VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
AÑO III Nº 541
www.24horaspuebla.com
I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Martha Erika marca distancia con Moreno Valle
PRIISTAS CRITICAN A ALONSO HIDALGO Y A BARBOSA HUERTA Jorge Estefan Chidiac y Enrique Doger se lanzaron contra la abanderada del PAN y el morenista; aseguran que la campaña del albiazul se debilitará, mientras que al coordinador de organización le recordaron que no ha ganado ni una regiduría PUEBLA P. 6
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
La precandidata del PAN a la gubernatura aclara: “Nadie que tenga capital político se lo puede heredar a alguien más porque eso ya no funciona (...) La política ha cambiado mucho y gana quien trabaja, y yo he trabajado” PUEBLA P. 4-5
RAMÓN SIENRA
“El tiempo de Rafael ya pasó”, sostiene al rechazar “continuismo”
Protección a las garantías individuales.
Se reconstruyeron 1.2 casas al día por 19-S: Sedeso
Tras las afectaciones que dejó el sismo, 189 mil toman clases fuera de escuelas, reconoció Patricia Vázquez P. 10
Gerardo Islas Maldonado, en comparecencia, dijo que al cierre de 2017 el avance en “pérdida total” fue de 57% P.10
HOY ESCRIBEN
JAFET MOZ
RECIBE BUAP A EMBAJADOR DE INDONESIA PUEBLA P. 2 EL PRESIDENTE PEÑA NIETO TIENE PRÁCTICAMENTE SU AGENDA COLGADA DE UN PERCHERO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
San Andrés busca redefinición territorial
Alcalde Luis Banck continúa programa de pavimentación
El área a delimitar con San Pedro Cholula son ocho kilómetros cuadrados, detalló el secretario de Gobernación municipal P. 9
En compañía de vecinos de Los Héroes constató el arranque de obras sobre la Prolongación de la 14 Sur P. 8
RICARDO MORALES P. 7 ALEJANDRA GÓMEZ P. 9
ALBERTO PELÁEZ ALBERTO LATI
JAFET MOZ
CORTESÍA BUAP
RAMÓN SIENRA
Pendientes de reubicación, 10% de estudiantes: SEP
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
La cuarta visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos , Eréndira Cruzvillegas, y el gobernador Tony Gali encabezaron la primera sesión ordinaria 2018 del Observatorio en Derechos Humanos PUEBLA P. 3
P. 17 P. 23
MARTHA ERIKA ALONSO: EL INICIO DE UNA NUEVA ERA (CON MUCHA MANO IZQUIERDA)” ARTURO LUNA SILVA P. 4
VIERNES
26 DE ENERO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS SECRETARÍA DE TURISMO
EN EL PORTAL
911 246-20-44
SALUD Los errores innatos del metabolismo son trastornos genéticos, hereditarios y poco comunes en el cuerpo humano
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
SÁBADO
27 DE ENERO
INDISPENSABLES DE HOY
CHUBASCOS DISPERSOS
#VIDEOS24 Te presentamos las ocho señales que necesitas saber para reconocer que una persona te está mintiendo
DE
MÁX. 21O C / MÍN. 8O C
Conoce por qué razón se puede presentar esto
Estrategia de deslinde
Desbandada en el Congreso Ahora sí comenzó la desbandada de diputados locales en búsqueda de un nuevo cargo de elección. Los primeros en separarse de sus cargos fueron los priistas Maritza Marín y Francisco Jiménez Huerta, buscarán las nominaciones a legisladores federales por la Mixteca y por el distrito 11 de la capital, respectivamente. A ellos se Jorge Aguilar les sumará, el panista Jorge Aguilar Chedraui, además del ahora diputado independiente Sergio Salomón Céspedes, quien ya rompió lanzas con los tricolores de Tepeaca, donde pretende ser presidente municipal. ¿Será?
Los pupilos de Osorio Chong Ahora que el ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong se encuentra en plena desgracia política y muy alejado de Los Pinos, en Puebla sus principales representantes, entre ellos Juan Carlos Lastiri Quirós, se encuentran entre el chantaje y las pocas posibilidades de hacerse de varias candidaturas, por Lastiri Quirós eso han amagado con irse del partido. La estructura del subsecretario no es nada despreciable y será fundamental si es el que PRI pretende conseguir, por lo menos, los 800 mil votos que requiere José Antonio Meade para ganar la Presidencia de la República. ¿Será?
¿A quién le enviarías este conteido?
BUAP Rector estrecha lazos con Indonesia El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, se reunió con el embajador de Indonesia en México, Yusra Khan, con quien se podrían concretar posibles acuerdos y convenios orientados a la colaboración e intercambio académico entre el país y la institución. Después de impartir la ponencia relaciones de Indonesia-México, el diplomático firmó el Libro de Visitantes Distinguidos, y expresó sus deseos de que su encuentro con el rector Esparza sea el inicio de relaciones e intercambios académico-culturales. De igual manera, durante su foro, el diplomático expuso las similitudes culturales, de identidad e incluso gastronómicas que existen entre ambas naciones, las cuales iniciaron relaciones diplomáticas en 1953. “La República de Indonesia hoy
CORTESÍA BUAP
Martha Erika Alonso Hidalgo tiene, al igual que todo su equipo de trabajo, todo medido. Cada paso que dé posee un sustento y ha pasado el previo análisis: Por eso no es de extrañar que entre sus primeras declaraciones establezca una Martha sana distancia con su esposo Rafael MoErika reno Valle ante la opinión pública. Dicha estrategia es tan necesaria que permitirá alejar los negativos que el ex gobernador pudiera sumarle, pero mantiene el apoyo del morenogalismo. No es una ruptura, nunca la habrá. Como tampoco la existirá con José Antonio Gali Fayad. Martha Erika construyó por ella misma su carrera y sus bonos los está cosechando. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
se presenta ante el mundo como un país que tuvo a bien unificar en un mismo estado las diferentes culturas, tras la independencia de Países Bajos. Convergemos, también, en posiciones y temas como la cooperación económica, la migración in-
ternacional, la situación de los refugiados, el desarrollo sustentable y el desprecio por cualquier acto de terrorismo y de discriminación”, destacó Odorico Mora Carreón, director de Desarrollo Internacional de la BUAP. / REDACCIÓN
SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano entrega calle adoquinada
EN REDES SOCIALES “Con obras como esta, refrendo mi compromiso con nuestros #Sanandreseños en seguir transformando a #SanAndresCholula. ¡Juntos, seguiremos trabajando!”
El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, en compañía de su esposa y presidenta del Sistema Municipal DIF, Leticia Zamora, e integrantes del Ayuntamiento, entregó el adoquinamiento y alumbrado de la calle Ciudad Serdán que se ubica entre la carreteral federal PueblaAtlixco y la vialidad Cuetzalan. /
CORTESÍA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
REDACCIÓN
LEO PAISANO @LeoPaisanoA
Pactos de unidad ¿Para qué se reunieron los aspirantes Enrique Doger y Estefan Chidiac a desayunar la mañana de ayer que hasta convocaron a la prensa? La respuesta es sencilla: pretenden construir, ante la opinión pública, el mensaje de unidad y cohesión en vías de que se defina quién será el candidato a Casa Puebla. Lo que es un hecho, tal y como lo PRI reveló el quintacolumnista Mario Alberto Mejía, es que Estefan ha sido de los pocos políticos que puso sobre la mesa la posibilidad de negociar su designación en aras de construir unión interna. Falta un día para que salga humo blanco priista y saber si los demonios andarán sueltos. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
26 DE ENERO DE 2018
CNDH DESTACA TRABAJO DE LA GESTIÓN DE TONY GALI EN PUEBLA
Garantizan respeto cabal a los derechos humanos
PUEBLA
FORTALEZA. LA VISITADORA GENERAL DEL ORGANISMO Y EL MANDATARIO ESTATAL ENCABEZARON LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 2018 DEL OBSERVATORIO EN DERECHOS HUMANOS EN LA ENTIDAD
REDACCIÓN
La cuarta Visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Eréndira Cruzvillegas, y el gobernador José Antonio Gali encabezaron la primera sesión ordinaria 2018 del Observatorio en Derechos Humanos. Con la presencia de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, el mandatario estatal reiteró el pleno respeto a las garantías individuales de los ciudadanos. En tanto, Eréndira Cruzvillegas resaltó la importancia de contar con mecanismos de observancia en este rubro, en los tres órdenes de gobierno y los Poderes, por lo cual reconoció el trabajo del mandatario por institucionalizar la práctica como método de combate y prevención de la violencia. Asimismo, celebró la labor de Dinorah López en la promoción de los valores y la protección de los derechos humanos a través del SEDIF y del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco, en materia de prevención. GOBIERNO HUMANISTA
Tony Gali puntualizó que la instalación de este órgano y la participación de cada uno de sus integrantes han permitido contar con una guía que oriente cada una de las acciones de gobierno en este eje, mismo que es congruente con el acuerdo determinado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Comuna apoya a sectores vulnerables
Avancemos hacia el cumplimiento de lo establecido en el Programa Anual de Trabajo para 2018” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
REDACCIÓN
Finalidad. En el evento, el gobernador se comprometió a cumplir las políticas de protección ala ciudadanía. / CORTESÍA “Avancemos hacia el cumplimiento de lo establecido en el Programa Anual de Trabajo para 2018. Por mi parte y por parte de Dinorah, les reiteramos nuestra convicción y compromiso indeclinable para hacer cumplir con ley, rectitud, ética, pero sobre todo con humanismo y sentido de familia”, agregó. El titular de la SGG, Diódoro Carrasco, señaló que desde el inicio de su campaña, el gobernador Tony Gali definió la promoción y defensa
10 objetivos se cumplieron del Plan Estatal de Derechos Humanos 2017
de las libertades, como eje rector de su gobierno, debido a lo cual se creó el Plan Estatal de Derechos Humanos en coordinación con las
El Huésped de Los Pinos y los Chacales que Pueblan sus Sueños LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
E
l presidente Peña Nieto tiene prácticamente su agenda colgada de un perchero. Va a los actos esenciales y luego se refugia con sus operadores en Los Pinos para trazar la ruta crítica de la campaña de José Antonio Meade. Todas sus reuniones tienen que ver con la campaña o con las alianzas rumbo a la elección o con los acuerdos que redundarán en la cam-
diferentes dependencias.
A CABALIDAD
paña y la elección. Algo tiene a su favor: los archivos de sus enemigos, los inmensos recursos económicos, la inteligencia militar, la inteligencia civil, los gobernadores de su partido, los gobernadores de la oposición, la información privilegiada y la cabeza fría para hacer avanzar su impugnado proyecto presidencial. Es dueño, pues, del cuchillo cebollero. Y no dudará en usarlo cuando detecte alguna traición en su entorno. Los que se fueron después de haber vivido en las tripas del Sistema –después de haber lucrado con sus cargos– no podrán dormir tranquilos cuando desde Los Pinos se empiecen a enviar mensajes brutales sobre actos de corrupción y otras lindezas. Y es que la elección del primero de julio del
CUMPLEN OBJETIVOS
La subsecretaria de Prevención del Delito y de Seguridad Privada, María de Lourdes Martínez, al dar lectura del informe del Programa Estatal de Derechos Humanos 2017, detalló que se dio obediencia a 10 objetivos, 71 líneas de acción, 26 estrategias y 89 indicadores, que pueden verificarse en el portal www. puebla.gob.mx.
18 será la lucha del Señor Sistema contra sus enemigos. Y no habrá piedad posible. Peña suele ser presentado en las redes sociales como el presidente de las pifias o de los dislates verbales. En esa imagen se cubre para después sorprender a todos. Es, como en un poema de Octavio Paz sobre el 68, el león que se agazapa para saltar. La elección del Estado de México fue su ensayo preparatorio. Ahí veló sus armas y aplastó los sueños de una humilde profesora. Otra profesora, no tan humilde, amenaza desquitarse desde su prisión domiciliaria: Elba Esther Gordillo. Humillada, ofendida, ha trazado el plan de su venganza. Jura que la seguirán miles en su alianza de facto con López Obrador. El presidente no se duerme. Y como un personaje shakesperiano trama la embestida. Trae el cebollero bajo el brazo.
El presidente municipal Luis Banck y su esposa Susy Angulo de Banck, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), entregaron apoyos funcionales a niños, adultos y adultos mayores que enfrentan retos extraordinarios. El alcalde Banck Serrato indicó que el objetivo de entregar andaderas, aparatos auditivos, bastones y sillas de ruedas es hacer la vida de las personas cada vez más fácil. En este sentido, reconoció la labor que realiza el equipo del SMDIF para mejorar la calidad de vida de las familias de la ciudad y llamó a los asistentes a pasar de la indiferencia a la acción, así como a tener siempre una actitud que marque la diferencia. RECONOCEN AYUDA DE TONY GALI
En tanto, Susy Angulo de Banck agregó que con el apoyo del gobernador Tony Gali y Dinorah López de Gali, presidenta del SEDIF, es posible promover acciones a favor del bienestar e inclusión de las familias de la capital, así como hacer de Puebla un lugar más justo y equitativo. “Nuestra prioridad es contribuir a que todas y todos superen los retos que enfrentan, para que vivan plenos y felices”, expresó. En representación de los beneficiarios, María Isabel Guevara, agradeció el aparato auditivo que recibió y destacó que ahora podrá seguir siendo maestra y ayudar a sus estudiantes a encontrar su talento.
Mejora. El munícipe capitalino
entregó andaderas, aparatos auditivos, bastones y sillas de ruedas. / CORTESÍA
4
PUEBLA
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
Martha Erika Alonso: el inicio de una nueva era (con mucha mano izquierda) ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Horas antes de acudir al Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, allá en Bugambilias, Martha Erika comió con Rafael en El Desafuero”
Fue ella, y sólo ella, la que convenció a Lalo Rivera y le dio suficientes garantías de que los acuerdos sobre la mesa habrán de respetarse”
REGLAS. EL MENSAJE ES SIMPLE PERO LLENO DE SIGNIFICADO: MORENO VALLE NO TIENE INTENCIÓN DE INTERVENIR EN EL PROYECTO POLÍTICO PERSONAL DE ALONSO HIDALGO, O AL REVÉS: ELLA VA A VOLAR CON SUS PROPIAS ALAS
Q
ue nadie se equivoque. La operación, pero sobre todo la decisión de ir en dupla con Eduardo Rivera Pérez, fue de ella, no de su esposo. Martha Erika Alonso asumió el reto y se sentó a negociar con el ex alcalde de Puebla a pesar de los deseos de Rafael Moreno Valle, quien siempre se opuso a volver a pactar con el hijo pródigo de El Yunque, hoy enfermo de una especie de “Síndrome de Estocolmo” —ese trastorno psicológico temporal que aparece en la persona que ha sido secuestrada y que consiste en mostrarse comprensivo y benevolente con la conducta de los secuestradores e identificarse progresivamente con sus ideas, ya sea durante el secuestro o tras ser liberada—. Fue ella, y sólo ella, la que convenció a Lalo Rivera y le dio suficientes garantías de que los acuerdos sobre la mesa habrán de respetarse. Siempre y sin dobleces. Y más: sin traiciones. El tema no pasó, nunca, por el tamiz del ex gobernador; todo, absolutamente todo, hasta el último detalle, transcurrió bajo la conducción de la ex secretaria General panista, arquitecta —y más que eso: dueña— de sus propias circunstancias. Ella fijó las formas, ella los temas, ella los interlocutores —uno de ellos, claro, el gobernador Tony Gali—, y ella, finalmente, el momento de cerrar el trato con Eduardo Rivera, virtual precandidato del PAN a la presidencia municipal que ya encabezó de 2011 a 2014. El asunto tiene mucho fondo. Y es que refleja con claridad la independencia con que empieza conducirse la ex secretaria General del PAN respecto a su marido, un Moreno Valle todo-
poderoso e intervencionista hasta la médula, amo y señor del estado, en su tiempo como gobernador. Otro ejemplo que va en esa ruta es lo sucedido este miércoles: Rafael no acompañó a Martha Erika a su registro como precandidata del PAN a Casa Puebla. No estuvo a su lado; todo el escenario, toda la atención, todos los reflectores fueron para ella. El mensaje es simple pero lleno de significado: Moreno Valle no tiene intención de intervenir en el proyecto político personal de Alonso Hidalgo. O al revés: ella va a volar con sus propias alas y no está permitiendo —ni permitirá— que le digan cómo y qué hacer. Qué mejor muestra que la tortuosa Operación Lalo Rivera. Pero hay más: Horas antes de acudir al Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, allá en Bugambilias, Martha Erika comió con Rafael en El Desafuero. Feliz coincidencia, celebraron su aniversario número 14 como matrimonio el mismo día que ella se registró como precandidata. Pero Martha Erika separó lo personal de lo político. Alrededor de las cinco de la tarde, ella subió a su Facebook una fotografía de ambos con el siguiente texto: “Celebrando nuestro aniversario, han sido 14 años maravillosos de compartir mi vida a tu lado Rafael Moreno Valle ¡Te amo!”.
Ninguna referencia a su inscripción como precandidata. Es decir: cercanía en lo personal, sana distancia en lo político. No es casual que el post haya aparecido el mismo día que, al menos en esa red social, Martha Erika dejó de ser “Martha Erika A. Moreno Valle” para simplemente aparecer como “Martha Erika Alonso”. Ya sin el “Moreno Valle”. No es un tema de arrastrar negativos, es un asunto de independencia y autonomía, determinación y carácter. En resumen: Martha Erika Alonso está iniciando una nueva era. Una nueva era que significa diálogo, acercamiento, apertura y “mano izquierda”. Mucha “mano izquierda”. Una etapa en la que las filias y sobre todo las fobias del ex gobernador y ex aspirante presidencial no serán las de ella. Un nuevo estilo. Un estilo más cercano a Tony Gali que a Rafael Moreno Valle, por más marido que éste sea de la futura candidata. Se cuenta, incluso, que operadores de Rafael estarán al margen de la campaña. Ella trabajará con su equipo y tomará sus propias decisiones. En otras palabras: De ganar la gubernatura de Puebla, ella será la gobernadora. Y como tal ejercerá el poder. Nadie más. Sólo ella. Sin sombras. Y sin interferencias ajenas. Que nadie lo dude. Y que nadie, nadie se equivoque. (Por cierto: si salen las cosas, Martha Erika Alonso podría ser la primera gobernadora panista en México. Pero esa, como diría el clásico, es otra historia).
IGUALDAD. LA VIRTUAL CANDIDATA DEL PAN PUNTUALIZÓ QUE TIENE DERECHO DE PARTICIPAR Y SUBRAYÓ QUE “EL CAPITAL POLÍTICO NO SE HEREDA, SE TRABAJA” GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA
La precandidata del PAN al gobierno de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, marcó distancia de su esposo Rafael Moreno Valle y dijo tener derecho legítimo de participar en la contienda y de hacer las “cosas diferentes”. “El tiempo de Rafael ya pasó. Rafael Moreno Valle ha sido gobernador del estado, algunos creen que ha hecho las cosas muy bien, otros tendrán sus puntos de vista. “Yo tengo derecho legítimo de participar (...) Tengo la capacidad y esa capacidad de hacer las cosas de una manera diferente”, sostuvo durante una entrevista con Juan Carlos Valerio en Imagen al cuestionarle sobre su decisión de contender por el mismo cargo que su esposo ocupó de 2011 a 2017. En entrevista con Efekto10, Alonso Hidalgo rechazó que sus aspiraciones sean una “herencia” de su esposo, pues “el capital político no se hereda, se trabaja”. “Nadie que tenga capital político se lo puede heredar a alguien más porque eso ya no funciona. La política ya no es así, de dedazo. La política ha cambiado mucho y gana quien trabaja, y yo he trabajado. El reflejo de eso es que salgo arriba en todas las encuestas y eso no me lo ha regalado nadie, ni mi esposo ni nadie”, subrayó. Consideró que cuando sus adversarios políticos se refieren a ella como “la esposa del ex gobernador” cometen un acto de misoginia. “Tengo nombre. Me llamo Martha Erika y me apellido Alonso. Una cosa es estar casada con alguien y otra es no tener derecho legítimo de participar en una campaña. No me están atacando a mí —porque yo no me tomo el tema personal—, sino a cientos de mujeres que todos los
Se alistan. Guadalupe Arrubarrena dijo que esperará los tiempos. / ARCHIVO
PUEBLA
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
5
“EL TIEMPO DE RAFAEL YA PASÓ”, SOSTUVO
Martha Erika pone tierra de por medio con Moreno Valle ALONSO HIDALGO ES LA MÁS COMPETITIVA
ASÍ LO DIJO
Islas, cómodo como titular de la Sedeso
Nadie que tenga capital político se lo puede heredar a alguien más porque eso ya no funciona. La política ya no es así, de dedazo. La política ha cambiado mucho y gana quien trabaja”
Gerardo Islas Maldonado descartó la posibilidad de contender por la gubernatura de Puebla al decir que para dicho cargo “se necesita más experiencia y capacidad para un puesto tan fuerte”, y como secretario de Desarrollo Social se ha sentido “cómodo”. “Aunque los tiempos políticos ya llegaron, estamos viendo registros de candidatos, yo seguiré trabajando en mi función, en los próximos días estaremos tomando alguna decisión, pero en su momento sigo concentrado en la secretaría”, indicó. Tras su comparecencia ante el
días luchan por tener un espacio en el cual participar", argumentó. También rechazó que su candidatura sea “continuismo” o “ambición de poder”, puesto que —dijo— laboró cinco años como presidenta del patronato del SEDIF sin paga alguna. “Rafael ya fue gobernador. Yo no. Denme la oportunidad”, indicó. El primer desmarque de Alonso Hidalgo fue el cambio de apellidos, pues durante su paso por dicho cargo honorario ocupaba “de Moreno Valle”, sin embargo, a partir de su puesto en el Comité Directivo del PAN comenzó a utilizar sus apellidos y el miércoles al registrarse como precandidata no acudió el ex mandatario. PARIDAD DE GÉNERO DEFINIÓ SU DECISIÓN
La panista amplió su respuesta en otra entrevista con Iván Mercado, a quien confesó que hace siete años no estaba en sus planes contender
Congreso del estado, refirió que Martha Erika Alonso es el perfil más competitivo para ganar la elección del próximo 1 de julio en dicho cargo. “La candidata más competitiva al día de hoy es Martha Erika Alonso, están los estudios que lo demuestran, es una amiga personal y tenemos muy claro que va a ser una gran aspirante”, apuntó. Ante la invitación del dirigente estatal de Nueva Alianza, Emilio Salgado Néstor, indicó que tomará la decisión el próximo lunes, mientras consideró que su partido ya ha tenido senadores, diputados federales y dirigentes del magisterio que podrían ser postulados por su trayectoria política. / ILSE CONTRERAS
por algún cargo público, pero una vez que se aprobó la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales y la de Partidos Políticos, relacionados con la paridad de género en materia electoral, sus aspiraciones cambiaron. “No es una cuestión de poder, de mantenerlo, es una aspiración legítima que nació a partir de que sé que puedo trabajar por mi estado”, agregó. La virtual candidata a Casa Puebla reiteró que ha recorrido los 217 municipios del estado, lo cual le ha permitido identificar las áreas de oportunidad y necesidades de sus habitantes, situación que —consideró— es una ventaja sobre sus adversarios. En este sentido, rechazó que sea política y se definió como una ciudadana más “que quiere que las cosas sean diferentes”. Al valorar los avances en materia de equidad de género dentro de la política, reconoció que hace sólo GUADALUPE JUÁREZ
Una vez que los acuerdos entre el grupo morenovallista y los yunquistas se concretaron, regidores cercanos a Eduardo Rivera Pérez abrieron la posibilidad de contender por un cargo público en el proceso electoral y respaldaron el proyecto de Martha Erika Alonso Hidalgo. Tanto Adán Domínguez Sánchez como Guadalupe Arrubarrena García, ambos integrantes del cuerpo edilicio de la capital, aseguraron que participarán de forma activa en los próximos comicios y respaldarán en todo en la campaña de la ex
No es una cuestión de poder, de mantenerlo, es una aspiración legítima que nació a partir de que sé que puedo trabajar por mi estado” MARTHA ERIKA ALONSO Precandidata del PAN al gobierno
ocho años habría sido “prácticamente imposible” que una mujer aspirara a gobernar el estado. De hecho, narró que cuando recorría Tehuitzingo para conseguir el respaldo de la militancia para ser electa secretaria General del PAN, un hombre le dijo que mejor “regresara a lavar los platos”. “Hemos trabajado durísimo en la igualdad de condiciones, en la labor de convencimiento. Mucho de lo que debemos trabajar es que las mujeres no venimos a quitarle nada a los hombres”, declaró. Alonso Hidalgo aseguró que no recurrirá a descalificaciones hacia otros candidatos y solicitó a los virtuales abanderados de otros partidos realizar campañas propositivas. “La gente ya está harta de los políticos, yo sí les pido a los candidatos, que en su momento, eviten descalificarnos unos a otros. Necesitamos hacer propuestas de cómo vamos a mejorar las cosas”, sostuvo.
Fija postura.
Alonso Hidalgo fue clara y dijo que es una ciudadana, no política, y “quiere que las cosas sean diferentes”. / ARCHIVO
Regidores yunquistas cierran filas; apoyan a Lalo secretaria General del PAN. “Estamos con todo con el proyecto de Lalo y el de Martha Erika, porque somos panistas y vamos a dar la pelea por nuestro partido”, dijo Arrubarrena García en entrevista, quien afirmó que esperará la emisión de las convocatorias que faltan a los puestos de elección popular para determinar si contenderá para alguno de ellos. En caso de no participar en los comicios, la regidora aseguró que
podría apoyar en la coordinación de la campaña de Rivera Pérez. En entrevista aparte, Domínguez Sánchez coincidió con su compañera en esperar “los tiempos” de definiciones, pero no descartó su participación para aparecer en la boleta electoral. Ambos secundaron a Rivera Pérez al asegurar que superaron las rencillas al interior de Acción Nacional, por lo cual aseguraron que su parti-
do “está más unido que nunca”. Inclusive Arrubarrena García rechazó que los conflictos internos se hayan llevado al Cabildo a pesar de que en diversas ocasiones no aprobaron las cuentas mensuales del edil Luis Banck Serrato tras darse a conocer la inhabilitación del ex presidente municipal. De acuerdo a versiones periodísticas, Rivera Pérez negoció su participación como candidato a la alcaldía de Puebla a cambio de posiciones en el Cabildo y diputaciones locales, estos últimos cargos a los que, ha trascendido, aspiran los regidores yunquistas.
6
PUEBLA
“Soy rojo y me moriré rojo”, afirma Chedraui
RESPUESTA. ENRIQUE DOGER Y JORGE ESTEFAN SEÑALARON QUE LA GENTE NO QUIERE LA CONTINUIDAD DEL MORENOVALLISMO; RESPECTO AL SENADOR, MINIMIZARON SU POTENCIAL ELECTORAL
MARIO GALEANA
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI, José Chedraui Budib, rechazó que planee renunciar al partido para ser suplente de José Antonio Gali López, hijo del gobernador Tony Gali, quien se perfila como candidato al Senado por la coalición Por Puebla al Frente (PAN-PRD-MC). En entrevista, el diputado local reconoció que es cercano y amigo de varios integrantes del grupo político del ex gobernador Rafael Moreno Valle, pero advirtió que no se sumará a ellos. “Yo soy rojo y me moriré rojo. A lo mejor no juego nada (en este proceso electoral), pero me quedo en el PRI al 100%. No tengo ningún problema”, declaró ayer. Chedraui Budib señaló que las especulaciones sobre su renuncia fueron provocadas por la publicación de una fotografía en la que aparece junto a Moreno Valle, al gobernador Gali y su hijo, además del alcalde Antonio Vázquez y el secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas Maldonado. “Pero hay 20 fotos iguales de hace ocho y 15 días, son mis amigos desde hace muchísimos años y generalmente me invitan al palco a ver el futbol. Siempre voy al futbol, tanto de los Lobos como del Puebla. Yo creo que fue con jiribilla la foto; mucha gente se puso nerviosa”, reconoció. El líder capitalino del PRI ha expresado su intención de ser candidato a la alcaldía de Puebla. No obstante, fuentes al interior del partido señalaron a esta casa editorial que podría ser postulado como diputado federal por el distrito 9 de Puebla. En días previos, el presidente estatal del PRD, Jorge Cruz Bermúdez, se abstuvo de confirmar si la coalición Por Puebla al Frente sostuvo pláticas con Chedraui Budib para ofrecerle ser suplente de Gali López. Escanea lee la nota completa en tu dispositivo 24horaspuebla.com
Aclaración. El diputado Pepe Che-
draui señaló que la foto que circula en redes puso nerviosos a varios. / ARCHIVO
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
NIEGAN QUE EL PRI ESTÉ EN DESVENTAJA
Arremeten contra Alonso y Barbosa
MARIO GALEANA
Los priistas Jorge Estefan Chidiac y Enrique Doger Guerrero repartieron críticas entre los precandidatos Martha Erika Alonso (PAN), a quien señalaron de representar la “continuidad del morenovallismo”, y Miguel Barbosa Huerta (Morena), quien “nunca ha ganado ni siquiera una regiduría”. En conferencia de prensa, el presidente estatal del PRI dijo que la precandidatura de Alonso Hidalgo se debilitará a lo largo de la campaña electoral porque —aseguró— hay sondeos en los que dos de cada tres poblanos refieren que Puebla necesita de un cambio. DogerGuerreroaseguróquerespeta a la ex secretaria General del PAN, pero los ciudadanos “ya no quieren que Rafael Moreno Valle siga gobernando Puebla”, pues “ha dejado un clima de inseguridad y pobreza”. “Yo creo que su candidatura afecta al PAN. Como mujer y persona merece el mayor de los respetos, pero es la continuidad del morenovallismo. La gente no quiere eso, no quiere continuidad. Es la esposa de Moreno Valle y nadie quiere que él siga gobernando”, insistió. En ese mismo sentido, el ex delegado estatal del IMSS minimizó el potencial electoral de Barbosa Huerta, quien es coordinador estatal de organización de Morena, pues dijo que nunca compitió en las
MARIO GALEANA
El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Jorge Estefan Chidiac, rechazó que la cúpula nacional de su partido haya cedido al PAN la elección de este año y anunció que tanto él como Enrique Doger Guerrero y Juan Carlos Lastiri Quirós serán candidatos para “jugarse el pellejo”. El dirigente partidista se reunió esta mañana con Doger Guerrero y, aunque fue convocado, Lastiri Quirós no acudió por razones de agenda. Por ser el más cercano al precandidato presidencial José Antonio Meade Kuribreña, Estefan Chidiac reconoció que aceptaría ser nominado para contender por Casa Puebla, si su designación no provoca la fractura del partido. Aunque acotó que estaría dispuesto a permanecer en la dirigencia estatal del PRI, pues reveló que él no solicitó ninguna posición para los comicios del 1 de julio. “Lo que nos interesa es que este-
Comicios. El dirigente estatal del tricolor y el ex delegado del IMSS suenan para el gobierno y la alcaldía. / RAMÓN SIENRA urnas por un cargo de elección. “Él nunca ha ganado... Ni siquiera una regiduría. Ni de Zinacatepec, vaya. Primero que sea regidor, luego presidente municipal y ya después que piense en otra cosa”, lanzó. Estefan Chidiac secundó a su compañero de partido y aseguró que el morenista “no trae nada” que lo haga competir en la elección de este año.
El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI rechazó que la falta de definición del candidato al gobierno del estado por su partido los ponga en desventaja frente a las coaliciones Por Puebla al Frente (PAN-PRD-MC-CPP-PSI) y Juntos Haremos Historia (MorenaPT-PES), donde ya se perfilan Alonso Hidalgo y Barbosa Huerta.
Niega Estefan que le hayan vendido la plaza al PAN Falta. Juan Carlos Lastiri fue convocado a la reunión priista, pero no llegó por razones de agenda, señalaron. / ARCHIVO
mos juntos. Si lo que ocurre es una decisión personal del candidato y eso fractura al partido, prefiero no competir. Prefiero que estén Doger y Lastiri en el proyecto, y que no parezca que secuestré al
partido o que me robé una candidatura”, declaró. En tanto, Doger Guerrero, quien el miércoles renunció a la delegación estatal del IMSS, se negó a responder si aceptaría ser candidato a
“No nos sentimos en desventaja porque el partido ha estado trabajando de una manera muy importante. Ya tenemos posicionados a candidatos a presidentes municipales en todo el estado, y esto es prueba de que vamos bien, de que estamos trabajando. Que se preparen Morena y el morenovallismo porque vamos con todo”, arengó.
Escanea lee la nota completa en tu dispositivo 24horaspuebla.com
la alcaldía de Puebla. “Esto no es una competencia de puestos. Es un proyecto que esperamos que la gente haga suyo; es un proyecto que no implica la continuidad de un gobierno que ha dejado al estado en un clima de inseguridad y pobreza. Vamos a ir con todo si me toca ser candidato”, advirtió. Ambos señalaron que el CEN anunciará al abanderado priista durante este fin de semana. Para el 31 de enero, el ungido deberá registrarse como precandidato y, finalmente, el 20 de febrero será elegido abanderado en una convención de delegados. VERDE Y PANAL NO SUMAN: PRI
El presidente estatal del PRI dijo que no afectará a su partido la decisión de ir sin una coalición con Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
PUEBLA
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
La lucha por las candidaturas en el PRI LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
n el Partido Revolucionario Institucional, aun en las difíciles condiciones por las que atraviesa, hay valientes que buscan las diputaciones locales y federales, sabedores de que pueden beneficiarse de un posible acuerdo cupular entre José Antonio Meade y el grupo en el poder en Puebla. Entre quienes quieren una diputación, como ya lo mencioné, están los delegados de la Sedatu, Juan Manuel Vega Rayet; y del Trabajo, Vanesa Barahona. El primero busca quedarse con la candidatura por Atlixco y la segunda por el distrito 9 de Puebla. Las posibilidades de que Vega se haga de la candidatura por el distrito de Atlixco han comenzado a diluirse y están sujetas a los acuerdos a los que se llegue con la organización Antorcha Campesina, la cual originalmente había reclamado el segundo lugar en la fórmula del tricolor al Senado de la República. Luego Antorcha cambió de opinión ante las pocas posibilidades de triunfo del PRI y optó mejor por pedir la suplencia del primer lugar de la fórmula al Senado para su dirigente
estatal Juan Celis Aguirre. Este hecho, incluso, llegó a provocar el berrinche del diputado local y aún líder del Comité Municipal del PRI, José Chedraui Budib, quien amagó con irse a refugiar al morenogalismo y tomar la invitación que le hicieran para ir como el suplente de Tony Gali López en la fórmula de la coalición Por Puebla al Frente, aunque luego reviró. Juan Manuel sabe que no enfrenta las mejores condiciones, porque su amigo, el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, se quedó en el camino, además de que está abiertamente enfrentado con el líder estatal de su partido Jorge Estefan, pero su principal obstáculo es Antorcha, que ha pedido esa posición y el distrito federal de Ajalpan para uno de los suyos, a pesar de que traen un doble juego con el morenogalismo. Por lo que se refiere al distrito 9, éste se pondría muy interesante, porque una de las consentidas del aún subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri, la delegada del Trabajo, Vanesa Barahona, aspira a esa posición. El problema es que ese distrito será uno de los más peleados y donde habrá que ver hasta dónde llega la perversidad política del grupo en el poder, ya que ahí se verán las caras además de Vanesa, Jorge Aguilar Chedraui, Por Puebla al Frente y un viejo conocido del morenovallismo, el ex secretario de General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, por las filas de El Peje y su coalición encabezada
por Morena. El duelo Aguilar vs Manzanilla va a sacar chispas ya que hay cuentas pendientes entre ambos. Asimismo, quien casi tendría la candidatura a la diputación federal por el distrito de Acatlán es la actual diputada local y líder de la CNC en Puebla, Maritza Marín, lo cual dejaría fuera de la jugada al todavía presidente municipal de Quecholac, Néstor Camarillo. En Zacatlán, al parecer el cacicazgo regional de los Rivera se va a imponer, ya que el actual presidente municipal de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes, se perfila para convertirse en el candidato a la diputación federal y heredar la posición que actualmente ostenta su tío, el tristemente célebre, Lorenzo. Pero por si fuera poco, los Rivera quieren más chichi y también quieren una diputación local para Lenchito, por ser joven y si se puede hasta otra vez la alcaldía también para ellos y su grupo. A quien le llueven ofertas para ser candidato a diputado federal por el PRI y por otras fuerzas políticas es al actual subdelegado de la Sedesol, en Puebla, José Rocha, sin duda el mejor perfil por el distrito 12; hasta la gente de Andrés Manuel López Obrador se ha acercado al priista. Por el distrito federal de Teziutlán el PRI ya se la ofreció a una de sus mejores cartas, Víctor Díaz Palacios, quien precisamente radica en Tlatlauquitepec. Díaz sería garantía de triunfo en caso de
7
que se formalice la oferta y sería tal vez el único de los 15 distritos electorales que estarán en juego a nivel federal que podría ganar el PRI, sin acuerdo. LOS 14 AÑOS El matrimonio conformado por el ex gobernador del estado Rafael Moreno Valle y la precandidata del PAN a la gubernatura, Martha Erika Alonso, celebró el miércoles 14 años de casados en el restaurante El Desafuero. El matrimonio llegó solo al lugar y se instaló en una mesa, donde muchos comensales acudieron a saludar al ex mandatario y a la precandidata, quienes estuvieron por espacio de dos horas y media. Ambos salieron del restaurante y de ahí Martha Erika se dirigió a realizar su registro como candidata del PAN al gobierno del estado. REUNIÓN DE GABINETE EN CASA PUEBLA Ayer todos los integrantes del gabinete del gobernador Tony Gali se reunieron en Casa Puebla con el mandatario y personal de la Fepade, quienes les explicaron los pormenores de lo que es el proceso electoral y cuáles podrían ser las responsabilidades en las que incurrirían, en caso de que quieran apoyar a algún candidato. El gobernador, una y otra vez, les ha leído la cartilla a sus funcionarios, quienes saben perfectamente que no va a meter las manos por ellos si incurren en alguna anomalía. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
8
PUEBLA
IEE avala Juntos Haremos Historia OSVALDO VALENCIA
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) otorgó, por unanimidad, el registro de la coalición Juntos Haremos Historia conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES). El acuerdo cumplió con los requisitos que establecen la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y el reglamento de elección del Instituto Nacional Electoral (INE) y del IEE. El convenio parcial será para competir coaligados por la gubernatura del estado, 24 distritos locales y 216 municipios. Los únicos que quedan excluidos serán los de Acatlán de Osorio (23) y Ajalpan (26), además de que la alcaldía que no está incluida en el convenio es la de Xicotlán. La consejera Claudia Barbosa Rodríguez llamó a los integrantes de esta coalición a cumplir con los lineamientos del principio de paridad y equidad de género. El consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga evitó precisar si la posición de la gubernatura del estado estaba definida para Morena. “No viene en la resolución del instituto, viene ya en el anexo del convenio de colaboración que será publicado en el portal del instituto para que ahí conozcan con precisión cada uno de los espacios a qué partido político corresponderán”, declaró. Asimismo, apuntó que hasta el momento no les han manifestado intenciones de registrar la coalición Por Puebla al Frente y tendrán hasta el 2 de febrero para hacerlo. En cuanto al tema de la fiscalización, comentó que cada uno de los partidos será responsable de los recursos públicos y privados que utilizará en campaña, así como del tiempo en radio y televisión. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo 24horaspuebla.com
Plazo. Jacinto Herrera dijo que aún no
registran la alianza Por Puebla al Frente, pero tienen hasta el 2 de febrero. /JAFETMOZ
OSVALDO VALENCIA
Los priistas poblanos le apuestan a un tropiezo de las coaliciones Por Puebla al Frente y Juntos Haremos Historia para no terminar en tercer lugar en su lucha por la gubernatura del estado. Aunque con Jorge Estefan Chidiac y Enrique Doger Guerrero como posibles precandidatos a Casa Puebla dan señales de alta competencia, la estructura del morenovallismo y la popularidad de Andrés Manuel López Obrador en el estado serán las principales barreras que tendrán que superar, consideró Miguel Calderón Chelius, politólogo de la Universidad Iberoamericana (Ibero) campus Puebla. Desde la publicación de la convocatoria para aspirantes a candidatos a gobernador por parte del tricolor se especula que la fórmula sea Estefan Chidiac para Casa Puebla y Doger Guerrero para la alcaldía, mientras que Juan Carlos Lastiri iría en la primera fórmula del Senado. “Evidentemente son nombres de peso, de historia del PRI local y son personajes importantes en la estructura, sin embargo me parece que la historia no cambia mucho en el sentido de que el PRI está encarrilado a estar en un tercer lugar, probablemente competitivo, pero tercero viendo la competencia entre Morena y el PAN-PRD, porque me parece que el ánimo de cambio en el estado se va a imponer”, consideró. Otro de los aspectos que condicionará la competitividad del Revolucionario Institucional en el estado —dijo— en estos comicios será el escenario nacional, donde el precandidato José Antonio Meade Kuribreña no levanta en las encuestas. “Ese estado de ánimo puede contagiarse en lo local”. “Si bien son nombres fuertes y que una fórmula así reflejará que
REDACCIÓN
El presidente municipal Luis Banck llevó a cabo una gira de trabajo por la colonia Los Héroes de Puebla para poner en marcha las obras de pavimentación en la prolongación de la 14 Sur, mismas que mejorarán la calidad de vida de mil 235 familias de la zona. Señaló que con la construcción de más de 231 metros de calle será posible que servicios públicos, ambulancias, patrullas y transporte público lleguen con mayor facilidad. Asimismo, refirió que el programa de pavimentación de 100 vialidades, que tiene como objetivo acercar los beneficios a la transformación a más personas, es posible gracias al trabajo en equipo con el gobernador Tony Gali. Banck Serrato indicó que el compromiso del Ayuntamiento de Puebla es que la gente pueda vivir cada vez mejor, sin polvo ni oscuridad y que sea más fácil trasladarse a su escuela o trabajo. Entregó distintivos de contra-
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
LE APUESTA A UN TROPIEZO DE LAS COALICIONES
El PRI será tercer lugar: politólogo VATICINIO. CALDERÓN CHELIUS ADVIRTIÓ QUE EL ÁNIMO DE CAMBIO ENTRE EL ELECTORADO SE IMPONDRÁ EN LOS COMICIOS DEL 1 DE JULIO LA POSIBILIDAD El único escenario donde el PRI se podría volver competitivo y brincar al segundo lugar es que alguno de los dos (PAN-PRD o Morena) cometieran errores muy graves que los hicieran caer” MIGUEL CALDERÓN CHELIUS Politólogo Ibero Puebla
Barreras. El experto advirtió que
el tricolor deberá luchar contra el morenovallismo y el arrastre de AMLO. / ARCHIVO
el PRI está mandando cuadros importantes, me parece que no van a estar en condiciones de ser significativamente competitivos este año”, sostuvo. El también coordinador de la licenciatura en Ciencias Políticas de la Ibero apuntó que con este “contagio” de ánimo el priismo local no podrá superar la fuerza del PAN estatal encabezada por Rafael Moreno Valle y José Antonio Gali Fayad. Calderón Chelius aseguró que Morena se puede beneficiar de López Obrador, ya que ha ganado la
elección presidencial en el estado en dos ocasiones, lo cual puede atraer a gente y votos para los candidatos del partido. “El único escenario donde el PRI se podría volver competitivo y brincar al segundo lugar es que alguno de los dos (PAN-PRD o Morena) cometieran errores muy graves que los hicieran caer, pero entonces ya no depende de lo que haga el PRI. Si tanto el PAN-PRD como Morena cuidan sus decisiones políticas, me parece que el Revolucionario Institucional no va a tener oportunidad de colarse a la pelea”, reiteró.
CUIDAR UNIDAD, FUNDAMENTAL
El politólogo agregó que además el PRI deberá intentar llegar en unidad, pues la fuga de cualquier activo importante podría estancar al partido en el tercer sitio de la boleta electoral. “Si no logran negociar bien las candidaturas y mantener la unidad, están fritos (…) Si el PRI no logra salir en unidad, el escenario es que se distancie cada vez más de Morena”, subrayó. Para concluir, reiteró que la salida de cualquier cuadro, a esta altura del proceso, sería la estocada final para el priismo poblano.
Continúa la pavimentación; arrancan obras en Los Héroes
Beneficio. El
edil afirmó que el programa se lleva a cabo gracias al apoyo del gobierno que encabeza Tony Gali. / CORTESÍA
lores ciudadanos a Mirna Salazar y Juan Antonio Polo, quienes verificarán que el proceso de la obra se realice con calidad y en el
tiempo previsto. En su mensaje, la regidora Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra
Pública, destacó la importancia de la participación de los ciudadanos para lograr que Puebla sea una mejor ciudad. Al respecto, el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa, indicó que esta nueva vialidad se construye pensando en la seguridad y movilidad de los peatones, ya que contará con banquetas amplias, rampas y huellas pododáctiles que servirán como guía para personas con debilidad visual. Además, se realizará una nueva instalación de drenaje y agua potable previo a construir la base hidráulica; también se prevé colocar guarniciones, carpeta asfáltica y pintura, así como señalética horizontal y vertical.
PUEBLA
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
Sindicato de Tehuacán gana amparo
OSVALDO VALENCIA
PATRICIA FLORES
Tehuacán. El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento de Tehuacán (STSHAT) ganó el amparo federal que reconoce su personalidad jurídica, por lo cual la Comuna debe entregar los salarios y cuotas que fueron retenidas desde el 15 de diciembre. Ivonne Morales Luna, secretaria General del STSHAT, informó que ganaron el amparo 2494/2017 contra el Ayuntamiento gracias a que entregaron los documentos correspondientes para la renovación del Comité de 2016-2021 ante el Tribunal de Arbitraje del Estado, pues fue este organismo el que proporcionó la información para sustentar la validez del sindicato. Consideró que la Comuna debe acatar el dictamen del Juzgado Segundo de Distrito en Amparo Civil, Administrativo y del Trabajo, por lo cual debe entregar el salario correspondiente a las ocho personas del Comité que no se les pagó su salario desde el año pasado. Cabe destacar que aunado a los sueldos, el Ayuntamiento de Tehuacán tampoco entregó a la lideresa sindical las cuotas de sus agremiados ni sus ahorros, cuya suma era hasta el 12 de enero de 1.4 millones de pesos. De igual manera, la secretaria General del Sindicato acusó que han sido víctimas de una persecución por parte del síndico municipal, Miguel Ángel Romero Calderón, con el beneplácito de la alcaldesa Ernestina Fernández. Indicó que aún está por resolverse el amparo 2495/2017 por el incumplimiento del contrato colectivo de trabajo, adelantó que el próximo 31 de enero se podría desatar una huelga en Tehuacán, pues pese a las negociaciones que se han tratado de realizar con el Ayuntamiento, no ha existido un avance para destrabar la situación.
El Ayuntamiento de San Andrés Cholula solicitará al Congreso del estado redefinir los límites territoriales con su vecino de San Pedro, los cuales comprenden ocho kilómetros cuadrados que abarcan la zona arqueológica, el Tren Turístico Puebla-Cholula, así como zonas de la colonia Lázaro Cárdenas. En febrero de 2017, la administración sanandreseña interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el número de expediente 43/2017, para aclarar estos límites, pues el municipio que preside José Juan Espinosa Torres incluyó en su Ley de Ingresos el cobro del impuesto predial en la zona. El miércoles, por mayoría de votos, la SCJN determinó dar el seguimiento del caso tras haber transcurrido casi un año desde que se interpuso la controversia. Sin embargo, juristas consideraron que esta situación no se trataba de un tema de límites de territorio, sino de actos de carácter inconstitucional por parte de la administración sampetrina. “La Corte sí hace señalamientos de dos de los más altos juristas del Tribunal en el sentido de que si se debe analizar de fondo la inconstitucionalidad de los actos respecto de la ley de ingresos (de San Pedro Cholula)”, indicó Óscar Palacios Ramírez, titular de gobernación municipal de San Andrés Cholula. Incluso, el secretario municipal manifestó que ese Ayuntamiento –el de San Pedro– no tiene algún derecho de cobrar impuestos en la zona antes referida, ya que no presentó un presupuesto de ingresos para este ejercicio fiscal. La solicitud, de igual manera, se realizará para aclarar el área limítrofe con los municipios de Santa Clara Ocoyucan, Cuautlancingo, San Gregorio Atzompa y San Jerónimo Tecuanipan. “Es una ley ordinaria, cuyo trámite se hace ante el Honorable Congreso del estado (...) Estamos delimitando todo el polígono, todo el cuerpo de lo que constituye la te-
EN JUEGO, ZONA ARQUEOLÓGICA, TREN TURÍSTICO Y UNA COLONIA
San Andrés busca redefinir límites
DEMANDA. EL AYUNTAMIENTO QUE PRESIDE LEONCIO PAISANO ARIAS ENVIARÁ UNA SOLICITUD AL CONGRESO DEL ESTADO PARA DELIMITAR EL TERRITORIO
Frontera. El secretario municipal sanandreseño manifestó que San Pedro no tiene derecho de cobrar impuestos en la zona. / ESPECIAL
rritorialidad del municipio de San Andrés”, sostuvo. Asimismo, manifestó que con los demás municipios ya se han establecido diálogos y se comienzan a concretar acuerdos para aclarar los límites territorial entre las demarcaciones. Palacios Ramírez explicó que una
Así no, señor Mid LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
LEE MÁS COLUMNAS
@negramacchia
E
l nuevo spot de José Antonio Meade me saca de onda. ¿Quién le dijo que para ganar una elección hay que ser tersos? En el spot dice que la gente está harta de descalificaciones entre candidatos. Perdón, señor Mid, pero, ¿en qué país vive? Los mexicanos somos adictos a la sangre ajena, es decir, nos encanta ver cómo nuestros
9
políticos se avientan bolas de estiércol. ¿Quién lo está asesorando, señor Mid? ¿No se ha dado cuenta que las elecciones se ganan, sí, con dinero, pero también con porqueriza? Ya que los ciudadanos somos para ustedes un vehículo que después de las campañas tiran al deshuesadero, lo menos que exigimos de ustedes, los políticos, es que se den hasta con la olla. Nos gusta ver en spots que un candidato se orine de miedo cuando el otro lo amenaza con mostrar videos y audios de sus tropelías. A muchos, a los simpatizantes de El Peje valedor, por ejemplo, les fascina eso de “cochinos, marranos, puercos indecentes”. Aunque sean chistoretes de pastelazo al mejor estilo Manolín, no impor-
vez entregada la solicitud, será turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Poder Legislativo estatal. “Ojalá en los ocho meses restantes de la administración y del Congreso exista algún pronunciamiento que sea un avance significativo”, sentenció.
ta... la gente cree que en realidad entre ustedes se odian y se harán mucho, pero mucho daño. El daño que el pueblo no les ha podido hacer. Vea a los millennials, que vitalizan cualquier estulticia. Se les pegó la gana hacer famoso al niño huichol de Movimiento Ciudadano, ¿y por qué lo hicieron famoso? Tan famoso que hasta en los antros tocaban la rola. Pues porque los millennials, en su profunda banalidad y falta de identidad, necesitan mascotas, y lo que hicieron con el niño huichol fue eso precisamente: practicar la piedad hasta un grado sumamente obsceno, como un valor que aprenden en las escuelas. Usted no le haga caso a los comunicólogos como Paco Zea o Fernanda Familiar, quienes en sus programas arremeten contra los políticos como si no recibieran ciertas canonjías, y salen a cuadro diciendo que los mexicanos estamos hartos de que los políticos no hagan su trabajo y no propongan algo valioso. No, no. Estos
ASÍ LO DIJO El trámite se hace ante el Congreso del estado. Estamos delimitando todo el polígono, todo el cuerpo de lo que constituye la territorialidad del municipio de San Andrés” ÓSCAR PALACIOS Titular de Gobernación de San Andrés
personajes se equivocan. Le mienten al pueblo como ustedes. Métase al Facebook y tome nota: la gente muere de aburrimiento si ustedes no dan un buen espectáculo. Queremos videos de señores recogiendo dinero en sus respectivas ligas. Queremos audios donde los operadores pidan moches. Queremos memes que repliquen hasta el infinito sus abyecciones. Ya que ni usted ni nadie nos dará el país que prometen, por lo menos no nos priven de practicar la bulimia con nuestro asombro. No, señor Mid. Usted viene del partidazo, ¡chingá! No nos defraude, por favor. Queremos circo, maroma y teatro. Sólo abra el manual. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
10
PUEBLA
GLOSA. GERARDO ISLAS, SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL, INDICÓ QUE PARA LAS 22 MIL 707 CASAS CON DAÑOS PARCIALES REQUERIRÁN 311 MILLONES DE PESOS Y PARA LAS CINCO MIL 638 CON PÉRDIDAS TOTALES, 476 MILLONES DE PESOS ILSE CONTRERAS
A cuatro meses del sismo del 19 de septiembre se entregaron más de 100 viviendas reconstruidas que resultaron con pérdida total, informó el titular de la Sedeso, Gerardo Islas Maldonado. Es decir, en promedio se edificaron 1.2 casas por día. Durante la comparecencia del sector de Oportunidades ante el Congreso de Puebla, el titular de la dependencia dijo que al cierre de 2017, hubo un avance de 57% en los trabajos de reconstrucción del total de cinco mil 638 viviendas con pérdida total. Para las 22 mil 707 casas con daños parciales requerirán 311 millones de pesos y para las cinco mil 638 con pérdidas totales, 476 millones de pesos. Apuntó que con el programa Hagamos Hogar atendieron de manera inmediata a familias con integrantes que tienen alguna discapacidad, adultos mayores y madres solteras. Durante su presentación, Islas Maldonado confirmó que tres mil 274 viviendas afectadas por el sis-
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
CONFIRMAN QUE 3 MIL 274 VIVIENDAS AFECTADAS QUEDARON FUERA DEL CENSO
Entrega Sedeso 100 casas de daño total, tras 19-S COORDINACIÓN Adicionalmente a eso, en un hecho inédito y diferente a lo de otras entidades, el gobernador decidió que cada familia que perdió su vivienda accediera al programa de Recámaras Adicionales que ya está en curso”
MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS De acuerdo al informe de la Sedeso, en las siguientes demarcaciones se registró el mayor número de viviendas dañadas:
GERARDO ISLAS MALDONADO Secretario de Desarrollo Social de Puebla
mo del 19 de septiembre no fueron censadas, pues –dijo– cuando se hicieron los recorridos no estaban los dueños. Explicó que durante dos meses recabaron padrones de fundaciones y organizaciones de la sociedad que trabajaron en la zona, por lo cual estas viviendas se sumarían a las 28 mil 345 censadas por la Sedatu. AFECTACIONES A DETALLE
Estas casas se encuentran en Atlixco, Acatlán de Osorio, Tehuitzingo, Chila de la Sal, Chila de las Flores, Chietla, Chiautla de Tapia, Tulcingo del Valle yPiaxtla, entre otros, dentro de los 106 municipios más afectados. Sin embargo, dijo que la orden del
gobernador Gali Fayad, es que ninguna familia quede fuera del proceso de reconstrucción, por lo cual estos hogares serán integrados a los de daños parciales para que puedan rehabilitar su vivienda. Gerardo Islas agregó que el gobierno del estado está en un proceso de reclasificación de 634 viviendas detectadas al inicio con daños parciales pero eran pérdida total. Asimismo, dijo que 370 no entraron al padrón y no tienen folio, además de 787 solicitudes de sustitución de beneficiarios que por alguna razón no han podido recoger la tarjeta en Bansefi, ya que en algunos casos encontraron a 74 beneficiarios duplicados.
Sólo 10% de alumnos toma clases fuera de escuelas: SEP ILSE CONTRERAS
De un total de 189 mil alumnos en Puebla afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, 18 mil 900 –es decir, 10%– aún no son reubicados en sus escuelas, ya que están en proceso de reconstrucción, reconoció la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado. Durante su comparecencia ante 22 diputados del Congreso local, señaló que 100% de los estudiantes ya reiniciaron sus actividades; sin embargo, solo 90% lo hace desde sus planteles; el resto en 472 unidades móviles y 136 carpas donadas por Unicef y Protección Civil. A pregunta expresa de la diputada Rocío Aguilar Nava, indicó que, para evitar perder el ciclo escolar, se suspendieron los consejos técnicos escolares para recuperar al menos 10 días de clases e implementar cursos de veranoenescuelasconmayorrezago. Agregó que a los niños se ofreció ayuda psicológica de la BUAP, Ibero, UPAEP y Universidad Anáhuac.
Causa. Patricia Vázquez dijo que el motivo principal de abandono de escuelas se debe a que los alumnos buscan aportar al ingreso familiar. / JAFET
Atlixco
Piaxtla Chietla
Chiautla de Tapia
Tulcingo del Valle
Chila de las Flores Chila de la Sal
Señalan.
La titular de Salud (derecha) reconoció que la SS recibió en 2017 dos recomendaciones de la CNDH. / JAFET MOZ
24horaspuebla.com
Tasa de muertes maternas baja 34.8% en 2017: SS ILSE CONTRERAS
DESERCIÓN ESCOLAR, POR CRIMEN ORGANIZADO
Al ser cuestionada sobre el abandono escolar, Patricia Vázquez indicó que la deserción en Educación Media Superior se da porque los alumnos dejan la escuela para trabajar y ayudar a su familia o porque son coptados por el crimen organizado
Acatlán de Osorio
Escanea y lee la nota completa en tu smartphone
MOZ
Asimismo, recordó que tras el sismo de septiembre mil 614 escuelas fueron afectadas, 77 con daños mayores, 178 con parciales y mil 359 con daños menores.
Tehuitzingo
que rodea sus comunidades. Indicó que para combatir esteproblema, desde hace dos ciclos escolares designaron a supervisores de abandono para que confirmen la asistencia de todos los niveles; después la SEP envía el reporte donde hay focos rojos y cuáles alumnos están en riesgo. Además se informa su nivel de aprendizaje de acuerdo con Planea y dan un lapso de dos semanas para que los profesores asistan a las casas o convoquen a una cita para abordar la situación.
Arely Sánchez Negrete, titular de la Secretaría de Salud de Puebla (SS), informó que en 2017 disminuyó la muerte materna 34.8%, al registrar 32 defunciones, 13 casos menos que el año anterior. Por ello, la entidad pasó del tercer al noveno lugar nacional. Durante la comparecencia del sector Oportunidades en el Congreso del estado, donde participaron SEP, Salud y Sedeso, precisó que 15 de estos casos fueron en alguno de los hospitales y clínicas públicas, cinco en institutos de salud privados, tres en el IMSS, dos en otras entidades,
y siete durante los traslados de casa al hospital. Aseguró en las unidades estatales no se rechaza a las mujeres embarazadas, aun cuando tienen otra derechohabiencia. Sánchez Negrete apuntó que desde la administración pasada se ha trabajado en el programa Reducción de Muerte Materna (Remm) para dar prioridad a la adquisición de insumos obstétricos, así como tener un registro nominal de embarazadas, para darles seguimiento desde la primera consulta con un control prenatal hasta los 45 días después de parir, pues “muchas mujeres mueren dentro de estos días”.
11
PUEBLA
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
Nacidos para perder ACABADOS. EL PRIISMO, TANTO A NIVEL LOCAL COMO NACIONAL, ESTÁ PERDIDO, VIVE SUS PEORES MOMENTOS, NO HAY CONFIANZA ENTRE ELLOS, TIENEN MIEDO, SON COMO LA TORTILLA DE HASTA ARRIBA...
Q
Zeus
Munive #CRÓNICASMARCIANAS @eljovenzeus
RAMÓN SIENRA
ué difícil la tienen los priistas poblanos. Son como los muertos: todo mundo sabe que lo están, excepto ellos. Son espectros que levitan en sus oficinas de la Diagonal y en la vieja casona de la 5 Poniente, no caminan, se arrastran con cadenas de rencores, envidias y malos tratos. Ayer, gracias a la astucia y el grupo de trabajo de fotógrafos que encabeza Pepe Castañares, vimos la foto de Enrique Doger y Jorge Estefan Chidiac sentados en un restaurante en la víspera de la publicación de la convocatoria de candidatos a la gubernatura. Las caras de ambos no mostraban felicidad o complicidad, ni mucho menos se notaba una sonrisa falsa. De hecho, la mano de Estefan señalando al ex delegado del IMSS parece más bien un reclamo. ¿Qué le decía? Sólo ambos lo saben. Quizá uno le reclamaba a otro algo que tiene que ver con posibles temas de espionaje telefónico. Quizá, no nos consta. Quizá el otro le respondía que él no tenía nada que ver con esos medios. Lo cierto es que ambos se veían exaltados. Después ya vino la fotografía fingida para redes sociales, donde se estrechan la mano y posan sonrientes y ponen que “el tema de la unidad y bla, bla, bla”… pero eso no se los cree ni José Antonio Meade. En estos momentos, ser candidato del PRI a la gubernatura es como la tortilla de hasta arriba: todos la manosean pero al final nadie quiere con ella. Los priistas viven sus peores momentos. Un candidato a la Presidencia débil, sin discurso ni estrategia, no conecta, quién sabe para quién habla, balbucea, no tiene metas y objetivos trazados, se tropieza, está desquiciado. Es el favorito de los panistas, incluso, pero hasta ellos lo ven con lástima, resignándose quizá a darle un voto al nuevo niño huichol (Ricardo Anaya). Quizá, no nos consta tampoco. La imagen presidencial está sucia. El partidazo, la “familiona revolucionaria” –como la llamaría Jorge Ibargüengoitia en su libro Instrucciones para vivir en México– está desgastada. En Puebla, muchos de sus adeptos solo escriben “ajos y cebollas” en las redes sociales, se quejan de Moreno Valle y hacen memes
y piensan que con eso ganarán las elecciones, pero nada más. No pasa de gritos y dos que tres sombrerazos. Sus periodistas a modo patalean y gritan porque no les gustó que Moreno Valle se sentara con Ricardo Anaya. Bufan porque aún están esperando los tambores de guerra que nunca llegaron y que nunca llegarán. Los priistas juegan a perder y en algunos casos sólo a quedarse con las carretonadas millonarias que envíen de Los Pinos para los medios de comunicación, para la operación política, para Antorcha Campesina, para el Sindicato de Payasitos, para los de La Margarita, para la estructura en las casillas. La jugada maestra de comprar a Eduardo Rivera en perjuicio de Morena y Fernando Manzanilla, quienes lo andaban calentando, hundió más al PRI. Sólo Enrique Doger, que le encanta provocar a los yunques y sobre todo confrontar a Rivera, podría dar batalla, si es que termina como aspirante a alcalde. Estaría bueno un debate de ex presidentes municipales, por cierto, ¡se darían hasta con la bacinica! En algunos casos apuestan a que Doger pueda ganar la primera regiduría por la conocida relación que mantiene con Rafael Moreno Valle desde 2010 y sólo así eliminarlo de la contienda en 2024. No obstante, existe un problema: el morenogalismo tiene prio-
ridades: la primera es ganar la gubernatura con su abanderada Martha Erika Alonso Hidalgo. Aunado a ello, el triunfo apabullante de Tony Gali López como primera fórmula al Senado. La segunda y no menos importante: mantener la mayoría del Congreso del estado para así asegurar que todos estén tranquilos y en paz. La tercera: ganar el municipio de Puebla para no poner en riesgo las diputaciones locales. No se entendería muy bien el voto diferenciado. Lo demás, es decir, los 216 municipios al interior del estado, es lo de menos. ¿Las diputaciones federales?, pues mientras no se pierdan tantas, no pasa nada. Si deben perder San Andrés Cholula por primera vez, debido a que son muy fuertes las divisiones entre los grupos de esa zona, no importa. Paisano se ha encargado de dividir a los sanandreseños y ya tienen a la dirigencia estatal hasta la madre, según dicen. Si se pierde Tehuacán o Izúcar de Matamoros, bueno, al final los alcaldes saben que si quieren sobrevivir tienen que alinearse al gobernador(a) porque es quien baja los recursos. ¿Qué juega a favor del PRI? Sólo que Eduardo Rivera no incumpla los acuerdos y comience a disparar como escopeta vieja acusando y señalando que fue perseguido por Moreno Valle. Ese sería su acabose.
Si Eduardo Rivera no entiende que le acaban de quitar la soga del cuello, está muerto. Lalo, al final de cuentas, se vendió a los que acusó de enemigos y ahora no puede ser desleal. De su disciplina depende que gane la alcaldía poblana. El PRI local, en estos tiempos, está peor que antes: sin recursos, con desconfianza entre ellos, con miedo a que quien quede incumpla acuerdos como ha ocurrido en el pasado. Alguien deberá bajar la cortina. Para poder ganar, los priistas necesitan empezar a repartir dinero, hacer una amnistía, repartir posiciones entre los jefes políticos (pero ante la carencia de un líder nato se van a seguir despedazando) y, sobre todo, persuadir a la gente de que son opción de cambio. No lo van a hacer. Están muy soberbios esos muchachos. ••• Dicen que los trabajadores del IMSS están contentos con las aspiraciones de Enrique Doger y con que haya renunciado a la delegación del Seguro Social. Y al parecer no porque vayan a votar por él, sino porque “se estaba comiendo el pastel él solito”. Es de los que se baña en tina y no en regadera, pues. ••• En temas más importantes: ya viene el Super Bowl. Y apuesto nuevamente a que ganarán los Patriotas, esos sí saben ganar.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Las caras de ambos (Doger –izquierda– y Estefan –derecha–) no mostraban felicidad o complicidad, ni mucho menos se notaba una sonrisa falsa. ¿Qué se decían? Sólo ambos lo saben”
Los priistas juegan a perder y en algunos casos sólo a quedarse con las carretonadas millonarias que envíen de Los Pinos para los medios de comunicación”
12
PUEBLA
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
Centro Histórico,
¿para peatones o para automóviles? En los primeros días de la semana, el Ayuntamiento de Puebla anunció un programa piloto de peatonalización en el Centro Histórico, el tema es por demás polémico, por esa razón nos parece importante presentar datos inherentes a la movilidad en esta zona
¡Es el centro comercial más grande!
Seis mil
¿Y el transporte público?
95 rutas
55 mil 890
usuarios aproximadamente
9 Nte-Sur
unidades ecónomicas se alojan en la zona; en la ciudad hay 87 mil 152 comercios
es la calle con mayor presencia de unidades
¿Cuántos peatones transitan?
5 mil 482 personas por hora
1% 4%
y 16 de Septiembre es el cruce más transitado
14:45 a 15:00
22 mil 839
horas es cuando hay mayor afluencia de viandantes
personas en siete mil 76 viviendas repartidas en seis áreas geoestadísticas básicas
¿Cuántos vehículos cruzan? unidades por hora ingresan al CH
14 a 15
son niños
2 Pte-Ote
¿Cuántos habitantes alberga?
3 mil 53
son personas con discapacidad
739 vehículos se quedan dentro del polígono, es decir 24.2%
es la hora pico
REFLEXIÓN DE LA AMTM PUEBLA
Es imposible pasar por alto la doble vocación de nuestro Centro Histórico, no podemos negar el patrimonio arquitectónico, con edificaciones, hitos y monumentos que datan del siglo XVI, pero también es indispensable considerar el desarrollo económico y los centros generadores de demanda y servicios que ahí se alojan.
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
26 DE ENERO DE 2018
Detienen en la CDMX a Mauricio Góngora Mauricio Góngora Escalante, ex secretario de Hacienda de Quintana Roo (2011- 2013) y ex alcalde del ayuntamiento de Solidaridad (2013-2016) durante la administración del ex gobernador Roberto Borge Ángulo -actualmente preso en el Centro Federal de Readaptación Psicosocial, Morelos, - fue detenido ayer en un centro comercial de
la Ciudad de México por elementos ministeriales de la Fiscalía Anticorrupción de la entidad. El también ex candidato a la gubernatura de Quintana Roo cuenta con tres carpetas administrativas que fueron presentadas ante el juez de control, la primera es por el delito de desempeño irregular de la función pública con un monto de daño
Estudiantes aún tienen bajo nivel en matemáticas
CALIFICA DE ABSURDO QUE LOS CONSUMIDORES TODAVÍA VAYAN A LA CÁRCEL
/ ALEJANDRO GRANADOS
traslado a la ciudad de Chetumal, donde será presentado ante el juez de control que lo requirió. CASO TAMAULIPAS
El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, pidió a la PGR le entreguen los expedientes para juzgar al ex gobernador Eugenio Hernández Flores. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO
De la Madrid propone legalizar la mariguana en sitios turísticos JORGE ESTRADA
Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo, se pronunció por legalizar la producción, venta y consumo de la mariguana en los principales lugares turísticos del país, con el fin de reducir el combate al narcotráfico. A título personal y durante la Séptima conferencia perspectivas turísticas para México 2018, coordinada por la Universidad Anáhuac, propuso comenzar por Baja California Sur y Quintana Roo. “Cuando menos en zonas turísticas deberíamos legalizar el uso de la mariguana”, externó el secretario de Estado. De acuerdo con De la Madrid Cordero, “es un absurdo como país” que México no dé el siguiente paso hacia la legalización del canabis, el cual puede ser utilizado para fines médicos y recreativos, puesto que, dijo, científicamente es menos dañino que el alcohol y el tabaco. Asimismo, comentó que los turistas no visitan México con el fin de comprar la droga en el país, y de igual forma, no desea que los compradores salgan afectados por ingerirla en destinos turísticos, como Cancún, la Riviera Maya y Los Cabos. “Lo que no se justifica es que un consumidor vaya a dar a la cárcel porque consume marihuana; lo que no se justifica es que pueda ser suje-
RANGO BAJO DE CANNABIS ellos México, tienen 7 países entre un rango bajo en consumo
de marihuana; en la lista también figuran Bélgica, Bolivia, Colombia y Costa Rica, entre otros
de los adultos mexicanos, entre 18 y 65 años de edad, es decir, siete millo8.6% nes, han probado al menos una vez la marihuana tienen mayor consumo de 3estados drogas: Jalisco, Q. Roo y Baja California 2.4% a 5.3%
creció el consumo de marihuana en jóvenes de entre 12 y 17 años, de 2011 a 2016
de marihua4 mil 272 toneladas na han destruido las
GABRIELA ESQUIVEL
“OPINIÓN PERSONAL”. SUGIRIÓ COMENZAR POR BAJA CALIFORNIA SUR Y QUINTANA ROO
FUENTE: LA ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO (ENCODAT) 2016-2017
En México, seis de cada 10 alumnos de tercero de secundaria tienen un aprendizaje insuficiente en matemáticas, según los resultados de la prueba Planea 2017, realizada por el Instituto Nacional para Evaluación de la Educación (INEE). De acuerdo al ejercicio, 64.5% de los estudiantes de dicho grado están en el nivel más bajo en matemáticas (el grado uno de cuatro), por lo cual sólo pueden resolver problemas que implican comparar o realizar cálculos con números naturales. En las áreas de lenguaje y comunicación, 33.8% de los alumnos también poseen conocimiento insuficiente. Así, pueden identificar y extraer información en textos y gráficas, pero tienen dificultad para interpretar el sentido de los datos y vincularlos. En este estudio no se tomaron en cuenta las entidades de Chiapas, Michoacán y Oaxaca por no existir datos comparativos, según argumentó el INEE. Al presentar los resultados, Jorge Hernández, titular de la Unidad de Evaluación al Sistema Educativo Nacional, y el consejero Gilberto Guevara Niebla, admitieron que la pobreza influye en los bajos resultados de la evaluación (así como la condición indígena). “También influye la escuela. En las zonas más pobres es donde hay más movilidad del magisterio, más ausencia, menos cumplimiento de la normalidad mínima en el trabajo. Son escuelas que operan con pocos recursos, pero también mucho juegan las debilidades internas del sistema educativo”, resaltó. Por su parte, Eduardo Backhoff, consejero presidente de la Junta de Gobierno, destacó que Tamaulipas se encuentra por debajo de la media del país (junto con Tabasco y Zacatecas), lo cual se debe a problemas de inseguridad, donde profesores ya no asisten a las escuelas y los niños ya no reciben la educación.
de 594 millones de pesos. La segunda y tercera carpeta por el delito de peculado de cinco millones de pesos, y 155 millones de pesos respectivamente. El ahora imputado fue trasladado a las instalaciones de la PGJ donde fue valorado médicamente. En tanto la Fiscalía General del Estado inició las gestiones para el
Fuerzas Armadas en este sexenio
to a extorsiones, porque consume marihuana. Es un absurdo. Es una práctica vieja”, comentó. SEGURIDAD
En otro tema, planteó que los elementos de seguridad en los puntos turísticos resultan insuficientes.“En el mundo deberíamos de tener 1.8 policías por cada 100 mil habitantes. En México andamos en 0.8 policías; estamos subequipados”. “Y vemos que policías que reciben seis mil pesos mensuales, les queremos pedir que otorguen su vida a cargo de nuestra seguridad, nuestros bienes y de nuestras familias”, recalcó. También anunció que en la Riviera Maya se abrirán 30 mil nuevos cuartos de hotel.
AUNQUE TIENEN RESERVAS
Legisladores coinciden en legalizarla Legisladores del PRI, PT y PRD dieron la bienvenida a la propuesta del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, para legalizar la mariguana en destinos turísticos, sin embargo, mostraron algunas reservas. Humberto Fernández, senador del PT, consideró que es necesario tener leyes generales y no buscar regímenes de excepción para extranjeros. Rafael Hernández, diputado del PRD, planteó que la legalización debería ser a escala nacional y no sólo en zonas turísticas. En tanto, Jesús Casillas, senador del Partido Revolucionario Institucional, consideró que “si se ve como una oferta turística, yo creo que México no necesita de eso”, sino que se debe llevar a cabo un debate. / KARINA AGUILAR
Secretario genera polémica entre los actores políticos El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza, dijo que es momento de estudiar la legalización de la mariguana y no sólo en los destinos turísticos, como sugirió el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, sino también en las comunidades. “Sería muy difícil encapsular en algunas cuadras dentro de una comunidad este tipo de medidas, pero es momento de estudiarlo y tomar medidas apropiadas al respecto”, consideró Mendoza al acudir a una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), celebrada en el Museo de la Ciudad de México. Recordó que hay mexicanos que viven en la frontera y cruzan a Estados Unidos para comprar el enervante. Así, “hay que darle una buena pensada y quitarnos todo tipo de tabúes y si esto resulta una buena decisión, adelante hay que adoptarla”, agregó. Por separado, Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), comentó que la legaliza-
ASÍ LO DIJO Parecería una ocurrencia muy grande. Es muy preocupante que un tema de salud se aborde con ligereza por parte de las autoridades” MIKEL ARRIOLA Precandidato del PRI a la CDMX
ción del consumo de mariguana en destinos turísticos se debe dar un debate más amplio. “Hay que verlo de manera integral. El de los enervantes es un tema no agotado en el país; hay que discutirlo”. Durante el encuentro, la Conago, la CNDH y la Secretría de Gobernación respaldaron la propuesta que presentó el Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, para suscribir un convenio que fortalezca la actuación de gobiernos estatales en la defensa de las garantías individuales. / DANIELA WACHAUF
14
MÉXICO PUEBLA
BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
A
yer le decía aquí que el lugar común afirma que, en los comicios presidenciales, una parte de los electores da la espalda a su opción original para apoyar a alguno de los dos candidatos mejor posicionados. Es lo que se denomina como “voto útil”. También decía que si bien hay, en las estadísticas electorales, algunos indicios de su existencia, no puede afirmarse con total certeza que la decisión de dar al voto un mejor uso —dejando de sufragar por un aspirante que con toda seguridad perderá y votando por uno que sí puede ganar— sea la principal motivación de quienes votan cruzado. Lo único que sí sabemos es que un porcentaje de los electores hace justamente eso: sufragar por un partido en la elección presidencial y por otro en las elecciones legislativas. La porción de quienes han votado cruzado, respeto de la elección para senadores, fue de 4.8% en los comicios de 2000, de 9.3% en las de 2006 y de 5.7% en las de 2012. En ninguno de los tres casos, ese voto definió el resultado de la contienda. Por ejemplo, si Vicente Fox hubiese dejado de recibir los casi 1.8 millones de sufragios que se depositaron de más a su favor, comparado con los que recibió la Alianza por el Cambio (PAN-PVEM) en la elección para senadores, de todos modos habría vencido a su contrincante Francisco Labastida. O si Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador no se hubiesen visto favorecidos por el mismo motivo, aun así el panista habría ganado la elección, y de forma más cómoda: por una diferencia de casi 4 puntos. Igualmente, el presunto voto útil nada significó en la determinación de quién ganó la Presidencia en 2012, pues AMLO, segundo lugar de la contienda, obtuvo casi cuatro veces más sufragios cruzados que Enrique Peña Nieto. Más allá de que exista un voto cruzado masivo, cuya intención es hacer ganar o perder a alguno de los aspirantes —es decir, un auténtico voto útil—, resulta interesante saber de dónde reciben el apoyo los candidatos favorecidos por él. Por ejemplo, en la elección de 2012, la hipótesis es que un grupo de electores que pretendía votar por la panista Josefina Vázquez Mota le habría dado la espalda para otorgárselo a alguno de los candidatos que terminaron en los dos primeros lugares: Peña Nieto y López Obrador. La hipótesis agrega que esos simpatizantes panistas, al ver el avance de AMLO en las semanas finales de la campaña, habrían votado por Peña Nieto para evitar el triunfo del tabasqueño. El problema de esa hipótesis es que los datos sugieren otras posibilidades. Si bien es cierto que algunos panistas pudieron haber votado por Peña Nieto, otros, aparentemente, lo hicieron por López Obrador. El dato duro es que Vázquez Mota recibió 387 mil votos menos que los candidatos panistas al Senado. ¿A dónde se fueron esos sufragios? Veamos la elección en el entonces Distrito Federal. Allí, Vázquez Mota obtuvo 844 mil 110 votos contra 924 mil 732 de la fórmula panista al Senado. Es decir, una pérdida para ella de 80 mil 622 votos. En la misma entidad, Peña Nieto y López Obrador tuvieron diferencias a su favor de 115 mil y 130 mil, respectivamente. El panalista Gabriel Quadri dejó de recibir 57 mil votos y la diferencia de sufragios nulos entre una elección y otra fue de 77 mil. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
NO INTERVENDRÁ EN PROCESO ELECTORAL, ADVIERTE
Peña Nieto defiende logros pese a críticas “lapidarias” Como buenos mexicanos sigamos apostando por México, creyendo en las buenas cosas, en lo que se ha hecho bien, en lo que se ha logrado” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
Pidió a la ciudadanía evitar “que la competencia democrática, que es sana, que es favorable a nuestra condición de país por su vocación democrática, nos divida como sociedad”.
Movilidad. Ayer el presidente Enrique Peña Nieto inauguró la ampliación de la autopista Arco
ESPECIAL
Más sobre el voto útil
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
NO CONSIDERAN LOS LOGROS, ACUSA
A juicio del Presidente, las posturas de las Norte, tramo Atlacomulco-Jilotepec. La actual administración ha construido 39 autopistas. redes sociales “a veces son muy irritantes y a veces les gusta hacer señalamientos muy duros y muy lapidarios, y que poco recogen TRABAJO. AUNQUE CENTRO LOGÍSTICO de los logros y de los avances que hemos LOS AVANCES DE SU El Estado de México se consolidará tenido como nación”. ADMINISTRACIÓN SON como el centro logístico del país, medianPor el contrario, manifestó que en el exCUESTIONADOS EN REDES te el fortalecimiento de la infraestructura tranjero “ven realmente lo que México ha SOCIALES, EN EL EXTRANJERO en comunicaciones y apostándole a la venido alcanzado en cifras, en números, competitividad, para tener una economía en estadísticas, en realidad y advierten SÍ VEN UN FUTURO moderna y atraer más inversiones, señaló que México tendrá un futuro promisorio PROMISORIO el gobernador Alfredo del Mazo Maza. a partir de la certeza que se genere hacia Durante la entrega de la ampliación los próximos años”. ÁNGEL CABRERA de la autopista Arco Norte, en su tramo Peña Nieto presumió que “no ha habido Atlacomulco-Jilotepec, el gobernador otro Gobierno, otra administración en la que, El presidente Enrique Peña Nieto aseguró destacó que, en 2018, en la entidad se no obstante, no tener los niveles de crecique no intervendrá en el proceso electoral continuará con la expansión de la red miento de la economía deseados, no hemos del país, pero sí defenderá los logros de su carretera. / REDACCIÓN dejado de crecer. Hemos constantemente administración, que dijo, se aprecian más y consistentemente, año tras año, crecido”. en el extranjero que en México. Vaticinó que en su último año de gestión, Al inaugurar la ampliación de la autopis- sobre lo que ocurre en la justa democrática “México seguirá creciendo y atrayendo ta Arco Norte, tramo Atlacomulco-Jilote- que ya se avecina en esta competencia”. inversión que genera empleos y oportuSin embargo, se pronunció por “levantar nidades para los mexicanos, a partir de pec, el mandatario consideró que a pesar de los avances en diversos ámbitos, desde la voz para decir: a ver, aquellas voces que convertirse en un punto logístico”. las redes sociales se generan acusaciones señalan de manera crítica, muchas de ellas En tanto, el secretario de Comunicaciocon razón y con acierto en lo que aún nos nes y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, “duras y lapidarias”. Luego de realizar un recuento de los falta por alcanzar, pero, también, deman- informó que con la ampliación del Arco logros en materia de empleo, economía, dar el reconocimiento a lo que sí hemos Norte, la actual administración ha consinfraestructura y otros, el jefe del Ejecuti- hecho, a los avances que hemos logrado, truido 39 autopistas, con valor de casi 150 vo señaló: “No hablaré ni tomaré posición a lo que hemos generado como sociedad”. mil millones de pesos.
Analiza el PRI solicitudes de ciudadanos Este viernes, la Comisión Política Permanente (CPP) del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevará a cabo una sesión extraordinaria para analizar, y en su caso aprobar, las solicitudes de ciudadanos simpatizantes que desean participar en el Proceso Electoral 2017-2018. Según la CPP, se trata de siete mujeres, jóvenes y hombres que solicitan representar al PRI con candidaturas para diputaciones federales y uno para el Senado. En tanto, mañana sábado, tendrá lugar
la fase de prerregistro de aquellos militantes del PRI que quieran competir por una diputación federal o una senaduría. De acuerdo a la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, aquellos aspirantes que acrediten los requisitos para el cargo al que aspiran, deberán someterse a una fase previa en la modalidad de exámenes, donde se evaluará el nivel satisfactorio de conocimientos, aptitudes o habilidades para ejercer el cargo de legislador federal y, en su caso, también pueden ser sometidos a la modalidad de estudios demoscópicos (encuestas), en aquellas candidaturas que determinen las áreas competentes del partido. Dentro de la convocatoria se aclara que únicamente podrán participar en la fase previa, aquellos aspirantes sobre quienes recaiga un predictamen definitivo. Sobre las candidaturas plurinominales
FECHAS CLAVE De acuerdo a la convocatoria priista, así evolucionaría el proceso interno de registro: 27 de enero. Registro de los precandidatos 1 de febrero. Inscripción ante la Comisión Nacional de Procesos Internos 3 al 11 de febrero. Periodo de precampañas 16 de febrero. Declaratoria de validez de candidaturas
al Congreso, Ochoa Reza señaló que éstas se emitirán hasta la segunda quincena de marzo. / KARINA AGUILAR
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
15
PRECAMPAÑA A LA PRESIDENCIA
MENCIONÓ QUE LA SOCIEDAD QUIERE PROPUESTAS
Llama Meade a la conciliación y dejar de lado la confrontación Desde Tabasco, tierra del precandidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador; el abanderado de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA), José Antonio Meade Kuribreña, llamó a tener una política de conciliación, donde se deje de lado la confrontación. “En la política, en el país, estamos cansados de la confrontación. En el país estamos cansados de la descalificación. En el país estamos cansados de los pleitos. En el país estamos cansados de concentrarnos en las diferencias”, enfatizó ante militantes priistas. Destacó que la sociedad ya no quiere discursos sobre seguridad, sino propuestas que permitan materializar resultados que den tranquilidad en las calles.
Tranquilidad. Durante su gira por Tabasco, el abanderado de Todos por México,
ESPECIAL
KARINA AGUILAR
José Antonio Meade, reconoció la fuerza que ha tomado con la militancia priista.
Ante ello, hizo un llamado a trabajar con inteligencia, de manera seria para regresar la tranquilidad a la
casa, a las mujeres y a los jóvenes de Tabasco. “Eso nos piden los trabajadores que quieren sentirse tranqui-
Recuerdo. Andrés Manuel López Obrador, tomándose fotos con sus seguidores. / FOTO ESPECIAL
Legitimidad sin publicidad, dice AMLO El precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES), Andrés Manuel López Obrador, refirió que él no necesitará de acudir en tácticas publicitarias para legitimarse ante la sociedad, como lo hizo el actual Presidente Enrique Peña Nieto al presumir el nuevo PRI, cuando inició su sexenio. “No va a hacer falta actuar como los gobiernos corruptos que para justificarse llevan a cabo acciones espectaculares de meter a la cárcel a supuestos peces gordos y luego sus gobiernos terminan con lo mismo, llenos de corrupción.
“Peña Nieto se tomó hasta una foto con los gobernadores que supuestamente eran ejemplo de la nueva política del PRI, y todos ellos están acusados de corrupción”, expresó tras un mitin en Tuxtla Chico, Chiapas. PERDÓN NO ES IGUAL QUE IMPUNIDAD
Luego de que el miércoles pasado declaró al diario Tabasco Hoy que sí podría perdonar a Carlos Salinas de Gortari o al Presidente Peña para unir al país y gobernar con armonía, pues no era su fuerte la venganza, el precandidato explicó en su gira que no se malinterpretaran los términos. “No (significa impunidad), cuando se utilizan palabras como perdón, amnistía, impunidad se tiene que saber qué significan, no es lo mismo amnistía que impunidad, no es lo mismo perdón que amnistía o que impunidad”. / DIANA BENÍTEZ
los cuando van camino a su trabajo, que quieren estar seguros que sus hijos van a estar bien, que quieren estar orgullosos de su estado y tranquilos en sus hogares”, afirmó. En entrevista con Telereportaje, de Tabasco, Meade Kuribreña salió al paso a las voces que aseguran que el priismo no lo ha adoptado y aseguró que la forma en que se ha ido construyendo su candidatura hace que la relación con la militancia funcione bien. “Ese proceso va caminando muy bien, de eso se tratan las reuniones como las que hoy vamos a tener, de eso se trata la visita aquí a Tabasco, de ir generando ese espacio de conexión, de relación de cercanía” señaló. Y negó que vaya a desistir a la candidatura presidencial, “categóricamente dos cosas, no solamente no va a pasar sino que igual voy a ganar en julio”, declaró.
La ley no se negocia, se aplica: Anaya El precandidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, advirtió que la ley no se puede negociar, en claro recordatorio al aspirante de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que quiere perdonar a delincuentes y corruptos, justamente la semilla de la impunidad. “Tenemos que entender que la ley no se negocia”, afirmó Anaya Cortés, quien dijo a sus oponentes que “antes de pretender dar clases sobre el combate a la corrupción y morderse la lengua, deberían aceptar las recomendaciones de la sociedad civil para tener fiscalías general y anticorrupción autónomas”, indicó. “Ahora resulta que ellos van a presentar una iniciativa para resolver el problema. Lo primero que tendrían que hacer es aceptar las recomendaciones que ya ha hecho la sociedad civil organizada, concretamente a través de la iniciativa fiscalía que sirva”, expuso. / NOTIMEX
VIERNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
26 DE ENERO DE 2018
MUNDO Lula acepta candidatura pese a condena
FOTOS: EFE
Sao Paulo.- El Partido de los Trabajadores (PT) oficializó ayer a Luiz Inácio Lula da Silva como su candidato presidencial para las elecciones de octubre, a pesar de la condena que enfrenta a 12 años de prisión por corrupción. La comisión ejecutiva nacional del PT lanzó ayer en Sao Paulo por unanimidad la candidatura del ex Presidente, quien, además, tiene otros seis procesos abiertos en la justicia, la mayoría de ellos por corrupción. “Yo acepto la designación del Partido de los Trabajadores”, dijo el ex líder sindicalista, de 72 años, y destacó que su precandidatura no ha sido lanzada para “protegerse”. El partido ha reiterado que Lula es su “único” candidato, pero ha trascendido que se han intensificado las discusiones para buscar una alternativa. Lula, quien ayer aceptó oficialmente el nombramiento, precisó que esa aspiración “no puede depender sólo de él” e instó al partido a seguir luchando ante “un hecho indeseado”, como su inhabilitación política por parte del Tribunal Superior Electoral (TSE) o un posible ingreso en prisión. Aclamado por la militancia al grito de “Lula guerrero del pueblo brasileño” y “Lula Presidente”, el exmandatario, quien lidera todas las encuestas de intención de voto, defendió una vez más su inocencia. Un tribunal de apelaciones ratificó la víspera por unanimidad la condena contra Lula por corrupción pasiva y elevó la pena a 12 años frentealade9añosymediodictada en primera instancia en julio pasado. El ex mandatario estuvo respaldado por los principales dirigentes del PT y por su ahijada política, la ex presidenta Dilma Rousseff, quien aseguró que la condena de Lula es la continuación de un golpe que inició en 2016. / AGENCIAS
Descarrila tren en Milán Tres personas murieron y decenas resultaron heridas, seis de ellas en estado crítico, por el descarrilamiento de un tren, ocurrido ayer en la ciudad de Milán, en Italia, según datos del Gobierno regional. En un primer momento se manejó una falla en el cambio de vía, como el motivo del accidente, pero expertos señalaron la posibilidad de que se haya producido por un hundimiento en las vías. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, las autoridades no confirmaron las causas.
DEMANDAN GARANTÍAS ELECTORALES PARA REGRESAR AL DIÁLOGO
Oposición reta a Maduro
EFE
Caracas.- El diputado Luis Florido, negociador de la oposición venezolana en los diálogos con el gobierno de Nicolás Maduro, aseguró ayer que no acudirán a la próxima cita anunciada para el 28 y 29 de este mes, si el chavismo “no envía señales de querer dar garantías electorales”. “Si el gobierno no está dispuesto a avanzar y no envía señales de querer dar garantías electorales y, por el contrario, convoca anticipadamente elecciones y anula a Voluntad Popular (VP), no será posible concurrir”, anunció. La continuidad de las conversaciones está en entredicho luego de que la Constituyente decretara que las votaciones presidenciales se celebrarán antes de mayo y no a final de año, como generalmente ocurre. Las palabras de Florido sobre la “anulación” de VP, partido encabezado por el opositor en arresto domiciliario Leopoldo López, se dan poco después de que la recto-
CONFRONTA A ESPAÑA
Expulsan a embajador El régimen chavista ordenó ayer la expulsión del embajador de España en Venezuela, Jesús Silva Fernández, tras declararlo persona no grata por “continuas agresiones y actos de injerencia en asuntos del país”, declaró el canciller Jorge Arreaza. El ministro de Exteriores de España, Alfonso Dastis, confirmó la expulsión, aunque aclaró que no significa la salida inmediata del embajador y señaló que España responderá “con proporcionalidad”. El gobierno de Nicolás Maduro tomó la decisión un día después de que el presidente español, Mariano Rajoy, calificara como “muy merecidas” las sanciones aprobadas esta semana por la Unión Europea contra siete funcionarios venezolanos. / AGENCIAS
ra del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’ Amelio, informara de que la bancada naranja quedó “autocancelada” porque no acudirá al proceso de validación de partidos convocado para este fin de semana.
Economía en picada La crisis se agudizará en Venezuela en 2018, de acuerdo a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Últimas proyecciones de crecimiento 2018
2017 Argentina
2.8%
2.5%
Brasil
1.1%
1.9%
Chile
1.7%
3.0%
Colombia
1.7%
3.0%
Ecuador
2.7%
2.2%
México
2.0%
2.3%
Perú Venezuela -14.0%
2.7% -15.0%
El PIB disminuirá 15% *Causa: se debe al colapso de la exportación petrolera (tuvo origen en la caída del precio del petróleo a mediados de 2014 y continuó más recientemente con el desmoronamiento de la producción nacional)
La inflación será de 13,000%
* Causa: financiamiento monetario de 4.0% profundos déficits fiscales y la pérdida de confianza en la moneda nacional
Fuente: FMI.
El CNE comunicó la semana pasada la necesidad de tener que validar la tarjeta electoral a los partidos que no participaron en las últimas elecciones como requisito para poder tomar parte en los comicios presidenciales. A pesar de su negativa como partido a este proceso, VP llamó a los venezolanos a renovar la tarjeta de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de la que forma parte.
Sin embargo, D’ Amelio advirtió que la MUD, no podrá validar su tarjeta unitaria en siete estados del país. Por otra parte, el chavista Rafael Ramírez, ex presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), consideró que la orden de captura anunciada ayer en su contra es un acto de “persecución política” por haber pedido a Maduro unas elecciones primarias del partido en el poder. / AGENCIAS
XAVIER RODRÍGUEZ
LIMITADOS. ACUSAN CONTRINCANTES DEL DICTADOR VENEZOLANO QUE AUTORIDADES PONEN RESTRICCIONES
MUNDO PUEBLA
DIA XX DE26 VIERNES MES DE DE ENERO 2018DE 2018
Gobierno busca impedir investidura de Puigdemont Madrid.- El Gobierno de España quiere impugnar ante el Tribunal Constitucional (TC) la candidatura del independentista Carles Puigdemont a la Presidencia del gobierno catalán, pese a que el Consejo de Estado considera que no es el momento de hacerlo. El Consejo de Ministros (máximo órgano consultivo) rechazó la petición del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy (PP, centroderecha), para impugnar la decisión del presidente del parlamento regional, Roger Torrent, de que el candidato a ser investido sea Puigdemont, quien se encuentra en Bélgica, prófugo de la justicia española. Fuentes de ese Consejo señalaron que ese órgano no ve fundamentos para impugnar ahora de manera preventiva la candidatura de Puigdemont, cuando aún se desconoce si el independentista se presentará o no en el Parlamento regional para su investidura. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo aseguraron que si-
guen adelante con el recurso, cuya aceptación por parte del TC significaría la suspensión inmediata de esa investidura, convocada ya para el 30 de enero por Torrent (ERC, izquierda independentista). La coalición Junts per Catalunya (JXCat, centroderecha independentista), que lidera Puigdemont, ha llegado a proponer que éste sea elegido por el Parlamento catalán a distancia. El consejo de ministros analizará hoy si autoriza el recurso ante el TC. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció esa petición al Consejo de Estado como paso previo a la presentación del recurso. La vicepresidenta explicó que el estatus jurídico de Puigdemont es “incompatible” con su comparecencia personal en la Cámara regional, ya que sobre él pesa una orden de detención que debe hacerse efectiva tan pronto como entre en territorio español. / AGENCIAS
Trump siempre haciendo amigos 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
D
esde luego es que no ganamos para sustos con nuestro querido Donaldo Trump que, a fuerza de ímpetu y vehemencia, el personaje empieza a hacerse hasta, digamos, familiar. Porque dentro de lo malo no le ha ido mal del todo con una economía que sigue creciendo, aunque veremos cuánto le dura después de las elecciones intermedias donde los demócratas pueden recoger la fuerza que perdieron. Pero a lo que iba. Allá donde va Donaldo, deja huella. Según aterrizó en la cumbre de Davos en Suiza, montó el espectáculo. Sus primeras palabras fueron que retiraría la ayuda a los palestinos, si no se sentaban a negociar la paz. Eso, como siempre, el presidente Donaldo Trump haciendo amigos. Porque una cosa es la paz y otra muy distinta es que se quiera negociar sobre unos cimientos que no
REUTESR
Trump propone legalización de 1.8 millones de dreamers Washington.- El presidente de EU, Donald Trump, propuso ayer al Congreso una reforma migratoria que permitiría acceder a la ciudadanía a 1.8 millones de indocumentados que llegaron a EU de niños, a cambio de 25 mil millones de dólares para construir el muro y reforzar la seguridad fronteriza. La cifra de 1.8 millones de inmigrantes es superior a los 690 mil jóvenes, conocidos como dreamers, que actualmente pueden trabajar y están protegidos de la deportación por el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), cuya vigencia expira en marzo por orden de Trump. Según informaron altos funcionarios de la Casa Blanca, Trump ha pedido al Congreso que apruebe una ley que permita a los dreamers acceder a la ciudadanía en unos 10 o 12 años si cumplen con algunos requisitos, como tener trabajo, educación y “un buen comportamiento moral”. A cambio, ha exigido al Congreso 25 mil millones de dólares para construir el muro fronterizo con México, implementar “mejoras” en la frontera con Canadá y reformar los puestos de control, que regulan el tráfico de personas y mercancías, según estas fuentes. El presidente, además, pide el fin de la llamada “lotería de visados para la diversidad”, que asigna aleatoriamente hasta 50 mil visados al año para los ciudadanos de naciones que tradicionalmente tienen bajas tasas de migración a EU, especialmente países africanos. Al respecto, Trump propone eliminar la lotería, pero asignar esos 50 mil visados a trabajadores altamente cualificados y familias. El mandatario, además, pide al Congreso
17
LE OFRECEN WC Donald Trump pidió al Museo Guggenheim de Nueva York que le prestara un cuadro del pintor holandés Vincent van Gogh para la Casa Blanca, pero la institución artística rechazó su solicitud y ofreció al mandatario otra pieza: un inodoro de oro con el título de “América” y que pretende ser una sátira sobre el exceso de la riqueza en EU
que acabe con el actual sistema de reagrupación familiar, conocido por sus detractores como “migración en cadena” y que permite a ciudadanos estadounidenses pedir la tarjeta de residente permanente (“green card”) para sus familiares en el extranjero. Así, Trump pide dar prioridad a la “familia nuclear”, de forma que los estadounidenses puedan reclamar solo a sus cónyuges e hijos menores de edad que viven en el extranjero pero no a sus hijos mayores y padres, parientes a los que ahora sí pueden ayudar a vivir en EU. La Casa Blanca espera que el Senado pueda votar la ley migratoria, antes del 8 de febrero, cuando expira la ley presupuestaria que financia a la Administración y que ha sido condicionada por los demócratas. / AGENCIAS
son beneficiosos para los palestinos. No hay más que recordar que hace un mes, el presidente Trump, desconozco si fueron sus impulsos o su relación con el potente lobby judío, dijo que Estados Unidos reconocería a Jerusalén como la capital del Estado de Israel. Y no sólo eso. En un gesto entre altanero y chulesco, manifestó su deseo de que la Embajada de Estados Unidos se cambiaría de Tel Aviv a Jerusalén. Todo un principio de intenciones que no hizo más que engordar la aversión de muchos palestinos por Trump y su administración. Porque, ¿cuántas veces se han sentado palestinos e israelíes a negociar la paz? Desde principios de los 90, en la famosa Cumbre de Madrid, el entonces primer ministro israelí, Isaac Shamir, comenzó a hacer concesiones a los palestinos, muy tímidas, pero pequeñas concesiones al fin y al cabo.
Luego llegarían Isaac Rabin, y Shimon Peres, y Yasser Arafat, y Ariel Sharon, y Edhuk Barak y otros muchos actores históricos, pero que jamás encontraron esa paz que todos ansiaban. Me parece muy difícil que algún día se logre. Nadie va a dar su brazo a torcer para que Jerusalén sea su capital. Para los judíos, ahí se encuentran los vestigios de su templo más importante. Para los musulmanes, ahí está la segunda mezquita más relevante del islam, la de Al-Aqsa, de donde supuestamente el profeta subió a los cielos. Con todos estos arquetipos vetustos, pero sagrados, ¿alguien puede pensar en algún arreglo? Y para caldear más el asunto, nuestro ínclito Donaldo bajó del avión y soltó la perla de que los dirigentes palestinos que se negaron a recibir al vicepresidente Pence le faltaron al respeto. Todo ello cuando Estados Unidos le dio una bofetada de guante blanco a Palestina, hace tan sólo un mes escaso, reconociendo la capitalidad de Jerusalén para Israel. Así es Donaldo Trump. Siempre haciendo amigos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIERNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
26 DE ENERO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS
Gobernador de Texas aboga por el acuerdo El TLCAN ha permitido el crecimiento y la estabilidad económica no sólo de Texas, sino de todo EU, y los países vecinos del norte y del sur, aseveró el gobernador de dicho estado, Greg Abbott en una carta al representante comercial de EU, Robert Lighthizer. Apuntó que en ningún otro lugar del país se resume el éxito del TLCAN como en el Valle del Río Grande, que limita con México. Según datos de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas, el desempleo disminuyó de 21.1% en 1993 a 6.2, mientras que la fuerza de trabajo aumentó en 87% y el ingreso per cápita 229%. Business Roundtable reporta que casi un millón de empleos en Texas dependen del l TLCAN en sectores como agricultura, energía, manufactura y automotor. La mayor diversidad económica deTexas ha sido en parte gracias al acuerdo y le ha dado fortaleza frente a los recientes choques de precios del petróleo. El estado es el mayor exportador de la nación, destacó en su misiva. / NOTIMEX
DÓLAR 18.90 0.53% VENT. 18.58 -0.95% INTER.
EURO 23.35 0.55% VENT. 22.91 0.26% INTER.
MEZCLA MEX. 59.70 0.20% WTI 65.51 -0.15% BRENT 70.42 -0.36%
ESTADOS UNIDOS DICE QUE NO HAY PRISA
TLCAN debe estar aprobado antes de julio: Guajardo Davos. La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debería concluir antes del inicio de julio, calculó el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo. Entrevistado durante el 48 Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, Guajardo, afirmó que la conclusión de la modernización del tratado “no se puede postergar mucho más”. “La gran oportunidad es entre marzo y el fin del mes de junio porque tenemos varias limitaciones”. El mid term (mitad del periodo) de la elección americana (estadunidense) es un límite significativo, dijo respecto a las próximas elecciones en EU. Guajardo respondió así al secretario de Comercio de ese país, Wilbur Ross, quien ayer comentó en Davos a la prensa mexicana que no hay urgencia para que su país alcance un acuerdo con México y Canadá. “Creemos que es mucho más importante tener un buen acuerdo que tenerlo listo en una agenda precisa”, declaró Ross, quien recordó que “al menos habrá otra sesión después de la sexta” y no se buscan un acuerdo rápido, sino uno que sea bueno. La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, se reunió ayer con el representante comercial de EU, Robert Lighthizer en Davos, y una fuente dijo que discutieron temas
DAVOS. EL FORO REUNIÓ AYER A LOS JEFES NEGOCIADORES DE MÉXICO, CANADÁ Y EU, MIENTRAS CONTINÚA LA SEXTA RONDA DE RENEGOCIACIÓN EN MONTREAL
Antes de Montreal. La canciller canadiense y el secretario de Economía, ayer en el foro de Davos, Suiza como los requisitos de contenido continental para automóviles, los mecanismos de resolución de disputas del TLCAN y una cláusula de suspensión. Según publicó la
prensa canadiense, ambos funcionarios tuvieron una conversación sustantiva. Las conversaciones sobre el TLCAN continuarán el fin de semana
en Montreal. Guajardo, Freeland y Lighthizer volverán a reunirse el lunes, en esa ciudad canadiense para el cierre de la sexta ronda. / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Se puede frenar la caída del dólar, al menos, temporalmente FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
I
nició 2018 con importantes movimientos en los mercados financieros a nivel mundial. Destaca, por un lado, la rápida caída del dólar durante enero y se suma al proceso de ajuste que tuvo en 2017. La caída del billete verde, en consecuencia, fortalece el movimiento de materias primas como el petróleo y el oro. Uno se pregunta, si la economía de Estados Unidos transita por un muy buen momento en donde los últimos tres trimestres de 2017 mantuvo ritmos de crecimiento del orden de 3.0% anual aproximadamente, está incluyendo el inicio de un cambio estructural con la nueva reforma fiscal a partir del 1 de enero de 2018 y
una condición muy favorable en la creación de empleos, ¿por qué la moneda norteamericana viene perdiendo terreno frente a las divisas? Los mercados a veces van más allá del momento actual. En este caso, la respuesta que considero es que se viene descontando el incremento de un déficit por parte del gobierno. Las empresas estarán pagando menos impuestos a partir de este mes, por lo que el gobierno recibirá menos recursos manteniendo su nivel de gasto corriente. Por ello, se estará incrementando la deuda en el corto plazo, situación estimada por las propias autoridades y Congreso americano a la hora de aprobar dicha reforma. Como decimos, se estarán imprimiendo más dólares para subsanar el déficit. Otro punto que estaría sumando sería el riesgo de que se pudiera empezar a “sobrecalentar” la economía y, en su caso, aumenta el peligro de una mayor inflación. En ese sentido, la Fed deberá ser prudente en su forma de proceder en la normalización de las tasas de
interés durante el presente año. Además, las condiciones de la economía mundial, en general, mejoraron. Con un cierre muy favorable en el crecimiento económico global en 2017, las perspectivas hacia 2018 son positivas e, inclusive, tanto el Banco Mundial, primero, y, recientemente, el Fondo Monetario Internacional mejoraron la perspectiva de expansión. Esto implica una mayor demanda de materias primas también. Por eso estamos viendo un movimiento de alza en el petróleo, en el oro y en otras materias primas. El BCE considera, en su decisión de política monetaria de ayer, que la Zona Euro transita por un momento de mayor actividad comercial y crecimiento económico, mejorando el nivel de consumo e inversión, aunque sigue insistente en que la fortaleza del euro está impactando negativamente a la inflación, por lo que no descarta prolongar sus estímulos monetarios más allá de septiembre, de ser necesario. Así, los mercados de divisas han estado de
“fiesta” desde octubre pasado y hasta las primeras semanas del año. El Gobierno americano está feliz para compensar el desequilibrio comercial ante el mundo, principalmente con China. El yuan, por ejemplo, en lo que va del año se ha apreciado 2.7%, pero si consideramos desde su nivel pico en 6.96, a mediados de diciembre de 2016 y hasta la fecha, la moneda china se ha recuperado 9.2%. El peso mexicano acumula una apreciación de 5.4% en este 2018 y en los últimos 12 meses, una de 13.9%. El problema que vemos es que una mayor actividad comercial, a nivel mundial, genera una mayor demanda de productos y servicios, por lo que no veremos fácilmente, por ahora, un menor déficit de Estados Unidos con China ni con México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NOTIMEX
NEGOCIOS
IPC (BMV) 50,777.9 0.06% DOW JONES 26,392.79 0.54% NASDAQ 7,411.16 -0.05%
NEGOCIOS PUEBLA
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la inflación en México disminuirá drásticamente este año, a la vez que mejorará la actividad económica del país. Al presentar la actualización regional de su reporte Proyecciones económicas mundiales, el organismo internacional proyectó que la inflación disminuya drásticamente en 2018, “a medida que se desvanezca el efecto del aumento de los precios internos administrados del combustible ocurrido el año pasado”. También elevó sus estimaciones económicas para México, debido a la expansión en Estados Unidos y la subida de los precios de las materias primas. Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio del FMI, resaltó que se espera una recuperación generalizada en toda América Latina. No obstante, destacó que en el caso de México, Centroamérica y algunos países del Caribe se están beneficiando de un crecimiento más vigoroso en Estados Unidos. El alza de las inversiones y de los precios de las materias primas beneficiarán la recuperación económica en América Latina y el Caribe en 2018, mejorando la expansión del Producto Interno Bruto regional que crecerá a un ritmo de 1.9%, subrayó. Hizo notar que las tendencias recientes de la economía mundial y de los mercados financieros constituyen buenas noticias para América Latina y el Caribe, dando un impulso que llevará el crecimiento a 2.6% en 2019. El reporte parece sugerir que Venezuela se está convirtiendo en un lastre para el crecimiento regional, pues excluyendo del cuadro a la nación bolivariana, las proyecciones presentan una mejoría sustancial, colocando la expansión en 2.5% y 2.8% para este y el próximo año, de manera respectiva. / NOTIMEX
EL GOBIERNO APORTARÁ 30% DEL COSTO Y NO 60%
Privados financiarán siete de cada 10 pesos para el NAICM RECURSOS. EL PAÍS EMITIRÁ UN SEGUNDO BONO POR MIL MILLONES DE DÓLARES PARA ASEGURAR EL FINANCIAMIENTO El financiamiento del sector privado para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) pasará de 40 a 70%, mientras que el público disminuirá de 60 a 30%, de acuerdo con el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Federico Patiño. En un foro, el directivo aseguró que la obra continuará “gane quien gane las elecciones”, ya que los recursos para llevar a cabo dicha obra están garantizados, y con la nueva fórmula para financiarla con una mayor participación de fondos privados se evitan presiones sobre las finanzas públicas. El directivo recordó que cuando se anunció el proyecto el precio del petróleo era muy distinto, dijo luego de participar en el Foro organizado por la EFE, Infraestructura en México, retos, oportunidades y casos de éxito. En 2017, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que debido a los ajustes inflacionarios, el costo de la nueva terminal pasó de 169 mil millones de pesos a 186 mil millones de pesos, es decir, 10% más, aunque dicha cifra continuará modificándose conforme avance la obra. “Lo importante es dejar este proyecto con un avance importante en materia física, pero también resuelto su problema financiero” sin importar quien gane en las próximas elecciones . Calculó que de detenerse la construcción del Nuevo Aeropuerto, “sería tanto como renunciar a 3.3% del PIB, por no captar esa demanda creciente de pasajeros ante un aeropuerto totalmente saturado. No tendríamos la capacidad de satisfacer la demanda que sigue creciendo y que se iría a otros países”. El directivo mencionó que el actual aeropuerto registró un crecimiento a una tasa anual de 9.0% en los últimos cinco años, mayor a la industria global. Además, de que en 2017, el
Crece Modelorama SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
M
odelorama, que lleva Daniel Haskell, ha alcanzado los ocho mil establecimientos en el país, con lo que se consolida como la cadena de tiendas de conveniencia de mayor crecimiento en México. Esta división de negocio de Grupo Modelo inauguró mil 500 puntos de venta en 2017, por lo que ya representa alrededor de 15% de las ventas totales de la compañía que dirige Mauricio Leyva. Y es que con una inversión de alrededor de 90 mil pesos, cualquier persona puede asociarse con una de las empresas más grandes
Avance físico. Trabajos en torno al edificio de la nueva terminal, al oriente de la Ciudad de México. PAGADO, 9.0% DEL COSTO TOTAL De acuerdo al dato más reciente disponible en el portal del NAICM, hasta el 31 de octubre de 2017 se habían pagado poco más de 17 mil 295 millones de pesos, es decir, 9.0% del costo total del proyecto (186 mil millones de pesos) en los 15 proyectos adjudicados hasta ese momento Según la información, buena parte de los recursos ya ejercidos (33%) se han destinado a la construcción de las pistas dos y tres. Por la primera se habían pagado, hasta finales de octubre, tres mil 474 millones de pesos a las empresas Coconal y Vise; por la segunda obra, dos mil 289 millones de pesos al consorcio integrado por Cicsa (de Carlos Slim), GIA y La Peninsular
aumento de pasajeros internacionales superó, por primera vez, al nacional. En días recientes y tras la solicitud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que recomendó asegurar el financiamiento del NAICM más allá de 2019
del país, lo que representa una oportunidad de negocio atractiva para emprendedores. La firma apuesta por continuar con la expansión en 2018 y consolidar el segmento Modelorama Premium, un concepto donde dan cabida a cervezas artesanales y marcas importadas, y del cual ya operan 15 tiendas en el país.
verdes, mientras que para 2025, el total de la producción será con energías renovables. En el mundo se venden más de 41 millones de cervezas Budweiser todos los días, y la transformación que plantea la compañía que a nivel global dirige Carlos Brito, equivaldrá a retirar 48 mil automóviles de circulación cada año. Budweiser es una de las marcas estadounidenses que agrupa también Grupo Modelo, de Mauricio Leyva, de quien ya le hablaba, siendo una de las más vendidas en todo el planeta.
CERVEZA VERDE Y ya que le hablo del negocio de la cerveza, fue uno de los temas que sonó durante el Foro Económico de Davos esta semana, luego de que el gigante AB InBev anunciara un compromiso para producir todas sus cervezas Budweiser con 100% energía renovable. La iniciativa arrancará en Estados Unidos a partir de la primavera de 2018, con un símbolo que se incluirá en la etiqueta de todas las cervezas que estén fabricadas con energías
COMPRA POR MÉXICO El próximo 31 de enero, la consultora Todo Retail, que preside Jorge Quiroga, lanzará su portal de comercio electrónico CompraporMéxico.com, el cual busca ser una vitrina para productores nacionales. Todo Retail es una compañía de consultoría especializada en capacitar pequeñas y medianas empresas a fin de que éstas entren a las grandes cadenas de autoservicio del país. CompraporMéxico. com espera sumar cinco mil proveedores este
para que se concluya la obra, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que en los próximos meses se emitiría un bono por mil millones de dólares, adicionales a los mil millones con los que ya se cuenta. / NOTIMEX Y REDACCIÓN
2018 y ventas anuales por alrededor de cinco millones de pesos, y para 2019 los planes son más ambiciosos, pues se proyecta alcanzar los 15 mil vendedores. VOZ EN OFF A los que vimos muy contentos fue al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y al titular de la Secretaría de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, los cuales firmaron el Convenio de Adhesión de la entidad mexiquense a la Red Compartida. El despliegue de esta red, sin duda, es una mayor infraestructura, que permitirá una mejor conectividad. La reforma de telecomunicaciones avanza significativamente con el objetivo de incrementar la cobertura de este sector en todo el territorio nacional, para que más mexicanos tengan al alcance tecnologías de la información y la comunicación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARCHIVO: 24 HORAS
La inflación dará un bajón drástico para este año: FMI
19
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18
Lo que debes saber
femenino moda
Lugar y fecha: 3 y 4 de marzo, en el Espacio Virreyes; 10 y 11 de marzo, en el Hotel St. Regis de la CDMX Para mayor información: www.womensweekend.com Sedes: además de México, este año la plataforma repetirá la experiencia en la capital bogotana; también viajará a Argentina
PODER
FOTOS: ESPECIAL
Women’s Weekend mostrará la grandeza de las mujeres durante dos fines de semana en la CDMX; la plataforma sumará experiencias NATALIA CANO
En este espacio se busca empoderar a la mujer y celebrarla con contenidos de acuerdo a sus inquietudes y necesidades. Women’s Weekend es una plataforma que promete dar una experiencia integral a las féminas a través de talleres, conferencias, pláticas, diseño de moda e imagen, así como estilo de vida, deporte, bienestar físico, políticas y negocios. “Hace cinco años, Galia (Katz), Paola (Reyner) y yo detectamos que no existía un espacio que ce-
EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
La primera impresión sí cuenta
que no dejan de ser una constante fuente de inspiración para todas nosotras, contó Galia Katz. En opinión de Paola Reyner, el crecimiento de dicha plataforma se debe a la confianza de miles de mujeres que año tras año muestran un gran interés en los contenidos y experiencias del proyecto. Cantautoras sumarán su voz El 3 de marzo, el Auditorio Blackberry será testigo del poder femenino de Grrrl Noise, un evento musical en el que artistas de talla internacional como las estadounidenses Cat Power, War Paint y Best Coast, junto con las mexicanas Sotomayor y Girl Ultra harán de esta edición un obligado para todas las melómanas. “Esta experiencia es algo muy positivo. No sólo somos cantantes sino que también figuramos como compositoras, productoras musicales, activistas que queremos hablar de temas como es el amor propio, la naturaleza, el amor por cosas inmateriales. Este evento es muy importante para nosotras”, dijo la cantautora mexicana Paulina Sotomayor. EL LADO SOCIAL
lebrará a la mujer con contenidos que fueran de acuerdo a sus inquietudes, y sobre todo hablo de aquellas que somos multifacéticas”, dijo Alejandra Garza, una de las fundadoras y organizadores del evento que este año se realizará los fines de semana del 3 y 4, y 10 y 11 de marzo próximo. En esta quinta edición, especialistas como Raquel Bessudo, Eugenia Debayle, Ana Victoria
García y Silvia Olmedo participarán de manera continua para enriquecer la oferta del evento. “La grandeza de este proyecto se la debemos a las enormes mujeres, y hombres, que con todo el entusiasmo y cariño vienen a contar sus historias, y a compartir sus experiencias. Estos cinco años hemos presenciado a grandes ponentes, mujeres que honran los diferentes roles que emplean en sus vidas, y
Este año Women’s Weekend Citibanamex, junto con la Fundación Pro Mujeres Cautivas y la Fundación La Cana, en colaboración con algunas marcas mexicanas, se unió a la creación de piezas exclusivas para beneficiar a las féminas que se encuentran en estado de reclusión a través del trabajo. Ambas fundaciones buscan generar fuentes de empleo digno y remunerado, a fin de mejorar la vida de ellas.
Cuando conocemos a alguien en una reunión, somos nuevos en un empleo o tenemos alguna cita personal o de trabajo, la primera impresión es muy importante. Las personas se crean expectativas antes de interactuar más. Lo que comunicamos la primera vez que tenemos contacto con una persona plasma diferentes elementos. Uno de los más importantes es el visual. Nuestro cerebro puede decodificar en segundos aspectos como
rasgos físicos, características del cabello, estatura, postura corporal, el tipo de ropa, la forma de saludar, la voz, así como los olores y una serie de mensajes en cuestión de segundos. Por ejemplo: cuando realizaremos una labor o pediremos un empleo, debemos de cuidar detalles para ser coherentes con lo que hacemos y cómo lo proyectamos. Un repartidor deberá de poner empeño en su actitud más que en su formalidad, así como un abogado,
al estar con algún cliente, deberá de cuidar detalles que transmitan seguridad y poder en su comunicación corporal como en su ropa. Debemos de cuidar los detalles que nos hacen coherentes con nuestra profesión a la hora de tratar con un cliente o una cita de negocios por primera vez. Es importante tomar en cuenta el contexto de la primera cita, tener cuidado de no juzgar a partir de las apariencias.
Julio Patán @patojulian
VIERNES SOCIAL Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
Ibargüengoitia: medicina para las elecciones
S
i tienen la costumbre de leer a autores británicos o norteamericanos, por ejemplo, o a Cervantes, o a Sor Juana, coincidirán en que el humor no es un aderezo de la literatura, un extra agradecible, un regalito, sino, cuando es de a de veras, cuando vale la pena, su materia prima, y hasta algo más: una de las manifestaciones sustanciales de la inteligencia, de la manera en que interactuamos con el mundo. Pocos entendieron esto como Jorge Ibargüengoitia, el guanajuatense que estaría cumpliendo 90 años si no hubiera muerto en un accidente aéreo en 1983. La juventud, contra el lugar común, suele ser solemne, y en mis días de universidad éramos, para leer, más que solemnes: éramos, perdonarán la expresión, francamente mamones, unos postadolescentes sobrados en una dizque búsqueda de lo sublime o algo así. Yo lo era, en todo caso. Hasta que se me atravesó un profesor justamente inglés y me dijo: “El mejor novelista mexicano no es Fuentes, Pato. Es Ibargüengoitia”. Nunca se lo agradeceré bastante. Ibargüengoitia fue el gran testigo satírico del siglo XX mexicano, con el permiso de Salvador Novo. Como novelista, como cuentista y como cronista, tal vez un poco menos como dramaturgo, satirizó a las castas priistas; a los boy scouts (vayan a ese gran volumen de cuentos que es La ley de Herodes); a los mexicanos de a pie (lean, por favor, Autopsias rápidas o Instrucciones para vivir en México, dos de las recopilaciones de sus textos periodísticos); a la Revolución (la novela Los relámpagos de agosto es sencillamente una obra maestra); a sus colegas, sobre todo cuando además eran su pareja (“le faltaban pechos, le faltaban piernas, le faltaban nalgas, y le sobraban dos o tres idiomas que ella creía que hablaba a las mil maravillas”, dice en otro cuento); a los héroes patrios (Los pasos de López); a los tiranuelos tercermundistas (Maten al león), y desde luego a sí mismo (“Me quedé enganchado con la cerveza. Ahora comprendo que fue uno de los momentos culminantes de mi vida”). Viene un año difícil, un año electoral. Vamos a estar saturados de spots idiotas, momentos de terrible solemnidad de los candidatos, actos fallidos de naturalidad con canciones, niños recogidos en la escuela y afición a los chocorroles, salidas de tono de postulantes a tiranuelo, chapulineos, corruptelas. La náusea, vaya. Hay medicina, sin embargo, para sobrellevarla. No ha llegado su fecha de vencimiento, muy al contrario. Se llama Jorge Ibargüengoitia. Recétenselo.
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
www. 24-horas.mx
Angélica María no habla del pasado
HORÓSCOPOS hablacon@nykte.com
CUARTOSCURO
A
rlette Pacheco declaró a una revista que fue amante de Raúl Vale, mientras el cantante seguía casado con Angélica María. Dicha versión era ya sabida, pero no había sido confirmada por ella hasta ahora. Nadie entiende porqué lo quiso revelar tantos años después, cuando el comediante ya no está presente. Es un tema superado por todos los involucrados, pero cuando corrieron a preguntarle su opinión a Angélica María, ésta prefirió seguirse de largo. No tiene caso hablar de algo que ya está enterrado en el pasado. César Costa siempre ha sido un hombre pacífico. Cuando se enteró que Enrique Guzmán escribía mensajes en Twitter haciendo burlas de-sagradables, prefirió negarle el acceso a sus cuentas. Enrique puso un mensaje ofensivo diciendo que es ridículo que Costa lo haya bloqueado. No obstamte, el cantante asegura que no discutirá necesades y sin acceso a los comentarios
de Guzmán, no se enterará de sus malas bromas. José Joel y Marisol no tienen por qué publicitar cada vez que van al hospital a ver su padre, José José. Lamentablemente se corrió el rumor que, aunque estaban al pendiente, no acudían con frecuencia a al Hospital de Nutrición. Anel y ellos aclaran que sí lo visitan y les da igual lo que opinen los medios, pues nunca se les da gusto. Aunque se ha dicho que el cantante sufre un deterioro en su salud, su asistente Laura Núñez aclaró que mejora poco a poco y no podrá salir hasta que su cuerpo acepte los alimentos y absorba los nutrientes necesarios. Ninel Conde le declaró la guerra
a Giovanni Medina. Si antes prefería callar para no hacer más grande el escándalo, ahora hace escuchar su voz, sobre todo si se trata de defender a su hijo Emmanuel. Asegura que hará declaraciones cada vez que sea necesario. La cantante tenía que entregar el niño a su padre, pero no lo hizo porque estaba enfermito. Ello provocó que él se molestara y la amenazara con seguir atacándola en las revistas. La también actriz no quiso poner en riesgo al niño, y Giovanni ha puesto en redes que es una crueldad negarle al menor el derecho de convivir con su padre. Al parecer no hay fecha, ni voluntad para llegar a un acuerdo sobre las visitas de Emmanuel y la pensión alimenticia. Merle Uribe atraviesa por un momento muy duro. Su hijo fue apuñalado y la herida llegó hasta el fémur. La actriz ha solicitado apoyo en los medios para solicitar donación de sangre para Francisco Tapia Uribe. Aunque desean cambiarlo de hospital, aún no pueden moverlo del nosocomio Rubén Leñero, porque su estado de salud es delicado. Sigue el lío en los premios TVyNovelas. Todos se preguntan de qué sirve tener un jurado conformado por periodistas, si al final incluyeron a 10 ejecutivos de identidad desconocida para dar el voto final. Así que las ternas propuestas por Lupita Martínez, Claudia de Icaza y Aurora Valle fueron ignoradas y alteradas. Flor Rubio y Alfredo Gudini no han manifestado su punto de vista al respecto. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
ACUARIO
NICTÉ BUSTAMANTE
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Elemento: aire. Es importante que tu palabra esté enfocada hacia la perfección; recuerda que es la manera de crear. Si te la pasas hablando de lo malo, harás que éste se manifieste.
@Nykte
LUCÍA MÉNDEZ
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
NACIÓ: 26 DE ENERO DE 1955.
Elemento: agua. Es el momento de actuar, así que ocúpate y prepárate porque muy pronto vendrán buenas noticias, pero que te pondrán en una actividad fuerte y constante.
PERSONALIDAD: siempre está rodeada de personas que la estiman mucho y que le ayudan en todo lo que necesite. Tendrá oportunidad de conocer más gente positiva, lo cual es maravilloso en este momento de vida.
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
FUTURO: deberá tener cuidado con temas relacionados con la salud porque podría adquirir infecciones, y éstas se complicarían. Es importante que se aleje de aquéllos que no le están generando bienestar.
Elemento: fuego. Mucho trabajo el día de hoy; no te rindas, porque el fruto que generará será muy importante. Te recomiendo que aproveches muy bien todo lo que tienes ahora.
MENSAJE: la prosperidad estará de su lado, y por ello le recomiendo que se enfoque en la labor que ahora le corresponde, así podrá recoger el fruto de su trabajo y mantener lo que ama.
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Elemento: tierra. Enfócate en lo que te hayas propuesto. Piensa que si tú no eres capaz de creer en ti, nadie más lo hará; entonces no podrás lograr las grandes ideas que has proyectado.
“MÚSICA EN ESPAÑOL, ACADEMIA
IMPARABLE”: LATINA NATALIA CANO
Para Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de la Grabación, el triunfo de la música latina “no lo para nadie”. El próximo domingo, Luis Fonsi hará historia en los Grammy, cuando el astro boricua llegue a la ceremonia de los premios con tres importantes nominaciones, y suba al escenario junto a su colega y compatriota, Daddy Yankee, para interpretar en español su súper éxito internacional Despacito. “Sería fabuloso que (Luis Fonsi) ganara porque creo que los latinos tenemos mucho que conquistar todavía”, expresó Abaroa Jr. la noche del jueves, durante la alfombra roja de la serie de conciertos Latin Grammy Acoustic Sessions 2018, celebrada en la capital mexicana. Despacito llegará a la 60ª edición del Grammy, a celebrarse en la ciudad de Nueva York, con menciones en tres de las categorías más importantes: Disco del Año, Canción del Año y Mejor Grupo o Dúo. La pieza versión remix de Fonsi y Yankee, acompañados del astro canadiense Justin Bieber, obtuvo las tres nominaciones. “Hoy por hoy (Despacito) se ha
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Elemento: aire. Hay que generar un equilibrio en tu vida, y más con el tema de las relaciones de pareja. Dedica tiempo y espacio a tu bienestar, así como a la persona con quien compartes tu vida.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Elemento: agua. Hoy deberás tomar decisiones importantes. Enfócate muy bien para que puedas elegir adecuadamente, y así lograr todo lo que tienes planeado en tu vida.
LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Elemento: fuego. Hay prosperidad en tu vida. Disfruta de los buenos momentos en que las personas que amas están cerca de ti, y también en donde las cosas fluyen muy bien.
VIRGO
ESPECIAL
EL PRECIO DE LA FAMA
CUARTOSCURO
Ana María Alvarado
21
VIDA+ PUEBLA
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
Exitosa. Gabriel Abaroa Jr. augura una época grandiosa para la música latina.
convertido en un fenómenos fantástico como en su momento sucedió con La Macarena, y como ha venido sucediendo a lo largo de los años”, señaló Abaroa Jr. “Lo que es muy bueno de eso (las nominaciones) es si logramos que algo de este nivel jale a todo lo demás porque si no es como un fuego artificial, que llega al espacio, explota, es precioso, pero no hay nada detrás. Ojalá esto sirva y haya muchos artistas que lo puedan aprovechar”, agregó. En el pasado la presentación de Ricky Martin cantando La Copa de la Vida en los Grammy de 1999.
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Elemento: aire. Prosperidad es lo que viene para ti, así que fluye y el universo te favorecerá con el dinero que requieres para lo que te has estado proponiendo.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Elemento: agua. No es buen momento. Cuidado al andar en la calle o al hacer alguna cosa que te ponga en riesgo. Sé precavido. Te sugiero que encuentres un mejor tiempo para actuar.
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Elemento: fuego. Hoy puede ser maravilloso, pero dependerá de que logres mantenerte firme y con la disciplina que requieres. Si te dejas llevar por bajas pasiones, te puedes meter en problemas.
CAPRICORNIO
(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Elemento: tierra. Date tiempo para que tu mente se ponga en orden. Puedes lograr muchas cosas positivas, siempre y cuando la confianza en ti sea tan fuerte como tu necesidad de construir.
Elemento: tierra. Buenas elecciones te llevarán a tener la prosperidad que requieres. Sólo mantente como hasta ahora y tendrás grandes resultados. Recuerda que tu noble corazón será tu guía.
VIERNES
26 DE ENERO DE 2018
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
El Rey más joven LeBron James lo volvió a hacer; con tan sólo 33 años de edad, la estrella de los Cavaliers ya registra 30 mil puntos y es el octavo mejor anotador en la historia de la NBA
Sus logros (D) Derrota
Puntos
LeBron James superó a Su Majestad, Michael Jordan, Kobe y hasta Wilt Chamberlain al ser el jugador más joven en llegar a los 30 mil puntos en la NBA
(V) Victoria
Fecha
Equipo adversario
Resultado
1er punto
29/ene/2003
Kings
D (106-92)
5,000
21/ene/2006
Jazz
V (108-90)
10,000
27/feb/2008
Celtics
D (92-87)
15,000
19/mar/2010
Bulls
V (92-85)
20,000
17/ene/2013
Warriors
V (92-75)
25,000
03/nov/2015
76ers
V (107-100)
30,000
23 ene/2018
Spurs
D (102-114)
En todos los récords que consiguió desde los 5 hasta los 25 mil puntos, también fue el jugador más joven en la historia en llegar a esos números
Por año Temporada 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 2017-18
Puntos 1,654 2,175 2,478 2,132 2,250 2,304 2,258 2,111 1,683 2,036 2,089 1,743 1,920 1,954 1,234
14 llamados consecutivos al Juego de Estrellas tiene en su carrera, es el segundo jugador con más All-Star en fila en la historia, sólo por debajo de Kobe Bryant con 17
Pienso primero en el equipo. Me permite tener éxito y permite que mi equipo tenga éxito” LEBRON JAMES
Jugadores con al menos 30,000 puntos en la NBA
Fue el jugador del año nivel preparatoria en 2003
INFOGRAFÍA: XAVIER RODRÍGUEZ CARLOS MENDOZA.
En aquel, cada vez más lejano 2003 apareció en las duelas de la mejor liga del deporte ráfaga un chico de 18 años que desde sus primeros movimientos dentro y fuera de la pintura, vislumbraba un futuro brillante y lo mejor de todo, ya vimos muchos capítulos que se pronosticaban, volverse realidad. LeBron James vio la noche del 29 de octubre del 2003 sus primeros encestes en la NBA ante los Sacramento Kings colectando 25 puntos, nueve asistencias, seis rebotes y cuatro robos. Por desgracia para el joven Rey, los Cavs no pudieron llevarse el triunfo. Pero ese sólo sería uno de los tantos tropiezos que tienen todos los equipos de la NBA y que no opacaría en absoluto sus récords a posteriori. Hoy, LeBron James puede presumir nuevamente de otro logro, uno que lo coloca de codo a codo con los más grandes de las duelas y que se puede esperar que al final de su carrera como profesional, termine por encima de algunos de ellos. Podrá o no gustar su estilo de juego, así como su notaria soberbia al momento de desplegar su innegable talento, pero LeBron combatió y sigue combatiendo a los mejores jugadores del momento, y si bien ya no cuenta con la dinámica de hace unos años, sus movimientos siguen deleitando a cualquier fanático del básquetbol. A continuación te mostramos el camino que transitó el Rey para llegar a este escalón donde sólo la elite del deporte ráfaga tiene su lugar reservado.
UNA LEYENDA Y A CORTA EDAD En todos los récords que consiguió desde los 5 hasta los 25 mil puntos, también fue el jugador más joven en la historia en llegar a esos números
DXT | PUEBLA
VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
MONTOYA CAMBIÓ DE EQUIPO 32
LO QUE DEBES SABER Fue firmado por Kansas City. Sin embargo fue cedido a los Diablos Rojos en 1961, donde jugó un año bajo el nombre de Rodolfo Montoya para no perder su calidad como jugador amateur. En 1962, se volvió profesional
fue el dígito que portó con la novena escarlata y fue retirado por la misma
15
Leyenda. Montoya recibió un reconocimiento de parte de la
FIGURA A SEGUIR
ROGER FEDERER / TENISTA SUIZO Ganar un Grand Slam es algo de lo más complicado en el deporte, pero estar a las puertas de conseguir el 20, sólo un hombre lo puede presumir, y es Roger Federer. El suizo debe sumar dos victorias más en Melbourne Park y así levantará su sexta corona en el Australian Open. Pero primero debe vencer al surcoreano Hyeon Chung y al ganador de Edmund vs. Cilic.
títulos (1973, 1974 y 1976), también lo hizo por primera vez en 1968, año marcado en la memoria colectiva de los mexicanos. Su debut lo realizó en 1961 y su ilusión máxima era representar a México con la selección en competencias internacionales. Se retiró en 1976 como campeón y tuvo un fugaz regreso de cuatro juegos en 1983 a manera de homenaje, pero ya no se mantuvo en activo. Su único equipo durante toda su
Trump vs NFL, 2.0 LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
iertos fragmentos de la historia se repiten con más recurrencia. Han pasado 35 años desde que Donald Trump creara esa liga de futbol americano que buscaba desafiar la hegemonía y preponderancia de la NFL. Así nació la USFL y los Generals de Nueva Jersey, propiedad del magnate y más impensado futuro presidente. La temporada se desarrollaba de marzo a agosto, aprovechando el descanso de la NFL, e intentaba atraer reflectores entendiendo las necesidades de la población a la que pretendía cautivar. Un ejemplo fueron las rifas al medio tiempo, cuyo premio mayor consistía en liquidar la hipoteca del aficionado ganador. Es posible encontrar en internet una entrevista donde un eufórico Trump explica por qué derrotarán a la NFL: “en general, la calidad de la liga, basta con ver el juego de hoy, ha sido un emocionante partido, la gente se está volviendo loca, la calidad de la liga lo ha hecho emocionante, la calidad de los jugadores”. La cohabitación con la NFL se hizo complicada cuando el propio empresario decidió desplazar los partidos a otoño-invierno, pensando que eso facilitaría una fusión con la NFL, dando pie a un exitosísimo negocio.
trayectoria fueron los Diablos Rojos, con quienes además de defender la pradera del centro en el desaparecido Parque del Seguro Social, tuvo la oportunidad de ser el mánager de la onceava capitalina en 1991, y durante sus últimos años fue parte del staff de coaches. / REDACCIÓN
Eso nunca estuvo siquiera cerca de suceder y mientras la USFL se disolvía tras sólo tres temporadas, el millonario encabezó una demanda contra la NFL por 1,200 millones de dólares. Así lo explica en otro video de la época: “Creo que tenemos una excelente demanda, tenemos un caso de monopolio total de la NFL y estamos seguros de que tendremos éxito en la corte”. Tuvieron éxito, pero de ninguna forma como Trump lo hubiese calculado: la demanda prosperó por escasos 3 dólares más 76 centavos en intereses, cheque que, comprensiblemente, nunca se molestó la extinta USFL en cobrar. Desde entonces, su relación con la NFL fue agria, por mucho que tendiera lazos de amistad con dueños de franquicias como Robert Kraft de los Patriotas, quien estuvo en su toma de la presidencia. Lo anterior, tras un proceso electoral que dividió a no pocos equipos de la liga entre los jugadores blancos pro-Trump y quienes pertenecen a minorías en su contra. Mientras Trump se limitó a arremeter contra Colin Kaepernick (incluso asegurando que no era contratado porque los dueños temían a sus tweets), la NFL mantuvo un perfil bajo. Todo cambió tras unas declaraciones más fuertes: “¿No les gustaría que alguno de estos dueños de los equipos de la NFL, cuando ven que alguno de estos jugadores falta al respeto a nuestra bandera, dijera: ¡Que saquen a ese hijo de perra del terreno de juego ahora!?”. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
REUTERS
Ingresó al Salón de la Fama del beisbol mexicano en 1990 y tres años después, ganó su único título como manager con los Venados de Mazatlán en la temporada 1992-93, al remontar la serie final por 1-3
directiva de los Diablos Rojos del México. / FOTO ESPECIAL
Ramón Diablo Montoya, emblema del jardín central de los Diablos Rojos en los años 60 y 70, falleció a los 77 años en la capital del país. El Diablo, como fue conocido desde sus primeros años de vida en Mexicali, su tierra natal y donde llegó a este mundo el 8 de diciembre de 1940, se convirtió en leyenda del cuadro escarlata y gracias a las brillantes temporadas que vivió en la Liga Mexicana de Beisbol, especialmente en las décadas de los 70, donde consiguió tres
C
AGENDA DEPORTIVA
En 1964 tuvo la inquietud de probar suerte en Estados Unidos. Acudió a la Liga de Texas con el equipo de El Paso. Jugó 90 partidos y una lesión en la clavícula hizo que retornara a México
temporadas fueron las que defendió la franela de los Diablos
23