20 de diciembre de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

año iI Nº 284 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

Inauguran Villa y pista de Hielo

cortesía ayuntamiento de puebla

Martes 20 de diciembre de 2016

El edil Luis Banck puso en marcha las atracciones navideñas en el Paseo Bravo P. 2

Viaje a una zona de caza permitida

24horasPuebla

0 2

jafet moz

especial P. I-XII

Vendedores ambulantes pagan de 15 a mil pesos diarios por un lugar en tianguis y calles

Texmelucan, rehén de 31 organizaciones El 85% de los expendedores callejeros considera que la informalidad es más rentable. Estudio revela que los comerciantes perciben ganancias hasta siete veces mayores de lo que invierten en mercancías. Comuna adeuda 543 mdp por predio donde se ubica el mercado puebla P. 4-6

En puebla capital

Se desploman ingresos de los líderes El reordenamiento y desalojo impulsado por el Ayuntamiento capitalino provocó una caída de 70% de las ganancias de dirigentes de ambulantes, quienes aún perciben alrededor de ocho mil 700 pesos diarios Puebla P. 3

Raíces de Puebla El gobernador Rafael Moreno Valle recibió en el aeropuerto John F. Kennedy a 97 adultos mayores que viajaron desde Puebla para pasar las fiestas navideñas con sus familias migrantes, a quienes no han visto desde hace varios años

archivo agencia es imagen

Tehuacán: un matrimonio en el gobierno Ernestina Fernández

saltó de la pobreza siempre de la mano de su marido puebla P. 8

diseña propuesta para atraer inversiones y turistas

ToNy Gali: Turismo, eje para mantener desarrollo poblano Entre los trabajos a emprender se encuentra el

Puebla P. 9

cortesía

rescate de los conventos de Tecali de Herrera, Amozoc y San Francisco Totimehuacán P. 2

hoy Escriben

ARIO U AN

6 1

En Teotlalco, en el corazón de la Mixteca, pobladores hallan alternativa a la pobreza P. 10-11

Una historia de poder

Ejemplar gratuito

@24hpue

lalo Rivera repartiócañonazos entre regidores para que aprueben sus cuentas públicas” mario alberto mejía P. 3

la edición impresa se toma un descanso a partir de mañana; nos leemos el 4 de enero. mientras, seguimos en la web. ¡FElices fiestas!

¿Cómo es posible que en el siglo XXI los seres humanos se conviertan en moneda de cambio?” alberto peláez montejos P. 9


Martes

20 de diciembre de 2016

números de emergencia dif estatal

229-52-00

teléfono de la mujer

075

en el portal ausencias temporales

indispensables de hoy

Astrónomo, astrofísico y escritor, Carl Sagan fue el primer divulgador científico mass media gracias a su serie Cosmos

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

pronóstico

las

5

miércoles 21 de diciembre

parcialmente nublado

perfiles Una de las leyendas de la mitología musical del siglo XX, el virtuoso pianista Arthur Rubinstein es el perfil de hoy

de

Máx. 25o C / Mín. 14o C

Fuera del círculo de cómplices del hoy ex secretario general de la Sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor, muy pocos saben que hace aproximadamente Emilio un mes estuvo a punto de ir a prisión. Salgado Mientras comía plácidamente con un grupo de amigos en un restaurante de la capital poblana un par de sujetos mal encarados se apersonaron a su mesa para informarle que tenían que llevarlo preso, a raíz de una investigación relativa a un presunto fraude inmobilario. Al ex dirigente se le subieron los colores al rostro y mientras uno de sus compañeros de mesa intentaba negociar, el maestro salió por piernas del sitio por la puerta trasera. ¿Será?

La puja priista Enrique Doger Guerrero hizo públicas sus aspiraciones para convertirse en el candidato del PRI a la gubernatura en 2018, lo cual provocó el nerviosismo en el equipo del subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós, quien todavía guardaba esperanzas de convencer al ex rector de la BUAP para que se sumara a su proyecto. Enrique Nos cuentan que el también ex edil capitalino Doger tiene en mente dos opciones si es que por tercera ocasión no se logran sus propósitos: la fórmula del Senado o el Ayuntamiento de Puebla. ¿Será?

Apuesta editorial Alfonso Vélez Iglesias y Jaime Ferrer Aldana, socios de Autotraffic –empresa poblana que tiene como principal encomienda poner orden en la urbe más caótica de América Latina: la Ciudad de México–, acaban de publicar el libro Movilidad 3.0, una política pública para vialidad Movilidad seguras, sustentables e inteligente, el cual pretende incidir en la ecuación: planeación+gestión urbana+movilidad. Su apuesta es el concepto Movilidad 3.0, que “integra tecnología de punta y un nuevo esquema de gestión pública en materia de movilidad inteligente, basada en tres ejes: seguridad vial, gestión del tráfico y protección al medio ambiente”. Sin duda, se trata de una obra indispensable ahora que las ciudades colapsan tras seis décadas de apostar por un desarrollo basado en el automóvil. ¿Será?

¡Feliz año! Quienes integramos 24 Horas Puebla le deseamos, de todo corazón, un año de bendiciones en el que usted y sus seres queridos logren todas sus metas y deseos. 2016 fue un año fructífero para nosotros, pero lo más destacado ha sido contar con su confianza y respaldo para este 24 Horas proyecto editorial. El próximo año vienen nuePuebla vos retos para nuestra casa editorial, pero todos estarán marcados en nuestro ideario: periodismo para pensar, sentir y compartir. ¡Felicidades!

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

ciudad de puebla Alcalde Banck inaugura atracciones navideñas Luis Banck, acompañado de su esposa Susana Angulo de Banck y de su hija Sofía, encabezó la apertura de las atracciones instaladas en el Paseo Bravo, como es la tradicional Villa Navideña y la pista de hielo. Tras el corte de listón inaugural, las familias y asistentes pudieron disfrutar de los juegos pirotécnicos y de los espectáculos preparados para esta ocasión. A las familias que se dieron cita en torno a la pista de hielo, el presidente municipal transmitió los saludos del gobernador Rafael Moreno Valle y del mandatario electo Tony Gali. La pista de hielo, instalada en esta ocasión en el Paseo Bravo, mide mil metros cuadrados y dará servicio gratuito al público de 10:00 a 22:00 horas, hasta el 6 de enero. Además, se instaló una Villa Navideña, en la que se ofrecerán diversos

cortesía ayuntamiento de puebla

El ex líder del SNTE, la huida y el fraude

Disfruta de nuestras efemérides online

productos y servicios para la ciudadanía. Como parte de estas actividades, también en el zócalo de la Ciudad habrá actividades, el próximo 22 de diciembre se llevará a cabo la presentación del Coro

Unido de Puebla, con el concierto Un Canto de Esperanza. Asimismo, cabe recordar que el 6 de enero se realizará la tradicional partida de Rosca de Reyes. / redacción

transición política Tony Gali garantiza inversión en turismo El gobernador electo José Antonio Gali se comprometió a implementar acciones en materia de turismo en todas las regiones para fortalecer la derrama económica. Destacó que dignificará los antiguos conventos de los municipios de Tecali de Herrera, Amozoc, Tecamachalco y en San Francisco Totimehuacán, de la capital. Informó que se asignaron recursos

cortesía comisión de transición

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

de la Secretaría de Turismo estatal para remodelar estos vestigios que contribuyan a la llegada de más visitantes.

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

Tony Gali reconoció la labor del mandatario Rafael Moreno Valle para colocar a Puebla como destino turístico con el mejoramiento de las imágenes urbanas y la obtención de las denominaciones de Pueblos Mágicos. Gali Fayad aseguró que continuará con los programas exitosos y proyectará los atractivos turísticos de la entidad en beneficio de los poblanos. Adicionalmente, indicó que promoverá la instalación de nuevos negocios para garantizar el desarrollo de las comunidades y sus habitantes. / redacción

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía José Castañares

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Martes

www.24horaspuebla.com

20 de diciembre de 2016

obstinación. pese a que hace un mes fueron desalojados mil 200 vendedores informales, los que fueron reubicados después de la 12 poniente pagan cuota por derecho de piso

cobran menos,pero se llevan 243 mil pesos al mes

Pegan a cartera de líderes ambulantes Fugaz. La ave-

guadalupe juárez

Después de la reducción de mil 200 a 350 vendedores informales en las calles del Centro Histórico, los dirigentes de las agrupaciones que los respaldaban dejaron de percibir alrededor de 70% de cuotas que cobraban por el espacio ocupado en la vía pública. Sin embargo, pese a que ya pasó un mes del operativo de desalojo, todavía perciben más de ocho mil 700 pesos al día, un estimado de 243 mil pesos al mes entre las 16 organizaciones existentes, ya que los líderes ambulantes sólo trasladaron a sus agremiados a la zona de tolerancia –después de la calle 12 Poniente–. De acuerdo con testimonios recabados por 24 Horas Puebla, cuyas fuentes pidieron la gracia del anonimato, cerca de 60% de los ambulantes que se encuentran en el Centro Histórico pertenecen a Fuerza 2000, organización que por el momento les cobra por espacio una cuota diaria de 25 pesos a 50 pesos, cantidad que se redujo debido a los operativos, pues antes llegaban a recibir hasta 500 pesos al día. Una persona cercana a los dirigentes es la encargada de recaudar las cuotas de los vendedores afiliados a una de las 16 organizaciones. Por lo regular, es por las tardes cuando les recogen dicho monto, y de esta forma pueden establecerse al día siguiente en el mismo lugar. Por el momento, sólo dejan instalarse a aquellos ambulantes que

La Quinta Columna

nida 5 de Mayo y las calles que la atraviesan son las más disputadas por los comerciantes informales, quienes encontraron ya, la forma de volver a instalarse. / ángel flores y archivo

así lo dijo

Antes te acercabas a cualquiera de los dirigentes y ellos eran los que te daban el lugar dependiendo de lo que vendías, ahorita ya no pueden porque los tienen controlados” TESTIMONIO ANÓNIMO Comerciante ambulante

llevan en el lugar entre 10 y 15 años, por lo que no aceptan a vendedores nuevos, aunque sean recomendados por otros, como antes. “Antes te acercabas a cualquiera de los dirigentes y ellos eran los que

Mario alberto mejía

te daban el lugar dependiendo de lo que vendías, ahorita ya no pueden porque los tienen controlados los del gobierno (municipal), pero ellos cobran aunque estemos en la zozobra”, explicó uno de los empleados

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

Los Sobornos que Repartió Lalo Rivera (Incluye Video)

U

puebla

na vieja columna publicada por quien esto escribe en febrero de 2014 refleja muy bien el ya polémico tema de los bonos millonarios que repartió Eduardo Rivera Pérez como alcalde de Puebla. La comparto con el hipócrita lector: En su desesperación, y como preámbulo de lo que viene, Eduardo Rivera Pérez ya empezó a repartir cañonazos entre algunos regidores en aras de que la Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal apruebe dos de sus cuentas públicas: la de 2013 y los 45 días de 2014. Las ofertas económicas no son desdeñables,

aunque hablan de su estatura. En ese sentido, citó a tres de los cinco integrantes de la Comisión para que sus cuentas sean aprobadas con esos votos. Por supuesto, los dos regidores que no fueron convocados están furiosos. Los regidores convocados llegaron uno por uno, en medio de la más absoluta opacidad y discrecionalidad. Y fue el propio alcalde quien les habló de la necesidad de que la Comisión de Hacienda apruebe sus cuentas públicas. Y es que si no son aprobadas ahí simplemente no llegarán al Pleno, donde Rivera

de un puesto ambulante de manera anónima. Por otra parte, la presencia del comercio informal ya impactó en los comercios establecidos. Para hacer frente a la presencia de los vende-

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Escanea el código y ve el video en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

tiene los votos suficientes para que salgan sin problemas. Por eso, y al más puro estilo priista, Lalo trató este jueves de sobornar —con recursos del ayuntamiento— a tres de los cinco ofreciéndoles, además de dinero, su amistad eterna. También invocó a Dios y a las vírgenes mejor rankeadas en el calendario religioso en aras de que les moviera el corazón a los regidores. La fórmula Diosito más Soborno es infalible y no sería descabellado que funcione. La Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal está integrada por los siguientes regidores: Irma Adela Fuentes Guevara, presidenta.

dores informales, los locatarios decidieron también instalarse en la vía pública e incluso contratan personal para atender estos puntos de venta. “Hay un señor que vende lentes de sol en un local en la 5 de Mayo y contrata gente para que se meta ahorita con los ambulantes, porque le están haciendo competencia. Vas a ver que varios productos que ofrecen en la calle son de las mismas tiendas. Por lo regular, los dueños de estas tiendas antes fueron ambulantes”, sostuvo personal de tiendas de artículos de importación. A pesar de la restricción de las autoridades municipales en los giros del comercio informal, en un recorrido realizado por esta casa editorial se pudo observar que expenden ropa, zapatos, bolsas, mochilas, es decir, los mismos productos que ofrecen los negocios establecidos.

José Octavio Castilla Kuri, secretario. Y como vocales: Xóchitl Maura Barranco Cortés, Miriam Mozo Rodríguez y Carlos Arturo Ibáñez Alcocer. Salvo Casillas Kuri, que milita en el PRI, el resto es de filiación panista. Irma Adela Fuentes defendió al alcalde hasta la ignominia en la sesión de la Comisión y el tema llegó al Pleno. Hasta aquí esa añeja columna. Públicamente, el regidor Ibáñez hizo estallar la bomba de los sobornos. “¿Cuánto vale su voto o el mío?”, preguntó ante los adictos a Lalo. “El mío no vale los tres meses de bono que dio el alcalde Eduardo Rivera”, asentó. Tras esto, Ibáñez se levantó y devolvió el cheque del soborno. Los adictos a Rivera empezaron a aullar. Ibáñez no se inmutó. El alcalde veía la escena con un gesto de furia. Y es que su plan armado en el sigilo estaba siendo desvelado. Al final del día ganaron sus sobornos y con los votos de sus adictos fueron aprobadas las dos cuentas públicas.


4

PUEBLA

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016

LA RENTA DE LOS ESPACIOS VARÍA DE LOS 15 A LOS 33 MIL PESOS

TIANGUIS DE SAN MARTÍN ENTRE EL COMERCIO Y EL CAMPO DE BATALLA CONFLICTO. MÁS DE UNA TREINTENA DE ORGANIZACIONES SE DISPUTAN EL CONTROL DEL EMBLEMÁTICO MERCADO, LO QUE REPRESENTA UNA PERMANENTE PUGNA CON LAS AUTORIDADES; ADEMÁS, LA FALTA DE DE TRABAJOS OBLIGA A UN SECTOR DE LA POBLACIÓN A ELEGIR EL AMBULANTAJE COMO OPCIÓN

LA AFILIACIÓN

Antigua Hacienda San Damián

GUADALUPE JUÁREZ

En San Martín Texmelucan 31 organizaciones de vendedores ambulantes pelean, discuten, invaden y se desbordan todos los días por un espacio en el tianguis del lugar –el más grande de América Latina– y las principales calles del Centro de la centenaria ciudad. No existen datos de cuántos expendedores operan, pero lo que sí se sabe son las cuotas que los líderes reclaman por un lugar: de 15 a los mil pesos en un día de jornada normal, pero sí es época decembrina pueden ascender hasta los 35 mil pesos. ¿Por qué los expendedores decidieron infestar las calles de San Martín Texmelucan? Investigadores tienen la respuesta a esta situación: 85% de los expendedores callejeros considera que es mucho más rentable la informalidad. De acuerdo con el estudio Repercusiones Fiscales del Sector Informal en San Martín Texmelucan, Puebla, realizado por Esmeralda Aguilar Pérez y publicado en la Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, con una inversión de mil pesos pueden obtener una ganacia hasta siete veces mayor, además de que los vendedores tienen una predisposición a esa actividad, condicionados por falta de empleo, la edad, la escolaridad y experiencia laboral. Pero a los problemas de contaminación, asaltos, tráfico desquiciante y millonarias pérdidas en negocios establecidos ahora se suma uno más: el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan está a punto de ser destituido –Cabildo y presidente

“Las credenciales son una forma de que los que vigilan sepan que somos de una u otra agrupación y que no invadimos lugares que no nos corresponden”

El Cerrito

Mercado de bestias

San Lucas Atoyatenco

Puestos /Comerciantes 1993 Presidencia Municipal

M

Mercado Municipal

de impuestos que disminuye sus ingresos, por lo que no ven beneficio social o desconocen el destino de los mismos para el gasto público municipal.

La zona de guerra de San Martín Texmelucan El conflicto que representan los comerciantes ambulantesde la cabecera municipal es muy complejo para las autoridades, pues si bien el tianguis de ropa fue reubicado fuera del Centro Histórico texmeluquense, las calles del primer cuadro siguen ocupadas por vendedores de otros productos, que a su vez son cooptados y “afiliados” por las diversas organizaciones que se disputan el control de la zona de venta. / FUENTE: REVISTA IBEROAMERICANA municipal– y embargado si es que no paga la cantidad de 543 millones de pesos. La orden no fue emitida por cualquier juzgado sino por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que consideró que el predio de 18.5 hectáreas donde se asienta el tradicional tianguis nunca fue liquidado a los 23 ejidatarios propietarios originales del terreno.

“Pasan lista precisamente con la credencial. Pueden ser dos mil pesos por no acudir, pero por eso cumplimos, no queremos problemas y no nos conviene” TESTIMONIOS ANÓNIMOS

Puestos /Comerciantes 1994 P

Debes pagar cuando vendes alrededor del mercado ‘Domingo Arenas’ porque los espacios le pertenecen a distintas agrupaciones de ambulantes”

MEJOR TRABAJO, EN LAS CALLES

Cerca de las siete de la noche en la calle Morelos, después de una jornada de trabajo que inició a las ocho de la mañana, Ulises Castañeda – como dice llamarse– guarda en su camioneta las pacas de ropa que no vendió, aunque mañana “será otro día porque siempre me va bien”. De acuerdo con el estudio antes

citado, las personas consideran dedicarse al ambulantaje debido a la falta de empleo, la edad, la escolaridad y la falta de experiencia. Como Ulises, por ejemplo, quien tiene 18 años y aunque terminó la secundaria no encontró trabajo porque lo único que sabe hacer es vender, y para ello la calle no le pide requisitos. A lo anterior se suma que el pago

O PAGAS O NO VENDES

Quien se dedica a vender en la calle debe rendir cuentas y aunque no pague impuestos si eroga una cuota, no sólo al Ayuntamiento sino al líder de la organización a la que pertenezca porque si no forma parte de ninguna no pueden trabajar. “Aquí hay varios líderes. Debes pagar cuando vendes alrededor del mercado ‘Domingo Arenas’ porque los espacios le pertenecen a distintas agrupaciones de ambulantes, que son las mismas que controlan el tianguis y ya ellos se encargan


5

PUEBLA

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016

ANTIGÜEDAD DE LOS NEGOCIOS INFORMALES

13% 7% 55%

35%

Datos tomados de la Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: Menos de 1 año: 50% Entre 1 y 3 años: 35% Entre 4 y 10 años: 10% Más de 10 años: 5% de los negocios

¿CUÁNTO GANAN? De acuerdo con Repercusiones fiscales del sector informal en San Martín Texmelucan, Puebla:

Opción. Desempleados de grupos vulnerables ven el comercio informal como una manera “fácil” de obtener dinero. / ARCHIVO —¿Qué tipo de ayuda necesitan? —Pues que nos dejen trabajar porque de la calle vivimos, y eso viene desde nuestros ancestros, el comercio es una forma de vida aquí en San Martín Texmelucan; el gobierno no puede luchar contra eso —afirma la vendedora. CUOTAS PARA TODOS LOS BOLSILLOS

Modus vivendi.

Comerciantes entrevistados indican que la vocación mercantil es una tradición heredada, debido a la convergencia de caminos hacia la capital mexicana. / ARCHIVO

de pasar la cuota a los del Ayuntamiento”, comenta un comerciante que prefiere no dar a conocer su nombre, mientras baja su gorra azul de forma que no se pueda recordar su rostro. También señala que los conflictos entre los dirigentes de las organizaciones generaron grupos de choque encargados de mantenerlos informados. En esto coinciden al menos cuatro

vendedores más, pero evitan decir a qué agrupación pertenecen, excepto cuando piensan que quienes preguntan forman parte de un partido político porque esperan recibir algo a cambio. “¿Vienes de algún partido político para las campañas? Para que te contesten, porque nosotros necesitamos que nos ayuden”, dice una señora que vende fruta en una esquina.

Las cuotas para trabajar en las calles del Centro Histórico dependen de la agrupación a la que pertenecen; por ejemplo, la Organización “Emiliano Zapata”, de Alberto Amaro Corona, a decir de los comerciantes, es la más barata, pues el precio oscila entre 10 y 15 pesos, sin importar el tipo de mercancía a vender o el espacio que se ocupe. En el tianguis semanal que se lleva a cabo todos los martes, organizaciones como la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (FCCCEPT) cobra hasta mil 500 pesos por lugar, aunque en temporadas altas –como Navidad y Día de Reyes– el espacio se puede cotizar hasta en 35 mil pesos por día. “Hay zonas que son de mayor competencia, por ejemplo en lo que es conocido como El Carril es de 800 pesos al día. Dicen que es zona federal y por eso no podemos ocuparla, pero los dirigentes saben cómo; ellos se arreglan y el martes todos podemos vender sin ningún problema, quizás esa sea la ventaja de ser parte de una organización”, revela un

Entre $1,000 y $3,000 al mes Entre $3,001 y $5,000 Más de $5,001 y $7,000 Más de $7,000

adulto mayor que se dedica desde hace 45 años al comercio en el tianguis, y los demás días en las calles del Centro. Aunque los pagos generados por los comerciantes en San Martín no sólo implican el “permiso” de los dirigentes para ocupar un espacio también deben dar una cantidad extra para cubrir gastos de energía eléctrica, seguridad –hecha por las diferentes organizaciones– y una credencial que sirve como una forma de acreditación, una manera de saber a cuál de ellas pertenecen. “Las credenciales, que son parecidas a las de elector, son una forma de que los que vigilan sepan que somos de una u otra agrupación y que no invadimos lugares que no nos corresponden”, indica otro vendedor de la calle Morelos, quien titubea y dice que su nombre es “Marcos”. Los costos de las credenciales, según versiones, oscilan entre 200 y 500 pesos. “La credencial, los pagos de luz, del espacio, más las sanciones por no ir a manifestarnos ante una problemática. Pasan lista precisamente con la credencial. Pueden ser dos mil pesos por no acudir, pero por eso cumplimos, no queremos problemas y no nos conviene”, menciona Luis, sin decir su apellido para evitar represalias. LOS QUE MANDAN

Las organizaciones que controlan el tianguis y los espacios en las calles de San Martín Texmelucan son:

La Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (FCCCEPT), a la que se unieron la Agrupación “13 de Abril”, Agrupación de Comerciantes “19 de Septiembre”, Agrupación de Comerciantes “20 de Noviembre”, Agrupación “Luis Donaldo Colosio”, 2da Sección; Agrupación de Comerciantes del Valle de Texmelucan (ACVT) de la Manzana 1 y la mitad de la 2; Alianza de Comerciantes, Comerciantes Zona Acatex, Organización “Che Guevara”; Organización de Artesanos y Alfareros de Tenayecac, Agrupación de Comerciantes “Emiliano Zapata” y Organización de Comerciantes Francisco Villa. El Círculo de Organizaciones Populares (COP), que asesora a la Agrupación 19 de Septiembre y a la Organización “José Ángel Conchello”. Por el número de agremiados le siguen la “Josefa Ortiz de Domínguez”, “Luis Donaldo Colosio” 1ra Sección, y Antorcha Campesina, que lidera la Manzana 3 y la mitad de la 2 de la ACVT, Agrupación de Comerciantes frente a Bomberos y la Agrupación “5 de Mayo”. Por otra parte, se consideran como autónomas la “Benito Juárez”, Agrupación “Puente Morelos”, Agrupación “Xicohténcatl”, Comerciantes de Mayoreo y Menudeo de Frutas y Legumbres, Comerciantes Unidos de Texmelucan, Confederación Nacional Campesina; Frutas y Legumbres de Tlaxcala.

