año iI Nº 294
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
Ejemplar gratuito
ángel flores
Lunes 16 de enero de 2017
El mandatario recibe espaldarazo unánime a su proyecto presidencial
Urge un cambio ante populismo y Trump: RMV En su VI informe de labores, Moreno Valle fustiga a los movimientos populistas de izquierda y derecha. “Este cambio con rumbo es posible y en Puebla ya comenzó”, asevera. Invitados corean: “¡Rafa presidente!” especial P. 5-12
Es un ejemplo para los que vamos entrando (...) hay muchas cosas qué copiar. Ojalá tengamos ese orden en el gobierno en todo el país”
“Lo hecho por el gobernador Rafael Moreno Valle obliga a que todos reconozcan su trabajo”
Estamos muy orgullosos del trabajo que ha hecho, el cambio es una realidad en Puebla. Tiene el reconocimiento del CEN”
El cambio está en Puebla y se nota (…) nada me gustaría más que ver a un poblano sentado en la silla presidenciable”
MARTÍN OROZCO Gobernador de Aguascalientes
ARISTÓTELES SANDOVAL Gobernador de Jalisco
RICARDO ANAYA Líder nacional del PAN
tony GALI Gobernador electo de Puebla
crónica
La ceremonia de los adioses de moreno valle No hubo ambiente de nostalgia ni de
despedida. Rafael Moreno Valle no perdió la voz en ningún momento de su último informe. la quinta columna P. 8
hoy Escriben
Infraestructura
el informe en cifras puebla P.12
538 millones de pesos que equivalen a lo invertido en 15 años previos
la burocracia dorada, que resulta insultante, goza todo tipo de privilegios en nuestro país” ricardo morales sánchez P. 3
989 kilómetros equivalen a la distancia entre Puebla y Canadá
pascal beltrán P. 16 Alfredo huerta P . 18
Construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla Bulevar Industria Automotriz Libramiento Atlixco Distribuidores viales D8 y D9 Viaductos Santa Ana Chiautempan, autopista México-Puebla y el Zaragoza Concreto hidraúlico Puebla-Amozoc
ana Ma. alvarado P. 21 pepe hanan P. 23
CRÓNICA
RAFAel Y TONY. TONY Y RAFAEl. FINAL Y PRINCIPIO En el podio, Rafael se despide. Entre el
público, Tony aplaude, sonríe. Su lugar, la fila de los gobernadores en funciones. Son 20 mandatarios estatales y él. P. 9 El eslogan El cambio es posible indica lo que sigue para Rafael: la candidatura del PAN a la Presidencia” elías aguilar garcía P. 11
Lunes
16 de enero de 2017
números de emergencia emergencias
911
mujer tu línea amiga
075
en el portal
pronóstico Martes 17 de enero
mayormente soleado
Máx. 22o C / Mín. 8o C
El mensaje quedó refrendado y no existen dudas: Puebla se encuentra en los reflectores nacionales, la clase política lo sabe y la puja presidencial al interior Ricardo del PAN tiene a un gallo dispuesto a dar Anaya pelea a muerte: Rafael Moreno Valle. El único que no quiso darse por entendido fue Ricardo Anaya Cortés, quien fiel a su espíritu pichicato decidió omitir cualquier mensaje que significara un respaldo a las aspiraciones del poblano. Pese a eso, no tuvo de otra que sumarse a los aplausos de reconocimiento y respaldo al proyecto presidencial, justo cuando en el auditorio de Ciudad Audi se escuchó el grito: “¡Rafa presidente!”. ¿Será?
Socorro y el berrinche La que no perdió oportunidad para intentar hacer un espectáculo fue la diputada local y dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo. Resulta que la integrante del equipo político del senador Luis Miguel Barbosa Huerta intentó romper un acuerdo previo con sus compañeros: Mantener una actitud de mesura durante el Socorro mensaje del gobernador Rafael Moreno Valle en Quezada su comparecencia ante el Congreso del estado. A doña Soco se le olvidó el pacto y en varias ocasiones intentó hacerse notar, pero al final se quedó solita. ¿Será?
Lo que La 28 no dirá La Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre anunció que su lideresa Rita Amador se reunirá con Michel Forst, relator especial sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos de la ONU, lo cual despierta diferentes dudas. ¿Rita Amador le dirá al funcionario sobre los vínculos que la Fiscalía Rita General del Estado encontró a uno de sus hijos Amador con el narcomenudeo? ¿Le explicará lo que realmente ocurrió en la invasión ilegal de un predio en la zona limítrofe Puebla-Tlaxcala y que derivó en la detención de su marido Rubén Sarabia Sánchez tras comprobarse que violó las condiciones de su preliberación? ¿Le explicará los montos que su organización obtiene vía el mercado negro? ¿Le dirá que se quedó sola porque la UPVA ya no tiene futuro? ¿Será?
Las obras que vienen Será el próximo 23 de enero cuando se lleve a cabo la inauguración del Tren Turístico PueblaCholula. Esta obra formará parte de un paquete de infraestructura que el mandatario estatal pondrá en marcha en los últimos 16 días de su administración y que suman más de cinco mil Tren millones de pesos. Todavía existe la posibilidad Turístico de que al acto inaugural asista el presidente Enrique Peña Nieto, pero el que sí está confirmado es el titular de la SCT, Gerardo Ruiz. ¿Será?
BUAP Crean “piano humano” para invidentes Integrantes del grupo Hipercubo, dedicado a la divulgación científica y tecnológica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, diseñaron un piano con sensores ultrasónicos cuya función es permitir que niños con discapacidad visual comprendan el fenómeno físico de la onda y desarrollen su sentido auditivo mediante sonidos programados. De acuerdo con Daniel Mocencahua Mora, investigador de la FCE, durante un taller de divulgación de la ciencia, este instrumento fue aplicado en menores con discapacidad visual. “Lo primero fue explicarles el concepto de onda y frecuencia, junto con sus características. Luego, hicimos que acercaran sus manos a un ultrasonificador, el cual detectaba la proximidad de los objetos que tenían enfrente y con base en la distancia emitía una determinada frecuencia de sonido”, explicó.
coertesía buap
El mutis de Anaya hacia Moreno Valle
Trasládate a nuestra página web
El investigador, quien es doctor en Matemáticas por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, comentó que a través de este tipo de talleres se pretende llenar un vacío social con respecto a la enseñanza y divulgación de temas científicos a menores invidentes.
El “piano humano”, como también lo llaman sus creadores, está conformado por 14 sensores ultrasónicos encargados de emitir una onda de sonido, con una frecuencia tan alta que resulta imperceptible al oído humano, la cual es recuperada por efecto de rebote. / redacción
san andrés cholula Paisano, presente
Amigo #Sanandreseño en estos momentos me encuentro acompañando a @ RafaMorenoValle en su 6to Informe de Gobierno.”
coertesía @leopaisanoa
¿SERá?
A partir de ahora disfruta en nuestra página de este blog, con un personaje exclusivo de 24 Horas Puebla
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
leo paisano Alcalde de San Andrés Cholula
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía José Castañares
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
Lunes
www.24horaspuebla.com
16 de enero de 2017
miles de poblanos caminaron del paseo bravo al zócalo
Fuera Peña, clamor de la protesta contra gasolinazo serafín castrO
“¡Fuera Peña, fuera Peña!”, el grito cada vez se hace más fuerte, el reclamo por parte de los poblanos crece; 15 días después del gasolinazo las protestas no cesan, al contrario se vuelven más fuertes. Ayer, Puebla se sumó a las ciudades que por segunda ocasión decidieron salir a las calles a protestar contra las acciones del gobierno federal. Los ciudadanos señalan que el aumento de precios fue sólo la gota que derramó el vaso. “El país no se vende, el país no se da, el país se defiende, con la lucha popular”, es la consigna de los manifestantes que, a gritos, exigen la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto. Pero antes de irse, corrigen, deberá rendir cuentas y bajar el precio de los combustibles. La bandera tricolor es su estandarte y el Himno Nacional, su canto. Ayer, los miles de poblanos, chicos y grandes, partieron del Paseo Bravo y concluyeron con un mitin en la plancha del Zócalo poblano. Ahí, su petición se hizo presente una vez más, esta vez con mayor eco: “¡Fuera Peña, fuera Peña”. El rechazo a las reformas estructurales de Peña Nieto, así como la exi-
Las Serpientes
Marcha. a 15 días de que entraran en vigor los incrementos a los precios de los combustibles, las manifestaciones en puebla se han fortalecido los cánticos
El país no se vende, el país no se vende, el país se defiende con la lucha popular... país petrolero y el pueblo sin dinero... Fuera Peña, fuera Peña” Proclamas De la manifestación vs gasolinazo
Exigencia. Los ciudadanos claman a las autoridades federales dejar de golpear su maltratado poder adquisitivo. /jafet moz gencia de renuncia a los diputados y senadores que dieron su aval para la aprobación del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), se hicieron presentes a través de pancartas, gritos y cantos. “País petrolero y el pueblo sin di-
Ricardo Morales Sánchez
nero” y “que vendan la Casa Blanca y que baje la gasolina”, también formaron parte de las consignas. “Queremos decirle a Peña Nieto que estamos hasta la madre de sus robos”, indicaban los portavoces del movimiento a través de los aparatos
de sonido de la protesta pacífica. Entre los manifestantes había estudiantes, personas mayores, niños, jóvenes, señores y señoras, todos gritando que “el pueblo se cansa de tanta pinche transa”. Algunas peticiones en contra del
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
El costo de la burocracia dorada
E
puebla
l gasolinazo ya es en sí mismo una mentada de madre para el pueblo de México, el cual vive en su mayoría con uno o dos salarios mínimos, es decir entre 80 y 160 pesos al día, en casi 80% de los casos. Pero lo que resulta más insultante para la mayor parte de la población son los salarios que devenga la burocracia dorada, la cual goza de todo tipo de privilegios en nuestro país, como gastos en comidas a costa del erario, telefonía gratis, vales de gasolina y hasta en un tiempo de despensas, así como presupuesto para el pago de asesores, asistente, chofer y secretaria o secretarias. Si se revisan las cifras de los salarios que devengan el Presidente de la República, secretarios de estado, gobernadores, senadores y diputados federales, las cifras escandalizan, tal vez por eso esta élite ni sufre, ni se acongoja ante los gasolinazos. Para muestra un botón, el Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, de acuerdo con su declaración patrimonial, devenga un salario neto de 193 mil 478 pesos mensuales, suficientes para mantener, sin ningún sobresalto, a él y a su cuantiosa familia, aunque por supuesto éste no su único ingreso. Cabe señalar que el mandatario federal goza de una partida dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para sus gastos, independiente de su salario, superior a los mil millones de pesos cada año. Los secretarios de estado, insensibles, al igual que el Ejecutivo, a lo que ocurre en el país, tienen salarios elevados: Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, reporta 151 mil pesos mensuales, más que suficientes para vivir sin sobresaltos, aunque por supuesto no representan el único de sus ingresos. El titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, gana también 151 mil pesos mensuales; Rosario Robles, 145 mil pesos; el
titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, 156 mil pesos; Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, 194 mil pesos −nominalmente más que el presidente Peña− y así por estilo el resto del gabinete, cuyos salarios no son menores a los 140 mil pesos mensuales, esto sin tomar en cuenta sus compensaciones y los negocios que realizan a costa del erario. Si sumamos en promedio el sueldo del presidente de la República, más sus secretarios, y lo fijamos en 150 mil pesos mensuales, el gasto tan sólo en esta estructura en un mes es de tres millones 750 mil pesos, lo cual al año asciende a una cifra de 45 millones de pesos. Ahora veamos a los gobernadores de los estados, los cuales también se pintan solos. Miguel Márquez Márquez, de Guanajuato, es el gobernador mejor pagado de México. De acuerdo con una revisión de los 32 tabuladores de sueldos y nóminas de los gobiernos estatales en 2016, el mandatario guanajua-
mandatario estatal también se hicieron presentes, a quien reclamaron que utilizara su sexto informe de labores como plataforma para apoyar sus aspiraciones políticas rumbo a la Presidencia de la República. La marcha de rechazo al gasolinazo inició pasadas las dos de la tarde en El Gallito, para tomar la avenida Reforma y concluir en el Zócalo, donde exigieron a las autoridades federales y estatales mejorar las condiciones de vida en la entidad. Entre las demarcaciones del país que marcharon ayer se encuentran Aguascalientes, Oaxaca, Quintana Roo, CDMX y Tijuana, entre otras.
tense encabeza la lista con una percepción mensual bruta de 207 mil 306.33 pesos. En tanto, Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas, era el gobernador que tenía el sueldo más bajo con un ingreso de 53 mil 560 pesos. Después de Márquez Márquez, los mandatarios estatales mejor pagados en México son Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí; Eruviel Ávila Villegas, del Estado de México; Rubén Moreira Valdez, de Coahuila; Alejandro Ortega, de Campeche; Jorge Aristóteles Sandoval, de Jalisco; el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge; Rolando Zapata Bello, de Yucatán, todos ellos con salarios entre 190 mil y 170 mil pesos mensuales. Si en promedio los gobernadores de nuestro país ganaran 140 mil pesos mensuales, sin tomar en cuenta sus tranzas, negocios y el diezmo, esto representa una erogación de cuatro millones 480 mil pesos. Al año la cifra asciende a más de 53 millones 760 mil pesos. Ya ni hablemos de los que nos cuestan los 500 diputados federales que mantenemos en San Lázaro, ni los 128 senadores de la República, cuyos salarios son una verdadera carga para el erario. A esto hay que sumar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos emolumentos son una verdadera mentada de madre para el país, ya que el ministro presidente gana 651 mil pesos mensuales, sueldos que por cierto son de por vida. Esto es lo que de verdad tiene indignado al pueblo de México, el cual, creo que ahora si ya está dispuesto a decir “¡basta!”
4
puebla
guadalupe juárez
El gobernador electo de Puebla, Antonio Gali Fayad, aseguró que no habrá aumento de la tarifa del transporte público y agradeció a los transportistas la disposición para aceptar acuerdos. Previo al Sexto Informe de Gobierno de Rafael Moreno Valle, el próximo mandatario anunció que en los próximos días dará a conocer las medidas que tomarán tanto la administración saliente como su gestión para evitar el incremento en el precio del transporte. Gali Fayad expresó que, al igual que los otros gobernadores, analizará cómo evitar el impacto económico para las familias ante la situación económica actual.
el gobernador electo agradeció apoyo de concesionarios
Precio de transporte se mantiene: Gali Situación. La crisis provocada por el gasolinazo en Puebla obliga a mantener sin cambios las tarifas del transporte. / jafet moz y josé
acciones. El mandatario electo indicó que en próximos días dará a conocer las medidas que tomará para evitar el incremento en el precio del transporte masivo en el estado análisis a fondo
Al igual que otros gobernadores, también analizaré cómo evitar el impacto económico para las familias poblanas ante esta situación económica”
castañares
El gasolinazo provoca movilizaciones y saqueos
Cabe recordar que desde el pasado 2 de enero, una vez que se hizo efectivo el ajuste en el precio de las gasolinas y el diésel por parte del gobierno federal, en el estado automovilistas, transportistas y ciudadanos se manifestaron con cierres carreteros y toma de casetas en distintas zonas de la entidad poblana. Incluso, desde el día 5, el estado –especialmente en la ciudad de Puebla– vivió una jornada inédita de violencia, que tuvo como resultado 38 saqueos a comercios establecidos, y un aproximado de 83 deteni-
Lunes 16 de enero de 2017
JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador electo de Puebla
dos, situación que obligó a colonos del norte y sur de la ciudad a formar guardias comunitarias contra presuntos ladrones. Sin embargo, dos días después mi-
les de poblanos tomaron las calles para protestar de manera pacífica contra el alza al precio de la gasolina, además de exigir la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto. Los
manifestantes llamaron también “traidores” a los legisladores federales que aprobaron el alza al precio de los combustibles así como la llamada reforma energética.
Luego del clima de descontento, miedo y malestar de los poblanos, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció, días más tarde, que el transporte público local y el de la RUTA mantendrían su precio, en apoyo con la ciudadanía, retirándole el permiso a cinco rutas concesionadas por el aumento injustificado en las tarifas de transporte, además de aplicarles sanciones.
L a junta de accionistas , di rectivo s , reportero s , editore s ,
fotó grafo s , diseñad ore s , auxi liare s multi m edia , distri bui d ore s y pers onal adm i nistrativo que i ntegramo s
24 H or as P uebla
no s uni mo s con sumo d olor a la pena por la muerte de :
S r a . M aría A s censión A licia B ravo R om ero A buela de nue stra com pañera G uadalupe B ravo V ázquez , auxi liar adm i nistrativa de nue stra casa editorial
acaeci dael pasad o
14 de enero
en la ciudad de puebla a la edad de
74 año s
D es canse en paz . P uebla , P ue ., a 15 de enero de 2017.
puebla
Lunes 16 de enero de 2017
Un informe El grito “¡Rafa presidente!” inundó el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo Audi. Rafael Moreno Valle, con una sonrisa que no pudo ocultar, orgulloso y sabedor del poderío de sus palabras, observaba a los asistentes de su último informe de labores al frente del gobierno del estado de Puebla. Un furibundo discurso contra el populismo y las graves
consecuencias para un país y una sociedad, que tuvo como destinatario indudable a Andrés Manuel López Obrador, así como plantar cara al magnate Donald Trump, que en cinco días tomará protesta como presidente de la nación más poderosa del mundo, arrancaron al unísono el respaldo al proyecto presidencial de Moreno Valle. A unos metros de distancia, su otro rival por la candidatura del PAN, el
5
con olor a campaña, respaldo y cambio
dirigente Ricardo Anaya Cortés, no tuvo de otra más que sumarse a los aplausos de la concurrencia, muy a su pesar. Los 20 gobernadores que asistieron al acto protocolario también fueron testigos de que su homólogo saliente está en pie de guerra, que su proyecto está más que firme y que los reflectores nacionales tiene sus ojos puestos en la entidad poblana.
Muy lejos, algunos dicen que en España, Mario Marín Torres permanece escondido y seguramente será informado por terceros del poderío de su sucesor. Los gritos de “¡Rafa presidente, Rafa presidente!” quedaron en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo Audi en San José Chiapa. El mensaje está dado. El respaldo está ahí. Que inicie la batalla.
6
PUEBLA
LUNES 16 DE ENERO DE 2017
Respaldo. Al Sexto Informe de Gobierno acudieron beneficiarios de programas sociales, académicos, empresarios, políticos y gobernadores de 20 entidades, así como Rosario Robles, del gobierno federal. / FOTOS: JAFET MOZ
CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ
Moreno Valle aún no se despide. Es su último informe y el escenario lo toma como el silbatazo de un juego que apenas inicia. Por eso no hay despedidas, ni nostalgia, ni tiempo para lágrimas o sollozos. No hay un adiós. Como si se tratara de un balón, patea sus palabras hacia la portería de sus rivales. Algunos presentes, sin estarlo, otros sentados frente a él. Al magnate Donald Trump, quien se prepara para asumir el cargo como presidente de los Estados Unidos, y a Andrés Manuel López Obrador, quien por tercera ocasión consecutiva se perfila para aparecer en la boleta presidencial, a este último sin nombrar, lo acusa a la distancia, desde ya, de “mentir”. “El populismo habla en nombre del pueblo, miente sin pudor alguno, ataca a los que no comparten el pensamiento único y sobresimplifica, tanto problemas como soluciones”, comenta el Ejecutivo poblano. El discurso pronto se convierte en la antesala para reafirmar sus aspiraciones políticas rumbo al 2018. La bandera mexicana que ondea en las pantallas gigantes a sus espaldas y no deja dudas sobre de qué tratará su último mensaje como gobernador del estado. Es la continuación de su juego. “La sociedad exige un cambio (…) un cambio que defienda a México y a los mexicanos, incluso de Donald Trump. Este cambio con rumbo es posible y en Puebla ya comenzó”, agrega Moreno Valle. Su tono de voz refleja lo que su
EN SAN JOSÉ CHIAPA RINDIÓ SU SEXTO Y ÚLTIMO INFORME DE GOBIERNO
Cambio en el país ya comenzó: RMV
MENSAJE. RAFAEL MORENO VALLE INDICÓ QUE MÉXICO NECESITA DAR UN GIRO RADICAL, PARA DEFENDERSE DE QUIENES MIENTEN EN NOMBRE DEL PUEBLO, COMO AMLO Y EL PRESIDENTE ELECTO DE EU, DONALD TRUMP cuerpo no. Ahí, inmóvil, parece levantar la mano, mirando hacia sus invitados, entre ellos, Ricardo Anaya Cortés, el presidente de su partido, el PAN, con quien se disputa la candidatura a la Presidencia de la República del próximo año. Las cámaras no captan las reacciones en la trasmisión en vivo, pero después del desglose de cifras e historias del Sexto Informe de Gobierno, las decenas de cíclopes logran ver cómo ambos personajes estrechan sus manos. Al líder nacional blanquiazul no le queda más que aplaudir. Sonríe, luego no. Sonríe, luego aplaude. Sonríe, pero calla, mientras los presentes inundan con el vitoreo “Rafa presidente” el Centro de Convenciones
de la Ciudad Modelo, en San José Chiapa, una atmósfera distinta a la de otras ocasiones. ••• A hora y media de la capital del estado, la frase “Rafa presidente. Rafa presidente” se escucha en cuanto anuncian la llegada del mandatario. El silencio se hace presente, cuando los aplausos cesan y el hombre, cuyo rostro aparece en el spot que acaban de transmitir sobre dos pantallas, sube al escenario. Rafael Moreno Valle, quien ganara en 2010 la gubernatura bajo el cobijo de distintas fuerzas opositoras al Partido Revolucionario Institucional −que históricamente había mantenido a Puebla bajo
sus colores− se planta en el estrado Su memoria viaja a 2010, en su detrás del atril. campaña, cuando encontró, relata, Ahora son sus colores −entre azu- “un ánimo social que reflejaba desespeles y amarillos− los que pintan cada ranza en el futuro y vergüenza de ser centímetro del estado oficial. ciudadanos de un estado ultrajado”. Sin saltarse el protocolo, inicia El mensaje parece atravesar mares con un saludo a los presentes. Nom- y océanos. Algunos dicen que pudo bra a Rosario Robles Berlanga, titu- llegar a oídos en España. Los númelar de la Sedatu federal, quien asistió ros en el desglose son comparados como representante del presidente principalmente con los de su anteEnrique Peña Nieto. Luego men- cesor, Mario Marín Torres, titular de ciona a cada uno de los 20 goberna- un gobierno −acusa Moreno Valle− dores de otros estados, la lista fluye “caracterizado por la corrupción, la entre otros funcionarios, empresa- ineficacia, la creciente deuda pública, rios, políticos y su sucesor, José Anto- la pérdida de inversiones, la emigranio Gali Fayad. ción por falta de trabajo, el lamenAntes de mostrar el resumen de table estado de la infraestructura sus resultados, el gobernador con- educativa y de salud, el desabasto de sidera conveniente compartir desde medicamentos, la pobreza extrema dónde partió su proyecto. (….)”. La lista es interminable.
PUEBLA
LUNES 16 DE ENERO DE 2017
7
SU MENSAJE
El populismo habla en nombre del pueblo, miente sin pudor alguno, ataca a los que no comparten el pensamiento único”
La sociedad exige un cambio (...) un cambio que defienda a México y a los mexicanos, incluso de Donald Trump. Este cambio es posible y en Puebla ya comenzó” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador
EL CAMBIO DE SEIS AÑOS Moreno Valle mencionó algunas de las obras que han modificado el rostro de Puebla este sexenio: Obras carreteras cuya extensión conjunta permitiría viajar de Puebla hasta Canadá Desarrollo e infraestructura sin perjuicio de la economía, al disminuir de 84 a 68% el gasto corriente dentro del presupuesto Legalidad Respuesta a las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Agradecimiento. Moreno Valle
reconoció el apoyo de su esposa, Martha Erika Alonso, durante el sexenio.
Un sinnúmero de acciones son mencionadas por el mandatario. Compara ya no sólo con una administración anterior, ahora lo hace con periodos más amplios, “equivalente a lo que no se invirtió” en 15 años, en dos décadas. Incluso el monto de inversión de las obras que inaugurará en los últimos 16 días de gobierno es comparable. El cierre de su administración, asevera, es superior. Lo equivalente a lo entregado en nueve meses de la administración anterior, presume. Entre los logros, también reconoce los pocos avances. Aunque en el rubro de seguridad da números positivos, lamenta que haga falta “mucho por realizar”. Es ahí donde reconoce que su go-
bierno mantuvo tres recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ahora ya resueltas. En otras palabras, Chalchihuapan es parte de la historia. Es en esta parte del discurso donde también acepta que el robo de hidrocarburos que azotó la entidad durante su gobierno, le ha significado un reto; por eso pide a los legisladores federales reformar el artículo 19 de la Constitución, para evitar que los presuntos delincuentes sean liberados aunque sean capturados por fuerzas estatales. Enlista más obras, más logros. La numeralia proviene −acota− de terceros y no del mismo gobierno. Por eso cita al INEGI, al Instituto Mexicano para la Competitividad
(Imco), así como de ARegional y Doing Business del Banco Mundial. Las comparaciones continúan. Ahora las cifras de los kilómetros de vialidades construidas lo llevan a afirmar que la infraestructura vial de su administración equivale a la distancia entre Puebla y Canadá. Ante la mirada expectante de algunos, pareciera responder y atajar cada una de las críticas de sus detractores y opositores. “Muchos se preguntan: ¿Cómo hemos podido hacer tantas obras sin recurrir a créditos? La respuesta es que disminuimoselgastocorrientede84a 68% del presupuesto total…”, la explicación detallapartedelo quehasido la administración bajo su mandato. Ahora los números son nombres.
Sergio, Fátima, Héctor, personas que desde su exposición de la glosa de su gobierno lo acompañan en el estrado. Sus historias le permiten mostrar los logros traducidos en beneficio de la gente, asegura cuando habla sobre ellos. A los 30 minutos de iniciar su intervención, aparecen los agradecimientos. Primero hacia “sus paisanos”, luego a sus colaboradores, a sus padres, a su abuelo y a su esposa Martha Erika Alonso. Agradecimiento que podría traducirse como una segunda estrategia del juego que ha comenzado. ••• Las palabras no son una despedida. No suenan a un adiós, al contrario,
Visita. Javier Bolaños Aguilar. pareciera anunciar una nueva meta. Un nuevo plan. El nuevo juego. “Juntos enfrentamos intereses creados, prácticas clientelares, decisiones difíciles para hacer más eficiente al gobierno, obstáculos administrativos, políticos y retos financieros. Unidos logramos remontar las dificultades para alcanzar los resultados que hoy informamos. Unidos, sociedad y gobierno recuperamos el orgullo de ser poblanos”, menciona con fuerza y sin titubear. Su mente ya no está en la entidad, se traslada a las banderas que ondean digitalmente a sus espaldas. “Con la fuerza del cambio, lo mejor para México está por venir”. Por eso éste escenario no es una despedida.
8
PUEBLA
LA QUINTA COLUMNA
LUNES 16 DE ENERO DE 2017
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
La Ceremonia de los Adioses de Moreno Valle
N
o hubo ambiente de nostalgia ni de despedida. Rafael Moreno Valle no perdió la voz en ningún momento de su último informe. Qué diferente fue el pasado reciente. Manuel Bartlett se organizó una cena de despedida en el Centro de Convenciones. Luego, cuando rindió su informe, se dejó llevar por la nostalgia y la voz se le perdió. Sus últimos días en Casa Puebla los llevó en la espalda siempre con una mirada vidriosa. Severo el mentón, sobrio el gesto gobernante, débil, extrañamente débil, el alma en vilo. Y eso que iba —eso nos dijo— a buscar la Presidencia de México: ésa que se le fue de las manos cuando menos una vez. Melquiades Morales inició la ceremonia de los adioses los últimos 60 días. Y cuando leyó su informe final se le quebró la voz. Todo en él era nostalgia. Nostalgia pura. (Hoy por hoy es el único ex gobernador que puede andar por las calles de Puebla con la cabeza firme y los brazos abiertos). Mario Marín llegó a su informe metido en
la vergüenza de haber sido el peor gobernador de Puebla. No hubo lugar para el adiós. Se quería ir desde el primer minuto que perdió el poder y el decoro. Sus fieles lo mantuvieron montado en el potro del alcohol para hacer negocios a su sombra. Fue como un trámite su última comparecencia. Nada había que aplaudirle a quien gozaba darle coscorrones a las pinches viejas. Metido en su traje de presidenciable, ante 20 gobernadores y Ricardo Anaya, Moreno Valle ofreció un discurso plagado de buenos resultados. No podía ser de otra manera: los números del marinismo palidecían ante los números del sexenio que se va. Por cierto: en primera fila, Juan Carlos Lastiri —único marinista confeso entre los presentes— fue el blanco de todos los señalamientos que hubo en contra del ex gobernador: corrupto, ineficiente, desacreditado. El dirigente nacional del PAN y su líder de la bancada en San Lázaro, Marko Cortés, arribaron junto con la veintena de gobernadores.
Nadie daba crédito a su presencia. Hubo quienes apostaron que no llegaría. Fallaron absolutamente. Anaya llegó, saludó al gobernador y se sentó junto a Martha Erika Alonso. Desde ahí escuchó las porras de “¡Rafa presidente!” que resonaron en el ambiente cinco o seis veces. Pero Moreno Valle no tenía tiempo para solazarse en ellas. Tampoco para la nostalgia. Su voz repasó uno por uno los rubros que sus odiadores profesionales no han dudado en alterar. Y hasta Rosario Robles, representante del presidente Enrique Peña Nieto, tuvo que felicitarlo al final del informe. Hay que decirlo: Esta ceremonia careció de la nostalgia necesaria para decir adiós. De hecho, cuando Moreno Valle llegó al final de su discurso dio entrada a lo que serán sus próximos meses recorriendo este país. Era el final, sí, pero también el principio de lo que se avecina. Por eso la nostalgia se fue a dormir a otros espacios.
Tres veces el gobernador fue enfático en sus agradecimientos: Cuando habló de Martha Erika, cuando agradeció a sus padres y cuando habló de Tony Gali. Fueron los únicos momentos en que la ceremonia de los adioses sonó a eso. Con Gali, incluso, levantó la voz, hizo una pausa y pronunció su elogio sílaba por sílaba. Gali respondió poniéndose de pie y agradeció el gesto metido en la emoción. Al final del informe, ambos fueron acosados por los asistentes. Selfies, abrazos, sonrisas: ese ritual que no escapa a la liturgia de los hombres de poder. Ya en la comida, casi frente a frente, compartieron bromas con una buena parte de los gobernadores asistentes. Las carcajadas alejaban cualquier asomo de nostalgia. (No se puede hablar de lo que no aparece). Y la fiesta continuó durante varias horas. A Moreno Valle le quedan dos semanas como gobernador. Ya anunció que estará metido inaugurando obras. Tony Gali tiene todo listo para su toma de posesión. Quienes creen que estarán en su Gabinete ya aletean felices por el aire. Uno se irá a buscar otras tierras. Otro que se quedará a abrir nuevas brechas. El abrazo que se dieron al final de la comida dejó en claro muchas cosas. Quienes anunciaron felices un choque de trenes tendrán que buscar nuevas mentiras. Es todo por hoy, oh, hipócrita lector.
Logros. El
gobernador poblano rindió un sexto informe de gobierno plagado de buenos resultados. / JOSÉ CASTAÑARES , ÁNGEL FLORES Y CORTESÍA
REACCIONES
Muy orgullosos del trabajo que ha hecho el gobernador, y sin duda, el cambio es una realidad en Puebla (...) tiene el reconocimiento y la felicitación del CEN del PAN”
Es un gobierno que contribuyó a la modernización de Puebla, aquí está la evidencia de una planificación muy importante de inversión ”
Cualquier gobernante tiene derecho a aspiraciones mayores, Yo sigo en formar un proyecto, trabajar con la gente y ya que tengamos un proyecto, veremos”
Lo hecho por el gobernador Rafael Moreno Valle obliga a que todos reconozcan su trabajo”
Cada año que venimos tenemos la oportunidad de estar en una sede diferente (…) nos permite constatar el avance”
RICARDO ANAYA Líder nacional del PAN
GRACO RAMÍREZ Gobernador de Morelos
MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de gobierno de la CDMX
ARISTÓTELES SANDOVAL Gobernador de Jalisco
ARTURO NÚÑEZ Gobernador de Tabasco
9
PUEBLA
LUNES 16 DE ENERO DE 2017
Certeza. El gobernador electo afirmó que su gabinete estará definido en las próximas dos semanas. / JOSÉ
CASTAÑARES Y ÁNGEL FLORES
CRÓNICA
MARIO GALEANA
Fin y principio. En el podio, Rafael Moreno Valle se despide. Entre el público, José Antonio Gali Fayad aplaude, sonríe. Su lugar, la fila de los gobernadores en funciones. Son 20 mandatarios estatales y él. Tony Gali es el único, sin embargo, que da dos, tres pasos, y aplaude al escuchar el saludo de su amigo, como si el presente que aún no inicia se abalanzara sobre el pasado que aún no termina. “Saludo con aprecio y reconocimiento a mi amigo, el gobernador electo de Puebla, Tony Gali, con quien estoy seguro continuará la ruta del progreso”, dice Moreno Valle. Y la respuesta del próximo gobernador de Puebla es efusiva, emotiva. En una larga hilera de funcionarios estatales que al escuchar su nombre y bienvenida apenas se levantan y saludan con una mano al público, Gali Fayad rompe el protocolo. Avanza hacia Moreno Valle y aplaude en el aire. Da la vuelta y extiende los brazos hacia los asistentes. “Va por ustedes”, dice. Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, lo saluda apenas toma su lugar de nuevo. ••• José Antonio Gali Fayad suelta un jab. Luego otro. Uno más. Balancea sobre sus tobillos, gira la cadera y lanza un gancho. Otro jab. Alza los puños y la gente corea su nombre. Tony. Tony.
La espera de Gali
ESTAFETA. LA DESPEDIDA DE RAFAEL MORENO VALLE FUE TAMBIÉN LA BIENVENIDA DE TONY GALI FAYAD AL FRENTE DEL GOBIERNO POBLANO
Tony. Tony. Tony. Y el gobernador electo caminó hasta ellos. Por unos minutos robó reflectores al hombre que busca la Presidencia de México. Dijo dos cosas: que el alza al transporte público en 2017 no es un hecho y que su gabinete estará definido en las próximas dos semanas. Dio la vuelta y enfiló hacia la entrada del recinto. A partir de entonces, sus declaraciones públicas se limitaron sólo a tres tuits. Respeto. Silencio. La forma ante todo. •••
Permuta. “Felicito al gobernador @RafaMorenoValle por consolidar la transformación de Puebla. #ElCambioEsPosible”, tuiteó el gobernador electo. / @TONYGALI Tony. De aquel cierre de precampaña hacen ya más de 10 meses, pero la actitud beligerante que el ahora gobernador electo de Puebla ha mostrado frente a los protocolos es la misma. En aquel mitin, el último de la campaña interna del PAN para elegir candidato al gobierno de Puebla, Gali Fayad simuló ser un boxeador. Y soltaba jabs y ganchos, y los políticos en torno suyo sonreían, extrañados
de que uno como ellos pudiera ser capaz de hacer todo eso. Ayer, durante la presentación del último informe del gobernador Moreno Valle, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, no hubo jabs. Tony Gali no lanzó ganchos ni rectos. Pero el protocolo se rompió, sin duda. El acceso para los gobernadores invitados se encontraba a un costado del centro de convenciones, y ese fue
también el acceso para el próximo gobernador de Puebla, que pasó de ser secretario estatal a figura dentro del mapa de la política nacional en apenas tres años. Gali Fayad avanzaba tomado de la mano de su esposa, Dinorah López, hasta que la prensa –limitada por un par de vallas– gritó su nombre en busca de una entrevista: un poco de claridad en torno a la bruma de especulaciones sobre su gobierno.
“Me encuentro en Ciudad Modelo acompañando a @RafaMorenoValle en su sexto informe al frente del estado. #ElCambioEsPosible”, escribió en la red de los 140 caracteres. En la fotografía que acompañó al tuit, Gali Fayad estrecha la mano de Moreno Valle. Fin y principio en una sola imagen. Al pasado le restan dos semanas y al presente un año y 10 meses. Y los políticos lo saben. Por ejemplo, la delegada en Puebla de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ana Isabel Allende Cano, declaró a los medios que ya espera las reuniones con el próximo gobernador. Activistas sociales y familiares de víctimas de desaparecidos y desaparecidas solicitan, desde ahora, audiencias con Gali Fayad. El ocaso de un gobierno es, también, el fulgor de uno nuevo. Y el presente se abalanza sobre el pasado.
Resuelto. Un enérgico Tony Gali cerró su precampaña para gobernador en marzo pasado. / ARCHIVO
El cambio está en Puebla y se nota (…) nada me gustaría más que ver a un poblano sentado en la silla presidenciable”
Las vialidades, la infraestructura, la modernidad, hay muchas cosas qué copiar. Ojalá tengamos ese orden en el gobierno en todo el país”
Particularmente, avances en educación, en inversión, la atracción de la planta de Audi, en cobertura de salud. En inversión de turismo y demás. Eso es muy positivo”
Hay mucho trabajo por hacer en seguridad. Ha habido una cooperación importante y estaremos trabajando en el gobierno que está por entrar”
Se ve que el cambio es posible. En Atlixco se ha dado. Estoy muy agradecido con Moreno Valle porque fueron mil 200 millones de pesos extras de obra pública”
TONY GALI FAYAD Gobernador electo de Puebla
MARTÍN OROZCO Gobernador de Aguascalientes
EMILIO BAÑOS Rector de la UPAEP
ANA ISABEL ALLENDE Delegada de Segob
JOSÉ LUIS GALEAZZI Alcalde de Atlixco
10
PUEBLA
LUNES 16 DE ENERO DE 2017
ASÍ LO DIJERON
En Acción Nacional estamos seguros que el cambio que vive Puebla es necesario y posible para todo el país” VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA Diputado local PAN
Reconocemos que tuvo crecimiento en el desarrollo económico del estado; en turismo se ha incrementado de manera considerable, Puebla es una buena atracción para la inversión extranjera directa (…) El gobierno federal ha destinado para Puebla el presupuesto más alto en la historia del estado, la lógica señala que si se tiene más recursos se tiene que hacer más” FRANCISCO JIMÉNEZ Partido Revolucionario Institucional
A lo largo del sexenio que está por concluir los señalamientos sobre su desempeño fueron múltiples y variados; hubo quienes lo calificaron como el mejor gobierno que ha visto el estado; por otro lado, las críticas sobre ciertas acciones no se hicieron esperar” GERALDINE GONZÁLEZ Legisladora PVEM
Señor gobernador, usted nos demostró que el cambio es posible; tenga la certeza de que con su ejemplo de liderazgo seguiremos impulsando la transformación que nuestro México necesita” SUSANA RIESTRA Diputada local Panal
Hoy México necesita el cambio, Puebla ya comenzó y para ello requiere un liderazgo firme y con visión de futuro, un liderazgo que sepa administrar (…) por ello, señor gobernador, no me queda más que decirle: misión cumplida” JULIÁN RENDÓN TAPIA Partido de la Revolución Democrática
Los temas no se han agotado, hay que seguir sumando esfuerzos, hay que seguir luchando por demandas sociales” LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA Diputada local PT
Terso. El gobernador durante la entrega de su Sexto Informe de Gobierno en la sede del Legislativo local. / JAFET MOZ
LOS LEGISLADORES BRINDAN APOYO A SUS ASPIRACIONES POLÍTICAS
Cae lluvia de elogios para Moreno Valle en Congreso SUAVIDAD. HASTA LA OPOSICIÓN, SALVO EL VERDE ECOLOGISTA, SE UNIÓ A LA OLA DE RECONOCIMIENTOS AL GOBERNADOR, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE SU ÚLTIMO INFORME AL MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN SERAFÍN CASTRO
Con el rostro entusiasmado y feliz ante los elogios recibidos fue como el gobernador Rafael Moreno Valle acudió al Congreso del estado para entregar su último informe de labores como mandatario estatal. Su estancia en el recinto legislativo se convirtió en una plataforma en donde recibió el respaldo para sus aspiraciones presidenciales de la mayoría de las bancadas, de las cuales sólo obtuvo reconocimientos a su trabajo y comparaciones con los gobiernos pasados. No hubo crítica alguna. Fueron los legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (Panal) y Compromiso por Puebla (CPP) quienes avalaron, a nombre de sus fracciones parlamentarias, las aspiraciones presidenciales de Rafael Moreno Valle. Los elogios por parte de los diputados locales llegaban desde los posicionamientos en tribuna, mientras que el gobernador los escuchaba con un rostro que no muy fácilmente ocultaba la alegría: es el fin de su sexenio pero, a diferencia de los gobiernos priistas, sus acciones abren la puerta a las aspiraciones políticas. Incluso la oposición, salvo el Verde Ecologista, que pese a tener un discurso confrontador nunca atacó de frente al mandatario se unió a la ola de reconocimientos. “Reconocemos que hubo crecimiento en el desarrollo económico del estado; en turismo se ha incre-
Cordiales. La
mayoría de los diputados locales se mostró receptiva a la lectura del informe del gobernador. / JAFET MOZ
mentado de manera considerable; Puebla es una buena atracción para la inversión extranjera directa”, indicó el priista Francisco Jiménez. La única exigencia de la bancada tricolor, aparte de señalar pendientes en combate a pobreza, fue que se reconociera que el gobierno federal ha destinado para Puebla “el presupuesto más alto en la historia del estado” y, por lo tanto, “la lógica señala que si se tiene más recursos se tiene que hacer más”. El Partido Verde Ecologista de México fue más allá. La diputada Geraldine González criticó el papel de sus compañeros diputados “que
le apuestan al alabo desmedido”. Agregó que a lo largo del sexenio de Moreno Valle “hubo quienes lo calificaron como el mejor gobierno que ha visto el estado”, sin embargo, acotó que también existieron críticas, ubicándose en ellas la inseguridad, la pobreza, el desempleo y el retraso y sobrecosto de obras públicas. El Partido de la Revolución Democrática se sumó al respaldo de Rafael Moreno Valle y sus aspiraciones políticas. Fue el diputado Julián Rendón Tapia el encargado de dar el posicionamiento del sol azteca. “Fue hasta el 2010 que Puebla pudo lograr el cambio haciendo a
un lado los intereses personales; el reto no era fácil, pero se logró”. Lo anterior provocó la ira de la lideresa estatal Socorro Quezada Tiempo, quien abandonó la sesión luego de varios intentos por tomar la palabra. El enojo fue tal que se levantó de su curul, caminó hacia el mandatario estatal para entregarle unas hojas: “aquí está mi posicionamiento”, dijo. La diputada local no recibió respuesta alguna. Finalmente, entre aplausos y fotografías, los diputados despidieron al mandatario del recinto para dirigirse a la Ciudad Modelo Audi, donde rendiría su último informe.
PUEBLA
LUNES 16 DE ENERO DE 2017
11
Ricardo Anaya da espaldarazo a Moreno Valle, tras el informe MARIO GALEANA
Los resultados del sexenio de Rafael Moreno Valle “están a la vista”, por lo que “el cambio es una realidad en Puebla”, aseguró ayer Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN. En mitad de la puja panista por la candidatura presidencial a Los Pinos en 2018, Anaya Cortés reconoció las aspiraciones del gobernador poblano y dijo que, una vez que abandone Casa Puebla, seguirá trabajando a favor de México. “Él tiene responsabilidades importantes dentro del Partido Acción Nacional. Encabeza la Comisión Política (del CEN) y es integrante de la Comisión Permanente, de tal manera que su esfuerzo y talento seguirán aportando en favor de México y a través del PAN”, declaró. El dirigente nacional negó que su partido llegue dividido de cara a la próxima jornada electoral federal y sentenció que el PRI, “que ha sido profundamente corrupto y ha abusado de la gente”, deberá abandonar el gobierno de la República. “Y tampoco le podemos abrir paso al populismo destructor que representa López Obrador”, agregó quien ha sido señalado como posible aspirante a candidato por el PAN. Sin embargo, evitó hablar sobre la puja interna blanquiazul en la que también está Margarita Zavala, y declaró que su partido está atento a los comicios que se llevarán a cabo en Estado de México y Coahuila. En los últimos meses, el gobernador ha criticado al presidente nacio-
Asistentes.
Líderes locales de partidos, representantes populares y funcionarios de la administración morenovallista llegaron a las instalaciones de la 5 Poniente. / JAFET MOZ
Evasivo. El líder blanquiazul no quiso hablar de la puja interna. / JOSÉ CASTAÑARES EL AVAL
Una vez que (Rafael Moreno Valle) abandone Casa Puebla, seguirá trabajando a favor de México” RICARDO ANAYA CORTÉS Presidente PAN nacional
nal del PAN por utilizar spots para apuntalar su candidatura en 2018. De hecho, diputados afines al mandatario estatal criticaron que, durante la renovación del Consejo Nacional del PAN, Anaya Cortés in-
@Elyas_Aguilar
ESFERA PÚBLICA
ELÍAS AGUILAR
elias.aguilar@indicadoressc.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Lo que sigue para Rafael Moreno Valle
D
espués de seis años, el gobierno encabezado por Rafael Moreno Valle ha construido temas que le servirán para legitimar sus aspiraciones presidenciales en el corto plazo. El tema central que esgrimió para legitimar sus acciones de gobierno, algunas veces con voces críticas, fue la transformación del estado, un concepto sinónimo de cambio, pero desgastado en aquel 2011 por dos sexenios de gobiernos “del cambio” a nivel de la Federación. La idea de transformación fue en aquel entonces un concepto innovador. Durante seis años todas las acciones y obras de gobierno se montaron apuntando en esa dirección, con lo cual la idea resultó más que un eslogan y adquirió un sentido único: la transformación del estado de Puebla. Como analista de fenómenos de opinión pública juzgo que Moreno Valle evaluó la ren-
tabilidad de sus acciones y obras de gobierno en términos de su impacto comunicacional y de indicadores. En caso de que una obra no comunicara, es decir, que no se viera o que no se reflejara en algún indicador social o económico, fue considerada irrelevante. Mencionaré algunas de las obras que a mi juicio son relevantes en términos comunicacionales y que servirán de punta de lanza en los argumentos de Rafael Moreno Valle para hacerse de la candidatura del PAN a la Presidencia de la República. La planta Audi, cuyo impacto económico en el estado se irá sintiendo en los años por venir, es un elemento que ayuda a legitimar su figura como un político con suficientes conocimientos y capacidad de operación para atraer al país inversiones que generan empleo, elemento que demanda el contexto actual: una serie de reformas estructurales que no han cuajado, en parte por el entorno internacional, pero tam-
bién por la incapacidad del gobierno federal para atraer inversiones que comuniquen que propician la generación de las fuentes de trabajo que requiere el país. El argumento del proyecto automotriz asentado en el estado ayuda a dar certeza a los mexicanos de que sabe cómo negociar con el capital externo para invertir en tiempos de incertidumbre económica de la era Trump. La obra pública que se realizó en la Zona Metropolitana de Puebla tendrá que ser juzgada en su conjunto, pues de lo contrario podría uno caer en la descalificación sin sentido. El Museo Internacional del Barroco, los puentes viales, el concreto hidráulico en las principales avenidas, el Teleférico, el rescate de la zona de Los Fuertes, la inversión en el Centro Histórico, el segundo piso de la autopista México-Puebla (en conjunto con el gobierno federal), las ciclopistas, el Tren Turístico Puebla-Cholula, entre otras obras, han
tentó realizar un agandalle para conseguir el control del órgano interno partidista que definirá la política de alianzas que el blanquiazul establecerá para los próximos comicios federales.
“transformado” la imagen de estancamiento de la zona metropolitana en una moderna de atracción turística. No son pocas las personas de otros estados que nos comentan cómo ha cambiado el estado de Puebla, pues la mayoría de los mexicanos juzgan la situación de una entidad con la impresión que se llevan de su capital. Ese menú de novedades da elementos al aún gobernador de Puebla para señalar que sabe cómo transformar la situación del país, como este rostro moderno que indica que lo hizo en el estado. El eslogan de su último informe, “El cambio es posible”, indica lo que sigue para Rafael Moreno Valle: buscar la candidatura del PAN hacia la Presidencia de la República, un reto muy difícil entendiendo la cerrazón y el rechazo del panismo tradicional a perfiles como el que representa el gobernador Moreno Valle, un liderazgo formado al margen del blanquiazul. El liderazgo de Rafael Moreno Valle es de tipo estratégico no carismático, como el de López Obrador. Es un liderazgo que gana adeptos a partir de los argumentos, y no por el carisma, por lo que a partir de que deje la gubernatura crecerá en las encuestas en la medida en que debata con los demás adversarios hacia la candidatura presidencial del PAN. Pero estos elementos enumerados son argumentos y realidades que le asisten para hacerse de la candidatura.
12
puebla
Lunes 16 de enero de 2017
La fuerza del cambio Educación Prueba Planea Matemáticas 1º
592 mil 246
Lenguaje y Comunicación 2º
24º
lugar nacional de aprendizaje
23º
2010
33%
Analfabetismo Índice de cumplimiento de la responsabilidad educativa:
2016
2016
2010
Infraestructura educativa
558 mil 201
546 mil 085
2010 2011 2012
508 mil 914
7 mil millones 696 mil pesos 6 mil millones 225 mil pesos
aumentó
aumentó
la educación media superior con el modelo de bachillerato digital
2011-2016
la matrícula de educación superior
1er lugar nacional en mayor tasa de crecimiento en salud, educación e ingreso: Programa de las naciones unidas para el desarrollo
salud
452 mil 150
Menos (2010-2016)
425 mil 313
centros de salud edificados y rehabilitados
lugar en el incremento de servicios básicos según Coneval
hospitales construidos, se redujo la mortalidad dignificados infantil en menores y equipamiento de 5 años
Deporte
Construcción de la Academia de Policía “Ignacio Zaragoza”
100% 13 34% 144
85% renovación del parque vehicular
de la aplicación del examen de control de confianza a personal
centros de justicia para las mujeres (Tehuacán y Puebla)
Laboratorios forenses
29% 2010
36%
menos de mortalidad infantil por desnutrición: 10.75
6.89
2010
2016
mejor desempeño a nivel nacional en el combate a la pobreza extrema
2016
recomendaciones de la CNDH cumplidas
casas de justicia
538 millones de pesos
Construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla
Reducción de los delitos por cada 100 mil habitantes:
Puebla una de las 10 entidades más seguras del país
68%
mil 83 delitos por cada 100 mil habitantes
769 delitos por cada 100 mil habitantes
Bulevar Industria Automotriz Libramiento Atlixco Distribuidores viales D8 y D9 Viaductos Santa Ana Chiautempan, autopista México-Puebla y el Zaragoza Concreto hidraúlico Puebla-Amozoc
transporte
LÍNEA 1y2
73
de la RUTA Tren Puebla-Cholula
empleos
por debajo de la media nacional en delitos del fuero común
21
negocios
posiciones
en el estudio Doing Business del Banco Mundial por la facilidad para hacer negocios
Expansión de planta de Cemex por 646 millones de dólares
795 empleos formales
de combustible recuperados
13 veces más que en años anteriores
Grupo Danhos 252 millones de dólares para Parque Puebla
mil millones de dólares en inversión extranjera directa
en San José Chiapa
mil 300 millones de dólares
en el Índice de Transparencia y disponibilidad de la información fiscal
323
rentas eliminadas de inmuebles
824
millones de pesos
automóviles retirados de funcionarios
se redujo la deuda pública
20%
incremento de ingresos propios
kilómetros de ciclopistas
economía familiar
Uniformes escolares Paquetes de maternidad Escrituración gratuita Acceso gratuito a museos Eliminación de la tenencia vehicular Programa de canje de placas gratuito Tarifa del transporte público igual turismo
319
cultura
hoteles construidos en 6 años
museos construidos
5
museos remodelados
127 mil visitantes
Construcción de Museo Barroco con 11 reconocimientos a nivel mundial
104% más que hace seis años
226 millones de pesoS en derrama económica
Liverpool 188 millones de dólares en Galerías Serdán
Línea de producción
147 millones de dólares
lugar nacional
1962 y 2010
479 vehículos recuperados
Grupo Cruz Azul, con 260 millones de dólares
disminuyó gasto corriente
mejor calificación crediticia del país
4 veces a lo invertido entre
Delito de robo de hidrocarburos:
71 mil litros
en el Índice de Información Presupuestal por tercer año consecutivo
reducción de sueldo gobernador
Consolidación del primer circuito de movilidad con bajas emisiones del país
Implementación de programa de profesionalización, incluye capacitación, estímulos económicos, ascensos y vivienda
presuntos delincuentes puestos a disposición
lugar nacional
equivale a la distancia entre Puebla y Canadá
Aumento en indicadores de seguridad social, vivienda y educación
lugar en Ingreso, servicios de salud, seguridad alimentaria y servicios básicos
6 arcos de seguridad en los principales accesos al estado complejo metropolitano (C5) nueva Procuraduría General de Justicia unidad especializada de combate al secuestro
84%
989 kilómetros
Remodelación de estadio de futbol Remodelación estadio de beisbol Remodelación Centro Estatal de Deportes “Mario Vázquez Raña” Construcción de los polideportivos San Andrés Cholula y Parque Ecológico
1 cada 4 días en la administración
seguridad
transparencia
equivalen a lo invertido en 15 años anteriores
Cobertura universal de salud
544 50 28%
Infraestructura
2013 2014 2015 2016
21% 41%
Más inversión que en 12 años anteriores
(1999-2004) (2005-2010)
575 mil 696
números. La transformación de Puebla en seis años se reflejó en salud, educación, infraestructura, apoyo al campo y la economía familiar con programas sociales, detonación turística proyectada en derrama económica, rescate de áreas verdes, seguridad y cultura
Proyecto VW para fabricar el Golf 7 con
700 millones de dólares
CAMPO
ecología
lugar 22 2010
lugar en PIB agropecuario en el 2016
43 veces
incrementaron las áreas naturales protegidas
lunes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
16 de enero de 2017
méxico
En el período 2011-2016, el Gobierno federal invirtió 721 mil 70 millones de pesos para subsidiar los combustibles; el año pasado mantener el precio artificial del hidrocarburo costó más de 200 mil mdp Fuente: Consultora Integralia
Subsidio combustibles (cifras en millones de pesos) 2011 $100,859 2012 $153,465 2013 $69,579 2014 $23,150 2015 $156,098 2016 $217,919
¿A qué equivalen 721 mil mdp?
¿Dónde es más caro cada producto? Precio por litro
Diésel Chihuahua 17.33 pesos
Gasolina Magna Nayarit 16.36 pesos
Gasolina Premium CDMX 18.18 pesos
5.9 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud en 2017 (121 mil millones de pesos), incluyendo la operación de todos los hospitales federales y el seguro popular
6.8 veces el presupuesto de 2017 de la Secretaría de Desarrollo Social (105 mil millones de pesos), que incluye más de 200 programas sociales
Combustibles
En seis años, 721 mil mdp se destinaron a subsidios Dinero. Tan sólo el año pasado, el Gobierno federal destinó 217 mil 919 millones de pesos a mantener el precio artificial de la gasolina, que ahora depende de la cotización del dólar y del petróleo
En los últimos seis años (20112016), mantener el precio artificial de los combustibles a través de un subsidio federal costó 721 mil 70 millones de pesos al erario. De acuerdo a un análisis de la consultora Integralia, el año pasado fue cuando el Gobierno federal invirtió más recursos en subsidiar los precios de los combustibles fósiles, destinan-
ciudad de méxico
do 217 mil 919 millones de pesos. Esa información concuerda con lo señalado por el presidente Enrique Peña Nieto, sobre que fueron destinados por la Federación más de 200 mil millones para mantener los precios de los combustibles el año pasado. A su vez, el informe resalta que 2014 fue el año donde menos subsidio se otorgó a los combustibles, con sólo 23 mil 150 millones de pesos.
guadalajara
Siguen manifestaciones contra el gasolinazo A dos semanas del gasolinazo continúan las protestas. Ayer, inconformes con el incremento del precio a los combustibles salieron a calles, carreteras y plazas en al menos 23 entidades de la República para exigir que se eche atrás la medida. Según la cuenta de Twitter de la Policía Federal, se registraron ocho bloqueos a lo largo de la red carretera del país, entre ellos los caminos Pera-Cuautla, Pachuca-Ixmiquilpan, México-Puebla, México-Cuernavaca y Peñón-Texcoco, los cuales tuvieron presencia de manifestantes entre las 12:00 y las 17:00 horas; además, se le sumaron las movilizaciones de Tuxtla Gutiérrez-Ciudad
En este 2017 se liberaron los precios de los combustibles y se les retiró el subsidio, por lo que éstos sufrieron incrementos variables en las diversas entidades del país. Hace unos días, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que los subsidios a los combustibles existían para blindar los precios de la gasolina y diésel ante las variaciones en la cotización del petróleo y del dólar.
Cuauhtémoc, en Chiapas, y Coatzacoalcos-Salina Cruz, en Oaxaca. En lo que refiere a las manifestaciones en las ciudades, la capital del país reunió a 70 mil partidarios del PRD en el Monumento a la Revolución. En Oaxaca, la CNTE también se manifestó, pero no sólo contra el gasolinazo, sino en contra de todas las reformas estructurales. En Tabasco, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Hidalgo, Sonora, Coahuila, Baja California, Aguascalientes, Quintana Roo, Nuevo León, Morelos, Querétaro, Veracruz, Edomex, Michoacán, Tlaxcala, Nayarit, San Luis Potosí y Puebla también hubo movilizaciones. / ALEJANDRO SUÁREZ
Por lo tanto, al quitar dicho apoyo, las tarifas en 2017 dependerán de las variaciones en la cotización del dólar y del petróleo. En un evento llevado a cabo hace unos días, el presidente Peña Nieto explicó cómo, sin subsidio, se definirá el precio de los combustibles este año: “Como el de otros productos que consumimos, de distinta índole (que) se mueven cotidianamente, a veces ligeramente al alza, a veces li-
Nuevos precios
A su vez, el análisis de la consultora de Luis Carlos Ugalde incluye una lista de en qué entidades los combustibles son más costosos: CDMX (Premium), Chihuahua (diésel) y Nayarit (Magna).
Proponen panistas desaparecer secretarías
cancún
tijuana
fotos: efe, reuters y cuartoscuro
ÁNGEL CABRERA
Agua y gasolina. En Baja California, las protestas por el gasolinazo en Tijuana y Mexicali se sumaron al descontento por la privatización del agua en el estado.
geramente a la baja; la competencia se está promoviendo para que entre los ofertantes de los combustibles haya una mayor competencia y bajen los precios, eso es lo correcto y es lo que funciona”. Respecto a los subsidios, el estudio de Integralia indica que en 2011 (todavía en el sexenio del panista Felipe Calderón), el Gobierno federal subsidió los combustibles con 100 mil 859 millones; en 2012 se otorgaron 153 mil 465 millones. En 2013, durante el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, los apoyos a los combustibles alcanzaron 69 mil 579 millones; en 2014, 23 mil 150 millones; en 2015, 156 mil 98 millones y en 2016 fueron 217 mil 919 millones.
Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) Roberto Gil Zuarth, Ernesto Cordero Arroyo y Jorge Lavalle Maury presentaron 10 propuestas y acciones concretas para enfrentar la crisis. Señalaron que, con estas acciones, se estarían ahorrando 343 mil 897 millones de pesos que, sumado a los 239 mil 94 millones de pesos de los excedentes del Banco de México, sumarían 582 mil 991 millones de pesos, equivalentes a 2.91 puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Entre las propuestas destacan la desaparición de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial (Sedatu), Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Procuraduría Agraria y tribunales agrarios, para que sus funciones y programas sean cubiertos por otras dependencias. / KARINA AGUILAR Lee la nota completa en nuestro portal www.24-horas.mx
xavier rodríguez
Gasolina barata sale cara
méxico puebla
Lunes 16 de enero de 2017
México se prepara para la era Trump
Cambios en la SRE eran predecibles, coinciden expertos Plan. La instrucción es buscar diálogo: Santillán; nuevo embajador, para reforzar negociación DANIELA WACHAUF
El cambio de embajador de México en Estados Unidos era un movimiento esperado al interior de la Cancillería, luego de que Luis Videgaray sustituyera a Claudia Ruiz Massieu, ya que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto fue buscar un diálogo con Donald Trump y no una confrontación, manifestó el politólogo José Fernández Santillán. “Era obvio que iban a cambiar al embajador de México en Estados Unidos -Carlos Sada Sola- y Gerónimo Gutiérrez Fernández entra en el perfil de los egresados del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha desempeñado varios puestos en la administración pública, casi todos de subsecretario”, consideró el también catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en una entrevista con 24 HORAS. Además, explicó que Carlos Sada es un diplomático experimentado. “El giro que le quieren dar es de una negociación más vinculada a las cuestiones económicas, con la necesidad de calmar las aguas, porque todos sabemos que Trump habló mal de México”. En tanto, Laura del Alizal, internacionalista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y coordinadora de posgrado en estudios internacionales, comentó que Gutiérrez -quien será puesto a consideración del Senado para su ratificación- es un elemento para reforzar al equipo negociador. “El Gobierno mexicano está mandando señales de que va a formar un grupo muy experimentado y que conoce bien el funcionamiento de la política exterior de México”. En una entrevista indicó que con este reajuste es el tercer embajador, ya que primero cambiaron a Miguel Basáñez Ebergeny -5 de abril de 2016- por Carlos Sada, quien tomó el cargo ese mismo mes y posteriormente será sustituido por Gutiérrez. Por su parte, Raúl Benítez Manaut, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que el próximo Embajador conoce la política estadunidense porque ha pasado los últimos 10 años en ese país y tiene capacidad para desempeñar el cargo en la era Trump.
etapa difícil
Es un momento muy difícil. Era necesario mover a funcionarios para que la negociación -con EU- sea más completa”. RAÚL BENÍTEZ MANAUT Profesor de relaciones internacionales de la UNAM
¿Quiénes son?
Gerónimo Gutiérrez Fernández Próximo embajador de México en EU Antes de su nombramiento como embajador de México en Estado Unidos, se desempeñaba como director del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN). En la página de este organismo, se señala que Gutiérrez cuenta con una trayectoria y conocimiento en la relación MéxicoEstados Unidos y su frontera común. Ejerció el cargo como subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como en la Subsecretaría para América Latina y el Caribe en la Administración de Vicente Fox. Su nombramiento lo deberá ratificar el Senado.
Carlos Manuel Sada sola Próximo subsecretario para América del Norte Su nombramiento tomará efecto a partir del 23 de enero y sustituye a Paulo Carreño King. Se ha desempeñado como cónsul de México en Los Ángeles, y de 2013 a abril de 2016 como cónsul de México en Nueva York, Chicago, San Antonio y Toronto. También fue ministro de Asuntos con el Congreso en la representación mexicana en Washington, de 2007 a 2011. Es ingeniero industrial por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México y cuenta con estudios de posgrado en la Universidad de Newcastle, Gran Bretaña.
15
16
méxico puebla
Bitácora
Pascal beltrán del río
Lunes 16 de enero de 2017
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
La vacía promesa de los outsiders
E
l sábado pasado se cumplió el primer año del gobierno de Jimmy Morales en Guatemala. La llegada de este cómico a la Presidencia del vecino país se dio como resultado de la investigación que enfrentó en 2015 el entonces presidente Otto Pérez Molina, quien debió renunciar y fue encarcelado por cargos de corrupción. Pese a no tener experiencia política, Morales tuvo entonces el camino abierto al poder y el 25 de octubre de ese año ganó fácilmente la elección, en segunda vuelta, a la exprimera dama Sandra Torres. La lógica que guió a los votantes guatemaltecos es que la corrupción sólo podría ser erradicada por alguien que no había participado
en política, por un outsider. Sin embargo, los hechos les han demostrado que elegir a alguien de esa característica no basta para desterrar el aprovechamiento de los cargos públicos con fines personales. En septiembre pasado, el hijo y el hermano del presidente Morales fueron encausados al destaparse un escándalo de facturas falsas, en el que estaría también involucrada una exservidora pública detenida por crear plazas fantasma. El caso ha caído muy mal en Guatemala y ha contribuido al desplome de la popularidad de Morales, quien hizo campaña por la Presidencia con el lema “Ni corrupto ni ladrón”. El proceso contra el presidente Pérez Molina se realizó con el apoyo de la ONU, a través
aquí la versión para tu móvil
de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. El encarcelamiento del militar retirado fue celebrado a nivel mundial —incluyendo México— como ejemplo a seguir para derrotar la corrupción. Sin embargo, los resultados —al menos a esta fecha— no han sido los esperados. En casi todo el mundo existe un sentimiento de rechazo contra los políticos tradicionales. En muchos lugares, éstos han sido corridos del poder para ser reemplazados por personas con una experiencia modesta en el servicio público o, de plano, sin ella. Así ganaron las elecciones el propio Morales; el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco; el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, y el empresario inmobiliario neoyorquino Donald Trump, quien el viernes tomará posesión como Presidente de Estados Unidos. ¿Qué los une a todos ellos? Que hicieron
campaña contra la corrupción y prometieron meter a la cárcel a los funcionarios que han incurrido en ella. En todos esos casos, los electores han sido seducidos por este canto de sirenas populista. Y hoy comenzamos a ver los resultados de este estilo de hacer política desde la antipolítica: más de lo mismo o peor. El enojo de las sociedades es entendible. Los partidos que han sido barridos por estos movimientos de rechazo tienen bien ganado su desprestigio y su castigo. Pero la furia que han desatado no ha dado lugar a una reflexión sobre cuál es el problema. Éste es de instituciones, no de personas. Cuando las instituciones dejan de servir a los ciudadanos, deben ser reformadas o sustituidas. No es suficiente que llegue al poder alguien con las mejores intenciones. Si el cambio no es institucional, tarde o temprano el personaje en cuestión acabará siendo parte de las prácticas de siempre o tolerándolas.
Plan de reducciones económicas en San Lázaro
Buscan diputados ahorro de 500 mdp en la Cámara Elena Michel
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados se reunirá hoy para delinear un plan de austeridad que reduzca el gasto hasta en 500 millones de pesos, y que incluye limitar el uso de celulares, prohibir la compra de boletos de avión en clase premier y cuidar el uso de la papelería. Sin embargo, será hasta la reunión de este mediodía cuando los diputados federales pacten las acciones puntuales para lograr este ahorro. El presidente de la Jucopo, Francisco Martínez Neri (PRD), confirmó que aún se busca el consenso de todas las fuerzas, principalmente la del PRI. La idea –dijo– es limitar algunas prestaciones como el uso de celular. El vicecoordinador de la bancada del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que su partido está de acuerdo en avanzar en la austeridad, pero no precisó cuál es su propuesta. En un comunicado de prensa, el coordinador del PAN, Marko Cortés Mendoza, informó que presentará ante la Jucopo un plan para ahorrar 500 millones de pesos durante 2017. “Queremos que la disminución de gastos en la Cámara de Diputados sea al menos de 500 millones de pesos, por lo que propondremos se eliminen los gastos en telefonía celu-
Jucopo. Hoy se reúnen los diputados para delinear el método; proponen eliminar viajes al extranjero, gastos en telefonía y limitar gasolinas Consenso. De
acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, se busca el consenso de todas las fuerzas políticas para armar un plan que permita el ahorro de recursos. En la imagen, diputados federales, en una sesión del 5 de enero pasado. / leslie pérez
lar, en combustibles que no sean plenamente justificables, en viajes internacionales en clase premier, que también se analicen con absoluta responsabilidad las remuneraciones de diputados y servidores públicos de este poder legislativo, así como los gastos médicos”, detalló. Cortés Mendoza comentó que todos los actores políticos deben tomar medidas concretas para que la inconformidad social se convierta
en cambios positivos para el país. Por su parte, el coordinador del PVEM, Jesús Sesma Suárez, anunció que los diputados ecologistas renunciarán al goce del seguro de gastos médicos mayores con cargo al erario y pedirá a los otros partidos que se sumen a esta decisión. También pedirá a la Jucopo eliminar los viajes de los diputados al extranjero para ahorrar 7.4 millones de pesos aproximadamente, ya que
fue el gasto en ese rubro en 2016. Sesma Suárez también propondrá la reducción en publicidad; disminuir el uso de papel, menos copias fotostáticas, botellas de agua y otros utensilios. “El propósito es que los legisladores se unan al llamado del presidente Peña para enfrentar, desde nuestra trinchera, la etapa de austeridad a la que obligan las circunstancias económicas”, dijo en un comunicado.
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Emite Senado 30 acciones de austeridad El Senado de la República dio a conocer 30 medidas de austeridad a las que deberán sujetarse solamente las unidades de apoyo parlamentario y administrativo, dependientes de las secretarías generales de Servicios Parlamentarios y de Servicios Administrativos, así como las unidades de apoyo técnico. Sin embargo, el acuerdo tomado por la Mesa Directiva del Senado aclara que los Órganos de Gobierno integrados solamente por senadores podrán autorizar excepciones, a solicitud de la Secretaría General de Servicios Administrativos, con el fin de fortalecer el trabajo legislativo para el cumplimiento de las metas establecidas en la agenda del Senado, siempre y cuando se sujete al presupuesto autorizado. Entre las medidas del acuerdo destaca el crecimiento cero respecto a la creación de plazas de estructura y honorarios, ya sea para trabajo legislativo o administrativo, además de las plazas que por renuncia, despido o nivelación queden vacantes, serán congeladas en el presente ejercicio fiscal. / KARINA AGUILAR
Se suma Poder Judicial El Poder Judicial de la Federación, que incluye a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, planea ahorrar mil 900 millones de pesos
méxico puebla
Lunes 16 de enero de 2017
Plática de café
E
KARINA AGUILAR
ste lunes, Fabián España Moya, uno de los presuntos agresores de la senadora Ana Gabriela Guevara, se presentará ante las autoridades de la Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) con sede en Nezahualcóyotl, Estado de México, a rendir su declaración en torno a los hechos ocurridos el 11 de diciembre pasado. En una entrevista con 24 HORAS, María de Lourdes Valencia Martínez, esposa de España Moya, destacó que debido a las supuestas violaciones que se han realizado al debido proceso, no confía en las autoridades, por lo que apela a que se aplique la ley por igual.
María de Lourdes Valencia Martínez. Esposa del presunto agresor de la senadora Ana Gabriela Guevara, narró lo que sucedió el 11 de diciembre pasado. Aseguró que no confía en las autoridades por presuntas anomalías al debido proceso en el caso
Ve favoritismo hacia la senadora guevara
“No se ha seguido el debido proceso”
Proceso. A la derecha aspecto de la motocicleta de la legisladora el día del percance y la izquierda, imagen de archivo, Lourdes Valencia, esposa del supuesto agresor de la senadora Ana Gabriela Guevara. / fotos cortesía de la familia españa neta y volvió a golpear. Mi esposo se bajó y le dijo: ‘qué te pasa, por qué golpeas la camioneta’, ella empezó a gritar una serie de ofensas y le dijo ‘jodidos de mierda’. Se colocó el casco y se le fue a golpes a mi esposo, y es cuando se desató la riña.
Cuando yo hablé con ella de frente, no tenía golpes en la cara, ¿qué pasó después? no lo sé, porque se presentó 24 horas después de una cirugía, obviamente hinchada, amoratada, a mí me sorprendió muchísimo, porque ella no estaba así.
¿Hubo patadas en la agresión, como denuncia la senadora Ana Gabriela Guevara?
¿Alguna autoridad entró en contacto con ustedes? No. Nadie.
¿Cómo es que ustedes deciden defenderse? Le llamamos a un familiar que es abogado, y nos dijo que el tema era político, que ella se estaba yendo por la línea de que era mujer y la habían golpeado. Entonces nos aseguró que sí estaba delicado, por el tema, no por lo que sucedió. Es cuando nos entró más temor de lo que ella pudiera hacer hacia nosotros.
se pueda lograr una definición al respecto. Explicó que este fin de semana se hicieron las gestiones necesarias para que ambos partidos levanten una encuesta (por separado) en la que se incluyen nombres de posibles candidatos a efecto de conocer, a más tardar el miércoles, el nombre de quién pudiera encabezar esta alianza. En tanto, militantes del PAN rechazaron cualquier decisión de la dirigencia nacional que no se construya con el consenso de los líderes y cuadros del partido, además
especial
PAN y PRD, sin acuerdo para alianza en Edomex A una semana de que se venza el plazo para que los partidos políticos registren ante las instancias electorales una candidatura común, el PAN y PRD no han logrado un acuerdo sobre la constitución de la coalición en el Estado de México, y menos aún, sobre el nombre de su abanderado. En una entrevista con 24 HORAS, Víctor Hugo Sondón, dirigente estatal del PAN, reconoció que pese a las negociaciones que se han mantenido, principalmente con el PRD, aún no hay acuerdo; sin embargo, confió en que antes del 23 de enero, día de registro de candidatos por coalición,
declaración voluntaria
Hay un documento desde el 19 de diciembre, en el cual mi esposo solicita voluntariamente presentarse. Documento que nunca le contestaron”
¿Confía en las autoridades? No. Sinceramente, no. Ahora lo que nosotros tememos es que se supone que ante la ley todos somos iguales, y estamos viendo que aquí no todos somos iguales. ¿Ven favoritismo en torno al caso? Sí, muchísimo. Me imagino que después de que ellos localizaran el domicilio la señora que era dueña de la camioneta y luego que ella demostró que en ese momento ya no lo era, se debió haber notificado a mi suegro, que ahora es el dueño de la camioneta para citarlo a declarar y decir que ese día prestó la camioneta a mi esposo y en ese momento ellos puedan citarlo.
¿Acudirá su esposo a declarar? Sí. Mi esposo no se está escondiendo; obtuvo un amparo para evitar que lo detuvieran. Es su presentación inicial. ¿Qué pasó el 11 de diciembre? En la carretera, hacia la Ciudad de México, había mucho tráfico, yo ya me había percatado de que venía un motociclista metiéndose entre los carros, (…) se lo comenté a mi esposo y cuando volteé, ella (Ana Gabriela Guevara) estaba del lado de mi puerta y como que no calculó si pasaba o no y nos pegó del lado donde yo iba. Nos pegó del lado derecho de la camioneta. Mi esposo se detuvo, espejeamos y vimos que ella, que para nosotros en ese momento era “él”, dio tres pasos en su moto para estabilizarla y vimos que no cayó. Descendió de su motocicleta. Seguimos avanzando, un poco adelante escuchamos un golpe muy fuerte del lado donde iba mi hija y era un hombre con el casco en la mano, se fue hacia atrás de la camio-
17
Comicios. Víctor Hugo Sondón, dirigente panista en el Estado de México.
demandaron la instalación de una Mesa Política. A ocho días de que inicie el período de precampaña, los panistas denunciaron falta de diálogo y construcción de acuerdos.
Señalaron que puede confundir a la ciudadanía que una persona históricamente ligada a Andrés Manuel López Obrador, como el senador Alejandro Encinas, encabece una alianza apoyada por Acción Nacional, por lo que advirtieron que de mantener esa posición la cúpula de su partido en el Estado de México podría rechazar la pretensión. En reuniones por separado entre los aspirantes panistas a la candidatura por la gubernatura del Estado de México, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, Ulises Ramírez Núñez y José Luis Durán Reveles, coincidieron en que en el PAN mexiquense existen los perfiles para abanderar cualquier proyecto de Alianza de oposición y consideraron que el momento político actual, favorece al blanquiazul. / Estéfana Murillo y KARINA AGUILAR
¿Siguieron el debido proceso? No. Ellos nos manejaban que era un caso de urgencia. Si ser senadora es urgente, pues entonces ella ha tenido en 100% el apoyo. ¿Temen que su esposo se quede detenido este lunes? Sí, porque nos dice el abogado que cuando él se presente a Nezahualcóyotl, jurídicamente su situación cambia, que no debería ser. Porque eso es en un caso extremo, en donde él se negara o no quisiera enfrentar a la justicia. Por ello, esperamos que el juez de control sea imparcial y vigile en todo momento que se respeten los derechos humanos de mi esposo.
estado de méxico
Aprueban a siete independientes El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó la procedencia de siete de 15 ciudadanos mexiquenses que manifestaron su intención de postularse como candidatos independientes a gobernador de esa entidad y competir en la elección del próximo 4 de junio. El IEEM determinó que Marciano Javier Ramírez Trinidad, Guillermo Eduardo Antonio Ortiz, María Teresa Castell, Erasto Armando Alemán, Isidro Pastor Medrano, Vicente Sánchez Fabila, Andrés Cantinca Sánchez y Abelardo Gorostieta Uribe cumplieron con los requisitos establecidos. /karina aguilar
LUNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
16 de ENERO de 2017
indicadores económicos
MEZCLA MEX. 45.70 -0.63% WTI 52.37 -1.20% BRENT 55.45 -1.14%
Fabricar en México, el negocio de las armadoras La llave. les da acceso a la mitad del mercado mundial de automóviles. desde 1999, el sector atrajo 11% de toda la inversión extranjera ARTURO ROBLES
El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se lanzó ahora en contra del fabricante alemán BMW, que en junio de 2016 inició la construcción de una planta en San Luis Potosí, que a partir de 2019 será el centro de producción de uno de sus nuevos vehículos. En un entrevista concedida al diario alemán Bild, Trump amenazó con un impuesto fronterizo de 35% a los autos que la automotriz produzca en esta fábrica. La semana pasada, en el Auto Show de Detroit 2017, el presidente de BMW Norteamérica, Ludwigh Willisch, dijo que la empresa mantenía sus planes en San Luis Potosí, que “es parte de nuestra red global de producción. Desde allí vamos a exportar a todo el mundo”. / REDACCIÓN
EURO 23.22 -0.64% Vent. 23.03 -0.43% Inter.
La red de acuerdos bilaterales y multilaterales de México garantiza a los fabricantes de automóviles acceso a la mitad del mercado mundial libre de aranceles. Así lo demuestra la llegada de inversión extranjera a este sector, que desde 1999 hasta el tercer trimestre de 2016 concentra 11% del capital que ha entrado al país. Tan sólo en 2015, la IED hacia este sector alcanzó un máximo histórico, principalmente en el sector de autopartes, ante los planes de varias armadoras de abrir o ampliar sus fábricas en México. Angelina Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, explicó que de cada 100 dólares de inversión que han arribado para esa rama industrial, 64 se destinan a fábricas de autopartes, 33 al ensamble de vehículos ligeros
y sólo tres a unidades pesadas. Para la especialista, la industria instalada en México tiene una relevancia fundamental en la economía del país y del mundo. Entre las principales ventajas que ofrece nuestro país a ese sector están su infraestructura; incentivos del Estado y acuerdos bilaterales y multilaterales con 44 países, lo que facilita a los fabricantes el acceso a la mitad del mercado automovilístico mundial libre de aranceles. Los beneficios de la posición geográfica de México, los bajos costos laborales y de operación, además de su apertura y desregulación, lo convierten en el séptimo productor de vehículos a escala mundial y el primero en América Latina, además de consolidarse como el cuarto exportador de vehículos y el quinto fabricante de autopartes. Ante la propuesta de Donald Trump de imponer un arancel a las
Mazda. La empresa abrió en febrero de 2014 su planta en Salamanca, Guanajuato.
Inversión extranjera
El monto de la inversión extranjera en el sector automotriz se aceleró 268% entre 2008 y 2015 Cifras en millones de dólares 457,230.5 mdd ingresaron al país entre 1999 y el tercer trimestre de 2016 53,393.9 mdd fueron para el sector automotriz, equivalentes a 11.7% del total
5,858
4,299
3,393 2,808
2,115 1,591
1,561
2010 2008 2009 Fuente: Secretaría de Economía
1,898
2011
2012
2013
2014
2015
unidades producidas en México, la rizado porque van a territorios que especialista desestimó la amenaza. les ofrecen mejor rentabilidad en “No creo que las empresas trans- la producción, pero también busnacionales automotrices estén dis- can mercados para las ventas de Inversión extranjera puestas a cancelar sus inversiones sus vehículos. Ante las amenazas de El monto de la inversión extranjera en elysector automotriz destruir la cadena de producción, Trump, la investigadora dijo que lo 5,858 se aceleró 268% entre 2008 y 2015 distribución y de comercialización, ideal es trabajar con la nueva admiCifras en millones dólares básicos para la globalización e inte457,230.5 mdd ingresaron al país entre nistración y el Congreso de EU para gración países en bloques regio- asegurar el desarrollo de políticas 1999 yde el tercer trimestre de 2016 4,299 nales de industria y comercio”. de impuestos y de negocios justas y 53,393.9 mdd fueron para el sector Las automotrices se han caracteautomotriz, equivalentes a 11.7% del total equitativas. 3,393
2,808 2,115 ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
1,591
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil 2008
1,561
2010 2009 Fuente: Secretaría de Economía
Terminará la “incertidumbre”; empezará la realidad
E
ste viernes iniciará formalmente la administración de Donald Trump al frente del Gobierno de Estados Unidos, la economía más grande y potente del mundo. Con ello arranca una nueva relación bilateral con México, a 22 años de que se puso en marcha el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN). Como candidato, Trump tocó puntos relevantes sobre nuestra nación: a) La deportación de millones de mexicanos. b) La construcción de un muro a través de los tres mil kilómetros de frontera, que México pagaría mediante un aumento en impuestos
a los mexicanos, a las remesas o, bien, por pagos del propio Gobierno federal. c) La renegociación del TLCAN. Los escenarios de esta nueva relación pudieran tener un efecto difícil para México. 1. Trump habló de llevarse hasta 1.5 años en su revisión, lo que supone que será exhaustiva y con cambios significativos. En este tiempo la “incertidumbre” tendrá un efecto en el consumo y la inversión, lo que llevaría a una fuerte desaceleración de nuestra economía. En un escenario de deportaciones de connacionales y mientras se define cómo recuperaría EU la construcción del muro, México perdería com-
petitividad y se frenarían las inversiones. Ante la falta de crecimiento, el Gobierno federal tendría que recurrir a mayores incrementos en productos y servicios. La gasolina y la electricidad aumentarían durante el año, pero aun así serían insuficientes y probablemente la relación deuda/PIB crezca aún más y también el riesgo de una baja en la calificación crediticia. Quizá el precio del petróleo mantenga mejores niveles y esto ayudaría un poco a los ingresos, aunque el tema social y el proceso electoral en el Estado de México y el camino hacia las elecciones de 2018 alterarían también a la economía. El peso mexicano seguiría siendo la “válvula de escape” ante los choques y las tasas de interés tendrían que
1,898
seguir subiendo por la brecha inflacionaria. 2. La revisión de la administración Trump al TLCAN genera cambios, pero limitados. Es 2011 2012 2013 2014 2015 probable que busquen definir aranceles que se irán a una evaluación en la Organización Mundial de Comercio (OMC), pero el tiempo tendría un efecto negativo en nuestra economía. Podría definir algunos impuestos a las remesas que vengan de EU. El desarrollo de nuestra economía sería “mediocre”, entre 1.0 y 2.0%, seguramente. El tema que habría que ver sería el de las deportaciones. En ese sentido, seguramente habrá necesidad de mayores ingresos por parte del gobierno y el incremento en precios de productos y servicios se mantendrá, por lo que los problemas sociales y políticos continuarán a lo largo del año. El riesgo de una depreciación de la divisa nacional seguirá al menos hasta pasadas las elecciones del Estado de México y dependerá del movimiento en los precios internacionales del petróleo. Las tasas de interés continuarán estando dependientes del riesgo inflacionario y de la normalización de tasas de interés de la Fed. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
foto: especial / gráfico: xavier rodríguez
ROBERTO HERNÁNDEZ
Trump amaga a BMW por su fábrica en SLP
dÓlar 21.85 -0.68% Vent. 21.58 -0.55% Inter.
La puerta que Trump quiere cerrar
negocios
San Luis Potosí. En 2016 arrancó la inversión de mil millones de dólares.
ipc (BMV) 46,182.43 0.26% DOW JONES 19,885.73 -0.03% NASDAQ 5,574.12 0.48%
negocios puebla
Lunes 16 de enero de 2017
RIESGOS. El Instituto Peterson de Economía Internacional, que analiza el comercio MéxicoEU, advierte que sería lesivo para ese país WASHINGTON. El plan de Donald Trump de bloquear o gravar las remesas enviadas desde Estados Unidos a México es difícil de implementar porque cualquier intento resultaría en la transferencia de los recursos a través de vías informales, advierte un estudio elaborado por el Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE). El análisis a cargo de uno de los principales centros de investigación de la dinámica comercial y económica entre ambas naciones concluye que la iniciativa puede terminar siendo más
lesiva que benéfica para ese país. “El misterio asociado con el financiamiento del muro es otro recordatorio de que las políticas que ignoran las intrincadas conexiones que unen a estas economías puede resultar en consecuencias adversas significativas para EU”, señaló el PIIE. En su campaña presidencial, Trump advirtió que uno de los posibles mecanismos para que México pagara el propuesto muro fronterizo era amenazando con el bloqueo al envío de remesas al país, aunque no ha ofrecido detalles.
Envíos. Las transferencias desde EU están en niveles históricos. / reuters CIFRAS RÉCORD
24.6 mil mdd ingresaron a México entre enero y noviembre por remesas; 24% aumentaron sólo en el penúltimo mes
Aunque Trump ha ajustado sus posturas, mantiene la posición de que sea reembolsado por México. “Si el flujo de remesas cae de manera dramática porque las transferencias ya no tendrían lugar a través de canales oficiales, las expectativas de ingresos por esta política serían insuficientes para el reembolso del muro”, indicó el estudio. / NOTIMEX
Infraestructura. Trabajos conjuntos de la banca de gobierno con la iniciativa privada. / daniel perales
140 mil mdp a proyectos otorgan bancos de desarrollo En lo que va de la administración, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) otorgaron alrededor de 140 mil millones de pesos en proyectos con participación privada. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que con estos esfuerzos de Banobras y el Fonadin se impulsa una inversión estimada de 650 mil millones de pesos en diversos proyectos estratégicos para el país, lo que representa un efecto multiplicador cercano a cinco veces. Señaló que en los últimos años se ha incrementado el financiamiento para infraestructura económica en carreteras, puertos, logística, gasoductos o plantas de generación de energía, así como para servicios con alta rentabilidad social como el transporte público, acceso a agua potable, entre otros. Se trata de elementos esenciales para ele-
inversiones
30 mil millones de pesos fue el monto de créditos que brindó e indujo Banobras en 2016 para financiar proyectos de infraestructura con participación privada
var la productividad de las industrias, regiones y personas con el fin de aspirar a mayores niveles de crecimiento en el mediano y largo plazo, resaltó la dependencia federal en el Informe Semanal de su Vocería. Refirió que el incremento del financiamiento para infraestructura es resultado de las reformas estructurales en materia financiera y energética, así como del impulso a la participación del sector privado. / NOTIMEX
Grupo Modelo se prepara para el arranque de operaciones de su planta en Mérida, lo cual se espera ocurra en marzo, y se prevé que tenga una producción de cinco millones de hectolitros para su distribución en el sureste del país y a los mercados de Centroamérica, Estados Unidos y Europa. Grupo Modelo invirtió siete mil millones de dólares en la fábrica, ubicada en el municipio de Hunucmá, donde producirá las cervezas Corona, Montejo y León Negra. El gobierno de Yucatán anunció
Logra SCT un acuerdo con constructores y transportistas El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, acordó con representantes de las cámaras de la industria de la construcción y del transporte trabajar de manera conjunta y con responsabilidad para enfrentar los
reuters / archivo
Modelo alista la apertura de su planta en Mérida
La amenaza de Trump
El bloqueo de las remesas alentaría la informalidad
19
Preparativos. La fábrica de la cervecera ya realiza las primeras pruebas. para este año la construcción de un nuevo ramal ferroviario para conectar con la zona industrial de Hunucmá. / REDACCIÓN
retos que se avecinan. Exhortó a los líderes industriales a mantener el diálogo, con el fin de seguir en la ruta del crecimiento de este sector, generar desarrollo económico, empleo y bienestar para las familias mexicanas. Frente a lo que estamos por vivir, advirtió, sería un grave error no estar unidos y comunicados, y mostrarle al mundo una imagen de cohesión y fortaleza, de que México se está consolidando como un centro de inversiones. / REDACCIÓN
LUNES 16 de ENERO de 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
La empresa ContinUse Biometrics detectará el estado de salud sin necesidad de contacto físico
salud
Cuidado con la diarrea infantil
Se dio a conocer que las infecciones gastrointestinales son responsables de 95% de los casos de diarrea en menores de cinco años
CRECE RIESGO DE HIPERTENSIÓN Un estudio reciente reveló que los problemas de presión arterial alta afectan prácticamente a la mitad de la población mundial
¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL?
Está conformada por dos cifras: la superior, llamada presión sistólica, mide la presión en las arterias cuando el corazón bombea la sangre. La cifra inferior o presión diastólica, mide la presión entre latidos cardiacos. La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). Los autores del estudio dijeron que incluso una presión arterial sistólica dentro de lo que se considera un rango normal (menos de 120/80 mm Hg, según la Asociación Americana del Corazón) puede aumentar el riesgo de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular. En el estudio, la presión arterial sistólica de 110 a 115 mm Hg se consideró elevada, y se consideró hipertensión a partir de 140 mm Hg. Otro médico, el doctor Gregory Ruth, quien fue coautor del estudio, señaló que los investigadores decidieron observar la presión arterial de 110 a 115 mm Hg (bastante por debajo de la definición clínica de hipertensión) porque aquí es donde empieza el riesgo de hipertensión.
Así fue el análisis En el estudio, los investigadores revisaron 844 casos de 154 países. Los resultados fueron publicados entre 1980 y 2015, y contaron con casi 8.7 millones de personas. A lo largo de esos años, la tasa anual de mortalidad aumentó de 136 a 145 por cada 100 mil entre los que tenían una presión sistólica de al menos entre 110 y 115 mm Hg. Las personas que presentaron una presión sistólica de 140 mm Hg o más, la tasa de mortalidad anual aumentó de 98 a 106 por cada 100 mil.
Estados Unidos, China, India, Indonesia y Rusia conformaron más de 50% de los casos de hipertensión desarrollada. El estudio fue financiado por la Bill and Melinda Gates Foundation.
“La definición de hipertensión es que la presión sistólica es mayor de 140 mm Hg. Pero hay evidencias firmes de que el riesgo de tener una presión arterial elevada empieza por encima de 115 mm Hg”, dijo Roth, profesor asistente de cardiología en la Universidad de Washington, en Seattle. ¿QUÉ PRODUCE HIPERTENSIÓN?
Murray señaló que algunos factores que influyen en el desarrollo de la hipertensión son las dietas no saludables y la obesidad. Agregó que en los países en desarrollo hay más personas que viven en ciudades y que hacen menos actividad física. Otro factor es que la población mundial está envejeciendo, y la presión arterial con frecuencia aumenta con la edad, explicó Murray. “La hipertensión afecta a una gran cantidad de personas, y está empeorando. Y sin embargo, existe la prevención efectiva a través de cambios en el estilo de vida y una amplia variedad de terapias médicas eficientes para gestionar la presión arterial”, dijo. La cantidad de personas con una presión sistólica de al menos 110 a 115 mm Hg probablemente seguirá aumentando, añadieron los autores del estudio. Cabe señalar que las personas no pasan de tener una presión arterial normal a hipertensión de un día a otro. “La manera de pensar convencional de que hay un umbral en que uno pasa de una presión arterial normal a hipertensión no es correcta”, dijo Mark Creager, director del Centro Cardiaco y Vascular del Centro Médico Dartmouth-Hitchcock en Lebanon, New Hampshire. “Hay un aumento gradual en los riesgos por la presión arterial que empieza a un nivel mucho más bajo de 140 mm Hg. Incluso las personas con una presión arterial por debajo de esa cifra deben ser conscientes de que hay un riesgo más alto”, explicó Creager. / Redacción
ESPECIAL
Se le ha llamado la “asesina silenciosa”, debido a que en los últimos años se ha incrementado el número de muertes relacionadas con la presión arterial alta o hipertensión. Recientemente se llevó a cabo un estudio a nivel mundial, en el que fueron evaluadas nueve millones de personas, y el resultado del mismo fue que la tasa de hipertensión y de presión arterial elevada aumentó entre 1990 y 2015. “Hay casi 900 millones de personas en el mundo con hipertensión, y hay casi 3.5 mil millones de personas con una presión arterial elevada que no cumple completamente con la definición de hipertensión”, dijo el autor del estudio, Christopher Murray, director del Instituto de Medidas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, en Seattle. “La presión arterial es la causa principal de muerte prematura y discapacidad del mundo”, dijo Murray.
21
VIDA+ puebla
Lunes 16 de enero de 2017
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
fotos: cortesía netflix
PRIMERAS IMÁGENES DE
DEFENDERS Uno de los shows más esperados para este año por los fanáticos de los superhéroes, en particular los de Marvel, es The Defenders, que gracias a Netflix reunirá a Daredevil (Charlie Cox), Jessica Jones (Krysten Ritter), Luke Cage (Mike Colter) e Iron Fist (Finn Jones) en una de las series que causará conmoción. Aunque todavía no tiene una fecha definida para su estreno, The Defenders será vista en cualquier momento del verano próximo, razón por la que Netflix ofreció en exclusiva a 24 HORAS algunas de las imágenes de la serie, que recién el viernes apareció también en la portada de la revista Entertainment Weekly, que publicó algunos detalles de lo que será el nuevo programa. “Cada Defender llegó por separado a las oficinas de Midland Circle, aunque ninguno de ellos esperaba cruzar sus caminos. Pero antes de que se conozcan formalmente, los cuatro se encuentran atrapados a mitad de un corredor en el que tienen que enfrentar a un grupo de enemigos”, señala la publicación. La razón de que los superhéroes se junten se llama Alexandra, nombre del personaje que interpretará Sigourney Weaver en la serie y que será la principal antagonista de los héroes. / Redacción
El elenco Charlie Cox (Matt Murdock/Daredevil) Krysten Ritter (Jessica Jones) Mike Colter (Luke Cage) Finn Jones (Danny Rand/Iron Fist) Sigourney Weaver (Alexandra) Elodie Yung (Elektra) Deborah Ann Woll (Karen Page) Elden Henson (Foggy Nelson) Carrie-Anne Moss (Jeri Hogarth) Rachael Taylor (Trish Walker) Simone Missick (Misty Knight) Jessica Henwick (Colleen Wing)
L
o que parecía que iba a ser una terrible historia acabó en final de telenovela: puro amor. Me refiero a Sergio Mayer, quien al principio estaba muy molesto con el embarazo de Natalia Subtil. Le pareció que esta mujer, 10 años mayor que su hijo Sergio, se había aprovechado de las circunstancias y puso en duda la paternidad del chamaco. Natalia nunca se resistió, actuó con tranquilidad e inteligencia y aceptó hacerse la prueba de ADN. Bárbara Mori se mantuvo al margen, pues era amiga de Natalia y tenían buena relación. Sergio Jr. al principio estuvo distante, pero en cuanto nació la niña, dijo que no quería más pleitos y buscaría ser un gran padre, así que todos aceptaron la moción. Tanto que viajaron juntos el fin de año y están viviendo los mejores momentos en familia; volaron en avión privado y se tomaron muchas fotografías que compartieron en redes sociales. Sergio Mayer es un abuelo feliz, al igual que la abuela más bella de México: Bárbara Mori… Gerardo Quiroz defiende Aventurera; dice que como productor acepta las críticas, pero primero pide que vean su trabajo. Sabe que ha montado buenos y malos espectáculos, es un apasionado del teatro y asegura que no es rico, pero disfruta lo que hace y procura poner las obras con calidad y decoro. Susana González será la primera que debute en esta temporada de ocho semanas, seguida de Ninel Conde y Niurka, quienes tienen más experiencia, pues realizaron dicho personaje en temporadas anteriores. Aventurera duró muchos años en cartelera, se
ESPECIAL
Sergio Mayer se rehusaba a ser un abuelo feliz
suspendió durante un tiempo, por eso Juan Osorio y Gerardo Quiroz pretenden repetir el éxito de la obra; muchos se preguntan si el sketch político de Carmelita Salinas seguirá gustando, pues como es diputada del PRI no podrá atacar a su partido. Además, no existirá el personaje de Bugambilia y entra Rafael Inclán en el personaje del Rengo. Hay cambios y nadie sabe si lograrán el mismo impacto, pero esperamos que sea una temporada larga y que el público la acepte… Este sábado 14 de enero se llevó a cabo el enlace matrimonial de Irene Azuela, quien se casó con Quique Rangel (integrante de Café Tacvba). Fue una ceremonia íntima al lado de su familia y amigos cercanos. Irene siempre ha sido discreta con su vida, pero decidió compartir algunas fotografías con los medios… María León interpreta el tema El jinete dentro de la película Pura sangre. La cantante se encuentra emocionada, pues es algo nuevo en su carrera desde que dejó Playa Limbo; es un tema compuesto por José Alfredo Jiménez. Pura sangre es protagonizada por Luis Roberto Guzmán, Joaquín Cosío y Silverio Palacios, y cuenta la historia de cinco profesionales que son obligados a asaltar el centro de apuestas del Hipódromo, pero la consigna es esconder el dinero por cinco años para que nadie los encuentre y después regresarán por el dinero. Pero a unos meses del asalto, uno de ellos es perseguido por los policías, hasta que lo atrapan y van por los otros cuatro y se convierte en una terrible cacería humana. Es una película de acción con buenos efectos especiales. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
lunes
16 de enero de 2017
acabaron acabarón con el sueño Rodgers y su experiencia le hicieron ver a Cowboys que no le puedes dar ni medio minuto porque te fulmina y ahora los Packers se medirán a los Falcons en la final de la NFC
vs.
acabó una racha
319
34
pases consecutivos de Rodgers sin sufrir una intercepción; la racha duró 31 cuartos y jamás perdieron en ese lapso
A. Rodgers J. Cook T. Montgomery
por pase Por recepción Por tierra
356 104 47
Dak para Dez e instantes después, la defensa por fin paró a Empacadores, aunque a los de la Estrella Solitaria sólo les alcanzó para poner tres puntos más antes del medio tiempo.
Packers Cowboys 2
Al libro de récords
31
Cuartos
1
Packers
7 14 7 6 34
3 4 Total
Cowboys
3 10 0 18 31
Pero la tónica del partido no cambió en la segunda mitad; Rodgers tuvo otro pase de anotación para Cook y el visitante ganaba 28-13 en lo que presagiaba una paliza, aunque el guión de la tarde tenía algo más en su script. En los últimos 15 minutos vino una reacción sorprendente de los novatos de Dallas, la cual alcanzó para dejar el marcador igualado a 31 por bando. Dos anotaciones de seis y una conversión de dos fueron lo que emparejó el tanteador, pero Dallas cometió un grave error, le dejó poco más de medio minuto a Rodgers. Un pase de película que atrapó Cook en la yarda 34 de Dallas le dejó la
Dak Prescott se convirtió en el primer novato desde la era del Super Bowl (1966) en lanzar tres pases de anotación en un partido de playoffs
rompen maldición D. Prescott D. Bryant E. Elliott
por pase Por recepción Por tierra
302 132 125
mesa puesta a Crosby y el resto fueron tres segundos para que el ovoide cruzara los postes y así cayó la venganza de Green Bay y su boleto a la final de la NFC. /redacción
Desde que Packers ganó el juego de comodines en 2003, había perdido seis duelos de postemporada, cinco bajó el mando de Mike McCarthy, en la última jugada del partido. Cambió la historia gracias a un Rodgers brillante y a un Crosby muy certero que anotó dos goles de campo en menos de dos minutos reuters
Más cardíaco no pudo ser. Los Packers están en la final de la Conferencia Nacional con un gol de campo de 51 yardas de Mason Crosby, quien en los últimos minutos se convirtió en el hombre del partido. Los Vaqueros comenzaron titubeantes en el primer cuarto y al final les pasó la factura, pues la experiencia del quarterback de Green Bay pesó a la hora de la decisión del partido más emocionante de la campaña. Bailey acertó un gol de campo de 50 yardas para abrir el marcador, pero la defensa de Dallas no colaboró mucho, pues Rodgers encontró a sus receptores una y otra vez; por más que ajustaba la secundaria, no hallaba la manera de parar los envíos de uno de los mejores pasadores de la NFL. Luego de los tres puntos de Bailey, vino el concierto del pasador de Green Bay, quien adelantó a su equipo por 21-3 y en cada jugaba se veía el rostro de toda la banca de Cowboys desencajado. La reacción vino en el segundo cuarto con un pase de 40 yardas de
DEPORTES puebla
Lunes 16 de enero de 2017
en línea deportiva
PEPE HANAN
@pepehanan pepehanan@yahoo.com.mx
El Chanfle
H
acía muchos años que no veíamos una actuación tan patética del equipo de La Franja, que terminó por caer al son de un escandaloso 6-2 frente a los Xolos de Tijuana. Las fallas de la defensiva poblana bien las podríamos equiparar con aquella mítica película de Chespirito llamada El Chanfle, donde el protagonista, a base de grandes errores del equipo contrario, anota la friolera de 28 goles, situación que se da en medio de un sueño del aguador durante el desarrollo del partido. Lo lamentable de los camoteros es que estos errores infantiles se dan en la vida real. La gran pregunta que ronda por la mente de los aficionados del equipo poblano es ¿Qué carambas pasó? Se jugaba el minuto 60 y el partido se encontraba empatado a dos anotaciones, los poblanos acababan de emparejar y se pensaba que lo peor había pasado, un minuto después vino el 3-2 y todo se derrumbó. Fuimos testigos, sin duda, de la peor actuación de Robert Herrera en su vida, de una inusual desconcentración del arquero Campestrini, quien se quedó atornillado de fea manera
en por lo menos dos goles, que más bien parece que entraron en cámara lenta; de un Damián Schmidt, quien demostró que no tiene el nivel para jugar en la Primera División de México al enseñar una falta de oficio lastimosa y una actuación de Araujo quien, a pesar de haber logrado marcar, se notó muy fuera de ritmo. En general un desempeño desastroso de todos los miembros de la escuadra durante esos fatídicos 30 minutos. ¿DÓNDE ESTÁ EL PILOTO? A todo esto me brinca la duda de quién es el responsable de aconsejar a los dueños del equipo. Claramente la responsabilidad recae en el director deportivo Walter Fleita, quien al parecer recomendó traer a toda la colonia de conocidos radicados en Argentina. Obviamente aún no tengo las pruebas para decir que fueron malas contrataciones por el simple hecho de que, con excepción de Esparza, ninguno ha jugado aún; sin embargo, sí puedo decir que el señor omitió de fea manera el traer lo que al Puebla más falta le hacía, lo que era evidente a kilómetros y es la falta de laterales confiables que vinieran a competir y en su caso a sustituir tanto al Kevin Rojas
2-1
sevilla r. madrid
Goles: C. Ronaldo 67’, S. Ramos 85’ (AG) y S. Jovetic 90’+1
Furia. Cristiano Ronaldo le reclama una marcación al silbante, pero no logró cambiar la decisión del juez en la derrota ante el Sevilla.. / FOTO especial
Sevilla remontó y cortó la racha merengue El Real Madrid vio finalizado su récord de juegos invictos en los últimos minutos ante el Sevilla de Sampaoli. Real Madrid no supo aguantar la ventaja que tenía de 1-0 y en los minutos finales el Sevilla le sacó el resultado 2-1, en partido de la fecha 18 de la Liga española, disputado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. El portugués Cristiano Ronaldo le había dado la ventaja a su escuadra en el minuto seis, pero en el 84 un gol en propia puerta del defensa Sergio Ramos le dio la igualada
40
partidos sin derrota sumaba el Real Madrid hasta caer en Sevilla, pero siguen como líder
al local. Al 90’, Jovetic selló el marcador. Con esta victoria en casa, el cuadro sevillano llegó a 39 unidades y se puso a una del conjunto madridista (40 puntos), además superó al Barcelona con 38 unidades, en cerrada pelea por la cima general. El duelo entre el primer lugar de la competencia ante el tercero se dio de acuerdo a las expectativas, pues los dos equipos pelean por la primera posición general, lo que hizo que fuera un duelo abierto. Sin embargo, la suerte les jugó una mala pasada a los blancos, ya que luego de dominar casi todo el encuentro y de maniatar a su adversario, se vieron alcanzados. Sergio Ramos anotó en propia puerta al 85’ y, minutos despues, un descuido en la marca le dio al conjunto local el triunfo 2-1. / Agencias
Escanea y lee más columnas en tu móvil
como a Gutiérrez Armas, quienes, a decir verdad, no tienen hoy ninguna competencia, con excepción del lateral izquierdo uruguayo Pablo Cáceres, quien aún se encuentra en proceso de adaptación y no sabemos para cuándo estará en condiciones debutar en el futbol mexicano. Hoy, más que nunca, se tendrá que trabajar a marchas forzadas para tener a los extranjeros en condiciones de jugar, pues la encuerada que le dieron a La Franja de verdad que preocupa y mucho. Ahora se puede empezar a pagar el precio de no haber tenido a los sudamericanos en el momento oportuno en nuestro país, pues el tiempo apremia y los que supuestamente vinieron a suplir a Alustiza, Escudero y Hobbit Bermúdez, es la hora en que no se puede contar con ellos, las jornadas corren y la ventaja que se tenía en puntos con respecto a los rivales del descenso se puede ir diluyendo de manera peligrosa. La esperanza radica en el hecho de que los que vinieron estén a la brevedad posible y que tanto los defensas centrales, el lateral izquierdo, los dos mediocampistas y el delantero González puedan aportar lo suficiente para “sacar al buey de la barranca”. Si esto sucede, el barco se va a enderezar, si no, créame que será una larga y dolorosa temporada tanto para directiva, cuerpo técnico, jugadores, así como para la afición. Mantengo la fe y la esperanza de que lo que
23
vimos esos 30 minutos frente a Tijuana haya sido sólo un desafortunado accidente y no pase a mayores. Importante será también que tanto los mexicanos como los que llegaron se unan en el compromiso conjunto de sacar buenos resultados a la brevedad y dejar de quejarse que si vinieron muchos o pocos. Lo importante en este momento es salvar la franquicia y sólo podrá ser en la medida que todos nos mantengamos unidos en pos de mejorar la actuación del equipo camotero. LOBOS BUAP A pesar de jugar en esta última semana dos buenos partidos frente a equipos muy complicados, como Tampico Madero y los campeones Dorados de Sinaloa, los Lobos BUAP no lograron rescatar más que un punto de seis disputados, para poner sus números en cuatro de nueve unidades en juego hasta ahora. Me da la impresión que este equipo está muy cerca de explotar, futbolísticamente hablando, pues el desempeño en general ha sido bueno y se están generando llegadas continuas a gol, las cuales no se han aprovechado como debería ser; sin embargo, las jugadas se están terminando y eso es sin duda un buen augurio. Importante será que el equipo universitario no espere a verse abajo en el marcador para tomar la manija y el control del partido, pues puede pasar como con Dorados, a quienes se les puso contra la pared una vez que estos ya se encontraban arriba en el marcador, para terminar cayendo al son de 2-1. Nosotros, como siempre, seguiremos En Línea.