AÑO II Nº 307 I PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Tony
Inclusión, conciliación, tolerancia y una entidad donde quepan todos, fue la oferta de José Antonio Gali en su toma de protesta como el gobernador 125 de Puebla PUEBLA P. 4-9
HOY ESCRIBEN
MORENO VALLE TUVO UN LUGAR EN LA MESA DE HONOR DE GALI. EL DIVORCIO NUNCA LLEGÓ” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
HAY UN NUEVO GOBERNADOR Y DEJÓ CLARO QUE NO LO OPACAN LAS SOMBRAS DEL PASADO” ARTURO LUNA SILVA P. 3
día uno
ali
TONY GALI FAYAD ES EL HOMBRE, EL CENTRO Y LA BASE DEL NUEVO PODER EN PUEBLA” IGNACIO JUÁREZ GALINDO P. 6
JUEVES
2 DE FEBRERO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
SECTUR
246-20-44
EN EL PORTAL
PRONÓSTICO VIERNES 3 DE FEBRERO
MAYORMENTE SOLEADO
MÁX. 23O C / MÍN. 8O C
José Antonio Gali Fayad mostró ayer el músculo político que tiene en el plano nacional: 17 gobernadores, dos líderes nacionales de partidos, una secretaría de Estado y líderes de todos los sectores. Tony Todos y cada uno pudieron comprobar Gali la calidad humana del anfitrión. Un trato cálido, palabras generosas, bienvenida completa. Aunque hubo algunos problemas porque los asistentes desbordaron el Auditorio Metropolitano, esa situación fue rebasada por el ánimo festivo e íntimo que el mandatario estatal logró construir en su primer acto oficial. La primera impresión, dicen, es la que cuenta. ¿Será?
Las razones de Estefan Tiene razón Jorge Estefan Chidiac al exhibir a aquellos que demandan su destitución al frente de la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI. El también presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro les dejó en claro que el único legislador federal que ganó en su demarcación en el pasado proceso electoral local Jorge Estefan fue precisamente él. El resto, como es de esperarse, simuló, fingió y hasta existen sospechas de entreguismo. Por eso bien hace el líder estatal del tricolor al ponerlos en su lugar. ¿Será?
Barbosa y el enojo Luis Miguel Barbosa Huerta anda enojado. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República sabe que los números no alcanzan y que su candidato Miguel Ángel Mancera está muy lejos en las encuestas. Eso supone una debilidad debido a que sus esperanzas están cifradas a dicho gobernante. Miguel Barbosa En el peor de los casos, nos explican, el senador oriundo de Tehuacán tiene una carta bajo la manga: apoyar a Andrés Manuel López Obrador e impulsar una alianza entre las fuerzas de izquierda del país. Hará lo que sea para no salir del presupuesto. ¿Será?
Todos contra RMV Ahora que concluyó el sexenio de Rafael Moreno Valle resulta interesante ver cómo algunos medios de comunicación que antes lo apoyaron abiertamente y se beneficiaron en el sexenio, e incluso sirvieron como arietes, despertaron el 1 de febrero con una realidad diferente de Puebla: ahora resulta que todo fue exceso en Moreno Valle el periodo morenovallista, ahora sí cuestionan los pasivos que serán heredados y, en el colmo, aseguran que no hay transparencia. Es la misma feria de cada seis años, con la diferencia de que ahora salieron del clóset muy rápido. Y lo que viene. ¿Será?
Trasládate a nuestro sitio web
ECONOMÍA Presidente reconoce al Agroparque Esperanza Este día, el Agroparque Esperanza recibirá de manos del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional Agroalimentario 2016. Cada año el Consejo Nacional Agropecuario premia a las empresas agroalimentarias más sobresalientes en cuanto a innovación, desarrollo y calidad. El reconocimiento tiene como fin promover una cultura laboral de clase mundial que permita a las empresas mexicanas competir de manera exitosa en los mercados nacional e internacional. Francisco José Álvarez Laso, director general del agroparque ubicado en el municipio de Esperanza en Puebla, recibirá dicha distinción del presidente de la República en un evento a realizarse en la Ciudad de México. Agroparque Esperanza es una empresa 100% poblana comprometida con México y sus colabora-
CORTESÍA AGROPARQUE ESPERANZA
Convocatoria y músculo
dores, dedicada al beneficio de frutales en 60 hectáreas en la zona de SerdánEsperanza, con más de 200 fuentes de empleo, donde se agrupa a fruticultores de diferentes municipios, con lo cuan se minimiza el uso de energía y se maximiza la creación de valor de la producción de alimentos saludables,
mediante inversiones en tecnología. En 2015, el agroparque recibió el Premio Nacional del Trabajo Edición por su innovación en el destilado de manzana, así como el Distintivo de Empresa Libre de Trabajo Infantil en 2014 y 2016, otorgado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. / REDACCIÓN
SAN ANDRÉS CHOLULA Paisano entrega obras de drenaje y adoquín En gira de trabajo por el municipio de San Andrés Cholula, el presidente municipal Leoncio Paisano Arias realizó en compañía de su esposa Leticia Zamora, titular del Sistema DIF, la supervisión y entrega del adoquinamiento de la calle Citlalli, así como del drenaje sanitario, la construcción de cuatro pozos de visita, cuenta, guarniciones, banquetas y dentellón transversal, todo con una inversión
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS
¿SERÁ?
Disfruta en nuestra página de este video, con un personaje exclusivo de 24 Horas Puebla
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
municipal de más de un millón de pesos, beneficiando a 219 sanadreseños. Asimismo, el edil entregó el adoqui-
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
namiento en la calle 10 Norte, además de la construcción de guarniciones, banquetas y diez luminarias, con un monto ejercido de dos millones 315 mil 276 pesos para beneficio de más de 400 habitantes de San Andrés. Por último, el edil hizo la entrega del alcantarillado pluvial de la calle 10 Norte, también la construcción de guarniciones, de dentellón, banquetas y diez luminarias, con una inversión mayor a los 3.4 millones de pesos, en beneficio de más de mil 500 habitantes de la demarcación cholulteca. / REDACCIÓN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
JUEVES
www.24horaspuebla.com
2 DE FEBRERO DE 2017
REDACCIÓN
El maíz es a los mexicanos lo que el amaranto a los astronautas. Desde 1985, la NASA utiliza esta semilla para alimentar a sus astronautas debido a su alto contenido nutritivo. Con la ayuda del espectrómetro de fluorescencia de rayos X de longitud de onda dispersiva, científicos del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) demostraron que esta semilla contiene más elementos químicos benéficos para las personas que algunos multivitamínicos comerciales. Además tiene un menor costo y es natural. Javier Martínez Juárez, investigador del ICUAP, realizó con el espectrómetro de fluorescencia de rayos X de longitud de onda dispersiva un estudio comparativo del amaranto y un multivitamínico de supermercado, el cual, según su etiqueta, mejora la memoria y la concentración, reduce el estrés, nutre los nervios y el cerebro, y tiene un costo considerablemente mayor que el de las barras de esta semilla. El también académico del Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores señaló que con este equipo –el cuarto de su tipo en una institución pública y el más actualizado y de mayor rango para la detección de elementos químicos en
REVELAN PROPIEDADES MULTIVITAMÍNICAS
BUAP disecciona la semilla de amaranto
PUEBLA
SINERGIA. EL USO DEL ESPECTÓMETRO DE FLUORESCENCIA DE RAYOS X DE LONGITUD DE ONDA DISPERSIVA TIENE UN IMPACTO POSITIVO EN LA SOCIEDAD
mico, como el arsénico, el cual se ha encontrado en diversos alimentos. LA COMPARACIÓN
Innovación. El equipo es el cuarto en su tipo en una institución pública. / CORTESÍA México– es posible ayudar a la sociedad a descubrir los componentes de diversos materiales, para desmitificar creencias o hábitos erróneos, así
como orientar a los consumidores en la adquisición de productos que no representen riesgos a la salud por la presencia de algún elemento quí-
En el fármaco se encontró metileno (98%), fósforo (0.98%), sodio (0.9%), aluminio (0.22%), azufre (0.18%), así como cantidades medidas en partes por millón de potasio, magnesio, cloro, calcio y hierro. En el amaranto, por otro lado, además de haber cantidades equivalentes de estos elementos, se halló zinc, titanio, magnesio, rubidio y estroncio. “Nos dimos cuenta que el amaranto tiene más elementos químicos, por lo que puede ser un multivitamínico más barato y natural (...) es el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano”, señaló.
¿Y LOS “PRODUCTOS MILAGRO”?
Preocupados por los malestares provocados por los “productos milagro” en sus pacientes, médicos de un hospital de la ciudad decidieron solicitar ayuda al ICUAP para que se analizara su contenido y se informara a sus compradores sobre el riesgo potencial de algunos de sus componentes. Martínez Juárez, quien pertecene al padrón del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, indicó que es posible ofrecer estos servicios gracias a que la BUAP adquirió el espectrómetro de fluorescencia de rayos X de longitud de onda dispersiva: equipamiento de última generación que muestrea en forma versátil, rápida y sin destruir la muestra, los elementos químicos que la componen.
Los tres momentos de Gali: agradecimiento, proyecto y deslinde MARCA LÍNEA. EN SU RENDICIÓN DE PROTESTA, GALI FAYAD PUDO REUNIR A PERSONAJES QUE SE HABÍAN DISTANCIADO DEL PODER PÚBLICO; SU CONVOCATORIA FUE HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PUEBLA INCLUSIVA
A
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
l dar los primeros pasos en una administración que tiene prisa por dar resultados, que sabe de dónde viene y también a dónde va, Tony Gali Fayad dibujó en su rendición de protesta tres momentos y tres mensajes muy claros: que en él hay agradecimiento; que existe claridad en su proyecto, y que en su mandato habrá un cambio radical en el estilo de gobernar. En el Auditorio Metropolitano, los tres tiempos de Gali se conjugaron sin dubitaciones: la gratitud, el seguimiento de la transformación y el deslinde de Rafael Moreno Valle. Un deslinde prudente y elegante. Este miércoles, por ejemplo, pudo convocar a muchos que, en otras condiciones, no hubieran asistido a la sesión solemne del Congreso para el cambio del titular del Poder Ejecutivo. Reaparecieron algunos que se habían distanciado del poder público por diferencias directas o por desaprobar la forma de gobernar de Moreno Valle.
Las cejas alzadas ahora fueron de positiva sorpresa, cuando Tony Gali convocó a construir una Puebla “inclusiva y tolerante”, de consensos. Con contundencia describió que buscará “generar un gobierno con identidad propia”. “Muy cercano a la gente, humanista, incluyente, abierto…” “Puebla es demasiado grande. En esta casa plural y diversa cabemos todos”. De ese tamaño fue el deslinde de Gali hacia el estilo de gobernar de su antecesor. Así lo dijo para quienes lo supieron leer. También para aquellos a quienes los nubla la crítica y el prejuicio. En esas palabras deja el anuncio de que en estos 22 meses ni él ni sus colaboradores tendrán espacio para las disputas. Algunos en el PRI, en charlas en corto, ya comenzaron a extender un venturoso acuse de recibo a esas buenas intenciones. Antes, tuvo el momento para despedir al amigo y perfilar, también con un agradecimiento, a
quien pudiera ser su sucesora. “Doy gracias a mi querido amigo, el gobernador Rafael Moreno Valle. “Gracias por tu amistad verdadera y compartir conmigo tus experiencias siempre luminosas en este difícil transitar de la política. “A Martha Erika Alonso de Moreno Valle, mi gratitud por su generosa amistad”. Dejó pasar unos minutos y agregó: “Quiero expresar mi reconocimiento a una gran mujer, promotora de la gran transformación que vive Puebla, sensible a las necesidades de los poblanos. “Martha Erika, gracias por tu enorme compromiso con el progreso de Puebla, de verdad, lo aprecio en el corazón”. Lo dijo para que haya claridad hasta en aquellos que le juegan al “contrapeso” doméstico y berrinchudo. Tony Gali marcó ayer una subrayada convocatoria a encontrar reconciliación. Para quien y en donde se necesite. Incluso, para quienes sienten
que la necesitan, sin requerirla. Para los excluidos y los auto-aislados. Pintó también una gruesa línea divisoria en el estilo con su antecesor. Sin embargo, en el tema de los resultados conservó lo que ve esencial: la transformación de Puebla. Se deslindó con claridad, pero sin desdén, sin jactancia y sin sumisión. Halagó al ex gobernador con cuidadosa precisión y sin menospreciarse. Marcó su proyecto. Enumeró acciones y obras. Anunció la importancia que tendrán en su administración la seguridad, los derechos humanos y el combate a la violencia contra las mujeres. Se apuntó a la unidad con el presidente Enrique Peña Nieto contra Donald Trump y reiteró el apoyo estatal a los migrantes poblanos. Hubo muchos mensajes. Hay un nuevo gobernador. Ayer dejó claro que navega en solitario. Que es independiente. Y que a él no lo opacan las sombras del pasado.
4
PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
Tony Gali Gobernador
(Crónica de una Toma de Protesta)
L MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMam
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Tony Gali le dio un nuevo ritmo a los discursos del gobernador, una vez que se permitió algunas bromas que risas de los asistentes”
El acto de este miércoles dejó en claro que no hay lugar para las traiciones ni las cuchilladas por la espalda”
os mitos geniales dejan de serlo cuando la realidad los apabulla. Uno, dos, tres reconocimientos salieron de los labios del gobernador Gali hacia el “gobernador” Moreno Valle –así lo llamó–, y las porras del lado derecho del Auditorio Metropolitano casi sacan las matracas y el confeti. Luego, cuando el nuevo gobernador ya tenía en un puño a los cinco mil asistentes, hizo una pausa para elogiar abiertamente el trabajo que realizó en Puebla Martha Érika Alonso de Moreno Valle. En todos los casos se sumó a los aplausos Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, quien se vio todo el tiempo relajado y sonriente al lado de la mismísima secretaria general del albiazul en Puebla. Quien hizo una huelga de brazos caídos en esas cuatro ovaciones fue Fernando Manzanilla Prieto, cuñado del ex gobernador y habitante hasta hace poco de la residencia del Club de Golf Las Fuentes, donde vive ahora el matrimonio Moreno Valle-Alonso. Al lado de Manzanilla –quien reapareció en los actos públicos tras una larga ausencia– se sentó un verborreico Fernando Treviño, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien atosigó al denominado “cuñado incómodo” durante todo el discurso del gobernador Gali. Fue una toma de posesión inédita la de este miércoles, muy diferente a la que escenificaron hace 24 años en el Auditorio de la Reforma Manuel Bartlett Díaz y Mariano Piña Olaya. (Aquella vez, apenas rindió protesta, Bartlett se le fue encima a su antecesor con toda clase de descalificaciones. El final fue previsible: don Mariano, humillado y ofendido, abandonó el auditorio prácticamente solo, en tanto que los búfalos no dejaban de adular al nuevo gobernador). Tony Gali le dio un lugar en la mesa de honor a Moreno Valle, quien se enlazó en un abrazo con el nuevo huésped de Casa Puebla tras el primer reconocimiento. Quienes esperaban un divorcio entre ambos se quedaron esperando y de pie, pues no hubo sitio para ellos y sus malos augurios. El acto de este miércoles dejó en claro que no hay lugar para las traiciones ni las cuchilladas por la espalda. Así lo sintió Moreno Valle, pues no perdió la sonrisa en ningún momento. Tan cómodo estaba que de
pronto bromeaba con Roberto Flores Toledano, presidente del Tribunal, y con Pepe Chedraui, diputado local priista sentado a metro y medio de su lado derecho. Tony Gali le dio un nuevo ritmo a los discursos del gobernador, una vez que se permitió algunas bromas que provocaron las risas de los 17 gobernadores y los empresarios y políticos asistentes. No hubo titubeos en el discurso. El gobernador Gali se adueñó del micrófono y del auditorio desde el minuto uno, cuando entró aplaudiéndole al público desde su traje oscuro. Tras rendir la protesta de ley, fue bordando los 22 compromisos que está dispuesto a cumplir en los 22 meses que vienen. También se dio espacio para enviarle un mensaje solidario al presidente Peña Nieto ante las recientes embestidas del presidente Trump. Emocionada, en la mesa de honor, Rosario Robles, titular de la Sedatu, aplaudió y movió la cabeza como diciendo “sí, sí, sí”. Ahí estuvieron los priistas. No todos. La senadora Blanca Alcalá –que contendió contra Gali en junio pasado– no acudió a la toma de posesión. Sí lo hizo, en cambio, el diputado Jorge Estefan Chidiac, recientemente nombrado presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro. Ahí estuvo, con Rocío García Olmedo, detrás de los nuevos funcionarios: en la segunda fila. Casi al final, antes de que el gobernador le tomara protesta a su Gabinete, el presidente de la Mesa Directiva, Germán Jiménez, dejó a la deriva a todo mundo cuando se le olvidó cerrar lasesión. Fue el propio Moreno Valle quien se lo dijo con la discreción del caso. “Ah, sí… —dijo el legislador—: se levanta la sesión”. La cargada de los búfalos no se dejó esperar: Invadieron pasillos, se tomaron selfies, abrazaron a Hugo Sánchez y al Jefe Diego, y repartieron currículos a los miembros del Gabinete. Hoy como ayer también se escuchó –como en un coro griego– el tradicional e infaltable “cho gusto, señor licenciado”.
GUADALUPE JUÁREZ
Desde ayer el destino de Puebla es conducido por José Antonio Gali Fayad. Sus primeras palabras tras rendir protesta como gobernador van encaminadas a la reconciliación con todos los grupos que se sintieron segregados en otra época, llama al trabajo coordinado, a pensar diferente y disentir, pero con la condición de unir los esfuerzos para una entidad inclusiva y de tolerancia. “Podemos disentir y pensar diferente pero lo importante es coincidir para que todos podamos sentir igual, una sola voluntad, y seguir avanzando en la transformación de Puebla. El resultado final tendrá que ser una obra por el sentimiento y el orgullo de ser poblanos. Fueron colocados los cimientos, ahora toca seguir avanzando con sencillez, humildad y cercanía”, expresa el nuevo mandatario. No hay más: habrá espacio para todos, más no permiso para cambiar sus planes, el de lograr en tiempo exprés la consolidación de su proyecto en 22 meses. El escenario es el Auditorio Metropolitano, el mismo que escuchó su arranque a la minigubernatura. El patio de la Ibero, en la zona de Angelópolis, ahora se convierte en helipuerto para recibir a los 17 gobernadores del país que lo acompañan y a los presidentes de los partidos políticos que lo apoyaron. La gente aplaude. Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu, es la encargada de asegurar el respaldo del gobierno federal a la nueva gestión. Gali corresponde. Aprovecha para mandar su mensaje de unión, pero a nivel nacional. De acompañamiento al Ejecutivo federal ante las adversidades que se pueden presentar por la relación con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Su discurso se vuelca ahora a su responsabilidad como mandatario estatal. Ahora exige a su gabinete, después de tomarle protesta, trabajar “intensamente” por el breve periodo de la administración que encabeza y entregar resultados porque “las necesidades de la gente tienen prisa”. Tanta prisa como él por lograr sus metas. Pero hace un tiempo para las bromas. Aunque la investidura pesa. “El gobierno puede hacer uso legítimo de la fuerza y no dudaré en usarla contra la delincuencia. Nadie está por encima de la ley. No me temblará la mano para dar tranquilidad a los poblanos”. La voz es firme, seria. La duda no cabe en el momento cumbre del inicio de su administración. El tiempo pareciera correr en su contra. Él lo sabe, por eso hace un resumen general de su plan de gobierno y de las principales acciones. Los números ahora cubren el color. El cumplimiento de nueve compromisos en un mes, es la promesa. Gali Fayad hace un espacio para reconocer a su antecesor, pero también reconocer que aún hay re-
OBJETIVOS.COMBATE A HUACHICOLEROS, CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO, ASÍ COMO UNA CASCADA DE OBRAS SON LOS PRINCIPALES RETOS PARA LOS 22 MESES QUE DURARÁ SU ADMINISTRACIÓN
tos. Disminuir la desigualdad es su prioridad, razón por la que se pronuncia por un gobierno “con amplio sentido social” enfocado a las necesidades básicas de la sociedad. “En esta casa cabemos todos y por eso me comprometo a cons-
5
PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
RINDIÓ PROTESTA COMO GOBERNADOR DEL ESTADO
Apuesta Gali por la inclusión
Testigos. Gobernadores, representantes del gobierno federal y el Ejército estuvieron presentes en el acto donde Gali Fayad rindió protesta como el gobernador 125 de Puebla / FOTOS: JOSÈ CASTAÑARES
Igualdad de oportunidades • Garantía de atención médica las 24 horas en cada unidad de salud de la entidad • Dos primeras Unidades de Incidentes Masivos, equipadas para atender hasta ocho pacientes • Incorporación de 47 ambulancias nuevas con una inversión de 87 millones de pesos • Renovación de equipamiento para los centros de salud con 54 millones de pesos • El programa de entrega de uniformes escolares gratuitos continuará durante este gobierno • Incentivos para jóvenes que realizan investigaciones relacionadas con ciencia y tecnología • Programa para la enseñanza de ciencias exactas en preescolar con perspectiva de género Tranquilidad para tu familia • Agenda de riesgos de seguridad pública y coordinación con Ejército y autoridad federal • Combate al robo de hidrocarburos • Mano firme en contra de la corrupción • Disminuir violencia de género y feminicidios • Reconocimiento a policías que cumplen
Prosperidad y empleos • Creación del Instituto de asistencia al migrante • Construcción cinco Casas de jóvenes en progreso • Consolidar Ciudad Modelo en zona de Audi • Atracción de más inversiones para la entidad
truir un gobierno que escuche y que resuelva. La historia de Puebla es la historia de México, el futuro de Puebla es el futuro de México. Que Puebla siga caminando con las certezas y el progreso”, sentencia. Y el coro “Tony, Tony” de miles
de voces retumba. Es el inicio de un nuevo capítulo en la historia. INVITADOS
En la toma de protesta, acompañaron a Gali 17 gobernadores, la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlan-
Plan de gobierno Puebla sigue Sustentabilidad y medio ambiente • Convenios de coordinación para rescate del Río Atoyac • Construcción de la planta potabilizadora “parque lineal”
Buen gobierno
1
• Lucha contra la corrupción • Promoción de transparencia • Gobierno abierto y rendición de cuentas • Fomento a la participación ciudadana • Impulso de presupuesto participativo • Creación del Comité Estatal para el gobierno abierto, el sistema estatal anticorrupción, así como coordinación general de transparencia
3
2
4 Compromisos para cumplir
Obras en los primeros días
• Estos son los nueve que cumplirá durante el primer mes: Instalación de botones de pánico y cámaras de vigilancia en unidades de RUTA • Reconocimiento del derecho del agua en la constitución política del estado • Subsecretaría para la atención a los pueblos indígenas Fusión de Turismo y Consejo Estatal para Cultura y las Artes • Coordinación de transparencia para la entidad poblana • Coordinación para prevenir la violencia contra las mujeres
• Carretera San Nicolás de Los Ranchos Nealtican • Construcción del libramiento del arco sur en Teziutlán • Avenida y distribuidor vial Las Carmelitas • Pavimentación con concreto hidráulico del Periférico Ecológico de vía Atlixcáyotl a la Autopista Puebla-México • Intervención en las carreteras Azumbilla Tlacotepec de Díaz, ZacatlánZapotitlán - La Cumbre y Cuautempan-Zongozotla • Puesta en marcha del corredor 3 de RUTA • Creación del Parque del Cerro de Amalucan • Modernización de la Avenida Juárez • Ramblas en el Paseo Bravo
Plan de austeridad • 10% de reducción en salario del gobernador y funcionarios
ga, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, así como José Luis Vergara, oficial Mayor de la Secretaría de la Marina, y Raúl Gámez, comandante de la XXV Zona Militar, de Puebla. Estuvieron los ex gobernadores
Rafael Moreno Valle, Guillermo Jiménez, Melquiades Morales y Mariano Piña Olaya, así como los embajadores Luis Fernández Cid, de España, Ibrahim Abdulkarim Mansoor, de Jordania, y Duncan John Rushworth, de Reino Unido.
6 5
1
Libramiento Arco sur
2
Rehabilitación carretera Alta Luz
3 Distribuidor “La Libertad“ Reconstrucción Carretera Izúcar 4 de Matamoros - Chiautla Reconstrucción de la carretera 5 La Colorada - Acatlán Rehabilitación de la carretera 6 Azumbilla - Tlacotepec
Además, los dirigentes nacionales de PAN, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, Ricardo Anaya, Luis Castro y Dante Delgado, así como representantes políticos, líderes empresariales y el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
6
PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
El centro de poder poblano tiene nuevo jefe PUEBLA, LA CASA DONDE CABEMOS TODOS. COMO UNA RESPUESTA AL CORO DE: “TONY, TONY, TONY”, EL GOBERNADOR MANTUVO SU DISCURSO EN UNA LÍNEA QUE SE RESUME EN TRES PALABRAS: INCLUSIÓN, CONCILIACIÓN Y TOLERANCIA
IGNACIO
JUÁREZ GALINDO #OFFTHERECORD @ignacio_angel
ignacio.angel20@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Un nuevo estilo de gobierno. Un nuevo nombre. Pero también una aclaración: el nuevo gobernador pide que le sigan llamado Tony, Tony Gali”
El peñanietismo y su gabinete federal tienen en Puebla a uno de sus mejores aliados”
ÁNGEL FLORES
E
l coro marcó el inicio de la nueva etapa: “Tony, Tony, Tony”. Miles de voces y manos al unísono. Tony es el hombre, el centro y la base del nuevo poder en Puebla. Él lo sabe y lo deja muy claro en su discurso de toma de protesta en el Auditorio Metropolitano. Sabe que la política, su política, es un juego de poder y de grupo, por eso en su evento, en su día, tiene cabida su amigo. Por eso aplaude cuando los mismos que lo ovacionaron antes, ahora gritan: “Rafa presidente, Rafa presidente”. Pero hay un nuevo giro. Un nuevo estilo. Por eso, José Antonio Gali no duda en pronunciar las palabras malditas: inclusión, conciliación y tolerancia. Todos caben, todos son bienvenidos. Por esa misma razón asegura tajante que sus 22 meses de gobierno serán el margen para consolidar la transición democrática en Puebla, la misma que inició en 2010. Sin titubear sabe lo que Puebla necesita y no duda en aseverarlo ante sus miles de invitados y sus homólogos de 17 entidades. Tony es el hombre. Lo sabe. Por eso tampoco teme mostrarse tal cual es en su acto protocolario. Por eso se desborda su emoción cuando pide el respaldo y un frente común para apoyar a Enrique Peña Nieto ante la amenaza, ante el maremoto llamado Donald Trump. Por eso sus palabras llevan el anuncio de obras, obras, obras y más obras en todo el estado. No escatima lugares. Lo mismo está considerada la unidad habitacional Manuel Rivera Anaya que la Sierra Negra o la Mixteca. Pero un eje atraviesa todo. Más allá de las obras, más allá de los anuncios, incluso más allá del juego de poder al que estuvimos acostumbrados en el pasado. La frase retumba en el Auditorio Metropolitano: Puebla es la casa donde cabemos todos. La tríada de palabras aparece nuevamente como la marca del estigma de Tony Gali: inclusión, conciliación y tolerancia. Tony lo sabe. El centro del poder poblano tiene nuevo jefe. Y la gente lo sabe y lo rea-
firma en el grito: “Tony, Tony, Tony”, el mismo que termina por desvanecerse no sin dejar en el aire la sensación de que todo ha cambiado. II En una playa de Acapulco, en el verano del 2006, José Antonio Gali Fayad cambió para siempre su destino. En ese momento no lo sabía, pero el pacto que selló con Rafael Moreno Valle lo tiene ahora como el hombre más poderoso en la entidad poblana. Sin embargo, su historia no ha sido fácil. Menos con un jefe tan exigente al que tuvo que demostrarle capacidad, liderazgo y honestidad. La tríada perfecta que lo catapultó primero como presidente municipal de Puebla y después como el gobernador número 125 de la entidad. Con un proyecto desglosado en 22 puntos bajo el brazo, la promesa de llevar la transformación al interior del estado, la cercanía permanente con todos los sectores –con encuentros programa-
dos de manera trimestral– pero sobre todo con su carácter afable e inclusivo, ayer tomó las riendas del cuarto estado más poblado del país. Tony Gali ha dejado en claro los rasgos generales de lo que será su gobierno. Obras, obras y más obras. Pero las palabras son únicas. Y, si se quiere, radicales. “Podremos disentir y pensar diferente”, dice, “pero lo importante es que podamos coincidir… para sentir igual. Aceptemos entonces que nos necesitamos unos a otros para ser y para hacer”. Todo eso, agrega, nos debe llevar a seguir con la transformación de Puebla. Es un nuevo sello. Un nuevo estilo de gobierno. Un nuevo nombre. Pero también una aclaración: el nuevo gobernador pide que le sigan llamado Tony, Tony Gali. III Extraño y enigmático es el poder. 31 de enero de 2017. Rafael Moreno Valle ejerce los últimos
instantes del poder con todo su estilo, su firmeza, su orden, su estrategia, su visión y sus extremos. Es un político en el que no hay medias tintas. 1 de febrero. José Antonio Gali es el nuevo centro del poder. IV El puente de oro con el gobierno federal seguirá adelante sin ninguna variación. Gali no escatima agradecimientos y elogios. En un momento cumbre, llama a todos –con la emoción de un hombre de poder en plenitud– a cerrar filas con el jefe del Estado mexicano. “Démosle fuerza y apoyo en estos momentos difíciles”, pide a los asistentes. El peñanietismo y su gabinete federal tienen en Puebla a uno de sus mejores aliados. V La nomenclatura morenovallista sigue ahí, pero ha sufrido una mutación. No es un gobierno, ni un sexenio. No es la persona.
PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
VI Uno corre por la pista más difícil: la presidencial. Otro corre por la vía más interesante: la construcción de un gobierno incluyente. En ambos, es claro, no hay cabida para el priismo. Mucho menos para el marinismo. Quienes quieran construir será en otra lógica. Los tiempos han cambiado. Desde el terremoto de 2010, una nueva lógica del poder se ha impuesto. El establishment ha cambiado. VII El recinto es la pista por donde circulan los muertos vivientes. Gali es capaz de aglutinar a todos los periodistas. Los opositores, los biliosos, los priistas disfrazados de periodistas, los reporteros marinistas de sangre pura, los pejistas, los izquierdistas, los oficialistas. Todos tienen un lugar en el recinto. La mano está tendida en busca de ser estrechada. Los medios son el reflejo de que las cosas han cambiado. VIII Moreno Valle evita los reflectores. Es el día de Tony Gali. Su pista esta en otro lugar. No hay ansias de control. Al frente del gobierno está su amigo. No es ignorante de la lógica del poder. Pero en este caso, no hay cuchillos largos. La amistad, la lealtad, los intereses comunes se imponen. Ambos, cada quien a su estilo, reflejan con precisión esa vieja frase de Lázaro Cárdenas, plasmada por Julio Scherer en uno de sus libros: en el lomo son capaces de sentir hacia donde sopla el viento del poder. Ambos, cada quien a su estilo, serán animales de poder por el resto de sus días.
CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ
El sello de José Antonio Gali Fayad se asomó desde las primeras horas de convertirse en gobernador. Entre la seriedad y el protocolo, hubo espacio para las bromas. Para el ser no político del mandatario. “La porra, ya se habían tardado, necesitaba tomar agua”, dice tras media hora de agradecimientos y planes. Sus palabras arrancan sonrisas, hasta de quienes no suelen soltar carcajadas, y confirma simpatías de los más cercanos y de quienes no lo son. Brilla por sí solo. Es capaz hasta de hacer olvidar a los diputados que el recinto repleto de hombres con sus mejores trajes es una sesión solemne del Congreso. La presencia de su familia suma. Es el día más importante –dice– de su vida política, y sus tres hijos y su esposa Dinorah son sus principales acompañantes, aún más que los cientos de invitados que logró reunir. “Gracias a Dinorah, compañera de vida, maravillosa esposa y madre ejemplar. A mis hijos Eddy, Tony y Dinorah que me llenan de orgullo y de alegría. A mis padres queridos”, señala. Su esposa con la mirada le agradece el gesto, mientras el resto de su familia sonríe. Antes del político, se nota al hombre, al padre de familia, al abuelo, al hijo, al ciudadano, al empresario, al amigo, al esposo, hasta al candidato; capaz de reconocer que sin sus contendientes su nombramiento no tendría legitimidad; capaz de saludar a la prensa aunque no vaya a dar declaraciones. ••• Es posible ver al Gali de la noche del 15 de septiembre. Las urnas fueron inundadas con una equis en su nombre. El triunfo es reciente y la cercanía con la gente es corta. Tan corta que las mujeres que asisten a ver el espectáculo pirotécnico se acercan para tomarse una foto con
Padre, amigo, empresario y también es gobernador
LOS PARABIENES Los asistentes a su toma de poder le desearon al gobernador éxito en su administración:
(Tony Gali) tiene una gran ventaja, no está llegando a empezar, está llegando con construcción en el camino y eso va a ser muy positivo” LUIS ERNESTO DERBEZ Rector de la Udlap
“Puede hacer mucho, hay mucha esperanza sobre lo que él está planteando; como comunidad universitaria estamos muy comprometidos con ello” FERNANDO FERNÁNDEZ FONT Rector de la Ibero
Empatía. El mandatario estatal dedicó unas palabras a su familia en su rendición de protesta en el Auditorio Metropolitano. / ÁNGEL FLORES
EL FUTURO
Seguimos con la esperanza viva de que la transformación de nuestro estado sea mucho más profunda. ¡Que viva México! ¡Que viva Puebla!” JOSÉ ANTONIO GALI Gobernador de Puebla
él. Tan estrecha que comparten un baile. Tan pequeña, que un niño que apenas puede ordenar una oración desde lejos lo reconoce y le grita por su nombre. Es aquel Gali que llega a la alcaldía en el 2013. El mismo que en cada evento extiende los brazos, conversa con los asistentes. Y con calma corresponde a los saludos de cada uno. Es el mismo que pide el voto y promete corresponder a la confianza.
“Esperamos un gobierno cercano y que escuche. Sus principales retos son, primeramente la seguridad, segundo, combate a pobreza, y tercero el respeto a la institucionalidad”
También es el candidato a gobernador que pudo dedicarse a sólo eso, a ser candidato. El templete le recuerda su responsabilidad. Lo sabe. Y sus palabras recorren el hilo del protocolo. Pero su expresión corporal no es sobria ni estática. Su actitud es humilde. No acepta los aplausos sin antes aplaudir él, prefiere que los aplausos sean para los que lo apoyan. Los ofrece a los presentes, junta sus palmas, una y otra vez. Tony Gali, como abrevia su nombre, aprovecha la oportunidad del escenario que lo envuelve para pedir no “clausurar la memoria”, aún sin decirlo, se refiere al pasado. Pide unírsele y mirar lejos para prosperar. Trazarse metas que parezcan imposibles para transformar, agrega. El lugar, que tímidamente se llenaba de otro nombre, borra por completo el silencio. Es “Tony, Tony, Tony, Tony” que lentamente sobresale hasta ser el único coro.
EMILIO JOSÉ BAÑOS Rector de la UPAEP
“Espero más diálogo con la sociedad, más consulta. Que las y los poblanos podamos participar indistintamente del partido para construir en la pluralidad “ LUCERO SALDAÑA Senadora priista
“Tony debe darle continuidad y enfocarse en los pendientes; seguir trabajando en temas de seguridad y de desarrollo regional” JOSÉ ANTONIO QUINTANA Presidente estatal de la Coparmex
LOS APAPACHOS
“Tenemos una buena relación, hay cercanía con (Tony Gali) y como institución, la Iglesia siempre estará dispuesta a colaborar”
La investidura de Gali Fayad como gobernador de Puebla convocó a 17 de sus homólogos. En las imágenes se puede ver de izquierda a derecha a Marco Mena, de Tlaxcala; Silvano Aureoles, de Michoacán; Héctor Astudillo, de Guerrero (con corbata verde) y Omar Fayad, de Hidalgo./ REDACCIÓN
VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA Arzobispo
“Tiene buen equipo, buen gabinete y tiene mucha experiencia. Vamos a respaldarlo con todo” JORGE AGUILAR CHEDRAUI Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso
CORTESÍA TWITTER
Es el proyecto y la certeza de que debe mantenerse con vida. Por eso, cada pieza ha sido debidamente acomodada y fortalecida. Tony era la pieza fundamental para darle continuidad al proyecto: amable, conciliador. Atrás quedó la mano dura que se requería para dar cauce al proyecto: romper el establishment para crear uno nuevo. Atrás quedó el orden que sólo puede dar firmeza al cambio. En el Auditorio Metropolitano aparece el “Moreno Valle, presidente”. El aplauso unánime. La manifestación espontánea. Pero ahora van por la parte que falta: alguien más cercano, que limpie asperezas, que reconcilie, que construya el acercamiento. Gali es contundente: Mi gobierno será un gobierno con amplio sentido social. El mar de gente que desbordó el recinto es el primer reflejo. Las puertas están abiertas. El nuevo estilo de gobernar surge poderoso. Son tiempos del cambio.
7
“Felicito al nuevo gobernador de Puebla, con su trabajo demostrará que Puebla sigue por la ruta del bienestar para todos” RICARDO ANAYA Dirigente nacional del PAN
8
PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
EN LA TOMA DE PROTESTA
Estampas de una familia política Previo al nombramiento de José Antonio Gali como gobernador de Puebla, varios políticos (incluido el ahora ciudadano Rafael Moreno Valle), así como funcionarios de la pasada administración y de ésta, asistieron ayer al Auditorio Metropolitano. /REDACCIÓN
MARIO GALEANA
Un día ha pasado desde que Rafael Moreno Valle dejó el gobierno de Puebla, pero casi nadie cree que su influencia en la vida política del estado y el país haya disminuido. El poder sin el poder existe. Cinco secretarios del gobierno morenovallista han sido ratificados y un amasijo de magistrados, fiscales, consejeros y auditores sobrevivirán en sus cargos lo que dure ésta y la próxima administración estatal. Como si de raíces se trataran, el poder de Moreno Valle se extiende por el estado sin que en Casa Puebla retumbe hoy el sonido de sus pasos, aunque prevalezca el eco de su búsqueda por la candidatura del PAN a Los Pinos en 2018. Ayer, en su primer día fuera del gobierno del estado, Rafael intentó huir de las cámaras… y más tarde las cámaras terminaron alcanzándolo. Sin su esposa, Martha Erika Alonso Hidalgo, el ex gobernador bajó de una camioneta y saludó brevemente a un par de personas. Con premura, demasiada, enfiló hacia la entrada del recinto donde su sucesor, Tony Gali, rendiría protesta al nuevo cargo. A unos 20 metros de distancia dos docenas de fotógrafos pidieron al ex gobernador detener su paso para capturarlo con las cámaras, y él, acostumbrado por seis años a los micrófonos y a la rapidez del obturador, apenas extendió el brazo en un saludo breve y entró al Auditorio Metropolitano por un acceso alterno. Dentro, más tarde, una voz de augurio lo nombraría presidente. *** Días atrás, en la víspera del fin de su sexenio, Moreno Valle aseguró que entregar el gobierno de Puebla a José Antonio Gali Fayad era un privilegio. Lo dijo porque creía que el nuevo mandatario estatal seguiría “la ruta del progreso”. No hay indicios para creer que Gali Fayad romperá algún día su relación
CRÓNICA
Día 1 como ex gobernador: aún sin el poder, el poder continúa FUERZA. LA PRESENCIA DE MORENO VALLE SE EXTIENDE POR EL ESTADO SIN QUE EN CASA PUEBLA RETUMBE EL SONIDO DE SUS PASOS, SIN EMBARGO PREVALECE EL ECO DE SU BÚSQUEDA POR LA CANDIDATURA DEL PAN EN 2018
Le deseamos a @TonyGali el mayor de los éxitos en su nueva responsabilidad RAFAEL MORENO VALLE Ex gobernador de Puebla
Relax. El ex mandatario estatal se vio más relajado, aunque declinó a dar declaraciones o posar para las cámaras. / ÁNGEL FLORES política con Moreno Valle. Ayer, el primer agradecimiento de su toma de protesta fue, precisamente, para el ex gobernador, “por tu amistad verdadera y por compartir conmigo tus experiencias, siempre luminosas en este difícil transitar de la política”. Tras bambalinas, los reporteros bromeaban. En un discurso donde resaltaba los logros de su antecesor,
el primer día del nuevo gobernador era, también, extensión del gobierno de Moreno Valle, que sonreía al filo del estrado. Despreocupado, suelto, bromeaba con el transexenal presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, con la ligereza que debe sentirse al soltar las riendas de un estado con más de seis millones de
habitantes en la entidad. “Mi reconocimiento a tu visión de estadista, a tu liderazgo para demostrarnos que, en Puebla y en México, el cambio es posible”, soltó Gali Fayad al final de su discurso, replicando el lema con el que su antecesor busca posicionar su gestión y conseguir la candidatura por el PAN. Al terminar, una voz entre el públi-
co gritó “¡Rafael Moreno Valle para presidente!”, y la consigna, espontánea, tomó desprevenido al resto del auditorio que, sin embargo, cerró la proclama con un aplauso largo. “Felicidades, mi góber”, le diría más tarde el magistrado presidente del TSJ. *** El diario nacional Reforma cerró el sexenio de Moreno Valle afirmando que la deuda pública había aumentado en su gestión y que Puebla había quedado “estancada”. Al marcharse, con la misma brevedad que durante su arribo, el ex gobernador aseguró que, en su sexenio, “hubo más inversión que nunca antes en la historia, más empleos que en los tres años anteriores”. “Son los datos oficiales, pero una vez más insisten en publicar cosas equivocadas. Mandaremos la carta aclaratoria pertinente”, dijo y se dirigió de vuelta a su camioneta. “Felicidades, mi góber”, lo despidió Flores Toledano y el ex gobernador palmeó su espalda. Aún sin el poder, el poder continúa.
PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
9
RMV, un candidato posible: Jefe Diego MARIO GALEANA
Uno de los hombres que sostiene a Acción Nacional ve a Rafael Moreno Valle como un buen posible candidato a Los Pinos en 2018. El ex aspirante a la Presidencia de México y uno de los hombres con mayor poder de interlocución entre todas las corrientes políticas, Diego Fernández de Cevallos, afirmó que Moreno Valle es “una opción que tiene el PAN para la candidatura”. El Jefe Diego, como se le conoce a este hombre de largo aliento en la vida política del país, dijo que el gobierno que encabezó Moreno Valle fue en muchos aspectos “verdaderamente de trabajo y resultados”, por lo que “Puebla ha cambiado”. “Yo creo que no hay que hacer una pelea de gallos”, opinó sobre la contienda interna del PAN a Los Pinos, “sino una competencia electoral (…) Todos los que me conocen saben que yo no apoyo a precandidatos. Voy a esperar hasta que se defina quién es la candidata o el candidato del partido”, arguyó ayer, durante la toma de protesta del gobernador Gali Fayad. A tan sólo un día de que Moreno Valle abandonara Casa Puebla, el ex senador señaló incluso que la prensa
ASÍ LO DIJO
Hay un gran trabajo en los años que ha estado Rafael Moreno Valle como gobernador del estado. Un gran trabajo de él, de su equipo y del pueblo que lo ha acompañado” “Yo creo que no hay que hacer una pelea de gallos, sino una competencia electoral (…) Todos los que me conocen saben que yo no apoyo a precandidatos.” DIEGO FERNÁNDEZ Ex candidato presidencial del PAN
en el país ha sido “injusta” con el ex mandatario estatal. “Hay un gran trabajo en los años que ha estado Rafael Moreno Valle como gobernador del estado. Un gran trabajo de él, de su equipo y del pueblo que lo ha acompañado. En el ámbito periodístico, de los reportajes y del periodismo en general no tengo muy buena opinión, porque muchas veces somos injustos y todos los avances se le atribuyen a una persona, pero las fallas que vivimos y pa-
Reunión con EPN, nada que ver con amarres: Anaya MARIO GALEANA
El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, negó haber pactado con el presidente Enrique Peña Nieto su candidatura a Los Pinos en 2018, dejando fuera al ex gobernador Rafael Moreno Valle y a Margarita Zavala, quienes aspiran a figurar en la boleta electoral como candidatos presidenciales por el albiazul. Anaya Cortés dijo que su reunión con Peña Nieto tuvo como único tema el arribo de Donald Trump a
la Casa Blanca, ya que representa “un tema gravísimo, real y enorme para el país”. En días previos, el periodista Salvador García Soto reveló en su columna Serpientes y Escaleras, publicada en el diario El Universal, que el 20 de enero pasado el líder nacional del PAN y el presidente mexicano se habían reunido en Los Pinos para, supuestamente, pactar una candidatura y un triunfo electoral en 2018 en favor de Anaya Cortés. “Por supuesto que no. El único
Invitado. El ex senador asistió a la toma de protesta del nuevo gobernador de Puebla. / ÁNGEL FLORES decemos también tienen una parte colectiva de responsabilidad”, soltó. Sobre la administración de Gali Fayad, dijo que tiene “todo el camino trazado por el gobierno anterior” para poder dar buenos resultados. “Tiene una gran entrada (el nuevo gobernador), una gran oportunidad aunque sea tan poco tiempo. Su personalidad y su equipo le ayudarán mucho para que no se pierda este esfuerzo. Y pido que lo que ustedes vean que se haya hecho mal, senci-
tema que se trató ahí fue el tema de Donald Trump. La reunión fue justamente el día en que él tomó posesión. Para eso se pidió la reunión, y ese fue el único tema que tratamos”, dijo ayer el presidente nacional del PAN en su visita a la capital del estado por la toma de protesta de José Antonio Gali Fayad. “(Trump) es un tema gravísimo para el país, real y enorme. Nosotros estamos dispuestos a cerrar filas por el bien de México, siempre y cuando la posición del gobierno sea de firmeza y dignidad frente al gobierno de Donald Trump”, añadió. Con ello, Anaya Cortés dijo que “bajo ninguna circunstancia” habrá una alianza, pública u oculta, entre el PRI y el PAN, pues “nosotros com-
Fernández de Cevallos llamó a la sociedad mexicana a cerrar filas en torno al gobierno de Enrique Peña Nieto y su sucesor para hacer frente al “psicópata” presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Él está cometiendo muchas atrocidades; la peor de todas es la que
está dirigida a millones de seres humanos que han hecho un esfuerzo infinito por tener un patrimonio y ganarse un destino”, aseveró. “(Sin embargo) el problema fundamental de México jamás lo ubicaría en lo que haga o deje de hacer el señor Trump; el problema fundamental está dentro, está aquí, dentro de nosotros. Si cada mexicano procura ser mejor, vivir mejor y ser más generoso, salimos adelante”, concluyó Diego Fernández.
batimos lo que el PRI representa”. Por separado, el ex senador y actual jefe de Oficina de Gali Fayad, Javier Lozano Alarcón, consideró “absolutamente falso y ridículo” que el presidente del PAN haya pactado con Peña Nieto su triunfo en la contienda interna y electoral del 2018. “No me la creo. Me parece que es una volada ese pacto. Además, imagínate un pacto de esa naturaleza que se haga público con esa facilidad. A mí me parece que es absolutamente falso y ridículo. Yo creo y espero que el presidente de la República se reúna con los presidentes de los partidos políticos con cierta frecuencia. Eso me parece que es muy sano para la civilidad política. ¿Qué platican? Pues sólo ellos lo co-
nocen”, dijo ayer Lozano Alarcón, quien es también uno de los principales impulsores de la candidatura de Moreno Valle por el PAN. En tanto, Anaya Cortés negó una ruptura con el ex gobernador poblano y aseguró que el PAN llegará unido a los próximos comicios. “Él (Rafael Moreno Valle)es un cuadro importante dentro del PAN. Ahora estamos enfocados en las elecciones de 2017, no de 2018. Hay que sacar adelante la elección del Estado de México, de Nayarit, de Coahuila y de Veracruz, y después de ese proceso electoral estaremos trabajando la de 2018. Lo que le puedo asegurar es que el PAN llegar unido a la elección presidencial”, concluyó el líder del albiazul.
llamente que se corrija. Yo espero mucho de Gali”, declaró. EL PROBLEMA DE MÉXICO NO ES TRUMP, ES MÉXICO
NIEGA CAZA DE BRUJAS
Lalo Rivera no es perseguido político
Motivo. El líder nacional del PAN indicó que su reunión con el Ejecutivo federal fue para tratar el tema de la llegada a presidencia de EU de Donald Trump. / ÁNGEL FLORES
Ricardo Anaya Cortés negó que el inicio del procedimiento administrativo y de responsabilidades contra Eduardo Rivera Pérez tenga motivos partidistas y desechó la idea de que sea un perseguido político en el estado. “Nosotros no vemos un conflicto interno. Lo que hemos dicho es que confiamos en que fue un buen presidente municipal, y que todo esto quedará aclarado muy pronto”, indicó. A mediados de diciembre pasado, el Congreso de Puebla aprobó el arran-
que de un procedimiento administrativo contra el ex alcalde capitalino por un presunto daño patrimonial de 411 millones 600 mil pesos en 2013. Desde entonces, el ex munícipe Eduardo Rivera Pérez se ha considerado un “perseguido político” debido a que representa “un riesgo” para el “proyecto personal” del ex gobernador Rafael Moreno Valle. El último eslabón de El Yunque en Puebla también dijo que el procedimiento administrativo se debe a
su apoyo y proselitismo en favor de Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón y aspirante a candidata por el PAN para 2018. “Qué curioso que viene Margarita Zavala hace unas semanas, organizamos un evento exitoso para la asociación Yo con México, e inmediatamente viene esta persecución en mi contra”, declaró Rivera Pérez el 15 de diciembre del año pasado, cuando el Congreso de Puebla dio inicio al procedimiento administrativo. / MARIO GALEANA
10
PUEBLA
DE CARA A LAS ELECCIONES DE 2018
REDACCIÓN
Después de haber registrado con la panista Margarita Zavala un empate de 29% en la última medición del periódico El Financiero, el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, capitalizó el descontento provocado por el gasolinazo y alcanzó 33% de las preferencias electorales rumbo a los comicios presidenciales de 2018. Esta medición fue levantada durante enero, unos días después de que se llevara a cabo el primer incremento del año a los precios de las gasolinas y el diésel, así como los desmanes que hubo a nivel nacional. En la nueva encuesta, el tabasqueño supera por seis puntos a la esposa del ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien cayó dos unidades para ubicarse con 27% en la intención de voto. En el tercer puesto figura el priista Miguel Ángel Osorio Chong, quien aparece con un 20%, luego de caer seis puntos. Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, y El Bronco Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, comparten el puesto de la medición, con la décima parte de las preferencias electorales cada uno. En junio, López Obrador lideraba las preferencias electorales con 25%, cuatro puntos de diferencia respecto de Zavala y Osorio. Sin embargo, en septiembre, El Financiero otorgaba un triple empate. PROPONEN OTROS CAREOS
Si el presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, apareciera en la planilla, López Obrador obtendría un triunfo más contundente, con una abultada diferencia de 13 puntos sobre el queretano. La tendencia con el actual secretario de Gobernación y
LA ENTREGA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
Gasolinazo hunde a PRI y sube a AMLO
MEDICIÓN. EL DIARIO EL FINANCIERO INDICA QUE EL TABASQUEÑO CRECIÓ CUATRO PUNTOS Y SE UBICA EN 33%, MIENTRAS MARGARITA ZAVALA (PAN) Y OSORIO CHONG (PRI) CAEN DOS Y SEIS PUNTOS
NÚMEROS
1 de cada 3 votarían por el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador si hoy fuera la elección presidencial
2 puntos porcentuales cayó la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala, en las preferencias
6% abajo se ubicó Osorio Chong respecto de la anterior medición, tras el incremento a los combustibles
Estadística. El diario indica que fueron mil ocho entrevistas cara a cara, con nivel de confianza de 95%. / CORTESÍA EL FINANCIERO
los mandatarios capitalino y neoleonés se mantendría; con 21%, 10% y 10%, respectivamente. El Financiero propone en uno de sus careos a Carlos Slim en lugar de El Bronco; el empresario lograría 15% de votos. Sin embargo, López Obrador dominaría el escenario y se convertiría en el próximo presidente de la República, con 32%, seguido
ADRIÁN RUÍZ
de Zavala Gómez del Campo, 26%. La consulta cambia a Osorio Chong por los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y de Salud, José Narro Robles. Pero la caída del PRI es estrepitosa y el líder de Morena se convertiría en el mandatario con 35% o 36%.
ruizdur@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
En su último careo, El Financiero considera un escenario entre partidos políticos, que muestra un empate entre Morena y el PAN con 25%. La tendencia de la corriente lopezobradorista ha sido favorable desde marzo de 2016, cuando se ubicaba con apenas 11%. La gráfica presenta además la tendencia a la baja que ha tenido el
Revolucionario Institucional. En marzo pasado gozaba de 36% de las simpatías, las cuales han disminuido 14 unidades para ubicarse en 2%. El estudio se basó en mil ocho entrevistas cara a cara realizadas en vivienda, entre los días 19 y 25 de enero pasado en todas las entidades federativas, informó el rotativo de circulación nacional.
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
El doble festejo
C
on el inicio del segundo mes del año, llegó el momento cumbre de la famila Gali López. Primero, al filo del mediodía, José Antonio Gali Fayad en el Teatro Metropolitano, asumió la primera magistratura del estado, cargo que ostentará durante los próximos 22 meses. Más tarde, a las 21:00 horas, en las instalaciones del Sistema DIF Estatal, ubicadas en la calle 5 de Mayo y 18 Poniente, hizo lo mismo su esposa Dinorah López de Gali, en calidad de primera dama del estado y presidenta del organismo antes mencionado. Emocionados los dos en sus respectivos eventos, resaltaron lo que significa Puebla para ambos. Saben las dimensiones de los compromisos. Y están dispuestos a trabajar sin descanso en los próximos 22 meses para cumplir las tareas. Por lo pronto Tony Gali Fayad concretará el 9 del presente mes la jugada de gol que
inició un día antes de rendir protesta como gobernador del estado. Luego de acordar la magistratura de Héctor Sánchez Sánchez, la segunda semana de febrero, cuando se lleve a cabo la elección para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), los magistrados votarán por el incondicional del flamante gobernador para asumir el mando y control del Poder Judicial en Puebla, que desempeñará durante los próximos cuatro años. Héctor Sánchez sustituirá a Roberto Flores Toledano, quien buscó a toda costa el apoyo para mantenerse, pero tenía contados los días en la presidencia del Poder Judicial desde el periodo pasado. Y es que Sánchez Sánchez supo ganarse la confianza de Tony Gali desde el momento que los acercó el abogado Eduardo Vázquez Rosáenz, apenas unas semanas antes de la campaña de Tony a la presidencia municipal.
Por su innegable capacidad como abogado litigante, pronto se ganó la confianza de quien este martes juró como gobernador. Lo puso a prueba con un torito que resolvió sin problema alguno. Sin dudarlo, José Antonio Gali Fayad lo incorporó a su equipo de trabajo como síndico municipal, cargo que ya tenía como destinatario nada menos que a Guillermo Nares Rodríguez. Al mismo tiempo de sumar un elemento capaz y sin antecedentes negativos como funcionario, Tony Gali restó un cartucho quemado en el estado y, sobre todo, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), como lo es Nares Rodríguez. En la Sindicatura del Ayuntamiento, Héctor Sánchez mostró de nueva cuenta habilidad y capacidad para resolver problemas complicados a favor de la Comuna. Tambien la lealtad a su jefe, el gobernador Gali Fayad,
quien no lo llevó a su gabinete pero lo colocó en una posición muy envidiable y clave para la nueva administración del estado. Tal vez lo que podría extrañar un poco el nuevo magistrado será el clientazo que le representa la familia Chedraui, que confía plenamente en él como abogado. Los Chedraui no confían los negocios y asuntos legales que tienen en ningún defensor que no sea Héctor, pero ahora no podrán hacerlo más, por lo menos no de manera directa, porque ser juez y parte es ilegal.
JUEVES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
2 DE FEBRERO DE 2017
POLÉMICA
TURISMO
Desmiente el Gobierno versiones periodísticas
Endurece Estados Unidos el trámite de la visa
DEPORTACIONES
Mexicanos, 2º lugar en juicios migratorios en EU DESCENSO. POR PRIMERA VEZ, DESDE 1992, EL PAÍS PERDIÓ LA PRIMERA POSICIÓN EN ESTE RUBRO, SEGÚN DATOS DE LA UNIVERSIDAD DE SYRACUSE. SE ESTIMA QUE ESTE AÑO LA CIFRA REPUNTE; HOY PERTENECE A EL SALVADOR 2016 casi 50 mil mexicanos enfrentaron procedimientos de deportación en tribunales especializados en Estados Unidos; la mayoría de ellos Procesados en la frontera En fueron procesados en California y Texas Texas: 11,070 22.1%
California: 13,881 27.7%
Louisiana: 1,722 3.4%
Illinois: 2,382 4.7%
Arizona: 3,091 6.1%
Colorado: 1,384 2.7%
Total 49, 980 casos Georgia: 2,988 5.9%
Fuente: Centro de Registro de Accesos Trasnacionales de la Universidad de Syracuse
Washington: 2,135 4.2%
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Durante 2016, 49 mil 980 mexicanos fueron sujetos a procedimientos de deportación en tribunales de inmigración en Estados Unidos, lo que coloca a nuestro país en el segundo lugar en este rubro, sólo detrás de El Salvador (55 mil 984), de acuerdo al programa del Centro de Registro de Accesos Trasnacionales de la Universidad de Syracuse (TRAC por sus siglas en inglés). Los datos del TRAC indican que los mexicanos representaron 21.5% de los 232 mil 425 inmigrantes procesados por autoridades de la Unión Americana durante 2016. La base de datos de la Universidad de Syracuse detalla que 2016 fue la primera vez desde 1992 (el registro más antiguo) que los mexicanos no ocupan el primer lugar de juicios de deportación; de hecho, entre el año pasado y 2015 hubo una caída de 11.1%, al pasar de 56 mil 278 a los 49 mil 980 ya referidos. Se advierte que según sus estimaciones, para 2017 la cifra volverá a subir al proyectar que 53 mil 42 connacionales podrían llegar a un juez migratorio; cabe aclarar que este cálculo no incluye posibles detenciones por la nueva política migratoria dictada desde la Casa Blanca. En la serie histórica, el año donde más juicios contra mexicanos fue 2009, cuando alcanzaron 127 mil 683; sin embargo, desde ese año la tendencia ha sido a la baja, destacando el período entre 2012 y 2013, cuando pasaron de 107 mil 177 a 76 mil 38, la mayor caída en los registros del TRAC. Los estados donde más se enjuicia a mexicanos en tribunales de inmigración son California y Texas, pues entre ambos suman 24 mil 951, lo que equivale a la mitad de los procedimientos registrados por la institución académica. Esta cifra coincide con el hecho de que las cuatro cortes que más juicios contra mexicanos atendieron fueron la de San Francisco con 5 mil 489, Los Ángeles con cuatro mil 366, Adelanto con mil 905 y San Diego con mil 838, todas ubicadas en el estado de California. Finalmente, las razones principales por la que fueron llevados a los tribunales los procesados, (de cualqueir país) fue porque violaron la Ley Migratoria o entraron a Estados Unidos sin permiso; aunque también destaca que 25 de ellos terminaron frente a un juez migratorio por cargos de seguridad nacional y otros tres más por diversos cargos de terrorismo.
MÉXICO
La embajada de Estados Unidos en México redujo la revocación de la visa de 48 meses (cuatro años) a 12 y sólo están exentos de entrevista consular las personas cuya visa expiró un año antes. Destaca que si el funcionario que revisa los documentos decide que el interesado es sujeto de hablar con una autoridad migratoria, lo debe de hacer. / DANIELA WACHAUF
*Resto de estados: 9,791 19.5%
Florida: 1,536 3.7%
Altibajos en deportaciones Migrantes centroamericanos de 15 años, o más, deportados de Estados Unidos Guatemala
Honduras
El Salvador 74,662
29,251 24,050 21,361
2009
100,717
91,532
79,410 30,637 25,288 23,485
114,333
Total
2010
FRENTE POR MEXICANOS
Viaja Mancera a Los Ángeles El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, visita Los Ángeles, California, para reunirse con el alcalde Eric Garcetti, con el objetivo de plantear estrategias de colaboración ante las políticas anunciadas por el nuevo gobierno de Donald Trump. Este viaje forma parte de la iniciativa para integrar un frente de gobernantes de EU que incluye a Los Ángeles, Chicago, Houston y Nueva York, entre otros, así como con activistas, para la defensa de los connacionales. “La agenda que tenemos es una entrevista con mi amigo, con Eric Garcetti, el alcalde de Los Ángeles, a quien estaremos agradeciéndole todas sus manifestaciones públicas a favor de los migrantes (...), pero también estaremos trazando estrategias de trabajo conjunto”, señaló el mandatario. / KARLA MORA
70,661
68,922
30,061 22,297 16,564
2011
39,958 32,326 19,248
48,537
2012
31,542 20,638
48,610 37,009 28,714
2013
55,796 31,568 21,289 17,804
2014
Expulsan más a los recién llegados de Centroamérica Un estudio realizado por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) reveló que en los últimos tres años, Estados Unidos se ha concentrado en deportar a migrantes indocumentados que tenían un año o menos de haber llegado al país. Según la Encuesta de Migración Internacional coordinada por El Colef, 88% de los migrantes expulsados de Estados Unidos, provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, tenían un año o menos de estadía en EU. En contraste, en el período de 2009-2001, la mayor parte de los migrantes provenientes de Centroamérica (60%) tenían más de un años como indocumentados en Estados Unidos. Ernesto Rodríguez Chávez, profesor investigador visitante y coordinador de la encuesta, comentó
LOS REGRESAN
88%
de los centroamericanos deportados entre 2014 y octubre de 2016 tenían sólo un año de estancia en EU
60%
de los indocumentados centroamericanos deportados entre 2009 y 2011 tenían más de 1 año de vivir en EU
que este aumento en la deportación de migrantes recién llegados puede explicarse por varios factores principales: un flujo mayor de centroamericanos que intentan ingresar a Estados Unidos de manera irregular desde 2012, así como la extensión de recursos destinados a
2015
24,429 16,398 14,969
2016 ene-oct
la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, (CBP por sus siglas en inglés) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para aprehender y retirar a los migrantes en zonas fronterizas. Rodríguez Chávez indicó que el total de migrantes deportados a Centroamérica se compone tanto de los recién llegados, aprehendidas en zonas fronterizas; así como por aquellos individupos deportados con varios años de residencia en ese país (deportaciones desde el interior). A decir del especialista, los criterios de expulsión aplicados desde 2007 pueden tener un nuevo impulso en este año luego de la llegada de Donald Trump. La encuesta destaca que, a pesar del incremento en los costos de la migración irregular desde Centroamérica debido a medidas de contención migratoria, la intención de ingresar a la nación norteamericana se mantiene. / DANIELA WACHAUF
FUENTE: EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
ALEJANDRO SUÁREZ
DANIEL PERALES
El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, aseguró que es absolutamente falso que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado con mandar tropas a México. La Secretaría de Relaciones Exteriores rechazó también la versión de AP sobre que Trump amagó con enviar tropas a México para combatir a los “hombres malos”. / DANIELA WACHAUF
12
MÉXICO PUEBLA
BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Edomex: ser tercero, como estar muerto
H
e escrito aquí que la elección de gobernador del Estado de México no puede ser considerada un laboratorio de la elección presidencial, pues no siempre llega a Los Pinos el partido que la gana. En 1999 y 2005, el PRI se llevó la gubernatura de forma relativamente cómoda –con 42.44% y 47.58% de los votos, respectivamente–, pero luego fue derrotado en los comicios presidenciales de 2000 y 2006. Lo que sí es una constante es que para ser competitivo en la elección presidencial al menos hay que quedar en segundo lugar en el Estado de México el año anterior. El PAN aprendió esa lección en 2011. Esa vez, como ocurre ahora, se especuló que Josefina Vázquez Mota podría ser la aspirante del partido blanquiazul para ocupar el Palacio de Gobierno de Toluca. Hace seis años, Vázquez Mota estaba en su momento de mayor poder. Era la coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, cargo al que había llegado después de ser la secretaria de Educación Pública en el gabinete de Felipe Calderón.
Josefina nunca había hecho política en el Estado de México, aunque allí estaba empadronada y lo sigue estando. La versión que corrió entonces es que ella se resistía a ser candidata a gobernadora porque temía que una derrota en la elección mexiquense la sacaría de la carrera por Los Pinos. Quienes la animaban a competir en el Estado de México le decían que si no podía ganar allí tampoco podría ganar la Presidencia. Pero ella consideraba que quienes la empujaban a competir por la gubernatura sólo estaban interesados en descarrilarla como aspirante a la candidatura presidencial del PAN. El caso es que Vázquez Mota pasó en el Edomex y el PAN hizo su candidato a la gubernatura a Luis Felipe Bravo Mena –ex jefe nacional panista, exembajador en el Vaticano y ex secretario particular de Calderón–, quien ya había competido por el mismo cargo en 1993. El resultado de esa campaña fue desastroso. Bravo Mena terminó en tercer lugar, detrás del priista Eruviel Ávila y del perredista Alejandro Encinas. El número y el porcentaje de votos obtenidos por el partido se redujeron a la mitad de lo que habían conseguido seis años antes.
ESCANEA Y LEE COLUMNA COMPLETA
El equipo del candidato se quejó en privado de que la dirigencia panista, a cargo de Gustavo Madero, había cerrado la llave de los recursos. Incluso hubo versiones de que en Los Pinos habían pactado con el entonces gobernador Enrique Peña Nieto para no estorbar el triunfo de Eruviel Ávila. El caso es que el PAN no se recuperaría de ese naufragio. En la elección presidencial del año siguiente, su candidata Josefina Vázquez Mota terminaría, ella también, en tercer lugar. Las dos fuerzas más competitivas en el Estado de México lo acabarían siendo también en la lucha por Los Pinos. Este año, el Estado de México quizá será incapaz de indicar qué partido llegará a la Presidencia en 2018, pero sí parece factible que, otra vez, quienes compitan con mayor fuerza por la gubernatura sean los mismos que lo hagan en la carrera por Los Pinos. Será importante ver no sólo quién gana la gubernatura sino también quién llega en segundo lugar. Yo no me imagino al partido que quede tercero en el Estado de México ganando la Presidencia de la República apenas un año más tarde. En el caso del PRI, su desempeño electoral en esa entidad puede ser aún más dramático: está obligado a ganar la gubernatura para mantenerse en Los Pinos y quizá ni eso le alcance.
ESCUELAS PARA LOS MIGRANTES
Analiza Senado propuesta educativa del Presidente KARINA AGUILAR
Será el Senado de la República el que dictamine como cámara de origen la iniciativa preferente enviada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al Congreso de la Unión para modificar la Ley General de Educación, con el objetivo de facilitar los trámites de revalidación de estudios a los jóvenes que regresen a nuestro país desde Estados Unidos. En la apertura del segundo período ordinario de sesiones del segundo año de la LXIII Legislatura del Congreso, se dio cuenta del proyecto enviado por el Ejecutivo federal, el cual también contempla promover a los jóvenes en el sector productivo para que puedan incorporarse al ámbito laboral, además de facilitar la obtención de certificados de educación básica para adultos. Al respecto, el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, con-
FACILIDADES PARA ESTUDIANTES DEPORTADOS
¿QUÉ ES UNA INICIATIVA PREFERENTE?
1. No será necesaria la apostilla de los documentos académicos, la traducción por perito reconocido, así como la entrega de programas de estudio cursados
Es un proyecto de ley o decreto que presenta el Poder Ejecutivo federal para darle trámite preferente (sobre otras iniciativas pendientes) el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones.
2. En educación básica y media superior se permitirá el ingreso sin documentos; bastará con la presentación de un escrito bajo protesta de decir verdad 3. El Certificado de GED (General Education Development) permitirá realizar una revalidación total respecto del bachillerato general que se imparte en el Sistema de Educación Nacional
fió que a más tardar en dos semanas se pueda aprobar la iniciativa enviada por el Ejecutivo. “Los senadores ya teníamos preparadas algunas iniciativas. Me parece que, de manera rápida, tenemos que revisar que vayan en el
REUTERS
TRÁMITE. LA INICIATIVA PREFERENTE ENVIADA POR EPN SERÁ REVISADA POR LOS SENADORES EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
mismo sentido. A mí me gustaría que esto lo tuviéramos resuelto en menos de dos semanas”, destacó el presidente de la Mesa Directiva. Informó que a través de los senadores que integran la Operación Monarca (legisladores que buscan
fomentar la cooperación con autoridades de Estados Unidos afines a nuestro país) trabajarán de manera coordinada analizando las propuestas que ya se tienen al respecto. En tanto, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, consideró que esta iniciativa preferente busca darles garantía a los jóvenes que estudian en Estados Unidos: “Y si los deportan, que tengan las garantías y las facilidades rápidas para que obtengan sus títulos o el reconocimiento de sus estudios”. Aseguró que deberá aprobarse pronto por tener la calidad de preferente: “Hay un gran consenso. Es la escuela, son los universitarios, son los jóvenes, y el Senado está comprometido con la juventud”, advirtió.
Tratado no se cancelará por Trump: Astudillo El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, mencionó que durante las cuatro horas que duró el reciente encuentro entre gobernadores y el presidente Enrique Peña Nieto, en Los Pinos, el Ejecutivo federal pidió actuar con dignidad, sensatez y unidad. Durante una reunión con representantes de paisanos en la Unión Americana, en el marco del evento Diálogo con Clubes y Federaciones de Migrantes Guerrerenses, el mandatario estatal precisó que se trató el tema del Tratado de Libre Comercio, mismo que no se va a cancelar porque lo quiera el Presidente estadunidense, Donald Trump, pues “no es un plato de enchiladas, se tiene que seguir un proceso legal y cuando menos se lleva tres meses”. / REDACCIÓN
COORDINACIÓN
El tiempo nos va a dar la razón de que ellos (los estadunidenses) necesitan de nuestros paisanos en el área agrícola” HÉCTOR ASTUDILLO Gobernador de Guerrero
Cancillería anuncia medidas de apoyo La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, en respuesta a las instrucciones formuladas por el presidente Enrique Peña Nieto el 19 de enero pasado, el canciller Luis Videgaray dispuso que en todas las sedes diplomáticas ubicadas en la Unión Americana se difundan las acciones en apoyo a la población estudiantil migrante que retorne de los Estados Unidos. / DANIELA WACHAUF
APOYO ESPAÑOL El Presidente de España, Mariano Rajoy, llamó ayer a su homólogo, Enrique Peña, para expresar el apoyo de su país frente a la posición del gobierno de EU. La SRE informó que “el presidente Peña Nieto agradeció las muestras de solidaridad”.
PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
ÁNGEL CABRERA
Al convocar a los ciudadanos a consumir productos manufacturados en el país, el presidente Enrique Peña Nieto anunció acciones para fortalecer la economía interna, entre las que destacan el relanzamiento del sello Hecho en México. Para el mandatario, “hay que consumir lo mexicano. No sólo por serlo, sino porque son productos de calidad que compiten en los mercados y son la mejor opción para elegir”. El Gobierno federal, dijo, tiene el objetivo de difundir el valor y calidad de los productos nacionales. Se trata, planteó, de promocionar “lo que producen manos mexicanas que trabajan en empresas multinacionales, empresas que han hecho de México su segundo hogar y que, además, contribuyen de manera muy importante a la generación de miles de empleos en nuestro país”. De acuerdo con el mandatario nacional, giró instrucciones a la Secretaría de Economía para que, “en colaboración con la industria y con organismos de certificación, se tra-
RELANZAN DISTINTIVO
EPN pide consumir lo Hecho en México UNIÓN
Consumir lo hecho en México da impulso a lo que hacen las grandes, pequeñas y medianas empresas”
ESPECIAL
SIGNO DE CALIDAD. ESTE SELLO VOLVERÁ A ESTAR PRESENTE; EL OBJETIVO: FORTALECER LA ECONOMÍA NACIONAL
baje en un marco jurídico que regule el uso del sello, así como su certificación y su verificación”. Peña Nieto expresó que se busca que Hecho en México “sea un signo de calidad y confianza para los con-
sumidores dentro y fuera de nuestro país; que cuando alguien vea en un producto el distintivo con el águila mexicana, tenga la certeza de que está comprando un producto bien hecho y hecho en México”.
En Ciudad Juárez baja el precio de la gasolina El precio de la gasolina disminuyó a partir de ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua, urbe fronteriza que colinda con El Paso, Texas, en EU. El costo de la Magna en la zona es de 12.44 pesos el litro, mientras que el de la Premium es de 15.35 pesos el litro. De acuerdo a la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), la disminución en los precios de los combustibles se debe a una negociación entre las empresas gasolineras de la región y la Secretaría de Hacienda. A partir del aumento al precio de los combustibles en todo el país (el llamado gasolinazo), las ventas registradas por las gasolineras en esa ciudad fronteriza disminuyeron hasta 50%. Esto se debió a la ubicación geográfica de la urbe, justo en la frontera con Estados Unidos, donde la gasolina es más barata. Ayer, el precio promedio por litro en gasolineras de El Paso era el equivalente a 10.91 pesos mexicanos. Esta situación provocó que muchos ciu-
POSTURA TRICOLOR Seguiremos impulsando que se tomen las medidas económicas necesarias para que en febrero no aumente el precio de los combustibles en todo el país” ENRIQUE OCHOA Presidente nacional del PRI
dadanos juarenses cruzaran la frontera para realizar sus compras de combustible en la urbe texana, en lugar de cargar los tanques de sus autos en las gasolineras locales. Debido a ello, la Onexpo denunció la situación ante la Secretaría de Hacienda, con quien acordó que esta última absorbería el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios aplicado a la gasolina, lo cual impactaría directamente en el precio final al consumidor. / REDACCIÓN
Y siguen las protestas. Al cumplirse un mes
del gasolinazo, en al menos cinco entidades de la República se llevaron a cabo manifestaciones, incluida la Ciudad de México, donde se registró un enfrentamiento entre campesinos y la policía local. Otros estados donde hubo manifestaciones fueron Oaxaca, Tamaulipas, Morelos y Zacatecas. / CUARTOSCURO
ENRIQUE PEÑA NIETO Jefe del Ejecutivo
Las otras acciones anunciadas van encaminadas a simplificar los trámites para las microempresas, la obtención del distintivo hasta su inscripción al fisco, por la plataforma electrónica de Mi Contabilidad.
13
Anuncian consultas por el TLCAN El Gobierno federal comenzará un proceso de consultas con el sector privado y otros actores productivos por 90 días, para fijar los parámetros que guiarán la revisión y profundización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Posteriormente, se retomarán las negociaciones con EU. “La consulta en México se inicia de manera simultánea con la que el Gobierno de EU llevará a cabo internamente para sus propios efectos”, informaron las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía en un comunicado conjunto. El proceso de consulta en México será coordinado por la Secretaría de Economía y participará el Senado de la República. Al respecto, el presidente Enrique Peña Nieto confirmó que las negociaciones con EU sobre la actualización del TLCAN se retomarán después de la consulta. Peña Nieto mencionó que dicho proceso “se da en el marco de este diálogo constructivo”./ DANIELA WACHAUF Y ÁNGEL CABRERA
14
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
El Chapo asistirá mañana a cita judicial El juez de Nueva York que lleva la causa del narcotraficante mexicano Joaquín el Chapo Guzmán ordenó ayer que esté presente en la audiencia que se realizará mañana, dos semanas después de su extradición. En un principio, el magistrado Brian Cogan expresó su intención de que Guzmán Loera, recluido en una cárcel de máxima seguridad de Nueva York, siguiera esa cita judicial mediante un enlace de video, aunque quedó a la espera de posibles objeciones. El magistrado justificó esa decisión al considerar que la vista judicial será “breve y no sustantiva” y con el fin de reducir los problemas de seguridad por el transporte del detenido. Los abogados de oficio del narcotraficante, Michael Schneider y Michelle Gelernt, se opusieron a esa intención, pero la fiscalía la defendió al considerar que no es requerida la presencia física del detenido para ese tipo de citas. Finalmente, en una orden dada a conocer ayer, el magistrado decidió que el Chapo seguirá la cita judicial “en persona”. La audiencia judicial, que se desarrollará en la sede de tribunales del distrito neoyorquino de Brooklyn, consistirá en revisar el estatus de la causa, a la espera que se llegue a fijar una fecha del inicio del juicio, que se prolongará por varios meses. El Chapo fue extraditado el 19 de enero pasado y al día siguiente se presentó ante un tribunal para conocer los cargos. Está acusado en Estados Unidos de 17 delitos que, si es declarado culpable, puede ser sentenciado a cadena perpetua. / EFE
EN BREVE
INAI
Revelarán datos de refugiados
Justicia. Alberto Pérez Dayán (izquierda) será el ministro encargado de analizar las controversias. / CUARTOSCURO
CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL
Acepta SCJN recursos contra ley de telecom PROCESO. ALBERTO PÉREZ ANALIZARÁ EL CASO; LOS LINEAMIENTOS, POR AHORA, SON VIGENTES La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó a trámite las controversias constitucionales en contra de la Ley y los Lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), que la Presidencia y el Senado de la República presentaron el martes pasado. Ambos recursos fueron turnados al ministro Alberto Pérez Dayán, quien será el encargado de estudiar la constitucionalidad de los artículos impugnados. El ministro solicitó a las autoridades demandadas que realicen las
contestaciones que considere convenientes respecto al recurso presentado ante la corte. La SCJN aclaró que los lineamientos en pugna no serán suspendidos por el momento debido a que ni la Presidencia de la República ni el Senado de la República lo solicitaron en la demanda inicial. Cabe recordar que el martes, el presidente Enrique Peña Nieto y el Senado presentaron controversias constitucionales por considerar que se otorgaron facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones para regular los derechos de audiencia que no le corresponden. Al respecto, los presidentes de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar, y del Senado, Pablo Escudero Morales, afirmaron que se deben detener aquellos excesos
que atentan contra la libertad de expresión. Bolaños aseveró que debe detenerse todo lo que coarte la libertad de expresión, “que nos ha costado tanto trabajo construir en nuestro país” y “hacer lo necesario para evitar que alguien caiga en ese tipo de seducción”. Mientras que Escudero insistió en que los lineamientos del Ifetel iban más allá de lo que establece la ley y se metían a las estructuras de los medios de comunicación, cuando “la radio y televisión son los que deben fijar su propio reglamento, y no agentes externos”. En tanto, el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa, aseguró que el Congreso de la Unión hizo una ley bien puesta, pero hubo interpretaciones del Ifetel. / REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados revelar los motivos por los que otorgó o negó la condición de refugiados a personas alojadas en estaciones migratorias, entre 2006 y 2016. /REDACCIÓN
SECRETARÍA DE SALUD
Inician vida sexual a los 16 En México, 22.4 millones de jóvenes entre 10 y 19 años de edad tienen su primera relación sexual a los 16 años, la mayoría sin usar método anticonceptivo. De acuerdo con Rufino Luna Gordillo, director general de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, sólo 37.6% utiliza algún método anticonceptivo. / NOTIMEX
Critica Lorenzo Córdova reducción de legisladores
NY. Los abogados Michael Schneider y Michelle Gelernt. / REUTERS
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, consideró que la propuesta de eliminar 100 diputados plurinominales no abona al fortalecimiento de la democracia. Durante el Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional señaló que “todas las soluciones que no apuntan en ese sentido, me parece que, lejos de robustecer, de fortalecer la democracia, pueden eventualmente mermarla”. A su juicio, “tenemos el desafío histórico de encontrar mecanismos institucionales que nos permitan enfrentar la compleja situación econó-
mica sin mermar los instrumentos y las instituciones de defensa de los derechos fundamentales y la representatividad democrática”. En el foro estuvieron presentes el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, y el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de esa casa de estudios, Pedro Salazar Ugarte. CELEBRAN LA CONSTITUCIÓN
Por otra parte, el INE realizó un acto solemne en conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
Foro. Al Congreso de derecho constitucional asistieron, entre otros, el rector de la UNAM, Enrique Graue y el ombudsman, Luis Raúl González Pérez. / DANIEL PERALES
en el que participaron dirigentes y representantes de nueve partidos políticos. Durante la sesión especial, el consejero presidente convocó a
partidos políticos, representantes y candidatos a honrar el gran pacto político que rige la convivencia social, la Constitución Mexicana. / ÁNGEL CABRERA
PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
Imagen renovada. Parte de los trabajos prevén que los establecimientos mercantiles unifiquen los colores de las terrazas, como los toldos./ LESLIE PÉREZ
ZONA ROSA
Restauranteros están listos para ordenar terrazas EFECTOS SECUNDARIOS. LA REHABILITACIÓN DE ESTA ÁREA IMPLICARÁ QUE NEGOCIOS RECORRAN SUS TERRAZAS PARA DEJAR ESPACIO A PEATONES; COMERCIANTES PREVÉN PÉRDIDAS KARLA MORA
La rehabilitación de la Zona Rosa implicará que negocios que ocupan terrazas, principalmente restaurantes, disminuyan su espacio en la calle, con el fin de estar acorde a la Ley de Establecimientos Mercantiles y destinar un área mayor a los peatones, informó la Agrupación de Comerciantes de la Zona Rosa (Ascozoro). El 16 de enero pasado, la delegación Cuauhtémoc comenzó las obras de recuperación, las cuales tendrán una duración de ocho meses y una inversión de 264 millones de pesos. Aunque empresarios admitieron que los trabajos afectarán sus ingresos, vieron con buenos ojos la rehabilitación. Incluso, los comerciantes establecidos realizarán mesas de trabajo para proponer descuentos que permitan combatir las bajas ventas. En conferencia de prensa, Jorge Eduardo Pascual, presidente de la Ascozoro, señaló que durante las obras los negocios con terrazas perderán 100% de sus ingresos, al igual que los estacionamientos. Respecto a las terrazas, planteó que una vez que concluyan las labores de recuperación, éstas ocuparán menor espacio en las banquetas. “La mayoría de las terrazas estaban separadas, ahora dentro del proyecto es pegarlas al negocio, por varias razones: una es para darle mayor espacio al peatón y otra porque legalmente estaban mal las terrazas. La Ley de Establecimientos Mercantiles dice que tienen que estar adosadas a los negocios para tener derecho a enseres”, dijo. Asimismo, los propietarios de los nego-
A DETALLE
264 millones
de pesos se invertirán en mejorar la Zona Rosa, con rehabilitación de luminarias, jardineras, banquetas y más
8 meses
durarán las obras a cargo de la delegación Cuauhtémoc, encabezada por Ricardo Monreal
cios deberán unificar la imagen respecto a los colores que emplean, lo que le costará a cada establecimiento de 80 a 100 mil pesos. Sobre los descuentos, detalló que se encuentra en una etapa de propuesta con los restauranteros, hoteleros y demás tiendas, con el fin de llegar a un acuerdo sobre en qué rubros aplicar las ofertas. En dos semanas se espera tener un plan concreto. Sobre el comercio informal, detalló que en 2003 había un programa en el que se asignaba un lugar, el horario y el tipo de producto de los vendedores en vía pública. En ese sentido, opinó que dicho plan debería ser retomado. “Vamos a sufrir todos los comerciantes; juntos vamos a poder salir adelante. Todo el comercio organizado y el comercio en vía pública debemos poner de nuestra parte para mejorar la Zona Rosa”, señaló. Los trabajos en la zona incluyen reparación de banquetas, iluminación, jardineras, rehabilitación del drenaje colapsado, atención de fugas de agua potable, arreglo de la fibra óptica y uniformar colores.
15
JUEVES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
2 DE FEBRERO DE 2017
NEGOCIOS
Aumenta a 5.25% el pronóstico de inflación Analistas económicos del sector privado aumentaron sus pronósticos para la inflación este año, de 4.13% en diciembre pasado a 5.25%; mientras que sus previsiones para la economía se ajustaron de 1.6 a 1.49%. Según la encuesta mensual realizada por el Banco de México, el índice inflacionario se ubicará al cierre de 2017 más un punto por arriba del límite máximo del rango establecido por el banco central de 3.0% másmenos un punto porcentual. El pronóstico de esta encuesta ya incorpora el incremento a los precios de las gasolinas de hasta 20% que entró en vigor a partir del 1 de enero. Para el tipo de cambio, los especialistas prevén que al cierre del año se ubique en 21.70 pesos por dólar, por arriba del nivel de 21.21 que habían calculado en la encuesta de diciembre pasado. / REDACCIÓN
LA FED MANTIENE LAS TASAS
0.50-0.75%
es el rango que deja intacto en espera de más señales sobre las políticas de Trump
IPC (BMV) 47,009.51 0.02% DOW JONES 19,890.94 0.14% NASDAQ 5,642.65 0.50%
EN DÓLARES AUMENTAN 8.8%; EN PESOS, 28%
Las remesas logran récord por el temor a Trump
EURO 22.63 -0.52% VENT. 22.43 0.35% INTER.
MEZCLA MEX. 45.23 45.11 WTI 53.88 2.02% BRENT 56.80 1.97%
monto de los recursos enviados por los mexicanos en el exterior, Envíos históricos Elprincipalmente de EU, alcanzó su mayor nivel el año pasado Monto en millones de dólares
26,059 21,688
Los envíos de los mexicanos residentes en el extranjero alcanzaron el año pasado un monto histórico de 26 mil 970 millones de dólares. Es decir, casi dos veces lo que, calculan los republicanos en Estados Unidos, costaría la construcción del muro en la frontera con México. Si bien el monto de las remesas en dólares creció 8.8%, el más alto en dos décadas, al hacer la conversión la cifra en pesos es superior en 28% a la de 2015. En pesos –considerando un tipo de cambio promedio de 18.69- el monto de los envíos el año pasado equivale a 504 mil millones de pesos y representa casi dos veces lo recaudado por el IEPS a las gasolinas. Su relevancia en la economía nacional es tal que ya representa 2.0% del PIB y es la segunda fuente de divisas para el país, después de las exportaciones automotrices. Esta elevada cifra se disparó en los últimos cuatro meses de 2016,
poco antes del triunfo en noviembre del republicano Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, probablemente ante el temor de que éste cumpla su promesa de campaña de gravar con impuestos las remesas. La amenaza, en el contexto de una significativa depreciación de la moneda mexicana, favoreció los envíos de dinero desde el extranjero. Es el caso de Michoacán, una entidad que recibió dos mil 750 millones de dólares el año pasado, pero al hacer la conversión suman 51 mil 415 millones de pesos, una cifra superior al presupuesto federal asignado a esa entidad. Ante las amenazas de gravar los envíos desde Estados Unidos, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, anunció que el gobierno presentará una iniciativa para apoyar la transferencia de remesas a través de la banca de desarrollo. Sobre el plan de imponer una
@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Tan desconfiados como en los tiempos de la recesión y la influenza Se acuerda de aquellos oscuros días de abril y mayo de 2009, cuando la economía mundial estaba inmersa en una recesión global y, por si fuera poco, México enfrentaba la crisis de la influenza AH1N1? La inflación subía y la economía bajaba. Al mismo tiempo enfrentábamos una amenaza que no teníamos del todo clara, porque no sabíamos cuál era el comportamiento del virus, no teníamos una vacuna. Era una enfermedad que veíamos fuera de nuestro control. Hoy no hay virus; hoy tenemos a Donald Trump. La economía no cae, pero sí se des-
acelera y ciertamente estamos en medio de presiones inflacionarias. También, como en aquel 2009, tenemos una enorme presión en el tipo de cambio y en las tasas de interés. Hago referencia a ese momento específico de hace casi ocho años porque hoy vemos la coincidencia de que la confianza de los analistas que consulta el Banco de México, de manera mensual, está tan baja como en aquel momento tan complejo. A la treintena de expertos les preguntan cuál es su percepción del entorno económico, y lo que priva es el pesimismo.
26,970 21,306 22,803 22,303
15,139
3,673 4,865
95
97
5,910
99
8,895
01
03
05
07
09
11
13
16
Principales receptores Porcentaje
Zacatecas 3.3%
CIFRA HISTÓRICA. LOS 26 MIL 970 MDD CONVERTIDOS A PESOS EQUIVALEN A DOS VECES LOS INGRESOS CAPTADOS EL AÑO PASADO POR EL IEPS A GASOLINAS
LOS ENRIQUE CAMPOS NUMERITOS
¿
DÓLAR 21.05 -0.47% VENT. 20.75 -0.28% INTER.
CDMX 5.2% Veracruz 4.2% Oaxaca 5.3%
Jalisco 9.3% Guanajuato 9% Michoacán 10.2% Estado de México 10.2%
Guerrero 5.1%
Puebla 5.4%
tasa a las remesas, como lo planteó Donald Trump durante su campaña, resultaría complejo por varios motivos, uno de ellos es que esa aplicación fuerce a los inmigrantes a reducir los envíos por transferencia y busquen canales alternativos. “Expandir el tamaño del mercado negro no es el objetivo de una tasa sobre las remesas”, indicó Alex Nowrasteh, investigador en inmigración del centro de estudios Cato. Menos obvio, pero algo que también lastrará la hipotética efectividad de la tasa desde el punto de vista macroeconómico es que si es-
ESCANEA Y LEE ESTE TEXTO EN TU MÓVIL
Por ejemplo: respecto al clima de negocios para los próximos seis meses, 81% considera que empeorará, 19% estima que se mantendrá igual y no hay uno solo que se atreva a pronosticar una mejora. Ante la pregunta sobre si la economía mexicana está mejor ahora que hace un año, 90% está seguro que no contra 10%, que algo ve que la considera en mejor forma ahora. Y sobre la coyuntura actual para hacer inversiones, 66% dice que es mal momento, 31% se confiesa incapaz de determinarlo y sólo 3% lo ve como un momento adecuado para invertir. Entre los principales factores que afectan el desempeño del crecimiento económico de México, los analistas de la encuesta del Banco Central consideran que la mayoría de estos lastres son externos. No me va a decir usted que la seguridad interna del país ha mejorado de forma tan no-
XAVIER RODRÍGUEZ
INDICADORES ECONÓMICOS
tos ingresos por remesas se reducen porque se envía menos o porque se le aplican impuestos, el consumo final caería en México, debido a la importancia de las remesas en las finanzas de los mexicanos que reciben dinero de sus familiares en EU. “Una caída en el consumo de los hogares mexicanos afectaría seguramente las exportaciones estadunidense, especialmente dado que México es el segundo destino principal de las ventas de EU”, explicó Monica de Bolle, del centro de estudios Peterson Institute de Washington. / REDACCIÓN
table como para que estos expertos lleven los problemas de la inseguridad del lugar tres al 10 en tres meses. El tema es que el impacto del fenómeno Donald Trump ha sido tan contundente en las percepciones y en las mediciones que hoy la inestabilidad política mundial, que es la manera eufemística que encuentra el Banco de México en su encuesta de designar a la administración de Trump, ocupa el primer lugar de las angustias de los expertos en economía. La inestabilidad del mercado externo y la debilidad de la economía global pesan también enormemente, así como los precios del petróleo, la debilidad cambiaria, la inestabilidad financiera internacional, la falta de recursos del exterior. En fin, factores que no son controlables desde el país. Claro que siguen presentes los dolores autoinflingidos a nuestra economía, como la debilidad del mercado interno o la adelgazada plataforma exportadora de petróleo. En fin. Estamos, pues, en un nivel de desconfianza de los expertos similar a cuando la economía se tambaleaba y nos amenazaba un virus. Al final, los tiempos se parecen.
PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
17
Lanzan la aplicación Mi Contabilidad
Anuncio. El secretario de Economía, el gobernador y representantes de las empresas que forman parte de la alianza. / LESLIE PÉREZ
INVERSIÓN MEXICANA Y ASIÁTICA
Abrirá armadora de automóviles chinos en Hidalgo EL SELLO DE SLIM. LAFÁBRICA DE AUTOS SE UBICARÁ EN CIUDAD SAHAGÚN; INICIARÁ SUS TRABAJOS EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE ESTE AÑO Las empresas GML de México, en la que participar Carlos Slim, la china JAC y la japonesa Chori invertirán cuatro mil 400 millones de pesos, en una primera etapa, para la construcción de una armadora de autos asiáticos en Hidalgo. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, anunciaron que en la planta se ensamblarán de manera inicial dos modelos diseñados exclusivamente para el mercado mexicano y se generarán mil empleos directos y cuatro mil 500 indirectos. Los inversores son GML de México, que aporta y coordina la plataforma, operación y ensamble; JAC de China, que otorga la ingeniería y adaptación para generar los modelos mexicanos, y la empresa Chori de Japón que apoya con el financiamiento, junto con Banco Inbursa, además de proveeduría nacional y extranjera. Guajardo Villarreal destacó que esta primera armadora de autos se ubicará en Ciu-
Sube costo de la luz para la industria y el comercio Este mes, las tarifas eléctricas para la industria aumentan entre 6.4% y 8.4% y en el sector comercial se incrementan de 3.8% a 5.8%. Para los hogares de alto consumo el costo de la electricidad sube 3.8% y se mantiene sin cambios para los de bajo consumo. De acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el ajuste está relacionado con los incrementos de los precios
LOS SOCIOS CHINA. JAC Motors (Anhui Jianghuai Automobile). Fabrica autos y vehículos comerciales desde 1964. Tiene su sede en Hefei, en la provincia de Anhui. MÉXICO. Giant Motors tiene como socio mayoritario a Carlos Slim, quien a través de una subsidiaria de Grupo Financiero Inbursa posee una participación de 50%. La empresa ya tiene una planta de ensamble de vehículos tipo “trucks” para México, de la marca china FAW.
dad Sahagún, e iniciará sus trabajos en el segundo semestre del año, con capacidad para ensamblar 40 mil autos, con una producción inicial en un año de mil unidades, para llegar a 10 mil vehículos en 2021. El director de Giant Motors en Latinoamérica, Elías Massri, estimó que en un inicio se trabajará con cinco proveedores locales. Expuso que los vehículos tendrían garantía “de defensa a defensa” de cinco años. La presentación de los modelos y ubicación de las agencias se darán a conocer antes de que termine el primer trimestre del año. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
de los combustibles para generar energía eléctrica registrados el mes pasado, en comparación con enero de 2016. Justificó que el costo del gas natural que utiliza en sus procesos de generación se incrementó 55.3% el mes pasado comparado con enero de 2016. A pesar de este marcado incremento en el precio del gas natural, este combustible es aún 40% más barato y menos contaminante que el combustóleo en los procesos de generación de electricidad. Estos incrementos se reflejan en un alza de 53% en el Índice de los Costos de los Combustibles . / REDACCIÓN
Más de un millón de contribuyentes simplificarán el cumplimiento de sus obligaciones fiscales con la nueva herramienta informática Mi Contabilidad, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues les ahorrará tiempo y costos, destacó el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. Durante la presentación de esta herramienta, apuntó que la aplicación ayudará a pequeñas y medianas empresas y contribuyentes con ingresos menores a cinco millones de pesos al año no sólo a llenar su declaración, sino también a hacer su contabilidad, lo que simplifica las obligaciones fiscales. Con una sola aplicación y cargando sus ingresos y sus gastos, podrán cumplir con sus obligaciones, construir su contabilidad y generar reportes, con la ventaja de que la obligación de pago se generará cuando se recibe el dinero y la deducción cuando se pague. “Esta aplicación ayudará a aliviar cargas financieras y de trabajo para el contribuyente, y va a permitir que el diálogo entre éste y el SAT sea más fluido, cercano y amigable”, resaltó el funcionario federal, quien estuvo acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el jefe del SAT, Osvaldo Santín. El secretario de Hacienda, Meade afirmó que el sector público no tiene mejor instrumento
Facilidades. El secretario de Hacienda presentó la aplicación./ LESLIE PÉREZ para hablar con la sociedad que el diálogo, y “el diálogo más importante, más constante y más permanente que tiene el gobierno con la sociedad es el diálogo tributario”. Esta aplicación, insistió el funcionario, ayudará a aliviar cargas financieras para el contribuyente y permitirá que el diálogo de éste con el SAT sea más fluido, más cercano, más amigable, y a nombre del gobierno agradeció a los causantes el cumplimiento voluntario de sus obligaciones fiscales. El secretario de Hacienda expresó que la presentación de la herramienta Mi Contabilidad es un paso con el cual se está dando fe de que ese intercambio funciona y ayuda a que gobierno y sociedad tengan un mejor entendimiento. Resaltó que en esta administración de ha reducido en 18% el número de horas necesarias para pagar impuestos, y la herramienta Mi Contabilidad va a permitir un mayor ahorro de tiempo y costos, en beneficio de más de un millón de pequeñas y medianas empresas con ingresos menores a cinco millones de pesos al año. / NOTIMEX
0
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
En exclusiva, la nominada al Oscar comparte su experiencia de filmar La La Land, la película más comentada del año y que llega a la cartelera este fin de semana en México
EMMA
ST EL SUEÑO DE TODA ACTRIZ JORGE ÁVILA
A sus 28 años, Emma Stone se encuentra en los cuernos de la luna. Hace un par de años obtuvo su primera nominación al Oscar de la mano del mexicano Alejandro González Iñárritu, gracias a su trabajo en Birdman, que le valió competir por la estatuilla como Mejor Actriz de Reparto, que se llevó Patricia Arquette por Boyhood. Pero ahora las cosas son diferentes, pues Emma es la gran favorita para ganar el Premio de la Acade- estrena en la cartelera nacional, luemia gracias a su papel protagónico go de un par de exitosas semanas de en el musical La La Land: una histo- preestreno. ria de amor, que empató una cifra “Hacer un musical inédito es algo récord de 14 nominaciones y ha sido muy divertido y sobrecogedor, algo motivo de diversos análisis entre la que te expande el alma. Me gustan crítica especializada debido a las mucho los musicales desde que era referencias que tiene de musicales niña, así que formar parte de uno clásicos y a su historia, completade ellos que es original es una esmente original. pecie de sueño. En varios sentidos En el filme, Stone interpreta a puede ser aterrador, pues cuando Mia, una chica aspirante a actriz creas algo nuevo no hay puntos de La película habla que encuentra en Sebastian (Ryan referencia, pero la música del filme de que tener Gosling) no sólo a una pareja, sino es bellísima y Damien (Chazelle, diesperanzas y a una inspiración para tratar de ha- rector del filme) es muy talentoso y sueños no es algo cer realidad sus sueños. En una en- visionario, así que estuve en buenas malo, aun sin saber trevista exclusiva proporcionada manos”, comentó. que es lo que nos por Corazón Films, distribuidora Compartió que una de las partes depara el día de encargada de exhibir la película en más demandantes fue el ensayo, mañana” nuestro país, Emma comparte su expues tenía que tomar clases de canperiencia previa y durante el rodaje to, baile y estar atenta a otras áreas Emma Stone Actriz del filme, que este fin de semana se de su personaje.
cine ¡No te la pierdas! Título: La La Land: una historia de amor Título original: La La Land Director: Damien Chazelle Elenco: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend, Rosemarie DeWitt, J. K. Simmons, Josh Pence Música: Justin Hurwitz
NE Observa la entrevista con Stone en video
www.24-horas.mx
Duración: 128 minutos
de cine. Es soñadora, pero al mismo tiempo pragmática. Ella fue inspirada para ser actriz por su tía, quien falleció y con la que era muy cercana. No es ambiciosa en el sentido de querer ser una gran estrella, sino que más bien le gusta contar historias y ser una persona creativa”.
REUNIÓN DE VIEJOS AMIGOS
Stone comparte créditos en La La Land con Ryan Gosling, con quien “Nuestro proceso fue como de tres previamente había realizado Crazy, meses, en los que hicimos muchos stupid, love (2011) y Gangster squad ensayos de baile, aprendiendo esti(2013), por lo cual, asegura, todo los como tap o salón. Yo tomé clases fue mucho más sencillo. de canto, Ryan tomó clases de pia“Trabajar con Ryan es maravino, y grabamos en un estudio con lloso, pues nos conocemos desde nuestro supervisor musical, además hace mucho tiempo y porque ya filde que teníamos que trabajar con mamos juntos con anterioridad. Es Damien en el desarrollo de los permuy generoso y es alguien con el sonajes, improvisando y puliendo que es fácil improvisar, y nos diverciertos rasgos de los mismos. Fue un timos mucho”, aseveró. proceso bastante complejo”. Finalmente, expresó qué es lo que Si en algo la crítica ha sido casi el público puede esperar después de unánime es en que Stone es el coraver La La Land. zón de La La Land, pues su personaje “Creo que la gente se puede llede Mia es quien más luce a lo largo var de la película es que tener espedel filme. Stone define así a Mia: “Es ranzas, sueños no es en vano, tiene una aspirante a actriz que ha vivido sentido; que es una de las mejores en Los Ángeles por seis años, hacienpartes de estar vivo, aun sin saber do muchos castings, y que trabaja qué es lo que el día de mañana nos como barista en la cafetería que se depara”, concluyó. encuentra dentro de unos estudios
EL PRECIO DE LA FAMA
Ana María Alvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
www.24-horas.mx
L
público crea la trama. Por su parte, José María está satisfecho porque por primera vez participa en este género y quedó contento al ver la cinta terminada. Recordó que en sus inicios los productores le pedían que se operara la nariz y se pegara las orejas, por eso decidió buscar su propia identidad y actualmente sabe que no se equivocó. De igual manera, a Karla le costó trabajo ser tomada en cuenta, pues estaba colaborando atrás del escenario en la obra Avenida Q y siempre que pedía una oportunidad para actuar le decían que no era su momento; un día le dieron chance y la vieron tres productores, que más tarde la
contratarían para hacer cine. Karla estudió actuación en Londres y pensaba que era capaz de todo, pero en ese momento nadie lo creyó así. Sin embargo, esos contratiempos la hicieron esforzarse más y así pudo lograr sus objetivos… Jorge Salinas y César Évora presentan la obra Variaciones enigmáticas, y confiesan que ha sido un reto actoral hacer una obra de dos personajes. Jorge está orgulloso de trabajar al lado de César, pues ha aprendido mucho de él. Ha salido de su zona de confort para hacer una interpretación distinta y asegura que no le gustan los chismes y los escándalos, nunca los ha provoca-
ESPECIAL
a actriz ha triunfado en Hollywood con la serie How to get away with murder (que va en la tercera temporada), donde actúa al lado de Viola Davis y en la que ha demostrado su talento y calidad actoral. Sin embargo, no piensa abandonar su tierra y seguirá trabajando en nuestro país, por eso junto con José María Yazpik produjo la comedia romántica Todos queremos a alguien. La actriz se ha preocupado por mostrar en la pantalla historias sencillas, pero con fondo, y le ha dado buenos resultados. Karla comentó que para interpretar un personaje siempre se tiene que tomar en serio, para que el
ESPECIAL
Karla Souza nunca abandonará México
Depeche Mode dará probadita de nuevo álbum Depeche Mode rompió el silencio y anunció que mañana lanzará su nuevo sencillo Where’s the revolution. Dicho tema es el primero de la banda británica en cuatro años, y servirá como una probadita de su inminente álbum de estudio número 14, Spirit, que será lanzado a nivel mundial el 17 de marzo. Spirit marca la primera colaboración de la banda con el productor James Ford, de Simian Mobile Disco, conocido por su trabajo con Foals, Florence & The Machine y Arctic Monkeys. El nuevo trabajo del trío al que dan vida el cantante Dave Gahan, el guitarrista Martin Gore y el bajista y programador Andy Fletcher ya ha recibido críticas muy positivas, incluyendo la de Q Magazine, que se refirió al disco como “el álbum más enérgico de Depeche Mode en años”. La primera etapa de la gira Global spirit tour ya está a la venta, y se podrá ver a la banda tocar ante más de 1.5 millones de fans, con
Lo que debes saber Vendedores: Depeche Mode ha vendido más de 100 millones de discos y ha tocado en vivo para más de 30 millones de seguidores en todo el mundo. Queridos: su álbum de estudio pasado, Delta machine, de 2013, debutó en el puesto número uno de 12 países y lanzó una gira internacional que permitió que la banda tocara para más de 2.5 millones de fans. Carismático: Dave Gahan es considerado uno de los mejores vocalistas de la escena del rock.
34 espectáculos en 21 países de Europa. Aún no ha sido anunciado México como parte de su visita por el continente, pero se espera que los británicos vengan al país. Formado en 1981, Depeche Mode se mantiene entre los grupos favoritos de la crítica y el público en todo el mundo. Sus 13 álbumes de estudio han alcanzado el top ten en más de 20 naciones, incluyendo EU y Reino Unido. / REDACCIÓN
do, pero a la prensa le gusta hablar de él y de su vida, por ello prefiere mantenerse alejado, porque sabe que es explosivo y no quiere pelear. Está feliz con sus mellizos, confiesa estar muy enamorado de su mujer, Elizabeth Álvarez. Isabel Pantoja se presentó por primera vez en un programa de televisión (El hormiguero), donde reveló que en la cárcel vivió momentos dolorosos que busca olvidar a través de su música. Por supuesto que no quiere entrar en detalles y hablar de su estancia en prisión, pero no hay que olvidar que si entró fue porque cometió un delito y depositó dinero sucio en sus cuentas… Felicidades a Laura G, quien en seis meses se convertirá en madre. Se casó recientemente y compartió la noticia una vez pasados los primeros tres meses de embarazo… Carlos Vives reconoce que el tema de La bicicleta lo ha llevado a muchos países, pues al hacer mancuerna con Shakira se ha dado a conocer mundialmente. Él compuso la canción y ella le hizo arreglos musicales. Entre colombianos se apoyan, por eso Carlos es una especie de padrino de Maluma, ya que están en la misma casa discográfica. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
19
CORTESÍA MTV
PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
Natalia Lafourcade, de estreno en MTV MTV Latinoamérica transmitirá mañana, por primera vez, el video que acompaña el sencillo de Natalia Lafourcade, Tú sí sabes quererme, que se desprende del nuevo álbum en estudio de la cantautora mexicana y que lleva por título Musas. El canal de videos informó en un comunicado que dicha primicia se realizará a las 15:30 horas, dentro de su emisión MTV Hits, misma que será dedicada en su totalidad a la compositora e intérprete, considerada una de las artistas juveniles más influyentes. / REDACCIÓN
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
JUEVES
2 DE FEBRERO DE 2017
DÍA
FECHA DE MES DE 2017
EN SU CONFERENCIA ANUAL, EL COMISIONADO DE LA NFL, ROGER GOODELL, ANUNCIÓ DE MANERA OFICIAL QUE MÉXICO VERÁ JUGAR A LOS PATRIOTAS CONTRA LOS RAIDERS, EN EL ESTADIO AZTECA
CONFIRMACIÓN
ESPERADA ARTURO PALAFOX ENVIADO
SIN FECHA DEFINIDA
EFE
Todavía no hay una fecha definida ni horario para el encuentro entre los Patriots y Raiders, por lo que será en primavera, cuando se libere el calendario completo de todos los equipos, que se haga oficial. También se darán a conocer los cuatro partidos que se llevarán a cabo en la ciudad de Londres
Luego del abrumador éxito del Monday Night Football el 21 de noviembre pasado en el Estadio Azteca, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, dio a conocer que los Raiders volverán a ser anfitriones de un juego en suelo mexicano, sólo que ahora su rival serán los Patriots, quienes podrían llegar nuevamente como dueños del Vince Lombardi. “Tenemos una gran cantidad de fanáticos en México. La pasión que muestran por el futbol americano nos inspira y estamos muy emocionados por anunciar que vamos a tener otro encuentro en la Ciudad de México entre dos grandes equipos”, respondió Goodell a pregunta expresa sobre la situación de nuestro país para la siguiente campaña. Como 24 HORAS señaló previamente, era muy probable que los Malosos fueran de nueva cuenta locales en la capital mexicana, y fue hasta ayer que Goodell lo confir-
Goodell desmintió que exista algún tipo de restricción para que los jugadores hablen de política, luego de que en días pasados varios se negaron a opinar acerca de Donald Trump. “Como comisionado de la NFL, estoy concentrado en el Super Bowl”, aseguró .
SIN PROBLEMAS CON PATS Roger Goodell no asistió al Gillette Stadium para la final de la AFC, pero dijo que no tiene ningún problema con Tom Brady o el dueño de Nueva Inglaterra. “Se aplicó un proceso disciplinario. Entiendo que sus fanáticos están enojados, es normal, pero no tengo ni un solo problema. Si me vuelven a invitar a un juego en Nueva Inglaterra, voy a ir”, expresó.
mó durante una conferencia que se espera todo el año, pues es en la que el comisionado habla de todo lo relacionado a la temporada que terminará después del Super Bowl,
pero en la que también responde a todas las preguntas de la prensa. Por su parte, Mark Davis, propietario de los Raiders y nuevos consentidos de la afición azteca, fue tajante sobre el siguiente duelo que sostendrá frente al campeón de la AFC: “Estamos emocionados por volver al Estadio Azteca y representar de nueva cuenta a la NFL en un escenario internacional”, alcanzó a decir desde Oakland. Pero también fue cuestionado el dueño de los Pats, Robert Kraft, quien se encuentra en Houston para ser testigo del Super Bowl LI. “En 1998 jugamos en México contra los Cowboys; una experiencia tremenda y estoy muy entusiasmado. Sé
que tenemos una gran base de aficionados en este país”, dijo acerca de lo que vivió con su equipo hace casi dos décadas. Respecto al juego en México entre Pats y Malosos, la NFL anunció que ya hay un sitio en Internet para poder registrarse y asegurar un lugar a fin de adquirir una entrada: www.nfl.com/mexico/registration. Éste será el mismo sistema que se utilizó el año pasado para el MNF entre Raiders y Texans.
DALE PLAY Sigue nuestra cobertura completa del Super Bowl LI, en directo desde Houston
DEPORTES PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
En breve STEELERS
Bell duda si operarse o no
VETERANÍA Y APOYO DESDE LA BANCA ARTURO PALAFOX ENVIADO
Luego de salir lesionado de la ingle en la final de la AFC ante los Patriots, el acarreador de los Acereros, Le’Veon Bell reapareció en los medios y aseguró que sigue en proceso de determinar si necesitará o no una cirugía durante la temporada baja. “Veré a un par de doctores más, todavía no determino si necesito la cirugía… Si no es así, iré directo a la rehabilitación y comenzaré este año igual o mejor que el anterior”, esclareció Bell, quien tuvo en 2016 su mejor producción de yardas. / REDACCIÓN SUPER BOWL LI
Predicción oficial favorece a Pats
El QB suplente de los Falcons, Matt Schaub, señaló que tratará de compartir su experiencia para que Matt Ryan y compañía levanten el trofeo Vince Lombardi el domingo próximo en Houston
El equipo de EA Sports hizo pública la simulación oficial del Super Bowl LI en el videojuego Madden 2017, y según dicha predicción, Bill Belichick y compañía ganarán el Vince Lombardi este 5 de febrero por apenas tres puntos. El marcador final resultó 27-24 en favor de Nueva Inglaterra, con la última jugada como la definición dramática. Faltando 20 segundos del último periodo, la simulación predijo que Brady lanzará un pase de anotación a Edelman para sumar su quinto anillo de campeón./ REDACCIÓN TEXANS
Bradshaw critica a Brock Osweiler
El legendario ex quarterback de Pittsburgh, Terry Bradshaw, criticó en Houston al mariscal de los Texanos, Brock Osweiler. “Él (Osweiler) es malo, y lento, muy lento para mí, eso es lo que creo. No me gusta”, dijo el cuatro veces campeón de la NFL con el jersey de los Steelers. Sobre la posibilidad de que Tony Romo llegue a la franquicia texana, Bradshaw opinó: “Es un tipo que, de mantenerse sano, podría ayudarte un par de años… con él los Texans serían geniales”. / REDACCIÓN
21
HOUSTON. Matt Schaub lleva 13 años como quarterback en la NFL y eso le da una gran autoridad para poder aconsejar a su compañero, Matt Ryan acerca del juego del domingo en el NRG Stadium. Schaub, ex QB de los Texans, se siente cómodo en Houston en la semana previa del campeonato. “Trato de apoyar siempre, no sólo a Matt, también a Kyle (Shanahan) y al coach de quarterbacks, pero siempre estaré disponible para lo que se necesite en el equipo”, sostuvo el veterano de 35 años. “Pasé siete años maravillosos en Houston, así que me siento como en casa, es increíble volver aquí”, afirmó. Con más de una década en la Liga, Schaub apenas vivirá su primera experiencia en un Super Bowl, por lo que no sabe a ciencia cierta a lo que se enfrentará. “No sé qué esperar. Estoy muy emocionado por estar aquí, pues hicimos las cosas bien todo el año”, comentó al tiempo que analizó lo que puede ocurrir el domingo entre Falcons y Patriots, y como un viejo caballo de guerra, determinó que los receptores de Atlanta son una gran ventaja para salir airosos. “Las rutas que tienen nuestros muchachos son una ventaja; la velocidad de Julio Jones y la versatilidad de Mohamed Sanu nos van a ayudar para desestabilizar a la defensiva de Nueva Inglaterra”, señaló. Aunque es improbable que juegue el próximo domingo en el NRG Stadium, sabe que lo mejor que puede hacer es tomar toda su experiencia para hacer las lecturas de la defensiva rival y decirle a Ryan por dónde puede hacerles más daño a los profundos de los Patriots.
Sólo piensa en el Super Bowl UNA GRAN QUÍMICA Shanahan y Ryan han formado una gran pareja, por lo que el quarterback ha mejorado sustancialmente. Al respecto, el entrenador mencionó: “Pienso que está en su mejor año. Sin duda, es increíble cómo ha superado las adversidades”, señaló el responsable del salto de calidad del número 2 de los Falcons.
ARTURO PALAFOX ENVIADO
HOUSTON. Dan Quinn es el entrenador en jefe de los Falcons, pero uno de los hombres del momento es el coordinador ofensivo de la escuadra, Kyle Shanahan, quien suena muy fuerte para convertirse en head coach de los 49ers de San Francisco. A pesar de ser un secreto a voces, todavía no se oficializa nada. El hijo del legendario entrenador Mike Shanahan aseguró que sí piensa ser la cabeza de un equipo, pero con metas claras y sólidas. “Depende de qué metas tengan. Si me dan la oportunidad y las cosas van bien, me encantaría ser entrenador en jefe por mucho tiempo”, sostuvo el responsable de la explosión ofensiva de Matt Ryan. “Consideraría un contrato largo, nada por un período menor y que tengan entre sus objetivos la conquista de un Super Bowl”, dijo. Pero
Concentrado. Para Shanahan no hay más tema que el campeonato. / FOTO ESPECIAL hay algo que puede cambiar el curso de las cosas actuales, y es la distracción entre estar al frente de la ofensiva de Atlanta y pensar en las entrevistas con las franquicias que quieren sus servicios. “En realidad ha sido muy fácil encontrar el balance adecuado para tener entrevistas con los equipos y
seguir entrenando. Entre los juegos contra Seahawks y Packers, tuve un par de días libres para hablar con la gente que piensa en mí como entrenador”, aseguró el hombre de moda. Shanahan creció con un padre que constantemente estaba en la última semana de la campaña. “Me emociona mucho estar aquí, pero crecí como hijo de un coach y estuve en seis Super Bowls; lloraba mucho cuando mi papá perdía”. A pregunta de si platicó con su padre, previo a la semana más importante de su carrera, para que le diera algunos consejos, aseguró que ha tenido muy poco tiempo para comunicarse con él.
A gastar. Los suvenires están a la orden del día. / FOTO ARTURO PALAFOX
La tienda oficial, un paraíso para fans HOUSTON. En la tienda oficial de la NFL se puede encontrar desde una colección de cascos, pintados a manos, con motivos de las ciudades de cada uno de los equipos, hasta gorras con al menos 20 diseños diferentes. Tampoco pueden faltar los jerseys oficiales de Halcones y Patriotas, y la bolsa en la que se recibe la mercancía es coleccionable. Llama la atención que hay un muro con pines en el que se puede tomar uno y dejar otro, todo para el beneplácito de los amantes de la NFL. / ARTURO PALAFOX
22
DEPORTES PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
8
partidos disputarán las Chivas durante el mes en curso
SACUDIDA ROJIBLANCA Regresa. El colombiano Aquivaldo Mosquera vuelve al balompié mexicano, después de haber militado seis meses con el Deportivo Cali. / FOTO ESPECIAL
CUARTETO DE EXTRANJEROS, compras de pánico en Chiapas Durante el último día del régimen de transferencias en el mercado de futbolistas de antier, los Jaguares de Chiapas sumaron a sus filas a cuatro elementos de procedencia extranjera, en busca de no perder la categoría en el futbol azteca, pues, actualmente, ocupan la antepenúltima posición en la tabla porcentual (1.1818 puntos). A pesar de que unos días atrás la actual administración felina recibió el ultimátum de la Liga MX para vender al club, debido a los problemas económicos que padecen desde hace algunos meses, los chiapanecos decidieron abrir la cartera y reforzar todas las líneas del campo. En la zona defensiva llegaron Aquivaldo Mosquera y Franco Valentín Flores, de 35 y 23 años de edad, respectivamente. Mientras el segundo proviene de las categorías de plata españolas (Lleida Esportiu), Mosquera vuelve así al futbol mexicano, después de una etapa de apenas seis meses con Deportivo Cali en su natal Colombia. El defensa central cuenta con la nacionalidad mexicana gracias a los casi 10 años que pasó en
4
títulos de la liga mexicana ha conquistado Aquivaldo Mosquera (Clausura 2006, Clausura 2007 y Clausura 2016 con Tuzos y Clausura 2013 con América)
la Liga MX, por lo que no ocupará plaza de foráneo en el cuadro dirigido por Sergio Bueno. En la media cancha llegó el brasileño, surgido de Botafogo, Diego Ferreria Matheus –quien puede jugar también como lateral derechoy, por último, la línea ofensiva de Jaguares se reforzó con la llegada del portugués Luís Leal Dos Anjos, apodado la Pantera, quien con 29 años de edad registra 14 equipos en su historial. Jaguares, durante este Clausura 2017, se mantiene en el octavo sitio de la tabla general, gracias a las dos victorias y una derrota conseguidas hasta ahora; los sureños tienen un encuentro pendiente, ante América, correspondiente a la fecha inicial del certamen. / REDACCIÓN
Ha sido una semana anormal en Verde Valle. Mientras las Chivas se preparaban para enfrentar a Boca Juniors en el bautizado Duelo de Gigantes, a realizarse este día en el Estadio Chivas, al mismo tiempo ocurría una reestructuración al interior del equipo, encabezada por el CEO de Grupo Omnilife, José Luis Higuera. Los primeros cambios vinieron obligados, ya que durante la concentración del equipo Sub20 rojiblanco a su visita en Monterrey, los elementos Fernando Mizael Ponce y Ulises Cardona incurrieron en una indisciplina grave (todavía no confirmada) que les costó el cese definitivo. De igual manera, el estratega de dicha categoría, Manuel Martínez, fue separado del cargo. “Esa indisciplina pasó, pero quedó dentro de la institución. Eso es lo único que sé. Yo estoy tranquilo, puedo mirar a los ojos a todos sin ningún problema”,
BOCA YA ESTÁ EN LA PERLA
EstadioChivas 20:30horas
Boca Juniors aterrizó por la tarde en Guadalajara. A su llegada, el estratega xeneize, Guillermo Barros Schelotto, expresó: “Esperemos que haya muchos goles. Ojalá veamos a Chivas y a Boca en su mejor versión para que sea un gran espectáculo que disfrute la gente”.
expresó Martínez tras su despido. La segunda reubicación en Guadalajara apunta directamente a la reestructuración directiva que se busca en el club. El hasta ayer gerente deportivo, Mariano Varela Garza, también quedó fuera del Rebaño. “El Club Deportivo Guadalajara hace de su conocimiento que Mariano Varela Garza deja su cargo como gerente deportivo de nuestra institución”, se lee en el comunicado que las Chivas publicaron en su sitio web. Sin conocerse el nombre del sucesor de Varela Garza, se especula que el cargo de gerente deportivo desaparecerá de la insti-
tución rojiblanca. Hasta el cierre de esta edición, ni el dueño del equipo, Jorge Vergara, ni José Luis Higuera se han manifestado al respecto. Febrero será un mes de agenda llena para los tapatíos. Con el amistoso ante Boca en puerta, además de compromisos de Copa y Liga MX, los rojiblancos vivirán 28 días de partido tras partido. Por si fuera poco, cuatro jugadores del primer equipo fueron convocados por la Selección mayor para el amistoso ante Islandia y disminuirán las opciones de Matías Almeyda.
FRENTE A FRENTE
vs.
Fassi declinó sumarse a la AFA El vicepresidente deportivo de los Tuzos, Andrés Fassi, confirmó en el espacio radiofónico La mesa del futbol, de su país natal, que fue invitado a formar parte de la Asociación de Futbol de Argentina, pero decidió rechazar la oportunidad, pues “no es el momento”. Con los problemas que azotan al futbol argentino, cuyo desenlace podría incluso pausar por un semestre la liga local, la AFA busca reestructurarse con gente de experiencia y amplio conocimiento en el medio, perfil que, para ellos, Fassi Jürgens cumple a cabalidad. Para infortunio de los que lo buscaron, él desea seguir trabajando en el club que preside en tierras sud-
americanas, Talleres de Córdoba. “Sí recibí la invitación para participar (con la AFA), pero mi compromiso con Talleres es total, y por ahora no es el momento. Mi compromiso es 100% con el club”, destacó el directivo en la radio cordobesa. Durante la citada charla, Fassi defendió la idea de que el campeonato argentino debería imitar la estructura del balompié mexicano, además de desestimar a aquéllos que quieren frenar durante seis meses el certamen local. “Si tuviéramos la capacidad de mexicanizar el futbol argentino, seguro tendríamos una de las mejores ligas del mundo”, agregó el empre-
No aceptó. El estratega consideró que no era el momento. / FOTO ESPECIAL
sario, quien el 29 de enero pasado cumplió 55 años de edad. Desde que el oriundo de Córdoba tomó la presidencia de Talleres, se ha convertido en uno de los dirigentes más queridos del país. / REDACCIÓN
ESPECIAL
El director técnico de la Sub-20, dos jugadores de la misma categoría y el gerente deportivo del Rebaño fueron separados del club
DEPORTES PUEBLA
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
LATITUDES
ALBERTO LATI
@albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AQUÍ LO MEJOR DE ALBERTO LATI
Lo más importante de lo menos importante
ESPECIAL
U
0-4 WEST HAM M. CITY
n juego que nos acapara y enajena tanto, como para hacernos olvidar muy seguido que lo de la cancha es lo de menos, la última de las prioridades, la más ínfima de las preocupaciones. Eso, hasta que acontece un episodio como el de esta semana: cuando un futbolista experimenta en pleno partido una circunstancia que atenta severamente contra su integridad. Yasser Corona se ha ganado un lugar no sólo en el futbol mexicano (de hecho ha sido, con todo merecimiento, seleccionado nacional), sino más allá de él. Pionero en redes sociales, su sentido de responsabilidad social, su carisma, incluso su capacidad para asumir liderazgo en plena emergencia, cuando un jugador rival se convulsionaba y supo impartirle los primeros auxilios. El mundo es tan extraño y da tales vueltas, que apenas un mes después fue el propio Yasser quien se encontró maltrecho y conmocionado, tras una fea lesión de cervicales. ¿A alguien le interesó el resultado del partido? Evidentemente no, prueba de que los goles, los partidos, los títulos, nos emocionan y agobian, aunque al final entendamos su remota importancia. Todo deporte de contacto debe mantener abiertos los canales de conversación para minimi-
zar cada vez más las posibilidades de daño. Tener un desfibrilador en pleno terreno de juego ha sido por demás positivo; analizar otros caminos para evitar choques fatales siempre será indispensable, aun bajo la certeza de que el riesgo jamás llegará a cero; como punto de partida, extremar la medicina preventiva: una cosa es que alguien como Yasser Corona padezca un percance; otra, que por no haber hecho los análisis pertinentes, se haya dejado jugar a quien tenía un estado cardíaco frágil o vulnerable. Por cada Fabrice Muamba, recuperado increíblemente tras 78 minutos sin que su corazón latiera, tenemos que recordar a quienes no gozaron de esa bendición: Marc-Vivien Foe y Miklos Feher en pleno partido, Toño de Nigris y Christian Benítez horas después de haber jugado. Sí, que lo de Yasser Corona sirva, existencialmente, para recordar lo poco relevante que es ese balón que tanto nos hace delirar (y recordarlo no implica de forma alguna dejar de amarlo). Pero que sirva, sobre todo, para recapitular todo lo que se hizo bien y todo lo que se debe hacer mejor. Una noche para retomar esa certera frase de Jorge Valdano: “el futbol es lo más importante entre las cosas menos importantes”. Los mejores deseos para Yass, desde este humilde yassbeliever.
23
Hugo Sánchez, de cacería en Puebla La intención de Hugo Sánchez de adquirir al equipo de Puebla es seria, y ayer habría comenzado las negociaciones para hacerse del club. El Pentapichichi asistió a la toma de posesión del nuevo gobernador poblano, José Antonio Gali Fayad, para entablar comunicación y comenzar el proyecto que, semanas atrás, anunció durante una transmisión en vivo de la cadena de televisión deportiva con la que trabaja. “Veremos si el Puebla recibe apoyo del gobierno y qué tipo de deudas tiene”, comentó el ex futbolista a su llegada. Puebla, con apenas un punto sumado, ocupa el último lugar de la tabla general./ REDACCIÓN
Interés. Sánchez quiere comprar al equipo de la Franja. / FOTO ESPECIAL
MESSI Y SUÁREZ RESOLVIERON LA IDA
Tarde contrastante en Manchester El Manchester City goleó al West Ham en Londres (0-4) y se volvió a establecer en los puestos de Champions League, mientras sus vecinos del Manchester United decepcionaron y no pasaron del empate 0-0 con el modesto Hull City en Old Trafford. En la vigésima tercera jornada de la Premier League, los hombres de Pep Guardiola aprovecharon la caída de su rival directo y sumaron tres puntos de oro para llegar a las 46 unidades, mismas que el Liverpool y una menos que los Gunners y el Tottenham Hotspur. La principal sorpresa de la semana en la Premier fue el empate sin goles entre Manchester United y Hull City, sobre el pasto de Old Trafford y pese al dominio claro de los Red Devils. / AGENCIAS
Quien pretenda ir al Vicente Calderón y no sufrir, se equivoca… Hemos entrado bien en la eliminatoria. Hemos interpretado bien al Atlético y le hemos cerrado cualquier posibilidad”
Luis Enrique Estratega del Barcelona
Dos golazos del uruguayo Luis Suárez y el argentino Lionel Messi, en media hora, encarrilaron las semifinales de la Copa del Rey para el Barcelona, ganador contra el Atlético de Madrid por las genialidades de su ataque y por su resistencia en el segundo tiempo frente a la reacción. El encuentro culminó 1-2 en el Vicente Calderón. Si el primer tiempo fue azulgrana por goles, contragolpe y pegada, el segundo fue rojiblanco, con convicción, con entusiasmo, con intensidad y con un tanto, del francés Antoine Griezmann, que aún deja entreabierta la puerta de la final para el Atlético, con todas las dificultades que supone vencer en seis días en el Camp Nou. El Barcelona fue poderoso en ataque en el Vicente Calderón. Al contra-
4
goles suma Lionel Messi en la actual Copa del Rey
1-2
ATLÉTICO DE MADRID BARCELONA GOLES: L. SUÁREZ 7’, L. MESSI 33’ Y A. GRIEZMANN 59’
golpe, la destreza que manejó durante muchos tramos en el Calderón, con desborde y determinación, toda la que demostró Luis Suárez en el 0-1 y Lionel Messi en el 0-2, dos goles distintos, pero ambos demoledores para el conjunto rojiblanco en sólo 33 minutos. También hubo paradas de Moyá, como el vuelo que requirió una falta magistral de Messi, repelida entre su mano y el larguero; dos remates de Fernando Torres, un disparo del brasileño Filipe Luis, otro de Griezmann y más asedio del Atlético, insuficiente para igualar un partido encarrilado antes por Luis Suárez y Messi. / AGENCIAS EFE
GOLES: K. DE BRUYNE 17’, D. SILVA 21’, J. GABRIEL 39’ Y Y. TOURÉ 67’ (P)