año ii Nº 304 I PUEBLA
lunes 30 de enero de 2017
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
Ejemplar gratuito
Listo, el dream team
Gali: su gabinete, su equipo Un total de 36 funcionarios fueron incorporados en una primera etapa. Caras conocidas. puebla P. 6-10
hoy Escriben
En pocas palabras, slim dijo que más que un terminator, trump es un negotiator ” mario alberto mejía P. 5
ricardo morales P. 6 pascal beltrán P. 16
alfredo huerta P. 18
Mucha tinta se ha regado sobre la posible venta del equipo de la franja” pepe hanan P. 23
cortesía buap
BRT, sin aclarar ilícito Empresa se queja por retiro de concesión P. 5
Buap firma pacto de cartagena El manifiesto forma parte del Observatorio de Responsabilidad Social para AL puebla P. 11
ola de persecución
Temor se apodera de paisanos en eu Migrantes poblanos en Ca-
lifornia se encierran en sus casas y reducen sus salidas al supermercado ante la incertidumbre de que puedan ser deportados. En Puebla, familiares comparten su preocupación puebla P. 13
rmv lleva obras a ocho sitios
Si Donald trump no le baja, lo van a quitar Félix Sánchez, el Rey de la Tortilla, lanza advertencia y llama a la calma P. 12 y 13
cortesía gobierno del estado
efe
puebla P. 4
El gobernador electo puso fin a las especulaciones sobre quiénes lo auxiliarán en su gestión
Listo, el gabinete que acompañará a Tony Gali
cortesía comisión de transición
La primera tanda de funcionarios está integrada por 36 hombres y mujeres, algunos de ellos repetirán en sus cargos y otros más acompañaron a Gali Fayad en su paso por la presidencia municipal capitalina puebla P. 6-10
lunes
justicia ciudadana
2-96-21-21
secretaría de turismo
2-46-20-44
en el portal
pronóstico martes 31 de enero
soleado
Máx. 22o C / Mín. 6o C
¿SERá?
Disfruta en nuestra página de este video, con un personaje exclusivo de 24 Horas Puebla
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
El avestruz de Lastiri “Dolorosa e impopular”. No crea usted que hablamos de la posible candidatura de Juan Carlos Lastiri Quirós, sino del alza al precio de las gasolinas. Ayer, el subsecreJuan tario federal calificó con ese par de adjetiCarlos vos a la medida decretada por el gobierno Lastiri federal a principios de año, pero dijo que el PRI no estará muerto en 2018 y que, por ello, los priistas “deben dejar de utilizar la técnica del avestruz” y dar la cara a los ciudadanos. Alguien dígale, por favor, que con ese ánimo debe ir a la Sierra Norte, donde nos cuentan que la gente está molesta con él porque no ha liberado los recursos para la reconstrucción de las viviendas afectadas por Earl. ¿Será?
Listo, el gabinete Todo está listo. José Antonio Gali Fayad decidió por hombres con experiencia probada y a quienes guarda una extrema confianza. Todos los grupos que lo apoyaron tuvieron un espacio, lo que garantiza el equilibrio y respaldo. No se trata del continuismo sino la continidad de un proyecto y muchos de los integrantes del Tony gabinete saben en qué consiste ese trabajo imGali pulsado hasta ahora. Esto es indispensable para una administración con poco margen de maniobra en cuanto al tiempo. Una decisión, sin duda, acertada. ¿Será?
Antorcha, en pie de guerra Aquiles Córdova Morán, cacique del Movimiento Antorchista Nacional, anda enojado, furibundo, cabreado. No está dispuesto a que le carguen el muerto de los actos de vandalismo y saqueos que ocurrieron durante los días posteriores a que entrara en vigor el alza en el precio de la gasolina y diésel. “Nos tratan como Aquiles prostitutas”, fue su torcida frase para culpar al Córdova PRI de vincularlos con acciones harto negativas y porque creen que el priismo se ha dedicado a usarlos como carne de cañón electoral y después incumplir las promesas de obras y gestiones pactadas. Lo que don Aquiles no ha dicho es que precisamente ese juego perverso que denuncia fue el que le ha dejado grandes dividendos a su familia en todo el territorio nacional. De eso no lo hemos escuchado quejarse. ¿Será?
Honor a quien honor merece En la edición que tiene usted en sus manos le ofrecemos una portada que está inspirada en la edición del domingo 1 de julio de 2014, del periódico español La Razón. En los medios impresos muchas cosas se han escrito y casi todo está descubierto. Como dice el dicho: “no La Razón pretendemos descubrir el hilo negro”. Por eso decidimos acogernos a un diseño que nos llama y compartimos. Debido a ello es que dejamos en claro nuestro respeto al trabajo de dicho diario.
Trasládate a nuestro sitio web
gobierno del estado Puebla continúa por el rumbo adecuado: RMV Hace siete años veíamos que Puebla iba por el camino equivocado y tuvimos que cambiar el rumbo para lograr la transformación que todos esperábamos, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. El Ejecutivo estuvo en gira de trabajo por los municipios de Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tlaltenango, Lafragua, Guadalupe Victoria, Cuayuca de Andrade, Atzizintla y Tzicatlacoyan. “Los municipios que hoy visitamos son muestra de que el cambio es posible, que con las obras y acciones realizadas mejoramos la calidad de vida de la gente”, apuntó el mandatario estatal. En San Martín Texmelucan inauguró el Tramo 1 de la vía que conecta con Huejotzingo, en el que se invirtieron 792 millones de pesos. En Huejotzingo puso en marcha la
cortesía gobierno del estado
4
números de emergencia
primera etapa del parque industrial Vesta Park Puebla I, para trasladarse después a Guadalupe Victoria donde inauguró la rehabilitación de la carretera que conecta con Quimixtlán y Chichiquila, así como el campus de Educación a Distancia, que requirieron una inversión de 30.1 millones de pesos.
También entregó escuelas equipadas y remodeladas de nivel primaria, secundaria, telesecundaria, bachillerato; la sustitución del Centro de Salud en Atzizintla, así como la reconstrucción del entronque y de la carretera Alchichica-González Ortega-Calixitla. / redacción
la capital Alcalde Banck entrega apoyos en Azumiatla A fin de que los habitantes del municipio cuenten con mejores servicios, el gobierno municipal mantiene estrecha coordinación con las autoridades estatales y federales. Así lo aseguró el alcalde Luis Banck ayer durante la entrega de apoyos invernales en San Andrés Azumiatla. Ante familias de 14 colonias de esa junta auxiliar y acompañado por su esposa Susana Angulo de Banck, pre-
cortesía ayjntamiento de puebla
30 de enero de 2017
sidenta del SMDIF y la diputada federal por el Distrito XI, Graciela Palomares, el edil señaló que dado los tiempos difíciles
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
“juntos podemos superar cualquier reto y seguir construyendo un mejor futuro”. Destacó que el Ayuntamiento ha trabajado con el gobernador Rafael Moreno Valle y con el gobernador electo Tony Gali, para atraer beneficios como carreteras, recámaras adicionales y captadores de agua, entre otros. La entrega de apoyos invernales llevada a cabo en Azumiatla se suma a las realizadas en Santa María Xonacatepec, La Resurrección e Ignacio Romero Vargas, en donde Luis Back se reunió con vecinos de más de 28 colonias. / redacción
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía José Castañares
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
lunes
www.24horaspuebla.com
30 de enero de 2017
gobierno del estado arguyó anomalías en manejo del dinero
Retiro de cobro es ilegal, señala BRT queja. a través de un comunicado, la empresa indicó que agotarán todas las instancias legales para recuperar la recaudación de la línea 2 guadalupe juárez
Después de que Carreteras de Cuota Puebla anunciara el retiro de la concesión y tomará control del sistema de cobro de la Línea 2 de RUTA a Bus Rapid Transit de Puebla SAPI de CV, la empresa respondió con un comunicado en el que aseguran emprenderán acciones legales contra la administración estatal para recuperar la concesión. El documento tiene como autor a Joaquín Pérez Cuéllar, quien se identifica en el mismo como asesor
La Quinta Columna
corporativo de la firma. En el escrito se arguye que los empleados fueron tratados como “delincuentes” y califica el operativo del 23 de enero realizado por las autoridades locales como un “acto ilegal” y no apegado a derecho, pues no fueron notificados del proceso en su contra, además de violar los derechos humanos del personal. En ningún momento la empresa aclara o rechaza las acusaciones de Carreteras de Cuota de un presunto desvío de recursos en el sistema que operaba y atribuye el conflicto
Mario alberto mejía
a que el gobierno deseaba recuperar la concesión. Pérez Cuéllar agregó que conservarán a sus empleados hasta agotar las instancias estatales y federales para recuperar la prestación de la Línea 2 del servicio de la Red Urbana de Transporte Articulado. “(…) Nuestra empresa realizó importantes inversiones para el equipamiento de la Línea 2 de RUTA, así como para la eficiente operación del sistema de recaudo, siendo nuestra empresa, durante los casi dos años que prestó dichos servicios, un ejem-
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
puebla Irregular. La inconsistencia se calcula en 225 mil pesos diarios. / archivo plo de eficiencia y calidad a nivel nacional (…)”, se argumenta en el comunicado. El miércoles de la semana pasada el organismo descentralizado Carreteras de Cuota Puebla anunció el retiro de la concesión tras hallar anomalías en el sistema de recaudación, aunque no detallaron el monto del posible desfalco o las irregularidades detectadas. Fuentes fidedignas dijeron a 24 Horas Puebla que las inconsistencias en la recaudación eran de 30% de los ingresos, es decir, de los
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Al Acuerdo Secreto entre Trump y Peña Nieto se suma Carlos Slim
A
mi columna del jueves pasado —en la que aparece el escenario sobre un pacto oscuro entre Trump y Peña Nieto— se viene a sumar una pasajera ajena a la ficción: la Realidad. Luego del escándalo que desató una corriente inédita de nacionalismo —y que incluyó un programa especial de Televisa la noche del jueves que derivó en Teletón involuntario—, empezaron a aparecer los primeros signos de un acuerdo negociado entre los presidentes de Estados Unidos y México. Primero, trascendió que tras la negativa mexicana a acudir este martes a Washington sobrevino una llamada telefónica de una hora entre Trump y Peña Nieto. Luego supimos que convinieron que “el muro puede esperar y que no hablarán públicamente sobre él”, una vez que es más importante cuidar y robustecer la relación entre Estados Unidos y México. Más tarde apareció Carlos Slim, quien desde su calidad de ser uno de los hombres más ricos del mundo llamó a la calma a la sociedad mexicana no sin antes manifestar su apoyo al presidente Peña. En pocas palabras, Slim dijo que más que un Terminator, Trump es un Negotiator. Ya se ve que sí. En su edición de este domingo, la revista Proceso pública un reportaje del periodista Jorge Carrasco que revela lo que La Quinta Columna del jueves por la noche ya dejaba en claro: que el tema de los negocios está por encima de cualquier conflicto por el muro.
Así lo dice el reportaje en sus primera líneas: “El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un doble juego en la frontera con México. Además de su empecinamiento en construir un muro entre los dos países a costa de México, está el interés económico de una poderosa empresa productora de gas en la que fue accionista y que, en sociedad con Grupo Carso, de Carlos Slim, le venderá a partir de este año combustible a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “El propósito es que con ese gas la CFE genere energía eléctrica más barata para las empresas estadunidenses que producen en la frontera de Chihuahua con Texas. “El gas llegará a través de dos ductos autorizados por el gobierno de los Estados Unidos, aprovechando el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el mismo que Trump quiere revisar por considerar que ha sido ventajoso para México. “Trump y Slim se reunieron el 17 diciembre pasado en la residencia de descanso del presidente estadunidense en Mara-a-Lago, Florida”. Hasta aquí la larga, pero brutal cita. Todo queda claro ahora. Pérmítame el hipócrita lector citar un fragmento de mi columna del jueves —misma que, hasta el cierre de la edición, llegaba a la insólita cifra de 162 mil 626 visitas: “¿Qué habría pedido Trump a cambio (de olvidar el tema del muro)? “Lo suyo. “Lo que le interesa.
“Lo que es su tema desde hace muchos años: “Negocios. “Muchos negocios. “Y en tres rubros en particular: “Petróleo, turismo y casinos”. La poderosa empresa productora de gas que “le venderá a partir de este año combustible a la Comisión Federal de Electricidad” es un ejemplo de los negocios que quiere hacer Trump en México. ¿Qué gana Peña? Ya lo dijo nuestro vidente amigo en cuyo escenario nos basamos para elaborar la columna del jueves: “En el mediano plazo, éste (Trump) cedería en sus pretensiones y el proyecto del muro iría a parar al bote de la basura, lo que le daría a Peña Nieto un punch impresionante que no sólo detendría su aparatosa caída sino que lo pondría en los cuernos de la luna”. Ya estamos viendo la primera parte de la película: Actores políticos de todos los partidos aplaudieron la negativa del presidente de México a sostener una reunión en condiciones tan adversas como las que estábamos viendo. (Hasta López Obrador en un primer momento dijo que el pueblo de México estaba con Peña. Luego —el viernes— le recriminaría a éste haber hecho un “pacto en lo oscurito” con Trump). Hay, sí, una efervescencia nacionalista inédita e impensable que ha levantado la imagen del presidente mexicano.
100 mil viajes registrados al día en el metrobús, a un costo de 7.50 pesos por viaje, el presunto desvío correspondía a unos 225 mil pesos diarios. Cabe recordar que la noche del 23 de enero autoridades locales irrumpieron en el centro de operaciones de la empresa, donde habrían encontrado en flagrancia a los empleados; acto difundido por los empleados como un robo a mano armada, y que más tarde la Fiscalía General del Estado (FGE) aclaró se trataba de un operativo; al día siguiente darían a conocer el retiro de la concesión a la empresa.
