Luis Banck:
un ejercicio de gobierno ciudadano
Cooperaciรณn
Luis
PUEBLA
II
Miércoles 15 de febrero de 2017
Banck: Ignacio Juárez Galindo CRÓNICA I
Si uno no conoce a Luis Banck Serrato es muy fácil caer en una trampa: pensar que se encuentra frente al prototipo por excelencia de los discípulos de los Chicago Boys: economistas con una cascada de éxitos financieros, laureados, inteligentes y más sagaces que un lobo; yuppies y seguidores a muerte del neoliberalismo y el libre mercado. Pero quienes conocen a Luis Banck saben que de Chicago Boy sólo tiene la inteligencia, el erudito conocimiento del mercado, la economía y sus alcances, así como esa sagacidad del zorro y el zarpazo del lobo. Muy pocos saben, por ejemplo, que este ex profesor de la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, y una de las cabezas que dieron rumbo en México al monstruo empresarial conocido como MetLife, tiene una historia de crítica y ruptura con el Pensamiento Único, el Consenso de Washington y el neoliberalismo. Sólo unos cuantos conocen aquella historia en la cual este funcionario del Banco Mundial como integrante de una interesante camada de jóvenes reclutada por Joseph Stiglitz decidió formar parte de una revuelta al interior del centro neurálgico de la economía mundial. Luis Banck, el mismo que generó un modelo que se convirtió en referente nacional de combate a la pobreza, fue parte de esa élite que siguió a Stiglitz en su lucha contra el neoliberalismo, del mercado por encima del ciudadano y de la pobreza como pretexto de usufructo. Luis Banck no es el Chicago Boy que se pudiera creer. Muy por el contrario, es el economista, el funcionario, el político, el hombre que siempre supo que la persona es primero que la variable económica. II
Lunes 16 de mayo de 2005. Luis Banck Serrato me recibe en sus oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social municipal. En sus manos trae un proyecto ambicioso que lo mismo
apuesta por el combate focalizado de la pobreza, la intervención interinstitucional y recuperación del espacio público. (Años después me confiaría que era una apuesta por escalar en la política por la mejor vía: la del trabajo que termina por impactar a la gente). Para ser honestos, me imaginé una entrevista con un funcionario que quería hacer buenas cosas, pero nada más. La sorpresa llegó con la primera respuesta. Me dejó helado: “Mientras no cambiemos nuestro modelo de desarrollo mundial y latinoamericano, que ha probado ser eficaz para concentrar la riqueza en unas cuantas manos y destruir el medio ambiente, no vamos a poder abatir los niveles de pobreza. Las tres premisas del modelo de desarrollo actual son: competencia, exclusión social y degradación social, por eso tenemos que construir un modelo de desarrollo basado en la cooperación, en la inclusión social y en la conservación ambiental. “Todos los indicadores a nivel mundial, nacional, estatal o municipal dicen con claridad que la brecha entre los ricos y los pobres es cada vez mayor, el proceso de globalización ha demostrado su ineficacia para repartir con equidad las oportunidades de desarrollo, estoy contra la idea de que la globalización está aquí y no hay nada qué hacer y que nos tenemos que aguantar”. ¿¡Cómo!? ¿Un economista egresado de una las mejores universidades del mundo cree que el sistema no funciona y aparte es un ex funcionario del Banco Mundial? ¿El mundo se volvió loco? Pero, no. Frente a mí estaba un sujeto rubio, ojos claros, muy yuppie, muy culto, muy seguro de sí mismo y a la vez muy propio en sus palabras, con un pie fracturado por un combate de taekwondo. El mismo que me decía que las cosas no podían seguir igual. Insistí en el tema. —¿En contra del Pensamiento Único? “¡Del Pensamiento Único y el Consenso de Washington! No nos tenemos que aguantar, tenemos que desarrollar un modelo de desarrollo alternativo, porque el que tenemos
el econom que siem en la gent
Las tres premisas del modelo de desarrollo actual son: competencia, exclusión social y degradación social, por eso tenemos que construir un modelo de desarrollo basado en la cooperación, en la inclusión social y en la conservación ambiental” LUIS BANCK Mayo de 2005
no es sostenible. Las premisas no pueden estar basadas en la competencia, sino en la inversión, en el capital humano y en un modelo de cooperación que permita que la mayoría de la gente goce de los beneficios del desarrollo, no la minoría. Tiene que haber un punto de inflexión donde construyamos un nuevo modelo de desarrollo”. Otra nueva bomba. Sin poder ocultar mi emoción, insistí aún más: —¿Cómo construir este nuevo modelo de desarrollo teniendo uno neoliberal que, de acuerdo con la CEPAL, propició que los pobres se hicieron más pobres y agudizó la pobreza urbana? ¿Cómo hacerlo desde un municipio que cuenta con un poco más de mil días, que recibe una sociedad polarizada y con un desgaste social generado por problemas políticos, económicos y sociales? “A nivel mundial no necesitamos la globalización de la economía, sino la localización de la economía, es un proceso inverso. Suponer que en vez de tener muy pocos puntos de gran escala de generación de riqueza en
el mundo, se deben tener muchos puntos de generación de riqueza en cada país; eso significa que tenemos que apostarle al desarrollo microrregional, que no tengas que viajar tres mil kilómetros para encontrar una oportunidad de vivir mejor, sino que en tu propia región puedas tener la oportunidad de desarrollar tus habilidades y éstas sean reconocidas por el mercado. Eso aplica en todos los niveles. “En el nivel local se necesita cambiar el modelo de gobierno, pasar de un multisectorial, en donde cada sector hace lo que cree que le corresponde, a uno de coordinación interinstitucional, donde exista una visión compartida alrededor de la cual todo mundo pueda aportar la parte que le toque. La visión es la localización de la economía. Tienes en un mismo espacio para transformar las condiciones de manera integral para superar las condiciones de pobreza, el reto es evitar la dispersión de acciones gubernamentales y de todos los actores que inciden en el desarrollo social: la iniciativa pri-
APOSTAR POR LA LOCALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y NO SU GLOBALIZACIÓN PARA COMBATIR LA POBREZA URBANA ES UNO DE LOS TEMAS QUE EL ALCALDE DE PUEBLA TRAE EN LA MIRA DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA
Tenemos que apostarle al desarrollo microrregional, que no tengas que viajar tres mil kilómetros para encontrar una oportunidad de vivir mejor, sino que en tu propia región puedas tener la oportunidad de desarrollar tus habilidades y éstas sean reconocidas por el mercado” Mayo de 2005
vada, sector social, académicos y público”. Luis Banck de pies a cabeza. Sus palabras lo retrataron solo. Un ave rara en el mundo de la política aldeana. Un ave fresca y necesaria, por cierto. III
Años después de esa larga entrevista –una de las muy pocas que Banck Serrato ha concedido en su vida política– me entero que su nuevo centro de operaciones está en MetLife. Su paso, como era de esperar, es exitoso. A mi memoria viene, entonces, su trabajo: ser el primero en desarrollar un Plan Estatal de Desarrollo –en la gestión de Melquiades Morales Flores– con indicadores medibles y tiempos de ejecución. Me acuerdo del Premio “Max Shein” por impulsar la calidad de la enseñanza en escuelas públicas; el Premio Internacional Américas de las Naciones Unidas por el desarrollo de programas de alfabetización en comunidades de escasos recursos y el Premio
Nacional Hábitat de Combate a la Pobreza Urbana. IV
Una buena noticia para Puebla. Recta final del 2013. Luis Banck, de regreso en Puebla. En los corrillos políticos se sabe que quien logró convencerlo se llama José Antonio Gali Fayad. Le ofreció la Secretaría de Desarrollo Social. Urgía contener un problema. Desde que el ex profesor de la Universidad de Georgetown soltó la capital poblana no hubo gobierno que pudiera hacer frente al grave problema de la pobreza. Tony Gali lo sabía: la capital poblana ocupaba el primer lugar nacional en ese indicador. Era necesario poner freno. Sin embargo, una persona se atravesó en esos planes: Rafael Moreno Valle, en ese entonces gobernador de Puebla. Sin pensarlo terminó por reclutarlo y, si se me permite, le dio baje al presidente municipal electo. La apuesta resultó por demás exitosa: en dos años, Luis Banck no sólo logró que Puebla revirtiera los pé-
simos indicadores en pobreza sino que la forma en como lo hizo se convirtió en un modelo que fue adoptado por la Secretaría de Desarrollo Social para todo el país. Luis Banck, ese viejo luchador codo a codo de Stiglitz, lo había vuelto a hacer. V
Los astros, como era de esperarse, se alinearon a favor de Luis Banck. La presidencia municipal tan ansiada llegó por un camino que nunca se hubiera imaginado. Y Luis Banck sacó a relucir su mejor atributo: ser un ciudadano antes que político. Son los nuevos tiempos para una presidencia que olía a rancio con los gobiernos priistas. Banck lo sabe. Es su momento, su oportunidad. Por eso, un día anuncia el rescate del lago de Valsequillo en conjunto con la mano de la ciudadanía –una apuesta única–, en otro decide viajar en bicicleta a su trabajo y en otros encabeza reuniones en diferentes países de América Latina, donde casi nadie sabe que está dando forma a los proyectos que pondrá en marcha en lo que resta de su administración. Ávidos de la noticia fácil, los reporteros a veces se molestan con el alcalde ya que éste no es como el político tradicional acostumbrado a empalagar el oído con promesas huecas que no cumplirá. Lo dice para quedar bien con los parlantes a sueldo de los medios de comunicación. Luis Banck, sin embargo, corre por otra pista. Una más compleja, innovadora, inteligente y muy vanguardista. Escena 1: Los reporteros acosan al presidente municipal en un hotel del Centro Histórico. Luis Banck accede a revelar uno de sus proyectos más ambiciosos: eliminar la pobreza alimentaria en el municipio. No habrá quien se quede con hambre. No habrá quien no tenga para comer. Los reporteros se pierden en la información, no le entienden, no suena espectacular. En mi oficina en 24 Horas Puebla me encuentro una nota perdida en el mar de información de un portal local. Comienzo a rastrear el tema. Me entero que la entrevista la concedió
un viernes. Los tundeteclas deciden guardarla para “reventarla” hasta el lunes. Hay seis versiones diferentes de las declaraciones. No doy crédito. Pido el audio y comienzo emocionado a escribir la noticia. Le pido a los editores que me abran una plana especial. El proyecto es nuestra nota de ocho columnas. ¿Por qué? Porque no existe antecedente internacional de un plan de esa naturaleza. Banck nos pondrá de un brinco a la par de cualquier ciudad del primer mundo. Escena 2: En la última larga conversación que tuve con el alcalde me entero que no sólo tenemos Luis Banck para rato sino que ha llegado recargado. Banck reloaded. Me llena de proyectos y planes. Me dice que está en pláticas con organismos y especialistas en América Latina. Estudia con tiento las experiencias de otros países. Me habla de un megaproyecto en San Miguel Canoa. Un centro para impulsar, fortalecer y detectar las habilidades y competencias de los niños indígenas. De acuerdo con el diagnóstico se les apoyará a cumplir sus sueños. Será un centro para detonar el talento de los niños y jóvenes. Luis Banck me lleva a un viaje de una ciudad envidiable. Es la misma que quiere construir. Sabe que no es fácil, pero tiene la certeza de la experiencia y que sabe mucho del tema, del presupuesto y los alcances. Sabe que en sus manos tiene un tesoro inigualable. Por eso es cauto ante la urgencia de la nota fácil. Lo hizo antes. No tendría por qué hacerlo diferente. El éxito lo construye desde su lógica, desde su visión, desde el ciudadano, más que del político. Escena 3: Luis Banck nunca imaginó llegar a la presidencia municipal en 2016. Se había preparado para el segundo periodo de Mario Marín Torres. No se pudo. A diferencia de otros hombres de poder aprendió muy rápido a tomar y dejarlo. Se equivocan los que buscan a un político, porque es un ciudadano, pero, sobre todo, es un hombre de poder, ya sea en el gobierno o en la iniciativa privada. Si se pudiera decir con otras palabras: Sabe lo que es el poder, sabe usarlo y sabe hasta dónde puede ayudar a la gente. Por eso insisto: Luis Banck no es el Chicago Boy. No es el yuppie. No es el neoliberal. Es, simplemente, el economista que entendió cómo ayudar a la gente. El poder también es eso.
PUEBLA
mista mpre pensó te (y el yuppie que nunca fue)
III
Miércoles 15 de febrero de 2017
O
la 9 ina No ción rte -Su r
alcalde con visión a futuro e n c l es 4 m Or surre ck ina on el tad il p o) eso peaizaba- cción ugurógobie s hab tón c Méxi a la alt en e rno e c s n o u i o t t e n ran ant ba , ob ra d ro ata ya al trá es de nqu ra qu e ala el pu l ante seg que la fico d la jun etas, c e prio autopente L urid ant e la ta a on riza ista a ad d erio auto uxili el fin el p e lo r est pist ar no de q aso d s tr ruc a P ans tur ueb se ex ue los el eún a no la-M pus tes per éx ie. mit ico, ía la
P LauRente Inv e (co ersió sur n e n: 1 re l go 12 En bie mill cció rior conju rno one n de s 5 R , Ba nto
De No spués en rte-S de l púbel Cen ur, la sa entr det lico f tro H egun ada d erio ue istó da e RU v la ca r camBanckro era 9 No ico poialidadTA en de rril par b hid iar Serr inmin rte-Su r el t más la 11 g a p a uar bic ad ráuli el as ato d ente r, po ransp utiliz par ra cre nicion icleta r lo ort ad a tan emás co par falto y ecidió . a que e Ban la ad r una es o s sin n to a pid a so el a qu se m su c l pe ió se po do e er l e s k u ini cicl pa ece ató ña rtar quín a m con calles na ob stracióopista racionsidad n co lizac el t po ejo que las n de la ra así n de , ya q es mo ión ráfic r co r apl ueva ciud en la l alca ue al c par o ac ncre icar s p ad s p lde iclis a re tu t ían olít era rinc ta, spe al; o . cre tar icas nec ipa and de esa ou trá ria n nsit o
ción nque e lum ca tan istra de d tas, inar to e ción de dEn San iversael edil hia, señ n las ju del alc gu os m Balt s cal a en alizac ntas alde y guró pav illone azar C les. tregad ión, g auxiliaBanck o la uarn res; log arni imen s 866 amp reh icio pa disc ía LEDciones tación mil 6 eche, abi nes litaRayvimen deb apac , ram , así c , colo 03 pe con u ón e tó la pa om ca so na id ili Asi dad vi ad y gus para o lum ción d s, Ban invers fue Otras n la co calle P mis sua ías pe ina e b ck i ión Lo ron l vías lonia olon mo l. par rson rias anq nau, en a qu as c con uet pro ma En a 109 Brehab San Jogació la ju ien on a tec as lon longa canta Orie ilitada sé Ci n Igna nta es t lgu nog n t eng na aux 2 C ació ción da, e te, u s en lálte cio L an iliar y ca Sur O n 2 Su de la 1 n el tr bicadla Ang pec. ópez Rom lle 1 rien r, y 6 d amo a en elóp ero la e t 0 Var de l A esta 7 A O e, ent priva Septi que v la colo olis gas a Ref 2 Po s acci riente re la p da de embr a de la nia riva la c e a Jua orma nient ones . da 1 alle la Pr n de , y e e y se s o05 Pala l ado 25 No uma BO fox quin rte n la i rien de M am -Sur nte t e end iento , la Pr rvenc oza de olon ión la a ga . ven ció ida n
s
Inv Ext ersió Pon ensió n: 15 ien n: 1 millo te) .3 k ne Otr ilóm s 13 a etr 0 m s vi Un os ( il pe r a a es la sgo De sos l i la 1 d d o ad br e la ade 1al y baemás da públ admi a 18 n i
an r p Au in contes de arte d nque signia l an a su su ll el tr la id de s seg tes de perv egada abajo ea ori u adm pea uimi su in isión y , Ban se rea ginal iton ento aug los ck S liza y la ale de ura últ erra ron s qu se ció imo to e re ñaliz n, as s de lidió que ació í co tall rían n y mo e es los los p l vec aso ino s s.
No do Via Un a l 48 nist de la r s ma ació ob 5 yo n. ras
Logros
CERTEZA JURÍDICA
Inv ers ión : 35 9m illo nes de pes os
PÚ BRA BLI CA
Miércoles 15 de febrero de 2017
Go gra bern Gu nd ar ada Sin e del la cu lup Ban em paí ar t e Ju los ck Se bar s no e a ciu áre g s r d r e t o r a a des tos ato , e rea d m z l q d h f Pue e su ue s a lo alca ácil ás . e g Jos 20 bla e arr le h rad lde ha é Ant tran16, qu l pasa ibo a an pr o sup Luis pro empr onio G am spor e ha do 2 la al esent erar tra pio se endid ali Fa nac bulan te púbn ido d0 de f caldía ado los ción e llo y o un yad– est ional te y e lico, esde ebrer de ata ha l em los o e act gobi n un basan cami , sino sta b ve l ro de A lc me ual, l ernos a coo do su no co que edi un a ompli un pr ate ec nded bo a esp nzar o que estat rdina adm n su ser l, Ban ño de cado. oceso onómores v c s e i k u a los era, p a pla le ha ales a ción inislect co su ca ant r los p no sól inves n con er ora n p t ece rog o h idu l 2 pit du ear erm ter sor ram a log ra c un 4 Ho alinos ren en accio itido ior y o –el r la m nes cogro anál ras . hoyas exi ado como em que tos s, pla isis de Pueb oria , gob toso nque nes la s ern s de de u a t ño s y e a , ado gar elec ún en por s princ prese r pro án su toral d frenta upues ipale nta s pio futu on rá t pre ro de m has o, los lot r sid pol ent ític ucho a 201 ee m o, in s se 8, uni clu juR cip ido al. el deelam
PUEBLA
IV
de un
IÓN R C LA CTO L U C SE A VIN N EL SARI CO PRE EM
D A D RI U SEG
D A D I L I V MO
V
PUEBLA
