Gali, el inicio de una nueva etapa

Page 1

Gali: dime tony, tu amigo Nuevos aires soplan fuerte en puebla. un nuevo gobernador, un nuevo estilo, una nueva ĂŠpoca

MiĂŠrcoles 1 de febrero de 2017 Suplemento especial


II

24HORASPUEBLA.COM

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB @PEPEHANAN DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA @QUINTAMAM

¿QUIÉN ES ECONOMISTA, MODELO, EMPRESARIO, FUNCIONARIO, POLÍTICO, PADRE DE FAMILIA, FAN DE BATMAN Y APASIONADO DEL CANTO; ASÍ ES ESTE POBLANO DE RAÍCES LIBANESAS QUE SERÁ EL NUEVO GOBERNADOR DE PUEBLA

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @IGNACIO_ANGEL TEMAS ESPECIALES ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA REPORTEROS MARIO GALEANA JUÁREZ GUADALUPE JUÁREZ MÉNDEZ SERAFÍN CASTRO PÉREZ EDITORES AUGUSTO REYNOSO RODRÍGUEZ ROSAURA GARCÍA FRANCISCO CARLOS A. LIMÓN CORTÉS JORGE PÉREZ SOTO DISEÑO EDITORIAL RUBÉN HERNÁNDEZ VÁZQUEZ VALERIA LIZETH BAUTISTA BAUTISTA EDITOR WEB HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ LUIS GARCÍA CONDE AUXILIARES SOCIAL MEDIA CARLOS ANZURES RAMOS SANDRA LIMÓN MUÑOZ ALISSON MACÍAS VELÁZQUEZ DISEÑADOR MULTIMEDIA ISART GARCÍACANO FOTOGRAFÍA COORDINADOR JOSÉ CASTAÑARES FOTORREPORTEROS ÁNGEL FLORES JAFET MOZ VIDEOS Y PODCAST COORDINADOR JONADAB DE LA O LEZAMA CONDUCTORA BEATRIZ GÓMEZ GÓMEZ DISTRIBUCIÓN COORDINADOR JULIO CASTILLO BAUTISTA REPARTIDORES ANTONIO URCID SERGIO EMILIO GÓMEZ AUXILIAR ADMINISTRATIVO GUADALUPE VÁZQUEZ BRAVO BECARIOS OSVALDO VALENCIA PÉREZ SCHWEDER ELEAZAR CORONADO MOISÉS SADITH ANTONIO QUIROZ

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

• Es licenciado en Economía y Relaciones Internacionales por la Udlap • Egresado de la maestría en Administración por el INAP • Ha sido gerente general y gerente administrativo en empresas del ramo textil • El 22 de abril de 2013 se convirtió en candidato a la alcaldía por el PAN, aunque no milita en ninguna fuerza política • En 2014 se convirtió en presidente municipal de la capital poblana • Gobernador de Puebla a partir de este 1 de febrero


III

S TONY

GALI? GUADALUPE JUÁREZ Y OSVALDO VALENCIA

Tony Gali es aquel niño que admiraba a Kalimán y a Batman y Robin, personajes que seguía también en cómics y películas. También es aquel que reconoce que sus héroes también son su abuelo, su padre y su tío. Es un joven que trabajó en la fábrica textil de su abuelo sin ningún privilegio en lugar de vacacionar como sus amigos. Es padre de Tony, Dinorah y José Eduardo. Es uno de los políticos que quedará, quiera o no, grabado en la historia de Puebla. Es, José Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla por un año y 10 meses. ••• 5 de junio es una fecha que lo ha marcado. Si el mandatario busca en sus recuerdos, éstos le serán gratos por dos razones: La primera porque fue un día así cuando unió, en matrimonio, su vida a la de la madre de sus hijos, Dinorah López Gargallo, en 1982. La segunda, el año pasado, cuando celebró en el lobby del hotel Presidente Intercontinental dos cosas: su aniversario de bodas número 34 y la victoria más importante de su carrera política: la gubernatura de Puebla. Tony Gali es el mayor de seis hermanos. Nació el 25 de noviembre de 1959 en la ciudad de Puebla. A los 21 años de edad terminó su segunda licenciatura en Economía y Relaciones Internacionales. Pero el sector público lo atrajo y se convirtió en el eje de su vida. La anécdota de cuando decidió aventurarse a encaminar una trayectoria al servicio público es compartida con quien lo guió con un consejo: “haz lo que dicte tu corazón”, le dijo el periodista Enrique

Montero Ponce durante una charla y así lo hizo. Después de que a los 25 años fuera modelo para catálogos de una tienda de ropa y grabara un disco con boleros, Tony decidió cambiar los templetes y reflectores por actos de gobierno y comidas con políticos. Fue así como consiguió convertirse en delegado de Evaluación Pacífico-Centro y administrador estatal en Puebla de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; después, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y, posteriormente, en subsecretario de Comunicaciones y Transportes del estado, donde – afirma– logró reconocer y entender las principales necesidades de la entidad en este rubro. En su nuevo escenario tejió un par de relaciones que definieron su trayectoria y, posiblemente, su vida. La primera, su participación en la campaña de Felipe Calderón, que le abrió muchas puertas; la otra, la consolidación de su amistad con Rafael Moreno Valle, personaje con quien definió su futuro, pero que no determinó del todo sus logros. En 2014, cuando ganó la alcaldía de Puebla, Gali Fayad se caracterizó por ser conciliador entre los grupos opositores y, a través del consenso, concretar sus principales proyectos. Un ejemplo fue la obra del Puente 485, en la que después de conversar con los vecinos que se oponían a ella por afectar sus viviendas, intercedió y compró los espacios afectados a precio comercial, cuando la administración municipal los pudo haber expropiado o comprado a valor catastral. José Antonio Gali Fayad es aquel que prefiere el silencio a denostar. Es aquel presidente municipal – ahora gobernador– que abraza a las personas mayores. El mismo que concilia. Aquel que es cortés aún con sus rivales.


IV

INICIO

PUEBLA

EL VERANO DE 2006, BAJO EL SOL DE ACAPULCO, EL ENCUENTRO ENTRE RAFAEL MORENO VALLE Y JOSÉ ANTONIO GALI FUE EL COMIENZO DE UN PROYECTO DE PROGRESO PARA PUEBLA

EL DE LA CRUZADA MORENOVALLISTA GUADALUPE JUÁREZ

Desde hace 11 años sus destinos dependen el uno del otro. Antonio Gali Fayad había decidido desde hace mucho ser servidor público, pero el reencuentro con Rafael Moreno Valle cambió definitivamente los sueños y anhelos que pudo haberse propuesto conseguir. “Lo conozco desde hace muchos años por las familias; mis papás y sus tíos son muy amigos de siempre; pero el reencuentro con Rafael Moreno Valle, el reencuentro con el funcionario fue en el (año) 99, cuando estaba en la transición de haber creado la Condusef (…) Ahí nos reencontramos, ahí platicamos de funcionario a funcionario”, relata en una de las tantas entrevistas que otorgó al ganar la alcaldía. Pero la estrategia y la consolidación de una era nació un verano del año 2006, en la arena, bajo los rayos del sol de alguna playa en Acapulco. Ahí, en un reencuentro de dos familias, cuyos padres y abuelos eran amigos, se cocinó el futuro de Puebla por seis años; que ahora, con Tony Gali, será de un año con 10 meses. Moreno Valle –presidente de una comisión en el Congreso del estado– después de abandonar al PRI, vacacionaba junto a su esposa Martha Erika Alonso y se encontró con Tony y su esposa Dinorah López, narra el director de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía, en La Quinta Columna. Entre horas de plática, Moreno Valle le confió a Gali que Acción Nacional le había propuesto ser candidato a una senaduría y lo invitó a su proyecto. Aceptó. La victoria de ese escaño los llevó a una apuesta más grande: la gubernatura de Puebla. Corría el año 2010. Las encuestas, tan confiables como uno quisiera, daban la victoria al priismo encabezado por Javier López Zavala; los resultados, no.

Escuelas Dignas

847

planteles de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato fueron rehabilitados; se invirtieron más de 450 millones de pesos, fueron beneficiados unos 299 mil estudiantes

En febrero de 2011 el morenovallismo surgió devorando todo a su paso. Poco quedaba del tricolor, de ese que controló el poder durante varias décadas en Puebla, y Gali Fayad siempre estuvo presente, siempre estuvo ahí, codo a codo con el gobernador Moreno Valle. En sus manos tenía la dependencia que marcaría el sexenio, la de Infraestructura. Los puentes y proyectos de relaminación con concreto hidráulico comenzaron a convertirse en la marca de la gestión. No había acto de inauguración o colocación de primeras piedras en las que José Antonio Gali Fayad no acompañara a su amigo. En 2012, apostaron a un proyecto más: la alcaldía de Puebla, la cual estaba en manos del PAN. Tony Gali inundó la ciudad con sus espectaculares. Sus mítines no eran de crítica, eran de canto, de carisma, algo poco característico para un político. Debido a eso se ganó la simpatía de la gente, después el Palacio de Charlie Hall. Desde ese momento no hubo evento o proyecto que no estuviera coordinado en los dos órdenes de gobierno. Antonio Gali, Tony, gobernaba la capital poblana con su estilo y Rafael Moreno Valle apuntaba hacia otro proyecto, uno donde el ex secretario de Infraestructura del gobierno estatal también sería una pieza fundamental. Un 19 de febrero, el de 2016, dejó la alcaldía en medio de la nostalgia, pero con la vista puesta en un mejor futuro. Iniciaba una guerra, la de mantener vivo un legado y el anhelo de una silla más alta. Y sí, sus destinos una vez mas estaban en el mismo camino. Gali logró la minigubernatura. Su triunfo se convirtió en oxígeno y en la línea de inicio de una carrera más larga para su antecesor. Hoy, desde sus trincheras, construyen algo más.

OSVALDO VALENCIA

Todo comenzó el 4 de abril de 2013 cuando José Antonio Gali Fayad, a la sazón titular de la Secretaría de Infraestructura en la administración de Rafael Moreno Valle, anunció la renuncia al puesto. ¿El motivo? Contender por la Presidencia Municipal de Puebla. Días después, el gobernador del estado anunciaría a José Cabalán Macari Álvaro como su sustituto. Sin embargo, Tony Gali no sería el único en buscar la candidatura de la coalición Puebla Unida –conformada por Partido Acción Nacional, Compromiso por Puebla, Partido de la Revolución Democrática y Nueva Alianza–, pues Jorge Aguilar Chedraui también abandonó el gabinete estatal, la Secretaría de Salud, para luchar por un lugar en la boleta electoral, representando al PAN. Al final, el respaldo fue para Antonio Gali Fayad para contender por el puesto que ocupaba en ese entonces Eduardo Rivera Pérez. Su siguiente paso era enfrentarse en las urnas a Enrique Agüera Ibáñez, ex rector de la BUAP, candidato por la coalición 5 de Mayo –PRI y el Partido Verde Ecologista de México– y a Miguel Ángel Ceballos López, por el Partido del Trabajo. Desde el primer minuto del 7 de mayo el candidato de Puebla Unida arrancó su campaña desde San Andrés Azumiatla, bajo el cobijo de los aspirantes a las diputaciones locales de la capital y los líderes estatales Rafael Micalco Méndez, del PAN; Eric Cotoñeto Carmona, del PRD; Gerardo Islas Maldonado, de Nueva Alianza, y Germán Jiménez García, de Compromiso por Puebla. “Yo no creo en campañas sucias, todo es juego limpio y así trabaja Puebla Unida”. Con esa frase, Gali Fayad comenzó su camino hacia la Presidencia Municipal de la capital. Una carrera que inició cuesta arriba para él, ya que los primeros sondeos un día después de iniciada la campaña, como el de la encuestadora Covarrubias y Asociados, le otorgaban una desventaja de 11 puntos ante Agüera Ibáñez. TRIUNFO CONTRA PRONÓSTICO

La campaña sucia que tanto criticó al candidato de Puebla Unida se hizo presente cuando en su visita a la Udlap se vio confrontado por “supuestos” estudiantes que lo grabaron, con el fin de ensuciar su imagen

Estos son los compromisos de campaña realizados por el alcalde Tony Gali durante su gestión de 24 meses:

Programa Integral de Vialidades

Promesa cumplida Centros de Desarrollo Empresarial

Red de Videovigilancia

Primer Empleo para Jóvenes

6 mil 327

Mil 006

9 mil

nuevos negocios abrieron sus puertas Ciudad de Luz

22 mil

nuevas luminarias se instalaron en Puebla

cámaras de seguridad fueron colocadas en 461 puntos de la ciudad

empleos para jóvenes y 20 mil más para los distintos grupos poblacionales fueron creados en la su administración

Unidades Deportivas Integrales

9

unidades deportivas fueron inauguradas en el municipio

Crédito a la Palabra

22 mil 794

créditos a la Palabra de la Mujer se entregaron en la capital

Tranquilidad para tu familia

3 mil

agentes ingresaron a las filas de la Policía Municipal con el fin de garantizar la seguridad

3 mil

943 millones de pesos se invirtieron para la pavimentación de avenidas estratégicas con concreto hidráulico y la rehabilitación de vialidades secundarias con material asfáltico; lo que representó un estimado de 160 kilómetros de vialidades


V MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

ad

b la ñ Ibá a r e

sob ez

n aE

ri

e qu

ña

ü Ag

d za

eL

a

or ct Vi

ia

d ya de o

22013 013

re A

4 de abril Ton y Gali re nunci a a la 7 de abril Raf Secr ael Mor etar eno V all e n ía d e In omb frae ra a J 7 de mayo In stru o s é Ca ician la ctu s cam bal ra p paña án 8 de mayo U Ma ara s po na encu r la p car esta d resi i co cont e Co varr den en mo ubia de cia su 13 de junio F s mu rp yA s irma an t n or s i t o i t c u e c n i i la p o t a 30 de junio tario o do al d al c El cand s p úbli da eP idato al c v u o de P en sus eb ueb t 1 la aj a 8c la U om 7 de julio E de ni d l conte p a 1 r 1 ci e o ráp om pu 12 de julio rra ido d iso nt El Con ca el P s os sejo m de REP Mun p a c le d icip ña a al E ae e n mp 2014 l tr lec a la tor iun Pl al r fo a 15 de febr a a tif ero J i c a Gal osé A i 17 de feb e n t l tr Fa oni rero oG Tony iu nf a Gal i da li Fay ad ac on o c ri n d er ep as ug r a

ue eP

G n io nto

sé Jo

sd

n to An

e

il 35 m

io G

a

per

s sona

da aya li F

le

garle ntre

e ent sid e r op al om n i c i p c a u t m es ot nete bi

nic mu

LA

tancia de mayoría de votos la cons

ipal d

e Puebl

a

NOCHE DE UN DÍA DIFÍCIL

EL CAMINO HACIA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PUEBLA

en las redes sociales. A este tipo de tácticas, Gali Fayad contestó con dos respuestas simples, efectivas: acercarse a la gente y escuchar sus propuestas, mismas que se vieron reflejadas en 18 compromisos firmados ante notario público y que cumpliría desde su primer día de gestión hasta 2018, año en el que acabaría su administración. Fue ese Tony Gali cercano a la gente quien logró –conforme avanzaban los días de mayo y junio– que el apoyo a la coalición Puebla Unida creciera consiguiendo que en el cierre de campaña, en la Plaza de la Victoria, más de 35 mil poblanos cobijaran el recorrido. La noche del 7 de julio, las computadoras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) declararon a José Antonio Gali ganador de la alcaldía de Puebla con 267 mil 887 sufragios efectivos por 208 mil 998 de Agüera Ibáñez, una diferencia de 58 mil 889; un resultado que avalaría el Consejo Municipal Electoral el 12 de julio con la entrega de la constancia de mayoría para el ex secretario de Infraestructura.

Regularización de Colonias

má te an

ayad ali F

Contra las encuestas que lo colocaban en segundo lugar y la guerra sucia priista, Gali Fayad superó a la coalición 5 de Mayo y asumió una presidencia municipal inédita de cuatro años y ocho meses. EL EQUIPO DE TRABAJO

Policías Capacitados

El 15 de febrero de 2014, José Antonio Gali Fayad rindió protesta como presidente municipal de Puebla. Para cumplir con los compromisos firmados ante los poblanos, el flamante alcalde armó su equipo de trabajo con gente cuya experiencia en la administración pública estaba más que probada. Como titular de la Secretaría Particular nombró a Erich Carlos Ziehl Loera, a Mario Riestra Piña como secretario general y a Arely Sánchez Negrete para dirigir el futuro de la Tesorería Municipal. Luz María Aguirre Barbosa sería la titular de la Contraloría Municipal, mientras que Óscar Alejandro Santizo fue nombrado secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. La Secretaría de Gobernación quedó a cargo de José Guillermo Aréchiga Santamaría, ex líder de la Sección 51 del Sindicato

Ayuntamiento Incluyente

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y diputado por el Partido Nueva Alianza. En la Secretaría de Desarrollo Social y Participación Ciudadana quedó Benjamín Lobato Fernández como titular. De la misma manera, Rafael Ruiz Cordero, Gabriel Navarro Guerrero y Francisco Javier Zúñiga Rosales tomaron las riendas de las secretarías de Administración y Tecnologías de la Información; de Medio Ambiente y Servicios Públicos, y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, respectivamente. Al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo quedó Michel Chaín Carrillo, y el funcionamiento de la Coordinación de Comunicación Social bajo las manos de Marcelo García Almaguer; la Coordinación General de Transparencia, a cargo de María del Carmen Leyva Báthory y Justy Elyser Tato dirigiría la Dirección del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF). Cabe destacar que todos los miembros de su gabinete tenían una dilatada experiencia en la administración de Rafael Mo-

Transparencia y Buen Gobierno

Finanzas Sanas

Mil 601

escrituras entregó a vecinos de 67 colonias y locatarios de mercados; además de cuatro mil 894 Certificados de Derechos Urbanos, alcanzando 105 mil beneficiarios que tienen certeza jurídica

reno Valle, lo que le ayudaría al edil Gali Fayad a responder los compromisos pactados con la ciudadanía. COMPROMISOS DE CAMPAÑA CUMPLIDOS

Sin embargo, la administración de José Antonio Gali Fayad en el municipio pasó a la historia por concretar en tan sólo 24 meses obras y proyectos que se habían presupuestado para cuatro años y ocho meses. Entre las obras de infraestructura está la construcción del Nodo Vial Atlixcáyotl 485 sustituyendo el Puente 475, obra emblemática de la administración que encabezó el priista Enrique Doger Guerrero. Se impulsaron más de seis mil 327 nuevos negocios; se inauguró el Mercado de Pescados y Mariscos, para la comercialización de estos alimentos bajo condiciones seguras de higiene tanto para comerciantes como para compradores. También se realizó la certificación de Tipo Inspectoría Federal para la línea de bovinos en el Rastro Municipal. Se fortaleció la seguridad en las calles con la instalación de más

Impulso a la Actividad Comercial

19 mdp

Convenio para la operación del Cuartel Metropolitano

Se crea la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad para brindar servicios integrales de salud y vinculación laboral

La consultora Aregional colocó a Puebla como el municipio más transparente del país en 2015

La capital recibió la calificación BBB de la evaluadora crediticia internacional Fitch Ratings, que la ubicó como un lugar atractivo para las inversiones extranjeras

fue la inversión para la puesta en marcha del Mercado de Pescados y Mariscos

Puebla Sustentable

306

hectáreas de áreas verdes fueron creadas, éstas se agregaron a las 116 existentes en el municipio

de mil cámaras de videovigilancia ubicadas en zonas con mayor índice delictivo o poblacional. Se colocaron 22 mil luminarias en distintos puntos de la capital y pavimentaron con concreto hidráulico las vialidades con mayor afluencia vehicular, así como la entrada de tres mil nuevos agentes policiacos. Un punto destacado fue fomentar el desarrollo de los jóvenes con la rehabilitación de 847 planteles de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, además se entregaron nueve unidades deportivas para impulsar la activación física; se generaron empleos para 20 mil jóvenes para los distintos grupos poblacionales y entregaron más de 22 mil Créditos a la Palabra de la Mujer. Y todos esos compromisos los cumplió en tiempo récord. Pese a las adversidades que vivió desde la campaña para la alcaldía, Antonio Gali Fayad hizo que la capital poblana viviera el progreso. Un progreso que buscaría llevarlo al resto del estado al participar en los comicios de 2016 para la gubernatura.

Acceso Gratuito a Internet

530

puntos de conexión WiFi de alta velocidad fueron implementados

Ayuntamiento a la Puerta de tu Casa

326

jornadas realizó la Comuna para acercar servicios públicos a unidades habitacionales, colonias y juntas auxiliares


VI

T

PUEBLA

SIGO SIENDO GUADALUPE JUÁREZ

• Reunión con Alfonso Esparza Ortiz, directores de unidades académicas y funcionarios de la BUAP. Promete colaboración con respeto a libertad de expresión y autonomía universitaria

• Con el cónsul general de México en Nueva York, Diego Gómez Pickering, garantiza trabajo para migrantes como apoyar a la obtención de licencias de manejo que agiliza la entrega de documentos de identidad y certificados de vecindad

• José Narro de SS acuerda un esquema de “colaboración conjunta” y “conservar” a Puebla como un referente

Desde que conozco a José Antonio Gali Fayad, todos le dicen Tony. Así le gusta que se dirijan a él, aún sobre su envestidura, él presta atención si le llaman así. “Sería deshonesto negar los anhelos de servir”, dice frente a miles de personas. Extiende los brazos. Mira hacia el infinito, o bien a todos los presentes, o a su esposa Dinorah e hijos que le aplauden, no logro saberlo. Se despide. Es 14 de febrero de 2016. Todavía es alcalde de la capital poblana cuando rinde su segundo informe de gobierno –el último como edil–, y hoy ha decidido confirmar su intención de contender por la gubernatura. En el exterior del Auditorio Metropolitano, ubicado en la zona de Angelópolis, los invitados –entre empresarios y líderes políticos– se desviven en elogios y reconocimientos. Más elogios y reconocimientos que se extienden al 3 de abril, el día que inició su campaña. Tony canta una balada al final de su primer evento proselitista cobijado por el PAN, Compromiso por Puebla, PT, Pacto Social de Integración y Nueva Alianza, en el primer domingo del cuarto mes de 2016. El año cuando en Puebla cinco personas deseaban ser gobernador por un un año 10 meses. En un terreno cubierto por una lona en San Andrés Azumiatla –mismo lugar donde inició campaña cuando compitió por la alcaldía de Puebla– rompe cualquier protocolo y distancia con la gente al llegar en una motocicleta. Se toma selfies. No duda en acostarse sobre el escenario para saludar a sus simpatizantes. Los abraza. Reparte besos en las mejillas o los lanza por encima de las decenas de personas que agitan con entusiasmo alguna cartulina fluorescente para llamar su atención. Lo mismo sucede en San Salvador El Verde. Luego en Teziutlán, donde las mujeres lo aclaman. En San Andrés Cholula, con la pirámide a sus espaldas y el sol recortando su figura, después en Atlixco, lugar donde comienza con la signa de compromisos. También visita Palmar de Bravo, cuando los presentes todavía no lo conocen, pero salen del evento con su nombre en una canción pegajosa. O la capital poblana, que cubre los edificios de las unidades habitacionales con su nombre y un canto de victoria que pide guardar hasta el voto en las urnas. Su crítica no es directa a sus adversarios. A la que le pisa los talones no la nombra. Tampoco al tercero que marcha con fuerza, pero no la suficiente. Mucho menos se agobia por las dos restantes. De cualquier modo no se confía. Se concentra en la campaña. En el discurso. En acercarse. Excepto en Tehuacán, en su cierre de campaña, es cuando pide acabar con un pasado –situado a seis años

de distancia– o a unos pocos metros en la alcaldía de ese municipio. Dirige sus palabras como ataque. La gente lo arropa, no deja que se vaya tan temprano. Extiende su mano y muestra un sello en su mejilla para mandar un mensaje de que es él quien gobernará, a pesar de simpatizar y recurrir a los logros de su antecesor. Gali Fayad sale de los reflectores, espera el 5 de junio. ••• Rodeado de un enjambre de cámaras, el todavía gobernador electo sube las escaleras eléctricas del Centro Expositor. Los flashes bañan su rostro, mientras él sonríe y saluda a todos aquellos que se le acercan. 6 de diciembre. El día para que tome posesión se acerca. Los hombres y mujeres que lo acompañarán en 22 meses también. Aún son incógnitas, pero permanecen cerca. Tony o Gali, o gobernador electo. Los medios de comunicación se preguntan cómo llamarlo ahora que está a punto de ser el inquilino de Casa Puebla. “Llámenme Tony, sigo siendo Tony, por favor”, pide durante una conferencia de prensa donde admite y despeja las dudas sobre su administración. No ataja cuestionamientos. Se dedica a contestar. Frunce el ceño. Sonríe. Frunce el ceño. Sonríe. Hace anotaciones. Toma el micrófono. No ataja cuestionamientos. Los temas prioritarios que atenderá ocupan la mayoría de su exposición. El robo de combustible, el precio del transporte público, el entorno económico que envuelve a la entidad, la migración, la pobreza, el Impuesto Sobre la Nómina, sus compromisos de campaña. Contesta. Frunce el ceño. Ríe. Contesta nuevamente. El proceso para que sea gobernador todavía no acaba. Días después será el último mandatario electo en reunirse con el Presidente, cuyos años en Los Pinos se agotan. La premisa gira en torno a la coordinación y acciones conjuntas, de respaldo. ••• Antonio Gali Fayad alza el dedo pulgar cubierto con tinta negra indeleble. Su esposa, hijos y nieto lo imitan. Su campaña ha terminado y espera por la tarde los resultados. Son las 19:00 horas del primer domingo de junio. El Hotel Intercontinental se encuentra repleto de personas que corean su nombre y esperan ansiosos su llegada. Apenas cruza la puerta y los presentes comienzan a llamarlo “gobernador”. Se funde en abrazos de conocidos y de desconocidos. Se toma fotos con quien se lo pide. Las grabadoras de voz lo asedian. Su equipo de campaña se mantiene cerca. Recibe llamadas. Su celular no deja de timbrar. La victoria es de él. Celebra. Es entrevistado por medios nacionales. Salta. Se emociona. Alza el brazo. Ganó una batalla. Ahora es “Tony, gobernador”, como le gusta que lo llamen.


TONY

VII

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

• Con el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, acuerda gobernabilidad y seguridad con coordinación entre ambos órdenes de gobierno

ARROPADO POR LA CIUDADANÍA EN EL CAMINO A LA VICTORIA, EL GOBERNADOR REITERA SU ANHELO POR SERVIR DESDE UNA ADMINISTRACIÓN CERCANA Y PIDE: “LLÁMENME TONY”

Transición

• Reunión con el presidente Enrique Peña Nieto. Consigue respaldo de acciones y programas de su administración


VIII PUEBLA

Arturo garganta Luna Silva Profunda @ALunaSilva

T

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

La era Gali: los retos y las oportunidades

Escanea y lee más columnas en tu móvil

ony Gali Fayad tiene ante sí muchos retos como gober nador de Puebla, los que le demandan una administración –en la forma, fondo y estilo– de cuidado quirúrgico, dinamismo inédito y contundencia desde sus primeros días de ejercicio. Desde su primer minuto. Para despojarse de la sombra del muy pronto ex gobernador Rafael Moreno Valle, tendrá que destacar con sus méritos e imponer un lenguaje propio en sus actos y decisiones. Por el escaso tiempo que ejercerá como mandatario, deberá tomar decisiones efectivas. Inmediatas. Una particularmente espectacular y rápida podría ayudarlo. En tan reducido mandato, del 1 de febrero de 2017 al 13 de diciembre de 2018, no hay espacio para el ensayo. Ni para el error. No hay margen para la curva de aprendizaje. De ahí que también en un ejercicio de pragmatismo puro, además de ser un reconocimiento al trabajo, conservará buena parte del gabinete morenovallista. En la búsqueda de darle su toque personal a la administración, también hará cambios a la estructura de gobierno. Apenas asuma el poder, enviará al Congreso una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal. Acomodará lo que siente que le allanará el trabajo. También Gali es un gobernador que llega sin militancia partidista. Sin embargo eso le da ventajas. Podrá utilizar esta independencia de los partidos para ser punto de convergencia de alianzas, hasta con adversarios. Su independencia militante de los institutos políticos tendrá en algunos la tentación de ser utilizada como debilidad. Ahí, aparecerá el respaldo de quienes lo postularon y van verdaderamente con su proyecto. Para el ex alcalde capitalino, la administración pública es su terreno natural. Ha sido funcionario en los tres órdenes de gobierno. El municipal, como alcalde de Puebla. Estatal, como funcionario de la administración que está por acabar. En el federal, la más reciente como titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Puebla, durante buena parte del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Tiene un grupo sólido que camina a su lado.

En éste hay lealtades a toda prueba. Cuenta también con un respaldo transferido del morenovallismo, del que ha sido ariete en elecciones y acciones. Sin embargo, desde la oscuridad, hay adversarios que envidian su posición y su trayectoria. También la gente, los poblanos, esperamos mucho de él. Tiene un bono democrático alto, por la contundencia con la que ganó la alcaldía en el proceso de 2013 y la gubernatura en 2016. En ambas elecciones las diferencias a su favor fueron de más de dos dígitos sobre sus adversarios. Sin embargo, en ambos comicios, el abstencionismo alcanzó cifras históricas. Hay pros y contras; positivos y escasos, muy escasos, negativos; existen escenarios previsibles y esperados obstáculos con los que se enfrentará apenas llegue a Casa Puebla. Incluso, antes de que comience a desempacar tras la mudanza. Seguramente los tendrá bien calculados con su equipo. La mayor preocupación y reto es desmarcarse del estilo personal de Rafael Moreno Valle, sin despojarse por entero del morenovallismo. Me explico: debe ser el gobernador Gali, con una marcada diferencia del futuro ex gobernador, pero sin desechar el legado, que no es poco. De ahí su lema “Puebla sigue. Gobierno de progreso”. Sí, hay un seguimiento a lo conseguido por Moreno Valle, pero hay un nuevo mandatario. Un nuevo estilo. Ese es el desafío que debe lanzar Gali Fayad. Demostrarlo cada día. Este domingo Moreno Valle estuvo en ocho municipios; sí: ocho en menos de 24 horas, en medio de un cierre de administración vertiginoso, jamás visto en la historia del estado. Entregó carreteras, parques industriales, universidades a distancia, escuelas, centros de salud, tabletas, uniformes, mototractores, cobertores, pañaleras, títulos de propiedad… Termina con la misma incansable hiperactividad con que comenzó su sexenio. Y hasta el último minuto de este 31 de enero, como ya anunció, tendrá actividades como gobernador. Sí, hasta el último minuto. Tony Gali debe seguir el paso y hacerlo, en sintonía pero con independencia, desde el primero de su corto mandato. Sí, desde el primer minuto. He ahí el reto.

LA OPINIÓN

gar_pro@hotmail.com


IX MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

Elias

Aguilar

EsfEra Publica @Elyas_Aguilar

elias.aguilar@indicadoressc.com

T

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Gali, frente a desafíos en gobierno y en urnas

Escanea y lee más columnas en tu móvil

ony Gali enfrenta el desafío de satisfacer las expectativas de los poblanos que lo eligieron a fin de que lo apoyen con su voto por el PAN en 2018, una elección sin precedentes. Es un hecho que ganó la elección de gobernador de Puebla del 2016 de una forma contundente. Con 869 mil votos, registró a su favor el 45.2% de sufragios que emitieron los votantes el 5 de junio de 2016, dándole una ventaja de más de 220 mil votos sobre la candidata del PRI-PVEM-PES, Blanca Alcalá, quien logró más de 643 mil sufragios. Y no sólo ganó en la votación en general, también se puede ver la ventaja que logró en 22 de los 26 distritos electorales del estado. Destacan los distritos XVII de la ciudad de Puebla y XVIII de Cholula, donde se impuso con una distancia de dos a uno sobre su más cercana competidora. Es importante ubicar la elección de gobernador de Puebla en el contexto de los procesos electorales que simultáneamente se realizaron en 12 estados en junio de 2016. El primer rasgo de este entorno es que la mayoría de los electores votaron por un cambio de partido. Para ser precisos, los ciudadanos truncaron la expectativa de continuidad del partido que los gobernaba en ocho estados: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Puebla se ubicó entre los cuatro estados que votaron por la continuidad junto con Hidalgo, Tlaxcala y Zacatecas. Entre las cuatro entidades, Gali, con los 12 puntos porcentuales de margen respecto de su más cercana competidora, se ubicó como la segunda mayor distancia, sólo por debajo del trecho de 15 puntos registrado por Omar Fayad en Hidalgo. Las expectativas de gobierno Cuando hay un triunfo relativamente holgado, casi de manera natural los electores fincan altas expectativas acerca de la actuación del nuevo gobernador. En el caso de Tony Gali, aparentemente se dificulta el cumplimiento de éstas dado el corto periodo de su gestión, escasos 22 meses. En sesiones de grupo, las principales expectativas hacia él son, en primer lugar, que siga trabajando como lo venía haciendo el hoy ex gobernador Rafael Moreno Valle, especialmente esperan que siga con las obras de infraestructura que marcaron su gestión, ahora enfocada hacia el interior del estado. En segundo lugar, surgen los renglones de seguridad y empleo,

Resultado electoral Puebla 2016 Votos

%

PAN - PT - PNA - PCPP - PSI

869,878

45.2

PRI - PVEM - PES

643,260

33.4

PRD

75,173

3.9

Morena

186,589

9.7

Ana Teresa Aranda

74,331

3.9

No registrados

1,957

0.1

Nulos

73,813

3.8

Total

1,925,001

100.0

temas de índole nacional, pero no menos relevantes; los electores esperan, en el caso de la seguridad, que se acaben los asaltos en la vía pública y en el transporte público que aquejan especialmente a los habitantes de la zona conurbada de la ciudad de Puebla. Además, dentro de este tema, quizá no tanto porque a los votantes les afecte de manera directa pero sí a la imagen del estado es el asunto de los huachicoleros o chupaductos. La percepción generada en el país consiste en que Puebla es el principal lugar donde se roba la gasolina de los ductos de Pemex. En tercer lugar, como una aspiración de cambio en el estilo de gobernar, los electores poblanos esperan un mayor acercamiento del gobierno –el gobernador– con los diferentes sectores de la sociedad, especialmente los más necesitados. Si bien hay un reconocimiento al trabajo del ex gobernador Moreno Valle, también lo percibieron alejado de la gente. El reto electoral Los comicios de junio de 2018, donde se votará por presidente de la República, senadores, diputados federales, gobernador, presidentes municipales y diputados locales, representa un reto electoral sin precedentes para Tony Gali por dos razones. Por primera vez concurren dos tipos de elecciones, federal y estatal y la elección presidencial afectará o contaminará los temas de la elección local por el peso co-

municacional, es decir, los temas presidenciales tenderán a adquirir mayor resonancia y los temas locales perderán magnitud tanto en la agenda mediática como en las discusiones y, por lo tanto, habrá que estimar el tamaño de un voto en cascada promovido por las campañas federales, que ya hemos experimentado, cuando la campaña presidencial determina la votación que obtienen los candidatos a senador y diputado federal; esta vez el fenómeno tendrá una dimensión aún mayor por la concurrencia del voto para los puestos legislativos y del Poder Ejecutivo en el estado. En segundo lugar, el 2018 es un reto sin precedentes para el equipo del gobernador Gali, pues su adversario frontal no será el PRI, que hasta el 2016 se mantuvo como segunda fuerza política electoral, sino Morena y Andŕes Manuel López Obrador. Por más que el tema de Trump le haya dado un respiro a la alicaída imagen del presidente Peña Nieto, difícilmente se trasladará a un repunte electoral del PRI en el país y en Puebla en lo particular. Si las condiciones electorales se mantienen como se han configurado hasta el momento, la aspiración de cambio puede repercutir en voto en cascada a favor de Andrés Manuel López Obrador, que de repente resulte en presidentes municipales, senadores, diputados federales y, por qué no, un gobernador de Morena en el estado de Puebla.


X PUEBLA GUADALUPE JUÁREZ

La administración de un año con 10 meses que encabezará José Antonio Gali Fayad está centrada en sus 22 compromisos de campaña y en un Plan de Desarrollo Estatal elaborado durante el proceso de transición que duró siete meses. En este periodo, el gobernador decidió licitar obras en la gestión anterior, con el fin de adelantar procesos y concretar sus proyectos desde el primer día en el cargo. Dentro de sus principales acciones como mandatario estatal se encuentra el combate al robo de combustible, la ejecución de obras al interior del estado y la culminación de los proyectos que dejó pendientes en la capital cuando era alcalde, como las ramblas del Paseo Bravo. Además, continuará con algunas acciones de su antecesor como los programas sociales y la construcción de más ciclovías y parques lineales. A continuación, 24 Horas Puebla presenta los principales ejes de la minigubernatura de Gali Fayad.

Ejes de gobierno Desarrollo social • Promover la inclusión social • Fortalecer valores y familia • Fomentar el deporte en la familia • Realizar contraloría social con padres de familia • Optimizar inclusión de menores discapacitados • Mejorar inclusión laboral igualitaria • Maximizar aprovechamiento de alimentos • Otorgar más becas de fomento al deporte • Crear comisión para personas con capacidades diferentes

Desarrollo económico • Invertir en capacitación de la industria turística • Modernizar mercados • Apoyar incubadoras de negocios • Fortalecer el campo con asesoría e investigación • Promover la recuperación de suelos • Impulsar en la Mixteca el desarrollo industrial en beneficio de los migrantes deportados

Medio ambiente y desarrollo urbano • Realizar la planeación metropolitana de Teziutlán y Tehuacán • Generar ciudades resilientes • Evitar el daño ambiental • Implementar un nuevo manejo de residuos • Replicar trabajo de Puebla capital en movilidad no motorizada

• Mejoramiento de la estructura de la Línea 1 de la RUTA (techumbre, transición aéreasubterránea, rehabilitación y puesta en operación de la subestación en la central Chachapa y en la de Tlaxcalancingo)

UNA LISTA DE 22 COMPROMISOS ALIMENTADA EN LOS FOROS CIUDADANOS REALIZADOS EN TODO EL ESTADO ES LA BASE DE ACCIONES PARA SU GESTIÓN DE UN AÑO Y 10 MESES

• Construcción de rotondas y rehabilitación de calles en la colonia La Paz

• Pavimentación con concreto asfáltico de laterales de la autopista MéxicoPuebla, en tramos de la Capu, parque industrial Finsa y el estadio Cuauhtémoc

Administración pública y buen gobierno • Promover la participación ciudadana y la transparencia • Incluir a las universidades en proyectos • Mejorar la inclusión social y de la Iniciativa privada • Fomentar los derechos humanos

• Intervención en la imagen urbana verde en macro manzanas no intervenidas del nuevo núcleo urbano en el entorno de la zona industrial

PU

José Antonio Gali Fayad anunció que adelantaría procesos de licitación para iniciar la construcción de obras desde el primer día de su mandado. Estos son los proyectos en proceso:

Ciudad Audi

• Construcción y rehabilitación de autopista CuapiaxtlaCuacnopalan, en San José Chiapa

PARA

Obras en el horizonte

Seguridad • Actualizar la norma vigente • Mejorar acciones de prevención • Fomentar la corresponsabilidad social • Recuperar el tejido social • Impulsar el desarrollo social • Priorizar enfoque en derechos humanos • Optimizar coordinación en atención a víctimas de delito • Maximizar uso de herramientas tecnológicas • Mantener informada a la población sobre zonas de mayor riesgo • Proponer coordinación con los tres órdenes de gobierno • Usar drones en municipios con robo de combustible • Solicitar presencia de Policía Federal en Puebla • Continuar la construcción de arcos de seguridad • Capacitación constante a cuerpos policiacos • Fortalecer sistemas de inteligencia para combatir delincuencia • Reforzar la cultura de la denuncia ciudadana

• Parque y bulevar La Cementera, entre avenida 15 de Mayo y bulevar Hermanos Serdán

LO QUE

• Construcción de ramblas en Paseo Bravo y la avenida Juárez

• Construcción del camino de interconexión de la zona industrial de San José Chiapa con la de Nopalucan

• Construcción de rampa de conexión entre Periférico y CIS de San Andrés Cholula

• Línea 3 de la RUTA

• Parque Cerro de Amalucan

• Modernización del bulevar Forjadores

• Parque Lineal del bulevar Atlixcáyotl al nodo de la ciclopista Vía Atlixcáyotl

• Mejoramiento e integración de las explanadas del Centro Expositor, del Centro de Convenciones y zona de Los Fuertes

• Reconstrucción de la ciclovía de la Recta a Cholula

• Parque lineal con ciclovía en Parque Juárez y río Atoyac

• Pavimentación con concreto hidráulico en el primer cuadro de Nopalucan de la Granja

• Construcción de sistema para el manejo y disposición de líquidos de la planta de tratamiento de aguas residuales

• Rehabilitación de pavimento, con concreto hidráulico, en los municipios de Teziutlán y Rafael Grajales


d ros e nt c n oe es sic á dad b e ro rm ad enfe cu e l de na d sto pra a b m o a n te m ó i o cc íc as ete , o ad al

nción m édica las 24 Im p l e m e hora nta r p s en rogra Otorgar unif al m ma d orme s eno e gratu exá i s un m t o s pa r Dotar co ene cen a alu n equ sm i p t ro m é o de C re a r á r e a s d dic n os cóm de e aten o d se ep put ción a sa np rim oap lud d i sc Foment r a a pa e r r e e ar una de ia y e sc c i ta sc r ca e o o d s d Proponer sa l o e d l a a s e da c re s lario ig con esta re un u a l i ta s p m n d p c ú p e i a r a un i bli o en r úb s in Crear un c o ria dep fan sona ic l a sub i c s e s t secre nde os i p i ile s Abrir una co de ta r í a nci ordina p la m a ar e sp ción e spe ism ecia s de g Im p l e m c o l ializ i za bie e nta r ac ada da boto rno Realizar reu on en pa r ne s nione di ate ap s trim de p ci r n e e áni c stra v Aplica i en ó co le s c r 70% n ir v en o del g Af i a n za r l a iol a pu sis asto n el C cober e t e o tura ma n ci e bl o en de s c o m n se j o a s Integr R e UT en gur Ciu ar Se un c o A i c Devolver sp d d r e a t a aría el ISN ara de d para de s d an co Tu od 201 s e e Im p l e l in ris 8 ch men m a t e s oy ta r Promove la re r el ac Co gu c e so n lac se al Aplic ión jo ar m agua b c Reducir e a o c ani se mo 10% sm l os s ce de os uel r do d e Crea ep c sm r un V i s i ta r lan en ac e l i nt o s erio ord ua rd e l e i nac l Gen era i s r u ta d np re

UEBLA

e sa

XI

ta l e s

LO CO S 2 M 2 DE PR CA OM M IS PA O ÑAS

VIENE MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

sta lud e

Asegurar ate

Presupuesto

2

1

ón

i

nd

e íg

on

na

s

d tra

as el

e

4

3

6

5

10

8

7

12

11

9

14

13

g Se

16

15

mu

y es jer

ur

rio

r

d ida

de

u yJ

sta le

as

c sti

ia

do

un

pe a de

nden

cia

nsión de empre ura y expa sas aper t a r a u t s a d E l p o e d d e a C P s c i uebla olít e ta l e ión P ld sta ituc ta t e s s a a s t on l i ta n ite Es la C etropo rám o en a r i os y g o b e r n a d o r m t n as n ecret s n a , e s ro hum en zo etario ncia independiente a la C r o nt pare s n c o n e ralo ó a h tr ci bs e ría a u d s l e a s e de ner m o v l i t s a i pa e ge ías r tic ón es d to pa r s o t pue su

18

17

niñ

ra ltu

20

19

en

22

21

Los 22 compromisos de campaña Serán los recursos para Puebla en 2017

Se destinarán a gastos de gobierno

Irán para el rubro de desarrollo social

Serán para impulsar desarrollo económico

Destinados para otros gastos

78,367

7,533

49,325

5,774

15,734

mdp

mdp

mdp

mdp

mdp

Emergencias, continuidades y retos Acciones inmediatas • Mantener la tarifa de transporte público

• Modernizar las unidades del transporte público para que utilicen gas natural

• Dotar a taxis con dispositivo para que usen gas natural

• Realizar reuniones con entidades vecinas para atender problemáticas conjuntas

• Continuar ejecución y banderazos de obras

Retos De acuerdo con organizaciones civiles, los principales retos para la administración entrante son en seguridad, crecimiento económico, pobreza laboral e informalidad. También deberá enfrentar problemáticas que, aunque son de carácter federal, impactan en la vida cotidiana de la entidad, así como señalamientos contra la administración pasada como el resolutivo de la Alerta de Género que realizará la Conavim, la violencia contra las mujeres, la transparencia de los PPS y el manejo de recursos en fideicomisos.

Acciones de gobierno anterior • Ciudad Audi (Segunda etapa)

• Entrega de uniformes

• Modificaciones y obras complementarias a las ciclopistas (Periférico y Atlixcáyotl)

• Crédito a la Mujer • Programa de Monitoreo Vial (Fotomultas)

• Programa Raíces de Puebla

S eguridad

• Disminuir tasa de homicidios, extorsión, robo a vehículo, negocios y violación

• Generación de empleos y reducción de pobreza laboral (población que no puede adquirir canasta básica)

• Combatir el robo de combustible, Puebla se posicionó en 2016 el segundo lugar nacional

• Abatir la desigualdad social

• Reducir niveles de informalidad, actualmente de 68.5%

• Reducción de la población en pobreza extrema y moderada

• Reconstrucción tras Earl por falta de la liberación de recursos Fonden


12

puebla

el descubrimiento, rescate y difusión de la red de túneles comenzó con el fortuito hallazgo de tony gali cuando se desempeñaba como secretario de infraestructura staff 24 horas puebla

Comparte tu secreto

Derribar el mito de la existencia de pasajes subterráneos en la ciudad de Puebla fue producto de una serendipia; de mantener en la mente la serendipia, de encontrar la manera de mostrarle al mundo la serendipia aunque para ello debieran pasar años y cavar muy hondo. La inauguración de El Puente de Bubas es una muestra del trabajo constante y con visión de Tony Gali. Cuando se desempeñaba como secretario de Infraestructura, mientras dirigía la obra de un paso deprimido en el bulevar 5 de Mayo, lo vio: las leyendas eran reales. Los días se hacían noches pero la imagen del túnel persistía en Gali, para cuando llegó a la alcaldía de la capital en 2014 todo era claro: su administración recuperaría ese pedazo de historia. Se rodeó de expertos en el tema para iniciar los trabajos de rescate; pero no sólo de ellos, buscó a los poblanos, a aquellos que también habían escuchado de niños –de boca de los padres y abuelos– el relato de una Puebla subterránea. El diálogo entablado con la ciudadanía también fue histórico. Las redes sociales fueron el aliado para reconstruir la memoria enterrada por administraciones municipales que calificaban la existencia de los túneles como una invención. La serendipia –la persistencia en ella– se transformó en la revelación de los secretos de Puebla. Tony Gali es el hombre que confirmó la leyenda.

hace

historia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.