Hay quienes dicen que Peña Nieto tiene una oportunidad histórica. En Los Pinos lo saben y harán todo para que ésta fructifique. Hoy por hoy, casi todo mundo tiene la bandera mexicana en sus avatares de Twitter, Facebook y WhatsApp. Poco a poco se va cumpliendo el escenario de la Quinta Columna. Este domingo, La Cornada del diario La Jornada publicó: “Tan bien que íbamos, y ahora aceptan negociar en lo oscurito”. Y más: El jefe de Gabinete de la Casa Blanca dijo que el gobierno de Trump “evalúa que los cárteles de la droga paguen el muro”. De risa loca. Lo que al principio aterró hasta nuestros intelectuales más conspicuos, y los hizo decir que nos preparáramospara la guerra con Estados Unidos, hoy se ha vuelto una caricatura. ¿Cómo pagarán los cárteles el muro? ¿Les crearán un impuesto especial por cada kilogramo de cocaína que cruce la frontera? Si el hipócrita lector quiere leer de nuevo la columna del jueves aquí le dejo el enlace: Escanea y lee la columna del jueves en nuestro portal www. 24horaspuebla.com
El Humo Blanco Entre los miembros del gabinete de José Antonio Gali Fayad hay que sumar a dos: Armando López y José Montiel. Ambos son abogados serios y brillantes. Armando será el consejero jurídico del gobierno de Gali, en tanto que Pepe será subsecretario en la Secretaría General de Gobierno. Quien se cayó por no medir sus tiempos fue Enrique Montero Ponce. Y es que su jubilación dorada no la quería al frente de Puebla Comunicación sino de la Dirección General de Comunicación Social. En efecto: don Enrique, nada tonto, quería negociar los convenios de publicidad.
LUNES
ESPECIAL PORTADA
30 DE ENERO DE 2017
Hombres y mujeres de Gali TERMINÓ LA ESPERA. EL GOBERNADOR ELECTO DIO A CONOCER A LOS PERSONAJES, HOMBRES Y MUJERES DE PROBADA EXPERIENCIA QUE LO ACOMPAÑARÁN EN SU AVENTURA POR LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO
RICARDO
MORALES SÁNCHEZ #LASSERPIENTES @riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Este día serán aprobadas las cuentas públicas del último año de gestión del gobernador del estado, y del mandatario electo, Tony Gali Fayad”.
Estos son los hombres y los nombres de Gali para la administración de 22 meses al frente de los destinos de Puebla”.
Encuentro. El nuevo equipo de trabajo se reunió en el Centro Integral de Servicios para tomarse la foto oficial. / CORTESÍA
H
ace unos días le adelanté los nombres de varios personajes que integrarán la próxima administración que a partir del 1 de febrero encabezará José Antonio Gali Fayad en su calidad de gobernador de Puebla. Gali y Javier Lozano se reunieron con los personajes que formarán parte del equipo de primer nivel de la nueva administración para que se conocieran y supieran de viva voz que ya eran parte del gabinete que entra en funciones el próximo miércoles. Tal y como lo adelanté, Lozano Alarcón será el jefe de la Oficina del Gobernador, actividad que alternará con la Vocería del Gobierno y también con la representación de Puebla ante el gobierno federal. Diódoro Carrasco Altamirano se mantiene en la misma posición, será el titular de la Secretaría General de Gobierno. Jesús Morales Rodríguez, aún director estatal de Protección Civil, será el secretario de Seguridad Pública. Fernando Morales Martínez, hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, fue nombrado coordinador Estatal de Atención Ciudadana. El secretario de Finanzas y Administración, será el ex jefe de Gali en el SAT, Raúl Sánchez Kobashi, quien lleva a Eduardo Tovilla Lara como subsecretario de Egresos y a Rafael Ruiz, gente de todas las confianzas de Gali, como subsecretario de Administración.
Gerardo Islas Maldonado se mantiene como secretario de Desarrollo Social, lo mismo que Rodrigo Riestra Piña, quien repite en Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y Patricia Vázquez del Mercado, en la SEP. Martha Vélez será la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transporte, llevando como subsecretario a Xabier Albizuri Moret en Infraestructura y Alberto Vivas Arroyo en Transportes. José Villagrana será el nuevo contralor del Estado; en Salud estará Arely Sánchez Negrete. Michel Chaín Carrillo estará el frente de Desarrollo Económico, Roberto Trauwitz Echeguren repite en Turismo y Cultura, Jorge Cruz se quedará en el CAPCEE y Roberto Rivero estará el frente de Carreteras de Cuota. La Secretaría Particular estará a cargo de Luz María Aguirre; la Dirección de Comunicación Social estará a cargo de Marcelo García Almaguer, mientras que la relación con medios y la operación de Puebla Comunicación estarán en manos de Ricardo Gutiérrez Loyola. El ISSSTEP estará a cargo de Eugenio Mora, quien fue muy famoso en la Contraloría en la administración de Enrique Doger Guerrero y Nadia Navarro estará al frente del Instituto de la Mujer. Estos son algunos de los hombres y los nombres de José Antonio Gali Fayad para la administración de 22 meses al frente de los destinos de Puebla. Como se puede ver, están representadas también posiciones para todos los partidos que apoyaron a Gali en la campaña.
JOSÉ
MONTIEL RODRÍGUEZ
DIÓDORO
CARRASCO ALTAMIRANO SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
SUBSECRETARIO DE LA SGG
Fue secretario de Gobernación a nivel federal durante el último año del sexenio de Ernesto Zedillo, donde tuvo bajo su responsabilidad dar cauce a la transición democrática tras el triunfo de Vicente Fox. Gobernó a su natal Oaxaca y ha sido senador de la República. En 2005,renuncia a su larga militancia en el PRI y en 2006 llegó a la Cámara de Diputados por el PAN. Llegó al gabinete de Moreno Valle en enero de 2016 como titular de la Secretaría General de Gobierno y es considerado una de las mejores incorporaciones a la administración que está por terminar, debido al aplomo y manejo político que otorgó a la dependencia, motivo que lo lleva a seguir en el cargo.
Fue consejero jurídico durante el sexenio de Rafael Moreno Valle. Montiel Rodríguez tuvo a su cargo la responsabilidad de ofrecer la disculpa pública por el caso Chalchihuapan. Asumió, junto a quien ahora será su jefe en la SGG, Diódoro Carrasco Altamirano, la defensa jurídica de Moreno Valle cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) le aplicó la ley mordaza ante sus aspiraciones presidenciales.
6-7
PUEBLA
LUNES 30 DE ENERO DE 2017
36 perfiles acompañan al Ejecutivo
LUZ MARÍA
AGUIRRE
BARBOSA
STAFF 24 HORAS PUEBLA
JAVIER
LOZANO ALARCÓN JEFE DE LA OFICINA DEL GOBERNADOR Es uno de los funcionarios con más aliento dentro de la administración pública. Trabajó en la campaña del ex presidente Felipe Calderón, quien lo nombró secretario del Trabajo y Previsión Social, cuando aspiró a la Presidencia de la República. Con Zedillo fue substitular de la SCT. Es abogado por la Escuela Libre de Derecho de Ciudad de México. Fue vocero de la campaña de Gali y posteriormente director de la Comisión de Transición. La semana pasada pidió licencia en el Senado para incorporarse al gobierno de Puebla.
Son 29 hombres y mujeres. Nombres conocidos algunos, otros no tanto. Pero todos comparten algo: la confianza que el hombre más poderoso en el estado, a partir del próximo 1 de febrero, José Antonio Gali Fayad, ha depositado en ellos para que lo acompañen a un administración estatal por demás histórica: no sólo por tiempo que durará (22 meses) sino porque es la primera vez desde la época del avilacamachismo que en la silla de Casa Puebla se sentará un hombre que surge del mismo equipo compacto de su antecesor. Lanuevahistoriahacomenzado. Los nuevos aires han llegado. Y Tony Gali lo sabe. 24 Horas Puebla le ofrece una revisión pormenorizada de los 29 funcionarios que integrarán el gabinete estatal y que será dado a conocer hasta los primeros minutos del 1 de febrero.
MARCELO
GARCÍA ALMAGUER SECRETARIA PARTICULAR
COORDINADOR DE AGENDA DIGITAL Y COMUNICACIONES
Será la jefa del gabinete que comienza funciones este 1 de febrero, por lo que ya se le identifica como la secretaria todopoderosa. Durante la administración de José Antonio Gali Fayad en el Ayuntamiento de Puebla, Aguirre Barbosa estuvo a cargo de la Unidad de Auditoría Externa. Previamente había trabajado en la Unidad de Apoyo al Ejecutivo, dentro de la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal.
Experto en branding, ha coordinado 16 estrategias de comunicación en campañas políticas, entre ellas la de Rafael Moreno Valle en 2010. Coordinó también la estrategia de comunicación en la campaña de José Antonio Gali Fayad al Ayuntamiento en 2013 y al gobierno del estado en 2016. Fue responsable de la Agenda Digital de Moreno Valle y delegado en Puebla del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional.
RAFAEL
RUIZ
CORDERO
RICARDO
GUTIÉRREZ
RAÚL
HÉCTOR HERNÁNDEZ
EDUARDO
LOYOLA
SÁNCHEZ KOBASHI
TOVILLA LARA
PUEBLA COMUNICACIONES
SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
SUBSECRETARIO DE EGRESOS
SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN
Se desempeñó como coordinador del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla de 2014 a 2016, donde se ganó la confianza de Tony Gali Fayad. Dejó la Comuna capitalina para incorporarse a la campaña a la gubernatura. Egresado de la licenciatura en Periodismo de la escuela “Carlos Septién García”, ha trabajado en diversos medios de comunicación a nivel nacional, como El Universal.
Tras desempeñarse en diversos cargos del gobierno federal, Sánchez Kobashi llega al gabinete para aportar su amplia experiencia. Es contador público por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se ha desempeñado en el ámbito público como presidente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y titular de la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Repite en la Subsecretaría de Egresos del gobierno del estado. Fue director de Finanzas y Compras de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), director general de Administración de la LVII Legislatura del Congreso local y director de Presupuesto de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, con maestría en Administración de Empresas de la Universidad de las Américas Puebla.
Fue titular de la Secretaría de Administración del Ayuntamiento de Puebla y subsecretario de ingresos de la Secretaría de Finanzas en los últimos meses del sexenio de Rafael Moreno Valle. Es licenciado en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), trabajó nueve años en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). De 2001 a 2013 laboró en distintas áreas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como administrador de Auditoría Fiscal Federal en las Sedes de Puebla Sur y Querétaro.
SOSA
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Tony Gali conoce a Hernández Sosa dentro de la administración pública, pues lo designó como coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (Implan) del Ayuntamiento de Puebla. Ha trabajado durante tres trienios consecutivos en el Ayuntamiento de Puebla. Inició en la administración de Blanca Alcalá Ruiz como coordinador Ejecutivo de la Presidencia. En el periodo de Eduardo Rivera Pérez como edil, Hernández Sosa fue asesor de los regidores del PRI.
8
PUEBLA
LUNES 30 DE ENERO DE 2017
JESÚS
NADIA
MORALES RODRÍGUEZ
NAVARRO
ACEVEDO
FERNANDO
MICHEL
GERARDO
CHAÍN
MORALES
ISLAS MALDONADO
SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
COORDINADOR ESTATAL DE ATENCIÓN CIUDADANA
SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL
INSTITUTO DE LA MUJER
SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Continuará en el gabinete, aunque durante el sexenio de Moreno Valle ocupó la cartera de Protección Civil. El sobrino del ex gobernador Melquiades Mora les Flores e hijo del ex diputado Jesús Morales ha trabajado en diferentes ámbitos de Seguridad Pública: jefe del Departamento de Cómputo, Comando, Control y Comunicación, director de Cuerpos de Seguridad Especial en la Policía Metropolitana y director de Vialidad del estado.
Continúa en el gobierno del estado aunque cambia de área, pues venía desempeñándose como subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadano de la SGG. Licenciado en Derecho por la BUAP e hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, ha sido diputado local y federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del cual también fue presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), pero en campaña decidió dar su respaldo al proyecto de Gali.
Forma parte de la lista de funcionarios que repite en el cargo que ocupó durante el gobierno de Moreno Valle. Durante cinco años fue presidente del Comité de Dirección Estatal del partido Nueva Alianza, donde obtuvo en 2012 la votación más alta para dicho instituto político. En julio del año pasado asumió la titularidad de la Sedeso y un mes después le tocó atender uno de los desastres naturales más graves del sexenio: el paso del huracán Earl en las sierras Norte y Nororiental de Puebla.
Como regidora capitalina, coordinó el programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, realizado en coordinación con ONU Mujeres. De 2011 a 2014 fungió como coordinadora General de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (Canacope). De 2005 a 2007, trabajó en la Contraloría Municipal, como jefa del Departamento de Amparos y Situación Patrimonial.
En octubre pasado se incorporó por tercera ocasión al gobierno del estado, ocupando el cargo de subsecretario de Desarrollo Económico. Entre 2013 y 2014 fue encargado de despacho de la Secotrade. Al inicio del sexenio fue subsecretario de Planeación en la Secretaría de Finanzas. Gente de la confianza de Gali Fayad, quien incluso estuvo alfrente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo en el Ayuntamiento.
MARTÍNEZ
CARRILLO
MARTHA
VÉLEZ
XAXALPA
DINORAH
LÓPEZ DE GALI
PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL Esposa de Tony Gali Fayad desde 1982, lo ha acompañado en cada uno de sus proyectos. Mientras el hoy gobernador electo era secretario de Infraestructura, ella fue titular del Voluntariado de dicha dependencia. A la llegada de su marido al Ayuntamiento, ella asumió la Presidencia del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF). A partir de este 1 de febrero será presidenta del SEDIF.
RODRIGO
RIESTRA PIÑA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, SUSTENTABILIDAD Y ORDENAMIENTOTERRITORIAL En marzo de 2015 asumió la dependencia en la que se mantendrá durante la administración de Gali Fayad. Inició el sexenio como jefe de la Oficina del Secretario de Finanzas y en 2012 asumió como subsecretario de Desarrollo Rural. Hermano del secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra, y de la coordinadora de Nueva Alianza en el Congreso, Susana Riestra.
XAVIER ALBIZURI
PATRICIA
VÁZQUEZ
MORET
DEL MERCADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA En junio de 2015 fue nombrada encargada de la SEP y en septiembre fue ratificada como titular de la dependencia. Es esposa de Mario Riestra Piña, uno de los hombres más cercanos a José Antonio Gali Fayad. En la SEP ha sido subsecretaria de Educación Obligatoria, directora general de Proyectos Especiales y directora general de Innovación Educativa y Nuevas Tecnologías de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación e Innovación Educativa. Es licenciada en Pedagogía con maestría en Políticas Públicas.
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD Y TRANSPORTE En septiembre pasado fue designada subsecretaria de Obras y Comunicaciones de la Secretaría de Infraestructura y Transporte del gobierno del estado, en sustitución de Julio Ernesto Lira. Previamente se había desempeñado como directora general de Proyectos de la misma dependencia. El ascenso de Vélez Xaxalpa se dio en el periodo de transición con la finalidad de prepararla para que asuma la titular el próximo miércoles.
SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Empezó en la política en las campañas de 2010, cuando a invitación expresa de Tony Gali López se unió a su campaña como diputado local. Cuando Tony Gali Fayad llegó a la Secretaría de Infraestructura, Xavier fue nombrado secretario particular. En el 2014 se convirtió en regidor de Infraestructura y Obra Pública del Ayuntamiento. En 2015 pidió licencia a su cargo para ser candidato del PAN a diputado federal por el Distrito VI. Tras perder la elección, fue integrado al gabinete de Gali a Fayad como secretario de Desarrollo Social municipal.
9
PUEBLA
LUNES 30 DE ENERO DE 2017
JORGE BENITO
JOSÉ
CRUZ
VILLAGRANA
BERMÚDEZ
ALBERTO
ROBLES
ARELY
ROBERTO
VIVAS ARROYO
SÁNCHEZ
RIVERO
TREWARTHA
NEGRETE
SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE
DIRECTOR DEL CAPCEE
CARRETERAS DE CUOTA
SECRETARIO DE LA CONTRALORÍA
SECRETARIA DE SALUD
Poco antes de finalizar la gestión municipal de la priista Blanca Alcalá, renunció a la Unidad Operativa de Protección Civil municipal para integrarse al gabinete del gobernador Rafael Moreno Valle. Posteriormente, cuando Tony Gali llegó a la alcaldía capitalina, Alberto Vivas Arroyo fue nombrado director de Servicios Públicos, dependencia que dejó de pertenecer a la Secretaría de Medio Ambiente para formar parte de la Secretaría de Obra Pública, por la reestructura que aplicó Gali Fayad.
En enero de 2016 fue designado director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE). Antes, fue encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno hasta el arribo de Diódoro Carrasco Altamirano. En la gestión de Moreno Valle también fungió como titular de la Secretaría de Educación Pública. Fue uno de los principales operadores de Moreno Valle al interior del PRD, donde funge como presidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal.
Inició el sexenio como director del ISSSTEP y cuando Jorge Aguilar Chedraui dejó la Secretaría de Salud del Estado, fue nombrado titular de dicha dependencia. A principios de 2015 llegó a la Secretaría de Finanzas y Administración, puesto que ejerció durante pocos meses. Posteriormente fue reubicado en la dirección del ISSSTEP, nuevamente. Roberto Rivero Trewartha es egresado de la Universidad Anáhuac, con especialidad en sistemas de pensiones en México.
Su cargo más reciente fue en el gobierno de Moreno Valle como subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas del estado, donde llegó para sustituir a Gabriel González Cossío. Se desempeñó como contralor general del ISSSTE, director de Programación y Presupuesto de la Lotería Nacional y director general de Auditoría del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, último cargo que ocupó antes de llegar a Puebla.
Tesorera del Ayuntamiento en el periodo de Tony Gali y, posteriormente, con Luis Banck. Fue administradora de Auditoría Fiscal Federal del Norte del DF, adscrita a la Administración General de Auditoria Fiscal Federal en Servicio de Administración Tributaria (SAT), en donde conoció a Gali Fayad. Ocupó el cargo de Administradora Local de Auditoría Fiscal Federal en Irapuato, Guanajuato.
EUGENIO
ARMANDO
SALGADO
AGUIRRE
LÓPEZ
MORA
ROBERTO
GUSTAVO GAYTÁN
TRAUWITZ
ECHEGUREN
ALCARAZ
DIRECTOR DEL ISSSTEP
SECRETARIO DE TURISMO Y CULTURA
CONSEJERO JURÍDICO
Fue contralor del Ayuntamiento de Puebla durante el trienio que encabezó el priista Enrique Doger. Durante el paso de Gali por la Comuna capitalina, Mora estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Urbano y posteriormente fue nombrado subcontralor de Auditoría en Obra Pública y Suministros, tras la recomendación de la ex contralora del estado Patricia Leal.
Repite al frente de la Secretaría de Turismo, cargo que asumió en relevo de su hermano Ángel Trauwitz Echeguren. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Fue presidente de Expo Mayoristas y de Skal Internacional, club Ciudad de México.
Se incorpora al gabinete de Antonio Gali Fayad después de desempeñarse en el ámbito público como agente del Ministerio Público en la PGJ del Distrito Federal, cargo que también tuvo en la Procuraduría General de la República. En el ámbito privado se desempeñó como gerente de Asuntos Penales de los Servicios Jurídicos especiales de Banamex. Es licenciado en Derecho por la Universidad Cuauhtémoc de Puebla y maestro en Ciencias Penales y Criminalística por la Barra Nacional de Abogados.
DIRECTOR DEL SOAPAP Con el gobierno de Gali Fayad, Gaytán se hará cargo de la dirección general del Soapap, organismo descentralizado del cual ya formó parte en el pasado como encargado de despacho de direcciones inferiores.
VÍCTOR
CARRANCÁ BOURGET FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Rafael Moreno Valle impulsó su nombramiento desde el inicio de su sexenio como procurador general de Justicia. En 2015, los diputados del Congreso de Puebla aprobaron su ratificación como fiscal hasta 2022, por lo que no sólo se mantendrá en la gestión de José Antono Gali Fayad, sino hasta la primera parte del próximo gobierno. Es licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental con especialidad en la materia de Amparo por el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte.
10
puebla
lunes 30 de enero de 2017
javier
zúñiga robles
María del Carmen
Jacobo
Leyva
Ordaz
Moreno
Báthory Coordinadora estatal de Transparencia y Gobierno Abierto
Coordinador General de Asesores
Secretario privado del gobernador
Respaldada por instituciones educativas, llegó al Ayuntamiento para la Coordinación de Transparencia Municipal en el trienio 2011-2014 y José Antonio Gali Fayad la mantuvo en el cargo debido a su buen desempeño. Al ganarse la confianza del gobernador electo, la eligió para atender el área de Transparencia, pero ahora en el estado.
Egresado de Finanzas, Administración y Gestión Pública, llegó a la Secretaría de Infraestructura en 2012, donde estuvo bajo el mando de Tony Gali. Hizo maletas una vez que su antiguo jefe ganó la Presidencia Municipal de Puebla, donde fue nombrado coordinador general técnico de Infraestructura y Comunicaciones. Renunció al área a finales de 2016 para incorporarse a la Comisión de Transición.
Trabajó con Gali Fayad en el Ayuntamiento como director de Agenda y Seguimiento y gracias a su desempeño salió de la comuna para incorporarse a la campaña por la gubernatura. Tras participar en la Comisión de Transición, ahora asumirá como secretario privado del gobernador del estado. Es licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad Iberoamericana.
Aguirre Barbosa
Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública Se incorpora al gobierno del estado para coordinar las estrategias en Seguridad Pública tras un largo desempeño dentro del Ejército Mexicano, donde alcanzó el grado de general de Brigada.
redacción
Alfredo
Meneses Cervantes
Dinorah López y Javier Lozano Alarcón serán dos nombres que tendrán gran trascendencia en el acontecer político de Puebla, de la mano del gobernador Gali . / archivo
Gali anuncia a su gabinete y promete cercanía a la gente
Margarita
Alejandro
Personaje.
Ávila
Salazar Directora del Sistema Estatal DIF
Comisión Estatal de Agua y Saneamiento
Se ganó la confianza del gobernador electo cuando ambos trabajaron en el Ayuntamiento de Puebla. Tras fungir como subdirectora de Atención a la Salud del Sistema Municipal DIF, ahora será la presidenta del Sistema Estatal, donde se coordinará con la primera dama del estado, Dinorah López Gargallo.
Sus inicios en la administración pública se dieron durante el sexenio de Melquiades Morales Flores, donde colaboró precisamente en la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue).
El gobernador electo, Antonio Gali Fayad, dio a conocer los nombres de las mujeres y los hombres que lo acompañarán en la administración estatal, mismos que fueron designados con base en su experiencia, conocimiento del área, eficiencia y responsabilidad, pero sobre todo por su firme compromiso social. Tony Gali aseguró que durante el periodo de transición se aprovechó al máximo el tiempo para trabajar en la conformación de un gabinete plural y cercano a la gente. El gobernador electo garantizó a los ciudadanos que a partir del primer minuto de febrero todos los servidores públicos iniciarán sus labores para atender y resolver las necesidades de la sociedad, para que Puebla siga por el camino del progreso a lo largo de los próximos 22 meses de trabajo.
El equipo de trabajo se trata de un gabinete equilibrado, con ocho funcionarios de primer nivel que repiten en el cargo, entre los que destacan Diódoro Carrasco, Rodrigo Riestra Piña y Patricia Vázquez. De la misma manera, hay siete funcionarios que seguirán en el gobierno del estado, pero cambian de dependencia: el más destacado es Jesús Morales Rodríguez, quien previamente se desempeñaba como titular de Protección Civil y a partir del 1 de febrero será secretario de Seguridad Pública. Gali lleva a gente de su confianza, se trata de 17 trabajadores que han estado bajo su mando, como Michel Chaín y Ricardo Gutiérrez. En la lista de 36 nombres hay cuatro que no tienen vínculo con la administración pública dentro de Puebla, pero que lo han hecho en otras entidades, como el caso de Raúl Sánchez Kobashi.
los números sobre el nuevo gabinete
8 personajes
17 perfiles
repetirán en sus cargos dentro de la administración pública estatal, tal como Diódoro Carrasco Altamirano, Patricia Vázquez del Mercado y Rodrigo Riestra Piña
que ya han trabajado bajo el mando de Antonio Gali Fayad se incorporan a la administración estatal, como Michel Chaín, Marcelo García Almaguer y Ricardo Gutiérrez
puebla
lunes 30 de enero de 2017
11
Inician obra educativa por 1.4 mdp redacción
Promesa. El rector indicó que la universidad respalda a todos los sectores sociales.
Manifiesto. Al momento son 25 instituciones las que han firmado. / FOTOs: cortesía
para apoyar a los grupos vulnerables
Refrenda la BUAP compromiso social acuerdo. el rector alfonso esparza firmó el manifiesto de cartagena, para reforzar la calidad educativa y la vinculación efectiva de los sectores redacción
La BUAP no sólo es una institución comprometida con la generación del conocimiento, sino también con la transferencia del mismo, razón de ser de la responsabilidad social, uno de los principales ejes de trabajo de la universidad, aseguró el rector Alfonso Esparza Ortiz, al firmar el Manifiesto de Cartagena del Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), de la UNESCO. Con la firma de este manifiesto, al que se han sumado más de 25 instituciones, la máxima casa de estudios en Puebla se compromete a alcanzar una educación superior de calidad, acorde a los avances científicos y tecnológicos, para impulsar a la institución como referente de responsabi-
lidad social, para una vinculación efectiva con todos los sectores. Este documento “permitirá que la institución se comprometa con la reivindicación de valores democráticos, la independencia, soberanía, dignidad y formación de valores, aspectos esenciales de la responsabilidad social, misma que los estudiantes magnificarán a toda Latinoamérica y el Caribe. Todo ello es parte de la formación que brindan las instituciones de educación superior y de la construcción de una sociedad participativa y cohesionada”, subrayó el rector de la BUAP. En la firma del convenio, ceremonia a la que asistieron funcionarios universitarios y directores de unidades académicas de la BUAP, Esparza Ortiz afirmó: “La institución ha sido, es y será siempre un indicador importante
en temas de responsabilidad social”. Ejemplo de ello es la construcción de campus temáticos para acercar el conocimiento al interior del estado de Puebla, como el Complejo Universitario de la Salud en Teziutlán, donde los programas de estudio incluyen los idiomas de la localidad: náhuatl y totonaco. La realización anual de campañas de alfabetización en las comunidades más vulnerables. Así también, cambios curriculares y programas académicos de nuevo ingreso en los que se incorporan materias en equidad de género. En su intervención, Humberto Grimaldo Durán, coordinador del ORSALC, expuso que a través del Manifiesto de Cartagena las instituciones firmantes se comprometen “a acercar la educación a los grupos más vulnerables”.
A detalle
En qué consiste este acuerdo El Manifiesto de Cartagena concentra las reflexiones, deliberaciones y acuerdos alcanzados en el IV Foro de Responsabilidad Social Territorial Tendencias de la Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe, realizado en agosto del año pasado, en Cartagena de Indias, Colombia, en el que 459 instituciones de 17 países participaron con 103 ponencias, que aglutinan a 638 investigadores sobre temas del ORSALC, entre ellos, patrimonio, educación, equidad, gobernanza y cuidado del medioambiente.
la opinión
La institución ha sido, es y será siempre un indicador importante en temas de responsabilidad social” ALFONSO ESPARZA Rector de la BUAP
El Centro Escolar de San Andrés Cholula se verá beneficiado por el Ayuntamiento con la edificación de dos aulas didácticas para el nivel primaria, donde se realizará una inversión de aproximadamente de 1.4 millones de pesos y logrará que 603 alumnos de este plantel educativo cuenten con mejores instalaciones para su desarrollo y formación. El alcalde sanandreseño, Leoncio Paisano, encabezó la colocación de la primera piedra, acto en el que también participaron funcionarios municipales, representantes legislativos y representantes del Comité de Padres de Familia de la institución. Paisano recalcó que “hemos apostado a impulsar a la educación en nuestro municipio, por lo que ha sido y seguirá siendo una prioridad para mi gobierno”. Durante la presente administración se han realizado diversas obras en el plantel, como la construcción de las áreas para las direcciones Administrativa y General, vestíbulo con servicio médico, aula psicopedagógica, prefectura, sanitarios y escalera. De igual manera en 2015 llevaron a cabo la construcción de la barda perimetral en el jardín de niños, y equipamiento de tres aulas de medios, para bachillerato, secundaria y preescolar. Además, la integración del programa Escuelas al 100 en bachillerato, así como la construcción de un domo en 2016. La obra de este 2017, en beneficio de los 603 alumnos y alumnas de nivel primaria, tendrá una construcción de 71.80 metros cuadrados de andadores, un equipamiento de: 30 mesas binarias de policarbonato; 60 sillas binarias con concha de polipropileno; así el mobiliario correspondiente. Junto con los trabajos de los tres años previos, se han invertido 17 millones de pesos, informó.
Hospitalizan a ex funcionario marinista guadalupe juárez
Funcionario. Laboró en la administración de Mario Marín Torres. / archivo
El viernes de la semana pasada fue hospitalizado quien fuera secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de Mario Marín Torres, Francisco Castillo Montemayor, por afección de la presión arterial. Familiares del ex funcionario informaron que se encuentra estable y, según lo informado por las autoridades del Centro de Reinserción Social de San Miguel, regresará una vez que se estabilice. El jueves por la tarde Castillo estaba con su familia cuando presentó
malestares, por lo que lo llevaron a la enfermería del penal para que fuera valorado. El personal médico les informó que se trataba de su presión arterial, la cual era elevada y necesitaba de más estudios que no podían realizarle en el lugar, razón por la que solicitaron el traslado. El ex funcionario fue aprehendido en noviembre del año pasado en su oficina por agentes especiales de investigación, por el manejo indebido de 39 millones 275 mil pesos, al no construir equipamiento para tratamiento de residuos sólidos, así como la falta de mantenimiento de
11 instalaciones más localizados en distintos municipios de la entidad. Fue investigado por la Contraloría por ejercicio inadecuado de más de 100 millones de pesos en obras inconclusas, instalaciones abandonadas y sistemas irregulares en centros de verificación, así como diversas irregularidades en los rellenos sanitarios. Sus familiares y defensa legal argumentan que Castillo Montemayor puede enfrentar su proceso legal en prisión domiciliaria, debido a que supera los 70 años, pues temen que su estado de salud empeore, ya que además tiene una afección coronaria.
Presencia. El alcalde encabezó la puesta enmarcha de la obra. / cortesía
12
PUEBLA
Usted lo dice
¡
MARIO GALEANA
Viva México!, suelta El Rey de La Tortilla desde el estado de Nueva Jersey, a más de tres mil kilómetros de distancia de su natal Piaxtla, un pueblo azuzado por el calor y la pobreza de la Mixteca poblana. Ante el arribo del “huracán” Trump, que desde sus primeros días de mandato ha ordenado muros y deportaciones, Félix Sánchez de la Vega Guzmán pide calma entre los inmigrantes poblanos y mexicanos que, como él, cruzaron ríos y desiertos, brincaron vallas, burlaron guardias fronterizos y se jugaron la vida sólo por el “sueño americano”. “Tengan calma. Que no panda el cúnico, como decía El Chavo”, dice vía telefónica El Rey de la Tortilla, bautizado así por la revista Time hace dos décadas, y suelta una ligera risa que corta de tajo. “Que la gente tenga calma. Donald Trump no va a terminar su mandato. Está loco. Antes de que desate una guerra en el país, lo vamos a sacar. La gente lo va a sacar”, añade. A mediados de noviembre pasado, El Rey de la Tortilla no creía en los alardes de campaña del magnate y entonces presidente electo de EU Sánchez de la Vega, quien llegó a Estados Unidos en 1970 y que desfiló por una docena de empleos hasta convertirse en el propietario de Puebla Food Inc., empresa que genera ganancias por al menos seis millones de dólares al año, se mostraba optimista. Más de dos meses después, ya con Trump en el poder y la oleada de políticas antimigrante que ha emprendido, el ánimo del empresario poblano no es distinto. “Sí, es cierto que la gente en los barrios latinos está temerosa por todo lo que está sucediendo con Trump y no están de acuerdo con lo que está
LUNES 30 DE ENERO DE 2017
AUGURIO. FÉLIX SÁNCHEZ, EL EMPRESARIO POBLANO CONOCIDO COMO EL REY DE LA TORTILLA EN NJ, AFIRMA QUE TRUMP NO TERMINARÁ SU MANDATO
ENTREVISTA
“Donald Trump se acabará solo” DESDE EL OTRO LADO
Mire, este tipo (Trump) es un provocador. Lo único que está haciendo es un alarde del poder que ahorita tiene. Pero si no se calma, lo van a calmar” “Hemos sufrido mucho: la economía, los trabajos baratos, ser perseguidos. Pero la diferencia es que nosotros sí trabajamos” FÉLIX SÁNCHEZ DE LA VEGA Empresario poblano en Nueva Jersey
Rechazo. Las protestas contra Trump no ceden. / EFE haciendo. Pero al menos en el área en la que me muevo, que va de Nueva Jersey a Manhattan, no ha habido problemas. El racismo de este tipo no ha cambiado nada”, dice.
¿Y el muro? —Mire, yo creo que ese muro no se va a construir. Con todo lo que está haciendo desde sus primeros días, lo único que ha logrado es que está
cansando a los políticos del Senado. Sus tonterías nos están cansando a todos. Hemos hablado con algunos congresistas, con los que nos apoyan, y ellos tampoco creen que todos los
planes de Trump triunfen. Yo tengo fe en que el Senado detenga todas sus políticas. ¿Cómo está la comunidad mi-
México no debe ceder en la negociación con EU: Derbez SERAFÍN CASTRO
De acuerdo con el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez Bautista, si México se para frente a Donald Trump, como lo hizo al cancelar la visita de Peña Nieto, tendrá mejores condiciones para establecer un camino “exitoso” en las negociaciones. Ya que, indica el rector en un artículo publicado en El Universal, gran parte del temor a Donald Trump radica en el desconocimiento de los beneficios que Estados Unidos tiene de México
con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y la ingenuidad de creer que el presidente de EU será “razonable al negociar”. Por tal motivo, “México debe decir no a la renegociación del Tratado de Libre Comercio, a menos que Trump renuncie públicamente a sus exigencias proteccionistas”, indicó el ex secretario de Relaciones Exteriores en el sexenio de Vicente Fox Quesada. “¿Qué debemos hacer?”, se cuestionó a Derbez Bautista en el artículo publicado ayer en el diario nacional, a lo que éste respondió que “la es-
trategia correcta pasa por responder ‘no’ a la insolencia de Trump”, y agrega que deberá ir respaldada por tres acciones que se deben aplicar de manera inmediata para “igualar el terreno de negociación”. “La primera y más importante” de esas acciones, indicó el ex canciller, es que México no debe ceder a sus principios; es decir, “la vocación de nuestro país por el libre comercio no deberá ser vulnerada aceptando negociaciones que debiliten”. La segunda acción que consideró el también ex secretario de Econo-
Indicación. México debe defender el libre comercio, afirma Derbez Bautista. / ESPECIAL mía federal es que México debe definir de manera coordinada con las empresas participantes en el comercio exterior del país “un programa de políticas industriales y fiscales que contrarreste las medidas proteccio-
nistas de Trump”. De acuerdo con el rector de la Udlap, este programa debe contener medidas para contrarrestar escenarios que van desde la posible salida unilateral del TLCAN hasta la apli-
SGG hace reunión de Ciudad Modelo
PREDICCIÓN
Que la gente tenga calma. Trump no va a terminar su mandato. Está loco. Antes de que desate una guerra en el país, lo vamos a sacar. La gente lo va a sacar”
REDACCIÓN
FÉLIX SÁNCHEZ Rey de la Tortilla
Situación. La aportación económica de los migrantes es innegable. / ARCHIVO grante estos días aciagos por Trump? —Pese a todo lo que se ve en las noticias, yo veo a la gente tranquila. Hay nerviosismo, sí, pero no hay una crisis aún. En mi opinión, yo digo que no habrá un cambio tan drástico en el país. Hay mexicanos que tenemos 47 años de vivir aquí, y queremos a Estados Unidos como queremos a México. Él, Trump, no va a destruir todo lo que hemos hecho. El sueño americano va a seguir. ¿Cree usted que haya alguna represalia contra las empresas de mexicanos establecidas en EU? —No, lo veo muy difícil. Los paisanos que tenemos negocios aquí hemos estado trabajando normal. Mire, este tipo (Trump) es un provocador. Lo único que está haciendo es un alarde del poder que ahorita tiene. Pero si no se calma, lo van a calmar. Y si no lo logran, lo van a sacar de la Casa Blanca. ¿Qué sería Estados Unidos sin los mexicanos? ¡Ja! Sería un caos para los americanos. Nosotros hemos sufrido mucho: la economía, los trabajos baratos, ser perseguidos. Pero la diferencia es que nosotros sí trabajamos. Trabajamos como se pueda, donde se pueda. Somos, los mexicanos, gente de trabajo. Gente honrada. Y vamos a seguir en EU, poniendo en alto el nombre de México. ¡Viva México!
Postura. El rector Derbez. / ARCHIVO cación de “reglas arbitrarias” como los aranceles e impuestos. Derbez Bautista agregó que, hacer esto de manera inmediata, es indispensable para dar credibilidad al “no” como respuesta a Donald Trump.
13
PUEBLA
LUNES 30 DE ENERO DE 2017
El temor cunde en la Mixteca CRÓNICA SERAFÍN CASTRO
Desde que Donald Trump tomó cargo de la presidencia de los Estados Unidos, los migrantes que radican de manera ilegal en el país norteamericano han reducido sus actividades por temor a ser deportados. Ante la incertidumbre de las políticas y decretos que el magnate ha firmado han dejado los paseos de fin de semana, las visitas a los parques o salir de compras por placer. Apenas salen lo necesario, para ir al trabajo o a hacer el súper. “Yo prefiero mejor no salir más que al trabajo, dejó que mi esposo (quien tiene documentos legales) vaya a hacer las compras que necesitamos o lleve a nuestra hija a la escuela; tengo amigos que hacen lo mismo”, narra Cecilia Pérez, una poblana que radica de manera ilegal en el estado de California. Desde los 16 años Cecilia dejó a su familia y su origen, en una comunidad del municipio de Tehuitzingo, al sur del estado, para ir en busca del “sueño americano”. Hoy tiene 31 años de edad y no ha vuelto a su tierra natal. Tanto su esposo como su hija tienen documentos legales de los Estados Unidos, no obstante ella teme que con las políticas del nuevo presidente estadunidense puedan deportarla, alejándola de su familia. Aunque el presidente Donald Trump ha anunciado que, por el momento, sólo se deportarán a las personas ilegales con antecedentes penales, el temor de Cecilia a ser repatriada no termina. “Esperemos que pronto se termine esto, que sólo sea por la coyuntura del arranque de su periodo como presidente (Donald Trump)... y si no, pues ni modos, por allá les llegaré pronto, hay me hacen espacio...”, bromea Cecilia mientras habla por teléfono con sus padres, que radican en Tehuitzingo.
••• A miles de kilómetros de Estados Unidos, en la Mixteca poblana, el escenario no es diferente. La incertidumbre impera entre los pobladores, sobre todo entre las personas adultas que viven del dinero que sus hijos y familiares les envían desde los Estados Unidos. En la Mixteca poblana no hay fuentes de empleo, por eso, cuando el ingreso ilegal a los Estados Unidos no estaba tan restringido, desde muy jóvenes los habitantes se marchaban en busca del sueño americano. Los que se quedaban, se desempeñan como ayudantes de albañiles, se dedican a cortar y vender leña o a trabajar en el campo que, ante las sequías de la región, los tiempos de cosecha son sólo una vez al año. El temor por Trump es generalizado, pero son las personas adultas las que más temen las consecuencias. Isabel, una pobladora del municipio de Tehuitzingo, vive al igual que muchas otras personas de la región del dinero que, mensualmente, le envía su hijo qué radica en el vecino país del norte. Su avanzada edad y los problemas de salud que tiene son sus principales preocupaciones ante la posible deportación de su hijo: “Si se viene, ¿aquí qué vamos a hacer? no hay nada”, señala. “Yo le digo a mi hijo que se cuide, que no ande haciendo cosas indebidas para que no vaya a ser la de malas y lo deportan”, exclama Isabel quien trabaja como empleada en una tortillería, y su sueldo: 90 pesos por 10 horas no le alcanza para pagar sus medicamentos. Aunque el gobierno del estado ha informado estar listo para recibir a los migrantes que regresen de Estados Unidos, debido a que pondrá en marcha una serie de programa para ayudarlos a reintegrarse a la vida social y económica del país, en la Mixteca poblana no cesa el miedo, pues temen que dichas acciones se concreten solo en la capital, dejando al olvido las zonas marginadas.
Diódoro Carrasco Altamirano, secretario general de Gobierno estatal, encabezó ayer en Casa Aguayo con los presidentes municipales de Rafael Lara Grajales, Soltepec, Nopalucan de La Granja, Mazapiltepec de Juárez y San José Chiapa, los diputados priístas Sergio Salomón Céspedes, Lorenzo Rivera Sosa y el diputado federal y líder estatal de ese partido, Jorge Estefan Chidiac, una reunión informativa sobre el alcance del Organismo Público Descentralizado “Ciudad Modelo”. Los asistentes a la reunión coincidieron en señalar que es con el diálogo, la conciliación y la observancia de la ley como podrá fructificar en paz y tranquilidad social este ambicioso proyecto en beneficio de las y los poblanos. Como resultado de la reunión con las autoridades municipales, se tomaron como inicio de un plan de trabajo los siguientes acuerdos: 1. Dejar en claro que no desaparece ningún municipio ni se vulnera su autonomía. 2. Una vez instalada la Junta de Gobierno del OPD Ciudad Modelo, se analizarán y definirán los mecanismos de participación de los municipios involucrados. 3. De manera inmediata se llevarán a cabo reuniones con integrantes de la sociedad civil a fin de
Se organizan. Junto con el diputado Estefan, llegaron a acuerdos. / CORTESÍA
disipar cualquier duda sobre los alcances y beneficios del proyecto Ciudad Modelo. 4. Se convino revisar las prioridades en materia de infraestructura social de los municipios para buscar un desarrollo más equilibrado en la región. Fiscal general libra comparencia con informe por escrito www. 24horaspuebla.com
Inconformes encaran a diputados por zona Audi MARIO GALEANA
¡Diputados vendidos! ¡Nos los vamos a llevar al pueblo! ¡Ya vámonos, pinches vendidos!, grita la multitud. “¡Pónganse sus pinches pantalones y háblennos claro!”, sobresale el reclamo de un hombre al micrófono. Unos 300 pobladores de Soltepec y Mazapiltepec tienen sitiado el Congreso del Estado. ¿La razón? La aprobación del organismo público descentralizado “Ciudad Audi”, que permite al gobierno del estado administrar la operación de servicios públicos en este par de municipios y tres más: Rafael Lara Grajales, Nopalucan y San José Chiapa. Es un viernes 27 de enero y los diputados aseguran que no: que la información que ha llegado a los oídos de los manifestantes es errónea, y que sólo un polígono entre Nopalucan y Chiapa será administrado por el organismo descentralizado. No hay margen para dar marcha atrás: la propuesta ha sido avalada minutos antes con 24
votos a favor y ocho en contra. A la multitud de hombres y mujeres apostados en las afueras del palacio legislativo han salido a hacer frente los legisladores Pablo Rodríguez Regordosa, Jorge Aguilar Chedraui, Francisco Álvarez Rodríguez y Sergio Salomón Céspedes, representante de Soltepec y Mazapiltepec en el Congreso de Puebla. Pero los argumentos no rinden frutos. Los habitantes parecen sentirse traicionados, porque el organismo descentralizado data de un convenio signado a finales de 2015 entre los cinco alcaldes y el gobierno del estado, y que hasta entonces desconocían. Además, los pobladores de Soltepec sostiene un agravio extra: aseguran que su presidente municipal, Víctor Galicia López, ha incurrido en posibles actos de desvío de recursos. Escanea este QR para leer la nota completa www. 24horaspuebla.com
lunes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
30 de enero de 2017
Ordenan abrir contrato de Pemex con la OCDE Petróleos Mexicanos (Pemex) debe revelar el contrato 4400138980, suscrito con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) por un monto de más de 658 mil euros, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Dicho contrato tuvo como fin la elaboración de un estudio del nuevo marco normativo y las reglas de negocio aplicables a los procesos de abastecimiento de la empresa productiva del Estado, entre otros lineamientos. A su vez, deberá entregar los tres borradores de las etapas que comprenden el estudio por el cual se celebró el referido contrato y el resumen ejecutivo final. Originalmente, en respuesta al particular que pidió dicha información, Pemex indicó que el contrato solicitado no se haría público sin el consentimiento por escrito de las partes, es decir, de Pemex y la OCDE, en virtud de una cláusula de confidencialidad establecida en el referido documento. / REDACCIÓN
Contra la opacidad
Cada contrato o acto que genere (Pemex) debe estar a la vista del público, para que se pueda generar confianza de los ciudadanos y evitar los abusos” Oscar Guerra Ford Comisionado del Inai
fotos cuartoscuro y notimex
méxico
Arte 100% mexicano en Oaxaca Grabadores mixtecos de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca, inauguraron el primer Centro Cultural Mixteco gracias a su esfuerzo y talento plasmado en el proyecto Pintando Pasos, donde tenis casuales y deportivos son utilizados como lienzo, pintados, fechados y firmados por cada uno de ellos, convirtiéndolos en piezas únicas de arte y tradición cultural. / REDACCIÓN
Transparencia federal
Preparan 1,788 auditorías a la Cuenta Pública 2016 Plan. Debido al Sistema Nacional Anticorrupción, la Auditoría Superior de la Federación revisará un año antes el ejercicio fiscal pasado; lupa a infraestructura y programas sociales ÁNGEL CABRERA
¿En qué consistirá la Plataforma Digital Nacional?
Con la instauración del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), este año la Auditoría Superior de la Federación (ASF) estará facultada para realizar más de mil 700 auditorías correspondientes a la Cuenta Pública 2016. El anterior método de fiscalización de recursos públicos sólo contemplaba auditorías a la Cuenta Pública Anual y éstas tardaban dos años en darse a conocer; por ejemplo, las más actualizadas en este momento corresponden a 2014. Sin embargo, la entrada en vigor del Sistema Nacional Anticorrupción empoderó a la ASF para realizar auditorías al año inmediato posterior de que se ejercen los recursos públicos. Por ello, con el objetivo de dotar de certidumbre y transparencia a las fiscalizaciones, el órgano de rendición de cuentas publicó el Plan de Auditorías que se harán este año
Será manejada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción y agrupará varios sistemas electrónicos de rendición de cuentas
Contará con un Sistema de Evolución Patrimonial y de Intereses, donde más de tres millones de funcionarios publicarán sus declaraciones en la materia
sobre la Cuenta Pública 2016. El documento señala que se realizarán mil 788 revisiones a las obras de infraestructura construidas por el Gobierno federal; al desempeño de programas sociales y al cumplimiento de objetivos del Gobierno. En el Plan de Auditorías se detalla cada una de las revisiones que realizarán, con el objetivo de dar a
El Gobierno federal, organismos autónomos y los demás poderes publicarán las fichas de todos sus contratos realizados
Se podrán revisar nombres y cargos de funcionarios que fueron sancionados por faltas administrativas o hechos de corrupción, así como de particulares y empresas que se vieron involucradas
conocer, un año después de que se ejercieron los recursos, si éstos se usaron con transparencia. El Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2016 (PAAF 2016) “se inscribe en el marco de las reformas legislativas que dieron como origen al Sistema Nacional Anticorrupción, que dota de un
Habrá un sistema de denuncias para que la ciudadanía pueda señalar hechos de corrupción en el Gobierno federal, órganos autónomos, entre otros
nuevo mandato a la ASF, incrementando su universo auditable”. Las auditorías serán temáticas y por sector, es decir, se fiscalizará desde obra física, como la construcción de la barda perimetral de los terrenos donde se construirá el Nuevo Aeropuerto de la CDMX, hasta proyectos electrónicos como la Plataforma Nacional de Transparencia.
¿Qué se auditará? Éstas son algunas de las dependencias, obras y servicios que revisará la Auditoría Superior de la Federación
Cuentas. Originalmente, Pemex rechazó dar a conocer el contrato. / cuartoscuro
Servicio de Administración Tributaria: Ingresos por pago de contribuciones en especie
Suprema Corte de Justicia de la Nación: Proyecto de construcción de su nuevo edificio sede en la CDMX
Cámara de Diputados: Servicio de Internet y telefonía convencional
Secretaría de Marina: Adquisición y mantenimiento de aeronaves para búsqueda y rescate de personas
Policía Federal: Servicio de mantenimiento de aviones y helicópteros
Secretaría de Desarrollo Social: Programa de Comedores Comunitarios
Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Tren interurbano México-Toluca
Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México: Construcción de barda, losa de cimentación y caminos provisionales del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX
méxico puebla
Lunes 30 de enero de 2017
15
Importaciones
Maíz a precio de oro, si modifican el TLC Agricultura. en los últimos años se ha incrementado la compra de maíz de méxico a eu; de encarecerse, el costo de la carne y huevo se elevaría
Alejandro Suárez
A pesar de que México revirtió el déficit agroalimentario con Estados Unidos, en el tema del maíz sigue siendo dependiente, por lo que modificar el TLC traería consecuencias a las importaciones de este producto desde la Unión Americana, país que surte más de 40% de este grano que consume el mercado mexicano. Según Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente del Barzón, aunque México es autosuficiente en maíz blanco (de consumo humano), el problema es el amarillo (de consumo animal), del cual nuestro país importa alrededor de 40% de lo que consume. “Somos absolutamente dependientes de maíz para producir carne y huevo, de todo lo que sirve para producir proteína animal somos dependientes; es un golpe muy severo.
Valor del mercado
1,432 mdd
es el valor de compras que hace México a EU al año por la soya, el segundo producto alimentario más adquirido, después del maíz amarillo
40%
es el aumento que ha tenido la importación de maíz amarillo de 2013 a 2016, pasando de mil 786 mdd a dos mil 502 mdd
Podemos resolver el problema de la tortilla porque somos autosuficientes, pero de otros productos sí somos dependientes”, dijo el líder del Barzón.
Ramírez Cuéllar explicó que el problema sería para el ganado, ya que en caso de cerrarse o encarecerse el maíz amarillo, podría pegar directamente en la producción de carne, huevo y leche en territorio nacional porque una de dos: se eleva el costo o ya no habría cómo alimentar a los animales. De acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del Banco de México, las importaciones de maíz desde EU crecieron 40% en el período de 2013 a noviembre de 2016, al pasar de mil 786 millones de dólares a dos mil 502 millones de dólares. De hecho, el maíz es el producto agroalimentario que más se importa desde Estados Unidos y sigue al alza desde 2013. En ese año, el valor del cereal comprado por nuestro país
Critica Iglesia reforma a telecomunicaciones A través de su editorial publicado en el semanario Desde la fe, la Iglesia católica consideró que los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias, publicados el 21 de diciembre pasado, abre desacuerdos sobre los derechos de la audiencia y la libertad de expresión. “Según la opinión de especialistas en materia de telecomunicaciones, los lineamientos son inequitativos cuando no se dan medios legales de defensa, convirtiendo un acuerdo administrativo en instrumento de acoso y presión para los informadores y medios”, se lee en el editorial. Por otra parte, el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, llamó a la unidad nacional para no caer en provocaciones ante las agresiones y amenazas del presidente Donald Trump, pues sólo así se
A salvo, las pensiones de migrantes: ISSSTE El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza, dijo que las pensiones de los derechoha-
Mensaje. Rivera reiteró que el Papa se ha pronunciado a favor de los puentes. / daniel perales
saldrá adelante en esta coyuntura complicada para todos los mexicanos, incluidos los migrantes que viven al sur del río Bravo. Rivera recordó la vocación del país de creer en puentes. / Alejandro Suárez y Redacción
bientes que residen en el extranjero están garantizadas. El funcionario señaló que los aproximadamente mil pensionados y jubilados que residen fuera del país pueden acudir a la representación diplomática respectiva a solicitar el pase de vigencia de derechos, el cual se otorgará durante enero y julio próximo. Indicó que en Estados Unidos existen 600 derechohabientes del ISSSTE y los otros 400 se encuentran en Alemania, Argentina, Canadá, Chile, España, Francia, Inglaterra, Nueva Zelanda, Japón y Turquía. / Daniela Wachauf
Comercio. Aunque México es autosuficiente en producción de maíz blanco para consumo humano, importa 40% del grano para alimentar a animales. / cuartoscuro / archivo fue de mil 786 millones de dólares, luego subió a dos mil 281 millones en 2014, mientras que en 2015 alcanzó dos mil 325 millones, según información de la Sagarpa. En tanto, para noviembre de 2016 (el dato más reciente), el Banco de México reportó compras por dos mil 502 millones, lo que aumentará una vez que se conozcan los números de diciembre. Estas cifras también se notan en el volumen adquirido: en 2013 fue-
ron seis millones 554 mil toneladas, y para el cierre de 2015 fueron 11 millones 851 mil toneladas, lo que equivale a un incremento de 80%, todo esto de acuerdo a datos de la Sagarpa. Aunque aún no están los números definitivos, hasta el primer semestre de 2016 el volumen de importaciones era de siete millones 205 mil toneladas, por lo que, de seguir ese ritmo, se rebasaría la cifra del año previo.
16
méxico puebla
Lunes 30 de enero de 2017
Bancadas afinan sus agendas para el período de sesiones
asuntos POR fracción
Seguridad y corrupción, los temas en el Senado
PVEM Ley General para Prevenir y Sancionar
Interés nacional.
/ daniel perales
Pendientes. prevén crear la ley de seguridad interior y nombrar al fiscal Anticorrupción KARINA AGUILAR
Con pendientes importantes en materia de seguridad interior, corrupción y política exterior, es como iniciará el 1 de febrero el período ordinario de sesiones en el Senado. Entre los temas pendientes que abordarán los senadores y en los que coinciden las bancadas se encuentran defensa del interés nacional, el nombramiento del fiscal Antico-
rrupción, aprobación de la Ley de la Fiscalía General de la República, la de Fuerzas Armadas y los nombramientos de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde (PVEM), los temas legislativos que abordarán a partir del próximo jueves están claros; en tanto, este lunes y martes los senadores del Partido
Pascal beltrán del río
Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) llevarán a cabo sus reuniones plenarias para definir estrategias y agendas. Este lunes, los senadores del PRI iniciarán sus trabajos plenarios en las instalaciones del Senado con la presencia del presidente nacional de su partido, Enrique Ochoa Reza, y la secretaria general, Carolina Monroy; además, ante la importancia del tema, la primera mesa de trabajo será encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, quien a decir del coordinador
@beltrandelrio
nacional y rediseño de política exterior Impulsará la implementación de un severo esquema de austeridad
ste fin de semana, Donald Trump dio un paso más en sus intenciones de convertir a su país en una fortaleza a prueba de migrantes. El Presidente estadunidense firmó una orden ejecutiva prohibiendo la entrada de musulmanes con pasaporte de alguno de entre siete países de Asia Central, Oriente Medio y el norte de África, incluso de refugiados de guerra previamente admitidos y de quienes ya fuesen residentes de Estados Unidos. Días antes, había dado a conocer otro decreto en el que limitaba las excepciones de quienes son considerados deportables. Dicho documento, que se hizo público en plena visita de una delegación mexicana de alto nivel a Washington, llamó la atención por ordenar el inicio de la construcción del muro fronterizo, pero contemplaba también el reforzamiento de las deportaciones, que el presidente Barack Obama ya había incrementado a niveles sin precedentes. La Casa Blanca tiene el poder de dirigir los esfuerzos de las autoridades migratorias hacia blancos prioritarios. Tradicionalmente ha tenido que elegir qué tipo de personas son sujetas a la acción de deportación y cuáles no.
priista, Emilio Gamboa Patrón, dará una explicación sobre su reunión con funcionarios de Estados Unidos y la estrategia a seguir de cara a las acciones tomadas por el Presidente estadunidense, Donald Trump. Los senadores priistas también escucharán al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; al de Educación Pública, Aurelio Nuño; y en una mesa conjunta estarán el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el titular de Pemex, José Antonio González Anaya, y el de Electricidad (CFE), Jaime Francisco Hernández, con quienes abordarán el tema del incremento en los combustibles. Sobre el asunto, el senador Gamboa Patrón, adelantó que pedirán un informe detallado sobre qué van a hacer estas dependencias, para buscar que no haya otro gasolinazo. Los senadores del PAN tendrán agenda llena y uno de los temas claves que analizarán será las iniciativas y acciones que impulsarán en defensa del interés nacional en torno a la relación de México con EU.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Deportados
E
PRD Proteger y promover la soberanía
PAN Bienestar social de las familias Combatir la crisis de inseguridad
Senadores, durante una sesión donde discutieron el Sistema Nacional Anticorrupción, al que prevén dar seguimiento a partir de este jueves con el nombramiento del fiscal.
Bitácora
los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas Ley General de Cultura
Esto es por la sencilla razón de que no existe presupuesto suficiente para perseguir a todas las personas que han entrado en el país sin la documentación necesaria o han permanecido más tiempo que el que tenían autorizado. Incluso cuando han detenido a algún migrante que no forma parte de su lista de prioridades –personas con antecedentes penales, por ejemplo–, las autoridades solían desistir o dejaban el caso pendiente sin ejercer acción alguna. Sin embargo, las instrucciones a los agentes migratorios acaban de cambiar drásticamente. La orden ejecutiva de Trump los instruye a detener y deportar a prácticamente cualquier persona sin documentos de estancia en regla. Incluso aumenta el número de casos en que alguien puede ser detenido para someterlo a la revisión de sus papeles. Para lograr esto, Trump ordenó la contratación de mayor personal de la Patrulla Fronteriza y de la Oficina de Control Migratorio y Aduanas, conocida como ICE, por sus siglas en inglés. Pero el Presidente estadunidense parece haber olvidado un detalle: los migrantes indocumentados que son detenidos y sometidos a un proceso de
Escanea y lee más columnas en tu móvil
deportación deben aparecer ante un juez a menos de que renuncien expresamente a ese derecho. Ahí es donde los planes de Donald Trump podrían venirse abajo. Actualmente las cortes de migración –una instancia administrativa que depende del Departamento de Justicia– tienen un rezago que rebasa los 533 mil expedientes. De éstos, 127 mil corresponden a ciudadanos mexicanos, de acuerdo con datos oficiales. Este rezago hace que el número promedio de días que toma concluir un juicio sea de 678. En el caso de los mexicanos es aún mayor: 907 días. En 2002, el número de casos de deportación rezagados en las cortes migratorias era de 166 mil. Ese crecimiento se debe a que los recursos para detener a los migrantes se cuadruplicaron durante ese lapso, mientras que los de las cortes crecieron sólo 74%. Únicamente hay 296 jueces para atender todos los casos. Se necesitarían 524 para terminar con el rezago en 2023. Y en caso de que no haya más contrataciones, se estima que el número de juicios pendientes llegaría a un millón en 2022.
Y diputados instalan hoy sus plenarias Los trabajos en la Cámara de Diputados se intensificarán esta semana, de cara al inicio del período ordinario de sesiones. El PRI, PRD y Encuentro Social celebrarán hoy y mañana sus reuniones plenarias, por lo que se prevé la asistencia de secretarios de Estado a San Lázaro. La dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, inaugurará la plenaria de los diputados perredistas, a la que también se prevé la asistencia de gobernadores de este partido y en la que podrían fijar la posición del Sol Azteca respecto a la estrategia nacional para enfrentar las acciones emprendidas por el Presidente de EU, Donald Trump. Los priistas sostendrán un diálogo privado con el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, y el tema de política exterior lo tratarán con el experto del ITAM, Rafael Fernández. / Elena Michel
Los temas PRI, PRD y PSD dedicarán una mesa para el análisis de política exterior PRD analizará con expertos la ruta legislativa para reducir el costo de la gasolina PRD dedicará una reunión al tema de la seguridad interior, trata de personas y tortura
Cabeza de Vaca va por impulso ganadero El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, reiteró su compromiso de impulsar acciones en el tema de ganadería a través del otorgamiento de créditos accesibles y fortalecer la seguridad, entre otros compromisos que permitirán beneficiar a los productores. “Es una de las prioridades que tiene mi gobierno. Vamos nuevamente a impulsar la ganadería en todo el estado”, subrayó el mandatario estatal al anunciar el interés para conseguir créditos baratos. / Redacción
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Apoyos. El gobernador, con productores ganaderos. / especial
lunes
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
30 de enero de 2017
El primer bombardeo. 14 sospechosos de pertenecer a la red Al-Qaeda y un
soldado estadunidense murieron este domingo en la primera operación militar de tropas especiales norteamericanas en Yemen desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.
mundo
Dallas
reuters
Manifestantes rezaron en el área donde se recoge el equipaje en el aeropuerto internacional de Fort Worth.
Repudio. En Boston, miles de manifestantes abarrotaron una plaza en respuesta a la convocatoria “¿Puedes oírnos, Washington? En Boston nos levantamos con fuerza para apoyar y proteger a TODA nuestra gente”. Washington
días de furia de donald trump
Derrota judicial; bloquean su polémico decreto Argumento en twitter
Nuestro país necesita fuertes fronteras y control extremo, ahora. ¡Miren lo que está pasando en toda Europa y, de hecho, en el mundo; es un lío horrible!” Donald Trump Presidente de EU
Aerolíneas aplican veto En medio del revuelo general, compañías aéreas como KLM, Air France o Brussels Airlines admitieron que ya se ven obligadas a cumplir la orden de EU y desviar a los pasajeros procedentes de los siete países árabes y africanos afectados. La Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA) advirtió a sus aerolíneas que el decreto también afecta al personal de cabina
Escanea y lee la rebelión de Silicon Valley www.24-horas.mx
Desafío. Cuatro jueces se enfrentaron al Presidente y dictaron medidas cautelares; decenas de miles de manifestantes se congregaron en aeropuertos y calles de varias ciudades para rechazar la orden ejecutiva En la primera semana de su mandato, Donald Trump se topó con la justicia: al cierre de esta edición sumaban cuatro los jueces que dictaron medidas cautelares contra el decreto que el Presidente republicano firmó el viernes para impedir el ingreso a EU a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y a los refugiados de todo el mundo. Después de que en las últimas horas del sábado una jueza de Nueva York impidiera la repatriación de dos iraquíes detenidos en el aeropuerto JFK, otros tres jueces en los Estados de Massachusetts, Virginia y Washington restringieron el poder del decreto presidencial para expulsar de EU a los libios, somalíes, sudaneses, yemeníes, iraquíes, iraníes y sirios llegados tras la firma del decreto. La decisión que tomó la jueza Allison Burroughs, en Boston, es de especial relevancia: además de bloquear la repatriación de dos iraníes detenidos en el aeropuerto Logan (Boston), prohibió que siguieran detenidos por las autoridades de inmigración. Gracias a los fallos de los jueces,
Críticos
16 fiscales
generales de EU condenaron el veto. En un comunicado, los fiscales, de estados gobernados tanto por demócratas como por republicanos, remarcaron su “compromiso para garantizar que tan poca gente como sea posible sufra la situación caótica”
ninguno de los que llegaron a EU tras la firma del decreto será deportado por el momento, aunque hubo informes de que en algunas ciudades, los empleados de inmigración siguieron adelante con los planes de deportación, pese al dictado de los jueces. Ante el frente de batalla presentado por los jueces contra Trump, la Casa Blanca matizó la intención del texto, que en principio parecía abarcar a todos los ciudadanos de esos siete países. Según el jefe de Gabinete, Reince Priebus, a los que tengan permiso de residencia en EU (titulares de la llamada green card)
“no les afecta” el decreto. La confusión reina en los aeropuertos estadunidenses desde el viernes, donde los agentes de inmigración no tienen directivas claras. Cientos de personas se manifestaron contra el decreto en las terminales aéreas de Nueva York, Boston, Washington, Los Ángeles y otras grandes ciudades de EU. En cualquier caso, las decisiones de los jueces son cautelares, no fallos definitivos, y en febrero habrá nuevas audiencias para determinar si se mantienen o no. Ofensiva europea
Las órdenes ejecutivas de Trump también afectan a cientos de miles de europeos de doble nacionalidad e incluso a aquéllos que sólo tienen la nacionalidad de un país europeo, pero un día tuvieron la de uno de los países de la lista de Washington. En Alemania, la canciller Angela Merkel declaró estar “convencida de que la guerra decidida contra el terrorismo no justifica que se coloque bajo sospecha generalizada a
Una multitud se congregó ante la Casa Blanca, una concentración que luego se transformó en una marcha al Capitolio.
Nueva York Más de 10 mil personas se dieron cita en Battery Park, un lugar donde se recibía a los inmigrantes durante el siglo XIX.
Canadá TIENDE LA MANO El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, anunció que el Gobierno canadiense dará residencia temporal a aquellos individuos que quedaron varados en Canadá tras la decisión de EU de prohibir la entrada a los nacionales de siete países de mayoría musulmana
personas en función de una determinada procedencia o religión”. El titular de Exteriores británico, Boris Johnson, aseguró a su vez que el gobierno protegerá “los derechos y libertades de los nacionales de Reino Unido, aquí y en el extranjero. Es divisorio y equivocado estigmatizar por la nacionalidad”, mientras que el alcalde musulman de Londres, Sadiq Khan, calificó la ley de “vergonzosa” y “cruel”. / AGENCIAS
lunes
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
30 de enero de 2017
indicadores económicos
Nissan observa con prudencia amenazas de EU Aunque los ataques de Donald Trump se han enfocado en General Motors (GM), Ford y Fiat Chrysler (FCA), éstos no son los mayores productores de vehículos en México; ese puesto lo ocupa el fabricante japonés Nissan. La automotriz cuenta con tres plantas de montaje en México: una en Cuernavaca, donde se producen furgonetas como la NV200 y los autos Versa y Tsuru, y dos en Aguascalientes, dedicadas a la producción de los modelos Versa, Sentra, March, Note y Kicks. En total, el fabricante japonés produce más de 800 mil unidades al año en México, de los cuales poco menos de la mitad va a Estados Unidos. En 2016, Nissan vendió en Estados Unidos algo más de 1.5 millones de vehículos de las marcas Nissan e Infiniti por lo que casi una tercera parte de los vehículos vendidos fueron importados de México. De momento la respuesta de Nissan ha venido directamente de su presidente, Carlos Ghosn, quien el 20 de enero, en la ciudad suiza de Davos, declaró que la armadora, como el resto del sector, se “adaptará” a las normas que imponga Donald Trump. / EFE
dÓlar 21.25 -1.16% Vent. 20.90 -1.29% Inter.
ESTADUNIDENSES ´ HASTA PAGARIAN ´ DOS MIL DOLARES ´ POR AUTO MAS Ilegal. Aunque no están claros los detalles de la medida, algunos analistas estiman que ese costo adicional tendrían que absorberlo los consumidores del otro lado de la frontera ARTURO ROBLES
La imposición de un arancel de 20% a México como sugirió el Gobierno de Trump, y que el Nobel de Economía, Paul Krugman, calificó como “ignorante e irresponsable”, encarecería en dos mil dólares, en promedio, el costo de cada automóvil compacto y subcompacto que se venda en el vecino país. Cesar Castro, director de análisis económico del Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (CAPEM), aclaró no obstante que no están claros los detalles de dicho gravamen planteado la semana pasada, el cual se aparta de las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “La política del comercio interna-
cional está gobernada por reglas”, sentenció Krugman el fin de semana tras conocer el comentario de Sean Spicer, vocero de la Casa Blanca, que él mismo matizó después al señalar vía Twitter que sólo se trataba de “una idea”. De prosperar el planteamiento del equipo de Trump estaría repudiando el sistema comercial construido por Estados Unidos. “Adiós al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, adiós a la Organización Mundial de Comercio (…). La globalización se revertirá rápidamente. A la larga, el mundo será más pobre”, advirtió Krugman, un duro crítico del magnate a quien no ha dudado en calificar como “mentalmente enfermo”. Albrecht Ysenburg, socio líder de la Industria Automotriz de KPMG en México, coincide con la Asocia-
ALFREDO HUERTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Comercio. Desde México se exportan vehículos que representan 12% de las unidades que se comercializan en el mercado de EU.
ción Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) al señalar la ilegalidad de un arancel más allá de 2.5% para autos ligeros en un escenario que se impongan las reglas de la OMC una vez cancelado el TLCAN. Datos de esa asociación muestran que los cinco principales exportadores desde México por volumen de vehículos en 2016 fueron Gene-
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil
Balance semanal positivo, a pesar del factor Trump
E
MEZCLA MEX. 45.41 -1.68% WTI 53.17 -1.13% BRENT 55.52 -1.28%
Descalifican imposición de aranceles
ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
EURO 22.64 -1.17% Vent. 22.48 -1.18% Inter.
ESPECIAL
negocios
ipc (BMV) 47,421.12 -0.40% DOW JONES 20,093.78 -0.04% NASDAQ 5,660.78 -0.10%
n la primera semana de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, los mercados financieros en México lograron un resultado positivo, que muestra una “separación” entre su desempeño y el momento crítico en la nueva relación con ese país. En el mercado interbancario, el peso mexicano logró una recuperación semanal de 3.1% para situarse en 20.93 a la venta (y 21.35 al menudeo), a pesar de que todavía el día de su toma de protesta llegó a cotizar hasta en 22.05, registrando una depreciación de 6.1%. La depreciación en el año es de 0.78% y no se descarta que alguna noticia positiva aún pueda llevarlo hacia niveles de 20.50. Sin embargo,
insistimos en que el deterioro de las finanzas públicas, la normalización de las tasas de interés (Fed-Banxico), el factor Trump y el próximo proceso electoral en el Estado de México seguirán limitando apreciaciones continuas. Sin embargo, mientras no veamos el retorno al ritmo de la devaluación del peso, significaría una noticia positiva dando tiempo a ir evaluando estas otras variables. Si el peso vuelve a niveles de 21.65-22.05, quizás este efecto terminó y nuestra moneda se mantendrá como válvula de escape. La Bolsa registró una semana positiva en 2.35% y en el año acumula una plusvalía de 3.9% nominal y de 3.09%, medido en términos de dólares. Significa que las bajas regis-
tradas en dólares han sido aprovechadas por inversionistas extranjeros que mantienen en un nivel aceptable al mercado en un momento donde los resultados al cuarto trimestre del año empiezan a llegar y hasta ahora con sesgo positivo en el caso de GFNorte (Banorte) y GFRegio (Banregio), no así para Kimber. Esta semana reporta América Móvil (AMX) y evaluaremos si sus márgenes ya se estabilizan, lo que indicaría que esta empresa será un referente para el mercado durante el año (nosotros así lo vemos). EU CRECERÁ A MEJOR RITMO EN 2017 Se conoció el dato del PIB al cuarto trimestre de 2016 con un aumento de 1.90% y para todo
ral Motors, Nissan, Fiat Chrysler, Ford y Volkswagen, mientras que Toyota, que ha sido amenazada por Trump, es apenas el octavo exportador con 135 mil unidades. El año pasado, los vehículos producidos en México representaron 12% del total de automóviles ligeros comercializados en el mercado estadunidense.
el año de 1.6%. Sin duda, el bajo crecimiento del primer semestre afectó el dato anual. Sin embargo, vemos que 2017 será mejor. Primero, los niveles de confianza del consumidor y el inversionista llevarán a un mayor consumo e inversión, en una economía en la que casi 70% del crecimiento depende del consumo. El tamaño de la economía americana es de 18.8 billones de billetes verdes, en los que sus exportaciones representan 8.0% del PIB, mientras que las importaciones constituyen 12%. Ese 4.0% de diferencia es el resultado del déficit que presenta con China, México, Europa y Canadá, entre otros. Ese déficit es el que Donald Trump quiere revertir. Esta semana conoceremos el dato de empleo de enero, que se ubicaría en 178 mil plazas, mientras que la tasa de desempleo, en 4.7%, sin cambio respecto al mes anterior. Una cifra así le daría mayor certeza a la Fed de que el camino hacia adelante será aumentar la tasa de interés a lo largo del año, a pesar de que en febrero y justo este miércoles próximo la Fed decide su política monetaria, en la que por ahora no se espera un alza. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
negocios puebla
Lunes 30 de enero de 2017
19
Compra México 18% de medicinas a EU y Canadá
Industria de la salud voltea hacia Europa ALTERNATIVAS. Ante posibles cambios al TLCAN, el sector analiza la sustitución de importaciones de medicamentos
En la primera semana de Donald Trump como Presidente, el peso mexicano avanzó 3.2% en su paridad frente al dólar. Una semana antes de la investidura del republicano, la moneda mexicana avanzó apenas 0.45% frente a la divisa estadunidense
Tipo de cambio peso/dólar 21.91 21.70
21.42 21.60 20/01/17 *Toma de posesión de Trump
Mercado refleja inviabilidad de amenazas
12/01/17 La moneda mexicana fue la más apreciada la semana pasada debido al relajamiento de los mercados al conocerse el aplazamiento de una renegociación del TLCAN, pues muestra la inviabilidad de las acciones económicas que ha mencionado Trump y su equipo de trabajo, considera Banco Base. De acuerdo a la institución, en el mercado de futuros de Chicago, las apuestas
El peso recupera 3.2% con Trump En la primera semana de Donald Trump como Presidente, el peso mexicano avanzó 3.2% en su paridad frente al dólar. Una semana antes de la investidura del republicano, la moneda mexicana avanzó apenas 0.45% frente a la divisa estadunidense
20.90
18/01/17 27/01/17 especulativas por la24/01/17 depreciación del peso
disminuyeron 11.8% en la semana del 18 al 24 de enero, luego de alcanzar máximos históricos, lo que fue el primer retroceso desde la última semana de diciembre. En el corto plazo, el tipo de cambio podría descender a 20.50 pesos por dólar, aunque no se descartan periodos de volatilidad. / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Tipo de cambio peso/dólar
21.91 21.70 21.42
21.60 20/01/17 *Toma de posesión de Trump
12/01/17
18/01/17
24/01/17
20.90
27/01/17
Van 166 por nuevas estaciones de radio Un total de 166 participantes disputarán las 177 frecuencias de radio en AM y FM para uso comercial que serán licitadas y que, de acuerdo al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aumentarán el número total de estaciones de radio en casi 10%. Según informó el regulador del sector, después de que el viernes pasado entregó las constancias de participación, viene la tercera etapa de la licitación, en la cual los interesados en las 146 estaciones de frecuencia modulada (de 191 originales) iniciarán el 7 febrero la presentación de sus ofertas vía electrónica y una semana después lo harán quienes apuesten por las 31 frecuencias de
amplitud modulada (de 66 que se habían considerado). La licitación incluía 257 frecuencias de radio en AM y FM, aunque al final se entregaron 166 de 167 constancias resueltas por el pleno del instituto. Las 177 frecuencias que serán disputadas están distribuidas en 117 localidades distintas. Para el resto de las frecuencias no quedó participante alguno registrado, ya sea porque no hubo interés desde un principio, porque los interesados no cumplieron con uno o más de los requisitos o por restricciones en materia de competencia económica. / REDACCIÓN
foto: especial / gráfico: xavier rodríguez
El peso recupera 3.2% con Trump
Ante un posible cambio en las condiciones del comercio con Estados Unidos y Canadá, de donde México importa libres de arancel 18% de las medicinas que consume, el sector de farmacias y consultorios del país analiza la posibilidad sustituir esas compras con productos provenientes de Centroamérica y Europa. El objetivo es disminuir costos y precios que pudieran incrementarse en Estados Unidos, ante los cambios comerciales, advirtió Óscar Zavala Martínez, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (UNIFACC). En una entrevista, resaltó que es necesario acercar más y mejores servicios de salud a un mayor número de mexicanos. Ante la posibilidad de que cambien las “reglas de juego” con el vecino país del Norte, se estarían buscando opciones que no impacten el bolsillo de los mexicanos, expresó Zavala Martínez. Dijo que 75% de los medicamentos que se consumen en México proviene de países asiáticos, y si bien son importantes las compras a
NEGOCIO DE MEDICAMENTOS
25 mil
farmacias a nivel nacional integran el sector; 18% de los medicamentos se importan de Estados Unidos y Canadá
Estados Unidos, pueden sustituirse. De la Unión Americana se importan principalmente vacunas, que se podrían comprar a otros países a fin de tener mejores precios, y esto “lo lamentarán más los laboratorios estadunidenses”, expresó. Cabe recordar que en la actualidad no se pagan impuestos en medicinas provenientes de los países miembros del TLCAN. Sobre el incremento en los precios al público, el líder del sector recordó que el año pasado aumentaron alrededor de 32% y se espera se mantengan sin cambios en este 2017, a pesar de las presiones inflacionarias que se están teniendo. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Lunes 30 de enero de 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
La diabetes se ha convertido en la tercera causa de muerte en Estados Unidos, revela estudio
salud
LUZ
No tener hijos acelera la menopausia
El riesgo de menopausia prematura o temprana es más alto para las mujeres que empezaron los periodos menstruales a una edad temprana y no tuvieron hijos, según un nuevo informe.
PARA COMBATIR EL DESORDEN AFECTIVO ESTACIONAL, EXPERTOS SUGIEREN EXPONERSE A LA LUZ DEL SOL SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, HACER EJERCICIO O ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
L
a fototerapia o terapia de la luz es la base del tratamiento para evitar la depresión estacional, también llamada depresión de invierno o SAD (por las siglas en inglés de Seasonal Affective Disorder), señaló el científico del Cinvestav, José Alonso FernándezGuasti. En un comunicado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el especialista indicó que durante la temporada invernal, la poca luz solar puede ser un factor importante para desencadenar esa afección. El investigador del Departamento de Farmacobiología del
Cinvestav expuso que este tipo de trastorno le puede ocurrir a cualquier persona, pero los pacientes con antecedentes de depresión y trastorno bipolar son más propensos a desarrollarlo. Asimismo, dijo que algunos síntomas de este trastorno pueden ser tristeza, irritabilidad, cansancio, ansia de comer carbohidratos y azúcares, dificultad para concentrarse, dormir más de lo normal, falta de energía, disminución de actividad, alejamiento de la vida social y llanto frecuente. Este padecimiento es común en países donde los cambios estacio-
nales son muy marcados, pero aun cuando en México no se tienen cambios climáticos tan notorios, hay personas que presentan alteraciones en su estado de ánimo durante los meses invernales. Frente a esto, subrayó que exponerse a la luz del sol siempre que sea posible, hacer ejercicio o actividades al aire libre, son formas de evitar o disminuir este trastorno. Recomienda que se salga a tomar algo de luz solar, de preferencia de manera directa, al menos 15 minutos diarios. El investigador mencionó que la fototerapia o terapia de la luz es la base del tratamiento para esta alte-
ración, la cual debe empezar durante el otoño, antes del inicio de los síntomas y consiste en sentarse con los ojos abiertos frente a una luz brillante, de preferencia temprano, para imitar las acciones del amanecer. Otro método de tratamiento es la psicoterapia, que refiere a la identificación de los pensamientos negativos y su reemplazo por ideas positivas, especificó. Afirmó que dado que una de las causas de la también llamada depresión estacional es el desequilibrio en el sistema serotoninérgico, los antidepresivos como la fluoxetina o la sertralina son efectivos para tratar este padecimiento.
Fernández-Guasti precisó que para tener un método efectivo es necesario suministrar a los pacientes suplementos alimenticios que aumenten los niveles de vitamina D y de triptófano, que es un precursor de la síntesis de serotonina. “Algunos reportes indican que los resultados de esta opción, sumados a la fototerapia, tienen efectos más duraderos”, resaltó. Subrayó que el mejor tratamiento para la depresión estacional incluye la combinación de varias terapias que se establecen de acuerdo a las características del paciente y el padecimiento. / Notimex
especial
VS. DEPRESIÓN INVERNAL
21
VIDA+ puebla
Lunes 30 de enero de 2017
Horóscopos
Nicté Bustamante
hablacon@nykte.com
@Nykte
EizaGonzález Nació: 30 de enero de 1990. Personalidad: las comunicaciones es lo más importante para ella. Es una mujer que siempre tiene algo que decir y sumamente jovial, por ello siempre estará rodeada de buenos amigos.
Mensaje: debe tomar buenas decisiones para que se abran puertas que le permitirán alcanzar un nivel mayor en su carrera. Es indispensable que aproveche su carisma y habilidad para comunicar.
ACUARIO
FRANCIA TIENE NUEVA REINA La edición número 65 de Miss Universo coronó a la francesa Iris Mittenaere como la nueva monarca de la belleza, convirtiéndose en apenas la segunda mujer de esa nación que obtiene dicho título, después de 64 años de espera, después de que lo hiciera en 1953 Christiane Martell, quien desde 1961 es esposa del ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco. El cetro fue disputado por las representantes de Francia, Haití y Colombia, con esta última quedando como segunda finalista, mientras que la haitiana Raquel Pelissier será la encargada de suplir a Mittenaere
si es que ésta por alguna razón no puede continuar en el puesto. La representante de México, Kristal Silva, primero fue una de las 13 semifinalistas, y continuó sorprendiendo colándose a la etapa de nueve, aunque ya no pudo seguir adelante. La ceremonia fue conducida nuevamente y de manera sorpresiva por Steve Harvey, quien el año pasado se hizo famoso a nivel mundial después de haberse equivocado y anunciar a Miss Colombia como ganadora del concurso, cuando en realidad la corona era para la representante de Filipinas. Harvey se mofó de sí mismo con un sketch en el que pla-
neaba su huida en caso de volverse a equivocar. Para este año, el jurado encargado de elegir a la nueva reina de belleza de entre 86 representantes estuvo conformado por varias ganadoras anteriores del certamen, que se llevó a cabo en el Mall of Asia, en la tierra natal de la hasta ayer ganadora del año pasado, Pia Alonzo Wurtzbach. Cabe señalar que la monarca de este año será nombrada Miss Universo 2016, debido a que en 2014 no se llevó a cabo el concurso y en 2015 hubo dos ediciones, una realizada en enero y otra en diciembre. / Redacción
reuters
Los actores, contra Trump
Nominado. Ryan Gosling compitió por el premio de Mejor Actor.
Con una ceremonia llena de declaraciones en contra de Donald Trump, se llevó a cabo la entrega número 23 del premio del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG, por sus siglas en inglés), que tuvo como presentadores a Casey Affleck, Mahershala Ali, Naomie Harris y Brie Larson, entre otros. Ganadores como Julia Louis Dreyfuss aprovecharon el escenario para expresar su descontento con las medidas tomadas por el Presidente estadunidense y para comentar que seguirán luchando en contra de la intolerancia y la violencia.
Los premios que otorga el SAG son entregados por el voto directo del mismo gremio, y suelen ser un muy buen termómetro de quienes serán los ganadores del Oscar, aunque también se entregan reconocimientos para las actuaciones en televisión. Durante la ceremonia de anoche se presentó también el Life Achievement Award, un premio honorífico, a Lily Tomlin. / Redacción Descubre quiénes fueron las ganadores en los SAG www.24-horas.mx
reuters
(20 de ene al 18 de feb)
Cuarzo: ágata azul. Es importante que inicies conversaciones productivas e inteligentes con tus superiores y subalternos, ya que eso te permitirá encontrar vías de comunicación que serán más productivas.
PISCIS
(19 de feb al 20 de mar)
Cuarzo: venturina negra. Es indispensable que bloquees la energía negativa que viene hacia ti a causa de las envidias y de personas que no saben aceptar que alguien más tenga el éxito que ellas no han logrado.
ARIES
(21 de mar al 20 de abr)
Cuarzo: blanco. Es momento de que te preocupes por resolver todos tus problemas y cosas que has dejado pendiente, porque vienen nuevos retos a tu vida y debes estar preparado para enfrentarlos.
TAURO
(21 de abr al 20 de may)
Cuarzo: citrino. Resulta indispensable que cuides tu temperamento; si te exaltas demasiado, puedes alejar a personas que podrían ayudarte. Por ello te sugiero que mantengas la serenidad.
GÉMINIS
(21 de may al 20 de jun)
Cuarzo: jade. Es necesario que te enfoques en el trabajo; no hagas nada que ponga en riesgo tu futuro y tus proyectos, porque tendrás que esforzarte doblemente en el futuro.
CÁNCER
(21 de jun al 20 de jul)
Cuarzo: venturina negra. Mucho cuidado con individuos negativos que intentan dañar tu imagen o hacerte quedar mal con personas que pueden abrirte puertas o darte alguna oportunidad.
LEO
(21 de jul al 21 de ago)
Cuarzo: rosa. Buen momento para temas románticos, incluso si deseas llegar a compromisos serios como matrimonio o embarazos. Abre las manos para recibir lo que el universo tiene para ti.
VIRGO
(22 de ago al 22 de sep)
Cuarzo: obsidiana. Es indispensable que elimines la energía negativa que acumulas en este momento; recuerda que muchas de las enfermedades se originan por nudos o bloqueos energéticos.
LIBRA
(23 de sep al 22 de oct)
Cuarzo: ágata verde. Tienes muchas actividades que te hacen necesitar algo creativo para tu vida, por eso te sugiero que escuches algo de música y te pongas a realizar esos proyectos pendientes.
ESCORPIO
(23 de oct al 22 de nov)
Cuarzo: amatista. Es momento de que efectúes cambios importantes en tu vida. Te recomiendo que alejes de ti, aquellas cosas que no necesitas y que te hacen entrar en conflicto con tus sueños.
SAGITARIO
(23 de nov al 20 de dic)
Cuarzo: piedra de la luna. Es necesario que te des espacios para ti y así puedas meditar, reflexionar y hallar nuevas maneras de mejorar tu vida; recuerda que si tienes habilidades importantes, debes explotarlas.
Capricornio
(21 de DIC al 19 de ENE)
Cuarzo: aguamarina. No te preocupes por lo que piensan otros de ti. Te recomiendo que fluyas y aproveches los problemas como si fueran oportunidades; con esa actitud será más sencillo alcanzar el éxito.
especial
Su futuro: debe definir su destino. En este año de vida que inicia, tendrá que elegir un proyecto que puede llevarla a conseguir grandes premios.
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
4to
INIGUALABLE
lunes
30 de enero de 2017
reuters
Federer superó a cuatro top ten en el torneo y es el primero que lo consigue sin estar entre los primeros 10 del cuadro
Me cansé mucho en el cuarto set; él jugó sacando al cuerpo. Entonces me dije a mí mismo que si tenía que perder este partido sería atacando”
DE NUEVO, AMBOS EN EL TOP TEN Luego del triunfo de Federer sobre Nadal en la final del Australian Open, el suizo amaneció hoy como el décimo lugar del ranking, lo cual es una escalada de siete posiciones, mientras que el español ascendió del noveno al sexto sitio de la ATP. “Es lo último que cuenta para mí”, señaló Roger sobre su nuevo lugar en el escalafón mundial. / agencias
Roger Federer Tenista suizo
Como eL
ave fénix R. Federer
R. Nadal
6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3
Felicito a este increíble competidor por su regreso increíble. El tenis es un deporte duro, y no hay empates; si los hubiera, sería muy feliz de compartirlo contigo, Rafa”
Roger Federer Tenista suizo
He jugado en el alambre en todos los saques que he hecho, y cuando uno juega en el alambre, lo normal es caerse”
Rafael Nadal
Tenista español
El guión estaba escrito desde que supo que los contendientes eran Rafa y Roger, pero lo que desconocía era que sería una de las finales más épicas y más elegantes en la historia moderna. Además, la humildad del suizo a la hora de dar su discurso fue impresionante, pues agradeció a su rival por exigirle al máximo. “En la entrega de premios, lo dije un poco en general”, comentó Federer al recordar la frase de “Si vuelvo el próximo año”, “pero sé que aún hay mucho tenis en mí. Ahora, si me lesiono y si me pierdo el próximo año, quién sabe lo que sucederá”, señaló. Más positivo y con gracia, Federer
final
comentó que ahora él y su equipo iban a disfrutar del triunfo en la fiesta, como estrellas del rock. “Cuando ganas, el viaje a casa no es un problema. Si pierdes, es brutal. Por eso me siento afortunado hoy”, dijo Federer. “Será largo de asimilar, pero cuando llegue a Suiza me daré cuenta de lo
grande que es esto. Sólo se puede comparar con mi Roland Garros en 2009”, recordó el suizo por su triunfo en París, donde logró el único grande que le quedaba. “Rafa ha sido definitivamente muy especial en mi carrera. Creo que me ha hecho mejor jugador”, dijo sobre el español. “Él y un par de jugadores más lo han hecho por mí, porque el nivel de su juego me ha hecho subir. El desempeño de Rafa es complicado, lo digo claramente. Mi último gran desafío es siempre jugar contra él; es muy especial”, añadió. “Me dije: ganar a Rafa será superespecial y muy dulce, porque no le había vencido en una final del Grand Slam desde hace ‘muuucho’, mucho tiempo. La última fue en Wimbledon 2007, en cinco sets. Ahora he sido yo”. “Me dije a mí mismo: ‘Juega libre’. Eso es lo que discutí con Ivan y Severin (sus entrenadores) antes del encuentro. Pega a la bola, no juegues contra tu rival. Sé libre en tu cabeza, en tus tiros, y ve por ellos”, relató./ agencias
EL HOMBRE RÉCORD
Roger Federer llegó a 18 Grand Slams en sus vitrinas, lo cual es una marca en la ATP, aunque también se convirtió en el único jugador de la historia en conquistar cinco o más ocasiones, tres de los cuatro grandes del circuito Aquí los 18 trofeos de Grand Slam que están en poder del Expreso Suizo Australian Open 2004, 06, 07, 10 y 17
Roland Garros 2009 Wimbledon 2003, 04, 05, 06, 07, 09 y 12 US Open 2004, 05, 06, 07 y 08 reuters
vs.
Comenzó el Grand Slam y había ciertas dudas sobre su condición; ayer demostró que está de vuelta y en el nivel que acostumbró a los fans por muchos años
DEPORTES puebla
Lunes 30 de enero de 2017
en línea deportiva
PEPE HANAN
@pepehanan pepehanan@yahoo.com.mx
Datos y trascendidos
Q
uedó confirmado por parte de la directiva camotera que el partido de la jornada cinco –frente al Atlas de Guadalajara– se jugará, finalmente, después de un estira y afloja entre la FMF, el Club Puebla y la televisora del Ajusco, el próximo viernes 3 de febrero en punto de las 19:30 horas, en el dos veces mundialista estadio Cuauhtémoc. El cambio obedece a que ningún equipo de la Primera División quiere o pretende competir con latransmisióndelSuperBowldelpróximodía5,el cual dará inicio a las 17:39 horas, lo cual prácticamenteseempataríaconelencuentroqueLaFranja disputaría contra el equipo de los Rojinegros. Para este juego, el precio general será de 120 pesos y para rampas de 60 pesos. Las negociaciones Mucha tinta se regó sobre la posible venta del equipo de La Franja; sin embargo, hasta ahora se han desarrollado dos reuniones con los interesados: la primera fue pedida por los interesados para saber si la familia López Chargoy estaría interesada en una posible venta, y al obtener una respuesta positiva se programó una segunda entrevista para poner sobre la mesa las condiciones
y hablar más en una mesa de trabajo sobre cantidades y tiempos en caso de que ésta fuera posible. Finalmente, y con las condiciones platicadas, los interesados pidieron un tiempo prudente para decidir si le entran, o hacerse a un lado para no estorbar otras posibles negociaciones que tenga la directiva camotera. Me platican que será durante la primera semana de febrero cuando reciban la respuesta definitiva de este grupo de empresarios. Investigué en la última reunión de presidentes que en la FMF se dio el aval para que, en caso de que alguna directiva que tengan multipropiedad (como el caso de Puebla, Chiapas, Morelia y Atlas) recibiera una propuesta de compraventa, ésta sea de manera inmediata, sin necesidad de esperar el término del torneo, lo cual abre la posibilidad de que en caso de existir un acuerdo la estafeta pase de manera automática. Hugo Sánchez no quita el dedo... Otro de los interesados en adquirir al equipo camotero es el pentapichichi Hugo Sánchez, quien a pesar de no tener contacto formal con la directiva poblana, no quita el dedo del renglón y –me platican– aprovechará la toma de protesta de Tony Gali para presentarse al evento e intentar
Debut. El líder corredor de la NFL durante la temporada regular, Ezekiel Elliott, de Dallas, tuvo su primera y exitosa aparición en el Pro Bowl. / FOTO reuters
Brillaron las estrellas de la liga Americana La AFC derrotó 20-13 a la NFC en la edición número 66 del Pro Bowl; anualmente las figuras de la NFL juegan por diversión El primer snap en Orlando dejó claro el nivel de jugadores que se encontraban sobre el césped del Camping World Stadium: Dak Prescott lanzó un pase corto a Odell Beckham Jr., quien recorrió tres yardas antes de ser derribado por el profundo Aqib Talib. Con sonrisas por doquier, el primer cuarto se esfumó sin producción de puntos. Ya en el segundo episodio del Juego de Estrellas, la Americana sumó primero gracias a un pase de 26 yardas que Alex Smith lanzó al ala cerrada de
los Titans, Delanie Walker. La Nacional, con Brees ahora en los controles, buscó reaccionar de inmediato, pero el esquinero debutante en Pro Bowls, Stephon Gilmore, tenía otros planes para el rumbo del cotejo; en primera y gol, el defensivo de los Bills interceptó a Brees y la Americana ganó en lo anímico. O eso parecía, hasta que Richard Sherman le dio la bienvenida al encuentro al mariscal bengalí Andy Dalton con una intercepción de balón. / Redacción
Escanea y lee más columnas en tu móvil
platicar con los propietarios poblanos para tratar de llegar a un acuerdo. Lo importante es que ahora son dos los grupos que se han manifestado por adquirir y manejar los destinos de La Franja y eso abre esperanzas de que en un futuro las cosas sean mejores para la afición poblana. Jaguares de Chiapas... ¿a Tepic? Las aguas se están moviendo y tan están decididos los López Chargoy a acatar las disposiciones de la Federación, que también han recibido una oferta de otro grupo nacional para hacerse del equipo de los Jaguares de Chiapas, con la intención de llevarlos a jugar a Nayarit y volverlos los Coras de Tepic. Las pláticas se mantienen como una posibilidad real, sólida; veremos en qué acaba la historia de los Chargoy en el futbol profesional. Santos vs Puebla La tarde de ayer, en el estadio TSM de Torreón, La Franja visitó al equipo del Chepo de la Torre; Puebla conocía los resultados de los equipos implicados en el descenso y existía la posibilidad de alejarse a 10 puntos de Morelia, que había perdido su partido frente al Atlas. Sin embargo, con tantas deficiencias en el juego aéreo es muy difícil competir en la Primera División y quedó demostrado que el equipo tiene un serio problema defensivo que si no lo corrigen
23
a tiempo la escuadra está serio riesgo de permanecer en el máximo circuito. Muchos piden la “cabeza” del DT Valiño, sin embargo, me parece que el problema va más allá al tener a un director deportivo que sólo recomendó a sus cuates, aunque sabemos bien que “el hilo se rompe por lo más delgado” y estaremos atentos para ver qué determinación toma la directiva dentro de cuatro días se reciba al Atlas. Pese a este pésimo inicio la distancia con Morelia se mantiene en siete puntos, los cuales pueden marcar la diferencia al final del torneo. Veremos. ¿Qué pasa en Lobos BUAP? Se trabaja bien, se entrena fuerte, se cuenta con una estupenda condición física, el ambiente en el vestidor es inmejorable, pero a la hora de saltar a la cancha las cosas no terminan por cuajarle al DT Rafael Puente. El sábado, frente a Coras, el equipo fue cuidadoso, trabajó bien los primeros minutos, donde –a diferencia de otros partidos– lograron irse arriba en el marcador; marcaron bien sus dos líneas de cuatro y las cosas caminaban. Sin embargo, al final de la primera parte una desconcentración a balón parado en un tiro de esquina derivó en el empate a un gol. Para la segunda mitad se tuvo en un puño al equipo rival y terminaron otra vez por desperdiciar jugadas claras de gol, para que al final los Coras capitalizaran la segunda llegada que tuvieron en todo el partido y salieran con el triunfo del estadio de CU. Pareciera que esta escuadra necesita una inyección de confianza pues el problema no pasa en lo futbolístico sino en lo mental. Nosotros, como siempre, seguiremos en Línea. Hasta la próxima.