MARTES 16 DE ENERO DE 2018
AÑO III Nº 533
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
Corresponde a los partidos políticos la tarea de edificar cimientos sólidos para fortalecer la democracia y evitar que el debate político se deteriore” “Hago público mi compromiso de mantener un extremo absoluto a la ley al margen del proceso electoral. Mi responsabilidad es mantener la gobernabilidad
El gobernador José Antonio Gali Fayad rindió su primer y único informe de labores PUEBLA P. 6-8
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
DIPUTADOS RESPALDAN EL PRIMER AÑO DE TONY GALI Durante el informe rendido ante el
AGENCIA ES IMAGEN
Pese a que en redes sociales tronó contra el ex aspirante presidencial del PAN luego de que renunciara a participar en una contienda interna por la candidatura, el ahora senador independiente sostiene que no existen diferencias P. 9
ENTREGAN PREMIO DEL 18 MAGNO SORTEO DE LA BUAP La ganadora recibió una residencia en Lomas de Angelópolis y una camioneta P. 4
HOY ESCRIBEN
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Ricardo Anaya Cortés da espaldarazo a la ex presidenta del DIF estatal
Congreso del estado, los representantes de todas las bancadas omitieron criticar al mandatario estatal PUEBLA P. 6-7
Mi relación con Rafael Moreno Valle se mantiene intocable: Javier Lozano
www.24horaspuebla.com
AGENCIA ESIMAGEN
AÑO III Nº 533 I PUEBLA
PAN, PRD y MC arropan a Martha Erika en informe de Gali “Positivo” que Martha Erika Alonso Hidalgo sea la candidata a la gubernatura de la coalición Por México al Frente, aseguran los dirigentes nacionales del Sol Azteca y Movimiento Ciudadano PUEBLA P. 10
Detiene la Fiscalía a autores materiales del asesinato del edil de Huitzilan de Serdán Los dos sujetos fueron capturados en Chalco, Estado de México, a través de un operativo conjunto entre autoridades de esa zona y personal de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto P. 5
EL INFORME DEL GOBERNADOR GALI: LA EXCEPCIÓN QUE CONFIRMA LA REGLA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5
RICARDO MORALES P. 8 PASCAL BELTRÁN P. 15
ALBERTO PELÁEZ P . 17 ALBERTO LATI P. 23
CORTESÍA FGE
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
EL EMPODERAMIENTO (TOTAL Y ABSOLUTO) DEL GOBERNADOR TONY GALI” ARTURO LUNA SILVA P. 11
MARTES
16 DE ENERO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS PROFECO
911 246-13-00
EN EL PORTAL ¿TODO ESTÁ EN LA MENTE? Conoce las enfermedades que ocasionan la cefalea, trastorno del sistema nervioso común entre la gente
PRONÓSTICO 17 DE ENERO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
MIÉRCOLES
INDISPENSABLES DE HOY
SOLEADO
SALUD La polipíldora es una nueva estrategia que ayudará a reducir hasta 40% la reincidencia de infarto
DE
MÁX. 19O C / MÍN. 4O C
Para que nadie tenga dudas de que el camino de Martha Erika Alonso Hidalgo a la candidatura de la coalición Por México al Frente se encuentra prácticamente allanado, fue el propio Ricardo Anaya Ricardo Cortés el responsable de venir a Puebla a Anaya dar su espaldarazo público a la ex primera dama de la entidad para dejar en claro que el morenogalismo y el anayismo tienen vasos comunicantes que les están permitiendo alcanzar acuerdos para acomodar todo rumbo a los comicios de este año. La parte más importante, la gubernatura, ha quedado salvada y ahora sólo falta por conocer los nombres para el Senado y la alcaldía capitalina. ¿Será?
Las andanzas de Lozano El senador sin partido, pero antiguo panista, Javier Lozano Alarcón aseguró que no ha roto ligas con el jefe del clan morenovallista y que su relación se mantiene intacta. Atrás quedaron aquellas expresiones de sorpresa cuando Rafael Moreno Valle Rosas anunció que, tras consultarlo con su equipo, no participaría en la conJavier Lozano tienda interna del PAN y dejaba el camino libre a Ricardo Anaya Cortés. Y aunque todo se encuentre bien eso no significa que Lozano sea punta de lanza del morenogalismo en el equipo de José Antonio Meade. ¿Será?
Los traspiés de Pablito El que anda de capa caída es el dirigente municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa. Y es que el también diputado local no pudo frenar su boca y circuló la versión de que la primera fórmula al Senado por el PAN la había cedido a José Antonio Gali López, a petición del propio gobernador de Puebla, lo cual resulta totalmenPablo Rodríguez te falso. Como era de esperarse, la especie no cayó nada bien en el inquilino de Casa Puebla ni en el círculo morenogalista, quienes ya le mandaron a recordar al lenguaraz líder local albiazul que existen sospechas de los beneficios que obtuvo con la instalación de Audi. ¿Será?
La inexistente oposición De tibios a obsequiosos se comportaron los diputados locales de todas las bancadas del Congreso del estado durante el informe de labores del gobernador José Antonio Gali Fayad. Algunos, como Juan Carlos Natale López del Verde Ecologista, intentó jugar con algunos temas sensibles que terminaba minimizando al aterriTony Gali zarlo al ámbito local. Los priistas ni se diga. A lo sumo, la legisladora Maritza Marín le pidió al mandatario que no haya una elección de Estado, un lugar común que cualquier político utiliza para suponer un tono de crítica mesurado y hasta chambón. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Averigua más del medicamento
BUAP Entregan premio a ganadora de sorteo Karen Leticia Martínez López recibió un premio con valor superior a 10 millones de pesos por haber ganado la edición 18 del Magno Sorteo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Martínez López se hizo acredora de las llaves de su nueva residencia de tres niveles, amueblada y decorada en Lomas de Angelópolis, además de un bono de mantenimiento por 150 mil pesos y una camioneta Sportage. De igual manera, se hizo entrega del cheque de 500 mil pesos y de un automóvil Mercedes Clase A 200 a los ganadores del tercer y cuarto lugar del sorteo, respectivamente, así como cuatro automóviles Kia Forte a quienes obtuvieron del quinto al octavo lugar en la rifa. Durante la entrega, Martha Trejo Domínguez, directora de Sorteos
CORTESÍA BUAP
El espaldarazo ya llegó
Entérate de toda la información en la página
BUAP, destacó que con los recursos generados con la venta de boletos se apoya a cientos de alumnos con la entrega de becas. En 2017, se otorgaron 254, además, se destinaron cinco millones de pesos para fortalecer el programa de
intercambio académico. Con lo recaudado de la edición anterior se beneficiaron 34 unidades académicas de la BUAP, mediante la remodelación de infraestructura y equipamiento. / REDACCIÓN
AUTOMOTRIZ Volkswagen consolida su estrategia en EU Volkswagen informó que continúa impulsando la consolidación de su estrategia en Estados Unidos y presentó la séptima generación de su modelo Jetta diseñado “para cumplir con las necesidades de los clientes” en territorio norteamericano. “Junto con el Golf, el Passat y el Beetle, es uno de nuestros modelos más populares, y el de mayor venta en Estados Unidos. Lo hemos rediseñado
ARCHIVO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
por completo, llevándolo a un nuevo nivel. Y esta será una de las claves de nuestro éxito hacia el futuro en este país”, señaló
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
Herbert Diess, presidente de la marca. La armadora alemana consolidará el éxito obtenido en la región Norteamérica durante 2017, donde sus ventas crecieron 1.9%, con 592 mil unidades entregadas a los clientes. Herbert Diess agregó que en 2020 ofrecerán al menos dos nuevos modelos cubriendo segmentos clave en este mercado, además, mencionó que con 17.5 millones de unidades producidas, el Jetta es uno de los modelos más exitosos, pues 3.2 millones de automóviles han sido comercializados en Estados Unidos. / NOTIMEX
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
16 DE ENERO DE 2018
ILSE CONTRERAS
Tras seis días de ultimátum por parte de la organización Antorcha Campesina para esclarecer el asesinato del ex edil de Huitzilan, Manuel Hernández Pasión, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla ayer dio a conocer que detuvo a dos probables responsables en Chalco, Estado de México. La acción logró desactivar la megamarcha convocada por el líder antorchista Juan Manuel Celis Aguirre, quien amenazó con paralizar la ciudad con 40 mil afiliados que llegarían al Auditorio de la Reforma, donde se llevó a cabo el primer informe del gobernador José Antonio Gali Fayad. A las 8:00 horas del lunes, el gabinete de seguridad estatal convocó a una rueda de prensa para anunciar la detención de Pablo Daniel N. y Cristian N.; ahí, el fiscal Víctor Carrancá Bourget, con el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, así como el titular de la SSP, Jesús Morales Rodríguez, indicaron que fueron detenidos por el personal de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) y autoridades del municipio mexiquense. “El seguimiento del caso se ha realizado mediante labores de inteligencia y campo consistentes en análisis de información, dictámenes periciales y entrevistas a testigos clave, entre otras diligencias”, precisó el fiscal. NIEGAN ROBO COMO MÓVIL
En tanto, frente a la dependencia líderes antorchistas anunciaron a los adheridos que la marcha se cancelaría; en el sitio había unos 500 miembros, quienes con grúas obstruían
ANTORCHA CAMPESINA INSISTE EN UN “CRIMEN POLÍTICO”
Caen asesinos de edil de Huitzilan INFORME. LA FGE DIO A CONOCER QUE DETUVO EN CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, A DOS PROBABLES RESPONSABLES DE LA MUERTE DE MANUEL HERNÁNDEZ ASÍ LO DIJO El seguimiento del caso se ha realizado mediante labores de inteligencia y campo consistentes en análisis de información, dictámenes periciales y entrevistas a testigos clave, entre otras diligencias” VÍCTOR CARRANCÁ BOURGET Fiscal General de Puebla
Trabajo. El fiscal Víctor Carrancá
indicó que mediante labores de inteligencia y campo se capturó a los presuntos homicidas, Daniel N. y Cristian N. / CORTESÍA
la calle 31 Oriente y el bulevar 5 de Mayo desde una hora antes. “Así como hicimos que la Fiscalía detuviera a los autores materiales, así vamos a hacer para que se detenga a los autores intelectuales”, manifestó Mariano Saavedra Canseco, del Comité Estatal de la organización. Horas después, Celis Aguirre convocó a una rueda de prensa al
trascender que uno de los probables móviles del crimen es el robo. Acompañado de Beatriz González, viuda de Hernández Pasión, el actual edil Bartolomé Manzano y Soraya Córdova, el líder antorchista denunció que se trataría de un crimen político, al decir que los detenidos son conocidos del alcalde de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Toral, pues
El Informe del Gobernador Gali: la Excepción que Confirma la Regla LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
¿
PUEBLA
Qué se espera de un primer informe de gobierno? De entrada, críticas al anterior. Y no una. Veinte, doscientas. Criticas despiadadas a los actos anteriores de gobierno. Críticas personales semejantes a las cuchilladas públicas. Los ex gobernadores no suelen ir a los informes de los gobernadores por el temor de ser enviados a la quinta o sexta fila o para evitar zozobras a la hora de las comparaciones. Lejos de ese escenario, el gobernador Tony Gali Fayad tuvo expresiones generosas con Rafael Moreno Valle. Dos, tres, cuatro veces elogió sus obras. Y en dos ocasiones ponderó, también, a Martha Erika Alonso. Vea el hipócrita lector: El ex gobernador tuvo su espacio en la zona de
los gobernadores. Primera fila. Sí. Con close-ups incluidos. La virtual candidata de Por México al Frente se sentó junto a Ricardo Anaya y Damián Zepeda, este último dirigente nacional del PAN. En otras circunstancias, estas imágenes hubieran sido francamente improbables. Pero la política es el arte de lo posible. El gobernador Gali lo sabe. Por eso es que lo impensable entró al territorio de lo inédito. Si otra cosa hay que destacar, además de los buenos números, en el informe del gobernador fue la pluralidad de la audiencia. A diferencia de Moreno Valle, quien durante su sexenio excluyó a un número significativo de personajes, Gali invitó a todos: todos con los que ha venido sosteniendo acuerdos, alianzas, cercanías. Incluso a aquéllos que durante seis años no fueron invitados a un informe de gobierno. Se dice fácil. No lo es. En un gobierno tan breve, éste que fue el primero sonó a quinto informe.
uno era su escolta y otro su sobrino. El 10 de octubre del año pasado, Manuel Hernández Pasión fue encontrado sin vida en una desviación de la junta auxiliar de Huahuaxtla, cuando viajaba de Zacapoaxtla a Huitzilan, mientras que en la batea de la camioneta se halló el cuerpo de otra persona identificada como el escolta del alcalde.
Ahí estaba, en el escenario, un gobernador dueño del espacio y de la atención. Dueño también de sus palabras. Dueño de gestos y actitudes que sólo se dan con los años. Entre el primero y el quinto hay notables diferencias. Los primeros informes suelen mostrar a gobernadores erráticos, nerviosos, desbocados. Los quintos informes exhiben, en cambio, a gobernadores dueños ya del escenario, seguros de sí mismos, extremadamente maduros. Este lunes, el primer informe se volvió el quinto informe en cosa de minutos. Y esa sensación estuvo acompañada por estampas memorables: Martha Erika Alonso conversando con Ricardo Anaya / Javier Lozano recibiendo un elogio desde su tercera fila / Diódoro Carrasco enlazado con el gobernador Gali a la hora de los saludos / Damián Zepeda escuchando los reconocimientos al presidente Peña Nieto / Moreno Valle consciente de que Eduardo Rivera ya forma parte de los acuerdos y de las negociaciones… Demasiado para un primer informe. Lo demás quedará en la memoria. La guerra que está por iniciar tiene hoy por hoy a sus protagonistas con trajes Brioni y zapatos Ferragamo, pero también, ellas, con faldas Chanel y zapatillas Jimmy Choo. Hoy están en la cuna de la civilización. Mañana se pintarán los rostros y sacarán los cuchillos cebolleros. Es parte de su naturaleza.
Avalan nueva estrategia en cuidado de áreas verdes ILSE CONTRERAS
La atención diaria y constante a la infraestructura y áreas verdes de parques y jardines de la capital es más barata que realizar una inversión millonaria en su rescate integral, indicó la regidora Myriam Arabian durante sesión de Cabildo realizada ayer. Al respecto, el Ayuntamiento capitalino avaló que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad supervise y dé mantenimiento al mobiliario y áreas verdes afectados principalmente por ambulantes. Dicha medida, propuesta por Arabian Couttolenc, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, atenderá el Parque Juárez y Paseo Bravo. La regidora panista señaló que hay denuncias en redes sociales por la presencia de ambulantes “sin control” en el Parque Juárez, quienes dañan árboles e inmobiliario. “El tema no es que quitemos a todos; el tema es tener orden; Chapulco y La Calera han funcionado bien porque todo el tiempo tienes a la autoridad responsable monitoreando las actividades”, dijo. La regidora apuntó que el gasto para reparar y reponer los daños tanto en áreas verdes como en inmobiliario público resulta más caro que darle mantenimiento continuo. “Cuesta más tener que pagar 300 millones para intervenirlos, yo creo que el mantenimiento diario es menor el costo a que dejes que se deterioren los espacios y luego tengas que intervenir para quitarlos y remover”, argumentó.
Ahorro. Intervenciones de parques cuestan hasta 300 mdp. / ÁNGEL FLORES
6
PUEBLA
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
GUADALUPE JUÁREZ
Mayoría. En el recinto del Poder Legislativo, los diputados reconocieron el trabajo realizado durante el primer año de gestión del titular del Ejecutivo estatal. / FOTOS: CORTESÍA
MARIO GALEANA
El gobernador José Antonio Gali Fayad presentó ayer su primer informe de gobierno al Congreso de Puebla, sin que ningún grupo parlamentario haya disentido de los resultados expuestos. El PRI, en voz de la diputada local Maritza Marín Marcelo, pidió al mandatario ser garante de la democracia y evitar una “elección de Estado” en los comicios de este año. “Le solicitamos que sea un garante de la democracia en la entidad. El sistema de partidos está deteriorado; el ciudadano debe estar seguro que el voto será respetado, que los funcionarios estarán trabajando y que no caigan en la tentación de campaña, que la elección sea una fiesta democrática y no una elección de Estado”, pronunció. Al asumirse como una “oposición responsable”, el tricolor guardó cualquier señalamiento en contra de Gali Fayad y se limitó a recalcar que sus logros son posibles por el apoyo del gobierno federal. La diputada Lizeth Sánchez García, coordinadora legislativa del PT, partido que irá en alianza con Morena en el próximo proceso electoral, lanzó vagos señalamientos contra los “intereses personalizados de un solo grupo”, pero no hizo ninguna alusión directa. Incluso, agradeció al gobernador su respaldo en la coa-
Sin oposición, presenta Gali informe al Congreso estatal lición electoral por la cual llegó al Congreso local en 2013. Cuando los 10 grupos parlamentarios concluyeron su respuesta ante el informe gubernamental, el diputado Julián Peña Hidalgo —quien milita en Morena— se acercó a Gali Fayad para solicitar que le permitieran hacer uso de la tribuna. Pero el presidente de la Mesa Directiva, el panista Francisco Rodríguez Álvarez, desechó la solicitud. PARTIDOS RESALTAN GESTIÓN DE GALI
Para las demás bancadas, el primer año de Gali Fayad fue de avances: la atracción de la industria militar en La Célula, el combate al robo de hidrocarburo y a la violencia de género, además de la pronta respuesta por los trágicos sucesos del 19 de septiembre, fueron las acciones que más se resaltaron. El coordinador de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Natale, puntualizó que la violencia de género en la entidad aumentó 18.2% con respecto a 2016, pero que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha logra-
do la resolución de 70% de los casos. Marco Antonio Rodríguez Acosta, de Pacto Social de Integración (PSI), dio una cargada de apoyo hacia Gali: “Usted ha sabido tener mano tersa para las provocaciones y mano firme para las acciones”, lanzó. El jefe de bancada de Movimiento Ciudadano (MC), José Ángel Ricardo Pérez García, pidió un aplauso para el gobernador de Puebla por la detención de los dos presuntos autores materiales del ex alcalde de Huitzilan, que se anunció horas antes de la comparecencia. Julián Rendón Tapia, del PRD, festejó la construcción de la Línea 3 del Metrobús y la utilización del predio de La Célula. La pinza de halagos fue cerrada por Jorge Aguilar Chedraui, jefe de bancada del PAN, quien dijo que la alternancia lograda en 2010 ha traído “grandes beneficios al estado”. La diputada Susana Riestra Piña, quien representa a Nueva Alianza, tomó la tribuna como arena política y dijo que la ciudadanía no puede permitir “el cáncer de la demagogia” ni a los “mesías que sólo confunden a los ciudadanos”.
EN SUS PALABRAS Le solicitamos que sea un garante de la democracia en la entidad. El sistema está deteriorado; el ciudadano debe estar seguro que el voto será respetado” MARITZA MARÍN Diputada por el PRI
VOCES DEL LEGISLATIVO Diputados locales fijaron su postura ante el primer informe de actividades presentado por el gobernador
Juan Carlos Natale (PVEM) destacó la labor de la FGE
Marco Antonio Rodríguez (PSI) apoyó al mandatario estatal
Julián Rendón (PRD) festejó la Línea 3 del Metrobús
Jorge Aguilar (PAN) resaltó la alternancia lograda en 2010
Entre resultados positivos de su primer año como gobernador, las promesas por cumplir y el reconocimiento a su antecesor, José Antonio Gali Fayad dedica un espacio al tema que en los próximos meses mantendrá la atención de la opinión pública: la elección. Y en esos minutos cuando ceden los reflectores pedirá a los partidos evitar la violencia, así como no deteriorar y provocar inestabilidad política. Él prometerá, en cambio, mantenerse durante los próximos meses — junto a los funcionarios de su administración— al margen del proceso de este año. “Ni a Puebla ni a México nos conviene vivir en un ambiente donde el influjo de las pasiones nos empuje a una inestabilidad política, porque así todos perdemos, ninguno de nosotros ganamos”, dice serio, como pocas veces se muestra, y con voz firme en el Auditorio de la Reforma, a unos metros de Casa Puebla. Frente a sí tiene en primera fila a los aspirantes a ocupar un puesto de elección popular: a Ricardo Anaya Cortés, quien cuando fue líder de su partido abanderó su candidatura el año pasado y hoy busca la Presidencia de la República por la coalición Por México al Frente; a Martha Erika Alonso Hidalgo, quien es vista como abanderada a la gubernatura, e inclusive a su hijo Antonio Gali López, cuyo nombre posiblemente aparezca en la boleta para una senaduría y que hoy, al menos frente a todos, ha optado sólo por estrecharle la mano. “El rostro de la violencia en cualquiera de sus expresiones es excluyente e intolerante y representa el fracaso de la política”, agrega a su discurso el mandatario estatal. El mensaje es quizás también para quienes las cámaras fotográficas y de video no prestan todavía atención, pero que aspiran a participar en las elecciones. A aquellos que no pertenecen a su grupo político y que hoy también lo escuchan. Es también para los representantes de diferentes partidos políticos, tanto locales como nacionales, que cobijaron sus aspiraciones y quienes también asisten a su glosa. Y a ellos les dice que tienen la responsabilidad en los próximos comicios de fortalecer la democracia, de no “deteriorar el futuro político”. “Hago público mi compromiso de seguir manteniendo un respeto absoluto a la ley y situarme al margen del proceso electoral, los funcionarios harán lo propio, porque nuestra responsabilidad como gobierno es fortalecer la unidad de los poblanos, nunca la discordia ni la división”, concluye sobre el tema, para seguir con la proyección de planes y compromisos de su administración.
PUEBLA
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
7
LLAMA A NO “DETERIORAR EL FUTURO POLÍTICO”
Tony Gali una elección limpia
Ofrece
POSTURA. EN EL AUDITORIO DE LA REFORMA, EL MANDATARIO ESTATAL HIZO HINCAPIÉ EN QUE MANTENDRÁ SU RESPETO A LA LEY Y LO MISMO HARÁN LOS FUNCIONARIOS DE SU GABINETE PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA Los resultados
116 municipios
274 mil exámenes médicos preescolares públicos
con denominación del origen del mezcal
Puebla
entidad más transparente en el Índice de Información Presupuestal estatal del Imco
Educación
375 mil
Más de 1 millón de uniformes y zapatos para alumnos de primaria y secundaria, con una inversión de 243 millones de pesos
paquetes de útiles escolares en dos mil 751 escuelas de educación general e indígena
10 mil
186 municipios
estudiantes beneficiados con el Programa de Becas Nacionales para la educación superior
con equipamiento de mil aulas de medios
960 millones
de pesos de inversión en 420 escuelas para la mejora de espacios educativos
Salud
10 hospitales
32.3%
obtuvieron la denominación “Hospital Amigo del niño y de la niña”
45 mil
se redujo la mortalidad materna
67 mil citologías para la detección de cáncer cérvicouterino
estudios aplicados de cáncer de mama
DIF
34 millones
46 millones
de desayunos escolares fríos
607 mil raciones alimentarias calientes
500 mil
niñas y niños beneficiados
Mujeres
15 mil
apoyos productivos a mujeres emprendedoras, inversión de 37 millones de pesos
Mensaje. Tony Gali dijo en su discurso que “una verdadera transformación se hace para siempre y Puebla sigue de pie”. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES GUADALUPE JUÁREZ
Al rendir su primer informe de gobierno, José Antonio Gali Fayad destacó la inversión en La Célula, la reducción de pobreza, el incremento en el número de turistas, crecimiento económico y el cumplimiento de sus compromisos ante notario público, así como el combate a la inseguridad y su respuesta ante los embates de la naturaleza y de las políticas migratorias de Donald Trump. Con la presencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, como representante del gobierno federal, 12 mandatarios, representantes de partidos políticos, empresarios, rectores, el líder de la grey católica y el ex gobernador Rafael Moreno Valle, Gali Fayad resaltó “la transformación de Puebla”. El mandatario estatal arribó poco después del mediodía al recinto en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe junto a su esposa, Dinorah López y flanqueado por el titular del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez y el representante del Legislativo, Carlos Martínez Amador. “Una verdadera transformación se hace para siempre (…) Puebla sigue en plena transformación, Puebla sigue de pie, Puebla avanza con
Resalta el gobernador la transformación de Puebla dignidad”, aseguró ante mil 400 invitados que se dieron cita en el Auditorio de la Reforma. Durante su discurso, que duró poco más de 50 minutos, resaltó la continuidad de programas de su antecesor Rafael Moreno Valle, como la entrega de útiles a alumnos de primaria, al cual imprimió su sello al incluir calzado en los paquetes. Remarcó los resultados del examen Planea, la reducción de la población en situación de pobreza, la reincorporación de la materia de civismo y la inversión de 60 millones de pesos al Instituto de Profesionalización del Magisterio poblano. En salud, destacó los primeros lugares en el índice de calidad de la atención a diabetes y la inclusión en el ranking de detecciones de hipertensión arterial y en las pruebas aplicadas para la obesidad. También reconoció los logros de los deportistas con discapacidad en los Juegos Deportivos Nacionales, la inversión de cerca de 100 millones de pesos al campo y los esfuerzos en infraestructura, donde mencionó la mo-
dernización del bulevar Forjadores, el distribuidor vial en Xonacatepec, el tercer carril de la autopista PueblaMéxico, la construcción de la Línea 3 del Metrobús y la ampliación de la caseta de cobro de la vía Atlixcáyotl. El mandatario aseguró haber destinado672millonesdepesoseninfraestructura al interior del estado para la reconstrucción y rehabilitación de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan. En materia de seguridad, resaltó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para la recuperación de cinco millones de litros de combustible robado, el aseguramiento de dos mil 528 vehículos, la detención de 717 presuntos delincuentes y la clausura de 958 tomas clandestinas. También el tercer lugar en el Índice de Desarrollo policial, elaborado por Causa Común, así como las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública que colocan a Puebla en las 10 entidades, afirmó, más seguras del país. Gali Fayad aseguró haber trabajado en favor de las mujeres “con o sin alerta (de género)”, en programas como De una vez por todas.
8
PUEBLA
ESPALDARAZO. DIVERSOS ACTORES FIRMARON QUE AÚN HAY RETOS A VENCER COMO LA INSEGURIDAD Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
DESTACAN EL RESCATE DE LA CÉLULA
Avalan primer año de gobierno de Tony Gali
OSVALDO VALENCIA
Gobernadores, delegados federales, alcaldes, académicos y empresarios calificaron como positivos los primeros 12 meses de gestión de José Antonio Gali Fayad como gobernador de Puebla. Entre los éxitos que destacan están el rescate de La Célula y el combate a la pobreza extrema, y como retos la inseguridad y combate a la corrupción. Entre los mandatarios estatales que se detuvieron a declarar acerca de la gestión de Gali Fayad está Miguel Márquez Márquez, de Guanajuato, quien destacó su crecimiento en el tema de plantas de automóviles y la producción en el PIB. El gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, resaltó la estrecha relación entre su administración y la de Puebla para la atención de temas de inseguridad y saneamiento del río Atoyac. Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), validó el trabajo del gobierno estatal a través de la Sedeso, donde se han aplicado correctamente los recursos. “Hemos hecho una muy buena mancuerna (...) El trabajo que hemos hecho en conjunto con el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado (Gerardo Islas) también”, dijo. En tanto, el delegado de Infonavit, Antonio Kuri Alam, calificó como: “En general, bien”, el primer
ASÍ LO DIJO Hemos caminado de la mano en los proyectos de educación, de combate a la pobreza, estamos muy agradecidos” LUIS BANCK SERRATO Presidente municipal de Puebla
Reflector. Políticos del ámbito nacional hicieron acto de presencia./ JAFET MOZ
Pasarela. Entre los invitados estuvo el presidente municipal Luis Banck, quien acudió en compañía de su esposa./ JAFET MOZ año de gobierno de Gali Fayad. ALCALDES RESPALDAN A GALI
Asimismo, presidentes municipales del estado aprobaron el actuar de Gali Fayad, como Luis Banck Serrato, presidente municipal de Puebla, quien reconoció su apoyo en proyectos de renovación de vialidades, combate a la pobreza y educación. A ello se sumó Leoncio Paisano Arias, edil de San Andrés Cholula, quien resaltó la edificación de la
Casa Jóvenes en Progreso en el municipio y señaló: “Si le va bien a él, nos va bien a todos los poblanos”. EMPRESARIOS Y ACADÉMICOS
Líderes empresariales consideraron que el actual gobierno logró atender de manera oportuna contingencias como sismos, huracanes y el robo del combustible “sin acabar por completo con el problema”. Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Empresa-
rial (CCE), refirió que los principales logros son la atracción de la industria militar con la reactivación de La Célula y ser el estado que más personas retiró de la pobreza extrema. A su vez, Horacio Peredo Elguero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), avaló el cumplimiento del compromiso de devolver el ISN a las empresas y continuar con las inversiones extranjeras. En tanto, Rafael Herrera Vélez,
El legado de Gali LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
ste lunes Tony Gali rindió su primer informe de labores. A finales de noviembre rendirá el segundo y último; para ese tiempo ya estará por entrar en funciones el nuevo gobernador o gobernadora de Puebla. El evento se llevó a cabo en el Auditorio de la Reforma, remodelado desde hace algunos años y el cual fue inaugurado como parte de los festejos por el centenario de la Batalla del 5 de Mayo. Gali sin duda busca pasar a la historia de Puebla de la misma forma como lo hizo uno de sus antecesores, muy querido y recordado por los poblanos, Alfredo Toxqui y Fernández de Lara. Toxqui arribó al poder luego de varios años de inestabilidad política y social en la entidad, la cual había marcado a los últimos gobernadores de Puebla, quienes no habían podido
terminar sus administraciones, entre ellos el doctor y general Rafael Moreno Valle, abuelo del ex mandatario del mismo nombre. Toxqui se puso como meta terminar con esa inestabilidad producto de las pugnas estudiantiles y religiosas que llevaron a Manuel Buendía Téllez-Girón a bautizar a la ciudad como “la Belfast de América”. Su administración marcó la primera de seis años, en al menos una década, la cual había dejado a Puebla dividida y rezagada. Más de 40 años después, Gali busca, al igual que en su momento lo hiciera Melquiades Morales Flores, convertirse si bien no en un gobernador querido, al menos en un personaje que no sea odiado y mucho menos perseguido. Durante este periodo de un año y 10 meses que dura su administración, Tony Gali busca poner fin a la polarización social que se produjo en Puebla durante la administración de su antecesor Rafael Moreno Valle con un estilo muy diferente al ejercido por el ex mandatario. Su cercanía social, el conocimiento de los grupos, pero sobre todo su interés por seguir viviendo en Puebla cuando termine su breve periodo al frente de la administración pública
estatal, hacen que sus acciones están encaminadas sobre estos ejes. Los desastres naturales no le dieron tregua el año pasado a su administración, no obstante, esto no ha sido motivo para incumplir con los compromisos adquiridos con la población durante su campaña a Casa Puebla. De hecho, una buena parte del informe que rindió ante los poblanos giró precisamente en estos dos puntos, la reconstrucción del estado y también el cumplimiento hasta el momento de 72% de los compromisos adquiridos. Como parte de la reconstrucción de los inmuebles afectados por el sismo destaca el trabajo realizado en materia de reparación de la infraestructura sanitaria (hospitales) dañada por el movimiento telúrico registrado el 19 de septiembre. En este sentido, la totalidad de los inmuebles ha sido reconstruida al 100%, lo cual era prioritario. Respecto a la reconstrucción de las escuelas afectadas por el sismo, destaca la labor titánica para que en tan sólo cuatro meses se hubiera levantado de nueva cuenta el Centro Escolar de Izúcar de Matamoros, el cual colapsó totalmente el 19 de septiembre.
presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), consideró como principal pendiente de la actual administración la inseguridad, tanto en la ciudad como en el triángulo rojo. A lo anterior se sumó el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, quien indicó que si no se atiende esta situación, será un tema de debate fundamental en la siguiente elección. Mientras, el rector de la Ibero Puebla, Fernando Fernández Font, apuntó que el reto del actual gobierno es combatir la violencia, la impunidad y la corrupción.
Esta obra es un símbolo del trabajo y el empeño puesto en la reconstrucción de Puebla, tan es así que incluso se pensó en algún momento en realizar en este inmueble el informe del gobernador Gali. Entre el trabajo realizado destacan también las obras de remodelación de la avenida Juárez, una de las más bellas del país, así como la puesta en marcha de los trabajos de la RUTA 3, el parque de Amalucan y la avenida Carmelitas, al sur de la ciudad. Gali tiene ya desde este momento ofertas de trabajo por parte de organismos internacionales para incorporarse a otras actividades; incluso, si él quisiera, para el mes de marzo de este mismo año, pero el gobernador ha decidido terminar su periodo y entregar buenas cuentas. Su proyecto de vida está bien trazado, se queda a vivir en Puebla y, literal, buscará emular al doctor Alfredo Toxqui y Fernández de Lara en todos los aspectos. Por cierto, ayer estuvo en Puebla Ricardo Anaya, precandidato a la presidencia de la República por la coalición Por México al Frente, lo cual confirmaría que hay un pacto con el morenogalismo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
MI RELACIÓN CON ÉL SE MANTIENE INTOCABLE, DICE
Niega Lozano roce con Moreno Valle EL ANUNCIO. EL SENADOR DEJÓ VER UNA RUPTURA CON EL EX MANDATARIO, LUEGO DE QUE RENUNCIÓ A SUS ASPIRACIONES PRESIDENCIALES OSVALDO VALENCIA
Pese a haber tronado en redes sociales contra el grupo de Rafael Moreno Valle, Javier Lozano Alarcón negó que exista una separación con el ex mandatario. El senador independiente aseguró que su relación con el ex gobernador está “muy bien”, sin embargo, evitó confirmar su apoyo al candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Por México al Frente. “No, cero, quedamos muy bien. Mi relación con Rafael Moreno Valle se mantiene intocable, está muy bien”, declaró. Lozano Alarcón dejó ver un rom-
Separación.
Javier Lozano comunicó en redes el 9 de enero que dejaría las filas del albiazul, para después convertirse en el vocero de Meade. / ARCHIVO
pimiento con Moreno Valle, luego de que el ex mandatario declinó en sus aspiraciones por contender por la candidatura presidencial de la coalición conformadaporAcciónNacional,Mo-
vimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Por lo visto, no estoy en su equipo de trabajo y colaboradores, pues hasta ahora me entero de esta de-
cisión. Ya veremos los saldos de su negociación”, publicó en su cuenta de Twitter. A LA ESPERA DE LOS CANDIDATOS
Asimismo, el vocero de la precampaña de José Antonio Meade dijo que en cuanto a la elección en Puebla, esperará a ver quiénes serán los candidatos. Aseguró que durante el proceso electoral se dedicará de lleno a la campaña presidencial de José Antonio Meade Kuribreña en la Ciudad de México. “Voy a estar trabajando realmente en la campaña presidencial en el war room y como vocero y como coordinador de mensaje en la Ciudad de México, en un principio yo no me pienso meter en la grilla poblana”, explicó. Manifestó que no apoyará al Revolucionario Institucional a nivel federal ni a Acción Nacional en lo local, ya que su respaldo será para la candidatura del ex secretario de Hacienda y Crédito Público, por lo cual, no se afiliará a ningún partido en los próximos meses. El senador reconoció que no le sorprendió el rechazo de la militancia priista por integrarse al equipo de campaña de Meade Kuribreña, sin embargo, dijo que él “sólo va a sumar”. “Es entendible, hay ciertos agravios, nos dijimos de todo en algún momento dado, pero así es la política”, apuntó.
9
JUAN MANUEL VEGA RAYET
Minimiza llegada de Javier Lozano al PRI La llegada de Javier Lozano a la campaña de José Antonio Meade no sumará ni restará al PRI, consideró Juan Manuel Vega Rayet. El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) minimizó su arribo al decir que sólo representa un voto más para el candidato, agregó que solamente la militancia priista le dará la victoria al ex secretario de Hacienda y Crédito Público. “No veo que tenga una base atrás de personas que pueda llevar (...) Desconozco la capacidad de acción política que tenga, de movilidad, u operación”, declaró. Consideró que, aunque no es bien aceptado por los priistas, el apoyo del ex panista a Meade Kuribreña no generará división en el partido, ya que éste no buscará un cargo de elección popular y señaló que los verdaderos operadores del precandidato del PRI son los militantes, presidentes de comités municipales y estatales. De igual manera, Vega Rayet agregó que continuará con sus intenciones de ser candidato del tricolor para gobernador de Puebla, pues no hay otro cargo de elección popular que le interese. / OSVALDO VALENCIA
10
PUEBLA
MARIO GALEANA
Los líderes nacionales de la coalición Por México al Frente arropan a su precandidato a la Presidencia de México y a su precandidata para el gobierno de Puebla, pero el ambiente pesa: Ricardo Anaya Cortés le sonríe a Martha Erika Alonso Hidalgo, aunque ella sólo levanta las cejas y apenas le devuelve el gesto. Están sentados uno junto al otro en la primera fila del informe de José Antonio Gali Fayad porque el mensaje es ése: que Anaya Cortés ha venido a Puebla a respaldar la postulación de la mujer que está casada con quien fue su único rival en la contienda panista. Tal vez no el único, pero sí el más férreo. La cercanía entre ambos prueba que los acuerdos políticos están firmes; la amistad es otra cosa. Supongamos que Martha Erika cree que la presencia de Ricardo Anaya es una provocación: que bastaba con la compañía de quienes están sentados a su alrededor, los dirigentes partidistas Manuel Granados (PRD), Dante Delgado (MC) y, sobre todo, Damián Zepeda (PAN), para probar que su candidatura a Casa Puebla estaba firme, consensuada. Supongamos que es sólo el hecho de que Anaya es hoy todo eso que pudo haber sido su esposo, el ex gobernador Rafael Moreno Valle, quien por primera vez en un informe gubernamental está sentado muy lejos de ella. O no supongamos nada: mirémosla de pie, con los brazos cruzados, seria, ataviada de rojo, volteando hacia su lado derecho, hacia donde Gali Fayad habla al oído de Ricardo Anaya mientras lo abraza, aunque la cámara sólo capta lo que el gobernador dice al precandidato presidencial cuando se despide: “Muchas gracias, muchas gracias”. Antes de la entrada de Gali al Auditorio de la Reforma, Moreno Valle cruza el salón para saludar a Anaya Cortés, quien se mantiene junto a Alonso hasta el momento de su parOSVA LDO VALENCIA
Líderes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) ven como positiva la posible candidatura de Martha Erika Alonso Hidalgo para la gubernatura de Puebla. Al respaldo de los dirigentes partidistas se sumó el precandidato único a la Presidencia de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, quien declaró tener una buena relación con la ex secretaria General del PAN en Puebla. “Una muy buena relación con ella, tengo además afecto por su persona, (...) los temas de las candidaturas los resolverán los partidos”, manifestó tras el informe del gobernador José Antonio Gali Fayad. Quien se sumó de forma abierta al apoyo hacia la ex presidenta del Sistema Estatal DIF fue Dante Delgado, presidente nacional de MC, quien ve “muy bien” la postulación de Alonso Hidalgo por Casa Puebla.
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
CRÓNICA
Anaya-Alonso, la dupla que viene Protocolo. Durante el informe de labores del primer año de labores del gobernador José Antonio Gali Fayad. / CORTESÍA tida, cuando la prensa lo alcanza antes de abordar una camioneta y él declara que ella “es una mujer a la que aprecio muchísimo” y que la tiene “en el mejor concepto”. El saludo entre el ex gobernador
y Anaya es un breve apretón de manos que sólo tiene como testigos a Zepeda y a Delgado. Luego, Moreno Valle cruza el salón de vuelta y se sienta junto a Marco Antonio Mena, mandatario de Tlaxcala, con quien
platica a lo largo del informe de gobierno. Atrás y muy cerca de él está el senador Javier Lozano Alarcón, quien jamás cruza palabra o gesto con Anaya Cortés, a quien en los últimos
días ha llamado un “joven dictador”. Y cuando Gali Fayad ya está en el templete, cuando dice que el programa Beca a un Niño Indígena es un programa que Martha Erika Alonso implementó durante su paso como titular del Sistema Estatal DIF y que por tanto es su legado, una cámara mira de nuevo hacia los dos precandidatos de la primera fila: sonríen. El gobernador también resalta la presencia de Anaya. Dice, desde el micrófono, que le agradece haber confiado en un ciudadano durante la elección del año pasado, y el ex líder nacional del PAN extiende las manos como respuesta. Gali debe ser el hombre con más poder de interlocución entre todos los grupos que están reunidos en el auditorio, ya que después alude directamente a su antecesor y le reconoce “la gran labor en beneficio de todos los poblanos”. Moreno Valle lleva sus brazos hacia el pecho, como simulando un abrazo a la distancia, y luego se levanta brevemente para saludar a la multitud. Visto a la distancia, el auditorio es también una alegoría: en un bloque están los que vienen; en otro, los que se van.
Ven a Martha Erika con buen perfil a gubernatura En tanto, el líder nacional del Sol Azteca, Manuel Granados Covarrubias, también consideró como un buen perfil a Alonso Hidalgo para abanderar el Frente local. “Sin lugar a dudas, nosotros vamos a estar apoyando al Frente, vamos a generar condiciones para que se refrende no sólo a nivel estatal sino a nivel nacional”, sostuvo. En semanas pasadas versiones periodísticas aseguraron que Moreno Valle, Anaya Cortés y Alonso Hidalgo se reunieron para analizar la candidatura de la panista al gobierno de Puebla. El 5 de enero la Comisión Permanente del PAN Puebla aprobó la renuncia de Martha Erika a su cargo en la dirigencia local del albiazul por “así convenir a sus intereses”.
ESPALDARAZO (Llevo) una muy buena relación con ella (Martha Erika), tengo además afecto por su persona, (...) los temas de las candidaturas los resolverán los partidos” RICARDO ANAYA CORTÉS Precandidato único a la Presidencia de la coalición Por México al Frente
Aprueban. Manuel Granados y Dante Delgado (derecha) ven como positiva la posible candidatura de Martha Erika Alonso al gobierno de Puebla. / CORTESÍA
RMV APOYA PRECANDIDATURA DE ANAYA: DANTE DELGADO
En otro tema, el dirigente nacional de MC celebró que el presidente de la Comisión Política del PAN se haya sumado a la precandidatura de Ri-
cardo Anaya Cortés. “Me da mucho gusto la plena incorporación de Rafael Moreno Valle a la precandidatura de quien es apoyado por las tres organizaciones que formamos la coalición Por Mé-
xico al Frente”, apuntó. En tanto, Anaya Cortés solamente se limitó a asegurar que entre él y Moreno Valle hay “mucho diálogo y convicción de que México necesita un buen gobierno”.
PUEBLA
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
El empoderamiento (total y absoluto) del gobernador Tony Gali GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
ARCHIVO
E
l pasado viernes, mediante un par de jugadas de varias bandas, concluyó lo que sin duda debe leerse como la culminación del proceso de total empoderamiento de Tony Gali Fayad como gobernador de Puebla. Un mandatario que está en la plenitud de su administración, que ya no sólo lo parece, sino que lo es en la forma y en el fondo, y que por eso mismo llegó fuerte, dueño de su momento y con todos los hilos del poder en las manos, a su primer informe de labores en el Auditorio de la Reforma. Como lo adelantó este columnista el viernes en Puebla Online, Televisa Puebla y Oro Noticias, Roberto Flores Toledano renunció de forma sorpresiva a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, durante una sesión extraordinaria del pleno del Poder Judicial convocada de un día para otro. El movimiento no fue sino reflejo absoluto de parte de los acuerdos que se han establecido de cara a las elecciones de este año entre el ex gobernador Rafael Moreno Valle y el mandatario Tony Gali en una mesa de trabajo permanente en la que sólo otros dos actores se sientan: la ex secretaria General del PAN y virtual candidata a Casa Puebla, Martha Erika Alonso, y Tony Gali López, hijo mayor del gobernador y casi seguro abanderado al Senado por la primera fórmula dentro de la alianza Por México al Frente. Para nadie es un secreto la serie de intereses y nexos que existen entre los tres poderes en el actual sistema político estatal, sin contrapesos efectivos. Flores Toledano, amigo personal de Moreno Valle, había sido impuesto por este como presidente del Poder Judicial desde 2013 y extrañamente se había mantenido como tal hasta hace muy poco a pesar de que el citado Moreno Valle ya no era gobernador de Puebla, rompiendo una regla no escrita y el equilibrio básico de la transición del poder local. Hasta donde alcanza la memoria, todos los gobernadores en funciones habían llevado mano —o al menos habían hecho sentir su influencia— en la designación del titular del Tribunal Superior de Justicia, menos Tony Gali. De hecho, Flores Toledano pretendía mantenerse al frente del TSJ hasta 2020, pero eso cambió radicalmente el pasado viernes, cuando un hombre muy cercano al gobernador Gali, el magistrado Héctor Sánchez Sánchez —su ex síndico municipal en su periodo como alcalde de Puebla—, fue electo como sustituto del citado Flores Toledano, defenestrado por el mismo que un día lo había encumbrado. El asunto no es menor, es la confirmación de que Tony Gali ejerce el poder a plenitud, lo que se dice fácil pero no lo es, sobre todo si se analiza el perfil y el estilo personal de su antecesor, las circunstancias políticas que le ha tocado enfrentar, el modelo de la denominada minigubernatura —un breve espacio de 22 meses, de los cuales ya van
12— y los intereses cruzados que hay entre dos grupos de poder (el morenovallismo y el galicismo) que en realidad son uno solo. Otra jugada que confirma la consolidación del poder de Tony Gali es lo sucedido, también el pasado viernes, en el otro pilar del sistema político local, el Congreso del estado, ese lugar desde donde los gobernadores inteligentes gobiernan. La llegada de Carlos Martínez Amador a la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo local, en sustitución de un morenovallista puro como Jorge Aguilar Chedraui, es también parte de las nuevas coordenadas que han terminado de fortalecer al actual huésped de Casa Puebla. Es difícil imaginar a un personaje de la política poblana más distanciado del gobernador que Aguilar Chedraui, un diputado totalmente incapaz de aceptar las derrotas que van formando, y le van dando sentido a la vida —y por tanto a la política—, y que ha hecho todo lo posible por evidenciar que nunca terminó de asimilar que Tony Gali se haya convertido en gobernador de Puebla. Ahora, con Martínez Amador como nuevo presidente del Congreso, los asuntos de Casa Puebla van a fluir con más facilidad en los pasillos del Palacio Legislativo y tanto el diálogo como la confianza —siempre la confianza, ese pegamento que siempre une todo— los acuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo mejorarán sustancialmente. Será una diferencia notable. No es que Martínez Amador no pertenezca al grupo morenovallista, o se haya distanciado de este, de ninguna forma, es que ahora mismo es mucho más transitable para Tony Gali, quien hará sentir su influencia a través de un operador excepcional, que apenas se ve pero siempre se siente: su hijo Tony Gali López, de quien Martínez Amador, brevísimo dirigente estatal del PRD, es cercano. Así pues, Tony Gali Fayad llega a su primer informe de gobierno: totalmente empoderado, por si alguna duda había, y para lo que se ofrezca de aquí al final de su mandato. Sin olvidar, claro, el papel principal que habrá de desempeñar este 2018 electoral de enormes retos (y peligros) para el grupo en el poder, y en el que el morenogalismo se juega la vida: el presente, el pasado y el futuro —pero esa, sin duda, es otra historia—.
11
12
PUEBLA
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
La disputa por el primer lugar INSEGURIDAD. EN ESTADOS COMO BAJA CALIFORNIA SUR, COLIMA, ZACATECAS, GUANAJUATO, QUERÉTARO, AGUASCALIENTES Y TABASCO LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA SUBIERON Y LAS AUTORIDADES MINIMIZAN LA SITUACIÓN
A José Antonio Díez Alarcón. Ex alumno UPAEP, víctima de la violencia sin fin.
@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Estamos en un periodo en el cual escucharemos promesas y más promesas de que ellos (los candidatos) sí saben cómo acabar con la violencia”
El Observatorio Nacional Ciudadano para la Seguridad y Legalidad señala que entidades que solían ser seguras están en los primeros cinco lugares de homicidio, secuestro, extorsión y robo”
ESPECIAL
D
iecisiete estados del país, es decir, más de la mitad están en focos rojos, por los delitos de alto impacto. 153 mil 329 denuncias se presentaron de enero a noviembre del año pasado, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Aún no presentan la cifra de diciembre. 2017 fue el año más violento en la historia de México y en 2018 no se ve que la situación mejore. Sin embargo, estamos en un periodo en el cual escucharemos promesas y más promesas de que ellos (los candidatos) sí saben cómo acabar con la violencia. Lo mismo de siempre. En algunos de los estados con los índices más altos de inseguridad habrá elecciones a gobernador: Veracruz, Tabasco y Puebla, por mencionar algunos. Pero la radiografía de las entidades más violentas en 2017 es preocupante. El Observatorio Nacional Ciudadano para la Seguridad y Legalidad señala que entidades que solían ser seguras se colocaron en los primeros cinco lugares de homicidio, secuestro, extorsión y robo, por cada 100 mil habitantes. Se disputan el primer lugar Baja California Sur, Colima, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Tabasco. En todos esos estados, las autoridades minimizan la situación. Mencionan que sí tienen un problema de inseguridad, pero no es para alarmarse, que no es algo exclusivo de la demarcación. Para el fiscal de Tabasco, Fernando Valenzuela, la entidad enfrenta un fenómeno delictivo que no padecían y que les alteró su forma de vida, pero la situación no es tan grave. “No tenemos las cifras ni nos agrada compararnos, ni tampoco las condiciones de peligro de otros estados en el norte o del bajío”, expresó durante una entrevista que le hice en octubre del año pasado. De enero a noviembre de 2017, en Tabasco fueron denunciados 72 secuestros, cifra que ya había superado el nú-
mero de casos de todo 2016. Y estas sólo son las carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado, faltan las presentadas ante la PGR. El robo con violencia a negocio y ganado colocaron a Tabasco en el primer lugar nacional, según la directora del Observatorio Ciudadano de la entidad, Julia Arrivillaga. La inseguridad que vive el estado obligó a muchos de sus pobladores a instalar cámaras de circuito cerrado, alarmas y cercos eléctricos en sus casas. El robo con violencia se cuantificó en nueve mil 811 denuncias de enero a noviembre, cifra muy por encima a la de 2016. La encuesta nacional sobre seguridad pública realizada por el INEGI ubicó a Villahermosa como la ciudad con mayor percepción de inseguridad En el caso de Colima, estado con una población de 720 mil habitantes, era una demarcación que se decía tranquila. Desde 2016 ocupa el primer lugar nacional en homicidios, por cada 100 mil habitantes. De igual manera, en ese año se registraron 524 asesinatos intencionales, cifra superada en los primeros 11 meses del año pasado, con 623 casos. En el delito de secuestro, el primer lugar lo ocupó Zacatecas. Los casos denunciados de enero a noviembre de 2017 sumaron 64, casi el doble de los registrados en 2016 que se cuantificaron en 37. Homicidios, huachicol y robo con violencia colocaron a Gua-
najuato en los tres primeros lugares a nivel nacional en delitos de alto impacto, según el Observatorio Nacional Ciudadano. Mil cuatro asesinatos dolosos se cometieron de enero a noviembre de 2017, mientras que en el mismo periodo de 2016 se registraron 797. El robo con violencia pasó de seis mil 934 denuncias en los primeros 10 meses de 2016 a nueve mil 190 el año pasado. Empresarios locales y autoridades atribuyen la violencia que registra Guanajuato a la colindancia que tiene con Michoacán y Jalisco, estados con amplia presencia del crimen organizado. “Estas personas que han perdido la vida, muchos de ellos tuvieron bastantes detenciones: entre 70 y 80 veces por cuestiones de aseguramiento de droga o de armas las veces anteriores”, fue la visión de Luis Enrique Ramírez Saldaña, secretario de Seguridad Pública de León, Guanajuato. Querétaro, entidad que no figuraba en los estados con altos índices delictivos, se posicionó en segundo lugar nacional en robo de vehículo; cuarto lugar en robo a negocio y violación, de acuerdo con el informe de octubre 2017 del Observatorio Nacional Ciudadano. Aguascalientes se ubicó en cuarto lugar nacional en robo con violencia a casa habitación y transeúnte. Los primeros 11 meses de 2017 sumaron mil 31 denuncias, cifra que superó a las 882 registradas en 2016.
“El tema preocupante es el de los homicidios”, es lo que consideró en noviembre de 2017 Erasmo Palemón Alamilla, procurador de justicia de Baja California Sur. A propósito de la entidad, ésta registra una ola de violencia sin precedentes. La tasa de homicidios, extorsiones y robo ubicaron a esa demarcación en los tres primeros lugares a nivel nacional, por cada 100 mil habitantes, según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Octubre de 2017 sumó 98 homicidios dolosos, cifra récord en esa entidad, ya que en el mismo periodo de 2016 sólo se registraron 24. Asimismo, empezaron a darse las desapariciones de personas, el cobro de piso y fueron dejados cuerpos colgados en zonas muy transitadas de esa entidad. “Todos tenemos miedo a lo que está sucediendo aquí en Cabo San Lucas, San José del Cabo, La Paz. Es un pánico que tenemos y no sabemos quién nos va a ayudar”, me narró Karina, hermana de una persona que desapareció en octubre del año pasado. En Puebla, el robo de combustible también puso a la entidad en focos rojos. 2018 está en curso. El inicio del año fue bastante violento, no se ve que las cosas vayan a cambiar, las autoridades siguen en lo mismo, así que nunca está mejor dicho: ¿Quién podrá defendernos?
PUEBLA
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
13
DEPENDENCIA FEDERAL USA RECURSOS DE SEGURO
El INAH comienza la reconstrucción
RESTAURACIÓN. EN LA ENTIDAD FUERON AFECTADOS MÁS DE 300 INMUEBLES CATALOGADOS POR EL INSTITUTO, LOS DAÑOS EN 90% DE ESTOS FUERON VALUADOS
NOTIMEX
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Víctor Hugo Valencia Valera, informó que la dependencia federal inicia la reconstrucción, en el presente mes, con recursos del seguro que tiene contratado, tras los daños provocados por el sismo del 19 de septiembre pasado. Tras asistir al Informe de Labores del gobernador José Antonio Gali, en entrevista dijo que el universo de trabajo en la entidad poblana son 530 inmuebles con diferentes niveles de daño, en donde unos 60 tienen daños graves, más de 300 con daños medianos, pero todos van con la aseguradora. “La reconstrucción la vamos ha-
cer con la aseguradora que el INAH tiene contratada, llevamos un mes en los trabajos de conciliación para poder generar presupuestos, se comienza en este enero a través de inmuebles que ya están pactados presupuestos con el seguro”, acotó. Víctor Hugo Valencia mencionó que el seguro contempla el inmueble y bienes muebles, de ahí, que haya recorrido ya 90% de edificios, un equipo compuesto por ajustador, arquitecto en bienes inmuebles y un restaurador, todo a fin de conciliar y que reconozcan todos los daños que sustenten las cláusulas. Subrayó que algunos tendrán que ser reconstruidos totalmente como es el caso de Atzala, Acteopan en la zona del volcán, en donde el recurso del seguro será utilizado hasta dón-
LAS AFECTACIONES
EN SUS PALABRAS
530
La reconstrucción la vamos hacer con la aseguradora que el INAH tiene contratada, llevamos un mes en los trabajos de conciliación para poder generar presupuestos”
inmuebles catalogados por el INAH sufrieron afectaciones por el 19-S
60
están enlistados con daños graves; algunos en Atzala serán reconstruidos por completo
300
VÍCTOR HUGO VALENCIA VALERA
Delegado del INAH
presentan daños medianos
Patrimonio. La iglesia de Atzala fue una de las más afectadas . / FOTO EFE
de sea posible y tendrán que hacer reconstrucciones contemporáneas. Valencia Valera señaló que llevan 480 inmuebles recorridos, en donde la reconstrucción en tiempo es varia-
ble porque algunos ya están terminados con trabajo de las mayordomías y padrinos que consiguieron los párrocos y donadores. Los trabajos graves van a requerir
tiempo como es el caso de Huaquechula, Tochimilco, Atzala, la zona cercana al estado de Morelos y Guerrero porque son los que presentan más daños.
MARTES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
16 DE ENERO DE 2018
CONTRASTE: LAS EXTORSIONES DECRECIERON, DE ACUERDO AL SESNSP
Aspirantes falsificaron credenciales del INE El Instituto Nacional Electoral (INE) encontró que 28 de los 65 aspirantes independientes a una diputación federal que lograron reunir 100% de los apoyos y cumplir el requisito de dispersión falsificaron credenciales de elector, por lo cual, al menos 22 podrían perder la candidatura. En conferencia de prensa, el INE señaló que los aspirantes presentaron serias irregularidades, por lo que se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los apoyos. El secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Edmundo Jacobo; el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados, y el director del Registro Federal de Electores, René Miranda, afirmaron que se abrió un Procedimiento Sancionador Ordinario y se presentó una denuncia en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. La autoridad, dijo el secretario ejecutivo, “no va a permitir que la voluntad ciudadana sea manipulada o usurpada por nadie en este proceso electoral, que es nuestra responsabilidad cuidar”. / ÁNGEL CABRERA
Ahora Todos por México, la coalición que postula a Meade En sesión de la Comisión Política Permanente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó Todos por México como el nombre nuevo de la coalición que encabeza el precandidato presidencial José Antonio Meade, junto con los institutos políticos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA). Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenara a la coalición modificar el nombre con el que aparecerá en la boleta electoral, los partidos determinaron que “la propuesta más representativa para concretar el triunfo de José Antonio Meade como presidente de nuestro país, es el nombre: Todos por México”, el cual sustituye a Meade Ciudadano por México. / KARINA AGUILAR
ANÁLISIS. SEGÚN INVESTIGADOR, LA VIOLENCIA EN EL ESTADO SE HA ACTIVADO POR ALIANZAS ENTRE CÁRTELES, COMO EL DE SINALOA DANIELA WACHAUF
Chihuahua registra un aumento en homicidios dolosos de 34% en el primer año de gobierno de Javier Corral, gobernador de dicha entidad. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a septiembre de 2017 se registraron mil 153 homicidios dolosos, es decir, 294 más respecto a los 859 reportados en el mismo período de 2016, durante la gestión de César Duarte, prófugo de la justicia y buscado por la Interpol por el presunto delito de peculado. Recientemente y luego de que el gobernador señaló la retención de 700 millones de pesos para Chihuahua, por parte de la Secretaría de Hacienda, por una supuesta represalia económica por el combate a la corrupción y la detención de Alejandro Gutiérrez (ex secretario general adjunto del PRI acusado de desviar 250 millones de pesos), el dirigente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, pidió a Corral resolver la inseguridad en el estado. Según los datos del SESNSP, también aumentaron los secuestros en Chihuahua, al pasar de cuatro en 2016 a 10 en 2017; asimismo, el robo de vehículos con violencia: de 357 a 439 (22%). En contraste, las extorsiones disminuyeron, de 16 a 14 casos en 2017. CRIMEN ORGANIZADO SE FORTALECE
Sobre el narcotráfico, Alejandro Rodríguez, coordinador de programas y proyectos del Colectivo Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), manifestó que hay un fortalecimiento de los cárteles que operan en Chihuahua: el de Sinaloa y el de Ciudad Juárez (también conocido como La Línea). “Este fortalecimiento va por dos vías: por un lado recuperar el control territorial, particularmente Juárez y otros municipios fronterizos, implica asociarse con otros grupos criminales y empiezan a construir alianzas nuevas; es parte de lo que ha dinamizado la violencia en ese estado”, expresó el también investigador durante una entrevista con 24 HORAS. Recordó que dicho fortalecimiento corresponde a los últimos dos años y obedece a las nuevas
CUARTOSCURO
MÉXICO
En primer año de Corral repuntan homicidios 34%
Delincuencia organizada. El Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia dijo que en el país operaban hasta el año pasado nuevo cárteles. / CUARTOSCURO
Aún no hay carpetazo contra fiscal: ex presidente municipal La demanda en contra del fiscal general de Chihuahua, César Augusto Peniche Espejel, por ejercicio ilegal de la función pública ante la Procuraduría General de la República (PGR) sigue abierta, y esta institución será la encargada de determinar si procede o no sancionarlo, consideró Fermín Ordoñez Arana, ex presidente municipal del PRI. “La inhabilitación fue por una demanda que un ciudadano interpuso cuando era delegado de la PGR (en la entidad) por un mal manejo de documentación, por ocultar documentación que fue trascendente para llevar a cabo averiguaciones previas y el ciudadano solicitó que se investigara y lo inhabilitan, y él estando inhabilitado tomó posesión como fiscal”, resaltó Ordoñez sin dar detalles sobre el presunto ilícito, en una
alianzas de las células criminales locales, que a su vez empiezan a establecer sus dominios mediante la violencia. “Hasta que no haya un orden y se identifique plenamente la relación criminal y de negocios que establecen unas células criminales y otras con respecto al cártel de Sinaloa o Juárez, entonces podremos ver un poco de estabilidad dentro de la región en términos de violencia”, expuso.
entrevista con 24 HORAS. Recordó que interpuso la denuncia ante la PGR el 13 de junio de 2017 porque el funcionario rindió protesta del cargo, pese a que estaba impedido por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por tres meses, del 23 de diciembre de 2016 a marzo de 2017. “Está en cancha de la PGR, y podría abandonar su cargo. Puede ir a la cárcel (de cinco a 10 años de prisión), primero por manejar los recursos públicos cuando no tiene un nombramiento debido y adecuado; segundo por falsear información, tercero, por ejercer indebidamente la función pública y por utilizar credenciales de las fuerzas policiacas del estado o acreditarse con un nombramiento que está indebidamente otorgado; y en dado caso que no proceda se desecha la denuncia”, refirió.
Gustavo Madero, coordinador ejecutivo del gabinete de Chihuahua, dijo, el lunes, que el fiscal realiza una tarea extraordinaria “y cuando hay buen trabajo, todo mundo trata de cuestionarlo”. ¿ACUSACIÓN VELADA?
Respecto a la violencia que atraviesa la entidad, el priista comentó que a diario se ejecuta una persona a causa del crimen organizado, “me parece que la Fiscalía es laxa con cierto grupo de la delincuencia organizada, que es permisivo y es algo que se percibe en la sociedad”. Sin embargo, omitió informar cuál. Abundó que la Fiscalía también fue permisiva en el caso de la periodista Miroslava (ultimada el 23 de marzo de 2017, supuestamente por miembros de Los Salazar, pertenecientes al cártel de Sinaloa)./ DANIELA WACHAUF
CONÓCELOS MACLOVIO MURILLO CHÁVEZ Consejero jurídico de Chihuahua
CÉSAR AUGUSTO PENICHE Fiscal general de Chihuahua
En 2005, la SCJN confirmó la destitución del entonces juez quinto de Distrito en Materia Penal, quien en 2004 fue separado de su cargo por faltas graves en el desempeño de su labor
En 2017, la PGR atrajo una denuncia contra el fiscal, pues la SFP ordenó inhabilitarlo por tres meses para ocupar un cargo en el servicio público (del 23 de diciembre de 2016 al 23 de marzo de 2017)
MÉXICO PUEBLA
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
15
PRECAMPAÑA A LA PRESIDENCIA
“NADIE PUEDE VOLVER A NACER EN POBREZA EXTREMA”
José A. Meade y Osorio Chong, en Pachuca AMISTAD. EL PRECANDIDATO DEL PRI RESALTÓ EL TRABAJO DEL EX TITULAR DE LA SEGOB Y CÓMO HAN CAMINADO JUNTOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA KARINA AGUILAR
El ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el precandidato presidencial de la coalición integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA), José Antonio Meade Kuribreña, estuvieron juntos este lunes en un evento ante militantes priistas en Pachuca, Hidalgo, tierra del ex titular de Segob. En el tercero de ocho foros temáticos organizados por la Fundación Colosio, Meade Kuribreña aprovechó para recalcar su amistad con
Foro. El ex secretario de Hacienda y Crédito Público asistió a un encuentro con simpatizantes del PRI y declaró que la miseria es un tema que aún lastima a México. / FOTO ESPECIAL
Osorio Chong y resaltar su gestión como gobernador de Hidalgo. “Hay otra razón que me hace estar hoy aquí muy contento; ayer, hoy y mañana he caminado en mi tra-
yectoria pública de la mano de un amigo al que quiero, al que aprecio, al que respeto y el que hoy estoy muy contento que me acompañe: Miguel Ángel Osorio Chong”, señaló el aspi-
El cuento de la autosuficiencia BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
E
l viernes le relaté en este espacio cómo el principal promotor del Brexit, el ultranacionalista Nigel Farage, admitió que sería necesario un nuevo referéndum en el Reino Unido para resolver la polémica sobre la separación del país de la Unión Europea, con lo que admitió implícitamente el fracaso de su iniciativa. Curiosamente, el mismo día que Farage hizo su confesión en la televisión británica, se publicó una entrevista con Donald Trump en el diario The Wall Street Journal, en la que el presidente estadounidense comentó que sería “un poco más flexible” en las conversaciones para “modernizar” el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pues México, dijo, enfrenta una elección presidencial y “entiendo que es difícil negociar algo antes de una elección”. El que Trump aparezca repentinamente como perdonavidas, luego de haber amenazado una y otra vez con sacar a Estados Unidos del acuerdo trilateral, no debe ser visto como casual. En semanas recientes ha crecido vertiginosamente el número de voces estadunidenses que advierten que Estados Unidos cometería una grave equivocación en caso de renunciar unilateralmente a continuar en el TLCAN. Una de ellas es la de Fritz Lance, uno de los principales ejecutivos del sector ferroviario, quien dijo que “la conversación que deberíamos estar teniendo es cómo lograr que el
bloque norteamericano sea más competitivo a nivel global y, específicamente, cómo puede hacer lo mismo Estados Unidos”. En un sentido similar se han pronunciado importantes personajes de las industrias alimentaria y automotriz, que han sido críticos de las cláusulas que el gobierno de Trump ha querido imponer en la renegociación del tratado, como cambios en las reglas de origen y la prescripción del acuerdo cada lustro. Dichos sectores han emprendido una campaña de cabildeo entre gobernadores y legisladores estadunidenses, en aras de ablandar la posición de la Casa Blanca, cosa que parecen estar logrando. El viernes yo decía que la lógica de los populistas de atrincherarse en las fronteras nacionales puede ser bien aceptada por electores enojados con la clase política e incluso hacer ganar votaciones a quienes la promueven –como ocurrió en Gran Bretaña y Estados Unidos–, pero que, a la mera hora, prueba no ser una solución a los males que supuestamente se busca combatir. Ahora toca el turno de México de escuchar el canto de sirenas del ultranacionalismo. El domingo, en Saltillo, el aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador anunció que de ganar las elecciones de julio mandaría “al carajo” la agenda exterior que han impulsado gobiernos recientes. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
juntos, se mantuvo distante del ex secretario de Hacienda– respondió agradeciendo la ovación de pie y caminó hacia el templete central para estrechar un breve abrazo con José Antonio Meade. Acto seguido, el ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público refirió que con Osorio Chong caminó cuando fue gobernador, “recorrimos el estado y vimos cómo su capacidad de gestión y su talento convirtieron al estado de Hidalgo en un estado con infraestructura, comunicado, seguro, con alternativas de desarrollo. Caminamos juntos en el gabinete y hoy volveremos a caminar juntos hacia la victoria. ¡Muchas gracias Miguel Ángel Osorio Chong!”, enfatizó el abanderado priista. PROPUESTA EN FORO
rante a la Presidencia de la República, seguido de aplausos. Ante este gesto, el hidalguense –a quien no se le vio muy sonriente e incluso a pesar de estar sentados
En el marco del Foro Nacional Puntos de Encuentro: Equidad e Inclusión, Meade Kuribreña aseguró que en la próxima administración ningún menor deberá nacer en pobreza extrema en nuestro país.
MARTES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
16 DE ENERO DE 2018
ACUSA A DEMÓCRATA DE DESTROZAR NEGOCIACIÓN
EN BREVE INDONESIA
Se hunde Bolsa de Valores Yakarta.- Al menos 72 personas resultaron heridas ayer en Indonesia al hundirse el techo del vestíbulo de uno de los edificios de dos torres que acoge la Bolsa de Valores de Yakarta, que tuvo que ser desalojada durante unas horas, informaron fuentes oficiales. Los heridos, muchos de los cuales eras estudiantes que visitaban el edificio a mediodía, fueron trasladados a cuatro hospitales de la capital, indicó la Policía de Yakarta en un comunicado. El portavoz de la Policía de Yakarta, Argo Yuwono, descartó en declaraciones a los medios presentes en el exterior de la Bolsa que la causa del derrumbe fuese una explosión, mientras continúa la investigación. / AGENCIAS FILIPINAS
Miles de desalojados por volcán Manila.- Más 12 mil personas que habitan los alrededores del volcán Mayon, el más activo de Filipinas, fueron desalojadas ante el aumento de su actividad y la posibilidad de que ocurra una “erupción peligrosa” en los próximos días. El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres informó que al menos nueve mil personas más fueron desalojadas a lo largo de este lunes de las faldas del Mayon, en la norteña provincia de Albay, que lanza enormes columnas de humo. El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Philvolcs) decidió la víspera elevar el nivel de alerta en Mayon del nivel 2 al 3, lo que significa que una “erupción peligrosa” es posible en las próximas semanas o incluso días. / AGENCIAS
REPARTE CULPAS. ACUSA AL SENADOR DICKY DURBIN DE TERGIVERSAR SUS DECLARACIONES SOBRE HAITÍ, EL SALVADOR Y PAÍSES DE ÁFRICA Washington.- Luego de la polémica que se desató por sus comentarios racistas de la semana pasada, el Presidente de EU, Donald Trump, acusó al senador demócrata Dick Durbin, líder negociador del acuerdo migratorio, de “destrozar” las negociaciones sobre el DACA por haber revelado que el multimillonario llamó “agujeros de mierda” a países emisores de inmigrantes como El Salvador, Haití y otros de África. “El senador Dicky Durbin tergiversó totalmente lo que dije en la reunión sobre DACA”, señaló ayer el mandatario a través de su cuenta de Twitter modificando el nombre del legislador, Dick, por “dicky”, que en inglés significa “debilucho”. “Los acuerdos no se pueden lograr si no hay confianza! Durbin ha destrozado DACA y está dañando a nuestros militares”, agregó ayer el mandatario desde Miami, justo el día que Estados Unidos hace una pausa para honrar la memoria de Martin Luther King, defensor de los derechos civiles de la población negra, nacido el 15 de enero de 1929, y cuyo hijo mayor lo criticó por sus polémicos comentarios. Trump ha dado por perdido el acuerdo migratorio fraguado durante meses en el Senado por un grupo bipartidista después de que en su última reunión sobre el asunto calificara a naciones como El Salvador o Haití como “países de mierda”. La filtración de esas duras declaraciones ha puesto en jaque las negociaciones migratorias, incluso cuando los demócratas habían accedido a dotar ciertos fondos para la construcción del muro con México tan demandada por el presidente, y cumplían con sus exigencias de aumentar fondos para seguridad fronteriza. Tras más de cuatro meses de diálogo entre demócratas y republicanos, el tiempo se agota para los más de 800 mil jóvenes que disfrutaron del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), impulsado por el expresidente Barack Obama y cuya vigencia concluye en marzo por órdenes de Trump. No obstante, el Gobierno del multimillonario se ha visto obligado a reanudar la renovación de las solicitudes de DACA por orden judicial, y precisamente este fin de semana, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos
MIAMI
Agitación. Cientos de personas se manifestaron ayer para conmemorar a Martin Luther King y protestar contra el presidente estadounidense, Donald Trump, en diferentes partes del país.
(USCIS, en inglés), anunciaron la aceptación de solicitudes para aquellos que hubieran gozado ya de sus beneficios con anterioridad. Durbin lleva casi dos décadas tratando de impulsar una ley que allane el camino a la ciudadanía para esos jóvenes, sin éxito. Trump regresó ayer a Washington desde Palm Beach, localidad de Florida donde pasó el fin de semana junto a su esposa Melania y su hijo menor, Barron. Ayer, cuando Trump se encontraba jugando al golf, entre 200 y 400 haitianos se congregaron cerca del club Mar-a-Lago, propiedad del presidente y donde se aloja cuando visita Palm Beach,
para exigir que se disculpe con esa comunidad. También hubo manifestaciones en Nueva York para conmemorar a Luther King y protestar contra Trump. El cardenal Timothy Dolan, arzobispo de la Arquidiócesis de Nueva York, sumó su voz al descontento, en un mensaje en su cuenta Twitter a propósito del feriado en honor al defensor de los derechos civiles de la poblaicón negra. “Reverendo King, mi compañero pastor, lo extrañamos más que nunca. Usted sostuvo de manera poderosa la dignidad de cada ser humano, hecho a imagen y semejanza de Dios. Usted nos recordaría hoy que ningún país es un ‘agujero’, y que ninguna persona es indigna de respeto”, dijo. / AGENCIAS
Militares venezolanos abaten grupo rebelde
PERFIL
REUTERS
Óscar Pérez
Policía y actor que se hizo famoso en junio de 2017 cuando llamó a sacar a Maduro del poder y secuestró un helicóptero de la Policía Judicial. Desde la nave atacó con disparos y granadas las sede del Tribunal de Justicia y el Ministerio del Interior, en el centro de Caracas. En diciembre pasado también se hizo responsable del asalto a un cuartel militar en el estado de Miranda, del cual se sustrajeron armas.
NUEVA YORK
FOTOS: REUTERS
MUNDO
Trump se va contra DACA ante la polémica racista
Caracas.-El grupo del piloto rebelde venezolano Óscar Pérez fue desmantelado ayer en un operativo militar que dejó varios muertos, heridos y cinco capturados, informó el Ministerio del Interior. Agregó que dos policías murieron, así como varios “terroristas”, aunque no aclaró la situación de Pérez. Afirmó que las fuerzas del orden fueron atacadas cuando se estaba negociando la rendición, en una casa en la localidad montañosa de El Junquito, en la región central de Aragua.
Antes, Pérez difundió varios videos en los que informaba que estaba cercado por comandos militares que les disparaban. En una de las grabaciones aparece con sangre en el rostro por una aparente herida. Pérez decía que las fuerzas militares no querían que se entregaran, por lo que reiteró su pedido para rendirse. Algunas versiones dijeron que la sangre de Pérez fue debido a las heridas por explosión de una granada. En tanto, el dictador Maduro rindió su informe anual ante los legis-
ladores de la Constituyente, donde señaló que la oposición, que de manera constante ha denunciado la crisis económica y humanitaria que sufre Venezuela, planea no participar en la elección presidencial de este año, cuya fecha no se conoce todavía. Además, Maduro presumió que la pobreza extrema en el país se mantuvo en 4.4% en 2017, igual que en 2016, mientras que la tasa de desempleo bajó a 6%, respecto al 7.5% en que, según datos oficiales, se ubicó al cierre de 2016. / AGENCIAS
LLAMA A ELIMINAR ARMAS
Francisco en Chile
El Papa teme guerra nuclear El papa Francisco externó ayer su preocupación ante la posibilidad real de que explote una guerra nuclear y advirtió que “estamos al límite” y, por eso, llamó a eliminar todos los armamentos nucleares. Francisco se refirió al tema al saludar a los periodistas que lo acompañaron a bordo del avión papal en vuelo con destino a Chile, donde el pontífice inició una visita apostólica que se extenderá hasta el próximo 21 de enero y que incluirá también a Perú. Ante el cuestionamiento de uno de los comunicadores, el pontífice exclamó: “Sí, tengo miedo de verdad. Estamos en el límite, basta un accidente. No se puede hacer precipitar la situación. Debemos eliminar los armamentos nucleares”.
La pregunta llegó luego de que a todos los participantes en el viaje les fue distribuida una estampa con la fotografía en blanco y negro de un niño que espera erguido el turno para depositar en un horno crematorio el cadáver de su hermano pequeño víctima de la bomba atómica que impactó en Nagasaki, junto a la frase: “el fruto de la guerra…” Más tarde, el Pontífice llegó a Chile, donde inició una visita de Estado de tres días en medio de las muestras multitudinarias de fervor y algunas protestas aisladas de rechazo a esta gira apostólica, que proseguirá el próximo jueves en Perú. “Bienvenido a Chile, papa Francisco! Lo recibe un país que ha cambiado desde la visita de Juan Pablo II. Somos una sociedad más justa, libre y tolerante, pero con desigualdades que requieren del mensaje de esperanza de un hermano espiritual de Alberto Hurtado”, tuiteó la presidenta Michelle Bachelet tras
El pontífice celebrará misas masivas y sostendrá encuentros con autoridades y representantes de la Iglesia católica y de la sociedad civil 15 - 21 de enero
Iquique Lun. 15 Llegada a Santiago
Santiago
Bienvenida. Miles de fieles católicos recibieron al papa Francisco. / FOTO EFE recibir a Jorge Mario Bergoglio en el aeropuerto de Santiago. Se trata del viaje número 22 de su pontificado, desde su elección en 2013 y que realiza, luego de que el fin de semana se registraran ataques a tres iglesias en Chile. La primera parada que hizo ayer en suelo chileno fue en la parroquia de San Luis Beltrán, donde se detuvo a orar ante la tumba de Enrique Alvear, conocido como el “obispo de los pobres”, quien se distinguió durante la dictadura militar (19731990) por ser un firme defensor de
El acuerdo de Alemania LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
E
uropa estaba parada. Nadie quería mover ficha desde septiembre pasado, cuando se produjeron las elecciones en Alemania, el motor de la Unión Europea. De nuevo, la canciller Angela Merkel había ganado las votaciones. Sin embargo, su victoria había sido tan pírrica que tuvieron que pasar cuatro meses hasta convencer a varios partidos políticos para poder crear un nuevo ejecutivo. Tan difícil parece, una vez que los socialdemócratas de Martin Schütz dijeron se marchaban a la oposición que Angela Merkel, comenzó una travesía en el desierto que le llevó a una soledad de cuatro meses. Tanto fue así que estuvieron a punto de convocar de nuevo a comicios para elegir canciller. Pero en una estrategia de días, donde parecían jugadores de ajedrez, llegaron a un acuerdo gracias a que pusieron sobre la mesa el superávit económico alemán. El nuevo gobierno dará certidumbre con incentivos, más infraestructura, dinero para seguridad y también dejará recursos para muchos más rubros. Lo hará a un país cuya ciudadanía se mueve entre la intranquilidad de una inmigración que cada vez les va fagocitando más y una economía que empezaba a flojear. Pero sacaron de nuevo las garras teutonas, y ese acuerdo entre partidos para gobernar
da la certeza de que Angela Merkel podrá tener un gobierno estable en una legislatura fuerte. Ese mensaje era fundamental para una sociedad alemana y europea que ve cómo los problemas se hacen cada vez más acuciantes. El principal es la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Eso ocurrirá el año que viene. Pero son los propios británicos los que cada vez más se encuentran más renuentes a su salida –a pesar de que en el referéndum para saber si querían marcharse se votó que sí. Tan sólo el divorcio entre la Unión Europea y Gran Bretaña va a salir por un pico. Cerca de cien mil millones de euros y, claro, todos miran hacia otro lado. Sin embargo, es Gran Bretaña la que tiene que poner el grueso del dinero porque el divorcio lo provocó la isla. Por eso era también tan necesaria la victoria de Angela Merkel y su refuerzo como el adalid europeo contra los problemas que atenazan a El Viejo Continente. El otro es Rusia y las elecciones presidenciales del próximo 18 de marzo. Que Vladimiro Putin será el próximo Presidente será más que obvio. El problema es que Putin quiere serlo toda la vida, aunque en un principio sólo podría hasta 2024. Pero Vladimiro, el estratega de estrategas que fue ungido hace ya muchos años por Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
los derechos humanos. A mitad del recorrido, Francisco se bajó del auto cerrado que le transportaba para subirse al Papamóvil. En ese lugar, una treintena de fieles se manifestaron contra los abusos sexuales. Al llegar a la sede de la Nunciatura, rompiendo el protocolo, Francisco besó bebés, escuchó pacientemente a mujeres y ancianos, bendijo a enfermos y recibió estampas, fotografías y recuerdos de las personas que llevaban varias horas esperando. / AGENCIAS
Temuco
Mar. 16 Misa campal en el Parque O’Higgins Mié. 17 Misa en el aeródromo de Maquehue (Temuco) y encuentro con los jóvenes en el Santuario de Maipú (Santiago) Jue. 18 Misa en el Campus Lobito (Iquique) y salida para Lima (Perú)
XAVIER RODRÍGUEZ
DE GIRA. INICIÓ UNA VISITA DE ESTADO A CHILE, EN MEDIO DE LAS MUESTRAS DE APOYO Y ALGUNAS PROTESTAS
24 HORAS ESPAÑA
17
MUNDO PUEBLA
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
MARTES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
16 DE ENERO DE 2018
NEGOCIOS
COSTOS. DESTINAN, EN PROMEDIO, 19% DE SU PRESUPUESTO A ESTE FIN; INCLUSO, 8.0% DE LOS HOGARES OCUPA MÁS DE 50% EN ESTE RUBRO En promedio, los hogares en la Ciudad de México destinan 19% de sus ingresos al pago de la renta, pero este porcentaje podría aumentar con el incremento de hasta 8.0% en los precios del alquiler que se anticipa para este año. El estudio Estado Actual de la Vivienda en México, elaborado por la Sociedad Hipotecaria Federal en conjunto con la Fundación Centro de Investigación y Documentación de la Casa y las principales instituciones públicas y privadas del sector, señala que los hogares en la capital del país requieren incrementar 30% sus ingresos para tener un gasto óptimo en el pago de la renta. Los estándares internacionales consideran que un gasto óptimo en renta no debe superar 30% de los ingresos de los ocupantes de una casa o departamento. Y es que según el reporte, la vivienda en renta en la capital del país es la menos accesible a nivel nacional. Es decir, en esta ciudad las familias destinan el mayor porcentaje de su presupuesto para este rubro (19.0%, contra 14% a nivel nacional), incluso, 8.0% de los hogares gastan más de 50% en este rubro. Para este año, los expertos anticipan que el incremento en los precios
IPC (BMV) 49,358.73 0.45% DOW JONES 25,803.19 S/V* NASDAQ 7,261.06 S/V*
DÓLAR 19.15 -0.77% VENT. 18.86 -0.73% INTER.
EURO 23.44 -0.17% VENT. 23.01 -0.34% INTER.
MEZCLA MEX. 59.21 S/V* WTI 64.30 S/V* BRENT 70.26 0.58%
v *SIN VARIACIÓN POR CIERRE DE MERCADO EN EU ANTE EL FERIADO DE MARTIN LUTHER KING.
EN LA CDMX ABONARÁN HASTA 8% MÁS ESTE AÑO
LOS CAPITALINOS, QUIENES MÁS GASTAN EN EL ALQUILER de venta y renta, la reconstrucción y las elecciones presidenciales de julio próximo determinarán el sector vivienda durante. Leonardo González Tejeda, analista de Real Estate de Propiedades. com, los costos seguirán en aumento y se ampliarán las brechas entre segmentos. “Los precios de renta se mantendrán al alza debido a la consolidación de esta tendencia inmobiliaria, entre 5.0% y 8.0%”, esto con base en la inflación y el tipo de cambio peso-dólar. De acuerdo a datos de Propiedades.com, a diciembre del año pasado las rentas de departamentos en la CDMX alcanzaron 19 mil pesos mensuales, y a nivel nacional 14 mil 700 pesos. Considerando el pronóstico, por el alquiler de ese mismo inmueble el inquilino tendría que pagar entre 950 y mil 520 pesos más al mes. ELECCIONES Y TLCAN, EN LA MIRA
Las proyecciones planteadas por González Tejeda consideran que además de un crecimiento de la
CDMX por arriba del promedio nacional, la vivienda resienta el impacto de los costos de insumos de construcción y que los precios entre los segmentos nuevo y usado se amplíen aún más, al igual que los nichos residencial y residencial plus. De manera adicional, consideró Leonardo González, las elecciones de julio próximo podrían implicar para el sector de la vivienda el replanteamiento de temas como los subsidios para vivienda, inclusión hipotecaria, innovación para soluciones de renta, la nueva Constitución de la CDMX, consolidar la transparencia con datos abiertos o políticas públicas orientadas a mejorar la habitabilidad. Para Fernando Soto Hay, director de Tu Hipoteca Fácil, el episodio electoral puede propiciar incertidumbre y frenar detener inversiones o incluso decisiones de compra. En un reporte de octubre pasado, la calificadora Moody’s
Pagas la renta…
Casi 43 de cada 100 hogares que alquilan no lo hacen en las mejores condiciones, debido a que este gasto supera un tercio de su presupuesto
El IVR se mide en una escala de 0 a 100 puntos
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
Q
ue no nos quede duda que mientras más desaseadas sean las campañas y mayor percepción de riesgo haya respecto al resultado de las elecciones presidenciales de julio próximo, mayor será el precio económico que habremos de pagar todos en este país. No pinta a ser un proceso donde los aspirantes a diferentes puestos de elección popular privilegien las propuestas, ni siquiera la diferenciación positiva con sus contrincantes. Estamos en la clara antesala de una guerra sin cuartel donde
el objetivo será hacer parecer a los demás como peligrosos, delincuentes o ineptos. Y con el agregado inédito en una carrera presidencial de que las redes sociales habrán de llegar a un número importante de votantes potenciales que tienen acceso a la tecnología, pero no las herramientas personales para diferenciar la calidad de lo que ahí puedan recibir. Hay que ver lo que ocurre en las precampañas cuando se supone que cada opción debería tener tiempo de elegir entre varios aspirantes para ir, posteriormente, a la contienda electoral que inicia en plena Semana Santa. De entrada, las precampañas son una farsa de candidatos ya definidos en la que no hablan de sus planes de gobierno a sus militantes, sino que dedican el tiempo a buscar el voto entre una población abierta y a través de la descalificación del contrario. Fuera de tiempo completamente.
100 es ineficiente
El Índice de Vivienda en Renta (IVR) mide la eficiencia del mercado de vivienda en renta por entidad federativa y nacional
Considera en otras cosas: Asequibilidad
Sobregasto en renta Porcentaje de familias que gastan más de 50% de su ingreso en el alquiler de un inmueble
Porcentaje que destina una familia al pago de la renta
1 CDMX Asequibilidad 18.8% Sobregasto 8.2% en renta Hacinamiento 19.1% IVR % 17.8%
4 Nuevo León Asequibilidad 14.9% Sobregasto 6.3% en renta Hacinamiento 21.9% IVR % 23.7% 5
Campeche
Asequibilidad 14.0% Sobregasto 6.6% en renta Hacinamiento 38.5% IVR %
3
Baja California
Asequibilidad 15.2% Sobregasto 8.2% en renta Hacinamiento 18.8% IVR % 25.0%
2
Hacinamiento Porcentaje de viviendas donde conviven 2.5 personas o más por dormitorio
A nivel nacional
Muestra de condiciones de alquiler
Los hogares pagan una renta mensual de 2,094 pesos, equivalente al 14% de su ingreso
Cerca de 5% de los hogares alquilados tienen un sobregasto en renta
24.9%
Quintana Roo
Asequibilidad 15.6% Sobregasto 5.4% en renta Hacinamiento 30.3% IVR % 22.7%
El 26% de las viviendas rentadas están en hacinamiento En 2015 el IVR nacional fue de 21.0 puntos
Fuente: Sociedad Hipotecaria Federal
indicó que los desarrolladores están preparados ante posibles embates y cuentan con liquidez para enfrentar cualquier riesgo externo, incluyendo cambios en la política nacional de vivienda posteriores a las elecciones de 2018. En cuanto a la renegociación del
Información falsa y respetables opiniones LOS NUMERITOS
0 es muy eficiente
En su estrategia, muchos de estos aspirantes a candidatos presidenciales han recurrido a las mentiras para descalificar a los otros. Y la impunidad que padecemos se extiende con facilidad a esa faceta declarativa. Lo más peligroso será ese mundo de noticias falsas que habrán de apabullar a los ciudadanos y a los mercados. ¿Hay una injerencia rusa para apoyar a Andrés Manuel López Obrador? ¿El PRI contrató publicistas venezolanos para desprestigiar a la llamada izquierda? Hay que ver todo lo que circula en las redes sociales para ver que muchas bromas, memes, canciones, videos y demás son formas graciosas de golpear la estabilidad de los que compiten por la Presidencia. No son broma esos mensajes que adelantan escaladas de precios, desabasto de gasolinas, decisiones arbitrarias. Son formas de alterar
Tratado de Libre Comercio de América del Norte cierre este año, Rocío González, consultora de IDOM, empresa de consultoría, ingeniería y arquitectura, señaló que el proceso ya frenó decisiones, pero a nivel individual y no necesariamente se ven reflejadas en el largo plazo. / REDACCIÓN
el comportamiento de los ciudadanos para buscar una reacción adversa en contra de determinada posición política. Pero esto provoca incertidumbre que puede derivar en especulación real o simplemente en una contención del desarrollo económico. Y todo para beneficiar a unos cuantos que, evidentemente, lo que buscan con estas estrategias contrarias a la sociedad es el poder por el poder. Con las opiniones bien identificadas respecto a ciertos temas por parte de personas o fuentes bien identificadas, debe ocurrir lo contrario que con las noticias falsas. Estamos en tiempos en donde la intolerancia a quien piensa diferente puede confrontar a la sociedad, a los compañeros de trabajo, a las familias. Y con la misma fuerza con la que hay que rechazar las noticias falsas, hay que respetar las opiniones contrarias a las nuestras. Por nuestro bien. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
XAVIER RODRÍGUEZ
INDICADORES ECONÓMICOS
NEGOCIOS PUEBLA
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
Dos estados atraerán 39% de la inversión
LOS ESCENARIOS DE OXFORD ECONOMICS
Sin el TLCAN, el PIB de México caería 0.9 puntos porcentuales ANÁLISIS. SEGÚN EL ESTUDIO, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE EU Y CANADÁ TAMBIÉN DISMINUIRÍA EN MEDIO PUNTO, CADA UNA
muy muy mal” en el TLCAN y que ha “sido un acuerdo terrible para nosotros”. “Perdemos 71 mil millones (de dólares) en el déficit comercial con México. Perdemos 17 mil millones de dólares con Canadá. Si no hacemos un tratado justo para Estados Unidos, y el contribuyente de Estados Unidos, lo voy a terminar”, ha dicho. La consultoría británica citó que si Estados Unidos decide salirse no solo reducirá las importaciones, sino que sufrirá también una caída en sus exportaciones. La semana pasada en una entre-
vista al diario The Wall Street Journal, Trump indicó que mantendría las negociaciones del acuerdo “un poco flexibles” hasta después de las elecciones en México, previstas para el primero de julio próximo. Para la consultoría económica, “una salida unilateral de Estados Unidos del TLCAN es una posibilidad real”. La nueva ronda de negociaciones del TLCAN inicia el 23 de enero en Montreal, Canadá, con los equipos negociadores de México, Estados Unidos y Canadá. / NOTIMEX
GABRIELA VESQUIVEL
Londres. La economía de Estados Unidos resultará afectada con una caída de 0.5% en 2019 si dicho país decide salirse unilateralmente del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En el caso de México, esta decisión afectaría una caída de 0.9%.
Canadá, por su parte, vería un declive económico de 0.5% y una caída en las acciones de 6.0% en el mercado de valores, advirtieron expertos económicos. La consultoría Oxford Economics señaló que en el corto plazo la economía estadunidense dejaría de crecer medio punto porcentual y habría un declive en los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos si el presidente Donald Trump decide abandonar el acuerdo tripartito, vigentes desde hace 24 años. El presidente Trump ha dicho que “Estados Unidos ha sido tratado
19
Los estados de Guanajuato y Nuevo León serán los principales receptores de Inversión Extranjera Directa (IED) confirmada para este año, de acuerdo con aregional. La empresa de consultoría destaca que a pesar de la incertidumbre ocasionada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la aprobación de la reforma fiscal de Estados Unidos y los posibles resultados de las elecciones federales, se prevé que México reciba al menos 16.9 mil millones de dólares de IED en 2018. Sin embargo, dichos flujos de IED estarán concentrados en pocas entidades federativas, donde destacan Guanajuato y Nuevo León, las cuales recibirán 39% de dicha inversión, refiere en un análisis. Por otra parte, el sector manufacturero es el de mayor importancia en la recepción de flujos de IED, con un monto de 8.6 mil millones de dólares, lo que representa 51% del total de la inversión confirmada para el presente año. Señala que diversas empresas trasnacionales decidieron mantener sus planes de expansión, incluso realizarán nuevas inversiones en el país, lo que refleja la confianza del inversionista pese al posible desenlace del TLCAN y la especulación en torno a los resultados electorales. Sobre la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos, se espera que México adopte medidas de defensa, como lo son disminución de la carga fiscal a las personas morales, en especial a las exportadoras, la deducción plena de las aportaciones a los fondos de pensiones, la deducción de las inversiones, entre otras, las cuales se prevé den mayor competitividad al país. Por otra parte, otros sectores productivos como el energético, minero petrolero y no petrolero, servicios, inmobiliario y comercio, continuarán impulsando el crecimiento y la generación de empleo en el país en 2018, menciona aregional. / NOTIMEX
En la semana del 8 al 12 de enero, el precio del kilo de aguacate registró un descenso de siete pesos para ofrecerse en 63 pesos, en tanto el precio de huevo alcanzó los 75 pesos, en mercados de la región norte del país. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el kilogramo de aguacate se vendió en 44.64 pesos, en tanto, la cebolla, el jitomate, la bolsa con dos kilos de azúcar y el limón, se ofrecieron en 23.50, 20.78, 45.95 y 21.68 pesos cada uno.
En la Central de Abastos (Ceda) de la CDMX, el fruto verde se mantuvo en 35 pesos en esa semana, mientras que el cítrico, la bolsa con dos kilos de azúcar, el jitomate y la cebolla alcanzaron precios de 15, 36, 16 y 15 pesos, respectivamente. Por región, en el mercado Hidalgo de Tijuana, Baja California, el precio del kilo de aguacate retrocedió 7.0 pesos respecto a la semana previa y se ofreció en 63 pesos, mientras que el huevo subió cinco
pesos para venderse en 75 pesos; en cuanto al jitomate, el limón, la cebolla y el azúcar se adquirieron en 35, 30, 24 y 30 pesos cada uno. En el mercado municipal la Acocota de la ciudad de Puebla, el kilo de aguacate mantuvo su precio de 38 pesos, al igual que el limón y la cebolla que se vendieron en 20 y 14 pesos cada uno, mientras que el huevo, el kilo de endulzante y el jitomate se ofrecieron en 30, 18 y 15 pesos, de manera respectiva.
En mercados de Mérida, Yucatán, el fruto verde, el jitomate, la cebolla, el cítrico, el azúcar y el huevo se vendieron hasta en 30, 18, 19, 6.0, 20 y 25 pesos respectivamente. En el mercado popular rodante “CTM” de San Nicolás de los Garza, en Monterrey, Nuevo León, el precio del kilo de aguacate se situó en 40 pesos, el huevo, el endulzante, la cebolla, el cítrico y el jitomate se ofertaron en 26, 22, 17, 20 y 15 pesos cada uno. / NOTIMEX
ESPECIAL
Precio del huevo sube hasta 75 pesos
Guanajuato. Planta de armado automotriz ubicada en Salamanca.
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18
AD i ÓS A LA
cultura
FOTO: ESPECIAL
INFOGRAFÍA: JUAN ESPINOSA
DIVA
IRLANDESA
Su paso por México El Auditorio Nacional lamentó el fallecimiento de O’Riordan. En un comunicado, el foro, considerado el más importante de Latinoamérica, recordó los recitales que The Cranberries ofreció durante sus visitas al país. Debut: El cuarteto irlandés se presentó por primera vez en el Coloso de Reforma el 9 y 10 de abril de 2000 con la gira Bury the hatchet
Favoritos: la banda volvió a México en 2010 con The Cranberries Reunion Tour En solitario: Dolores O’Riordan brindó un show para promover su álbum Are you listening?, el 2 de septiembre de 2007
Segunda vuelta: regresó en el 2002 para ofrecer dos fechas el 25 y 26 de junio con su Wake up and smell the coffee world tour, previo a la separación del grupo
Dolores O'Riordan empezó a colaborar con otros músicos en 2004 antes de lanzar su carrera en solitario
THE CRANBERRIES Discografía 1993 1994
1996
1999
2001
2010
2012
Dolores O’Riordan
Discografía como solista 2007 2009
2017
Are you Listening? Everybody Else Is Doing It, So Why Can't We?
No Need to Argue
To the Faithful Departed
Bury the Hatchet
Wake up and Smell the Coffee
Bualadh Bos – The Cranberries Live
Live 2010
London 2012: at Hammersmith Apollo
Roses
La vocalista del grupo The Cranberries falleció ayer a los 46 años; con su prodigiosa voz plasmó, en el tema Zombie, el horror de la guerra, y el de las drogas en Salvation “Cuando la vida es perfecta se convierte en aburrida; tienes que desafiarte, porque eso te da una razón para vivir”, expresó Dolores O’Riordan en una entrevista reciente con la agencia española EFE. Ese anhelo por la vida, plasmado en dicha frase, refleja la enorme fortaleza que emanaba del menudito cuerpo de la cantautora irlandesa, fallecida ayer a los 46 años. Su repentina muerte tomó por sorpresa al mundo, tras informarse que la intérprete de cabello corto
negro azabache y prodigiosa voz había fenecido repentinamente en Londres, donde se encontraba “para una corta sesión de grabación”. El anuncio fue dado por sus publicistas, Lindsey Holmes Publicity, en un comunicado, sin precisar las causas del deceso. “Los familiares se sienten desolados al escuchar las últimas noticias y han solicitado privacidad en este momento tan difícil”, se puede leer también en el Twitter oficial de la banda irlandesa.
O’Riordan era el alma de la banda The Cranberries. La intérprete se convirtió en un icono del rock de la década de 1990, con más de 40 millones de discos vendidos. Su debut llegó en 1992, con Everybody else is doing it, so why can’t we?, el álbum que marcó el inicio de una exitosa carrera a nivel internacional. Como voz líder de la banda, O’Riordan lanzó cinco álbumes. En 1995 fue nominada a los Brit Awards a la mejor banda internacional; en 1997 se alzó al premio británico Ivor
No baggage
Something Else
Novello para cantantes y compositores por la canción Zombie, la canción más conocida del cuarteto también conformado por Mike y Noel Hogan, y Fergal Lawler. Zombie fue escrita por O’Riordan. La pieza es un lamento en contra de la guerra, y fue inspirada en la muerte de Tim Parry y Johnathan Ball, de 12 y 3 años, fallecidos por el estallido de una bomba del grupo armado Ejército Republicano Irlandés (IRA). La voz de O’Riordan ha dejado para el recuerdo otros temas emblemáticos, como Dreams , Salvation , Linger , Ode to my Family , Promises o Tomorrow, entre muchos otros que serán recordados pos sus millones de seguidores en el mundo. El grupo se separó en 2004 y
Era una admiradora del fallecido papa Juan Pablo II. Después de reunirse con él en el Vaticano,comentó: “Era precioso, muy santo. Estaba loca por él. Pienso que realmente se preocupaba por los pobres y que amaba reunirse con la gente. Lo vi cuando vino a Limerick, cuando yo era una niña; fue bastante alucinante llevar a mi madre para verlo”.
Dolores O’Riordan se dedicó a colaborar con otros músicos antes de empezar su carrera en solitario con el álbum Are you listening? Después de cuatro años de separación, The Cranberries volvió a reunirse y en 2017 lanzó su último trabajo, Something Else , que recoge 10 de sus grandes éxitos y tres temas nuevos. En 2014, la cantante concedió una entrevista reveladora al Belfast Telegraph en la que explicaba que había sufrido abusos sexuales durante su infancia y que desde entonces se encontraba en recuperación. Aseguró que sufría de un «terrible autodesprecio”, que se agravó por su acelerada carrera y que le habría provocado anorexia, depresión y pensamientos suicidas. La gira de su último álbum inició el 1 de mayo en Polonia y culminó el 6 de octubre. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
VIDA+ PUEBLA
DEL TORO
ES PROFETA EN SU TIERRA Lo que debes saber Aclamada: en la recién iniciada temporada de premios, La forma del agua se alzó a dos Globos de Oro, incluido el de Mejor Director. La Crítica Estadounidense (Critic’s Choice Awards) le otorgó cuatro estatuillas
La forma del agua encabezó la taquilla el fin de semana, al recaudar más de 62 millones de pesos durante su estreno en el país
Esperada: La forma del agua fue vista por 1.07 millones de personas en México, de acuerdo a un reporte de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine)
El filme La forma del agua (The shape of water), la más reciente entrega del realizador mexicano Guillermo del Toro, recaudó 62.44 millones de pesos durante el primer fin de semana tras su estreno en el país. Un total de 1.07 millones de personas asistieron a alguna de las mil 497 salas de cine en el nterior de la República Mexicana que proyectó su largometraje entre el viernes 12 y el domingo 14 de enero, con base en datos recabados por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
Inspiración: un centenar de artistas plásticos se inspiraron en la obra de Guillermo del Toro para montar la exposición In the name of the monster, the robot and the bleeding ghost, que se inauguró el sábado en la Galería Nucleus, de Los Ángeles, California
“El hecho de que a la audiencia en mi país le haya gustado significa el mundo entero para mí”, destacó Del Toro al conocer la gran recepción que ha tenido su filme, por lo cual se siente feliz y agradecido. Desde su cuenta de Twitter, el cineasta envió el mensaje “¡Más de 1 millón de audiencia en un fin de semana!”, en referencia al tuit emitido por la cuenta oficial de la película (@ shapeofwater) que anuncia: “#TheShapeofWater is the #1 movie in Mexico this weekend! @realGDT #LaFormaDelAgua”. El éxito de la galardonada cinta de Del Toro superó casi el doble de los ingresos obtenidos por la película mexicana Una mujer sin filtro, que también se estrenó este fin de semana y captó 36.93 millones de pesos y 670 mil asistentes. En tercer lugar se ubicó La noche del demonio, la última llave, que recabó 25.52 millones de pesos de ingresos y una asistencia de 498.3 personas, durante su segunda semana de exhibición. En el número cuatro está el musical El gran showman, protagonizada por el australiano Hugh Jackman, que tuvo 23.67 millones de pesos y fue vista por 404.5 mil personas. El remake Jumanji: en la selva descendió al quinto peldaño de este listado, al recaudar 22.95 millones de pesos y un aforo de 443.5 mil individuos. La animación Olé, El viaje de Ferdinand, así como Extraordinario, Tadeo 2, El secreto del Rey Midas, Star Wars, Los últimos jedi e Implacable son los demás títulos que completan la lista. / NOTIMEX
Natalia Lafourcade actuará en Francia París.- La cantautora mexicana Natalia Lafourcade se presentará en febrero próximo en la sala Bataclan de París, escenario histórico de la capital francesa, y marcado por los atentados de noviembre de 2015, anunciaron ayer los organizadores del concierto. La artista, oriunda del oriental es-
tado mexicano de Veracruz, dará un concierto en la sala el próximo 13 de febrero, que incluirá canciones de su repertorio y su trabajo más reciente. “En 2017 salió su nuevo álbum, Musas, un homenaje al folclore latinoamericano en manos de Los Mocorinos, una señal inequívoca de su madurez en tanto que artista”,
comentaron los organizadores del Bataclan en la presentación de la cantante veracruzana. “Natalia es una embajadora de su país, sus raíces le apasionan y defiende causas humanitarias (...) Es una cantante, autora y toca muchos instrumentos, con un estilo contemporáneo singular”, destacaron.
21
Activo. El histrión se encuentra en la CDMX trabajando en un nuevo filme.
Gael García augura Óscar para El Gordo El actor y realizador Gael García Bernal dijo que admira el talento alucinante y poderoso de Guillermo del Toro, por lo que auguró que al menos en la categoría de Mejor Director obtendrá su primer Oscar por La forma del agua, película multipremiada. En charla con los medios a propósito de la filmación de Chicuarotes, su próxima película como director, expuso que el trabajo del jalisciense “logra aterrizar sus hipótesis filosóficas. Y eso en cine es maravilloso y muy complicado; un lenguaje semiótico logrado con maestría”. Opinó que hablar de Del Toro es hacerlo de un “erudito que conoce todos los videojuegos, construye los monstruos que hay y es el más divertido que hay... tiene una inteligencia y sensibilidad brutal”. Y aunque es un ejemplo de claridad e idealismo porque arma monstruos como símbolo de algo, Gael García no desea copiar ni simular su trabajo pero si lo ve como un ejemplo a seguir en cuestiones de “hacer las películas que quieres hacer”. “Es decir, me encanta Maradona y no por eso juego igual que él. Guillermo hace su mundo y lo hace de forma increíble, es alucinante y lo admiro muchísimo”, compartió. Su película Chicuarotes, que está por concluir rodaje en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, narra la historia de El Cagalera y El Moloteco, dos chicos que buscan desesperadamente salir de la situación y del lugar donde viven, pero en el camino se enfrentan al mundo criminal de los adultos. Dirigida por Gael Garcia Bernal, la cinta es protagonizada por Benny Emmanuel como Cagalera, Gabriel Carbajal es Moloteco; Leidi Gutiérrez, Sugehili, Dolores Heredia, Tonchi; Enoc Leaño como Baturro; Daniel Giménez Cacho, Chillamil; Ricardo Abarca, Planchado; Pedro Joaquín es Víctor y Esmeralda Ortiz, Güily. / NOTIMEX
“El encanto mexicano de Natalia Lafourcade en el Bataclan en 2018. El invierno 2018 será caliente con Natalia”, publicó a su vez el sitio web musical francés Live Arena, que elogió la “música y la energía” de la cantante mexicana. De acuerdo a medios periodísticos, la cantante prevé este año otros conciertos en Barcelona y Madrid, España, además de París. En la sala del Bataclan fallecieron
ESPECIAL Y CUARTOSCURO
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
noventa personas durante el atentado yihadista del viernes 13 de noviembre de 2015. Un año más tarde la sala fue reabierta con un concierto del cantante británico Sting. En junio de 2011, Lafourcade actuó en París en un concierto conjunto con Ely Guerra y Julieta Venegas en el “Cabaret Sauvage” de la capital francesa, en el marco del programa La Ciudad de México en el Instituto Cervantes. / NOTIMEX
LO QUE HAY PARA HOY
MARTES
16 DE ENERO DE 2018
LA DEL DÍA
REUTERS
FOTOS: ESPECIAL
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Pelicans vs Celtics Transmisión: ESPN
18:30 h.
BOSTON, A PROLONGAR LA SATISFACCIÓN El mejor equipo de la Conferencia Este de la NBA, los Celtics de Kyrie Irving y Kadeem Allen, reciben en el TD Garden a la sexta mejor franquicia del Oeste, los New Orleans Pelicans, quienes vienen de dos victorias consecutivas y pretenden frenar la racha de siete victorias al hilo de los verdes. Duelo vital para los Pelícanos, pues los puestos de playoffs en el Oeste están muy peleados.
COPA MX JORNADA 2 Cafetaleros vs León Mineros vs Santos Necaxa vs A. Zacatepec Veracruz vs Tampico M. Cruz Azul vs Puebla Pachuca vs A. San Luis
19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h. 21:06 h.
EREDIVISIE JORNADA 15 S. Rotterdam vs Vitesse
13:00 h.
LIGUE 1 JORNADA 21 Bordeaux vs Caen O. Marseille vs Strasbourg AS Monaco vs Nice
12:00 h. 12:00 h. 14:00 h.
FA CUP TERCERA RONDA Leicester City vs Fleetwood Mansfield T. vs Cardiff City Sheffield W. vs Carlisle Utd West Ham vs Shrewsbury T. Reading vs Stevenage
13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 14:00 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Timberwolves vs Magic Mavericks vs Nuggets Suns vs T. Blazers
18:00 h. 20:00 h. 21:00 h.
Donovan llegó al León, y parece que ya olvidó todos los desprecios a México. En 24 HORAS hacemos un recuento de sus repetidas polémicas La fuerte rivalidad futbolística entre México y Estados Unidos se debe en parte a un personaje muy polémico, aunque talentoso, y ése es Landon Donovan, quien ahora se siente orgulloso de llegar al León, y esta noche ya fue presentado como el flamante refuerzo de los felinos. “León es un equipo histórico y ganador. No creo en los muros, quiero ir a México, vestirme de verde y ganar trofeos con León”, publicó el ex goleador de Las Barras y las Estrellas a través de su cuenta de Twitter. Son muchos los desplantes del originario de California de 35 años, además de que ya estaba en el retiro desde hace un año, pero eso no impidió que la directiva leonesa pensara goles en Donovan para reforzar de Landon su ataque. Donovan en Mientras tanto, los comCopas del pañeros del estadounidenMundo, dos fueron en Corease aseguraron que lo van a Japón 2002 recibir como cualquier otro y tres más en refuerzo. “Es un profesioSudáfrica 2010 nal, por eso fue tan exitoso, seguramente vendrá a trabajar y aportará al equipo”, señaló Fernando Navarro, zaguero del club. anotaciones Y en cada oportunidad del nuevo que Estados Unidos enfrendelantero del taba a México con Landon León a lo largo en la cancha, se dedicaba a de su paso por calentar el partido con delos distintos claraciones polémicas, lo clubes en los que militó que lo hizo uno de los personajes más odiados en nuestro balompié, pero el León corrió el riesgo de ser señalado por todos, y lo vistió de esmeralda. ocasiones Giles Barnes, refuerzo del que el hombre León, es representado por la de 35 años agencia Wasserman Media conquistó la Copa Oro con el Group y también tiene los representativo derechos de Donovan, por de Estados lo que de ahí salió la negoUnidos ciación. / REDACCIÓN
5
186 4
Perfil LANDON TIMOTHY DONOVAN Edad: 35 años (4 de marzo de 1982) Apodo: Capitan America Clubes: Bayer Leverkusen, San Jose Earthquakes, Los Angeles Galaxy, Bayern München, Everton FC y León
LOS DESPLANTES DE LANDON LE GANÓ EN JALISCO. Durante el Preolímpico para Atenas 2004, Estados Unidos en su categoría Sub-23 enfrentó a su similar de México en el Estadio Jalisco, y al delantero de Estados Unidos se le hizo muy fácil orinar en unos arbustos que estaban a unos metros de los vestidores…con baños UN GRAN ODIO. Antes de que arrancara el Mundial de Alemania 2006, Landon Donovan aseguró que: ““Quiero verlos de rodillas, quiero verlos humillados, quiero verlos llorando”, dijo con respecto a los mexicanos SE BURLÓ DE SAN OSWALDO. Landon Donovan le marcó un gol al portero mexicano Oswaldo Sánchez en 2007 y se burló gráficamente de él, incluso llegó a llamarlo “bastardo”, reiterando así su animadversión por nuestros compatriotas ECHÓ LIMÓN A LA HERIDA. En 2015 Estados Unidos derrotó 2-0 a México en un encuentro amistoso, a lo que Donovan tuiteó: “Y finalmente…#DosACero” como una burla por la eliminación a manos de nuestros vecinos del norte por el mismo marcador en el Mundial de 2002 LA CEREZA DEL PASTEL. En 2016 se metió en temas políticos y pidió a los fans de Estados Unidos que gritaran: “Ehhh…Muro”, aunque horas después acusó que su cuenta fue intervenida y se desmarcó del posteo
DXT | PUEBLA
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
LLEGAN HOME RUNS
A LOS METS El Titán está a un paso de ser parte de los Mets de Nueva York para la siguiente temporada. Únicamente le falta pasar los exámenes médicos y estampar su firma sobre el contrato de su quinta franela en Grandes Ligas. Todavía falta la confirmación de la organización neoyorquina, pero el torpedero de origen mexicano tiene un pie dentro de la organización, pues John Heyman, reportero de MLB Network, aseguró que González percibirá el salario mínimo de 545 mil dólares, mientras que los Bravos
se harán cargo del resto de su contrato, que son: 21.5 millones de dólares. Suena extraño que una franquicia en la cual no jugará, pague la mayor parte del contrato del beisbolista, pero así estaba establecido en el cambio que lo llevó de los Dodgers a los Bravos en diciembre pasado. El año pasado el primera base se perdió varios juegos por lesiones, aunado a que su poder con el bate no fue el de años anteriores. Apenas bateó tres cuadrangulares, y su mejor año en la Gran Carpa fue de 40 vuelacercas.
LOS HRS DE ADRIÁN POR AÑO
EQUIPO AÑO CANTIDAD Rangers 2004 1 Rangers 2005 6 Padres 2006 24 Padres 2007 30 Padres 2008 36 Padres 2009 40 Padres 2010 31 Red Sox 2011 27 Red Sox 2012 15 Dodgers 2012 3 Dodgers 2013 22 Dodgers 2014 27 Dodgers 2015 28 Dodgers 2016 18 Dodgers 2017 3
Los Mets usaron al novato Dominic Smith el año pasado en la primera base. / REDACCIÓN
El abuso, de Nadia a Simone LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
T
odo un atrevimiento, casi una herejía, someter a comparación a la mayor deidad que haya practicado un deporte, en Río 2016 al fin nos aventuramos algunos con Nadia Comaneci. La abrumadora superioridad de Simone Biles, su desempeño en numerosas pruebas, su capacidad para llevar a ese deporte a niveles nunca antes vistos, propiciaban que se tejieran no pocos paralelos con la Nadia que deslumbró en Montreal 76. En tan polarizado debate intenté resaltar un punto medular: que sin lo hecho por Nadia, nunca hubiera existido la gimnasta Simone como la disfrutamos en Río; que finalmente de eso se trata la civilización, de ir hacia delante cargados del conocimiento y la innovación de quienes nos precedieron; que Comaneci a su vez necesitó que antes existieran Larisa Latynina y Vera Caslavska para ser lo que fue. Lo que nadie hubiera podido imaginar en aquel momento, es que de 1976 a 2016, tan escasamente hubiera cambiado la posición de vulnerabilidad de una deportista adolescente, incluso en un mundo tan distinto y bajo regímenes tan opuestos. Cuando se hablaba de los abusos y vejaciones que sufrió Nadia desde el mismísimo hijo del dictador de su país y en plena residencia presidencial, era difícil pensar que
Baja. De juego de Adrián González en 2017 lo llevó a estar en la lista de lesionados por un buen rato.
su historia guardara cierta relación con la de las chicas estadounidenses tan plagadas de seguidores e influencia en redes sociales, de celebridad y glamur, de patrocinios y solvencia económica. Lo que no se quiso ver es que lo mismo para Comaneci en la hermética Rumania de Ceaucescu que para las multimedallistas Biles, Aly Raisman y Gaby Douglass en el Estados Unidos de 2016, la joven aspirante a la corona deportiva es susceptible al abuso. ¿Por qué? Sobre todo por la posición de poder y terror de quien ha de trabajar con ellas desde una corta edad, en este caso el médico del equipo estadounidense ya acusado de múltiples acosos y abusos. Lo peor que podemos hacer ante la revelación de Biles, es preguntarnos por qué hasta ahora, por qué después de tantas de sus colegas, por qué cuando el deleznable monstruo Larry Nassar sabe que pasará el resto de su vida en prisión. A nadie más que a la veinteañera Simone le compete decidir si revela algo tan personal y cuándo lo hace. El colmo sería que hasta en el manejo de su dolor se pretendan inmiscuir los ajenos. Por contraparte, a donde tiene que ir la discusión, es hacia los millones de niños y adolescentes que practican un deporte, sin importar si ambicionan o no llegar a unos Olímpicos. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
REUTERS
Adrián González acabó la temporada fuera de los diamantes por lesión y hasta se habló de su retiro, pero en 2018 tendrá su quinta franela
23