24 de enero de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

año iI Nº 300

Martes 24 de enero de 2017

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Ejemplar gratuito

cortesía presidencia de la república

En Cholula, sostiene que muy pocos le reclamaron sobre el incremento

Pensé que había más enojo por gasolinazo: EPN

Tras inaugurar el Tren Turístico Puebla-Cholula y el Museo de Sitio en la zona arqueológica, el mandatario llama a la unidad para superar “tiempos desafiantes” y reconoce la gestión de Rafael Moreno Valle Puebla P. 4-5

No habrá sumisión ante EU El elogio a Moreno Valle Peña niega una confrontación P. 12

Dos amigos. Dos políticos. Una crónica

Un matrimonio, la brújula del PAN josé castañares/agencia es imagen

Durante el primer informe del presidente estatal del PAN, Jesús Giles, se elevó el grito de “¡Rafa presidente!”, mientras que a Martha Erika la llamaron “un parteaguas”

puebla P.6

archivo agencia es imagen

El día que Cárdenas Apoyó un golpe de estado en la Puebla P. 7

no habrá daño a automotrices Especialista de la BUAP afirma que el gobierno de Donald Trump no afectará a la industria mexicana puebla P. 8

hoy Escriben

antorcha se rebelavs EL pRI El dirigente de la agrupación asegura que los tricolores los tratan como “prostitutas y lesbianas” puebla P. 10

Lo que no dice Cárdenas es que los amparos contra el pago de impuestos fueron rechazados” mario alberto mejía P. 3

Aprueban plan de austeridad

El alcalde Luis Banck dona camioneta y se reduce sueldo 10%. Comuna pretende ahorrar 25 mdp puebla P. 10

ricardo morales P. 7 arturo luna P. 8

martha anaya Alberto lati

P. 12 P. 23

cué, “peor que la enfermedad” El remedio aplicado por el ex gobernador a Oaxaca resultó más grave que el padecimiento luis pavón P. 9

La entrada a La Casa Blanca de su nuevo inquilino ha sido tan abrupta como explosiva” alberto peláez montejos P. 15


martes

24 de enero de 2017

números de emergencia dif estatal

2-29-52-00

secretaría de turismo

2-46-20 -44

en el portal

pronóstico miércoles 25 de enero

parcialmente nublado

Máx. 22o C / Mín. 5o C

El pasado 9 de enero, el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, realizó una transmisión en vivo al interior del Tren Turístico PueblaCholula, con la finalidad de destacar las José bondades del proyecto. No hubo una sola Juan Espinosa crítica, queja ni denuncia por el costo, desarrollo o ejecución de la obra. Sin embargo, 13 días después, el cholulteca decidió montar otro circo alrededor del tren, pero en sentido inverso. El edil aprovechó para colgar afuera del palacio municipal una gran manta de rechazo contra el gasolinazo y anunció su decisión de no asistir al acto inaugural. En un video que montó en redes sociales, el edil de San Pedro criticó que el transporte costará mil 100 millones de pesos y aseguró que se trata de “un buen proyecto” pero con costos “estratosféricos”. A la par, mandó a sus aterrados empleados a protestar ante el presidente Enrique Peña Nieto. La locura no pasó a mayores. ¿Será?

La amenaza de Antorcha Aunque los dirigentes del Movimiento Nacional Antorchista pretenden hacer creer que existe una ruptura con el priismo nacional, lo cierto es que la casta de los Córdova Morán, encabezada por el cacique mayor Aquiles, se encuentra en pleno proceso de chantaje-negociación para vender caro su amor con miras a 2018 y enviar Aquiles Córdova un guiño a aquellos aspirantes presidenciales de todos los partidos políticos. El mejor ejemplo de que sólo se trata de una bravuconada es que anunciaron que será hasta 2024 cuando participen en las elecciones presidenciales con su propio candidato. ¿Por qué tanto tiempo? ¿No sería más efectiva una ruptura ahora y lanzar un candidato ciudadano? ¿Acaso se les acabó el parque necesario para obligar al PRI a sentarse en la mesa con ellos? ¿Será?

El progresista Cárdenas Ahora que Enrique Cárdenas Sánchez está metidísimo en su papel de activista y dejó colgado en el clóset su prestigioso papel de académico –que le ha valido amplios reconocimientos nacionales e internacionales–, sería muy bueno que explicara cómo es que en Puebla anda muy Enrique preocupado por las finanzas públicas pero cuanCárdenas do fue corrido de la rectoría de la Universidad de las Américas Puebla dejó un auténtico cochinero. Resulta poco creíble que no estuviera enterado del desfalco de más de nueve millones contra la institución que que se descubrió tras una auditoría, o de las redes de corrupción que vivían al amparo de la universidad. Otro punto que debería dejar en claro son las denuncias de los miembros de la Fundación Jenkins de estar detrás de un “golpe de estado”, con la finalidad de derrocar a su sucesora, Nora Lustig, quien evidenció las irregularidades financieras. ¿Será?

Trasládate a nuestro sitio web

Ayuntamiento de puebla Comuna invita a encuentro atlético El Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal del Deporte, en coordinación con la Asociación Poblana de Atletismo, convocó a todos los clubes, escuelas y atletas interesados a participar en el Primer Encuentro Atlético Municipal. El evento se dividirá en ocho categorías: Iniciación (2010-2011), Pony (2008-2009), Peque (2006-2007), Junior (2004-2005), Infantil (20022003), Juvenil Menor (2001.2000), Juvenil Mayor (1998-1999) y Superior-Libre (1997 y más). Las pruebas van desde los 50 metros planos hasta los mil 500, teniendo también los relevos 4 X 75 mts y 4 X 100 mts. Los participantes se podrán inscribir a un máximo de dos pruebas durante el encuentro, los registros serán vía correo electrónico a circuitopoblano@hotmail.com, la fecha límite para inscribirse al evento

cortesía ayuntamiento de puebla

Chairazo cholulteca

es el 9 de febrero. Este Primer Encuentro Municipal está avalado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo y contará con cronometraje electrónico en todas sus pruebas.

El evento se llevará a cabo en la pista de tartán del Deportivo de San Felipe Hueyotlipan, dando inicio a las 9:00 horas. La entrega de números a los competidores se realizará el mismo día una hora antes del inicio de las pruebas. / redacción

partidos políticos El PRI se encuentra sin rumbo: Galindo El regidor priista Ivan Galindo Castillejos dijo que “entiende” a los militantes del tricolor que renuncian a las filas del Revolucionario Institucional, toda vez que el partido se encuentra “sin rumbo” y “sin identidad”, y señaló que, de seguir así, podrían darse más desbandadas. “Respeto y entiendo a los priistas que renuncian al partido: hoy el Revolucionario Institucional está sin

archivo agencia es imagen

¿SERá?

Disfruta en nuestra página de este video, con un personaje exclusivo de 24 Horas Puebla

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

rumbo, no tiene brújula, no tiene identidad”, señaló en entrevista el regidor del Ayuntamiento poblano.

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

“Tenemos un dirigente que está más preocupado en hacer negocios que en encabezar con dignidad y decoro los intereses de la militancia. Tenemos una dirigencia que un día critica al gobierno del estado y al otro lo alaba. Tenemos una dirigencia nacional que ha sido totalmente omisa a la situación de Puebla”, indicó. Esto luego de que la mañana de ayer, un grupo de 20 priistas renunciaron a su militancia tras calificar al PRI como un partido “agachón” y “entreguista”. / serafín castro

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía José Castañares

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Martes

www.24horaspuebla.com

24 de enero de 2017

interés. tanto la líderesa del sol azteca, socorro quezada, como Roxana luna habrían lucrado políticamente con el asesinato de miguel flores abasolo

Red de Defensa de los Derechos Humanos señala abuso

PRD se benefició de muerte de activista

puebla

mario galeana

La ex candidata Roxana Luna Porquiillo y el PRD, encabezado por Socorro Quezada Tiempo, utilizaron “de manera inhumana” el asesinato del promotor electoral perredista Miguel Flores Abasolo como capital político en la campaña electoral del año pasado, acusó la Red de Defensa de los Derechos Humanos (Reddh). En un comunicado, la organización desestimó un motivo político en el asesinato de Flores Abasolo y, en cambio, apuntó que, en los últimos años, la incidencia delictiva en la Sierra Norte se ha incrementado considerablemente. “Se han presentado diversos casos de robo y secuestro a comerciantes con lujo de violencia, robo a (combis) colectivas y paseantes en los caminos, y hasta asesinatos de manera sanguinaria”, apuntan sus integrantes. Flores Abasolo, quien ocasionalmente fungía como activista político del PRD, fue asesinado el 3 de marzo, tras recibir múltiples

La Quinta Columna

Acusación. Habitantes de Cuetzalan denuncian actos delictivos con tintes políticos, en los que destaca el acoso a la familia de Miguel Flores.

provecho

/ archivo

La entonces candidata Luna convirtió el funeral en acto proselitista, y junto con el PRD estatal y nacional utilizaron como capital político la ejecución” Reddh Comunicado

heridas con un arma punzocortante, de acuerdo con la investigación que realizó la Fiscalía General del Estado (FGE). De acuerdo con la carpeta de investigación 014/2016/Cuetzalan, el hombre de 44 años pudo haber sido asesinado por conflictos per-

Mario alberto mejía

sonales. El Centro de Protección a Víctimas del Delito (Ceprovic) que depende de la Fiscalía, brindó apoyo funerario a los deudos. En este sentido, la Reddh acusó que “la entonces candidata Roxana Luna convirtió el funeral en acto proselitista, y junto con el PRD esta-

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

tal y nacional utilizaron como capital político la ejecución de Miguel”. Un par de días después del hallazgo del cuerpo, el entonces coordinador de la campaña de Luna Porquillo, el senador Luis Sánchez Jiménez exigió a la Fiscalía esclarecer las causas del asesinato y

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Los Priistas que Soñaban con una Vaca muy Gorda

J

alando la hebra de Enrique Cárdenas Sánchez, primer rector de la Udlap entronizado mediante un golpe de mano por don Manuel Espinosa Yglesias —el único mexicano que se ha atrevido a abofetear a un presidente de la República—, el quintacolumnista halló varias perlas en el camino. La primera es que el impoluto economista era el favorito del PRI para ser el poderoso secretario de Finanzas en el caso de que la senadora Blanca Alcalá Ruiz hubiera llegado a Casa Puebla. Su posición —cuenta una fuente muy acreditada que pidió la gracia del anonimato— estaba más que apalabrada. Quizás por eso ahora rumia su derrota mal escribiendo artículos en El Universal, donde, al igual que en Reforma, han perdido la seriedad y los niveles mínimos requeridos de calidad en la prosa de sus colaboradores. Otro de los aliados de Cárdenas Sánchez, José Antonio Meyer, a la sazón su director de Comunicación Social en la Udlap, también fue seducido por los priistas desde esos tiempos y no ha dudado en dar pruebas de su lealtad cada vez que se lo piden. Vea el hipócrita lector una historia que deja en claro que el corazón de José Antonio Meyer, actual director del Instituto de Ciencias de Go-

bierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP, sigue latiendo por el PRI. Este personaje puso en riesgo la institucionalidad y el buen nombre del organismo y de la universidad al pervertir el proyecto denominado Voto Informado, inspirado en un ensayo similar puesto en marcha en la UNAM. ¿Qué hizo Meyer en las campañas electorales de 2016? Permitió —o quizá propició— que el estudiante Ever González increpara al entonces candidato Tony Gali durante la grabación de un programa de TV que pretendía conocer las propuestas de los aspirantes al gobierno del estado. Curiosamente ninguno de los otros candidatos a la gubernatura fue interrumpido durante su participación. El infiltrado tuvo un protagonismo inusitado durante la grabación del programa al hablar una y otra vez sobre temas que no estaban en la agenda de la producción encabezada por Meyer. No sólo eso: el estudiante se dio el lujo de entrar al improvisado estudio con un celular —cuando estaba prohibido— y grabó hasta el hartazgo su singular escándalo. Los demás candidatos no enfrentaron provocaciones similares porque ahí sí impusieron

reglas más estrictas. No faltó quien revelara que Meyer y su infiltrado fueron instruidos desde el partidazo para boicotear a Gali. Otra perla de nuestro personaje apareció cuando el ICGDE —siempre bajo su mando y sus intereses—realizó un sesudo estudio para avalar el desempeño de los diputados locales, a los que calificó de manera sobresaliente sin el menor sustento. En aquella ocasión compartió créditos con René Valdiviezo Villa Issa, investigador del Instituto e hijo del secretario general de la BUAP. Fuentes dignas de crédito han sugerido que el famoso estudio fue encargado y pagado con varias sandías y melones. Esto, faltaba más, daña a la institución a la que dice servir. No se puede obviar el mal manejo que Meyer ha hecho de los recursos humanos al interior del Instituto. Primero prescindió de los servicios del brillante José Ramón López Rubí. Luego ordenó caprichosos cambios en las secretarías Académica y de Investigación y Posgrado. ¿Qué pensará de su director el ex consejero presidente del IFE Leonardo Valdés?

comprobar así que el asesinato no tenía “tintes políticos”. En el comunicado, la Red considera que la intromisión del plano electoral en el caso ha provocado que, a más de ocho meses del crimen, la FGE no posee datos precisos “que lleven a los responsables materiales e intelectuales a la cárcel”. “Los resultados de este juego perverso entre partidos políticos en el que la vida de las personas se vuelve motín político e impunidad”, concluye la organización.

¿Volverá a participar Dieter Nohlen en alguna actividad académica del ICGDE? ¿Qué le pasa a José Antonio Meyer? ¿Será que su chamba en el Centro Espinosa Yglesias le deja poco tiempo para rendir como debe en la BUAP? Cárdenas y su Amparo Frustrado Lo que no ha dicho Enrique Cárdenas es que los amparos que interpusieron él y otros poquísimos personajes —en contra del pago de impuestos en Puebla— fueron rechazados en primera instancia por la justicia federal. En otras palabras: los perdieron. El mito de los amparos masivos quedó en eso: en un mito genial. El amparo es un juicio muy complejo porque supone conocimiento de casi todo. La demanda de amparo de Cárdenas, por cierto, parece inspirada en una página de internet en la que asesoran a los legos y hasta les ofrecen los formatos necesarios para cubrir el trámite. Es decir: su demanda parece un machote mal hecho y peor fundado. ¡Que Burgoa Orihuela lo redima! Deloya y el Tañido de la Prensa Algunos reporteros malversados publicaron que Guillermo Deloya sería exiliado a Tlaxcala luego de un despedido fulminante del Icadep, del cual es presidente nacional. No es así. El autor de la reciente novela El tañido del tiempo, basada en la Puebla levítica y en algunos personajes de la misma, está muy lejos de ser defenestrado. Al contrario. Prepara actualmente un programa estratégico que será toda una novedad.


4

PUEBLA

MARTES 24 DE ENERO DE 2017

Falla falsa protesta organizada en las redes REDACCIÓN

Usuarios de Facebook generaron el fin de semana un falso rumor para organizar una protesta en contra del presidente Enrique Peña Nieto, quien ayer inauguró el Tren Turístico Puebla-Cholula, acompañado por el gobernador Rafael Moreno Valle. La falsa convocatoria en redes sociales pretendía recibir a jitomatazos a ambos funcionarios, así como a integrantes del gabinete federal y estatal, en protesta por el ajuste en el precio de los combustibles conocido como el gasolinazo. La cita era a las 13:00 horas frente a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, donde se definiría la forma para manifestarse por la política adoptada por Enrique Peña Nieto. En la zona de la estación Cholula del Tren Turístico, así como en la calle 12 Oriente hubo presencia policiaca; sin embargo, formó parte del operativo de seguridad habitual. EDIL JOSÉ JUAN ESPINOSA “PROTESTA” CON INASISTENCIA

En un acto que calificó como “protesta” ante el incremento al precio de las gasolinas, el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, decidió no presentarse a la inauguración del Tren Turístico Puebla-Cholula. A través de un video subido a sus redes sociales, el edil criticó la medida aplicada por el gobierno de Peña Nieto –quien inauguró obras en la zona arqueológica de Cholula–, así como el cerco de seguridad implementado por el Estado Mayor Presidencial. Escoltado por algunos de sus funcionarios, a los cuales obligó a manifestarse en el audiovisual pese a no estar de acuerdo, Espinosa Torres –hoy militante de Morena– cuestionó la inversión del Tren Turístico y el Museo Regional de Cholula.

