martes 31 de enero de 2017 suplemento especial I PUEBLA
la estrategia rumbo a la presidencia La gubernatura de Puebla fue la base para desplegar una ambiciosa red de alianzas y acercamientos con todos los sectores que hoy respaldan sus aspiraciones Aliados y soldados Conoce a los hombres que construyeron el proyecto morenovallista
La maquinaria electoral que se impuso Una reforma política que abrió el juego a favor de la coalición de partidos (PAN, PRD, Panal y CPP) terminó por enterrar al PRI y a todos aquellos opositores y garantizó mantener el control de la entidad Los números del cambio Conoce cada uno de los rubros, sus indicadores y los logros alcanzados en seis años
El gobernador que sí puso a un gobernador Desde el avilacamachismo, ningún Ejecutivo local había podido imponer a su sucesor. Para ello fue necesario barrer del mapa al priismo poblano
El estilo personal
de gobernar
II
Alejandro Juárez
R
afael Moreno Valle lo supo. Supo que su arribo al gobierno del estado de Puebla suponía una oportunidad para crear una amplia red de aliados que incluyera desde empresarios y líderes partidistas, hasta medios de comunicación e integrantes del gabinete federal, incluido el presidente Enrique Peña Nieto. Su sexenio se convirtió en su mejor plataforma electoral. La mala gestión de Mario Marín Torres le dio un ancho margen para lanzar la idea de que revertir los indicadores gubernamentales en seis años era alcanzable. “El cambio es posible” es, de hecho, la frase que sintetiza sus acciones en Puebla durante su sexenio, y lo que anhela llevar al país entero como parte de sus aspiraciones presidenciales. Así, la atracción de eventos de índole nacional e internacional en distintos campos le permitió proyectar la imagen de Puebla y, sobre todo, la suya. Moreno Valle tejió vínculos firmes con empresarios como Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga, propietarios de las cadenas Tv Azteca y Televisa. La portada de las publicaciones Vértigo y Revista Central, asociadas a Salinas Pliego, divulgaron varias veces a Moreno Valle como la figura política que trajo la transformación en el estado. La sinergia entre ellos llevó al gobernador poblano a impulsar el festival Ciudad de las Ideas y entregarle en comodato inmuebles como la recientemente rehabilitada antigua de La Constancia, sede nacional de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca. Con el propietario de Televisa la relación fue similar. En los primeros días de su sexenio, en febrero de 2011, el gobierno del estado invirtió 700 millones de pesos para la construcción de un CRIT en Puebla. La fundación Teletón aportó 300 millones más. En correspondencia, en varias telenovelas los actores promocionaron recintos culturales del estado y, de hecho, fue a través del programa matutino informativo más importante de la televisora donde Moreno Valle destapó públicamente sus intenciones políticas. “He sido diputado local, diputado federal, senador de la República y gobierno el quinto estado más poblado de este país, que cuando lo recibí enfrentaba problemas de corrupción, de inseguridad, de mala calidad educativa, de pobreza, de falta de abasto de medicamentos y de acceso a servicios de salud, y nosotros le dimos la vuelta. Hoy, todos los indicadores muestran a Puebla en los primeros lugares”, dijo Mo-
PUEBLA
Logros, su mejor carta hacia la
Presidencia reno Valle al conductor Carlos Loret de Mola durante esa transmisión. Otros medios nacionales como Excélsior, Milenio, Imagen, Radio Centro y El Universal también dieron al aspirante a candidato por el PAN a Los Pinos espacio para hablar de sus aspiraciones políticas. INVERSIÓN EXTRANJERA Y EMPRESARIOS, ALIADOS
El gobernador de Puebla sostiene también vínculos y apoyos con empresarios locales como Gilberto Marín Quintero, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y nacionales, como Claudio X. González, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México. De hecho, a mediados de noviembre del año pasado, durante la realización de la Cumbre de Negocios 2016 –evento internacional que también dio proyección a Moreno Valle–,
el empresario respaldó al mandatario estatal y dijo que el estado vivía “un cambio verdaderamente fuerte”. “Sabemos que el gobernador deja el puesto el primero de febrero, pero trae otras ideas al futuro (la candidatura a Los Pinos) y este ha sido un buen arranque. ¡Felicidades, señor gobernador”, lanzó Claudio X. González. La atracción de inversiones extranjeras fue una de las mayores proyecciones de Moreno Valle. La instalación de la planta armadora Audi y la planeación de Ciudad Modelo –que podría convertirse en la segunda localidad más importante del estado en 20 años– es, posiblemente, el mayor logro de su sexenio y de las últimas administraciones locales. LA FEDERACIÓN, SU IMPULSORA
La amplia gama de indicadores positivos que el gobernador de Puebla ostenta y que se han convertido en
su plataforma para desarrollar un plan nacional de desarrollo difícilmente podría entenderse sin la participación del gobierno federal, ni de Enrique Peña Nieto. Fue, coinciden analistas políticos, el gobernador consentido del Presidente de México: 16 visitas al estado donde los elogios y las loas fueron permanentes. “No tengo más que reconocer al gobernador Rafael Moreno Valle su disposición y felicitarlo por los logros realizados en estos casi seis años de su administración”, dijo el Presidente en su última visita al estado para la inauguración del Tren Turístico. El gobierno federal impulsó la gestión del mandatario local con presupuestos históricos que cada año crecieron. En seis años, Rafael Moreno Valle contó con alrededor de 453 mil 477 millones de pesos: más de lo que tuvieron a su disposición sus dos antecesores en con-
junto, Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres. La simpatía de Peña Nieto por el gobernador Moreno Valle se extendió en casi todo el gabinete federal. El gobernador de Puebla realizó acuerdos tanto con el bloque del secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, como con el que encabeza el canciller Luis Videgaray Caso. Así, desde Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), hasta Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cada gira de trabajo al estado de Puebla se traducía en largas crónicas donde Moreno Valle agradecía el respaldo del gobierno federal y, en respuesta, los secretarios de Estado respaldaban su función. Mientras tanto, el priismo local sólo fruncía el ceño.
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
PUEBLA
III
No tengo más que reconocer al gobernador Rafael Moreno Valle su disposición y felicitarlo por los logros realizados en estos casi seis años de su administración” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
LOS COLORES
Sin embargo, la relación Moreno Valle-PRI federal no fue la única tejida a lo largo del sexenio. Al conseguir la candidatura de Puebla al gobierno del estado, el Ejecutivo que dejará Casa Puebla este día logró alianzas también con casi todas las corrientes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en especial con Nueva Izquierda. Movimiento Ciudadano y su dirigente, Dante Delgado Rannauro, se sumaron también a la amplia coalición que lo llevó a Casa Puebla cuando el partido era conocido como Convergencia, pero la estrecha relación política entre ambos se mantuvo a lo largo del sexenio. Fue Nueva Alianza, sin embargo, una de las fuerzas políticas más importantes en su ascenso. Ayudado por la poderosa ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Gordillo, Moreno Valle logró el apoyo de la estructura del partido turquesa y, hasta ahora, la relación no ha cambiado. De hecho, fue Luis Castro Obregón, actual líder nacional de Nueva Alianza, y no Ricardo Anaya Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), quien llegó junto a Moreno Valle a su último informe de labores. A nivel local, el mandatario poblano tejió alianzas también con partidos como Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla (CPP). LA GUERRA EN EL PAN
A la par, Moreno Valle extendió sus operaciones al interior del PAN y, desde 2010, apoyó la llegada de Gustavo Madero como presidente nacional del PAN. Cuatro años más tarde, en una renovación partidista, el gobernador de Puebla lanzó toda
He sido diputado local, diputado federal, senador de la República y gobierno el quinto estado más poblado de este país, que cuando lo recibí enfrentaba problemas de corrupción, de inseguridad, de mala calidad educativa, de pobreza, de falta de abasto de medicamentos y de acceso a servicios de salud, y nosotros le dimos la vuelta. Hoy, todos los indicadores muestran a Puebla en los primeros lugares” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla
su estructura para impulsar el arribo de Ricardo Anaya Cortés, quien se ha convertido en su máximo rival en la contienda interna por la candidatura a la Presidencia. Para conseguir el control de su partido, Moreno Valle envió también distintos operadores políticos a estados como Tamaulipas y Quintana Roo, para conseguir los triunfos electorales de Francisco García Cabeza de Vaca y Carlos Joaquín González, entre otros. Para disputar a Anaya Cortés la operación política del PAN, el gobernador de Puebla impulsó también la candidatura de diputados federales en todo el país y se estima que cuenta por lo menos con 30 curules en la Cámara baja que son afines a su proyecto. La táctica se ha repetido, por ejemplo, en los comités directivos del PAN en los estados de Chiapas, Tlaxcala, Guerrero e Hidalgo, donde
varios dirigentes partidistas han manifestado públicamente su respaldo al poblano. El control del Consejo Nacional del PAN, órgano medular en la definición de alianzas y estrategias electorales de cara a la jornada de 2018, se ha convertido en la disputa más feroz entre Anaya Cortés y Moreno Valle. Analistas políticos estiman que el gobernador posee el control de 30% del órgano partidista, pero el presidente nacional del blanquiazul cuenta con 70%. La exhibición mediática de la lujosa vida que Anaya da a su familia en Estados Unidos ha disminuido el crecimiento del joven líder panista que, sumado a las exigencias de sus correligionarios sobre la oportunidad de dar “piso parejo” entre todos los aspirantes del blanquiazul, hacen de su posición una base endeble y posiblemente abatible.
Sus aliados
IV Alejandro Juárez
E
l de Rafael Moreno Valle fue, sobre todo, un gabinete estatal dinámico. A excepción de la Fiscalía General del Estado (FGE), no hubo una sola dependencia que se mantuviera intacta a lo largo de los seis años de gobierno que finalizan este 31 de enero. En ese lapso, las titularidades de las 12 secretarías estatales sumaron más de 60 cambios. Moreno Valle adaptó su gabinete estatal conforme a las necesidades de su gobierno. Algunos ex secretarios, por ejemplo, abandonaron sus dependencias durante las elecciones locales de 2013 para ocupar puestos públicos medulares para la gestión morenovallista, como curules dentro del Congreso del Estado. Además de la FGE, donde siempre se mantuvo el fiscal Víctor Carrancá Bourget, la dependencia con el menor número de cambios en su estructura orgánica fue la Secretaría de Turismo, en la que sólo despacharon los hermanos Trauwitz Echeguren: Roberto y Ángel. En cambio, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) fue la dependencia con la mayor cantidad de mudanzas. Desde su primera titular, la yunquista Myriam Arabian Cuottolenc, hasta el último, el aliancista Gerardo Islas Maldonado, por la oficina desfilaron 12 secretarios nombrados y jefes de despacho. Incluso la dependencia de la gobernanza en el estado, la Secretaría General de Gobierno (SGG), vivió cuatro cambios. El primer titular fue Fernando Manzanilla Prieto, uno de los hombres más cercanos al gobernador que, por razones que no han quedado claras pero que incluyen haber apoyado a integrantes de oposición, abandonó el gabinete enemistado con Moreno Valle. Después siguieron el actual diputado federal Luis Maldonado Venegas; Jorge Cruz Bermúdez, actual titular del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE); y, finalmente, Diódoro Carrasco Altamirano. CAEN EN MEDIO DE ESCÁNDALOS
Entre acusaciones de corrupción y escándalos mediáticos, el gabinete de Moreno Valle también vio caer a algunos de sus alfiles. El caso más emblemático es el del secretario de Seguridad Pública (SSP), Facundo Rosas Rosas, quien en julio de 2015 fue involucrado con bandas ligadas al robo de hidrocarburos. En aquel mes, altos mandos policíacos impuestos por Rosas Rosas fueron detenidos por el Ejército mexicano, después de que se tuvieran indicios de complicidad con huachicoleros. Al ex titular de la SSP también se le adjudica la planeación de un operativo para desalojar a pobladores de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan que mantenían bloqueada una carretera federal. El operativo, ocurrido en julio de 2014, derivó en un enfrentamiento violento donde un menor de edad fue herido y posteriormente perdió la vida. En circunstancias similares, Manuel Youshimatz Sotomayor fue cesado como titular del Instituto Poblano del Deporte (Inpode) en mayo de 2014. El ex funcionario fue señalado por un adeudo de 13.2 millones por concepto de distintas obras públicas, hechos por los que la Secretaría de la Contraloría aplicó una auditoría en su contra. LA RECTA FINAL DEL SEXENIO
A base de cambios y reestructuras, Rafael Moreno Valle parece haber consolidado el gabinete estatal más sólido en la recta final de su sexenio. Los secretarios estatales con los que finaliza su gestión le permitieron avanzar en rubros como combate a la pobreza, desarrollo económico, turismo, cultura e infraestructura, de tal suerte que se asegura que el próximo gobernador, José Antonio Gali Fayad, ratificará en su gestión a algunos de ellos.
PUEBLA
MARTHA ERIKA Su desempeñó no quedó en el de la esposa de un gobernador, pues se convirtió en uno de los más grandes alfiles políticos de Moreno Valle al grado de que se especula que pudiera ser candidata al Ejecutivo en 2018. Inició el sexenio como titular del DIF y hoy es secretaria general del PAN estatal.
TONY GALI Inició el sexenio como titular de Infraestructura, donde supo ganarse el cariño de la gente por su carácter jovial. En su paso por la dependencia se convirtió en uno de los favoritos de Moreno Valle y desbancó a otros que lucían más cercanos, al grado de ser el candidato a la alcaldía de Puebla y posteriormente para la mini.
EUKID CASTAÑÓN HERRERA Es el operador político por excelencia del gobernador Rafael Moreno Valle. Ingresó al gabinete estatal en 2013, como secretario de Contraloría, y un año más tarde abandonó el cargo para ocupar una curul en el Congreso local. Ahí, como coordinador del grupo legislativo del PAN, operó a favor de las iniciativas planteadas por el gobernador poblano hasta que, en 2015, alcanzó una curul en la Cámara de Diputados. Se le señala como uno de los principales negociadores de alianzas que impulsen la candidatura presidencial de Moreno Valle en 2018. Actualmente es secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, e integrante de las comisiones de Gobernación e Infraestructura.
ROBERTO MOYA CLEMENTE
Jefe de la Oficina del gobernador Fue el genio financiero la mayor parte del sexenio de Moreno Valle. De febrero de 2011 a marzo de 2013 se desempeñó como secretario de Finanzas y de abril de 2013 a marzo de 2015 como secretario de Finanzas y Administración. Es contador Público egresado del ITAM y maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Londres, Inglaterra; becario Chevening del gobierno británico y becario Conacyt del gobierno mexicano. Tiene formación ejecutiva en Microfinanzas por la Universidad de Harvard.
MARCELO GARCÍA ALMAGUER Fue uno de los hombres más cercanos a Rafael Moreno Valle a lo largo de su sexenio, y se prevé que también formará parte de la burbuja que encabece a partir de mañana José Antonio Gali Fayad. Fue el coordinador de estrategia de comunicación de la campaña de Rafael Moreno Valle en 2010 y también de la campaña de Tony Gali al gobierno del estado y a la alcaldía de Puebla. Fue responsable de la Agenda Digital de Moreno Valle y delegado en Puebla del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
JOSÉ CABALÁN MACARI ÁLVARO
Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico A lo largo del sexenio, fue titular de las dependencias más importantes; sin embargo, no permanecerá en la gestión de José Antonio Gali Fayad. Fue secretario de Administración y secretario de Infraestructura del gobierno estatal. En septiembre de 2015 fue nombrado titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), por lo que estuvo a cargo de la primera etapa de instalación de Audi en San José Chiapa.
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
V
JESÚS MORALES Secretario de Turismo
PATRICIA LEAL ISLAS De los personajes de mayor confianza para el gobernador Moreno Valle, inició como secretaria de la Contraloría, cargo que dejó en 2013 para competir por una diputación que a la postre ganó. Es presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado en el Congreso local, pero tuvo que dejar el cargo para ocupar una suplencia en el Senado.
MARIO RINCÓN
Llegó al gabinete estatal en abril de 2013 y, desde entonces, ha sido uno de los secretarios con los mejores resultados dentro del gabinete de Rafael Moreno Valle. La permanencia turística en Puebla pasó de uno a dos días de estancia. En 2016, la derrama económica por turismo en el estado generó 13 mil 226 millones de pesos. Por ello, José Antonio Gali Fayad lo mantendrá en su gabinete una vez que asuma la titularidad del gobierno. Ese cargo fue ocupado anteriormente por su hermano Ángel Trauwitz, quien logró impulsar la unción de los Pueblos Mágicos y actualmente es el presidente del partido estatal Compromiso por Puebla.
Parte de la familia Morales Flores, inició el sexenio con un perfil bajo en la administración morenovallista como titular de Protección Civil del estado. Será el secretario de Seguridad Pública en la gestión de Gali Fayad.
DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO
Llegó al gabinete justo al inicio del sexenio en una de las dependencias de mayor jerarquía: Secretaría de Salud, donde refrendó la confianza del gobernador. Salió de la Secretaría en 2013 para buscar ( y ganar) una diputación. Preside la Junta Política y de Gobierno.
Llegó al gabinete de Moreno Valle en 2013 como secretaria particular. Es suplente de Mónica Rodríguez en la Cámara de Diputados y se prevé que asuma el cargo en febrero. Ingeniera industrial de profesión, había trabajado previamente en Capufe.
MAXIMILIANO CORTÁZAR LARA
Coordinador General de Comunicación, Difusión y Promoción
GERARDO ISLAS MALDONADO Secretario de Desarrollo Social
Fue la contratación más reciente dentro del gabinete estatal de Rafael Moreno Valle, pues se integró en julio de 2016. Un mes después de su nombramiento, tuvo ante sí el manejo de una de las peores tragedias del sexenio: el paso de Earl. Tony Gali lo mantendrá en esa dependencia durante su administración. MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Se integró al gabinete en enero de 2015. Ex diputado federal y ex director de Comunicación en la gestión del presidente Felipe Calderón. Forma parte del grupo de asesores que acompañarán al gobernador Rafael Moreno Valle en su búsqueda de la candidatura del PAN a Los Pinos en 2018. Tuvo frente a sí el manejo de la crisis generada por el linchamiento de los hermanos Copado Molina, en Ajalpan, y supo hacer frente a ella.
Después de las elecciones de julio de 2010, formó parte del equipo de transición del entonces gobernador electo Rafael Moreno Valle. Llegó a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), una de las dependencias con más cambios a lo largo del sexenio, en marzo de 2015. Es hermano de Mario Riestra Piña, y se mantendrá en la depedencia durante la administración de Tony Gali.
Secretario General de Gobierno
GUILLERMO BERNAL MIRANDA
DIEGO CORONA CREMEAN
JORGE AGUILAR CHEDRAUI
Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial.
Fue el secretario de Gobernación federal de la transición democrática en México en el año 2000, cuando el PRI perdió la presidencia de la República a manos del neopanista Vicente Fox Quesada. Gobernador de Oaxaca, diputado federal, senador. José Antonio Gali Fayad lo ratificará en su administración.
Dentro del gabinete estatal se desempeñó como subsecretario de Asuntos Políticos, titular de la SDROT. Ha sido secretario de la Sedeso, diputado local y candidato a diputado federal
MERCEDES AGUILAR
RODRIGO RIESTRA PIÑA
PUEBLA
ROBERTO ANTONIO TRAUWITZ ECHEGUREN
Secretario de Infraestructura y Transporte En 2011 fue nombrado titular del CAPCEE. En septiembre de 2015 arribó como titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, una de las dependencias más importantes en la gestión de Moreno Valle. Previamente, Corona fue subdirector de Auditoría Operacional de la Contraloría Interna en la Delegación Iztapalapa; también fue secretario Particular del director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y coordinador de Asesores del Subsecretario de Desarrollo Regional, en la Sedesol.
Secretario de Finanzas y Administración
JESÚS RODRÍGUEZ ALMEIDA
Secretario de Seguridad Pública Llegó al gabinete en agosto de 2015, pero asumió más responsabilidades que las de sus antecesores. Con dos reformas legislativas, el Congreso de Puebla le dio el control del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CESP), de las corporaciones de seguridad privada que operan en la entidad y de la Policía Auxiliar, facultades que pertenecían a la Secretaría General de Gobierno (SGG).
SALVADOR ESCOBEDO ZOLETTO
VÍCTOR CARRANCÁ BOURGET
Secretario de Salud
Fiscal General del Estado
Llegó como procurador de Justicia al inicio de la gestión. En 2015 el Congreso aprobó su nombramiento como fiscal General del Estado hasta 2022, por lo que se mantendrá en la gestión de Gali y parte de la subsecuente. En el ámbito público inició en la Ciudad de México. Fue subprocurador de Procesos en la PGJ durante la jefatura de Gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas. Es abogado por la Universidad Intercontinental con especialidad en Amparo.
Arribó al gabinete del estado en noviembre de 2015, en sustitución de Roberto Rivero Trewartha. Cuenta con una larga experiencia en cargos públicos federales, pero no lo ratificará José Antonio Gali Fayad para su administración. Fue oficial Mayor de la SEP, titular de la Unidad Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); coordinador General de Finanzas Populares de la Secretaría de Economía (SE), y secretario Técnico del Gabinete de Desarrollo Social de la Presidencia de la Republica.
PATRICIA VÁZQUEZ DEL MERCADO
Secretaria de Educación Pública En junio de 2015 se le asignó como encargada de despacho de la SEP y en septiembre fue ratificada como titular de la dependencia. Es esposa de Mario Riestra Piña, uno de los hombres más cercanos a Tony Gali. Es una de las funcionarias que permanecerá en el cargo durante la próxima administración. En la SEP fue directora General de Innovación Educativa y Nuevas Tecnologías en la Subsecretaría de Planeación, Evaluación e Innovación Educativa.
Pese a su larga trayectoria en el ámbito público, es uno de los funcionarios que no se integrará al próximo gabinete. Llegó al gobierno morenovallista el 2 de julio de 2012, como titular de la Secretaría de Desarrollo Social. El 7 de julio de 2013 fue electo como diputado propietario por el Distrito XXI. De 1996 a 1999 fue presidente municipal de Atlixco. Fue diputado federal, electo por el principio de mayoría relativa por el Distrito X de Puebla. En la Federación, laboró como oficial de la Sedesol y coordinador nacional del programa Oportunidades con Calderón.
41% se incrementó la matrícu-
la en educación media superior de los ciclos 20092010 a 2015-2016. Pasó de 179 mil 33 a 253 mil 49 alumnos
Cifras
PUEBLA
49 mil alumnos de educación media culminaron sus estudios
DESARROLLO SOCIAL
Puebla fue la entidad que más avances obtuvo respecto a la tasa de crecimiento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Eso contribuyó a que el estado mejorara en los siete indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que miden el bienestar de la población. En cuatro de los siete indicadores (ingreso, salud, alimentación y servicios básicos) que mide el Coneval, Puebla obtuvo el primer lugar a nivel nacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este mismo organismo reconoció a la entidad por ser la segunda a nivel nacional con mayor avance contra la pobreza extrema; datos del Coneval informan que 92 personas en el estado abandonaron la pobreza extrema cada día. Puebla también obtuvo el primer lugar al reducir la seguridad alimentaria, según Coneval. Y de acuerdo con el INEGI, pasó de ser el estado más desigual a ocupar el noveno lugar. El INEGI señaló que debido a las oportunidades para estudiar y trabajar, Puebla pasó de ser un estado expulsor a uno receptor de migrantes.
33%
97%
en afiliación al Seguro Popular, según el Coneval
es el índice de abasto en medicamentos, la cifra en 2010 era de 54%
3.7%
Cifras
1
lugar nacional
er en Ingreso
familiar, Salud, Alimentación y Servicios Básicos
lugar en cobertura médica; previamente era el número 29
99.8%
lugar nacional tiene Puebla en aprendizaje, según Mexicanos Primero
de los estudiantes de primaria culminaron el último ciclo escolar
2 da
da entidad con mayor avance contra la pobreza extrema, según Coneval
92
lugar nacional en incremento er de servicios básicos, según Coneval
1 4
personas abandonaron la pobreza extrema cada día
mil
150
448 millones de pesos en obras de agua, drenaje, alcantarillado y electrificación
1
unidades móviles alimentarias fueron implementadas
lugar en reducción de inseguridad alimentaria, según Coneval
350 mil personas dejaron de padecer hambre
22%
creció el ingreso familiar en Puebla, según INEGI.
23
lugares avanzó Puebla en desigualdad; pasó del lugar 32 al 9
100 mil acciones, en seis años, para mejorar servicios básicos
creció la inversión en salud este sexenio, respecto de los últimos 30 años
millones de pesos invertidos para construir y equipar 50 hospitales
centros de Salud fueron edificados a lo largo del sexenio en todo el estado
1
°
es la mejor entidad en rendimiento educativo, según el Imco
er
10 mil
36
creció el índice de desarrollo humano; la media nacional fue de 2.4%
1
Puebla
934 personas fueron alfabetizadas
81%
1
de er lugar todo el país
er
En el rubro de Salud, Puebla obtuvo logros como pasar del lugar número 29 en afiliaciones al Seguro Popular a tener la cobertura universal, ocupando el primer lugar, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en afiliación al Seguro Popular a nivel nacional. También, pasó de 54% en 2010 a 97% en 2016 en la entrega de medicamentos. De acuerdo al Coneval, la carencia por acceso a servicios de salud pasó de 40% de 2010, a 21% en 2014, convirtiendo a Puebla en el estado que más avanzó a nivel nacional. Aunque se tuvieron avances en la reducción de mortalidad infantil, la meta planteada no fue cumplida, así lo reconoció el titular de la Secretaría de Salud estatal, Salvador Escobedo, durante su comparecencia en el Congreso del Estado. “Podemos decir que de 1990 a 2015 intentamos bajar la muerte de 92.8 por cada 100 mil nacidos a sólo 23.22. Ciertamente no lo logramos, como tampoco lo logró el país. De 92.8 bajamos a 38.26 muertes”, indicó.
Más de
166 mil disminuyó el índice de analfabetismo
SALUD
Desde el inicio de su administración, Rafael Moreno Valle trazó e implementó un nuevo modelo educativo que, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales como Mexicanos Primero y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), ha sido un referente a nivel nacional. Los resultados no tardaron en llegar; de acuerdo con los resultados de la Prueba ENLACE, para el año 2012, a un año de su implementación, la entidad mejoró sus resultados y por primera vez en la historia se ubicó por arriba de la media nacional. El modelo educativo conocido como APA (Asistencia, Permanencia y Aprendizaje), impulsado por el gobernador, y que fomenta la asistencia de los alumnos a la escuela, su permanencia como mínimo hasta la conclusión del nivel medio superior y la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes, se convirtió en un referente a nivel nacional por sus resultados, e incluso la Reforma Educativa del gobierno federal tomó como base algunos de sus puntos. La constante capacitación y evaluación del magisterio, la calidad de los contenidos, la distribución de los libros de textos gratuitos, becas y apoyos para los alumnos, así como involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza, hicieron que organismos educativos aplaudieran y tomaran como referente a Puebla, tal es el caso de los constantes reconocimientos hechos por la Secretaría de Educación Pública federal, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Cifras
EDUCACIÓN
VI
28%
se disminuyó la tasa de mortandad infantil durante los últimos seis años
2.9 defunciones por cada mil personas hoy en día; en 2010 Puebla registraba 4.3
350 mil
412 mil familias beneficiadas con inversión de mil 400 millones de pesos en mejora de viviendas
La cifra en infraestructura es apabullante. Rafael Moreno Valle lo sabe y lo presume: “En carreteras y vialidades construimos o rehabilitamos, en kilómetros, lo equivalente a la distancia entre Puebla y Canadá”. El dato oficial señala que durante los seis años del sexenio se intervinieron tres mil 989 kilómetros de carretera. Y a decir del propio gobernador, es en infraestructura el rubro donde más se refleja “la transformación de Puebla”. Durante el sexenio se consolidó el primer circuito de movilidad con bajas emisiones del país: dos líneas de RUTA, el Tren Turístico PueblaCholula y 86.4 kilómetros de ciclopistas conforman este ámbito. La cifra dictada por el gobernador
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
900 mil uniformes escolares fueron entregados
92 mil lentes para alumnos de primaria fueron entregados
computadoras fueron entregadas
302 mil
tabletas electrónicas fueron otorgadas a estudiantes
17 7
lugares
lugares
avanzó Puebla a nivel secundaria en Matemáticas; estaba en 8 en 2010 y pasó al 1
2°
lugar nacional en Matemáticas en bachillerato; estaba en el lugar 24 de Planea
1
°
lugar nacional en Lenguaje y Comunicación en bachillerato; estaba en el lugar 23 de Planea
Grandes
cambios que sexenio deja el
Serafín Castro
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
72 mil millones de pesos fueron destinados en el sexenio para infraestructura
3 mil 989 kilómetros de carreteras fueron rehabilitados, una inversión de 29 mil millones de pesos
Cifras
1
lugar en avance sobre la cobertura en servicios básicos, según el Coneval
er
INFRAESTRUCTURA
poblano durante su sexto informe indica que durante los seis años se aplicaron 72 mil millones de pesos en infraestructura: “Destinamos recursos como nunca antes en la historia. Equivale a 15 años de inversión de otros gobiernos”. “Realizamos obras sin recurrir a créditos, disminuyendo el gasto corriente de 84% a 68% del presupuesto”, detalló el gobernador Moreno Valle durante su informe. En 2014, Puebla fue el estado con mayor avance en cobertura de servicios básicos, reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
86.4
kilómetros de ciclovías construidos a lo largo de la presente administración
2
líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) puestas en marca este periodo
2
13
casas de justicia y 6 arcos de Seguridad fueron construidos por el centros gobierno integrales de estatal Prevención y Participación Ciudadana edificados en el estado
26
centros de Justicia para Mujeres, creados en el sexenio, fomentan la equidad jurídica
2do
piso de la Autopista, la obra más grande que realizaron en conjunto Federación y Estado
Mil 200 mdp
71
mdp fue la inversión para un paso a desnivel en Teziutlán
fueron invertidos para la puesta en marcha del Tren Turístico Puebla-Cholula
PUEBLA
1 millón 62 mil
avanzó Puebla a nivel secundaria en Lenguaje y comunicación; estaba en el 21 (en 2010) y pasó al 3 en la prueba Planea
VII
células criminales dedicadas al narcotráfico fueron identificadas y en algunos casos desarticuladas
2
millones 178 mil 110 litros de combustible robado fueron decomisados el año pasado
puebla
367millones de pesos para la edificación de espacios deportivos en los 217 municipios
Mil 283
millones en recuperación y adecuación de espacios fue el verdes durante el recurso sexenio destinado para la dignificación de imagen urbana en 20 municipios
Mil 858
20.7%
cuartos de hotel fueron edificados durante el sexenio morenovallista
creció el número de visitas a los diferentes Pueblos Mágicos de la entidad
2016
760 mil
visitas ha registrado el Teleférico de Puebla, obra emblemática de este gobierno
Mil 772
116
millones de pesos en obras turísticas de Huauchinango, Tlacotepec y Cholula
14 millones de personas visitaron la entidad durante el año pasado
251
vehículos decomisados y 75 capturados por robo de hidrocarburos durante 2016
29%
fue la disminución de la incidencia delictiva general durante el sexenio
34% bajaron los delitos del fuero común, incluso se ubicó por debajo de la media nacional
Inversión y finanzas
2 mil
535 mdp
Turismo y Cultura
16
museos nuevos durante este sexenio, así como la rehabilitación de otros cinco
millones de pesos fue la derrama económica en los Pueblos Mágicos
15
de los primeros 16 estados del país en homologar los números de emergencia en el 911
millones de pesos fue la inversión en infraestructura cultural y turística
el turismo generó derrama de 13 mil 226 millones de pesos: 9% más que en 2015
cifras
1
7 mil 427
Era el 5 de agosto de 2012, a un año y medio de haber tomado el cargo, cuando la noticia se había filtrado desde un día antes: desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el gobernador Rafael Moreno Valle, en compañía del entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, oficializó la llegada de Audi a Puebla. La inversión de mil 300 millones de dólares del corporativo alemán para aterrizar en la entidad su primera planta de autos de lujo fuera de Europa fue catalogada por Felipe Calderón como la mayor inversión extranjera de su sexenio. “Estoy convencido de que con empresas como Audi gana Puebla y gana México”, fueron las palabras que pronunció el gobernador. Cuatro años después la planta fue inaugurada en San José Chiapa, hoy da cuatro mil empleos directos y 16 mil indirectos. A eso se sumaron inversiones millonarias en el estado, tales como Granjas Carroll, que invirtió 99 millones de dólares en plantas de Cuyoaco y Chalchicomula, o Volkswagen que inyectó mil 700 millones de dólares, para fabricar la nueva Tiguan y el Golf 7 en Puebla. La suma total de las inversiones extranjeras directas asciende, de acuerdo con cifras del gobierno del estado, a cinco mil 147 millones de dólares, la mayor inversión en la historia del estado. En el tema de las finanzas del estado, el gobierno de Rafael Moreno Valle logró disminuir la deuda pública estatal, pasando de nueve mil 105 millones de pesos en 2010 a ocho mil 363 millones en 2016, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el tema del desarrollo agrario, se realizaron obras de captación de lluvias, entrega de mototractores a campesinos y se logró asegurar toda la superficie cultivable del estado.
cifras
Aunque la percepción de inseguridad por parte de los poblanos ha incrementado, los índices delictivos muestran una tendencia a la baja. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en septiembre pasado siete de cada 10 encuestados señalaron sentir mayor inseguridad, para diciembre la cifra creció a ocho de cada 10. No obstante, datos del último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en la entidad disminuyó en 20% la incidencia delictiva. El INEGI señala que la percepción de inseguridad se debe a que los ciudadanos han atestiguado conductas delictivas o antisociales, como consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos, vandalismo, venta o consumo de drogas, o la presencia de bandas violentas o pandillerismo. Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, sostuvo que Puebla se encuentra por debajo de la media nacional en incidencia delictiva en general, incluyendo los secuestros. Sólo en el robo de carreteras, añadió, Puebla se ubicó por encima de la media nacional. Sin embargo, indicó que 98% de estos delitos se genera en carreteras federales, donde el estado no tiene competencia para poder intervenir. Ante el robo de combustible, Rodríguez Almeida informó que en 2016 fueron asegurados dos millones 178 mil 110 litros de combustible, 251 vehículos y capturados 75 implicados. Destacó también la identificación de 15 células criminales dedicadas al narcotráfico.
Obras como el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Estrella de Puebla, la inauguración de nuevos museos y la denominación de nuevos pueblos mágicos, entre otras cosas, detonaron el turismo en la entidad poblana. Datos oficiales del gobierno del estado dan cuenta de que durante 2016, Puebla recibió a más de 14 millones de turistas, cifra 104% superior a la que se recibía hace seis años. Los visitantes generaron una derrama económica de 13 mil 226 millones de pesos en el estado. Tan sólo durante el año pasado los nueve Pueblos Mágicos de Puebla –Pahuatlán, Xicotepec, Huauchinango, Cholula, Atlixco, Zacatlán, Cuetzalan, Chignahuapan y Tlatlauquitepec– recibieron en total dos millones de visitantes que dejaron una derrama económica por mil 772 millones de pesos. Durante el sexenio de Rafael Moreno Valle se construyeron y remodelaron 21 museos, entre estos está la restauración de la antigua fábrica textil La Constancia, con la apertura del Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa”, que se suma a los tres museos inaugurados en años anteriores: Casa de la Música de Viena en Puebla, Museo Infantil de La Constancia y Casa del Títere Marionetas Mexicanas. Esta inversión es cuatro veces superior a lo destinado entre 1962 y el 2010, informó el gobernador.
cifras
Seguridad
VIII
4
DESARROLLO ECONÓMICO: nacional en negocios según to lugar Doing Business; en
2010 Puebla ocupaba el lugar 25
5 mil
4 mil
147 millones de dólares fue la inversión empleos directos extranjera y 16 mil indirectos entre los años 2010 y 2016 genera la planta de Audi en San José Chiapa
Mil 700 99 millones
millones de pesos invirtió VW para armar el Golf 7 en la planta de Cuautlancingo
304 mil
de pesos invirtió la empresa Granjas Carroll en Cuyoaco y Chalchicomula
unidades económicas registradas hasta fin de 2016, 139 mil más que en 2010
generados en 125 empleos el sexenio, más que en mil los últimos 13 años
DESARROLLO AGRARIO obras de desa5 mil rrolloparaagrícola, reporta mdp de inversión
gobierno del estado
178
obras de captación de lluvia, lo que significó una inversión de 425 mdp
Mil 446
millones de pesos para superficies cultivables, 7 veces más que con Mario Marín
9 mil
500 mototractores entregados a productor agrícolas de la entidad
40 mil
de agricultura 85 convenios para garantizar comercialización de cosechas
2015 6.6
veces creció el producto interno bruto agropecuario, puebla pasó del lugar 22 al 4
hectáreas donde se reconvirtió el uso, con la finalidad de volverlas productivas
Puebla fue el estado con más crecimiento agropecuario, según el INEGI
125 mil estufas ahorradoras de leña fueron entregadas a lo largo de esta administración
martes 31 de enero de 2017
IX
La Quinta Columna
Marioalberto mejía @QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
Los Inquebrantables tenía prisa: una prisa inusual para quienes confunden las gubernaturas con una jubilación dorada. Los naturales conflictos políticos, las veleidades y los caprichos movieron sus fichas en un ajedrez marcado por el nerviosismo. Ya se sabe: un gobernador como Moreno Valle no admite errores ni distracciones. Sólo quiere una cosa: buenos, excelentes, resultados. Quien se distrae tejiendo para el futuro termina siendo atrapado por el presente: atrapado y expulsado. Eso les ocurrió a quienes al margen del proyecto de Moreno Valle estaban trabajando para sus proyectos propios. El primer cambio simbólico, emblemático, se dio en la Secretaría General de Gobierno: se fue Manzanilla y llegó Maldonado. Este último llegó a ser, en una época anterior, el gurú
de los morenovallistas. Era una especie de maestro doblado de consejero. Durante algún tiempo las cosas marcharon bien hasta que se descompusieron. Demasiados caminos distraen al caminante. Demasiados juegos, al jugador. El caso Chalchihuapan fue la piedra en el zapato que terminó con su proyecto local. En ese contexto, pues, el gobernador volteó a ver aún más a Moya y a Castañón. A ellos les encargó las tareas más complicadas. Y cada uno tuvo en sus manos resolverlas. Pese a sus diferencias, todo aguantaron: elecciones, conjuras, operaciones mediáticas. Sus resultados convencieron a Moreno Valle de que no estaba equivocado. Hoy que se va de Casa Puebla sabe que cuenta con ellos para lo que viene: la madre de todas las cacerías: la caza mayor.
24horaspuebla.com
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIóN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR gonzález DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIóN 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB @pepehanan DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA @QuintaMam SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel TEMAS ESPECIALES ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA REPORTEROS MARIO GALEANA JUÁREZ GUADALUPE JUÁREZ MÉNDEZ SERAFÍN CASTRO PÉREZ EDITORES AUGUSTO REYNOSO RODRÍGUEZ ROSAURA GARCÍA FRANCISCO CARLOS A. LIMÓN CORTÉS JORGE pérez soto DISEÑO EDITORIAL VALERIA LIZETH BAUTISTA BAUTISTA RUBÉN HERNÁNDEZ VÁZQUEZ EDITOR WEB HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ LUIS GARCÍA CONDE AUXILIARES SOCIAL MEDIA CARLOS ANZURES RAMOS SANDRA LIMÓN MUÑOZ Alisson Macías Velázquez DISEÑADOR MULTIMEDIA ISART GARCÍACANO FOTOGRAFÍA COORDINADOR JOSÉ CASTAÑARES FOTORREPORTEROS ÁNGEL FLORES Jafet moz VIDEOS Y PODCAST COORDINADOR JONADAB DE LA O LEZAMA CONDUCTORA BEATRIZ GÓMEZ GÓMEZ DISTRIBUCIÓN COORDINADOR JULIO CASTILLO BAUTISTA REPARTIDORES ANTONIO URCID SERGIO EMILIO GÓMEZ AUXILIAR ADMINISTRATIVO GUADALUPE vázquez BRAVO becarios Osvaldo Valencia Pérez schweder eleazar coronado Moisés Sadith Antonio Quiroz www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
martes 31 de enero de 2017
puebla
R
oberto Moya Clemente y Eukid Castañón Herrera terminaron siendo los personajes más cercanos y de mayor confianza del gobernador Rafael Moreno Valle. Su arribo a esas posiciones de privilegio no fue fácil. Tuvieron que escalar posiciones desde el primer año y, una vez consolidados, debieron conservar una doble y necesaria capacidad: la de rendimiento y la de operación. Al arranque de la administración morenovallista eran varios los operadores de confianza: Fernando Manzanilla Prieto y Luis Maldonado Venegas encabezaban ––junto con los dos citados–– al grupo más cercano. El ritmo de trabajo de Moreno Valle pronto empezó a sentirse y a resentirse. Y es que desde el primer minuto de su gobierno se ve que
X
cronología • 9 de julio de 2014. Enfrentamiento entre policías estatales y pobladores de Chalchihuapan que protestaban en la Puebla-Atlixco; un proyectil golpea el cráneo de José Luis Tehuatlie Tamayo y es trasladado a terapia intensiva. Hay cuatro detenidos • 19 de julio de 2014. Muere José Luis Tehuatlie Tamayo en el Hospital General del Sur, derivado de la lesión generada durante el enfrentamiento
• 6 de agosto de 2014. Bajo fianza, las autoridades del estado liberan a Sergio Jiménez Tecalero, Félix Montes Xelhua, Santiago Pérez Tamayo y Antonio Víctor Montes Contreras, detenidos durante el altercado • 11 de septiembre de 2014. La CNDH ordena la reparación del daño a las víctimas y 10 recomendaciones más por el caso Chalchihuapan. El gobierno del estado acepta el listado • 17 de octubre del 2014. El consejero jurídico del gobierno del estado, José Montiel Rodríguez, ofrece disculpas públicas a los habitantes agraviados de Chalchihuapan. La CNDH no da por válidas las disculpas y exhorta a un nuevo acercamiento entre autoridades y pobladores • 21 de noviembre del 2014. Jairo Monte Bautista, presidente auxiliar de Chalchihuapan que estuvo presente en el enfrentamiento, es detenido por los delitos de motín, ataque a las vías de comunicación y tentativa de homicidio
• 4 de marzo de 2015. Luis Maldonado Venegas renuncia a la Secretaría General de Gobierno (SGG). Fue uno de los dos funcionarios que ordenaron el operativo que culminó en el altercado entre policías y pobladores de Chalchihuapan
• 9 de julio de 2015. La CNDH informa que seis recomendaciones han sido cumplidas por el gobierno del estado. Entre éstas, el inicio de procedimientos administrativos contra funcionarios y policías que dirigieron el operativo, capacitación en materia de derechos humanos y compra de equipo de videograbación y audio que permita vigilar el actuar de los cuerpos policiacos durante la aplicación de operativos • 28 de julio de 2015. Facundo Rosas Rosas renuncia a la Secretaría de Seguridad Pública. Fue el segundo funcionario responsable del operativo que culminó en el enfrentamiento entre agentes y pobladores
• 23 de marzo de 2016. En Chalchihuapan, el gobierno estatal ofrece disculpas públicas. En representación de Rafael Moreno Valle acuden agentes de la Fiscalía, SGG y Seguridad Pública estatal • 8 de julio de 2016. La CNDH avala las disculpas públicas del gobierno del estado hacia los agraviados, pero indica que la indemnización a Elia Tamayo, madre del menor muerto, sigue pendiente
puebla
Moreno Valle y el fin del caso
Chalchihuapan Alejandro Juárez • 25 de noviembre de 2016. El gobierno del estado indemniza a Elia Tamayo. Extraoficialmente se maneja la cifra de 1.7 millones de pesos. Se prevé que la CNDH dé por acatadas las recomendaciones emitidas a la administración • 10 de enero de 2017. En un oficio dirigido a Elia Tamayo y entregado en esa fecha, se explica la aprobación con fundamento de cada una de las 11 recomendaciones que la CNDH notificó al gobierno estatal desde septiembre de 2014 • 21 de enero de 2017. Durante la glosa del Sexto Informe de Gobierno, el titular de la SGG, Diódoro Carrasco, afirmó que Elia Tamayo Montes aceptó la reparación del daño, cumpliendo con las recomendaciones de la CNDH
F
ue el mayor obstáculo a lo largo de su gobierno. Por dos años y medio la muerte accidental de un menor durante un enfrentamiento ocurrido entre pobladores de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan y policías estatales fue la más grande barrera que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, tuvo que librar. El 9 de julio de 2014 fue, posiblemente, para el hombre que este día abandona Casa Puebla, el día más más complicado en sus seis años de administración. Por el caso, Moreno Valle tuvo que aplicar una reingeniería en su administración, además de despedir y sancionar a funcionarios de primer, segundo y tercer nivel. Lo anterior, sin mencionar que de no haber sido porque la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) validó el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el enfrentamiento, asentadas en el expediente 2GV/2014, el aspirante a candidato por el PAN al gobierno de la República daría a sus opositores un blanco fácil de ataques, porque la muerte de José Luis Tehuatlie Tamayo se convirtió, también, en asidero de políticos izquierdistas, priistas, independientes y hasta panistas. El lucro político por la tragedia de San Bernardino Chalchihuapan fue seductor para casi todos: desde Roxana Luna Porquillo y los líderes de la corriente perredista Alternativa Democrática Nacional (ADN) hasta el hoy aspirante a candidato a la gubernatura por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José Juan Espinosa Torres. Desde la ex candidata priista Blanca Alcalá Ruiz hasta el ex dirigente panista Rafael Micalco Méndez y la ex aspirante independiente Ana Teresa Aranda Orozco. Desde el Movimiento Alternativa Social (MAS), identificado con el subsecretario Juan Carlos Lastiri Quirós, hasta el jefe delegacional de Cuauhtémoc de la Ciudad de México, el morenista Ricardo Monreal Ávila.
Moreno Valle revierte caso Chalchihuapan
La muerte del menor puso al gobernador Moreno Valle en el ojo de la política nacional. El 11 de septiembre de 2014 la CNDH ordenó la reparación del daño a pobladores de Chalchihuapan y emitió 10 recomendaciones más que fueron aceptadas por la administración estatal. Un mes después, el 17 de octubre de 2014, el consejero jurídico del gobierno del estado, José Montiel Rodríguez, ofreció disculpas públicas a los pobladores de Chalchihuapan agraviados, una de las recomendaciones de la CNDH, pero el órgano nacional no dio por válidas las disculpas y exhortó a un nuevo acercamiento entre autoridades y pobladores. En 21 de noviembre de 2014 el entonces presidente auxiliar de Chalchihuapan y uno de los principales instigadores de los actos de violencia, Jairo Monte Bautista, fue detenido por los delitos de motín, ataques a las vías de comunicación y tentativa de homicidio. Pero el gabinete estatal no quedó libre de tropiezos. El 4 de marzo de 2015, Luis Maldonado Venegas renunció a la Secretaría General de Gobierno (SGG) tras afirmar que los pobladores de la junta auxiliar habían utilizado “piedras de gran calibre”. Sin embargo, para julio de 2015 el gobierno del estado había avanzado de manera significativa en el caso al acatar seis de las 11 reco-
mendaciones de la CNDH. Ese mismo mes, Facundo Rosas Rosas, quien había dirigido el operativo policiacoenChalchihuapan,renunció a su puesto como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Diódoro carrasco, el negociador
En enero de 2016, el oaxaqueño Diódoro Carrasco Altamirano fue nombrado titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) tras la caída de Maldonado Venegas. Con un largo aliento en la administración pública que lo llevó incluso a ser titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, Carrasco Altamirano tuvo la tarea de iniciar una negociación con las víctimas y disminuir el escozor generado por el caso. Dos meses después de su nombramiento, los primeros acuerdos entre pobladores y gobierno eran un hecho. El 23 de marzo de 2016 el gobierno estatal ofreció disculpas a Elia Tamayo, madre del menor fallecido, y al resto de los pobladores agraviados por el caso. En julio de ese año, la CNDH avaló las disculpas públicas del gobierno del estado, pero indicó que aún debía indemnizarse a Elia Tamayo. En noviembre de 2016, el gobierno del estado indemnizó a la madre del menor y, un mes más tarde, el órgano nacional de derechos humanos dio por cerrado el caso. martes 31 de enero de 2017
ara garantizar su continuidad transexenal, Rafael Moreno Valle puso en marcha una compleja estrategia que derivó en una reforma político-electoral que modificó prácticamente todo: se renovó el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), se impulsó una redistritación estatal que fracturó el voto duro priista; se eligieron nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Estado; se crearon figuras como las candidaturas comunes; se legisló sobre alianzas y coaliciones; y la cereza del pastel fue la decisión de empalmar las elecciones locales con las federales en 2018, lo cual dio pie a una elección extraordinaria: un gobernador por un periodo de un año 10 meses. A la par, el mandatario y su equipo mantuvieron con firmeza el impulso a las alianzas electorales, las cuales les permitieron enfrentar el voto duro priista (estimado en 850 mil sufragios), avalaron la creación del partido político estatal Compromiso por Puebla (CPP) y autorizaron la creación de uno más: Pacto Social de Integración (PSI), que se convirtió en uno de sus principales aliados en las elecciones de 2013 y 2016. La reforma político-electoral de 2012 permitió a Rafael Moreno Valle ganar la mayoría, un año después, de las presidencias municipales y mantener el control del Congreso del Estado. Hasta antes de la reforma, que permitió crear la redistritación, las demarcaciones locales estaban armadas para beneficiar al Revolucionario Institucional. Anteriormente, en cada proceso electoral el tricolor alcanzaba el máximo de 26 curules permitidos por la ley, y cuando mal le iba se quedaba con 24 lugares en el Congreso: ya fuera por mayoría de votos o con los diputados plurinominales, el PRI siempre mantenía la mayoría. Para la elección de 2010, cuando por primera vez el Revolucionario Institucional dejó de gobernar la entidad y pese a quedarse con 18 curules en total, 16 del tricolor y dos del Partido Verde, la alianza de partidos (PAN, Nueva Alianza, PRD y Movimiento Ciudadano) toma el control. De acuerdo con el columnista Arturo Rueda, esta inequidad se fundaba en la composición de los 26 distritos electorales de Puebla, los cuales daban mayor peso a las comunidades despobladas, “dominadas por la ignorancia y la pobreza”, en donde el PRI siempre resultaba vencedor en los comicios. Estos privilegios para el PRI acabaron con la redistritación propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle en 2012, la cual se implementó en el proceso electoral del año siguiente, donde el PRI cayó de manera estrepitosa y perdió nuevamente el control del Congreso del Estado, ya que sólo obtuvo ocho curules, in-
martes 31 de enero de 2017
maquinaria
electoral
del
morenovallismo puebla
P
La
Serafín Castro
XI
en cifras cluidas las plurinominales. La estrategia de la redistritación consistió en dar mayor peso a la representación de la zona metropolitana de Puebla, donde existe la mayor concentración de población y el electorado más crítico; actualmente en esta zona, de acuerdo con encuestas de opinión, el PRI ha caído hasta ser la tercera fuerza política. Con estas modificaciones se redujo el peso de las comunidades con mayor grado de marginación, en donde el PRI concentra su voto duro. Se fusionaron los distritos de Chiautla e Izúcar de Matamoros, así como Acatlán y Tepexi, siendo Izúcar y Acatlán las cabeceras. Antes de eso, los cuatro distritos, ubicados en la Mixteca poblana, representaban triunfos seguros para el tricolor. Así, desaparecieron los distritos de Chiautla de Tapia, Tepexi de Rodríguez, Acatzingo y Tetela de Ocampo, y se crearon los de San Andrés Cholula, Amozoc, el VII de la capital y Tehuacán Sur. Con ello, en la zona metropolitana se ubicaron 12 de los 26 distritos electorales de Puebla, que de entrada implicó una competencia por el voto para el PRI, y se vaticinó una
Planea ción La redistritación redujo el peso de las comunidades con mayor grado de marginación, históricamente relacionadas con el PRI y su denominado voto duro. Los cuatro distritos ubicados en la Mixteca poblana representaban triunfos seguros para el tricolor. Así pues, desaparecieron los distritos de Chiautla de Tapia, Tepexi de Rodríguez, Acatzingo y Tetela de Ocampo, y se crearon los de San Andrés Cholula, Amozoc, el VII de la capital y Tehuacán Sur.
amplia derrota para el tricolor que se consumó en 2013. Al año de ser aprobada, la reforma se hizo efectiva y con esto, el gobernador Rafael Moreno Valle logró obtener la mayoría de las diputaciones para la segunda mitad de su sexenio. El PRI, en cambio, sufrió las consecuencias. Derivado de dicha reforma político-electoral también se creó el periodo de la minigubernatura, así como la ampliación del periodo de los diputados locales y alcaldes municipales, por única ocasión, por cuatro años y ocho meses con el objetivo de empatar las elecciones estatales con las federales, y con eso Rafael Moreno Valle amarró, sin arriesgarse de nueva cuenta, el control de la mayoría del Congreso del Estado. Para afianzar la victoria y hundir al PRI, en la elección de 2013, año en el que se renovaron las 217 alcaldías y las diputaciones locales, el gobernador logró conformar una megacoalición encabezada por los partidos Acción Nacional, Nueva Alianza, de la Revolución Democrática y el entonces recién creado Compromiso por Puebla. A la megacoalición, llamada Pue-
bla Unida, también se concretaron candidaturas en común con Movimiento Ciudadano y Pacto Social de Integración, instituto local creado un año antes y que es atribuido al priista Javier López Zavala. Con esto, Puebla Unida ganó 94 de las 217 alcaldías y obtuvo 23 diputaciones por mayoría relativa; el Partido del Trabajo (PT) alcanzó 20 alcaldías, y Movimiento Ciudadano y PSI, en candidatura en común con la megacoalición, alcanzaron ocho y siete presidencias municipales, respectivamente. En tanto que la coalición 5 de Mayo, conformada por el PRI y el Verde Ecologista, se quedó con 84 municipios y tres diputaciones locales por mayoría relativa, sufriendo su mayor derrota en la historia poblana. Una de las alcaldías ganadas por Puebla Unida fue la capital poblana, con Tony Gali, quien con una amplia ventaja derrotó al priista Enrique Agüera, y de manera automática amarró su camino rumbo a la minigubernatura del estado para afianzar el proyecto transexenal comandado por Rafael Moreno Valle y abrir, a la vez, las puertas rumbo a la carrera presidencial.
26 diputaciones locales era el promedio del PRI antes de 2010
3 legisladores por mayoría relativa tiene el tricolor en la actualidad
4 partidos formaron parte de la coalición para la gubernatura de Moreno Valle
6 fuerzas políticas se sumaron en 2013 para consumar el descalabro del tricolor
hundido
marinismo
El quedó
XII
PUEBLA
Serafín Castro
E
n julio de 2010 Rafael Moreno Valle dio el primer golpe al grupo de priistas encabezados por el último gobernador tricolor Mario Marin Torres. El triunfo fue contundente: más de 10 puntos de ventaja, lo que significó una suma de más de un millón de votos, dieron la victoria al entonces candidato de la coalición Compromiso por Puebla. Los resultados de la elección empezaban a oficializarse, y Rafael Moreno Valle no sólo ponía en desventaja al gobernador Mario Marin, a su candidato y a su administración, también terminaba con los más de 70 años de gobiernos priistas y daba pie a la transición. El silencio del grupo en el poder fue total, apresurándose a cerrar los últimos meses del gobierno. Más tarde vino una serie de acusaciones sobre traiciones entre los grupos marinistas y el apoyo brindado al candidato del gobernador Mario Marín. El marinismo daba sus primeros pasos rumbo al fracaso. El otro golpe no tardó en llegar. Aún como gobernador electo, Moreno Valle rechazó rescatar e invertir en La Célula, la obra magna del sexenio de Mario Marín que a la fe-
cha sigue sin uso y luce sólo como un emblemático elefante blanco en el municipio de Oriental. Moreno Valle daba su gira de agradecimiento; fue en una entrevista donde oficialmente dio por muerto el mega proyecto marinista al asegurar que su administración no dedicaría ni un solo peso para promover en él inversiones. “El proyecto de La Célula es un fracaso absoluto, ya se lo comenté al secretario de Economía por si algún empresario está interesado; es un proyecto que no funcionó, que está parado desde que se terminó de construir la primera etapa, que es un elefante blanco”, citaron varios medios locales.
ELEFANTE BLANCO El mayor desperdicio de recursos del sexenio marinista fue la construcción del Nodo Logístico Intermodal de Oriental, mejor conocido como La Célula, para el cual se destinaron 450 millones de pesos y no logró siquiera la llegada de una empresa debido a la inviabilidad de la zona.
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
JAVIER GARCÍA RAMÍREZ Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Aunque hay una orden de aprehensión contra el compadre de Marín, éste no ha sido ubicado hasta el momento
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
denes de aprehensión contra Rodrigo Lazcano y Efraín Ruiz Meneses, ex subdirector del ISSSTEP y ex subsecretario de Obra Pública. Todos acusados de enriquecimiento ilícito. Posteriormente se giró una orden de aprehensión en contra del secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública de Mario Marín Torres, Javier García Ramírez, quien hasta el momento es buscado por la Policía Internacional (Interpol). En noviembre pasado Francisco Castillo Montemayor, ex titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, fue detenido acusado del delito de peculado, por un monto de 39 millones de pesos. Columnistas señalan que, desde
ARTURO LUNA SILVA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
Moreno Valle a la hora del adiós
Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Un personaje que se caracteriza por entrar en conflicto y polémica contra quien se encuentre de frente. Fue aprehendido en 2016 por peculado superior a 39 mdp
2012, funcionarios de primer y segundo nivel de la administración de Mario Marín solicitaron amparos ante juzgados federales por el temor de ser aprehendidos. El desprestigio del ex gobernador Mario Marín es tal que, politólogos y especialistas califican a su figura como un “lastre” y lo “peor” de su partido, atribuyéndole, incluso, en gran medida, la derrota de la priista Blanca Alcalá en junio pasado cuando perdió la minigubernatura. Antes de dejar la gubernatura del estado, Rafael Moreno Valle lanzó un último golpe al marinismo, pues durante su Sexto Informe de Labores presentó las cifras abrumadoras del antes y después de la entidad.
D
esde la frialdad de sus Pero en la batalla hacia adentro cálculos, ya casi despo- del PAN, que es donde hoy se libra jado de la investidura la madre de todas las guerras, no de gobernador que los ve inalcanzables. llevó hasta el último segundo del Ya antes ha enfrentado escenaúltimo minuto de estos seis años, rios adversos. Rafael Moreno Valle suelta una Y ya antes lo han –lo hemos– frase que suena a presagio y que dado por muerto. pesa como advertencia: “Si yo no Políticamente sabe navegar a soy el candidato del PAN, el próxi- contracorriente y bajo tormenta. mo Presidente será Andrés (MaDe hecho es en ese terreno, y nuel López Obrador)”. bajo las peores condiciones, donYa casi para dejar Casa Puebla de mejor se mueve y donde obtiedefinitivamente, el mandatario ne los mejores resultados. que sacó al PRI del poder y fincó Moreno Valle es un gobernador sus raíces tan profundas y exten- que cierra fuerte, muy fuerte, a sas que pareciera que trascende- diferencia de todos sus antecerán el tiempo y el espacio, asegura sores. que no tiene más interés en perEste mismo domingo visitó manecer en el estado ni interferir ocho municipios y en todos lo con el próximo gobernador, por- recibieron con gusto, incluso en que ahora va de cuerpo entero a aquellos que son gobernados por su proyecto nacional. priistas o perredistas. Con el cerrojazo al sexenio frenEsa realidad –muy ajena al te a sí, el panista puede jactarse de “círculo rojo”– contrasta con los que sobrevivió, negoció, arrebató, “juicios populares” de quienes transformó y... ganó. encontraron en la crítica sisEn confianza, un domingo temática su forma de vida. cercano de un enero eterno, Ellos, al menos en el áma miles de metros de altura bito estatal, se quedarán sin sobre la Puebla que gobernó, ocupación, en el desempleo Moreno Valle repasa pasajes ESCANEA político. Y LEE LA del pasado y perfila el pre- COLUMNA Este 31 de enero en la noCOMPLETA sente. che, también se les acaba su Sobre quienes ven en la “villano favorito”. repetición de varios de sus Se va su razón de ser, su colaboradores en el gabinete de motivo de “lucha”, el oscuro objeTony Gali la vía hacia el Maximato to de su odio. –“el gobernador vive en Los FuerDeberán reinventarse. tes y el que manda en Las FuenY enfilar sus baterías hacia nuetes”–, es contundente: no. vos blancos que den sentido a sus Moreno Valle rechaza ser un vidas. obstáculo o una sombra –entre Pocos, sin embargo, podrán. las sombras– de la nueva admiEn la mirada a las huellas que nistración. están detrás, Moreno Valle segu“Un minuto para mí en Puebla ramente reparará en que la mano es un minuto perdido en donde dura fue la única forma de salir tengo que estar y operar para mi adelante. proyecto presidencial”, sentencia. Un mandatario suave, dubitaY da la impresión de que se pre- tivo o tibio, hubiera sido devoparó para ser ex gobernador tanto rado por los lobos agazapados, como lo hizo para ser gobernador. los del pasado y los que nacieron, (Incluso pondera no acudir al crecieron y se reprodujeron en el informe del alcalde Luis Banck morenovallismo. para no enviar un mensaje negaMuchos más pensarán que se le tivo que opaque al nuevo gober- pasó por momentos la mano. nador. También ausentarse un Sí, puede ser. tiempo del palco oficial del estaSeguramente faltó mucho de dio Cuauhtémoc, con el mismo “mano izquierda”. objetivo). Pero el poder se ejerce o… te lo Luego de un receso vacacional arrebatan. de unos 10 días, pactado con su Y Moreno Valle, un obcecado esposa, Moreno Valle irá de lleno de y por el poder, eligió un camipor la postulación del Partido Ac- no que no permite claroscuros ni ción Nacional (PAN). medias tintas: decidió ser temido En esa carrera, pareciera am- a amado, conforme al dilema que plia la ventaja de Margarita Za- Maquiavelo plantea a El Príncipe. vala o incluso del presidente del Ciertamente, en estos seis partido, Ricardo Anaya. años, no todo fue luminoso.
PUEBLA
LOS CAÍDOS
Director del ISSSTEP y Secretario de Salud Fue aprehendido por enriquecimiento ilícito
GARGANTA PROFUNDA
FRANCISCO CASTILLO MONTEMAYOR
ALFREDO ARANGO
Y así fue. El proyecto marinista, en el que se invirtieron mil millones de pesos y que pretendía detonar las inversiones en la entidad poblana, ahora luce abandonado. A lo largo del sexenio, las inevitables comparaciones entre las cifras y resultados obtenidos por el gobierno priista y los de Rafael Moreno Valle terminaron por resaltar el contraste entre ambas administraciones. Las persecuciones en contra de funcionarios marinistas vinculados con la malversación de fondos continuaron con la caída de Mario Marín y su grupo de funcionarios. El primero en caer fue Alfredo Arango, secretario de Salud y director del ISSSTEP, luego vinieron ór-
XIII
Tres son los ex funcionarios del gabinete de Mario Marín Torres que enfrentan procesos frente a las autoridades de justicia; ante el temor de ser aprehendidos, varios de los hombres de primer y segundo niveles de gobierno del denostado priista ya han solicitado varios amparos:
Mo
XIV
ELÍAS AGUILAR
ESFERA PÚBLICA
@Elyas_Aguilar elias.aguilar@indicadoressc.com
Un sexenio de transformación en el voto
PUEBLA
El historial político de
U
n indicador significativo ral de 2015, con una lógica muy del éxito o fracaso de un distinta a una elección local, dado gobierno es el resultado que se tratan de temas de la agenda de su partido o repre- nacional, marcó un escenario elecsentación política en los procesos toral muy competido. En distintas electorales locales. En este caso, las regiones del país, el PRI mostró cifras de votos que en 2013 y 2016 aventajar a sus competidores. Ello obtuvieron el PAN y sus aliados, es ocurrió también en Puebla. decir, la opción político electoral Vale, pues, recordar los númeque defendió los objetivos del go- ros finales de la elección federal de bierno de Rafael Moreno Valle, es 2015: de las 16 diputaciones feun medidor que revela cómo le fue derales en disputa, el PRI-PVEM al mandatario pasado. obtuvo resultados favorables en El proceso electoral de 2013, en nueve distritos, incluyendo tres de que se eligieron diputados loca- los cuatro de la ciudad de Puebla, lo les y presidentes municipales, sin cual marcó esperanza para los simduda representó un termómetro patizantes del PRI, quienes vieron del sentir de la ciudadanía acer- la posibilidad de obtener la victoria ca de la actuación del gobierno en la elección de 2016 para la guque representaba Moreno Valle. bernatura del estado. Las votaciones resultaron favoraAlgunos analistas, incluyéndobles a la Coalición Puebla Unida me, consideramos ese escenario (del PAN-PRD-Compromiso por muy competitivo; es decir, el rePuebla-Nueva Alianza), obtenien- sultado de la votación de 2015 sedo 92 alcaldías con 884 mil votos, ñalaba que la elección estatal de que representan 39% de los votos 2016 sería un escenario totalmenemitidos en las elecciones te diferente al de 2013, y que municipales. Por su parte, la habría ciertas señales de desAlianza 5 de Mayo del PRIgaste del ejercicio del gobierPVEM obtuvo resultados no de Rafael Moreno Valle que favorables a sus candidatos probablemente se reflejarían en 88 municipios, con 849 ESCANEA en la elección de quien ocuparía mil votos, que representan Y LEE LA Casa Puebla a partir de 2017. COLUMNA 37% del total de los sufra- COMPLETA Ya en 2016, la alianza encagios para munícipes. bezada por el PRI y el PVEM seUn peso especial tuvo la leccionó como su candidata a elección de presidente municipal gobernadora a la senadora Blanca de Puebla. El candidato de la Coa- Alcalá quien, sin duda, era la mejor lición Puebla Unida, el hoy gober- posicionada hasta ese momento y, nador electo Tony Gali obtuvo el a fin de cuentas, es la candidata que triunfo con 253 mil votos que re- mayor rentabilidad electoral representaron 52% del total en ese presentó para el PRI en esos comiproceso electoral, contra los 198 cios. Cabe señalar que la elección mil votos que registró el candidato de mandatario es el termómetro del PRI-PVEM, el ex rector Enrique más certero sobre los resultados Agüera Ibáñez, con 40% de los su- positivos o negativos de un gobierfragios que se emitieron. no en gestión. Ese resultado fue muy signifiLa fuerza política que representó cativo, si se toma en cuenta que la el proyecto de Rafael Moreno Valle, ciudad de Puebla es el espacio más en este caso Sigamos Adelante, de crítico para los partidos que gobier- PAN-PT-Nueva Alianza-PSI y Comnan el estado, en este caso Acción promiso por Puebla, le ganó la juNacional, y porque el candidato gada a PRI-PVEM-PES. Un acierto de la coalición compitió en aquel de comunicación fue que desde el momento contra Enrique Agüera, nombre de la coalición se comunicó quien gracias a su cargo inmediato una razón de voto a favor de su cananterior al proceso electoral como didato Tony Gali e, implícitamente, rector de la BUAP, tenía un muy dio una razón de voto en contra del buen posicionamiento entre los grupo encabezado por el PRI: evielectores de la capital de la entidad. tar que se regresara al pasado. En el caso de las diputaciones loLos resultados electorales fueron cales, la Coalición Puebla Unida ob- contundentes. Tony Gali, abandetuvo 22 de las 26 en disputa, contra rado de Sigamos Adelante, obtuvo cuatro de la Alianza 5 de Mayo del más de 800 mil votos, 45% del total PRI-PVEM. Fue la derrota más fuer- de los sufragios, 200 mil votos más te del PRI en la historia electoral del que su competidora, Blanca Alcalá, estado de Puebla. quien sumó una votación que reSin embargo, la elección fede- presentó 34% de los sufragios.
re no
Valle:
Alejandro Juárez
E
ra el Día del Amor y la Amistad de 2006 y la nota a ocho columnas de La Jornada era ensordecedora: Al desnudo, la intriga contra Lydia Cacho. Menos de un mes más tarde, un joven político que había iniciado su trayectoria en el Revolucionario Institucional aparecía en las notas periodísticas del país por oponerse a las prácticas del PRI. Su nombre, Rafael Moreno Valle: el primer poblano en poner fin al cacicazgo de casi 80 años del tricolor en la entidad poblana. El 4 de marzo de 2006, mientras el entonces gobernador priista Mario Marín Torres caía a un precipicio por el caso Lydia Cacho, Moreno Valle y tres diputados del tricolor renunciaron a su partido. Rafael no era, entonces, un político pequeño. Fungía como presidente de la Gran Comisión del Congreso
del Estado y, pese a tener apenas 38 años, ya había sido el todopoderoso secretario de Finanzas y Desarrollo Social durante la administración de Melquiades Morales Flores, así como diputado federal. Pero la filtración de conversaciones telefónicas entre el primer priista del estado y el empresario Kamel Nacif cambió su destino político. DERROTA AL YUNQUE
Tras anunciar su renuncia al PRI, Moreno Valle se afilió al PAN y, bajo las siglas de este instituto político, contendió y ganó un lugar en el Senado de la República. La popularidad del neopanista era abrumadora, tanto que había superado, inclusive, a la de panistas tradicionales como Ana Teresa Aranda Orozco. En enero de 2010, Moreno Valle solicitó licencia al Senado e inició su camino para ganar la contienda interna de Acción Nacional. Sin señalarlo públicamente, el poblano tejía desde antes una política de alianzas con distintos partidos políticos. Sabedor de la hegemonía
Este día (el del registro de aspirantes a la gubernatura) representa el fin del mal gobierno para Puebla” RAFAEL MORENO VALLE
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
XV
victoria y el triunfo
su frente al PRI
del PRI en el estado, Rafael Moreno Valle inició acercamientos con los partidos Nueva Alianza, PRD y Convergencia (hoy denominado Movimiento Ciudadano). Pero el PRI no era entonces su mayor rival, sino la yunquista Ana Teresa Aranda, quien lo criticaba una y otra vez. La contienda interna del PAN fue álgida. Incluso el día de registro de aspirantes a la candidatura blanquiazul, la hoy política independiente calificó a Moreno Valle como un “priista pirata”. Él poco habló de Aranda Orozco. Una fotografía publicada en diarios locales refleja el ánimo del ala morenovallista aquel día: Rafael alzando un gallo ante las sonrisas de la multitud, y su esposa Martha Erika Alonso a su lado, sonriendo. “Este día representa el fin del mal gobierno para Puebla”, pronunció el joven político en esa ocasión. LA HEGEMONÍA PRIISTA, DERRUIDA
A la postre, Moreno Valle fue elegido candidato del PAN al gobierno de Puebla y dejó en Ana Teresa Aran-
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
da un ánimo de resentimiento que se prolongó hasta 2016, cuando renunció a su militancia para buscar por la vía independiente la gubernatura del estado. Perdió. El candidato del PAN tenía ante sí un monstruo: la maquinaria priista del estado. Las alianzas tejidas con anterioridad rindieron frutos y, así, el joven político anunció una megacoalición nunca antes vista, que llevaba por nombre Compromiso por Puebla (CPP). Y la contienda inició. Javier López Zavala, candidato por el PRI, ex secretario de Desarrollo Social de la administración marinista. Rafael Moreno Valle era, por otra parte, el político del cambio. Ésa fue, al menos, la imagen con la que se plantó en el único debate entre candidatos. Ahí, López Zavala hizo ataques homofóbicos, mientras que el panista Moreno Valle alegó a un cambio en el estado. Las baterías también se enfocaron en una estrategia peculiar: construir la historia del héroe contra el villano. Moreno Valle contra Mario Marín.
El discurso y la estrategia rindieron frutos. La tarde del 4 de julio de 2010 los primeros cómputos daban una holgada victoria en favor del candidato por la coalición Compromiso por Puebla. El PRI se proclamaba vencedor, pero días más tarde, su entonces dirigente estatal, Alejandro Armenta Mier, lo reconocía: “No perdimos, nos ganaron”. Las caras largas, el ánimo de una derrota inesperada. En el PAN, el júbilo. Los flashes y los abrazos y las serpentinas y el festejo sin miramientos. “Los poblanos ya no están dispuestos a que nuestro estado sea el tercero más pobre; no estamos dispuestos a ser el cuarto estado más corrupto, a tener el peor sistema de impartición de justicia en el país, ni tampoco estamos dispuestos a tener el gobierno más incompetente de México”, pronunció el gobernador electo. GOBERNADOR PONE GOBERNADOR
Una vez en Casa Puebla, Rafael Moreno Valle lo obtuvo todo. Primero,
PUEBLA
de
Tony Gali
consiguió que sus operadores electorales en el Congreso del Estado consiguieran la aprobación de sus primeras iniciativas y, en 2013, cuando se renovaron las 41 curules locales, obtuvo también una mayoría para que sus propuestas fueran aprobadas sin reservas. Luego consiguió el control de su partido y de los distintos órganos electorales en el estado. Y, en su camino, conoció a su sucesor: José Antonio Gali Fayad. Moreno Valle nombró secretario de Infraestructura a Tony Gali, luego respaldó sin miramientos sus aspiraciones a la presidencia municipal de Puebla y, finalmente, lo apoyó como candidato al gobierno de Puebla. El rival no era ya Javier López Zavala, sino la senadora Blanca Alcalá Ruiz. La priista echó mano de la memoria y plantó cara a Moreno Valle con una frase que él acuñó durante el único debate entre candidatos al gobierno de Puebla en 2010: “Gobernador no pone gobernador”. Pero Moreno Valle fue artífice y sacudida de la misma frase. Y sí, se
convirtió en el único gobernador en funciones en imponer, por la vía democrática, a un sucesor. Sólo Maximino Ávila Camacho, en el año 1941 lo había logrado en la historia de Puebla. El hermano del presidente Manuel Ávila Camacho logró el nombramiento de su delfín político: el médico Gonzalo Bautista Castillo. Desde entonces, mandato tras mandato, la hazaña trató de ser replicada sin éxito. Lo intentó Rafael Ávila Camacho (1951-1957). Lo intentó Guillermo Jiménez Morales (1981-1987). Lo intentó Manuel Bartlett Díaz (1993-1999). Lo intentó Mario Marín Torres (2005-2011). Todos fracasaron. De una u otra manera, el elegido de cada gobernador era sustituido en cada contienda interna, o bien, derrotado en las urnas. Pero la larga cadena de sucesiones no logradas quedó derruida en junio de 2016. Tony Gali resultó electo por encima de Alcalá Ruiz con una holgada victoria, y el mito caía. El gobernador ponía gobernador.
Los poblanos ya no están dispuestos a que nuestro estado siga siendo el tercero más pobre del país, no estamos dispuestos a seguir teniendo el cuarto más corrupto... por eso para Puebla el futuro ha llegado” 5 de julio 2010, tras anunciar victoria
Yo me siento contento como panista de que haya sido un resultado contundente a nivel nacional que no deja lugar a dudas de lo que estamos buscando en el partido. Me parece que Ricardo Anaya es un rostro nuevo, un hombre joven” Apoya triunfo de Anaya
Instruyo públicamente al secretario de Gobernación y al Consejero Jurídico a que inicien de inmediato las acciones necesarias para recuperar el predio conocido como Valle Fantástico para revertirlo a la propiedad del estado... Nadie está por encima de la ley" discurso vs Henaine
Si le va bien a Peña Nieto, le irá bien al país, por eso trabajaremos de manera coordinada, tal como lo hemos hecho con el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa”
El haberme cambiado de partido, te lo digo a ti (Zavala) y a tu jefe, porque no estaba dispuesto a cerrar los ojos en el tema de Lydia Cacho”
De hechos...
y palabras Debate entre candidatos
Se ha concluido una etapa y se inicia otra, y una vez que se concluyan los cómputos, que los partidos políticos dejen atrás la polarización, para buscar las coincidencias y los acuerdos en beneficio de Puebla” Tras elección de 2013, donde Acción Nacional aplastó al PRI
Porque Puebla es nuestra casa y debe ser nuestra causa compartida, estoy convencido de que con acciones que transforman y con la fuerza de todos, para Puebla lo mejor está por venir" Tercer informe de labores, 2014
Porque como generación, no seremos recordados, por lo difícil de los retos que enfrentamos, ni por nuestras palabras, sino por el valor de nuestras acciones" En 2014, como presidente de la Conago
Sobre triunfo de peña nieto
Confío que será Madero el presidente, y externo mi respeto absoluto hacia Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva, debemos entender que si militamos en el mismo partido político podemos tener discrepancias como sucede en toda democracia, y debemos privilegiar el respeto y la unidad, en ese sentido estaremos apoyando a Gustavo Madero" Declara su apoyo a Gustavo Madero como dirigente nacional del PAN
Me parece muy lamentable que ha sido ya recurrente en todas las contiendas que se presenten este tipo de denuncias sin fundamentos (…)Creo que es un acto de desesperación de la campaña de Ernesto Cordero, que ve cómo sus preferencias electorales se han desplomado” Ante denuncias de Ernesto Cordero Arroyo
En el México de hoy abundan las descalificaciones y escasean las propuestas. Sin embargo, la historia nos enseña que cuando la indignación pública se convierte en plataforma política, los resultados son catastróficos”
Moreno Valle vs Ricardo Anaya
(México requiere) un cambio de política económica que convierta al gobierno en facilitador de la inversión, promotor de la productividad, la sustentabilidad y que no recurra al endeudamiento para financiar gasto corriente, un cambio que concentre el esfuerzo gubernamental en tareas prioritarias, con objetivos medibles por terceros en el corto y mediano plazo, un cambio que defienda a México y a los mexicanos incluso de Donald Trump" sexto informe de labores, 2017
Quinto informe de labores, 2016, sobre populismo
Lo invito a dejar sus insultos que sólo generan resentimiento y odio como se aprecia en sus eventos políticos. Estoy convencido de que se necesita más que un muro para separar la buena voluntad y cooperación que se ha construido en los años entre nuestras dos naciones” Abril 2016, en un video dirigido a Donald Trump
Hoy la transformación de Puebla está en marcha, tenemos más y mejores hospitales más y mejores escuelas, más y mejores puentes y calles” Cuarto informe de labores, 2015
puebla
Nunca en la historia del PAN, un presidente de partido cuando está en el tiempo de su mandato ha buscado ser candidato a la Presidencia de la República”
A partir del primero de febrero me dedicaré de tiempo completo, en cuerpo y alma, a ser candidato a la Presidencia de la República de mi partido, Acción Nacional, y presidente de México” Septiembre 2016 entrevista con carlos Loret
En esta hora decisiva de la vida de la República, se requiere que los políticos hagamos de las coincidencias la base para alcanzar los acuerdos esenciales. Se necesita que la pluralidad y la diferencia de visiones, en lugar de ser obstáculo, permitan el ascenso de México" segundo informe de labores, 2013 martes 31 de enero de 2017