AÑO I Nº 76 I PUEBLA DE ZARAGOZA
24horasPuebla
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2016
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
CONTRA VW
LLEGA EL RACING A PUEBLA
AGENCIA ES IMAGEN
Alerta por el zika. Declara la OMS emergencia mundial P. 18
www.24horaspuebla.com
Afectados por dieselgate buscan interponer una demanda colectiva; usan plataforma mundial P. 6
Mañana se medirán con La Franja Deportes P. 23
La clientela llega sola y el mobiliario urbano se convierte en mostrador
Son parabuses nuevo territorio de ambulantes
Los tentáculos del comercio informal se atenazan en tubos y asientos. Bajo techo, se venden golosinas y cigarros hasta cinco veces más caros que en la tienda. El “local” privilegiado sale en 15 pesos por día PUEBLA P. 4 ENTREGA EL GOBERNADOR
NUEVAS OBRAS EN COXCATLÁN
El mandatario Rafael Moreno Valle inaugura la carretera que requirió de una inversión de 58.4 millones de pesos P. 4
¿Qué pasó ese día? ¿Cómo cayó Milenio?
Concho Colotla nunca reveló qué ocurrió horas antes de que un gobernador cancelara un gran proyecto industrial y carretero... hasta hoy, que habla en el pueblo donde se hizo líder de sus vecinos hasta juntar 5 mil decididos a todo por su tierra ESPECIAL P. 11-13
JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
INNOVA BUAP EN SALUD BUCAL En sinergia con colegas de Estados Unidos, estudiantes de la Facultad de Estomatología realizan una jornada de rehabilitación dental PUEBLA P. 8
HOY ESCRIBEN
NIEGA VÍNCULOS
NIEGAN AMPARO
Ricardo Jiménez rechaza que su exjefe Fernando Manzanilla Prieto lo impulse a la mini PUEBLA P. 3
El asesino confeso de Paulina Camargo continuará preso en San Miguel, asegura el fiscal general PUEBLA P. 6
LA LUCHA DE CONCHO COLOTLA NO SURGIÓ DE LA POLÍTICA, SINO DE UNA NECESIDAD” IGNACIO JUÁREZ GALINDO P. 13
MARTHA ANAYA 16 ENRIQUE CAMPOS
19
ALBERTO LATI
23
DEVELA PUEBLA MÁS SECRETOS ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
CORTESÍA RICARDO JIMÉNEZ
EXPERTOS LO AVALAN: GALI
El alcalde angelopolitano anuncia que los túneles forman parte de un proyecto turístico de largo alcance. Habrá nueva ruta a Puente de Ovando P. 8
¿QUÉ GANAMOS AL REABRIR UNA HERIDA COMO LA DE LA GUERRA CRISTERA?” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 15
2
24HORAS I PUEBLA
Martes 2 de febrero de 2016
: Segunda : TRADICIONES
: MIRADA I FOLCLORE
: ¿SERÁ?
AJUSTE DE CUENTAS
La inscripción de Ricardo Jiménez Hernández como candidato indepediente a la minigubernatura no tuvo mayor relevancia que su presunto vínculo con el exsecretario General de Gobierno estatal Fernando Manzanilla Prieto. ¿Cuáles Fernando son las posibilidades de este ilustre Manzanilla desconocido para ganar la elección? Ninguna. ¿Conseguirá su registro por parte de las autoridades electorales? Quién sabe. ¿Cuál es el objetivo de buscar su inscripción? Las versiones apuntan a que se trataría de una estrategia política con la finalidad de afectar en todo posible a la coalición PAN-Compromiso por Puebla. ¿Será?
Llegó la fecha para saldar la “deuda” adquirida el 6 de enero al partir la rosca de reyes; quien halló en su rebanada la figurilla del niño Jesús debe pagar con tamales. El Día de la Candelaria es la celebración con la que concluyen las festividades católicas que iniciaron en diciembre con la instalación del Nacimiento. De acuerdo con la usanza, quien encuentra el 6 de enero el muñequito en la rosca se convierte en el padrino del niño Jesús y debe comprarle vestido, asistir a misa y ofrendar comida en honor del Niño./ REDACCIÓN
Zafín zafado Pues resulta que la panista disfrazada de ciudadana independiente, Ana Teresa Aranda Orozco, siempre no se inscribió ante el Instituto Nacional Electoral como abanderada a la minigubernatura por esa Ana Teresa vía. Resulta que la todavía militante panista mantiene un recurso en el Aranda Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra de las reglas de inscripción aprobadas en la más reciente reforma electoral impulsada por el Congreso del estado. La exdirigente panista, dicen, no quiso quemar sus naves. ¿Será?
Huejotzingo se viste de colores Por la sangre de Antonio Castellanos Corona corre la música del carnaval. Desde hace 41 años participa en la fiesta más grande de Huejotzingo; sus padres le heredaron el amor por la danza cuando apenas tenía 2 años. La celebración que antecede a la Semana Santa tiene varias caras; algunos califican el carnaval como un evento violento, otros ven el esfuerzo de un año concretado en trajes, música y danzas. Antonio será general en jefe de las cinco cuadrillas: zuavos, turcos, zacapoaxtlas, indios serranos y zapadores. Quienes personifican los papeles más importantes tardan hasta un año en alistar cada detalle, desde el vestuario hasta aprender a montar a caballo.
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL
AUSENCIAS TEMPORALES Aclamado por Ulises, su obra maestra, el escritor James Joyce es recordado hoy en esta videoentrega
Descubre más aquí
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
DIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
INDISPENSABLES DE HOY Entérate de las cinco noticias más relevantes del día. Escanea el código QR con tu smartphone
5
EDUARDO SALAZAR
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
El carnaval representa cuatro pasajes históricos importantes para los poblanos: el primer casamiento indígena, la leyenda de los Apaches, el robo del corregidor, y la Batalla del 5 de Mayo, explica Antonio. Del 6 al 9 de febrero las cuadrillas de danzantes recorrerán Huejotzingo. De acuerdo con datos de autoridades locales, en el carnaval participan 20 mil personas, la inversión en los preparativos asciende a los 5 millones de pesos y alrededor de 120 mil visitantes disfrutan del desfile de cuadrillas. / VERÓNICA DE LA LUZ
: EN EL PORTAL
Visita del morbo A más de un priista y un funcionario de las delegaciones del gobierno federal en Puebla se les cuecen las habas por intentar descifrar los mensajes que el presidente Enrique Peña Nieto enviará durante su visita a la entidad. Y es que el mandatario Enrique Peña Nieto federal sabe que la elección del 5 de junio tiene a muchos muy nerviosos y hay más dudas que certezas sobre si existe un pacto político con el inquilino de Casa Puebla. ¿Será?
Este es un fragmento. Lee la nota completa on line
ARCHIVO ES IMAGEN
Más tardó la virtual candidata del PRI a la minigubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, en ser destapada por su partido que el brinco de la CTM para presionarla a fin de que le asigne cargos y puestos. El asunto fue así: El inefable dirigente cetemista, Leobardo Leobardo Soto Martínez –conociSoto do como el priista más morenovallista–, realizó un encuentro con la todavía senadora para manifestarle su apoyo, pero le dejó muy en claro que lleva condiciones: “En el trabajo que hagamos, el día de mañana tendremos la frente en alto para decirte: Blanca, cúmplenos. Porque la CTM requiere estos puestos y apoyos. Y, sin lugar a dudas, Blanca va a decirnos que sí”.
LAS
Agandalle cetemista
TANIA OLMEDO/ AGENCIA ES IMAGEN
Ecos sobre Manzanilla
@QuintaMam
Vívelas
PERFILES Hoy, hace 46 años, murió Bertrand Russell, filósofo, matemático, escritor y ganador del Nobel de Literatura. Conoce más de él
DE
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Calidad educativa. La Dirección de Administración Escolar de la BUAP obtuvo la recertificación de calidad ISO 9001:2008
3
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2016
Ocho días antes del registro como candidato independiente, el periodista Mario Alberto Mejía anticipó la llegada de Jiménez Hernández y, sobre todo, sus posibles vínculos con El Bronco. “Ricardo Jiménez, hijo del maestro Jorge Jiménez Alonso, está siendo visto con lupa por el gobernador de Nuevo León, conocido como El Bronco, para ser un posible candidato ciudadano. Operadores de Jaime Rodríguez han venido a Puebla y no le quitan el ojo”, escribió el también director de 24 Horas Puebla el 24 de enero pasado. Mejía apuntó que Rodríguez Calderón prefería respaldar la candidatura de Jiménez por encima de Ana Teresa Aranda Orozco, cuyas intenciones como independiente se han visto obstaculizadas dado que, hasta hoy, permanece dentro del padrón de militantes del PAN. El primer aspirante a candidato independiente lo niega todo “rotundamente”, aunque deja abierta la posibilidad de recibir asesoría del primer gobernador sin colores partidistas. “Ni por parte del equipo de El Bronco ni por el mío ha habido algún tipo de comunicación. En su momento, nos pondremos en contacto porque necesitaremos saber ciertos consejos o tips que nos puedan compartir”, aseguró en entrevista telefó-
NIEGA NEXOS. RICARDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, ABOGADO DE PROFESIÓN Y ASPIRANTE A CANDIDATO INDEPENDIENTE A GOBERNADOR, DESCARTA VÍNCULOS CON EL EXSECRETARIO DE GOBIERNO O EL BRONCO ¿Qué necesita un independiente?
Perfil de Jiménez Ricardo Jiménez Hernandez nació el 29 de febrero de 1972 en Puebla:
Estos son los requisitos para los candidatos ciudadanos:
·
·
Fue colaborador del exsecretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto
3% de las firmas del electorado en la demarcación para su registro
·
30 días es el plazo que tienen para presentar las firmas
·
Ha sido catedrático 9 años de Expresión Jurídica e Historia del Derecho en la Libre de Derecho
·
No es necesaria la comparecencia personal de los ciudadanos
·
Aficionado al ciclismo y organizador del Street Soccer Club
·
No se toma en cuenta el padrón electoral, sino el listado nominal
·
Se describe a sí mismo como un consultor en innovación social
·
Los aspirantes independientes tienen 24 horas para corregir errores u omisiones
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
LOS VÍNCULOS
“Manzanilla Prieto no está detrás de mi candidatura”
·
Tienen un plazo de 10 días entre el fin de las precampañas y el registro de candidatos
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Ricardo Jiménez Hernández, el primer ciudadano en presentar su solicitud de registro como candidato independiente para competir por la minigubernatura, quiere ser claro: No hay –asegura– ningún político detrás de mí. “Aquí lo único que hay”, agrega, “es una red de ciudadanos con el valor para decir que juntos vamos a lograr que los partidos políticos se vayan a su casa”. Pese a ser un desconocido en el mundo político local, las aspiraciones de Jiménez Hernández y su independencia como candidato ya han sido puestas en duda. Versiones periodísticas apuntan que ha recibido asesoría directa del primer gobernador independiente del país, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco. Así como de uno de los más importantes operadores políticos del inicio de la actual administración, el exsecretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, quien hoy guarda un distanciamiento político y personal de su cuñado, el gobernador Rafael Moreno Valle. Con énfasis, Jiménez Hernández niega nexos “de cualquier color” y afirma que “no tengo nada que ver con el señor Fernando Manzanilla”.
ENTREVISTA
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
MARIO GALEANA
126 MIL 397 FIRMAS DEBE REUNIR JIMÉNEZ PARA EL 13 DE MARZO A FIN DE PODER REGISTRARSE
Lo conozco (a Manzanilla) porque hizo conmigo algunos proyectos de impacto con jóvenes y adultos mayores” RICARDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ Aspirante a candidato a la minigubernatura
Intereses. A Jiménez se le ha relacionado con Manzanilla y Rodríguez Calderón.
nica con esta casa editorial. Con respecto a Manzanilla Prieto, Jiménez Hernández niega “categórico” y “enfático” cualquier nexo con el exsecretario General de Gobierno. “Él no tuvo absolutamente nada que ver en mi decisión, en mi equipo o en la planeación de que yo participara en este proceso electoral”, argumenta. Los vínculos entre el aspirante y Manzanilla Prieto fueron develados por el periodista Arturo Luna Silva, quien precisó que Jiménez Hernández fue titular de Promoción Participativa de la SGG, de enero de 2012 a abril de 2013. “Pero eso no es todo: hasta hace muy poco, Jiménez fue coordinador de Programas Sociales de Imagina
México, una red de organizaciones que encabeza Manzanilla como CEO y que abarca varios sectores (desde el restaurantero, agrícola e inmobiliario hasta la consultoría y la comercialización), muy conocida además por haber generado el denominado Ranking de Felicidad de México 2012”, escribió el colaborador de 24 Horas Puebla en su columna publicada el 28 de enero pasado. Jiménez Hernández reconoce los vínculos con Manzanilla Prieto, pero niega una vez más que el exsecretario general de gobierno opere a favor de sus aspiraciones políticas. “Conozco muy bien a Fernando y respeto su figura (...) Lo conozco porque conjuntamente hizo conmigo algunos proyectos de impacto
con jóvenes y adultos mayores. Me ligan con él, pero quiero ser enfático y categórico: no tengo nada que ver con el señor Manzanilla”, sentencia. —¿Se busca deslegitimar tus aspiraciones como independiente? “Por supuesto. Tratan de deslegitimar diciendo que opero para tal o cual persona o color, lo cual es absolutamente falso. Aquí lo único que está atrás es una red de ciudadanos, de personas, que tienen todo el soporte y el valor para decir: juntos vamos a caminar y a lograr que los partidos políticos se vayan a su casa”. EL RETO
El panorama para la figura de candidatos independientes, dice Jiménez Hernández, es bastante compleja:
“tenemos del 13 de febrero al 13 de marzo para recaudar, con exactitud, 126 mil 397 firmas”. Ricardo augura que los triunfos de los hoy diputados independientes Manuel Clouthier o Pedro Kumamoto, sumados al de Rodríguez Calderón, forman parte de una “efervescencia” a nivel nacional que podría llevarlo a ocupar Casa Puebla. Conocedor del tejido que enmarca a las organizaciones civiles –ha colaborado en fundaciones de emporios como Telmex, Cinépolis, y procurado fondos para otras como Majocca–, Jiménez Hernández asegura que la estructura y planeación de la sociedad pueda “dar la sopresa” este 5 de junio, cuando se elija al nuevo gobernador en el estado.
4
24HORAS I PUEBLA
Martes 2 de febrero de 2016
Inaugura gobernador vialidad en Coxcatlán REDACCIÓN
En gira de trabajo, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, expresó su satisfacción al entregar en el municipio de Coxcatlán obras tan esperadas como la reconstrucción de la carretera Coxcatlán-Tilapa. El mandatario también asistió al Segundo Informe de Labores del presidente municipal, donde destacó que dicha obra impacta de manera positiva también a municipios de Oaxaca. Moreno Valle enfatizó que desde que asumió el gobierno se comprometió a realizar obras de alto impacto como la vialidad en la que se han invertido 58.4 millones de pesos, delos que 70 por ciento han sido aportados por el estado y 30 por ciento restante del municipio. Tras afirmar que las inversiones en el sector educativo han sido prioridad de su administración, recordó que en Coxcatlán se han llevado a cabo obras tales como el techado del Centro de Asistencia Infantil Comunitario y de la primaria Ignacio Zaragoza, la construcción de un laboratorio de cómputo en el bachillerato de Tecoltepec y la rehabilitación de las canchas de la secundaria San José Tilapa, tras lo que hizo entrega de paquetes escolares a dos mil 596 estudiantes de primaria. Además, otorgó 381 apoyos económicos por las recientes sequías a agricultores locales ehizo la entrega de paquetes maternales a mujeres de la región, quienes también podrán tramitar gratis actas de nacimiento de sus hijos. Por su parte, el edil Vicente López agradeció en su informe de labores al gobernador el apoyo a las iniciativas de la Comuna.
GUADALUPE JUÁREZ
El comercio informal extendió sus tentáculos a otros puntos de la ciudad. Las paradas del transporte público se convirtieron en las nuevas sucursales para los ambulantes. Basta recorrer el bulevar 5 de Mayo para constatar que en las paradas de la calle Reforma y 3 Oriente, en la de la 9 Oriente, en la de la 11 Oriente y en la 31 Oriente-Poniente, niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad hacen uso de las estructuras metálicas para ofrecer sus productos, los cuales tienen un costo de hasta el 400 por ciento mayor al de los comercios formalmente establecido. A diferencia de los lugares en las calles del Centro Histórico, las cuotas de los líderes son más cómodas: por ejemplo, si en la avenida 8 Poniente pagan hasta 200 pesos por un lugar, en los paraderos el costo es de 15 a 20 pesos. Lo anterior fue constatado durante un recorrido realizado por esta casa editorial. Karla, quien bajo la gracia del anonimato refiere que paga 15 pesos al día a “los mismos que cobran los lugares en el Centro Histórico” por el “permiso” para vender en la parada de Analco; “la ventaja es que no hay mucha competencia”, dice. Cigarros, dulces, chicles, galletas, refrescos, agua embotellada y cacahuates son algunos de los productos que ofrecen a precios por encima de los establecimientos comerciales establecidos, tales como tiendas de conveniencia. “Hay cosas a las que podemos subir de precio como los dulces, los tamarindos y esas cosas. En el caso de las galletas, pues las damos igual que en las tiendas”, menciona Carlos, quien prefiere no mencionar su nombre completo. Las autoridades municipales señalaron hace unos días que se acabó el diálogo con los ambulantes que se encuentran en las principales calles del Centro Histórico y será a partir de marzo cuando retiren por medio de la fuerza pública a quienes insistan en vender en la zona. Dicho acuerdo fue establecido al interior de la comisión de Desarrollo Económico y Competitividad del Cabildo. LEVE DISMINUCIÓN
De acuerdo con un estudio sobre la informalidad publicado a finales de 2015 por la organización México ¿Cómo Vamos?, en el periodo 20052014, la nformalidad en la entidad poblana disminuyó en un 1.5 por ciento, aunque esto no sólo abarca el comercio.
ÁNGEL FLORES
Gira. El mandatario asistió a informe del edil Vicente López.
SIN CONTROL. EL COMERCIO INFORMAL SIGUE AVANZANDO EN LA CAPITAL POBLANA; AHORA, LOS AMBULANTES SE HAN EXTENDIDO A LOS PARADEROS DEL TRANSPORTE PÚBLICO, DONDE VENDEN PRODUCTOS CAROS Y PAGAN “POCA RENTA”
“Sale más barato”. Comerciantes ambulantes afirman que pagan de 15 a 20 pesos al día por un lugar de venta en paradas.
Las empresas informales deben de desaparecer en el proceso de crecimiento y ser sustituidas por empresas formales” MÉXICO ¿CÓMO VAMOS? Organización privada
400% MÁS DE SU PRECIO LLEGAN A COSTAR ALGUNOS PRODUCTOS EN PARADAS No obstante, el estado de Puebla es de los que mayor porcentaje de trabajadores informales tiene en su territorio con una población de más de 60.3 por ciento, lo cual lo coloca en un grupo de entidades con el mismo indicador como Morelos, Hidalgo, Michoacán, Chiapas, Tlaxcala, Oaxaca y Guerrero. De acuerdo con la organización, los estados de la República localizados al norte –Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California Norte y Sur, Sonora, Aguascalientes (con la excepción de Querétaro)– son los que presentan una tasa de población de trabajadores informales menor al 44 por ciento.
ÁNGEL FLORES
CORTESÍA DEL GOBIERNO DEL ESTADO
Las paradas de transporte, santuario de ambulantes
Insalubre. Humo de fritanga emana de un puesto de papas fritas improvisado. UN OBJETIVO DIFÍCIL
Según el análisis presentado por la organización, la informalidad estatal presenta “grandes variaciones”, debido a que el norte del país tiende a ser menos informal que el sur y el centro del país, área donde se encuentra la entidad poblana. El comercio informal se debe a factores como los diferentes niveles del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, el nivel de Inversión Extranjera Directa y la localización de fuerza de trabajo capacitada, además del nivel de corrupción. Sin embargo, explican, la economía informal tiene una participación considerable, pues tan sólo en
2013 aportó 24.8 por ciento al PIB nacional, con una producción de 3 mil 559 miles de millones de pesos, de los que el comercio tuvo la mayor contribución con mil 009 miles de millones de pesos. Pese a la generación de recursos económicos y empleos, la organización concluye en el documento referido que la “informalidad daña el crecimiento económico al permitir la competencia desleal (…) En este sentido, las empresas informales deben de desaparecer en el proceso de crecimiento y ser sustituidas por nuevas empresas formales y productivas”, aunque reconocen es un objetivo difícil de conseguir.
Martes 2 de febrero de 2016
El gobierno licita nuevo seguro para licencias GUADALUPE JUÁREZ
Las personas que tramiten su licencia de conducir a partir del 12 de febrero y hasta el 31 de enero de 2017 tendrán acceso a la póliza de seguro que contratará el gobierno del estado por una suma asegurada de 70 mil pesos. Esta cantidad cubre los gastos en caso de que un conductor o un pasajero fallezcan como resultado de un accidente automovilístico, incluso si se están bajo el influjo del alcohol u otra droga. Sin embargo, la cobertura se perderá en caso de que en el siniestro haya sido con “dolo o mala fe” o si el asegurado o representantes omiten información con lo relacionado al accidente. Además de los gastos en caso de fallecimiento, la póliza también abarcará atención médica y asistencia legal vía telefónica a los afectados que sufran problemas menores por el percance. Así lo establece la convocatoria de licitación publicada por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) en el portal de Compranet con el folio Gesfal-009-2016. El documento indica que podrán asegurarse 219 mil 573 personas, ya que es el estimado de licencias que consideran tramitarán su licencia. La indemnización de parte de la compañía aseguradora a la que se le adjudique la licitación deberá entregarla en un periodo no mayor a 20 días hábiles, siempre y cuando los beneficiarios cumplan con todos los documentos como el acta de defunción del asegurado y de los beneficiarios, copia certificada de las actuaciones del Ministerio Público donde se informe cómo, cuándo y dónde sucedió el incidente, así como la licencia para conducir. Las empresas aseguradoras interesadas en el proceso de licitación deben acudir a la junta de aclaraciones el 3 de febrero de 2016, el lunes 8 presentarán la documentación requerida y se realizará la apertura de propuestas técnicas. La póliza no podrá ser cancelada por parte de la aseguradora pero sí la terminación anticipada cuando “concurran razones de interés general, o bien, cuando se demuestre se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado”.
38% DE LAS VÍCTIMAS DE UN ACCIDENTE SON LOS CONDUCTORES, SEGÚN INEGI
PUEBLA I 24HORAS
5
6
24HORAS I PUEBLA
Martes 2 de febrero de 2016
Impulsan queja masiva contra VW
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
LUIS CONDE
Duelo. Los padres de Paulina continúan con las misas dominicales en la Catedral y las protestas pacíficas frente a la Fiscalía.
Desechan amparo a presunto asesino PROCESO. EL FISCAL CARRANCÁ ASEGURÓ LO ANTERIOR A LOS PADRES DE PAULINA CAMARGO, QUIENES ALISTAN FUNDACIÓN PARA AYUDAR A FAMILIARES DE DESAPARECIDOS
La fundación tiene el nombre Justicia para Paulina; indistintamente el género del que se trate los ayudaremos ROCÍO LIMÓN Madre de Paulina Camargo
Aunque el proceso sólo se llevaría a cabo para protegerlo por el delito de falsedad de declaraciones, el cual cometió en un inicio de su declaración al decir que Paulina habría tomado un taxi sin placas, cuando en los videos de vigilancia se observaba que ambos abordaban el vehículo. La defensa de Chema –como es conocido– también argumentó que la confesión fue realizada bajo tortura. En relación a avances de la búsqueda del cuerpo, Limón Maldonado refirió que siguen sin hallarlo y que les brindan información muy escasa al respecto, además de que Sosa Álvarez no ha dado más pistas para encontrarlo, pero en este mes sostendrán una audiencia con las autoridades en las que espera resuelvan el caso.
Iniciativa. Rolando Camargo y Rocío Limón comenzarán una organización
Nuestra meta es que todos los afectados del mundo seamos ThinkBluff. Por eso queremos llevar nuestras acciones a todos los países” THINKBLUFF.COM Portal de internet
11 MILLONES DE VEHÍCULOS DE VW FUERON MANIPULADOS, DICE THINKBLUFF
40 VECES MÁS DE LO DECLARADO CONTAMINAN DICHOS AUTOMÓVILES, AFIRMA EL PORTAL
ARTÍCULO 7 DE LA LEY AL CONSUMIDOR DICE QUE NO SE PUEDE ENGAÑAR A COMPRADORES
Para más información haz clic en su sitio
ThinkBluff. Por eso queremos llevar nuestras acciones a todos los países del mundo. A todas aquellas ciudades donde haya estafados como nosotros. Estamos convencidos que para conseguir nuestro objetivo debemos tener una visión global, y comenzar el cambio en uno mismo”, se lee en el portal. Esta plataforma busca generar una demanda colectiva, misma que se sumará a las que enfrenta la empresa alemana en España, donde la asociación Manos Limpias denunció ante la Audiencia Nacional a los presidentes de Volkswagen Audi España, Volkswagen Navarra y Seat.
APOYARÁN A VÍCTIMAS
A cinco meses de la desaparición de Paulina, sus padres, Rolando Camargo y Rocío Limón iniciarán los trámites para la creación de una fundación, la cual tendrá el objetivo de orientar a los familiares de personas desaparecidas –sin importar el género– sobre qué pasos seguir y a quién acudir ante esa situación. La organización llevará el nombre de su página en Facebook, Justicia para Paulina Camargo, y de acuerdo con la madre de la joven desaparecida, aunque encuentren el cuerpo de su hija, el proyecto seguirá en pie. A través de dicha red social, Rolando y Rocío iniciaron con el apoyo a familiares de personas desaparecidas, donde comparten fotografías y los casos de las mismas.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
El amparo promovido por la defensa legal de José María Sosa Álvarez –asesino confeso de Paulina Camargo Limón– con el que intentó salir de prisión no procedió, aunque las autoridades estatales siguen sin localizar el cuerpo de la joven. Lo anterior fue dado a conocer en una reunión entre los padres de la joven con el fiscal general del estado, Víctor Carrancá Bourget y el equipo de trabajo que da seguimiento al caso, según explicó en entrevista con 24 Horas Puebla, Rocío Limón Maldonado, madre de la joven embarazada de 19 años desaparecida. Paulina Camargo Limón desapareció el 25 de agosto de 2015, tenía cuatro meses de gestación, y la investigación de las autoridades apuntó que José María Sosa Álvarez, quien era su pareja, padre del bebé que esperaba y la persona que la vio la última vez, era el culpable. Sosa Álvarez confesó haberla asesinado después de una discusión en su departamento ubicado en la unidad habitacional La Margarita, tras la cual habría arrojado el cadáver en un contenedor de basura. Sin embargo, el cuerpo no ha sido hallado. En septiembre pasado, el periodista Carlos Gómez reveló que Sosa promovió un amparo ante el Juzgado Primero de Distrito en Amparo de Materia Penal para conseguir su libertad y salir del penal de San Miguel, donde se encuentra recluido.
Se habló sobre el proceso, es lento. Hemos ido evolucionando en relación con los amparos, metió un amparo (José María) sabemos que no fue aceptado ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
GUADALUPE JUÁREZ
A través de una plataforma en internet y en redes sociales, afectados por el dieselgate lanzaron desde España ThinkBluff, una iniciativa en la red que pretende lograr una demanda colectiva contra la automotriz Volkswagen. ThinkBluff es una plataforma digital que busca recolectar firmas de inconformes con la empresa alemana para presentar una demanda masiva en contra de la armadora por la manipulación del software en los motores de automóviles para aprobar las pruebas de emisión de contaminantes. Por medio de redes sociales, esta plataforma mundial busca atraer la atención del público mexicano y en Latinoamérica para que “el fraude más grande de la historia del automóvil no quede impune”. ThinkBluff.org es la primera plataforma mundial de presuntos estafados por el grupo VW y el fraude en las emisiones contaminantes a través de los vehículos de Seat, Audi, Skoda y Volkswagen. “Únete a nosotros y reclama tus indemnizaciones”, se puede leer en la página de Facebook de ThinkBluff, que busca atraer la atención de los afectados por el escándalo ambiental. Para acreditar la afectación y formalizar la denuncia colectiva, ThinkBluff solicita a los usuarios rellenar un formulario con sus datos de identificación, así como señalar el modelo del automóvil y el número de placa. “Una vez recibamos tu denuncia, entrarás a formar parte de la mayor denuncia mundial contra Volkswagen y te mantendremos puntualmente informado de las novedades y los avances del proceso”, indica la iniciativa, cuyo portal web se encuentra disponible en la liga: http://thinkbluff.org/ “Una meta global se alcanza unidos. Y nuestra meta es que todos los afectados del mundo seamos
“Inspiración”. El nombre de ThinkBluff se basa en el slogan de VW “Think Blue”.
8
24HORAS I PUEBLA
Martes 2 de febrero de 2016
La BUAP innova en cirugías bucales
CORTESÍA AYUTAMIENTO DE PUEBLA
REDACCIÓN
Reunión. El Comité Histórico de Investigación conjuga el saber de arqueólogos, arquitectos, académicos y especialistas.
Secretos de Puebla, con aval de expertos APOYOS. LA INVERSIÓN PARA LA APERTURA ES DE 5 MILLONES DE PESOS, AUNQUE EL GOBIERNO DEL ESTADO DESTINARÁ 20 MILLONES PARA RECUPERAR LA ESTRUCTURA
ESPECIALISTAS AVALAN EL HALLAZGO: GALI FAYAD
El alcalde Tony Gali señaló que los
El proyecto dará forma a un producto turístico que contempla el Puente de Bubas, el Pasaje Histórico 5 de Mayo e imágenes de la ciudad” ANTONIO GALI FAYAD Presidente municipal
Secretos de Puebla representan un proyecto avalado por expertos que integran el Comité Histórico de Investigación, que ha sesionado en diversas ocasiones con el propósito de conformar un documento con fundamento académico, histórico, científico y bibliográfico, como parte de su compromiso con la preservación del patrimonio histórico de la capital del estado. El munícipe subrayó que esta investigación dará forma a un producto turístico de largo alcance, que contempla el Puente de Bubas, el Pasaje Histórico 5 de Mayo e imágenes antiguas de la ciudad. Tras el importante hallazgo de estas estructuras, se agrupó un Comité Histórico de Investigación que reúne el conocimiento de arqueó-
logos, arquitectos, académicos y especialistas Gali Fayad agradeció la disposición de cada uno y reconoció la valía de sus aportaciones que han permitido consolidar un proyecto serio con un amplio potencial turístico, histórico, cultural y de identidad. PARTICIPANTES
En las sesiones de trabajo han participado Alejandro Cañedo Priesca, director del Instituto Municipal de Turismo; Rafael Barquero Díaz, subdirector del Consejo General del INAH en Puebla; Arnulfo Allende Carrera, supervisor de Arqueología del Centro INAH Puebla y Ricardo Olea Ayala, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Puebla. Este comité ha ejecutado hasta el momento la revisión de estructuras, el conocimiento de los sistemas constructivos, implementado el uso de tecnologías ultravioletas y radares para analizar la conducción de capas, mientras que se han verificado los proyectos de integración urbana y museográfica con el objetivo de brindar a los poblanos y los turistas un sitio emblemático, además de seguro, para su disfrute.
Agradezco el respaldo del rector Alfonso Esparza para llevar a cabo esta jornada, derivado de un convenio firmado en 2015” CARLOS BADILLO MUÑOZ Coordinador Rehabilitación Oral
DIEZ ACADÉMICOS DE ESTOMATOLOGÍA DIRIGIERON A LOS ESTUDIANTES intensivos cada seis meses para esta etapa terminal. POSGRADO NOVEDOSO
Desde su fundación en 1996, la Maestría en Estomatología –que pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt– tiene una planta docente especializada y se mantiene a la vanguardia en la utilización de técnicas y tratamientos innovadores en el área, como el CT Scan, una tomografía realizada en tercera dimensión para trasladar una imagen (hueso del paciente) a un modelo en acrílico. Se trata de una técnica 100 por ciento segura que permite la colocación adecuada del implante. La Maestría en Estomatología tiene cuatro opciones para profesionalizarse: Ortodoncia, Rehabilitación Oral, Estomatología Pediátrica y Endodoncia, que se constituyeron en una sola, a fin de fortalecer los parámetros de calidad y aplicar el conocimiento innovador en la prevención, diagnóstico y tratamiento integral. En el área de Rehabilitación Oral, específicamente en Implantología, se tiene un convenio con la Universidad de Loma Linda, California, para el intercambio académico y estudiantil con estadías de un mes para los estudiantes.
ANÁLISIS DE LA UNAM
A los colegios de profesionales se sumarán además especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México con equipo especializado de geotecnia para que por medio de sondeos se pueda determinar la existencia de los elementos históricos en cada capa subterránea de los Secretos de Puebla.
CORTESÍA BUAP
El alcalde Tony Gali señaló que los Secretos de Puebla representan un proyecto avalado por expertos, mientras que el gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Sergio Vergara Berdejo, informó que serán abiertos al público el próximo 17 de febrero. Los Secretos de Puebla es un proyecto de la administración municipal que comprende 2.5 kilómetros de túneles bajo la ciudad. El recorrido de los túneles comienza en el Puente de Ovando y termina en la 2 Norte y el bulevar 5 de Mayo. La inversión para su apertura es de 5 millones de pesos –explicó– aunque será el gobierno del estado el que destine 20 millones de pesos para la recuperación de la estructura. Los túneles, de acuerdo con Vergara Berdejo, fueron construidos desde la fundación de la ciudad, incluso hay una red de los conventos principales desde Santo Domingo, San Agustín, La Merced hasta San Javier, que tenían pasadizos secretos por los que se comunicaban. La existencia de estos fue revelada en esta administración municipal, pero fue en septiembre de 2015 cuando se dio a conocer que las edificaciones tienen una antigüedad de 300 a 500 años, y habrían sido utilizados por el cuartel militar francés durante la Batalla del 5 de Mayo.
CORTESÍA AYUTAMIENTO DE PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
Académicos y estudiantes de la Maestría en Estomatología, terminal en Rehabilitación Oral, de la Facultad de Estomatología de la BUAP, en conjunto con personal de la International Academy of Dental Implantology (IADI), de San Diego, California, realizaron una jornada intensiva de cirugías de implantes bucales, con la incorporación de técnicas y prácticas innovadoras, en beneficio de 52 pacientes, así como de la capacitación y práctica profesional de la matrícula de este posgrado. El coordinador de la terminal en Rehabilitación Oral, Carlos Badillo Muñoz, agradeció el respaldo del rector Alfonso Esparza Ortiz para llevar a cabo esta jornada, derivada de un convenio de colaboración signado en 2015 con el IADI, instituto privado dedicado a la investigación y práctica clínica en implantes bucales. Durante cuatro días intensivos –del 28 al 31 de enero–, estudiantes y académicos de la BUAP e instructores y alumnos del IADI realizaron 52 cirugías, en las que colocaron cerca de 200 implantes a derechohabientes y pacientes externos, con un costo mínimo para cubrir sólo los insumos utilizados. Esta jornada benefició de igual manera a los estudiantes de esta maestría, quienes realizaron el diagnóstico, plan de tratamiento y guías quirúrgicas en cada caso intervenido, elementos que mejoran su práctica profesional y les permiten concluir sus estudios de posgrado, precisó Badillo Muñoz. Antes de la realización de las cirugías, los especialistas impartieron conferencias a los alumnos de primer y tercer semestre de la Maestría en Estomatología, terminal en Rehabilitación Oral. Con estas acciones se fortalecen tanto la academia como la investigación, puesto que una de las metas es continuar con estos cursos
Colaboración. La jornada intensiva de operaciones se realizó con personal de la International Academy of Dental Implantology, de San Diego, California.
PUEBLA I 24HORAS
Martes 2 de febrero de 2016
9
Más horas, mismo salario: SEP Todos estos cambios son con absoluto respeto a los derechos de maestros y funcionarios educativos
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
AURELIO NUÑO MAYER Secretario de Educación Pública
Norma. La dependencia federal dijo que los calendarios de 200 y 185 días siguen los parámetros de la OCDE.
800 HORAS
Clases. Pone más horas a profesores.
MIL HORAS
ANUALES ESTABLECE EL NUEVO CALENDARIO PARA NIVEL PREESCOLAR
AL AÑO ESTABLECE ESTE CALENDARIO ESCOLAR PARA ESCUELAS PRIMARIAS
En el mismo documento la dependencia federal detalla que “un calendario con más horas por día y mejor aprovechamiento crea mejores condiciones para fortalecer los resultados de los aprendizajes en las aulas”. Con estas disposiciones se obliga a los maestros a impartir al año 100
horas más de clases para primaria y 200 horas para preescolar. Aunque se incrementa la jornada laboral diaria, las escuelas podrán elegir entre un calendario escolar de 185 o 200 días de trabajo, según le convenga a la comunidad de maestros, estudiantes y padres de familia.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
A partir del próximo ciclo escolar, los maestros de preescolar trabajarán cuatro horas diarias, ya no tres; y los de primaria, cinco, y no las cuatro horas y media que hasta ahora se contabilizan de clases efectivas. Esta información está señalada en el documento emitido por la SEP, Mejor aprovechamiento de la jornada y el calendario escolar, en el que se indica: “un calendario con más horas por día y mejor aprovechamiento crea mejores condiciones para fortalecer los resultados de los aprendizajes en las aulas”. Con la implementación de la Reforma Educativa, y tras el anuncio del plan la Escuela al Centro, realizado el pasado 25 de enero por Aurelio Nuño, titular de la dependencia, se plantea que a partir del ciclo escolar 2016-2017 aumentarán las horas destinadas a la enseñanza-aprendizaje tanto en preescolar como en primaria. Esa modificación obliga a los maestros a dar clases efectivas más tiempo, pero ello no significa que recibirán más dinero porque se trata de las horas de trabajo que están firmadas en los contratos. De esta manera, en el caso de preescolar, se pasará de tres a cuatro horas al día; y en primaria, donde el 42 por ciento de las escuelas actualmente trabaja cuatro horas 30 minutos, se aumentarán 30 minutos, de modo que el programa abarcará cinco horas. Sin embargo, con esto –se reitera en el documento– no se requerirá una ampliación de horas laborales para los maestros, toda vez que no se sobrepasará el horario establecido en el contrato. Por lo que aún con el aumento de la jornada escolar “se respetan puntualmente los derechos laborales”, señala la SEP.
CALMA. CON EL ANUNCIO DEL PLAN LA ESCUELA AL CENTRO –EL 25 DE ENERO– POR EL TITULAR DE LA DEPENDENCIA, SE PLANTEA QUE AUMENTARÁN LAS HORAS DESTINADAS A LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL NIVEL BÁSICO
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
SERAFÍN CASTRO
Igual. Las horas laboradas para maestros de secundaria se mantienen sin cambio.
24HORAS I PUEBLA
10
PARTE
74
Martes 2 de febrero de 2016
ABATIMIENTO. DENTRO DE LAS CUATRO PAREDES DE SU RECÁMARA, EVANGELINA ES CONSUMIDA POR EL SIDA; PEPE ORENDÁIN LE CONFIESA A FRAUDLETT LA CONDICIÓN MÉDICA DE SU ESPOSA; ÉL ESTÁ LIBRE DEL VIRUS...
Capítulos anteriores:
Un día
nos moriremos todos Mario Alberto Mejía CVI (Puebla, París, circa 1997) Tres meses transcurrieron con el fantasma del sida entre las pieles. En ese lapso, Fraudlett supo que estaba en las mismas condiciones que Pierre Roché: podía vivir sus últimas décadas tranquilo, sin sobresaltos. Eve, en cambio, empezó a perder peso. De los cincuenta y cinco kilos que pesaba llegó a los cincuenta. Una tos seca se fue a vivir con ella. Por las noches la asaltaban fiebres e intensos sudores que dejaban mojadas las sábanas de algodón egipcio. Una fatiga permanente iba con ella de la recámara a la cocina, pues dejó de hacer vida social. Tenía diarreas regularmente y unas extrañas manchas blancas aparecieron en la lengua y en la garganta. La depresión estaba a todo lo que daba. Ordenó que quitaran los espejos del baño, de la recámara, de la sala. No quería ver el rostro que ahora tenía. Fraudlett fue a comer con Pepe Orendáin al San Ángel Inn a petición de éste. —¡Ya sé lo que tiene Eve, Othoniel! ¿Te acuerdas que te dije que tenía semanas enteras sin salir de la habitación? Me puse a revisar los estados de cuenta de mis tarjetas y descubrí que había pagado varios servicios médicos en un laboratorio de Guadalajara. Mandé a Julián Slim para que checara de qué se trataba. Casi le pone una pistola en la boca al médico, pero por fin habló. Evangelina tiene sida, Othoniel. Y el puto de Pierre Roché no tiene ni una gripa. Sólo es portador. —¿Y tú, Pepe? ¿Ya te hiciste análisis? —Yo no tengo sexo vaginal con Evangelina desde hace diez años. Puro sexo oral. La última vez que me hizo una felación fue hace unos meses, después de su viaje a París. —¿Qué estás diciendo? —El sexo oral es más cómodo y más barato. No me quito ni la corbata ni el saco. Sólo me la saco y ya. ¿Creías que a Minú Manrique se la meto? Pues no, Othoniel. Puro caramelo. (Risas). Orendáin le dijo a Fraudlett que su esposa estaba flaca, pálida, llena de manchas blancas y prematuramente envejecida. —Ya le dije que lo sé todo, pero detrás de la puerta. No me deja verla. Le dije también que es hora de que se vaya a un hospital. Al Ángeles. O a San Antonio. No quiere. Lo único que logré es que un médico la atienda en la casa.
—¿Me dejará visitarla? —Ni lo intentes, Othoniel. Si a mí no me deja menos a ti. En París, mientras tanto, Eddie Van Dyke tenía los mismos síntomas de Eve, pero acudía permanentemente al Hospital Americano de París con el doctor Farabeuf. El tercer mes de su enfermedad fue fatal. Una disciplina castrense lo sacó adelante. Se veía de buen color y las manchas blancas habían desaparecido de la lengua y la garganta. A no ser por unas glándulas linfáticas que surgieron en las axilas, todo iba bien.
Bien dentro de lo terrible. Pierre fue despedido fulminantemente de los negocios de Pepe Orendáin por órdenes de Eve y también perdió su casa de Coyoacán. El dinero que le había sacado a su ex amante le sirvió para instalarse en París y para vivir algunos meses sin apremios. Si viniera una crisis ahí estaban los relojes y las joyas que le había regalado. Buscó a Eddie y le contó lo que había pasado con Eve. Se abrazaron y lloraron juntos. Pierre empezó a cuidar de él con devoción de enfermera. No lo dejaba solo. Le levantaba el
ánimo. Lo llenaba de esperanzas. Sola y sin ánimos, Eve recibió un día varias novedades: doña Ofelia de Fraudlett y La Chata Letelier querían verla. También, por su lado, Othoniel Fraudlett. Mandó llamar a su maquillista y al peluquero, y se puso un traje sastre que le quedaba grande. Mandó comprarse ropa a la medida. Algo en su interior le decía que sacara las agallas.
(Continuará)
PUEBLA I 24HORAS
Martes 2 de febrero de 2016
MARIO ALBERTO MEJÍA FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES/ES IMAGEN
A Nacho Juárez TEPEACA.- Vine a San Pablo Anicano porque me dijeron que aquí vivía Concho Colotla. Un campesino me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo. Apreté su mano en señal de que lo haría pues yo estaba en plan de prometerlo todo. No dejes de ir a visitarlo –me recomendó–. Se llama de este modo y de este otro. Como los personajes de Juan Rulfo, Concho Colotla es un hombre serio, callado, con una mirada de águila. El sombrero que le cubre el cabello revuelto –mitad canoso– forma parte de la leyenda que empezó a forjar en el sexenio de Melquiades Morales Flores, cuando encabezó un movimiento que se opuso, con éxito, a un proyecto denominado Milenio, que buscaba no sólo construir una autopista, sino entregarle las tierras de los campesinos a decenas de empresarios para que construyeran clubes de golf, fraccionamientos de lujo, fábricas, maquiladoras y naves industriales. Así lo dice Concho. Debo creerle. Pepe Castañares y yo llegamos hasta San Pablo Anicano un día de mucho sol de invierno, de mucho viento: un día común en esta zona del estado. Concho estaba ahí, sentado, conversando con los suyos: otros señores de sombrero y verbo
REVELACIÓN. EL GOBIERNO ESTATAL CANCELÓ EL PLAN INDUSTRIAL Y CARRETERO POR EL QUE APOSTÓ HACE 20 AÑOS. NADIE SUPO CÓMO OCURRIÓ... HASTA HOY
11
El día en que
Concho Colotla derrotó al gobierno seco. Concho es como ellos: no habla de más. Dice las palabras que sirven para nombrar las cosas. Sólo eso. La plática con él se da sin interrupciones, junto al panteón del pueblo que sirve como atrio de la parroquia en la que se venera a San Pablo: el hombre que sin conocer a Cristo fundó el cristianismo, según
un polémico y reciente libro de Emmanuel Carrère: El Reino. Con 58 años encima, lejos ya de esos días de asambleas y enfrentamientos, Concho es un hombre trabajador que ha acumulado empresas: pequeñas empresas: tortillerías y pollerías principalmente. También tiene sus animales en el campo. Todas
las noches va a verlos, dice, y luego se pone a mirar el cielo para recordar los tiempos idos: tiempos de marchas y manifestaciones, de amenazas y secuestros, de gritos y demandas. “La tierra es nuestra, de los campesinos”, dice como diría Zapata. En esta primera parte de una larga conversación que terminó con
cueritos y carnitas, Concho Colotla relata un pasaje inédito que muchos periodistas buscaron en su momento: cuando casi a solas negoció la paz con Melquiades Morales. No sólo la paz: el final del proyecto Milenio. “Nos venciste, Concho, nos venciste”, confiesa que le dijo el gobernador en Casa Puebla.
12
24HORAS I PUEBLA
Martes 2 de febrero de 2016
Victoria. Con sus vecinos difuntos detrás, Concho Colotla revela por primera vez qué pasó para que un gobernador echara abajo todo un proyecto.
—¿Con Melquiades Morales cuántas veces se vio? —Fueron muchas ocasiones. Mucho tiempo no quisimos verlo porque llegar a una entrevista con él era llegar a una negociación.
matan o me encarcelan, que sea ya. ¿Qué vamos a hacer? La idea es ya agarrar los pinches machetes, palos, lo que sea… Y güey que venga, güey que agarramos. Y traemos a la prensa, y el pinche gobierno que diga: ‘fuera el proyecto, fuera’”. Teníamos gente en los pueblos que nos comentaba lo que iba a pasar. Tenía yo una gente en el gobierno que me comentaba qué había. Fue la misma persona que me dio el Proyecto Milenio. El que me lo filtró para que supiéramos a qué atenernos. Él me contaba todo.
—¿Cómo lo recuerda? —Como una persona muy astuta, muy inteligente. Toda su vida ha sido político. Él utiliza la política. —¿Lo abrazaba? —Sí, sí. Siempre los abrazos. Si llegábamos, pues que un refresco, que unos sángüiches. Nunca le agarramos nada. Una ocasión que llegamos ahí, a Casa Aguayo, él mismo llevaba las charolas con refresco, con jugos. Nadie le recibió nada. Me dice: “Concho, un refresco”. “No, licenciado, no tengo sed”. Como no agarré nada, regresó con una charola de sángüiches. “Coman algo”, decía. “No, licenciado, no tengo hambre”. “Mira, Concho, no tiene veneno”, nos dijo, y empezó a tomar un jugo. Luego agarró un sángüich y empezó a comerlo. “Mira, mira, no tiene nada”, nos decía. “No, pero no queremos”, le decíamos. Es increíble que le hiciéramos eso al gobernador. Era de risa, pero lo hicimos.
grandotes que decían que eran la ley y la chingada. Pues que les ponen el machete en el pescuezo. Nuestra gente. Y que les dicen: “¡Aquí no es la ley, hijo! ¡Aquí va a ser lo que nosotros digamos!” Llegaron entonces lo de Vialidad de Huixcolotla. “Don Concho, ¿qué hacemos?”, me preguntaron. “Paren el tráfico para que toda mi gente entre”, les dije. Eran cientos de camiones de nosotros que fueron. Entonces la Judicial y la SCT pararon los camiones y nosotros ya entramos. Ya nos venimos con los ingenieros de la SCT. Los tomamos como rehenes. El vocho venía ya sacando el humo de las llantas. Venía con los puros rines. Trajimos a los de la SCT hasta acá, hasta San Pablo. Entonces ya en la noche me habla el Chucho Morales. Y lo grabé. Me dice: “Concho, te hablo en mi nombre. Queda como héroe, cabrón. Entrega a la gente. Mañana que salga la prensa diciendo “Concho Colotla entregó a la gente”. Yo le dije: “¿Y nosotros qué? No manches. ¿Cuántos pinches años de prisión me dan por secuestro? No ni madres. No ni madres. No”. Me dice Chucho Morales: “No, Concho, yo me comprometo a que eso no va a pasar”. Entonces le dije: “Mira, lo que quiero es hablar con el gobernador. Que me dé su pinche palabra de que va a quitar el proyecto”. Total que quedamos en algo: a las seis de la mañana en Casa Puebla.
—¿Un funcionario del gobierno de Melquiades Morales? —Sí. Un funcionario. Pero no voy a decir su nombre nunca. Él nos ayudó al darnos el proyecto. Gracias a él supimos que querían construir clubes de golf… Ya habíamos hecho una estrategia. A todos los ingenieros que agarrábamos, les quitábamos los documentos. Nunca les robamos un celular, un aparato. Siempre los documentos. Nunca les robamos nada. Ni dinero. Al contrario, hasta les dábamos de comer. Pues ahí agarramos a los ingenieros un jueves. A mí me aventaron un vocho. Solamente Dios sabe cómo salté. Me lo aventaron a matar. Dicen que todos me vieron cómo volé. Pero no me pegó. Cuando me aventaron el coche no sé cómo dios me dio la oportunidad… Yo con mis manos me aventé. Me agarré del cofre y me aventé. Rodé. No sé cuántos metros rodé. Yo estaba en la central. O sea, en el canal de Huixcolotla: el de las aguas de Valsequillo. Unas muchachas a las que les decimos Las Cuatas corretearon a los del vocho. Les apedrearon los vidrios.
—¿Y cuando se frustra el proyecto Milenio se lo volvió a encontrar? —En todos los pueblos hay gente muy ligada al gobierno. Un día unas muchachas de aquí vinieron corriendo a avisarme en la noche. Venían llorando. Que me iban a matar. A mí siempre eso me causaba risa. Si no te mata el gobierno, te mata alguien que le va a hacer un favor al gobierno. Eso lo sabemos. Entonces me dicen: “Para tal día te van a matar”. “Pues qué chingá. De por sí ya estoy muerto”, les decía. “Es que tú siempre nos agarras de burla. No nos crees aunque venimos todas serias”, decían. Y yo les contestaba: “No me voy a morir muchas veces. Me voy a morir nada más una vez. Porque hay gente que se muere de miedo todos los días y a cada ratito. Y yo no me muero de miedo. El día que muera yo me voy a morir y ya”. Entonces que llamo a junta y les dije: “Creo que me van a matar. Creo. Necesitamos terminar con esto. Nomás nos están dando largas y nos van a acabar. Yo quiero acabar con todo. Si es que me
—¿Y qué pasó? —Nos fuimos a Casa Puebla. Fue Jacqueline (Rosas), fueron mis hermanos, fueron otros compañeros, fui yo. Y ahí en el Hotel Lastra nos esperaba la gente armada con machetes y con armas. A ellos les dije que en caso de que no saliéramos que se fueran a San Pablo y convocaran a la prensa para denunciar todo. El caso es que entramos a Casa Puebla. Nos recibe un coronel. “Entren”, nos dijo. Entonces llegó Melquiades bien peinadito. Me dice: “Concepción, buenos días”. “Buenos días”, le dije. Y me dice: “Me vencieron”. Así dijo: “Me vencieron”. Saqué los documentos del Proyecto Milenio que probaban que era zona industrial y no nada más carretera, y le dije: “Tú decías que nomás era carretera”. Me respondió: “Yo no lo sabía”. “¿Cómo no vas a saber? ¿Quién está detrás de ti o enfrente de ti? Eres tú”, le dije.
—¿A las seis de la mañana? ¿Ustedes y el gobernador? ¿En secreto? —No les dijimos nada a los reporteros. Era el acuerdo. Toda la gente quería ir: señoras, señores, personas de edad. Había señores de edad que querían matar a Melquiades. Me decían: “Enséñame quién es Melquiades y yo lo mato. Yo soy bueno con el rifle. A doscientos metros me lo echo”. Ya falleció el señor que quería matarlo. Lo convencí de que no lo hiciera. Decidimos que sólo fuera con nosotros gente joven que nos pudiera defender y pudiera correr porque nos pueden madrear. Teníamos desconfianza. Creíamos que lo que querían era agarrarme a mí para intercambiarlo por los ingenieros.
—Quiénes eran? —Los de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) que venían a pagar lo de una parcela. —El secretario era Marco Antonio Rojas. —Sí. Rojas. Y aquí va lo bueno: mi hermano, que tenía una camioneta blanca, aplastó al vocho. Entonces lo pusimos en medio de la carretera y paramos el tráfico. Llegaron los de la Judicial de Huixcolotla: unos
“No. Me vencieron”. Y dijo: “Que no se vea bambolear el gobernador porque va a haber inestabilidad en el estado. Van a ver que el gobernador es débil. Dame tu palabra, Concho. Déjame hacer una rueda de prensa. Ahí diré por qué se echó para atrás el proyecto. Voy a decir que por falta de dinero”. Y le digo: “¿Falta de dinero? Pero si no ponías tú nada. El dinero lo iba a poner la iniciativa privada”. Me dice: “Bueno, déjame argumentar lo que voy a decir. A las dos de la tarde se van a reunir con Rómulo Arredondo en Tepeaca para negociar. Pero ya está negociado. Va a ser allá en el restaurante que está arriba del hospital de Isauro Rendón. Que entre la prensa a la reunión. Yo les doy mi palabra de gobernador que eso va para abajo”. —Qué imagen la que usted retrata. —Muy dura. No lo creíamos.
ARCHIVO LA JORNADA DE ORIENTE
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO LA JORNADA DE ORIENTE
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO LA JORNADA DE ORIENTE
¿De qué tamaño eran proyecto y oposición?
Milenio
Reticencia
Liderazgo
Coyuntura
Cancelación
Planteaba parques industriales y una carretera para conectar el Golfo hacia el Pacífico... sobre tierras de cultivo
Los campesinos se opusieron a cambiar la vocación del suelo de cultivo y a pasar de labriegos a obreros de maquilas
Concepción Colotla se alzó con la dirección de la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive (UCEZ)
Murió en una volcadura de auto Teodoro Lozano, diputado defensor de la causa campesina; se agudiza la oposición
En septiembre de 2002, Colotla acordó con el gobierno del estado el fin de las hostilidades... y se detuvo el proyecto
PUEBLA I 24HORAS
Martes 2 de febrero de 2016
OFF THE RECORD ignacio.angel20@gmail.com
13
IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
Un campesino que nos enseñó sobre dignidad, política y neoliberalismo
JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
L
—¿Lo volvió a ver? —Sí. En un pueblo que se llama San Bartolomé Hueyapan me abrazó delante de todos y dijo que se había acabado el proyecto. Ahí tengo la foto. Ya lo dijo públicamente. No lo decía públicamente antes de eso. Me agarró y me apapachó. Lo habíamos ido a buscar para que nos diera un documento oficial porque primero nos había dado un documento con su firma. Un documento simple sin hoja membretada. Ya después nos dio uno oficial.
nos asesores. Y no les pude ganar. ¿Quién los asesora?”. Le dije: “Nadie. Nadie. Es la gente. Todo lo hacemos al pensamiento de la gente”. Entonces me dice: “Todo lo hicieron como si fuera una estrategia militar. No cometieron ningún error. ¿Por qué?”. Le digo: “Gobernador, se te olvida que también nosotros somos seres pensantes. Es lo que se te olvida”.
—¿No hubo más palabras? —Sí. Me acuerdo bien. Me dijo: “Don Concho, sólo le voy a hacer una pregunta: ¿Quién está detrás de todo esto?”. “Nadie”, le dije. “¿Quién?”, me volvió a preguntar. Y dijo: “¿Cómo es posible que hayan vencido al gobierno del estado? Yo tengo buenos licenciados, bue-
—¿Ya había contado esta versión antes? —No. Es la primera vez. Los reporteros nos pedían que les diéramos la versión. El propio Sergio Mastretta, de La Radiante, me decía: “Concho, ¿cómo se dio el acuerdo?”. No se lo dije. A nadie. Hasta hoy lo estoy haciendo.
ARCHIVO LA JORNADA DE ORIENTE
—Qué duro. —Muy duro.
Cumplimiento La relación del entonces gobernador Melquiades Morales y el líder opositor pasó de no aceptar ni un vaso de agua a anunciar en público el fin de la confrontación
a primera vez que el círculo rojo, la sociedad y las autoridades estatales conocieron a Concepción Colotla Gonzaga fue a través deuna imagen. La fotografía lo decía todo: Un menudo campesino, de ropa y sombrero rústicos, pero cuya fiera mirada le hacía frente al gobernador de Puebla que acudía a un acto oficial a la Unidad Deportiva de Tepeaca. La lente de Rafael García Otero, fotógrafo de La Jornada de Oriente, captó, en unos segundos, el choque de dos países, dos entidades, dos formas de vida que todos los días coexisten: el México bronco versus el México de los políticos... el de las instituciones. Era marzo de 2001. Y la guerra apenas estaba por comenzar. ••• Contrario a lo que se creería, la lucha de Concho Colotla, líder de la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive, no surgió de un idealismo político, una manipulación de la élite del poder o la ambición del que encuentra una oportunidad para sacar beneficios de un problema. No. La lucha de don Concho nació de una necesidad. La necesidad más primigenia. La necesidad más importante de un campesino. La necesidad que los citadinos no conocen, que los pueblos olvidaron y que el sistema político mexicano trató de destruir. Que la tierra es la vida, lo sagrado, casi tan necesario como respirar. ••• El gobernador Melquiades Morales Flores y su ambicioso secretario de Comunicaciones y Transportes, Marco Antonio Rojas Flores, llegaron al poder con una carpeta bajo el brazo. Un proyecto que muy lejos estaban de saber que sería el más costoso y el más polémico de la administración. Se llamaba Millenium y consistía en la construcción de una carretera de cuota que conectaría a Puebla con Tepeaca, el desarrollo de parques agroindustriales, zonas residenciales, clubes hípicos y hoteles en esa región. El proyecto cumplía con la máxima de cualquier plan de gobierno: el progreso a costa de los campesi-
nos y sus comunidades. Era un proyecto acorde a sus tiempos. Encuadrado en la nueva visión que el Banco Mundial, Estados Unidos, Vicente Fox y el resto de los presidentes de Centroamerica: el Plan Puebla-Panama. Un corredor destinado a impulsar la libre circulación de las mercancías, la instalación de maquiladoras, infraestructura vial, industrias y sentar las bases del desarrollo a costa de la naturaleza, las comunidades. Los tiempos los marcaba el neoliberalismo en su máximo esplendor. Puebla, de hecho, era la sede de las negociaciones de la Alianza de Libre Comercio de las Américas, el ALCA, el proyecto más neoliberal conocido hasta el momento. Eran tiempos en que en el mundo cada día había más voces que exponían la cruda realidad de la pobreza, desvastación y el saqueo global a manos de un puñado de élites económicas que tenían (y tienen) bajo su control a los organismos financieros internacionales y a los integrantes del G-7. En México, la administración de Vicente Fox estaba cercada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que había tomado la tribuna del Congreso de la Unión para burlarse de la promesa del panista: que resolvería el conflicto chiapaneco en 15 minutos. En ese contexto mundial, nacional y estatal, emergió el liderazgo de un campesino casi analfabeta, excomisario ejidal de San Pablo Actipan –su tierra– y orgulloso seccional del Partido Revolucionario Institucional. Era marzo del 2001 y lejos estábamos todos de imaginar que ese campesino, al que todos llamaban don Concho, sería, con la ayuda de comunidades y amigos, la cabeza del movimiento social-agrícola más exitoso de la historia reciente de Puebla. Un movimiento que fue capaz no sólo de echar abajo el proyecto Millenium, sino de entender, desde su cosmovisión, que su lucha local era una lucha global. Y que a ellos les tocaba enfrentar el embate de un modelo que concibe al campesino como un estorbo. ••• Para Concho Colotla, la suspensión del proyecto Millenium no había sido un triunfo, aunque los citadinos y advenedizos asesores lo aseguráramos.
“El triunfo se va a dar cuando se logre sacar de la marginación a las comunidades”, corregía don Concho a quienes pretendían lisonjearlo por “haber derrotado a Melquiades y a Marco Antonio Rojas”. Pero para llegar a la suspensión del proyecto de marras, tuvieron que pasar muchas cosas. En una plática hace algunos años, don Concho me confió que, en buena medida, salieron adelante por tres cosas: entendieron que el único cobijo que los blindaría sería el de los medios de comunicación; porque la lucha por la defensa de las tierras era justa y porque Melquiades Morales no quería ser vencido por “la mafia del PRI”. ¿Quién era la mafia del PRI? Melquiades Morales nunca la explicó, pero en los oídos del campesino todavía resonaban. En la lucha también hubo varios caídos: el diputado local del PRD Teodoro Lozano, quien murió en un sospechoso accidente en la autopista México-Veracruz. Un pueblo estuvo de luto y hubo un homenaje a la altura de un hijo caído. Como en Macondo, las calles se llenaron de una lluvia de flores por el legislador. El vacío, no obstante, fue llenado por la esposa del legislador, Alma Delia Méndez, quien repartía su tiempo entre su trabajo en Teléfonos de México, la lucha de Tepeaca y el cuidado de su hija. Una persona más destacó entre los líderes de la UCEZ: Pascual García. Un científico del campo, investigador del Colegio de Posgraduados, oriundo de San Simón Coatepec, cuyo conocimiento llevó a las comunidades a entender que la lucha no era por estar opuestos al progreso sino por hacer valer la voz campesina en la definición de cualquier proyecto y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. ••• En marzo de este año, se cumplirán 15 años del inicio de la lucha en Tepeaca. La UCEZ ha desaparecido, contrario a lo que todos pronosticaban. Melquiades Morales sigue tan vigente en la política poblana como desde hace muchos años. Y Concepción Colotla regresó a lo que mejor sabe hacer: sembrar y conseguir el mejor maíz del país para las tortillerías que administra con el apoyo de hermanos e hijos. Nunca perdió su mirada fiera.
14
NACIÓN
Tormenta invernal. Ante la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria por helada severa en 23 estados, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a tomar medidas preventivas para proteger a familias en riesgo.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2016
Proponen desarmar a las policías municipales
Reacciones Con esta propuesta vamos avanzando más en el Senado que la propuesta planteada originalmente “ ALEJANDRO ENCINAS Senador de la República
PROYECTO. LOS GOBERNADORES PRESENTARON AL SENADO SU PROPUESTA SOBRE MANDO ÚNICO, EN LA QUE PLANTEAN LA CREACIÓN DE GUARDIAS DESARMADAS; ALEGAN QUE SON EL ESLABÓN MÁS DÉBIL EN LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD
“Es un mecanismo que nos permite ser mucho más eficaces a lo que hoy tenemos (…) Todos los gobernadores coincidimos con la propuesta”
17 ESTADOS
MIL 800
32 ENTIDADES
4 INICIATIVAS
PIDEN LA CREACIÓN DE POLICÍAS ÚNICAS ESTATALES
POLICÍAS MUNICIPALES (APROXIMADAMENTE) EN TODO EL PAÍS
PARTICIPAN EN LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
SOBRE MANDO ÚNICO SE DISCUTIRÍAN EN EL CONGRESO
LESLIE PÉREZ
JAVIER DUARTE Gobernador de Chihuahua
Cónclave. En la antigua casona de Xicoténcatl, 16 gobernadores (17 con Jalisco, que mandó un representante) pidieron enriquecer la propuesta del presidente Peña Nieto.
viel Ávila, explicó ante senadores de la República que es mejor fortalecer y apoyar a 32 policías estatales que reconstruir mil 800 policías municipales, la mayoría de ellas con problemas de control de confianza. “Nos hemos comprometido a tener policías estatales mejor pagadas, mejor preparadas, certificadas, que estén al servicio de la población”, señaló el gobernador mexiquense, al tiempo de reconocer que la imple-
KARINA AGUILAR
La mayoría de los gobernadores del país presentaron ante el Senado de la República su propuesta de Policía Única Estatal, en la que se crean 32 mandos únicos estatales y se convierte a las policías municipales en guardias municipales desarmadas. El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el mandatario del Estado de México, Eru-
mentación de este nuevo esquema más difícil que exista la corrupción, llevará varios años, aunque no exis- el que se abandone la seguridad o te un plazo perentorio. se atiendan otros intereses”, dijo el En tanto, el mandatario estatal de gobernador Duarte. Chihuahua, César Duarte, explicó Destacó que el esquema de las poque con la creación de 32 policías licías municipales administrativas únicas, será más sencilla la coordi- sin armamento puede ser temporal. nación con el ámbito federal. “Probablemente, ante la realidad “Con una mayor fortaleza de un que vive el país es fundamental que solo cuerpo con inteligencia inte- esta decisión pudiese ser temporal, rior, con una coordinación plena de mientras recuperamos la tranquiliun solo cuerpo policiaco, es mucho dad y la seguridad del país, pero hoy
las más de mil 800 policías municipales se convierten desgraciadamente en el punto más endeble de acceso a la delincuencia”. De acuerdo con el senador Alejandro Encinas, la propuesta presentada por la Conago viene “disminuida de lo que era la iniciativa del Presidente. Es evidente que se ha dejado atrás la idea de la intervención total o parcial del Ejecutivo federal en los municipios, así como la desaparición de los poderes municipales a solicitud del Presidente”. El presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Emilio Gamboa, adelantó que el documento completo será entregado hoy a los senadores y se discutirá junto con la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, la iniciativa que ya presentó el Partido Acción Nacional y la iniciativa que al respecto presentará el senador del PRD, Miguel Barbosa. Por su parte, el presidente del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, confirmó que será en este periodo ordinario de sesiones cuando se haga una reforma profunda en materia de seguridad, “nos hemos dado a la tarea de que este periodo debe ser el periodo para construir una reforma en materia policial, una reforma profunda en materia de seguridad pública”.
DANIEL PERALES
Anticorrupción, prioridad en la Cámara
Trabajos. Ayer se inauguró el segundo periodo de sesiones del Congreso.
Las prioridades de la agenda legislativa en la Cámara de Diputados serán las reformas en materia de seguridad y justicia, así como el paquete de leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, afirmó su presidente, Jesús Zambrano, quien abrió los trabajos de este segundo periodo ordinario de sesiones. Por su parte, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Marko Cortés, afirmó que el albiazul actuará con un alto
sentido de responsabilidad económica y por ello, la primera prioridad será que México transite de un salario mínimo a un salario digno. “También proponemos mejorar la Reforma Laboral con un rediseño contractual más flexible, agregando criterios de productividad”, dijo. Advirtió que los diputados del blanquiazul insistirán en corregir la Reforma Fiscal, ya que “México no resulta atractivo para la inversión y tampoco es competitivo, porque
Descanso. En la sesión de
ayer en San Lázaro sólo estuvieron presentes 76 senadores (de un total de 128) y 372 diputados federales (de 500), tras haber gozado de 45 días de asueto por el periodo vacacional de invierno.
mientras China paga el 15% de Impuesto Sobre la Renta y Singapur el 17%, en México la tasa de ISR es del
30%”, aseguró el diputado. Mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) impulsará reformas para eliminar el fuero constitucional a representantes populares, informó el vocero de esa bancada, Francisco Xavier Nava Palacios. El objetivo de esta iniciativa es sancionar con todo el rigor de la ley a aquellos que transgredan la normatividad que juraron cumplir y hacer cumplir. / VÍCTOR RODRÍGUEZ
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Martes 2 de febrero de 2016
BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
@beltrandelrio
Santo niño soldado
M
e cuesta mucho trabajo entender el mensaje de la canonización de un combatiente cristero en vísperas de la llegada del papa Francisco a México. Es verdad que no se trata del primero que es elevado a los altares, como se decía antes. Ya el 21 de mayo de 2000 el papa Juan Pablo II había canonizado a más de una veintena de ellos, un grupo encabezado por el presbítero jalisciense Cristóbal Magallanes Jara. Ahora se ha elegido al niño cristero José Luis Sánchez del Río, originario de Sahuayo, Michoacán, uno de los estados que visitará Francisco durante su gira pastoral en este mes. Desde el punto de vista religioso, no hay mucho más que decir: cada quien reza a quien quiere. Y cada iglesia decide a quién deben venerar sus fieles. No toca a los laicos meterse en esos asuntos. Sin embargo, la canonización de un cristero michoacano, menos de
un mes antes de la visita papal, no puede ser vista como un asunto religioso que compete sólo a los creyentes. La Guerra Cristera (1926-1929), de acuerdo con historiadores que la han investigado e interpretado, fue más un conflicto político entre grupos de poder que una confrontación de orden religioso. Y no se trata de tomar partido: el jacobinismo mexicano fue muy pernicioso en cuanto a la limitación de la libertad de culto. Por ejemplo, la prohibición de celebrar actos religiosos en espacios públicos, que duró décadas, era una verdadera aberración. Pero a pesar de que el gobierno callista ganó la guerra, el cierre de los templos no fue definitivo. La posibilidad de profesar la fe y asistir a misa no se limitó más allá del ámbito gubernamental. Y a partir de la década de los años 60, la postura anticlerical del Estado mexicano se fue relajando, al punto de que un presidente de la República
visitó al papa en el Vaticano en 1974, y un pontífice vino por primera vez a México en 1979, inaugurando una serie de viajes papales, en la cual el de Francisco será el número siete. En promedio, uno cada lustro. Por ello, no encuentro el sentido de hacer santo a José Luis Sánchez del Río. La versión de la Iglesia es que fue un niño que se sumó a la Guerra Cristera a los 14 años de edad. En el ataque que realizaron las fuerzas federales a Cotija cedió su caballo al general cristero Luis Guízar Morfín, razón por la que no pudo escapar y fue capturado por los soldados al mando de Anacleto Guerrero. La historia continúa diciendo que Guerrero no quiso fusilar al niño sino llevarlo con sus padres, a la vecina ciudad de Sahuayo, para que lo metieran en cintura. Al no lograrlo, los federales le cortaron la planta de los pies y lo hicieron caminar hasta el panteón local, donde lo colgaron, lo acuchillaron y lo remataron de un balazo. Hasta donde entiendo –porque no me meteré en temas de creencias personales sobre la realización de milagros–, lo que la Iglesia reconoce, en primer lugar, es la valentía del niño y su entrega a Dios, pues no renegó de su fe pese a ser torturado por los soldados. Se dice que nunca dejó de gritar “¡viva Cristo Rey!” mien-
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Cae ex director de Padrés por extorsión SEGURIDAD. ACUSAN AL EX VOCERO JORGE MORALES DE EXTORSIONAR A MEDIOS DE COMUNICACIÓN; NO ALCANZARÍA FIANZA
TOMADA DE TWITTER
JONATHAN NÁCAR
Acusado por su probable responsabilidad en el delito de extorsión, fue detenido Jorge Morales Borbón, quien se desempeñó como titular del área de Comunicación Social durante la administración del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés. De acuerdo con las autoridades estatales al tratarse de un delito grave, el ex funcionario no cuenta con libertad bajo caución. La detención ocurre a dos semanas de que Morales Borbón rindiera su declaración respecto a las investigaciones que las autoridades estatales mantienen en torno a los señalamientos de malversación de recursos públicos y corrupción durante la gubernatura del político panista. En conferencia de prensa, Odracir Espinoza, titular de la Fiscalía Especial Anticorrupción de la entidad, confirmó la detención del ex secretario de Comunicación Social de Padrés Elías al contar con indicios de los montos que habría solicitado a empresarios de medios de comunicación, por lo cual la orden de aprehensión emitida por un juez de primera instancia de lo penal fue cumplimentada la mañana del domingo. De acuerdo con el fiscal anticorrupción, el ex funcionario es señalado de haber ex-
tras duró su martirio. Pero cualquiera tiene derecho a preguntarse: ¿qué ganamos los mexicanos con la reapertura de una herida como la de la Guerra Cristera? Ése fue un conflicto que costó la vida a unos 60 mil mexicanos, una cifra similar a la del número de muertes en el actual conflicto entre bandas del crimen organizado y entre éstas y las corporaciones de seguridad pública. ¿Quién le habrá vendido al papa Francisco que una canonización así une a los mexicanos? No veo congruencia entre esa decisión y el mensaje de misericordia que trae el pontífice. Insisto, no se trata de tomar partido en un conflicto cuyo inicio cumple 90 años en agosto próximo. En la Cristiada se cometieron toda clase de horrores por parte de los dos bandos. Las víctimas fueron principalmente civiles que no eran parte del gobierno de Plutarco Elías Calles y creyentes que fueron incitados por la jerarquía eclesiástica a pelear por sus propios intereses. Cuando hemos visto a lo que pueden llegar los conflictos religiosos, ¿para qué exacerbar el recuerdo de una guerra civil dolorosa, convirtiendo en santo a un niño soldado, como esos que hoy toda persona consciente quiere sacar de los campos de batalla?
Bajo lupa. Jorge Morales Borbón fue ingresado al Cereso I de Hermosillo.
torsionado a tres empresas durante la gestión de Padrés Elías, por un monto mayor al millón de pesos, con el fin de liberar pagos pendientes de la dependencia. “Presumiblemente, los hechos denunciados son que el señor Jorge Morales les pedía dinero para que pudiera liberar esos pagos que se tenían pendientes por esos servicios, por la denuncia de tres empresas y personas particulares”, indicó el fiscal. Ayer, tras haber sido detenido, en inmediaciones de su domicilio, Morales Borbón fue ingresado al Cereso I Hermosillo, donde pasará 72 horas en lo que el juez determine el auto de formal prisión.
15
PAN pide desafuero de diputado Legisladores federales del Partido Acción Nacional (PAN) solicitaron el desafuero del diputado federal Antonio Tarek Abdalá Saad, por supuestos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); y anunciaron que presentarán una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR). En tanto, el PRI anticipó que no meterá las manos al fuego por el legislador priista Abdalá Saad. “Si hay alguna investigación que siga, que se profundice. Que se haga con absoluto sentido de la responsabilidad. Las conductas penales son personales e intransferibles, por ahora lo que hay es una fotografía”, afirmó el coordinador de la bancada tricolor, César Camacho Quiroz. Legisladores recordaron que Abdalá Saad fue tesorero en la administración estatal que encabeza Javier Duarte y ha sido señalado de desviar mil 600 millones de pesos. Mientras que el diario Reforma reportó que tiene vínculos con Francisco Navarrete, del CJNG, sospechoso de la desaparición de cinco jóvenes en Veracruz. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Un presidente insignificante
Q
uizá la peor descalificación de un presidente es que, a pesar de su encumbrado cargo y de su descomunal poder, sea un hombre insignificante. Así comienza José Elías Romero Apis –subprocurador de la República y del DF en siete ocasiones, consejero jurídico adjunto a la Presidencia y colaborador de los gobiernos de cinco presidentes de la República– uno de los capítulos de su libro El jefe de la banda. ¿Se refiere el autor a alguien en particular? ¡Sin duda! Pero antes de entrar en nombres, sigamos el pensamiento del maestro Romero Apis, porque el suyo no es un libro de chismes –ni siquiera se acerca a ello–; más bien es un sabroso acercamiento a la política mexicana, sus secretos y sus claves. Refiere el jurista sobre “los protagonistas en la vida de los presidentes” que si hay algo muy lastimoso en la vida de un político es que “sean otros los personajes más importantes de su propia existencia”. Que el mandatario en turno sea tan sólo “un espectador, un extra o, cuando mucho, un actor de reparto”. Es fácil identificar a algunos gobernantes a los que lo más importante que les ha sucedido en toda su vida han sido su metiche hermano, su hermosa novia o su ratero cómplice, dejando a ellos como una figura de segundo lugar… Vamos, ni siquiera sus errores o sus vilezas sino, tan sólo, lo que les prestan los que se fotografían junto a ellos. Pensemos en Vicente Fox, propone el jurista, e imaginemos –para facilitar el método de análisis– que llevaremos su biografía al cine o a una telenovela: Para interpretarlo yo contrataría a un buen actor que, más o menos, diera el parecido. Quizá a Daniel Giménez Cacho. Pero mi mayor presupuesto, mi mejor argumento y mi más fina atención sería el personaje de Marta Sahagún. Aclaro que descarto a Raquel Pankowsky porque yo no haría una sátira cómica –precisa. La vida de Fox, tan alumbrada por la fortuna pero tan complicada con el absurdo, me parece un profundo drama de la vida y la mayor tragedia personal que he visto en un presidente mexicano. Para comenzar, por lo que he dicho. Porque el personaje central de su vida es su esposa y no él. ••• LOS CÓDIGOS SECRETOS DEL
SISTEMA.- Asegura Romero Apis que si existiera un código secreto de la política mexicana, “sería más extenso que el Código Civil con sus más de tres mil artículos”. Son muchísimas las reglas que determinan el funcionamiento político y tienen que ver con casi todo: Con el reclutamiento del gabinete presidencial, sus limitaciones para ratificación y su origen corporativo; con los ministros de la Suprema Corte y con los gobernadores de los estados; con los congresistas y con la forma en que la Cámara de Diputados se convirtió en la cámara de los partidos y el Senado en la cámara del gobierno; con la relación entre el presidente de la República y su partido político; con el comportamiento de los ex presidentes; con el tratamiento y el comportamiento hacia los superiores; con los colaboradores, los discursos, las crisis, la familia y las debilidades… Sólo que no existe ningún libro donde se encuentren editadas las reglas del sistema político mexicano. Por ello, sostiene el autor, únicamente experimentando el ejercicio de la política puede despejar cada quien las dos o tres mil respuestas de su funcionamiento. Y a decir de Romero Apis, “sólo una décima parte de los políticos mexicanos –independientemente de su jerarquía–, son los que conocen y practican el manual completo. Ellos son la aristocracia política mexicana”. ••• ¿LO CONSIDERAS MUY PENDEJO?- Entre las anécdotas que refiere Romero Apis en su libro está aquella en la que uno de nuestros presidentes le preguntó si se había equivocado en la designación de un cargo en el gabinete. Le respondió afirmativamente. Me dijo: “¿Lo consideras muy pendejo”. Le respondí que no tenía nada de tonto sino, al contrario, que era muy inteligente. Pero, también, que era muy ambicioso y que había sido instalado en una dependencia que lo hacía muy poderoso. Que esa triple combinación podría desequilibrar el poder presidencial sobre todo en las grandes decisiones sucesorias. Me dijo que pronto pondría remedio y así lo hizo unas semanas después. ••• GEMAS: El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, se fracturó la tibia y el peroné mientras realizaba motociclismo recreativo en la carretera Mazamitla-Tuxcueca.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Martes 2 de febrero de 2016
Se atora elección de candidato en Hidalgo PRI. EL PLAZO INTERNO VENCE EL JUEVES PRÓXIMO; PERSISTEN LOS JALONEOS ENTRE PRIISTAS POR LA CANDIDATURA; EL PAN Y EL PRD SE REZAGAN EN LAS DEFINICIONES ESTÉFANA MURILLO
A dos días del registro de precandidatos a la gubernatura de Hidalgo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ha definido quién será su candidato de unidad para contender en las elecciones del 5 de junio próximo. Las presiones internas que prevalecen en el partido han retrasado la designación del abanderado por la gubernatura de la entidad, cargo al que aspiran entre otros, Nuvia Mayorga, David Penchyna Grub y Omar Fayad Meneses. De acuerdo con los tiempos de la convocatoria emitida por el PRI para el estado de Hidalgo, el próximo 4 de febrero es el día en que se deberá registrar a un candidato único o a más de un precandidato en caso de que la estrategia de ir por un aspirantes de unidad sea la excepción en esta entidad. A diferencia de las otras 10 entidades donde el PRI designó a candidatos únicos, Hidalgo ha sido uno de los estados con mayor complejidad. Aunque no se refirió al caso en concreto, el líder nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones Rivera, ha reconoció en últimas declaraciones que en cuestión de candidaturas “nunca deja de haber presiones en política, sobre todo cuando hay intereses, pero lo que nosotros tenemos que hacer es ad-
Los abanderados A continuación los candidatos ya definidos por los partidos para contender por las gubernaturas
PRI Aguascalientes, Lorena Martínez Chihuahua, Enrique Serrano Durango, Esteban Villegas Puebla, Blanca Alcalá Sinaloa, Quirino Ordaz Tamaulipas, Baltazar Hinojosa Tlaxcala, Marco Antonio Mena Veracruz, Héctor Yunes Landa Zacatecas, Alejandro Tello Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa
PRD Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros Aguascalientes, Angélica de la Peña
PAN Veracruz, Miguel Ángel Yunes L. Durango, José Rosas Aispuro * Tlaxcala*, Adriana Dávila, Aguascalientes*, Martín Orozco *Aspirantes que se perfilan como candidatos, aunque falta formalizar el proceso
ministrar las emociones y hacer a un lado las obsesiones de muchos de aquellos que lo único que quieren es ser (candidatos)”. Al igual que en Hidalgo, Quintana Roo es otro estado en el que el PRI no tiene abanderado, sin embargo en esta entidad aún hay tiempo para concluir negociaciones, pues será entre el 17 y el 26 de febrero que se expida la convocatoria correspondiente. PAN y PRD a paso lento en nombramiento de candidatos A diferencia del PRI que ha definido a 10 de los 12 candidatos para las gubernaturas que se renovarán este año, los partidos del PAN y del PRD continúan las negociaciones para seleccionar a todos sus abanderados a las gubernaturas. El retraso se debe en parte a que ambas fuerzas políticas aún no definen si irán en alianza en los estados de Sinaloa y Quintana Roo, y tampoco han resuelto el método de selección de abanderados de alianza, salvo en Veracruz, donde promovieron a Miguel Angel Yunes Linares, quien se registró este fin de semana como precandidato. En el caso del PAN, aunque no se han formalizado las candidaturas, se tienen definidos los nombres de los candidatos a Durango, José Rosas Aispuro; de Puebla, Tony Gali; de Tlaxcala, Adriana Dávila; y de Aguascalientes, Martín Orozco.
ESPECIAL
16
Reconocimiento.
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, recibió la Medalla de Oro de la Academia Nacional de Medicina de Francia, que por primera vez se entrega en México y a un gobierno estatal con el objetivo de reconocer el esfuerzo e impulso en materia de salud. En presencia de Maryse Bossiere, embajadora de Francia en México, y de André Parodi, presidente de la Academia Nacional de Medicina de Francia, Eruviel Ávila destacó que por convicción personal siempre ha tenido al rubro de la salud como uno de los principales ejes del gobierno del Estado de México, junto con el de la educación. / REDACCIÓN
18
GLOBAL
España sigue buscando presidente. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, urgió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a definirse a favor de su propuesta de formar un gobierno de izquierda en España, tras las elecciones de diciembre pasado.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2016
Francia pide poner fin al embargo sobre Cuba
El camino del zika El virus se está propagando rápidamente y, según la OMS, este año puede reportar hasta cuatro millones de casos tan sólo en el Continente Americano
Brasil es el país en que más casos se han registrado
2015
Las personas infectadas por haber viajado a un país de riesgo no son contabilizadas por la OMS, sólo se tiene en cuenta un país como afectado cuando se produce una transmisión local.
Países en los que el virus es habitual
Países a los que se ha extendido
Países a los que se estima que se extenderá
1947 Es el año en el que se aísla por primera vez en un bosque de Uganda llamado Zika. Se identificó en macacos de la India mientras se investigaba sobre la fiebre amarilla selvática
1952
Se identifica en el ser humano en Uganda y en República Unida de Tanzania
1977−1978
El virus viaja hacia el Continente Asiático, en donde genera brotes pequeños y aislados
2007
REUTERS
Alarma. Un empleado de sanidad fumiga una colonia en Lima, Perú.
zika, pero como en el 75% de los casos la dolencia es asintomática y en el resto los efectos son leves, la comunidad internacional no le dio la mayor importancia. Durante esa epidemia se dieron casos de microcefalia, de desórdenes neurológicos y de casos de bebés nacidos con el síndrome de Guillain-Barré, una condición que
ataca el sistema inmunitario y el sistema nervioso y a veces causa parálisis. Ahora la OMS está investigando retrospectivamente estos casos para ver si puede establecer dicho vínculo. Hasta la fecha, en Brasil se han detectado más de un millón y medio de casos de zika, y más de cuatro mil recién nacidos con mi-
Se tiene la cifra de 4,180 bebés con microcefalia
El virus lo transmite el mosquito Aedes aegypti, responsable también del contagio del virus del dengue y del chikungunya, y que a diferencia del que inocula la malaria, pica de día.
CRISIS. LA OMS DECLARÓ EL BROTE COMO UNA EMERGENCIA DE SALUD GLOBAL, BAJO LA “FUERTE SOSPECHA” DE LA RELACIÓN DE LA PICADURA DEL MOSQUITO CON DEFECTOS NEUROLÓGICOS EN RECIÉN NACIDOS Y MICROCEFALIA GINEBRA. El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una emergencia sanitaria de alcance internacional para los casos de microcefalia y de desórdenes neurológicos aparecidos en Brasil, al tiempo que precisó el virus del zika no lo es en sí mismo al no haber sido comprobada la relación entre ambos. “La relación causal entre el virus del zika y los casos de malformaciones no ha sido aún probada científicamente”, afirmó en rueda de prensa la directora general de la institución, Margaret Chan, aclarando que uno de los objetivos de haber declarado la emergencia es acelerar los estudios para poder establecer esa posible vinculación. “Lo que es una amenaza -y por eso una emergencia internacionalson los dos grupos de casos de microcefalia en Brasil actualmente y los que ocurrieron en la Polinesia Francesa en 2013 y 2014”, dijo a su vez el presidente del Comité de Emergencias, David Heymann. En 2013 hubo en ese territorio francés una epidemia de virus del
Aún no hay vacunas para prevenir el contagio del virus
Actualmente se encuentra en 24 países del planeta
Año en que se describe una gran epidemia en la isla de Yap que afectó a casi dos tercios de la población
EL ZIKA PONE EN ALERTA AL MUNDO
REUTERS
Nueva etapa. El presidente cubano, Raùl Castro y su homólogo francés en el Palacio del Elíseo.
El virus se detecta en 2013 en la Polinesia Francesa y en 2014 en la isla de Pascua. En 2015 Brasil confirma un caso autóctono
Se extiende por algunos países cercanos. África es el principal continente en que se le puede localizar
crocefalia. La Mandataria Dilma Rousseff, autorizó el ingreso a propiedades privadas por la fuerza si es necesario en un esfuerzo para controlar la propagación del virus. Por otra parte, hace unos días la OMS recordó que el virus transmitido por la picadura del mosquito, que normalmente se multiplica con mucha rapidez, tendrá un crecimiento más acelerado este año a causa del fenómeno meteorológico de El Niño. Tal meteoro causará lluvias torrenciales e inundaciones, condiciones que favorecerán la multiplicación del virus. Según la OMS el virus infectará entre tres y cuatro millones de personas en América, incluidos 1.5 millones en Brasil. A pesar de la alerta internacional la OMS no aconseja restricciones de comercio o de viaje a los países afectados, ni considera que las mujeres embarazadas deben evitar viajar a esas zonas. No es muy frecuente que la OMS declare estas situaciones de excepción. En 2014, la entidad multilateral había declarado también un estado de emergencia para afrontar el brote del Ébola que causó la muerte de 11 mil 315 personas hasta el fin de la epidemia, el 14 de enero de 2016 . /EFE
XAVIER RODRÍGUEZ
PARÍS. El presidente francés, François Hollande, reclamó que Estados Unidos ponga fin ya al “vestigio de la Guerra Fría” que a su juicio supone el embargo económico y comercial que mantiene sobre Cuba. “Obama, que ya ha hecho numerosos gestos, debe, como él mismo ha dicho, ir hasta el final y permitir que este vestigio de la Guerra Fría termine”, aseguró el mandatario francés que recibió en el Palacio del Elíseo al primer presidente cubano que realiza una visita de Estado a Francia, Raúl Castro . “Francia siempre ha estado convencida de que, pese a todas las tensiones internacionales que hayan podido existir, había la necesidad de levantar el embargo”, agegó . Especial protagonismo tuvo en la conversación entre ambos líderes el acuerdo alcanzado el pasado 12 de diciembre con el Club de París (que reúne a los principales acreedores de Cuba) para reestructurar una deuda de 11 mil 100 millones de dólares en cesación de pagos desde 1986, de los cuales más de cuatro mil millones correspondían a Francia. Los acreedores condonaron ese día ocho mil 500 millones de dólares correspondientes a intereses y la isla se comprometió a pagar los dos mil 600 millones de dólares restantes en un plazo de 18 años. Además, ambos países suscribieron otro acuerdo por el que se destinarán 231 millones de dólares adeudados a un fondo franco-cubano que servirá para financiar proyectos de desarrollo en la isla. En total, se rubricaron seis acuerdos bilaterales en diferentes campos, como la economía, el turismo, el comercio justoo el transporte ferroviario. / EFE
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
NEGOCIOS
Exportaciones. Japón autorizó a México venderle carne de cerdo, luego que en 2015 lo reconoció como país libre de fiebre porcina clásica.
19
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2016
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 43,630.77 S/V DOW JONES 16,449.18 - 0.10% NASDAQ 4,620.37 0.14%
DÓLAR 18.45 S/V* VENTANILLA 18.14 S/V* INTERBANCARIO
EURO 19.91 S/V* 19.85 S/V*
VENTANILLA MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.55% CETES A 28 DÍAS 3.14%
ORO 1,129.10 PLATA 1.43 COBRE 206.05
MEZCLA MEX. 25.53 S/V* WTI 31.62 - 5.95% BRENT 34.44 - 0.86%
*Cotizaciones del viernes 29 de enero; el lunes fue día feriado en México
BASES PARA NUEVA RED DE TELECOM
LOS NUMERITOS
RELEGAN A ZONAS RURALES
@campossuarez
Que Banxico se atreva a mostrarse preocupado
E
CAMBIOS. EL DOCUMENTO PUBLICADO EL VIERNES REDUCE LA COBERTURA MÍNIMA EN ESAS ÁREAS QUE SE HABÍA PLANTEADO EN LAS PREBASES
JUAN LUIS RAMOS
Las bases de la licitación para el despliegue de la red compartida, que brindará servicios de telecomunicaciones de cobertura nacional acota la atención a zonas rurales que se había planteado previamente. El proyecto de red compartida, establecido en la reforma de Telecomunicaciones de 2013, señala que a través de esta red se dará cobertura de servicios como Internet y banda ancha móvil, entre otros, a por lo menos 85% de la población incluyendo poblaciones alejadas y zonas rurales que habían sido excluidas por los operadores. Sin embargo, de acuerdo con las bases de la licitación publicadas el viernes, la cobertura de localidades menores a 10 mil habitantes por parte de los operadores interesados en la adjudicación se redujo de 0.29% (planteado en las bases) a 0.15% por cada punto porcentual que se avance en el despliegue de zonas urbanas, advierte un análisis de la consultora Telconomía. Lo anterior significa que durante el despliegue de la red compar-
tida el desarrollador que gane la licitación deberá garantizar que los servicios como el de banda ancha móvil estén disponibles para 180 mil habitantes de zonas rurales por cada 1.2 millones de personas en las ciudades y áreas urbanas que accedan a estos servicios a través del proyecto. “Por la estructura mencionada en las bases, parece que el ganador bien podría dar la posibilidad de dar servicio en estas zonas hacia los años finales del despliegue, que es cuando se debe alcanzar la cobertura ofertada”, comentó Jesús Romo de la Cruz, analista de Telconomía. Según las bases publicadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la red compartida deberá iniciar operaciones en marzo de 2018 con una cobertura de 30% de la población, y alcanzar a 85% de los habitantes del país hacia 2023. De acuerdo con el Diagnóstico del Sector TIC en México, elaborado por el IMCO, 20% de la población rural de bajos ingresos ni siquiera tiene cobertura de servicios de internet porque simplemente no es un mercado atractivo para las empresas y el
ENRIQUE CAMPOS
7 AÑOS
ES EL PLAZO PARA QUE EL GANADOR CUMPLA CON LA COBERTURA
1%
DE LOS INGRESOS GENERADOS POR LA RED COMPARTIDA SERÁ LA UTILIDAD PARA EL GOBIERNO
20
AÑOS ES LA VIGENCIA DEL CONTRATO PARA EL DESARROLLADOR QUE GANE LA LICITACIÓN
gobierno no ha tenido una política de servicio universal que haya promovido la instalación de redes. “Con base solamente en lo que dicen las bases, es posible que la cobertura del total de la población rural se relegue hacia el final del despliegue de la red, pero eso depende en última instancia de quien gane el proyecto. La cobertura que ofrezca puede contener un mayor número de estas localidades menores”, añadió Romo.
sta semana toca al Banco de México el turno de tomar una decisión de política monetaria, y si bien para este año despegó su calendario de las reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), no significa que sus determinaciones no vayan en la misma línea que las estadunidenses. De hecho, no parece haber posibilidades de que el banco central mexicano mueva su tasa de interés de referencia de su nivel actual de 3.25%, en el que la colocó en diciembre pasado. La inflación general de México, esa que en su amplitud esconde todavía los efectos de la depreciación del peso frente al dólar, se mantiene en niveles inferiores a la meta del 3%. Por lo tanto, no habría razones de contención de precios para subir el costo del dinero. Mientras más tiempo se mantenga bajo el costo interno del dinero, más posibilidades existen de tener un crecimiento más robusto del consumo interno, que hoy es el motor económico mexicano. En especial, los préstamos a las personas con actividad empresarial, a las empresas y los hipotecarios podrían mantener una tasa aceptable de crecimiento durante la primera mitad de este año. Con un poco de sentido común de los consumidores debería mantenerse más moderado el crecimiento del crédito al consumo. En fin que para el mediodía del jueves deberíamos tener, en primer lugar, la confirmación de que no sube el costo del dinero en México. Pero lo más interesante de la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México es el comunicado. Así como el mercado no preveía aumento en las tasas de interés en Estados Unidos, esperaba a cambio saber cómo veían dentro de la Fed la condición financiera y
económica mundial y la local. Así queremos saber cómo la ven los banqueros mexicanos. Independientemente de mostrar su obvia preocupación por el entorno externo, como la baja en los precios del petróleo, la desaceleración de la economía estadunidense con énfasis en la industria, las evidentes presiones en la cotización del peso frente al dólar, lo que el banco central debe apuntar con claridad es la lista de vulnerabilidades internas. Hace falta que la Junta de Gobierno del Banco de México en su conjunto, o el gobernador del banco central, Agustín Carstens a título personal, señalen el peligro que implica para la estabilidad macroeconómica, la inflación y el crecimiento económico el aumento de los desequilibrios fiscales. De una manera poco incisiva y hasta tímida Agustín Carstens ha señalado los peligros de desequilibrar las finanzas públicas e incurrir en déficits que alteren la paz financiera de la que ha gozado la economía mexicana en prácticamente 20 años. Los datos de un déficit fiscal en 3.5% y una deuda que se acera rápidamente al 50% del Producto Interno Bruto son de total competencia para la autoridad monetaria y tienen que llamar su atención. Si la autoridad fiscal se sale de esa vereda de la disciplina por la que avanza ortodoxamente la autoridad monetaria, es justo lo que hace falta para que el Banco de México haga uso de su autonomía para mostrar su preocupación. Sin metáforas, ni entre las ramas, hace falta que el banco central mexicano muestre claramente su preocupación por los desequilibrios fiscales y la falta de reformas para corregirlos, que los ubique entre los riesgos que ve dentro del propio país.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2016
HISTORIA FUERTE Y
FEMENINA Platicamos con la nominada al Oscar Saoirse Ronan, protagonista de Brooklyn, que llega a la cartelera este fin de semana JORGE ÁVILA
Durante el pasado Festival Internacional de Cine de Toronto, una de las películas que más llamaron la atención fue Brooklyn, dirigida por John Crowley que está basada en la novela del mismo nombre, escrita por Colm Tóibín, acerca de una joven irlandesa y su viaje como inmigrante a Brooklyn, Nueva York. Si bien el filme se presentó por primera vez hace poco más de un año en el Festival de Sundance, no fue sino hasta septiembre pasado, cuando se presentó en la ciudad canadiense, que comenzó a generar expectativas grandes rumbo al Oscar… y no falló: está nominada como Mejor Película, Mejor Guión Adaptado y Mejor Actriz para Saoirse Ronan, quien obtuvo su segunda oportunidad de competir por el máximo premio del cine, luego de que en 2007 fuera nominada como Mejor Actriz de Reparto por Atonement. En entrevista con 24 HORAS realizada en Toronto, la actriz neoyorquina de ascendencia irlandesa comentó que una de las cosas que más le gustan del filme es el feminismo que presenta la historia. “En la cinta hay mucha interacción femenina, lo cual casi no se ve actualmente. Creo que necesitamos más películas así, en las que esta interacción sea presentada como entretenimiento, sin que tenga que estar involucrada una competencia o algo sexual. En lo personal, puedo decir que han sido las mujeres en mi vida las que me han ayudado a ser la mujer que soy ahora. Y algo semejante ocurre con mi personaje, Eilis, quien cuando llega al final del filme, cierra su círculo de tal manera que la historia se repite”, comentó. “Lo que sucede es que son personajes reales, que se sienten como personas reales. Eso es algo que puedo asegurar, que no hay un eslabón débil en todo el filme, pues todos hicieron un trabajo extraordinario. Sí, la historia se centra en Eilis, pero son los personajes con los que se rodea los que le dan vida a la historia”. Agregó que si bien es una cinta de época, ubicada en la década de los años 50, las emociones por las que atraviesan los personajes no han cambiado. “Me identifiqué con todo, cada palabra, cada aspecto de la vida de Eilis, yo los he travesado en algún momento de mi vida, y creo que eso fue bueno porque me ayudó a crear el personaje, pero al mismo era como estarte viendo en un espejo que está a un centímetro de tu rostro”, señaló, al tiempo que añadió: “Siempre quise hacer una película irlandesa, que fuera diferente a los típicos filmes que se han hecho sobre Irlanda, y para eso ayudó que una buena parte la filmamos allá, en un pueblito a 20 minutos de donde yo crecí. Me sentí como en casa”, concluyó.
NO TE LA PIERDAS Título original: Brooklyn Director: John Crowley Elenco: Saoirse Ronan, Domnhall Gleeson, Jim Broadbent, Julie Walters Duración: 112 minutos
Martes 2 de febrero de 2016
24HORAS PUEBLA
21
Adele le niega permiso a Trump La cantante británica expresó que no quiere que Donald Trump use sus canciones para su campaña política, luego de que en varios actos este último ha estado usando el tema “Rolling in the Deep”, de su álbum 21.
AD-HOC
ENRIQUE CASTILLO PESADO
interdif@prodigy.net.mx
Según Forbes, la lista de los escritores más leídos en 2015; Medio siglo de la muerte del artista plástico Giacometti; Diana Shayo y Leading, y Comisión Nacional Vintage-Mercedes
H
onestamente, Marco Landucci Lerdo de Tejada se anota un 9.5 de calificación como empresario visionario de la industria de las revistas de fondo como Forbes (México y Centroamérica). Mire querido lector, el que una publicación de este tipo continúe la tarea de investigar –concienzudamente– quiénes son los mejores escritores más leídos del país en 2015, es para aplaudir. Es verdad que conseguir los números de ventas de textos en México es imposible. Pero Editorial Planeta y Librerías Gandhi coinciden en que éstos son los escritores más leídos: nombro en primer término al más joven de todos ellos, Benito Taibo, que –sin lugar a dudas “es mexicano hasta las cachas” – es el escritor mexicano que más vendió en 2015 (¿más que su propio hermano Paco Ignacio Taibo II, el autor más prolífico y multifacético del país?). Su libro más reciente, Cómplices, es un ejemplo de su preocupación por promover la lectura entre los jóvenes, que son sus fans y más fieles seguidores. Junto a Benito Taibo aparecen, of course, mi amiga Elena Poniatowska, la colega y escritora que publicó en 2015 su libro 45. Dos veces única, donde noveliza la vida de Guadalupe Marín. Elenita me ha dicho que “sólo la salud me alejaría de las letras”. Y continúan: María Dueñas, autora del exitoso libro que dio origen a la serie El tiempo entre costuras,
Benito Taibo, el autor que más libros vendió en 2015.
Elena Poniatowska, otra de las elegidas de Forbes.
EL Club Mercedes Benz de Autos Antiguos, organizó su ya tradicional exposición de autos Vintage.
Celebraron el medio siglo del fallecimiento de Giacometti.
transmitida por Netflix, que asevera que luego de recorrer el orbe el año pasado, retorna a la escritura. Por supuesto, también aparece Alberto Barrera Tyszka, con su libro Patria o muerte, se hizo acreedor al
Premio Tusquets de novela. El autor colombiano también escribió guiones para TV, lo que le permite conectar con un sinnúmero de audiencias de lectores. Sigue otra gran señora de la literatura internacional: Ángeles Mastretta (esposa de Héctor Aguilar Camín), autora de Árrancame la vida, que tomó vida en la pantalla cinematográfica, y regresó en 2015 con el libro El viento entre las horas, que reflexiono en torno a temas como la juventud, la muerte y el amor. Y los otros dos: Antonio Muñoz Molina, ganador del Premio Príncipe de Asturias 2013, y ahora regresó con el libro Con la sombra que se va, sobre el asesino de Martín Luther King, Earl Ray. El año pasado, Muñoz Molina fue nombrado Académico de Honor de la Academia de Buenas Letras de Granada y, finalmente,
el controvertido Salman Rushdie, que según los organizadores de la FIL de Guadalajara, los visitantes se formaron desde la mañanita para asistir a su presentación, para hablar de su obra Los versos satánicos. El escritor británico se convirtió en uno de los favoritos de nuestra era. OPINAN QUE CAMINABA “ENTRE LA NADAY EL SER”. El mundo acaba de recordar que el 11 de enero se celebraron los 50 años del fallecimiento del pintor y escultor suizo Alberto Giacometti. La National Portrait Gallery de Londres le rindió un homenaje al artista, figura central del siglo XX con la muestra Giacometti: Pure Presence que reunió 60 piezas que incluye pinturas, dibujos y esculturas, centrados en su obsesión por la figura humana, muy alargada, bizarra y con una singularidad úni-
Por su parte, Ángeles Mastretta también sumó entre los mejores autores.
ca. Giacometti es el escultor más cotizado en una subasta. En mayo de 2014, L’homme au doigt (El hombre que señala) se convirtió en la escultura más cara jamás subastada, alcanzando un precio final de 141.28 millones de dólares. En 2010, L’homme qui marche (El hombre que anda) alcanzó 104.3 millones de dólares. ¿Qué habrán adquirido los coleccionistas mexicanos como Juan Antonio Pérez Simón, Julio Serrano, Oscar Román, Eugenio López, Claudio Landucci, Miguel Ortiz Monasterio, Rafa Micha o el propio Carlos Slim, entre otros? LOS MEJORES HOTELES MUNDIALES, Y LOS FANS DE MERCEDES BENZ Los triunfos de Daniela Shayo, directora regional de The Leading Hotels of the World, acaba de ofrecer una comida inolvidable porque sólo hubo invitados selectos como agentes de viajes del mercado nacional e internacional, para agradecerles su apoyo, juntos a los hoteles del Show International 2016. Durante la comida se hará entrega de los Leading Awards a los mejores productores del 2015. Y finalmente, también recibí invitación de Jesús Vázquez para estar presente en un desayuno que organizaron nuestros amigos de la Comisión Nacional Vintage, en el feudo El Carnalito. Y claro, todos los amigos del Club Mercedes de Automóviles Antiguos estuvieron presentes. Y hasta la próxima, ¡abur!
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
MÉXICO INICIA CON VICTORIA EN LA SERIE DEL CARIBE. EL EQUIPO NACIONAL DERROTÓ 3-2 A REPÚBLICA DOMINICANA. HOY LOS VENADOS DE MAZATLÁN ENFRENTARÁN A CUBA A LAS 13:30 HRS. MANNING PONE POR LAS NUBES A NEWTON “El cielo es el límite para él”, dijo Peyton Manning, quarterback de los Broncos de Denver, al ser cuestionado acerca de su rival al frente de la ofensiva de las Panteras de Carolina, Cam Newton. “No tendría tiempo de decir todas las cualidades que tiene”, dijo. Además, no quiso aclarar si será el Super Bowl 50 su último partido como profesional. /REDACCION
CHIVAS VIVE
Con cuatro partidos disputados en el actual certamen, el Rebaño tiene el agua hasta el cuello al ubicarse en la penúltima posición de la tabla porcentual JUAN ANTONIO DÁVALOS
El infierno para Chivas apenas comienza. Con cuatro partidos disputados en el actual certamen, el Rebaño tiene el agua hasta el cuello tras ubicarse en la penúltima posición de la tabla porcentual, a un paso del descenso. Su única salvación, por ahora, son los Dorados de Sinaloa. La crisis por la que atraviesa Guadalajara se explica por los siete partidos consecutivos de Liga que acumula sin conocer la victoria. La última vez que ganó fue en la fecha 14 del torneo pasado, cuando se impuso a los rojinegros del Atlas. Después, tiene cuatro empates por tres descalabros. Dos de esas derrotas fueron ante rivales con los que pelea la permanencia: sucumbió en el Apertura 2015 con Dorados y, el fin de semana pasado, ante Monarcas Morelia. Este último revés agravó la situación del equipo que tuvo un repunte importante con la contratación de Matías Almeyda, pero la magia del argentino se desvaneció en cuestión de semanas. Los números del estratega están lejos de ser los ideales para los rojiblancos. Apenas tiene 43% de puntos cosechados producto de cuatro triunfos, cinco empates y cuatro descalabros. Su efectividad creció porque su gestión inició con tres victorias, pero después el rendimiento vino a menos. Con el triunfo del sábado, Morelia igualó en porcentaje al Rebaño con
43%
de efectividad tiene Almeyda con Chivas
7
partidos de liga consecutivos sin ganar suma el Rebaño
El Super Bowl cambia horarios Debido a que el Super Bowl podría afectar en la taquilla y el rating, Chivas cambiará el horario del partido ante el Toluca en el Estadio Omnilife, al sábado a las 21:00 horas. También el Puebla adelantará su juego, que originalmente sería el domingo a las 17:00 horas, misma hora que las Chivas. Ellos enfrentarán al Atlas el sábado a las 19:00 horas.
La directiva de los Dorados de Sinaloa intenta acabar con la crisis por la que atraviesa el equipo y tomó la decisión de prescindir de los servicios de Luis Fernando Suárez y contratar a otro entrenador que pueda ayudar a recupar la confianza por el mal inicio de torneo. El Gran Pez arrancó el certamen con cuatro derrotas; contra Chiapas, Tijuana, Querétaro y América. Dos de ellas fueron en su casa, ante los Xolos y las Águilas, lo que complicó la situación y que, al final, definió el destino de Suárez, quien fue despedido el domingo pasado. A Dorados le restan 13 partidos, es decir, 39 puntos que son suficientes para salvarse. Seis de esos compromisos se disputarán en el estadio Banorte, lo que podría ser clave para su permanencia. / REDACCIÓN
1.1124, con la diferencia que los purépechas han mostrado un mejor funcionamiento, y sobre todo, contundencia, de la que carecen los tapatíos. Ni hablar de Puebla que sacó un valioso empate en Toluca y Veracruz que no despierta pero que, con lo hecho la campaña anterior, podría alcanzarle para salvarse. Parece que la única esperanza de Guadalajara es Sinaloa, pero sería un grave error si los tapatíos piensan así. Dorados inició el Clausura 2016 con cuatro descalabros, pero está a tiempo de levantar. El equipo necesita 24 puntos para prácticamente olvidarse de los problemas de descenso, ya que obligarían a Chivas a cosechar 34, algo que parece imposible para los dirigidos por Almeyda. Guadalajara está en terapia intensiva y, ahora, se ve complicado que pueda sobrevivir.
CUARTOSCURO
UN INFIERNO
Dorados echan a su entrenador
DXT I 24HORAS
Martes 2 de febrero de 2016
LATITUDES
23
ALBERTO LATI
@albertolati
El viejo sueño citizen
RACING ATERRIZA
EN PUEBLA HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
Instalado en la Angelópolis, previo al partido de ida del repechaje de la Copa Libertadores 2016 ante el Puebla de la Franja, el Racing de Avellaneda entrenó ayer en el estadio Universitario BUAP y este martes reconocerá la cancha del Cuauhtémoc. En su perfil de Facebook, “La Academia” publicó imágenes de su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la madrugada de este lunes y su traslado vía terrestre a Puebla, para hospedarse en un conocido hotel del bulevar Hermanos Serdán. “#VamosAcademia Próxima cita, próximo desafío” se lee en su cuenta oficial. Racing viajó a Puebla con Nelson Ibáñez, Juan Musso, Sebastián Saja, Yonathan Cabral, Leandro Grimi, Iván Pillud, Nicolás Sánchez, Damián Schmidt, Sergio Vittor, Germán Voboril, Marcos Acuña, Luciano Aued, Washington Camacho, Francisco Cerro, Oscar Romero, Federico Vismara, Gustavo Bou,
La jornada duró poco más de una hora, pero tuvo la suficiente intensidad como para que los racinguistas completaran una rutina que constó por igual de tareas físicas y futbolísticas” COMUNICADO EN REDES RACING CLUB
Diego Milito, Ricardo Noir, Facundo Pereyra y Roger Martínez. Camoteros y académicos se enfrentarán mañana a las 20:15 horas en el remodelado y ampliado estadio Cuauhtémoc; el segundo partido de la serie tendrá lugar en el estadio Presidente Perón, apodado “El Cilindro”, inaugurado el 3 de septiembre de 1950, con capacidad para 50 mil espectadores. Racing de Avellaneda tiene historial en Copa Libertadores, que ganó en 1967, cuando también ganó la Copa Intercontinental. Los
últimos títulos internacionales conquistados fueron la Supercopa Sudamericana y Supercopa Interamericana, ambos de 1988. Por su parte, el Puebla de la Franja levantó su último trofeo en 1991, cuando obtuvo la Copa de Campeones de la Confederación del Norte, Centroamérica y del Caribe de Futbol (Concacaf); un año después, perdió la final de la Copa Interamericana. El conjunto ganador del repechaje avanzará a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2016 y quedará ubicado en el sector 3, junto con Boca Juniors de Argentina, Bolívar de Bolivia y Deportivo Cali de Colombia. La Franja y “La Academia” jugarán uno de los repechajes de la Copa Libertadores 2016; los otros son Independiente de Santa Fe (Colombia)-Oriente Petrolero (Bolivia), Caracas (Venezuela)Huracán (Argentina), Universidad de Chile–River Plate (Uruguay), Guaraní (Paraguay)-Independiente del Valle (Ecuador) y Sao Paulo (Brasil)-César Vallejo (Perú).
CORTESÍA RACING
La Academia reconocerá hoy el césped del Cuauhtémoc para el primer capítulo del repechaje de la Copa Libertadores 2016
EFE
N
o han sido sólo los infinitos petrodólares, que sin duda han ayudado y bastante, lo que ha llevado a Josep Guardiola a elegir al Manchester City. Han sido, parece evidente, otros dos factores medulares: por un lado, reencontrarse en el estadio Etihad con dos de los pilares de su Barcelona (Ferrán Soriano, director general, y Txiki Begiristain, director de futbol), aunque, en mayor medida, el reto de dirigir a una institución que tiene más futuro que pasado. A diferencia de la rancia alcurnia futbolística de la que forman parte Barcelona y Bayern Munich, al Manchester City le basta con ver hacia adelante para ser feliz. En donde no existen remotos años que idealizarse, es más sencillo construirlo todo y erigirse patriarca de una nueva dinastía. Los Citizens tienen 120 años jugando con su nombre actual (casi 140 si incluimos su denominación original) y antes de la llegada del jeque Mansour bin Zayed al Nahyan hubo dos títulos de liga. No obstante, en la Inglaterra campeona del mundo de 1966 no aportó un sólo convocado (entonces deambulaba por segunda división) y a la fecha se piensa que su mejor momento transcurrió en el primer tercio del Siglo XX (curiosamente, cuando ahí militaba quien guiaría al primer gran Manchester United, Matt Busby). Los fantasmas que han acechado a Pep Guardiola en Múnich, ya por acusársele de ser futbolísticamente contracultural, ya por sus métodos centralizadores de poder, ya por su desafío a la voz de Franz Beckenbauer, ya por comparársele con el pasado, en el City no existirán. ¿Cómo es la tradición de juego de los Sky Blues? Respuesta por inventarse, a conjugarse en futuro, de momento inexistente. La llegada en 2008 del capital de Abu Dhabi coincidió con el florecimiento del mejor Barcelona de Guardiola. Eso resultó determinante para que en el Etihad desde entonces se fijara a los blaugranas como canon. Contrataron directivos barcelonistas y ficharon futbolistas similares a lo que se entiende como modelo Barça (pequeños, tocadores, técnicos). Sin embargo, hoy los resultados continúan muy
lejos de lo que tamaña inversión pretende. Más de mil 500 millones de dólares gastados y posibilidades económicas renovadas –a la riqueza del Grupo Abu Dhabi, se añade la reciente venta de un porcentaje del equipo a un holding chino– obligan al mayor de los pedestales. Como sea, Guardiola se expone a lo que le sucedió antes de llegar al Bayern: fue anunciarse su próximo arribo y ver a los bávaros levantar todos los trofeos en 2013. De momento, cuatro títulos continúan siendo posibles para el Manchester City: ha vuelto a ser el favorito de los apostadores para ganar la Liga Premier (aunque se ubique a tres puntos del Leicester), está en octavos de final de Champions, disputará la final de Copa de la Liga y se encuentra vivo en Copa FA. Al margen de eso, su mayor problema será una liga muy igualada y justo en el instante en que el contrato récord de televisión entra en vigor, con lo que todos los clubes de la Premier poseen altas capacidades de desembolso. Pep, muy laureado pero a la vez muy joven, necesitaba un reto de esta dimensión. Tomar la igualadísima liga inglesa y encumbrar a un riquísimo equipo que, a día de hoy, tiene mucho más dinero que sentido. Está también el otro sueño citizen, al margen de recrear en las Islas Británicas al Barça: haberse impuesto al Manchester United en la carrera por el director técnico más deseado; ese mismo Guardiola que durante su año sabático recibiera en Nueva York a un Alex Ferguson que deseaba convertirlo en su sucesor.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS