23 de enero de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

comienza arboterra El gobernador inauguró el espacio de conservación animal puebla P. 13

cortesía comisión de transición

cortesía gobierno del estado

Gali se reúne con sep y snte

24horasPuebla

compromiso educativo puebla P. 14

@24hpue

Ejemplar gratuito

vida y muerte del matador juan huerta ortega la quinta columna P. 4

cortesía torosenelmundo.com

www.24horaspuebla.com

año iI Nº 299 I PUEBLA

lunes 23 de enero de 2017

1985 a 2001, la etapa más oscura de la casa de estudios privada

Cárdenas dejó a la Udlap sumida en el desastre

En los años que estuvo Enrique Cárdenas Sánchez al frente de la universidad, directivos y personal malversaron fondos y utilizaron los recursos escolares para fines personales PUEBLA P. 4 y 5 en asamblea nacional

irregularidades

y Martha Erika Alonso fueron ratificados puebla P. 3

tras la tragedia de NL

sep establece más medidas de seguridad Visitas sorpresa de la

16

9.5

años estuvo al frente de la Universidad de las Américas Puebla, entre 1985 y 2001

millones de pesos es el monto total de las irregularidades detectadas en su gestión

10

personas fueron dadas de baja de la institución, debido a desempeño ajeno a la legalidad

archivo

Designa pan aRafael consejeros Moreno Valle

Características de los grupos

SSP a escuelas, entre las actividades P. 10

Aprovechan la vulnerabilidad de los adolescentes, quienes buscan “brillar y destacar” más que los otros. Captan a quienes tienen entre 12 y 20 años de edad, sufren depresión o desatención por parte de sus padres, familiares y amigos

#NOTMYPRESIDENT, su grito de protesta

poblanos en eu rechazan a trump Incertidumbre y temor cunden entre los paisanos radicados en Estados Unidos ante la investidura del magnate neoyorquino como presidente p. 6-7

hoy Escriben

desde facebook

llaman al crimen

el enojo y el temor de los ciudadanos determinarán quién será elpresidente” elías aguilar garcía P. 3

ricardo morales P. 13 pascalbeltrán P.16

anama.alvarado P. 21 pepe hanan P. 23

La presión de las redes sociales y los grupos tipo Legión Holk, a los que presuntamente pertenecía el estudiante que atacó a alumnos y su maestra en Monterrey, se comparan con un pequeño ISIS, advierte especialista P. 8 y 9

en Puebla deben tomarse previsiones urgentes por la llegada de trump” arturo luna silva P. 14

especial

especial

Son creados por personas adultas y su objetivo principal es atraer a adolescentes para incitarlos a realizar actos de violencia, difundir memes y viralizar contenido tendencioso


lunes

23 de enero de 2017

números de servicio emergencia

911

telmujer

075

en el portal

pronóstico Martes 24 de enero

soleado

Máx. 25o C / Mín. 14o C

Hace unos días, Rafael Moreno Valle se dijo listo para enfrentar cualquier tipo de contienda en el PAN en la designación del candidato a la Presidencia de la República: elección abierta a la ciudadanía RMV o basada en el padrón de militantes. Pero dejó muy en claro que no aceptaría una designación directa. ¿Por qué el mensaje? Por lo ocurrido ayer en el PAN nacional con la toma de protesta del Consejo Nacional del blanquiazul. De acuerdo con las aritméticas azules, Ricardo Anaya Cortés es quien aglutina el mayor número de posiciones en ese órgano de gobierno, seguido por el mandatario poblano. El peligro de una imposición radica en el artículo 102, inciso H, del Estatuto panista en donde se asienta que la designación directa del abanderado a Los Pinos debe ser solicitada por la Comisión Permanente y acordada por el Consejo Nacional, lo cual “aprobados por los votos de las dos terceras partes de los presentes”. Así o más claro el mensaje. ¿Será?

Rita y la impotencia Los años de gloria de la UPVA 28 Octubre quedaron muy lejos. Debilitada, con una deserción nunca antes vista, sin capacidad de convocatoria y con una fortaleza fincada sólo en sus relaciones con organizaciones no gubernamentales, la agrupación está condenada a la muerte por inanición. Pero la única que alcanza a ver esa Rita Amador realidad es la única dirigente que le queda: Rita Amador López, quien vive de las viejas hazañas que nunca volverán. Por eso, doña Rita comenzó una cruzada irrisoria: asegurar que su esposo e hijos fueron encarcelados por motivos políticos, cuando en realidad su caída fue producto de su falta de acuerdos y empecinamiento en creer que son una organización de poderío capaz de hacer frente a la autoridad. Ya se vio que no. ¿Será?

Elogio sorpresivo Algo estará haciendo muy bien el secretario de Seguridad Pública estatal, Jesús Rodríguez Almeida, para que la dirigente estatal del PRD y una de las más aguerridas opositoras al morenovallismo, Socorro Quezada Tiempo, reconozca su trabajo en la materia. Resulta que el sábado pasado compareció en el Congreso local el sector Jesús Rodríguez de gobernanza y seguridad como parte de la Glosa del Sexto Informe de Labores del gobierno del estado. Todos los secretarios, nos dicen, iban muy bien preparados para hacer frente a los embates de doña Soco, por eso fue una auténtica sorpresa cuando la legisladora tomó la tribuna para reconocer el trabajo del funcionario, sobre todo para hacer frente a los saqueos con motivo de las protestas por el alza a la gasolina y el diésel. Don Jesús anda más que contento y no es para menos. ¿Será?

Trasládate a nuestro sitio web

gobierno del estado Panistas deben estar cerca de la gente: RMV El gobernador Rafael Moreno Valle envió un mensaje a los panistas que participan en la XXIII Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Acción Nacional (PAN). Desde el municipio de Chigmecatitlán, en la Mixteca, destacó: “lamentablemente no pude asistir por estar recorriendo mi estado; estamos a punto de terminar una gestión con el primer gobierno del PAN en la historia del estado y venimos a hacer un recorrido, a entregar obras en diferentes municipios”. El mandatario estatal expuso que en los últimos 16 días de su gobierno está entregando obras por más de cinco mil millones de pesos. “Como saben, estaremos entregando la estafeta a otro panista”, y agregó “considero que el PAN debe ser sinónimo de gobiernos honestos, eficientes y cercanos a la gente”.

cortesía gobierno del estado

El riesgo del dedazo en el PAN

Informó que se encuentraba en una serie de eventos realizados ayer, ya que además inauguró ArboTerra en la capital del estado, para posteriormente trasladarse a este municipio, donde puso en marcha la escuela más grande del mu-

nicipio, en la que se invirtieron más de un millón 700 mil pesos en su dignificación. La gira del Ejecutivo incluyó también la visita de trabajo alos municipios de Molcaxac y Tepeaca. / redacción

la capital Poblanos reciben apoyo de Comuna Familias de 19 colonias de la ciudad recibieron este fin de semana apoyos invernales, por parte del presidente municipal Luis Banck y su esposa Susana Angulo de Banck, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF. Ante cientos de vecinos, el alcalde Luis Banck señaló que con los habitantes de las juntas auxiliares, trabajando en equipo, es posible que

cortesía

¿SERá?

Disfruta en nuestra página de este video, con un personaje exclusivo de 24 Horas Puebla

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

las cosas cambien para bien y continuar avanzando en bien de la capital. Los apoyos fueron recibidos en San

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

Pablo Xochimehuacan por vecinos de Barranca Honda, Miravalle, Orquídeas, Loma Linda, Rosas del Tepeyac, La Candelaria, Ignacio Mariscal e infonavit El Conde, así como de 11 colonias del oriente del municipio. En la jornada de trabajo estuvieron presentes, entre otros, Lauro Flores, presidente auxiliar de San Pablo Xochimehuacan; Gonzalo Juárez, secretario General del Sindicato “Benito Juárez” y Juan Román Espinosa Moyado, director General del Sistema Municipal DIF. / redacción

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía José Castañares

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


lunes

www.24horaspuebla.com

23 de enero de 2017

El gobernador Rafael Moreno valle encabeza la lista

mario galeana

El gobernador Rafael Moreno Valle y su esposa, Martha Erika Alonso Hidalgo, además de otros 14 panistas poblanos afines a su posible candidatura presidencial, fueron ratificados como consejeros nacionales del PAN. Los 300 consejeros nacionales del PAN ratificados ayer, durante una Asamblea Nacional, tendrán en sus manos la decisión de la política de alianzas que su partido emprenderá durante la jornada electoral de 2018, donde se renovará la Presidencia de la República. El gobernador de Puebla se ausentó al cónclave panista y optó por inaugurar en la capital la ampliación del parque ecológico Revolución Mexicana y ArboTerra, un centro de entretenimiento familiar y educativo en ese parque. También acudió a la Mixteca para inaugurar la remodelación de una escuela primaria en el municipio de Chigmecatitlán. Entre los panistas poblanos que impulsan la posible candidatura presidencial de Moreno Valle a Los Pinos y que fueron electos consejeros nacionales destacan las diputadas federales Genoveva Huerta Villegas y Mónica Rodríguez Della Vecchia; los diputados locales Pablo Rodríguez Regordosa, Rocío Aguilar Nava y Víctor León Castañeda, así como el líder estatal del PAN en Puebla, Jesús Giles Carmona. Durante la inauguración de la Asamblea Nacional, el presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, hizo un llamado a la unidad entre panistas, factor significativo para los triunfos electorales, aseguró. “No puede el PRI seguir gobernando nuestro país; no merece el PRI ninguna otra oportunidad, han sido un verdadero desastre en el gobier-

Dieciséis poblanos van al CEN panista bloque. junto a la secretaria general martha erika alonso, otros 14 miembros del panismo de puebla forman un grupo al mandatario local

Rafael Moreno Valle Gobernador de Puebla

Mónica Rodríguez Della Vecchia diputada federal

Violeta Reyes Blanco Delegada estatal del PAN

Martha Érika Alonso Hidalgo Secretaría General del PAN Puebla

Pablo Rodríguez Regordosa Diputado local

Verónica Sobrado Rodríguez Directora general del IPM

Jesús Giles Carmona Presidente estatal del PAN

Rocío Aguilar Nava Diputada local

Blanca Jiménez Castillo Ex diputada federal

Genoveva Huerta Villegas diputada federal

Víctor León Castañeda Diputado local

Ángel Alonso Díaz Caneja Ex diputado federal

no. Decían que ellos sí sabían gobernar, vean nada más cómo está nuestra economía nacional, el peso se ha devaluado 60% frente al dólar”, dijo. El nombramiento de los 300 consejeros nacionales no fue terso. En noviembre del año pasado la diputada federal y coordinadora de Gestión Social del Comité Ejecutivo

Nacional (CEN) del PAN, Genoveva Huerta Villegas, acusó a Anaya Cortés de intentar un agandalle en la renovación del Consejo Nacional blanquiazul y así perfilar su candidatura. Durante la designación de los consejeros nacionales panistas la corriente tradicional del PAN, co-

Elías aguilar

elias.aguilar@indicadoressc.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

¿Quién gana con el enojo y el temor de los votantes?

S

on dos los factores que en este momento impactan las preferencias electorales rumbo a la elección presidencial de 2018: el enojo por el incremento de la gasolina y el temor de las posibles acciones que Donald Trump haga en contra de México y las repercusiones en el futuro económico de nuestro país. Estos factores o variables afectan de manera distinta a los partidos políticos. Voy a explicar brevemente cómo el enojo y el temor de los ciudadanos determinarán quién será el próximo residente de Los Pinos. La primera afectación es la caída del voto del PRI. Los electores atribuyen el incremento del precio de la gasolina al presidente Peña Nieto y a los diputados priistas; y, peor aún, esta atribución se da en el contexto de una expectativa generada por el propio gobierno federal de que no habría más gasolinazos gracias a la reforma energética que tanto publicitó. La realidad es tan contraria a la esperanza fomentada –2017 inició con el mayor incre-

mento al precio de la gasolina en la historia reciente del país– que la merma en el bolsillo de los votantes los ha convencido de ir en contra de los candidatos del PRI en las elecciones de este 2017 y de 2018. La opinión que los ciudadanos tienen de los diputados panistas también se dañó, pero en forma indirecta y menor, pues el descrédito les proviene de haber apoyado el presupuesto diseñado por los legisladores del tricolor. Este enojo, que le quita votos al PRI, simultáneamente incrementa la simpatía por Morena, quien encabeza las preferencias electorales en este momento. La postura de Andrés Manuel López Obrador, de crítica a la reforma energética, se ha legitimado y fortalecido; el gasolinazo lo posiciona como más aventajado aspirante a la Presidencia de la República. Las malas noticias para el PRI no terminan ahí, pues el temor ante las amenazas de Donald Trump a México y los mexicanos también le ha significado al tricolor una pérdida

de simpatía entre los votantes. La posición tímida del gobierno federal ante los amagos y la discriminación que sostuvo el ahora presidente de los Estados Unidos se percibe como insuficiente y temerosa. Se recuerda especialmente la visita de Trump en campaña y el pronunciamiento ambiguo del presidente Peña Nieto frente a los agravios verbales del estadunidense. El beneficiado es el PAN: los electores que muestran mucho temor por las posiciones de Donald Trump le ceden sus preferencias. La migración de preferencias del tricolor hacia Acción Nacional por el miedo al futuro económico del país compensa el daño colateral del gasolinazo. El resultado de la ecuación con estas dos variables es, por un lado, la ubicación del PRI en el tercer lugar en las preferencias electorales, al margen de cualquier perfil de candidato. El enojo y el temor que sienten los ciudadanos hace que cualquier político que quiera competir en alguna elección, este año o el siguien-

Raymundo Israel Mancilla Comité directivo estatal

Daniel Solís Salazar.

Roberto Grajales Espina magistrado

Blanca Fabiola Ramírez Luna

nocida como El Yunque, acusó que la dirigencia estatal del partido bloqueó sus posibilidades de competir en el proceso interno. Pero la secretaria general del PAN en Puebla, Martha Erika Alonso, negó que exista un bloqueo en la designación de posibles consejeros nacionales y aseguró que si algunos

@Elyas_Aguilar

esfera pública

puebla

militantes no pudieron participar en el proceso fue porque no habían cubierto sus cuotas partidistas. A la par, el presidente estatal del PAN acusó a integrantes del Yunque de generar un conato de violencia durante la Asamblea Estatal del partido, que se llevó a cabo el 10 de diciembre pasado.

te, tiene garantizado que, si se sujeta al PRI, éste le servirá de ancla al fondo del océano. El enojo multiplica la simpatía a favor de Morena, y Andrés Manuel López Obrador hoy se ubica por encima de sus competidores de PAN y PRI por una significativa pero nada inalcanzable diferencia de un dígito. El temor hacia las acciones de Trump contra México y las repercusiones económicas futuras fortalecen a Acción Nacional y explica por qué López Obrador no alcanza dos dígitos de ventaja. Los electores perciben en el PAN mayor certidumbre económica y mayor capacidad de respuesta ante el entorno internacional. Las dos gestiones de panistas en el gobierno federal han dado al partido cierta credibilidad entre los electores en materia económica, aunque a la aspirante Margarita Zavala no se le reconoce gran capacidad en materia económica o de respuesta ante la amenaza de Trump. En los próximos meses veremos cómo las preferencias hacia los aspirantes del PAN se irán inclinando hacia una candidatura masculina, especialmente si se incrementa la incertidumbre ante las decisiones de EU. Los movimientos del nuevo presidente de EU podrían cambiar totalmente el entorno electoral de México, más allá de los partidos políticos. La urgencia que los electores sienten de un líder mexicano fuerte, de contrapeso real frente a Trump, se personifica en un empresario que hoy mismo es considerado como una buena alternativa: Carlos Slim.


