13 de febrero de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

AÑO III Nº 552

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Mejoran vialidad.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, entregó a vecinos de las colonias Guadalupe Hidalgo y Guadalupe Hidalgo Segunda Sección, la pavimentación de la calle 125 Poniente, la cual forma parte del programa 100 Vialidades que beneficiará a 240 mil poblanos

Un error, ataques de Barbosa hacia Martha Erika: JJ

El alcalde sampetrino juzga equivocada la decisión del aspirante a la gubernatura por Morena, Luis Miguel Barbosa, de criticar a la abanderada de la megacoalición por su unión civil con el ex gobernador Rafael Moreno Valle PUEBLA P. 5

El gobernador Tony Gali se reunió con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ángela Quiroga P. 9

HOY ESCRIBEN

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

GALI PREVIENE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

CERO DETENCIONES POR NARCOTRÁFICO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS EN EL ESTADO, REVELA PGR

LAS PRECAMPAÑAS MEXICANAS Y LOS PAYASOS DE LAS CACHETADAS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

P. 11

RICARDO MORALES ROMÁN SÁNCHEZ

P. 5 P. 6

PASCAL BELTRÁN ALBERTO PELÁEZ

P. 17 P. 18

IP REPRUEBA PRECAMPAÑAS EN LA ENTIDAD POBLANA La Canacintra afirma que los aspirantes se dedicaron a denostar y eso inhibe el voto, pues genera crispación social P. 4

ARCHIVO

El edil de San Pedro Cholula descalifica la estrategia del precandidato

BUSCAN 77 PRIISTAS UNA DIPUTACIÓN LOCAL La lista la integran ex aspirantes a una curul federal, así como ex funcionarios P. 6

ESPECIAL

PUEBLA P. 9

GALI Y BANCK, PILARES PARA TRAER A PICASSO A PUEBLA

P. 12-13

PACO FRAILE, BIEN Y DE BUENAS: VOCERO O CANDIDATO AL SENADO” ARTURO LUNA SILVA P. 7


MARTES

13 DE FEBRERO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA

EN EL PORTAL

EMERGENCIAS

SECRETOS DEL ESPACIO

911

CRUZ ROJA

235-86-31

Una nave de la NASA fotografió los objetos 2012 HZ84 y 2012 HE85 en el Cinturón de Kuiper

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO

INDISPENSABLES DE HOY

MAYORMENTE SOLEADO

SOCIAL En México se dejarían de producir cuatro tipos de cerveza por la renegociación del Tratado de Libre Comercio

DE

MÁX. 23O C / MÍN. 7O C

¿Quién en realidad fue el ganador en la precampaña de Morena en Puebla? Andrés Manuel López Obrador. No fue Luis Miguel Barbosa Huerta, el precandidato a la gubernatura. Mucho menos Morena los senadores Nancy de la Sierra Arámburo ni Alejandro Armenta Mier. A lo sumo, el paso del tabasqueño por tierras poblanas sólo comprobó el nivel de codependencia de todos los abanderados locales, a quienes se les puede dar el beneficio de la duda respecto a la movilización para abarrotar los actos a los que asistió El Peje. Que no se equivoquen en Morena, Martha Erika Alonso se confrontó contra AMLO no contra el séquito que lo acompañó. ¿Será?

Confiar en la estructura Aunque el precandidato del PRI a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero, tuvo una muy desafortunada precampaña que dejó una percepción de inamovilidad y poca capacidad de reflejo para hallar un lugar en el debate público, nos cuentan que en el equipo dogerista existe la confianza y que habrá un giro que los ayudará a Enrique Doger reposicionarse, pero sobre todo están poniendo principal interés en la maquinaria electoral que estará en juego el 1 de julio. Esa, dicen, es la verdadera fuerza que tienen como prioridad. ¿Será?

IP reprueba precampañas Muy dura resultó la evaluación de la iniciativa privada sobre las precampañas que realizaron los diferentes candidatos a la gubernatura de Puebla, la cual podría resumirse en ataques, descalificaciones y cero propuestas. Horacio Peredo Elguero, el todavía presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la TransIP formación en Puebla, fue el responsable de fijar la postura del empresariado y no dudó en reclamar a los políticos que las constantes denostaciones entre ellos sólo inhibirán el voto de los ciudadanos y formentará una crispación social que nadie quiere. ¿Será?

La lucha ociosa El inefable Enrique Cárdenas Sánchez, quien demostró su incapacidad para saltar del discurso a los hechos y no pudo recolectar las firmas que necesitaba para ser registrado como candidato independiente, ahora tocará la puerta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para intentar echar abajo la negaEnrique Cárdenas tiva de las autoridades electorales poblanas de prorrogar el tiempo que tienen los aspirantes independientes para recabar los apoyos necesarios. Esa misma medida fue controvertida en el pasado sin que hubiera alguna modificación. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Escanea y conoce todos los detalles

BUAP Académico contribuye a proyectos sociales Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) opta por la Economía para contribuir al desarrollo y mejorar la calidad de vida de las personas. Mario Miguel Carrillo Huerta, investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP, Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ante el estancamiento social, propone la educación para mejorar la calidad de vida y la universidad pública como el único instrumento para hacer valer este derecho de los seres humanos. Su trayectoria académica en instituciones mexicanas y del extranjero, así como su incursión en la administración pública, le han dado la experiencia para constatar que la afirmación “En México se simula que se paga, así como se simula que se trabaja” es, en muchos casos, una realidad que le impide crecer.

Lee la entrevista completa en nuestra página 24horaspuebla.com

CORTESÍA BUAP

La verdad sobre Morena

Descubre qué tiene de especial esta instantánea

Desde los 70, el académico ha hecho investigación en economía agrícola e internacional, así como en evaluación de proyectos de desarrollo. Durante los últimos años ha indagado nuevas formas de promover el desarrollo regional, con énfasis

en la sostenibilidad, pues el cuidado del medio ambiente es tan importante como la atención de las diferencias sociales. “Los investigadores, si hacemos nuestro trabajo con seriedad y responsabilidad”, asevera. / REDACCIÓN

Texmelucan, San Felipe Teotlancingo, Zacatlán y Huaquechula. Esta flor cuenta con más de 200 espe-

cies que derivan en alrededor de 30 mil variedades, a nivel nacional se producen con fines comerciales en nueve entidades del país: Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. El Estado de México es el principal productor de rosas, con un volumen de 6.16 millones de gruesas (80.8% de la producción nacional). Mientras que en Puebla se registran 785.4 mil gruesas, en Morelos 647.7 mil gruesas y en Querétaro 465.7 mil. Las cuatro entidades producen 99.5% de la producción nacional. / REDACCIÓN

EN EL ESTADO Aumenta 13.79% la producción de rosas La producción de rosas en Puebla aumentó 13.79% con respecto a 2017, por lo cual la entidad se ubica en segundo lugar a nivel nacional en la cosecha de la flor. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que los principales municipios productores de rosas son: Chiautzingo, San Salvador El Verde, Atlixco, San Martín

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

13 DE FEBRERO DE 2018

INSTITUTOS ELECTORALES LOS OBLIGAN A MANTENER UN BAJO PERFIL MEDIÁTICO

Apacigua a aspirantes fin de las precampañas

PUEBLA

RECESO. EL PERIODO LIMITA A LOS PARTIDOS Y SUS PRECANDIDATOS A DIFUNDIR SÓLO “INFORMACIÓN GENÉRICA”, ES DECIR, LA PLATAFORMA IDEOLÓGICA DEL PARTIDO, SUS VALORES Y PROGRAMAS DE ACCIÓN MARIO GALEANA

TRABAJO INTERNO

Con el fin de las precampañas, los aspirantes al gobierno de Puebla de cada partido deberán mantener un bajo perfil mediático con el cual no podrán solicitar explícitamente el voto. El periodo de intercampañas, que inició ayer 12 de febrero y durará hasta el 28 de abril, limita a los partidos y sus precandidatos a difundir únicamente “información genérica” de su actividad política, es decir, la plataforma ideológica de cada instituto, sus valores y programas de acción. No obstante, el bombardeo en medios a través de spots publicitarios no disminuirá, pues los 11 institutos políticos de Puebla tendrán al menos 124 mensajes en radio y televisión durante este periodo. En mes y medio, los partidos también contarán con la posibilidad de culminar sus procesos internos para la designación de precandidatos a alcaldías y diputaciones locales. El registro de quienes aspiren a un cargo de elección local será entre el 5 y el 11 de marzo. En el caso de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por el bloque Morena-PT-PES, este periodo le servirá también para definir a sus precandidatos a diputados federales, pues a la fecha no ha registrado a un solo perfil en los 15 distritos del estado. En la intercampaña, los equipos

En este periodo de receso, los partidos también tendrán la posibilidad de culminar sus procesos internos para la designación de precandidatos a alcaldías y diputaciones locales. El registro de quienes aspiren a un cargo de elección local será entre el 5 y el 11 de marzo

SIN PAUSA

124 mensajes tendrán los 11 institutos políticos de Puebla para transmitir en radio y televisión durante el periodo del 12 de febrero al 28 de abril

Días de guardar. Los equipos jurídicos de los partidos podrán responder a las denuncias que se hayan presentado durante la precampaña. / ARCHIVO jurídicos de los partidos podrán responder a las denuncias que se hayan presentado a lo largo del periodo de precampaña. La precandidata Martha Erika Alonso Hidalgo, de la coalición Por

Puebla al Frente (PAN-PRD-MCCPP-PSI), responderá a la denuncia que Morena presentó por su promoción en unidades del transporte público del estado. De hecho, el periodo de inter-

campaña otorga siete días para que Alonso Hidalgo retire la propaganda que instaló en microperforados. La alianza Por Puebla al Frente usará este lapso para la designación final de sus dos precandidatos en la prime-

ra y segunda fórmulas al Senado de la República, proceso que se ha mantenido en la indefinición con la salida del perredista José Antonio Gali López, quien declinó a la posibilidad de ser abanderado por la coalición.

Las Precampañas Mexicanas y los Payasos de las Cachetadas LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

L

as precampañas políticas de los actores que buscan llegar a Palacio Nacional son circos mediocres con payasos mediocres. Digamos que esto que acabamos de ver fue el espectáculo de un circo pobre sin bestias –salvo los precandidatos– y con mucho payaso de las cachetadas. El más protagónico de todos, el que más oficio tiene en esas pistas, es López Obrador. Dueño de un espectáculo de pantomima en el que caben todos –Elba Esther, Bartlett, Napoleón Gómez Urrutia, Ebrard, el nieto de Elba Esther–, AMLO viene metiendo a tanto delincuente a sus filas que llegará el día en que nadie pueda cerrar la última puerta.

Prometer no empobrece, cierto, dar es lo que aniquila. Y como una campaña está hecha para prometer hasta el cansancio –sin la necesidad de cumplir un solo punto–, López Obrador se burla de todos prometiendo lo impensable. Los otros payasos, en cambio, se han quedado repitiendo sus viejos trucos de siempre: dar cachetadas con guantes de madera, tragar espadas de algodón de azúcar y llorar lágrimas de cocodrilo. El público, hay que decirlo, ya está harto de esas escenas y prefiere ver al saltimbanqui del brazo de La Maestra o del cogote de Don Napo. El espectáculo es novedoso cuando menos. Por lo pronto, las masas rehenes del sudor sueñan que un día se emanciparán de ese maldito, estúpido, sudor. El final de su sueño es predecible: Se ven marchando por las alamedas de la historia del brazo de su libertador.

Todo, faltaba más, como una telenovela de Epigmenio Ibarra. Olvidan que estamos en México y que el Sistema será lo que usted quiera –corrupto, viciado, terrible–, pero es el Sistema. Y cuando está en riesgo la prevalencia de éste no hay navajazo inútil. Al final del día –oh, sí, que pena–, estamos en México y no en Noruega. LA TERAPIA DE CHOQUE DEL ALCALDE BANCK Cuando Luis Banck Serrato, presidente municipal de Puebla, descentralizó por primera vez su informe de gobierno y trasladó la sede a Bosques de San Sebastián, ninguno de sus invitados imaginó jamás que llegaría a esa zona de la ciudad de Puebla. Hoy que hará lo mismo, pero en la junta auxiliar de Romero Vargas, algunos se preguntan las razones de esos cambios de sede. Varios extrañan la comodidad de los recintos de siempre: los sillones mullidos, el

aire acondicionado, los pisos alfombrados. Llevarnos a la Romero Vargas, faltaba menos, es el equivalente de un viaje al infierno sin Virgilio de por medio. Un viaje, sí, al México Bronco –a la Puebla Bronca. Un viaje a lugares bañados de leyendas negras. Leyendas de inseguridad, violencia, uno que otro asesinato. No es descabellada la estrategia del alcalde Banck de hacernos huéspedes, aunque sea por unas horas, de la Puebla de la que muchos hablan –entre vasos de whisky– y pocos realmente conocen. Lo importante aquí es que nadie olvide esos paisajes. Olvidarlos sería como cerrar los ojos ante una realidad más que dolorosa. No es turismo de la pobreza ni cosa que se le aproxime. Es, otra vez sí, una terapia de choque con la realidad como escenario.


4

PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

PIDE MESURA EN GASTOS

Acusa Canacintra campañas pobres DISCURSO. EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO EMPRESARIAL LLAMÓ A LOS ACTORES POLÍTICOS A PRESENTAR PROPUESTAS CONCRETAS Y DEJAR DE LADO LAS DENOSTACIONES QUE SÓLO “CRISPAN EL ÁNIMO” DE LOS ELECTORES ILSE CONTRERAS

El aún presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, Horacio Peredo Elguero, calificó de “pobres” las precampañas de los aspirantes a la gubernatura del estado, por lo cual los exhortó a presentar propuestas concretas. Agregó que las denostaciones entre los actores políticos inhiben el voto y “crispan” el ánimo de los poblanos. “Aparte de que inhiben la participación de los ciudadanos, también crispan el humor de las personas y no debemos perder el sentido de lo que se ha hecho bien, definitivamente nunca aplaudiremos corrupción e inseguridad”, dijo. Peredo Elguero consideró que los gastos destinados para la promoción de los aspirantes siguen siendo excesivos. El empresario pidió que los candidatos eviten caer en derroche de recursos públicos a fin de promocionarse y subrayó que incluso habiendo tope de campaña “hay que ser prudentes en el gasto del recurso”. “Esperaría mayores recursos pero que sean para acrecentar la infraestructura en nuestro país, debemos apostarle a la productividad y no a factores que de alguna manera son gestión, no es el tipo de política que queremos para el país”, apuntó. Los tres precandidatos a Casa Puebla han gastado dos millones 832 mil 98 pesos para el periodo de precampaña. Quien hasta el 11 de febrero ha destinado más recursos para esta

Atención. Horacio Peredo instó a los precandidatos al gobierno del estado que se pronuncien a favor de mejorar la calidad de vida de los habitantes. / RAMÓN SIENRA SOLICITUD Debemos apostarle a la productividad y no a factores que de alguna manera son gestión, no es el tipo de política que queremos para el país” HORACIO PEREDO Presidente de Canacintra

etapa es la precandidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, con dos millones 276 mil 141 pesos. Le sigue el priista Enrique Doger Guerrero con un gasto reportado ante el INE de 526 mil 835 pesos y

29 mil 122 pesos de Barbosa Huerta, por Morena. LLEGA COVARRUBIAS A CANACINTRA

En otro tema, a partir del 2 de marzo Gabriel Covarrubias Lomelí será el nuevo presidente de Canacintra, quien estará al frente del organismo dos años y tendrá la oportunidad de reelegirse un año más. Durante su primera rueda de prensa, acompañado de Peredo Elguero, apuntó que sus principales retos serán mejorar la infraestructura de los parques industriales en el estado y zona conurbada en coordinación con el gobierno estatal y empresarios, así como la seguridad en carreteras.

Tarea. El presidente estatal del albiazul indicó que a más tardar a fin de mes tendrán el listado de todos los que contenderán por el PAN. / ARCHIVO

Estrategia de Alonso cumplió su cometido: Giles GUADALUPE JUÁREZ

PLAN

El presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jesús Giles Carmona, calificó como exitosa la precampaña de la aspirante al gobierno del estado, Martha Erika Alonso, pues –dijo– cumplió con el objetivo de esta etapa que era volcar el apoyo de las bases. “Sirvió para motivar las estructuras partidistas, particularmente la del PAN está puesta y volcada en apoyo a Martha Erika”, declaró en entrevista para Efekto 10. Aseguró que durante su visita a las siete regiones del estado logró el respaldo de la militancia de los cinco partidos que conforman la coalición Por Puebla al Frente. Por el contrario, criticó que los otros adversarios políticos se dedicaran a los mensajes mediáticos y “manosearan” esta etapa, lo cual consideró no tiene impacto en los ciudadanos. “Creo que las precampañas que se realizan a través de rueda de prensa, a través de los medios de comunicación vía desayunos, no tienen gran impacto entre los ciudadanos”, expresó. El panista se lanzó contra el abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PES y PT) Luis Miguel Barbosa Huerta y “las aspirantes a la alcaldía” por enfocar sus críticas contra la precandidata panista y militantes distinguidos del albiazul, en referencia al ex gobernador Rafael Moreno Valle.

Creo que las precampañas que se realizan a través de rueda de prensa, a través de los medios de comunicación vía desayunos, no tienen gran impacto” JESÚS GILES CARMONA Dirigente estatal del PAN

Criticó que después de la visita del aspirante presidencial por Morena, Andrés Manuel López Obrador, el precandidato a Casa Puebla no convocara a eventos masivos, lo cual –aseveró– “habla de la poca fuerza que tiene Barbosa Huerta hacia el exterior”. INTERCAMPAÑAS SERVIRÁN PARA PREPARAR MAQUINARIA

En otro tema, Giles Carmona indicó que tras el término de las precampañas, el panismo se dedicará a preparar la estructura que trabajará en el proceso electoral, como los representantes de casilla y promotores al voto. “Sin duda es un trabajo titánico el que se viene adelante, porque tenemos una elección concurrente (…) Un reto enorme sin duda alguna”, apuntó el líder estatal. Por último, adelantó que a más tardar el 28 de febrero contará con los nombres de todos los que contenderán bajo los colores de Acción Nacional y de la coalición Por Puebla al Frente.

Acuerda IEE calendario para registro de candidatos OSVALDO VALENCIA

Del 5 al 11 de marzo, el Instituto Electoral del Estado (IEE) recibirá los registros de los candidatos para contender por la gubernatura, diputaciones locales y presidencias municipales el próximo 1 de julio. Y será hasta el 29 de marzo cuando el organismo se pronuncie en cuanto a la calidad y procedencia de los registros de los aspirantes para que un mes después —el 29 de abril— arranquen las campañas para contender por Casa Puebla. En sesión ordinaria, el Consejo

General del IEE aprobó por unanimidad la apertura del registro de candidaturas. Los precandidatos y aspirantes de los diferentes partidos políticos podrán acudir a la sede del IEE los días antes mencionados de las 09:00 a las 20:00 horas, y para el último día se ampliará hasta las 23:59 horas. Los registros se podrán llevar a cabo en las oficinas de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, así como en la sede de los órganos transitorios del órgano electoral del estado. Además, el IEE también recibirá las solicitudes de los independientes

que cumplieron con el requisito de recolectar 3% de apoyos ciudadanos. “El pronunciamiento por parte del Consejo General, incluidos partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, se llevará a cabo el 29 de marzo para el caso de la gubernatura y el 20 de abril para diputaciones", explicó el consejero presidente Jacinto Herrera Serrallonga. SANCIONARÁN A ENCUESTADORAS

En otro tema, Herrera Serrallonga indicó que sancionarán y amonestarán a encuestadoras que incumplan lineamientos para realizar los

sondeos de opinión. Las sanciones podrían ir desde amonestacionespúblicashastaeconómicas a quienes no presenten metodología quecontengaelperiododerealización, tipo de recolección y muestreo. Explicó que del 1 de enero al 4 de febrero cuatro empresas publicaron encuestas de medición de aprobación de los candidatos en diarios locales. Solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) la metodología a las empresas Upscale Media Group, SA de CV, Mas Data, Mendoza Blanco y Asociados y Massive Caller.

Convocatoria. Del 5 al 11 de marzo los partidos o coaliciones podrán entregar sus solicitudes de registro en la sede del IEE. / RAMÓN SIENRA


PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

DESCALIFICACIONES, BANDERA DE PRECAMPAÑA

MARIO GALEANA

José Juan Espinosa Torres descalificó la estrategia que usó el precandidato por Morena al gobierno de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, para criticar a Martha Erika Alonso Hidalgo, abanderada por la coalición Por Puebla al Frente (PAN-PRDMC-CPP-PSI). El edil de San Pedro Cholula dijo que no se puede cuestionar a ningún precandidato o precandidata por su relación conyugal, como ha hecho Barbosa Huerta al decir que Alonso Hidalgo representaría “la reelección” de su esposo, el ex gobernador Rafael Moreno Valle. “En lo personal, aunque con esto difiero de algunas voces en Morena, no estoy convencido de que puedas criticar, cuestionar o atacar a un precandidato por su relación. No estoy de acuerdo en que se le juzgue por su situación civil, su relación conyugal”, dijo. Espinosa Torres acusó que en el cierre de precampaña de Morena hubo voces que se limitaron a descalificar la precandidatura de la panista, sin evaluar siquiera su paso en la vida pública. “Ayer veía yo en este evento de mujeres (de Morena) donde se habló mucho de Martha Erika y encontré dos visiones: quienes la atacan solamente en función a su relación familiar, y quienes cuestionan en relación a su comportamiento de la vida pública. Eso es muy diferente. Que se nos cuestione, a quienes somos actores políticos, por nuestras acciones en la vida pública, no en lo privado”, consideró ayer en un video difundido a través de sus redes sociales.

Fustiga José Juan ataques de Barbosa a Martha Erika JUECES. EL EDIL DE SAN PEDRO CHOLULA PIDIÓ QUE A LOS ACTORES POLÍTICOS SE LES CRITIQUE POR SUS ACCIONES EN LA VIDA PÚBLICA Y NO POR SUS RELACIONES CONYUGALES O PERSONALES Diferencia. El alcalde sampetrino

EXPRESIÓN

colgó un video en sus redes sociales donde fijó su postura. / ARCHIVO

En lo personal, aunque con esto difiero de algunas voces en Morena, no estoy convencido de que puedas criticar, cuestionar o atacar a un precandidato por su relación” JOSÉ JUAN ESPINOSA Alcalde de San Pedro Cholula

Golpeteo. Martha Erika ha sido criticada por ser la esposa del ex gobernador Rafael Moreno Valle. / ARCHIVO

El presidente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, declaró recientemente que las declaraciones de Barbosa Huerta serán denunciadas

como un posible acto de violencia política ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Pero el senador con licencia minimizó la advertencia del dirigente partidista y, en su cierre de precampaña, reiteró sus señalamientos ha-

¿Martha Erika o Blanca? LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

5

poso, el ex gobernador Rafael Moreno Valle y ahora sobre el audioescándalo en el cual el ex secretario de Finanzas de Quintana Roo, Juan Melquiades Vergara, presuntamente habría financiado la campaña de su esposo a Casa Puebla en 2010. Blanca terminó demostrando una fragilidad emocional increíble, mientras que Martha Erika muestra un carácter a prueba de todo y fortaleza, algo muy importante para gobernar y tomar decisiones. Reitero, hasta el momento en este periodo de precampaña, el arranque ha sido diametralmente opuesto entre la que fue la candidata del PRI a Casa Puebla y la aspirante del Frente, Martha Erika Alonso, aunque la última palabra la tendrán los electores el próximo 1 de julio.

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

ARCHIVO

H

ace dos años, el PRI decidió impulsar por primera vez en su historia a una mujer como candidata a la gubernatura del estado, se trataba de Blanca Alcalá, quien venía de ser también la primera mujer en gobernar la ciudad de Puebla. A su vez, el Partido Acción Nacional ya había postulado como candidata a Ana Teresa Aranda, quien contendió en 1998 contra Melquiades Morales Flores. En todo el estado hay una gran expectativa en el sentido de que si una mujer puede llegar a ser gobernadora y cómo sería su formar de enfrentar los problemas, ahí es donde, desde mi muy particular punto de vista, existen muchas diferencias entre lo que ofertó el PRI hace dos años con Blanca Alcalá y lo que oferta hoy el PAN con Martha Erika Alonso. De entrada, Blanca y Martha son dos personalidades diametralmente opuestas. Alcalá, aunque toda su vida la desarrolló en Puebla, nunca pudo borrar el hecho de que su nacimiento fue en Tlaxcala. Martha

Erika es un producto 100% poblano y muy identificado con el mercado electoral de Puebla capital. Blanca, durante su campaña, nunca pudo despojarse de la imagen de integrante de la burocracia dorada, trajes sastre, zapatillas, maquillaje y peinado de salón. En su arranque de precampaña, Alonso Hidalgo se ha mostrado tal cual es, natural, sin maquillaje, con la vestimenta acorde a los lugares que visita y con una cercanía hacia la gente.

cia Alonso Hidalgo: “Su aspiración podrá ser legítima. Pero no es ética, no es moral, no es digna. Agravia a los poblanos y los ofende”. En los primeros cinco días de proselitismo, el virtual abanderado presidencial Andrés Manuel López Obrador recorrió el estado junto a Barbosa Huerta y, como él, dijo que la precandidatura de la panista era un acto de “degradación política” por su matrimonio con Moreno Valle. “Es un acto de prepotencia extrema pretender dejar a la esposa. La gente se está dando la cuenta de que no se puede seguir con esa degradación”, declaró.

Alcalá dejó desde muy temprano en claro su inestabilidad emocional, e incluso su intolerancia hacia las preguntas incómodas, la mayoría relacionadas con la llamada “Casa Blanca”, escándalo que estalló por la adquisición de un bien inmueble por parte de la entonces candidata por más de 12 millones de pesos. Hasta ahora, Martha Erika ha demostrado su madurez al ser cuestionada sobre temas como si representa la continuidad de su es-

RIESTRA VA CON TODO Quien este fin de semana envió un mensaje de poder fue el candidato a diputado federal del PAN por el distrito 11 con cabecera en Puebla, Mario Riestra Piña. El ex funcionario estatal y municipal registró como su compañero de fórmula al líder del sindicato de trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, Gonzalo Juárez, quien cuenta con amplio respaldo por parte de su base de agremiados. Ni duda hay que esta dupla si algo tiene es músculo político. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


6

PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

ÚNICAMENTE TRES ASPIRANTES VAN SIN OPONENTES EN SU DISTRITO

OSVALDO VALENCIA

Ex aspirantes a diputaciones federales, ex funcionarios de delegaciones federales y servidores públicos con licencia integran la lista de precandidatos que buscan una diputación local en Puebla por el PRI. De acuerdo al listado de dictámenes procedentes de la Comisión de Procesos Internos del partido, 77 priistas están en busca de una candidatura en 25 distritos del estado. Los distritos locales más disputados entre los tricolores son el 7 de San Martín Texmelucan, con seis aspirantes; el 20 de Puebla capital, con seis, y el 25, de Tehuacán Poniente, con siete. Para San Martín Texmelucan se postularon Graciela Figueroa, militante de la CTM; Lucio Madrid Ramos, presidente de la Unión de Productores Agrícolas de Riego Atoyac; Joel Díaz Ramírez, edil con licencia de Tlahuapan; José de Jesús Aguilar Carrasco, ex secretario del Ayuntamiento de Texmelucan; Christian Gabriel Picazo Pérez y Sergio Castañeda Juárez. En el 20 de la capital, figuran Marisol Calva García, ex aspirante a una diputación federal; Humberto Hidalgo Vargas, funcionario en la Secretaría de Gobernación Municipal con Blanca Alcalá; Erick Salgado Trujillo, presidente estatal de la Corriente Crítica del PRI; Erika Concepción Alatorre Abundis, aspirante diputación federal por el distrito 11; Sergio Luis Dávila Marín y Bruno César Santillán Durán. Por Tehuacán Poniente están Jesús Rafael Tamer Rodríguez; Paulino Mario Ramírez Márquez, delegado del partido en la región; Juan Romero Flores, presidente con licencia de San Nicolás Tetitzintla; Josué Rojas Carrera; Jorge García de la Cadena, presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultores; Félix Alejo Domínguez, ex presidente municipal, y Hugo César Montalvo Sandoval. Otros de los aspirantes que buscaron recientemente la candidatura para diputado federal son Iván Galindo Castillejos, regidor en el Cabildo de Puebla, y Christiane Tabe Morales. Ambos por los distritos 12 y 6, respectivamente; ahora irán por el 16 local.

Apuntados, 77 por el PRI para las curules locales DEMANDA. LAS DEMARCACIONES MÁS DISPUTADAS ENTRE LOS TRICOLORES SON EL DISTRITO 7, DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN, CON SEIS; EL 20, DE PUEBLA CAPITAL, CON SEIS, Y EL 25, DE TEHUACÁN PONIENTE, CON SIETE TRAS LA NOMINACIÓN Distrito electoral local 1 Xicotepec Zenorina Gonzales Ortega Omar Tomas Lechuga Ríos Rafael Nasser Martínez Moisés Santos Hernández Óscar Giovanni García Islas Distrito local 2 Huauchinango Fernando López Palacios Bernardo Ortiz Vite Distrito local 3 Zacatlán Gloria León Cabrera Héctor Gilberto Barrios Martínez Delfina Pozos Vergara Distrito local 4 Zacapoaxtla Lucía Cruz Arroyo Josefina García Hernández Distrito local 5 Tlatlauquitepec Sandi Mariela Delgadillo Sánchez Ramón Daniel Martagón López Distrito local 6 Teziutlán Yazmín Tecozautla Zamora María Sobeida del Ángel Bandala Julieta Valdez Gabriel Laura Ivonne Zapata Martínez Graciela Zapata Santos Distrito local 7 Texmelucan Sergio Castañeda Juárez Lucio Madrid Ramos Joel Díaz Ramírez José de Jesús Aguilar Carrasco Graciela Figueroa García Christian Gabriel Picazo Pérez Distrito local 8 Huejotzingo José Juan Trinidad Morales Morales José Pablo Roberto Garzo Ortega AVANZAN TRES SIN OPONENTES

En la lista, en tres de los 25 distritos del estado sólo se registró un precandidato, por lo cual no presentaron el examen de evaluación del pasado 11 de febrero. En ella están Leonardo Rojas Luna, quien se postuló a una de las

Gumaro Sandre Popoca Félix Peña Damián Distrito local 9 Puebla Lupita Pérez Pazos Estefanía Hernández Domínguez Distrito local 10 Puebla Leonardo Rojas Luna Distrito local 11 Puebla Mª del Rosario Sánchez Hernández Jacquelín Camacho Gómez Distrito local 12 Amozoc Mario Juárez Aguilar Juan Antonio Moreno Priego Distrito local 13 Tepeaca Absalón Juvencio Ramos Fuentes

Diana Cristina Cesatti Díaz Distrito local 14 Chalchicomula Mayra Angélica Sánchez García Alejandro Efraín García Bello Distrito local 15 Tecamachalco Santiago Carbajal Hidalgo Jesús Notario Díaz Andrés Iván Villegas Mendoza Guillermina Fernández Lozada Jesús Alberto Rodríguez Notario Distrito local 16 Puebla Iván Galindo Castillejos Christiane Tabe Morales Distrito local 17 Puebla Isaac Jauli Aguirre

Claudia Hernández Medina Distrito local 18 Cholula Blanca Rosa Gonzaga Padilla Manlio López Contreras Lourdes López Martínez Guadalupe Maldonado Chumacero José Francisco Castillo Castillo Distrito local 19 Puebla Ricardo Espinoza Chavero Michele Eugenia Islas Ganime Jasia Abhimelet Lara Soriano Miguel Ángel Muñoz Hernández Distrito local 20 Puebla Marisol Calva García Sergio Luis Dávila Marín Humberto Hidalgo Vargas Erick Salgado Trujillo Erika Concepción Alatorre Abundis Bruno César Santillán Durán Distrito local 21 Atlixco Maricela Ramos Jiménez Distrito local 22 Izúcar Saúl Coronel Aguirre Ignacio René Espinosa Pliego Distrito local 23 Acatlán Nibardo Hernández Sánchez Distrito local 24 Tehuacán Ote Norma Liliana Flores Méndez Marcelino Israel Garzón Martínez Distrito local 25 Tehuacán Pte Jesús Rafael Tamer Rodríguez Paulino Mario Ramírez Márquez Juan Romero Flores Josué Rojas Carrera Jorge García de la Cadena Romero Félix Alejo Domínguez Hugo César Montalvo Sandoval

diputaciones federales de la ciudad de Puebla y fue rechazado por no cumplir con los requisitos. Ahora buscará la curul en el Congreso local por el distrito 10 de Puebla. En el caso del distrito 21, con cabecera en Atlixco, presentó su prerregistro Maricela Ramos Jiménez,

presidenta municipal con licencia de Atzitzihuacán. En el distrito 23, con cabecera en Acatlán de Osorio, se registró Nibardo Hernández Sánchez, secretario General del Ayuntamiento de Cuayuca de Andrade y líder antorchista en esa región.

De acuerdo a la convocatoria del partido será el 19 de febrero, de 10 a 16 horas, cuando los aspirantes que acrediten el examen, y si recibieron la constancia respectiva, podrán acudir a la sede de la Comisión Estatal partidista para registrarse como candidatos.

Variedad. Ex aspirantes a diputados federales, ex delegados federales y servidores públicos con licencia integran la lista al Congreso local. / CORTESÍA

Lo efímero y el anhelo LAMIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA

LA COLUMNA COMPLETA

@RomansanchezZ

E

steban estaba tranquilo, observaba cómo sus parientes se movían de un lado a otro; algunos discutían, otros más sólo esperaban… ¿De qué había servido todo? Los cargos, las comisiones, los negocios; entonces recordó a Carlos Fuentes, la vida del hombre, del general, del todopoderoso, postrado en una cama donde todos se disputaban sus bienes y no la atención de viejo Artemio Cruz. Eso mismo estaba pasando. “¿Dónde está el

buen Carlos Rojas y los recorridos que hacíamos por los juzgados en esas calles de hace 60 años? Esaspolvosascalles,lasatisfaccióndequeéramos de los pocos abogados que habían en esa ciudad”. Pensó para sí: “…Y la insistencia de que no dejara la política de mi amiga Blanquita, la eterna secretaria, la señora que tenía la letra más bonita y los ficheros mejor ordenados, que eran su directorio”. Acostado en su recámara, se decía a sí mismo: “¿De qué sirve entonces tanto negocio? ¿De que sirvió entonces toda la red de negocios que hicimos desde que estaba en la cámara de representantes? “Entonces… ¿este será mi fin? ¿Tantos negocios, tanto dinero y no me alcanza siquiera para comprar un año más de vida?… de todas

maneras, ¿a quién se lo compraría? ¿A Dios? Deseo saber en dónde tiene su oficina y me digan los requisitos”, dijo mientras la enfermera le daba sus pastillas para dormir; sus dolores con frecuencia le despertaban en la noche y por eso lo medicaban. El anhelo del hombre de ser eterno, de trascender, algunos lo buscan por medio de los hijos, otros más por medio de un busto, una estatua, un salón que diga su nombre; buscan entonces vivir en el recuerdo de la gente, de su gente. El sentido del olvido voluntario de la muerte hace sentir al hombre eterno, ser parte de un mundo al que más que merecer tiene el derecho de exigir cuando la fortuna está de su lado. El valor del bien y el mal que se hace a la sociedad entonces está lejano por las acciones que no son hechas por uno mismo, sino por la orden de toda una cadena de mando que implica la corrupción y así sentir menos la culpa. Es un logro, es un anhelo establecer entonces

unacadenadecorrupciónenlugardecombatirla era lo mejor dentro del individualismo radical que exponían las ideas y consejos de los países acreedores sobre la disolución de grupos que tan fielmente el país tomaba como solución para los conflictos organizados desde la sociedad. ¿En realidad, seguirán las risas en el retiro, en el retiro forzado por la edad, por la necesidad y contra la necedad de permanecer en el poder? En el romanticismo mexicano se rinde culto a los símbolos y ya una vez pasó con un líder obrero el cual mientras siguió al frente de la central obrera, todos siguieron sus órdenes a pesar de su estado de salud, y una vez muerto se fraccionaron, se fueron a otros partidos y debilitaron su presencia dentro del sistema político. Es un ícono irrepetible incluso en el orden mundial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

Paco Fraile, bien y de buenas: vocero o candidato al Senado GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

D

e regreso por completo a la actividad política, tras librar con éxito problemas judiciales y enfermedades, Francisco Fraile García será pronto noticia. Como en los viejos tiempos. Y es que tras integrarse de lleno al Consejo Estatal y al Consejo Nacional del PAN, de los que es consejero vitalicio, su nombre se maneja con insistencia para ocupar una posición sumamente estratégica, y urgentemente necesaria, dentro del equipo de campaña de la precandidata de la coalición Por Puebla al Frente al gobierno del estado, Martha Erika Alonso. Hasta ahora, El Pastor Paco Fraile, uno de los panistas ortodoxos que en su momento abrió la puerta del partido al ex gobernador Rafael Moreno Valle, es la primera —y mejor— opción para ocupar el papel de vocero de la aspirante a Casa Puebla, lo que lo pondría no sólo bajo los reflectores, sino justo en la línea de fuego, es decir, en el centro de la polémica y el debate, terrenos donde el ex dirigente estatal de Acción Nacional se mueve como pez en el agua. Cuentan que su incorporación, como tal, sólo depende de algunos detalles que viene resolviendo con la propia Martha Erika Alonso. No obstante, aseguran, tampoco hay que

descartarlo como probable candidato al Senado, posibilidad que ha crecido sorprendentemente en las últimas horas, a raíz de la declinación de Tony Gali López, el hijo mayor del gobernador Tony Gali Fayad, lo que le adelanté aquí el pasado viernes. Si bien es cierto que se busca el perfil de una mujer para esa posición, lo que sin duda da ventaja a Susana Riestra, la falta de acuerdos entre los grupos podría abrir la puerta para que Paco Fraile se saque la lotería sin haber comprado boleto. De una u otra forma, ya sea como vocero de la campaña o como candidato a la Cámara alta, el susodicho, un viejo lobo de mar, conocedor como ninguno de los entretelones del blanquiazul, volverá a tener protagonismo. Y nuevamente estará, como diría él, “bien y de buenas”. ••• Sigue integrándose la lista de candidatos de Por Puebla al Frente a diputados locales por los 26 distritos, pero hasta la fecha estos son los personajes que están más que amarrados: 1. Xicotepec de Juárez: Guadalupe Esquitín. 2. Huauchinango: Liliana Aguirre. 5. Tlatlauquitepec: Nancy Morales. 8. Huejotzingo: Carlos Morales. 9. Puebla: Genoveva Huerta. 10. Puebla: Jesús Zaldívar. 13. Tepeaca: José Huerta. 15. Tecamachalco: Arminda Escobar. 17. Puebla: Oswaldo Jiménez.

20. Puebla: Roberto Ruiz Esparza. 22. Izúcar de Matamoros: Gerardo Islas. ••• Aunque tal vez un poco tardía, debido a que los grupos priistas ya negociaron prácticamente todas las candidaturas en juego, la llegada de María Esther Scherman como delegada del Comité Ejecutivo Nacional del PRI es, sin duda, una gran noticia para el precandidato a Casa Puebla Enrique Doger Guerrero. Y es que se envía el mensaje de que el ex delegado del IMSS sí quiere pelear en serio por la gubernatura y que por lo menos su campaña tendrá orden y carácter, precisamente dos de las características de las que careció la de Blanca Alcalá en 2016 con un fanfarrón como Rogelio Cerda Pérez como delegado del CEN en el estado. La Scherman fue una solicitud expresa de Doger Guerrero a la dirigencia nacional de su partido. Y es que las ligas que los unen no son pocas. Ella está casada con Marco Antonio Bernal, operador de Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente nacional del Revolucionario Institucional, muy cercano a Doger; quizá él, el factor que terminó por amarrar la candidatura del ex rector de la BUAP. Además, la nueva delegada fungió al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto como directora de la Lotería Nacional, donde tuvo como jefe de asesores a uno de los principales cerebros y operadores políticos de Doger, el

7

universitario Javier Casique Zárate, hasta hoy secretario de Acción Electoral del Comité Directivo Estatal del PRI. María Esther Scherman es parte de Sostén, famoso grupo de asesoras electorales que conformaron mujeres brillantes como Rosario Robles, Margarita Jiménez Urraca y la fallecida María de las Heras, mismas que en 2007 rescataron a Blanca Alcalá, revolucionaron su alicaída campaña rumbo a la Presidencia Municipal de Puebla y terminaron por convertirla en alcaldesa, a pesar de tener todo en contra, sobre todo al entonces gobernador Mario Marín e ir 20 puntos debajo de su contrincante del PAN. La nueva delegada no es ninguna improvisada y seguro meterá en cintura a más de uno en el PRI estatal. ••• La dirigencia nacional de Morena encargó un análisis de las elecciones para el Senado en las cinco entidades de la cuarta circunscripción del país, la que incluye a la Ciudad de México y los estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala. El resultado de ese estudio, que incluyó la votación estimada, sembró optimismo en las filas del partido de Andrés Manuel López Obrador, pues la coalición integrada por Morena, el PT y el PES ganaría las senadurías de esas cinco entidades, por encima de la coalición conformada por el PAN, el PRD y MC. Lo cierto es que, más allá de este tipo de estudios, falta mucho camino por recorrer, apenas viene lo bueno —y lo fuerte— de la guerra electoral, y quien anticipe victorias o derrotas definitivas, podría a la larga llevarse una sorpresa.


8

PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

DE LANZAR LATAS DE REFRESCOS A SER UNGIDA POR MORENA

Violeta Lagunes, el camino para convertirse en candidata Capacitación. La Auditoría del estado impartió el curso de Integración de la Cuenta Pública. / CORTESÍA

Finaliza ASE taller para servidores públicos REDACCIÓN

La Auditoría Superior del Estado (ASE) concluyó el taller Integración de la Cuenta Pública que estuvo dirigido a los servidores de los 217 Ayuntamientos del estado, así como organismos autónomos. En su mensaje, el auditor David Villanueva Lomelí destacó que este curso se realizó con el objetivo de dar a conocer la información para aplicar puntualmente las normas, políticas y sistemas diseñados para asegurar que los recursos públicos se utilicen eficaz y eficientemente. De igual manera, afirmó que con esta capacitación se promueve que los servidores públicos participantes conozcan elementos como disposiciones legales, estados financieros y anexos que deben ser integrados en la cuenta pública consolidada. Invitó a los asistentes a participar activamente en las iniciativas de capacitación que implementa la institución, así como a obtener el mayor provecho para su aplicación en el ámbito de sus obligaciones y en las atribuciones que establece la normatividad aplicable. Con estas acciones la ASE da continuidad a sus estrategias de prevención y capacitación que promuevan la generación de capacidades de los servidores públicos y el fortalecimiento de la cultura de rendición de cuentas en el estado.

Auditor. Facultaron a servidores del estado y organismos autónomos. /CORTESÍA

MARIO GALENA

Son las 4:15 de la tarde del 28 de noviembre de 2006 y la Cámara de Diputados es la arena de batalla de cientos de cuerpos que se empujan, escupen y patalean. Son las bancadas del PRD y el PAN que se enfrentan entre sí por la toma de protesta de Felipe Calderón Hinojosa. “El presidente espurio”, lo ha bautizado Andrés Manuel López Obrador. El camarógrafo del Canal del Congreso enfoca al perredista Víctor Varela, quien intenta, sin éxito, brincar hasta la Mesa Directiva desde su curul. Su cuerpo se queda varado en el borde hasta que cae de bruces y, desde arriba, una mujer le arroja latas de Coca-Cola y botellas de agua hacia la cabeza y la espalda –y esa imagen, la suya– se convertirá en la foto principal de muchos diarios nacionales impresos al día siguiente. La misma mujer se trenza junto a otras en una valla humana que se mantiene por horas. Las televisoras hacen enlaces en directo hasta que amanece. Por la mañana, entre abucheos y voces que corean el Himno Nacional, Calderón aparece en escena y rinde protesta. El fraude se ha consumado. La mujer de las cocacolas se llama Violeta Lagunes Viveros. Hoy, menos de doce años después, se perfila como candidata por Morena a la Presidencia de la capital. Su designación es impulsada por el precandidato al gobierno Luis Miguel Barbosa Huerta y por Fernando Manzanilla Prieto, delegado especial de Morena en la región de la Mixteca poblana.

TRAYECTORIA. LA POLÍTICA Y ABOGADA PROTAGONIZÓ UNO DE LOS HECHOS MÁS RECORDADOS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS, HOY ES LA ELEGIDA DE MIGUEL BARBOSA PARA CONTENDER POR LA ALCALDÍA DE PUEBLA POR EL PARTIDO DE AMLO

CURRÍCULUM VIOLETA DEL PILAR LAGUNES VIVEROS Nació el 12 de octubre, ha sido abogada y política

La candidata al gobierno de la capital como diputada federal fue protagonista por lanzar latas de refresco al perredista Víctor Varela, después fue delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado de Puebla

Inscripción. Violeta Lagunes

PROMUEVEN A CANDIDATA CON AUDIOESCÁNDALOS

Fue Barbosa Huerta, quien destapó a Lagunes Viveros como una de las posibles candidatas a la alcaldía de Puebla el pasado 28 de enero, dijo que ella era propuesta del Partido Encuentro Social (PES), el cual irá en alianza con Morena y el PT. Nueve días después, Lagunes Viveros hizo pública una conversación telefónica en la que Juan Melquiades Vergara, ex tesorero del gobierno de Quintana Roo acusado por la PGR por presunto lavado de dinero, dice que el ex mandatario Rafael Moreno Valle “pasó la charola” a él y a más empresarios durante la campaña electoral de 2010. La ex panista convocó a la justicia como la única razón para difundir el audio, aunque ocurrió justamente cuando la Comisión

Viveros se registró como precandidata a la alcaldía de Puebla el 2 de febrero. / FOTOS: ARCHIVO

Nacional de Elecciones de Morena realizaba una encuesta en Puebla para elegir a su próxima candidata a la alcaldía. Hasta antes del destape de Barbosa Huerta, nadie en Morena conocía los acercamientos entre su partido y la ex panista. Ella fue, de hecho, una de las principales impulsoras de la candidatura de Moreno Valle y se rumoró que al inicio de su administración podría asumir la titularidad de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Pero un distanciamiento con el morenovallismo la alejó del cargo y de cualquier designación local. Desde entonces, se convirtió en una de las más férreas opositoras de la administración pasada.

LA DEBILIDAD DE VIOLETA

La beligerancia de Lagunes Viveros, su arrojo al duelo mediático, hizo que Barbosa Huerta se inclinara por ella en lugar de la académica Paola Migoya Velázquez, a quien inscribió en la contienda como una propuesta del PT a inicios de año. Pero esa, que parece su fortaleza, es justamente su debilidad. Cuando doce años atrás se vio en las primeras planas de los diarios nacionales del país por el incidente de las cocacolas, la ex panista se justificó al decir que no tuvo otra opción. “Era el único recurso que tenía. La lata estaba medio vacía, dime: ¿qué daño le puedes hacer con 50 mililitros de líquido?, eso es infantil. De hecho, ¡ni siquiera se quejaron!”,

dijo el 30 de noviembre de 2006, de acuerdo con una nota del semanario Proceso. Su paso en la función pública –como diputada federal y luego como delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) – no parece haber movido un ápice la belicosidad de sus actos y declaraciones, que a ratos, rayan en lo soez. Desde su cuenta oficial de Twitter (@VioletaLagunesV), por ejemplo, la aspirante de Morena se burló de la panista Martha Fernández de Castro y de su hijo con síndrome de Down. “Tú dejaste de tener babys xq te salían discapacitados. Cuántas veces te consolamos por lo desdichada que te sentías. Ter-nu-ri-ta (sic)”, escribió el 5 de abril de 2017.


PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA VS MUJERES: GALI

9

Continúa programa de pavimentación REDACCIÓN

En un encuentro que tuvo el gobernador Tony Gali con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Ángela Quiroga, reiteró que es prioridad de su administración garantizar espacios libres de violencia para las féminas. Asimismo, la reunión fue para dar seguimiento a las estrategias que se han implementado en Puebla para combatir esta problemática social; la funcionaria destacó la colaboración de las autoridades estatales para definir acciones conjuntas a favor de las poblanas. / REDACCIÓN

El presidente municipal Luis Banck entregó a vecinos de las colonias Guadalupe Hidalgo y Guadalupe Hidalgo segunda sección la pavimentación de la calle 125 Poniente, misma que forma parte del programa 100 Vialidades y beneficiará a más de 240 mil poblanos. Ahí, el edil resaltó el apoyo del gobernador Tony Gali y reconoció la participación de los habitantes de la junta auxiliar San Francisco Totimehuacán. Al respecto, Javier Rodríguez, quien fungió como contralor ciudadano agradeció la pavimentación y colocación de luminarias que, dijo, esperaron por 60 años, con lo cual ser fortalece la tranquilidad de su familia y sus vecinos. Asimismo, la presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública, Silvia Argüello, detalló que la salud, seguridad, plusvalía y calidad de vida de los habitantes mejorarán a partir de la relaminación de la 125 Poniente. El secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa, pre-

Trabajo. Luis Banck entregó obras de la calle 125 Poniente. / CORTESÍA

cisó que la pavimentación integral privilegia al peatón con la colocación de rampas, huellas podotáctiles, guarniciones, banquetas más anchas y 14 nuevos puntos de luz con tecnología LED. Por último, el edil subalterno de San Francisco Totimehuacán, Alejandro Serrano, indicó que son muchos los beneficios que brinda el Ayuntamiento de Puebla en colonias populares, barrios y juntas auxiliares.


10

PUEBLA

ILSE CONTRERAS

En lo que va del año, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) informó que en la semana se registran hasta 11 robos de camiones de carga, principalmente en la autopistas PueblaEsperanza, el circuito Mexiquense y en la zona del Arco Norte. El aún presidente del organismo, Horacio Peredo Elguero, apuntó que por cada atraco los transportistas llegan a perder de 40 a 60 toneladas de producto. También, indicó que una de las zonas donde mayor número de casos se presentan es alrededor de la Central de Abastos en un horario de las 6:00 a las 9:00 horas, pues en ese tiempo los camiones descargan su mercancía. De igual manera, Peredo Elguero señaló que debido al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), de cada 100 detenidos por dicho ilícito, 85 delincuentes quedan libres. En ese sentido, exigió a las autoridades atender este tema, ya que –dijo– aunque la policía está actuando y hay 90 nuevos Ministerios Públicos, en la procuración de justicia “hay un gran bache” que está dejando libres a los delincuentes bajo argumentos “ridículos”. “Esto lleva a que ahora salgan y sean más atrevidos, ya no les importa, ya pueden utilizar un arma y van a salir porque los argumentos, aunque sean pobres, permiten que salgan”, dijo. Respecto a la aprehensión de nueve integrantes de una banda dedicada al robo a transporte de carga en el municipio de San Lorenzo Chiautzingo, Peredo Helguero espera que se hable de más noticias como esta para tratar de erradicar este ilícito en el estado. “Creo que estas declaraciones que hemos estado haciendo causaron mella y ahora quieren que se vean los resultados por parte de la Policía

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

AUTOPISTA PUEBLA-ESPERANZA, ENTRE LAS MÁS PELIGROSAS

Roban 11 camiones de carga a la semana ALERTA. EL PRESIDENTE DE LA CANACINTRA, HORACIO PEREDO, ANUNCIÓ QUE TRANSPORTISTAS PIERDEN HASTA 60 TONELADAS DE PRODUCTO EN CADA ATRACO Acciones. Puebla Segura mantiene el combate vs el huachicoleo. /ARCHIVO

Autoridades detectan 2 de 3 tomas clandestinas GUADALUPE JUÁREZ

LAGUNAS DEL SISTEMA

85

de cada 100 que se dedican al robo de transporte de carga quedan en libertad por “el gran bache” del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Los números. En 2017 se registraron mil 506 casos de robos a transporte de carga en el estado. / ARCHIVO Federal, hemos contribuido con información hacia los tres niveles de seguridad”, indicó. LOS ROBOS EN 2017

De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2017, de mil 506 casos de robo en

carreteras, mil 398 fueron a camiones de carga los cuales se realizaron con violencia, mientras que sólo 88 fueron sin violencia. Este delito creció 112% de un año a otro, pues en 2016 se registraron 710 casos de robo a camiones de carga, 796 casos menos que en 2017.

En su último reporte, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), dio a conocer que entre las 10 submarcas con mayor número de robos desde 2015 a 2017 están los camiones Kenwhorth, Freightliner, Ford (f-350,f450) y Semirremolques (de caja seca y dolly).

Mitad de gasolineras se niegan a revisión ILSE CONTRERAS

De cada 10 estaciones de gasolina que fueron inspeccionadas en la capital poblana durante 2017 por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), cinco se negaron a la revisión de las mangueras, faltante y el excedente máximo promedio por litro de combustible. Es decir, de 117 gasolieras, 47.8% no fueron verificadas. Entre éstas se encuentran la de Calzada Ignacio Zaragoza número 471 (Servicios Gasa de Puebla), la del bulevar Hermanos Serdán número 343 (Mega Servicio Serdán), la de Camino Real a San Jerónimo número 1216 (Servicio Toledo) y la que se ubica en bulevar San Felipe número 2615-B, (Servicio Gran Avenida), la cual también en 2016 se negó a la inspección que realizó la Profeco.

En 2016, la Profeco realizó 138 inspecciones a gasolineras en la capital, de las cuales 75 se negaron a ser verificadas. Cabe destacar que en ninguna de las revisiones realizadas el año pasado aparecen los nombres de British Petroleum y Gulf, nuevas gasolineras de capital extranjero que se instalaron en el estado entre octubre y noviembre de 2017. Ante la llegada de estas estaciones, el especialista en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, Anselmo Chávez Capo, consideró que la perspectiva de calidad y litros completos serían los dos factores que darían ventaja a las empresas, a fin de acaparar las ventas del mercado. Incluyendo a las que han abierto la posibilidad de invertir en México, como Exxon y Chevron, pues su

Profeco.

Entre las estaciones que no fueron inspeccionadas se encuentra la del bulevard Hermanos Serdán. / ARCHIVO

marca no se encuentra desgastada como la petrolera mexicana, ya que el consumidor iría con una perspectiva de obtener “litros de a litro” y calidad en la gasolina. Además, la marca mexicana se ha visto envuelta en ilícitos. De acuerdo a la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) Puebla, hasta diciembre

del año pasado, 25 gasolineras de Acatzingo, Libres, Oriental, Puebla, San Andrés Cholula y Tehuacán permanecían cerradas por la presunta compra-venta de combustible robado. Al menos 15 de estas estaciones clausuradas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) estarían afiliadas a la Onexpo.

De las tomas clandestinas que reportó Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el año pasado en el estado, 66% fueron descubiertas por el Grupo de Coordinación Puebla Segura. De acuerdo a la petrolera, se detectaron mil 443 perforaciones ilegales, de estas, 958 fueron descubiertas por las autoridades locales. La entidad ocupó el segundo lugar en robo de combustible a nivel nacional, sólo por debajo de Guanajuato que registró mil 852 tomas durante el año pasado. En el país hubo 10 mil 363 casos en 25 de las 32 entidades federativas. Lo contabilizado en Puebla representa 14% de lo identificado. En territorio poblano, de enero de 2017 a febrero de 2018, el grupo de coordinación ha detectado mil 93 tomas clandestinas, de las cuales 64 se registraron en la semana del 5 al 11 de febrero. Este grupo es conformado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y elementos municipales, donde colabora la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría General de la República (PGR). Esta estrategia fue implementada en el periodo de transición del gobierno de Rafael Moreno Valle con el de José Antonio Gali Fayad, quien decidió llevar a cabo informes semanales al respecto para dar a conocer las acciones implementadas, pues se trata de un delito de orden federal. En el reporte más reciente, las autoridades realizaron –en una semana– 48 operativos, donde recuperaron 80 mil 815 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. De igual manera, aprehendieronacincopresuntosdelincuentes y aseguraron 73 vehículos utilizados supuestamente para el trasiego del combustible hurtado.


11

PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

LA PGR DEJA DE REGISTRAR CASOS DESDE 2015

Acciones. En la entidad, el narcotráfico desaparece de las estadísticas desde hace tres años. / ESPECIAL Y CUARTOSCURO

Cesan detenciones por narco en Puebla SEXENIO. LA DEPENDENCIA INFORMÓ QUE LAS ACCIONES EJERCIDAS POR ESTE ILÍCITO FUERON DE 2006 A 2014, DURANTE EL MANDATO DE FELIPE CALDERÓN GUADALUPE JUÁREZ

Las detenciones por delitos relacionados con el narcotráfico en la entidad han sido nulas los últimos tres años. Mientras que de 2006 a 2014, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a tres mil 287 personas por comercio, siembra, posesión, transporte, producción, suministrar, traficar y narcomenudeo, en los años consecuentes no hubo aprehendidos por ninguno de estos ilícitos. Lo anterior, de acuerdo a un reporte otorgado a 24 Horas Puebla, con corte a octubre del año pasado, el cual concentra las detenciones y averiguaciones previas abiertas por ello. Durante 2006, al inicio de la lu-

cha contra el crimen organizado emprendida por el ex presidente Felipe Calderón, en la entidad poblana hubo 587 personas detenidas. De estas, 409 fueron por posesión o transporte de sustancias prohibidas. Un año después, las aprehensiones incrementaron a 824 casos, de los cuales 545 fueron por posesión o transporte de sustancias ilegales, 215 por comercio y 54 específicamente por trasladar narcóticos; el resto se dividió entre otros ilícitos cometidos. En 2008 detuvieron a 447, cantidad menor a la de 2007; la mayoría de las incidencias fueron por posesión y transporte de narcóticos. Algo similar sucedió en 2009 con los 358 aprehendidos, quienes fueron acusados por posesión, transporte de narcóticos, comercio y suministro.

Para 2011 al cierre del sexenio, la cantidad de personas detenidas fue de 271; al inicio de la administración de Enrique Peña hubo un repunte de los casos, con 318. Pero a partir de 2013 se nota una disminución en la apertura de averiguaciones previas por las personas que eran aprehendidas, con 118 carpetas, relacionadas no sólo por la posesión o transporte, sino por narcomenudeo. TERMINAN LOS REPORTES

Fue en 2015 cuando la PGR no reportó ninguna detención en ese sentido. Sin embargo, datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que sí abrieron carpetas de investigación por dichos ilícitos en estos tres años. Ese año, por producción se registró

un caso; por comercio, cuatro; por suministro, uno; por posesión, 124, y otros delitos contra la salud, cinco. No obstante, al año siguiente sucedió lo mismo y la PGR no reportó ninguna detención, pero se abrieron 13 carpetas de investigación por producción, cinco por transporte, cuatro por comercio y 25 por posesión. Hasta octubre de 2017, las autoridades federales reportaron cero aprehensiones, pero iniciaron investigaciones por 19 casos de producción, siete por transporte, uno por tráfico, 15 por comercio, uno por suministro y 28 más por posesión.

AÑO 2007, PERIODO CRÍTICO

824 545 215 54 10

casos durante este lapso, el de mayor actividad incidencias por posesión o transporte de drogas carpetas por comercio de sustancias ilegales detenciones por traslado de estupefacientes casos por otras formas de narcotráfico


12

PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

Gali y Banck, Pilares para Traer a Picasso a Puebla LUEGO DE TRES AÑOS BUSCANDO TRAER A PICASSO A PUEBLA, LA DOCTORA ANEL NOCHEBUENA, DIRECTORA DEL IMACP, REVELA QUE LO QUE ELLA QUERÍA CON LA EXPOSICIÓN PICASSO EN PUEBLA: LA ESTELA INFINITA ERA REFLEXIONAR SOBRE EL ARTISTA. FUE ENTONCES CUANDO EN ESA BÚSQUEDA SURGIÓ UNA GRAN IDEA: INVITAR A NUEVE DE LOS ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA PARA CREAR OBRA EX PROFESO PARA ESTA EXPOSICIÓN. PERO ESO HUBIERA SIDO IMPOSIBLE SIN EL APOYO TOTAL DE DOS PERSONAJES: TONY GALI Y LUIS BANCK

Mario Alberto Mejía SEGUNDA PARTE

M

ario Alberto Mejía (MAM): ¿Cómo surgió la idea de traer a Picasso a Puebla, la Estela Infinita? Anel Nochebuena (AN): Sobre la marcha. En el viaje en auto con Óscar Carrascosa y otras personas. Empezamos a hablar. Empezamos a entrelazar. Fue un plan macabro que se hizo pensando y hablando. Estábamos hablando de pedirles obra que no existía. Ahí empezó otro reto: seleccionarlos, decidir quiénes eran los artistas más representativos de España —incluso más polémicos—. Surgió el nombre del escultor Eugenio Merino, quien puso la cabeza de Franco —el tristemente célebre dictador español— en una nevera con la leyenda: “Rómpase en caso de incendio”. (Risas). Merino es muy polémico. Fue quien le regaló la cabeza de (Donald) Trump a Trump. Y se la mandó a la Casa Blanca. Trump abrió el regalo y se encontró con su cabeza. (Risas). MAM: ¿Es decir que el cadáver de Picasso, tal como está en la Galería del Palacio, no existía? AN: Merino tenía la idea de generar esta pieza. No la había concluido. Con nosotros la concluyó. El siguiente reto, una vez elegidos los artistas, fue hablar con ellos. Uno por uno. Esto tampoco fue fácil, porque la mayoría decía “¿Qué es Puebla?”, “¿Tú quién eres?”, “¿Por qué vamos a hacer la obra para ti?”, “¿Qué podemos esperar de esta exposición?”. Fue todo un tema. Vino, entonces, la etapa del convencimiento. Uno por uno terminaron aceptando. Lo que más les interesó fue el reto. Uno de esos retos fue el de “pueden hacer con Picasso lo que quieran”. Entonces escogimos a los nueve: Eugenio Merino, Kepa Garraza, Pierre D’Argyll (nacido en París), Manolo Valdés, Alberto Corazón, Miquel Navarro, Juan Garaizábal, Ignacio Martín de la Cruz y Bernadi Roig. Luego yo propuse con éxito al pintor poblano Antonio Álvarez Morán. Hay que decir que Ignacio Martín de la Cruz es cineasta y contribuyó para esta

Para Anel Nochebuena, directora del IMACP, la aventura de traer obras de Picasso a la ciudad comenzó durante la administración de Tony Gali, entonces presidente municipal, quien confía en la cultura como una herramienta para transformar la sociedad. / ÁNGEL FLORES. exposición con un video sobre el tema de los grabados de Picasso: la tauromaquia. MAM: ¿Cómo logras convencerlos? Háblame sobre tu técnica de convencimiento. AN: Te pongo un ejemplo. Cuando le llamo a Ignacio, que era el único con el que tenía un contacto directo, le dije “te propongo esto”. Lo primero que dice Ignacio fue “¿Cuánto dinero hay?”, y lo primero que le contesto es “no hay dinero”. “¿Cómo que no hay dinero?”. “No, bueno, tu aportación… y ya veremos”. Es un poco lo que hice con todos. O sea: “Atrévete a hacerlo”. Ignacio, como buen artista, me dijo: “Adelante. Lo voy a hacer porque creo en el proyecto”. Y lo hizo porque me conoce. Sabe que hacemos cosas sólidas. Y se puso a hacer el video y nos mandaba fragmentos. A partir de que los seleccionamos, empezaron a mandar adelantos de obra. Así pasaron los meses.

La obra empezó a llegar en algunos casos de manera fragmentada. ••• La exposición de Picasso nos pone varias pruebas. Quien llega queriendo ver a las sumisas Señoritas de Avignon —figuras centrales que dan pie al cubismo— terminará horrorizado al ver cómo el brillante pintor Kepa Garraza destruye el lienzo que se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York a través de las ya célebres Brigadas Internacionales para la Destrucción del Arte (B.I.D.A.), personajes de ficción que invaden sus obras y que tienen como característica principal la mutilación del arte mayor. En el lienzo que abre la exposición aparecen un policía uniformado y una forense. Esta última toma muestras de lo que fue la gran obra de Picasso, en tanto que el policía

permanece frío, pasivo, inmutable. Y es que uno de los guiños de Garraza es que la destrucción del arte no conmueve a los que éste no les dice nada. Cómo olvidar la célebre anécdota que retrata a un Picasso camuflado que llega a una exposición suya en Houston, Texas. El artista se acerca a donde un petrolero ricachón observa con rostro oscuro uno de sus cuadros. —¿Qué le parece? —pregunta Picasso. —No lo entiendo —responde el ignorante. —¿Le gustan los ostiones? —Sí. —¿Y los entiende? Ese policía podría ser el equivalente del petrolero profundamente rico e ignorante. Algo que queda claro en la exposición es que los artistas convocados buscan traducir a Picasso para sí. Esto ocurre en la literatura


Kepa Garraza “destruye” Las Señoritas de Avignon, del malagués que convocó a nueve artistas contemporáneos a “traducirlo”./ ESPECIAL

a partir del llamado de Eliot en el sentido de que cada generación debe traducir la poesía para sí. O esa frase de Pedro Henríquez Ureña: “Cada generación debe traducir a su Homero”. Los artistas, además, establecen diálogos con Picasso. Diálogos en el tiempo. Conversaciones azarosas. Las cabezas del célebre y exitoso escultor Juan Garaizábal, por ejemplo, son explicadas por la doctora Nochebuena con gran lucidez: “Juan Garaizábal lo que hace es la recuperación del espacio muerto. Tiene una escultura en Berlín donde hubo una iglesia destruida por una bomba en la guerra. La silueta de la iglesia recrea con materiales de herrería y con luz, de manera que ese espacio muerto lo vuelve a utilizar la gente. Cuando le planteamos el tema de la exposición surgió la duda: ‘¿Qué hará de Picasso?’. Y lo que hizo fueron las cabezas. Al contrario

de los demás, lo que hace es revivir los espacios muertos de las cabezas. Por eso cuando entras a la exposición y ves estas esculturas, dices: ‘¿Qué es esto? ¿Qué hace acá?’. Sólo las puedes entender en el contexto de Juan Garaizábal. Está reviviendo las cabezas”. ••• Anel Nochebuena reconoce antes que nada los papeles protagónicos que tuvieron José Antonio Gali Fayad y Luis Banck Serrato en la tarea de traer a Picasso a Puebla. A Picasso y a sus traductores más talentosos. A Picasso y a sus conversadores. Así lo dice: “Toda la aventura, no sólo de esto, sino de todos los proyectos del IMACP comienzan con Tony Gali, cuando fue presidente municipal de Puebla. Él, que cree en la cultura como esa herramienta insustituible para transformar a la sociedad. Él, quien confía en mí un día y todos los subsecuentes de su administración.

Recién llegamos le dije que Puebla necesitaba albergar una serie completa de Picasso en un diálogo que mantuviera atento al espectador. Le dije: ‘Lo voy a hacer, necesito tiempo y ver la forma, pero lo vamos a lograr’. Y recuerdo que dijo: ‘Adelante, hazlo’. Y de ahí emprendí la larga misión. Incluso Tony se había ido ya, y había sido elegido gobernador, y yo seguía en la travesía sin quitar el dedo del renglón. Cuando llegó Banck no encontré más que apoyo a los proyectos del IMACP, y éste estaba incluido. El alcalde tuvo la nobleza de creer en el que hoy sería su equipo de Cultura, y no dudó. Recuerdo el día que le dije: ‘Alcalde, me voy a Bruselas. Vamos por Picasso. Ya está’. Y no olvidaré nunca su sonrisa y el apretón en el hombro. ‘Adelante’, dijo. Para entonces ya era un hecho: lo habíamos logrado. ‘Habemus Picasso’, le dije. Quise abrazarlo de alegría, pero mi prudencia ante el alcalde me llevó a decirlo

de una manera más sobria, como quien tiene todo bajo control, casi sin expresión en el rostro. Cuando di la vuelta lo único que me faltó fue saltar. No dejaba de sonreír. Sin Gali y sin Banck, esto hubiera sido imposible”. En su recuento de agradecimientos no faltan Gonzalo Escarpa y Rafael Rojas. Este último, comisario de la exposición. De Escarpa —poeta y gestor cultural— dice: “Fue mi mano derecha en esta y otras gestiones. He trabajado con él en repetidas ocasiones, repetidas cosas imposibles. Fue aliado en todo esto. Con él llevé a cabo la gestión, una vez amarrada. Él allá, yo acá”. Hubo, en síntesis, dice, “un trabajo en equipo para el disfrute de todos los poblanos y los que nos visitan. Así lo veo yo, no sólo en este proyecto, sino en todos los emprendidos como gestora cultural”. (Continúa mañana)


14

PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

A propósito de violencia y promesas… COLIMA. CON 720 MIL HABITANTES, LLEVA DOS AÑOS EN EL PRIMER LUGAR DE HOMICIDIOS DOLOSOS, POR CADA 100 MIL HABITANTES. EL PROCURADOR DE JUSTICIA DEL ESTADO CUESTIONA QUE LES DIGAN EL ESTADO MÁS VIOLENTO DE MÉXICO

@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

A propósito de los tiempos electorales, ¿estamos en plena temporada de promesas vacías? ¿De mentiras anticipadas?

Las autoridades estatales rechazan que sea la entidad más violenta y sostienen que lo que ocurre en Colima es parte de la inseguridad que vive el país”

Vas a vivir feliz, seguro”, fue el eslogan de campaña de Ignacio Peralta, hoy gobernador de Colima. El priista tapizó la entidad con esa promesa; la tranquila entidad empezaba a tener problemas de inseguridad inusuales. Peralta tomó posesión del cargo en febrero de 2016. Justo en ese año, Colima se ubicó en primer lugar nacional de homicidios dolosos, por cada 100 mil habitantes. En 2017, la entidad repitió en el primer lugar. Dos años consecutivos en la cima de asesinatos intencionales, de acuerdo con el indicador más utilizado a nivel internacional: el de los 100 mil habitantes. En septiembre de 2017, en diversos puntos de Colima aparecieron mantas que decían: “¡Nacho!, no vivimos felices ni seguros, ¡Vete! El pueblo te lo demanda”. La respuesta del gobernador dejó en claro la cantidad de mentiras que se dicen en las campañas. Ignacio Peralta enfatizó que cuando prometió seguridad sólo fue eso, una promesa de campaña, un simple eslogan. Entonces, y a propósito de los tiempos electorales, ¿estamos en plena temporada de promesas vacías? ¿De mentiras anticipadas? Los números oficiales no mienten, Colima, uno de los estados que presumía calidad de vida, hoy enfrenta la peor crisis de seguridad. 99 ejecuciones en 2014. 167 en 2015. En 2016 se elevaron a 524 homicidios dolosos. En 2017, 700 y el inicio de 2018 fue totalmente violento. Los índices delictivos de las distintas organizaciones que se dedican a hacer las mediciones de violencia señalan que el municipio más violento del país en 2017 fue Tecomán, ubicado a media hora de la ciudad de Colima, capital del estado del mismo nombre. Las otras dos ciudades más importantes de la entidad: Colima y Manzanillo también figuran en la lista que hizo el gobierno federal de las 50 ciudades del país que ameritan atención prioritaria. El 30 de enero pasado, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, anunció el despliegue de fuerzas federales para combatir la inseguridad, Colima

está incluida en ese frente. La situación para este año no pinta bien para ese estado. 2018 arrancó con un repunte en los homicidios dolosos, según cifras la Procuraduría de Justicia estatal. Antes de que terminara enero ya había igualado los 69 asesinatos que se cometieron durante el mismo mes pero del año pasado. Para Estados Unidos, Colima es una entidad de alto riesgo. El pasado 10 de enero, por primera vez, la incluyó en su alerta de viajes y la puso en el nivel 4, el de máxima violencia, que es el que le da a Siria o Irak. El presidente de Coparmex en esa entidad, Mario Moncada, me dijo que no recordaba un inicio de año tan violento como el de enero de 2018. Y sobre la alerta de viaje reconoció que es algo inédito para ese estado. “No hemos sentido aún las consecuencias pero tenemos muchos temores, pues la alerta que se emite en Estados Unidos tiene carácter publicitario mundial”, fue parte de lo que expresó el dirigente empresarial. Los pobladores de Tecomán dicen sentirse inseguros. El presidente municipal rechazó que sean la ciudad más violenta del país. Todos los días hay homicidios dolosos en esa pequeña localidad que colinda con Michoacán. A principios de enero (el día 7) ocurrió una masacre en una de las colonias de la periferia. Un grupo de personas estaba reunido para comprar leche caliente cuando llegó un comando armado y disparó contra quienes ahí se encontraban. El saldo fue de seis muertos y tres heridos. Platiqué con una señora, quien pidió no revelar su identidad, que perdió a dos familiares en ese ataque. Esto es parte de lo que me dijo: “Ha sido muy difícil para toda la familia, perder dos personas al mismo tiempo, siendo inocentes. ¿Cómo va la investigación, qué le dice la autoridad? –pregunté. –Desgraciadamente, nosotros con la autoridad no hemos tenido ningún acercamiento, ni ellos con nosotros, ni nosotros con ellos. Aho-

rita hasta niños pierden la vida por estas organizaciones criminales”. Con 720 mil habitantes y 10 municipios, Colima lleva dos años en el primer lugar de homicidios dolosos, por cada 100 mil habitantes. El procurador de justicia del estado, José Guadalupe Franco Escobar, cuestiona que les digan el estado más violento de México. “Utilizando la metodología de los 100 mil habitantes, ahí sí podríamos decir que bajo ese esquema Colima tiene un número importante de homicidios. Donde yo no podría estar de acuerdo es que nada más por un simple indicador se diga que somos el estado más violento porque eso no es cierto”, dijo el procurador. José Guadalupe Franco es el segundo procurador en la actual administración colimense. Atribuye la ola de violencia en Colima a la disputa entre grupos delictivos. Se trata de los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa. “Si analizamos más a fondo cuáles son los problemas, sería el problema de la drogadicción, el consumo de drogas por parte de la población”, detalló. El procurador de Colima no dejó pasar la entrevista que le hice para presumir (en la cámara y fuera de cámaras) que el resto de delitos han ido a la baja. Puso de ejemplo que el robo en general disminuyó 17%. Sin embargo, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan lo contrario, al menos en el robo con violencia. Ese delito tuvo un incremento; de acuerdo con los datos que entregó la procuraduría: en 2016 se presentaron mil 123 denuncias, en 2017 hubo mil 135. “Tristemente estamos empeorando. Delitos como el robo a casa-habitación, robo a transeúnte, robo a negocio, robo de vehículo no se diga, todos han crecido de manera exorbitante”, dijo el

presidente de Coparmex de esa entidad, Mario Moncada. Lo que descubrí en una ferretería del Centro Histórico de la ciudad de Colima refleja claramente lo que están viviendo. Fabio Ramírez tuvo que encadenar y poner candados a los artículos que tiene en la entrada de su local. Narró que también trata de poner poca mercancía que escape a su nivel visual. Fabio tuvo dos intentos de asalto el año pasado y dos robos consumados en 2016. Dice ponerse en alerta cada vez que alguien entra a su negocio, ya que ningún comercio aledaño al suyo se salvó de ser asaltado en 2017. También empezaron a darse sucesos que no se veían en Colima. Por ejemplo, el asesinato de una persona dentro de un restaurante, cuando éste se encontraba lleno. La policía tampoco se siente segura y se quejan de no estar equipados para combatir como se debe a los delincuentes. Nazario Alfaro, presidente de una asociación civil que busca la dignificación de policías estatales, expresó que la falta de elementos, patrullas y equipo de vanguardia hace que la gente crea que no sirven para nada. “Hay compañeros que andan desarmados, andan dando su servicio desarmados, entonces sí quiero ver si hay manera que los armen, porque así como están las circunstancias ahorita es imposible que estén trabajando, que puedan prestar un servicio al 100% en esa circunstancia”, me contó. Antes de 2016, Colima era considerado uno de los estados más tranquilos y con mejor calidad de vida. Las autoridades estatales rechazan que sea la entidad más violenta y sostienen que lo que ocurre en Colima es parte de la inseguridad que vive el país.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES

13 DE FEBRERO DE 2018

ESTADOS CONSENTIDOS EN LAS PRECAMPAÑAS Éstas fueron las principales entidades en las que los tres precandidatos presidenciales de los partidos llevaron a cabo eventos.

74 eventos Ciudad de México 14 Querétaro 10 Veracruz 5

JOSÉ ANTONIO MEADE (PRI-PVEM-NA)

RODOLFO ANGULO

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (Morena-PT-PES)

76 eventos Ciudad de México 11 Tabasco 5 Jalisco 5

Sonora 5 Nuevo León 5

207 eventos Veracruz 82 Tabasco 20 Chiapas 18

AMLO REALIZÓ 207 EVENTOS, CONTRA 76 DE MEADE

Durante la etapa de precampañas (12 de diciembre-11 de febrero), los tres precandidatos presidenciales se inclinaron por visitar en mayor medida entidades del centro y sur del país. Un balance de esta etapa del proceso electoral, realizado por Integralia Consultores, da cuenta que Andrés Manuel López Obrador, precandidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Encuentro Social (PES) y Partido del Trabajo (PT), realizó 207 mítines políticos, la mayoría en Veracruz, Tabasco y Chiapas. De acuerdo con la normativa electoral, en el periodo de precampañas, los aspirantes sólo se pueden reunir con militantes de los partidos que los postulan, y dentro de los actos políticos que se contabilizan para la fiscalización respectiva, se encuentran reuniones privadas o públicas con simpatizantes del partido, ruedas de prensa y foros. El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza (NA), José Antonio Meade, asistió a 76 mítines políticos, la mayoría en la Ciudad de México y los estados de Tabasco y Jalisco.

Expertos prevén campañas agrias Politólogos y académicos coincidieron en que el desarrollo que se vio en las precampañas presidenciales advierte campañas competitivas, agrías y difíciles. Para el politólogo y catedrático de la UNAM, Edgar Ortíz Arellano, los partidos políticos encontraron la forma de promover a sus precandidatos únicos, pues en la práctica, los mensajes que posicionaban dirigidos a toda la ciudadanía y no sólo a los militantes, como marca la ley. Asimismo, vaticinó campañas “agrías y difíciles”.

A su vez, el ex secretario de Hacienda en el gabinete federal es el único que visitó más de 10 veces estados del norte del país: Nuevo León y Sonora, con cinco actos políticos en cada uno. Por su parte, Ricardo Anaya Cortés, precandidato del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), encabezó 74 eventos, la mayoría en la CDMX, Querétaro y Veracruz.

Éste es el último reporte de avance en la recolección de apoyos ciudadanos por parte de los tres principales aspirantes independientes a la Presidencia de la República

Firmas requeridas por el INE

866,593

Estados requeridos: 17 Jaime Rodríguez Calderón

1,129,875 *

23

Armando Ríos Piter

Prefieren precandidatos el centro y el sur del país ÁNGEL CABRERA

¿Cómo van?

Por su parte, el jefe del Departamento Académico de Ciencia Política del ITAM, Vidal Romero León, señaló que el precandidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, logró afianzarse mejor de lo que esperaba, a pesar de las alianzas con sectores que por un lado significan más votos y, por otro, críticas. En tanto, el panista Ricardo Anaya se sigue posicionando, mientras que el precandidato del PRI, José Antonio Meade, no ha logrado hacer creíbles sus propuestas de cambio. / KARINA AGUILAR

REDES SOCIALES

Respecto al avance en redes sociales, Integralia Consultores resalta que López Obrador es el candidato que más crecimiento ha tenido en redes sociales, con 276 mil nuevos Me Gusta en Facebook y 164 mil nuevos seguidores en Twitter. Anaya sumó 225 mil en Facebook y 60 mil en Twitter. A su vez, Meade ganó 84 mil en Facebook y 147 mil en Twitter.

EN BREVE TODOS POR MÉXICO

POR MÉXICO AL FRENTE

JUNTOS HAREMOS HISTORIA

Destaca Meade avance en las precampañas

Los gobiernos de coalición funcionan, destaca Anaya

No voy a confiar en lo que dicen las encuestas: AMLO

El precandidato presidencial de la coalición formada por PRI, PVEM y Nueva Alianza, José Antonio Meade, recalcó que al cierre de precampañas ve un partido unido, una militancia activa y una estructura con la que, en los próximos días, definirán estrategias con espacios abiertos al diálogo. En cuanto a los señalamientos de que debería hacer cambios en su equipo dijo que ya hubo ajustes. / NOTIMEX

El precandidato presidencial de la alianza Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que los gobiernos de coalición han funcionado tanto a nivel mundial como a nivel nacional. En una entrevista en el programa radiofónico José Cárdenas Informa, el aspirante del PAN, PRD y MC aseguró que el gobierno de coalición funcionará porque han aprendido de la experiencia. / NOTIMEX

El precandidato a la Presidencia por Morena, PT y PES, Andrés Manuel López Obrador, en una entrevista para Radio Fórmula, aseguró que no confiará en lo que dicen las encuestas. “Hemos crecido, no han podido bajarnos y ellos no crecen (sus adversarios), pero no por eso nos vamos a confiar, porque son muy mañosos”, dijo. Reiteró una vez más que él no es un político corrupto . / REDACCIÓN

950,645

20

Margarita Zavala

959,697

18

* Firmas halladas en Lista Nominal y validadas.

JUAN ESPINOSA

RICARDO ANAYA CORTÉS (PAN-PRD-MC)

DANIEL PERALES

DANIEL PERALES

MÉXICO

Cumplen con firmas 3 de 48 aspirantes independientes Con el acopio de más de 866 mil firmas válidas y el cumplimiento de la dispersión geográfica de éstas en más de 17 entidades, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter, prácticamente tienen su lugar asegurado en la boleta como aspirantes independientes a la Presidencia de la República. A una semana de que se termine el plazo para la recaudación de apoyos ciudadanos, sólo esos tres aspirantes (de 48 que se inscribieron inicialmente al proceso) cumplirán con los requisitos que exige la ley electoral. Dichos personajes están a dos pasos de aparecer en la boleta electoral: sortear la verificación definitiva de firmas que realizará el Instituto Nacional Electoral (INE) y pasar sin contratiempos la fiscalización del órgano electoral. Según el reporte más reciente del órgano electoral, el gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, tiene 1.1 millones de firmas validadas y cumplió con apoyos correspondientes al 1% de la Lista Nominal en 23 de las 17 entidades requeridas. A su vez, Armando Ríos Piter logró ese requisito en 20 entidades y 950 mil rúbricas de apoyo. Por su parte, Margarita Zavala cumplió con la dispersión geográfica en 18 entidades y reportaba 958 mil firmas de respaldo ya validadas por el órgano electoral. / ÁNGEL CABRERA


MÉXICO PUEBLA

SANTA FE. EXIGE EL SENADOR PERREDISTA LUIS SÁNCHEZ UNA INVESTIGACIÓN A FONDO; LA PANISTA MARTÍNEZ FISHER REPRUEBA LA FALTA DE TRANSPARENCIA KARINA AGUILAR Y KARLA MORA

Legisladores federales y locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Acción Nacional (PAN) pusieron en duda el discurso de los morenistas de “no robo, no miento y no traiciono” luego de que Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard beneficiaron, en sus respectivas gestiones al frente del Gobierno capitalino, a dos inmobiliarias (Grupo CAABSA y Grupo Copri) con predios cedidos a cambio de obras viales en Santa Fe o con acciones que detonaron el desarrollo inmobiliario, respectivamente, pero en terrenos subvaluados. Luis Sánchez Jiménez, coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), consideró que las autoridades de la Ciudad de México deben investigar de fondo dicho asunto. 24 HORAS informó en su edición del lunes que López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por Morena, cedió terrenos a cambio de vialidades que hoy albergan condominios de lujo en Santa Fe. Mientras que Ebrard, su sucesor y hoy coordinador de Morena en la primera circunscripción electoral del país, privilegió la venta de predios con un costo menor a su valor real, con lo cual benefició a las mismas constructoras que el tabasqueño. Ante ello, Sánchez dijo que así como reza el slogan de Morena, “no robo, no miento y no traiciono”, tanto López Obrador como Ebrard tienen la obligación de responder por “la duda” que existe de su actuar. Durante una entrevista, señaló que existen elementos en la investigación de este diario que “ponen en duda la honestidad y la manera como han sido beneficiadas empresas a partir de diversos procedimientos de aparente beneficio para la ciudad”. En tanto, Jorge Triana, diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), recordó que “la zona de Santa Fe se convirtió en un botín inmobiliario para López Obrador (cuando estuvo al frente de la CDMX)”, quien hizo trueques al margen de la ley”, con lo que, dijo, se desmorona el mito de la honestidad valiente que presume el precandidato de Morena. PRIVILEGIÓ A LOS QUE MÁS TIENEN

Por separado, Margarita Martinez Fisher, diputada local del PAN en la Asamblea Legislativa (ALDF), calificó de alarmante y escandaloso que se haya beneficiado a empresas privadas en Santa Fe, sin que exista transparencia en el proceso. En una entrevista con 24 HORAS, recordó que los predios de la zona, en la parte de Cuajimalpa, eran ejidales y comunales, por lo cual se debió privilegiar el interés público con estrategias que dejaran mayores

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

POLÍTICOS CRITICAN LIMITADO BENEFICIO PÚBLICO

Cuestionan discurso morenista por predios de AMLO y Ebrard PREDIOS CEDIDOS POR AMLO A CAMBIO DE VIALIDADES Primera cesión. El predio R42 para construir la vialidad Carlos Lazo entronque Centenario (puentes de los poetas). Este terreno se expropió en 1972, según el decreto firmado por el ex presidente Luis Echeverría Álvarez para construir el penal poniente y formaba parte del ejido San Mateo Tlaltenango, delegación Cuajimalpa, pero en la gestión de López Obrador se optó por darle un nuevo uso, vía convenios modificatorios. La obra vial costó mil 219 millones de pesos y los departamentos del conjunto residencial Cumbres de Santa Fe, erigido en parte del R42, valen en conjunto 15 mil 598 millones de pesos, 14 veces más que el monto invertido en la vialidad. El predio fue cedidos a CAABSA y Grupo Copri. Segunda permuta. Tramos I y II (ubicados en San Mateo Tlaltenango, delegación Cuajimalpa), cedidos

CUARTOSCURO

16

para ampliar el Eje 5 Poniente, de Prolongación San Antonio a Rómulo O´Farril, así como el predio Módulo A-IV (ubicado en Río Becerra sin número, colonia Lomas de Becerra, delegación Álvaro Obregón). La obra costó 849 millones de pesos y los predios permutados hoy valen dos mil 144 mdp. Los tres predios fueron cedidos a CAABSA y Grupo.

EBRARD FAVORECIÓ BOOM INMOBILIARIO Avenida Bernardo Quintana 95, colonia la Loma, Santa Fe. Grupo Copri construyó entre 2006 y 2015 desarrollos habitacionales de lujo, en predios que fueron expropiados años atrás (1994) por el Gobierno del otrora Departamento del Distrito Federal. Los departamentos de Residencial

Mirador, Tres Torres Secoyas y Dos Vistas tienen un costo que va de 9 a 24 millones de pesos. Garden Santa Fe. Centro comercial ubicado en Guillero González Camarena 1205. Incluye un estaciomiento y espacios comerciales bajo el nivel de la banqueta, a 25 metros de profundidad (proyectados en 2008 por grupo Arquitectoma en coordinación con Grupo Copri), en el terreno que ocupa el parque Centro de Ciudad. En 2011, en la administración de Ebrard (20062012) arrancó la obra y concluyó en abril de 2014. El uso del suelo se cambió de área verde a comercio, servicios y estacionamiento. Según información pública, éste fue malbaratado: Servimet lo vendió en 50 millones cuando valía más de 100 millones. Además, 80% de las contribuciones por derechos de manifestación de construcción y de autorización del uso de agua y drenaje fueron condonadas. Los precios de los depatamentos de este complejo se vendieron en uno y 1.5 mdp.

VOZ VECINAL 1980. Comienza la creación del megaproyecto Santa Fe, ante su potencial económico

1984. Se expropiaron 24 predios, que comprenden 426 hectáreas, durante la gestión del priista Ramón Aguirre, los cuales se conviertieron en el Centro Comercial Santa Fe*

1987. El otrora Departamento del Distrito Federal (DDF) compró y expropió alrededor de 850 hectáreas de terrenos en las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa, que comprenden Santa Fe. Y creó el plan de desarrollo entonces denominado Zona Especial de Desarrollo Controlado (Zedec)

Justifican morenistas a AMLO por falta de recursos federales La falta de fondos federales hacía que el Gobierno del Distrito Federal hiciera uso de la figura de sistema de actuación por cooperación para el desarrollo de vialidad en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien cedió el predio R42 a las inmobiliarias CAABSA y Grupo Copri, a cambio la avenida Carlos Lazo entronque Centenario, como publicó 24 HORAS, comentó en entrevista, Martí Batres, presidente del partido de Morena y quien fue subsecretario de Gobierno en ese período. “Es una forma que se encontró en aquel entonces para, sin elevar impuestos a los contribuyentes, poder construir vialidades gratuitas en la zona poniente. Tenía poco que se había castigado a la Ciudad de

ganancias para la ciudad. Explicó que nadie puede estar en contra de que exista un desarrollo con planteamiento de servicios y de vivienda; y, en un mundo ideal, es justo que la iniciativa privada contribuya en obras de infraestructura

México retirándole los fondos federales en 1998: los fondos de Fortalecimiento Municipal, Educación de Aportaciones a Infraestructura Social; no existía el Fondo deCapitalidad”. Sobre el hecho de que ahora en eso predios existen oferta inmobiliaria de lujo, indicó que no se conocía en ese entonces la plusvalía que estos podrían alcanzar, con la idea coincidió el diputado local Alfonso Suárez del Real, quien recordó que las asociaciones público privadas parten de valores catastrales con proyecciones básicas. Además, resaltó que en estas asociaciones se cuenta con testigos sociales, aunado a la supervisión de la Contraloría, y en caso de haber existido una controversia por parte

para que los desarrollos sean viables. Sin embargo, el conflicto radica en que los predios cedidos por López Obrador y apoyados para su explotación inmobiliaria por Ebrard significa un modelo de gobierno que, sin pudor y escrúpulos, privilegia

1993. El 19 de noviembre se inauguró el Centro Comercial Santa Fe, por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari

1995. Se publicó la normatividad para el Zedec Santa Fe, con el fin de fortalecer el cambio de uso de suelo para establecer comercios, servicios, vivienda, oficinas

2000. Se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial del DF el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Santa Fe

VOZ VECINAL

El conflicto, polígonos de actuación Óscar Moreno, residente de Santa Fe, mencionó que cuando Andrés Manuel López Obrador cedió el terreno de lo que hoy es Cumbres de Santa Fe, la CDMX ganó, pues construir el reclusorio poniente, plan que se tenía en un inicio, resultaría muy caro para la administración. Consideró que lo que realmente ha generado ganancias exorbitantes para las empresas es la violación a los

usos de suelo mediante polígonos de actuación (traspasar potencialidades o altura de un predio a otro), lo cual ocurrió en la presente administración. “De nada sirve un buen proyecto y ejecución del mismo, como el parque La Mexicana, si terminas permitiendo que los terrenos aledaños desplanten 10 veces más sus metros cuadrados que su uso de suelo original”, dijo. / KARLA MORA

de otras inmobiliarias debieron solventarse en tribunales. Al hacer mención de que Grupo Copri fue parte de las concesionadas para la construcción de la Supervía Poniente, en el sexenio de Ebrard, y con la que se dio continuidad a expropiación de predios que con López Obrador alcanzaron los

677, el legislador precisó que varios fueron por vivienda en riesgo. “Hay 142 procesos de expropiación que se dieron en el año 2003 son de igual número de predios y unidades habitacionales en alto riesgo en la delegación Cuauhtémoc, de la cual fue jefe delegacional en ese tiempo. / DIANA BENÍTEZ

a entes privados, sin una consulta pública con vecinos (como ocurrió con la Supervía Poniente) ni con un concurso o licitación en la que se elija a la mejor propuesta. “Es una atrocidad lo que hicieron. La promesa que hace López Obrador

de no robar es incongruente, porque en términos de beneficio público no lo cumplió. Cuando un gobierno quiere impulsar proyectos de desarrollo, debe hacerlo con transparencia; debe ser un modelo en el que se busque el mayor beneficio público”.


MÉXICO PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

17

EPN REAFIRMÓ CIFRAS DE EMPLEO

Destaca aciertos en salud y pide reconocer logros ÁNGEL CABRERA

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó los avances que ha tenido el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sus finanzas y su infraestructura en la actual administración. En materia de salud destacó que superaron el riesgo de quiebra del Instituto y con el saneamiento de sus finanzas se permitirá una mayor inversión y la inauguración de 12 hospitales y 40 unidades médicas antes de que finalice su gestión. Al inaugurar el Hospital General de Nogales, en Sonora, el Presidente de la República dijo que comoconsecuenciadelamejoraenlos índices de empleo, con 3.2 millones

de puestos formales de trabajo en lo que va del sexenio, el Seguro Social logró la afiliación de ocho millones de ciudadanos, prácticamente 10% del total de asegurados del país. Abundó que la dinámica de generación de empleos se mantendrá e informó que en enero continuó la tendencia favorable en ese sector, al registrarse 113 mil nuevos puestos de trabajo. El mandatario también presumió que aumentó la aceptación ciudadana del IMSS, porque 85% está satisfecho con los servicios prestados, “casi nueve de cada 10 personas atendidas por ésta institución se sienten plenamente atendidas”. Ante las diversas cifras positivas, que permiten mantener la

ESPECIAL

IMSS. AL INAUGURAR EL HOSPITAL GENERAL EN NOGALES, SONORA, EL EJECUTIVO FEDERAL REMARCÓ EL SANEAMIENTO DE LAS FINANZAS DE ESTE INSTITUTO

Trabajo. El presidente, Enrique Peña Nieto, durante su gira por Sonora; ahí destacó que el Seguro Social es una de las áreas de la administración pública que ha tenido mayores avances en la digitalización de los servicios que presta a la población.

estabilidad financiera del país, el mandatario apuntó que de ahí que llame, subraye y ponga acento en que sepamos reconocer cuando realmente ha habido avances”. Además, Peña Nieto pidió a los mexicanos tener memoria para reconocer los logros de su administración en materia de salud y otros ámbitos.

El triste destino de la obra de Mandela BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

S

i algún mandatario logró un amplio reconocimiento internacional en el último cuarto de siglo ése fue el sudafricano Nelson Mandela. Desde mucho antes de su muerte, en 2013, Madiba, como lo llamaban, se había ya convertido en el paradigma del gobernante justo y honesto. En prácticamente todos los países del mundo es reconocido como tal. La mayoría de los sudafricanos –porque vivieron el horror del apartheid o porque sabían que ese régimen era insostenible– vieron en su llegada al poder, en mayo de 1994, una bocanada de aire fresco que llevaría a Sudáfrica, sin violencia ni rencores, a desarrollar todo su potencial. La fórmula no podía fallar, se creía, mientras Mandela estuviese en el poder. Pero el problema fue justamente ese: se trataba de un hombre ya mayor que no deseaba extender su paso por la Presidencia, que concluyó en junio de 1999. A partir de ahí, dejó su legado en las manos de dos hombres: Thabo Mbeki y Jacob Zuma. Ambos estuvieron muchos años en el exilio durante el largo encarcelamiento de Mandela en Robben Island. Mbeki, elegido Presidente para suceder a Mandela, dejó trunco su segundo periodo de gobierno, en 2008, luego de ser acusado por su partido, el Congreso Nacional Africano, de conspirar contra Zuma, su entonces vicepresidente, a fin de que no pudiese competir

por la Presidencia. Acusado de corrupción, Zuma fue exonerado y ascendió al poder en 2009, pero muy poco tiempo después comenzó a verse envuelto en distintos casos judiciales, primero por abuso sexual y luego por corrupción, particularmente por su connivencia con el poderoso clan económico de la familia Gupta. Con casi nueve años en la Presidencia, Zuma está hoy a un paso de ser destituido. En octubre pasado, la Suprema Corte de Sudáfrica ordenó que se reabrieran los 783 cargos que se han fincado contra él y que habían sido retirados indebidamente, algunos desde 1999, lo que permitió que Zuma fuese Presidente. Entre las acusaciones contra el mandatario, hay de todo: la violación de una amiga de su familia; la remodelación de su casa de campo con recursos públicos y, la más escandalosa de todas, el otorgamiento de contratos a la familia Gupta y la remoción de funcionarios que resultaban incómodos al clan de origen indio. La eventual caída de Zuma –cuyo periodo termina el año que entra– dejaría en igualdad de circunstancias la trayectoria de los dos hombres que Mandela escogió para continuar con su obra (y que aparecen con él en esta fotografía, tomada con motivo de su cumpleaños 90, en 2008). Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

En el marco del 70 aniversario del IMSS, el Jefe del Ejecutivo consideró que es necesario “tener memoria de dónde nos encontrábamos hace seis años y cuánto hemos avanzado hasta ahora, sin dejar de ser autocrítico; sin dejar de reconocer en dónde todavía tenemos mayores rezagos”. Peña Nieto señaló que en los cinco años de Gobierno se impulsaron

un cúmulo de cambios, a pesar de que “muchas decisiones que habrían de tomarse iban a significar costos, pero que a fin de cuentas se habían de traducir, en el tiempo, en beneficios concretos”. El Ejecutivo estuvo acompañado por la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich; el secretario de Salud, José Narro y el director general del IMSS, Tuffic Miguel Ortega.


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

13 DE FEBRERO DE 2018

Hospitalizan a esposa de Donald Trump Jr. Vanessa Trump, esposa del hijo mayor del Presidente de EU, fue trasladada ayer a un hospital de Nueva York para ser evaluada tras abrir un sobre sospechoso que había sido enviado a su domicilio, informaron medios locales. La carta, dirigida a Donald Trump Jr., fue abierta por su mujer, Vanessa, y contenía un polvo

MUNDO INSISTE. GOBIERNO PRESENTA PROYECTO DE PRESUPUESTO CON FONDOS PARA EL MURO Y RECORTES EN PROGRAMAS SOCIALES

blanco sin identificar. Tanto ella como otras dos personas fueron descontaminadas por los bomberos en el lugar y trasladadas a un hospital cercano por precaución, pues aparentemente se encontraban bien. Poco después, un portavoz de la policía confirmó que la sustancia contenida en el sobre no era peli-

grosa y que se iba a transportar a un laboratorio de la ciudad para un análisis más profundo. Según dijeron al diario New York Post fuentes policiales, la carta contendría maicena. Efectivos del Departamento de Policía de Nueva York y del Servicio Secreto se desplazaron al apartamento de la pareja, en el centro de

PRESENTA PLAN A LARGO PLAZO Y CON APOYO DE IP

Impulsa Trump inversión en infraestructura de EU Anuncia impuesto recíproco Donald Trump adelantó ayer que va a aplicar “un impuesto recíproco” a las importaciones de otros países que se “aprovechan” de Estados Unidos, sin ofrecer precisiones y en una nueva muestra de proteccionismo comercial. “Así que vamos a hacer un impuesto recíproco y van a oír de ello durante la semana y los próximos meses”, dijo Trump en un encuencriticó el plan de Trump por estar diseñado “para contentar a sus aliados políticos”, afirmó Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado. En la misma línea se expresó el congresista Peter DeFazio, el demócrata de más alto rango en el comité de Transporte de la Cámara de Representantes, al recalcar que “no es un verdadero plan de infraestructura (...) es un intento de la Administración de privatizar funciones gubernamentales fundamentales, y crear beneficios para sus amigos en Wall Street”. La propuesta de Trump debe ser avalada por el Congreso. Al mismo tiempo, el Gobierno de Trump presentó una propuesta de

ALEMANIA

tro con gobernadores y alcaldes de EU en la Casa Blanca, sin aclarar a qué tipo de arancel se refería ni los posibles países afectados. El mandatario se limitó a agregar que “vamos a cobrar a países fuera de nuestro país, países que se aprovechan de EU”, y señaló que “algunos de ellos son considerados aliados pero no son aliados en el comercio”. / AGENCIAS presupuesto que solicita fondos para el muro en la frontera con México y contempla recortes en programas sociales como los seguros médicos subvencionados para ancianos y pobres (Medicare y Medicaid) y de protección del medioambiente. Trump presentó una propuesta de presupuesto que dotaría al Gobierno federal de 4.4 billones de dólares durante el año fiscal 2019, que comienza en octubre. No está claro que la propuesta vaya a hacerse realidad, dado que el Congreso ya aprobó la semana pasada un plan que estableció los niveles de financiación del Gobierno durante los próximos dos años. / AGENCIAS

Encuentro de Presidentes rivales Kim Jong-un y Donald Trump, presidentes de Corea del Norte y de EU, que han mantenido una confrontación verbal por su poderío nuclear, protagonizaron los desfiles de los carnavales que se llevan a cabo en Alemania, Brasil e Italia.

BRASIL

La salida de Gran Bretaña ya es una realidad LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

A

cabo de volver del Reino Unido. Durante dos días he podido conversar con varios profesores de prepa sobre temas personales. Pero inevitablemente salía, antes de despedirnos, el mismo tema recurrente: la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Esas dos tardes pude hablar con varias familias, gente seria, gente culta, gente pensan-

te. Desde luego, mucho más cercana de lo que se dice de como son los ingleses, tal vez porque estuvimos en una ciudad pequeña a tres horas de Londres. Y también con ellas hablamos del Brexit como un monotema. Me sorprendió cómo la mayoría estaba a favor de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Y todos aducían lo mismo. No quieren tener que estar pidiendo permiso permanentemente a Bruselas sobre qué decisiones adoptar que afectan al resto de los países de la Unión. Y algo más: todos decían que el Reino Unido puede ser autosuficiente sin tener que pagar impuestos para los ciudadanos más desfavorecidos de los países más pobres de la Unión Europea. Teniendo en cuenta que Gran Bretaña fue un gran imperio, que las alianzas urdidas con

Estados Unidos o los países de la Commonwealth pueden tener sus frutos, tardará unos años en recuperarse, pero puede salir adelante. Eso sí, la bromita del divorcio le va a costar cerca de cien mil millones de dólares, y eso Europa no lo piensa pagar o no lo piensa pagar del todo. Como los matrimonios: paga quien se divorcia. Aquí ha sido Gran Bretaña la que lo solicitó, y tendrá que hacerse cargo de los “gastos”. Pero les costará remontar, como le costará a la propia Unión Europea. No se va cualquier país; se va uno de los motores más importantes de Europa. Pero pueden permitirse el lujo de hacerlo. Desde siempre han demostrado ser una superpotencia. Su Ejército es uno de los mejores y más cualificados del planeta y sus relaciones

ITALIA

FOTOS: EFE

Washington.- El presidente Donald Trump presentó ayer su plan para reconstruir infraestructura de su país, que busca movilizar hasta 1.5 billones de dólares en los próximos diez años en un plan que combina fondos federales y estatales con incentivos para el sector privado. “Tenemos que reconstruir nuestra desmoronada infraestructura (...) Se trata del plan más grande y atrevido” del país, dijo Trump en un encuentro con gobernadores y alcaldes en la Casa Blanca, al dar a conocer algunos detalles de su propuesta. Finalmente, y tras meses de espera, el mandatario divulgó su plan para revitalizar la red de infraestructura de EU, que en más de una ocasión ha señalado que es “tercemundista”. Para alcanzar los 1.5 billones de dólares prometidos, el presidente confía en que el pequeño porcentaje aportado por el gobierno federal sea multiplicado por la labor conjunta de los estados y entidades locales en asociación con el sector privado. Del total, 200 mil millones de dólares serán fondos federales que el gobernante pedirá directamente al Congreso durante los próximos diez años. Trump ofreció incentivo como la desregulación para facilitar la aprobación de permisos y perfiló invesiones en zonas rurales. Desde la oposición demócrata se

24 HORAS ESPAÑA

Manhattan, para investigar lo sucedido. Autoridades informaron que Vanessa Trump llamó a los servicios de emergencia después de abrir el sobre dirigido a su esposo, en su departamento en el centro de Manhattan. La Policía señaló que la nuera del Presidente comenzó a toser y a sentir náuseas después de tener contacto con el polvo. El primogénito del presidente estadounidense y Vanessa Trump tienen cinco hijos. / AGENCIAS

con muchos países, pero especialmente con Estados Unidos, pasan por una luna de miel, a pesar de que los vínculos personales entre el Presidente estadounidense, Donaldo Trump, y la primera ministra británica, Theresa May, no son precisamente los mejores. Además, viendo que se acerca el divorcio, el Reino Unido no se va a quedar quieto. Las expediciones comerciales con China son permanentes y están consiguiendo que se convierta en un aliado comercial preferente. Lo inquietante es si les sale bien la jugada. Hay muchos euroescépticos por toda Europa, y una corriente separatista –no de regiones, sino de naciones- podría dar al traste con el sueño de la creación de los Estados Unidos de Europa.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

PREOCUPA A CIDH DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

Alarma crisis en Venezuela Señalan democracia débil El más reciente informe de la CIDH reporta un progresivo debilitamiento de la institucionalidad democrática y la situación de derechos humanos que se intensificó en los últimos dos años y especialmente, en el 2017

Falta independencia de las instituciones: La crisis de 2017 obedece a factores, como las injerencias del Poder Ejecutivo y Judicial en el Legislativo, desde marzo de ese año

Se presentan actos como la destitución, inhabilitación, privación de libertad, e incluso afectaciones a la integridad y vida de gobernadores, alcaldes, concejales y diputados de la oposición

Alerta de falta de independencia del Poder Judicial

Por segunda vez consecutiva Venezuela ocupó el último lugar del Índice de Estado de Derecho, elaborado por el World Justice Project (WJP), entre 113 países

El Poder Electoral es ejercido por el Consejo Nacional Electoral, y no presenta garantías de independencia e imparcialidad

1

Dinamarca

2

Noruega

3

Finlandia

110 Egipto La Defensoría del Pueblo 111 Afganistán y la Fiscalía General, ha declinado a su mandato 112 Camboya constitucional de servir a la ciudadanía, la 113 Venezuela libertad y la democracia

Avión explotó en tierra Moscú.- El avión ruso que se estrelló el domingo con 71 personas a bordo en las afueras de Moscú, tras despegar del aeropuerto de Domodedovo, explotó cuando cayó a tierra, informó ayer el Comité de Investigación, al descartar que la aeronave haya explotado o incendiado en el aire. Los 71 ocupantes del avión -65 pasajeros y seis tripulantesperdieron la vida, incluidos dos niños, un adolescente y dos extranjeros, un suizo y un azerbaiyano. / FOTO REUTERS

Demandan investigar masacre Diputados y activitas demandoron investigar el asesinato de 13 personas, entre ellas una mujer, por parte del Ejército en el estado de Bolívar. Los hechos ocurrieron en la mina Cicapra de Guasipati, en el municipio Roscio, en el marco de una acción de miembros de la 51 Brigada de Infantería de Selva, en la que se incautaron armas, explosivos y municiones. Sin embargo el diputado opositor y activista Américo de Grazia demandó al la Fiscalía una investigación, ya que, dijo, entre las víc-

timas había menores de edad y personas sin antecedentes penales. Através de su cuenta de Twitter denunció que familiares de los fallecidos acusaron que ubor tortura. “Más Familiares de las Víctimas de la #MasacreDeCicapra explican que los cuerpos tenían signos de torturas, quemaduras, fracturas y tiros en el rostro y la cabeza”, escribió en su red social. En tanto, el activista Raul Paris Bruni demandó a la Asamblea Nacional a abrir una “averiguación”. / REDACCIÓN

.89 .89

Elimina a contrincantes Nicolás Maduro se aseguró de no tener rivales en el oficialismo ante su aspiración a la reelección, sus posibles contrincantes chavistas y, además, críticos de su gestión quedaron fuera del juego político mediante acciones de la Fiscalía y la Contraloría

Rafael Ramírez

Miguel Rodríguez

.87 .36 .34 .32 .29

Expresidente de la estatal Petróleos de Venezuela. Fue acusado de corrupción después de pedir elecciones internas de su partido para competir contra Maduro.

Militar qué dirigió la DISIP (servicio de inteligencia), más tarde fue nombrdo ministro de Interior y Justicia, actualmente inhabilitado políticamente

XAVIER RODRÍGUEZ

Washington.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó que la crisis política, social y económica en Venezuela ha alcanzado ya niveles “alarmantes y graves”. “Me parece terrible carácterizar ya cual situación es peor o no, pero sí sentimos que esta situación es alarmante, gravísima. No soy capaz ya de usar otro adjetivo más catastrófico”, dijo el Presidente de la CIDH, Francisco José Eguiguren Praeli. En su informe, la CIDH dio cuenta de un progresivo debilitamiento de la institucionalidad democrática y la situación de derechos humanos en Venezuela, indicando que esta se ha intensificado de manera alarmante. En este análisis, divulgado aquí y centrado sobre todo en 2017, la CIDH considera que “las graves injerencias de los poderes Ejecutivo y Judicial en el poder Legislativo” son uno de los factores clave de la crisis venezolana. Además, señala los “altos niveles de corrupción”, la “existencia de un patrón de represalias” a quienes se manifiestan contra el Gobierno, “severas restricciones a la libertad de expresión”, “el aumento de la violencia y la criminalidad” y el “desabastecimiento generalizado de alimentos, medicamentos, tratamiento, material e insumos médicos”. “La Comisión viene observando un progresivo debilitamiento de la institucionalidad democrática y la situación de derechos humanos en Venezuela, que se ha intensificado de manera alarmante en los últimos dos años y especialmente en 2017”, destaca el reporte. El gobierno chavista no permite a la Comisión entrar al país desde su visita de 2002, a partir de la cual el organismo hizo un informe crítico sobre derechos humanos ./ REDACCIÓN Y AGENCIAS

19


MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

cultura

ONORIDAD

El cuarteto de Los Ángeles regresará a México en marzo para participar en la 18ª edición del Festival Vive Latino, a donde llegará con Freedom is free NATALIA CANO

Para los integrantes del grupo méxicoestadounidense Chicano Batman, la palabra del astro jamaiquino Bob Marley en contra del racismo y a favor de la paz, en plena era de Donald Trump, hoy toma más fuerza que nunca. El cuarteto originario de Los Ángeles muestra orgulloso sus raíces multiétnicas, y responde a todo mensaje racista y anti-inmigratorio con sus canciones, aquellas que resultan de la fusión de ritmos como el rock, el soul, el funk y el jazz. “Quizá algunos piensen que el de (Bob) Marley es un mensaje viejo, pero en mi opinión, hoy está más vigente que nunca”, dice el vocalista Bardo Martínez a 24 HORAS, en una entrevista telefónica.

“La paz es tan necesaria ahora que me parece muy importante seguir ese movimiento, ese espíritu de comunicación y acción sin fronteras”, agrega el compositor e intérprete. La agrupación angelina, que llegará el 17 de marzo próximo a la 18ª edición del Festival Vive Latino, en el Foro Sol de la CDMX, lleva tatuado en su nombre el origen de sus integrantes: chicano representa un símbolo de identidad latina, mientras que la figura de Batman recuerda a un héroe de la cultura popular. Entre sus influencias musicales destacan figuras como Rigo Tovar, Los Pasteles Verdes, Los Ángeles Negros y The Mars Volta. El cuarteto al que también dan vida el bajista Eduardo Arena y el guitarrista Carlos Arévalo tiene una década activo en la escena musical, pero ha adquirido fama

internacional con su más reciente álbum que lo ha llevado a importantes escenarios, entre ellos el del Festival Coachella 2017, en Indio, California. Freedom is free, su tercer álbum de estudio, fue concebido en 2015 y grabado meses después. A partir de la llegada del magnate Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, dicha producción ha tomado fuerza y se ha convertido en un símbolo de resistencia entre la comunidad hispana a los mensajes racistas y antiinmigratorios del Gobierno en turno. “Escribimos el disco de Freedom is free antes de que Donald Trump ganara las elecciones. Ha sido necesario contrarrestar los mensajes de odio que ha propagado su administración con arte y movimientos sociales”, señala el también activista. “La opresión hacia las mujeres, y las minorías en este país, así como en todo el mundo, sigue siendo una realidad, no es algo nuevo”, apunta. Tras su paso por México, Chicano Batman participará en el Fortress Festival, en el Distrito Cultural de Fort Worth, Texas, donde compartirá escenario con figuras como Father John Misty, Courtney Barnett y De La Soul.

CORTESÍA OCESA

MULTICULTURAL


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MARTES 13MES DE FEBRERO DE 2018 DE 2018

21

REGRESARÁ A MÉXICO El músico británico realizará una serie de presentaciones, en las que interpretará los temas más emblemáticos de Pink Floyd

comenzará dos días después. Roger Waters llevó la gira Us + Them a los Estados Unidos y a Canadá el año pasado, dando una muestra de lo mejor de su extenso e innovador legado. El nombre de la gira proviene de la canción de 1974, Us and them, del álbum de Pink Floyd The dark side of the moon del que se han vendido millones de copias. Las legendarias presentaciones en vivo de Roger Waters son reconocidas como experiencias multisensoriales inmersivas que incorporan producción visual de primera clase, así como asombrosa calidad de sonido. Esta gira ha probado que no es la excepción, pues tiene detrás meses de meticulosa planeación para llevar este arte visionario a la gente, para inspirarla y adentrara en un viaje musical. Us + them marcará el regreso del

artista a México, después de dos magnas presentaciones en 2016 en el Foro Sol, y una más en la plancha del Zócalo capitalino. En aquella ocasión, el músico aludió al muro que planea construir Donald Trump y a los 43 normalistas desaparecidos a manos de policías locales en Guerrero, un crimen que ha conmocionado dentro y fuera de México y para el que la ONU ha exigido una investigación transparente. También pidió al presidentede México Enrique Peña Nieto que escuche a su gente. / REDACCIÓN

EFE

Roger Waters sumará tres fechas a su gira internacional Us + Them, y retornará a México para ofrecer conciertos en la CDMX, Guadalajara y Monterrey, informó ayer la promotora OCESA en un comunicado. Será una de las giras más emotivas del rockero, pues además de su más reciente álbum Is this the life we really want?, en esta gira interpreta canciones de los más grandes álbumes de Pink Floyd (The dark side of the moon, The wall, Animals, Wish you were here). El concierto en la capital mexicana se realizará el próximo 28 de noviembre, en tanto que el de Guadalajara será el 4 de diciembre y el 8 de diciembre tocará el turno a Monterrey. La preventa de boletos para los tarjetahabientes de un conocido banco se realizará el 19 y 20 de febrero, mientras que la venta general

ROGER WATERS

Los Obama presentan sus retratos por su esposa, Michelle, y varios de los miembros de su gabinete como el vicepresidente Joe Biden, evitó comentar la actualidad política y destacó entre sonrisas el retrato como “bastante ingenioso”. En el cuadro, el ex presidente aparece sentado y mirando fijamente al espectador, sobre un frondoso fondo de vegetación lleno de colores, algo que contrasta con los estilos más formales de sus antecesores. “La posibilidad de ser el primer artista afroamericano en retratar al primer presidente afroamericano. Es una situación fascinante. No puede haber nada mejor”, recalcó el pintor durante el acto. Michelle Obama también mostró su retrato, realizado por la artista afroamericana Amy Sherald, y que se exhibirá en el mismo museo./ EFE

Homenaje. La ex pareja presidencial de Estados Unidos fue inmortalizada en estas pinturas.

REUTERS

Washington.- El ex presidente estadounidense Barack Obama desveló ayer su retrato oficial que colgará en la Galería Nacional del Retrato de Washington junto con el de sus predecesores en la Casa Blanca, un lienzo lleno de colorido que calificó de “ingenioso” y que fue realizado por el pintor Kehinde Wiley. Más de un año después de dejar la Presidencia, Obama cumplió con la tradición de dar a conocer su retrato, con el que acompañará así a los 43 presidentes que le han precedido en la Casa Blanca. “Traté de negociar menos canas y la integridad artística de Kehinde no lo permitió. Traté de negociar orejas más pequeñas. Tampoco tuve éxito con eso”, bromeó Barack Obama ayer, en un breve discurso en la sede del museo capitalino. Barack Obama, que estuvo acompañado


LO QUE HAY PARA HOY

SUS LOGROS EN LA NBA

MARTES

13 DE FEBRERO DE 2018

1 PAUL PIERCE ES EL SEGUNDO MÁXIMO ENCESTADOR EN LA HISTORIA DE LOS CELTICS (24,021), SUPERADO ÚNICAMENTE POR JOHN HAVLICEK (26,395)

LA DEL DÍA

2 ES EL LÍDER ANOTADOR DE TIROS LIBRES CON LOS DE BOSTON (6,434)

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Un Draft de 1998 ponía a Paul Pierce como uno de los jugadores más atractivos para llegar al mejor basquetbol del mundo, fueron los Celtics los que no dejaron pasar la ocasión y lo eligieron en la décima oportunidad de la primera ronda, un turno después de que los Bucks eligieran al alemán Dirk Nowitzki, quien sería enviado a los Mavericks, donde también ya es un histórico. Ese Draft tuvo una gran generación en la que además de Pierce y Nowitzki, surgieron grandes jugadores como Vince Carter, Antawn Jamison y Rashard Lewis. Paul se convirtió de inmediato en parte importante de la quinteta de Boston, en la que durante 15 temporadas, marcó 24,021 puntos, logro que lo pone como el segundo mejor encestador de la franquicia, además que fue un ladrón muy efectivo, pues registró 1,583 robos de balón y lidera ese sector por encima de Larry Bird. Uno de los episodios más brillantes en la carrera de Pierce fue cuando lideró junto a Kevin Garnett el camino a las Finales de 2008, serie definitiva que ganaron al vencer a su rival de toda la vida, los Lakers. Diez años después de arribar a los Celtics, obtuvo el título que se le negó al equipo de la costa Este de Estados Unidos por 22 años. Además, Pierce fue designado como el MVP.

ESPECIAL

Paul Pierce dejó un gran legado en Boston, y los Celtics no dudaron en agradecerle con el retiro de su emblemático 34

3 ES LÍDER ENCESTADOR DE 3 Ceremonia. Los Celtics retiraron el mítiPUNTOS DE LOS CELTICS (1,823) co 34 de Pierce, y recibió una fuerte ovación.

América vs Morelia

20:45 h.

LIGA MX / JORNADA 7 Las Águilas del América marchan en segundo sitio y hoy por la noche reciben al Morelia en el Estadio Azteca en un duelo de alto calibre, pues los capitalinos están urgidos de los tres puntos, si no quieren que se les escapen los Pumas, quienes mañana reciben al Veracruz. La adaptación del galo Jérémy Ménez ha sido fundamental y ya marcó su primer tanto en nuestro balompié

VENGANZA CALIFORNIANA

El episodio más difícil en la carrera de Paul llegó sin duda en 2010, cuando se reeditó la serie final dos años atrás contra los Lakers, aunque en esa ocasión, fueron los de la costa oeste los que se llevaron el título en siete juegos.

LIGA MX JORNADA 7 Atlas vs Necaxa Lobos BUAP vs Tigres

19:00 h. 20:30 h.

ÚLTIMOS BOTES

Sus últimos cuatro años como profesional fueron los Nets (2013/14), Wizards (2014/15), Clippers (2015/17), escuadras con las que tuvo un desempeño sobrio y que no trascendieron más allá de temporada regular. Con Brooklyn consiguió su última temporada con más de mil puntos. / REDACCIÓN

EUROPA LEAGUE DIECISEISAVOS DE FINAL

LOS #34 MÁS GRANDES

PAUL PIERCE Fecha de nacimiento: 13 de octubre de 1977 Lugar de nacimiento: Oakland, California Educación: Universidad de Kansas Apodo: The Truth Equipo/s: Celtics, Nets, Wizards y Clippers Número: 34 Debut en la NBA: 5 de febrero de 1999 Último juego en la NBA: 5 de febrero de 2017

11:00 h.

COPA LIBERTADORES FASE PREMILIMINAR

WALTER PAYTON: el mítico running back de los Bears tuvo una carrera impecable de 13 años con el equipo de Chicago, con el que ganó el Super Bowl XX. KIRBY PUCKETT: el jardinero central de los Twins jugó durante toda su carrera en Grandes Ligas con la onceava de Minnesota y con la que consiguió dos Series Mundiales (1987 y 1991). DAVID ORTIZ: El Big Papi arribó a los Boston Red Sox para enfundarse el 34, con el que ganó 3 Series Mundiales (2004, 2007 y 2013), además de ser designado el MVP de la última. SHAQUILLE O’NEAL: poste que transitó por cinco equipos de la NBA, siendo los Lakers con quienes lograría su mejor desempeño al conquistar 3 títulos (2000, 2001 y 2002), mismos en los que fue designado como el MVP.

Wanderers vs I. de Santa Fe

18:30 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Heat vs Raptors Hawks vs Bucks Rockets vs T-Wolves Cavaliers vs Thunder Kings vs Mavericks Spurs vs Nuggets

18:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 21:30 h.

LNBP TEMPORADA REGULAR Todos los años que caminaba al gimnasio, todos los días miraba hacia arriba y veía espacios vacíos, y veía todos los demás números. Ahora estoy ahí. Ahora estoy ahí arriba, y es para siempre” PAUL PIERCE

Abejas vs Libertadores

20:15 h.

ATP 500 ABIERTO DE ROTTERDAM PRIMERA RONDA FOTOS: ESPECIAL

Perfil

Red Star B. vs CSKA Moscú

P. Kohlschreiber D. Medvedev B. Paire T. Griekspoor J. Struff

vs vs vs vs vs

K. Khachanov G. Muller D. Goffin S. Wawrinka V. Trociki


DXT | PUEBLA

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

23

El Madrid, ese amante del Everest LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

A

DEL DIAMANTE A LOS JUZGADOS La relevancia del pitcher tijuanense en los últimos años dio un vuelco total, pues de ser mencionado por su gran trayectoria en Grandes Ligas durante 14 años, pasó a cobrar relevancia en los programas de espectáculos y posteriormente inmiscuirse en escándalos sentimentales con figuras de la farándula. Ahora, se encuentra en medio del hecho que podría marcarlo para el resto de su vida. Esteban Loaiza, lanzador derecho que transitó por ocho equipos de la MLB de 1995 a 2008, parece tener contados sus momentos como uno de los mejores peloteros mexicanos de la Gran Carpa en la memoria colectiva de los mexicanos, ya que los problemas con la ley parece que opacarán por completo su gran trayectoria como beisbolista. El viernes 9 de febrero, autoridades de San Diego, California detuvieron al ex ligamayorista de 41 años de edad en posesión de 20 kilos de droga, cocaína y heroína es lo que reveló la Policía de dicha ciudad. La ficha del comisario encargado del caso indica que la transportación de esa mercancía era con fines de venta en territorio estadounidense. Se le fijó a Loaiza una fianza de 200 mil dólares, sin embargo, el de Tijuana se encuentra actualmente en custodia en el Centro de Detenciones de South Bay en Chula Vista, California en espera de que se lleve a cabo el inicio de la resolución para su caso y del cual, su audiencia fue pactada para este miércoles 14 de febrero. / REDACCIÓN

LO QUE DEBES SABER Esteban Loaiza es el segundo mexicano con más triunfos en la MLB con 126. Sólo está por debajo de Fernando Valenzuela (173) En 2003 estuvo a punto de ganar el Cy Young de la Liga Americana; galardón que se llevó Roy Halladay al conseguir un triunfo más que Loaiza en la temporada Obtuvo 43 millones de dólares en su carrera en Grandes Ligas, y como jugó más de 10 años, su pensión anual es de 100 mil dólares, es decir, 8,333 dólares al mes sin hacer nada

Pareja. Esteban Loaiza estuvo casado con Jenni Rivera de 2010 a 2012. / FOTO ESPECIAL

MEXICANOS NO ESTÁN EXENTOS Esteban Loaiza no es el primer deportista mexicano que está inmiscuido en asuntos con la ley, ya hubo anteriormente casos de distinta índole que han tenido a figuras del deporte nacional como protagonistas

PAGÓ MUY CARO Omar El Gato Ortiz es el caso más reciente y que trascendió las barreras del periodismo deportivo al ser acusado y sentenciado por secuestro en 2012. El ex portero de Necaxa y Monterrey formaba parte de una banda de secuestradores que operaba en Nuevo León

TRAGEDIA CON EL CICLISMO Aurelio El Coreano “Rivera pagó una condena de casi dos años tras las rejas debido al atropellamiento de dos ciclistas que murieron tras el accidente en 1996. Rivera conducía en estado ebriedad y había sido condenado a seis años de cárcel, pero gracias a su buena conducta dentro de prisión, acortó su estadía dentro de la misma

ALCOHOL Y VOLANTE, COMBINACIÓN MORTAL Gonzalo Farfán fue encontrado culpable de manejar en estado de ebriedad y atropellar a tres trabajadores de limpieza de la CDMX, dos de los cuales fallecieron. Fue detenido, pero salió bajo fianza en 1997

EFE

Increíble. Esteban Loaiza percibió más de 40 millones de dólares en su carrera en Grandes Ligas, pero el viernes pasado fue detenido con 20 kilos de droga.

rtista que se consumó tanto en obras colosales como para olvidarse de cómo efectuar las más básicas: el Real Madrid, para quien parece más sencillo ganar lo más difícil, para quien resulta más inaccesible lo que a los demás luce a modo. Basta un dato para ilustrar: que en los últimos veinte años, los merengues han ganado las mismas veces el título de liga español que la corona de Champions League, seis en total: demasiado poco lo primero (añádase que en ese lapso apenas han levantado dos Copas del Rey), demasiadísimo imponente lo segundo (sólo un club ha conquistado en toda su historia más de esos seis trofeos continentales: el Milán con 7 en 118 años). Mientras otros gigantes de Europa son capaces de hilvanar cuatro, cinco o hasta seis ligas consecutivas y no dan pauta para que se discuta su dominio local (pensemos en Barcelona, Bayern Múnich, Juventus), los blancos disfrutan centralizando su apuesta en la hazaña más complicada que es el trono europeo. Porello,cuandosonóenelBernabéuelhimno de la Champions al culminar su partido de este fin de semana, la feligresía madridista recordó

quesepodíamarcharacasaconserenidad.Justo lo que para los demás supone sensaciones de enfrentar quimeras y motivos para perder el sueño, es lo que tranquiliza al devoto del Madrid. Extraño síndrome el padecido por ese madridista al que sobrarían motivos para acudir a su choque de octavos de final con resignación a lo peor: el París Saint Germain posee la delantera más cara de la historia, viene deglutiendo rivales por doquier, parece al fin hallarse en paz tras no pocos problemas de ego y encuentra en Europa su verdadera meta de la temporada; al tiempo, el Real Madrid acumula cinco meses traicionando su legado, padeciendo lo mismo contra un sinodal de tercera división española que ante uno de los Emiratos, regalando puntos a quien le apriete un poco, viéndose incapaz lo mismo de dejar su portería en cero que de meter la pelota en la rival. Alpinista que se ha limitado a las siete grandes cumbres y que por alguna razón tropieza asfixiado cuando se trata de escalar pequeños cerros, los merengues ansiaban un Everest como éste desde que concluyeron las Supercopas de agosto. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.