24h–diciembre 04 puebla (1)

Page 1

AÑO I Nº 45 I PUEBLA DE ZARAGOZA

www.24horaspuebla.com

ESPECIAL HOMBRES del Cuauhtémoc DEPORTES P. 21

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

@24hpue

LO QUE EL FACEBOOK SE LLEVÓ

EJEMPLAR GRATUITO

¡QUÉ JORNADA ELECTORAL!

AMIGOS, PERO RIVALES DE AMOR

ARCHIVO ESIMAGEN

LAPUENTE BICAMPEÓN

24horasPuebla

Parte 45 de Un día nos moriremos todos

LA MATAVIEJITOS (PARTE 8) P. 14

NOVELITA POR ENTREGAS P. 10

El registro nacional de militantes del blanquiazul incluye a Ana Teresa Aranda Orozco entre sus filas, revela el periodista Arturo Luna. En tanto, el COE, que ofreció su respaldo a La Doña, no cerró la posibilidad de apoyar a otro candidato ciudadano en el 2016. PUEBLA P. 8

Lee la nota completa online

CORTESÌA GOBIERNO DEL ESTADO

Entra en vigor la ley de derecho de réplica en todo el país

LLEGA LA FIRMA ELECTRÓNICA VAMOS CONTRA LA POBREZA AL GOBIERNO En la Conago, el go-

FALTAN 13 DÍAS

APAGÓN PRESIONA ENTREGA DE TELES En Puebla, aún faltan por entregarse poco más de 100 mil televisores digitales: “cumpliremos”, dice Vega Rayet PUEBLA P. 8

HOY ESCRIBEN

PUEBLA P. 9

Periodistas, políticos y especialistas difieren sobre dicha norma. Unos dicen que es una ley mordaza, algunos que contrarrestará la prensa difamadora y otros que es necesaria PUEBLA P. 4 Y 5

LAS LUCES DE LA CAPITAL

MEDIDAS QUE SALVAN VIDAS

Visión compartida en obra de Bonifaz Nuño, Nacho López y Héctor García acerca de la Ciudad de México, por Miguel Ángel Andrade

El gobierno federal y la industria automotriz local discuten normas de regulación de seguridad en automóviles; aquí los avances PUEBLA P. 6

PUEBLA P. 11-13

ARCHIVO ESIMAGEN

bernador Moreno Valle firma convenio con Hacienda sobre el tema PUEBLA P. 9

Tony Gali señala este eje principal de gobierno en visita a la Libre de Derecho

CORTESÌA AYUNTAMIENTO

TRÁMITE SEGURO

Estrenan réferi para la prensa y los políticos

CUANDO EL MINIGOBERNADOR ENTREGUE EL PODER EMPEZARÁ LA DANZA DEL OLVIDO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9

ENTREGAN CAMIONETA

ASE TRABAJA FELICITA ESPARZA INDEPENDIENTE A ENFERMERÍA El rector de la máxima casa de estudios aplaude avances en dicha facultad PUEBLA P. 2

MARTHA ANAYA 16

ALFREDO HUERTA

19

JOSÉ UREÑA

ALBERTO LATI

22

17

Auditor desvincula a la dependencia de nexos políticos en aprobación de ejercicios fiscales PUEBLA P. 8

PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE POLICÍAS, ES NECESARIA UNA SOCIEDAD ORDENADA” GABRIEL G. GUILLERMO P. 5

TANIA OLMEDO

Ana Tere sí milita en el PAN


2

24HORAS I PUEBLA

Viernes 4 de diciembre de 2015

: Segunda : ELECCIONES

: BUAP ISEGUNDO INFORME DE ENFERMERÍA

: ¿SERÁ?

RECHAZAN IMPUGNACIÓN AL OPLE

Si usted tenía la duda por qué durante un tiempo las obras del Museo Internacional Barroco se mantuvieron a un paso lento, aquí le platicamos la historia: resulta que La Peninsular, empresa ganadora de la licitación internacional y que va en sociedad Luis Banck con otras empresas, decidió subconSerrato tratar a otra compañía para el desarrollo del proyecto, pero la relación se tornó ríspida. Unos acusaron que no había pagos y los otros que no hubo cumplimiento en los plazos. El responsable de poner fin a este problema fue Luis Banck Serrato, exsecretario de Infraestructura y quien ahora encabeza la cartera de Desarrollo Social.

Jacinto Herrera Serrallonga, Federico González Magaña, Flor de Té Rodríguez Salazar y Juan Pablo Mirón Thomé fueron confirmados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE), tal y como lo autorizó el INE. La designación del presidente y seis consejeros fue impugnada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Revolucionario Institucional (PRI), así como por Juan Manuel Crisanto Campos y José Luis Mendoza Tablero, aspirantes a consejeros del OPLE. En la sesión pública, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF determinaron confirmar el acuerdo que el 30 de octubre aprobó el Consejo General del INE, cuando se efectuó esta elección. / Redacción

CORTESÍA BUAP

Pleitos en el Barroco

Derecho de réplica

El proceso electoral del 5 de julio del 2016 en Puebla despertó un interés en el ámbito nacional que no se reduce sólo a los columnistas y los medios de comunicación sino también a las casas encuestadoras. Sucede que los sondeos nacionales en Rafael Modonde aparece el nombre del goberreno Valle nador Rafael Moreno Valle en la puja presidencial obligó a varios a voltear a ver cómo andan las cosas en Puebla y plantear el escenario de que no hay futuro panista sin el grupo morenovallista no retiene el poder en la entidad. ¿Será?

CORTESÍA BUAP

El rector Alfonso Esparza Ortiz, durante el Segundo Informe de Actividades de la directora, María de la Luz Bonilla Luis, dijo que el trabajo realizado en la Facultad de Enfermería de la BUAP demuestra el esfuerzo permanente, en equipo y coordinado, para posicionar a esta unidad académica como una de las mejores del país. Reconoció el trabajo en los Centros Comunitarios de Atención al Cuidado de la Vida (Cecacvi), donde se procura el bienestar de poblaciones con marginación social y el número de pacientes atendidos ha superado las expectativas. Por eso, Esparza Ortiz

entregó una camioneta para facilitar el traslado de los estudiantes y personal que colabora en este proyecto de impacto social. Además, se comprometió a garantizar la seguridad del Área de la Salud. / Redacción

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Un 4 de diciembre nace Rainer Maria Rilke, el poeta alemán más influyente de la primera mitad del siglo XX

Para estar al día con las cinco novedades, con tu dispositivo móvil lee el código QR de abajo y entérate

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

PERFILES Conoce a fondo vida y obra del cantautor estadunidense Frank Zappa. ¡Fantástico y contracultural, todo un genio!

DE

Actualízate

Trasládate a nuestro

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

EDUARDO SALAZAR

INDISPENSABLES DE HOY

5

Municipios al sótano El reciente asalto de un cajero automático en Coxcatlán, ubicado a un costado de la comandancia y el palacio municipal, es el reflejo de que en materia de seguridad y justicia los municipios son el peldaño más atrasado y el más peligroso. Para colLorenzo Hernández mo: a raíz del ataque de un supuesto comando surgieron las quejas de los vecinos sobre dónde está el presidente municipal Lorenzo Hernández Guerrero.

ARCHIVO ESIMAGEN

Sucesión a la expectativa

Rector reconoce avances

LAS

El arranque de la ley que regulará el derecho de réplica en medios de comunicación tomó a muchos, muchísimos por sorpresa. Quienes son prácticamente desconocedores de la medida son los integrantes del Congreso local, encabezado por el peCarlos rredista Carlos Martínez Amador, Martínez quienes aún no inician las pláticas para la adecuación y/o creación de un reglamento para la entidad poblana. El tema no es menor y no se ha dado el debate a profundidad. Hasta el momento las posturas están polarizadas: están quienes creen que se trata de una auténtica mordaza para el trabajo periodístico y quienes aplauden la medida, pues traerá una profesionalización de los medios.

Trasládate a nuestro sitio web

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA I 24HORAS

3


Antipobreza. Juan Manuel Vega Rayet sostiene que los reconocimientos del Coneval a Puebla no son exclusivos del gobernador.

PUEBLA

Nota online completa

4

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

Dos sectores protagonistas. Así como está planteada la ley, los sujetos principales de este nuevo marco normativo federal resultan las empresas periodísticas y los políticos. Aquí, las opiniones de algunos personajes relevantes

Rodolfo Ruiz

Ricardo Morales

Arturo Luna Silva

Enrique Núñez

Sergio Céspedes

El director general de e-consulta dijo que el término de información “falsa” o “inexacta” de la nueva ley no es claro: “Uno pensaría que lo contrario de falso es lo verdadero, los periodistas no somos dioses para decir qué es lo verdadero y lo falso; estamos obligados a publicar y a dar información de algo verosímil pero no somos dueños de la verdad”.

“Habrá muchos que se tiren al piso, pero si tú eres profesional no tienes nada que temer. Yo sí creo en la libertad de expresión, pero también en la responsabilidad que tienes que tener para ejercerla. Ahora él (político) tiene derecho a responderte”, aseguró con determinación el columnista de Serpientes y Escaleras.

El autor de Garganta Profunda y director del portal Puebla Online afirma que, el miedo no cabe en el gremio periodístico. “No hay que temer a la ley del derecho de réplica. Para un periodista no hay peor sanción que el descrédito público, la pérdida de credibilidad y el abandono de sus lectores, televidentes o radioescuchas”.

“Afecta los temas de libertad de expresión. Nos están limitando nuestro derecho de opinión, eso es algo grave porque disfrazaron el derecho de réplica como una licencia que les está dando la facultad a los políticos de iniciar un proceso judicial en contra de los medios”, consideró el autor de la columna Contracara y director de Intolerancia.

“Tenemos que privilegiar el derecho a la libertad de expresión; es derecho humano y es fundamental que se respete. También hay que buscar que se genere un equilibrio entre lo que se difunde. Todo debe regirse bajo la responsabilidad y la ética personal de cada uno, al señalar lo que esté mal hecho, y al reconocer lo que esté bien hecho”.

Director de Intolerancia Diario

Diputado local (PRI)

Director general e-consulta

GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA

La pugna por el derecho de réplica y la libertad de expresión ha sido, por años, cuña de la misma madera y, a la par, objeto de polarización entre los sectores de la sociedad. La Ley de Derecho de Réplica, que este viernes entra en vigor, genera opiniones encontradas de periodistas, grupos políticos y especialistas en temas de libertad de expresión. La nueva ley aplicará multas que van desde los 35 mil hasta los 700 mil pesos, en contra de los medios de comunicación que no publiquen la réplica de figuras políticas que consideren “inexacta” o “falsa” la información difundida sobre ellos. Mientras periodistas y dueños de medios de comunicación rebaten y aseguran que la inexactitud o falsedad son criterios subjetivos que limitan el ejercicio periodístico, los políticos sostienen que la nueva normativa convierte al quehacer informativo en una labor precisa. Fuera de esta lucha cupular, académicos sostienen que el único que no obtiene beneficio alguno con esta ley es, de forma paradójica, el ciudadano. Aunque la Ley de Derecho de Réplica define que “toda persona” podrá exigir esta garantía cuando un medio de comunicación difunda “información inexacta o falsa” y le cause un agravio “político, económico, en su honor, vida privada y/o imagen”, el proceso para hacerla válida significar un gasto de representación y un largo tiempo en tribunales. Según la ley, el medio de comunicación está obligado a “garantizar el derecho de réplica que promueva el ciudadano” sin costo alguno. La réplica deberá difundirse “íntegramente, sin intercalaciones, con características similares a la información que la haya provocado o con la misma relevancia”. Por ejemplo, si la información “falsa” o “inexacta” fue difundida en la portada de un periódico, ahí debe ir la réplica. Si la información se transmitió durante el horario estelar de radio o

Director de Noticias Efekto 10

Director general de Puebla Online

p

Nuevo round televisión, la rectificación o respuesta del ciudadano deberá difundirse bajo las mismas condiciones. Para ello, el ciudadano podrá presentar la solicitud de réplica cinco días hábiles después de la difusión de la información que consideró agravante y, a su vez, el medio tendrá tres días para dar curso a ella. De negarse el medio, la batalla por el derecho de réplica llegará a los tribunales el tiempo que sea necesario. Si las autoridades jurídicas fallan en favor del ciudadano, el medio de comunicación deberá pagar una multa que va desde los 500 hasta los 5 mil días de salario mínimo. Si el medio niega nuevamente la posibilidad de difundir la réplica, la multa aumentará a 5 mil o 7 mil días de salario mínimo, es decir, de 350 mil a 700 mil pesos a tarifa de hoy. El fallo, sin embargo, puede significar un largo trecho entre abogados, jueces y tribunales. Es, a decir del especialista Rafael Hernández García Cano, un proceso “engorroso”, que sólo podrían resistir grandes corporativos mediáticos o, en su defecto, ciudadanos con mucho tiempo y mucho dinero. “Le das ventajas a los medios de comunicación y, sobre todo, es un tema muy delicado, dado que judicializa lo que de entrada debería estar libre de judicialización. La ley no cumple con una característica del derecho de réplica: la oportunidad y característica de ejercer este derecho en forma expedita, para ejercer lo más pronto posible cualquier información falsa que lesione la dignidad de una persona”, explica. “Esta ley resultó peor que la Ley de Delitos de Imprenta de Venustiano Carranza de 1917, porque la del si-

de expresió

glo pasado da un amplio margen al ciudadano y esa ratificación tenía que hacerse al día siguiente. Incluso disponía para el agraviado hasta el doble del tamaño de la nota que era considera inexacta o grave. Y, si quería, podía pagar para obtener tres veces más el espacio de lo que se había publicado”, añade. En forma de sentencia, el académico especializado en temas de transparencia concluye: “Esta nueva ley complica el ejercicio de este derecho fundamental”. Y LOS POLÍTICOS DICEN...

La Ley de Derecho de Réplica marca diferencias entre partidos, candidatos o precandidatos y ciudadanos comunes. En época electoral, los partidos políticos y sus abanderados pueden ejercer la réplica cinco días después,

SUENA LA CAMPANA. HOY SE ESTRENA LA LEY DE DERECHO DE RÉPLICA EN TODO EL PAÍS Y AQUÍ SE CONFRONTAN LOS PUNTOS DE VISTA DE PERIODISTAS, EMPRESARIOS DE MEDIOS, POLÍTICOS Y ACADÉMICOS. AMBIGÜEDAD, SEÑALAN LOS MÁS sin distinción de fines de semana o días feriados. Para ciudadanos, sólo de lunes a viernes o, en otras palabras, “días hábiles”. Esta nueva normativa también polariza a militantes de partidos de distintos colores y jerarquías. Mientras algunos creen que alienta la “precisión” y el ejercicio periodístico “responsable” de los medios de

comunicación, otros aseguran que significa un freno al ejercicio de la libertad de expresión. “Están restringiendo la posibilidad de desmenuzar a las políticas y los políticos”, sostiene la dirigente estatal del PRD en Puebla, Socorro Quezada Tiempo. Para la diputada local, los políticos “estamos al escrutinio de la gente. Si nos dedicamos a la política no tene-


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 4 de diciembre de 2015

SIN DUDA ALGUNA

5

GABRIEL E. GUILLERMO RODRÍGUEZ

@gaboguillermo

Jorge Aguilar Chedraui

Socorro Quezada

Alejandro Armenta

“Son tiempos en que tanto medios de comunicación como ciudadanos, debemos ser más responsables sobre lo que comunicamos; basar nuestras informaciones y opiniones en hechos reales y sin ánimos de desprestigiar o causar daño moral a las personas. Quienes sienten amenaza, son aquellos medios que no ejercen un periodismo serio y objetivo.

“Los políticos ya teníamos derecho de réplica: llamamos a una conferencia de prensa y hacemos la aclaración de lo que nos parezca pertinente. Los políticos no estamos en la indefensión; estamos más que cubiertos por todos lados y somos la clase más impune en este país. En ese sentido, me parece una aberración este tipo de legislación”.

“Lo fundamental es que se preserve el respeto a la libertad de expresión y también a las garantías sobre lo que se expresa. No se debe ver, o yo no lo vería, como un punto de partida de una lucha entre políticos y comunicadores. A fin de cuentas, los políticos necesitamos de los comunicadores, y los comunicadores necesitan de la información”.

Diputado local (PAN)

Dirigente estatal PRD

por libertad ILUSTRACIÓN: ISART GARCIACANO

ión

mos nada privado”. Quezada Tiempo dice tomar con humor la información “inexacta” o “falsa” que se difunde sobre su figura política: “Antes, hasta lo compartía en mi feis. Al final de cuentas, yo sé quién soy; mis militantes saben quién soy; y a mí me interesa más lo que perciben los hombres y las mujeres que militan en mi partido”. De extracción partidista distinta, el diputado Jorge Aguilar Chedraui coincide sólo en algunos puntos consu compañera en el Congreso local Quezada Tiempo. El coordinador de la bancada del PAN, partido que promovió en San Lázaro esta normativa, asegura que la libertad de expresión debe ejercerse sin cortapisas, pero sin afectar la imagen de las personas. Los únicos medios de comunicación que deben de temer ante esta

ley, dice, “son aquellos que no ejercen un periodismo serio y objetivo; que sus líneas editoriales están basadas en intereses personales o tendencias políticas”. La ley subraya en qué circunstancia nadie puede pedir réplica: discursos oficiales de funcionarios políticos ni informes de dependencias. Sergio Salomón Céspedes Peregrina, diputado priista en Puebla, considera que en el ejercicio periodístico es necesario un “equilibrio” entre información oficial y crítica. “Hay una gran responsabilidad por parte de los comunicadores en señalar las cosas que no están bien hechas, abonando así a la democracia, pero también en el reconocer lo que sí está bien hecho”, asevera. El también presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local concluye: “La verdad es que en el Poder Legislativo de Puebla no tenemos nada respecto de la Ley. Pero vamos a tocar el tema. Tenemos que privilegiar el derecho a la libertad de expresión”. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, recinto donde nació la nueva normativa, el diputado priista Alejandro Armenta Mier se mantiene conciliador. La ley, dice, no busca polarizar sectores sociales, sino que constituye “un instrumento de precisión en el manejo de información”. “Yo no lo vería como un punto de partida de lucha entre políticos y comunicadores. A fin de cuentas, los políticos necesitamos de los comunicadores, y los comunicadores necesitan información”, declara. LOS PERIODISTAS RESPONDEN…

Ante el nuevo marco, periodistas y propietarios de medios de comuni-

Diputado federal (PRI)

cación también difieren entre sí. Mientras unos ven la oportunidad de profesionalizar el oficio y de cerrar un ciclo de comunicación que beneficia a audiencia y lectores, otros coinciden en que la nueva ley interfiere en la labor periodística. Tal intrusión la vislumbran cuando la ley utiliza términos subjetivos como información “falsa” o “inexacta”, sobre todo en el género de opinión que la ley considera “crítica periodística”. “¿Qué va a sancionar la ley?, ¿Las opiniones? Si se van a sancionar las opiniones es un acto de censura. Hay que distinguir géneros periodísticos: si una información, una nota, digamos, viene con mala fe, con datos falsos, con datos erróneos, con fuentes que no se verificaron, la réplica procedería, pues. Pero en una opinión, ¿qué va sancionar la ley? Eso sería un acto de censura y represión”, sostiene el periodista Rodolfo Ruiz, director del portal de noticias e-consulta. Y Enrique Núñez, director general del periódico Intolerancia, añade: “Cuartean el derecho de emitir tu opinión, porque a juicio de otra persona –que también resulta, por tanto, subjetivo– los comentarios realizados le pueden resultar dañinos y te llevan a tribunales”. Para Ricardo Morales, autor de la columna Serpientes y escaleras y periodista de opinión en radio, lejos de que la Ley de Derecho de Réplica signifique censura, se trata de un avance de debate en los medios de comunicación que permite a los que emiten información ser más cuidadosos con lo que se dice. Y “más allá de los lloriqueos por parte de una parte de la comentocracia nacional, que se ha tirado al piso y pretende victimizarse, creo que en términos generales esta ley es positiva”, señala Arturo Luna Silva, autor de la columna Garganta Profunda y director del portal de noticias Puebla Online. Argumenta que esta norma “se aplicará sólo cuando los periodistas informemos defectuosamente, algo que lamentablemente no es la excepción sino la regla”, critica.

Puebla es agradecido

B

uenos días tengan todos ustedes, gente de bien. El gran Armando Fuentes Aguirre, uno de los más leídos columnistas en el país, pone de guasa “mis cuatro lectores”. Si Catón piensa que son cuatro los millones de lectores que lo siguen, un servidor está encantado cuando un lector comenta esta columna que con mucho cariño preparo cada semana para ustedes. Y quiero comenzar diciéndoles que el día de hoy quiero cambiar un poco el estilo de este espacio, centrándonos en un caso particular. Lo que algunos privilegiados tuvimos oportunidad de presenciar el pasado martes merece toda la tinta y espacio que se pueda, pues sin duda alguna fue la mejor noticia de la semana (y de varias semanas); con temor a no lograr expresar la emoción real que en ese momento sentí, intentaré narrar lo ahí acontecido. Con motivo del Segundo Evento Ciudadano de Entrega de Reconocimientos a Policías Poblanos, organizado por el Centro Coordinador Empresarial de Puebla, se reunió a un grupo nutrido de oficiales encargados de nuestra seguridad diaria. Muy emotivo desde la llegada, se dispusieron las mesas de tal suerte que nos sentamos con los policías y sus familias con la intención de conocer un poquito de las personas que nos protegen día con día. Tuve la fortuna de compartir mesa con la familia del policía Luis Gerardo Luna Ramírez, oficial abatido al rescatar a un secuestrado persiguiendo a un tercer delincuente después de asegurar a otros dos. Imposible dejar de conmoverse al ver las caritas de sus dos hijos y de la viuda cuando las conductoras mencionaron su nombre y que pasaran al estrado para recibir un reconocimiento al heroísmo; acto seguido, el silencio se rompió con un aplauso de todos los asistentes que se prolongó por más de un minuto. Ya sobre el estrado, a Luis Gerardo Jr. –de 14 años– le colocaron un broche de la corporación, mientras en la mesa su hermanito –de 10 años– lloraba y se tapaba la cara pegado a su padrino. Luis Gerardo quiere ser doctor de grande, juega bien al futbol (aunque en secreto el padrino me dice que su hermanito juega como un crack) y llevaba una excelente relación con su papá, pero los primeros días después de su muerte

tuvo dudas de las circunstancias que rodearon la tragedia y de cuál era la realidad en torno a la versión oficial; hoy lo ve como su máximo héroe, habla de su papá con mucho orgullo y conmovido hasta las lágrimas me dijo que siempre lo va a querer y buscar seguir su ejemplo. En las demás mesas pude observar escenas muy parecidas, la de los otros dos abatidos premiados al heroísmo (un policía muy joven y una oficial que llevaba apenas un año en la corporación) entre llantos de tristeza y de orgullo por el reconocimiento. En otras mesas, la de policías premiados al Valor por acciones relevantes que pusieron en peligro su vida protegiendo a los ciudadanos o sus bienes y la de los premiados al Honor, por su amplia trayectoria que han sabido mantener impecable, siendo ejemplo para sus compañeros y dignificando el servicio policial. Cabe hacer mención que todo esto parte porque en mediciones de los últimos años se reporta que son los policías los servidores públicos en quien menos confianza tenemos como ciudadanos, a pesar de ser las autoridades más cercanas a la comunidad, o tal vez justo por eso. Debemos entender que para el buen desempeño de sus funciones es necesario tener una sociedad ordenada, segura y generosa, lo que por desgracia a todas luces no tenemos en nuestro país al día de hoy. Este tipo de eventos dignifican la labor de la Policía y hace ver a los oficiales como lo que siempre deben de ser: gente honesta con un sueldo muy regular que arriesga en muchas ocasiones su integridad por nosotros, para nuestra seguridad. Me quedo con una frase que dieron en el video: “…Estamos en deuda con los policías que protegen y dan grandeza a esta ciudad”. Gracias a iniciativa Puebla Agradece por esta gran lección para todos nosotros. La cereza: todo esto es iniciativa empresarial, sin injerencia de ningún orden de gobierno. Quiero terminar esta columna felicitando a Héctor Rodrigo Ortiz, buen colaborador en Imagen Radio, por el emprendimiento de su negocio; estoy seguro que Livana, endulzante sin calorías, será todo un éxito, ¡enhorabuena, amigo! Qué tengan un día lleno de éxitos.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


6

24HORAS I PUEBLA

Nada más 2 de cada 10 ponen su direccional

Viernes 4 de diciembre de 2015

1940-Materialesdeconstrucción

1960 - Cinturón de seguridad

SERAFÍN CASTRO

ARCHIVO ESIMAGEN/ ESPECIAL

1971 - Bolsas de aire

Inventos que salvan vidas

Tecnología, diseño

El gobierno de México y la industria automotriz discuten una norma que regule los dispositivos de seguridad en todos los autos, a fin de reducir los siniestros, pero ¿qué avances hay?

y seguridad

¿Qué resultados esperan?

• Mayor eficiencia del motor • Menor emisión de gases contaminantes • Mayor comodidad para aminorar el estrés • Visión periférica sin puntos ciegos (reducen siniestralidad) • Alerta sobre la imposibilidad física de conducción

¿La realidad supera a la ficción? En el Episodio 3 de la saga La Guerra de las Galaxias aparece un vehículo de ficción llamado “monorrueda motorizada”, sin embargo, este automóvil es real y tuvo una aplicación en Francia en 1931 y en 1932 en Inglaterra

¿Qué depara el futuro? Carrocerías de espuma plástica. Los materiales deformables permiten que los automóviles sean más seguros en caso de choque

80% factor humano

Tecnologíaderealidadaumentada: Cristales retrovisores y parabrisas con cámaras incluidas aumentan la visibilidad de los puntos ciegos.

Frenado autónomo de emergencia (AEB) permite al automóvil frenar de manera inteligente en momentos de distracción o error

¿A qué se deben los accidentes en automóvil?

5% condiciones físico-mecánicas

Reconocimiento de salud y nivel de estrés es tecnología relacionada con la medición de parámetros como consumo de alcohol.

15% vía o equipamiento urbano

CON INFORMACIÓN DE LA AMTM PUEBLA

A pesar del esfuerzo de las autoridades, del Nuevo Reglamento de Tránsito y de las campañas en materia de prevención de accidentes, en Puebla no existe una cultura de educación vial, lo que pone en mayor riesgo a los ciclistas y peatones. Lo anterior lo revela el estudio ¿Qué tanto Conocen los Poblanos sobre Cultura Vial?, realizado por alumnos y docentes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). El estudio consistió en la aplicación de 331 encuestas y de la observación de 2 mil 981 vehículos en los principales 28 cruceros de la ciudad de Puebla, en distintos horarios. 
 El reporte dado a conocer ayer concluye que sólo 28 de cada 100 automovilistas utilizan las direccionales para indicar que darán vuelta o que rebasarán. Sin embargo, al ser encuestados, el 53 por ciento afirmó utilizar las direccionales con frecuencia. Entre las principales razones que mencionaron quienes no utilizan las luces direccionales, el 39.2 por ciento de los conductores dijo no hacerlo por flojera, 36.7 por ciento por falta de tiempo y el 21.1 por ciento no lo hace por considerarlo innecesario. Resalta también que 18 de cada 100 conductores suelen pasarse cuando el semáforo está en amarillo, mientras que 7 de cada 100 aceleran aún cuando éste marca el rojo del alto total, remata que dichas conductas son más frecuentes en horarios pico: de 7 a 10 y de 18 a 20 horas. Otro dato arroja que son los hombres los que más violan el Reglamento de Tránsito; los que menos hacen uso de las direccionales y los que más se pasan los altos, pues 7 de cada 10 hombres no dejan pasar a otro vehículo aún cuando éste active sus luces para pasar al otro carril. Ante esto, Mauro García Domínguez, catedrático encargado de la investigación, sostuvo que son los ciclistas y los peatones los más vulnerables de sufrir accidentes, debido a la nula aplicación de los señalamientos y el reglamento de tránsito por parte de automovilistas. Durante la presentación de los resultados del estudio, García Domínguez agregó que se harán públicos para que lleguen ante las autoridades correspondientes y puedan tomar medidas preventivas al respecto, ya que, enfatizó, hasta el momento no existen estudios similares.


PUEBLA I 24HORAS

7


8

24HORAS I PUEBLA

Viernes 4 de diciembre de 2015

COE condiciona respaldo a Aranda ARCHIVO ESIMAGEN

INSISTENCIA. MIENTRAS ANA TERESA CUMPLA CON LOS REQUISITOS PARA IR COMO CANDIDATA INDEPENDIENTE POR LA MINI TENDRÁ NUESTRO VOTO: DICE DIRIGENTE VERÓNICA DE LA LUZ

Misión. Villanueva explicó que la ASE dictamina las cuentas de funcionarios.

“Auditoría trabaja sin nexo político” MARIO GALEANA

ARCHIVO ESIMAGEN

El Consejo Coordinardor Empresarial (COE)condicionó su respaldo para que Ana Teresa Aranda se convierta en candidata ciudadana para la minigubernatura a que cumpla con los requisitos que establece la ley electoral. De lo contrario los empresarios se mantienen abiertos a impulsar a otro perfil que decida representar a los ciudadanos. El presidente del COE, Francisco Romero Serrano, dijo que está al tanto de lo complicado que es para un candidato ciudadano reunir los requisitos establecidos por la Ley Electoral de Puebla, y aún falta que el Congreso del estado se apegue a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en cuanto a quitar algunos candados. Hasta ahora, la cúpula empresarial mantiene su postura de impulsar a Ana Teresa si es que decide inscribirse como aspirante sin partido político; sin embargo, debido a que todavía aparece en el padrón de afiliados del Partido Acción Nacional (PAN) y contendió por la Secretaría General del blanquiazul con Javier Corral Jurado, estaría en juego su posible postulación. Romero Serrano dijo ignorar si Aranda “le hace el caldo gordo” al PRI con una supuesta aspiración. Solo justificó que la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) federal es una mujer que conserva el valor de la sinceridad, por lo que se le estaría respaldando para una virtual candidatura. Reiteró que el apoyo del COE a Ana Teresa sólo sería para la inscripción como candidata independiente, pero se respetará el voto de los trabajadores afiliados a la cámara, pues de lo contrario, se violarían los derechos constitucionales.

Sin secreto. El Consejo de Organismos Empresariales destapó su preferencia por la extitular nacional de Sedesol.

Es la iniciativa privada la que decide apoyarla. No sabemos si hay un interés de la oposición al gobierno para coadyuvar con ella en el proceso electoral”

“Se ha expresado la simpatía hacia los independientes; se tiene que buscar la recomposición de la sociedad”

En entrevista con 24 Horas Puebla dijo: “A mí me parece una persona honesta y creo que la honestidad tiene un premio al margen de las formas o los dimes y diretes que se dan”.

El presidente describió como “normal” que haya una campaña negra para desprestigiar a la otrora consejera del PAN, debido a que algunos políticos tienen temor de que pueda sumar adeptos.

FRANCISCO ROMERO SERRANO Presidente del COE

La aprobación de las ejercicios fiscales de exfuncionarios públicos municipales y del gobierno del estado no obedece a criterios políticos, sostuvo el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Puebla, David Villanueva Lomelí. En conferencia de medios, Villanueva Lomelí dijo que la aprobación de las cuentas públicas de los sujetos de revisión se realiza conforme a la agenda legislativa de la Comisión Inspectora de la ASE del Congreso local, encabezada por la panista Patricia Leal Islas. La autorización de las cuentas públicas, explicó el auditor general, se realiza de manera conjunta entre esta comisión del Congreso y la ASE. “Tenemos un programa conjunto con el Congreso, en específico con la Comisión Inspectora. La aprobación de cuentas se ha hecho en dos vertientes: el primero corresponde al periodo desde que inició la actual legislatura; y el segundo, en función de dictaminar los informes de resultados de las cuentas que están pendientes pero que corresponden a legislaturas pasadas”, explicó. La Auditoría realiza los dictámenes correspondientes de las cuentas públicas de expresidentes munici-

La legislatura anterior y la actual han decidido que durante procesos electorales, no se dictaminarán cuentas; no hay elementos políticos respecto a las aprobaciones” DAVID VILLANUEVA LOMELÍ Titular de la ASE

pales, extitulares de dependencia y demás funcionarios públicos para después turnarlos al Congreso. En el seno de la Comisión Inspectora, la cual se encuentra integrada por legisladores de 7 de las 8 bancadas del Congreso, se aprueba o, en su defecto, se ejercen procedimientos administrativos en contra de los funcionarios públicos. Acotó que, por acuerdo de las legislaturas pasada y actual, la Comisión Inspectora no realiza ningún dictamen de revisión durante precampañas y campañas políticas. “Hay informes que ya están listos para que vayan siendo registrados y dictaminados, pero esto depende del avance de programa que tenga la Comisión Inspectora. Ésta debe sesionar al menos una vez al mes, y hasta el momento han cumplido con ello”, sostuvo.

SERAFÍN CASTRO

A 13 días de que se realice el apagón analógico en Puebla, aún faltan por entregarse poco más de 100 mil televisores digitales, reconoció el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Puebla, Juan Manuel Vega Rayet. En entrevista al finalizar la entrega de apoyos como parte del programa Opciones Productivas, el funcionario sostuvo que para el estado se destinó un total de 700 mil 200

40 MUNICIPIOS DE LAS SIERRAS NORTE Y NEGRA AÚN NO RECIBEN LOS EQUIPOS DE TELEVISIÓN pantallas como parte del programa federal México Conectado, de las cuales hasta el momento se han entregado 600 mil. Sin embargo, Vega Rayet señaló que se cumplirá en tiempo y forma

Descubre en este video más sobre el apagón analógico

con la meta de entrega de las televisiones digitales al 75 por ciento de los hogares en el estado para sustituir los aparatos analógicos que dejarán de ser útiles cuando se realice el apagón digital.

“El día 17 tenemos que terminar, llueve, truene o relampaguee, porque el apagón en Puebla es el 17 de diciembre”, comentó. Sostuvo que los únicos municipios que no fueron contemplados en esta primera etapa son Ixcamilpa de Guerrero y Axutla por lo que tendrán que esperar hasta el 2016. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sólo las estaciones públicas de baja potencia podrán hacer la migración hasta después del 31.

ARCHIVO ESIMAGEN

A días del apagón analógico, sin entregar 100 mil teles

A casa. Hasta el momento la Sedeso ha repartido 600 mil pantallas.


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 4 de diciembre de 2015

LA QUINTA COLUMNA

9

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

¿Y si la Minigubernatura se Encogiera aún más?

Invitado. Al asistir a la Escuela Libre de Derecho el día de ayer para exponer las estrategias y resultados de su gestión, el alcalde Antonio Gali resaltó la importancia de realizar programas de largo aliento, donde uno de los ejes principales del Ayuntamiento es revertir la pobreza y arreglar las diferencias sociales. / REDACCIÓN

Aplican a trámites la firma electrónica CONVENIO. EL GOBERNADOR MORENO VALLE Y HACIENDA FIRMAN ACUERDO PARA UTILIZAR ESTE MECANISMO PARA FACILITAR OPERACIONES A CIUDADANOS

El gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que utilizar la innovación tecnológica pone al país a la vanguardia, al firmar el Convenio de Colaboración para el Uso de la Firma Electrónica Avanzada de las Entidades Federativas, con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Destacó que quienes tienen responsabilidades públicas deben buscar la manera de reducir al máximo los trámites, así como dar certeza jurídica a las operaciones de tipo financiero que se realizan en los estados y el país para atraer más inversiones. Con la Firma Electrónica Avanzada (Fiel) se permitirá a los ciudadanos realizar trámites sin desplazarse a una oficina de gobierno, con la absoluta confianza de que se protege su identidad, afirmó. Calificó de relevante este proceso donde se utilizan todos los candados de seguridad para brindar certidumbre a los usuarios y evitar el fraude cibernético. Además, ante el escenario complejo que se vive por la caída del precio del petróleo, los gobiernos se ven obligados a buscar aumentar la recaudación al menor costo: el espíritu de las reformas es que mediante el trabajo conjunto se tengan recur-

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

REDACCIÓN

Paso adelante. La Fiel hará la realización de trámites de manera más segura.

La Firma Electrónica Avanzada permitirá realizar trámites sin ir a oficinas” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador del estado

sos para realizar obras en beneficio de la gente, resaltó. Por su parte, el titular de la SHCP informó que la importancia del convenio firmado es empoderar a la gente frente a su gobierno, hacerlos más transparentes y que los trámites sean más baratos y amigables con el medio ambiente al no consumir papel.

H

ay una opinión generalizada en el sentido de que un año con diez meses y 16 días no sirven para mucho, sobre todo tratándose de una gubernatura. Los primeros seis meses, dicen los teóricos, sirven para empezar a posicionarse, pues el proceso de conocimiento es muy lento, sobre todo en el interior del estado y en algunas áreas marginales de la capital. Para que un ciudadano común se entere de que hay un nuevo gobernador transcurre cuando menos medio año. Cuando el nuevo huésped de Casa Puebla se esté acomodando en la silla empieza informalmente el proceso electoral que renovará, entre otras cosas, la gubernatura del estado. En ese momento nuestro personaje empieza a operar para su partido y su futuro candidato. En otras palabras: le tocará conducir el proceso a nivel local. Sus días de gloria –efímeros– concluirán cuando surjan los candidatos: el de su partido y el de los otros partidos. Ahí empieza a darse un fenómeno que don Daniel Cossío Villegas describió con su atinada sabiduría en un libro que se llama Sucesión Presidencial. Y es que en la medida en que vayan pasando los días, el gobernante se empieza a borrar –y a desaparecer– del imaginario colectivo para dar paso a su sucesor. El final es previsible: cuando el minigobernador le entregue el poder al gobernador de seis años empezará la danza del olvido: la ceremonia de los adioses magnificada. Queda claro: un año con diez

meses y 16 días no sirven para mucho. Y si a esto le agregamos que el “síndrome Colima” –donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección por las irregularidades detectadas durante el proceso– podría estar presente en la elección poblana, el escenario se complica más. Imagine, hipócrita lector, que el Tribunal decide anular los comicios locales a unos días del cambio de poderes. De entrada, el Congreso del Estado nombraría a un gobernador interino que convocaría a unas nuevas elecciones. En ese sentido, el periodo de un año con 10 meses y 16 días se reduciría notablemente. De entrada: tres meses. Y es que primero tendrían que realizarse las precampañas (unos 11 días), luego las campañas (unos 35 días) y luego las elecciones. Entre lo que se nombra a un gobernador interino, se lanza la convocatoria, se hacen las precampañas y las campañas, se lleva a cabo la elección y rinde protesta el mini-mini-gobernador ya pasaron unos tres meses. En otras palabras: el periodo se reducirá dramáticamente, pues el nuevo huésped terminará “gobernando” un año con siete meses y 16 días. Este encogimiento de un minisexenio de por sí encogido encogerá aún más el ánimo del cada vez más encogido ciudadano. Ya lo sabemos: las elecciones son tan fatigosas como el coito no deseado después del coito no deseado. Ufff.

216 TRÁMITES Y SERVICIOS PÚBLICOS SE PODRÁN REALIZAR CON LA FIRMA ELECTRÓNICA Se comprometió a que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), mediante su titular, Aristóteles Núñez, instale módulos donde haya mayor afluencia en todos los estados; proveer a las entidades de la consultoría para desarrollar los trámites en firma electrónica; y que a partir de 2016 se habilite la Fiel en los teléfonos celulares.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS I PUEBLA

10

PARTE

45

Viernes 4 de diciembre de 2015

DÍA CLAVE. EL ASPIRANTE A GOBERNADOR AL QUE FRAUDLETT DESPRECIA INICIA TEMPRANO LA JORNADA EN QUE LOS VOTOS DECIDIRÁN QUIÉN TIENE MÁS SIMPATÍA ENTRE LOS ELECTORES DEL PARTIDO. NECESITA UNA PELOTA ANTIESTRÉS

Capítulos anteriores:

Un día

nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LXXVII Malaquías Morales se levantó muy temprano ese domingo 24 de mayo. El sol era más luminoso de lo normal. Se bañó, se arregló y desayunó con un grupo de amigos en una residencia ubicada en la avenida Hermanos Serdán. Más tarde, luego de los chilaquiles picosos, acudió con su esposa a votar. Los fotógrafos lo acosaron. También los amigos del grupo: Rafael Candanedo, el Compadre Cortina, Jorge Morales Axiotzin, Ernesto Eguren, Toño Giménez y Brenis, Momo Arredondo, Héctor Meneses y Jiménez, Pepe Aarún, Héctor Villagómez, Miguel Corte, Moisés Malpica y su hermano Chuco Morales. Más tarde, se dirigió a su búnker. Alguien le dio una pelotita para el estrés y ahí se estuvo jugando con ella. Tratando, siempre, de tranquilizarse. El reportero Juan Pablo Vergara llegó a verlo y le pidió permiso para acompañarlo a lo largo de la jornada: “Quiero hacer la crónica de su triunfo, licenciado”. Solos, sin testigos, empezaron a hablar de la infancia del precandidato. Emocionado, éste hizo el retrato de su padre, de sus hermanos, de su estancia en Ciudad Mendoza, Veracruz, de sus estudios en Derecho, de sus primeros modestos trabajos con el general Moheno Vale, de su primera llegada al Congreso federal, de su paso por el Senado, de sus amigos políticos. Se detuvo en el profesor Hank González: “Era un hombre muy generoso, licenciado. No sabe cuántas cosas le aprendí”. A veces entraba a la pequeña oficina Ernesto Eguren. Saludaba con los ojos. Abrazaba a don Malaquías. Hacía una broma. Escuchaba atento sus palabras. Los primeros reportes empezaron a llegar. Morales Axiotzin gritaba cosas como “¡vamos adelante en la Mixteca!”, “¡vamos arriba en la zona de Antorcha Campesina!”, “vamos ganando de calle en la tierra de José Luis Rosas!”. El precandidato no se inmutaba. Jugaba con la pelotita y seguía platicando. Eso sí: su rostro empezaba a iluminarse. No era para menos: ganar la interna del PRI era un pase automático a la gubernatura. La elección constitucional con un PAN debilitado sería un menor trámite. —¿Ya se ve en Casa Puebla, licenciado?

—Mire usted, Juan Pablo, he trabajado toda mi vida para este momento. Sueños, esperanzas rotas, miles de kilómetros recorridos, todo eso he pasado para llegar a este día. Pero no hay que cantar victoria. El maestro Pachón siempre me decía: “Antes de ir de cacería amarre a las gallinas. No las vaya a confundir con venados”. Las carcajadas de don Malaquías se sumaban a las de Eguren y las del Compadre Cortina. Sólo Morales Axiotzin seguía en su dinámica solitaria. Parecía un precandidato sudoroso, ansioso de triunfos. Llegó la hora de la comida y con ella la primera encuesta. Rafael Candanedo se la llevó a don Malaquías. Se encerraron los dos. Morales Axiotzin quiso entrar. No se lo permitieron. —El jefe quiere estar a solas con el Flaco Candanedo, papá —le dijo Ernesto Eguren

bloqueando la puerta con el cuerpo. —¡Pero yo soy el coordinador de campaña, Ernesto! ¡Tengo que estar ahí! —El jefe dio instrucciones precisas, papacito. Al salir el Flaco, todos entraron a la oficina. Don Malaquías seguía jugando con la pelotita antiestrés. Se veía distinto. Ya tenía rostro de gobernador. —¿Qué pasó, primo? ¿Cómo vamos? —preguntó nervioso Morales Axiotzin. —Vamos bien. El Flaco me mostró una encuesta de salida. —¿Cuántos puntos arriba, señor? —preguntó Eguren. —Quince, licenciado. Quince. Un grito sordo se escuchó en el ambiente. Don Malaquías convocó a la calma. El Compadre Cortina le dijo al oído que Germán Fierro

Sánchez estaba al teléfono. Tras hablar con el tercer precandidato, don Malaquías le confió a Vergara que Germán reconocía que quien iba adelante era el oriundo de Santa Catarina Los Reyes. Dos horas más tarde entró a ese mar de cuerpos en que se había convertido la oficina el “narigón cronista” del salinismo: Fidel Samaniego, de El Universal. Saludó con afecto al hombre que jugaba con la pelotita y lo llamó por primera vez “gobernador”. Minutos después desde las estaciones del Flaco Candanedo se dio a conocer la última encuesta de salida en la que aparecía don Malaquías como el ganador de la jornada. El júbilo estalló, pero también José Luis Rosas, quien desde otra estación descalificó el “madruguete” y convocó a contar voto por voto. Fue inútil. Ya había sucesor de Fraudlett. (Continuará)


Viernes 4 de diciembre de 2015

PUEBLA I 24HORAS

11

Ciudad de

México

de la

La luz

Nacho López Rubén Bonifaz Nuño Este ensayo es un anexo de la tesis Alumbro con la palabra de otra boca. Mecanismos intertextuales en Fuego de pobres de Rubén Bonifaz Nuño, de Miguel Ángel Andrade, presentada para la Maestría en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana de la Universidad de las Américas Puebla. Hoy es defendida ante jurado académico en examen de titulación

NACHO LÓPEZ, UNA DE LAS IMÁGENES DEL ENSAYO FOTOGRÁFICO LA VENUS SE FUE DE JUERGA

Héctor García


12

24HORAS I PUEBLA

Viernes 4 de diciembre de 2015

TRANSFORMACIÓN. YA EN EL SIGLO XIX BAUDELAIRE PROFETIZÓ ACERCA DEL RIESGO DE EXPONER A LA FOTOGRAFÍA A LA MULTITUD; EN ESTE SIGLO, SU USO ESTÁ PLAGADO DE IMÁGENES VANAS Y SUPERFLUAS EN LAS REDES SOCIALES, DIRIGIDAS POR EL IMPERIO DEL YO

Disparar fotos es un acto en el tiempo en el que algo se saca de su propio tiempo y se traslada a otro tipo de duración. Wim Wenders

NACHO LÓPEZ

¿Es posible asir enteramente la realidad? ¿A quién pertenecen los instantes de una fotografía: a quien los provoca o a quien los mira? ¿Es facultad de la fotografía hallar la esencia de las cosas y de las personas? En los primeros años de su desarrollo nadie hubiera apostado un futuro promisorio para esta nueva industria. A mediados del siglo XIX, el poeta Charles Baudelaire advirtió sobre los naufragios de la incipiente técnica: “Si se permite a la fotografía sustituir al arte en alguna de sus funciones, pronto lo habrá suplantado o corrompido totalmente gracias a la alianza natural que encontrará en la estupidez de la multitud”. Esta sentencia profetiza el uso de la imagen en pleno siglo XXI, plagado de imágenes vanas y superfluas en las redes sociales, dirigidas por el imperio del yo. Como temía Baudelaire, muy pronto la fotografía abandonó su condición de herramienta de otras disciplinas para retratar fielmente los objetos de su interés —personas, paisajes, edificios, lugares, objetos— y se convirtió por sí misma en una singular manifestación del pathos. Pocas industrias se han transformado tan rápidamente como la fotográfica. En poco menos de dos siglos se ha pasado de largas exposiciones a la inmediatez de la imagen no sólo para el fotógrafo, sino para el mundo entero. Apenas sucede algún fenómeno y puede mirarse casi instantáneamente en la red. Sin embargo, así como las obras literarias, las fotografías también tienen su propio plazo de asimilación. Patrocinada por la Internet, la fotografía digital ha vencido a la analógica en el plano social. Aunque todavía existen sobre todo artistas defensores de la magia del cuarto oscuro, la era digital domina ya el plano mediático. Pretendemos mostrar la correspondencia que hay entre las fotografías de la Ciudad de México de Nacho López y Héctor García y los libros Los demonios y los días (1956) y Fuego

HÉCTOR GARCÍA

MIGUEL ÁNGEL ANDRADE

de pobres (1961) de Rubén Bonifaz Nuño. Así como hay un diálogo entre Fuego de pobres y la poesía nahua y grecolatina, observamos también una correspondencia entre las imágenes literarias de este libro con las imágenes visuales de los fotógrafos mexicanos.

dencia, de tal manera que el vínculo no se limita a obras de la misma disciplina, sino que se ha extendido a una ámbito cultural que trasciende el tiempo y el espacio, lo que genera, según Zavala, “contextos de significación”:

un encuentro fraterno donde los fotógrafos capturan la relación de los individuos con su entorno y el poeta se solidariza tomando su voz para hablar por ellos. Entre los primeros teóricos que definieron esta relación entre diversos lenguajes se encuentra Cesare Segre:

Entonces todo estudio intertextual es un estudio de la interdiscursividad La intertextualidad no radica sólo en y –en especial en el ámbito de la vida Puesto que la palabra intertextuael diálogo entre obras literarias, im- cotidiana– todo proceso intertextual lidad contiene texto, opino que ésta plica también la presencia de obras es también un proceso de inter(con) debe ser empleada con mayor dede distinta disciplina y naturaleza. textualidad. Es decir, estudiar las cisión para designar las relaciones Lauro Zavala reconoce que la con- relaciones entre textos e intertextos entre texto y texto (escrito, particudición de texto puede extenderse (subtextuales, paratextuales y mu- larmente literario). Por el contrario, más allá del discurso verbal: “Si todo chos otros) es también estudiar las para las relaciones que cualquier producto cultural (un concierto, una relaciones entre distintos contextos texto oral o escrito mantiene con mirada, una película, una novela, un de significación. (Zavala, 1999: 28). todos los enunciados o discursos reacto amoroso, una conversación gistrados en la correspondiente culNos parece que en la obra de estos tura y ordenados ideológicamente telefónica) puede ser considerado como un texto, es decir, literalmente, tres artistas puede identificarse la propondría hablar de interdiscursicomo un tejido de elementos signifi- Ciudad de México como un “con- vidad. (Segre, 1984: 22). cativos que están relacionados entre texto de significación” que alinea la Por otra parte, Michael Riffaterre sí, entonces todo producto cultural obra de cada en una dirección social puede ser estudiado en términos de manifestada en su simpatía por los define la intertextualidad en térdesposeídos. La mirada de cada uno minos del texto: “El intertexto es esas redes” (1999: 7). La relación que se establece entre ha elegido, sin concierto previo, a la percepción, por el lector, de reladiversos medios que retoman men- aquellos habitantes de la ciudad que ciones entre una obra y otras que la sajes, símbolos, historias, formas, fueron olvidados por lo “intrascen- han precedido o seguido” (Genette, visiones de distinta naturaleza, don- dente” de sus vidas. No es un acerca- 1989: 11). En el caso que nos ocupa, de puede percibirse una correspon- miento condescendiente, más bien el intertexto serían la Ciudad de MéLA INTERDISCURSIVIDAD

xico y sus habitantes, sobre todo los de la periferia, la gente humilde, los que buscan el fuego de pobres. Encontramos interdiscursividad, por ejemplo, entre el relato del ayuntamiento de Zeus convertido en cisne y Leda, de las Metamorfosis de Ovidio, y la escultura de Auguste Clésinger 1864, o la pintura de Tiziano, Rubens o Hoffman, entre las cientos de versiones que existen. En el caso de la interdiscursividad entre las imágenes fotográficas y poéticas, no es que los fotógrafos hayan ilustrado o buscado en específico las imágenes poetizadas por Bonifaz Nuño, o que éste haya poetizado las fotografías que veía en diarios y revistas. Creemos más bien que las correspondencias obedecen a dos aspectos: el espacio y las situaciones recreados son comunes a los tres artistas y porque los tres tienen una conciencia y una posición ética y política similar. Hemos citado ya varias declaraciones de Bonifaz Nuño donde expresa sus motivos para escribir sobre la situación social de la Ciudad de México de los años cincuenta y de la mitología que está imbricada en el discurso poético de su obra.


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 4 de diciembre de 2015

Bonifaz Nuño

HÉCTOR GARCÍA

Este es un fragmento. Lee el texto completo online

NACHO LÓPEZ

NACHO LÓPEZ

Familiaridad. Si no podemos demostrar que hubo una lectura recíproca y por tanto un diálogo entre Nacho López, HéctorGarcía y Bonifaz Nuño, con esta nota comprobamos que se conocían de manera cercana. No es exagerado imaginar que, al menos, estaban enterados de la producción de cada uno.

Nacidos ambos fotógrafos –al igual que Bonifaz Nuño– en 1923, esta coincidencia nos revela que se desenvolvieron en un contexto social y político similar, es decir, al tener la misma edad compartían de alguna manera la misma perspectiva de las cosas. Quizá también el estilo distinto pero parecido entre las fotografías provenga de que tuvieron un maestro común, que los guió para que cada uno encontrara su propia mirada, como cuenta el propio Nacho López:

Hacia 1943 Héctor y yo asistimos a las clases del maestro Álvarez Bravo en el ya desaparecido Instituto cinematográfico de México. Recibimos sus preciosas enseñanzas y fuimos captando su concepto fino y seguro. Fue él quien nos enseñó a tratar a la fotografía como objeto de arte, como algo cuyo valor debe perdurar a través del tiempo. Su paciencia, su habilidad, su gran sensibilidad de artista nos condujo por el camino del pensamiento, de las ideas, haciendo que cada quien encontrara en la técnica su propio lenguaje. Gracias a esto su discípu-

los hemos logrado un estilo personal, diferente al suyo. (Tibol, 1989: 175). La pregunta por la esencia de la fotografía no sólo remite a su naturaleza como medio social o artístico, sino en aquello que reproduce. Si nos preguntáramos cómo es el mexicano y cómo se representa a sí mismo, podrían respondernos con imágenes y conceptos tanto el litografista Casimiro Castro como Samuel Ramos u Octavio Paz, pero también hallaríamos una respuesta en la obra de los fotógrafos mexicanos. México ha sido el sitio favorito de varios fotógrafos extranjeros que veían en el exotismo de América la oposición a la modernidad de sus países. Edward Weston, Tina Modotti, Paul Strand, Walter Reuter, Katy Horna y Abbas y vieron en nuestro país una interminable imagen del azar, un surrealismo paganismo vital. ¿La fotografía es capaz de retratar lo mexicano? Una respuesta afirmativa implicaría un minucioso análisis cultural, sociológico, estético, semiológico y hasta económico. Pero, ¿dónde se miran los mexi-

canos? En el periódico, en la televisión, en el cine, en las revistas, en las redes sociales. ¿Qué encuentra la fotografía en la Ciudad de México? Las manifestaciones de la fe, las paradojas de la ciudad, el encuentro del mexicano consigo mismo, la seducción de la muerte, las posibilidades del sueño, son algunos de los temas que encuentran frente a su cámara los fotógrafos mexicanos de las nuevas generaciones. Entre los primeros fotógrafos que se distinguieron por una búsqueda dirigida a desentrañar las particularidades del alma nacional se encuentran Nacho López y Héctor García. Estos fotógrafos no muestran ya el irredimible deseo del mexicano por ser, sino el añejado orgullo de ser mexicano. Tanto el poeta como los fotógrafos que presentamos tenían una ardua conciencia de lo mexicano ante la invasión del sueño americano. Los tres artistas coinciden en los objetivos que identifica John Mraz en Nacho López: “La perspicacia de López se demuestra en el reconocimiento de los dos enormes problemas que existen retratar a México: el exotismo endémico y el proceso de americanización que se estaba volviendo muy pronunciado entre algunos miembros de la clase media urbana” (Mraz, 2003: 167). López y García se sitúan en la orilla de lo puramente informativo y la expresión personal: “Bonifaz Nuño no retrata la realidad, no es un cartógrafo ni mucho menos un fotógrafo que intenta servirnos de guía en nuestro paseo por el laberinto; lo que hace es levantar una mitología que es también una defensa contra la realidad” (Escalante, 2013). Elaborar una mitología es una forma de disfrazar y de superar, dentro de un espacio que se presume autónomo e invulnerable, aquello que hay de insoportable en la realidad. NACHO LÓPEZ, “CÁMARA CARNAL”

Ignacio López Bocanegra, mejor conocido como Nacho López (Tampico, Tamaulipas, 1923 – Ciudad de México, 1986), proviene de una familia de clase media. Su padre, que fue vendedor callejero de jabones Palmolive, lo inició en el oficio de la fotografía. En 1944 emigraron a la Ciudad de México, donde Nacho hizo estudios de fotografía y cine en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas de 1945 a 1947.

EN MUY POCOS años ha crecido mi ciudad. Se estira con violencia rumbo a todos lados; derriba, ocupa, se acomoda en todos los vacíos, levanta metálicos esqueletos que, cada vez más, ocultan el aire, y despierta calles y aparadores, se llena de largos automóviles sonoros y de limosneros de todas clases. *** Yo miro esto que pesa inmensamente, que sube a fuerza contra el peso de la noche geográfica. Esta mole sonámbula y regida; materia convocada y dócil de banquetas y lámparas y muros. Densa expresión conmovedora de miedos primordiales; artificio que por decreto de los hombres establece las cosas, y las deja servibles ya, sumisas, protectoras. Sitio de piedras y madera, jerarquía de materiales ordenados que asila, como un barco entre la lluvia, su cargamento de dormidos. *** Y alégrate si nadie, en esta plaza, si nadie, de tan juntos y de tantos, puede caer; si nadie puede ser abatido; si no puede ninguno dejar su sitio sin morirse. Cada uno en el centro, en medio cada uno, circundados. Nace la gloria para ti, mi hermano; mi muy reverenciado, mi sin dicha, mi desgraciado pobre, mi vecino; mi, como yo, despierto. Mira: el sin tregua, el desterrado con injusticia, y el que canta, mi hermano de tu hermano, y el hambriento y la sed que aumentó de puerta en puerta; y vienen con nosotros el inválido, y el muerto a solas, y el sin nada. *** En esta hora y mientras en la plaza, el más valiente cumple el parto viril de la futura gloria de su bandera. Golpe de sol, racimo grave de linajes. Y estar herido y pobre, y estar vivo y vencedor, y redimido, y para siempre ya desenterrado. *** Ciudad encomendada a mi vigilia, a salvo junto a mí, con su riqueza de cuerpos maternales, y de enfermos tiernamente guardados, y de suntuosas luces coronadas y de manos de huérfanos en sueños.

13


14

lo que el facebook se llevó´

24HORAS I PUEBLA

La Mataviejitos (octava parte)

El nacimiento de la “Zorra Ruin” Alejandra Gómez Macchia Uno de mis alumnos presentó como trabajo final un cortometraje en el que una mujer es asesinada después de tener sexo con el hombre que conoció por Facebook El corto era bastante deficiente. Le faltaron elementos de tensión. La narrativa al inicio era buena, pero aflojó al final, y el crimen terminó siendo muy burdo y un tanto inverosímil. Mientras lo veía pensé en Sofía Lima (porque la protagonista era más o menos de su edad). Esa criatura me desquicia. He intentado cientos de veces dejar de hablar con ella por las noches, pero siempre acabo respondiéndole. Su vida me atrae más que su cuerpo. Pareciera que es una mujer frívola y predecible, pero con el paso del tiempo me he cerciorado que no es así. Ignoro si realmente le intereso como hombre. Yo creo que más bien tiene una imperiosa necesidad de atención. Supongo que anda en busca de un padre, aunque nunca ha querido contarme detalles de su infancia. ¡Ya sé, ya sé!, es anticlimático hablar de eso por internet, cuando lo que generalmente busca uno ahí dentro es excitarse con guarradas que nunca diríamos en persona. El caso es que Sofía es una diosa del sexo virtual. Ha conseguido parármela muchas veces con puros mensajitos. Lo extraño es que asegura que en vivo es apática y tímida. No le creo. Alguien que puede narrar de esa manera pasajes tan perversos es porque los ha experimentado en carne propia. Temo que un día desaparezca, por eso mismo intento no obsesionarme y trato de espaciar nuestros encuentros lo más posible. Algunas veces sólo me conecto para ver si está online y espero que ella me hable. Si no lo hace, apago la computadora y me acuesto a dormir (no sin antes echarme una paja viendo sus fotos). En el corto de mi alumno, la chica tenía otro comportamiento. Era una mujer que no estaba en busca sexo virtual, al contrario, se reservó todo el tiempo (seis meses) para dar el paso y conocer al tipo personalmente. Ella se creyó todo lo que el hombre le dijo sobre sí mismo. Le pintó un panorama de lo más atractivo que evidentemente resultó falso. En el momento en el que entró a casa de su “novio virtual”, él la esperaba con dos sorpresas: un camino de flores y una cuerda de cáñamo para estrangularla después de cogérsela. Esto pasa en realidad. ¿Cuántas veces no hemos visto en el propio Facebook noticias amarillistas sobre asesinatos de ésta índole? “Chatea-

COMPETENCIA. A MARIANO Y PÍO, HOMBRES EXITOSOS Y MADUROS, COMPAÑEROS DE ESTUDIOS ESCOLARES, SE REENCUENTRAN EN FACEBOOK… COMO RIVALES DE AMORES ron, se enamoraron, se conocieron y acabaron muertos”. O “!Pelas! Se “las daba” por inbox, luego la hizo pozole y se la comió todita”. Conozco a Pío Carreño desde la infancia porque ambos íbamos al Colegio Madrid. Era un niño avispado y malicioso. Muy listo. Portentoso con la memoria, diría yo. Se sabía todas las capitales del mundo y recordaba, por ejemplo, los nombres de todos los héroes nacionales y en qué contexto histórico participaron. Nunca fuimos amigos íntimos porque nuestras personalidades eran muy distintas, pero siempre hubo respeto mutuo. Recuerdo que una tarde llegué furioso a mi casa porque Pío se me adelantó y le declaró su amor (más bien era calentura) a Rosalía. Mi Rosalía: una niña que iba todos los días al Parque México a pasear a su french poodle. Carreño, ya lo dije, era mucho más aventado, así que la fue seduciendo con trucos bajos como llevarle retazos con hueso al perro para que se entretuviera mientras él se ligaba a Rosalía. La trabajó un par de semanas y luego dio el zarpazo. Yo vi toda la escena desde un punto ciego: se sentaron en una banca junto al señor que vendía burbujas en botes de vidrio y Carreño sacó una bolsa

de estraza con manchas de grasa de donde salió un festín de huesos para el animal. Ella al principio se negaba a darle de comer eso a su mascota, pero al parecer Pío le desplegó una cátedra exprés sobre el derecho al placer que tienen los animales y Rosalía terminó aceptando. A los diez minutos, mientras el perro se relamía los bigotes de las porciones frías de tuétano que traían los huesos, vi cómo la parejita se hundió en una sesión de besos asquerosos. No pude resistirlo y salí corriendo. Desde ese momento odié a Carreño y le dejé de hablar. Pero ahora resulta que el destino nos volvió a unir, y peor aún, nos ha colocado nuevamente en el papel de rivales. Dice Sofía Lima que comenzó a hablarme gracias a las excelentes referencias que le dio Carreño sobre mí. No me sorprendió el hecho, ya que hace un par de años nos volvimos a encontrar y se portó de lo más complaciente conmigo. Mi novia de aquel entonces era prima de un sobrino suyo y un día nos vimos en Bellas Artes. Carreño me dio un gran abrazo. A mí me también me dio gusto reencontrarlo. Nos fuimos al bar La Ópera y pasamos una excelente velada hablando de nuestros respectivos trabajos. Él elogió mu-

cho el mío. Yo siempre he sido más mesurado, así que dirigí la plática a un asunto pendiente entre él y yo: Rosalía. Terminamos completamente ebrios, por supuesto. Cuando Sofía me comentó que Carreño era su amigo en Facebook, lo agregué a mis contactos y a partir de ahí compartimos opiniones sobre los temas que nos interesan. Carreño es un cinéfilo agudo y tiene muchos conocidos en el medio, así que nunca sobra el comentario incisivo sobre las corruptelas y las mafias que tienen secuestrada a mi industria. La cosa se tornó un tanto sórdida porque Sofía Lima insistió en que abriéramos un chat colectivo para platicar los tres. De entrada no me gustó mucho la idea porque no me interesaba que Carreño fuera testigo de mis conversaciones. Sobre todo porque yo no estaba (al principio) interesado en utilizar este medio como una casa de citas. Más bien quería escudriñar el alma de esa mujer misteriosa que me recordaba un poco a un personaje de mi infancia. De cierta manera lo había conseguido. Sofía comenzaba a contarme fragmentos difusos de su juventud. Su primer matrimonio con un guitarrista esquizofrénico que se parecía a David Bowie y su paso por el mundo

Viernes 4 de diciembre de 2015

de las drogas duras. La historia me parecía fascinante pues no era la clásica mujer que después de haber sido una libertina se daba golpes de pecho. Al contrario, seguía pensando que lo mejor que le pudo haber pasado era haberse casado precipitadamente y que las drogas fueron el puente más seguro para transitar hacia lo que ella llamaba “el limbo del segundo matrimonio”. Mi necedad por explorar su pasado me llevó a involucrarme de una manera estúpida, tanto así, que olvidaba masturbarme mientras platicábamos y me dediqué a escucharla atentamente. Ella siempre quería cambiar el tema y llevarme al torbellino de la disipación, pero yo la regresaba al diván. Me sentía su terapeuta; lo que era un despropósito porque mi vida estaba completamente echa un nudo. No tenía pues la autoridad moral para aleccionarla, pero sentía la urgencia de protegerla. Error: uno no puede ser el escudo de alguien a quien le encanta que la acuchillen. El chat colectivo entre Carreño, Sofía y yo se inauguró con sutiles pláticas de temas que a ella le interesaban: arte y cine. Sofía está terminando su doctorado en estética y creo que aprovecha este medio para saquearnos. Eso me gusta porque me hace recordar muchas cosas que había olvidado. Lo malo (si es que se puede llamar malo) es que el chat fue tomando un curso extraño. Ya no es el espacio para debatir temas ni compartir ideas. Se ha convertido en un cuarto oscuro. Un tocadero en donde tenemos un menage à trois permanente. Es increíble la capacidad de manipulación que tiene Sofía Lima sobre nosotros. La muy insolente nos trata como quiere y muchas veces nos contrapuntea para ver cómo vamos transformándonos en un par de simios que luchan por ganar el título de macho alfa. Ella disfruta el combate. Un día se entrega virtualmente a Carreño y exige que me quede en el chat para leer todo lo que hacen mientras yo estoy “castigado”, y al siguiente se porta de lo más amorosa conmigo y deja que Carreño miente madres en la orilla. Sofía es la reencarnación de mi Rosalía. Pero el problema es que cuarenta años después Carreño sigue siendo un rival peligroso. A ella no la enamora con huesos para su perro, sino con su maldad intrínseca y su altísimo poder de seducción verbal. Carreño es un hijo de puta que quiere todo para él. Es nieto del celebérrimo general Carreño y se siente un caudillo del siglo XXI. Por eso es tan seguro de sí mismo. Se ha casado cinco veces y ahora, a sus 63 años, sale con una contorsionista de 20. No me gusta mucho cómo trata a Sofía. La ha apodado la “Zorra Ruin”. Pero eso a ella parece gustarle. Creo que en el fondo Sofía es un ser indefenso que busca en este tipo de relaciones una salida. Los quince minutos de fama que la empoderan sobre un par de viejos patanes que la dejan ganar con tal de que los siga contagiando de vida… (Continuará)


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

El 28 de mayo, Día Nacional por la Salud de la Mujer. La Cámara de Diputados aprobó declarar que el 28 de mayo sea decretado el Día Nacional por la Salud de la Mujer, como en su momento propuso el Senado.

NACIÓN

15

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

Rechaza PRD portación de armas en San Lázaro

Piden un país más incluyente. Ciudadanos con-

NOTIMEX

memoraron ayer el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. En silla de ruedas y con bastones, los manifestantes exigieron una nación más incluyente, en rubros como infraestructura, educación, servicios públicos y acceso a los medios de comunicación. Asimismo, pidieron igualdad de derechos al argumentar que no son ciudadanos de segunda. De acuerdo con el Banco Mundial, 15% de la población presenta alguna discapacidad. /REDACCIÓN

Destinará el INAI 142 mdp a reforma en transparencia APERTURA UNIFICADA. EL ORGANISMO CONCENTRARÁ ESFUERZOS EN HOMOLOGAR LOS PROCESOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA MUNICIPIOS, ESTADOS, SINDICATOS, PARTIDOS POLÍTICOS Y GOBIERNO; AFINAN PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA ÁNGEL CABRERA

Al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) le fueron autorizados 142.6 millones de pesos en 2016 para garantizar la instrumentación de la reforma en transparencia en todo el país. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, los recursos se utilizarán para consolidar el Sistema Nacional de Transparencia, clave para materializar la reforma propuesta por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Con dicho sistema, se detalla, municipios, partidos, sindicatos, estados y el gobierno federal homologarán sus procesos de acceso a la información bajo la rectoría del Inai. De acuerdo con el Instituto, “el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación” de la reforma en la materia. Dicho sistema se integra por un Consejo Nacional, presidido por la comisionada presidenta del INAI,

Abecé del presupuesto En total, el INAI tendrá un presupuesto de 937.8 millones de pesos para el año próximo, que se destinará de la siguiente forma:

Sueldos de todo el personal: 652.2 mdp Cada uno de los 7 comisionados del INAI gana 284 mil pesos mensuales Una vez al año recibe:

Apoyo para adquisición de vehículo: 208 mil pesos

Aguinaldo : 48 mil 420 pesos

Gratificación de fin de año: 354 mil 854 pesos

Seguro de separación: 350 mil pesos

Percepciones extraordinarias: 58 mil 678 pesos

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación 2016

Ximena Puente de la Mora; además, de 11 comisiones, entre las que destacan la de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios; Derechos Humanos y Rendición de Cuentas. Entre los integrantes permanentes del Sistema Nacional de Transparencia, además del Inai, se encuentran la Auditoría Superior de la Federación, el Archivo General de la Nación y el INEGI.

Uno de los objetivos es la conformación de la Plataforma Nacional de Transparencia, cuyo objetivo es la gestión de cuatro sistemas: “solicitudes de acceso a la información, medios de impugnación, de portales de obligaciones de transparencia y de comunicación con órganos garantes y sujetos obligados”. Según lo aprobado por la Cámara de Diputados, en 2016 para la coor-

¿Qué es la Plataforma Nacional de Transparencia? Es el cambio tecnológico que permitirá homologar el acceso a la información desde municipios, estados, partidos, sindicatos y gobierno federal. Panorama. En la actualidad, cada uno de los 31 estados y el Distrito Federal, así como los más de 2 mil municipios, tienen su propia plataforma y reglas para responder a las solicitudes de información de la ciudadanía. Plazo. Con la instauración del Sistema Nacional de Transparencia, a más tardar el 5 de mayo de 2016 entrará en operaciones la Plataforma Nacional de Transparencia, herramienta tecnológica, que bajo un solo sistema electrónico permitirá realizar solicitudes de información desde municipios hasta el Banco de México, entre otros.

dinación del Sistema Nacional de Transparencia, el Inai contará con 142 millones 627 mil 362 pesos. De dicha cifra global, 59 millones 349 mil 607 pesos serán para Servicios Personales, es decir, los salarios y prestaciones de los funcionaros del Sistema Nacional de Transparencia; los restantes 82 millones 425 mil pesos se destinarán a gastos de operación.

El coordinador de la fracción del PRD en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, criticó la aprobacion del dictamen que permite que los elementos de guardia y seguridad ingresen armados a los salones de la Cámara de Diputados, con el fin de “garantizar y salvaguardar en todo momento la soberanía”. La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias modificó, el martes pasado, un párrafo del artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso General, el cual establece que “queda estrictamente prohibido el ingreso de cualquier persona armada a los salones de sesiones de las Cámaras, salvo que medie causa grave que lo amerite, se trate de fuerza pública y lo haya ordenado el Presidente del Congreso, de la Cámara respectiva, o de la Comisión Permanente, según corresponda”. Martínez Neri anticipó que el Sol Azteca rechazará dicho documento, pues nos situaríamos, dijo, “en la época de los gorilatos”. “Cómo se puede pensar en regular una situación inédita en México, lo último que ocurrió fue en la época en que Eduardo Neri hace un pronunciamiento, en la época de Belisario Domínguez, en la época de Huerta, en donde hay una irrupción en la Cámara”, recordó. Martínez Neri expresó que hoy el presidente de la Cámara de Diputados es el garante de la seguridad y tiene muy claras las disposiciones en el reglamento. “No encuentro motivo para regular una situación como ésta, el ingreso de personas armadas, obviamente con la aprobación de alguien me parece algo totalmente fuera de la realidad y fuera de la normalidad política”, añadió. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Hoy nos estamos reeditando, porque pareciera que tenemos alguna sospecha o alguna premonición de algo que pueda ocurrir” FRANCISCO MARTÍNEZ NERI Coordinador de la fracción del PRD


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

16

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Viernes 4 de diciembre de 2015

Van tras saboteadores de prueba en Guerrero

E

TERESA MORENO

dgardo Buscaglia es tan implacable en sus análisis como en sus conclusiones. Y lo dice con todas sus letras: “Encarar una ‘guerra’ contra las mafias, con policías y militares que trabajan para ellas, no sólo es una paradoja sino también un sinsentido”. Desde su perspectiva –expuesta en su libro Lavado de dinero y corrupción política, que presentará este sábado en la Feria del Libro de Guadalajara–, las redes criminales de Sinaloa y de Texas, “son hijos derivados de una torpe y corrompida represión penal sin suficientes desmantelamientos patrimoniales de sus aparatos económico-criminales”. Y lo que explica a su vez la carencia de incautaciones y de decomisos patrimoniales “no es la incompetencia institucional ni la ignorancia técnica de los actores judiciales”, sino un pacto de impunidad: “No hay que olvidar –indica– que estos bienes criminales financian campañas políticas, por lo tanto, un pacto mafioso de impunidad por parte de la élite en el poder protege a las redes ilícitas que los financian”. Según sus cálculos, el grupo de Sinaloa debe invertir cerca del 40% de sus ganancias en lo que llamaría “gastos operativos”, es decir, armas, de camiones, de policías, y a campañas políticas. ••• LA RECAUDACIÓN FISCAL COMO ÍNDICE.- Para el autor de Vacíos de poder en México, el nivel de civilidad de un país puede ser medido fácilmente en la cantidad de impuestos como porcentaje del PIB que recibe: Finlandia, por ejemplo, recauda alrededor del 44% del PIB y posee excelentes sistemas de salud y educación. México, en cambio, tiene un alto índice de defraudación fiscal; apenas recauda 10% de su PIB en impuestos y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a flujos anuales de procedencia ilícita. “En México se combinan frecuentemente el fraude fiscal, el lavado de dinero y la corrupción política”, escribe Buscaglia. Explica que casos como el Fifagate,o Monex en México y el de Petrobras en Brasil, entre tantos otros, representan variaciones del mismo mecanismo que se ha observado durante décadas en otros escándalos financieros: “Sistemas de lavado de dinero

y fraudes fiscales al servicio de los poderosos y de la compra de votos, ya sea para obtener privilegios individuales, para elegir a un presidente, para conseguir contratos o para adquirir derechos de transmisión de un evento global”. Sobra decir, apunta, que los efectos de estas redes criminales son devastadores para la estabilidad política y el desarrollo de las frágiles democracias modernas. ••• QUÉ HACER PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN.- Veinte propuestas invita a implementar Buscaglia para darle la vuelta a la situación y salir de la pesadilla de inseguridad que vivimos. La primera de las enlistadas dice así: Tipificar y perseguir todo delito con motivación económica (incluida la corrupción en todos sus tipos, entre éstos el tráfico de influencias, el conflicto de interés, etc.) como precedente de lavado de dinero. Otra: Establecer por ley la suspensión del secreto tributario cuando existan sospechas de lavado patrimonial, para que esta información pueda ser utilizada por las unidades de inteligencia financiera en todas las investigaciones que abarquen a cualquier tipo de redes criminales. Una más: Ampliar y agilizar la aplicación de la ley de extinción de dominio para que a cualquier activo (propiedad privada) cuyo propietario no pueda justificar su origen lícito le sean extinguidos sus derechos de propiedad por las autoridades. Y por ahí se sigue. ¿Ciencia ficción? No, responde Buscaglia: Algunos países con pocos recursos han logrado implementar los controles señalados. En las conclusiones, advierte: “Los maxiprocesos penales contra los miembros de las élites políticas y empresariales ligados a delitos organizados siempre llegan, con o sin sangre. Esta obra propone canales pacíficos de reformas institucionales antes de que sea demasiado tarde y la corrupción pública y privada conduzca a la violencia descontrolada hoy observada en países tan diversos como México, Nigeria y Pakistán”. ••• GEMAS: Regalito de Rodolfo Neri Vela: “Le han dado sendos contratos en dólares a un astronauta estadunidense, en lugar de escuchar y ver qué puede aportar el primer y único astronauta de México”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, adelantó que la dependencia procederá penalmente contra los 70 profesores que ayer intentaron sabotear la aplicación de la Evaluación de desempeño para la Permanencia en el Servicio Profesional Docente. En entrevista, Nuño señaló que si bien los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) no lograron del todo su cometido -pues mil 950 (75%) profesores se evaluaron- la dependencia interpondrá una denuncia por intento de sabotaje en flagrancia. “Un número de personas intentaron sabotear la evaluación desde adentro. Empezaron a desconectar computadoras, gritar consignas e intentaron generar una situación que desbordara la evaluación. No tuvieron éxito. Vamos a proceder tanto administrativa como penalmente en contra de los maestros que intentaron sabotear la evaluación”, señaló en entrevista el secretario de Educación Aurelio Nuño. Por lo pronto adelantó que para los poco más de mil maestros que se retiraron y ya no presentaron su examen, se programarán otras dos fechas para hoy viernes y el próximo 11 de diciembre. Y es que el jueves, después de las 08:00 horas, profesores que se encontraban al interior del Forum Mundo Imperial -en Acapulco, Guerrero- reportaron fallas en la plataforma electrónica de la prueba y que algunas computadoras no estaban funcionando. Derivado de ello, la aplicación se suspendió durante dos horas y media lo que a su vez ocasionó que los maestros empezaran a retirarse y de los dos mil 587 profesores que ya estaban listos para empezar, sólo se

DANIEL PERALES

Salir de la pesadilla (II)

EDUCACIÓN. UN GRUPO DE 70 PROFESORES DESCONECTÓ LOS EQUIPOS Y PROVOCÓ LA SALIDA DE CIENTOS DE MAESTROS; PROCEDERÁ LA SEP LEGALMENTE EN SU CONTRA

Acuerdo. Aurelio Nuño y Carlos Slim firmaron un convenio educativo en línea.

Acuerdan cursos masivos en línea Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, y Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública firmaron un acuerdo para que, a partir de enero de 2016, se pueda acceder de forma gratuita a cientos de cursos educativos y de capacitación a través de Internet. “El que hoy se firme este convenio ayuda a fortalecer tres de las siete prioridades de la SEP: fortalecimiento de la escuela, a fortalecer la equidad de la educación, porque gracias a la tecnología llegará a más lugares del país, y también ayuda a fortalecer la vinculación entre el sector educativo y el laboral”, declaró Nuño.

quedaran 500. En el transcurso de la mañana se fueron incorporando más y a las 14:00 horas la Secretaría de Educación Pública tenía el reporte de que mil 950 docentes se quedaron a contestar su examen.

En conferencia de prensa, el Coordinador Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) Ramiro Álvarez Retana explicó que un grupo de 70 profesores desconectó las centrales de conexión de las computadoras, conocidas como “nodos”, ocasionando las fallas en los equipos de cómputo. La teoría del funcionario es que la CETEG utilizó a maestros que habían sido notificados de que debían evaluarse. Los maestros llevaron a cabo todo el proceso con normalidad: se registraron, subieron sus expedientes de enseñanza a la página web de la CNSPD, pasaron la noche en alguno de los tres lujosos hoteles que el gobierno del estado pagó para concentrar a los maestros y evitar interferencias de la CETEG, fueron trasladados a la sede del examen, desayunaron y ya cuando todo estaba listo, jalaron los cables y “tiraron” el sistema. “Desconectaron la red, perdimos la señal de los instrumentos de evaluación en los equipos lo que llevó a que se detuviera momentáneamente la aplicación”, afirmó Álvarez .

Declara lugarteniente por caso Iguala Orbelín Benítez Palacios, supuesto lugarteniente del grupo criminal Guerreros Unidos, rindió su declaración ministerial ante el agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Además, se le relaciona con actividades ilícitas en Tecpan, Iguala, Taxco, Huitzuco, Cocula y Tepecoacuilco, informó el Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) en un comunicado.

117 4

PERSONAS HAN SIDO DETENIDAS POR EL CASO IGUALA MIEMBROS DE LA FAMILIA BENÍTEZ HAN SIDO APREHENDIDOS

A Guerreros Unidos se le atribuye la producción de heroína y el tráfico de droga a EU en autobuses. Orbelín fue detenido por elementos del Ejército y de la PF el miércoles en la Colonia Insurgentes, en Iguala.

La aprehensión tiene que ver con el Operativo Especial de Seguridad Tierra Caliente, especificó el Grupo. A Benítez Palacios se le acusa también de posesión ilegal de un arma larga y una corta, mismas que le fueron aseguradas en su detención. Las investigaciones señalan como probables responsables de la desaparición de los estudiantes, entre otros, a los hermanos Casarrubias Salgado: Mario, Ángel (El Mochomo), Adán (El Jitomate), y Sinodrio (El Chino), supuestos fundadores de Guerreros Unidos. / JAVIER GARDUÑO


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Viernes 4 de diciembre de 2015

TELÉFONO ROJO

17

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

ESPECIAL

… y la estructura del PRI se pasó al PAN en Colima Apagón. Al encabezar la entrega de televisiones digitales en Yucatán, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que

su gobierno trabaja a marchas forzadas para lograr el objetivo de entregar 9.7 millones de televisores a igual número de familias a más tardar el próximo 20 de diciembre. / REDACCIÓN

Apuesta México por impulso a la ciencia TECNOLOGÍA. AL INAUGURAR UN PARQUE CIENTÍFICO EN YUCATÁN, EL PRESIDENTE PEÑA RECORDÓ QUE SU OBJETIVO, AL FINALIZAR EL SEXENIO, ES DESTINAR 1% DEL PIB AL RUBRO La ciencia, la tecnología y la innovación son motores de desarrollo para una nación y por ello el gobierno apuesta a este sector para romper las barreras que frenan el potencial del país, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. Al inaugurar el Parque Científico Tecnológico y el Centro de Innovación y Desarrollo en Tecnologías de la Información Heuristic, en Mérida, Yucatán, el mandatario destacó que en lo que va de la actual administración el gasto federal en ciencia y tecnología ha superado los 239 mil millones de pesos. El mandatario federal subrayó que si México no hubiese dado estos pasos en este sector y hubiera seguido pasos inerciales de otros países, no hubiese podido romper las barreras que frenan su potencial científico y tecnológico. Destaco que en los últimos tres

años el gasto en inversión y desarrollo tecnológico se ha incrementado al pasar del .30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al .56%, y confió en que para 2016 la inversión represente .60% del PIB. Cabe recordar que Peña Nieto fijó como meta que al final de su sexenio la inversión en este sector sea de 1% del Producto Interno Bruto. En este marco destacó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, México ocupa el lugar 57, siendo que de 2012 a 2015 mejoró 22 posiciones, lo que da cuenta de que el mundo reconoce lo que el país está haciendo en materia de ciencia y tecnología. En este acto, en el que estuvo acompañado por los secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano; de Agricultura, José Calzada, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade, reconoció a la Cámara de

Impulso. El presidente Peña

Nieto promulgó ayer las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Diputados por haber aprobado un presupuesto histórico para ciencia y tecnología para el próximo año (de 91 mil 650 millones pesos), no obstante las restricciones en el gasto. En este contexto, indicó que el Sistema Nacional de Investigadores creció 26%, al pasar de 18 mil 500 en el año 2012 a 23 mil 316 en este año, y se espera que en 2016 el número de investigadores llegue a los 25 mil. Finalmente, Peña Nieto sostuvo que la ciencia y la tecnología es un elemento fundamental para el desarrollo y futuro del país. / NOTIMEX

Avanza EPN con Responsabilidad Global ENRIQUE PEÑA NIETO TERCER AÑO DE GOBIERNO

A

tres años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, nuestro país avanza hacia la meta de “México con Responsabilidad Global”, al fortalecer los intercambios diplomáticos, económicos y de cooperación con todas las regiones del mundo. Concretamente, la Presidencia de la República informó que con Estados Unidos se está construyendo una relación

multitemática, con avances en los ámbitos económico, energético y académico. Además, México ha profundizado su relación económica, cultural y diplomática con los países de la Alianza del Pacífico. En cuanto a otras naciones, recientemente entró en vigor el TLC con Panamá; se suscribieron 16 acuerdos con el Reino Unido; con Francia se firmaron 112 acuerdos; se ntensificó el diálogo bilateral con Corea, China y Japón, abriendo nuevas oportunidades de cooperación.

Fortalecen diplomacia El presidente de la República ha realizado giras internacionales a 29 países México ha recibido 69 visitas de jefes de Estado y de Gobierno, así como de dignatarios de Casas Reales

Además, en meses pasados terminaron las rondas de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). / REDACCIÓN

D

esde antes de la decisión judicial, el mando priista analizaba un reporte: -Además de la traición promovida por el gobernador Mario Anguiano, el PRI enfrentó la operación de buena parte de sus supuestos activistas. Ese dato llevó a una investigación más profunda y a una conclusión preocupante: -Al menos 45% de la estructura del partido se pasó para el PAN. No se habla de simples militantes, sino de operadores a quienes la cúpula tricolor, entonces a cargo de César Camacho e Ivonne Ortega, les había encomendado el trabajo de campaña. Más claro: fueron nombrados para impulsar la campaña del priista José Ignacio Peralta, pero se dedicaron a proyectar la candidatura de Jorge Luis Preciado y otros abanderados panistas. Eso obligó al nuevo mando tricolor, Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy del Mazo, a tomar decisiones de fondo para recomponer la situación en Colima. Las urgencias aumentaron cuando el Tribunal Electoral de Constancio Carrasco decidió anular las votaciones del 6 de junio pasado. Beltrones reaccionó: -No volverá a haber otro junio, no se tolerarán más traiciones. LIMPIA DE TODA LA ESTRUCTURA TRICOLOR La nueva elección no puede estar bajo las mismas circunstancias. La primera decisión fue enviar un nuevo delegado, Manuel Andrade, quien fue víctima de la primera anulación de la nueva era y también enfrentó un proceso extraordinario. La segunda fue cambiar el cuerpo partidista estatal, paso inicial para arrebatar el control al ex gobernador Mario Anguiano y poner personas de confianza para hacerse cargo de la campaña en distritos y municipios. Así llegaron Rogelio Rueda a la presidencia y Lizet Rodríguez a la secretaría general del comité directivo estatal. La limpieza de cuadros siguió a otros niveles, hasta municipios y poblados. Malas noticias para el PAN y Jorge Luis Preciado: ya no tendrá a su disposición sedicentes priistas. Queda por saber si el mando priista actuará contra ellos de al-

guna manera, si no penalmente, al menos con la expulsión bajo el cargo de traición. Por ahora los preparativos de la campaña se rediseñan para ir, como lo denomina la Secretaría de Acción Electoral de Arturo Zamora, “cuadra por cuadra, casa por casa, elector por elector”. Los días recientes les han dado esperanzas. Sus encuestas internas coinciden con la difundida por 24 Horas, pero Andrade ha asumido el compromiso de ampliar la ventaja de tres puntos de su candidato Peralta para no dejar sombra de duda. Coincidencia con su elección extraordinaria en Tabasco: en 2000 ganó con ocho mil votos al perredista César Raúl Ojeda, pero en la elección extraordinaria de 2001 lo superó con el doble, 16 mil sufragios. COAHUILA, CHIAPAS Y LA TRANSPARENCIA 1.- Desde su asunción a la gubernatura, Rubén Moreira marcó distancia de su antecesor y hermano Humberto Moreira. Su distanciamiento todavía se expresa hasta en los comunicados oficiales, como el difundido el miércoles: “Pasa Coahuila de tener el presupuesto más opaco, al más transparente”. En él reproduce el reconocimiento del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) de Juan Pardiñas, pues le otorgó el primer lugar en el Índice de Información Presupuestal 2015. 2.- El gobierno de Manuel Velasco en Chiapas también destacó “un avance significativo en materia de transparencia al obtener 97 criterios aprobados de los cien que midió” ese instituto. 3.- El zacatecano Pedro de León Mojarro no ha esperado el ungimiento del PRI para empezar a promover la inversión en su estado. Ya visitó casi un centenar de empresas para comprometer proyectos y atender en gran escala y de inmediato uno de los mayores déficits de Zacatecas, el empleo. Y 4.- a las oficinas de la Sedesol llegó una queja de funcionarios poblanos: Uno de los operadores de esa dependencia, Juan de Dios Bravo, anuncia operativos de programas sociales para enfrentar la estructura del seguro candidato panista a gobernador, Tony Gali.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


18

GLOBAL

Aviones británicos bombardean al EI en Siria. Los ataques de cazas del tipo Tornado comenzaron la madrugada de ayer. Londres informó que los bombardeos fueron exitosos y marcan el inicio de “una larga campaña”.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

Putin advierte a Erdogan que “se arrepentirá más de una vez”

0–10 10–20

2015: 355 ataques

20–30 +30

Muertos 469

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto 7

Septiembre

Octubre

ARSENAL EN CASA DEL AUTOR DE LA MATANZA

VIOLENCIA. LA POLICÍA DE SAN BERNARDINO, CALIFORNIA, REVELÓ QUE LOS DOS ATACANTES MUERTOS ERAN UN MATRIMONIO QUE HABÍA VIAJADO RECIENTEMENTE A ARABIA SAUDITA; OBAMA DIJO QUE EL ATAQUE PUDO SER “TERRORISTA” SAN BERNARDINO. Los investigadores del tiroteo de San Bernardino (California), hallaron bombas caseras y armamento en la vivienda de los principales sospechosos y mantienen abiertas todas las posibilidades sobre cuál pudo ser el motivo de la masacre. El presidente de EU, Barack Obama afirmó en este sentido que es “posible” que el tiroteo llevado a cabo en un centro de ayuda a discapacitados estuviera “relacionado” con el terrorismo, pero que aún no se sabe con certeza, y aseguró que el FBI llegará “hasta el fondo” de lo sucedido. En cuanto al desarrollo de la investigación, el jefe de la Policía de San Bernardino, Jarrod Burguan, informó en una rueda de prensa del hallazgo de doce bombas de fabricación casera en una casa vinculada a los sospechosos, el matri-

Estaban equipados y podían haber continuado con otro ataque” JARROD BURGUAN Jefe de la policía de San Bernardino

14

PERSONAS MURIERON EN EL ATAQUE DEL MIÉRCOLES

monio compuesto por Syed Farook y Tashfeen Malik, en Redlands, una ciudad próxima a San Bernardino. En ese mismo lugar, las fuerzas de seguridad descubrieron una gran cantidad de armamento y munición así como herramientas que podrían usarse para elaborar artefactos explosivos caseros. Burguan también detalló que dentro del centro de ayuda para

discapacitados que fue el escenario del tiroteo se localizó un dispositivo, formado por tres artefactos explosivos conectados, para ser accionado por control remoto pero que no llegó a detonar. El responsable policial aseguró no tener información como para indicar en este momento que haya “una amenaza inmediata” en la región y descartó al mismo tiempo que se esté buscando a más sospechosos y añadió que el número de heridos fue elevado a 21. Desde el FBI, su director asistente en Los Ángeles, David Bowdich, pidió “paciencia” con el desarrollo de las indagaciones, ya que se trata de una investigación en la que hay múltiples víctimas y muchos escenarios en los que se están recogiendo pruebas. Ayer se conocieron más datos de los dos sospechosos, identifica-

Noviembre

Diciembre

dos como Syed Farook, de 28 años y nacionalidad estadunidense, y Tashfeen Malik, de 27 y nacida en Pakistán. Farook, cuya familia emigró desde el sureste asiático, nació en Illinois, era musulmán, llevaba dos años casado con Malik y había estado trabajando durante cinco años como inspector de salud para el condado de San Bernardino. La mañana de la masacre, Farook y Malik dejaron a su hija de seis meses con su abuela en Redlans argumentando que tenían una cita médica, informó Los Angeles Times. Este periódico, citando a compañeros de trabajo de Farook, afirmó que este había viajado recientemente a Arabia Saudí y que retornó a EU con una mujer que había conocido a través de internet. El FBI que investiga a qué países viajconfirmó que sí tienen certeza de que Farook visitó Pakistán, aunque no conoce todavía a qué otros países pudo viajar cuando salió de Estados Unidos. Por su parte, la cadena de televisión ABC halló varios perfiles en internet, supuestamente pertenecientes a Farook, en páginas de contactos y citas, en las que se describía como “inspector de seguridad, salud y medioambiente” y añadía que no fumaba ni bebía. En ese mismo perfil, que fue creado hace unos seis años, Farook explicaba también que formaba parte de una familia de cuatro miembros, “religiosa pero moderna”, y que le gustaba “practicar el tiro al blanco” en el patio trasero de su casa. / EFE

REUTERS

Día en el que hubo ataque

REUTERS

Muertos en ataques con arma de fuego en 2015

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió a Turquía de que Moscú adoptará más sanciones por el derribo de su bombardero en la frontera siria, en su discurso sobre el estado de la nación que este año estuvo centrado en el terrorismo internacional. Con un enérgico discurso, el presidente ruso, Vladímir Putin, volvió a cargar contra Turquía y su liderazgo, a quien acusó de “llenarse los bolsillos con el crudo robado” en Siria e Irak. “Sabemos quiénes en Turquía se llenan los bolsillos con el crudo robado”, señaló Putin, en alusión al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su familia, a quienes Moscú acusa de beneficiarse del negocio del petróleo saqueado por el Estado Islámico. En un claro tono amenazante, afirmó: “Si creen que se librarán con tomates u otras restricciones tras cometer un crimen de guerra, se equivocan”. “No lo olvidaremos jamás, los turcos van a lamentar el derribo del avión”, dijo. Putin, que viene insistiendo sobre la necesidad de una coalición amplia contra el terrorismo yihadista en Siria, afirmó que “es imposible vencer el terrorismo internacional con las fuerzas de un solo país. Por ello, afirmó que “hay que dejar de lado todas las diferencias y crear un puño fuerte, un único y poderoso frente antiterrorista que actúe con el mandato del derecho internacional y bajo la égida de la ONU”. En medio de la actual crisis con Turquía, Rusia anunció la suspensión de las negociaciones para el tendido del gasoducto Turkish Stream, que debía suministrar gas ruso al sur de Europa a través del mar Negro y territorio turco, evitando así el tránsito a través de Ucrania./ EFE

Tensión. El presidente ruso durante su discurso sobre el estado de la nación


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

Pemex. La empresa incursionó en el mercado estadunidense con la apertura de cinco gasolineras, mediante una inversión de terceros.

NEGOCIOS

19

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 43,027.3 -0.9% DOW JONES 17,477.67 -1.42% NASDAQ 5,037.53 -1.67%

DÓLAR 17.02 0.71% VENTANILLA 16.73 0.84% INTERBANCARIO

EURO 18.59 4.08% VENTANILLA 17.70 0.68% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.34% CETES A 28 DÍAS 3.11%

FINANZAS 24

La cantidad de contratos que tiene Alta no es una práctica común y dimos avisos a la CNBV de que esto no era muy ortodoxo”

E

ESPECIAÑ

LA SOMBRA DE FICREA. LA CONDUSEF INTERVENDRÁ PARA ATENDER SÓLO UNA PARTE DE LAS QUEJAS DE LOS INVERSIONISTAS; LA CNBV ASEGURA QUE SÓLO REGULA A LA SOFIPO

La construcción de Alta Grupo, un conjunto de empresas que adeudan rendimientos a sus inversionistas desde inicios del año y que se niega a regresar los montos iniciales de inversión, fue concebida mediante “callejones legales sin salida” que limitan las posibilidades de intervención tanto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como de la Condusef. De acuerdo con Mario Di Costanzo, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la entidad revisa caso por caso las quejas contra Alta Grupo debido a que esa dependencia sólo puede intervenir en dos de los tres tipos de contratos que firmaba la empresa con inversionistas. Precisó que en dos de los contratos el organismo tiene poder de acción porque se establecieron con entidades financieras, Banca Mifel y la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) Entidad No Regulada (ENR), Genera Destino; sin embargo existe un tercer tipo que se firmó

2,800

con Automatización de Servicios Productivos. Esta última empresa, comentó, es una Sociedad Anónima de Capital Variable, por lo que no está dentro de las capacidades de la Condusef. “Si hay irregularidades en un fideicomiso administrado por una Sofom ENR sí se supervisa, por lo que si hay incumplimiento de contrato los clientes pueden venir a quejarse ante la Condusef”, dijo. El funcionario abundó que existen varias quejas en contra de los contratos que vinculan a Genera Destino y Banca Mifel con Alta Grupo, por lo que revisan estos casos para proceder como corresponda. Abraham Vergara Contreras, académico especializado en temas de mercados financieros de la Universidad Iberoamericana, comentó que una de las administradoras de los contratos con los inversionistas de Alta Grupo es Genera Destino, una Sociedad Financiera de Objeto Múl-

ALFREDO HUERTA

El FMI incluye al yuan en su canasta de divisas

AUTORIDAD, LIMITADA FRENTE A ALTA GRUPO INVERSIONISTAS TIENE ALTA GRUPO

MEZCLA MEX. 32.67 1.14% WTI 41.08 2.85% BRENT 43.84 3.17%

ahuerta@accesobursatil.com

MARIO DI COSTANZO Presidente de la Condusef

MARIO ALAVEZ

ORO 1,061.60 PLATA 1.40 COBRE 205.95

tiple (Sofom) Entidad No Regulada (ENR), por lo que su vigilancia no está a cargo de la la CNBV. “Pero si hay cualquier tipo de vínculo entre Genera Destino y la Sofipo (Alta Servicios Financieros), la primera empresa está en incumplimiento, pues se tiene que dar de alta para que la regule la CNBV”, dijo. La relación se puede establecer si alguno de los socios está inscrito en las dos actas constitutivas de las empresas, situación que se tiene que demostrar jurídicamente, dijo. Comunicación social de la CNBV confirmó que sus capacidades legales sólo permiten regular a la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Alta Servicios Financieros, pues es la única institución de Alta Grupo que pertenece al sector bancario. Un abogado de un despacho de prestigio estadunidense, que pidió el anonimato, dijo que el argumento de la quiebra por parte de las empresas no justifica el incumplimiento de pago. “La quiebra no la decreta la empresa. Se hace mediante un juicio en la vía concursal, por lo que el argumento de la empresa debe ser justificado por un juez”, afirmó.

l Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó agregar el yuan a su canasta referencial de monedas, lo que significa un triunfo para la campaña de China de ser reconocida como una potencia económica mundial. Hoy China representa, por su tamaño, la segunda economía en el mundo detrás de EU y medido por aportación mundial al PIB es el país número uno en contribución. Para formar parte de la cesta de reservas denominada Derechos Especiales de Giro (DEG) son necesarios dos criterios: las exportaciones de bienes y servicios del país, con la moneda en cuestión, deben estar dentro del periodo de cinco años entre las de mayor valor en el comercio mundial y que el valor de dicha moneda sea calificado por el propio FMI como de “uso flexible”. En 2010 se rechazó la inclusión de la moneda china por considerar que no cumplía con los criterios necesarios. Para el FMI, China cumple actualmente con estos puntos y con la posibilidad de seguir abriéndose más al mercado libre y competitivo. Iniciará formalmente en octubre de 2016 con una duración de cinco años. Actualmente la canasta tiene el siguiente peso en reservas: el dólar tiene un peso de 41.9%, le sigue el euro con un peso de 37.4%, el yen japonés con 11.3% y la libra esterlina con 9.4%. Con la incursión del yuan se estará rebalanceando la canasta para que se ubique con un peso de 10.9%. En ese sentido, el yen japonés perderá 25% de su peso, mientras que el euro lo hará en 17% y la libra en casi 14% dejando muy estable al dólar americano. Así, el dólar quedará con 41.7%, el euro con 30.9%, el yen japonés con 8.4% y la libra con 8.1%.

Para cumplir con el criterio del FMI, Beijing llevó adelante una serie de reformas en los últimos meses, incluyendo mejorar el acceso para los extranjeros a los mercados cambiarios chinos, una más frecuente emisión de deuda y ampliar las horas de operaciones con el yuan. La cesta de reservas DEG es la unidad de cuenta utilizada por el FMI, que se estableció en el año de 1969 para complementar las reservas oficiales de los países miembros. El FMI revisa la composición de dicha canasta cada cinco años y se requiere de la aprobación de 70% de los miembros del Consejo Ejecutivo del FMI para hacer cambios en la metodología de cálculo de los DEG. La canasta no había sufrido modificaciones desde 1999 cuando el euro reemplazó al marco alemán y al franco francés. La inclusión de la moneda china es una medida simbólica, con pocas implicancias inmediatas para los mercados financieros, pero es la primera ocasión que una moneda adicional es agregada a la canasta del DEG y el mayor cambio en su composición en 35 años. Esta decisión estará generando una presión al gobierno de China para continuar con la apertura de su economía y avanzar en el cambio estructural. En la práctica, lo que determina si los bancos centrales están dispuestos a considerar una moneda como activo de reserva es la confianza de que podrán vender ese activo cuando sea necesario en los mercados profundos y líquidos. En contra, juegan las acciones tomadas por las autoridades ante las preocupaciones sobre las salidas de capital. Así no hay duda de que estaremos incluyendo al yuan en nuestros procesos de análisis a partir de ahora en mayor forma.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

DE ESTRENO

R EL VE IY VE EN D A LA

Chris Hemsworth comparte cómo fue su experiencia durante el rodaje de En el Corazón del Mar, que llega este fin de semana a la cartelera nacional

Título: En el Corazón del Mar Título original: In the Heart of the Sea Director: Ron Howard Elenco: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy, Tom Holland, Brendan Gleeson. Duración: 122 minutos

PHIL MITCHELL

Para la gran mayoría de los cinéfilos, es conocido por dar vida al superhéroe Thor en las cintas producidas por Marvel, pero también ha dejado muestras de su talento como actor en filmes como Rush o Blackhat. Australiano de nacimiento y casado desde 2010 con la modelo y actriz española Elsa Pataky, Chris Hemsworth enfrentó el reto más grande de su carrera hasta el momento durante el rodaje de En el Corazón del Mar, en la que es dirigido nuevamente por Ron Howard y para la que tuvo que bajar poco más de 15 kilos con tal de dar vida a Owen Chase, miembro de la tripulación de la embarcación Essex que fue atacada por una ballena gigante. Basada en el libro del mismo título escrito por Nathaniel Philbrick, que a su vez está basado en hechos reales y cuya historia fue la que inspiró a Herman Melville a escribir su clásico Moby Dick, la cinta de Howard muestra la lucha por la supervivencia de la tripulación de la embarcación después de que ésta fue hundida por el cetáceo gigante. En entrevista, Hemsworth comparte cómo fue dar vida nuevamente a una historia que se ha contado de diversas maneras a lo largo de más de 150 años. “No había leído el libro, pero siento que ahora hay una reconexión con la historia, tanto en cine como en TV, desde hace varios años. De alguna manera u otra se ha tratado de recapturar la historia, que además es icónica, contándose de muchas formas”, expresó el actor de 32 años, quien reveló qué fue lo que más lo atrajo de este filme. “Me gustó que la historia está basada en eventos reales, y al leer el guión me di cuenta de que fue una experiencia increíblemente devastadora para todos los que la vivieron. Es una historia con muchas temáticas, como la supervivencia, la lucha del espíritu humano, el hombre contra la naturaleza, lo que te motiva para sobrevivir y así”. Hemsworth comentó que aunque está acostumbrado al mar, el principio del rodaje sí fue complicado para la mayoría del equipo de filmación. “Hice surf la mayor parte de mi vida, me encanta el océano, pero nunca había trabajado en botes o navíos, así que eso fue una novedad para mí, por lo que las primeras dos semanas sí hubo mareos y hasta vómitos de varios integrantes del equipo. Yo tuve suerte, pues me dio pero de una manera muy leve”. Pero el mayor reto para el actor fue bajar drásticamente de peso para poder dar la apariencia de marinos que quedaron abandonados y a la deriva por un largo periodo de tiempo. “Al principio todos estábamos en buena condición física, pero conforme pasaban las semanas tuvimos que ir reduciendo el consumo de calorías, y eso comenzó a cobrarse el precio un poco en el estado de ánimo, en la forma cómo veíamos las cosas. “Pero creo que lo pudimos superar teniendo un poco de sentido del humor, contándonos historias, haciéndonos bromas. ”, recordó. Finalmente, señaló qué es lo que busca en cada nuevo proyecto, los cuales trata de que cada vez sean diferentes al anterior, pues asegura que es alguien que se aburre rápido. “Siempre ando buscando cosas nuevas, soy un tipo que se aburre muy fácilmente, así que cuando termino algo ya ando buscando lo que sigue. Eso es lo que me motiva y lo que busco en mis proyectos, explorar y ver cosas nuevas y diferentes”, concluyó.


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

¿EL REY FUERA DE LA COPA? EL REAL MADRID SALDRÍA DE LA JUSTA EMBLEMÁTICA DE ESPAÑA POR

HABER ALINEADO AL RUSO DENIS CHERYSHEV ANTE EL CÁDIZ CUANDO AÚN NO CUMPLÍA CON UNA SANCIÓN VAN POR MÁS DIRECTIVOS DE FIFA La fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, anunció que hay nuevas acusaciones de corrupción a 16 altos cargos y ex directivos de la FIFA, máximo órgano de dirección del futbol mundial, a los que responsabiliza de “abuso continuo” de su posición en el organismo para el enriquecimiento propio. / EFE REUTERS

A Manolo Lapuente le puede el Cuauhtémoc. Le cimbra. Le lleva los recuerdos a la garganta pasando, primero, por el corazón. “¡Y tengo muchos!”, dice a sus 71 años bien llevados, desde la carretera Cuernavaca-DF, con esa alegría, con ese sentimiento que le brota cuando piensa en sus mejores vivencias. No hay una anécdota que no sea memorable, dice. Hay una muy particular, ligada a su vida familiar: “A ese estadio llevé a mis hijos de chiquitos. Yo trabajaba y ellos jugaban, correteaban por ahí; estaban conmigo lo más que se podía. ¡Fue mi casa!” Hace más memoria y habla de los entrenamientos como jugador, de la alineación como seleccionado para los Juegos Panamericanos de 1967, de sus primeros pasos como director técnico y de sus campeonatos. Bicampeón es una palabra que pocos entrenadores conocen. Recién, Gustavo Matosas (León, Apertura 2013 y Clausura 2014), así como El Pentapichichi Hugo Sánchez (Pumas UNAM, Clausura 2004 y Apertura 2004), lo consiguieron. Manuel Lapuente también pertenece a ese selecto grupo de técnicos que repitieron la gloria con el mismo equipo, con la salvedad que él lo hizo con una diferencia de siete años. Lapuente llevó a los camoteros a la conquista de su primer título en su historia, en la temporada 1982-83, cuando desde los 11 pasos derrotaron en una dramática serie (7-6) a las Chivas Rayadas del Guadalajara, con gol de Luis Enrique Fernández. El éxito lo repitió en la campaña 1989-90, cuando dieron cuenta de otro equipo tapatío, Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, con un marcador de 4 goles por 3. Y de ahí, sólo el recuerdo queda, porque ni el regreso a Primera División en 2007 o la obtención de la Copa y la Súpercopa este 2015, se comparan con los campeonatos de Liga en la década de los 80, por cierto, cuando todavía eran temporadas “largas” y no torneos cortos. En el estadio conoció a Nacho Trelles. “De él aprendí todo”. Hay también una daga en el pecho. “Cuando me anularon los tres

CON LA

EN ESTE

VIDA SEMBRADA

CÉSPED

ESPECIAL HOMBRES del Cuauhtémoc Bicampeones, muchos. Pero como Manuel Lapuente no hay dos; no hace falta hacer memoria, recuerda de bote pronto lo conquistado con el equipo de sus amores: La Franja

ARCHIVO ESIMAGEN

DULCE LIZ MORENO Y HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

goles que le metí al América, realmente me dolió. Pero, todo mundo sabe que sí pasó. La gente que estaba ahí conmigo los vio, los contó. Salió feliz. Pero eso sí me dolió”, confiesa. Con la remodelación del estadio, el director técnico más exitoso de la historia del club Puebla está es-

peranzado. “Me dicen que hay interés en hacer un espectáculo, de que haya mucha calidad en nuestra catedral del futbol. Fui a la fiesta de Tribuna, la radiodifusora de don Enrique Montero Ponce y ahí él me presentó al gobernador. Lo primero que hice fue felicitarlo y decirle:

¡Caramba!, ¡esto es lo que nos hacía falta a nosotros!” El sabor de los momentos en el Cuauhtémoc tiene matices. “Cuando estaba Pedro García, hice algunos movimientos que a la gente de plano no le gustaron. La porra me tiraba durísimo en cada partido, no esta-

ba contenta conmigo. Pero les di el campeonato. Y sé que en esto somos gente de palabra y de ley porque la porra que tanto me odiaba sacó al final en la tribuna una pancarta: ‘PERDÓNANOS, LAPUENTE. NO SABÍAMOS LO QUE DECÍAMOS’. Después de eso, no hay nada mejor”.


DXT I 24HORAS PUEBLA

Pistorius

ALBERTO LATI

sentenciado por

@albertolati

El mundial de 40

P

or atractivo o criticable que sea el tema, no era el momento de debatirlo. Hablar de la expansión de la Copa del Mundo en este preciso instante, sería como hacerlo sobre reformar los ritos católicos más esenciales en momentos en los que no ha brotado humo blanco y todavía se desconoce quién será el nuevo Papa. Más aun, no es sólo que la FIFA esté acéfala, sino que su caos no halla límite con arrestos de altos dirigentes a cada semana (y muchos de quienes quedan, sometidos a severas dudas; entre ellos han de verse, sigilosos y suspicaces, meditando quien seguirá en la caída del dominó). Es decir, primero parecería indispensable ordenar la casa y después proceder a discutir el formato de un Mundial tan lejano como el de 2026. Sucede que un Mundial con 40 participantes, un aumento de 25%, incrementa las dos principales herramientas de seducción para los directivos: por un lado, 32 partidos más que se reflejan directamente en mayores ingresos; por otro, ocho boletos adicionales, que se traducen en votos, en perpetuar el poder, en máximos mecanismos de convencimiento ante las confederaciones que terminen quedándoselos (precisamente la fórmula utilizada por Michel Platini cuando accedió a la presidencia de la UEFA: esa Eurocopa que de 2012 a 2016 ha pasado de 16 a 24 selecciones asistentes). El propio Platini fue el primero en sondear el tema cuando, antes de su inhabilitación, se hallaba buscando sustituir a Joseph Blatter en la silla grande. Ahora es su ex brazo de-

asesinato

recho, el suizo Gianni Infantino, el que pretende de esa manera echarse a la bolsa los votos africanos y asiáticos (103 en total, suficientes para ganar los comicios). En este particular instante, la FIFA debe de limitarse a reformular un esquema que tiene demasiados años de putrefacción. Haber discutido hoy algo sobre la composición del Mundial 2026, fue completamente absurdo, más allá de que la decisión se haya pospuesto por falta de acuerdo. El cambio en la FIFA, queda claro, no será desde su interior. Necesita emerger alguna figura externa con integridad moral, que ame al futbol pero nunca haya sido parte de él, para ejecutar la genuina reforma, para acabar con los recurrentes pagos por debajo de la mesa, para dar sensatez al proceso de elección de sedes mundialistas, para regular las facultades del presidente, para dotar de auténtica autonomía a los órganos que han de supervisar a los directivos, para equilibrar la compleja posición política del organismo. Ha sido tan mala la suerte de la FIFA, que otra vez su asamblea ha abierto sacudida por la detención horas antes de altísimos cargos; hablamos nada menos que del tercer presidente consecutivo, tanto de Conmebol como de Concacaf, enfrentados por la ley. Señal clara de que las réplicas del terremoto de mayo, no han concluido. Señal clara de que todavía no sabemos quiénes continuarán ahí. Señal clara de que no es momento de pensar en eventos tan lejanos como ese Mundial 2026, cuando ni siquiera hay certeza de si Qatar organizará el de 2022.

Un juez revocó el veredicto y declaró culpable de asesinato al atleta sudafricano, que podría pasar un mínimo de 15 años en prisión

ARTURO SALGADO GUDIÑO

El Tribunal Supremo de Sudáfrica revocó la condena por homicidio involuntario del atleta Oscar Pistorius y lo declaró culpable del asesinato de su novia, la modelo Reeva Steenkamp, delito por el que la justicia de este país prevé un mínimo de 15 años de prisión. El velocista tendrá que interrumpir el arresto domiciliario al que fue sometido, tras cumplir el primero de cinco años en la cárcel que le impuso la jueza Thokozile Masipa, sentencia que quedó anulada por estimación del recurso de la Fiscalía. El dictamen de la magistrada consideró que Pistorius, quien disparó cuatro veces a través de una puerta contra un supuesto ladrón que se escondía en su cuarto de baño, no tuvo intención de matar a su novia. Sin embargo, la resolución del Tribunal Supremo de Apelación, leída por el juez Eric Leach, rechazó este argumento y aseveró que si alguien dispara cuatro veces contra

Hechos destacados 4 agosto de 2012. Pistorius califica

como el primer atleta paraolímpico en competir con deportistas sin algún tipo de discapacidad.

14 de febrero de 2013. Fue dete-

nido por la policía sudafricana por el asesinato de la modelo Reeva Steenkamp.

3 de marzo de 2014. Inicia el juicio

en el Tribunal Superior de Pretoria y se declara “no culpable” del cargo de asesinato.

11 de septiembre de 2014. Un juez lo exonera de asesinato y lo declara culpable de homicidio.

21 de octubre de 2014. Es conde-

nado a cinco años de prisión.

08 de junio de 2015. Las autoridades penitenciarias recomiendan que, a partir del 21 de agosto, cumpla el resto de la condena en libertad condicional. 19 de octubre de 2015. Sale de

prisión y cumple el resto de la pena en arresto domiciliario en Pretoria.

3 de diciembre de 2015. El Tribunal Supremo de Apelaciones, tras el recurso de la Fiscalía, lo declara culpable de asesinato.

No peligra la participación de México para Río 2016

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

REUTERS

CHICHARITO, JUGADOR DEL MES EN ALEMANIA El mexicano Javier Hernández fue reconocido como Jugador del Mes en la Bundesliga. Durante el mes de noviembre, Chicharito jugó siete partidos y anotó un total de 10 goles, esto lo catapultó a la lista de los goleadores de la liga, junto a las estrellas Robert Lewandowski y el francés Emerick Aubameyang. / REDACCIÓN

otra persona, quiere acabar con su vida, lo que equivale a un delito de asesinato. “No tengo duda de que, al disparar esos tiros, el acusado debió prever que estaba poniendo en riesgo la vida de alguien”, dijo el juez, que recalcó que el atleta disparó repetidamente contra un cubículo sin escapatoria o posibilidad de esconderse. Leach tachó de “confuso” el veredicto de la magistrada, a quien recriminó no haber tenido en cuenta el testimonio del experto de balística de la acusación y de haber ignorado algunas pruebas circunstanciales durante el juicio. Masipa dio veracidad a la versión de los hechos de Pistorius, según la cual había disparado presa del pánico al confundir a su pareja con un ladrón que se había colado en su casa el 14 de febrero de 2013. Poco después de conocer la resolución del Supremo, el padre de la víctima, Barry Steenkamp, dijo sentir un “gran alivio” ante la condena por asesinato, que calificó de “justa”. / EFE

REUTERS

LATITUDES

Viernes 4 de diciembre de 2015

LAUSANA. El COI consideró “una muy buena noticia” la carta que le remitió el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, ya que abre una vía de solución al conflicto entre el gobierno del país y las federaciones deportivas, disputa que, por el momento, “no es tan grave” como para poner en peligro la participación de México en los Juegos Olímpicos de Río 2016. El director adjunto del Comité Olímpico Internacional (COI) para relaciones con el Movimiento Olímpico, el español Pere Miró, confía en que el presidente del Comité Mexicano (COM), Carlos Padilla, sea el encargado de acercar las posturas

10 PRESIDENTES DE FEDERACIONES SE QUEJARON SOBRE LA “INTROMISIÓN” DE CASTILLO

entre las partes en conflicto. “Nosotros nunca defenderemos a una federación que no cumple o que no justifica sus gastos. No se trata de encubrir a nadie”, afirmó Miró. “Si el Gobierno ha dado a las federaciones un dinero, el ministerio está en su derecho de exigir que es monto sea justificado. Y si tiene dudas, también está en su derecho de cerrar el grifo de las ayudas y, si lle-

NOTIMEX

22

Desmentido. Padilla advirtió que México no podría participar en los JO.

ga el caso, de ir a los juzgados. Pero lo que no se puede es confundir esto con el derecho a manejar las federaciones como si el Gobierno fuera el propietario”, afirmó director adjunto del COI . / EFE


24HORAS

EDITOR: VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

VOLKSWAGEN PASSAT 2016

SE RENUEVA EL SEDÁN ESTANDARTE Motores:

5 cilindros / V6

Desplazamiento: Potencia: Torque: VOLKSWAGEN

Inyección:

2.5 litros / 3.6 litros 170 hp / 280 hp 240 Nm / 350 Nm

Electrónica multi punto

VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

El Volkswagen Passat es uno de los sedanes más exitosos de la marca alemana, por ello no pensábamos que pudiera necesitar cambios mayores en su chasis, carrocería o motor. Sin embargo, Volkswagen decidió mejorar los aspectos más importan-

tes, como fascias con luces de niebla que giran en las curvas, faros más alargados y con tecnología LED y cuatro líneas sobre el cofre, lo que le da un aspecto más agresivo y moderno. Por dentro, el mismo confort que ha hecho del Passat uno de los autos con mayores ventas en el mercado. Asientos de piel, incrustaciones de madera y cromo gris. Lo único que rompe con la armonía

del tablero es un reloj de manecillas, arriba de la pantalla de infoentretenimiento y debajo del switch de luces de emergencia. Para 2016 se presentan cuatro versiones: Comfortline, Sportline, Highline y V6. Para las tres primeras la fuente de poder es un 2.5 litros de cinco cilindros con inyección electrónica multi punto, capaz de desarrollar 170 caballos de fuerza.

PEQUEÑA Y DIVERTIDA OPCIÓN CITADINA RICARDO SILVERIO

El transporte urbano cada día requiere medidas más extremas y una moto se ha convertido en una realidad para quienes no quieren pasar más tiempo en los embotellamientos. Pensando en ellos y aprovechando que el estilo y apariencia ocupan una de las prioridades actuales, las armadoras han recurrido a diseñar unidades atractivas y a la moda.

Los compradores quieren algo práctico y sencillo, que los lleve desde su punto de origen hasta su destino de manera segura, cómoda, rápida y sobre todo económica. Es ahí donde han encontrado un nicho de crecimiento. Con esa idea, Honda de México presenta el Zoomer X, un scooter agradable a la vista, cómodo y con amplios compartimentos para guardar accesorios. Destaca el sistema Idling Stop que detiene de manera automática el

motor cuando se encuentra en ralentí y arranca con sólo accionar ligeramente el acelerador, es decir un símil al start & stop de los autos. El motor de cuatro tiempos 110cc genera 8.8 hp y un par motor de 9.0 Nm, con sistema de enriamiento por aire. La transmisión es tipo CVT (VMATIC) y cuenta con un peso de 107 kg. Ya se encuentra en la red de concesionarios con un precio de introducción de 39 mil 999 pesos.

JOSE LUIS RUÍZ Y HONDA

VOLKSWAGEN PASSAT

Para el V6, el motor es 3.6 litros, con inyección electrónica directa, 280 caballos de fuerza y 350Nm de torque, capaz de hacer el 0 a 100 km/h en 6.8 segundos. En cuanto a equipamiento, cuenta con computadora de viaje, control de velocidad crucero, elevadores eléctricos de cristales, radio con USB/MP3. En Comfortline y Sportline se ofrece el aire acondicionado Climatic, pantalla touchscreen de cinco pulgadas y seis bocinas. La versión Comfortline tiene un precio de 334 mil 900 pesos, mientras que el Sportline, 359 mil 900 pesos y el Highline, 404 mil 900 pesos. La versión con motor V6, 459 mil 900 pesos.


24

24HORAS I PUEBLA

Día xx de xx de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.