15 de febrero de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO III Nº 554 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Respaldo a niños indígenas El director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Roberto Serrano, y el gobernador José Antonio Gali Fayad entregaron la rehabilitación de la Casa del Niño Indígena “Alonso López Mar”, que tuvo una inversión de 4.4 millones de pesos y beneficiará a 50 menores. PUEBLA P. 6

En aprietos, para solventar el pago de nómina de la institución, revela el rector

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

PUEBLA P. 2

Edil Banck entrega nueva vialidad La obra se desarrolló en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas P. 2

LEONCIO PAISANO SE COMPROMETE A CONCLUIR LA REMODELACIÓN DE CAMINO REAL ESTE MES

La BUAP, en riesgo; la Federación le adeuda 600 mdp

También se encuentran en la tablita proyectos de infraestructura e incremento en la matrícula. Alfonso Esparza Ortiz dio a conocer que gracias al apoyo del gobierno del estado han podido hacer frente a diferentes compromisos financieros PUEBLA P. 3 VÍCTOR GABRIEL CHEDRAUI

“LA ÚNICA MAQUINARIA ELECTORAL ES LA CIUDADANA” PUEBLA P. 4

NUEVA ALIANZA ALISTA PERFILES PARA COMPETIR EN LAS ELECCIONES El dirigente estatal, Emilio Salgado Néstor, explicó que hay 180 propuestas para municipios y para otros cargos suenan diferentes nombres, como el de Germán Molina Carillo, director del Instituto de Ciencias Jurídicas P. 7

PUEBLA P. 6

HOY ESCRIBEN

ELECCIONES 2018

NO NEGOCIÉ CON RAFAEL MORENO VALLE: LALO RIVERA PUEBLA P. 5

CONGRESO PREPARA PACTO DE CIVILIDAD ANTE ELECCIONES ARCHIVO

SUPERVISA DINORAH LÓPEZ DE GALI EL CENTRO INTEGRAL PARA CIEGOS Y DÉBILES VISUALES

MIEDO Y ASCO EN CASA PUEBLA (LOS INÉDITOS RESULTADOS)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 11

ARTURO LUNA SILVA P. 9 RICARDO MORALES P . 10

Las bancadas buscan que los comicios no “contaminen” el trabajo legislativo PUEBLA P. 5

PASCAL BELTRÁN P. 14 ALBERTO LATI P. 23

TODOS TENEMOS UNA PARTE OBSCURA COMO LA MUÑECA NEGRA DEL CUADRO DE EIRIZ” CLAUDIA LUNA P. 3

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018


JUEVES

911

ANTIRRÁBICO MUNICIPAL

220-15-94

PRONÓSTICO VIERNES

16 DE FEBRERO

SOLEADO

MÁX. 25O C / MÍN. 8O C

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Nueva Alianza y sus complicaciones Aunque el partido Nueva Alianza en la entidad poblana participará solo en las elecciones de este año, lo cierto es que enfrente tienen un grave problema: la alta simpatía que Andrés Manuel LóPanal pez Obrador despierta en el magisterio. Aunque los dirigentes de las secciones 23 y 51 del SNTE tienen una maquinaria electoral disponible para la cobertura de 100% de las casillas, el principal problema está centrado en impedir que a sus operadores les vean la cara los maestros y opten por la simulación: te apoyo de palabra y hasta acudo a mítines, pero en realidad mi voto se encuentra apartado para Morena. ¿Será?

Pacto ocioso El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador, anunció que impulsará un acuerdo de civilidad política para blindar al Poder Legislativo de la guerra política que se desatará a raíz de las elecciones. Sin embargo, la medida podría resultar Congreso ociosa ya que el Congreso local se encuentra local desfondado por todos aquellos que decidieron buscar un cargo de elección popular y porque los suplentes muy difícilmente podrían boicotear la aprobación de los trabajos legislativos. ¿Será?

Problemas en la BUAP Algo ocurre en el gobierno federal, pues no es la primera ocasión en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o la SEP federal retrasan la entrega de recursos para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla o es sometida a recortes presupuestales que complican el desarrollo de proyectos. En esta ocasión, la FederaBUAP ción adeuda la entrega de 600 millones de pesos que serían utilizados para varios rubros, entre ellos el pago de nómina de la institución. Pero nos comentan que todas las universidades públicas se encuentran en la misma situación. ¿Será?

Los retos del PSI En el Pacto Social de Integración se encuentran muy movidos en la definición de los perfiles que buscarán un cargo de elección popular. Sin duda, el reto que enfrenta dicho instituto es muy complicado debido a que la última elección local no entregó muy buenas cuentas y si no perdieron su registro fue gracias a que se trató de una PSI elección atípica, pero no alcanzaron la votación necesaria para conservar su inscripción. Por lo mientras han logrado fichar a dos figuras que son un interesante atractivo político: Víctor Gabriel Chedraui y Roberto Ruiz Esparza que les abonaran buenos dividendos. ¿Será?

Alcalde Banck entrega calle pavimentada El alcalde Luis Banck Serrato entregó las obras de pavimentación de la calle Pico de Orizaba que se ubica en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. En representación de los habitantes, Araceli Rodríguez, quien fungió como Contralora Ciudadana, agradeció al equipo de la administración municipal porque ahora los niños pueden salir a jugar y los adultos mayores pueden trasladarse con seguridad con esta nueva vialidad pavimentada. A su vez, la regidora Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de

Infraestructura y Obra Pública, reconoció la importancia de que los Contralores Ciudadanos participen para realizar los trabajos en tiempo y forma. Las obras de pavimentación de la

vialidad Pico de Orizaba también contemplaron la colocación de banquetas, guarniciones, rampas y huellas podotáctiles que sirven de guía para las personas que presentan retos extraordinarios. Además, de la instalación de nuevos puntos de luz con tecnología LED para mayor luminosidad y ahorro de energía en la zona. Estos trabajos se suman a los que se realizarán en ocho vialidades de la Romero Vargas, que beneficiarán a tres mil 241 familias para que tengan mejores oportunidades y una mejor calidad de vida. La junta auxiliar también se ha visto beneficiada con la instalación de luminarias, la rehabilitación de canchas y una nueva patrulla para garantizar la seguridad de los habitantes de la zona. / REDACCIÓN

mos el pago puntual de los salarios y brindamos oportunidades de capacitación y superación al personal, además, cada año se entregarán definitividades y promociones”. A ello se sumarán los estímulos a la permanencia y la productividad, el bono de fin de año y otras prestaciones.

La nómina registra cuatro mil 892 trabajadores académicos y dos mil 980 administrativos, a quienes reconoció por su trabajo y esfuerzo, pues han elevado la calidad educativa de la BUAP y la eficiencia que la ubican como una de las mejores del país. / REDACCIÓN

BUAP Rector firma convenio de Revisión Salarial Con un aumento de 3.4% del salario, el rector Alfonso Esparza Ortiz signó el Convenio de Revisión Salarial con la Asociación Sindical del Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP) y con el Sindicato Independiente de Trabajadores no Académicos (SITBUAP), organizaciones que representan a los académicos y administrativos, respectivamente. Esparza Ortiz reconoció que este incremento salarial no es suficiente para resarcir la mitad del índice inflacionario de 2017, por ello, manifestó su voluntad de sumarse a las acciones para mejorar las prestaciones de los trabajadores. Precisó que este índice obedece al tope que la Federación fijó en su política salarial y que la institución tuvo que acatar debido a que el presupuesto universitario no recibió ningún incremento en ese rubro. Recalcó que en la BUAP “asegura-

CORTESÍA BUAP

EMERGENCIAS

LA CAPITAL EN EL PORTAL

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

NÚMEROS DE EMERGENCIA

INCLUSIÓN SOCIAL Constatan las obras en Centro Integral El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, constataron los avances en la construcción del Centro Integral para Ciegos y Débiles Visuales. Este espacio, el cual es el primero en el estado y el segundo a nivel nacional, permitirá a más de 500 personas realizar actividades de rehabilitación,

CORTESÍA SEDIF

15 DE FEBRERO DE 2018

capacitación y desarrollo de sus habilidades en música, pintura y cómputo. López de Gali destacó que garantizar

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

la plena inclusión social de las personas con discapacidad es fundamental para el progreso del estado, por ello, se creó una dirección donde se coordinan las acciones en materia de salud, rehabilitación, educación y empleo para este sector de la población. A su vez, Virginia Rico Ramírez, directora de Rehabilitación del Sistema Nacional DIF, quien estuvo presente, dijo que en estos centros se atiende a la población con discapacidad visual y se da cumplimiento a tratados internacionales de sus derechos humanos. / REDACCIÓN

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

15 DE FEBRERO DE 2018

RETRASO DE RECURSOS FRENARÁ PROYECTOS

Esparza: es incierto el futuro de la universidad GUADLUPE JUÁREZ

El futuro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) podría ser incierto los próximos meses. Tanto la suspensión de proyectos de infraestructura y la ampliación de matrícula, y ahora hasta el pago quincenal de 10 mil trabajadores, que asciende a 130 millones de pesos, corren riesgo. Los dos primeros puntos fueron ocasionados por los recortes federales a la educación superior; el riesgo de no poder solventar la nómina fue por el retraso en la entrega de 600 millones de pesos por parte del gobierno federal, los cuales tendrían que haber llegado el 15 de enero. Lo anterior lo informó el rector Alfonso Esparza Ortiz, quien reveló que ha logrado cumplir con los pagos de nómina a tiempo y la revisión de los convenios contractuales gracias al apoyo del gobierno estatal. “De la Federación no ha llegado ningún recurso, estamos a 14 de febrero y no ha llegado ni la parte correspondiente de enero. “El gobierno estatal ha sido solidario con nosotros y por ahí hemos logrado sortear y pagar los salarios de los trabajadores y las principales obligaciones de la institución”, refirió. Añadió que lo anterior no será suficiente para solventar las necesidades de la universidad en los próximos meses, en caso de continuar los retrasos. PANORAMA ECONÓMICO, COMPLICADO

Esparza Ortiz recordó que ya habían planteado que no podrán continuar con el ritmo de crecimiento

EN APRIETOS. EL RECTOR DE LA BUAP REVELÓ QUE HAN LOGRADO SOLVENTAR LOS GASTOS CON DINERO DE LA INSTITUCIÓN Y CON APOYO DEL GOBIERNO ESTATAL EN SUS PALABRAS De la Federación no ha llegado ningún recurso, estamos a 14 de febrero y no ha llegado ni la parte correspondiente de enero” ALFONSO ESPARZA Rector de la BUAP

$600 Millones de pesos adeuda la Federación a la máxima casa de estudios de Puebla, mismos que deberían haber llegado desde hace un mes

Alfonso Esparza dijo que gestionan con las autoridades una línea de comunicación para atender la problemática. /

PROBLEMAS CON LA FEDERACIÓN, UNA CONSTANTE

FOTOS: ÁNGEL FLORES

en la infraestructura universitaria. “Hay que tomar medidas en diversos rubros, ya no podremos

LEE MÁS COLUMNAS

CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com

H

universidad”, lamentó. A ello se suman los límites para negociar e incrementar las prestaciones a los trabajadores, pues este año aumentó apenas 3.4%. Cifra que calificó como “insuficiente” ante el incremento de la inflación que es de 6.7%. El rector de la BUAP aseguró que en marzo podrán tener “mayor claridad” de los recursos que ejercerán este año, pues todavía no tienen certeza de las bolsas presupuestales ofertadas por la SEP federal a las cuales podrán acceder, sin embargo, vaticinó que éstas son reducidas y sin margen de maniobra.

LA CIFRA

Solución.

venir creciendo en términos de infraestructura como lo estábamos haciendo, desafortunadamente

La muñeca negra MELOCONTÓLALUNA

PUEBLA

ablando de arte y artistas, en una cena con amigos, llegamos a la conclusión de que el arte es una interpretación pura y profunda de la vivencia personal del artista, una huella de la experiencia humana. Nunca intenta ser un duplicado de la realidad. Durante la conversación, Yoly, una querida amiga abogada, dijo algo que me pareció luminoso: “Siento fascinación por los artistas que, en su obra, cuentan su historia más obscura, sin ponerse

límites”. Y agregó: “Yo me he pasado la vida coloreando sin salirme de la línea. Siempre he seguido las reglas del juego”. Era un comentario honesto, que venía de una mujer práctica y estructurada como lo es ella. “Hay que ser muy valientes. Los artistas defienden su visión pésele a quien le pese”, concluyó. Después de cenar, visitamos una galería donde tienen una extraordinaria exhibición de maestros latinoamericanos. Entre las obras, un tanto escondida, encontré una de las “pinturas negras” de Antonia Eiriz, pintora cubana de la generación de los 60. En cuanto vi la pieza, me cautivó. Sentí que algo me quemaba por dentro, como si se me chamuscaran las tripas. Era una figura negra sobre un fondo negro que me recordó a una muñeca vudú. Me dio la impresión que gritaba. La miré y se me revol-

en algunos tendremos que hacer un freno, un paréntesis para poder mantener la estabilidad financiera de la

vió el estómago, a la vez que se me aceleraba el corazón. Empecé a jugar a las escondidas con la pintura. La observaba un ratito y me alejaba de ella, daba una vuelta por la galería y de repente, sin pensarlo mucho, me acercaba otra vez. La escuchaba aullar cada vez que me aproximaba a ella. Era grotesca y hermosa al mismo tiempo. Al salir de la muestra, rumbo a la casa, le dije a Carlos, mi esposo: “La pieza que más me ha gustado es la de Antonia”. “¿Por qué?”, me preguntó. Traté de explicarle que la pintura era un reflejo de la artista y del contexto tan complicado que la rodeaba en esos años. Carlos sólo me miró… “Es brutalmente bella”, dije con la intención de completar la idea. “¿Y qué más, por qué te gusta?”, insistió. “Porque tiene algo que ver conmigo, me recuerda algo de mí...”, le contesté como si escupiera las palabras. “¡Exacto!”, me respondió y, por fin, sonrió. Después de admirar el cuadro de Antonia, pienso en las veces que he querido reproducir

La falta de recursos ya se había presentado desde diciembre de 2017, sin explicación por parte de la Federación, por lo cual la BUAP hizo frente en esa ocasión con recursos propios y con los otorgados a nivel estatal. Sin embargo, en enero, aunque creían que el tiempo para recibir la partida presupuestal iba a ser mayor por el inicio de trámites en la firma de convenios, no pensaron que pasaría un mes para que llegara. A decir de Esparza Ortiz, prevén que “la situación se regularice en esta semana”, pues ya gestiona con las autoridades federales una línea de comunicación para resolver la problemática. Lo anterior debido a que en otras universidades públicas del país —entre ellas la de Oaxaca y Michoacán— han estado a punto de declararse en quiebra, y otras más —indicó— mantienen deudas de prestaciones con sus trabajadores, como el aguinaldo.

la vibración de la realidad en una fotografía. Al estar ante un atardecer majestuoso o un paisaje que quita el aliento, mi primer instinto es sacar la cámara fotográfica para capturar el momento y, más adelante, reproducir y conservar la “sensación”. Por lo general, me ha decepcionado el resultado, porque, efectivamente, la vibración, la energía no se puede imitar. Una obra maestra es tan reveladora como la sonrisa de un niño, una puesta de sol o la mirada de los amantes. Eso hace que resuene en quienes la contemplamos. Sé que todos tenemos una parte obscura como la muñeca negra del cuadro de Eiriz, pero no todos estamos dispuestos a enseñársela al mundo. Antonia no sólo la mostró, sino que, pintando en una superficie de 45 por 35 centímetros, dio una cátedra de manera magistral. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


4

PUEBLA

MARIO GALEANA

Víctor Gabriel Chedraui tuvo 23 años para conocer al PRI. Llegó al partido en una época cuando la cita en las urnas era acaso un trámite y la única elección que importaba era interna. Trabajó con Manuel Bartlett, con Melquiades Morales, con Mario Marín, con Enrique Doger. Con todos. Ocupó una docena de cargos públicos y partidistas. Tuvo, como dije, 23 años para conocer al PRI: sus cañerías, sus estrategias, su poder de movilización electoral. Pero, incluso así, la mañana del miércoles me dice que la “verdadera” maquinaria electoral no es de partidos, es ciudadana. —Yo no me voy a enfrentar con nadie. No es ‘a pesar del PRI’. Es con el PRI… Pero también con Morena, con todos los partidos que coincidan en que se debe gobernar de una manera distinta. Y sobre todo con la ciudadanía. Bienvenidos. Chedraui intenta despojarse del traje de hombre del sistema que ocupó por dos décadas. La palabra que más le escucharé decir a lo largo de 30 minutos de entrevista será “ciudadanía”, aun cuando su nuevo proyecto como candidato a la alcaldía de Puebla sea, precisamente, arropado por un partido: Pacto Social de Integración (PSI).

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

POR MÁS DE DOS DÉCADAS MILITÓ EN EL PRI

“La verdadera maquinaria electoral es la ciudadanía” NUEVO ESQUEMA. EL CANDIDATO POR EL PSI A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PUEBLA, VÍCTOR GABRIEL CHEDRAUI ASEGURÓ QUE LOS PARTIDOS TRADICIONALES YA SE AGOTARON Entrevista. El ex priista dejó en claro que no se enfrentará con ningún partido. / JAFET MOZ

EL PROYECTO: UN GOBIERNO MUNICIPAL DESCENTRALIZADO

La candidatura por la capital del estado fue algo que buscó por años. Pero hay algo que Chedraui no tenía hasta ahora: una radiografía de las características de 77 distintas zonas de la ciudad. Él los llama polígonos y habla de descentralizar al Ayuntamiento de Puebla hasta cada uno de ellos en un programa gubernamental que equipara a la medicina: —Hemos realizado un análisis sobre estos 77 polígonos. Sabemos la ocupación del suelo, vivienda, densidad poblacional, cuántos planteles hay, vialidades, nivel de inseguridad, casas de salud, personas con discapacidad. No se puede decir simplemente que Puebla “es una ciudad insegura”. Hay que saber en dónde hay más inseguridad o menos inseguridad. Qué tan enferma está. No podemos hacer un diagnóstico y dar

OSVALDO VALENCIA

El Instituto Electoral del Estado (IEE) atenderá a las aspirantes a un cargo público que durante el periodo de precampañas se sintieron agredidas por cuestiones de violencia política de género. La consejera General, Alejandra Gutiérrez Jaramillo, señaló que “si alguien se siente violentado o que se le está ejerciendo violencia política por ser mujer, obviamente se debe acercar a la institución y hacerlo saber, ya sea denunciando o conociendo los caminos”. Durante la precampaña, la precandidata al gobierno por la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika

DIAGNÓSTICO

FORMACIÓN TRICOLOR

No se puede decir simplemente que Puebla ‘es una ciudad insegura’. Hay que saber en dónde hay más inseguridad o menos inseguridad. Qué tan enferma está” VÍCTOR GABRIEL CHEDRAUI Precandidato del PSI a la alcaldía de Puebla

la misma medicina a todas las zonas. Cada lugar tiene su medicamento. Algunos sólo requieren aspirinas, pero en otros hay que meter radiaciones. Me dice. Y, antes de que pueda preguntar cualquier otra cosa, continúa: —Hay medicinas que debemos darle a todo el municipio. El deporte, por ejemplo, es algo que queremos hacer en estos 77 polígonos. Pero en

Víctor Gabriel Chedraui tuvo 23 años para conocer al PRI. Trabajó con Manuel Bartlett, con Melquiades Morales, con Mario Marín, con Enrique Doger. Con todos. Ocupó una docena de cargos públicos y partidistas. Tuvo 23 años para conocer al PRI: sus cañerías, sus estrategias, su poder de movilización electoral

cada uno de ellos se prefieren deportes distintos; en algunos es el beisbol, en otros el futbol. Lo que queremos es hacer torneos en cada polígono, y luego uno a nivel general. Buscar a los mejores deportistas. Queremos hacer de Puebla la ciudad del deporte y la cultura. —¿Y cuál cree usted que es la principal problemática de la ciudad? —Insisto: depende del polígono. Hay algunos donde no hay tanta in-

seguridad, pero sí pobreza y marginación. No podemos generalizar. Te diría, por ejemplo, qué haríamos en San Miguel Canoa: podríamos convertirlo en un verdadero lugar turístico, en un pequeño Cuetzalan. Me explico: casi todas las casas tienen un temazcal. Podríamos convertirlo en eso, en una ruta del temazcal. Tenemos La Libertad, donde está el volcán más pequeño del mundo, el Cuexcomate. ¿Quién lo conoce?

Hay personas jóvenes que viven en el sur y que nunca lo han ido a ver. Y hay gente en la parte norte que tampoco ha ido al lago de Valsequillo. Es real. AL PRI, NINGUNA CRÍTICA

—El éxito de su proyecto depende en buena medida de los errores de sus contrincantes —digo, pero Chedraui ya menea la cabeza de un lado a otro antes de que termine—, ¿qué opina de Eduardo Rivera y Guillermo Deloya? —Los dos son mis amigos, los conozco desde hace mucho tiempo y lo único que puedo hacer es desearles suerte. —Pero usted enfrenta a dos de las maquinarias electorales más grandes del estado… —Pues mira, la verdadera maquinaria electoral es la ciudadana, más que la de los partidos. No voy a enfrentar a nadie. —¿Y al PRI? —Lo único que le tengo al PRI es mi agradecimiento. Finalmente ahí me formé políticamente. Yo les agradezco pero, como en todo, llega un ciclo que termina. No tengo nada que reclamar (…) Yo no me acerqué al partido para buscar ser candidato a la presidencia municipal. Tomé la decisión por una convicción personal. Estoy convencido —y el resto de la ciudadanía también— de que los partidos tradicionales ya se agotaron. —¿Hará campaña con Martha Erika? Finalmente el PSI va en alianza con el PAN al gobierno… —No sé todavía cuáles sean los planteamientos que haga el partido. No sé si a mi candidatura se sume otro partido, lo desconozco. Pero lo que queremos es sumar lo más que se pueda para poder lograr un triunfo.

Atenderá IEE a mujeres que hayan sido violentadas Consejo. Este

miércoles se llevó a cabo la sesión plenaria del Instituto Electoral del Estado. / ÁNGEL FLORES

ASÍ LO DIJO Yo creo que las candidatas tienen que tener esa seguridad de que esta institución tiene un compromiso de salvaguardar sus derechos político-electorales” ALEJANDRA GUTIÉRREZ Consejera General del IEE

Alonso, acusó sufrir violencia de género por ser señalada como “la esposa de” Rafael Moreno Valle por los

precandidatos Luis Miguel Barbosa Huerta y Enrique Doger Guerrero. Al respecto, la consejera indicó

que ni la ex secretaria General ni el presidente estatal de Acción Nacional han interpuesto alguna queja de

violencia política de género. El otro caso de violencia política contra una mujer fue a la aspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía de Puebla, Violeta Lagunes Viveros, quien fue agredida en una columna periodística en días recientes. “Una mujer es violentada cuando se le ataca por el hecho de ser mujer, creo que no lo podemos permitir, ya fueron las precampañas, estamos en intercampañas y yo creo que las candidatas tienen que tener esa seguridad de que esta institución tiene un compromiso de salvaguardar sus derechos político-electorales”, apuntó.


PUEBLA

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

5

PRETENDEN EVITAR CONTAMINAR TRABAJO LEGISLATIVO

Alista el Congreso pacto de civilidad MARIO GALEANA

Aclaración. El ex alcalde capitalino subrayó que el partido no es Moreno Valle, sino una institución pública. / RAMÓN SIENRA

Dice Lalo que sigue en el PAN por congruencia GUADALUPE JUÁREZ

Eduardo Rivera Pérez defendió de nueva cuenta su decisión de mantenerse y contender en el Partido Acción Nacional (PAN) por la presidencia municipal de la capital. En entrevista, refirió que pese a las críticas, desarrolla su vocación por la política y rechazó haber negociado su postulación con el ex gobernador Rafael Moreno Valle. “Lo congruente es participar. Si me hubiera ido a otro partido, la crítica sería la misma, sería, ‘eres un incongruente, traicionaste a tu partido’. Mi participación es gracias a la institución política, es gracias a Acción Nacional”, sostuvo. Dijo que el albiazul no es el ex gobernador Rafael Moreno Valle, ni él mismo, sino —afirmó— “una institución pública, política y antes que una persona, está el deber ante la sociedad”. PROCESO EN CURSO

En cuanto al proceso legal que enfrenta, recordó que en tres meses se resolverá su situación jurídica

OSVALDO VALENCIA

Por el pobre nivel de propuesta que presentaron los precandidatos a la gubernatura en el periodo de precampaña, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) plantea la posibilidad de eliminar este lapso y ampliar el tiempo de campaña. El presidente del CCE, Carlos Montiel Solana, consideró que no ve diferencia entre estos 10 días de promoción de los precandidatos al gobierno de Puebla ante sus militantes y el siguiente proceso que iniciará a finales de abril. “Me parece que lo que vimos son

después del fallo que otorgue el juez federal, en tanto, reiteró, siguen a salvo sus derechos políticos, lo cual le permite contender por la presidencia municipal sin ningún problema. Rivera Pérez ha sostenido una relación tensa con Moreno ValleRosas, con quien tuvo desacuerdos, aunque ambos aparecieron en la boleta del proceso electoral de 2010 y llegaron a gobernar la capital y el estado, de manera respectiva. Desde entonces, el ex edil panista criticó al ex mandatario, lo acusó de persecución política después de que el Congreso iniciara desde el año pasado un proceso de inhabilitación como servidor público, por lo cual sostuvo pláticas con otros partidos, entre ellos Movimiento Regeneración Nacional. Sin embargo, al inicio de este año anunció su postulación de nuevo a la alcaldía, junto a la precandidata al gobierno Martha Erika Alonso Hidalgo, bajo el cobijo de Acción Nacional.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador, anunció que las bancadas del Congreso local firmarán un acuerdo de civilidad política para evitar que las elecciones “contaminen” el trabajo legislativo. No obstante, el borrador distribuido entre los coordinadores legislativos no establece sanciones contra los diputados que lancen arengas político-electorales desde la tribuna. “Creo que se tiene que aislar el trabajo legislativo de lo que está sucediendo allá afuera en política, no puede ser el Congreso un instrumento y un ring donde se vengan a dirimir temas políticos”, indicó ayer Martínez Amador durante la sesión ordinaria. El ex presidente estatal del PRD reconoció que la efervescencia polí-

tica generada por las precampañas ha ido en aumento, lo cual podría entorpecer el trabajo de los diputados locales. “Yo espero que estemos firmando el acuerdo la próxima semana. Porque es cierto que ya los temas empiezan a subir de tono y el Congreso tiene que deslindarse de todo este tipo de cuestiones”, declaró. ASUME FUNCIONES GOBIERNO SUSTITUTO EN TLACOTEPEC

Por otra parte, el presidente sustituto del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, José Rafael Pérez Carlos, anunció en la sesión ordinaria de ayer la instalación y el reinicio de funcio-

nes del resto del Ayuntamiento, tras una orden de la Corte que destituyó a las autoridades municipales. El máximo tribunal del país ordenó el pasado 16 de enero el cese y vinculación a proceso del ex alcalde Pablo Pérez Maceda y del resto de regidores de Tlacotepec por el desacato a una sentencia de amparo, que se castiga con cinco a 10 años de prisión. La sentencia se originó debido a que el gobierno municipal evitó el pago de 967 mil pesos a la dueña de un terreno de 400 metros cuadrados que fue invadido de manera ilegal para la construcción de una obra pública.