4

PUEBLA

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

TRAS SU PERIODO COMO RECTOR, ENTRE 1985 Y 2001

Enrique Cárdenas

Cárdenas dejó

LA QUINTA COLUMNA

una

agoniza

Algo sobre la historia del director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias Licenciatura Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) de 1973 a 1977 Posgrado en el extranjero Estudió la maestría y el doctorado en Economía en la universidad de Yale, Estados Unidos Llega como docente Obtuvo en 1982 la titularidad como catedrático de tiempo completo en la Universidad de las Américas Asciende a la Rectoría Tras un breve paso como jefe de área, en 1985 fue nombrado rector, cargo que ostentó 16 años Confirman desfalco Lustig anunció irregularidades por 9.5 mdp cometidas durante el mandato de Enrique Cárdenas

MARIO ALBERTO MEJÍA

CORRUPCIÓN. LA ETAPA MÁS SOMBRÍA EN LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA SE VIVIÓ BAJO EL MANDATO DE ENRIQUE CÁRDENAS, YA QUE EN SU PERIODO HUBO PÉRDIDAS Y FRAUDES MILLONARIOS STAFF 24 HORAS PUEBLA

La Universidad de las Américas Puebla (Udlap) vivió a inicios de 2000 una de sus etapas más oscuras de su historia. De 2002 a 2006, 42% del alumnado requería de un apoyo económico para estudiar, la solicitud de becas se había incrementado en un 90% y los rumores de inestabilidad financiera

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

dentro de la institución no cesaban. Para hacer frente, la Rectoría encabezada por una ex funcionaria del Banco Interamericano de Desarrollo, Nora Lustig, optó por hacer un recorte de personal e incluso por dejar de financiar el equipo de futbol americano, Los Aztecas, e implementar un esquema de “estudio y luego pago” para los alumnos que así lo requirieran. ¿Pero qué lleva a una de las univer-

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El Sacristán, el Capo y los Trapitos Sucios

L

legó a la Rectoría de la Udlap con los métodos de Maximino Ávila Camacho, uno de cuyos brazos armados fue su protector y guía moral: el legendario don Manuel Espinosa Yglesias. Una vez que dejó de ser rector, fue exhibido públicamente por Nora Lustig –la nueva rectora– de haber provocado un millonario daño patrimonial a la institución. Cuando el brillante escritor Pedro Ángel Palou ocupó la Rectoría, éste fue injuriado por los esbirros de Cárdenas desde el anonimato, al grado de que la Fundación Jenkins se planteó proceder legalmente en su contra. ¿De quién hablamos? Acertó el hipócrita lector: del doctor Enrique Cárdenas Sánchez. Simpatizante de clóset del PRI, el director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias llevó siempre una magnífica relación con los gobernadores Mariano Piña Olaya, Manuel Bartlett y Melquiades Morales, así como con un personaje al que siempre le guardó respeto: Mario Marín Torres. Ninguna crítica salió de su boca en esos años felices. Hoy, sin embargo, recuperó su olvidado espíritu crítico y se ha convertido –junto con el “doctor” Eudoxio Morales– en el más ácido crítico del gobernador saliente. ¿Qué tienen en común estos doctores? Un delirio en el tema de la deuda pública y una danza de cifras que cambia de un día para otro.

Esa falta de seriedad los ha llevado a pasar de académicos a activistas. Don Eudoxio, por ejemplo, ya es el líder de un movimiento que –en sus palabras cómicomusicales– amenaza con paralizar el estado. Algo similar se planteó el doctor Cárdenas al insistir –un día sí y otro también– que al ampararse en contra del pago de impuestos en Puebla –ante la creación de un fideicomiso– se vendrían en cascada miles de amparos similares, lo que provocaría una sacudida brutal. Nada ocurrió con el gesto de nuestro personaje –muy pocos lo siguieron–, salvo que encontró su alma gemela en el “doctor” Eudoxio. Ambos, por cierto, apostaron en las recientes elecciones para gobernador por el partido que llevan en el corazón: el PRI. Muy activos estuvieron durante la campaña electoral tratando de desacreditar al gobernador Moreno Valle. Y tras un impasse sospechoso ahora han vuelto a la carga. Pero como activistas. Cárdenas Sánchez era un oscuro profesor de Economía en laUdlap cuando fue descubierto por don Manuel Espinosa Yglesias. Según la cada vez más confiable Wikipedia, “En 1985, la universidad se separó legal e ideológicamente de la asociación civil de la ciudad de México, bajo la denominación Fundación Universidad de las Américas, Puebla. De este modo, la Udlap queda como una institución independiente de la Universidad de las Américas.

(...) Ese año, el Lic. Demetrio Bolaños Guillén es nombrado el séptimo rector de la institución, pero se separa del cargo tras la ruptura con la asociación civil. En su lugar, el Dr. Enrique Cárdenas es nombrado rector interino”. ¿Cómo se gestó el movimiento? Espinosa Yglesias, a la sazón dueño de Bancomer y presidente de la Fundación Jenkins –gracias a los buenos oficios de don Guillermo Jenkins–, recurrió al presidente de la asociación de estudiantes de la entonces UDLA para imponer a Enrique Cárdenas. Fue todo un golpe de mano a la usanza del jefe de Jenkins y Espinosa Yglesias: Maximino Ávila Camacho. De la noche a la mañana, el oscuro profesor de economía se convirtió en el rector de la Udlap. El periodista Miguel Ángel Granados Chapadescribe así a Espinoza Yglesias en el libro “Los Banca nuestra de cada día”: “Pequeño, enjuto, con mirada de lince, el cabello cano cortado casi a la brush”. Debió haber agregado: alumno avanzado de Jenkins y de Maximino. Las actitudes porriles las aprendió muy rápidamente el empleado de don Manuel, pues en aras de desprestigiar al rector Palou no dudó en lanzar una ofensiva a través de sus esbirros. Sobra decir que Palou y la gente de la Fundación Jenkins pronto detectaron al artífice de la campaña negra. En la edición del lunes 23 de enero, 24 Horas Puebla presenta un reportaje sobre las irregu-

sidades privadas más grandes e importantes del continente americano a recurrir a esas acciones? La respuesta se remonta a la gestión de su antecesor, Enrique Cárdenas Sánchez. Es un 16 de diciembre de 2001. Los reporteros de la sección educativa de La Jornada de Oriente y El Sol de Puebla consignan las palabras de la rectora, quien confirma un daño

laridades de Cárdenas Sánchez, quien, como buen sacristán de la Fundación de quien lo llevó a la Rectoría, tiene más manchas que un tigre. El reportaje, firmado por la excelente reportera Guadalupe Juárez, nos da pelos y señales de ese pasado oscuro que el dilecto doctor quisiera borrar del imaginario colectivo. El hipócrita lector tendrá mucha tela de dónde cortar. VIDA Y MUERTE DEL MATADOR Quedamos de vernos para que publicara una columna taurina en las páginas de 24 Horas Puebla. No nos vimos y el proyecto quedó en veremos. Vía telefónica me dijo a finales de 2016 que en el 17 la echaría a andar. Cosa terrible: el cáncer se cruzó en su camino. Conocí a Juan Huerta Ortega a mediados de los años 90. Al grito de “¡matador!” se acercaba a sus interlocutores. La charla fluía de inmediato. Y es que era dueño de una excelente redacción mental que usaba para comunicar ideas, proyectos y anécdotas en unos cuantos minutos. Siempre derecho –parado como si fuera a partir plaza en cualquier momento–, Juan Huerta embestía en la conversación con giros irónicos de primera y a la menor distracción de su contertulio clavaba un par de buenas banderillas. Nunca lo vi sumido en el mutismo. La plaza pública era donde mejor se movía. Taurino de cepa, abría los chiqueros del ruedo para dejar salir al mejor toro de lidia: un ejemplar conversador y cálido. A su cama de hospital llegó al final quien fue su hermano y contendiente en el tema de la herencia familiar: Reyes Huerta. Ese gesto conmovió a más de uno. Con ese gesto en la mente se fue de estas tierras de Dios el matador Juan Huerta Ortega. En paz descanse.


5

PUEBLA

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

Desarrolla BUAP proyecto espacial REDACCIÓN

ante Hemeroteca. El Sol de Puebla y La Jornada de Oriente documentaron las irregularidades que detectó la auditoría sobre el desempeño de Enrique Cárdenas. / ESPECIAL

patrimonial por nueve millones y medio de pesos en el Departamento de Innovación Tecnológica. La lista sigue: 10 funcionarios despedidos y dos denuncias penales, como resultado de una auditoría realizada de 1995 a 2001. Dentro de las irregularidades detectadas se enlistan la negligencia en la instalación del sistema antiincendios en la biblioteca, la renta de ambulancias propias de la Udlap e incluso la venta de becas en el Departamento de Deporte. Los pasos se encaminaban a Enrique Cárdenas, pero Lustig fue muy cuidadosa de sus palabras. “Cuando el ex rector esté de regreso, pregúntele”, fue la escueta respuesta. Sin embargo, el dardo envenenado había sido lanzado. LAS IRREGULARIDADES

Enrique Cárdenas Sánchez llegó a la universidad en 1985. Un año después fue ratificado como rector. A su gestión se le atribuye la creación de la Escuela de Ciencias, con la apertura de las licenciaturas en Matemáticas y en Física, así como en los últimos años de estar al frente del proyecto de digitalización de la biblioteca y en convertir a la universidad en la

16 años estuvo al frente de la Universidad de las Américas Puebla, entre 1985 y 2001

primera de México en contar con conexión de datos. Pero es también en esos años al frente de la universidad donde directivos y personal de la institución malversaron fondos y utilizaron para fines personales los recursos de la Udlap. Alejandro Romero Carreto, en ese entonces abogado encargado de la revisión de las irregularidades, reveló que el ex director del área de Innovación Tecnológica, Vicente Aragón, ocultó ser el fundador y presidente de una empresa proveedora de tecnología de información que había contratado la universidad para brindar servicios y que había alterado el acta constitutiva para nombrar como titular de la firma a una persona que no existía. El directivo también utilizó la infraestructura tecnológica y personal de la institución para brindar conexión a Internet a personas que no pertenecían a la universidad. Según la auditoría, esto habría significado una pérdida de ingresos de 9.5 millones de pesos. Otro de los empleados, de nombre Alexander Rubli Kaiser, jefe de Ingeniería y Servicio, habría utilizado refacciones y tiempo laboral

en reparar equipos de terceros, por ello cobraba y facturaba con una empresa que estaba registrada a nombre de su esposa. Tras el trabajo del área de Auditoría descubrieron un faltante de 400 mil pesos, motivo por el que despidieron al director y al jefe del departamento. Una de las obras de la gestión de Cárdenas Sánchez puso en peligro a los alumnos y el acervo con el que contaban en caso de un siniestro, ya que de 1996 a 2001 operó un sistema antiincendios que nunca funcionó. Por ello tuvieron que invertir 700 mil pesos para corregir las deficiencias en las instalaciones. Fuera de la auditoría también consignaron que la novia de un entrenador de futbol tenía una beca vendida por él mismo, por lo cual pagaba sólo una tercera parte de su colegiatura, por lo cual fue descubierta. La pérdida para la universidad en este sentido fue de 80 mil y 100 mil pesos. El blog de la Udlap concentraba más denuncias en el mismo sentido de venta de becas que ya no fueron comprobadas, pero que generó una de las crisis más profundas para la universidad.

IRREGULARIDADES

350 mil

Los números son fríos respecto de las insuficiencias administrativas durante el periodo que Enrique Cárdenas Sánchez encabezó la UDLAP

volúmenes de la biblioteca se habrían perdido a lo largo del mandato de Enrique Cárdenas

9.5

2

millones de pesos es el monto total de las irregularidades detectadas en su gestión

denuncias penales fueron presentadas por el mal uso de los recursos de la universidad

10 personas fueron dadas de baja de la institución, debido a desempeño ajeno a la legalidad

Más de 30 años de investigación en fisiología del sistema vestibular a cargo de los doctores Enrique Soto Eguíbar y Rosario Vega y Sáinz de Miera, académicos del Instituto de Fisiología de la BUAP, dieron como resultado la creación de un dispositivo auxiliar para usarse tanto en sujetos con daño vestibular como en condiciones extremas, como la microgravedad, y devolver la sensación espacial a los sujetos. Se trata de un casco aeroespacial, proyecto tecnológico resultado de una patente entre la BUAP −Instituto de Fisiología y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM)− y la Universidad Estatal de Moscú, en Rusia: “Desarrollo de un dispositivo para estabilización personal de condiciones extremas”, en coautoría con Vladimir Alexandrov Kuteinikov, académico de la FCFM, y Víktor Sadóvnichiy, rector de esa institución rusa. Los estudios del equipo de investigación del Instituto de Fisiología se centran en saber cómo los estímulos externos son procesados por las células; es decir, cómo la información que se envía al cerebro advierte un desplazamiento o falta de gravedad, aspectos esenciales para mantener el equilibrio. Para ello, se investiga la actividad eléctrica de las neuronas vestibulares y cómo es que el oído interno codifica la información que manda hacia el sistema nervioso central. Es así que estudian modelos animales −ratas y anfibios−, líneas celulares, oído aislado, modelos matemáticos y respuestas reflejo vestíbulo-oculares y vestíbulo-espinales en humanos. Lo anterior, con la finalidad de contribuir a devolver la sensación de orientación y equilibrio a sujetos con lesiones vestibulares y en el espacio a cosmonautas. La colaboración con el Departamento de Mecánica Aplicada en la Escuela de Física, de la Universidad Estatal de Moscú, permitió convertir esta investigación básica

EN LOS DATOS

2015 año en que fueron lanzados los sensores del casco, a bordo de un satélite educativo internacional

2 docentes de la BUAP fueron quienes diseñaron este programa: Enrique Soto y Rosario Vega y Sáinz de Miera

3 décadas de investigación para el desarrollo del sistema aeroespacial que ahora utilizarán a nivel internacional Escanea y observa la fotogaleria en tu dispositivo movil 24horaspuebla.com

en aplicaciones tecnológicas como el desarrollo de dispositivos que contribuyen a estabilizar la mirada a los cosmonautas. Por lo tanto, la creación del casco aeroespacial es una consecuencia. “Éste es un desarrollo complejo y nuestra participación es la realización de las pruebas en sujetos voluntarios”, precisó el doctor Enrique Soto. La fabricación del casco está a cargo de investigadores de la Agencia Espacial Federal Rusa -conocida como Roscosmos-, del Instituto de Problemas Médico Biológicos y del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas. A futuro, se pretende que este desarrollo tecnológico se utilice en la Estación Espacial Internacional, para devolver a los astronautas la sensación de verticalidad y mejorar la estabilización de la mirada en el espacio. Como parte de este trabajo, en 2015 fueron lanzados los sensores del casco a bordo de un satélite educativo de colaboración internacional (MVL-220), para conocer el correcto funcionamiento de giróscopos y acelerómetros del dispositivo en el Experimento IMIS.

Tecnología. El trabajo de los investigadores lleva más de 30 años al interior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla . / CORTESÍA


6

PUEBLA

PAISANOS SE

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

UNEN AL GRITO DE

TRUMP

NO ES NUESTRO PRESIDENTE RECHAZO. TRAS LA UNCIÓN DEL MAGNATE COMO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, CUNDIERON LA INCERTIDUMBRE, EL TEMOR, Y LA INDIGNACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD POBLANA DE LA UNIÓN AMERICANA EN LO QUE FUE EL “DÍA MÁS OSCURO DE LA HISTORIA”, DICEN LÍDERES MIGRANTES

45 presidente de Estados Unidos es Donald Trump, sucediendo al demócrata Barack Obama

ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO

La incertidumbre fue la constante, lo mismo en quienes optaron por el activismo franco y entusiasta en varias ciudades contra el presidente número 45 de Estados Unidos, que en quienes vieron pasar este 20 de enero con desánimo. Paisanos poblanos y mexicanos vivieron la juramentación de Donald Trump como un hecho aciago, impredecible en lo que se refiere a su futuro, por las constantes amenazas del xenófobo magnate contra la comunidad migrante. Lo mismo en Los Ángeles, California; Chicago, Ilinois; Houston, Texas, y la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, la llegada del republicano se consideró como “el día más oscuro de la historia” y miles de paisanos se sumaron a las manifestaciones, con un grito que advirtió “Trump no es nuestro presidente”. En algunos casos, los menos, la reflexión es otra y la zozobra de los migrantes convive con el beneficio de la duda y con algún resquicio de esperanza, aunque sea tenue, de que las “cosas no sean tan malas”.

350 mil poblanos se calcula que viven y trabajan en Chicago, la capital del estado de Ilinois

19 de enero día en que extraditaron al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera El Chapo hacia EU

PROTESTAS Y RECHAZO

El líder migrante y ex aspirante a congresista en Chicago, Ilinois, Jorge Mújica Murías, describió en video y en entrevista con 24 Horas Puebla las manifestaciones que se vivieron en esa ciudad, en la que se calcula que hay una comunidad de más de 350 mil poblanos. “Estamos en Chicago, enfrente de la Torre de Trump, y con miles de personas que están bloqueando las calles y se están manifestando en contra de la presidencia de Donald Trump. “Hay personas de este lado, al oeste de la avenida Michigan. Hay una

LOS NÚMEROS

Protesta. Mexicanos vivieron la juramentación de Donald Trump como un hecho aciago, / ESPECIAL marcha que viene del centro de la ciudad, que viene del este... nadie sabe qué tan grande, pero definitivamente hay miles y miles de personas bajo el grito unánime de ‘Trump no es nuestro presidente’. “Hay inmigrantes, del Movimiento las Vidas Negras Importan, hay asiáticos, hay socialistas, hay de todo, y la consigna fundamental es ‘no es mi presidente”. Jorge Mújica, organizador estra-

tégico de campañas en Arise Chicago, organismo de protección de los derechos laborales, describió que las de este viernes fueron solamente las primeras protestas contra el magnate. “Esta es solamente una de la docena de protestas en todos los Estados Unidos. Mañana (sábado) aquí en la ciudad de Chicago va a haber una marcha también de mujeres en contra de Trump y ya se anuncia que

será masiva, que están esperando 40 mil personas por lo menos, entonces mañana estaremos aquí también. “Así es como se marca el inicio de la presidencia de Donald Trump”, sentenció Jorge Mújica Murías. EL DÍA MÁS OSCURO

En tanto, el líder poblano en Los Ángeles, Carlos Orea Alonso, presidente de la Casa del Migrante Poblano en esa ciudad de California,

consideró que para muchos paisanos este viernes fue el “día más oscuro de la historia de Estados Unidos”, con muchas dudas y pocas certezas. “Finalmente se dio el día de la toma de la presidencia de Donald Trump y hay más preguntas que respuestas. Aunque en su discurso se destaca que este día se recordará como en el que la gente volvió a tener e control de su gobierno, es preocupante, ya que de desafiar el sistema político de los Estados Unidos, podría llegar a tener serias consecuencias. “Las comunidades mexicanas y latinas que favorecieron con su voto a Hillary Clinton se han lanzado en manifestaciones, tanto cineastas, escritores, guionistas, actores como cantantes, en las que manifiestan totalmente su rechazo. Califican este día como el más oscuro en la historia del país. “En su juramentación, en las dos biblias, pues finalmente llega Donald Trump a como el presidente número 45. Es un hecho histórico, como lo fue con Obama, como el primer presidente de raza negra, y ahora se trata de Trump, un líder con discurso muy populista, quien llega con la inten-


PUEBLA

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

7

Siguen protestas contra gasolinazo SERAFÍN CASTRO

OPINIONES ENCONTRADAS

Hay inmigrantes, del Movimiento las Vidas Negras Importan, hay asiáticos, hay socialistas, hay de todo, y la consigna fundamental es ‘no es mi presidente” JORGE MÚJICA ARIAS Líder migrante en Chicago

“Las comunidades mexicanas y latinas que favorecieron con su voto a Hillary Clinton se han lanzado en manifestaciones” CARLOS OREA ALONSO Líder poblano en Los Ángeles

Trump trae cosas buenas, todo mundo está que no, pero pienso que trae cosas buenas. Promete que va a traer muchas empresas que se fueron hace años ” “La economía va a cambiar, otra vez, a ser lo que fue hace años. Yo voy a favor de eso y yo creo que la mayoría de empresarios” GUADALUPE CABRERA Asociación Mexicana de Brooklyn

ción de cubrir y de cumplir con todas sus promesas de campaña”. Orea Alonso aseguró a 24 Horas Puebla que hay temor por los radicales cambios en la visión que ha expresado Trump de los migrantes; un día los quiere y otro los odia, así –dijo– lo ha dejado ver en sus declaraciones luego de ganar la presidencia. “Las comunidades migrantes están muy atentas, están muy temerosas, ya que el actuar de este presidente es impredecible, pues lo mismo nos puede decir que somos hermosos, o nos puede decir que somos violadores y narcotraficantes”. Es momento, consideró, de que los gobiernos en México, el federal y los estatales, demuestren que van a proteger a los paisanos. “Sigue la incertidumbre, sigue el temor, sin embargo, tenemos la confianza de que nuestros gobiernos defiendan la soberanía de nuestro país, aunque es un tema muy complicado y a veces muy difícil de creer, por la actitud de las administraciones actuales. “Llamamos la atención a los gobiernos también, que levanten la mano para defender a la comunidad a la que Trump ha amenazado con

Firmes. La comunidad latina rechaza al magnate como dirigente. / ESPECIAL deportarla, aunque ha reculado en bastantes ocasiones, en sus últimas declaraciones”. EL CHAPO DE OFRENDA Y LA TRAICIÓN DE OBAMA

Para Carlos Orea, la extradición de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera El Chapo, un día antes de la juramentación de Trump, tiene una intención específica de mostrar disposición al gobierno que comenzó este 20 de enero; es su ofrenda. “El gobierno de Enrique Peña Nieto ha enviado como regalo, para mantener una relación cordial, no quiere incomodar al nuevo presidente, y ha sacrificado la extradición de Joaquín El Chapo, quien creo que está siendo usado como ofrenda, para el arribo del presidente entrante”. En la reflexión del líder migrante poblano está también la decepción hacia el mandatario saliente, Barack Obama, quien incumplió su promesa de concretar una reforma migratoria. “Empieza la era Trump, termina la era de Obama, a quien muchos han calificado como el mejor presidente de Estados Unidos, sin embargo nosotros los migrantes fuimos traicionados por él. No cumplió su pro-

mesa de impulsar una reforma migratoria y ojalá que Trump, a pesar de sus amenazas, pueda presentar una ley como la que presentó Ronald Reagan en 1986, para dar alivio a más de 11 millones de personas indocumentadas”.

Dos manifestaciones en distintos horarios y con diferentes actores paralizaron ayer el centro de la Ciudad de Puebla. El clamor se hizo presente una vez más, por tercer domingo consecutivo: ¡Fuera Peña, fuera Peña! y, ¡Abajo el gasolinazo! son las consignas que los miles de marchantes gritaban, furiosos, ante el incremento de la gasolina el pasado primero de enero. Saben que a partir de febrero habrá otro ajuste al precio y por eso su grito es más fuerte y, dicen, lo será hasta que se eche atrás el aumento de los combustibles, hasta que renuncie Enrique Peña Nieto y los diputados y senadores bajen, por lo menos en 50% sus salarios. Las manifestaciones, convocadas a través de las redes sociales, partieron de tres puntos de la capital poblana: un contingente se reunió en el Parque Juárez, otro más de El Gallito, en Paseo Bravo, y el tercero del Parque del Carmen; todos con rumbo al Zócalo de la ciudad. Una vez congregados, decidieron cambiar la ruta original que contemplaba ir a Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno, y partieron con destino a Los Fuertes para protestar afuera de Casa Puebla, sede del Ejecutivo estatal. “Ya basta”, “Dignidad es renunciar” y “Peña, renuncia” son las consignas que acompañan desde las cartulinas y lonas a los cientos de manifestantes. “Basta de buitres que venden al país, no más bocas que callan”, también se leía en otras de los carteles que llevaban los manifestantes. Esta vez la marcha contra el gasolinazo en Puebla fue más allá. Además de exigir la renuncia del Ejecutivo nacional, exhortaron a la sociedad para dejar de pagar impuestos, pues sólo así, señalaban quienes tomaban el micrófono, las

Demanda. Exigieron la renuncia del presidente Peña. / JAFET MOZ

autoridades les harían caso. También, al grito de “traidores” los manifestantes exigieron a los legisladores poblanos renunciar a la mitad de su salario. Además de organizaciones de trabajadores, obreros y jubilados, entre otras, marcharon ciudadanos que decían no pertenecer a ninguna organización, y que se definieron como gente “cansada” de los “malos gobiernos” y la corrupción. Los que tomaron la palabra ante el micrófono lanzaron advertencias al gobierno federal encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto: las protestas continuarán hasta que baje el precio de la gasolina y hasta que los políticos “dejen de rogar y saquear al país”. “Los poblanos salimos a manifestar nuestro hartazgo e indignación por el aumento a las gasolinas y sus efectos que traerá, a pesar del vandalismo y los saqueos promovidos por los grupos del poder estamos aquí, de manera pacífica”, decía una señora mediante el micrófono.

EL BENEFICIO DE LA DUDA

Las manifestaciones en las principales ciudades y la capital de la Unión Americana no han dejado espacio a la reflexión que, desde la visión de la poblana Guadalupe Cabrera, presidenta de la Asociación Cultural Mexicana de Brooklyn, en Nueva York, hay que hacer sobre el nuevo presidente. El beneficio de la duda y la esperanza de que haya “también cosas buenas” con Donald Trump, debe darse en la comunidad latina, dijo Cabera a 24 Horas Puebla. “Trump trae cosas buenas, todo mundo está que no, pero pienso yo que trae cosas buenas. Está prometiendo que va a traer muchas empresas que se fueron hace años a Guatemala, Santo Domingo, a México y Nicaragua. La economía va a cambiar, otra vez, a ser lo que fue hace años. Yo voy a favor de eso y yo creo que la mayoría de empresarios”.

Se suman. Dos marchas contra el gasolinazo confluyeron en el Zócalo. / JAFET MOZ


8

PUEBLA

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

CARACTERÍSTICAS DE LOS

ADOLESCENTES HACEN TODO POR INGRESAR A GRUPOS VIRTUALES

Cultivan el odio desde Facebook

Establecen una jerga propia del grupo para crear identidad entre los miembros para y cambiar la “realidad” de los mismos. Por ejemplo: se refieren a los usuarios como “negros” y utilizan el término “naik” en lugar de “like” o me gusta

Mediante sus publicaciones hacen apología a la violencia: fotografías con armas de fuego, armas blancas, imágenes de masacres

LA ADVERTENCIA

OPERACIÓN. COMPARTIR PUBLICACIONES POLÉMICAS RELACIONADAS CON VIOLENCIA ES EL COMIENZO PARA ENTRAR A COMUNIDADES EN LA RED SOCIAL; PARA LAS ADOLESCENTES, EL REQUISITO ES ENVIAR FOTOGRAFÍAS CON POCA ROPA GUADALUPE JUÁREZ

¡Clac, clac, clac, clac! Cristian tiene 17 años. Suelta una carcajada frente al monitor. No deja de teclear. ¡Clac, clac, clac, clac! Las notificaciones de su celular sin cesar. Hay imágenes, muchas, a montones. La mayoría son memes o “momos”, como él y sus más de cuatro mil “amigos” en una página llamada Legión Tanos prefieren nombrar a las imágenes que producen carcajadas y likes. Legión Tanos es una comunidad en Facebook similar a la Legión Holk, relacionada con el tiroteo en una escuela de Monterrey, ya que varios miembros quisieron atribuirse el ataque, aunque su relación con el caso ya fue rechazada por las autoridades federales. La página cuenta a su vez con diversos administradores y grupos. Varios de sus miembros son

poblanos, inclusive un administrador es originario de Puebla. Pero todo aquel que lo conoce prefiere no mencionar su nombre. Para Cristian es normal compartir mensajes relacionados con armas, odio hacia los homosexuales y a las personas de raza negra, se creen “soldados”, pero afirma que es inofensivo publicar ese contenido. A la mayoría de los miembros les gustan los videojuegos, les es familiar sostener un arma, aunque sea una simulación en su consola de Xbox. ¿CÓMO ENTRAS A LOS GRUPOS?

Si eres mujer y quieres ser parte del grupo en Facebook, debes compartir una foto de tu “pack”, es decir imágenes desnuda o con “poca ropa”. Si eres varón sólo basta con llamar la atención del administrador con tus publicaciones, compartir imágenes, generar discusión con los miembros. Monserrat tiene 15 años. Bastó una foto en traje de baño que se sacó en su casa para que la aceptaran. Nunca conoció a la persona

Estos grupos son liderados por personas adultas que aprovechan la vulnerabilidad de los adolescentes” HÉCTOR CEREZO HUERTA Psicólogo social de la UNAM SERAFÍN CASTRO

“Persuasión coercitiva”. El término no dice mucho pero, para el psicólogo social Héctor Cerezo Huerta, es una de las cinco variables que influyó en la conducta del menor de Monterrey que disparó contra su maestra y sus compañeros, para después suicidarse. Se trata, dice, de la presión de las redes sociales y los grupos Holk, que operan en Facebook, a los que el estudiante pertenecía y que son conformados en su mayoría por adolescentes.

que la recibió. Pudo ser mayor que ella. Pudo ser un conocido. Pudo ser un compañero. Un desconocido. Las fotos sólo son para los administradores, no se comparten en el muro para evitar que Facebook dé de baja los grupos. Pero se quedan en la red, disponibles si ellos quieren hacer uso de ellas. Después de unos meses de interactuar en el grupo, Monse les dijo a sus

Estas páginas alojadas en Facebook, bajo perfiles que permiten la falsedad e identidad, además de fomentar la violencia al interior entre sus miembros, se encargan de sembrar semillas de repudio para esparcir en la vida real

Son grupos cerrados y para poder ser miembro debes pasar algunas pruebas, como mandar fotos sin ropa, con la permanencia pasa lo mismo, todo reto debe ser cumplido

Fue la presión de las redes sociales: psicólogo experto Opinión. A decir del investigador, la persuasión coercitiva estuvo presente en la convocatoria para hacer saqueos. / CORTESÍA “Estos grupos, haz de cuenta que se pueden comparar como un pequeño ISIS, que son liderados por personas adultas que aprovechan la vulnerabilidad de los adolescentes y los incitan a seguir ciertas conductas”, explica el profesor-investigador de la Facultad de Estudios Superiores FES-Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante la adolescencia, explica, las personas sufren de incapacidad para pensar de manera autónoma, razón por la cual, en plena era digital, recurren a estos grupos para

amigas de la secundaria que ingresaran; les recomendó tomarse con su celular una fotografía con la blusa más escotada que tuvieran donde se asomara la ropa interior o una donde no la llevaran puesta. Quienes deseaban más atención del administrador optaban por desnudarse frente a la cámara. Los administradores reciben hasta 50 solicitudes de admisión al día.

aferrarse de los dogmas. “Se aferran (los adolescentes) a ideas de otros para sentirse seguros y tener la sensación de permanencia, de sentirse importantes”, señala. A decir del especialista, en estos grupos cerrados de Facebook denominados Holk a los adolescentes “les venden, además, la idea de que serán recordados como héroes póstumos”, aprovechando la “vulnerabilidad individual para que cometan actos de violencia”. Estos grupos, agrega Cerezo Huerta, son similares a los que convocaron a los saqueos en los prime-

Fotos, muchas fotos. Las menores de edad que ingresan tienen desde 14 años hasta los 18 o 19. Pero muchas pueden mentir. “Yo me gané la confianza del administrador cuando vio que compartía muchos ‘momos’ que hacían reír a los demás. Primero me nombró moderador, es decir, yo decidía quién entraba al grupo o quién sale si nos ofende o si se sale de las reglas que tenemos”,


PUEBLA

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

9

CUENTA CON SUS REGLAS Este tipo de grupos cuenta con un reglamento a fin de proteger que sean denunciados y cerrados por la plataforma. Acá su llamado “protocolo” de permanencia:

S GRUPOS

No hacer spam (grupos, páginas, eventos) A través de elogios a quienes cumplen retos, manipulan al resto de los miembros para que imiten y superen conductas inusuales y/o violentas

Les hacen creer que el grupo los va a “salvar”, que si existe algún problema no estarán solos, que tienen que pasar por la experiencia para ser parte

Polémica. Varios fueron los grupos en Face-

book que se atribuyeron el ataque suscitado en Monterrey en una escuela. / CORTESÍA

Estar al pendiente de las publicaciones relacionadas con ataques. Agregar a los administradores te ayudará a siempre estar informado No comer carne con tenedor Se permiten las discusiones, peleas y enfrentamientos entre miembros, siempre y cuando no salgan de la realidad virtual Se castigará con ban a todo aquel que no cumpla con un reto

Naturalidad. El incesto, violaciones sexuales y pornografía se maquillan bajo la forma de “momos”. / CORTESÍA

El uso del dólar esta prohibido Son creados por personas adultas y su objetivo principal es atraer a adolescentes para incitarlos a realizar actos de violencia, difundir memes y viralizar contenido tendencioso

Se castigará con permaban la emisión de videos en directo en el grupo

Aprovechan la vulnerabilidad de los adolescentes, quienes buscan “brillar y destacar” más que los otros. Captan a quienes tienen entre 12 y 20 años de edad, sufren depresión o desatención por parte de sus padres, familiares y amigos

Se castigará con ban por publicar y/o hacerse pasar por un administrador o moderador

Convocatoria. Por miles, se cuentan los

miembros que participan, publicando y compartiendo, contenidos. / CORTESÍA

Se castigará con permaban la publicación de contenido sexual, gore y/o cualquier otro contenido denunciable

FUENTE: DR. HÉCTOR CEREZO HUERTA

Prohibido fumar y entrar mascotas al grupo

EN SUS PALABRAS

Se castigará con ban la creación 7/o promoción de grupos de WhatsApp

Las señales ahí estaban, había indicios previos, pero ni los padres, ni la escuela, ni la sociedad, ni el gobierno fueron capaces de detectarlas”

El procedimiento para pedir desban es únicamente con los administradores

MEGA

HÉCTOR CEREZO HUERTA Psicólogo social de la UNAM

ros días de este año como acto de manifestación contra el gasolinazo. “En los denominados grupos Holk, los usuarios aprovechan la vulnerabilidad de los adolescentes haciendo apología de la violencia, incitándolos a hacer cualquier tipo de actos”, expresa el investigador. También, para envolver a los integrantes y hacerlos sentir identificados, los grupos Holk utilizan una jerga exclusiva característica del grupo al que se pertenezca: “porque si cambias el lenguaje cambias la realidad” de los miembros. En esos grupos, son específica-

dice Cristian. Después de unas semanas, –abrevia– me nombraron administrador. Si muestras tu desacuerdo con los post, los administradores te echan. Más tarde –comparte Cristian– si intentas ingresar con otro perfil, entre los creadores del grupo hay hackers encargados de robarte tu cuenta. Pueden hacer de tu imagen lo que quieren, además de difundir las fotografías que

mente los jóvenes quienes buscan “destacar y brillar más que otros”, razón por la cual hay quienes “actúan de manera más violenta para corroborar que lo eligieron por una razón, y que el grupo no se equivocó en elegirlo”, asegura el especialista en temas de psicología social. ESTO ES SÓLO LA PUNTA DEL ICEBERG: EXPERTO

“Esta es mi hipótesis de por qué el alumno disparó en contra de sus amigos. Es una combinación de variables perversas, no es sólo una”, agrega Cerezo Huerta. Como otras

compartiste o te compartieron. “Amigos, nos están atacando. Únanse contra los ‘feik’. No dejaremos que tumben nuestro grupo, repórtense los que me apoyarán. Infiltrados: hola y adiós a sus cuentas y todo lo que sea valioso”, publica horas después de la balacera en el colegio Americano uno de los miembros. Legión Holk Official es otra de las páginas de este tipo. Sin restricciones

variables se suma el contexto social y cultural, el escolar, el factor individual, el acceso a las armas y la falta de comunicación entre los padres e hijos. “Las señales ahí estaban, había indicios previos, pero ni los padres, ni la escuela, ni la sociedad, ni el gobierno fueron capaces de detectarlas. Esto sólo es la punta del iceberg. Incluso, siendo algo pesimista, pero si no implementamos políticas de estado de atención a escuelas, es muy probable que empezamos a repetir este tipo de casos”, advierte Cerezo Huerta.

para acceder a su contenido, puedes observar los “momos” con alusión a las violaciones sexuales cometidas por familiares en contra de niñas, enlaces en la plataforma Mega de videos de actos sexuales, fotos de las mujeres que accedieron al grupo, suicidios, y hasta ataques armados. De esta forma Facebook no detecta contenido prohibido. Así se cultiva el odio y cosecha la insensibilidad.

Luisa sabe que un video de ella está en la nube con Mega, una página donde un internauta puede subir y descargar archivos sin límite, sin restricciones, razones por las que uno de sus fundadores abandonó el proyecto y advirtió de que era un sitio web inseguro. Cuando Luisa –que prefiere no mencionar su edad por temor– decidió enviar videos y fotos no dimensionó que iba a estar a la vista de todos, pensó que su imagen se quedaría en la bandeja de entrada del administrador, o quizás entre los miembros del grupo al que deseaba ingresar. Teclea su nombre, tal como se encuentra en su perfil de Facebook, y el buscador arroja un link con varios videos editados y el original. El mensaje de la ventana emergente, que indica que es una sección para mayores de edad, todavía la desconcierta. Su rostro no se distingue en medio de la oscuridad. La luz de la computadora alumbra su cuerpo y el póster de un cantante adolescente estadunidense en su pared.

La imagen es reproducida millones de veces junto con otros videos en la sección “pack oficial de legión Holk” y en “Todos los packs de shavas (sic) de legión Holk”. “No puedo hacer nada, más que dar de baja mi cuenta de perfil. Es difícil contarle a mis papás que hay un video así de mí ¿Qué puedo hacer? No creo que pase a mayores. ¡Ya ni modos!”, expresa la joven. UNA LETRA, PERO ES LO MISMO

“Morillos de Legión Tanos” Como buen administrador, me complace informales que esta semana saldremos en las noticias locales ¿Cómo está eso? Agares robo la cuenta de un difunto y empezó a hacer desastres, salió en periódicos locales de su ciudad. Esta semana lo intentaremos con el ya famoso “Federico Guevara”. Así es, el morrito de la masacre, pido atención a mis post y a las de el, no tardaremos para esto, los tqm bai (sic)”, publicó el viernes uno de los miembros. Secta Golden, Secta 100tífica o Legión Holk Roja son comunidades similares. Si las dan de baja, como recientemente pasó después de que la policía cibernética difundiera la operación de los grupos, abren uno nuevo con un caracter diferente, una letra, un punto, un guión, pero los mismos administradores, los mismos hackers, los mismos miembros, el mismo deseo por pertenecer a ellos. Las fotos siguen ahí. Los “momos” inundan los perfiles. Los clics no cesan.


10

puebla

redacción

Visitas sorpresa a escuelas por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, la apuesta del programa Mochila Segura desde el Hogar y la creación de una comisión escolar SEP-SSP enmarcaron el arranque de la campaña Seguridad Escolar, que promueve la cultura de la legalidad en los centros educativos. A la par, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de las 19 Coordinaciones Regionales (Cordes), inició una serie de reuniones con jefes de sector y supervisores de zona con la finalidad de sensibilizarlos sobre la importancia de priorizar la escuela segura y así facilitar la detección, prevención y erradicación de conductas inusuales. Mediante un comunicado conjunto, ambas dependencias dieron a conocer que los ejes centrales de dicha estrategia pretenden impulsar la comunicación entre las autoridades escolares y los padres de familia; así como la implementación de jornadas informativas con el objetivo de mantener ambientes escolares tranquilos y libres de violencia. Con ello, las áreas encabezadas por Patricia Vázquez del Mercado y Jesús Rodríguez Almeida promoverán acciones que fortalezcan las medidas preventivas en escuelas públicas e incentiven la convivencia sana pacífica e incluyente con el apoyo de la comunidad educativa. Así, elementos de la SSP visitarán las instituciones educativas con el objetivo de fomentar la cultura de la legalidad entre los alumnos. De igual forma, autoridades escolares y de seguridad pública hicieron un llamado a los padres de familia a mantener una comunicación cercana con sus hijos para llevar a cabo acciones del programa Mochila Segura desde el Hogar. Aunado a ello, se integrará una Comisión Escolar entre la SSP y SEP para efectuar reuniones de seguimiento y monitoreo en torno a la co-

Lunes 23 de enero de 2017

implementan mochila segura desde el hogar

Arranca el Plan de Seguridad Escolar ¿QUé dice la CNDH? Ante la necesidad de garantizar un entorno seguro y pacífico en las instituciones y centros educativos del país, y prevenir que se repitan hechos de violencia como los ocurridos en el estado de Nuevo León, sin afectar los derechos de las niñas, niños y adolescentes que estudian en los mismos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a la Secretaría de Educación Pública, así como a las demás autoridades del ámbito educativo, para que en la implementación de las distintas medidas que se determinen para tal efecto, tal como el llamado Operativo Mochila Segura, se considere el interés superior de la infancia y adolescencia, al tiempo que se evite cualquier violación a sus derechos humanos

munidad estudiantil. Dichas labores de coordinación serán replicadas en las instituciones que pertenecen al sistema educativo de la entidad, desde el nivel Preescolar hasta Educación Superior. En Monterrey, Nuevo León, autoridades de aquel estado, así como la Ciudad de México, desplegaron el operativo Mochila Segura a fin de impedir que alumnos ingresen a los planteles armas o cualquier artefacto considerado como peligroso para la comunidad, luego de los hechos del miércoles en el Colegio Americano del Noreste.

organización. el objetivo es facilitar la detección, prevención y erradicación de conductas inusuales y de violencia en la población estudiantil del estado

¿en qué consiste?

La Secretaría de Seguridad Pública se encargará de concientizar sobre temas de seguridad en las escuelas con visitas sorpresa

Las autoridades escolares son un eje clave en esta estrategia, pues mantendrán comunicación con los padres de familia en torno al comportamiento en aulas de sus hijos

Los talleres y programas de orientación a la comunidad escolar se mantienen y fortalecen de acuerdo a las necesidades

Para los padres Mantener una comunicación cercana con sus hijos a fin de conocer el estado de ánimo y preocupaciones de los pequeños

La Comisión Escolar tendrá reuniones de seguimiento y monitoreo para tomar decisiones en beneficio de todos


mario galeana

El gobierno de Rafael Moreno Valle redujo en 850 millones de pesos la deuda pública heredada por Mario Marín Torres, pero posee obligaciones financieras adicionales por Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) que, al día de hoy, suman 11 mil 394 millones de pesos, reveló el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Guillermo Bernal Miranda. El secretario estatal compareció el viernes pasado ante el Congreso de Puebla y explicó que, a través de PPS, el gobierno del estado adeuda hoy dos mil 131 millones de pesos por la construcción del Centro Integral de Servicios (CIS), tres mil 816 millones de pesos por el Museo Internacional del Barroco (MIB) y cinco mil 445 millones de pesos más por la construcción de la plataforma Audi. Sin embargo, los contratos por PPS se encuentran programados entre 15 y 25 años, lo que aumenta la tasa de interés. Por el MIB, por ejemplo, el gobierno del estado acordó pagar siete mil 176 millones de pesos en 23 años. Por el CIS, cuatro mil 500 millones de pesos por 23 años. Por la plataforma Audi, 10 mil 800 millones de pesos en 15 años. Lo anterior se suma a la deuda pública de ocho mil 663 millones que, hasta antes del gobierno de Marín Torres –quien triplicó la suma– era de nueve mil 105 millones de pesos, de acuerdo con el titular de la SFA. “¿Qué debemos? Podríamos hacer un ejercicio de dimensionar el valor de las obligaciones si en en este momento quisiéramos salir del contrato de PPS. ¿Qué tendríamos que pagar? Si quisiéramos comprar hoy el Museo Barroco y ya no pagar el contrato que tenemos, ¿qué debo hacer? El costo al valor presente de los tres PPS que hoy tenemos asciende a 11 mil 394 millones de pesos”, aseveró el secretario Bernal Miranda. El cobro de los PPS, explicó, se realiza a través de un fideicomiso con la empresa Evercore que fue signado el 29 de diciembre de 2012. “¿Por qué se hizo esto? Para trans-

culminan comparecencias de secretarias estatales

RMV bajó deuda de Marín y heredó CIS, MIB y Audi AVance. el secretario de Finanzas y Administración, Guillermo Bernal Miranda, informó ante legisladores que El gobierno de Moreno Valle redujo en 850 mdp la deuda pública heredada por Marín torres

Plazo. Los contratos por PPS serán pagados entre 15 y 25 años. / ángel flores

Pago. El cobro de los PPS, explicó, se realiComparece. El secretario de Finanzas, Guillermo Bernal, encabezó el bloque de finanzas y transparencia. / ángel flores parentar el uso de los recursos, pero también porque permitía que el inversionista que buscó financiamiento para hacer la obra pudiera negociar una mejor situación de sus condiciones financieras y abaratar el costo de operación. Por eso se hizo este fideicomiso. No para ocultar nada, sino para dar transparencia y seguridad a quienes hicieron la inversión”, dijo el funcionario.

serafín castro

Esencial. Hay que verificar los datos del proveedor, su denominación legal y los datos de ubicación física. / especial

11

puebla

LUNES 23 de enero de 2017

La compra de servicios y productos a través de Internet resulta conveniente debido a la facilidad para realizarla. Sin embargo, también han incrementado los casos de fraude cometidos bajo esta modalidad, al brindar tus datos personales y tarjetas de crédito. La semana pasada Gustavo recibió una llamada a su celular. Era un número desconocido, de esos que quedan registrados como +000000. La insistencia que del desconocido hubo durante una semana marcándole a la misma hora, todos los días, llevó a Gustavo a tomar la llamada. —¡Buenas tardes, señor Gustavo! —dijo la voz de una señorita detrás del número desconocido— Le hablamos del área de Sistemas de Alertas de BBVA Bancomer para notificarle

Cae recaudación por fotomultas

Por otra parte, el titular de la Secretarío de Finanzas y Administración reveló que el gobierno del estado recaudó 52 millones de pesos por fotomultas durante el año pasado, es decir, menos de 80% de lo obtenido en 2014. En ese mismo año, el programa Monitor Vial registró 400 mil multas por exceso de velocidad, que

significaron para el gobierno del estado una recaudación de 278 millones de pesos. En 2016, sólo hubo 288 mil fotomultas que sumaron un total de 52 millones de pesos, es decir, 81% menos que lo recaudado dos años atrás, de acuerdo con datos que el secretario de Finanzas que Bernal Miranda presentó el 20 de enero pasado a los congresistas locales.

Condusef llama a cautela para las compras en línea que le ha sido detectado un cargo no reconocido en su cuenta y que probablemente su tarjeta ha sido clonada. Acto seguido, la voz notificó que sería transferido con una persona que atendería su llamada y, que por seguridad, “la llamada sería grabada”. Por unos segundos sonó el mensaje de espera que utiliza Bancomer. Otra voz, también femenina, atendió a Gustavo. Le dijo que debido a la gravedad del caso, ella le daría los ocho primeros números de la tarjeta y él tendría que acomplejarlos. La señorita del número desconocido empezó a dictar los números de

la cuenta de Gustavo, coincidían con los que marca la tarjeta. Él, confiado, dictó los últimos números. La voz al otro lado del teléfono pidió la fecha de vencimiento del plástico y finalmente los últimos tres dígitos de la parte trasera de la tarjeta. El viernes pasado la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a los usuarios de pagos a través de banca móvil e Internet sobre el alza de fraudes financieros orquestados, los cuales ascienden a un 32% de las quejas recibidas en esa dependencia.

za a través de un fideicomiso. /ángelflores

en cifras

9 52 278

mil 105 millones de pesos fue la deuda dejada por Marín millones de pesos se recaudaron por fotomultas en 2016 millones se recaudaron por fotomultas en 2015

La Condusef informó que los usuarios con mayor reportes de fraude y robo de identidad al usar el comercio electrónico son de Bancomer, Banamex y Santander. Ante tal situación, la Condusef recomienda una serie de medidas para evitar ser víctima de posibles irregularidades como verificar los datos de identidad del proveedor, su denominación legal y los datos de ubicación física, para que en caso de algún problema puedas reclamar. También recomienda verificar que los precios estén expresados en moneda nacional, en caso de que el proveedor sea nacional. Antes de realizar la compra, revisar si existen cargos adicionales, también señala que el portal deberá estipular las políticas de privacidad y los términos de devolución de mercancía.


12

puebla

Lunes 23 de enero de 2017

en comparecencia, como parte del sexto informe de gobierno

Pese a percepción social, delitos van a la baja: SSP

contextos

estadísticas. De acuerdo con el titular de Seguridad Pública, jesús rodríguez, Puebla vivió en diciembre el mes más tranquilo de los últimos 12 años, con una disminución de 34% en la incidencia staff 24 horas puebla

Diódoro Carrasco fue enfático: Puebla trabaja en temas sensibles para la población como lo son el robo de hidrocarburos, la violencia de género e incluso la percepción de inseguridad que ha venido al alza con incidentes como los saqueos del 5 de enero. Son temas complejos, admite el secretario General de Gobierno; no obstante, se ha avanzado de manera progresiva. Durante la comparencia ante el Congreso del estado, como parte de la glosa por el Sexto Informe de Gobierno, Carrasco señaló que uno de los rubros primordiales en materia de gobernanza y seguridad pública ha sido el desarrollo en derechos humanos y la perspectiva de género, en lo cual se han logrado avances, aunque aún hay diversos pendientes. A ello aportó el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, durante el último año, pese a la percepción ciudadana –de acuerdo con el INEGI, casi ocho de cada 10 habitantes de la capital poblana tienen miedo por la inseguridad– la delincuencia va a la baja. El promedio en delitos ha disminuido hasta 20%, e incluso diciembre pasado fue el mes más seguro de los últimos 12 años, con una disminución de 34% en la incidencia delictiva. Los delitos van a la baja, reiteró Rodríguez, salvo el robo en carreteras. Un delito en el que se requiere mayor coordinación con el gobierno federal, debido a que 98.4% de los incidentes ocurre en vías federales en las cuales la SSP estatal no tiene competencia. URGEN RESPUESTA DE PEMEX

El diputado Mario Rincón cuestio-

staff 24 horas puebla

La coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local, Socorro Quezada Tiempo, reconoció la intervención del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ante la ola de saqueos y vandalismo del 5 de enero, en la ciudad de Puebla, derivado de las protestas por el incremento en el precio de los combustibles. Durante la comparecencia en el Congreso local del titular de la SSP, Jesús Rodríguez Almeida, la también dirigente estatal del sol azteca reconoció la labor del funcionario. “En los hechos del 5 de enero estuvo pendiente en las colonias del

VIOLENCIA DE GÉNERO

Consulta aquí la información completa www. 24-horas.mx

Diálogo. La comparecencia se prolongó por más de cuatro horas. / jafet moz nó a los secretarios comparecientes sobre el trabajo del estado para prevenir el huachicoleo, debido a que en 2016 en el tramo que corresponde a Puebla del oleoducto MinatitlánMéxico se identificaron mil 321 tomas clandestinas, 30.35% de las cuatro mil 282 de todo el país. No obstante que es un tema de competencia federal, detallaron los funcionarios, Seguridad Pública estatal decomisó el último año 409 mil 760 litros de combustible clandestino y 251 vehículos así como 80 personas detenidas, para desarticular 11 bandas dedicadas a esta actividad.

Para atender el tema hay 500 elementos de la Sedena, 65 de la Policía de Pemex y 70 más de la SSP, además de coordinación permanente con Migración, Cisen y Policía Federal. Empero, es un tema complejo, señaló Diódoro Carrasco, debido a que en la mayoría de los casos Pemex no clausura los puntos de ordeña, lo que propicia que la actividad siga. Emitieron un llamado a la Cámara de Diputados para tipificar el robo de hidrocarburos como un delito grave, ya que actualmente una persona alcanza fianza con cuatro mil pesos, lo que hace posible la reincidencia.

Ante el cuestionamiento repetitivo de los legisladores respecto a los feminicidios en la entidad, el secretario de Gobierno aclaró que durante 2016 ocurrieron 56 incidentes, de los cuales hay 32 en proceso final de sanción y se han consignado a 27 personas, acorde con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Durante enero, informó, han sido tres casos, de los cuales dos han sido resueltos satisfactoriamente. Carrasco consideró que la violencia de género es un fenómeno que requiere de la participación de autoridades y sociedad, así como medios de comunicación, pues indicó que cada ocasión que se malinterpretan las cifras se propicia una percepción errónea y preocupa en la población. Sobre la Alerta de Género que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Diódoro Carrasco indicó que avanzan en la concientización de los trabajadores públicos en perspectiva de género, así como la creación de la Fiscalía Especializada y programas para interactuar con la población. CHALCHIHUAPAN, SALDADO

Tal como se había dado a conocer a principios del mes, el titular de la SGG ratificó que el estado cumplió a cabalidad los 11 puntos de la recomendación 2VG2014 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el conflicto de julio de 2014 en Chalchihuapan. Recordó que las principales recomendaciones consistían en proceder contra los elementos, con lo cual hubo 16 sanciones administrativascontra aquellos trabajadores que estuvieron involucrados en el incidente.

aclara falsa información

No hay presos políticos: Carrasco El titular de la SGG informó que pese a los rumores y “números mágicos” de que hay 200 presos políticos en Puebla, información que fue corroborada en 2015 por la CNDH. De los casos mencionados, sólo están en la cárcel cuatro líderes de la 28 de Octubre por narcomenudeo y lesiones, entre ellos Rubén Sarabia.

en las escuelas

Previenen violencia Luego de que un estudiante de secundaria en Monterrey disparara contra su maestra y tres de sus compañeros antes de quitarse la vida, la seguridad escolar fue tema central en la comparecencia. Jesús Rodríguez indicó que el trabajo es coordinado con la SEP, principalmente en la prevención mediante desarrollo de conciencia en los padres de familia. “Mochila Segura viene desde casa”.

PRD reconoce trabajo en seguridad sur, donde fue rebasado el número de policías. Acabo de escuchar que sí tenía una estrategia que ayudó a que fuera mínimo el daño, pero en las colonias del sur realmente fue un desastre, los saqueos estuvieron uno tras otro, tuve el apoyo del secretario de Seguridad, me tomó la llamada para decirme que se había saqueado el Coppel de Acajete”, relató. La diputada exhortó al titular de la SSP a mantener el trabajo coordinado y que en caso de que siga al frente de la dependencia en febrero, cuando rinda protesta como gobernador Antonio Gali Fayad, refuerce

los operativos de prevención, ya que se tiene previsto otro incremento en el precio de ls gasolinas y el diésel que podría desembocar en nuevos incidentes como los del 5 de enero. “Tengo que reconocer lo que el secretario de Seguridad ha hecho. Le hago la petición de que si continúa en el gabinete, ante otro incremento, estemos pendientes y abonemos. Nunca haré apología de la violencia”, concluyó la legisladora local. El 5 de enero se registraron saqueos en las tiendas de autoservicio y departamentales Bodega Aurrerá y Suburbia Mayorazgo, Bodega Aurrerá Los

Pinos, Famsa Torrecillas, Coppel y Elektra en la zona de la Capu y Soriana Chapulco, así como los Oxxo San Bartolo y Bosques de San Sebastián. De igual forma, hubo intentos de saqueo y actos vandálicos en Woolworth Centro Histórico, Plaza Centro Sur, Autozone de Periplaza, Coppel Bosques de San Sebastián, Bodega Aurrerá Exprés en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, Coppel Balcones del Sur, Farmacias Guadalajara en Bosques de San Sebastián, Bodega Aurrerá Tlaltepango, Coppel Torrecillas, La Fayuca y los mercados Morelos e Hidalgo.

Participación. Quezada Tiempo llamó a la prevención del delito. / archivo


puebla

lunes 23 de enero de 2017

Trauwitz toma las riendas de CPP

ocupa instalaciones del antiguo aviario

Cortan listón del parque ArboTerra atractivo. este espacio temático tendrá un árbol interactivo y acceso subterráneo; será administrado por africam safari guadalupe juárez

Animales exóticos, un árbol interactivo y un acceso subterráneo forman parte del parque recreativo ArboTerra, ubicado en el parque ecológico Revolución Mexicana. El nuevo atractivo del estado fue inaugurado ayer por el gobernador Rafael Moreno Valle, autoridades estatales y municipales, entre los que destaca el alcalde Luis Banck Serrato, así como el encargado de la operación, Gregory Camacho. Las modificaciones al ex aviario de Puebla tuvieron un costo de 28 millones de pesos, de los cuales 10 millones fueron invertidos por el zoológico Africam Safari, que tendrá la concesión por 30 años. La inversión privada sólo fue para la temática y el material interactivo,

Las Serpientes

mientras que el monto del gobierno contempló el árbol interactivo de 25 metros y el acceso subterráneo. Gregory Camacho, director de desarrollo de African Safari, detalló que el lugar tiene mil 200 animales de 50 especies y mil 700 plantas de 65 especies distintas, que estarán a resguardo de los expertos. Aseveró que los ejemplares son del zoológico y no de los que se resguardaban en el Aviario, los cuales ya fueron trasladados a Flor del Bosque desde septiembre de 2014, cuando cerraron las instalaciones. Cabe recordar que en el Aviario habitaban mil 200 especies de aves, además de 136 animales, como monos y reptiles. A decir del representante de Africam Safari, el concepto del parque es único e innovador, pues los

Ricardo Morales Sánchez

mario galeana

El plus. El gobernador también entregó otras obras del parque ecológico. /cortesía guías del recorrido son cinco niños llamados arbonautas: Silvia, Nero, Cael, Laila y Niko, y aunque evitó mencionar qué otros proyectos realizará con un método similar, no descartó que éstos se realicen en la próxima administración estatal. Las entradas a ArboTerra tienen un costo de 55 pesos para niños, 65 para adultos y 50% de descuento a las personas mayores con credencial Inapam, mientras que para las personas con alguna discapacidad el acceso será gratuito; incluso el árbol de cinco niveles tiene un elevador para personas que no puedan acceder por las escaleras. Moreno Valle aprovechó para entregar obras complementarias como la modernización del polideportivo y de las canchas de futbol 7, ubicadas también en este parque ecológico.

T

Innovador

El concepto del parque es único e innovador, pues los guías del recorrido son cinco niños, llamados arbonautas: Silvia, Nero, Cael, Laila y Niko” gregory camacho Director de Desarrollo Africam Safari

tome nota

55 pesos cuesta la entrada de ArboTerra a niños, 65 pesos para adultos y 50% de descuento para adultos mayores

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Peña Nieto se cobija en Puebla odo está listo para que el presidente Enrique Peña visite Puebla hoy para inaugurar el nuevo tren que correrá de la Angelópolis a Cholula, además del nuevo Museo de Sitio de Cholula, el cual se construyó en el antiguo hospital psiquiátrico. La visita del mandatario nacional tendrá una duración de dos horas 40 minutos y se da cuando el presidente pasa por uno de los momentos más difíciles con motivo del gasolinazo. La caída del presidente de la República es alarmante si se toma en cuenta que de acuerdo con el Grupo Reforma, su gestión es aprobada sólo por 12% de los mexicanos y 86% de desaprobación. Precisamente por eso es significativo que el presidente venga a Puebla, gobernada por Rafael Moreno Valle, quien además busca ser candidato de su partido (el PAN) a la Presidencia. No es gratuito que Enrique Peña venga a Puebla, pues confía en el gobernador Moreno Valle, quien ha sido un aliado incondicional y también confía en el control que tiene de la entidad. El presidente de la República se hará acompañar en esta gira de trabajo por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, quien se ha convertido en asidua

13

visitante del estado. En política nada es casual y será la última vez que Moreno Valle reciba en su calidad de gobernador al hombre que apoyó una buena parte de sus proyectos. Cambios en la Comuna y el Informe de Banck Laura Escobar dejó la Secretaría de Desarrollo Social para convertirse en la nueva coordinadora de Atención Ciudadana; al relevo de Laura llega Alejandro Cortés. Por otra parte, en un gesto de cercanía con la gente y de verdadera rendición de cuentas, el alcalde Luis Banck llevará a cabo su Primer informe de labores en Bosques de San Sebastián. la hora cero El viernes pasado el republicano Donald Trump asumió la presidencia del país más poderoso del mundo, Estados Unidos, con una política contra México, lo cual ha prendido los focos rojos en nuestro país. Los efectos del triunfo de Trump el pasado mes de noviembre están a la vista de todos, así como su política racista y xenofóbica que recuerda mucho la época del Tercer Reich.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

De acuerdo con la empresa Parametría, Donald Trump llega como el presidente con el menor índice de popularidad de toda la historia. Según la empresa que encabeza Paco Abundis, la encuesta realizada en enero de este año por CNN, 52% de los entrevistados desaprueba la forma en la que Donald Trump maneja la transición presidencial, mientras que 40% la aprueba. Si se comparan estos datos, se puede observar que Barack Obama en enero de 2009 –cuando asumió el mandato– tenía una aprobación de 84% en cómo realizó la transición; sólo 14% lo desaprobaba. De acuerdo con diversos analistas, la relación entre Trump y México será difícil en los primeros meses, aunque también existe la expectativa de que el peso de la relación comercial entre ambos países y la cantidad de connacionales que trabajan del otro lado del río Bravo, principalmente en Los Ángeles, pueda mejorar poco a poco. Cierra diego Corona un buen ciclo El secretario de Infraestructura Diego Corona cierra con éxito un ciclo al frente de una de las dependencias con mayor actividad. Diego se caracterizó por ser un hombre de resultados y de eso dejó constancia durante su comparecencia ante los diputados locales, con motivo de la glosa del Sexto Informe. Corona cumplió al 100% la labor que se le encomendó y puede ser uno de los hombres trascienda dentro del equipo de Tony Gali.

El ex regidor Ángel Trauwitz Echeguren fue nombrado ayer líder estatal del partido Compromiso por Puebla (CPP), en sustitución del diputado local Germán Jiménez Martínez. Con el voto a favor de 18 delegados, la Asamblea Estatal Electiva de este partido eligió a Trauwitz Echeguren como su dirigente los próximos tres años, por lo que tendrá a su cargo la planeación de la plataforma electoral para las votaciones federales de 2018. Además, se nombró a María Auxilio Josefina Torres Ablanedo, directora de Desarrollo de Empresas Turísticas, como secretaria general del partido. El nuevo líder estatal de CPP es hermano del secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, y contendió en 2015 por una diputación federal por el PAN. Sin embargo, cayó ante el priista Víctor Giorgana Jiménez y desde entonces no ha ocupado ningún otro cargo público. Antes fue secretario de Turismo y regidor del Ayuntamiento de Puebla. “(Trauwitz) ha trabajado y apoyado al partido y se toma la decisión (de nombrarlo dirigente estatal) con los protocolos en la Asamblea Estatal Electiva. “Compromiso Por Puebla es un partido que está trabajando y que sigue para delante; un partido que tiene el registro y que tiene un buen grupo de militancia y con cinco diputados en el Congreso, es un partido vivo y autónomo”, declaró ayer el ex dirigente Jiménez Martínez.

Unción. El ex regidor ahora tendrá la batuta de CPP. / jafet moz


14

puebla

Lunes 23 de enero de 2017

abordan temas prioritarios de la educación

en breve

Plantean agenda escolar Gali, SEP y líderes del SNTE compromiso. el gobernador electo sostuvo, en una reunión de trabajo, su interés por impulsar la formación y profesionalización de los docentes a fin de mantener la calidad en las aulas

garganta profunda

Tony Gali @TonyGali

Impulso. El objetivo es mantener el avance logrado en seis años. / cortesía Reconoció el trabajo del gobernador Moreno Valle, quien logró que Puebla pasara del lugar 23 al segundo en Lenguaje y Comunicación, y del 24 al primero en Matemáticas de la prueba Planea en educación

arturo luna silva

media superior. Al respecto, los representantes del magisterio expresaron su disposición para continuar el trabajo coordinado con las autoridades para que Puebla se mantenga como una

a llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el pasado viernes y las medidas que tome contra México serán para Puebla de altísimo impacto. De ninguna manera debe observarse como un fenómeno de implicaciones solamente nacionales. Nuestra entidad está entre las cuatro o cinco del país que más resentirá cualquier medida económica, política o social que la ex estrella de los reality shows implemente contra los migrantes, por el gran número de paisanos que viven allá y los que sobreviven aquí con las remesas. La llegada de Trump ya ha generado cambios en el gobierno de México y en Puebla deben tomarse previsiones urgentes. Actualmente, hay un nuevo canciller del gobierno federal, Luis Videgaray. Está un recientemente nombrado embajador deMéxicoenEstadosUnidos,queaúndeberáser ratificado por el Senado: Gerónimo Gutiérrez. Y hay un cónsul en Nueva York, Diego Gómez Pickering –en donde hay más poblanos–, quien hace unos meses asumió el cargo por la jubilación de su antecesora, Sandra FuentesBerain, en abril pasado. Desde todas esas posiciones, el Estado mexicano se ha preparado para lo que venga.

referencia nacional en la materia. Tony Gali subrayó la importancia de implementar en las escuelas las materias de Civismo y Ética para fortalecer los valores entre los alumnos poblanos, propuesta que fue bien recibida por los líderes magisteriales. En el encuentro participaron Raúl Sánchez, como invitado especial; Salvador Montesinos Alcaraz, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE Sección 23; Emilio Salgado Néstor, ex secretario General de la Sección 23 del SNTE y Jorge Luis Barrera de la Rosa, ex secretario General de la Sección 51; así como los regidores Silvia Argüello y Gustavo Espinosa.

Logro. Los jugadores muestran sus trofeos. / cortesía facebook

Fomento. La juventud sanandreseña participó. / cortesía facebook

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Puebla frente al desafío Trump

L

Con éxito, se llevó a cabo el Torneo Municipal de Rugby; en la premiación estuvo presente Carlos Alberto Poblete, jefe del Departamento del Instituto Poblano del Deporte. / redacción

"Con @patvazher y magisterio definimos agenda educativa para mantener índices de calidad en beneficio de los alumnos"

redacción

Con el objetivo de mantener la calidad educativa en Puebla, el gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, encabezó una mesa de trabajo con la secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, y los líderes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque, respectivamente. Durante este primer acercamiento se abordaron temas prioritarios de la agenda educativa. Además, Tony Gali refrendó su compromiso con las maestras y maestros poblanos para mantener una alianza que se traduzca en beneficios para la comunidad estudiantil. En este sentido, reiteró su interés de impulsar la formación y profesionalización de los docentes en la entidad con el propósito de preservar los altos índices de calidad educativa que se han obtenido en el sexenio.

Premia San Andrés Cholula al deporte

No hay que engañarse: con Trump vendrá lo peor. En este contexto, es muy importante que el gobierno de Tony Gali perfile ya a un encargado del tema, con relaciones y experiencia. Asimismo, en sintonía con los nombramientos federales y en el cuerpo del Servicio Exterior Mexicano. Difícilmente, así lo comentan sus cercanos, se quedará al frente en la Coordinación de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, Miguel Hakim Simón. Es más probable que ayude con sus relaciones internacionales a Rafael Moreno Valle, en su precampaña presidencial. Incluso, hay incertidumbre sobre qué ocurrirá con esa coordinación que hoy depende del Ejecutivo, puespodríaconvertirseenInstitutoo en Subsecretaría de la General de Gobierno. Lo tendremos claro una vez que Gali asuma el cargo de gobernador y envíe al Congreso local su iniciativa para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública, para preparar su administración. Puebla ha estado desde hace un par de décadas entre los lugares cuatro y cinco de los estados que más paisanos expulsa. Fluctúa a veces de un semestre a otro, pero

Escanea y lee más columnas en tu móvil

siempre se ubica en esos sitios. Es la sexta entidad que más remesas recibe, con mil 400 millones de pesos anuales, en promedio. Su máximo histórico reciente se dio en 2011, cuando a Puebla llegaron mil 469.6 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). No se ha repetido ni se ha superado esa cifra. Las causas: las deportaciones de paisanos, que en promedio suman 10 mil al año, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores . Por la escasez de trabajo, por la desaceleración de la economía gringa. De cualquier modo, se ha mantenido un flujo abundante y constante de dólares en muchos hogares poblanos. La cifra promedio de estos años es mayor a la inversiónquerealizóenPueblalaalemanaAudi, para fincar su armadora en San José Chiapa. EsosrecursosprovenientesdeEstadosUnidos, ademássonelsustentodemilesdefamiliasenal menos 65 de los 217 municipios de la entidad. Más de la tercera parte de las familias poblanas dependen de ellos. Especialmente en las Mixteca alta y baja. Si Donald Trump, como ha amenazado, pone obstáculos al envío de remesas para los indocumentados… Si el magnate xenófobo, como lo llamó Víctor Giorgana desde la tribuna del Congreso, concreta el amago de imponer un gravamen es-

pecífico a éstas, Puebla va a padecer y mucho. Los especialistas han pronosticado que la administración que comienza este 20 de enero en Estados Unidos podría establecer el requisito legal de que solamente quienes tienen papeles en regla puedan hacer envíos de dinero. Esa medida se ve complicada administrativamente, pues muchos de nuestros paisanos realizan los envíos vía electrónica. Incluso desde sus celulares. La otra previsión es que desde la Casa Blanca se imponga un impuesto a las remesas. Podría ser de hasta 5% de lo enviado. Esa medida se antoja más viable y sería muy redituable, pues los economistas calculan que por ello Trump se embolsaría hasta mil 300 millones de dólares anuales. Seguramente esa le resulta más atractiva al nuevo presidente de la Unión Americana. Tal vez de ahí su amenaza de que, de una u otra manera, México terminará pagando por el muro que piensa construir en los tres mil 152 kilómetros de la frontera sur de su país. O al menos en buena parte de ella. El tema es complejo para México, que recibió en 2016 alrededor de 24 mil millones de dólares en remesas. La cifra iguala y a veces supera a lo que se consigue por el petróleo. Las remesas son vitales. De ahí que además del problema de posibles deportaciones, de los eventuales abusos y de xenofobia exacerbada, una de las mayores afectaciones para el país y para Puebla sea en lo económico. El próximo gobierno estatal tiene una buena reflexión que hacer y una medida importante que tomar en el tema. Es imperativo.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

lunes

23 de enero de 2017

La Casa Blanca invitó al Presidente a Washington

Delinea hoy Peña posición ante Trump Plan. la Jucopo del Senado y Luis Videgaray se reunirán para definir el camino ante el gobierno de EU Ángel Cabrera

El presidente Enrique Peña Nieto fijará hoy, a las 11:00 horas, a través de un mensaje, una postura ante el inicio de un nuevo gobierno en Estados Unidos, encabezado por el republicano Donald Trump. Tras jurar protesta como el Presidente 45 de Estados Unidos, Trump reiteró sus principales propuestas para la relación bilateral con México, entre las que destacan la construcción de un muro en la frontera; la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y el endurecimiento de las políticas migratorias. A su vez, la Oficina de la Prensa de la Casa Blanca confirmó que Trump invitó al presidente Enrique Peña Nieto a Washington para comenzar las pláticas sobre la nueva relación bilateral. Sin embargo, la aceptación de la invitación todavía no ha sido confirmada por la Presidencia de la República. El Gobierno mexicano sólo informó que los próximos 25 y 26 de enero, los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, sostendrán reuniones de alto nivel con integrantes de la nueva administración de EU. Prioridades

Ante el impacto económico, migratorio y comercial que podrían generar las políticas de Donald Trump, el mandatario Peña Nieto delineó las prioridades del Gobierno de México para la nueva relación bilateral con Estados Unidos, lo cual probablemente sea la agenda de temas a tratar en su primera reunión. Entre las prioridades delineadas

Amenaza.

La comunidad migrante en Estados Unidos está bajo la advertencia de ser deportada si no tiene documentos o si ha cometido algún delito. / Notimex / archivo

Conversan Trudeau y Peña Nieto de comercio El presidente Peña Nieto sostuvo ayer una conversación telefónica con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. De acuerdo a la Presidencia, Peña resaltó la importancia que tiene para México la relación con Canadá y la consolidación de Norteamérica como área de libre comercio y de inversiones. Conversaron también sobre la importancia de la relación con Estados Unidos para ambos países, y coincidieron en sumar esfuerzos para continuar impulsando la integración económica de América del Norte. México y Canadá son importantes socios comerciales. En 2015, el comercio bilateral entre ambas naciones superó los 20 mil millones de dólares. El mismo año, 1.75 millones de canadienses visitaron México y 200 mil mexicanos viajaron a Canadá. / Ángel Cabrera

Senado y Videgaray

Analizarán estrategia

Reunión. La Casa Blanca informó de la invitación al presidente Peña Nieto, sin embargo el Gobierno de la República no ha confirmado su asistencia. / leslie pérez

por el presidente Peña están que México no pagará por la construcción del muro fronterizo; por el contrario, pugnará porque Estados Unidos sea corresponsable en combatir el tráfico de armas y dinero ilícito al país. Otro de los puntos que no tendrán margen de negociación es el libre flujo de remesas hacia México, las cuales, en 2016 alcanzaron

24 mil millones de dólares y son la segunda fuente de ingresos del país, después de las exportaciones agroalimentarias. Respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio, el mandatario dijo que el punto medular de México es garantizar que exista certidumbre para las empresas extranjeras que han elegido al país como plataforma productiva.

Con el fin de estudiar la estrategia para defender los intereses de México ante el gobierno del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mañana la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República se reunirá con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. De acuerdo con el presidente de la Jucopo, Fernando Herrera Ávila (PAN), el propósito del encuentro es acordar una agenda de trabajo común entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, que atienda los retos de la actual coyuntura internacional. Dijo que el Senado está en la mejor disposición de proponer, mediante la acción parlamentaria, acciones que preserven la integridad de las buenas relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, así como las dirigidas a la protección de los derechos humanos en el tema migratorio. / Karina Aguilar

méxico Nuevo gabinete de EU margina a los latinos Luego de que Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, nombró a su gabinete de primer nivel sin latino o latina alguno, se reflejan las polarizaciones que tiene el mandatario con la comunidad hispana, consideró el doctor José María Ramos García, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef). “Quizás se puedan dar algunos nombramientos de segundo nivel, pero no es lo mismo. Es un retroceso en comparación con administraciones pasadas e incluso del mismo Partido Republicano”, manifestó en una entrevista con 24 HORAS. Ramos señaló que en la misma Secretaría de Seguridad Nacional hay todos los nombramientos que están relacionados con los asuntos de la frontera, entonces en esas áreas hay un trato muy directo con México y América Latina, ahí se podría pensar en un nombramiento hispano y si no se da en esas carteras, entonces se estaría generando una tensión”. En tanto, el doctor José Fernández, de la UNAM, dijo que la primera característica es la exclusión. “Una comparación importante es la de Justin Trudeau, primer ministro canadiense; en el gabinete, la mitad son mujeres y es multicultural, porque son latinos, aborígenes, canadienses, entonces el mensaje clarísimo es la inclusión racial para que todos se sientan representados y aquí el mensaje -con Donald Trumpes racista”, aseveró. / Daniela Wachauf Escanea y lee la nota completa en, tu dispositivo movil www.24-horas.mx

Va la CNDH con frente a favor de migrantes La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se sumó al llamado que hizo la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) para que todos los organismos internacionales formen un frente en defensa de los derechos de los migrantes residentes en Estados Unidos, esto ante las amenazas del presidente Donald Trump. “La declaración apela al desarrollo e implementación de un plan

de acción orientado a la defensa de los derechos de los migrantes y para la protección de sus respectivas familias, a la par de la adopción de políticas públicas que garantizan la colaboración de las representaciones diplomáticas de esos países presentes en Estados Unidos, para garantizar que los migrantes no sean víctimas de arbitrariedades”, dice el pronunciamiento, firmado por José de Faría Costa, presidente de la Fe-

deración, y ratificado por la CNDH. Este llamado se hace un par de días después de que Donald Trump se convirtiera en Presidente de Estados Unidos. La Federación aglutina a 104 instituciones defensoras de derechos humanos de 20 países y convocó a la conformación de este grupo para confrontar la amenaza migratoria del Gobierno de Trump contra los latinos en EU. / Alejandro Suárez


16

méxico puebla

Bitácora

Pascal beltrán del río

lunes 23 de enero de 2017

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

La arremetida del populismo

L

a ciudad alemana de Coblenza, donde se encuentran el Rin y el Mosela, fue el lugar donde Otto Von Bismarck, el llamado Canciller de Hierro, colocó en 1897 una estatua ecuestre del rey Guillermo I para celebrar la unificación de su país. En esa misma confluencia de ríos se encontraron el sábado los dirigentes de las fuerzas ultranacionalistas de Alemania, Francia, Holanda e Italia para declarar muerta a la Unión Europea y anticipar una “primavera patriótica” en la que “los pueblos de la Europa continental despertarán” y pondrán “fin a un mundo para que nazca otro”. La “nueva Europa” –que proclamaron ayer

la francesa Marine Le Pen, el holandés Geert Wilders, la alemana Frauke Petry y el italiano Matteo Salvini– como alternativa a la UE, que, dijeron ellos, es un obstáculo a la libertad, la seguridad y la prosperidad de los europeos. Apenas un día antes, Donald Trump había tomado posesión de la Presidencia de Estados Unidos. En su discurso, en las escalinatas del Capitolio, el magnate había afirmado que todas las naciones tienen el derecho de poner por delante sus propios intereses y se iniciaba la era de “Estados Unidos primero”, en la que su país dejaría de financiar a otros y su pueblo recuperaría la soberanía perdida. En ambos lados del Atlántico, el populismo está desatado. Al margen de detalles en cada

aquí la versión para tu móvil

país, las fuerzas que proclaman el ultranacionalismo han calificado de irrelevante la cooperación internacional y han despreciado los acuerdos comerciales surgidos en los últimos 25 años de globalización. Su discurso es semejante en muchas cosas más: dividir a la sociedad en buenos y malos, afirmar que ellos representan al pueblo, desconfiar de los extranjeros, proponer soluciones mágicas para los problemas sociales, apelar a los más bajos instintos de los ciudadanos, fomentar el rencor, intimidar a los críticos y etiquetar a adversarios políticos y medios de comunicación con calificativos obscenos, entre otros. Tocará a los sociólogos explicar por qué la globalifobia, que era una corriente de pensamiento marginal a principios de este siglo, ha mutado en una fuerza política capaz de hacerse del poder nada menos que en Estados Unidos y de poner contra la pared a la Unión

Europea, un acuerdo de integración que llevó décadas construir. ¿Por qué en Estados Unidos pasaron, en unos cuantos años, del discurso de la sociedad posracial, basado en la maduración de la tolerancia hacia lo distinto, a la proclama de que el patriotismo es la cura de todos los prejuicios? ¿Cuándo fue reemplazada la conciencia de que Estados Unidos tiene una responsabilidad que cumplir con el entorno internacional por la aspiración de un país amurallado que no piense en sus vecinos? Por supuesto, es posible esbozar algunas hipótesis: el persistente estancamiento económico, que ha provocado que los pueblos se desesperen con sus gobernantes y que los ciudadanos se refugien en el individualismo; la rampante corrupción que ha infectado a la clase política en muchas partes del mundo y la ausencia de liderazgos entre los políticos convencionales son, ambas, parte del problema. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Senado de la República

Austeridad en 5 de febrero y en plenarias Cambio. La conmemoración del centenario de la carta magna ya no se realizará en Querétaro KARINA AGUILAR

El Senado de la República canceló los festejos del centenario de la Constitución Política de 1917, que tendrían lugar en el recién adquirido Teatro de la República en Querétaro, y determinó que ante la situación económica que enfrenta el país, la sesión solemne para dicha conmemoración se realizará en la Ciudad de México. De acuerdo con el presidente del Senado, Pablo Escudero, se prevé que la sede para ese acto sea la Casona de Xicoténcatl, sitio que pertenece al Senado, y donde actualmente se elabora la Constitución de la Ciudad de México. El legislador del Partido Verde explicó que la determinación de cambiar el lugar de los festejos fue consultada con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Fernando Herrera (PAN), y el objetivo central fue evitar gastos de traslado y hospedaje, entre otros rubros, con el fin de ahorrar alrededor de 500 mil pesos. Dijo que se trata de una medida responsable, con la cual se confirma el compromiso para reducir el gasto de la Cámara de Senadores. La fecha para la sesión solemne que permitirá conmemorar el cen-

tenario de la Constitución y en la que se prevé estén presentes los tres Poderes de la Unión será definida próximamente por la Mesa Directiva del Senado; no obstante, podría ser entre el 2 y el 8 de febrero próximos. Las bancadas también se sumaron a la austeridad y determinaron que este mes llevarían a cabo sus reuniones plenarias, con el fin de acordar sus agendas legislativas para el período ordinario próximo de sesiones, pero en las instalaciones del Senado, y no fuera de la ciudad como acostumbran. El PVEM tendrá el martes su encuentro en el piso 14 de la Torre de Comisiones del Senado, y se espera la presencia de los diputados federales y secretarios de Estado. El PRD llevará a cabo su reunión el jueves, en los salones de la Planta Baja del Senado, prácticamente bajo el mismo esquema de encuentros anteriores. El PRI se reunirá los próximos 30 y 31 de enero, y se espera la presencia del dirigente nacional del partido, de secretarios de Estado y del titular de la PGR. Los panistas tendrán su encerrona el 30 y 31 de enero en la denominada Torre Azul, ubicada frente a la sede del Senado, sobre Paseo de la Reforma.

Persisten marchas contra el gasolinazo En la Ciudad de México, un grupo de alrededor de mil personas se reunió en el Ángel de la Independencia con el fin de salir rumbo al Zócalo para exigir que se reduzcan los precios de los combustibles. En otras ciudades, como Guadalajara, Oaxaca, Toluca, Hermosillo y Mérida también hubo movilizaciones. / EFE

Arquidiócesis exige verdaderos recortes La Arquidiócesis Primada de México exigió a la élite política del país que tome medidas de austeridad verdaderas y no sean sólo paliativos para afrontar el gasolinazo que afecta a millones de mexicanos, en especial a los más vulnerables. “Los tres poderes de la Unión han anunciado medidas para reducir el gasto y generar ahorro. Todos los mexicanos esperamos que sean acciones efectivas y no

sólo paliativos cosméticos sin resultados reales y transparentes”, dice la editorial de este domingo del semanario Desde la Fe. Según dicho texto, en los diferentes niveles de gobierno se han prometido recortes al gasto, los cuales deben ser en serio, pues los partidos políticos recibirán cuatro mil millones de pesos de financiamiento durante 2017. Para la Arquidiócesis, el gasolinazo agudiza la pobreza en la que

Reflexión

Los mexicanos no están dispuestos a seguir pagando sacrificios cuando una minoría está apoltronada en la cima del poder, viendo cómo el barco hace agua” Semanario Desde la Fe

viven millones de mexicanos, pues si de por sí su salario no les alcanzaba, ahora con el alza a los combustibles, la situación empeora. / ALEJANDRO SUÁREZ


méxico puebla

lunes 23 de enero de 2017

en sueldos y apoyos

Si eliminan pluris, Poder Legislativo ahorraría 223 mdp Iniciativa. La propuesta del PRI disminuiría al menos 178 millones de pesos anuales en San Lázaro y 45 millones en el Senado de la República ELENA MICHEL

La eliminación de diputados y senadores de representación proporcional (plurinominales), como propone el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, generaría un ahorro anual de por lo menos 223 millones 131 mil 600 pesos, si se toma en cuenta únicamente el pago de las percepciones mensuales fijas de los diputados, así como la dieta (remuneración) de los senadores. La bancada del PRI propuso bajar de 500 a 400 (100) el número de diputados federales y de 128 a 96 (32), el de senadores. De esta manera, se reduciría 20% las curules en San Lázaro y 25% los escaños en la Cámara alta, respectivamente. En la actualidad, cada uno de los 500 diputados recibe mensualmente 148 mil 375 pesos, correspondientes a su dieta mensual (73 mil 817), asistencia legislativa (45 mil 786) y atención ciudadana (28 mil 772); esto supone un gasto mensual de 74 millones 187 mil 500 pesos. En este caso, a la dieta se le pueden agregar este tipo de apoyos porque los datos son totalmente transparentes en la página web del Palacio Legislativo. Si desaparecieran 100 curules (20%), se generaría un ahorro de 14 millones 837 mil 500 pesos mensuales, equivalente a 178 millones 50 mil pesos anuales. Cabe señalar que los legisladores federales tienen otras prestaciones como el pago de viáticos, gasolina, disposición de una IAVE para el pago de carretera y boletos de avión o gratificaciones adicionales a fin de año, pero los montos específicos se manejan con discrecionalidad. Cámara alta

En el caso del Senado, el Manual de Percepciones de los Senadores y Servidores Públicos de Mando, publicado el 24 de febrero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se detalla una dieta mensual neta de 117 mil 400 pesos. Pero no se incluyen otras percepciones fijas, como en el caso de los diputados. Por 128 senadores se erogan mensualmente 15 millones 27 mil 200 pesos, pero si desaparecieran 32 escaños (25%) habría un ahorro de tres millones 756 mil 800 pesos, equivalente a 45 millones 81 mil 600 pesos anuales. De acuerdo al ejercicio, entre el ajuste en el Senado y San Lázaro se adelgazaría el presupuesto en al menos 18 millones 837 mil 500 pesos mensuales, lo que representa 223 millones 131 mil 600 pesos al año. Nueva etapa

Al respecto, Khemvirg Puente, coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la

Espacios. Los legisladores plurinominales no son electos en las urnas. / 24horas / archivo

Burocracia legislativa

México es uno de los países con el mayor número de legisladores a escala internacional; aquí algunos ejemplos:

Italia: 945 legisladores 630 diputados 315 senadores México: 628 500 diputados 128 senadores Rusia: 620 170 s. federales 450 diputados Brasil: 594 513 diputados 81 senadores Estados Unidos: 535 100 senadores 435 representantes Argentina: 329 257 diputados 72 senadores

UNAM y experto en estudios parlamentarios y rendición de cuentas, insistió en que esta iniciativa no prospera porque suele ser una estrategia del PRI “para chantajear” a los otros partidos con bancadas minoritarias. “El PRI impulsa el tema, pero no es un interés legítimo, sino que lo hace para amenazar a los partidos minoritarios”, reiteró el especialista.

17


lunes

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

23 de enero de 2017

mundo Incertidumbre. “Nos reuniremos con el primer ministro de Canadá y con el presidente de México y comenzaremos las negociaciones”, dijo en la Casa Blanca

“El peor acuerdo comercial de la historia”

Trump pone patas para arriba el TLCAN Desaparece el español El mensaje que reciben los internautas es el siguiente: “Lo siento, la página que está buscando no puede ser encontrada”. El enlace que permitía el acceso a la Casa Blanca en español fue eliminado igual que otras secciones en funcionamiento

ponsabiliza de un éxodo de empleos estadunidenses hacia México. La nueva administración republi-

cana ya advirtió que EU abandonaría el TLCAN si sus socios se oponían a una negociación “que aporte a los trabajadores estadunidenses un acuerdo equitativo”. Según los estatutos del tratado, cuando una de las partes notifica a las otras su intención de retirarse se abre un periodo de 180 días para comenzar nuevas negociaciones. Si no se alcanza un nuevo acuerdo, el antiguo se disuelve. irónico en twitter

El magnate no pudo resistir a usar su

cuenta personal en la red social y se refirió a las denominadas Marchas de las Mujeres que se celebraron este sábado para enviar un mensaje de resistencia contra su Presidencia en decenas de ciudades. “Vi las protestas de ayer, pero bajo la impresión de que acabamos de tener una elección. ¿Por qué esas personas no votaron?” escribió. Pero menos de dos horas después, en otro tuit, enfatizó que “las protestas pacíficas son un sello distintivo” de la democracia estadunidense. “Aunque no esté siempre de acuer-

reuters

Parece no quedarse en un mero discurso. Ya antes de asumir como Presidente, empezó a extorsionar a las fábricas estadunidenses de automóviles que operan en México. La extorsión fue pública: “O vienen a fabricar aquí o les confisco las ganancias poniéndoles un arancel de 35% para los autos que hagan en México”. Y ayer Donald Trump anunció que comenzará a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Nos reuniremos con el primer ministro de Canadá (Justin Trudeau) y con el Presidente de México (Enrique Peña Nieto) y comenzaremos las negociaciones relacionadas con el TLCAN”, dijo durante un acto en la Casa Blanca. Trump recibirá a su par mexicano el 31 de enero. Por el momento no hay fecha para su encuentro con el jefe de Gobierno canadiense, pero se espera que sea “pronto”. En vigor desde enero de 1994, el TLCAN agrupa en una amplia zona de libre comercio a Estados Unidos, México y Canadá, y ha sido uno de los blancos predilectos de Trump durante la campaña electoral: lo res-

Temas de la semana El Presidente se centrará en su primera semana en el cargo en trabajar sobre comercio, inmigración y seguridad nacional, asuntos sobre los que es posible que emita órdenes ejecutivas en los próximos días, adelantó su jefe de gabinete, Reince Priebus

do, reconozco los derechos de las personas a expresar sus puntos de vista”, añadió el mandatario. / Agencias

Donald, solo contra el mundo ESTEFANÍA SALINAS

El nuevo inquilino de la Casa Blanca salió, como se esperaba, con la espada desenfundada y no dejó títere con cabeza desde su mensaje de juramentación. Con su divisa “America first” lo único que está haciendo es desatar los demonios de la fragmentación política y dar “luz verde” a todos los regímenes autoritarios de distinto tipo, de izquierda o de derecha, para que hagan lo que quieran, pues ya no habrá un gendarme que verificará si tienen buena conducta ni los sancionará cuando se pasen de la raya. Los líderes occidentales, desde Angela Merkel en Alemania hasta François Hollande en Francia, no salen de su asombro ante este despliegue de nativismo, chovinismo

y egocentrismo digno del mejor repertorio retórico de un caudillo tropical. México es el blanco principal de sus dardos envenenados, pues se trata del “rival más débil” que apenas puede defenderse, pero prácticamente se ha peleado con todos, empezando por China, para seguir con la Alianza Atlántica, a la que prácticamente ha calificado como un “manojo de mantenidos” y luego en particular con las naciones europeas. De otros países de América Latina –fuera de México- o África ni siquiera habla, porque en su visión egocéntrica ésas son zonas periféricas que no figuran en su simplificado mapa mental. Como dicen algunos analistas, Trump ha venido a erosionar y prácticamente destruir todos

los frágiles equilibrios que fueron cuidadosamente construidos con paciencia y sabiduría por grandes estadistas que lo precedieron. Ahora, sólo de la mano con Vladimir Putin, pretende erigir un mundo en el que sólo cuenten dos grandes polos, con Rusia de un lado y Estados Unidos del otro. “América primero” equivale entonces a decir que nadie importa en el mundo, sino sólo los estadunidenses. Con su equipo de multimillonarios, ancianos y fanáticos supremacistas, pretende gobernar a un mundo muy complejo en el que cualquier desnivel provoca verdaderas crisis. Un solo acto podría encender una chispa de dimensiones universales, como es, por ejemplo, su declarada intención de trasladar de Tel Aviv

Desborde de frustración. Una diversidad de personas salieron a las calles para reclamar justicia, igualdad y democracia el sábado en Washington. / FOTO reuters a Jerusalén la embajada estadunidense, para reconocer a esta última como la verdadera capital judía. Cuando el presidente Trump se atreve a decir que “América es primero”, abre la puerta para que cada país se sienta en la libertad de decir “China es primero”, “Europa es primero” y así tener la vía libre para aplastar a los demás países en

defensa de sus derechos. Son este tipo de acciones las que confirman que el Presidente de Estados Unidos perdió la brújula, está cada día más aislado y que le sucede lo que al borracho que maneja en sentido contrario en el Periférico: cree que todos van en sentido equivocado, cuando es él realmente el que va manejando erróneamente.


mundo puebla

lunes 23 de enero de 2017

19

Más cambios. El mandatario bolivariano, durante su programa En contacto con Maduro. diálogo

Aspiro, y así lo digo, que en el transcurso de los próximos días puedan constituirse con el nuevo gobierno relaciones de comunicación y respeto entre Venezuela y Estados Unidos” Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

/ AGENCIAS

reuters

CARACAS. El Presidente de Venezuela anunció la postulación del parlamentario Ricardo Sanguino como presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), tras la renuncia de Nelson Merentes, para iniciar “una nueva etapa de desarrollo” del emisor. Con este cambio, Maduro espera que el “Banco Central se ponga al frente de la batalla por defender nuestro sistema financiero, nuestro sistema monetario y la economía venezolana”. El viernes pasado, el presidente saliente del BCV aseguró que el año 2017 será “de mayor producción” y “de mayor exportación” en el país, que sufre una severa crisis económica desde hace más de dos años, causada principalmente por la caída en los precios del petróleo. Las importaciones del país se vieron dificultadas en 2016 debido a la caída en los ingresos de divisas procedentes de la venta del petróleo que, según Maduro, se contrajeron en 80% .

REUTERS

Maduro cambia a jefe del Banco Central

Descarrila tren en India NUEVA DELHI. El descarrilamiento de un tren en el sudeste de la India causó 39 muertos y 50 heridos, en la primera gran tragedia ferroviaria que vive el país asiático en 2017 y una más en los últimos meses. El tren expreso se accidentó por motivos que aún se desconocen cerca de la estación de Kuneru, en el estado indio de Andhra Pradesh. / EFE

se aleja candidato de hollande

Sorpresa en balotaje socialista francés PARÍS. Con una baja participación en las urnas, el Partido Socialista (PSF) gobernante y sus aliados celebraron la primera vuelta de las primarias para elegir al candidato presidencial de esa agrupación francesa. El ex ministro de Educación, Benoît Hamon, se impuso sorpresivamente sobre el ex premier Manuel Valls en la primera vuelta de las internas y definirán la candidatura en un balotaje el próximo domingo, en el seno de grandes divisiones dentro del partido, tras la gestión de François Hollande, el Presidente más impopular de las últimas décadas. “Poniéndome primero, han dado un mensaje de esperanza”, declaró Hamon. Por su parte, Valls afirmó que “nada está escrito”, en un claro desafío a su rival. Hamon logró más de 36% de los votos, mientras que Valls, considerado más centrista, alcanzó 31%. Como ninguno de los candidatos superó 50%, disputarán una segunda ronda en un intento de unificar el partido y frenar el avance de la derecha y ultraderecha francesa. En crítica directa a la propuesta estrella de Hamon, la de una renta universal que contempla una asignación mensual de 750 para todos los franceses, Valls destacó que no cree en una medida “de un precio exorbitado”, que implicaría “aumentar de forma masiva los impuestos y los déficits”. Valls, de 54 años, dijo no querer dejar a los franceses solos ante la ultraderecha de Ma-

Internas. Manuel Valls, ayer durante la votación en Evry, Francia. / FOTO REUTERS

rine Le Pen o la derecha “dura y liberal como nunca” del conservador François Fillon. Refundar un partido dividido

Según datos oficiales, se registraron un millón de votos, cantidad que queda muy lejos de la participación de la primera vuelta de las primarias de centro-derecha que el pasado 20 de noviembre lograron 2.5 millones de electores. Valls y Hamon, que encarnan la izquierda centrista y moderna, serían ampliamente adelantados por el candidato de la derecha, François Fillon, y Le Pen. / AGENCIAS


lunes 23 de enero de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

una investigación revela que los mexicanos baby boomers suelen padecer más de hepatitis Obesidad daña la piel

salud

Las personas con obesidad pierden más agua a través de la superficie de la piel, lo cual implica tenerla seca y con una capacidad de reparación disminuida.

EL CAFÉ AYUDA AL CORAZÓN

Un estudio reciente publicado por el portal HealthDay señala que esa taza de café que muchas personas suelen tomar por las mañanas antes de iniciar sus actividades del día es mucho más benéfica de lo que muchos creen. ¿La razón? Se ha descubierto que la cafeína podría ayudar a reducir el tipo de inflamación que se vincula con los factores de riesgo de la enfermedad cardiaca. Los investigadores que llevaron a cabo el estudio encontraron que un mecanismo inflamatorio se activaba en ciertos adultos mayores, aunque no en otros. Cuando estaba altamente activado, las personas con frecuencia tenían una presión arterial alta y arterias rígidas. Pero en experimentos de laboratorio, hubo evidencias de que la cafeína bloqueaba ese proceso inflamatorio. Aunque las conclusiones no son

definitivas, señalan que esto podría ayudar a explicar varios estudios previos en los que se vincula a la ingesta alta de cafeína con una expectativa de vida más larga, según señaló el doctor David Furman, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, quien lideró la investigación. Furman expresó que si bien hay cientos de vías y razones que contribuyen a la inflamación crónica, al menos se ha descubierto una de ellas. Añadió que otras sustancias, aparte de la cafeína, podrían influir en el proceso inflamatorio, y citó el ejemplo de los ácidos grasos omega 3, que pueden aliviar la inflamación. A un nivel más amplio, dijo Fredman, el nuevo estudio comienza a abordar una pregunta fundamental. “Esto puede ayudarnos a comprender por qué algunas per-

Así fue el estudio Se incluyó a más de 100 adultos Se les tomó, durante la década pasada, encuestas y muestras de sangre, además de revisar sus expedientes médicos Se comparó la sangre de los grupos de menor y mayor edad, para ver qué genes estaban más activados en los adultos mayores Se observó que de 12 adultos en un grupo alto, nueve tenían hipertensión, frente a sólo una de 11 personas en el grupo bajo. Los del grupo alto también eran mucho más propensos a tener arterias rígidas Los del grupo de activación baja ingerían más bebidas con cafeína

sonas envejecen de forma más exitosa que otras”, planteó. “¿Por qué una persona sufre un accidente cerebrovascular a los 60 años, mientras que otra vive hasta los 100 y nun-

ca tiene un accidente de este tipo?”. Probablemente sea en parte genético, dijo Fredman. Y el estudio muestra evidencias de ello, añadió. Las personas en el grupo de activa-

ción baja eran ocho veces más propensas a tener al menos un pariente cercano que hubiera vivido hasta los 90 años de edad o más. Otro dato a considerar fue dado a conocer por Gabrielle Fredman, profesora asistente en el Colegio Médico de Albany, en Nueva York, y beneficiaria de la Federación Americana de Investigación sobre el Envejecimiento (American Federation for Aging Research), quien comentó que los científicos intentan desarrollar tratamientos que se dirijan a los culpables específicos del proceso de inflamación crónica, pero que aún no queda claro si la cafeína podría ser uno de ellos. “Hay algunas sugerencias en este estudio de que una cafeína moderada podría ser suficiente para reducir parte de esta inflamación”, dijo Fredman. / Redacción

especial

Un estudio reciente arrojó que la ingesta de cafeína permite reducir la inflamación que se vincula con las enfermedades cardiacas


VIDA+ puebla

El precio de la fama

Ana María Alvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www.24-horas.mx

E

l cantante está de vuelta. Subió este fin de semana a redes un video con su nueva canción, donde da gracias a la gente por haberlo seguido durante tantos años. Reconoce que ha tenido triunfos y fracasos, y habla de la soledad que ha vivido, pero al final vale la pena haber dejado todo para estar arriba de los escenarios. Casi alcanza los dos millones de reproducciones. Sus fans celebran estos 35 años de carrera artística, la mayoría lo apoya y quiere verlo en la cima nuevamente, pues para ellas es el mejor cantante del mundo y están con él en las buenas y en las malas. El hashtag es #35añosdeamorin-

especial

Luis Miguel hace llorar a sus fans condicional. A raíz de que se dio a conocer que se harán dos series sobre la vida de Luis Miguel, muchos han comentado que ojalá cuente sin censura lo que ha vivido. Pedro Torres fue quien tuvo la idea de hacer una serie sobre el cantante, pero en el momento de la negociación no alcanzó a pagar el costo. MGM se adelantó y firmó con Luismi, adquiriendo los derechos para hacer una serie sobre el intérprete, pero se respetó el trato que había hecho anteriormente con Pedro y vendió los derechos para que el productor junto con Univision y otra casa productora narren su vida. Al final, Pedro trabajó con él y lo conoce a la perfección. Las dos

series están autorizadas por el Sol, así que habrá que ver quién tiene más talento para plasmarla en la pantalla chica. Está de moda hacer bioseries sobre los famosos, pero sin duda Hasta que te conocí, sobre la vida de Juan Gabriel, es la mejor realizada hasta el momento. Luis Miguel tiene una gran historia, veremos qué tantos detalles está dispuesto a compartir… Anahí se convirtió en madre la semana pasada y este sábado reapareció en un acto público acompañando a su esposo, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco; juntos encendieron la bengala que marcó el inicio del Combate Naval en aguas del Río Grijalva. El Combate

La cantante Aída Cuevas, intérprete de género ranchero, cumple 40 años de trayectoria y por tal razón planea celebrarlos con su regreso a los palenques el 25 de enero en León, Guanajuato, y con un concierto en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, el 19 de febrero. La cantante señaló que durante cuatro décadas ha llevado con mucho orgullo y pasión la canción mexicana. “Ha sido difícil, sí. He nadado contracorriente porque hay poca difusión desde hace muchos años, pero me mantengo al pie del cañón, le he echado muchas ganas y haré lo que esté en mis manos para que la música mexicana se siga difundiendo”. Para el festejo ha decidido retomar sus presentaciones en los palenques de la República Mexicana, uno de ellos es el de la Feria de León, “porque creo que ese bello público es uno de los más fieles a nuestras tradiciones y la prueba está en que dicha feria es ya tradicional en el país y su gente apoya la música regional”. Para no sólo mantenerse en el gusto del público durante estos años, sino para conquistar nueva audiencia, y debido a que considera que la música vernácula también ha cambiado, la intérprete dijo haberse rodeado en los años recientes de gente joven, entre ellos su hijo Rodrigo Cuevas. La mancuerna madre e hijo han realizado producciones con las que han estado nominados al Grammy Latino e, incluso, lo ganaron por el Mejor Álbum Tango en 2010 por la placa discográfica De corazón a corazón mariachi tango. “Creo que es necesario hacer caso a la ju-

especial

LLEVA SU FIESTA AL METROPÓLITAN

ventud para renovar arreglos; he cantado temas que nunca imaginé y ahora lo estoy haciendo. Definitivamente es necesario mostrar el trabajo a la gente joven”, indicó Cuevas, quien compartió que con su programa en línea Martes de anécdotas con Aída Cuevas, ha adquirido popularidad en Internet. Refirió que para el Metropólitan hará una remembranza de sus éxitos. “Hemos escogido los temas más emblemáticos de mi trayectoria para refrescarlos”, indicó Cuevas, quien, entre otros planes, en un futuro a corto plazo espera dar a conocer su nuevo disco que será el 38, en el que espera aportar algo innovador, mientras tanto compartió que incluirá temas de Juan Gabriel. / Notimex

Naval es una tradición que data de 1522 y se celebra año con año en el octavo día de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo… Eiza González fue una de las miles de mujeres que desfilaron en Estados Unidos en contra del gobierno de Donald Trump. Orgullosa, portó un cartel que decía: “Ni santas, ni putas. Sólo mujeres”. Esto argumentando que el Presidente de Estados Unidos es un hombre misógino, pues considera a las mujeres como un objeto sexual y quieren que se sepa que aun cuando quedó en el poder, no es querido ni popular y tendrá que lidiar con una nación en contra… A Gael García le da risa y coraje que su vida pase por el escrutinio público, a tal grado que se fijen en todo lo que hace. Trascendió que viajó a Park City para participar como jurado en el Festival de Cine de Sundance, acompañado de su hijo Lorenzo y su hermano Darío Yazbek, pero en la prensa resaltaron que mientras él viajó en primera clase, mandó a su hermano en clase turista. Francamente puede hacer lo que se le dé la gana y nadie tiene por qué meterse en esas cuestiones, pero siendo famoso, la gente se fija hasta en los más mínimos detalles. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

21

Celebran la resistencia en concierto Al grito de “este escenario no es una zona Trump”, el guitarrista Tom Morello y sus compañeros en las agrupaciones Prophets of Rage y Audioslave alzaron la voz en contra del racismo, la homofobia, la misoginia y cualquier acto que atente en contra de los derechos humanos y civiles por parte del gobierno del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. “Inmigrantes y musulmanes son todos bienvenidos aquí”, expresó el músico y activista, durante su participación en el concierto denominado Anti-inaugural ball, que tuvo lugar en el Teragram Ballroom, en el centro de Los Ángeles, ante aproximadamente 600 personas./ Redacción

especial

lunes 23 de enero de 2017


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

lunes

23 de enero de 2017

de ensueño El quarterback de los Falcons tuvo el juego de su vida y Green Bay desapareció frente al mejor ataque en puntos de toda la temporada ante ganadores

Rodgers está 0-35 cuando va perdiendo en el 4to. período AÑO

2014 2015 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2016 2016 2016

RIVAL MARCADOR

Bills 13-21 Seahawks 22-28 Broncos 10-29 Panthers 29-37 Cardinals 8-38 Vikings 13-20 Cardinals 20-26 Cowboys 16-30 Falcons 32-33 Titans 25-47 Redskins 24-42

HOMBRE RÉCORD Por todos es sabido que Julio Jones es probablemente el mejor receptor, pero ayer sus manos eran un imán; le lanzaron 12 pases, atrapó nueve y sumó 180 yardas con dos visitas a las diagonales y se convirtió en el primer jugador con 150 o más yardas y dos touchdowns en dos finales de Conferencia

Matt Ryan estuvo cerca de llegar a las 400 yardas y Julio Jones atrapó nueve pases para 180 yardas y dos touchdowns, pero, sobre todo, Atlanta no tuvo oposición durante tres cuartos de los Empacadores y, los Falcons serán los representantes de la Nacional en el Super Bowl LI el próximo 5 de febrero en el NRG Stadium. Todo indicaba que la final de la NFC sería un partido para la posteridad y sería recordado como uno de los mejores en playoffs, y así será, pero solo por un equipo: los Halcones que dieron una cátedra ofensiva y rompieron muchas de las marcas de la franquicia en postemporada. Desde el arranque, los locales se fueron arriba con un touchdown de Ryan para Samu de dos yardas y como respuesta tuvieron un intento de gol de campo errado de Crosby, quien una semana atrás le dio el boleto a Green Bay frente a Dallas. La tragedia se siguió escribiendo con un gol de campo de Bryant y luego el pasador de Atlanta demostró que también sabe correr y se escapó 14 yardas a la zona de anotación. Los primeros 30 minutos acabaron con un pase del hombre de la noche para Julio Jones.

vs. Packers Falcons

21

2

44

Cuartos

1

Packers

0 0 15 6 21

3 4 Total

Falcons

10 14 13 7 44

PRIMERA MITAD PERFECTA Al terminar los dos cuartos iniciales, Atlanta tenía una ventaja de 24-0 y con dicho marcador empataron la mayor ventaja en una primera mitad en playoffs; la anterior fue sobre los Empacadores en 2002 en el juego de comodines. Les tomaron la medida a los Packers

Al arranque del tercer período, Green Bay tenía que ejecutar perfecto si quería una oportunidad de jugar en Houston, pero sucedió todo lo contrario y la mancuerna de Ryan-Jones se combinó para otro touchdown. El único momento en el que los Packers se defendieron fue un poco

Mago. Julio Jones fue una pesadilla para la defensiva secundaria de Green Bay.; atrapó nueve pases para 180 yardas y dos touchdowns.

75

puntos fueron los que recibieron los Packers en la presente postemporada; el balance: ganaron uno y perdieron otro

en el tercer cuarto, pero por 15 puntos anotados, recibieron 13 y llegó la frustración en los de Wisconsin. Rodgers vio como sus receptores estaba marcados una y otra vez, y cuatro veces salió de la bolsa de protección para ganar yardas y cuando quedaban casi seis minutos en el juego, el quarterback de Green Bay jaló de la máscara a Robert Alford y fue castigado con la banca en los minutos restantes. / Redacción

SITUACIÓN DESCONOCIDA Desde que Aaron Rodgers está en los controles de Green Bay, su equipo no se iba con desventaja de 24 o más puntos luego de los primeros dos cuartos. Además, ayer perdieron dos balones en 15 minutos, misma cantidad en los ocho partidos previos

fotos: reuters

Ofensiva


DEPORTES puebla

lunes 23 de enero de 2017

en línea deportiva

PEPE HANAN

@pepehanan pepehanan@yahoo.com.mx

Escanea y lee la columna copleta en tu móvil

¿Se venderá el Club Puebla?

L

a semana pasada se movió el interés de algunos grupos por adquirir la franquicia del equipo camotero por parte del ex futbolista Hugo Sánchez Márquez y seguramente un grupo de inversionistas, incluso lo hizo de manera pública en un canal de televisión. Durante los últimos años hemos sido testigos de que cuando termina un sexenio de gobierno generalmente se viene un cambio de administración en los Camoteros. Sucedió en el sexenio de Jiménez Morales con la salida de Rodolfo Budib para que ingresaran los Migoya. Maurer y compañía ante la llegada del gobernador Piña Olaya. Posteriormente llegó al poder Manuel Bartlett y con él, José Abed y el grupo Aristos. Más adelante llegó Melquiades Morales y con él la era de Francisco Bernat, para que seis años después arribara Mario Marín y con éste, un tiempo la llamada chiquillada para posteriormente tomar el equipo Ricardo Henaine. Al término de dicha administración y con el arribo al poder del gobernador Rafael Moreno Valle incursionaron los López Chargoy después de una negociación tormentosa con el señor Henaine. Con el arribo de Antonio Gali Fayad no sería ni debería ser extraño que venga un nuevo grupo para hacerse cargo del equipo de La Franja.

redacción

El equipo de Puebla sigue sin ganar y pese a que lo intentó, tuvo que conformarse con un empate 0-0 contra un Querétaro que arriesgó muy poco, en el duelo que cerró la actividad de la fecha tres del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX, disputado en el estadio Cuauhtémoc. Los Camoteros, aunque propusieron frente a Gallos Blancos, se vieron un poco temerosos, luego de que la semana anterior cayeran de forma estrepitosa frente a Tijuana con un marcador de 6-2. Los de la Franja tuvieron la iniciativa y el balón, pero no tanto el talento para abrir a un cuadro queretano que demostró por qué no ha marcado gol en lo que va del certamen. Poco fue lo que generó al frente el cuadro local y cuando lo hizo dejó escapar la más clara en un balón que el portero brasileño Tiago Volpi rechazó a la ubicación de David Toledo, quien de frente voló su disparo cuando tenía para enviarlo al fondo de las redes. Para el complemento, los anfitriones mantuvieron esa actitud de buscar la victoria, pero tampoco generaron mucho y la única que tuvieron, fue resuelta de manera excelente por el portero brasileño. Todo se originó en un pase filtrado del argentino Alexis Canelo para su compañero Cristian Esparza, quien, mano a mano con su compatriota, estrelló su disparo en el rostro del guardameta que achicó a la perfección para evitar la caída de su marco. El resto fue de trámite, con un Puebla que quiso y no pudo, mientras Querétaro no hizo el intento por conseguir algo más que un empate, dejando en claro que su futbol está lejos de ser el óptimo. El arbitraje estuvo a cargo de Paul Delgadillo, quien tuvo una buena labor. Amonestó a los argentinos Nery Domínguez (21) y Neri

Sin embargo, con el paso de los años, el futbol mexicano ha evolucionado en todos los aspectos y es público y notorio que esas épocas en las que un particular se podía hacer cargo de la administración y mantenimiento de un equipo profesional y de Primera División han terminado, por el simple hecho de que, como lo hemos comentado en otras ocasiones, es prácticamente imposible competir con los grandes capitales que hoy controlan el futbol de nuestro país. Estoy en condiciones de adelantarles que no son Hugo Sánchez y su grupo los únicos interesados en adquirir a La Franja, es más, podría decirles que el verdadero interesado es un grupo del nivel de los Vázquez Raña (no son ellos), los cuales cuentan con el capital suficiente para poder poner al Puebla a competir de manera adecuada con los demás integrantes de la Liga MX. Las negociaciones ya se dieron e incluso se manejaron cifras, las cuales se tienden en dos vertientes. La primera sería la adquisición únicamente de la franquicia y la segunda en la que estarían inmiscuidas las cartas de los jugadores que pertenecen actualmente al club. Se maneja un contrato de confidencialidad sobre el nombre de los inversionistas hasta que la operación esté cerrada, implicando una

Temerosos, los Camoteros no superan el cero

Frustración. Hubo un gol, pero fue inválido por posición en fuera de juego. /ángel flores

0-0 puebla querétaro sin Goles

Cardozo (42), así como Jaime Gómez (45) por la visita. Jerónimo Amione (91) vio cartón preventivo por los de casa. Con este resultado, el cuadro de La Franja sumó apenas su primer punto luego de tres jornadas disputadas, mientras que los Gallos llevan dos unidades. Los Camoteros viajarán a Torreón el fin de semana para enfrentar al Santos en la fecha 4.

severa multa para quien rompa el acuerdo y es por eso que me es imposible dar a conocer el nombre de los posibles compradores. Se ha manejado una fecha límite para definir la compraventa de la escuadra, la cual sería la última semana de enero y la primera de febrero. Los interesados deberán definir durante esas fechas si realmente le estarán entrando para adquirir al equipo y obviamente realizar los trámites pertinentes ante la Femexfut para incorporarse como nuevos propietarios del equipo de la Ciudad de los Ángeles. Lo que no me queda claro y sería motivo de investigar si en la Federación se permite el cambio oficial de propietarios durante el desarrollo de un torneo o se tendría que esperar al término del mismo para hacer oficial el movimiento. Lo que es un hecho es que la gente de la FMF ha puesto como fecha limite a los López Chargoy el término de la actual temporada para deshacerse al menos de una de sus dos franquicias (Chiapas o Puebla) aunque sé de muy buena fuente que los actuales propietarios están en la mejor disposición de vender incluso ambas franquicias en las que para tranquilidad de los poblanos les puedo asegurar que dentro de las cláusulas de venta estaría incluida la de mante-

23

ner al equipo camotero por muchos años y de manera obligatoria en la Angelópolis. Importante será por supuesto que La Franja mantenga la categoría en este torneo, pues si el equipo descendiera sería obvio que las negociaciones se irían al bote de la basura. Así es que veremos en las próximas semanas el desenlace de esta posible compra. Por lo pronto, La Franja recibió el día de ayer a los Gallos del Querétaro sobre la grama de hermoso estadio Cuauhtémoc, donde el equipo de Valiño se mostró temeroso y desconfiado para poder desdoblar su mejor fútbol. Fue cauto por momentos y sólo al final se volcó al frente, donde incluso logró la anotación por conducto del refuerzo debutante Federico González, que no contó por estar en fuera de lugar. Un 0-0 que no sirve de mucho, aunque sabemos que reponerte de un 6-2 no es cosa fácil y a los jugadores les costó mucho trabajo deshacerse de los fantasmas de la goleada anterior. A mi parecer este equipo está padeciendo la cuestión del tiempo, al no haber podido contar con los jugadores que vinieron a suplir a los que se fueron con un tiempo prudente. Es obvio que los aficionados estamos preocupados y ansiosos porque estos estén ya participando con el primer equipo; sin embargo, y a modo de ser sinceros, ellos son los menos culpables. Ya estuvieron en banca Federico González, quien entró los últimos 20 minutos, y Gonzalo Ramos, quien no vio acción. Se viene la Copa el miércoles contra el Atlas de Alustiza, para que el domingo se visite a Santos en Torreón en un partido muy complicado. Ojalá dentro de ocho días podamos ver a un equipo mejor armado y más confiado en su fútbol para buscar un campanazo en patio ajeno.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.