el de a s e s d r, l a alle rte-Su ias y l c s s a ca l 1 No gle bar yo y 1 nosa Y a de a i a ite nomi on de M l Esp z m í a l e h de e a n Dic levar 5 Manu te. s co ueron”, ya qu uere d a u a hf s s b m la id ien 50 en el róengde - ave8ny 30 Osr15 viaeli5d0 kmia/migabilliedad dveilístic.o e la y a a i o de b 0 3 s y gico. la rab a gest lemen el 2 Otr idad das “bica posi utom iclista t e s t n r ó c l c l a e irá ol lo on ad te a el nco n mp era s Fu ue Ec inclu o Zon e ya se0e15, fuaenedo seriioridad ígo- venadaasvzelocidaccidepneatón o L a se rse rq l u el 2 cu la p cta omo t r un a el nte z al Pa etapa o q s e e i e p n n o r e í d c o o o a a on Au nto errat ió qu . e p r pa e un veh erc rte lad 3 P a P nd s. me nck S nunc clista prend de los o a 30 , t meno a 4 onia L segu lópoli ca int anspoArticu lo l s i Ba y se a y el c com s don áxim lare Col Para la Ange a buss de tr orte o con tó atón na 30 dade mo m s esco o–. de tem ma nsp erd c ona ste siss siste de Tra e acu a. pe La Zo viali án co zona istóri z 9 E tro ana co, d un 6 ular luye ro H el o de b ti om a h no los circ ue inc l Cent a con ed Ur Turís or la C l arc licas en R b n m cu /h –q les y e p e a l l Tr do e en úb ad km spita y e orma i Pu to pusiocletaslapmovilid da c i ho inf a bic ar B r . a r Se a de ent zados augur s que k c a i m Ban gram ca au otor , fue in mism as a pro e bus s no m fase ones, ciclet qu tema imera staci 0 bi uni tas ico, s sis La pr icloe mil 50 e e ór c 70 con so d ist conentan ión. del u ntro H to cu posic ígono el Ce ien m dis El pol barca a nt u y e es a d lA dad ue e ía. biernoe se q o rad al d l go qu iza la nte log aches rte, e nocer , local r toda a ura partih b s l 30 o o d o a e c c e p u h o s s u lo c ara 8 últimoo dio a il bac tidas día a q na ric nn 60 um l perso Histó domi to ap n el rrat 19 m epar om co ó s t n n t e e o s mi ase ada ien E k Se ido ias r s su ni he ior c che d n ibe tó cter de 100ovía P una c ntam uita n a u Bac 50 mil ba etón rbeacjo madreaspecrfiuedad. Bhanan atenn71 coblolana. l t A lo cerca la Cic la Coma el Ay ra gra an ta h tra ran a la e po : e c s a d as u r n a e t 6 o e l q l e o m 1 d pita d es a aB pa Me 20 aron ada p rogra e mantes pu árez h ula am rencia ue re a en torama uesta és r c p p z d d i u p n i g J s c m a n e g sp av ro fe s q tic El p en re igada asfál ste pro una re os a tr ación, lida n activluosio hames orgoa. En esbticiclestpaarticiApvenida i e r a b n h e r c t b i e c a a b las cin de ien he un ta a sido ua e ince cada r gprest que lo esde l iudad. n de de la vedad s obt ortes e com e c d a st anck hbicicleptara quóvil. su hoga tos La no dano s rep ios d par orrer o de la u u a d c l S B s m a e d e a l o e o r óc e l ciu a a m ald de uen Aut jar d de los ediat versos el Z l alc el uso isto b ía Sin le via rutastivo de e los toss i E m d n n n d e i los d v D e e r u j o u e s o n i e s do s e U ato eta o el ob el us s. de ambient habien-e da realic Serr bicicl con hibir ulare ñ k c o i n a c e i d a s Ban o en blic ara part ú p s ld mpntaha a cuenat travúébs lica yao abi orte pmplo otore C c o l ó a nsp l eje om A cue el rob brind idad P mpañ tra ner e s aut a inhibir icipio Segur00 acocos. a r o l o p hícu bie e 7 n a u un h e v o o la Par , el m taría d icipal de ba n e s n tes u com e e r u q t c M n e de nas la S nsito a clie te ón . á tos raz udada tidos or par ción r a T l n i ano ias c ome vo p aten rpomie ra m nunc citos c obtu poca a inte nó la e e e primtas d d de ilí ta qu fue la o par orde ina tan ntida pues anos tiemp o que la pág ca La res udad s de , por l io en ar las nóss ci pso ias sit iliz iag as e lo gos la enunc micro ara age un ds band la d a t p r n y la r sus d de u una permi i de laí como. ntras o e ción Com ue rand , as gal l, la o c a n t p s u la o q e os ile ea ici at e la dil d nos a s ones en r ncia maunnck Seorbro a lico, crweb duencias,ol dussotpos declittividad e i o c a o c úni r m tad saAcsalto presidee Luis Bltos y rrte púba aten-ía deinco del mdas a ee esta a e el n pones dipu mpre si u r a a f n d t s a d c o a i a mir l ción de a ansp nar u cret e o o n e ir rrat ana de l con cut cided ibició su ra ola tr de Se r k Seopolit horto anizó ara dis stable . c inh Al a ministó una a en el de or e de la ito tó po n Ba metr e el ex e org oro p los e iento ad frent mad emás part ráns na op de n a f u t ona ra an or lo q os un bligar cionam fue u en no ar e, ad ta por ica y T erso iguar z b ma r lo qu edia Públ e en p aver la o ales, p dadan ebía o el esta acciónrtir de o po n inm ridad lcald tas y loc s y ciu ipio d brar esta a pa n cas mo ció Segu al, el a rsas ru rio unic no co o de oción uro e sí co n e s s de nicip dive el mentos ultad rom n seg ulo, a o o t i r s ien Mu orda mi El res de p ra y u vehíc ev u r ó b do o al a ab idi entos cir m p r a uer cera h daño ia. e mi de a c s n a l t r i a c o a a o e c i , n n la t robo igila Evstac o lo cio ue ra res s esta iales q to pa rara de yor v g e n s c b Co d e l o m e r a i n j u s c o í a n ma l e n r sde cobro ros cores, e e se le ue te s en e D el ent do qu al q ra sar los c gisla ores vicio comp tes iversosrará r e n l os l e u m i d n se r r s u s os . n s a e t g u d a l n d co por aliz ien bu rado coenn que lfoavoreacne los stos al re lecim m a é recho stab e a enconotinsistetes parraaños h ed d e h os e o ir ue se hkaSerratmbulasnque p.o ar un opil 200 dic t e R r de q , Banc to de alecido esleal rden o de maudidaupl gr esa los ien ab a d e o tir A p stácu enam os est tenci alde fu ó el re n fue a e las a dos. s a ob eord erci ompe el alc e logr acció res d acuer res la el r s com o la c aso d el qu s. La s líde n los na de rcial p m ó conpo n a lo decid er p o con rmale ero lo piero na zo ome ae u ru ció a pa El primacífic s info res, p s rom rear u dor c nform an i o t i o c e c e re ls to conrama Gla crear la n u vo p ant ect ant ue cor res ubi s p n rog ara ona . Co rati merci os los s mbul ción f n un dedo s la re rcado Entrega de escrituras e i m I co r tod s de a da ac ente e 0 ven lizar e a me tam el p ial p det lana rar El alcalde Banck firmó 247 escrituras yun ción d resar para l pob gene il po cione egun nsist á a 35 a rea jeros A fraccionamientos Ángeles del l s p a a E l i z Em c i o p i t n d e y m ta de predios y locales, en su mayoría pa Una s ia co bicar ones s calle a e a s o e Sur, IVI Hogar Santa Lucía 5 y Los r r e c i r e so n e g l a c ret presa l sec íctor correspondientes a locatarios de los p e ran reu acc ore s s Naranjos, además de tres más en e d A m á í a o se e m o n ole de se e las nded ales. ,V t mercados Morelos, Independencia o t e m c 0 d c e c n favor del Colegio de Bachilleres del d ono ye 25 rdo mi do ; otra empr unicip y Emiliano Zapata, así como la reguec te pro enos acue conó Estado de Puebla correspondienles n de s y m E s m e larización de predios en la colonia e r lo s, d ollo tes a los planteles U-36, U-21 y U-15. ció ante r o o r . San Baltazar la Resurrección, en los p ple e sa zin rod t l m D e de mo ir o ta Te Ma
Miércoles 15 de febrero de 2017
ECONOMÍA
Hallan túnel en Xanenetla El edil Luis Banck Serrato informó en días pasados que en el Barrio de Xanenetla descubrieron un nuevo túnel, al parecer ocupado para actividades de caballería, y que conecta con Los Fuertes. El alcalde adelantó que el Ayuntamiento planea el rescate y la apertura de una cuarta etapa de los túneles del programa Secretos de Puebla.
puebla
VI
MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOCIAL/ COMBATE A LA POBREZA
Miércoles 15 de febrero de 2017
Rescate del río Atoyac
Impulso al empleo Durante 2016 se estima que 40 mil personas se han integrado al mercado productivo local gracias a los esquemas de vinculación laboral y la organización de ferias del empleo llevadas a cabo en el municipio.
Con la Instalación del Comité Viva Atoyac el Ayuntamiento poblano estableció las bases para la elaboración de un diagnóstico que permita realizar acciones para recuperar el afluente en 15 años; 10 millones de pesos serán destinados para lograr su rescate.
Corredor de ofrendas El posicionamiento del corredor de ofrendas instalado con motivo de la celebración del Día de Muertos obtuvo el premio “Francisco Villarreal Torres” de la ANAC; el proyecto tuvo una afluencia de 870 mil visitantes.
TURISMO
Talleres juveniles Con Tallereando, programa implementado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), consistente en el diseño y operación de talleres de iniciación artístico-culturales, dirigidos primordialmente al público infantil, se benefició a tres mil 480 niñas y niños en 20 talleres que se ofrecieron en juntas auxiliares, colonias y unidades habitacionales de la Angelópolis.
Transparencia El Ayuntamiento de Puebla recibió el reconocimiento de la consultora ARegional por haber obtenido el primer lugar del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios 2016. Durante los últimos cuatro años Puebla ha encabezado la lista de las 76 demarcaciones evaluadas que han aumentado la calificación en este rubro. En 2014 la capital poblana obtuvo 97 puntos, 2015 99.6 y en 2016, 99.8, con Luis Banck al frente del municipio. Asimismo, durante la quinta edición de la entrega de premios otorgados por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) en la Ciudad de México, Banck Serrato recibió el reconocimiento especial “Manuel Torres Serranía”, por la consistencia y permanencia del ayuntamiento poblano en los primeros lugares de transparencia en los últimos años.
CULTURA
Récord de visitas De acuerdo con datos aportados por la Secretaría de Turismo, Puebla es la ciudad mexicana Patrimonio Mundial que mayor cantidad de visitantes recibió en el periodo vacacional de verano 2016, al registrar la llegada de 210 mil 536 turistas.
Seguridad alimentaria La administración del edil Banck tiene en puerta un programa ambicioso para combatir la inseguridad alimentaria en la capital del estado y atacar la incidencia delictiva en los dos años que le resta a su gestión. Aunque hasta el momento no se han dado a conocer los detalles, el munícipe adelantó que será un programa coordinado con la iniciativa privada, con la que crearán un banco de alimentos, talleres y capacitación para jóvenes y un despliegue de seguridad pública.
lucha contra LA VIOLENCIA DE GÉNERO 5 por las Mujeres
Muestra Miguel Ángel: El Divino Hasta diciembre, la exposición Miguel Ángel: El Divino había reunido a más 65 mil espectadores, quienes disfrutaron de más de 40 piezas exhibidas en la Galería de Arte de Palacio Municipal, entre las que destacan 13 esculturas de tamaño original.
El Ayuntamiento de Luis Banck puso en marcha la iniciativa 5 por las Mujeres, que consiste en una dinámica para conocer sus prioridades sobre los temas más relevantes para su vida personal, profesional y familiar. El plan incluye campañas para crear conciencia entre hombres y mujeres sobre la importancia de construir juntos una cultura de igualdad y respeto.
Colaboración con Naciones Unidas Puebla dio inicio al Programa de ONU Mujeres: Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, con lo que la capital poblana es la primera ciudad en México que implementará la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) para conocer la magnitud y consecuencias de la violencia que sufren las mujeres de la Angelópolis.
para la capital poblana Redacción
Miércoles 15 de febrero de 2017
Comprometido con el bienestar de los capitalinos, el alcalde Luis Banck sabe que tener nueva y mejor infraestructura es un paso fundamental para elevar el nivel de vida de la ciudadanía, por lo que durante su gestión trabajará de la mano con el gobierno estatal en dichos proyectos mediante un esquema de coinversión.
Las ramblas
Vialidades consistentes en una calle ancha y con árboles, con un andén central, es un paseo emblemático de la ciudad de Barcelona, en España. Puebla no se quedará atrás. El gobier-
no de Luis Banck en conjunto con la administración galicista lanzarán el proyecto y lo convertirán en una prioridad. De acuerdo con las convocatorias de proceso de licitación, que fueron publicadas en el portal del gobierno del estado, entre las obras a realizarse
a lo largo de este año se encuentran las ramblas del Paseo Bravo y en el Parque Juárez, proyecto que no fue concretado durante la gestión del ex alcalde y hoy gobernador Tony Gali.Para dicha obra se estima una inversión de 120 millones de pesos.
Juan de Palafox Esta avenida será intervenida en estructura con base hidráulica y carpeta asfáltica, entre bulevar 5 de Mayo y calle 26 Norte-Sur en los barrios de La Luz y Analco. .
Para el deporte En las junta auxiliar de San Miguel Canoa y la colonia Balcones del Sur, el Ayuntamiento continuará durante este año con el mejoramiento de la infraestructura social con dos centros deportivos.
Línea 3 de RUTA San Aparicio La Comuna capitalina modificará las avenidas Camino Real, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Nuevo, Tlaltepango y Venustiano Carranza, pertenecientes a la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio.
Una obra vital para la movilidad en la Angelópolis será La Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), misma que circulará sobre el bulevar 5 de Mayo, desde Ciudad Universitaria hasta la Capu. En días pasados, tras calificar la Línea 3 como la “apuesta más grande” en cuanto al impulso de la movilidad en la ciudad, el alcalde Luis Banck Serrato informó que el
puebla
Y ahora qué viene
VII
Ayuntamiento de Puebla será el encargado de la semaforización para el proyecto, mientras que el gobierno del estado se ocupará de la implementación del nuevo sistema. Para la puesta en marcha de la Línea 3 se estima una inversión de 600 millones de pesos y será en marzo cuando se lance la licitación para conocer qué empresa se hará cargo de su construcción.
Obras al sur De igual manera se llevarán a cabo obras en las colonias Guadalupe, Unidad Magisterial Periférico, SNTE y Playas del Sur, sobre la avenida Prolongación 3 Sur.
VIII
puebla
Redacción
Miércoles 15 de febrero de 2017
¿Terminar con la pobreza alimentaria en la capital del estado? Ése es el proyecto que se ha planteado el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, para lo que resta de su administración. Se trata de un plan para que la Angelópolis sea una Ciudad sin Hambre. Noruega, Holanda, Finlandia y Brasil son algunos de los países donde se ha planteado un objetivo similar al que presentó el munícipe capitalino. La meta consiste en que en dos años la ciudad cuente con un programa que le permita revertir los índices de inseguridad alimentaria que padecen día con día 232 mil poblanos; es decir, los ciudadanos que llenarían cuatro veces el estadio Cuauhtémoc tendrían la comida suficiente para subsistir conforme a las normas sanitarias. Cada día se desperdician en la ciudad de Puebla mil 413 toneladas de comida de buena calidad, por lo que a través de una red conformada por representantes de grupos empresariales, el Banco de Alimentos (Iglesia católica), organizaciones civiles, universidades y dependencias de los tres niveles de gobierno aportarían a la causa de llevar esos alimentos a las manos de los poblanos. Una Ciudad Sin Hambre, como se ha denominado hasta el momento a este proyecto, entraría en funciones en el segundo trimestre del año y se concentrará en los sitios con mayor inseguridad alimentaria se ha identiicado, como son las juntas auxiliares de San Andrés Azumiatla, Guadalupe Tecola, Xacxamayo, San Miguel Canoa y La Resurrección, así como otros puntos de la periferia capitalina. La experiencia respalda a Luis Banck Serrato en su proyecto de resarcir los problemas alimentarios, pues en su paso como secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado creó un programa de tal éxito que fue asimilado a nivel federal por la Sedesol. Durante los últimos dos años, 350 mil poblanos dejaron de padecer hambre. Fue tal el éxito obtenido, que la iniciativa de Banck recibió un reconocimiento del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Puebla... incluyente
Día con día en Puebla se van a la basura mil 413 toneladas de comida que bien podrían ser de gran utilizadas para resarcir la inseguridad alimentaria que se registra en Puebla, la cual afecta a 232 mil habitantes del municipio. / archivo
inclusión
Durante la más reciente Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, que se llevó a cabo en la capital del estado, 20 empresas ofertaron alrededor de 400 vacantes para los poblanos que forman parte de estos dos segmentos vulnerables. Amén de la información otorgada por la Comuna, los salarios ofertados ascendieron hasta los 10 mil pesos. Los más recientes censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informan que en la capital poblana habitan 135 mil 217 personas mayores de 60 años. De igual forma, el organismo tiene identificado que 2.9% de la población en la demarcación padecería algún tipo de discapacidad; no obstante, se encuentra debajo de la media nacional, la cual se ubica en 3.9%.