TEXMELUCAN, DE VOCACIÓN COMERCIAL El origen del emblemático tianguis de San Martín se remonta al periodo temprano de la Colonia Finales del Siglo XVI Habitantes comercializaban productos en la cercanía del Camino Real México-Puebla

Siglo XVII Es considerado un centro de distribución e intercambio de mercaderías, el centro del parque Hidalgo (Zócalo)

Finales siglo XVII y primer tercio del XIX Gobierno instala una garita (especie de aduana) donde cobraban transporte de las mercancías

1900 El mercado comienza a representar un problema para las autoridades municipales

1917 Gobierno implementa acciones para regular comercio. Inauguran mercado “Vicente Guerrero” (Domingo Arenas)

1917-1928 Crece comercio informal. Se complica la administración del mercado y la proliferación de ambulantes en las calles 5 de Mayo e Hidalgo

1970- 1980 Ambulantes dominan calles, comerciantes establecidos en el mercado lo ven como competencia desleal y deciden salir también

1994 Reubicación del tianguis en San Lucas Atoyatenco, a un costado de la carrera a Tlaxcala


6

puebla

martes 20 de diciembre Diciembre de 2016

rango de las cuotas

lugares cotizados

10 y 15 pesos las tarifas más baratas en el tianguis

1,500 pesos cobra la FCCCEPT en el tianguis

Hay zonas que son de mayor competencia, por ejemplo en lo que es conocido como El Carril es de 800 pesos al día” TESTIMONIO ANÓNIMO

derecho para vender

Interviene gobierno del estado

Este es un trabajo como cualquier otro. Tenemos derecho. Pagamos por estar aquí y no nos pueden quitar” “Los dirigentes saben cómo; ellos se arreglan y el martes todos podemos vender sin ningún problema, quizás esa sea la ventaja de ser parte de una organización” TESTIMONIOS ANÓNIMOS

Así como los Introductores y Productores de Frutas y Legumbres del Valle de Texmelucan, Introductores y Productores del Campo de San Juan Tetla “José María Morelos y Pavón”, Organización Nuevo Milenio, Organización San Agustín Atzompa y San Juan Tetla, UCIPPCAM, Unión de Comerciantes Independientes, Unión de Introductores de Frutas y Legumbres “Miguel Hidalgo”. Además de los comerciantes, se han unido los carretoneros –que cargan y trasladan la mercancía de comerciantes y compradores– en la Agrupación “13 de Abril” (FCCEPT), así como la Unión de Estibadores “Hombres Fuertes” (COP) y Estibadores “Expresión Democrática”. Conflictos entre ambulantes y ciudadanos por las calles

“San Martín no sólo es el tianguis”. La frase es repetida una y otra vez

comerciantes ambulantes. Las disputas por el control del tianguis son principalmente entre el FCCCEPT, dirigido por Manuel Valencia, y Martín Gallo, de la ACVT, quienes pelean desde 2008 una superficie de cinco hectáreas por las que han generado actos de violencia, protestas y cierre de vialidades. Por su parte, los dueños de la superficie utilizada para instalar el tianguis interpusieron amparos, a lo que la SCJN emitió un fallo que obliga al Ayuntamiento de San Martín a pagarles una cantidad de 543 millones de pesos.

Problemas.

Desde 2008 la pelea por el control del tianguis ha generado actos de violencia, protestas y cierre de vialidades. / archivo

por el presidente municipal Rafael Núñez Ramírez. Bloqueos de calles. Protestas. Peleas. Robos. Comercio informal. Los problemas en la demarcación que gobierna no cesan. Ante una serie de problemas como la invasión de espacios, conflictos entre organizaciones y violencia en la zona, el Ayuntamiento texmelu-

quense acordó una serie de reglas con los vendedores del tianguis, con la finalidad de mejorar la convivencia entre agrupaciones. Los comerciantes podrán instalar sus estructuras a partir de las seis de la tarde del lunes, para que en los primeros minutos del martes puedan acomodar los productos que venderán y a las cuatro de la maña-

na iniciar la actividad comercial de manera formal. Desde que reubicaron el tianguis del Centro Histórico en la zona de San Lucas Atoyatenco –para lo que el gobierno expropió nueve hectáreas que correspondían a la antigua Hacienda de San Damián– comenzaron los conflictos por los lugares entre las distintas agrupaciones de

Frente a este escenario, el gobierno municipal no ha podido mediar ni resolver los conflictos, lo cual ocasionó que las autoridades estatales intervinieran en 2012 con la implementación de un programa denominado No te Pases de la Raya, que consiste en que los tianguistas respetaran los espacios, con lo cual buscaban terminar con las diferencias entre comerciantes. Sin embargo, las agrupaciones de comerciantes no cumplieron con los acuerdos, y de nueva cuenta se registraron incidentes violentos dentro del tianguis. Las calles del Centro Histórico no son la excepción de los conflictos: los comerciantes establecidos exigen a las autoridades que retiren a los informales, y ante los operativos realizados los vendedores respondieron con protestas, además de regresar a la vía pública. “No se tolerará la presencia de vendedores ambulantes”, dice una cartulina fluorescente dentro de una farmacia ubicada en la calle Morelos –la cual fue embellecida el pasado 27 de agosto por el Ayuntamiento– pero a un día de ser inaugurada las obras los comerciantes informales volvieron a ocupar las calles. “Es un trabajo como cualquier otro. Tenemos derecho. Pagamos por estar aquí y no nos pueden quitar”, asevera de manera categóricaun vendedor de artículos para celulares mientras guarda en la bolsa izquierda de su pantalón de mezclilla un fajo de billetes.


0 2

e d s e o n Ăą o A laci e v re

O I R A U N A

6


II

Carta editorial

24HORASPUEBLA.COM

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB @PEPEHANAN DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA @QUINTAMAM SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @IGNACIO_ANGEL TEMAS ESPECIALES ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA REPORTEROS MARIO GALEANA JUÁREZ GUADALUPE JUÁREZ MÉNDEZ SERAFÍN CASTRO PÉREZ EDITORES AUGUSTO REYNOSO RODRÍGUEZ ROSAURA GARCÍA FRANCISCO CARLOS A. LIMÓN CORTÉS JORGE PÉREZ SOTO

hasta incapacidad. No creemos en el mito del “santo reformador” ni de los políticos “come niños”, como tampoco vemos a los ciudadanos por sí mismos como la panacea que pondrá fin a todos los males del país y estado. Creemos en la construcción en comunidad, creemos en la libertad de expresión y creemos que el periodismo sigue siendo tan vigente como los valores que lo sustentan. La apuesta de 24 Horas Puebla quedó plasmada en nuestras páginas a lo largo de estos 12 meses. Hemos alcanzado un nivel de posicionamiento y penetración como no se había visto en muchos años en la entidad poblana. Decidimos romper el mito que endilgan a los medios impresos, pero para eso sabíamos que nuestra apuesta debía ir más allá de un buen diseño editorial o saber contar historias. Decidimos apostar por el periodismo cross media y los resultados han sido sorprendentes: el lector tiene en 24 Horas Puebla una multiplataforma informativa de acuerdo con sus necesidades. Hoy 24 Horas Puebla es, sin duda, un referente en los medios de comunicación locales. Lo hemos conseguido a base de golpe de his-

torias, crónicas y reportajes, pero también gracias a la confianza de nuestros lectores. No estamos libres de errores, pero sí creemos en la honestidad para reconocerlos. Es la misma honestidad que pedimos a nuestros lectores para caminar juntos en busca que romper los mitos que nos tratar de hacer creer en una realidad que no existe. Vienen proyectos importantes para nuestra casa editorial, de los cuales pronto tendrán conocimiento puntual. Por lo mientras, permítanos cerrar este año con una palabra: Gracias. Gracias por su confianza. Gracias por creer en nuestra apuesta periodística. Gracias por ser nuestros cómplices y compañeros en esta travesía por construir un periodismo para pensar, sentir y compartir.

F

H

ace no mucho, un ex presidente mexicano de ingrata memoria nos hizo recordar una frase que describe por completo nuestros días. La expresión, atribuida a John F. Kennedy, reza: “El peor enemigo de la verdad no es la mentira, sino el mito, persistente, persuasivo y alejado de la realidad”. Desde que este proyecto editorial cobró vida –el 1 de octubre de 2015– buscamos con ahínco precisamente hacer frente a aquellos mitos que nos tienen sumidos en un nivel de discusión bizantina de buenos y malos o una realidad en la que sólo hay dos colores: blanco y negro. 24 Horas Puebla nació de un afán por construir un medio veraz que plasmara en sus páginas el amplio abanico que nos forja como sociedad. Antes que casarnos con el mito de la objetividad –tan común y mentiroso–, buscamos ser veraces, sensibles y cercanos a la gente. Antes que avalar el mito de los buenos (la sociedad) contra los malos (el gobierno) apostamos por contar historias que nos ayudaran a entender todo lo que se encuentra en juego: una variopinta gama de expresiones, intereses, deseos, esperanzas, luchas, corrupción, negligencia y

Z AÑO I EL

DISEÑO EDITORIAL RUBÉN HERNÁNDEZ VÁZQUEZ VALERIA LIZETH BAUTISTA BAUTISTA EDITOR WEB HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ LUIS GARCÍA CONDE AUXILIARES SOCIAL MEDIA CARLOS ANZURES RAMOS SANDRA LIMÓN MUÑOZ ALISSON MACÍAS VELÁZQUEZ DISEÑADOR MULTIMEDIA ISART GARCÍACANO FOTOGRAFÍA COORDINADOR JOSÉ CASTAÑARES FOTORREPORTEROS ÁNGEL FLORES JAFET MOZ VIDEOS Y PODCAST COORDINADOR JONADAB DE LA O LEZAMA CONDUCTORA BEATRIZ GÓMEZ GÓMEZ DISTRIBUCIÓN COORDINADOR JULIO CASTILLO BAUTISTA REPARTIDORES ANTONIO URCID SERGIO EMILIO GÓMEZ AUXILIAR ADMINISTRATIVO GUADALUPE VÁZQUEZ BRAVO BECARIOS OSVALDO VALENCIA PÉREZ SCHWEDER ELEAZAR CORONADO DANIEL ÁLVAREZ CORTÉS

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

Así lo viví IGNACIO JUÁREZ GALINDO

Ahogado en el olor del sexo donde no hay amor, en medio de la resaca permanente del vacío y la tristeza, en el juego de sombras que me permite respirar en medio del océano, me visto y tomo la carretera hacia la muerte, la tristeza, la tragedia y el dolor. Sombra miserable que en el dolor ajeno puede respirar y sentirse vivo. Gloria profesional que deja el alma hecha jirones y la boca sedienta. Camino con la certeza de que no hay nada para mí fuera de ese lugar en donde no se sabe si pisas tierra firme o muertos esperando a ser rescatados. En la gran carpa, las estadísticas, las críticas hacia el gobierno y la indignación por el mundo que estamos construyendo son el vacío informativo que ofrecemos. Dentro de mí, la sed se agolpa poderosa. Me prometo no beber. No acá. Piso las calles desiertas de la urbe y doy rienda a la furiosa necesidad de apagar la sed y llenar el vacío que me taladra el alma. A cientos de kilómetros, el llanto, la tragedia y las historias de amor quebrado por la desgracia caen sobre la Sierra como una intensa llovizna de flores. Mientras tanto yo estoy acostado junto a una mujer que no amo. Sin destino. Sin rumbo. Solo. Con el alma rasgada y la carne viva. Octubre 1999


MIÉRCOLES MARTES 20 DE 28DICIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2016 DE 2016

PUEBLA

Tú, el francés Mario Alberto Mejía

El soldado Pierre Goncourt (1.97 de estatura / 90 kilos de peso) nunca conoció a su hija Nicolasa Vicente ni a sus nietos, rubios como él. A su paso por la Sierra Norte de Puebla, en el México de 1862, sólo se llevó en la memoria la imagen de la que con el tiempo fue conocida como “La Batalla de las Piedras” y un encuentro sexual –más parecido a una violación– con la indígena Timotea Vicente, madre de Nicolasa y abuela de varios nietos rubios. El soldado Pierre Goncourt no murió en la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862, sino en la ciudad de Ruen, Francia, capital de la región de Alta Normandía, donde madame Bovary vivió un apasionado romance con León Dipuis, un mediocre poeta, antes de suicidarse con veneno para ratas.

Rodeado de dos perros, el soldado Goncourt recordó en el lecho de muerte a la joven indígena que sometió en una cueva de la Sierra Norte de Puebla y se preguntó qué sería de ella. Timotea Vicente nunca olvidó al gigante rubio que la violó y embarazó cerca de Necaxaltépetl, y siempre les habló de él a sus nietos rubios y espigados. En la pequeña comunidad donde viven los herederos indígenas del soldado Goncourt –quienes sólo hablan náhuatl y algunas palabras en Castilla– los jóvenes rubios fueron segregados durante muchos años. Hoy, sus nietos mantienen ciertos rasgos del hombre solitario que murió rodeado de dos perros, lejos de su familia y de sus visitaciones.

III


y e é mu o o qu “Ser ve: desehagan l bre todos onde” que orresp les c

IV ido s ven de o m a Si he falt sí ilias. e, por lailiares. A m a t f us amen os fam as” s on s én c s, preci nuestr tén junt t s e n e s s o o d c ue e tod os, eda que mo soci los otr amilias q o e n “Des ndo co nto co das las f falla endimie eo a to ent les des que

BERNARDO ARTASÁNCHEZ Escultor poblano que hizo el busto de Trump dores rabajay que t s lo e al itativa ajo, qu a trab justa y equ mico mejor l y a h e e a u ó r r q n e o s o n p e c a s eseo s de una m esarrollo e rabajemo t imer d d “Mi pr emuneradogenerar un que todos y país” sean r podamos segundo es ad, estado todos nemos. El uestra ciud que te omún de n bien c

SERGIO CASTRO MEDINA Director de la Orquesta Symphonia UDLAP

ilia y su famMucha e d s o . ad os anzad ente” n rode s esté os sean alc ra toda la g o d o t “Que s propósit nestar pa que suy mucho bie salud

n sea istracióesté in m d a bierno óxima e la pr re que el go sociedad” u q o e la p “Des nte. Siem ien a toda tolera o, nos irá b abiert

SILVIA TANÚS OSORIO Coordinadora del grupo legislativo local del PRI

VÍCTOR MANUEL GIORGANA JIMÉNEZ Coordinador de diputados federales poblanos del PRI

MARIBEL SÁNCHEZ FLORES Académica Tec de Monterrey “Deseo un 2017 pleno para Puebla, un gobierno efectivo y una ciudadanía comprometida con su entorno y comunidad”

CIRILO SALAS Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del estado

“Que siga mejorando la infraestructura escolar, esto permite una mejor convivencia entre los jóvenes y vale la pena. También es importante el tema de la alfabetización digital para los docentes, una mejor educación para todos, eso es lo que deseo” DIEGO CORONA CREMEAN Titular SIT “Les deseamos que esta temporada esté llena de amor, de compañía de sus seres queridos y que reciban un año de bendiciones para el próximo 2017”

“El primer deseo es paz. Que encontremos esa recuperación de la convivencia que teníamos los poblanos, esa tranquilidad, que estemos trabajando para verdaderamente disfrutar de la ciudad, de nuestra familia, de nuestro medio ambiente, de nuestro entorno, eso es lo que yo quisiera para Puebla”

MYRIAM ARABIÁN Regidora Ayuntamiento Puebla

“Un deseo importante, me parece, para los ciudadanos es que Puebla sea la ciudad que queremos, y yo creo que la ciudad que queremos debe ser una ciudad segura, que podamos ir y venir a nuestro trabajo, la escuela, ir a las compras, al mercado y regresar a nuestras casas de manera segura, eso tiene que ver con la movilidad, con un buen transporte público, con banquetas en buen estado, con calles seguras”

ADÁN DOMÍNGUEZ Regidor Ayuntamiento Puebla

MARCO ANTONIO PRÓSPERI Presidente Canaco Servytur


nos en ste meierta a g e s “Que ras y se inv las ob n la gente” más e odas y para t a una s o e s de , que se ar” ejores st os “Mis m los poblan lud y biene s a s o d e o t llena d época

IGNACIO ALARCÓN RODRÍGUEZ PACHECO Presidente Canirac Puebla

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016

PUEBLA

MIGUEL CALDERÓN CHELIUS Académico de la Universidad Iberoamericana Puebla

12

DESEOS PARA PUEBLA

Esto es lo que políticos, académicos y empresarios desean para el año que está por comenzar

V


VI

NAVIDAPP Inkly. Es una aplicación que permite crear y enviar tarjetas y regalos directamente desde el teléfono. Para hacerlo puedes tomar fotos desde la galería o una nueva y añadirle texto, además de decorarlas con los diseños predeterminados que ofrece la app

Contamoney. Esta aplicación te permite generar gráficos sobre tus gastos para visualizar de manera práctica las cosas en las que utilizar tu dinero. Antes de comprar, podrás comprobar de forma visual si tu presupuesto te lo permite

Recmember me. Aunque no es exclusiva de la Navidad, esta aplicación se define como “un viaje en el tiempo” debido a que permite programar los mensajes para que se envíen en la fecha y hora en que tú elijas

Photo Frames for Christmas. Con esta aplicación podrás poner marcos con diseños navideños a tus fotografías, además de agregar texto con varios tipos de letra y stickers

Navidad cuenta atrás. La app permite obtener fondos de pantalla 3D con escenas navideñas y un contador que le ayudará a recordar cuántos días y horas faltan para la Navidad

La tecnología no está peleada con las fiestas decembrinas, el uso de estas apps te ayudará a vivir una cena navideña inolvidable. Planea el menú, administra los costos de los regalos y ten un detalle con fotografías y tarjetas postales con decoraciones llena de nochebuenas. Descubre qué descargar en tu smartphone. / SERAFÍN CASTRO

CookBooth. Con esta app tendrás un chef en la cocina, pues con ella puedes establecer contacto con expertos de todo el mundo, además te permite hacer tu propia página personal para compartir tus técnicas, conocimientos y amor por la comida

Frases de navidad con humor. Sí, leíste bien. Si a mitad de la cena navideña los ánimos no están al 100%, puedes ser el alma de la fiesta con las frases ingeniosas, chistes y hasta felicitaciones originales que incluye esta app

LAS IMÁGENES DE 2016

ENERO

FEBRERO

Te presentamos una serie de placas que enmarcan algunos de los momentos más importantes para Puebla en el año que llega a su fin. Deportes, política, sociedad, economía, hubo sucesos en todos los ámbitos que marcaron nuestra historia

El día 17, durante el partido entre La Franja y Monterrey, un sector de la barra visitante prendió fuego dentro de las gradas recién montadas en el Estadio Cuauhtémoc. La Comisión Disciplinaria vetó en juegos de visita a la afición de Monterrey.

El día 4 fue uno de los más esperados por los poblanos, ya que el tan renombrado Museo Internacional del Barroco fue inaugurado en un evento que contó con la presencia del gobernador, su gabinete y funcionarios federales.

FOTOS: ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Christmas Music. Más de 10 mil canciones de Navidad te están esperando en esta app. Desde lo clásico hasta las versiones modernas podrás encontrar aquí. Los villancicos están incluidos


MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VIDA DE LOS MUERTOS QUEDA ALOJADA EN LA MEMORIA DE LOS VIVOS MARCO TULIO CICERÓN

DAVID BOWIE

GEORGE MARTIN

† 10/enero

† 8/marzo

El británico falleció en enero luego de librar una larga batalla secreta contra el cáncer. Este ícono de la cultura pop tenía 69 años. Tan solo dos días antes de su muerte, la leyenda de la música había lanzado su último álbum: Blackstar.

El productor de algunos éxitos más conocidos de The Beatles murió a los 90 años de edad. La monarca del Reino Unido Isabel II le concedió en 1996 el título de Caballero por sus servicios a la industria musical y a la cultura popular.

VII

El adiós a Selene Ríos

A lo largo de este año perdimos a grandes figuras de la política, el deporte y el entretenimiento en todo el mundo. 2016 ha sido uno de los años más trágicos, ya que existe la sensación de que una ola de muertes diezmó las filas de personajes que forman parte de nuestro bagaje cultural. En 24 Horas Puebla recordamos a una docena de los más entrañables. Descansen en paz.

PRINCE † 21/abril

MUHAMMAD ALI

El músico falleció en abril en su mansión de Minnesota. Tenía 57 años. Seis días antes había sido internado por una fuerte gripe. el cantante fue hallado sin vida en un ascensor de su vivienda, donde también tenía su estudio de grabación.

El legendario boxeador falleció un viernes, a los 74 años de edad. El púgil llevaba más de tres décadas luchando contra el mal de Parkinson. Pese a la enfermedad, el ex boxeador mantenía una ocupada agenda hasta su fallecimiento.

† 3/junio

BUD SPENCER

JUAN GABRIEL

† 28/junio

†28/agosto

El actor italiano famoso por actuar en películas del género spaghetti western, murió en Roma, a los 86 años de edad. Nadador olímpico en su juventud, fue el primer italiano que bajó del minuto en los 100 metros libres.

El cantante y compositor Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, originario de Parácuaro, Michoacán, falleció en Santa Mónica, California, a causa de un ataque cardiaco. El Divo de Juárez tenía 66 años.

El 5 de diciembre marcó la despedida de Selene Ríos Andraca, la Flor de Calabaza Amarilla, la reportera irreverente y desfachatada, oriunda de Guerrero. Su pareja, Arturo Rueda, así como amigos, familia, actores de la política poblana y sus ácidos lectores la despidieron de manera emotiva. / REDACCIÓN

FOTOS: CRTESÍA

IN MEMÓRIAM

PUEBLA

GENE WILDER

MARIO ALMADA

† 29/agosto

† 4/octubre

El actor murió a los 83 años de edad, en Connecticut, a causa de complicaciones del Alzheimer, enfermedad que muy pocos sabían que sufría. Wilder se hizo célebre al protagonizar varios clásicos del actor, escritor y director Mel Brooks.

El legendario actor mexicano murió en Cuernavaca, Morelos, a causa de un paro respiratorio. Tenía 94 años. Su nombre está escrito en el Récord Guinness gracias a la impresionante colección de películas en las que actuó.

LEONARD COHEN † 7/noviembre

El legendario cantante canadiense Leonard Cohen, falleció a los 82 años de edad. A lo largo de su carrera publicó una veintena de discos. El último de ellos, You want it darker, salió a la venta en octubre y es el número 14 que grabó en un estudio.

FIDEL CASTRO

BETSY PECANINS

GUILLERMO SAMPERIO

† 25/noviembre

† 13/diciembre

† 14/diciembre

Fidel Castro Ruz fue un indiscutible protagonista de la política internacional del siglo XX. El líder de la revolución cubana murió el mismo día en el que se celebraba el 60º aniversario de la partida del Granma hacia la isla.

La cantante de origen estadunidense Betsy Pecanins, conocida como La reina del blues, murió de un paro cardiaco. Personalidades de la farándula y el arte del país lamentaron la muerte de la cantante en redes sociales.

Este mes falleció el escritor Guillermo Samperio, autor de más de 50 libros publicados quien lo mismo escribió cuento, novela, ensayo, literatura infantil, poesía y crónica. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes desde 1994.

MARZO

ABRIL

Entre las diversas manifestaciones con las que los poblanos festejan la Semana Santa, una tradición llama poderosamente la atención por la fuerza visual de su flagelación voluntaria: la de los engrillados de Atlixco.

El día 18, la entidad amaneció cubierta por un manto gris, resultado de una explosión del volcán Popocatépetl. La actividad volcánica fue tal que las operaciones del Aeropuerto Hermanos Serdán se suspendieron.

Dulce Liz Moreno llegó a las oficinas de 24 Horas Puebla para fundar bases de lo que es el proyecto editorial que le presentamos día con día a nuestros lectores. Con su carácter aguerrido y su visión incisiva del periodismo alimentó nuestra redacción para enriquecer el proceso de crecimiento permanente de nuestro equipo de redacción y edición. A mediados de este 2016, decidió tomar otro camino y le deseamos éxito permanente en los horizontes donde se plante. / REDACCIÓN

ARCHIVO

Un abrazo para Dulce Liz


VIII

Realidad. Aunque el San Nicolás que vemos en la TV viaja desde el Polo Norte en un trineo volador, en realidad vive en La Libertad y maneja un Tsuru. / ARCHIVO

MARIO GALEANA

Santa Claus despierta en La Libertad, al norte de la ciudad de Puebla. La alarma de su teléfono celular suena a las 6:00 horas y él, con modorra, se mira frente al espejo, se cepilla los dientes y se pasa las manos por el tupido bigote canoso. Se mete en los pantalones de mezclilla gastados, guarda el traje rojo y la barba blanca en la cajuela de su taxi –un Tsuru– y lleva a sus hijos menores, uno de 10 y otro de 12, a la escuela pública. El frío de la capital es bravo, pero no se compara, supone, con el del Polo Norte. Maneja el taxi hasta mediodía, cuando vuelve a casa para la comida. Luego conduce hasta La Villita, en el Paseo Bravo, y ahí, Víctor El Bigotes González, se convierte, al fin, en Santa Claus. “Hoy soy Santa Claus, pero mañana soy fotógrafo, taxista y lo que se ofrezca”, dice un 13 de diciembre, cuando la barba y el traje rojo ya reposan, nuevamente, al fondo del clóset, a la espera del próximo año. Ahí, en La Villita, la nieve del Polo Norte sólo está permitida hasta el 12 de diciembre. A partir de entonces la zona se llena de Juan Dieguitos, Vírgenes, asnos y Reyes Magos. Víctor guarda el traje rojo y la larga barba blanca, pero no la cámara fotográfica, ni la computadora, ni la impresora donde, in situ, entrega las fotografías de los chiquillos quienes, ingenuos, se acercan a él pensando en renos de narices rojas, regalos a borbotones y duendes mágicos, mientras él piensa en tarifas, ahorro y el tráfico. El negocio es redondo y Santa Claus es, también, quien cobra las fotografías. Porque, por encima de la Navidad, del espíritu de la Navidad, lo

Santa Claus

de día, fotógrafo

y taxista de noc que llevó a El Bigotes –como el resto de los fotógrafos y comerciantes de La Villita lo conocen– a convertirse en Santa Claus fue la precaria situación económica, que no se arregla con cartas ni botas al pie del árbol de Navidad. “Pues la situación está cabrona. Mira, en un turno del taxi saco unos 200, 300 pesos. ¿Para qué sirven 200 pesos? Para nada, cabrón”, se

sincera y ríe. “Aquí, entre el disfraz y las fotos, en una tarde me puedo sacar unos… ¿qué te gusta? 500 pesos. En dos horas cubro un turno de taxi”, explica. LOS LOCOS BAJITOS

Víctor encontró la rentabilidad de convertirse en Santa Claus por una decena de días de diciembre desde hace seis años. Sus hijos, dice, nunca han

MAYO

JUNIO

El día 9, los poblanos admiraron el tránsito de Mercurio frente al Sol, evento astronómico que sólo sucede 13 veces cada mil años. Para apreciarlo, el INAOE instaló telescopios con filtros solares en varias sedes de la ciudad.

El día 17, José Antonio Gali Fayad recibió, por parte del IEE su constancia de mayoría de votos que lo acreditó como gobernador electo de Puebla. Con 11.7 puntos porcentuales por encima de su contrincante más cercano, Gali ganó la minigubernatura.

creído en ese hombre de abundante vientre que desciende en las chimeneas, pero sí en aquellos otros magos que pernoctan el 6 de enero sólo para regalar juguetes por doquier. “Yo empecé esto por eso porque diciembre siempre es difícil. Enero es peor, pero en diciembre hay también muchos gastos. La cena de Navidad, la cena de Año Nuevo y luego los juguetes para los niños.

Está canijo todo. “Pero un primo mío se disfrazaba de Rey Mago y me dijo que yo podía vestirme de Santa Claus. Él ya no se disfraza, pero yo le seguí, porque aunque me daba pena andar disfrazado como payaso, el dinero era bueno. Servía. Y al dinero ni quien le huya ¿verdad?”, suelta alargando las palabras, en un tono que, más o menos, los poblanos catalogarían


MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016

IX

PUEBLA

Así lo viví El miedo que quiero Gente que entra en la selva no para matar al tigre, sino para rozar su tremendo fulgor. Los tigres que acechan nos mantienen vivos. L. Guerriero MARIO GALEANA

che como baril. Hay, dice, algo noble en el acto de disfrazarse en Papá Noel. “Los chamacos se la creen, vaya. Y es bonito. Es bonito ver sus caras. Y luego las cosas que te piden: ‘que un carro, que un perro, que mis papás ya no se peleen, que mi abuelita regrese’. Yo preferiría hablar con un niño todo el día que hablar con el pasaje que recojo en el taxi”, afirma.

SANTA CLAUSES, FOTÓGRAFOS, TODÓLOGOS

Víctor no es el único que, en diciembre, comparte el traje rojo con otros oficios. Vienen de todas partes y, según él, no poseen el mismo nivel de vida. “Mira, aquí hay de todos y son un chingo. Si no son Santa Claus se disfrazan de Reyes Magos, o de lo que caiga. A nadie le sobra el dinero. La mayoría son de los mismos

artesanos que hacen figuras de la Virgen por el 12 de diciembre, o fotógrafos que trabajan en el Zócalo de Puebla. Pero venimos de muchos lados”. Porque Santa Claus despierta en La Libertad, al norte de la capital, pero también en San Jerónimo Caleras, en San Manuel, en Los Fuertes. En todos lados, excepto en el Polo Norte.

JULIO

AGOSTO

31 de julio. El Parque Lineal, en la zona de Angelópolis, se vistió con claridad cuando las autoridades estatal y municipal inauguraron la iluminación del mencionado centro recreativo, todo un agasajo para los visitantes.

La Sierra Norte siempre ha sido el pararrayos de los fenómenos meteorológicos procedentes del Golfo de México; en este mes, Huachinango, Tlaola y Naupan fueron los municipios serranos más castigados por la tormenta tropical Earl.

Tomás Valentín Reyes me decía que su esposa, su hijo, sus hijas, su nieta y su nuera seguían ahí. Habían muerto siete días antes, pero él aseguraba que seguían ahí, con nosotros. El 7 de agosto de 2016 un huracán de nombre Earl azotó la Sierra Norte de Puebla y dejó tras de sí historias como las de Tomás: hombres y mujeres que, en una sola noche, quedaron sin nada. Sin familias, sin casa. Sin nada. Antes de conocer a ese hombre de ojos pequeños y huidizos, supe que en Naupan, un municipio muy cerca de los límites entre Puebla e Hidalgo, solo una casa había quedado derruida por el paso del huracán, pero que seis personas habían muerto en ella. Nadie sabía más. Ni siquiera sus nombres. Los reporteros que informábamossobreelpasodelatormenta estábamos en Huauchinango, el municipio más afectado, y la historia de Tomás no había sido contada. Cuando llegué a Naupan, el 14 de agosto, no llevó demasiado tiempo encontrar la casa. La gente del pueblo la conocía. La llamaban La Casa Fuerte. Era como pocas en el pueblo: dos pisos, sólida, recién pintada de blanco. Yo encontré una casa vacía, con boquetes en los cuartos del primer piso donde el lodo hacía de relleno. En algunos resquicios sobresalían la esquina de un colchón, ropa de niña, libros escolares y juguetes. Miré a lo lejos el cerro desgajado y no comprendía cómo era posible que su cauce de muerte hubiera alcanzado la casa. Tomás estaba a unos cuantos metros, velando a los muertos. Juntos recorrimos los restos de la vivienda y él me decía que sí, que su esposa Dolores, su hijo Ezequiel, sus hijas Anabel y Liliana, su nieta Leslie y su nuera Carolina seguían ahí. Y yo lo

Ese, me digo, es el miedo que quiero: el miedo de los otros. Y ese, me digo, es el miedo que todos necesitamos”

escuchaba y me parecía insoportable, una bestialidad: me parecía inmoral que cuatro días antes, en el mismo estado, mientras yo buscaba música nueva en Spotify, Tomás hurgaba entre raudales de lodo para sacar los cadáveres de su familia. Ocho días después, el 22 de agosto, viajé a Zoquitlán, en la Sierra Negra de Puebla, para realizar un reportajesobrelaoposiciónindígena que se gestaba en aquella zona por la posible instalación de una hidroeléctrica. La copiosa lluvia hizo imposible el regreso a la capital, a unas seis horas de distancia, y pernocté en un pequeño pueblo llamado Pozotitla. Don Herlindo, el fundador del pueblo, me ofreció un cuarto de adoquines grises desnudos y techo de lámina. Pero la lluvia no cesó en toda la noche y la lámina sonaba al punto del quiebre. Yo imaginaba los cerros desgajándose, tragándonos a todos. Y pensaba en Tomás. Pensaba en Tomás intentado arrancarle al lodo los cuerpos de su familia. Pensaba en La Casa Fuerte, convertida en una casa vacía. Y sentí miedo. El más grande. No dormí un solo minuto de aquella noche, aunque no hubo cerro que me aplastara. No vinieron reporteros a pisar los restos de la casa y a preguntar quién era, qué hacía. No hubo entierro, ni fotografías. No hubo casas vacías. No dejo de pensar en Tomás, ni en el miedo de aquella noche, en la Sierra Negra. Porque ese, me digo, es el miedo que quiero: el miedo de los otros. Y ese, me digo, es el miedo que todos necesitamos. Porque los tigres y los cerros que acechan nos mantienen vivos.


X ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

I

En estas fechas, las familias que durante todo el año se odian deciden reencontrarse para partir un pavo, limpiar los romeritos y preparar los intercambios. Crean un chat especial en WhatsApp para ponerse de acuerdo en qué casa sería mejor festejar Nochebuena y los recalentados. Se mandan memes referentes a la Navidad y al niñito que nació de una virgen y que tuvo un padrastro carpintero y presuntamente cornudo. Los grinch no entran al chat porque temen que la familia engorrosa mande notificaciones cada 10 segundos, entonces a ellos se les avisa por teléfono o mensaje lo convenido. El grinch repela (pero acaba yendo) y es por lo general el que termina poniéndose hasta atrás evadiendo los brindis colectivos. Llega la madrugada y lo sorprenden dormido al pie del árbol que días antes alucinaba. II

Lo mejor de la Navidad son los días previos. Las invitaciones a darse el abrazo, los brindis, los convivios con los compañeros de trabajo. Una vez que se acerca el 24 empieza a llegar la familia de fuera y tienes que comenzar a lidiar con reclamos sobre tu flagrante ingratitud durante los pasados 364 días. Te chutas a la tía que se cree tu segunda madre. Soportas el olor a naftalina del tío abuelo que se atasca de polvorones y acaba con ellos antes de tu cena y debes ser paciente con la horda de mocosos que han engrosado el honor del apellido, pero que son una amenaza talibán para tus aparatos eléctricos y las esferas del pino. Por eso son mejores los días previos. Porque vas con la familia que escogiste en la adultez, no la que Diosito (en su afán de joderte la existencia) te impuso.

Cosas que no

se dicen sobre

III

la Navidad

Si de por sí es difícil sobrellevar un matrimonio, estos días son mucho más complicados porque empieza el zipizape a la hora de escoger con cuál de las dos familias se van a pasar las fechas. La misma tradición judeocristiana del advenimiento nos hace débiles y cobardes. Muchos le llaman negociación (finalmente eso y no otra cosa es el arte de estar casados) a ese trance de acceder a pasar las fiestas con una suegra y un suegro que te purgan, pero ni modo… estos no son días para pasarlos en soledad. En el caso de que la pareja no se soporte de antemano y se la viva amenazando con divorciarse, la Navidad acaba por prolongar la agonía y una cosa peor: se tiene que actuar como si de veras uno fuera muy feliz. IV

La situación económica en nuestro país es para llorar, pero eres padre y no puedes romperle la ilusión a tus hijos, así que tienes que aplicar la técnica del papá de la quinceañera e ir a empeñar tu vida o defraudar a la banca para ver a tus niños contentos con sus juguetes. La esposa quiere quedar bien e invita a medio mundo a comer o a cenar los días previos. Los costos de las navidades son equiparables al ataque a Pearl Harbor. En enero empiezan a llegar las cuentas y en vez de iniciar el año con el pie derecho, lo empiezas con un estrés de la chingada porque no sabes cómo vas a pagar. La vida sigue, los niños regresan a la escuela y debes cubrir la renta y comer tres veces al día. Todo porque hace 2017 años nació un tal Jesús en un pueblo de Medio Oriente que nunca conocerás porque estarás pagando de por vida las Barbies y los Nintendos de tus vástagos.

(Reminiscencias

de un

grinch) V

Lo más odioso de la Navidad es quitar el árbol. Quitar el árbol y volver a la cotidianidad; es decir, pelearte con los familiares que decías amar entre sidra y sidra, ver que tu esposa es un monstruo de consumismo y eso no para en todo el año, aguantar al marido que chupa como nevero no sólo en Nochebuena, regresar al trabajo y ver que el patrón sólo es generoso en Año Nuevo porque con los regalos que da, evade impuestos. Como mujer, es un shock mirarte al espejo y darte cuenta que las tortitas de camarón no gozan de impunidad, ahora son lonjas que parecen fibras para lavar platos. CONCLUSIÓN

Sería bueno pasar una Navidad solos o con la gente que de verdad se quiere. Pasar una Navidad con el genuino propósito de hacer un recuento y abrazar nuestras convicciones. Pero esto es un sueño guajiro. La Navidad es una fiesta inventada para hacernos enemigos, para engordar y reforzar nuestros defectos. Una Navidad sin excesos no es una buena Navidad, es una pobre Navidad. La Navidad es igual al árbol que ponemos en casa: se llena de elementos que no combinan y llega a pandearse, pero con el artificio de las lucecitas y los colores de las esferas, parece una cosa llena de vida: luminosa, alegre, importante (a pesar de lo efímero que es).

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

Una serie de irregularidades graves salió a la luz en la investigación realizada sobre| Constructpue y ACM, empresas poblanas relacionadas con un presunto fraude en la entrega de contratos de la SCT federal.

Un momento histórico para Puebla. El gobernador, Rafael Moreno Valle, y el CEO de Audi, Rupert Stadler, inauguraron la primera armadora de autos Premium en México, para la fabricación de la camioneta Q5.

ARTESANAS DE AMOZOC RELATAN CÓMO DEBEN ENFRENTARSE A LOS CAPRICHOS DEL CLIMA Y A LA COMPETENCIA DESLEAL QUE IMPLICAN PIEZAS ELABORADAS EN PAÍSES COMO CHINA GUADALUPE JUÁREZ

Los días nublados no sirven. Los días tienen que ser “bonitos y soleados”, nos dicen las hermanas Lezama. Detrás de ellas hay miles de figuras de yeso de distintas formas y tamaños. Desde un pato de apenas un centímetro hasta una virgen de casi un metro de altura, cada una llenas con detalles hechos a mano. Productos de un día sin lluvia, o mejor dicho de casi un año de días “bonitos y soleados”. Dulce Lezama abre la puerta de su taller ubicado en la calle 4 Sur y la carretera federal Puebla-Tehuacán, uno de los pocos que quedan en el municipio tras la llegada de piezas chinas que abarcaron las tiendas de artesanías desplazando las figurillas locales, que distinguían a esta localidad como una de las principales en la elaboración de nacimientos, los cuales incluso competían con los de Tepeaca. Las manos de Dulce tienen rastros de yeso. No puede perder más tiempo, porque sólo tiene esta semana para terminar Reyes Magos,

BAJAN LAS VENTAS

10 piezas al día lograban vender hace unos cinco años; sin embargo, actualmente sólo comercializan, en promedio, dos figuras cada día

niños Dios, varios José y María que formarán nacimientos, los cuales espera, esta vez, se acaben durante esta temporada navideña. La acompañan su hermana Felícitas y su hija, Dulce, una pequeña niña de cuatro años. Sólo ellas se encargan de elaborar las artesanías que llenan los estantes. Para lograrlo, necesitan trabajar por un año entero, en ocasiones no dormir y siempre esperar que no llueva, para que el yeso, su materia prima, pueda secarse como se debe para después pulir las piezas y luego pintarlas. Es así como han logrado no sólo sostener a su familia, sino mantener el oficio que le enseñaron sus abuelos cuando apenas eran una niñas, aunque no ha sido fácil, confiesan. INTERMEDIARIOS Y PIEZAS CHINAS AFECTAN A ARTESANOS

Aunque durante un año invierten recursos para elaborar nacimientos, santos, vírgenes y recuerdos de bautizo, hay compradores que no están dispuestos a pagar su esfuerzo, la creatividad y el pulso que utilizan en cada una de las líneas de pintura que


MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016

De casa.

XI

PUEBLA

Así lo viví

Las obras religiosas son fundamentales en su trabajo. / FOTOS: JAFET MOZ

Ellos no lo saben, pero siguen en mi memoria

GUADALUPE JUÁREZ

ESPERAN LOS DÍAS

“BONITOS Y SOLEADOS” cubren el blanco del yeso. “Nosotras lavamos ropa ajena o nos vamos de sirvientas para sacar para la pintura y el material. Para hacer las piezas, hay que trabajar todo el año para tener qué vender estos días, pero los que llegan a comprarnos nos regatean, no quieren pagar nuestro trabajo, pero ellos los venden después más caros”, relata la artesana. “Eso ocasiona que ya la gente no quiera hacer piezas, prefiere comprar chinas y sólo vender o comprarnos barato para revenderlos a precios más altos. Por eso somos menos talleres”, lamenta Dulce. Más allá de preparar los moldes que utilizarán, la mezcla de yeso y las pinturas con las que darán color a las piezas, Felicitas expone que en su oficio, al que ama, corre riesgos. La salud de las dos mujeres está en juego siempre que se ponen en contacto con el thinner y las pinturas o el manejo del barro, otro de los materiales que utilizan. La pérdida de la vista y reumas en sus manos y piernas representan un peligro permanente, el cual

Labor. Su trabajo es minucioso. no les importa correr. Las hermanas Lezama aseguran que si los niños en este municipio siguieran sus pasos, tal vez no habría delincuentes en la zona. “Ocupas tu mente en esto, que no tienes tiempo para pensar en hacer algo malo. Es lo que necesitan los jóvenes”, se aventuran a decir, mientras aseguran que la pequeña Dulce en unos años les ayudará a continuar con el oficio. Apenas han pasado 15 minutos de la conversación y ya entraron

cuatro clientes. Las mujeres se apresuran a atenderlos, este año las ventas no son las mismas a comparación de tiempo atrás. Prueba de ello, las dos estatuillas de vírgenes que ya no serán utilizadas el 12 de diciembre y que esperarán hasta un año, para que quizás, alguien las compre el próximo. Por eso no pueden darse el lujo de perder a los interesados que acaban de ingresar y que se sorprende por los precios de las artesanías elaboradas con base de yeso. De 10 piezas que hace cinco años vendían, ahora sólo logran vender dos. Es decir, sus ingresos disminuyeron 80%. A esto se suma que para las hermanas Lezama este 2016 tuvo más días nublados, de esos que para hacer piezas con yeso, no sirven. “Hay que trabajar duro y macizo. Cada una de las piezas que ven, tienen nuestras vidas. Les pone uno toda su vida. Se las llevan en ellas”, asegura Dulce, quien pide valoren su trabajo y paguen por él su valor real, sin intermediarios. Que pide más días bonitos, más soleados.

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

No más calles tomadas. El gobierno municipal de Puebla montó un operativo de vigilancia en las principales vialidades del Centro Histórico para inhibir la instalación de comerciantes ambulantes en esta zona.

Ante el deceso de Rafael Tovar y de Teresa, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que la Casa de la Música Mexicana, en la ex fábrica La Constancia, llevará el nombre del ex secretario de Cultura federal.

Juana y Ramiro no lo saben, pero sus nombres se quedaron grabados en mi memoria. Cuando los conocí, yo tampoco sabía que sus rostros y las palabras intercambiadas las tendría tan presentes, que les contaría de ellos. 11 de junio. Coxcatlán, Puebla. El frío cala los huesos, apenas puedo hablar. Me acerco a la señora que recibe el pésame por la pérdida de 11 familiares: niños, mujeres −una de ellas embarazada− y hombres. Todos murieron por heridas provocadas por un arma de fuego, según las autoridades, producto de la venganza perpetrada por la ex pareja de una de las víctimas. La noche del 9 de junio, la comunidad El Mirador, ubicada entre cerros de la Sierra Negra, quedó marcada por la muerte. Nos encontramos atrás de la Presidencia Municipal en un patio acondicionado, por hoy, como un velatorio. Juana, de pelo plateado, piel morena y con rastros del tiempo en el rostro, me abraza. No puedo decirle que no puedo respirar y espero a que sea ella quien me suelte, pero no lo hace. Llora y se aferra a ese abrazo, no sé por qué, pero en los pocos minutos que tenemos de conocernos, dice que confía en mí, pienso lo mismo de ella. Entre sollozos me habla en español, muy lento e inaudible, no puedo escuchar bien lo que me narra, así que repito algunas frases para asegurarme que entendí bien. Entre las personas asesinadas se encontraban sus hijos, sus tíos, nueras, nietos. No sabe por quién llorar primero, si derramar las lágrimas por todos de una vez o esperar a que lleguen los cuerpos. “¿Por qué los mataron?”, me pregunta. Yo no sé qué contestar. LA MUERTE PUEDE ATRAVESAR CERROS Y SIERRAS

9 de agosto. Huauchinango, Puebla. El lodo me llega hasta las rodillas.

Llora y se aferra a ese abrazo, no sé por qué, en los pocos minutos que tenemos de conocernos dice que confía en mí, pienso lo mismo de ella”

Trato de dar un paso más y alcanzar a mi compañero fotógrafo, pero es imposible,estoyatrapada.Esemismo lodo se llevó a siete integrantes de la familia Pérez, entre ellos un bebé de dos años a quien buscan entre los escombros de casas y cadáveres de animales de la comunidad de Xaltepec. La noche anterior, la tormenta tropical Earl arrasó con todo a su paso. Mientras intento librarme del lodo, observo a Ramiro, su expresión es impávida. Le pregunto qué o a quién busca. “A mi sobrino de dos años”, me contesta. Luego me reprocha: “¿Por qué no vinieron antes? ¿Por qué no nos ayudaron ayer que todavía los podíamos salvar o al menos encontrarlos?”. Luego da media vuelta y mientras se aleja repite “Ya no voy a contar más. Ya no te voy a contar más”. Fue ese silencio el que me dijo todo. Ese silencio me contó cuál era la tragedia de la Sierra Norte. La más grande de Huauchinango, me relataron después. Pienso en Juana y en el momento que se enteró de la pérdida de la mayoría de los integrantes de su familia. De Earl, pienso en el niño de dos años que no se salvó en Xaltepec. En Alicia, de la misma edad, quien se aferró a un tronco hasta que la rescataron. En los Orozco, que dormían mientras los sorprendió el alud. En Crispín que perdió años de trabajo. En las casas bajo el agua en Chicahuaxtla, Tlaola. En las personas que pasaron tres días con la ropa empapada y cruzando lo que antes eran calles y pueblos enteros. Me pregunto ¿Por qué? Tampoco puedo responder.


puebla

Miércoles 28 de septiembre de 2016

s de lo Calle

es dulc

apos Los S

sario el Ro d a l l i Cap

a t i r o v a f a L

o óric Hist o r t l Cen s de e l a t Por

se ial y nd u om oni as, o, m i rist ajuat atr u p t n s mo cio a lo Gua s co on omo pre a r n d a a ció ust es c ign rela a. e s g iudad l des a l s o y á c bl c éxi lles r Pue e m que a u M c . q a e s d año res éric cas. e las alua ade a este 2 luga e Am cate eza d s al ev d u pi sta Za ci ad ! s1 od s 10 s visit ullo lo licari nde o ad, lim s turi iudad a l e e c e o g á l r l d l r i a d l na la m n o er E de A gur ron or l es u como os co onoc iguel es, se staca elta p a l b c im ó nt de vu Pue sicion part rieron , San Meside más una m e i e a r o i f o l u s p e c pre ore q dat lo T es , M de untos nes y d n o a r ie qu eréta abilid n los p acacio Qu a am uero las v L d f cha ida ve cal Apro ¡

iana lafox a P a otec Bibli

co arro B l e d onal naci r e t eo In Mus olis elóp g n A bla, Pue e d a l el Estr

o óric Hist o r t Cen

es uert Los F es uert Los F

ro mpa eo A s u M

dral Cate


puebla

martes 20 de diciembre de 2016

futuro claro. indicó que en cuanto el pri anuncie la convocatoria para elegir el candidato a gobernador, renunciará al imss serafín castro

Enrique Doger Guerrero, el priista mejor ubicado en los sondeos de opinión, anunció que buscará la candidatura del PRI a la gubernatura por tercera ocasión. “La tercera es la vencida”, sostuvo el ex rector de la BUAP y ex alcalde de Puebla. Sin embargo, advirtió que si el PRI quiere ganar en 2018 debe ser más competitivo debido a que enfrentarán una elección “intensa”, “cerrada” y “complicada” dado el desprestigio que enfrenta la clase política a nivel nacional e internacional. Certero en sus palabras, el delegado del IMSS también aprovechó para despejar dudas sobre qué hará si es que nuevamente le cierran la puerta en su partido. “No renunciaré”. Agregó: “La tercera es la vencida, como dice el clásico. He aspirado en otras ocasiones pero las condiciones son diferentes y el partido ha perdido... Estoy en el PRI y seguiré dando la batalla en el PRI, pero primero está Puebla, están los poblanos”. Y aunque todos esperaban un discurso combativo contra su oponente más fuerte, el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós, por ahora el ex también diputado federal decidió guardar la artillería. “El futuro político lo van a decidir los poblanos. Todos podemos tener aspiraciones y son

redacción

En el marco del Sistema Nacional de Fiscalización, eje central y pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción, que tiene por objeto establecer acciones y mecanismos de coordinación entre sus integrantes, los auditores superiores del Estado y de la Federación, David Villanueva Lomelí y Juan Manuel Portal Martínez, firmaron un Convenio de Coordinación y Colaboración para la fiscalización del gasto federalizado. En su intervención, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que es necesario que el valor del trabajo de fiscalización sea ponderado en su cabalidad, además de realizar trabajos que den resultados de alta calidad y técnicamente solventes. El objetivo del convenio es que la cooperación entre las instituciones parta de una visión profesional, al acercar la praxis y metodologías para la revisión de las participaciones federales y es un parteaguas en la fiscalización superior del gasto federalizado, indicó Portal Martínez durante su discurso en el acto porotocolario. “Derivado de las reformas legales en materia de combate a la corrupción y de acuerdo al nuevo marco jurídico que rige el actuar de la ASF, principalmente en lo relacionado a la fiscalización de las participaciones federales transferidas a los estados y municipios, con el objetivo de coordinar las acciones entre ambas instituciones, para trabajar bajo una misma visión profesional, tecnologías de la información homologadas, valores éticos y capacidades técnicas, que proporcione certidumbre a los sujetos de fiscalización auditados y genere confianza en la sociedad acerca de la aplicación de los recursos

7

advierte que no dejaría al tricolor si le niegan la postulación

La tercera es la vencida para mí: Doger Guerrero Argumentos

He aspirado en otras ocasiones pero las condiciones son diferentes y el partido ha perdido... Estoy en el PRI y seguiré dando la batalla en el PRI, pero primero está Puebla” ENRIQUE DOGER GUERRERO Delegado del IMSS

Calmado. El delegado se mostró con mesura respecto al dirigente estatal del PRI. / agencia esimagen válidas”, expresó el funcionario federal. Doger, junto con Javier Lopez Zavala, Alejandro Armenta y Alberto Jiménez Merino, formó un frente para exigir a la dirigencia del tricolor que frenara al subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del gobierno federal, queja que incluso llegó al CEN priista. Tampoco quiso expresarse en contra del dirigente del Comité Directivo Estatal (CDE),

Trabajará ASE con Federación para fortalecer transparencia

Convenio. El acto protocolario tuvo lugar en las oficinas de la ASF. / cortesía

públicos”, indica un comunicado emitido por la Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASE). Con estas acciones, David Villanueva Lomelí refrendó el compromiso de la institución con la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos utilizados por las autoridades estatales y municipales, así como en la implementación de sistemas de control que resulten más eficientes para que promuevan el cumplimiento de metas y objetivos. Lo anterior con el propósito de generar más y mejores obras públicas, así como servicios en beneficio de los ciudadanos y fortalecer la rendición de cuentas claras para Puebla.

Jorge Estefan Chidiac, a quien algunos de los cuadros priistas han criticado que pese a haber perdido de manera estrepitosa en las elecciones por la gubernatura del estado en junio pasado no haya renunciado al cargo que tiene dentro de la organización partidista. El ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla reiteró que por el momento se enfocará en su trabajo como delega-

do del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y una vez que se acerque el proceso electoral de 2018 y que su partido emita la convocatoria correspondiente, tomará la decisión de dejar el cargo para buscar la candidatura por tercera ocasión. Enrique Doger ha buscado la candidatura de su partido a la gubernatura del estado en dos ocasiones: la primera en 2010 cuando resultó elegido Javier López Zavala y la segunda en 2016, cuando la ungida fue Blanca Alcalá Ruiz. En ambas ocasiones el Partido Revolucionario Institucional perdió.


8

puebla

martes 20 de Diciembre de 2016

su llegada a la política fue por un anuncio en la radio

Tina, la tímida primera alcaldesa tehuacán. ernestina fernández es recordada como una niña que cruzaba, sin hablar con nadie, descalza por la colonia independencia el señalamiento

mario galeana

Fue la segunda hija de siete. Su madre era una recamarera que no hablaba con nadie en el vecindario, pero a la que todos respetaban porque su lucha diaria era evidente. Vivían en la colonia Independencia, al sur de Tehuacán, que en la década de los años 70 era apenas unas cuantas casas pequeñas y muchos sembradíos desolados. Ella, al igual que su madre, era tímida. Sus vecinos la vieron muchas veces pasar por la calle, descalza, con un par de huevos en la mano. Cariñosamente la llamaban Tina, pero su nombre es Ernestina Fernández Méndez, la primera presidenta municipal de Tehuacán y la primera, también, que el Congreso de Puebla persigue por un posible desfalco de 76 millones y una sanción de 152 millones de pesos más. La tarde en que los diputados locales aprobaron su inhabilitación de cualquier cargo público por 12 años y, por tanto, su destitución, el 15 de diciembre de este año, Ernestina viajó a la Ciudad de México para reunirse presuntamente con el presidente Enrique Peña Nieto y gente del PRI nacional. Eso le dijo a sus trabajadores cercanos en el Ayuntamiento de Tehuacán; les prometió también que contaba con el respaldo del Presidente de México y que probaría que ella no se había robado nada. Tina llegó a la política por un anuncio en la radio. Poco antes del año 2000, estudió Contaduría Técnica en una pequeña secundaria llamada Instituto Comercial Royal. Por esas mismas fechas, una vecina suya

Las Serpientes

76

millones 289 mil 516 pesos es el monto de las irregularidades detectadas en su primer año de gobierno

152

millones 579 mil 32 pesos es la multa que determinó la Auditoría Superior del Estado (ASE) tras fincarle responsabilidades

La pareja.

así la ven

El destino de Ernestina quedó marcado desde que conoció a Álvaro Alatriste, El Mostro. / cortesía

Ella (Ernestina Fernández) siempre se dirige a él (Álvaro Alatriste) ‘de usted’. ¿Es extraño, no? Que después de tantos años (de casados) le diga así”

facebook y archivo

TESTIMONIO Funcionaria de primer nivel de Tehuacán

le dijo que un anuncio radiofónico solicitaba una auxiliar contable para la Abarrotera Hidalgo, propiedad de un comerciante indígena oriundo de San Gabriel Chilac que iba haciéndose popular en la región de Tehuacán. Su nombre, Ascensión Álvaro Alatriste Hidalgo. Ernestina caminó hacia la abarrotera, su primer empleo, sin saber que su vida cambiaría para siempre. Nadie supo en qué momento se hicieron novios ni mucho menos cuándo se celebró el matrimonio. Un par de años después, el PRI vio

Ricardo Morales Sánchez

en Álvaro una oportunidad inobjetable y le ofreció la candidatura a la alcaldía de Tehuacán. El triunfo de aquel hombre moreno, pequeño, simpático, con dificultad para pronunciar el español, fue avasallador. Pero el carisma no es sinónimo de buen gobierno y Álvaro culminó su administración, en 2004, inhabilitado de cualquier cargo público por 12 años que, por decisión del Congreso local, se redujeron a seis. La sanción se hizo válida hasta 2006 y eso impidió a Álvaro registrarse nuevamente como candidato

a la alcaldía en 2012. Tras un amasijo de juicios perdidos, todos preveían la caída del abarrotero. Pero él volteó la vista hacia su mujer. Y Tina supo, entonces, de qué están hechas las campañas electorales. Un rumor azuzado en la segunda ciudad más grande del estado decía, por ejemplo, que ella había sido afanadora y cajera antes de conocer a Álvaro. Otros cotilleos incluyen prostitución, caridad. Pero todos son falsos. En plena campaña, la prensa fincó también a Ernestina el mote de La Mostra y a la pareja Los Mostros. Ál-

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Victoria moral de Moreno Valle

E

l fin de semana pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló a favor del gobernador de Puebla, en su lucha en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual se extralimitó en sus facultades al prohibirle al gobernador del estado hablar de los logros de su administración en entrevistas. En los hechos se trató de un triunfo moral del gobernador de Puebla en contra de los consejeros de INE, quienes quisieron atribuirse facultades de “Santa Inquisición” y terminaron violentado los derechos constitucionales del gobernador de Puebla. El fallo del Tribunal Electoral sienta además

un precedente histórico, referente a las facultades metaconstitucionales que buscaba atribuirse el INE de Lorenzo Córdova, el cual no encuentra el rumbo y carece de la legitimidad que en su tiempo sí tuvo el antiguo IFE, el cual encabezó José Woldenberg. La victoria jurídica y moral obtenida por el gobernador de Puebla obliga a los legisladores a revisar el actual modelo de comunicación y el espíritu de la reforma electoral aprobada en 2007, la cual busca como prioridad que hubiera “piso parejo” para todos los contendientes, luego de la derrota por escaso margen de Andrés Manuel López Obrador, quien culpó a los medios de parte de su debacle.

Lamentablemente, la reforma electoral presentó algunas lagunas que generan incertidumbre y permiten interpretaciones subjetivas por parte del INE, tal y como ocurrió con el gobernador de Puebla. El ejemplo más claro de las lagunas y los excesos que permite esta ley tiene que ver con el uso de los spots de los partidos políticos como medio de promoción personalizada los cuales usa de manera impune el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pero también el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés. Moreno Valle podrá mantener su activismo y la serie de entrevistas que había sostenido con

varo era, desde antes, conocido de esa manera. Siendo Tehuacán una de las regiones con mayor cantidad de población indígena en el estado, había para quien la pronunciación y el físico del abarrotero resultaban un fenómeno, algo monstruoso. La popularidad del comerciante fue avasalladora nuevamente y, sin que Ernestina resaltara en los mítines de campaña, fue elegida como la primera mujer que gobernaría Tehuacán. En el Ayuntamiento saben, sin embargo, que las decisiones siempre pasan por las manos de Alatriste Hidalgo, a quien Ernestina tiene un profundo respeto. “Ella siempre se dirige a él ‘de usted’. ¿Es extraño, no? Que después de tantos años le diga así”, comenta una funcionaria de primer nivel en el Ayuntamiento, quien añade que Ernestina sospecha de la mayoría de sus servidores públicos y su confianza ya recae en muy pocos. La administración de la alcaldesa ha caído en por lo menos 66 irregularidades financieras –según la Auditoría Superior del Estado (ASE)– y la percepción en el municipio es que la incidencia delictiva se ha multiplicado. La cadena de supermercados y abarroterías que son propiedad de Alatriste Hidalgo no lo ha resentido, ya que la Policía Municipal ha recibido la orden de vigilar los negocios las 24 horas del día. Aun así, la gente que la rodea cree que la persecución del Congreso en contra de la alcaldesa es injusta, pues no ven riqueza espontánea ni opulencia. Su modo de vida –cuentan– es “sencillo”, tanto que su madre sigue viviendo en la pequeña casa donde crió a sus siete hijos, y que ella misma, Ernestina, tampoco ha dejado de ser aquella niña tímida que paseaba descalza por las calles de una colonia del sur.

varios medios de comunicación para hablar de sus logros al frente de la administración pública de Puebla. Pero lo más importante, el mandatario poblano abre el camino para que haya una revisión de las leyes electorales de nuestro país, para que establezcan normas claras en torno a la promoción personal, pero también para la contratación de publicidad dentro de los medios de comunicación. El gobernador, sin duda, recibió un regalo de Navidad anticipado por parte del TEPJF. Reacción sobredimensionada Extraña, pero de verdad extraña, la reacción del ex presidente municipal de Puebla Eduardo Rivera Pérez y de varios sectores de la sociedad poblana, incluidas las universidad privadas de Puebla y del clero reaccionario de la Angelópolis. Escanea y lee la columna completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com


Insta BUAP a acotar uso de cultivos alterados redacción

Es necesario que a nivel laboratorio exista un mayor control de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), para evitar que éstos lleguen al campo y generen repercusiones en los cultivos, señaló Sonia Emilia Silva Gómez, investigadora del Departamento Universitario para el Desarrollo Sustentable, del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), quien informó que entre otros riesgos pueden provocar una erosión genética. Comentó que si bien los OGM in vitro contribuyen a llevar a cabo descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas, no es necesario liberarlos en regiones con suficientes especies vegetales y animales adaptados a su propio medio ambiente. De igual forma, dijo, los transgénicos no tendrían que aplicarse cuando existe un alto riesgo de que provoquen un incremento en la contaminación y degradación de los germoplasmas nativos, así como una ruptura de ciclos biogeoquímicos. En este sentido, la académica de la BUAP recalcó que la creación de los organismos genéticamente modificados debería realizarse solamente desde una postura de investigación, con la finalidad de proporcionar nuevos conocimientos, sin la necesidad de abonar a una inequidad económica, social y política.

24 horas españa

se reencuentran con migrantes tras más de cinco años

redacción

Como parte del programa Raíces de Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle estuvo en el Aeropuerto Internacional de Nueva York “John F. Kennedy”, donde acompañó a familiares de migrantes poblanos que se reunieron luego de por lo menos cinco años de no estar juntos. “Esto es lo que no se puede explicar con un programa, ustedes lo están viendo, seguramente tendrán una feliz Navidad y un extraordinario inicio de año”, mencionó el mandatario estatal luego de atestiguar el reencuentro que tuvieron poblanos radicados en la zona de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut con sus familiares. Por unos minutos, una de las salas de la terminal aérea neoyorquina se convirtió en el punto de algarabía, de pláticas pendientes. El lugar se llenó del color y la emoción que caracterizan a los poblanos. “Me llena de emoción el reencuentro de migrantes poblanos con sus familias en el aeropuerto de Nueva York”, escribió el gobernador Moreno Valle en sus cuentas de las redes sociales Facebook y Twitter. En la misma red social, el Ejecutivo transmitió en vivo los detalles del encuentro de personas mayores de 65 años de edad que viajaron al estado de Nueva York para reencontrarse con sus familiares que radican en esta ciudad y que no habían visto desde hace varios años. De acuerdo con el gobierno del estado, el programa Raíces de Puebla consiste en otorgar las facilidades necesarias a poblanos para viajar a Estados Unidos, tener una estancia de tres meses y convivir con sus familiares migrantes. A través de un comunicado, la administración estatal informó que esta fue la tercera edición del programa para beneficiar a familias de migrantes poblanos.

RMV reúne en NY a familias poblanas Apoyo. El mandatario acudió al aeropuerto JFK, para dar la bienvenida a los beneficiarios del programa Raíces de Puebla

Escanea y observa la fotogaleria en tu dispositivo movil www. 24horaspuebla.com

Emoción. Fue palpable la alegría de la gente por volver a ver a sus familiares tras años de lejanía. / FOTOs: cortesía políticAs de protección a los migrantes

Más tarde, el mandatario poblano tuvo una reunión de trabajo con el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, con la finalidad de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados desde 2014 a favor de los

connacionales radicados en EU.. Es preciso recordar que, de acuerdo con diversos censos, la zona triestatal conformada por Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut aloja a más de un millón 200 mil poblanos, es el área de concentración principal para los paísanos.

@alberto_pelaez

Alberto Peláez

alberto.pelaezmontejos@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

No se nos cae la cara de vergüenza

P

9

puebla

MARTES 20 de DICIEMbre de 2016

aolo Gentiloni tiene cara de no haber roto nunca un plato. Su pelo blanco peinado hacia atrás le otorga una percepción de maduro que pretende rejuvenecer. Gentiloni es el nuevo Primer Ministro italiano, tras la dimisión del bisoño Renzi que su juventud le jugó una mala pasada de jugar a que era omnímodo; una especie del César del siglo XXI. A Gentiloni le pensaba más responsable, pero sobre todo, más solidario. Me quebró los esquemas cuando, en una de sus primeras declaraciones manifestó que la Unión Europea no debe relajarse ante la crisis migratoria. ¿Qué quiso decir el pensante político bien portado para que su público le aplaudiera por sus palabras

inoportunas? ¿Cuál era realmente el mensaje? Como el primer ministro italiano, el resto de las autoridades europeas utilizan mensajes parecidos. Hacia el mundo quieren dar la idea de la solidaridad, de que los refugiados sirios tienen cabida en el Viejo Continente, de que tenemos que ayudarles. Sin embargo, la realidad es otra muy distinta. Les tenemos ateridos en las fronteras con Hungría, Austria, Alemania. Les dejamos diseminados por campos de refugiados de Grecia, que protesta porque los “ricos europeos” cierran cada vez más el grifo del dinero al maltrecho Estado griego, que no se da abasto para ocuparse de miles de personas que huyeron de Siria. Lo hicieron con lo puesto

y sus almas, que son las únicas que siempre les acompañan, en la huida a ninguna parte. Y en todo este rompecabezas de la deshumanización aparece Turquía y le dice a la Unión Europea por enésima vez que quiere ingresar en el selecto club. Turquía lo lleva haciendo desde hace más de 30 años. La Unión Europea le pone trabas porque Turquía no respeta los derechos humanos. ¿Qué país de la Unión Europea respeta realmente los derechos humanos? Pero el cinismo y el interés son mayores que la franqueza y la honestidad. Por ese motivo, Turquía está dispuesta a abrir sus fronteras para que millones de refugiados entren en Europa. Pero, ¿Qué es esto? ¿De qué estamos hablan-

do? ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI los seres humanos se conviertan en moneda de cambio, en un trueque desalmado en el que sólo se busca el estado de bienestar para unos pocos? ¿Tan lejos hemos llegado? Estamos bordeando un límite que si llegamos a cruzarlo, no tendremos retorno. Hacemos equilibrios como funambulistas sin red. Y no queremos darnos cuenta o, más bien, lo sabemos y nos da igual. Es inadmisible que los europeos, los que nos autoproclamamos los más cultos, los más eruditos, los hacedores de la génesis de la democracia y el mundo en libertad, tengamos a más de dos millones de personas titilando de frío, muriendo de inanición, deambulando como muertos vivientes, buscando resquicios en la frontera para poder entrar. Parecen almas impenitentes que viven en el purgatorio con vida, sólo por el hecho de ser sirios. Ningún país europeo y lo recalco, ninguno, ha sido realmente solidario con los refugiados sirios. Pero eso sí, para limpiar las malas conciencias nos atrevemos a escribir las leyendas de “Refugees Welcome” en muchos ayuntamientos y organismos de Europa. Y lo peor, es que no se nos cae la cara de vergüenza.


10

PUEBLA

CARLOS ANZURES FOTOS: JAFET MOZ

Los habitantes de las comunidades de Contla y San Miguel, del municipio de Teotlalco, tienen tantas visiones como aspiraciones, lo mismo conservar la vida silvestre en la selva baja de la Mixteca poblana que mantener las fuentes de empleo necesarias para reducir el alto índice de migración hacia Estados Unidos. Es mitad de diciembre, fecha con la que arranca la temporada de cacería legal deportiva en la mayoría de los municipios de la región de la Mixteca, en la que las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) abren sus puertas para recibir visitantes durante dos meses para actividades de turismo cinegético y ecoturismo. Las comunidades más representativas de dichas actividades son Contla, San Miguel y Santa Cruz Achichipilco, del municipio de Teotlalco (que traducido del náhuatl significa “en las tierras de Dios”), ubicado al suroeste del estado de Puebla en la región serrana; sólo basta mirar desde lo alto de una colina para constatar su colindancia con el estado de Morelos, ni siquiera es necesario usar binoculares. “Detrás de esa línea verde de árboles que ves a lo lejos comienza el estado de Morelos, no hace falta más que estar bien hidratados para llegar allá caminando”, comenta un guía de cazadores durante un recorrido que hizo 24 Horas Puebla por invitación del gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Puebla, Humberto Aguilar Viveros. ¿QUÉ SON LAS UMA?

Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre son espacios ejidales en los que se promueven esquemas alternativos para la preservación de la flora y la fauna, las cuales se gestionan a grupos campesinos a través de planes aprobados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Desde 2005 los integrantes de la UMA de las comunidades Contla y San Miguel se han dedicado de manera voluntaria a convertir la cacería furtiva en una actividad legal y controlada, con lo cual, por partida doble, se genera conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente y se pretende generar bases de economía local sustentable. La cacería controlada permite a los integrantes de la Unidades de Manejo vigilar que solamente sean aprovechados ciertos ejemplares, mismos que deben ser distinguidos por detrminadas características: que no sean hembras en gestación o cachorros. La principal especie en observación y preservación es el venado cola blanca, misma que, comenta Rogelio Rosas, presidente ejidal de Contla y San Miguel, ha estado a punto de desaparecer debido a que, previo a la creación de las UMA, la cacería furtiva estaba totalmente fuera de control. “Antes de dedicarme a esto, yo estaba seguro de que mis nietos nunca iban a conocer un venado vivo”, relata Rogelio Rosas. Para la temporada invernal 2016-2017, la Semarnat aprobó para este ejido un total de nueve cintillos, es decir, solamente se permite la caza de un total de nueve ejemplares de venado cola blanca en el lapso de dos meses. Según el informe El Venado Cola Blanca en la Mixteca Poblana de la Asociación Mexicana de Mastozoología AC: “el manejo y aprovechamiento sostenible del venado cola blanca en la Mixteca Poblana, ha demostrado su viabilidad ecológica, su factibilidad socioeconómica, y su aceptación social. Los benéficos ecológicos, han derivado en la conservación del venado y su hábitat. Los beneficios socioeconómicos se traducen en la diversificación productiva, la creación de empleos permanentes y temporales, incremento de la tasa de ingreso regional.

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016

ES UNA VÍA PARA COMBATIR LA MIGRACIÓN A ESTADOS UNIDOS

La cacería llena de vida economía de la Mixteca

ALTERNATIVA. HACE POCO MÁS DE UNA DÉCADA QUE EN TEOTLALCO BUSCAN CONTROLAR LA CAZA, COMO UNA MEDIDA PARA CREAR EMPLEOS ASÍ COMO GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL ¿CÓMO LLEGAR? Escanea y observa la ubicación en tu dispositivo movil 24horaspuebla.com

Puebla Contla, Teotlalco Beneficio. Todas las actividades son controladas por las autoridades ambientales. Las ventajas comparativas regionales derivadas de sus ecosistemas se están transformando en ventajas competitivas debido a la oferta de bienes y servicios ambientales, por lo tanto: las UMAs en la Mixteca poblana son una alternativa para el desarrollo regional”. Además del venado, también se recurre al aprovechamiento de especies como la codorniz, la chachalaca, el conejo y el coatí. El número de cintillos o concesiones de cacería que la autoridad federal determina, se basa proporcionalmente en los estudios de población de las especies, manadas y crías. Para tales efectos, dice don Pedro, guía de cazadores del ejido, que las actividades primordiales de la temporada son la vigilancia, monitoreo y cotejo de visitantes a la zona. “En las UMA solamente podemos otorgar

el servicio de guía de caza aquellas personas que cumplan con los requisitos y permisos vigentes, de portación de arma por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, y de cacería por la Semarnat”. ECOTURISMO Y TURISMO CINEGÉTICO EN TEOTLALCO

En lo alto de los montes de las comunidades de este municipio existe una vista exquisita ya que es posible admirar en el mismo panorama al volcán Popocatépetl e Iztalccihuatl. En un esparcimiento de más de mil 500 hectáreas, para Contla y San Miguel, y mil 100 hectáreas para Santa Cruz Achichipilco, con un promedio de 60 puntos de tiro cada una, los cazadores ven en este municipio uno de los lugares más emblemáticos para la ob-

tención de trofeos, es decir, el campeonato lo obtiene quien cace al venado con los cuernos más altos y vistosos de la población animal en aprovechamiento. Las UMA cuentan con un espacio de recreación ecoturística en los que se pueden desarrollar diversas actividades diferentes a la cacería como es la caminata, senderismo, ciclismo de montaña, tirolesa, acampado, entre otras. Al pagar por su servicio, cada persona tiene acceso a guía de cazadores, alimentos, cabañas con servicios de agua caliente e iluminación con energía recargable a través de celdas solares. Dichos servicios son abastecidos con los recursos generados por los ingresos de cada temporada anual de cacería con aportaciones generadas por las actividades a las que se de-


PUEBLA

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016

EL TESTIMONIO

Si no es por estas actividades locales ¿a qué se quedan los muchachos? Lo que se necesita es el ingreso, ya no para lujos, si no para sobrevivir y desgraciadamente en el campo hay muy pocas oportunidades de crecimiento”

EN LOS NÚMEROS

9 cintillos fueron aprobados por la Semarnat para la temporada de caza 2016-2017

Mil 100

hectáreas destinadas a la cacería en la comunidad de Santa Cruz Achichipilco

Antes de dedicarme a esto, yo estaba seguro de que mis nietos nunca iban a conocer un venado vivo” ROGELIO ROSAS Presidente ejidal

2005

año en que comenzó el cambio de paradigma, para promocionar cacería controlada

Capacitación.

Además de conocer a fondo la zona, los interesados en fungir como guías deben recibir adiestramiento de las autoridades ambientales.

dican las personas durante el resto del año de manera cotidiana como la agricultura y el ganado; así como también con gestiones ambientales de la Conafor. No se trata sólo de cazar, también avistar múltiples especies silvestres, iguanas, zorros, aves como la guacamaya, cuervos. El territorio de las comunidades en la Sierra Mixteca conocido como selva baja caducifolia, el cual cuenta con un importante mosaico de vegetación con árboles como el Cuachalalate, Brasil, Cuatecomate, Tres Costillas o Quina, mismos que refieren los pobladores, cuentan con diversas propiedades medicinales y que son efectivos para tratar padecimientos como gastritis, disolución de piedras renales, entre otras. Del mismo modo existe una gran diver-

sidad de frutas y especies también con propiedades curativas, como son el guajocote, el nanche, pitahaya, uva silvestre, coco de cerro y cuaguayote. “NO QUEREMOS MÁS MIGRACIÓN”

Las actividades de las UMA en la temporada de caza representan un ingreso monetario tanto para el mantenimiento en la infraestructura del espacio recreativo, como para los guías de cada región. Don Pedro, guía líder de cazadores comenta con preocupación que cada vez más jóvenes de las comunidades serranas deben emprender el viaje hacia los Estados Unidos de Norteamérica de manera ilegal, por falta de oportunidades.

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.