10 de enero de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

radiografía del delito en puebla

@24hpue

p. 4 y 5

archivo agencia es imagen

VW mantiene inversión pese al amago de trump

archivo agencia es imagen

año iI Nº 290 I PUEBLA

martes 10 de enero de 2017

La fabricación de automóviles eléctricos se realizará en EU, pero el trabajo en México no sufrirá ninguna variación puebla P. 8

Ejemplar gratuito

más seguridad para san andrés Leo Paisano hizo entrega de 11 vehículos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio puebla P. 8

buap impulsa agentes de cambio: Esparza puebla P. 9

puebla P. 7

banck supervisa reportes viales Gracias al Bachetón, en 15 días se han tapado más de 12 mil hoyos puebla P. 6

cortesía ayuntamiento de puebla

evidencian exceso de ernestina

archivo agencia es imagen

Sexto visitador confirma cumplimiento de las 11 recomendaciones

CNDH: solventa gobierno caso Chalchihuapan

El organismo notificó la consumación de la recomendación 2VG/2014, a través de un escrito dirigido a Elia Tamayo, madre del menor asesinado en la refriega. No hubo presiones para indemnización, asienta P. 2 expectativas laborales

cuartoscuro

enlistan las profesiones del futuro El Observatorio Laboral Nacional presenta las carreras que marcarán la pauta del mercado p. 9

en coparmex, escépticos

Peña nieto busca fortalecer la economía familiar El presidente presentó un acuerdo económico con el sector empresarial, sindicatos y secretarios de Estado para proteger las finanzas de los sectores vulnerables nación P. 12

hoy Escriben

¿qué infracciones cometemos más?

Al inaugurar la ampliación a cuatro carriles del Arco Norte Periférico, con una inversión de más de 127 mdp, Rafael Moreno Valle informó que habrá apoyos para concesionarios que necesiten renovar vehículos del transporte público. / puebla p. 10

Cómo no añorar el sexenio marinista que tan magnánimo fue con sus adictos mario alberto mejía P. 3

ricardo morales P. 4 arturo luna P. 5

martha anaya Alberto lati

P. 12 P. 23

cortesía

Gobernador apoyará a transportistas

La SSPTM informó que el año pasado se emitieron 108 mil 303 multas en el estado puebla P. 6

Ya lo escribí antes. El DAESH tiene a Israel como campo de experimentación alberto peláez montejos P. 9


martes

10 de enero de 2017

números de emergencia atención a la mujer

309-09-09

protección Civil

228-50-27

pronóstico miércoles 11 de enero

soleado

Máx. 22o C / Mín. 6o C

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Lastiri, el gasolinazo y el golpeteo Para nadie es desconocido que el Movimiento de Alternativa Social (MAS) es un apéndice del juego político del subsecretario federal y desbocado aspirante Juan a la gubernatura Juan Carlos Lastiri Carlos Quirós. Es la herramienta para el golpeLastiri teo y las marchas donde asisten sólo 20 personas que gritan mucho. El MAS volvió a aparecer en escena para condenar el gasolinazo. En el vil lucro político comenzó acciones de protesta en una gasolinera. Pero lo interesante es que en las mantas que utilizaron se lanzaron en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, muestra evidente de que el priista juega sucio pese a tener mucha cola que le pisen. ¿Será?

Enemigas íntimas La alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Meléndez, logró lo que muy pocos: unir a sus enemigos en su contra. En la larga lista de agraviados no sólo se encuentra morenovallistas, panistas, perredistas sino también priistas pintados de verde-ecologistas. Es el caso de GeGeraldine raldine González Cervantes, quien se convirtió en la principal promotora de la destitución González de la presidenta municipal. Antigua aliada, hoy es su acérrima enemiga y no dudó un segundo en aliarse con los morenovallistas −sus enemigos− para hacerla caer. ¿Será?

Todo sea por los votos El que de plano se voló la barda fue el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien pese a nacer políticamente en el vientre morenovallista ahora se ufana como el primer presidente municipal de Morena en Puebla. Resulta que el acérrimo crítico de las obras del gobierno del estado y quien ha protagonizado José Juan una serie de escándalos por su afán pendencieEspinosa ro decidió hacerse promoción justamente con una acción de la administración morenovallista: el Tren Turístico Puebla-Cholula. El munícipe fue acompañado por sus empleados y desde su cuenta de Facebook realizó una transmisión en vivo, en la que fue explicando cada una de las partes que integran el vehículo que este jueves entrará en funciones, gracias a una inverisón federal y estatal. ¿Será?

Maguito anda nerviosa Como gato boca arriba. Así está brindando pelea doña Margarita Cuachayo Lozano, quien cobra como secretaria Administrativa de la Universidad Politécnica de Puebla, pero todos la conocen como la “vicerrectora”. La razón de su álgida defensa es que corre el riesgo de que le UPP den las gracias ahora que cambió la administración de la institución. El nuevo rector, Héctor Enrique Arreola Ibarra, quiere hacer movimientos, pero Maguito sigue aferrada. ¿Será?

al cierre La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio por cumplida de forma total la recomendación 2VG/2014 al gobierno del estado por el caso Chalchihuapan. Así lo determinaron documentos dirigidos a las víctimas, entre ellas Elia Tamayo Montes, madre del menor que falleció después de salir lesionado en el enfrentamiento entre policías estatales y pobladores en julio de 2014. El oficio firmado por el sexto visitador del organismo, Jorge Ulises Carmona Tinoco, fue entregado el pasado 26 de diciembre, afirmó Hilario Gallegos Gómez, integrante del Centro de Derechos Humanos José Tehuatlie Tamayo, en entrevista con 24 Horas Puebla. Gallegos Gómez declaró que lo recibió en su domicilio a pesar de que él no es víctima ni tampoco representante legal de los afectados, aunque la información va dirigida de forma directa a Tamayo Montes. En los puntos donde la Comisión Nacional de Derechos Humanos puntualiza el cumplimiento de la recomendación, señala la reparación del daño que debía realizar el gobierno estatal a la madre de José Luis Tehuatlie, correspondiente a 2.5 millones de pesos, misma en la que señalan se realizó sin ser “presionada” por las autoridades locales para que aceptara la indemnización. El escrito detalla que Tamayo Montes pidió que la entrega de la indemnización se llevara a cabo en tres cheques nominativos con el fin de un mejor manejo del dinero y para garantizar la seguridad de la agraviada. José Martín Romero Montes, otro de los pobladores afectados durante el operativo, habría recibido 100 mil pesos como “reparación del daño”. Con relación a las denuncias penales en contra de los servidores públicos, el gobierno del estado constató ante el organismo de derechos humanos que se llevaron a cabo los procedimientos correspondientes mediante la Fiscalía para el esclarecimiento de los hechos del caso Chalchihuapan −integrada para la investigación del caso−, la cual giró las consignaciones, órdenes de aprehensión y procesos penales, que ya habrían sido culminados y “jurídicamente firmes”. En cuanto al procedimiento en contra de Facundo Rosas, quien se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública en ese entonces, también habría sido culminado, por lo que fue sancionado, aunque no señalan en qué consistió la sanción. La CNDH también validó la discul-

Gobierno estatal cumple en caso Chalchihuapan: CNDH

pa pública realizada por la administración morenovallista a las víctimas a través del fiscal de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Enrique José Flora Campo, así como el cumplimiento del punto que ordenaba la elaboración del protocolo para la búsqueda de soluciones pacíficas de diálogo y el respeto a los derechos humanos con las organizaciones. Dudan de autenticidad de documento Sin embargo, Gallegos Gómez dejó entre-

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

ver que los documentos podrían no ser válidos, puesto que la CNDH no informó de manera directa a la principal afectada, Elia Tamayo Montes, y el gobierno del estado tampoco confirmó que ya cumplió por completo la recomendación del organismo. El entrevistado adelantó que recurrirán a organismos internacionales de derechos humanos para evitar que den “carpetazo” al caso y arremetió en contra de la CNDH por haber dado por cumplida la recomendación. / guadalupe juárez

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía José Castañares

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

10 de enero de 2017

/ redacción

La Quinta Columna

Previenen contra bajas temperaturas en la capital

Mario alberto mejía

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

cortesía ayuntamiento de puebla

EN breve

ángel flores / agencia esimagen

A través de Protección Civil municipal, el Ayuntamiento de Puebla informó que durante las próximas horas la capital continuará con las bajas temperaturas, entre 2 y 5 grados, debido a la masa de aire polar que provoca el frente frío número 21, por lo que recomendó abrigar a niñas y niños con ropa gruesa y proporcionarles alimentos ricos en vitaminas A y C.

programa cultural 2017

Ayuntamiento presenta talleres

La Comuna de Puebla, a través del IMACP, presentó su amplia oferta de cursos del programa Tallereando 2017, que inician clases el próximo lunes 16 de enero, en juntas auxiliares, colonias y unidades habitacionales de la capital. / Redacción

Escanea y lee más columnas en tu móvil

¡Ah, qué tiempos, Señor don Marín!

E

n la anterior entrega de esta columna hablé de los adictos a Mario Marín que buscan a como dé lugar dos cosas: regresar a los privilegios que tuvieron en el marinismo y vociferar —como lo han hecho durante todo el sexenio— en contra de quien habrá de dejar la gubernatura de Puebla el martes 31 de enero. En esa misma columna conté cómo a esos periodistas les terminó por beneficiar el affaire Lydia Cacho-Mario Marín, pues, viéndose en el suelo, el entonces gobernador no tuvo más remedio que comprar al costo que fuera a la prensa de por sí adicta a él. Estaban con Marín desde el arranque de su sexenio y no tenían por qué no estarlo en la desgracia, pero —al decir de uno de los beneficiarios— las condiciones habían cambiado. Y es que el descrédito de su defendido también los marcaría a ellos. Y eso tenía un costo. Y un costo grande. Releyendo el espléndido libro La Otra Guerra Secreta, de Jacinto Rodríguez Munguía, no sé por qué pensé en esa prensa adicta a Marín. Quizás el hipócrita lector me ayude a dilucidarlo. Uno de quienes no salen bien librados en el libro, y termina siendo expuesto más en sus sombras que en sus luces, es Manuel Buendía, el enemigo número uno —en su tiempo— de la ultraderecha mexicana y de la CIA. Rodríguez Munguía refleja en las fichas a las que tuvo acceso en Lecumberri —vía el Archivo General de la Nación— el carácter doméstico e institucional de Buendía en su relación con el presidente Luis Echeverría Álvarez. Otro que termina con el traje manchado de lodo es el hoy extinto y venerado Jacobo Zabludovski, aunque no tanto como una figura que destaca de entre todas por su perversidad y por su lenguaje soez. ¿Su nombre? Francisco Galindo Ochoa, operador de medios de los gobiernos federales priistas durante decenios enteros. Veamos el diálogo que recrea Rodríguez Munguía en los que aparecen Galindo Ochoa y Alfonso Corona del Rosal, quien curiosamente es llamado “Flor” por el operador de medios. Hay que decir que Corona del Rosal sólo duró un año como gobernador de Hidalgo,

pues en 1958 dejó el cargo para irse a despachar como presidente del CEN del PRI. Vea el lector cómo trataba el operador de medios al líder priista en plena época navideña y cómo ambos se referían de los periodistas, entre ellos a Rodrigo de Llano, a la sazón director de Excélsior, y a Mario Santaella, director de La Prensa. ¿Fecha? 19 de diciembre de 1962. Flor (F): ¿Pancho? Ochoa (O): ¿Cómo le fue, mi Flor? F: Oiga, Pancho, ¿qué le mandaremos a (Carlos) Denegri? O: ¿A Denegri? F: ¿Qué me sugiere? O: Pues hombre, mi Flor… lo que más le gustaría. F: ¿Sí? O: Mándele ‘lana’, mi Flor. F: ¿Sí? O: Sí. F: ¿Cuánto le mandamos? O: Pues… ¿cuánto tenía usted pensado para el regalo? F: Pues unos tres mil. Algo así. O: Pues mándele. F: ¿Cinco? O: Si puede. F: Sí, cómo no. O: Sí… porque ahorita está ladrando aquél. F: Entonces… O: Tuvo que correr ahí a un gerente y tuvo que darle cincuenta mil pesos. F: Mañana se los damos. O: Muy bien, mi Flor. F: Muy bien. O: ¿Que me hizo favor de invitarme a tomar una copa mañana a su casa? F: El honrado es su amigo. O: Jajaja. Muchas gracias. ¿Nos vamos a ver en el partido, verdad? F: Sí. A la una va el embajador ruso a visitarnos. O: Sí, señor. F: Y de ahí nos venimos. O: Oiga, mi Flor. F: Sí… O: ¿No sería conveniente que usted dirigiera un mensaje a los miembros del partido con motivo del año nuevo? F: Sí, cómo no…

puebla

O: Para publicarlo en la Revista… F: Cómo no. Ande. Hágalo. O: ¿Quiere que le haga un proyecto? F: Sí. Hágalo. O: Mañana lo llevo. F: Oiga, otro favor… O: Dígame… F: Sería bueno mandarle un regalito a (Mario) Santaella. O: Pues sí, también… F: ¿Verdad…? O: Sí… F: A (Manuel) Buendía con un cortesito… ¿no? O: Con eso sale de paso… F: ¿Verdad…? O: Sí, además anda muy mal de a “tiro”… jajaja. F: Jajaja. ¿A quién otro debemos atender? ¿A don Rodrigo (de Llano)? O: A su amigo (Julio) Teissier, hombre. Rodrigo… sí… F: ¿A Teissier qué me sugiere? O: A Teissier lo mismo, mi Flor. F: ¿Igual camino? O: Igual... o lana. O un corte de casimir. F: O un objeto de plata para su casa. O: A don Rodrigo… Whisky. F: ¿Whisky? O: Sí. F: Oiga, ¿y no le gusta a don Rodrigo el buen vino tinto? O: Sí. A él le gusta marca Wusson, que es muy difícil de conseguir. Quedaron de surtirme el otro día que encargué una caja. F: Pero ya nos dijo el otro día que nos gusta el buen Chivas. Le puedo mandar unas tres botellas del buen Chivas. Es un buen regalo. O: Sí, es un buen regalo. F: A Teissier un objeto de plata. O: A esa gente mejor lana. F: Es más práctico, ¿verdad? O: Siempre anda tras ella. F: ¿No hay alguno otra persona que debamos atender? O: A El ABC, mi Flor. F: ¿Pues qué siguiere usted? O: Pues a esas gentes que tienen tanto, mi Flor… Pues champaña. F: Bueno. O: No puede ser menos. F: No. No.

O: Una gente de esa categoría. F: Claro. O: Le manda usted una cosa de plata… ¿Qué más tendrán? F: No… toneladas. O: ¿Verdad? Jajaja. F: Jajaja. O: ¡Más que las que hay ahorita en las minas de Pachuca! F: Jajaja. Indudablemente. O: ¿Verdad? Pero una buena champaña sí le cae bien. F: Nunca sobra… Bueno, Pancho… hasta mañana. Hasta aquí la extensa y reveladora conversación. ¿Se imagina el lector cómo se pondrían de acuerdo en la Casa Puebla de Marín durante el conflicto generado por la aprehensión de Lydia Cacho? Ya lo dijo don Pancho Galindo Ochoa: “A esa gente mejor lana…” —Es más práctico, ¿verdad? —Siempre andan tras ella —remataría don Pancho. Lana u obras públicas, mismas que abundaron para complacer a los amigos periodistas. Don Julio Scherer García, gran santón del periodismo mexicano, tampoco se salvó de ser grabado. Menos aún de ser felicitado por don Pancho. Nótese el tonito de agradecimiento eterno de don Julio, para entonces director de Excélsior: Francisco Galindo Ochoa (FGO): Salió extraordinario; lo dedican todo con inteligencia y cariño hacia el señor Presidente; lo han hecho como nunca. Comprendo que no podían ignorar esto y que a güevo lo tenían que presentar, pero podían haberlo presentado en una forma o en otra, y lo han presentado en una forma extraordinariamente bien. Julio Scherer García (JSG): Estoy muy contento de oír esto, pues creo que comparado con los otros periódicos nos los comimos, pero ello se debió a que nos envió el informe con oportunidad. FGO: Lo hice contrariando normas, pero sabía lo que hacía y con quién lo hacía. Entonces le recomiendo que, como quedamos, le siga así unos días. JSG: De acuerdo. El “señor presidente” al que se refieren es Gustavo Díaz Ordaz y el tono solícito de Scherer está muy lejos del que utilizó cuando el propio Galindo Ochoa, ya en el sexenio de José López Portillo, le quitó la publicidad institucional a Proceso. Ah, la vida que se fue. Ah, los detallazos. Cómo no añorar el sexenio marinista que tan magnánimo fue con sus adictos.


4

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

En los últimos seis años Puebla logró disminuir delitos del fuero común como robo con violencia y sin violencia a casa habitación, a transeúntes, secuestro, violaciones, estupro y fraude. Sin embargo, las cifras en carpetas de investigación de ilícitos como el robo a negocio con violencia, de vehículos y transportistas, así como homicidios se incrementaron de manera considerable, lo cual podría significar un pendiente en la actual administración en el rubro de seguridad. Lo anterior de acuerdo con información concentrada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de noviembre de 2011 al noveno mes de 2016, lapso en el que se contabilizó el número de denuncias interpuestas en el Ministerio Público para realizar el siguiente análisis. Los robos aumentaron 9% en este sexenio, de estos incrementaron en 10% los perpetrados con violencia y disminuyeron los que fueron llevados a cabo sin ella en 52%. El robo común presentó una disminución de 39% en los últimos seis años; sin embargo, de estos los realizados con violencia incrementaron

LAS SERPIENTES

EN SEXENIO, DISMINUYEN ATRACOS A CASA HABITACIÓN PERO AUMENTAN CONTRA NEGOCIOS

Se disparan robos contra transportistas y de autos

ESPECIAL

EVALUACIÓN. CASI AL DOBLE HAN CRECIDO LAS CIFRAS EN DELITOS CONTRA CHOFERES Y SUS UNIDADES, TANTO CON COMO SIN VIOLENCIA

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

en 7%. Dentro de esta modalidad, las denuncias decrecieron en un 16% en cuanto a robo a casa habitación y en 77% a transeúntes. No obstante, en atracos perpetrados con violencia a negocio, los casos crecieron en 44%, el robo

a vehículos –de los delitos que el gobernador reconoció como uno de los retos más grandes a los que se enfrentó en su administración en esta materia–, creció en 83%, al igual que las denuncias por robo a transportistas, las cuales presenta-

ron un incremento de 3% con respecto a 2011. En cuanto al robo a transeúntes con violencia, las denuncias contabilizadas en el Ministerio Público disminuyeron en 77 %, al igual que el cometido sin violencia, el cual pre-

@riva_leo

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El despertar social

P

aradójicamente si lo que el gobierno federal perseguía con los actos de vandalismo que se desataron desde el pasado jueves en Puebla era producir miedo, el efecto fue todo lo contrario. Tras las primeras horas de sobresalto y pánico, poco a poco los ciudadanos se organizaron para enfrentar los actos de vandalismo, ante la complacencia inicial de las autoridades, misma que no se sabe si se debió a complicidad o indolencia. El ejemplo lo pusieron los comerciantes de la Central de Abasto de Puebla, quienes “se fajaron” fuerte y se enfrentaron con enorme valentía al grupo de vándalos que intentó ingresar a este lugar, clave para la vida económica de la ciudad. Poco a poco en las colonias del sur también se organizaron y también esperaron valientemente al grupo de saqueadores a los cuales ya no les quedó de otra que conformarse con robar en pequeñas tiendas de conveniencia. “Casualmente” mientras más se cuestionaba el origen de los ataques vandálicos y de

las cadenas en redes sociales y WhatsApp, poco a poco, los saqueos comenzaron a disminuir, al tiempo de que las autoridades salían de su marasmo para redoblar la vigilancia e incrementar los rondines en la ciudad. Pero el clímax, el punto culminante de la heroica participación ciudadana que se registró en defensa de la ciudad, fue precisamente la marcha realizada el sábado pasado, la cual logró congregar a miles de personas, algunos mencionan que hasta 20 mil ciudadanos. Lo cierto es que como pocas veces en la historia de Puebla, miles de almas se lograron congregar con un solo fin, decir “no” al gasolinazo y también demandar la renuncia del presidente Peña, quien si tuviera la mínima sensibilidad debería de estar preocupado, porque es inusual que alguien o algo pueda congregar a tanta gente, sin la necesidad de repartir tinacos, despensas, tortas, tamales o frutsis. Ni las concentraciones de 2006 en contra de Mario Marín tuvieron la importancia de esta reunión del sábado pasado.

Llama la atención que dentro de las proclamas también salieron a relucir los rostros de algunos de los legisladores federales que también son señalados por ser comparsas del gasolinazo, como las senadoras Lucero Saldaña y Blanca Alcalá o el senador panista, Javier Lozano Alarcón. O también los rostros de los ex diputados del Revolucionario Institucional , Javier López Zavala, Isabel Allende, Jesús Morales y Enrique Doger entre otros, que aprobaron la reforma energética. También el descontento social se extendió hacia el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, quien fue mencionado por algunos de los participantes a esta concentración. Lo más relevante y preocupante para Peña y su gasolinazo es que lograron despertar la conciencia social, la cual en Puebla se encontraba francamente dormida. Al igual que ocurrió luego del sismo de 1985, cuando la ciudadanía del entonces Distrito Federal, ante la tragedia y la escasa respuesta de las autoridades, tomó en sus

sentó un decremento de 97% en la incidencia delictiva. Delitos donde no hubo violencia como son el robo a casa habitación, a negocio y de vehículos presentaron una disminución de 57.46%, 63.40% y 18.0%, respectivamente.

manos las labores de rescate y asistencia, así ahora parece que hay un despertar social, que ya difícilmente se podrá detener. México y Puebla al parecer quieren vivir una “primavera mexicana”, la cual en caso de crecer constituye una verdadera amenaza para el actual régimen, incluidos los partidos políticos, lo cuales van a salir muy maltrechos en este despertar ciudadano. Desde hace un año advertimos que uno de los graves errores de la actual administración federal peñista era su falta de sensibilidad para entender que ya se habían formado dos agendas que corrían en formas paralelas y que los asesores o encargados de la comunicación de Peña Nieto al parecer no entendían. Y lamento decirles que así sucedió. A la insensibilidad del gobierno peñista y su falta de criterio para darse cuenta de que México ya vive en el siglo XXI y no en el XX, la administración federal fue incapaz de entender el papel que juegan hoy las redes sociales en la vida del país, modificando incluso la agenda de los medios de comunicación formales. Es lamentable que no lo hayan entendido, porque precisamente los primeros tropiezos del mexiquense se dieron a través de las redes sociales (participación en la Expo de Guadalajara y visita a la Ibero #YoSoy132). El despertar de México parece ser en serio y los tres niveles de gobierno deben estar muy alertas, so pena de quedar completamente rebasados en algo que apenas inicia y que habrá que ver en qué termina porque, también hay que decir, pinta para largo un muy difícil 2017.


PUEBLA

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

ASÍ FUE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ILÍCITOS

Delito Robo Robo con violencia Robo sin violencia

Delito Robo común Con violencia A casa habitación A negocio De vehículos A transportistas A transeúntes Sin violencia A casa habitación A negocio De vehículos A transportistas A transeúntes

Creció

Creció 9% 9.60%

20 mil 170

Disminuyó

52.27%

Fraude

Creció

Disminuyó 40.94%

Extorsión

Creció 39%

Disminuyó

Estupro

Creció

Disminuyó 41.12%

Violación

Creció

Disminuyó 11.86%

Secuestro

Creció

Disminuyó 47.36%

Disminuyó 38.70% 15.67%

44.54% 82.60% 3% 77% 52.70% 57.46% 63.40% 18%

Delito

Creció

Homicidio Doloso Por arma de fuego Por arma blanca Culposo

92.80% 97%

El único ilícito que presentó un alza significativa en esta modalidad fue el robo sin violencia a transportistas, que creció en los últimos seis años en 92.80%. Los resultados anteriores generaron una baja en los delitos sin vio-

lencia de 52.70% en lo que va de la administración estatal. Con respecto a los homicidios, en Puebla se presentó una incremento de 7.92%, de los cuales del tipo doloso presentó un crecimiento de 0.88%, mientras que los culposos

ARTURO LUNA SILVA

Disminuyó 7.92%

88% 35% 21.84% 15.30%

disminuyeron en 15.30%. Del primer tipo, los casos de asesinatos con arma de fuego fueron mayores en 35%, mientras que por arma blanca disminuyeron en 15%. Los delitos que más presentaron una baja en el sexenio fueron se-

cuestro, en 47%; violación en 12% y estupro, con un 41%, así como el fraude en 40.94%. Otro delito que creció fue el de extorsión, con un incremento de las denuncias de 39%, ya que en 2011 sólo se contabilizaron tres casos,

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Y la histeria colectiva nos puso a prueba a todos (apuntes sobre los días negros poblanos)

E

LOS AÑOS MÁS VIOLENTOS

robos fueron reportados en total durante 2016 ante las autoridades en la entidad poblana

7.24

GARGANTA PROFUNDA

mientras que en 2016 se recibieron 120 reportes.

EN NÚMEROS

En seis años, de 2011 a 2016, los reportes de delitos han presentado altas y bajas en el estado de Puebla, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

speraron a que llegaran los saqueadores. En colonias y unidades habitacionales, principalmente del sur de la capital poblana, se armaron con palos, tubos y colocaron intentos de barricadas que alumbraron con fogatas. Velaron armas, pero no llegaron los vándalos que se supone entrarían a sus casas. El rumor no pasó de eso. Principalmente el viernes por la noche, la bola de nieve que comenzó en las redes sociales con un run run, con un “dicen que”, además de una convocatoria al saqueo, que irresponsablemente alimentaron algunos medios, envolvió a la ciudad en un sitio virtual y la convulsionó. Por fortuna nada pasó más allá de atracos localizados, que dejaron un saldo de 83 detenidos y 38 comercios afectados. El supuesto de que eran en protesta por el gasolinazo, también fue solamente eso. La psicosis colectiva puso a prueba a todos y muy pocos salieron bien librados. En un área metropolitana de más de tres millones de habitantes, los 38 establecimientos afectados que, oficialmente, se reportaron, son

muy pocos para considerar que la sociedad vivió una noche de alto riesgo. El rumor fue en realidad la mayor afectación. La perturbación colectiva fue el más grave efecto. El miedo y la parálisis de la vida habitual y la comercial, lo más lamentable. Contrastante, pero como un termómetro de la realidad, la marcha ciudadana del pasado sábado contra el gasolinazo transcurrió sin novedades y en paz. Ahí sí hubo legítimo descontento social por la política económica del gobierno de Enrique Peña Nieto, de quien pidieron su salida. Sin infiltrados. Sin golpeadores. Sin saqueos. Sin la obvia mano negra detrás de los llamados en Facebook y Twitter a iniciar la “revuelta”. Muchos, sin saber siquiera su significado, hablaron de toque de queda entre viernes y sábado. Alterarondesdelasredes –yconnotasestruendosas– la tranquilidad de zonas enteras. En Los Héroes, Amalucan, Bosques y La Gua-

dalupana montaron guardias. Voces desinformadas llegaron a señalar, desde la ignorante comodidad del Twitter, que ya había agresiones aquí y allá. Que los vándalos eran “cientos”. Por supuesto es muy difícil suponer que los delincuentes que participaron en los robos a supermercadosytiendasdeconvenienciaactuaron improvisadamente. Sin embargo, hasta ahora no hay nadie que haya presentado pruebas fehacientes de que se trató de grupos contratados. Menos aún hay certeza sobre el o los autores intelectuales. Solamente hay suposiciones. No faltó quien lucró con el caso. La dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Socorro Quezada Tiempo, dio una conferencia de prensa para acusar a Antorcha Campesina. Losantorchistasrespondieronquemienteyque llevarán el tema a tribunales por “difamación”. Luego, la también diputada local acusó al gobierno estatal de desproteger a los ciudadanos. Desde el C5, el gobernador Rafael Moreno

5

Los robos, tanto con violencia como sin ella, tuvieron sus cifras más altas en 2012 y 2013, pues en 2011 se cuantificaron 18 mil 493 denuncias, al siguiente año la cifra fue de 37 mil 097 casos, aunque en 2014 disminuyó al situarse en 35 mil 908 querellas. Fue hasta 2015 cuando se pudo observar una baja al presentar 21 mil 461 y en 2016 la cifra fue menor con 20 mil 170 reportes, aunque mayor si se compara con el primer año analizado. Los años 2011 y 2012 fue cuando más homicidios se presentaron, debido a que se contabilizaron mil 236 y mil 298 denuncias. Al año siguiente esta cifra disminuyó en 980, al siguiente a 845, aunque en 2015 y 2016 se cuantificaron mil 127 y mil 138 homicidios, respectivamente. En cuanto al delito de secuestro, el año en el que más se suscitaron denuncias fue en 2011, con 57; en los años siguientes los datos no superan los 32 casos, 2015 fue el lapso con el menor número de reportes con 29. Sobre las denuncias de violación son también los primeros dos años donde las incidencias son mayores, en 2011 fueron 691 y al siguiente 681, mientras que en 2014 se presentó el menor registro de denuncias con 303 casos. El 2016 fue el año con menos reportes en fraude, estupro y robo sin violencia a casa habitación, negocio y transeúntes.

Valle transmitió para dar certeza a la sociedad de lo que realmente pasaba. Ella, desde su celular, con videos que recolectó en las redes, quiso meter más miedo y lanzó acusaciones. Lamentablemente, muchos le compraron su impresentable versión. Por supuesto hay la clara sospecha de que los saqueos fueron preparados. Hay testimonio y videos que también hacen su poner que tuvieron ayuda de algunos policías. Pero hasta el momento, la Iniciativa Privada, que también ha dado cifras, y el gobierno del estado, reportan no más de 40 incidentes y alrededor de 83 detenidos. ¿Qué pasó en Puebla? Se envolvió en la convulsión, desde los rumores, y sufrió una psicosis colectiva, con base en supuestos. ¿Quiénes venían? ¿Cuántos eran? Nunca hubo respuestas y afortunadamente no llegaron. Los ciudadanos, desde la lógica de su preocupación, intentaron defenderse. Fallamos en confirmar la información y, con la misma organización, tener datos precisos. Algunos medios de comunicación también se equivocaron en la recolección de datos. No terminamos de entender que, desde Twitter, no se reportea. Los políticos fallaron al avivar la tensión con acusaciones, desinformación y opiniones interesadas. Las autoridades hicieron su parte, pero en algunos casos faltó contundencia. La histeria colectiva nos puso a prueba a todos. La próxima, que esperemos que no llegue, ojalá nos encuentre más preparados.


puebla

guadalupe juárez

Estacionarse en lugar prohibido, en extrema derecha, en doble o triple fila, así como no obedecer la señal de alto del semáforo y conducir sin licencia se encuentran en el top ten de infracciones emitidas por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) en la capital poblana durante 2016. Al listado se suman las faltas al conducir sin cinturón de seguridad, estacionarse sobre la banqueta, circular sin placas, que el vehículo tenga vidrios polarizados y conducir en estado de ebriedad, detalla información revelada por el Ayuntamiento. Aunque no hay detalles de cuántas multas corresponden a cada falta, la SSPTM informó que el año pasado emitieron 108 mil 303 actas de infracción, es decir, 66 mil 189 multas de tránsito menos que en 2015. En el caso de estacionarse en un lugar prohibido, las multas son de cuatro a ocho días de salario, un estimado de 292.16 a 584.32 pesos, y aparcar en doble o triple fila el monto de la infracción que deberán de pagar los automovilistas sancionados es entre 584.32 y 876.48 pesos. A quienes los agentes de tránsito los sorprendieron por ignorar la luz roja del semáforo, la infracción a la que se hacen merecedores va de 876.48 a mil 460 pesos. En 2015, los principales motivos de infracción a los automovilistas poblanos fueron estacionarse en lugar prohibido, estacionarse en extrema derecha, conducir sin el cinturón de seguridad, conducir sin licencia y estacionarse sobre las banquetas. También por no obedecer la señal de alto del semáforo, conducir con vidrios polarizados, estacionarse en doble o triple fila, conducir en estado de ebriedad o conducir con exceso de velocidad. Sin embargo, dentro de las infracciones más cometidas por los conductores en Puebla no destacan las que recién se agregaron, como invadir el carril de la Red Urbana de

serafín castro

Tras calificar como “reprobable” el incremento de las gasolinas orquestado desde el gobierno federal, el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavin, instó al gobierno federal a poner en marcha un plan de austeridad y terminar con la corrupción, como medidas para hacer frente a las acciones que han derivado del gasolinazo. Baños Ardavin insistió que el gobierno de Enrique Peña Nieto deberá enfrentar los incrementos de las gasolinas y el diésel mediante el recorte al gasto público, además de apoyar la economía familiar. “Requerimos un plan significativo con medidas de austeridad; un acuerdo nacional que involucre a todos los Poderes y al ejercicio público... Debe aplicarse un ejercicio real para combatir la impunidad, si el gobierno quiere reconstruir su legitimidad”, propuso. Dicho plan de austeridad, agre-

Martes 10 de Enero de 2017

estacionarse en doble o triple fila amerita multa cuantiosa

Dan a conocer top ten de infracciones reglamento. la ssptm capitalina indicó que por la lista de faltas emitió 108 mil 303 actas, 66 mil 189 multas de tránsito menos que en 2015

Intenso. Unas 42 colonias han sido beneficiadas por los trabajos de bacheo de las cuadrillas. / cortesía

Lo más penado

Comuna cumple en calles con el Bachetón

Según la SSPTM, estas son las faltas más comunes por las que se emiten las infracciones:

Estacionarse en lugar prohibido Estacionarse en extrema derecha Estacionarse en doble o triple fila No obedecer la señal de alto Conducir sin licencia

redacción

Conducir sin cinturón de seguridad Estacionarse sobre la banqueta Circular sin placas

Sanciónes.

Circular con con vidrios polarizados

Estacionarse en un lugar prohibido amerita una multa de cuatro a ocho días de salario, señala la autoridad municipal. / archivo

Transporte Articulado, atropellar a un transeúnte o un ciclista, y para el caso del transporte público, realizar paradas prohibidas. Así como obstaculizar rampas de discapacitados, superponer placas,

Conducir en estado de ebriedad

El castigo

Mil alterar datos o documentos del vehículo o rebasar el límite de velocidad en la Zona 30, la cual entró en vigor hasta este año, a pesar de que el nuevo reglamento se implementó desde agosto de 2015.

584

460 pesos es la penalización máxima que podría recibir el infractor que decide ignorar la luz roja del semáforo a 876 pesos será la multa para el conductor que se estaciones en doble o triple fila, a pesar del señalamiento vial

Federación debe ser austera: UPAEP gó el rector de esa casa de estudios, debe ser sensible a las “ingentes realidades del país” y ser acompañado de compromisos verificables para combatir la corrupción e impunidad “que tanto laceran a México”. Baños Ardavin lamentó que las familias mexicanas estén siendo afectadas por el gasolinazo y las consecuencias que de ello han resultado, mientras que la clase política parece ajena a los reclamos de la sociedad sobre el uso eficiente de los recursos. “Las medidas de austeridad las pide la ciudadanía; no vivimos en una época de bonanza. Insistimos en que debe existir un plan de austeridad por parte de las autoridades, un plan articulado para canalizar apo-

yos y recursos en las áreas que más se necesiten y en verdadero apoyo a la población más necesitada”, reiteró. De la misma manera, Baños Ardavin reprobó los saqueos y amenazas contra los comercios que se orquestaron en la ciudad de Puebla y distintas partes del país, al tiempo que exigió a las autoridades aclarar dicha situación. “En cuanto a las expresiones de rechazo a esta medida, nos pronunciamos por la participación cívica activa, siempre por la vía legal; y expresamos nuestro rechazo a las acciones violentas e ilegales que se revierten en contra de la población y los derechos de terceros”, concluyó el rector de la UPAEP.

jafet moz / agencia esimagen

6

ajustarse el cinturón

Requerimos un plan significativo con medidas de austeridad; un acuerdo nacional que involucre a todos los Poderes y al ejercicio público” EMILIO BAÑOS ARDAVÍN Rector de la UPAEP

Más de 12 mil baches fueron tapados en 42 colonias de la ciudad, a 15 días de haber arrancado el programa Bachetón, corroboró el alcalde Luis Banck Serrato al supervisar la oportuna atención que se da a los reportes ciudadanos. El presidente municipal realizó un recorrido de supervisión de trabajos del Bachetón en calles de la colonia Santa María la Calera, acompañado por la regidora Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura, y de David Aysa, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del ayuntamiento. El edil Banck Serrato verificó los avances para lograr el compromiso con los ciudadanos de continuar con la mejora permanente de brindar una movilidad más ágil y segura al transitar en las calles de la capital poblana. Asimismo, invitó a la ciudadanía a que remitan sus reportes a los distintos medios de comunicación que se han sumado paulatinamente al programa, como Ultra Radio, La Ke Buena, Radio Oro, Televisa Puebla, Cinco Radio y La Tropical Caliente; así como al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia además del Centro de Integración Ciudadana. Durante la jornada de trabajo, el secretario Aysa informó que a la fecha siete cuadrillas trabajan durante el día y tres a lo largo de la noche, a fin de abarcar más vialidades remozadas. También dio a conocer que otra brigada nocturna se sumó desde este lunes a las tareas de bacheo intensivo. Cabe destacar que además de Santa María la Calera, las cuadrillas continúan sus labores en las colonias Anzures, La Noria, Laguleña, América Sur, Bosques de San Sebastián y en la junta auxiliar de La Libertad.


puebla

martes 10 de enero de 2017

abuso. en su afán por mantenerse al frente del Ayuntamiento de tehuacán, la munícipe habría solicitado recursos públicos para su litigio mario galeana

La alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, solicitó más de un millón de pesos de las arcas del municipio para costear su defensa legal y mantenerse al frente del Ayuntamiento, reveló la diputada por esa región, Geraldine González Cervantes. En entrevista, la diputada por el distrito de Tehuacán dijo no tener contacto con la presidenta municipal, pero informó que ella, posiblemente, ya ha optado por presentar un amparo en contra del inicio de destitución que el Congreso del estado aprobó a mediados de diciembre. “Lo que nos informaron es que solicitó un presupuesto del municipio para su defensa. Fue un presupuesto de cerca de un millón y fracción de pesos. Pero la ciudadanía pregunta por qué tiene que solventar una defensa de un tema que es meramente administrativo”, declaró. La alcaldesa priista parece haberse quedado sin aliados en el Congreso poblano. La coordinadora de la bancada priista, Silvia Tanús Osorio, dijo que Fernández Méndez “jamás” se ha reunido con los diputados locales de su partido, para idear una estrategia de defensa. González Cervantes conminó a la presidenta municipal a probar ante la ciudadanía que el Ayuntamiento no ha incurrido en ningún desfalco millonario. “Más que recurrir a amparos o a declaraciones de ofensiva, nos interesa que realmente aclare ante la ciudadanía si sus cuentas han sido presentadas como ella señala, de manera abierta”, declaró la legisladora del Verde Ecologista de México (PVEM).

7

la diputada geraldine gonzález señala exceso de la alcaldesa priista

Ernestina pidió un millón de pesos para su defensa

Aferrada. No obstante, la priista pre-

tende ampararse ante la decisión. /archivo

cuestionamiento

Nos interesa que realmente aclare (Ernestina Fernández) ante la ciudadanía si sus cuentas han sido presentadas como ella señala, de manera abierta”

Cese. El 15 de diciembre pasado se aprobó la destitución de la alcaldesa; a la izquierda, la diputada Geraldine González. / archivo El proceso de destitución, inédito en la historia reciente de Puebla, inició cuando la Auditoría Superior del Estado (ASE) fincó responsabilidades por 228 millones 868 mil 549 pesos a la alcaldesa priista por irregularidades detectadas en su primer año de gobierno. Según Tanús Osorio, la destitución de Fernández Méndez podría consumarse en marzo de este año, una vez que los litigios en los tribunales federales ya hayan sido dictaminados. El próximo 17 de enero

concluirá el plazo que la alcaldesa posee para aclarar las irregularidades financieras. La tarde en que los diputados locales aprobaron su inhabilitación de cualquier cargo público por 12 años y, por tanto, su destitución, el 15 de diciembre de 2016, Ernestina Fernández viajó a la Ciudad de México para reunirse presuntamente con el presidente Enrique Peña Nieto y representantes del PRI nacional. Lo anterior, de acuerdo con trabajadores del Ayuntamiento de Te-

huacán, a quienes les aseguró también que contaba con el respaldo del presidente de México y que probaría que ella no se había robado nada. Pero, hasta ahora, la esposa del ex presidente municipal priista Álvaro Alatriste Hidalgo ha evitado acudir a las comparecencias convocadas por la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, para presentar las pruebas que acrediten el uso de los recursos públicos. De concretarse su destitución, el conductor radiofónico Jaime

GERALDINE GONZÁLEZ Legisladora por el PVEM

Raúl Vázquez Miranda -hijo del también locutor José Vázquez López- asumiría la presidencia de Tehuacán, debido a que en 2013 fue registrado como suplente de la munícipe ante el Instituto Electoral del Estado (IEE). Vázquez Miranda también es identificado como simpatizante de Álvaro Alatriste Hidalgo, quien fue presidente de Tehuacán del 2002 al 2005 y posee supermercados y un par de abarroteras en aquel municipio.


8

puebla

serafín castro

El presidente de Grupo Volkswagen, Herbert Diess, informó que seguirá manteniendo su planta en Puebla y Guanajuato y anunció la producción de vehículos eléctricos en Estados Unidos, a pesar de las amenazas que el presidente electo Donald Trump ha lanzado en contra de las compañías automotrices asentadas en territorio mexicano y que exportan vehículos a ese país. Tras acudir al Salón del Vehículo, en Detroit, donde las marcas automotrices presentan sus nuevos modelos, el ejecutivo de la marca alemana señaló que México es un mercado importante para la empresa y, por lo tanto, no convendría a Estados Unidos armar sus vehículos para luego exportarlos. “Por cierto, creo que (Donald) Trump no querría que nosotros fabriquemos autos sólo para exportarlos a México. México es para nosotros un mercado muy grande también” dijo Herbert Diess al ser cuestionado sobre el futuro de la armadora alemana en Puebla, citaron medios nacionales el día de ayer. En reiteradas ocasiones el presidente electo de Estados Unidos, quien llegará al cargo el 20 de enero, ha advertido a las compañías Ford, Toyota y General Motors sobre la creación de impuestos elevados para las exportaciones de autos producidos en México y que son trasladados para su venta en ese país norteamericano. Lo anterior, como una medida del magnate para generar empleos en su país, dado que considera que la mano de obra mexicana hace perder empleos a los estadunidenses. Aunque Herbert Diess reconoció que no ha hablado del tema con Donald Trump, anunció que en

mario galeana

Al menos 30 madres poblanas que fueron repatriadas desde Estados Unidos durante los primeros nueve meses del año pasado dejaron solos a sus hijos en el país norteamericano, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob). En su informe Migración y movilidad internacional de mujeres en México, la dependencia federal indica también que entre una y cinco de esas madres poblanas deportadas dejaron a su cónyuge e hijos en EU. Desde enero hasta septiembre de 2016, según las cifras, alrededor de mil 361 poblanas indocumentadas fueron repatriadas por las autoridades estadunidenses. Casi 10% de ellas era menor de edad. En total, 11 mil 59 hombres, mujeres y niños originarios de la entidad fueron deportados en 2016 desde el país que gobernará el republicano Donald Trump. El año pasado, 552 poblanos expulsados eran adolescentes de entre 12 y 17 años, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Segob; 23 más eran niños menores de 11 años, y cuatro

Martes 10 de Enero de 2017

el consorcio fabricará autos eléctricos en estados unidos

Grupo VW se queda en México: director opción. Herbert diess informó que mantendrá su planta automotriz en los estados de puebla y guanajuato, pese a amenazas de donald trump Apoyo. El monto de la inversión de la Comuna ascendió a 5.3 MDP. / cortesía

Edil entrega equipo de vigilancia en San Andrés redacción

Armadora. La planta armadora de Cuautlancingo fabrica los modelos Golf, Jetta A6, Beetle, Beetle Cabrio y Golf Variant para el mercado. / archivo

Estados Unidos construirá los automóviles eléctricos, luego de que intenta recuperarse tras el escándalo de los motores trucados. Volkswagen en Puebla es considerada por la misma empresa como “la segunda armadora más importantes de VW a nivel mundial”, ya que ahí se realizan actividades para el ensamblado de vehículos como:

estampado, construcción de carrocerías, pintura y montaje. En la planta ubicada en Cuautlancingo se producen los modelos Golf, Jetta A6, Beetle, Beetle Cabrio y Golf Variant, mientras que en la planta ubicada en Silao, Guanajuato, se realiza la producción de motores que son transportados a las armadoras de Puebla y Chattanooga, en Estados Unidos.

Poblanas expulsadas de EU regresan sin familia: Segob Ayuda. El go-

bierno del estado ha implementado varios programas de apoyo a los migrantes poblanos para reunirlos con sus familiares. / archivo

de ellos emprendieron la travesía migratoria hasta la frontera norte sin ningún familiar. Desde enero de 2013 hasta septiembre del año pasado las autoridades de Estados Unidos repatriaron, en promedio, a 38 poblanos por día. En esos tres años más de 58 mil poblanos fueron expulsados del país vecino, cifra que incluye la

deportación de 2 mil 589 menores. El regreso de los paisanos está colmado de obstáculos que impiden o retardan su integración en México, de acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de Puebla. Entre ellos, “la falta de documentación de su identidad o la de sus hijos; la falta de reconocimiento a las habilidades y destrezas laborales

la importancia

Creo que (Donald) Trump no querría que nosotros fabriquemos autos sólo para exportarlos a México. México es para nosotros un mercado muy grande también” HERBERT DIESS Presidente Grupo Volkswagen

repatriación en cifras

11 Mil 38

mil 059 poblanos fueron repatriados de EU en 2016 361 poblanas fueron expulsadas de ese país el año pasado poblanos al día, en promedio son repatriados de EU desde 2013

adquiridas; la ausencia de políticas y programas de reinserción integral de migrantes y familias”. El órgano local defensor de derechos humanos también considera al idioma como un obstáculo “en el contexto escolar de los menores de edad que regresan”: niños que hicieron del inglés su lengua materna tras vivir tres, cuatro o cinco años en Estados Unidos y que, regresan a las comunidades de Puebla. El Consejo Nacional de Población (Conapo) considera a Axutla, Tulcingo e Ixcamilpa de Guerrero, en la Mixteca, como los tres municipios poblanos con mayor tasa de expulsión de migrantes.

Con visión y rumbo desde el inicio, en cuatro años y ocho meses es posible consolidar las condiciones para la modernidad, la sustentabilidad del desarrollo económico, un mejor presente y futuro para todos los sanandreseños, indicó el alcalde Leoncio Paisano Arias. Lo anterior, durante la ceremonia cívica de enero donde el presidente municipal, acompañado de su esposa Leticia Zamora, dio el banderazo de salida a 11 vehículos que se suman al parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de la comuna, lo que representó una inversión de 5.3 millones de pesos. Además, Paisano Arias entregó diversos incentivos a los elementos más destacados de la SSPM, quienes fueron reconocidos por su entrega y dedicación. Asimismo, el alcalde sanandreseño exhortó a todos los presentes que, “hoy más que nunca, se deben fortalecer los vínculos de trabajo y el acercamiento con la ciudadanía, donde se reflejen todos los esfuerzos municipales y logremos maximizarlo en cada una de nuestras comunidades llegando adecuadamente a cada rincón de nuestro municipio”. Los vehículos entregados a la SSPTM fueron cuatro camionetas Ram 2500, cuatro automóviles tipo sedán, cuatro cuatrimotos, un vehículo Jetta y siete equipos de radio, con el fin de reforzar la seguridad barrios, colonias y juntas auxiliares del municipio. Finalmente, Leoncio Paisano destacó que gracias al esfuerzo de la administración obtuvieron el primer lugar nacional en el rubro de “Presupuesto Municipal”, por parte del Instituto Mexicano de Competitividad, así como hacerse acreedores del galardón “Francisco Villareal Torres” de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), como un municipio promotor de la mejora regulatoria en el país.


9

puebla

martes 10 de enero de 2017

artes, humanidades y ciencias sociales están fuera de la estabilidad financiera

¿Usted sabe cuáles son las “carreras del futuro”?

clave. las licenciaturas relacionadas con nuevas tecnologías, el sector digital y el cuidado del medio ambiente son las que marcan la tendencia del mercado laboral, de acuerdo con la STPS Respaldo. Acudió a la “Simón Bolívar” en Atlixco. / cortesía

Rector toma protesta en prepa regional redacción

Al tomar protesta a David Raúl Aguilar Moctezuma como nuevo director de la Preparatoria Regional “Simón Bolívar” de la BUAP, en Atlixco, el rector Alfonso Esparza Ortiz enfatizó que para responder con pertinencia a las expectativas que demanda el país, es tiempo de mirar la formación desde una nueva perspectiva. “Apoyemos a los alumnos para que adquieran competencias certificadas y conozcan el abanico de opciones profesionales, a fin de que aporten desarrollo a sus comunidades de origen, sean agentes de cambio”, exhortó. Ante la comunidad universitaria de aquel municipio, el rector consideró que es preponderante alentar los talentos de los jóvenes, reconocer sus aptitudes, apoyar su desarrollo y creatividad, pues de esta manera es posible formar egresados competitivos, eficientes y seguros del valor de sus conocimientos. “No basta con lo aprendido en el aula. Hagamos de estos propósitos una prioridad en la tarea educativa, para que podamos responder con pertinencia a las expectativas que demanda actualmente el país”, aseguró. Por su parte, después de rendir protesta como director para el periodo 2017-2021, David Raúl Aguilar Moctezuma se comprometió a cumplir la normatividad universitaria para engrandecer a la BUAP y, sobre todo, ubicar a la Preparatoria Regional “Simón Bolívar” como un ejemplo nacional en calidad educativa. Tras agradecer el apoyo del rector Esparza Ortiz, indicó que el trabajo colegiado de los docentes, alumnos y personal administrativo permitirá alcanzar el nivel 1 en el Sistema Nacional de Bachillerato, pues esta unidad académica se distingue por la calidad de sus egresados y sus altos índices de retención.

serafín castro

¿Qué más se necesita?

Durante los primeros meses del año, las principales universidades del estado emiten sus convocatorias para el proceso de admisión. Si aún no sabes qué licenciatura elegir, a continuación se explican algunas de las principales carreras “del futuro” que, de acuerdo con el Observatorio Laboral, marcarán la pauta del mercado profesional en los próximos años. El informe Expectativas Laborales para el Futuro señala que “la sociedad está cambiando y con ella la estructura del trabajo y las necesidades de las empresas” y que, por lo tanto, son las carreras relacionadas con las nuevas tecnologías, el Internet y el sector digital las que concentran gran parte de las nuevas profesiones con mayores oportunidades de empleo. Ante este panorama, el informe emanado del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) plantea que las carreras relacionadas con las Artes, las Ciencias Sociales y Humanidades serán cosa del pasado. En cambio, las que también están ganando terreno en el mercado laboral son las relacionadas con los

24 horas españa

De acuerdo con el informe del Observatorio Laboral de la STPS, una “carrera del futuro” requiere además de estas herramientas para conseguir un empleo:

Dominar más de un idioma Contar con conocimientos en Informática y tecnologías Desarrollar la capacidad de coordinar y gestionar grupos de trabajo

cuidados a distancia para la tercera edad y la infancia, los cultivos acuáticos, la robótica, los sistemas de seguridad pública y la inteligencia artificial. De acuerdo con el Observatorio, la creciente preocupación por la conservación del planeta generará que aumente la demanda de gente especializada en su cuidado, por lo

que Ingeniería Ambiental será una de las carreras “del futuro”. La Biotecnología, a través de la generación de medicinas, métodos de regeneración de tejidos y nuevas técnicas de generación de alimentos también es otra de las profesiones con creciente demanda laboral. La Robótica o Mecatrónica, con el desarrollo de la inteligencia ar-

@alberto_pelaez

Alberto Peláez

alberto.pelaezmontejos@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

El atentado de Israel

Y

tificial, médicos especializados en cirugía de trasplantes; psicólogos para analizar la psique de los aspirantes y empleados de las nuevas empresas, expertos en Turismo, expertos en Informática y Comercio Electrónico, así como educadores y traductores están considerados en las tendencias laborales del futuro del Observatorio Laboral.

a lo escribí en uno de mis últimos artículos. El DAESH tiene a Israel como campo de experimentación. Es el lugar donde ensayan para, posteriormente, cometer atentados en ciudades como Madrid, Berlín, París o Niza. No es nueva la modalidad del camión que arrasa todo lo que encuentra a su paso, ni el hombre bomba, ni el francotirador; ni incluso animales bomba. Esta última modalidad sólo se ha empleado en Israel. En Europa aún no, aunque no tardará mucho. Y es que el DAESH tiene mucho más poder, tanto económico como operativo, del que nos imaginamos. Tiene mayor fuerza que la anticuada Al-Qaeda, más que Hamas, que la Yihad Islámica; más incluso que el propio Hezbola, siendo este último enemigo acérrimo del DAESH. No podemos olvidar que la milicia del Hezbolah es chiita, sufragada con dinero de Irán, y el mal llamado Estado Islámico es de corte suniita. Ese es uno de los nudos gordianos de la pugna en el mundo del Islam, algo que a Occidente, de algu-

na manera, le favorece. Y de nuevo le ha tocado a Israel, en esta ocasión a Jerusalén. Este fin de semana, un joven palestino –con gran influencia del DAESH– embistió a un grupo de soldados israelíes con un camión. Es la misma técnica que se utilizó en Niza o Berlín. El palestino atropelló sin piedad a diestro y siniestro sabiendo el dolor que iba a provocar. El grupo terrorista Hamas es el amo de Palestina. Durante muchos años estuvo dominado por el jeque Ahmed Yassin. Tras su muerte por el ejército Israelí, dejó un vacío que tardó poco en ocuparse. Hamas pudo estar detrás de este atentado. De hecho, la mayoría de los atentados que se realizan en suelo hebreo llevan su rúbrica. Es el máximo enemigo del Estado de Israel, pero no el único. De Hezbolah a la Yihad, hay más de 10 grupos terroristas que desearían borrar a Israel del mapa. Sin embargo, el atentado del fin de semana huele a Hamas, que durante muchos años estuvo sufragado por el régimen tiránico

Escanea y lee más columnas en tu móvil

de Sadam Hussein. Lleva su sello pero con la mano alargada del DAESH. El grupo terrorista del jeque Yassin consiguió amedrentar durante muchos años a Israel con su manera de proceder; una manera rudimentaria, hasta rústica, pero efectiva, muy efectiva. Y lo sigue haciendo. Es el auténtico quebradero de cabeza del primer ministro Israelí Benjamin Netanyahu como lo fue del resto de anteriores presidentes. De hecho, en los últimos meses, han muerto 35 ciudadanos israelíes, casi todos ellos por Hamas. El DAESH tiene como principal objetivo a Europa y Estados Unidos. Son los cazas europeos –especialmente franceses y norteamericanos– los que golpean una y otra vez las posiciones del Estado Islámico en Siria e Irak. Pero su enemigo también es Israel. El terrorista llevaba tatuado a Hamas, pero su implicación con el DAESH parece muy cercana. Así lo han dicho incluso las autoridades israelíes. Y lo malo es que habrá más atentados, tanto en Israel, como en el resto de Occidente. Es la constante lucha entre religiones que se ha vivido a lo largo de la Historia. Las cruzadas y los sarracenos son unas de las muchas pruebas.


10

puebla

martes 10 de enero de 2017

la vialidad que conecta a puebla con tlaxcala ya cuenta con cuatro carriles

Amplían el Arco Norte Periférico solución. en la inauguración, el gobernador dijo se apoyará mediante un fideicomiso a aquellos concesionarios para renovar sus unidades redacción

Al inaugurar la ampliación a cuatro carriles del Arco Norte Periférico que conecta a la entidad con Tlaxcala, que requirió una inversión de 127.1 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que como parte de los mecanismos para apoyar a los transportistas ante el incremento de la gasolina, se hizo una solicitud a Nacional Financiera para conformar un fondo de garantías, con aportación del Gobierno del Estado y financiar el cambio de unidades. El mandatario poblano señaló que debido a que el plazo para que una unidad de transporte público circule en Puebla es de 10 años y 12 al interior del estado, se apoyará a aquellos concesionarios que

apoyo a transportistas

Vamos a apoyar a transportistas para cambiar sus vehículos viejos por nuevos (...) así los concesionarios pueden tener ahorro y se compensaría el no ajuste al pasaje” rafael moreno valle Gobernador de Puebla

cuenten con vehículos fuera de esta norma para regularse. Asimismo, enfatizó que se encuentra trabajando en coordinación con el gobernador electo, Tony Gali Fayad, para que estos beneficios se

Hechos. Moreno Valle expresó su gratitud a los poblanos por la confianza brindada hace casi seis años. / cortesía mantengan durante todo el año. El mandatario también entregó títulos de propiedad, paquetes maternales, juguetes, cobertores, uniformes escolares a estudiantes de primaria y secundaria, así como

tabletas electrónicas a alumnos destacados del nivel medio superior. En dicha gira de trabajo acompañaron al Ejecutivo poblano los titulares de las secretarías de Infraestructura y Transportes, Diego

Percances. De acuerdo con testigos, la camioneta tipo pick up invadió el carril del transporte público, lo que causó una colisión cuyo saldo fue de 20 lesionados. / agencia es imagen

Choca RUTA; hay 20 heridos staff 24 horas puebla

Un saldo de 20 lesionados dejó un choque entre una unidad de la Línea 1 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y una camioneta particular tipo pick up, en el cruce de Diagonal Defensores de la República y avenida 15 de Mayo. De acuerdo con reportes de redes sociales, el vehículo particular, una Ford Ranger con placas del estado de Puebla, habría invadido el carril confinado del sistema de transporte cuando fue impactado por el autobús. Al lugar llegó personal del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), así como elementos de Rescate Urbano para atender a los lesionados.

Corona; de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra; así como los alcaldes de Coronango, Hermelinda Macoto, y de Cuautlancingo, Félix Casiano.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

martes

10 de enero de 2017

Convocatoria a violencia requirió inversión: especialista

Trabaja Policía Cibernética en ubicación de ciberporros

méxico

Era digital. La Unidad de Ciberdelincuencia Preventiva investiga las direcciones IP (internet protocol) de las cuentas de Twitter que incitaron a los saqueos realizados en días recientes

El jefe de la Unidad de Ciberdelincuencia Preventiva, Carlos Montesinos Hernández, informó a 24 HORAS que de 205 cuentas de Twitter que incitaron los saqueos en días recientes, 5% fueron dadas de baja por sus propios usuarios; sin embargo, en una última revisión ocurrida ayer, se detectó que algunas de ellas han sido reactivadas. La Policía Cibernética trabaja en la localización física de las cuentas, pues ninguna de ellas tenía habilitada la opción de geolocalización, por lo que la única forma de investigar su ubicación es a través de la dirección IP, proceso que llevará más tiempo debido a que se requiere de la intervención de Twitter. En la investigación se detectó que las cuentas fueron creadas en diciembre del año pasado y, a juzgar por los tuits, se dieron de alta con el objetivo específico de difundir los mensajes de saqueo. El 4 de enero fue el día en que registraron mayor actividad; a partir del 6 de enero, las publicaciones disminuyeron. “La lista original ya no corresponde a las cuentas (actualmente) activas (...). Lo que es un hecho es que disminuyeron los mensajes”, dijo. Sobre la existencia de presuntas sectas organizadoras de los saqueos, el funcionario detalló que esta información está en etapa de investigación. Más que tratarse de grupos, dijo, se trata de cuentas que se identifican con el hashtag #100tifika. convocatorias planeadas

Al respecto, Gonzalo Alonso, CEO de ClowderTank, consultora espe-

Último corte

Incitadores

Al cierre de esta edición, éste era el número de detenidos en 11 estados del país por los saqueos y actos vandálicos realizados en días recientes

El 4 de enero pasado fue el día en que mayor actividad hubo por parte de los bots. En nuestro país, algunos de los hashtags más mencionados en Twitter fueron:

Hidalgo 36

#gasolinazo #ojo

Campeche 34

Edomex 655

#saqueaunwalmart #quenosetepase

CDMX 178

#walmart #bots #saqueosenmexico Ausencia. Ayer, en el marco de las marchas contra el gasolinazo, ya no se registraron hashtags incitando a los saqueos; en la foto, un asalto en un Chedraui ubicado en Veracruz, el 4 de enero. efe/ archivo #elektra

ataques desde las redes 1. 205 cuentas incitadoras fueron detectadas por la SSP CDMX; pero la consultoría ClowderTank identificó a 485 cuentas promoviendo los saqueos a tiendas de autoservicio

2. La Policía Cibernética busca resguardar la evidencia, dado que algunas de ellas fueron desactivadas por los propios usuarios, aunque varias ya han sido reactivadas

3. La SSP recomienda que los usuarios de redes identifiquen mensajes que alerten sobre hechos falsos verificando que éstos indiquen lugar, fecha y algunos personajes identificables

cializada en transformación digital en América Latina, afirmó que las convocatorias a saqueos fueron orquestadas con una logística bien preparada y una inversión que puede implicar cientos de miles de pesos. Dicha empresa realizó un análisis sobre lo ocurrido a partir del anuncio sobre el incremento al precio de los combustibles. Desde diciembre

se siguieron las distintas menciones en Twitter sobre el gasolinazo; fue en los primeros días de enero cuando, según la empresa, se detectó un incremento de 4,000% de menciones sobre saqueos y violencia. En una entrevista con 24 HORAS, el especialista explicó que crear estas redes de influencia no es algo que se haga de la noche a la mañana, sino

que implica una preparación, es decir, que se planeó desde antes y, sin duda, seguirá ocurriendo. “Para ejecutar una estrategia digital de este tipo necesitas experiencia de la plataforma. Si hablas a una agencia que se dedica a esto, te diría que hacer influencia es algo muy caro, es algo que requiere habilidad, conocimiento y plataforma”, dijo.

gente de Twitter y hacer la solicitud explicando el motivo por el que quieren que sean canceladas la cuentas. Los gobiernos tienen esa facilidad para llamar a Twitter o Facebook y expresar lo que están ocasionando dichos usuarios”, dijo Del Valle en una entrevista con 24 HORAS. Por ejemplo: el especialista estimó que, con ayuda de la Policía Cibernética de la capital, se podría localizar a los autores intelectuales de las convocatorias, puesto que la corporación cuenta con las herramientas necesarias para obtener la dirección

Veracruz 532

Guanajuato 40

#saqueos

¿Cómo contraatacar a los bots y trolls en redes sociales? Luego de que un grupo de bots y trolls generara cientos de mensajes en redes sociales incitando a la violencia y saqueos en tiendas de autoservicio, Óscar del Valle, experto en estrategia digital y gestión de crisis, informó que basta con una llamada a Twitter por parte de las autoridades para que la red social cancele las cuentas consideradas como maliciosas. “En este caso, como sería una solicitud expresa del Gobierno de la Ciudad de México, ellos tendrían que hablar directamente con la

Nuevo León 182

Coahuila 100

IP del usuario (Internet Protocol), además de suspender las cuentas. “Con la dirección IP es una forma de detectarlos. Y más porque hay una herramienta en la cual vas viendo dónde se van posicionando los hashtags en el país y el mundo”, agregó el especialista. Por otra parte, aseguró que para que usuarios particulares puedan suspender cuentas en Twitter y Facebook, las redes sociales deben recibir una gran cantidad de quejas sobre la actividad de las mismas. “Twitter y Facebook te dan varias

Oaxaca 6

Tabasco 52

Chiapas 141

Comercios afectados De acuerdo a datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, al menos 438 tiendas habían sido saqueadas

Ubicación desconocida 15

Nuevo León 8

Hidalgo 59

Veracruz 80

Querétaro 11

Puebla 21

Edomex 170 CDMX 178

Chiapas 141

Denuncia en Twitter

operativos efectivos

Sigue estos pasos para reportar una cuenta abusiva o que incite a actos violentos:

Edomex ya está en calma: Ávila

Selecciona el perfil a denunciar Elige el ícono con forma de engrane Selecciona el apartado “reportar” Explica por qué quieres dar de baja la cuenta

opciones para que reportes una cuenta. Sin embargo, podrían tardar mucho tiempo, a menos de que muchos usuarios reporten al mismo tiempo para poder agilizar el asunto”, dijo. / SAYURI LÓPEZ

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, destacó que después de los actos de saqueo y bloqueos que sucedieron la semana pasada en la entidad con el pretexto de la liberalización del precio de la gasolina, éstos han sido superados y la situación está bajo control, resultado de la estrategia de operativos del Gobierno estatal, el Gobierno de la República, el Poder Judicial mexiquense y el sector empresarial. / REDACCIÓN

xavier rodríguez

KARLA MORA


méxico puebla

martes 10 de enero de 2017

Firma el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico

Urge Peña a dependencias a apretarse el cinturón Otros pactos de epn 2 de diciembre de 2012 Pacto por México 14 de agosto de 2014 Decálogo para Acelerar la Reforma Energética 27 de octubre de 2014 Decálogo por un México en Paz, con Justicia y Desarrollo 1 de septiembre de 2015 Decálogo para Fortalecer el Estado de Derecho e Impulsar el Desarrollo Económico Escanea este QR para checar los puntos del acuerdo

19 de abril de 2016 Decálogo sobre Política Antidrogas

www.24-horas.mx

Austeridad. El Presidente firmó el acuerdo con cúpulas empresariales, sindicales y campesinas en Los Pinos. / especial

Ajuste por gasolinazo. también establece bajar 10% el salario a los mandos federales, blindar la canasta básica y mantener las finanzas sanas Ángel Cabrera

Al encabezar la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, el presidente Enrique Peña Nieto urgió a los Poderes Legislativo y Judicial, gobiernos locales y órganos autónomos a adoptar medidas de austeridad para “hacer más con menos”. El mandatario nacional confirmó que uno de los puntos del acuerdo,

alhajero

signado por el Gobierno federal y las cúpulas sindicales, empresariales y obreras, trata de blindar la canasta básica ante posibles incrementos en el contexto del ajuste a los precios de los combustibles. De ser necesario, advirtió el Jefe del Ejecutivo, el Gobierno de la República autorizará la importación preferencial y emergente de productos básicos, con el objetivo de preservar la estabilidad en los precios y evitar especulación.

Entre las medidas de racionalidad del gasto se incluye “la reducción en 10% de la partida de sueldos y salarios de servidores públicos federales de mando superior”. Además, la Secretaría de Hacienda tiene la encomienda de identificar economías y ahorros “para que este Gobierno refleje austeridad”. Peña Nieto llamó “a los poderes de la Federación, los organismos autónomos, así como con los gobiernos locales a que adopten medidas similares de austeridad, para hacer, en pocas palabras, más con menos”. El Presidente dijo que a pesar del malestar de las familias por el incremento a los combustibles, “también

anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA

@marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Incienso para Peña

¿T

an mal vería Alfonso Navarrete Prida a Enrique Peña Nieto que decidió colmarlo de incienso para levantarle

el ánimo? Porque vaya que el secretario del Trabajo hizo gala del viejo estilo priista –muy mexiquense, por cierto- en la firma del nuevo Pacto en Los Pinos (como en los tiempos de Miguel de la Madrid), ése que llamaron Acuerdo para el fortalecimiento económico y la producción de la economía familiar y que esta vez signaron las Secretarías de Hacienda, Economía y Trabajo, el CCE, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Comité Nacional de la Confederación Nacional Campesina. Toda una apología del “estadista” que hay

se han pronunciado en contra de la violencia y del vandalismo, por eso nos comprometemos a preservar el Estado de Derecho y la cultura de la legalidad”. En otros puntos del acuerdo se establece elevar la productividad, mantener finanzas sanas, incrementar los apoyos a las pymes e impulsar proyectos de transporte masivo, entre otros. “Este acuerdo atiende las preocupaciones de las familias mexicanas”, manifestó el mandatario sobre el documento que busca preservar la estabilidad económica del país. El mandatario aseguró que “en cada hogar pueden estar seguros de que estamos trabajando para proteger su patrimonio”, dijo.

en Peña se llevó buena parte de la intervención de Navarrete. Porque, por si no lo saben, “si existe una tarea difícil en el mundo, es la de ser líder y más aún la de ser estadista”, instruiría el funcionario, con dedicatoria para aquéllos que maltratan y cuestionan al Jefe del Ejecutivo. Participación que, por cierto, inició subrayando la “armonía” entre empresarios y gobierno, como si ninguno de los presentes se hubiera dado cuenta de que la Coparmex –ni más ni menos- no estaba presente y que el sector patronal se negó a firmar el citado acuerdo por considerarlo “improvisado, incompleto e insuficiente”. Luego se siguió destacando el “realismo” y la “responsabilidad” con que actúa el Presi-

aquí la versión para tu móvil

dente de México. Todo un líder que ha puesto de lado conservar simpatías. “Ir contra los intereses del país no cabe en el presidente Peña”, ilustraría Navarrete Prida a los presentes: para volverse luego hacia el Presidente y subrayar emocionado: “Ha demostrado usted que la popularidad no es apetecible a un costo tan alto como generar un grave daño a los mexicanos”. Para concluir con un regaño hacia los ingratos e ignorantes porque, quiérase que no, alegaría el titular del Trabajo, “sólo quienes no quieren verlo con claridad piensan y difunden que la medida (quitarle el subsidio a las gasolinas) no era lo más conveniente”. Y una nota de clarín como remate: frente a los robos y saqueos, ahí están los “acuerdos” para enfrentar a 2017 “con unidad y un gran liderazgo”. Aplausos sonoros de la concurrencia para Peña Nieto.

Coparmex rechaza firmar acuerdo; SHCP lo lamenta La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó sumarse al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, al cual se refirió como “improvisado, incompleto e insuficiente”. Mientras en Los Pinos se suscribía el documento, el sindicato patronal fijó su postura en un comunicado, en el cual señaló que el Gobierno federal les entregó el texto a las 11:00 horas de este lunes, dos horas antes de su firma. “Urge un acuerdo, pero es más importante que éste sea fruto de un verdadero y amplio consenso social”, señaló la Coparmex. Además, algunos gobernadores aseguraron desconocer el contenido del documento. Al respecto, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, lamentó la decisión de la Coparmex de no firmar el citado documento. En tanto, el subsecretario de Ingresos de la SCPH, Miguel Messmacher, dijo que el acuerdo se trabajó con anticipación. / Redacción y DANIELA WACHAUF

especial

12

Conago. Reunión del secretario de Hacienda con gobernadores.

••• VIENEN OTROS DESAFÍOS.- Si ya de por sí resultaba preocupante el alza de las gasolinas y lo que esto ha provocado en la población, mayor congoja ocasionaron algunas frases del propio Presidente de la República. Sobre todo esta advertencia: “El año 2017 será de grandes desafíos. El aumento en el precio de las gasolinas es apenas el primero de ellos…”. Y esta otra: “Vienen otros desafíos, vienen muchos retos… Es un año muy complejo”. Poco tranquilizaba el resto de la oración: “(…) Pero en algo estoy decidido es que, si damos pasos de manera consolidada, vamos a poder superar esto todos, unidos”. Rostros adustos y preocupados, la mayoría, complementarían lo que ahí apenas esbozaba Peña Nieto. ••• GEMAS. Obsequio de la Coparmex: “Urge un acuerdo, sí, pero es más importante que dicho acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no sólo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública”.


méxico puebla

martes 10 de enero de 2017

Informe. Aspecto del salón de un hotel en la Ciudad de México donde se detallarían los acuerdos de la reunión de 21 gobernadores, y que al final se canceló. / leslie pérez

buscan reducir el costo de suministro

Acuerdan en Conago mesas de trabajo por el alza de la gasolina Reunión. Externan preocupación ante posible alza de básicos; Meade “explica” flexibilización Estéfana Murillo y Daniela Wachauf

El Gobierno federal y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron instalar grupos de trabajo para analizar y definir medidas que ayuden a mitigar los efectos negativos del gasolinazo. Ayer, en una reunión privada en Palacio Nacional entre mandatarios de 21 estados encabezados por el morelense Graco Ramírez y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, representantes de ambos niveles de Gobierno acordaron sostener encuentros de trabajo para también analizar métodos para reducir el costo del suministro de combustible. A través de un comunicado, luego de cancelar una conferencia que se tenía programada para informar los pormenores del encuentro, la Conago, que preside el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, dio a conocer que los 21 mandatarios que asistieron a la reunión (a la que también acudieron el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el director de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya) coincidieron en expresar su preocupación sobre un latente aumento en cadena en el costo de productos de consumo básicos, debido al incremento entre 17 y 20% en el precio de los combustibles. “Ante esta preocupación se acordó en el marco de los trabajos de las comisiones de Hacienda y Energía de la Conago, con los secretarios de Hacienda y Crédito Público y Energía y el director general de Petróleos Mexicanos, integrar grupos de trabajo para analizar y construir alternativas que puedan generar opciones ante la inconformidad social”, cita el comunicado a medios. En este contexto, se anunció que las comisiones de Hacienda y Energía, que presi-

shcp responde dudas

(José Antonio) Meade Kuribreña hizo una amplia explicación de los nuevos esquemas de precios máximos de las gasolinas y respondió a todas las dudas emitidas por los gobernadores” Comunicado de la SHCP sobre el encuentro de la Conago

Campeche anuncia un plan de ajuste En respuesta a la indignación y enojo que ha ocasionado entre la sociedad campechana el incremento en el precio de los combustibles, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas anunció la inmediata implementación de un plan de ajuste drástico del gasto público que considera la reducción de salarios y la eficiencia en la aplicación de los recursos.

den los gobernadores Francisco Domínguez (Querétaro) y Alejandro Moreno (Campeche), estarán en sesión permanente para continuar el diálogo directo con el Gobierno federal. Por separado, la Secretaría de Hacienda informó que durante la reunión de su titular, José Antonio Meade, “explicó el calendario por regiones de la flexibilización del mercado de combustibles y los precios máximos fijados para el mes de enero del año en curso”. También se espera que con el esquema de flexibilización del mercado de gasolinas haya más competencia que genere inversiones y traiga incrementos en productividad para hacer de México un país más competitivo, dice el comunicado.

13


14

méxico puebla

TELÉFONO ROJO

martes 10 de enero de 2017

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

lee más columnas de este autor

Crónica anunciada del fracaso de un pacto

M

éxico va de crisis en crisis. O de pacto en pacto, si se prefiere otra metáfora. Sucedió con Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, única manera para salir del círculo vicioso devaluación-inflacióndevaluación y al final derrumbe del salario. Con De la Madrid las negociaciones llevaron varios días de entendimiento. Con Enrique Peña no. He aquí lo reporteado a distancia, lejos de la Ciudad de México: Las críticas empresariales al manejo gubernamental de la crisis sociopolítica por el alza de las gasolinas y el diésel, con la advertencia de rebelión social, ahondaron en el ánimo del gabinete. Con ese panorama, el operativo comenzó el sábado al mediodía. Un grupo de subsecretarios se sentó a nego-

ciar con dirigentes de los organismos cúpulas del empresariado para intercambiar opiniones y pensar en acciones. Ahí surgieron los primeros lineamientos, nada lejanos de aquel Pacto para el Crecimiento y la Estabilidad Económica (PECE) impulsado por De la Madrid en los 80. Con los primeros acuerdos se convino convocar a tres secretarios de Estado: José Antonio Meade, de Hacienda; Alfonso Navarrete Prida, del Trabajo, e Ildefonso Guajardo, de Economía. Todo avanzó, pero a trompicones. LA COPARMEX JALA CON EL PAN, NO CON EL PRI Cada quien expuso sus pretensiones. El gobierno por contener los abusos empresariales y el sector privado por defender sus intereses.

Cuentan desde dentro: -Desde un principio los más reacios fueron los representantes de la Coparmex de Gustavo de Hoyos, una organización con histórica raigambre panista. No fueron los únicos. En general industriales, comerciantes y demás organismos aglutinados en torno al CCE, de Juan Pablo Castañón, quisieron obtener beneficios. Garantías, les llaman ellos. ¿Para qué? La principal: incentivos a la inversión a fin de compensar los efectos inflacionarios derivados del alza de los combustibles e impedir afectaciones mayores al aparato productivo y de distribución. Aprovecharon, naturalmente, para criticar al gobierno por asumir medidas aceleradas e impopulares, como ésa de desaparecer los

subsidios a gasolina, gas y diésel. -Simple y llanamente son impopulares y sin consenso –se quejaron. Obtuvieron respuesta, pero no quedaron del todo satisfechos. Ya no son los tiempos del gobierno vertical y con control. Y por lo visto, cada vez serán menos permeables a las causas sociales y la Coparmex encabezará la rebelión. Y SE ABRE EL FRENTE: DE LOS GOBERNADORES 1. Al margen del futuro del nuevo pacto, ahora bajo el eufemístico nombre de acuerdo a invocación de proteger la economía popular, el gobierno logró llevarse la atención y demeritar otro acto importante para la República. Desde un principio la administración de Enrique Peña vio con desdén esa reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la echó abajo. Pronto se verán las consecuencias: en lugar de aliados, los gobernadores –incluidos varios priistas- serán críticos de las políticas de la administración federal. 2. Espere usted muchas rebeliones. A los gobernadores seguirán senadores y diputados abiertamente críticos del gasolinazo y de las políticas económicas del gobierno.

Anuncia una nueva era entre México y Estados Unidos

Con Trump, ni conflicto ni sumisión: Videgaray Estrategia. El canciller aseguró que la soberanía de nuestro país no se negocia, por lo que el diálogo se realizará con inteligencia y talento DANIELA WACHAUF

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso, declaró ayer que nuestro país enfrentará una nueva era con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos. “Hay voces que desde ahora se alzan promoviendo la estrategia de conflicto, confrontación y a veces incluso de insulto. Otras voces pronostican la sumisión vergonzosa. México no habrá de optar por ninguna de esas puertas falsas”, aseveró el canciller durante las actividades de la XXVIII Reunión Anual de Embajadores y Cónsules 2017. Comentó que la nación va a actuar como lo ha hecho a lo largo de su historia diplomática: con dignidad e inteligencia, abriendo las puertas del diálogo y de la negociación para defender los intereses de los mexicanos en el mundo. “La soberanía no se negocia, se ejerce dialogando y negociando con inteligencia y talento, en la soberanía nacional está nuestra total convicción y, por lo tanto, es la soberanía nuestra principal fuerza de

seguros de nosotros

Vamos a negociar con inteligencia y sentido práctico (…) con una gran seguridad en nosotros mismos, sin miedo, sabedores de la importancia que tiene México” Luis Videgaray Secretario de Relaciones Exteriores

Evento. El nuevo canciller, Luis Videgaray, encabezó ayer las actividades de la XXVIII Reunión Anual de Embajadores y Cónsules 2017. / leslie pérez congruencia. Vamos a negociar sin miedo, sabedores de la importancia que tiene México para los Estados Unidos en lo económico, político y social”, expuso el titular de la dependencia ante los embajadores. Recordó que por décadas, muchos mexicanos emigraron en busca de una vida justa y próspera para sus familias “que nosotros como país no supimos darles, pero también

es cierto que ese flujo migratorio ha disminuido notablemente, pero esos millones de migrantes no son delincuentes, sino gente productiva y trabajadora”. Por otra parte, Videgaray subrayó que la relación con América Latina y el Caribe es una prioridad estratégica de la política exterior mexicana, por lo que instruyó a utilizar todos los instrumentos disponibles

para consolidar la relevancia de México en la región. “En el ámbito político se impulsará un diálogo constructivo con los países miembros y se continuará con los esfuerzos en materia de cooperación e impulso al libre comercio, reconociendo a la Alianza del Pacífico como un espacio vanguardista y exitoso de integración regional”, consideró. También remarcó la prioridad de concluir la negociación que actualizará el acuerdo global MéxicoUnión Europea, que fortalecerá la cooperación en áreas cruciales para el desarrollo nacional, como son la energía, el mercado laboral, salud, educación, tecnología e innovación.

Llama INE a dreamers a emitir su voto desde EU El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los jóvenes llamados dreamers a votar desde Estados Unidos para elegir al próximo Presidente de México en los comicios que se celebrarán en 2018. Los consejeros del INE sostuvieron un encuentro con jóvenes originarios de México, pero que radican en Estados Unidos y que se acogieron a la llamada acción diferida, es decir, se detuvo su deportación en lo que terminan sus estudios o consiguen la ciudadanía americana. A juicio de Córdova, “ustedes son justamente la punta de lanza, déjenme decirlo así, de una plena ciudadanía de los mexicanos en los EU, que no solamente los lleve, y los invito, a credencializarse, sino a eventualmente votar en la próximas elecciones” en México. / ÁNGEL CABRERA

¿Quiénes son? Son jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos durante su infancia. Destacan por hablar inglés como nativos, trabajan, estudian y varios han concluido carreras universitarias. Su sueño (dream, en inglés) es ser reconocidos como ciudadanos estadunidenses


15

méxico puebla

martes 10 de enero de 2017

Encuesta Inaid 2016

Cinco de cada 10 mexicanos desconfían de datos oficiales Ángel Cabrera

La Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Inaid) 2016 revela que la mitad de los mexicanos desconfía de la información oficial vertida por el Gobierno sobre la economía, la seguridad, las elecciones, la pobreza y los salarios a los funcionarios. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información

y Protección de Datos Personales (INAI), junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizaron un ejercicio que, entre otras cuestiones, analiza el grado de confianza de los ciudadanos respecto a la información difundida en medios oficiales. Los tópicos en los cuales la población muestra “mucha desconfianza” se refieren a las publicaciones del Gobierno sobre sueldos, salarios y prestaciones y 57.5% duda de la veracidad de esa información. En segundo lugar, 55.2% de la población señaló tener “mucha desconfianza” en los resultados y estadísticas de las elecciones. El tercer punto en el cual los encuestados

Los canales preferidos para conocer los mensajes del Gobierno: Televisión Internet Directamente en la dependencia Teléfono Radio Periódicos Amigos o familia

muestran “mucha desconfianza” es en la información oficial sobre las escalas de pobreza en el país, porque 50% duda que los órganos de gobierno difundan datos reales. Asimismo, 49.3% mostró “mucha desconfianza” respecto a los datos sobre el uso de recursos públicos. Y 48.5% tiene “mucha desconfianza” sobre lo referente al desempeño gubernamental.

Hospital, bajo lupa. El IMSS tomó medidas para evitar hechos similares. / especial

cuartoscuro / archivo

El IMSS acepta reparar el daño por negligencia El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que dará cumplimiento a la recomendación 66/2016, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el 26 de diciembre pasado, dirigida al titular de la institución, Mikel Arriola, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, que derivaron en la muerte de una mujer de 39 años de edad, como consecuencia de la negligencia e inadecuada atención médica atribuibles a un médico del Hospital General de Zona 11, en Nuevo Laredo. La recomendación consiste en instruir a que se reparen los daños a la paciente y sus familiares; y se brinde atención psicológica y tanatológica a su familia. El 12 de septiembre de 2013, la mujer fue llevada a Urgencias por una alergia, el médico le indicó que tenía una infección cualquiera, media hora después perdió el conocimiento. / DANIELA WACHAUF

85.7% 65.5% 50.6% 42.5% 34% 30.9% 29.1%

foto: especial / gráfico xavier rodríguez

Claroscuros. Sueldos y prestaciones, los datos que más dudas generan; confianza en desastres naturales

¿Dónde se informan?

La otra adicción. Hay distintos centros que ayudan a superar la compulsión por jugar.

Piden actualizar cifra de casinos en el país Ante la proliferación de casinos y la disputa que ello genera entre inversionistas nacionales y extranjeros, el senador del PAN, José María Martínez solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) presentar al Senado de la República un informe sobre el número de casinos que funcionan en México, así como los permisos otorgados y las solicitudes en proceso. Señaló que en las principales ciudades de la República existen, al menos, 100 mil terminales de juego, instaladas en 434 casinos, de un total de 798 autorizados por la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos de la Segob. Lamentó que no se cuente con un adecuado marco jurídico que permita regular tal actividad y no se tenga la certeza de cuántos establecimientos operan, generando con ello un paraíso jurídico que mantiene a ludópatas rematando sus bienes para seguir jugando. / KARINA AGUILAR

Respecto a la información sobre narcotráfico y seguridad, 46.5% muestra “mucha desconfianza” y 43.7% duda de las estadísticas sobre la situación económica del país. Los datos del Gobierno que resultaron mejor calificados son sobre desastres naturales, pues la población muestra algo de confianza (47.5%), y servicios educativos (43.5%). El porcentaje de los entrevistados

que dijo “tener mucha confianza” en la información difundida por el Gobierno fue de entre 2.8% y 23.3%, es decir, que máximo dos de cada 10 personas confían plenamente en los mensajes de las autoridades. Además, a la mayoría de los mexicanos le interesa más la información del Gobierno sobre narcotráfico (86.5%) y desastres naturales (76.4%).


martes

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

10 de enero de 2017

mundo Cuestionado, Ortega inicia cuarto mandato

/ Estefanía Salinas

Va dando forma a un gobierno radical

Donald trump desafía las leyes antinepotismo

Ejemplo de los Kennedy Las limitaciones en el empleo de parientes en el gobierno están incluidas en el título 5 del Código Legal aprobado en 1966, luego de que John F. Kennedy, una vez Presidente, nominó a su hermano menor Robert como fiscal general. Esto generó rechazo por su inexperiencia, pero no evitó que fuera confirmado por el Senado.

Movimiento predecible. Aunque sus hijos hasta ahora sólo fueron nombrados para el equipo de transición, su yerno KushneR, sin experiencia política, será nombrado asesor presidencial

COMUNICADO

Jared Kushner es joven y no tiene experiencia en política, pero en el clan Trump la familia pesa mucho. El yerno del Presidente electo tendrá un puesto en la futura administración de su suegro. En un comunicado difundido por varios medios estadunidenses, la oficina del Presidente electo informa que será asesor presidencial del mandatario y trabajará con Reince Priebus, jefe del gabinete, y Stephen K. Bannon, jefe de estrategia y asesor principal. La información, que surge días después de que se informara que Jared Kushner y su esposa habían comprado una casa en Washington no sorprende. De hecho, cercanos al magnate confiaron, meses atrás, que fue el esposo de Ivanka Trump quien evaluó a los posibles candidatos para acompañar al republicano en la fórmula presidencial. Se espera que Ivanka Trump tenga un importante papel en la Casa

Kushner será un miembro invaluable de mi equipo cuando haga funcionar y ejecute mi ambiciosa agenda, colocando al pueblo estadunidense en primer lugar”

“Es de risa”

Critican su plan de levantar muro En una editorial el diario The Washington Post indicó que sería tonto no anticipar que México tomaría represalias contra EU, imponiendo aranceles onerosos, multas, restricciones de visas u otros impedimentos bilaterales. “Es difícil concebir, como envenenando a México, tratando de sacarle dinero para un EU mucho más rico, redundaría en nuestro beneficio”, subrayó el periódico. El medio sostuvo que las afirmaciones de Trump de que México pagaría el muro fueron siempre “de risa” y que era un “juego de tontos” esperar que un candidato cumpliera todas sus promesas. / NOTIMEX

Blanca, según medios locales. Las fuentes consultadas por la cadena NBC no detallaron en qué áreas específicas colaborará Kushner con su suegro, aunque fue uno de sus principales asesores durante la campaña electoral que culminó con los comicios del 8 de noviembre. Kushner es el director general

de una compañía que está centrada en negocios inmobiliarios en Nueva York y en el vecino estado de Nueva Jersey, y que desde 2007 ha completado transacciones por cerca de 13 mil millones de dólares, según datos de la empresa. El fin de semana pasado, ante la posibilidad de que el yerno de Trump

Donald Trump Presidente electo de EU

formara parte del equipo presidencial, el abogado de Kushner, Jamie Gorelick, anunció que estaba dando pasos para aclarar su futuro papel en los negocios inmobiliarios que tiene. Para concretar el nombramiento, Trump debe lidiar con una ley federal contra el nepotismo que impide que los funcionarios públicos, incluido el Presidente, contraten a miembros de su familia. La legislación también se aplica a los familiares políticos. / agencias

reuters

Las elecciones del 6 de noviembre pasado estuvieron hechas a medida de Daniel Ortega. ¿Quién ganó? Daniel Ortega, quien sí se aseguró el resultado, luego de sorpresas del sí al Brexit y el no al Acuerdo de Paz en Colombia. Como si esto fuera poco, el Presidente de Nicaragua logró imponer a su esposa como compañera de fórmula, con lo que empezará su cuarto mandato presidencial (tercero consecutivo) con la sucesión dinástica asegurada. Y todo eso en un país que parecía alérgico al nepotismo a fines de los 70 tras sacarse de encima más de 40 años de férrea dictadura de la familia Somoza en una revolución… comandada por el propio Ortega. “En este caso, yo diría que lo que vivimos en Nicaragua no fueron unas elecciones, sino que se trató, en el mejor de los casos, de la aprobación de un Presidente y de un Parlamento. Pero no de elecciones”, asegura Hajo Lanz, encargado de la Fundación Friedrich Ebert para Nicaragua en una entrevista a 24 HORAS. En su opinión, se hizo todo lo necesario, tanto a nivel estructural como organizativo, para que estas elecciones no tuvieran ningún otro resultado que el triunfo de Ortega. “No hubo candidatos opositores y, sobre todo, no hubo observadores internacionales que pudieran llamar la atención sobre la falta de transparencia”, expone el encargado de promover la socialdemocracia en Latinoamérica. El entorno económico será difícil para Ortega en este nuevo periodo debido a la reducción de la cooperación venezolana y la amenaza de legisladores de EU de impulsar de la denominada ley Nica Act, una norma que exige que Nicaragua y su clase política retornen al camino de la democracia; de no hacerlo, EU podría vetar los créditos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, además de iniciar la persecución de familiares y funcionarios corruptos. A la pregunta de si la decisión de EU de aplicar sanciones posibilitaría que hubiera una mayor transparencia en las próximas elecciones comunales, Lanz responde: “No creo que esa presión traiga resultados en un principio. Ortega ya está más allá de todo eso”.


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

10 de ENERO de 2017

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,553.51 -1.12% DOW JONES 19,887.38 -0.38% NASDAQ 5,531.82 0.19%

dÓlar 21.70 0.69% Vent. 21.38 0.70% Inter.

EURO 22.86 1.10% Vent. 22.44 -0.53% Inter.

MEZCLA MEX. 45.20 -3.74% WTI 51.96 -3.76% BRENT 54.94 -3.78%

Industria mexicana responde a amenaza de Trump

ES ILEGAL IMPONER UN ARANCEL UNILATERAL

Infraestructura 18 complejos de producción distribuidos en 11 estados de la República Mexicana, con líneas de producción que incluyen desde ensamblado y blindaje, hasta fundición y estampado de vehículos y motores

negocios

Estados con mayor producción en el país Sonora

Coahuila

Nuevo León

Producción

Edomex

8° lugar ocupa México como productor de automóviles, camiones, partes y componentes a nivel mundial

Puebla

El tamaño de la industria

La automotriz es uno de los principales motores de la economía mexicana al aportar 6% del PIB nacional y 18% de la producción en el sector manufacturero Salarios Empleo 800 mil fuentes de trabajo generó la industria en México en 2015; 18.3% del empleo manufacturero

18,101 a 25,289 pesos mensuales es el rango de las remuneraciones en el sector, con cifras a 2015

5 millones de autos

3.4 millones de autos Aguascalientes

Guanajuato

48 modelos de autos y camiones ligeros son producidos en México

Producción 2016

Espera producir la industria en 2020

242,495 unidades se produjeron en diciembre pasado, una cifra récord; 8.8% más que en igual mes de 2015

DESDE DETROIT

El arancel unilateral de 35% que ha anunciado Donald Trump en contra de las importaciones automotrices viola lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sus compromisos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), por lo que de concretarse México puede llevar el caso a un panel de resolución de controversias, advirtieron la industria y especialistas. Un gravamen de 35% a las exportaciones de autos fabricados en México a ese país o cualquier aumento de impuestos fuera de lo acordado en el TLCAN y la OMC, “de inmediato lo pone en violación de sus compromisos comerciales internacionales”, acusó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Si EU incumple con los compromisos internacionales, México puede demandar a ese país ante la comisión revisora del TLCAN. En el caso de los impuestos a vehículos ligeros y pick ups que exporta México al país vecino, el tratado considera cero arancel, mientras que los compromisos de Estados Unidos ante la OMC son de 2.5% de máximo impuesto para autos ligeros y de 25% para camionetas. “Cualquier cosa distinta se constituiría una violación a estos instrumentos”, subrayó Solís.

Ventas internas

Fiat-Chrysler

General Motors

Toyota

Mantiene planes en México

Traerá producción Se blinda con desde Canadá inversión en EU

El presidente de Fiat Chrysler Automobile (FCA) México, Bruno Cattori, dijo que la empresa mantiene sus planes en el país, pues en seis días inicia en Toluca la producción de la Jeep Compass. Aclaró que el anuncio de mil millones de dólares para elevar la producción de tres diferentes modelos de Jeep, además de Ram Heavy Duty en Warren, Michigan, EU, se tomó hace tiempo, dijo. / NOTIMEX

DETROIT. General Motors (GM) fabricará su nuevo vehículo tipo SUV modelo Terrain en México, en donde también mantendrá la producción del compacto Chevy Cruze. La directora ejecutiva de GM, Mary Barra, anunció que el renovado GMC Terrain será ahora fabricado en México, en tanto que la empresa expandirá la producción de su planta en Canadá para ensamblar el Chevrolet Equinox. / NOTIMEX

DETROIT. Toyota, El mayor fabricante de vehículos de Japón, anunció este lunes que invertirá 10 mil millones de dólares en EU en los próximos cinco años. La semana pasada el Presidente electo, Donald Trump, amenazó con aplicarle un “gran impuesto en la frontera” si sigue con su plan de construir una fábrica en Apaseo el Grande, Guanajuato, para ensamblar autos compactos Corolla a partir de 2019. / AGENCIAS

Sobre la cancelación de las inversiones en México por parte de empresas del sector, Solís dijo que no se debe especular. “No sabemos cuáles serán las decisiones que tomará el equipo de transición”. Emilio Illanes, especialista en el sector de la Universidad Iberoamericana coincidió en que México puede recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la imposición de aranceles sustancialmente

mayores de los permitidos por el organismo o negociados previamente entre los países. Marcos Chávez, investigador del Colegio de México, dijo que aunque Trump amenace a las automotrices, éstas deberán evaluar las ventajas que México ofrece como mercado, considerando la amplia diferencia entre salarios, pues, por ejemplo, un trabajador estadunidense gana casi seis veces lo que uno mexicano.

La amenaza del Presidente electo de EU se instaló en la agenda de los asistentes al Salón Internacional del Auto de Norteamérica de este año, celebrado en Detroit. De Volkswagen, Herbert Deiss, un miembro de la junta de administración de la empresa, dijo que “México es uno de nuestros mercados más grandes”, pero enfatizó que VW ha hecho inversiones significativas en Estados Unidos.

1.6 millones de unidades se vendieron en el país; 18.6% más que en 2015 Producción 2015

Exportaciones 2.7 millones se exportaron en 2016 77% se enviaron a EU

8.9% a Canadá 4.2% a Europa 1.0% a Asia

7.3% a Latinoamérica

1.5% a otros mercados

TLCAN 86% de los automóviles exportados se destinaron a la región que comprende el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

EU, socio estratégico Ventas 17.4 millones de autos se comercializaron el año pasado 12.2% se fabricó en México 8.3% se produjeron en Corea

Fuente: AMDA, AMIA, INEGI y reporte de Ward’s Automotive en Estados Unidos

foto: especial / gráfico xavier rodríguez

ARTURO ROBLES


18

negocios puebla

martes 10 de enero de 2017

Se regulariza el abasto de combustibles

ronda empresarial Crecimiento de 5.0%

Atendió Aeromexico a 19.7 millones

Aeropuertos del pacífico

Crece 19% tráfico nacional del GAP El tráfico en terminales del Grupo Aeroportuario de Pacífico (GAP) sumó en diciembre pasado tres millones 638 mil pasajeros, contra tres millones 116 mil de igual mes de 2015. Destacó la terminal de Tijuana, con el mayor crecimiento que alcanzó 23%. El tráfico nacional aumentó 19%, al llegar a los 2 .1 millones, mientras que el internacional creció 13.7%, a millón 495 mil personas. / REDACCIÓN Mantenimiento a trenes

Alstom y Ferromex firman acuerdo La francesa Alstom dará mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo a 219 locomotoras de Ferrocarril Mexicano (Ferromex) por un plazo de cinco años. Los trabajos de mantenimiento se realizarán en los centros de Ferromex localizados en Torreón, Chihuahua y Guadalajara y se espera que generen 150 empleos directos. / NOTIMEX

CUartoscuro

Grupo Aeromexico reportó un crecimiento de 5.0% en el movimiento de pasajeros en 2016, comparado con igual lapso de 2015, al pasar de 18.7 millones a 19.7 millones. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores dijo que la demanda medida en pasajeroskilómetro creció 8.3% con un factor de ocupación de 80.3%. / REDACCIÓN Para 2017. Analistas anticipan que el indicador llegue este año a 5.0% debido al impacto por el alza en las gasolinas.

En diciembre los precios aumentaron 0.46%

Inflación de 3.3% en 2016 INEGI. Si bien la tasa se mantiene dentro del rango del Banxico, fue la más alta en dos años La inflación general anual en México cerró 2016 en 3.36%, un nivel por debajo de lo esperado, aunque es la más alta en dos años. Según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual se ubicó sólo debajo de 4.1% de 2014 y arriba de 2.1% en 2015. Sólo en diciembre los precios al consumidor registraron un aumento mensual de 0.46%, que fue resultado del alza de servicios turísticos en paquete y transporte aéreo por la temporada navideña, así como por el aumento del precio del huevo, lo que fue parcialmente contrarrestado por la disminución de otros productos agropecuarios. Así, la inflación general a tasa anual se ubicó en 3.36% al cierre

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

Arriba y debajo de la tasa nacional Las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en diciembre de 2016 fueron: Tijuana, Aguascalientes, Ciudad Juárez, Acapulco, Chetumal, Tepatitlán, Toluca y Ciudad Jiménez. En tanto, entre las localidades con variaciones por debajo de la nacional están Huatabampo, Morelia, Jacona, Tehuantepec, Durango, Torreón, Fresnillo y Cortázar.

de 2016, tras el nivel mínimo histórico de 2.1% registrado en 2015, pero dentro del intervalo de variabilidad previsto para todo el año, de 3.0% más/menos un punto

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Alza de gasolinas: el que agarra la pata y el que mata la vaca

S

i de lo que se trata es de encontrar culpables por los efectos sociales del aumento en los precios de las gasolinas hay que apuntar, sin duda, hacia el Gobierno federal por ser tan mal comunicador. Pero también hay que ver a los partidos políticos y lo que hicieron y no hicieron desde el Congreso. Tal parecía que después de la pifia gubernamental con el caso de los normalistas desaparecidos en Iguala en 2014 había aprendido la lección de que todos los espacios que deja vacíos se ocupan. Y en ese afán de considerar

que ése no era un problema federal, acabó la administración de Enrique Peña Nieto cargando con una responsabilidad totalmente ajena. Con la liberación de las gasolinas les pasó exactamente igual; su mala estrategia de comunicación ha llevado a enfrentar facturas altas, pagadas en su mayoría por los comerciantes y los ciudadanos afectados. Al viejo estilo priista optaron por el sabadazo, por un anuncio camuflado por las vacaciones de fin de año en un absurdo intento de que la noticia pasara desapercibida. En diferentes espacios señalamos que eso resultaba impo-

porcentual, y debajo de la tasa de 3.41%. El INEGI destacó que los productos con precios al alza en diciembre pasado fueron: servicios turísticos en paquete, transporte aéreo, huevo, vivienda propia, cebolla, restaurantes y similares, loncherías, fondas, torterías y taquerías, carne de cerdo, limón y uva. En contraste, los productos con precios a la baja fueron: chile serrano, tomate verde, aguacate, lociones y perfume, jitomate, papaya, jabón de tocador, ejotes, otros chiles frescos y chile poblano. Explicó que la inflación subyacente, la cual elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, registró un alza mensual de 0.45% en diciembre y anual de 3.44%, superior a la de 2.41% al cierre de 2015. / REDACCIÓN

Escanea y lee este texto en tu móvil

sible cuando el intento de ocultamiento era de un hecho que afectaba directamente al bolsillo de muchos mexicanos que si bien son una minoría con auto, son los que tienen una mayor voz social, potenciada ahora con las redes sociales. Si durante las semanas finales del año hubieran explicado lo que ahora intentan exponer con desesperación, seguro que el enojo no habría sido menor, pero ese factor sorpresa que aprovecharon los rupturistas para imponer la manifestación violenta y el saqueo había quedado anulado. Aunque también hay que voltear a ver a los partidos políticos, a ésos que hoy se desgarran las vestiduras apuntando al Gobierno federal como quien apunta al ladrón, mientras se ponen del lado del pueblo. Los precios de las gasolinas subieron a los niveles de hoy porque una mayoría en el Con-

Tras los bloqueos a instalaciones que afectaron el abasto en gasolineras del país, el coordinador Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, afirmó que ya se encuentra fluyendo combustible y se está normalizando la situación en todo el país. En una entrevista televisiva, el funcionario informó que “tuvimos algunos bloqueos en terminales de abastecimiento; tratamos de liberarlos, pero este lunes ya tenemos combustible fluyendo”. Añadió que a diferencia de los días previos, este lunes sólo se tenía registrado un bloqueo. Comentó además que se tienen identificados los focos rojos donde se han registrado bloqueos y saqueos en todo el país, y que por instrucciones del presidente Peña Nieto se respetará el derecho a la manifestación, siempre y cuando no se afecte a terceros o se cometan delitos. Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, precisó que de las 12 empresas y permisionarios sancionados tras bloquear vías de comunicaciones federales para protestar contra el gasolinazo, “seis ya fueron notificados, seis más están en proceso de ser notificados y no hay marcha atrás”. En una entrevista radiofónica, dijo que entre las empresas que perderán sus permisos están la Asociación de Transportistas de Manzanillo, Autotransporte Nuevo Mundo, además de los permisionarios José María Gallardo, Grisel Lleaname y Marisela Rodríguez Zermeño. / REDACCIÓN

greso así lo aprobó en la reforma energética. En esa virtuosa reforma (sí, dije virtuosa y afortunada) participaron el PRI y el PAN. Si los impuestos a las gasolinas son altos es en buena medida por el resultado de la terrible reforma fiscal, aprobada también en aquellos primeros años de este gobierno. Ese paquetazo fiscal fue producto de la unión de los votos del PRI y del PRD. Como sea, la reforma sí aportó más recursos a la federación. La peor de todas las actitudes es la del partido de López Obrador, Morena, que se opone a todo, promueve la parálisis, pero es el primero en estar ahí para sacar provecho electoral de las circunstancias. Fueron también los partidos políticos los que aprobaron limitar el año pasado el aumento de las gasolinas a 3%, lo que provocó la burbuja que estalló ahora. En términos económicos, la liberación de los precios de las gasolinas era la única medida posible para un país importador neto de petrolíferos como México. Lo contrario era políticamente correcto, pero era también mantener el suicidio financiero de la economía nacional.


MARTES 10 de ENERO de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

Lo que debes saber Espacio de Diego y Frida: la colección Frida Kahlo, del Museo Dolores Olmedo, es la más grande del mundo. En ella destacan obras como La columna rota, Hospital Henry Ford, Autorretrato con changuito, Unos cuantos piquetitos y Mi nana y yo

cultura

Arte que inspira: Frida Kahlo es una figura referente dentro de México y el mundo, que produjo grandes obras sobre su vida personal y cómo se relacionó con el mundo tras su accidente, siendo fuente de inspiración para propios y extranjeros

2017, EL AÑO DEDICADO A

FRIDA KAHLO La pintora será recordada con diversas actividades que organizará el Museo Dolores Olmedo a lo largo de este año, para conmemorar el 110 aniversario del nacimiento de la artista mexicana

PARA LEER UN POCO

Recuerdo.

El Museo Dolores Olmedo prepara varias actividades para este año dedicadas a la pintora.

detalló la directora. “El objetivo es vestir adecuadamente a la exposición, que seguramente vendrá a dar un aire fresco a la obra de Frida Kahlo y, en especial, a su obra celebrada en todo el orbe”, agregó. “Lo importante, consideró la experta, es que la gente sepa que Frida y su obra están en ese espacio privilegiado”, dijo García, quien recordó que en Colombia la pintora fue objeto de un homenaje por parte de 35 artistas mexicanos, un chileno y un colombiano, cuya obra dio vida a la muestra Alas para volar, que abrió en septiembre pasado el VI Festival Visiones de México, en ese país sudamericano, con una acogida sin precedentes en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. / Redacción y Notimex

Come grasa y adelgaza

Autor: Mark Hyman Editorial: Grijalbo ¿De qué trata?: el texto desmitifica las creencias erróneas que se han propagado sobre este grupo alimenticio, y explica por qué los programas bajos en grasa no ayudan a perder peso de manera duradera. Por el contrario, lo único que han provocado son antojos de comida chatarra, un mayor consumo de calorías y el famoso rebote.

FOTOS: ESPECIAL

Frida Kahlo será una de las protagonistas en el mundo del arte, en este 2017. El Museo Dolores Olmedo realizará una serie de actividades para recordar a la célebre pintora mexicana en el aniversario 110 de su nacimiento, tributo que promete una programación amplia y variada. La directora de Colecciones y Servicios Educativos del recinto, Josefina García, dijo recientemente que ya se trabaja para dedicar a Frida una programación amplia y variada con la colección que posee el museo. “La idea es que la obra de esa artista mexicana, que siempre está viajando por el mundo, durante 2017 esté dentro de nuestras instalaciones. Todo iniciará con una exposición-homenaje”, señaló García. Parte de la obra que reunirá el Dolores Olmedo para la magna celebración en honor a Kahlo se encuentra ahora en Estados Unidos como parte de la muestra México 1900-1950. Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias, que antes de su llegada al vecino país del Norte fue expuesta con gran éxito en Francia. “Ahora, la colección está en Florida, Estados Unidos, y a su regreso será presentada con una museografía diferente y especial énfasis en esa efeméride. Además, habrá conferencias, bloques informativos y una lista de materiales que se pueden generar en torno a la exposición que ya se están trabajando”,

La biblia de la salud intestinal

Autor: Gerard E. Mullin Editorial: Grijalbo ¿De qué trata?: el reconocido doctor Gerard E. Mullin, con más de 20 años de experiencia clínica, director de Nutrición y Medicina Gastrointestinal en el Hospital Johns Hopkins, ofrece el libro definitivo sobre la salud digestiva, a través de un programa de tres fases diseñado para equilibrar y repoblar el microbioma intestinal.

La dieta de eliminación

Autores: Alissa Segersten y Tom Malterre Editorial: Grijalbo ¿De qué trata?: con una lista de 10 pasos (escribir un diario de alimentos, tomar sol, encontrar un grupo con quien puedas realizar la dieta en conjunto, preparar tu cocina…) y 10 suplementos (multivitamínicos, magnesio, probióticos…) que te prepararán para iniciar la dieta, con la intención de mejorar la salud de manera permanente.

La dieta de fuego

Autores: Suhas G. Kshirsagar y Kristin Loberg Editorial: Aguilar ¿De qué trata?: presenta una dieta revolucionaria de 30 días, con tres fases, que promueve la comida como el alimento más importante del día, con un platillo singular y sustancioso capaz de arrasar con el fango digestivo que impide la pérdida de peso. En este libro aprenderás qué alimentos son incompatibles, por qué la sensación de hambre es esencial y cómo regular las comidas.


20

VIDA+ puebla

Ana María Alvarado @anamaalvarado

martes 10 de enero de 2017

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

S

or prende que Donald Trump responda ante cualquier comentario de los famosos. Uno se imagina que siendo Presidente electo de Estados Unidos y a punto de entrar a dirigir un país, estaría más ocupado en otras cosas. Pero en cuanto Meryl Streep hizo alusión a su persona, en la entrega de los Globos de Oro, rápidamente publicó en Twitter que

Meryl es una lacaya de Hillary Clinton, que ni siquiera se conocen y habla mal de él. El empresario dijo que es una actriz sobrevalorada, dando a entender que no es la mejor del mundo. Meryl señaló que no está de acuerdo en las políticas de discriminación, el maltrato a los inmigrantes y que no podía quitar de su cabeza la imagen de Donald menospreciando a

reuters

Meryl Streep provoca la ira de Trump un reportero discapacitado. En un país libre se supone que se puede dar una opinión y manifestar si se está de acuerdo o en contra, pero por lo que hemos visto, Donald está con los ojos y oídos muy abiertos ante cualquier comentario de los artistas, pues ha publicado varios tuits en contra de quienes lo critican… Marjorie de Sousa espera la llegada de su bebé, que se llamará Matías

Gregorio Gil de Sousa, para finales de febrero. La actriz dice que no ha sido fácil, pues el embarazo le causó muchos malestares y sus cambios de humor han sido notorios, por eso agradece la paciencia de su pareja, Julián Gil… Jorge Ortiz de Pinedo comentó que todos estamos formados en la fila, pero que no lo empujen. Esto por las noticias que salieron relacionadas a su salud, donde dijeron que tenía cáncer de estómago (lo cual nunca fue cierto). Tuvo cáncer en el pulmón izquierdo y ya está recuperado, aunque tiene que hacerse sus chequeos cada seis meses. El actor no tiene el ánimo por los suelos, ni se encuentra deprimido, está feliz y con muchos proyectos… Verónica Castro platicó que su mamá, Socorro, se cayó y está en recuperación, aunque le ha costado mucho trabajo la rehabilitación. La actriz comentó que le gustaría ver a todos sus nietos, incluidos los hijos que Cristian Castro tuvo con Valeria Liberman, pero a la única que fre-

cuenta es a Rafaella… Gabriel Soto tiene mucho trabajo y lo hace de manera muy profesional, pues aunque llega a casa cansado, estudia los libretos del día siguiente y esa disciplina le ha dado muchos beneficios como actor. Gabriel está en la telenovela Vino el amor, que ha gustado mucho. Irina Baeva es la protagonista, quien comentó que se ha integrado muy bien con los mexicanos y sus tradiciones. La actriz prefiere estar trabajando, compartir con sus compañeros los buenos momentos y le gustaría hacer un papel totalmente distinto, que le represente un gran reto… La telenovela Enamorándome de Ramón, de la productora Lucero Suárez, ya está en grabaciones. En el elenco figura Luz Elena González, quien se cambió de look para interpretar su personaje y ahora luce el cabello negro y más corto. La actriz agradece tener a su familia unida y que sus hijos están sanos, no le puede pedir más a la vida. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

BJÖRK Lo que debes saber

Listas, las fechas de nueva gira de U2

Los precios de los boletos para el concierto de Björk son los siguientes:

Preferente: $6,500 Luneta: $4,500 Balcón: $2,000 1.er piso: $1,000 2.do piso: $750 Visitas anteriores: la estrella islandesa debutó en México, en 2007, en el Festival Sonofilia, en Guadalajara. Cinco años después fungió como plato principal en el Festival Cumbre Tajín

recepción por parte de la crítica especializada y sus seguidores. Ese mismo año, la islandesa inauguró la exposición Björk digital, una muestra que incluye videos y material de realidad virtual. En diciembre pasado, la autora de Violently happy causó controversia al publicar una nota en Facebook sobre el sexismo del que son víctimas las mujeres en la escena musical, y recordó su amarga experiencia en el festival Day for Night, donde fue criticada por algunos medios de comunicación por su set como DJ. / Redacción

ocesa / eclectic

La estrella islandesa Björk regresará por tercera ocasión a México, y por primera vez actuará en la Ciudad de México. La artista dará fin a años de espera por parte de un sector de sus seguidores y llegará el 29 de marzo al escenario del imponente Auditorio Nacional para protagonizar uno de los espectáculos más importantes de este 2017 en el país. La preventa exclusiva para tarjetahabientes de un conocido banco se realizará el 13 y 14 de enero próximos, mientras que la venta general comenzará el siguiente 15 de enero, anunciaron ayer las empresas promotoras Ocesa y Eclectic, en un comunicado. La cantautora es considerada una de las mujeres vanguardistas en la escena musical desde finales de la década de 1980, y se ha convertido en un ícono de la cultura pop durante más de dos décadas a través de una propuesta que conjunta música, actuación, artes digitales y performance. En su extensa carrera, la cantante e intérprete de 51 años ha ganado cinco Brit Awards, ha recibido 14 nominaciones a los Grammy, obtuvo el premio a la mejor interpretación en Cannes por su papel en la cinta de Lars von Trier, Dancing in the dark, y se hizo acreedora a una nominación al Oscar por la banda sonora de ese filme. Su más reciente álbum, Vulnicura (2015), gozó de una gran

especial

LLEGARÁ A LA CDMX

La banda irlandesa U2 anunció ayer una gira por Norteamérica y Europa para celebrar el 30 aniversario de The Joshua tree, el legendario quinto álbum de la formación. La gira, denominada The Joshua tree tour 2017, arrancará el 12 de mayo en Vancouver, Canadá, y concluirá el 1 de agosto en Bruselas. En cada uno de los conciertos el grupo interpretará todas las canciones del disco que conmemorarán, acompañado por alguno de los invitados especiales que formarán parte de la serie de conciertos, como es el caso de Mumford & Sons, OneRepublic o The Lumineers en Norteamérica y Noel Gallagher’s High Flying Birds en Europa. The Joshua tree, que se puso a la venta en todo el mundo el 9 de marzo de 1987 y en el que se incluyeron temas como With or without you, I still haven’t found what I am looking for y Where the streets have no name fue el primer álbum de U2 que alcanzó el número 1 en las listas de EU, así como en una multitud de países, incluidos Reino Unido e Irlanda. Con más de 25 millones de copias vendidas, catapultó a la fama a Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen jr., que “pasaron de ser héroes a superestrellas”, según la revista Rolling Stone./ EFE


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

ASÍ FUERON LAS VOTACIONES

Cristiano superó por 8% a Messi en las preferencias de los votantes MEJOR JUGADOR Cristiano Ronaldo

MEJOR JUGADORA: Carli Lloyd

Lionel Messi

Marta

34.54% 26.42% Antoine Griezmann

7.53%

20.68% 16.60% Melanie Behringer

12.34%

MEJOR ENTRENADOR: Claudio Ranieri

MEJOR ENTRENADOR FUTBOL FEMENINO: Silvia Neid

Zinedine Zidane

Jill Ellis

22.60% 16.56% Fernando Santos

16.24% MEJOR GOL: Mohd Faiz Subri

29.99% 16.68% Pia Sundhage

16.47%

59.46%

PREMIO MEJOR AFICIÓN: B. Dortmund/Liverpool

22.86%

Islandia

Marlone

Daniuska Rodríguez

10.01%

martes

10 de enero de 2017

45.92% 31.37% ADO La Haya

22.71%

CR7,

EL MEJOR El delantero del Real Madrid ganó la Champions, Eurocopa y Mundial de Clubes en 2016, y la FIFA lo galardonó con su mejor premio; el año del portugués será difícil de igualar

El técnico Claudio Ranieri (Leicester) obtuvo el premio The Best al Mejor Entrenador del Mundo en 2016. El estratega ganó su primera Liga de Primera División en 30 años . Ranieri superó a Zinedine Zidane, del Real Madrid, y a Fernando Santos, de la Selección portuguesa

EL GRAN AUSENTE Lionel Messi y los jugadores del Barcelona declinaron la invitación para ir a los premios de la FIFA, pues mañana tienen el juego de vuelta de la Copa del Rey frente al Athletic. En el duelo de ida, el Barcelona cayó 1-2 y recibe el juego de regreso

Cristiano Ronaldo, delantero del Real Madrid, ha sido reconocido con el Premio The Best como mejor jugador del mundo en 2016, premio que añade al Balón de Oro, el cual le entregó en diciembre la publicación France Football. En una ceremonia que tuvo lugar en los Estudios TPC (Technology and Production Center) de Zúrich, Cristiano Ronaldo, que posee cuatro Balones de Oro, recibió un nuevo galardón por el que él mismo consideró mejor año de su carrera. El jugador de Madeira coronó el año 2016 con la consecución con el Real Madrid de la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa –no jugó en Trondheim ante el Sevilla por lesión– y el Mundial de Clubes y, además, capitaneó a la Selección de Portugal que consiguió por primera vez en su historia el título continental en Francia 2016, aunque en la final apenas pudo estar en el terreno de juego por lesión. Cristiano Ronaldo, que recibió el

premio de manos del presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, no dudó en afirmar que 2016 ha sido un año “increíble”, que no olvidará nunca. “Es increíble. Este premio es la primera vez que lo recibo... ¿qué puedo decir? Deseo dar las gracias en primer lugar a mis compañeros de equipo, del Real Madrid, al entrenador también y a todos los de la Selección (portuguesa). Gracias. Y a mi familia”, dijo Ronaldo, tras recoger el galardón. El delantero luso, asimismo, apuntó: “2016 ha sido el mejor año en mi carrera, sin duda alguna. Fue un año magnífico a nivel personal y deportivo. He conseguido todo lo que se podía obtener. Nunca olvidaré 2016”. Ronaldo, que también dio las gracias a todos los que le han votado para este galardón, se despidió señalando: “No tengo más qué decir. Creo que el premio habla por sí mismo. Estoy muy feliz. Gracias a todos”. / agencias

Cristiano Ronaldo Jugador del Real Madrid

EL EQUIPO IDEAL El organismo rector del balompié mundial dio a conocer a los 11 mejores jugadores del año pasado NOMBRE EQUIPO

M. Neuer Marcelo S. Ramos G. Piqué D. Alves A. Iniesta

B. Munich Real Madrid Real Madrid Barcelona Juventus Barcelona

NOMBRE EQUIPO

T. Kroos L. Modric C. Ronaldo L. Suárez L. Messi

Real Madrid Real Madrid Real Madrid Barcelona Barcelona reuters

GALARDÓN MERECIDO

¿Qué falta para ganar? No hay tantas cosas que falten por ganar, pero mi objetivo es continuar en el mismo nivel, mantenerme y seguir demostrando mi espíritu de sacrificio, de lucha”


22

DEPORTES Puebla

martes 10 de enero de 2017

En breve

Sus números en el año:

29

Touchdowns

DELFINES

La Liga revisa el caso de Moore

328

completos

La NFL anunció que revisará si se siguió de forma correcta el protocolo de conmociones en el caso del pasador de Miami, Matt Moore, tras el golpe que sufrió en el segundo cuarto del duelo contra Acereros de Pittsburgh. Moore, quien suplió al lesionado Tannehill en el duelo contra Acereros por la ronda de comodines , sufrió un potente impacto por parte del apoyador Bud Dupree hacia la mitad del segundo episodio, tras el cual quedó tendido en el campo durante algunos minutos. / agencias

13

RATING

Perfil

Brady aporta una gran experiencia Tobillo. El quarterback fue doblado por un defensivo en las últimas jugadas del partido de comodines. / FOTO reuters

EMPACADORES

En suspenso la salud de Nelson

Big Ben está seguro de jugar ante Chiefs El quarterback de los Steelers salió lesionado del tobillo en el triunfo ante Miami y se le practicó una resonancia magnética, la cual arrojó que podrá estar en la ronda Divisional, pero no se sabe si llegará en plenitud ante Kansas Los aficionados de los Acereros pueden estar tranquilos, su jugador más experimentado y valioso, Ben Roethlisberger, no usará más la bota protectora en su pierna derecha y se espera que esté al 100 % para el enfrentamiento más importante del año, el cual se jugará en Kansas City

el próximo sábado. Ron Cook, periodista del diario Pittsburgh Post Gazzette, estuvo en las instalaciones del equipo y reportó que Big Ben sólo necesitó de la protección alrededor de 18 horas, aunque no dio más detalles sobre el estado de salud del pasador.

El quarterback salió a la conferencia de prensa al término del triunfo sobre Miami con la bota y se especuló mucho sobre su participación para el duelo frente a los Jefes, pero ante el reporte que se dio a conocer ayer, eso se acabó y los Acereros tendrán a su bujía ofensiva en su si-

95.4 Benjamin Todd

Roethlisberger Edad: 34 años (2 de marzo de 1982) Lanza: brazo derecho Universidad: Miami en Ohio

Los Gigantes no sólo perdieron su temporada contra los Empacadores, también perdieron la calma, y en especial, el receptor Odell Beckham, quien será investigado por la NFL debido a unos destrozos que hizo en el Lambeau Field. “Odell es un chico emocional. Estaba decepcionado”, expresó el mariscal de campo Eli Manning sobre la conducta de su receptor estelar en el vestuario tras la derrota. “Lo vi con la cabeza abajo y decepcionado. Hay muchos tipos que derramaron alguna lágrima. Cuando pierdes un

Joey Porter, entrenador de linebackers y ex jugador de Steelers, fue detenido en las afueras de un bar por golpear al encargado de la seguridad de la puerta y posteriormente, se resistió al arresto y horas después, fue liberado tras pagar una fianza de 25 mil dólares

guiente encuentro. “La resonancia magnética mostró que se había agravado una vieja lesión en el pie, pero al final no fue nada grave. Estaré bien para el siguiente juego”, aseguró Roethlisberger mediante una entrevista con Cook. El duelo del sábado será de vital importancia para Pittsburgh y es que es una revancha del enfrentamiento de la Semana 4 cuando Roethlisberger brilló con 300 yardas y cinco pases de anotación, con la salvedad que ahora se llevará a cabo en casa de los Chiefs y la dificultad será mayor. Los Steelers ya tuvieron que jugar con Landry Jones como titular en dos partidos y el saldo fue una derrota ante Patriots y un triunfo sobre los Browns. / Redacción

ncaa

La NFL investiga a Beckham por destrozos El receptor Jordy Nelson sigue bajo observación para determinar si podrá estar el domingo ante Vaqueros en el juego correspondiente a la ronda Divisional. Nelson tuvo que dejar el duelo del domingo ante Gigantes debido a un muy fuerte golpe que recibió por parte del esquinero Leon Hall- Al respecto, el entrenador Mike McCarthy indicó que, si su receptor estrella “puede entrenar el sábado, podría tener una oportunidad. No haremos nada hasta el sábado”, señaló el coach. / agencias

intercepciones

Un coach en apuros

PATRIOTAS

Tom Brady cumplirá próximo sábado, ante Texanos de Houston, su partido 32 de postemporada en la NFL. Este nuevo récord se agrega los tantos que ha obtenido el pasador desde su llegada en el 2000, pues esta cantidad de juegos de playoffs equivale a dos temporadas regulares completas. El egresado de Michigan ha conseguido grandes números en estos duelos, acumula un total de 56 pases de anotación, además de 62.4 por ciento de efectividad en sus lanzamientos. / agencias

509

INTENTOS

Clemson y Bama, por el título

Frustración. Según reportes, el receptor habría dado un puñetazo a una pared (en el recuadro) dentro del vestuario del Lambeau Field. / FOTO reuters y especial

partido de playoffs --y para muchos es la primera vez en los playoffs-- que la temporada termine así, abruptamente, es un golpe”.Odell es acusa-

do de romper un fragmento de las paredes de los vestidores, incluso los altos mandos de los Gigantes están enterados. / Redacción

Al cierre de esta edición, el partido se encontraba 24-21 a favor de la Marea Púrpura de Alabama al arranque del último cuarto del título colegial Revisa la cobertura del campeonato universitario www.24-horas.mx


DEPORTES puebla

martes 10 de enero de 2017

Latitudes

Alberto Lati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

@albertolati

Sin boletos para la nueva Bombonera

Aquí lo mejor de Alberto Lati

O

sus primeras apariciones como presidente, Gianni Infantino se refirió a elevarlo a 40 equipos), hoy parece inevitable. Difícil que el presidente de la FIFA no reúna el apoyo para esta medida, cuando quienes han de aprobarla o rechazarla incrementarían sus ingresos y firmezas en el cargo con ella. A partir de eso, es día de análisis sobre la forma de instaurarla; si con una ronda previa con 16 grupos de tres representativos de la cual avanzarían dos al formato ya conocido de ocho grupos de cuatro; si 32 de los peor clasificados disputan su plaza mundialista a partido directo y así se suman a los 16 mejor valorados; si se limita el incremento a 40 selecciones y se maneja con ocho grupos de cinco. Como sea, la última Eurocopa de 24 participantes, que tuvo en la autoría intelectual al propio Infantino, entonces como brazo derecho del hoy defenestrado Michel Platini, ya fue la peor de la historia en calidad. La realidad es que no existen 16 cuadros nacionales con nivel suficiente para mejorar a un Mundial, en el que 32 ya son demasiados. Eso sí, se abre la puerta para que califiquen selecciones deseadísimas como China e India, como Qatar o Bahréin, como tantas otras cuyo voto cuenta cada que se elige presidente.

Ilusión. Spurs y Suns tendrán

reuters

uno de los dos partidos en la Ciudad de México.

La NBA entiende el valor de jugar en la CDMX Con dos partidos de la temporada regular de NBA a punto de jugarse en la Arena Ciudad de México, los expertos en basquetbol Álvaro Martín y Carlos Morales compartieron sus análisis previos y coincidieron en algo: la Liga confía totalmente en la capital. “La CDMX es de calibre mundial. La NBA se está dando cuenta de que hay más de México de lo que creían, y el tema de que estos partidos sean rutinarios y que los propios jugadores platiquen de lo que hicieron o quieren hacer en la ciudad es vital”, comentó Martín sobre la relación de la NBA con el país, al tiempo que confesó “a mí me encantaría que la NBA decidiese que, así como tiene una academia para jovencitos en China, India y ahora en Senegal, por qué no abrir una en México, por qué no crear un

En cuanto al básquet, México sigue siendo el gigante dormido de las Américas, y la NBA lo quiere despertar”

Álvaro Martín

Comentarista de la NBA

eslabón directo de talento”. Acerca de las nulas restricciones alimenticias que los jugadores han recibido sobre México, el Coach aseguró que, si bien la NBA sí emite recomendaciones, los atletas deciden si seguirlas o no, además de que “la Liga trata a México prácticamente como cualquier otra ciudad de Estados Unidos, por las experiencias que han tenido”. / Redacción

reuters

El Mundial de 48: ¿ambición o voracidad? bituario en nombre de esa sentida pérdida que tiende a embargarnos este martes: la de uno de los más hermosos inventos del siglo XX, la Copa del Mundo del futbol. Las exequias, como tantas antes de este torneo o el esperpento que quedará de él, están previstas en Zúrich. Quienes se han ocupado de llevarnos a esto convertirán los funerales del balón en una fiesta: fiesta del millón, de la comisión, del clientelismo, del poder, disfrazados de un afán de inclusión y desarrollo en otras tierras, que nadie les cree. Todo hace indicar que desde 2026, el Mundial integrará a cerca de la cuarta parte de las Selecciones del planeta: más plazas disponibles, más derechos televisivos, más patrocinios, más audiencia, más partidos, más horas aire, más posicionamiento en otros mercados, más venta de merchandising, más votos para que se perpetúe en el trono el presidente actual, ése que pretendió llegar con aires de transparencia y reforma; más, mucho más, muchísimo más dinero…, y menos futbol. Será una gran sorpresa si de este martes no salimos con la confirmación del Mundial de 48 selecciones. Lo que de entrada sonó inverosímil e irrealizable (apenas en marzo de 2016, en una de

23

Adiós a la tensión en las eliminatorias, adiós al sorteo de grupos que definía el camino desde seis meses antes, adiós al certamen en el que cualquier partido era indispensable, adiós a ese mes en el que nos convencíamos de estar viendo reunido sólo a lo mejor, adiós a esa vieja necesidad de no perderse minuto alguno del torneo. ¿Otros tres de Asia? ¿Otros tres de África? ¿Otros tres de Concacaf? Los que sean, que todo suma en esta caja registradora. Se sugiere que el epitafio aclare: yace por haber confundido ambición con voracidad.

El vicepresidente ejecutivo de Toluca, Francisco Suinaga, confirmó que el domingo ante las Águilas del América, los Diablos Rojos no abrirán venta al público en general, pues las localidades están “prácticamente agotadas”. “No saldremos a la venta, está todo vendido. Hemos triplicado los abonados… Estamos muy contentos con la afición”, sentenció Suinaga. “El precio de los boletos aumentó alrededor de 15%... La filosofía que buscamos es vender más, no más caro al que siempre acude”, agregó. Entre las modificaciones al estadio destaca un estacionamiento con mil 500 cajones. / Redacción

Majestuoso. Así luce la casa del Toluca. / FOTO especial



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.