VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
AÑO III Nº 546 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
¿De quién será
elDomingo Súper ?
Eagles y Patriots buscarán hacer historia en el U.S. Bank Stadium DEPORTES P. 22-23
REGIDORES AVALAN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL AGUA El área se encargará de vigilar que se cumplan las acciones de rescate del río Atoyac PUEBLA P. 10
FINANZAS RECONOCE OBLIGACIONES POR 21.1 MMDP El titular de la SFA asegura que la entidad tiene un nivel de endeudamiento sostenible P. 9
ARCHIVO
El académico reparte culpas por no lograr su registro para ir por Casa Puebla
PRI SE DESMARCA DE MARIO MARÍN Hay más gente del ex gobernador en Morena, aclara el dirigente estatal Jorge Estefan P. 4
Al liderar a los sin partido, el ex rector reprochó la falta de información de la población, los criterios de territorialidad, el porcentaje de firmas y hasta reconoció que recorrió “poquitos” municipios para recolectar los apoyos ciudadanos PUEBLA P. 5
PUEBLA P. 6
HOY ESCRIBEN
BUAP destaca importancia de las TIC en la vida cotidiana
Avanza reconstrucción. El presidente Enrique Peña Nieto entregó, en compañía del gobernador Tony Gali, el Hospital General de Izúcar de Matamoros, inmueble que resultó con daños totales por el 19-S.
Además, resalta su uso en la investigación PUEBLA P. 2
CORTESÍA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
ARRANCA EL PROGRAMA DE “VENTANAS CIUDADANAS”
Cárdenas admite su fracaso como independiente
PUEBLA P. 3
LA TRAICIÓN Y LA MENTIRA ESTÁN EN SHAKESPEARE, PERO SOBRE TODO EN LA POLÍTICA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
ESTIMADOS LECTORES, EL LUNES, POR SER DÍA DE ASUETO OFICIAL, NO HABRÁ VERSIÓN IMPRESA
San Andrés promueve pago de impuesto predial La Comuna ofrece descuentos en multas y recargos PUEBLA P. 2
EL IEE PUEBLA ANTE EL RETO DE ORGANIZAR LA ELECCIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA” ARTURO LUNA SILVA P. 6
VIERNES
2 DE FEBRERO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA PROFECO
246-13-00
EMERGENCIAS
911
EN EL PORTAL ENTRETENIMIENTO Nintendo prepara una película de animación de Super Mario, producida por su creador, Shigeru Miyamoto
SÁBADO 3 DE FEBRERO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
PRONÓSTICO
INDISPENSABLES DE HOY
5
HECHO EN MÉXICO El aguacate y cerveza nacionales serán protagonistas en la edición 52 del Super Bowl, al estimar un consumo de 15 mmdd
DE
SOLEADO
MÁX. 23O C / MÍN. 7O C
El hecho de que el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, haya desmarcado a su partido del ex gobernador Mario Marín Torres no debe interpretarse como un rompimiento, sino como parte de una estrategia para evitar que Mario les pase lo mismo que con la ex candiMarín data Blanca Alcalá Ruiz: que el Góber Precioso termine por desfondar al tricolor y a su abanderado. Y aunque Estefan haya asegurado que la presencia del ex mandatario tiene un pie metido en Morena, a través de Alejandro Armenta Mier, lo cierto es que goza de amplia amistad y relación con Enrique Doger Guerrero, al grado que lo anduvo y andará promocionando en todo el estado. ¿Será?
La movilización morenista Ahora que el senador Luis Miguel Barbosa fue sorprendido organizando el acarreo a favor de Andrés Manuel López Obrador, quien hoy pisará la Sierra Norte, quedó en evidencia que una de las principales carencias del partido se encuentra, sin duda, en su inexperiencia e incapacidad para la movilización de militantes. Esto es Morena fundamental, ya que no hay elección que no se gane sin estructura, movilización (llámese acarreo) y dinero, de ahí que la pulcritud que tanto quieren vender los morenistas sólo es una muestra de su ingenuidad. ¿Será?
Reparto de culpas La ingenuidad y la inexperiencia es la verdadera razón por la cual el académico y dirigente del movimiento Sumamos, Enrique Cárdenas Sánchez, no ha logrado ni logrará recabar las firmas necesarias para ser registrado como candidato independiente a la gubernatura. El ex rector de la Udlap comprobó que una cosa es el discurso y los buenos Enrique Cárdenas deseos, y otra la operación indispensable para dar vida a su movimiento. Es verdad que la legislación está hecha para impedirles a los ciudadanos lograr una candidatura, pero hay ejemplos de que no es imposible lograrlo y para eso es necesario dejar de actuar con candidez. ¿Será?
Movimientos judiciales Que nadie se espante por la renuncia que presentaron cinco funcionarios del Poder Judicial poblano ligados con el ex presidente del TSJ, Roberto Flores Toledano. Se trata simplemente de un movimiento con la finalidad de que Héctor Sánchez Sánchez, el nuevo mandamás, tome los hilos de la administración en cinco áreas clave: recursos Roberto Flores humanos, contraloría, recursos materiales, adquisiciones y archivo judicial. De hecho, este es sólo uno de varios cambios en puerta que se esperan en la intrincada red de la administración de justicia local que, por cierto, le urge una renovación estructural. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web y lee la nota completa
QUEHACER UNIVERSITARIO BUAP Impacto de las TIC, vital para la sociedad En los últimos años las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han impactado a la sociedad en gran medida. “A inicios del milenio empezamos a aprovechar las ventajas de las tecnologías de información, que giran alrededor de internet; de la mano de portales de noticias, correos electrónicos y las primeras redes sociales modernas: las salas de chat, donde surgían relaciones sociales a distancia. Facebook, Youtube y Twitter harían su aparición pocos años después; hoy son tan populares que se han convertido en verbos”, expresó Miguel Ángel Peña Azpiri, jefe de Proyectos Especiales de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, de la BUAP. La información científica mundial está a la mano de cualquier equipo de
CORTESÍA BUAP
Ahora sí aprendieron
Entérate de los detalles de este icónico personaje
trabajo, a través de las redes de cómputo, incluso hay redes como Internet 2, CA*net3, CUDI y otras. “Para nosotros, en la BUAP, las TIC son esenciales en los avances que hemos realizado. Los trabajos con el CERN en
Suiza, el observatorio HAWC en la Sierra Negra de Puebla y el mismo Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México utilizan las TIC para colaborar en segundos con científicos y laboratorios de todo el mundo”. / REDACCIÓN
SAN ANDRÉS CHOLULA Con sorteo invitan a pagar Predial 2018 Con 100% de descuento en multas, 50% en recargos del ejercicio 2017 y de años anteriores, así como 10% en el ejercicio 2018, el municipio de San Andrés Cholula, que encabeza el alcalde Leoncio Paisano Arias, beneficiará a los contribuyentes que paguen de forma oportuna este impuesto. Además, los ciudadanos que cancelen su adeudo antes del 27 de abril podrán participar en el sorteo
ARCHIVO ESIMAGEN
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Contribuye y Gana 2018, donde se rifará una camioneta Jeep, un Jetta, 15 pantallas de 40 pulgadas, 10 motonetas y 10 bici-
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
cletas deportivas. El pago del impuesto predial se puede realizar en cualquiera de las oficinas recaudadoras en la Presidencia Municipal, Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable y en las oficinas de la Secretaría de Obras Públicas. Además, los ciudadanos podrán consultar y realizar su aportación en línea, a través de www.sach.gob.mx, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. O comunicarse al 403 70 00, extensión 125, del Departamento de Predial, donde podrán resolver sus dudas. / REDACCIÓN
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
2 DE FEBRERO DE 2018
ANUNCIAN RECONSTRUCCIÓN DE SAN ALEJANDRO
OSVALDO VALENCIA
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció que la primera etapa de reconstrucción en la nueva ubicación del hospital San Alejandro se entregará en este año. Lo anterior, durante la entrega de la rehabilitación delw Hospital General de Izúcar de Matamoros, el cual había quedado destruido tras el sismo del 19 de septiembre del año pasado. La remodelación del nosocomio se llevó a cabo en cuatro meses y medio, fue un trabajo coordinado entre el gobierno estatal y federal, el cual tuvo una una inversión de 16.8 millones de pesos. Se intervinieron 167.5 metros cuadrados de áreas de enseñanza, consulta externa, auxiliares de diagnóstico y tratamiento, hospitalización, así como servicios generales y puntos de dirección y administración. Con respecto a lo mencionado sobre el Hospital San Alejandro, Peña Nieto resaltó que gracias a la colaboración del gobierno de Puebla se encontró un predio para reubicarlo, pues era muy importante para brindar los servicios de salud a los poblanos. “Gracias a la colaboración que hay con el gobierno del estado, ya está el lugar donde se habrá de edificar un nuevo hospital, y este mismo año vamos entregar la primera etapa del hospital San Alejandro en Puebla; es un hospital muy importante para los habitantes”, sostuvo. SIN DISTINCIONES PARTIDISTAS
A su vez, durante su mensaje, el gobernador del estado José Antonio Gali Fayad agradeció el apoyo que ha brindado el gobierno de la República a Puebla durante la etapa de reconstrucción, tras el 19-S, sin involucrar las afiliaciones partidistas.
Entregan Hospital General en Izúcar POST-SISMO. ENRIQUE PEÑA NIETO Y TONY GALI ESTUVIERON EN LA MIXTECA POBLANA PARA CONSTATAR LOS AVANCES DE RESTAURACIÓN TRAS EL 19-S VISITA EN LA MIXTECA El Hospital General de Izúcar está listo para brindar atención de calidad a los habitantes de la Mixteca. Hemos garantizado los servicios de salud para los poblanos”
Mensaje. Destacaron que hay 95% de avances en la reedificación de centros educativos dañados. / JOSÉ CASTAÑARES
TONY GALI Gobernador de Puebla
Estamos trabajando juntos por la sociedad poblana, hemos sumado esfuerzos, compartimos propósitos y objetivos, y hemos estado en actitud y en disposición para trabajar y hacer equipo” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
Señaló que hasta el momento se ha avanzado 95% en la reconstrucción de las escuelas que resultaron afectadas, de los mil 614 institutos educativos que se identificaron en el estado. En ese sentido, resaltó la recuperación del Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, el cual fue reconstruido en un lapso de cuatro meses.
En cuanto a la entrega de tarjetas Bansefi, destinadas a la compra de material para reparación y reconstrucción de viviendas y apoyos económicos, apuntó que en Puebla se logró, desde noviembre pasado, entregar 100% de los apoyos. Por ello, reconoció el trabajo de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano
(Sedatu), Rosario Robles Berlanga, así como la labor del ex subsecretario de la vivienda de esta dependencia, Juan Carlos Lastiri Quirós. “En Puebla la idea es que las cosas sucedan como usted lo ha ordenado, que trabajemos sin distinción de partidos, de colores, solamente por el bien social”, señaló Gali Fayad. Asimismo, Peña Nieto recalcó que, a
Las Encuestadoras y las Teiboleras Colombianas LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
L
PUEBLA
a traición y la mentira están en Shakespeare, pero sobre todo en la política. Quienes se horrorizan porque un personaje cercanísimo a Felipe Calderón — como Germán Martínez Cáceres— fue seducido por Andrés Manuel López Obrador, olvidan que la traición es tan antigua como la política. Una nació de la mano de la otra. Y en esa tríada también aparece la mentira. Los políticos son actores potenciales que representan el Gran Teatro del Mundo. La simulación es otro de sus atributos. Los buenos políticos como Churchill usaron todos esos recursos para convencer. Los que tenemos en México, como López Obrador, hacen lo mismo, guardando las diferencias. Pongamos ejemplos recientes: Detrás de todas las encuestadoras hay dinero. Dinero interesado de los virtuales candidatos.
Dinero de los partidos políticos. Dinero de los empresarios que apoyan a los virtuales candidatos. Los números de esas encuestas se irán moviendo según los intereses de los que las pagan. Ésta y no otra es la historia del mundo. Una de las estrategias más recurrentes es poner al patrocinador en segundo o tercer lugar en la primera etapa, y simular que va creciendo en la percepción. ¿El fin? Que unos días antes de la elección empate al primer lugar y lo deje atrás. Esa película la hemos visto más veces que Nosotros los Pobres. ¿A quiénes traicionan las encuestadoras? A los votantes. Los traicionan y los engañan mediante la simulación. Un votante distraído —los hay por montones— se tragará la mentira y cambiará su voto. Las encuestas nacieron para engañar al elector. Son, faltaba más, instrumentos de campaña. Quienes las venden como instrumentos reales son tan mentirosos como sus patrocinadores.
Los estrategas de la Coca-Cola nos convencieron a lo largo de décadas de que la Pepsi era una mala copia. Fue tan persuasiva su campaña que nos metieron en los genes esa idea. Hoy nadie lo discute. Todos estamos convencidos. No es malo que existan las mentiras en la política. El problema empieza cuando las creemos. Cuando un político diga una y otra vez que va creciendo en las encuestas, desconfiemos de él y ubiquémoslo como un simulador que usa la actuación para engañarnos. El arte del engaño, repito, no es malo, pero no dejemos que ese arte nos engañe. La traición es parte esencial de la política. Una no puede existir sin la otra. Los políticos que se sentaron con los operadores de Morena como Plan B lo hicieron porque si en sus partidos no les daban lo que querían tendrían el apoyo de López Obrador para ser candidatos a la alcaldía de Puebla. Como terminaron arreglándose, desecharon la traición. Actuaron, faltaba menos, como los maridos que los viernes se van a meter a un table-dance
nivel federal, de las 170 mil viviendas dañadas en el sismo de septiembre se han reconstruido y entregado 26 mil. “Mi reconocimiento al señor gobernador, en conjunto con los gobiernos estatales vamos a concluir de manera exitosa y satisfactoria esta labor de reconstrucción en beneficio de las familias afectadas a consecuencia de los sismos”, concluyó.
y piden un privado con la colombiana de bubis y nalgas operadas. El pago por evento es la constante en la vida política local y nacional. Si, como dice un operador de Morena, cualquiera que vaya por ese partido —el borracho del pueblo, por ejemplo— puede arrasar en las urnas, ¿cómo es que siguen sin fichar a alguien? Las encuestas, pues, son propaganda. Las mentiras son propaganda. Las simulaciones son propaganda. La traición es el arte de la política. El pago por evento será la constante en estas campañas. Las encuestadoras serán las colombianas llenas de prótesis que gritan en el orgasmo “¡papacito!”. LA REUNIÓN CON BETTY MÜELLER Ahora que vienen a Puebla López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müeller, un grupo de ex alumnos de la Ibero, de la generación de la posible Primera Dama, han estado convocando a una reunión con ella. ¿Qué quieren? ¿Estrechar los olvidados lazos de amistad? ¿Recordar los viejos tiempos? ¿Conseguir trabajo a futuro? Nadie lo sabe. Todos nos lo imaginamos.
4
PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
EL PRI PINTA SU RAYA DEL EX GOBERNADOR
OSVALDO VALENCIA
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) comienza a mover sus fichas y en comparación con el proceso electoral pasado, en esta ocasión se ha deslindado de Mario Marín Torres. “En esta boleta (del PRI) no va a estar Mario Marín, va a estar Enrique Doger, va a estar Lastiri, va a estar Xitlalic, va a estar Deloya y muchos compañeros más (...) En Morena hay mucha gente cercana a Mario Marín, empezando por Alejandro Armenta”, lanzó el dirigente estatal del tricolor, Jorge Estefan Chidiac. Admitió que el ex gobernador tiene un capital político respetable, pero en esta ocasión quien aparece en la boleta es Doger. En entrevista, reiteró que el ex mandatario tiene gente que trabajó en su administración tanto en Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como en Acción Nacional, por lo cual pidió “dejar el tema por la paz”. De acuerdo al predictamen emitido por la Comisión de Procesos Internos del PRI, se aprobó la solicitud de Ramón Fernández Solana, ex secretario particular en el gobierno de Mario Marín Torres para contender por la diputación federal del distrito 11 de la ciudad de Puebla. Estefan Chidiac también criticó al senador y virtual candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, por hacer uso de “prácticas del viejo PRI” y acarrear a la gente a mítines de AMLO. “Es muy lamentable que el señor Barbosa esté manipulando a la población para acarrear gente para la precampaña de López Obrador”, apuntó. Consideró delicado que se desconozca el origen de esos recursos con los que se apoyaría a la gente de Pahuatlán, “si son lícitos o ilícitos” o registrados ante el Instituto Nacional Electoral, tácticas que le achacan “al viejo estilo que le critican al PRI”. Asimismo, minimizó la postu-
En esta boleta no va a estar Mario Marín: Jorge Estefan EXPERIENCIA. EL DIRIGENTE ESTATAL DEJÓ EN CLARO QUE PESE A RECONOCER EL CAPITAL POLÍTICO DEL GÓBER PRECIOSO, EN ESTA ELECCIÓN EL TRICOLOR IRÁ UNIDO Y APOYA A ENRIQUE DOGER GUERRERO
ASÍ LO DIJO Va a estar Lastiri, va a estar Xitlalic, va a estar Deloya y muchos compañeros más (...) En Morena hay mucha gente cercana a Mario Marín, empezando por Alejandro Armenta” JORGE ESTEFAN Dirigente estatal del PRI
lación de Álvaro Alatriste Hidalgo para el gobierno del estado al señalar que la gente que llegó con él “no sabía a qué iba” y dejó entrever que no eran priistas, pues de serlo aclamarían a Doger. “Nosotros entendemos que todos
Aclaración. El político refirió que hay más gente del ex mandatario en otros partidos como en Morena. los respaldos y todos los apoyos están con el doctor Doger y no encuentro que ningún sector, organización o militancia le otorgue el respaldo al señor Álvaro Alatriste, a mi punto de vista existe total unidad hacia el doctor Doger”, aseguró.
Morena, como perros y gatos LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
A
unque en apariencia las cosas caminan bien en Morena, esto no es del todo cierto. A un día de que Andrés Manuel López Obrador inicie una gira de trabajo por esta entidad, las cosas no marchan bien dentro de su partido en el estado. Una muestra de esto ocurrió el domingo durante un evento celebrado en Acatzingo y organizado, faltaba más, por el orgullo de esas tierras, el candidato al Senado y todavía diputado federal, Alejandro Armenta Mier. La convocatoria fue muy importante por ser precisamente Alejandro originario de esa zona del estado. La cita era a las 18:30 horas en un salón social de dicha localidad, Armenta llegó a las 17 horas y de inmediato se dirigió al lugar, pero cuál
fue su sorpresa al encontrar el sitio ocupado. Al preguntar a los encargados del espacio por qué había gente, la respuesta fue que nadie había reservado el sitio, lo cual le correspondía hacer al dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro. Armenta montó en cólera y le reclamó a Biestro, quien reconoció que se le había olvidado apartar el lugar. Al ex priista no le quedó de otra que de inmediato ir a rentar otro inmueble y comenzar a arreglar el sitio, el cual quedó listo a las 18:30 para recibir al secretario de organización y ahora precandidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta. Pero las cosas no quedaron ahí, Armenta y su gente tuvieron que esperar más de dos horas a que pudiera llegar al lugar el precandidato Barbosa, quien ni siquiera se disculpó por el retraso, lo cual ocasionó la molestia de Armenta y su gente. Al interior de Morena algunos grupos sospechan que el dirigente estatal de este partido, Gabriel Biestro, opera a favor del morenogalismo y es una especie de caballo de Troya, incrustado al interior de este partido y está encargado de pasar información al adversario,
Además, puntualizó que el partido no se dejará presionar por las técnicas del ex alcalde de Tehuacán para conseguir alguna candidatura en la siguiente elección: “Él sabe muy bien que el partido es muy firme y que las decisiones que tomemos
pero también de tratar de boicotear algunos eventos, principalmente los que organiza el candidato al Senado de la República. Las desconfianzas al interior de Morena crecen y todos se acusan de ser infiltrados y gente que opera para Casa Puebla y el morenogalismo, la duda ha comenzado a ganar terreno y sólo esperan la llegada de Andrés Manuel para acusarse unos a otros durante gira de cuatro días que realizará el tabasqueño por Puebla. La división al interior del partido tiende a crecer, ya que este fin de semana se llevarán a cabo también las asambleas para la elección de los candidatos a diputados federales, posiciones que serán muy peleadas y existen severos riesgos de ruptura ante las decisiones que se han tomado de marginar a muchos de los aspirantes. Un caso ha sido el del ex secretario General de Gobierno en la pasada administración, Fernando Manzanilla Prieto, quien originalmente se había dicho que iba a contender como candidato por el Partido Encuentro Social por el distrito 9 con cabecera en Puebla capital, y ahora, según versiones, ya habría sido bajado de la contienda. A un día de que inicie la visita de López Obrador a Puebla, las cosas están que arden al interior de este partido, el cual no es ajeno a la lucha por el poder que se da en cualquier organización.
/ JOSÉ CASTAÑARES
van a ser razonadas y en función al posicionamiento y a la capacidad”. Por la diputación federal del distrito 15, con cabecera en Tehuacán, el tricolor decidió ir en unidad con Lisandro Campos Córdova, líder regional de Antorcha Campesina.
VA ROSA MÁRQUEZ La ex funcionaria en el gobierno de la ahora Ciudad de México, Rosa Márquez, esposa de Jorge Méndez Spínola y mamá del activista David Méndez, será la abanderada de Morena a la Presiencia Municipal de Puebla. Márquez trabajó al lado de López Obrador en el entonces gobierno del Distrito Federal y después lo hizo con su sucesor, Marcelo Ebrard, siendo parte del gabinete de ambos personajes. Rosa Márquez es muy cercana al Señor de las Ligas, René Bejarano, y a su esposa, la senadora Dolores Padierna. Precisamente la esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, en su paso como periodista en Puebla, bautizó a Rosa Márquez y a Rosa María Avilés, cuando eran integrantes del Partido de la Revolución Democrática, como las “rosas salvajes”, y no se equivocó. La designación de Rosa Márquez abrirá un hueco más al interior de Morena, que al parecer se autodestruye para poder ganar Puebla y si no, al tiempo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
EXCUSAS. ENRIQUE CÁRDENAS ACUSÓ QUE EN SU CARRERA POR LOGRAR UN PUESTO DE ELECCIÓN POPULAR SIN ESTAR AFILIADOS A ALGÚN PARTIDO SE ENCONTRARON BACHES COMO LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO
PRESENTACIÓN DE FOTOCOPIAS ERA MÁS VIABLE, SEÑALAN
Independientes se curan en salud ante su fracaso
MARIO GALEANA
Enrique Cárdenas Sánchez y el resto de aspirantes a candidatos independientes de Sumamos repartieron culpas por su fracaso en la recolección de firmas para obtener su registro y competir en la elección de este año. Desde la legislación electoral del estado, hasta el rechazo y la desinformación de la población hacia las candidaturas independientes, no hubo justificación que no hallaran los sin partido. El ex rector de la Udlap reconoció que recorrió “poquitos” municipios en búsqueda de apoyos ciudadanos. Su travesía, centrada sobre todo en universidades privadas que se encuentran en la capital, se capitalizó con cerca de 10 mil firmas: sólo 7% de las que requería para obtener su registro como candidato independiente al gobierno de Puebla. “El público está muy distante de lo que son las candidaturas independientes. Yo no calculé el rechazo de la gente cuando le pides la firma, o el nivel de temor que la gente tiene y que hace que rara vez traiga su credencial para votar”, expuso. También reprochó los criterios de territorialidad y el porcentaje de recaudación de firmas que la Ley Electoral del Estado contempla para los aspirantes a candidatos independientes.
MARIO GALEANA
El presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, negó que la gira por 15 municipios del estado que Andrés Manuel López Obrador emprenderá este día se nutra de acarreados. Tras la revelación de un video que involucra al precandidato al gobierno de Puebla, Luis Miguel Barbosa, en el traslado de simpatizantes, Biestro Medinilla aseguró que en ningún evento político se ha echado mano de esta práctica. “El video yo lo noto malicioso. El precandidato Luis Miguel Barbosa ni está haciendo nada ilegal, ni nada incorrecto. Está escuchando y apuntando. Pero lo quieren hacer ver como si estuviera haciendo algo malo”, argumentó en entrevista con Informativo 102.1. “Puedes ir a cualquiera de los eventos de Morena y vas a ver que la gente sabe a lo que van. No van a cambio de una torta ni de un frutsi como en los eventos del PRI y del PAN”, agregó. El Universal dio a conocer un vi-
5
VICTORIA MÍNIMA A principios de enero de este año, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió mediante un juicio promovido por Enrique Cárdenas Sánchez que la exigencia de la territorialidad era inconstitucional
LA MOLESTIA Los poblanos somos mexicanos de segunda porque no tenemos derechos; para el Congreso del estado somos de segunda” ENRIQUE CÁRDENAS Ex rector de la Udlap
Estrategia. El ex académico admitió que recorrió “poquitos” municipios para buscar apoyos ciudadanos. / JAFET MOZ “Raya en lo absurdo el tiempo que tenemos para recolectar. Nos sentimos lastimados porque parece que no somos mexicanos. Los poblanos somos mexicanos de segunda porque no tenemos derechos; para el Congreso del estado somos de segunda”, lanzó.
PREFIEREN MODELO ANTIGUO
Ángeles Navarro Rueda, quien aspiraba a ser candidata independiente al gobierno municipal de Puebla, consideró que la aplicación móvil que el Instituto Nacional Electoral (INE) dispuso en este proceso para
la recolección de apoyos ciudadanos no facilitó esta tarea. Según ella, el INE debió haber otorgado teléfonos celulares a todos los equipos de aspirantes independientes, pues los apoyos ciudadanos sólo podían recogerse
En Morena no echamos mano de la torta y el frutsi: Biestro LA GIRA El precandidato de Movimiento Regeneración Nacional a la Presidencia de la República estará en Puebla del 2 al 6 de febrero en los siguientes municipios:
Convicción. El dirigente estatal
afirmó que los militantes saben a lo que van a los mítines. / ARCHIVO
deo donde Barbosa Huerta anota cuánto dinero requieren pobladores de Xicotepec de Juárez para acudir al mitin que López Obrador
Pahuatlán
Palmar de Bravo
Xicotepec de Juárez
Xiutetelco
Chignahuapan
Zacapoaxtla
Chiautla e Izúcar
Acatzingo
Huaquechula
Santa Rita Tlahuapan
Zoquitlán
Huejotzingo
Tlacotepec de Benito Juárez
San Andrés Cholula
realizará hoy en ese municipio al mediodía. Tras la filtración, el precandidato presidencial de la coalición
Juntos Haremos Historia se dijo abierto a que los recursos de su gira en Puebla se fiscalicen ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
“con teléfonos potentes y de última generación”. También consideró que el modelo antiguo de recolección de firmas, basado en la presentación de copias fotostáticas de credenciales de elector, hacía más sencilla la labor de los independientes, aunque era más susceptible de irregularidades. “Sin que hagamos ninguna aseveración en contra de nadie, juntar copias de credenciales era mucho más sencillo”, señaló.
AMLO: LA GIRA ANTIFRAUDE
La visita de López Obrador se da al arranque de precampañas electorales para aspirantes al gobierno de Puebla. Morena tiene como único precandidato a Barbosa Huerta. Pero también, el recorrido del tres veces aspirante a la Presidencia de la República tiene como propósito reforzar la estructura territorial del partido en estos 15 municipios donde se encuentra “el mayor número de secciones electorales rurales y, por tanto, dondeexistemayorriesgodequehaya fraude”, declaró Biestro Medinilla. López Obrador recorrerá hoy Pahuatlán, Xicotepec y Chignahuapan, ubicados en la Sierra Norte. El 3 de febrero su gira llegará a Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros y Huaquechula, en la Mixteca. El 4 de febrero visitará Zoquitlán, Tlacotepec de Benito Juárez y Palmar de Bravo. El 5 de febrero se trasladará a Xiutetelco, Zacapoaxtla y Acatzingo, ubicado en la región del cinturón de robo de combustible. La visita culminará el 6 de este mes en Santa Rita Tlahuapan, Huejotzingo y San Andrés Cholula.
6
PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
COMPROMISO. LUIS BANCK PUSO EN MARCHA LA PRIMERA ETAPA DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA
ASÍ LO TUITEÓ “Junto a vecinos pusimos en operación la 1a etapa de las mil videocámaras que refuerzan la seguridad”
REDACCIÓN
Estrategia.
En la junta auxiliar Ignacio Zaragoza, el presidente municipal Luis Banck puso en marcha la primera etapa de cámaras de videovigilancia “ventanas ciudadanas”, drones y equipamiento que reforzarán la seguridad en beneficio de más de 300 colonias de la capital. De igual forma, el edil entregó alarmas vecinales y tabletas a ciudadanos que se han organizado y participan en comités de seguridad 4x4 y Colono Alerta. Este programa, que se suma a la estrategia Todos por la Seguridad, contempla la instalación de mil cámaras de alta definición, que representan 250 puntos de monitoreo, 685 alarmas vecinales, 300 dispositivos móviles, 250 tabletas y tres drones. Ante colonos de Valle del Sol y Esfuerzo Zaragoza, Banck Serrato reiteró que lo más importante es la seguridad de las familias del municipio y añadió que con el apoyo del gobernador Tony Gali continuarán las acciones para la tranquilidad de las familias del municipio. Las “ventanas ciudadanas”, refirió, empoderan a los habitantes para que participen con elementos de la
Ante vecinos de Valle del Sol y Esfuerzo Zaragoza, el alcalde hizo un llamado a que trabajen de la mano de la policía para evitar actos delincuenciales. / CORTESÍA
Mil
cámaras de alta definición que representan 250 puntos de monitoreo
Continúa Ayuntamiento reforzando la seguridad policía en la vigilancia de sus colonias y prevenir delitos. Por lo anterior, llamó a los asistentes a cuidar la tecnología y darle un uso responsable, así como conocer a sus jefes de sector y oficiales a fin de hacer un frente común y trabajar en equipo contra la delincuencia. A su vez, el presidente de FIRA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
P
EL NÚMERO
LLAMA EL EDIL A HACER USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA
Barcelona, Manuel Redondo, resaltó el valor que tiene el trabajo del gobernador Tony Gali y del alcalde Luis Banck al unir la participación de los ciudadanos con la tecnología. “Tomamos como uno de los grandes ejemplos la transformación de Puebla para llevarlo a otros lugares del mundo”, puntualizó.
A su vez, Antonia Bautista, habitante de la junta auxiliar, agradeció al gobierno de la ciudad por fomentar la participación para lograr mejores condiciones de vida. “Hay ganas y entereza de seguir haciendo cosas buenas por nuestros vecinos”, subrayó. Mientras, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal,
El IEE, ante el reto de organizar “la elección más grande de la historia” GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LUIS BANCK @LuisBanck
or diversos medios, el Instituto Electoral del Estado (IEE) lanzó hace días su campaña de difusión dirigida a la ciudadanía poblana con el mensaje: “Como tú, estamos trabajando”, cuya intención es dejar constancia de que el organismo se encuentra abocado empeñosamente en los preparativos de la jornada electoral prevista para el próximo 1 de julio. En realidad son pocos los que conocen la inmensa complejidad que implica organizar un proceso electoral estatal como el que ahora está en marcha, que tiene además rasgos inéditos por ser concurrente, ya que por primera vez habrá de coincidir con una elección federal. Ello significa que los poblanos votaremos en una misma casilla para elegir la presidencia, senadurías y diputaciones federales, en cuanto hace a la elección federal, así como en la local por la gubernatura, 26 diputaciones por mayoría relativa y 15 por representación proporcional y los 217 ayuntamientos. Este reto de lo que se ha llamado “la elección más grande de la historia” implica
una gran logística, un enorme esfuerzo institucional y una movilización ciudadana impresionante. Pero también que cada paso se dé en función de la legalidad, credibilidad y legitimidad del árbitro de una contienda que se avecina ríspida, complicada y de intensa guerra sucia entre los candidatos. Basta decir que para el proceso local serán poco más de tres mil 500 personas quienes habrán de incorporarse para la ejecución de las muy variadas tareas de preparación y organización electoral. Ese gran ejército estará compuesto por 312 consejeros y secretarios en los 26 distritos electorales, mismos que ya fueron instalados en toda la entidad y que iniciaron sesiones el 30 de diciembre del año pasado. Asimismo, previas convocatorias que aún están abiertas y mediante una rigurosa evaluación, se conformarán los 217 Consejos Municipales Electorales, para lo cual serán designados dos mil 608 consejeros, consejeras y secretarios, además de 26 coordinadores con 255 auxiliares de Organización Electoral. De hecho, la maquinaria electoral empezó a movilizarse mucho antes del 3 de noviembre pasado, que fue el inicio formal del Proceso Electoral Estatal Ordinario 2017-2018. En la etapa previa se aprobaron los lineamientos para las sesiones de cómputo del proceso electoral; el sistema de captura de las actas de escrutinio y cómputo y el cuadernillo de consultas sobre votos válidos y sufragios nulos.
Igualmente, se aprobó el Acuerdo por el cual se constituyó una comisión especial del voto de los poblanos que residen en el extranjero y el Reglamento de Quejas y Denuncias del Organismo. Ya iniciado el proceso, el Consejo General del IEE ha sesionado en nueve ocasiones —dos ordinarias y siete especiales—, en las que se han tomado 35 acuerdos, entre ellos los que determinaron los montos del financiamiento público que se otorgará a los partidos políticos para el año 2018. El enorme costo económico del proceso es precisamente otro punto que no se puede omitir ante la complejidad del proceso 2017-2018: 349 millones de pesos para la operación del IEE, 338 millones de pesos para las prerrogativas de los partidos políticos y 322 millones de pesos para la Junta Local del INE, es decir, ¡más de mil millones de pesos! También han sido aprobados los lineamientos relacionados con la paridad de género para la postulación y registro de los partidos políticos y candidatos independientes para garantizar la paridad vertical, horizontal y transversal, a través de bloques de competitividad. Ya se integró algo tan fundamental como es el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y su plan de trabajo a desarrollar, que comprende el calendario con fechas cuando habrá de sesionar.
Manuel Alonso García, detalló que en la colonia Valle del Sol se instalaron tres puntos de monitoreo que contemplan 12 alarmas vecinales. Agregó que en esta primera etapa, en la ciudad se colocarán 130 puntos de monitoreo que incluye 520 alarmas, por lo que el programa presenta un gran avance.
De forma adicional, se aprobó la Guía para la prevención y atención de la violencia política contra las mujeres en el estado de Puebla y el Manual de mejores prácticas de inclusión laboral y no discriminación del Instituto Electoral del Estado. Asimismo, ya corre el plazo para que los aspirantes a una candidatura independiente recaben el apoyo ciudadano, tarea en la que, como hemos apuntado aquí, no han tenido el éxito esperado. Otra actividad relevante ha sido la puesta en marcha de una plataforma en Internet, inédita en Puebla, denominada Eleccionario, que servirá para ofrecer información confiable y veraz, así como contenidos de interés relacionados con el proceso electoral. El sitio, único en el país, contiene los datos esenciales de la elección local, un manual de elecciones, infografías, una sala de prensa virtual y un espacio para conversaciones en los que habrá videos temáticos. El IEE y su presidente Jacinto Herrera Serrallonga, así como sus compañeros consejeros Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, Juan Pablo Mirón Thomé, José Luis Martínez López, Claudia Barbosa Rodríguez, Federico González Magaña y Flor de Té Rodríguez Salazar, y la secretaria Ejecutiva del Consejo General, Dalhel Lara Gómez, están ante el que es el más importante reto de sus vidas públicas: lograr que el próximo 1 de julio no haya dudas sobre la organización del proceso y, sobre todo, los resultados de la votación. No es ni será fácil, pues, como se ha visto en pasadas elecciones, el camino está lleno de espinas y piedras, y un paso en falso podría costar mucho en términos de gobernabilidad para un estado tan complejo como Puebla.
PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
DESDÉN. EL RECTOR DE LA UDLAP, POR EL CONTRARIO, CALIFICÓ A RICARDO ANAYA COMO POCO ADECUADO ILSE CONTRERAS
El ex aspirante presidencial Luis Ernesto Derbez Bautista mostró su apoyo total a la dupla de Acción Nacional Martha Erika-Eduardo Rivera, pero no así para la carta a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés. Durante una convivencia con medios, el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) aseguró que Alonso Hidalgo es la mejor candidata para el gobierno del estado en las elecciones del próximo 1 de julio. “A título personal no tengo la menor duda en respaldar a Martha Erika, ni que de los candidatos que existen para gobernador ella es la persona que puede hacer el mejor gobierno en el estado”, reiteró. En su opinión, uno de los principales retos que Alonso Hidalgo tendrá es quitar el concepto de “que es una extensión” del ex gobernador Rafael Moreno Valle, por lo cual deberá trabajar en su definición, ya que la consideró “una mujer decidida, segura de lo que quiere hacer y del tipo de gobierno que llevaría a cabo”.
MARTHA ERIKA Y LALO RIVERA, PERFILES IDEALES PARA PUEBLA
Apoyo total a dupla panista, dice Derbez Invitación.
El rector de la Udlap exhortó a los universitarios a participar en la vida política para combatir la impunidad y tener un mejor país en los próximos años. / RAMÓN SIENRA
Entre los precandidatos para la alcaldía de la ciudad, dijo que “su corazón está mucho más definido” por la candidatura de Eduardo Rivera Pérez. Pese al proceso de inhabilitación que se inició el año pasado contra el ex alcalde de Puebla, Derbez Bau-
tista mantuvo su respaldo; incluso, desde entonces consideraba que Eduardo Rivera debía ser incluido en la contienda. ANAYA, PERFIL “MALITO”
En contraste, sobre el precandidato de la coalición Por México al Frente,
Ricardo Anaya Cortés, sólo se limitó a decir que es un perfil “malito” y su designación significa “regresar a lo mismo de ¿quién es el menos peor?”. Anteriormente, el también ex secretario de Economía había criticado como “amañado” el método de selección al interior del albiazul,
7
ESPALDARAZO AZUL No tengo la menor duda en respaldar a Martha Erika, ni que de los candidatos que existen para gobernador ella es la persona que puede hacer el mejor gobierno en el estado” LUIS ERNESTO DERBEZ Rector Universidad de las Américas Puebla
donde participaron con el hoy precandidato el ex gobernador Rafael Moreno Valle y los senadores Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Ruffo Appel. De cara a las precampañas pidió a los aspirantes de todos los partidos políticos definir propuestas concretas, sobre todo en materia de seguridad. UDLAP, ABIERTA A CANDIDATOS
En otro tema, Derbez Bautista dijo que la universidad realizará encuentros con los candidatos, siempre y cuando los estudiantes y académicos lo soliciten. Asimismo, no descartó organizar este tipo de actividades, en conjunto con las universidades que conforman el consorcio de instituciones privadas. Exhortó a los universitarios a participar en la vida política si es que quieren combatir la impunidad y ver un México mejor en los próximos años.
8
PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
Robo de vehículos asegurados
5to nacional en robo
Estado de México Ciudad de México Jalisco Veracruz Puebla
Top five autos particulares Top five equipo pesado Top five Pick Up y Van
ILSE CONTRERAS
¿CUÁNTOS EN 2017?
Mil 378
autos particulares
Mil 454
equipo pesado (semirremolques y tractocamiones)
Mil 235 169 Pick Up y Van
Amozoc
810 66
San Martín Texmelucan
34
San Andrés Cholula
58
75 34
Chalchicomula de Sesma
31 Tecamachalco
Motocicletas
36 99 52
LAS SUBMARCAS MÁS BUSCADAS Nissan Np300 Kenworth Nissan Tsuru Ford F-350, F450, F550
Tehuacán
Semirremolques
101 131 211
CANOA Y SAN SEBASTIÁN DE APARICIO, ENTRE LAS ZONAS ROJAS
FUENTE: AMIS 2017
1 2 3 4 5
Tepeaca
Puebla
810 495 482
Incrementa robo de motos y Pick Up DELINCUENCIA. EL ALCALDE LUIS BANCK REVELÓ QUE ESTAS UNIDADES, AL SER HURTADAS, SE UTILIZAN PARA COMETER OTROS ILÍCITOS COMO EL HUACHICOLEO GUADALUPE JUÁREZ
El alcalde Luis Banck Serrato reconoció que han detectado en la capital poblana, sobre todo en la zona norte, un incremento en el robo de camionetas pick up y motocicletas. En entrevista, el presidente municipal dijo que estos robos sí están relacionados con el huachicoleo y otros delitos. “Hemos visto que en la ciudad han incrementado los robos de motocicletas y de camionetas tipo Pick Up, y están relacionadas con el robo de combustible”, afirmó. El presidente municipal indicó que estos casos se presentan en las zonas cercanas a la carretera, como San Pablo Xochimehuacán, San Sebastián de Aparicio y Canoa. Indicó que pedirá apoyo de la Secretaría de Marina, la Policía Estatal y Federal, para formar una estrate-
Alcalde. Trabajan en una estrategia para combatir este delito. / ARCHIVO gia conjunta, a fin de combatir esta problemática que se presenta en la capital del estado. Asimismo, indicó que continuarán los operativos de revisión a vehículos, y ya estarán disponibles las
Advierten riesgos de taxis pirata
cámaras que detectan si las matrículas de un automóvil, camioneta o motocicleta tienen reporte de robo. De acuerdo con Carlos Jiménez Palacios, director de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), han detectado que los vehículos robados son utilizados para cometer otros ilícitos. En el caso de las motocicletas, los hurtos son de unidades utilizadas para el reparto de alimentos o medicamentos, las cuales, posteriormente, se usan para cometer robos a cuentahabientes y transeúntes. Mientras que los autos, camionetas y camiones son utilizados para el trasiego de combustible ilícito, así como en el robo a transeúnte, comercio y casa-habitación e, incluso, para secuestros. En tanto, los camiones de carga son robados para trasladar mercancía hurtada de bodegas y empresas.
El subsecretario de Movilidad y Transportes, Alberto Vivas Arroyo, advirtió que pese a que las tarifas de los taxis que operan sin permiso es más accesible, los usuarios se arriesgan a ser atracados. “Entiendo que los precios al subirte a un vehículo no autorizado a lo mejor son menores al que se presta, sin embargo había asaltos; de repente las últimas personas no llegaban al trabajo porque los terminaban tirando en algún otro lado sin sus pertenencias”, aseguró. Indicó que el año pasado –en noviembre y diciembre–, 321 unidades fueron retiradas tras más de 50 operativos conjuntos con las secretarías de seguridad estatal y municipal. Sin embargo, comentó, que el problema persiste, pues los conductores buscan otras unidades para trabajar. Precisó que las multas para quienes operan sin permiso en Puebla van de los tres mil hasta ocho mil pesos o más, la cantidad depende del tiempo que sean retenidos y si vuelven a reincidir. En ese sentido, dijo que la subsecretaría trabaja en dos programas, tanto para regularizar los taxis ilegales, como para incrementar el número de unidades y rutas en las zonas con más demanda del transporte público. Detalló que han iniciado pruebas de sitios autorizados en la plaza Cruz de Sur y afuera de Lomas de Angelópolis, las cuales dijo, han funcionado para que más taxis adquieran su permiso. Además comentó que agregaron 11 unidades de otras rutas para así mejorar el servicio, por lo que se busca sostener pláticas con transportistas para hacer un reordenamiento en zonas saturadas. USUARIOS AVALAN SERVICIO
En un recor r ido por Plaza Aventura, cuatro usuarias de taxis
Operativos. En dos meses retiraron 321 unidades irregulares. / ARCHIVO EN SUS PALABRAS De repente las últimas personas no llegaban al trabajo porque (los taxis irregulares) los terminaban tirando en algún otro lado sin sus pertenencias” ALBERTO VIVAS Subsecretario de Movilidad
pirata refirieron que en ninguna ocasión han sido víctimas de un asalto al utilizar este tipo de servicio. “Lo uso muy seguido, afortunadamente a mí no me han asaltado, te dejan en tu destino, incluso ya tienen paradas específicas”, apuntó una de ellas. En dichas unidades abordan hasta cinco o seis pasajeros, en su mayoría se trata de personas que laboran dentro de Lomas de Angelópolis, otros en oficinas de las torres JV, así como quienes se dirigen hacia Valsequillo o al Periférico Ecológico. Durante el recorrido por el sitio de taxis irregulares, instalado a unos metros de la plaza, se pudo observar que pese a la presencia de una unidad de tránsito operan sin ser detenidos, con mayor afluencia de siete de la mañana a 21 horas.
Hacen base. La zona de Angelópolis es un polo de clientela. / RAMÓN SIENRA
PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
ENRIQUE ROBLEDO AFIRMA QUE DISMINUYERON 8% EN 2017
MARIO GALEANA
El gobierno de Puebla posee obligaciones financieras que ascienden a 21 mil 154 millones pesos, detalló el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Enrique Robledo Rubio. Al comparecer ante el Congreso local, el funcionario estatal informó que la deuda pública, que se redujo 8% a lo largo de 2017, es de cinco mil 414 millones de pesos. A eso se suman seis mil 811 millones de pesos más que corresponden a participaciones federales y compromisos de inversión pública. A largo plazo, la administración estatal de Antonio Gali Fayad posee obligaciones por proyectos como la instalación de la plataforma Audi por ocho mil 929 millones de pesos, enlistó Robledo Rubio. El titular de la SFA aseguró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) considera a Puebla como una entidad con un nivel de endeudamiento sostenible. Sin embargo, ocho de los 39 municipios del estado que también se encuentran con compromisos financieros son calificados en el nivel de “observación”. Hasta ahora, detalló, el gobierno de José Antonio Gali Fayad no ha contraído nuevas obligaciones financieras a largo plazo. A pregunta expresa del grupo legislativo del PAN, Robledo Rubio rechazó que la Federación haya retenido recursos públicos para el estado por motivos políticos, como ha denunciado en días pasados el gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral. El secretario estatal negó también que Puebla sea “consentida” del gobierno federal en la distribución del Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, pues dijo que cada aportación se calcula con base en reglas de operación establecidas en la ley.
Acepta titular de Finanzas adeudos por 21.1 mmdp CONTRALORÍA. RODOLFO SÁNCHEZ, EN TANTO, INFORMÓ AL PODER LEGISLATIVO LOCAL QUE A LO LARGO DEL AÑO PASADO FUERON SANCIONADOS 43 FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE LA GESTIÓN DEL GOBERNADOR GALI FAYAD DÉFICIT Y CASTIGOS
5 mil
mil 414 millones de pesos, deuda pública de Puebla
6 mil
811 millones de pesos por participaciones federales e inversión pública en el estado
8 mil
929 millones de pesos por proyectos como la instalación de plataforma Audi
Siete Once
servidores públicos fueron presentados ante las autoridades funcionarios fueron sancionados por abuso del cargo y nueve más por negligencia
DESGLOSAN SANCIONES A SERVIDORES PÚBLICOS
En tanto, el secretario de la Contraloría, Rodolfo Sánchez Corro, informó al Poder Legislativo que a lo largo del año pasado se sancionaron a 43 funcionarios públicos.
Informe. Los titulares de Finanzas (derecha, arriba) y Contraloría (arriba) rindieron an te el Congreso el desempeño de sus dependencias durante 2017. / JAFET MOZ Sin embargo, sólo siete de ellos fueron presentados ante las autoridades de administraicón y procuración de justicia. La falta más común cometida por los servidores fue la deficiencia en trámites y servicios, con 12
casos. Once funcionarios fueron sancionados por abuso del cargo y nueve más por negligencia. Cuatro servidores recibieron castigos por deshonestidad o solicitud injustificada de recursos y uno por malos tratos.
Niños racistas LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
LEE MÁS COLUMNAS
@negramacchia
E
9
ncuentro en las redes sociales un video diferente. Es un video que protagonizan niños mexicanos de entre seis y 12 años. Un estudio sobre el racismo desde la niñez. El fondo es negro y en primer plano hay una mesa con dos muñecos de plástico. Un muñeco es blanco, como casi todos los Nenucos, y el otro es negro; lo que se podría llamar un Nenuco atípico, pues sabemos que la industria juguetera, como la mayoría de las empresas, le tiran a consumidores blancos, bien parecidos y de clase media a media alta. Aparece una voz en off que les hace las siguientes preguntas a los niños entrevistados (niños mexicanos, algunos más blancos; otros, como la mayoría de nuestros niños, más morenos): “¿Cuál muñeco es bueno?” Y todos, sin excepción, señalan al blanco. “¿Por qué es bueno?”, vuelve a preguntar la voz. “Porque es blanquito y
tiene ojos azules”, contestan los niños. “¿Cuál es malo?” Todos señalan al muñeco negro. “¿Por qué?”, pregunta la voz. “Porque es café y no me da confianza. No se parece a mí”, dicen casi todos. “¿Cuál muñeco es feo?” “El café”, dicen los niños (todos). “¿Y bonito?” “El blanco, obviamente”. “¿Por qué este es más feo que el otro?”, añade la voz. “No lo sé”, contesta la mayoría de los encuestados. De esos niños, sólo dos son blancos, es decir, se parecen al muñeco que tienen enfrente. Los demás son morenos, como la gran mayoría de los niños en México. El niño más blanco, el que se parece al muñeco, responde sin dudar, responde con mucha más naturalidad que los otros. Los demás, los morenos, se apenan un poco cuando contestan que el muñeco negro es malo y feo. Y, ojo: ninguno de los encuestados dice que el muñeco es negro. Todos dicen, mustios, que es café o más café. En un análisis inexperto a vuelapluma, puedo concluir dos cosas: Sigue existiendo un prejuicio brutal con la raza negra, y no sólo con la negra, sino con todo aquello que se salga del estereotipo exitoso que nos venden los medios, es decir, la tele y
ahora la Internet, que siguen contaminando a las nuevas generaciones con el tema de la superioridad racial, cosa que también se alimenta en casa. Los güeros, los blancos, los de ojos claros, son los personajes que triunfan y figuran en dichos medios que son, desgraciadamente, los principales educadores de los niños. A pesar de que el racismo es un hecho consumado a todas luces, los niños, estos niños, también traen el chip integrado de la corrección política, pues sienten vergüenza de decirle negro al negro y blanco al blanco. En mi experiencia personal, recuerdo haber vivido de cerca este fenómeno. Yo, al ser la única niña morena de la familia de mi madre, llegué a sentir cierto rechazo, cosa que mi padre quiso siempre evitar acercándome a personajes exitosos de la así llamada “raza de bronce”, lo cual me conflictuaba aún más porque yo no tenía idea de por qué tendría que ser distinta a mis primas rubias. También recuerdo, con dulce-amarga ternura que entre todos mis juguetes tenía una colección de negritas. De esas muñecas vestidas con faldas de puntos rojos que se vendían en las esquinas porque era imposible que un muñeco negro entrara al mercado de las grandes tiendas de
Negativa. EltitulardeSFArechazóaprobación del PEF como “política”. /ARCHIVO
auto-servicio. Estamos hablando de la década de los ochenta, cuando un Michael Jackson, figura importantísima para los jóvenes, comenzó a blanquearse hasta quedar como un volován amorfo y desagradable. Lo curioso para mí en ese entonces era darme cuenta cómo un personaje como Jackson, quien había triunfado desde la negritud, renunciaba a los rasgos característicos de su raza para convertirse en una persona que no era. Creo que la primera vez que vi una muñeca negra fue cuando yo ya era madre y mi hija me pidió una Bratz, morocha, es decir, una muñeca no negra, sino cobriza –al estilo Beyoncé o Rihanna–, pero con una particularidad que me parecía ofensiva: esas muñecas estaban sobrecaricaturizadas en sus rasgos; eran más bien pequeñas adolescentes ataviadas como mujerzuelas. Sería interesante ir de nuevo a una de esas jugueterías y ver si la tan mentada inclusión llegó al fin a sus anaqueles. Usted, señora, ¿le ha regalado a su niña una Barbie negra? O, ¿su niña le ha pedido un Nenuco “más café” que ella? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
10
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
Los regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente avalaron la creación de la Dirección de Gestión del Agua, que tendrá como objetivo vigilar que se cumplan las acciones de rescate contempladas por la Comuna del río Atoyac. El titular de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, dijo que este nuevo organismo contará con cinco departamentos, donde se reubicarán a trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad para no generar un mayor presupuesto al Ayuntamiento de la capital. “Sólo es una reingeniería de planeación y gestión de proyectos (…) el presupuesto de la dirección hay que amoldarlo y estirarlo”, declaró. Entre los departamentos que conformarán la Dirección de Gestión del Agua se encuentra el de planeación, evaluación y control de proyectos, el cual se encargará del seguimiento y evaluación del plan rector ¡Vive Atoyac!, así como de las iniciativas relacionadas con el cuidado del afluente. El de comunicación, vinculación y estadística llevarán a cabo la publicación de datos e informes de calidad del agua a través del Índice de Calidad del Agua del Atoyac (ICAA). También, habilitará una página web, donde publicarán de forma diaria los niveles de contaminación de cada área del afluente, de forma que las autoridades puedan ejecutar medidas para aliviarla. En el funcionamiento del Centro de Investigación y Saneamiento del río Atoyac (CISA), que será inaugurado en los próximos días, estará a cargo el departamento de operación y mantenimiento hídrico.
NOTIMEX
De acuerdo a la encuesta Expectativas de Empleo ManpowerGroup, en Puebla se presentan las expectativas de ocupación laboral más altas para el periodo de enero a marzo del presente año. El sondeo de opinión reveló que se tiene un pronóstico de generación de empleo de 385 mil puestos de trabajo en la entidad poblana, así como en empresas de Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Querétaro y Guanajuato. “Para el primer trimestre de 2018 los buscadores de trabajo pueden esperar el mercado laboral más fuerte en cerca de tres años, de acuerdo con los empleadores quienes reportan una Tendencia Neta del Empleo de 15%”, revela la encuesta. Los planes de contratación reportan una mejoría de tres puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior. Por otra parte, las expectativas de contratación se fortalecen en dos regiones: en el sureste donde la tendencia incrementa cuatro puntos porcentuales y el centro donde los
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
ES EL LEGADO DEL AYUNTAMIENTO, DICE GABRIEL NAVARRO
Crean instituto para cuidar el río Atoyac
DINORAH LÓPEZ DE GALI
Inaugura aula de medios en kínder La presidenta del Patronato del SEDIF, Dinorah López de Gali, puso en marcha un aula de medios en el preescolar “Frida Kahlo” en Bosques de Chapultepec para apoyar la educación de 147 estudiantes. / REDACCIÓN/ FOTOS: CORTESÍA
EN MARCHA. REGIDORES DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE AVALARON LA INSTALACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL AGUA
Compromiso. Aseguran una mejor educación para los estudiantes.
Objetivo. Vigilar que se cumplan las
actividades dirigidas al cuidado del río Atoyac. / FOTOS: ARCHIVO
Este, además, se hará cargo de la gestión de infraestructura hidráulica en el área de cobertura, para su operación se llevará a cabo un convenio con el Soapap. El departamento de inspección y vigilancia tendrá como tarea la prevención y control de la contaminación, por lo cual será facultada para realizar visitas de inspección, emitir multas y sanciones, así como dictar las medidas de
mitigación. La última área será la de gestión del agua, donde elaborarán los dictámenes de factibilidad de servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado en el área de cobertura. “Este es nuestro legado como Ayuntamiento, dejar regulado el rescate del río y ya no evadir nuestra responsabilidad”, expuso Navarro Guerrero.
FORMA DE TRABAJO La Dirección de Gestión del Agua estará conformada por cinco departamentos que se encargarán de evaluar y publicar los niveles de contaminación del Atoyac, además de gestionar proyectos o iniciativas dirigidas al afluente, entre otras actividades
Unión. Convive López de Gali con los estudiantes del kínder.
Puebla registra alta expectativa de empleo en 1er trimestre Aumento. Encuesta revela que en el
centro del país se espera prosperidad laboral de enero y marzo de 2018. / ARCHIVO
SONDEO
Felicidad. El acceso a la tecnología es primordial en la actualidad.
385 mil puestos de trabajo es el pronóstico que se tiene de empleos que se generarán en Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Querétaro, Guanajuato y Puebla
empleadores reportan un incremento de tres. En comparación, en términos de la perspectiva nacional ajustada, las entidades que estarán “muy por encima” de la media nacional son el Estado de México, Oaxaca, Baja Ca-
lifornia Sur, Chihuahua y Querétaro con 16 puntos porcentuales. El dinamismo del empleo en el país estará impulsando por los sectores de manufactura y comunicaciones y transportes, con tendencias netas de empleo mayor a 15%.
En tanto, agregó, los empleadores de minería y extracción prevén un incremento considerable en sus plantillas laborales con una tendencia mayor a 12%, mientras que en los sectores de agricultura y pesca, comercio y servicios se espera un alza de 11%.
Alumnos del prescolar “Frida Kahlo” en Bosques de Chapultepec.
11
PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
González Zamora: una locura que valía la pena
D
isculpen estas líneas que leerán a continuación, puesto que la lógica dice que todos los periodistas deberíamos estar haciendo nuestros doctos análisis sobre el proceso electoral: fruncir el ceño y asegurar que ganará tal o cual candidato. Disculpen porque en esta ocasión, en este espacio, no cumpliré con sus expectativas. Ayer por la mañana recibí un mensaje a través de un viejo amigo al que le decíamos El Lobito. Me informó sobre el fallecimiento de Adolfo González Zamora. Me sorprendí. Inmediatamente me comuniqué con mi amigo Rubén Moreno Medina para confirmar la versión. –Mi Rubens, una pregunta: ¿Qué falleció Adolfo [González Zamora]? – Sip. Ya andaba muy mal. –¿Su diabetes? – Así fue, y el camarada, ya sabes, no se cuidaba mucho. Era un gran hombre. Uno de los pocos idealistas que quedaban vivos, no como los que ahora andan en el PRD o Morena. Justo me metí a bañar y recordé cuando comencé a reportear para el desaparecido noticiario En Confianza, que se transmitía en Radio Oro y que dirigía Fernando Canales. Tenía 21 años en ese momento y Blanca Morales Garduño me dijo que me tocaba cubrir la rueda de prensa de los lunes de “La Corriente Socialista” del PRD poblano. Como todo reportero novato me presenté con una grabadora Marantz, mi libreta y mi pluma. En la puerta estaba como velador del local el ahora brazo derecho de Luis Miguel Barbosa Huerta y maestro de zumba Eric Cotoñeto. Ahí estaba Adolfo González, a quien sus amigos y enemigos le llamaban El Loquito. En la entrada lo acompañaba un grupo numeroso de perredistas entre los que también estaba José Guadalupe Sánchez Jiménez Lupillo. Resulta que lo habían desalojado porque no había pagado la renta del local ubicado en la 13 Poniente entre la 7 y 9 Sur, contra esquina del famoso restaurante El Balconcito. González Zamora gritaba que su desalojo era una obra del gobierno represor de Manuel Bartlett, aliado a la derecha poblana en un ataque al socialismo real y a la lucha revolucionaria. Era todo un personaje que gritaba consignas: “¡No nos vamos a dejar, compañeros!”, “es una afrenta contra la libertad, contra la Revolución”.
Como buen reportero novato le creí. Y así manejé mi nota: “Desalojan a la corriente Socialista de sus oficinas por una orden de Manuel Bartlett”. Creo que fui el único reportero que creyó la versión. En la redacción de Radio Oro, por supuesto, se burlaron de mí y me dijeron que debía varios meses de renta. No obstante, Canales también confió en mi información porque la dejó pasar al aire en el informativo de las dos de la tarde. Desde ahí, cada semana asistía a sus ruedas de prensa, a las que llegaban más “orejas” (espías del gobierno estatal) que reporteros de los medios serios de aquel entonces. Las oficinas de la 13 Poniente eran sucias. Cotoñeto siempre abría la puerta y en ese entonces nunca se imaginó que algún día dirigiría el PRD poblano, y mucho menos que sería instructor de zumba. Era diciembre de 1995. El muro de Berlín ya había caído. Pero González Zamora era un convencido de la izquierda o de la presunta izquierda, como la quieran llamar. Llevaba siempre un abrigo tipo bolchevique con un prendedor con la hoz y el martillo. En sus conferencias de prensa, hablaba de Lenin, de Marx, de Trotski y los reporteros le decían Loquito. Uno pensaba que ese era el mote porque era un idealista puro. La realidad es que no, Adolfo tuvo un hermano mayor que fue universitario y que era más grande de tamaño. Relatan que era un toro. Además, su hermano era muy revoltoso y peleonero, por eso lo llamaron Loco o Locote y cuando conocieron a su hermano Adolfo le dijeron El Loquito, en referencia a que era el más pequeño de esa familia. Pero González Zamora no estaba ni loco, ni loquito, digamos que era más bien un poco estrafalario. Recuerdo que en alguna ocasión, estoy hablando de 1996, existía una “secta blanca”, una especie de masonería católica religiosa a la cual la llamaban Yunque, donde militaban muchos panistas y personajes de la élite empresarial como un Paco Bada, un Quintana Fernández, un Rodoreda Artasánchez y, por supuesto, el entonces líder del Consejo Coordinador Empresarial, Jorge Espina Reyes. La verdad es que todos lo tomamos de a loco, pero nunca dijo una locura. Jamás, pues él habló del Yunque mucho antes de que Álvaro Delgado publicara su libro y que Luis Paredes Moctezuma, como alcalde de Puebla, así como el santón Manuel Díaz Cid confirmaran públicamente la existencia de esta secta clandestina.
González Zamora también tenía una participación radiofónica en un programa que conducía Sergio Mastretta llamado La Grilla a fondo, que se transmitía los lunes a las nueve de la mañana por la 105.1, ahora Imagen, en ese entonces La Radiante. Y ahí se agarraba del chongo con el pastor del PAN, Francisco Fraile, con César Musalem, con Alejandro Chávez Palma, con Gaudencio Cruz y una bola de locos políticos. Los participantes siempre terminaban atacando a Mastretta, quien al final los invitaba a desayunar en un restaurante que estaba en la avenida Juárez y 19 Sur. Conocí a uno de sus sobrinos, al que le decían Chumel, de cariño, y con el que echábamos mucho relajo con los socialistas en el café Wimpy’s cuando estaba en la calle Reforma, a una cuadra del Zócalo de la ciudad. Incluso yo iba como arrimado cultural a las reuniones de la corriente socialista que dirigía González Zamora, y le llamamos “El colectivo Wimpy’s”. Ahí, o en el bar Manolo’s se hacían reuniones del socialismo, del cual no sabía nada, pero cómo me divertía: asistían, entre otros, Eduardo Fuentes de la Fuente, quien era el presidente estatal del PRD, Rubén Moreno Medina, El Lupillo, Horacio Beristain y muchísimos otros que todo el tiempo se decían “camarada” hasta para ir al baño. González Zamora siempre llevaba su abrigo y su prendedor. Y se emocionaba cuando le preguntabas sobre Lenin. Tanta era su fascinación por el soviet que a una de sus hijas la llamó Ninel, porque leído al revés era Lenin, y a su otro hijo lo bautizó como Carlos, obvio, por Marx. Hasta antes de 1998, cuando Luis Miguel Barbosa se convirtiera en el presidente estatal del PRD, la Corriente Socialista dirigió ese partido. Estaba confrontada con Jorge Méndez Spínola, esposo de Rosa Márquez Cabrera (aspirante de Morena a la alcaldía poblana) y con los hermanos Amaya. Adolfo El Loquito Zamora siempre militó en el Partido Comunista Mexicano. Fue parte de Los Galácticos, un grupo de chamacos revoltosos que participaron en todos los desmanes universitarios. Algunos decían que eran los Galácticos porque le quemaban las patas al chamuco y otros decían que eran como tantos grupos, como Los Tenebras, donde participó Jesús Morales Flores, hermano del ex gobernador poblano. González Zamora, en 1997,
cuando Andrés Manuel López Obrador dirigía el PRD nacional, logró colarse en la lista de candidatos a diputados federales plurinominales. Y es que ahí, como reza el dicho: era comunista y que lo castiga Dios. Se volvió un pequeñoburgués por las dietas que reciben los legisladores. Compró camioneta, metió a sus sobrinos en la nómina y la Corriente Socialista se dividió. Un año más tarde perdió el control del partido del Sol Azteca. González Zamora regresó a Puebla después de esa legislatura (1997-2000) a hacer lo que siempre intentó: tratar de cambiar el mundo. Charlar con él en un café era de lo más delicioso, porque dentro de tanta revolución y El Capital, siempre contaba anécdotas de la lucha universitaria, o hacía análisis que sorprendían. Cierto, era estrafalario y muchos lo tomaban de a loco por su idealismo. Porque aunque usted no lo crea, sí creía ciegamente en la lucha de clases sociales, en el proletariado, en la Revolución, en que a través de la izquierda se cambiaría el mundo. Personalmente, me sorprendía porque en plena globalización, andaba con sus textos de izquierda bajo el brazo como si fuera el atalaya o la Biblia. Era todo un personaje de esta Puebla que cada vez se transforma más. Me recuerda mis viejos años de reportero, porque aunque sólo lo escuchaban los policías políticos de Gobernación estatal siempre, religiosamente, daba los lunes a las 10 de la mañana sus conferencias de prensa. Fue formador de un montón de personajes desde que daba clases en la preparatoria “Benito Juárez”. Participó en varios movimientos y, ya en corto, tenía un excelente sentido del humor. Era radical, sí, hasta el tuétano. Quizá el mote del “loquito” era más de cariño, aunque a él no le gustaba que le dijeran así, no obstante, lo aceptaba. Hace ya algunos años pregunté por él a Gerardo Pérez: –“¿Y qué es de Adolfo?” –Anda mal –me dijo– mientras hacía una mueca de lástima– le dio diabetes y ya anda cansado, pero ahí anda, ya sabes, con sus discursos marxistas. Ayer que me enteré de su fallecimiento no supe qué decir, me dio tristeza porque yo comencé cubriendo sus ruedas de prensa, porque me tocó irme a un viaje con él y sus secuaces a la Sierra Norte para apoyar a la Organización Indígena Totonaca. Adolfo murió con su puño levantado cantando La Internacional.
Zeus
Munive #CRÓNICASMARCIANAS @eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE LA COLUMNA COMPLETA
Charlar con él en un café era de lo más delicioso, porque dentro de tanta revolución y El Capital, siempre contaba anécdotas de la lucha universitaria”
Fue formador de un montón de personajes desde que daba clases en la preparatoria ‘Benito Juárez’. Participó en varios movimientos y, ya en corto, tenía un excelente sentido del humor”
12
PUEBLA
2.
1.
Banco o pedestal para policía de tránsito. Calle Reforma y 3 Norte-Sur En los años 40 la composición de vehículos se inclinó por el automóvil. Era necesario que los agentes de tránsito tuvieran un lugar preponderante y visible para dirigir y controlar el mismo; se utilizaban bancos o pedestales de madera y/o metal para tener una mejor visión y ser percibidos por los conductores; curiosamente, en muchas ocasiones los bancos o pedestales contenían anuncios de tiendas locales o productos que invertían en su mantenimiento.
Semáforo manual. Calle Reforma y 9 Norte-Sur En los años 20 del siglo pasado, el volumen de vehículos a motor en Puebla aumentó, conviviendo con aquellos que requerían fuerza de sangre (animales) para su tracción. Por ello se implementó en las principales calles de la ciudad la presencia de agentes de tránsito, quienes de forma manual accionaban una estructura de acero y/o madera con las señales “Adelante” y “Alto”, controlando así el tráfico de la época.
La
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
4. historia
en cuatro ruedas
en Puebla Para los apasionados de la movilidad es de gran asombro conocer su historia, más aun si esas partes del rompecabezas se encuentran en Puebla. Aquí, algunos ejemplos:
CORTESÍA DEL MUSEO DEL AUTOMÓVIL DE LA CIUDAD DE PUEBLA (MAP) PUEBLA EN IMÁGENES, LA CIUDAD EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX: BUAP. (IMÁGENES EN SEPIA )
3.
Dispensador Gasolmex En los años 50 nace la primera gasolina mexicana de alto octanaje; su nombre comercial era Gasolmex. Como todas las gasolinas de la época, contenía una alta concentración de un químico toxico: tetraetilo de plomo, utilizado para incrementar el número de octanos; este tipo de combustible dejó de producirse en 1990.
¿Dónde podemos apreciar parte de la historia de la movilidad en Puebla? El Museo del Automóvil de la Ciudad de Puebla (MAP), enclavado en la zona de la antigua fábrica de La Constancia Mexicana, cuenta con cuatro salas, dos de ellas dedicadas a marcas emblemáticas por su presencia y compromiso en nuestro estado; las dos restantes dedicadas a automóviles restaurados y conservados magistralmente, que lo hacen referencia obligada para todos aquellos que disfrutan de la historia de Puebla y los automóviles. ¡Los más pequeñitos también pueden gozar con el automóvil original de Tony Stark!
Automóvil exclusivamente diseñado por el hijo de Henry Ford El Lincoln Continental Coupe MKI V12, con un motor de 12 cilindros, diseñado exclusivamente para las vacaciones de Edsel Ford en el año 1941, el lujo y elegancia le valió que el Museo de Arte Moderno de Nueva York lo nombrara como “mucho más que una máquina”.
Los años maravillosos del desarrollo automotriz, el detalle de retrovisores, parrillas de acero cromado, metal y piel finamente curtidas son verdaderas piezas de arte en cuatro ruedas cuando en el automóvil se conjugaba grandeza mecánica, desempeño tecnológico y lujo para sus ocupantes, tiempos donde la historia se movía en cuatro ruedas.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
VIERNES
2 DE FEBRERO DE 2018
EL GANADO PROVENÍA DE NUEVA ZELANDA, COMO EL ROBADO EN CHIHUAHUA
Acusan a Roberto Sandoval de un fraude a campesinos NAYARIT. EL EX GOBERNADOR IMPULSÓ LA VENTA DE VACAS A AGRICULTORES EN 2016, PERO AUNQUE SE PAGARON, ALGUNAS NUNCA FUERON ENTREGADAS DANIELA WACHAUF
El ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, señalado por enriquecimiento inexplicable, impulsó en 2016 la venta de vacas originarias de Nueva Zelanda a campesinos a través de certificados (conocidos como “De la felicidad”) para el programa estatal Proyecto Ganadero Centenario, sin embargo, no a todos se les entregó dicho documento… ni el ganado. Afectados señalaron a 24 HORAS que los certificados eran firmados por Sandoval cuando ellos daban un anticipo de 20%: “él gobernador decía que era fondo perdido pero vendió el ganado, porque a muchos no se les entregó”. Abundaron que hubo una inter-
vención del Gobierno del estado para que la Financiera Rural hiciera préstamos ya que los productores no tenían recursos. “Es probable que Sandoval se quedó con el dinero, porque seguramente vendió las vacas; el dinero fue proporcionado por el ramo 23 de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la entidad”. Según testimonios, el Gobierno estatal ponía 80% y los ganaderos 20%, “el recurso tenía que darse en efectivo, lo que ocasionó que muchos pidieran prestado para comprar las vaquillas; estamos solicitando a la Fiscalía que investigue”. TRIANGULACIÓN ENTRE GOBERS
Por otra parte, sobre el caso de robo de ganado destinado a campesinos
en Chihuahua, integrantes de la Comisión de la Verdad de Nayarit señalaron que, además de Sandoval, el ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, acusado de operaciones de procedencia ilícita, quien se encuentra en un penal de Ciudad Victoria, también participó en el mismo, el cual originalmente habría sido impulsado por César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, prófugo de la justica. Los animales que llegaron en junio de 2015 de Nueva Zelanda habrían sido llevados a Nayarit y Tamaulipas y, posteriormente, a Coahuila y Puebla. El 23 de enero pasado, 24 HORAS dio a conocer que más de tres mil cabezas de ganado neozelandés, que presuntamente robó el ex mandatario priista de Chihuahua a un programa ganadero en el estado, fue en presunto contubernio con Roberto Sandoval, en junio de 2015.
MÉXICO
ANTECEDENTES En 2009, su hija, Lidy Alejandra Sandoval,compró una casa en Guadalajara, Jalisco, que efectuó cuando ella era estudiante. Ésta tuvo un costo de dos millones 850 pesos y el pago habría sido en efectivo El 29 de marzo de 2017 se da a conocer que Edgar Veytía, fiscal general de Nayarit, es detenido en San Diego, California (acusado de introducir droga a EU), señalado por sus presuntos nexos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) El 10 de enero de 2018 se abre un juicio político contra Sandoval ante el Congreso local, por presunto desvío de recursos de dos mil 700 millones de pesos y manejo indebido de recursos públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y cohecho
Concluye Corte análisis de derecho de réplica La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es constitucional el artículo 21 de la Ley de Derecho de Réplica, donde se dispone que será competencia de los Jueces de Distrito dar tramite a los procedimientos judiciales que se promuevan con motivo del ejercicio del derecho de réplica, aun cuando los sujetos que en él intervengan sean de carácter electoral. De esta manera, la Corte terminó con casi dos semanas de discusiones para resolver las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PRD, Morena y la CNDH. / ALEJANDRO GRANADOS
César Duarte, ex gobernador de Chihuahua (acusado de peculado y actualmente prófugo en Estados Unidos), denunció ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) a Javier Corral, actual gobernador del estado, por el supuesto uso de recursos públicos para su Caravana por la Dignidad, así como por utilizar una presunta persecución política en su contra para afectar al precandidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade. Ricardo Sánchez, abogado de Duarte, interpuso la denuncia (que es una ampliación de otra presentada el 24 de enero) solicitando a la dependencia que analice los gastos que se hubieran erogado de la caravana (la cual pide presuntos recursos para Chihuahua retenidos por la Federación y la extradición de Duarte desde Estados Unidos): “nosotros lo que estamos examinando es que todos los desplegados en los que se hacen infundios en contra de Duarte son violatorios al principio de presunción de inocencia; le están dando trato de delincuente, y todavía ni siquiera lo juzgan”. La denuncia señala que el gobernador pretende hacer ver que la caravana es una protesta en contra del Gobierno federal, pero lo hace para perjudicar al precandidato del
Postura. El PRI asegura que la Caravana por la Dignidad de Javier Corral es un acto proselitista a favor de Ricardo Anaya.
Documentos. Ésta es la denuncia presentada por el abogado de Duarte. tricolor y a su representado, con el objetivo de incidir y favorecer al candidato del PAN, Ricardo Anaya, en las elecciones a la Presidencia de la República. Además señala que Corral utiliza cuentas bancarias de la Secretaría de Hacienda estatal para juntar donativos de la población en general para financiar la caravana, según un tweet de la cuenta oficial del actual gobernador. También detalla que se utilizan vehículos oficiales en el convoy, a pesar de estar asignados para el uso exclusivo del Gobierno del Estado. / DANIELA WACHAUF
... Y el PRI también pide a Fepade indagar Caravana El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó este jueves una denuncia de hechos en contra del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), por un presunto desvío de recursos públicos del Gobierno del estado a la precampaña del candidato de la coalición Por México al Frente (PANPRD-MC), Ricardo Anaya Cortés. Héctor Gómez Barraza, secretario de Operación Política del CEN del PRI, explicó que a consideración de su partido, la caravana que encabeza Javier Corral por el país y
ASÍ LO DIJO Corral se queja de no tener presupuesto, pero con completa desfachatez y en absoluta ilegalidad, financia marchas y caravanas de apoyo a su patrón Anaya por todo México”. HÉCTOR GÓMEZ BARRAZA Secretario de Operación Política del PRI
que llegará este fin de semana a la Ciudad de México, es para favorecer a Ricardo Anaya, precandidato
NOTIMEX
César Duarte reaparece y denuncia a J. Corral por persecución política
a la Presidencia por el Partido Acción Nacional (PAN). Ante ello, pidieron a la Fepade, realizar una investigación para determinar el presunto desvío de recursos públicos y, de ser así, tomar las medidas correspondientes para impedirlo. Asimismo, solicitaron que el Poder Legislativo de Chihuahua informe si Corral solicitó licencia para distraerse de su encargo y que precise la temporalidad, motivos y términos de la misma; toda vez que está haciendo un recorrido por el país en días y horas hábiles, dejando los asuntos de Chihuahua pendientes. “Todas las actividades realizadas durante la caravana, que se ha convertido en un carnaval, son ilícitas, ya que han utilizado recursos públicos con fines electorales”, advirtió Gómez Barraza. / KARINA AGUILAR
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
CREAN UNA CRUZADA CONTRA “FRAUDE”
Al estilo del show, entra a escena Marcelo Ebrard
Marcelo, sin indagatorias abiertas: jefe de Gobierno
CIRCUNSCRIPCIONES. LÓPEZ OBRADOR FORMALIZÓ LA PRESENTACIÓN DEL QUINTETO DE POLÍTICOS “ESPECIALIZADO EN CAZAMAPACHES”
“¡Tercera llamada, comenzamos!”, expresó Andrés Manuel López Obrador mientras veía cómo en la puerta del salón aún entre empujones entraban los demorados a la presentación de sus refuerzos de estrategia electoral, realizada en un hotel al sur de la Ciudad de México. El precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES) llegó con anticipación, y mientras los demás tomaban sus lugares, charló con la coordinadora general campaña Tatiana Clouthier; al tiempo, en la entrada del salón la pasarela de coordinadores de campaña por circunscripción comenzó, el primero de ellos fue el ausente de la capital, Marcelo Ebrard, quien se mostró sonriente ante las cámaras con el puño en alto o el pulgar arriba. A él le siguió Ricardo Monreal, ex jefe delegacional de Cuauhtémoc, y quien estuvo al borde de dejar el partido Morena, luego de que no consiguió la candidatura a jefe de Gobierno. Ambos entraron con un maletín negro en mano. Tras las fotografías, López Obrador tomó la palabra para silenciar el bullicio: “¡Tercera llamada, comenzamos! Informales que hemos tomado la decisión de reforzar el equipo de campaña con el propósito de evitar el fraude electoral”. Lo anterior en razón de que “la mafia del poder” (PRI, PAN, PRD) está empeñada en mantener sus
DANIEL PERALES
DIANA BENÍTEZ
Apretón azuzado. Marcelo titubeó en acercarse a López Obrador; los fotógrafos lo animaron. Ambos llegaron con un maletín negro en mano. puestos de privilegios, y de que los ciudadanos, dijo, le pidieron defender el voto. Fue entonces que oficializó a Ebrard para la primera circunscripción (Jalisco, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Durango). El ex mandatario capitalino (cuya obra insignia fue la Línea 12 del Metro que tuvo cierres parciales durante un año debido a que las vías no eran compatibles con los trenes), subió al estrado y por un momento titubeó en acercarse al precandidato, pues incluso tuvo que ser animado por los fotógrafos. Después, ascendió Monreal, quien defenderá el voto en los estados de Nuevo León, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro, Guanajuato,
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aseveró que en la capital no hay investigación abierta alguna que involucre a Marcelo Ebrard, quien ayer se incorporó al equipo de Andrés Manuel López Obrador. Cuestionado sobre la reaparición del ex mandatario en la política, opinó que cada uno de los partidos está en etapa de tomar decisiones y conformar estrategias. Sobre la ruptura de la izquierda en la capital, recordó que en 2012 los partidos implicados iban unidos; sin embargo, el proyecto político vislumbraba la separación que finalmente ocurrió. “No es algo que hubiésemos querido, pues lo ideal es que todo mundo siguiera unido, que todo mundo hubiera seguido en una sola línea. Hoy estaríamos al 99% seguros de quién ganaría la elección en la Ciudad de México, pero pues esto no será así y hay que estar acordes a la realidad. “Necesitamos estar unidos y ahí se requiere la participación de todos; no excluyo a nadie. Tiene que haber un diálogo político que permita reforzar a nuestro país”, dijo.
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) está a punto de llevar a cabo una de las mayores operaciones de campo que haya realizado el Estado mexicano: visitar en su domicilio a más de 11 millones de ciudadanos, integrantes de la lista nominal de votantes, para de ahí capacitar y seleccionar a 1.4 millones de funcionarios de casilla que serán los encargados de conducir la parte culminante del proceso electoral, es decir, recabar y contarlos sufragios que depositarán los electores en las urnas el domingo 1 de julio.
A una solicitud de información presentada por 24 HORAS y respondida el 14 de agosto pasado, la Contraloría del Metro dijo que localizó:
14 procesos
de investigación sobre la Línea 12.
12 de ellos están concluidos.
2 no han causado ejecutoria.
De los 12 concluidos:
3 fueron
improcedentes para iniciar proceso administrativo disciplinario.
El precandidato para la Presidencia de la República de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, afirmó que Andrés Manuel López Obrador está preocupado porque sabe que la contienda, al final, será entre ellos dos. “Sabe perfectamente que la contienda va a ser con el Frente y que nosotros le vamos a ganar la elección. Él, en realidad, está preocupado”, sostuvo Anaya durante su visita al estado de Chihuahua. Reiteró que las propuestas de López Obrador son ideas viejas y fracasadas y el cambio que propone el Frente es inteligente y con visión de futuro. El precandidato también acudió al primer informe del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y expresó de nuevo su respaldo al mandatario. Manifestó que las dos causas que enarbola el gobernador Corral son, además de legítimas, correctas, pues son contra la corrupción para que el gobierno federal extradite al ex gobernador César Duarte, y para que se le entregue el recurso que le corresponde a esa entidad. / JORGE X. LÓPEZ
9 resoluciones fueron sin sanción. Ningún proceso fue turnado a la Procuraduría General de Justicia. / JORGE X. LÓPEZ
/ KARLA MORA
San Luis Potosí y Aguascalientes, y entonces posaron para la primera foto juntos, luego de que el zacatecano pretendió dejar Morena. El equipo, que tildó como “es-
Ciudadanos, formen sus casillas BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
TRANSPARENCIA COINCIDE
Perfila Anaya pelea final con Morena
La desconfianza con la que se ha construido el sistema electoral mexicano tiene sin duda una parte perniciosa, como el exceso de reglas y los enredos de procedimiento. Sin embargo, hay que reconocer que la parte más noble del proceso es la que involucra a los ciudadanos de a pie, que llevan muchos años participando de forma desinteresada. Una prueba de que los mexicanos sí creen en su democracia —aunque puedan tener una visión muy crítica del sistema de partidos— es que cada tres años cientos de miles de ellos son nombrados funcionarios de casilla, quienes dedican muchas horas de su tiempo a capacitarse para llevar a buen término la parte más importante del proceso electoral: organizar los centros de votación y recibir y contar los sufragios de los mexicanos. El miércoles se echó a andar este proceso con el sorteo del mes de nacimiento de los
pecializado en cazamapaches”, también estará integrado por Julio Scherer Ibarra, Rabindranath Salazar y Bertha Luján, como adelantó 24 HORAS.
funcionarios de casilla potenciales, que resultó ser febrero. Posteriormente, se sorteará la primera letra del apellido de quienes serán considerados. Con esos dos datos, el 4 de marzo se realizará una primera insaculación para sacar a 13% de los ciudadanos incluidos en la lista nominal de votantes en cada una de las secciones electorales en que se divide el país. Éstos son, en total, unos 11.5 millones de individuos que serán visitados en su domicilio. De no alcanzarse el porcentaje referido, se echará mano de quienes hayan nacido en marzo y cuyo apellido comience con la siguiente letra del abecedario hasta alcanzar el total que se requiere. La capacitación correrá a cargo de alrededor de 45 mil personas, que serán contratadas por el INE de entre 162 mil que respondieron a una solicitud de empleo temporal. En esta ocasión se integrarán mesas directivas para cerca de 156 mil centros de votación. Habrá casillas únicas para estados con elección federal y comicios locales concurrentes, cuyas
ESPECIAL
14
Cierran filas. Anaya dio espaldarazo a la gestión de Corral; dijo que tiene su respaldo y apoyo. / ESPECIAL
mesas directivas las formarán seis propietarios y tres suplentes, es decir, nueve funcionarios en total. En dos estados, Nayarit y Baja California, donde sólo habrá votaciones para cargos federales, ahí las mesas directivas serán de cuatro propietarios y tres suplentes. Serán en total, pues, 1.4 millones de funcionarios, cuyos nombres saldrán de una segunda insaculación, que se realizará el 8 de mayo. Nadie puede saber, a estas alturas, los nombres de esas personas, pues serán sorteados entre quienes hayan cumplido con los requisitos —entre ellos, saber leer y tener la credencial para votar vigente— y hayan pasado por la capacitación. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
INE elimina a 23 aspirantes a diputados federales
PRECAMPAÑA A LA PRESIDENCIA
LO IMPORTANTE ES CÓMO RESOLVER LOS RETOS
SINALOA. EL PRECANDIDATO PRESIDENCIAL SE REUNIÓ CON MUJERES Y SE COMPROMETIÓ A LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA QUE ELLAS ENFRENTAN
ESPECIAL
México quiere propuestas, no confrontación: Meade
Encuentro. José Antonio Meade se reunió con el ex campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez.
KARINA AGUILAR
seguridad, de empleo y de servicios”, resaltó Meade Kuribreña. Dijo que a los mexicanos no les interesa lo que piensan los candidatos de la campaña del vecino, sino que su interés está en los problemas, de sus circunstancias y de su realidad. “Y eso es lo que hemos venido haciendo en la precampaña y vamos a hacer en la campaña”, expresó.
El precandidato presidencial de la coalición Todos por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA), a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que de ganar la contienda electoral el próximo 1 de julio, su sexenio “tendrá la oportunidad de consolidar lo que hoy genera espacio entre sociedad y gobierno, y de cambiar lo que hoy genera indignación y rechazo”. Desde Culiacán, Sinaloa, ciudad que visitó este jueves, el aspirante presidencial resaltó que sus únicos contrincantes en los próximos comicios, son los retos que enfrenta el país y el cómo resolverlos, pues es lo que la gente quiere escuchar en la contienda. “La gente hoy no quiere escuchar de división, no quiere escuchar de confrontación. La gente quiere saber qué vamos a hacer por ella, cómo vamos a resolver el problema de
Asimismo, durante su encuentro con mujeres aseguró dará cero tolerancia a quienes les falten el respeto, y apoyará su desarrollo y empoderamiento para que nunca más sean víctimas de la discriminación ni de la violencia, por lo que resaltó la importancia de generar confianza hacia adelante. En el evento estuvieron presentes el dirigente nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Arturo Zamora Jiménez, y el ex candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida, a quienes agradeció su presencia y apoyo. Durante su visita a Culiacán, el precandidato Presidencial sostuvo un encuentro informal con el ex campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, con quien –de acuerdo a su equipo de prensa– dialogó sobre la importancia de que las y los jóvenes mexicanos tengan mejores oportunidades de vida y ejemplos que los inspiren a concretar sus metas e ideales.
GENERARÁ CONFIANZA
Dirigentes de Morena, PRI y PAN contrastan iniciativas Los presidentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza; de Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda y de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, sostuvieron ayer un debate el el programa Si me invitan no vengo del periodista Joaquín López-Dóriga, en el que contrastaron propuestas y aprovecharon para lanzar acusaciones entre sí. La presidenta de Morena pidió a sus contrincantes dejar de lado el discurso de que su abanderado presidencial, Andrés Manuel López Obrador, tiene vínculos con Nicolás Maduro, Venezuela o Rusia. Destacó que “las locuras” de las que acusan al político tabasqueño, son
15
las que han utilizado también los abanderados del PRI y PAN en sus campañas y ahora se han convertido en leyes (pensión universal). Los presidentes nacionales del PRI y PAN contrastaron cifras de crecimiento económico entre los 12 años que gobernó el panismo y los cinco años que lleva al frente de la administración federal el presidente priista, Enrique Peña Nieto. Mientras la dirigente de Morena defendió su alianza con Encuentro Social y el panista su coalición con el PRD y Movimiento Ciudadano, el presidente del PRI consideró que ambas coaliciones sólo tienen ambición de poder. / KARINA AGUILAR
El Instituto Nacional Electoral (INE) eliminó del proceso de obtención de candidatura a 23 aspirantes independientes a diputados federales, por presentar firmas ciudadanas con credenciales de elector apócrifas. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos informó que “de los 23 aspirantes referidos, 17 no cumplieron principalmente por simulación de credencial para votar y en seis casos se detectaron inconsistencias vinculadas a fotocopias o documentos inválidos”. Es decir, que los aspirantes intentaron subir a la aplicación electrónica del INE, apoyos ciudadanos con credenciales de elector hechizas o con datos falsos sobrepuestos. El organismo electoral señaló que los ciudadanos eliminados contaron con acceso a un portal web, en el que pudieron verificar los reportes. Con ello, la autoridad ofreció los elementos necesarios para que los aspirantes ejercieran su garantía de audiencia. Luego de la revisión final, El INE manifestó que 40 ciudadanos cumplieron con los requisitos de firmas y dispersión geográfica, por lo cual, sólo les falta sortear el filtro de fiscalización para obtener la candidatura.
Motivo. El INE comprobó que se usaron credenciales falsas. / FOTO CUARTOSCURO 22 SE SEPARAN DEL CARGO
Con la separación del cargo de 22 legisladores que buscarán otra posición política en la próxima contienda electoral del 1 de julio, inició el último período ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura. En este contexto, los presidentes de las Mesas Directivas del Senado y Cámara de Diputados, Ernesto Cordero y Edgar Romo, respectivamente, confiaron en que habrá condiciones para sacar adelante el trabajo legislativo sin que éste se vea afectado por el actual proceso electoral. “Por supuesto, que en el debate habrá momentos muy álgidos y eso es inevitable; pero de ninguna manera creo que esto pueda detener el trabajo que tenemos y estamos obligados a hacer”, declaró Cordero. / ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
VIERNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
2 DE FEBRERO DE 2018
DEFIENDE LEGALIZACIÓN DE DREAMERS Y MURO
MUNDO
Trump pide a republicanos avalar plan sobre el DACA Ventilarán informe de Rusiagate
El presidente Donald Trump exhortó ayer a su partido a hacer concesiones para aprobar una solución legislativa para los beneficiarios del programa DACA, pero advirtió que no aprobará una ley que excluya el componente de seguridad fronteriza o reformas al sistema migratorio. “Si los demócratas deciden bloquear un proyecto que incluye una generosa vía a la ciudadanía, o (impulsar) algo que no es justo, no vamos a aprobarlo”, sostuvo el mandatario ante casi la totalidad de la bancada de su partido, reunida en White Sulphur Springs, un centro vacacional de Virginia Occidental. Trump dijo que busca lograr la aprobación de una propuesta que sea justa, equitativa y que brinde seguridad, y aseguró que insistirá en el tema porque es lo que siete de cada 10 estadunidenses quieren. El jefe de la Casa Blanca adelantó que el Senado se prepara para llevar al pleno en las próximas semanas la discusión de una iniciativa de ley, y pidió la incorporación a la misma de los elementos contenidos en la propuesta que presentó la semana pasada. Su propuesta amplía a 1.8 millones el universo de los jóvenes indocumentados que podrían regularizar su situación migratoria, a cambio de que el Congreso apruebe una partida de 25 mil millones
REUTERS
OBSTÁCULO. AUSTIN RECHAZARÁ NEGOCIOS CON EMPRESAS QUE CONSTRUYAN MURALLA
Estrategia. El presidente estadounidense participó en la reunión invernal de los legisladores republicanos en Virginia Occidental, donde les dijo que los indocumentados no son soñadores.
de dólares para la construcción del muro en la frontera con México y tareas de seguridad en la zona limítrofe.Trump, insistió ayer ante legisladores republicanos en que a los jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños no se les debe llamar dreamers. “Alguna gente los llama soñadores. No son soñadores, no caigan en esa trampa”, dijo Trump en la reu-
nión de ayer. Los demócratas y los republicanos más moderados consideran que las medidas propuestas por Trump para lograr los objetivos de seguridad, como la construcción del muro con México, son demasiado radicales. Por otra parte, el cabildo de Austin, la capital de Texas, aprobó ayer una resolución en la que se solidariza con la comunidad inmigrante, pro-
metiendo que la ciudad no realizará ningún negocio con empresas que participen en la construcción del muro fronterizo que planea erigir el gobierno de Trump. “En Austin construimos puentes, no muros”, dijo el alcalde Steve Adler, tras la aprobación de la resolución por 10 votos a favor y uno en contra, emitido por la regidora Ellen Troxclair. / AGENCIAS
El discurso de Donaldo 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
Y
llegó solemne porque solemne era el acto. Eso sí, con ese toque altanero porque Donaldo es así, con una arrogancia falsa como falso es todo lo que le rodea. Durante su discurso, sobre el Estado de la Unión, hizo un panegírico de todos sus logros, pocos, por cierto. La economía creció y también hizo una alusión a la reforma fiscal, donde baja el impuesto de sociedades de 35 a 21%. Habló de su política de inmigración tan restrictiva como dura. No en vano la han tenido que sufrir mu-
chas familias de hispanos y otras tantas de países musulmanes, que la nueva administración ve con ojos renuentes metiendo a todos en el mismo saco. Habló también de esa humillación en forma de cárcel que se llama Guantánamo y que jamás debió haber existido. Y no sólo eso. Dijo que la iba a clausurar. No entiende que Guantánamo, lejos de ser un lugar para rehabilitar a los terroristas, se convierte en un centro de odio, rencor y captación de nuevos terroristas. De ahí, de Guantánamo salió Abu Bakr alBaghdadi, el líder del Estado Islámico. Con respecto a Corea del Norte, su máximo enemigo, con sus dedos gordo e índice cerrados -enfatizando lo que quiere decir en un gesto muy típico de Donaldo- reiteró que Corea del Norte puede convertirse “muy pronto” en una amenaza para los Estados Unidos. Aquí quiero detenerme porque no sé si somos realmente conscientes de la trascenden-
cia que tiene Corea del Norte y que, sin embargo, Trump habló de ese país y de su régimen casi de soslayo. Es verdad que la reciente reunión entre las delegaciones de ambas Coreas para que los deportistas de Corea del Norte participen en los Juegos Olímpicos de Invierno en su vecino del Sur es un buen comienzo. Seguramente detrás de ese gasto se encuentre la mano gigantesca de China y, tal vez, también de Estados Unidos. Llama también la atención que Trump lleva todo este último año criticando, ya no sólo al régimen de Corea del Norte, sino lanzando exabruptos personales contra Kim Jong-un, el líder norcoreano. Eso sí, en el juego del despiste donde Trump es un maestro, hace menos de un mes dijo del líder de Corea del Norte que podrían llegar a ser buenos amigos. Todo incomprensible, todo inaceptable como es el propio Donaldo Trump.
El presidente Donald Trump planea dar luz verde a la publicación de un informe republicano que detalla supuestos abusos del FBI y el Departamento de Justicia en la investigación sobre el Rusiagate, pese a las advertencias públicas de esas agencias sobre imprecisiones en el documento. Trump tomó la decisión de autorizar la publicación del memorando después de un proceso de revisión de su contenido en la Casa Blanca, destinado a asegurar que “no revela demasiadas cosas en términos de información clasificada”, explicó ayer a los periodistas un alto funcionario gubernamental, que pidió el anonimato. El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes votó este lunes a favor de publicar el informe y dio a la Casa Blanca cinco días para decidir si permitía o bloqueaba esa divulgación. Según el diario The Washington Post, Trump concibe el memorando como una herramienta útil para desacreditar públicamente la investigación que lidera el fiscal especial Robert Mueller sobre los lazos entre Rusia y la campaña electoral del ahora presidente en 2016. / AGENCIAS
Pero lo cierto es que Pyongyang es la que tiene cada vez más fuerza en su carrera armamentista nuclear, y hay que frenarle de una u otra manera. El mosco que no hace más que incordiar se está convirtiendo en un auténtico moscardón. Por eso, Trump no dudaría ni tantito que pudiera producirse una “limpieza” en Corea del Norte. Cuando el enemigo se hace cada vez más poderoso y se convierte en una amenaza real, no queda más remedio que neutralizarlo. Pero todo esto no se podría llevar a cabo sin la anuencia de China, que es la que tiene la última palabra en éste como en otros muchos temas. Por lo demás, el discurso no levantó sorpresas precisamente porque Donaldo es sumamente predecible, tal vez porque sus miras intelectuales son muy cortas. Pero, en fin, era el primero, y había que escucharle.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
17
MUNDO PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
CIUDAD DEL CABO ENFRENTA LA PEOR SEQUÍA DE SU HISTORIA
VIVEN DESASTRE HÍDRICO La falta de agua en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, llevó a las autoridades a decretar que si el nivel de sus presas llega a 13.5%, suspenderán el servicio normal y se quedarán sin el líquido en sus casas
Fecha prevista: 16 de abril (se irá recorriendo si ahorran agua y se sube el nivel de las presas)
Para evitarlo A partir de ayer se limitó el consumo a menos de 50 litros por persona al día
* El consumo se monitorea a diario
¿Qué pasará el Día Cero? Cuando los niveles de la presa alcancen 13.5%, los grifos se apagarán por etapas
50 litros diarios por persona Para bañarse 10 litros
Mascotas 1 litro
WC 9 litros
Lavado de ropa 10 litros
Dientes y manos 2 litros
Cocinar 1 litro
Limpieza en el hogar 5 litros
Población 1995
La ciudad proporcionará agua a través de 200 puntos de recolección
Cada sitio de recolección suministrará aproximadamente a 20 mil personas Se distribuirán pipas para grupos vulnerables como hogares de ancianos y centros de atención Aumentarán el suministro de agua embotellada para aquéllos que quieran comprarla
La ONU reconoció el derecho a tener acceso a una cantidad de agua suficiente para el uso doméstico y personal entre 50 y 100 litros por persona al día
Lavar trastes 9 litros
Principales causas de la crisis
África
2.4 millones
creció 80%
Sudáfrica
4.3 millones
2018 Se darán 25 litros por persona
Para beber 3 litros
Falta de concientización
Resistencia de los habitantes a ahorrar el líquido
No hay fuentes alternas de agua
Johannesburgo
Ciudad del Cabo Antes de la crisis, los residentes usaban entre 250 y 350 litros al día Sólo 40% de la población limitó el consumo desde que se lanzaron las primeras alertas de la autoridad
Es un centro turístico fundamental del país, aglomera 13 de las 20 principales atracciones de Sudáfrica En 2017 recibió a 1.3 millones de turistas internacionales
Crisis mundial La falta de agua es un problema en todo el planeta
La escasez del líquido ya afecta a 4 de cada 10 personas (OMS)
80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas (Unesco, 2017)
2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua
Es uno de los principales destinos turísticos de África
Fuentes: Universidad de Ciudad del Cabo, Gobierno de Ciudad del Cabo, ONU, OMS, UNESCO, Organización Mundial de Turismo (OMT)
Ve EU injerencia de Rusia en AL Washington.- El secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, consideró “alarmante” la creciente presencia de Rusia en Latinoamérica y su apoyo a “los regímenes que no respetan los valores democráticos” con venta de armas y equipamiento militar. Tillerson criticó ayer el avance de Rusia y China en la región en su discurso de presentación de su primera gira en Latinoamérica y el Caribe, que le llevará a México, Argentina, Perú, Colombia y Jamaica. “Latinoamérica no necesita nuevos poderes
imperiales que sólo buscan el beneficio propio”, sentenció en su alocución en la Universidad de Texas en Austin, donde él se graduó como ingeniero industrial. “EUseguirá siendo el socio más estable, fuerte y duradero de Latinoamérica”, defendió. Tillerson llamó a los países latinoamericanos a fortalecer sus gobiernos e instituciones para “asegurar su soberanía frente a los potenciales actores predadores que están apareciendo en el hemisferio”, en referencia a China y Rusia.
“Nuestra región debe estar en guardia contra los poderes lejanos que no reflejan los valores fundamentales de la región. Estados Unidos es un claro contraste a esto. No buscamos acuerdos a corto plazo con ganancias asimétricas. Nosotros buscamos socios”, afirmó a unas horas de viajar a México. Comenzó criticando a China al asegurar que “ofrece la apariencia de un camino atractivo al desarrollo” pero acaba implicando “ganancias a corto plazo. China es el mayor socio comercial de Brasil, Perú, Argentina y Chile. / AGENCIAS
La otra gira. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, llegó ayer a Cuba. / FOTO ESPECIAL
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
La crisis por falta de agua que enfrenta Ciudad del Cabo, la segunda más poblada de Sudáfrica, llegó ayer a la primera fase del plan emergente implementado por las autoridades locales para ahorrar el líquido. Ahora, cada ciudadano sólo podrán usar 50 litros diarios, a fin de evitar convertirse en la primera urbe en quedarse seca. La escasez de agua afecta a 4 de cada 10 personas en el planeta, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero en la ciudad africana con 4.4 millones de habitantes el problema se ha generalizado, ya que debido a severas sequías sus presas han llegado a niveles debajo del 28%. Para evitar la suspensión del servicio, denominado como el “Día Cero”, el gobierno decretó la ración de 50 litros por día. El objetivo es ahorra agua y poder recorrer lo más posible el cierre del servicio en las zonas residenciales, situación que se dará si el nivel de las presas llega a 13.5 %. La primera fecha establecida para la suspensión fue el 12 de abril de 2018, pero como en días pasados detectaron un menor consumo, lo recorrieron al 16 de abril y si logran un mayor ahorro, el “Día Cero” se irá posponiendo, de acuerdo con el plan diseñado por el Gobierno de Ciudad del Cabo y que se puede consultar en su sitio web. “Las restricciones de agua del Nivel 6b están vigentes desde el 1 de febrero, lo que obliga a todos a reducir su consumo diario a 50 litros por día o menos”, se lee en la pantalla principal del portal. El plan también implica una reducción del suministro durante las noches. “La Ciudad agradece a sus residentes por su cooperación en la reducción del consumo de agua y lamenta cualquier inconveniente que esto ocasione, pero es absolutamente vital que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para evitar el Día Cero”, señaló la concejal Xanthea Limberg, miembro del Comité de Alcaldías de la Ciudad para Asentamientos Informales, Agua y Servicios de Desechos, en un comunicado. La sequía que azota a la zona deriva de la escasez de precipitaciones en la pasada temporada y que el nivel de lluvia fue muy bajo en los dos años previos. / REDACCIÓN
Rumbo al "Día Cero"
FOTO: EFE
AL LÍMITE. CADA HABITANTE DE LA SEGUNDA URBE MÁS POBLADA DE SUDÁFRICA SÓLO PUEDE USAR 50 LITROS POR DÍA, SI NO, LE SUSPENDEN
VIERNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
2 DE FEBRERO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 50,591.15 0.27% DOW JONES 26,186.71 0.14% NASDAQ 7,385.86 -0.35%
Se cobran en Michoacán 10% de los envíos
DÓLAR 18.70 -1.37% VENT. 18.37 -1.50% INTER.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
EURO 23.29 -0.55% VENT. 22.88 -1.25% INTER. MEZCLA MEX. 59.44 1.79% WTI 65.80 1.65% BRENT 69.61 0.81%
Indaga Cofece posible monopolio en e-commerce La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una averiguación de oficio por posibles prácticas monopólicas relativas al mercado de servicios de plataformas de comercio electrónico en México y otros relacionados. La investigación, la primera relacionada con el mercado digital, es por posibles prácticas monopólicas relativas a los actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan empresas con poder sustancial, con el fin de desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedir su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos. / REDACCIÓN
Fuente: Banxico.
Metas logradas SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
E
Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango Estado de México Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas
l secretario del Trabajo, Roberto Campa Cifrián, ha dado posesión a 13 funcionarios de la dependencia y ha decidido ratificar a tres de ellos; entre los cuales se encuentra, otra vez, el presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, Basilio González, quien cumple 27 años al frente del cargo y va por su sexta administración, persona de quien ya le hemos hablado en infinitas ocasiones por su penoso papel en velar por el salario de los trabajadores; ésta es la mala noticia. La buena es que se ha ratificado a quien se ha
Remesas equivalen al gasto de cuatro secretarías clave El monto récord que marcaron las remesas en 2017 consolidan a estos envíos como una de las principales fuentes de divisas para México, que se mantiene entre las cuatro economías receptoras de estos flujos en el mundo, sólo después de India, China y Filipinas. De acuerdo al reporte del Banco de México (Banxico), los envíos de migrantes mexicanos a sus familias en el país superaron en 22% el monto de las divisas por la exportación de crudo y otros productores petroleros, que sumaron 23 mil 608 millones de dólares el año pasado, y también por la llegada de visitantes, que se
estima alcanzó en 2017 un monto cercano a los 23 mil millones de dólares. De igual forma, esa cantidad de remesas supera la Inversión Extranjera Directa que llegó al país el año pasado y que, de manera preliminar, se calcula en 25 mil millones de dólares. Si se compara el monto en dólares enviado el año pasado con el de 2007, el incremento es de sólo 10%. En cambio, al considerar las cifras en pesos (284 mil 452 millones de pesos en 2007, contra 544 mil 65 millones el pasado), el aumento es de 91%. / REDACCIÓN
En otras seis entidades (Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Guerrero) se pagaron 40% de las remesas que mandaron los mexicanos desde el exterior
800
16 15
700
12
600
500
400
16
300
12 15 11 30
200
11 21
100
0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2003
Top 5
2004
2005
2006
El envío de remesas tuvo un repunte a partir de la elección de Trump
ganado el cargo a pulso; uno de ellos es César Alberto Martínez Baranda, quien encabeza el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). En 2017, este instituto rebasó en 4.4% su meta programada para 2017 en otorgamiento de créditos, al colocar 16 mil 680 mdp hasta el 31 de diciembre, al haber financiado a un millón 30 mil 174 trabajadores formales en beneficio de 41 millones 17 mil 679 personas, considerando a los trabajadores y sus familias como resultado del crecimiento de la afiliación de empresas al instituto. Si usted recuerda, el Fonacot es una institución tripartita, y en su Consejo de Administración participan el sector obrero, el empresarial y el Gobierno federal, siendo el presidente del Consejo el propio secretario del Trabajo. Así, además, durante el año anterior destaca la instrumentación del plan especial de Apoyo a Damnificados por los sismos de septiembre, auxiliando con financiamiento a los trabajadores afectados, estuvieran o no afiliados sus centros de trabajo. Los beneficiados en este
2007
2008
2009
6,933.6
6,640.2
IV
I
2016
2010
2011
2012
7,305.9 II 2017
programa fueron los habitantes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. Otros factores clave en la elevación del otorgamiento de créditos han sido las bajas tasas de interés del crédito y la modernización de la plataforma tecnológica, al incorporar la toma de datos biométricos, huellas, fotografía y firma digitales, en su sistema de originación de crédito para mejorar la seguridad y evitar la suplantación de identidad. Paralelamente, para acercar los servicios del Instituto Fonacot a los trabajadores y a los Centros de Trabajo, se realizaron 13 Caravanas de Crédito y Servicios en 2017, otorgaron 235.6 millones de pesos a través de 12 mil 906 créditos, en beneficio de 43 mil 880 personas, incluyendo a los trabajadores y sus familias. Dicen que van por más, pero bien por entregar buenas cuentas. VOZ EN OFF Discovery Americas, administrador de fondos de capital privado, ha incorporado a
2013
2014
2015
7,319.7
7,505.5
III
IV
2016
2017
Top 5 Andrés Fabre Robles como senior managing director y miembro de su Comité de Inversión. Fabre recién dejó a Aeromar para incorporarse al equipo directivo del Fondo, creado en 2003, el cual ha invertido en 16 empresas a través de siete plataformas. Tal es el caso de Volaris, la aerolínea de bajo costo más grande del país; TRAXION, operador de transporte y logística; y AMCO, líder en sistemas de aprendizaje en el sector K12, entre otras. La relación entre este fondo y Fabre Robles data de más de una década, cuando, en su momento, se desempeñaba como director de Operaciones y director general en Mexicana, Mas Air, Volaris, Aerolíneas Argentinas, Aviacsa y Aeromar. Además, fue el CEO de KidZania Global, donde participó en la expansión de esta franquicia a diversos países del mundo...
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUAN ESPINOSA
NEGOCIOS
El equivalente en pesos de los 28 mil 771.3 millones de dólares enviados el año pasado por los connacionales radicados en el extranjero, principalmente Estados Unidos, es similar a los presupuestos aprobados en 2017 para cuatro secretarías: la de Educación Pública, Salud, Desarrollo Social y Gobernación. Las remesas a México alcanzaron nuevamente un monto histórico, al superar en 6.6% el monto de un año antes. Al considerar el tipo de cambio promedio en 2017 (de 18.91 pesos, al mayoreo), la cantidad asciende a 544 mil 65 millones de pesos. Es decir, en promedio, cada día los migrantes mexicanos enviaron al país mil 490 millones de pesos o 62.1 millones de pesos cada hora. La cifra de más de 500 mil millones de pesos es similar a la que resulta de sumar los presupuestos asignados el año pasado a las secretarías de Educación Pública (265 mil 704 mdp); la de Salud (121 mil 817 mdp); de Desarrollo Social (105 mil 287 mdp) y de Gobernación (58 mil 159 mdp).
Balance primario Miles de millones de pesos 400
310.2
300
-1,341%
200
FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
n días pasados se dio a conocer el resultado de las finanzas públicas del gobierno en 2017. Tuvimos en lo general dos puntos relevantes que justamente hace un año tuvieron una afectación negativa que se sumó a toda una incertidumbre y contribuyó a que el tipo de cambio alcanzara los 22.00 por dólar. Hablamos del superávit primario y de la deuda respecto al PIB. Las calificadoras crediticias se mostraban sensibles a que estos indicadores siguieran deteriorándose en un momento en donde los riesgos de una negociación del TLCAN y de la propia relación bilateral con Estados Unidos, pasaba por su peor momento con la llegada de Trump al poder. En ese momento, el gobierno realizó nuevos ajustes en su gasto corriente, el Banxico incrementó la tasa de interés, se incrementó significativamente la infla-
ción y se inició un proceso de ajuste en el circulante con nuevas medidas en el mercado cambiario con las coberturas cambiarias. Cuando hablamos del superávit primario significa que los ingresos del gobierno fueron superiores a los gastos, excluyendo el pago por concepto de servicio de deuda, es decir, del costo financiero. En 2017, la economía creció a un ritmo de 2.1% anual. Un dato que se ubicó por arriba de lo que se esperaba hace un año, cuando con tanta incertidumbre, veíamos riesgos de un crecimiento “mediocre”. Poco a poco, las acciones emprendidas por el Banxico y por la SHCP, en ese momento liderados por Agustín Carstens y José Antonio Meade, respectivamente, lograron darle estabilidad y una mayor confianza, especialmente a inversionistas extranjeros que fueron los que ayudaron a que el peso mexicano recuperara terreno. La gráfica del Balance primario muestra un superávit no visto desde la administración pasada. Representa $310 mil millones, equivalente a 1.4% del PIB, y junto con el presupuesto 2018 pudieran entre ambos seguir con el propósito de reducir la deuda y controlar el gasto. Es importante comentar que el mayor
100 0 -100 -200 -300
-113.7
-81.1
-97.5
-25.0
-60.2 -191.9
-218.5
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Grupo Modelo busca potenciar sus marcas premium a través de una campaña que mezcla lo mejor de la cerveza y el helado. En un momento en que hay una fuerte competencia en el mercado entre ese grupo, comprado por la belgo-brasileña AB-InBev, y Heineken, que incluye a Cuauhtémoc Moctezuma, pero también una fuerte presencia de cervezas artesanales, potenciar la marca es fundamental. Stephanie Ávila, como brand manager de Cerveza Modelo, tiene a su cargo esa tarea. En entrevista, señala que en México la cultura en torno a esta bebida es escasa y Modelo, como líder en el segmento Premium, reclama un rol principal en la educación cervecera. De acuerdo con datos de mercado, la cerveza es la preferida de los mexicanos, pues representa 80% de las ventas de la industria, y su consumo per cápita es de 62 litros al año. La industria cervecera tendrá este año una expansión de 8.0% y las bebidas artesanales han tomado un papel en relevante en el mercado. El consumidor, agregó, está ávido de nuevas experiencias y sabores y la campaña busca aprovechar esta curiosidad. “La idea de hacer helados nace para que la gente aprecie en un helado las notas cítricas de la Modelo Especial. Para Modelo Ámbar, las notas de cata son un tanto acarameladas por el semitostado de la malta al momento de su preparación, por lo que el postre tiene notas acarameladas. El helado de Negra Modelo, por su parte, refleja un doble tostado de cacao y café”. / XÓCHITL BÁRCENAS
Datos que no ven por ahora, pero tendrán efecto positivo
ESPECIAL
Con helado, Modelo impulsa sus marcas de cerveza premium
19
PUEBLA
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
beneficio se dio por el ingreso extraordinario del Banxico del remanente de operaciones. Uno de los puntos importantes para alcanzar también este superávit fueron los ingresos tributarios, con el doctor Osvaldo Santín al frente del SAT, y que a pesar de esta incertidumbre, logró mantenerlos cerca de 13% del PIB y con la tarea de seguir buscando incrementarlos. Finalmente, la deuda sobre el PIB disminuyó a 46.5% cuando rondaba niveles de 48% y riesgos de alcanzar 50%, donde claramente S&P llegó a comentar que era más fácil llevar este porcentaje a 60% que ajustarlo a 40%. Hoy, el Gobierno federal pudo contenerlo bien. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18
Julio Patán
especial
LAFERTE
MON
La chilena estrenó Antes de ti, una balada en cuyo video rinde un homenaje a la cultura japonesa, especialmente al filme Lady snowblood
NATALIA CANO
Mon Laferte toma con total simpatía las bromas que hacen de su persona en Internet, incluidos eventos en Facebook invitando a los usuarios a organizar marchas para que sea expulsada de México, país en el que reside desde hace una década. “No lo digo en mala onda, pero las redes sociales, a veces, son como un juego. La gente organiza eventos graciosos, como marchas para que todos los panditas (de dulce) sean verdes o cosas así”, afirmó ayer la cantautora chilena, durante una conferencia de prensa realizada en CDMX. “Si estas bromas afectaran mi carrera o pusieran en riesgo mis conciertos, me preocuparía. Pero es todo lo contrario, recibimos mucho amor”, apuntó. Tras el polémico encuentro que la cantante y compositora sostuvo hace algunos meses, en donde se presentó un incidente con un reportero por una pregunta mal formulada y la respuesta enérgica de Laferte, la artista reapareció ante los medios de comunicación en México feliz por los proyectos en los que se embarcará durante este primer semestre del año. Esta mañana, los seguidores de la estrella del pop amanecieron
EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
Personal shopper Son profesionales especializados en imagen personal, quienes te asesoran para que elijas el outfit conveniente para una ocasión especial:
CORTESÍA UNIVERSAL MUSIC
MELANCOLÍA SONORA
con la noticia del estreno del video de la desgarradora balada Antes de ti que codirigió con el director de fotografía Alfredo Altamirano. Las imágenes de Mon caminando sobre la nieve reflejan una clara influencia del filme japonés de 1973, Lady snowblood, del que dijo es una “gran admiradora”. “Nunca he ido a Japón, así que lo hago con el respeto de alguien que nunca ha estado ahí, pero que lo ve desde lejos. Sé que es hermoso, aunque no lo conozco”, confesó la intérprete sudamericana de 34 años. Aunque Antes de ti no forma parte de la lista de canciones de su álbum La trenza, el tema fue escrito durante la gira que realizó el año pasado por la región. “Es una canción melancólica. Me gusta esta imagen romántica, poética de esta mujer que camina por la nieve”, explicó la artista. Laferte señaló que, en la cuestión sonora, el tono dramático de Antes de ti tiene una clara inspiración en la música de Juan Gabriel.
algún evento social, una entrevista de trabajo o simplemente buscando mejorar tu imagen para un objetivo en particular. El personal shopper es un especialista en cromometría, que es el color aplicado en las personas: poder conocer y poner en armonía los colores con los colores de nuestra piel, ojos y cabello. También es un conocedor de la antropometría, que es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano. Con ello te asesorará para encontrar el equilibrio visual de tu cuerpo. De la misma forma con sus cono-
cimientos de antropomorfología, que son las medidas, proporciones y formas del cuerpo, que sirve para lograr las proporciones correctas y crear o mantener los puntos de interés, así como sus conocimientos de tendencia. Realiza una tarea profesional tomando en cuenta factores como edad, actividades, estilo de vida, entre otros para dar una asertiva asesoría a sus consultantes. VENTAJAS DE ASESORÍA DE UN PERSONAL SHOPPER
Te ahorrara tiempo y esfuerzo, ya que cuenta con la experiencia y el conocimiento para elegir el mejor outfit para esa ocasión especial,
haciéndote lucir impecable. Además de ahorrar tiempo, estarás invirtiendo en ti, ya que sabes lo que mejor te conviene, cuidando los detalles; así evitará que hagas compras por impulso o excesivas. Se adapta a tu presupuesto logrando asesorarte para que adquieras lo que mejor te va, y no dejándose llevar por marcas sino por la calidad. Existen algunas tiendas departamentales que cuentan con el servicio, aunque también puedes tener a tu personal shopper de cabecera. Éste realizará las compras para ti, llevándolas a tu oficina, domicilio o lugar de tu evento.
@patojulian
VIERNES SOCIAL Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
The Post: para qué sirven los periódicos
S
e estrena hoy The Post, la sonada película que dirige un tal Steven Spielberg y protagonizan una tal Meryl Streep y un tal Tom Hanks. ¿Puede usarse el calificativo de “oportuno” para un filme? De ser así, ningún ejemplo mejor que el de éste. Cuidado que van los spoilers. En 1971, el Washington Post tiene como presidenta a Katharine Graham, que tomó la estafeta de su marido Philip, suicidado el 63. Es una empresa con cierto peso, pero está lejos de ser el diario determinante, punta de lanza, que es hoy. Un diario al que le cae en el regazo una decisión tremenda: publicar, o no, los informes clasificados sobre la guerra de Vietnam que consiguieron de un topo, informes que un juez le prohibió publicar al New York Times en nombre de la seguridad nacional y el esfuerzo bélico en Indochina. Con una firmeza de verdad destacable, Graham le da un espaldarazo a su editor en jefe, Ben Bradlee, el Post publica los informes y se va a los tribunales, en un caso sonadísimo que sumaría a otros medios, el New York Times para empezar. ¿Se trata de una gran película? Me parece que no. Tiene ciertas concesiones a la sensiblería y una cierta propensión al discurso edificante que la bajan un escalón. Pero vale mucho la pena. La Streep parece que se va a sobreactuar pero la libra, Hanks se sobreactúa graciosamente pero funciona, y Spielberg hace lo que hace como nadie: te mantiene al filo del asiento, con esa capacidad para inyectar suspense hasta en historias sobradamente conocidas, al tiempo que hace una reflexión clara y contundente sobre la función, la necesidad, la naturaleza de los periódicos, que entre otras cosas son y han sido vigilantes de los ardides de las clases políticas, contrapesos del poder. Gobernaba en aquellos años Richard Nixon, un hamponazo al que la propia Graham, con Bernstein y Woodward a cargo de la talacha reporteril, noquearía un año después al desnudar el caso Watergate, detonante de otra película ejemplar, Todos los hombres del presidente. Donald Trump, enemigo acérrimo de la prensa y vigilado implacablemente por la prensa, metida en una tarea de resistencia en favor de los valores democráticos, no se parece a nadie. Pero tal vez la única figura que se le acerca en indignidad y bajeza moral es Nixon, un bulliyng corrupto y con tendencias tiránicas que perdió la pelea que ojalá pierda Trump, la del control de los medios. Una pelea, sobra decir, que nos compete a los mexicanos. Salvo que les parezca que los instintos autoritarios son ajenos a esta contienda electoral.
AGENDA DEPORTIVA SÁBADO 3 DE FEBRERO
Burnley vs M. City 6:30 h. W. Bromwich vs Southampton 9:00 h. M. United vs H. Town 9:00 h. Bournemouth vs Stoke City 9:00 h. Leicester vs Swansea 9:00 h. Brighton vs West Ham 9:00 h. Arsenal vs Everton 11:30 h.
DOMINGO 4 DE FEBRERO
Crystal Palace vs Newcastle 8:15 h. Liverpool vs Tottenham 10:30 h.
6:00 h. 9:15 h. 11:30 h. 13:45 h.
Getafe vs Espanyol vs Girona vs A. de Madrid vs
5:00 h. 9:15 h. 11:30 h. 13:45 h.
DOMINGO 4 DE FEBRERO Leganés Barcelona A. Bilbao Valencia
LUNES 5 DE FEBRERO
Las Palmas
vs Málaga
14:00 h.
LIGUE 1 JORNADA 24
HOY
H. Berlin vs Hoffenheim Mainz vs B. München Freiburg vs Leverkusen Schalke 04 vs W. Bremen Wolfsburg vs Stuttgart Borussia M. vs RB Leipzig
14:00 h.
Eibar vs Sevilla R. Betis vs Villarreal Alavés vs Celta Levante vs R. Madrid
Cologne vs B. Dortmund 13:30 h.
SÁBADO 3 DE FEBRERO
vs Deportivo
SÁBADO 3 DE FEBRERO
14:00 h.
BUNDESLIGA JORNADA 21
HOY
Real Sociedad
2 DE FEBRERO DE 2018
8:30 h. 8:30 h. 8:30 h. 8:30 h. 8:30 h. 11:30 h.
DOMINGO 4 DE FEBRERO
Augsburg vs E. Frankfurt 8:30 h. Hamburg SV vs Hannover 96 11:00 h.
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
HOY
O. Marseille vs Metz
13:45 h.
Lille vs PSG Montpellier vs Angers Nice vs Toulouse SC Amiens vs S. Etiénne Strasbourg vs Bordeaux Toulouse vs Troyes
10:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 13:00 h.
Rennes vs Guingamp Caen vs Nantes AS Monaco vs Lyon
8:00 h. 10:00 h. 14:00 h.
SÁBADO 3 DE FEBRERO
DOMINGO 28 DE ENERO
CUARTOSCURO
LUNES 5 DE FEBRERO
Watford vs Chelsea
VIERNES
LA LIGA JORNADA 22
PREMIER LEAGUE JORNADA 26
EL CAMPEÓN VISITA CU
SERIE A / JORNADA 23 SÁBADO 3 DE FEBRERO
Sampdoria vs Torino Inter vs Crotone
11:00 h. 13:45 h.
H. Verona vs AS Roma Atalanta vs Chievo V. Bologna vs Fiorentina
5:30 h. 8:00 h. 8:00 h.
DOMINGO 4 DE FEBRERO
DOMINGO 4 DE FEBRERO
Cagliari vs Juventus vs Udinese vs Benevento vs
SPAL Sassuolo AC Milan Napoli
LUNES 5 DE FEBRERO
Lazio vs Genoa
8:00 h. 8:00 h. 8:00 h. 13:45 h.
Pumas y Tigres protagonizarán el partido más atractivo de la Jornada 5 del Clausura 2018 en el Estadio Olímpico Universitario. Encuentro de fieras felinas es el que se llevará a cabo este domingo, en punto de las 12 del día, en la capital del país. Mientras que los Pumas se mantienen en la cima y conservan el invicto en el Clausura 2018, los Tigres comienzan a entrar en ritmo y el traspié que sufrieron en la jornada 1 en Puebla ya quedó en el olvido. Los dirigidos por David Patiño han transitado por algunos claroscuros, ya que arrancaron el torneo de forma trepidante, pero en la última jornada ante Lobos BUAP,
13:45 h.
STANDINGS NBA CONFERENCIA ESTE ATLÁNTICO
CONFERENCIA OESTE NORESTE
EQUIPO Celtics Raptors 76ers Knicks Nets
G P % 37 15 .712% 34 15 .694% 24 24 .500% 23 29 .442% 19 33 .365%
EQUIPO T-Wolves Thunder T-Blazers Nuggets Jazz
EQUIPO Cavaliers Pacers Bucks Pistons Bulls
G P % 30 20 .600% 29 23 .558% 27 22 .551% 23 26 .469% 18 33 .353%
EQUIPO G P % Warriors 40 11 .784% Clippers 25 25 .500% Lakers 19 31 .380% Suns 18 34 .346% Kings 16 34 .320%
EQUIPO Heat Wizards Hornets Hawks Magic
G P % 29 22 .569% 28 22 .560% 21 29 .420% 15 35 .300% 15 36 .294%
EQUIPO G P % Rockets 36 13 .735% Spurs 34 19 .642% Pelicans 27 23 .540% Grizzlies 18 32 .360% Mavericks 16 36 .308%
CENTRAL
SURESTE
G P % 32 22 .593% 30 21 .588% 29 22 .569% 26 25 .510% 22 28 .440%
PACÍFICO
Feministas, edecanes y la Fórmula 1
SUROESTE
LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
P
FIGURA A SEGUIR
ESPECIAL
PIERREEMERICK AUBAMEYANG
La joya gabonesa que deslumbró a la Bundesliga ahora está en la Premier League para fortalecer la delantera del Arsenal, luego de que la escuadra gunner se deshiciera de Alexis Sánchez y Olivier Giroud, sus máximos referentes al ataque en los últimos años. El delantero de 28 años se convirtió en el fichaje más caro en la historia del club londinense, que pagó poco más de 63 millones de euros. Llega con un respaldo de 141 goles marcados en el Borussia Dortmund.
quedaron a deber, y más después de que Nico Castillo tuviera el triunfo desde el manchón penal, el cual desaprovechó. Aunque en CU buscan mantener la cosecha de puntos y convertirla en su fortaleza ante cualquier rival. En tanto, los pupilos del Tuca Ferretti se acoplan cada vez más, jornada tras jornada y el futbol mostrado apenas el semestre pasado donde fueron campeones empieza a verse nuevamente. Un plantel plagado de figuras de talla internacional parece ser el candidato para terminar con el invicto auriazul, además, Ferretti conoce a profundidad al club universitario, por lo que un triunfo de los regiomontanos tampoco sería de extrañar. / REDACCIÓN
odían caer desplomadas las ideologías, podía cambiar el clima, podía alterarse el ecosistema, podían modificarse las fronteras, podían sucederse los tiranos, podía variar año a año, mes a mes, día a día, casi todo, hasta despojarnos de certeza alguna…, pero así como asumíamos que al siguiente amanecer el sol volvería a emerger, sabíamos que Francesco Totti se mantendría, inmutable, con ese diez de la Roma a la espalda. Quizá por eso, él no fue el único que se despidió este domingo. Quizá por eso, con él dieron la vuelta al Olímpico romano un par de generaciones completas. Quizá por eso, sus lágrimas representaron a las de tantos –incluidos algunos de sus compañeros como el fiero Danielle de Rossi– que experimentamos idéntica nostalgia al ver al capitán decir adiós. El valor de Totti es doble: por un lado, por su elegancia, por su genialidad, por su liderazgo, por su estética detrás de cada gol, por su don natural para hacer un futbol digno de la más alta costura exhibida en la romana Via Vittorio Veneto; por otro, por su fidelidad, por su exclusividad, por su incondicionalidad, por haber decidido que su idilio con el balón sería desde la monogamia, siempre portando ese uniforme gialloroso
(“El último sedentario”, lo describía la pluma de Juan Villoro). ¿Cuántos millones más habría ganado Totti en el Real Madrid que suspiró por él cuando compraba galácticos a cada año, en la Premier League que le ofrecía cheques casi en blanco, en el Milán de Berlusconi que desde que tenía 13 años buscó llevárselo como reemplazado para sus holandeses en ese momento en boga? Nunca lo suficiente como para compensar el vacío de ya no jugar por amor sino por dinero, ya no por derecho sino por obligación, ya no por los suyos sino por los de otros. Tan romanista como todo aficionado que lo veneró desde la Curva Sud del Olímpico, tan romano como Rómulo y Remo amamantados por la loba en el escudo del club, en la apodada Città Eterna, el capitán y máximo crack nos hacía confundir longevidad con eternidad. Nacido en el barrio de Appio-Latino, a escasos metros de la Porta Metronia del muro aureliano, el César del balón totalizó más años de imperio que los acumulados por todos los emperadores romanos, salvo por el fundador Augusto. 25 años de reinado, cuyo pináculo fue el título de liga en 2001 junto a nombres que hoy remiten a un pasado remoto como el del vecino Coliseo: Aldair, Cafú, Gabriel Omar Batistuta, Vincenzo Montella, Abel Balbo, Christian Panucci, Emerson, Cristiano Zanetti. Toda historia tiene que terminar y la de Totti en Roma no podía ser la excepción. A esta generación, despojada de certezas, se le va un agarre más. Todo pasa y todo queda, Francesco Il Capitano se va. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Belichick y Brady son la dupla entrenador-quaterback más exitosa de los últimos 20 años y, quizá, de la historia del futbol americano. Ambos disputarán su octavo Super Bowl, donde se han coronado en cinco, los más ganadores del futbol americano. El legado de Thomas Edward Patrick Brady Jr, egresado de Michigan, comenzó en el lejano 2001, el joven quaterback de 24 años que fue la selección 199 de los Pats ini-
As í lle ga na l pa rti do
10
millones de personas en el mundo aproximadamente ven el Super Bowl
99 2
220
12
mil 500 toneladas de papas fritas se consumen durante el partido en EU
mil dólares cuesta la producción del trofeo Vince Lombardi
9m il 8 56
33
50
4
millones de dólares recaudaron la NFL y Fox Sports en 50 minutos de espacios publicitarios
anillos de Super Bowl dan al ganador, cada uno tiene un costo de elaboración de cinco mil dólares, son de oro blanco y diamantes
40
500
150
68
millones de dólares fue el costo más caro por un comercial de 30 segundos en un evento deportivo de los Estados Unidos
millones de galones de cerveza son el aproximado que se consume durante el Super Bowl en EU
m i g o, e l nu tos
LA MEJOR DUPLA DE LA HISTORIA
Filadelfia buscará su primer campeonato de la NFL en la era del Super Bowl. Esta es la tercera ocasión en la cual se sitúan en esta instancia. Su primera participación fue en la edición 15, donde fueron derrotados por los Raiders de Oakland 27-10; la segunda, en el año 2005 donde los Pats se impusieron 24-21. Ahora, en el Super Bowl LII buscarán derrotar al todopoderoso de los últimos años. Los Eagles no son favoritos para ganar el encuentro, la historia dicta que la dupla más ganadora de la historia de la NFL podría salir triunfante del U.S. Bank Stadium de Minnesota, pero el deporte nos regala hazañas extraordinarias. ¿Habrá revancha este 4 de febrero del Super Bowl XXXIX o Brady se adjudicará su sexto anillo que lo consagra como el mejor quaterback que ha visto el futbol americano?
5
325
13
Los invitados al Súper Domingo se verán las caras 13 años después en la disputa del trofeo Vince Lombardi, pues en el Alltel Stadium de Jacksonville, en la edición 39 del Super Bowl, los Patriots se adjudicaron el campeonato al vencer 24-21 a los Eagles. Tras aquel triunfo, los Pats se convirtieron en el octavo equipo de la historia de la NFL en lograr coronarse en años consecutivos, hazaña que se podría repetir este domingo. Las únicas personas que estarán en esta edición de aquel encuentro son Tom Brady y Bill Belichick, el quaterback y entrenador en jefe de New England, respectivamente.
LA HISTORIA, EN JUEGO
millones de dólares fue el costo del show de Medio Tiempo que estelarizó Lady Gaga hace un año
El s Me how dio d Ju d stin Tie e espará el Tim be Me e c t rla mp Sú dio ácu ke lo d du per Tiem rar Do p e o á 13 min o d
VUELVEN A DISPUTAR EL VINCE LOMBARDI
ció su primer partido en la Semana 2 de la NFL contra los Colts de Indianápolis. Esa tarde finalizó con 168 yardas y completó 13 de 23 envíos. A partir de ese momento inició la leyenda,enesatemporadaguióaNew England al Super Bowl XXXVI y, no sólo eso, los condujo a su primer campeonato de la historia tras derrotar a los Rams 20-17, además, era nombrado el jugador más valioso del partido.
10
por lo cual, es el segundo evento en EU que más dinero maneja en publicidad
pa do ses d Br wn h e to pla ady e a lanzuchcan yoffs n los ado añ tid , la m oca ad de os co ayo pu sion e n RENDE la N r Bra vida n 185 Bo tado es ha R PRO p VIDED F w e v n BY HK L l l po lo Su d ie dy q ara día S qu rte e ue lo Tom s númsicions equ per isve vo aterb n el p concon ero ado ipos y ha ces T a r m fer 1 en s ayoel jug ck lonimer enc su Jug sido om B d a r d i d g s ia Va ado esi rad Vin puta edad or co eBo lioso r Másgnad y ce L r el en n o om trof Joe wl, su del S bar eo 721 Mo per upe di nta and r ha yard l na o a Bra anza as aé pla dy e do T rea ve can yoffs n los om s últ ces d yar his tida , la m d tor d e ay de imas e las re as ia n la or el c l Sup edic 13 Ro cepci aérea ve amp er B ione la m b Gr ón p s en po stido eón owl s par ayo onkowara Pa r lo c de b ha ce a un r can ski pas sue ts ap ual lo lanco em rrada ala tidad, e ta s h , par en co rte uest s rilla los de do el q a com ves n estey juga an a l d N u a p os la m ew at le sar time colo rán de nta r d de ayo Engl erbac ser , a e l r a o k m n la N s pl ar d, loc peFL ayo ca ale apa ffs s r de Sup icio n e Ne r B es sie w En owl de cia ndo l glan tiene ca con a fra d, n his ntida la ma nquitor d e yo ia d n la r e la NF L
El U.S. Bank Stadium de Minnesota será testigo el domingo 4 de febrero del enfrentamiento entre New England Patriots y los Eagles de Filadelfia en el Super Bowl LII, encuentro donde ambos conjuntos buscarán hacer historia. Los campeones de la Conferencia Americana llegan al último partido de la NFL tras remontar el encuentro a los Jaguars de Jacksonville. Los Patriots tuvieron complicaciones durante la Final, en el último cuarto el marcador era 10-20 adverso para New England; sin embargo, Tom Brady tomó la batuta y dirigió la ofensiva para que el encuentro terminara 24-20 con una gran recepción de Danny Amendola en la penúltima jugada. Por su parte, los ganadores de la Conferencia Nacional no tuvieron problemas ante los Vikings de Minnesota –que buscaban ser el primer equipo en jugar el Super Bowl en casa– al derrotarlos 38-7 con una gran actuación de su mariscal de campo Nick Foles.
Desde 1971 se entrega al ganador del Super Bowl el trofeo Vince Lombardi, el cual lleva el nombre de un histórico entrenador que ganó los dos primeros torneos con los Green Bay Packers y tres de los cinco campeonatos que se entregaron antes de que existiera la NFL. Luego de la muerte de Lombardi, en septiembre en 1970 por cáncer de colon, el trofeo fue bautizado en su nombre, y el primero en ganarlo fue los Baltimore Colts en el Super Bowl V, que se realizó en Miami. Anteriormente se llamaba “World Championship Game Trophy”. Vince Lombardi fue una persona que no sólo dejó su huella dentro del campo, sino también fue alguien adelantado a su época en cuanto a sus posturas hacia el racismo y la discriminación. Siempre se opuso a la exclusión, por el color y por las preferencias sexuales de las personas. La aportación del ex entrenador perdurará en el deporte estadounidense del futbol americano, por ello, es más que merecido que el trofeo del campeón de la NFL lleve el nombre de un auténtico ganador.
654
Datos millones de dóse mueven curiosos lares en el Super Bowl,
13
JAIR SÁNCHEZ
¿Por qué Vince Lombardi?
IN A 22 UGU de l a á V c u p jul RAC re L y ri ta n t er ás ño iki CO io d IÓ ST y u staur ademmer e rán P estigoca de espe s despngs, s b e 2 N: illo O: na ant ás sta atr s d 66 rad ué e 016 M n z i d m c o o e e o s e s d il 12 rán Con na d s temuent io co ts y l l Su il 65 de la , e 9 e p o dó BO qu po st e d á a c n t s er 5 e lar se e en r seg e en iver ticos on u echo Eagl Bow s- CA LET es der adjud1992 undacuentsión p, esta n hot de laes. l 520 RO: 5 O MÁ rot ica se oc ro, M ara cion el, c pa mil mi S ra ar 3 ron rea asió in jóv am inc un dóla llone Es 7-2 los lizó n u nes ene ien o a s res s 4 a W la e n S ot s. to B concane uit OL los ash dic up a al e en oce a y B E Bu int ión er B ber fall on XX ow ga pe ARA TO M de trañ las o B g R VI l, y - m so TO ÁS l es as ills. ed qu a tad 24 ás s en : 80 skin e ho i alt la p mi r asp o l a s al de art ue l es e bla tad .co io m
LA EDICIÓN 52 DEL SUPER BOWL SE LLEVARÁ A CABO ESTE DOMINGO, LA INCÓGNITA SERÁ VER SI FILADELFIA VENCERÁ ESTA VEZ A NEW ENGLAND O TOM BRADY SE ADJUDICA SU SEXTO ANILLO
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
añ Pa os de Eagtriots spué a e les y lo s jue nfren se vo s Bo go d tar e lverá wl e S n u n up n er
DXT | PUEBLA
La Su cas pe a d El ina U. S. B r B el se ug an ow NF rá la suró enk Stad pec L. Es ede 201 ium l LI d t 6 LII tad e d el p y, c , cas qu ore om ar as a d I e t i i e s i NF Es e disp ser ngo do mdos los
22
fin al
vs. : 17 :30
PA T EA RIO GL TS HO ES RA