21 de diciembre de 2017

Page 1

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

AÑO III Nº 523

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

ARCHIVO

50% de poblanos percibe que no hay ningún avance con la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal P.3 PGR montó operativo en el Centro Histórico por narcomenudeo

De una vez por todas. Para garantizar mayor seguridad a las poblanas, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, y el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, encabezaron la presentación de la aplicación móvil Freno al Acoso. PUEBLA P. 6

ARCHIVO

Cabify intenta deslindarse de agresiones que sufran usuarios La empresa actualiza sus términos y condiciones para desmarcarse legalmente de lo realizado por sus conductores P. 9

ARCHIVO

CORTESÍA SEDIF

Las acciones se concentraron en la Plaza Mascarones a raíz de una denuncia P. 8

El dirigente nacional de la CNC del PRI desmiente supuesto acuerdo

“No hay pacto para ceder la gubernatura”

Ismael Hernández Deras asegura que la versión fue propagada por Morena con la finalidad de “dividir” y “desanimar”. En tanto, el senador Miguel Barbosa le exige al cenecista que defienda al tricolor estatal P. 5

El municipio se va a pintar de azul, dice P. 5

HOY ESCRIBEN

LA ELECCIÓN DEL PRÓXIMO AÑO A NIVEL FEDERAL SERÁ UNA GUERRA DE TERCIOS” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 5

MORENA OMITE CONSOLIDAR ESTRUCTURA ELECTORAL EN LA CAPITAL POBLANA PUEBLA P. 4

OMAR SÁNCHEZ P. 13 KASIA WYDERKO P. 16

ANA M. ALVARADO P. 20 P. 23 ALBERTO LATI

ANUNCIA GOBIERNO DEL ESTADO ACTIVIDADES PARA FIN DE AÑO Emmanuel, La Trakalosa, Samuel Castelli y Celso Piña ofrecerán conciertos gratuitos

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

CORTESÍA PAN ESTATAL

Martha Erika endurece discurso y critica al gobierno del PRI en Tehuacán

PUEBLA P. 6

¿CUÁNTOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES HABRÁ EN LA BOLETA ELECTORAL DE 2018?” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 12


JUEVES

21 DE DICIEMBRE DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS MUJER TU LÍNEA AMIGA

911 075

EN EL PORTAL PROYECTO Analizarán el proceso de la fotosíntesis desde el espacio para poder reciclar o reutilizar el oxígeno en viajes espaciales

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

VIERNES

22 DE DICIEMBRE

INDISPENSABLES DE HOY

SOLEADO

ANIMALES La araña más peligrosa para el ser humano en México es la violinista, su mordedura puede causar la muerte

DE

MÁX. 23O C / MÍN. 8O C

El líder de la Confederación Nacional Campesina, Ismael Hernández Deras, tuvo que salir a dar la cara para negar que exista una negociación de la máxima cúpula priista del país con el morenogaPRI lismo a fin de entregar la gubernatura a cambio de que exista un apoyo a la candidatura del presidenciable José Antonio Meade Kuribreña. El cenecista fue delegado del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor en el proceso electoral de 2015, donde los priistas ganaron la mayoría de las diputaciones federales, justo la contienda en la que después se dijo que hubo un acuerdo para ceder la plaza a los intereses del peñanietismo. ¿Será?

¿Y la estructura, apá? Para el círculo rojo no queda duda que 2018 será una elección en la cual, quien tenga los recursos económicos y la mejor estructura políticoelectoral, será el que se lleve la victoria en las urnas. Pero eso parece no preocuparle al partido de Andrés Manuel López Obrador. El mejor ejemplo es la capital poblana, donde desde hace Morena varios meses debió quedar definido no sólo el coordinador de organización, es decir, el cuasi candidato a la presidencia municipal sino también la integración de los cuadros y operadores. ¿Será?

Endurecer el discurso Después del segundo informe de labores de la dirigencia estatal del PAN, donde Martha Erika Alonso fue proclamada por las huestes albiazules como su candidata a la gubernatura, la secretaria General decidió endurecer su discurso y tomó como caso ejemplar a Tehuacán, donde dijo que en 2018 esa presidencia municipal “se Martha Erika pintará de azul y se recuperará la alcaldía de este municipio, pues han sido más de cuatro años de rezagos, inseguridad y muchas carencias, en las que la autoridad municipal ha sido rebasada”. Palabras que definen que la lucha electoral comenzó. ¿Será?

El Nuevo Sistema Penal El estudio realizado por el INEGI sobre el Nuevo Sistema Penal Acusatorio (NSPA) dejó a Puebla muy bien ubicada y con buenas cuentas en cuanto a la capacidad de los magistrados para dar resolución a los juicios que caen en sus manos. Sin embargo, un dato salta a la vista: 50% de los entrevistados perciben que no existe Nuevo modelo un cambio con este nuevo modelo. El dato resulta demoledor porque justamente esa mitad de la población es aquella que se encuentra inconforme y a la que suman las voces de que el NSPA es la puerta giratoria para que los delincuentes regresen a las calles. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Conoce en qué entidades se encuentra el arácnido

LA CAPITAL Banck inicia obras de pavimentación en Valle El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, dio luz verde a la pavimentación de la calle Valle de Bravo en la colonia del Valle que beneficiará a mil 379 familias del norte de la capital. Esta obra de rehabilitación forma parte de las 14 vialidades que se pavimentarán en 13 colonias del norte de la ciudad que ayudarán a una mejor movilidad a hospitales y escuelas de siete mil 851 familias. En representación de los vecinos, Reyna y Clemencia fueron nombradas contraloras ciudadanas y serán las encargadas de vigilar que los trabajos se realicen en tiempo y forma. Esta calle consta de más de 400 metros de pavimentación que van a contribuir a la movilidad de la zona. Además, se colocarán, guarniciones, banquetas, 20 luminarias nuevas, rampas, reductores viales y señalética.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Que siempre no hay negociación PRI-PAN

Entérate de la información en la página web

Los vecinos de la colonia del Valle agradecieron al alcalde Luis Banck por hacer su sueño realidad, pues deseaban ver que la calle Valle de Bravo se pavimentara. La iniciativa que impulsa el Ayuntamiento y la administración estatal tienen

el objetivo de pavimentar 100 vialidades en colonias populares de la capital del estado, a fin de que más de 240 mil familias tengan una mejor movilidad y conectividad y así eleven su calidad de vida. / REDACCIÓN

seis a 15 años de prisión. El jugador cuenta con dos denuncias por los delitos que cometió entre 2012 y

2016, podría ser extraditado a Paraguay –lugar de donde es naturalizado– en un plazo de 60 días para enfrentar su juicio, pero será el juez de Argentina quien decidirá su futuro. El 4 de diciembre, por medio de un comunicado, el club universitario anunció la suspensión laboral del ex jugador de Boca y River de Argentina por su situación con las autoridades internacionales. Durante el Apertura 2017, tuvo 14 participaciones en el cuadro de Rafael Puente del Río, anotó un gol y fue amonestado en cuatro ocasiones. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

JUSTICIA Fabbro se entrega tras ser acusado de abuso En San Andrés Cholula, Jonathan Fabbro, ex jugador de Lobos BUAP, se entregó al personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), enfrenta cargos por abuso sexual reiterado y corrupción de menores. En los primeros días de diciembre, la Justicia Argentina solicitó a la Interpol la captura del futbolista por el delito de abuso sexual, de ser culpable, le imputarían una pena de

CORTESÍA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

21 DE DICIEMBRE DE 2017

ESTUDIO REVELA, SIN EMBARGO, QUE LA MITAD DE VÍCTIMAS NO CREE EN AVANCES DEL NSJP

Puebla, sobresaliente en la resolución de casos

PUEBLA

DATOS. EL INEGI SEÑALA QUE EN RUBROS DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL DEL TSJ Y FGE, Y REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL EN PROCURACIÓN DE JUSTICIA, EL ESTADO OBTUVO CALIFICACIÓN DESTACADA GUADALUPE JUÁREZ

Aunque los niveles de avance en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) fueron menores al promedio del resto del país, Puebla reflejó una eficiencia alta en el porcentaje de resolución respecto a casos terminados por parte de los jueces del control. A pesar de ello, una de cada dos víctimas tiene la percepción de que no hay un avance en el nuevo sistema, de acuerdo al estudio Estadísticas judiciales en el marco del nuevo sistema de justicia penal en México 2017, publicado por el INEGI. En cuanto a la capacitación del personal del Tribunal Superior de Justicia y la FGE, en la entidad apenas es de 8.8 promedio, lo cual corresponde a un nivel alto; el óptimo es de entre nueve y 10. Puebla también salió evaluado con una calificación alta de 8.3 en la reorganización institucional del área de procuración de justicia, inclusive supera el promedio nacional de 7.9. Sin embargo en el uso de tecnologías de información, el estado registró una calificación de siete que corresponde a un nivel medio alto, aunque es menor al promedio nacional de 7.2. Los puntos negativos en el análisis corresponden a la Fiscalía General del Estado (FGE), pues la entidad registra un menor avance en la implementación y una baja en la eficiencia de la resolución de los casos. Puebla es la segunda demarcación con menos jueces en materia penal del país al registrar una tasa de 0.7 por cada 100 mil habitantes; el primer lugar es de Chiapas con 0.5. En agentes o fiscales del Ministerio Público la tasa también es baja, con 4.5 por cada 100 mil habitantes y con 0.7 en defensores públicos en materia

MARIO GALEANA

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) suspendió la sesión donde daría a conocer el resolutivo sobre la impugnación que el académico Enrique Cárdenas Sánchez presentó en contra de dos requisitos exigidos a los candidatos independientes en Puebla. La interrupción, de acuerdo con los magistrados, se debió a que el Instituto Electoral del Estado (IEE) remitió al Tribunal nueva documentación sobre el expediente. El académico presentó el recurso de manera inicial ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-

EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN LA ENTIDAD

Una de cada 2 víctimas cree que no hay avance en el nuevo sistema

Salas de oralidad:

tasa de 0.6 por cada 100 mil habitantes

Jueces y defensores públicos en materia penal:

Agentes o fiscales del Ministerio Público:

tasa de 4.5 por cada 100 mil habitantes Reorganización institucional de las áreas de procuración y justicia:

tasa de 8.3 por cada 100 mil habitantes Uso de tecnologías de información:

tasa de 7 por cada 100 mil habitantes penal, el segundo más bajo del país. En salas de oralidad, por cada 100 mil habitantes Puebla apenas tiene una tasa de 0.6 cuando el promedio nacional es de 0.8. La entidad poblana apenas cuenta con 10 espacios de asesoría jurídica

a víctimas, cuando estados como Nuevo León tiene 11, Colima 36, Tabasco 31 y Querétaro 28. El estudio indica que a pesar de la existencia de un área para la atención a las víctimas, esta no cuenta con un registro estatal, mientras

que Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Nayarit y Tamaulipas sí los tienen. Los afectados por algún delito han indicado que no denuncian por causas atribuibles a la autoridad; en los últimos años este indicador

tasa de 0.7 por cada 100 mil habitantes

Capacitación del personal del Tribunal Superior de Justicia y la FGE:

tasa de 8.8 por cada 100 mil habitantes Espacios de asesoría jurídica a víctimas:

tasa de 10 por cada 100 mil habitantes ha ido a la baja en el estado. En 2011 –según el INEGI– 67.1% de las víctimas no acudía a denunciar ante las autoridades; en 2012 fue de 62.6%, un año después de 59.1% y en 2014 –en el informe más actualizado– fue de 62.8%.

Aplaza Tribunal Electoral dictamen de independientes deración (TEPJF), que reencauzó la solicitud a los magistrados locales. Con la impugnación, el líder del movimiento Sumamos intenta reducir las 132 mil firmas –3% del padrón electoral en el estado– que necesita recabar para poder conseguir su candidatura independiente al gobierno de la entidad. Cárdenas Sánchez también im-

pugnó el requisito que obliga a los aspirantes sin partido a no haber militado en ningún otro instituto político por lo menos un año antes de la elección. Este candado a los independientes ha bloqueado, por ejemplo, la participación electoral de personajes como Eduardo Rivera Pérez. A nivel nacional, este requisito no existe

para aspirantes a cargos federales. “No está en la ley general, aquí nuestro argumento es que si no está en la ley general y la ley local lo prevé, la ley local es restrictiva, y al ser restrictiva la ley local viola las convenciones internacionales”, explicó recientemente Alberto Peralta Merino, quien encabeza la defensa legal de Cárdenas Sánchez.

Espera. El ex rector impugnó la cifra de firmas de apoyo a recolectar. / ARCHIVO


4

PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

LUEGO DEL SISMO DEL 19-S, SE RETRASÓ LA DESIGNACIÓN

Acéfala, la coordinación municipal de Morena MARIO GALEANA

Confianza. Aseguró que el trabajo

que realizó durante 15 meses, así como la población, lo respaldan. / ARCHIVO

Busca Zayas repetir en alcaldía de Acatzingo ILSE CONTRERAS

El ex presidente municipal de Acatzingo, Eliseo Zayas Jaén, manifestó su intención de participar en el proceso interno del PAN para elegir al candidato al mismo cargo en las elecciones del próximo año. En conferencia de medios, dijo que aunque no ha externado su intención al dirigente estatal del albiazul, Jesús Giles Carmona, aseguró que su trabajo al frente de la administración municipal y la ciudadanía lo respaldan. “En el año tres meses que estuve en la administración municipal se gestionaron varias obras públicas, se atendió a los grupos vulnerables, se trabajó en infraestructura social, educación y seguridad pública”, dijo. Aseguró que de llegar nuevamente al cargo, no habrá tregua con grupos criminales, como los ladrones de combustible, y buscaría los mecanismos con policías para que no se corrompan. “No sólo Acatzingo está involucrado, sino toda la zona por donde pasan los ductos de Pemex, en los primeros 90 días de mi administración se adquirieron 15 patrullas que después, desgraciadamente, quien se quedó ocupando mi lugar desapareció la mayoría”, dijo. Zayas Jaen fue detenido en 2012 por “obstaculizar la impartición de la justicia”, luego de que supuestamente permitiera la huida de su escolta particular José Rosendo Ruiz de Lima, quien en un pleito asesinó a un hombre de un disparo en la cabeza. Sin embargo, el ex presidente del Comité Directivo Municipal aseguró que ello no le impediría su participación en el proceso electoral del próximo año, pues tras su liberación en 2013 quedó absuelto de todos los cargos que se le imputaron. Por último, aprovechó para externar su apoyo al ex líder nacional de Acción Nacional Ricardo Anaya Cortés, a quien consideró “la mejor oferta política del partido”.

Morena no ha consolidado una estructura del voto en la ciudad de Puebla. El nombramiento de su posible precandidata al gobierno capitalino, velada bajo el cargo de coordinadora de organización, se ha retrasado un mes. La designación se realizaría a más tardar el 20 de noviembre, cuando Andrés Manuel López Obrador presentó su Proyecto de Nación 20182024. Su tarea, medular para la organización electoral del partido en la ciudad con el padrón más grande del estado, consiste en articular una estructura con líderes de movilización y simpatizantes. Pero “el tiempo nos alcanzó”, reconoció en entrevista el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla. El dirigente atribuyó el retraso al sismo del 19 de septiembre. “En todos los estados donde hubo esta desgracia se atrasó mucho el proceso, muchísimo. Pero se va a sacar. No sé cómo”, declaró. El nombramiento sería definido por una encuesta donde se mediría a cuatro mujeres. Tres de ellas fueron elegidas por el Consejo Estatal de Morena: Claudia Rivera Vivanco, secretaria de Diversidad Sexual de Morena; Libertad Aguirre Junco, ex secretaria de Gestión Social del PRI y vinculada a Alejandro Armenta Mier, y Laura Cid Esparza. La académica Paola Migoya Velázquez, en cambio, fue invitada a

CARTAS. ASEGURÓ QUE LO RESOLVERÁN; EN LA TERNA PARA LA COORDINACIÓN DE ORGANIZACIÓN SE BARAJAN LOS NOMBRES DE: CLAUDIA RIVERA VIVANCO, LIBERTAD AGUIRRE JUNCO Y LAURA CID ESPARZA, ADEMÁS DE PAOLA MIGOYA Rezago.

Gabriel Biestro admitió que con la designación de su coordinadora “el tiempo los alcanzó”. / ARCHIVO

la contienda por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena. Su vínculo con el senador Miguel Barbosa Huerta, con quien trabajó en el Instituto Belisario Domínguez (IBD) de la Cámara Alta, la posicionó como la virtual coordinadora de organización en la capital. Biestro Medinilla negó la versión y desconoció, incluso, que Migoya Velázquez fuera incluida en la encuesta de la dirigencia nacional de Morena.

“Son sólo rumores”, insistió. Pero en tanto, la vacante para la futura candidata por Morena a la alcaldía de Puebla sigue vacía y la estructura electoral no tiene un líder fijo. Hasta ahora, las tareas de organización han sido asumidas por 10 hombres y 10 mujeres que fueron propuestos por el Consejo Estatal como posibles coordinadores de organización en los cuatro distritos de la capital.

PRIORIDAD En todos los estados donde hubo esta desgracia (el sismo) se atrasó mucho el proceso, muchísimo. Pero se va a sacar. No sé cómo” GABRIEL BIESTRO Líder estatal de Morena

Revientan la sesión especial del IEE Negativa. Los representantes de los organismos políticos rechazaron la paridad de género que propuso el árbitro electoral.

OSVALDO VALENCIA

Tras postergar por más de siete horas el inicio de la sesión especial, representantes de los partidos se negaron a que el Instituto Electoral del Estado (IEE) definiera los lineamientos para garantizar la paridad de género en la elección del siguiente año. El representante del Partido del Trabajo (PT), Ángel Rivera Ortega, se dijo en contra de que el organismo quiera establecer en cuáles municipios son “más competitivos”, en justificación de acciones afirmativas de paridad. Quien arremetió contra la propuesta fue Oscar Pérez Córdoba Amador, de Acción Nacional (PAN), quien aseguró que la vida interna de su partido está siendo trastocada al condicionar los primeros lugares de los bloques para mujeres.

/ ARCHIVO

Escanea y observa la nota completa en tu dispositivomovil 24horaspuebla.com

“En el caso del blanquiazul hemos preparado a ocho mil mujeres, hemos sido bastante insistentes en ese sentido de que las mujeres deben ser preparadas, pero ustedes no saben si esta competitividad que dicen ustedes la tengo con un hombre o una mujer. “Entrometerse en la vida de cada

partido me parece que no está abonando a que los ciudadanos hombres de esas posiciones puedan sentirse integrados en el proceso interno del partido”, declaró al tiempo de amenazar con impugnar los lineamientos si se aprueban. El representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD),

Sebastián Enrique Rivera Martínez, consideró como una intromisión en la vida privada de los partidos la obligación de designar a una mujer la primera posición en los bloques de competencia alta, media y baja para los ayuntamientos y diputaciones. Jorge Luis Blancarte Morales, de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó que hay manera de justificar la construcción de los bloques de competitividad, ya que se utilizó la votación de 2016 —para gobernador—, la cual no es igual a la de 2013 para ayuntamientos y diputaciones. Incluso, propuso que se modifique el criterio para la conformación con la importancia electoral de cada una de las demarcaciones. “En los municipios de mayor afluencia de electores hubiese también la posibilidad de registrar paritariamente tanto hombres como mujeres”, dijo.


PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

5

BUSCARÁN EL VOTO EN LOS MUNICIPIOS

Niega PRI que haya cedido gubernatura Ánimo. En Tehuacán, la secretaria General del PAN llamó a los militantes a cerrar filas en favor del partido de cara a los comicios de 2018. / CORTESÍA

PAN recuperará alcaldía de Tehuacán: Martha Erika REDACCIÓN

La secretaria General del PAN, Martha Erika Alonso Hidalgo, aseguró que en 2018 Tehuacán se pintará de azul y recuperarán la alcaldía, ya que han sido más de cuatro años de rezago, inseguridad y carencias en las cuales la autoridad municipal ha sido rebasada. Lo anterior, en el marco del primer informe de actividades del Comité Directivo Municipal (CDM) de dicho municipio. “Ustedes merecen más, pues este municipio lo habita gente trabajadora, honesta, que día a día busca el bienestar de su familia, por lo que estoy segura que unidos lograremos recuperar el gobierno municipal y se dará muestra de que los buenos gobiernos son los emanados del PAN, lo hemos confirmado con hechos, que el cambio sí es posible. Estoy convencida que este año se corregirá el rumbo y no tengo la menor duda que el panismo tiene una labor fundamental para llevar a buen puerto las elecciones de 2018”. Asimismo, Alonso Hidalgo destacó la labor del presidente del Comité Municipal, Luis Miguel

Abascal, para guiar a los panistas de esta región. “Sin duda eres un ejemplo para la militancia de Puebla, pues tu lealtad y amor por Acción Nacional se refleja en cada una de las tareas que emprendiste y que tuvimos el honor de escuchar. Por supuesto, esto no habría sido posible sin el apoyo y el trabajo constante de todos y cada uno de los integrantes de este Comité Municipal, quiero decirles que tienen mi reconocimiento, porque han dejado el corazón en cada uno de sus actos”. Por lo anterior, llamó a cerrar filas en favor del blanquiazul y continuar impulsando el bienestar de las familias poblanas, una vez que bajo los principios y valores del PAN se logrará un mejor futuro para todos. Al respecto, Luis Miguel Abascal resaltó que se implementó el tradicional “Lunes de Partido”, donde se imparten charlas y conferencias a los militantes y simpatizantes. Asimismo, realizaron actividades impulsadas en fortalecer los principios y valores de las y los jóvenes, así como pláticas encaminadas al empoderamiento de las mujeres en la política.

Las coaliciones LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

F

inalmente, la elección del próximo año a nivel federal será una guerra de tercios. El modelo Estado de México no se pudo repetir, tal vez, y eso es sólo una presunción de mi parte, debido a que las condiciones nacionales cambiaron. El modelo Estado de México fue dividir al voto opositor, debilitar a la candidata puntera al inicio del año, Josefina Vázquez Mota, aislar a Morena para ir a un mano a mano con el PRI y fraccionar a la izquierda con el surgimiento del perredista Juan Zepeda, la revelación electoral. Algo percibieron desde Los Pinos que el escenario cambió, tal vez se dieron cuenta que la misma estrategia no iba a prosperar y optaron

FIRMEZA. EL LÍDER DE LA CNC, ISMAEL HERNÁNDEZ, DIJO: “NOSOTROS NO ANDAMOS CHAQUETEANDO CON EL MEJOR POSTOR” Y REITERÓ SU APOYO AL TRICOLOR MARIO GALEANA

El líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) del PRI, Ismael Hernández Deras, rechazó que su partido haya cedido la elección al gobierno de Puebla a favor del PAN, como aseguró el senador morenista Miguel Barbosa Huerta. De visita en Puebla, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República acusó que el ex perredista sólo quiere “enfrentar” y “desanimar” al tricolor. “Hay un legislador que ha dicho que en Puebla la gubernatura está negociada. Nuestros adversarios siempre buscarán cómo enfrentarnos, cómo dividirnos y hasta cómo desanimarnos”, dijo. El lunes, el senador por Morena aseguró que el PRI se relegaría hasta el tercer lugar en la contienda electoral de 2018 por un acuerdo cupular forjado entre el ex gobernador Rafael Moreno Valle y el precandidato presidencial priista José Antonio Meade. “¿Qué hizo Meade el fin de semana pasado cuando le cuestionaron su cercanía con Moreno Valle? ¡Se calló! Porque Moreno Valle le prometió que todos los votos del PAN en el estado de Puebla serán para él”, señaló el virtual candidato por Morena a Casa Puebla. Pero Barbosa Huerta aprovechó también para mandar ayer un comunicado en donde tildó a Hernández Deras de “un político sin ningún va-

por regresar al antiguo esquema, revivir a sus viejos aliados electorales, Verde y Nueva Alianza, pero sólo para trabajar de manera parcial, es decir, únicamente para la elección federal para la Presidencia de la República, en 16 estados para el Senado, donde no va Puebla y 150 diputaciones federales. Traducido esto al buen español, al PRI sólo le interesa retener la presidencia de la República y va a dejar que en el resto de los estados Verde y Nueva Alianza vayan solos o con los gobernadores aliados, como en el caso de Puebla, Tony Gali y el ex mandatario Rafael Moreno Valle. El esquema Estado de México no le hubiera servido al PRI para ganar la presidencia, porque pulverizar el voto habría beneficiado a López Obrador y su Morena, era necesaria una elección de tercios, por eso, desde Los Pinos dejaron pasar la conformación del Frente integrado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano para dividir al voto opositor. El Frente, conformado por estas tres fuerzas políticas, compite con el que logró sumar el tabasqueño, Morena, PT y PES, ambos se pelearán por el voto opositor y el ciudadano, la coalición encabezada por el tricolor con

Elección. El cenecista confió en recuperar la gubernatura del estado. / RAMÓN SIENRA lor intelectual”, “incapaz de actuar con valor y dignidad”. Asimismo, hizo un llamado al senador a defender al priismo poblano y “pueda decirle no a su dirigente nacional y a su candidato presidencial que pactaron con Moreno Valle la entrega de la plaza cuando dejaron al Partido Verde Ecologista y a Nueva Alianza, libres de coaligarse con el PAN”. A su vez, Hernández Deras narró que, en 2015, cuando fue designado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI como su delegado en Puebla, le aseguraron que la cúpula de su partido ya había entregado 13 de las 16 diputaciones federales en juego para el PAN y el grupo político de Moreno Valle.El ex gobernador

su voto duro puede hacer frente a estas dos coaliciones, más lo que le pueda sumar el Verde y Nueva Alianza, con todo el apoyo del gobierno federal. Pero por si fuera poco, ahí está Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, El Bronco, quien tiene como misión jugar el papel que Juan Zepeda jugó en la elección en el Estado de México, es decir, tratar de restarle lo más que se pueda a López Obrador y sobre todo ser quien se encargue de golpear al tabasqueño en la campaña. El gobernador de Nuevo León es el único independiente que amenaza con obtener su registro para poder participar en el proceso electoral del próximo año. Su papel será vital en el diseño electoral elaborado por Los Pinos para poder derrotar al Peje. Y si fuera necesario, todavía se analiza recurrir de los servicios de la ex primera dama Margarita Zavala, esposa del ex presidente Calderón, esto por si se requiriera dividir el voto panista, ya de por sí fragmentado. El diseño electoral realizado por Los Pinos, sumado a una serie de decisiones de tipo legal como la Ley de Seguridad Interior, más la ley

de Durango viajó a la entidad para tomar protesta a la estructura cenecista poblana, a cargo de la diputada local Maritza Marín Marcelo. “Nosotros en la CNC tenemos lealtad a los valores, a los principios. Nosotros no andamos chaqueteando con el mejor postor. Somos una organización histórica, con los principios ideológicos del PRI”, arengó. También calculó que el tricolor podría tener posibilidad de recuperar el gobierno si consigue una estructura electoral sólida en las zonas rurales. “La recuperación va a surgir de los municipios rurales. De ahí es donde vamos a rescatar la gubernatura para bien de los campesinos de Puebla”, insistió.

que castiga el ciberbullying son el antídoto perfecto para tratar de mantener la presidencia de la República. LA COMIDA DE LASTIRI Un grupo de alrededor de 40 delegados federales, la mayoría de ellos ilustres desconocidos por su nulo trabajo a favor del gobierno peñista, comieron en el Libanés con el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós. Lastiri todavía tiene en mente ser el candidato del PRI a la gubernatura, pero esto sería la muerte total del tricolor en la entidad y hasta un peligro para la campaña de José Antonio Meade, quien está obligado a tener al menos un millón de votos en la entidad. Si Lastiri va como candidato, aunque esté sentenciado a perder, el tricolor se desfondaría y mucho de ese voto iría a parar a las cuentas de Morena y López Obrador, lo cual también sería un desastre para el morenogalismo y su virtual candidata Martha Erika Alonso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


6

PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

MAYOR SEGURIDAD PARA LAS HABITANTES DE LA CAPITAL

Freno al Acoso es la app para mujeres poblanas REDACCIÓN

La presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, y el alcalde Luis Banck Serrato, presentaron la aplicación Freno al Acoso que ayudará a garantizar mayor seguridad a las mujeres poblanas. López de Gali explicó que la app forma parte de la estrategia De una vez por todas, la cual tiene como principal objetivo combatir la violencia contra las mujeres e impulsar un profundo cambio social, a través de temas como el acceso a la justicia, el impulso a reformas legales, el fortalecimiento de medidas preventivas y el establecimiento de ciudades seguras. Dijo que mediante Freno al Acoso, aunado a iniciativas como la instalación de los 200 botones de pánico en el transporte público, se busca garantizar la seguridad de las mujeres poblanas, para que las fuerzas policiales actúen de manera inmediata ante un incidente que vulnere su bienestar y dañe sus derechos humanos. “En el gobierno del estado no bajaremos la guardia ni escatimaremos ningún recurso para brindar seguridad a las familias poblanas”, recalcó. A su vez, el alcalde Luis Banck destacó el seguimiento que ha tenido la administración estatal de las cinco acciones que definieron más de 40 mil poblanas mediante la iniciativa 5 Por Las Mujeres como mayor capacitación y seguridad en el transporte público. Subrayó la importancia de que hombres y mujeres se respeten y se traten como iguales. Asimismo, resaltó el valor de la igualdad, iniciativa que forma parte de la campaña Donde hay un poblano hay compromiso que impulsa el SEDIF.

REDACCIÓN

La administración estatal que encabeza José Antonio Gali Fayad anunció los festejos de fin de año que se llevarán a cabo el 31 de diciembre en la Plaza de la Victoria. Los Fuertes serán testigos de presentaciones artísticas de Samuel Castelli, Emmanuel, Celso Piña, así como de Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey, además, disfrutarán de un espectáculo de juegos pirotécnicos para recibir al 2018. El evento es gratuito a fin de que las familias poblanas celebren el inicio del nuevo año y se promueva el turismo en la entidad; se contará con la seguridad necesaria para que puedan disfrutar de las presentaciones de los artistas.

ESTRATEGIA. LA PRESIDENTA DEL SEDIF Y EL ALCALDE PRESENTARON LA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES QUE FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA DE UNA VEZ POR TODAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Acciones.

Dinorah López de Gali y el presidente Luis Banck presentaron la aplicación diseñada para las mujeres poblanas. / CORTESÍA

Sagarpa. La dependencia informó que 100 hectáreas se vieron afectadas en Palmarito. / CORTESÍA

Seguro de cultivos no aplica por huachicoleo ILSE CONTRERAS

Seguridad.

PUEBLA LIBRE DE VIOLENCIA

La app conjunta inciativas como la instalación de 200 botones de pánico y taller de empoderamiento a mujeres. /

La aplicación se encuentra disponible en plataformas iOS y Android, en ésta, las mujeres podrán reportar si han sufrido algún robo o acoso, para que los elementos policiales actúen de manera inmediata para atender la situación enviando la ayuda correspondiente

CORTESÍA

De igual manera, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García, refirió que se consolidó una Red de Mujeres integrada por diversas dependencias y

organismos municipales, así como de diferentes centros de estudios universitarios que, a través de capacitaciones virtuales y presenciales, recibieron herramientas para prevenir la violencia en cualquiera de sus

modalidades. Las capacitaciones se llevaron a cabo a través del Centro Virtual de Información y Estudios en Seguridad Pública de la Academia de Seguridad Pública del municipio de Puebla.

Cierre de año ideal en Puebla FELICES FIESTAS “Mi familia y yo deseamos que todos los poblanos pasen una muy feliz Navidad. Celebremos con entusiasmo lo bien hecho y terminemos el año con paz, salud y mucha alegría. Felices fiestas!” TONY GALI @TonyGali

Festejo. La Plaza de la Victoria, en los Fuertes, recibirá al 2018 con presentación de artistas. / ARCHIVO

La Sagarpa no asegura hectáreas afectadas por el derrame de combustible ni la indemnización a los agricultores. En la presentación de los avances de los programas que se ejercieron en 2017, el subdelegado en Puebla, Héctor Ochoa González, explicó que la dependencia sólo cubre afectaciones por siniestros agropecuarios causados por algún fenómeno climático, por lo cual, dijo que es un tema que le correspondería a Pemex. Reveló que al menos 100 hectáreas de hortalizas en Palmarito Tochapan quedaron infértiles por una fuga de combustible que contaminó tres pozos que dotaban el riego a los terrenos. Indicó que especialistas de la Sagarpa trataron de implementar un esquema de limpieza de los pozos y las tierras, pero los daños eran irreversibles. Asimismo, el subdelegado indicó que para los daños en los cultivos por sequías o heladas disponen de un recurso de 280 millones 663 mil 578 pesos, del cual dirigirán 51 millones 128 mil 730 para respaldar a productores de 33mil164hectáreasquesufrieron pérdidas en los últimos meses. Las afectaciones por las sequías fueron principalmente en la Sierra Nororiental y la Mixteca Poblana, mientras que por las heladas, fueron en los municipios de Acatzingo, Atlixco, General Felipe Ángeles, Palmar de Bravo, Huaquechula y Honey. Los cultivos dañados fueron principalmente de nopal, tuna, brócoli, lechuga, cebollín, aguacate, jícama, maíz, cacahuate, sorgo y jitomate. De igual manera, el subdelegado Salvador Aranda informó que del presupuesto asignado a la Sagarpa en 2017 se ejercieron cerca de dos mil 700 millones de pesos, y para 2018 los recursos aumentarán 2.55%.


PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

El municipio capitalino registró 493 casas dañadas por el sismo, cuyos propietarios accedieron al apoyo económico otorgado por la Federación. Además de la ciudad de Puebla, con 292 viviendas dañadas, San Andrés Azumiatla, La Paz Tlaxcolpan, San Sebastián de Aparicio y San José El Aguacate fueron las juntas auxiliares más golpeadas por el siniestro, con 70, 23, 19 y 17 casos respectivamente. En el caso de San Andrés Azumiatla, ubicada al sur de la ciudad, los daños representan 4% del total de viviendas del lugar; en La Paz Tlaxcolpan, 12.3%; en San Sebastián de Aparicio, 1%, y San José El Aguacate, 16% de las 17 casas de esta localidad de la capital. El resto de los daños se registraron en Santa María Xonacatepec, con 13 familias afectadas; San Pedro Zacachimalpa, con 11; La Libertad Tecola, con 12; Santo Tomás Chautla, con nueve hogares dañados; San Baltazar Tetela, con ocho; La Resurrección con cinco; Santa Lucía Altamirano con tres y Guadalupe con dos casas siniestradas. Mientras que en Los Ángeles Tetela, La Noria, La Asunción, Cuauhtémoc, Galaxia La Calera, Guadalupe Victoria Valsequillo, Resurgimiento Atotonilco, Santa Clara La Venta y Santa Cruz La Ixtla Sur las autoridades censaron una vivienda dañada.

JUNTAS MÁS AFECTADAS REGISTRARON 129 HOGARES SINIESTRADOS

Dañadas, 493 casas en capital de Puebla MUNICIPIO. INFORMES DE LA SEDATU SEÑALAN QUE LOS AFECTADOS EN LA CIUDAD RECIBIRÁN UN TOTAL DE NUEVE MILLONES 75 MIL PESOS POR PERJUICIOS EL DESGLOSE

Los afectados en la ciudad de Puebla recibirán un total de nueve millones 75 mil pesos, al registrar 97% de daños parciales y sólo 3% totales, según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Para la reconstrucción total de las casas, los 16 beneficiarios recibirán un millón 920 mil pesos y para los 477 damnificados cuyas casas presentaron daños parciales, siete millones 155 mil pesos. Lamayoríadelasviviendasdañadas por el sismo del 19 de septiembre las habitaban familias con más de cinco integrantes, lo cual representa 21.5%; en 20% de los inmuebles afectados había cinco, en 21% cuatro, en 15.5% tres,en13%dosyen9%restantedelas casas eran habitadas por una persona.

JUNTAS AUXILIARES La Sedatu marcó las siguientes demarcaciones con daños ocasionados en sus hogares: San Andrés Azumiatla La Paz Tlaxcolpan

San Sebastián de Aparicio San José El Aguacate Santa María Xonacatepec La Libertad Tecola

LA CIFRA

22%

de las viviendas dañadas por el sismo del 19 de septiembre eran habitadas por familias de más de cinco integrantes

En el censo elaborado por la Sedatu hubo un total de 28 mil 345 viviendas con daños en todo el estado, cantidad que representa 16% de las afectaciones de las 171 mil 925 que resultaron afectadas en el país. Por lo anterior, la entidad contará con mil 17 millones 275 mil pesos, de los cuales 340 millones 715 mil pesos son por daños parciales y 676 millones 560 mil pesos por los inmuebles considerados como pérdida total.

Volumen. La ciudad de Puebla, con el mayor número de afectaciones. / ARCHIVO

7


8

PUEBLA

DENUNCIA. COMERCIANTES DE LA ZONA Y CLIENTES DE ESE CENTRO COMERCIAL DEL CENTRO HISTÓRICO MANIFESTARON SU PROCUPACIÓN POR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD POR CONSTANTES ATRACOS Y AGRESIONES

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

Combate. Autoridades de los tres órdenes de gobierno realizan operativos para mantener los niveles de inseguridad bajos. / ARCHIVO

OSVALDO VALENCIA

El operativo del martes en Plaza Mascarones, ubicada en la 2 Oriente entre 2 y 4 Norte, del Centro Histórico, puso a la vista algunos males que aquejan a locatarios de la zona: vandalismo, drogadicción y asaltos. El operativo de la Procuraduría General de la República (PGR) derivó de una denuncia anónima de narcomenudeo en la plaza situada a una cuadra del Zócalo capitalino. Este problema es un secreto a voces entre los comerciantes de la cuadra, quienes ven salir del lugar a jóvenes alcoholizados e intoxicados con estupefacientes, aunque sin señalar un local en específico. “Nos ha tocado que tipos drogados nos apedreen los cristales, nos han pintado los vidrios con ácido y eso espanta a los turistas”, dicen unas trabajadoras de una tienda, quienes pidieron mantener el anonimato. Las empleadas comentan que desde hace años han denunciado con las policías Municipal y Turística la salida de jóvenes intoxicados de la plaza. Los drogadictos que salen de este sitio piden dinero a tiendas de bisutería, de ropa, de comida y dulcerías, para “una ayuda”; en caso de no recibir algo son violentos, señalan. “A mí me han comentado que los chavos salen todos ‘movidos’ de ese lugar en la noche; los ves ahí tambaleándose con la mirada perdida”, cuenta el dueño de un café cercano. Refiere que de un año a la fecha la 2 Oriente se ha caracterizado por la inseguridad, debido a los constantes atracos, a partir de las 20 horas. “En la noche puedes oler que fuman mariguana por esta calle”, dice un señor que atiende una miscelánea. Fue mediante una denuncia anó-

Acciones. La intervención de la PGR en la plaza, por una denuncia de venta de drogas. / ESPECIAL

PASA DE SER UN SITIO DE CULTURA ALTERNATIVA A UNO DE NARCOMENUDEO

Advierten de problemática en la Plaza Mascarones AGRESIONES

APUESTAS

CONCURSOS

Nos ha tocado que tipos drogados nos apedreen los cristales, nos han pintado los vidrios con ácido y eso espanta a los turistas “

Se hacen llamar Chetos y entre ellos se ponen retos como ver quién es el que puede salir más drogado sin desmayarse y cosas así, sin sentido”

Cada semana hacen sus eventos como de rap y cada semana terminan peleándose por lo mal que se ponen de lo que se meten. Estaba más chido ese sitio antes”

TESTIMONIO Anónimo

TESTIMONIO Anónimo

TESTIMONIO Anónimo

nima que la PGR implementó la estrategia en el lugar para desarticular el posible punto de venta. “Desde hace un año se escucha el rumor de que ahí venden droga; a mí me contó un amigo de que hay quienes la distribuyen en sus eventos. Es como en todos lados, que hay dos o tres tipos que controlan el sitio”, expresa un cliente esporádico del lugar.

para subculturas urbanas, cuenta una joven. El lugar era ideal para gente identificada, en especial, con lo gótico. Vendían ropa, música y copias de cine fuera de lo convencional y era lo que la diferenciaba de otros sitios. Todo cambió hace cuatro años, cuando un grupo de personas comenzó a apropiarse del lugar. “Se hacen llamar Chetos y entre ellos se ponen retos como ver quién es el que puede salir más drogado sin desmayarse y cosas así, sin sentido”, cuenta la joven. Desde su intromisión, la plaza

dejó de ofrecer funciones de cine gótico, algunas de las tiendas de ropa y comida cerraron o cambiaron de giro, para dar paso a personas vestidas como cholos, con camisas y pantalones aguados. “Cada semana hacen sus eventos como de rap y cada semana terminan peleándose por lo mal que se ponen de lo que se meten. Estaba más chido ese sitio antes”, recuerda.

LA PLAZA MASCARONES, EN DECADENCIA DESDE HACE AÑOS

Desde hace años Plaza Mascarones era sinónimo de punto de encuentro

NAHUALLI NIEGA SER UN PUNTO NARCOMENUDISTA

Durante el operativo que duró más de cuatro horas fueron detenidos, de

Lee aquí el deslinde por parte de Nahualli 24horaspuebla.com

acuerdo con fuentes oficiales citadas en medios de comunicación, nueve personas, entre ocho vendedores y un consumidor de heroína, aunque no se ha especificado dónde aseguraron a las personas. Las primeras versiones apuntaron que los detenidos eran trabajadores de una pulquería llamada Nahualli, aunque el sitio declaró como “completamente falsa” esta situación. A través de sus redes sociales, los dueños del lugar afirmaron que los detenidos pertenecían a otro local y que los miembros de Nahualli salieron libres después del operativo. “Invitamos de la manera más atenta a los medios de comunicación a verificar sus ‘fuentes’, para evitar seguir difundiendo noticias falsas”, manifestaron en su muro de Facebook.


PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

9

SE DESLINDA DE RESPONSABILIDADES CONTRA USUARIOS

Cabify también actualiza términos TEMERARIA. LA EMPRESA REGRESÓ RECIÉN A PRESTAR EL SERVICIO, LUEGO DE QUE LE FUERA REVOCADO POR EL FEMINICIDIO DE LA ESTUDIANTE MARA CASTILLA MARIO GALEANA

Cabify, al igual que Uber, intenta deslindarse de la responsabilidad civil o penal que tenga en caso de que se cometa un crimen contra sus usuarios. La empresa actualizó su listado de Términos y Condiciones para desmarcarse legalmente de lo que realicen los conductores que se encuentran registrados ante su aplicación. En el nuevo apartado legal, el consorcio advierte que “será responsabilidad exclusiva de los terceros transportistas o conductores la prestación de los servicios de transporte que sean contratados a través de la Aplicación y el Servicio desarrollado por Cabify”. “La empresa sólo pone a disposición del usuario una herramienta para reservar los servicios de trans-

portes prestados por terceros transportistas”, agrega. Además, Cabify reconoce que su sistema de datos es vulnerable y no cubre, en su totalidad, la información personal de sus usuarios. “Cabify no garantiza que terceros no autorizados no puedan conocer las condiciones, características y circunstancias en las cuales el Usuario accede a la Aplicación y/o Sitio Web. En consecuencia, Cabify no será en ningún caso responsable de los daños y perjuicios que pudieran derivarse de dicho acceso no autorizado”, explica la empresa en un comunicado. Como se sabe, Cabify reinició operaciones en el estado semanas atrás. El gobierno del estado determinó la suspensión de su permiso como empresa de redes de transporte después

de que uno de sus conductores asesinara a una estudiante universitaria. Ricardo N., ex chofer de la transnacional, fue responsable del feminicidio de Mara Fernanda Castilla Miranda, quien solicitó el servicio de transporte la madrugada del 8 de septiembre. Su cuerpo fue hallado cinco días después en un paraje de Santa María Xonacatepec. Al igual que Cabify, Uber actualizó sus condiciones de uso recientemente. La modificación es similar, en el sentido de que la empresa se exime de cualquier suceso que ocurra entre el conductor y el usuario. Sin embargo, el gobierno y el Congreso local impulsaron a finales de octubre una reforma a la Ley del Transporte para el Estado de Puebla en donde fincan a la empresa la

Falla. La transnacional admitió que su sistema de datos es vulnerable. / ARCHIVO responsabilidad de cualquier suceso ocurrido a lo largo del viaje. “No producirá ningún efecto la declaración hecha por el concesionario, permisionario o por las Empresas de Redes de Transportes y demás sujetos regulados en esta Ley, en las condiciones de uso del servicio respectivo o acto análogo, que limite su responsabilidad civil, penal o administrativa, con motivo de la realización de las actividades reguladas en esta Ley”, dice.

SE LAVAN LAS MANOS Cabify no garantiza que terceros no autorizados no puedan conocer las condiciones, características y circunstancias en las cuales el Usuario accede a la Aplicación y/o Sitio Web. En consecuencia, Cabify no será en ningún caso responsable de los daños y perjuicios que pudieran derivarse de dicho acceso no autorizado


10

PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

EMPRENDEN PLEITO LEGAL

Fraude en Jenkins por duplicar RFC DESCARO. PARA OBTENER LOS 720 MDD, LA FUNDACIÓN BIENESTAR DE FILANTROPÍA REPLICÓ EL REGISTRO PARA QUE NO FUERAN INVESTIGADOS EN EL CARIBE STAFF 24 HORAS PUEBLA

Para obtener y manejar los bienes de la Fundación Mary Street Jenkins valuados en 720 millones de dólares, la Fundación Bienestar de Filantropía habría duplicado su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo al portal e-Consulta, la Procuraduría General de la República (PGR) y el SAT investigan el hecho, ya que la duplicidad del RFC significa un fraude fiscal. Carlos Serna, abogado de Guillermo Jenkins de Landa, dijo que su defendido emprendió un pleito legal contra sus familiares, con el cual busca que los fondos donados regresen a Puebla y se destinen para obras de ayuda social.

En abril de 2014, Fundación Bienestar de Filantropía, asentada en Aguascalientes, recibió en donación los 720 millones de dólares que era el patrimonio de la Fundación Mary Street Jenkins, el movimiento quedó asentado ante el SAT con la clave FBF-090925-P51. Según el portal, ese mismo año, la organización de asistencia movió su sede a Barbados, una isla del Caribe; para ello cambió su RFC a FBF-141223-4X6 y, cuando el dinero de los bienes ya se encontraba en el lugar, pidió al SAT que se cancelara el registro. En palabra del abogado, Carlos Serna, se le notificó que la investigación pasó a la Unidad de Delitos Financieros de la PGR, por lo que en los primeros meses del próximo año esta dependencia podría dar a

conocer avances sobre el caso. En julio de este año, una investigación del semanario Proceso reveló que el fraude por 720 millones de dólares fue concretado por medio de la empresa Consultoría en Administración de Centros Deportivos y Comerciales. De acuerdo a la publicación, Guillermo Jenkins de Landa, expulsado del patronato de la Fundación Jenkins, tiene pruebas de cómo la otra asociación recibió el “donativo” y movió después su sede de Aguascalientes a Barbados. Además, habría otra empresa que estaría involucrada en la maniobra para defraudar a la Fundación Jenkins: Inmobiliaria FBF SA de CV, que –según Jenkins de Landa– son las siglas de Fundación Bienestar de Filantropía.

Estragos. La PGR y el SAT investigan el supuesto fraude fiscal. / ARCHIVO Las anomalías por el supuesto fraude ya son investigadas por la Unidad Especializada en Análisis Financieros de la PGR en el expediente FED/UEAF-PUE/0000005/2016, y por el SAT. Guillermo Jenkins de Landa aún mantiene una denuncia en contra de sus padres y hermano, actuales patronos de la Fundación Jenkins, pues asegura que fue destituido de manera ilegal.

EL LABERINTO Una vez que habían trasladado su sede de Aguascalientes a Barbados en el Caribe, la Fundación Bienestar de Filantropía habría solicitado al SAT que el traspaso de los 720 millones de dólares se eliminara, a fin de disponer y manejar los bienes de la Fundación Jenkins a su antojo


JUEVES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

21 DE DICIEMBRE DE 2017

Fenómeno sin fin

De 2000 a 2017, éstos son los recursos que anualmente han sido inyectados por la Federación para combatir la pobreza

378.74

Cifras en miles de millones de pesos

382.59

377.55 372.80

339.97

MÉXICO

310.30 Total:

271.70

3.9

236.21

billones de pesos*

69.29

2000

2001

203.35

85.63

92.18

2002

2003

109.34

123.95

141.38

159.17

JUAN ESPINOSA

61.12

281.33

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

* Un billón = un millón de millones

POBLACIÓN VULNERABLE DISMINUYE A PARTIR DE 2014

En 17 años, 3.9 billones para combatir pobreza AVANCE. TAN SÓLO EN LO QUE VA DE ESTE SEXENIO, SE HAN DESTINADO 1.8 BILLONES DE PESOS A AYUDAS SOCIALES COMO LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE

Respecto a los avances, durante el periodo 2000-2014 existía una

tendencia de crecimiento en los índices de pobreza. En total, según datos oficiales del Quinto Informe de Gobierno, en 2014 existían 55.3 millones de habitantes del país en esa condiciones de marginación. Sin embargo, dicha tendencia se revirtió en los recientes años y,actualmente, existen 53.4 millones de pobres en el país. Apenas ayer, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un análisis donde atribuye la reducción de pobreza en México al aumento de puestos de trabajo formales. “El gran tema en México sigue siendo la desigualdad y ahí se tienen que buscar mejoras redistributivas. México sigue teniendo un problema de distribución del ingreso en los hogares”, señaló Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo internacional al presentar el Panorama Social 2017 de América Latina. En el mismo reporte, la Cepal alertó que la tendencia de descenso en la pobreza podría revertirse en México el próximo año, debido al impacto financiero que dejaron los sismos de septiembre en el país.

todo momento por la Policía de Ciudad de México, los manifestantes lanzaron consignas contra el Gobierno federal y exhibieron carteles con mensajes como “No a la militarización del país” y “Ley del Terror”. Durante la manifestación, que duró alrededor de dos horas, los participantes hicieron mítines ante la sede de la Procuraduría General de la República, del Senado y el monumento conmemorativo de

los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014. Los manifestantes hicieron representaciones con las tradicionales piñatas navideñas para dar ejemplos de los daños que, sostienen, causará esta ley. La primera piñata rota representaba al ciudadano común y la última a la libertad de expresión. La ley está pendiente de promulgación por parte del presidente Enrique Peña Nieto. / EFE

En los últimos 17 años, el Gobierno federal ha gastado 3.9 billones de pesos en programas para la superación de la pobreza en el país, según un reporte del Quinto Informe de Gobierno. De acuerdo con una revisión de este diario a dicho documento, durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) se invirtieron 682 mil 894 millones de pesos en abatir la desigualdad en una variedad de programas, que van desde apoyos económicos y construcción de piso firme hasta abasto de leche y productos de la canasta básica a precios preferenciales. Para el sexenio de Felipe Calderón, según el Informe que condensa el gasto social por año, se destinaron 1.4 billones de pesos destinados en abatir la pobreza. Su último año de gobierno fue donde más presupuesto se tuvo para combatir la pobreza con 310 mil millones pesos. En los 12 años de administraciones encabezadas por el Partido Acción Nacional (PAN), el programa

CUARTOSCURO

ÁNGEL CABRERA

Alerta. Aunque en los últimos años ha bajado la pobreza en nuestro país, la Cepal advierte que la tendencia podría revertirse debido a los sismos de septiembre.

insignia de combate a la pobreza fue el denominado Oportunidades, cuyo objetivo era el apoyo económico a la población en condiciones de marginación y pobreza extrema. A su vez, en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto (2013-2017) se han destinado 1.8 billones de pesos en el combate a la pobreza, a través de una estrategia trasversal de ayu-

Protestan en la CDMX contra Seguridad Interior Al menos medio millar de personas se manifestaron ayer por las calles de Ciudad de México en protesta contra la Ley de Seguridad Interior, aprobada el 15 de diciembre pasado por el Congreso. “Esta Ley de Seguridad Interior es

todo lo contrario; es una dictadura perfecta para acallar a todos los ciudadanos”, aseguró la activista Julia Klug, una de las personas que marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Durante la protesta, vigilada en

das sociales, que en conjunto se denominaron Cruzada contra el Hambre. Durante el actual sexenio se transformó Oportunidades en Prospera, con el objetivo de ampliar el espectro de apoyos para combatir la pobreza. AVANCE

Delgado ofrece su “apoyo” a maestras que lo acusan Luego de que 24 HORAS publicara este miércoles la historia de tres maestras señaladas erroneamente de ejercicio ilegal del servicio público y lesiones culposas por el caso de un niño que se arrojó de un primer piso en un colegio, con el fin de atentar contra su vida por supuesta agresión escolar o bullying, y en la que se vinculó al senador Mario Delgado, el legislador envió la siguiente respuesta a esta casa editorial: Ciudad de México a 20 de diciembre de 2017 Eduardo Salazar González Director General del Diario 24 HORAS. PRESENTE El día de hoy se publicó una nota realizada por el reportero Iván Flores Mejía a través de la cual una supuesta voz anónima acusa a su servidor de ordenar a un padre de familia para que su hijo cometiera un intento de suicidio y poder utilizar este evento con fines políticos. Con el único propósito de mantener debidamente informado a su público lector, me dirijo respetuosamente a usted para hacer las siguientes precisiones: Durante mi gestión como Secretario de Educación del entonces Distrito Federal, impulsé el programa “Escuelas sin violencia”. Dicho programa tuvo como objetivo atender y apoyar a los planteles educativos con problemáticas de bullying a través de la impartición de talleres para prevenir la violencia entre escolares. También se apoyaba a los menores y familiares que habían experimentado algún tipo de violencia con sesiones de terapias psicológicas personalizadas. La Escuela Primaria “Francisco de P. Miranda”, ubicada en la Delegación Venustiano Carranza participó en el programa “Escuelas sin violencia” a partir de un incidente consignado por los medios de comunicación que fue investigado por las autoridades correspondientes. En dicho evento estuvo involucrado el menor Alcázar. La Secretaría de Educación del Distrito Federal nunca emprendió ninguna acción legal en contra de algún maestro o maestra por temas de violencia escolar. Respecto los abusos que fueron sometidas las maestras por el Ministerio Público, aprovecho su medio para ofrecer todo mi apoyo, de así considerarlo conveniente, para iniciar una acción legal con el fin de deslindar responsabilidades. El hecho de que el actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, era el Procurador del Distrito Federal, cuando ocurrieron los abusos señalados, no debe ser una excusa para que sean investigados y sancionados. Por lo demás, me deslindo de las imputaciones que se mencionan en la nota. En atención al derecho de réplica, consagrado en nuestra Carta Magna, y en beneficio de la información para sus lectores, le solicito atentamente la publicación de estas líneas. Quedo a sus órdenes.


12

MÉXICO PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

PRECAMPAÑA A LA PRESIDENCIA

Meade: alianzas opositoras confunden y desencantan KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ

El precandidato de la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que las alianzas opositoras que sólo tienen en común la búsqueda del poder “confunden, desencantan, desestimulan, rompen y dividen”. En alusión a la coalición entre Morena y Encuentro Social, dijo que “no se puede entender en una alianza que estén sentados en una mesa, a quien cree que Corea del Norte es un buen modelo de desarrollo y quien cree que la educación en México todavía tendría que ser confesional”. Al referirse a la coalición Por México al Frente, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), señaló que lo único que lograron fue destruir la militancia. “Una alianza que suma a quienes históricamente han sido adversarios ideológicos deja confundido a quien cree en los principios del PAN y a quien cree en los principios de la izquierda”. En conferencia de prensa, acompañado del presidente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, el aspirante presidencial refirió que el reto que enfrenta México en materia de seguridad, implica redoblar esfuerzos y que las instituciones se actualicen. “Todos los estudios que hemos venido viendo acredita que la presencia de armas exacerba el reto de la violencia, tenemos que acabar con

DIVISIÓN. EL ASPIRANTE PRESIDENCIAL ASEGURÓ QUE LAS OTRAS COALICIONES SOLAMENTE LOGRARON DESTRUIR LA MILITANCIA DE SUS PARTIDOS CASO ELBA ESTHER GORDILLO

Presidente de Nueva Alianza niega acuerdo

Coalición. José Antonio Meade Kuribreña firmó como precandidato del Partido

Nueva Alianza. Durante el evento estuvo acompañado de su esposa, Juana Cuevas, y aseguró que trabajará por México. / CUARTOSCURO

el dinero de los carteles y tenemos que hacer el centro de nuestra estrategia la inteligencia y el combate a los recursos ilícitos”, señaló Meade Kuribreña. TRABAJO PROBADO

Más tarde, en el Hemiciclo a Juárez, donde Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de Morena, ha encabezado sus mítines, José Antonio Meade rubricó

¿Boleta de 3, 4 o 5? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

¿C

uántos candidatos presidenciales habrá en la boleta electoral de 2018? Al menos tres, postulados por sendas coaliciones de tres partidos cada uno, más los independientes que eventualmente alcancen las casi 867 mil firmas de ciudadanos, repartidas en cuando menos 17 entidades. En las elecciones de 1958, 1964 y 1970 — cuando no había competencia real entre el oficialismo y la oposición— hubo sólo dos candidatos registrados, el del PRI (apoyado también, como era costumbre, por el PARM y el PPS) y el del PAN. En 1976, el priista José López Portillo participó

su registro como precandidato del Partido Nueva Alianza (Panal) a la Presidencia de la República. El aspirante presidencial ofreció a la militancia turquesa trabajo probado a favor de México. Asimismo, dijo ser una persona honesta, en un discurso emitido al interior del Museo Memoria y Tolerancia, contiguo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de la que fue titular de 2012 a 2015.

solo, al no presentar candidato Acción Nacional, a causa de una división interna. En1982, año en quecompitieron porprimeravez enunaelección presidenciallospartidosquefueron legalizados a raíz la Reforma Política de 1977, se presentaron siete aspirantes a Los Pinos, entre ellos la primera mujer, Rosario Ibarra de Piedra. En 1988, año de la gran ruptura en el PRI —y en el que los otrora partidos satélites PPS, PARM y PFCRN se pasaron a la oposición— fueron seis los candidatos, que luego se convirtieron en cinco cuando Heberto Castillo, del PMS, declinó por Cuauhtémoc Cárdenas. En 1994 se registró el mayor número de aspirantes: nueve, entre ellos dos mujeres. Eran tantos que para los primeros debates que se organizaron entre candidatos presidenciales se formaron dos grupos: por un lado, Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas, y, por otro, todos los demás. En 2000, año de la alternancia en Los Pinos, se registraron seis, que luego se volvieron cinco, con la declinación de Porfirio Muñoz Ledo, postulado por el PARM, a favor del panista Vicente Fox. Por

El presidente de Nueva Alianza, la coalición con el PRI no estuvo sujeta a que su fundadora Elba Esther Gordillo siguiera una pena en prisión domiciliaria, pues ellos no se benefician con eso, sobre todo si en la elección de 2016 gente cercana a la maestra trabajó a favor de Delfina Gómez, quien fue candidata de Morena en el Estado de México. El sábado pasado, la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue trasladada a su departamento, ubicado en la colonia Polanco. Como parte de la prisión domiciliaria se le colocó un brazalete electrónico con GPS en un tobillo, tampoco puede hacer llamadas telefónicas o acceder internet. / DIANA BENÍTEZ

López Obrador negaría a los ex presidentes la amnistía El precandidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hizo una parada en el Puerto de Veracruz, donde pernoctó tras su gira en Oaxaca para luego dirigirse a sus actividades en el estado de Hidalgo. En declaración con medios de comunicación, insistió en que las críticas hacia su propuesta de amnistía son un “argüende” por parte de sus adversarios, pues él explorará todas las posibilidades para restablecer la paz, incluso tiene a las Fuerzas Armadas de su lado. “Las Fuerzas Armadas son pueblo uniformado, quieren la democracia, no dictadura… La amnistía es una propuesta para los que quieran reincorporarse a la vida pública, para los corruptos no, por ejemplo, a Miguel Ángel Yunes, a (Carlos) Salinas, a (Vicente) Fox, a (Felipe) Calderón”. / DIANA BENÍTEZ

UN MÉXICO MEJOR Con ley y educación vamos a construir un México mejor y más justo. Los jóvenes mexicanos tendrán un futuro brillante y nuestra nación, un horizonte con niveles de vida mucho más altos, y vamos juntos por construir ese esfuerzo” JOSÉ ANTONIO MEADE Precandidato del PRI-PVEM-Panal

primera vez desde 1982 no hubo candidatas. En 2006 hubo cinco candidatos: Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador, Roberto Madrazo, Patricia Mercado y Roberto Campa. En 2012 hubo cuatro: Enrique Peña Nieto, López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri. Si esta ocasión aparecen solamente tres candidatos en la boleta —Ricardo Anaya, López Obrador y José Antonio Meade— será la cantidad más reducida de opciones que tendrán los electores mexicanos para votar desde 1976. Todo depende de qué pase con los independientes, que, por primera vez en muchas décadas, tienen la oportunidad de participar. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Gira. AMLO estuvo en Oaxaca.

ESPECIAL

SE REGISTRA COMO PRECANDIDATO DEL PANAL

El PRI no es el mismo de hace 70 años: Salinas El ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no es el mismo de hace 70 años. En una entrevista con Paola Rojas, para Noticieros Televisa, en el marco de la presentación de su libro Aliados y adversarios: TLCAN 1988-2017, dijo que pensar de esa forma sería una mala lectura de la historia: “Nuestro país cambia radicalmente, producto de su historia y también producto del deseo de los mexicanos de transformarse. Entonces, el PRI también ha cambiado, no es el mismo PRI, eso de decir que el mismo partido que ha gobernado México por 70 años, es una mala lectura de la historia; a algunos los lleva a hacer lectura de una mala política”, recalcó el ex mandatario. Sobre por quién votará en los comicios de 2018, el ex mandatario prefirió no opinar. / REDACCIÓN


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

13

Un Consejo Nacional de Seguridad sin sociedad civil… INDEBIDOS PROCESOS

LEE MÁS COLUMNAS

OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE osdtagle@yahoo.com @osdtagle

E

ste jueves se realizará la última reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, y no se vislumbra que sea un encuentro tranquilo, ya que la parte de la sociedad civil que lo integra solicitará de manera formal al presidente Enrique Peña que vete la Ley de Seguridad Interior, aprobada por el Congreso. En el evento se sumará a esta solicitud el ombudsman nacional, y se espera que algunos gobernadores llamen a la reflexión sobre este tema. Pero no deja de llamar la atención que muchas organizaciones mañana podrían hacer el vacío a esta reunión, como es el caso

de Causa en Común, que ayer manifestó que había un abandono a las Policías del país y que la única razón de asistir a tal reunión podría ser para solicitar el veto a dicha ley. Por cierto, este consejo se realizará justo el día en que se publican las cifras del Secretariado Ejecutivo sobre la incidencia delictiva, números que en los últimos meses se han incrementado y podrían colocar a 2017 como el año más violento de la historia. La novedad es que, mañana, los ciudadanos podremos observar en estas cifras una nueva metodología de registro y clasificación. Desde mañana, los habitantes conoceremos la incidencia de nuevos ilícitos como feminicidios, aborto, trata de personas, narcomenudeo y la violencia familiar, entre otros. Esta nueva metodología pretende ser anunciada mañana de manera oficial, pues forma parte de los anteriores acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad. De entrada, dicha metodología busca empatar la clasificación de la incidencia delictiva que re-

portan las fiscalías con la información que presenta el INEGI. En los últimos días he leído textos que hablan de las bondades de esta nueva metodología, y que afirman que el reporte de la incidencia delictiva oficial en México sufrirá un cambio mayor. Pero esto no será así debido a que hay cosas que no han cambiado en lo absoluto, pues hasta la fecha persisten fuertes debilidades institucionales en las procuradurías y fiscalías de los estados. Debilidades que se plasman en los métodos de trabajo, en la recolección de registros, pero sobre todo en los criterios subjetivos al momento de abrir las carpetas de investigación. Sin duda, celebro que desde ahora se midan los feminicidios y conozcamos una cifra aproximada, pero me pregunto, ¿en cuántos casos el Ministerio Público realmente clasificará un homicidio doloso como un feminicidio?, es decir, ¿en qué momento perderá lo subjetivo su clasificación?, ya que en los últimos meses hemos visto casos

DOS PERSONAS FALLECIDAS Y SEIS LESIONADAS

Retroexcavadora aplasta cinco vehículos en Edomex Huixquilucan. La maquinaria realizaba maniobras para la construcción de un puente cuando se desplomó sobre el tráfico IVÁN FLORES MEJÍA

Ayer, una máquina retroexcavadora cayó de una obra en construcción en Huixquilucan, Estado de México, y aplastó cinco vehículos, dejando como saldo dos personas muertas y seis lesionadas. El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas, mientras el operador de la maquinaria pesada conocida como Mano de Chango realizaba maniobras en la parte alta que divide la Avenida Magna, a la altura de La Barranca, donde perdió el control de la unidad. Cabe destacar que el gobierno mexiquense construye en ese lugar un puente vehicular de dos carriles, para dar fluidez al tránsito vehicular de Paseo Interlomas y La Barranca, hasta la incorporación con Palma Criolla y Viaducto Bosque Real-Interlomas. La maquinaria cayó sobre dos vehículos de transporte público y tres particulares: dos camionetas tipo Urvan, una Ford Ranger, un Volkswagen Jetta y un Mini Copper. Al lugar arribó el Heroico Cuerpo de Bomberos mexiquense, cuyos elementos rescataron el cuerpo sin vida del conductor de una de las

Desastre. Dos camionetas de transporte público fueron afectadas por el incidente; sin embargo, no se reportaron víctimas mortales entre los pasajeros. / FOTO ESPECIAL camionetas tipo Urvan que fueron dañadas por el trascabo. También llegaron unidades médicas, quienes confirmaron la muerte del operador de la retroexcavadora y trasladaron a las seis personas heridas a un hospital de la zona. La Fiscalía del Estado de México inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio y dio intervención a agentes ministeriales para que se realicen las indagatorias corres-

pondientes. A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de la entidad mexiquense, Alfredo del Mazo, dio su pésame a los familiares de las victimas fallecidas. Por su parte, el alcalde Enrique Vargas del Villar afirmó mediante el mismo medio: “lamento mucho la pérdida de las dos personas que perdieron la vida en el accidente de la Glorieta del Gato”.

Marinos y sicarios se enfrentan en Tepic En el transcurso de la noche del martes y la madrugada del miércoles se registró una balacera entre elementos de la Marina Armada de México e integrantes del crimen organizado en la zona norte de Tepic, capital de Nayarit, con un saldo extraoficial de al menos cinco delincuentes fallecidos.

Testigos comentaron que la balacera se escuchó en toda la ciudad, aunque se suscitó en la Calle Monterrey y Rayón, de la colonia Acayapan. El enfrentamiento se prolongó por más de 45 minutos en medio de explosiones provenientes de al menos 10 granadas de fragmentación, se-

guidas de ráfagas de armas de alto poder. Posterior al enfrentamiento, los marinos instalaron un cerco de seguridad en la zona, donde se presentó personal del forense; además fueron suspendidas las clases en la primaria José Martí, ubicada a metros del lugar. / DANIELA WACHAUF

terribles contra mujeres que son simplemente clasificados como homicidios. Y pongo un ejemplo básico: mañana la cifra de feminicidios no tendrá mucho impacto, pues esta subjetividad se aprecia en los distintos criterios y clasificaciones que han hecho hasta hoy ocho estados, mismo que en lo que va del año no han abierto ninguna carpeta por este ilícito como, por ejemplo, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México e Hidalgo. En varios delitos ocurrirá lo mismo; lo que sí hay que destacar es que la nueva metodología cuenta con información más desagregada y, por ende, precisa del fenómeno delictivo tanto en el ámbito nacional como local y permitirá reconocer las debilidades de las procuradurías o fiscalías. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Interponen 14 amparos para evitar cierre de verificentros La Asociación Ecológica de Verificación interpuso 14 amparos alegando inconstitucionalidad a la modificación del manual de operación en las líneas de verificación, lo cual los obliga a cerrar sus puertas el próximo 31 de diciembre. De estos procedimientos jurídicos, han obtenido cuatro suspensiones provisionales, aseguró el representante legal de la asociación, Gustavo Soto García. Esta asociación agrupa actualmente a 50 de los 74 verificentros que continúan en funcionamiento. En conferencia de prensa, el presidente de la agrupación, Gustavo Torres, criticó que de los 74 verificentros existentes sólo quedarán 55 el próximo año, y de éstos, más de 50% quedarán en manos de únicamente cinco empresas. Aseguró que varios de los ganadores para la instalación de los nuevos verificentros, ni siquiera cuentan con un terreno para la construcción de esa infraestructura. El martes pasado, la secretaria de Medio Ambiente local, Tanya Müller, y el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo, anunciaron que la verificación vehicular se suspenderá durante el primer semestre de 2018 para los autos con placas de la Ciudad de México. La medida, explicaron, obedece a la renovación de concesiones para operar verificentros que ahora contarán con tecnología para la medición de partículas ultrafinas y las condiciones físico-mecánicas de los autos. Ante este anunció, el presidente de la Asociación Ecológica de Verificación, Gustavo Torres, expresó que la convocatoria para contender por esa concesión fue ilegal, y llena de anomalías. “Tenemos más de 20 años prestando el servicio, no se nos tomó en cuenta”,sostuvo Torres. / JORGE X. LÓPEZ


14

MÉXICO PUEBLA

ALDF da manga ancha a salario de concejales Las decisiones electorales en la Ciudad de México permearon en el trabajo de la Asamblea Legislativa (ALDF), pues los diputados locales apenas lograron dictaminar la Ley Orgánica de Alcaldías, tras resistencias entre PRD-PAN y Morena-PRI, cuando este último siempre se sumaba a las decisiones de los dos primeros. Después de “plancharla al menos durante dos días”, pues la confrontación fue por los salarios que tendrán los 10 concejales que integrarán las futuras alcaldías, hoy jefaturas delegacionales, los integrantes de la Comisión de Administración Pública, votaron la propuesta de Ley Orgánica de Alcaldías ¡en tan sólo dos minutos! De acuerdo con Adrián Rubalcava, presidente de esta comisión, PRD y PAN querían designar un salario alto a estos funcionarios, de 40 mil pesos, mientras que PRI y Morena un salario bajo de alrededor de 16 mil pesos. “Era un tema ríspido entre los grupos parlamentarios, tomamos la determinación de sumar las propuestas, el alcalde va a proponer al concejo los diferentes tabuladores para determinar cuánto va a ganar cada uno de los concejales”. Es decir, éstos decidirán su propio salario sin rebasar ni bajarse de los montos antes mencionados, correspondientes a un director C y coordinador de proyectos A. Ayer fue otro día perdido en la ALDF, se decretaron tres recesos; hasta el cierre de esta edición, los diputados no discutieron en pleno el dictamen de la Ley Orgánica de Alcaldías y menos el Presupuesto de Egresos que por ley debió aprobarse ayer. / DIANA BENÍTEZ

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

ENVÍAN CARTA A DIRECTOR DEL SISTEMA

Incumple Línea 7 del Metrobús acuerdo de publicidad: INAH ESTUDIO. EN EL TRAZO EXISTEN ACTUALMENTE 118 PARADAS CON VITRINA PUBLICITARIA, PERO EN EL PROYECTO SE CONTEMPLAN 102 JORGE X. LÓPEZ

HABRÁ ALCALDÍAS EN CDMX

El proyecto de publicidad presentado por el Gobierno de la ciudad al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el corredor de la Línea 7 del Metrobús, no respeta el acuerdo de disminución de carteleras publicitarias. En una carta del coordinador nacional de Monumentos Históricos del INAH, Arturo Balandrano Campos, al director del Metrobús, Guillermo Calderón, fechada el 5 de diciembre pasado, el funcionario federal indica que el análisis del gobierno capitalino no es válido.

A partir de 2018, las jefaturas delegacionales cambiarán a alcaldías por orden de la Constitución de la CDMX.

RECORRIDO POR LA RUTA

Se compondrán por el alcalde y 10 concejales Seis concejales serán electos y 4 entrarán por la vía de representación proporcional Los concejales aprobarán la propuesta de presupuesto que se envíe al Ejecutivo Los concejales aprobarán el proyecto de gobierno delegacional Alcaldes y concejales podrán ser reelectos por un período inmediato

130 mil

personas se beneficiarán con la Línea 7

Según la misiva dada a conocer ayer, el director del Metrobús entregó a la coordinadora nacional el 3 de noviembre pasado, el documento Comparación de densidades de publicidad sobre paradas de bus situación actual vs. Proyecto Metrobús Línea 7. Luego de una revisión a dicho estudio, realizada por el área a cargo de Balandrano, “resulta que existen actualmente 118 paradas con mobiliario urbano que incluye publicidad, instalada previamente sin contar con la autorización del INAH”. En cada parada, según el documento entregado al INAH, existe una vitrina publicitaria llamada “mupi” con dos pantallas, lo cual fue comparado con los llamados “mupis” del proyecto de la Línea 7, que suman 102 carteleras publicitarias con iluminación a dos caras, es decir, la diferencia son 16 espacios publicitarios más de los aceptados. Dicho análisis “no es válido en función de los acuerdos establecidos previo a la

emisión de la autorización emitida por el INAH, en el sentido de que el Gobierno de la Ciudad de México se comprometió al retiro de la totalidad de parabuses y puestos diversos (…), así como a la reducción significativa de carteleras publicitarias dentro del proyecto de la Línea 7”. Balandrano Campos reitera en su carta que el trayecto de este corredor pasa por el trazo histórico procesional de la Calzada de los Misterios, el trazo histórico del Paseo de la Reforma, y el sitio histórico de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, además de la zona de monumentos del perímetro B del Centro Histórico de la ciudad. “…en los que para la protección de su carácter histórico y la preservación del paisaje histórico urbano de dichos sitios es indispensable hacer una reducción significativa de las densidades de publicidad que hoy en día altera y demerita dichas condiciones de valor patrimonial”, establece el documento.

15 kilómetros 90 autobuses 327 árboles

medirá el tramo de Indios de doble piso circularán Verdes a Campo Marte en dicho tramo

plantarán en parques y avenidas de la GAM y Cuauhtémoc

29 parabuses

se instalan de Indios Verdes a Santa Fe

Delitos por sistema judicial relajado, asegura Mancera Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, aseguró que los hechos delictivos que han ocurrido en la capital del país, se deben al relajamiento del sistema judicial. “Cuánto tiempo va a permanecer en prisión esta persona. Uno de los casos que yo te podría referir ahora, fue un señor que estuvo máximo seis meses, no es bueno que se relaje tanto el sistema penal, no es bueno ya lo estamos viviendo”, sostuvo en conferencia de prensa. Dijo que aunque en las cárceles hay menos población, la mayoría de las personas que salieron libres regresan a delinquir, pues ya se dieron cuenta de que no hay una medida de castigo rigurosa. La Secretaría de Seguridad Pública informó que como parte de las acciones de combate a delitos de alto impacto se detuvo a 14 personas. / REDACCIÓN

de estaciones de la Línea 7 del Metrobús continúan en Paseo de la Reforma.

CUARTOSCURO

Obra. Los trabajos para las instalaciones

Interponen 14 amparos para evitar cierre de verificentros La Asociación Ecológica de Verificación interpuso 14 amparos alegando inconstitucionalidad a la modificación del manual de operación en las líneas de verificación, lo cual los obliga a cerrar sus puertas el próximo 31 de diciembre. De estos procedimientos jurídicos, han obtenido cuatro suspensiones provisionales, aseguró el represen-

tante legal de la asociación, Gustavo Soto García. Esta asociación agrupa actualmente a 50 de los 74 verificentros que continúan en funcionamiento. En conferencia de prensa, el presidente de la agrupación, Gustavo Torres, criticó que de los 74 verificentros existentes sólo quedarán 55 el próximo año, y de éstos, más de

50% quedarán en manos de únicamente cinco empresas. Aseguró que varios de los ganadores para la instalación de los nuevos verificentros, ni siquiera cuentan con un terreno para la construcción de esa infraestructura. El martes pasado, la secretaria de Medio Ambiente local, Tanya Müller, y el coordinador ejecutivo de la

Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo, anunciaron que la verificación vehicular se suspenderá durante el primer semestre de 2018 para los autos con placas de la Ciudad de México. La medida, explicaron, obedece a la renovación de concesiones para operar verificentros que ahora contarán con tecnología para la medi-

ción de partículas ultrafinas y las condiciones físico-mecánicas de los autos. ACUSAN CONCESIÓN ILEGAL

Ante este anunció, el presidente de la Asociación Ecológica de Verificación, Gustavo Torres, expresó que la convocatoria para contender por esa concesión fue ilegal. / JORGE X. LÓPEZ


Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

JUEVES

21 DE DICIEMBRE DE 2017

RECORTA IMPUESTOS A LOS MÁS RICOS

Impone Trump su plan fiscal, pese a críticas

La reforma tributaria impulsada por Donald Trump fue aprobada por el Congreso, pero los críticos aseguran que sólo beneficia a las clases altas y las grandes empresas

Antes Ahora

ENERO

Para particulares:

Para empresas: 35% 21%

Antes

39.6% 37.0%

Ahora

Entrada en vigor: 1 de enero de 2018

* Sólo para personas con ingresos superiores a 500 mil dólares (1% de la población)

* Sólo beneficia a las grandes empresas. La legislación anterior establecía un rango de impuestos corporativos que iba del 15 al 35%

Duplica el monto libre de impuestos en el caso de las herencias:

De US$11 millones a US$22 millones para parejas

Antes

Antes

Ahora

US$5.5 millones US$11 millones para solteros

Ahora

US$11 millones

Votos en el Senado a favor

Demócratas

De acuerdo a un análisis del Centro de Política Fiscal (TPC), 83% de los beneficios de la nueva reforma fiscal recaerán en 1.0% más rico de la población después de la primera década de su entrada en vigor. Otro de los aspectos más controvertidos, más allá de la reducción impositiva a las rentas más altas, es que la legislación revoca a partir de 2019 el mandato de seguro médico requerido por la reforma sanitaria del ex presidente Barack Obama. Un análisis de la Oficina Presupuestal del Congreso estima que eso podría dejar sin cobertura a otros 13 millones de personas. Sanders calificó como una “locura” que el Presidente celebre la reforma cuando esto resultará en la pérdida de cobertura médica para millones de estadounidenses y dejará un hueco fiscal de casi un billón 500 mil millones de dólares. Según Tax Policy Center, un laboratorio de ideas independiente en Washington, los liberales ya están prometiendo revocar las disposiciones si los demócratas recuperaran el control del Congreso en 2019. El domingo, el senador Sanders pronosticó que un Congreso futuro revertiría los recortes de impuestos corporativos. / AGENCIAS

38% definitivamente votaría por un aspirate demócrata 14% probablemente elegiría a un candidato demócrata

Fuente: The Wall Street Journal

Republicanos

en contra

51

18% probablemente lo reeligiría

83% de beneficios recaerán en 1% de la población

55% de los estadunidenses rechaza la reforma fiscal

La aprobación

Encuesta rumbo a la reelección de Trump

US$22 millones

* Las reformas podrían ser derogadas por los demócratas si logran retomar el control del Congreso en las elecciones de mitad de mandato, en 2018

Así se percibe

* 13 millones de personas podrían quedar sin cobertura

18% de los encuestados definitivamente votaría por él

1.5 billones de dólares dejarán de entrar al erario en 10 años

Sucesiones

Derogación

Elimina la obligatoriedad de contar con seguro de salud para 2019

48

Votos Cámara de Representantes a favor en contra

227

203

12 votos independientes y conservadores

REUTERS

Washington.- Con el apoyo sólo de los republicanos, el Presidente de EU, Donald Trump, se anotó su primer gran triunfo al lograr imponer su reforma fiscal, rechazada por 55% de los estadounidenses y que, según expertos, beneficiará a los más ricos. Trump celebró por todo lo alto haber logrado la aprobación del recorte de impuestos, después de que el Congreso diera el visto bueno definitivo a su tan buscada reforma, que no obstante añadirá 1.4 billones de dólares al déficit de EU. “Le prometí a los estadounidenses un recorte de impuestos grande y hermoso para Navidad. Con la aprobación final de esta legislación; eso es exactamente lo que están obteniendo”, dijo el mandatario en un breve comunicado tras el voto final de ayer en el Capitolio. Más tarde, durante la celebración convocada en los jardines de la Rosaleda de la Casa Blanca, y flanqueado por los principales artífices del proyecto en el Legislativo, el magnate afirmó que se trata del “mayor recorte de impuestos en la historia” de EU. Trump, que lleva meses presionando a los republicanos del Congreso para anotarse su primera victoria en el Legislativo tras varios sonados fracasos, ha logrado así su promesa de rubricar una gran reforma tributaria antes de que concluya el año. La versión final de la reforma fiscal reduce los impuestos a las personas con ingresos superiores a los 500 mil dólares al año de 39.6% actual a 37%. De la misma forma el impuesto a ingresos corporativos baja de 35% a 21% y mantiene múltiples exenciones fiscales a empresas. Los demócratas han asegurado que esta medida “destruirá al país” y han advertido a los republicanos que se “arrepentirán”. Encuestas muestran que 55% de los estadounidenses rechaza la reforma fiscal por considerar que beneficiará desproporcionalmente a los ricos en comparación con la clase media. “Es una victoria para los billonarios como Donald Trump, es una victoria para los ricos donadores a su campaña (...) pero es un desastre para el público estadounidense”, acusó el senador independiente y ex candidato presidencial Bernie Sanders.

Ajuste cuestionado

Festejo Republicano. Donald Trump se reunió ayer con los legisladores que avalaron su proyecto y les agradeció. EN EL SENADO

Dejan discusión del DACA para enero El liderazgo republicano en el Senado llevará al pleno en enero la discusión sobre el futuro de los beneficiarios del DACA, adelantó ayer el senador por Arizona, Jeff Flakes. La revelación se produjo a menos de 24 horas después de que el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, declaró muerto legislativamente cualquier intento de incluir un alivio migratorio para los llamados “dreamers” en las negociaciones presupuestales correspondientes al

año 2018. Los republicanos tienen una propuesta que extiende el presupuesto de defensa hasta el 30 de septiembre próximo y el resto de la operación del Gobierno federal hasta el 19 de enero de 2018, lo que abriría un nuevo compás de espera para las negociaciones del presupuesto y de los “dreamers”. A diferencia de la reforma fiscal, que sólo requiere una minoría simple de 51 votos en el Senado, la ley de gastos requiere el apoyo de 60 senadores, haciendo necesario el respaldo de la oposición

REUTERS

POLARIZADOS. LOS REPUBLICANOS FESTEJARON CON EL PRESIDENTE, MIENTRAS LOS DEMÓCRATAS ASEGURAN QUE LA MEDIDA DESTRUIRÁ A LOS ESTADOS UNIDOS

MUNDO


16

MUNDO PUEBLA

Crisis política en Perú

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

AMENAZA. PLANEA INHABILITAR A LOS PARTIDOS QUE NO PARTICIPARON EN LOS COMICIOS PASADOS

Las acusaciones de corrupción contra el Presidente, Pedro Pablo Kuczynski, llevaron a que el Congreso revise su destitución en una sesión prevista para hoy

Acusación Presunto encubrimiento de pagos millonarios por asesorías a la empresa brasileña Odebrecht, mientras Kuczynski era ministro del ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006)

El proceso de destitución exprés iniciado por el Congreso genera un profundo debate sobre su procedimiento, pues el mandatario puede ser inhabilitado, bajo una abstracta figura de "incapacidad moral", abierta a múltiples interpretaciones

Procedimiento Se encuentra establecido en el Reglamento del Congreso

b c d

Su admisión requiere el acuerdo de al menos 40% de los congresistas

De los 135 congresistas 93 emitieron su voto a favor

El Pleno del Congreso acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia… La destitución debe ser aprobada por las 2/3 partes del Congreso

El Presidente se puede defender personalmente o por medio de abogado, hasta por 60 minutos

Citado para el jueves 21 de diciembre de 2017

De los 130 congresistas se necesita el voto de 86

Conformación del Congreso

130

Congreso

Fuerza Popular Liderado por Keiko Fujimori 71 escaños Presentó la moción de Frente Amplio destitución 20 escaños Partido Aprista Peruano (PAP) 5 escaños

Apoya la destitución presidencial

Alianza para el Progreso del Perú 9 escaños

Acción Popular 5 escaños

Partido del actual Peruanos por el Kambio Presidente

Quo vadis, Europa? EN EL TORBELLINO

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

L

a noticia pasó casi desapercibida, se diluyó entre la vorágine consumista navideña y los anuncios sobre la derrota del Estado Islámico en Siria. Sin embargo, reviste una enorme importancia no sólo en el ámbito europeo. Veamos: hace unos días, en pleno centro de El Viejo Continente, la pequeña y próspera Austria, de ocho millones y medio de habitantes, vivió una turbulencia política de calibre mayor. Se convirtió en el primer país de Eu-

XAVIER RODRÍGUEZ

a

Art. 89-A Debe ser firmada por al menos el 20 % de los congresistas El pedido de vacancia se formula mediante moción de orden del día

Caracas.- La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), conformada por chavistas afines al dictador Nicolás Maduro, avanzó ayer en sus decretos contra la oposición al arrebatarle dos Alcaldías Metropolitanas. Además estableció que los partidos que no participaron en los comicios pasados deben renovarse ante el Poder Electoral si no quieren ser inhabilitados. Por decisión unánime, la ANC, que no ha sometido a referéndum sus decisiones tal y como se prometió antes de su instalación, aprobó suprimir la Alcaldía Metropolitana de Caracas que estaba en manos de la oposición desde 2008 cuando el opositor Antonio Ledezma, hoy en el exilio tras escapar de su arresto domiciliario hace unas semanas, ganó las elecciones de entonces. Con jurisdicción sobre los cinco municipios que conforman la gran Caracas, la Alcaldía Metropolitana estaba considerada la institución municipal más poderosa del país. Junto con esta alcaldía, la Constituyente -integrada únicamente por oficialistas- ha eliminado también la Alcaldía del Alto Apure, entidad situada en el oeste del país. Estas dos alcaldías fueron las únicas para las que no se celebraron elecciones el pasado 10 de diciembre, cuando en el resto de los municipios se eligió alcalde. Los oradores en la sesión de la Constituyente han citado la supuesta “ineficiencia” y la “corrupción” en estas dos instituciones como razones para su disolución definitiva, así como los retrasos que se han experimentado en los pagos a los trabajadores de las dos alcaldías eliminadas. El primer vicepresidente de la Constituyente, Aristóbulo Istúriz, que fue contrincante de Ledezma

ropa en contar en su gabinete con un partido de extrema derecha. Se trata del Partido de la Libertad (FPÖ), fundado por los antiguos nazis, mismo que en las elecciones legislativas del 15 de octubre se situó en segunda posición cosechando 26% de los votos, muy por delante de los liberales y los verdes. Los ultras de FPÖ, de Heinz-Christian Strache, forjaron una alianza gubernamental con los democristianos del Partido del Pueblo, liderado por Sebastian Kurz, de sólo 31 años. Kurz es el nuevo canciller de la patria de Mozart, Haydn o Johann Strauss, y además el dirigente más joven de la Unión Europea. ¿Estamos frente a otro feudo eurófobo anti Bruselas, antiislam y antimigración? ¿En Austria, antaño un gigantesco imperio bajo los Habsburgo en la llamada “Mitteleuropa”, centro cultural y modelo de diversidad étnica y religiosa (ahí encontramos a alemanes, polacos, checos, italianos, judíos, etcétera)? Lo cierto es que, al igual que tantos países europeos, Austria pide una mayor presencia de la legislación nacional frente a la comunitaria. Cuando hace 17 años, el ultradere-

ELIMINA ALCALDÍAS METROPOLITANAS

Chavismo da otro golpe a opositores

En lucha. El alcalde provisional, el opositor Alí Mansour, dijo que la decisión de la ANC es un golpe de Estado a la Constitución. / FOTO EFE EN RIESGO Partidos que podrían quedar fuera en los comicios presidenciales de 2018 Voluntad Popular (VP): fundado por el líder Leopoldo López, privado de su libertad Primero Justicia (PJ): del presidente del Parlamento, Julio Borges y del dos veces candidato presidencial Henrique Capriles Acción Democrática (AD): del ex presidente del Parlamento Henry Ramos Allup

en las elecciones de 2008, aseguró que no existe “la necesidad de crear una nueva institución” que sustituya a las alcaldías eliminadas, y manifestó su apuesta por “crear y fortalecer los consejos comunales”. Esta decisión ha sido rechazada por distintos dirigentes de la oposición, entre ellos Ledezma, quien dijo

chista austriaco del FPÖ, Jörg Haider, triunfó en las elecciones con 26% de los votos y se abrió paso en el Ejecutivo de Viena, todo el continente se puso a temblar. Bruselas llegó a amenazar con tomar sanciones diplomáticas contra el país enclavado en el corazón de los Alpes. Hoy ya nadie se inmuta. Vivimos en una época en que las campañas políticas en prácticamente todos los países de Europa, difícilmente tachables de dictaduras, se construyen instrumentalizando el miedo al multiculturalismo forzoso, el rechazo a la migración masiva, sobre todo al islam, cuyos valores -según 70% de los europeos- no son compatibles con los de la vieja Europa. Y luego suben de tono las voces de los que critican a los burócratas de Bruselas “por querer matar una Europa de las patrias”. Sólo entre 2015 y 2016, Austria acogió a 100 mil migrantes. Éste fue el catalizador en un país que se ve a sí mismo como muro defensivo y baluarte de la cristiandad (en la batalla de Viena en 1683, el rey polaco Jan Sobieski puso fin al asedio turco). ¿Y qué pasó en la vecina Alemania? Hace tres meses, por primera vez desde la Segunda

en Twitter que la dictadura venezolana “remata” las instituciones mientras simula “dialogar”, en referencia a la “liquidación” en su opinión de la Alcaldía Metropolitana de Caracas. El alcalde provisional, el opositor Alí Mansour, quien asumió el puesto tras la declaración de abandono de cargo de Ledezma, dijo que la decisión de la ANC es un “golpe de Estado a la Constitución, al voto, al derecho de los caraqueños de elegir”. El jefe de la oposición en el Parlamento, Stalin González, señaló que las “Alcaldías Metropolitanas están concebidas en la Constitución y es sólo potestad de la Asamblea Nacional su creación y organización”. Además, la Constituyente también aprobó una resolución en la que se establece que los partidos que quieran participar en próximas elecciones deben haber participado en los comicios anteriores y obliga a los que no lo hicieron a renovarse ante el Poder Electoral si no quieren ser inhabilitados. / AGENCIAS

Guerra Mundial, entró al Parlamento, con 94 escaños, una formación de extrema derecha, Alternativa para Alemania. Austria piensa seriamente en pasar a ser miembro del denominado grupo de Višegrad, integrado por Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia, enemigos de Bruselas en temas migratorios y celosos guardianes de su propia soberanía. Desde París observo que las ideas del húngaro Orban y del polaco Kaczynski, acusados por la Unión Europea de derivas autoritarias, reciben cada vez aplausos entre los llamados “europeos de abajo”, que no ocultan su temor a la “pérdida de la identidad y de las fronteras”. Si bien no accedieron al poder en Francia y Holanda, los populistas eurófobos experimentaron gigantescos avances en esos países. En los comicios de 2017 quedaron en segundo sitio. El vuelco a la derecha ya parece infrenable en la siempre agitada Europa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

JUEVES

21 DE DICIEMBRE DE 2017

VENTAS MINORISTAS SUMAN TRES MESES CON BAJAS ANUALES

Se confirma la caída en el consumo El caída de 0.1% anual en las ventas minoristas durante octubre, la tercera de manera consecutiva, confirma la tendencia de moderación en el consumo privado que podría prolongarse hasta principios de 2018, ante la expectativa de que mantengan las variables que han afectado el poder adquisitivo de las familias. El efecto de las presiones inflacionarias sobre los salarios, con una disminución de 1.2% promedio en 2017, aunado a un menor crecimiento del crédito al consumo seguirán siendo determinantes por lo que podría prolongar el desempeño negativo de los últimos meses, señala un análisis de Ve por Más. La inflación seguiría por encima del objetivo de Banco de México (Banxico), de 3.0% más-menos un punto porcentual, debido a que el tipo de cambio continuará presionado por la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las elecciones presidenciales y el rumbo de la Reserva Federal de Estados Unidos. Asimismo, anticipó mayores restricciones financieras por la posibilidad de nuevas alzas de tasas de interés por parte del Banxico (la última aplicada la semana pasada, para ubicarla en 7.25%) y pocas certezas en el desempeño de la actividad económica. Estos factores, advirtió, podrían afectar la morosidad, que ahora está en niveles sanos, y, en consecuencia el otorgamiento de créditos al consumo. El martes, al actualizar el balance de riesgos, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, señalaba que si bien los índices de morosidad son históricamente bajos, algunos rubros como el crédito al consumo y a empresas medianas y pequeñas han mostrado un ligero aumento, el cual se presenta después de un periodo de rápido crecimiento del crédito. En su análisis de este miércoles, a propósito de los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre las ventas minoristas, Ve por Más indicó que a pesar del reciente rebote en el indicador de confianza del consumidor, éste podría comenzar a reflejar en los meses por venir los riesgos para la economía doméstica que representa la evolución de puntos clave en cuanto a temas comerciales y políticos. Según el reporte del Instituto, el crecimiento promedio de las ventas minoristas en lo que va de 2017 alcanza 2.0%, inferior a 8.4% del mismo periodo del año pasado. En el informe de octubre destacan con el menor dinamismo las tiendas departamentales, con un tropiezo de 10.9% en octubre, el peor en tres años. Si bien este comportamiento podría entenderse como una moderación en el gasto de los hogares en preparación a los descuentos relacionados al Buen Fin, también se da en un contexto en el que el consumidor se muestra conservador en lo que va del año. La caída en la actividad comercial de las cadenas departamentales fue seguida por una baja de 7.8% en las ventas de los establecimientos que ofrecen servicios de esparcimiento y de 3.2% en aquellos que comercializan combustibles. Otros rubros con retrocesos en octubre fueron automóviles y camionetas y alimentos. / REDACCIÓN

Baja actividad comercial Las ventas minoristas decrecieron 0.1% en octubre a tasa anual, aunque el desplome en las tiendas departamentales llegó hasta 10.9%

INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 48,390.39 -0.03% DOW JONES 24,726.58 -0.11% NASDAQ 6,960.96 -0.04% DÓLAR 19.50 S/V VENT. 19.23 0.10% INTER.

Comercio al menudeo Variación anual Ventas minoristas

Salario real

14.0%

2.5%

12.0%

2.0%

10.0%

1.5%

8.0%

MEZCLA MEX. 54.43 1.60% WTI 58.09 0.92% BRENT 64.56 1.19%

1.0%

6.0%

0.5%

4.0%

0.0%

2.0%

La IP entregará las primeras casas antisismo en Oaxaca

-0.5%

0.0%

-1.0%

-2.0% -4.0%

-1.5%

-6.0%

-2.0%

-8.0%

EURO 23.15 0.39% VENT. 22.76 0.39% INTER.

2011

2012

2013

2014

2015

2016

-2.5%

2017

Retroceso en 20 entidades Empresas comerciales al por menor Variación porcentual anual respecto a octubre de 2016 Alzas 0 2 4 6

8

Bajas -10

-8

-6

-4

-2

0

Fuente: INEGI.

Colima

registró la mayor variación al alza

7.2%

Tabasco

registró la mayor baja

-9.6%

En juguetes y cena, el mayor desembolso de las familias en esta fecha En esta temporada, los hogares destinan 60 de cada 100 pesos de sus recursos a la compra de juguetes y productos para la cena navideña; a la adquisición de bebidas como whisky y tequila, principalmente, destinan unos 14 pesos. En una época en la que el gasto en general

JUAN ESPINOSA

ANÁLISIS. EL EFECTO DE LA INFLACIÓN SOBRE LOS SALARIOS Y RESTRICCIONES EN EL CRÉDITO PERMITEN PREVER QUE LA TENDENCIA SE PROLONGUE HASTA PRINCIPIOS DEL AÑO PRÓXIMO

NEGOCIOS

aumenta 25%, los juguetes son la categoría con mayor impulso en sus ventas, al registrar 47% de su total anual durante el cierre de año, según el análisis Retail Facts desarrollado por Nielsen, con base en el desempeño de autoservicios, tiendas mayoristas y farmacias. El reporte indica que tan sólo en las tiendas de autoservicio el incremento en ventas es atribuible a siete categorías: no comestibles, clima, higiene y belleza, vinos y licores, variedades, juguetes y cena. / REDACCIÓN

El sector privado entregará a finales de este mes las primeras casas antisismo en el municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca, construidas con recursos del Fideicomiso Fuerza México, que en tres meses ha recaudado más de 264 millones de pesos de empresas y ciudadanos. Se trata de 100 viviendas permanentes con un costo unitario de unos 120 mil pesos, que cuentan con tinaco, instalación hidráulica y sanitaria, puertas y ventanas, instalación eléctrica, pintura vinílica, sistema constructivo Convitec y losa de cimentación y concreto, pero aligerada, por lo que se espera que se reduzca el riesgo a los habitantes en caso de otro sismo como el de principios de septiembre pasado. El Fideicomiso detalló que estas viviendas (la tercera acción implementada con los recursos recaudados) contarán con un análisis de riesgos y seguro catastrófico incluido por tres años. Otro proyecto similar incluye la construcción de 400 viviendas más en Oaxaca y Chiapas. La primera intervención, en Morelos, y en coordinación con World Vision, incluye la edificación de más de 200 viviendas temporales (de entre cinco y siete años de vida), entre otras obras, con recursos por 200 mil dólares. El segundo proyecto opera en Oaxaca, en conjunto con Operación Bendición, donde con otros 200 mil dólares y siguiendo programas de la ONU, se desarrollan programas de agua y saneamiento, suministro alimentario, apoyo psicológico y refugios temporales. / REDACCIÓN


18

NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

ANALISTAS VEN CLAROSCUROS EN REFORMA FISCAL

España. Protesta en contra de Uber en la capital ibérica; un tribunal europeo la declaró empresa de taxis.

EFE

La IP mexicana insiste en aplicar acciones espejo Uber México se afirma como una empresa de tecnología La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de que las autoridades nacionales pueden exigir licencia de taxi a la compañía Uber, al considerar que se trata de una empresa de transporte y no de una plataforma digital, podría abrir el camino para acciones similares en otros países donde opera, como es el caso de México, donde la polémica se reavivó recientemente por el cambio en los términos y condiciones para su uso.

Uber en México reavivó sospechas en cuanto a las garantías de seguridad que ofrece a los usuarios, si bien la firma remarca que no hubo modificaciones en este aspecto y se preocupa por atender al pasajero, aunque insiste en que se trata de una plataforma digital y una empresa de la economía colaborativa. “Los Términos y Condiciones› de Uber desde siempre reflejan los principios fundamentales de la economía colaborativa y no han cambiado”, aseguró en un comunicado. / EFE

PROPUESTAS. EL SECTOR PATRONAL PIDE MANTENER EL PROGRAMA DE REPATRIACIÓN FISCAL QUE HASTA OCTUBRE REGISTRÓ EL RETORNO DE 345 MIL 447 MDP La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso un plan de medidas fiscales urgentes para contrarrestar la reforma fiscal en Estados Unidos, que incluiría estímulos a partir del 1 de enero de 2018 y que podría aplicarse mediante Decreto Presidencial. El organismo empresarial señaló que las propuestas integran el restablecimiento de la deducción plena de prestaciones laborales al 100 % en materia de previsión social, como las que obliga la Ley Federal del Trabajo, y que a su vez constituyan ingresos exentos para los trabajadores. Explicó que de acuerdo a estudios de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC), el tope a la deducibilidad de prestaciones que entró en vigor en 2014 ha generado un incremento en el costo de la nómina que oscila entre 3.0 y 8.0%. La Coparmex propone como segundo punto restablecer la deducción plena al 100% de las aportaciones efectuadas para la creación o incremento de reservas para fondos de pensiones o jubilaciones del personal, complementarias a las que establece la Ley del Seguro Social. También plantea eliminar la retención definitiva del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 10% por pago de dividendos a personas físicas; la deducción inmediata de inversiones; acotar lo más posible ciertas facultades discrecionales de las autoridades fiscales y así fortalecer una conducta objetiva en la aplicación de las disposiciones fiscales. Además de dar continuidad al programa de repatriación fiscal, ya que ello contribuirá a un doble propósito: estimular la inversión en el país e incrementar la recaudación a tra-

LAS OTRAS VISIONES Aunque se trate de una victoria del gobierno de Trump, la reforma fiscal en EU no convence del todo Dave Lafferty, estratega en Jefe de Mercados de Natixis IM, considera que la iniciativa de ley se considera muy negativa entre la población y enfrentará a los republicanos a una potencial reversa en las preferencias hacia las elecciones a mediados de la administración, a menos que puedan convencer a la población norteamericana del paquete fiscal Alfonso Vega, director Comercial de Serfimex Capital, considera que la reforma fiscal de EU impactara en un mediano plaza y tendrá una acción gradual, ya que puede tardar alrededor de uno a tres años en visualizarse los efectos

vés de la regularización de contribuyentes. El organismo que aglutina al sector patronal destacó que además de implementar las medidas antes señaladas, para México resulta indispensable iniciar el análisis integral de las alternativas que hay para transformar el sistema tributario competitivo a nivel internacional, a la vez de fortalecer la dinámica de crecimiento e impulsar un repunte de la economía en las regiones rezagadas. En un comunicado, destacó que independientemente de la reforma fiscal en Estados Unidos, el desafío es generar expectativas de que se va a fortalecer el Estado de Derecho, para garantizar a los inversionistas estabilidad financiera, así como competitividad fiscal internacional y seguridad. De ahí que reiteró su llamado al Ejecutivo Federal y al Congreso a discutir las propuestas para la reforma hacendaria integral y convocar a debatirla cuanto antes en un periodo extraordinario de sesiones del Congreso para enero de 2018. / REDACCIÓN

Ciberdelitos, al alza en Navidad y Año Nuevo El incremento en las compras y los pagos resulta muy atractivo para los cibercriminales, ya que el hurto de identidad puede tener consecuencias muy peligrosas en esta temporada, de acuerdo con la empresa especializada en ciberseguridad Nordstern. En un comunicado, la compañía explicó que los atacantes se ganan la confianza con información privada para hacerse pasar por bancos o servicios contratados en el pasado, y así recabar datos que les faciliten cometer un fraude.

Los ciberdelincuentes, señaló, intentarán conseguir información de familiares, amigos y compañeros de trabajo, a través de recomendaciones por teléfono, por lo que recomienda evitar proporcionar datos, pues incluso pueden hacerse pasar por otra persona utilizando identidades robadas. Recomendómonitoreardemaneraconstantelaspublicacionesrealizadasyactivarlaalerta decorreosyplataformadeusocotidiano,conel objetivo de saber si alguien ha iniciado sesión desde otro dispositivo con su cuenta. / NOTIMEX


JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

música

PODER FEMENINO A RITMO DE MÚSICA URBANA La intérprete colombiana se perfila como una de las exponentes más importantes de ese popular género; su álbum debut, Unstoppable, la llevará de gira por el mundo

Lo que debes saber

Multifacética: Karol G ha unido su voz con la de colegas del género urbano como Ozuna, Cosculluela, Bad Bunny, Kevin Roldan y Quavo Orígenes: en 2012 debutó con el tema 301 junto a Reykon, que llegó a ser número uno en varios canales de televisión y estaciones de radio en su país

Karol G narra historias de mujeres en sus canciones, y como tal, la intérprete colombiana de música urbana asume el reto de “sacarlas bien libradas a todas”. Su último sencillo, Ahora me llama, a dúo con su colega puertorriqueño Bad Bunny tiene más de 525 millones de vistas en YouTube, y a menos de seis meses de su estreno, ya alcanzó el Top 10 en la lista de Billboard hot latin songs. El tema también ha despertado la polémica entre un sector del público que considera que la pieza, como muchas dentro del género urbano, “denigra a la mujer”. “En la canción hay un hombre que le habla a una mujer de una manera, y ella le responde a su modo que ya tiene todo para estar sola. Ése era más el mensaje. La gente no lo tomó así porque hay un prejuicio grande hacia el trap, y la música urbana en general”, opinó la joven originaria de Medellín. Karol G está convencida que algo está revolucionando uno de los géneros musicales donde domina el machismo. “La música está tan al destape, sin filtros, que la juventud se enloqueció. Así es como me gustas, y así lo digo”, señaló. La joven, cuyo nombre real es Carolina Giraldo Navarro, pasó años luchando por la autonomía creativa para competir en la industria del hip-hop, hasta hace poco dominado por hombres. “Hay unas canciones (de trap) que escucho y otras que definitivamente no pasan el filtro; simplemente no las puedo escuchar porque me da pena”, admitió. “Yo creo que se ensañaron mucho con el trap sin darse cuenta de que el mundo entero ya está muy dañado”, agregó. La colombiana visitó la CDMX hace unos días, ocasión en la que ofreció un concierto en el Sala Corona. El show fue una probadita de su Unstoppable tour, la gira con la que visitará Estados Unidos, Perú, República Dominicana, España, Francia, Suecia, Suiza y su natal Colombia. “Todos, absolutamente todos los artistas del género urbano, estamos felices por la puerta que abrió Despacito. Mira ya Beyoncé, en Mi gente con J Balvin. Luis Fonsi repite con Demi Lovato. Ellos (los artistas anglo) quieren estar aquí, nosotros (los latinos) queremos estar allá”, subrayó. La cantautora apuntó que sueña con la idea de que alguna vez una canción de ella tenga el éxito del año, Despacito. “Ojalá que yo en el futuro pueda tener mi canción así, que sea una cosa bien loca y pueda tener todos esos números. Eso es algo con lo que realmente soñamos”, concluyó la cantautora.

CORTESÍA DE UNIVERSAL MUSIC

NATALIA CANO


VIDA+ PUEBLA

Ana María Alvarado @anamaalvarado

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Eva Longoria, embarazada

REUTERS

L

a méxico-estadounidense Eva Longoria y el directivo Pepe Bastón, de 42 y 49 años, respectivamente, se casaron en mayo de 2016. Un año y medio después de estar juntos, se confirma que está embarazada. La actriz tiene cuatro meses y medio, y se encuentra feliz. De esta manera consolidan su relación y están fascinados con todos los preparativos para recibir al bebé. Pablo Montero regresó a Televisa tras el regaño que recibió por parte de la producción de la telenovela El vuelo de la victoria. Lo anterior debido a sus constantes impuntualidades. En aquel momento prefirieron darle las gracias y en su lugar entró Andrés Palacios. Después de este incidente, el también cantante volvió a la televisora de San Ángel para personificar a Gustavo Alatriste, en la serie sobre la vida de Silvia Pinal. El estelar de ese programa está a cargo

de Itatí Cantoral, quien, aunque ha sido criticada por su escaso parecido a doña Silvia, está haciendo una estupenda interpretación. Rosana se encuentra en España. La cantante conocía a Carlos Rivera, pero en Costa Rica se encontraron en una emisora de radio haciendo

promoción; se dieron un abrazo y quedaron de trabajar juntos. No pasó mucho tiempo y grabaron el tema No olvidarme de olvidar, canción que forma parte del álbum La memoria de la piel. Buscó un tema que fuera interesante para hacer el dueto y consiguieron buenos resultados. La cantante regresará a México en la próxima primavera para hacer varias presentaciones. Aleks Syntek y Cristian Castro cerrarán el año en Acapulco, en un show especial para despedir 2017. Con este concierto desmienten rumores sobre un posible distanciamiento. No se han peleado, simplemente cada quien tiene sus actividades y cuando se puede se presentan juntos. Enrique Iglesias ha manejado perfecto su carrera. Es uno de los cantantes que genera mayores ganancias a nivel internacional, pero su vida personal la ha sabido llevar muy bien. Nunca se saben cosas desagradables relacionadas con el español. Lleva 16 años con la ex tenista Anna Kournikova, y sin que nadie lo supiera, ella se embarazó y ya es madre de unos mellizos. Eso prueba que cuando quieren guardar secretos, sí es posible. Ricky Martin acaba de anunciar que regresará a Las Vegas en 2018. Se había terminado la temporada, pero le fue tan bien que volverá a presentarse con su show. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Plummer, sin tiempo para introspección Los Ángeles.- Reclutado a última hora para interpretar todas las escenas de Kevin Spacey en la cinta de Ridley Scott, All the money in the world, Christopher Plummer bromeó con que en este rodaje a contrarreloj y sin respiro “no hubo mucho tiempo para la introspección”. “Sólo teníamos nueve días para rodar y tuve el guion sólo dos días antes del rodaje. Así que no hubo mucho tiempo para la introspección o para largos debates”, señaló el actor. “El desafío fue acordarse del guion, pero no la preparación en el sentido de largos días de investigación”, apuntó.

REUTERS

20

Solicitado. El veterano actor recibe diversas ofertas de trabajo.

A sus 88 años, Plummer se ha convertido en uno de los artistas más buscados en Hollywood, después de ser requerido para reemplazar el trabajo en All the money in the world, de Kevin Spacey, cuya reputación se hundió. / EFE

Nutrida cartelera teatral Una nutrida cartelera teatral, para todas las edades y gustos, ofrecerá hoy el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) con la puesta en escena de dos grandes producciones: El caparazón de la tortuga y la reinterpretación del clásico de Michael Ende, Momo. El Teatro Morelos recibirá a El caparazón de la tortuga, una pues-

ta en escena para niños de todas las edades en el que se conjuga la danza, el teatro, la música en vivo, las artes visuales y el circense. En el Teatro Antonio Leal y Romero de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, se realizará la presentación de la obra Las musas huérfanas. Las localidades podrán adquirirse una hora antes. / REDACCIÓN

CHEFS Y COCINEROS LOCALES,

FOTOS: NOTIMEX

JUNTOS EN VERBENA El encuentro culinario reúne a productores, cocineros y entusiastas de la cocina mexicana decembrina en la CDMX Cocineros de todos los rangos y ámbitos, desde caseros hasta profesionales, conviven en el encuentro gastronómico Verbena, que tiene como objetivo difundir la sazón de todos los rincones de la CDMX en un mismo punto de reunión. En estos mercados gastronómicos, los chefs más importantes de México, como Elena Reygadas, Edgar Núñez, Vicente Torres, Enrique Olvera y Gerardo Vázquez Lugo, entre otros, comparten el espacio con los cocineros de establecimientos y “puestos de la calle” de la zona, cuyos platillos gozan de gran notorie-

Lo que debes saber Galletas, buñuelos, romeritos, bacalao, conservas, ponche, pan de estación, café de especialidad, vino mexicano, postres y antojitos son sólo algunas de las opciones que forman parte de la oferta que se podrá degustar

dad por los vecinos de las colonias. Valentina Ortiz Monasterio, codirectora de la iniciativa, detalló que el proyecto abre las puertas a todos los que se dediquen al arte culinario, te-

La rica tradición gastronómica de la CDMX, junto con la del país, fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010 Para mayor información, visite www.verbena.lat

niendo como principio fundamental la cocina mexicana actual. La actividad se divide en tres etapas: por un lado se encuentra el mercado como tal, en el que productores

de diversa índole venden sus productos locales. Ahí se puede consumir desde mermeladas caseras de frambuesa con chipotle elaboradas por una vecina de la delegación Iztapalapa hasta panes de dulce creados por el reconocido chef Enrique Olvera. También se ofrecen vinos mexicanos y helados a precios accesibles. El chef Pablo Salas muestra sus creaciones en el sitio, donde también se encuentran aguas frescas, galletas, aguachile, panqués, cacahuates enchilados y tortillas de maíz. En el punto de encuentro, en la co-

lonia Roma, además se puede admirar una exposición de fotografía de Ignacio Urquiza, quien se caracteriza por retratar la cocina en este país. De acuerdo con el programa, habrá diversos talleres hasta el sábado en el encuentro que se lleva a cabo en la calle de Córdoba, así como en algunos puntos de la colonia Jardines del Pedregal, del Centro Histórico y la colonia Escandón. Ortiz Monasterio indicó que habrá clases y dinámicas por las tardes abiertas a todo el público y sin costo, y que a quienes están en los locales no se les cobró. / NOTIMEX Y REDACCIÓN


LO QUE HAY PARA HOY

JUEVES

21 DE DICIEMBRE DE 2017

LA DEL DÍA

ESPECIAL

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Monterrey vs Pachuca 21:00 h.

FOTOS: ESPECIAL

JUEVES DE CORONACIÓN

Luis Pérez Soriano consiguió el título de División II con Texas Commerce al imponerse a West Florida; el quarterback de origen mexicano habló con 24 HORAS ARTURO PALAFOX

Historia. Luis traía desde la cuna el futbol americano en la mente. Sus papás lo acompañaron en la obtención del campeonato.

enfatizó Luis al hacer su análisis de la final nacional del sábado pasado.

Ganar el título nacional universiPerfil YA PIENSA EN EL FUTURO tario en Estados Unidos no es poca “En una semana firmaré con un agencosa, y tiene más valor si el quarterte y voy a empezar a entrenar desde back campeón es de origen mexiel 2 de enero. Ojalá tenga la oportucano. Luis Pérez Soriano es hijo de LUIS PÉREZ nidad de entrenar con Drew Brees en padres mexicanos; aunque oriundo SORIANO verano de nueva cuenta, por ahora de San Diego, California, pero con es complicado pues está en temporaun español perfecto y hoy puede Edad: 23 años (26 de agosto de da”, asestó un hombre que viene da presumir que llevó a su equipo a lo 1994) familia deportista, pues su papá jugó más alto en la División II de la NCAA. Posición: en Atlas y el León de México. “Lo hicimos, lo hicimos”, fueron quarterback las palabras del head coach Colby Estatura: 1.93 m. Peso: 99.8 kg. HAY UN GRAN ANTECEDENTE Carthel, quien confió plenamente High School: Otay Llegar a la NFL es complicado para en Luis para llevar la ofensiva de los Ranch (Chula jugadores egresados de colegios DiLions. “Fue un momento muy esVista, California) visión I, pero lo es más cuando saliepecial, no solamente para mí, sino ron de universidades de División II, también para la familia, los entrepero eso es algo que no le preocupa a nadores y la escuela”. Luis, pues hay un jugador que egre“Para mí la familia es muy imporsó de dicho nivel y ahora está triuntante, mis papás casi no faltaron a ni fando en grande. Carson Wentz, un juego, hicieron un sacrificio enorpasador de Eagles, estudió en North me,yestoymuyagradecidoconellos”, Dakota State, y hoy es uno de los reaseveró lleno de orgullo el joven que ferentes en la NFC, así que es una tiene 12 líneas perfectas en los bolos. de las motivaciones del campeón “Enfrentamos a atletas muy buenos, pero nosotros también tenemos un equipo nacional universitario. “Carson es un grandísimo jugador y también muy bueno. Lo más difícil fue enfrentar a su defensa, eran muy rápidos. Mi coordinador y tuvo una carrera muy similar a la mía, ojalá que yo tuvimos que ajustar y cambiamos para man- pueda seguir sus pasos, sería buenísimo”, enfatizó dar muchos pases rápidos y varias pantallas”, emocionado.

El Estadio BBVA alberga otra final. La definición de la Copa MX enfrenta a Rayados y Tuzos, en la tercera oportunidad de levantar un título para los norteños. Será la segunda Final de los regios ante Pachuca, quienes ya les ganaron –en ese recinto- el trofeo del Clausura 2016, y que vienen de un largo viaje tras el Mundial de Clubes. El poderío de la plantilla rayada ante el balance juventud-experiencia de los hidalguenses.

LA LIGA JORNADA 17 Eibar vs Girona Alavés vs Málaga

12:30 h. 14:30 h.

COPA DE HOLANDA VVSB vs Roda JC Feyenoord vs Heracles A.

11:30 h. 13:45 h.

NBA Bulls vs Cavaliers Raptors vs 76ers Celtics vs Knicks Grizzlies vs Suns Spurs vs Jazz

18:00 h. 18:00 h. 19:00 h. 20:00 h. 21:30 h.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO SEGUNDA VUELTA Venados vs Charros Tomateros vs Yaquis Naranjeros vs Mayos Cañeros vs Águilas

19:15 h. 20:10 h. 20:30 h. 21:30 h.


22

DXT PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

DEFINIDOS LOS MEJORES

PROBOWL ROSTERS AFC OFENSIVA

NOMBRE POSICIÓN EQUIPO Tom Brady QB Patriots Le’Veon Bell RB Steelers Antonio Brown WR Steelers DeAndre Hopkins WR Texans James Develin FB Patriots Alejandro Villanueva T Steelers Taylor Lewan T Titans Kelechi Osemele G Raiders David DeCastro G Steelers Maurkice Pouncey C Steelers Travis Kelce TE Chiefs

La lista de jugadores para el Pro Bowl 2018 ya está. Florida volverá a gozar del espectáculo previo al Super Bowl

DEFENSIVA

NOMBRE POSICIÓN EQUIPO Joey Bosa DE Chargers Calais Campbell DE Jaguars Geno Atkins T Bengals Jurrell Casey T Titans Von Miller LB Broncos Jadeveon Clowney LB Texans C.J. Mosley ILB Ravens Ryan Shazier ILB Steelers A.J. Bouye CB Jaguars Jalen Ramsey CB Jaguars Eric Weddle S Ravens Reshad Jones SS Dolphins

EQUIPOS ESPECIALES

NOMBRE Brett Kern Chris Boswell

POSICIÓN EQUIPO P Titans K Steelers

NFC

El décimo torneo de la categoría 1,000 es el sueño de Grupo Pegaso, un deseo que se vislumbra lejos, pero no imposible para su presidente de consejo, Renata Burillo, quien organiza los dos torneos más importantes de tenis en el país: el Abierto de Acapulco y el Abierto Los Cabos. Para nadie es un secreto que el trabajo que durante años ha efectuado el grupo a través de Mextenis lleva una sola dirección, y únicamente falta el momento oportuno. Burillo explicó que si bien es difícil porque no solo dependen de ellos mismos, no es un sueño imposible ampliar las nueve franquicias que existen de esta categoría, solo apenas por debajo de los Grand Slam, en el mundo.

Con el tradicional formato que enfrenta a la Conferencia Americana y la Nacional, el Pro Bowl 2018 se jugará el 28 de enero en Florida, específicamente en el Camping World Stadium de Orlando, recinto que recibirá por segunda ocasión el Tazón de los Profesionales. Ayer terminaron las votaciones a través de las cuales, aficionados; periodistas; jugadores y entrenadores de la NFL seleccionaron a los 88 elementos -44 por división- que emocionarán a los fanáticos del emparrillado con el partido de exhibición más importante de la temporada. Este encuentro ha perdido interés del público, por lo que en los últimos años se han añadido, o retirado, algunas características, pero para la edición actual todavía no se confirma algún aspecto novedoso que busque identificar al Pro Bowl 2018. Son 48 años de historia del Pro Bowl, mismos en los que el ex receptor de los Falcons y Chiefs,

FORMATO TRADICIONAL Desde la edición pasada (2017), el Pro Bowl retornó a la estructura de enfrentar a las dos Conferencias. Durante los tres años anteriores (2016, 2015 y 2014) se utilizó un formato en el que no importaba la Conferencia de los jugadores, sino que fueron seleccionados los mejores en toda la NFL y dos capitanes (los más votados) eligieron a quienes conformarían su equipo

13

selecciones al Tazón de los Profesionales suma el quarterback Tom Brady. La de este año es la novena consecutiva

Tony González, el pasador de élite Peyton Manning, el guardia Bruce Matthews y el tacle defensivo Merlin Olsen se convirtieron en los más constantes, con 14 invitaciones cada uno. MÁS APORTE

Los equipos con más jugadores votados para el Tazón de los Profesionales son los Pittsburgh Steelers con ocho seleccionados, los New

15

estadios han albergado el Pro Bowl. El Camping World Stadium debutó apenas este año y también será la sede en 2018

Orleans Saints con seis enviados, los Eagles de Philadelphia con seis y Los Angeles Rams con cinco. Ahora, si se revisa el origen colegial de los profesionales que irán a Florida en enero, Ohio State es la institución con más egresados en el Pro Bowl. Los ex Buckeyes seleccionados son Malcolm Jenkins (Eagles), Marshon Lattimore (Saints), Michael Thomas (Saints), Joey Bosa (Chargers) y Ryan Shazier

NOMBRE Carson Wentz Todd Gurley Julio Jones Adam Thielen Tyron Smith Trent Williams Zack Martin Brandon Brooks Alex Mack Zach Ertz Kyle Juszczyk

POSICIÓN EQUIPO QB Eagles RB Rams WR Falcons WR Vikings T Cowboys T Redskins G Cowboys G Eagles C Falcons TE Eagles FB 49ers

DEFENSIVA

NOMBRE POSICIÓN EQUIPO Everson Griffen DE Vikings Demarcus Lawrence DE Cowboys Fletcher Cox LB Eagles Aaron Donald LB Rams Chandler Jones OLB Cardinals Ryan Kerrigan OLB Redskins Luke Kuechly OLB Panthers Xavier Rhodes CB Vikings Patrick Peterson CB Cardinals Earl Thomas S Seahawks Landon Collins SS Giants

EQUIPOS ESPECIALES

NOMBRE Johnny Hekker Greg Zuerlein

POSICIÓN EQUIPO P Rams K Rams

(Steelers). En dicha lista aparece Alamaba como la segunda casa de estudios con más representantes (cuatro), al igual que Georgia. / REDACCIÓN

SUEÑAN CON UN MASTERS 1,000 Esto con la posibilidad de que al contrario de cómo sucedió con sus dos actualesfranquicias,nosetengaquecomprar alguna existente en otra parte del mundo, sino que se cree una más para ser en total 10 los eventos que repartan mil puntos en la temporada de la ATP. “Yo no creo que no pueda haber más (torneos Master 1,000), a lo mejor y en un futuro. Todos los años nos juntamos con la ATP todos los dueños de los torneos, nos reunimos cuatro veces al año y se discuten mucho estas cosas, que cada vez más el tenis se sigue difundiendo, que cada vez hay más lugares que tienen más

afición y que la gente quiere llevar torneos a esos países”, explicó. “Entonces, como todo, conforme se va dando el desarrollo del deporte crecen nuevas oportunidades para eventos y las cosas cambian todo el tiempo, es claro que Latinoamérica no tiene un Master y empieza a ser un público muy interesante para el mundo del tenis. “Y lo lógico es que si se abre una nueva posibilidad para que haya un nuevo torneo, pues sea para Latinoamérica, pero de ahí que se pueda hacer aquí, que decidan que México sea la sede, no depende tanto de nosotros”, dijo Burillo en entrevista. / REDACCIÓN

Majestuoso. El estadio Pegaso recibe año con año a los mejores tenistas del mundo en el Abierto Mexicano de Tenis.

ESPECIAL

Precisión. Dre Brees sería el titular en el próximo Pro Bowl en caso de que los Saints no lleguen al Super Bowl.

REUTERS

MIGUEL B. ÁVILA

OFENSIVA


Un abrazo demorado 30 años LATITUDES

23

DXT PUEBLA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

T

odos saben que Dream Team sólo hubo uno, aquel de Barcelona 1992. No tantos recuerdan que pudo ser incluso más de ensueño si junto a esa irrepetible constelación conformada por Michael Jordan, Magic Johnson, Larry Bird, Scottie Pippen, Charles Barkley, John Stockton, Karl Malone, David Robinson, Patrick

Ewing, Clyde Drexler, se hubiera integrado el nombre de Isiah Thomas. Irrepetible el haber tenido en el mismo plantel olímpico a diez de los mejores cincuenta basquetbolistas de la historia según el listado oficial de la NBA; curioso que pudieron ser once de ese Olimpo del baloncesto. Earvin Magic Johnson e Isiah Thomas, nacidos con año y medio de diferencia, tuvieron vida paralelas. Los dos en la posición de base y mejores amigos, el primero destacadísimo en los Lakers y el segundo con los Pistones de Detroit, solían abrir sus férreas confrontaciones dándose un beso. Eso terminó cuando en la serie final de 1988 Magic clavó el codo en el cuello de Isiah. Poco después, Thomas reaccionaría al anuncio del

VIH positivo de Johnson, no apoyándolo y, presuntamente, difundiendo rumores sobre su homosexualidad. Distanciados por décadas, Magic confirmaría en un libro de coautoría con Larry Bird que sí vetó a Isiah del equipo olímpico que acudió a Barcelona 92. Esta semana se reabrió esa herida de la NBA cuando fueron grabados frente a frente, se pidieron disculpas, se arrepintieron del daño infringido en el pasado y terminaron abrazados privados en llanto. El tiempo transcurre y con ellos no siempre se acaba el rencor. Poco importa que Thomas haya distado de ser un tipo ejemplar o que incluso como ex jugador no ha estado exento de graves polémicas. Tampoco que Johnson pasara a la historia como una de las leyendas deportivas que con más éxito brincaron al plano directivo y del activismo. Compartieron tanto en la duela, se hicieron

mejores el uno al otro al tenerse como referencia, se exigieron a tal nivel, que próximos a cumplir sesenta años parecía absurda esa guerra más propia de adolescentes o deportistas ególatras. Ha resultado conmovedora esa imagen de dos titanes rebasados por el sentimiento. Ni repartición de culpas, ni discusión sobre quién hizo qué, ni exigir responsabilidades. Tan sencillo como pedir perdón, una de las pocas cosas para las que sólo es tarde cuando ya no hay vida. El abrazo, demorado casi tres décadas, no cambia que Isiah Thomas haya quedado al margen de la historia más bella que su deporte escribió. Y, sin embargo, sí cambia todo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ALEGRE ADIÓS GOLES: I. MARTÍNEZ 17’, W. BEN YEDDER 44’, I. ZUBELDÍA 76’ Y C. VELA 90’

Tras seis años de militar en los txuri-urdin, el delantero mexicano Carlos Vela se despidió de Anoeta durante un partido difícil, pero que la Real Sociedad supo desarrollar y terminó con los tres puntos en la canasta. El tercer triunfo de la temporada en casa llegó para la Real ante el Sevilla, enmarcado por el adiós del dorsal 11, el quintanarroense que deleitó por seis temporadas a los aficionados y lo hizo por última vez ayer, cuando firmó el 3-1 definitivo de la brillante victoria blanquiazul. Los goles de la diferencia fueron obra de Íñigo Martínez, Igor Zubeldía y de Vela. El belga Wissam Ben Yedder marcó el empate parcial en el primer lapso, lo único res-

AGENCIAS

Homenaje. Antes del partido contra el Sevilla, el mexicano fue objeto de un caluroso tributo de la afición de la Real Sociedad. Me voy contento por todo. Por el club, los compañeros y por mí mismo… Gracias a este equipo pude tener una familia, un hijo”

EL UNITED SUFRIÓ LA COPA

CARLOS VELA, Nuevo jugador de la MLS

Por su parte, en la Carabao Cup inglesa, el Bristol City sorprendió a todos y eliminó (2-1) al Manchester United, con una soberbia actuación que les valió el pase a semifinales vs. el Manchester City. Bristol, que juega en la segunda de Inglaterra, suma cuatro equipos de Premier Legue eliminados en la competencia.

71

goles

anotó Vela Garrido en sus seis años con los txuri-urdin

Y Lozano también gritó En la Copa de Holanda, el también mexicano Hirving Lozano anotó y asistió en la victoria del PSV por 4-1 sobre VVV Venlo. En su primera campaña europea, Chucky es el líder de goleo en la Eredivisie (10 tantos) y suma 12 goles y tres pases de anotación con Los Granjeros.

ESPECIAL

3-1

R. SOCIEDAD SEVILLA

catable para los sevillanos en San Sebastián. Con este resultado, la Real llegó a 23 unidades, en tanto el conjunto andaluz se quedó con 29 y pierde el paso en la pelea por los primeros lugares. La despedida de Vela del cuadro español no pudo tener un mejor escenario, ya que su equipo ganó y se encargó de darle tranquilidad al marcar el tercer tanto, en duelo que no fue sencillo para su ahora ex equipo. Real Sociedad logró adelantarse en el marcador apenas al minuto 17, en un tiro de esquina por izquierda que la zaga rechazó. Sin embargo, el esférico le quedó a Asier Illarramendi, quien puso el balón a la altura del manchón penal, donde Íñigo Martínez, de cabeza, puso su remate pegado al poste izquierdo para el 1-0. Pese a que habían generado poco al frente, Sevilla logró el empate antes del descanso en una buena jugada individual de Ben Yedder, quien con doble recorte dentro del área se abrió el espacio para sacar un disparo raso e igualar los cartones. Al 78’, y en medio de una gran ovación, Vela pisó por última vez la cancha como jugador de la Real. La es- trella mexicana, en el último minuto, puso el broche de oro a su paso por Anoeta con una gran culminación a una jugada iniciada por Willian José y asistida por Iñigo Martínez, para que las gradas enloquecieran de alegría. Misma emoción que Carlos Vela intentará replicar, pero en Los Ángeles, con el LA FC, su nueva casa a partir de enero. / REDACCIÓN Y

252

partidos

de Primera División en España disputó el zurdo mexicano con la Real Sociedad

EFE

Vela festejó durante su última aparición con la Real Sociedad; vencieron a Sevilla y se metieron en la pelea de puestos europeos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.