Viral. Desde Facebook se hizo la convocatoria. / CORTESÍA

Buen recuerdo. Resaltó Enrique Peña Nieto el respeto que le mostraron los poblanos al inquirirle sobre el alza en el precio de la gasolina. / ÁNGEL FLORES

LLEGADA DE TRUMP HACE RECORDAR INVASIÓN FRANCESA

Llama Peña a la unidad ante tiempos desafiantes RELACIÓN. EN LA VISITA DEL PRESIDENTE A LA ENTIDAD PARA LA INAUGURACIÓN DEL TREN PUEBLA-CHOLULA, EL GOBERNADOR AGRADECIÓ EL APOYO FEDERAL PARA CONCRETAR EL PROYECTO TURÍSTICO DE LA ENTIDAD GUADALUPE JUÁREZ

Durante la inauguración del Tren Turístico Puebla-Cholula y del Museo Regional de Cholula, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a la unidad de los mexicanos para superar “tiempos desafiantes”, en referencia a la relación con el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump. Su mensaje fue respaldado por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, quien expresó que debido a la situación actual con el principal socio de México era necesario que, sin importar ideología política, se mostrara apoyo al Ejecutivo federal y unirse como –refirió– en la invasión francesa, donde conservadores y liberales trabajaron juntos. “Me parece que es tiempo de reflexionar sobre la importancia de la cohesión nacional al momento en que vamos a hacer una negociación, en donde estamos defendiendo los derechos de nuestros connacionales y también los intereses mexicanos en materia comercial”, exclamó el mandatario poblano. Peña Nieto aseguró que al visitar la entidad poblana encontró apoyo y no vio “tan enojados” a sus habitantes por el gasolinazo. “Decía: ‘la gente ha de estar enojada con el presidente’, pero poca gente fue la que me dijo, ya no más

Cultura.

También fue inaugurado el museo regional, el cual cuenta con ocho salas temáticas y requirió la inversión de 140 millones de pesos. / CORTESÍA

gasolinazos. (…) No son decisiones que ganan popularidad, son decisiones tomadas para hacer frente a escenarios adversos (…) Me llevo de aquí (Puebla) la nobleza de la gente. (El reclamo) fue en un tono muy respetuoso”, aseguró. Durante su discurso defendió de nueva cuenta el aumento a los combustibles, ya que lo justificó al aseverar que el país dejó de producir “grandes cantidades” de petróleo y, por lo tanto, sufrió una percepción menor en recursos económicos que devaluó el peso, así como los recien-

tes acontecimientos internacionales tras las elecciones en Estados Unidos. INAUGURAN TREN TURÍSTICO Y MUSEO REGIONAL

Con un viaje en uno de los vagones, Peña Nieto y Moreno Valle dieron por inaugurado el nuevo trasporte suburbano, el cual tuvo una inversión de mil 113 millones de pesos. La administración estatal destinó 316.8 millones de pesos en obras complementarias al proyecto como la rehabilitación de 53 cruceros viales, parques en las zonas aledañas

al museo regional –ubicado en San Andrés Cholula– y la conservación de seis sitios históricos. El tren ligero recorrerá 17.2 kilómetros de vías férreas en un recorrido de 45 minutos que forma parte de un circuito de movilidad que abarca seis municipios al conectar con las dos líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y los 73 kilómetros de ciclopistas. El costo por viaje es de 60 pesos para turistas nacionales y extranjeros, 30 para poblanos y 13.50 para usuarios frecuentes con tarjeta de RUTA.


PUEBLA

MARTES 24 DE ENERO DE 2017

CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ

Ofrecer. El

también Pueblo Mágico cuenta ahora con dos joyas más para presentar a los turistas. / CORTESÍA

Moreno Valle agradeció al gobierno federal por apoyar a su administración en la negociación con Ferrosur para el uso de las vías férreas y el de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por facilitar permisos para la ejecución de las obras. Respecto al museo regional, la inversión fue de 140 millones de pesos, y fue calificado por el gobernador como uno de los proyectos más importantes “culturalmente hablando” con ocho salas temáticas y piezas prestadas o donadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el presidente de Compromiso por Puebla, Ángel Trauwitz.

EN NÚMEROS

Mil 113 mdp

Algunos lo califican como el gobernador panista consentido del Presidente de México. Otros se atreven a opinar que si no fuera panista, Moreno Valle sería el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia. “Lo estima y mucho”, dicen las voces que conocen la cercanía. Su amistad es inocultable, pese a que fue difícil de forjar. Ambos sonríen. Charlan. Se apapachan como dos políticos que se estiman y se respetan. Públicamente no hay forma de ocultar la lluvia de elogios y respaldo mutuo. Es ahí en donde tal vez se explique por qué Enrique Peña Nieto decidió acomodar, a como diera lugar, su apretadísima agenda para encabezar el último acto oficial en la administración de Rafael Moreno Valle. Un tren y museo de sitio fueron el pretexto. En política el cariño se demuestra en tres cosas: el presupuesto – siempre abultado para Puebla en el presente sexenio federal–, el cobijo –16 visitas– y el reconocimiento público –puntual, firme, seguro en cualquier escenario: empresarios, funcionarios, rectores, mandatarios extranjeros–. Son Rafael Moreno Valle y Enrique Peña Nieto. Peña Nieto y Moreno Valle. Dos mandatarios. Dos partidos. Dos amigos. ••• La zona arqueológica de la pirámide de Cholula –con la base más grande del mundo– se encuentra cercada desde la mañana de este lunes por policías y el Ejército. Los curiosos preguntan a quién esperan los hombres vestidos de verde que no dejan ir más allá de las barreras de metal. Su duda se disipa una vez que Peña Nieto desciende junto a Moreno Valle del Tren Turístico, la obra recién inaugurada que esperó hasta la visita del mandatario federal para comenzar a operar. No hay reclamos. Peña sonríe. Saluda. Agradece. Una mujer lo aclama y grita que lo ama. Él toma del brazo a Moreno Valle después de develar la placa del museo regional de Cholula, pareciera que hoy, más que nunca, se sostiene y apoya del mandatario poblano. Los dos contentos se dirigen a una carpa donde sólo se encuentran delegados federales, funcionarios estatales y algún fan de ambos mandatarios. Les aplauden. El Presidente busca a más gente, no la encuentra.

5

Dos mandatarios, dos amigos... sin partidos

Ejemplo. Colaboraron sin distingos de colores partidistas.. / CORTESÍA INTERCAMBIO DE ELOGIOS

No tengo más que reconocer al gobernador Rafael Moreno Valle su disposición, y felicitarlo por los logros realizados en estos casi seis años de su administración” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de la República

Independientemente de que militamos en distintos institutos políticos, siempre he sentido su respaldo. Siempre he podido compartir proyectos y visión, y encontrar que no estoy solo” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

El lugar es estrecho, no hay más de 500 personas. Los propios delegados de su partido son sólo público. En el templete están sus acompañantes, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Rosario Robles Berlanga secretaria de la Sedatu –encargados de ser el enlace entre ellos–, desglosan los logros por la coordinación entre ambos gobiernos de partido político distinto. La relación con Rosario y Gerardo eran reflejo del de Peña Nieto con

Moreno Valle. Siempre cordiales en eventos de inauguración, o en convenciones de empresarios, o en la peor tragedia que vivió el estado en el sexenio con la tormenta tropical Earl. Los funcionarios federales sonríen, cumplieron, agradecen su estancia en Puebla. Ambos refieren que es la última vez que asistirán a un evento en Puebla con Moreno Valle como gobernador. “Independientemente de que militamos en distintos institutos políticos, siempre he sentido su respaldo. Siempre he podido compartir proyectos y visión, y encontrar que no estoy solo. (…) Los hombres nos vamos pero las obras se quedan”, le dice Moreno Valle. Sin dejar a un lado los elogios, le agradece su apoyo. Reconoce su liderazgo y luego lanza su respaldo público, aunque él al llegar estuviera cubierto por una chamarra azul con el mismo tono de su partido. Peña Nieto, quien ya no lleva la chaqueta roja, le responde. “No tengo más que reconocer al gobernador Rafael Moreno Valle su disposición, y felicitarlo por los logros realizados en estos casi seis años de su administración”. Sin colores, como amigos, se despiden. Ya nadie se sorprende de su buena relación. Es la última vez que conviven como gobernador y presidente. Son Rafael Moreno Valle y Enrique Peña Nieto. Peña Nieto y Moreno Valle. Dos mandatarios. Dos partidos. Dos amigos.

fue la inversión que requirió la puesta en marcha del Tren Turístico Puebla-Cholula

316.8 mdp fueron destinados por la administración estatal en obras complementarias al proyecto turístico

Cierre. Es la última visita del Presidente durante la actual administración. / CORTESÍA

Arranque. Con un recorrido se dio

por inaugurado el tren turístico. / CORTESÍA


6

puebla

Martes 24 de enero de 2017

crónica: un binomio que apuesta por ganar el próximo año

RMV y Martha Erika guían al PAN en camino al 2018

arranque. el informe del pan estatal se convirtió en una plataforma para empujar a moreno valle rumbo a la presidencia y a su esposa, para la gubernatura

mario galeana

Un matrimonio es la brújula del PAN en Puebla. Rafael Moreno Valle y Martha Érika Alonso Hidalgo casi han superado la ficción. Ambos están muy cerca de convertirse en los Underwood: en Frank y Claire, el hombre y la mujer −el matrimonio− que multiplicaron la audiencia de Netflix con la teleserie House Of Cards, donde, juntos, alcanzan la Presidencia de los Estados Unidos. Detrás del binomio Moreno ValleAlonso Hidalgo no hay espectadores, sino votantes. Y la noche de ayer, en el primer informe del presidente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, ambos fueron vitoreados largamente. Repleto por presidentes municipales, diputados locales y federales, senadores y líderes estatales del PAN en los estados de Hidalgo, Chiapas, Morelos y Guerrero, el Auditorio de la Reforma retumbó al son de “¡Rafa, presidente!”, y Martha Érika fue calificada como un “parteaguas” en la historia del PAN en Puebla, como si su posible candidatura al gobierno del estado en 2018 dejara de ser rumor para convertirse en oportunidad. Sí. Un matrimonio es la brújula del PAN en Puebla y su fuerza, real, supera posiblemente cualquier serie televisiva.

agradecimiento

Cada mano estrechada ha valido la pena. Es un orgullo para mí estar en este lugar donde no sólo hay militantes de un partido, sino una verdadera familia panista”

Transición.

la promesa

Tony Gali siempre estuvo junto a Moreno Valle, quien llamó a los panistas a darle el mismo apoyo que a él.

No voy solo a ningún lado. Pero con ustedes voy hasta donde quieran. Vamos a cambiar México, porque estoy seguro que con el apoyo de todos lo mejor está por venir”

/ fotos: ángel flores

MARTHA ERIKA ALONSO Secretaria general del PAN en Puebla

RAFAEL MORENO VALE Gobernador del estado

•••

La última vez que Martha Érika Alonso Hidalgo pronunció un discurso desde el Auditorio de la Reforma quebró en llanto. Aquel 9 de diciembre de 2015 la esposa del gobernador de Puebla se despidió del Sistema Estatal DIF para convertirse en la segunda al mando del PAN local, pero la melancolía la abrumaba. “Ya voy a acabar de llorar. Lo prometo”, soltó mientras recuperaba el aliento. Su figura, alta, enfatizaba aún más la soledad del podio, el paraje seco de los adioses. Fueron necesarios 410 días para que la voz de la secretaria general del PAN sonara en el mismo auditorio. “Cada mano estrechada ha valido la pena. Es un orgullo para mí estar en este lugar donde no sólo hay militantes de un partido, sino una verdadera familia panista”, pronunció la noche de ayer. Sus palabras eran sólo una bienvenida al informe, pero el aplauso de los panistas reunidos fue ensordecedor. La ex titular del SEDIF llegó al evento con un amasijo de versiones periodísticas atado a la espalda. El rumor sobre su posible candidatura en 2018 ha generado ríos de tinta en los últimos días, pero, hasta ayer, eran apenas eso: versiones. El presidente estatal del PAN la

consideró “fundamental para que el partido siga siendo vencedor”, pues “tocó las fibras más sensibles de la sociedad”. “Has sido un parteaguas en la historia del partido”, remató. Y el auditorio se llenó de ovaciones. El PAN podría tener, desde hoy, una candidata. •••

Jesús Giles Carmona, presidente estatal del PAN, azuzó a la estructura de su partido para encumbrar la posible candidatura del gobernador Rafael Moreno Valle. “El panismo reconoce tu extraordinaria gestión. Has puesto en alto el nombre del PAN no sólo en Puebla, sino a nivel nacional”, dijo, poco antes de que los gritos de “¡Rafa, presi-

dente!” cortaran de tajo su discurso. “Lo hiciste posible. Lograste un gobierno eficaz y de resultados. Demostraste que, con tu liderazgo, el cambio sí es posible. Gracias por ayudarnos a recuperar el orgullo de ser poblanos (...) México necesita a un presidente que haya demostrado con acciones. Necesita un estadista visionario, con ideas claras. No me cabe duda de que aquí está la generación de la esperanza, la que en 2018 llevará al PAN a la Presidencia de la República”, soltó. Moreno Valle se levantó de su asiento y extendió los brazos. A su lado, Tony Gali cerraba el puño al compás de las ovaciones. Otros 500 puños se alzaban al mismo ritmo. El “¡Rafa, presidente!” como eco interminable.

•••

“¿Cómo están los panistas de Puebla? ¿Están listos para hacer historia una vez más?”, preguntó el gobernador de Puebla y el auditorio le respondió con gritos. El hombre que dejará Casa Puebla en siete días hizo un largo recuento de su carrera política, desde su enfrentamiento con El Yunque −hoy reducido a escombros−, hasta la conformación de la amplia alianza electoral que lo llevó al gobierno del estado. Narró uno a uno sus triunfos electorales y se plantó como el hombre que empujó al PAN hasta el poder en Puebla. Posiblemente es cierto. En toda su historia en el estado, el PAN no había alcanzado el total de diputados locales y presidentes mu-

nicipales con los que cuenta hoy. El blanquiazul está en su mejor momento. El gobernador de Puebla dedicó gran parte de su discurso a su sucesor, Tony Gali, a quien consideró el mejor candidato posible del PAN. “El poder entregarle el gobierno de Puebla a Tony será un privilegio, porque sé que seguirá la ruta del progreso. Yo les pido el respaldo del partido para él, así como ustedes me lo dieron. Nunca me regatearon el apoyo”, mencionó. “Créanme que no voy solo a ningún lado. Pero con ustedes voy hasta donde quieran. Vamos a cambiar México, porque estoy seguro que con el apoyo de todos lo mejor está por venir”, lanzó Moreno Valle ante un Auditorio de la Reforma repleto.


puebla

Martes 24 de enero de 2017

Cárdenas lideró un golpe de estado contra lustig en 2003

staff 24 horas puebla

La administración de Enrique Cárdenas Sánchez, ahora economista del ITAM, no sólo dejó dudas en su gestión sobre los recursos económicos de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), también arrastró a una crisis interna que terminó con protestas del alumnado, limpieza de directivos y la poca credibilidad de los universitarios a los próximos rectores. De hecho, el rectorado de Nora Lustig fue marcado por la intervención constante de Enrique Cárdenas. En febrero de 2003, un año después de las denuncias y de la presentación de la auditoría, Rodolfo Budib Name −quien se desempeñaba como presidente del Consejo Universitario− acompañado del ex rector, le fue exigida su renuncia al ser acusado por la Fundación Jenkins de un “intento de golpe de estado” en contra de ella. Cárdenas Sánchez también renunció como académico y argumentó que Lustig ponía en riesgo la “viabilidad financiera” de la institución. Su señalamiento causó más roces. Lustig, sin dudarlo, inició un ataque frontal contra quien fuera su antecesor, al acusarlo de querer volver a la Rectoría y por ello “comenzó a usar puras mentiras en su contra”. “No tomaba en cuenta lo que pasaba en la universidad y cometió gravísimos errores. En poquitos días hizo un daño terrible a la universidad”, declaró la entonces rectora. La ex funcionaria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se refería a los cientos de emails que Cárdenas Sánchez envió a directivos y estudiantes en los que señalaba presuntas irregularidades y vaticinaba una crisis mayor con “posibles problemas a futuro” para la comunidad universitaria. Budib Name no renunció al Consejo Universitario a pesar de estar ligado con los correos. En su lugar, Cárdenas decidió abandonar su puesto como catedrático de la Facultad de Economía. Pero su estancia en una de las universidades más importantes de Latinoamérica había dejado una mancha imborrable.

Las Serpientes

Sombra del rector cimbró a la Udlap

argucias. no sólo hubo diversas irregularidades administrativas en su periodo, una vez que dejó la rectoría, enrique cárdenas buscó desestabilizar a sus sucesores

la época oscura La Universidad de las Américas vivió momentos complicados durante los primeros años de la década pasada, como resultado del paso del economista

Corría junio de 2005. La demanda de becas para estudiar en la Udlap continuaba y las medidas para subsanar las pérdidas económicas por presunta malversación de fondos y desvío y mal uso de recursos de directivos y profesores en la gestión de Cárdenas Sánchez, causaron que el malestar de los alumnos creciera. Su enojo se reflejaba en el rechazo de cada acción que proponía Lustig. A finales de junio, la rectora presentó

Ricardo Morales Sánchez

Administración de 16 años Cárdenas fue el rector de la institución entre 1985 y 2001

Llegada de Nora Lustig Tras su salida, Enrique Cárdenas habría encabezado golpe de estado contra su sucesora

su renuncia por “motivos personales” en medio de trascendidos de que su salida de la Udlap se debió a los constantes choques con personal afín al ex rector Cárdenas. Pedro Ángel Palou García tomó las riendas de la Udlap el 3 de julio de 2005. La historia no fue distinta. Las mismas voces ligadas al ex rector se encargaron de nublar cualquier estrategia bajo la crítica de despidos injustificados de personal.

Auditoría En la fiscalización sobre el desempeño del economista hubo insuficiencias por 9.5 mdp Renuncia a docencia

En 2003 renuncia a su plaza como catedrático, pero deja a sus alfiles para mover las piezas

administración negativa

De 1995 a 2001, según informes de una auditoría, la Udlap había detectado diversas irregularidades que significaron una pérdida para la universidad de 9.5 millones de pesos. En este periodo, Cárdenas fue el rector. Se detectó que el ex director de Ingeniería y Servicios, Alexander Rubli, era dueño de una de las proveedoras de la universidad, además de utilizar infraestructura tecnológica

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

consulta la columna completa en la web

Una agenda de riesgos bastante amplia

A

7

partir del 1 de febrero Tony Gali Fayad será el nuevo gobernador de Puebla. Y el inicio de su administración se puede tornar difícil, si el gobierno federal mantiene su intención de incrementar nuevamente 8% el precio de la gasolina. Gali toma posesión el miércoles 1 y el viernes 3 de ese mismo mes se tiene programado el segundo gasolinazo del año, el cual puede prender de nueva cuenta la mecha de las inconformidades, tal y como ocurrió el 5 de enero, previo a la llegada de los Reyes Magos.

La situación no es menor, el gasolinazo despertó una inconformidad pocas veces vista entre todos los sectores, lo cual se vio reflejado en un fin de semana de terror en varios estados de la República, incluido Puebla. Ésta será la primera prueba para la administración entrante, la cual deberá de tomar en cuenta esta posibilidad y tratar de prevenir los posibles efectos de un nuevo incremento en los costos de los combustibles. Otro de los riegos que a corto plazo debe de atender la administración de Gali Fayad es el

crecimiento que ha registrado el robo de combustible, en el llamado “triángulo rojo”. Ello ante la indiferencia de las autoridades, que se hacen ya de la vista gorda. El descaro es tal que ya se comercializa a plena luz del día tanto en las colonias del sur de la capital como en la autopista a la Ciudad de México y también en el tramo con destino a Veracruz. Los huachicoleros se han apoderado de poblaciones completas, donde cuentan con la complicidad de los habitantes que los protegen ante los operativos e incluso los niños se han

Presión logra éxito En 2005, Nora Lustig dimite y en su lugar llega Pedro Ángel Palou García

La misma receta La gente de Cárdenas y Rodolfo Budib sigue generando presión, ahora contra Palou

y personal de la institución para brindar conexión a internet a sus clientes. También descubrieron que el jefe deIngeniería y Servicios utilizaba refacciones y tiempo laboral en reparar equipos de terceros; por ello cobraba y facturaba con una empresa a nombre de su esposa, así como faltante de dinero en el área de auditoría, venta de becas deportivas y la instalación de un sistema antiincendios que no funcionaba.

transformado en halcones, informantes que avisan sobre la llegada y movimientos de la Policía y el Ejército mexicano, quienes llegan a ganar hasta siete mil pesos a la semana. Un tercer aspecto tiene que ver con las presiones que buscan ejercer las diversas organizaciones del transporte público, las cuales quieren que se incremente la tarifa en un peso con cincuenta centavos. Las organizaciones van a aguantar hasta la salida del gobernador Rafael Moreno Valle, pero se aprestan para tratar de presionar a la nueva administración, la cual, hay que reconocer, se ha adelantado en el tema y ha entrado en contacto con los transportistas para cerrarles el paso. Un tema por demás importante para la nueva administración es frenar la ola de feminicidios que se presentó el año pasado, así como mejorar las condiciones en el tema de la seguridad pública, donde el robo en el transporte público, a cuentahabientes y de autopartes se desató, por más que quieran minimizar el tema.


8

puebla

inversiones no se detendrán: experto en economía

redacción

Pese a los señalamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la producción de automóviles en México no decrecerá, pues depende en gran medida de los objetivos comerciales y estrategias de las corporaciones: “Sabemos que el futuro del sector está en los países emergentes como el nuestro”, sentenció Huberto Juárez Núñez, investigador de la Facultad de Economía de la BUAP. Apuntó que la firma de pronósticos LMC Automotive espera que los fabricantes de automóviles continúen invirtiendo en México durante los próximos cuatro años, a pesar de las amenazas arancelarias y sociales del presidente Trump. El país ofrece las mejores condiciones para sus modelos de negocio: subsidios, pocas exigencias, así como facilidades de negociación a favor de los intereses comerciales, afirmó. Durante un homenaje en la Facultad de Economía de la BUAP, el académico galardonado en Berlín con el Blue Planet Award 2016 expuso sus preocupaciones sobre el impacto que generarán en la industria automotriz mexicana algunos eventos recientes, como la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y de Audi a Puebla. En 2015, informó, China, Corea, India, México, Rusia, Turquía y República Checa –clasificados como “países emergentes” de gran importancia para el sector– produjeron 40 millones 815 mil unidades. Durante la crisis más profunda de la indus-

garganta profunda

martes 24 de enero de 2017

Trump no afectará a industria de autos buap. el futuro del sector automotriz está en los países emergentes, como méxico, y no en las naciones industrializadas, afirma investigador en sus palabras

Hay investigadores que celebran que la producción mexicana de vehículos se está incrementado, al punto que actualmente supera a la de países como Canadá

Reconocimiento.

Recibió el lue Planet Awars 2016 en una ceremonia en Berlín. /

HUBERTO JUÁREZ NÚÑEZ Investigador de la BUAP

cortesía

tria –en 2008 y 2009– fue este grupo el que registró más crecimiento, en contraste con el bloque de países industrializados productores: Estados Unidos y Japón. Lo anterior debido en gran parte al desempeño del gigante asiático, que al inicio de la crisis manufacturó ocho millones 672 mil autos –cifra equiparable con la producción estadunidense de ese año y mucho menor a la nipona–, para salir de ella

arturo luna silva

con 18 millones 265 mil unidades, a diferencia de las industrias comparadas, que tendieron a la baja. Juárez Núñez señaló que este comportamiento se debe al interés de las corporaciones en ampliar sus alcances comerciales, mediante el traslado de la manufactura a países emergentes, con la lógica del toyotismo: “La descentralización de la producción, una tendencia que inició en los años 80 para que naciones como

S

La manufactura mexicana supera la producción de Canadá

En América del Norte, la segunda región más importante del sector, empresas de países emergentes e industrializados de Europa, Asia y el propio continente concentran la mayor producción en zonas donde no existe una cultura sindical arraigada y es posible operar con los mínimos derechos laborales. Después de la crisis de 20082009, Estados Unidos, Canadá y México manifestaron un déficit de producción. Aunque las tres naciones se recuperaron, México reflejó un mayor crecimiento que Canadá, que durante los últimos cuatro años no ha podido incrementar el número de unidades. En 2009, México manufacturó un millón y medio de autos –poco más que Canadá– y en 2015 logró la cifra de tres millones y medio, aproximadamente un millón 300 mil unidades más que los canadienses, que han presentado un ligero decremento desde 2012. “La tendencia, el futuro de la industria automotriz está en los países emergentes, debido al interés único de las corporaciones en incrementar su rentabilidad, a costa de salarios por debajo de la media de países industrializados, el cobro de bajos impuestos y la ayuda de los subsidios gubernamentales”, aseguró el académico.

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Los caminos que llevan a Martha Erika Alonso al 2018 in importar cuál de las veredas que se le presentan hoy decida tomar Martha Erika Alonso de Moreno Valle, si permanece como secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN o si –como se especula– se suma al gabinete de Tony Gali, el rumbo y destino de ella parece, al menos hasta ahora, invariable: aparecer en la boleta electoral de 2018, como candidata a gobernadora de Puebla. La decisión de hacia dónde encaminará sus pasos solamente podría variar si su esposo, el gobernador, gana la candidatura presidencial de Acción Nacional. Si Rafael Moreno Valle está en la boleta para elegir al nuevo presidente de México, entonces Martha Erika Alonso deberá esperar otros tiempos. Como él mismo ha dicho, un matrimonio no puede participar en la misma contienda por cargos de elección popular. Sin embargo, si él no ve las condiciones adecuadas o simplemente le toca participar en el gran proceso electoral del próximo año desde

México se encarguen del ensamblado de automóviles, es la razón por la cual los países emergentes son el pivote de la industria”. Pero no son los países –industrializados o emergentes– los que determinan el rumbo de la industria. Son los grandes consorcios los que definen su propio futuro: Volkswagen –que tuvo un crecimiento extraordinario durante y después de la crisis, pero que se revirtió luego

de que saliera a la luz su fraude, Toyota, Daimler, General Motors, Fiat, EXOR, Ford, Honda, Nissan, BMW, SAIC, Hyundai y China FAW.

otra trinchera, ella sin duda será la mejor carta del panismo poblano. Lo que en otros referentes ha sido un exceso, en su caso es una posición bien ganada y con argumentos. Para comenzar, no se trata de suceder al esposo, como han intentado incluso algunos que vivieron en Los Pinos. No. De entrada hay un mandato, aunque apenas de un par de años, de distancia. Las características personales de Martha Erika Alonso la desmarcan de ejemplos maliciosos y analogías desagradables. Ella renunció a ser figura de ornato o dolor de cabeza en el sexenio que está por terminar. Desde antes de su matrimonio con Rafael Moreno Valle, el 24 de enero de 2004 –por cierto hoy martes cumplen 13 años de casados– es, además de compañera de vida, una de las principales estrategas y operadoras del aspirante presidencial. El matrimonio se concretó cuando el gobernador era diputado federal a la LIX Le-

Escanea y lee más columnas en tu móvil

gislatura. Luego fue legislador local y presidente del Congreso de Puebla. En la campaña a la Senaduría en 2006, ya como panista, tuvo el acompañamiento y trabajo permanentes de su esposa. Martha Erika Alonso fue conocida y conoció todo el estado. En 2010 fue ella la punta de lanza de lo que suele llamarse “la campaña sin candidato”. Consiguió personalmente que muchos líderes se sumaran al morenovallismo y dejaran otras opciones. Luego, en Casa Puebla, se convirtió en el rostro amable, la mujer del trato suave, el puente de plata hacia el mandatario y la consejera certera. Su posición como presidenta del Patronato del DIF estatal la llevó más de una decena de veces a darle la vuelta entera a la entidad y sus 217 municipios. Sin embargo, no limitó su actividad al corte de listones y a sonreír para las fotos. Nunca dejó el énfasis político en su relación con líderes y ciudadanos. Se “ganó el corazón de los poblanos“, como le dijo Moreno Valle en el agradecimiento al final del discurso de su sexto informe. A algunos les pareció un destape. A otros les entusiasmo. A otros les preocupó. Ella asintió discreta al reconocimiento.

En el camino recorrido, era natural su llegada a la dirigencia estatal del PAN, como secretaria general en diciembre de 2015. Como dirigente fue artífice del refrendo del morenovallismo con el triunfo de Tony Gali. Hoy parece que sumarse al gabinete del nuevo gobernador ayudaría a desactivar la queja recurrente de que se demanda “piso parejo” a Ricardo Anaya, quien es juez y parte en el proceso interno por la candidatura presidencial, pero tal condición no se estaría aplicando a nivel local. Martha Erika Alonso, sin disputar reflectores ni a su esposo ni a su primer círculo, aprovechó en estos años espacios, momentos y ha sabido hacer una carrera de resistencia y propia. En el escenario actual, con la cercanía de 2018, no hay otra figura que le pueda competir en conocimiento, trabajo, relación con líderes y la gente, en todo el estado, así como en popularidad. A diferencia de ella, otros, muchos otros, sí desaprovecharon tiempos y circunstancias. De ahí que lo que comenzó como una idea extraña y audaz, hoy se ve como una posibilidad sólida: Martha Erika candidata. Claro, esa posibilidad, esas veredas que la pueden llevar a la boleta en 2018, están supeditadas a la precandidatura de su esposo. Ésta determinará si se convierte en estratega y apoyo de Moreno Valle a la Presidencia o si personalmente busca ir a Casa Puebla. La sabia voz popular dice: “cuando te toca, aunque te quites; cuando no te toca, aunque te pongas”. Así podría suceder con ella. En los siguientes meses lo veremos.


puebla

Martes 24 de enero de 2017

@pavonlui

Traspatio

Luis Pavón

pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

“Con agua es el chocolate…”

D

icen que salió peor el remedio que la enfermedad. “Fue, me atrevo a decir, el peor gobierno que hemos tenido en la historia de Oaxaca”, me respondió Esther Merino, lideresa de los comerciantes del Centro Histórico de Oaxaca, cuando le pregunté cuál era su balance sobre la administración de Gabino Cué. La entrevista fue un mes antes de que terminara el gobierno de Gabino Cué Monteagudo. Su respuesta me dejó sorprendido. No me esperaba una contestación tan directa. A principios de noviembre fui a Oaxaca a hacer un reportaje sobre la gestión de Cué. Conforme iba haciendo diversas entrevistas, no dejaba de sorprenderme con las respuestas. Todos coincidían con la señora Merino sólo que muchos me lo dijeron off the record. A todos los entrevistados les hice la misma pregunta: ¿cuál es el balance que hace del gobierno de Gabino Cué? “Es tan corrupto como Ulises Ruiz, como lo fue José Murat. La verdad es que está en la misma tabla. Es increíble lo que ha pasado con él”, me contestó el senador Benjamín Robles, enemigo político número uno de Cué. No obstante, Robles formó parte de su gabinete, fue su operador político y su amigo durante 30 años. “Lo que nos deja es un mal sabor de boca”, sintetizó el presidente de la Coparmex estatal, Raúl Ruiz Robles. El resto de los entrevistados dijeron lo mismo, palabras más palabras menos, pero lo mismo. Gabino Cué Monteagudo, cuyo gobierno terminó el 30 de noviembre de 2016, representaba la esperanza del cambio para Oaxaca. Simbolizaba la figura que podía poner fin a un régimen que había hundido al estado en la pobreza extrema. Que lo arrastró al penúltimo lugar en desarrollo, en rezago educativo. Sus dos antecesores eran sinónimo de corrupción. Llegó al poder cobijado por casi todos los partidos políticos: PRD, PAN, Convergencia (en su momento) y Partido del Trabajo. En 2010, la mayoría ciudadana le dio todo el respaldo. Habían pasado cuatro años del conflicto de 2006, el cual marcó a Oaxaca y la herida seguía abierta, la sociedad no había olvidado. Andrés Manuel López Obrador y Javier Corral, entre otros personajes de la vida política nacional lo cobijaron, le dieron todo su apoyo e impulsaron su campaña que lo llevó al triunfo. Ellos, al igual que los ciudadanos de Oaxaca también se sintieron decepcionados y lo expre-

Fallido. Du-

rante el gobierno de Gabino Cué (arriba) Germán Tenorio (abajo), su secretario de Salud, prometió limpiar el “cochinero” dejado por Ulises Ruiz. / cuartoscuro

saron públicamente. Las denuncias por presuntos actos de corrupción se acumulaban pero Gabino Cué aplicó la máxima salinista: “ni los veo ni los oigo”. Raras veces llegó a responder a los señalamientos. El sector salud fue el más denunciado pero la conducta de su administración era como si no pasara nada. El gobierno de Cué se manejó con una opacidad fuera de serie. Para apaciguar las acusaciones filtraban una información en los medios locales pero luego hacían lo mismo con una versión contraria. Por ejemplo, que habían inhabilitado al ex secretario de salud Germán Tenorio Vasconcelos. Luego filtraron un documento que decía lo contrario. En la recta final de su administración difundieron que fue inhabilitado cuatro veces por 20 años, luego trascendió que no era verdadero. Lo cierto es que Tenorio Vasconcelos se compró un avión mientras era secretario de Salud. Tenía a su hija en la nómina y de repente apareció que se construyó un hospital privado. La avioneta y el hospital no tendrían nada

de malo si hubiesen sido adquiridos con el “esfuerzo” de su trabajo. Pero Tenorio no es un hombre de abolengo en Oaxaca, su carrera política es mínima y su prestigio como médico, intrascendente. En 2012 entrevisté por primera vez a Germán Tenorio. Fue para un reportaje sobre las 102 obras en el abandono que dejó el priista Ulises Ruiz y que estaban destinadas a ser hospitales. Desglosó el “cochinero” que encontró en el sector y cómo pretendía limpiarlo. Más tardó en decirlo que empezar a maniobrar la corrupción en la secretaría a su cargo. En los casi cinco años que estuvo como secretario de Salud, entrevisté a Germán Tenorio tres veces. en toda ocasión me habló de la necesidad, de la urgencia de tener el Hospital de la Mujer. Primero me dijo que fue una ocurrencia donde lo estaban construyendo porque el edificio estaba diseñado para ser oficinas y un “hospital nace hospital desde los planos”. Hacerlo ahí saldría más caro que empezar uno nuevo, remató. Un año después, en 2013, le pregunté por el

9

avance de ese hospital. Me respondió que decidieron seguir esa obra para no desaprovechar el edificio y que sí saldría un “poquito” más caro y que ya estaba terminado. Sin embargo, soltó la segunda justificación para no echarlo a andar: no había dinero para equiparlo. Los escándalos de mujeres pariendo afuera de los centros de salud se habían multiplicado, aunado a que Oaxaca ocupa el segundo lugar en muerte materna. En 2015 le pregunté otra vez por el Hospital de la Mujer y si ya tenía fecha para echarlo a andar. No se cansó de decir que la obra era prioritaria y ya estaba lista, sólo estaban trabajando en los detalles. Volvió a mentir. Pero si Tenorio prometió la terminación de esa obra que lleva ocho años, su sucesor, Héctor González, no se quedó atrás. Tres semanas antes de terminar el periodo de Cué, el encargado del despacho de los servicios de Salud, me dijo en una entrevista que ya estaba autorizado el presupuesto para equiparlo pero que sólo iba a funcionar al 30% de lo proyectado, que iban a licitar y que Gabino Cué inauguraría el Hospital de la Mujer. También mintió. El hospital sigue sin funcionar. Por si fuera poco, a una semana que acabara su gobierno, el sector salud entró en terapia intensiva. El hospital general Aurelio Valdivieso, el más grande e importante hospital público del estado agonizaba. Empezaron a cobrar las consultas, dejaron de recibir urgencias y a los que llegaron a recibir les condicionaron que llevaran el material de curación y medicinas que fueran a necesitar. Todo aquel que quisiera consulta o estuviera hospitalizado tenía que llevar su “kit de curación”. Y así terminó su gobierno, con un sector salud en agonía. Dejó de pagar a miles de proveedores, las becas a deportistas paralímpicos, los programas sociales de apoyo a personas discapacitadas. Los proveedores de uniformes escolares también se quedaron sin cobrar. El dinero de ellos lo desviaron para pagar a los grupos de choque. “El licenciado Diego Rule Castro, que es el director del programa de uniformes escolares, él abiertamente nos comentaba a que esos recursos habían sido utilizados para otro tipo de fines, básicamente para pagar a algunos grupos de presión”, me declaró Neftalí Diego García Aguilar, vocero de los proveedores de uniformes escolares, programa social implementado por Cué. El “hombre del cambio” dejó un estado endeudado, duplicó la deuda pública que encontró. La lista de pendientes es interminable, igual que los señalamientos de corrupción aunque eso no le quita el sueño. Gabino Cué Monteagudo fue el hombre que sacó al PRI del poder en Oaxaca y el mismo que lo regresó. Cómo refutar cuando me dijeron: “salió peor el remedio que la enfermedad”.


10

puebla

ASE brinda conferencia para evitar corrupción

reestructura. el cabildo aprobó un plan de austeridad para generar un ahorro anual de 25 mdp del gasto público, el cual será enfocado en obra pública y seguridad

redacción

Con la finalidad de promover gobiernos más abiertos y generar vínculos efectivos con la sociedad, el titular de la Auditoría Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, impartió la conferencia Nuevo Sistema Estatal Anticorrupción a miembros del Club Rotario Puebla Industrial. En el evento estuvieron presentes el presidente del Club Rotario Puebla Industrial, Domingo Herrera; el director de la sesión, Luis Pizaña Viveros, así como líderes empresariales, académicos y miembros del mismo. En su intervención, Herrera Nava reconoció el trabajo que ha desarrollado el titular de la Auditor ía Superior del Estado de Puebla al frente una institución que goza de credibilidad y confianza. En su oportunidad, David Villanueva afirmó que el Estado mexicano se encuentra en proceso de implementación de una de las políticas más ambiciosas en materia de combate a la corrupción, y en el corto plazo deberá consolidar la operación del Sistema Nacional Anticorrupción así como de los Sistemas Locales. Por otra parte, expuso que esta iniciativa debe ir seguida de mecanismos que orienten sus acciones a generar resultados, acompañados del involucramiento responsable de la sociedad organizada; de ahí la importancia de impulsar estrategias coordinadas que contribuyan a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas claras. Finalmente, Villanueva Lomelí reconoció el esfuerzo que realiza el Club Rotario de Puebla al organizar este tipo de eventos en los que se comparten experiencias y conocimientos en temas que actualmente se impulsan a nivel local y nacional, para generar sinergias que favorezcan la participación ciudadana, el gobierno abierto y el desarrollo de la entidad poblana.

Reconocimiento. David Villanueva al concluir el foro. / cortesía

Martes 24 de enero de 2017

alcalde cede camioneta y reduce 10% su salario

Aplicará la Comuna plan de austeridad

serafín castrO

Como parte de las medidas de austeridad y solidaridad ante el panorama económico generado por el incremento de los combustibles, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, anunció la reducción de 10% de su salario y la donación de una camioneta a su disposición para adquirir patrullas equipadas. El vehículo, propiedad de la Comuna, ya fue valuado, con la finalidad de que a corto plazo se adquiera una nueva unidad para la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal con la finalidad de que esté a la disposición de los patrullajes por las zonas de mayor incidencia delictiva en la capital del estado. Otras medidas de austeridad contempladas en el plan que fue aprobado por el Cabildo incluyen congelar plazas vacantes del Ayuntamiento, ajustes en el personal de confianza, reducir 20% el gasto en telefonía, reducción de 5% en energía eléctrica. Ello, señaló el acalde, permitirá un ahorro de 25 millones de pesos en el gasto corriente, recursos que se destinarán para comprar vehículos de seguridad, para reforzar la vigilancia, además del combate a la pobreza y obras de infraestructura. “Aquí el mensaje es muy claro: somos un gobierno solidario, conciente y austero y estamos actuando en consecuencia”, exclamó el munícipe poblano. Con la anuencia de los integrantes del cuerpo edilicio, el programa de

staff 24 horas puebla

El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, se deslindó del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que había estado ligado desde sus orígenes, al asegurar que no es propiedad de ningún partido. Así lo explicó en una entrevista en Xalapa, Veracruz, donde conmemoró el trigésimo segundo aniversario de la agrupación en aquella entidad, acompañado por el líder estatal, Samuel Aguirre Ochoa. Criticó la forma en que los medios vinculan o separan al Movimiento Antorchista del tricolor en cada proceso electoral. “Nos acusan de priistas o de traidores al PRI, y ahí nos traen entre una cosa y otra”. “Como dijo María Antonieta: ‘Me acusan de prostituta y de lesbiana’, ya no sé qué cosa soy. Así estamos en Antorcha, nosotros no somos propiedad de ningún partido, somos una organización que le pertenece al pueblo trabajador, ante ella tenemos

informe único Luis Banck Serrato dispuso que su primer informe de labores como presidente municipal de Puebla –el tercero de la presente administración municipal– por primera ocasión tendrá lugar en el Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana de la colonia Bosques de San Sebastián. Durante la sesión de Cabildo, el munícipe consideró que se trata de una medida con doble visión, por un lado se tiene la finalidad de lograr una mayor cercanía con la población y en segundo término abonar a la austeridad de la Comuna. Durante los últimos años, los informes de los presidentes municipales de la capital poblana han tenido lugar en foros como el Auditorio de la Reforma y el Complejo Cultural Universitario, entre otros. Indicó que el Centro Integral de Bosques de San Sebastián cuenta con capacidad para mil 500 asistentes.

La postura

Tenemos que ser solidarios con el resto de los mexicanos, con la situación por la que estamos pasando ahora con el incremento a la gasolina y la canasta básica” LUIS BANCK Alcalde de Puebla

El foro. Este es el Centro Integral donde Banck dará su informe a mediados del próximo mes. / jafet moz

austeridad comenzará a aplicarse el primer día de febrero, informó Luis Banck Serrato. “Tenemos que ser solidarios con el resto de los mexicanos, con la situación por la que estamos pasando ahora con el incremento a la gasoli-

na y el incremento del precio de la canasta básica, que le pega a los que menos tienen”, expuso. De acuerdo con la regidora Silvia Argüello de Julián, los integrantes del Cabildo también analizan la posibilidad de sumarse a la propuesta

Antorcha rompe relación con el PRI Líder. El tecomatleco Aquíles Córdova es fundador y la cabeza ideológica del Movimiento Antorchista. / archivo

que responder de lo que sea, rendir cuentas y dar resultados”, sostuvo. Córdova Morán, quien nació en Tecomatlán, Puebla, aseguró que el Revolucionario Institucional cose-

cha lo que ha sembrado, en alusión al incremento a los combustibles que aprobó la Federación. Por otra parte, dejo entrever la posibilidad de contender como partido

del alcalde para reducirse el sueldo en un 10%. No obstante, señaló tras la sesión de Cabildo, será hasta dentro de 10 días cuando se discuta. Con el inicio de este 2017 se dio el incremento de hasta dos pesos en los precios de la gasolina y el diésel, propiciando severo malestar entre la población de todo el país. Empero, se tiene previsto otro aumento de 8% para el 3 de febrero próximo.

político en el proceso electoral de 2014 y renunciar a cualquier cargo público en la actualidad. “Antorcha va a buscar las mejores soluciones para seguir avanzando. Incluso si tuviéramos que renunciar a alguna diputación lo haremos, porque tenemos muchos años sin ninguna diputación y a pesar de eso seguimos caminando. El compromiso de Antorcha es con la gente y no tenemos el sello de ningún partido”, dijo. Hace unos días el periodista Arturo Luna, colaborador de 24 Horas Puebla, reveló en su columna Garganta Profunda la posibilidad de que Antorcha Campesina se constituya como un partido político. Antorcha nació a principios de los años 70, luego de que un grupo de profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura encabezara la defensa de una universidad nacionalista, que tuviera como propósito fundamental ayudar al campo, a los campesinos mexicanos a resolver su problemática de elevar su producción y elevar su nivel de vida.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

martes

24 de enero de 2017

Proceso electoral en el Estado de México

Fracasa alianza PAN-PRD; allanan camino a Josefina Este lunes venció el plazo para el registro de coaliciones electorales que buscan competir por la gubernatura del Estado de México y con éste quedó sepultada la posibilidad de una alianza entre las izquierdas encabezada por el PRD y el PAN. Además, el Comité Directivo Estatal panista decidió modificar el método de selección de su candidato a la gubernatura mexiquense y ahora será por designación, y no por elección de la militancia, como se elija a su abanderado, lo que deja abierta la posibilidad a que Josefina Vázquez Mota sea la abanderada panista en la contienda electoral del próximo 4 de junio. Durante este lunes, integrantes de la dirigencia nacional del PRD mantuvieron abierta la posibilidad de concretar una alianza con AN, no obstante, que la dirigencia local del Sol Azteca, había manifestado su negativa a esta intención. A la par de las negociaciones a escala nacional, el partido Movimiento Ciudadano (MC) decidió romper el convenio anunciado desde el viernes pasado para ir en coalición con el PRD y PT, bajo el argumento de que no “veían claro” que quien encabezaría la alianza sería Alejandro Encinas Rodríguez. No obstante, fue hasta las 20:00 horas de ayer cuando el PRD del Estado de México confirmó que una hora antes de la medianoche presentarían su solicitud de registro de coalición únicamente con el PT, dejando así cancelada la opción de ir con Acción Nacional y Movimiento Ciudadano. PAN CAMBIA MÉTODO

Y mientras las negociaciones se daban a nivel nacional, el Comité Directivo Estatal (CDE) del blanquiazul sesionó para aprobar un resolutivo único: modificar el método de selección de su candidato. Hasta ayer, la elección del candidato panista para contender por el Estado de México era a través del voto directo de su militancia; sin embargo, esta opción quedó sepultada cuando la dirigencia local

Proceso.

Delfina Gómez Álvarez es acompañada por el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en el inicio de su precampaña en Toluca, Estado de México. / cuartoscuro

Designación. El comité estatal blanquiazul decidió modificar el método de selección de su candidato a la gubernatura; aspirantes de acción nacional deciden cerrar filas con su dirigencia

En conjunto. Este lunes al mediodía, representantes del PRI, Nueva Alianza, Encuentro Social y del Verde Ecologista presentaron su solicitud de registro de alianza ante el Instituto Electoral del Estado de México. / cuartoscuro aprobó —a pesar de la inconformidad líderes mexiquenses— solicitar a la Comisión Permanente Nacional de su partido que su candidato se elija por designación y no por el voto de la militancia. Con esta decisión, el PAN deja la puerta abierta para que Josefina Vázquez Mota también participe en la contienda interna cuya convocatoria será emitida este martes. Por su parte, los aspirantes a la candidatura del PAN como Ulises Ramírez Núñez, José Luis Durán Reveles, Juan Rodolfo Sánchez Gómez y Juan Carlos Núñez Armas, quienes a la par de la sesión del CDE también se reunieron en privado para preparar la estrategia por la modificación el método de elección, determinaron cerrar filas. En tanto, el secretario general, Damián Zepeda y el presidente del CDE, Víctor Hugo Sondón, acordaron con los aspirantes ir a una contienda interna con piso parejo.

...Y en Coahuila, el Sol Azteca rompe la coalición con AN La presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno, confirmó el retiro de su partido político de la alianza con el PAN para competir por la gubernatura de Coahuila. “En Coahuila lo que estamos haciendo es retirarnos de esa coalición y tendríamos que revisar y deliberar; lo vamos a hacer en esta semana para definir cuáles van a ser las candidaturas que colocaremos al frente del estado”, anunció. Ayer, en una reunión privada del Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca en un hotel de la Ciudad de México, se determinó que en la entidad del Norte, al igual que en el Estado de México se privilegiará una coalición con los partidos de izquierda, principalmente con el PT. Más tarde, en una conferencia de prensa, Alejandra Barrales afirmó que esta decisión fue ajena a un “mayoriteo” o a la negativa de alguna corriente interna. Fue, aseguró, una determinación que refrenda la unidad del partido. La política de alianzas del PRD,

decisión del prd

Justifica Banco de México el gasolinazo El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, expuso que si bien para 2017 se espera un crecimiento de 2%, éste podría caer si la administración de Donald Trump en Estados Unidos instrumenta políticas que frenen el funcionamiento de las cadenas de producción. Durante un encuentro privado con los diputados del PAN, Carstens defendió la liberalización del precio de la gasolina, pero admitió que la inflación proyectada podría cambiar por el impacto de esta medida. “(La liberalización) representa un avance para la consolidación de las finanzas públicas, ya que no es sostenible mantener precios públicos desalineados de su referencia internacional”, establece el documento Perspectivas Económicas, que el funcionario presentó a los legisladores, y al cual tuvo acceso 24 HORAS. A pesar de la defensa que hizo el gobernador del Banco de México, el coordinador del PAN, Marko Cortés Mendoza, presentó uno de los promocionales que forman parte de una campaña de este partido para deslindarse del incremento de la gasolina. / Elena Michel Escanea y observa la nota completa y más documentos www.24-horas.mx

En Coahuila lo que estamos haciendo es retirarnos de esa coalición y tendríamos que revisar y deliberar; lo vamos a hacer en esta semana” Alejandra Barrales Presidenta nacional del PRD

en la que se basó esta decisión, establece que “se aprueba priorizar la alianza con los partidos de izquierda nacionales y locales, privilegiando un programa basado en compromisos legislativos y de gobierno que incluyan, como objetivos, el impulso de la justicia social, el respeto, promoción y ampliación de libertades democráticas y derechos humanos, así como el combate a la corrupción y a la impunidad”, expresó la presidenta del PRD. / estéfana murillo

daniel perales

KARINA AGUILAR

méxico

En privado. El presidente del Banxico, en una reunión con diputados del PAN. Hoy, Segob y SHCP Los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade; y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, encabezan el programa de actividades de la reunión plenaria de los legisladores federales del PVEM, que se realiza hoy en el Senado


12

méxico puebla

Martes 24 de enero de 2017

Reconoce dificultad para materializar el TPP

Negociaciones con EU

Delinea EPN estrategia para tratar con Trump

Solicitan incluir a los sindicatos

Diplomacia. El Presidente anunció 10 acciones para reforzar la relación bilateral con EU ÁNGEL CABRERA

El presidente Enrique Peña Nieto delineó las dos prioridades del país en política exterior: negociar la relación bilateral con el nuevo gobierno de Estados Unidos, a través de 10 objetivos, y fortalecer la presencia de México en el concierto global. Durante la emisión de un mensaje en la Residencia Oficial de Los Pinos, donde también reconoció la dificultad de concretar el Tratado de Asociación Transpacífico, el mandatario dijo que en la relación con el gobierno de Donald Trump, “ni confrontación ni sumisión, la solución es el diálogo y la negociación”. Aunque el Jefe del Ejecutivo no confirmó que se reunirá con el nuevo Presidente de Estados Unidos el próximo 31 de enero, señaló que iniciará la negociación “y para que sea exitosa debemos tener bien definidos los principios que nos guiarán”. México, dijo, negociará la relación bilateral bajo 10 objetivos: garantizar el respeto a los derechos humanos de migrantes, deportaciones ordenadas y promover el desarrollo de Centroamérica. A su vez, asegurar el libre flujo de remesas, corresponsabilidad en combatir el tráfico de armas y dinero, y preservar el libre comercio e intercambios sin cuotas.

alhajero

Principios para negociar Soberanía nacional. México 1 negociará con Estados Unidos con

Postura. Ayer, el presidente Peña aseguró que “México no cree en los muros; nuestro país cree en los puentes”, en referencia a la propuesta de Trump de un muro fronterizo. Nuevas relaciones

plan b

Ante la evidente dificultad para materializar el TPP, México iniciará de inmediato conversaciones que generen nuevos acuerdos comerciales” Enrique Peña Nieto Presidente de México

También incluirá el comercio electrónico, energía y telecomunicaciones; así como garantizar los empleos, proteger las inversiones y trabajar por una frontera unida.

La otra prioridad es que el país debe incrementar las relaciones políticas y comerciales con otras regiones del mundo. Por ejemplo: en América Latina y el Caribe, el objetivo es profundizar la Alianza del Pacífico y aumentar las inversiones con Brasil y Argentina. En otros continentes, la política exterior mexicana estará basada en concluir la actualización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea; en Medio Oriente, incrementar las inversiones, y en África, fortalecer la presencia diplomática del país. En el contexto de la salida de EU del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), Peña Nieto reconoció que su instrumentación está lejos de concretarse.

MARTHA ANAYA

s Enrique Peña Nieto el líder que México necesita en estos momentos? La respuesta del historiador y académico del CIDE, Carlos Bravo Regidor, fue clara y simple: no. De hecho, apuntó, nuestro primer gran problema para enfrentar el desafío que significa Donald Trump es “la debilidad del gobierno mexicano”. -A nivel individual –expuso Bravo en el Senado, durante el foro organizado por el Instituto Belisario Domínguez–, Peña Nieto no es el líder que requerimos en estos momentos: “Ni es líder, ni conecta con la gente ni se crece ante la adversidad. No proyecta seguridad y

seguridad, dignidad, firmeza y confianza en sus fortalezas y con la defensa de los intereses de los ciudadanos al Estado de derecho. 2 SeráRespeto la base de la relación, tomando

en cuenta la máxima de Juárez: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”

Visión constructiva. La relación 3 bilateral debe partir de una negociación donde la premisa sea ganar-ganar, con una postura creativa, pragmática y consciente de la realidad internacional

de Norteamérica. 4 ElIntegración objetivo es negociar con una visión de que incrementar la competitividad de la región depende del trabajo conjunto entre México, EU y Canadá

integral. Se inclui5 ráNegociación en la negociación con EU temas como energía, telecomunicaciones y comercio electrónico, además de la migración y los asuntos de seguridad

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Debilidad del gobierno

¿E

Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, pidió que los sindicatos sean incluidos en las negociaciones con EU. “Con todo respeto, con toda humildad de mi parte y (en nombre) de las trabajadoras y los trabajadores, pido que nosotros seamos una parte de esa negociación, que los sindicatos estén, porque los sindicatos americanos van a estar y ellos ya nos han estado dando mucha lata en distintos estados de la República”, dijo. A su parecer, “mientras no tengamos a los trabajadores con suficiente alimento en su mesa para ellos y su familia, y un poco de dinerito en la bolsa, no hemos cumplido”. / ÁNGEL CABRERA

firmeza ante circunstancias desafiantes… No brilla por sacarle partido al conflicto. Su estilo de liderazgo es otro”, describió. Por lo que toca al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, “no tiene mucha experiencia”. El personal diplomático “está marginado”. El nuevo embajador (de México en Washington, Gerónimo Gutiérrez) no es mala noticia, “pero quedan dudas en la formación de la nueva cancillería”. En mesa compartida con el ex canciller Luis Ernesto Derbez, el ex embajador de México en Washington, Arturo Sarukhan, la investigadora Blanca Heredia y el senador Miguel Barbosa, el historiador agregó al análisis: -La política doméstica es poco propicia:

aquí la versión para tu móvil

“Con una popularidad de 12%, el Presidente no tiene capacidad de apelar o de representar a la opinión pública”. El gobierno, a su vez, está debilitado por la violencia, por los derechos humanos, por múltiples escándalos de corrupción e impunidad. Todo ello “lastima la credibilidad del gobierno y su capacidad de acción”. Y pesa también “la sombra de la sucesión: su capacidad de tomar decisiones se achica. El Presidente ya va de salida…”. -Y a nivel internacional pega la múltiple dependencia de México de Estados Unidos. Por todas estas razones, explicó el profesor Bravo, el Presidente no puede acudir a lo que la lógica indicaría en primera instancia como estrategia de respuesta: la unidad nacional. Eso no lo puede hacer el Presidente en este momento. Tan no puede, ejemplificó, que ha habido más protestas y manifestaciones en

Llama Eruviel a respaldar al Presidente En su calidad de coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, externó su respaldo a los objetivos dados a conocer por el presidente Enrique Peña Nieto, como parte de la estrategia de política exterior para los próximos años, ante los cuales hizo un llamado a los gobernadores y jefe de Gobierno para apoyarla, muy en especial en los temas de seguridad, justicia, migrantes y de derechos humanos. “El presidente Peña Nieto trazó 10 objetivos muy concretos, en donde, considero, los estados no podemos estar ajenos (…). Que le quede claro al Gobierno de los Estados Unidos, que el Gobierno federal no está solo, que el Congreso de la Unión, que los empresarios, que la sociedad, los gobiernos locales estamos solidarios para respaldar estas negociaciones que se van a dar”, afirmó el mandatario. / REDACCIÓN

Sugieren más recursos para los consulados El ex embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, y el ex canciller Luis Ernesto Derbez coincidieron en la necesidad de fortalecer con más recursos a los consulados mexicanos en Estados Unidos para enfrentar la nueva administración del presidente Donald Trump

México por lo que hace Peña Nieto que por Donald Trump. Pero lo que sí puede hacer Peña Nieto, propuso, es “acudir a la táctica de las manos atadas”. Es decir, apoyarse en la movilización social y en una oposición (del Congreso y de los partidos) real. Eso le podría servir para fortalecer su posición personal frente a Estados Unidos y negociar desde una mejor posición. ••• TRUMP ES UN ESPECULADOR Y UN MENTIROSO.- El rector de la Universidad de las Américas de Puebla, Luis Ernesto Derbez, no tuvo empacho en describir a Trump con cuatro adjetivos: -Narcisista (se ve a él mismo muy superior a lo que es). -Buleador (agrede de una forma brutal a cualquier otro). -Especulador (está acostumbrado a ganar con la especulación). -Mentiroso (inventa la realidad; es del tiempo de la postverdad). ••• GEMAS.ObsequiodelainvestigadoradelCIDE, Blanca Heredia sobre Donald Trump: “Su lenguaje corporal es el de un australopiteco”.


méxico puebla

Martes 24 de enero de 2017

13

aurelio nuño Dialogó con profesores y padres de familia

“Prevenir la violencia es responsabilidad de todos” Modelo Educativo. El secretario de Educación dijo que impulsará contenidos socioemocionales para promover la inclusión en las aulas, con el fin de que los alumnos trabajen con respeto ALEJANDRO SUÁREZ

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que la responsabilidad de prevenir la violencia entre los menores es de toda la sociedad, comenzando desde la familia, para evitar que ocurran hechos como los de la semana pasada en Monterrey. Durante su visita a la primaria Dr. Agustín Rivera, ubicada en la colonia Centro de la capital del país, Nuño Mayer platicó con profesores y padres de familia. Ahí el profesor de educación física, David Zabhel, lo cuestionó sobre qué hace la SEP para evitar que los niños tengan acceso a contenidos violentos en los medios de comunicación y redes sociales, donde existen mensajes de apología al uso de las armas de fuego. “Es responsabilidad de todos no generar condiciones que inciten a la violencia. Sin duda es una responsabilidad de las madres y padres de familia cómo se da el proceso al interior de la familia, cómo se educa y bajo qué valores. Sin duda, también es responsabilidad al interior de la escuela”, contestó Nuño Mayer. Estas declaraciones fueron hechas seis días después de la tragedia en el Colegio Americano del Noreste, donde un alumno disparó en contra de sus compañeros y maestra dando como saldo, por el momento, un muerto (el agresor) y tres heridos que siguen hospitalizados. Sin embargo, el secretario admitió que hay un medio que es muy complicado controlar: las redes sociales. Nuño Mayer explicó que a diferencia de otros medios como la televisión, en las redes cualquiera puede poner lo que sea y cualquiera lo puede ver, por lo cual es importante la labor de los padres. “Las redes sociales tienen una gran dispersión, tienen acceso a las cosas buenas y también hay mucha violencia, que no obra de buena fe. Controlar las redes sociales es prácticamente imposible, pero hay que guiar a los niños en redes sociales”, añadió. Como propuesta de solución desde la SEP, el encargado de las políticas educativas dijo que por medio del nuevo modelo educativo se impulsarán contenidos socioemocionales para promover temas como la inclusión en las aulas. Antes del diálogo con los profesores, Nuño Mayer participó en los honores a la bandera en la primaria, para luego dar un mensaje a los alumnos del plantel.

Colegio. Alumnos regresaron a las clases en el plantel del tiroteo. / efe

Reinicia clases escuela de Monterrey, con poca afluencia

Saludo. El titular de la SEP federal visitó la escuela Dr. Agustín Rivera, en la colonia Centro de la Ciudad de México, donde mantuvo un diálogo con el cuerpo académico y padres de familia de los estudiantes. / daniel perales

Mochila Segura, aleatorio y en zonas de riesgo: SEP El administrador federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México, Luis Ignacio Sánchez Gómez, informó que el operativo Mochila Segura, que se lleva a cabo en las escuelas de la capital, no será permanente, pues una vez superada la actual crisis por el caso del tiroteo en Monterrey, sólo lo

aplicarán en zonas de alto riesgo. “Aspiraría que no (sea permanente), pero sí me parece que deberíamos de construir un esquema de seguridad. Fundamentalmente debe venir desde la casa. Desearía que esto (Mochila Segura) lo hiciéramos aleatorio y en zonas de la ciudad donde son particularmente

peligrosas”, dijo el funcionario. Sánchez Gómez admitió que el actual operativo Mochila Segura se reactivó después de la balacera en el Colegio Americano del Noreste de Monterrey, además que el mismo miércoles 18 de enero por la noche surgieran en redes sociales amenazas de ataques en escuelas de la Ciudad de México. Por ello, el jueves pasado se desplegó un operativo con la Secretaría de Seguridad Pública capitalina en los ocho mil 174 planteles de educación básica, públicos y particulares, para revisar las mochilas. El funcionario explicó que la medida se hace con respeto a los derechos humanos. / ALEJANDRO SUÁREZ

Respeto a los derechos

Lo más importante del operativo es que se respete a los niños y a las niñas. La revisión no se hace nunca por policías o personal ajeno a la escuela” Estrategia. Estudiantes muestran sus mochilas como parte del operativo de

seguridad para evitar que lleven armas o drogas a los salones de clase. / cuartoscuro

“El nuevo modelo educativo incluye las habilidades socioemocionales para que los alumnos trabajen en equipo y con respeto, así como una

estrategia de equidad e inclusión. (Esta escuela) es un ejemplo de inclusión, porque conviven alumnos de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y de

Luis Ignacio Sánchez Gómez Administrador federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México

otras entidades, así como de otros países como China, y estudiantes discapacitados, quienes conviven y se respetan”, comentó.

Luego de permanecer sin actividades desde la mañana del miércoles pasado, el Colegio Americano del Noreste de Monterrey reanudó clases, aunque menos de una quinta parte de los alumnos se presentaron al plantel. La escuela, que brinda educación preescolar, primaria y secundaria, fue el escenario de una balacera, la cual tuvo como resultado un muerto y cuatro heridos, de los cuales tres siguen hospitalizados. Según medios locales, ayer se presentaron 35 estudiantes, en un plantel que de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene una matrícula de 209 alumnos. Por otra parte, el Gobierno de Nuevo León informó que el estado de los tres heridos en la balacera del miércoles pasado es grave, pero estable. El último reporte, correspondiente a las 8:00 horas de ayer, indica que la maestra Cecilia Solís y los alumnos Luis Fernando “N” y Ana Cecilia “N” permanecen en coma inducido. Cabe recordar que el sábado por la noche, Cecilia “N” fue intervenida quirúrgicamente por presentar descompensación cerebral, procedimiento del cual salió con éxito; sin embargo, su estado aún es grave. En tanto, el secretario de Educación de Nuevo León, Arturo Estrada, supervisó el operativo Mochila Segura en el municipio San Nicolás, donde pidió colaboración de todos. / ALEJANDRO SUÁREZ

operativo

Necesitamos la colaboración absoluta de padres de familia, de autoridades municipales, de los maestros y autoridades educativas” Arturo Estrada Camargo Secretario de Educación Pública de Nuevo León


martes

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

24 de enero de 2017

Agenda repleta Donald Trump inició su primera semana en la Casa Blanca, mantuvo encuentros con empresarios; hoy recibe a directivos de GM, Ford y Fiat Chrysler

mundo

Distancia de México El ex embajador canadiense, Derek Burney, quien participó en la negociación TLCAN, aconsejó h al Gobierno de su país que se distancie de México, y rechazó la idea de que ambas naciones unifiquen sus posiciones para negociar contra el Gobierno de Trump. “El TLCAN no debería hipnotizarnos para pensar que tenemos un interés paralelo en negociar con EU. No lo tenemos. México tiene sus propios intereses”, subrayó

“freno a la globalización”

Países más contentos con su llegada

taron en conferencia de prensa la Patient Freedom Act, la ley que reemplazará el plan de salud conocido como Obamacare. Según explicó Cassidy, se supone que la nueva ley de Libertad del Paciente garantizará que ninguna persona que hoy usa el Obamacare se quede sin cobertura médica

Ipsos, una firma de investigación de mercados a nivel global, brindó un panorama sobre las expectativas de las distintas naciones. La pregunta de la encuesta decía: Trump asumirá como presidente. En balance, ¿esperas que sea un buen Presidente o uno malo?

Recortes masivos

más decretos. DONALD trump TambiéN congeló contrataciones de trabajadores estatales Y cortó ayudas a organizaciones que promueven el aborto

Rusia India E. Unidos China Perú África Italia Polonia Hungría Argentina México

mal Presidente

34% 75% 65% 52% 45% 44% 41% 40% 40% 38% 34% 19%

El Presidente prometió recortes “masivos” de

66% 26% 35% 48% 55% 56% 59% 60% 60% 72% 66% 81%

Trump también congeló la contratación de empleados estatales, a excepción del área de seguridad nacional. Ésta también era una promesa de campaña. Según el Post, es la segunda de seis medidas para “limpiar de corrupción a Washington” y parte de su plan de gobierno de 100 días. Por otra parte, el Presidente firmó otro decreto que prohíbe el uso de fondos del gobierno para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero, una política republicana que data de la década de 1980 y que su predecesor, Barack Obama, había cancelado. / Agencias

impuestos para las empresas y la clase media. Trump precisó que los impuestos bajarán hasta un rango de entre 15 y 20% frente a 35 ó 38% actual

Eliminar regulaciones

El republicano también dijo que

reuters

TOTAL

Inclusión El sitio de Internet de la Casa Blanca comenzó a ofrecer una página en español en los primeros meses de la administración de Obama en 2009 y hasta días antes del traspaso de mando tenía un blog dedicado a temas de interés de la comunidad hispana

Estas declaraciones se produjeron antes de que el vocero presidente Donald Trump, Sean Spicer, sugirió que la ausencia repentina de la versión en español de la página web de la Casa Blanca se debe a que esa página está “en construcción” con la llegada del nuevo Gobierno de Estados Unidos. / AGENCIAS

Los senadores republicanos Susan Collins y Bill Cassidy presen-

eu, fuera de tratado con asia Buen Presidente

MADRID. La decisión de retirar la información en español en la página web de la Casa Blanca es un gesto “simbólico”, aunque “grave” por sus implicaciones, que lamentaron desde los directores de la RAE y el Instituto Cervantes hasta varios ministros. El director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, aseguró que la medida supone “una regresión” para EU. Villanueva no ve la forma de hacer “una protesta oficial”, pero recalcó que en este asunto “no tiene interés sólo el Gobierno español, sino el de 22 países más”, es una cuestión “que tiene que ver con la expulsión de las minorías” y que, a pesar de la tradición “lingüicida” de EU, el español “resistirá” al empeño de volver al “english only”.

Nueva ley

otra amenaza cumplida;

Donald Trump canceló de un plumazo y con un decreto la participación de Estados Unidos en el acuerdo más grande de libre comercio entre varios países de la cuenca del Pacífico como en una de sus primeras medidas de gobierno. Tras reunirse con un grupo de ejecutivos para discutir la industria manufacturera estadunidense, Trump se dirigió al Salón Oval para firmar al decreto que pone fin a la participación del país en el acuerdo comercial conocido por su siglas TPP, por TransPacific Partnership. Según The Washington Post, la movida es simbólica porque la participación de EU en ese acuerdo nunca llegó a ser aprobada por el Congreso, pero sirve para demostrar que las promesas que Trump hizo sobre comercio durante la campaña electoral serán cumplidas en su gestión. “Todo el mundo sabe lo que significa. Hemos hablado de esto durante mucho tiempo”, dijo Trump tras firmar la orden que notifica la salida de EU del acuerdo. “Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para los trabajadores estadunidenses”, añadió el Presidente. Esto significaría que el próximo objetivo en la mira de Trump es el NAFTA o TLC, el acuerdo de libre comercio con México y Canadá. Trump prometió que reabrirá el acuerdo comercial que ya lleva 22 años de implementado y amenazó a las empresas norteamericanas que produzcan en México con imponerles un arancel de hasta 35% si quieren importar sus productos a EU. No fue el único decreto que firmó.

Suprimir versión web en español, una “regresión”

eliminará las regulaciones y promoverá un comercio “justo” con los demás países. “Creemos que podemos reducir las regulaciones en 75%, tal vez más” adelantó el Presidente

Ni un día completo duró. Así luce la página de la Casa Blanca cuando el usuario intenta ingresar a la versión en español. / FOTO especial

Argentina siente efecto de Trump BUENOS AIRES. El gobierno de Estados Unidos postergó por 60 días el acuerdo comercial que permitía el ingreso de limones procedentes de Argentina. De acuerdo al Ministerio de agricultura de EU, la medida fue dispuesta por el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal (APHIS, según sus siglas en inglés), siguiendo una recomendación de la Casa Blanca que, según adelantó el nuevo Presidente, Donald Trump, buscará impulsar medidas proteccionistas en su economía. “Compre estadunidense y contrate estadunidenses”, planteó el republicano el viernes en su discurso de asunción en Washington, y aseguró: “La protección nos traerá gran prosperidad y fuerza”. Esta medida representa un revés para la producción de cítricos en Argentina, que no podían ingresar al país desde 2001. Luego de años de gestiones, el APHIS aprobó en diciembre del año pasado una norma que permitía reanudar la exportación local hacia ese país, y la

Bloqueo. Trabajadores argentinos empacan cajas del cítrico. / FOTO especial

expectativa entre los productores y el Gobierno era grande. Según estimaciones del sector, Argentina podría exportar alrededor de 20 mil toneladas de limones a la costa este de Estados Unidos, con un valor total por 50 millones de dólares. “Si el Gobierno de Trump define no volver a autorizar el ingreso, sería un golpe y un retroceso porque los productores han invertido mucho tiempo, esfuerzo y dinero para poder retomar las ventas”, dijo el presidente de la Federación Argentina de Citrus, José Carbonell. / AGENCIAS


15

mundo puebla

Martes 24 de enero de 2017

24 horas españa

Alberto Peláez @pelaez_alberto

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

alberto.pelaezmontejos@gmail.com

La llegada del caballo desbocado

reuters

L

Demandas. El opositor Henrique Capriles participó en la marcha en Caracas.

oficialismo bloquea avenidas

Oposición toma las calles para reclamar elecciones a Maduro tensión. el proceso de diálogo CON EL GOBIERNO se mantiene en suspenso después de que los mediadores internacionales presentaran varias propuestas para reactivarlo CARACAS. La oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hizo la invitación a retomar la ruta de la protesta antigubernamental de calle cuando se celebra el 59 aniversario del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, tras señalar que el Gobierno de Nicolás Maduro también es “dictadura”. La MUD salió a marchar con la idea de llegar a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas para exigir que se anuncie un cronograma de comicios. La oposición no pudo llegar a su destino debido a un fuerte cerco de las fuerzas de seguridad del Estado que lo impidió, mientras el chavismo se movilizó sin contratiempos por el oeste de la capital para rendir honores al político, periodista y guerrillero Fabricio Ojeda quien murió encarcelado en 1966 en un cuestionado “suicidio”. En medio de estas movilizaciones se pudieron conocer las propuestas que hicieron los representantes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y del Vaticano que median en Venezuela para reactivar las conversaciones entre el gobierno y la MUD. Los acompañantes llamaron al gobier-

RESCATAR ÁNIMO

Que este 23 de enero del año 2017 sea el punto de inicio a que los venezolanos rescatemos nuestra democracia, yo sé que la gente está desanimada, yo lo sé, la gente sobrevive, el venezolano todos los días sale a sobrevivir” Henrique Capriles Gobernador del estado de Miranda

no y a la oposición a sugerir fechas para la realización este año de las elecciones de gobernadores y alcaldes, como una de las propuestas para reactivar las conversaciones. Sobre las decenas de opositores encarcelados que la MUD reclama como “presos políticos”, los acompañantes hablan de sugerir, previo acuerdo y por intermedio de un fiscal ad hoc, medidas que beneficien a quienes padecen enfermedades, tienen órdenes de excarcelación, demoras procesales o medidas cautelares. / Agencias

EN breve SANTIAGO

LA PAZ

Llamas no dan tregua a campos en Chile

Evo, en busca de aire para otro mandato

Más de 129 mil hectáreas fueron arrasadas hasta ahora por el fuego que avanza imparable desde el viernes pasado, en lo que fue calificado como “el mayor desastre forestal en la historia” del país por la presidenta Michelle Bachelet. Según un último reporte de la Oficina Nacional de Emergencia, todavía ayer había 48 incendios activos, otros 65 siniestros controlados y 36 extinguidos. / efe

El Presidente boliviano, Evo Morales, removió al canciller David Choquehuanca, quien ocupaba su puesto desde hace 11 años, y a otros nueve ministros como parte de una renovación en su gabinete. Los analistas asocian los cambios con el intento presidencial de renovar la cara para insistir con su reelección tras perder el referendo para volver a postularse en 2019. / efe

a entrada a la Casa Blanca de su nuevo inquilino ha resultado tan abrupta como explosiva. Su desembarco ha comenzado destruyendo parte del legado de Barack Obama empezando por el Obamacare, que ofrecía una prestación sanitaria a más de 20 millones de personas; algo hasta entonces inédito en un país donde morir era uno de los actos más caros por lo costoso de la sanidad privada. Su populismo es incendiario, tanto que las protestas se extienden desde la capital estadunidense hacia el resto del mundo. Han llegado incluso hasta la remota Sídney en Australia, donde centenares de personas se concentraron en la embajada para protestar por la llegada de Trump al poder. Y es que el populismo es como la gripa, que se contagia con mucha facilidad y así van resurgiendo los extremismos tanto de la derecha como de la izquierda. En Europa, los líderes populistas sienten que ha llegado su momento y no lo van a dejar escapar. De hecho, están intentando unirse en un año electoral tanto en Francia como en Alemania. Marie Le Pen, del Frente Nacional en Francia, acaricia el poder de cara a las elecciones de

mayo. Francia se cansó de los líderes tradicionales y, por primera vez, la extrema derecha puede llegar a gobernar. Bélgica, Holanda, Italia, Alemania, Hungría o España son países donde o ya hay gobiernos de corte populista –el caso húngaro– o existe esa posibilidad. Ahora bien, también puede ocurrir el efecto contrario. Si la ciudadanía europea ve en Donald Trump un peligro potencial, podría seguir con el voto a fuerzas políticas tradicionales. Viendo los primeros pasos del caballo desbocado que representa Trump, Europa podría volver a pensar qué es mejor. Europa tiene que recordar todo lo que ha construido a lo largo de los siglos de la historia compartida. Debe volver a una refundación de los valores reales de la democracia, de los enciclopedistas, del abrevadero político y cultural que nos representa. Entones sí, entonces derrotaremos a los fútiles populismos que sólo pueden desembocar en el caos, en el colapso social e institucional. Veremos qué ocurre en el país más poderoso del mundo. Puede que la llegada del nuevo Presidente se convierta en el principio del fin del Imperio.


martes

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

24 de enero de 2017

Balanza agropecuaria En los últimos dos años, México revirtió su déficit agroalimentario con EU al aumentar sus ventas de jitomate, cerveza de malta, tequila y mezcal, además de una menor compra de granos como trigo y maíz Saldo de la balanza agropecuaria mexicana 2,777 (Millones de dólares) 1,941 1,730 302

63

-409

-480

-428

-61 -128 -881

-1,189

-783 -712

-194

-260 -387

-884 -1,579

-2,317 -2,832

*Enero-noviembre. Fuente: INEGI.

indicadores económicos ipc (BMV) 47,116.24 1.69% DOW JONES 19,799.85 -0.14% NASDAQ 5,552.94 -0.04% dÓlar 21.75 21.44

-0.68% Vent. -0.75% Inter.

EURO 23.31 23.01

-0.34% Vent. -0.27% Inter.

MEZCLA MEX. 45.36 -0.43% WTI 52.75 -0.88% BRENT 55.23 -0.46%

EN breve EU Y SUS IMPORTACIONES

Compra a México 19.9% de alimentos Cifras del Departamento de Agricultura de EU muestran que México es el mayor proveedor de alimentos a ese país con 19.9% del total en 2016, por arriba de las compras a Canadá (19%) y la Unión Europea (18%). Según la Sagarpa, los ingresos que percibe México por exportaciones agroalimentarias superan el valor de las ventas petroleras, las remesas y el turismo. / REDACCIÓN

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

-3,943 08 09

10

11

12

13

14

15

16*

Renegociar el TLCAN avivaría viejas rencillas comerciales

AGUACATE Y GRANOS BÁSICOS,

EL OTRO FRENTE

XÓCHITL BÁRCENAS Y ARTURO ROBLES

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) abre la posibilidad de buscar mejores condiciones para el sector agroalimentario, pero también podría reavivar antiguas rencillas como la llamada “guerra del aguacate”. Dicho episodio terminó en 2007, cuando el producto michoacano fue aceptado en los 50 estados del territorio estadunidense, y durante todo el año, sólo después de que México comenzó a imponer aranceles al maíz estadunidense. Estados Unidos prohibió la importación del producto entre 1914 y 1997, y en los años siguientes, a pesar del TLCAN, el país vecino impuso restricciones con el pretexto de que las plagas amenazaban las plantaciones de California. Este lunes estaba prevista la en-

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

DEBATE. Aunque el capítulo agrícola no está por ahora sobre la mesa, ambos productos han sido protagonistas de las disputas comerciales entre ambas naciones

trada a territorio estadunidense de un cargamento de 120 toneladas del llamado “oro verde” proveniente de Jalisco, por primera vez en más de ocho décadas. Sin embargo, de última hora el ingreso fue cancelado debido a que, según comentó a la prensa el presidente de la Asociación de Productores Exportaciones de Aguacate de esa entidad, Ignacio Gómez, autoridades de ambos lados de la frontera no formalizaron la firma de un plan de trabajo. Si bien el ahora presidente Donald Trump no ha dirigido sus ataques al sector agroalimentario, Manuel Pozo, coordinador de comercialización de Apoyos y Servicios para la Comercialización

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Agropecuaria (ASERCA), dijo que en caso de abrirse sería una oportunidad para productos que son susceptibles de una negociación más profunda, como el aguacate. Si bien el ingreso del producto es libre de arancel, en el marco del TLCAN, sí está sujeto a certificaciones de sanidad, inocuidad y bioseguridad, señaló Alfonso Mercado, investigador del Colegio de México. La reapertura del capítulo agrícola del acuerdo comercial debe incluir además buscar mejores condiciones de intercambio en sectores donde México tiene una elevada dependencia de las importaciones, como la soya (95%), arroz (80%), maíz (33%), trigo (56%),

Escanea y lee este texto en tu móvil

Que sus finanzas sobrevivan estos tiempos de Trump

N

-1,106

-1,235

o sé si lo ha notado o ha percibido cómo hay un desánimo generalizado por lo que nos está tocando vivir a los mexicanos en este inicio de año. Claro que tenemos factores internos del tamaño del aumento en los precios de las gasolinas y las presiones inflacionarias que estamos viendo. Pero una buena parte del desánimo está relacionado con la figura de ese personaje que ahora despacha en el salón oval de la Casa Blanca. Vemos y escuchamos a Donald Trump y nos genera angustia, molestia, nos pone de malas y nos deprime. Nos sentimos impotentes ante sus injustas palabras hacia los mexicanos y tememos lo peor para nuestra propia causa.

Evidentemente si nuestras actividades cotidianas están directamente relacionadas con aquel país, como ser exportadores o depender de las remesas que llegan desde allá, pues sí tenemos razones para preocuparnos. Pero aun en esos casos lo primero que tenemos que hacer es no tomarnos como algo personal todo aquello que hace y que dice Donald Trump. El desasosiego es global, empezando por millones de estadunidenses que no se sienten bien representados por su Presidente. Lo que sí tenemos que hacer es tomar medidas de finanzas personales que son propias de una etapa de crisis económica. Hay que tener información, pero información confiable. No hay que hacer caso a

rumores que encuentran en estas épocas de turbulencia y enojo social un terreno fértil para implantarse con éxito. Siempre recurra a información de fuentes confiables. No se sume a boicots en contra de empresas o productos que usted crea que son gringas. Es un hecho que afectará el trabajo y la inversión de un mexicano. No nos pongamos al nivel de Trump de no entender lo que hoy implica la globalización. Es indispensable el uso racional de los recursos, del salario, de lo que tenemos. Es verdad que se tienen que replantear muchas decisiones de compra e inversión. Reduzca gastos y busque aumentar sus ahorros. Por poco que sea es una virtud el juntar

frijol (30%) y carne de res y puerco (40%), señaló Brenda Murillo, profesora e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la UAEMex. ALTOS SUBsiDIOS

Otro tema polémico es el de los subsidios otorgados por EU a sus productores. Cifras de ASERCA muestran que entre 2013 y 2015, ese país exportó a México productos que rebasaron los cupos anuales convenidos en el tratado, como frijol (111% de más), carne de pollo (166%), papas frescas (99%), grasas animales (14%) y papas preparadas (1,006%). “Es probable que esas exportaciones se hayan efectuado con el apoyo de subvenciones gubernamentales, pero también hay otros productos supuestamente no sensibles como el arroz”, dijo Mercado.

algo de dinero y más en tiempos de incertidumbre. Lleve un registro de cuánto gana y cuánto gasta, va a descubrir fugas de dinero que ni se imagina. Las tasas de interés han subido, sobre todo en muchos productos de crédito al consumo. Por lo tanto reconsidere endeudarse con la tarjeta de crédito. Piense muy bien si es momento de cambiar el coche. Pero eso sí, la racionalidad no es sinónimo de cancelar cualquier actividad económica. Si, por ejemplo, ve usted una buena opción hipotecaria, lo quiere y lo puede pagar, no se detenga. Y más si es a tasa fija. Cuide su trabajo. Renegocie, si puede, sus ingresos, pero privilegie la productividad porque de ello depende que se mantenga la fuente laboral. Denuncie cualquier abuso en tarifas y precios. Y no compre donde evidentemente quieren abusar de su bolsillo. Reafirme sus alianzas, con su pareja, sus hijos, su familia, compañeros y amigos. Es muy fácil contagiar el mal humor y el desánimo a los círculos cercanos y son lo mejor que tenemos.

FOTOS: ESPECIAL / GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

negocios


negocios puebla

Martes 24 de enero de 2017

17

Magna subiría hasta 17.63 y la Premium, a 19.65 pesos

Calculan nuevo gasolinazo de entre 6 y 8% ANALISTAS. La fórmula INCLUYE los COSTOs del crudo, de refinación, transporte y almacenamiento, margen comercial, impuestos y tipo de cambio peso-dólar

BAJAN EL PESO Y LA MEZCLA

2.03%

disminuyó el precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación desde el 30 de diciembre

3.8%

ARTURO ROBLES

se depreció la moneda mexicana frente al dólar en ese mismo lapso, de 20.64 a 21.44

cuartoscuro

A partir del 4 de febrero, los precios de las gasolinas y el diésel tendrían un nuevo ajuste de entre 6% y 8%, calculan analistas privados. Considerando el rango más alto, el precio promedio para el litro de Magna en la Ciudad de México pasaría de 16.32 a 17.63 pesos; en el caso de la Premium subiría de 18.20 a 19.65 y el diésel aumentaría de 17.07 a 18.43 pesos por litro. Roberto Galván, economista de Actinver, dijo que tras la liberalización de los combustibles, se espera una segunda alza de 8%, ya que según la fórmula vigente para la determinación de los topes máximos se consideran los precios internacionales del petróleo, los costos de refinación, del transporte y almacenamiento, el margen comercial de la estación de servicio, los impuestos y el tipo de cambio vigente. Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex, comentó que el segundo gasolinazo en lo que va de 2017, que

Apertura. Nuevas marcas dedicadas al expendio han entrado al negocio conforme se abre el mercado. también calculó sea de 8%, podría tener un efecto importante en la inflación de hasta 40 puntos base. “Aunque no se ha corregido nuestro pronós-

tico de inflación de 5% para el cierre de año, por las fluctuaciones que puede presentar el precio del petróleo en el año y la cotización del dólar, se espera que en la segunda mitad del

año se estabilicen esos precios”, agregó. Galván explicó que a partir del 4 de febrero se tomará la referencia de la cotización promedio de la semana anterior del mercado texano y a partir del 18 de febrero, el ajuste será diario, situación que tendrá relevancia para el mercado de gasolinas mexicano si se considera que ante la volatilidad del tipo de cambio, el dólar tienda a subir y en consecuencia también el combustible. Según el calendario de la Secretaría de Hacienda, los precios de la gasolina cambiarán el 4 de febrero y estarán vigentes hasta el 11 del mismo mes, los precios del 12 de febrero estarán vigentes hasta el 18 de febrero y a partir del sábado 18 de febrero se determinarán de manera diaria.

ESPECIAL

May propone una nueva “estrategia industrial” para afrontar el “brexit” Gira. El director del instituto en Nayarit.

El Infonavit será motor económico este año: Penchyna El Infonavit será un motor de la economía del país en 2017, al generar una derrama económica de 220 mil millones de pesos en conjunto con la banca, lo que se traduce en más de un punto del PIB. En gira de trabajo por Nayarit, el director general del instituto, David Penchyna Grub, invitó a las empresas, a los trabajadores, así como a todos los niveles de gobierno a llevar a cabo de manera transversal acciones de vivienda digna para los trabajadores. “Aprovechando las buenas finanzas del Infonavit, las mejor calificadas a nivel nacional, nos pusimos a trabajar al servicio de la gente y pudimos aumentar la capacidad de crédito de un techo crediticio de 921 mil pesos a un millón 552 mil pesos”, comentó. / NOTIMEX

LONDRES. La primera ministra británica, Theresa May, presentó una “estrategia industrial” basada en la innovación, la formación y las infraestructuras para relanzar la economía del Reino Unido ante los retos que presenta la salida de la Unión Europea. La jefa de Gobierno celebró en el parque científico y de negocios de Daresbury, entre Liverpool y Manchester (norte de Inglaterra), su primera reunión de gabinete fuera de la capital británica, en la que participaron treinta ministros y secretarios de Estado. En ese encuentro presentó un documento en el que fija la “inversión en ciencia, investigación e innovación” como la principal prioridad de su plan industrial hasta 2020, al término de la legislatura. La propuesta prevé la mejora de la formación de los trabajadores, el desarrollo de las infraestructuras y el apoyo a las nuevas empresas y las energías limpias. La estrategia, que estará en periodo de consulta pública antes de recibir el respaldo definitivo del Gobierno, prevé una inversión de 556 millones de libras (644 millones de euros) para la llamada “Northern Powerhouse” (“Potencia del Norte”), el eje industrial del norte de Inglaterra. El Ejecutivo también quiere de-

Empeño. La primera ministro del Reino Unido con trabajdores. / reuters Visión

La elaboración de una estrategia industrial moderna es una ocasión para construir una economía exitosa” THERESA MAY Primera Ministra de Reino Unido

dicar 170 millones de libras (197 millones de euros) para rediseñar los programas de educación técnica, a fin de potenciar el nivel de

los estudiantes británicos en el ámbito de la ciencia, la tecnología y las ingenierías. “Ante nuestra salida de la Unión Europea, queremos estar seguros de que somos un Reino Unido verdaderamente global, con una economía que esté en plena forma para el futuro y nos lleve por el camino del crecimiento”, dijo May. La primera ministra admitió que las partidas de fondos anunciadas ya estaban previstas en los presupuestos que presentó en noviembre el ministro de Economía, Philip Hammond. “El dinero estaba establecido en la Declaración de Otoño para el ejercicio 2017-2018”, dijo. /EFE

Los mexicanos gastan más en celular de modo prepago Al cierre del tercer trimestre de 2016, el gasto promedio de los usuarios móviles en prepago asciende a tres mil 38 pesos, mientras que en postpago fue de mil 751 pesos por su equipo, es decir, los primeros gastan 42.4% más en sus equipos frente a los segundos. De acuerdo a la consultora The Competitive Intelligence Unit, el promedio de los mexicanos en smartphones alcanzó los dos mil 889 pesos. No obstante, al desagregar el gasto por modalidad de pago se identifican las diferencias mencionadas significativas en los equipos. “La diferencia en precios que los clientes del servicio de prepago responde a una dinámica de subsidio de la que se benefician los usuarios de postpago; este subsidio responde a dos razones: el menor riesgo que asumen los operadores al financiar a una persona con un respaldo bancario y al continuo y mayor gasto en servicios en el que incurren las personas en el esquema de servicio por contrato”. No obstante, a esta diferenciación en el consumo de servicios y equipos móviles, la creciente e incesante adopción de smartphones ha producido un círculo virtuoso en beneficio de los operadores. / NOTIMEX


Martes 24 de enero de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cultura Shepard Fairey, el artista que hizo de su cartel Hope un icono de la campaña presidencial de Obama, es el autor de las imágenes que acompañan las manifestaciones contra Trump

EL ARTE DE LA RESISTENCIA

P

rimero invocó esperanza, y ahora, casi una década después, el artista urbano Shepard Fairey proclama con su obra que “nosotros, la gente, somos mayores que el miedo”: “We the people (are greater than fear)”. El autor detrás de Hope, el emblemático cartel con la imagen del entonces candidato presidencial Barack Obama, puso su arte al servicio de la sociedad civil en Estados Unidos para apoyar la ya histórica marcha masiva de mujeres que se realizó el sábado pasado en la capital del vecino país del Norte, y otras ciudades del mundo, en contra del presidente Donald Trump. El rostro de las féminas –una latina, otra afroamericana y una musulmana– destaca por sus colores rojo, azul y magenta, una característica de las ilustraciones de Fairey. Las tres mujeres, anónimas, simbolizan la unidad del pueblo. “Pensamos que eran los tres grupos que habían sido criticados por Trump y que tal vez iban a ser los más… si no necesariamente vulnerables en un sentido literal, los que más sentirían sus necesidades ignoradas por una administración Trump”, expresó el artista a CNN. Además del conocido artista urbano de 46 años, en el proyecto We the people participan sus colegas Ernesto Yerena, nacido en California y de origen mexicano; y Jessica Sabogal, colombiana

Lo que debes saber

Conócelo

y estadunidense. “Para parar la marea creciente de odio y miedo, nosotros, la gente, necesitamos unirnos bajo nuevos símbolos de esperanza”, dijo la fundación en su sitio oficial. La idea original del colectivo era publicar un anuncio de una página completa en The Washington Post. Lo anterior además de distribuirlas en estaciones del metro y algunos puntos de la capital estadunidense. Para ello, el grupo artístico solicitó a la gente 60 mil dólares a través de la plataforma de fondeo Kickstarter. La convocatoria fue tan exitosa que en una semana lograron que casi 23 mil personas donaran más de 1.3 millones de dólares. Para la marcha de mujeres que protestó en contra de Trump el sábado pasado, la fundación creó más pósteres. “Éstas son imágenes que recuerdan que nuestra América es un país de igualdad que no menosprecia o discrimina”, dijo la fundación encabezada por Fairey. Con el dinero recaudado, la organización anunció que pondrá más anuncios en otros periódicos y las usará durante todo el año para distribuir las creaciones en bibliotecas, además de que darán becas a artistas para seguir trabajando por los mismos Su nombre fines y mostrarán las imágenes en pacompleto es neles publicitarios, paradas de autoFrank Shepard buses y murales. / Redacción Fairey.

Masivo: en total, según su página web, ya han distribuido más de 105 mil carteles, 109 mil pegatinas y se han descargado de manera gratuita para imprimir más de 212 mil copias.

Nació el 15 de febrero de 1970.

Contrastes: la noche de la gala de la investidura de Donald Trump, Fairey inauguró la muestra American civics en Los Ángeles. En ella se exhiben algunas piezas creadas con imágenes de la década de 1960, tomadas por el fotógrafo Jim Marshall.

PARA LEER UN POCO

En camas separadas

Autor: David Miklos Editorial: Tusquets Editores ¿De qué trata?: la historia y la literatura parecen habitar riberas opuestas, dormir en camas separadas. Para examinar si existe una frontera real entre ambas disciplinas, Miklos y otros escritores que aportaron sus ideas se concentran en la hechura del presente literario mexicano y su historia inmediata, las obras de arte y de cultura popular, la teoría y la práctica.

Su trabajo se ha exhibido en diversos lugares como The Smithsonian, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, el Museo de Arte Moderno en Nueva York y la Galería Nacional del Retrato en Washington, D.C.

El corazón es un resorte

Autor: Pablo Boullosa Editorial: Taurus ¿De qué trata?: el autor ofrece nuevas propuestas educativas practicables por todos que harán que muchos se pregunten: ¿así que todo esto teníamos a la mano y no lo sabíamos? Propone que las herramientas más importantes no son deslumbrantes dispositivos electrónicos, sino recursos de nuestro inventario lingüístico, imaginativo y emocional.

El punto ciego

Autor: Javier Cercas Editorial: Random House ¿De qué trata?: un libro clave para entender la narrativa de nuestro tiempo. En 2015, Cercas ocupó en la Universidad de Oxford la cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, honor que tuvieron figuras como Mario Vargas Llosa o Umberto Eco; basándose en las conferencias allí impartidas, escribió un libro que posee la coherencia estructural y la voluntad de una novela.

La carne

Autora: Rosa Montero Editorial: Alfaguara ¿De qué trata?: vuelve Rosa Montero con una intriga emocional sobre el sexo, el paso del tiempo y la capacidad para sobrevivir al fracaso. Ganadora, entre otros, del Premio Primavera de Novela y el Premio de la Crítica de Madrid por Una noche de ópera. La historia gira en torno a Soledad, quien contrata a un gigoló para que la acompañe a la función y así poder dar celos a un ex amante.

fotos: reuters y especial

Es artista urbano, diseñador gráfico, activista, ilustrador y fundador de la marca de ropa OBEY Clothing, surgida de la escena del skateboarding.


VIDA+ puebla

Martes 24 de enero de 2017

ZOOLANDER 2, POR LO PEOR DEL AÑO Las películas Batman v. Superman y Zoolander 2 encabezan la lista de las peores películas de 2016 que otorgan los premios Razzie, cuya organización dio a conocer sus nominados de este año. La secuela de Zoolander recibió nueve menciones, mientras que Batman v. Superman obtuvo ocho postulaciones a lo peor del cine de acuerdo a la Fundacion Golden Raspberry Awards, para su entrega anual de premios número 37. El Razzie, que es considerado la antítesis del Oscar, nominó como Peor Película a Batman v. Superman: dawn of justice, Dirty grandpa, Gods of Egypt, Hillary’s America: the secret history of the democratic party, Independence day: resurgence y la mencionada Zoolander 2. Otros nominados incluyen a Shailene Woodley de Divergent series: allegiant como Peor Actriz y a todo el elenco de Collateral beauty por el Peor Combo en Pantalla. De Zoolander 2, además de Peor Película fueron nominados Kristen Wiig como Peor Actor de Reparto, junto con Will Ferrell y Owen Wilson, así como Ben Stiller y Wilson en Peor Pareja en Pantalla. Los nominados fueron seleccionados con los votos en Internet de mil 14 miembros de la fundación, radicados en 49 estados de EU y 23 países. / Notimex

IMPACTA EN REDES VIDEO DE LUISMI El video que publicó Luis Miguel en Facebook para conmemorar el 35 aniversario de su trayectoria y en el que se ven momentos memorables de la misma cuenta ya con más de 4.4 millones de reproducciones. A dos días de darlo a conocer se acumulan miles de visualizaciones de sus seguidores, quienes han dejado comentarios positivos en torno a los logros que el cantautor ha acumulado. En las imágenes se puede apreciar al ganador de múltiples premios Grammy y Grammy Latino desde sus primeras presentaciones en el escenario, su juventud y hasta su etapa más madura y consolidada en el mundo del espectáculo. El video es musicalizado con el tema Disfraces. Cabe recordar que este año también se produce la serie de televisión basada en la vida del cantante, bajo la producción de Pedro Torres, quien además estuvo a cargo de los clips de Cuando calienta el sol y La incondicional./ Notimex

En punto de las 7:18 horas de hoy se dan a conocer quiénes serán los nominados al Oscar. Como parte del anuncio, la Academia de Cine de Estados Unidos (AMPAS, por sus siglas en inglés) invitó a 11 ganadores y aspirantes previos a la estatuilla para que compartan sus anécdotas y experiencias acerca de la dorada estatuilla. La presidenta de AMPAS, Cheryl Boone, se unirá a Demian Bichir, Dustin Lance Black, Glenn Close, Guillermo del Toro, Marcia Gay Harden, Terrence Howard, Jennifer Hudson, Brie Larson, Jason Reitman, Gabourey Sidibe y Ken Watanabe, todos ellos filmados en seis diferentes ciudades alrededor del mundo: Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Toronto, Londres y Tokio. / Redacción

especial

especial

HOY, LOS NOMINADOS AL PREMIO OSCAR

Observa en directo las nominaciones al Oscar www.24-horas.mx

19


20

VIDA+ puebla

Ana María Alvarado @anamaalvarado

Martes 24 de enero de 2017

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Las famosas alzan la voz plantea cómo Mitzy pudo salir y recuperar su vida, y al final aseguró que Thalía manda tres mil dólares mensuales a la abuela, mientras Laura sabe que no es cierto, pues sólo envía mil dólares… Miguel Bosé lamenta la partida de su sobrina, Bimba Bosé. La quería como a una hija y era su compañera de vida. Sin duda está muy triste, pero sabe que sólo se adelantó en el camino… Apenas inició El bienamado y dicen que ya hay problemas entre Jesús Ochoa e Irán Castillo. Jesús dice que cuando los actores expresan que no hay problemas y que nadie se pelea, mienten, porque siempre hay diferencias, pero nada grave, roces del día a día. Sin embargo, asegura que no se ha peleado con Irán, que le sorprende que lo digan, pues se llevan bien… Una de las mejores terapias para Alejandra Guzmán es la música, además de que en sus tiempos libres arma rompecabezas y pinta. Acaba de hacer un dueto con Samo, quien también es muy talentoso, juntos cantan Te juro, que será parte del material discográfico del cantante… Malillany Marín está soltera y disfruta este tiempo, y dice que hasta que no tenga el anillo en el dedo y llegue al altar, no será cierto que ha encontrado al hombre de su vida… Dulce tuvo una gran noche en el Lunario, en el concepto Cabaret. Los boletos se agotaron y abrirá una nueva fecha el 17 de febrero. Los siguientes sábados estarán María del Sol, Rocío Banquells, Aída Cuevas y Coque Muñiz. Dulce asegura que en febrero se reestrenará la tan sonada puesta en escena Amor eterno. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.

Café Tacvba, Juanes, Illya Kuryaki and the Valderramas, Maldita Vecindad, Miguel Mateos, Los Claxon, Jumbo y Aterciopelados encabezan el cartel de la sexta edición del Festival Machaca, que se realizará los días 17 y 18 de junio próximos en el Parque Fundidora de la norteña ciudad de Monterrey. El cartel del festival se completa con AJ Dávila, Buffalo Blanco, Cállate Mark, Camilo Séptimo, Coda, Costera, Cuca, Damas Gratis, Disidente, El David Aguilar, Esteman,

Guasones, Ile, José Madero, Juan Cirerol, Las Pelotas y Little Jesus, informaron los organizadores a través de un comunicado. También LosPetitFellas, Los Impacientes, Los Pericos, Los Victorios, Love of Lesbian, Madame Recamier, Miró, Pedro Piedra, Porter, Rebel Cats, Rostros Ocultos, Siddharta, Systema Solar, Tessa Ia y Todos tus Muertos formarán parte de éste. Para la edición 2017, los organizadores esperan la asistencia de más de 80 mil personas, quienes podrán

disfrutar de un total de 40 bandas hispanoamericanas, distribuidas en tres diferentes escenarios. A lo largo de sus cinco años de existencia, Machaca ha reunido a más de 150 agrupaciones y ha convocado a más de 200 mil personas. El encuentro también ofrecerá espacios para que el público disfrute de la comida típica regional, juegos mecánico y activaciones de marcas patrocinadoras, entre otras actividades. Los accesos estarán disponibles a partir de mañana. / Redacción

cuartoscuro

TODO LISTO PARA EL FESTIVAL MACHACA

El Episodio VIII en la saga de películas creadas en 1977 por George Lucas ya tiene título: Star Wars: el último Jedi (Star Wars: the last Jedi) anunciaron los realizadores de la cinta, que en esta ocasión será dirigida por Rian Johnson y se estrenará el 15 de diciembre de este año. El nuevo filme sigue a Rogue One, donde participó el mexicano Diego Luna y será la continuación del Episodio VII, Star Wars: el despertar de la fuerza, que se estrenó en diciembre de 2015 y que concluyó con Rey (Daisy Ridley) encontrando a Luke

Skywalker (Mark Hamill), que vivió en aislamiento. El reparto también incluye a Carrie Fisher como Leia, quien murió el 27 de diciembre pasado y quien había completado su trabajo para la película, pero también se había programado para aparecer en el Episodio IX. Lucasfilm señaló que no tiene planes de usar una recreación digital de Fisher como Leia tal como lo hicieron en Rogue One. El último Jedi incluirá nuevos rostros: Benicio Del Toro, Laura Dern y Kelly Marie Tran. / Notimex

lucasfilm ltd.

EPISODIO VIII YA TIENE TÍTULO

REUTERS

N

unca está de más alzar la voz y manifestar cuando se está en contra de ciertas personas al frente del poder o cuando algunas decisiones afectan a muchos, siempre y cuando sea de manera pacífica. No se puede hacer a un lado la opinión de un millón de mujeres que marcharon por las calles, y aunque hubo famosas al frente, son las representantes de las demás, entre ellas America Ferrera, Scarlett Johansson, Madonna, Kristen Stewart, Yoko Ono, Miley Cyrus, Ana de la Reguera, Eiza González y muchas más. Juntas salieron a la calle para expresar su desacuerdo por ver al frente de Estados Unidos a un Presidente racista y misógino que se ha convertido en un payaso al frente de la nación. Al menos hoy sabe que no es el más popular y que las comunidades femenina y artística, en su mayoría, lo detestan… Fernando del Solar hará este año una película bajo el título de La familia de mi ex, que fue escrita, producida y dirigida por Rodrigo Vidal. En el elenco también estarán Ana Patricia Rojo, Gabriela Platas y Tony Balardi. La película se rodará en Puebla a principios de marzo… Laura Zapata no está preocupada por lo que digan de ella, celebró los 99 años de su abuela Eva y aunque algunos dicen que la fiesta fue para ella, la abuelita sí la disfrutó y agradeció a su nieta el festejo. Le preguntaron sobre Federica Sodi, quien escribió un libro sobre Mitzy (diseñador de modas) y dijo que no hablará de personas que no conoce, aunque sean sus medias hermanas. Federica dijo que en el libro se abordan temas como el alcohol, las drogas y el abuso sexual;


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

martes

24 de enero de 2017

Re estructura

exitosa Los Falcons tienen dos temporadas con una de los mejores ataques de la NFL y mucho se debe a Kyle Shanahan, coordinador ofensivo, quien mejoró la mecánica de Ryan y explotó al máximo a Julio Jones

15.3 yardas

Promedió Julio Jones por cada una de las 83 recepciones que tuvo en la temporada regular

Falcons cambiaron cinco rondas del Draft con Cleveland, prácticamente empeñaron dos años de elegibilidad, pero el resultado fue extraordinario. El responsable de lo anterior es Rick McKay, gerente general del equipo

Desde 2011, el receptor número 11 de Atlanta ha revolucionado la posición y sólo Antonio Brown tiene más de las 497 recepciones de Quintorris Lopez (Julio Jones) desde que llegó a la NFL.

Arturo Palafox

FALCONS ATLANTA Fundación: 1965 Dueño: Arthur Blank Gerente general: Rich McKay Head coach: Dan Quinn Marca en 2016: 11-5 División: Sur de la NFC

Coordinador ofensivo: Kyle Shanahan Coordinador defensivo: Richard Smith Estadio: Georgia Dome

Los Atlanta Falcons perdieron en la Semana 1 contra los Buccaneers, pero eso no minó la confianza del equipo que coachea Dan Quinn; al contrario, llegaron cuatro triunfos en fila y todos ante equipos contendientes a fin de pelear algo en la campaña. El resto del año es historia para una franquicia que arriba a su segundo Super Bowl en 51 años de existencia. Matt Ryan se quedó a 56 yardas de las cinco mil y fue su mejor año en todas sus estadísticas. Lo que llama poderosamente la atención es su rating, pues no había superado la centena de puntos en sus ocho años previos en la NFL, y en el presente comandó a los pasadores con un altísimo 117.1. La temporada de Ryan es digna

Quintorris Lopez

Jones

Edad: 27 años (3 de febrero de 1989) Estatura: 1.93 m. Peso: 99 kg. Universidad: Alabama @juliojones_11

de estudio, y el salto de calidad que dio, mucho se debe a su coordinador ofensivo, Kyle Shanahan, quien mucho aprendió de su padre Mike. En 2008 se convirtió en el responsable de una ofensiva más joven en la historia, cuando los Texans confiaron en él. Aterrizó en Atlanta en 2015, y en tan sólo dos campañas, mejoró sustancialmente su quarterback.

La dupla Ryan-Shanahan no estaría completa sin un receptor de alto octanaje y ése es Julio Jones, egresado de la potencia universitaria de Alabama y que en apenas seis años en la Liga ya tiene siete mil 610 yardas y 40 visitas a la zona de anotación; es el complemento ideal del pasador de moda. Pero la ofensiva por aire ya está cubierta; ahora hay que ocuparse de la vía terrestre y el elegido fue un extravagante chaparrito de apenas 1.73 metros. Devonta Freeman tiene tres años en la NFL y todos en Atlanta;en sus dos últimas campañas superó el millar de yardas y acumuló 22 touchdowns en dicho lapso. Con Shanahan estaba cubierto el ataque, era hora de tomar a alguien en la defensa en 2015 llegó Richard Smith, pero no ha sido capaz de meter al equipo a la élite, aunque el conjunto siempre se encarga de poner más puntos que el rival en el marcador y el resultado es una franquicia que podría alzar su primer Vince Lombardi.

Matthew Thomas

Ryan

Edad: 31 años (17 de mayo de 1985) Estatura: 1.96 m. Peso: 101 kg. Lanza: Derecho Universidad: Boston College @M_Ryan02

Devonta

Freeman

Edad:24 años (15 de marzo de 1992) Estatura: 1.93 m. Peso: 93 kg. Universidad: Florida State @V8Freeman


22

DEPORTES Puebla

Martes 24 de enero de 2017

En breve GOLF

Eldrick Tiger Woods volverá a las competencias el próximo jueves, durante el primer día del Farmers Insurance Open, a disputarse en el campo de Torrey Pines, ubicado en California. Quinientos 22 días habrán pasado para que el ex número uno de su disciplina (y ahora 633 global) pise de nueva cuenta un green. “Mi amor por el juego nunca se fue. Es sólo que el cuerpo no me permitía jugar. Ahora mi cuerpo está permitiendo que lo haga de nuevo y mi objetivo sigue siendo ganar”, externó Tiger Woods. / redacción

yORDANO VENTURA

Le dan homenaje post mortem

A las afueras de la casa del pitcher recién fallecido Yordano Ventura, en el poblado costero Las Terrenas de República Dominicana, cerca de tres decenas de personas, en su mayoría niños, se aglomeraron para darle el último adiós a su ídolo, abridor para los Royals en las Ligas Mayores. Con el dorsal 30 en la espalda (número de Yordano), los fans del pelotero, fallecido en un accidente vial, le rindieron homenaje. La alcaldía local declaró dos días de luto por la muerte del lanzador. / redacción nfl

Cambios en Philadelphia Las Águilas de Pensilvania anunciaron ayer a Mike Groh como nuevo entrenador de receptores, en sustitución de Greg Lewis, luego de que, durante la campaña actual, su mejor WR apenas registrara 816 yardas por aire. “Mike trae consigo una amplia experiencia en la NFL y el colegial. Durante su carrera ha demostrado una gran habilidad como entrenador…”, señaló el head coach de Philly, Doug Pederson. Ésta será la tercera franquicia –como entrenador de receptores- para Groh. / redacción

La mejor

versión de Rafa Nadal se impuso a un inspirado Monfils y se metió a cuartos de final del Australian Open, instancia donde se medirá al canadiense Raonic El español Rafael Nadal señaló que ante su duelo de cuartos de final en el Abierto de Australia contra el canadiense Milos Raonic deberá ser agresivo, porque de otra forma estará “muerto”. “Espero estar listo, necesito estar muy concentrado con mi saque y jugar agresivo. Si no lo soy, estoy muerto”, dijo Nadal, que recordó como en Brisbane se fue mentalmente del partido 15 minutos y acabó perdiéndolo. “Hay que estar agresivo en todo momento. En Brisbane lo llevaba bien y en un momento dado dejé de jugar igual de agresivo 15 minutos, me hicieron dos roturas y me fui a casa”, explicó. “Esa es la realidad de partidos contra jugadores así, y Raonic aparte de que saca fantástico, el ‘top 2’ del mundo sacando, desde el fondo juega bien y es complicado”, añadió, “vamos a ver qué pasa, si puedo jugar a un buen nivel y dominar puntos con mi ‘drive’, y si es así espero tener mis oportunidades”. Nadal fue positivo con su victoria. “Significa mucho porque empiezo la temporada jugando cuartos de final de un Grand Slam de nuevo, y especialmente en pista dura, después de un par de

A. OPEN Rama varonil D. Goffin R. Nadal G. Dimitrov R. Bautista

5-7, 7-6, 6-2 y 6-3 D. Thiem 6-3, 6-3, 4-6 y 6-4 G. Monfils 2-6, 7-6, 6-2 y 6-1 D. Istomin 6-7, 6-3, 4-6 y 1-6 M. Raonic

Rama femenil K. Pliskova 6-3 y 6-3 D. Gavrilova S. Cirstea 2-6 y 3-6 G. Muguruza B. Strycova 5-7 y 4-6 S. William

años sin llegar a esta ronda”, dijo. “Hoy fue duro. El otro día había menos humedad y hoy mucho más. En los dos primeros sets, parecía que el partido estaba controlado, dentro de lo que puede ser contra el número seis del mundo, pero iba cómodo, siempre con una rotura arriba, sacando bien, y dominando mis saques, sin sufrir mucho”, relató. “A partir de ahí, en el tercero he tenido oportunidades, pero he cometido algún un error importante, sobre todo uno cuando él estaba al límite y era el momento de apretar y definir”, describió Nadal. / Agencias

Tengo la energía, aunque no estoy a tope de capacidad, pero la tengo. Me encuentro al final de mi recuperación” Milos Raonic Tenista canadiense

reuters

Tiger Woods de vuelta al campo

Atlanta ganará el Super Bowl, predice videojuego Los videojuegos son un entretenimiento ideal para cualquier persona. Los hay bélicos, plataformas, acción y otros tipos más, pero los deportivos dominan el mercado. Entre los más vendidos, están los que permiten al consumidor experimentar algún deporte profesional. Tal como el Madden, de EA Sports, cuyo campo es la NFL; en él puedes jugar contra tus amigos, en línea ante rivales de cualquier parte del mundo o, si lo prefieres, aventurarte con tu equipo favorito en una campaña completa de la mejor liga de futbol americano en el planeta, un modo de juego que en el equipo de-

predicción

Esto fue lo que predijo el Madden para el Super Bowl LI

vs.

41

Falcons Steelers

35

portivo de la cadena de televisión estadunidense CBS ejecutó durante agosto del 2016, obteniendo resultados sorpresivos a estas alturas de

Referente. Como cada año, la casa de videojuegos da sus favoritos para ganar el Vince Lombardi y parece que está muy cerca de atinarle. / FOTO especial la competencia. Según esta simulación, Ryan y compañía ganarán el Super Bowl LI con una diferencia de seis puntos. Aunque el rival pronosticado de los Falcons en Houston no coincide con la realidad, otras

predicciones acertadas destacan, por ejemplo: los Steelers jugarían la Final Conferencial, los Texans finalizarían con récord de 9-7 y los Patriots, Packers, Cowboys y Chiefs serían líderes. / Redacción


DEPORTES puebla

Martes 24 de enero de 2017

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Ayón, entre la élite de España

Aquí lo mejor de Alberto Lati

E

acusados de traición y condenados a muerte (el primero, militar y viejo aliado de Jammeh, hasta el final insistió en su fidelidad al líder; la segunda, desde entonces ha encabezado numerosas protestas por los derechos humanos y de las mujeres en Gambia). Mientras eso sucedía en el movimiento olímpico, la FIFA no puso demasiada atención a una federación de futbol presidida por un brazo derecho de Jammeh (nada menos que su ex canciller y ministro de Interiores), el cual suele acudir y votar en todo encuentro del organismo; es decir, muchos pronunciamientos desde Zúrich contra las injerencias políticas, aunque, en este caso, sin acciones concretas. Gambia, que este lunes ha despertado al concepto de la democracia, es uno de los pocos países que nunca ha calificado siquiera a una Copa África de futbol y cuya última representación olímpica, cuatro atletas en Río 2016, ha sido la más grande que haya enviado. Su ubicación, cerca del límite occidental del continente, la convirtió en punto medular del comercio de esclavos. Por ello, en 2006, su Estadio de la Independencia escenificó un emotivo momento: Andrew Hawkins, descendiente directo del primer esclavista británico, Sir John Hawkins, ingresó a la cancha encadenado y, cuatro siglos

Terminó la era Ecclestone Luego de que se hiciera oficial la venta de los derechos de la Fórmula Uno, el ex CEO anunció su salida y se quedó con el cargo de presidente de honor El inglés Bernie Ecclestone dejó de ser a partir de ayer el mandamás de la Fórmula Uno, según publica la revista Auto, Motor und Sport, que señala al propio interesado, que será relevado por el estadounidense Chase Carey, como fuente de la noticia. “Hoy he sido destituido. Estoy sencillamente fuera. Es oficial. Ya no dirijo la empresa. Mi puesto ha sido asumido por Chase Carey”, indicó Ecclestone a Auto Motor und Sport tras ser relevado por el presidente del consorcio estadounidense Liberty Media, que se hizo con los derechos comerciales del Mundial de Fórmula Uno el martes 17 de enero pasado. Un día antes de que el Consejo Mundial del Deporte de Motor de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) comunicase que había aprobado unánimemente, durante una reunión en Ginebra, la venta. “Liberty, el Grupo de Fórmula Uno y la FIA desean colaborar en crear una relación de trabajo constructiva que asegure un éxito continuado y el desarrollo del Mundial de Fórmula Uno a largo plazo”, había señalado el pasado miércoles la FIA en un comunicado. “La decisión del Consejo Mundial del Deporte de Motor confirma el pensamiento de la FIA de que Liberty, como reconocida organización de medios con experiencia tanto

Veterano. A sus más de 85 años todavía mandaba con mano dura en la F1, pero su legado quedará por siempre, gracias a los niveles a los que llevó el automovilismo deportivo. / FOTO reuters EL NUEVO DIRIGENTE Chase Carey es quien toma el papel dejado por Bernie Ecclestone y es un importante empresario de un conglomerado de medios de comunicación internacional. Comenzó su carrera en Fox en 1988 y desde 2009 es conocido por ser la mano derecha de Rupert Murdoch, dueño de News Corp

en el deporte como en el entretenimiento, se encuentra en condiciones de continuar el desarrollo de su principal campeonato”. Ecclestone seguirá siendo un activo de la F1 en sus eventos. /agencias

especial

Tras la dictadura n medio del caos y la esperanza, en medio del proceso que derivó en la conclusión pacífica de una dictadura de 22 años, dos mensajes rebotaban por la nube cibernética. Uno de ellos mostraba a Adama Barrow, el primer Presidente electo democráticamente en la historia de Gambia, con su uniforme del Arsenal; producto de los años en que estudió en Londres y ahí trabajó como guardia de seguridad, Barrow es un activo seguidor de los Gunners. El otro era de gratitud a Senegal por dos hechos acontecidos el mismo día: por haber derrotado su Selección a la de Zimbabue de Robert Mugabe en la Copa África y por el determinante envío de su ejército a Gambia, acto sin el que el dictador Yahya Jammeh no habría aceptado dejar el cargo que, tiempo atrás amenazó, ocuparía por mil millones de años. Por increíble que parezca, el mismo Jammeh, que pretendía decapitar a los homosexuales y que asesinó a todo lo que pudiera lucir como opositor, se fue sin disparar una sola bala. Como todo dictador africano, antes se preocupó por controlar los órganos deportivos de su país. El COI tuvo que salir en defensa de hasta dos presidentes del Comité Olímpico de Gambia,

23

después de las atrocidades de su ancestro, se disculpó ante el pueblo africano. Reconciliación que tuvo como testigo a Rita Marley, la viuda de Bob, y que dio a un escenario de escasa relevancia deportiva, máxima atención internacional. Días atrás, en un nuevo mensaje de devoción al Arsenal, el nuevo presidente Adama Barrow enfatizaba que en la visión política se puede cambiar, pero no así en los colores deportivos amados. Mientras no cambie su voluntad de terminar con los niveles de represión y corrupción en Gambia, todo irá mejor; entre sus consignas estará recuperar la federación local de futbol, secuestrada, como casi todo, por la derrocada dictadura.

Gustavo Ayón fue distinguido hoy como mejor extranjero de la Liga española de baloncesto por la revista especializada Gigantes, que también reconoció a sus compañeros Sergio Llull y Luka Doncic como Mejor Jugador Nacional y Mejor Joven, respectivamente. El Real Madrid dominó la vigésimo novena edición de los galardones de la revista Gigantes, que también premiaron al seleccionador de España, Sergio Scariolo. El conjunto blanco, campeón la temporada pasada de la Liga Endesa y la Copa del Rey, copó las tres categorías individuales más importantes con tres de sus mejores jugadores, que coincidieron en destacar la importancia del bloque “Agradezco a mi entrenador Pablo (Laso), a su cuerpo técnico, a mis compañeros y a la gente que trabaja en la sombra y no sale en la tele, fisios, médicos, prensa, utilleros... Sin ellos, estos reconocimientos individuales no serían posibles”, dijo Sergio Llull. / Agencias



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.