sexo, Edad y Escolaridad. Estimadores e intervalos de confianza Cuando se presentan intervalos de confianza se indica en el reporte el nivel de confianza del que se trata y en su cálculo se toma en consideración la varianza del estimador para la variable a la que se construye el intervalo. Software utilizado El software utilizado para el procesamiento de la información es Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Personal Involucrado 25 Encuestadores 10 Capturistas de información 8 Supervisores 2 Supervisores de captura 2 Coordinadores de campo 1 Analistas de sistemas 1 Responsable de proyecto 2 Investigadores


Miércoles 2 de diciembre de 2015

Lee la nota completa

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

Defender lo indefendible

LESLIE PÉREZ

En cumplimiento a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales vigente y en los términos de lo dispuesto en su libro quinto, título segundo, capítulo IV, Artículo 251, párrafo 5 en el que se establece que “Quien solicite u ordene la publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre asuntos electorales, que se realice desde el inicio del proceso electoral hasta el cierre oficial de las casillas el día de la elección, deberá entregar copia del estudio completo al Secretario Ejecutivo del Instituto, si la encuesta o sondeo se difunde por cualquier medio”. Con base a lo dispuesto en el Acuerdo INE/ CG220/2014 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, se entrega dentro de los cinco días naturales siguientes a su publicación por parte de la empresa CONSULTA S.A DE C.V. copia del estudio en medio impreso y magnético así como la base de datos generada en medio magnético al Secretario Ejecutivo del Organismo Público Local Lic. Miguel Ángel Nulñez Martínez, secretariaejecutiva@ieecolima.org, Tel. (312) 3141233; Domicilio: Rey Coliman 380, Colima., Colima CP 28000 Contacto para información PERSONA MORAL QUE PATROCINÓ LA ENCUESTA DE OPINIÓN: INFORMACIÓN INTEGRAL 24/7 S.A.P.I DE C.V., CON DIRECCIÓN EN LAFAYETTE 28, COLONIA ANZURES, C.P. 11590, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO. D.F. PERSONA MORAL QUE LLEVÓ A CABO LA ENCUESTA DE OPINIÓN: CONSULTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38; Colonia Nápoles; México, Distrito Federal. Tel/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 / consulta@consulta.com.mx PERSONA MORAL QUE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN LA ENCUESTA DE OPINIÓN: NFORMACIÓN INTEGRAL 24/7 S.A.P.I DE C.V., CON DIRECCIÓN EN LAFAYETTE 28, COLONIA ANZURES, C.P. 11590, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO. D.F. MEDIO DE PUBLICACIÓN ORIGINAL: www.consulta.mx Informe de recursos económicos aplicados Dando cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo INE/CG220/2014 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, se entrega por parte de la empresa CONSULTA S.A DE C.V. anexa documentación comprobatoria correspondiente al costo total del estudio cubierto al momento de la publicación al Secretario Ejecutivo del Organismo Público Local Lic. Miguel Ángel Nulñez Martínez, secretariaejecutiva@ieecolima.org, Tel. (312) 3141233; Domicilio: Rey Coliman 380, Colima., Colima CP 28000 Metodología Mitofsky Advertencia “Los resultados oficiales de las elecciones federales son exclusivamente aquellos que dé a conocer el Instituto Nacional Electoral y, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”. “El cumplimiento de las disposiciones establecidas en los presentes lineamientos no implica, en ningún caso, que el Instituto Nacional Electoral, o en su caso el Organismo Público Local correspondiente, avale en modo alguno la calidad de los estudios a que hace referencia, la validez de los resultados o cualquier otra conclusión que se derive de dichos estudios”. “Los resultados oficiales de las elecciones federales y locales son exclusivamente los que dé a conocer el Instituto Nacional Electoral o el Organismo Público Local correspondiente y, en su caso, las autoridades jurisdiccionales competentes. Asimismo, los resultados de las consultas populares serán exclusivamente los que emita el Instituto Nacional Electoral o, en su caso, el Organismo Público Local correspondiente y las autoridades jurisdiccionales competentes”. Disclaimer Mitofsky Los datos aquí presentados reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo de la población bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas. Las preguntas de intención de voto o preferencia política son sólo un indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada garantiza que esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados no tienen porqué replicarse. Consulta La presente encuesta así como sus principales resultados y las características metodológicas fundamentales se encontrarán disponibles en la página oficial de CONSULTA MITOFSKY; www.consulta.mx donde de forma gratuita podrá ser consultada por los interesados con el fin de facilitar su lectura e interpretación, para así contribuir al desarrollo democrático a través de la creación de una opinión pública mejor informada. Derechos Se autoriza el distribuir, reenviar, copiar o citar estos documentos siempre y cuando no sean modificados o usados con fines comerciales. Al ser citados solicitamos incluir siempre la fuente y para los documentos propiedad de CONSULTA MITOFSKY recomendamos incluir la presente nota de copyright, así como la marca CONSULTA MITOFSKY y su dirección www.consulta.mx Calidad CONSULTA MITOFSKY es una de las primeras empresas en México en tener la certificación ESIMM (Estándar de Servicio para la Investigación de Mercados en México), la cual ratifica que CONSULTA MITOFSKY es una empresa asociada a la AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados), que está en plena capacidad para cumplir eficientemente y con los más altos lineamientos técnicos posibles los proyectos de investigación que se le soliciten; dicha certificación, que nos ha sido ratificada cada año, garantiza no sólo la máxima calidad si no la evolución en los nuevos estándares generados con los adelantos tecnológicos.

Legislativo. La líder tricolor afirmó que el PRI no debe temer a los candidatos independientes, ya que son un acicate para la vida democrática.

Dispuesto el PRI a reforma electoral

ENTREVISTA. LA SECRETARIA GENERAL DEL PRI NEGÓ DEDICATORIA EN LOS CAMBIOS ELECTORALES Y DIJO QUE LOS INDEPENDIENTES NO DAN MIEDO AL PARTIDO JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Carolina Monroy del Mazo, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que la reforma político - electoral en puerta aún se discute al interior de los grupos parlamentarios y de sus respectivos partidos políticos, por lo que expresó que hay que tener prudencia ante los acuerdos internos del partido. Expresó que su partido está abierto a hacer una revisión integral en la materia donde se analice el modelo de comunicación política y la utilización de los spots en las campañas electorales, y rechazó que haya reformas con “dedicatoria”. Por otra parte, afirmó que el surgimiento de candidatos independientes para ocupar cargos de elección popular no representa un riesgo para los partidos políticos, sino que debe servir de acicate en la preparación de cuadros internos, estableció la también diputada. Admitió también que la presencia de esta nueva figura en la vida política del país, le “complica o genera problemas a las diferentes organizaciones partidistas, pero es saludable”. En entrevista con 24 HORAS, Monroy consideró que “las candidaturas independientes fortalecen la competencia electoral, por lo tanto, no les debemos tener miedo”. La mexiquense aclaró que “el tiempo dirá si esta figura es buena o no para el sistema de partidos y la vida política del país, por lo pronto debemos adecuarnos a las nuevas necesidades y requerimientos que mantiene la sociedad”.

En el partido no creamos políticos a la carrera, son hombres y mujeres que han demostrado a lo largo de los años disciplina partidista, militancia y arraigo” CAROLINA MONROY DEL MAZO Secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI

Monro, manifestó que es una oportunidad para los institutos políticos revisar su vida interna, los mecanismos de elección de candidatos y su cercanía con la gente. En el caso del PRI, dijo, “tenemos principios partidistas y cuadros que están cerca de la población de manera permanente y candidatos con arraigo y presencia en todos los estados, municipios y distritos”. Insistió que el tricolor ha sido, es y será semillero de aspirantes a puestos de elección popular, por lo tanto, no le teme a los llamados independientes”. “En el partido no creamos políticos a la carrera, son hombres y mujeres que han demostrado a lo largo de los años disciplina partidista, militancia, conocimientos y arraigo”, dijo la legisladora. Manifestó que el PRI no ve mal la presencia de candidaturas independientes, ya que de alguna manera enriquecen el debate político en todos los sentidos y niveles. Sin embargo, insistió Monroy del Mazo, que la presencia de candidatos independiente es una oportunidad para consolidar el régimen de partidos y de que es la mejor opción para fortalecer la democracia.

D

esde que Manlio Fabio Beltrones se hizo cargo de la dirigencia nacional del PRI, ha ejecutado una serie de “acrobacias políticas” que han dejado perplejos a sus admiradores, quienes antes lo calificaban como el gran estratega y hoy lo ven como el mago ChenKai, al que se le rebelaron los conejos y las palomas y se le salieron de la chistera. No vaya a ser que a Manlio le suceda lo que le pasó al Increíble Profesor Zovek, quien en un acto acrobático en un helicóptero en 1969 –acto transmitido en vivo por el Canal 2 de televisión en el programa Siempre en domingo– se pasó de rosca, comenzó a ejecutar bonitas monerías en pleno vuelo y ¡Cuas!, azotó entre los gritos de espanto del respetable público, apuntan sus detractores. Obviamente, la comparación es en el terreno político. Obligado por las circunstancias, Beltrones se ha visto en la penosa necesidad de defender no sólo a los malos gobernantes estatales y a los presumibles culpables de corrupción y otros delitos de su partido, sino además a sus aliados incómodos. Primero fue a Veracruz –finales de octubre pasado–, a “meter las manos al fuego” por el gobernador Javier Duarte, de quien habló linduras, como que el priismo está orgulloso de su actuación en los cinco años de gobierno que lleva; que el priismo en la entidad está más vivo que nunca porque el gobernador se ha comprometido con lealtad y sobre todo con honestidad en hacer las cosas, por lo que el PRI debe estar al lado de su gente, de las familias veracruzanas que son nuestro real motivo para luchar en la política, darles a ellas, a nuestros hijos, mejor vida y posibilidades de crecimiento… por eso el partido está al lado de Javier Duarte. Ese mismo acto de “malabarismo político” lo repitió la semana pasada, cuando molesto, indignado, enca…nijado se refirió a la acusación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) contra Arturo Escobar, militante del Partido Verde Ecologista de México, por el regalito de 10 mil tarjetas Premia

Platino a cambio de votos para el Verde, por el cual podrían “echarle el guante”. ¡Están dañando el prestigio de una persona honorable!, exclamó Manlio. Cómo se atreve la FEPADE a informar que había solicitado una orden de aprehensión en contra de Escobar, reclamó. “Se violó la presunción de inocencia…”. Nada más le faltó decir a Beltrones que querían quemar a Arturito en “leña verde”. En un tono más light declaró: “Yo saludo lo que puede ser el trabajo jurídico de la Procuraduría, pero lamento que no se cuide el debido proceso. Se ha lastimado a una persona o personas que tienen el derecho a decir la verdad, sin ser prejuzgados…”. Instó a que la FEPADE se apegue al pleno derecho y no lastime el prestigio de las personas; a que actúe con transparencia y cumpla con su obligación de guardar en salvo recaudo esta información, porque al soltarla a los medios de comunicación hace daño y prejuzga. ¡Háganle como los gatos!, quiso sugerir Beltrones a la fiscalía; escondan la inmundicia con arena, y asunto olvidado. A pesar de las truchimanerías de Arturito, el todavía para algunos “Jefe de Jefes” envió el siguiente mensaje: “Seguimos siendo aliados del Partido Verde y continuaremos con ellos en las luchas electorales”. ¡Viva el nuevo PRI del siglo XXI!, gritan priistas y verdes. AGENDA PREVIA Por cierto, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, anunció el pasado lunes que propondrá al Congreso del Estado tres iniciativas de reforma constitucional para crear el Sistema Estatal Anticorrupción, que prevé, entre otras medidas, que la Legislatura apruebe el nombramiento del contralor General del Estado, la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la eliminación del fuero a funcionarios públicos –incluido al gobernador–, así como la creación de un Comité Coordinador Anticorrupción y la expedición, por parte del Congreso local, de la legislación en materia anticorrupción, en concordancia con la Constitución Federal. ¡Ah bárbaro¡

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


14

24HORAS PUEBLA I NACIÓN

ALCALDES Y GOBERNADORES @GustavoRenteria

GUSTAVO RENTERÍA

gustavo@libertas.com.mx

Murat, Martínez y el factor Hdz. Deras

O

axaca.- El todavía gobernador, Gabino Cué Monteagudo, prometía convertirse en un político que participaría activamente en las elecciones de 2018, pero no pudo con el paquete: prefirió los negocios millonarios a través de su empleado más refinado, Jorge Castillo Díaz; entregará el estado con más pobreza y problemas, y de fuerte opositor, terminará muy bien domesticado. Andrés Manuel López Obrador se refiere al ex priista como pusilánime, servil al sistema, mareado con el poder y un vulgar empresario mon-

tado en el “aparato”. Lo que está claro, a unos meses de las elecciones para renovar la titularidad del Ejecutivo local, es que a Gabino Cué no le alcanzará para meter a su gallo y que su pésima administración le ofrece una altísima probabilidad de regresar al Revolucionario Institucional. Alejandro Murat renunció antier a su cargo como director general del Infonavit a través de una carta dirigida a los miembros de la Asamblea General del organismo de vivienda, informó el Instituto a través de un comunicado.

Miércoles 2 de diciembre de 2015

Murat agradeció al presidente Peña Nieto por haberlo propuesto en el cargo desde el 11 de diciembre de 2012 y sus resultados en el Infonavit son muy positivos, por lo que sus detractores no podrán impugnar su candidatura a través de su actuación en el Instituto. Así que ya está todo escrito: el Revolucionario Institucional va por Oaxaca, en alianza con el Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, con el candidato Alejandro Murat. Si hoy fueran las elecciones, todas las encuestas lo indican, ganaría sin problema alguno. Durango.- El líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, anunció que el próximo 2 de diciembre su partido emitirá la convocatoria para elegir al aspirante a la gubernatura. El sonorense y la secretaria general del Revolucionario Institucional, la mexiquense Carolina Monroy del Mazo, vieron con beneplácito el acuerdo de unidad que firmaron los cinco aspirantes: Héctor Arreola Soria, Óscar García Barrón, Leticia Herrera Ale, Ricardo Fidel Pacheco y Esteban Villegas y que ya fue entregado en la sede nacional del tricolor. Pero más allá de la repartición del poder entre los que aspiran a gober-

nar el dolido Durango, deberían de preguntarse los priistas si les alcanzará para ganar la elección después de la administración gris de Jorge Herrera Caldera. El todavía gobernador se dedicó a golpear a su antecessor, Ismael Hernández Deras y parece que su mandato lo dedicó a competir en popularidad con el ahora senador de la República. Olvidó Herrera Caldera que Hernández Deras lo puso en ese puesto, y en lugar de agradecimiento y lealtad eterna, dedicó el presupuesto estatal para intentar acabar a su ex jefe. Habrá elecciones en junio próximo, y el factor Hernández Deras es fundamental en Durango, tanto para elegir “gallo tricolor” como para la votación constitucional. José Rosas Aispuro seguramente será candidato de la alianza PANPRD y por la obsesión de Herrera Caldera de desprestigiar a su ex patrón, los priistas podrían perder la plaza. Tanto Beltrones como Monroy del Mazo y todos los que militan en el PRI en la zona norte del país saben que el poder tras el trono se llama Rafael Herrera Piedra, primo y concuño del gobernador saliente, que

debería de ser investigado para que en las oficinas de Insurgentes Norte se den una idea de las corruptelas de la administración que concluirá, afortunadamente, muy pronto. Aguascalientes.- En esta entidad sucede algo similar a Durango: un gobernador con muy bajo puntaje. Fue, lo recordamos bien, un buen secretario de Desarrollo Económico, tanto aquí como en Zacatecas; también un movido líder priista y senador de la República. Pero Carlos Lozano de la Torre será recordado en las próximas elecciones como el funcionario malhumorado y el personaje que no cumplió muchas promesas de campaña, lo que podría acarrear muchos votos anti tricolor. Por lo pronto, la titular de la Profeco, Lorena Martínez, anunció que dejará el cargo el último día del año para buscar la candidatura del PRI al gobierno local. Doña Lorena confía en la dirigencia de su partido para que exista piso parejo para los aspirantes y suspirantes, aunque deben de preguntarse todos ellos si les alcanza a los tricolores para ganar la elección, con la muy deficiente actuación de quien se va.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

En marcha operativo especial decembrino

Fuerza. El gobierno capitalino desplegará a 19 mil 600 elementos policiacos para vigilancia.

La vigilancia en tierra será coordinada con despachadores de las cámaras de videovigilancia de los Centros de Control y Comando C-2, C-44 y el Centro Computarizado de Control Vial. Se prevé el monitoreo para la detección de cualquier acto que altere el orden público o arriesgue la seguridad de las personas. Durante la aplicación del mecanismo “Aguinaldo Seguro 2015” los elementos de la SSPDF desarrollarán estrategias para prevenir robos a transeúntes, vehículos, cuentahabientes, repartidores, conductores del transporte de carga y casa-habitación. / NOTIMEX

CUARTOSCURO

Casi 20 mil agentes de la policía capitalina que participan en el “Operativo Aguinaldo Seguro 2015” salvaguardarán en esta temporada la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, así como de los visitantes de la ciudad de México. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que durante el dispositivo de vigilancia puesto en marcha desde este martes se pondrá énfasis en zonas comerciales, restauranteras, lugares de esparcimiento familiar y pagadurías. Además se reforzará la vigilancia en las delegaciones políticas con más índice delictivo como Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa. La Policía Preventiva de la ciudad de México comentó que, de igual forma, se agilizará el tránsito vehicular en las principales vialidades y accesos carreteros que convergen con la capital del país. Se extenderá la vigilancia a los Centros de Transferencia Modal (Cetram), las redes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, del Sistema de Transporte Eléctrico, de Transporte Público y Metrobús y las rutas en el transporte concesionado. El operativo de seguridad se aplicará además en las inmediaciones de sucursales bancarias para evitar robos a cuentahabientes, así como en bases de taxis y estacionamientos.

CUARTOSCURO

RECOMENDACIÓN. AUTORIDADES PIDEN A LA POBLACIÓN TOMAR MEDIDAS COMO ACUDIR A CAJEROS ACOMPAÑADOS O PEDIR APOYO A LA POLICÍA

Retiran campamento; hay nuevos indicios. Familiares de los 43

normalistas desaparecidos retiraron el plantón que mantuvieron frente a Los Pinos desde hace cinco días para exigir una mejor investigación en torno a las víctimas. Momentos antes de retirar el plantón, el abogado y los padres de los estudiantes emitieron un mensaje en el que reconocieron los compromisos de la Procuraduría General de la República para continuar con las indagatorias. Por su parte, Eber Omar Betanzos, subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, aseguró con Joaquín López Dóriga, que hay nuevos indicios en la investigación a partir de testimonios nuevos, por lo que se iniciaron acciones de búsqueda orientadas a todas las posibilidades. / AGENCIAS


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 2 de diciembre de 2015

15

Comparece Norma Piña rumbo a la SCJN JUSTICIA. LA ASPIRANTE ASEGURÓ QUE SE DEBE CAMBIAR LA PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN EN EL PODER JUDICIAL; ACTIVISTAS “CERRARON” LA CORTE POR VARIAS DE SUS SENTENCIAS

No puedo hablar de lo que no tengo conocimiento. Pero si las encuestas reflejan corrupción, debe combatirse” NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ Aspirante a ministro de la SCJN

La magistrada, egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, apuntó en cuanto a la participación de las Fuerzas Armadas que la regulación de sus alcances son una cuestión que debe ser determinada por el Poder Legislativo; y sobre las resoluciones en cuestiones como de la legalización de la mariguana, el aborto, la eutanasia o matrimonios del mismo sexo, indicó que la función principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es proteger los derechos de las minorías.

POR “ERRORES” CIERRAN LA SCJN

Ante la negativa de las autoridades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para entablar un diálogo público con representantes del Consejo Mexicano de la Familia, integrantes de esta asociación civil manifestaron su rechazo por las recientes sentenciadas emitidas por el alto tribunal, y en consecuencia cerraron simbólicamente la SCJN. Luego de 21 días sin respuesta a la solicitud hecha al ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar

“Quiero decirles: misión cumplida”

Para garantizar la celebración de las evaluaciones magisteriales en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño acordaron que un contingente de policías federales y gendarmes se trasladará a esa entidad para realizar labores de vigilancia y evitar que las protestas de la Coordinadora

Se manifiestan. Miembros de Confamilia aseguraron que las resoluciones de la Corte atentan contra la familia y el bienestar social

Morales, los miembros de “Confamilia” colocaron una manta con la leyenda “Cerrada al diálogo” y portaron varias pancartas mostrando su descontento por las sentencias re-

ferentes al matrimonio homosexual, el divorcio “exprés” , la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo y el consumo de mariguana. / REDACCIÓN

Extranjeros en peligro; los australianos no son los únicos

ESPECIAL

“Sólo aplausos, sólo aplausos”, repitió discreto, casi al oído de las esposas, hijos y nietos de los Almirantes, un abuelito que caminaba por el pasillo, entre las sillas, bajo una enorme carpa blanca en la explanada de la Heroica Escuela Naval Militar, en Altón Lizardo, Veracruz. Se trató de un acto solemne. El ruido de las aspas de un helicóptero MI17 que descendió en el plantel anunció el arribo del secretario de Marina, Francisco Soberón Sanz, y su esposa Georgina Ventura Menchaca. Los cadetes de la banda de guerra le dieron la bienvenida con su música mientras se hacían los honores al alto mando con 19 salvas de cañón. Soberón Sanz tomó protesta a tres altos mandos y encabezó la cere-

LESLIE PÉREZ

Como parte de las comparecencias de los candidatos a ocupar las vacantes de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la aspirante Norma Lucía Piña Hernández fue cuestionada por los senadores, entre otros temas, sobre la legalización de la mariguana, la crisis de derechos humanos que se vive en el país, así como la corrupción en el máximo tribunal. Por más de cuatro horas, y de la misma forma que lo hiciera el lunes la candidata magistrada, Sara Patricia Orea, Piña Hernández compareció ante integrantes de la Comisión de Justicia,y entre los temas abordados destacó el índice de corrupción y rendición de cuentas. “No puedo hablar de lo que no tengo conocimiento. Pero si las encuestas reflejan corrupción, debe combatirse” refirió la candidata respecto a los cuestionamientos de la mala percepción que tiene la ciudadanía sobre el poder judicial y las prácticas de corrupción que se han denunciado.

Veracruz. El secretario de Marina nombró a tres nuevos altos mandos y reconoció a tres almirantes que se retiraron del servicio.

monia de reconocimiento para tres Almirantes que pasaron a situación de retiro. Joaquín Zetina Angulo, es el nuevo subsecretario de Marina. Desde ayer ocupa el cargo en sustitución del Almirante Conrado Aparicio Blanco, quien pasó a retiró. Zetina Angulo era el inspector y contralor general, cargo que ahora ocupa Ángel Enrique Sarmiento.

Y el Almirante José Luis Vergara Ibarra, quien se venía desempeñando como comandante del Cuartel General del Alto Mando, es ahora el oficial mayor. Crónica “El hecho de recibir completa estos nuevos cargos se traduce en adquirir mayor responsabilidad”, afirmó el secretario. / JAVIER GARDUÑO

Aunque en nuestro país la incidencia delictiva asociada a extranjeros representa una problemática latente, también resulta preocupante los casos en que los visitantes suelen convertirse en víctimas. El caso más reciente fue el de dos surfistas australianos Dean Lucas P. y Adam Russell Coleman, quienes fueron reportados como desaparecidos. Pero no es un caso aislado. El 19 de marzo de este año, el cadáver de un turista canadiense de 50 años fue hallado con numerosos golpes abandonado en El Tule, Los Cabos, en Baja California Sur. En julio del año pasado, Harry Devert, un joven motociclista franco-neoyorquino que buscaba llegar al Mundial de Futbol de Brasil fue localizado muerto en la región de Costa Grande de Guerrero. En octubre del mismo año un hombre de Puerto Rico fue encontrado asesinado al interior de su departamento de la colonia Providencia, en Guadalajara. La víctima fue

En Guerrero, 6 mil policías blindan la evaluación de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) interfiera. El martes, Nuño Mayer y Astudillo Flores se reunieron en la Ciudad de México para acordar el operativo que se implantará en el estado el próximo jueves por parte de la Poli-

cía Federal, la cual enviará elementos para evitar el bloqueo del Forum Mundo Imperial, sede donde los profesores presentarán su examen para la permanencia en el Servicio Profesional Docente (SPD). Esto “para evitar bloqueos en la

sede de aplicación de la evaluación, así como acciones en contra de los profesores”, informó la SEP. En Guerrero, el secretario de Educación local, José Luis González, dijo que serán seis mil los federales quienes vigilarán las inmediaciones del

6

CASOS DE EXTRANJEROS ASESINADOS DESDE 2012

hallada por la empleada doméstica, y los vecinos indicaron que la noche anterior hubo una fiesta. En febrero de 2013, el empresario Jan Sarens, de 59 años, ejecutivo de la empresa belga transnacional Sarens, fue asesinado en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en el puerto turístico de Acapulco. La víctima quedó afuera de su auto con matrícula de la Ciudad de México, donde residía. La madrugada del 2 de julio de 2012, fue localizado el cadáver de Armando Montaño, un joven periodista estadunidense de 22 años que trabaja como pasante para la agencia de noticias The Associated Press en la ciudad de México. Su cuerpo fue hallado en un hotel de la colonia Condesa donde se hospedaba. / JONATHAN NÁCAR

Forum Mundo Imperial y adelantó que se interpondrán sanciones quienes apoyen los planes de boicot del magisterio disidente. Mientras tanto, en Guerrero, la CETEG anunció concentraciones masivas en las diferentes sedes regionales de la gremial hoy para protestar contra la evaluación y la reforma educativa. / TERESA MORENO


16

GLOBAL

Más sanciones de Putin. El gobierno de Rusia prohibió ayer importar frutas y verduras de Turquía en represalia por el derribo hace una semana de un bombardero ruso Su-24 en la frontera con Siria.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Cameron, cerca de su aventura militar

Vuelven a

atacar hospital de MSF BEIRUT. La ONG Médicos Sin Fronteras reveló que uno de los hospitales que apoya en la región de Homs, dominada por la oposición rebelde y sitiada por las fuerzas leales al presidente Bachar Al Asad, fue blanco de un ataque aéreo con barriles explosivos. En un comunicado, MSF detalla que casi la mitad de los heridos, un total de 23, son mujeres y menores de edad. El ataque, perpetrado con barriles de explosivos, causó la destrucción parcial del centro sanitario, desde donde 47 pacientes tuvieron que ser trasladados a otros hospitales de campaña de esa región, y algunos de ellos fallecieron en el trayecto. El texto precisó que sobre las 09.40 hora local del pasado día 28 de noviembre un barril de explosivos arrojado por un helicóptero cayó en una área residencial de la localidad de Al Zafarana, en el noreste de Homs, donde un hombre y una menor perecieron, y otras dieciséis personas resultaron heridas. Sin embargo, poco después, otro barril de explosivos impactó cerca del centro sanitario, donde ocasionó destrozos en la unidad de diálisis. Posteriormente, cuando los heridos por el primer barril eran tratados, nuevas bombas del mismo tipo fueron lanzadas en la entrada del hospital, donde una persona falleció y otras 31, entre ellas pacientes y personal sanitario, fueron heridas. / EFE

Los bosques serán un instrumento de lucha climática COP21. ALEMANIA, NORUEGA Y EU SE COMPROMETEN A REUNIR CINCO MMDD ENTRE 2015 Y 2020 SI LOS PAÍSES CON MÁS BOSQUES VERIFICAN REDUCCIONES DE EMISIONES PROCEDENTES DE LA CONSERVACIÓN DE SUS MASAS FORESTALES

REUTERS

PERSONAS RESULTARON HERIDAS

En ruinas. Un hombre pasea por el barrio Douma en Damasco, Siria.

Nuestro objetivo es ayudar a los países que están en pleno progreso económico a que reduzcan la deforestación” KARSTEN SACH Director de Política Internacional del Ministerio de Medio Ambiente alemán

biente, Manuel Pulgar Vidal. En su contribución al acuerdo de París, Perú, por ejemplo, plantea un 30% de reducción de emisiones en 2030 respecto a lo que hubiera sido el crecimiento normal mediante el manejo sostenible de su masa forestal, entre otras acciones. Y es que los bosques, de los que dependen directamente la vida de más de mil millones de personas, desaparecen del planeta a un ritmo de 12 millones de hectáreas al año, una destrucción responsable del 11% de las emisiones mundiales. “Sólo la cooperación internacional salvará los bosques”, subrayó el príncipe Carlos de Inglaterra en su intervención frente a más de una decena de líderes latinoamericanos y del mundo empresarial reunidos en un foro promovido por Perú. La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, afirmó que su país, que conserva un 60%

ALEMANIA TAMBIÉN…

El Consejo de Ministros alemán aprobó el despliegue de hasta mil 200 soldados en una “misión militar” de apoyo a Francia en la lucha contra el Estado Islámico, una medida que el gobierno de Angela Merkel defendió como “correcta y necesaria”. Merkel recordó que Alemania forma parte de la alianza internacional contra el EI desde 2014, cuando se aprobó el envío de armamento y de efectivos para formar a las tropas kurdas en Irak. El mandato aprobado amplia esa misión con labores de reconocimiento, seguridad y logística en Siria, sin participar directamente en los bombardeos. /EFE

de su bosque nativo, “quiere poner su bosque al servicio de que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados” a finales de siglo. UNA PRIORIDAD PARA OBAMA Por su parte, el presidente Barack Obama dijo que la prioridad es lograr un acuerdo “ambicioso” de reducción de las emisiones, que cuente con un mecanismo de transparencia al que estén sujetas todas las partes para asegurar que cumplen y con un sistema de revisión periódica que les permita ir aumentando los esfuerzos comprometidos. “La gente puede tener la confianza de que cumpliremos”, afirmó Obama, quien advirtió de que, incluso en el caso de que el próximo inquilino de la Casa Blanca sea un republicano, EU deberá mantener los objetivos climáticos para no dañar su credibilidad e influencia. Obama también aprovechó para mantener encuentros privados con sus homólogos ruso, Vladimir Putin, y el turco, Recep Tayyip Erdogan. El mandatario advirtió de que el “enemigo común” es el EI, después de que Turquía derribara un avión militar ruso que sobrevolaba la frontera turca con Siria, y se mostró favorable a encontrar una solución diplomática al enfrentamiento y en que Rusia reconsiderará su posición en el conflicto de Siria,. / EFE

REUTERS

MUERTOS TRAS LA CAÍDA DE BARRILES EXPLOSIVOS

PARÍS. El acuerdo climático que se prevé adoptar en París situará la conservación y restauración de los bosques como un instrumento fundamental de lucha contra el calentamiento global, a diferencia del Protocolo de Kioto, que se centró en la reducción de emisiones en los países ricos. Casi un centenar de los más de 180 países que han presentado contribuciones nacionales a Naciones Unidas para el nuevo acuerdo climático que se prevé aprobar en París prometen reducir emisiones mediante la preservación o restauración de su masa forestal, entre ellos la práctica totalidad de los Estados latinoamericanos. Dieciséis jefes de Estado y gobierno de los países que más bosques poseen y algunos desarrollados han creado una alianza para situar el bosque en el centro de las soluciones al cambio climático, abogando por “una acción fuerte, colectiva y urgente” para promover el desarrollo sostenible deteniendo y revirtiendo la deforestación. “Los países con grandes extensiones de bosques en alianza con otros gobiernos, el sector privado y la sociedad civil acordamos en París incrementar los esfuerzos internacionales para eliminar la deforestación y la degradación de la tierra”, subrayó el ministro peruano del Am-

REUTERS

7 47

LONDRES. El gobierno del primer ministro británico, el conservador David Cameron, presentó en la Cámara de los Comunes la moción donde pide autorización para bombardear Siria desde el aire, que será votada mañana tras un debate de varias horas. El texto, más extenso de lo habitual, cubre lo que el Ejecutivo percibe como las principales inquietudes de los diputados y, entre otras cosas, afirma que la intervención militar no incluirá tropas de tierra y formará parte “de una estrategia más amplia para traer la paz y estabilidad” al país árabe. Cameron quiere sumarse a los bombardeos aéreos en Siria encabezados por Estados Unidos, que ya fueron rechazados por el Parlamento de Londres en 2013 -solo están autorizados en Irak-, pero hasta ahora no estaba seguro de obtener la mayoría parlamentaria.

Bombas contra el EI. Manifestantes en contra de la intervención.


GLOBAL I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 2 de diciembre de 2015

17

Leopoldo López reclama su derecho de voto

REUTERS

6-D. EL LÍDER OPOSITOR EN PRISIÓN PIDIÓ SER TRASLADADO AL COLEGIO ELECTORAL CORRESPONDIENTE A SU RESIDENCIA EN CARACAS

Bomba casera estalla en metro de Estambul. ESTAMBUL. Cinco personas resultaron

heridas por la detonación de una bomba casera en una pasarela cerca de una estación de metro en Estambul, provocando la suspensión de algunos servicios de trenes y avivando los temores por cuestiones de seguridad en la mayor ciudad de Europa.Turquía ha estado en alerta desde que dos atacantes con bombas se inmolaron en octubre durante una marcha callejera en Ankara, en un hecho que dejó más de 100 muertos. / EFE

Menem y Cavallo, condenados BUENOS AIRES. Un tribunal argentino condenó al ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999) a 4 años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el pago de sobresueldos durante su gestión al frente del Ejecutivo. La Fiscalía sostuvo que Menem fue el “máximo responsable” de organizar un sistema de sustracción de fondos reservados de inteligencia para distribuirlos de manera ilícita entre los ministros y secretarios durante sus dos mandatos. Cavallo habría realizado un “aporte técnico” a la maniobra. Menem, que tiene fueros como senador, fue investigado en varias causas por presuntos actos de corrupción en su gobierno y ya fue condenado a siete años de prisión por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995. / EFE

MIL CUBANOS ESTÁN VARADOS EN COSTA RICA EN ESPERA DE CRUZAR A EU

pese a que el presidente Barack Obama restauró este año las relaciones diplomáticas con la isla de gobierno comunista. Los médicos ahora necesitan un permiso especial para dejar el país por viajes personales, la segunda restricción impuesta a la emigración en una semana en medio de una crisis en América Central, donde miles de cubanos que intentan llegar a Estados Unidos están varados en cruces fronterizos. El Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos alienta a los doctores a que abandonen asignaciones en el extranjero por EU. /REUTERS

JUAN CARLOS GUTIÉRREZ Abogado de López

tiembre a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión. López, que está preso desde hace un año y diez meses, fue condenado por instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos que se produjeron al término de una marcha a la que convocó el 12 de febrero de 2014, en una jornada que se saldó con tres muertos. Ayer los jefes de gobierno de España, Mariano Rajoy, y del Reino Unido, David Cameron, pidieronunas “elecciones libres, transparentes y en paz” en Venezuela y llamaron a los demócratas a unirse a su petición de ante los comicios legislativos. / EFE

Preparativos. Miembros de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela participan en el despliegue del plan de resguardo previo a las elecciones parlamentarias.

HRW sobre G.W.Bush

Restricciones. Funcionario de inmigración costarricense pega una extensión de la visa a un pasaporte cubano para durar 15 días más en el país.

No se encuentra inhabilitado políticamente, su sentencia no ha sido ejecutada al haber presentado una apelación”

EFE

Sobresueldos. El ex presidente argentino Carlos Menem en 2014.

LA HABANA. Cuba retomó los límites a la emigración de médicos, diciendo que varias especialidades vitales de sus servicios de salud gratuitos y universales se han visto “seriamente afectadas” por la partida de profesionales de esas áreas. En una inusual marcha atrás de las modernas reformas tomadas por Cuba en los últimos años, el gobierno de la isla dijo que volverá a imponer las restricciones que fueron eliminadas en el 2013. Cuba dijo que respondía así a un programa estadunidense que busca drenar a su antiguo enemigo de la Guerra Fría de médicos, enfermeros y otros especialistas que trabajan en terceros países. El Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos, que comenzó en el 2006, está vigente

REUTERS

EFE

Cuba limita la salida de sus médicos 4

CARACAS. El líder opositor venezolano Leopoldo López, condenado en primera instancia a casi 14 años de prisión, exigió ejercer su derecho a sufragar en las elecciones legislativas del próximo domingo. El abogado defensor Juan Carlos Gutiérrez presentó en un tribunal de Caracas una petición en ese sentido. El documento consignado por Gutiérrez destaca que el líder del partido Voluntad Popular (VP) “hasta este momento no ha sido informado por las autoridades encargadas de su custodia respecto a las condiciones en las que podrá hacer uso de su derecho constitucional a ejercer su voto». Los venezolanos elegirán el domingo a los 167 diputados de la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento), un centenar de los cuales actualmente es afín al Gobierno de Maduro. La defensa de López, al que la oposición considera un “preso político”, condición negada por la Justicia y el gobierno, apeló el 16 de octubre la sentencia que le condenó en sep-

WASHINGTON. Human Rights Watch instó el martes al gobierno estadunidense a investigar a 21 ex funcionarios, incluyendo al ex presidente George W. Bush, por posible conducta criminal debido a su papel en la tortura a manos de la CIA de sospechosos de terrorismo detenidos. HRW dijo que los detalles del programa de interrogación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que

se hicieron públicos por un comité del Senado en diciembre del 2014 presentaron suficiente evidencia para que el gobierno abra una investigación.“Ha pasado un año desde el reporte del Senado sobre torturas y aún el gobierno de Obama no ha abierto nuevas investigaciones penales sobre la tortura de la CIA”, dijo Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW. Funcionarios del ex gobierno de Bush y republicanos han argumentado que la CIA utilizó “técnicas de interrogación mejoradas” que no constituyen tortura. / REUTERS


18

NEGOCIOS

Gira. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, abogó por la inclusión de los hogares de menores recursos al sistema bancario mediante el uso de tecnologías.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 43,984.9 1.3% DOW JONES 17,888.35 0.95% NASDAQ 5,156.31 0.93%

DÓLAR 16.85 -0.17% VENTANILLA 16.52 -0.27% INTERBANCARIO

EURO 17.85 0.39% VENTANILLA 17.49 -0.22% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.32% CETES A 28 DÍAS 3.11%

ORO 1,068.40 PLATA 1.41 COBRE 207.25

Reviran analistas, suben pronóstico para el PIB CARSTENS. EL GOBERNADOR DEL BANXICO CONSIDERÓ QUE EL OPTIMISMO ES REFLEJO DE LA MEJORA EN EL CONSUMO PRIVADO Y EL AUMENTO EN EL PODER ADQUISITIVO MARIO ALAVEZ

Por primera vez en 17 meses, analistas consultados por el Banco de México (Banxico) elevaron su pronóstico de crecimiento para 2015, pues en noviembre estimaron que la economía crecerá 2.44% al concluir el año. Sin embargo, hace un año, el pronóstico de los analistas para 2015 se ubicó en 3.51%, por lo que las estimaciones de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) acumulan una reducción de 1.07 puntos. Además, el pronóstico de crecimiento promedio para los próximos 10 años se contrajo en el mes de referencia, al pasar 3.36 a 3.35%. De acuerdo con Agustín Carstens, gobernador del Banxico, el optimismo de los expertos es reflejo de la mejora en el consumo privado y el aumento en el poder adquisitivo. “La revisión del pronóstico de crecimiento está reflejando el mejor

FINANZAS 24

Mejora la expectativa

Los economistas consultados por el banco central revisaron al alza su pronóstico de crecimiento para este año. Previsión(%)

1.31 puntos fue el ajuste a la baja en 17 meses 3.85

2.0%−2.8% es el rango estimado por la Secretaría de Hacienda

3.51 3.29

2.66 2.34 Julio−14

comportamiento del consumo privado, pues las perspectivas han venido mejorando por el crecimiento del empleo formal, el mayor acceso al crédito, salarios reales mayores, tasas de intereses reales bajas”, dijo. Esta expectativa se sustenta a par-

ALFREDO HUERTA

Concluyó noviembre, queda un mes de 2015

D

2.29 nov−15

Fuente: Encuesta mensual del Banxico

ahuerta@accesobursatil.com

urante este año, los mercados financieros han experimentado eventos que muestran que las condiciones económicas mundiales siguen inciertas. Desde el inicio de 2015 sabíamos que la Fed buscaría normalizar “pronto” su política monetaria y por otra parte que economías como la Zona Euro, China y Japón iban a necesitar de mayores estímulos monetarios, lo que daba

2.44

2.95

como resultado un dólar relativamente más fuerte. También que los precios de materias primas venían con ajustes importantes como el del petróleo. Además, se conoció el posible acuerdo de Irán y su programa nuclear para levantar sanciones y poder integrarse al comercio de crudo en 2016, lo cual está siendo una realidad. Durante el primer semestre las condiciones fueron relativamente

Presiona deuda a hogares pobres El crédito de nómina y personal en algunos hogares del país, especialmente de ingresos bajos, presenta sobreendeudamiento, admitió Agustín Carstens. Mencionó que la cartera de crédito no está en riesgo, pero se le debe prestar atención al problema de la deuda en esos hogares, pues, de acuerdo con datos preliminares, empieza a haber “signos de sobreendeudamiento”. Al cierre de octubre, el saldo del crédito de nómina y personal alcanzó 348 millones de pesos, señaló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. / MARIO ALAVEZ

tir de una reducción en las expectativas de crecimiento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que bajó de 2.66% a 2.4% para el cierre de este año, que apuntaría a un mínimo histórico en la inflación. El banquero consideró que el

optimismo sería mayor si se incrementara la inversión a partir de una implementación adecuada de las reformas estructurales y la recuperación en el comercio exterior, conforme la economía de Estados Unidos gane impulso.

estables, con Europa en recuperación y creciendo a ritmos superiores a 1.0%. Estados Unidos, que había presentado un primer trimestre débil por el tema climático recuperó su ritmo de manera rápida hacia el segundo trimestre. China lograba mantener crecimientos trimestrales de 7.0% y Japón, con algunas inconsistencias, mostraba el efecto de una política monetaria flexible e intenciones del gobierno de llevar la economía a un crecimiento consistente. Pero algo pasó, la producción industrial mundial sufrió una fuerte desaceleración ante la fortaleza del dólar que afectó también los intercambios comerciales mundiales. El resultado fue una desaceleración mayor en China, que en agosto generó una turbulencia. Las caídas en materias primas afectaron a países como Brasil y Canadá, que cayeron también en recesión técnica. Por su parte, Estados Unidos tuvo efectos negativos en su balanza comercial, lo que llevó a la Fed a considerar temporalmente “el

efecto global” como una amenaza hacia su economía y así no mover sus tasas en septiembre. Las tasas de interés siguieron sin cambios pero siempre con la llamada del “lobo” reunión tras reunión de la Fed. En México, la Comisión de Cambios tuvo que aumentar acciones de intervención del Banxico en el mercado cambiario y evitar una depreciación mayor cuando la paridad peso dólar alcanzó niveles de 17.40 a la venta en la parte interbancaria. El resultado fue satisfactorio y hoy en día modificó su esquema de participación y sólo actúa en caso de presiones más significativas. El consumo interno despertó y contribuyó a que el PIB al tercer trimestre del año aumentará a un ritmo de 2.6%. En divisas, el peso mexicano se ha depreciado casi 12.5%, el real brasileño 45%, mientras que el euro

MEZCLA MEX. 33.75 -1.54% WTI 41.85 0.48% BRENT 44.44 -0.22%

Reservas del país acortan pérdidas El cambio en el esquema de las subastas de dólares permitió que las reservas internacionales del Banxico registraran una menor caída en la semana del 23 al 27 de noviembre, pues el saldo bajó sólo 335 millones de dólares, contra un promedio de mil millones de dólares en los últimos siete meses. La Comisión de Cambios informó que a partir del lunes de la semana pasada, el esquema vigente hasta el 31 de enero incluye, entre otros ajustes, la desaparición de las subastas diarias sin precio mínimo. / MARIO ALAVEZ

Impacto por subastas Tan sólo entre abril y noviembre, las reservas internacionales cayeron casi 23 mil 500 mdd. Saldo en millones de dólares

195,150.40

171,882 Marzo Fuente: Banxico

Noviembre

retrocede 12.8% frente al dólar. El precio del petróleo viene retrocediendo más de 20% en el caso de la mezcla mexicana, aunque hay que aclarar que la cobertura realizada para 2016 por el gobierno federal fue exitosa, sobre los 49 dólares por barril, cuando ahora se ubica en torno a los 35 dólares por barril. Tampoco ha sido buen año para el oro, que pierde 10% y destaca la caída de 28% en el precio del cobre. Estamos muy cerca de la última reunión de la Fed. Mañana, el BCE decidirá si aumenta su estímulo monetario a la economía de la zona, el jueves será la reunión de la OPEP para ver si buscan estabilizar los precios del crudo y el viernes el dato de empleo americano de noviembre. Así, diciembre será un mes movido pero esperamos cierres más dignos que los registrados hasta ahora.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


NEGOCIOS I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 2 de diciembre de 2015

El apagón de 500 estaciones, hasta el año próximo

Aprueban Ley de Transición Energética

El apagón analógico programado para el 31 de diciembre no se dará en todo el territorio nacional, esto debido a que 200 estaciones de baja potencia de televisoras públicas y más de 300 estaciones complementarias de las cadenas comerciales no están listas para la transición digital, según dio a conocer el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras. De acuerdo con la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, 29 televisoras estatales no tienen las condiciones para migrar a la televisión digital, por lo que requieren 2 mil 700 millones de pesos para invertir en la tecnología necesaria. Indicó que 19 de estas televisoras son de alta potencia, es decir, tienen más capacidad de cobertura y se encuentran en las ciudades más

DANIEL PERALES

IFT. SON 200 ESTACIONES DE BAJA POTENCIA DE TELEVISORAS PÚBLICAS Y MÁS DE 300 QUE SON COMPLEMENTARIAS DE CADENAS COMERCIALES JUAN LUIS RAMOS

19

grandes de los estados, mientras que las otras se ubican en las zonas rurales y conurbadas. El artículo 19 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones establece que las televisoras públicas de baja potencia que no estén en condición de migrar a la televisión digital terrestre (TDT) el 31 de diciembre de este año entrarán a un programa del IFT, el cual, dijo el funcionario, aún se está trabajando. “La propia ley ya prevé una situación que permite que no haya un apagón analógico al 100% en el territorio nacional, para que las estaciones de baja potencia se incorporen a un programa del IFT y sigan transmitiendo señales analógicas después del 31 de diciembre”, respondió después de asistir al foro México accesible. Telecomunicaciones para todos. Tras su aprobación en el Senado, entre lunes y martes, el dictamen que otorga una prórroga de un año a las televisoras públicas de baja

REGULADOR. Gabriel Contreras dijo que se prepara un programa para las televisoras.

31 DE DICIEMBRE DE 20016 ES LA NUEVA FECHA ESTABLECIDA frecuencia para migrar a la TDT fue remitido a Diputados para su revisión, después se emitirá el decreto respectivo. El dictamen señala que las estaciones públicas de alta frecuencia podrán bajar su intensidad para que puedan entrar en el programa del IFT y mantengan sus señales analógicas hasta realizar las inversiones necesarias para migrar.

Con 90 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones, ayer el Senado de la República aprobó, por mayoría y en lo general, la Ley de Transición Energética con la que se busca que México genere 35% de la energía eléctrica con fuentes limpias en 2024. El proyecto de decreto por el que se expide esta ley fue devuelto a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. El presidente de la Comisión de Energía en el Senado, David Penchyna, comentó esta ley se legisló en “el marco de la inminente apertura a la competencia del sector eléctrico del país, y del arranque del mercado eléctrico en enero próximo”. En contra, el senador Manuel Bartlett Díaz, del Partido del Trabajo (PT) dijo que no se precisaron los métodos ni se presentó un análisis de cómo lograr esa meta de producir energías limpias. Incluso, dijo que las tecnologías limpias son más caras que las tradicionales y aumentarán el precio al consumidor, quien será el que pague la transición energética. El senador panista, Víctor Hermosillo, expresó que la meta del país de llegar a 35% de su electricidad por medio de fuentes limpias para el 2024, será una camisa de fuerza, además de que representará un alto costo para los industriales. / REDACCIÓN

Acciones de ICA caen a mínimos de 2002

A poco más de dos meses de haber admitido la manipulación de los motores de 11 millones de vehículos diésel en el mundo, VW registró una caída de casi 25% en las ventas de automóviles en Estados Unidos en noviembre, además de obtener una baja en su calificación crediticia por parte de Standard & Poor’s. CAYERON LAS VENTAS DE VW EN EU A diferencia de competidores como GeneEN LOS PRIMEROS 11 MESES DEL AÑO ral Motors o Chrysler, que tuvieron alzas en las ventas en noviembre pasado de 2% y 3%, respectivamente en Estados Unidos, la comCRECIÓ LA COLOCACIÓN DE VEHÍCULOS pañía alemana disminuyó sus colocaciones DE LA COMPAÑÍA EN MÉXICO en 24.7% en comparación con el mismo mes de 2014. De acuerdo con reportes del sector, las ventas durante noviembre pasado, en comparación de automóviles en EU crecieron por encima con el mismo mes de 2014. de las 18 millones de unidades en noviembre impulsadas por una fortaleza en el sector de vehículos utilitarios y alentadas por promocio- CALIFICACIÓN A LA BAJA Por otra parte, la agencia de medición de riesnes comerciales, contrario a VW que resultó afectada por la suspensión impuesta por las au- gos Standard & Poor’s bajó un escalón la calificación de la automotriz alemana, de “A-” hasta toridades estadunidenses a la comercialización de los modelos diésel, esto tras el escándalo de “BBB+”, con perspectivas negativas. Mediante un comunicado, la calificadora manipulación de motores para registrar menos informó que la calificación obedece al riesgo emisiones contaminantes develado el pasado de que la manipulación de los motores diésel y 18 de septiembre. de gasolina vaya a seguir teniendo un impacto Datos de la automotriz señalan que durante el pasado mes se vendieron 23 mil 882 vehícu- adverso en el crédito de Volkswagen. Asimismo, la agencia de medición de rieslos nuevos en Estados Unidos, frente a las 31 mil 725 unidades comercializadas en noviembre gos bajó la calificación de algunas filiales de Volkswagen como la de servicios financieros de 2014. En el caso de México, el reporte preliminar Volkswagen Financial Services. A principios de noviembre, la calificadora de venta total de vehículos ligeros nuevos dado a conocer por Asociación Mexicana de la indus- Fitch Ratings rebajó en dos niveles la nota de la deuda a largo plazo de la empresa automotriz. / tria Automotriz (AMIA) este martes, indica que Volkswagen incrementó sus ventas en 13.3% JUAN LUIS RAMOS

Las acciones de la atribulada constructora mexicana ICA, la mayor del país, se derrumbaron el martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a su precio más bajo en más de 13 años, tras anunciar en la víspera que no pagó los intereses de un bono y que tomará un periodo de gracia para hacerlo. Los títulos de la firma retrocedieron 21.8% a 4.16 pesos, su precio más bajo desde septiembre de 2002. Su cotización fue brevemente interrumpida por la bolsa cuando se negociaban en 4.41 pesos, con un descenso de17.1%. A través de un comunicado enviado al público inversionista de la BMV, la empresa dijo que los “movimientos inusitados” presentados ayer, no son de su conocimiento las causas que pudieron dar origen a los mismos y que “éstos corresponden a condiciones propias del mercado”. ICA, cuyas pérdidas del tercer trimestre más que se triplicaron interanualmente en medio de un incremento de su pesada deuda, anunció el lunes que tomará un periodo de gracia de 30 días para pagar los intereses por unos 31 millones de dólares, correspondientes al cupón de un bono con vencimiento en 2024. “Refleja una situación financiera de la empresa peor a la esperada, y puede que no mejore pronto, sobre todo porque no esperamos una mejora significativa de la actividad de la construcción en México en 2016”, dijo Barclays en un reporte. “Esperamos una (...) considerable volatilidad en el precio de las acciones de ICA por lo menos durante los próximos 30 días”.

REUTERS

Dieselgate tira ventas de Volkswagen en EU

4.33 % 11.5%

En picada En lo que va del año, el precio de la acción de ICA cayó 76.73%, lo que significó que su capitalización -valor de la empresa en el mercadobajó en más de 8 mil 332 millones de pesos.

17.88 13.91

10.13

6.14

4.16 02/01/15

01/07/15

Fuente: BMV

Los papeles de la firma se han depreciado casi 80% en lo que va del 2015. La empresa emitió en 2014 un bono por 700 millones de dólares que vence en 2024 y con cupón de 8.875%, que debía de pagar intereses semianuales el 29 de noviembre. En octubre pasado, la constructora contrató a Rothschild para evaluar su situación operativa, aunque descartó que tuviera intención de declararse en concurso mercantil o recurrir a cualquier otro procedimiento. / REUTERS


MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

JULIÓN ÁLVAREZ, BANDA MS Y LA ARROLLADORA BANDA EL LIMÓN SON LAS AGRUPACIONES MÁS ESCUCHADAS EN MÉXICO, SEGÚN SPOTIFY.

LLEGA A MÉXICO INSTANT ARTICLES

KIWI

Arriba a Latinoamérica Instant Articles, el servicio informativo con el que Facebook quiere hacer 10 veces más rápida tu experiencia al leer noticias.

ALEJANDRO PULIDO MUÑOZ

LA RED SOCIAL QUE REVELA INTIMIDADES BAJO ANONIMATO Stalkeo y ciberbullying alertan a usuarios de esta red social que permite preguntar y responder, postear fotos y videos, todo de manera anónima

¿SABÍAS QUÉ? Hasta tres años de prisión podrían alcanzar aquellos que promuevan la discriminación a través de mensajes en cualquier medio de comunicación, según la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Distrito Federal.

Kiwi, la red social de mensajería instantánea que te permite realizar cualquier tipo de preguntas, publicar fotos o videos, todo de manera anónima, ha logrado tal éxito que su aplicación ya ha sido descargada más de 50 millones de veces en todo el mundo, acumulando bromas, frases y hasta agresiones que derivan en ciberbullying o acoso en internet entre estudiantes de escuelas de la Ciudad de México. Mariano Sandoval, estudiante de preparatoria de 18 años de edad, es usuario de la red social desde que fue lanzada en julio de este año. En entrevista con 24 HORAS, explicó cómo él y sus amigos han recibido ataques a través de esta plataforma. “Todo era risa y diversión hasta que ves tu nombre o tu foto”, dice. Esta aplicación la utilizan para enviar mensajes cómicos sobre algunas clases o selfies, pero manifiesta que su principal característica es que los mensajes se pueden publicar sin que sea revelada la identidad de los usuarios. Para poder usar Kiwi, tendrás que ingresar un nombre de usuario y escribir tu nombre real, aunque esto puede ser opcional. Por otro lado, un usuario se puede registrar por Facebook o a través del correo electrónico. Una vez dentro de la red social, lo único que hay que hacer es preguntar algo y esperar a tener interacción con los otros usuarios. Se puede poner “Me gusta” y evaluar las distintas preguntas y respuestas. Si no te interesa preguntar nada, puedes ser parte de aportando con respuestas. No hay contestaciones acertadas, sino variadas interpretaciones de una pregunta. La plataforma permite compartir todas las respuestas en tus cuentas de Facebook y/o Twitter, y éstas pueden ser escritas o en imágenes con fotos y videos.

FUROR ENTRE ESCOLARES

Un ejercicio que realizó 24 HORAS en esta red social, lo llevó a registrar alrededor de 100 mensajes publicados durante una semana, justificando o banalizando mensajes de burla o insultos contra otros usuarios de escuelas, como algunas preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México. También hay decenas de usuarios que utilizan expresiones misóginas, homofóbicas, antisemitas o apologías del nazismo como alias para firmar sus mensajes. De acuerdo con Gabriel Cruz, agente de la Unidad de Investigación Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), hasta el momento no se tienen reportes de ciberbullying a través de esta aplicación, pero como medida para prevenir el acoso en la red, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, emitió una alerta que tiene como fin apoyar a niños, niñas y adolescentes que sufran ese tipo de conductas y puedan acudir ante las autoridades si son agredidos. “Yo era uno de los que disfrutaba mucho publicando videos vergonzosos de mis amigos, hasta que un día me tocó a mí. No sé cómo ni quien me grabó en una fiesta besándome con un chavo que acaba de conocer, ni yo recuerdo por qué lo hice, pues yo tenía novia, pero ya sabes lo que te provoca el alcohol. Después de eso pase por muchas burlas en la escuela que me orillaron a salirme de estudiar”, comenta José Miranda, quien ahora es comerciante. Según el psicólogo y profesor en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, Francisco Pallares Campos, el ciberbullying puede provocar a corto plazo estrés, humillación, ansiedad, ira, impotencia y fatiga; y, aunque en pocos casos se han presentado enfermedades físicas, en gran parte de estas situaciones el individuo acosado tiene una enorme pérdida de confianza en sí mismo. ENTRE LAS MÁS DESCARGADAS

Kiwi está disponible gratuitamente tanto en los sistemas operativos iOS y Android. En solamente cuatro meses, se ha convertido en una de las apps más populares a nivel mundial y su aplicación se ha logrado posicionar entre las más descargadas en el país.


Miércoles 2 de diciembre de 2015

24HORAS PUEBLA

21

Pide a París no tener miedo La banda irlandesa U2 pidió a los parisinos que no tengan miedo para los conciertos que ofrecerá la próxima semana en la Ciudad Luz. “Conociendo al público francés, la alegría es un acto de desafío”, expresó Bono.

UN VIVE MUY

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Café Tacvba.

Laureano Brizuela quiere un final feliz

L

LATINO La espera terminó para los amantes del rock con el anuncio, en el Teatro Metropólitan, de lo que será la edición número 17 del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, mejor conocido como el Vive Latino. En esta ocasión, con la presencia de varias de las bandas que participarán en el evento, se dio prioridad a los artistas latinos, quizá sin grandes sorpresas y a la espera todavía, en las próximas semanas, del anuncio de otros grupos invitados para “El Vive”, que se celebrará los próximos 23 y 24 de abril en el Foro Sol, con una preventa hoy y mañana para los tarjetahabientes de Banorte. Como cada año, los fans estuvieron a la espera de la revelación del cartel en redes sociales, ahora con los hashtags #VL16 y #YoVivoEl Vive, y dentro de los artistas que se destacan para esta edición se encuentran Café Tacvba, uno de los usuales participantes del festival, así como el dúo británico de electrónica The Prodigy.

The Prodigy.

Otros de los artistas que llamaron la atención fueron Vicentico, quien recién se presentó con gran éxito en el Foro Sol junto a Los Fabulosos Cadillacs; el regreso a México después de varios años de Los Toreros Muertos; la presencia

de Julio Revueltas; Enrique Bunbury, quien actualmente promueve su disco Unplugged; Los Auténticos Decadentes, Chetes, Natalia Lafourcade, Plastilina Mosh y Lost Acapulco, entre otros que armarán la fiesta del Vive Latino.

aureano Brizuela está de regreso y, tras varios años de ausencia, se presentará el día de hoy en la Ciudad de México, en el teatro del Parque Interlomas a las 20:30 horas, como parte de la gira Volveré Tour. Laureano nos platicó de aquellos años, cuando llegó a nuestro país, en 1985, con su disco El Ángel del Rock, con todas las ilusiones y una gran carrera por delante. El cantante es de los más reconocidos del rock en español en la década de los 80, con temas como “Amándote”, “Sueños Compartidos”, “América”, “Contigo Sin Ti”, “Muchachita” y “No Hay Adiós”. Su carrera se vio interrumpida el 15 de diciembre de 1989, cuando iba llegando al Aeropuerto de la Ciudad de México, procedente de Miami y fue detenido y encarcelado durante cuatro meses y medio por evasión fiscal. Tiempo después sacó su libro, que fue donde leí toda su historia, en la que culpa a Raúl Velasco hijo, quien fue su representante durante dos años y que se quedó con 400 mil dólares por concepto de presentaciones y ventas de discos, de las cuales no hizo las declaraciones de impuestos correspondientes. Desde entonces, ha seguido luchando para tratar de demostrar que se equivocaron con él. Incluso ha llegado hasta las cortes internacionales; en 1995 el Primer Tribunal Colegiado le dio la razón y al año siguiente lo absolvió de todos los cargos y fue declararlo inocente. Laureano inició la reclamación de todo lo que se le arrebató en aquel entonces, ya que le incautaron bienes raíces y mucho dinero. Actualmente tiene 66 años y reconoce que

no le importa el tiempo que ha invertido, fueron nueve años para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo tomara en cuenta. Nos comentó que está a punto de resolver todo este asunto y que espera fervientemente llegar a un final feliz, donde le regresen lo que quitaron... Le hicieron un homenaje a la productora Carla Estrada, a quien, por cierto, le tienen mucho aprecio, ya que le hacen un sinfín de reconocimientos. Al Lunario acudieron Felicia Garza, César Évora, Marisol González y Aída Cuevas. La productora entregará el programa Hoy a Reynaldo López el 31 de diciembre y se dedicará a producir la serie sobre la vida de Joan Sebastian… Los Tigres del Norte se presentarán en el Auditorio Nacional después de tres años de ausencia, y ofrecerán conciertos el 4 y 5 de diciembre como parte de su gira Realidades. El grupo recibió un reconocimiento especial en octubre en el evento de las Lunas del Auditorio por sus 47 años de trayectoria artística. En el CD Realidades combinan las baladas, corridos, cumbias y rancheras, donde van contando su historia. Siempre han estado involucrados con todos los temas, apoyando a los inmigrantes y a los homosexuales con la canción “Era diferente”. Han grabado 50 discos y alrededor de 700 temas, y las canciones más solicitadas son “La puerta negra”, “La banda del carro rojo”, “La jaula de oro”, “Contrabando y traición” y “El jefe de jefes”. Para cerrar el año aún tienen pendientes los conciertos en Chile, del 11 al 13 de diciembre. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

FINAL EQUINA. ALISTAN FUERZAS Y SUEÑOS UN FC JUÁREZ QUE LLEGÓ A PARTIR PLAZA Y UN ATLANTE QUE SUSPIRA POR REGRESAR A LA PRIMERA DIVISIÓN . HOY, LA IDA A LAS 17:00, HORA DEL CENTRO

SE VA DAVID PRICE CON MEDIAS ROJAS El zurdo más cotizado de esta temporada ya plantó su firma con Boston por 217 millones de dólares, que lo hacen el serpentinero mejor pagado por los próximos siete años, arriba de Clayton Kershaw (Dogers) y de Max Scherzer que va con los Nacionales de Washington REUTERS

LA PASIÓN

EN LA SANGRE JOSÉ CASTAÑARES

Para un aficionado de corazón, formar parte del grupo portavoz del club en el que milita con el corazón y desde niño deja una marca indeleble de la que aquí comparte un trozo

La inversión inicial fue de 688 millones de pesos; es el primer estadio de América en recubrir su fachada con el polímero ETFE, similar al utilizado en el Allianz Arena.

ESIMAGEN

¿Cómo cambió la casa de La Franja y de los poblanos?

TANIA OLMEDO

(*) Director de Comunicación Institucional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

ESPECIAL HOMBRES del Cuahtémoc

ESIMAGEN

Conocí el estadio Cuauhtémoc hace más de 40 años de la mano de mi padre, aficionado al futbol y al Puebla de La Franja que alguna vez dirigieron leyendas como Nacho Trelles o Manuel Lapuente, este último, el único técnico que ha sido capaz de hacer campeón de Liga al equipo poblano. Recuerdo a lo lejos la época de jugadores como Juan Alvarado, Juan Carlos Sconfianza, Juan Manuel Borbolla; ya en los ochenta, a gente de nivel internacional como José Martínez Pirri o Juan Manuel Asensi eran parte de un equipo de media tabla que, sin embargo, siempre daba espectáculo y era muy querido por la afición que abarrotaba cada quince días el estadio. El primer campeonato de Liga llegó en la temporada 82-83 con un cuadro lleno de veteranos y un líder como Muricy Ramalho (que llegó a dirigir al Sao Paulo en Brasil) y en la 89-90 el Campeonísimo con un equipazo inolvidable, el de Larios, Ruiz Esparza, Chepo, Marcelino Bernal, Poblete y el Mortero Aravena, entre otros. Tuve el enorme gusto de colaborar en la oficina de prensa del Club en la temporada 91-92, la del subcampeonato de Liga, al lado de mi amigo Carlo Pini. En aquel tiempo, Carlo y yo bajábamos de la oficina a la cancha algunas tardes y jugábamos “Gol para” como chamacos de secundaria; era parte de los privilegios de trabajar en el Club. Entonces, los partidos de local para una estación de radio los narraba el mítico Ángel Fernández, quien con la vista muy deteriorada, necesitaba que lo ayudáramos y al oído le decíamos quién llevaba el balón o enviaba un centro... era todo lo que necesitaba don Ángel para aderezar con su estilo una crónica llena de sabor, de la sal y pimienta que sólo él podía ponerle al futbol. Hoy, yo llevo a toda mi familia al estadio; mi pasión por el futbol corre por las venas de mis hijos y eso no se puede describir. Espero que ellos continúen con la tradición. Bienvenida la nueva etapa del estadio de la colonia Maravillas. Cualquiera que sea su nombre, deseamos que en él vuelvan los éxitos para nuestra querida Franja.

TANIA OLMEDO

JOSÉ CARLOS BERNAL SUÁREZ (*)


DXT I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 2 de diciembre de 2015

LATITUDES

23

ALBERTO LATI

@albertolati

Estadios y santuarios

P

arte del encanto de un recinto religioso radica en la continuidad de los tiempos, en esa sensación de que se está perteneciendo a un credo precisamente en el sitio donde lo hicieron añejas generaciones, en ser parte de una larga cadena de culto en el exacto espacio en el que lo efectuaron quienes antes propiciaron o compartieron nuestra pleitesía. En épocas remotas eso derivaba en verdaderos collages, en estilos arquitectónicos yuxtapuestos, encimados, incorporados. En tiempos modernos, en efectuar remodelaciones hasta donde estas puedan dar o avanzar. Lo anterior vale lo mismo para toda religión como para sus sucedáneos populares, como pueden ser la devoción musical (pensemos, por ejemplo, en los ladrillos del viejo The Cavern de los Beatles utilizados para erigir a unos metros otro bar) o la deportiva. El Chelsea, en su afán de por fin contar con un estadio moderno y de mayor capacidad, tiene un problema distinto al del común de los clubes. No con pocas críticas, pero el Arsenal pudo convertir en complejo habitacional el estadio de Highbury (ese al que tiempo atrás apodara Home of Fotball) y trasladarse al futurista Emirates. Otro cuadro londinense, el West Ham, pronto será local en el Estadio Olímpico del Parque reina Isabel II, dejando atrás más de 110 años de historia en el Boleyn Ground. A diferencia de esos casos, la directiva del Chelsea está imposibilitada para toda mudanza: una cláusula indica que si el equipo deja de jugar en donde se ubica Stamford Bridge, ya no podrá llamarse Chelsea FC (exigencia curiosa en un club denominado Chelsea, pero jamás local en el ba-

¿LA TERCERA ES

LA VENCIDA PARA No hay, no existe un némesis más grande para los felinos en Liguilla que su archirrival el América, que no sólo ha echado a los universitarios de las dos últimas fiestas grandes a las que han entrado, sino que ambas eliminaciones han sido preludios de coronaciones águila. El primero de los recientes enfrentamientos sucedió en el Clausura 2013, cuando Pumas se metió en el séptimo lugar para enfrentar al sublíder general en Cuartos de Final. La ida en Ciudad Universitaria se la llevó el América con gol de Raúl Jiménez y, en la vuelta, completaron el trámite con otra victoria 2-1, con un par de tantos de Christian Benítez. En ese mismo torneo, las Águilas lograron el pase a la Final contra el

PASARON PARA QUE PUMAS LLEGARA A LA LIGUILLA COMO SUPERLÍDER; FUE CAMPEÓN CONTRA AMÉRICA

¿Puede un equipo llamado grande auto nombrarse de perfil bajo? Para David Cabrera sí. Para quitarse presión de cara al duelo de Semifinales ante el América, dijo que Pumas nunca han sido un equipo favorito y del que no se espera nada, a pesar de su valía. El América sigue entrenando en secreto y sin contacto con la prensa. / CARLOS SEVERINO

Cruz Azul, de Guillermo Vázquez, que presumía una marca de haber ganado ocho de sus 9 partidos anteriores. Sin embargo, con 10 hombres en la cancha, los emplumados se coronaron campeones en serie de penaltis. Para el Apertura 2014 se volvieron a encontrar de nuevo en Cuartos de Final. De nueva cuenta la llave se abrió en CU y los Pumas, ya con Guillermo Vázquez en el banco, ganaron con un gol de Eduardo Herrera, pero en la vuelta Paolo Goltz igualó el marcador para pa-

sar por mejor posición en la tabla. De tal manera que el marcador va dos a cero a favor de los amarillos y su entrenador en las más recientes Liguillas. Aunque las circunstancias en las que ahora llega Pumas, mantienen la expectativa de que la tercera pueda ser la de la venganza, sobre todo por su condición de superlíder, misma que aprovecharon en la temporada 9091 para imponerse a su archirrival en la Final y coronarse campeones, en el que el América también entró en el lugar seis a la Liguilla.

24 AÑOS

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

HERRERA Y TIJUANA VAN POR EL TÍTULO

NOTIMEX

CARLOS SEVERINO

PUMAS?

Pumas, con perfil muy bajo ante América

CUARTOSCURO

La última vez que se encontraron, uno como líder general y el otro como sexto, el título fue para los del Padregal

rrio de Chelsea, sino en el vecino Fulham). Por tal motivo, la institución blue está obligada a complejos malabares si desea ampliar su aforo y mejorar las condiciones de su hogar, máxime si consideramos que lo único que no hay en los trepidantes alrededores de Stamford Bridge es espacio, a la vez que se encuentra enclaustrado entre dos líneas de metro. Después de muchos años siendo retocado y modernizado, Stamford Bridge ha llegado a su límite y sólo queda la alternativa de derribarlo para de raíz volver a levantarlo. Eso implicará una obra especialmente costosa, al tiempo que el nuevo estadio tiende a ser menos grande de lo deseado. ¿Qué hace especial a un santuario: su ubicación o su construcción? Por tomar otro ejemplo londinense, Wembley se rehízo sin haber permitido siquiera que sobrevivieran las antiguas torres que daban acceso al alguna vez conocido como Empire Stadium. No obstante, a decir de muchos el mantenerse en ese mismo terreno permite que se preserve un aura (acaso el sentir que específicamente ahí fue la coronación en el Mundial de 1966, y la final del Caballo Blanco de 1923, y el concierto de Queen, y tantos etcéteras). Por pensar en el caso brasileño, mucho más nostálgico y aferrado a unas paredes, el nuevo Maracaná conservó su cascarón original. En su momento, Arsenal decidió cambiarse de casa. Chelsea ya lo habría hecho de no ser por esa cláusula, aunque, probablemente, terminará agradeciéndola porque continuará en el exacto terreno en el que fue fundado en 1905. Aquello de pretender mudar una fe es cosa difícil. Si fuera fácil, a lo largo de la historia no se habrían levantado tantos santuarios encima de los anteriores.

Durante su presentación como nuevo director de los Xolos de Tijuana, Miguel Herrera aseguró que la meta del equipo es el campeonato del torneo Clausura 2016 y no salvarse del descenso. / REDACCIÓN


24

24HORAS I PUEBLA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.