LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
AÑO III Nº 520
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
AGENCIA ESIMAGEN
NO HAY NADA NEGOCIADO, NO SE EQUIVOQUEN: MEADE A PRIISTAS PUEBLA P. 4-5
Luis Banck entrega apoyos invernales a vecinos P. 6
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
En Morena pactaron para que no fuera el candidato: Cárdenas P.6
Seguridad pública. El gobernador Tony Gali sostuvo una reunión de trabajo con el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno, a fin de revisar los avances en los 10 indicadores que conforman el Modelo Óptimo de la Función Policial. P. 11
Proponen elevar penas para choferes feminicidas P. 9 Apuestan por colectores para sanear el río Atoyac P. 10
La decisión excluye a senadores y diputados federales
Puebla, fuera de la coalición PRIVerde-Panal
Versiones en el tricolor apuntan a una posible negociación de los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza para que se sumen a una megacoalición con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano para gobernador PUEBLA P. 3 HOY ESCRIBEN
LA REUNIÓN PRIVADA DE MEADE Y LOS ACUERDOS SUBTERRÁNEOS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
RICARDO MORALES P. 10 PASCAL BELTRÁN P. 13
JOSÉ UREÑA PEPE HANAN
P. 15 P. 23
AMLO, SU GABINETE Y LA SUCIA E INDELEBLE MANCHA DE MARIO MARÍN” ARTURO LUNA SILVA P. 8
LUNES
18 DE DICIEMBRE DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA
EN EL PORTAL
EMERGENCIAS
SECRETOS DEL ESPACIO
911
MUJER TU LÍNEA AMIGA
075
Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar y el único con anillos, aunque , antes no estaban ahí
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
MARTES
19 DE DICIEMBRE
INDISPENSABLES DE HOY
SOLEADO
CIENCIA Estudiante de la UNAM investiga cómo convertir el dióxido de carbono en una piedra que combate la contaminación
DE
MÁX. 23O C / MÍN. 9O C
Los priistas poblanos tuvieron su primer acercamiento real con José Antonio Meade Kuribreña como precandidato y quien tiene en las manos los hilos del PRI para la sucesión en Puebla. EnconPepe traron a un ciudadano más que a un poMeade lítico; no dudó un segundo en reconocer su amistad con tirios y troyanos, a quienes conoció y forjó su cercanía tras 20 años en el servicio público, pero sobre todo encontraron a un hombre que no está dispuesto a forzar el timing para la designación del abanderado a Casa Puebla ni para el reparto de las diferentes posiciones que estarán en juego durante 2018. ¿Será?
Morenistas y las quejas El Consejo Estatal de Morena ha dejado en claro que lo único que necesitan es un espacio para gritar fuerte y claro lo que piensan, y así después, cual mansos corderitos sumarse a los designios del dueño del partido, Andrés Manuel López Obrador, pese a que estén en contra. Esa fue la mejor demostración de los consejeros Morena luego de que ayer se presentaran Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra a firmar el Código de Ética del instituto político. Les gritaron priistas infiltrados y después el asunto no pasó a mayores. ¿Será?
El Verde y Panal, por la libre El convenio de coalición federal entre el PRI, Verde Ecologista y Nueva Alianza no deja dudas: Puebla es un estado que se cocina, políticamente, a parte y que ha llevado a los priistas a jurar que la alianza PAN, PRD y Movimiento Ciudadano tendrá como respaldo a esos dos partidos. Y, tal como lo adelantó el bien entePartidos políticos rado periodista y colaborador de esta casa editorial, Ricardo Morales Sánchez, todo se está alineando para que en 2018 la entidad vea el surgimiento de una megacoalición con otros institutos que apoyaría a Martha Erika Alonso. ¿Será?
El mensaje de Cárdenas Enrique Cárdenas Sánchez está prácticamente en una cruzada contra el partido Movimiento Regeneración Nacional y está dispuesto a llegar al fondo del conflicto para develar el método de elección de candidatos. En otras palabras: que los abanderados son ungidos por el dedazo de López Obrador –cosa que ya sabíamos– y no por Enrique Cárdenas una dichosa encuesta que se aplicó para conocer a los mejores perfiles. “No tengo certeza sobre qué tipo de arreglo hubo, y entre quién con quién, pero el hecho es que hubo algún arreglo para que ya no pudiera seguir, de eso estoy seguro”, declaró. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Conoce los resultados del proyecto
TEMPORADA Árboles de Navidad, sólo en la Sierra Norte En la Sierra Norte de Puebla pueden adquirir los árboles de Navidad para decorar sus hogares en esta época. De acuerdo con un productor de Chignahuapan, en esta temporada venden cerca de 600 ejemplares en Puebla, principalmente en la Expo del Árbol de Navidad que se realiza en la capital, además, al municipio llegan visitantes de Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz y algunos otros sitios para escoger y cortar el pino. Precisó que como propietarios deben cuidar toda su extensión contra incendios y plagas a fin de cultivar especies de pino, patual, oyamel y pinos ayacahuite, los cuales alcanzan unos 15 mil ejemplares para la temporada. EL PROYECTO La producción de árboles de Navidad
NOTIMEX
Meade y el primer acercamiento
Entérate de toda la información en la web
inició en el año 2000, en el proyecto trabajan más de 30 familias; cuando uno se corta deben plantar otro nuevo para que las diferentes especies sigan prevalenciendo y no se altere el ecosistema. En octubre se deben podar los ejem-
plares para que tenga la forma cónica; crecen en Puebla, pero provienen de Canadá y Estados Unidos, para su adecuada producción requieren de una altura de al menos dos mil 600 metros del nivel del mar. / NOTIMEX
lo cual desarrollaron el proyecto: la Villa Iluminada. Un espectáculo de luz y color que se ha vuelto una tradición y que lograr reunir a
más de 500 mil personas de forma anual en el Pueblo Mágico. Al entrar a la Villa, se percibe el ambiente navideño, es un paseo que comienza en el Zócalo de la ciudad para recorrer kilómetro y medio de luz y sonidos de la temporada. Además, ofrece diversas actividades para quienes quieran disfrutar de la Villa, como escribir los anhelos en el árbol de los deseos, pasar por el túnel de lava, pasear en el tren, escuchar los conciertos y recitales, visitar los viveros y disfrutar del espectáculo de luces por las calles del municipio. / NOTIMEX
MUNICIPIOS Atlixco se ilumina en diciembre con la Villa El frío invernal no limita el ánimo de la gente para visitar la Villa Iluminada en Atlixco, con abrigos, bufandas y guantes, niños y adultos disfrutan de la decoración multicolor de casas, juegos y adornos que enmarcan la época de Navidad. Desde 2011, en Atlixco buscaron la manera de sorprender al mundo y generar mayores experiencias a los turistas y a sus pobladores, por
NOTIMEX
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
Sonora
www.24horaspuebla.com
LUNES
18 DE DICIEMBRE DE 2017
Convenio de coalición políticas orientadas a concretar una posible coalición electoral para postular candidatos a los distintos cargos de posible elección popular.electoral CONVENIO DE COALICIÓN QUE CELEBRAN EL para PARTIDO políticas orientadas a concretar una coalición postular REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, REPRESENTADO POR EL candidatos a los distintos cargos de elección popular. PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO D. De conformidad con lo establecido en elNACIONAL, artículo 57, ENRIQUE fracción V OCHOA del Estatuto REZA; EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE en MÉXICO, REPRESENTADO partidario, el Comité Dirección Nacional sesión del 9 de diciembre D. De conformidad con lode establecido en el artículo 57, fracción V del Estatutode POR EL aprobó SENADOR CARLOS ALBERTO SALAS NUEVA 2017, convocar sesión extraordinaria del Consejo de Nueva partidario, el Comité de a Dirección Nacional PUENTE en sesión del 9Nacional de Ydiciembre de ALIANZA, REPRESENTADO EL PRESIDENTE DELNacional COMITÉ DE del Alianza con convocar la finalidad dePOR someter a su consideración la aprobación 2017, aprobó a sesión extraordinaria del Consejo de Nueva DIRECCIÓN NACIONAL, LUIS CASTRO CON LAcomo FINALIDAD DEdel presente Convenio de Coalición anexos, así la respectiva Alianza con la finalidad de someteryOBREGÓN, a sus su consideración la aprobación POSTULAR LA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DE LOS ESTADOS plataforma electoralde y elCoalición programa ydesus gobierno. presente Convenio anexos, así como la respectiva UNIDOS MEXICANOS EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2018-2024; plataforma electoral yPARA el programa de gobierno. PARCIAL PARA TREINTA Y DOS FÓRMULAS A E. De conformidad con lo establecido en el artículoDE 38, CANDIDATOS fracción VII y párrafo SENADORES POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA, ENextraordinaria DIECISÉIS de último del Estatuto el Consejo en sesión E. De conformidad conpartidario, lo establecido en el Nacional artículo 38, fracción VII y párrafo DE LAS TREINTA Y DOS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE INTEGRAN EL 14 de diciembre de 2017, aprobó contender en coalición electoral con los último del Estatuto partidario, el Consejo Nacional en sesión extraordinaria de TERRITORIO NACIONAL; Y FLEXIBLE PARA LAS FÓRMULAS DE partidos Revolucionario y Verde Ecologista de México 14 de diciembre de 2017, Institucional aprobó contender en coalición electoral con losen CANDIDATOS A DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA términosRevolucionario del presente Convenio de Coalición, susEcologista anexos, plataforma electoral partidos Institucional y Verde de México en EN CIENTO TREINTA Y TRES DE LOS TRESCIENTOS DISTRITOS y programa de gobierno, términos del presente ConvenioEN de QUE Coalición, sus anexos, plataforma electoral ELECTORALES UNINOMINALES SE DIVIDE EL PAÍS; CARGOS DE y programa de gobierno, ELECCIÓN POPULAR A ELEGIRSE EN LA JORNADA ELECTORAL F. Que suORDINARIA domicilio para todos los efectos jurídicos es MIL el ubicado en la calle FEDERAL EL PRIMERO DE JULIO DE DOS DIECIOCHO, AL de Durango 199, Colonia Roma jurídicos Norte, Delegación Cuauhtémoc, F. Que su para todos los efectos es el ubicado en la calle C.P. de TENOR DEdomicilio LOnúmero SIGUIENTE: 06700, en la Ciudad México.Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. Durango número 199,deColonia 06700, en la Ciudad de México. MANIFESTACIONES. CLÁUSULAS. CLÁUSULAS. I. Como es propio de todo régimen democrático, constitucional y de derecho, el PRIMERA. Los de partidos que forman la Coalición son: próximo 1 de julio 2018 sepolíticos renovará nacionales pacíficamente el poder político de nuestro PRIMERA. Loslapartidos políticos nacionales que forman la Coalición son: país. Viviremos mayor jornada electoral de la historia, en la que la ciudadanía externará suRevolucionario voluntad soberana por medio del sufragio libre y secreto para elegir Partido Institucional. a integrar los quienes Partido Revolucionario Institucional. Partidohabrán Verdede Ecologista de órganos México. de representación popular del Estado Mexicano. Partido Ecologista de México. Nueva Verde Alianza. Nueva Alianza. II.En Quienes signan este convenio reconocen ellas inicio de grandes avances enpara los los las cláusulas siguientes se especifican representaciones legales últimos años a través de reformas en distintos de la economía, política En las cláusulas siguientes se especifican lasámbitos representaciones legales paraylos distintos efectos. sociedad. Coinciden, que para construir un mejor país y abatir un gran número distintos efectos. de retos y rezagos, es necesario lograr un país más justo y una distribución de la SEGUNDA. De la elección que la motiva. riqueza más equitativa entre los de habitantes de nuestra Nación. SEGUNDA. De la elección quemillones la motiva. Las partes acuerdan que el motivo del presente Convenio es el de conformar una III. La suscripción de este acuerdo de voluntades es muestra clara del interés de Las partes con acuerdan que elde motivo del al presente Convenio es el de conformar una coalición la finalidad postular candidato ay la Presidencia de los Estados las partes materializar las plataformas programáticas propuestas electorales en coalición con la finalidad de postular al candidato a la Presidencia los Estados Unidos Mexicanos; coalición para de postular a los un proyecto legislativo yy conformar de gobiernouna conjunto, que parcial tenga como prioridad la Unidos Mexicanos; conformar una coalición postular a en los16 candidatos senadores por elpaís principio de mayoría relativapara en fórmulas definición delafuturo deynuestro sustentada en laparcial búsqueda del32 bien común, candidatos senadores por de mayoría el relativa en 32 fórmulas de las 32 yaentidades federativas que conforman territorio nacional; y en flexible la inclusión la protección deel losprincipio grupos vulnerables de la sociedad, el respeto y 16 de laspostular 32 entidades federativas conforman territorio yrelativa flexibleen para los candidatos aque diputados elelprincipio denacional; mayoría la tolerancia a laa diferencia, el equilibrio entre por las fuerzas del trabajo, el ejercicio para a losdistritos candidatos diputados por el principio dese mayoría relativa 133 postular de ylostransparente 300 uninominales que el país, los eficiente deelectorales los arecursos públicos, unen sistema dedivide rendición de en 133 de los 300 distritos electorales uninominales en que se divide el país, los 1 6 cuales se precisan en las cláusulas SÉPTIMA y OCTAVA de este Convenio, 6 la jornada cargos dese elección popular elegirse en ordinaria del cuales precisan en lasa cláusulas SÉPTIMA y electoral OCTAVAfederal de este Convenio, 1 de julio de de elección 2018. popular a elegirse en la jornada electoral federal ordinaria del cargos 1 de julio de 2018. TERCERA. De la denominación de la Coalición. TERCERA. De la denominación de la Coalición. Las partes acuerdan que la Coalición que se conforma mediante la suscripción delLas presente la aprobación oportunidad expida Consejo partes Convenio acuerdan yque la Coaliciónque queen sesu conforma mediante la el suscripción del presente Convenio y la aprobación que en su oportunidad expida General del Instituto Nacional Electoral, utilizará la denominación de: el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, utilizará la denominación de: “Meade ciudadano por México” “Meade ciudadano por México” CUARTA. Del registro de los candidatos de la Coalición. CUARTA. Del registro de los candidatos de la Coalición. Las partes acuerdan que para los efectos de lo establecido en el Acuerdo Las partes acuerdan para losenefectos de lo 232, establecido en eldeAcuerdo INE/CG504/2017, y de loque dispuesto los artículos 238, y 241, la Ley INE/CG504/2017, y de yloProcedimientos dispuesto en los artículos 232, 238, y de 241, de la Ley General de Instituciones Electorales, la solicitud registro de de Instituciones y Procedimientos Electorales, la solicitud así de registro de lasGeneral candidaturas objeto del presente Convenio de Coalición, como la las candidaturas objeto del de Coalición, como yla sustitución de candidatos quepresente en su Convenio caso procedan, serán así suscritas sustitución ante de candidatos en su procedan, seránfacultado suscritasdey presentadas la autoridadque electoral porcaso el órgano estatutario presentadas ante lapostulante autoridad atendiendo electoral por órgano estatutariodefacultado de cada partido político al el origen y militancia la fórmula cada partido atendiendo al origen y militancia de la fórmula que se trate en político términospostulante del presente. que se trate en términos del presente. Por tal motivo, los partidos coaligados tienen la obligación de presentar la Por tal motivo, los partidos coaligados tienen la obligación de presentar la documentación necesaria al Instituto Nacional Electoral. documentación necesaria al Instituto Nacional Electoral. QUINTA. Del procedimiento para postular candidatos. QUINTA. Del procedimiento para postular candidatos.
Coahuila
1.
CAMPECHE
2.
COAHUILA DE ZARAGOZA
3.
COLIMA
4.
CHIAPAS
Zacatecas 5. Sinaloa
6.
HIDALGO
7.
GUERRERO
8.
MORELOS
9.
precampaña y dar a conocer su propuesta ante la militancia de ese partido, a efecto de que éstos queden en aptitud de elegirlo. Además, el precandidato deberá realizar, por lo menos, 5 eventos regionales, 1 por cada circunscripción electoral federal, antes de la sesión electiva del Consejo Nacional. D. Los órganos electivos de cada partido político deberán sesionar, a más tardar, el 18 de febrero de 2018. En el supuesto de que el órgano partidista del Partido Verde Ecologista de México Colima o de Nueva Alianza no declare candidato al emanado del procedimiento que en este Convenio se refiere, la Coalición quedará automáticamente sin efectos y conservará su derecho a registrar su propio candidato dentro de los plazos legales formalmente establecidos.
SINALOA
13
SONORA
14
TLAXCALA
15
YUCATÁN
16
Morelos
Para la postulación de candidatos a senadores por el principio de mayoría relativa, el origen de militancia de las fórmulas correspondiente a 16 entidades federativas objeto de este Convenio es: PRIMERA FÓRMULA
SEGUNDA FÓRMULA
SUPLENTE
PROPIETARIO
SUPLENTE
ORIGEN PARTIDARIO/ GRUPO PARLAMENTARIO AL QUE PERTENECERÁN
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL NUEVA ALIANZA
MÉXICO
NUEVA ALIANZA REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Hidalgo
12
Para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 91, numeral 1, inciso e), de la Ley General de Partidos Políticos y el artículo 276 numeral 3 inciso e) del Reglamento de Elecciones, en relación con lo dispuesto por el inciso a) del Resolutivo SEGUNDO, Acuerdo INE/CG504/2017, las partes acuerdan que la distribución será como sigue:
PROPIETARIO
QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSÍ
11
SÉPTIMA. De la postulación de las candidaturas de la Coalición a Senadores de la República por el Principio de Mayoría Relativa, con la indicación del origen partidario al que pertenecerán en caso de resultar electos.
VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
VERDE SanOAXACA Luis Potosí ECOLOGISTA DE
10.
La representación de la Coalición o la de los partidos que suscriben el presente Convenio, harán del conocimiento del Consejo General del Instituto Nacional Estado de México Electoral, en su caso, la actualización de los supuestos a que se refieren los párrafos anteriores, hipótesis en la que los institutos políticos reconocen expresamente su derecho para que el candidato que postule cada partido sea Guerrero sólo el aprobado por los órganos competentes establecidos en sus respectivos estatutos.
ENTIDAD FEDERATIVA
ESTADO DE MÉXICO
El 14 de diciembre firmaron y ratificaron de conformidad los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), representados por Enrique Ochoa Reza, Carlos Alberto Puente Salas y Luis Castro Obregón, respectivamente, para postular: •Candidato presidencial 2018-2024 •Candidatos a senadores por mayoría relativa en 16 de 32 entidades federativas •Candidatos a diputados por mayoría relativa en 133 de 30 distritos electorales uninominales
REVOLUCIONARIO
Tlaxcala INSTITUCIONAL
ZACATECAS
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
NUEVA ALIANZA
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
ORIGEN PARTIDARIO
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
NUEVA ALIANZA
ORIGEN PARTIDARIO
NUEVA ALIANZA
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
ORIGEN PARTIDARIO
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
ORIGEN PARTIDARIO
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
ORIGEN PARTIDARIO ORIGEN PARTIDARIO
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL NUEVA ALIANZA
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL L
ORIGEN PARTIDARIO
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
ORIGEN PARTIDARIO
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
ORIGEN PARTIDARIO
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
NUEVA ALIANZA
Yucatán REVOLUCIONARIO
Campeche
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL NUEVA ALIANZA
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
ORIGEN PARTIDARIO ORIGEN PARTIDARIO ORIGEN PARTIDARIO ORIGEN PARTIDARIO ORIGEN PARTIDARIO ORIGEN PARTIDARIO ORIGEN PARTIDARIO
Quintana Los candidatos a Senadores de la República postulados por la Coalición “MeadeRoo ciudadano por México”, de resultar electos pertenecerán al grupo o fracción parlamentaria que ha quedado señalada en el cuadro que antecede, lo cual se hará oportunamente del conocimiento de las autoridades políticas y electorales competentes. Cada partido político que conforma la Coalición “Meade ciudadano por México”, en su oportunidad, postulará y registrará candidatos propios a Senadores de la Republica por el principio de representación proporcional a ser electos el 1 de Chiapas julio de 2018. Oaxaca OCTAVA. De la postulación de las candidaturas de la Coalición a Diputados Federales, por el Principio de Mayoría Relativa con la indicación del origen partidario al que pertenecerán en caso de resultar electos. 10
Para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 91, numeral 1, inciso e), de la Ley General de Partidos Políticos y el artículo 276 numeral 3 inciso e) del Reglamento de Elecciones, en relación con lo dispuesto por el inciso a) del Resolutivo SEGUNDO, Acuerdo INE/CG504/2017, las partes acuerdan que la distribución será como sigue: Para la postulación de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa, el origen de militancia de las fórmulas correspondiente a 133 de los 300 distritos electorales en 16 entidades federativas objeto de este Convenio es: No.
ENTIDAD FEDERATIVA
DISTRITO
CABECERA
ORIGEN PARTIDARIO/GRUPO PARLAMENTARIO AL QUE PERTENECERÁN
PARTIDO POSTULANTE
SE UNIRÍAN A MEGACOALICIÓN PARA RESPALDAR A MARTHA ERIKA RUMBO A 2018 . LA ALIANZA DE LOS TRES PARTIDOSSÓLOPROSPERÓ EN 16 ENTIDADES Las partes acuerdan, que en atención a lo dispuesto en el artículo 91 numeral 1 FEDERATIVAS, DONDE Las partes que en atención lo dispuesto ennumeral el artículo 91 numeral inciso c), de acuerdan, la Ley General de PartidosaPolíticos y 276 3 inciso c) del1 inciso c), de Ley General Partidos Políticos y 276 numeral 3 inciso c)los del Reglamento delaElecciones, losde procedimientos que desarrollará cada uno de Reglamento de Elecciones, los procedimientos que desarrollará uno de los YApartidos SE REPARTIERON coaligados, para la selección de sus candidatos atenderáncada a lo siguiente: partidos coaligados, para la selección de sus candidatos atenderán a lo siguiente: I. El 20 de octubre de 2017, el Partido Revolucionario Institucional, con CANDIDATURAS I. El 20 de octubre de en 2017, el Partido Revolucionario Institucional, fundamento en lo dispuesto los artículos, 181, 184, 189 y demás relativos con de 1
CAMPECHE
1
2
CAMPECHE
2
CAMPECHE CARMEN
NUEVA ALIANZA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
NUEVA ALIANZA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
Panal y PVEM, sin unirse al PRI local 9
fundamento lo dispuesto en losPolítico artículos, 181, 184, 189métodos y demásde relativos de sus Estatutos, en aprobó, por Consejo Nacional como elección sus Estatutos, aprobó, por Consejo Político Nacional como métodos de elección interna de sus candidatos y candidatas, para la Presidencia de la República, por interna de sus candidatos y candidatas, para la Presidencia de la República, por Convención de Delegados y Delegadas, y para el Senado y la Cámara de Convención de Delegados y Delegadas, y para el Senado y la Cámara de Diputados, 50% por Comisión para la Postulación de Candidaturas y el resto por Diputados, 50% por Comisión para la Postulación de Candidaturas y el resto por Convención de Delegados y Delegadas. Convención de Delegados y Delegadas.
GUADALUPE JUÁREZ
El Partido Verde EcologistaEcologista de México seleccionará candidatos de LosII.partidos Verde de aasus II. El Partido Verde Ecologista de México seleccionará sus candidatos de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) no conformarán una alianza local en Puebla con el Revolucionario Institucional (PRI) para abanderar candidatos a senadores, diputados federales ni tampoco a gobernador del estado. El convenio firmado por el tricolor, PVEM y el Panal ante el INE –una copia del documento está en poder de 24 Horas Puebla– excluye a la entidad en el reparto de las candidaturas al Congreso de la Unión, a pesar de ser el tercer estado con mayor proporción de la lista nominal en el país y considerado clave para el tricolor si quiere conservar Los Pinos. El propio José Antonio Meade a Martha Erika Alonso Hidalgo, Kuribreña ha admitido ante la mi- quien se perfila como la candidata litancia priista poblana que debe a la gubernatura en 2018. Víctor Giorgana aprovechó la viconseguir un triunfo en la entidad para alcanzar la presidencia, razón sita del precandidato presidencial por la cual aseguró que no nego- Antonio Meade Kuribreña para ciará las candidaturas con el grupo pedirle convenciera al Panal y al PVEM de unirse al PRI en la pugna estatal en el poder. Aunque en el documento no se local y encarar al “frente morenohabla de la repartición de las candi- vallista”. En tanto, Enrique Doger Guedaturas para gobernador, fuentes al interior del PRI aseguran que la rrero y Jorge Estefan Chidiac recocoalición nacional no se replicará nocieron que hasta el momento el en la entidad poblana y, en cam- tricolor se encuentra solo de cara a bio, PVEM y Panal tejen una alianza las elecciones y ni siquiera han amapara Casa Puebla con Acción Nacio- rrado un trato con el PVEM local. Según Doger Guerrero, el dirinal (PAN), PRD, Compromiso por gente del PRI estatal y Meade KuPuebla, PSI y hasta el PES. La megacoalición respaldaría ribreña les prometieron revisar la 7
7
3
CHIAPAS
1
4
CHIAPAS
2
BOCHIL
5
CHIAPAS
3
OCOSINGO
6
CHIAPAS
4
PICHUCALCO
7
CHIAPAS
5
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
8
CHIAPAS
6
TUXTLA GUTIERREZ
9
CHIAPAS
7
PALENQUE
TONALÁ
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ TUXTLA GUTIERREZ
10
CHIAPAS
11
CHIAPAS
9
12
CHIAPAS
10
VILLAFLORES
13
CHIAPAS
11
LAS MARGARITAS
14
CHIAPAS
12
TAPACHULA
15
CHIAPAS
13
HUEHUETAN
16
COAHUILA DE ZARAGOZA
1
PIEDRAS NEGRAS
17
COAHUILA DE ZARAGOZA
2
SAN PEDRO
18
COAHUILA DE ZARAGOZA
3
MONCLOVA
8
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
NUEVA ALIANZA
NUEVA ALIANZA
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
11
Bloque.
La posible alianza de los partidos PAN, PRD, CPP, PSI, PES, Panal y PVEM cobijaría a Martha Erika Alonso por la gubernatura. / CORTESÍA
posibilidad de que los dos partidos accedan a contender por diputaciones, senadurías y la gubernatura en coalición y solos por las alcaldías. Por su parte, la dirigencia estatal del PES, pese a la alianza a nivel federal con Morena, abrió la semana pasada la posibilidad de negociar con todos los partidos a cambio de lugares en el Congreso local. EL CONVENIO NACIONAL
Para las candidaturas al Senado de la República, el PVEM elegirá a las fórmulas de Campeche, Colima, Chiapas, Oaxaca; para Nueva Alianza, Morelos y Quintana Roo y el tricolor Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, San Luis
Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. En las 16 entidades federativas el Panal postulará 19 candidatos a la Cámara de Diputados por mayoría relativa, el PVEM 31 y el PRI 83. Respecto a la aportación económica, quienes designen a sus candidatos a senadores o diputados aportarán 50% de financiamiento para sus campañas y 20% por cada aliancista; para la presidencia el Verde Ecologista y el PRI destinarán 90% y Nueva Alianza el resto. Cada uno de los partidos es responsable de la rendición de cuentas de los candidatos que postulen en los diferentes cargos, según signaron en el convenio.
PUEBLA Exhortan a prevenir riesgos en Navidad REDACCIÓN
La Unidad Operativa Municipal de Protección Civil (UOMPC) exhorta a la ciudadanía a prevenir riesgos en la instalación de adornos de la temporada. Entre las medidas preventivas a tener en el hogar, recomienda: instalar series que cumplan con las especificaciones técnicas y de calidad para evitar cortos. Si se colocan series o adornos navideños a la intemperie, se debe verificar que estén normados para uso extremo. Así como evitar sobrecargar las líneas eléctricas. Lo recomendable es no sobrepasar tres series de 100 focos en una sola línea, evitando añadiduras en los cables o de extensiones. Además de colocar los árboles de Navidad de manera firme y en sitios donde no obstruyan el paso y puertas de la casa. En cuanto a los nacimientos, estos se deben poner sobre superficies no inflamables como cemento, metal o vidrio, evitando poner bases de cartón debajo del mismo, así como velas cercanas. Así como no excederse en la colocación de adornos que podrían incrementar el riesgo de un conato de incendio. Tampoco deben permanecer conectados adornos, series o velas encendidas cuando salga de casa o al dormir, ya que el peligro de un incendio se incrementa exponencialmente. El año pasado, la UOMPC atendió 12 siniestros en diciembre generados por combustión de adornos navideños en casas habitación.
Protección Civil. Al número 911 se pueden reportar emergencias. / ARCHIVO
4
PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
LOS PRIISTAS LE PIDEN NO NEGOCIAR PUEBLA POR PRESIDENCIA
Reprochan a Meade abandono federal GUADALUPE JUÁREZ
ILUSTRACIÓN: VALERIA BAUTISTA
En medio de reproches de los priistas poblanos, quienes acusaron un “abandono” a la militancia estatal en los últimos siete años, el precandidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que no “negociarán” la entidad en el próximo proceso electoral, pues necesita los votos para ganar. “El que piense que Puebla está negociado, está muy equivocado”, respondió a los cuestionamientos de Víctor Giorgana y el líder del Icadep, Antonio Hernández y Genis, quienes aprovecharon la interlocución pública con el ex funcionario para exponerle sus inquietudes. En el evento, llevado a cabo el mediodía del sábado en el Centro de Convenciones “William O. Jenkins”, en el centro de la ciudad de Puebla, Meade Kuribreña fue cuestionado por Hernández y Genis, quien le pidió secundar las palabras de Ochoa Reza en su más reciente visita al estado. “No nos vayan a negociar, no nos abandonen a medio camino”, pidió el priista al afirmar que junto a otros militantes poblanos fueron los que redactaron los cambios a los estatutos que abrieron la posibilidad a simpatizantes del tricolor de abanderar la candidatura presidencial. En respuesta, el ex funcionario federal dijo que por ello eligió Puebla –después de Chiapas– entre las primeras entidades para iniciar su precampaña; su visita –dijo– era una forma de agradecimiento y para demostrar que quieren “recuperar” la entidad después de siete
Postales de una visita anunciada La gira sabatina de José Antonio Meade Kuribreña, precandidato del PRI a la Presidencia, convocó a la militancia tricolor lo mismo que a los liderazgos partidistas, incluidos quienes mantienen altas, secretas o manifiestas, sus intenciones por contender para un puesto de elección popular. Sin embargo, el aspirante presidencial mantuvo el tempo del evento hacia otro rumbo y evitó dar mensajes entrelíneas. / REDACCIÓN/FOTOS: RAMÓN SIENRA
RETRATO DE JOSÉ ANTONIO
Un hombre sencillo, señala el arzobispo Tras la visita al estado del aspirante a candidato presidencial por el PRI, José Antonio Meade, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, consideró que es un hombre “sencillo, sin pose de político”. Lo anterior, luego de desayunar juntos antes de su encuentro con líderes priistas, como parte de su precampaña. En ese sentido, dijo estar dispuesto a recibir y dialogar con todos los aspirantes de cualquier partido político, ya que frecuentemente los acercamientos han sido para saber su percepción de la entidad. Por ello, dijo, se ha remitido a temas de inseguridad, robo de combustible, feminicidios y falta de empleo. “Siempre he recibido a todo candidato, funcionario y aspirante que me busca, de todos los colores y de todas las tendencias; siempre estoy dispuesto a recibirlos y dialogar lo visto en las comunidades”, manifestó.
En cuanto a los tiempos electorales, señaló , en efecto, que cada vez se irá intensificando la actividad de los aspirantes y posibles candidatos a gobernadores, diputados, senadores y presidencias municipales para 2018. / ILSE CONTRERAS
años y medio de gobierno de otro partido político. “Vamos a recuperar Puebla. Les pregunto si... ¿cuento con su apoyo?”, expresó Meade Kuribreña sin abundar más al respecto. Después de más preguntas sobre sus propuestas de nación, el diputado federal Víctor Giorgana hizo uso de la palabra y criticó “la deuda” del gobierno morenovallista y el trabajo legislativo de los diputados locales panistas reiterando que los priistas se sentían abandonados. “Toda decisión que se tome es para que Puebla vuelva a experimentar el triunfo”, respondió Meade Kuribreña, mientras pedía a los priistas votar por él y respaldarlo como candidato presidencial en febrero de 2018, en la Convención de Delegados.
“Porque las mujeres sí tienen palabra”, dijo el precandidato del tricolor al ser cuestionado sobre las políticas que emprenderá en caso de llegar a Los Pinos; ofreció –sin mencionar que se trata de un programa del gobierno morenovallista– créditos para este sector y sus negocios “porque las mujeres cumplen y pueden responder”, reiteró. Durante la campaña para la gubernatura, Rafael Moreno Valle propuso el programa estatal Crédito a la Palabra de la Mujer y sigue vigente en la administración de José Antonio Gali. Meade Kuribreña también dijo que habrá “cero tolerancia” a quien lastime a una mujer y prometió respetar los espacios para quienes participan en la política.
ARCHIVO
RECONQUISTA. EL EX FUNCIONARIO FEDERAL DIJO QUE ELIGIÓ PUEBLA PARA INICIAR SU PRECAMPAÑA, PUES DESEAN “RECUPERAR” LA ENTIDAD PARA EL PRI
OFRECE CRÉDITOS PARA LA MUJER
PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
Delegados federales, listos para chapulinazo político
CRÓNICA IGNACIO JUÁREZ GALINDO
José Antonio Meade sonríe. Los comensales lo acompañan en la sonrisa. Su investidura como precandidato lo lleva más al terreno de un ciudadano común y muy lejos del priista de diente retorcido y amante de la matraca. Sonríe una y otra vez. Sus interlocutores son los directivos de medios de comunicación locales, con quienes convive alrededor de una hora después de desayunar con el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, quien parece compartir la descripción: “Un tipo sencillo y sin pose de político”. Pero en su trato afable y acompañado de su esposa, la pintora Juana Cuevas Rodríguez, no deja de lado las palabras que le importan queden remarcadas en los oídos de los presentes. Por eso no niega su amistad con Rafael Moreno Valle, Roberto Moya Clemente o José Antonio Gali, así como tampoco la de priistas como Enrique Doger y Lucero Saldaña. Amistades que ha construido a lo largo de 20 años de carrera política, dice. Y es justo en ese reconocimiento donde guarda un lugar muy especial para Charbel Jorge Estefan Chidiac, de quien afirma que es su mejor amigo y a quien más tiempo tiene de conocer en Puebla. “Le digo de cariño Charbelito”, afirma con un tono de voz jocoso que termina por contagiar la risa a los escuchas, mientras el líder estatal del PRI
CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ
Mientras el auditorio del Centro de Convenciones “William O. Jenkins” se vacía tras la visita de José Antonio Meade, cuatro priistas salen sin las palabras ni mensajes entrelíneas que deseaban. A ninguno, a pesar de la euforia desbordada y los aplausos más fuertes, le fue levantada la mano como ganador; a ninguno le dirigieron un guiño que les brindara alguna esperanza de aparecer con él en la boleta. La última en dejar el lugar del evento es la senadora Lucero Saldaña, quien se abre espacio entre los pocos que aún permanecen en
5
OSVALDO VALENCIA
Sencillo. El
aspirante a la candidatura responde a los cuestionamientos con soltura y comentarios que provocan a la risa, al divertimento. / RAMÓN SIENRA
Las sonrisas del ciudadano EN SUS PALABRAS Toda decisión que se tome es para que Puebla vuelva a experimentar el triunfo” JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA Precandidato del PRI a la Presidencia
asiente con la cabeza y el rubor en las mejillas. Las preguntas, al igual que risa de Meade Kuribreña, son directas: ¿Cuál es la estrategia para retrasar la convocatoria para el candidato a la gubernatura? ¿Es verdad que
hay acuerdo con Moreno Valle? ¿Qué piensa de la Ley de Seguridad Interior? Pregunta tras pregunta, José Antonio Meade opta por la mejor estrategia de un político y no de un ciudadano: evadir la respuesta. Y así logró capotear las más de 12 interrogantes que le hicieron, pero con la agilidad de soltar entre frase y frase algún comentario irónico o divertido que era contestado con risas o asentimientos con la cabeza. Fueron las sonrisas del precandidato que se ve y comporta más como un ciudadano que un político, aunque al final le gane, como a todos, la pasión por una selfie.
En Puebla se prepara la desbandada de delegados federales para contender por algún cargo de elección popular del siguiente año. Quienes alzaron la mano para estar en la boleta son el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Enrique Doger, visto como posible candidato priista a la gubernatura y quien anunció que dejará su cargo cuando se publique la convocatoria del tricolor. “Soy muy respetuoso de los tiempos que tiene mi partido y en cuanto se emita la convocatoria, por supuesto que estaremos presentando a las autoridades del IMSS la renuncia, con el fin de dedicarnos de tiempo completo a estas actividades en el ámbito político”, declaró. El ex alcalde de Puebla señaló que la única forma que tiene el partido para competir en los siguientes comicios es a través de la unidad e inclusión de las diferentes corrientes y grupos que convergen en el PRI. Reiteró que por decisión del Comité Ejecutivo Nacional tricolor, la definición de los métodos será hasta enero, por lo cual renunciará al IMSS “independientemente de quien sea el candidato a la gubernatura”. En tanto, Vanesa Barahona de
la Rosa, delegada de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), anunció sus intenciones de contender en los siguientes comicios y puso la mira en la diputación federal por el Distrito 11, con cabecera en la ciudad de Puebla. La funcionaria federal se declaró preparada para participar, intención que informó a las dirigencias nacional y estatal del PRI aunque por ahora esperará a los tiempos del partido para renunciar a su cargo en la STPS. Barahona de la Rosa consideró “llevar mano” en la elección de candidaturas por lo dispuesto en la ley, donde se establece que se competirá en un plano de igualdad de género, además de que en el partido las cuotas para jóvenes y mujeres están definidas. “Vamos a buscar que a través que el organismo de mujeres, como bien se ha hecho aquí en Puebla, busquemos esta igualdad sustantiva”, afirmó. En días pasados Graciela Juárez García, delegada de Prospera en Puebla, renunció a su puesto, aunque en su caso se incorporará a la Coordinación Nacional del programa en las oficinas centrales instaladas en Ciudad de México. De acuerdo con versiones periodísticas, Juárez García negó que su salida se deba a una aspiración política de cara al siguiente proceso electoral.
Pepe Meade, el señor precandidato la sala buscando una foto con el ex secretario de Hacienda y Crédito Público. Espera hasta que el precandidato salga de un pasillo improvisado con una valla humana. Juan Carlos Lastiri y Enrique Doger, aspirantes a la gubernatura, son los más sonrientes ante las cámaras y quienes más aplauden, aunque son los primeros en abandonar el Centro de Convenciones. El único en subir al escenario con Meade es el diputado federal Víctor Giorgana, pero, a pesar de su intervención, tampoco recibe un trato especial. No le alzan la mano ni acaricia alguna señal de que será el abanderado a la
alcaldía de Puebla lo mismo que a Lucero, pese a que periodistas ven en ella una opción a la gubernatura. Pepe Meade –como dicen los panfletos colocados alrededor de un salón del “William O. Jenkins”– llega de la mano de su esposa Juana Cuevas a un encuentro con la militancia del PRI. Antes desayunó con directivos de medios de comunicación y dio una serie de entrevistas a varios de ellos. ••• “Señor precandidato”, lo presenta con vehemencia la secretaria General del PRI en Puebla, Rocío García Olmedo, quien ensalza cada logro, punto o puesto –aunque sean de un
gobierno panista– del currículum del ex titular de la SHCP. Enrique Ochoa Meza y Jorge Estefan Chidiac, el único de los poblanos que siempre está con él, le levantan las dos manos en señal de victoria, un gesto común cuando se trata de mítines políticos. A diferencia de quienes los rodean, entre ellos los líderes nacional y estatal del tricolor, Antonio Meade no porta el rojo característico del partido en ninguna prenda o accesorio. Prefiere una chamarra color mostaza, camisa blanca y un pantalón de vestir azul marino. Sus intervenciones son breves y
muy concretas. A algunos les causa sorpresa que apenas haya utilizado tres minutos para responder cada cuestionamiento; a otros más les provoca molestia porque no lograron arrancarle ninguna crítica al gobierno estatal ni al grupo en el poder. Los reproches son más que las porras. En hora y media Pepe Meade baja del escenario, rodeado de los dirigentes del tricolor y su esposa. No hay mensajes entre líneas, no hay críticas; apenas rescata en su discurso las reformas estructurales pero sin mencionar a Enrique Peña Nieto. Los “Pepe presidente” no son al unísono. Los aplausos son apagados.
6
PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
Banck entrega apoyos invernales en Santa Mago REDACCIÓN
BENEFICIO
A fin de cuidar la salud de la población en esta temporada invernal, el presidente municipal Luis Banck, y su esposa Susy Angulo de Banck, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, entregaron apoyos a habitantes del norte de la ciudad en situación vulnerable. Ante vecinos de la colonia Santa Margarita, el edil destacó que la temporada de invierno no es sinónimo de pasar frío, “estar bien abrigado puede hacer la diferencia entre estar sanos o enfermos”, señaló el alcalde. Banck Serrato agregó que cuando se hacen cosas buenas, más cosas buenas suceden. En ese sentido, destacó que gracias al apoyo del gobernador Tony Gali, el trabajo llevado a cabo en esa zona se ha convertido en acciones valiosas que mejoran la calidad de vida de las familias. Precisó que en Santa Margarita se construye la vialidad San Valentín, se rehabilitaron sanitarios en la escuela “Carlos Pastrana” y se instalaron 18 captadores de agua de lluvia. Agregó que con el Presupuesto Participativo se realiza el Dren Pluvial de la calle Durango, que evita inundaciones, así como el salón de usos múltiples. En representación de los vecinos, Lourdes Jiménez refirió que están muy contentos porque los beneficios del progreso estén llegando hasta donde viven.
En Santa Margarita se construye la vialidad San Valentín, se rehabilitaron sanitarios en la escuela ‘Carlos Pastrana’ y se instalaron 18 captadores de agua de lluvia”
Protección. El edil y su esposa Susy Angulo señalaron que la temporada no significa tener que pasar frío. / FOTOS: CORTESÍA
LUIS BANCK Alcalde de Puebla
CIRCULA EN REDES “Evitar enfermedades respiratorias permite que los niños estén al 100% para aprovechar la escuela, que estemos concentrados en nuestro quehacer para ser más productivos” LUIS BANCK @LuisBanck
También Armando Montiel, presidente de la colonia, reconoció la labor del gobierno capitalino para llevar más acciones de pavimentación, sanitarios dignos, captadores de agua pluvial y ahora la entrega de apoyos invernales. Con lo anterior, la administración municipal favorece a los habitantes de las colonias Santa Margarita, Azteca, Arboledas, El Naranjo, Bosques de Amalucan, unidad habitacional San Andrés, Del Valle, Veracruz, Miguel Hidalgo, entre otras. A la jornada de trabajo también asistió Román Espinosa, director General del Sistema Municipal DIF.
Trámite. Enrique Cárdenas dijo que en esta semana presentará su registro como candidato independiente. / CORTESÍA
ARREMETE BARBOSA Y LE DICE “CHISMOSÓN”
ECS: negociaron mi salida de Morena SIN ARGUMENTOS. EL EX RECTOR DE LA UDLAP DIJO DESCONOCER EN QUÉ TÉRMINOS SE DIO EL ACUERDO Y TAMPOCO ACUSÓ A ALGUIEN EN ESPECÍFICO OSVALDO VALENCIA
ASÍ LO DIJO
Aunque no dio nombres, el académico Enrique Cárdenas Sánchez aseguró que en Morena hubo una negociación para que no obtuviera la candidatura al gobierno de Puebla. El señalamiento lo hizo al afirmar que en todos los partidos están “repartiéndose” el estado para la siguiente elección. “No tengo certeza de qué tipo de arreglo hubo, ni entre quién con quién,peroelhechoesquehuboalgún arreglo para que yo no pudiera seguir. “No es nada más en Morena (…) Yo no sé qué tipo de arreglo hicieron, ni quién con quién, lo digo honestamente. Pudo haber sido en dos etapas”, señaló el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). El economista recalcó que “Puebla sí se la están repartiendo” entre los diversos partidos políticos y cuando a él lo bajaron de la contienda se encontraban en la primera etapa de las negociaciones del territorio estatal. Agregó que algunos hechos que podrían dar muestra de lo anterior es la negativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) de formar una coalición para ir por la gubernatura. En respuesta, el coordinador estatal de organización de Morena, Luis Miguel Barbosa Huerta, tachó de “chismosón” al académico Cárdenas Sánchez por asegurar la existencia de alguna negociación. El senador lo calificó como un “po-
No tengo certeza de qué tipo de arreglo hubo, ni entre quién con quién, pero el hecho es que hubo algún arreglo para que yo no pudiera seguir”
No es nada más en Morena (…) Yo no sé qué tipo de arreglo hicieron, ni quién con quién, lo digo honestamente. Pudo haber sido en dos etapas”
ENRIQUE CÁRDENAS Aspirante a candidato independiente
Respuesta.
Tras la declaración del economista, Luis Miguel Barbosa lo calificó como un “político chiquitito y de derecha”. / CORTESÍA
lítico chiquitito y de derecha” al no reconocer el resultado de la encuesta realizada por el CEN de Morena. “A Enrique Cárdenas le gané por más de 20 puntos, ¿ya?, ¿ya? Resultó medio fantasioso y chismosón, el señor es medio chismosón, me sorprende que diga esas cosas”, afirmó. ANUNCIA SU REGISTRO COMO INDEPENDIENTE
En otro tema, Cárdenas Sánchez informó que en esta semana se registrará como aspirante independiente a la gubernatura del estado ante el Instituto Electoral del Estado (IEE).
Explicó que en días pasados recabó los documentos que se solicitan en la convocatoria que concluye el 26 de diciembre y el único requisito que le falta por cumplir es la obtención de la cuenta bancaria. El ex director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) consideró difícil recolectar las más de 132 mil firmas de apoyos ciudadanos para conseguir el registro como candidato al gobierno de Puebla. Hasta el momento, al movimiento Sumamos se han integrado alrededor de 15 ciudadanos que buscarán una candidatura independiente.
PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
La Reunión Privada de Meade y los Acuerdos Subterráneos LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
H
ay dos clases de priistas en Puebla en estos momentos: los que ven la realidad y los que prefieren transformarla. Es evidente que los votos sumados del PRI, Verde y Nueva Alianza no le dan el triunfo a José Antonio Meade Kuribreña en función de los comicios de 2018. La única posibilidad real es que desde Los Pinos se orqueste una alianza poco ortodoxa —por no decir heterodoxa— con el morenogaliscismo. Algo así sucedió en 2012, cuando la Puebla de Moreno Valle le dio al PRI los votos que requería para llegar a Los Pinos. (Los enemigos interesados del entonces gobernador siguen diciendo que éste no cumplió con lo acordado, sólo porque López Obrador le ganó a Peña Nieto por algunos cientos de votos, aunque lo real es que la alta votación poblana contribuyó a que con la suma nacional el PRI regresara al centro del poder).
Hoy las circunstancias no han cambiado: el PRI necesita de los aliados para ganar la Presidencia. Sin ellos, el destino de Meade sería el tercer lugar. Hay algunos priistas poblanos que no quieren ver esa realidad y creen ingenuamente que sin alianzas ganarán la Presidencia de la República, las senadurías, las gubernaturas y las diputaciones. Viven, es claro, una esquizofrenia brutal que no les permite ver la realidad. Y algo peor: quieren ajustar esa realidad a su obsesión de revancha. Me temo que su mayor enemigo —Moreno Valle— es el único en Puebla que les puede ayudar en la puja por retener Los Pinos. Y es que hoy por hoy, para los priistas que manejan ese partido a nivel nacional, lo más importante es ganar la Presidencia. Las gubernaturas no importan. Las alcaldías no sirven. La prioridad es la cereza del pastel, no el pastel entero. Quienes lo tienen claro aseguran, faltaba más, que como parte de lo que viene el PRI irá solo en Puebla. Solo, pero no en solitario. La diferencia entre el Neanderthal y el Sapiens sigue dando lecciones de historia y hasta de biología:
Los primeros salían de caza solos, y no cazaban nada. Los segundos cazaban en grupo, y terminaban por cazar todo. ¿Águila o sol? MEADE Y LOS ASPIRANTES El encuentro privado que sostuvo el sábado Meade con los candidatos a la gubernatura, y uno que otro colado, dejó en claro que el abanderado del PRI a Los Pinos es amigo de Moreno Valle y Jorge Estefan, pero que duele más el cuero que la camisa. Esta metáfora dejó contentos a algunos que tienen pesadillas severas. (Bien por ellos). Algo más: El tapado pasará las fiestas navideñas metido en la incertidumbre, pues la decisión se conocerá en enero. Los que estaban por renunciar a sus cargos federales en estos días terminaron por recular en espera de que en realidad — como se los prometió Meade— el PRI vaya en alianza con el Verde y con el Panal a la gubernatura. Ya se ve de qué tamaño es la seguridad de los titubeantes. Cuando la reunión concluyó, algunos de los asistentes se decían a sí mismos que no habrá negociación con Moreno Valle.
7
Y con esa idea en la cabeza se fueron a la cama. Al despertar, faltaba menos, tenían dos cosas: la impresión de que habían dormido mal y un severo dolor de cabeza. Pasarán las fiestas navideñas diciéndose al oído: “Puebla no está negociada”. Y más: “Sí habrá coalición con el Verde y el Panal”. Felices fiestas, si la obsesión se los permite. ••• Muy amable, José Antonio Meade saludó a Luis Antonio Godina en Puebla. Y tras preguntarle por su salud le quedó en claro que goza de cabal salud. Por cierto: En una mesa de la boda de Juan Manuel Vega Rayet, alguien, muy amigo de Dionisio y José Antonio Meade, les dijo a sus contertulios: “No pierdan de vista a Godina. Es el bueno”. Y no lo dijo una sola vez.
¿Se les olvidó invitar al bueno?
8
PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
AMLO, su gabinete y la sucia e indeleble mancha de Mario Marín COLABORADORES. COLOCÓ COMO CABEZA Y TITULAR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (SEGOB) A LA EX MINISTRA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN) OLGA MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Sin ella, no se podría entender el festejo con la ya clásica frase “¡ya chingamos!”, que el abogado Alonso Aguilar Zínzer soltó al conocer la resolución a favor de su precioso cliente”
Casi 30 días después en aquel año, quien hoy es su propuesta para jefa de gabinete permitió que Marín librara la destitución y hasta la cárcel”
ESPECIAL
Y
Andrés Manuel López Obrador lo volvió a hacer. El p r e c a n d i d a t o p re s i d e n c i a l del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) decepcionó a propios y extraños al anunciar el jueves pasado el gabinete que lo acompañará en “el próximo gobierno democrático”, de ganar la Presidencia, donde colocó como cabeza y titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) a la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas, nada menos quien, con su voto decisivo, permitió la exoneración en 2007 del impresentable Góber Precioso, Mario Marín Torres, por la violación de las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho Ribeiro. La aprehensión ilegal de la autora de Los Demonios del Edén, libro que expone las redes de pederastia en Cancún, Quintana Roo, donde se involucró al empresario textilero Kamel Nacif —amigo de Marín—, y luego el desenlace del caso en la Corte, persigue y es una mancha indeleble en la trayector ia de Sánchez Cordero. La histórica decisión que a finales de noviembre de 2007 tomó el pleno de la SCJN tuvo como cardiaca definición el voto de esa ministra. Sin ella, no se podría entender el festejo con la ya clásica frase “¡ya chingamos!”, que el abogado Alonso Aguilar Zínzer soltó al conocer la resolución a favor de su precioso cliente. La historia es así: a pesar de que durante las semanas de análisis del caso Sánchez Cordero apuntaló y se manifestó a favor del dictamen que establecía que sí hubo violaciones graves a las garantías individuales de Cacho, el día de la votación final sorprendió al sufragar en contra de este. Su determinación dejó la votación en cuatro a favor y seis en contra, lo cual terminó por exonerar a Marín Torres y lo libró de lo que, en una consecuencia ulterior, hubiera sido su destitución como go-
bernador de Puebla, cargo que asumió en febrero de 2005. Sí, es ella, la misma que introdujo en la discusión de la Corte la acusación de que la periodista había sufrido “tortura psicológica”, durante su traslado de más de 20 horas, por tierra, desde Quintana Roo a Puebla, para ser encarcelada en San Miguel, por petición de Nacif a su Góber Precioso, su “héroe de la película, papá”. Es la misma jurista que también años después tuvo a su cargo el caso de la francesa Florence Cassez, acusada de secuestro, y quien votó a favor de la liberación. Hoy, por la mesiánica, contradictoria y desconcertante decisión del precandidato de Morena, ella se perfila, si llega el tabasqueño a la Presidencia de la República, como la segunda más poderosa del gobierno que podría encabezar Andrés Manuel. Sí, López Obrador, quien calificó a Mario Marín como “ladrón y mediocre” y lo culpó del fraude de 2006, en connivencia con Felipe Calderón, hoy suma a su gabinete a quien la historia ha encasillado como la “salvadora” del Precioso. “Hablando de que tenemos autoridad moral aquí en Puebla, yo quiero recordar cómo antes de las elecciones vino Calderón, el pelele, el espurio, el ladrón. Vino aquí 20 días antes de las elecciones a
hacer un espectáculo, a decir que era inmoral el gobernador de Puebla. Tengo pruebas de que unos días después se reunieron los panistas con el gobernador Marín, y llegaron a un acuerdo una semana antes de las elecciones con este gobernador mediocre y ladrón que padecen aquí en Puebla…”, dijo el hoy por tercera vez aspirante a la Presidencia, el 26 de agosto de 2007, en un mitin. Casi 30 días después en aquel año, quien hoy es su propuesta para jefa de gabinete permitió que Marín librara la destitución y hasta la cárcel. Por supuesto, en la semblanza de Sánchez Cordero que desde el sitio oficial del tabasqueño se subió, nada se menciona del caso Cacho. Destaca que ella es oriunda de la Ciudad de México, que estudió Derecho en la UNAM e hizo estudios de posgrado en Política Social y Administración en Gran Bretaña. Que “fue la primera mujer notaria por oposición en el entonces Distrito Federal… Se desempeñó como magistrada del Tribunal Superior de Justicia… Como ministra de la SCJN de febrero de 1995 a noviembre de 2015. “En septiembre de 2016 fue nombrada diputada constituyente de la Ciudad de México. Siete veces ha sido distinguida con el Doctorado Honoris Causa por diversas universidades del país. Ingresó al Salón Internacional de la Fama del
Foro Internacional de Mujeres en octubre de 2014; primera mujer en recibir la ‘Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri y Legisladores de 1913’ que otorga la Cámara de Diputados”. Podría resultar deslumbrante el currículum de la mujer que incluso fue considerada por la revista Forbes como “la más poderosa de México” en 2013, pero no puede pasarse por alto su indeleble y sucia mancha marinista. Sin capacidad de autocrítica y con una veneración hasta la ignominia a su jefe, el senador y virtual candidato a la gubernatura de Puebla, Miguel Barbosa, se apresuró a emitir un zalamero rosario de adjetivos para su gabinete. Según el de Zinacatepec, es “extraordinario” y está integrado por puras personas “de buena fe, que tienen conocimiento técnicos muy profesionales…”. Salvo sus aplaudidores, cuántos de sus seguidores, principalmente en Puebla, están reflexionando ahora sobre las decisiones de López Obrador. Si en 2010 el repudio al mar inismo fue asidera bien aprovechada por el morenovallismo para llegar a Casa Puebla, ¿cómo caerá en esas personas la inclusión de Sánchez Cordero como jefa del gabinete lopezobradorista? ¿Cuántos votos habrá perdido, en Puebla y en el país, el tricandidato presidencial? Hay manchas que no se limpian ni con una mesiánica unción.
PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
INCLUYE DESTITUCIÓN O INHABILITACIÓN DE JUECES OMISOS
RIGOR Y MANO FUERTE
Piden penas más duras vs feminicidas
A continuación, algunas de las modificaciones al Código Penal federal propuestas por el legislador poblano:
Uno a cinco años adicionales a la pena del feminicida, cuando sea conductor de transporte ejecutivo público o privado
PROPUESTA. EL DIPUTADO EUKID CASTAÑÓN SOLICITÓ CAMBIOS AL CÓDIGO PENAL FEDERAL Y LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA GUADALUPE JUÁREZ
El incremento de uno a cinco años más a la pena de feminicidas que sean conductores de transporte público o privado y de tres a ocho años de cárcel a los jueces que no otorguen medidas cautelares cuando una víctima corra peligro de ser privada de la vida o sufrir violación, son parte de las modificaciones al Código Penal federal que propuso el diputado Eukid Castañón Herrera en la Cámara baja. A tres meses del asesinato de Mara Castilla Miranda, quien según las autoridades fue ultimada por el conductor de un taxi ejecutivo, el panista propuso que se sumen de uno a cinco años, a la pena de 40 a 60 años a un feminicida,
cuando el agresor se trate de un conductor o acompañante de cualquier medio de transporte. Lo anterior, debido a que el sujeto aprovecha la situación de confianza que existe en la prestación del servicio, puesto que se han presentado diversos casos de este tipo en el país. En la iniciativa, el legislador incluyó cambios en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; en específico, el artículo 27, en el cual las autoridades otorguen órdenes de protección cuando una persona, aunque no sea la víctima, avise que otra esté en una situación de riesgo que implique violencia contra las mujeres. “(…) Toda la solicitud de orden de protección de emergencia puede ser solicitada por cualquier persona que
sea testigo, siempre y cuando se acredite la existencia de una situación real y actual de riesgo con bases razonables y suficientes ante la autoridad competente para emitirla”, propuso. Lo anterior puesto que, explicó, el agresor en la mayoría de los casos es la pareja de la víctima, la cual podría no visualizar el riesgo al que se enfrenta o por miedo o vergüenza no denuncia. SANCIONES ADICIONALES
El panista señaló que es necesario legislar al respecto debido a que hay imprecisiones en las normas vigentes, pues estas permiten múltiples interpretaciones que pueden perjudicar a lasvíctimas.Porlotanto,consideróque debe existir una sola interpretación. En este sentido, el legislador también propuso que se otorguen penas
9
Penas de entre tres a ocho años a los jueces que no concedan medidas cautelares
Una multa de 77 mil a 146 mil pesos por la negligencia o dolo al otorgar las medidas cautelares Que las órdenes de protección
se extiendan hasta que el juez
Evento. La muerte de Mara Castilla,
detonante de modificaciones. / ARCHIVO
de entre tres a ocho años a los jueces que no concedan medidas cautelares, aun cuando sea notorio el peligro que corren las víctimas, así como la destitución o inhabilitación de cinco a 12 años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión pública. A ello se sumaría una multa de entre 77 mil a 146 mil pesos por la negligencia o dolo en la protección y acceso a la justicia de la mujer, lo cual también permite identificar cuando un servidor público haya ejercido un cargo sin la preparación adecuada.
resuelva qué medidas habrá en el procedimiento penal
Además, propuso que las órdenes de protección –las cuales no superan las 72 horas– se extiendan hasta que el juez resuelva qué medidas habrá en el procedimiento penal. Ello, pues no puede predecirse el plazo exacto o grado de peligrosidad del agresor, ya que depende de su desarrollo educativo o médico, lo cual pone en una situación de riesgo a la mujer, “quien podría convertirse en víctima de feminicidio u otros delitos”, en caso de retirarle esta medida de protección en tres días.
PUEBLA
Sanciones contra empresarios, insuficientes ILSE CONTRERAS
A pesar de que aumenten las sanciones contra quienes contaminen el río Atoyac, ello no evitará que empresarios y funcionarios lo sigan haciendo, consideró Violeta Trinidad Rossel, directora de Dale la Cara al Atoyac. En entrevista con 24 Horas Puebla, dijo que para resolver el problema de raíz se debe identificar a quienes lo dañan y alinear los 22 municipios por donde pasa el afluente para que todas las multas sean destinadas al saneamiento. “A lo mejor podrá espantar (el incremento de sanciones) a algunos funcionarios o empresas, pero eso no va a evitar que se conecten y descarguen ilegalmente, el tema de la corrupción, donde tienen plantas de tratamiento pero nunca las operan, en días feriados van a seguir tirando contaminantes al río porque no hay personal suficiente”, apuntó. El pasado jueves, el diputado federal Eukid Castañón Herrera propuso modificar el Código Penal Federal a fin de endurecer las penas y sanciones a funcionarios y empresas. La modificación pretende imponer hasta cinco años de prisión y multas económicas de hasta 688 mil pesos, así como la disolución y suspensión de actividades. La activista reiteró que la propuesta de la organización es crear un organismo de cuenca que dé soluciones a través de la creación de un fideicomiso que cobre por el servicio del agua y todo se destine para saneamiento, inspecciones, capacitación y para la recuperación de bosques.
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
STAFF 24 HORAS PUEBLA
A fin de impulsar una primera etapa del saneamiento del río Atoyac, el gobierno de Puebla tiene contemplado realizar un proyecto de análisis para construir colectores y subcolectores en la Cuenca del Alto Atoyac en los tramos de San Martín Texmelucan-Confluencia Zahuapan. El proyecto deberá identificar la infraestructura existente de las localidades, diseñar y programar las alternativas más convenientes para alcantarillado sanitario y la correcta disposición de aguas residuales. De acuerdo a la licitación p ú b l i c a n a c i o n a l fo l i o L O 921021949-E43-2017, la administración estatal señala que dentro de su Programa de Trabajo 20112018 tiene contemplado llevar a cabo el saneamiento integral de las cuencas hidrológicas Atoyac y Alseseca, Tuxpan-Nautla, Papalopan y Pánuco. Las empresas, tanto locales como del resto del país, interesadas, tendrán hasta el 20 de diciembre para hacer su solicitud; el 22 de diciembre la Comisión de Agua y Saneamiento estatal (Ceaspue) elegirá a la industria para hacerse cargo del proyecto, misma que deberá concluirlo antes del 20 de febrero de 2018. Asimismo, se tendrán que determinar los trabajos que serán necesarios para captar y conducir las aguas residuales desde los puntos de vertido hasta la planta de tratamiento en la localidad de Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo. Se deberá “proponer la construcción y/o ampliación de los tramos de tubería necesarios de la red de alcantarillado sanitario, subcolectores, colectores y emisor, para lograr que su funcionamiento hidráulico sea el óptimo para el régimen de aportaciones”. También se deberá elaborar un
EN LA SEGUNDA FASE SE CONSTRUIRÁN COLECTORES
Va proyecto para sanear el Atoyac ANÁLISIS. LA PRIMERA ETAPA CONTEMPLA UN DIAGNÓSTICO TÉCNICO, RECORRIDOS DE CAMPO, UN ESTUDIO DE COSTO BENEFICIO, ASÍ COMO DESCRIBIR LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE PARA LIMPIAR EL AFLUENTE LA LICITACIÓN Estos son algunos de los puntos que deben tomar en cuenta las empresas que quieran participar
Tendrán hasta el 20 de diciembre para presentar su solicitud
El 22 de diciembre de 2017 La Comisión de Agua y Saneamiento elegirá a la industria que se hará cargo
Una vez que se haya decidido quién se hará cargo del proyecto, la elegida deberá concluirlo antes de febrero de 2018
programa de inversión mensual de ejecución de obra, así como “reuniones de trabajo con funcionarios de instituciones federales, estatales y municipales a fin de informarles la problemática, las propuestas de solución y avances del proyecto”. El informe deberá contemplar la recopilación y análisis de la investigación, un estudio sobre el costobeneficio del proyecto —donde la obra no deberá rebasar un valor per cápita por habitante beneficiado de cuatro mil 890 pesos—, un diagnós-
ARCHIVO
10
tico técnico, estudios básicos como recorridos de campo y describir infraestructura hidráulica existente. También se realizará un estudio topográfico, trabajos de geotecnia, que contempla ejecutar excavación de pozos a cielo abierto; determinar si la obra requiere de un estudio de Manifestación de Impacto Ambiental para gestionarlo y presentar el informe final, detallando conclusiones y recomendaciones de posibles soluciones a la contaminación de la cuenca.
2017, el año marcado por la inseguridad LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
s difícil hacer un recuento de lo que ha pasado este año en Puebla sin abordar el tema principal: la inseguridad que tiñó de rojo a la entidad. Sin amarillismos, ni alarmismo, el estado vivió uno de sus peores años en materia de seguridad pública con el robo de combustible, siendo uno de los principales problemas, con la presencia del crimen organizado operando en nuestro territorio. En los primeros 10 meses del año sumaban 317 ejecuciones vinculadas a la delincuencia organizada, algo pocas veces visto en la entidad, lo cual coloca a Puebla en el lugar número 18 de 32 entidades, cifra que horroriza con tan sólo mencionarla. Los cárteles se pelean las rutas de distribución de combustible y droga, pero también las
vías del tren que han sufrido asaltos y saqueos. El enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y huachicoleros en la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, municipio de Quecholac, marcó para siempre esta demarcación y generó una terrible polémica sobre la acción del Ejército en las labores de combate al crimen, tan de moda en estos momentos donde la polémica Ley de Seguridad Interior legaliza la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles. La Mixteca poblana y la Sierra Norte padecen los efectos de la presencia de los grupos de delincuencia organizada proveniente de los estados vecinos de Guerrero y Veracruz. Lo insólito, los municipios limítrofes con Veracruz se han transformado en fosas comunes para tirar cadáveres de hombres y mujeres ejecutados. Otro foco rojo lo constituye la ola de asesinatos en contra de mujeres en Puebla, lo que movilizó a una parte de la sociedad, la cual demandó la alerta de género para el estado, misma que no fue otorgada por la Secretaría de Gobernación federal, que, eso sí, le giró una serie de indicaciones al gobierno del estado para
atacar el tema, mismas que se han acatado. Puebla capital vivió sin duda uno de sus peores años en la materia con una serie de asesinatos cometidos en el transporte público que indignaron a la población y que provocaron la salida de Oscar Alejandro Santizo, quien no pudo con la situación. A su relevo llegó Manuel Alonso, quien realizó un buen trabajo al frente de las fuerzas de seguridad del vecino municipio de San Andrés Cholula. Alonso García ha tratado de frenar los índices delictivos en la capital con medianos resultados, la problemática ha crecido de manera exponencial debido a múltiples factores, uno de ellos, el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP). El alcalde Luis Banck ha sido uno de los que más ha criticado el nuevo modelo, el cual tan sólo en sus primeros meses de operación liberó a más de mil 500 internos, lo que desincentiva a la acción de los cuerpos de seguridad pública en el tema de delitos, como el robo de autopartes y portación de arma de fuego. La complejidad de una megalópolis es lo que se comienza a vivir hoy en la cuarta ciudad más
La cuenca del Atoyac se extiende sobre la parte centro poniente del estado de Puebla y comprende 22 municipios con un total de 531 localidades, incluyendo a la ciudad de Puebla. En los dos meses que durará el contrato se hará el proyecto, por lo cual, posteriormente, se emitirán otras licitaciones para construir los colectores que se realizarán con recursos del programa APAZU 2017 de la Comisión Nacional del Agua. (CON INFORMACIÓN DE ILSE CONTRERAS).
importante del país, cuya zona conurbada supera por mucho los 2.5 millones de habitantes. Grande será el reto el próximo año para las autoridades locales, quienes enfrentan un 2018 con un panorama francamente adverso, con una situación económica difícil, pero sobre todo con la celebración de un proceso electoral que resultará vital para la vida de este país y del estado. AVANZA EL YAYO Quien no ceja en su intento por obtener la candidatura del PRI a la presidencia municipal de San Andrés Cholula es el empresario Eduardo García Casas El Yayo, quien sigue sumando puntos a su favor para obtener la nominación. Entre los aspirantes del tricolor, El Yayo destaca por encima de otros personajes como Rafael Forcelledo, Luz María Diez de Urdanivia, Gustavo Tello y Gregorio Coatl. García Casas busca atraer el voto de ciudadanos de las zonas residenciales de San Andrés, quienes no participan y dejan que la mayor parte de las decisiones se tomen en las juntas auxiliares y la cabecera. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
11
GALI FAYAD SE REÚNE CON SECRETARIO DEL SNSP
Analizan avances del Modelo Policial en Puebla Infragantis. Los conductores fueron sorprendidos por no tener su documentción. / JAFET MOZ
En cuatro meses, mil 204 motos al corralón ILSE CONTRERAS
Por no tener la documentación necesaria, mil 420 motocicletas han sido remitidas al corralón durante los cuatro meses que se implementó el operativo de revisión. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García, durante el informe semanal de Todos por la Seguridad. Señaló que los conductores han sido detenidos por no portar con licencia para conducir y no tener placas o tarjeta de circulación. Asimismo, dijo que 30% no han recuperado su unidad porque no comprueban que sean de su propiedad o no han pagado la infracción. DETONAN CINCO DELITOS EN LA CAPITAL
Por otra parte, Alonso García dijo que durante los seis meses de la estrategia Todos por la Seguridad, mil 20 personas han sido detenidas, mil 857 fueron puestas a disposición del juez calificador por diversas faltas administrativas y se han recuperado 258 vehículos. Con respecto a los mil 20 detenidos, indicó que en su mayoría han sido por cometer delitos como el robo a comercio, transeúnte, casa habitación, de autopartes y en transporte público. En la semana del 10 al 16 de diciembre, 31 personas fueron aprehendidas, entre ellas un menor, pero la principal causa por la cual fueron detenidos fue por robo a negocio. Alonso García resaltó que han identificado a más de seis personas por el delito de homicidio en la capital, entre ellos los responsables por los asesinatos del joven en la ruta 27A, del padre e hijo en la pozolería Los Ángeles, así como el de una estudiante de la BUAP.
REDACCIÓN
El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Álvaro Vizcaíno, a fin de revisar los avances en los 10 indicadores que conforman el Modelo Óptimo de la Función Policial. En el encuentro, el mandatario estatal enfatizó que una prioridad durante su administración es garantizar la tranquilidad y seguridad de las familias poblanas, por ello, reiteró que no escatimará recursos para que la entidad permanezca como una de las más seguras del país. A su vez, el secretario Ejecutivo Vizcaíno reconoció el esfuerzo del gobernador Tony Gali por incrementar el sueldo de los policías estatales, mantener las evaluaciones de control de confianza y definir un plan de trabajo que favorezca las condiciones de seguridad pública en Puebla. De igual manera, destacó el desempeño de la entidad en el Número Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia 911 ya que, dijo, se distingue por contar con un esquema de operación aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública y, mantiene en constante capacitación a sus operadores y amplía sus capacidades según la demanda del servicio.
OSVALDO VALENCIA
Reducir accidentes viales y emisiones de contaminación, así como fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte son las metas que busca lograr el Ayuntamiento de Puebla con el programa de Movilidad Urbana Sustentable en los próximos 10 años. En sesión ordinaria de Cabildo del viernes, los regidores aprobaron el proyecto presentado por el Instituto Municipal de Planeación (Implan). El titular de la dependencia, José Luis Soberanes, expuso que al año se pierden cinco mil 947 millones de pesos por falta de políticas públicas en movilidad. El programa señala que 13% de los habitantes en la ciudad se mueven en vehículos particulares –ya sean propios o en servicios de taxi– mientras que 87% utilizan transporte público, bicicleta, motocicleta, sistema RUTA o se trasladan a pie. Pese a que la mayoría de los ciu-
ACCIONES. EN EL ENCUENTRO TONY GALI ASEGURÓ QUE NO SE ESCATIMARÁN RECURSOS EN SEGURIDAD PÚBLICA PARA GARANTIZAR LA TRANQUILIDAD DE LAS FAMILIAS EN LA ENTIDAD Y PARA QUE PERMANEZCA EN LAS MÁS SÓLIDAS DEL PAÍS
EN REDES SOCIALES “Reitero que no escatimaremos recursos para que Puebla permanezca como una de las entidades más seguras del país” TONY GALI @TonyGali
Trabajo coordinado.
Gali Fayad y el secretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública en reunión para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas. / FOTOS: CORTESÍA
Aprueba Cabildo plan de Movilidad Sustentable
Objetivo. Reducir accidentes viales y emisiones de contaminación, así como fomentar el uso de la bicicleta en los próximos 10 años. / ARCHIVO
dadanos usa otro medio de transporte que no sea vehículo particular para moverse, el funcionario municipal señaló que en los últi-
mos años se ha invertido 73% del presupuesto en infraestructura vial para automóviles y 13% en pavimentación, “pero para movernos
en otros medios, sólo 10.8% de la inversión se asigna para ello”. “Estamos haciendo una política que busca que la ciudad sea cada vez más extensa, con mayores implicaciones ambientales, mayores implicaciones de salud”, apuntó. Por esa razón el programa tiene como objetivos reducir en 50% el número de incidentes viales en el municipio, mantener los traslados que las personas realizan en el transporte público, incrementar 5% los viajes diarios en bicicletas, así como reducir en 16.6% las emisiones de contaminantes generadas por fuentes móviles. El programa contará con siete subprogramas, 19 estrategias y 109 líneas de acción para cumplir con las metas generales antes mencionadas. El alcalde Luis Banck señaló que con este plan de movilidad se promueven acciones que privilegian tanto al peatón como al transporte público y con inversiones como en la Línea 3 de la RUTA.
LUNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
18 DE DICIEMBRE DE 2017
En la cuerda floja, medio millón de firmas de El Bronco
Alto mando. El Consejo General del INE está formado por un consejero presidente, un secretario ejecutivo y 10 consejeros electorales, los cuales poseen un equipo de asesores para realizar sus funciones.
INE proyecta 129 mdp en 94 asesores de consejeros COMPARATIVO. LOS SALARIOS DE LOS EMPLEADOS DE LOS ASESORES ELECTORALES SERVIRÍAN PARA RECONSTRUIR MIL 77 CASAS DESTRUIDAS POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE ÁNGEL CABRERA
El Instituto Nacional Electoral (INE) gastará en 2018, año de comicios presidenciales, 129.3 millones de pesos en el pago de 94 asesores para sus altos mandos. El órgano electoral costeará el pago de asesores para el consejero presidente, Lorenzo Córdova; el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, y los restantes 10 consejeros. Los salarios de asesores van de los 668 mil pesos a los 3.4 millones de
pesos anuales, según una revisión de 24 HORAS al Ramo 22 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 sobre plazas y remuneraciones del organismo electoral. En un comparativo, el gasto, superior a los 129 millones de pesos, serviría para otorgar apoyos para la reconstrucción de mil 77 casas destruidas por los terremotos de septiembre pasado, según la fórmula del Gobierno federal de otorgar 120 mil pesos de ayuda por damnificado. O, en su caso, se podrían entregar
ASESORES MEJOR PAGADOS (REMUNERACIÓN ANUAL) Luis Emilio Jiménez Cacho
Coordinador de asesores de Lorenzo Córdova
3 millones 437 mil 233 pesos
Emilio Buendía Díaz,Noé Roberto Castellanos,Silvia Araceli de Luna y Julio Vicente Juárez
Asesores de Lorenzo Córdova
2 millones 312 mil 783 cada uno
En comparación, éste es el salario anual de algunos gobernadores Francisco García Cabeza de Vaca Tamaulipas Javier Corral Chihuahua San Luis Potosí Juan Manuel Carreras
1 millón 816 mil pesos 1 millón 534 mil pesos 1 millón 484 mil pesos
al menos ocho mil 620 apoyos por 15 mil pesos para reconstrucciones parciales luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre, respectivamente. El asesor mejor pagado del INE será Luis Emilio Jiménez Cacho, coordinador de asesores de Lorenzo Córdova Vianello, quien ostentará un salario anual de 3.4 millones de pesos, el cual, será similar al que se le otorgue a cada uno de los 19 secretarios de Estado del Gobierno federal. Además, Emilio Buendía Díaz, Noé Roberto Castellanos, Silvia Araceli de Luna y Julio Vicente Juárez, también asesores del consejero presidente del INE ostentarán un salario anual de 2.3 millones de pesos, plazas catalogadas como RB2. En conclusión, los asesores de Córdova Vianello, en 2018, tendrán un sueldo superior al de los 31 gobernadores del país y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, cuyos salarios anuales van de los 1.8 millones de pesos a los 700 mil pesos.
OTROS ASPIRANTES
En segundo lugar está Margarita Zavala, quien tiene, hasta el mo-
¿Quiénes encabezan? (Últimas cifras disponibles)
Jaime Rodríguez Calderón Firmas recibidas 975,005 Firmas válidas 549,895
Margarita Zavala Gómez del Campo Firmas recibidas 458,202 Firmas válidas 329,138
Armado Ríos Piter Firmas recibidas 310,125 Firmas válidas 97,207
mento, 329 mil firmas de apoyo. En tercer lugar, Armado Ríos Piter con más de 91 mil rúbricas válidas. La aspirante y miembro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, María de Jesús Patricio, tiene también 91 mil apoyos validados; Pedro Ferriz condensa 43 mil apoyos y Edgar Portillo lleva 11 mil 819. Los restantes 42 ciudadanos, que buscan la candidatura presidencial sin partido, ni siquiera han llegado a 1% de las firmas requeridas. / ÁNGEL CABRERA
RECORTE
En la víspera, la Cámara de Diputados recortó 800 millones de pesos al presupuesto global del INE, cuyo reajuste, realizado por el instituto, no impactó a los salarios de altos mandos, pero sí a diversos aspectos relacionados con el proceso Electoral 2018. La disminución impactará en la compra de materiales y útiles de oficina, viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales, combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos, así como mobiliario. En lo que respecta a las elecciones del próximo año, se eliminará la adquisición de 471 mil bases porta urna, 160 mil cajas contenedoras de material electoral, se reducirá el número de marcadores de boletas electorales de 10 a siete y el número de casillas especiales que se instalarán pasará de dos mil 115 a mil 500. Este diario solicitó al INE un comentario sobre el pago de asesores del próximo año. Hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
CUARTOSCURO
GANAN MÁS QUE GOBERNADORES
Aunque el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, alías El Bronco, en teoría ya rebasó el número de apoyos necesarios para obtener la candidatura independiente a la Presidencia de la República, es decir, más de 866 mil 593 firmas, el Instituto Nacional Electoral (INE) sólo le ha validado 549 mil rúbricas. El motivo es que 449 mil apoyos ciudadanos están en proceso de verificación porque no se encuentran en la Lista Nominal, por lo que el órgano electoral tendrá que validar dichos apoyos o el aspirante y mandatario nuevoleonés deberá obtener más firmas. Los aspirantes a la candidatura independiente a la Presidencia tienen como fecha límite el 19 de febrero para cumplir con el requisito de obtener más de 866 mil 593 firmas de apoyo. Hasta el momento, el gobernador de Nuevo León va en primer lugar de la carrera por la candidatura y, aunado a la validación de las firmas por parte del INE, también debe sortear otro requisito, que es la dispersión de los apoyos ciudadanos (es decir, que sus firmas provengan de diversas regiones del país). Al último corte, Jaime Rodríguez había logrado juntar las firmas necesarias en Nuevo León, Estado de México y Tabasco, es decir, le quedan 64 días para lograr recabar los apoyos en 14 estados.
XAVIER RODRÍGUEZ
ESPECIAL
MÉXICO
Personaje. El gobernador de NL busca ser candidato independiente. KUMAMOTO LLEVA RECABADAS 80% DE FIRMAS
Avanzan aspirantes a senadores En el caso de los aspirantes a senadores independientes, el 21 de enero se cumple el plazo para juntar el umbral de firmas correspondiente a 2% de la Lista Nominal del estado por el que deseen competir. Los más avanzados son Jorge
Arturo Gómez (Aguascalientes) y Raúl González Rodríguez (Nuevo León), quienes ya lograron recabar 100% de firmas solicitadas. A su vez, Manuel Clouthier (Sinaloa) y Pedro Kumamoto (Jalisco) llevan 80%. / REDACCIÓN
MÉXICO PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
Anaya, AMLO, Meade y los 10 estados clave
PRECAMPAÑAS POR LA PRESIDENCIA
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
U
n dato en común que tienen las tres elecciones presidenciales más recientes es que el ganador de los comicios a nivel nacional lo fue también en los mismos diez estados de la República. Los candidatos Vicente Fox (2000), Felipe Calderón (2006) y Enrique Peña Nieto (2012) triunfaron todos en los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán. Pese a no estar —fuera de Jalisco— entre los diez estados con mayor número de votantes, dichas entidades se han convertido en clave para ganar los comicios presidenciales. Por ejemplo, en 2000, en esos diez estados el panista Fox obtuvo 4.53 millones de votos (50.46%), mientras que el priista Francisco Labastida logró 3.37 millones (37.53%). Pero mientras Labastida consiguió en esa región prácticamente el mismo porcentaje que a nivel nacional, Fox tuvo ocho puntos más. En 2006, el fenómeno se repitió: El panista Felipe Calderón se llevó 4.72 millones de sufragios en los diez estados (47.48% o casi doce puntos más que su porcentaje nacional), mientras que el segundo lugar, el perredista Andrés Manuel López Obrador, consiguió 2.1 millones de votos (21.1% o 14 puntos menos que su proporción a nivel nacional). En 2012, López Obrador logró una mejor participación en los diez estados al obtener 2.76 millones de votos. Sin embargo, quedó muy lejos del ganador de la elección presidencial, el priista Enrique Peña Nieto, quien se llevó 4.85 millones de votos o 40.20%. Para AMLO, el porcentaje regional fue casi nueve puntos inferior a su porcentaje nacional, mientras que Peña Nieto logró dos puntos más. Como se puede ver, el peso electoral de los diez estados que siempre se lleva el ganador ha ido descendiendo de elección en elección, pero sigue siendo nada despreciable. En 2012, los votantes de esos estados dieron al ganador, en promedio, casi 82 puntos de ventaja sobre el segundo lugar de la elección presidencial. Es decir, casi el doble de los votos. Eso es lo que diferencia a esos diez estados sobre el resto. Si bien entidades como el Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz tienen muchos más electores, la votación se divide de forma más pareja entre los contendientes, mientras que en aquella región los votantes suelen dar una ventaja mucho mayor al ganador de los comicios presidenciales. En esta ocasión, hay varias interrogantes que se plantean respecto de los diez estados mencionados: Quien llegue finalmente a Los Pinos ¿los ganará todos? ¿Podrá López Obrador, quien compite por tercera vez, aumentar su peso electoral en una región que ha mostrado ser determinante para el triunfo? ¿Las actuales alianzas, como la del PAN y el PRD, cambiarán la correlación de fuerzas regionales? Por cierto, vale la pena apuntar cómo habrían quedado las fuerzas políticas en la más reciente elección federal, la de 2015, con las actuales coaliciones y en esa misma región (en el entendido de que no es lo mismo una elección presidencial que una intermedia, y de que Morena y el Partido Encuentro Social participaban por primera vez). Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Busca López Obrador revivir a la Secretaría de Seguridad MORENA. LA VIOLENCIA REPRESENTA UN CONFLICTO GRAVE EN EL PAÍS, AFIRMA EL ASPIRANTE PRESIDENCIAL JORGE X. LÓPEZ
El precandidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que de ganar la contienda en 2018, volverá a crear la Secretaría de Seguridad Pública federal y asumirá el Mando Único en calidad, en su caso, de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Durante un mitin, junto con la precandidata a la Jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizado en la delegación Gustavo A. Madero, López Obrador expresó que haber incluido en la Secretaría de Gobernación las áreas de seguridad pública no ha dado resultado. “Va a haber Mando Único, pero no como lo imaginan algunos; no hace falta modificar la Constitución, ya está establecido (...). El titular del Ejecutivo, el Presidente de la República, es al mismo tiempo el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
CLAUDIA PIDE A MAM MANTENERSE AL MARGEN DE DEBATES
Crece polémica por fotomultas Sheinbaum reviró, “con todo respeto, pero que mejor se dedique a gobernar y que deje los debates a los precandidatos”. Sobre El Médico en Tu Casa, señaló que lo presumen mucho, pero cuestionó dónde están los médicos en los hospitales. Asimismo, prometió consultas vinculatorias para megaproyectos de desarrollo inmobiliario. /JORGE X. LÓPEZ
Claudia Sheinbaum, aspirante de Morena a la Jefatura de Gobierno, recalcó su oposición a que el sistema de fotomultas esté concesionado a un particular; y sumó críticas a uno de los programas más emblemáticos de esta gestión, El Médico en Tu Casa. Luego de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, criticara su plan de terminar con la concesión de las fotomultas,
3 de enero de 2013
entró en vigor la reforma a la administración pública federal para que las funciones de seguridad fueran absorbidas por la Segob
“Voy a atender de manera personal el grave problema de la seguridad y la violencia. No voy a delegar ese asunto”, aseguró. Todos los días, dijo, así como lo hizo cuando fue jefe de Gobierno, sostendrá reuniones diarias con su gabinete de Seguridad para atender personalmente el tema. Agregó que integrará a todas las corporaciones policiacas y militares, y con ello creará una Guardia Nacional, cuyo pro-
pósito básico será garantizar la seguridad. DEFIENDE AMNISTÍA
Reiteró su llamado a la amnistía para criminales, pero con consulta a las víctimas, y su ofrecimiento de otorgar 3 mil 700 pesos mensuales a los jóvenes que no estudian ni trabajan para que se capaciten en empresas privadas. “Si eso es ser populista, entonces que me apunten en la lista”, retó.
PRI
Enrique Ochoa Reza arremete contra AMLO El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa, reviró a Andrés Manuel López Obrador, precandidato de Morena a la Presidencia de la República, al señalar que la mafia tiene dos candidatos en el país. “La mafia sí tiene dos candidatos: Andrés y Manuel, que quiere liberar a los criminales y ponerlos de nuevo en las calles”, externó Ochoa Reza durante el evento de Meade. / KARINA AGUILAR CUARTOSCURO
BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
13
Cita con mujeres priistas. Meade tuvo actividades en Atizapán de Zaragoza, Edomex.
JAMK, por tolerancia cero a agresión contra mujeres Ante mujeres del Estado de México, el precandidato presidencial de la coalición integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), José Antonio Meade, señaló que en México no debe haber una sola niña o mujer que salga preocupada de su casa, por miedo a ser vulnerada o a que le falten al respeto. Durante un evento con mujeres priistas del Estado de México, el aspirante presidencial dijo que su política será de cero tolerancia contra quien agreda o falte al
respeto a las niñas y mujeres. “Debemos de tener en el Estado de México y en el país cero tolerancia a quien le falte el respeto a una mujer. Empezaremos en la familia, seguiremos en la escuela y haremos comunidades donde las mujeres se sientan seguras”, ofreció. Desde el Comité Directivo Municipal del PRI, en el municipio panista de Atizapán de Zaragoza, Meade Kuribreña destacó que el tricolor es el partido más exitoso para las mujeres, ya que seis de cada 10 candidaturas triunfadoras de
las mujeres son priistas, porque son “las mujeres más preparadas, más capaces y más comprometidas”. Ante ello, enfatizó la importancia del empoderamiento de la mujer. “México será potencia, porque descansará en el talento de sus mujeres: 50-50 en todo. En la educación, en los espacios de negocios, en el mundo financiero, en el mundo político”, señaló. El aspirante de la coalición, Meade Ciudadano por México deseó que 2018 sea un año de consolidación de proyectos para México y aseguró que lo mejor está por venir. Meade Kuribreña estuvo acompañado en el evento de este domingo por el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; el dirigente nacional de su partido, Enrique Ochoa, así como el líder estatal, Ernesto Nemer; y la esposa del precandidato, Juana Cuevas, quien recibió de los asistentes un rebozo tejido por manos mexiquenses. / KARINA AGUILAR
14
MÉXICO PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
¿Qué pasó realmente con Gordillo y la alianza Panal-PRI?
COORDINADOR DEL PRI DEFIENDE INICIATIVA
Oposición recurrirá a la SCJN para frenar Ley de Seguridad
LA DIVISA DEL PODER
EN CONTRA. PREPARAN ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD, PUES ES UN RIESGO PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MEXICANOS, ADVIERTEN
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
C Manifestación. Organizaciones No Gubernamentales y ciudadanos marcharon de la Estela
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
Diputados y senadores de oposición preparan interponer acciones de inconstitucionalidad a la recién aprobada Ley de Seguridad Interior, por considerar que representa un riesgo para los derechos humanos de los mexicanos. El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, informó que su partido ya está trabajando la recolección de firmas para promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual debe ser presentada en un plazo de 30 días naturales después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y que a decir del presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, pudiera darse a mediados de enero. En el Senado, el vicecoordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Miguel Barbosa, informó que también van presentar una acción en contra de la Ley de Seguridad Interior, al considerar que “representa un riesgo para los derechos humanos, militariza al país y no resuelve el grave problema de inseguridad”. Al respecto, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, señaló que a pesar de las críticas México avanza y prueba de ello es la aprobación de “la importante y estratégica Ley de Seguridad Interior”, que,asegura, brinda un marco jurídico a las Fuerzas Armadas en su trabajo en el combate a la delincuencia organizada y regula la función del Estado al establecer bases, procedimientos y modalidad de coordinación entre los tres Poderes de la Unión, las entidades y los municipios.
de Luz a los alrededores de Los Pinos, pues un grupo de policías antimotines les impidió el paso.
“México no es un cuartel; fuera el Ejército de él” Alrededor de las 13:00 horas, cientos de ciudadanos e integrantes de Organizaciones No Gubernamentales se concentraron en la Estela de Luz y se dirigieron a las inmediaciones de la residencia oficial de Los Pinos para exigirle al presidente Enrique Peña Nieto, vetar la Ley de Seguridad Interior. Los manifestantes portaron pancartas con las leyendas como “queremos escuelas, queremos trabajo, queremos hospitales no queremos militares. ¡México, México no es un cuartel; fuera el Ejército de él!” En las inmediaciones de la Calzada Chivatito, policías antimotines restringieron el paso al contingente, por lo que decidieron regresar: “Así nos recibe Peña Nieto, como si fuéramos los peores delincuentes”. “Él no entiende nuestro diálogo, ni mucho menos, nuestra lucha”. En tanto, a las 19:00 horas se conformó un contingente que emprendió una
marcha del Ángel de la Independencia rumbo al Senado y simbólicamente clausuraron el acceso. Por su parte, Juan Francisco Torres Landa, abogado y secretario general de México Unido contra de la Delincuencia (MUCD), recordó que el Presidente dijo que analizaría con cuidado dicha ley. En una entrevista con 24 HORAS, Torres manifestó: “Entonces la va a publicar (la ley) y va a caer una contradicción. Es muy difícil que diga que se analizaron las peticiones de distintas voces de oposición que incluyera, inclusive, a la Comisión de Derechos Humanos y a la propia Organización de las Naciones Unidas, decir que eso se analizó en un par de días es inverosímil”. Dijo que la modificación más fuerte es que se detuviera la ley, ya que tendría que ser parte de un paquete legislativo que incluyera la parte de mando policial y previsiones de delitos./ DANIELA WACHAUF
y esos quiénes son, son los médicos que pedimos solución”. Los padres y amigos del médico ginecólogo Samuel Alari Pérez, quien desapareció en el Estado de México, el 12 de noviembre pasado, y 11 días después fue hallado sin vida en Querétaro, mencionaron en una entrevista con 24 HORAS que cada día se integra más gente a su causa. “Hoy faltó mucha gente, pero nos mostraron su apoyo a través de redes sociales, porque éste es un movimiento para exigir justicia y seguridad para toda la ciudadanía”, aseguró Germán Pérez, padre de Samuel. Afirmó que la protesta aglomera a toda la sociedad, no sólo el gremio médico. / IVÁN FLORES MEJÍA
DANIEL PERALES
Médicos exigen justicia para colegas asesinados Un grupo médicos y de familiares de doctores asesinados marcharon para exigir a las autoridades federales que esclarezcan los homicidios que se han registrado contra su gremio durante 2017. Ayer alrededor de las 11:00 horas, un contingente de 200 personas aproximadamente, se dio cita en el Antiguo Colegio de Medicina en la colonia Centro, donde realizaron un mitin, en el cual los manifestantes aseguraron que no “habido avances en las investigaciones de los homicidios”. Posteriormente, los inconformes marcharon rumbo al Monumento a la Revolución mientras gritaban consignas como “vida para los que salvan vidas, justicia social, sin impunidad, la gente pregunta
LEE MÁS COLUMNAS
Petición. Aseguran amigos y familiares que la consigna es más seguridad para todos.
uando Luis Castro Obregón fue nombrado presidente de Nueva Alianza, ocurrió una fractura en la relación que por años sostuvo con la profesora Elba Esther Gordillo. Castro llegó al partido después de haber estado por varios años en Europa, primero como delegado de la PGR en España y luego como coordinador de corresponsales de la Agencia Notimex. Después de algunos meses como presidente del Panal, hubo una fractura que se evidenció aún más cuando la fallecida hija de Gordillo, Mónica Arriola, literalmente fue obligada a dejar el cargo de secretaria general del partido, la segunda posición en importancia. Cuando Arriola murió, la familia impidió la entrada a la agencia funeraria –en la que se encontraba Gordillo con un permiso especial, pues ya estaba siendo procesada por diversos delitos- a Castro Obregón. Ahora que el Panal decidió sumarse al PRI y al Verde en una coalición electoral, sucede que -¿coincidentemente?- la profesora obtiene el beneficio de la prisión domiciliaria, que por casi tres años estuvo peleando. Si el beneficio resultó como parte del acuerdo electoral, querrá decir que La Maestra retomó el control del partido o, en su caso, que Luis Castro tuvo un gesto de buena voluntad con su ex jefa. Si fue una coincidencia la obtención del beneficio con la firma de la sociedad electoral, qué mala pata tuvo el destino. Y si no lo fue también, porque se quiera o no, sobre los socios queda la percepción social de que hubo un intercambio de favores.
•••
En la lucha por la candidatura del Frente a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, el ex secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, Salomón Chertorivski, es quien más actividad ha desplegado. Se le ve desfilar por radio y televisión y su página en Facebook tiene varios miles de likes. Los que no han arrancado es la ex líderesa del PRD, Alejandra Barrales, y el ex secretario de Salud, Armando Ahued; de ninguno de los dos hay información sobre eventos de campaña. Cuando se concretó el Frente, se dijo que la candidatura por la Jefatura de Gobierno estaba “amarrada’’ para Barrales, pero las inscripciones de Chertorivski y Ahued, dos de los hombres de mayor confianza de Miguel Ángel Mancera, parecen derrumbar la versión. No se ve que Chertorivski esté trabajando de comparsa ni creemos que Ahued lo haga; en el caso del ex secretario de Salud, ¿qué caso tendría arriesgar el prestigio de 11 años al frente de la dependencia sólo para legitimar una elección pactada? Si Barrales no mete el acelerador, le podría pasar lo que a la liebre en la carrera con la tortuga, como en la fábula. Barrales tiene los amarres necesarios para ser candidata, pero ello no basta para ganar las siempre complicadas elecciones internas perredistas. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
15
ENTREGA PASAPORTE Y VISAS
CRÍTICA. VEN LEGISLADORES PANISTAS Y POLITÓLOGO QUE EL ARRESTO DOMICILIARIO FORMA PARTE DE UN ACUERDO POLÍTICO DANIELA WACHAUF
Elba Esther Gordillo Morales, ex lideresa vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien fue puesta en arraigo domiciliario –luego de recibir el fallo de juicio de amparo – el sábado pasado para seguir el proceso penal que enfrenta por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (por un monto de mil 978 millones de pesos), entregó a la Procuraduría General de la República (PGR) su pasaporte y visas vigentes.
Adicionalmente, se le colocó un brazalete electrónico con GPS en un tobillo, el cual emite un alerta si se aleja cinco metros de la torre habitacional; tampoco puede hacer llamadas telefónicas o acceder internet y tiene un régimen de visitas. Sin embargo, ayer acudió a su domicilio el ex canciller Jorge Castañeda Gutman. En un comunicado, la PGR informó que la prisión preventiva domiciliaria concedida por una instancia judicial no afecta los términos punitivos (penitenciarios) para continuar la instrucción del proceso de los delitos que se le atribuyen. El inmueble que se localiza en la colonia Polanco, está custodiado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en al menos dos kilómetros a la redonda. Se clausuró la puerta de su departamento que conecta con uno de los dos elevadores.
Elba Esther pasa de rechazada a pilar de El Peje TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
lba Esther Gordillo ha regresado a su G-7. Así conoce la clase política su penthouse en Polanco, Galileo 7. Un lugar por donde desfilaban y desfilarán personajes públicos en busca de consejo, favores, su bendición y su respaldo para hacer carrera y ascender en la escalera del poder. Como referencia, va una historia de junio de 2006: Elba Esther y su equipo habían establecido contacto con Andrés Manuel López para una eventual alianza a fin de hundir más a su archienemigo, Roberto Madrazo. Nadie como su paisano de Macuspana para acabar con quien la defenestró como coordinadora de los diputados y le impidió llegar a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Avanzaron las pláticas y estaban a punto del arreglo final, o eso creía La Maestra. El intermediario fue un hombre de plena confianza para ella: Manuel Camacho Solís, bajo cuya intercesión el ex presidente Carlos Salinas arrebató el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a Carlos Jonguitud para entregarlo a Elba Esther Gordillo. Camacho Solís la llevó a Los Pinos en
CUARTOSCURO
Monitorean a Elba Esther con un brazalete En casa. Elba Esther Gordillo fue trasladada el sábado pasado a su domicilio. No puede alejarse más de cinco kilómetros de la torre habitacional, ni acceder a internet. Aunque tiene un régimen de visitas, ayer la visitó el ex canciller Jorge Castañeda. En tanto, Marco Antonio del Toro Carazo, abogado de la ex lideresa magisterial, afirmó que prevaleció el Estado de Derecho, “por tanto resulta de miopes pretender encontrar otras explicaciones de corte político a un triunfo que únicamente encuentra su apoyo en la Ley”. NO CREEN EN COINCIDENCIAS
En una entrevista con 24 HORAS, el politólogo José Fernández Santillán señaló que Gordillo revive política-
1989 y, tras escuchar la propuesta, dio su aceptación condicionada: -Sí, Presidente, pero no lo encarcele ni lo persiga como a Joaquín Hernández Galicia, La Quina. Salinas honró su palabra: nada más lo sacó del Senado y lo exilió en Estados Unidos, para lo cual tuvo dos horas y ni derecho a despedirse de su familia ni recoger su ropa. ARROGANCIA DE EL MESÍAS TROPICAL Sigamos con la historia de junio de 2006: Manuel Camacho Solís, héroe de muchas caras y mil traiciones, como lo definía Ernesto Zedillo, llevaba y traía mensajes de Andrés Manuel López a Elba Esther Gordillo. Avanzadas las pláticas, sólo se faltaba la palabra final del tabasqueño. La Maestra esperaba en G-7 con sus principales asesores: Francisco Yáñez, Miguel Ángel Yunes, Fernando González, Héctor Hernández, Rafael Ochoa Guzmán… Llegó Camacho Solís y un propio lo subió hasta el penthouse. Elba Esther preguntó: -¿Cuál es la respuesta? -Que se ven después del 6 de julio. Un insulto semejante altanería para quien recibía pleitesía de todos y coqueteos de los demás frentes políticos para fortalecer sus campañas y asegurar la victoria contra el peligro para México, como definían y definen sus adversarios a López. El Peje selló su suerte con su soberbia.
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
mente con las elecciones para ayudar a José Antonio Meade Kuribreña, precandidato del PRI a la Presidencia de la República; a las senadurías y a las diputaciones. Pues, dijo, el mismo día que se firmó la adhesión de Nueva Alianza se da la prisión domiciliaria. “Creo que es un acuerdo político en el que el PRI ve que es necesaria, porque ella es una gran operadora política, sin lugar a dudas es sinónimo de corrupción, pero en tiempos
electorales es una pieza decisiva, sino habría sido por ella, por ejemplo, Calderón nunca hubiera llegado a la Presidencia”. Resaltó que en la política no hay coincidencias; además, hacerlo de esa manera es decirle a la opinión pública que la maestra está perdonada. El senador Juan Carlos Romero dijo que llama la atención la coincidencia de fechas de la coalición electoral del PRI-PANAL y el arresto domiciliario.
LUNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
18 DE DICIEMBRE DE 2017
SUMA 11 MESES EN LA CASA BLANCA RIÑENDO CON LA PRENSA, CONGRESISTAS...
Escándalo y confrontación MUNDO marcan la era de Trump
24 HORAS DESDE WASHINGTON
BALANCE. SU IMPULSIVIDAD Y FALTA DE EXPERIENCIA LO HAN LLEVADO A INCURRIR EN VARIOS ERRORES ESTE PRIMER AÑO, ADVIERTEN EXPERTOS Washington, DC.- Este 20 de diciembre, Donald Trump llega a sus primeros 11 meses como el presidente número 45 de Estados Unidos, sin cumplir su promesa de que “los norteamericanos ganarían hasta el cansancio”. La gestión que inició el 20 de enero de 2017 frente a una multitud más fría e inferior a la que aplaudió la histórica toma de posesión de su antecesor Barack Obama, a quien por más que se esfuerza, no logra igualar en carisma, conocimiento, popularidad y capacidad de liderazgo. “El primer año de su controversial Presidencia ha sido nada menos que una enorme herida autoinfringida”, considera Elaine Karmack, experta en sistemas electorales, innovación y reformas de gobierno de EU y la OCDE. Destaca que “su impulsividad lo ha llevado a incurrir en varios errores este primer año: primero Trump se confrontó con la prensa reclamando el número de asistentes a la toma de posesión, luego atacó a las agencias de Inteligencia en un discurso en la CIA, generó caos, confusión e incertidumbre en los aeropuertos de EU con su orden de bloquear la entrada de viajeros de nueve naciones musulmanas a EU”, dice el analista Matthew Continetti. Además, removió a James Comey, de la dirección del FBI, en un supuesto intento de obstruir la investigación sobre la injerencia rusa en la elección presidencial, con lo que se determinó el nombramiento de Robert Mueller, como fiscal especial. Nuevo y sin experiencia previa en gobierno o Fuerzas Armadas, la apatía de Trump, su arrogancia y desafío a las instituciones lo llevó también a adoptar otras medidas que causaron división y confrontación, mientras grupos minoritarios fueron marginados de todos los niveles de gobierno, con escasas excepciones. A lo largo de 11 meses, Trump inventó y difundió cerca de cuatro mil mentiras innecesarias, a través de su cuenta de Twitter, para auto-elogiarse, para atacar a senadores, periodistas, críticos, congresistas, a las 16 mujeres que le acusan de asalto se-
La presidencia del magnate
Reforma fiscal
Su primer año en la Casa Blanca no ha cambiado a Donald Trump, pero él ha transformado normas y comportamientos asociados a la Presidencia a golpe de tuit y fiel a la filosofía de “EU primero”, que no ha producido grandes logros y sí numerosas polémicas
Se firmaría antes de Navidad y supondrá la mayor bajada de impuestos de los últimos 30 años
Migración DACA
¡Están despedidos!
Muro con México Aún no se inicia su construcción, pero ya se han presentado prototipos
Varios de sus más cercanos colaboradores han sido retirados de sus puestos
El programa, creado por Obama , ha protegido de la deportación a 800 mil ilegales que llegaron al país siendo niños 79% son mexicanos
Tuits como Presidente (332 days) 164 33 31 37 156 96 72 54 70O 23 95 77
Fake News CNN NBC The New York Times Fox News or Sean Hannity Rusia Clinton Obama Obamacare NFL MAGA Corea del Norte
Michael Flynn Ex asesor de Seguridad Nacional Trump cuenta con la mayoría republicana tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado
Contra el Mundo a través de Twitter "Han matado a un agente de la patrulla frontera del sur y otro ha sido gravemente herido. Encontraremos a los responsables y los llevaremos la justicia ¡Debemos construir el muro y los haremos!"
"A pesar de las miles de horas desperdiciadas y de la cantidad de millones de dólares gastados, los demócratas no han podido mostrar ninguna connivencia con Rusia, por lo que ahora siguen con falsas acusaciones e inventan historias de mujeres que no conozco y / o que nunca he conocido. ¡NOTICIAS FALSAS!"
xual y demandan justicia; al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, a Irán o a la Primera Ministra Británica, Theresa May, o Angela Merkel, Canciller Alemana, mientras externó su apoyo y admiración a Vladimir Putin y movimientos neonazis y antimusulmanes, difundiendo sus videos. Mediante casi 50 órdenes ejecutivas, Trump suspendió servicios para la salud de mujeres, terminó programas de inmigrantes como DACA para hijos de indocumentados y el TPS para Centroamericanos y Haitianos, cortó apoyos para educación, buscó revertir oportu-
"TheresaMay, no te centres en mí, concéntrate en el destructivo terrorismo radical islámico en el Reino Unido"
nidades para que homosexuales sirvieran en las Fuerzas Armadas, lo que no consiguió y al cabo de cinco intentos logró implementar una prohibición de ingreso de viajeros de naciones musulmanas, mientras intensificó redadas y deportaciones de inmigrantes indocumentados. En el marco internacional, borró la imagen construida por décadas de una superpotencia promotora de la paz, la democracia, respeto a los derechos humanos, desarme nuclear con apoyo de aliados de la OTAN y la ONU, para cambiarla por la confrontación con aliados tradicionales
Una de sus polémicas órdenes ejecutivas fue la de prohibir EU de los ciudadanos de seis naciones de mayoría musulmana
Sean Spicer Ex secretario de Prensa de la Casa Blanca
James Comey Ex director del FBI
A. Scaramucci Ex director de Comunicaciones
Política exterior
Dio marcha atrás en la normalización de la diplomacia con Cuba
Retiró a EUdel TPP y del Acuerdo de París, el más importante contra el cambio climático
No se descarta una “acción militar” para contrarrestar la amenaza nuclear de Corea del Norte
Advirtió de la alta probabilidad de abandonar el acuerdo nuclear con Irán
de EU como Gran Bretaña, Alemania o Canadá, externando admiración y buscando mayor acercamiento con Rusia, que interfirió claramente en favor de su elección. “Lejos de articular su visión sobre el rol de Estados Unidos en el mundo o cuando menos de las regiones que ha visitado, el presidente Trump se ha enfocado más en hablar de prosperidad, lucha contra el terrorismo o amenaza del régimen de Irán” dice Tamara Cofman Wittes, analista del Centro de Política para Medio Oriente. Trump deshizo tratados comerciales, y en casos como el TLCAN,
forzó a una renegociación en la que presionará hasta el máximo con el objetivo de eliminar el déficit comercial con México. La analista considera que “es hasta los últimos meses, los profesionales en Seguridad Nacional de la administración Trump (conocidos como ‘los adultos’ de la Casa Blanca) transforman la colección de impulsos y prejuicios de Trump bajo el paraguas de America first o America primero, en una verdadera estrategia de política externa, para lidiar con desafíos como Corea del Norte, Medio Oriente e Irán”.
XAVIER RODRÍGUEZ
GREGORIO A. MERAZ
MUNDO PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
17
GANA ELECCIÓN EL EX PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA
Regresa la derecha al gobierno de Chile Santiago.- El ex presidente derechista Sebastián Piñera se convirtió ayer en el virtual mandatario electo de Chile, al obtener 54% de los votos contra 45% de su rival Alejandro Guillier. El hombre de negocios llegará el 11 de marzo de 2018 por segunda vez al presidencial Palacio de La Moneda, que ya ocupó entre 2010 y 2014. Piñera, quien fue abanderado de la opositora Chile Vamos, había obtenido 36.6% de los votos en la primera vuelta del 19 de noviembre pasado, lo que lo ubicó en el primer puesto entre ocho candidatos presidenciales, seguido por Guillier, de La Fuerza de la Mayoría, que en esa ocasión tuvo 22.7%. Guillier admitió ayer su derrota en la segunda vuelta de las elecciones y elogió a Piñera. “Quiero felicitar a mi contendor, Sebastián Piñera, el nuevo presidente de la República, a quien ya llamé para felicitar por su impecable y macizo triunfo”, dijo el aspirante
oficialista al comparecer ayer ante sus seguidores. La presidenta Michelle Bachelet también felicitó al virtual mandatario electo, a través de un contacto telefónico transmitido por los canales de televisión, y le deseó mucho éxito en su gobierno, que comenzará el 11 de marzo de 2018. Para cumplir con una tradición de este país, Bachelet y Piñera desayunarán hoy en la casa del virtual mandatario electo, y dialogarán sobre el traspaso del mando. Miles de personas salieron a las calles para celebrar el triunfo de Piñera, quien anunció en un discurso ante sus seguidores que propondrá grandes acuerdos para ser “el presidente de todos”. “Recibimos este triunfo magnífico con humildad, pero también con esperanza”, dijo Piñera a sus simpatizantes, quienes gritaban “¡Chile se salvó!” “¡Viva la diferencia, viva el plu-
Optan por empresario El candidato presidencial y hombre de negocios se convirtió en el virtual mandatario electo
(Derecha)
Sebastián Piñera 68 años 1-dic-1949 Santiago Inversionista y empresario Formación Economía, U. Católica de Chile Doctorado, U. de Harvard (EU) Trayectoria 1978-1980 1980-1987 1990-1998 2006
Gerente del Banco de Talca Gerente de Citicorp Chile Senador Derrotado por M. Bachelet en las elecciones presidenciales 2010-2014 Presidente de Chile A finales de los 70, creó Bancard y Fincard, empresas que permitieron la circulación por primera vez en Chile de las tarjetas Visa y MasterCard
ralismo de ideas! Pero nunca esas diferencias deben convertirnos en
Embajada de Turquía estará en Jerusalén en apoyo a Palestina Ankara.- El Presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, aseguró ayer que su país planea abrir una embajada en Jerusalén Este como capital del Estado palestino, después de que Estados Unidos haya reconocido esa ciudad (en sus dos mitades, este y oeste) como capital del Estado de Israel. “Ya hemos declarado Jerusalén Este como la capital del Estado palestino, pero no hemos sido capaces de abrir nuestra embajada porque Jerusalén está actualmente ocupada. Pero, Dios mediante, abriremos nuestra embajada allí”, aseguró Erdogan durante un acto de su partido Justicia y Desarrollo (AKP). El pasado día 13, los países de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
acordaron en una cumbre en Estambul reconocer Jerusalén Este como la capital del Estado palestino e invitaron al resto de naciones a hacer lo propio. El Gobierno turco y el presidente Erdogan se cuentan entre las voces más críticas con el anuncio del presidente de EU, Donlad Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí desde Tel Aviv la embajada estadounidense. Erdogan ha acusado a EU de incumplir acuerdos internacionales y de “incendiar” toda la región de Oriente Medio con esa decisión. También el Gobierno de Líbano ha anunciado el comienzo de los trámites para la eventual apertura de un embajada en Jerusalén como capital de Palestina. / AGENCIAS
Ratifica tribunal reelección de Hernández en Honduras
Según el informe del TSE, Hernández obtuvo el 42.95 % de los votos, contra el 41.24 % del candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, quien con anticipación dijo que no reconocería los resultados oficiales porque se estaba fraguando un “fraude” contra él. Las reñidas elecciones se celebraron de manera pacífica, pero el país comenzó el mismo día de las votaciones a vivir una incertidumbre luego de que Hernández y Nasralla se autoproclamaron presidente electo, sin que el TSE hubiera dado su primer informe preliminar, lo que hizo hasta en la madrugada del día siguiente. Hernández recibió la declaración oficial consternado por la muerte de su hermana, el sábado pasado. / AGENCIAS
Tegucigalpa.- La reelección del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue confirmada ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El anuncio lo hizo el magistrado presidente del TSE, David Matamoros, en cadena nacional de radio y televisión, en la que además señaló que el gobernante Partido Nacional ganó la mayoría de los 128 diputados del Parlamento y 298 alcaldías.
JUAN ESPINOSA
RECONOCIMIENTO. EL CANDIDATO ALEJANDRO GUILLIER ADMITIÓ EL RESULTADO Y LA PRESIDENTA BACHELET FELICITÓ AL VIRTUAL MANDATARIO ELECTO
Ofrecimiento. Piñera festejó con sus seguidores y acompañado de su esposa Cecilia Morel. / FOTO REUTERS enemigos, porque cada vez que los chilenos nos hemos enfrentado y convertido en enemigos, hemos consumado nuestras más grandes derrotas”, advirtió Piñera, quien
anunció su compromiso con el diálogo y los acuerdos. Piñera inició su discurso recordando a las víctimas de un alud ocurrido el sábado. / AGENCIAS
LUNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
18 DE DICIEMBRE DE 2017
INDICADORES ECONÓMICOS
Se espera ingreso récord por arribo de turismo foráneo La derrama económica que generan los visitantes internacionales creció 9.6% en enero-septiembre respecto al mismo periodo del año pasado, “y todo apunta a que en 2017, de nueva cuenta, se alcanzará un monto récord de ingresos”, indicó el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Flores Santana. Destacó que el incremento de los visitantes del exterior se reflejó en el aumento en la captación de divisas que a la fecha registra 16 mil millones de dólares. La llegada de turistas internacionales se incrementó 12.3% y al mes de septiembre del presente año suman 28.6 millones de turistas, expuso ante los integrantes de la Junta de Gobierno del CPTM. De acuerdo a un comunicado, Flores Santana destacó el desempeño del turismo por vía aérea que ha crecido 10.9% y suma 13.8 millones de turistas en el periodo enero-septiembre de este año. “A este buen desempeño han contribuido el crecimiento en la conectividad y la apertura de nuevos vuelos; la conectividad aérea ha registrado un gran dinamismo, ejemplo de ello es que en enero-octubre llegaron a los destinos del país cerca de 152 mil vuelos internacionales”, dijo / NOTIMEX
Incertidumbre política, preocupación de analistas PREVISIONES. PARA ESTE 2017, LOS ESPECIALISTAS VATICINAN UN CRECIMIENTO ECONÓMICO DE 2.1% Y PARA 2018 DE 2.3%
Perspectivas macroeconómicas Inflación con mayor alza en 2018, por arriba de 6.60% la ubican los analistas financieros; mientras que el crecimiento económico andará por el orden de 2.30% PIB (crecimiento real %) 2017 2018
PABLO CHÁVEZ
Por tercer mes consecutivo, para los analistas económicos del sector privado nacional, la incertidumbre política interna es el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento económico del país para los próximos meses, reveló el Banco de México (Banxico). Con 19% de las respuestas, los analistas indicaron que su mayor preocupación es la incertidumbre política interna, la cual consideran que será el principal factor que obstaculice el crecimiento económico para 2018. A través de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre 2017, los analistas entrevistados pusieron en segundo lugar con 16% de sus respuestas, como tema de preocupación, los problemas de inseguridad pública seguido por la plataforma de producción petrolera con 8% de las respuestas. El Banxico detalló que cuando se les pidió a los analistas que calificarán cuáles son los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico del país, ahí la calificación más alta fue para el tema de la inseguridad pública seguida por la incertidumbre de política interna. Joan Enric Domene, analista económico de Invex, comentó que la mayoría de los encuestados por el Banxico considera que la economía no se encuentra mejor que hace un año y que el clima
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
I
MEZCLA MEX. 53.17 0.19% WTI 57.30 0.45% BRENT 63.19 -0.26%
ÚLTIMA ENCUESTA DEL AÑO DEL BANXICO
niciamos la penúltima semana del año, y aún faltan por cubrir varios temas relevantes en México y en el mundo. En Estados Unidos avanza la discusión sobre la versión final de la reforma fiscal. Es muy probable que esta semana veamos ya la votación en el Congreso para aprobarla y, con ello, darle a los republicanos y al presidente Donald Trump una victoria importante hacia un camino 2018 difícil por las elecciones que habrá de gobernadores y Congreso, tanto en la Cámara baja como en el Senado, donde los demócratas han venido ganando terreno y seguramente el Congreso pasará a sus manos. Lo importante para México es conocer ya
Citibanamex
2.1
2.4
Encuesta Banamex (Mediana)
2.1
2.3
Bancomer
1.9
2.0
FMI
2.1
1.9
OCDE
2.4
2.2
Encuesta Banxico
2.1
2.3
1.8 2.3
2.0 3.0
2.0 2.6
2.0 3.0
Banxico SHCP
Fuente: Informe Semanal del Vocero de la SHCP.
de negocios se mantendrá sin cambio alguno en los próximos seis meses. En materia inflacionaria, los especialistas estimaron que para este año, los precios al consumidor aumentarán 6.60%, mayor a la estimación previa de 6.50% -encuesta de noviembre-, mientras que para 2018 la inflación terminará en 3.84%. Mientras que en el rubro de crecimiento
A 15 días de concluir 2017 FINANZAS 24
EURO 22.77 -0.04% VENT. 22.57 -0.18% INTER.
esta última y definitiva versión en la que veremos el inicio de la baja de impuestos a corporativos en Estados Unidos, si entrará en vigor a partir de 2018 o será hasta 2019 y, sobre todo, con las deducibilidades, conocer la verdadera tasa “efectiva” que pagarán. Conociendo esta tasa efectiva y el impuesto único a la repatriación de utilidades de las empresas americanas, sabremos el reto que tendrá que enfrentar el Gobierno mexicano para mantener la “competitividad” y evitar la fuga de la domiciliación fiscal de las empresas en pleno año electoral. Por otro lado, el 22 de diciembre vence la fecha para definir el nuevo nivel de “techo de endeudamiento” que tendrá el Gobierno de Estados Unidos. Una economía que tiene un valor del PIB de 20 trillones de dólares y que por su propia estructura de manejo “republicano”, mantendrá un déficit a lo largo del mandato del presidente Trump, que podría tomar velocidad si la reforma fiscal y la reduc-
ción de pago de impuestos a corporativos y personas físicas inicia en este 2018. Por el lado de la economía de México, esta semana tendremos el dato de inflación a la primera quincena de diciembre. Si bien los precios del petróleo y la gasolina a nivel internacional no han subido en lo que va del mes, la depreciación del tipo de cambio es superior y en algo deberá de contribuir en el segmento de los energéticos; el gas a nivel internacional ha mostrado un ajuste en estos 15 días que podrían reducir la presión en algún aspecto. En cuanto a frutas y verduras, estamos viendo alzas generalizadas por la cercanía de festividades navideñas, en especial aquéllas que se demandan para la elaboración de platillos especiales. En el comunicado del Banco de México de esta última reunión en la que subió la tasa de referencia a 7.25%, también mostró cierto temor al efecto del incremento al salario mínimo que inició en diciembre y que podría tener un efecto sobre la demanda de productos y servicios. Por todo esto, es probable que la inflación a la primera quincena de diciembre registre un aumento para mantenerse arriba de 6.5%
Inflación (%, dic-dic) 2017 2018 6.40 6.55 6.51 6.10 6.20 6.60 3.00
4.10 3.85 3.70 3.50 4.00 3.85 3.00
5.80
3.00
(+/-1 pp)
JUAN ESPINOSA
NEGOCIOS
DÓLAR 19.40 0.26% VENT. 19.13 0.48% INTER.
IPC (BMV) 48,081.55 -0.29% DOW JONES 24,651.74 0.58% NASDAQ 6,936.58 1.17%
económico, los analistas encuestados prevén un Producto Interno Bruto de 2.1% para este año, en línea a los rangos que ha manifestado el Banxico y la SHCP, los cuales lo ubican entre 1.8% y 2.3% y 2.0% y 2.6%, respectivamente. “Los analistas esperan un crecimiento del PIB cercano al 1.86% en el último trimestre del año, lo que sugiere un crecimiento de 2.1% en todo 2017”, detalló la encuesta.
anual. Inclusive el Banxico dio la posibilidad a que con la inflación mensual de diciembre, la tasa de inflación anual 2017 pudiera ubicarse arriba del dato de noviembre de 6.63%. Por ello, vimos mucha presión al alza en la curva de mercado de dinero el viernes pasado con niveles de 7.30 y hasta 7.41%, donde concluyó el M24, el instrumento más líquido. Las precampañas políticas rumbo a 2018 están empezando a aumentar de tono. Lo que sí sabemos claramente es que habrá un universo de cerca de 90 millones de votantes, de los cuales son cerca de 14 millones los que votarán por primera vez y que quien quiera ganar, partido o coalición, tendrá que superar la barrera de los 18-19 millones de votos a favor, números fríos. Finalmente, en España se celebrarán, este jueves 21 de diciembre, las elecciones en Cataluña, donde se tendrá una prueba relevante con el Gobierno español y el tema de la independencia de Cataluña. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18
salud
Lo n sh a d al or en as i co ari t t i s ns os i a fr n s o um rreg s er pa p ulares od a s a l generan que e co yp s e mid at l o c a rápi da como dulces, cho
, A R
PRO
ITOS ENTRE BOC
De acuerdo a un estudio del Centro de Opinión Pública de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), 63% de las familias mexicanas come tres veces al día, y 80% de ellas ingiere algún producto entre comidas. En más de una tercera parte de los 749 hogares donde se llevó la encuesta, se indicó que tienen horarios irregulares para la comida, siendo en éstos donde hay una mayor
tendencia a ingerir alimentos tipo fast-food (comida rápida) como pizzas y hamburguesas. Aunque sólo 27% de los encuestados afirmó que su familia tiene sobrepeso u obesidad, 60% respondieron que en sus familias realizar ejercicio no es una práctica habitual y tampoco tienen como costumbre alimentarse con productos bajos en grasa o light. Es estudio reveló que lo más consumido entre comidas son “alimentos chatarra” como frituras, golosinas, dulces o chocolates, con 34%, señaló el informe. La tortilla sigue siendo un alimento fundamental
IPN crea chile piquín de chapulín Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un polvo sazonador picante a base de chapulines, que además de dar sabor a los alimentos, tiene alto nivel nutritivo, principalmente proteína. La institución precisó en un comunicado que este sazonador de botanas es diferente a los comerciales, debido a que tiene un alto valor pro-
teínico, de vitaminas y aminoácidos esenciales. Chilpulín es el nombre que jóvenes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 10 Carlos Vallejo Márquez dieron a su “chilito en polvo”, para fomentar el consumo del insecto en la dieta diaria, pero de una manera atractiva, sobre todo para quienes no se atre-
ven a comerlo en su forma original. “Al hacer nuestra investigación, nos encontramos con algunas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera la ingesta de insectos con grandes beneficios ambientales, para la salud y el medio social”, apuntaron los alumnos. Explicaron que los chapulines
en su dieta, que se come en mayor porcentaje a la hora de la comida (90%) y en el desayuno, así como los fines de semana (69%). Las galletas y pan dulce son consumidos alrededor de 60% en el desayuno y 50%, respectivamente, mientras que 80% toma refresco durante los fines de semana. Aunque la preparación de diferentes guisos es muy parecida los cinco días entresemana, son los platillos fritos con 34% o los empanizados con 24% los que más gustan a las familias mexicanas. Según la encuesta aplicada a 749 familias, las personas responsables de preparar los alimentos, de disponer qué se come en casa y decidir qué productos se compran, conti-
proporcionan un alto contenido de proteínas con casi 70% en 100 gramos, ofrecen una mayor cantidad de energía que algunos granos, como soya o trigo; se digieren con facilidad; contienen lisina, aminoácido esencial para el buen funcionamiento del cuerpo; vitaminas A, B1, B12 y C; además de minerales, como calcio, zinc y magnesio. Rubí Zurisaday Albarado López, Nallely Atzin Sánchez Galán, José Alonso Rojas Vázquez, Ana Hitzel
núan con prácticas que aprendieron desde pequeños. De los encuestados, 77%, dijo, que cuando eran niños lo más importante para ellos a la hora de comer era sentirse lleno y actualmente, siendo adultos, 82% mencionó que lo más importante es que la familia a la que alimenta se sienta completamente satisfecha. De la mayoría de los encuestados, 80% consideró que sus familiares deben comer todo lo que está servido en el plato y 60% reparte las mismas porciones en los platos indistintamente de las edades o requerimientos alimenticios de cada uno de los miembros del hogar. Sobre la composición de la despensa, los productos con más menciones son: sal con 90%, azúcar con 89%; y arroz y café con 87%. / NOTIMEX
Miranda Terrones, Eduardo Alejandro Cote García, María Fátima Gutiérrez Hernández y Laura Godínez, entre otros estudiantes del CECyT 10, adquirieron los chapulines más comunes en el mercado local. Explicaron que al estar deshidratados, los pulverizaron para obtener un polvo fino que envasaron sin conservadores ni colorantes artificiales para adicionar a jícamas, pepinos, naranjas y otras frutas, así como verduras. / REDACCIÓN
FOTOS: ESPECIAL
D R U A T C FAVO TOS CH A DOS R A
20
VIDA+ PUEBLA
CÁNCER DE PÁNCREAS Factores de riesgo
Diabetes
Inflamación crónica
La tasa de cáncer pancreático se duplica en fumadores que en no fumadores
La inflamación crónica está asociada a altos daños al ADN, que favorecen el desarrollo del cáncer
tericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas, debida a un aumento de la bilirrubina), por la que el diag-
NICTÉ BUSTAMANTE @Nykte
ALEJANDRO SANZ NACIÓ: 18 DE DICIEMBRE DE 1968. PERSONALIDAD: es un hombre intenso que le gusta mantener bajo control su vida. Pronto su trabajo volverá a regir las listas de popularidad, además de que sumará premios. SU FUTURO: tendrá en sus manos un proyecto grande y beneficioso. Sus sueños se cumplirán y estará ocupado en varias actividades importantes. MENSAJE: gozará de abundancia y prosperidad. Conocerá personas que serán clave para sus proyectos laborales y personales.
CUARTOSCURO
hablacon@nykte.com
Mayores de 65 años
La función anormal del páncreas, causante de la diabetes, también está asociada al cáncer pancreático
nóstico se da en una etapa avanzada. En el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE se lleva
SAGITARIO
HORÓSCOPOS
Entre 45 y 64 años
El IMC se usa para determinar si un individuo tiene peso saludable. Un mayor IMC tiene correlación con el cáncer pancreático
GRÁFICO: JUAN ESPINOSA
Fumar
33%
Índice de masa corporal (IMC)
Menores de 45 años
45%
Edad
La mayoría de los diagnósticos se hacen entre los 60 y 80 años
22%
Hasta 40% de los casos de cáncer de páncreas se presentan en personas con antecedentes de tabaquismo, además de que hay relación con la diabetes y la obesidad, señaló el ex presidente del Consejo Mexicano de Oncología, José Athié Rubio. Señaló que una nueva terapia inyectable de paclitaxel unido a albúmina, en una formulación de nanopartículas, aprobado por las autoridades sanitarias mexicanas en enero de este año es una alternativa para pacientes con cáncer de páncreas metastásico. De acuerdo al estudio fase III, publicado en The New England Journal of Medicine, que se realizó en 11 países y 151 centros académicos y no académicos y que incluyó a 861 pacientes, el uso del fármaco de nombre comercial Abraxus demostró un aumento significativo de la supervivencia global. De igual forma, resulto positivo para la sobrevida libre de progresión y tasas de respuesta, duplicando el número de pacientes vivos a dos y tres años, y presentando un perfil de toxicidad manejable; además, bien tolerado por los pacientes. De acuerdo a datos de Globocan, el cáncer de páncreas ocupa ya el lugar 11 en incidencia en México. Los síntomas son a veces difíciles de notar, a menos que se presente ic-
TABAQUISMO PUEDE CAUSAR
Socializar lejos de la mesa ayuda a comer menos
FOTO: ESPECIAL
Dicho padecimiento es uno de los tipos de carcinoma más letal que existe; ocupa ya el lugar 11 en incidencia en México
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Cuarzo: jaspe rojo. Hay que tomar acciones y decisiones. Prepárate porque tendrás mucha actividad en estos momentos y la confianza en ti será fundamental.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Cuarzo: lapislázuli. Tu energía puede estar baja en estos días, por lo que es importante que descanses lo necesario para reponerte y terminar con los pendientes.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Cuarzo: citrino. No te desanimes ni te preocupes, porque hoy fluirán muchas cosas en beneficio tuyo. No te angusties por nada y deja que el día se acomode por sí mismo.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Cuarzo: amatista. Es indispensable que te liberes de emociones que pueden llenarte de rencores y resentimientos. No lograrás nada si generas pensamientos negativos en tu vida.
una estadística de entre 30 a 40 casos por año, y se observa que afecta por igual a hombres y mujeres. / AGENCIAS
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Cuarzo: cuarzo ahumado. Enfócate en cuestiones emocionales. El trabajo es importante, pero es complicado realizarlo si no te sientes bien desde el interior.
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Cuarzo: jade. Posees la fortaleza para hacer lo que te propongas. Podrás concretar temas relacionados con dinero, amor, salud y proyectos personales.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Cuarzo: ágata verde. Aprovecha este buen momento para fluir en lo social y en todo lo que planeas hacer. Tienes posibilidades de verte favorecido en asuntos legales y de negocios.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Cuarzo: cuarzo blanco. Buena jornada y buen momento. Te recomiendo que saques el trabajo atrasado y te pongas al día en todo, eso te ayudará a cerrar el año de la mejor manera.
Mantenerse lejos de la mesa mientras socializas durante las fiestas de fin de año puede ayudarte a evitar los excesos de comida característicos de las fechas. Debido a que durante esta época se rompen rutinas, sobre todo de actividad física, y las celebraciones propias de la época, tales como comidas, cenas, posadas y brindis, se prestan para que haya abundancia de diferentes platillos y bebidas, lo cual lleva a cometer excesos en el consumo de alcohol y alimentos. A esto se suma los alimentos que se ingieren en climas fríos tienen mayor cantidad de lípidos y vienen más sazonados, son más densos energéticamente y pueden resultar más irritantes. Por ello, la Clínica de Nutrición de la Universidad Iberoamericana, a través de un comunicado, hizo algunas recomendaciones para comer de forma saludable en estas fiestas decembrinas. “Los alimentos tienen un fuerte simbolismo en la cultura, sobre todo cuando son para celebrar, así que no debemos eliminarlos. Pero no quiere decir que desbordemos lo demás; si tenemos un evento, podemos pensar en opciones moderadas”, dijo Alicia Parra, nutrióloga. / NOTIMEX
LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Cuarzo: cornalina. Cuidado con tu temperamento, el cual suele ser explosivo. Sé paciente porque algunas cosas pueden complicarse. Si aprovechas esta energía, fluirás.
VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Cuarzo: coral. Mantente alerta porque hay personas negativas en tu entorno que pueden causarte algunos problemas. Aléjate de quienes tengan malas intenciones.
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Cuarzo: obsidiana. Haz lo necesario para poder mantener en balance la energía. Por ello es necesario que saques de ti lo negativo, de este modo nada en el mundo te desequilibrará.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Cuarzo: ágata azul. Enfócate en lo que haces; de este modo terminarás los pendientes y evitarás errores. Tendrás varias oportunidades de divertirte y disfrutar buenos momentos.
LUNES
18 DE DICIEMBRE DE 2017
DUDOSA VICTORIA DE PATS Los oficiales dieron por incompleto un pase de anotación a los Steelers con menos de 10 segundos en el reloj y eso cerró el triunfo de Brady; todo está emparejado PATRIOTS 27-24 STEELERS
1 2 3 4 TOTAL 7 3 6 11
27
7 10 7 0 24
Los Patriots son campeones de la División Este de la Conferencia Americana, pero la victoria de anoche sobre Pittsburgh deja varias dudas, y es que Ben Roethlisberger había completado un pase de anotación con pocos segundos en el reloj, pero al entrar el receptor en las diagonales, el ovoide tocó el césped, pero no perdió posesión el hombre de Acereros, pero los árbitros decretaron pase incompleto y ahí acabó todo. El partido comenzó y desde que se dio el kickoff, ambos equipos dieron a entender que serían cuatro cuartos de guerra absoluta. Burkhead abrió
el marcador para Nueva Inglaterra con un acarreo de seis yardas, pero ocho jugadas después, Roethlisberger mandó un pase de 18 yardas para anotación. Y así se llevaron todo el partido, incluso los expertos de la NFL, comenzaron a debatir en redes sociales sobre quien era mejor, para en cada jugada, ambos conjuntos demostraban que están listos para playoffs. Aunque el desenlace fue el mismo que se ha visto en los últimos partidos definitivos entre Pittsburgh y Nueva Inglaterra: un triunfo para Brady y compañía, aunque ahora los árbitros jugaron un papel muy importante, pues James recibió un pase de 10 yardas que fue cantado como touchdown, aunque después de la revisión, decretaron que había sido pase incompleto. Una jugada después, los locales se acercaron a las yarda seis y con
DOLPHINS 16-24 BILLS
1 2 3 4 TOTAL 3 3 0 10
16
7 14 3 0 24
JETS 19-34 SAINTS
1 2 3 4 TOTAL
BENGALS 7-34 VIKINGS
1 2 3 4 TOTAL 0 0 0 7
7
17 7 3 7 34
TITANS 23-25 49ERS
1 2 3 4 TOTAL
0 10 3 6
19
0 10 3 10
23
10 7 0 14
31
6 10 0 9
25
RAVENS 27-10 BROWNS
1 2 3 4 TOTAL
CARDINALS 15-20 REDSKINS
1 2 3 4 TOTAL
3 14 10 0 27
3 6 3 3 15
0 10 0 0
7 7 3 3 20
10
menos de 10 segundos en el reloj, Ben Roethlisberger engañó que azotaría el balón (algo normal en él), pero mandó un pase corto a las diagonales, y acabó en las manos de un defensivo. Ambos siguen hasta arriba de sus
Divisiones, pero Nueva Inglaterra ya se coronó en el Este, mientras que Pittsburgh deberá esperar una semana más. Y la siembra cambió, así que los Patriots podrían recibir el Juego de Campeonato en Foxborough. / REDACCIÓN
RECEPCIÓN HISTÓRICA
El pase de 69 yardas de JuJu Smith fue el más largo que han permitido los Patriots en los últimos dos minutos del partido desde que Bill Belichick está como entrenador en jefe, pero al final, de nada sirvió
12
años
pasaron desde la última intercepción que le provocaran los Steelers a Tom Brady, y en dicho lapso tuvo 12 touchdowns
168
yardas
por recepción de Gronkowski y es su cifra más alta en ocho temporadas en su carrera
REUTERS
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
22
DXT PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
REAL MADRID GANA DUELO 400 EN EL BALONCESTO
RESULTADOS DEL FIN DE SEMANA PREMIER LEAGUE JORNADA 17
Leicester 0-3 Crystal Palace Arsenal 1-0 Newcastle Brighton & A. 0-0 Burnley Chelsea 1-0 Southampton Stoke City 0-3 West Ham Watford 1-4 Huddersfield Manchester C. 4-1 Tottenham West Bromwich 1-2 Manchester U. Bournemouth 0-4 Liverpool
FICHA
Obradoiro 31 16 30 26 93 R. Madrid 18 34 24 26 102
LA LIGA JORNADA 15
Sevilla 0-0 Levante Athletic 0-0 Real Sociedad Eibar 2-1 Valencia Atlético 1-0 Alavés Girona 1-0 Getafe Celta de Vigo 0-1 Villarreal Las Palmas 2-2 Espanyol Barcelona 4-0 Deportivo Leganés vs Real Madrid APLZ.
LUNES 18 DE DICIEMBRE
Málaga vs Real Betis
Heerenveen 1-0 NAC Breda Willem II 2-3 PEC Zwolle PSV 3-0 ADO Den Haag Roda JC 0-1 VVV Venlo Sparta R. 0-7 Feyenoord Utrecht 1-1 Heracles AZ Alkmaar 1-2 Ajax Excelsior 2-0 Groningen
Internazionale 1-3 Udinese Torino 1-3 Napoli Roma 1-0 Cagliari Hellas Verona 3-0 AC Milan Bologna 0-3 Juventus Crotone 1-0 Chievo Fiorentina 0-0 Genoa Sampdoria 0-1 Sassuolo Benevento 1-2 SPAL Atalanta 3-3 Lazio
PRIMEIRA LIGA JORNADA 15
Paços de F. 1-2 Boavista Feirense 1-0 Vitoria S. Estoril 3-2 Desportivo A. Sporting B. 4-0 Belenenses Chaves 1-1 Río Ave Tondela 1-5 Benfica
BUNDESLIGA JORNADA 17
Borussia M. 3-1 Hamburgo Köln 1-0 Wolfsburg Werder B. 2-2 Mainz 05 Eintracht F. 2-2 Schalke 04 Augsburg 3-3 Freiburg Stuttgart 0-1 Bayern M. Borussia D. 2-1 Hoffenheim Hannover 96 4-4 Bayer L. RB Liepzig 2-3 Hertha Berlin
LMP
Yaquis 2-3 Cañeros Charros 5-7 Naranjeros Mayos 6-2 Tomateros Águilas 4-3 Venados
LUNES 11 DE DICIEMBRE
Líderes. La victoria del Real Madrid los afianzó en la cima de la clasificación de la Liga
Moreirense vs Guimaraes 13:00 h. Porto vs Marítimo 15:00 h.
Endesa, mientras que el Obradoiro descendió a la octava posición.
VUELTA DE LÍDER
LUIS MANUEL LÓPEZ @chacho_lml // lml@chachof1.com
e puede tomar como diversión, hacer algunas bromas, entrar a la cascada de memes, reír un rato y luego esperar a que venga una repercusión. Las escenas que se vieron en las 500 Millas de Karting en Brasil son denigrantes para el automovilismo. Dos pilotos brasileños, punteros en la carrera, luchan por alcanzar al primer lugar, chocan y se viene un ataque a golpes que ter-
blanca y en siete campañas suma 13 títulos, uno de Euroliga, uno de Copa Intercontinental, tres de liga, cinco Copas del Rey y tres de Supercopas. / AGENCIAS
mina con intento de estrangulación y policías interviniendo para dar fin a la violencia. ¿A dónde hemos llegado? A un punto donde puede haber pilotos bien preparados física y técnicamente en cualquier parte del mundo, pero que no son capaces mentalmente de dominar las emociones de un deporte de alto riesgo y, casi siempre, de contacto. Esto no quiere decir, por fortuna, que las lamentables escenas en Brasil sean moneda corriente en eventos locales o internacionales, pero sí se trata de una luz de alerta a tiempo para que las autoridades tomen en cuenta algunos posicionamientos. Como, por ejemplo, el otorgamiento de licencias deportivas en categorías internacionales y de potencias superiores. Es inevitable pensar que los protagonistas de esta terrible situación son profesionales matriculados por alguna autoridad local, pero, dentro de sus pruebas de aptitud deportiva ¿existió algún control psicológico? El evento internacional,
CONFERENCIA OESTE NORESTE
EQUIPO Celtics Raptors Knicks 76ers Nets
G P % 25 7 .781% 19 8 .704% 16 13 .552% 14 14 .500% 11 17 .393%
EQUIPO G P % Timberwolves 17 13 .567% Trailblazers 16 13 .552% Nuggets 16 13 .552% Thunder 14 15 .483% Jazz 14 16 .467%
EQUIPO Cavaliers Pistons Pacers Bucks Bulls
G P % 22 8 .733% 16 13 .552% 16 13 .552% 15 13 .536% 8 20 .286%
EQUIPO Warriors Clippers Lakers Suns Kings
EQUIPO Wizards Heat Magic Hornets Hawks
G P % 16 13 .552% 15 14 .517% 11 19 .367% 10 19 .345% 6 23 .207%
EQUIPO G P % Rockets 24 4 .857% Spurs 20 10 .667% Pelicans 15 15 .500% Grizzlies 9 21 .300% Mavericks 8 22 .267%
CENTRAL
aficionados reunidos en las gradas atestiguaron su primera caída en la actual campaña. Este fue el partido 400 de Pablo Laso como entrenador de la quinteta
LNBP
Panteras 85-83 Toros
STANDINGS NBA CONFERENCIA ESTE ATLÁNTICO
¿Halo o palo?
S
14:00 h.
EREDIVISIE JORNADA 17
EFE
El estadounidense-azerbaiyano Jaycee Carroll anotó 18 puntos en la victoria del Real Madrid Baloncesto por 102-93, para quitarle lo invicto de local al Obradoiro, de Santiago de Compostela, en el encuentro 400 de Pablo Laso como entrenador. En este partido siguió la ausencia del mexicano Gustavo Ayón, por estar en rehabilitación tras una cirugía en un hombro. Carroll tuvo la grandiosa idea de sólo intentar nueve disparos de tres puntos, de los cuales encajó seis, para un espectáculo adicional y suficiente para guiar a la victoria, porque no ganó rebotes ni dio asistencias, y sólo registró una bloqueada. Facundo Campazzo cooperó en la pizarra con 15 unidades, seguido del sueco estadounidense Taylor y Reyes, con 12 cada quien. El estadunidense Benjamin Simons sobresalió con 21 puntos para Obradoiro, acompañado del lituano Eimantas Bendzius, con 18, y el también estadounidense Matt Thomas, con 14. Las acciones se caracterizaron por un duelo de triples, siendo la ganancia para los blancos con 19 encajados y los de casa con 17, para un total de 36. Real Madrid llegó a 11 victorias por una derrota, para seguir de líder en la clasificación general de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) de España, escoltado por el Buenlabrada, donde juega el mexicano Paco Cruz, con 9-3. Obradoiro llevaba cinco encuentros ganados en casa, en el Multiusos Fontes do Sar, pero hoy cinco mil 705
LUNES 18 DE DICIEMBRE
Everton vs. Swansea City 14:00 h.
SERIE A JORNADA 17
SURESTE
¿merece cargar con la mala imagen que han ofrecido esos pilotos? Otro punto a considerar. ¿Es suficiente sancionar la clasificación de esa carrera? El castigo a una conducta violenta en un terreno deportivo internacional ¿puede quedarse solamente en una sanción local? Desde una perspectiva radical, habría que hacer intervenir a las más altas autoridades para que, a través del país sede y el organizador, Felipe Massa, se ejecute un castigo contundente que marque las normas de comportamiento, sobre todo en una pista de karting. Probablemente muchos reaccionen, después de leer estas líneas, con una opinión contraria porque no es difícil pensar que se trata de una exageración, para qué buscar sanciones drásticas en una pelea que, desgraciadamente, para algunos pasaría como algo común. Pues se trata de eso. De marcar una tendencia, y de avisar a quienes regulan, organizan y compiten que es inadmisible entregar un
PACÍFICO
G P % 23 6 .793% 11 17 .393% 10 17 .370% 10 21 .323% 9 19 .321%
SUROESTE
ejemplo de esa índole a las nuevas generaciones de kartistas. La seguridad en las pistas se ha convertido en una cruzada de la Federación Internacional que ha brindado sorprendentes resultados en las pistas y en las calles. Uno de sus puntos cumbre es la velocísima instauración del dispositivo Halo para protección de la cabeza de los pilotos. Y aunque a nadie le gusta, es imperativo entender que de aquí en adelante será Halo o palo, aunque sea en un automovilismo que disfruta de las mejores medidas de protección jamás imaginadas en la historia. Para los violentos que dejan ejemplo a las futuras generaciones, ¿sólo una mala tarde? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
DXT | PUEBLA
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017
Armonía en los campamentos poblanos ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN
LEE MÁS COLUMNAS
pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan
CORTESÍA
A
diferencia de otros tiempos donde las disputas internas eran el pan de cada día dentro de los vestidores de los equipos poblanos, ahora, se ha tenido mucho cuidado en seleccionar a la gente que se quedó, así como los refuerzos que llegan para evitar malos entendidos y problemas internos que puedan descomponer el buen funcionamiento de los conjuntos. Tanto Enrique Meza como Rafael Puente han puesto especial interés en que la armonía sea lo que prevalezca al interior de los vestidores. En el Club Puebla, los que se quedaron son los que cubren el perfil que se pretende, es cierto, es un plantel prácticamente nuevo, ahora no se cuenta con los jugadores que formaban parte del clan de Fleitas, porque el torneo pasado quienes llegaron con Rambo Sosa provocaron una ola de despidos y malas caras, lo cual repercutió en los míseros 16 puntos que se consiguieron. Enrique Meza es un viejo lobo de mar que conoce a la perfección cómo debe armarse un grupo ganador, qué debe tener y qué debe desecharse, además de que está muy bien respaldado por su cuerpo técnico que
lo aconseja y mantiene el orden al interior del vestidor. Se acabó la época de las vedettes y de los intocables, además, se pretende que el Puebla juegue como un equipo y no para un jugador en específico, por ello, mantengo la tesis de que, aunque no se trajeron grandes nombres del Draft, con lo que está por llegar del extranjero La Franja no tendrá problemas porcentuales durante el próximo torneo y peleará por meterse a Liguilla. Mi pronóstico es que el equipo camotero conseguirá al menos 24 puntos durante el Clausura 2019, se alejará del descenso y peleará por una clasificación a Liguilla para dejar la mesa puesta para que los nuevos dueños puedan continuar con el armado del equipo
GOLEADA Y LESIÓN DOLOROSA PARA EL BARCELONA Paulinho y Suárez se despacharon con un doblete cada uno, pero Paco Alcácer estará fuera tres semanas; los culés mantienen seis de ventaja en España
4-0 El Barcelona no tuvo piedad del Deportivo en el Camp Nou, Suárez y Paulinho se anotaron un doblete cada uno. La mala noticia para el cuadro dirigido por Valverde llegó con la lesión sufrida por Paco Alcácer. Suárez pensó que abrió el marcador en los primeros minutos, pero fue anulado por posición adelantada. Vidal ingreso al 23’ por la lesión de Alcácer, y la jugada de ajedrez le salió a la perfección a Valverde, pues el primer tanto azulgrana llegó pocos minutos después. Los azulgrana, que aumentaron su ventaja sobre el segundo clasificado a seis puntos -ahora es el Atlético de Madrid tras las derrota del Valencia en Eibar-, no forzaron la maquinaria ante un tímido Deportivo, que fue uno de los peores visitantes que han jugado esta temporada en el Camp Nou. Los de Valverde resolvieron con
BARCELONA DEPORTIVO LA CORUÑA
5
goles de Paulinho en la presente Liga española y es el mediocampista que más veces anota en esta campaña
200 tantos del Barcelona sobre el Deportivo La Coruña en todos los enfrentamientos a lo largo de la historia
23
encuentros de los catalanes que mantienen el invicto y 20 de esos fueron triunfos para Valverde y sus jugadores
GOLES: L. SUÁREZ 29’ Y 47’ Y PAULINHO 41’ Y 75’
dos goles en el primer tiempo y otros dos en la segunda mitad, dos de Suárez y otros dos de Paulinho. Messi se quedó sin marcar y firmó una curiosa estadística, ya que erró un penalti y remató tres veces a los palos de la meta gallega. Ernesto Valverde diseñó el partido con la mente en el siguiente (el Clásico). Pese a que el timonel siempre habla del presente, ayer tenía sus pensamientos ya en el Bernabéu, sitio que recibirá a los catalanes un día antes de la Nochebuena. Rakitic fue quien jugó de mediocentro y encontró a Iniesta, que ayer regresaba después de una lesión, como socio en la distribución. El Deportivo La Coruña salió con ambición, pero muy pronto se dio cuenta que vencer a Ter Stegen es más complicado que atacar con el puro ímpetu. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
y mantenerlo de una manera adecuada en el máximo circuito. EL ARMADO EN LOBOS BUAP En lo que se refiere al equipo universitario, le platicaba que Rafa Puente, ahora con un poco más de tiempo, ha elegido a los jugadores que llegarán a redondear a Lobos BUAP. Ya sin la premura de cuando el equipo ascendió, pues se tuvieron escasos 40 días para armarlo, y con la gran preocupación que implica ser El benjamín de la Primera División y donde conseguir puntos es vital en el primer torneo para evitar arrancar el segundo y definitivo con la soga al cuello. En aquella ocasión se trajo lo que estuvo a la mano, quizás sin saber la manera de ser de
23
algunos jugadores en cuanto a su vida personal, lo cual a lo largo del torneo generó algunos problemas que se pudieron subsanar hasta lograr los 23 puntos que ahora posee el equipo en la porcentual y que les permitirá enfrentar con más tranquilidad el torneo que se avecina. Sin embargo, tanto Luza Esparza como Rafa Puente y su cuerpo técnico no se tiraron a la hamaca y ahora pretenden armar un cuadro más poderoso que les permita no sólo la permanencia en el máximo circuito sino el lograr una clasificación a Liguilla, lo cual sería la cereza en el pastel para la escuadra que recién ingresó a la Primera División. Respaldados por el rector Alfonso Esparza y con el contrato de televisión cerrado, se puede armar un presupuesto más confiable para armar al equipo, por ello, se les dio la oportunidad de salir a jugadores que lograron el ascenso y que no tuvieron mucha actividad durante el torneo para que puedan continuar con su carrera y no truncar o detenerla. Esos lugares serán cubiertos por jugadores que fueron observados detenidamente durante algún tiempo y que vendrán a ocupar lugares específicos donde se consideró que la escuadra tenía ciertas debilidades y por ende formar un equipo mucho más sólido que pueda darle batalla a cualquiera, sea la cancha que sea. El buen ambiente prevalece al interior del vestuario y ojalá quienes lleguen se complementen rápidamente con los que están para que los resultados se empiecen a dar a la brevedad posible. Suerte a los dos equipos, por ellos, por su afición y por Puebla, ciudad y estado. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima.