AÑO I Nº 77 I PUEBLA DE ZARAGOZA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2016
EJEMPLAR GRATUITO
DINORAH GALI: AÑO DE RETOS
Concho
Concho Colotla detalla el mano a mano que se dio con un gobernador ESPECIAL P. 9
NIEGAN HIPOTECA
EXPLICA MOYA PAGO DE OBRAS
El jefe de la Oficina del Gobernador detalla el uso del Impuesto Sobre Nómina en fideicomiso para obras PUEBLA P. 3
¡NOCHE! RACING Y FRANJA, AL DUELO
JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
EL CAMPESINO QUE LE GANÓ UNA CARRETERA A BARTLETT
Primera cita en la Libertadores DEPORTES P.23
TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
PUEBLA P. 14
Inauguran Hospital de Traumatología y Ortopedia
Suma fuerza dupla EPN-Moreno Valle
El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Rafael Moreno Valle coinciden en que las grandes obras, como la construcción y el equipamiento entregados ayer, son producto del esfuerzo conjunto y la voluntad política que sus administraciones han logrado P. 4-5
ENCUÉNTRALO TODO
CREAN EN BUAP APP DE RASTREO
1793
Utracker ya opera en Tehuacán, donde una empresa puede saber en tiempo real si alguien intenta mover su flotilla P. 8
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
USAN DIÁLOGO PARA CONCILIAR Empleados sindicalizados y funcionarios municipales acordaron ayer mejoras al clima laboral en la Comuna PUEBLA P. 14
HOY ESCRIBEN
POCOS PAÍSES SIENTEN EL PESO DE LAS ELECCIONES EN EU COMO MÉXICO” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 3
SÓLO LA LITERATURA PUEDE LIBERAR A LOS VIAJEROS SOLITARIOS” PEDRO ÁNGEL PALOU P. 11
EL ASESOR DE CABECERA DE BELTRONES YA OPERA EN PUEBLA: HUGO SCHERER CASTILLO” ARTURO LUNA SILVA P. 6
2
24HORAS I PUEBLA
Miércoles 3 de febrero de 2016
: Segunda : UNIVERSITARIOS
: MIRADA I PREVISIONES
: ¿SERÁ?
JORNADAS DE SALUD UPAEP
Contrario a lo que muchos opinan, y hasta aseguran, al interior del PAN estatal se está muy lejos la idea de una debacle. Por el contrario, nos dicen, se encuentra en marcha una estrategia con la finalidad de armonizar todas las estrategias que se Ricardo pretenden aplicar en la elección a Anaya minigobernador. Aunque la caída de la alianza con el PRD y la traición del dirigente nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés, obligaron a hacer una pausa y reevaluar los apoyos con los que cuentan, la actitud asumida es de ir con todo a la contienda electoral, sabedores que no hay mañana sin un triunfo el 5 de junio próximo. ¿Será?
La UPAEP a través de su Facultad de Medicina y en coordinación con las principales universidades del estado de Puebla y el DIF Estatal mediante el CREE-Puebla, dieron a conocer el programa de actividades de las XXV Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Salud del Estado de Puebla, que se celebrarán los días 10, 11 y 12 de febrero en el Centro de Convenciones de Puebla. En conferencia de prensa, el Comité Organizador de las citadas jornadas invita a todos los estudiantes, docentes e investigadores de las diferentes instituciones educativas y de atención a la salud de todo el país a presentar sus trabajos de investigación y a participar en las diferentes actividades del evento. En el encuentro con los medios de comunicación se contó con la presencia de la doctora. Lurdez Martínez Montaño, Presidente del Comité de las Jornadas y académica de la BUAP; del Dr. Carlos César Robles Castillo, Coordinador de Investigación de Ciencias de la Salud de la UPAEP; la LTF Adriana Fabiola García Cid, del CREE-DIF Puebla, quienes hablaron de las diferentes actividades que se realizarán durante los tres días de trabajo.
Simulación empresarial
Habrá lluvias y heladas en Puebla por frente frío 35: Conagua
Los integrantes del Consejo de Organismos Empresariales y del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla manifestaron su indignación a raíz de lo difundido por un diario nacional sobre las finanzas poblanas. Lo que salta a la vista es que el actual diFernando rigente del CCE, Fernando Treviño Treviño Núñez, se rasga las vestiduras por la falta de transparencia financiera del actual gobierno del estado pero no se ha pronunciado hasta el momento sobre los manejos realizados por la derecha poblana integrada al Consejo para el Desarrollo Económico, Comercial y de Servicios que en el sexenio de Mario Marín Torres tuvo acceso a los millonarios recursos del Impuesto sobre Nómina.
En Puebla se esperan lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) y temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones elevadas de la entidad, debido al frente frío 35, de acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El pronóstico en la Mesa Central indica cielo medio nublado, 60% probabilidad de lluvias aisladas en Puebla, Hidalgo y Tlaxcala temperaturas frías en la mañana y la noche, de templadas a cálidas durante el día y nieblas o neblinas. Jesús Morales Rodríguez, titular de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, insistió en que ante estas condiciones del clima calentarse con anafres es un grave riesgo, por lo que recomendó evitar hacerlo, principalmente en lugares cerrados; pero de ser así, hay ventilar las habitaciones y cerrar ventanas y rendijas
La que anda desatada en busca de la candidaturadel PRD a la minigubernatura es la secretaria de Movimientos Sociales del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido, Roxana Luna Porquillo. Nos cuentan que la antimorenovallista peleará fuerte Roxana en la puja por la nominación, aunLuna que eso le traiga una enemistad con el coordinador de los senadores del sol azteca, Luis Miguel Barbosa Huerta. Si la apuesta no le alcanza y se queda a la deriva, entonces buscará la nominación a la presidencia de San Pedro Cholula. ¿Será?
AUSENCIAS TEMPORALES ¿Qué sería del conocimiento y su difusión sin la imprenta de Gutenberg? Más de él y su invención, aquí.
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL
Trasládate a nuestro
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR
MARIO ALBERTO MEJÍA
DIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
Respuesta inmediata La administración del alcalde José Antonio Gali Fayad mostró ayer buenos reflejos para atajar una serie de quejas de trabajadores de la Comuna. Tras conocerse la inconformidad, de inmediato se instaló una mesa de trabajo en la que partiAntonio ciparon el secretario de Gobernación Gali municipal, Mario Rincón González, y el síndico Héctor Sánchez. Esta acción les valió un amplio reconocimiento entre los sindicalizados.
Redacción
: EN EL PORTAL
LAS
Aspiraciones perredistas
por la tarde para evitar el enfriamiento de los inmuebles. Asimismo, recomendó vestir ropa abrigadora, comer frutas y verduras, dar prioridad al pescado y los frutos secos, tomar agua en abundancia y jugos y poner especial atención a niños, adultos mayores y a quienes tengan problemas de salud. Morales reiteró que por instrucciones del gobernador Rafael Moreno Valle y del titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, las diez coordinaciones en la entidad se mantienen alertas para auxiliar a la población, en caso de ser necesario. El gobierno estatal, a través de la SGG, pidió a la población se mantenga informada de las recomendaciones de las autoridades y a reportar cualquier contingencia a las líneas de atención 066 y 2 46 27 50. / Redacción
CORTESÍA UPAEP
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Estrategia en marcha
@QuintaMam
Vívelas
PERFILES Conoce a la bella actriz María Schneider, célebre por su papel junto a Marlon Brando en el filme El último tango en París.
DE
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Transferencia tecnológica. Ayer en la BUAP inició el segundo Congreso Internacional de Tendencias de la Ingeniería Industrial (CITII)
3
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2016
BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
@beltrandelrio
TANIA OLMEDO/ AGENCIA ES IMAGEN
Elección en EU: lo menos malo para México
Museo Internacional del Barroco. La obra será incluida en el fideicomiso una vez que la constructora la entregue.
Falso, que gobierno hipoteque: Moya ACLARACIÓN. EL JEFE DE LA OFICINA DEL EJECUTIVO EN PUEBLA EXPLICÓ EL MODO EN EL QUE OPERA EL FIDEICOMISO CON QUE SE PAGARÁN TRES OBRAS PÚBLICAS
El jefe de la Oficina del Ejecutivo, Roberto Moya Clemente, rechazó que la administración estatal haya “hipotecado” los ingresos por concepto de Impuesto sobre Nómina (ISN) para los próximos años. El funcionario calificó de errónea la información difundida ayer en un periódico de circulación nacional en la que se aseguró que la partida –que fue de 2.4 millones de pesos en 2014– por concepto de ISN, fue integrada a un fideicomiso a modo de hipoteca. “En primer lugar, no hay hipoteca; de ninguna forma se hipoteca el Impuesto de Nómina”, explicó Moya Clemente en conferencia de prensa. Sostuvo que ningún movimiento financiero que haga el gobierno estatal se encuentra fuera del marco que el Congreso local aprobó en su oportunidad, al estudiar el Presupuesto del estado. Añadió que los ingresos que percibe el gobierno estatal han sido detallados, justamente, en el presupuesto , sin que pueda éste ser modificado por la administración. “En ningún momento está comprometido ni hipotecado el ISN; no estás endeudándote ni pidiendo más allá de tu techo autorizado por el Congreso para invertir en obras”, ahondó.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
REDACCIÓN
Enfático. Calificó como equivocada la información difundida.
Es un mecanismo de pago que le da certeza jurídica a los bancos, en el momento que se necesite para hacerle frente a la obligación adquirida” ROBERTO MOYA CLEMENTE Jefe de Oficina del Ejecutivo
“El fideicomiso no es privado, es público”, aclaró al explicar que la figura de pago de obras es innovadora, diferente al esquema tradicional por el cual financia los trabajos un gobierno estatal. Moya Clemente indicó que dicho
fideicomiso fue creado como una medida de pago de tres obras construidas mediante el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y Asociación Público Privada (APP). Este mecanismo –agregó– no significa una hipoteca de los recursos, sino un movimiento que proporciona certeza hacia los involucrados en tales proyectos, que en este caso son los constructores, los bancos que prestan el dinero para financiarlos y el gobierno, que está encargado de pagarlos. Indicó que dentro del fideicomiso solo se incluyó la construcción y el mantenimiento del Centro Integral de Servicios (con el esquema PPS) y las obras de la plataforma de la armadora Audi en San José Chiapa (con el esquema APP). Mientras tanto, el Museo Internacional del Barroco será incluido en el fideicomiso una vez que el inmueble sea entregado por parte de la constructora encargada. “Ninguna otra obra se encuentra incluida ahí, como he leído en diferentes medios”, aclaró. “Antes de realizar el esquema de pago de las obras, volteamos a ver casos exitosos; encontramos que en el Estado de México utilizaron APP”, refirió Roberto Moya al describir la naturaleza de los programas en los que se sustentaron las obras.
H
ay quien ha sugerido que dada la influencia que tiene Estados Unidos sobre la política internacional, las elecciones presidenciales en ese país deberían realizarse en todo el mundo. Lo cierto es que, hoy por hoy, menos de 130 millones de votantes han tenido en sus manos una decisión que afecta, de una manera o de otra, la vida de siete mil 400 millones de personas. Pocos países sienten el peso de esa decisión como los mexicanos. La vecindad con el país más poderoso de la tierra es, a la vez, una bendición como una maldición de la geografía. Negociar con el vecino nunca ha sido sencillo. En su trato con México, EU suele hacer sentir la asimetría en las relaciones bilaterales, cuando no una franca unilateralidad. Dicho eso, a México no siempre le ha ido igual con todos los presidentes de Estados Unidos. Unos han mostrado mayor interés que otros. Y unos han tenido mayor tacto que otros. Curiosamente, si los mexicanos pudieran votar en las elecciones estadunidenses, estoy seguro de que los de este lado de la frontera votarían abrumadoramente por el Partido Demócrata. Dicho sea de paso, lo mismo ocurre en el resto del mundo, con la notable excepción de Israel, donde las simpatías suelen estar con el Partido Republicano. La razón no es difícil de entender: los republicanos son percibidos como halcones en el plano geopolítico, es decir, más intervencionistas que los demócratas, las palomas de ese juego. Fue durante la Presidencia de un republicano, Ronald Reagan, que se aprobó la llamada Ley SimpsonRodino, que reformó por primera vez en más de tres décadas el marco legal de Estados Unidos en materia migratoria. Uno de los efectos de la ley fue legalizar a 2.7 millones de inmigrantes. Otro republicano, George H.
W. Bush, impulsó la aprobación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que, contra todos los pronósticos negativos que había en la época, ha resultado favorable para México. En cambio, durante los periodos de los presidentes Bill Clinton y Barack Obama se dieron los mayores esfuerzos por controlar la frontera entre México y EU y limitar la inmigración indocumentada. El primero, mediante la operación Guardián, que llevó al incremento en el número de migrantes muertos en su intento por cruzar a EU, al obligarlos a transitar por lugares cada vez más peligrosos. La cifra anual pasó de nueve en 1990 a 499 en 2000. El segundo, al convertirse en el mayor deportador de indocumentados. El número de expulsiones pasó de 127 mil en 2003 a 240 mil en 2013. A partir de esos datos, es muy difícil sostener que un mandatario estadunidense surgido del Partido Demócrata es más conveniente para nuestro país. Parecería, más bien, que al haber un republicano en la Casa Blanca, los sectores nativistas de ese partido se ablandan cuando iniciativas favorables para México son enviadas al Congreso para su aprobación. A los demócratas, sobre todo, cuando los republicanos controlan las cámaras, todo les cuesta más trabajo a la hora de llevar la fiesta en paz con el vecino del sur. Van dos veces, incluso, que el embajador propuesto para México por la Casa Blanca es torpedeado en el Senado de mayoría republicana y se tiene que retirar la nominación: William Weld, en 1997, y Maria Echaveste, el año pasado. La conclusión es que si no podemos escoger, al menos, no hagamos cuentas alegres. Este es un fragmento: lee la columna completa en el portal
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24HORAS I PUEBLA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
Si la primera gira de este año del presidente Enrique Peña Nieto por Puebla fuera lo que defina las elecciones a la minigubernatura, entonces, los poblanos asistiremos a un juego de sombras. Una guerra electoral en que los golpes serán debajo de la mesa, porque públicamente nadie querrá pelearse y se cuidarán las formas al extremo. Un enfrentamiento entre dos bandos muy definidos, pero todos ellos marcados por la civilidad democrática. Al menos eso fue lo que se pudo interpretar del encuentro sostenido entre la senadora y virtual candidata del PRI a la minigubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, y el presidente de la República, ocurrido al finalizar la inauguración del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Doctor y General Rafael Moreno Valle”. En medio de las risas, el trato amable, el abrazo, el presidente Peña Nieto no dudó en dejar constancia de su respaldo público a la senadora Alcalá. “Échale muchas ganas”, “¿cómo vas con las adhesiones?”, fueron algunos de los comentarios entre el mandatario federal y la legisladora. Testigo de las palabras fue el gobernador de Puebla. Y los tres escucharon el concepto clave: civilidad democrática. En otras palabras: cada quien en su esquina, cada quien en su espacio. Un juego de sombras.
CRÓNICA
•••
La visita de Enrique Peña Nieto fue también la gira de la señales. Y las hubo todo el tiempo. Por ejemplo, el trato amable, cercano, de camaradería hacia el gobernador de Puebla no sufrió ningún cambio. En el templete oficial, una enfermera separaba a los mandatarios, pero eso no fue impedimento para
SINERGIA. EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE Y EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO RECONOCEN EL TRABAJO CONJUNTO GUADALUPE JUÁREZ
Con una inversión de 755.2 millones de pesos y una población beneficiada de 3.4 millones de personas, ayer, el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, inauguraron el nuevo hospital de Traumatología y Ortopedia. El nosocomio, ubicado a un costado de la Autopista Puebla-México, lleva el nombre del doctor y general Rafael Moreno Valle, abuelo del mandatario estatal y exgobernador del estado. El inmueble cuenta con 14 consultorios, cuatro quirófanos, banco de sangre, 80 camas censales y plantilla médica de 803 personas, entre los que se encuentran especialistas, enfermeros y personal de urgencia. Además, está equipado con rayos X, fluoroscopia, neuronavegador, resonancia magnética y cuenta con un área de terapia física, rehabilitación y un helipuerto, que de acuerdo con las autoridades permitirá una mejor atención a las
RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla
720 MILLONES 3.4 MILLONES DE PESOS FUE EL MONTO DE LA INVERSIÓN PARA EL NUEVO NOSOCOMIO
compromiso para seguir trabajando bajo su liderazgo”, dijo el gobernador Moreno Valle. A su vez, el presidente de la República agradeció al Ejecutivo estatal su hospitalidad y reconoció su voluntad política y “suma de esfuerzos que les permiten atender los temas que la sociedad demanda, sin duda”. Peña Nieto recordó que la federación ha destinado más de 2 mil 600 millones de pesos en materia de salud, los cuales se han invertido en obras como el Hospital para el Niño Poblano, el Complejo Médico de Atlixco, los Hospitales generales de Cholula, Teziutlán y Acatlán, y los Centros de Salud con Servicios Ampliados, ubicados en distintos puntos del estado. Al evento asistieron la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López; Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, entre otros.
DE PERSONAS SE VERÁN BENEFICIADAS CON EL HOSPITAL RAFAEL MORENO VALLE
803 PERSONAS 9 MIL MILLONES CONFORMAN LA PLANTILLA MÉDICA DEL NUEVO HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA
SE HAN USADO PARA 50 HOSPITALES Y 550 CENTROS DE SALUD: GOBERNADOR
personas que sufran algún accidente automovilístico. Alrededor del 30 por ciento de pacientes que ingresaron el año pasado a los hospitales de la zona metropolitana presentaron lesiones traumáticas, y en su mayoría se debieron a accidentes que sufrieron en carretera, informó Moreno Valle, quien fue el primero en tomar la palabra. Por ello, agradeció el apoyo brindado por el presidente a los proyectos de salud e infraestructura
impulsados durante su gestión y, prometió continuar con la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para realizar más acciones en conjunto que beneficien a los habitantes del estado. “Gracias al decidido apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, fue posible construir el primer hospital público estatal dedicado al manejo integral de pacientes con traumatismo (…) Esta obra es una muestra más del apoyo que hemos recibido de usted, le refrendo mi lealtad y
ÁNGEL FLORES / AGENCIA ES MAGEN
EPN, Blanca y Moreno Valle: juego de sombras
Inauguran hospital de traumatología
Le refrendo (al presidente) mi voluntad y compromiso de seguir trabajando bajo su liderazgo, para que los poblanos cuenten con mejores condiciones de vida y mayores oportunidades”
Excelencia. Equipo de primer nivel.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Espaldarazo. Apapachando a Alcalá.
Miércoles 3 de febrero de 2016
ÁNGEL FLORES / AGENCIA ES MAGEN
CORTESÍA @SOYBLANCAALCALA
4
Reconocimiento. El presidente Peña Nieto celebró el honor que se hace al doctor y general Rafael Moreno Valle.
que intercambiaran diálogos, sonrisas y mensajes. De hecho, la de ayer, fue una de las giras más emotivas. El abuelo del gobernador, el homenajeado del día, despertó entre Peña Nieto y Moreno Valle un abrazo firme, un apretón de manos y agradecimientos mutuos a la vista de todos.
Peña Nieto agradeció en dos ocasiones la hospitalidad, el respaldo y trabajo conjunto entre ambos gobiernos. “Muchas gracias por su hospitalidad y muchas gracias, además, por su mensaje de bienvenida”, sostuvo el presidente en su intervención. Y fue el responsable de atajar
cualquier crítica: “Hay que decirlo, el hospital no lleva el nombre porque sea el abuelo del gobernador, lo lleva por la gran trayectoria que ha tenido el doctor y general Rafael Moreno Valle”. Minutos antes, el gobernador Rafael Moreno Valle pronunció un emotivo mensaje al presidente:
“Esta obra es una muestra más del apoyo que hemos recibido de usted, señor presidente. Le refrendo mi voluntad y compromiso de seguir trabajando bajo su liderazgo... Mi abuelo tiene 98 años... Lamentablemente no nos pudo acompañar, debido a que está convaleciendo de una neumonía.
PUEBLA I 24HORAS
Miércoles 3 de febrero de 2016
5
El alcalde Tony Gali pide a poblanos ser solidarios
Calma. La titular de Salud federal dijo que el virus está bajo control.
Llama Peña Nieto a evitar el pánico ante virus de zika GUADALUPE JUÁREZ
Durante su visita al estado de Puebla, en la que inauguró el Hospital de Traumatología y Ortopedia Doctor y General Rafael Moreno Valle, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a la población a evitar el caer en pánico entre la población por la alerta emitida por el virus de zika. A la par instruyó a Mercedes Juan López, titular de la Secretaría de Salud federal a implementar una campaña en medios de comunicación dirigida a la población en la que se detallen las acciones emprendidas
además de acciones de fumigación y orientación. Por su parte, Mercedes Juan López informó que hasta el momento se han confirmado 34 casos del virus en territorio mexicano. “Estamos reforzando todas las acciones para el control del vector, para disminuir los criaderos, que es tan importante en las casas y en los lugares donde el agua está estancada, y la prevención a través del repelente y del uso de ropa de manga larga, y todo para la prevención, pero lo más importante, es proteger a las mujeres”, aseveró la funcionaria.
34 CASOS DE ZIKA HAN SIDO CONFIRMADOS EN EL PAÍS, INFORMA MERCEDES JUAN LÓPEZ por el gobierno federal para combatir el virus del zika y los efectos del padecimiento. El Ejecutivo federal dijo que a través de la Secretaría de Salud, se ha realizado una labor preventiva en la que se han formado brigadas para dar atención en zonas donde eventualmente puede haber riesgo,
Durante evento realizado para entregar apoyos extraordinarios por frentes fríos a los 45 municipios afectados del estado de Puebla, el alcalde capitalino José Antonio Gali Fayad hizo un llamado a todos los poblanos para unirse frente a las condiciones adversas y a trabajar juntos ”por un estado mejor”. Así, frente al secretario federal de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruíz Esparza; al mandatario estatal, Rafael Moreno Valle y a los 45 alcaldes de Puebla reunidos en el Centro Expositor, Tony Gali, aprovechó su discurso para para pedir a todos los presentes a sumarse a la unidad en torno a obtener un Puebla mejor. “Los poblanos tenemos que ser solidarios, a pesar de que la fuerza de la naturaleza es muy grande, en ocasiones inclemente, la fuerza de la unidad y de cada uno de nosotros es mayor, en ese sentido, estoy seguro que con el apoyo de la sociedad y la coordinación de los tres órdenes de gobierno podemos aliviar en los municipios la condición de las familias afectadas”, expresó. De igual manera, Gali sostuvo que es característica de su gobierno saber coordinarse con los sectores de la población siempre buscando el beneficio de la sociedad, en especial de los que están en situaciones de vulnerabilidad. Mientras que el mandatario es-
TANIA OLMEDO / AGENCIA ES MAGEN
Instrucción. Peña habló sobre zika.
ÁNGEL FLORES / AGENCIA ES MAGEN
ÁNGEL FLORES / AGENCIA ES MAGEN
SERAFÍN CASTRO
La tarea de nuestros gobiernos es coordinarnos y colaborar decididamente para mejorar las condiciones de vida de la población. JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Alcalde de Puebla
tatal dijo que su gobierno siempre ha estado y estará en la mejor disposición de trabajar con los tres órdenes de gobierno a favor de la sociedad, y señaló que las 13 mil despensas, los 52 mil cobertores y 52 mil colchonetas entregadas son muestra del respaldo que tiene con el gobierno y con los poblanos.
SERAFÍN CASTRO
Sin embargo, señor presidente, a nombre de él y a título personal, quiero agradecer a usted las atenciones con las que siempre nos ha distinguido”. Luego vino el abrazo fundido entre el aplauso de los asistentes.
•••
y si a hay necesidad de ajustar algo tendremos que ver cómo atender. La instrucción del presidente es muy clara: no quitar obras. Trataremos
de ampliar los plazos, de ajustarlos, sobre todo en aquellas que generan un beneficio económico y un beneficio social”, reiteró. En entrevista, sostuvo que las tres obras que se realizan en la entidad poblana; la ampliación del Periférico Ecológico, el segundo piso de la México-Puebla, y el tren turístico Puebla-Cholula, son prioritarias para el gobierno federal. “Se han ampliado plazos, carreteras que iban a terminar este año se recorrieron para dentro de dos años, pero en otros estados, aquí en Puebla no hay retrasos”, señaló. Adelantó que en el caso del segundo piso de la carretera MéxicoPuebla se tiene un avance del 75 por ciento, por lo que se contempla quede terminada para julio próximo.
Y a las muestras de afecto se sumaron los mensajes políticos. Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a quien se le menciona como una de las principales coordinadoras de la campaña de Blanca Alcalá, fue sentada a un lado del mandatario estatal.
Su presencia resultó extraña en un acto oficial de la Secretaría de Salud. Abajo del templete, en primera fila, enfrente del presidente de la República Enrique Peña Nieto, el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el poblano Juan Carlos Lastiri, departió con el exdiputado federal y
TANIA OLMEDO / AGENCIA ES MAGEN
A pesar de los ajustes al presupuesto, de la caída en el precio del petróleo y del aumento del dólar, las obras que el gobierno federal en coordinación con el estado están trabajando en Puebla, no se verán afectadas y quedarán concluidas en este año, así lo informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. Durante su visita a la capital poblana para hacer entrega de apoyos a municipios afectados por las condiciones climatológicas, Ruiz Esparza sostuvo que el presidente Enrique Peña Nieto le ha instruido que a pesar del panorama económico del país no se cancele ninguna obra de beneficio social. “Tendremos que ser solidarios,
ÁNGEL FLORES / AGENCIA ES MAGEN
En tiempo, obras en Puebla: Ruiz Esparza
Comitiva priista. Los políticos de renombre priistas llegaron juntos en autobús a la inauguración del Hospital de Traumatología y Ortopedia General Rafael Moreno Valle. En la imagen, Enrique Doger, Blanca Alcalá, Víctor Manuel Giorgana (de espaldas) y Lucero Saldaña.
exaspirante a la candidatura a la gubernatura Enrique Doger Guerrero, quien tenía a su derecha a Blanca Alcalá, seguida por la senadora Lucero Saldaña. Al finalizar el acto oficial, Enrique Peña Nieto tomó el tiempo suficiente para saludar a los suyos. Pero entre todos los encuentros
uno quedó grabado en la mente de los priistas. “Te la encargo mucho”. Fue la instrucción del presidente a Enrique Doger. Una orden libre de duda. Luego vino el encuentro con Blanca Alcalá y con ese saludo la sensación de que había arrancado el juego de sombras electoral.
24HORAS I PUEBLA
Amparo de Chema, por definirse: padre
ARTURO LUNA SILVA
gar_pro@hotmail.com
El asesor de cabecera de Beltrones ya opera en Puebla
CASO PAULINA CAMARGO. LA DEFENSA DE JOSÉ MARÍA SOSA ÁLVAREZ AFIRMA QUE ÉSTE FUE PRESIONADO PARA CONFESAR ANTE LA AUTORIDAD QUE ASESINÓ A LA JOVEN MARIO GALEANA
CORTESÍA NOTIMEX
V
ersiones envenenadas surgidas de lo más profundo del equipo de Blanca Alcalá aseguran que ya está operando en Puebla el asesor de cabecera del líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien en público y en privado ha prometido ganar la elección de 2016. Se trata de Hugo Scherer Castillo, el brazo fuerte de Don Beltrone en materia de estrategia, un peso completo, uno que va por Puebla tras haber mostrado de lo que es capaz en Sonora y Colima, donde el PRI ganó de calle con Claudia Pavlovich y José Ignacio Peralta. La encomienda a Scherer confirma que el “modelo beltronista” aplicado en Sonora y Colima va a exportarse a Puebla, donde ya se anticipa una guerra de estrategias y un choque de estructuras, pero sobre todo extrema polarización, donde la “guerra sucia” –audios, videos, filtraciones– y las notas de poder en medios de referencia marcarán las campañas, por más que el perfil de los candidatos, Tony Gali por el PAN y Blanca Alcalá por el PRI, haga pensar lo contrario. Pavlovich y Peralta aplastaron a sus rivales del PAN en buena parte gracias a las artes del asesor de cabecera de Beltrones, este alumno distinguido, por lo demás, de aquel oscuro personaje al que Fabricio Mejía Madrid ha retratado perfectamente en su novela Un hombre de confianza: Fernando Gutiérrez Barrios. Por ejemplo, ya son célebres los videos atribuidos a Anonymous en los que se escucha al candidato del PAN por Colima, Jorge Luis Preciado, conversando con una supuesta amante a la que, en una de tantas, manda a abortar porque “embarazarse es una pendejada y las pendejadas se pagan”. En Sonora, la tierra de Beltrones, durante la campaña por el gobierno estatal, el entonces mandatario, Guillermo Padrés, fue sometido a un ataque sistemático sustentado en filtraciones mediáticas que terminarían por arrastrar al despeñadero al candidato panista, el candidato de Padrés, Javier Gándara. Al frente de Fresno Produccio-
Presencia. Manlio Fabio Beltrones.
nes, Scherer, quien ha trabajadoo lo mismo con Dios que con el diablo, es un experto en el arte de la guerra, de la guerra electoral, y Puebla le ha sido encargada de forma especial. Se habla además de que el estratega tiene varias cuentas pendientes con un personaje muy cercano hoy al gobernador Rafael Moreno Valle, el titular de la SGG, Diódoro Carrasco, quien es o fue su cuñado. Esa sería otra poderosa razón para que Puebla revista un especial interés para el operador beltronista. En octubre de 2015, el nombre de Scherer saltó a las páginas de los periódicos al darse a conocer una grabación en la que él y Ulises Ruiz conspiran en contra de Alejandro Murat para favorecer con la candidatura del PRI por Oaxaca a Eviel Pérez Magaña. En esa conversación Sherer y Ruiz celebran lo que denominan “el Reformazo de hoy”, es decir, una filtración al diario Reforma a través de la cual se exhibieron las presuntas mansiones del gobernador oaxaqueño, Gabino Cué. En un fragmento de esa plática, Scherer dice: “Por eso… si no los agredimos, se caen solos, hombre”, a lo que Ulises responde: “No, ya ahorita tú en tema contra los otros. Ya viste el Reformazo de hoy”. Y Scherer cierra: “Está poca madre…”. Sí, el asesor de cabecera de Beltrones ya opera en Puebla. De hecho, su mano pudo comenzar a sentirse ayer precisamente con otro “Reformazo”, pero esta vez dirigido a Moreno Valle, a quien las ocho columnas del periódico dieron los buenos días con el titular: “Hipoteca Puebla el Gobernador” (sic). ¿Voy bien o me regreso?
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
La libertad de José María Sosa Álvarez, Chema, presunto responsable de la desaparición de Paulina Camargo Limón, podría definirse hasta mediados del mes de abril. Así lo dijo la defensa jurídica de Sosa Álvarez, que descartó que el Juzgado Tercero de lo Penal haya negado el amparo promovido por los delitos de homicidio y aborto, tal y como revelaron autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) a los padres de la joven de 19 años, cuyo paradero se desconoce desde el 25 de agosto pasado. De acuerdo con Gerardo García Pérez, defensor de Chema, los tribunales federales aún cuentan con un plazo de 79 días más para evaluar el resolutivo del amparo 1184/2015. “Estamos esperando a que el juez resuelva apegado a derecho, con un análisis objetivo. Y que eso conlleve a que José María salga pronto del Cereso de San Miguel”, sostuvo Luis Alberto Sosa Vázquez, padre del presunto responsable. José María Sosa Álvarez, de acuerdo con su padre, habría confesado el asesinato de Paulina, quien tenía un embarazo de 18 semanas, después de ser presionado por las autoridades de procuración de justicia del estado. LA CONFESIÓN
La confesión, hasta el momento, es la base medular de la investigación que encabeza la FGJ y que mantiene a Sosa Álvarez en prisión. José María declaró a las autoridades haber asfixiado a la joven en su departamento, ubicado en la Margarita, para después trasladar el cuerpo hasta un contenedor en las inmediaciones de la zona. Según el testimonio de los padres de Paulina, Rolando Camargo y Rocío Limón, lo anterior habría ocurrido después de que ambos dejaron a la joven en una cafetería ubicada en San Manuel, donde platicó con Sosa Álvarez sobre el futuro de la relación de la pareja. El padre de José María, sin embargo, aseguró que los jóvenes jamás se dirigieron al departamento ubicado en la unidad habitacional La Margarita. “Ellos hablaron en San Manuel, y luego ella tomó un taxi y ya no se le vio después”, sostuvo. La Fiscalía General, según está asentado en los siete tomos de investigación que presentó la defensa la tarde de ayer ante los medios de comunicación, habría inferido que el cadáver de la joven de 19 años se desintegró en el relleno sanitario de Chiltepeque, tras permanecer al me-
MARIO GALEANA
GARGANTA PROFUNDA
Miércoles 3 de febrero de 2016
Confianza. Aguardan un resolutivo favorable del juzgado hasta abril.
Fiscal niega feminicidios en lo que va del año El fiscal general Víctor Carrancá Bourget rechazó versiones que señalan que en la entidad se han cometido siete feminicidios en lo que va del año, pues estos son homicidios que no encajan con la tipificación, por lo que no hay ningún caso. Sin embargo, el enlace de comunicación de la Fiscalía emitió un comunicado el 21 de enero en el que aseguran haber esclarecido la muerte de de Adriana Santos Pérez, una joven de 17 años, cuyo cuerpo fue ubicado el 17 de enero de 2016 en Huejotzingo. “No todos los homicidios son feminicidios”, indicó Carrancá Bourget, quien aseguró que la Fiscalía sigue de cerca cada homicidio donde las víctimas son mujeres. De acuerdo con versiones periodísticas, el homicidio de Adriana Santos se suma a los asesinatos de
nos 50 días en contacto con “fauna y flora cadavéricos”. INFORME PERICIAL
En un informe, con fecha del 16 de octubre pasado, el área de Servicios Periciales de la FGJ (antes Procuraduría General de Justicia) determinó que el clima húmedo y cálido del relleno, sumado al contacto con insectos, moscas, hormigas, arañas, ratas, perros y hongos, podría haber acelerado el proceso de descomposición del cuerpo. “No sólo con desprendimiento de las partes blandas, si no de segmen-
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
6
Negativa. Víctor Carrancá rechaza versiones periodísticas. una mujer de 77 años en Chiconcuatla; el de Brenda Tlatelpa Mora, en Tepeaca; de Modesta Flora en Cuatlancingo; Ángela Leyva, en San Martín Texmelucan; una desconocida en Huauchinango y María Balbuena en Acatlán de Osorio. / GUADALUPE JUÁREZ
tos corporales por la acción de fauna necrófaga que desarticula el cuerpo y disemina sus partes para luego reducirlas a fragmentos óseos”, añade el dictamen pericial. Para Sosa Vázquez, la posibilidad de que su hijo haya cargado el cuerpo de Paulina hasta un contenedor de basura es nula. “Nosotros hicimos la misma prueba. En el expediente se lee que la metió en cuatro bolsas jumbo de basura y que durante parte del trayecto del departamento hasta el contenedor la arrastró. Es absurdo. Cuando nosotros repetimos eso, las bolsas se rompían”, explicó.
24HORAS I PUEBLA
Atención. Agua de Puebla para Todos cuenta con 11 módulos.
Ofrecen descuentos en pagos de agua REDACCIÓN
El 15 de febrero concluirá el programa de Pago Anual Anticipado 2016 de Agua de Puebla para Todos, el cual ofrece un descuento del 6 por ciento, ya sea en cuota fija o en servicio medido. El pago del servicio puede efectuarse en los módulos de atención a través de la página www.aguapuebla.mx. Para aquellos clientes que se encuentren en tarifa fija, el pago que efectúen será el único durante todo el año y, para quienes se encuentren en servicio medido, su pago se aplicará a su consumo real de agua. Cabe recordar que desde el 13 de octubre del 2015 se envió una invitación a todos los clientes morosos para que se acerquen a cualquiera de los 11 módulos de Agua de Puebla, a fin de signar un convenio para regularizar sus adeudos con facilidades de pago en plazos para, posteriormente, una vez que esté al corriente, beneficiarse con el Pago Anual Anticipado. Los usuarios podrán realizar su pago de agua desde las 8 a las 18 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 9 a 14 horas. Para más información pone a disposición de los usuarios el número telefónico 2 11 70 70.
Miércoles 3 de febrero de 2016
Con remesas se harían tres museos como el Barroco ECONOMÍA. EN 2015 PUEBLA CAPTÓ 24 MIL 860 MILLONES DE PESOS PRODUCTO DEL TRABAJO DE MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS; ES LA QUINTA ENTIDAD EN DEPENDER DE LOS BILLETES VERDES, REPORTA BANXICO VERÓNICA DE LA LUZ
¿A dónde llegan?
Cruzar a Estados Unidos de ilegal cuesta a un poblano alrededor de 81 mil pesos (cuatro mil 500 dólares). Se van porque en México no hay trabajo o es mal pagado, asegura don Constantino, quien regresó a Puebla hace cuatro meses. Miles de indocumentados, como él, son parte de la fuerza laboral que no se aprecia localmente pero que aporta más de una cuarta parte del presupuesto estatal. El Banco de México (Banxico) reportó que durante 2015 las remesas que se recibieron en el país fueron de 24 mil 770 millones de dólares, de los cuales, un 5.5 por ciento se captaron en territorio poblano. Los mil 370 millones de dólares que llegaron a Puebla equivalen a 24 mil 860 millones de pesos. Esta cifra representa el 34 por ciento del recurso que ejercerá el gobierno estatal en 2016, que es de 72 mil millones de pesos, o traducido en obras, se construirían tres museos como el Barroco,estimado en 7 mil 280 millones de pesos. La inversión de Constantino para cruzar la frontera, donde se empleó como jardinero, regresó con creces. Banxico reporta que de 2014 a 2015, la cifra de remesas aumentó un 2.38 por ciento, pasando de mil 338.6 millones de dólares a mil 370.5 millones de dólares.
El dinero enviado desde Estados Unidos es recibido por familias con estas características:
·
Jefe del hogar: Hombres (56.3%)
·
Escolaridad: Primaria (52.4%)
·Edad promedio: 53 años ·Integrantes: 3.87 personas ·Tienen empleo: 44.3% ·Grado de marginación: medio (35.2%) ·
Entorno social: Rural y semiurbano (62.5%) ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
8
Fuente: BBVA Research a partir de estimaciones de la ENIGH, 2012
que Michoacán fue el estado del país que durante 2015 recibió más remesas con el 10.2 por ciento del recurso nacional; el segundo lugar fue Guanajuato, que registró el 9.1 por ciento; el tercer lugar fue ocupado por Jalisco, con el 9 por ciento; y el cuarto por Estado de México, con el 6.3 por ciento. El quinto lugar en recepción de remesas fue Puebla.
PUEBLA, ENTRE LOS PRIMEROS CINCO
El informe de Banxico determina
Durante el último trimestre de 2015, los municipios poblanos que más remesas registraron se ubican en las regiones centro y oriente, así como en la Mixteca. Acatlán recibió 13 millones de dólares; Acatzingo, 3 millones; Ajalpan, 1; Amozoc, 2; Atlixco 28; Chalchicomula, Huejotzingo y Chiautla 5 millones cada uno; Esperanza y
Cuautlancingo, poco más de 1 millón de dólares; Izúcar, 20 millones; la capital poblana, 85 millones; Texmelucan, 15; San Pedro Cholula, 13; Tecamachalco, 10; Tehuacán, 21 millones; Tepeaca, 8; y Teziutlán, 7 millones de dólares. Datos del Inegi señalan que, 91 de cada 100 migrantes poblanos se van al país vecino.
La BUAP presenta Utracker, una app que geolocaliza todo
Descubre cómo funciona
Algunos módulos REDACCIÓN
CORTESÍA BUAP
·San Manuel-Río Grijalva #5310 ·Plaza América y 51 Pte #505 ·Plaza Crystal-.Valsequillo #15 ·Bulevar Atlixco No. 37 ·Av. Las Torres y Xonacatepec ·Plaza Loreto-Zaragoza #266 ·Paseo Bravo- 11 Sur #902 ·11 Sur Esquina con 113 Pte
Móvil. La aplicación puede controlarse desde un smartphone.
Imagine localizar cualquier objeto, mascotas y hasta personas en tiempo real desde su smartphone? Esto será posible gracias a la app Utracker, la cual fue diseñada por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Yusel Alcobas Flores, Iván Parra Hernández, Manuel Romero Loeza y Ernesto Cabrera Solís integran EnterWare, equipo que diseñó un sistema que permite seguir y ubicar cualquier dispositivo GPS, registrado en una base de datos, y visuali-
Al ingresar a la plataforma conocemos el lugar exacto en el que se encuentra en ese momento el auto con Google Maps” YUSEL ALCOBAS FLORES Integrante de EnterWare
zarlo en un mapa desde cualquier computadora o celular. Utracker está habilitada para informar si un vehículo ha sido puesto en marcha sin autorización. “Una persona podrá saber si le ocurre algo a su coche, en caso de que lo
haya estacionado en la calle: si una grúa se lo quiera llevar o si alguien intenta robarlo, ya que le llegará una notificación a su celular en el momento que se registre un movimiento”, refirió Yusel Alcobas. En la actualidad EnterWare brinda el servicio de localización de vehículos a una empresa en Tehuacán. En una segunda etapa, la app se usará para rastrear la ubicación de personas y animales, lo cual permitirá encontrar gente que ha sido reportada como desaparecida. Incluso, señalaron, servirá de apoyo a familiares de personas que sufren Alzheimer o demencia senil, susceptibles de extraviarse.
PUEBLA I 24HORAS
Miércoles 3 de febrero de 2016
MARIO ALBERTO MEJÍA FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES/ES IMAGEN
Nació en San Pablo Actipan en diciembre de 1958. Es el segundo de ocho hijos. Su padre trabajaba el campo para mantener a la familia. Terminó la primaria a los 13 años. A esa edad empezó a trabajar de lleno: “Estuve trabajando en el cerro quebrando tierra. En el día quebrábamos piedra y cargábamos. Y en la noche molía en los molinos para sacar marmolina. Entraba a las 7. Salía de cargar a las 5. A veces trabajaba horas extras”. A los 17 fue padre del primero de sus diez hijos. Es Concho Colotla, el hombre que enfrentó al poder económico y político, y lo derrotó. —Yo fui comisariado ejidal en el 94. La tierra que tengo me la obsequiaron unos tíos políticos. Primero les compramos una hectárea y media, y luego otra hectárea y media que me regalaron. Ya después de casado seguí trabajando en el cerro. Ahí en el cerro estuve trabajando en un lavado y engrasado: cambiaba aceite. Era yo el encargado del servicio. Me salí de trabajar de ahí porque compramos una camioneta entre mi papá y yo. A mí siempre me gustó el campo. Desde que tenía como 12 años ya sembraba. En el 94 me invitan a ser ejidatario. Me presento, y de buena o mala suerte pues gano la elección y quedo como comisariado. En esos días el que me puso, viene y me ordena que firmara unos documentos. El presidente municipal era Humberto Aguilar Viveros. Viene y me dice: “traje unos papeles para que los firmes”. Eran como las 11 de la noche. Estaba yo remojando la alfalfa que vendía en la madrugada. Me dice que lo firmara, que el presidente municipal me iba a dar 40 millones. Se hablaba en ese año todavía de millones, porque era el 94. —¿Cómo se llama esa persona tan solícita? Me refiero al que le pedía la firma. —Hay un señor que se llama Cupertino Carbajal. Es quien me propuso como candidato para ser comisariado. Y le dije: “bueno, pues necesito ver los papeles”. Y ya se fue. Días después leí el documento. Era para quitarle sus terrenos a una señora. La señora se llamó Ignacia García. —¿Se los iban a expropiar? —Se los iban a arrebatar. Y vi los papeles y no los firmé. Pasaron unos días y regresó el señor por los documentos en la noche. “Vengo por mis papeles”. Y le digo: “aquí están”. “Pero no están firmados”, me dice. “¿Cómo crees que van a estar firmados. No pues no”, le dije. Me explicó que esos terrenos serían para instalar una planta tratadora de agua. “Pero son de doña Ignacia”, le dije. “¿Esa vieja para qué los quiere?”, dijo Cupertino. “¿Cómo que para qué los quiere? Es su terreno”. Estuvimos discutiendo un buen rato y yo le dije que no me iba a prestar a robarle a la gente. Fue cuando me ofreció los 40 millones. “Yo no necesito de dinero ajeno para vivir. Gracias a Dios trabajo para que mis hijos coman. No
9
Y Concho también derrotó a Bartlett
ÍNTEGRO. ANTES DE SU ENFRENTAMIENTO CON EL GOBIERNO DE MELQUIADES MORALES, COLOTLA SE OPUSO TENAZMENTE A UN NOCIVO PROYECTO CARRETERO. ESTA ES LA SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE DE LA ENTREVISTA ESPECIAL
necesito de esta pinche chingadera”, le dije. Se fue muy enojado. Fuimos a pelear porque el presidente quiso agarrarlo a fuerza. Por esos días empezaron los trabajos del Procede para la regularización de la tierra. Estuvieron tres meses. El 8 de diciembre mi hijo fue a traer unos tornillos a Tepeaca y me dice: “están unos ingenieros ahí por la vía”. Eran unos hombres de la SCT. Me dijeron que iban a hacer una carretera para Cemex en San Hipólito. “Están mal –les dije–. Aquí en San Pablo la gente no vende ni a puños la tierra”. “Es que venimos del gobierno”, me dijeron. “Aunque vengan del gobierno, aquí no mandan. Aquí San Pablo no te vende nada”, les contesté. Por esas horas venía pasando el que era secretario del comisariado y le digo: “Moy, ve a avisar que aquí hay gente. Ve a anunciar para que los corramos”. Luego luego se fueron los ingenieros. Entonces me mandó a traer la Procuraduría Agraria. Ahí estaba como delegado Carlos Rojas.
“¿Por qué corriste a los ingenieros, Concho?”, me dijo. “¿Y por qué no los voy a correr si la tierra es de nosotros?”. “No, es que es una carretera”, me dijo. “Sí. Es una carretera para la cementera, no para el pueblo”, le dije. “Hicimos a una asamblea en la Presidencia y la gente dijo que no. Entonces hablé con Manuel Bartlett. Era el gobernador. Hablé ahí en San Mateo Mendizábal. Había una reunión. A un lado, los presidentes municipales. Del otro lado, los presidentes auxiliares. Y en otro lado, los comisariados. Entonces le dije al gobernador que por qué había mandado gente a nuestras parcelas. Alguien le habló a las orejas para explicarle de qué se trataba. Entonces me dijo: “Vamos a hacer una carretera para el desarrollo de la región”. “Es un desarrollo para la industria, no para nosotros”, le dije. Y se enojó. Me dijo: “pues quieras o no quieras se va a hacer la carretera”. “Pues vemos”, le dije. “De que se hace, se
hace”, me dijo. “Pues nos vemos en el camino. A ver si es cierto”, le dije. A partir de ahí empezaron los hostigamientos hacia mí”. —¿Qué tipo de hostigamientos? —Pues amenazas de que “te voy a matar”. —¿Quién se lo decía? —El que representaba la empresa de la cementera. José Luis o Carlos Flores, se llamaba. Dos veces me puso la pistola en la cabeza para que firmara yo. —¿En dónde? ¿En las oficinas de la cementera? —Aquí vino una vez. Yo nunca fui allá. —¿Y le sacó la pistola aquí en su casa? ¿Enfrente de su familia? —No. Estaba yo solo. La única que vio fue mi esposa. —¿Qué le dijo antes de sacar la
pistola? —Me dijo: “¿vas a firmar o no?”. Yo le dije: “no, yo no firmo nada.” Y me dice: “¿cuánto demonio vales?”. “No valgo nada”, le dije. “Hay tres tráileres para ti a tu nombre y van a estar integrados en la cementera para que trabajes”, me dijo. “Yo no necesito de eso. Yo vivo así. Como vivo estoy bien. No necesito nada”. Me dijo al sacar la pistola: “¿No necesitas nada? ¿Ni esto?” Y que me pone la pistola. “Jálale, hijo, jálale –le dije–. A mí con esa madre me cortaron el ombligo. ¿Crees que le tengo miedo? Jálale, hijo. Me espantas con el petate del muerto. Yo vivo con el muerto. ¿De qué madres me espantas? Jálale”, le dije. —¿Y le jaló? —No. Lo que sí me dijo fue: “Tú y yo somos dos pinches pullitas que no se pueden picar. Dime, ¿cuánto madre vales?”. “No valgo nada, hijo, pero mientras yo viva no pasa la pinche carretera”.
24HORAS I PUEBLA
10
PARTE
75
Miércoles 3 de febrero de 2016
HACE DIEZ AÑOS. EL GÓBER. YA LE DECÍA ASÍ EL EMPRESARIO AFICIONADO A LOS PUROS Y A RESOLVER CASI TODO POR TELÉFONO. “MI GÓBER PRECIOSO” SE OYÓ TIEMPO DESPUÉS EN TODO EL PAÍS. PERO TODO COMENZÓ CON OTRA LLAMADA
Capítulos anteriores:
Un día
nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CVII (Llamadas telefónicas, 20/12/05) Luis Arellano Casas, empresario textil metido al negocio de la talavera, recibió una llamada de Schara Kamil mientras comía en Los Conjurados. Tuvo que salir del restaurante para que no se perdiera la llamada. —¡Mi Schara! —¡Casitas! Dime algo que me sorprenda, papá. —Háblale a El Góber. Él es muy sensible a esos temas con los periodistas. Los odia. Háblale para agradecerle su intervención con esta señora Lydia Cacho. —¿Tú crees? —Yo sé lo que te digo. —Pues le voy a hablar para agradecerle y felicitarlo. —Te lo va a tomar a bien. —Sale, Casitas. Le llamo en este momento. El invierno entraba con fuerza. Aunque había sol en las calles había en el ambiente un aire frío. Schara, perfectamente abrigado, marcó un número desde su celular. Una secretaria le respondió. Pidió hablar con Aristóteles Torrín. Una musiquita apareció en la línea. De pronto se escuchó la voz del gobernador. —Quiúbole, Schara. —Mi góber precioso. —Mi héroe, chingao. —No,túereselhéroe de estapelícula, papá. —Pues ya ayer le acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona. Le dije que aquí en Puebla se respeta la ley y no hay impunidad y quien comete un delito se llama delincuente. Y que no se quiera hacer la víctima y no quiera estar aprovechando para hacerse publicidad. Ya le mandé un mensaje a ver cómo nos contesta. Pero es que nos ha estado jode y jode, así que se lleve su coscorrón y que aprendan otros cabrones y otras. —Ya sé, y es que estos cabrones siguen sacando mamadas y mamadas. Pero yo hice una declaración. Fui a la televisión. —Ah, qué bueno. ¿Allá en México o acá en Puebla? —Aquí, pero dijeron que la iban a mandar allá. Salió aquí. Y yo en el Milenio le dije, si lo quieres leer, le dije, pus al señor gobernador no le tembló la mano. —Ni nos tiembla ni nos temblará.
—Pinche bola de ratas. ¿Qué han hecho? Qué asquerosidad es esto, ¿eh? —No… se sienten Dios en el poder. —Así es. Yo te hablé para darte las gracias. Sé que te metí en un problema pero... —No’mbre, a mí me gustan esos temas. Coincido contigo en que, jijos de la chingada, en esos temas... digo... no somos santos, desde
luego, pero si alguien tiene pruebas que las presente. Y si no que se calle la boca. —Oye, pero en algo tan vergonzoso, mi distinguido. Porque es vergonzoso. —Así es. —Y yo para darte las gracias te tengo aquí una botella bellísima de un coñac que no sé adónde te la mando.
—Pues a Casa Puebla. —Yo te la quería dar personalmente, pero estás todo ocupado. —Mándamela a Casa Aguayo, para echármela. —¿Te la vas a echar? Pues entonces te voy a mandar dos, no una. (Continuará)
PUEBLA I 24HORAS
Miércoles 3 de febrero de 2016
CARTA DE BOSTON XVIII
PEDRO ÁNGEL PALOU
@pedropalou
La voluntad en literatura
ESPECIALES
L
a creación –lo sabía el Thomas Mann que siempre he seguido con veneración– sí depende de la voluntad. Marcel Reick-Ranicki publicó en el 2002 un libro central, Siete precursores. Incapaz de encontrar en mi no biblioteca la inmensa biografía de Mann que he fatigado en el verano, me conformo con las palabras del crítico alemán. Me asombro con su sabiduría infinita. Más allá de la discusión sobre la homosexualidad –y el homoerotismo platónico– sobre el que abunda el autor, basado en los diarios íntimos de Mann recientemente publicados en diez volúmenes, me preocupa ese asunto, el de la voluntad, el tema que va del proyecto al acto de escritura mismo. “Cuando me examino –escribe Mann– llego a un resultado sumamente trivial: creo en la bondad, en la audacia, la belleza y la justicia; en una palabra, en el gozo soberano del arte, ese gran disolvente del odio y la necedad”. Que ese sea también mi credo. Que ese pudiera ser el credo de todos los que escribimos. Pocos escritores del siglo XX se obsesionaron tanto con el tema de la recepción de sus obras y la construcción de una figura pública (Octavio Paz quizá, entre los nuestros). Mann les adelanta a los más aventajados en ello. Tal denuedo contrastaba con esa “pasión furiosa por el propio yo” que le atormentaba con la misma fuerza con la que le atraía. El mago que había producido al menos dos obras maestras se atormentaba al final sobre su propia capacidad. Capitulaba. ¿Hipersensibilidad del artista anciano? Mucho más que eso. En su ensayo sobre Chéjov, a quien amaba, hay una frase clave, la adversativa: y sin embargo. Oigámoslo: “Y, sin embargo, trabajamos, narramos historias, labramos la verdad y entretenemos así a un mundo necesitado en la oscura esperanza, casi en la confianza, de que la verdad y una forma alegre serán, sin duda, liberadoras para el alma y podrán disponer al mundo para una vida mejor, más bella y más acorde con el espíritu”. Es la conclusión final de la sabiduría, la última esperanza: la literatura. Que otros más abracen con alegría ese látigo fustigante. Yo, mientras tanto, me sumerjo (es mejor que hundirse) en las palabras, mi consuelo. Sólo la literatura puede liberar a los viajeros solitarios. Sólo el arte puede eliminar el abismo que se abre entre ellos y la realidad que les rodea, la sociedad. ¿Y la voluntad, de la que hablábamos con tanto ahínco? Para Mann se trató siempre de rigor, de obstinación o incluso, escribe: “de una disciplina y una esclavitud difícilmente imaginables impuestas a la propia voluntad y bajo las cuales, pueden creérmelo, los nervios se tensan hasta hacer gritar”. Tenía treinta y un años cuando con tal
solemnidad y dramatismo lo obligaban a tal concepción del trabajo literario. A los setenta y cinco, en cambio, escribe: “Se acabó el tiempo de las Montañas mágicas y los Faustos… Ahora me dedico a entretenerme lo mejor que puedo”. Más de cuarenta años de tensar los nervios hasta el punto de la explosión, de férrea disciplina y no de voluntad sino de esclavitud impuesta a la voluntad. Allí la clave: domeñar la voluntad, siempre dispuesta a despeñarse por los caminos fáciles. No se me olvida, por supuesto, Cirill Conolly, entonces. Su Enemies of promise. ¿Cuáles son los enemigos de la promesa? Los engaños que distraen de la única preocupación del escritor de cepa, escribir una obra maestra. La política, el periodismo, la fama a temprana edad, el matrimonio y por supuesto “el cochecito del niño en el pasillo”, frase con la que intenta hablar de la cotidianidad toda. Sin embargo esos enemigos son, a mi juicio, también los que posibilitan una obra verdadera, cierta. Sé que esas dos palabras, verdadera y cierta, no tienen el mismo valor ahora, a principios del siglo XXI, que en la época de mis autores favoritos (el siglo XIX), Dickens, Austen, Bal-
zac, Flaubert, Stendhal, Tolstoi, Dostoievsky, Clarín. Pero no me importa, a mí sí me interesa sobremanera el hecho de que una obra de ficción sea verdadera y cierta, aunque deba precisar lo que entiendo de los términos para no ser tachado de candoroso. De Mann a Onetti, el salto puede ser peligroso, pero intentémoslo. “Mi vida es un pormenor sin importancia, escribía Juan Carlos Onetti, mi única verdad está en lo que escribo”. Es a esa verdad a la que apelo. ¿Una forma de autenticidad? Sí. Un símil lo puede aclarar mejor. El poeta Félix Grande alguna vez observó: “Si Sartre es el teólogo y entomólogo del asco, Onetti es su artista. Si Sartre analiza el asco, Onetti lo expresa. El primero con perseverancia, con frialdad, quizá con una complacencia remota y despegada; el segundo con emoción, con horror y coraje; para Sartre es un tema, para Onetti un compromiso. Sartre lo reflexiona, lo envasa y lo entrega ya manufacturado; Onetti lo sufre y lo contagia. Sartre lo describe como un profesor, Onetti lo cohabita como una víctima.”. Allí está la diferencia entre verdad y mentira en literatura. Es todo, pero es demasiado para no importarnos.
Voluntad, tema, compromiso. Thomas Mann (izquierda), retrato realizado en 1943. Sobre estas líneas, los autores que nombra Félix Grande: Juan Carlos Onetti (junto al conejo) y Paul Sartre (pipa).
Lo mismo dice Reick-Ranicki de Mann, que debido a su perfección formal siempre está lejos del lector –no estoy de acuerdo del todo, por supuesto, pero vale la frase para seguir el argumento–: “La prosa narrativa de Thomas Mann nos conmueve y encanta, pero no cesa de imponernos y fascinarnos: mientras con un ojo lloramos la muerte de Raquel, miramos asombrados con el otro a quien la ha descrito en el primer volumen de la tetralogía José y sus hermanos. En cambio, cuando Anna Karenina espera el tren ante el que va arrojarse, cuando K es acuchillado ‘como un perro’ al final de la novela El proceso, el lector, estremecido, se siente implicada hasta tal punto que apenas se da cuenta del arte literario de Leon Tolstoi o Franz Kafka, y en cualquier caso no puede dedicarle un solo pensamiento”. Hay una ruptura de ese vacío límbico que produce la literatura. Es como si se rompiera un hechizo y volviésemos a la realidad al ser conscientes del arte literario atrás del narrador, nos dice el crítico. Lo mismo Walter Benjamín en su ensayo así titulado: El narrador. Aunque allí el argumento para la autenticidad sea la oralidad.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
11
Por eso pienso que además de verdadero debe ser cierto. Y allí se precisan muchas cosas. Ello me viene de Villaurrutia. Ya alguna vez escribí: Una tarde, hace muchos años, leía al Villaurrutia que refería a su propia juventud (el poeta le hablaba a mi yo de diecisiete años): “el tedio nos acechaba. Pero sabíamos que el tedio se cura con la más perfecta droga: la curiosidad. A ella nos entregábamos en cuerpo y alma. Y como la curiosidad es madre de todos los descubrimientos, de todas las aventuras y de todas las artes, descubríamos el mundo, caíamos en la aventura peligrosa e imprevista, y, además escribíamos”. Subrayé, recuerdo, las palabras, y las copié después en una pequeña tarjetita azul. Agregué, al final, otra frase de Xavier como título: curiosidad por pasión. Y desde entonces ese ha sido mi credo literario. Un credo juvenil, es cierto, pero con el acicate de otras palabras más hondas del autor de los Nocturnos: “un tipo de curiosidad más seria, más profunda, que es un producto del espíritu y que también es una fuente en el conocimiento(…) una especie de avidez del espíritu y de los sentidos que deteriora el gusto del presente en provecho de la aventura”. Y, además, porque él mismo decía: “uno de mis temores literarios es el de madurar antes de merecerlo… Quiero un estilo que tenga siempre mi edad, la edad que quiero tener siempre y que es, mejor que la de un joven, la de un adolescente. Pensará usted: ¡Pero un adolescente tiene todas las edades! Precisamente”. Desde entonces me he dicho: el novelista debe empezar siempre de cero, cada nueva empresa es un nuevo riesgo: en arte no importa tanto el fracaso como la aniquilación que significa temer el salto al vacìo. De allí su fugacidad: si la novela es una muerte que convierte a la vida en un destino y al tiempo en una duración necesaria es, simplemente, porque hace del recuerdo un acto útil. Cierro, por ello, con Onetti. Alguien alejado de todo dogma, que se decía escritor por necesidad. Nada más. Recordemos la advertencia con que inicia Cuando ya no importe (por no mencionar las de sus anteriores novelas): “Serán procesados quienes intenten encontrar una finalidad a este relato; serán desterrados quienes intenten sacar del mismo una enseñanza moral; serán fusilados quienes intenten descubrir en él una intriga novelesca”. En su obra no hay pedagogía, ni siquiera una voluntad moral, porque como dice uno de sus personajes, Jorge Malabia: “Nada de lo que es importante puede ser pensado, todo lo importante debe ser arrastrado inconscientemente con uno, como una sombra” Esa sombra es lo que hace cierta a una literatura, la que la dota de una sutil verdad. Y eso, eso es lo que nos interesa.
24HORAS I PUEBLA
Miércoles 3 de febrero de 2016
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Beneficio a familias, una meta alcanzada VOCACIÓN. LA PRESIDENTA DEL PATRONATO DEL SMDIF RINDE HOY SU SEGUNDO INFORME DE LABORES, EN EL QUE DESTACA LA AYUDA A LOS MÁS DESPROTEGIDOS
Informe. Dinora resultados de trabajo.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Atención. En el CMERI se han otorgado 63 mil 602 diferentes terapias de rehabilitación física y de neuropsicología, proporcionadas por personal altamente capacitado.
REDACCIÓN
El día de ayer el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Sindicatura Municipal y la Secretaría de Gobernación (Segom), atendió con oportunidad las solicitudes realizadas por un grupo de trabajadores sindicalizados de la Comuna, quienes plantearon algunas acciones para encauzar mejoras en su desempeño y en el clima laboral dentro de la administración local. Mario Rincón y Héctor Sánchez, secretario de Gobernación y síndico municipal respectivamente, sostuvieron en Palacio Municipal una mesa de diálogo y análisis de casos específicos, planteados por la base sindical. Luego de reiterar el compromiso del munícipe de dialogar con todos los trabajadores, en una política de puertas abiertas, ambos funcionarios escucharon las peticiones de los involucrados con el fin de optimizar la atmósfera laboral, por lo que se determinó que en días próximos serán analizados los casos particulares expuestos. Durante la reunión que se desarrolló en un ánimo de total respeto, ambas partes coincidieron en mantener el diálogo como la vía para la construcción de acuerdos que coadyuven al bienestar del municipio y de sus trabajadores. Prueba del compromiso del alcalde Antonio Gali con todos los trabajadores es que durante esta gestión se determinó pagar el monto por concepto de incremento salarial, correspondiente a los ejercicios 2012 y 2013, en beneficio de mil 712 empleados, sindicalizados y de base que trabajan en el ayuntamiento.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Jóvenes en Progreso. En este espacio se ofrecerán actividades culturales, deportivas y recreativas, para que los menores desarrollen sus talentos y creatividad.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Hoy la presidenta del Patronato del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Dinorah López de Gali, rendirá su segundo informe de labores, en el que destacan acciones en atención a los adolescentes y a las personas con discapacidad. En octubre pasado, López de Gali creó la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, donde se otorgan servicios integrales, terapias de rehabilitación y vinculación laboral, entre otras actividades, lo que tiene como objetivo elevar la calidad de vida de este sector. Al respecto, la administración municipal adquirió tres caballos más para ampliar los servicios del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI). Hasta octubre brindaron 55 mil 746 sesiones de rehabilitación, 3 mil 302 aparatos funcionales, 14 mil 992 sesiones de equinoterapia y al menos 47 personas accedieron a un empleo formal a través de la bolsa de trabajo del CMERI, cifras que duplican lo logrado en administraciones pasadas. Para reforzar las acciones emprendidas en este sector, en enero de 2016 el Sistema Municipal DIF presentó Puebla Incluyente, un manual de uso del lenguaje no discriminatorio para personas con algún tipo de discapacidad, en el que presentan un glosario de conceptos para que “medios de comunicación dejen de utilizar términos discriminatorios, incorrectos y concepciones que hablan de segregación. En noviembre de 2015, junto a su esposo Antonio Gali Fayad, inauguró la Casa de Jóvenes en Progreso, la cual tiene como objetivo brindar atención a los adolescentes que han cometido alguna falta administrativa, y así contribuir a su inclusión social y de desarrollo personal. El inmueble, cuya inversión fue de nueve millones de pesos, tiene la capacidad para atender diario a 240 jóvenes, entre 14 y 21 años de edad, que se encuentran en situación vulnerable y en desventaja. En la Casa de Jóvenes en Progreso los beneficiarios pueden recibir atención psicológica, activación física y talleres de computación, pintura, música o dibujo, además de tener la oportunidad para aprender un oficio relacionado con la preparación de alimentos, electricidad, carpintería o mecánica, así como brindarles las facilidades para que concluyan su educación básica y estudien el bachillerato.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
GUADALUPE JUÁREZ
Alcalde Tony Gali atiende a trabajadores
Desarrollo. “En el gobierno municipal rechazamos cualquier acto que margine, excluya o estigmatice a las personas con discapacidad”, dijo la presidenta de Patronato del Sistema Municipal DIF.
RICARDO RODRÍGUEZ/ AGENCIA ES IMAGEN
14
Atención. Escuchan quejas.
16
NACIÓN
Adquisición. El nuevo avión presidencial Boeing 787 Dreamliner, bautizado como José María Morelos y Pavón, habría aterrizado esta madrugada en el Hangar Presidencial procedente de Dallas.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2016
Narcotúnel en Tijuana. La Procura-
duría General de la República informó que inició la averiguación previa en torno a un túnel en Tijuana, Baja California, que fue hallado por elementos del Ejército mexicano. Se informó que se encontró una excavación previa de 2.20 m de ancho y 10 m de profundidad; sin embargo el túnel tenía sólo 1.67 m de alto, 1.20 m de ancho y 3 m de largo, en dirección a Estados Unidos. Se encontraron también contenedores con metanfetamina y un paquete con mariguana.
CUARTOSCURO
/ REDACCIÓN
JAVIER GARDUÑO
La Policía de la Ciudad de México se actualiza y aprovecha las nuevas tecnologías para combatir a las 52 familias de revendedores de boletos, negocio que deja cientos de miles de pesos en ganancias anuales. La Secretaría de Seguridad Pública cuenta con drones y video cámaras en los uniformes de los policías preventivos que sirven para ubicar, seguir y obtener la evidencia necesaria para inculpar a las personas que se dedican a la reventa, informó a 24 HORAS, Víctor Hugo Ramos, jefe del Estado Mayor policial. “¿Qué es lo que estamos buscando? Primero que no haya quejas en derechos humanos, en casi todos los estadios o eventos masivos importantes, asiste el C2 móvil que trae un dron y se conecta con las cámaras cercanas al lugar, identificamos la operación y ya que están ubicados se acerca el personal y los detenemos. “Adicionalmente estamos utilizando cámaras en la ropa para poder documentar la reventa y presentarlo con esa evidencia ante el juzgado cívico. Estos es muy importante porque nosotros no vemos a los revendedores como delincuentes, sino como alguien que tiene como forma de vida eso, está al margen de la ley, pero es un infractor y nuestra visión preventiva es remitirlos ante el juzgado cívico”, aseguró el funcionario. El costo en taquilla de los boletos asegurados el año pasado fue de 781 mil 13 pesos, pero el costo en la reventa se triplica y por esta cantidad de entradas se hubieran obtenido un millón 909 mil 719 pesos. El año pasado, de acuerdo con cifras de la secretaría, hubo 6 mil 149 eventos y 45 millones 244 mil 522 personas en los diferentes espectá-
Ubica SSP a 52 familias que controlan la reventa SEGURIDAD. LA POLICÍA UTILIZA VIDEOCÁMARAS Y DRONES PARA DETENER A FAMILIAS ENTERAS DE REVENDEDORES; EN 2015 SE LES DECOMISARON CASI 2 MDP EN BOLETOS
Drones vs revendedores La SSPDF utiliza la tecnología a su cargo en eventos masivos tanto para mantener el orden como para detener a los revendedores que mueven millones de pesos al año.
A los eventos masivos acude una unidad
El C2M cuenta con dos cá-
El C2M se conecta con las
Una vez que se identifica a los involucrados
móvil: C2M (Centro de Comando y Control Móviles)
cámaras fijas instaladas en las cercanías y se monitorea la actividad
Los elementos de la SSP encargados de esta
tarea llevan una cámara en la ropa para documentar la reventa y presentarlo como prueba ante el juez
culos celebrados en la capital. “Esto obliga a que la Secretaría haga un despliegue muy grande de personal para preservar la seguridad en esos recintos, pero adicionalmente se ha creado un grupo para el tema de la reventa”, detalló Ramos.
maras fijas con visión de 360 grados de hasta 9 metros de altura; además de un dron de hasta mil metros de alcance
a través del sistema de cámaras fijas y el dron, se procede a la detención
Los involucrados son remitidos ante el juzgado cívico, pues son considerados infractores, no delincuentes; cumplen detenciones de entre 24 a 36 horas
Entre los recintos donde más boletos de reventa se han incautado se encuentran el Estadio Olímpico Universitario con mil 316 boletos, el Estadio Azteca con 546 entradas y el Palacio de los Deportes con 395 tickets decomisados durante diferen-
Así trabajan Los revendedores también han cambiado su modus operandi. Antes eran grupos de personas con muchos boletos las que se juntaban en el lugar donde se llevaría a cabo un espectáculo y hoy en día puede ser una y sólo trae la cantidad solicitada previamente por el comprador contactado por medios electrónicos. En respuesta, la Policía capitalina ha asistido a algunos eventos con juzgados cívicos móviles, por ejemplo en los estadios, donde los revendedores son puestos a disposición en el mismo lugar, el juez otorga da la boleta de arresto y emite la sanción. En este caso son enviados a El Torito, pero muchas veces obtienen su libertad con la compra de un amparo. / REDACCIÓN
tes operativos realizados durante el año 2015. En 2015 los elementos policiacos realizaron 223 operativos en los que aseguraron 3 mil 500 boletos de espectáculos artísticos, culturales y deportivos.
250 PERSONAS DE 52 FAMILIAS, CONTROLAN LA REVENTA DE BOLETOS PARA EVENTOS EN LA CDMX
$1,909,719 SE LES DECOMISÓ EN ENTRADAS DURANTE EL AÑO PASADO
12 DE LAS 52 FAMILIAS SON LAS QUE MAYOR NÚMERO DE VECES HAN SIDO DETENIDAS Por este motivo, de enero a diciembre de 2015 fueron realizadas 2 mil 378 remisiones ante el Juez Cívico, 305 más que en 2014 y 587 más que en 2013. “Hemos podido comprobar (también) que un solo revendedor puede aparecer en distintos recintos de espectáculos, puede estar en el Auditorio Nacional como el Estadio Azteca o el Palacio de los Deportes. Son familias completas que se dedican a eso, la abuelita, el papá, el hijo y el nieto trabajando sobre lo mismo”, añadió en entrevista el maestro Víctor Hugo Ramos.
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Miércoles 3 de febrero de 2016
17
ESPECIAL
Recortan Planea por falta de presupuesto educativo Aniversario. La Constitución fue exhibida en el lobby de San Lázaro.
MEDICIÓN. DERIVADO DE LOS AJUSTES FINANCIEROS POR LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO, LA PRUEBA QUE MIDE EL APROVECHAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL SE VOLVERÍA A REALIZAR HASTA 2017
Constitución de 1917 es útil: Camacho
Solamente un año después de que se aplicó por primera vez, la Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó eliminar en 2016 el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), el examen para medir el aprovechamiento escolar que sustituyó a la prueba Enlace. De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el “recorte” se dio por falta de recursos. La aplicación de un examen para medir el aprovechamiento escolar de los estudiantes de nivel básico y medio superior representó una de las decisiones educativas más polémicas y criticadas en el sexenio, esto después de que en julio de 2013 la SEP anunció que a partir de 2014 dejaría de aplicarse la prueba Enlace. Enlace se aplicó desde el año 2006, durante la administración de Calderón, a todos los alumnos de tercero a sexto de primaria y tercer grado de secundaria; posteriormente se fueron sumando a los estudiantes de primero y segundo grados de secundaria y posteriormente a los del último año de bachillerato. Cuando se anunció su desaparición, organizaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia y Mexicanos Primero reclamaron que era “una vergüenza” pues -mencionaron- era necesario tener un referente estadístico para conocer el aprovechamiento de los alumnos y
CUARTOSCURO / ARCHIVO
TERESA MORENO
Examen. La prueba Planea fue aplicada en 2015 por la SEP a dos millones 645 mil 573 alumnos de nivel básico y a un millón 37 mil 775 estudiantes que cursaban el último año de educación media superior.
Este año, la SEP ha decidido que no habrá un Planea tradicional, en el sentido de que haya una evaluación externa” SYLVIA SCHMELKES DEL VALLE Comisionada presidenta del INEE
el funcionamiento del sistema educativo. Nuevamente, la dependencia determinó cancelar la evaluación de aprovechamiento escolar en esta
Antecedente. El 20 de
enero de 2015, el INEE anunció l Planea, para evaluar la calidad del aprendizaje de alumnos de tercero de preescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria y último grado de bachillerato.
ocasión, derivado de los recortes presupuestales por la caída en los precios del petróleo, explicó en conferencia de prensa la comisionada presidenta del INEE, Sylvia Schme-
lkes del Valle. En su lugar, el INEE enviará a las escuelas el examen para que los maestros lo apliquen, pero sólo como retroalimentación. Sin embargo, justificó que la cancelación este año de la prueba no será muy perjudicial porque no se espera que los resultados de los niños cambien demasiado. Lo que sí, será necesario aplicarla en 2017 para tener resultados cada dos años. “Ésta es una decisión sensata porque los resultados no cambian año con año, tardan mucho en modificarse los resultados, dijo.
La Constitución de 1917 es un cuerpo vigente, útil y regulador del poder democrático, no obstante que ha sido modificado en un 81% desde su promulgación, afirmó César Camacho Quiroz, presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro. Durante el Foro “México ante el Centenario de la Constitución: La Constitución nos Une”, aseguró que las principales reformas contribuyeron a la redistribución del Poder, dando origen a instituciones como el Banco de México, el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, lo cual permitió delegar facultades que eran del Ejecutivo. Recordó que es a partir de 1988 cuando se realizan en promedio 60 reformas a la Constitución por sexenio, mientras que en el mandato de Calderón se llevaron a cabo 110 modificaciones a la Carta Magna, “pero sin estas reformas no se habría abierto el poder político, para que éste fuera más plural y ello enriqueciera el debate parlamentario, sin olvidar que desde el año 1997 ningún partido tiene mayoría en la Cámara de Diputados y desde el 2000 en el Senado de la República”. / VÍCTOR RODRÍGUEZ
18
GLOBAL
Se incendia gobierno haitiano. El presidente, Michel Martelly, no aceptó la renuncia de su premier, Evans Paul y adelantó que “avanzan” las negociaciones para superar la crisis política tras la suspensión de las elecciones generales.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2016
El rey encarga gobierno a Pedro Sánchez
CONCESIONES A CAMERON
MADRID. El socialista Pedro Sánchez recibió el encargo de Felipe VI de ser candidato a presidente del gobierno español y abrirá hoy una ronda de contactos con todas los partidos ya que está convencido de que España “sabe y puede gobernarse desde el diálogo” y las políticas progresistas. El rey de España finalizó ayer la segunda ronda de consultas para proponer un candidato -una situación inédita en este país-, después de que el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, declinara el 22 de enero su oferta de ser candidato ante la carencia de apoyos. Sánchez tratará de reunir el apoyo parlamentario suficiente en un periodo que cifró en “al menos un mes”, para llegar a acuerdos con formaciones tanto de izquierdas como de derechas tras más de cuarenta días de las elecciones del pasado 20 de diciembre. Para ser elegido presidente debe obtener en una primera votación la mayoría absoluta de la Cámara (176 votos) y, si no lo consigue, a las 48 horas tendrá lugar otra votación, en la que solo haría falta mayoría simple (más síes que noes). / EFE
PARA EVITAR BREXIT
REUTERS
REUTERS
FUTURO DE LA UNIÓN. EL CONSEJO EUROPEO DIO A REINO UNIDO UN PAQUETE DE PROPUESTAS PARA EVITAR SU SALIDA DE UE; INCLUYE LA FACULTAD DE RESTRINGIR LAS PRESTACIONES SOCIALES A INMIGRANTES COMUNITARIOS
Negociación. El líder socialista, durante una rueda de prensa en Madrid.
Sanders, un serio reto para Hillary WASHINGTON. Las primarias de los partidos Demócrata y Republicano celebradas en el estado de Iowa que dan inicio para elegir a los candidatos de las presidenciales de noviembre, abrieron nuevos interrogantes tras mostrar que los favoritos Hillary Clinton y Donald Trump no son tan invencibles como hacían prever los sondeos hace tan solo unos meses. En la mayor de las sorpresas, el senador ultraconservador Ted Cruz, se impuso con 27.7% de los sufragios, por delante del polémico multimi-
LONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, consideró que el borrador presentado en Bruselas sobre las reformas de la Unión Europea proporciona el “cambio sustancial” que demanda Londres, aunque “falta trabajo por hacer”. Tras varios días de intensas negociaciones entre el premier y los líderes de instituciones europeas, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, puso hsobre la mesa un posible plan que contempla concesiones al Reino Unido, a fin de alcanzar un acuerdo en la cumbre de la UE de los próximos 18 y 19 de febrero. De ser aprobado por los Veintiocho, Cameron podría convocar el prometido referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en el bloque comunitario el próximo junio, posiblemente el jueves 23,
llonario Donald Trump (24.3%). Para dejar aún más en evidencia la magnitud del tropiezo de Trump, el millonario quedó a apenas un punto porcentual del tercero, el senador Marco Rubio (23.1%), contrario a los resultados que vaticinaban los sondeos de intención de voto, que daban al magnate como claro vencedor. En tanto, entre los demócratas, la favorita Hillary Clinton se quedó con el 49.8% de los apoyos contra el 49.6% para el senador Bernie Sanders, que se traducen en 22 delegados contra 21, de los 44 en juego. La campaña de Sanders aún no ha concedido la victoria a Clinton y el candidato está ya en Nuevo Hampshire, estado vecino al suyo, Vermont, y donde parte como gran favorito para las primarias del próximo día 9. / EFE
según apuntan los medios británicos. El líder tory, que informará hoy en el Parlamento sobre su respuesta al documento, ha calificado hoy el texto como “un verdadero progreso”. A su juicio, el borrador da fórmulas para satisfacer los cuatro aspectos en los que solicitaba cambios: el mercado único, la inmigración de los ciudadanos comunitarios, la competitividad y la integración europea. Una de las exigencias más controvertidas presentada por Cameron y luego concedida por Tusk fue la posibilidad de que el Reino Unido restrinja las prestaciones sociales a los inmigrantes comunitarios, medida con la que se quiere limitar la cantidad de personas en busca de trabajo. La libertad de movimiento de los trabajadores es uno de los logros más celebrados de la
Creía desde el principio que teníamos que llevar a cabo una negociación equilibrada y sostenida, hablando con todos los países miembros, y eso es lo que he hecho” DAVID CAMERON Primer ministro británico
UE. La cuestión de una mayor soberanía también está incluida. El documento propone un sistema de “tarjeta roja”, que permitiría que el 55 por ciento de los Parlamentos nacionales se uniesen para frenar o reformar una propuesta de ley europea en un periodo de 12 semanas después de que haya sido presentada. En cuanto a la gobernanza económica, el texto aborda los temores del Reino Unido a que una mayor inte-
gración de la eurozona -de la que no es miembro- dañe sus intereses. La normativa relacionada con la zona euro respetará las “competencias, derechos y obligaciones” de los países que no forman parte de ella y no podrán suponer una barrera al comercio, apunta la propuesta. Tras conocerse el plan, la patronal británica de empresarios -Confederación de la Industria Británica (CBI)- lo calificó de “importante hito en el camino hacia un acuerdo, que podría traer cambios positivos a la UE, que beneficiarán no solo al Reino Unido sino a toda Europa”. Por el contrario, el cofundador de la campaña a favor de abandonar la UE, Richard Tice, acusó a Cameron de “intentar engañar a los británicos, diciendo que hay cambios sustanciales” pues, en su opinión, “no hay nada excepto una reafirmación del existente status quo”. / EFE
Atrapados por el frío.
PEKÍN. La nieve y el temporal de frío que afecta a gran parte de China provocaron que la vuelta a casa de millones de chinos por Año Nuevo esté causando colapsos en estaciones de tren, el principal transporte en estas fechas, con 100 mil personas “atrapadas” en Cantón, al sur del país, por el retraso de los convoyes. Múltiples portales de noticias en China publican que los viajeros en Cantón, provincia sureña de China, tuvieron que esperar hasta diez horas de pie a la intemperie, con temperaturas de 9 a 11 grados, debido a los retrasos registrados en al menos 32 trenes por la nieve que ha llegado a congelar algunas vías./ EFE
Encuesta. Economistas del sector privado bajan sus expectativas de crecimiento económico e inflación para 2016 a 2.69% y 3.10%, respectivamente.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
NEGOCIOS
19
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2016
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 43,092.49 -1.23% DOW JONES 16,153.54 -1.80% NASDAQ 4,516.95 -2.24%
DÓLAR 18.80 1.89% VENTANILLA 18.53 2.11% INTERBANCARIO
EURO 20.44 2.66% VENTANILLA 20.19 1.71% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.55% CETES A 28 DÍAS 3.16%
ORO 1,129.60 PLATA 1.43 COBRE 204.60
MEZCLA MEX. 24.47 - 5.22% WTI 29.88 - 5.50% BRENT 32.72 - 4.99%
PÉRDIDAS DE MEGA PETROLERAS PRESIONAN A LA RONDA UNO
IMPACTO. ANALISTAS SEÑALAN QUE HAY MENOS RECURSOS PARA INVERTIR Y ESO OBLIGA A QUE LOS PROYECTOS SEAN MÁS COMPETITIVOS PARA LLAMAR SU ATENCIÓN MARIO ALAVEZ
Las pérdidas que reflejan las grandes petroleras del mundo como British Petróleum (BP), Exxon, Chevron o Hess en sus últimos resultados trimestrales podría incidir en el desarrollo de la cuarta licitación de la Ronda Uno. En este proceso se licitarán 10 áreas contractuales para exploración en aguas con más de mil 500 metros de profundidad, pero la tecnología sólo la tienen las grandes empresas
del mundo, de las cuales Chevron, Shell, Total E&P y Hess ya iniciaron su proceso de precalficación. Entre las empresas que ya reportaron pérdidas durante el cuarto trimestre de 2015 y que participan en la licitación, destaca la petrolera Hess, especializada en perforación de pozos en aguas profundas y que perdió 396 millones de dólares, así como la estadunidense Chevron, cuyas pérdidas ascendieron a 588 millones de dólares al cierre del año anterior. Los estados financieros de las pe-
troleras internacionales pondrán presión adicional a la participación internacional en la cuarta licitación, pues tan sólo el año pasado, la inversión en exploración se redujo en 400 mil millones de dólares en el mundo. “La coyuntura actual hace que el dinero disponible para invertir sea menor y eso hace que los proyectos tengan que ser más competitivos para llamar la atención de los inversionistas”, comentó Alfredo Álvarez, socio líder del sector energético de la consultora Ernst & Young.
Sin embargo, Miriam Grunstein, especialista de la consultora Brilliant Energy, comentó que los contratos establecen plazos de entre cuatro y seis años para que inicien los trabajos que requieren de un mayor gasto, es decir los de perforación. “Los contratos están diseñados para darle a las petroleras la capacidad de recuperación para entrar a la licitación de aguas profundas. Si hubiera obligación de iniciar la perforación en dos años, la situación sería muy difícil”, comentó.
Hasta el momento, la participación de empresas en la cuarta licitación es muy baja, pero no sorprende porque el riesgo tecnológico y financiero de estos campos es muy alto” MIRIAM GRUNSTEIN Especialista de la consultora Brilliant Energy
4,700,000
Afectaciones
La caída en los precios internacionales del crudo han mermado tanto la producción como los ingresos de las grandes compañías, lo que ha provocado que las calificadoras ajusten a la baja el perfil crediticio de las petroleras. (producción de petróleo crudo equivalente, que se integra por la suma del petróleo crudo más el gas natural)
2,400,000
2,500,000
Petrobras
Total
3,300,000
3,600,000
3,700,000
3,700,000
Pemex
Royal Dutch
BP
2,000,000
Statoil
Chevron
Exxon Mobil
Fuente: Datos de Forbes
FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
ahuerta@camexico.mx
Eventos relevantes en los mercados financieros
V
aya cierre de enero en los mercados financieros a nivel mundial. Después de eventos que incidieron negativamente en su comportamiento durante los primeros veinte días hubo acontecimientos que ayudaron a relajar la presión de baja y que, muy probablemente, propicien durante febrero una “menor aversión al riesgo”. Inicia-
mos con información económica de China que sigue mostrando una “desaceleración”: indicadores de manufactura, de servicios, ventas al menudeo, producción industrial, inflación y una necesidad de fortalecer su balanza comercial a través de una depreciación del yuan de 1.4% al cierre de mes. Por otra parte, el “rápido” levantamiento de sanciones económicas
a Irán trajo un escenario de mayor “sobreoferta” de crudo, aunado a su rompimiento de relaciones diplomáticas con Arabia Saudita y el aumento en la producción de petróleo por parte de Arabia y de Irak, lo que llevó a los precios a registrar caídas del orden de 30% durante el mes. También las previsiones a la baja tanto del Banco Mundial (BM) como del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el crecimiento de la economía especialmente en el caso de China, países emergentes y Japón afectaron el ánimo de inversionistas para decidir en dónde invertir. Además, se dieron a conocer indicadores de la economía de EU en sentido contrario a las estimaciones de los miembros del Fed, que en su última reunión de política monetaria en diciembre de 2015 habían decidido iniciar el movimiento de alza en la tasa de interés en 25 puntos base, pero que consideraban que para 2016 podrían incrementarla entre 3 y 5 ocasiones más con 25 puntos base cada una y sólo genera-
ron “confusión”. Sin embargo, las reuniones de política monetaria (consideradas como un primer gran acontecimiento), primero del Banco Central Europeo (BCE) que dejó abierta la posibilidad de generar nuevos estímulos monetarios a la región a partir de marzo empezó a dar algo de oxígeno a los mercados. Más tarde, en los últimos días de enero, se tuvo la reunión de la Fed que dejó sin cambio su tasa de referencia y además reconoció el proceso de desaceleración de su economía, pero se mantuvo confiado en una normalización durante este año, lo que reforzó un “escenario” de alza en tasas mucho más gradual. Finalmente, en el último día del mes, el Banco de Japón “sorprende” a los mercados con una reducción en sus tasas de interés, lo que significa que “seguirá la liquidez” por un tiempo más.
Otro acontecimiento relevante fue que países miembros y no miembros de la OPEP están conscientes del efecto “negativo” de la caída en los precios del petróleo en sus “economías”, y están dispuestos a llegar a un acuerdo en febrero (como mayor probabilidad) para reducir la producción diaria de crudo en 5.0%, aproximadamente, y así equilibrar “oferta y demanda”, sólo quedando la incógnita de Irán. Los mercados lograron recuperar parte del terreno perdido en enero, el peso fue de los más afectados al depreciarse 5.3% por delante de la libra esterlina, que cedió más de 3.0% y hasta el real brasileño que se depreció 1.0%. Esperamos un febrero en mejores condiciones, donde los riesgos de bajo crecimiento incidirán en las bolsas y harán sensible el movimiento de divisas y de materias primas.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
0 18 016 54 4 DE 2 l: 14 O e R T / vila BRE ega E FE jorg 3D x@
LES as.m -hor RCO @24 a MIÉ l i v rge.a
jo ila / e Av Jorg
’ N S S N GUOSE R
O C I X É M N E S O D I N U E R rá la tend ella, e u ach es q a cion l de Co das par a t n a a e v s i m t e s pr l Fes ogra tarde lada en e stán pr bril. para á los a e s n n e s o a o t r d c b le bole ex se ue cua y 23 rtos ncie do tam s las días 16 enta de Banam entras q iéro c los prev es de ro, mi á el m . cido sien c ho ofre tadas, en mu l lanLa bient ebre enzar www a h e f ses es ago car tel s tras e y en o taha y 9 de ral com través d e R j N’ lidad a de onale ocrac n 8 e a s n o e a r í g e d x. loca cabez ternaci se Dem o con u nta aron febr la ve s 10 de r.com.m utiv ienén les in hine ificad i a b C al. tiva zam r pade C cert cole etmaste rigin n el lan etite fo e fes miento ual fue com ás k o y n e . s m pp ntas d za 8, el c atino e Ro e las io tic ció ero co A a e d l m d n t l 0 d p n u e li n a ve su a undo e del álb l logró pias en ur 20bum de entació e es un á en me u l r s a a 7 o o m á q e a u c , l Y n 8 r t c a n 19 e , el rnia Use La p México año, es s de to e truction illone nzaron on II, ques alifo h, sino n c el n s m ó ñía e rdas d ci á Sla e unies e 30 991 la Illusi lugar a D p e r u s d r s 1 esp agr lo se quien e dará más do. En Use You rimero s n ra, la o só mun ion I y os dos p lboard. da, Gun Aho ió que n McKaga ierto quCiudad c e la uff unc Illus paron l 0 de Bil a déca scon l. n de d: an mbién Dpara el ro Sol d de abri n en a 20 cu tim b ta Rose el Fo 19 ació es o n el Top te la úl era alida p o s e m e junrá a nda en l próxi u fund N’ Ros n- e Duran fans ará r hos fin se h e nuevo esde c la ba éxico e desde s e Guns consta e u e m os por lash d que d emd M e e u sd q Lo ace añ se y S . Y es e dici n- de Y es qu historia , pero d embro i o la éxito los m de h Axl Ro cenari nales d n la ba el 85, e ver a n un es ció a fi niría co ésta en es 19 sido d s entre a n e o u r e t h e u s i o d r o n e t l h se rum ase a ción te s p que que Slas resenta lla, los ca de v r e bre ara la p Coach gir ace . da p ival de n a sur juntos fest enzaro aciones creo com present pero lcan, r i s c a os e ria l de d para ácil sumar ses por cof y e , í s t ” a r o fue em os p pada ta algo nos pod en otr preocu r que es el o que a, com n estoy segura , como ca preOno tiene o zarl tambié , tras a Hope) es, bus o, k Yo , que aje l of no a ue ent ion u ept aradiso u mens na q entó O (Land er venc surgimi c n m st r a int a co ecto P bra, s ruir u l re iuo t rtist y mue o de las mado a la C ez e La a ó el Pro ntral su de cons d ura zqu rest r un llanos”. ara sent o eje ce deseo za”. Cult rdo Vá invoce ntar on p one r a d a h u n m t a se a io u n co az y s spera egun e resp ua levsecretar ico, Ed e cómo reside e e r e p “ a h t p s e e s e e d rra d e l r x u r l p b é q o r E m n e o y a e de M bló s ia qu talló os “Tie uchos éxico y y un bu oment ue dad tín, ha endenc iso y de tramur ye “M s a M ue ha s de c porq ar ep s te ad ra va rq clu n in qué que po meó an venir e ento pa za Mucra la d cto Par posició éste in intos , o e l e s x ” it did e”, bro sión d n mom speran Proy s de la e eranza ros en d l i t e e e c n u á p e a a b de l s u r m s su d s un ade rra de e extra m . az, e que sidera e semilla s. p d s e i a e r T e d d “ vida ciu con brar la xicano uí a tra acti tos de la sem e los me ine aq pun entr i digo v “S
E V E Z U A M P O PR LA
O N O O YOK
Miércoles 3 de febrero de 2016
24HORAS PUEBLA
21
WhatsApp supera su propia marca El servicio de mensajería WhatsApp, adquirido en 2014 por Facebook, logró superar su propia marca: cuenta ya con más de mil millones de usuarios a nivel mundial. En el momento de su compra, el servicio tenía 450 millones de usuarios.
FRIDA VIAJA A RUSIA El precio de la fama
: Los rusos también verán por primera vez y
ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Hector Soberón asegura que no ha violado a nadie
H
éctor Soberón está acusado de haber secuestrado y violado a una mujer llamada Brigitte Karen. Hablamos con el actor, quien está desconcertado con esta información, y narra que él y su esposa no han parado de llorar porque son acusaciones muy fuertes, que se quedan en la mente del público y, sobre todo, la familia está afectada. Héctor señala que hay muchas contradicciones en la nota, porque Brigitte asegura que vivió con él seis meses, cuando trabajaba en México; sin embargo, él se iba todos los fines de semana a Miami. Brigitte dice que se quedaba en su casa de 8 AM a 1 PM sola mientras él trabajaba, cuando el programa tenía otro horario. El colmo es que señale que tienen un hijo en común, porque Héctor no tiene ni idea de lo que está hablando. El actor está enojado y molesto con la revista que publicó esta información porque no le hablaron para ver cuál era su versión. A Brigitte Karen la conoce, era novia de un asistente de producción cuando hizo el programa Para todos bajo la producción de Magda Rodríguez; el actor sabe que ella no cuenta con buena reputación, consume drogas y, por si fuera poco, embarraron a Rafa Mercadante diciendo que ambos la amenazaron para que callara, pero él pasó las fiestas de diciembre en México y Rafa estaba en Miami, así que no estuvieron juntos, ni vieron a Brigitte.
De manera categórica afirma que nunca tuvo una relación con esta mujer, que no tiene nada que esconder o perder, y señala que ella tuvo relaciones con muchas personas, pero no con él. El actor no sabe dónde vive, ni tiene tu teléfono, por lo tanto nunca le ha llamado. Con tristeza, Héctor relata que lleva 14 años luchando con el fantasma de un video que salió hace años, cuando anduvo con Michelle Vieth, y se pregunta por qué le quieren hacer daño. No sabe que ha hecho para que lo ataquen de esta manera. Su familia está muy mal, porque los medios agarran una nota para destrozarlo y nadie confirma la verdad. Héctor sólo trabaja, no fuma, no bebe y hace ejercicio, pero ahora se pregunta cómo podrá borrar lo que publican los medios, que sólo lo señalan y lo juzgan… Hubo función de gala de la obra de teatro Rosa de dos Aromas, con Cynthia Klitbo y Raquel Garza, bajo la producción de Rubén Lara. Cynthia y Raquel son grandes amigas y están felices en escena; la historia relata la vida de dos mujeres que luchan por sus hijos y defienden el amor de un hombre. La dirección es de Pepe Solé y el texto es de Emilio Carballido. Olivia Collins estuvo presente en el estreno y comentó que ella hizo la película Rosa de dos aromas junto con Paty Rivera. Por cierto, Olivia terminó su relación con Agustín Arguello, 30 años menor, después de dos años de noviazgo. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
»Frida Kahlo
hasta el 30 de abril el “Retrato de doña Rosita Morillo”, una de sus obras preferidas La primera exposición de la obra de la artista mexicana Frida Kahlo en Rusia se inauguró hoy en el Museo Fabergé de San Petersburgo con la presencia de la flor y nata del mundo cultural ruso. “Estoy impresionado. El mundo cultural ruso se ha conjugado para venir a ver la exposición, desde el director del Hermitage, la Galería Tretiakov y el teatro Marinski, al presidente de la Duma”. /EFE
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
COACH DE PANTERAS DEDICARÁ TRIUNFO A LATINOS. RON RIVERA ASEGURÓ QUE SE SIENTE
ORGULLOSO DE SU ORIGEN, POR LO QUE, DE GANAR EL SUPER BOWL 50, DEDICARÁ LA VICTORIA A HISPANOS. NEWTON LIDERA APUESTAS PARA MÁS VALIOSO El quarterback de las Panteras de Carolina, Cam Newton, es el favorito para ser nombrado Jugador Más Valioso del Super Bowl 50. Las casas de apuestas pagan 5-7, mientras que por Peyton Manning pagan 7-2. El que más apuestas ha recibido es el apoyador de Carolina, Luke Kuechly, aunque los momios para él son de 5-15-1. / REDACCIÓN
¿QUIÉNES
GANAN LOS CAMPEONATOS?
Las defensivas que se enfrentarán en el Super Bowl son la uno y dos de la liga, y en ellas estará el secreto de la victoria
EDAD: 25 AÑOS TACKLEADAS: 49 A INTERCEPCIONES: 0 B
A
283.1
yardas por juego permitidas por la defensiva de Denver, la mejor de toda la NFL
B
18.5
puntos en promedio permite la defensiva de los Broncos, cuartos en el ranking de la Liga
C
3ra
posición en la NFL ocupa la defensiva de Denver contra los pases profundos
C
D
D
27
balones sueltos provocó la defensiva de los Broncos a lo largo der la temporada regular
Del infierno al cielo
Así puede resumirse la temporada de Derek Wolfe, ala defensivo de Denver que inició la campaña suspendido por cuatro juegos y la terminará con 49 tacleadas y una extensión de contrato por 36.7 millones de dólares.
A
DEFENSIVO
Nadie lo duda, la atención del Super Bowl 50 está en los mariscales de campo. Peyton Manning y Cam Newton encierran demasiada dinamita como para que los reflectores no se sostengan sobre sus brazos, pero la realidad marca que será en la trinchera y en la defensiva secundaria donde se defina un partido que, desde ya, luce para relamerse los bigotes. Las defensivas de Broncos y Panteras, desde la sombra serán las que inclinen la balanza para que Newton se ponga su primer anillo o Manning obtenga el segundo. Al hablar de las defensivas parece que Broncos lleva ventaja. Es la número uno de la Liga y es innegable el poderío de Sylvester Williams, la presión que generan Malik Jackson y Derek Wolfe sobre los mariscales de campo contrarios y la efectividad de la defensiva secundaria con Aqib Talib, Chris Harris y Bradley Roby. Wade Phillips ha puesto orden como coordinador defensivo, razón por la que fue nombrado Entrenador Asistente del Año. Los números son contundentes. La defensiva de los Broncos es la que menos yardas permite por parti-
B
WOLFE ALA
do (283.1), aunque Carolina tiene a la sexta con 322.9. Cinco lugares de diferencia en dicho ranking no es un abismo, como tampoco lo es en el número de puntos que permiten ante sus oponentes. En dicha categoría, los Broncos también son mejores, 18.5 para ocupar el cuarto sitio de la Liga; contra 19.2 que suelen aceptar las Panteras (sexta de la NFL). Aunque Panteras cuenta con el mejor tacleador de la Liga, Luke Kuechly, además de Charles Johnson (ocho capturas de mariscal de campo y tras balones sueltos provocados) y Roman Herper (cuatro intercepciones). Ambas defensivas resultan agresivas a la hora de recuperar el ovoide. La de Denver provocó 27 balones perdidos. Éste es uno de los rubros en los que son superados por la de las Panteras, que causó 39 balones sueltos. Los de Phillips deben pensarlo dos veces para presionar a Newton como lo hicieron con Brady, porque el mariscal de campo de las Panteras ya demostró que, cuando los contrarios lo atacan, suele incrementar su efectividad para conectar con sus receptores. Ya lo dice el adagio: las ofensivas ganan partidos, pero las defensivas ganan campeonatos.
C
ARTURO SALGADO GUDIÑO
KUECHLY LINEBAKER
EDAD: 24 AÑOS TACKLEADAS: 118 INTERCEPCIONES: 4
D
DEREK
LUKE
D
24
intercepciones lograron las Panteras de Carolina en la temporada, la número uno en este rubro
C
39 balones sueltos provocó la defensiva de las Panteras a lo largo de la campaña
B
19.2
puntos por partido en promedio recibió la defensiva de las Panteras, sexta de la NFL
A
322.9 yardas por partido permitió la defensiva de Carolina, la sexta mejor de toda la Liga
Es considerado el mejor linebaker
Además, ocupa la posición uno como tacleador número uno de la NFL. Tiene un acuerdo firmado por cinco temporadas por 62 millones de dólares que lo convierten en el mejor pagado de la historia en su posición.
ESPECIAL
Broncos de Denver
Panteras de Carolina
DXT I 24HORAS PUEBLA
Miércoles 3 de febrero de 2016
FOTOCRÓNICA
LATITUDES
23
ALBERTO LATI
Aurelio conduce el salto al pasto del Cuauhtémoc
@albertolati
Para el encuentro de esta noche, a las 8, contra el Puebla de La Franja, el Racing de Avellaneda pisó la tarde de ayer el césped recién renovado del coloso local. Es la primera cita oficial de esa oncena argentina en México.
La grandeza de Serena
Darío Aurelio, director alterno de la oncena, estuvo al mando en la jornada de reconocimiento del terreno; es el brazo derecho del técnico Facundo Sava.
En su paso en esta copa, Racing tiene cuatro victorias, dos empates y una derrota. El arquero Sebastián Saja se dijo adaptado a la altura de la ciudad.
fundirse acaso por no dominar el protocolo que ha de seguir quien ha perdido la Final, hizo todavía más memorable la primera gran coronación de Kerber. Llegada la premiación tomó con satisfacción el trofeo como subcampeona, refutando aquellos tópicos de quitarse la medalla de plata o renegar en el segundo sitio del podio, y dijo: “De verdad lo mereciste, jugaste el mejor tenis del torneo. Permíteme ser la primera en felicitarte. Estoy feliz por ti”. Serena ha sido inmensa en la victoria desde 1999, cuando se impuso a Martina Hingis en su primer US Open. Es también una leyenda olímpica con cuatro medallas de oro. A menudo ha sido objeto de especulaciones por los métodos utilizados por su padre para hacerla campeona, aunque a todo ha respondido arrasando rivales. Como sea, ante Kerber perdió un partido, pero no la dignidad ni su magnitud histórica. Habituados a las salidas de tono y sensatez de jóvenes y consagrados, lo del sábado ha sido más que un refresco, una lección. Tanto extrañó su actitud, que un reportero le dijo:”Te veías casi tan contenta como ella”. A lo que respondió con otra carcajada: “Quizá me deba de meter a clases de actuación”. No por obvias, las palabras de Kerber en la misma premiación tienen desperdicio: “Escribiste la historia, eres una campeona. Eres una inspiración”. Sin olvidar cómo saber ganar, Serena ha aprendido algo todavía más difícil: cómo saber perder.
REUTERS
RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN
L
a estricta teoría indica que quien más ha ganado, menos sabe cómo comportarse al perder, que la sonrisa en el máximo pedestal tiende a traducirse en indignidad al haber tropezado, que el favorito y eterno campeón padece más al no cumplir con los pronósticos; en definitiva, que, bajo pretexto de ser triunfador y no conformarse con nada más, una jornada de desilusión ha de cerrarse sin modales ni respeto. Y entonces repasamos una imagen del fin de semana que amerita ser analizada. La Final femenil del Abierto de Australia no se definió hasta el último instante, con lo que Serena Williams apenas tuvo tiempo para digerir o anticipar que se vería privada del que lucía como su título 22 en Grand Slams. Un toque demasiado largo desde la red y todo se había esfumado en el primer match point del encuentro. ¿Qué hizo la multilaureada tenista estadounidense, mientras su contrincante, Angelique Kerber, se había desplomado sin dar crédito a la gesta? Poner una sonrisa y correr al otro lado de la red para abrazarla. Espíritu deportivo en su máxima expresión, tan distinto a la primera parte de su carrera, cuando acarreaba mala fama como perdedora: problemas con jueces, destrozos de raquetas, poco crédito a los rivales, frases altisonantes. Fresca, con sus habituales soltura y carisma, con la mirada impregnada de cierta nostalgia por noches mejores, con risas al con-
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS