15 de enero de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

AÑO III Nº 532 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Palou para siempre. Historiador, cronista, escritor, maestro, periodista, funcionario, director deportivo y hasta gestor cultural. Pedro Ángel Palou Pérez fue un multifacético hombre que deja un enorme hueco con su fallecimiento. ARCHIVO

RAMÓN SIENRA

ESPECIAL P. I-VIII

El organismo es controlado por el precandidato Ricardo Anaya Cortés

La Comisión Permanente del PAN designará a los candidatos ARCHIVO

Morena pide piso parejo a las autoridades para la elección Arriba José Antonio Gali a su informe de labores

A contrarreloj y con la suma de esfuerzos destinados a la reconstrucción a consecuencia de los desastres naturales que azotaron la entidad, el gobernador del estado ha logrado cumplir 12 de los 22 compromisos de campaña P. 6

HOY ESCRIBEN

El senador Luis Miguel Barbosa, quien aspira al gobierno por el partido de AMLO, solicitó se garantice la autonomía de los órganos y tribunal electorales para los comicios de este año P. 4

ESTE FIN DE SEMANA SE DIERON VARIAS CONFIRMACIONES EN MATERIA DE CANDIDATOS A LOS DIVERSOS CARGOS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

ARTURO LUNA P. 8 PASCAL BELTRÁN P . 10

EL 35% DE LOS ASPIRANTES INDEPENDIENTES, CON PASADO LIGADO A LOS PARTIDOS Hay 12 integrados al movimiento Sumamos; entre ellos Enrique Cárdenas P. 5

ANA M. ALVARADO P. 13 JOSÉ HANAN P. 15

CORTESÍA BUAP

Dejan a un lado la consulta a la militancia y optan porque dicho comité sea el encargado de elegir a los abanderados a las diputaciones federales y senadurías. En la entidad deberán abrir espacio a cuatro mujeres P. 5

Gana BUAP premio con videoclip sobre la ciencia P. 2 ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZÓ LA RONDA FINAL DE NEGOCIACIONES ENTRE EL MORENOGALISMO Y EL PAN” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 7


LUNES

15 DE ENERO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

JUSTICIA CIUDADANA

296-21-21

EN EL PORTAL NUEVO TRATAMIENTO

TECNOLOGÍA

ESPECTÁCULO EN EL CIELO

En México, han tratado con éxito a niños que padecen cáncer de huesos con quimioterapia intraarterial

Estudiantes del IPN crearon una mochila que puede dar masaje en la espalda y en la cual podrás cargar el celular

Especialistas contemplan diferentes fenómenos astronómicos en 2018 que se podrán seguir de diferente forma

PRONÓSTICO MARTES

16 DE ENERO

SOLEADO

MÁX. 19O C / MÍN. 4O C

Sólo mediante una negociación de tipo nacional, Eduardo Rivera Pérez ha logrado ser tomado en cuenta en estos tiempos de definiciones para las diferentes candidaturas. Con un capital político Eduardo centrado en el respaldo del Movimiento Rivera Nacional del Yunque y una buena ubicación en los sondeos de opinión, el cachorro yunquista logró colocarse pero para eso tuvo que romper con su ex protectora Margarita Zavala de Calderón y el empuje no le alcanzará más que para entrar a la contienda por la Presidencia Municipal de Puebla. Hasta allí llegó el compromiso que signó con Ricardo Anaya Cortés, el ex chico maravilla. ¿Será?

Lozano y la prensa nacional Tras su arribo al equipo del precandidato del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, el senador Javier Lozano Alarcón ha tenido que sortear la difícil aduana de las críticas de medios de comunicación nacionales que se han dedicado a denostarlo y no lo bajan de golpeador político. La situación resulta interesante, ya que Javier Lozano el poblano tiene una excelente relación con los diferentes actores mediáticos del país, pero su estilo pendenciero y de múltiples confrontaciones terminaron por cobrarle la factura. ¿Será?

Nerviosismo en el PRI Los priistas poblanos están que no los calienta ni el sol debido a que la tan ansiada señal sobre quién será el ungido para la candidatura al gobierno de Puebla nomás no llega. Por el contrario, el ambiente se ha rodeado de falsos rumores, chivatazos y una que otra filtración correcta sobre los diferentes cargos de elección popular PRI que se encuentran en juego. A estas alturas, alguno de los interesados en la designación ya debio haber sido recetado con pasiflorina porque los nervios están de punta. El único que parece cauto en este escenario es el delegado del IMSS, Enrique Doger Guerrero. ¿Será?

Informe y trabajo El gobernador José Antonio Gali Fayad rendirá su informe de gobierno este día como parte de una gestión atípica que sólo durará 22 meses. En este tiempo, no sólo destaca –en lo que hasta parece un lugar común– su lucha contra los grupos criminales ligados al robo de combustiTony Gali ble y la inseguridad sino que a diferencia de su antecesor, la clase política y el círculo rojo sabe que existe un mandatario dispuesto al diálogo y a tender la mano para encontrar soluciones a los diferentes problemas que puedan surgir. Paz social, libertad de expresión y respeto a los derechos humanos son la clave. ¿Será?

Entérate más del proyecto en la página

Conoce más sobre los acontecimientos

BUAP Ganan primer lugar en video de ciencia Sandy Carrera Altamirano y Elizabeth López López, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ganaron el primer lugar en la categoría “menores de 20 años” del Segundo Concurso de Videoclip “Descubramos a las científicas mexicanas”, convocado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Todas podemos con Ciencia es el nombre del videoclip realizado por las estudiantes, en el cual abordaron el tema de la ciencia desde una mirada femenina, y donde buscaron difundir la importancia de aumentar la participación de las mujeres, que sean reconocidas por esta labor, y se desarrollen en un ambiente de equidad. Las universitarias comentaron sentirse felices por su trabajo y participación en este concurso, además

CORTESÍA BUAP

La inclusión de Eduardo Rivera

Lee en nuestra web en qué consiste la técnica

de estar orgullosas por ser un ejemplo y motivación para las mujeres mexicanas que están o desean involucrase en el mundo científico. El videoclip Todas podemos con Ciencia, así como los demás videos del

concurso, pueden verse en el sitio http:// www.amc.mx/videoscientificas/. La premiación se llevará a cabo este 16 de enero en la Facultad de Ciencias de la UNAM, los ganadores recibirán un diploma y una laptop. / REDACCIÓN

nublado, mientras que en el resto de la entidad permanecerá despejado a medio nublado, con intervalos de nubes altas y translúcidas.

De igual manera, la dependencia señaló que las temperaturas mínimas al amanecer en la entidad serán entre -5°C y 0°C y se espera que el frente frío transporte aire húmedo desde el Gofo de México hacia las zonas de las sierras que producirán algunas lloviznas y bancos de niebla. Debido a las condiciones de baja visibilidad, se recomienda a los automovilistas que transitan por las carreteras serranas de la entidad a extremar precauciones. Agregó que la población debe permanecer atenta a los avisos y boletines que emita la dependencia. / NOTIMEX

FRENTE FRÍO Bajas temperaturas seguirán en Puebla Protección Civil de Puebla informó que continuarán las temperaturas bajas en la entidad, principalmente en las zonas de la Sierra Negra y en la región cercana a los picos montañosos del Iztaccíhuatl, Popocatépetl, La Malinche y Citlaltépetl. Por el frente frío número 22, en las zonas de la Sierra Norte, Nororiental Negra y el Valle de Serdán habrá cielo

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

15 DE ENERO DE 2018

REDACCIÓN

Con una inversión de 107.3 millones de pesos que beneficiará a más de 1.5 millones de habitantes de la capital poblana, el gobernador José Antonio Gali y el alcalde Luis Banck inauguraron la modernización de la avenida Juárez. En su mensaje, el mandatario estatal, acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, aseguró que con esta obra se mejorará la movilidad de una de las vías más transitadas de la ciudad; en este sentido, reiteró su compromiso para seguir trabajando en conjunto con el Ayuntamiento a favor de la capital. Asimismo, Tony Gali señaló que esta vialidad será segura y accesible para los poblanos y turistas, lo que permitirá incrementar el desarrollo comercial de la zona, contribuyendo al crecimiento de la derrama económica.

LAS OBRAS MEJORARÁN LA MOVILIDAD DE LA ZONA

Inauguran nuevo rostro de la Juárez LABOR. LA REMODELACIÓN DE LA AVENIDA TUVO INVERSIÓN DE 107.3 MILLONES DE PESOS QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 1.5 MILLONES DE HABITANTES DE LA CAPITAL

Realizan operativo por informe de gobierno NOTIMEX

LOS TRABAJOS

La secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT), Martha Vélez Xaxalpa, detalló que se intervinieron 1.73 kilómetros desde el bulevar Atlixco hasta la calle 13 Sur, se pavimentaron 28 mil 790 metros cuadrados con pórfido e instaló un nuevo colector de drenaje pluvial. La titular de la SIMT indicó que en coordinación con Agua de Puebla se sustituyeron dos mil 923 metros lineales de drenaje sanitario y se construyó un colector de agua sulfurosa, entre otros trabajos. Estuvieron presentes la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susy Angulo de Banck; los secretarios General de Gobierno, Diódoro Carrasco; de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz; de la Contraloría, Rodolfo Sánchez, y la Secretaria de Obras Públicas deTamaulipas, Cecilia del Alto López, como invitada especial.

Mejoras. La pavimentación realizada por los dos órdenes de gobierno abarca desde bulevar Atlixco hasta la calle 13 Sur. /CORTESÍA LAS CIFRAS

1.73

kilómetros de la Avenida Juárez fueron intervenidos por la SIMT

También asistieron el coordinador para la Reconstrucción, Eugenio Mora; el subsecretario de Infraestructura y Comunicaciones, Xabier Albizuri, y el presidente de la Asociación de la Zona Esmeralda Puebla, Santiago Bárcena, entre otros invitados especiales.

28 mil 790 metros cuadrados fueron pavimentados con pórfido

2 mil 923

metros lineales de drenaje sanitario fueron instalados

TRABAJO CONJUNTO Con esta obra se mejorará la movilidad de una de las vías más transitadas de la ciudad; en este sentido, reitero mi compromiso para seguir trabajando en conjunto con el Ayuntamiento, a favor de la capital” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

Los Candidatos que Están por Destaparse LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

E

PUEBLA

ste fin de semana se dieron varias confirmaciones en materia de candidatos a los diversos cargos. Todo indica que Tony Gali López será el candidato al Senado de la República por México al Frente. Aunque originalmente no estaba interesado en contender, pese a las muchas ofertas que le han hecho, Gali López parece que finalmente aceptó el ofrecimiento que lo llevará al Senado de la República. Como compañera de fórmula iría Susana Riestra. Quien también suena fuerte para esa posición es Denisse Ortiz, cuñada de Eduardo Rivera Pérez, fuerte favorito para quedarse con la candidatura a la Presidencia Municipal de Puebla.

Desde el viernes, la gente del ex alcalde daba como un hecho que aparecerá en las boletas. Eso sí: no quiere saber nada de Rafael Moreno Valle. De hecho, su único interlocutor es el gobernador Tony Gali Fayad. Juan Pablo Piña, como lo adelantó Ricardo Morales, será el coordinador de la campaña de Ricardo Anaya en Puebla y su nombre aparecerá en los primeros lugares de la Lista Nacional al Senado del Frente por México. Mario Riestra y Gerardo Islas serán candidatos a diputados locales. Antorcha Campesina es la organización que más yardas avanzó en los últimos años. Vea el hipócrita lector: Soraya Córdova irá como compañera en la fórmula encabezada por Jorge Estefan Chidiac. Hersilia Córdova, hermana de la doctora Soraya, será la candidata del PRI a la alcaldía de Atlixco. Por esa región irán dos antorchistas más como candidatos a las diputaciones local y federal. Un antorchista más será candidato por Ajalpan.

¿Qué opinarán los ciudadanos que este lunes vean colapsada la ciudad de Puebla como resultado de la manifestación de Antorcha Campesina? Se habla de que saldrán a la calle 40 mil antorchistas. ¿La gente votará por quienes los hace rehenes de sus prácticas? ¿Cuántos indignados ciudadanos le cobrarán a Antorcha las molestias provocadas? Fernando Manzanilla Prieto no será candidato al Senado por el PES en la Lista Nacional de la coalición lopezobradorista. Irá por una diputación federal plurinominal en la Cuarta Circunscripción. También, se dice, contenderá por la vía uninominal. Igualmente se avecinan cambios en el Gabinete de Tony Gali. Se iría Martha Vélez Xaxalpa de la Secretaría de Infraestructura y llegaría Xavier Albizuri. Tic tac, tic tac… El reloj avanza. Los nervios van al alza.

Humberto Rivera García, director de Seguridad Pública Municipal, señaló que para el Informe de Gobierno de José Antonio Gali de este lunes, se llevará a cabo un trabajo coordinado con distintos niveles de gobierno. Además, mencionó que habrá cierre de vialidades sólo durante el Informe de Gobierno del mandatario estatal. En tanto, el director de Tránsito Municipal, Víctor Ávila Andrade, explicó que coadyuvarán con la Dirección de Tránsito estatal para la organización de los cierres viales. Ávila Andrade subrayó que tienen un dispositivo previsto para agilizar las vialidades, mientras que los funcionarios resaltaron que la seguridad pública del municipio estará en el dispositivo para esta actividad. Se cerrará el flujo vehicular en la avenida Ejército de Oriente, la calle Guayacán, el empedrado de la avenida Xonaca, la prolongación de la calle 2 Norte y calle 30 Oriente. La Dirección de Vialidad Estatal, recomienda como ruta alterna incorporarse a la calzada Zaragoza por la diagonal Defensores de la República, y para ingresar a la zona de Los Fuertes por la avenida Batallones de Zacapoaxtla y Cazadores de Morelia. De igual manera, la calzada de Los Fuertes, en dirección a Casa Puebla, se mantendrá con circulación a un solo carril. .

Prevención. Las autoridades indicaron que el cierre de vialidades será sólo durante el Informe de Gobierno del mandatario estatal. / ARCHIVO


4

PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

DEMANDÓ QUE SE GARANATICE LA AUTONOMÍA DE LOS ÓRGANOS ELECTORALES

COALICIÓN. EL VIERNES DE LA SEMANA PASADA, LOS EX PRIISTAS NANCY DE LA SIERRA Y ALEJANDRO ARMENTA MIER FUERON PRESENTADOS COMO PRECANDIDATOS AL SENADO

MARIO GALEANA

EN SUS PALABRAS

El senador Miguel Barbosa Huerta pidió al gobernador José Antonio Gali Fayad piso parejo para todos los candidatos a Casa Puebla en la elección de este año. El ex perredista, quien aspira a ser candidato al gobierno por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), solicitó a las autoridades que se garantice la autonomía de los órganos electorales, así como los tribunales en esta materia. “Yo le daría la mano a Gali para que pueda garantizar el piso parejo, y que el gobierno suelte a los órganos electorales para que den el mismo trato y las mismas garantías a todos; es el gobernador de los poblanos y lo respetamos, pero queremos piso parejo”, insistió. El vicecoordinador de la bancada PT-Morena en el Senado aseguró que las obligaciones financieras que Rafael Moreno Valle heredó a Gali Fayad han propiciado que, a veces, el gobernador “no tenga ni para la nómina”. “Sé que tiene estrechez en el ejercicio de la función. Le dejaron un estado endeudado por 55 años. Sé que a veces no tiene ni para pagar la nómina. Tiene que sortear la crítica social por todos los enormes casos de corrupción que se han puesto a la luz pública”, lanzó. Pero Barbosa Huerta confió en que los candidatos de Morena “no toquen ni con el pétalo de una rosa” a

Yo le daría la mano a Gali para que pueda garantizar el piso parejo, y que el gobierno suelte a los órganos electorales para que den el mismo trato a todos”

Pide Barbosa piso parejo para candidatos al gobierno

GUADALUPE JUÁREZ

Después de que la organización Antorcha Campesina amagara con una marcha durante el primer informe del gobernador José Antonio Gali Fayad, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó un avance en la investigación del asesinato del ex edil de Huitzilan de Serdán, Manuel Hernández Pasión. A través de un comunicado, la dependencia indicó que “un testigo clave” compareció ante el juez de control tras recibir amenazas previas por parte de los implicados en el homicidio. Sumado a esto, citaron a Manuel Alonso Aco Cortés ante los señalamientos de la organización, sin embargo el militante de Morena no se presentó, por lo cual le pedirán que comparezca. A su vez, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, garantizó que existe voluntad política para esclarecer y detener a los responsables del asesinato del ex edil de Huitzilan.

LUIS MIGUEL BARBOSA Senador

EX PRIISTAS AL SENADO Los ex priistas Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo fueron presentados como precandidatos únicos a la primera y segunda fórmula del Senado por la coalición Juntos Haremos Historia por los presidentes estatales de Morena y PT, Gabriel Biestro y Zeferino Martínez

Acusación. En otro tema, el ex p erredista defendió al senador Javier Lozano al señalar que fue maltratado por el grupo more-

novallista: “Lo dejaron mal frente a la opinión pública”, sostuvo . / ARCHIVO

Martha Erika Alonso Hidalgo, quien se perfila como abanderada al gobierno estatal por una amplia coalición que incluye al PAN, PRD, MC, Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla (CPP). Además, dijo que el senador Javier Lozano Alarcón fue maltratado por el grupo político de Moreno Valle, puesto que originalmente lo trajeron

a Puebla para construir su candidatura al gobierno del estado. “Y ahora lo sueltan. Claro que fue un muy mal trato. Lo dejaron mal frente a la opinión pública”, indicó, al desechar la posibilidad de que Lozano sea un puente de comunicación entre Moreno Valle y el precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade.

ARMENTA Y DE LA SIERRA VAN POR CÁMARA ALTA

Los ex priistas Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo fueron presentados como precandidatos únicos a la primera y segunda fórmula del Senado por la coalición Juntos Haremos Historia. El anuncio fue realizado por los presidentes estatales de Morena y PT,

Gabriel Biestro y Zeferino Martínez Rodríguez, durante una conferencia de prensa realizada el 12 de enero. Armenta Mier militó en el PRI por más de tres décadas y fue jefe de campaña de Blanca Alcalá Ruiz. Antes, fue dirigente estatal del tricolor y secretario de Desarrollo Social de Mario Marín Torres. De la Sierra fue candidata a diputada federal por el PRI en 2015, proceso donde no tuvo éxito. Antes, fue delegada en Puebla del programa federal Prospera y diputada local.

Se trabaja en caso de asesinato del ex edil de Huitzilan: SGG LLAMADO Yo espero que lo valoren (la marcha), tenemos un compromiso con la dirigencia de Antorcha, hay una responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la ley y se va a detener a los responsables” DIÓDORO CARRASCO Secretario General de Gobierno

No obstante, dijo no poder establecer una fecha límite, pues la investigación está en manos de la Fiscalía, la cual tiene identificados a los autores materiales del homicidio, quienes se encuentran pró-

LA AMENAZA El 9 de enero, el líder antorchista Juan Manuel Celis Aguirre amagó con una megamarcha este 15 de enero en la cual participarán alrededor de 40 mil integrantes, quienes se manifestarán sobre el bulevar 5 de Mayo hasta llegar al Auditorio de La Reforma, donde se llevará a cabo el informe del gobernador

fugos, y ya realizan las tareas para detenerlos y someterlos a proceso. Tildó de “poco responsable” amagar con una marcha el día del primer informe de gobierno de Antonio Gali Fayad en caso de no detener a los cul-

pables de dicho crimen, sobre todo cuando la administración ha mostrado disposición para ello y otras exigencias que han sido atendidas. “Yo espero que lo valoren (la marcha), tenemos un compromiso con la dirigencia de Antorcha, hay una responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la ley y se va a detener a los responsables”, sentenció el funcionario. El 9 de enero, el líder antorchista Juan Manuel Celis Aguirre amagó con una megamarcha este 15 de enero en la cual participarán alrededor de 40 mil integrantes, quienes se manifestarán sobre el bulevar 5 de Mayo hasta llegar al Auditorio de La Reforma, donde se llevará a cabo el informe si las autoridades no presentaban resultados por el asesinato del ex edil.

Prevención. El acceso a la zona de Los Fuertes fue cerrado al tránsito vehicular y peatonal. / FOTOS: RAMÓN SIENRA


PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

5

A SAN LÁZARO Y AL SENADO

Por dedazo, PAN elegirá candidatos a cargos federales Plataforma. De los 31 ciudadanos que obtuvieron su registro ante el IEE a una candidatura independiente, 12 pertenecen al movimiento Sumamos. / ARCHIVO

Con pasado partidista, 35% de independientes OSVALDO VALENCIA

El 35% de los aspirantes a candidatos independientes a un cargo de elección popular en el estado cuenta con una relación o actividad en algún partido político. Mientras que 38% de los que recolectan firmas para obtener el registro como independientes forma parte del movimiento Sumamos encabezado por el académico Enrique Cárdenas Sánchez. Entre los interesados por la vía sin partido a Casa Puebla están el ex rector de la Udlap, quien tuvo una participación “fugaz” en el proceso interno de Morena para obtener la coordinación estatal de organización, posición que perdió ante el senador Luis Miguel Barbosa Huerta. También está José Jorge Trinidad Morales Alducin, ex priista y primo del ex gobernador Melquiades Morales Flores que buscó la nominación a la gubernatura por el Revolucionario Institucional. De los aspirantes a diputados locales está el caso de Eduardo Covián Carrizales, ex panista y ex colaborador de Ana Teresa Aranda Orozco; y Juan Manuel Vega Suck, hijo del priista y delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, quienes van por los distritos 16 y 17, respectivamente. Por las alcaldías hay siete personas que militaron en partidos o llegaron a ocupar cargos en la función pública postulados por un órgano político. Este es el caso de José Benito Braulio Coyopol Tentle y Luis Fernando Guerrero García, quienes trabajaron en distintas administraciones de San Andrés Cholula. Coyopol Tentle —quien busca la alcaldía de San Andrés Cholula— estaba registrado de 2010 a 2013 como regidor propietario del PRI, en tanto Guerrero García fue un panista que formó parte de la administración de Miguel Ángel Huepa Pérez y Leoncio Paisano Arias en San Andrés Cholula, municipio por el cual buscará la candidatura independiente.

LOS NÚMEROS De acuerdo con información del Instituto Electoral del Estado, estas son las cifras de los sin partido:

31 personas consiguieron ante el IEE registro como independientes 11 tienen pasado partidista 12 pertenecen a Sumamos, de Enrique Cárdenas

8 podrían considerarse ciudadanos

Cirilo Eligio Mérida Rosales fue registrado en 2013 ante el Instituto Electoral del Estado como precandidato del Partido del Trabajo (PT) a edil de Xicotepec, cargo que busca ahora, pero por la vía independiente. Tayde Martínez Castillo, a su vez, fue regidor por el PRI en Tlaltenango de 2010 a 2013 y en 2018 buscará ser alcalde sin partido. Otros aspirantes ligados al PRI y PAN son Miguel Ángel Quechol Gómez y Claudio Enrique Rosas Cruz, respectivamente, aspirantes independientes a las alcaldías de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula. Maximino Lara Castro figura en los dos escenarios, ya que fue militante panista y ahora es integrante de Sumamos en busca de la candidatura por la alcaldía de Huejotzingo.

PODER. EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DESCARTÓ QUE LOS ASPIRANTES SEAN VOTADOS A TRAVÉS DE UNA CONSULTA A LA MILITANCIA, COMO LO HABÍA PROPUESTO JESÚS GILES CARMONA, DIRIGENTE ESTATAL DEL BLANQUIAZUL MARIO GALEANA

El PAN ratificó que la Comisión Permanente del Consejo Nacional del partido designe de manera directa a los candidatos a diputados federales y senadores por Puebla. Al presentar la convocatoria para aspirantes a estos cargos, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) blanquiazul aprobó que los candidatos sean elegidos por dedazo, a través de un órgano controlado por Ricardo Anaya Cortés, precandidato presidencial de la coalición Por México al Frente. Con este método, el CEN de Acción Nacional descartó que los aspirantes sean elegidos mediante una consulta a la militancia, como propuso Jesús Giles Carmona, presidente estatal blanquiazul. Antes de que el ex gobernador Rafael Moreno Valle anunciara su retiro de la contienda presidencial, una declinación en favor de Anaya Cor-

LA REPARTICIÓN DEL FRENTE

10

candidatos del PAN

3

candidatos del PRD

2

candidatos de Movimiento Ciudadano

ASÍ LO DIJO En el esquema ordinario para la designación hay un apartado de consulta a las dirigencias estatales, que son las que hacen la propuesta y de ahí es donde se hacen las designaciones” PABLO RODRÍGUEZ REGORDOSA Dirigente municipal del PAN

tés, el panismo poblano temía sobre la emisión de la convocatoria que se publicó este sábado 13 de enero. “En el esquema ordinario para la designación hay un apartado de consulta a las dirigencias estatales, que son las que hacen la propuesta y de ahí es donde se hacen las designacio-

nes. Pero tendremos que estar atentos a la consulta y a la convocatoria de la Comisión Permanente”, explicó en días previos el diputado local Pablo Rodríguez Regordosa, quien preside el Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en Puebla. De acuerdo con el convenio de la coalición Por México al Frente, presentado ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el PAN definirá candidatos en 10 distritos federales, PRD postulará a tres diputaciones y Movimiento Ciudadano (MC) a dos. Establece que Acción Nacional elegirá también a los abanderados a las dos fórmulas del Senado de la República. Pero, recientemente, el Sol Azteca manifestó su intención de postular al perredista Antonio Gali López, hijo del gobernador Tony Gali, como candidato a la Cámara Alta. DEFINEN DIPUTACIONES PARA MUJERES

Asimismo, la convocatoria para aspirantes a diputados federales que presentó el PAN indica que en los distritos federales de Teziutlán, Cholula, Acatlán y Tehuacán se postulen a candidatas. El criterio de paridad de género podría mermar las aspiraciones de varios alcaldes. Como el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, quien buscaba una candidatura federal por esta zona; o el edil de Teziutlán, Antonio Vázquez, quien también disputaba una nominación a la Cámara Baja.

SUMAMOS

En el caso de Sumamos, en las diputaciones destaca Alejandro Guillén Reyes al distrito 19 de la capital; Edgar Carbajal Acatlán, distrito 13; Saraí Ramos Alonso, distrito 18; y Armando Pliego Ishikawa, distrito 16. Para las presidencias municipales se registraron Romualdo Zayas Lagunas, por Atlixco; Javier Meneses Contreras, por Domingo Arenas; Angélica González Pinillo, por Chichiquila; Ignacio Bautista Ponce, por San Andrés Cholula; Ángeles Navarro Rueda, por Puebla; y Minerva Schiavon Núñez, por Atlixco.

Imposición. La convocatoria para aspirantes a las cámaras Alta y Baja se publicó este sábado 13 de enero. / ARCHIVO


6

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

A contrarreloj y con la suma de esfuerzos destinados a la reconstrucción y reparación del estado después de los fenómenos naturales que azotaron la entidad desde los primeros meses de su gestión, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, ha logrado cumplir 12 de los 22 compromisos de su campaña. Con 54% de promesas concretadas, así como el anuncio de avances en rubros como: educación, salud, reducción de pobreza extrema y resultados del combate frontal contra robo de combustible, este lunes llevará a cabo su primer informe de gobierno. La rendición de cuentas corresponde a una gestión atípica con un periodo de 22 meses, de los cuales sólo restan 10, y que a decir del mandatario “no ha sido un camino fácil de andar”. Entre las principales dificultades se encuentran —dice— cumplir con los empresarios el regreso de un punto porcentual del ISN (el último compromiso considerado como cumplido), la cobertura médica en todo el estado, pues ni siquiera el país cuenta con los suficientes especialistas, lo cual obstaculiza llevar médicos a los municipios más alejados. Las carencias las ha compensado con la compra de unidades médicas, donde, asegura, duermen los galenos y así pueden visitar las regiones más apartadas de la entidad. Con ello ha dado por cumplido el compromiso número uno. Sin embargo, confiesa, entre un grupo de empresarios que se han dado cita en el Salón de Gobernadores del Centro Integral de Servicios (CIS), tres días antes de la glosa de actividades, que lo más difícil además de cumplir “con su palabra”, son los que no estaban proyectados en sus planes y que aun así optó por asumirlos. Por ahora nombra entre los imprevistos la entrega de calzado

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

Desafío. A 10 meses de que concluya su gestión, el gobernador destaca los logros en beneficio de los habitantes. /

PLAN PARA PUEBLA De los 22 compromisos proyectados por el titular del Ejecutivo estatal, ha cumplido con 12 de estos

Abasto en medicinas y atención médica en cada municipio

Exámenes médicos en preescolares públicos

Área especializada a personas con discapacidad

Subsecretaría de Atención a pueblos indígenas

CORTESÍA

Prevención de violencia contra las mujeres y niñas

“NO HA SIDO UN CAMINO FÁCIL DE ANDAR”, ASEGURA

Cumple Gali 54% de compromisos RETO. ESTE LUNES, RENDIRÁ SU PRIMER INFORME Y REFIRIÓ QUE LO MÁS DIFÍCIL DE CUMPLIR HA SIDO LO QUE NO ESTABA PROYECTADO EN SU AGENDA escolar a estudiantes de planteles indígenas y apoyos económicos a damnificados por el sismo del 19 de septiembre. "PALABRA CUMPLIDA"

De acuerdo con el portal del gobernador, los 12 compromisos cumplidos son los exámenes médicos en los preescolares públicos, la creación de un área especializada para personas con discapacidad con servidores públicos en situación similar, la Subsecretaría de Atención a Pueblos Indígenas.

Asimismo, la Coordinación Especializada de prevención contra las mujeres y niñas, la instalación de botones de pánico en el transporte, la cobertura de seguros para el campo en los 217 municipios, la integración de la Secretaría de Turismo y el Consejo de la Cultura en una misma. Además del acceso al agua como derecho fundamental, la reducción de 10% a sueldos de funcionarios, la creación de la Coordinación de Transparencia, independiente a la Secretaría de la Contraloría.

COMPROMISOS EN CURSO

Promesas como la presencia del gobernador en el interior del estado, reuniones trimestrales con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, el equipamiento de computadoras en los preescolares y la entrega de los uniformes gratuitos a alumnos de primaria y secundaria, son los cuatro compromisos que ya fueron iniciados, pero aún no han sido considerados como cumplidos. Los faltantes corresponden a la red de estancias infantiles, el mis-

Botones de pánico en el transporte público

Seguros para el campo en los 217 municipios

Integración Secretaría de Turismo y Consejo de Cultura

Devolución de 1% del ISN a empresas

Acceso al agua como derecho humano fundamental

Reducción de 10% en sueldos a funcionarios

Creación de la Coordinación de Transparencia

mo salario para mujeres y hombres en las dependencias estatales de gobierno, la iniciativa de Ley de Egresos para que 70% del gasto se destine al interior del estado y sólo 30% a la capital. Así como la implementación de "base cero" en trámites de competencia estatal para la apertura y expansión de las empresas, el impulso de mecanismos de plantación para zonas metropolitanas y la creación del presupuesto participativo para obra social, de mil millones de pesos.


Un largo fin de semana LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

l viernes se efectuó la ronda final de negociaciones entre el morenogalismo y el equipo del precandidato del PAN a la Presidencia de la República. Aunque no hubo nada definido, lo más probable es que el ex gobernador Rafael Moreno Valle y el actual mandatario Tony Gali se hayan quedado con los premios mayores de la lotería albiazul: la gubernatura, el primer lugar en fórmula al Senado de la República y la candidatura a la Presidencia Municipal de Puebla en las personas de Martha Erika Alonso, Tony Gali López y Luis Banck Serrato. Al respecto, el periodista Rodolfo Ruiz Rodríguez adelantó que Tony Gali Jr estaría en las boletas el próximo 1 de julio. Todo indica que finalmente la esposa del ex gobernador será quien represente al panismo en las boletas para mantener Casa Puebla; en tanto, el hijo del actual mandatario estaría buscando ubicarse en la Cámara alta, como posición para el Ejecutivo estatal. Sin embargo, había quedado en el aire la designación del candidato a la alcaldía de Puebla, ya que esta ha frenado la negociación, pues el equipo de Ricardo Anaya quiere que la posición sea para el ex edil capitalino Eduardo Rivera

Pérez, mientras que el morenogalismo puso en la mesa el nombre del presidente municipal Luis Banck Serrato. Así que la ronda final se realizó este viernes y los resultados les fueron notificados a los interesados este fin de semana, aunque no habrá ningún anuncio hasta que haya pasado el informe del gobernador Gali más los cinco días que por ley puede promoverse en medios de comunicación. El morenogalismo había aceptado la nominación de Rivera Pérez como candidato a la alcaldía, pero el ex edil capitalino encareció demasiado el precio de la negociación al pedir de manera adicional a la designación 80 % de las regidurías, 50 % de las candidaturas a las diputaciones locales en Puebla capital, tres diputaciones federales –una de ellas en la ciudad– y alcaldías para su grupo político, lo cual trabó el tema. El alcalde Banck Serrato espera ser el elegido; presentará su segundo informe de labores el 1 de febrero y ese mismo día solicitará licencia para separarse de su cargo; aún se analiza el nombre de su futuro sucesor, el cual será designado por el gobernador Gali Fayad y después palomeado por el Congreso local. Ese viernes se supo cuál de las dos partes se queda con la alcaldía, la cual se ha convertido en la “manzana de la discordia” para cerrar el acuerdo final donde también se dividirán las posiciones finales como la segunda fórmula al Senado, las diputaciones federales y algunas alcaldías de relevancia.

SON RUMORES, SON RUMORES De acuerdo con algunas fuentes confiables, en el PRI se habría definido la fórmula al Senado de la República para Puebla en la persona de Jorge Estefan Chidiac, actual líder estatal del PRI, llevando como su compañera a Soraya Córdova Morán, hermana del líder nacional de Antorcha, Aquiles, y esposa del dirigente estatal de esta organización, Juan Celis Aguirre, lo cual aseguraría el voto de esta organización a favor del tricolor. También se manejó una supuesta lista de aspirantes al Senado de la República encabezada por Osorio Chong y Luis Miranda, la cual no es la buena, aunque tiene algunos nombres de políticos que seguramente estarán en la Cámara alta. Del mismo modo, trascendió que el ex gobernador de Querétaro y actual titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, podría arribar al PRI en sustitución de Clavillazo Enrique Ochoa Reza. ¿Será? PIERDE EL PRI OTRA PIEZA Arrancaron las precampañas políticas, aunque no legalmente, pues son muchos quienes se adelantaron en busca de alguna posición; al igual que la pasada elección, el partidazo revivió ese ímpetu para decir que ahora sí se cumplirá el anhelado sueño de recuperar Puebla, sin embargo, hay una sombra que desde 2010 les dejó claro a los priistas lo hundidos que están. Esa sombra son los mismos operadores que en algún momento tuvieron en sus manos y dejaron ir. Ellos son los que de nueva cuenta agarraron piedras para estar preparados; esos viejos lobos de mar, como se dice, la antigua guardia del PRI que engrasaba la maquinaria y para muestra un

7

ARCHIVO

PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

botón, Movimiento Ciudadano acuartela a piezas que en el pasado le dieron resultados al partidazo, desde el actual líder Fernando Morales hasta los que hoy podrían abanderar verdaderas posiciones políticas saliendo de un partido como el de Dante Delgado. Raúl Pineda es un nombre que pocos recuerdan pero que en realidad tendrá mucho movimiento; Pineda trabajó mucho tiempo operando para el tricolor desde los mercados municipales hasta asesorando en la gran comisión del Congreso del estado. Su confianza lo llevó a ser el secretario particular de Morales Martínez, a través de la CNOP, y de ahí jaló con la desbandada hacia el gobierno morenogalista. Este es otro de los operadores de lujo que va a extrañar el PRI. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


8

PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

EN UNA SEMANA DETIENEN A 39 PRESUNTOS CRIMINALES

Prohibir venta de alcohol sí disminuye delitos: SSPTM EFICACIA. PARA EL DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA CAPITAL, HUMBERTO RIVERA, LA INICIATIVA CONTRIBUYÓ A QUE ROBOS Y OTROS ILÍCITOS FUERAN A LA BAJA EN LAS TIENDAS DE CONVENIENCIA OSVALDO VALENCIA

Pese a las críticas contra la restricción de bebidas alcohólicas en Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) insiste en su efectividad. El director de Seguridad Pública municipal, Humberto Rivera García, quien presentó los avances de la estrategia Todos por la Seguridad en la capital, aseguró que en las tiendas de conveniencia donde se implementó la medida se logró disminuir el número de ilícitos. “Con la aprobación de la suspensión de la venta de alcohol en determinado horario a la seguridad pública le ha beneficiado mucho. Se han presentado menos eventos delictivos a partir de esas horas, ha habido menos problemática de la ciudadanía porque no existe la venta de alcohol”, manifestó. Aunque se reservó las cifras oficiales, Rivera García insistió en que

la medida contribuyó en la disminución en la incidencia de robos al interior de las más de 482 tiendas de la marca Oxxo de la ciudad que están afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Sin embargo, el presidente del organismo empresarial en Puebla, Rafael Herrera Vélez, ha declarado en reiteradas ocasiones que durante los cuatro meses que se aplicó el programa de restricción de venta de alcohol, los asaltos se duplicaron en los establecimientos, por lo cual pedían se retirara esta iniciativa.

Respaldo. El mandatario poblano

RESULTADOS DE TODOS POR LA SEGURIDAD

Durante la visita a Izúcar de Matamoros del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Otto Granados Roldán, el gobernador José Antonio Gali Fayad aseveró que en la entidad todas las participaciones y recursos federales han sido entregados y han llegado a tiempo. “Agradezco el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, porque en Puebla no ha faltado ninguna participación. Los recursos han llegado a tiempo y se han aplicado con orden administrativo en beneficio de todos los afectados”, dijo durante la entrega de la primera etapa del Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, que se ubica en la Mixteca poblana. La declaración del mandatario coincidió con la de otros integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), quienes rechazaron que la Federación retenga recursos como lo ha afirmado el gobernador de Chihuahua, Javier Corral. Los mandatarios que se han pronunciado a favor de la entrega de los recursos en tiempo y forma son el panista Francisco Domínguez de Querétaro, el perredista Silvano Aureoles de Michoacán y el priista Quirino Ordaz de Sinaloa, los dos últimos calificaron la protesta de Corral como un asunto político y partidista. Cabe destacar que el mandatario de Chihuahua denunció a nivel nacional que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha retenido recursos para el estado tras la investigación a priistas por presuntos actos de corrupción, inclusive contra el ex dirigente del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, y por la detención desde hace un año del ex secretario General del PRI, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez.

Como parte de los resultados de la estrategia Todos por la Seguridad, la dependencia informó que del 7 al 13 de enero se detuvo a 39 presuntos delincuentes, ocho vehículos con reporte de robo fueron recuperados y 181 personas fueron llevadas ante el juez calificador.

agradeció al Presidente. / ARCHIVO

Apoyos de Federación, en tiempo y forma: Gali GUADALUPE JUÁREZ

Resultados. En siete meses, llevaron al Ministerio Público a mil 137. / RAMÓN SIENRA De igual manera, informaron que desde el 6 de junio del 2017 a la fecha se han llevado al Ministerio Público a mil 137 probables respon-

sables de un delito, dos mil 357 personas fueron puestas a disposición de un juez calificador y 287 automóviles fueron recuperados.

La lista de los “pluris” del PRI al Senado; de Puebla sólo Jorge Estefan Chidiac GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

L

a tarde del jueves se empezó a conocer la lista de los elegidos por el presidente Enrique Peña Nieto –quién sabe si también por el precandidato José Antonio Meade– para entrar al Senado de la República por la vía plurinominal. Además de los obvios, es decir, los ex secretarios de Gobernación y de Desarrollo Social, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Miranda Nava, respectivamente, quienes también son amigos del Ejecutivo federal, figuran secretarios de Estado como el de Economía, Ildefonso Guajardo; de Turismo, Enrique de la Madrid; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; de Salud, José Narro Robles, y de Agricultura, José Calzada Rovirosa, así como la ex canciller y secretaria General del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu, y los ex gobernadores de México, Eruviel Ávila Villegas, y de Chihuahua, José Reyes Baeza. También, aparecen personajes que no requieren presentación como Augusto Gómez Villanueva y otros totalmente impresentables como Rubén Moreira. En la lista sólo encontró lugar un oriundo de Puebla: el diputado federal y presidente estatal del tricolor, Jorge Estefan Chidiac, el priista de la enti-

dad, sin duda, más cercano a José Antonio Meade. Su inclusión entre los potenciales “pluris” del PRI al Senado lo descarta por completo en la carrera a la gubernatura del estado. Peña Nieto también dio entrada a los diputados federales César Camacho Quiroz, Jorge Carlos Ramírez Marín, Yulma Rocha Aguilar, Georgina Zapata Lucero y Mercedes del Carmen Guillén Vicente –la hermana del subcomandante Marcos–; a la hija de Manlio Fabio Beltrones, Sylvana Beltrones Sánchez; y a la ex embajadora de México en Brasil y ex presidenta del CEN del PRI, Beatriz Paredes Rangel. Aspiran, asimismo, a un asiento en el Senado Manuel Andrade (ex gobernador de Tabasco), Manuel Añorve (ex alcalde de Acapulco) y Lorena Martínez Rodríguez (ex titular de la Profeco y ex candidata del PRI al gobierno de Aguascalientes). La lista completa –tómese en cuenta que de la misma sólo entrarían directo ocho– es la siguiente: Miguel Ángel Osorio Chong. Luis Miranda Nava. Ildefonso Guajardo. José Calzada. Gerardo Ruiz Esparza. José Narro. Enrique de la Madrid. José Reyes Baeza. Augusto Gómez Villanueva. Héctor Pablo Ramírez Puga. Miguel Alonso Reyes.

Héctor Gutiérrez de la Garza. Claudia Ruiz Massieu. Eruviel Ávila. Rubén Moreira. Carolina Viggiano. Yulma Rocha. Mercedes del Carmen Guillén Vicente. Rubén Escajeda. Lorena Martínez. César Camacho. Sylvana Beltrones. Jorge Carlos Ramírez Marín. Esthela Ponce. Marco Antonio García Ayala. Carlos Iriarte. Georgina Zapata. Juan Antonio Ixtráhuac. Mariana Benítez. Jorge Estefan Chidiac. Raymundo King. José Luis Toledo. Beatriz Pagés. José Carlos Lozano Rivera Río. Jorge Herrera. Beatriz Paredes. Manuel Andrade. Carlos Jiménez. Manuel Añorve. Esteban Villegas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


Palou

galería de retratos MEMORIA. ESTE SUPLEMENTO REÚNE VOCES DE QUIENES CONOCIERON AL PROFE, DESDE LA CHARLA FRENTE A FRENTE HASTA ESA FORMA PARECIDA A LA VOZ EN EL OÍDO MIENTRAS SE TENÍA UN LIBRO SUYO ENTRE LAS MANOS


II PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

Fredo Godínez

Desde la entraña, el corazón, mi eterno abrazo y querencia a Victoria, Nuria, Pedro y Javier y mi agradecimiento por tratarme como a un igual. Pórtico Se necesitaría un Congreso para explicarle al mundo lo mucho que los poblanos le debemos que Don Pedro Ángel Palou Pérez. Y a mí, probablemente, me falte categoría literaria para plasmar con precisión, sutileza y belleza cada uno de los aportes que realizó Don Pedro. Y a lo largo de este suplemento, seguramente, otros ya lo habrán dicho de mejor forma. Mi mayor herramienta, caro lector, es el corazón y desde ese lugar –a través del recuerdo, la memoria– compartiré los episodios de mi vida en los que aparece Don Pedro. I Mi primer recuerdo con Don Pedro está instaurado en agosto de 2010. Bajo el concepto de la Fuga Literaria (grupo de amigos de la universidad con los que me dediqué a traer escritores de alto nivel a Puebla) logramos –por segunda ocasión– la presencia de Sergio Pitol en Puebla. Vendría a recibir la Cédula Real de Puebla y a presentar Una autobiografía soterrada, que era el último libro escrito por él y con el que anunciaba su retiro como escritor, pues ya le representaba un esfuerzo extraordinario. Javier Velasco, una persona muy cercana a la familia Palou García, me había hablado el 26 de agosto de parte de Don Pedro para saber qué agenda tendría Sergio Pitol, pues tenía la intención de saludarlo (ya que eran muy amigos) y de paso saber si no me incomodaba. Le comenté que antes de la comida estaríamos, un rato, en Profética y que luego iríamos a comer, que si quería podía acompañarnos en ambos momentos, y que para mí sería un privilegio. Aún tengo presente la emoción que mostró Sergio al saludar a Don Pedro y lo ameno que fue verlos platicar. Recuerdo que Don Pedro me agradeció haberle dado la oportunidad de saludar a su viejo amigo y deseó que nos fuera muy bien en los eventos. Fue como recibir una patadita de la suerte de su parte y se sintió bonito.

Cinco recuerdos II A Don Pedro Ángel Palou lo traté con mayor frecuencia durante los años que trabajé dentro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Cuando él supo de mi ingreso, me felicitó y me ofreció su apoyo y respaldo en todo lo que llegase a necesitar. Muchas ocasiones me citaba en su oficina para platicar de cualquier tema, para aconsejarme cómo torear el difícil carácter de Paty Vázquez Olvera (directora del Museo Casa de Alfeñique) y para intercambiar nuestras impresiones sobre los drásticos cambios que estaba viviendo la cultura en Puebla. Una de las tantas ocasiones que lo visité en su oficina, me sorprendió al extenderme la invitación a la presentación de la edición bilingüe de su más famoso libro: 5 de mayo de 1862. Días después me lo topé por alguna de las calles del Centro Histórico y le pregunté cuándo podía ir a verlo para que me firmara su libro. Me citó una semana después. Ya en su oficina, el día que indicó, me preguntó si ya tenía sus demás libros, le comenté con amplia pena que no. Y me dijo, eso lo resolvemos

ahorita y de entre las diversas cajas que estaban en su oficina sacó cinco de sus libros y a cada libro entregado lo acompañaba una razón: Apuntes sobre San Xavier y la Penitenciaria de Puebla, hoy Instituto Cultural Poblano: para que sepas la historia del edificio donde estuviste recluido un rato; A 170 años. Paseo nuevo… Paseo Bravo… Agua de la memoria poblana: para que conozcas más sobre la historia de tu ciudad; Aquiles Serdán. El antirreleccionismo en la ciudad de Puebla: ese lo presenté en un congreso de masones y sé que a ti te llama la atención ese tema; Toda la noche ardió la Tierra: para que completes la lectura del libro 5 de Mayo; y por último me regaló Duermen también los dormidos: te va a gustar mucho, es el más literario que tengo. Le pedí que me los dedicara y dijo que escogiera sólo uno; desde luego decidí que fuera el de 5 de mayo de 1862. Salí muy feliz y le agradecí la consideración para con mi persona. III Corría octubre de 2013 y me enteré que Pedro Ángel Palou hijo, había solicitado apoyo al Dr. Moisés Rosas

(secretario ejecutivo en aquel tiempo del Consejo Estatal para Cultura y las Artes) para presentar su más reciente novela: La amante del ghetto en algún recinto, recuerdo que el Dr. Rosas le dijo que andaba en el Cervantino –pues el estado invitado era Puebla– y no podía hacerse cargo, y ambos decidieron confiar en mi talento. Cuando le informé a Margarita Melo (directora de Casa de la Cultura) sobre el evento, no me creía que Pedro estaría en Puebla, pues Don Pedro no sabía nada al respecto; entonces tuve que ir con Don Pedro para explicarle cómo se habían dado las cosas y, desde luego, para invitarlo. Después de la explicación, mandó a llamar a Margarita Melo y le dijo: mira, si Alfredo, que es muy amigo de mi hijo, dice que él viene es porque así será, ya me explicó que es una decisión de último momento. Vamos a apoyarlo en lo que sea necesario. Y luego me confirmó que iría, que sería un gusto. IV Cuando supe que formaría parte del Fonca por invitación del Dr. Ro-


III sas, fui a darle aviso a Don Pedro y agradecerle su apoyo. Me dijo que le daba gusto, que Puebla comenzaba a quedarme chica y que trabajar al lado de Moisés Rosas me ayudaría a seguir aprendiendo y creciendo. Y que estaba seguro que llegaría muy lejos. V En diciembre de 2014, decidí ir al cierre de la FIL-Guadalajara; sabía que no alcanzaría a ver a Pedro Ángel hijo, pero aún estaría a tiempo de asistir a dos presentaciones importantes: en una participaría el Dr. Moisés Rosas y en otra Don Pedro presentaría uno de sus libros. Cuando me vio Don Pedro ahí, pues me acerqué a pedirle que nos tomáramos una foto, me externó una grata sorpresa y emoción por verme ahí y quiso saber cómo me estaba yendo con el Dr. Rosas y agradeció mucho que lo haya ido a ver. Sin querer, esa sería la última vez que pude verlo y saludarlo. Epílogo En el pórtico de Duermen también los dormidos, Don Pedro dice: “Se ha dicho que los hombres se convierten en nombres, recuerdos, nostalgias acaso sombras, cenizas, polvo, nada…” Ojalá que el gran legado que deja Don Pedro a los poblanos no se convierta en eso. Recientemente el municipio y el estado han realizado un par de homenajes, pero son mínimos. El mayor de los homenajes que le pueden realizar es que los diputados locales y el gobernador corrijan el gran error de fusionar la Cultura con el Turismo. Refundar la Secretaría de Cultura, que fue la primera a nivel nacional, sería uno de los mayores homenajes. Otros homenajes que deberían hacerse: inscribir su nombre con letras de oro en la paredes del Congreso local, poner un busto de su persona en Casa de la Cultura para dejar constancia de su importancia, bautizar alguna puerta del Estadio Cuauhtémoc con su nombre, pactar con el Fondo de Cultura Económica la creación de una librería en Puebla y ponerle su nombre; entre otros tantos más. Yo soy resultado de lo que Don Pedro Ángel Palou construyó culturalmente para Puebla y de lo que su hijo continuó en la época en la que fue secretario de Cultura. Soy un mejor poblano gracias a ellos. Soy gestor cultural, lector y aprendiz de escritor gracias a ellos. Don Pedro Ángel Palou Pérez es un prohombre, es un cimiento sobre el que descansa la cultura poblana y aún no hemos alcanzado a valorar cada uno de sus aportes, ni hemos logrado apreciar el amor que tuvo por Puebla. La ausencia de Don Pedro duele; pero en mi corazón y en mi olimpo personal permanecerá por siempre.

Retrato de

don

Pedro

Mario Alberto Mejía Entramos a un privado del restaurante La Casa de los Muñecos la Negra y yo gracias a la generosa invitación de David Villanueva. Ya están ahí Pedro Ángel Palou García, Jorge Volpi, Jota Jota Armas Marcelo —el legendario Juancho—, Mónica Lavín, Miguel Maldonado, Fritz Glockner y el propio David. Más tarde, salvo Fritz, que se había ido, llegamos a la siempre enigmática hora de los whiskies y los rones. Un tema apareció en el ambiente: los recientes libros que Rafael Pérez Gay y Héctor Aguilar Camín habían escrito sobre sus seres más cercanos con indudable crudeza. El primero, sobre su hermano José María. El segundo, sobre su padre. Había una coincidencia: que los retratos de ambos eran crueles y dolorosos. Les pregunté a Pedro y a Volpi si algún día escribirían con esa dureza acerca de sus padres. Volpi respondió que estaba por publicar una novela sobre su padre. Pedro dijo que no lo tenía planeado, pero que quizá en el futuro lo haría. Creo que en este último caso ha llegado el momento. En dos ocasiones me tocó ver el saludo de los Pedros. “¿Cómo está, don Pedro?”, le decía con una sonrisa bañada de cierta ironía el me-

nor de los Palou. “Pedro, ¿cómo te va!”, respondía Palou padre con una emoción evidente. Cosa curiosa: estamos hablando de escritores. Escritores que son también padre e hijo. El mayor de los Palou, orgulloso de su hijo. Y éste, en reciprocidad inevitable, orgulloso de su padre. Me lo imagino décadas atrás, cuando influido por don Pedro devoraba libros y enciclopedias, e iba formando esa memoria prodigiosa que lo habilita como uno de los escritores más hechos, más formados, de la literatura hispanoamericana. Cómo olvidar las palabras de Christopher Domínguez Michael, severo crítico del Crack, quien lo reconoce como una de las dos personas más dotadas oralmente que ha conocido en su vida, pues tiene conectado el cerebro a una redacción impecable a la hora de hablar. Infancia es destino, ya lo sabemos, y en el caso de Pedro es evidente que tuvo un padre dedicado a cultivar su genio. Pero don Pedro tuvo una vida propia. Me quedo con las líneas del poeta Miguel Maldonado que hablan de que el mayor de los Palou inventó Puebla y la batalla del 5 de mayo. Cierto: ya existían, pero don Pedro las inventó y las puso a rodar por el mundo. Éste también inventó la amistad literaria en nuestros rum-

bos: esa amistad generosa bañada de giros, matices y texturas. En su momento, don Pedro fue el gran solitario en los círculos políticos de Puebla. Y es que no tenía interlocutores de su estatura. Dictaba cátedra, pero no tenía con quién conversar. Sus amigos estaban en otros lados. Uno de ellos, gran amigo de la infancia, fue Salvador Elizondo, el genial autor de Farabeuf, quien no lo olvidó en sus diarios de escritor. De él hablamos una tarde en un auto en Guadalajara, antes de que presentáramos, junto con Maldonado, un libro de David Villanueva. Tenía frescos los recuerdos de su amigo. Quedamos de hacer una entrevista sobre Elizondo. Nunca la concretamos. Hoy que murió don Pedro sentí una tristeza real, de ésas que se sienten cuando un ser muy querido se va de nuestras vidas. Cuando supe de su muerte, pensé en mi padre, dos años mayor que él, quien en su momento, no hace mucho tiempo, participó en un taller de historia con el Palou mayor. La mañana del sábado, estando frente a su féretro, abracé a doña Victoria, a Pedro y a Javier con esa misma tristeza real con la que hoy escribo estas palabras. Descanse en paz el inventor de Puebla y de la batalla del 5 de mayo.

PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018


IV PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

Juan Gerardo Sampedro Hacia 1977 (en agosto de ese año) pisé por primera ocasión los pasillos de la Casa de la Cultura de Puebla. Era domingo y en el patio central se veían tablas de bailables regionales, una tras otra. Según las pocas referencias de un muchacho que llegaba a estudiar psicología clínica a la Autónoma de Puebla, se trataba de uno de los espacios más visitados en su modalidad del país, sólo comparable quizá al fenómeno que ocurría en San Luis Potosí y en Aguascalientes. En mi registro aparecía el nombre de Pedro Ángel Palou Pérez como el director y promotor cultural, en ese momento también responsable de varias columnas periodísticas, una dedicada al deporte –su Piñata Deportiva– que luego se transformó en Fugas, una columna que daba cabida a una gran cantidad de temas y géneros como la crónica o la reseña. Al poco tiempo lo busqué, me interesaba conocerlo. Su oficina se hallaba en la planta baja, entrando y mano izquierda, junto a lo que hoy sigue siendo la cinemateca. Entonces me recibió y me habló de los talleres que ahí se ofrecían. Conocía bien al arquitecto Cossio, director cultural en SLP, a Víctor Sandoval quien hacía la misma función en Aguascalientes y sobre todo al también al arquitecto Álvaro Ortiz Pesqueira, quien era el director de cultura en Zacatecas y quien me proporcionó los datos de él cariñosamente conocido Profe Palou, o Don Pedro, como a lo largo de los años nos dirigimos a él. Me habló del concurso de cuento “Edmundo Valadés” y de Alejandro Aura, el poeta y dramaturgo que fue el ganador atendiendo las bases de la primera convocatoria con el texto Los baños de Celeste, lejos estaba de imaginar que en 1981 el Profe Palou me habría de dar la encomienda de cuidar la edición conmemorativa que reúne los cuentos de los diez años del

“Edmundo Valadés”, misma que editó Premiá y que incluye un prólogo de Miguel Donoso Pareja. Ya pasado el tiempo, me otorgó el honor de ser jurado y prejurado del concurso más importante de cuento que se mantenía en Latinoamérica. Debo decir que gracias a su iniciativa y a su generosidad, instituyó los premios de cuento para lenguas indígenas, el “Ciencia Ficción y Fantasía”, el Certamen Histórico-Biográfico y el de ofrendas. Todos estos se entregaban en el marco de los festejos del inicio de la Revolución Mexicana en Puebla, el 18 de noviembre de cada año. Recuerdo de él (años después) esta anécdota que abrevio de memoria: “Una vez que fui a buscar a Eraclio Zepeda a Bellas Artes, a finales de 1979, estaba ahí Juan José Bremer y Miguel Donoso Pareja. Se me ocurrió pedirle a Donoso que impartiera un taller en Puebla. Dijo que no, que estaba muy ocupado en SLP y en Aguascalientes. Eraclio y Bremer lo escucharon y me ayudaron a convencerlo de que aceptara, por eso vino y se quedó aquí hasta 1981”, me confió orgulloso de los resultados finales del taller. Casi de inmediato Pedro Ángel Palou me incluyó en un libro colectivo que editó el INBA Lo decisivo es ser fiel, único libro que se publicó como resultado de las sesiones literarias que mantuvimos cerca del ecuatoriano Miguel Donoso Pareja. Son muchos años... imposible aquí, en este espacio, documentar la enorme tarea del humanista, historiador, cronista, periodista (autor de más de veinte títulos) y promotor cultural. Su generosidad no cabe en todo el espacio que pueda tener para describirla. Generaciones enteras estamos en deuda con él, mucho habrá que

agradecerle. Enumero hoy sólo algunas de sus aportaciones a la cultura de Puebla: el rescate del antiguo Colegio de San Juan para convertirlo en sede de la Casa de la Cultura, el rescate del acervo de la Biblioteca Palafoxiana (el mismo Eraclio Zepada dijo que debía llamarse “Paloufoxiana”), la creación de los talleres de iniciación artística que llevan su nombre, la creación del Museo-Taller Erasto Cortés, la promoción de artistas plásticos que hicieron su carrera en el extranjero, la formación del Consejo de la Crónica que él mismo presidía. Habrá que mencionar su paso por la directiva del Club de futbol Puebla y su tarea como profesor de historia del Instituto Oriente. Especialista en Palafox y Mendoza y en los autores que escribieron sobre Puebla como Guillermo Prieto en el s. XIX, el Profe Pedro Ángel Palou dejó una imprescindible investigación que ha llegado a varias ediciones bilingües sobre la batalla del 5 de mayo. ¿Quién más si no él habría logrado hacerlo? Don Pedro, el Profe Palou, nos dijo hasta pronto el pasado 11 de enero. Es verdad, ha dejado un vacío difícil de llenar para la cultura de los poblanos. Pero también es verdad que habremos de retener para siempre esas imágenes de él subiendo hacia la Palafoxiana o “Paloufoxiana” como decía Eraclio Zepeda, o empujando la puerta de madera de su oficina desde donde coordinaba al Consejo de la Crónica. Y así será por todo el tiempo: yo lo sigo visualizando con el montón de periódicos bajo el brazo que recogía en el puesto de doña Mago, lo sigo viendo en la mesa del café más próximo o atrás de su escritorio, hablando por teléfono. Su huella queda, su trabajo y su presencia, su enorme lucidez. Y yo le agradeceré siempre sus enseñanzas y su invaluable amistad, como muchos más habremos de hacerlo, sin duda. (Puebla, Puebla, 13 de enero 2018)

Pedro Ángel Palo

el asombro y la luc (1932-2018)


ou,

cidez

La invención de

Pedro Ángel

Palou A Pedro Ángel, el pintito.

Miguel Maldonado Tengo la fortuna, la gran fortuna, de conocer a la familia Palou, al tigre, a la tigresa, a los pintitos y a los más pintitos. Esta fortuna, la de estar cerca de una dotada saga familiar, ha enriquecido mucho mi educación sentimental, intelectual y emocional. Agradezco a la providencia haberme puesto tan cerca de esta hermosa manada de felinos, el tigre, la tigresa y los pintitos, felinos de oro, matrimonio solar, o como lo llamaría Blake, tiger, tiger, burning bright. Y de este “brillo encendido” al que se refiere William Blake en su Tigre, de este fuego es del que yo vengo a hablar, del fuego del Padre Tigre: El maestro Pedro Ángel Palou es luz de lucidez y lumbre de lumbrera, en pocas palabras es un iluminado, un hombre de luces y de las luces, su fuego nos ha incendiado a muchos, como diría el poeta Xavier Villaurrutia, tan caro, por cierto, a mi querido Pedro Ángel Palou chico: “Su voz quemadura / su voz que madura / su voz quema dura.” Así, la voz de don Pedro Ángel Palou nos ha quemado, nos ha alumbrado y, como a Villaurrutia, nos ha hecho madurar, “su voz que madura” nuestras voces. He tenido el privilegio de contar en varias ocasiones los atributos de don Pedro Ángel Palou, cualidades varias, como su apostolado en la docencia, su hipnótica capacidad conversatoria, su gran habilidad como servidor público, y, sobre todo, su

ingenio intelectual, ingenio inclinado hacia el libro de la historia, hacia esa mano que teje el Destino y que Pedro Ángel Palou nos enseñó a tejerla y destejerla, nos enseñó que la trama de nuestra historia, la del teatro mexicano, es una que también puede desmontarse, descreerse y desconstruirse, que el libro de la historia no es un ladrillo incólume, no es un ladrillo hecho de un mamotreto macizo, que el libro de la historia, más bien, tiene la mismas cualidades de los libros de papel: la historia se humedece, la historia se amarillenta, la historia tiene hojas arrancadas, censuradas, expurgadas, así como palimpsestos, hojas pegadas, mensajes encriptados y, también, su quema de libros, Pedro Ángel Palou nos enseñó a transitar por todos estos vericuetos, casi laberínticos, del gran Libro de la Historia. Y a esta cualidad, la del ingenio intelectual para conocer las mil y tantas caras de la historia, me quiero abocar. Pedro Ángel Palou es uno de los inventores de Puebla o, a bien decir, Puebla es una de las invenciones de Pedro Ángel Palou. Me explico: El gran pensador mexicano Edmundo O'Gorman escribió una de las grandes obras para entender el devenir del pensamiento de la humanidad, este libro fundamental se titula La invención de América, allí cuenta que América siempre ha existido, América no estaba en los mapas, no estaba en los cuentos, no se encontraba en la historia de Occidente, pero el territorio que conocemos

por el nombre de América siempre ha estado aquí, lo que hacía falta para que existiera entre nosotros no era que la descubrieran, como sabemos América había sido descubierta varias veces, lo que en verdad hacía falta es que América fuera inventada, que el hombre inventara América, sus cuentos y sus historias a fin de aparecer en el mapa. Lo mismo con Puebla, la vida de Puebla siempre ha estado allí, pero nadie la había inventado, nadie había contado la historia moderna de Puebla, y lo que no se cuenta, lo sabemos, no existe. Pedro Ángel Palou es el inventor de la Puebla moderna. A estas alturas no se sabe, porque la vida y la obra siempre se confunden, si el 5 de mayo es una invención de don Pedro, o si la historia del 5 de mayo ha inventado a don Pedro, pues el libro sobre la batalla lo escribió don Pedro y allí nacieron los dos, la historia épica y el héroe intelectual, los dos fueron inventados, y desde entonces, a la sazón los años del gobernador Aarón Merino Fernández, las distintas caras de Puebla han sido mostradas gracias a la inventiva de nuestro maestro. Toda invención es un juego de espejos, inventamos y al mismo tiempo nos inventan, la imbricación es abismal, por ello puedo asegurarles que lo que todos estamos haciendo hoy, ahorita, aquí, es inventar a don Pedro Ángel Palou, y creo que esta es, a buen seguro, la mejor de nuestras invenciones, no paremos de inventarlo.

V PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018


VI PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

Palou:

ese que dicen que soy Mario Galeana Pedro Ángel Palou Pérez siempre tuvo los pies en un tiempo y el espíritu en otro. Oteó el pasado, no esquivó la mayúscula tarea de escribir su relato y, para mirar la realidad de esa forma, plantó cada uno de sus esfuerzos en el presente puro. Desechó la idea de la Historia como pieza inerte y actuó en consecuencia: fue historiador, cronista, escritor, maestro, periodista, funcionario, director deportivo, gestor cultural. Y fue, sobre todo, un hombre inquieto. Dejó Orizaba (Veracruz) en 1945, cuando tenía 13 años, pero trajo desde allí el germen del futbol: en esa temprana adolescencia se supo un extraordinario cobrador de penaltis y, aún décadas después, cuando sus alumnos del Instituto Oriente ya lo apodaban El Profe, era común que lo llamaran para cobrar un disparo desde el manchón penal. En el Instituto fue compañero del escritor Salvador Elizondo, “un hombre brillantísimo y el más talentoso del siglo XX”, decía al recordar. Y en ese mismo plantel dio clases por 37 años. En la función pública su paso inició en 1960, cuando fue nombrado director de Prensa y Relaciones Públicas del Ayuntamiento de Puebla. También fue director de Promoción Cultural (1969-1974) y el primer secretario de Cultura del estado (1983-1987), además de cronista del estado (1987), coordinador del Consejo de la Crónica del Estado (2004) y fundador de la Cinemateca “Luis Buñuel” y del Instituto Cultural Poblano. En el contexto de los festejos por el primer centenario de la Batalla del 5 de Mayo, durante los cuales fungió como responsable de la organización, Palou presentó el libro Momento Luminoso y Estelar de la Historia: 5 de Mayo de 1862, y la Intervención. Palou dijo que aquel libro había sido casi como concebir un hijo fuera del matrimonio: un hijo que fue cambiando a lo largo de los años, porque contó con 15 ediciones más –la más reciente traducida al inglés y al francés– donde mantuvo casi

siempre a un ecuánime Ignacio Zaragoza en la portada. El centenario de la batalla más importante en el estado fue también el año cuando decidió contraer nupcias con Victoria García. Tuvo cuatro hijos, todos con profesiones distintas: Enrique, químico; Pedro Ángel, escritor; Juan Ignacio, futbolista; Javier, comerciante. En lo deportivo, figuró como cronista junto a Enrique Montero Ponce, pero también fue fundador de la Primera Liga Juvenil-Infantil de Futbol en Puebla y presidente del Puebla F.C. (1980-1986). La de Palou fue, sobre todo, una vida de paralelismos entre el presente y el pasado. Porque cuando su alta figura caminaba por la Biblioteca Palafoxiana en 1974, por ejemplo, no dejaba de sorprenderlo que un inmueble de tal magnificen-

cia fuera utilizado como una simple oficina gubernamental que almacenaba varillas y sacos de cemento. Y tampoco dejaba de asombrarlo que casi cien años antes los carrancistas y zapatistas hubieran dormido allí sin haber destruido nada del acervo, como sí habían hecho con tantas otras bibliotecas a lo largo del país. En 1974 le propuso al gobernador interino Guillermo Morales Blumenkron la creación de una Casa de Cultura que tuviera como recinto el antiguo Colegio de San Juan y, como “cereza del pastel”, a la Biblioteca Palafoxiana, una idea que venía rumiando 10 años atrás. El rescate del inmueble le fue galardonado con el Premio al Mérito por parte de la Sociedad de Defensa del Tesoro Artístico de México (1975) y más tarde recibió del go-

bierno de Francia los reconocimientos Las Palmas Académicas (1976) y Caballero de las Artes y Letras (1984). Su obra fue prolífica: escribió más de 15 libros, entre los que destacan Aquiles Serdán. El antirreeleccionismo en la ciudad de Puebla (1909 - 1911); La Fundación de Puebla y su evolución histórica; Pobre Patria Mía: La Novela de Porfirio Díaz; Varón de Deseos: Una Novela sobre el Barroco Mexicano y su Gran Mecenas: Juan de Palafox; y su más reciente entrega, En el nombre sea de la patria, Puebla en el proceso constituyente 1913-1917, que presentó en abril del año pasado. En 2001 se convirtió también en el fundador del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla y, convencido de que la historia general del país se ha centralizado, de que el relato


Don Pedro Palou

(retrato en blanco y negro) Alejandra Gómez Macchia

histórico se ha hecho desde las capitales hacia las provincias, construyó una red de narradores municipales: de cronistas. Palou creía en la crónica como vía de rescate de lo cotidiano: “lo coloquial es lo que hace al cronista local”, repetía. Su última encomienda a los integrantes del Consejo de la Crónica, el más numeroso de todo el país, fue recopilar los daños a inmuebles históricos que el sismo del pasado 19 de septiembre provocó en sus municipios. Su vida fue esa: la reconstrucción de otras vidas. Quizá por eso, cada vez que lo invitaban a los homenajes que realizaban con su honor, miraba hacia el público y decía sonriente con voz cavernosa: “ese que dicen que soy, yo no soy. Lo inventó la generosidad de mis amigos”.

Don Pedro Palou tenía una mirada pícara e inteligente que no desapareció nunca de su rostro. Todo Puebla sabe muchas cosas de don Pedro porque don Pedro fue durante toda su vida parte del paisaje del centro. Si ibas al Zócalo, por ahí podías ver a don Pedro, siempre con algunos libros bajo el brazo. Visitabas “La Palafoxiana” e igualmente: don Pedro rondaba entre libros. Desde muy niña yo sabía quién era el profesor Palou. A los niños que nos llevaban a jugar al parque, nuestros padres nos decían: ese el profesor Palou. Y el profesor Palou, para nosotros, para los niños, no personificaba la figura testaruda y odiosa de un maestro. Será porque nuestros maestros no eran maestros por amor a la docencia, sino por obligación. El profesor Palou más bien parecía uno de esos sabios contemplativos que vienen dibujados en los libros. Nunca pensé que, generación tras generación, el profesor Palou siguiera ahí, siempre estoico, animando la vida cultural. Menos imaginé que alguna vez pudiera sentarme a platicar con don Pedro, si no de igual a igual, sí de otra manera: no como la niña que corría en el centro y veía pasar a un hombre alto, blanco y sin bigotes. El tiempo es un extraño voluble y cuando es generoso respeta la altura de las personas. Don Pedro creció hasta el último día, como las manos que crecen de Cortázar. No era un “adulto mayor” al que la enfermedad le haya robado la dignidad. Una vez, hace dos o tres años, lo encontré comiendo con algunas personas en El Mural de los Poblanos. Al verme, se levantó de su silla, me estrechó la mano y mandó a saludar a mi marido y a mi suegro. Acto seguido me fui a sentar y mi acompañante, un cineasta mexicano, me preguntó si él, el señor alto, era el mismo don Pedro Palou de siempre. Sí, es el de siempre, le contesté. Creo que don Pedro, como decía Borges, es de una extraña raza de inmortales. Conozco solamente a dos de sus hijos: Pedro Ángel y Javier. Con ellos descubrí a otro don Pedro. El don Pedro íntimo. Don Pedro, aparte de inmortal, también tenía un doble: el profesor Palou. Javier y Pedro Ángel coinciden en algo: siempre es complicado crecer con un padre al que todo el mundo ama. Y es que era difícil imaginar des-

de gayolas que don Pedro, nuestro don Pedro, tuviera sus respectivas sombras. Entonces me di cuenta que para Pedro Ángel y para Javier también había dos “don Pedro”. El padre y el personaje público. Ambos complejos. Ambos entrañables. Viernes 12 de enero. En el muro de Facebook de Pedro Ángel Palou García aparece una publicación, la primera que hace tras un descanso en sus redes y tras la noticia de la muerte de don Pedro. El post dice: “En el nombre

del padre”. Inmediatamente se me viene a la cabeza no la imagen de Cristo en la cruz, no la oración con la que nos persignamos. Viene a mi mente la película en la que el joven Gerard Conlon es llevado a prisión por una injusticia, y el padre, don Giuseppe Conlon, alcanza al hijo para hacerle compañía en el encierro. Recuerdo esa relación dulceamarga entre el padre y el hijo. Una relación complicada, a veces intransitable, pero leal como ninguna.

VII PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018


PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

Casa de Cultura será “Pedro Ángel Palou” Ilse Contreras En honor al cronista e historiador poblano Pedro Ángel Palou Pérez, quien falleció el 11 de enero a los 85 años de edad, la Casa de Cultura en Puebla llevará su nombre. La placa fue develada por el gobernador José Antonio Gali Fayad durante el homenaje que realizó el gobierno del estado. “Inteligente, inquieto, creativo y sensible, a lo largo de su vida, los años lo volvieron un hombre muy sabio, generoso al compartir su saber, promotor de ideas originales y diversas, amante de las artes y la historia, promotor inalcanzable de la cultura en Puebla”, resaltó el mandatario. Gali Fayad señaló que a partir de ahora será la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”, como muestra de gratitud y reconocimiento por haber impulsado a nivel nacional la cultura de los poblanos. En tanto, Nuria Palou, en representación de su familia, agradeció al gobernador por ofrecer un homenaje a su abuelo, don Pedro; “estamos aquí para celebrar sus historias, su conocimiento, sus locuras, pero sobre todo su lucha por cuidar, gestionar y promover la cultura en el estado”, dijo. Periodista, locutor, profesor de historia, cronista, funcionario, narrador, aficionado, comentarista deportivo, gestor cultural, investigador, escritor, amigo, esposo, papá y abuelo, son las palabras que su nieta utilizó para describir a quien en cuerpo estará ausente. “Es de esas personas que aunque hayas hablado tres minutos te cimbra, te permea; desde el primer minuto de la conversación te acompaña con una historia que te deja picado, donde no quieres que la trama acabe porque eso significaría el fin de la conversación y del conocimiento”, añadió. En su oportunidad, Saúl Juárez Vega, subsecretario de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, resaltó que Palou Pérez dio forma y contenido para que el quehacer cultural tuviera sitio en el corazón de su ciudad con el rescate del antiguo Colegio de San Juan, inmueble histórico que data del siglo XVI, para fundar la Casa de la Cultura en diciembre de 1973. “La última vez que conversé con él, me aseguró que cerca del final, el éxito de lo realizado, más allá de las inauguraciones, los diplomas y medallas, debería entenderse en lo que uno dejó con su trabajo en los sentidos, en el pensamiento y en las emociones de quienes asistieron a una muestra pictórica, a un concierto de música o a una obra teatral”,

FOTOS: RAMÓN SIENRA

VIII

dijo al recordarlo como un historiador de mente, un periodista de buena pluma y un promotor cultural comprometido con su tiempo y con la tierra que lo adoptó. Al lugar asistieron decenas de personas, entre ellas, su esposa Victoria García, su hijo Pedro Ángel Palou, familiares y seguidores, así como la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, el alcalde Luis Banck; el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, entre otros personajes.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

LUNES

15 DE ENERO DE 2018

FISCAL Y CONSEJERO JURÍDICO ESTUVIERON ENVUELTOS EN JUICIOS

Funcionarios que enfrentaron la lupa, en gabinete de Corral DANIELA WACHAUF

Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua, se allegó de colaboradores que han estado bajo lupa, como es el caso del fiscal César Augusto Peniche y Maclovio Murillo, consejero jurídico de Chihuahua. Ambos participaron en un caso polémico que hoy enfrenta el estado: los cargos contra Alejando Gutiérrez Gutiérrez, ex secretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, acusado de desviar, presuntamente, 250 millones de pesos del erario. El 6 de junio de 2017, la Procuraduría General de la República (PGR) atrajo una denuncia por ejercicio ilegal de la función pública, interpuesta por Fermín Ordoñez Arana, ex presidente del Comité municipal del PRI en Chihuahua, quien señaló a Peniche Espejel de tomar posesión del cargo cuando estaba inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública, por tres meses (del 23 de diciembre de 2016 a mazo de 2017). El fiscal interpuso una demanda de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Fuentes cercanas a la Fiscalía afirmaron que el fallo fue a favor de Penichen Espejel, por lo que no enfrenta cargo alguno vigente. En tanto, Murillo Chávez, consejero jurídico del gobierno de Chihuahua, se enfrentó en 2002 a la decisión del Consejo de la Ju-

POLÉMICA. ONG Y RAMÍREZ MARÍN CUESTIONAN EQUIPO; CHIHUAHUA ATAJA CRÍTICAS Y LAS ATRIBUYE A LOS RESULTADOS EN CORRUPCIÓN dicatura Federal de no renovar su nombramiento como juez. “Sin embargo recurrí al pleno de la Suprema Corte y logré ganar el pleito en una primera instancia, e inclusive, me pagaron un año y medio más sin haberlo trabajado. La Corte resolvió que no había ningún rezago (respecto a unos trámites, aunque declinó abundar sobre el tema)”. Además, en 2001, y como juez quinto de distrito, Murillo Chávez condenó a prisión a los ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera por portación de armas prohibidas y siembra de mariguana, cargos de los que fueron exonerados, posteriormente, por otro juez federal. Incluso, el entonces presidente Vicente Fox dio órdenes de liberarlos en 2001 por razones humanitarias. Y el caso llegó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual señaló la responsabilidad del Estado por violar los derechos humanos de los campesinos. SEÑALAN CONTRADICCIÓN

Al respecto, Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, consideró que el gobernador Corral Jurado cae en una contradicción con lo que dice y lo que hace. “Por un lado se presenta como un adalid contra la corrupción y

DOS VISIONES El fiscal está haciendo una tarea extraordinaria. Ya tiene contra las rejas a varios y tiene muchas órdenes de aprehensión que se han logrado, y cuando hay buen trabajo, todo mundo trata de cuestionarlo”

Corral es un fantoche; la inseguridad pública lo tiene rebasado. Chihuahua es un estado fallido por culpa de su gobernador, y lo que hace con este escándalo ante Hacienda es tender una cortina de humo”

GUSTAVO MADERO, coordinador ejecutivo del Gobierno de Chihuahua

JAVIER LOZANO ALARCÓN, senador

por otra lado tiene funcionarios que han sido inhabilitados, objetados. Por un lado defiende los derechos humanos y hace caso omiso de recomendaciones de la CNDH”, manifestó.

responsabilidades si no tienen las mejores credenciales”, resaltó. Destacó que debe tener un mejor escrutinio, “lo que se está señalando en el fondo es que hay un reciclaje de funcionarios, y es grave no solamente porque puede haber algún vicio en el pasado. Tendríamos que ver si el error lo inhabilita legal o éticamente para desempeñar un cargo”.

MUCD EXIGE EXPLICACIÓN

Por su parte, Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), dijo que Corral tendría que dar las explicaciones sobre si dichos funcionarios son los idóneos para enfrentar tales responsabilidades. “Corral es una persona comprometida con las causas, pero esa pregunta le corresponde a él o a ellos responderla y es importante ver por qué ciertas personas asumen

RECURREN AL GOLPETEO POLÍTICO

El consejero jurídico Murillo Chávez atribuyó el caso a que la Operación Justicia para Chihuahua ha resultdo exitosa y se ha encarcelando a miembros destacados del PRI no les queda más que recurrir al golpeteo político y tratar de desprestigiar a las personas.

Exige Corral extradición inmediata de César Duarte PIDEN ATENDER INSEGURIDAD El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, llamó al gobernador de Chihuahua, Javier Corral a dejar de hacerle la campaña a su “jefe, Ricardo Anaya” y resolver el grave problema de inseguridad en el estado. “Corral debería concentrarse en resolver los problemas que tiene el pueblo de Chihuahua”, externó.

Mitin. Javier Corral, gobernador de Chihuahua, reiteró ante más de 15 mil personas, en la Plaza del Ángel, que se ubica a un costado del Palacio de Gobierno estatal, que la SHCP le retuvo 700 millones de pesos como represalia. / CUARTOSCURO

comparezca ante los tribunales de la entidad y enfrente la justicia. Ante más de 15 mil ciudadanos que se concentraron en la Plaza del Ángel, a un costado del Palacio de Gobierno, en el centro de la capital del estado, el panista reiteró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le retuvo participa-

ciones federales por 700 millones de pesos, como represalia económica por el combate a la corrupción y la detención de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez (ex secretario general adjunto del PRI acusado de desviar 250 millones de pesos). A decir de Corral, organizarán La marcha de la dignidad chihuahuen-

ESPECIAL

/ KARINA AGUILAR

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, exigió al presidente Enrique Peña Nieto, al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; y al encargado de despacho de la PGR, Elías Beltrán, la inmediata extradición de César Duarte, quien está prófugo por un presunto cargo de peculado, con el fin de que

MÉXICO

se, que partirá de Ciudad Juárez y culminará en la Ciudad de México, pero no dio fecha; y añadió que una misión especial acudirá a Estados Unidos para buscar y organizar a los connacionales chihuahuenses, con el fin de que acudan a los consulados mexicanos a solicitar la extradición de Duarte con organizaciones y legisladores de EU. Además, dijo que interpondrá una controversia constitucional sobre la inequidad en la transferencia de recursosparalaentidad./ DANIELAWACHAUF

Vanessa Rubio: “No se puede extorsionar con los recursos” En referencia a las acusaciones de Javier Corral, gobernador de Chihuahua, Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que no se puede extorsionar a la dependencia por recursos que no corresponden. “La Secretaría se ha comportado conforme a Derecho y los recursos que no se comprometen en la ley no se pueden politizar”, expuso en una conferencia de medios realizada este domingo en Palacio Nacional para dar a conocer la posición de la SHCP sobre el caso Chihuahua, a la que también asistieron Fernando Galindo, subsecretario de Egresos; el oficial mayor, René Curiel; y Max Diener, procurador Fiscal de la federación. Al hacer uso de la palabra, Galindo aseguró que la dependencia transfirió recursos por 43 mil 56 millones de pesos en tiempo y forma a la entidad por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales, lo que significó más de 2 mil millones de pesos respecto al monto aprobado. De acuerdo con el subsecretario de Egresos, el monto que el gobernador Corral señala como no entregado (700 millones de pesos y como resultado de una supuesta represalia económica por el combate a la corrupción) corresponde a recursos etiquetados para diciembre, en el Proyecto de Egresos. Asimismo, a recursos extraordinarios que el gobierno de Chihuahua solicitó a la SHCP. Detalló que una serie de conflictos procesales y técnicos provocaron que el dinero en cuestión no fuera depositado en tiempo y forma, lo cual aseguró, fue notificado en su momento al secretario de Finanzas del estado. / ALEJANDRO GRANADOS

ASÍ LO DIJO Al día de hoy, no es factible normativa ni presupuestalmente realizar transferencia alguna relativa a dichos convenios, en virtud de la vigencia anual del presupuesto 2017” FERNANDO GALINDO Subsecretario de Egresos


MÉXICO PUEBLA

ESTUDIO. INTEGRALIA CONSULTORES AFIRMA QUE LA REFORMA POLÍTICA DE 2014 NO FUNCIONÓ PARA DISMINUIR EL GASTO EN LOS COMICIOS

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

Costó sistema electoral 368 mil mdp en 14 años

Un estudio de Integralia Consultores, en conjunto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revela que en los últimos 14 años la democracia tuvo un costo de 368 mil 126 millones de pesos. El análisis Fortalezas y Debilidades del Sistema Electoral Mexicano llega a esa cifra a través de la suma anual del gasto en el mismo, es decir, los presupuestos de todas las autoridades involucradas en los procesos electorales. Entre sus conclusiones está que la Reforma Política de 2014 falló en su objetivo de reducir el costo de organización de elecciones y, por el contrario, cada proceso electoral las cifras aumentan. Otro de los hallazgos es que, en el periodo analizado (2004-2017), las elecciones presidenciales han salido más baratas que las elecciones intermedias, donde sólo se eligen diputados federales. El 2 de enero pasado, 24 HORAS publicó que el sistema electoral mexicano tendrá un costo de 46 mil 602 millones de pesos este año, tomando en cuenta los datos presentados en el estudio de Integralia, los comicios del próximo 1 de julio serán los más caros en la historia democrática del país. “Para darse una idea de la magnitud de estos momentos, los recursos públicos asignados a la democracia electoral en 14 años representan 10.5% de todo el gasto programable presupuestado para 2017; poco más del presupuesto asignado a la Comi-

Gasto electoral en una década De acuerdo a la suma anual del sistema electoral mexicano, es decir, los presupuestos de todas las autoridades involucradas en los procesos electorales, esto es lo que se ha gastado en los últimos 10 años en la materia

2007 $21,291 2008 $20,506 2009 $29,438 2010 $23,589 2011 $23,907 2012 $33,091 2013 $25,162 2014 $22,200 2015 $37,657 2016 $30,969 2017 $29,526

Total: 297 mil 336 millones de pesos *Cifras redondeadas en millones de pesos

sión Federal de Electricidad o 3.5 veces el presupuesto asignado para el Desarrollo Social en ese mismo año”, indica el documento. Por ejemplo, el costo electoral del

periodo 2004-2014 también es similar al de “tres años de la Secretaría de Salud; más de ocho veces el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México”.

Hasta el momento, la elección más cara en la historia democrática del país es la de 2015, cuando se renovó la Cámara de Diputados y se eligieron gobernadores de 7 estados.

Los gobernadores y la elección presidencial

¿

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, consideró que el precandidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, se “rajó” a debatir con él, porque carece de propuestas y sólo se mantiene de “ocurrencias”. En un vídeo posteado en sus redes sociales, el mandatario estatal reiteró que cuenta con pruebas del presunto financiamiento ilícito de Javier Duarte a López Obrador y Morena; sin embargo, indicó que no las hará públicas hasta que López Obrador decida debatir. Además, cuestionó de qué vive el precandidato y su familia: “López Obrador se rajó y no quiso debatir conmigo en Álamo, porque es un hombre que no tiene ideas, no tiene nada acá. Está loco. No debate porque no tiene razones, no tiene argumentos, no tiene propuestas. Solamente tiene ocurrencias, capacidad para ofender, para faltar al respeto”, dijo Yunes. / FOTO: CUARTOSCURO GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

ÁNGEL CABRERA

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

AMLO se rajó para debatir, dice Yunes

ESTE AÑO SERÁ LA ELECCIÓN MÁS CARA DE TODAS

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

Cuánto pesarán los 14 gobiernos estatales en manos del PRI, los 12 en manos del PAN y los cuatro en manos del PRD en la definición de la elección presidencial de julio entrante? Si nos atenemos a la historia reciente de los comicios presidenciales, probablemente no mucho. De 2000 a la fecha, los mandatarios estatales no han mostrado, en general, mucho músculo político en las contiendas para llegar a Los Pinos, pues han perdido más elecciones de las que han ganado para sus respectivos partidos. De un total de 96 gobiernos estatales que han estado en funciones durante los comicios presidenciales de 2000, 2006 y 2012, sólo 45 (46.88%) han podido presumir que en sus respectivas entidades triunfó el partido del que surgieron.

Y aunque los gobernadores de sello priista son los que han ganado el mayor número de esas elecciones, con 23, su marca en ese terreno es la peor entre las tres principales fuerzas políticas, pues han perdido en 36 ocasiones. En cambio, los gobernadores salidos del PAN y del PRD, con menos triunfos en su haber, tienen un mejor palmarés. Los mandatarios estatales panistas han ganado 14 y han perdido ocho elecciones presidenciales en sus respectivas entidades, mientras que los perredistas han ganado ocho y han perdido cuatro. Los dos casos faltantes son de gobernadores que llegaron al poder por la vía de una alianza y no desarrollaron ataduras con ningún partido, aunque en sus respectivos estados (Sinaloa y Chiapas) no ganó la elección presidencial ninguno de los partidos con los que ellos ganaron la gubernatura. Se tiende a exagerar la importancia que tienen los gobernadores en la definición de los comicios de carácter federal. Es verdad que hay estados donde, desde 2000, siempre ha ganado la elección presiden-

cial el partido que gobierna localmente, como son los casos de Guanajuato y Querétaro. Sin embargo, también los hay en los que los gobernadores nunca han entregado buenas cuentas a los candidatos de sus respectivos partidos, como Tamaulipas y Veracruz. Aun así, parece normal que los gobernadores actuales quieran ayudar en asegurar la victoria de su partido. A quienes lo han logrado, eso les ha permitido, en algunos casos, incorporarse en el siguiente gabinete presidencial. Fue el caso de Fernando Canales Clariond y Alberto Cárdenas Jiménez, gobernadores de Nuevo León y Jalisco, respectivamente, cuando Vicente Fox ganó la elección presidencial en ese estado en 2000 y a cuyo gabinete se incorporaron en 2003. O Francisco Ramírez Acuña, el gobernador de Jalisco que en mayo de 2004 destapó a Felipe Calderón como aspirante presidencial y se convertiría en su primer secretario de Gobernación. O José Calzada Rovirosa, gobernador de Querétaro cuando Enrique Peña Nieto ganó allí la elección presidencial de 2012, y tres

ÁNGEL CABRERA

Rivales. Yunes Linares mantiene un duelo con López Obrador.

años después se incorporó al gabinete como secretario de Agricultura. Otros no han llegado al gabinete, pero han continuado su carrera política cobijados por el agradecimiento presidencial. Como el zacatecano Miguel Alonso Reyes, actual director de Fonatur, y el mexiquense Eruviel Ávila, vicecoordinador de campaña del aspirante priista José Antonio Meade. Seguramente, el zacatecano Alejandro Tello Cristerna, cercano al grupo de Meade, y el veracruzano Miguel Ángel Yunes, cercano al aspirante frentista Ricardo Anaya, entre otros, estarán buscando entregar buenas cuentas electorales en esta campaña. Y los candidatos presidenciales estarán deseando que los gobernadores surgidos de los partidos que los postulan puedan ayudarlos a obtener una buena cantidad de votos para impulsarlos hacia Los Pinos. Cabe destacar que el puntero de las encuestas de la carrera presidencial, Andrés Manuel López Obrador, no podrá contar con ese apoyo, pues ninguno de los partidos que lo postulan controla alguno de los gobiernos estatales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

CUARTOSCURO

10


MÉXICO PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

PRECAMPAÑA A LA PRESIDENCIA

Porras. El precandidato a la Jefatura de Gobierno, Mikel Arriola, estuvo acompañado en un encuentro de jai alai del aspirante presidencial José Antonio Meade. / FOTO GABRIELA ESQUIVEL

ACUDE A JUEGO DE MIKEL ARRIOLA

López Obrador destruye, dice José A. Meade CONTIENDA. EL PRECANDIDATO PRIISTA ASEGURÓ QUE AMLO ES PEOR QUE UN NINI, TAMBIÉN CRITICÓ A RICARDO ANAYA Y LA DIVISIÓN EN EL BLANQUIAZUL KARINA AGUILAR

Andrés Manuel López Obrador es peor que un “nini” porque además de no estudiar ni trabajar, divide y confronta, señaló el precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (NA), José Antonio Meade Kuribreña. Ante agremiados de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), encabezados por su líder Isaías González, refirió que los trabajadores de México no quieren apoyar a un hombre como López Obrador. “A López que le tomó 14 años terminar la carrera, que lleva 12 años sin trabajar. Decía yo que es un nini, ni estudia, ni trabaja, pero me equivoqué porque es peor que un nini, no solamente no estudia y no trabaja, sino que además destruye, confronta y divide”. Ante obreros y campesinos congregados en el Frontón México, recordó cuando el aspirante presidencial de Morena bloqueó Paseo de la Reforma, generando pérdidas de empleo y quebrantos de negocios. “Aquí en el Palacio de la Pelota, aquí en la Plaza de la Revolución, vimos gente que llegó a destruir nuestros empleos. ¿Cuánto tiempo estuvieron los trabajadores de la CROC sin poder tener abiertos sus restaurantes? ¿Cuándo tiempo cerraron los hoteles en Oaxaca? ¿Cuánto tiempo nos quedamos con los trabajos interrumpidos en Reforma?”, enfatizó.

Mikel apuesta por trabajo conjunto El Frontón México fue el escenario donde este domingo se enfrentaron en un partido de jai alai los rojos contra los azules. Por los rojos y apoyado por los integrantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), dio la batalla el aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Jefatura de Gobierno, Mikel Arriola. Las porras para el abanderado priista se escuchaban en el recinto, incluso contó con el apoyo del aspirante presidencial, José Antonio Meade y del presidente de su partido, Enrique Ochoa; no obstante, por un punto el triunfo se lo llevaron sus contrincantes, aunque el priista advirtió que habrá revancha. El partido tuvo lugar en el marco del encuentro nacional de la CROC, donde Mikel Arriola afirmó que junto con Pepe Meade harán el paquete de inversión más grande de la historia para resolver la problemática que padecen los habitantes de la ciudad. Dijo que buscará hacer un gran acuerdo para la Ciudad de México. “Nosotros somos honestos en el manejo del presupuesto y a los trabajadores y la sociedad les irá mejor porque somos el partido con la mejor plataforma política del país”, destacó. / KARINA AGUILAR

También se refirió al precandidato presidencial de la coalición por México al Frente (PAN, PRD y MC), Ricardo Anaya, quien dijo, no representa los valores de la unión, la lealtad, el trabajo, la honestidad y la solidaridad; prueba de ello, dijo, es que tiene a su partido Acción Nacional, dividido.

11

Anaya plantea acabar con la desigualdad Desde San Rafael El Nayar, Nayarit, uno de los municipios más pobres del país, el precandidato presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), Ricardo Anaya, aseguró que su proyecto plantea un cambio en todo México ante “esta realidad que nos duele mucho, de corrupción y de desigualdad”. Aseguró que en los gobiernos emanados de Acción Nacional, incluidos los estados en donde existe coalición con el PRD y MC, la economía crece al doble de lo que crece donde gobierna el PRI. “Con el gobierno del PRI las cosas no van bien en el país. Hay mucha corrupción. El problema

Gira. Anaya estuvo en uno de los pueblos más pobres de Nayarit. / FOTO ESPECIAL

con la corrupción es que se están robando el dinero y cuando se lo roban es cuando no alcanza para tener hospitales, escuelas y oportunidades de desarrollo”. Advirtió que México ya no quiere políticos que se roben el dinero: “Estamos ya muy cansados de la corrupción y, segundo, nos duele muchísimo que siga aumentando la desigualdad”. / KARINA AGUILAR

CEN del PRI prevé discusión de plataforma para el Congreso Este lunes, la Comisión Política Permanente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI discutirá la Plataforma Electoral de sus candidatas y candidatos a una diputación federal y senadurías de la República, la cual debe ser registrada ante el INE. Respecto a las listas para integrar los lugares

de representación proporcional para el Congreso, el presidente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, dijo que todavía no es el momento, y que tienen hasta la segunda quincena de marzo para publicarlas. Dejó en claro que los servidores públicos que tienen responsabilidad partidaria seguirán con su trabajo. / KARINA AGUILAR


LUNES 15 DE ENERO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

Bebe agua: nada saciará mejor tu sed, además de que mejorará tu digestión e hidratará tu piel. Dos litros es suficiente; no exageres.

de la salud para que el proceso sea el adecuado”, explica la experta. Como errores más comunes al momento de someterse a una dieta, citó el hecho de no ponerse en manos de profesionales, realizar la dieta por un tiempo determinado y al final no modificar hábitos de alimentación de manera personal ni familiar. A continuación te compartimos 10 puntos sugeridos Restaura tus horarios de comipor un grupo de nuda: el desayuno, comida y cena y las triólogos para que te dos colaciones entre comidas, a tu pongas en acción, y hora y sin saltarte ninguna, porque sólo pierdas lo ganalograrás que tu metabolismo continúe do, saludabletrabajando lenta y pesadamente. mente.

con información de Notimex y AC M cGarr acción : Red y Bo e t n wen Fue .

Llegó el momento de regresar a la disciplina horaria y el control de las porciones para recobrar el “peso ideal”, tras los excesos que dejaron las fiestas de fin de año Actividad física necesaria: moverte estimulará tu metabolismo y mejorará el uso de la energía de las calorías.

Las porciones son la clave: modera la cantidad de alimento que tomas.

salud

LOSMÁSERRORES COMUNES DE LASDIETAS Adiós a las bebidas azucaradas y el alcohol: gran parte de los pesos ganados en la temporada navideña se deben a nuestro consumo excesivo de bebidas azucaradas y alcohol.

No elimines el pan: mucho menos si es integral. Está demostrado que el pan con fibra apoya en regímenes de pérdida de peso porque proporciona sensación de saciedad y mejora la digestión.

ESPECIAL

¿Ganaste kilos en las fiestas pasadas? Es común que la población se someta a algún tipo de régimen alimenticio para tratar de bajar de peso. La doctora Sigrid Pimentel Martín, de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), afirma que cuando alguien se compromete a realizar un régimen alimenticio debe tener en cuenta cuál será su objetivo. “Muchas veces hay personas que no necesitan perder kilos, pero sí porcentaje de No hay atajos: las dietas grasa. Por lo anterior milagro pueden resultar es crucial ponerse nocivas. No juegues con tu en las manos de salud. un profesional

Verduras: deben representar una buena cantidad de los alimentos que ingieres diariamente.

Olvídate de los jugos: éstos sólo son azúcar con agua; no sirven para desintoxicar ni son curativos. Mejor come frutas enteras, con cáscara, cuando sea posible, y con mucha moderación.

El plato del bien comer: recuerda que es la Norma Oficial Mexicana en materia de nutrición. Es una excelente guía para lograr una dieta saludable.

Quimioterapia en México para niños con cáncer de huesos El Hospital Juárez de México ha tratado con éxito a niños que padecen cáncer de huesos con quimioterapia intraarterial, procedimiento de mínima invasión que llega directo al tumor y evita la diseminación de células cancerígenas a otras partes del cuerpo.

La técnica consiste en la introducción del agente quimioterapéutico a través de un catéter conectado a la arteria que nutre al tumor, lo cual mejora la efectividad del tratamiento, explicó el jefe del Servicio de Radiología Vascular de ese hospital, Agustín Rodríguez Blas.

Esta labor se lleva a cabo de manera coordinada entre los equipos de oncología pediátrica y de radiología vascular, que desde hace 15 años han tratado de manera exitosa a menores de entre ocho y 15 años de edad que padecían osteosarcoma y sarcoma de Ewing, principales tumores de hueso que afectan a la población infantil. Otra de las ventajas de este procedimiento es la reducción hasta en 70% de los efectos secundarios, en

comparación con el tratamiento de quimioterapia convencional, se detalló en un comunicado. En el seguimiento de los pacientes tratados se ha visto que entre el tercero y cuarto ciclo de la aplicación de la quimioterapia intraarterial se reduce el tumor hasta en 90%. Rodríguez Blas destacó la importancia de una detección oportuna, ya que de ello depende el éxito del tratamiento, por ello llamó a los médicos generales y pediatras a que en

el momento que observen alguna anomalía en las extremidades, de inmediato refieran al paciente a un hospital de tercer nivel. Mencionó que el cáncer de este tipo, por lo general, se manifiesta con la aparición de bolitas en brazos o piernas o con un crecimiento anormal de la extremidad. Algunas tumoraciones se detectan al atender una fractura que sufrió el menor mientras jugaba. / NOTIMEX


VIDA+ PUEBLA

DIA XX15 LUNES DEDE MES ENERO DE 2018 DE 2018

Migrantes mexicanos padecen depresión

10%

de los migrantes mexicanos en EU tienen más de 65 años

12%

de los mexicanos en EU tienen un diagnóstico previo de diabetes

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

A Julión Álvarez sólo le queda esperar

E

ntrevisté a Julión Álvarez, quien quiso platicar con la prensa para narrar lo que ha vivido desde que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos lo relacionó con un narcotraficante. Derivado de eso, le congelaron sus cuentas y tiene prohibido viajar a la Unión Americana. Julión se ve tranquilo. Reconoce que ha sido un golpe fuerte. Desconoce cuánto tiempo lleve aclarar el asunto, y que lo deslinden de los nexos con el narco. No puede usar sus ahorros, y eso le enseñó que no vale la pena trabajar y trabajar para un futuro. Aprendió que debe disfrutar el presente. Su mayor lección, dijo, ha sido aprovechar su vida al máximo, darse tiempo para estar con su familia en su rancho. De manera inteligente no esperó a que alguien le brindara ayuda. Bloqueó su teléfono y borró todos sus contactos para que no lo involucraran con él. De hecho, no se

CONTAMINACIÓN Y BEBIDAS AZUCARADAS

DAÑAN AL ORGANISMO CUARTOSCURO

De acuerdo con cifras del 2014-2015 de la encuesta de Salud de Estados Unidos, 13% de los migrantes mexicanos tenían problemas de depresión o tristeza, informó la subdirectora de Estudios Socioeconómicos y Migración Internacional de la Conapo, Alejandra Reyes Miranda. Tras su participación en el IV Congreso Internacional Salud, realizado el fin de semana en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), expuso que este tipo de padecimiento les impedía llevar a cabo sus actividades cotidianas. Empero, en la publicación que presentó el Consejo Nacional de Población (Conapo), junto con la iniciativa de salud de la Américas, existen aproximadamente tres artículos, de los cuales uno de ellos aborda el tema mediante la población que retorna entre hombres y mujeres. Mencionó que las conclusiones de la publicación puntualiza sobre la importancia de estar preparados para la migración de retorno que ya ocurre, en donde un 10% de los migrantes mexicanos en Estados Unidos tienen más de 65 años. / NOTIMEX

Los niños capitalinos obesos corren mayores riesgos de presentar problemas de memoria, revela estudio de la UNAM

dio cuenta si lo apoyaron o no. Simplemente tomó el toro por los cuernos, y enfrentó el problema. Vio a sus padres preocupados, y supo que tenía que mantenerse con fuerza. Sus abogados le dieron opciones, pero es él quien decide qué camino seguir. Legalmente ya se hizo lo que concierne y sólo le resta esperar. En tanto hará varias fechas por la República Mexicana. Tenía conciertos en Guatemala y otros países, pero decidió cancelar hasta que no esté clara su situación. Me parece que Julión es un hombre inteligente, con ideas claras, dispuesto a demostrar que es inocente de las acusaciones que le hacen. Eso sí, sin apoyo de su disquera, sin redes sociales y no puede lanzar nuevo disco, pero lo dejará listo para estrenarlo en cuanto sea posible. Se comunicó con Rafa Márquez, quien también fue acusado de presuntos nexos con el narco, pero decidieron llevar estrategias por separado, ya que ambos tienen muchas empresas y sus familias dependen económicamente de ellos. José José atraviesa por momentos complicados. Aunque no está grave, su estado de salud es delicado, ya que está muy bajo de peso y eso hace que su sistema inmunológico se debilite. Llegó al hospital con 50 kilos y le están suministrando nutrientes vía intravenosa. Un paparazzi logró entrar al área de terapia intensiva donde se encuentra el cantante. Le tomó fotografías, pero como el intérprete no quiere que lo vean tan delgado y demacrado, su asistente Laura dijo que José José estaba en un cuarto normal. No obstante la situación, los reporteros se colaron y le tomaron fotos a un señor que se parecía al ídolo musical. Los familiares se quejaron y cambiaron al cantante a terapia intensiva para aislarlo de la prensa, versión que quieren que sea la oficial. Esperemos que se recupere y salga adelante. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

La contaminación por vanadio, de la familia de los metales duros, en combinación con el consumo de bebidas azucaradas, ocasiona daños severos en diferentes órganos, en especial en el páncreas endócrino y el riñón, revela una investigación realizada por Teresa Fortoul y Adriana González, del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina de la UNAM. Desde hace algunos años, luego de analizar y comparar fragmentos de pulmones de personas que vivieron en la CDMX en las décadas de 1950 y 1980, Fortoul comprobó que, como resultado de la quema de combustibles derivados del petróleo, la concentración de metales como el vanadio en esas estructuras anatómicas había aumentado con el paso del tiempo. La investigación surgió a partir de una pregunta básica: “¿qué factores inciden para que la población sea más vulnerable a los metales que contienen dichos combustibles? “Entre esos factores están la infancia y la vejez, es decir, los niños y ancianos son más vulnerables, pero también influyen los problemas metabólicos que aparecen con ciertas enfermedades como la diabe-

13

tes”, explicó González Villalba, quien hizo su tesis de doctorado sobre los efectos del vanadio en la salud. Este elemento químico se encuentra presente en el petróleo y pese a los procesos de refinación permanece en los combustibles derivados, como la gasolina. En el caso de la de la CDMX, debido a su altura y a la combustión incompleta de los motores de los vehículos que circulan, se liberan a la atmósfera partículas con vanadio adosado. Sobre los efectos en el riñón, en muchos artículos existe la controversia de si las bebidas azucaradas lo afectan o no. Fortoul, González Villalba y sus colaboradores afirman que, por lo menos en la especie de ratón con que la que trabajan en el laboratorio, el consumo de ésta a lo largo de ocho semanas sí origina alteraciones renales. “Al analizar la orina y cortes en riñón, vimos que los ratones sí presentaban daños. Hay personas que padecen alteraciones renales, pero no tienen claro por qué, y con base en los resultados de nuestro trabajo se puede considerar a la combinación de la contaminación atmosférica con bebidas azucaradas como posible factor para que aparezcan esas alteraciones”, agregó González. Comentó que si a la alteración metabólica que representa la obesidad infantil se suma el hecho de que los niños de la CDMX viven inmersos en un ambiente contaminado, es probable que en el mediano plazo muchos de ellos tengan problemas de memoria y aprendizaje. / NOTIMEX


LUNES

15 DE ENERO DE 2018

REUTERS

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

La feroz defensiva de Jacksonville, guars son de verdad y tienen mucho que ya es conocida como Sacksonvi- talento a la defensiva, mientras que lle, y que demostró mucha velocidad a la ofensa, su ataque terrestre es el y gran estrategia a la hora de mar- que los avala, aunque su pasador car a Antonio Brown. El corredor Blake Bortles no comete errores y novato de los Jaguars, eso es lo más imporLeonard Fournette, tante en un juego de pisó tres veces las diavida o muerte. gonales y el próximo Las estadísticas indidomingo se repetirá, can que Ben Roethlis21 años después, la fib e rge r y A n to n i o nal de la AFC. Brown son la única pases Doug Marrone, dupla con más de 300 de anotación de Ben head coach de los Jags, yardas por pase y 100 Roethlisberger en arriesgó en su primera por recepción ante la postemporada y superó a serie. Cuarta y gol con defensiva de JacksonJohn Elway, quien se quedó una yarda para entrar ville, pero el corredor en noveno lugar a la zona de anotación Le’Veon Bell no estuvo y Fournette entró con en su nivel acostumun brinco monumenbrado. tal para cruzar el plaSe enfrentaron los no y así comenzó el vía dos equipos con más crucis de los Steelers. sacks en el año, pero Los 42 puntos que ayer solo Ben fue detepermitieron los Acenido dos veces atrás de reros en el Heinz Field su línea y eso, al final, puntos son la mayor cantidad fue un factor, porque anotaron entre Jaguars y en un juego de poslo presionaron en más Steelers y es la cifra más temporada disputado del 35% de las jugadas alta en playoffs, desde las en casa, lo cual es una de pase y jamás estuvo 89 unidades de Colts y Chiefs en 2013 señal que estos Jacómodo en el bolsillo

30 87

JAGUARS 45-42 STEELERS

1 2 3 4 TOTAL 14 14 0 17

45

0 14 7 21

42

NÚMEROS QUE NO VALEN

Ben Roethlisberger es el primer quarterback en la historia que rebasa las 400 yardas (469) y los cinco pases de anotación en un juego de postemporada, pero no le sirvió para que su franquicia clasificara al juego de Campeonato de la Conferencia Americana

LES TOMARON LA MEDIDA

Desde que los Acereros reclutaron a Ben Roethlisberger en 2004, los Jaguars tienen marca de cinco ganados y una derrota en el Heinz Field. Sólo Nueva Inglaterra y Jacksonville tienen marca ganadora en casa de Pittsburgh en dicho lapso

de protección. Gran triunfo de Jacksonville que debe viajar en al Gillette Stadium para frenar a los Patriots…hazaña muy difícil pero no imposible. Será su tercera oportunidad, pero ahora llegan con la mejor defensa muy agresiva. / REDACCIÓN

BOLETO MILAGROSO EN MINESOTA Case Keenum jugó su primer partido en playoffs, pero eso no fue impedimento para mandar el mejor pase de su invisible trayectoria. Llegó a la NFL en 2012, pero fue hasta ayer que dio el salto a la fama con un pase de 61 yardas a Stefon Diggs y el reloj expiraba para que los Vikings pasaran a la final de la NFC. Fue el partido más cerrado de las Ronda Divisional, pero mantuvo en su asiento a los más de 66 mil aficionados, quienes no perdieron la fe en su quarterback. Inicio la temporada por una lesión de Sam Bradford en pretemporada y con siete partidos como local, ganó seis y apenas perdió uno. Lo que hicieron ayer los Vikingos los coloca a una victoria de ser los primeros anfitriones en un Super Bowl, sólo deben superar a los Eagles, equipo que ganó de forma cardiaca a los Falcons. Mike Zimmer, head coach de Vikings, mandó una jugada que parecía un pase de unas 25 yardas para que Diggs se saliera del campo y Kai Forbath intentara un gol de campo de cerca de 50 yardas, pero no contaba con que el safety Marcus Williams se fuera de largo y de repente el receptor de Minnesota estaba con 40 yardas por delante y ni un defensivo que lo frenara.

SAINTS 24-29 VIKINGS

1 2 3 4 TOTAL 0 0 7 17 24 10 7 0 12 29

Drew Brees dio un buen partido, incluso tuvo destellos brillantes por algunos lapsos, pero sus receptores le soltaron algunos envíos, además, la dupla de corredores de Mark Ingram y de Alvin Kamara, apenas se combinó para 68 yardas y no lograron touchdown. Case Keenum ya tiene que presumir a sus nietos, pues en toda la campaña, apenas completó un pase de 20 o más yardas en el último cuarto, pero ayer, logró tres, incluido el de la anotación del boleto a la final de la NFC. / REDACCIÓN

REUTERS

Los Jaguars completaron la hazaña al superar dos veces en el año a los Steelers y ahora se alistan para vencer a Brady y compañía por el boleto al Super Bowl LII

Recepción. Stefon Diggs mantiene el equilibrio para irse directo a las diagonales y con eso los Vikings lograron su boleto a la final de la Nacional.


DXT | PUEBLA

LUNES 15 DE ENERO DE 2018

Contundentes. La efectividad de los felinos crece. En dos partidos jugados suman seis goles conseguidos.

JORNADA 2 Morelia 1-0 Puebla Tijuana 1-0 Necaxa Lobos BUAP 0-2 Querétaro América 2-2 Pachuca Tigres 2-1 Santos León 3-1 Toluca Chivas 1-3 Cruz Azul Veracruz 0-2 Monterrey

Desde 2016, Pumas no hilvanaba partidos con tres o más goles anotados. Atlas fue la víctima en el Olímpico Universitario

Ponerse las pilas ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

LEE MÁS COLUMNAS

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

MAL INICIO PARA LOBOS BUAP Los universitarios ligaron su segunda derrota en la temporada a manos de los Gallos del Querétaro al son de dos goles por cero. La escuadra de Rafa Puente no puede permitirse más desatenciones infantiles como

ARCHIVO

L

os dos equipos poblanos requieren de manera inmediata ponerse las pilas, pues el torneo avanza y los puntos que se dejan en el camino van a hacer mucha falta al final. La Franja cayó en Morelia al son de un gol por cero en un partido, donde la suerte y la desesperante falta de contundencia en el marco enemigo, jugaron en contra de los camoteros, quienes, a decir verdad, dieron un muy buen primer tiempo y tuvieron contra la pared al cuadro purépecha; sin embargo, la falta de un hombre gol fue más que evidente. Se viene un partido crucial frente a los jarochos del Veracruz, una victoria angelopolitana pondría tierra de por medio en el tema porcentual y le permitiría al equipo pensar con más claridad en buscar otros horizontes, como sería una posible clasificación. Imagínese lograr seis de nueve puntos posibles y mantenerse a 17 puntos de distancia de los escualos, quedando 42 en disputa. El viernes, los aficionados poblanos debemos hacernos sentir en el Cuauhtémoc para apoyar a nuestra escuadra, pues, como le decía, podría ser el día del despegue que todos estamos esperando.

la de Facundo Erpen, quien se durmió en un saque de meta pensando en dejar fuera de lugar al delantero de los Gallos, sin darse cuenta que en esa jugada no existe el fuera de lugar, y la cual terminó por ser definitiva en el derrotero del partido. Adelante y en media cancha los jugadores extranjeros deben dejar de hacer florituras y tratar de ser más efectivos, pues, honestamente, gente como Julián Quiñones y Pedro Aquino ha dejado muchísimo que desear y quizás sea momento para que Puente realice algunos cambios, que meta a gente que de verdad quiera jugar para el equipo y no para sus intereses personales. Que estén los que de verdad den el 100% en favor del equipo, llámese como se llame y sin importar jerarquías, pues los puntos perdidos no van a regresar y ahora el panorama se pone feo, ya que se viene una muy complicada vista a Pachuca, donde los Tuzos querrán recuperar el terreno perdido, y eso pone el partido aún más difícil para los licántropos. Nosotros como siempre, veremos y diremos. Hasta la próxima.

15

Mejor inicio de año no pudo tener Pumas. En la segunda fecha del Clausura 2018 vencieron al Atlas de Guadalajara por 3-1 y son líderes de la clasificación. Una vez más el atacante chileno Nicolás Castillo fue factor, con dos dianas. Ya comanda la lista de máximos goleadores con cuatro festejos y además asistió a Matías Alustiza, quien redondeó el triunfo con un gol a su ex equipo, su primero como futbolista de los universitarios. Así, Pumas se convirtió en líder general, con seis puntos y más goles anotados respecto a León, justo a una semana de enfrentar al América en el mismo recinto, el Olímpico Universitario. Los Zorros, por su lado, se estancaron sin puntos, con problemas de descenso y con el técnico José Cruz en duda para continuar con su trabajo. Además, Atlas no gana en Ciudad Universitaria desde agosto de 2014. La buena imagen que dio Pumas en Pachuca (durante la Jornada 1) no fue casualidad, pues ayer en el primer lapso jugó por nota, le salió prácticamente todo para reflejarlo en el marcador con dos anotaciones. En el primer latigazo local, Jesús Gallardo envió cambio de juego preciso para que Castillo controlara la pelota y definiera raso para el 1-0, en lo que fue la bienvenida al futbol mexicano para el portero chileno Christopher Toselli. / AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.