8 de enero de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO III Nº 527

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

Transformación en la capital. El alcalde Luis Banck Serrato entregó la pavimentación de las vialidades Gardenias y Framboyanes, pertenecientes a la tercera sección de San Ramón. Las obras conectarán a 250 mil familias en total PUEBLA P. 8

Declina RMV a favor de Anaya rumbo a Los Pinos

CORTESÍA

Afirma que no será un obstáculo para la unidad de Acción Nacional

El ex gobernador reconoce que existe un consenso que respalda al precandidato de la coalición; la candidatura quedó oficializada ayer, pues concluyó el registro interno del albiazul por la presidencia; en gira por Xalapa, el queretano promete acabar con la corrupción P. 4 Y 11

El integrante de Nueva Izquierda tomará las riendas a nivel local por tres años P. 3

HOY ESCRIBEN

Robo a transeúnte, en el transporte público, de vehículos, de autopartes y al interior de autos son los ilícitos más recurrentes que registró el Centro de Integración Ciudadana de Puebla durante 2017 P. 8

LA NUEVA RUTA CRÍTICA DE MORENO VALLE TRAS NO LEGITIMAR A RICARDO ANAYA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

Considera que es el priista con la mejor estructura política P. 7

SGG vigilará focos rojos ante proceso electoral: Diódoro Carrasco El titular de la dependencia aseguró que monitorearán las siete regiones del estado P. 9

RICARDO MORALES ARTURO LUNA

P. 4 P. 5

PASCAL BELTRÁN ALFREDO HUERTA

Renunció a la Secretaría General el 31 de diciembre P. 5

El padrón de Morena estaría inflado, acusa Enrique Cárdenas

El académico descubrió que fue afiliado; sin embargo, sostiene que no realizó el proceso P. 6

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Cruz Bermúdez, nuevo dirigente del Sol Azteca

Lastiri Quirós alista maletas por Casa Puebla ARCHIVO

TRES COLONIAS EN EL CENTRO DE LA CAPITAL ACAPARAN CINCO DELITOS

Martha Erika Alonso, virtual candidata del PAN a la gubernatura

P. 11 P. 16

Tony Gali garantiza clima de tranquilidad en comicios Mantiene reuniones con alcaldes P. 9

GANARLE AL CAMPEÓN SIEMPRE VISTE, SEA COMO SEA, EL VIERNES EL EQUIPO DE LA FRANJA DIO UN PASO IMPORTANTE” PEPE HANAN P. 23


LUNES

8 DE ENERO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS CRUZ ROJA

911 235-86-31

EN EL PORTAL MEDIO AMBIENTE Además del factor social, el desperdicio de alimentos en México es un problema ambiental

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

MARTES

9 DE ENERO

INDISPENSABLES DE HOY

SOLEADO

TECNOLOGÍA Universidad de Aguascalientes trabaja en un prototipo de una mano que contempla la reparación de músculos atrofiados

DE

MÁX. 22O C / MÍN. 6O C

Escanea y entérate de toda la información en la web

Llegó la hora de la señal

Cárdenas y la piedra Enrique Cárdenas Sánchez se convirtió en una auténtica piedra en el zapato para Morena. No pasa semana en que no ofrezca nuevas claves sobre la forma tan desaseada en que se mueve la franquicia de Andrés Manuel López Obrador. A ello se suma una interesante e inteligente defensa jurídica que le permitió allanarle su camino para Enrique Cárdenas registrarse como candidato ciudadano a la gubernatura. A partir de hoy comenzará a recabar las firmas necesarias para su validación, pero de que seguirá con la crítica hacia el movimiento pejista de eso no hay duda. ¿Será?

Lastiri y las malas cuentas Después de casi dos años de andar en campaña y de hacer lo imposible para ganar puntos en los sondeos de opinión, por fin Juan Carlos Lastiri Quirós anunció que renunciará a su puesto para buscar la candidatura al gobierno del estado por el PRI. El único problema es que sus cuentas están equivocadas: ayer se ungió Lastiri Quirós como el aspirante mejor posicionado y con mayor fortaleza al interior del tricolor, cuando todo mundo sabe que pese a los millones de pesos derrochados no logró pasar la barrera de los dos dígitos en las encuestas y es uno de los sotaneros en la contienda interna. ¿Será?

Conoce el proyecto y sus beneficios

VIDA UNIVERSITARIA Habrá reingeniería científica en la BUAP A partir de este año, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) atenderá los desafíos de crecimiento en la población que agudizará la suficiencia alimentaria, contaminación ambiental, pobreza, acceso al agua y salud, mediante una reingeniería en su producción científica. El vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP) de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, afirmó que durante este año la universidad tendrá como objetivo reorientar las investigaciones y los posgrados para alcanzar tales fines. En ese sentido, en la formulación del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2017-2021 se contemplan los ejes Investigación comprometida y Vinculación transformadora, en los cuales se plantea cómo la BUAP cumplirá su responsabilidad social con su entorno. Martínez Laguna señaló que en

Lee todos las proyectos contemplados www. 24horaspuebla.com

CORTESÍA BUAP

La declinación de Rafael Moreno Valle a favor de Ricardo Anaya para que sea el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente se trata, sin duda, de la señal que todo mundo esperaba: hay acuerdos y la principal negociación es que Moreno Martha Erika Alonso sea la abanderada Valle a la gubernatura, por eso renunció a la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del PAN desde el pasado 31 de diciembre. Ahora sólo falta conocer algunos otros detalles de los pactos alcanzados y que se verán reflejados en la conformación de una megacoalición local y la distribución de las diferentes candidaturas que están en juego para el proceso electoral de este año. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

la unidad de Investigación y Estudios de Posgrado se apuesta por una reingeniería en el enfoque de los proyectos y programas académicos para adaptarlos al trabajo multidisciplinar, los cuales deberán ajustarse al trabajo grupal y la multidisciplina, para la

solución de dichos temas. Asimismo, la comunidad científica de la BUAP buscará alianzas estratégicas para avanzar en investigaciones en las áreas de innovación y desarrollo tecnológico, medicina y alimentos. / REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Regalan sonrisas en Día de Reyes

EN REDES SOCIALES “¡Gracias por este día tan especial #Sanandreseños! Gracias por preservar tan bellas tradiciones en los corazones de nuestros pequeños. Mi esposa Lety y yo hemos recibido el mejor de los regalos: sus sonrisas”

El presidente de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, en compañía de su esposa y presidenta del DIF municipal, Leticia Zamora de Paisano, entregaron regalos por el Día de Reyes en el deportivo Mayaquen y en el Zócalo a cientos de niños sanandreseños. En redes sociales, el edil expresó su sentir por el festejo que se llevó a cabo. /

CORTESÍA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

REDACCIÓN

LEONCIO PAISANO ARIAS @LeoPaisanoA

Resultados eficaces Todo un éxito resultó el operativo que montó la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y otras corporaciones, todas coordinadas por el mandatario estatal, José Antonio Gali Fayad, para hacer frente a las amenazas de saqueos en la capital poblana. El despliegue de dos mil elementos de reacción Policía Estatal inmediata fue suficiente para garantizar la seguridad de comercios y paz social. No todos los días se ve un trabajo ampliamente coordinado, por eso merecen una felicitación todos los involucrados.

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

8 DE ENERO DE 2018

ILSE CONTRERAS

El Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) designó a Jorge Benito Cruz Bermúdez como dirigente estatal; el relevo se concreta a dos meses de que Carlos Martínez Amador ocupara el cargo. Con 164 votos a favor, el todavía director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), tomará las riendas del organismo político por los próximos tres años y se encargará del próximo proceso electoral. Cruz Bermúdez y Martínez Amador forman parte de la corriente Nueva Izquierda (NI), ligada al ex gobernador Rafael Moreno Valle, la cual se apoderó del cargo tras la expulsión de Socorro Quezada Tiempo de la presidencia el pasado 6 de noviembre. Luego de la reunión del consejo, que se llevó a cabo a puerta cerrada en un hotel de la colonia La Paz, el nuevo dirigente estatal aseguró que la renuncia de su antecesor responde a “razones personales” y no por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues semanas después de haber llegado al Comité Directivo Estatal (CDE), las corrientes Vanguardia Progresista y Alternativa Democrática Nacional (ADN) impugnaron su cargo. No obstante, este domingo superaron sus diferencias internas y desistieron de la acción jurídica tras su incorporación en las posiciones del órgano directivo. Por ello, la Secretaría General fue entregada a Vladimir Luna Porquillo, mientras que Julián Rendón Tapia será el presidente de la mesa

RELEVA EN EL CARGO A CARLOS MARTÍNEZ AMADOR

Cruz Bermúdez arriba al Sol Azteca ENROQUE. EL NUEVO DIRIGENTE DEL PRD EN EL ESTADO ORGANIZARÁ LA ELECCIÓN DE JULIO PRÓXIMO; BUSCARÁN FRAGUAR LA ALIANZA CON EL PAN Y MC Escanea y observa la nota completa en tu dispositivo www. 24horaspuebla.com

Movimiento. La designación del nuevo presidente estatal se tomó a puerta cerrada en el marco del séptimo consejo estatal del partido. / RAMÓN SIENRA

directiva del Consejo Estatal; también se eligieron los representantes de 20 carteras en el Sol Azteca. Al respecto, Luna Porquillo aprovechó para informar que se emitió la convocatoria para la renovación de los ayuntamientos, gobernador y diputaciones locales, así como la intención de conformar una alianza con el PAN y MC como se hizo a nivel nacional.

Aunque anteriormente el integrante de ADN fue crítico a la administración morenovallista, negó que su alianza con Nueva Izquierda se trate de una “sumisión”, sino de ejercer su derecho en la vida interna del partido. “El hecho de que yo esté acá es una situación de contrapesos y de que hay confianza en los compañeros para que podamos generar esas condicio-

nes, en tiempo atrás, he de reconocer, fuimos críticos, pero no poresoes una sumisión y subordinación”, dijo. A su vez, Cruz Bermúdez indicó que el registro para precandidatos a un cargo popular será del 15 al 20 de enero y respecto a las carteras indicó que 10 mujeres y 10 hombres fueron incluidos en las secretarías. “Una de las carteras más importantes es la Secretaría de Organización y la representa una mujer (…) El PRD es impulsor de la equidad y la participación de las mujeres en los procesos electorales”, aseguró. CIERRAN FILAS

En entrevista por separado, la delegada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Dulce María Arias Ataide aseguró que la renovación de los órganos fue para dar cumplimiento a los estatutos y validez al proceso electoral.

La Nueva Ruta Crítica de Moreno Valle tras no Legitimar a Ricardo Anaya LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

R

PUEBLA

afael Moreno Valle otra vez nos engañó con la verdad. Durante varios meses dejó entrever que en este momento —cuando menos para su ruta crítica— era más importante el país que Puebla. En ese sentido, inició una precampaña para, en apariencia, conquistar la candidatura del PAN a Los Pinos, cuando en realidad lo que estaba haciendo era armarse de un capital político que le permitiera negociar con el mayor margen posible. Nunca, ni él ni su equipo cercano, vio como una posibilidad real que pudiera quedarse con la candidatura a la Presidencia de la República. Lo que él quería es lo que está ocurriendo: que las cosas se acomodaran de tal forma que Martha Erika Alonso, su esposa, terminara siendo la candidata del PAN —y en consecuencia, del Frente— a Casa Puebla. Cierto: recorrió el país, estudios de televi-

sión, plazas públicas, auditorios de universidades y ferias del libro. También, en consonancia, su imagen cubrió espectaculares, muros, cruceros, portadas de revistas… Al final el resultado fue uno: se posicionó en las encuestas —incluso en las que “a modo” se mandaron hacer algunos precandidatos— y armó lo que quería desde un principio: un capital político para negociar, además de Puebla, curules y escaños para sus aliados. Sus enemigos a sueldo dirán —dicen, vienen diciendo, han dicho— que fracasó en su intento de ser presidente de México. Él siempre supo que esa tarea sería imposible en un escenario como el actual: con un dirigente nacional con el control absoluto del partido. El mensaje que vía redes sociales dio a conocer este domingo deja dos certezas y una incertidumbre. La primera, que antes que todo está el PAN. La segunda, que hay madurez política para reconocerlo. Y la tercera: que el hecho de que no mencionara el nombre de Ricardo Anaya mete a algunos en un mar poco deseable: el de las dudas. Es decir: no se prestó a legitimarlo. Lo que viene será consecuencia del tercer punto.

El quintacolumnista lo ha escrito en varios momentos: Anaya no puede darse el lujo de ir sin el carro completo del panismo. Con un pasajero que falte —sobre todo si éste se apellida Moreno Valle—, la Presidencia de la República será una quimera. Hay material para pensar y repensar por un buen rato. DOS NOTICIAS FÚNEBRES Falleció este fin de semana don Ramón López Rubí. El ex procurador General del estado fue una gran persona siempre y un conversador puntual. No fue un hombre de excesos. Su mayor virtud como personaje público fue la discreción. La última vez que lo vi fue en un restaurante de la avenida Juárez. Por supuesto, lo encontré de magnífico humor. No lo recuerdo serio o distante. Siempre fue afable y cordial. Descanse en paz. Otro fallecimiento que nos enluta es el del padre de nuestro entrañable amigo y compañero Carlos Limón. Desde aquí, un abrazo cariñoso y solidario, querido Carlos.

Hermano de huachiedil se apunta para alcaldía STAFF 24 HORAS PUEBLA

Ángel Morales Ugalde, hermano del ex edil de Palmar de Bravo, de nombre Pablo, detenido por lavado de dinero en gasolineras de su propiedad, señalado por presuntos vínculos con huachicoleros, busca ser candidato independiente para contender en la elección de este año y encabezar el Ayuntamiento. Su nombre figura en la lista de perfiles ciudadanos interesados para los comicios de julio y que fue aprobada el sábado en sesión ordinaria del Instituto Electoral del Estado (IEE). De 46 solicitudes, 22 resultaron procedentes al cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria publicada el 2 de diciembre, de los cuales tres corresponden a la votación de gobernador, cuatro a diputaciones locales y 15 para ayuntamientos. El hermano del ex presidente de Palmar de Bravo debe recabar, entre el 8 de enero y el 8 de febrero, 3% de la lista nominal de Palmar de Bravo. En agosto del año pasado, Ángel Morales Ugalde comenzó la promoción de su imagen para llegar al Ayuntamiento como edil, pese a la detención del ex funcionario. Algunas bardas pintadas de la demarcación que gobernaba su consanguíneo mostraban frases como: “Tenemos el compromiso con el municipio de Palmar de Bravo”, además del apellido “Morales” en color naranja y dos banderas a cuadros entrelazadas. Escanea y observa la nota completa en tu dispositivo www. 24horaspuebla.com

Cárcel. Pablo Morales fue detenido por la PGR en julio de 2017. / ARCHIVO


4

PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

ASEGURÓ QUE NO SERÁ FACTOR DE DIVISIÓN EN EL ALBIAZUL

Se baja Moreno Valle

de la contienda

por Los Pinos

Tomamos la decisión de no convertirnos en un obstáculo para la unidad del PAN y que México al Frente logre sus objetivos” RAFAEL MORENO VALLE Presidente Comisión Política del PAN

PUBLICACIÓN. “EN LA COALICIÓN POR MÉXICO AL FRENTE EXISTE UN EVIDENTE CONSENSO DE QUIEN DEBE ABANDERARLA”, SEÑALÓ MARIO GALEANA

El ex gobernador Rafael Moreno Valle anunció su retiro de la contienda por la candidatura presidencial, tras considerar que no será un “obstáculo” para la unidad del PAN y el triunfo de la coalición Por México al Frente. En un video difundido a través de sus redes sociales, el presidente de la Comisión Política del PAN reconoció que “es evidente que existe un consenso a favor” de Ricardo Anaya Cortés, único precandidato de la coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano (MC). “En este contexto, sostuve reuniones con mi familia, equipo de trabajo, colaboradores, y juntos tomamos la decisión de no convertirnos en un obstáculo para la unidad del PAN y que México al Frente logre sus objetivos”, reconoció. Moreno Valle dijo que él fue promotor de la coalición Por México al Frente, que fue registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE)

el 22 de diciembre, y que, durante su sexenio, propuso una iniciativa para la conformación de gobiernos de coalición en el estado. El registro interno de precandidatos presidenciales del PAN finalizó ayer, lo cual oficializa la candidatura presidencial de Anaya Cortés. Sin embargo, algunas versiones periodísticas refieren que Moreno Valle aún no da su respaldo total al ex dirigente nacional panista, puesto que los líderes nacionales del PAN, PRD y MC se oponen a que Nueva Alianza se sume a la coalición que se realizará en Puebla de manera local. El Universal, desde su columna Bajo Reserva Exprés, aseguró que el rechazo de los líderes partidistas se debe a que el partido turquesa apoyará a nivel federal al precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña. “Nos dicen que Moreno Valle se retira sin hacer ruido a fin de que no se le cuestione si apoyará o no al Frente Ciudadano por México, no sólo porque Ricardo Anaya sea el precandi-

dato, sino porque las dirigencias de la agrupación se oponen a que en Puebla se sume Nueva Alianza a la coalición”, publicó el diario. La baja de Moreno Valle en la puja por la candidatura presidencial acrecienta las versiones sobre la postulación de Martha Erika Alonso Hidalgo, su esposa, como posible candidata al gobierno de Puebla. Desde principios de diciembre, Moreno Valle reunió a su estructura nacional para analizar la viabilidad de disputarle a Anaya Cortés la candidatura presidencial. Pero la designación del abanderado mediante una consulta interna a la militancia, que fue acordada después de la depuración del padrón nacional del PAN, beneficiaba sólo al ex dirigente nacional, reconoció el ex mandatario. Ahora, Anaya Cortés también tendrá la capacidad de designar a los candidatos a diputados federales y senadores por Puebla, pues controla la Comisión Permanente Nacional del partido, el órgano que defina a los abanderados.

Los cambios que se avecinan LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

U

na serie de movimientos se avecinan al interior de las delegaciones federales de Puebla, luego de que a partir del 10 de enero el PRI comienza su proceso de selección de candidatos a puestos de elección popular, Senado de la República y diputados federales. Anote entre quienes se van a separar de sus cargos al actual delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger Guerrero, quien buscará la candidatura a la gubernatura del estado; al también delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, quien busca la diputación federal por Atlixco, misma que disputará con Antor-

cha Campesina; y a la delegada del Trabajo, Vanesa Barahona, quien buscará la candidatura a la diputación federal por el distrito 9 con cabecera en Puebla. Otros que podrían también dejar sus cargos son el actual delegado de la Sedatu, Juan Manuel López Arroyo, y su esposa, la delegada del Fonart, Esperanza Martínez, quienes buscan la diputación federal por Zacatlán o la Presidencia Municipal de este lugar, lo que caiga, y si son las dos, pues mejor. Doger es sin duda el personaje a seguir, mucho de lo que el PRI pueda hacer en Puebla en este 2018 va de la mano de Enrique y su trabajo. El delegado del IMSS en Puebla se reunió hace unos días con la embajadora de México en Colombia, la senadora con licencia Blanca Alcalá Ruiz, para sellar un pacto e ir juntos a la elección que se aproxima y cerrarle el paso a Juan Carlos Lastiri, con quien Alcalá

Escanea y observa el video en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

Redes. El ex mandatario fijó su postura en Twitter y Facebook . / CUARTOSCURO

tiene viejas cuentas. El columnista y director del portal de Internet Contrastes, Carlos Gómez, habla que a cambio del apoyo de Alcalá, Doger habría acordado dejar la delegación del IMSS en manos del yerno de la senadora Alcalá, Edgar Chumacero, además de hacer candidata a diputada plurinominal a su hija Karina, en el primer lugar de la lista. Doger es un político hábil y está en el radar de Los Pinos; el propio presidente Peña lo tiene presente y así lo ha dejado ver en sus visitas a Puebla, donde pregunta por nuestro personaje e incluso cuenta con una ficha exacta de todas sus actividades y debilidades. Doger tiene las puertas abiertas en varios frentes, como lo comenté, es bienvenido en las filas del morenogalismo y hasta es visto como el antídoto perfecto en caso de que Eduardo Rivera decida ir por Morena como candidato a la alcaldía. Juan Manuel Vega Rayet es uno de los elementos más valiosos con los que cuenta el PRI en Puebla; a pesar de ser uno de los escuderos de Juan Carlos Lastiri, hay muchas

diferencias entre ambos. Vega Rayet ha sido presidente municipal de Izúcar de Matamoros, diputado local, dos veces diputado federal, funcionario federal, local y demás y en todos los lugares por donde ha pasado ha entregado buenos resultados. Unos días antes de la Navidad, Vega contrajo nupcias de nueva cuenta, su primera esposa, la entonces diputada Erika Suck Mendieta, falleció a causa del cáncer. Juan Manuel está al margen de la campaña de su hijo del mismo nombre, quien busca convertirse en candidato a diputado federal por el distrito 9 de Puebla. Cada quien va por su lado. Por cierto, Vega se casó en el jardín de fiestas de su amiga Nancy de la Sierra, esposa del alcalde Cholula, José Juan Espinosa, y coordinadora de organización de Morena en Puebla, quien precisamente presentó a Vega con su actual esposa.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


5

PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

FASE. ALONSO HIDALGO COLGÓ EN SUS REDES SOCIALES UN VIDEO DONDE SEÑALA ESTAR AGRADECIDA CON EL RESPALDO QUE RECIBIÓ DE LOS MILITANTES

RECIBIÓ MUESTRAS DE RESPALDO POR SU TRABAJO EN EL PARTIDO

Se alista Martha Erika para candidatura del PAN

OSVALDO VALENCIA

Tras dos años al frente de la Secretaría General del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo dejó el cargo en el Comité Directivo Estatal (CDE) para convertirse en la virtual candidata a la gubernatura por este instituto político. La renuncia se dio a 10 días de que la Comisión Organizadora Electoral del blanquiazul emita las convocatorias para el registro de candidatos a gobernador, alcaldes, diputados federales y locales del estado. En un mensaje difundido a través de Facebook, la virtual candidata del PAN a la gubernatura detalló que desde el pasado 31 de diciembre presentó la renuncia al cargo, misma que fue aprobada por unanimidad este viernes en sesión de la Comisión Permanente del partido. En el video, Alonso Hidalgo explicó que durante su estancia en el partido trabajó en el fortalecimiento de las estructuras municipales panistas, así como el empoderamiento de las mujeres para que participen de manera activa en la política poblana. En los últimos meses Martha Erika Alonso ha sido vista como una fuerte contendiente por la gubernatura de Puebla. Durante la sesión de la Comisión Permanente el presidente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, afirmó

EN REDES SOCIALES “Estoy profundamente agradecida con los panistas, valoro su confianza y compromiso” MARTHA ERIKA ALONSO Ex secretaria General del PAN

ASÍ LO DIJO Estoy seguro de que tendrás éxito en este nuevo ciclo que comienza. Cuenta siempre con mi reconocimiento” Oficial. El viernes se aceptó la renuncia al cargo, la cual había presentado desde el 31 de diciembre. / ARCHIVO que su partido “se encuentra más fortalecido que nunca, sin duda por el trabajo desempeñado por Martha Erika a lo largo de estos dos años con la militancia panista”. “Me siento muy orgulloso de que me haya tocado compartir batallas de la mano de ella, creo que su trabajo ha dado muestras al interior del PAN, no sólo de su capacidad política, sino de su calidad humana y desde luego hoy por hoy Acción Nacional en Puebla es un verdadero partido humanista”, agregó. Tras el anuncio oficial de su salida

del CDE del PAN, líderes políticos y panistas del estado felicitaron a la ahora ex secretaria General. Uno de ellos fue el presidente municipal Luis Banck Serrato, quien resaltó la labor realizada por la panista. “Estoy seguro de que tendrás éxito en este nuevo ciclo que comienza. Cuenta siempre con mi reconocimiento, apoyo y amistad”, externó el alcalde. Asimismo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui, también se sumó

a la “cargada” en favor de Martha Erika Alonso: “Sin duda realizó un trabajo muy humanista y siempre cercano a la militancia”. En tanto, el priista Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Sedatu, minimizó la salida de Alonso Hidalgo de su cargo y su posible postulación por la candidatura al gobierno de Puebla. “Puebla no quiere continuismo, no quiere herencias políticas; Puebla quiere una alternancia clara, contundente”, sostuvo. A su vez, el aspirante a candidato

LUIS BANCK Alcalde de Puebla

independiente a la gubernatura del estado Enrique Cárdenas Sánchez aseguró que respeta a la ex presidenta del SEDIF, aunque considera que tendrá más obstáculos durante la contienda electoral. “Ustedes como mujeres tienen muchos obstáculos, muchos más que los que tenemos los varones en términos de discriminación de sueldos, discriminación de empleo (…) Ahí sí yo no tengo bronca (con Martha Erika Alonso), al contrario”, refirió.

Morenovallistas se quedan con mayoría en la Comisión Organizadora Electoral del PAN GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

A

finales de 2017, a través de uno de sus voceros mediáticos, dos de los más furibundos antimorenovallistas, el inhabilitado Rafael Micalco Méndez y Humberto, El Tigre, Aguilar Coronado, difundieron que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN había enviado una señal “nada amigable” al grupo del ex gobernador Rafael Moreno Valle al ignorar a sus tres candidatos a integrar la Comisión Organizadora Electoral, un órgano auxiliar sumamente importante por su protagonismo en la elección o designación del candidato a la Presidencia de la República y de los candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados. Según aquella versión, el CEN blanquiazul rechazó a Raymundo Israel Mancilla Amaro, Mercedes Morales Coyopol y Marco Antonio Ramírez Moreno, morenovallis-

tas propuestos por el presidente estatal del partido, Jesús Giles Carmona, nombrando en su lugar a tres personajes cercanos a los citados Rafael Micalco y Humberto Aguilar: Roberto Guillermo Castrezana Guerrero, Félix Hernández Hernández y María Isabel Romero Fuentes. La verdad es que tanto Micalco como Aguilar volvieron a engañar a su vocero —no es la primera vez—, o sólo le contaron una pequeña parte de la historia —tampoco es la primera ocasión que eso sucede—. Y es que, lamentablemente para sus intereses, el pasado 23 de diciembre, a las 20:00 horas, la Comisión Organizadora Electoral del CEN del PAN emitió el acuerdo COE04/2017, “por el cual se sustituyen integrantes de las Comisiones Auxiliares Electorales del estado de Michoacán y del estado de Puebla, para el proceso de selección de la candidatura a la Presidencia de la República del PAN y en su caso de la coalición Por México al Frente, con motivo del proceso electoral federal 2017-2018”. Para el caso de Puebla, que es el que nos ocupa, hubo un notorio cambio, tan grande que aquella señal “nada amigable” se fue al

bote de la basura, pues de los tres nombramientos iniciales, sólo se mantuvo uno, el de Félix Hernández —operador de Rafael Micalco—, mientras que las otras dos posiciones recayeron en Raymundo Israel Mancilla Amaro y Yolanda Gregorio Jiménez, personajes plenamente identificados con el grupo morenovallista, que así tendrá la mayoría (2 de 3) en esa importante Comisión Organizadora Electoral del estado de Puebla.

¡Lástima, ahí será para la otra!


6

PUEBLA

DENUNCIA. ENRIQUE CÁRDENAS ASEGURÓ QUE FUE INSCRITO DE MANERA IRREGULAR, PUES NUNCA REALIZÓ EL PROCESO PARA CONVERTIRSE EN MILITANTE DEL MOVIMIENTO PEJISTA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

AMLO UTILIZÓ ESTRATEGIA DE ADHESIÓN SIMILAR A LA DE OTROS PARTIDOS

“Morena se infló por afiliaciones involuntarias”

OSVALDO VALENCIA

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) pudo inflar su padrón a través de afiliaciones digitales involuntarias, similares a las adhesiones corporativas que realizaban los partidos políticos años atrás, acusó Enrique Cárdenas Sánchez El ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) apuntó que tras el retiro del TEPJF de dos candados para obtener la candidatura independiente, descubrió que fue afiliado al partido de manera irregular. Cárdenas Sánchez aseguró que sólo recibió la invitación para participar en la encuesta interna de Morena para ser ungido como coordinador estatal de organización, pero nunca hizo el proceso para convertirse en militante del movimiento de Andrés Manuel López Obrador. “Yo ni siquiera he visto ese registro, me imagino que hay muchos homónimos, también es cierto que para inflar su padrón de militantes han registrado a medio mundo sin que sepan siquiera”, comentó. De acuerdo con versiones periodísticas, en 2015 Morena solicitó a la junta local del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) la impugnación de más de 200 ciudadanos que participarían como supervisores y capacitadores electorales en los comicios federales de ese año, ya que

MARIO GALEANA

El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, presentó una controversia constitucional contra la Ley de Seguridad Interior, la cual regula la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas policiacas. El edil dijo que la ley transgrede las facultades de los gobiernos municipales y permite la intervención a las demarcaciones “por mera voluntad” del gobierno federal. La controversia constitucional se presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 5 de enero, pero José Juan Espinosa Torres confió en que otros funcionarios municipales del interior del país también presenten recursos contra la ley. “Vamos a buscar a síndicos, a regidores y por supuesto a presidentes municipales de otros estados del país para que se comporten a la altura de este momento histórico que estamos viviendo. No podemos permitir que los cabildos se queden callados ante

Por ello, el abogado de Sumamos que encabeza Enrique Cárdenas, Alberto Peralta Merino, aseguró que solicitarán la cancelación del registro en los términos de la Ley de Acceso a la Información Pública.

ACUSACIÓN Yo ni siquiera he visto ese registro (...) también es cierto que para inflar (su padrón) han registrado a medio mundo sin que sepan siquiera”

TERCER CANDADO SE ABRIRÁ PARA LA SIGUIENTE ELECCIÓN

ENRIQUE CÁRDENAS Aspirante independiente

varios de ellos estaban registrados como militantes de algún partido. En mayo de 2017, el INE habilitó una página en Internet para que

los ciudadanos consultaran si se encontraban afiliados a un partido político, luego de que recibieron varias quejas de personas que de-

nunciaban estar en el padrón de militantes de una fuerza sin haberlo pedido, situación que ahora acusa Cárdenas Sánchez.

Presenta JJ controversia vs Ley de Seguridad Interior LLAMADO A NIVEL NACIONAL Vamos a buscar a síndicos, a regidores y por supuesto a presidentes municipales de otros estados del país para que se comporten a la altura. No podemos permitir que los cabildos se queden callados ante este tipo de atropellos” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Edil de San Pedro Cholula

Anuncio. San Pedro Cholula es el primer municipio del país en presentar una controversia contra la ley. / RAMÓN SIENRA este tipo de atropellos”, dijo. Según el alcalde, la redacción de la Ley de Seguridad Interior otorga

la posibilidad de que la Federación ordene un despliegue militar sobre un municipio, aún sin la anuencia de

su gobierno local. La ley también contempla que el despliegue del Ejército o la Marina

Por otra parte, el ex director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) informó que impugnará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el requisito de 3% de los apoyos ciudadanos para obtener el registro como candidato independiente. Consideró que por los tiempos de la elección no dará oportunidad de quitarlo para la elección de julio de este año, pero se dijo seguro de que en futuros comicios se reducirá este requisito a 1%.

sea solicitado por las autoridades locales, a través de una petición que debe ser emitida expresamente por el Congreso del estado. Como se sabe, los diputados de Puebla enviaron un exhorto al Congreso de la Unión para la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, el cual fue avalado por el propio gobernador José Antonio Gali Fayad, quien dijo que la normativa daría certeza legal a las labores de las Fuerzas Armadas. Además de Espinosa Torres, el senador Miguel Barbosa Huerta también presentó una acción de inconstitucionalidad contra la ley. Recientemente, el vicecoordinador de la bancada PT-Morena en el Senado de la República urgió a los ministros de la Corte a resolver su documento de impugnación. De igual manera, de acuerdo con el diputado federal Alejandro Armenta Mier, la Ley de Seguridad Interior “legitimará” la actuación de las Fuerzas Armadas durante las protestas ciudadanas que se realizan ante un eventual “fraude electoral”.


PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

MARIO GALEANA

El subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, renunciará a su cargo para buscar la candidatura al gobierno de Puebla por el PRI. El aspirante valoró sus posibilidades de triunfo y se dijo “en ventaja de todos” los otros aspirantes de su partido, debido a su desempeño como subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda. Negó que el delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger Guerrero, lo supere en la puja por la nominación priista. Y, de hecho, aplaudió que su competidor se haya reunido en días previos con Blanca Alcalá Ruiz, ex candidata al gobierno en 2016 y embajadora de México en Colombia. “Qué bueno. La política es de acuerdos, de diálogo, lo que hayan acordado es plausible siempre y cuando sea en favor de la unidad”, señaló ayer, tras retomar su movimiento Puebla Decide 2018 con un mitin realizado sólo con mujeres. Al terminar el evento, Lastiri Quirós dijo que su renuncia al cargo federal se presentará una vez que el PRI emita la convocatoria para aspirantes a candidatos. “Estoy listo; tengo la mejor estructura, porque esto no se gana con buenas intenciones ni números ficticios, esto se gana con estructura, con gente”, aseguró. Hasta diciembre, Lastiri Quirós

7

CUENTO CON LA MEJOR ESTRUCTURA EN EL PRI, DICE

Lastiri busca candidatura, renunciará a la Sedatu POSIBILIDADES. EL SUBSECRETARIO FEDERAL ANUNCIÓ QUE DEJARÁ SU CARGO UNA VEZ QUE EL TRICOLOR EMITA LA CONVOCATORIA PARA LOS ASPIRANTES A LOS DIFERENTES CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR EN SUS PALABRAS

Movimiento. El aspirante mencionó que está en ventaja debido a su desempeño como subsecretario. / ARCHIVO

Estoy listo; tengo la mejor estructura, porque esto no se gana con buenas intenciones ni números ficticios, esto se gana con estructura, con gente”

JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS Subsecretario de la Sedatu

dijo que apoyaría al abanderado que su partido eligiese al gobierno de Puebla, siempre que el resto de las candidaturas se repartieran “sin agandalles ni cuotas”. Tras el sismo del pasado 19 de sep-

tiembre, el priista fue designado por el gobierno federal como el funcionario responsable de la reconstrucción del estado. Pero su labor fue cuestionada por la oposición, sobre todo por Morena, al considerar que

Lastiri Quirós utilizaba su cargo para promover su imagen. El proceso de la reconstrucción no ha concluido y, según reportes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), hay

por lo menos 64 casos de duplicidad en la lista de los damnificados. Al respecto, Lastiri Quirós dijo que en los próximos días informaría sobre los avances del gobierno federal en el reparto de recursos para las personas que perdieron su patrimonio. DOGER, EN CAMPAÑA

Por otra parte, el delegado Enrique Doger Guerrero acudió a Huaquechula para tomar protesta a un Comité Municipal de Unidad Revolucionaria (UR), un sector del tricolor. El priista omitió realizar un comentario sobre el anuncio de Lastiri Quirós. Aunque, desde Twitter, el analista José Zenteno advirtió a Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI, que “un error” en la designación del candidato provocará el triunfo de Morena en el estado.


8

PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

CENTRO HISTÓRICO, EL CARMEN Y ANZURES, LAS FAVORITAS

OSVALDO VALENCIA

Tres colonias del corazón de la ciudad se ubicaron en el top five en los delitos de robo a transeúntes, a transporte público, de vehículos, de autopartes y al interior de autos. El Centro Histórico, El Carmen y Anzures fueron durante 2017 los puntos que concentraron estos ilícitos, de acuerdo a los reportes recibidos por el Centro de Integración Ciudadana de Puebla (CIC Puebla). El Centro Histórico acaparó cuatro de los delitos mencionados; lideró en asalto a transeúntes, robo a transporte público y robo de vehículos, además de ubicarse en el lugar cinco en el atraco al interior del vehículo. En El Carmen los dueños de un automóvil son los más vulnerables pues robo de vehículo, al interior y de autopartes se ubican en los primeros lugares. En tanto, en el fraccionamiento Anzures los ilícitos que tienen mayor impacto son el atraco a transeúntes, el hurto de autopartes y al interior del vehículo particular. OTRAS EN EL TOP DEL CIC

Pero esas no son las únicas colonias donde se registra más de un ilícito. Los Volcanes, por ejemplo, fue la demarcación donde el robo a transeúnte y de autopartes hizo de las suyas durante 2017. La colonia Santa María presentó el asalto a transporte público y el robo a casa habitación como los principales delitos de la zona. La Paz, en tanto, reportó el hurto de autopartes y los asaltos a negocios y comercios, mientras que la colonia Adolfo López Mateos reportó los robos al interior de vehículo, así

Autos, los más buscados en la capital por ladrones VULNERABILIDAD. EL ROBO DE AUTOPARTES, DE VEHÍCULOS Y AL INTERIOR DE AUTOS SON TRES DE LOS CINCO DELITOS MÁS RECURRENTES EN ESTAS COLONIAS QUE FORMAN PARTE DEL CORAZÓN DE LA CIUDAD A la cabeza.

El CIC registró que en 33 colonias prevaleció, por lo menos, una clase de delito a lo largo de 2017. El robo de autopartes fue el que más incidencias presentó con 490 reportes.

De acuerdo a datos del Centro de Integración Ciudadana de Puebla, el robo de autopartes fue el que más incidencias presentó con 490 reportes. /

PUNTOS UNIVERSITARIOS

CUARTOSCURO

como los atracos a negocios y comercio. La colonia Amor ocupó el sexto lugar en la incidencia de robo a transporte público y a transeúnte. La Guadalupe Hidalgo se colocó en segundo

lugar en el asalto a negocio y en el sexto en robo común. En este último delito, el área que comprende la zona comercial de Angelópolis fue la que lideró la lista.

El Barrio de Santiago, donde se encuentra la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) fue un punto preferido para el robo de autopartes y al transporte público. Jardines de San Manuel y San Baltazar Campeche, colonias cercanas a Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), mostraron una constante en robo a transeúntes y al transporte público, respectivamente. El Corredor Comercial Desarrollo Atlixcáyotl y la zona comercial Angelópolis, las cuales tienen cerca planteles de la BUAP, el Tec de Monterrey y de la Universidad Iberoamericana, tuvieron como principales delitos el atraco a transeúntes y robo común.

Totimehuacán estrena dos vialidades más REDACCIÓN

E l equi po de 24 H oras P uebla se une a la pena por el sensi ble falleci m i ento de

C arlo s G onzalo L i món R am í r ez Z acapoaxtla 4 de novi em bre de 1952

m édico naci d o en el

y padre de nue stro com pañero editor

C arlo s A lberto L i món C orté s

N uestro más sen ti d o pésam e a fam i liares y am istades

D e s canse en paz P uebla , P ue ., a 7 de enero de 2018

El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, entregó a vecinos la pavimentación de las vialidades Gardenias y Framboyanes de la tercera sección de San Ramón, de San Francisco Totimehuacán. La finalidad de estas acciones es facilitar el acceso a escuelas, hospitales, mercados, así como conectar a más de mil 700 familias con oportunidades de progreso. La tolerancia, paciencia y perseverancia del trabajo en equipo entre ciudadanos y la administración municipal son clave en la realización de estas obras, destacó el edil durante un recorrido con vecinos de la zona. “Ya no hay pretexto para que las patrullas, ambulancias o el transporte público no entren, en tan solo 45 días ya tienen una nueva calle que les cambia la vida”, indicó. Además resaltó que gracias al respaldo del gobernador José Antonio Gali se construye una ciudad más segura y humana. Susana González y Eneida Neri, en representación de los habitantes de la colonia, fungieron como Contraloras ciudadanas para supervisar el proceso de la obra y garantizar su entrega. “Después de 30 años de espera, ahora tenemos la certeza que las nuevas generaciones ya podrán salir a la calle con más tranquilidad y sin ensuciarse”, comentó Eneida Neri. También se colocaron banquetas, rampas y puntos de luz con tecnología LED.

Progreso. Estas obras se suman a las 17 de 13 colonias de esta junta auxiliar. / CORTESÍA

EN NÚMEROS

250 45

mil familias serán beneficiadas con el programa municipal

días fue el tiempo que duró la pavimentación de dos vialidades

EN SUS PALABRAS Ya no hay pretexto para que las patrullas, ambulancias o el transporte público no entren” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla


GUADALUPE JUÁREZ

Municipios que integran el triángulo rojo, algunos de la Mixteca cercanos a Guerrero, los más grandes del estado como Tehuacán y aquellos donde se concentra la mayor parte de los delitos de alto impacto son focos rojos que atenderán las autoridades durante este año electoral. En entrevista, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, adelantó que además de monitorear dichas zonas del estado, instalarán mesas de trabajo con los diferentes partidos políticos y, eventualmente, con los candidatos de cada uno. “Instalaremos mesas permanentes de diálogo para que tanto los partidos políticos en esta etapa y cuando estén los candidatos formales, puedan tener un espacio permanente de comunicación y relación ante cualquier tema que pueda preocuparles o afectarles durante sus campañas, es un ejercicio de carácter político-preventivo”, indicó. De igual manera, aseguró que sostendrán reuniones con autoridades municipales y organizaciones para tratar asuntos que competan al gobierno estatal, así como para medir el clima social y político en las siete regiones del estado. “El 2018, no sólo es un año de elecciones, sino de que concluirá la administración, por lo que debemos mantener la gobernabilidad para que los candidatos y los partidos puedan hacer sus campañas con tranquilidad y los ciudadanos puedan ejercer su derecho electoral”, sostuvo.

9

PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

INSTALARÁ MESAS DE DIÁLOGO CON PARTIDOS

Gobierno estará alerta ante focos rojos: Carrasco VIGILANCIA. ANTE LA JORNADA ELECTORAL DE ESTE AÑO, EL TITULAR DE LA SGG ASEGURÓ QUE EL OBJETIVO ES GARANTIZAR LA TRANQUILIDAD TANTO DE LOS ACTORES POLÍTICOS COMO DE LA POBLACIÓN AGENDA LEGISLATIVA

Respecto al cierre de administración de José Antonio Gali Fayad, mencionó que este año se consolidarán los programas emprendidos por el gobernador, la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo del 19 de septiembre, así como fortalecerla seguridadde lasmujeres. Carrasco Altamirano anunció que una vez que el Congreso local inicie actividades —el próximo 15 de enero— el mandatario estatal enviará una serie de iniciativas, entre las que se incluye la tercera etapa de la estrategia para combatir la violencia contra las mujeres. En esta se incluirá la Ley de Acoso, misma que a pesar de la promesa del mandatario estatal de castigar el acoso callejero, no ha prosperado, reconoció. Otro de los puntos en la agenda legislativa serán las leyes secundarias que complementarán las medidas implementadas el año pasado e iniciativas relacionadas con justicia para adolescentes.

LA POSTURA El 2018 no sólo es un año de elecciones, sino de que concluirá la administración, por lo que debemos mantener la gobernabilidad” DIÓDORO CARRASCO Titular de la SGG

Misión. El encargado de la política interna dijo que tienen detectados los sitios vulnerables. / ARCHIVO

Garantiza Tony Gali una elección tranquila NOTIMEX

El gobierno estatal informó que con el objetivo de que el próximo proceso electoral se desarrolle en el marco de la ley, y de manera transparente, trabaja en conjunto con ediles, el Grupo de Coordinación Puebla Segura, así como con los organismos electorales. Expresó su total respeto hacia el ejercicio democrático que se llevará a cabo en el país, al mismo tiempo de manifestar la corresponsabilidad de su gobierno, desde sus atribuciones, para que los comicios se lleven a cabo de forma ordenada. Al respecto, el gobernador José Antonio

Compromiso.

El gobernador del estado señaló que se ha reunido con diferentes organismos que supervisarán l os comicios. / CORTESÍA

Gali Fayad indicó: “Espero que este 2018, que es un año complicado porque es un año electoral, tengamos como siempre la tranquilidad de escoger a nuestros gobernantes, de salir siempre a votar con toda la paz y toda la calma”. Gali Fayad agregó, en un comunicado, que ha sostenido diversos encuentros con los consejeros de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral del Estado (IEE), entre otros, a fin de establecer los mecanismos de seguridad que implementarán durante las elecciones con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los poblanos.

M ario A lberto M ejía di rector de

24 H oras P uebla

se une a la pena que em barga a la fam i lia de

R amón L ópez R ubí de stacad o abo gad o poblano y ex pro curad or de

por su sensi ble fallecim i ento acaeci d o el pasad o

D es canse en paz

P uebla , P uebla a 7 de enero de 2018

J usticia

6 de enero


LUNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

8 DE ENERO DE 2018

Vence plazo para detallar recursos ante el SAT

ESPECIAL

MÉXICO Daños. Una de las zonas más afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado fue Juchitán, Oaxaca, donde decenas de personas perdieron sus pertenencias y casas.

SE RECIBIERON 3.4 MIL MDP

Acusan poca transparencia en donaciones luego de sismos OPACIDAD. EL DETALLE DE LAS APORTACIONES NO ESTÁ CONCENTRADO EN UN SITIO EN PARTICULAR: INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ DEL SENADO KARINA AGUILAR

Con el fin de apoyar las fases de emergencia y reconstrucción luego de los sismos de septiembre pasado, se han contabilizado tres mil 413 millones de pesos de la iniciativa privada y sociedad civil del país, así como de administraciones estatales, organizaciones y personalidades extranjeras para apoyar las fases de emergencia y reconstrucción derivadas de los sismos de septiembre de 2017, señala el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. No obstante, existe poca transparencia en su origen y destino, toman-

do en cuenta que el detalle de los recursos no se encuentra concentrado en un sitio en particular, ante lo cual el IBD tuvo que consultar diversas fuentes para ubicar las aportaciones y donaciones realizadas. En el documento Aportaciones del sector privado y la sociedad civil de México y donaciones internacionales en apoyo a las fases de emergencia y reconstrucción tras los sismos de 2017, el IBD refiere que del monto total contabilizado, 69.5% corresponde a los recursos recaudados por la Fundación Carlos Slim; 7.6% a las aportaciones del fideicomiso Fuerza México; y 22.9% a las donaciones de otros actores.

También destaca que no encontró información disponible de algunas campañas de recaudación de fondos para apoyar a la sociedad luego de los sismos, como por ejemplo, las que organizaron algunos bancos. Ante ello, el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana, consideró que con el fin de hacer más transparente el proceso de entrega de dichos recursos era necesaria la creación de un fidecomiso independiente conformado por asociaciones civiles y de esa manera, fiscalizar el dinero donado y su destino. “Sabemos que el gobierno es el Rey Midas a la inversa, todo lo deshace,

todo lo hace mal, todo lo oculta y todo lo hace a su modo y nos deja ver que todo lo quiere convertir en negocio”, destacó. Dijo que este dinero tiene que ser filtrado a través de organismos no gubernamentales y de personas completamente ajenas al gobierno, “de qué nos sirve que haya habido tanto apoyo de empresas privadas, campañas para apoyar a México en esa desgracia, si ahora no sabemos en dónde va a quedar ese recurso”, y recordó que el gobierno federal y la Secretaría de Hacienda tendrán que entregar un informe. De acuerdo al artículo 31 de la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2018, la Secretaría de Hacienda deberá publicar a más tardar el 30 de septiembre próximo.

Este lunes vence el plazo fatal para que se pongan al corriente las más de tres mil 800 asociaciones y organizaciones civiles e instituciones de asistencia privada que incumplieron con la obligación de reportar, en octubre pasado, si recibieron donativos para los afectados por los sismos del septiembre pasado, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En respuesta a una consulta de 24 HORAS, el organismo de la Secretaría de Hacienda indicó que de un padrón de nueve mil 499 donatarias autorizadas, sólo cinco mil 662 (60%) cumplió con la presentación del primer reporte, el 31 de octubre de 2017. Según ese calendario, el 31 de diciembre de 2017, las donatarias debían enviar al SAT su segundo reporte; el tercero, a más tardar al presentar el Informe para garantizar la transparencia, así como el uso y destino de los donativos recibidos y actividades destinadas a influir en la legislación correspondiente al ejercicio fiscal 2017. En su respuesta, el organismo fiscalizador justificó la ampliación del plazo del primer informe al señalar que por tratarse de hechos extraordinarios se establecieron “tiempos muy cortos entre la publicación de las reglas” y el plazo para la presentación del primer informe, lo que pudo influir en que algunas donatarias (40%) no hayan presentado en tiempo dicha información. Respecto a la segunda fecha, el SAT aclaró el 31 de diciembre de 2017 se consideró un día inhábil, por lo que las donatarias tendrían como plazo fatal el 8 de enero de este año para presentar su segundo informe. / XÓCHITL BÁRCENAS

Culpan a Montiel y Batres de trifulca Ariadna Montiel y Martí Batres son señalados como presuntos orquestadores de las agresiones que se suscitaron en el evento de Morena que se realizó en la colonia Villa Quietud, el 3 de enero pasado, según una denuncia de hechos presentada en la Fiscalía Desconcentrada de la delegación Coyoacán. El documento, con fecha del 4 de enero, del cual 24 HORAS tiene una copia, fue presentado por Luis Alberto Montiel Andrade. El denunciante explica que el 2 de enero fue contactado por alguien que dijo llamarse Carlos Castillo para invitarlo a una reunión con uno de sus jefes; su número telefónico, le comentó, lo había conseguido por medio de otra persona. “Ante mi insistencia y cuestionarle quien era su jefe, me dijo que se tra-

taba de Ariadna Montiel y también por instrucciones de quién me dijo, se llamaba Martí Batres, a quien incluso me contactó vía telefónica y que me prometió que si hacía bien lo que me pedía, me invitarían a otros trabajos más. Una vez que me aclaró el asunto, le dije que sí”, se lee en el documento con sello de recibido por la Fiscalía. Montiel Andrade relata que esa misma noche del 2 de enero acudió al 81 de la calle Xoloc, en la colonia Ruiz Cortines, para la reunión a la que fue convocado, en el lugar se encontró con quien después supo, se llamaba Gerardo Villanueva y quien sin dejarle ingresar al lugar, le indicó que asistiera al día siguiente (3 de enero) a un evento en un parque en la calle Vista Hermosa y el Mirador, en la colonia Villa Quietud.

“Esta persona que me recibió me comentó algunas cosas que debía hacer para recibir un pago. Me pidió que al evento al que iba a asistir llevara a las 10 personas. Una vez que empezara el evento, que sería a las 4 de la tarde, en cuanto empezaran a hablar las personas del templete empezáramos a gritar fuerte ‘PRD, PRD, PRD’ y que tratáramos de impedir que siguieran hablando”, afirma. Asegura que le prometieron un pago de 10 mil pesos y tres mil adicionales por cada persona que llevara al evento;le serían pagados ese día en el domicilio de la colonia Ruiz Cortines a las 20:00 horas. “Sin embargo, dieron las 10 de la noche y nunca llegó con quien me entrevisté el día martes y que se

llamaba Gerardo Villanueva. Intenté contactarlo a un teléfono que me proporcionó pero ya estaba fuera de servicio”.

Actualmente, Ariadna Montiel es diputada federal por Morena, bancada a la que se unió en febrero de 2016. / REDACCIÓN


MÉXICO PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

Medio siglo LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

l año de 1968 comenzó con escasa conmoción informativa. Fuera de los sucesos que se daban en Checoslovaquia —donde el 5 de enero renunció Antonin Novotny como primer secretario del Partido Comunista, y con ello comenzó la llamada Primavera de Praga—, no había en los periódicos mexicanos indicio alguno de la turbulencia política y social que caracterizaría al año que arrancaba. El 4 de enero, Excélsior informaba sobre los sucesos en Acapulco que llevarían a la cárcel a la pintora veracruzana Sofía Bassi, cuyo yerno, el conde italiano Cesare D’Aquarone, había amanecido flotando en su alberca, en la Quinta Babaji de la zona de las Brisas, fulminado por cinco balas que salieron del cañón de su propio rifle de cacería. Para México el año arrancaba con un tono de optimismo. El gobierno federal y la iniciativa privada anunciaban inversiones sin precedentes. El presidente Gustavo Díaz Ordaz exhortaba a los corresponsales extranjeros a “comprender mejor” al país, que en octubre vería culminado su sueño de ser sede de los primeros Juegos Olímpicos en América Latina, un proyecto que había comenzado veinte años atrás. Pero, como se sabe, esa no sería la tónica de 1968. No sólo en México, sino también en buena parte del mundo, el año pasaría a la historia por una cauda de conflictos estudiantiles, protestas multitudinarias, guerras y magnicidios. Un año que sigue siendo sinónimo de profundas transformaciones culturales y cuyo significado continúa revisándose. “El sesenta y ocho fue, sin lugar a duda, el periodo de 12 meses más caótico, turbulento e influyente en la historia de Estados Unidos”, ha descrito el historiador Ted Rosenof. “En una palabra: fue tumultuoso”. Y así como Estados Unidos fue marcado por la lucha por los derechos civiles y la Guerra de Vietnam, y Francia lo fue por el movimiento estudiantil que culminó en el mes de mayo de aquel año, el México actual tiene muchas de sus raíces en 1968. Hace medio siglo comenzaron cambios políticos y sociales a los que hay que referirse para entender muchas de las cosas que suceden hoy en el país. Así como un día de 1938 marcó la Presidencia de Lázaro Cárdenas, un día de 1968 marcó la de Díaz Ordaz. ¿Cómo sería recordado por la historia el poblano de no haber terminado en represión el movimiento estudiantil del sesenta y ocho? La respuesta a la pregunta es necesariamente especulativa, pero si nos atenemos al resto del sexenio diazordacista, quizá la memoria colectiva que se tendría de él y su gobierno no sería muy distinta a la que se tiene de los dos presidentes anteriores, Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos y de un periodo caracterizado por un desempeño económico entre aceptable y bueno (el Desarrollo Estabilizador). Pero el 68 fue lo que fue, y hoy Díaz Ordaz es recordado, sobre todo, por la forma en que su gobierno dejó crecer un problema que, presuntamente, comenzó con un incidente en una cafetería —el manoseo a una joven— y derivó en una riña entre estudiantes en la Plaza de la Ciudadela y en un acto estúpido e innecesario de represión por parte del Cuerpo de Granaderos de la Ciudad de México, lo cual hizo salir a la calle a decenas de miles. Es ética, legal y políticamente injustificable que eso haya terminado, 72 días después, en una masacre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Las consecuencias de esos hechos perduran al día de hoy. La relación entre las fuerzas de seguridad y los gobernados nunca volvió a ser la misma. Por un lado, hay una mayor conciencia de los problemas que puede acarrear la falta de atención a los conflictos y las expectativas sociales, lo cual es positivo. Pero, por otro, la autoridad tiene, desde entonces, un notable pavor de aplicar la ley para que no se le señale como represiva. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Duarte traicionó con su corrupción: Meade SEÑALAMIENTO. ACUSA A AMLO DE ESCONDER SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL, DEFENDER A LOS NARCOS Y VIVIR CON EFECTIVO PARA NO PAGAR IMPUESTOS KARINA AGUILAR

El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, aprovechó su visita a Boca del Río, Veracruz, para aclarar que a los priistas les duele la traición al partido que hizo el ex mandatario veracruzano, Javier Duarte de Ochoa, debido a su corrupción. “Hay que hablar claro el día de hoy, hay que ser muy contundente y hay que hablar de frente a todo el priismo que hoy nos escucha: nos duele, nos duele profundamente que Javier Duarte nos haya traicionado con la corrupción. Nos duele que Javier Duarte haya lastimado nuestro prestigio, nos duele porque no nos define y no nos describe”, afirmó el ex secretario de Hacienda. Al respecto, Meade calificó al precandidatodeMorena,AndrésManuel López Obrador, de corrupto, toda vez que escondesudeclaraciónpatrimonialyvive en efectivo para no pagar impuestos. “Corrupción es Andrés Manuel López Obrador, que viene aquí a defender a los narcos y a defender a los corruptos”, acusó el aspirante. Ante militantes priistas que asistieron al arranque de la precampaña de José Francisco Yunes para la gubernatura veracruzana, el aspirante del tricolor fue enfático en señalar que al priismo de Veracruz no lo define la corrupción, ni la

ESPECIAL

E

PRECAMPAÑA A LA PRESIDENCIA

Evento. El aspirante presidencial del PRI acompañó a José Francisco Yunes en su arranque de precampaña para la gubernatura de Veracruz. / FOTO ESPECIAL YA LO HABÍA ADVERTIDO A 24 HORAS

Preocupa AMLO por amnistía y efectivo El 14 de diciembre pasado, 24 HORAS publicó una entrevista realizada por Eduardo Salazar, director de este diario, a José Antonio Meade, en la que el precandidato priista llama la atención sobre que su contendiente por Morena, Andrés Manuel López Obrador, sólo use dinero en efectivo y al mismo tiempo proponga amnistía al crimen organizado.

“La combinación de sus dichos genera preocupación: una gente que plantea darle amnistía a los narcotraficantes, que le parece normal vivir con efectivo; sin tarjetas, diciendo que no tiene propiedades ni ingresos y que, sin embargo, lleva 20 años viviendo becado por el sistema político, llama poderosamente la atención”, afirmó el aspirante. / REDACCIÓN

impunidad, sino la emoción al servicio, la vocación por el trabajo y la certeza de que sí es posible tener un Veracruz seguro, con más igualdad y con más trabajo. “Y en ese compromiso estará el triunfo de las mejores causas de Veracruz; juntos, los priistas vamos a caminar y vamos a ganar”, declaró en el acto, en el centro de convenciones de Veracruz. El también precandidato presidencial del Partido Verde Ecologista de

México (PVEM) y de Nueva Alianza (Panal) se comprometió a pelear con todo en contra de la corrupción. Meade Kuribreña y José Yunes, estuvieron acompañados del dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, quien durante su discurso destacó que López Obrador propone “tirar el esfuerzo de todo el país al precipicio, poniendo en riesgo el crecimiento económico, los empleos y la estabilidad de las familias”.

Anaya promete gobierno honesto y con valores El precandidato del PAN y de la coalición Por México al Frente a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que el precandidato del PRI, José Antonio Meade, representa la continuidad de la corrupción e ineficacia del gobierno priista. “Tenemos claro lo que tenemos que hacer cuando lleguemos al gobierno: primero, vamos a acabar con el principal cáncer que hoy tiene nuestro país, que es la corrupción... Vamos a darle a México un gobierno honesto, con principios, con valores”, dijo. Durante su gira de trabajo por Xalapa, Anaya se dijo convencido de que el Frente ganará la Presidencia de México gracias a Veracruz. Además, sobre el aspirante de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló que

Apoyo. Ricardo Anaya acudió a Veracruz a apoyar a Miguel Ángel Yunes Márquez. “representa ideas muy antiguas, ideas que no funcionan, como querer pactar con los narcotraficantes”, enfatizó. También se refirió a la precandidatu-

ra de Miguel Ángel Yunes Márquez a la gubernatura de Veracruz, pero sobre todo a los resultados que ha entregado durante sus dos gestiones como alcalde de Boca del Río. / JORGE X. LÓPEZ

ESPECIAL

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

11


12

MÉXICO PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

QUEDAN 35 DÍAS PARA RECABAR RÚBRICAS

Aún en vilo, las candidaturas de El Bronco y M. Zavala

Piden investigar desvíos en las campañas 2016

Buscan la Presidencia de la República. El gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y Margarita

CUARTOSCURO / TWITTER @MZAVALAGC

Zavala, ex primera dama del país, son dos de los aspirantes independientes más conocidos.

TRÁMITE. AUNQUE HAN REBASADO EL NÚMERO DE FIRMAS REQUERIDAS, NO HAN CUMPLIDO CON EL REQUISITO DE QUE ESTÉN REPARTIDAS EN 17 ESTADOS ÁNGEL CABRERA

Aunque Jaime Rodríguez Calderón, alías El Bronco, y Margarita Zavala Gómez del Campo, ya rebasaron el número de firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral

(INE) para obtener la candidatura independiente a la Presidencia, todavía tienen que sortear el requisito de dispersión geográfica en 11 entidades. Los aspirantes deben reunir apoyos que representen 1% de la Lista Nominal de por lo menos 17 estados. Hasta el momento sólo lo han conseguido en cinco entidades y tienen hasta el 12 de febrero para lograr esa meta. De acuerdo con las reglas electorales, los aspirantes a la candidatura presidencial independiente deben recabar un total de 866 mil 593 rúbricas; además, los apoyos deben

estar dispersos en al menos 17 entidades del país. Por separado, el gobernador con licencia cumplió con el requisito de dispersión en el Estado de México, Quintana Roo, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas. En total, al último corte del organismo electoral, el político, conocido como El Bronco, tenía 1.3 millones de firmas recabadas, de las cuales sólo 759 mil 445 habían sido validadas por el instituto. Por su parte, Margarita Zavala, ex primera dama de México, cumplió con el umbral mínimo de apoyos en

Respecto al proceso de recolección de firmas para obtener la candidatura independiente al Senado, hasta el último corte del INE, seis aspirantes habían logrado los apoyos necesarios. Pedro Kumamoto, por Jalisco; el ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchia, por Chiapas; Manuel Clouthier, único diputado federal independiente; Raúl González Rodríguez, por Nuevo León, y Jorge Arturo Gómez, por Aguascalientes, son algunos de los personajes que están cerca de lograr la candidatura independiente al Senado.

Aguascalientes, Colima, Campeche, Oaxaca y Chiapas. La aspirante presidencial lleva 871 mil 418 apoyos ciudadanos registrados, de los cuales, 583 mil 433 fueron validados por el órgano electoral. Cerca de completar la meta se encuentra el senador con licencia Armando Ríos Piter, quien ha recabado 659 mil firmas pero sólo le han validado 308 mil. Más alejados del umbral requerido, a 35 días de que concluya el plazo, se encuentran María de Jesús Patricio, aspirante presidencial e integrante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien tiene 126 mil firmas válidas, además del periodista Pedro Ferriz de Con, quien lleva 59 mil rúbricas.

Moreno Valle empuja aspiraciones de su esposa LA DIVISA DEL PODER

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

E

ra cuestión de tiempo para que Rafael Moreno Valle desistiera de sus afanes presidenciales. La cargada a favor de Ricardo Anaya no dejó margen de maniobra a nivel federal, pero sí a nivel estatal. Por eso no resulta coincidencia que apenas unos días después de que la esposa del ex gobernador de Puebla, Martha Erika Alonso, renunciara a la secretaría general del PAN en el estado, Moreno Valle anunciara, sin aspavientos ni enconos, que ya no insistiría en ser candidato presidencial. Desde que Anaya renunció a la presidencia del PAN se habló de un pacto con Moreno Valle, el único de los cuatro aspirantes –además

del queretano- que no se había manifestado públicamente. El pacto sería el apoyo de Moreno Valle y su grupo a la candidatura presidencial de Anaya a cambio del apoyo del queretano a Erika Alonso para ser gobernadora de Puebla, como seguramente ocurrirá. No se ve en el escenario del panismo poblano, que controla efectivamente Moreno Valle, quién le pueda competir a su esposa por la candidatura. La experiencia, sin embargo, ha demostrado que ninguna esposa que ha buscado ocupar la gubernatura que detentó su cónyuge, ha ganado una elección. Lo que está por verse ahora es si Erika Alonso va sólo con el PAN o el Frente apoyará sus aspiraciones, como lo hizo en su momento con Moreno Valle.

•••

El fin de semana pasado hubo un agrio debate en las redes por la muerte de la señora Martha Patricia Reyes, simpatizante de Morena. Militantes del partido de Andrés Manuel López Obrador aseguraron que la señora

murió “por los hechos violentos del 3 de enero’’ registrados en la delegación Coyoacán, cuando un grupo de porros y personal de la demarcación política reventaron un mitin de Claudia Sheinbaum. Los hechos, los datos duros son los siguientes: la señora perdió el conocimiento de forma súbita cuando estaba en el mitin. Fue llevada en una ambulancia del ERUM al hospital Enrique Cabrera; en el trayecto se le registró una tensión arterial de 210/100; en el hospital se le hizo una tomografía que arrojó que tenía una hemorragia “en territorio de la arteria cerebral media derecha y edema cerebral’’. Fue llevada al Hospital Balbuena, en donde se le hizo un electroencefalograma y una nueva tomografía craneal contrastada, con la cual se determinó que tenía muerte cerebral. Finalmente, el viernes pasado murió de un paro cardiaco. Ésos son los datos duros; cada quien puede sacar sus propias conclusiones, pero no se puede desestimar la información ni la súplica de la hija de la señora fallecida quien pidió, el mismo

Personaje. César Duarte, ex go-

REUTERS

AVANZAN EN EL SENADO

bernador de Chihuahua, se encuentra prófugo.

Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) que, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), de trámite a las denuncias presentadas por el presunto desvío de recursos de la Federación para apoyar campañas electorales del PRI en 2016. Diputados y senadores panistas solicitaron también a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hacer una revisión de los recursos federales e investigar su probable desvío desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a las campañas priistas y, de esa manera, esclarecer el destino de aproximadamente 250 millones de pesos. Asimismo, pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) vigilar el cumplimiento de la ley respecto a los recursos que reciben los partidos políticos para las próximas campañas electorales. Y a la Secretaría de la Función Pública la exhortaron a investigar la probable participación y responsabilidad de servidores públicos. / KARINA AGUILAR

viernes, “que dejaran de lucrar’’ con la muerte de su mamá. Juzgue usted.

•••

Por cierto, si en Coyoacán, los trancazos entre Morena y las huestes del perredista Mauricio Toledo se han puesto de a peso, imagínese cómo se pondrá la batalla por Iztapalapa. Ya en campaña abierta se encuentra Karen Quiroga, que no es otra que la sobrina de la actual delegada, Dione Anguiano, famosa por sus excesos… verbales. Sin recato alguno, la delegada utiliza los recursos a su disposición para heredar a su sobrina que, curiosamente, deberá enfrentar las aspiraciones de la ex pareja de Dione, Alfredo Hernández Raigosa, que también quiere el presupuesto, perdón, servir a los habitantes de Iztapalapa.Y mientras el pleito familiar se atiza, el tercero en discordia, Arturo Santana, diputado federal y vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara, espera que la encuesta perredista que lo ubica con cero negativos le valga para ser el elegido. ¿Será suficiente? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

DIA XX8DE LUNES DEMES ENERO DE 2018 DE 2018

EL EX MANDATARIO DE Q. ROO, ACUSADO DE QUEBRANTO POR 900 MDP

Borge, en una megacelda en cárcel para enfermos mentales RECLUSIÓN. FUENTES CONSULTADAS CONSIDERAN ESTE CENTRO COMO “UN LUGAR DE VACACIONES”; AHÍ HAN ESTADO RECLUIDOS OTROS POLÍTICOS COMO MARIO VILLANUEVA DANIELA WACHAUF

El ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge -acusado por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de ocultar o pretender ocultar el destino de diversos bienes- se encuentra desde el viernes pasado en el módulo uno, en una celda de seis metros de fondo por 15 metros de largo en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi) de Morelos para enfermos mentales. “Es una megacelda, le pusieron azulejos, mobiliario de baño fino,

Convoy. Traslado de Roberto Borge al Centro Federal de Readaptación Psicosocial, ubicado en el estado de Morelos, luego de que las autoridades panameñas lo extraditaran a México para que siguiera su proceso penal. / FOTO CUARTOSCURO ya no es camarote ya tiene su cama matrimonial, está en el módulo uno, es de tránsito restringido, sólo acce-

de personal administrativo, médico y autorizado, hay cuatro custodios”, expresaron fuentes consultadas por

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 75/2017, dirigida al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza, por la inadecuada atención médica hacia una mujer de origen mixteco en la Clínica Hospital de ese Instituto en Ensenada, Baja California que provocó el fallecimiento de un recién nacido. El organismo nacional informó que la derechohabiente acudió a la Unidad de Medicina Familiar Número 3 en San Quintín, al presentar dolores de parto, donde los médicos la valoraron y ordenaron llevarla a otro hospital en el municipio de Ensenada. “Durante el traslado en la ambulancia se intensificaron los dolores, presentó sangrado y expulsión de heces fecales. Al solicitar apoyo para asearse, el personal de enfermería que la acompañaba, sólo le proporcionó una bata para tal efecto, por lo que, al llegar al hospital, dio a luz sin que hubiera condiciones óptimas para el alumbramiento”, señaló la CNDH en un comunicado. Indicó que al día siguiente fue dada de alta y solicitó una ambulancia para su regreso a San Quintín; le dijeron que no había unidades disponiblesyquenolarequeríaalnohabérsele realizado cirugía, 24 horas después la madre se percató que su hijo presentaba sangrado en boca y genitales, por lo que acudió a la Unidad Médica en San Quintín, donde le informaron que el bebé no presentaba ritmo cardíaco. En su investigación, la CNDH acreditó que el enfermero que acompañó a la agraviada en la ambulancia incurrió en violencia obs-

Recomendación. La Comisión revisa el caso

ESPECIAL ARCHIVO 24 HRS

Muerte de recién nacido atrae atención de CNDH

del Hospital del ISSSTE en Baja California.

La CNDH solicita al director del ISSSTE reparar el daño a las víctimas, que incluya compensación, atención médica, psicológica y tanatológica; colaborar con este organismo en la presentación y seguimiento de la queja ante el Órgano Interno de Control contra los servidores públicos responsables. ” COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

tétrica, ya que no le realizó aseo de la región perineal y en la cara interna de los muslos para que el producto no se contaminara con las heces fecales de la madre, lo que originó que el recién nacido desarrollara un proceso infeccioso denominado “Sepsis Neonatal Temprana”, que derivó en su fallecimiento. / DANIELA WACHAUF

24 HORAS. Manifestaron que al Ceferepsi ya lo agarraron como un lugar de

13

vacaciones para internos de alto poder económico y político, “hay que recordar que ahí estuvo el hijo del ex gobernador de Sinaloa, Guillermo Padrés Dagnino y también Mario Villanueva (quien fungió como mandatario de Quintana Roo 1993-199 y abandonó el pasado 10 de diciembre dicho penal para ser llevado al Reclusorio Norte) este lugar cuenta con condiciones de súper comodidad”. Abundaron que dicha estancia en un principio era para el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, sin embargo quedó en el Reclusorio Norte, añadieron que el personal está atento a las peticiones de Borge. “Cuenta con un patio para casi su uso exclusivo, tiene una cancha de basquetbol, también puede jugar fútbol, puede salir a correr, en la calidad de alimentos, tiene dieta especial y va de acuerdo a la valoración médica, él no va a comer lo mismo que los internos”, comentaron Detallaron que el psicosocial está diseñado para albergar a su máxima capacidad a 500 presos, que deberían ser ambulatorios, es decir estar en valoración y regresar a sus Centros de Readaptación Social. “El Psicosocial originalmente contaba con 900 empleados a la fecha hay alrededor de 700 trabajadores, actualmente hay dos siquiatras, se supone que es un hospital para enfermos mentales”.


LUNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

8 DE ENERO DE 2018

ENCARA NUEVA CONTROVERSIA POR LIBRO SOBRE SU GOBIERNO

Trump enfrenta caos MUNDO y un año complicado GREGORIO A. MERAZ

Bannon se disculpa

DESAFÍOS DEL PRESIDENTE PARA 2018

24 HORAS DESDE WASHINGTON

A casi un año de gestión, el presidente Donald Trump enfrenta uno de los momentos más tensos y difíciles de su administración. La tormenta política originada por la difusión en medios electrónicos e impresos de Fuego y Furia: la Casa Blanca de Donald Trump del periodista Michael Wolff que describe a la administración Presidencial como disfuncional, además de la vida íntima de Trump, llena de miedos y tensiones. Apenas escuchó citas del libro, Trump ordenó a su equipo legal usar todo su poder y recursos, para intimidar y amenazar a Wolff y a la editorial, pero no lo logró. En lugar de ceder a la presión de la Casa Blanca, la editorial adelantó la fecha de la venta al viernes pasado, causando largas filas desde medianoche, de personas ávidas de leerlo. Trump amenazó al autor y la editorial con más acciones legales. El libro describe a Trump como “un líder que no comprende ni quiere entender el peso de la Presidencia, las leyes y responsabilidades y en lugar de eso, se refugia las tardes en su habitación comiendo hamburguesas con queso y refrescos de dieta en su cama, viendo 3 cadenas de televisión y llamando por teléfono a viejos amigos”. “Trump no esperaba ganar y estaba preparado para la derrota, satisfecho de que cuando menos sería más famoso y ganaría millones de dólares más”, escribe Wolff. En el libro se indica que Steve Bannon calificó la reunión de Donald Trump Jr., Jared Kushner, Paul Manafort y otros funcionarios de la campaña con emisarios del Kremlin fue “antipatriótica y una traición”. Bannon, quien fue Director de Estrategia de la Casa Blanca, amigo y confidente de Trump y parte de su más íntimo círculo de asesores, fue uno de los 200 entrevistados para el libro, que preparó Wolff, durante 18 meses. Trump y la Casa Blanca, acusaron a Bannon de violar un acuerdo de confidencialidad y otras reglas al discutir información íntima del Presidente con un periodista y aseguraron que el libro contiene una gran

EFE

PANORAMA ELECTORAL. EN RIESGO, CONTROL REPUBLICANO MAYORITARIO EN EL CONGRESO

Aprobación del Presupuesto o extensión de recursos para evitar la paralización o cierre del gobierno el 19 de Enero cuando se queda sin fondos. Resolver la situación migratoria de 700,000 hijos de indocumentados ahora amparados bajo el DACA, para lo que pidió al Congreso 33 mil millones de dólares, de los que 18 mil millones de dólares irían para la construcción del muro. (Falta que se lo aprueben) Certificar el Tratado Nuclear del G-5+1 con Irán. Definir la política de Estados Unidos en torno al programa nuclear y de fabricación de misiles de largo y mediano alcance de Corea del Norte. Buscar la aprobación de su plan de mil millones de dólares para ampliar y fortalecer la infraestructura en el País (lo que es difícil considerando el déficit fiscal, que se

cantidad de información infundada. “A diferencia de otros presidentes que han disfrutado de las ventajas del servicio cuando llegan a la mansión, Trump, acostumbrado a su Penthouse, con sirvientes y asistentes sintió profundamente el cambio cuando se mudó a la Casa Blanca, donde, tuvo que aceptar un Jefe de Gabinete que le diga que hacer, discutió con el Servicio Secreto porque quería una cerradura en su puerta y regaña a recamareras por recoger su ropa del piso”. “‘Si está en el piso, déjela, esta ahí porque ahí yo la quiero’” le dijo, según el libro. “Donald Trump nunca lee, es semiletrado, confía sólo en su propia experiencia sin importar, por lo general es seguro, pero con frecuencia se paraliza, no es un erudito sino una persona con peligrosas inseguridades cuyo instinto es dar el latigazo”, refiere el texto. Esta nueva crisis complica su agenda rezagada de 2017, en la que sólo

aumentará en 1.5 billones de dólares por el recorte de impuestos). Firmar la aprobación del techo de la deuda para que EU pueda cumplir sus obligaciones. Fortalecer la presencia en Afganistán para reducir el creciente número de atentados terroristas, que podrían aumentar una vez que EU retiro más de 220 millones de dólares a Pakistán para mejorar la seguridad. Definir la continuación del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá. Permitir el curso de la Investigación del Fiscal Especial Robert Mueller sobre la Injerencia Rusa en las elecciones presidenciales, ahora enfocada en posible obstrucción de la justicia.

Y quizás lo más importante, elaborar una estrategia para seguir su Gobierno.

logró una victoria legislativa con la controversial aprobación de la reforma de impuestos que, dicen legisladores y expertos, da el 83% de beneficios a multimillonarios que representan sólo el 1% de la población. EL PESO DEL RUSIAGATE

El reciente escándalo, que revivió confrontaciones en la Casa Blanca y sembró dudas en muchos simpatizantes que no querían dar crédito a lo que escucharon antes extraoficialmente, se suma a complejos desafíos en 2018, como la investigación sobre la injerencia rusa en la Elección Presidencial que ha consignado al General Michael Flynn, ex asesor nacional de Seguridad; Paul Manafort, ex director de la campaña de Trump; Rick Gates, su ex-socio; y George Papadopoulos, ex asesor de política externa. Al menos tres firmaron ya un acuerdo de cooperación con el fiscal Robert Mueller que tiene nerviosa a la Casa Blanca.

Steve Bannon negó ayer supuestas críticas al hijo mayor del presidente Donald Trump, a las que calificó como “erróneas” y pidió perdón por no haber respondido antes a lo consignado en el libro Fire and Fury (Fuego y Furia). Cuatro días después de que Trump rompiera con él en un durísimo comunicado de la Casa Blanca, Bannon envió a los medios una nota en la que se disculpa por no haber desmentido antes la información contenida en el polémico libro de Michael Wolff. “Lamento que mi retraso en responder a la información errónea sobre Don Jr. (el primogénito de Trump) haya desviado la atención de los históricos logros del Presidente en su primer año”, afirmó Bannon, para destacar que su apoyo al mandatario y su agenda es “inquebrantable”. Trump abrió fuego el miércoles contra su antiguo estratega en jefe porque Bannon aparece citado en el libro de Wolff calificando de “traición” y “antipatriota” la decisión de

@REALDONALD TRUMP He tenido que aguantar las noticias falsas desde el día que anuncié que competiría por la Presidencia. Ahora tengo que aguantar un libro falso, escrito por un autor totalmente desacreditado. Ronald Reagan tuvo el mismo problema y lo manejó muy bien. ¡Yo haré lo mismo!”

Donald Jr. de reunirse en junio de 2016 en Nueva York con la abogada rusa Natalia Veselnitskaya. “Mis comentarios estaban dirigidos a Paul Manafort (que también estuvo en ese encuentro), un veterano profesional de campañas con experiencia y conocimientos sobre cómo operan los rusos. Él debería haber sabido que son falsos, maliciosos y no nuestros amigos. Reitero, esos comentarios no estaban dirigidos a Don Jr.”, explicó Bannon ayer. Además, el ex asesor prodigó una serie de elogios a Donald Jr., del que dijo que es un “patriota”, un “buen hombre” y que “ha sido incesante en la defensa de su padre y de la agenda que ha permitido darle la vuelta al país”. Hasta ayer en la tarde, el presidente, de vuelta en Washington tras un retiro de trabajo en Camp David (Maryland), no respondió al comunicado de Bannon, pero la semana pasada fue durísimo con él y empezó diciendo que Bannon había “perdido la cabeza”. / AGENCIAS Los juicios de cuatro consignados comenzarán en mayo próximo, extendiendo la investigación de Mueller, quien también investiga el aspecto financiero de la familia Trump, tratando de determinar la relación del presidente con oligarcas rusos, lo que representara un significativo problema para el Presidente, quien esperaba que a fin de Año Mueller anunciara las conclusiones. CITA CON EL ELECTORADO

DONALD TRUMP

Mueller, que consignó ya a los cuatro, enfoca más su investigación a la posible Obstrucción de la Justicia, incluso por parte del Presidente Trump, quien negó tener conocimiento de la reunión de su hijo Donald Trump Jr., su yerno Jared Kushner, su director de campaña Paul Manafort y otros miembros de su equipo, con emisarios del Kremlin, encabezados por la abogada Natalia Veselnitskaya, el 16 de junio de 2016 en la torre Trump. Sin embargo, existen suficientes testimonios que señalan que Trump, a bordo del Air Force One, dictó y redacto el comunicado en el que Trump Jr. explicaba que en la reunión en que se les ofreció material potencialmente dañino para Hillary Clinton, únicamente “habían hablado de adopciones”.

Durante 2018, Trump deberá atender temas de crucial importancia que se verán reflejados en el resultado de la elección de medio término en noviembre próximo, en que se renuevan las 435 curules de la Cámara Baja del Congreso y un tercio de la Cámara Alta. Los demócratas requieren de sólo 4 victorias más para mantener el control del Senado y 24 congresistas en la Cámara Baja, lo que de conseguir, frenaría toda la agenda de Trump y aumentaría las posibilidades de un Juicio Político o invocación de la Enmienda 25 de la Constitución, para retirar al Presidente por “incapacidad”. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


MUNDO PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

15

CRITICAN IP Y OPOSICIÓN MEDIDAS ECONÓMICAS

Temen crisis por falta de alimentos en Venezuela

Tensión. Supermercados en Caracas registraron largas filas el fin de semana para adquirir productos

alimenticios tras la orden de baja de precios que dio el Gobierno. / FOTO REUTERS

LLAMADA DE AUXILIO. LEGISLADORES PIDIERON A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ESTAR ATENTA PARA BRINDAR AYUDA HUMANITARIA Caracas.- Sectores empresariales, políticos y eclesiásticos advirtieron sobre un mayor riesgo de desabasto de alimentos en Venezuela. La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), María Carolina Uzcátegui, criticó la medida del Gobierno de Nicolás Maduro de bajar los precios de algunos productos en unas 26 cadenas de supermercados. “Los niveles de desabastecimiento van a seguir incrementándose”, dijo Uzcátegui, quien además aseguró que “el gobierno acompañó” la medida de la baja de precios “con prohibición a los comercios de aceptar nuevas mercancía con nuevo precio”. Eso “indiscutiblemente va a traer como consecuencia desabastecimiento la próxima semana. No sabemos por cuánto tiempo obliguen a los comercios a mantener esa medida, pero es algo que afecta al fabricante y al productor original, es decir, toda la cadena productiva se está afectando y eso es de difícil recuperación”, agregó. La representante de Consecomercio indicó además que el Gobierno volvió a ordenar la baja de los precios sin tomar en cuenta cuánto le cuesta al productor hacer el producto y sin ver el esquema de hiperinflación que, según dijo, sólo en diciembre la inflación fue de 81 %. La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ordenó el viernes pasado a unas 26 cadenas de supermercados bajar los precios de algunos productos y anunció que otros 352 locales independientes también serían inspeccionados. La orden ocasionó que los venezolanos hicieran extensas filas en algunos supermercados para adquirir unos pocos productos, pues no a todos les bajaron los precios. Algunos de los productos a los que se les

ACADÉMICO DESDE HARVARD

Sugiere intervención militar contra Maduro El prestigioso economista y ex ministro venezolano Ricardo Hausmann, profesor de la universidad estadounidense de Harvard, pidió considerar la posibilidad de una “intervención militar internacional” avalada por el Parlamento -de mayoría opositora- para sacar del poder al chavismo en Venezuela. En un artículo publicado por el diario El Nacional, Hausmann cita las calamidades que están sufriendo sus compatriotas -para quienes “el precio de un kilo (de carne) equivale a más de una semana de trabajo remunerado al sueldo mínimo”-, y compara la salida que propone con la liberación de Europa de los nazis. “La Asamblea Nacional (Parlamento) podría destituir a (el presidente Nicolás) Maduro (...). Dado este vacío de poder, la Asamblea, nombraría de forma constitucional a un nuevo gobierno, el que a su vez podría solicitar asistencia militar a una coalición de países amigos, entre ellos, latinoamericanos, norteamericanos y europeos. / AGENCIAS

aplicó la medida fueron: mantequilla, queso, jamón, atún y hortalizas, entre otros. Durante el domingo, algunos supermercados ya no contaban con estos productos, aunque en otros se registraron pequeñas colas controladas por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El Parlamento, de mayoría opositora, coincidió ayer en que la crisis económica podría agudizarse en los próximos días debido a la orden del Gobierno de bajar los precios. Para el Parlamento, la medida “es una acción efectista que busca bajar la presión de la población para acceder a los recursos debido a la hiperinflación” y “dado que esto había producido revueltas y saqueos en varias regiones” de Venezuela. La comisión señala que esta medida busca “que el pueblo venezolano se postre, se arrodille y se humille ante la voluntad de (el presidente Nicolás) Maduro”. / AGENCIAS

Atora nevada a automovilistas En pleno retorno de las vacaciones de Navidad, cientos de automóviles quedaron varados en carreteras de la zona centro del España, afectadas por la lluvia y las nevadas del fin de semana. Autoridades reportaron a miles de personas atrapadas durante 18 horas en la autopista de peaje AP-6 y la ciudad de Ávila aislada para circular hacia y desde Madrid. El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, indicó ayer que fue una nevada “excepcional”, con un espesor de 40 centímetros que afectó a 20 kilómetros de autopista. / FOTO EFE


LUNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

8 DE ENERO DE 2018

DÓLAR 19.45 -0.51% VENT. 19.19 -0.36% INTER.

EURO 23.41 -0.63% VENT. 23.23 0.08% INTER.

MEZCLA MEX. 57.31 -0.98% WTI 61.44 -0.92% BRENT 67.63 -0.52%

TRABAJADORES CALIFICADOS, MAL PAGADOS

NEGOCIOS

Entre 2005 y 2016, estudiar una maestría o un doctorado no se tradujo en mayor poder de compra. En este lapso, el ingreso de los trabajadores con este nivel de escolaridad disminuyó 28%, incluso más que la caída de 23% que registró el salario promedio y de 0.4% en el caso del mínimo. En 2005, el ingreso mensual de

PRECARIZACIÓN LABORAL

IPC (BMV) 49,887.74 0.29% DOW JONES 25,295.87 0.88% NASDAQ 7,136.56 0.83%

Salarios de maestros y doctores bajan 28% un trabajador con maestría o doctorado era de dos mil 795 dólares considerando el poder de paridad de compra, pero en 2016, se redujo a dos mil 10 dólares, precisa el estudio Ingreso económico, inamovible los últimos 25 años en México, elaborado por investigadores de la Universidad Iberoamericana.

Con cifras del Observatorio de Salarios 2017 y las organizaciones Internacional del Trabajo (OIT) y para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advierte que el ingreso de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no implicó una mejora de los ingresos de los trabajadores.

El salario mínimo por hora de un trabajador de la Ciudad de México es de 1.66 dólares, menor a los 11.5 dólares que se pagan en Nueva York; incluso más bajo que el que se paga en capitales como Bogotá (Colombia), Río de Janeiro (Brasil) o Guatemala

En sus conclusiones, los investigadores recuerdan que en 1992, 53.8% de la población mexicana se encontraba debajo de la línea de bienestar (LB) o línea de pobreza monetaria (LP); para 2016, la última medición oficial arrojó que 51.7% permanece debajo de ese indicador, conocido también como Salario promedio en Norteamérica 2000-2016, (dólares constantes PPC, 2016) EU

Canadá

Pérdida del poder adquisitivo, por nivel de escolaridad 60,000

-14.4 %

60,154 51,877

48,403

50,000 40,000

-13.0%

38,941

-3. 9%

-5 .1%

.3% -4

-4

.6%

.6% -20

10.0

1,302

0

1,000

1,014

Salario mínimo

Sin estudios

Primaria

Secundaria

Preparatoria

Universidad

Posgrado

Salario promedio

11.0

7.25

San Antonio

CDMX

7.25

1.66

Guatemala

3.50

Bogotá

3.54

Río de Janeiro

2.89

1,039 2004

2008

2012

2016

Elaboración con base en estadísticas de la OCDE (varios años). PPC = Poder de paridad de compra, indicador que considera movimientos en precios y tipo de cambio. El tipo de cambio es con la moneda internacional de referencia, el dólar estadounidense.

Concepto de salario

Chicago

Dallas

2,010

1,500

780

500 0

259

260

2005 2007 2009 2011 2013 2016 Cálculos elaborados en PPC con base en el Observatorio de Salarios (2017)

2018

9.60 Nueva York 11.5

Los Ángeles

2,000

Salario mínimo constitucional

Toronto

9.40

15,311

2,795

10,000

2000

Vancouver

3,500

2,500

20,000 14,294

mínimo po rio ares en PPC, 20r hor a l l 17 a Sa Dó

Sin estudios Primaria Secundaria Preparatoria Universidad Posgrado Salario mínimo Salario promedio

3,000

30,000

-11.1%

Salarios mensuales por nivel de escolaridad Dólares PPC (Poder de paridad de compra), 2005-2016

México

70,000

2013-2017

línea de bienestar del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Entre 2000 y 2016, la brecha salarial entre México y Estados Unidos en ingresos promedio se amplió de 3.6 a 3.9 veces, y con Canadá aumentó de 2.7 a 3.1 veces. El reporte elaborado por investigadores como Graciela Teruel, Miguel Reyes, Miguel López, Jorge Abascal y Brenda Coutiño advierte que las brechas con los salarios que prevalecen en ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Chicago, Dallas y San Antonio, por un lado, o canadienses, como Toronto o Vancouver, explican los flujos migratorios. El debate, cuestiona que llegar a la línea de bienestar, el salario mínimo sería digno. /REDACCIÓN

Elaborado por el Observatorio de Salarios con base en el Índice de Costo de vida, que considera la evolución del precio de 400 productos de una canasta básica alimentaria y no alimentaria.

1 individuo

1 familia

Salario digno (bienestar)

$4,760

$19,041

Salario de pobreza (Salario = LP)

$95.4

$353.0

Elaboración con base en actualización de Canasta Normativa de Satisfactores Vitales (CNSV) del Observatorio de Salarios y datos del Coneval. Datos y gráficos elaborados por investigadores de la Universidad Iberoamericana.

Probable desaceleración temporal de la economía estadounidense FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

C

omohemosvistoenlosúltimosaños, el clima frío está empezando a interrumpir procesos de manufactura y comercialización en algunos estados de la Unión Americana. De esta forma es probable que la buena inercia que trae la economía desde el segundo semestre de 2017 se vea un poco interrumpida, aunque sea temporal. En diciembre, por ejemplo, la economía en Estados Unidos creó 248 mil nuevas plazas, con lo que acumuló en 2017 un total de 2.06 millones de nuevos empleos frente a 2.11 millones de 2016, 2.65 millones en 2015 y 2.86 millones de 2014. Normalmente en los primeros meses de

cada año, el proceso de creación de empleos es moderado, especialmente porque enero se dificulta en su mayoría por el clima frío y la baja búsqueda de empleos como parte de la tasa de participación laboral. Es claro que si la economía muestra cierta desaceleración, el efecto de la reforma fiscal dé la reducción de impuestos de 35 a 21% para los corporativos,elgobiernorequieradeunamayor necesidad de financiamiento en los primeros meses del año, porque sunivel dedeudacrecerá. Por cierto, mañana se tiene como fecha “tope” para que el Congreso defina el nuevo techo de endeudamiento que sustituirá al sobrepasado nivel de 20.4 trillones de dólares. Por ello, habrá que ver a partir de este lunes 8 de enero, el inicio de operaciones más normalizadas de los mercados. Las bolsas en Estados Unidos registraron alzas entre 2.3% (Dow Jones) y 3.4% (Nasdaq) que las mantienen en nuevos máximos históricos. Los mercados se vuelven a ubicar alrededor

de 1.5 a 2.0% de objetivo de alza importante como el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P500, por lo que no dudemos de que aumentará su operatividad y también la volatilidad. Si consideramos que la economía perderá ritmo en el primer trimestre del año, es probable que veamos movimientos más estables de las bolsas en las próximas semanas. El bono a 10 años, por su parte, registra un aumento de seis puntos base al ubicarse en 2.48% anual y aún consolida sin generar una presión de alza más consistente. Tiene entre 2.30 y 2.57% una consolidación, aunque poco a poco podría irse incrementando. Mercados en México En la primera semana de operaciones en nuestro país, los mercados registraron resultados positivos. Por un lado, el mercado accionario registró una plusvalía de 1.08% nominal y de 3.48% en términos de dólares. El dólar, por su parte, registró una apreciación de 2.37% para situarse prácticamente

en la zona de 19.20 interbancaria, y veremos si este nivel es propicio como soporte o, bien, extiende el movimiento hasta los 19.00. El gobierno logró emitir bonos en el mercado internacional por tres mil 200 millones de dólares y sus necesidades de financiamiento en 2018 serán menores. A pesar de este inicio favorable y una recuperación en la parte media de la curva de mercado de dinero por inversionistas extranjeros, debemos considerar que para este 2018 tendremos un fuerte competidor de flujos en América que será, sin duda, Brasil. Hoy la bolsa de Brasil, en máximos históricos; su divisa, el real, muy estable en 3.23 reales; las tasas de interés, en 7.0%, un nivel de inflación por debajo de 3.0% anual y una expectativa de crecimiento económico de 2.5%. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JUAN ESPINOSA

INDICADORES ECONÓMICOS


NEGOCIOS PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

Al menos 52% de la demanda nacional de agua embotellada es atendida por pequeñas empresas purificadoras que no siempre cumplen con las normas sanitarias, pero que se presentan como la opción para los sectores más desfavorecidos de la sociedad. “Todo parece indicar que este tipo de establecimientos seguirá creciendo en número aunque no así en calidad”, dijo la investigadora Delia Montero Contreras, del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México es el primer consumidor per cápita en el mundo de agua em-

Pymes purificadoras de agua atienden 52% del mercado NEGOCIO LÍQUIDO. CASI 10% DE ESTAS PEQUEÑAS EMPRESAS OPERA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, PRINCIPALMENTE EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA botellada, aun cuando el acceso al recurso es un derecho fundamental para el ser humano, pero los esfuerzos por mantenerlo con estándares altos de calidad para ser bebido directamente del grifo parecen en vano, por lo que la gente consume el líquido filtrado o purificado, señaló en su estudio Purificadoras de agua y consumo masivo: el agua de los pobres.

Aumentan trabajadores morosos

La investigadora describe que a pesar de no contar con las normas sanitarias establecidas y no haber creado redes de distribución estos comercios han logrado expandirse y abastecer a poco más de la mitad de los usuarios. Estos comercios iniciaron operaciones a mediados de los años 90, montados en la publicidad de las grandes transnacionales, que

aseguraban ofrecer una opción sana. El incremento de estos negocios ha sido paulatino y en 2014, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contabilizaba 10 mil 49, cuyo abastecimiento está basado en la red de suministro público o de pipas que llenan sus depósitos y operan con sistemas de saneamiento muy sencillos que tienen pocos o

PERSONALES

CONSUMO

NÓMINA

17

19

15

13

16

17

14

12

4

15

13

11

3

12

10

2

11

9

1

15.1%

14

12.8%

13 Jun Oct Feb Jun Oct Feb Jun Oct Feb Jun 2014 2015 2016 2017

Jun Oct Feb Jun Oct Feb Jun Oct Feb Jun 2014 2015 2016 2017

12.5% Jun Oct Feb Jun Oct Feb Jun Oct Feb Jun 2014 2015 2016 2017

AUTOMOTRIZ 12.4%

Jun Oct Feb Jun Oct Feb Jun Oct Feb Jun 2014 2015 2016 2017

5

3.4%

Jun Oct Feb Jun Oct Feb Jun Oct Feb Jun 2014 2015 2016 2017

La serie “Consumo” se refiere al total de créditos al consumo agrupados (créditos personales, de nómina, automotrices, tarjeta de crédito, otros créditos al consumo) Fuente: Banxico y CNBV, con cifras a junio de 2017.

Acelera morosidad en préstamos de nómina de penalización, es el que más ha crecido. De hecho, el índice se ubica cerca del 12.8% del que presenta el crédito personal, que a diferencia del de nómina se otorga sin ningún tipo de garantía. Si bien típicamente una empresa distribuye la nómina a sus trabajadores a través de una institución financiera, la

cual ofrece créditos a esos empleados, estos últimos pueden solicitar que se les depositen sus pagos en otra entidad financiera. Las cifras del Banxico indican que hasta junio pasado el total de créditos era de 4.2 millones, con un saldo de 201 mil 336 millones de pesos y un monto

promedio de 63 mil 160 pesos. A junio de 2017, la tasa de interés promedio fue de 24.6%, aunque por debajo de ese nivel se ubicaron BBVA Bancomer (22.1%) y Banorte (24.2%). / REDACCIÓN

JUAN ESPINOSA

Hasta junio del año pasado, 12.4 de cada 100 pesos otorgados por las instituciones financieras como crédito de nómina presentaba algún grado de retraso en su pago. De acuerdo a cifras del Banco de México, el índice de morosidad ajustado (IMORA) de este tipo de préstamos, es decir, que además de considerar los créditos vencidos incorpora aquellos financiamientos sobre los cuales la banca ya ejerció algún tipo

Avanzan proyectos de infraestructura SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

E

ste año estarán listas importantes obras de transporte urbano en el país; no serán en vano los esfuerzos realizados por la autoridades, pues en 2018 constituirán una realidad, y tres proyectos de gran calado como son los casos del Tren Interurbano México-Toluca, la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara y el Metro de Monterrey estarán en operación. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que lleva Gerardo Ruiz Esparza, afirma que estas obras ya se encuentran prácticamente terminadas, y es que están en 70%, 92% y 85% de avance, respectivamente. Se constituyen como los más grandes proyectos de transporte en el sexenio y, desde luego, solucionarán los problemas de millones de

personas en estas importantes ciudades del país. Así pues que el Edomex; Guadalajara, en Jalisco, y Monterrey, en Nuevo León, estarían a la vanguardia de las grandes urbes en el mundo en este ramo del transporte urbano. Todos son primordiales, pero lo que por el momento destaca más es el Tren Interurbano México-Toluca, que tendrá una longitud de casi 58 kilómetros y que ahorrará a los usuarios hora y media en traslados. Los ensayos operativos están previstos para el primer semestre del presente año. Transportará nada menos que a 230 mil personas todos los días. A partir de su entrada en vigor, van a dejar de usarse más de 25 mil vehículos en el trayecto de Toluca a la capital del país y evitará arrojar a la atmósfera 27 mil 827 toneladas anuales de contaminantes. La más adelantada es la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara. Lleva 92% de avance y va a tener una longitud de 21.5 kilómetros. El primer semestre del año será el inicio de sus pruebas operativas. Va a beneficiar a 4.5 millones de habitantes de la zona metropolitana de

esa ciudad. Transportará a 233 mil pasajeros. La Línea 3 del Metro de Monterrey tiene un avance de más de 85%; conectará la importante Macroplaza con el municipio de Apodaca. Comprende 7.5 kilómetros y ocho estaciones; la obra civil concluirá en el presente año para iniciar pruebas preoperativas. INVERSIÓN AEROESPACIAL El sector productivo que más llama la atención en el país es el aeroespacial. Ha encontrado un gran polo de desarrollo aquí, en diferentes estados. Destacan Querétaro, Chihuahua, Nuevo León, Baja California y Sonora. Es una industria que no deja de crecer. Se estima que el año pasado, las exportaciones alcanzaron ocho mil millones de dólares, 12% más que un año antes. La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), que encabeza Luis Lizcano, afirma que esto se debe a la fortaleza que están presentando las empresas dedicadas a esta actividad en el país. Se señala que, por el momento, la inversión en el sector es importante por parte de empre-

nulos controles de calidad. Tan sólo en la Ciudad de México hay 922 purificadoras, de las cuales 37.3% se encuentra en la delegación Iztapalapa, 10.6% en la Gustavo A. Madero y 5.4% en Iztacalco. En el Estado de México hay dos mil 51 purificadoras concentradas en Ecatepec y Nezahualcóyotl, dos de los municipios más poblados y que aglutinan un número elevado de personas en situación de pobreza extrema. / REDACCIÓN

Reanudan la negociación del TLC con la UE

El Índice de Morosidad Ajustado (IMORA) considera aquellos créditos sobre los cuales la banca ya aplicó algún tipo de sanción

TARJETAS DE CRÉDITO

15

17

A partir de hoy y hasta el 17 de enero se llevará a cabo la octava ronda de negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUEM), para continuar con la discusión técnica celebrada en diciembre del año pasado, en Bruselas, informó la Secretaría de Economía (SE). El objetivo de esa ronda es avanzar en temas pendientes como acceso a mercados de bienes, reglas de origen, obstáculos técnicos al comercio, mejora regulatoria, propiedad intelectual y contratación pública. Además, en empresas propiedad del Estado, subsidios, comercio de servicios, inversión, mejoras en la solución de diferencias comerciales, anticorrupción, y aspectos legales e institucionales. En 17 años de vigencia, el intercambio entre México y la Unión Europea se triplicó de 20.8 mil millones de dólares a 61.7, además de que empresas con capital de la UE fueron responsables de 35.9% de la inversión extranjera directa recibida por México en ese periodo, puntualizó. / NOTIMEX

sas extranjeras. Se estima que al cierre del año pasado, los flujos fueron nada menos que de 33 mil millones de dólares en el último año. Hay gran ánimo por el crecimiento que se presentaría para los próximos años en lo que hace al número de empresas en esta industria considerando la tendencia que se ha tomado en ese sentido. Y es que en el sector, que comenzó un despegue importante en 2004, había 100 fabricantes estadounidenses y europeos en ese año, pero al cierre de 2017 ya suma más de 300. Un estudio de la consultora Deloitte señala que hay muchas más posibilidades para el sector aeroespacial en México, ya que en Estados Unidos el ámbito de Defensa experimentará un crecimiento más acelerado con cerca de 3.2%, debido a la recuperación en el gasto del Gobierno de Estados Unidos en la industria, después de años a la baja. Otro punto es que las ganancias por operación en el subsector comercial aeroespacial podrán alcanzar un aumento de hasta 20.6%, según estimaciones de esta firma. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LUNES 8 DE ENERO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

Lo que debes saber

salud

De acuerdo a la OMS, las comidas copiosas continuadas (en este caso, las de fin de año) y la disminución de la actividad física en este periodo, perjudican nuestras arterias. En este segmento, los niveles de colesterol aumentan entre 10% y 20%

Después DE

Se registra un aumento entre 10% y 20% de colesterolemia en la sangre. Cabe señalar que los valores normales oscilan entre 150 y 200 mg/dl. Cuando los niveles sobrepasan los 240 mg/dl, puede determinar un alto riesgo cardiovascular y se recomienda un cambio en el estilo de vida, sobre todo en lo concerniente a la dieta y al ejercicio físico

Las dietas drásticas pueden poner en situación de riesgo la vida de las personas, después del atracón de las fiestas navideñas

fiestas,

LAS

la dieta

Los expertos recomiendan bajar medio kilogramo por semana del peso ganado; de esta manera, señalan, se dice que la pérdida es lenta pero, segura

Combate la depresión invernal El consumo excesivo de comida o alcohol, durante la temporada invernal, puede provocar depresión por el exceso de ingesta, afirmó el doctor David Szydlo, jefe de psiquiatría del Centro Médico ABC.

Lo anterior debido a que el paciente se siente mal con su peso o con las resacas. De acuerdo al especialista, las personas se predisponen a deprimirse por sentir nostalgia o por duelos no resueltos, como la pérdida de un ser querido, terminar una relación amorosa o por problemas económicos o laborales. La depresión invernal o el desorden afectivo temporal, como se le llama clínicamente, es un padecimiento con causas biológicas, gené-

Ingerir abundantes verduras y frutas de temporada

Optar por el consumo de cereales integrales

Limitar alimentos procesados

Más del 70% de la población adulta en el país tiene algún grado de sobrepeso y obesidad

Reemplazar jugos, refrescos, frapuchinos y nieves por agua natural

Se deben respetar los horarios de comida A partir de la hora en la que inicias tu día

No deberás exceder más de dos horas para tomar el desayuno

Cenar dos horas antes de irse a dormir

Comer entre cada tres o cuatro horas

ticas, emocionales y sociales que se presentan en los meses de invierno. De acuerdo con la Secretaria de Salud, es el principal motivo de la incapacidad y contribuye de forma importante a la carga general de morbilidad. Entre las principales consecuencias se encuentran: el ausentismo laboral, el cual puede llevar a la

pérdida del empleo; el consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco o sustancias ilícitas por buscar un momento de bienestar que sólo agudizan la enfermedad. “Es recomendable que aquellas personas que pasan por esos síntomas, consulten a un especialista,

para llevar de mejor manera su estado emocional”, subrayó Szydlo, a través de un comunicado. “También es importante aumentar la cantidad de luz en las habitaciones, tener una buena alimentación, hacer ejercicio para activar las endorfinas (hormonas de la felicidad), dormir bien, ir a terapia con un especialista en psicología o psiquiatría, y apoyarse en familiares que les ayuden a salir de esa situación”, concluyó el médico. / REDACCIÓN

GRÁFICO: JUAN ESPINOSA

cada persona”, precisó la funcionaria estatal. Pimentel Martín dijo que el incremento de peso lleva tiempo, al igual que el adelgazar, es por eso que las dietas mágicas o milagrosas, aunado a los diversos suplementos o remedios que se ofertan garantizando resultados, representan un gran riesgo para la salud. Recomendó que un adulto debe bajar medio kilogramo por semana de los kilos ganados, es decir, dos por mes, de esta manera se podría intuir que la pérdida es lenta pero segura, contrarrestando el efecto rebote. En los niños es importante recordar que se encuentran en un periodo crucial de crecimiento y desarrollo, por lo tanto se debe guiar de acuerdo a la edad que tenga el menor y el índice de masa corporal. La experta enfatizó que en los niños jamás se hacen restricciones, si no que se trabaja en conjunto con los tutores en la modificación de hábitos y educación cuidando la cantidad y calidad de la dieta. / NOTIMEX

adultos en México padecen diabetes, de acuerdo a la Secretaría de Salud

FOTOS: ESPECIAL

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) sugiere recomendaciones nutricionales saludables para iniciar el año, ya que después de las fiestas decembrinas se percibe en general un aumento de peso, mismo que impacta en todas las edades. “En este periodo de celebración la población tiende a modificar sus hábitos alimentarios, poniendo en riesgo su salud”, informó la nutrióloga de la dependencia, Sigrid Pimentel Martín. La especialista en salud consideró que el aumento de peso se debe, principalmente, a que “no hemos comprender que el ser humano necesita comer para vivir, más no vivir para comer”. Agregó que los principales factores que conllevan a este mal común es una dieta rica en grasas, azúcares, alimentos procesados y alto consumo de alcohol, entre otros. “Es de gran importancia recalcar que el aumento de peso es relativo a la condición fisiológica, metabólica, y psicológica principalmente de

Lo ideal es hacer cinco comidas al día

13 de cada 100


LARVATERAPIA, Los gusanos segregan una enzima capaz de romper las proteínas para facilitar la ingestión del tejido muerto y así limpiar la laceración

ESPECIAL

Medicinales. Aunque la larvoterapia es usada en varios tratamientos, es el pie diabético en donde más se aplica.

Enfatizó que la larvaterapia es una técnica de limpieza de las heridas que presentan tejido muerto, basado en el uso de larvas de grado médico de la mosca lucilia sericata, producidas de manera estéril o para uso quirúrgico en algúnlaboratorio especializado. Esta larva, conforme se mueve dentro de la herida, va desprendiendo el tejido muerto y las enzimas proteolíticas. / NOTIMEX

para que las larvas se coman todo lo podrido y contrarresten el daño que causan las bacterias”, explicó. El especialista dijo que hay casos donde los pacientes llegan con una herida infectada avanzada o con gran cantidad de pus y de tejido muerto que las larvas no alcanzan a comer, porque la infección avanza más rápido, por lo que estos casos requerirán de un manejo quirúrgico antes de usar las larvas.

CAPRICORNIO

hablacon@nykte.com

NICTÉ BUSTAMANTE @Nykte

DAMIÁN ALCÁZAR

MENSAJE: es importante que no se complique demasiado. Le recomiendo buscar soluciones simples a problemas complejos, y mantener en buen estado su energía; de ese modo estará listo para la pesada carga de trabajo que se avecina.

Cuarzo: lapislázuli.

Cuarzo: piedra de la luna.

Cuarzo: citrino.

No te desesperes cuando algo no sale como lo esperas. Te recomiendo que te ocupes en hacer tu trabajo lo mejor posible y corregir las fallas.

GÉMINIS

Vienen momentos de comunicación con diversas personas. Tendrás oportunidades de convivir con gente querida e interesante.

LIBRA

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Cuarzo: jade.

Cuarzo: cornalina.

Cuarzo: amatista.

PISCIS

SU FUTURO: tendrá oportunidad de concluir ideas, así como ver grandes resultados de ellas. Podrá otorgarse tiempo para mejorar su salud y hacer cosas que para él son sanadoras en lo emocional.

VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Si tienes personas a tu cargo, es importante que seas justo y te mantengas observador; de esta forma evitarás errores de los integrantes que conforman tu equipo de trabajo.

PERSONALIDAD: es un hombre intenso, con muchas ideas, pasiones y ganas de realizar proyectos que darán pie a muchos cambios en su área profesional, mismos que innovarán y generarán transformaciones contundentes.

agua hirviendo; en cambio, en Colombia y Venezuela son por ácido clorhídrico, incluso por hidróxido de sodio, que son lanzados en el rostro para asaltar o cometer otro delito, detalló. Los nuevos materiales para cicatrización son desarrollados por Leyva Gómez y colaboradores a partir de polímeros naturales y sintéticos; no portan fármacos; y además de accesibles, son biodegradables y biocompatibles. Mediante el método de irradiación gamma por cobalto 60, el investigador de la Facultad de Química ha generado entrecruzamientos de quitosano y poloxamero 407 para obtener un nuevo material para cicatrización. El quitosano, apuntó la investigadora, Leyva Gómez, se obtiene mediante la desacetilación de la quitina./ NOTIMEX

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

ACUARIO

NACIÓ: 8 DE ENERO DE 1953.

TAURO

Curativas. Cubiertas cutáneaspara reparar daño en la piel.

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Nada debe preocuparte ni molestarte. Tendrás oportunidad de divertirte con personas que, para ti, son estimulantes y positivas.

Es momento de avanzar y crecer. Disponte por completo para que el universo pueda ayudarte y brindarte el bienestar que has trabajado para lograrlo.

CÁNCER

Te recomiendo soltar a aquellas personas nocivas y esas cosas que ya no nutren tu vida; esto definitivamente abrirá un espacio positivo.

ESCORPIO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Cuarzo: ágata azul.

Cuarzo: obsidiana.

Cuarzo: cuarzo blanco.

Hay que tomar decisiones muy pronto; deberás hacerlo con plena confianza en tu conocimiento, sólo así evitarás que alguien intente desequilibrarte y generarte conflictos.

ARIES

FOTO ESPECIAL

HORÓSCOPOS

El investigador Gerardo Leyva Gómez, de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolla materiales para la cicatrización de heridas causadas por quemaduras, que en México cada año padecen 120 mil personas, sin contar las no reportadas. En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios, señaló que además de injertos de piel en los pacientes, en el país se utilizan cubiertas cutáneas para reparar la piel dañada por quemaduras, muchas de ellas causadas por agua hirviendo en la cocina, electrocución en centros laborales y fricciones: raspones por caída de moto o quemaduras por frío. En vez de estas cubiertas cutáneas, que son como un “curita” para heridas pequeñas y “sustituyen la barrera mecánica perdida por una lesión”, se podrían aplicar nuevos materiales para cicatrización en pacientes, en su mayoría niños cuya edad oscila entre los cuatro y seis años. Por su potencial bajo costo, comparadas con las cubiertas cutáneas (para cubrir un área como el pecho cuestan aproximadamente 40 mil pesos), estos nuevos materiales en forma de gel serían benéficos en zonas de bajos recursos y de más incidencia de quemaduras como Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Por cuestiones económicas y culturales, en zonas rurales predominan más las quemaduras por

ESPECIAL

Desarrollan materiales para cicatrizar heridas

UN REMEDIO PARA PIE DIABÉTICO Ante la alta incidencia de personas que presentan pie diabético y en general heridas que no cicatrizan rápido, la larvaterapia se ha adoptado como un método con una efectividad de 85 a 100%, toda vez que no daña al paciente y se reducen tiempos y costos por ser una técnica ambulatoria. Así lo señaló José Contreras Ruiz, jefe de la sección de Clínica de Heridas y Estomas de la división de Dermatología del Hospital General Manuel Gea González, quien indicó que 20% de las consultas en este nosocomio es por pie diabético, lo que implica la intervención de varios especialistas para un tratamiento integral, donde dicha técnica es clave para la cicatrización. “El pie diabético tiene un componente vascular, infeccioso, de tejido dañado o muerto y en control de la glucosa. Por lo que el manejo interdisciplinario es indispensable e implica tener control del nivel de azúcar en la sangre del paciente. Un infectólogo debe realizar la revisión y análisis de las bacterias de la herida

19

VIDA+ PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

Recuerda que es importante generar cambios en todos los sentidos. Te recomiendo trabajar en tus emociones y prepararte porque algunos procesos serán positivos.

LEO

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

Cuarzo: amatista.

Cuarzo: ágata verde.

Pon atención a las personas que se involucran contigo en una relación. De eso dependerá que evites problemas innecesarios.

No te desesperes porque puede suceder que, al precipitarte, pierdas oportunidades. A veces es mejor esperar y ver qué sucede antes.

Vienen cosas importantes a tu vida, grandes oportunidades. Por ello te recomiendo que trates de mantenerte en equilibrio en lo emocional y en lo personal.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

CCuarzo: ojo de tigre. Controla tus emociones. Si te has estado sintiendo triste o nostálgico, te sugiero que te des un espacio para recuperarte y aclarar sentimientos.


20

VIDA+ PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

EL NEGRO TIÑE

Lo que debes saber

LOS GLOBOS DE ORO

Unidas contra el acoso: las actrices Dakota Johnson,Alison Brie, Emma Stone, Emma Watson,Alicia Vikander,Heidi Klum, Chrissy Metz, Michelle Pfeiffer, Natalie Portman, América Ferrara, Laurie Metcalf, Gal Gadot, Laura Dern, Zöe Kravitz, Angelina Jolie, Millie Bobby Brown y Christina Hendricks apostaron por prendas totalmente oscuras

Prendas en color oscuro inundaron la alfombra roja de la gala fílmica, reflejo del movimiento Me too contra el acoso sexual

Ana María Alvarado @anamaalvarado

Solidarios: algunos de los nominados y presentadores hombres que eligieron lucir camisas negras fueron Justin Timberlake, Nick Jonas, Ewan McGregor Alfred Molina, Bob Odenkirk y Ricky Martin a fin de acompañar la iniciativa de sus compañeras

Fortaleza. Hayek y Judd vistieron de negro como rechazo al acoso sexual.

Activistas. Tarana Burke y Michelle Williams alzaron su voz durante la gala.

también vestirían de negro. La iniciativa ha unido sus esfuerzos a la acción llevada a cabo por más de 300 mujeres poderosas de Hollywood, entre ellas las actrices Meryl Streep y Eva Longoria, que lanzaron un fondo de defensa legal destinado a ayudar a mujeres menos privilegiadas que ellas a defenderse de posibles abusos sexuales. El fondo de defensa legal, Time’s up, suma más de 13 millones de dólares en donaciones y busca ayudar a mujeres con salarios bajos a protegerse de las consecuencias tras denunciar los abusos sexuales. / EFE

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

“Mi hijo es inocente”, dice la madre de actor acusado de asesinato

L

a madre de Alejandro Axel Arenas Reyes envió un comunicado dirigido a la opinión pública, en el que afirma que su hijo no asesinó a la mo-

Protesta: tras el escándalo por las acusaciones de abuso sexual contra el productor Harvey Weinstein y la campaña Me too (yo también), que señaló también a Dustin Hoffman, John Lasseter o Brett Ratner, la alfombra roja de los Globos de Oro fue la primera gran desaprobación contra el acoso en Hollywood a las mujeres

FOTOS REUTERS

LOS ÁNGELES.- Los vestidos y trajes de color negro inundan la alfombra roja de la 75 edición de los Globos de Oro, reflejo del movimiento Me too, cuyo objetivo es denunciar el acoso sexual a las mujeres en Hollywood. Meryl Streep, Hugh Jackman, Chris Hemsworth, Jessica Biel, Justin Timberlake, Catherine ZetaJones, Dakota Johnson, Emma Watson y los astros infantiles de la serie Stranger things fueron algunos de los artistas que desfilaron por la pasarela, todos ellos luciendo el negro para la ocasión. Entre los primeros invitados que aparecieron, también optaron por ese color Caitriona Balfe, Debra Messing, Katherine Langford, Jamie Chung, Alison Brie, Édgar Ramírez, Freddie Highmore, Alexis Bledel o Alfred Molina. “Este movimiento es muy importante; es un pequeño gesto, pero espero que lleve a grandes cambios. Hay que escuchar a las mujeres, creerlas y apoyarlas cuando lo necesiten”, dijo Molina, nominado por Feud. Tras el escándalo por las acusaciones de abuso sexual contra el productor Harvey Weinstein y la campaña Me too (yo también), que señaló también a Dustin Hoffman, John Lasseter o Brett Ratner, se esperaba esta alfombra roja como la primera protesta pública contra el acoso en Hollywood a las mujeres. Esta acción feminista no sólo apela a las actrices, ya que la estilista Ilaria Urbinati, que trabaja con Dwayne The Rock Johnson o Tom Hiddleston, afirmó que sus clientes

delo argentina Karen Ailén, el pasado 27 de diciembre. La mujer señala que le parece “injusto” que éste sea señalado como presunto responsable por las autoridades capitalinas.

Empoderadas. Actrices cambiaron el glamour por las protestas.

Solidaria. Penélope Cruz también se unió al llamado.

En lucha. Jessica Chastain, parte de Time’s up

Apoyo. Streep y Ai-Jen Poo.

Patricia Arenas Reyes asegura que su hijo ni siquiera estaba en México cuando ocurrió el crimen. Ella representa a su familia, pero también es mujer y madre, y como ciudadana le preocupa la inseguridad que se vive en el país. Lo sucedido con la chica sudamericana le indigna, pues no está a favor de los actos de violencia en contra de las mujeres. Eso es un hecho. Sin embargo, deja claro que la autoridad encargada de procurar justicia, acudió a prácticas inquisitivas por tratar de resolver el caso rápidamente, sin haber investigado e incurriendo en graves errores. Por ejemplo, el de consignar a la persona equivocada, pretendiendo ser eficaces. En su carta, Arenas Reyes refiere que no se dan cuenta que cuando eres inocente, te destruyen la vida al señalarte y encarcelarte. Le molesta que los medios den por hecho

la noticia y juzguen sin saber la verdad. Su hijo ni siquiera conocía a Karen, indica, pero no le queda otra más que confiar en el sistema de justicia del país y con un grupo de abogados reunir las pruebas necesarias para demostrar que se equivocaron y entonces ¿quién les quitará lo que han sufrido? Lamentablemente los procesos legales son muy lentos y si es para demostrar la inocencia de alguien, parecen eternos. Sólo el tiempo dirá quién tiene la razón, si las autoridades que señalaron a Alejandro Axel como presunto culpable o Patricia Arenas Reyes, quien asegura que su hijo estaba en Colombia. En algo tiene razón: cuando un caso se convierte en un tema mediático, las autoridades se sienten más presionadas y buscan demostrar que pueden dar con los culpables porque normalmente se llevan años en

Latino. Martin, presente.

dar con los culpables o simplemente nunca son encontrados. Estar en la mira y ser el blanco de comentarios y ataques no debe ser fácil, pero debe concentrarse en el caso y olvidarse de estar dando entrevistas. De lo contrario será una vuelta sin fin, y lo que diga afuera no ayudará para lo que le pase a su hijo mientras esté dentro del penal. En Estados Unidos está por estrenarse la serie sobre la vida de José José y los actores que participan están confundidos. Tal es el caso de Alejandro de la Madrid, a quien los reporteros le hacen preguntas sobre su compañero actor, que en el programa daba vida al hermano del legendario cantante. El elenco pide que aprecien el trabajo que se hizo y no se concentren en lo sucedido con el actor involucrado en un crimen. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


LUNES

8 DE ENERO DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

FOTOS: REUTERS

Único. Koyack tuvo su primer touchdown en su incipiente carrera y lfue el triunfo para su equpo ante Búfalo.

Jaguars jugó un gran duelo a la defensiva y se medirán a Steelers en una revancha para Pittsburgh BILLS 3-10 JAGUARS

1 2 3 4 TOTAL 0 3 0 0

3

0 3 7 0 10

Los Bills no jugaban en postemporada desde 1999 y ayer dejaron ir una gran oportunidad ante los Jaguars. Tyrod Taylor, quarterback de Búfalo, tuvo una tarde de pesadilla en el Everbank Field y jamás se pudo plantar para encontrar a sus receptores. Pero tampoco es que Blake Bortles saliera en su mejor partido, pues apenas sumó más yardas por la vía terrestre que la aérea. El pasador de Jacksonville acumuló 87 yardas por pase y una más en 10 veces que acarreó el ovoide. Luego de mucha especulación toda la semana sobre la salud de LeSean McCoy, el estelar corredor sí vio acción ante Jaguars, pero no fue

NO HA CAMBIADO NADA Blake Bortles se convirtió en el segundo pasador que gana un duelo de playoffs y tiene menos de 100 yardas con más de 20 pases. El anterior fue Steve McNair, quien lo consiguió en 1999 y precisamente fue contra los Bills en su último partido de postemporada

Magos. La defensiva de Jaguars presionó toda la tarde a Tyrod Taylor.

un factor determinante. Recibió 19 veces el balón y lo llevó 75 yardas, con una escapada de 25, pero en ter-

ceras oportunidades, demostró que no jugó al 100%. La jugada que determinó al ganador del Wild Card, fue un pase de Blake Bortles para Ben Koyack, ala cerrada que apenas tiene 24 pases atrapados en su carrera de tres años, pero el más valioso fue el de una yarda que cachó en los límites de las diagonales para el único TD de la tarde ante los Bills. Todavía Búfalo generó una oportunidad con dos minutos por jugar en el cuarto período. Tyrod Taylor salió a lo que fue su última serie del año, y en tercera oportunidad, salió por tierra y fue azotado tremendamente, además que en la inercia de la jugada, recibió un rodillazo que lo dejó semiconmocionado. Tuvo que entrar el novato Nathan Peterman, pero apenas les dio una primera oportunidad, pero unas jugadas después, fue interceptado y se acabó el años para los Bills. / REDACCIÓN

Los Saints domaron felinos PANTHERS 26-31 SAINTS 1 2 3 4 TOTAL 0 9 3 14 26 7 14 3 7 31

En un partido que no desentonó con los demás y también se resolvió en los últimos instantes, Nueva Orleans derrotó en casa a los Carolina Panthers, por lo que serán el rival de los Vikings el próximo fin de semana en busca de un lugar en la Final de la Conferencia Nacional. Como es costumbre, el brazo diestro e incorrupto del quarterback Drew Brees guió el triunfo de los de Luisiana, quienes consiguieron su sexto triunfo consecutivo como locales en postemporada, una marca de la NFL en el presente siglo. Sólo tres equipos están invic-

tos, en su estadio, durante los playoffs desde el año 2000: Cardinals (4-0), Jets (1-0) y Saints (6-0). Los running backs de ambas franquicias no recorrieron las yardas que suelen. Mientras los Saints promedian 129.4 yardas terrestres y ayer sumaron apenas 41, los de Carolina promediaban 131.4 y registraron sólo 107. La primera jugada grande del encuentro llegó cuando al primer cuarto le quedaban un minuto y 40 segundos: Brees conectó un pase de 80 yardas con Ted Ginn y las gradas del Mercedes-Benz Superdome explotaron en júbilo. A final, con Newton titubeante –resultado de un golpe que lo llevó incluso al protocolo de conmoción-, los Panthers tuvieron la serie para ganar, pero el pase a las diagonales jamás llegó. / REDACCIÓN


22

DXT PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

CHIVAS SOBREVIVIÓ AL AVERNO 1-1 TOLUCA CHIVAS

GOLES: A. VEGA 22’ Y J. LÓPEZ 52’

Con gol de Javier Eduardo López, los rojiblancos sumaron en Toluca la primera unidad del año

EFE

Novedades. Los refuerzos de ambos clubes tuvieron actividad; Quiñones jugó seis minutos como escarlata.

anotación; sin embargo, de manera increíble mandó su disparo a un costado cuando tenía todo para definir. Dicha falla fue determinante en el rumbo del cotejo, ya que solo instantes después el Rebaño Sagrado logró igualar todo en una jugada en la que Javier López, apodado La Chofis, bajó con el pecho un balón dentro del área, se quitó con un recorte a su marcador (Santiago García) y definió de zurda a poste contrario. Esta anotación desconcentró a los jugadores de Toluca, molestos por una supuesta mano del autor del gol,

OREJA PARA JERÓNIMO Comenzó la segunda parte de la Temporada Grande en la Plaza México. La empresa anunció carteles interesantes que han sido criticados por alguna parte del público y la prensa especializada. Que faltan todas las figuras actuales, sin duda, pero tenemos la impresión que la empresa ha apostado por los toreros que apodera y por toreros jóvenes que deben estar llenando en

De peso. El matador Jerónimo cortó un apéndice al toro Vaquero en una una gran faena en la tarde de este domingo. El burel fue aplaudido en el arrastre.

unos años el vacío que dejen las actuales figuras. Muy probablemente las entradas no serán las mejores, como ocurrió la tarde del domingo,

los que les costó concentración. El técnico Hernán Cristante tuvo que mover a su gente. Le dio minutos al argentino Pedro Alexis Canelo y ya muy cerca del final al colombiano Luis Quiñones; Alfredo Talavera y Ángel Reyna todavía no están listos para ver acción. CAIXINHA, ESTUDIOSO

La segunda fecha del torneo enfrentará a Chivas y Cruz Azul, motivo por el cual el estratega cementero, Pedro Caixinha, presenció en el estadio mexiquense el choque entre escarlatas y rojiblancos. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Incapaces. La paridad se impuso porque Toluca no supo definir opciones claras.

cuya entrada fue muy muy floja, pero estará en los toreros demostrar sus ganas de ser figuras y trascender en la difícil profesión de ser torero. Me consta los esfuerzos que tienen que hacer los jóvenes toreros que están buscando un lugar en la fiesta ya no digamos para aparecer en carteles sino también para tentar y entrenar. Esperemos pues que esta segunda parte del serial sirva para descubrir una nueva promesa o bien para consolidar en definitiva a quienes van más adelantados. Se lidió un encierro de Caparica para Jerónimo, Juan Pablo Llaguno y Antonio Lomelín que confirmó su alternativa. El ganado muy bien presentado, con complicaciones

para los de a pie destacando el tercero y el cuarto. Jerónimo reapareció gustándose con el capote en sus dos astados. Con su primero, con la muleta estuvo variado y valiente ante un toro complicado. Pinchó en lo alto después dejó una entera y dio una vuelta protestada. Con su segundo se gustó mucho más realizando un trasteo del agrado del tendido, llena de detalles, una faena de más a menos que fue clamorosamente premiada con una oreja. Comunicación entre público y torero. Juan Pablo Llaguno estuvo muy valiente, con su primero un tío muy bien puesto que lo hizo volar por el aire, no tuvo una mala caída lo que

le permitió terminar la lidia. Saludo en el tercio. Con su segundo hubo poco acoplamiento y no transmitió al tendido. Silencio. Con el de su confirmación Lomelin lució rematando bien con el percal, con la muleta el toro se movió pero no lo dejó estar, plasmó algunos detalles y una estocada entera, escuchó un aviso y se fue en silencio. Con el sexto de la tarde Lomelin realizó una faena de altibajos a un toro que le ha faltado romper a bueno, destacó una tanda por izquierda bien rematada. Finalizó con ajustadas manoletinas. Mató de entera caída. Le faltan corridas para ver su capacidad. Saludo en el tercio. / JUAN PABLO SILVA

CUARTOSCURO

Guadalajara vino de atrás para rescatar el empate 1-1 ante un Toluca falto de certeza, en partido de la primera jornada del Clausura 2018, disputado en el estadio Nemesio Díez. Alexis Vega adelantó al conjunto de casa con una chilena al minuto 22, mientras que Javier Eduardo López logró el tanto de la paridad al 52’. Con este resultado, ambos cuadros sumaron el primer punto del año. La falta de certeza frente al marco rival fue lo que impidió al cuadro mexiquense salir con un triunfo sobre unas Chivas sin el ritmo esperado por el técnico Matías Almeyda, quien inició su cuarto torneo liguero al frente del club. Los de casa fueron mejores y lo demostraron con ocasiones de peligro importantes. La primera apenas en el arranque, en un disparo de media distancia de Leonel López que reventó el travesaño, el rebote le quedó al colombiano Fernando Uribe, quien de tijera la puso otra vez en el madero. Con poco al frente, el conjunto tapatío estuvo cerca de la igualada en los minutos finales del primer lapso; Hedgardo Marín conectó un cabezazo a la ubicación del arquero Luis García, quien reaccionó bien para evitar la caída de su marco e irse así al descanso. En el complemento el argentino Pablo Barrientos tuvo la segunda


DXT PUEBLA

LUNES 8 DE ENERO DE 2018

23

ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

LEE MÁS COLUMNAS

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

E

l viernes pasado, el equipo de La Franja dio un paso importante, tanto en la porcentual como en la búsqueda de devolverle el lugar que merece en el futbol mexicano, después de derrotar al campeón Tigres al son de dos goles por uno, situación que no sucedía en Puebla desde hace 10 años, cuando en aquel entonces eran dirigidos por El Chelís y la victoria fue de tres goles por cero. Ganarle al campeón siempre viste, sea como sea, y más cuando la escuadra pretende darle un giro a lo que ha sucedido en los últimos años. El desempeño del equipo fue bueno, considerando que la mayoría de los refuerzos que llegaron aún no vieron acción, con excepción de El Chatón Enríquez, que volvió a mostrarse como en sus mejores tiempos, dio solidez al medio campo camotero y provocó que los felinos no tuvieran espacios para generar peligro. Seamos honestos, el marcador debió ser más amplio, sin embargo, el grosero error de Moisés Muñoz emparejó las cosas y el resultado no pudo ser más holgado. Durante el partido, tuve la oportunidad de charlar con los nuevos propietarios del equi-

po de La Franja y los noté sumamente comprometidos, tanto el señor Manuel Jiménez como Álvarez Tostado, quienes estuvieron acompañados de Pablo Boy, tomaron la determinación de acelerar las negociaciones para traer a un arquero de renombre que vendría del futbol colombiano, él es Nicolás Vikonis de nacionalidad uruguaya, cuenta con experiencia y es ídolo en el conjunto Millonarios de Colombia. Con la presencia del gobernador Tony Gali en el palco, la decisión se tomó ante la urgente necesidad de que Puebla cuente con competencia en el arco, pues al parecer, muchos de los errores de Moy Muñoz son precisamente debido a la falta de presión que tiene el guardameta. Queda la impresión que en la medida que los refuerzos se vayan adaptando y teniendo regularidad, las cosas irán mejorando paulatinamente para los de la Angelópolis y en ese sentido los aficionados irán regresando al estadio Cuauhtémoc, lo cual es básicamente lo que los directivos pretenden. El inicio pinta bien y ojalá las cosas continúen en ese tenor, al menos es lo que todos los aficionados de La Franja queremos y deseamos fervientemente. LOBOS BUAP, ACUCHILLADO Parece un cuento de nunca acabar, errores arbitrales muy a menudo, la verdad dejan serias dudas sobre el desempeño de los hombres de negro contra Lobos BUAP. La derrota de cuatro goles por dos de ayer

KYRGIOS Y MONFILS GANAN SUS PRIMEROS TROFEOS

El australiano Nick Kyrgios se adjudicó el torneo de Brisbane al vencer al estadounidense Ryan Harrison después de una hora y 13 minutos de final, celebrando así de la mejor forma la llegada de 2018 con una victoria en casa. El francés Gael Monfils, invitado especial, logró a la cuarta oportunidad hacerse con el título en Doha al vencer en la final al ruso Andrey Rublev. Finalista en 2006, contra Federer, en 2012 ante Jo-Wilfried Tsonga y 2014 contra el español Rafael Nadal, Monfils pudo al fin saborear la victoria en este torneo al derrotar a Rublev, en 60 minutos, en el primer enfrentamiento entre ambos. El galo de 31 años, que conquistó la final tras el abandono del austríaco Dominic Thiem en semifinales, comienza así la temporada después de que el año pasado sólo alcanzara la final de Eastbourne y los cuartos de Marsella y Dubái, y estuviera cuatro meses estancado debido a una lesión en la rodilla derecha. Kyrgios, tercer cabeza de serie, volvió a dominar a Harrison como lo hizo en los dos

FOTOS: REUTERS

Los torneos de Brisbane y Qatar fueron para el australiano y el francés, respectivamente

Profeta. Kyrgios ganó su primer torneo en Brisbane y ya sabe lo que es imponerse en su casa.

enfrentamientos anteriores que habían tenido, en Tokio de 2016 y Madrid 2017, sin ceder ningún set y con una superioridad en el juego que se hizo mucho más patente en la segunda manga. En el primer set hubo una mayor igualdad, aunque el jugador de Camberra, de 22 años, se impuso gracias a la calidad de su tenis y a su mayor definición en los puntos importantes. En el segundo, Nick Kyrgios encontró menos oposición y gozó de un parcial de 5-1 que le permitió ir saboreando la victoria antes de finalizar el partido. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

ARCHIVO

Inicio esperanzador

por la tarde en Torreón no reflejó lo que sucedió en el partido, pues a los de la BUAP les anularon el 2 a 2 en el primer tiempo, lo cual era una anotación legítima, y que terminó por dar el 3-1 al final del mismo a favor de los locales. Ya en la segunda mitad, cuando las cosas estaban 3 a 2 y Quiñones estaba cerca del empate, el cuerpo arbitral dio por bueno un gol en fuera de lugar por parte de Izquierdoz para dejar cifras definitivas. En general y a pesar de la derrota, los universitarios dejaron un buen sabor de boca, un cuadro valiente que jamás claudica y que constantemente busca el arco contrario hacen pensar que las cosas y los resultados se empezaran a dar a la brevedad. Quiñones no salió en su tarde y además del

gol que le anularon injustamente tuvo otras dos jugadas muy claras sobre la línea, las cuales, desgraciadamente, falló. Los refuerzos en general se vieron bien, en especial el ecuatoriano Cortez, quien mostró que puede ser el 10 que el equipo requiere para manejar los hilos en el medio campo. El próximo sábado en CU se estará recibiendo a los Gallos Blancos de Querétaro, donde los universitarios intentarán conseguir su primera victoria del torneo. Ojalá los errores arbitrales y las cuchilladas hayan sido sólo un accidente por la incapacidad del abanderado y no una tendencia contra Lobos. Nosotros como siempre veremos y diremos. Hasta la próxima.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.