10 de enero de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

AÑO III Nº 529

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Tildó al precandidato de “joven dictador” y repetidor de vicios

ARCHIVO

Renuncia Javier Lozano al PAN y truena vs Anaya

A decir del senador “se impuso una lógica de exterminio y exclusión. Abusó de todos los recursos del partido, incluidos los spots institucionales, con fines estrictamente personales” PUEBLA P. 5

NUEVA ALIANZA Y VERDE NO REPETIRÍAN COALICIÓN LOCAL CON EL PRI, TEMEN DIRIGENTES PRIISTAS Karina Romero Alcalá, secretaria General del Comité Directivo Municipal del tricolor, dijo que su partido tiene perfiles para enfrentar el proceso electoral solo P. 3

Inauguran puente.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El gobernador Tony Gali cortó el listón del puente El Encinal, en la comunidad de Patla, que tuvo una inversión de 38.7 millones de pesos, y beneficiará a más de 26 mil habitantes. El mandatario detalló que tras el paso de Earl esta estructura presentó importantes daños que provocaron que colapsara.

HOY ESCRIBEN

LA BUAP SE EXTIENDE; ABRIRÁ CAMPUS EN LOS REYES DE JUÁREZ

En 2017, seis elementos de las fuerzas castrenses murieron en la lucha contra los huachicoleros P. 11

El alcalde Luis Banck entrega alcantarillado

Fiscalía recibe equipo táctico y vehículos

Junto con vecinos de la colonia Xalpatla, también supervisó la pavimentación de una vialidad en ese lugar P. 3

Destinan 9.8 millones de pesos para 18 automóviles, cascos y equipamiento para ministeriales P. 7

DOS ESCENARIOS POBLANOS DE PERIODISMO FICCIÓN EN LA ANTESALA DE LOS DESTAPES” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

PUEBLA P. 2

ALBERTO RUEDA PASCAL BELTRÁN

P. 11 P. 13

ANA M. ALVARADO P. 21 P. 23 ALBERTO LATI

APUNTES SOBRE LOS ASPIRANTES A CANDIDATOS INDEPENDIENTES” ARTURO LUNA SILVA P. 6

CUARTOSCURO

La entidad, en tercer lugar por asesinato de militares

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Ser candidato independiente en Puebla es seis veces más difícil que en la Ciudad de México P.6

CORTESÍA BUAP

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

ARCHIVO

PUEBLA P. 10


MIÉRCOLES

10 DE ENERO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA

EN EL PORTAL

EMERGENCIAS

SECRETOS DEL ESPACIO

PROFECO

911 246-13-00

La NASA reveló imágenes de los anillos de Saturno conformados por partículas heladas que forman un velo

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

JUEVES

11 DE ENERO

INDISPENSABLES DE HOY

TECNOLOGÍA Este año se inaugurará el Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano” que se localiza en la Sierra Negra de Puebla

DE

SOLEADO

MÁX. 23O C / MÍN. 7O C

El senador Javier Lozano Alarcón anunció su salida del Partido Acción Nacional no sin antes responsabilizar a Ricardo Anaya Cortés de todos los males que padece el instituto. Sin embargo, su moviJavier miento también responde a una especie Lozano de orfandad política en la que se quedó. Nos explicamos: primero se alejó del calderonismo, donde disfrutó las mieles del poder; se refugió en Puebla y terminó por romper lanzas hace unos días con el morenogalismo. Ahora su suerte está pendida de su respaldo a José Antonio Meade Kuribreña, precandidato presidencial del tricolor y el ala tecnócrata que tiene secuestrado al priismo. ¿Será?

Las poblemas del PRI Todavía no inician precampañas y en el PRI las cosas parece que no andan nada bien. Y esta ocasión no se trata de problemas de unidad interna sino de factores externos que dejan una percepción de un tricolor desgastado, como una marca poco competitiva, un candidato que no despunta, un grupo de tecnócratas que manPRI tiene un férreo control del partido y hasta problemas para concretar una coalición local con los institutos que acompañarán al partidazo en la contienda nacional, entre algunos otros muchos problemas. ¿Será?

Barbosa y la conspiración Luis Miguel Barbosa Huerta continúa con el mismo guión: existe un pacto entre el morenogalismo y José Antonio Meade para que, a cambio de la gubernatura para el PAN, se opere el triunfo del tricolor en la decisión presidencial. La estrategia del cuasi candidato a Casa Puebla por Morena tiene como objetivo utilizar Miguel Barbosa un discurso, que reiterado, se convierta en una certeza que pocos pongan en duda, lo cual facilitará la descomposición del PRI y la llegada de cuadros y operadores que tanto le urgen al partido de López Obrador para rendir buenas cuentas en la elección. ¿Será?

El lío de los independientes Si en algo tienen razón los integrantes del movimiento Sumamos, que encabeza Enrique Cárdenas Sánchez, es que Puebla es uno de los estados donde más trabas legales impusieron para los candidatos independientes, a fin de complicarles la posibilidad de obtener Sumamos su registro. Estas restricciones sólo ponen en evidencia el temor del Poder Legislativo y de los partidos políticos a una corriente social que demuestra el hartazgo que existe hacia los políticos e institutos tradicionales. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Conoce la infraestructura y el costo que tuvo

VIDA UNIVERSITARIA Se expande oferta educativa de la BUAP El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, recibió las escrituras de un terreno de 3.5 hectáreas en Los Reyes de Juárez que ayudará a impulsar la educación en la zona. El predio cuenta con parcelas, invernaderos, así como aulas y se destinará a la práctica educativa de los estudiantes del lugar para impulsar una educación pertinente y de calidad, al tiempo de convertir la zona en un polo de desarrollo, por su cercanía con Tepeaca y Tecamachalco. En su mensaje, Esparza Ortiz dijo que el objetivo es “acercar la educación a los jóvenes en el interior del estado, a través de una oferta educativa de acuerdo con las vocaciones de cada región, por lo que trabajaremos de la mano con el ayuntamiento en cuestión, para sentar las bases de progreso”.

CORTESÍA BUAP

Lozano y la ruptura con el panismo

Observa las fotografías en nuestrá página

Asimismo, el presidente municipal Rafael Ramos Bautista destacó que colaborar con la BUAP permitirá formar profesionales que impulsen las buenas prácticas agrícolas en este municipio, caracterizado por su producción de

hortalizas y por contribuir al crecimiento de la institución. Por su parte, Sergio Salomón Céspedes afirmó que la llegada de la BUAP será un parteaguas en el desarrollo educativo y económico de la zona. / REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano entrega obras en bachillerato El edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, en compañía de su esposa Leticia Zamora de Paisano, entregó al Bachillerato Guillermo Haro dos aulas didácticas, un aula de cómputo, un módulo de escaleras, suministro e instalación de 31 computadoras, mobiliario y tres pizarrones blancos que beneficiarán a 220 alumnos de la institución educativa. La inversión para las obras en el

CORTESÍA SAN ANDRÉS CHOLULA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

plantel fue de tres millones 212 mil 92 pesos, y esto representa el compromiso de Leo Paisano de mejorar la infraes-

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

tructura y brindar herramientas para impulsar una educación de calidad para los sanandreseños. “Esta obra representa, sin duda, un ejemplo de nuestro municipio de compromiso social, e institucional con la educación y el desarrollo integral de la juventud sanandreseña”, mencionó. Refrendó su compromiso, para seguir apoyando a las nuevas generaciones, pues reflejan el trabajo en conjunto y, de seguir impulsan una educación de calidad en San Andrés Cholula. / REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

10 DE ENERO DE 2018

OSVALDO VALENCIA

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) irá a la batalla electoral en Puebla desamparado y sin ninguno de sus aliados. La secretaria General del tricolor en la capital, Karina Romero Alcalá, y el representante de los regidores priistas en el Cabildo, Iván Galindo Castillejos, confirmaron que los partidos Nueva Alianza (Panal) y el Verde Ecologista de México (PVEM) no se aliarán con ellos en el estado, pese a que sí lo harán a nivel federal. “Me resulta un poco extraño que a nivel local vayamos solos cuando a nivel federal se está concretando esta alianza (…) Es desafortunado que no vayan con nosotros, pero tenemos la fortaleza para salir adelante”, dijo Romero Alcalá. Consideró que en el partido tienen los perfiles suficientes para afrontar solos la elección de julio. Por su parte, Galindo Castillejos pidió a sus compañeros evaluar a los mejores militantes para ser postulados a un cargo de elección popular. “Yo percibo que algunos están temerosos, están sorprendidos por el hecho de que el Panal y el Verde no van en alianza con nosotros a nivel local (…) Eso no nos tiene que preocupar”, apuntó. El regidor estimó que la alianza

INICIAN LA BATALLA CON EL PIE IZQUIERDO

PRI, solo en Puebla para los comicios FRACTURA. EL PARTIDAZO NO IRÁ CON NUEVA ALIANZA NI EL VERDE ECOLOGISTA PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL, PESE A QUE A NIVEL FEDERAL SÍ que debe concretar el PRI para la siguiente elección es con los ciudadanos poblanos. Ambos dijeron desconocer las negociaciones de la dirigencia encabezada por Jorge Estefan Chidiac, pero pidieron, ahora que van sin aliados, evaluar a nuevos posibles candidatos para integrar la boleta priista. Desde diciembre, el líder de la Sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza Alonso, confirmó la alianza del Panal a la coalición que prepara el PAN, PRD, Movimiento Ciudadano (MC), Compromiso por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI). Incluso el líder del Verde en el estado, Juan Pablo Kuri Carballo, no descartó la posibilidad de sumarse a la megacoalición.

Benefician a familias de colonia San José Xalpatla REDACCIÓN

Evaluación. Romero Alcalá y Galindo Castillejos piden valorar a los mejores militantes para que sean los abanderados en las próximas elecciones. / ARCHIVO

Dos Escenarios Poblanos de Periodismo Ficción en la Antesala de los Destapes LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

PUEBLA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

1. Martha Erika Alonso entró a la oficina de precampaña de Ricardo Anaya en Polanco. Adentro estaban Rafael Moreno Valle, el gobernador Tony Gali Fayad, Damián Zepeda y Tony Gali López. Cuando entró vio un mar de sonrisas. —¡Mi candidata! —le dijo Anaya. Tras los saludos, Martha escuchó, muy resumidos, los acuerdos a los que habían llegado. Sonrió. Su candidatura era un hecho consumado. Pensó en todo lo que había transcurrido para llegar a ese día. Ante sí pasaron discusiones duras, manotazos sobre la mesa, diálogos ultra secretos, rupturas de negociaciones, amenazas veladas, amenazas abiertas, luces en la ciudad… Anaya pidió hablar con ella y con el gobernador en privado. Moreno Valle se sorprendió. —Ellos serán en Puebla mis nuevos interlocutores —anunció. Los tres pasaron a un despacho menos opulento. Anaya fue claro: —Dos cosas, candidata, gobernador: Sólo ustedes responderán por mi votación. Me queda claro que tú, Martha Erika, tienes ganada la elección con esa mega coalición que armaron. Pero quiero que se comprometan por mí. Sin Puebla no gano, ¿eh? —Candidato, un punto —dijo el gobernador Gali—. Las cosas serán más fáciles si Juan Pablo Piña no es candidato a la alcaldía. Él no garantiza

votos. Tú lo sabes. —Lo que yo sé es que ustedes tienen la estructura para hacer ganar a cualquiera en la alcaldía. Hasta Humberto Aguilar gana con ustedes. —Ése es el problema, Ricardo —dijo Alonso—. En 2010, Eduardo Rivera ganó por Rafael, pero no gastó cinco centavos en su campaña. Su gracia fue montarse y lucrar con la fuerza del morenovallismo. —Les prometo que el suegro de Juan Pablo meterá cantidades generosas de dinero a la campaña. —¿A cuál campaña? —preguntó Gali. —A la mía, a la de Martha Erika y a la de su yerno. Todos rieron. La noche recibió al feliz grupo en un restaurante de Polanco. Martha miró hacia atrás mentalmente. Luego respiró como no lo había hecho en las últimas semanas. El tic tac del reloj empezaba a correr. 2. Eran las seis de la mañana cuando Sophie Banck despertó a su padre. —Papá, levántate, hoy es el día. Susy también despertó. Desayunaron entre risas. Hablaron del futuro. —Ahora sí dinos con quién te vas a entrevistar, Luis —dijo Susy. —Si se los digo dejará de ser una sorpresa —argumentó—. Sólo les puedo decir que hoy es uno de los días más importantes de mi vida. Salió de su casa, hizo algunas llamadas, recibió reportes policiacos, checó su agenda. Llegó a la residencia de Rafael Moreno Valle diez minutos antes de la hora convenida. El ex gobernador lo estaba esperando en la entrada. Un abrazo selló el saludo. En la mesa había sólo cubiertos para tres.

—El gobernador viene en camino —le dijo el anfitrión. Luego sacó a colación los buenos resultados que en el tema de transparencia tenía el gobierno capitalino. Justo a las nueve en punto llegó Tony Gali. Los abrazos abundaron. Los deseos de un feliz año nuevo. Moreno Valle mostró unas encuestas que dejaban ver que Luis Banck era junto con el priista Enrique Doger los mejores posicionados en el municipio de Puebla. El gobernador Gali recordó que su paso por el Palacio de Charlie Hall había sido básico para su proyecto político. Moreno Valle compartió con ellos un estudio de un prestigiado despacho de abogados que aseguraba que al no haber sido electo no tenía impedimento legal alguno para ser candidato de la mega coalición. Al grupo se sumó Martha Erika Alonso. Banck salió rumbo al Palacio Municipal y descubrió que tenía varios mensajes de Susy. Vía WhatsApp la invitó a comer. “Dile a Sophie que nos acompañe por favor”, urgió el alcalde. Una vez reunidos en el restaurante Azur, en Centro Mayor, el rostro de Luis Banck lo dijo todo. —Parece que te fue muy bien en tu cita —comentó Susy. —¡De lo mejor! —respondió jubiloso. —¿Ya? —¡Ya! —¿Ya qué? —preguntó Sophie. Los Banck soltaron una carcajada que llamó la atención de otras mesas. Susy, entonces, abrazó a su esposo y pidió el mejor vino de la cava. No hacían falta palabras. El destino los había alcanzado.

El alcalde Luis Banck Serrato entregó a vecinos de la colonia San José Xalpatla la renovación del alcantarillado y supervisó el inicio de la pavimentación de la calle Miguel Hidalgo. La obra de alcantarillado, que se realizó en 60 días de ejecución, beneficiará a 240 familias de la colonia, cuenta con 700 metros lineales de drenaje, 50 tomas domiciliarias y 17 pozos para evitar que el agua se estanque o se regrese. Mientras que la rehabilitación de la vialidad Miguel Hidalgo favorecerá a 578 familias y se suma a las 14 vialidades que se pavimentarán en 13 colonias a favor de siete mil 851 capitalinos, contará con 13 nuevos puntos de luz, banquetas, rampas y huellas podotáctiles que sirven como guía para las personas que enfrentan retos extraordinarios. En su mensaje, reconoció el trabajo de las contraloras ciudadanas Martha Meza y Gabriela Castro, quienes se comprometieron a supervisar el proceso de la obra y garantizar el término de la misma en tiempo y forma. A su vez, en representación de los colonos de San José Xalpatla, Martha Meza compartió que después de 30 años de espera y solicitudes sin respuesta, llegó el momento de disfrutar los beneficios de la transformación de Puebla: “El nuevo alcantarillado, la pavimentación y las luminarias nos van a cambiar la vida para bien”.

Alcalde. Entrega obra de alcantarillado y supervisa pavimentación. / CORTESÍA


4

PUEBLA

SONDEO. SE REALIZÓ UN ESTUDIO DEL 25 DE OCTUBRE AL 25 DE DICIEMBRE DE 2017 PARA CONOCER LA PERCEPCIÓN DE LOS POBLANOS GUADALUPE JUÁREZ

Pese a que aún no hay candidatos oficiales para contender por la gubernatura de Puebla, tres figuras son vistas como virtuales abanderados, y al tiempo que su nombre aparece en medios de comunicación, especialistas empiezan a analizar qué opiniones generan entre la población. Por ejemplo, Martha Erika Alonso Hidalgo provoca reacciones y comentarios positivos como: “Es mujer y eso me agrada”, “trabaja por las mujeres”, “la vi y me cae bien”, de acuerdo con la analista en imagen y comunicación estratégica, Edurne Ochoa. Lo anterior se desprende de un estudio con grupos de enfoque llevado a cabo entre octubre y diciembre del año pasado por la consultora con profesionistas, estudiantes y empresarios poblanos, quienes opinaron sobre Alonso Hidalgo, Enrique Doger Guerrero y Miguel Barbosa Huerta. La ex secretaria General del PAN, cuya fuerza política la impulsaría para pelear por la candidatura al gobierno del estado, logró mejores reacciones positivas, no obstante, el rechazo se presentó al mencionar el apellido Moreno Valle. Mientras, Barbosa Huerta, virtual candidato de Morena a Casa Puebla, presentó más rechazo de los grupos entrevistados, quienes se expresaron del político como alguien “oportunista”, “miente” y “no le creo”. El senador presenta —de acuerdo con el resumen de las expresiones mostradas por los participantes— un bajo conocimiento visual y quienes lo reconocen muestran emociones negativas “a nivel no verbal” y

MARIO GALEANA

La contienda interna del PRI para nominar a su candidato al gobierno de Puebla se ha reducido a dos. Ahora, el delegado Enrique Doger Guerrero dio a conocer que dejará al IMSS una vez que la convocatoria en el tricolor para aspirantes sea publicada. El anuncio se suma al de Juan Carlos Lastiri Quirós, quien renunciará a la subsecretaría federal de Desarrollo Urbano y Vivienda para registrarse en el proceso interno. Doger Guerrero indicó que espera que el PRI en Puebla tenga la intención de ganar el próximo proceso electoral, una declaración que agita la incertidumbre en la que se encuentra el tricolor, pues sus dos principales aliados, Nueva Alianza y el Verde Ecologista de México (PVEM), no lo acompañarán en la contienda por el gobierno del estado.

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

LAS EMOCIONES EXPRESADAS SON: DESPRECIO, IRA Y SORPRESA

Divididas, las opiniones sobre virtuales candidatos Decisión. Este 1 de julio se llevarán a

cabo las elecciones; los posibles votantes tienen en mente a tres probables contrincantes por la gubernatura del estado. / ARCHIVO

EL ANÁLISIS A la ex secretaria General del PAN la reconocen y la respuesta de los encuestados es de neutra a positiva

El ex perredista presenta un bajo conocimiento visual y quienes lo reconocen generan emociones negativas a nivel no verbal

Al ex presidente municipal de Puebla lo reconocen más que a los otros dos personajes; la respuesta es neutra a negativa

rechazo, 70% relacionado con una reacción de ira al vincularlo con su imagen y asociación política. En cuanto al delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Enrique Doger Guerrero, quien anunció que renunciará a su cargo para participar en el proceso interno del tricolor para ser el

abanderado a la gubernatura de su partido, fue el “más conocido” de los tres. Sin embargo, 67% de las emociones generadas fue de desprecio; los participantes de los grupos focales dijeron desconocer su trabajo actual, no recordar sus acciones pasadas y querer a alguien con “nuevo rostro”

para participar en los comicios. Los grupos de enfoque se llevaron a cabo en el estado de Puebla entre 500 participantes de 18 y 39 años de edad con educación de bachillerato y licenciatura; profesionistas, estudiantes y empresarios con un ingreso mensual que oscila entre los 12 y 18 mil pesos. El análisis de esca-

la de afectividad de los 4 Non Verbal Focus Group fue realizado bajo el método GDI´s. El objetivo, asegura la consultora, es analizar y evaluar la opinión, percepción y emociones que tienen los poblanos sobre Martha Erika Alonso Hidalgo, Enrique Doger Guerrero y Luis Miguel Barbosa Huerta.

Doger va por Casa Puebla; dejará delegación del IMSS “Lo que yo aspiro es a que el PRI tenga las aspiraciones de ganar. Nuestro reto es convencer a los militantes y sobre todo a la ciudadanía que sufre en la ciudad”, declaró la mañana de ayer en entrevista con Informativo102. En días previos, Lastiri Quirós se dijo en ventaja de cualquier otro aspirante en el PRI poblano y presumió que cuenta con una estructura que puede llevarlo al triunfo el próximo 1 de julio. “Estoy listo, tengo la mejor estructura, porque esto no se gana con buenas intenciones ni números ficticios, esto se gana con estructura, con gente”, aseguró el aún delegado federal. Se prevé que la convocatoria para aspirantes al gobierno de Puebla sea emitida a lo largo de esta semana.

CUENTA REGRESIVA Indicó que espera que el PRI en Puebla tenga la intención de ganar el próximo proceso electoral, una declaración que agita la incertidumbre en la que se encuentra el tricolor

De hecho, este día iniciará el proceso de definición de abanderados a diputados federales y senadores. Hasta ahora, sólo el líder de la CTM en Puebla, Leobardo Soto Martínez, ha externado su aspiración de competir por un escaño en el Senado de la República. Pero, según distintos analistas políticos, una candidatura a la Cá-

Oportunidad. El ex rector de la BUAP dijo que esperará la convocatoria. / ARCHIO mara Alta se otorgará a quien no resulte elegido como abanderado al gobierno de Puebla. ALISTA PRI EXAMEN A ASPIRANTES

Mientras tanto, el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI ha emitido la convocatoria del primer filtro para quienes aspiren a un cargo de elec-

ción. Se trata de un examen que se aplica a los interesados donde se evalúa el conocimiento de los documentos básicos del partido. La convocatoria detalla que la valoración incluye un repaso de la declaración de principios del PRI, su programa de acción y sus estatutos.


MARIO GALEANA

El senador Javier Lozano Alarcón anunció su renuncia al PAN y calificó a Ricardo Anaya Cortés, precandidato presidencial de la coalición Por México al Frente, como un “joven dictador” que ha replicado “las peores prácticas” de otros partidos. En un video publicado en redes sociales, el legislador poblano aseguró que la alianza entre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) ha diluido la ideología del blanquiazul y ha prometido “absurdos imposibles de lograr, pero fáciles de ofrecer”. Acusó que Anaya Cortés y Damián Zepeda, actual presidente nacional del albiazul, han condicionado presupuesto y hasta la permanencia de los líderes de los comités directivos estatales del partido con el propósito de garantizar el proyecto presidencial del queretano. “Se impuso una lógica de exterminio y exclusión. Se echó a la independencia a la mejor posicionada de nuestros militantes. Y abusó de todos los recursos del partido, incluidos los spots institucionales, con fines estrictamente personales”, lanzó. El senador advirtió que su renuncia al PAN no significa su exilio de los partidos políticos ni de la función pública. Y amagó, incluso, con regresar al blanquiazul una vez que el partido recupere “dignidad, congruencia, principios, valores e identidad”. En tanto, el jefe de la bancada panista en el Senado de la República, Fernando Herrera, consideró que Lozano Alarcón era más leal al PRI que al PAN. También dijo que su renuncia se debe a que no tenía

A TRAVÉS DE REDES SOCIALES DIO A CONOCER SU DECISIÓN

Lozano renuncia al PAN; Anaya, un “joven dictador” LOS MOTIVOS

VOLTEA BANDERA

Se impuso una lógica de exterminio y exclusión. Se echó a la independencia a la mejor posicionada de nuestros militantes. Y abusó de todos los recursos del partido, incluidos los spots institucionales, con fines estrictamente personales”

Apoyará a José Antonio Meade

JAVIER LOZANO Senador

EN REDES SOCIALES “Qué bueno que para @damianzepeda y mediocres que le acompañan mi salida no tiene impacto alguno en su proyecto. Que si no...” JAVIER LOZANO A @JLozanoA

posibilidades de ser candidato al gobierno de Puebla. “El senador Javier Lozano ya se había alejado del PAN y hoy sólo formaliza una decisión en un contexto político-electoral que no le es favorable para sus pretensiones políticas en el estado de Puebla”, declaró a medios nacionales. En los últimos meses, Lozano Alarcón hizo público su respaldo al precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, partido del que salió en 2005.

Tras su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN), el senador Javier Lozano Alarcón afirmó que José Antonio Meade es el precandidato presidencial que le conviene a México, por lo cual está decidido a apoyarlo, aunque no se sume a su equipo. “Estoy seguro que no hay un mexicano que tenga la experiencia acumulada, el conocimiento de la administración pública federal como José Antonio Meade”, indicó en entrevista con Joaquín López Dóriga, para Grupo Fórmula. Destacó que el precandidato del PRI no tiene una sola mancha, ni un señalamiento de corrupción o de mal manejo de recursos públicos; además, no tiene partido político y trabajó con gobiernos del PAN y el PRI, siempre dando resultados con el mismo temple y seriedad. “Lo que no queremos en este país es estar jugando al improvisado y a las ocurrencias, por supuesto que me sumo con él (Meade) y le voy a ayudar en la medida de mis capacidades, aunque sea por Twitter, como pueda, pero voy a votar por él”, aseveró. El senador dijo que ahora, además de apoyar a José Antonio Meade, se encargará de hacerle ver a la gente lo que representa para el país Ricardo Anaya, precandidato presidencial de la coalición Por México al Frente. “Porque a estas alturas, cuando decíamos que López Obrador es un peligro para México, (ahora) te diría que es peor Ricardo Anaya que López Obrador porque este es joven, ambicioso e inexperto”, expresó. / NOTIMEX

Banck arranca 2018 a todo vapor COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

l alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, cerró con todo 2017, con números que lo posicionan de una manera muy interesante a pocos días de que se den las definiciones en torno a las diferentes candidaturas y puestos de elección popular. Concluyó el año como el personaje ligado al morenogalismo mejor posicionado, por encima de otras opciones, en rubros como conocimiento, confianza, opinión positiva y potencial de voto, de acuerdo con una empresa seria como lo es el Centro de Estudios Consultivos que dirige Manuel Martínez Benítez. El presidente municipal de Puebla se encuentra listo para lo que sea necesario, es alguien

competitivo en diferentes escenarios en Puebla capital, por lo cual no sería raro que pudiera convertirse en candidato en este proceso electoral. De acuerdo con los números, sólo el priista y ex presidente municipal de Puebla Enrique Doger Guerrero tiene mejores cifras que Banck, quien supera al resto de los aspirantes a la alcaldía, tanto por el Frente como por Morena. El Palacio de Charly Hall es hoy por hoy uno de los factores para definir la elección de 2018 y se necesita de los mejores cuadros para poder inclinar la balanza hacia uno u otro lado. La cuarta ciudad más importante del país representa 32% del total de la votación, pero la capital incide también sobre la zona conurbada, juntos representan hasta 42% del padrón que estará en juego el 1 de julio. Banck está más que preparado para lo que sea requerido y sus números lo avalan, si la coyuntura se presenta, el Frente de partidos políticos puede estar seguro que estará más que bien representado.

El presidente municipal ha hecho su trabajo, ahora ya serán los grandes acuerdos los que terminen por definir en quién recaerá la candidatura, tema, reitero, por demás medular para inclinar la balanza en una de las elecciones más peleadas y cerradas de la historia del país.

CAYÓ LUIS ORTEGA El día de ayer fue detenido el ex director de Actinver en Puebla, Luis Ortega Trelles, quien durante casi tres años estuvo prófugo de la justicia luego de haber defraudado a un número importante de socios de este grupo financiero. Fue exactamente el 12 de febrero de 2015 cuando en este mismo espacio, Efekto10 Noticias y Las Serpientes dieron a conocer que Ortega Trelles, quien se hacía pasar por un gran hombre de negocios y experto financiero, había defraudado a un grupo de empresarios poblanos, entre los que se encontraban destacados personajes del ámbito político de la entidad. La historia es la siguiente: “El fraude cometido en Actinver Puebla por Luis Ortega Trelles fue detectado el pasado 10 de febrero de este año, luego de que a sus oficinas, ubicadas en Vía Atlixcáyotl Anzures 72530, acudió la due-

ILUS TRAC IÓN: VALE RIA B AUTIS TA

RESPALDO. EN ENTREVISTA, EL SENADOR DIJO QUE APOYARÁ EN TODO LO QUE PUEDA AL PRECANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRI, JOSÉ ANTONIO MEADE

LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

5

PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

ña de Gasera Gazca, una señora de 78 años, a reclamar el pago de sus 50 millones de pesos, los cuales había invertido en esta institución de crédito a través de este personaje. “Una y otra vez la señora obtuvo evasivas por parte de Ortega para recibir la reintegración de sus 50 millones de pesos, lo cual provocó las sospechas de su inversionista, quien amenazó al entonces director de Actinver Puebla con recurrir a las autoridades. “Ante este panorama, Luis Ortega admitió que había dispuesto de los 50 millones de pesos de la dueña de Gasera Gazca, quien lo abofeteó delante de todos los empleados de la empresa de servicios financieros. Ortega le echó la culpa de todo a su cómplice, de nombre Raúl Sánchez Zepeda”. Escanea y observa el video en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


6

PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

RECOLECCIÓN DE FIRMAS EN PUEBLA ES SEIS VECES MÁS DIFÍCIL QUE EN CIUDAD DE MÉXICO

MARIO GALEANA E ILSE CONTRERAS

Conseguir el registro como candidato a diputado local por la vía independiente es seis veces más difícil en Puebla que en la Ciudad de México, advirtió Armando Pliego Ishikawa, el primer aspirante sin partido por el distrito 16 de Puebla. Mientras en el estado se obliga a cada aspirante a recolectar apoyos que representen 3% del padrón electoral en un plazo de 30 días, la legislación electoral de la capital del país sólo requiere 1% de firmas en un periodo de dos meses para quienes aspiren a ser diputados locales. “Puebla tiene, posiblemente, la legislación más restrictiva del país. Pero esas son las reglas que nos tocaron jugar”, dijo Pliego Ishikawa en conferencia de prensa. El aspirante de 25 años está obligado a recoger al menos 300 apoyos diarios. Pero ve en los jóvenes, que posiblemente sean sus mejores aliados, a un sector poblacional que participa poco en la política y que vota aún menos. “Nos han robado el futuro, la esperanza. No sabemos qué sucederá con los empleos, con las pensiones. Hay condiciones muy adversas para esta generación”, reconoció. Pliego Ishikawa cuenta con al menos 40 auxiliares para la recolección de firmas. Pero el número total de personas que apoyan a los precandidatos independientes no es, como se sabe, garantía de triunfo. Abayubá Duché, por ejemplo, intentó en este mismo proceso electoral ser candidato a diputado federal por la vía independiente, pero sólo la mitad de sus 55 auxiliares registrados se dedicó a recabar firmas. La búsqueda de Duché es un llamado de alerta para Pliego Ishikawa: el primero recorrió, sin éxito y por dos meses, las mismas

Registro independiente, una odisea contrarreloj ASÍ LO DIJO Puebla tiene, posiblemente, la legislación más restrictiva del país. Pero esas son las reglas que nos tocaron jugar” ARMANDO PLIEGO ISHIKAWA Aspirante ciudadano por el distrito 16

Candados. En el día 28 para recolectar firmas, los aspirantes alzan la voz en búsqueda de que en próximos procesos los ciudadanos tengan “más fácil el camino”. Foto izquierda, Armando Pliego Ishikawa, foto derecha, integrantes de Sumamos). / JAFET MOZ Y RAMÓN SIENRA colonias que el segundo tendrá que pisar en sólo 28 días. SUMAMOS CRITICA CANDADOS

Los ciudadanos integrantes y aliados del movimiento Sumamos, impulsado por Enrique Cárdenas, coinciden en algo: los candados en

Puebla hacen casi imposible aspirar a una candidatura independiente. Hasta el momento, seis aspirantes de Sumamos han acudido al Instituto Electoral del Estado (IEE) para presentar sus quejas e impugnaciones sobre los requisitos que dificultan su participación en el proceso

electoral. Este martes, Ángeles Navarro Rueda, aspirante a la alcaldía de Puebla, y Romualdo Zayas Lagunes, que iría por la presidencia de Atlixco, presentaron sus recursos de apelación en contra de los requisitos. Navarro Rueda impugna la nece-

ACUSAN ADVERSIDAD. LOS ASPIRANTES CIUDADANOS DEBEN REUNIR, EN PROMEDIO, A DIARIO DESDE 300 HASTA MIL 300 RÚBRICAS DE APOYO PARA CUMPLIR UNO DE LOS REQUERIMIENTOS DEL IEE; HAY SEIS RECURSOS DE APELACIÓN ANTE EL INSTITUTO, ENTRE ELLOS EL QUE BUSCA IMPUGNAR EL PLAZO DE 30 DÍAS PARA RECOLECCIÓN saria recolección de 3% de las firmas de la lista electoral, además de la aplicación de la división territorial para recoger los apoyos. La aspirante a la presidencia municipal del estado comentó que su meta es reunir 40 mil firmas en 30 días, de las cuales al menos 10 mil tiene “apalabradas”, no obstante tendría que reunir en promedio mil 300 al día para lograr su registro. En el caso de Zayas Lagunes, sus recursos de impugnación son por la negativa de presentar al IEE la prevención en derecho procesal para otorgar su registro como aspirante y entorpecer el derecho de ser votado para ocupar un cargo público.

Apuntes sobre los aspirantes a candidatos independientes GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

l pasado sábado el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla resolvió que serán 37 los aspirantes que buscarán una candidatura por la vía independiente, y que otros nueve quedaron eliminados por no cumplir con los requisitos previstos en la convocatoria que se publicó desde el pasado 2 de diciembre. En el listado, que ya está en la página web del organismo electoral, destacan el ex rector de la Udlap, Enrique Cárdenas Sánchez; Jorge Morales Alducin, primo (incómodo) del ex gobernador Melquiades Morales Flores, e Israel de Jesús Ramos González, quienes pretenden la gubernatura. De igual modo resaltan los nombres del activista ecológico Armando Pliego Ishikawa; de Juan Manuel Vega Suck, hijo del delegado en Puebla de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet; del politólogo José Alejandro

Guillén Reyes, y de Eduardo Covián Carrizales, quienes buscarán una diputación local por distritos ubicados en la ciudad de Puebla. Tras conocerse la resolución, este mismo domingo el IEE ofreció un curso de capacitación para aspirantes y sus gestores o auxiliares sobre la manera de utilizar la aplicación móvil para recabar apoyo ciudadano, la cual podrán usar hasta el 6 de febrero. El total de firmas requerido va en función del cargo, pero en el caso de los tres que buscarán la candidatura al gobierno estatal, es el equivalente a 3% del listado nominal, que es de cuatro millones, 488 mil 369 ciudadanos, lo cual implica que cada uno deberá recabar el apoyo de al menos 132 mil 552 personas. Una verdadera odisea: ¡cuatro mil 500 firmas por día! Es importante mencionar que todavía hay nueve aspirantes —dos a diputaciones y otros siete a ayuntamientos— que debieron completar su trámite ante el IEE antes de las 23:59 horas de este lunes, ya que su procedencia se otorgó de manera provisional por acuerdo del Consejo General, en un ánimo de maximizar los derechos políticos de los aspirantes a participar en el proceso electoral. En ese sentido, es sumamente relevante

apuntar que, al parecer, los integrantes del Consejo General del IEE aprendieron del revés que le dio el TEPJF al Tribunal Electoral del Estado (TEE) la semana pasada, al dejar la instancia federal sin efecto los candados que impusieron los diputados locales al código electoral respecto a tener que recabar el apoyo ciudadano en dos terceras partes de los municipios de la entidad y tener que renunciar a la militancia partidista un año antes, pues el pasado sábado decidieron otorgar una prórroga para que presenten documentación complementaria y puedan recabar apoyo ciudadano a José Alejandro Guillén Reyes y Filemón Édgar Carbajal Ocotlán, quienes pretenden ser diputados locales por los distritos 19 (Puebla) y 13 (Tepeaca), así como a siete aspirantes a ayuntamientos, entre los cuales destaca el caso de Ignacio Gómez Flores para Puebla capital. Lamentablemente la figura del candidato ciudadano se ha pervertido, pues se ha vendido la falsa idea de que estos son totalmente pulcros, honestos y bien intencionados, y los políticos completamente corruptos, perversos y mal intencionados, en una visión maniquea —y por tanto in-

correcta— del concepto. Todos los que aspiran a ser candidatos a un puesto de elección popular, incluso sin el aval de un partido, son políticos; en realidad la diferencia es que algunos tienen vínculos formales con partidos y gobiernos y otros carecen de ellos. Vamos a ver quién o quiénes logran aquí en Puebla no sólo conseguir lo que parece muy difícil: las miles de firmas de apoyo ciudadano, sino sobre todo oxigenar el panorama político, ser competitivos, dar altura al debate de los asuntos públicos que no son tan comunes como urgentes y recuperar una figura que no ha estado a la altura de las expectativas de la sociedad, y el caso más claro es el del ahora gobernador de Nuevo León con licencia, Jaime Rodríguez El Bronco, una decepción y una vergüenza desde cualquier ángulo del análisis —o el caso de Ana Teresa Aranda, que en 2016 usó la candidatura “independiente” que logró después de muchos esfuerzos, no para crear un verdadero movimiento político y social de cambio, sino para cumplir una agenda personal y ajustar cuentas por agravios políticos que ella y su camarilla convirtieron en personales—. ¿O me equivoco?


PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

SEGURIDAD. TONY GALI ENTREGÓ VEHÍCULOS Y EQUIPO TÁCTICO A LOS ELEMENTOS POLICIACOS PARA QUE SIGAN REALIZANDO ACCIONES A FIN DE GARANTIZAR LA TRANQUILIDAD DE LOS POBLANOS REDACCIÓN

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, entregó 18 vehículos, 70 chalecos antibalas, cascos balísticos, guantes tácticos, coderas y cinturones a integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) con una inversión de 9.8 millones de pesos. El mandatario estatal enfatizó que con estas acciones el objetivo es brindar herramientas para incentivar el desempeño de los policías a fin de que continúen realizando acciones para mantener a Puebla segura y garantizar la impartición de justicia. Asimismo, reiteró su compromiso para que los esfuerzos de todas las personas involucradas en la seguridad de la ciudadanía no se pasen por alto, sobre todo, de los elementos que dieron su vida por la tranquilidad y la armonía de los poblanos. En este sentido, Tony Gali entregó tres viviendas a las familias de los agentes de la Fiscalía de Secuestro

7

OTORGAN VIVIENDAS A FAMILIAS DE AGENTES FALLECIDOS

Gobernador fortalece la Fiscalía General del Estado Acciones. En-

EN REDES SOCIALES

tregó 18 vehícuos, 70 chalecos antibalas, así como cascos balísticos, guantes tácticos, coderas y cinturones. / CORTESÍA

“La tranquilidad de las familias poblanas es un tema prioritario para mi gobierno, por eso fortalecemos la procuración de justicia con la entrega de más unidades y equipo táctico a elementos de @FiscaliaPuebla” TONY GALI @TonyGali

y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) que perecieron en el cumplimiento de su deber. De igual manera, en su mensaje, el fiscal General del Estado, Víctor Carrancá Bourget, agradeció el apoyo del gobernador y conminó al personal de a FGE, en particular

a los Agentes Estatales de Investigación, a renovar su compromiso social, para dar el uso adecuado a los apoyos que recibieron. A su vez, el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Daniel Vázquez,

detalló que en la entidad, 94.7% de los policías afirmaron estar orgullosos de la labor que desempeñan en pro de la seguridad y bienestar de las familias poblanas. Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Mario Rincón,

dijo que la FGE es un órgano que se mantiene a la altura de los retos que enfrenta, dando golpes más certeros contra la delincuencia. En su intervención, el alcalde Luis Banck felicitó a Tony Gali por impulsar iniciativas que fortalecen a los cuerpos policiacos, por lo que se comprometió a continuar trabajando de manera coordinada para construir una Puebla más segura, más justa y más humana.


8

PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

AÚN NO DEFINEN LA REPARTICIÓN

Se hacen bolas en el PRD por candidaturas INCERTDUMBRE. EL RECIÉN DESIGNADO LÍDER ESTATAL DEL SOL AZTECA, JORGE CRUZ BERMÚDEZ, ADMITIÓ QUE DEPENDERÁ DE LAS NEGOCIACIONES QUE ALCANCEN CON LOS PARTIDOS QUE CONFORMAN EL FRENTE CIUDADANO MARIO GALEANA

Elección. El dirigente estatal, Jorge Cruz Bermúdez, presentó este martes una convocatoria abierta para que militantes y ciudadanos y se puedan inscribir a cualquier cargo. / JAFET MOZ partido turquesa ha sido rechazada por los presidentes nacionales del PAN, PRD y MC, puesto que, a nivel federal, este instituto político respaldará la candidatura presidencial del priista José Antonio Meade Kuribreña. Pero Cruz Bermúdez negó esta versión y aseguró que no ha recibido una sola señal de rechazo hacia el Panal por parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD. Hasta ahora, los dirigentes locales del Frente ciudadano poseen un bosquejo del reparto de candidaturas para cargos federales. Acción Nacional tendrá las candidaturas a las dos fórmulas del Senado de la República y 10 distritos federales: Teziutlán, San Martín Texmelucan, Tepeaca, San Pedro Cholula, Atlixco, Acatlán, Tehuacán y tres más de la capital. En tanto que el PRD contenderá por los distritos federales de Huauchinango, Ajalpan y

uno de la ciudad de Puebla. Mientras que MC encabezará las candidaturas de los distritos de Zacatlán y Ciudad Serdán. SOCORRO, SIN POSIBILIDADES DE VOLVER

En otro tema, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD rechazó que la diputada Socorro Quezada Tiempo tenga posibilidades de volver a presidir este partido político. Según Cruz Bermúdez, los recursos legales que Quezada Tiempo ha promovido ante la instancia federal han quedado invalidados con la más reciente renovación de la dirigencia estatal del PRD, realizada el 7 de enero. En la sesión, Cruz Bermúdez fue elegido líder perredista en sustitución de Carlos Martínez Amador, quien asumió la dirigencia estatal del partido sólo un par de meses, después de que la Comisión Jurisdiccional del PRD expulsara a Quezada Tiempo.

CORTESÍA AYUNTAMIEENTO DE PUEBLA

El presidente estatal del PRD, Jorge Benito Cruz Bermúdez, reconoció que no hay certeza sobre el reparto de candidaturas que realizará junto al PAN, Movimiento Ciudadano (MC), Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso Por Puebla (CPP). El líder del Sol Azteca abrió la posibilidad de que los militantes de su partido se inscriban a cualquier cargo y presentó una convocatoria abierta para militantes y ciudadanos. Al respecto, Cruz Bermúdez reconoció que el proceso interno de su partido quedará supeditado a las negociaciones del Frente en Puebla, pero se negó a explicar cuál es el reparto de candidaturas que planea esta coalición. El lunes, el coordinador estatal de MC, Fernando Morales Martínez, anunció que el Frente sólo sería registrado en 54 de los 217 municipios, por lo cual en el resto los partidos competirían solos. Cuestionado al respecto, el dirigente estatal del PRD señaló que los líderes partidistas “aún no pueden ofrecer certeza y claridad de hasta dónde y de qué tamaño pueda ser” la alianza electoral que se prevé. La incertidumbre está sostenida en la posibilidad de que el Partido Nueva Alianza (Panal) pueda formar parte de este amplio bloque aliancista. De acuerdo con El Universal, la adhesión del

Mundo de los Deseos recibió 1.3 millones de visitantes El programa impulsado por el Ayuntamiento que encabeza Luis Banck recibió más de un millón 300 mil visitantes, entre turistas locales, nacionales e internacionales, quienes disfrutaron del corredor peatonal y el monumental árbol de Navidad. / REDACCIÓN

OSVALDO VALENCIA

La dirigencia estatal de Morena negó de manera rotunda que haya incrementado irregular e involuntariamente su padrón, como señaló el aspirante a candidato independiente al gobierno del estado, Enrique Cárdenas Sánchez. El presidente estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la entidad, Gabriel Biestro Medinilla, lamentó que el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) haya cambiado el discurso de su campaña a ese tipo de declaraciones. “Entiendo que es parte de su discurso, de su estrategia de campaña, pero yo creo que si está haciendo una campaña diferente no debería caer en este tipo de declaraciones de partidos tradicionales”, apuntó Biestro en entrevista con 24 Horas Puebla. El ex director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) señaló el domingo pasado que el padrón de Morena se pudo inflar a través de afiliaciones digitales involuntarias, similares a las adhesiones masivas que realizaron diversos partidos políticos en años anteriores debido a que su nombre apareció en la lista de militantes de dicho instituto. Al respecto, Biestro Medinilla sostuvo que el académico no conoce los métodos de afiliación del partido, por lo cual “está dando información errónea”. “En Morena tenemos un método de afiliación muy diferente al de los otros partidos, ahí se ve que no sabe cuáles son nuestros métodos. A nosotros tiene que validar uno por uno los registros el Instituto Nacional Electoral y si un dato está mal, nos lo rechazan, por eso no es la misma afiliación”, aclaró. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal explicó que desde finales de 2015

OSVALDO VALENCIA

La coordinación de organización en la capital poblana sí será para una mujer, pero la candidatura se podrá otorgar a un hombre, aclaró el presidente local de Morena, Gabriel Biestro Medinilla. En entrevista con 24 Horas Puebla confirmó que la decisión depende de las coaliciones que harán con otros partidos políticos y rechazó que haya grupos al interior del organismo que promuevan que la candidatura se la quede un hombre. “Todavía no está segura la alcaldía de Puebla para una mujer en Morena. La coordinación de organización sí es para una mujer, la candidatura es otra cuestión”, puntualizó el dirigente estatal. El lunes Libertad Aguirre Junco, aspirante a la coordinación de organización acusó que grupos internos del partido buscan sabotear que una mujer tenga este cargo en la capital, el cual es considerado como la precandidatura al gobierno municipal. En respuesta, Biestro Medinilla comentó que sostiene reuniones con militantes mujeres para definir los puestos de elección popular por los que van a competir. Señaló que las candidaturas estarán sujetas, también, a los lineamientos de paridad de género fijados por el Instituto Electoral del Estado (IEE) el pasado diciembre. Otro criterio que tendrán que tomar en consideración es el acuerdo de coalición firmado con el Partido del Trabajo (PT) y


PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

ACLARACIÓN. EL PRESIDENTE ESTATAL DEL PARTIDO DE AMLO SEÑALÓ QUE EL INE LES FISCALIZA CADA UNO DE LOS REGISTROS Y SI HAY UN DATO QUE NO COINCIDE, SE LOS RECHAZA, POR LO CUAL LA DECLARACIÓN DEL ACADÉMICO ES PARTE DE SU DISCURSO Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA

9

CÁRDENAS IGNORA MÉTODO DE AFILIACIÓN PARTIDISTA

Rechaza Morena que su padrón esté inflado

Respuesta. El dirigente estatal de Regeneración Nacional aseguró que ningún militante está en sus filas de manera involuntaria o irregular, como lo aseguró el ex rector de la Udlap. / FOTOS: ARCHIVO —cuando llegó a la dirigencia del partido— Morena logró triplicar su padrón en Puebla al pasar de 29 mil a 115 mil militantes, de acuerdo con el último conteo que realizó el organismo político en diciembre de 2017. Agregó que en los municipios donde ha tenido mayor crecimiento el partido de Andrés Manuel López Obrador en Puebla capital,

Biestro Medinilla le enmienda la plana a Aguirre EXPLICACIÓN Todavía no está segura la alcaldía de Puebla para una mujer en Morena. La coordinación de organización sí es para una mujer” GABRIEL BIESTRO Dirigente estatal de Morena

Partido Encuentro Social (PES), con quienes se repartirán las candidaturas al interior del estado. Indicó que buscarán cumplir con la paridad de género y otorgar la alcaldía a la capital del estado a una mujer. Estimó que será el 2 de febrero cuando se tengan listos a los precandidatos en cada municipio. En agosto de 2017, en sesión del Consejo Estatal del partido, se definió que en los municipios de Puebla, Teziutlán, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Tecamachalco, Tlatlauquitepec, San Andrés Cholula e Izúcar de Matamoros las candidaturas para la alcaldía serían lideradas por mujeres.

San Andrés Cholula, Ocoyucan, San Pedro Cholula y San Martín Texmelucan, donde han logrado sumar a más simpatizantes con su proyecto. Confió en que ahora trabajarán con la militancia existente para crear estructura y cubrir en su totalidad las casillas en la jornada electoral de julio próximo.

MARIO GALEANA

El senador Miguel Barbosa Huerta aseguró que Morena y su abanderado superan a la “candidata del poder público” en las encuestas de la contienda por el gobierno de Puebla. En un mitin realizado exclusivamente con mujeres, el coordinador de organización estatal dijo que es una “tragedia” para el grupo en el poder que no posea una ventaja de al menos 20 puntos en la recta inicial del proceso electoral. “Que el proceso electoral arranque con un candidato opositor arriba es una tragedia para el poder público que quiere imponer a su candidata. Ellos deberían empezar 20 puntos arriba, pero si nosotros arrancamos arriba es porque Puebla ya se convenció de que tiene que cambiar”, arengó. Barbosa Huerta, quien se perfila como candidato al gobierno de Puebla por Morena, no hizo alusión directa a Martha Erika Alonso Hidalgo, esposa del ex gobernador Rafael Moreno Valle y virtual abanderada del Frente. El vicecoordinador de la bancada PT-Morena en el Senado ha dicho que no atacará “ni con el pétalo de una rosa” a Alonso Hidalgo, pues considera que su rival a vencer es, en realidad, el ex gobernador poblano. Barbosa Huerta se reunió ayer con un grupo numeroso de militantes de Morena. Entre ellas la ex priista Libertad Aguirre Junco, quien un día atrás denunció que grupos internos planeaban desconocer su método de designación de candidatos y paridad de género, con la intención de postu-

LA CORRECCIÓN En Morena tenemos un método de afiliación muy diferente al de los otros partidos, ahí se ve que no sabe cuáles son nuestros métodos”

Yo creo que si está haciendo una campaña diferente no debería caer en este tipo de declaraciones de partidos tradicionales”

GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Dirigente estatal de Morena

Vamos arriba en las encuestas, dice Barbosa

lar un hombre por el gobierno de la capital. Aunque el coordinador de organización de Morena no dio respuesta a las críticas de Aguirre Junco, aseveró que las mujeres tendrán posibilidades reales de competir en el próximo proceso electoral. “La inseguridad seguirá siendo un problema que impide el desarrollo humano, queremos una Puebla segura para todas las mujeres para que vivan en este territorio. A los partidos no les alcanza, se debe entender que es una coyuntura histórica que se nos puede ir de las manos”, puntualizó.

Confianza. El senador se reunió con mujeres, ante quienes aseguró tendrán posibilidades reales de competir en la elección. / CORTESÍA

ASÍ LO DIJO Que el proceso electoral arranque con un candidato opositor arriba es una tragedia para el poder público que quiere imponer a su candidata” MIGUEL BARBOSA Coordinador estatal de Morena


10

PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

EVALÚAN A MÁS DE 11 MIL FUNCIONARIOS

Municipales, rezagados en pruebas de confianza EXÁMENES. SEGÚN DATOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, 6% DEL PERSONAL EVALUADO REPROBÓ , SIN EMBARGO, QUIENES OBTUVIERON LOS MEJORES RESULTADOS FUERON SEGURIDAD PÚBLICA Y LA FISCALÍA GUADALUPE JUÁREZ

En los exámenes de control de confianza al personal de las áreas de Seguridad Pública en Puebla, los que tuvieron el más bajo porcentaje de evaluación fueron los policías municipales. De acuerdo a los datos de la Secretaría de Gobernación, actualizados hasta junio del año pasado, 6% del personal evaluado reprobó los exámenes de confianza, y 2% aún no le entregan los resultados de las pruebas. A pesar de ello, 92% de los cinco mil 145 elementos municipales evaluados aprobaron los exámenes. Por el contrario, quienes obtuvieron los resultados más altos fueron los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) –identificada en la base de datos todavía como Procuraduría–, con 97% de su personal evaluado aprobado. La SSP evaluó a tres mil 441 funcionarios y 3% de ellos reprobaron. Mientras que la FGG calificó a 990 trabajadores pertenecientes a su plantilla, de los cuales 2% no logró pasar los exámenes de control de confianza. De igual manera, 96% de las mil 433 personas que trabajan en las áreas de Prevención y Reinserción Social aprobaron las pruebas de control de confianza. Sin embargo, 2% del personal no

Pleito legal. El Tribunal de Arbitraje del Estado le negó el amparo al sindicato. / ARCHIVO

LOS DATOS

Despiden a lideresa del Sindicato de Tehuacán

97%

STAFF 24 HORAS PUEBLA

de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía –antes Procuraduría– pasaron las pruebas de control de confianza

Resultados. Puebla está entre las 10 entidades con mejores resultados de evaluación del personal de seguridad. / ARCHIVO logró pasar los exámenes y 1% todavía no conoce los resultados de sus evaluaciones. En Puebla fueron evaluados 11 mil nueve funcionarios de las diferentes dependencias y áreas de Seguridad de Pública y, a diferencia de otras entidades, fue de las pocas donde todo el personal fue sometido a los exámenes de control de confianza. Con estos porcentajes de aprobación, Puebla es de las siete entidades con los mejores resultados del país.

El primer lugar, por el porcentaje que sus instituciones de seguridad reflejaron, fue Campeche. En esta entidad 100% de los 516 trabajadores de la FGE –también marcado como la Procuraduría General de Justicia– aprobaron las pruebas de confianza. De igual forma, 100% de los 684 servidores públicos de Seguridad Pública Municipal pasaron los exámenes realizados. Otros estados con altos resultados fueron Nuevo León, con 100% de su

personal evaluado de su Procuraduría estatal aprobado; Aguascalientes con 98% de los evaluados en sus áreas de Prevención y Reinserción Social; Chihuahua con 98% de los trabajadores de la Procuraduría y en Prevención y Reinserción Social, éste fue el mismo porcentaje obtenido por el personal de Guanajuato en dicha área. Por otra parte, en el Estado México 99% de sus trabajadores de Seguridad Pública lograron aprobar los exámenes de control de confianza.

Tony Gali inaugura puente en Jopala REDACCIÓN

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, inauguró el puente El Encinal en Patla, comunidad perteneciente a Jopala, la obra tuvo una inversión de 38.7 millones de pesos y beneficiará a más de 26 mil habitantes de la zona. En su mensaje, Tony Gali dijo que este puente colapsó tras el paso de la tormenta tropical Earl y, con la remodelación, mejorará la conectividad de los habitantes de la zona, el comercio regional y garantizará el óptimo traslado a sus diferentes actividades con las comunidades aledañas.

De igual manera, la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez, expuso que a causa de las afectaciones que dejó Earl en la entidad fue necesario construir un nuevo puente, ampliando su longitud de 72 a 95.20 metros, se dividió en tres claros con dos carriles de circulación, uno en ambos sentidos. Además, informó que se colocaron columnas apoyadas en zapatas, las cuales descansan en pilas de concreto, con el objetivo de prevenir incidentes. En representación de los habitantes beneficiados, Pedro Juárez expresó su agradecimiento a Tony

Infraestructura. La rehabilitación del puente El Encinal tuvo una inversión de 38.7 mdp y beneficiará a más de 26 mil habitantes de la zona. / CORTESÍA

Gali por ejecutar esta construcción que mejorará la movilidad de las comunidades aledañas y de las futuras generaciones. Esta obra se realizó en coordina-

ción con los tres niveles de gobierno, pues se destinaron recursos federales y estatales, con el objetivo de llevar el progreso a todas las regiones del estado.

Tehuacán. Ivonne Morales Luna, secretaria General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento de Tehuacán (STSHAT), y cuatro integrantes del Comité Ejecutivo, fueron despedidos de la Comuna. El problema comenzó cuando el Ayuntamiento de Tehuacán se negó a reconocer como válidos a los integrantes del Comité de Sindicato, pues argumentan que se habían reelegido ellos mismos. Ante la situación, Ivonne Morales interpuso el 19 de diciembre de 2017 un juicio de amparo contra la Comuna para que los sueldos que le debían a ella y a los integrantes del Comité del Sindicato les fueran entregados y fueran reconocidos como un órgano perteneciente al Ayuntamiento. Al tema se le dio el seguimiento legal correspondiente, aunado a que la Comuna de Tehuacán hizo un llamado a los integrantes del comité para que se presentaran a laborar mientras se definía si tenían, o no, la personalidad jurídica para representar al sindicato, pues no habían realizado sus actividades correspondientes. Pero el 8 de enero, el Tribunal de Arbitraje del Estado le negó al sindicato la suspensión del acto reclamado en el proceso de amparo 2494/2017, por lo que el Ayuntamiento despidió a la lideresa del STSHAT y sus integrantes del Comité. En palabras de síndico municipal de Tehuacán, Miguel Ángel Romero Calderón, la ex lideresa del sindicato tendrá que esperar a que se resuelva el tema e informó que no consentirán ningún trato con ella. CON INFORMACIÓN DE PATRICIA FLORES


PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

Seguridad. La noche del 3 de mayo de 2017 hubo un enfrentamiento entre huachicoleros y la Sedena. / ARCHIVO

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Los cuatro militares abatidos en un enfrentamiento la noche del 3 de mayo pasado en Palmarito Tochapan, junta auxiliar de Quecholac, más otros dos que fallecieron tras la volcadura de una unidad de Ejército mexicano luego de ser atacados por miembros de una presunta banda delincuencial colocaron a Puebla como el tercer estado en el país con el mayor número de elementos de la Sedena que perdieron la vida. Lo anterior se desprende de un informe presentado por la Secretaría de la Defensa Nacional, en el cual agrega que la entidad poblana está empatada en número de asesinatos con Sinaloa. Guerrero fue el primer lugar con 11 casos, seguido de Tamaulipas, con ocho. De acuerdo a información oficial, elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Estatal acudieron a la comunidad a las 20:15 horas del 3 de mayo para atender una denuncia por una toma clandestina en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). En un comunicado emitido el 4 de mayo, la Sedena indicó que la noche del día anterior los soldados fueron agredidos por cinco camionetas, tres de ellas blindadas. Ese día, seis civiles –presuntos huachicoleros pertenecientes a la organización de Antonio Valente Martínez, El Toñín– se sumaron a la lista de muertes. Además, 12 personas resultaron lesionadas y 14 personas fueron detenidas. Los hechos quedaron registrados en una grabación correspondiente a las cámaras de videovigilancia que habrían sido instaladas por grupos delictivos en la población para seguir de cerca el paso de los convoyes de las Fuerzas Armadas. Otros dos soldados fallecieron el 17 de junio cuando la unidad en la que viajaban volcó tras ser embestida por vehículos de presuntos chupaductos al oriente de la entidad. Desde el 14 de enero de 2014 se reportó en territorio poblano el de-

Exequias. Funeral militar de los cuatro abatidos en Palmarito. / ARCHIVO

GUERRERO ENCABEZA LA LISTA CON 11 CASOS

Entidad, tercera nacional por muertes de militares DAÑO COLATERAL. EN 2017, SEIS ELEMENTOS DE LA SEDENA PERDIERON LA VIDA EN PUEBLA EN EL COMBATE FRONTAL A LA DELINCUENCIA, EN ESPECIAL, A LAS BANDAS DEDICADAS AL ROBO DE HIDROCARBUROS ceso de un elemento con cargo de mayor, adscrito al Regimiento de Caballería Motorizado, después de sufrir un accidente aéreo en el municipio de Atlixco. Después de Puebla y Sinaloa está Michoacán con tres agentes del Ejército muertos. Con un caso se encuentran Durango, Sonora, Zacatecas,

Chihuahua y Nayarit, para un total de 39 militares en todo el país durante 2017. El recuento de los decesos considera a los elementos caídos desde 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico. De ese año a noviembre de 2017, las bajas habían sido de 531.

LA CIFRA

LEE LA COLUMNA

@AlbertoRuedaE

J

avier Lozano Alarcón renunció a Acción Nacional no sin antes vapulear con críticas al que fue su partido durante 13 años y por el cual logró ocupar posiciones importantes, especialmente durante el sexenio de Felipe Calderón. Los argumentos fueron muy similares por lo que en 2005 nuestro personaje abandonó al Revolucionario Institucional. Ahora se mantendrá como independiente y se sumará al proyecto de José Antonio Meade, quien por cierto no logra emocionar ni a los propios priistas. Hoy la posibilidad de que Meade logre ser el inquilino de Los Pinos después del 1 de julio es reducida. Lozano Alarcón y Meade Kuribreña fueron

compañeros de gabinete en el pasado sexenio presidencial, el primero como titular de la Secretaría de Trabajo y el segundo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pasando también por la de Energía. Apenas el domingo pasado el ahora senador independiente hizo notar su rompimiento con Rafael Moreno Valle cuando éste anunció que no iba a participar en el proceso interno del PAN hacia la Presidencia de la República, dejándole el camino libre al Joven Maravilla Ricardo Anaya. Lozano se sintió excluido y lo externó a través de un tuit donde incluso supone la existencia de una negociación entre Anaya y Moreno Valle. Y es que la rivalidad entre el poblano y el hoy candidato único de Por México al Frente creció de una forma exponencial. Digamos que se convirtió en una bola de nieve por dejar fuera de la jugada a un importante grupo de panistas, en aquel momento.

EN NÚMEROS

39 elementos 531 en todo el país durante el año pasado fallecieron en el cumplimiento de sus labores

Javier Lozano ahora pro-Meade SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA

11

Ahora, la suerte de Lozano está echada, su futuro es incierto y sus posibilidades se han reducido. A punto de terminar su periodo como senador, no existen condiciones para competir en el actual proceso electoral buscando alguna posición. La posibilidad de ser candidato independiente no es una opción, primero porque el plazo ya feneció para presentar su carta de intención e iniciar con la recopilación de firmas y por el otro, porque es un personaje inteligente, con muchas relaciones en diversos sectores pero que no cuenta con un capital político que pueda traducirse en votos para sus aliados. Su única fuerza es Twitter. Si el rompimiento con el morenovallismo es real, la posibilidad de que aparezca en la boletas del 1 de julio es todavía más improbable. La única forma para que el hoy ex panista logre mantenerse en la función pública sería bajo un milagroso triunfo de Pepe Meade para

integrantes de la Sedena han caído desde 2006, cuando se declaró la guerra contra el narco, hasta noviembre de 2017

que después, bajo la protesta de los priistas con quienes ha forjado muchas enemistades, Lozano logre formar parte de su gabinete. Se cierra un ciclo en la vida política de Javier Lozano, el político incendiario que ha pasado por el PRI, luego por el PAN y que ahora se encuentra en el limbo del hombre sin partido. Eso es tan triste como el escritor sin pluma. ••• Sin Derecho de Réplica llega con enorme gusto a 24 Horas Puebla... Agradezco profundamente a todo este gran equipo por la oportunidad de formar parte de sus tan prestigiosas plumas. A mi querido Mario Alberto Mejía a quien aprecio, admiro y respeto, así como a Ignacio Juárez, quien es un gran profesional del periodismo y un gran compañero en esta travesía de la comunicación. Con el 2018 se abre esta puerta, en la cual le doy la bienvenida al amable lector. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MIÉRCOLES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

10 DE ENERO DE 2018

LA CIFRA QUE SE INVERTIRÁ TODAVÍA ES SECRETA

Por elecciones, comprará INE 38 mil smartphones

MÉXICO

TECNOLOGÍA. EL INSTITUTO UTILIZARÁ LOS TELÉFONOS INTELIGENTES PARA ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA JORNADA ELECTORAL, COMO FOTOGRAFIAR LAS ACTAS DE ESCRUTINIO EN CASILLAS ¿Y LUEGO DE LA ELECCIÓN?

ÁNGEL CABRERA

GABRIELA ESQUIVEL

¿Despedida? Luego de su discurso,

el secretario abrazó y saludó de mano a varios de sus colaboradores.

Éstas son las alternativas que analiza el INE para el uso posterior a las elecciones de los 38 mil smartphones que comprará. Atención de las elecciones ordinarias y extraordinarias en materia de capacitación y asistencia electoral, hasta que lo permita la vida útil del dispositivo. Realización de tareas de actualización cartográfica en el campo en materia de geografía electoral. Utilización para encuestas referentes a la calidad del servicio en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC). Convertirlos en instrumentos para recabar información de campo o entrevistas para realizar estudios en materia electoral y/o de participación ciudadana.

EXPLICACIÓN Revelar el presupuesto (asignado para la licitación respectiva) generaría desventajas al instituto y ventajas a los licitantes interesados” POSTURA DEL INE

El organismo confirmó a este diario que cuenta con una partida presupuestal para la compra de los

Proceso contra diputada Botello, en etapas finales El presidente de la Sección Instructora de la Cámara Diputados, Ricardo Ramírez Nieto, informó que el proceso para desahogar la solicitud de desafuero en contra de la diputada Bárbara Botello Santibáñez está por pasar a sus dos etapas finales y, posteriormente, se emitirá un dictamen. En una entrevista, el legislador del Partido Revolucionario Ins-

titucional (PRI) dijo que la etapa para el ofrecimiento y desahogo de pruebas, que tuvo una duración de 30 días, ha fenecido y se pasará a la fase de notificación a las partes sobre lo resuelto por la Sección Instructora y luego a la de presentación de alegatos. Ramírez Nieto apuntó que si el dictamen se emite dentro del actual

más de 38 mil teléfonos; sin embargo, “la cifra no es revelable en virtud de que nos encontramos en el procedimiento de contratación”. En la licitación se aclara que el INE tendrá el control de los dispositivos mediante mecanismos que bloquearán aplicaciones, es decir, prácticamente sólo se podrán utilizar para lo relacionado con el proceso electoral. El Instituto considera que la compra de celulares abonará a una “mayor protección de la información recabada en campo de la ciudadanía ya que el dispositivo

periodo de receso, que culmina el 31 de enero, el documento se turnará a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que determine lo conducente. El 17 de octubre de 2017, la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato presentó una solicitud de juicio de procedencia en contra de la legisladora Botello Santibáñez por el presunto delito de peculado, por un monto de 1.5 millones de pesos, cuando fue presidenta municipal de Guanajuato en el periodo 2012-2015. / NOTIMEX

CUARTOSCURO

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong dijo que pronto habrá declaraciones sobre su presunta renuncia, que sería con el objetivo de buscar un lugar en el Senado de la República. “Ya pronto habrá declaraciones, hoy sólo es la develación y saludo a todos los funcionarios porque son parte del esfuerzo que se hace diariamente en esta Secretaría”, manifestó al término de la ceremonia en la explanada de la Segob, donde se develó una placa y busto del ex presidente Benito Juárez, obra realizada por el escultor Fernando Andriacci. Durante su discurso, el encargado de la política interior del país, sin mencionar su presunta salida, reconoció a todo su equipo y a los empleados de la dependencia, por trabajar con entrega, compromiso y altura de miras. Incluso a varios los abrazó y saludo de mano emotivamente al finalizar su discurso. “Agradezco la presencia en este acto, del gran equipo de servidoras y servidores públicos que integran la Secretaría de Gobernación, un equipo que al paso de los años se ha convertido también en una gran familia, que trabaja unida, todos los días. Un gran aplauso porque con su esfuerzo han sido pieza clave para que este país camine por la ruta de la concordia, el diálogo y los acuerdos”, externó. Ante cientos de empleados de la dependencia, incluidos policías, así como subsecretarios, comisionados y coordinadores, directores de área, comentó que Benito Juárez decía que la democracia es el destino de la humanidad y la libertad su brazo indestructible. “Les invito a que sigamos honrando cada día sus palabras”, dijo. / DANIELA WACHAUF

El Instituto Nacional Electoral (INE) comprará más de 38 mil smartphones para utilizarlos en la elección del próximo 1 de julio, donde se renovará la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Diputados. De acuerdo con la convocatoria de la licitación LP-INE-001/2018, Radio Móvil Dipsa (Telcel) y Pegaso PCS (Movistar), son las empresas interesadas en proveer al organismo electoral de esos teléfonos inteligentes. Los equipos serán utilizados por los Capacitadores Asistentes Electorales en diversos procesos de los comicios; entre lo más destacados está dar seguimiento a la entrega de materiales electorales e implementar el Sistema de Información sobre la Jornada Electoral. A su vez, los celulares servirán para darle seguimiento en tiempo real al traslado de paquetes electorales a los consejos distritales y ejecutar el Operativo de Campo del Conteo Rápido de la elección presidencial, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) explicó a 24 HORAS, en una nota informativa, que la compra de más de 38 mil celulares está justificada por el “fortalecimiento del acompañamiento y monitoreo de los avances en el operativo de campo” de los próximos comicios. Otro de sus usos será la toma de fotografía en tiempo real, tras la jornada de votación, del acta de escrutinio y resultados de cada casilla, información que se utilizará para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

contará con mecanismos de administración, cifrado y otros elementos de seguridad en la transmisión de datos a los servidores del Instituto”. Además, la licitación contiene una cláusula en la que estípula que el contrato de los servicios de datos, voz y mensajería concluirán el 6 de julio y, después de esa fecha, los 38 mil smartphones, ya desbloqueados, pasarán a ser propiedad del INE, por lo cual el organismo analiza diversas alternativas para darles uso posterior a la elección.

CUARTOSCURO

Osorio reconoce a su equipo de colaboradores

Guanajuato. Bárbara Botello es acusada de peculado por 1.5 millones de pesos.


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 10 DE DEENERO 2018 DE 2018

El Bronco La extraña aparición de las bejotas cabalga en BITÁCORA NL por firmas PASCAL BELTRÁN LEE MÁS COLUMNAS

El aspirante a la candidatura presidencial por la vía independiente, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, recorrió diversos municipios y comunidades del sur de Nuevo León, estado del que es gobernador con licencia, en busca del apoyo ciudadano. Desde Galeana, su tierra natal, reconoció que muchos años fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no obstante, cambió para bien. “Yo también me equivoqué por muchos años, pero ya me reivindiqué” declaró ante simpatizantes en la comunidad de Potosí. Destacó que México es un país poderoso y con mucha riqueza, sin embargo no logra salir adelante porque los políticos son los mismos. El aspirante presidencial por la vía independiente dijo que en los dos años de su gobierno, los ejidatarios de Nuevo León, dejaron de pensar en el asistencialismo para convertirse en empresarios. / KARINA AGUILAR

DEL RÍO

@beltrandelrio

C

uando las vi, fue inevitable acordarme de la película La llegada, en la que unas extrañas naves alienígenas aparecen de pronto en las planicies de Montana. No supe cuándo aparecieron, pero, un buen día, estaban ahí. Personalmente las he visto en el Parque Hundido y a un costado de la parroquia del Señor del Buen Despacho, en el jardín de Tlacoquemécatl, aunque me dicen que ha habido otros avistamientos. Son unas letras enormes, en pares: una be y una jota. En ese orden. De color azul con naranja. Como el uniforme alterno de la selección de Holanda. O eso pensé cuando las vi. Me quedé meditando qué significarían. Tal vez alguna campaña comercial de whisky y habían invertido las letras por error. Pedí la opinión de un joven hípster que se acababa de bajar del Metrobús. “No sé”, me dijo, alzando los hombros. “¿Blowjob?” Ingenuo yo, eso no se me había ocurrido. En busca de respuestas me metí a Twitter. Mi búsqueda obtuvo respuesta inmediata: la delegación Benito Juárez había mandado colocar las letras. Ya varios vecinos se habían quejado de ellas. Al-

La OCDE recomienda renovar CompraNet La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó 34 acciones para la modernización a la plataforma digital de compras gubernamentales CompraNet, ya que es limitada, no abarca todo el ciclo de contrataciones, no es compatible con otras plataformas y contiene información de mala calidad. Así lo señaló el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, durante la presentación del estudio del Sistema Electrónico de Contratación Pública de México: Rediseñando CompraNet de manera incluyente. Recordó que 57% de los casos de cohecho internacional en los países miembros del organismo están relacionados con la obtención de contratos públicos. Recomendó mejorar el sistema aprovechando las tecnologías digitales, ya que no sólo es necesario para mostrar que el uso de los fondos públicos es eficaz y equitativo, sino también para construir la confianza de los mexicanos en su gobierno. “La implementación de las recomendaciones de la OCDE deberá traducirse en cambios institucionales, cambios de conducta, de cultura e incluso, legales, por lo que este proceso tomará tiempo y las partes involucradas están obligadas a asegurar que el nuevo CompraNet funcione”. Según datos de la OCDE, las contrataciones públicas en México representan aproximadamente 22% del presupuesto destinado a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que, en su conjunto, representan alrededor de 5% del PIB del país.

Estudio. Arely Gómez, secretaria de la Función Pública junto con José Ángel Gurría. / FOTO NOTIMEX CICLO COMPLETO

En tanto, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, informó que en 2017, el sistema de contrataciones públicas CompraNet registró un total de 208 mil 386 contratos, lo que resultó una erogación por 547 mil 324 millones de pesos. “La posibilidad de auditar las compras públicas en todos los ciclos: la contratación, planeación, licitación, adjudicación y ejecución es garantía de seguridad jurídica que brinda certeza y credibilidad en las instituciones, bases de un crecimiento sostenido”. / ALEJANDRO GRANADOS

gunos habían protestado tomándose selfies frente a las bejotas, con el pulgar abajo, a la manera de los césares en el Coliseo. Otros, más radicales, las pintarrajearían con aerosol. Claro, me dije, “BJ, Benito Juárez”. ¿Cómo no lo había pensado? Si la llegada de las letras se hubiese producido en la delegación Gustavo A. Madero, sería “GAM”; en Venustiano Carranza, “VC”; en Miguel Hidalgo, “MH”; en Álvaro Obregón, “AO”; en Magdalena Contreras, “MC”, y en Coyoacán, supongo que “CO”, para no confundirse con Cuajimalpa y Cuauhtémoc. Tengo casi 28 años de vivir en la BJ, es decir, en la delegación Benito Juárez. Me acuerdo bien del día que llegó la mudanza al departamento de 47 metros cuadrados que compré en Avenida Universidad porque se jugaba el partido inaugural del Mundial de Italia. Y me acuerdo, sobre todo, porque el tarro alsaciano que heredé de mi abuelo, y que sobrevivió a dos guerras mundiales y acababa yo de desempacar, se hizo añicos contra el suelo cuando golpeé la mesa por festejar el gol de François Omam-Biyik. El caso es que desde hace casi tres décadas he sido habitante de ese territorio de 26.6 kilómetros cuadrados y nunca se me ha ocurrido decir que vivo en Benito Juárez. Mucho menos “en la BJ”. Para que no se especule, aclaro que no tengo nada contra el Benemérito, cuyo nombre, dice la leyenda, tomó el regente Octavio Sentíes en 1972 para rebautizar a la comarca que se halla entre Mixcoac y Villa de Cortés, al sur del río de la Piedad y al norte de Churubusco.

13

Casi todo ese tiempo he vivido en la colonia Del Valle, aunque durante un periodo me fui del otro lado de Insurgentes, a la Nochebuena. Políticamente, la BJ vota a la derecha. Ha sido una isla panista en un mar pintado de amarillo. Supongo que no es casual que la sede nacional del partido esté, desde hace décadas, en la colonia Del Valle. Por eso, al saber que las enormes letras eran las iniciales del nombre de la delegación (próximamente alcaldía), se me develó finalmente el misterio. No habían sido extraterrestres quienes habían dejado ahí las bejotas sino autoridades delegacionales surgidas del PAN que han de creer que los habitantes de la delegación somos débiles mentales. Me imagino la reunión en la que se tomó la decisión de plantar las bejotas en medio de la noche: “Vamos a pintarlas de azul con naranja para mandar un mensaje subliminal y en julio la gente vote por el PAN”. Para ser justos, la abusiva idea no es original. Todos los partidos lo hacen. Las autoridades surgidas del PRI ponen los colores de su partido en las placas de los autos; las del PRD pintan la infraestructura urbana de amarillo; las del Verde dotan a los funcionarios públicos de chalecos de ese color, etcétera. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


14

MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

Por Querétaro. El aspirante a la Presidencia d e la República por el PRI, José Antonio Meade, destacó los logros obtenidos por esta entidad, mismos que se han traducido en atracción de inversiones para el estado. / FOTO ESPECIAL

COMITÉ. EXPLICÓ QUE DESDE 1979 SE REVISA ESCRUPULOSAMENTE LA ENTREGA DE LAS PARTICIPACIONES A LOS ESTADOS KARINA AGUILAR

El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade Kuribreña, arremetió este martes en contra del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, a quien calificó de mentiroso y torturador. “Vemos en este país, por primera vez en muchos años, a un gobernador que tortura, vemos por primera vez en el país a un gobernador que engaña, vemos a un gobernador que en Chihuahua se le multiplicó por cuatro la inseguridad y que cada vez que tiene problemas inventa y confronta”. Desde el estado de Querétaro, donde llevó a cabo diversas actividades, el ex secretario de Hacienda y Crédito Público, aclaró que desde 1979 existe un comité integrado por todos los funcionarios fiscales quienes revisan escrupulosamente se entreguen participaciones y aportaciones (a los estados) y es, además, un esfuerzo enorme el que se ha hecho, que permitió que solamente este año a Chihuahua, se le dieran mil millones de pesos por arriba de lo que había presupuestado”.

ESPECIAL

Anaya, no por la venganza, pero sí por la justicia

LO CALIFICA COMO ENGAÑADOR

Corral inventa y confronta: Meade Kuribreña Fuera a quien tortura, fuera a quien engaña, fuera a quien trae de vuelta a su estado inseguridad y violencia. A esas expresiones de tortura y de mentira les vamos a ganar”. JOSÉ ANTONIO MEADE Precandidato presidencial

Recordó que fue en Querétaro donde los mexicanos hicieron el proyecto de nación, donde “nos reconciliamos” y donde “nos dimos cuenta de que nos podíamos poner de acuerdo y tener un proyecto de nación grande, porque sabemos que cuando nos dividimos nos desmoronamos”. En ese sentido, dijo que “allá afuera”, hay voces que quieren dividir a México y ante los militantes priistas, por ello llamó a expulsar a quienes

Bardas en Venezuela, guerra sucia, dice AMLO Andrés Manuel López Obrador, precandidato por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES) refirió que la propaganda en Venezuela a su favor es orquestada por sus enemigos, y parte de la guerra sucia, dada la

pretenden dividir al país con mentiras, con engaños y “a quien quiere dividir pensando que hay un ellos y un nosotros”. El también aspirante presidencial por el Partido Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) dijo que Querétaro ha sabido ser responsable y eso se traduce en inversiones; y refirió que cuando ven a un político decir que la forma de ganar es regalar dinero a quien lo necesita y a quien no lo necesita, se están traicionando los ideales. Y desde la tierra del panista Ricardo Anaya precandidato presidencial de “Por México al Frente”, arengó: ¡Fuera! A quien traiciona en la política, ¡Fuera! A quien engaña en su declaración patrimonial, ¡Fuera! A quien esconde sus ingresos, ¡Fuera! A quién hace de la corrupción una forma de vida, ¡Fuera! A ellos, desde Querétaro les decimos que les vamos a ganar”, advirtió ante la militancia priista.

aceptación que tiene, como se demostró ayer en su gira por Tlapacoyan, Veracruz, donde fue recibido con vítores. “Yo no he notado injerencia de un Gobierno extranjero. Hay guerra sucia de publicistas, los que son contratados para aplicar la estrategia de la guerra sucia, grupos que son contratados con ese propósito“, expresó tras un mitin realizado en el municipio de Las Vigas. Se pronunció porque no se permita la intervención de algún Gobierno extranjero en la elección del 1 de julio. Ayer, un medio de comunicación de Venezuela dio cuenta de bardas donde se promovía al político mexicano. / DIANA BENÍTEZ

El precandidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que de ganar la Presidencia de la República no habrá venganza, pero sí justicia y “los que hayan robado dinero, lo van a devolver”. Expresó que gracias a la transición democrática en esa entidad en 2013, el ex gobernador Andrés Granier pudo ser detenido, así como, dijo, pasó en los estados de Veracruz con Javier Duarte y con Roberto Borge, en Quintana Roo. “Aquí en Tabasco el triunfo de la democracia, aquí la transición también trajo justicia, porque si no hubiéramos ganado las elecciones con Arturo Núñez, yo les garantizo que Andrés Granier nunca habría sido detenido. Se hizo justicia porque hubo transición democrática”, sostuvo Anaya Cortés. Sin embargo, en 2012, cuando se llevó a cabo la elección para gobernador en Tabasco, el PRD y el PAN no iban en coalición. En la contienda, además de Núñez por el sol azteca, también participó Gerardo Priego Tapia por Acción Nacional, quien quedó en tercer lugar, abajo del priista Jesús Alí. Por otro lado, Anaya Cortés resaltó que el equipo que harán con Gerardo Gaudiano, precandidato a la gubernatura por el PRD, tendrá una visión de futuro para resolver los problemas.

Aseguró que diversificarán la economía de Tabasco y se aprovechará el potencial que tiene la entidad en gas natural, en petroquímica, y especialmente en agroindustria, “y vamos a apostar por el turismo, especialmente por el ecoturismo y el turismo cultural”. También, dijo, recuperarán la producción de coco, cacao y reactivarán las plantaciones forestales. El precandidato presidencial de la coalición Por México al Frente hizo un reconocimiento al estado de Tabasco,yaque,aseguró,duranteaños el desarrollo del país logró financiarse, en buena medida, gracias a la producción petrolera en esa entidad. “Llegó el momento de que México vuelva los ojos al estado de Tabasco, de corresponderle lo mucho que ha hecho por nuestro querido México por qué con el Gobierno federal priista hoy México no va por el camino correcto”, afirmó. En primer lugar, destacó la profunda corrupción del Gobierno del PRI, seguida de la desigualdad que hay en el país, la inseguridad, la violencia, la generación de malos empleos y el salario insuficiente. Finalmente, dijo que para resolver los problemas de México se requiere un cambio con visión de futuro, mismo que no representa López Obrador, y que tampoco será posible con la continuidad que ofrecen el PRI y su candidato, José Antonio Meade. / JORGE X. LÓPEZ

Benévolo. Ricardo Anaya Cortés, precandidato de la coalición Por México al Frente, con seguidores tabasqueños. / FOTO ESPECIAL

Capacitará PRD a candidatos en materia de inclusión Los precandidatos abanderados por el PRD deberán ser capacitados en materia de inclusión, no discriminación y respeto a los derechos humanos de la comunidad lésbico gay, consideró Manuel Granados, presidente nacional del PRD en una reunión con mili-

tantes y un colectivo de esta comunidad. Ante los convocados por la Secretaría de Diversidad Sexual, Indicó que en materia legislativa, los próximos representantes del PRD en el Congreso de la Unión y en los congresos estatales deben abanderar y generar propuestas que favorezcan los derechos de las poblaciones diversas. Además, resaltó que la coalición Por México al Frente, integrada con una institución de derecha como el Partido Acción Nacional (PAN), no representa una amenaza a los derechos de esta comunidad, pues ya están reconocidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). / DIANA BENÍTEZ


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 10 DE DEENERO 2018 DE 2018

Plática de café

15

JAVIER SICILIA, ESCRITOR. EL IMPULSOR DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD, SURGIDO LUEGO DEL MULTIHOMICIDIO DE SIETE JÓVENES, ENTRE ELLOS SU HIJO JUAN FRANCISCO, CONVERSÓ SOBRE LA CARTA A LÓPEZ OBRADOR Y SE PRONUNCIÓ POR LEGALIZAR LAS DROGAS

CALIFICA COMO UN DISPARATE EL “OLVIDO” DE AMLO POR HECHOS DEL CRIMEN ORGANIZADO

“Amnistía ahora se llama impunidad” Después de que Andrés Manuel López Obrador lanzara la posibilidad de decretar una amnistía al crimen organizado, como una medida para pacificar el país en caso de ganar las elecciones presidenciales, varias voces en distintos ámbitos criticaron la propuesta. 24 HORAS charló con el poeta Javier Sicilia quien publicó una carta abierta al tabasqueño, la cual, aseguró, jamás tuvo la intención de atacarlo, sino de abrir el debate sobre este tema controvertido. Consideró que el gran conflicto que ha sumido al país en el desastre, además de las malas políticas, es la crisis del lenguaje acentuada por medios de comunicación y por las redes sociales, donde se habla, señaló, sin hacer distinciones y sin saber lo que significan las palabras. De entrada, consideró que amnistía es una palabra usada de manera errónea que significa olvido (no perdón, como explicó el escritor en la carta publicada en la revista Proceso y cuyo significado, dijo, podría haber confundido López Obrador). Sicilia enfatizó que puede otorgarse el perdón no en un sentido jurídico, sino en el ámbito redentor, pero no podrá llegarse a él sin antes transitar por la justicia y la verdad. Cuando habla de justicia es claro, pero cuando habla de la verdad… Si no sabemos que pasó, no puede haber justicia. Qué pasó, qué sucedió, cuándo, dónde y por qué, y dónde está; en el caso de los desaparecidos, pues los desaparecidos. No podemos olvidar. Está lleno (nuestro país) de fosas; tenemos primero que sacar las fosas, deslindar responsabilidades entre los criminales, es decir, es el acto de la verdad. ¿Quisieran volar antes de empezar a caminar? Si decimos amnistía y vamos a una amnistía irresponsable, yo diría hacia un perdón irresponsable, a un olvido irresponsable, lo que vamos a hacer es convalidar el crimen. Es la impunidad. Amnistía en estas condiciones se llama impunidad y si de eso se trata, pues llevamos 12 años de impunidad; 12 años de amnistía. ¿Y vamos a olvidar lo que hizo Calderón?, ¿lo que hizo Enrique Peña Nieto?, ¿vamos a olvidar lo que hizo García Luna?, ¿vamos a olvidar a Moreira, a Graco Ramírez, vamos a olvidar a Javier Duarte?, porque eso significa amnistía; ¿vamos a olvidar todo lo que hicieron? ¿Pero se puede hacer un pacto, sin ponerse religioso, con gente que parece que la domina el mal? La droga es un asunto de salud pública, como el cigarro, como el alcohol. Lo declaran un problema de seguridad nacional y generan este conflicto. Esos empresarios que produ-

“Yo no voy a olvidar la muerte de mi hijo jamás ni voy a olvidar este período negro de mi país

cen una sustancia que se volvió demoniaca, porque así lo decretó la ley, se vuelven marginales, ilegales; se vuelven gente monstruosa. (Felipe) Calderón es un hombre puritano que no conoce los grises, que ve la vida y la política como blanco y negro. Decide sacar al Ejército sin reformar las instituciones, sin hacer una limpia de aquellos que están enquistados en el PAN, como en todos los partidos, y se pone a perseguir a estos empresarios ilegales. ¿Qué hacen estos empresarios ilegales?, pues empiezan a armar ejércitos de sicarios. En ese momento pactar era importante, porque había que pactar con los capos y pactar con el tema de la droga, ahorita ya no se puede porque todo está disperso. Con las campañas, ¿cómo hacer para que no se presenten este tipo de ocurrencias? Esta ocurrencia de López Obrador es equiparable al disparate de haber hecho la Ley de Seguridad (Interior). Es otro disparate, estamos llenos de políticos disparatados en el PAN, en el PRI, en Morena y en el PRD, y en todos los partidos. Estamos llenos de gente que no está entendiendo la dimensión de la tragedia humanitaria que vivimos, ni la dimensión de la emergencia nacional, al grado que pueden salir a disputar el gobierno como si estuviéramos en un país en paz. Después de la propuesta de la amnistía, y ahora que Andrés Manuel presenta a Alfonso Durazo como su carta para encargarse de la seguridad, ¿qué opina? Durazo está construido igual que Andrés Manuel por desgracia: con el ADN del PRI. Es un hombre muy capaz, pero no sé si está entendiendo algo de la dimensión del país. No tienen una percepción real del país, tienen una idea. Por eso dicen esos despropósitos. Leo la propuesta de seguridad y me parece una carta de buenas intenciones. ¿A los candidatos hay que pedirles que se alejen de este tipo de propuestas? Sí, que sean serios. Que empiecen a tomar en serio el país. Pero entre más increíble parezca la forma cómo quieren resolver las cosas, más se van a ir por ese lado… Son una bola de ignorantes, y no se asesoran con la gente capaz; ese es el desastre. Habiendo una gran inteligencia y una gran reserva moral en el país, la están desdeñando. Entre la ignorancia y la verticalidad es el desastre. Entre la ignorancia, la verticalidad y la criminalidad, pues simplemente no hay manera. Si López Obrador siguiera en su propuesta de amnistía, ¿haría alguna movilización? Ya no tengo capacidad de movilización. Y hay tantas agendas. Yo simplemente lo pongo ahí: hagamos un debate, pero no nada más.

24 HORAS / ARCHIVO

JORGE X. LÓPEZ

El hecho de ir a las elecciones en estas condiciones (de violencia) es la convalidación de la criminalidad”


MIÉRCOLES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

10 DE ENERO DE 2018

MUNDO Polemizan por Oprah

FOTOS: EFE

Washington.- El presidente Donald Trump y su hija Ivanka se subieron a la polémica generada por las especulaciones de que la estrella televisiva Oprah Winfrey podría competir en las eleciones de 2020. El magnate afirmó ayer que no cree que Oprah se presente como candidata presidencial demócrata, pero dijo que si lo hiciera, él ganaría la contienda sin problemas. La especulación sobre una posible candidatura de Oprah no ha parado desde el domingo por la noche, cuando la presentadora y actriz dio un celebrado discurso en la gala de los Globos de Oro, en el que criticó duramente el acoso sexual a las mujeres. Al revuelo se sumó la polémica generada por Ivanka Trump, quien el lunes por la noche aplaudió el discurso en un tuit. “Acabo de ver el poderoso e inspirador discurso de @Oprah en los #GoldenGlobes de anoche. ¡Unámonos todos, hombres y mujeres, y digamos #TIMESUP!”, escribió Ivanka Trump, en referencia al movimiento contra el acoso sexual “Time’s Up” que han creado centenares de actrices y productoras de Hollywood. Ese tuit le mereció numerosas críticas, dado que su padre está acusado por al menos 16 mujeres. / AGENCIAS

Les llueve en California Al menos 13 personas murieron y 25 resultaron heridas ayer a consecuencia de las fuertes lluvias registradas en California, EU, calcinada por los incendios de diciembre pasado, que ahora sufrió deslizamientos de tierra e inundaciones. La tormenta, que llegó a los 25 milímetros en la zona noroeste de Los Ángeles, originó ríos de lodo y escombros que destrozaron varias casas. / AGENCIAS

RESPALDA UNA REFORMA MIGRATORIA EN DOS FASES

Trump apoya a dreamers, pero pide muro NEGOCIACIÓN. EL PRESIDENTE SE REUNIÓ CON LEGISLADORES REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS PARA REVISAR EL DACA

Washington.- Donald Trump se mostró dispuesto a apoyar una resolución legislativa para los 690 mil beneficiarios del programa DACA, conocidos como dreamers, y luego discutir una amplia reforma migratoria para 11 millones de indocumentados, pero antepuso su plan para construir un muro con México. En una reunión con 25 legisladores republicanos y demócratas en la Casa Blanca que los medios de comunicación pudieron observar

durante casi una hora, Trump respaldó una reforma migratoria en dos fases. El Presidente de EU aseguró que el Congreso recibirá en los próximos días un “proyecto de ley lleno de amor” para reemplazar el programa DACA y reforzar la frontera con México, y dijo que una vez que se solucione ese tema podría aprobarse una reforma migratoria más amplia. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, precisó durante su conferencia de prensa diaria que en la reunión de ayer del Presidente se alcanzó “un acuerdo para negociar una legislación” que supondría la primera fase de la reforma migratoria. Ese primer proyecto de ley se centrará en cuatro áreas: un reemplazo al programa DACA, medidas de “seguridad fronteriza”, afrontar la “migración en

cadena” que permite a ciertos inmigrantes facilitar la entrada en EU de sus familiares, y acabar con la “lotería de visados”, indicó Sanders. Trump anunció en septiembre pasado el fin del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) promulgado por Barack Obama en 2012, que protegía de la deportación a los jóvenes que llegaron al país de niños, conocidos como dreamers. La oposición demócrata quiere aprobar cuanto antes una ley que proteja a estos jóvenes, y ha vinculado ese tema a las negociaciones para aprobar un presupuesto para el Gobierno federal, que deben concluir antes del 19 de enero. Pero Trump ha condicionado cualquier reemplazo de DACA a

una serie de exigencias, entre ellas la aprobación de fondos para el muro en la frontera con México. Trump insistió ayer en que la medida sobre DACA debe incluir “seguridad fronteriza”, y que para él, eso es sinónimo de fondos para la construcción del muro con México. “Me encantaría no construir el muro, pero necesitamos el muro”, indicó el presidente. Eso dificulta la negociación, ya que financiar el muro es inaceptable para la oposición demócrata, que ayer dejó claro que su único objetivo sigue siendo reemplazar DACA. “(En la reunión) los republicanos expusieron sus cuatro prioridades (las mencionadas por Sanders) y los demócratas identificamos la nuestra: el Dream Act”, un proyecto

de ley que regularizaría la situación de los dreamers, dijo en un comunicado el senador demócrata Dick Durbin, que asistió a la cita. Durbin dijo que es necesario alcanzar un acuerdo antes del 19 de enero, aunque la Casa Blanca no ha querido comprometerse con ningún plazo concreto para la negociación. El inédito acceso que los medios de comunicación tuvieron a la negociación entre Trump y los legisladores, de casi una hora, forma parte, según varios medios, de una estrategia de la Casa Blanca para aparcar las especulaciones sobre la estabilidad mental del presidente, cuestionada de nueva cuenta, luego de la publicación del libro Fuego y Furia. / AGENCIAS


17

MUNDO PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

PACTAN DELEGACIONES CONVOCAR A CONVERSACIONES DE TIPO MILITAR

Renuevan en Perú gabinete luego de crisis

RESPALDO INTERNACIONAL. ONU CONFÍA EN QUE SE LOGRE REDUCIR LA TENSIÓN EN LA REGIÓN

Lima.- El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, encabezó ayer la ceremonia de juramentación del nuevo gabinete ministerial, durante la cual afirmó que posiblemente la reconciliación nacional no será una tarea fácil de lograr, pero indicó que se esforzará cada segundo de su mandato para lograrlo. Dijo que es normal que existan diferencias en una democracia, pero que a pesar de las mismas, los peruanos deben unirse para combatir los verdaderos problemas del país, y precisó que éstos tienen que ver con la lucha contra la pobreza, la desigualdad de servicios y oportunidades, inseguridad y corrupción. El mandatario peruano enfrentó una crisis ministerial por la renuncia de varios integrantes de su gabinete, en desacuerdo con la decisión del gobernante de otorgar un indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori, quien cumplía una condena a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos. / AGENCIAS

Avanza negociación de Coreas Seúl.- Las dos Coreas optaron ayer por aliviar la tensión regional durante una histórica reunión celebrada en su frontera, en la que acordaron convocar conversaciones de tipo militar y facilitar la participación norcoreana en los Juegos de PyeongChang. El encuentro, el primero de alto nivel que celebran los dos países en más de dos años, fue especialmente productivo y se celebró en un ambiente de inusual cordialidad en la aldea de tregua de Panmunjom, en la militarizada frontera intercoreana. Durante la reunión el Norte aceptó la propuesta del Sur de llevar a cabo futuras conversaciones de rango militar para atenuar los ánimos en torno a la frontera, seguir manteniendo reuniones de alto nivel para mejorar sus lazos e incrementar los intercambios en varias áreas aún por determinar. La delegación del Norte también comunicó que ha reabierto y que comenzará a utilizar el miércoles una de las líneas destinadas a comunicaciones militares en la región de la costa oriental de la península coreana. Pyongyang decidió dejar de utilizar esta y el resto de líneas de comunicación Norte-Sur en febrero de 2016 en protesta por la clausura de un polígono industrial intercoreano aprobado por Séul. A su vez, el régimen norcoreano respondió afirmativamente a la invitación del Sur para participar en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran a partir del 9 de febrero en el condado surcoreano de PyeongChang y dijo que tiene intención de enviar una misión al evento. El Gobierno de EU se mostró satisfecho con la reunión, mientras el secretario general de la ONU, António Guterres, respaldó los esfuerzos hechos por las dos Coreas para mantener un diálogo directo y expresó su confianza en que continúe para reducir las tensiones en la región. Por medio de su portavoz, Guterres expresó su satisfacción por esta reunión, “particularmente por el acuerdo para trabajar con el fin de reducir las tensiones militares, mantener conversaciones entre jefes militares y reabrir

Una reunión histórica

Las dos Coreas aliviaron la tensión en la península durante una histórica reunión celebrada en su frontera, la primera primera de alto nivel en más de dos años, en la que acordaron convocar conversaciones de tipo militar y facilitar la participación norcoreana en los Juegos de Pyeong Chang

2018 Ene. 3 Corea del Norte reabre la línea telefónica con el Sur Ene 9 Reunión para tratar la participación de Pyongyang en los JJOO de Invierno

1990 Sus primeros ministros se ven por primera vez tras de 45 años 1991 Las Coreas ingresan en la ONU, firman un pacto que pone fin al estado de guerra técnico

2017 Nov. 13 Un soldado norcoreano deserta a través de la frontera entre disparos de sus compañeros

1996 Abr. 4 El Norte Ri Son-gwon (i) y Cho Myoung-gyon, jefes renuncia al de las delegaciones norcoreana y surcoreana, 1999 control de la respectivamente, del comité para la Jun. 15 “zona Reunificación Pacífica de Corea El Sur hunde desmilitarizada” 1993 un torpedero 2008 2003 Mar. 9 norcoreano, Feb. 25 Abr. 25 Corea del Sur y en el que Corea del Sur Corea EU inician las mueren una endurece su del Norte treintena de mayores maniobras política hacia anuncia marineros militaresconjuntas el Norte con que posee del mundo. Corea la Presidencia armas del Norte declara de Lee nucleares estado de semiguerra Myung-bak 2000 Jun. 14 Acuerdo entre los líderes del Norte, Kim Jong-il (d), y del Sur, y Kim Dae-jung, que incluye la reconciliación, la disminución de las tensiones militares, la unión de las familias separadas y la cooperación económica y social

La Guerra Intercorea 25 de junio de 1950 Las tropas comunistas de Corea del Norte de Kim Il-sung, fundador del país, invaden el Sur

27 de julio de 1953

Sin un vencedor, el armisticio sitúa a ambos países en estado técnico de guerra a la espera de un tratado de paz definitivo

2007 Feb. 13 Las Coreas, EU, Rusia, Japón y China firman un acuerdo que implica el cierre de las instalaciones nucleares norcoreanas Oct. 2-4 Cumbre entre los líderes coreanos, Kim Jong-il (Norte i) y Roh Moo-hyun (Sur - d) que finaliza con una Declaración de Paz a favor de la desnuclearización

una de las más sangrientas de la historia

el canal directo militar intercoreano”. “El restablecimiento y el fortalecimiento de esos canales es crítico para reducir el riesgo de errores de cálculo o malentendidos y para reducir las tensiones de la región”, se-

2010 Mar. 26 Hundimiento del buque de la Marina de guerra de Corea del Sur “Cheonan”, en el que mueren 46 marinos

EU

China Corea del Norte

Corea del Sur

ONU

Japón China Corea del Sur

gún el comunicado oficial. Guterres también da la bienvenida a la decisión de Corea del Norte de enviar una delegación olímpica a PyeongChang, lo que puede “fomentar la atmósfera de paz, tolerancia y

2013 Ene. 23 Pyongyang anuncia el fin de las negociaciones para su proceso de desnuclearización

Corea del Norte

EN BREVE AUSTRALIA

Ola de calor mata a murciélagos

Nov. 23 Corea del Norte ataca la isla surcoreana de Yeonpyeong

Aliados

Localización Más de 2.5 millones de muertos

2011 Dic. 19 Muere el Kim Jong-il. Le sucede su hijo Kim Jong-un

Las 6 pruebas nucleares 2006 Oct. 9 (subterránea) 2009 May. 25 2013 Feb. 12 2016 Ene. 6 y Sep. 9 2017 Sep. 3

URSS

comprensión entre las naciones”. “Esto es particularmente relevante en la península coreana y más allá de la región”, agrega la nota, firmada por el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric. /AGENCIAS

Sídney.- La ola de calor que afecto el fin de semana gran parte de Australia, provocó la muerte de cientos de murciélagos de fruta en la ciudad de Sídney, donde los termómetros registraron temperaturas récord de hasta 47.3 grados Centígrados. “El clima cálido del fin de semana provocó que algunos murciélagos de fruta, principalmente jóvenes, sucumbieran a un golpe de calor, y más de 500 murieron”, denunció este martes la organización, WIRES, un grupo de rescate de vida silvestre. La mayoría de las muertes se registraron en el suburbio de Campbelltown, en el centro de Sídney. / AGENCIAS

Respalda México negociación en Venezuela El subsecretario de América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Alfonso de Alba, afirmó que el tema de Venezuela seguirá en la agenda de política exterior mexicana. “Es importante subrayar que México ha actuado en este tema y en su relación con el gobierno venezolano, de buena fe, estamos dando

un voto de confianza a ese proceso, hay señales preocupantes sin duda, pero el esfuerzo se ha logrado mantener”, aseveró. Las negociaciones entre el Gobierno y la oposición de Venezuela continuarán esta semana (en República Dominicana) y la actitud ha sido constructiva, respetuosa, y no tenemos previsto alguna me-

dida de carácter adicional a estas, señaló el subsecretario, durante la 29 Reunión Anual de Embajadores y Cónsules. Destacó que seguirán participando en los procesos de discusión formales en el marco de la Organización de Estados Americanos, el Grupo de Lima, y también acompañando el proceso de negociación

entre el gobierno venezolano y la oposición. El Grupo de Lima se formó el 8 de agosto de 2017 en la capital peruana Lima, para encontrar salidas a la crisis en Venezuela y es integrado por doce países (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú).

De Alba señaló que a pesar de falta de consensos, México no considera aplicar medidas de presión adicionales a las que se han tomado por parte de dicho Grupo. “Entre esas medidas está, desde luego, el no reconocimiento a las decisiones de la Asamblea Constituyente por cómo fue ésta electa”, señaló . / DANIELA WACHAUF


MIÉRCOLES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

10 DE ENERO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

LA OCDE PADECE POR ALZA PETROLERA La inflación interanual en el conjunto de países de la OCDE volvió a repuntar en noviembre, por quinto mes consecutivo, hasta 2.4%, dos décimas más que en octubre, sobre todo por la energía y en menor medida por los alimentos. A causa del petróleo, los precios de la energía subieron 7.7%, entre noviembre de 2016 y el mismo mes de 2017, cuando el ascenso interanual había sido de 5.8% un mes antes. Además, el alza de los alimentos pasó de 1.7% en octubre a 1.9% en noviembre. México fue aceptado en la organización desde 1994 como el miembro número 25, justo tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El organismo con sede en París, Francia, y presidido por el mexicano José Ángel Gurría, agrupa a 34 economías en conjunto generan 60% de la riqueza del mundo. / REDACCIÓN

EURO 23.27 -0.08% VENT. 23.02 0.04% INTER.

LA INFLACIÓN TOCA TECHO

Los precios de alimentos y energía tunden al bolsillo ANALISTAS. LOS AUMENTOS REDUCEN LA CAPACIDAD DE COMPRA Y PODRÍAN REVERTIR EL TIBIO AVANCE EN EL COMBATE A LA POBREZA, ADVIERTEN La inflación del año pasado, de 6.77%, la más alta desde el año 2000, resultado del aumento en los energéticos y en los productos agrícolas repercute sustancialmente en el poder adquisitivo y la lucha contra la pobreza. La directora ejecutiva de Análisis y Estrategia de Banorte, Delia Paredes, recordó que en enero de 2017, el Gobierno mexicano decretó una subida de entre 14% y 20% en el precio de las gasolinas, que antecedió a una liberalización del sector, a lo cual se sumó el alza de los precios del gas, que también fueron liberados.

Del reporte que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca el aumento de 9.61% anual de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular. Al respecto, el abogado laboral y economista, Arturo Alcalde consideró que la parte más preocupante del dato inflacionario es que se va a registrar una «pérdida muy importante de poder adquisitivo”. Esto jugará en contra del combate a la pobreza en un país donde 43.6% de sus habitantes vivía en 2016 bajo esta condición, según el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Precisamente, cuando este organismo presentó los datos de 2016, en agosto pasado, hubo una reducción de 1.9 millones de pobres, pero alertó que la tibia mejora podía quedar rápidamente

Noviembre 2017

Además de los energéticos, los productos agropecuarios han registrado alzas significativas, en especial las frutas y verduras, lo que ha tenido implicaciones en el desempeño de las mercancías alimenticias

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

opacada por la inflación y las brechas sociales. Aunque el salario mínimo subió 10.4% para este 2018, hasta 88.36 pesos diarios (4.6 dólares), sigue siendo uno de los más bajos de América Latina. Y los salarios mínimos según profesión no crecieron al mismo ritmo, declaró Alcalde. El salario contractual, estimó, subirá pero no llegará a equipararse a la inflación. “Los incrementos para este año se están calculando bajísimos”, agregó. Desde inicios de siglo, esta inflación sólo fue superada por el resultado del año 2000, cuando los precios al consumidor subieron 8.96%. Desde entonces sólo habían superado el nivel de 6.0% en 2008, cuando tuvieron un repunte de 6.53%. El resultado de 2017 se aleja mucho de la meta de inflación del Banco de México (Banxico), de 3.0% más/menos un punto porcentual. / EFE

Efecto dominó General Subyacente Mercancías Alimentos, bebidas y tabaco No alimenticias Servicios Vivienda Educación Otros No subyacente Agropecuarios Frutas Pecuarios Energéticos Energéticos Tarifas autorizadas

Fuente: GFBX+ / INEGI.

Donald Trump y la balanza comercial FINANZAS 24

MEZCLA MEX. 58.18 1.18% WTI 62.96 1.99% BRENT 68.82 1.53%

l tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte seguirá dando de qué hablar, especialmente por Donald Trump y su gobierno. La sexta ronda de negociaciones iniciará el 23 y durará hasta el 28 de enero en Montreal, Canadá. Entre los temas relevantes está la de “bajar el déficit” que tiene Estados Unidos, particularmente con México. Trump ha sido claro desde el inició de su mandato: “El déficit de la balanza comercial que tiene Estados Unidos con México debe disminuir de manera significativa”. Los datos al mes de noviembre muestran

lo contrario. En el acumulado enero-noviembre, el “déficit que mantiene Estados Unidos con México asciende a 65 mil 700 millones de dólares, y se ubica en su nivel más alto desde 2007. Las exportaciones petroleras vienen creciendo 23.3%, aunque las importaciones se han incrementado 33% y el resultado neto ya es deficitario para México. También destacan las exportaciones extractivas, las automotrices, agropecuarias y manufactureras en menor medida. México ha desbancado a Japón y a Alemania como principal socio comercial de EU, quedando sólo por detrás y muy detrás de China, que alcanza un superávit frente a ese país de 344 mil 400 millones de dólares, es decir, poco más de cinco veces el déficit que tiene con México. Trump ha sido mucho más cuidadoso con China, segunda economía mundial, porque además de ser una potencia comercial, está

ayudando a presionar a Corea del Norte, y las fuerzas se muestran más equilibradas que con México. No dudamos que EU seguirá presionando a México. Además de la idea de reducir el déficit comercial, existen otros asuntos como las reglas de origen, las compras gubernamentales, temas de arbitraje, abolir Capítulos 11, 19 y 20, así como la temporalidad, entre otros aspectos. No obstante, todo indica que en la primera mitad de 2018, a pesar de las presiones en las negociaciones, la actividad comercial de México frente al mundo seguirá creciendo y será un motor que aporte empleos y desarrollo a la economía mexicana en medio de las elecciones y el efecto de la reforma fiscal, ya iniciada en Estados Unidos. No descartamos momentos en que el peso resienta comentarios y amenazas del Gobierno americano, sobre todo porque

Mensual 1.03 0.34 0.34 0.41 0.28 0.35 0.21 0.00 0.62 3.06 1.16 2.88 0.07 4.24 6.37 0.16

Anual 6.63 4.90 6.19 6.84 5.65 3.79 2.68 4.74 4.67 11.97 8.84 14.91 5.20 13.94 17.04 8.15

Diciembre 2017 Mensual 0.59 0.42 0.32 0.52 0.16 0.50 0.18 0.00 1.00 1.09 1.81 3.56 0.67 0.65 0.77 0.41

Anual 6.77 4.87 6.17 6.82 5.62 3.76 2.65 4.74 4.63 12.62 9.75 18.60 4.50 14.44 17.69 8.36

las negociaciones avanzan y no se alcanzan acuerdos significativos, y este año también habrá elecciones intermedias, donde el Partido Republicano corre el riesgo de perder algunas gubernaturas y curules, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, y puedan llevar al Partido Demócrata a dominarlas, lo que cambiaría el rumbo del mandato de Trump. Los inversionistas deberán asumir para este año la probable volatilidad. Lo importante es considerar si sucesos como el TLCAN, la actitud del gobierno respecto a la reforma fiscal americana y su efecto sobre empresas y economía mexicana, las elecciones 2018 y eventos externos concluirán de manera favorable y, en su caso, definir una estrategia de “valor en el tiempo” sin tratar de “especular”. Ahí será la diferencia en los rendimientos 2018.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JUAN ESPINOSA

NEGOCIOS

DÓLAR 19.55 0.25% VENT. 19.24 0.05% INTER.

IPC (BMV) 49,701.37 -0.59% DOW JONES 25,385.80 0.41% NASDAQ 7,163.58 0.09%


NEGOCIOS PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

BANK OF AMERICA MERRIL LYNCH

Inversionistas extranjeros no olvidan declaraciones de AMLO ESCENARIOS. A MEADE YA LO CONOCEN, SEÑALA LA ENTIDAD FINANCIERA, QUE ANTICIPA UNA ELECCIÓN MUY CERRADA CON SÓLO DOS CANDIDATOS EN LA CARRERA Los inversionistas extranjeros no olvidan. Según Bank of America Merrill Lynch (BofAML), si bien hoy no notan muchas diferencias en las políticas económicas planteadas por los tres precandidatos presidenciales, Andrés Manuel tiene “suficiente historia” y eso les provoca dudas. Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de BofAML, comentó que recientemente el precandidato de la coalición encabezada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha dicho que respetaría las instituciones, entre ellas al Banco de México (Banxico), pero hace 15 años decía lo contrario, que no iba a respetar las instituciones. Si bien López Obrador, José Antonio Meade y Ricardo Anaya han expresado su compromiso para mantener finanzas públicas sanas y prudencia fiscal, las declaraciones radicales del primero, realizadas

Hoy no notan muchas diferencias en lo que respecta a las políticas grandes, pero en el pasado, Andrés Manuel tiene suficiente historia como para ver que en el pasado sí había unas diferencias importantes; de ahí viene la incertidumbre”

por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, tiene una ventaja entre los inversionistas internacionales, pues ya lo conocen desde que fue secretario de Hacienda por primera vez, y les genera confianza y credibilidad. En el caso de Ricardo Anaya, precandidato de la coalición “Por México al frente”, aunque no es muy conocido por los inversionistas extranjeros, en su trayectoria siempre habla de lo mismo en materia económica y propone temas como otorgar un ingreso básico universal como una estrategia para reducir la pobreza y la desigualdad. Así, el economista en jefe para México y Canadá de BofAML consideró que el “gran tema de este año” para México son las elecciones, pues todos los inversionistas internacionales quieren saber al respecto. Señaló que BofAML ve una contienda presidencial muy cerrada, con tres actores que se perfilan como importantes: López Obrador, Meade Kuribreña y Anaya, y podría volverse una carrera de solo dos candidatos, como ha ocurrido en las dos elecciones anteriores. / CON INFORMACIÓN

CARLOS CAPISTRÁN Economista en jefe para México y Canadá de BofAML

en el pasado, sí provocan incertidumbre. “Por lo menos les genera cierta incertidumbre a los inversionistas en el sentido de decir, si llegara a ganar, quién es el que gana: la persona que está haciendo los comentarios recientemente, o gana la persona que hacía comentarios donde cambiaría las políticas”, dijo en rueda de prensa el economista de la institución nacida de la compra de Merril Lynch por parte de Bank of America, en 2008, medio de la crisis financiera mundial que desató el colapso de la burbuja inmobiliaria. Al plantear las expectativas económicas para este año, el economista se refirió al precandidato de la coalición encabezada

DE NOTIMEX

Pide OCDE asegurar recursos para concluir el NAICM

Las inversiones energéticas sumarán más de 100 mil mdd

GABRIELA ESQUIIVEL

Auditoría. El secretario de la OCDE dijo que por la magnitud del proyecto habrá una evaluación intensa de parte del organismo.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, destacó la importancia de asegurar el financiamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) más allá de 2019, para que éste pueda concluirse. De acuerdo con las previsiones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la primera etapa del proyecto estará a finales de 2020. Las primeras dos de las tres pistas, así como el edificio terminal estarían concluidos a finales de este 2018. En la presentación del Segundo Informe de Avances de la OCDE, el mexicano manifestó que asegurar el financiamiento “mandará señales positivas a los inversio-

nistas, a los mexicanos y al mundo de que es unaobraindispensableeirreversibleparael futuro del país, así como sectores como el de turismo, negocios, entre otros”. De acuerdo con Gurría, uno de los retos más importantes es mantener el buen financiamiento del proyecto más allá del cambio sexenal, poniendo gran atención en latrasparenciadelosrecursos,yaqueéstees indispensable para diversos sectores. Por su parte, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, mencionó que “este proyecto apoya el crecimiento económico, la inversión extranjera y el empleo para México, pues hasta el momento hay más de 40 mil trabajadores que apoyan día con día la obra”. / SCHATZYE CHIÑAS

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que en este año la inversión en materia energética superará los 100 mil millones de dólares. En el marco de la 29 Reunión de Embajadores y Cónsules 2018, explicó que el aumento es producto de la aprobación de la reforma energética y agregó que en tres años las inversiones que se firmaron superan los 82 mil 327 millones de dólares en proyectos de exploración, extracción de hidrocarburos, sísmica para exploración, gasoductos y energía limpia. “Este es uno de los grandes legados de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. El sector energía va a dejar sembrados, calculamos hacia diciembre, hacia noviembre de este año 2018, más de 100 mil millones de dólares”, manifestó ante cónsules y embajadores. Para este año se tienen dos en marcha: la primera para aguas profundas, que se llevará a cabo el 31 de enero, y la segunda, para aguas someras, el 27 de marzo. Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, comentó que la sexta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del 23 al 28 de enero, será decisiva para empezar a desatorar los temas. / DANIELA WACHAUF

19

Aprueban compraventa de OHL SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

L

a Junta General de Accionistas de OHL ha aprobado la compraventa de OHL Concesiones a IFM Global Infrastructure Fund, que es un administrador global de fondos de origen australiano, el cual se conforma de los fondos de pensiones de 15 millones de personas alrededor del mundo. Tiene 20 años en el mercado, cuenta con más de 71 mil millones de dólares bajo su gestión, haciéndolo el fondo líder en inversiones alternativas en Australia y a nivel internacional con oficinas en Melbourne, Nueva York, Londres, Berlín, Tokio y Hong Kong. En el área de Infraestructura, IFM administra 25 mil millones de dólares en nombre de más de 175 inversores institucionales. Actualmente tiene 28 fondos activos en toda Australia, América del Norte y Europa. Su portafolio de inversiones incluye sectores de agua, energía, puertos, aeropuertos, trenes y caminos. Hay que recordar que OHL Concesiones es tenedora de 56% de OHL México, empresa que gestiona activos incluidos en esta operación: Circuito Exterior Mexiquense, Viaducto Bicentenario, Autopista Amozoc-Perote, Autopista Urbana Norte, Libramiento Elevado de Puebla, Supervía Poniente (Poetas), Autopista Atizapán-Atlacomulco, Aeropuerto Internacional de Toluca Viaducto Bicentenario, Autopista Amozoc-Perote, Autopista Urbana Norte, Libramiento Elevado de Puebla, Supervía Poniente (Poetas), Autopista Atizapán-Atlacomulco y Aeropuerto Internacional de Toluca. La transacción incluye 20 concesiones operativas en España, México, Chile, Colombia y Perú. Las dos concesiones de OHL en liquidación (Cercanías Móstoles-Navalcarnero y Eje Aeropuerto) han quedado excluidas de la operación. 33 MMDP MENOS A AHORRADORES Para sorpresa de muchos, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) anunció esta semana en su reporte al cierre de año un rendimiento de 9.84% en las Afore, lo que se traduce en plusvalías por hasta 246 mil 588 mdp, el mayor registrado en 20 años desde que opera este sistema de ahorro. Sin embargo, lo que se le olvidó contar al organismo que comanda Carlos Ramírez es el componente delascomisiones,elcualrepresenta1.04%delrendimiento anunciado, es decir, 33 mil mdp que los ahorradores mexicanos dejaron de ganar, y que se fueron directamente a las arcas de las Afore. Para que se dé una idea, dicha ganancia representa el doble de lo que el Infonavit, de David Penchyna, brindó de dividendo a sus derechohabientes. Hay que recordar que la Consar, que pertenece a la SHCP, que lleva José Antonio González Anaya, tiene limitantes en sus facultades para exhortar a las Afore a disminuir el monto de las comisiones, por lo que lo más viable para reducirlas son nuevos mecanismos que generen competencia y así las comisiones no se vayan por los cielos. VOZ EN OFF Nos cuentan que la empresa HP México, que preside y dirige Carlos Cortés, sigue sin atender el llamado de observaciones de baja calidad de sus productos (llámese tóner, impresoras y computadoras). El problema, además de resultar defectuosos, es que sus clientes tienen que vivir un auténtico calvario para recuperar su dinero. Su personal brilla por su poco profesionalismo. Computing and Printing Mexico S de RL de CV es como dice llamarse ahora la empresa con origen en Palo Alto, California, de la cual Bill Hewlett y David Packard son fundadores. Lamentable y penoso capítulo se agrega a la historia de esta firma en nuestro país, a la cual se le suman innumerables quejas en redes sociales... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

TWITTER Y SNAPCHAT ACORDARON CON FOX SPORTS TRANSMITIR CONTENIDOS SOBRE RUSIA 2018

Lo que debes saber

tecno

Disponible en CDMX, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla, Cancún, Acapulco, Tijuana, Mérida, León, Chihuahua, Saltillo, Veracruz, CD. Juárez La cobertura premium abarca un seguro que cubre cualquier accidente que sufra la mascota, el daño que pueda causar a un tercero o, bien, cualquier desperfecto material a la casa del cuidador Cuenta con veterinarios especializados preparados para actuar en caso de cualquier emergencia Los precios varían dependiendo del cuidador y la zona, no por la raza o el tamaño de la mascota Se hace descuento si se deja más de una mascota

¿Cómo ser cuidador?

DEJA A TU

Conoce el servicio que proporciona la plataforma Cuida mi Mascota, una aplicación que ofrece guardianes calificados para encargar a tu “perrhijo” cuando sales de viaje

J. LUIS MÁRQUEZ

Para muchas personas, salir de la ciudad se convierte en un verdadero problema cuando deben pensar a quién encargarle a su amado perro. Si te encuentras en una situación similar, o ya la has vivido, te presentamos Cuida Mi Mascota, un servicio que ofrece atención a animales con personas calificadas. Platicamos con Olga Zambrano, directora general de la plataforma, quien explicó a 24 HORAS que este servicio es una plataforma que busca unir a los dueños de las mascotas con cuidadores certificados, quienes ofrecen un servicio seguro, sin jaulas y mucho más económico que las ya conocidas guarderías para animales.

PERSONAL CONFIABLE

De manera sencilla, puedes empezar a usar esta app. Sólo tienes que descargarla desde tu teléfono celular, instalarla y una vez que la inicias automáticamente localiza tu ubicación y te muestra los cuidadores más cercanos a ti. “Puedes ver el perfil de ellos (los encargados). Ahí se comparten las reseñas de otros usuarios, las características de su casa y fotos de la misma, su experiencia, etcétera”, detalló Zambrano. “Una vez que eliges a un cuidador cerca de ti, puedes contactar con ellos a través de la plataforma, como si se tratara de una conversación en WhatsApp. Básicamente le mandas una presolicitud al especialista en la que le hablas un poco sobre tu mas-

cota, cómo es, de qué raza, su tamaño. Si crees que éste es apto para cuidar a tu mascota, entonces le mandas una solicitud y éste decidirá si acepta la oferta o no”, apuntó. CONTACTO CONSTANTE, SIN PREOCUPACIONES

A diferencia de otros servicios similares, en éste no dejas a tu “peludo” en una guardería o en una jaula. La mascota se queda en la casa del cuidador, quien constantemente te estará enviando mensajes para que sepas cómo se encuentra tu “perrhijo”. “Estamos en contacto constante con los dueños a través de mensajes de texto. En tiempo real, el cuidador manda fotos y video de la mascota. Les pedimos que obligatoriamente

fotos HD de tu hogar y 2.Sube tus mascotas mi mascota revisará 3.Cuida tu perfil eres aceptado, deberás ir 4.Sia una entrevista vez aprobado, podrás 5.Una recibir solicitudes

Servicios y precios Tipo de servicio Servicio de cuidado Cuidado diurno Paseo

Tiempo del servicio No hay límite de tiempo 12 horas 1 hora cerca de la casa del dueño

Precio Mín. $180 Mín. $120 Mín. $50

Antes de registrarte asegúrate de tener lo siguiente:

20% de las ganancias son para Cuida Mi Mascota

manden, mínimo, tres fotos al día, aunque hay cuidadores que llegan a mandar muchas más”, señaló la directora. Además del servicio de cuidado, todas las personas que contratan este servicio reciben una “cobertura premium”, la cual consiste en un seguro que cubre a tu mascota por cualquier accidente que le ocurra o que provoque.

Fotos donde salga clara tu cara para que los usuarios puedan identificarte rápidamente Toma fotos de tu casa y el espacio donde se hospedarán tus huéspedes Necesitas un celular activo para mantener una comunicación constante

FOTOS: ESPECIAL

MASCOTA EN BUENAS MANOS

Llena el formulario en 1.tu experiencia donde nos contarás de ti y


Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www. 24-horas.mx

Las autoridades se equivocaron

ESPECIAL

L

as autoridades mexicanas acusaron al actor Alejandro Axel Arenas Reyes de ser el responsable del asesinato de una modelo argentina de nombre Karen Ailén. Nos enteramos que al histrión lo ligaron al caso por la placa de su moto, que era muy parecida a la de la motoneta perteneciente al verdadero homicida. Se confundieron con un dígito. Al no saber si era una B o un 8, buscaron al dueño y dieron con la de Axel, pero la motoneta que aparece en los videos es blanca, mientras que la de Arenas Reyes, de marca Honda, es roja. Nada que ver. Supuestamente lo identificaron por un testigo que lo reconoció, pues pidieron servicio al cuarto y éste lo vio de perfil. Total que sin hacer una buena investigación giraron una orden de aprehensión y lo tuvieron en la cárcel durante diez días, mientras que su defensa conseguía fecha para la audiencia que duró 12 horas. En ellas se logró demostrar que Axel no se encontraba en

el país y por fortuna tenía todas las pruebas para anular lo dicho por el testigo. Los datos que dio la PGR fueron incorrectos, ya que el actor no conocía a la modelo, nunca estudiaron juntos y no tiene antecedentes penales. Durante el desahogo de pruebas, Axel solicitó una disculpa pública y no sabe si llegará, pero es increíble

que sin tener un vínculo con la difunta hayan decidido encarcelarlo. El actor se mantuvo fuerte dentro de prisión, sabía que se iba a demostrar su inocencia, porque contaban con pruebas irrefutables y comprobatorias: por parte del Instituto Nacional de Migración, sellos de la visa, imágenes, videos, testigos y boletos de avión. La Fiscalía, sin duda. defenderá su línea de investigación, pero su error vino por tratar de dar resultados inmediatos. Los agentes investigadores, presionados por el caso que ya era mediático, se equivocaron. Hay manera de fincar responsabilidades en contra de la Procuraduría General de Justicia, pero eso depende de la familia y si está dispuesta a iniciar una acción legal. Emiliano Robles Gómez Mont fue el abogado que resolvió el asunto y puso en libertad a Alejandro Axel y quedó satisfecho porque se hizo justicia, y aunque el Ministerio Público buscaba seguir culpando al actor, se demostró lo contrario. Lo preocupante de todo esto es que te pueden meter a la cárcel con pruebas detenidas con alfileres, pero para demostrar inocencia, éstas deben de ser contundentes; de lo contrario te quedas en la cárcel tratando de buscar otra estrategia para defenderte. Ya se está grabando la serie sobre la vida de Silvia Pinal. La productora Carla Estrada trabaja de sol a sol para que no se le escape ningún detalle, y aunque a veces es estricta, está logrando que cada capítulo quede impecable. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

CAPRICORNIO

HORÓSCOPOS hablacon@nykte.com

21

VIDA+ PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

NICTÉ BUSTAMANTE

Colores: azul y violeta. Piensa y acertarás en la verdad. Pero te recomiendo tener cuidado de dejarte llevar por emociones adversas, porque pueden conducirte a cometer errores graves.

@Nykte

ACUARIO

ZURIAVEGA

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Color: violeta. Hoy es un excelente día. Vienen grandes noticias y personas positivas a tu vida. Espéralas y confía en que el universo te da lo que requieres en este momento.

10 DE ENERO DE 1989. PERSONALIDAD: suele ser jovial y afectiva. Se brinda a las personas que ama, por lo que puede causarle conflicto el sufrimiento de éstas. Es sensible y le gusta compartir sus ideas, aunque los otros no estén de acuerdo con ellas.

PISCIS

FUTURO: viene un proyecto importante para ella. Tendrá que hablar ante muchas personas, y esto podría complicar un poco las cosas. Se preocupará por un familiar que atravesará por un momento difícil.

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Colores: rojo y violeta. La sonrisa es la mejor joya de tu vestuario. Hoy fluirás y lograrás lo que tanto esperas. Así que te recomiendo que mantengas siempre la mejor de las vibras.

MENSAJE: debe practicar la paciencia. Algunas cosas se complicarán, y será ella quien ponga el orden que se requiera. En el amor es importante que elija bien para no salir lastimada.

ARIES

FOTO ESPECIAL

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Color: rojo. Tienes grandes ideas. Es importante que las desarrolles para que aproveches bien la generación de más ingresos. Recuerda que debes confiar siempre en ti.

LA FORMA DEL AGUA SUMA 12 NOMINACIONES AL BAFTA LONDRES.- La forma del agua, la película romántico-fantástica dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, es, con 12 candidaturas, la que opta a más premios Bafta, los Óscar británicos, anunciaron ayer los organizadores. Ambientada en la Guerra Fría, la historia de una limpiadora de un laboratorio del gobierno de Estados Unidos que se enamora de una criatura monstruosa optará al premio a la Mejor Película, Mejor Director y Mejores Efectos Especiales, entre otros. En los recientes Globos de Oro, los premios que otorga la crítica de Hollywood, la película ganó dos de las siete nominaciones a las que optaba: Mejor Dirección y Mejor Banda Sonora, mientras que Tres anuncios por un crimen se llevó a casa el mayor número de estatuillas, cuatro. Los Bafta se entregarán el 18 de febrero en Londres, dos semanas antes que los Óscar, en una ceremonia presentada por la actriz Joanna Lumley, uno de los grandes nombres de la comedia británica. En la línea de los Globos de Oro, la Academia británica de las artes televisivas y cinematográficas (Bafta), nominó a Tres anuncios por un crimen en nueve categorías. También opta a nueve Baftas Las horas más oscuras, la película sobre Winston Churchill, el primer ministro británico en la Segunda Guerra

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Colores: rojo y naranja. Ocúpate de tus emociones y no te estreses de lo que sucede. Nada es como lo parece, y es muy importante que preguntes antes de dar algo por hecho.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Color: naranja. Las cosas van a mejorar, así que no te desesperes. La paciencia es lo más importante en este momento. Ocúpate de estar tranquilo y definir mejor lo que viene para ti.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Colores: amarillo y naranja. Recuerda que nada ni nadie es más importante que tu propio bienestar. Te recomiendo que te enfoques en eso para que pronto vayas mejorando.

LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

Color: amarillo. Cada momento que vives es importante, incluso cuando tienes que resolver algún problema. Así que disfruta a cada instante cada fragmento de la vida.

Lo que debes saber Ansiado estreno: La forma del agua llegará a las salas de cine en México el próximo viernes. La Cineteca Nacional anunció que el filme también formará parte de su cartelera a partir del fin de semana Profeta en su tierra: tras recibir el Globo de Oro como Mejor Director, Del Toro dijo que el secreto de su extraordinaria habilidad para ver el lado oscuro de la naturaleza humana, la fantasía y el terror es “ser mexicano” Favorita: Del Toro se alzó también al León de Oro en la pasada edición del Festival de Venecia

Mundial, protagonizada por Gary Oldman, que se llevó el Globo de Oro a mejor actor y es el favorito al Óscar. Las tres películas citadas competirán por el premio a la Mejor Película con la cinta romántica Llámame por tu nombre y la bélica Dunkerque. En cuanto a los premios de interpretación, el de Mejor Actriz Femenina se lo disputarán Annette Bening (Las estrellas no mueren en Liverpool), Frances McDormand (Tres anuncios para un crimen) -que ganó el Globo de Oro-, Margot Robbie (Yo, Tonya), Sally Hawkins (La forma del agua) y Saoirse Ronan (Lady bird)./ AGENCIAS

VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Colores: amarillo y verde. Recuerda agradecer lo que tienes ahora. Eso te dará una garantía de bienestar. Potencia lo que vives y da las gracias al universo, cada mañana, al despertar.

LIBRA

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Color: verde. Recuerda que hay oportunidades que no se deben desaprovechar; por ello tienes que enfocarte en lo que hagas. Un error puede meterte en grandes conflictos.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Colores: verde y azul. Hay momentos inolvidables que sólo te pertenecen a ti. Si tienes la habilidad de guardarlos en tu corazón, entonces ellos te harán más grande y mejor persona.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Color: azul. No te desesperes. Algunas cosas pueden estar saliendo mal, pero tu sonrisa hará las situaciones más ligeras. Ten paciencia y espera a que el universo actúe a tu favor.


LO QUE HAY PARA HOY

MIÉRCOLES

10 DE ENERO DE 2018

LA DEL DÍA

ANDRE PIERRE GIGNAC

ESPECIAL

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

D. Shapovalov vs JM del Potro

REVANCHA PARA LA TORRE

MIGUEL B. ÁVILA

La Liga MX se abastece, principalmente, de talento localizado en el continente americano. Sudamérica es el cliente favorito. En cada uno de los 18 los equipos que conforman el campeonato local hay, por lo menos un argentino, paraguayo, peruano, ecuatoriano o colombiano, pero hasta hace muy poco se retomó la práctica de buscar en El Viejo Continente piernas que aporten espectáculo en México.

EMILIO BUTRAGUEÑO

5

franceses

han disputado la Liga mexicana. Actualmente son Menéz (América), Gignac (Tigres) y Timothée Kolodziejczak (Tigres) los únicos activos, pero en el pasado participaron Andy Delort, también con Tigres, y Amara Simba (en León, de 1996 a 1998)

22

años

FOTOS: ESPECIAL

Futbolistas procedentes de Europa aumentan sus llegadas a México; América domina en contrataciones de este tipo Y hay que aclarar, en el presente texto hablamos tanto de futbolistas con nacionalidad europea como de aquéllos que, sin haber nacido en dicho continente, vinieron después de jugar en países europeos. Hay casos emblemáticos y que hicieron crecer el peso internacional de la Liga azteca, tal como el de Emilio Butragueño; El Buitre, después de levantar 16 títulos con el Real Madrid entre 1983 y 1995, vino a nuestro país para retirarse con la camiseta del Atlético Celaya, institución con la que disputó tres campañas, consiguió 29 goles y quedó subcampeón nacional. El arribo de jugadores europeos a México vive un resurgimiento, en gran medida gracias a las inversiones de Tigres, club que acertó con la compra de André-Pierre Gignac, en 2015, y que desde ese antecedente mantiene atención en los mejores

AMÉRICA, DOMINANTE

Las Águilas son el club que, históricamente, apuesta más por los llamados futbolistas europeos. En total, son 18 los profesionales que América trajo del iejo continente. El primero llegó en 1918, cuando el equipo tenía un año de vida; el italiano Alcidi Prodoscimi arribó a la capital para reforzar a los azulcremas. El último es Jeremy Ménez, pero podría no serlo, ya que durante el actual mercado de transferencias, los dirigidos por Miguel Herrera buscarían a Luuk De Jong (delantero del PSV) y a Demba Ba (francés-senegalés que milita en el balompié de China). Otros europeos que vistieron el crema son: Burckle Charles, Heyder, Charles Newmayer, Bostok, José López Herranz.

JÉRÉMY MÉNEZ

pasaron para que América trajera otro europeo; el último fue el atacante rumano Ilie Dumitrescu, en 1996

CONTRA MEXICANOS

EUROPEOS EMBLEMÁTICOS

NOMBRE Emilio Butragueño Iván Zamorano Roque Santa Cruz Josep Guardiola Eusebio José Mari Bakero

torneos del otro lado del mundo. Los jugadores extranjeros conforman más del 50% de la Liga, y aunque el porcentaje de europeos es mínimo, torneo con torneo aumenta, una situación parecida a la que vive la MLS, torneo en el que los equipos priorizan contrataciones de éste calibre, mientras que la formación del talento local suele estar en segundo plano.

EQUIPO PROCEDENCIA PERIODO Atlético Celaya Real Madrid 1995-1998 América Inter de Milán 2000-2002 Cruz Azul Málaga 2015 Dorados Al-Ahli Doha 2005-2006 Monterrey Boston Minutemen 1975 Veracruz Barcelona 1997

IVÁN ZAMORANO

La contratación de europeos obstaculiza oportunidades para los mexicanos. A pesar de la regla 20/11, que obliga a los equipos a alinear a menores de 20 años y 11 meses en por lo menos 765 minutos (sin importar nacionalidad), las contrataciones de europeos merman las posibilidades de muchachos nacionales

Sólo se han enfrentado una vez y el triunfo fue para la sensación canadiense, Denis Shapovalov. El muchacho de tan sólo 18 años venció en tercera ronda al tandilense por 6-3 y 7-6 en el Masters de Montreal de 2017 y ahora la sede es en Auckland, Nueva Zelanda y apenas es en segunda ronda de un certamen que sirve de preparación para el Abierto de Australia

COPA MX JORNADA 1 Correcaminos vs Dorados Toluca vs Mineros Alebrijes vs Cruz Azul San Luis vs Celaya Atlas vs Veracruz FC Juárez vs Lobos BUAP

19:00 h. 19:00 h. 20:30 h. 21:00 h. 21:00 h. 21:00 h.

AMISTOSO INTERNACIONAL Corinthians vs PSV

18:00 h.

COPA DEL REY OCTAVOS DE FINAL Alavés vs Formentera Villarreal vs Leganés Real Madrid vs Numancia

12:30 h. 12:30 h. 14:30 h.

COPA DE LA LIGA DE INGLATERRA SEMIFINAL Chelsea vs Arsenal

14:00 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Mavericks vs Hornets Heat vs Pacers Jazz vs Wizards Pistons vs Nets Bulls vs Knicks T-Blazers vs Rockets Pelicans vs Grizzlies Magic vs Bucks Thunder vs T-Wolves Hawks vs Nuggets Clippers vs Warriors

18:00 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 20:00 h. 21:30 h.


DXT PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

23

BIENVENIDA Y CONMINACIÓN Gullit Peña fue presentado como refuerzo del Cruz Azul; su comportamiento estará bajo revisión

Luego de su pasado polémico en Chivas, al mediocampista Carlos Gullit Peña le leyeron la cartilla en Cruz Azul, por lo que estará bajo la lupa de la directiva en cuanto a su actuar personal y rendimiento en la cancha. En este sentido, el director deportivo del club celeste, Eduardo de la Torre, aseguró que el centrocampista deberá apegarse al reglamento interno que rige para todos sin excepción, por lo que hablaron con él para llegar a un trato. “Hablamos mucho con Carlos, se le acepta ese pasado, es lógico, ahí está, no se va a borrar. Lo que sí se puede hacer entre él y el equipo es

En cuanto al sueldo que va a recibir, por ahí escuché que es el mejor pagado. No lo sé, pero lo que sí les puedo decir es que las cifras oficiales distan mucho de las que ustedes manejan”s

Eduardo de la Torre

Director deportivo del Azul

2

que viva aquí y ahora, sabe su compromiso”, comentó el Yayo.

La escalada del soccer LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

A

millones

de pesos ganaría Gullit Peña, mensualmente, con Cruz Azul, según reveló un diario escocés previo a la oficialización del préstamo

lgo similar podía temerse desde que la selección de Estados Unidos quedó eliminada del Mundial 2018, aunque difícilmente a este nivel: que su llamado soccer es ya uno de los cuatro grandes deportes en cantidad de aficionados (atrás ha quedado el hockey sobre hielo) y que corre con gran zancada para convertirse en el segundo, sólo superado por el futbol americano. Según la encuesta publicada este martes por Gallup, el balompié se ha acercado a dos puntos porcentuales del béisbol y a cuatro del basquetbol. Lo relevante es que entre menores de 34 años, está empatado con baloncesto y hasta cinco por ciento por delante de béisbol. Popularidad, según el informe, que ha triplicado en una década. Más allá de los fenómenos demográficos y migratorios que contribuyen a este feroz crecimiento (lo que no soñaron ni con Pelé en el Cosmos en los setenta, ni con el Mundial en 1994, ni con la llegada de David Beckham al Galaxy en los dosmiles), podemos imaginarnos a la FIFA dándose golpes contra la pared. Tras imponerse en el corazón de japoneses y árabes, China y la India se mantienen como mercados prioritarios, pero no más que el gigante norteamericano. Por su re-

En rueda de prensa, luego de la presentación de Peña como refuerzo del plantel para el Clausura 2018, el directivo señaló que si el recién llegado de Escocia quiere que Cruz Azul invierta en él, deberá hacer méritos, por lo que estará al pendiente de su rendimiento. Las condiciones que se dieron para su contratación indican que en éste año, en calidad de préstamo, tendrá que hacer méritos para que La Máquina apueste por él, y “vamos a estar pendientes de todo: de su rendimiento en cancha y en la otra parte para acompañarlo en lo que necesite”, remarcó el directivo. Advirtió que en la institución hay un reglamento que marca las condiciones que limitan a los jugadores, y como uno más en la institución,

percusión en términos de cultura popular, producción audiovisual, marcas poderosas y cantidad de líderes de opinión (pensemos en los tweets en Brasil 2014 de Leonardo Di Caprio, Kobe Bryant y demás celebridades), la FIFA nunca ha dejado de salivar al contemplar las barras y las estrellas –o, casi nunca: la excepción reciente fue cuando prefirió los millones de Qatar para otorgar la sede del 2022. El camino de siete Mundiales consecutivos, truncado hace unos meses por una tormenta perfecta (derrota conjugada con victorias de Honduras y Panamá en la última jornada), comenzó no exento de escándalo. Algunos conspiracionistas aseguran que si el Tri fue suspendido con tanto rigor por el caso de los cachirules a fines de los ochenta, fue para abrir espacio a una eventual calificación estadounidense. Eso me parece por demás discutible. No así, el benévolo arbitraje que permitió el triunfo norteamericano ante Trinidad en el cotejo final de esa eliminatoria. En los medios especializados de Estados Unidos (por entonces, de ninguna forma en los principales del país) se hizo célebre la frase “El tiro que se escuchó en todo el mundo” para referirse al solitario gol de Paul Caligiuri. La calificación llegó cuando la US Soccer Federation se encontraba al borde de la bancarrota y con dos incertidumbres encima: la organización del Mundial 1994 y el lanzamiento de la Major League Soccer en 1996. Piezas y piezas en ese rompecabezas que, según nos revela Gallup, al fin empieza a completarse…, justo cuando más incompleto está, sin su selección en el Mundial de Rusia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Llegada. Carlos Peña vivirá su cuarta aventura en el balompié nacional, pero ya lo sentenciaron sobre temas de disciplina. / FOTO NOTIMEX

deberá someterse al mismo. “Hay un reglamento general y él es un jugador más. Va a tener que acatar ese reglamento como todos, se le pusieron las condiciones de manera clara”, sentenció de la Torre. Por su parte, Peña Rodríguez se dijo dispuesto a dar lo mejor de sí

para la institución, luego de pasar seis meses con el Rangers de Escocia. “El compromiso siempre lo he tenido, desde que salí de mi casa a los 13 años. Tenía el sueño de jugar en Primera División. Vengo a hacer bien las cosas”, declaró el nuevo jugador de La Máquina. / AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.