Azumiatla es una de las zonas prioritarias para el programa de combate a la inseguridad alimentaria. Es una de las 17 juntas auxiliares de la capital poblana. /archivo
En una ciudad incluyente debe haber oportunidad para todos. / archivo
400
135 mil
3.9%
2.9%
20
4
sólo este porcentaje padece discapacidad en Puebla, de acuerdo con la información del INEGI
empresas colaboraron con la causa de la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores
son los tipos de discapacidad identificados: física, psicosocial, cognitiva y sensorial
vacantes para personas de la tercera edad y discapacitadas en la más reciente Feria del Empleo de Puebla
217 personas mayores de 60 años habitan en la capital del estado, de acuerdo con el INEGI
de la población padece algún tipo de discapacidad, esto de acuerdo con la media nacional
IX
La administración del alcalde Luis Banck brilla no sólo en el estado, sino en todo el país al ser la más clara en cuanto a transparencia y disponibilidad de la información fiscal de los municipios. El Ayuntamiento de Puebla recibió el reconocimiento de la consultora ARegional por haber obtenido el primer lugar del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los municipios 2016. De manera consistente, en los últimos cuatro años Puebla encabeza la lista de los 60 municipios evaluados que han aumentado la calificación en este rubro. En 2014 la capital poblana obtuvo 97 puntos, en 2015 99.6 y en 2016, 99.8, este último con Banck al frente. Durante la quinta edición de la entrega de premios otorgados por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) llevada a cabo en la Ciudad de México, Banck Serrato recibió dos galardones entre los que se encontró el reconocimiento especial “Manuel Torres Serranía”, por su consistencia y permanencia en los primeros lugares de transparencia en los últimos años. De acuerdo con los resultados del estudio elaborado por Aregional, Puebla obtuvo 80.7 puntos para apertura de negocios, mientras el promedio internacional es de 77.9. En su Índice de Facilidad para Hacer Negocios (IFHN) 2016, sustentado en datos del Banco Mundial, la organización detalla la eficiencia de los procesos burocráticos y el perfeccionamiento de la normativa vigente para la apertura de negocios han servido a la entidad para catapultarse como referente no sólo en el país, sino en el mundo. Estos logros han llevado a Puebla a la élite, por lo que incluso el alcalde Luis Banck aparece dentro de los mejores evaluados por la ciudadanía, de acuerdo con el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). El presidente municipal de Puebla obtuvo una calificación aprobatoria en su desempeño como alcalde con un promedio de 7.1, lo cual lo ubicó entre los 21 munícipes mejor evaluados del país, según la encuesta de las Ciudades Más Habitables de México 2016, la cual elaborada por la casa demoscópica mencionada anteriormente. El Ejecutivo de la capital poblana se ubicó por encima de la media nacional de evaluación, dado que el estudio incluyó a los mandatarios de 76 demarcaciones. De igual manera, la capital del estado se colocó en el lugar 10 −de 76 posibles− por ser una de las ciudades cuya calidad de vida es “mejor” a comparación de hace un año, según la percepción de sus habitantes. En el estudio, la ciudad de Puebla se ubica en el lugar 17 de las mejores urbes para habitar, los primeros peldaños fueron ocupados por Mérida y Saltillo. En contraste, las ciudades que –según sus pobladores– tienen las peores condiciones para ser habitadas son Ecatepec, Naucalpan y Chilpancingo.
puebla
Redacción
Miércoles 15 de febrero de 2017
Cosecha En la imagen, el presidente municipal en compañía del cuerpo edilicio de Puebla. / archivo
de premios 99.8%
fue la evaluación que recibió la capital poblana en la última evaluación de la firma ARegional
7.1
puntos ubican al munícipe de Puebla dentro de los mejores 25 del país, señala la firma Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE)
3 años
seguidos de Puebla obteniendo el primer lugar nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios
También la OCDE
La facilidad para hacer negocios en Puebla y en tres estados más del país ha superado al promedio en los índices de la materia que poseen los países de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE).
programa de austeridad Con la finalidad de ahorrar 25 mdp que se utilicen para adquirir patrullas, la Comuna aprobó las siguientes medidas: Se privilegiará la inversión en infraestructura, combate a la pobreza, generación de empleos y desarrollo social El alcalde Luis Banck instruyó una reducción de 10% a su salario y la venta de la camioneta a su disposición Congelarán plazas vacantes y se evitará engrosar la plantilla laboral respecto al ejercicio anterior Reducción en el consumo medido de combustible de vehículos oficiales y optimizar mantenimiento Disminución de 20% en gasto de telefonía celular y de 5% en el consumo de energía eléctrica
163
Cultura de reciclaje
toneladas de material procesado tan sólo durante los primeros ocho meses de 2016
181 5 mil
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIóN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR gonzález DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIóN 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB @pepehanan DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA @QuintaMam SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel TEMAS ESPECIALES ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA REPORTEROS MARIO GALEANA JUÁREZ GUADALUPE JUÁREZ MÉNDEZ SERAFÍN CASTRO PÉREZ EDITORES AUGUSTO REYNOSO RODRÍGUEZ ROSAURA GARCÍA FRANCISCO CARLOS A. LIMÓN CORTÉS JORGE pérez soto DISEÑO EDITORIAL RUBÉN HERNÁNDEZ VÁZQUEZ VALERIA LIZETH BAUTISTA BAUTISTA EDITOR WEB HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ LUIS GARCÍA CONDE AUXILIARES SOCIAL MEDIA CARLOS ANZURES RAMOS SANDRA LIMÓN MUÑOZ Alisson Macías Velázquez DISEÑADOR MULTIMEDIA ISART GARCÍACANO FOTOGRAFÍA COORDINADOR JOSÉ CASTAÑARES FOTORREPORTEROS ÁNGEL FLORES Jafet moz VIDEOS Y PODCAST COORDINADOR JONADAB DE LA O LEZAMA CONDUCTORA BEATRIZ GÓMEZ GÓMEZ DISTRIBUCIÓN COORDINADOR JULIO CASTILLO BAUTISTA REPARTIDORES ANTONIO URCID SERGIO EMILIO GÓMEZ AUXILIAR ADMINISTRATIVO GUADALUPE vázquez BRAVO becarios Osvaldo Valencia Pérez schweder eleazar coronado Moisés Sadith Antonio Quiroz
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
355 personas se capacitaron en cursos y talleres para manejar desperdicios
Movilidad sustentable
24horaspuebla.com
reuniones de instrucción en colonias, juntas auxiliares, escuelas y empresas
Proyectos integrales
La relaminación de la 9 Norte-Sur incluyó beneficios considerables para la ciudadanía:
Redacción
Durante el primer año de Luis Banck Serrato al frente del Ayuntamiento se ha dado auge a la movilidad inteligente, sustentable, de primer mundo. El primer paso se da con el proyecto denominado Zona 30 para acotar la velocidad máxima de circulación en el Centro Histórico y zonas de alta concentración poblacional a 30 kilómetros por hora. Pese a que en las vialidades donde se instaló el sistema de Monitor Vial se redujo 89% la incidencia; de acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2016 cada día se registraron 23 accidentes automovilísticos en la zona conurbada de Puebla, lo que implicó un crecimiento de 18% respecto del año anterior.
La obra de 14 millones de pesos contempló la relaminación con concreto hidráulico Instalación de una ciclovía a nivel de piso con una extensión de 1.3 kilómetros
Dan visto bueno
La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad dio su respaldo al proyecto Zona 30, al considerar que la circulación en el Centro Histórico en promedio no supera los 24 kilómetros. La organización hizo solicitó que los recursos obtenidos de esta iniciativa sean utilizados para rescate de vialidades.
ruedan por la ciudad
Mil 500
unidades fueron adquiridas para la segunda etapa del proyecto de movilidad urbana
43 Ote
Avenida Juárez y Centro Histórico son puntos principales para este programa municipal
70
estaciones ya funcionan, de acuerdo con la Comuna
Por transporte público, vehículos particulares… quienes más sufren son los transeúntes. Una tercera parte de los siniestros en la ciudad involucra atropellamientos con lesiones que van de graves a mortales. La Zona 30 contempla la implementación del monitor vial en las áreas antes mencionadas, para permitir un flujo vehicular adecuado y reducir significativamente los percances, de acuerdo con lo informado por el edil. Pero una movilidad eficiente y sustentable va más allá de pensar sólo en automotores y propicia el uso de vehículos alternativos, como son las bicicletas. La Comuna capitalina contempla para este año una ciclovía en bulevar Forjadores, de la mano de la segunda etapa del programa Bici Puebla, con mil 500 unidades y 70 cicloestacicones, mediante lo cual
el corredor abarcará de la zona de Angelópolis a los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Y precisamente en el rubro de sustentabilidad, para lograr el saneamiento del Atoyac, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, estimó cumplir en su administración, siete de las 15 acciones a realizar en un periodo del mismo número de años, entre las que contempla la elaboración de un estudio detallado y la compilación de todos los datos existentes sobre el afluente. Durante el último año, la Comuna impartió más de 110 capacitaciones, 70 talleres en escuelas y empresas y 56 colonias para fomentar el reciclaje. Asimismo, del 3 al 7 de octubre Puebla fue sede de la Semana Nacional de Energía Solar, para trazar estrategias de productos alternativos.
puebla
XI
Miércoles 15 de febrero de 2017
El alcalde Luis Banck Serrato obtiene la información de primera mano a través del diálogo con la gente, más allá de las cámaras y los reflectores. / archivo
crónica
Guadalupe Juárez —¿Usted sí quiere ser alcalde? —inquieren varias voces sin sincronía. —Sí, siempre he creído que trabajar como servidor público en el municipio es una de las formas en las que puedes ayudar a cambiar más las cosas, a combatir la pobreza, a disminuir la inseguridad. Esperemos a ver qué pasa, pero sí, me gustaría ser presidente municipal— dice Luis Banck ante el escrutinio de sus palabras por parte de quienes se encuentran frente a él. Es un martes del décimo primer mes de 2015. Luis Banck Serrato se sienta en la mesa con una docena de reporteros en un restaurante de la Ciudad de México; aún es secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado y ese día su estrategia de combate a la pobreza recibirá un premio por parte del Coneval. El encuentro con los medios de comunicación es inusual. Pocas veces un secretario convive con los reporteros. No hay grabadoras. No hay preguntas incómodas, pero sí respuestas a dudas respecto a obras a su cargo. Banck Serrato habla en un tono de voz no muy alto, pero audible. Pregunta cada uno de los nombres de los presentes. Ahora él me cuestiona. No, ya no es funcionario estatal. A dos horas de distancia en la capital poblana las columnas periodísticas y losrumores en el Palacio Municipal son un hervidero. La reunión una semana antes entre el entonces alcalde José Antonio Gali Fayad, quien buscaría la gubernatura, y el funcionario estatal de la administración morenovallista había agitado todo. Ellos recorrían los pasillos mientras los reporteros y periodistas especulaban. Los dos revisaban papeles y planes cuando los otros candidatos para ocupar la silla central en el Salón de de Cabildo se borraban. Banck Serrato sería el elegido para
Discreción
a toda prueba El estilo de gobernar de Luis Banck terminar la gestión de Gali Fayad. El Congreso local lo designará unos minutos después de la medianoche del 21 de febrero de 2016 como presidente municipal de Puebla. ***
La puesta de sol recorta el Popocátepetl y el Teleférico en los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Es una postal lejana en las últimas horas del 31 de enero de 2017. Banck Serrato se despide de Rafael Moreno Valle, su último día como gobernador termina y le agradece la oportunidad que le ha brindado. Sólo ellos saben a qué se refieren específicamente. Algunos presentes nos damos una idea. El edil, antes de subir a la camioneta donde viajó con el mandatario –la suya está por venderla para comprar más patrullas que resguarden la capital–, es interceptado por una señora con un niño en brazos, quien lo reconoce y lo llama. “Alcalde, alcalde, ¿se acuerda de mí?”. Banck sonríe con timidez. Accede a tomarse una fotografía. La mujer lo ha visto varias veces en reuniones vecinales de la junta auxiliar La Resurrección. Pronto, un grupo de habitantes también lo saluda. Está por cumplir un año como munícipe. Su trabajo al frente de la ciudad no es reconocido a través de anuncios
Siempre abierto a la charla franca con la ciudadanía, sin ningún tipo de distingos, el edil siempre las traduce en acciones concretas, en resultados palpables. / archivo
espectaculares o pautas en losmedios de comunicación. Lo es por las personas con las que se ha reunido. Por sus recorridos en las juntas auxiliares. Por una fotografía en Facebook donde ven al edil en una ruta del transporte público o rodando en bicicleta por el Centro Histórico. Por ser aquel presidente municipal que en la Feria del Empleo opta por realizar un foro con jóvenes para escuchar sus inquietudes. La persona que intenta conocer los principales miedos de las mujeres, sus retos y sugerencias. El edil que dialoga con vecinos.
Con empresarios. Con asociaciones civiles. El que se aleja de las cámaras y prefiere continuar su trabajo. ***
Mientras el todavía gobernador Rafael Moreno Valle pasa para recibir el galardón en el escenario, Luis Banck sonríe; prefiere no estar frente a los reflectores, aplaude a lo lejos, su sonrisa es de satisfacción. —¿Usted sí quiere ser alcalde? — le preguntan. La pausa no es tan larga. —Sí —contesta.