www.24horaspuebla.com
RENDICIÓN DE CUENTAS
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
ACUERDA EDIL GALI
AUMENTO A EMPLEADOS PUEBLA P. 6
Lee la crónica completa del partido online
FIN DEL SUEÑO DE LA FRANJA
EFE
CORTESÍA ASE
Lanza libro la Auditoría Superior con la Biblioteca Palafoxiana P. 2
24horasPuebla
AGENCIA ES IMAGEN
AÑO I Nº 83 I PUEBLA DE ZARAGOZA
Mario Marín Torres y Melquiades Morales Flores estuvieron lado a lado anoche. Se saludaron con diplomacia al inicio del acto en que fueron invitados de honor y después se ocuparon de pasar inadvertidos un exgobernador del otro. Hay razones para mantenerse muy distantes. CRÓNICA P. 3
Se hacía pasar como asesor de la PGR
Fiscalía: se busca cuerpo de Paulina
Elementos de seguridad pública de San Pedro Cholula arrestan a Porfirio Bueyes Santana, quien estaría involucrado en el secuestro y asesinato de Fernando Martí en junio de 2008 PUEBLA P. 9
La Fiscalía General del Estado calificó de falsa cualquier especulación que asegure que se encuentra viva la joven de 19 años que desapareció, embarazada, el 25 de agosto pasado PUEBLA P. 4-5
VIOLAN LA LEY
PROGRAMA DE MOTOTRACTORES
ABRE CURSOS LA BUAP CON TODO
Un municipio debe tener 25 mil habitantes, mínimo; pero unos ni a 500 llegan y el más denso tiene millón y medio P. 8
HOY ESCRIBEN
PUEBLA P. 6
PARTAMOS DE UN HECHO BRUTAL: EN PUEBLA NO EXISTE EL PERIODISMO CULTURA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
TECNIFICACIÓN DEL CAMPO AQUÍ ES MODELO PARA TODO EL PAÍS CORTESÍA BUAP
171 MUNICIPIOS, DE LOS 217, NO SON
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Cae en Cholula presunto raptor del hijo de Martí
El secretario estatal de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra, explica cómo el gobierno estatal solventó todas las observaciones que le hizo al programa de mototractores la Auditoría Superior de la Federación y puede ser replicado, por exitoso PUEBLA P. 8
MARTHA ANAYA 16
ANA MA. ALVARADO
21
ENRIQUE CAMPOS
ALBERTO LATI
23
19
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
En la casa, codo a codo
24HORAS I PUEBLA
2
Jueves 11 de febrero de 2016
: Segunda : SERVICIOS
: MIRADA I RENDICIÓN DE CUENTAS
No cabe duda que los asesores de la virtual candidata del PRI a la minigubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, se convirtieron en sus peores enemigos. Si no lo cree, échele usted un ojo a un tuit que se publicó en la cuenta oficial de la priista, Blanca en el que hace un reconocimiento Alcalá Ruiz público a la gestión de la alcaldesa de Tehuacán, Cristina Fernández, pese a que se trata de una administración plagada de anomalías, excesos y graves sospechas de corrupción. Para no variar, los panistas aprovecharon con singular alegría el resbalón para atacar con todo a la senadora.
AGUA DE PUEBLA FOMENTA PAGOS
Lee la nota completa aquí
Auditoría Superior presenta libro en la Biblioteca Palafoxiana
Pues con la novedad que la panista Ana Teresa Aranda y el expriista Marcos Mazatle andan bien emocionados en los trabajos para impulsar una candidatura única entre los aspirantes a abanderados independientes. Ana Teresa Esa fórmula, única en la entidad, Aranda sólo refleja la debilidad de los siete que buscan esa nominación, los mismos que, como se ha informado en 24 Horas Puebla, no pueden ocultar sus vínculos y pasado partidista. En conjunto, aunque no les guste que se diga, no tienen posibilidad de ganar la contienda electoral. Es más, algunos tienen una clara intención de hacerle el juego sucio al PRI.
Priistas de ocasión Ahora que está de moda entre los priistas ser muy críticos, cuando durante casi cinco años permanecieron calladitos y muertos de miedo ante la posibilidad de ir encarcelados por sus pillerías, valdría la pena que hicieran un alto José en el camino y analizaran cuántas Chedraui de las medidas que hoy critican al gobierno del estado fueron avaladas por su propia bancada en el Congreso del estado. Un caso ejemplar es el del actual dirigente municipal del tricolor, José Chedraui Budib, que salvo el caso del agua potable, su actividad legislativa se ha caracterizado por la nula oposición.
En evento presidido por David Villanueva Lomelí, titular de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, en las instalaciones de la Biblioteca Palafoxiana, fue presentado el libro Una mirada a la historia de Cuentas Claras en Puebla, obra editada por el organismo en conjunto con dicho archivo. La finalidad de la publicación es analizar la rendición de cuentas como elemento clave para el desarrollo de la democracia y comprender los avances que ha tenido a través del tiempo, tomando como referencia la información y documentos que se encuentran en dicha biblioteca, referente obligado en la investigación del periodo novohispano y parte invaluable del patrimonio documental e histórico de Puebla y México. Junto a Villanueva estuvieron Miguel Pérez Maldonado, director del Consejo de
Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla; el embajador Jorge Alberto Lozoya Legorreta, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes; Pedro Ángel Palou Pérez, presidente del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla; Óscar Tendero, historiador, y Diana Jaramillo Juárez, directora de la Biblioteca Palafoxiana. Acerca de la obra, Palou Pérez resaltó que en Una mirada a la historia de Cuentas Claras en Pueblase demuestra el interés por rescatar la historia y, sobre todo, difundirla. El libro fue editado conjuntamente con la Biblioteca Palafoxiana con un tiraje de 4 mil ejemplares; se hará entrega de un ejemplar a cada una de las más de 600 bibliotecas públicas y de instituciones de educación superior en el estado, así como a los cronistas de la Angelópolis. / REDACCIÓN
: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Celebramos en su cumpleaños al músico carioca Sergio Mendes, autor de clásicos como la famosa pieza Más que nada
INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
Burla independiente
Para reestructurar las deudas históricas de usuarios al 31 de diciembre de 2015 por los servicios de agua, drenaje y saneamiento, multas y recargos, Héctor Durán Díaz, director de Agua de Puebla para Todos, informó que la empresa lanzó el programa Cierra la Llave a tu Adeudo, al que tendrán acceso los usuarios que cumplan con el preregistro y regularización de sus cuentas. El programa será aplicado sólo para uso doméstico de todos los estratos, para asistencia social y escuelas públicas dentro de la cobertura de Agua de Puebla. El usuario, deberá efectuar su pago de manera mensual, y por cada peso pagado en forma puntual por los servicios de agua, drenaje y saneamiento, la misma cantidad se irá restando de manera paulatina del mes o periodo más antiguo de su adeudo. La vigencia del plan será del 15 de febrero al 30 de abril. / REDACCIÓN
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
Tunden a Blanca
CORTESÍA ASE
: ¿SERÁ?
LALOCADELAFAMILIA Un día como hoy, del 2010, nos dejó Lee Alexander McQueen, diseñador de modas británico; aquí, más sobre él y su trabajo
DE
Avisos municipales
Luis Banck Serrato
No pierda usted de vista a Luis Banck Serrato, actual secretario de Desarrollo Social estatal. Muy pronto tendrá noticias. Es más, a partir de la última semana de febrero o la primera de marzo, no lo busque en su oficina de siempre porque seguro que lo podrá atender en el palacio de Charlie Hall.
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL
Mira el video online
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR
MARIO ALBERTO MEJÍA
DIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelas
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
UPAEP. Pablo Gaspar Hernández, catedrático, afirmó que cada año en México se diagnostican 130 mil pacientes con cáncer
3
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016
LA QUINTA COLUMNA
MARIO ALBERTO MEJÍA
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
@QuintaMAM
Presencia. Durante el informe de José Chedraui, presidente del CDM del PRI, el exgobernador Melquiades Morales ofreció su apoyo a Blanca Alcalá.
Marín y Melquiades, tan cerca y tan lejos SERAFÍN CASTRO
Tu v i e r o n CRÓNICA que pasar 11 años, casi dos sexenios, para que las cámaras de los fotógrafos poblanos pudieran captar el encuentro. Mario Marín Torres y Melquiades Morales Flores. Los últimos gobernadores priistas poblanos. Las cabezas de los dos grupos políticos priistas más poderosos de Puebla. Pero, al parecer, el tiempo no ha sido suficiente para cicatrizar las heridas surgidas en la arena de la lucha política. Un saludo diplomático, dos horas de compañía sin palabras cruzadas y rostros gélidos fue lo que marco el encuentro de los animales políticos. Marín y Melquiades, como todos los conocen, fueron la máxima expresión de dos seres que pueden estar tan cerca y tan lejos. El informe de labores del presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, José Chedraui Budib, fue el pretexto para el encuentro de los exgobernadores priistas. Testigos del acercamiento fueron la virtual candidata del PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, quien permaneció a un lado de Melquiades Morales y separada de su otrora adversario Mario Marín, quien a su vez era flanqueado por la todavía presidenta estatal del tricolor poblano, Ana Isabel Allende Cano. Todos en primera fila. Todos expuestos a los flashes de los reporteros gráficos. El primer encuentro entre Marín Melquiades definió el resto de la
En el PRI municipal vamos a redoblar esfuerzos para construir a la primera gobernadora de Puebla: Blanca gobernadora” JOSÉ CHEDRAUI BUDIB Presidente PRI municipal
Lee la crónica completa en nuestra página web
tarde-noche. Un apretón de manos, el ‘chogusto y nada más. El saludo diplomático de los que tienen oficio político. Tras saludar cada quien por su lado a sus amigos y conocidos, ambos tomaron su asiento, lado a lado, en la primera hilera de sillas. Y no hubo nada más. Ningún cuchicheo. Ni intercambio de palabras. Ni un solo cruce de miradas. Nunca perdieron la compostura. Ninguno mostraba enojo ni incomodidad. El oficio político a flor de piel. Marín, prefería revisar su celular antes que cruzar palabras con Melquiades. Melquiades, prefería cruzar los brazos, tocarse el cuello, componerse el nudo de la corbata. Y, cuando tenían algo que decir se lo expresaban a las mujeres que los acompañaban a su lado. Ni al finalizar el evento hubo un saludo de despedida: Melquiades fue tras Blanca Alcalá. Marín, por su parte, buscó la salida.
Las Ineptitudes de Nuestra Inepta Prensa
P
artamos de un hecho brutal: en Puebla no existe el periodismo cultural. Los reporteros novatos son enviados de entrada a dos fuentes consideradas ominosas: Policía y Cultura. Cuando los reporteros dan muestras de mediana calidad el editor en turno los “rescata” y los “sube” de nivel. Salvo Moisés Ramos, no hay buenos periodistas culturales. La mayoría son improvisados. No leen ni por equivocación. No ven cine ni danza ni pintura. Esto viene a cuento por las críticas llenas de lugares comunes que he leído en los últimos días sobre el Museo Internacional del Barroco. Todas dicen lo mismo, empezando por el supuesto costo. Vea el hipócrita lector: Juran que el MIB tuvo un monto superior a los 7 mil millones de pesos. Y es que suman el costo original (unos mil 400 millones) con los gastos de operación (nóminas incluidas) de poco más de veinte años. Es como si quien lee esto se comprara un carro en doscientos mil pesos y sumara los gastos por concepto de gasolina, servicios y cambio de llantas a lo largo de dos décadas. El auto, claro está, tendría un precio muy diferente al original. Así no se sacan los costos. Pero como el MIB es el MIB bien vale la excepción. De lo que se trata es de descalificar, de entrada, una obra que les ayudará a abrir los ojos a las próximas generaciones. Nuestros reporteros culturales (y muchos de la fuente política) no han visto pintura. Y los que la han visto, ha sido de paso, en Europa o en Estados Unidos, como para hacer hambre y sed antes de entrar a un bar o un restaurante. Esas voces ayunas de arte dicen que el dinero usado para el MIB debió haber ido a una bolsa que combatiera la pobreza. La duda mata: ¿Desde cuándo tan preocupados por los pobres? Estos personajes –los críticos de salón– sólo tienen una preocupación: obtener buenos convenios, buenos contratos de obra pública o dádivas generosas que les permitirán seguir rasgándose las vestiduras porque los
pobres siguen siendo ignorados por nuestras autoridades estatales. Cosa curiosa: las dádivas que reciben suelen provenir de los programas federales para combatir precisamente el hambre y la pobreza. En otras palabras: sus malas artes son patrocinadas con dinero destinado para los pobres, de los que son tan defensores. Si los pobres les importaran no les quitarían sus recursos. Regresemos a la prensa cultural. Una segunda mentira tiene que ver con el supuesto saqueo del Museo Bello y de la Catedral. (Manuel Bartlett le puso la nota picaresca al asegurar que su Museo Patito de Arte Virreinal también fue saqueado). Los asistentes al MIB verán, de entrada, que no hubo tal saqueo. Cierto: hay algunas piezas del Bello o de la Catedral, pero nada considerable. También se quejan de que algunos coleccionistas privados hayan prestado sus obras, cosa que ocurre todos los días en los grandes museos del mundo. (En una nota leí que alguien se horrorizaba porque Ángel Trauwitz, exfuncionario estatal y excandidato del PAN, hubiese prestado algunas obras. Incluso sugerían que eso era muy “sospechoso”. Ignoran, faltaba más, que su tío Roberto fue un gran coleccionista de arte durante décadas). La furia de nuestra prensa cultural no tiene fin. Dicen que las obras del Bello han sido sacadas de su contexto original y que en el MIB han sido degradadas. Lo curioso es que no explican suficientemente cuál es ese “contexto original”. El empresario José Luis Bello y González atesoró una importante colección privada que luce lo mismo dentro o fuera de su ámbito. Es como si alguien se quejara de que Las Meninas de Velázquez no lucen igual en el Museo del Prado porque éste no fue su espacio original. También argumentan que cuando el Louvre fue creado como museo no había pobres en París. Un poco de historia universal no les caería mal a nuestros críticos aldeanos. El Louvre nació poco después de la Revolución Francesa, cuando el hambre y la peste asolaban las calles
de París. Otros más dicen que para crear un museo hay que tener una obra propia de antemano. En el mismo caso del Louvre, los coleccionistas privados –hombres de enorme poder económico y político– tuvieron a bien donar sus obras en un gesto que la humanidad entera mucho agradece. (Hubo, además, una significativa nacionalización de las obras de arte de la realeza en desgracia). Los ricos de Puebla –los cultos, los que atesoran cuadros y esculturas– harían muy bien en desprenderse de algunas de estas obras en beneficio del MIB y de futuros museos. Publicaciones serias como la revista Nexos, de Héctor Aguilar Camín, cayeron en la tentación de tomar como fuente de información a nuestra prensa cultural y cometieron semejantes errores de imprecisión. Termino mi comentario con la cita de un fragmento del reportero Josué Cantorán, de Lado B, que quiere pasar por crítico de arte con un vocabulario digno de Eduardo Torres, ridículo y emblemático personaje de la novela Lo demás es silencio, de Tito Monterroso. Vea el hipócrita lector: “De la magna obra, inconclusa, salen grupos de entre cinco y ocho trabajadores de la construcción hacia rumbos distintos: ha llegado el momento del acto protocolar y es necesario mantener una imagen de completitud que se verá mermada si en el cuadro aparecen todavía los obreros dando fin a los detalles del inmueble inmenso que alberga la promesa de ser el más grande museo de una ciudad que ya cuenta al menos con otros veinte. (…) Si la historia (del MIB) no fue la de un saqueo patrimonial, sí fue la del disfrute de la desinformación y la saña en el bloqueo hacia la labor reporteril”. “Completitud”. Oh. Qué vocabulario tan grandilocuente. Y esa reflexión final lo dice todo. Ya que no hubo “saqueo patrimonial” sí hubo un “disfrute de la desinformación” y (mucha) “saña en el bloqueo hacia la labor reporteril”. Con estos reporteros culturales tan barrocos para qué queremos públicos cultos. Viva el mole de guajolote.
4
24HORAS I PUEBLA
Jueves 11 de febrero de 2016
GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA
La Fiscalía General del Estado (FGE) ratificó que las líneas de investigación del caso Paulina Camargo Limón giran en torno a la localización del cadáver de la joven de 19 años, con lo que descartó que se encuentre con vida en la ciudad de Monterrey. Ayer, medios locales difundieron que Paulina había sido vista en una página web donde se ofertan servicios de acompañantes, y que desde su desaparición, hace cinco meses y medio, subsistía en la capital de Nuevo León a través del apoyo económico de amigos, aseveración que fue calificada por especialistas en derechos humanos como una revictimización de la joven y su familia. Según los expertos en la materia, los medios llegan a convertirse en “tribunales paralelos” basados en prejuicios y especulaciones, donde se pretende determinar la culpabilidad o inocencia de los involucrados, lo que a su vez ocasiona que las víctimas vivan un trauma mayor al provocado por el delito. Tras la publicación de la hipótesis falsa sobre la ubicación de Paulina, quien mantenía un embarazo de 18 semanas, sus padres revivieron el martirio que los cimbró la noche del 25 de agosto, cuando recorrieron hospitales, anfiteatros y delegaciones ministeriales en búsqueda de su hija. Eran las 17:30 horas, pero Rocío Limón y Rolando Camargo, sus padres, no lo sabían. Ni siquiera habían probado alimento. Después de leer la noticia en la mañana, el resto de su día se resumió en un ir y venir ante autoridades. “Estamos en shock. El shock fue muy, muy fuerte, tanto con nosotros, como con el resto de nuestra familia. Todos se pusieron como locos. Algunos que no viven en la capital vinieron sólo para vernos. Fue una locura total”, dijo Rocío en entrevista con 24 Horas Puebla. —¿En algún momento pensó que la información difundida era real? “No. En ningún momento. Yo sólo puedo decir que el medio que está generando esto no tiene ninguna veracidad. No entienden que nosotros somos víctimas, y que estamos colocados en un horror tan grande como lo es el asesinato de mi hija Paulina y
PRECISIONES. LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DESCARTA VERSIONES QUE SEÑALEN QUE SE ENCUENTRE CON VIDA LA JOVEN DE 19 AÑOS, EMBARAZADA, DESAPARECIDA EL 25 DE AGOSTO PASADO
La noticia difundida la mañana de ayer sugirió un vuelco en las investigaciones realizadas por la FGE, lo que derivaría en la libertad del asesino confeso de Paulina, José María Sosa Álvarez. La información vertida cuestionaba no sólo la paternidad de Sosa Álvarez del bebé en gestación, sino también la armonía en la relación
entre Paulina y sus padres, razón por la que la joven, presuntamente, habría decidido abandonar su casa y mudarse a Monterrey. Para Brahim Zamora Salazar, vocero del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), el tratamiento mediático de este tipo de publicaciones resulta “lamentable”. “Tiene que ver con esta doble o triple victimización: se sigue pensando que, en el fondo, las mujeres que sufren de violencia tienen un
grado de culpa por mantenerse en esa condición. Pareciera que se condonan o se permiten las reacciones violentas, especialmente por parte de los hombres, y se justifica como algo racional. Es decir, que debería haber una explicación lógica para la violencia, cuando en realidad no la hay”, explica. El agravio que genera la victimización mediática no es desconocido por todo el gremio periodístico. Marco Lara Klahr, periodista especializado en temas de delito, violencia y
derechos, explica que es común que los comunicadores den a conocer noticias sobre un caso “con una idea preconcebida acerca de las personas imputadas y hasta de las víctimas, basados en información parcial. “Llegamos a erigirnos en ‘tribunales paralelos’ consumando de ese modo ‘juicios mediáticos’ inapelables”, sostiene en No más pagadores, una guía de periodismo sobre presunción de inocencia y reforma del sistema de justicia penal. La discusión sobre el tratamiento
25 de agosto
28 de agosto
28 de agosto
1 de septiembre
Paulina Camargo desaparece. Su familia emprende la búsqueda en hospitales, delegaciones y anfiteatros. José María, la última persona que la vio, asegura que Paulina tomó un taxi sola
José María Sosa confiesa ante la PGJ, hoy Fiscalía General del Estado, haber asesinado a Paulina en su departamento en La Margarita y haber depositado el cuerpo en un contenedor de basura
Personal de la entonces Procuraduría emprende la búsqueda del cuerpo en el relleno sanitario de Chiltepeque y José María es recluido en el Cereso de San Miguel
El abogado de José María denuncia que éste fue torturado durante la declaración y anuncia que acudirá a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a interponer una queja
mi nieto Daniel”, respondió. LA REVICTIMIZACIÓN DE PAULINA Y SUS PADRES
Los primeros hechos del caso, documentados Esta es la cadena de sucesos relevantes ocurridos desde la noche del 25 de agosto en que los padres de Paulina esperaban la llamada de su hija para ir por ella a una cafetería de Plaza Solé de San Manuel, donde la dejaron con José María Sosa /GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA
PUEBLA I 24HORAS
Jueves 11 de febrero de 2016
5
cuales se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel. La defensa legal ha sostenido, desde entonces, que la confesión del joven de 20 años fue obtenida por las autoridades con base en torturas, aunque no se tiene constancia de que lo anterior haya sido acreditado por órganos autónomos de defensa de derechos humanos. En septiembre, la defensa legal de Sosa Álvarez anunció que promovería una queja ante la Comisión
14 de septiembre
17 de septiembre
16 de octubre
27 de octubre
10 de noviembre
El departamento de José María en La Margarita es asegurado. La entonces Procuraduría General de Justicia determina y declara que Paulina fue asesinada
Rocío Limón, mamá de Paulina, en una carta exhorta al presidente Enrique Peña Nieto a que su caso no quede en un número más. José María es consignado por los delitos de homicidio y aborto
El área de Servicios Periciales de la Procuraduría concluye que el cuerpo pudo haberse desintegrado en el relleno sanitario por las condiciones de humedad, calor y descomposición del sitio
El Juzgado Tercero de lo Penal dicta auto de formal prisión contra José María por los delitos de homicidio y aborto, el segundo implicado en el primero. Paulina tenía 18 semanas de embarazo
La Procuraduría General de Justicia revela que hubo un segundo implicado que ayudó a José María a deshacerse del cuerpo de Paulina; no revela identidad del sospechoso
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
A través de su cuenta oficial de Twit-
ter, la FGE aclaró su postura. “Falsa la especulación que plantea la hipótesis de que Paulina Camargo se encuentre con vida al norte del país, la investigación prevalece. Se exhorta al manejo profesional del tema, considerando que se trata de una víctima, la especulación afecta a la familia”, escribió. El 2 de septiembre pasado, el Juez Tercero de lo Penal dictó auto de formal prisión a Sosa Álvarez, acusado por el delito de falsedad de declaraciones, homicidio y aborto, por los
Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Sin embargo, ayer, esta casa editorial entrevistó a Gerardo García Pérez, el litigante encargado del caso, quien no pudo precisar el expediente de tal denuncia. “Se promovió el mes de agosto, pero de eso no tengo la certeza, porque no soy parte de esa queja. Deberían ser los papás (de Sosa Álvarez) quienes vengan y precisen el estado de la misma”, respondió. Además de la confesión, la principal prueba que mantiene a Sosa Álvarez en prisión es un video de vigilancia de Plaza Solé, en que se observa al joven y a Paulina abordar un taxi marca Tsuru la tarde del 25 de agosto. Esto contradice su primera declaración, en la cual afirma que Paulina abordó un vehículo Volkswagen sin su compañía, como consignó el periodista Carlos Gómez ayer, en su columna Contrastes. En su confesión, Sosa Álvarez afirmó que, después de abordar el taxi, se dirigieron hacia La Margarita, donde se ubica su domicilio. Que ahí, tras discutir, asfixió a Paulina hasta la muerte y la arrojó en un contenedor de basura. Eso provocó que la búsqueda del cuerpo iniciara en el relleno sanitario de Chiltepeque. La defensa de Sosa Álvarez busca conseguir su libertad a través de la promoción de tres amparos. El primero de ellos (1207/2015), correspondiente al delito de falsedad de declaraciones, fue desechado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal el pasado 4 de noviembre. Sin embargo, García Pérez explicó que ha sido promovida una revisión del recurso legal (6/2016) ante el Colegiado Segundo del Sexto Circuito, del que aún esperan resolución. El segundo (1890/2015) se aboca a los delitos de homicidio y aborto, y fue promovido ante el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal. El último (1184/2015) fue presentado ante el mismo tribunal federal después de que el litigante considerara que no fue respetado el debido proceso de Sosa Álvarez, dado que, argumentó, su cliente careció de defensa legal durante el desarrollo de la investigación.
Un ejemplo de ello se encuentra en el muro de Facebook de Sayd García, quien comentó que, si la información era certera y la joven de 19 años habitaba en Monterrey, “con la pena pero que alguien haga el favor de matarla, para que pues valga la pena el pinche mitote que hicieron (sic)”, en referencia a las manifestaciones presenciales y en redes sociales en que se exige continuar la búsqueda. EL PROCESO CONTINÚA
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
mediático de casos judiciales con ética se expande por América Latina. En 2012, el Consejo Nacional de Televisión de Chile apuntó en La victimización secundaria que los medios llegan a “embellecer al victimario, aludiendo a su lado más humano y positivo, lo que termina generando la impresión de que el verdadero culpable del crimen es la víctima que actuó mal y que sacó de sus casillas al perpetrador”. La nota difundida el miércoles pasado generó reacciones que juzgaron el actuar de Paulina y sus padres.
6
24HORAS I PUEBLA
Jueves 11 de febrero de 2016
Sindicato tendrá aumento: alcalde
Inversión. El mandatario entregó apoyos a agricultores de Palmar de Bravo estimados en 18.5 millones de pesos.
Fortalece gobierno a agro y educación
TRANSFORMACIÓN. RAFAEL MORENO VALLE HIZO ENTREGA DE MOTOTRACTORES, FERTILIZANTES Y ADEMÁS INAUGURÓ AULAS DIDÁCTICAS DE NIVEL BACHILLERATO REDACCIÓN
Con la entrega de 81 mototractores, 12 mil plantas de nopal, tuna y manzana, 66 vientres bovinos y ovinos; así como un semental ovino, mil 275 cheques por contingencias climatológicas, 20 módulos acuícolas, 2 mil estufas ecológicas y 291.5 toneladas de fertilizante químico, que tuvieron una inversión total de 18.5 millones de pesos, el gobernador cumplió su palabra empeñada con el municipio de Palmar de Bravo. En gira de trabajo, el mandatario también inauguró tres aulas didácticas en el bachillerato general “Rafael Moreno Valle”, obra que requirió una inversión de 3.3 millones de pesos. En su discurso, el Ejecutivo estatal afirmó que su administración traba-
Tenemos muy claro que la gente de este municipio vive del campo y por eso celebro que podamos entregar apoyos a los productores” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla
ja para transformar a Puebla, pues en la actualidad la entidad cuenta con avances en inversión, educación y el campo. Por otra parte, en el municipio de Tlachichuca otorgó 680 cheques por contingencias climatológicas, 44 mil 552 plantas de manzana para impulsar la reconversión productiva, así como semillas de maíz y paquetes de herramientas, con un costo
total de 5.5 millones de pesos. Además, firmó un convenio con la empresa Fritehsa, para que compre directamente a los campesinos sus cosechas de haba. El mandatario precisó que, en coordinación con el Ayuntamiento, se construyó el puente vehicularpeatonal de San Miguel Zoapan, el cual requirió de una inversión de 8.8 millones de pesos. Este beneficiará a más de 28 mil habitantes. Cabe señalar que cada municipio visitado recibió una patrulla, además de paquetes escolares y kits maternales. El Ejecutivo felicitó a los alcaldes de Palmar de Bravo, Pablo Morales, y de Tlachichuca, Uruviel González, con quienes ha trabajado en conjunto para garantizar a los ciudadanos el acceso a servicios de calidad.
El alcalde Antonio Gali Fayad aseguró que sí habrá un aumento salarial a los trabajadores del Ayuntamiento como lo solicitó el sindicato “Benito Juárez”, pues existen las condiciones económicas para realizar el incremento. Será el martes cuando se dé a conocer el porcentaje del incremento y las negociaciones a las que llegaron, reveló el alcalde en entrevista tras inaugurar la Primera Conferencia Internacional de Genética y Mejoramiento de Ganado para la Alta Producción y Rendimiento Wisconsin-Puebla 2016. Gonzalo Juárez Méndez, líder sindical, previó que dicho aumento será de 4.2 a 6 por ciento y tendrá que llevarse a cabo antes de que inicie el proceso electoral hacia la minigubernatura. Durante la presentación de la conferencia, el presidente municipal refrendó su compromiso con el campo para buscar y atender las principales necesidades de los productores para así lograr que se genere un aprovechamiento del potencial económico, social, cultural y patrimonial del mismo. Por otra parte, el munícipe se
Estas conferencias son para presentar propuestas en materia de desarrollo agropecuario y aprender de casos de éxito” ANTONIO GALI FAYAD Alcalde capitalino
reunió con miembros de diversas cámaras empresariales para dar seguimiento a la agenda en común que se estableció desde el inicio de su administración; ahí reiteró que mantendrá apertura con los diferentes organismos para seguir trabajando de manera coordinada. En respuesta, Fernando Treviño, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, reconoció la labor del alcalde por mantener la colaboración entre este sector y el Ayuntamiento. Más tarde, Gali Fayad encabezó la firma del convenio de colaboración y coordinación entre la Cruz Roja y el Instituto Municipal del Deporte, el cual permitirá brindar cursos de primeros auxilios básicos y tratamiento de urgencias menores en las instalaciones del Deportivo La Piedad.
RICARDO RODRÍGUEZ/ AGENCIA ES IMAGEN
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
REDACCIÓN
Respaldo. Gali Fayad refrendó su compromiso con el sector agrícola.
Esparza Ortiz da bienvenida a alumnos
CORTESÍA BUAP
REDACCIÓN
Convivencia. Los alumnos aprovecharon para tomarse una selfie con el rector.
“Somos una universidad horizontal, eficiente y abierta, en la que todos tenemos algo que aportar, ya sea en la generación del conocimiento, en la pluralidad del pensamiento o en la adaptación a los cambios. De tal forma que todos somos importantes, porque todos somos la BUAP”, aseguro el rector Alfonso Esparza Ortiz al dar la bienvenida a 2 mil jóvenes de nuevo ingreso. La generación Primavera 2016 es la primera donde se aplican las
modificaciones a la normativa institucional que tiene como objetivo generar más oportunidades de ingreso. La respuesta del alumnado no se hizo esperar y con goyas y porras expresó su júbilo por pertenecer a la BUAP, una de las cuatro mejores instituciones públicas de educación superior del país. La formación integral y de calidad es una de las prioridades de la máxima casa de estudios, por lo cual el rector destacó que: “contamos con programas de movilidad e intercambio, además de colaboraciones
con otras universidades, impulsamos las tecnologías de información y comunicación, y desarrollamos infraestructura académica y de investigación de calidad”. En el auditorio del Complejo Cultural, Esparza Ortiz convocó a los estudiantes a ser corresponsables en la transformación social y ratificó que el compromiso de la BUAP es la formación de egresados competentes y socialmente responsables, la transferencia del conocimiento y la contribución al desarrollo social, la paz y la sustentabilidad.
8
24HORAS I PUEBLA
Jueves 11 de febrero de 2016
Más acciones contra chupaductos: PRD
10
MARIO GALEANA
3
El proceso en contra de los exfuncionarios sigue en marcha. No se le ha dado carpetazo al asunto. Ya lo atrajo la PGR”
MUNICIPIOS FANTASMA (HABITANTES)*
1. Puebla: 1 millón 539 mil 819 2. Tehuacán: 274 mil 906 3. San Martín Texmelucan: 141 mil 112 4. Atlixco: 127 mil 062 5. San Pedro Cholula: 120 mil 459 6. Amozoc: 100 mil 964 7. San Andrés Cholula: 100 mil 439
8. La Magdalena Tlatlauqitepec: 484 9. San Martín Totoltepec: 651 10. Coatepec: 758 11. San Juan Atzompa: 872 12. Santa Catarina Tlaltempa: 874
6 8
7
La Ley Orgánica Municipal de Puebla señala, en el artículo 13, que para crear un municipio es necesario que sean 25 mil habitantes los que viven en la demarcación LOS MÁS POBLADOS (HABITANTES)*
1 4
Municipios que no lo son...
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
La operación de huachicoleros en el cinturón de robo de hidrocarburos en la entidad obligó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a realizar operativos nocturnos para identificar tanto “puntos de ordeña” como transportistas que realicen el trasiego de combustible. Desde hace una semana los operativos se llevan a cabo de 21 a 2 horas, horario en que los huachicoleros, como se denomina a los ladrones de hidrocarburos, realizan la perforación de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y transportan el combustible robado. Este es el periodo de tiempo en el que se han registrado enfrentamientos entre los chupaductos y elementos del Ejército Mexicano, dijo el diputado del distrito de Tecamachalco, Ignacio Mier Bañuelos. “Es el horario en donde se han generado enfrentamientos y explosiones, y que han derivado en muertes de personas, incluso de soldados”, agregó. El diputado local aseguró que los elementos de la SSP habían encabezado operativos diurnos que, “más que contener el trasiego de combustible afectan a campesinos y transportistas porque no tienen placas actualizadas”. El cinturón de robo de hidrocarburos en la entidad alcanza los límites con los estados de México y Tlaxcala, y se extiende hasta Veracruz. Aunque también se ha detectado la presencia de chupaductos en municipios de la Sierra Norte poblana, como Xicotepec, la mayor cantidad de tomas clandestinas han sido identificadas en los municipios de Tepeaca, Quecholac, Acatzingo y Palmar de Bravo. Cabe destacar que en este último municipio se han registrado algunos enfrentamientos entre los chupaductos y las fuerzas castrenses; el más reciente se dio el pasado 20 de enero. Además, el número de tomas clandestinas detectadas en este mu-
4
11
12
9 2
Municipios violan ley orgánica estatal INCUMPLIMIENTO. DE ACUERDO CON LA LEY, 171 DE LOS 217 MUNICIPIOS EN LA ENTIDAD NO CUMPLEN LOS REQUISITOS PARA TENER ESE NOMBRAMIENTO
IGNACIO MIER BAÑUELOS Diputado local PRD
nicipio, fue de 49, en los primeros nueve meses de 2015 De hecho, durante los primeros siete meses del año pasado, 364 de las 587 tomas clandestinas identificadas por Pemex fueron localizadas en estos cuatro municipios. Por otra parte, Mier Bañuelos negó que los funcionarios estatales consignados por sus presuntos vínculos con las bandas dedicadas al robo de hidrocarburos, como el director general de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López, hayan sido eximidos. Las investigaciones, dijo, se encuentran en pie e incluyen al exsecretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, quien fue cesado después de descubrir los nexos entre Estrada López y los huachicoleros.
VERÓNICA DE LA LUZ
Ocho de cada diez municipios del estado incumplen con el requisito de ley orgánica municipal, que es tener más de 25 mil habitantes, incluso algunos de estos deberían ser denominados villas o rancherías. Este requisito de ley es incumplido por 171 de los 217 municipios de Puebla, es decir, por el 78.8 por ciento de las demarcaciones. Esto, después que el delegado de la Sedatu en Puebla, Román Lazcano Fernández, insinuara el martes pasado que Lomas de Angelópolis podría convertirse en el municipio 218 de la entidad, 24 Horas Puebla revisó los requisitos para dar este nombramiento a una demarcación territorial.
La Ley Orgánica Municipal de Puebla señala, en el artículo 13, que para crear un nuevo municipio es necesario que la superficie no sea menor de cien kilómetros cuadrados y tener un mínimo de 25 mil habitantes en la zona. Cifras del último censo del Inegi señalan que en el estado hay municipios con menos de 500 habitantes, como La Magdalena Tlatlauquitepec, donde habitan sólo 484 personas. En Coapetec, la población es de 758 y en San Martín Totoltepec son 651 vecinos. En total, son 171 municipios los que incumplen con la regla, por lo que sólo 46 cumplirían con la ley estatal de los 25 mil habitantes para constituir un nuevo municipio. Este ordenamiento considera
que para funciones administrativas los centros de población se clasifican en ciudades, villas, pueblos, rancherías, comunidades, barrios y secciones. De acuerdo con esta ley, una ciudad cuenta con un mínimo de 20 mil habitantes, una villa con 10 mil personas, un pueblo de 2 mil 500, una ranchería 500 personas y una comunidad hasta 499 habitantes. También es posible en la ley local la fusión y supresión de municipios siempre que las tres cuartas partes de los vecinos lo pidan. El argumento de Lazcano para considerar municipio la zona residencial de Puebla es que en 10 años habrá 70 mil habitantes, y abarcaría de Lomas de Angelópolis hasta los límites con Ocoyucan.
Puebla, referente en modernización agrícola
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
REDACCIÓN
Cumplen. Rodrigo Riestra coménto que se solventaron los señalamientos de la ASF.
El gobierno del estado solventó cada una de las observaciones realizadas por la la Auditoría Superior de la Federación al programa de Mototractores, señaló el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña. “Este programa fue auditado, y la totalidad de las observaciones fueron solventadas, lo que legitima (la viabilidad) de este programa. Tenemos la notificación escrita de la auditoría que fue aplicada al estado”, agregó.
La entrega de mototractores se ha convertido en el programa más exitoso de Puebla a nivel nacional en cuanto a la mecanización de superficies de cultivo para regiones de alta y muy alta marginación, dijo Riestra Piña. Destacó que este programa se ha convertido en un referente nacional, implementándose en algunas entidades, como el Estado de México, al igual que Morelos, Oaxaca, Veracruz, Jalisco y recibir solicitudes para brindar asesorías en Querétaro Además, estas entregas generan “células de maquinaria”, ya que los mototractores van acompañados
de cinco implementos, es decir, que no sólo se atiende la mecanización de las superficies, también se implementa la tecnificación del riego con bombas centrífugas y aspersores; en el manejo post cosecha a través de desgranadoras de maíz que limpian hasta 1.2 toneladas en una hora; en el transporte de la cosecha y los insumos con la entrega de vagones que cargan hasta una tonelada de maíz; en el combate a plagas, con la entrega de fumigadoras, y con la tecnificación de labores que antes el productor hacían a mano al entregar sembradoras y fertilizadoras de precisión.
PUEBLA I 24HORAS
Jueves 11 de febrero de 2016
ARRESTO. ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE SAN PEDRO DETUVIERON A PORFIRIO BUEYES SANTANA, UNO DE LOS ACUSADOS DEL SECUESTRO Y ASESINATO DE FERNANDO MARTÍ
9
Aprehenden en Cholula a presunto raptor de Martí
CUARTOSCURO
Identificación apócrifa. El detenido se hacía pasar por asesor de la PGR.
Buscando justicia. Alejandro Martí, presidente de México SOS.
Porfirio Bueyes Santana presentó una actitud altanera y prepotente con los uniformados, quienes lo aseguraron y minutos después ofreció una fuerte cantidad de dinero para que lo dejaran escapar” AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO Comunicado
Si no pueden renuncien, pero no sigamos usando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada porque eso también es corrupción”
5 ÓRDENES DE APREHENSIÓN PESAN SOBRE PORFIRIO BUEYES SANTANA
2008
@ALEJANDRO_MARTI
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal de San Pedro Cholula detuvieron a Porfirio Bueyes Santana, señalado como unos de los involucrados en el secuestro y asesinato de Fernando Martí, ocurrido en junio de 2008. A través de su cuenta oficial de Twitter, el edil cholulteca José Juan Espinosa Torres confirmó la detención del expolicía judicial de Morelos y quien fue el testigo clave para detener a los integrantes de la banda La Flor, a quienes se les atribuye el asesinato del hijo del empresario Alejandro Martí, presidente de la fundación México SOS. “Estoy muy orgulloso de nuestra Policía que capturó a Porfirio Bueyes delincuente alta peligrosidad prófugo de la justicia @Alejandro_Marti”, fue el tuit publicado por el alcalde. Sin embargo, fue el propio Alejandro Martí, quien oficializó la captura al hacer un reconocimiento de Bueyes Santana. “@rafamorenovalle felicidades a la Policía estatal y a la Municipal de San Pedro Cholula por la captura de Porfirio Bueyes, prófugo de la Justicia”, asentó el empresario en su cuenta. De acuerdo con la información difundida por Martí y el alcalde de San Pedro Cholula, Porfirio Bueyes, a quien se le conoce como El Comandante Versace, la detención ocurrió cuando elementos de vialidad municipal, a la altura de la carretera federal Huejotzingo-Puebla, en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla, detuvieron una camioneta Ford Explorer 2003, color blanca, placas de circulación MJC-3658 del Estado de México, con vidrios polarizados, estrobos y una sirena. Al realizar la revisión, Bueyes Santana se hizo pasar por Luis Anguio Sánchez, con credencial de la Procuraduría General de la República (PGR) y dijo ocupar el cargo de Asesor adjunto de Asuntos Especiales, vigente desde el 2015. Los elementos, refirieron las autoridades cholultecas, dudaron de la autenticidad de la identificación y revisaron en la línea de Plataforma México y ante la PGR, dando como resultado que se trataba de un prófugo de la justicia con al menos cinco órdenes de aprehensión. “Porfirio Bueyes Santana presentó una actitud altanera y prepotente con los uniformados, quienes lo aseguraron y minutos después ofreció una fuerte cantidad de dinero para que lo dejaran escapar, por ello los elementos siguieron los protocolos de seguridad y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente”, asienta el comunicado emitido. Bueyes Santana ahora enfrenta
@ALEJANDRO_MARTI
STAFF 24 HORAS PUEBLA
AÑO EN QUE FERNANDO MARTÍ FUE SECUESTRADO Y ASESINADO El vehículo. Bueyes circulaba en una camioneta con estrobos y sirena.
Martí da a conocer la captura El propio padre de Fernando, la víctima informó de la aprehensión de Bueyes a través de su cuenta de Twitter:
ALEJANDRO MARTÍ agosto de 2008
los delitos de usurpación de funciones y uso de documentación falsa. Además, por extorsión calificada, por el que cuenta una orden de aprehensión en su contra, así como de privación ilegal de la libertad y por-
tación de arma de fuego, por el que se encontró recluido en el Cereso de Santa Martha Acatitla. Cabe recordar que en 2012, Bueyes salió de la prisión de San Martha Acatitla, en el Distrito Federal, pero
mientras permanecía recluido ofreció información a la Procuraduría General de Justicia capitalina sobre Sergio Humberto Ortiz Juárez, El Apá, y a Lorena González, La Lore, a quienes se les atribuye el asesinato y
rapto de Fernando Martí. Tras su salida de la cárcel, las autoridades del Distrito Federal perdieron todo contacto con el sujeto. Estaría implicado en el delito de falsedad de declaraciones.
24HORAS I PUEBLA
RENDIMIENTO. DE ACUERDO CON ESTUDIO DE ORGANISMO INTERNACIONAL, HAY UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE EL APROVECHAMIENTO EN MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES CON LA ASISTENCIA DE LOS DOCENTES
“Insuficiente”. Representantes de la Iniciativa Privada piden fortalecer los operativos
En las escuelas que presentan un alto índice de inasistencias por parte de los maestros, los alumnos tienen hasta un 26 por ciento más de probabilidades de tener un bajo rendimiento en matemáticas respecto a los alumnos de colegios en donde no se presenta ausentismo, así lo concluyó un informe realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el estudio Estudiantes de Bajo Rendimiento: Por Qué se Quedan Atrás y Cómo Ayudarles a Tener Éxito, los estudiantes mexicanos tienen bajo rendimiento si, además, asisten a una escuela sin profesores calificados y sin actividades extracurriculares que refuercen los aprendizajes. Por tal motivo, señala el documento, si se compara a un alumno “socioeconómicamente desfavorecido” con un estudiante “socioeconómicamente favorecido”, el primero tiene hasta tres veces menos probabilidades de obtener un aprendizaje alto. El estudio revela que 71 de 100 estudiantes desfavorecidos obtuvieron, durante el 2012, un bajo rendimiento en matemáticas, frente al 37 por ciento de alumnos favorecidos que se encuentran en la misma situación. No obstante, establece el informe de la OCDE, el bajo rendimiento no es resultado de un solo factor de riesgo, sino de la combinación y acumulación de varias barreras. Por ejemplo, las mujeres, los estudiantes de origen inmigrante, los que hablan una lengua en casa distinta a la utilizada en la escuela y los alumnos de escuelas rurales, son los que presentan menor aprendizaje. El informe presentado por la OCDE concluye que el bajo rendimiento en la escuela tiene consecuencias severas para los estudiantes y para la sociedad en su conjunto: “Los estudiantes que tienen un bajo rendimiento a los 15 años tienen una mayor probabilidad de abandonar la escuela y mayor dificultad para conseguir trabajos bien remunerados”. Además de que cuando una alta proporción
VERÓNICA DE LA LUZ
Aunque algunos empresarios locales opinan que los cuatro arcos de seguridad del estado funcionan para inhibir la inseguridad, plantean que son insuficientes. Luego de que encontraron muerta en Puebla a la periodista Anabel Flores Salazar, el vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias, Roberto Esquivel Ruiseco, dijo que para evitar que el estado se convierta en un tiradero de cadáveres, es necesario reforzar los cuatro arcos de seguridad, e incluso instalar al menos otros seis. Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón, señaló que los arcos son medidas para tratar de contener el crimen que llega desde otros estados, pero sólo son un primer paso para evitar la delincuencia. La presidenta de la Asociación Mexicana de Gasolineros (Amegas), Aída Ramírez, dijo que no conoce al 100 por ciento la efectividad de los arcos, pero comentó que los empresarios del gremio no perciben reducción de hechos delictivos ahora y hace dos años –cuando todavía no había arcos–. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, opinó que los cuatro arcos vigentes son suficientes en el estado. En Puebla hay cuatro arcos de seguridad: Palmar de Bravo, Huejotzingo, Altepexi y en Atlixco. Hay dos por inaugurarse, en Cuapiaxtla e Izúcar; faltan en carreteras de las sierras Norte y Nororiental.
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
SERAFÍN CASTRO
Aunque durante este año México se verá afectado por la caída del precio del petróleo, la recesión en la economía China y el alza del dólar sobre el peso, las consecuencias de esto se verán, con mayor énfasis, hasta el 2017, donde serán los servicios públicos los más afectados, así lo informó el economista de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Marco Gutiérrez Barrón. De acuerdo con el especialista, para todo el presente año las finanzas públicas se encuentran protegidas por las coberturas petroleras contratadas por el gobierno el año pasado en las que se garantiza un precio de 49 dólares por cada barril de petróleo. Pero no es así para el 2017, por lo que dijo se tendrá que asegurar nuevamente mantener el precio por barril, ya que de lo contrario podría terminar en una crisis económica para México.
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
SERAFÍN CASTRO
Empresarios exigen arcos de seguridad
Prevención. Marco Gutiérrez, especialista de la UPAEP, llama a unas finanzas responsables.
Jueves 11 de febrero de 2016
Ausentismo de maestros afecta a los estudiantes
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
10
Indispensable. Aunque varios factores inciden en el aprovechamiento, el maestro es elemento clave.
26 POR CIENTO
71 POR CIENTO
MÁS DE PROBABILIDAD DE BAJO RENDIMIENTO TIENEN ALUMNOS DE COLEGIOS CON MAESTROS AUSENTISATAS
DE ESTUDIANTES DESFAVORECIDOS TUVIERON BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN EL 2012
de la población carece de los conocimientos y habilidades básicos, se ponen en riesgo el crecimiento de un país. Por esta razón, la OCDE recomienda a las autoridades a crear entornos de aprendizaje en las escuelas con exigencias para los maestros y para los alumnos.
37 POR CIENTO DE ALUMNOS DE PLANTELES FAVOREDCIDOS BAJARON SU RENIDIMIENTO EN 2012, EN COMPARACIÓN
“Recesión china y dólar tendrán efecto en 2017” No por nada, sostuvo el especialista, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció en días pasados la adopción de medidas preventivas para enfrentar la volatilidad financiera internacional, entre las que se incluyen un recorte al gasto federal para 2017, un ajuste financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la contratación de coberturas petroleras para garantizar los ingresos públicos el año próximo. Gutiérrez Barrón señaló que de no prevenirse, para el próximo año las dependencias de gobierno sufrirán un recorte de presupuesto importante, siendo las más afectadas las de-
pendencias encargadas de papeleo y trámites del gobierno, donde no se descartan despidos. De no prepararse para esta situación, reiteró el catedrático de la UPAEP, la economía nacional podría sufrir problemas, provocando el aumento de precios en productos y alimentos importados, principalmente. Por tal motivo, Gutiérrez Barrón recomienda administrar los recursos económicos correctamente, cuidar el empleo o la empresa, ser más productivo, más innovador, liquidar las deudas actuales y no adquirir nuevas, y sobre todo, evitar generar intereses.
PUEBLA I 24HORAS
Jueves 11 de febrero de 2016
Francisco será crítico en visita oficial a México DIRECTO. VERÓNICA REYES Y MARIBEL FLORES, EXPERTAS DEL ITESM CAMPUS PUEBLA, COINCIDEN EN QUE EL PAPA NO TENDRÁ PELOS EN LA LENGUA AL OPINAR SOBRE LA SITUACIÓN NACIONAL
El papa Francisco está consciente de la situación que se vive en nuestro país y será crítico. No podrá evitarlo” MARIBEL FLORES SÁNCHEZ Catedrática del TEc
debido a todos los actos en los que se ha involucrado. Es más, aseguró Flores Sánchez, aumentará la aceptación del gobierno ante los mexicanos. No obstante, refirió Reyes Barón, será cuestión de días para que la ilusión de la visita del papa Francisco termine y todo vuelva a la realidad que enfrenta nuestro país, con asesinatos, crisis, corrupción, impunidad, pobreza y migración. Una de las ventajas de la visita del jefe del Vaticano, dijo Reyes Barón, es que el mundo pondrá, durante cinco días, los ojos sobre México, sobre los temas que le aquejan, y sobre la postura de Francisco sobre los problemas de los mexicanos. Lo que obligará a los grupos políticos del poder a dar respuestas sobre los temas que el Papa ponga en la agenda.
EFE
A pesar de que la visita del papa Francisco a México está catalogada como visita de Estado, el Sumo Pontífice no podrá contenerse de hablar sobre los temas que aquejan a México, tales como, corrupción, violencia, narcotráfico, pobreza y desigualdad. En esto coincidieron la directora de la licenciatura en Relaciones Internacionales, Verónica Reyes Barón, y la politóloga Maribel Flores Sánchez, ambas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla. “La visita tiene una comisión específica para tratar temas de migración, violación y seguridad nacional, entre otros”, sostuvo Flores Sánchez, quien agregó que a pesar de que son temas conocidos por la opinión pública, el hecho de que una figura como lo es el papa se pronuncie al respecto los pondrá en la agenda nacional e internacional. Aunque Francisco será cauteloso con sus pronunciamientos, no podrá evitar escuchar los reclamos sociales, opinan las catedráticas. Una muestra, explicaron, son los estados que visitará, ya que cada uno padece de los problemas sociales calve del país, pasando por la pobreza de los estados del sur, la violencia y narcotráfico de los estados del centro y norte, hasta la migración. La politóloga Maribel Flores Sánchez, señaló que ante la problemática que se vive en el país –crisis económica, narcotráfico, violencia y pobreza–, la visita del papa servirá como un mensaje esperanzador de “reconciliación” tanto para el gobierno como para los ciudadanos. Además,la visita de Francisco servirá para dar una “bocanada de aire fresco” al gobierno de Enrique Peña Nieto frente a la crisis de imagen que presenta actualmente
CORTESÍA ITESM
SERAFÍN CASTRO
Sacramento. El papa celebró la misa del Miércoles de Ceniza en la basílica de San Pedro.
11
24HORAS I PUEBLA
12
PARTE
81
Jueves 11 de febrero de 2016
HACE DIEZ AÑOS. JUAN PABLO VERGARA Y PEPE RUEDA EVIDENCIAN EN UNA EMISIÓN RADIOFÓNICA LA BOCHORNOSA CONVERSACIÓN QUE SOSTUVIERON EL EMPRESARIO SHARA KAMIL Y EL GOBERNADOR TORRÍN. EL TELÉFONO EN CABINA NO PARA DE SONAR
Un día
nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXIII (Circo Poblano, circa 2006) El día en que La Jornada publicó las conversaciones entre Schara Kamil y Aristóteles Torrín, Juan Pablo Vergara y Pepe Rueda no sabían qué iban a decir una vez que se abrieran los micrófonos de La Quinta Columna Radio, en la 10.10. —¡Qué putazo! —fue lo primero que dijo Rueda al ver las ocho columnas del diario nacional. —¡Esto se acabó! —exclamó Vergara. Leyeron en voz alta los parlamentos publicados. Sus expresiones faciales acompañaban los matices de voz. “Tú eres el héroe de esta película, papá”, repetían una y otra vez. La operadora les hizo la señal de que ya iban a entrar. Entraron. Saludaron. Hablaron del clima. Recordaron algunas anécdotas sobre los días de lluvia. Dieron los teléfonos para que el auditorio se comunicara. Por fin, uf, empezaron a tocar el tema. Fueron de menos a más. Se limitaron a leer algunos fragmentos de la conversación y a comentar, con lugares comunes, lo sucedido. Las llamadas abundaron. No faltaron los radioescuchas que les reclamaran su extraña sobriedad. Ellos, que eran los reyes de la irreverencia radiofónica, se veían como dos testigos de Jehová temerosos ante una señora gorda. Al terminar el programa entendieron la magnitud del conflicto. Desde Palacio de Gobierno les llamaron para recordarles que tenían un convenio que podría crecer llegado el caso. Al día siguiente, visiblemente envalentonados, Rueda y Vergara salieron con todo. Ya habían escuchado las entrevistas de Torrín con López Dóriga y con Loret de Mola. Ya habían criticado la falta de respuestas del gobernador. Habían compartido una pena ajena por el espectáculo. En ese contexto sacaron las espadas y se fueron con todo cuando la operadora les abrió el micrófono. Las llamadas se multiplicaron. El programa se volvió una carnicería. Los mensajes de texto de algunos operadores empezaron a llegar: “Amigo, ¿qué pasa? Los noto muy beligerantes con mi patrón”. Salieron de la cabina exhaustos. Como nunca, les llovieron invitaciones a comer de parte de los operadores del gobierno. Se pusieron de acuerdo: “Vamos a resistir. Si nos
doblamos nos veremos como los Niños Cantores de Torrín”. En efecto: fuera de Rueda y de Vergara, un silencio ominoso llenaba los otros espacios radiofónicos y periodísticos. Nadie decía nada. Leves insinuaciones condenando el espionaje telefónico llenaban el espectro local. Incluso La Jornada del Golfo, encarte local de La Jornada, matizaba las notas. El contraste era brutal. La adrenalina estaba a todo lo que daba. Desde el Palacio de Charlie Hall vino una llamada. Era el alcalde Denrique Éger. Los convocaba a una reunión en su despacho. Llegaron nerviosos. Un clima de incertidumbre recorría las calles del Centro Histórico. En el puesto de doña Mago no había un solo ejemplar de La Jornada. Pepe Fernández les
había dicho que los dos mil ejemplares diarios estaban volando: “La gente se agolpa a las puertas de la distribuidora desde las seis de la mañana”. Éger los recibió con una sonrisa. Tenía planes ante la coyuntura: Luchito Mier, su secretario general del Ayuntamiento, lo había convencido de tirar a Torrín para convertirse en su sucesor en Casa Puebla: “Es sencillo. El Congreso del estado, ante la gravedad del caso, lo puede defenestrar”. También lo orilló a buscar a Roberto Madrazo, líder nacional del PRI y virtual candidato a la Presidencia de la República, para que lo crucificara.
(Continuará)
Capítulos anteriores:
14
NACIÓN
Caso Chapo. Un juez federal concedió a la actriz Kate del Castillo un segundo amparo con el fin de que la PGR no incurra en filtración de información en torno a sus presuntos vínculos con Joaquín El Chapo Guzmán.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016
En el caso de la atención médica, nuestro objetivo es reducir los tiempos de asignación de cirugías, camas y especialistas”
MIKEL ARRIOLA PEÑALOSA NUEVO DIRECTOR DEL IMSS
DANIEL PERALES
“YO SI´ME ´ OPERARIA EN EL IMSS” COMPROMISO. EL NUEVO RESPONSABLE DEL SEGURO SOCIAL AFIRMA QUE TIENE LA INTENCIÓN DE FORTALECER LAS FINANZAS DEL INSTITUTO; BUSCA SUSTITUIR TRÁMITES Tras haber logrado en Cofepris impactar directamente en la economía PRESENCIALES POR ELECTRÓNICOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA Y CALIDAD DEL SERVICIO TERESA MORENO
de las familias mexicanas al incrementar el consumo y disponibilidad de medicamentos genéricos en el país (lo que representa ahorros superiores al 60% en gasto de bolsillo), Mikel Arriola Peñalosa se enfrenta por primera vez a una de las instituciones públicas más cercanas al ciudadano de a pie, igualmente querida que criticada: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Mikel Arriola Peñalosa (41 años) fue el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios desde 2011 hasta el pasado lunes, cuando el presidente lo nombró director general del IMSS. Durante su gestión expidió las primeras cuatro licencias para permitir el consumo de mariguana y aumentó la penetración de los medicamentos genéricos en el mercado; además de reducir los tiempos para la aprobación de protocolos clínicos, lo que a largo plazo permitirá un aumento en las inversiones de empresas farmacéuticas en el país. En entrevista con 24 HORAS, Arriola Peñalosa asegura que la calidad del IMSS es tan alta, que él mismo se operaría en la institución.
¿Va a retomar el rescate financiero del IMSS que emprendió José Antonio González Anaya? Vamos a continuar este gran esfuer-
zo y ejercicio de disciplina financiera que hizo el doctor González Anaya. Se trata de seguir reduciendo el déficit financiero del instituto, para ampliar su capacidad de gasto y llegar cada vez a más derechohabientes con mejor calidad.
¿Cuáles serán los puntos que se reforzarán? Serán tres ejes: ser más cercanos a la gente en materia de prestación de servicios médicos, un servicio cálido, más eficiente. Continuar con la disciplina financiera para seguir reduciendo el déficit de la balanza del instituto; y seguir reduciendo la carga regulatoria en diversos servicios: bajarle la carga a los trámites, a los tiempos, que los servicios distintos de los médicos sean mucho más rápidos, quitar trámites presenciales y cambiarlos por trámites electrónicos, quitar ventanillas que no sean necesarias, tratar de que los pensionados tengan más facilidades para cobrar sus pensiones y que nuestro servicio cada vez esté más calificado. Cuando se habla de reformar al Instituto surgen críticas sobre intentos por privatizarlo… Absolutamente ningún ánimo de privatización. Desde 1943 la Ley
Hemos podido anticipar cuando los inventarios bajan en cualquier medicamento, los responsables anuncian que esa escasez se puede dar y tenemos la capacidad de surtirlo antes de que se acabe”
mandata que las decisiones y financiamiento se hagan a partir del sector obrero, el patronal y el gobierno. Esta fórmula ha sido exitosa, ha generado equilibrios que lo han convertido en una institución de referencia internacional. ¿Cómo mejorar la calidad cuando hay quejas por desabasto de medicinas? El Seguro es una institución intensiva en servicios, diario damos 500 mil consultas, recibimos mil 200 niños, atendemos 60 mil emergencias, tenemos 204 mil niños en las guarderías, casi seis mil unidades de salud y en el día a día enfrentamos retos. En materia de abastecimiento de medicinas hemos ido mejorando. En el DF tenemos 99% de abasto y surtimiento en las recetas con las 60 farmacias que tenemos en México y el centro de canje. No negamos que puedan existir problemas pero en abasto se ha mejorado. ¿Cómo van a disminuir las quejas de violaciones a los derechos humanos de los pacientes? En el día a día atendemos 500 mil consultas, somos en volumen el prestador más alto de servicios y quizá ahí encuentres la correlación con el número de quejas en materia de
En la medida que utilicemos mejor los recursos, tendremos la capacidad de atender mejor a los derechohabientes”
derechos humanos. Aunque fuera una, no la minimizamos: atendemos todas las quejas, buscamos, investigamos, revisamos dónde estuvieron las fallas, buscamos a las familias y a las víctimas, atendemos inmediatamente los problemas. ¿Usted se operaría en el IMSS? Por supuesto, tenemos unidades de primero, segundo y tercer nivel de atención. Hoy tenemos médicos del Hospital Siglo XXI enseñando la experiencia mexicana en los hospitales de París y de Lyon. Estamos hablando de médicos especialistas que pueden competir con cualquiera en el mundo, médicos que tienen la capacidad de atender demanda alta. Sin duda me operaría en el IMSS pero no voy a esperar a que me operen, estoy comprometido con la prevención. Lo que tenemos que hacer es que las personas vayan a revisarse de manera preventiva, antes de que les hagan alguna intervención mayor; ese es otro de los ejes de la política del propio instituto: prevención en vez de curación.
¿Cómo fue su última experiencia en el IMSS? Mi proveedor de servicios es el ISSSTE, pero en mi caso tengo años sin tener ninguna intervención en materia de salud porque hago ejercicio, como bien, reviso mis niveles, duermo a mis horas y por eso no uso y no presiono al sistema. Ese tendría que ser el modelo.
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Jueves 11 de febrero de 2016
COORDINACIÓN. LA POLICÍA FEDERAL INSTALARÁ 42 PUESTOS DE SEGURIDAD, ORIENTACIÓN Y AUXILIO PARA ATENDER A LA CIUDADANÍA
Sábado 13 de enero
Viernes 12 de febrero El Papa llegará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de ahí se trasladará a la Nunciatura Apostólica en la colonia Guadalupe Inn, en la delegación Álvaro Obregón
12:45 horas: Ruta desde la Catedral a la Nunciatura Apostólica
16:30 horas hasta las 21:00 horas: Santos Dumont Fuerza Aérea Mexicana Circuito Interior Río Churubusco Insurgentes Sur
Palacio Nacional Izazaga
Calz ada de
Cierres principales
Estos son los principales cierres viales que el gobierno de la Ciudad de México realizará este viernes y sábado con motivo de la visita del papa Francisco.
Gua dalu pe
Francisco provocará caos vial
20 de noviembre
Destinan 13 aeronaves para proteger al Papa Como medida de apoyo, la Policía Federal desplegará 13 mil elementos en las entradas y zonas circundantes de las ciudades que visitará el papa Francisco a partir de este viernes en la noche, además, instalará 42 puntos de seguridad para ayudar a los peregrinos y destinará 13 aeronaves, informó el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos. “La Policía Federal, en el operativo general, estará desplegando más de 13 mil elementos de la Policía Federal, y estaremos instalando en las entradas y próximos a las ciudades y estados donde estará el Papa 42 puestos de seguridad, orientación y auxilio a los ciudadanos”, dijo en conferencia de prensa. Galindo añadió que junto a los policías federales habrá más de mil vehículos; carros radio-patrulla y 13 aeronaves; además, otras mil unidades quedarán en reserva para, en caso de requerirse, participar en el operativo. Estos policías federales son independientes a los 41 mil 400 policías estatales y miembros del Estado Mayor presidencial que cuidarán los 400 kilómetros que recorrerá Francisco en el papamóvil y los 10 actos públicos programados en la visita pastoral a México. Estos 42 puestos de seguridad tendrán la responsabilidad de dar auxilio a los peregrinos ante cualquier eventualidad, ya sea mecánica, médica o de orientación vial, mientras que los policías federales
ONG piden al pontífice reunión con víctimas Un grupo de 200 organizaciones de la sociedad civil hicieron pública una carta dirigida al Papa Francisco, en donde le solicitan una reunión con víctimas de la crisis de violencia y violación a derechos humanos por la que está pasando México; además, piden que denuncie la situación poniéndole nombre y apellido a víctimas y señalando responsabilidades de políticos y obispos. “Te solicitamos que te reúnas con nosotros y nosotras, fuera de los protocolos y candados gubernamentales; con un pequeño grupo de representantes de la sociedad civil, de organizaciones de derechos humanos, de víctimas, de mujeres y
harán lo propio sumándose a las tareas de seguridad pública en caso de ser necesario. En el caso específico de la Ciudad de México, habrá un despliegue de dos mil elementos de la división de la Gendarmería de la Policía Federal, quienes se sumarán a los 20 mil uniformados locales que cuidarán a las más de dos millones de personas que se esperan para el sábado 13 de febrero, cuando el obispo de Roma esté en la capital. “No solo son los recintos donde estará su Santidad desahogando su agenda, lugares donde debemos brindar todo el esquema de tranquilidad y estabilidad, sino las rutas por las que llegarán los ciudadanos”, comentó el encargado de la Policía Federal. La localización de los 42 puestos de seguridad los publicará la Policía Federal en sus redes sociales, esto para que el público en general sepa a dónde acudir en caso de requerir algún tipo de asistencia. Para finalizar, Galindo Ceballos aseguró que pese al despliegue de estos uniformados y vehículos, las labores de la Policía Federal seguirán sin contratiempos, pues ningún punto donde tengan dispositivos o tareas específicas quedará descuidado, pues esa es la instrucción desde la Segob.
Sí es importante la palabra del Papa, su sola presencia pone a preguntarnos si ha sido bueno el mensaje de la Conferencia Episcopal o no” JULIÁN CRUZALTA Asesor de Católicas por el Derecho a Decidir
jóvenes, de pueblos originarios, de representante de otras Iglesias para dialogar como hermanos y hermanas entrañables”, dice el documento. Esta carta fue entregada por el obispo Raúl Vera al Papa en diciembre pasado, cuando el cura mexicano tuvo una reunión con el sumo pontífice en El Vaticano. Ahora, las organizaciones firmantes hacen pública la carta para reiterar su petición de audiencia con Francisco. / ALEJANDRO SUÁREZ
19:00 horas: Eje 3 Oriente Calzada de la Viga Vía Láctea Calzada de Tlalpan División del Norte Centenario Avenida Universidad. Reabrirán una vez que haya cruzado el Papa
Reforma
rio Institucional (PRI) pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) suspender sus spots durante la visita del papa Francisco al país. En una carta, José Carlos Ramírez Marín, representante del tricolor, consideró que los ciudadanos deben disfrutar de las transmisiones de los eventos religiosos sin interrupciones de carácter político.
18:45 horas: Circulación cerrada: Ignacio Zaragoza Fray Servando Viaducto, Eje 3 Sur Eje 4 Sur Canal de Tezontle Canal de Apatlaco La Purísima Eje 6 Sur Se reabrirán una vez que haya cruzado el Papa
Basílica de Guadalupe
Cierres principales Hangar 05:45 horas hasta las 20:15 presidencial Insurgentes Sur Eje 8 Sur Popocatépetl Lázaro Cárdenas José María Izazaga 20 de Noviembre Cruces afectados
Eje 8 Sur
Nunciatura Apostólica
Río Churubusco
Ruta 12 de febrero
Ruta 13 de febrero
De las 12:00 horas del viernes 12 a las 24:00 horas del sábado 13 habrá ley seca en 17 colonias de la Gustavo A. Madero.
08:45 horas: El Papa se trasladará desde la Nunciatura Apostólica a Palacio Nacional
16:00 horas: Ruta desde la Nunciatura Apostólica a la Basílica de Guadalupe, donde llevará a cabo una misa
Circuito Inte rior
ALEJANDRO SUÁREZ
Política. El Partido Revoluciona-
Insu rgen tes
Cruces afectados
VISITA PAPAL
15
07:45 horas hasta las 12:30 Avenida Universidad Eje 1 Cuauhtémoc División del Norte 08:00 horas hasta las 11:45 Eje 6 Sur Eje 5 Sur Viaducto M. Alemán Eje 2 Sur 15:00 horas hasta las 17:45 Avenida Universidad Eje 1 Cuauhtémoc División del Norte Eje 6 sur Eje 5 Sur Viaducto M. Alemán Eje 2 Sur 15:15 horas hasta las 17:30 Eje 3 Sur Eje 2 Sur Dr. Río de la Loza Circuito Bicentenario
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
16
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
Jueves 11 de febrero de 2016
Medicina general, apuesta de Narro
MARTHA ANAYA @marthaanaya
antier, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del partido, Camerino Márquez, quiso que se votara que el CEN atrajera la decisión de poner candidato en Zacatecas porque el ex priista Pedro de León había sido perfilado –en acuerdo del gobierno del estado con ADN– como plan B del gobernador Miguel Alonso Reyes en caso de que su delfín no ganara. Pero ese plan que parecía marchar sobre ruedas se complicó cuando el perredista (NI) Rafael Flores comenzó a crecer en las encuestas y otros aspirantes declinaron por él. (Las dos casas encuestadoras contratadas por el PRD ponen a Flores en punta, muy encima de Pedro de León y del ex petista José Narro). El caso es que se votó en el CEN la atracción de la decisión de la candidatura zacatecana, pero la propuesta de Camerino no alcanzó la dos terceras partes que se requerían (quedó 14-8 la votación). Se decidió entonces crear una comisión que ayude a procesar de aquí al sábado un candidato de unidad. La decisión debería recaer en el Consejo estatal. Pero no sería de extrañar que se reedite algo semejante a Puebla, o que se busque sabotear la reunión para ser ellos quienes definan la candidatura desde la capital. ••• EN OAXACA, PACTO CON GABINO.- La única explicación que encuentran los propios perredistas para que los de ADN hagan a un lado a Benjamín Robles y apuntalen a Estefan Garfias (ADN tiene mayoría en el Consejo estatal) es que detrás de esta decisión haya un acuerdo tras bambalinas. Según refieren, el gobernador Gabino Cué habría pactado con Gobernación una salida airosa –incluiría los pasos dados para contrarrestar a la Sección 22 de la CNTE– de su gobierno, a cambio de dejarle el paso libre a Murat Jr., el candidato de Peña Nieto. ••• GEMAS: De Roque Villanueva, subsecretario de Asuntos Religiosos de la Segob, a propósito de la visita del Papa: “La expresión ‘temor’ no existe en el gobierno de la República. Hay expectativa”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
/TERESA MORENO
Niños dan remojo al avión presidencial SONORA. LA AERONAVE ES UN INSTRUMENTO DE TRABAJO DEL GOBIERNO, NO DEL EJECUTIVO: PEÑA NIETO; 10 ESTUDIANTES DESTACADOS ASISTIERON AL VUELO INAUGURAL El nuevo avión presidencial no es propiedad del titular del Poder Ejecutivo federal, sino un instrumento de trabajo que está al servicio de todas las instituciones mexicanas, subrayó el mandatario Enrique Peña Nieto. Abordo del Boeing 787 que ayer realizó su primer vuelo subrayó que el avión lo utiliza el gobierno para cumplir sus tareas y con la representación oficial que tiene tanto en el interior del país, como durante giras internacionales. El vuelo inaugural tuvo como invitados especiales a 10 alumnos de primaria y secundaria con los promedios más altos en aprovechamiento académico, quienes le entregaron algunos obsequios. Con el fin de aclarar “muchas imprecisiones y distorsiones” sobre el avión José María Morelos y Pavón, dijo que la compra la concretó en 2011 la Fuerza Aérea Mexicana por un exhorto del Congreso de la Unión, como parte del proceso de la renovación de la flotilla de ese instituto armado, pues el anterior eraobsoleto, costoso y mecánicamente representaba riesgos. El presidente dio un recorrido a los representantes de los medios de co-
ESPECIAL
D
esde dentro del PRD los ven así: Alternativa Democrática Nacional (ADN) –la corriente hoy en día con mayor peso político dentro del sol azteca–, está saboteando las candidaturas perredistas en diversos estados para beneficiar a ciertos abanderados del PRI. –Ya lo hicieron en Puebla evitando la alianza con el PAN (de la mano con Miguel Barbosa, aunque el senador tenía razones propias para acompañar en esto a las huestes de Héctor Bautista). –Están intentándolo en Zacatecas, donde procesan en estos momentos la forma de tirar a Rafael Flores, quien creció en las encuestas –dejó muy atrás a Pedro de León– y se ha convertido en un fuerte competidor para el priista, Alejandro Tello. –Y quieren hacerlo en Oaxaca, sacando de la jugada a Benjamín Robles –el mejor posicionado en las encuestas–, y obsequiándole la candidatura al de menor porcentaje, José Antonio Estefan Garfias, para favorecer al candidato del PRI, Alejandro Murat. Todos estos tejemanejes parten de dos hechos significativos que de pronto se pierden de vista: El primero: ADN –fuerza mexiquense surgida hace una docena de años– desbancó a Nueva Izquierda (NI) y se convirtió en la corriente más fuerte dentro del PRD. Y si a su propia fuerza le sumamos las otras tribus que están cobrándole actualmente facturas a Los Chuchos de NI, llegan a controlar el CEN (15 vs 10). El segundo: El creador y dirigente de ADN, Héctor Bautista, hizo muy buena relación con el grupo de Enrique Peña Nieto desde el Estado de México. Su interlocutor principal fue Luis Enrique Miranda, quien se desempeñaba como subsecretario de Gobierno en el Edomex y hoy funge como subsecretario de Gobernación. Es desde ahí –desde Bucareli– que se han diseñado y pactado varias de las jugadas electorales que tuvieron lugar el año pasado y las que están por realizarse con vistas al próximo 5 de junio. ••• INTENTO DE IMPOSICIÓN EN ZACATECAS.- Las alertas se prendieron cuando de pronto,
ESPECIAL
ADN, caballo de Troya del PRI
El secretario de Salud, José Narro Robles, destacó la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención (medicina general), donde se atiende aproximadamente 85% de los problemas sanitarios, por lo que si funciona adecuadamente se evita un exceso de servicios en el tercer nivel. En una reunión privada con integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el ex rector de la UNAM y recién nombrado al frente de esa dependencia indicó que para resolver un problema de salud lo primero que hay que hacer es tener un buen diagnóstico.
Apertura. Peña Nieto mostró el nuevo avión a los medios invitados. En el vuelo inaugural lo acompañaron el secretario de Gobernación y de la Sedesol, entre otros.
municación invitados por las áreas de la nave, como su camarote, que cuenta con una mesa, un sillón, una cama y un baño. RENUEVAN FLOTA AÉREA MILITAR
Al conmemorar el 101 aniversario de la Fuerza Aérea, el presidente Peña Nieto destacó que en los tres años de su administración se ha realizado la mayor renovación de la flota aérea militar de los últimos 30 años.
En Sonora, donde inauguró el Cuartel General de la Región Aérea del Noroeste y del Escuadrón Aéreo 204, aseguró que “el compromiso del Gobierno de la República con este Instituto Armado también se refleja en la modernización de su flota aérea”. También destacó que los mexicanos tienen en su Ejército, Armada y Fuerza Aérea a instituciones garantes de la paz, la soberanía y la independencia nacional. / NOTIMEX
Aguardan propuesta de recorte en San Lázaro La Cámara de Diputados no ha recibido del gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ninguna propuesta de ajuste o recorte al gasto público, así lo confirmó en entrevista su presidente, Jesús Zambrano. Luego de que el titular de Hacienda, Luis Videgaray, anunciara un recorte a Petróleos Mexicanos y un
ajuste presupuestal para 2017 ante la caída de los precios del petróleo y en línea con lo propuesto por el Banco de México, Zambrano Grijalva consideró que existen otras formas de no afectar más a Pemex. “Hay diferentes formas de no sacrificar a Petróleos Mexicanos en este ajuste anunciado por Hacienda, tiene que destinársele mayores re-
cursos para su inversión, que se le quite esa enorme, pesada y onerosa carga fiscal que tiene”. Tras asistir a la XX Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, en el Senado, dijo que actualmente se revisa en la Cámara de Diputados hasta dónde pueden avanzar en los ajustes. / KARINA AGUILAR
18
GLOBAL
FARC no volverán a reclutar a menores de 18. La guerrilla colombiana aseguró que la decisión busca “avanzar lo más rápidamente posible” hacia el fin del conflicto en Colombia.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016
ACELERAN FIN DE
LA ERA MADURO
CRISIS POLÍTICA. LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL PARA ADELANTAR DE 2019 A ESTE AÑO EL FIN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE VENEZOLANO, ES LA ALTERNATIVA QUE CUENTA CON MAYOR APOYO EN LAS FILAS OPOSITORAS últimos meses alcanzó a la economía nacional, la seguridad ciudadana y otros ámbitos y en todos ellos el gobierno “no hace nada” y esa inacción “la agudiza”, remarcó Guédez quien ve esperanzado que “la próxima semana” el proyecto de ley que contiene la enmienda constitucional sea parte de la agenda de discusiones de la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento), que desde este mes cuenta con una mayoría de dos tercios de diputados afines a partidos de la MUD. El proyecto “ya fue consignado” formalmente ante la AN y también ante cada partido de la MUD y “todos están de acuerdo que es jurídicamente viable”, añadió Guédez. El secretario general de partido opositor aseguró que es un consenso nacional que “para salir de la crisis hay que cambiar de gobierno” y que el referendo revocatorio previsto para ello en la Constitución “es inconveniente” por “traumático”. La enmienda constitucional depende directamente de los diputados, en cambio que para el referendo revocatorio “se tendría que recoger firmas (del 20 % de los electores) y a nosotros nos parece un poco traumático”, ya
JOSÉ IGNACIO GUÉDEZ Secretario general de Causa R
que el asunto estaría a cargo del Consejo Nacional Electoral que “lo podría retardar todo este año”, agregó. “Si el revocatorio se retarda y se materializa el año que viene, asumiría (en lugar de Maduro) el vicepresidente” del Ejecutivo quien culminaría el período en 2019 y así “no se concretaría el cambio de gobierno buscado y que el país necesita”, insistió Guédez. / EFE
EFE
Guerra. Policías inspeccionaban ayer el distrito de Masaken Barza.
de Derechos Humanos. Las operaciones militares han ocasionado el desplazamiento de 31 mil personas de Alepo, según datos de la ONU, muchas de las cuales se han dirigido a la frontera con Turquía, donde permanecen atrapadas a la espera de que las autoridades les permitan entrar. / EFE
BRASILIA. La justicia brasileña autorizó el inicio de otra investigación sobre supuestas propiedades del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, centrada ahora en una finca que frecuenta pero de la que niega ser dueño. El caso ha sido difundido por la prensa local, que en los últimos días ha levantado serias sospechas sobre el verdadero propietario de una finca campestre de 173 mil metros cuadrados situada en Atibaia, en el interior del estado de Sao Paulo. Según diferentes versiones pu-
EFE
Lula, bajo asedio judicial
Asad masacra a centenares en Alepo BEIRUT. La guerra en Siria se recrudece. Al menos 518 personas han muerto en la provincia de Alepo desde el inicio de una ofensiva de las fuerzas del régimen sirio, el pasado 1 de febrero, en el norte de esa región. De esas víctimas, al menos 101 son civiles y 89 de ellos perdieron la vida en los ataques de los efectivos gubernamentales, que cuentan con el respaldo de los bombardeos de la aviación de Rusia; otros 12 fallecieron por el fuego de organizaciones armadas opositoras en los pueblos de mayoría chií de Nubul y Al Zahrá, informó en un comunicado el Observatorio Sirio
La crisis se llama Maduro y hasta tanto no cambiemos de gobierno, de manera constitucional, los venezolanos seguirán padeciendo de una gestión que agobia a todos”
REUTERS
CARACAS. La enmienda prevé que el 10 de enero de 2017 tome posesión un nuevo presidente, elegido en elecciones presidenciales que podrían celebrarse el próximo diciembre, junto a los gobernadores regionales, propone el proyecto respectivo. “No hay mejor propuesta” e “incluso quienes habían propuesto antes el referendo revocatorio (del mandato de Maduro) hoy tienen claro que la enmienda constitucional es la mejor vía”, dijo en una rueda de prensa el secretario general del partido antichavista Causa R, José Ignacio Guédez. Los dirigentes de la treintena de partidos opositores aglutinados en la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), incluido Guédez, decidieron que a más tardar a mitad de 2016 tendrán definida la ruta “constitucional, electoral, democrática y pacífica” que permita adelantar del 2019 a este año el fin de la gestión de Maduro. El jefe de Estado ganó en abril de 2013 las elecciones que definieron el período 2013-2019, pero lo hizo gracias a un “fraude”, sostuvo entonces el candidato de la MUD, Henrique Capriles. La crisis política que desató el asunto se ha ido ampliando y en los
Mala temporada. El ex mandatario brasileño el pasado 29 de octubre.
blicadas por la prensa, apoyadas en informaciones del propio gobierno, el sitio ha sido visitado por Lula y su familia “111 veces” en los últimos años y en los registros oficiales aparecen como propietarios dos amigos
del ex mandatario. Sin embargo, la prensa sostiene que empresas implicadas en las corruptelas en la estatal Petrobras han realizado costosas reformas en la propiedad, que incluso habría sido amueblada por el propio Lula. El ex presidente ha admitido que visita la finca con frecuencia, pero ha negado una y otra vez que sea su dueño. Este caso se relaciona con otro ya en trámite en la justicia, que también salpica a Lula e intenta determinar si parte del dinero desviado de la petrolera se blanqueó mediante operaciones ilegales en el sector inmobiliario. Esa investigación está centrada en un edificio situado en la ciudad balneario de Guarujá y propiedad de la constructora OAS, en el cual se sospecha que Lula posee un departamento de tres plantas. / EFE
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 42,535.74 0.32% DOW JONES 15,914.74 - 0.62% NASDAQ 4,283.59 0.35%
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
DÓLAR 19.18 0.15% VENTANILLA 18.87 0.13% INTERBANCARIO
EURO 21.56 - 1.77% VENTANILLA 21.17 0.52% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.55% CETES A 28 DÍAS 3.20%
ORO 1,197.40 PLATA 1.30 COBRE 201.65
MEZCLA MEX. 22.84 -11.23% WTI 27.45 -1.75% BRENT 31.09 2.53%
NEGOCIOS
Crecimiento. En enero, las ventas en tiendas de autoservicio y departamentales con más de un año de operación aumentaron 8.6%.
19
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016
Es la mayor alza de los últimos siete años
Aumentan costos de casas En 2015, el precio promedio de la vivienda registró un aumento de 6.59% respecto al año anterior.
El costo de la vivienda en el país registró el año pasado su mayor incremento desde 2008, al ubicarse en un precio medio con crédito hipotecario, de 676 mil 195 pesos. De acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda 2015, de la Sociedad Hipotecaria Federal, en la capital del país se registraron los precios más elevados, con un promedio de 1.4 millones de pesos. Le siguieron Morelos, con 926 mil pesos, y Querétaro, con 908 mil pesos. / JUAN LUIS RAMOS
Variación anual %
Tamaulipas Cd de México Durango Tlaxcala Tabasco Sinaloa Jalisco Nayarit B. California Sur Q. Roo Media Nacional Fuente: SHF
Petróleo mexicano vuelve a desplomarse EFECTOS. TRAS DOS SESIONES SIN REPORTAR SU COTIZACIÓN, AYER CERRÓ CON UNA CAÍDA DE 11.23%, EL DÓLAR INTERBANCARIO ALCANZÓ OTRO MÁXIMO HISTÓRICO DE 18.87 PESOS PABLO CHÁVEZ
El precio de la mezcla mexicana de exportación resintió este miércoles las caídas en las cotizaciones internacionales del petróleo de las dos sesiones anteriores y cerró con una baja de 11.23% para concluir en 22.84 dólares por barril. Debido a “los dos días feriados en Asia”, Petróleos Mexicanos (Pemex) no publicó cotizaciones del crudo mexicano el lunes y martes, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) y Brent reportaron bajas en ambas jornadas. Este miércoles, Pemex dio a conocer que el precio de la mezcla fue de 22.84 dólares por barril, 2.89 dólares menos que su última cotización de 25.73 dólares el viernes pasado; con esta cifra el precio del hidrocarburo mexicano se ubicó en niveles de finales de enero cuando se cotizó en 22.55 dólares. Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico de CI Banco aseguró que la cotización del crudo mexicano siguió en línea con el comportamiento del mercado estadunidense. Explicó que el WTI cayó debido a información que dio a conocer la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de que enero fue el periodo con la producción más
Caída acumulada
El precio del crudo mexicano regresó ayer a niveles de los 22 dólares por barril, luego de dos sesiones de no reportar cotizaciones cayó 11.23%.
27.04
25.82
21.87 22.07
20.70 18.90
22.85
20/01/16
04/01/16
11/01/16
18/01/16
25/01/16
01/02/16
10/02/16
Fuente: Pemex
Bajan. La Administración de
Información Energética de EU reportó que durante la semana que terminó el 5 de febrero, los inventarios de crudo disminuyeron 754 mil barriles, noticia recibida como baja temporal, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis EconómicoFinanciero de Banco Base.
alta de muchos años lo que llevó a los analistas a suponer “que si sigue subiendo la producción va a ser muy difícil que baje el precio del energético en el año”. Grupo Financiero Ve por Más (Bx+) previó que los precios inter-
nacionales del hidrocarburo se mantendrán bajos durante este año y eso influirá en el tipo de cambio. Los precios internacionales del petróleo registraron comportamientos mixtos la jornada de este miércoles, mientras que el WTI reportó una caída de 1.75% y concluyó en 27.45 dólares por barril, el precio del referente del mar del Norte, el Brent ganó 2.53% y terminó en 31.09 dólares por barril. El dólar continuó su avance sobre el peso. En operaciones al mayoreo terminó en 18.8755 pesos, nuevo máximo histórico y en ventanillas bancarias llegó a 19.18 pesos, tres centavos más que el martes.
LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
Texas extraña a los mexicanos
E
l estado de la estrella solitaria siempre tendrá un brillo propio, pero la baja en los precios del petróleo y el incremento del precio del dólar frente al peso ha dejado huella en la economía texana. La frase que más identifica a este estado de Estados Unidos es Don´t mess with Texas y la verdad es que el derrumbe petrolero ya se metió y muy en serio con la fortaleza de esta entidad que claramente tiene un vínculo con la actividad de la industria energética. La Reserva Federal de Dallas dio a conocer que en términos anuales el índice de actividad de los negocios tuvo una disminución en enero pasado de 34.6%, llevando este indicador a niveles no vistos desde 2009, en plena gran recesión. Otro indicador que permite ver en qué momento económico se encuentra Texas es la tasa de desocupación que durante los años dorados de los precios del petróleo, a principios de esta década, se mantenía muy por debajo de la media nacional estadunidense. Desde mediados del año pasado el desempleo ha subido a tal nivel en este el segundo estado más grande de ese país (el primero es Alaska), que claramente durante este trimestre la tasa de desocupación local habrá de superar a la tasa nacional. De 2010 a 2014, el promedio de creación de empleos reportado a través de las nóminas no agrícolas superaba en Texas la media nacional. Sin embargo, a partir de 2015 se mantiene por debajo de ese promedio general de Estados Unidos. Está claro que son específicamente estos industriales texanos los que están en la mira de los países árabes para tronarlos en el negocio petrolero. Pero a la par del derrumbe de
esta que es la principal industria estatal, enfrentan otra calamidad económica: ya no tienen la visita de tantos mexicanos. Son tan hospitalarios como siempre, pero la cotización del dólar ha alejado a los turistas y ha modificado los hábitos de los visitantes frecuentes e incluso de sus propios residentes. De entrada los que viven en el valle, como le llaman a la zona texana fronteriza con Tamaulipas, cruzan a México (cuando la seguridad se los permite) para consultar al médico, comprar medicamentos e incluso comprar productos de limpieza 50% más baratos). Los mexicanos que cruzan habitualmente por cuestiones de trabajo a lo largo de toda la frontera están ahora llevándose un itacate con su lunch para no tener que pagar los precios en dólares de la comida rápida que antes acostumbraban. Y los mexicanos que disfrutaban del shopping texano ahora han moderado sus cruces o incluso han aprovechado que la inflación baja en México ha hecho muy competitivos los precios locales. Hay negocios en la franja fronteriza texana que reportan una baja en sus ventas cercana a 35%. Texas, al igual que el resto de los países productores de petróleo, extraña los barriles de crudo por arriba de 100 dólares. Y también su sector comercial dedicado a atender a los turistas extranjeros extraña, al igual que todos los mexicanos, los dólares de a 13 pesos. Es sin duda un estado de la unión americana con mucha fuerza y resistencia económicas que tiene margen para resistir estos tiempos. Pero eso no quita que extrañen a los mexicanos.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
GUNS N’ ROSES ABRE NUEVA FECHA La banda californiana comandada por Axl Rose anunció que dará un nuevo concierto en la Ciudad de México, ahora el 20 de abril, en el Foro Sol. La preventa de boletos para esta segunda fecha iniciará el 15 de febrero.
´ ANTIHERO PARA ADULTO
Platicamos con Ryan Reynolds, quien le da vida a uno de los personajes más peculiares de Marvel, Deadpool, cuyo filme se estrena este fin de semana JORGE ÁVILA
Deadpool no es un superhéroe ordinario. De hecho, originalmente tenía más tendencia a ser un villano que un héroe cuando hizo su primera aparición en febrero de 1991 en The New Mutants, pero sus poderes y su sentido del humor, bastante adulto, lo convirtieron en uno de los personajes del universo de Marvel más gustados. No tiene la fama del Capitán América, Spider-Man o Iron Man, pero su fama de ser un “Mercenario con Bocota” lo ha convertido en objeto de culto entre los fans. Su primera aparición en cine fue breve, en 2009, cuando Ryan Reynolds le dio vida en X-Men Origins: Wolverine, aunque tuvieron que pasar siete años para que regresara a la pantalla grande gracias a la insistencia de Reynolds, ahora en un filme que en Estados Unidos tiene clasificación R (personas de menos de 17 años deben ir acompañadas de un adulto) y en México tendrá la clasificación B15, aunque con la leyenda “No es una película para menores de 15 años. Contiene violencia explícita”. En otras palabras, Deadpool es un superhéroe para adultos. En entrevista para 24 Horas, Reynolds (quien anteriormente dio vida a otro superhéroe, Linterna Verde, para la competencia de Marvel, DC Comics) comparte cómo fue el proceso MILLONES DE DÓLARES FUE EL para poder llevar a la pantalla COSTO DE PRODUCCIÓN DEL FILME grande la historia de este peculiar superhéroe.
58
¿CÓMO EMPEZÓ TU INTERÉS POR DEADPOOL?
Me mandaron los cómics en 2004, los leí y me encantaron. Me encantó este personaje y no podía creer que no lo había conocido anteriormente. Me obsesioné también con la idea de este tipo... la idea que sea ficticio y que así se reconozca, que se autodesprecie y se burle de sí mismo. ¿COSTÓ TRABAJO CONVENCER A FOX DE REALIZAR LA PELÍCULA?
Fox nos dio un poco de dinero de inicio y le pagó a Rhett Reese y Paul Wernick para escribir el guión. Luego todo se detuvo una vez más, hasta que nos dieron un poco más de capital para hacer una corta presentación, la cual se filtró al internet, y así fue como logramos que se hiciera ésta película. El estudio dijo: “Van a hacer su película, pero será con el presupuesto ya establecido para la mayor parte de películas de superhéroes”. Nosotros contestamos: “Bien, vamos adelante, veremos cómo la hacemos”. Desde entonces todo ha sido poner hasta el último centavo a pantalla y aquí estamos. ¿ES VERDAD QUE EN EL CÓMIC EL PROPIO PERSONAJE SUGIRIÓ QUE FUERAS TÚ QUIEN LE DIERA VIDA EN EL CINE?
Sí, y hubo otro cómic en donde se dijo que él parecía una cruza entre Ryan Reynolds y un Shar Pei (risas). Ha habido una extraña aunque agradable simetría entre el cómic y la película desde antes de mi involucramiento en el proyecto. ¿SER DEADPOOL TE SIRVIÓ DE TERAPIA DE ALGUNA MANERA?
Lo fue, y el estudio de manera sorpresiva no ha tenido problema alguno con todas nuestras referencias a X-Men o Wolverine. La película de hecho no hace referencia alguna a ninguna figura pública sin también burlarse de Ryan Reynolds.
LO QUE DEBES SABER Fue creado por Fabian Nicieza y el ilustrador Rob Liefeld en 1991. En ese momento Deadpool no era el anti-héroe que es ahora. Era realmente un villano que se enfrentaba a la X-Force. Suele romper lo que se llama “la cuarta pared”, hablando directamente con la audiencia.
Deadpool puede curarse y regenerarse más rápido que un ser humano, más rápido que Wolverine. Es resistente a toxinas, enfermedades y hasta a la telepatía.
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016
FROZEN LLEGARÁ A BROADWAY La historia de Elsa y Anna llegará a Broadway en forma de obra musical en la primavera de 2018, con la dirección de Alex Timbers y con los autores originales de la música, Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez, sumados al proyecto.
OE OS
INICIA RODAJE DE EPISODIO VIII El director de Disney, Bob Iger, anunció que ya dio inicio el rodaje de lo que será el Episodio VIII en la saga de Star Wars, ahora bajo la dirección de Rian Johnson. El estreno de la cinta está previsto para diciembre de 2017.
¿SERÁ QUE NO TE TOMAS DEMASIADO EN SERIO?
Me inicié en la industria sin tomarme demasiado en serio y creo que lo reconocí muy al principio y eso fue lo que me permitió entrar a este negocio. Nunca me he tomado demasiado en serio y hay mucho material ahí del cual nos podemos burlar. ¿FUE UN RETO ENCONTRAR LA ESTRUCTURA DE LA PELÍCULA?
Bueno, es una narrativa muy fracturada la cual siempre resulta en algo muy problemático de lograr. Tenemos que ir de un lado a otro en la historia y dejar que las audiencias entiendan que estamos yendo de un tiempo a otro. Afortunadamente, tenemos un personaje que eventualmente sufre una desfiguración terrible, así que cuando no estoy desfigurado sabemos que estamos en el pasado. Esto nos da mucha libertad.
¿CÓMO SE DIO EL INVOLUCRAMIENTO DE TIM MILLER COMO DIRECTOR?
Tim se unió poco después que el primer borrador del guión había sido escrito. Nos reunimos con unos 10 directores y un par quedaron considerados; Tim sólo regresaba una y otra vez, aunque la gente decía: “Él nunca ha dirigido una película antes”, pero él insistía: “Puedo hacer esto, lo puedo hacer”. Tim es lo suficientemente inteligente para apoyarse con su equipo de filmación y esa es una cualidad muy sabia. Yo hubiera estado aterrorizado si Tim hubiera entrado al estudio como si fuese el dueño del lugar. ¿TE GUSTARÍA INTERPRETAR A OTRO SUPERHÉROE?
No, ya le he dado vuelta a ese carrusel más veces de las que debería y siento que Deadpool es algo que he querido hacer desde siempre; así que de cierta manera se siente como su estuviera finalmente llegando a casa. Mi personaje no es un súper héroe, es un antihéroe y algo totalmente distinto.
25
AÑOS TIENE DE EXISTENCIA DEADPOOL
¿NO SERÁ QUE DEADPOOL ES UNA ESPECIE DE ANTÍDOTO A TANTA PELÍCULA DE SUPERHÉROES?
Sí, y esa es la razón por la que estamos contentos que tardó tanto tiempo en lograrse. Llegó en un momento perfecto. No sé si las audiencias están fatigadas con el género de los superhéroes, pero aún siguen acudiendo a verlas por montones. ¿QUÉ OPINAS DEL TRABAJO DE MORENA BACCARIN EN EL PERSONAJE DE VANESSA?
Creo que debieron de haber sido 300 personas o más las que llegaron para ese papel, y Morena supo de inmediato lo que tenía que hacer. Ella realmente se aseguró de no interpretar a la damisela en peligro en esta película y fue un deleite para todos. Fue triste verla partir cuando terminó con sus escenas. ¿Y QUE NOS DICES DE TJ MILLER, QUIEN DA VIDA A WEASEL?
Debe de haber unas mil líneas que están en la película que no están en el guión, pues él es una de las personas más chistosas que he conocido y se roba la película. Es muy chistoso y agradable a la vista; hubiera deseado que estuviera más tiempo a pantalla.
Su nombre es Wade Winston Wilson.
Tiene la personalidad de un mercenario mentalmente inestable, con un factor de salud muy fuerte.
FINALMENTE, ¿LA PELÍCULA QUEDÓ EN TIEMPO O SE PASARON DE LA AGENDA?
El estudio, 20th Century Fox, esperaba que fuéramos el set más disfuncional que tenían en filmación; pero la realidad es que terminamos a tiempo y dentro del presupuesto, y eso de alguna manera hasta los impactó. No sabemos si eso es una buena señal o una mala. Nos quedamos pensando: “¿Qué quieren decir? ¿Significa que nos podríamos haber sobrepasado en los gastos y en los tiempos? ¿Podríamos haber gastado un par de millones de dólares más?” (risas). Pero no, todo estuvo a tiempo.
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Arleth Terán pide que la tomen en cuenta
A
rleth Terán ofreció una conferencia de prensa para mostrar la sesión de fotos que hizo para la revista Open, y ahí habló sobre el romance que sostuvo con el cantante Joan Sebastian. Narró que en 1996 participaron en la telenovela Tú y Yo, cuando en aquel entonces Maribel Guardia y Joan eran pareja y, por todos es sabido, que al conocer a Arleth el matrimonio terminó. Arleth confesó que en ese tiempo tenía 19 años y cada vez que llegaba al foro Joan la chuleaba y la hacía sentir bien; después se dio cuenta que al señor le gustaban todas, pero trabajaban juntos, él era encantador y carismático, así que terminó por conquistarla. Ella asegura que Carla Estrada no la buscó para dar su versión, por lo tanto no es una investigación bien hecha, no la tomaron en cuenta, nunca ha estado cerrada al tema y le parece ilógico que no la hayan buscado… Pasando al tema de Kate del Castillo, su abogado dio a conocer que no visitará México por miedo a ser detenida, y ahora el ex presidente Vicente Fox defiende a la actriz. Aseguró que el acercamiento de Kate con El Chapo fue benéfico, ya que la actriz es profesional y seria y si se involucró en el caso, fue con el propósito de mostrar un trabajo bien hecho. Vicente Fox no ve mal que Kate se haya puesto en contacto con él, pues fue con fines periodísticos y para analizar al personaje que llevaría a la pantalla grande. Después Fox recapacitó y dijo que depende de cuál haya sido el propósito es o no válido el encuentro, señaló que eso nadie lo sabrá hasta que escuchemos la versión de Kate. Lo cual quiere decir que Fox apoya a la familia, pues es amigo de don Eric del Castillo y en la medida de sus posibilidades (que son muchas), imagino les está ayudando para que las autoridades sean más suaves con la Reina del Sur. El abogado de El Chapo, José Refugio Rodríguez, dio a conocer que Kate recibió un poder de Joaquín Guzmán para ser su representante legal en una película
autobiográfica y el gobierno lo sabía. Refugio Rodríguez aclaró que El Chapo no le entregó ningún dinero a la actriz para filmar la cinta, el plan era que ella fuera la primera actriz, pero no daba el perfil por la edad. El abogado aseguró que el gobierno mexicano tuvo conocimiento desde hace más de un año de cuál sería el papel de la actriz en las negociaciones de la película, ya que la Secretaría de Gobernación (autoridad encargada de los penales) guarda en sus archivos una copia de todos los poderes que fueron firmados por los presos en el interior de las cárceles. Meses antes de la fuga del penal, un notario ingresó para recabar la firma de El Chapo en un documento que le permitiría a Kate negociar con los productores del filme. El abogado aseguró que todos los documentos legales relativos a su cliente pasan por sus manos y nunca llegó a firmarse ningún contrato que involucrara algún tipo de pago, sólo era un proyecto donde Guzmán iba a autorizar la historia. El juzgado tercero de distrito autorizó una nueva suspensión provisional a Kate que impide que la PGR difunda información sobre cualquier avance en las investigaciones contra la actriz, los abogados ampliaron la demanda y señalaron que se había violado el derecho de la defensa, pidieron que no se ventile nada sobre el caso para proteger la imagen pública de la actriz. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
BARCELONA, EN LA FINAL DE COPA DEL REY. EL EQUIPO CULÉ DISPUTARÁ EL TROFEO, TRAS
EMPATAR A UN GOL CON EL VALENCIA, EN EL PARTIDO DE VUELTA DE LA SEMIFINAL, PARA UN GLOBAL 8-1. TRI FEMENIL ARRANCA CON VICTORIA EL PREOLÍMPICO La Selección Femenil Mexicana se impuso 6-0 a Puerto Rico, en el primer partido eliminatorio de la Concacaf, con miras a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Tres goles de la veterana Maribel Domínguez y los tantos de Alina García, Nayeli Rangel y Katlyn Johnson le dieron el triunfo. El sábado enfrentará a EU. / REDACCIÓN
Critica juegos “moleros”
INSÍPIDO TRIUNFO
GUADALAJARA. El experimentado defensa de Atlas, Rafael Márquez, atizó a los juegos de la Selección Mexicana, que no están incluidos en fecha FIFA, ya que son para cumplir solamente en aspectos comerciales. Márquez Álvarez, cuatro veces mundialista, criticó este tipo de compromisos como el de MéxicoSenegal en Miami, donde lo único que queda es que los jugadores convocados, varios nuevos, aprovechen su oportunidad para mostrarse. “Al final, todo es cuestión comercial, intereses dentro de estos partidos, pero se tiene que sacar provecho de estos juegos, viendo jugadores. Hay muchos que es su primera vez en Selección e intentarán sacar provecho”, señaló Márquez. Consciente de que es un encuentro sin valor, vio normal que Chivas no haya querido ceder a todos sus jugadores dado que, también, se juega su permanencia en la Liga MX. “Si no son FIFA, no tienen obligación. No soy mucho de ver las noticias, pero creo que Chivas estaba en esa posición de no prestar jugadores y es normal. No se puede jugar el descenso y dejar al equipo sin futbolistas importantes. Es normal y los partidos amistosos que no son Fecha FIFA son más parte comercial que del proceso”, dijo. / NOTIMEX
El Tri que conformó Juan Carlos Osorio se vio desconectado y en apuros defensivos, aunque terminó con una victoria 2-0 contra Senegal
Casi no tuvimos tiempo para trabajar. Hubo jugadores jóvenes y eso se vio en el funcionamiento, pero resolvimos las dificultades” JOSÉ DE JESÚS CORONA
CUARTOSCURO
Para el complemento, Osorio cambió a sus centrales y dio entrada a José Arturo La Palmera Rivas y Carlos Salcedo, para controlar a los “peligrosos” delanteros de Senegal, conjunto que estaba integrado por jugadores, en su mayoría, menores de 22 años, y elementos que actúan en la Liga local. En el ataque mexicano tampoco hubo luces. Algún destello de Luis Montes, con servicios para la entrada de Eduardo Herrera, quien no anduvo en la mejor de sus noches. Lo peor fue en la banda derecha, donde se pensaba que la velocidad de Jürgen Damm haría estragos en la zaga del conjunto africano, pero el artillero de Tigres siempre estuvo controlado. Lo mejor llegó en los últimos 10 minutos del duelo con dos centros, el primero de Cándido Ramírez, que Edgar Dueñas remató de cabeza para el 1-0, al minuto 73; el segundo, sobre el minuto 87 de Irving Lozano, para el 2-0 de Rodolfo Pizarro. Así, insípido, el Tri alternativo de Osorio recabó dólares, pero poco de futbol. / REDACCIÓN
PORTERO DE LA SELECCIÓN NACIONAL REUTERS
El partido que disputó la Selección Nacional ante un combinado juvenil de Senegal, en Miami, arrojó sólo billetes verdes a las arcas de la Federación Mexicana, después del magro triunfo de 2-0 de México, que en los primeros minutos no se fue abajo en el marcador, por la mala puntería de los jóvenes africanos. Los tantos fueron de Edgar Dueñas y Rodolfo Pizarro. El timonel del Tricolor, Juan Carlos Osorio, debe empezar a preguntarse sobre la verdadera utilidad de partidos como el de ayer, en el que poco o nada se puede calificar a un grupo que tuvo apenas un par de días para juntarse y saltar al terreno de juego. Durante los 90 minutos de juego, quedó claro que el Tri, que se paró en el Marlins Park, le sobran nombres, que están lejos de contar con el nivel necesario para vestir la playera nacional. Bastó sólo ver la central que integraron Néstor Araujo y Yasser Corona, ambos, desubicados, lentos en la marca, con equivocaciones que pudieron costar un tanto a favor del cuadro senegalés, de no ser por la poca puntería de Guéye.
Ataque. Márquez aseguró que los partidos en EU sólo generan dinero.
DXT I 24HORAS PUEBLA
Jueves 11 de febrero de 2016
LATITUDES
23
ALBERTO LATI
@albertolati
¿Aficionados o clientes?
T
¿Y SI MÉXICO NO PAGA LA MULTA A LA FINA?
7.5
millones de pesos pagó México de fianza a la FINA por rechazar el Mundial en Guadalajara
JUAN ANTONIO DÁVALOS
CIUDAD DE MÉXICO. Los deportistas mexicanos que forman parte de la familia acuática serían los más perjudicados en caso de que la Federación Mexicana de Natación (FMN) no llegue a un acuerdo, en torno a la multa que le impuso la Federación Internacional de Natación (FINA), que asciende a 5 millones de dólares, después de la cancelación del Mundial de 2017. El ex presidente de la Conade, Nelson Vargas, lamentó que, en caso de que no se resuelva la situación en los próximos meses, dichos atletas tendrían que aparecer con la “bandera blanca” del Comité Olímpico Internacional. Y, si ganan presea de oro, no se entonaría el himno nacional y tampoco se registraría en la contabilidad del medallero para México. “Sería una vergüenza que pase eso. El problema es que las personas que firmaron el contrato, que es ventajoso para la FINA, ya no están, y los actuales directivos se quedaron con ese problema. Yo creo que eso se tendrá que resolver antes de los Juegos Olímpicos. Esperemos que no perjudique a los deportistas”, comentó Vargas. Actualmente, Alfredo Castillo, titular de la Conade, apeló la sanción ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés), en busca de
Indignación. Kiril Todorov, titular de la FMN , renunció a su cargo en la FINA.
que se condone la multa. “Es un contrato bastante difícil. Podría también una desafiliación a la Federación Mexicana de Natación, pero lo más complicado sería para los deportistas”. Vargas Basañez lamentó que el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, no defina al organismo que apoya, ya que, por declaraciones que ha vertido, parece que apoya a la FINA y no a la Conade. “Preocupa porque no se sabe de qué lado está el COM”. En febrero del año pasado, México renunció a la organización de los Campeonatos Mundiales 2017 en Guadalajara, para evitar gastos públicos.
CONADE Y NOTIMEX
Los deportistas serían los más perjudicados, porque tendrían que desfilar con la “bandera blanca” del COI en los próximos Juegos Olímpicos
anto dinero, tamaña repercusión mundial, semejante exposición en tan lejanos mercados, tenían que surtir un efecto no deseado: que el futbol cambió. Esa criatura capaz de sacudir regímenes, de penetrar China e India, de evangelizar al otrora reacio Estados Unidos, de atraer capitales desde el Golfo Pérsico, de pagar transferencias superiores a la centena de millones de dólares, creció velocísima y en ese crecimiento bajó de su barco a los más relevantes, que nunca fueron los futbolistas sino los aficionados (porque con los primeros y sin los segundos, esto se hubiese quedado en mero acondicionamiento físico entre veintidós amigos). El resultado es que en Mundiales, Eurocopas y Finales de Champions League, las gradas son poco representativas de quienes verdaderamente rinden devoción a este deporte. En las últimas dos Copas del Mundo, disputados en países con divisiones socioeconómicas tan raciales, fue evidente que las tribunas eran demasiado blancas para la demografía local, pero no sólo se ha notado ahí; la cantidad de boletos destinados a patrocinadores, la conversión de las asistencias en rutina corporativa para agasajar a clientes y proveedores, los precios exigidos (¿cuántos pueden pagar cada semana el equivalente a 2 mil pesos?), resultaron inevitablemente en esto. Por ello los ingleses han protestado durante el último fin de semana. Los aficionados del Liverpool, en especial célebres por su fidelidad a sus colores (“Nunca caminarás solo”, cantan a cada ocasión), dejaron las tribunas de Anfield al minuto 77 por el aumento a 77 libras esterlinas (unos 2 mil 100 pesos) del costo de los boletos de la próxima temporada. “Suficiente es suficiente, codiciosos bastardos, suficiente es suficiente”, gritaban, al tiempo
que mostraban pancartas que enfatizaban su sentir: “No soy un cliente, soy un aficionado”. Lo anterior, justo cuando la Liga Premier comenzará a disfrutar del contrato televisivo más caro de todos los tiempos, envidia del resto de Europa. Cuando dicho convenio se firmó, numerosas voces priorizaban dos aspectos en los cuales debían de ser aprovechados los miles de millones de libras esterlinas a ser ingresadas: desarrollo de futbol base y accesibilidad del boletaje. Indiscutiblemente, el futbol se ha aburguesado. La realidad es que quien no lo vio venir, no quiso hacerlo, porque parecía inevitable. Muchos han querido mezclar este tema con el cambio del balompié británico a raíz de las tragedias en sus gradas en los años 80. Coincidió en el tiempo y parcialmente en la consecuencia (que fue dirigirse a seguidores más adinerados), pero no en sustancia, porque no todos quienes antes podían pagar eran violentos, ni todos quienes ahora pueden dejan de serlo. Incrementó el confort, se generó una aproximación al deporte cual si fuera industria de entretenimiento, se trabajó de maravilla, se supo lucrar soberbiamente con la pasión, se aprovechó que el mundo se hacía pequeño para llevar el producto a distantes televidentes y las gradas cambiaron. Equipos como el Arsenal comenzarán a abaratar una serie de tickets para aficionados jóvenes, conscientes de que quien no va a tu estadio difícilmente se enamora de tu escudo. Es decir, una inversión a largo plazo, lo que nos lleva de vuelta a lo mismo: que muchos no han querido admitirlo, pero desde hace un buen rato los aficionados son clientes y al cliente lo que pida menos descuento máxime si nunca faltan centenas de miles de personas con presupuesto y deseo de pagar el monto demandado.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS