24h–enero 22 puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

CLUBES

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

ELCINTAPROFETA , ANIMADA DE

INGLESES, LOS MÁS ACAUDALADOS

DEPORTES P. 22

LOS DIEZ EMPLEOS MÁS BUSCADOS PUEBLA P. 9

VIDA+ P. 21

ESPECIAL

AÑO I Nº 70 I PUEBLA DE ZARAGOZA

¡A vuelta de rueda!

Debido a los trabajos del Nodo Vial, que suplirá al puente 475, se cerró la circulación de un tramo de la Vía Atlixcáyotl y del Circuito Juan Pablo II en su paso a desnivel, lo que generó largas concentraciones de automóviles ya que los conductores se vieron obligados a usar vías alternas

JOSÉ CASTAÑARES

PUEBLA P. 8

Delegado del CEN impuso pacto de unidad rumbo a la mini, denuncia López Zavala

CUARTOSCURO

El enemigo del PRI es el PRI: expertos

LE DAN LAS GRACIAS

ADIÓS, TEACHER

Politólogos y la Corriente Crítica del tricolor coinciden en que la simulación de unidad en el partido podría tener efectos negativos para sus fines electorales en el estado P. 4 Y 5

Agua poblana está protegida

CASO CHAPO

DIPUTADA LUCERO, AHORA INDICIADA

HOY ESCRIBEN

LESLIE PÉREZ

La PGR indaga la probable falsificación de documentos durante una presunta visita al capo; la legisladora se negó a declarar PUEBLA P. 16 EN UNA DÉCADA, EL VALOR DE LAS NOTICIAS ESTÁ LIGADO A LO COMENTABLE” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 5

NUEVO INMUEBLE

ARQUITECTURA DE ESTRENO

El gobernador Rafael Moreno Valle y el director general de la Conagua, Roberto Ramírez, entregaron 204 títulos de concesión a usuarios de aguas nacionales en Quecholac y Texmelucan P. 6

El rector de la BUAP inauguró el edificio de Talleres de Diseño en esa facultad PUEBLA P. 8

MARTHA ANAYA 18

ALFREDO HUERTA

20

FAUSTO PRETELIN

ALBERTO LATI

23

19

El conductor Joaquín López Doriga saldría de la televisión en febrero

DECIR FUERTE Y CLARO LAS BUENAS NOTICIAS QUE OCURREN EN PUEBLA Y EN EL PAÍS” GABRIEL E. GUILLERMO P. 7


2

24HORAS I PUEBLA

Viernes 22 de enero de 2016

: Segunda : RECONOCIMIENTO

: SALUD I ALCOHOLISMO

: ¿SERÁ? Mientras en el PRI pende de un hilo el supuesto pacto de unidad que signaron el pasado martes los 10 aspirantes a la minigubernatura en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional, y todo indica que hoy más que nunca deben meter el acelerador Blanca a fondo para sumar adhesiones de Alcalá Ruiz las diferentes “tribus” priistas para sacar adelante la elección, la senadora Blanca Alcalá Ruiz anda bien contenta difundiendo en redes sociales la rifa de una bicicleta para este 22 de enero. Es más, en su timeline se puede leer el gusto que le da enviar felicitaciones de cumpleaños a sus amigos y la difusión de mensajes motivacionales.

Gracias a las acciones a favor del medio ambiente impulsadas por el alcalde Tony Gali, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) otorgó a la empresa Rellenos Sanitarios Resa, SA de CV, que opera en Chiltepeque, el certificado de “Calidad México Ambiental”, por cumplir la ley ambiental vigente. De acuerdo con las instrucciones del alcalde Tony Gali, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) mantiene supervisión y mejoras constantes en el Relleno Sanitario de Chiltepeque, con el propósito de preservar la correcta disposición de los residuos sólidos. El certificado tiene vigencia hasta septiembre de 2017, ya que la empresa cumple con los requisitos del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA). Diario se reciben en el relleno sanitario un promedio de mil 700 toneladas de basura, es decir, al día se produce un kilogramo de desechos por persona en el municipio de Puebla. / Redacción

Trascendido agrónomo Tras el escándalo por el rumor de que Alberto Jiménez Merino renunciaba a la delegación de la Sagarpa, surgieron explicaciones: unos aseguraron que la noticia fue filtrada por los integrantes del equipo de la senadora Blanca Alcalá Alberto Ruiz para afectar al grupo mariJiménez nista –que está enojadísimo porque sus planes resultaron un fracaso– y de esa manera obligar a que los jefes del partidazo los metieran en cintura. Otros culparon al PAN de la filtración, incluso hubo quienes sostuvieron que el funcionario federal daba un salto al vacío en su afán de presionar a su partido para que le asignen una senaduría en el 2018, ya que para la mini no le alcanzó. ¿Será?

El juicio de La Doña El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio entrada al juicio de protección de derechos político-electorales ciudadanos presentado por Ana Teresa Aranda Orozco en contra de la Comisión Ana Teresa de Afiliación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, por su supuesta Aranda omisión en la solicitud de renuncia a su militancia en el mes de abril del 2015. Este recurso es el principal obstáculo de la panista para inscribirse como candidata independiente en la elección a minigobernador , a efectuarse el próximo 5 de junio.

Cartuchos quemados No se vaya usted a reír, pero Antonio Villa Escalera fue ungido como el candidato independiente de la desconocida organización Opción Ciudadana. El excandidato del PAN a la presidencia municipal de Puebla Antonio Vi- presentará su registro aunque no lla Escalera tiene la mínima posibilidad no sólo de ganar, sino de ser aceptado como abanderado. Dicha agrupación, por cierto, ya es conocida como “el club de los perdedores”. ¿Será?

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL

México, décimo lugar en consumo de embriagantes De acuerdo de cifras de la Organización Mundial de la Salud, América Latina es la segunda región en el mundo con mayor consumo per cápita de alcohol, y México se encuentra en el lugar 10, con 7.2 litros per cápita por año. En lo que respecta al tipo de alcohol consumido, lo que más se ingiere es cerveza, con un 53 por cierto, seguida de licores como vodka y whisky, con un 32.6 por ciento, y después el vino, con un 11.7 por ciento. Conscientes de que alrededor de 3 millones de personas mueren en el mundo por el consumo abusivo del alcohol, la Universidad Anáhuac desde ayer es la sede de la Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo, encuentro que busca informar y prevenir a la sociedad sobre beber sin control.

: EN EL PORTAL ¡A BAJAR KILOS! INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Busca con el código: Tips

Entérate

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR EDITORIAL

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Te enseñamos cómo eliminar el sobrepeso dejado por el maratón Guadalupe-Reyes

EL MÁS POTENTE

DE

EDUARDO SALAZAR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Julieta Vélez, directora de Psicología de la Universidad Anáhuac, agradeció la presencia de los asistentes y reafirmó su compromiso por sensibilizar a las personas sobre la importancia de la prevención. Silviano Vázquez, delegado de Alcohólicos Anónimos, destacó que en un caso de alcoholismo, no sólo está enfermo el alcohólico, también la familia y las personas que lo rodean, ya que la violencia familiar se desarrolla bajo el efecto del alcohol. Finalmente, los especialistas expusieron que año con año, las cifras en el consumo de alcohol y otras sustancias tóxicas aumentan, afectando principalmente el ámbito personal, escolar y familiar de los consumidores, principalmente compuestos por adolescentes y jóvenes. / Redacción

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

CERTIFICAN

ARCHIVO ESIMAGEN

La bicicleta de Blanca

@QuintaMam

Busca con el código: Menús

Viaja con nosotros en el #Dron24 por el impactante Telescopio Milimétrico

Eleva tu emoción

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com



4

PUEBLA

Aspiraciones. Morena y su virtual candidato Abraham Quiroz creen que tienen apoyo suficiente para ganar la gubernatura corta.

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Impuso Rogelio el pacto; Manlio no: López Zavala DECLARACIÓN. PARA 24 HORAS PUEBLA, EL EXCANDIDATO A LA GUBERNATURA EN 2010 POR ESTE PARTIDO CUENTA LAS RAZONES POR LAS QUE NO FIRMÓ ESTE ACUERDO

Fuerte. Cuenta con una sólida estructura que lo respalda formada cuando era secretario de Desarrollo Social en el gobierno de Mario Marín.

ARCHIVO ESIMAGEN

CORTESÍA PRI

En la memoria del aspirante a candidato por el PRI, Javier López Zavala, aún pesan los buenos tiempos. No los del sexenio con Mario Marín Torres ni la estrepitosa caída electoral de 2010. No. Los buenos tiempos son más recientes. Apenas un año atrás, en 2015, cuando el entonces delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista y hoy senador de la república, Ismael Deras Hernández, consiguió la unidad del partido y logró arrebatar al PAN nueve de las 16 diputaciones federales en juego, durante junio del año pasado. Con una sólida estructura, producto claro de su periodo como secretario de Desarrollo Social y de un largo periodo en Congresos locales y federales, López Zavala recorrió la entidad poblana y contribuyó, según sus cálculos, al 9-7 que dejó correr ríos de tinta entre los opositores al gobierno morenovallista. Los buenos tiempos, sin embargo, tampoco son los actuales. Deras Hernández no es Rogelio Cerda Pérez, hoy delegado del CEN en Puebla y principal promotor no de la unidad priista, sino de la candidatura única que se prevé sea otorgada a la senadora Blanca Alcalá Ruiz. Frente a Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI, Cerda Pérez comprometió a los 10 aspirantes del tricolor a firmar el pacto de unidad y consiguió que la mayoría lo hiciera. Excepto uno: Javier López Zavala. “Sí, es verdad, el delegado fue el que lo propuso. El presidente nacional, Manlio Fabio Beltrones, no lo propuso. Ni lo comentó”, dijo el exdiputado federal, en entrevista con 24 Horas Puebla. El exfuncionario marinista no firmó por una razón: conocía las caras de los allí reunidos y las traiciones de algunos. Estar ahí, en la sede nacional del tricolor, el 19 de enero pasado, era una suerte de déjà vu que lo remitía al 2010, cuando el CEN lo designó candidato del partido. En ese entonces, la firma de los aspirantes no designados quedó prendida sobre el papel. La lealtad, no. “Cuando yo fui candidato, algunos de los que estuvieron en este último pacto también habían firmado para apoyarme, y no lo hicieron. Y otros que no firmaron, sí me ayudaron”, reprocha. Pero no piensa, ni en el mínimo resquicio posible, cambiar de partido. Promete, incluso, lealtad y apoyo a quien la dirigencia nacional del PRI designe como candidato. Sin embargo, en una petición que algunos ven como traición, López Zavala pide prudencia a quienes dan por sentado la candidatura de Alcalá Ruiz: “Creo que cada quien hace lo que le toca, y otros estamos dispuestos a ir hasta el final de la jornada”.

ARCHIVO ESIMAGE

MARIO GALEANA

Lealtad. López Zavala y Manlio Fabio Beltrones. Firma del pacto (derecha).

MARIO GALEANA

El peor enemigo del PRI no es el PAN, ni el PRD, ni Morena, ni cualquier otra fuerza política que a usted le venga a la mente. El peor enemigo del PRI es el mismo PRI, concluyen académicos y politólogos. Los priistas, dice el Coordinador de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana de Puebla (UIA), Miguel Calderón Chelius, “se disciplinan por interés. No es un partido político de convicciones, sino más bien de intereses económicos y políticos”, explica. Por eso, añade el politólogo Alejandro Guillén Reyes, el triunfo de la candidatura de unidad, propuesta por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Puebla, Rogelio Cerda Pérez, dependerá de “la medida en que los actores políticos –al interior del tricolor, siempre al interior– cumplan sus acuerdos”. ¿En qué medida, sin embargo, estarán dispuestos los cuadros priistas en cumplir al margen la palabra? Imposible determinarlo. Hace seis años, cuando el PAN lo-

“Para un priista no hay peor enemigo que otro priista” gró asirse de Casa Puebla, los acuerdos cayeron. No es una especulación: es un señalamiento directo del que fue candidato por el PRI en el 2010: el ex secretario de Desarrollo Social durante el sexenio marinista, Javier López Zavala. El fantasma de la simulación priista vive. López Zavala se encargó de avivarlo al negarse a firmar la candidatura de unidad promovida por Cerda Pérez, el pasado 19 de enero, frente al presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Y los priistas saben que los fantasmas vuelven. Les temen. Son, dice el secretario general de la Corriente Crítica del PRI, Christian Zapata Martínez, el más grande obstáculo para conseguir la gubernatura. SIMULACIONES Y BRAZOS CAÍDOS

Hubo un tiempo, recuerda Guillén Reyes, en que el PRI buscó democratizar los procesos internos de

elección de candidatos. “Se hacían consultas a la base, o incluso elecciones abiertas”, dice. Pero, “lejos de darle un mejor posicionamiento a su candidato, las elecciones internas terminaban por fracturar al partido y a su estructura a nivel local”. Desde entonces, el tricolor busca, en la medida lo posible, las candidaturas de unidad. “Consideran que el desgaste es menor”, añade el investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). No es casual que la convención de delegados sea el método por excelencia de selección de candidatos. Y, sin embargo, el forcejeo priista no ha cesado en su totalidad. “Las negociaciones no son tersas. Si los políticos tienen un capital qué ofrecer, estiran la liga hasta donde puedan para poder negociar posiciones o futuras candidaturas. Ese es el momento que vive hoy el PRI

poblano”, añade. Guillén Reyes no duda que López Zavala se haya negado a firmar el pacto de unidad en aras de “negociar el futuro”. Lo más probable, dice, es que no haya ninguna ruptura pública en el PRI. “Al menos explícitamente, no. Puede haber, eso sí, una candidatura común de brazos caídos, en donde López Zavala pueda decir que apoya al abanderado, pero en lo real no haga nada”, sentencia. La Corriente Crítica del PRI en Puebla conoce los riesgos. Su secretario general no deja de calificar al ex funcionario marinista como un hombre “institucional, de acuerdos”, como tampoco repara en repetir que “la simulación sería el principal obstáculo del Partido Revolucionario Institcuional”, o “el que los actores que se definan en unidad lo hagan sólo en apariencia y no en sensatez”. Por ello, añade Elías Aguilar Gar-


PUEBLA I 24HORAS

TANIA OLMEDO

Investigador. Elías Aguilar García.

ARCHIVO ESIMAGEN

Politólogo. Alejandro Guillén Reyes.

@CHRISTIANZMAR

¿Unión? Christian Zapata, izquierda. en la imagen de arriba, la reunión en que Mario Marín dio su espaldarazo a Blanca Alcalá.

cía, investigador de la Universidad de las Américas (Udlap), los acuerdos políticos serán vitales. “El Revolucionario Institucional necesita la unidad, pero la unidad real. La senadora Blanca Alcalá es la mejor posicionada entre los aspirantes, pero todo debe acordarse. Así, ellos mismos sabrán los riesgos y qué tan ciertos son los acuerdos a los que lleguen”, juzga. EL PRI Y EL GOBIERNO FEDERAL

No. Para Calderón Chelius, el PRI no es el peor enemigo del PRI. Su adversario, dice, es el desempeño de un gobierno emanado de sus propias filas. “El punto flaco es el desempeño del gobierno de Enrique Peña Nieto. Ese es el aspecto que les afecta directamente”, ilustra. La flacura del tricolor podría ir en ascenso. La devaluación del peso, la caída del precio del petróleo, la violencia en estados como

Veracruz o Guerrero, y el recuerdo de un largo abolengo de corrupción, renovado con la detención del ex presidente nacional priista Humberto Moreira, “pone en focos rojos los términos electorales para el Revolucionario Institucional, porque la situación puede ir deteriorándose a lo largo del año”, añade. El investigador de la UIA, sin embargo, reconoce que el ejercicio federal del PRI en el gobierno no ha impactado de forma definitiva en el ejercicio electoral del PRI como partido. “Ha sabido manejar muy bien de forma mediática todos estos escándalos”, explica. Prueba de ello, apunta Aguilar García, son las elecciones de Colima y el holgado triunfo del candidato priista sobre su símil panista. “El PRI es competitivo, sin duda. Quien no lo quiera ver así, no está viendo la realidad. Pero la simulación y la fractura siguen siendo el factor de riesgo más grande no sólo en Puebla, sino a nivel nacional. El principal enemigo del PRI es el propio PRI”, concluye.

Acusa PAN en la Fepade a delegado de Sagarpa

BITÁCORA

5

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

@beltrandelrio

Excélsior: a una década de nuestra renovación

REDACCIÓN

La denuncia formal del PAN contra el delegado en Puebla de la secretaría federal de Agricultura, el priista Alberto Jiménez Merino, por uso de recursos públicos para autopromoción se concretó ayer. El dirigente estatal y el delegado de la cúpula nacional del Partido Acción Nacional –Jesús Giles y Marcelo García Almaguer– difundieron el oficio acusador con el sello de recibido de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR). En el oficio CDE-PAN-PUE/PRESIDENCIA/009/2016 se expone que en diciembre pasado llegaron a electores con domicilios de la capital del estado paquetes de semillas con el nombre del funcionario federal. Esa entrega, indica el documento, equivale a la violación “del artículo 134 de la Constitución y el 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, así como el 223 del código penal”. El PRI lucra con la pobreza alimentaria para ganar adeptos, subrayó García Almaguer en un boletín de prensa y Giles indicó que “no se dará un paso atrás en denuncias por desvío de recursos” frente a la elección de gobernador que se realizará en junio. La cúpula estatal panista anunció el lunes que denunciaría al priista ese mismo día, pero hasta el martes lo hizo ante la Junta Local del Instituo Nacional Electoral (INE).

M

Amague cumplido El PAN denunció de modo formal a Jiménez Merino. En la foto, Jesús Giles y Marcelo García Almaguer.

CORTESÍA PAN-PUEBLA

Académico. Miguel Calderón Chelius.

CORTESÍA UPAEP

Delegado. Rogelio Cerda Pérez.

CORTESÍA IBERO

ARCHIVO ESIMAGEN

Viernes 22 de enero de 2016

añana se cumplen diez años de que se concretó la operación mediante la cual Grupo Empresarial Ángeles adquirió Excélsior, el Periódico de la Vida Nacional. A partir de ese día, el equipo que paulatinamente se fue incorporando a este proyecto asumió el reto que marcaron Olegario Vázquez Raña y Olegario Vázquez Aldir: recuperar el nombre de Excélsior como un testigo y a la vez actor relevante del acontecer público mexicano. No fueron días sencillos. Las instalaciones del diario mostraban un marcado deterioro, producto de años de dificultades económicas y carencias materiales. A la par que se emprendió una monumental labor de remodelación, sangre fresca y nueva se incorporó de inmediato al trabajo editorial para garantizar que ni un solo día el producto dejara de circular. En apenas mes y medio, Excélsior fue rediseñado con nuevas secciones y conceptos, más acordes a las tendencias del momento, pero con la mirada puesta hacia el futuro inmediato: el complicadísimo proceso electoral de 2006 y sus secuelas de polarización. Un momento tenso en el que el periódico cumplió con una cobertura oportuna y plural, consignando los hechos con independencia de sesgos partidistas e ideológicos. A partir de entonces, Excélsior ha registrado su mirada propia en los principales acontecimientos que han definido el rumbo global, generando exclusivas y primicias y abriendo los ojos a las tendencias sociales que hoy han transformado incluso el consumo de la información. En este aspecto, un baluarte de su crecimiento ha sido su pertenencia a Grupo Imagen Multimedia que, bajo la dirección de Ernesto Rivera Aguilar, se ha posicionado como el principal generador de contenido informativo en todas las plataformas: el medio impreso –cuya vigencia se refrenda aún en épocas en la que muchos entonan sus funerales– así como el internet, la radio y la televisión, en la que próximamente estará al aire una nueva cadena nacional de televisión que refrendará la solvencia y solidez

alcanzados en los años recientes. De cara al centenario de nuestro periódico, que se celebrará en 2017, el desafío es refrendar el peso de este cabezal en un contexto de mayor participación activa por parte de sus lectores. El nuevo Excélsior fue relanzado el 22 de marzo de 2006. Un día antes, curiosamente, Evan Williams, Noah Glass, Biz Stone y Jack Dorsey fundaron Twitter, el servicio de microblogging que rápidamente se convirtió, junto con Facebook, en punta de lanza de una trasformación tecnológica, social y política que ha generado una interacción mucho más visible de la gente con los contenidos periodísticos, creo que de manera irreversible. Es innegable que cada vez más gente tiene acceso a la tecnología digital y, por lo mismo, al consumo de información por medio de las redes sociales. En una década, el valor de las noticias está indisolublemente ligado a lo comentable, a lo compartible. A lo viral, aunque bajo este adjetivo igual corran acontecimientos trascendentes que animalitos dando piruetas. Sigue siendo aún tarea de periodistas calificados el distinguir lo trivial de lo relevante, y saberlo ofrecer a los lectores para formar un juicio. Desde luego, eso no significa necesariamente caer en la solemnidad con la que muchos pretenden disfrazar de importante lo que no deja de ser moda pasajera. Un ingrediente vital para el aprendizaje de los periodistas en esta era es la interacción. Gracias a las redes sociales, es posible saber la forma en que Excélsior es leído y valorado. No podía ser de otra manera, si el producto de su esfuerzo está en las calles y, por tanto, está expuesto a la opinión de los ciudadanos. Abundan las muestras de aliento que agradecemos y las observaciones bienintencionadas que, por supuesto, tomamos en cuenta para enriquecer nuestro trabajo. Y aun las expresiones más hostiles son útiles para hacer un alto y reflexionar, si es que ésa es la finalidad de quienes las profieren. Una década después, el compromiso de que Excélsior siga siendo referencia para la sociedad mexicana sigue vigente.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS I PUEBLA

6

Viernes 22 de enero de 2016

SERPIENTES RICARDO MORALES Y ESCALERAS SÁNCHEZ laserpientesyescaleras@hotmail.com

La mano firme de Gali CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTAD0

regularización de adeudos, que deberá otorgar la oportunidad de ponerse al corriente en sus pagos, y apoyar así a la economía familiar; ello sin dañar la cultura de pago del servicio de agua potable. Se piensa condonar hasta tres años a los deudores del agua potable, pero eso está en análisis. Requerir a la empresa concesionaria del servicio que lleve a cabo esfuerzos para que mejore la prestación de servicio de Agua Potable en las colonias del Municipio de Puebla, especialmente en donde se carece del vital líquido. Instalar en coordinación con el municipio una oficina enfocada en la recepción de quejas, denuncias y atención a favor de la ciudadanía, donde sean resueltas de manera inmediata las inquietudes derivadas del servicio que proporciona el organismo; así como la creación y difusión de una línea telefónica 01 800 SOAPAP (762727), que permita atender a los ciudadanos del municipio de Puebla. En este punto, resultaría deseable la participación de la sociedad civil organizada para garantizar los estándares de calidad en la atención ciudadana. Impulsar la rehabilitación de pozos y el rescate de agua de las colonias donde se desperdicia el vital líquido. Iniciar un programa de desazolve en las redes de drenaje y alcantarillado en juntas auxiliares e inspectorías, así como en las escuelas públicas. Impulsar un programa de descuentos por el pago del servicio de agua a personas con discapacidad, ya que son un segmento en situación de vulnerabilidad. Gali entiende que el problema del agua potable es prioridad para Puebla y sus habitantes, de ahí que se haya puesto “las pilas”, para meter en cintura a Aguas Puercas de Puebla.

Beneficios. Además, en Quecholac, se hizo entrega de 204 títulos de concesión a usuarios de aguas nacionales.

Destina el gobierno 700 mdp para agua RECUPERACIÓN. LA INVERSIÓN FEDERAL SERÁ EMPLEADA PARA MODERNIZAR LOS SISTEMAS DE RIEGO Y EL ALCANTARILLADO; VAN POR RESCATE DE CUENCAS Y RÍOS SERAFÍN CASTRO

El estado de Puebla será beneficiado con 700 millones de pesos por parte del gobierno federal para modernizar y ampliar los sistemas de riego, los servicios de agua potable y alcantarillado público, así como rehabilitar sus cuencas y ríos. Así lo indicó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, al encabezar el Encuentro de Comités Técnicos de Aguas Subterráneas (Cota) del estado de Puebla, celebrado ayer en San Martín Texmelucan. Ramírez de la Parra señaló que el gobierno federal tiene la disposición de trabajar con el gobierno de Puebla, muestra de ello es la cantidad invertida en el estado: mil 400 millones de pesos desde el inicio del

RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

sexenio de Enrique Peña Nieto por parte de la Conagua. Ante los representantes de los comités de Aguas Subterráneas y frente al gobernador Rafael Moreno Valle, el director de la Conagua señaló que Puebla tiene uno de los acuíferos más sobreexplotados del país, el de Tecamachalco, en donde se descarga más agua de la que produce, por lo cual, de no tomarse las medidas pertinentes, podría terminar por desaparecer.

Por tal motivo sostuvo que junto con el gobierno del estado y los municipales analizarán la propuesta de instalar plantas tratadoras de agua para recargar los acuíferos. Agregó que para reducir los niveles contaminantes del río Atoyac existe la posibilidad de instalar una planta tratadora de aguas, así como evitar que las fábricas continúen vertiendo desechos al agua. Durante su intervención, el mandatario estatal celebró que a través de reuniones a favor del medio ambiente y el cuidado del agua se haga consciencia sobre uno de los grandes retos que enfrenta el planeta: el cambio climático. Además dio a conocer que durante los próximos meses darán inicio las obras de saneamiento y alcantarillado en localidades de San Martín Texmelucan.

Avance del nodo vial es del 60%: Tony Gali

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

SERAFÍN CASTRO

CORTESÍA CDE DEL PAN

Arranque. Ayer, se efectuó

la primera sesión ordinaria de 2016 del CDE del PAN, la cual estuvo encabezada por su presidente, Jesús Giles Carmona y la secretaria general, Martha Erika Alonso. En la sesión se ratificaron a los titulares de las Secretarías de Promoción Política de la Mujer, Fortalecimiento Interno y Comunicación. / REDACCIÓN

Mi convicción es que los recursos naturales son el patrimonio de nuestros hijos, los cuales debemos cuidar y preservar”

La construcción del Nodo Vial Atlixcayótl presenta un avance del 60 por ciento, informó el presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad. En entrevista al asistir al Encuentro de Comités Técnicos de Aguas Subterráneas del estado, el alcalde sostuvo que la obra quedará concluida para finales de febrero y principios de marzo. “Tenemos programado cerrar la obra a finales del mes de febrero; durante los últimos días sólo se coloca-

rán algunos detalles de iluminación. Actualmente tenemos un 60 a 65 por ciento de avance”. Respecto a los trabajadores fallecidos el pasado 8 de enero, Gali Fayad aseguró que las familias fueron indemnizadas con un monto de 350 mil pesos cada una por la empresa constructora Alfa Proveedores y Contratistas. “Ya quedaron totalmente indemnizados, lamentamos muchísimo que esto haya pasado. Sabemos que una pérdida humana no se paga con nada, pero ya se les devolvió un poco a las familias”, expresó.

ARCHIVO ESIMAGEN

A

l presidente municipal, Antonio Gali Fayad no le tembló la mano para ir en contra de la empresa concesionaria del servicio del vital líquido en el municipio y la zona conurbada, Aguas Puercas de Puebla. Consciente de que uno de los mayores problemas que afectan a la población es el pésimo servicio que presta esta empresa filial de Concesiones Integrales, el alcalde tomó cartas en el asunto para ir con todo en contra de esta particular. Desde finales del año pasado, el edil capitalino ya había tomado la determinación de platicar con los directivos de la empresa Aguas de Puebla, consciente del pésimo servicio que se brinda y de lo arbitrario de los cobros, lo cual ha provocado mucha molestia por parte de la población. Un estudio en poder del alcalde, efectuado después de la elección realizada en el mes de julio, en donde el PRI venció en la capital al PAN en 3 de los 4 distritos de Puebla, arrojó que 2 de cada 3 poblanos estaban inconformes con el servicio de Aguas Puercas y reclamaba mejor suministro del vital líquido y cobros más justos. Gali buscó la reunión con los directivos de Aguas Puercas, los cuales ignoraron el llamado del alcalde, luego de esto el mensaje del edil capitalino se endureció y les dirigió una misiva en la cual amenazó incluso con estudiar la posible cancelación de la concesión en el municipio de Puebla. Está de más decir que de inmediato las cabezas de la empresa se pusieron en contacto. De ahí que el alcalde capitalino el pasado miércoles, en sesión de Cabildo, diera a conocer la decisión por parte de su administración para verificar el manejo de la concesión y el servicio, lo cual causó beneplácito por parte del cabildo. Lo que Gali busca es: Implementar un programa de

Certeza. El alcalde aseguró que en febrero será concluida la obra.

La constructora tuvo una sanción por parte de Protección Civil municipal de 365 mil 200 pesos.


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 22 de enero de 2016

SIN DUDA ALGUNA

GABRIEL E. GUILLERMO RODRÍGUEZ

@gaboguillermo

Reseña de un encuentro entre amigos

ÁNGEL FLORES

B

uenos días, estimados e inteligentes lectores. Como se los prometí la semana pasada, en esta ocasión haré una breve reseña de la visita en días pasados de Pascal Beltrán del Río y lo primero que hay que decir es que me da un gusto enorme que a raíz de esa reunión, este extraordinario comunicador ya tiene su columna todos los días en 24 horas Puebla, exactamente la misma que publica en la página dos del diario Excélsior, Bitácora. El evento comenzó en punto de la una, con la transmisión del programa Encuentro con la Verdad; entre los primeros amigos en llegar estuvieron José Luis Cisneros y Eugenio Yarce, quienes estuvieron muy a gusto conversando un buen rato. Al poco tiempo llegó la doctora Elizabeth Castro Milla, directora del Hospital Ángeles Puebla, Minerva Huerta, Luis González Arenal y Toño Quintana, quienes se fueron acomodando entre las periqueras y salas lounge dispuestas para el caso, degustando unos deliciosos bocadillos especiales que el chef de Casa Reyna hizo para ese día. Al poco rato fueron llegando Rubén Contreras, Julián Ventosa Tanús, Fernando Treviño y Chorro de La Fuente, con lo que se armó una mesa bastante amena. En un sofá platicaban Mario Alberto Mejía con Minerva, la doctora Elizabeth y otros invitados. Juan Castillo, buen amigo y director de la mueblería Ergomobel, se unió a la plática con Eugenio y José Luis mientras Héctor Rodrigo Ortiz le platicaba al comunicador de Imagen Empresarial Rodrigo Pacheco acerca de su empresa y cómo nació siendo un proyecto de emprendedores; alrededor de las 14:00 horas entraron al aire Héctor Rodrigo y Fer Pérez Corona con Pascal y Rodrigo para hablar de los proyectos y planes de Imagen 105.1 FM para el presente año. Terminando el programa pasamos a un privado a comer y se integraron otros buenos amigos; rayando, pero puntual, llegó Tere Guzmán quien decía que tuvo mil juntas de Trozmer por todo el crecimiento que está teniendo para este año; justo cuando estábamos por abrir la comida con los saludos de rigor, llegó nuestro amigo el doctor Luis Ernesto Derbez Bautista, quien al saludar recordaba con Pascal la última vez que se encontraron; en sus épocas de Canciller en una gira por Argentina, anécdota no exenta de sonrisas y afectos. En esta mesa se integró también el buen Bernardo Vargas, primer director que tuvo Imagen 105.1 FM, hoy gran empresario inmobiliario y automotriz. Debido a múltiples compromisos llegó un ratito después Pepe Hanan, quien de inmediato fue saludado por Chorro de la

Anfitrión. Rodrigo Álvarez.

Fuente hijo. Muy atento a los comentarios estaba Héctor Arronte, quien no perdió la oportunidad de platicar las acciones que se están tomando para el tema de emprendedurismo. Rodrigo Álvarez, como buen anfitrión, estuvo muy activo, pues quería que todo saliera a la perfección en la comida. Cabe mencionar los excelentes apuntes que el doctor Alfredo Miranda López, rector del IESDE, hizo respecto al momento actual por el que atraviesa nuestro país. Seguramente se me escapan muchos detalles, pues cuando uno está tan clavado en que todo salga bien así ocurre, pero lo que les puedo decir es que tuvimos una sobremesa bastante a gusto con comentarios variados y el flash de fotos en los celulares; de esas ocasiones donde se cancelaron varias reuniones y sólo el deber familiar o asuntos impostergables lograron terminar la reunión. La dinámica de esta reunión era que quien quisiera podía tomar un micrófono y preguntar o plantear un tema, y por supuesto hubo varios comentarios muy acertados, pero quiero detenerme en un punto que se me hace sumamente relevante por los momentos actuales que vive nuestro México. Rubén Contreras nos hizo una invitación a los medios de comunicación a decir fuerte y claro las buenas noticias que ocurren en Puebla y en el país en general, pues malas noticias recibimos bastante. Tiene Rubén toda la razón y no sólo eso, sino que hizo llegar a mi oficina información de un gran proyecto llamado La Casona de Don Porfirio, hotel ubicado en Jonotla, en la Sierra Norte de Puebla. Además de conocer rincones escondidos pero preciosos, lo interesante es que da empleo a gente de la Sierra, dando esperanza y desarrollo económico a la zona. Por cierto, me dio gusto saludar al día siguiente durante el Quinto Informe de Gobierno a varios de los mencionados arriba, así como a otros amigos que seguramente nos acompañarán a eventos posteriores. Qué tengan un día lleno de éxitos.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

7


8

24HORAS I PUEBLA

Viernes 22 de enero de 2016

TANIA OLMEDO

¡A vuelta de rueda hacia Angelópolis! QUEJAS. EL CAOS VIAL DE AYER, PROVOCADO POR EL CIERRE DEL CIRCUITO JUAN PABLO II, HIZO QUE LOS CONDUCTORES SUFRIERAN, SE QUEJARAN Y TUVIERAN QUE AGUANTARSE Obras. La construcción del Nodo Vial sorprendió a los automovilistas.

Con el fin de brindar espacios adecuados para la enseñanza de los estudiantes de la BUAP, acorde con las demandas del mercado y el uso de nuevas tecnologías, el rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró el edificio de Talleres de Diseño en la Facultad de Arquitectura, equipado con impresoras para obtener diseños en tercera dimensión, un dron y un plotter, además de paneles solares y generadores eólicos para el ahorro de energía. Con una inversión de 16 millones de pesos, este edificio busca satisfacer los programas actuales de do-

· Toda la 31 Poniente co también sufrieron. “Ya de por si manejan como locos, pero ahora ni con eso pudieron, es imposible pasar. Ya se me hizo tarde, ni modos”, dijo resignada Catalina porque no llegó a su clase de las 10. “Tan sólo para pasar de la 11 Sur a la Vía Atlixcáyotl, sobre Cúmulo de Virgo, tardamos más de 10 minutos.

Desde el poniente, por ·Circuito Juan Pablo II hasta Vía

Desde oriente, por 11 Sur ·hasta 49 Poniente o Circuito

Atlixcáyotl e incorporarse a 55 Poniente

Juan Pablo II, tomar 23 Sur hasta 31 Poniente

Nunca tardamos tanto, pero había varios automóviles en ambos carriles”, describió Carlos. Redes sociales, puras quejas Ciento cuarenta caracteres fueron suficientes, o insuficientes, según el caso, para publicar las molestias generadas por el cierre de avenidas.

Sin embargo, Twitter ayudó a otros para que evitaran el caos vial. “Así el tráfico en Vía Atlixcáyotl. Evite circular por la zona”, tuiteó @ arturoontiveros. “Tráfico a vuelta de rueda en Atlixcáyotl desde Cúmulo de Virgo gasta el puente 475. Mejor ni pasar aquí. Está cerrado el paso por el puente

JOSÉ CASTAÑARES

Rutas alternas Evite molestias, tome estas opciones:

Aglomeración. Los conductores debieron armarse de paciencia por el tráfico.

hacia La Noria. Únicamente hay acceso al hospital Puebla y CIS”, posteó Juan Pablo Rosas en un grupo de Facebook para reportar el tráfico. Publicaciones del tráfico a las nueve de la mañana, a las once, a las dos de la tarde, a las cinco, seis, siete… lo que duren los cierres. Malas noticias: terminarán hasta el sábado.

Rector inaugura nuevo edificio cencia, para lo cual dispone de 958 metros cuadrados, dos laboratorios en cada uno de los tres niveles y una sala de convivencia en la azotea. Este inmueble es muestra del compromiso de la Institución en materia de infraestructura educativa y de las necesidades de la comunidad universitaria. Al respecto, el rector Esparza Ortiz subrayó: “Estamos brindando espacios adecuados para la enseñanza, que los profesores transmitan de la mejor manera sus conocimientos y, lo más importante,

que los jóvenes egresen con todas las competencias y capacidades que requieren los mercados actuales, para así sentirnos orgullosos de la calidad de nuestros estudiantes”. Dijo que esta obra conjuntó el trabajo de alumnos de la facultad, como parte de sus prácticas profesionales y servicio social, así como de los coordinadores de carrera, quienes investigaron las mejores ofertas de recursos didácticos y de diferentes dependencias universitarias que se sumaron a este esfuerzo.

En cuanto a equipamiento, los Talleres de Diseño albergan impresoras para obtener diseños en tercera dimensión, un dron y un plotter –un periférico de computadora que permite dibujar o representar diagramas y gráficos. Jorge Rodríguez y Morgado, titular de la Dirección de Infraestructura Educativa, resaltó que este edificio se enmarca en uno de los ejes del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017: creación de nueva infraestructura educativa.

CORTESÍA BUAP

REDACCIÓN

Varados. Cada vehículo se transformó en un horno.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Poco pudieron hacer los anuncios una noche antes en los medios de comunicación para evitar el caos vial, la desesperación, la impotencia, el calor… ¡A vuelta de rueda! El desorden inició desde la mañana del jueves en la zona de Angelópolis, al dirigirse todos a la escuela, al trabajo, al gimnasio... El cierre a la circulación de un tramo de la Vía Atlixcáyotl y del Circuito Juan Pablo II, en el paso a desnivel, debido a los trabajos del casi derrumbado puente 475, obligó a quienes circularon por la zona a tomar vías alternas. Las filas de autos varados parecían no terminar en Cúmulo de Virgo, en la Vía Atlixcáyotl frente al Centro Integral de Servicios, también en Periférico Ecológico y en el bulevar del Niño Poblano, aunque sólo hayan sido 15 minutos más al tiempo acostumbrado para cruzar la vialidad por los automovilistas. El tráfico los desquició. “Ahí están sus vías alternas”, se quejó Marcelo, quien del fraccionamiento La Vista intentó pasar por Cúmulo de Virgo para incorporarse a la 11 Sur. Fue imposible. “No hay policías de tránsito ni señalética en las carreteras. ¡Por poco choco! Iba en el carril de alta velocidad y me topé con la fila de autos. Pero vi que dos sí chocaron”, dijo Rubén, estresado por el tiempo perdido, mientras se dirigía a su oficina en las Torres JV. Dos agentes viales fueron insuficientes, casi una burla, decían los automovilistas. A esto se sumó la relaminación del Periférico y el arreglo de un letrero que provocó que de los cuatro carriles sólo sirvieran dos. Los usuarios del transporte públi-

JOSÉ CASTAÑARES

GUADALLUPE JUÁREZ

Arquitectura. Alfonso Esparza “cortó el listón” de los Talleres de Diseño.


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 22 de enero de 2016

SERAFÍN CASTRO

Las universidades no “producen” a los especialistas que las empresas requieren hoy en día, señala el estudio Índice Global de Habilidades 20152016, realizado por Hays y Oxford Economics a petición de Forbes. En México “hay una crisis de talento” derivada de los desajustes entre los programas universitarios y el mercado laboral, afirma el análisis . No obstante, esa “crisis de talento” representa una oportunidad para los profesionistas que se especialicen en las áreas de ciencias de la salud, de robótica o de tecnologías de la información, pues serán las más demandadas durante el 2016 y vienen acompañadas de salarios millonarios.

Se solicita especialista; hay sueldo millonario

9

¿Y los empleos peor pagados?

ÉXITO. LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD, DE ROBÓTICA Y DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SERÁN LAS MÁS DEMANDADAS POR LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES, REVELA ESTUDIO DE HAYS Y OXFORD ECONOMICS

Las más cotizadas

AÑO 2015

El esfuerzo de conjuntar habilidades, competencias y conocimientos de diversas disciplinas tiene una recompensa este 2016, acá una muestra:

¡TODO CAMBIÓ EN UN AÑO! LAS ÁREAS MÁS SOLICITADAS ERAN EXTRACCIÓN PETROLERA Y SECTOR AUTOMOTRIZ

PLANEADOR DE VENTAS Y OPERACIONES (S&OP)

ESPECIALISTA DE PRODUCTOS PARA LA INDUSTRIA DE LA SALUD

De acuerdo con Forbes, el salario anual para este profesionista supera el medio millón de pesos. Es un perfil que deberá conocer la información de lo que pasa en el mercado, así como tener un conocimiento profundo de los temas que generan confianza en los participantes del sector salud. GERENTE DE PRODUCCIÓN

Las habilidades de management (gestión y dirección de empresas)y una visión completa de los negocios en el sector de manufactura son el requisito indispensable para cubrir la

Director de ventas para las industrias de salud

Contralor en finanzas y contabilidad

Director de construcción o director de proyecto

Bi manager en el sector TI*

•  Dominio del idioma inglés

•  Dominio del idioma inglés

•  Experiencia en la industria pesada

•  Experiencia en la industria pesada

El perfil que debe cubrir este tipo de profesionista inlcuye: •  Conocimientos de la industria farmacéutica •  Contar con alto desarrollo de pensamiento estratégico •  Capacidad para armar planes agresivos de ventas

•  Conocimientos en elaboración e interpretación de estados financieros •  Dominio de sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales)

•  Manejo de maquinaria de alta tecnología y robótica •  Conocimientos de topografía, tramitología de permisos, coordinación y supervisión de gestoría

•  Manejo de maquinaria de alta tecnología y robótica •  Conocimientos de topografía, tramitología de permisos, coordinación y supervisión de gestoría

•  Cartera de contactos de laboratorios de patente

•  Dominio del idioma inglés

Salario anual:

Salario anual:

Salario anual:

Salario anual:

De 2.3 a 2.7 millones de pesos

De 1 millón a 1.3 millones de pesos

De 1 millón a 1.3 millones de pesos

De 650 mil pesos a 1.1 millones de pesos

•  Contar con experiencia regional y una visión integral de la compañía

* Business Intelligence Manager en Tecnología de la Información

vacante. Las transnacionales buscan sensibilidad cultural sobre las distintas formas en cómo se operan los negocios en otras partes del mundo. Deberá ser capaz de interactuar con un cliente nuevo sin importar su ubicación, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El sueldo anual es de 600 mil pesos a 1 millón.

GERENTE DE TRADE MARKETING EN VENTAS Y MERCADOTECNIA

Este profesional se enfoca al desarrollo y promoción en el punto de venta y debe contar con habilidades comerciales para aumentar la demanda del producto. Su sueldo por año ronda entre los 780 mil al millón y medio de pesos. El pensamiento estratégico, la

habilidad de análisis, el manejo de equipo y el dominio del idioma inglés son indispensables. ESTRATEGIA PURA

Este profesional deberá tener capacidades de comunicación, contacto humano, pensamiento analítico y estratégico, el nombre del puesto es HR Bussines Partner y sus servicios al

año están cotizados entre 780 mil a 1 millón de pesos. En tanto que para los negocios, un Business development manager en ventas y mercadotecnia (B2B) es lo que buscan las empresa. ¿El perfil? Personas planificadoras, estratégicas y con visión global. El salario anual aproximado es de 800 mil a 910 mil pesos.

Fuente: Hays y Oxford Economics

Un S&OP (Sales and Operational Planning) es el encargado de realizar las negociaciones necesarias con los proveedores de producto, con empresas de transporte, agentes aduanales y con los almacenes. El salario anual aproximado por sus servicios en cadena de suministro y logística es de 1.2 a 1.5 millones de pesos. La persona que se dedique a esto requiere capacidad gerencial y dominio del inglés, además del conocimiento técnico.


10

24HORAS I PUEBLA

La Mata viejitos (onceava parte)

“El perfume del incesto no lo tiene ningún otro amor” Alejandra Gómez Macchia

Se ha iniciado un chat entre Virgilio y Carreño V: Federico, ¿estás por ahí? C: Acá ando. Dime. V: Francamente siento que esto no nos va a llevar a ningún lado. Sofía es una manipuladora y lo peor es que estamos cayendo redonditos. C: Eso lo sé de sobra. Pero vamos, hombre, no te puede avasallar una mujer como ella. Tenemos sesenta años, por Dios. Lo mejor de todo esto es ver cómo se va transformando en lo que nosotros queremos. V: No me parece que sea justo tampoco. Precisamente por eso: porque es ventajoso. Lo que sí debo confesarte es que Sofía me interesa más de lo que pensé. C: A mí también. Como la confirmación de que hasta la más docta de las mujeres tiene apetitos. Es exquisito observar como va cayendo en contradicciones. V: Es lista. Eso no lo dudo. Pero algo hay detrás de su aparente pose de mujer calculadora. Tengo la sospecha que fue una niña abusada. C: ¿Crees? Yo más bien siento que le gusta la putería por vocación. V: Tienes una manera muy barbajana de tratarla. Ella se presta por lo que te estoy comentando: estoy seguro que se regodea en el maltrato y se presta a él porque en el fondo fue parte de su infancia. C: Pero ahora es una adulta. A nosotros qué nos interesa su pinche infancia. V: A mí me preocupa. ¿Te dije que me recuerda mucho a mi tía Inés? C: ¿La bruja que te crió? V: Ella, sí. Inés fue una niña violada. Con el tiempo se volvió un ser agrio y sin escrúpulos. ¿Te ha contado algo del padre? C: No, qué flojera. A ver, Virgilio, recuerda que lo que ella quiere es jugar. No te metas en problemas. No eres su terapeuta ni mucho menos. Tú solo deberías gozar de su presencia intermitente. De su cachondería y desparpajo. Es muy divertida cuando quiere. V: Trato. Pero esto se volvió algo serio. A mí me ha contado cosas. Me ha dado pistas. Sobre todo cuando noto que está ebria y se pone a escribir. Tiene una negación rotunda a su pasado. Habla poco de la madre, aunque a leguas se nota que la adora. Del padre escribe cosas y casi siempre se compara con él. C: Ya sé por donde vas. Crees que padece un tipo de síndrome de Estocolmo. Ama a su verdugo.

Viernes 22 de enero de 2016

lo que el facebook se llevó´ CHOQUE. FEDERICO Y VIRGILIO DISCUTEN EN UN CHAT ACERCA DE SOFÍA LIMA: MIENTRAS EL PRIMERO LA LLAMA “ZORRA RUIN”, EL SEGUNDO SE ASUME COMO SU DEFENSOR

V: No. No lo ama, pero hace cosas que él haría. Ella se hace daño al buscarnos. Se hace daño al intimar con dos tipos que bien podrían ser sus padre. Ahora, fíjate bien que no nos guarda ningún respeto. No sé a ti, pero a mí desde el principio, y sin saber quién era, me comenzó a aleccionar. Era igualada, altanera. Voluntariosa. Algo que seguro nunca pudo ser con el padre.

C: No creo que tampoco haya sido una sedita. Tampoco se me hace del tipo de las que se lo vive atormentada por su infancia. A ella le importa un bledo lo que pasó ayer. Le importamos un pepino tú y yo. Ella sólo quiere terminar su tesis y nosotros, entre elogios y guarradas, le hemos dado mucha información. V: Te equivocas. Cualquiera puede terminar una tesis como esa. No. Lo

que ella quiere es jodernos. Jodernos como no puede joder al papá. C: Lo veo muy lejano. En todo caso buscaría un contacto directo. Algún amante que no sea virtual. Te estás complicando la vida con especulaciones irreales. Sofía Lima es una fulana ociosa que le gusta calentarse por chat porque los hombres de carne y hueso le dan flojera. Seguro ha tenido un ramillete de malos polvos.

Puros machitos pendejos que la han querido amarrar y se hartó, ergo, busca la comodidad de las relaciones a distancia y se libra del trámite engorroso de soportar a una bestia que no esté a su altura. V: ¡Carreño, no jodas! ¿De verdad crees que ella no tiene a alguien? C: No. Sí creo que tiene, y a muchos. Pero yo estoy hablando de lo que pasa con nosotros (que finalmente es lo único que me importa). He llegado a pensar que Sofía es casada y que hasta a lo mejor su marido mira nuestros chats. V: Eres un depravado. Esa ni tú te la crees. C: Bueno, me gusta fantasear con la idea. Si somos tres, bien podríamos ser cuatro. Quizás su pareja es un chavo joven muy “open mind”. V: Ya, hombre. Hablo en serio. Creo que me voy a retirar. Tienes razón: me estoy involucrando más de la cuenta y puedo salir desplumado. C: Como quieras, pero te vas cuando la cosa se va a poner mejor. Otra opción es que de plano salgas del clóset y le digas que quieres ser su confesor. Que quieres salvarla del infiernillo en el que vive. V: ¿Te burlas? C: Claro. Es ridículo lo que estás haciendo. Deberías hacerle como yo. Disfruta del personaje. ¡La tipa es única! Yo tengo varias amigas por internet, pero ninguna con el colmillo de Sofía. En algún momento llegué a dudar si no sería hombre. No piensa como piensan las mujeres. V: Tu problema es ese: eres un misógino de marca y disfrutas maltratándola. C: ¿Maltratarla, yo? Eso sí que me hace reír. No te das cuenta, Virgilio, que los únicos pendejos aquí somos tú y yo. Nos habla como si fuéramos un par de imberbes. V: Haciendo lo que hacemos, es lo que parecemos. Y regreso al tema: algo turbio oculta y creo que no tardará en desvelarlo. Por eso no he dejado de contestarle. Si sólo viera que es un tema de chacoteo, ya los hubiera mandado a los dos al diablo. A ti no te mando por tradición, a ella, por lo que te digo. Busca solazarse en relaciones con tintes incestuosos. Nosotros en este caso fungimos en el papel de padres. C: ¿Y qué piensas hacer el día que se “desvele” su horrendo secreto? V: Cuando eso suceda, no descansaré hasta que me dé su dirección para irla a buscar. C: ¡Ay, Virgilio, Virgilio! No has cambiado nada. Me recuerdas al muchacho que se madreaba a los gandallas del salón cuando éstos se pasaban de lanza con las compañeritas. Me haces recordar ese episodio donde te bajé a Rosalía y luego me dejaste de hablar y me querías romper el hocico por haberle roto el corazón. V: Te digo: tú destruyes todo lo que tocas, así que también me urge que Sofía Lima se abra de capa conmigo para salvarla de tus garras. C: Primero habría que ver si ella “quiere ser salvada”. Lo dudo. Es una Zorra Ruin. Virgilio ha abandonado la conversación… (Continuará)



24HORAS I PUEBLA

12

PARTE

68

Viernes 22 de enero de 2016

PASMO. AL FINAL DE 1996, EL POPOCATÉPETL LANZABA SEÑALES DE LO QUE PODÍA LLEGAR A SER UNA CATÁSTROFE. ÉSTA LLEGÓ, PERO NO EN FORMA DE ERUPCIÓN VOLCÁNICA, SINO EN DERRUMBE PERSONAL

Capítulos anteriores:

Un día

nos moriremos todos Mario Alberto Mejía C (VIH 25/12/96) Óscar de la O estaba sentado frente a un sonriente gobernador. La cena de Nochebuena lo había puesto de buenas. El estado estaba en calma. El mall proyectado por Pepe Orendáin iba marchando sin tropiezos. La relación con doña Ofelia había tenido un signo de mejoría. Y algo más: el Popo se mantenía hasta cierto punto estable. — Cuéntame, Terrible, ¿qué es tan urgente que vienes a distraer la paz navideña? — Se trata de Eddie van Dyke, gobernador, el novio homosexual de Pierre Roché: el amante de… —¿Qué pasa con él? — Fue a hacerse un examen general de salud en el Hospital Americano de París. —¿Y? — Le detectaron el virus de VIH. —¿Cómo? — Tiene un amante. Se llama Abdul TeeJay. Es un inmigrante africano. Un taxista de Sierra Leona muy promiscuo. Fraudlett se quedó viendo el vacío. “Taxista”, musitó en el silencio de su despacho. “Sierra Leona”. Pensó en Evangelina. “VIH”. Pensó en Pierre. “Virus”. Pensó en Pierre penetrado por Eddie van Dyke y en Eddie van Dyke penetrado por Pierre. Pensó en Abdul penetrando a Eddie en un callejón oscuro. Pensó en Eddie penetrando a Pierre. Pensó en Pierre penetrando a Evangelina. Se vio a sí mismo penetrando a Evangelina. Un sudor frío perló su frente. Un olor a pescado crudo infectó el despacho. Pescado crudo, descompuesto. Echado a perder. Óscar lo veía descontrolado. —¿Te sientes mal, gobernador? — No, Óscar. Gracias. Puedes irte. Mantenme informado del tema. — Feliz navidad, Othoni. Fraudlett entró a un baño, se quitó los lentes y se echó agua en la cara. Lo que vio no le gustó. No vio al hombre temido y respetado. No vio esa mirada de hierro que ponía a temblar a los contrarios. Lo que vio fue otra cosa: un tipo quebrantado con la mirada extraviada. Un hombre temeroso. Un pelele con el rostro húmedo.

Se sentó en un sofá. Leyó el informe de Óscar de la O. Se detuvo en el nombre del doctor que había atendido al inmigrante africano. Hizo pedazos el papel. Pensó en Evangelina siendo penetrado por el novio de un marica infectado con el peor sida de todos: el sida africano. El sida negro. Marcó a la casa de Eve. Respondió la sirviente. Preguntó por Pepe Orendáin. “No está el señor”, dijo la muchacha. “¿Y la señora Evan-

gelina?”, preguntó. “Acaba de salir, señor”. Colgó el aparato. Quiso hablarle a su celular, pero prefirió ordenar sus ideas. Se volvió a lavar la cara. Respiró profundo. Se notó tembloroso. Respiró como un maestro budista. Se paró. Se volvió a sentar. Se volvió a poner de pie. “¿Usará condón el marica de Eddie?”, se preguntó en voz baja. “¿Usará condón el marica de Pierre?”. “¿Por qué no usé condón cuan-

do me acosté con Evangelina?”, se reprochó. Se dijo que los taxistas de Sierra Leona en lo que menos piensan es en fornicar con condón. Además, se dijo, en los baños turcos los condones no se usan. Eso se imaginó cuando volvió a sentir ese olor a pescado echado a perder que se le metía en la piel, en las axilas, en los ojos.

(Continuará)


EZ

S RA O H 24

R UÁ NJ

Á LV

: OR DIT

VÍC

A RG

TO

E

N O I S U

d bri Hy n o es usi ort los gi F p r e S l En ión ba l ers 25 ca que e 0 id y r v b a l 3 as 2. á Hy sar os con ientr st de on l i s u r e, m Boo : Fu imp lit on ue er 2.7 torqu r Eco dos Li-i ros i q r h 6 b o . e í t d V n W d h g-i tor o et o .6 k kilóm camlu mo e de p lb-pie n el m 7 o P v e d to na .5 El uent 350 rá co . nue o f za y ta tal atería de30 . El au asoli do r el cuatr la e n n a o b o c r t c o u fue a g en s i a o a id c n e inum acció nta un xtend eléctr or 2.0 ofreci con n en la el tot brid a r lat e tr ese oe rgía ot o, da ció ás d hí e ado ara n trac dem ersión rico d e P itros d rgi pr nrang a ene te al m aciad . erc se p m l a v o t l l o v d t Ene freceute con amen haya orrido n en e ún no fec n, c V6, i, la eléc tor a o per Fusio urbo nerg nejo el mo e n tic rá ec o i c que icame tomá tería s s de r n esta 016, y ico. ar Ford tor t ion E el ma izar e t n e x e o o e n us te sc til ún rá au la ba metr usio de 2 a Mé ed el e delo d un mFord F ermi s de u a d a vez e libia ando 4 kiló Ford F erano gada m y p o e s e r m das uevo que ant ist ime ano elo s cu os 80 evos e en v su lle e e o s v r pr e m ral ru nte n fabl ncia e u a d otr os nu idens es de o e chu ista l. l n o p gía do p e m L un all a a n ó o l d d a s i l n t :“ d da e ndes encio esum utiliza tecno acion “de n ice s su sta on de a e d r t o a r v i a s e , r a r p e s l n s e p u g , e t ; i tio q s co ás Fu pne di en na án tro gas dem peato hículo encia Z are ye un tres o de efr e De nterna ntaa RE r l A t l e Á n s u s e e U d cl co ne io e qu n I ese NJ n d us v asi ser vechó erica na pr ario que in num ( versio VÁ ció o de s C 3 y ar. s n n AL e u e i . u N G s l , c m R n uy pro A on ion un s, SY dicu el es tera n Plat s dos , TO ó m e”. A North 016 c s Fus velaba AIAS VÍC bre erpen tilizó ea en Fusio st) y la m d o d l o l t fien n e S) 2 de s de el N For e s e d y p ord u su lín uevo oBoo o , A a e l e d I ó F r” For a se d pact (NA e sus m ador incipa COBO r la Jo d a el n r Ec leg port, moto cas a e im Show ala d as arm de pr del cupa po Re p S cas l Auto an esc das l la se ición ión, o l equi . V6 nes de e io na n a gr ras to los en exhib tradic sa de ockey BO, fu c ció ient ehícu la de s una es ca l de h el CO M os v sa a e a d ue e y v a q sion ros nue norm o que la pist profe s met la e cía alg ena, a liga a uno ha uis Ar s, de l icada Lo Wing Ub

D R FO

C A T C A P M I

F ON

MOTOR CO. Y VÍCTOR GALVÁN

S A I NA016 2

6 1 20


NAIAS 2016

IDS CONCEPT

EL LADO FUTURISTA DE NISSAN VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

En los últimos años la industria automotriz ha mostrado diseños que nos han acercado al futuro. Autos que parecen salidos de una novela de ciencia-ficción o de una película estelarizada por Arnold Schwarzenegger. El nuevo modelo que encaja en esta

descripción es el Nissan IDS Concept, un prototipo que nos muestra el cada vez más cercano futuro que quiere construir la marca japonesa en torno a la industria de los vehículos eléctricos. Si con Nissan LEAF han logrado que el auto eléctrico masivo se convierta en una realidad, con el prototipo IDS planean mostrar un futuro estilizado,

práctico y con manejo tanto autónomo, como dirigido por el conductor. Nissan se convirtió en una de las pocas armadoras que logró deslumbrar a los visitantes al North American International Auto Show (NAIAS), en Detroit, gracias a su avanzado diseño. IDS Concept integra los más avanzados sistemas de manejo autónomo y de

los vehículos eléctricos cero emisiones. Además, está provisto de tecnologías avanzadas de control y seguridad con inteligencia artificial de última generación. Con este modelo Nissan mantiene la promesa realizada por su presidente y CEO, Carlos Ghosn, en 2013, de que para el 2020 algunos de sus autos de producción ya integrarían ciertos avances para poder realizar un viaje de manera autónoma. El tablero de este auto puede ocultarse de acuerdo al modo de manejo que escoja el conductor: Autónomo (donde el vehículo opere el 100% de los mandos) o bien, Manual, de la manera tradicional. Aunque se seleccione el modo Manual, los sensores del IDS Concept se mantienen activados para brindar información en el tablero, como el estado del tráfico, hora estimada de llegada, clima y hasta intereses personales. Ahora la gran pregunta es: ¿cuándo estaremos listos para ver rodar este modelo en nuestras calles?

ACURA PRECISION CONCEPT, ¡ESPECTACULAR! Acura se robó las miradas de los asistentes al North American International Auto Show (NAIAS) 2016, en Detroit, al develar el espectacular Acura Precision Concept, el modeloquemarcará la línea de diseño de la armadora para los próximos años. Este auto prototipo fue diseñado porAcuraDesignStudioenCalifornia, Estados Unidos, bajo la orden de mostrar al mundo el ADN de la armadora japonesa. Destaca, además de las afiladas y agresivas líneas, una personalidad deportiva y un bajo centro de gravedad, lo que daría tintes de un súper auto. Para Acura, este concepto es mucho que un simpleprototipo,puessignifica

VÍCTOR GALVÁN

VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

Espectacular. El diseño de la armadora destaca por sus afiladas y agresivas líneas.

el modelo a seguir en sus autos de producción. El Acura Precision Concept muestra un lado atlético y muestra un perfilestilizado,ademásderinesde22 pulgadas. Los faros son LED y reúnen elementos de vanguardia en cuanto a

sistemas de iluminación. Si bien Buick logró desaparecer el pilar “b” en su concepto Avista (también presentado aquí), Acura lo “ocultó” al colocarlo en negro, para simular que el techo “flota” sobre el vehículo,

lo que brinda un aspecto mucho más atractivo y espacioso del interior. Los largos paneles de las puertas tienen una línea de diseño que fluye desde la parte delantera del auto hasta las luces traseras. Justo en esa parte del

auto, destacan dos enormes escapes, adornados con bordes metálicos integrados a la fascia. Las luces traseras son discretas pero estilizadas y permiten disfrutar de la sencillez y limpieza del diseño. El elegante exterior combina con el sofisticado interior, donde abundan los detalles de practicidad. Llama la atención un doble panel de instrumentos, con superficies que contrastan entre sí. El habitáculo del conductor es compacto y muestra influencia de las carreras de autos, con toques deportivos como los cambios de velocidad integrados a las paletas del volante. Si bien el Acura Precision es un concepto, es casi un hecho que la próxima generación de los vehículos de la marca mostrarán varias de las características dadas a conocer en este importante salón internacional.

VÍCTOR GALVÁN

Viernes 22 de enero de 2016

24HORAS

14



NACIÓN

16

Última hora. La ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, fue trasladada ayer al hospital General de Xoco para una valoración médica.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

ENTRA A SEIDO COMO TESTIGO, SALE COMO INDICIADA Aquí estoy porque yo no tengo nada que esconder, siento que no le debo nada a nadie”

LESLIE PÉREZ

LUCERO SÁNCHEZ Diputada local de Sinaloa

CASO CHAPO. CON LA CABEZA TAPADA, LA DIPUTADA LUCERO SÁNCHEZ ABANDONÓ AYER LAS INSTALACIONES DE LA PGR, DONDE SE RESERVÓ SU DERECHO A DECLARAR; DE HABER ELEMENTOS SUFICIENTES, PODRÍA INICIARSE UN DESAFUERO CAPTURA DE EL CHAPO

Identidad falsa

JAVIER GARDUÑO

La situación jurídica de la diputada local de Sinaloa Lucero Guadalupe Sánchez López (relacionada con Joaquín El Chapo Guzmán) cambió de testigo a indiciada por su probable responsabilidad en el delito de uso de documentos oficiales falsos. La funcionaria se reservó su derecho a declarar ante el agente del Ministerio Público de la Federación, que ordenó su presentación en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), pero podría ser citada a declarar nuevamente, informó su abogado, Rubén Tamayo, al abandonar las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). La diputada regresó a Sinaloa al salir de las instalaciones de la SEIDO, en la Ciudad de México, en donde estuvo retenida 22 horas. Sánchez López salió del inmueble a las 19:40 horas de este jueves, tapada de la cabeza con dos suéteres para ocultar su rostro y no quiso hacer declaraciones ante los representantes de los medios. Tamayo aseguró a 24 HORAS que

El 14 de abril de 2015, Lucero Guadalupe Sánchez López habría ingresado al Altiplano con un acta de nacimiento y una credencial de elector falsas. La habría acompañado Óscar Manuel Gómez Núñez, abogado de El Chapo, quien se encuentra preso por la evasión del capo.

Reunión. Presuntamente, Lu-

cero Guadalupe Sánchez López y Joaquín Guzmán Loera recibieron juntos el Año Nuevo en Guamúchil, Sinaloa; siete días después, el capo fue detenido en un operativo de la Marina en Los Mochis, Sinaloa, junto con su jefe de escoltas Orso Iván Gastélum Cruz.

presentarán las pruebas de descargo necesarias, entre ellas periciales de fotografía, para comprobar la inocencia de su cliente, Al preguntarle si Sánchez López tiene alguna relación sentimental con Joaquín Guzmán Loera, el abogado aseguró que desconoce esa información.Otro de los abogados de la inculpada, quien no dio su nombre, aseguró que la trataron bien durante su estancia en la PGR.

La representante legislativa por el Distrito XVI de Cosalá, Sinaloa, goza de fuero y no se violentaron sus derechos, de acuerdo con fuentes oficiales de la PGR. Sin embargo, el agente del MP continúa las investigaciones de la averiguación previa y en caso de consignar el expediente, y si el juez determina que hay los elementos suficientes en contra de la mujer, éste ordenaría su aprehensión y en ese

momento deberá iniciar el procedimiento de desafuero en el Congreso de Sinaloa para que sea procesada, explicaron fuentes oficiales. Sánchez López fue retenida por agentes de la Policía Federal en Culiacán, Sinaloa, la tarde del miércoles y fue ingresada alrededor de las 23:00 horas a las instalaciones de la SEIDO, en cumplimiento a una orden de localización y presentación que fue girada por el MP. La PGR investiga el supuesto ingreso de Sánchez López al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, Altiplano, en abril del año pasado, con una credencial de elector y un acta de nacimiento, presuntamente falsas, para visitar a Joaquín Guzmán Loera. Aquella vez acudió con el abogado del interno, según consta en la indagatoria y los videos del penal. Además, la diputada y Guzmán Loera recibieron el Año Nuevo juntos, de acuerdo con la información que la procuradora General de la República, Arely Gómez, dio a conocer esta semana. Sánchez López renunció el miércoles al Grupo Parlamentario del PAN en Sinaloa y, horas antes de su presentación en la PGR, había dicho ante medios locales que ella estaba disponible porque no tiene nada que esconder.

El Chapo habría vivido en Ecuador El presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró que la captura de Joaquín El Chapo Guzmán no cambia “en absoluto” la situación del narcotráfico y dio instrucciones de investigar si el narcotraficante mexicano estuvo en su país hace 10 años. “En absoluto, lo dijo el mismo Chapo: ‘con mi desaparición el narcotráfico seguiría igual’”, dijo Correa en una reunión con la prensa en Quito. En esa cita, Correa pidió al ministro del Interior, José Serrano, que confirme si el Chapo estuvo o no en Ecuador hace diez años. En su momento, Serrano indicó que cuando se desarticuló la llamada banda de Los Choneros, hace una década, uno de sus integrantes era un funcionario del Registro Civil de la provincia costera de Manabí. “Su misión (la de ese funcionario) era justamente suplantar identidades y entregar cédulas falsas en Ecuador” y aseguró que una de las identidades falsas pudo haber sido otorgada a El Chapo. / EFE


NACIÓN I 24HORAS

Viernes 22 de enero de 2016

17

Asistirán indígenas con el Papa debido a donaciones

La alerta incluye a Brasil, Colombia, El Salvador, Guyana Francesa, Martinica, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, entre otros.

México rechaza alerta por el virus del Zika PREVENCIÓN. LA SECRETARÍA DE SALUD DE MÉXICO DESCARTÓ QUE LA PRESENCIA DEL VIRUS EN EL PAÍS SEA UN FACTOR DE RIESGO PARA LOS TURISTAS EXTRANJEROS TERESA MORENO

La OMS recomienda

La Secretaría de Salud rechazó la alerta de viaje a México emitida por el gobierno de Estados Unidos ante la presencia del virus del Zika, pues con sólo 15 casos confirmados, el riesgo de contagio es muy bajo. En la semana, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitió una alerta de viaje tipo 2 para que los turistas que visiten 14 países entre ellos México, tomen precauciones adicionales ante la presencia del virus del Zika. De acuerdo con Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, la alerta es excesiva porque en México el riesgo de contagio es muy bajo. “Estados Unidos está en su derecho, nos parece que hablar de países completos no es necesariamente lo mejor sobretodo con la circulación. No es lo mismo ir a Brasil donde ya hay microcefalia, que venir a Cocoyoc donde ni casos hay”, señaló Kuri Morales en el marco de la Reunión Nacional de Secretarios de Salud. Hasta el momento, hay 15 casos autóctonos confirmados en México

La Organización Mundial de la Salud emitió, entre otras, las siguientes advertencias respecto al virus. • No descartar una relación entre este virus y la microcefalia • Reforzar la vigilancia durante el embarazo • Reducir la presencia del mosquito.

15 CASOS CONFIRMADOS EN LOS ESTADOS DE CHIAPAS, JALISCO Y NUEVO LEÓN del virus Zika en los estados de Chiapas (10), Jalisco (1) y Nuevo León (4); mientras que se han registrado 3 casos importados en Querétaro, Nuevo León y Tamaulipas. La situación en países como Colombia y Brasil es más grave. Apenas ayer Brasil confirmó la muerte de cinco bebés con malformación provocada por este virus; en todo el país se han reportado tres mil 893 casos de microcefalia que pudieron ser provocados por Zika.

Mientras tanto, en Colombia, el gobierno recomendó evitar los embarazos, al menos hasta julio para evitar el incremento del virus. “En consideración a la fase en la cual se encuentra la epidemia y el riesgo existente, se recomienda a todas aquellas parejas habitantes del territorio nacional no embarazarse durante esta fase, que puede ir hasta el mes de julio de 2016”, señaló el Ministerio de Salud de Colombia. La microcefalia quiere decir que el cerebro del bebé no alcanzó a desarrollarse completamente, será más pequeño de lo normal y ocasionará discapacidad motriz y dificultades para el aprendizaje. El virus del Zika es transmitido por el mosquito Aedes Agypti, el mismo que lleva el Chikungunya y el Dengue por lo cual es un virus que llegó para quedarse. Sin embargo, se sabe que la sintomatología más común es la fiebre, conjuntivitis y dolor de cabeza (por lo que fácilmente puede confundirse con gripe u otras enfermedades); se puede presentar acompañado de Dengue o Chikungunya (dos enfermedades a la vez) y su gravedad es diversa.

La diócesis de San Cristóbal de las Casas comenzó una campaña entre sus feligreses para que den hospedaje y alimentación a los mil indígenas que viajarán a esa ciudad para la misa que dará el Papa Francisco el 15 de febrero, dijo el obispo Felipe Arizmendi. “Nosotros ofrecimos a los indígenas que vienen de otras diócesis, que por medio de las ocho parroquias de la ciudad buscáramos familias para poder darles hospedaje a mil personas que son indígenas, a quienes no son indígenas, no les podemos ofrecer más”, afirmó el líder católico. El sacerdote explicó que ya tiene solicitud de diócesis de Yucatán,

Campeche, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca y de la misma Chiapas para que reciban en San Cristóbal a sus indígenas. Sin embargo, añadió Arizmendi, el apoyo será sólo en hospedaje y comida, lo demás correrá a cargo de los viajeros, pero en la iglesia ya buscan donaciones en especie para la peregrinación. El Papa Francisco estará el 15 de febrero por la mañana en San Cristóbal, donde tendrá un encuentro con los indígenas en las instalaciones deportivas municipales. El recinto tiene capacidad para 90 mil personas, donde el Sumo Pontífice hará un llamado de conciliación entre los diferentes grupos étnicos del país; después se reunirá con un grupo de indígenas. / ALEJANDRO SUÁREZ

NOTIMEX

EFE

SU SANTIDAD EN MÉXICO

Chiapas. En San Cristóbal se preparan para el evento masivo del Papa.

Y en Ecatepec capacitan a vendedores Ante la visita del Papa Francisco a Ecatepec, autoridades locales capacitan a expendedores de alimentos, quienes estarán ubicados en los más de ocho kilómetros de recorrido, para que cumplan las medidas de higiene y así prevenir enfermedades gastrointestinales. En coordinación con la Comisión para la Protección Contra

Riesgos Sanitarios del Estado de México autoridades municipales llevan a cabo esta capacitación. El edil Indalecio Ríos informó que los comerciantes tendrán que cumplir con las normas de sanidad para garantizar el bienestar de quienes acudan a la ceremonia religiosa que ofrecerá el Sumo Pontífice. / FÉLIX HERNÁNDEZ


24HORAS I NACIÓN

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Beltrones los espantó

L

a declaración de Manlio (Fabio Beltrones) no fue gratuita. El jefe sabe por qué lo hizo… –¿Lo regañaron?–, pregunto. –Digamos que algunos se espantaron (con el triunfo en Colima) y mostraron inquietud por lo que pudiera significar para 2018. La conversación la teníamos con uno de los jerarcas del PRI, aunque en realidad era la comidilla en todos los rincones del partido; dentro y fuera. El tema era inevitable: Esa mañana, Ciro Gómez Leyva había publicado en su columna en El Universal –con aquiescencia del dirigente nacional del tricolor– lo que el propio Beltrones les había asegurado a unas horas de su retorno de Colima: –Que no buscaría ser el candidato para 2018. Varias razones esgrimió el sonorense, de acuerdo con lo narrado por Ciro: Que si era “inequitativo y desleal” utilizar su posición para ello, que cómo iba a pedir unidad a sus compañeros en los estados si él jugaba para sí mismo, que si el partido se partiría... Pero el que más nos llamó la atención de aquellos apuntes es cuando dice: “No puedo estarme moviendo y dejando la sospecha de que estoy trabajando para ser el candidato”. La frase lucía como todo un mensaje –preciso y directo– a ciertos interlocutores. Y es que no era para menos. Las imágenes de Manlio Fabio el domingo por la noche, recién tuvo la certeza del triunfo de su candidato, Ignacio Peralta, mostraban al dirigente priista en plena alegría, porque realmente esa victoria era suya (más que del candidato) y los medios así lo manejarían al día siguiente. Pero columnas y opiniones irían más allá tras ese primer triunfo de Beltrones como presidente del PRI: lo ubicarían de nuevo entre los presidenciables e incluso le equipararían cartones con Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray. –¡Respingaron!–, apuntó nuestro interlocutor. –¿En el gabinete?–, inquiero. Ya nomás sonrió. ••• CUALQUIERA MENOS VIZCARRA.- Cuando se habla en el PRI de la candidatura a la guber-

natura de Sinaloa lo primero que suelen comentar es que el gobernador Mario López Valdez (Malova) es muy amigo de Beltrones. Luego refieren que con Enrique Peña Nieto lleva buena relación y que el sinaloense le habría dicho abiertamente: Estoy contigo, Presidente, el que tú digas, menos (Jesús) Vizcarra. Dicho lo anterior, desde Los Pinos habrían intentado posicionar al diputado del Partido Verde, Quirino Ordaz. Pero hasta donde muestran los últimos sondeos, el de Mazatlán no dio el estirón. Siguen a la cabeza (descontando a Vizcarra) el secretario de Gobierno, Gerardo Vargas, y el senador Aarón Irízar. Entre las últimas versiones que se manejan (porque vaya que ha cambiado el escenario en los últimos días y traen a los sinaloenses desconcertados) está que desde el centro del país se habría llegado al acuerdo con Malova para que él directamente maneje la sucesión. La definición sería con base en un consenso entre los 10 aspirantes. O los ocho, si es que insisten en su posición de rechazo Quirino y David López (ellos no asistieron al encuentro que convocó el gobernador, y aunque excusaron un problema de niebla, han enviado mensajes encontrados, como su reunión con Manuel Clouthier). Y por cierto, nos aseguran que Clouthier no se va a lanzar a la gubernatura como independiente. No ve condiciones para ello. ••• EN OAXACA, CON EL CHANTAJE DE MURAT.- Otro de los estados que se complicaron es éste: Oaxaca. Aun cuando tenían a un candidato claro y bien posicionado como el senador Eviel Pérez Magaña, los chantajes del ex gobernador José Murat, en pos de que su hijo Alejandro se haga de la candidatura, están a la orden del día. Ahora a Eviel le cargan el sello de Ulises Ruiz, lo cual le parece injusto, pero es el mensaje que ha recibido en el búnker de Insurgentes. La tiene difícil, pero no imposible, dice. ••• GEMAS: A partir de hoy y hasta el 20 de febrero, podremos contemplar en el cielo a cinco planetas alineados: Júpiter, Venus, Marte, Saturno y Mercurio.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Viernes 22 de enero de 2016

Analiza el Congreso destitución de alcalde MORELOS. DIPUTADOS LOCALES CONSIDERAN LA DESTITUCIÓN DE ENRIQUE ALONSO, EDIL DE TLAQUILTENANGO, POR DESACATO AL MANDO ÚNICO; ÉL ACLARÓ RELACIÓN CON PRESA JONATHAN NÁCAR

En caso de que el alcalde de Tlaquiltenango, Morelos, Enrique Alonso Plascencia mantenga su postura de desacato al decreto de Mando Único estatal, el Congreso del estado analizaría la posibilidad de iniciar un proceso de destitución, tal y como lo ha dejado entrever el propio secretario de gobierno en la entidad, Matías Quiroz. El edil perredista ha rechazado los señalamientos en su contra, y reviró que se deben a su negación de ese modelo policial. La diputada panista Norma Alicia Popoca Sotelo, en entrevista con 24 HORAS, indicó que de acuerdo con la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos tiene que haber una “falta grave”, y en el caso del edil Alonso Plascencia sabemos que todo se deriva del desacato respecto de un mandato a que asumiera el Mando Único en su municipio. “Si hubiera una constante en el desacato, porque no es la primera vez y ya hemos vivido en Morelos la destitución de alcaldes que no han acatado las decisiones de un tribunal, por ejemplo, este caso no puede ser la excepción”, dijo la legisladora al aclarar que la destitución de cualquier funcionario de elección popular se sujeta a los procedimientos establecidos en los diversos ordenamientos jurídicos, y hasta que se hayan agotado los procedimientos contemplados en la mencionada Ley y otros ordenamientos aplicables en la materia. De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso de Morelos, “los ciudadanos tienen que recibir un servicio, y si hoy hay un decreto que además la ley lo permite y está confirmado por la Suprema Corte de Justicia, me parece que lo más cuerdo, objetivo y razonable es asumirlo y garantizar a la población la seguridad”. Ante las diferencias entre el alcal-

ESPECIAL

18

Antecedentes. En días pasados se difundió la imagen del alcalde, supuestamente con el uniforme de cuando fue preso, sin embargo negó que la foto fuera real.

Así lo eligieron Respecto a los señalamientos que se han vertido contra Enrique Alonso sobre la probabilidad de que cuente con antecedentes penales por trata de personas y delincuencia organizada, así como su presunta vinculación con Los Rojos, la diputada Norma Alicia Popoca Sotelo refirió que ese tema debió atenderse en su debido momento, incluso antes de que fuera elegido como aspirante. “Ese tiempo de la evaluación o la negación a un registro de un aspirante debió darse antes, desde

de y el gobernador, Graco Ramírez, generadas a partir del rechazo a ese modelo policial, la diputada hizo un llamado a ambas Lee la nota partes para que por completa encima de sus intereses piensen en los ciudadanos, y trabajen con responsabilidad y prudencia.

la investigación propia que todos los partidos imagino hacen, y si no se va a tener que volver obligatoria, mínimo que como requisito sea que el aspirante en el registro de un candidato no cuente con antecedentes penales”, afirmó. Sin embargo, refirió que esos tiempos ya pasaron pues “Yo creo que hoy él (alcalde) es una autoridad electa y mientras en este momento no haya algún delito que perseguir debe atender las necesidades de las personas que votaron por él”, afirmó la diputada.

(...) la autoridad municipal debe tomar otras medidas, y que se ponga a trabajar con las condiciones que hoy le obligan” NORMA ALICIA POPOCA SOTELO Diputada del PAN

“Ya fui exonerado”: Alonso Plascencia Luego de que el propio gobernador, así como el titular de Seguridad Pública en Morelos han ventilado públicamente que el alcalde de Talquiltenango cuenta con antecedentes penales por los delitos de trata de personas, lavado de dinero y delincuencia organizada, el edil salió en su defensa y aseguró que fue exonerado y liberado, o de lo contrario no hubiera podido conseguir la candidatura. “Es una guerra sucia intentando manchar la imagen y quedando mal

ellos (opositores), porque ellos mismos fueron los que me llevaron al registro, porque ellos mismos me investigaron y hoy que no permito ni estoy de acuerdo con todos los atropellos que ellos hacen”, acusó. En entrevista con Radio Fórmula, Enrique Alonso Plascencia acusó que las denostaciones en su contra salen a la luz ante su negativa por acatar el Mando Único, y por las presiones del gobernador ante ese rechazo. De igual forma, aclaró que la vinculación que ayer se hiciera de

él con la señora Laura Elena, quien desde 2006 cumple una sentencia por secuestro y homicidio, de que supuestamente fuera su exesposa, reviró que sí la conoce pues iban juntos en la primaria pero no fue o es su pareja sentimental. Sin embargo, ayer por la tarde, el diario El Universal publicó en su página web una supuesta carta firmada por Laura Elena Sánchez, dirigida a Trabajo Social en la que solcita que se registre a Alonso como su pareja en 2010. / JONATHAN NÁCAR


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

El final de la epidemia no era final. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó un segundo caso de ébola en Sierra Leona, una semana después de que anunciara el fin de la epidemia en África occidental.

GLOBAL

19

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Argentina se abre al mundo económico

GLOBALI... ¿QUÉ?

p.fausto@gmail.com / @faustopretelin

El placer digital y la destrucción de la política

12 AÑOS AUSENTE . VUELVE A ESTAR PRESENTE EN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL; MAURICIO MACRI MANTUVO ENCUENTROS CON LA ÉLITE POLÍTICA Y EMPRESARIAL

D REUTERS

BUENOS AIRES. El presidente argentino inició una cargada agenda en el 46 Foro Económico Mundial, considerada por algunos analistas como el “retorno de Argentina al foro de Davos” por la ausencia en los últimos años de funcionarios de los gobiernos argentinos y cita a la que parece tomar como punto de despegue para mostrar al mundo la Argentina de Mauricio Macri. Para estrenarse el mandatario desplegó una agenta atiborrada de reuniones políticas y sobre todo encuentros con directivos de multinacionales como Shell, Facebook o Mitsubishi Google. Macri dio un primer paso en el camino que se trazó para conseguir inversiones a partir de la reunión con el presidente de Coca-Cola, quien prometió una inversión multimillonaria en proyectos de infraestructura y distribución. La convocatoria en Davos llega transcurrido poco más de un mes desde su asunción, periodo en el que ha puesto en marcha una batería de medidas para la reapertura de la economía, tales como eliminar restricciones kirchneristas como el “cepo” cambiario o la reducción de los impuestos sobre las exportaciones agrarias e industriales. En su encuentro con el presidente de Mitsubishi Corporation, Yorihiko Kojima, anticipó que tras años de reducción de las inversiones

Agenda. El presidente argentino, en un encuentro con el vicepresidente estadunidense Joe Biden, ayer en Davos, Suiza.

yacimientos argentinos. En el apartado político, Macri mantuvo un encuentro con su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu en el que analizaron una agenda común de acuerdos económicos. Durante el día, también tuvo una importante reunión con el primer ministro británico, David Cameron, en la que los dos se comprometieron a iniciar “un nuevo capítulo” en las relaciones bilaterales. Asimismo, Macri se entrevistó con el vicepresidente estadunidense Joe Biden, el primer ministro irlandés, Enda Kenny. /EFE Y NOTIMEX

1,000 MDD PROMETIÓ COCA-COLA INVERTIR LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS hará una nueva apuesta por el país suramericano. La cargada agenda de la delegación argentina también incluyó al director ejecutivo de Shell, Ben Van Beurden, quien valoró el “nuevo marco institucional favorable a la inversión a partir del cambio político registrado en el país”, y al de Total, Patrick Pouyanné, que manifestó interés por los

LONDRES. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, “probablemente” aprobó el asesinato del ex espía ruso Alexander Litvinenko, envenenado en Londres en 2006 cuando tenía 44 años. El juez Robert Owen, a cargo de la indagación sobre el asesinato de Litvinenko, concluyó: “Teniendo en cuenta todas las pruebas y análisis disponibles, he encontrado que la operación de la FSB para matar a Litvinenko fue probablemente aprobada por el señor (Nikolai) Patrushev (director del FSB) y

REUTERS

Vinculan a Putin con asesinato Pruebas. Equipo londinense presenta resultados de la investigación

también por el presidente Putin”, señaló el magistrado. En su documento, de 300 folios, el magistrado señala que los ex agentes rusos Andrei Lugovoi y Dmitri Kovtun, con los que Litvinenko se reunió el día que fue en-

venenado tras tomar una taza de té, probablemente actuaron bajo la dirección de los servicios de inteligencia rusos FSB cuando fue asesinado Litvinenko, ex agente del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, sucesor del KGB), falleció el 23 de noviembre de 2006 en un hospital de Londres días después de enfermar por el efecto del polonio 210. El Ministerio británico de Exteriores convocó al embajador ruso en Londres, Alexander Yakovenko, en respuesta a la investigación. La ministra de Interior, Theresa May informó de que ha decidido congelar los activos de los dos sospechosos del asesinato de Litvinenko, los ciudadanos rusos Andréi Lugóvoi y Dmitri Kovtuv. / EFE

FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE

avos 2016 nos revela que durante los próximos cuatro años siete millones de puestos de trabajo volarán por los aires al paso de un huracán llamado digitalización. (La cifra no incluye la disminución de los puestos de trabajo provocada por otros factores.) El ser humano, en contra de lo que se pensaba, ya es prescindible en la Tierra. Pero no señalemos a la revolución tecnológica como la principal responsable. El tema no es nuevo. La moral impacta, y mucho, en la destrucción de puestos de trabajo. El outsourcing nos ha demostrado que poderes del Estado también pueden ser suprimidos. La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un brazo judicial de Naciones Unidas, entró a la casa presidencial del entonces mandatario Otto Pérez Molina para trasladarlo a la cárcel. En Honduras, debido a que la corrupción y la impunidad son los dos únicos elementos democratizables, su presidente Juan Orlando Hernández decidió aventar la toalla al pedirle a la Organización de Estados Americanos (OEA) que entre a su país para asesorarlo y certificarlo en la materia. Estos dos casos de outsourcing funcionan como sinónimos de entes supranacionales. Aplausos perpetuos para la CICIG por haber desmantelado una banda criminal encabezada por el presidente. Existen otros casos de outsourcing que no necesariamente producen externalidades positivas. Arabia Saudita presta sus servicios criminales al Estado Islámico y a otros grupos sociales que necesitan armamento para derrocar a mandatarios (corruptos o dictadores); pensemos en Siria, en particular en Bachar al Asad. La familia saudí se ha convertido en una experta en guerras intermediadas, es decir, patrocinadas. En España, la corrupción le está pasando factura al presidente en funciones Mariano Rajoy. Muy pronto se quedará sin chamba. Steve Jobs, el famoso dictador de la felicidad, se encargó de extender el campo del placer hasta a lo que antes parecía imposible: generar sensa-

ciones preorgasmales a través de artefactos distribuidores de diversión e información. Años atrás, Marshall McLuhan ya había profetizado que el mundo estaba determinado a convertirse en la aldea global en la que el comportamiento sociológico de la población tendería a la estandarización debido a la penetración de los medios de comunicación. Es decir, y con pocas palabras, el planeta Tierra sufriría el fenómeno de empequeñecimiento. Y para experto en la materia: Jobs. El dueño de Apple puede ser considerado el arquetipo del fenómeno porque él empequeñeció al mundo a una magnitud nunca antes vista. Martin Ford, en su libro The rise of robots, describe que el periodismo, la pintura, la docencia y la composición musical, entre muchas otras áreas, se están despoblando gracias a la automatización y robótica. La batalla entre las empresas ocurre en la mente de las personas (publicidad), por esa razón el cierre de fábricas crece día a día (Naomi Klein). El derecho internacional tuvo como icono mediático global primigenio la captura del dictador chileno Augusto Pinochet en España. En México, muchos etnocentristas se sorprenden de que el otrora presidente del PRI Humberto Moreira haya sido llevado tras las rejas en España. La característica de este tipo de sucesos es que descolocan de la legalidad a las naciones que no la aplican. La aldea global tiene nodos mimetizables. Es decir, generadores de análisis comparativo por el simple hecho de ser globalizables. Por ejemplo, a un amigo americanista que se burla de la situación de mi equipo favorito, Chivas, le pregunté la razón por la cual el jugador Darío Benedetto (América) no estuvo en la entrega de Balones de Oro de la FIFA. No entendía que jugadores como Messi o Neymar, pero sobre todo, la transmisión global de los partidos del Barcelona, devalúan el mercado de futbol mexicano. Competir en el mercado local es una falacia. La competencia es global. Bienvenidas las injerencias internacionales a través de entes supranacionales.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


20

NEGOCIOS

INEGI. Informó que el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 2.5% en noviembre de 2015 respecto al mismo mes de 2014.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

DÍA XX DE MES DE 2016

FINANZAS 24

DÓLAR 19.05 1.06% VENTANILLA 18.75 0.98% INTERBANCARIO

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

Banxico y el gobierno federal, a prueba crítica

¿

Quién iba a pensar que a pesar de situarse en una tendencia de baja, el movimiento en los precios del petróleo sería tan acelerado y en tan poco tiempo, y que afectaría de tal forma a los mercados financieros mundiales? Los mercados no ven lo que en el corto plazo podría suceder en torno al desempeño de las economías, sino más bien, lo que afectaría hacia 2017 o años posteriores. Uno de los puntos relevantes que aceleró la volatilidad en general fue el levantamiento de las sanciones a Irán que ya tiene un impacto en la “sobreoferta” de crudo. Incluso este país anunció una baja de precios en Europa, con la idea de recuperar participación de mercado, lo que se refleja en una caída en los precios del petróleo de entre 25% y 30% en estas tres semanas del año. En México, hemos iniciado con una depreciación del peso a una velocidad poco esperada, para alcanzar nuevos máximos históricos frente al dólar y superar con facilidad la barrera de los 18.00 pesos. Hoy la correlación del peso mexicano vs. el precio del petróleo es inversa en 91%, lo que significa que cualquier variación del precio del petróleo incidirá en el tipo de cambio. Sabemos que el gobierno federal no tiene la “capacidad” de frenar esta caída en los precios de la mezcla mexicana, que curiosamente alcanza un nivel parecido al tipo de cambio. (mezcla en torno a 20 dólares por barril y el tipo de cambio en 18.76 pesos por dólar). El presupuesto 2016 se realizó con base en un precio de 50 dólares, aunque de una forma “muy responsable y a tiempo” se generó la cobertura correspondiente a 49 dólares por barril por parte del gobierno federal. Hoy los precios del petróleo están 60% por debajo

de esta cobertura y se configura un escenario poco alentador para que se recuperen con velocidad y se mantengan en mejores niveles. El mercado está preocupado por los ingresos federales en 2017 y 2018, cuando el nivel de deuda está “acotado” en torno a 3.0-3.5% del PIB, la expectativa de crecimiento está limitada por el entorno internacional a 2.5-3.5% y será difícil tener mayores ingresos por el tema de impuestos con la misma base de contribuyentes. También vemos que el mercado y “los especuladores” tienen muy bien controlado a Banxico en sus operaciones cambiarias cuando se requieren por las condiciones de presión de acuerdo al valor Fix más1.0% o 1.5% según sea el caso. Con todo esto es necesaria una acción conjunta por parte de la Comisión de Cambios para “ordenar” de nuevo al mercado cambiario. Se necesitarían intervenciones discrecionales sin monto mínimo, el uso de política monetaria ya con aumentos graduales en tasa de interés, independientemente de que lo haga cuando la Fed suba tasas (por cierto, hoy las probabilidades de la siguiente alza en el mercado ya se desfasó al menos hacia septiembre próximo) y una reducción adicional en el gasto corriente, principalmente, que genere “confianza” a inversionistas de que este “choque potencialmente grave”, como lo llamó Agustín Carstens, económico se enfrente muy “responsablemente”. Esa es la tarea interna que hay que hacer además de aumentar “la base de contribuyentes” que debe pagar impuestos y así hacer un trabajo conjunto población económicamente activa- empresarios-gobierno y le dé más tranquilidad de que la “estabilidad macroeconómica” seguirá siendo una bandera de México ante el mundo.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

EURO 20.70 S/V VENTANILLA 20.18 -0.54% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.56% CETES A 28 DÍAS 3.09%

ORO 1,101.40 PLATA 1.41 COBRE 199.30

MEZCLA MEX. 20.32 7.51% WTI 29.53 4.16% BRENT 29.25 4.91%

Apagón dispara 400% la venta de pantallas EMPUJE. DE LOS 15 MILLONES DE EQUIPOS COMERCIALIZADOS, LA SCT COMPRÓ MÁS DE 10 MILLONES PARA ENTREGARLOS A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS JUAN LUIS RAMOS

Durante 2015, la venta de pantallas digitales en todo el país creció más de 400%, impulsada principalmente por el llamado apagón analógico. “En México se vendían alrededor de 3.5 millones de televisores al año. En 2015 se comercializaron cerca de cinco millones, solamente en el Buen Fin se vendieron más de medio millón de equipos y están además los otros 10 millones que se fabricaron en México y adquirimos nosotros. Estamos hablando de un incremento importante en términos de una industria que crecía en un digito cada año”, comentó la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe. En la conferencia “Cumplimiento de la transición a la Televisión Digital Terrestre”, la funcionaria de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes destacó que estas cifras se alcanzaron gracias a que 90% de la población estuvo informada sobre el apagón debido al trabajo de difusión del año pasado, cuando en 2014 más de la mitad de la población desconocía este proceso. Además de los beneficios para la población como la multiprogramación y los servicios interactivos, entre otros, el apagón trajo un importante beneficio económico para el país, aseguró la funcionaria. Javier Lizárraga, coordinador de la Sociedad de la Información y del

CUARTOSCURO

IPC (BMV) 41,166.88 0.79% DOW JONES 15,882.68 0.74% NASDAQ 4,472.06 0.01%

Aumento. Tan sólo durante El Buen Fin se vendieron poco más de medio millón, que se sumaron a otros cinco millones de aparatos comercializados el resto del año.

2,500 PESOS PAGÓ EN PROMEDIO LA SCT POR CADA UNO DE LOS 10 MILLONES DE TELEVISORES Conocimiento de la SCT, recordó que la decisión del gobierno de entregar televisiones digitales a la población de escasos recursos genera un ahorro por 30 mil millones de pesos en consumo de energía, ya que estos televisores consumen entre 60% y 70% menos energía que

los equipos analógicos. El oficial mayor de la dependencia, Rodrigo Ramírez, destacó que las empresas armadoras que ganaron las licitaciones para los televisores generaron 60 mil empleos directos y otros 53 mil más se crearon para la logística de entregas. La SCT confirmó la entrega de 10.1 millones de televisores digitales a igual número de hogares de escasos recursos, lo que significa una penetración de 95.5% en relación con el padrón de la Secretaría de Desarrollo Social.

Acopian SCT y Semarnat 0.03% de las teles analógicas Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Comunicaciones y Transportes dieron a conocer que han recolectado 12 mil 200 televisores analógicos en todo el país como parte del programa de manejo de residuos de la transición a la televisión digital terrestre, lo que representa 0.03% de los 40 millones de estos equipos. En junio de 2015, ambas dependencias lanzaron el Programa Na-

cional para la Gestión Integral de los Televisores Desechados por la Transición a la TDT, que comprende el ciclo completo de la gestión integral de estos equipos, desde su recolección, acopio, almacenamiento hasta el reciclaje de sus componentes El gobierno dispuso 686 centros de acopio en todo el país, en los que se reciben tres mil equipos cada mes, dijo Cuauhtémoc Ochoa, subsecretario de la Semarnat. / JUAN LUIS RAMOS

CUARTOSCURO / ARCHIVO

INDICADORES ECONÓMICOS

Residuos. Televisores recolectados en uno de los centros de acopio.


VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

LLEGA A LA CARTELERA LA CINTA ANIMADA EL PROFETA, PRODUCIDA POR SALMA HAYEK, QUIEN INVIRTIÓ SEIS AÑOS EN DESARROLLARLA

JORGE ÁVILA

Salma Hayek no sólo está orgullosa de su sangre mexicana, sino también de su descendencia libanesa, razón por la que apostó a producir una cinta animada basada en el libro El Profeta, del artista, filósofo y escritor Gibrán Khalil Gibrán, con la que espera llegar a la parte espiritual de las personas que la vean. El filme, de título homónimo, está dirigido por Roger Allers, codirector de El Rey León, y según Hayek pretende estimular y generar un cambio en las nuevas generaciones. La actriz visitó México en días pasados para presentar la cinta, que se exhibirá de manera exclusiva en los complejos de Cinépolis, y señaló que es uno de los grandes proyectos de su vida, pues le ha dedicado los últimos seis años a sacarlo adelante. “Es una historia que habla sobre la libertad y de las cosas simples que todos tenemos en común y nos hacen identificarnos”, dijo Hayek, quien agregó que es un filme no sólo para ni-

Orgullosas. Salma Hayek estuvo en México para promocionar el filme, que cuenta con las voces en español de Loreto Peralta y Sandra Echeverría.

ños, sino para quien quiera estimular su imaginación. Este proyecto ha sido lo más difícil que he hecho en mi vida. No fue el éxito que yo hubiera querido, pues me hubiera gustado que más gente la viera, lo cual me causó muchos problemas; sin embargo, nunca me eché para atrás porque era parte de decir: ‘creo en ella y es todo lo que me tiene que importar’. Estoy muy orgullosa, pues puedo decir que fue un trabajo hecho con amor y con un presupuesto de 12 millones de

dólares, que es poco para una cinta de animación”. HECHA CON EL CORAZÓN

Acerca de que el filme no fue lo taquillero que ella esperaba en Estados Unidos, comentó que tiene una gran confianza en que le vaya mucho mejor en México, debido a la espiritualidad de la gente. “Creo que en México le va a ir muy bien porque la gente es más espiritual que en Estados Unidos. La película es una medicina, no

está hecha para que se vea con los ojos y se piense con la cabeza; al contrario, entre más la piensas y la analizas, menos efecto hace. Está hecha para verse con el corazón y sentirse con el alma porque el alma reconoce algunos valores universales del potencial del ser humano”, explicó. La actriz y productora consideró que los niños no están acostumbrados a ver películas que les haga pensar y hacer uso de su imaginación porque todas se les presentan de una forma resuelta. “Pero al mismo tiempo se les manipula para pensar de una manera específica y a sentir en momentos clave como: ‘aquí tienes que llorar y aquí debes sentir miedo’. El Profeta no está diseñada para eso, sólo te obliga a tener una relación personal con el momento, a estar presente y, con ello, cada persona saca algo distinto. El tema principal es la libertad y no nada más de expresión, sino de pensamiento. Por eso tratamos de hacer una película que al espectador le dé la libertad de pensar mientras la ve. Se trata de que quien la vea busque abrazar lo que es único de ti”, concluyó. / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

¿DE QUÉ TRATA? La historia sucede en la isla imaginaria de Orfales, donde “Almitra”, una niña de ocho años, conoce a “Mustafá”, preso político sujeto a arresto domiciliario. Entre los dos se teje una amistad fuera de lo común.

FUNCIONES GRATIS Alejandro Ramírez, director de Cinépolis, confirmó que se ofrecerán 320 funciones gratuitas para niños en desventaja, además de que el filme animado llegará también a las comunidades rurales.

FOTOS: EFE Y ESPECIAL

HISTORIA DE LIBERTAD


VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

CORTÉS DESCARTA “MALA LECHE” EN ENTRADA CONTRA GÜÉMEZ. EL MEDIOCAMPISTA DE

PUMAS SE MOSTRÓ MOLESTO POR LAS CRÍTICAS QUE RECIBIÓ TRAS DICHO INCIDENTE EN LAS SEMIFINALES. VÁZQUEZ, LISTO PARA JUGAR El español Víctor Vázquez aseguró que se encuentra listo para debutar en el futbol mexicano este fin de semana, cuando Cruz Azul enfrente a los Esmeraldas de León. “Sólo es cuestión de que el técnico (Tomás Boy) considere prudente que juegue”, comentó el refuerzo celeste que, también, destacó el “alto nivel” con el que llega procedente del futbol de Bélgica. / REDACCIÓN

Mascherano acepta un año de cárcel

20

millones de dólares al día en promedio ganan los equipos de la Liga Premier

BARCELONA. El jugador argentino del Barcelona, Javier Mascherano, aceptó una condena de un año de cárcel por defraudar 1.5 millones de euros a la hacienda española y pidió a la Audiencia de Barcelona que le suspenda la pena de prisión o se la sustituya por una multa de 21 mil 600 euros. La sentencia condena a Mascherano a un año de cárcel por dos delitos contra la Hacienda pública en los ejercicios de los años 2011 y 2012 y le impone una multa de 815 mil euros, además de la prohibición de obtener subvenciones públicas e incentivos fiscales mientras dure la pena. La defensa de Mascherano, ejercida por los abogados David Aineto y Diego Artacho, pidió al tribunal que le sustituya la pena de prisión impuesta por otra multa de 21 mil 600 euros y, si no es así, que se le suspenda el ingreso en prisión, una medida que los tribunales suelen conceder si no hay antecedentes. La sustitución por multa permite agilizar la cancelación de los antecedentes penales del futbolista, mientras que en caso de suspensión el procesado correría el riesgo de entrar en la cárcel si comete un nuevo delito durante los próximos dos años. / EFE

45%

del dinero que generan los “grandes” del futbol se centra en la Premier

627

Millones de dólares generó el Real Madrid el 2015, el equipo de futbol más rentable

EL DINERO DEL FUTBOL

HABLA INGLÉS

EFE

Aunque el Barcelona y el Madrid son los equipos con mayores ingresos, la Premier es la que manda en la economía del futbol

tidades londinenses están dentro. Este año, de nuevo, esa lista la lideró el Real Madrid y van 11 ediciones consecutivas. Con 627 millones de dólares generados en varios conceptos, ocupa el primer puesto de manera indiscutible. Pero en la Liga, sólo otros dos clubes aparecen entre los 20 elegidos: el Barcelona y el Atlético de Madrid. Entre los tres suman mil 400 millones de dólares. También aparecen el Manchester City, el Manchester United, el Liverpool, el Everton y el Newcastle, que entre todos también superan el billón de euros. La Premier, en total, aporta con sus clubes 45% de todos los ingresos generales de los grandes del futbol mundial. En Inglaterra, cada día estos equipos recaudan casi 20 millones de dólares, cada hora 822 mil y cada minuto 13 mil 700 dólares. Los conceptos son diversos: venta de entradas, camisetas, derechos audiovisuales, premios europeos o marketing deportivo. / EFE

REUTERS

MADRID. Londres no sólo tiene su “City” particular, esa pequeña área del Gran Londres que es uno de los grandes distritos financieros del mundo. Londres también aglutina a cinco clubes que juegan en la Premier League y que generan unos ingresos estratosféricos que hacen que la capital inglesa sea la capital económica del futbol mundial. Ninguna otra ciudad del mundo es capaz de generar tanto dinero. El Chelsea, el Tottenham, el Arsenal, el West Ham y el Crystal Palace generan juntos casi mil 500 millones de dólares de euros, una cifra inalcanzable en el resto de ciudades del planeta. La caja registradora de las entidades londinenses no para de sonar. Es lo que se desprende de un estudio elaborado por la consultora Deloitte, que, desde hace varias temporadas, elabora una lista con los 20 clubes más ricos del mundo y en la que, salvo el Crystal Palace, que es el número 28, las otras cuatro en-

Culpable. El jugador aceptó la condena y espera que todo quede en una multa.


DXT I 24HORAS PUEBLA

Viernes 22 de enero de 2016

DAN EMOTIVA DESPEDIDA A

ALBERTO LATI

@albertolati

HEWITT

Hewitt y su legado

D

os títulos en 20 años de participaciones en Grand Slam no hacen justicia a la dimensión del personaje que se retiró este jueves en el Abierto de su país, Australia. Para comprender la relevancia y el legado de Lleyton Hewitt, acaso haga falta escuchar con atención lo que de él han aseverado las raquetas más laureadas de los últimos tiempos. Roger Federer, con quien tuviera una dilatada rivalidad, del que es contemporáneo y al que venció en casi todos sus primeros enfrentamientos, le agradecía por todo lo que regaló al tenis. Novak Djokovic le explicaba que el tenis lo extrañara y resaltaba su aportación a este deporte. Rafael Nadal confesaba que fue una gran inspiración para su juego y mentalidad. Evidentemente esos dos Grand Slams de Hewitt (US Open 2001 y Wimbledon 2002), parecen poca cosa si se comparan con los 41 ganados entre los tres personajes arriba mencionados. Y, sin embargo, sus palabras de homenaje dicen demasiado. El mismo David Ferrer, quien lo eliminó en su partido del adiós, concedía que el australiano representó un espejo y un ídolo en su carrera. Declaraciones muy emotivas para alguien que, por todo lo demás, en su pasión guerrera a menudo tocó límites controversiales e incluso desquiciantes para el rival. Aquel grito de Come on!, característico e

A pesar de que cayó ante el español David Ferrer, Lleyton Hewitt dijo adiós al Abierto de Australia entre aplausos del público

infaltable cuando Lleyton jugaba, en muchas ocasiones tuvo como complemento discusiones, descalificaciones, protestas. Siempre al límite, en su misma despedida tuvo un altercado con el referee al llamarlo “idiota” y decirle que “se siente muy importante”. No obstante, si a Hewitt se le recordará no será solamente por esa competitividad que a veces rayaba en la grosería y por esas emociones siempre desbordadas, sino por lo que modificó este deporte. Según los expertos, para tener hoy tenistas tan completos como Federal o Djokovic, debió de existir alguien como Hewitt, capaz de convertir su defensiva en ataque y viceversa, capaz de ser rápido y a la vez estratégico, capaz de dominar tantas facetas del juego, capaz de elegir siempre el tiro ideal. En definitiva, capaz de ser un tenista más consumado, más total. Precoz en sus logros, deja para la posteridad esa marca de haber sido el más joven en llegar al número 1 de la ATP (lo consiguió con veinte años y medio). Eso y una imagen de ebullición, con la gorra para atrás, el gesto de desafío y el grito que llegaba a empalagar en su reiteración: Come on! Come on!! Come on!!! Dos torneos grandes, demasiadas polémicas y una realidad irrefutable: que Lleyton Hewitt se va de un tenis distinto respecto al que lo recibió en 1998. Y que parte de ese cambio ha sido su culpa.

MELBOURNE. El héroe local Lleyton Hewitt tuvo una emotiva despedida tras caer ante el español David Ferrer, en la segunda ronda del Abierto de Australia, para poner el broche a una jornada en la que los principales favoritos cumplieron el trámite y se plantaron en la tercera eliminatoria. El Rod Laver Arena vistió sus mejores galas para asistir al que podía ser último partido de una dilatada y exitosa carrera de uno de sus ídolos. Planteó una batalla, como había anunciado, pero no pudo ante otro guerrero de las pistas como es Ferrer. No se rindió. Celebró cada punto. Se motivó. Pero no le fue suficiente al aussie, de 34 años. Ferrer, aunque no fue un partido sencillo, firmó 6-2, 6-4 y 6-4 el último día de Hewitt y ya espe-

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

El dueño de Tiburones Rojos de Veracruz, Fidel Kuri Grajales, se presentó este día a las instalaciones del Centro de Capacitación (Cecap) para declarar ante la Comisión Disciplinaria de la FMF sobre lo ocurrido con el jefe técnico de la Comisión de Árbitros, Edgardo Codesal. El dueño del equipo jarocho estuvo alrededor de media hora en el Cecap de la ciudad de México y a su salida se fue por otra puerta para evitar declaraciones con los medios de comunicación. Kuri Grajales estuvo con Eugenio Rivas, dirigente de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a la cual no estuvieron presentes Codesal y el presidente de la Comisión de Árbitros, Héctor González Iñárritu.

CUARTOSCURO

Comparece ante Comisión Disciplinaria Riña. Kuri y Codesal pelearon durante el juego del fin de semana en Veracruz.

El dueño de Veracruz se hizo de palabras y jaloneos con Edgardo Codesal en los palcos de estadio Luis “Pirata” Fuente” durante el cotejo entre jarochos y el León. Se prevé que en los próximos días u horas se dé a conocer la decisión sobre el caso. / NOTIMEX

ra al estadunidense Steve Johnson, trigésimo primer favorito, que derrotó 6-3, 6-2 y 6-2 al brasileño Thomaz Bellucci. El español, Semifinalista en Australia en 2011, fue demasiado para el actual 308 de la clasificación mundial. Tras romper por primera vez en servicio de Hewitt en el quinto juego, encarriló el partido y se apuntó las dos mangas iniciales 6-2 y 6-4, y tuvo a su favor la tercera, pero en el sexto el australiano le arrebató el saque para firmar el 3-3 y volver a entrar en el choque. Hewitt, absolutamente apoyado por el público de Melbourne, se motivó punto a punto. Pero la reacción de David Ferrer no se hizo esperar y de inmediato restableció su ventaja para no perderla y sellar la victoria 6-4. / EFE

EFE

LATITUDES

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.