Sesión. El presidente de la Junta de Gobierno admitió que la efervescencia política ha subido de tono. / RAMÓN SIENRA

Pide CCE eliminar periodo de precampañas por pobres literalmente campañas políticas, me parece que después de esta elección hay que hacer un trabajo en el Congreso local y federal para reformar la ley para romper estos tiempos”, dijo en entrevista. Señaló que en el aspecto federal, la ciudadanía lleva un mes y medio sufriendo una invasión de propaganda, anuncios, spots televisivos y radiofónicos, así como declaraciones, por lo cual el periodo de intercampañas

BLINDAJE. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR INDICÓ QUE LA PRÓXIMA SEMANA ESTARÍAN SIGNANDO EL ACUERDO PARA IMPEDIR QUE EL RECINTO SE CONVIERTA EN UN “RING”

parece un descanso para los electores. “Mi propuesta muy concreta sería eliminar el tiempo de precampañas y aumentar el tiempo de las campañas electorales para que nadie pueda, en nombre de las precampañas, invadirnos de información y de muchas cosas que hemos vivido en el último mes”, agregó. Otra de las modificaciones que contempló fue la disminución del financiamiento para este periodo,

pues aunque a nadie le gustan los gastos excesivos que se dieron, indicó que la ley se los permite. “Lo que tenemos que hacer es actuar para que la ley se modifique y que entonces este periodo de precampañas desaparezca y se genere sólo un periodo de campañas más largo”, concluyó. En días pasados, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Horacio Peredo Elguero, también fustigó el pobre nivel de las precampañas al señalar que las descalificaciones en este periodo inhibían el voto del electorado.

Cambio. Carlos Montiel opinó que se prolonguen las campañas para evitar bombardeo de los políticos. / ARCHIVO


6

PUEBLA

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

Mediador. El edil aseguró que no se privatizará el servicio de agua. / JAFET MOZ

Cumplen. Las contribuciones del gobierno federal y del estado hicieron posible la rehabilitación de esta casa que esperó apoyos desde hace tres décadas. / CORTESÍA

INAUGURA REMOCIÓN DE CASA DEL NIÑO INDÍGENA EN XOCHIAPULCO

Tony Gali apoya a pueblos originarios CDI. EL TITULAR DE ASUNTOS INDÍGENAS Y GOBERNADOR TAMBIÉN SIGNARON EL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA INDÍGENA 2018 REDACCIÓN

APOYO INCONDICIONAL

Con una inversión de 4.4 millones de pesos y que beneficiará a 50 infantes, el director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Roberto Serrano, y el gobernador Antonio Gali Fayad, inauguraron la rehabilitación de la Casa del Niño Indígena “Alonso López Mar” en Xochiapulco. En tanto, Roberto Serrano y Tony Gali signaron un Acuerdo de Coordinación entre la CDI y el gobierno del estado para la ejecución del Programa de Infraestructura Indígena 2018, al cual se destinarán aproximadamente 181 millones de pesos para que las comunidades cuenten con caminos seguros, agua potable y drenaje, entre otros servicios. El titular de la CDI señaló que es fundamental mantener un trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y reiteró el respaldo del presidente Enrique Peña para seguir sumando esfuerzos. Mencionó que es imprescindible que los estudiantes tengan espa-

Reitero mi compromiso para destinar un presupuesto especial a los 93 planteles de toda la entidad” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

cios dignos. Anunció que Tony Gali destinará 10 millones de pesos para dignificar el mismo número de casas y el gobierno federal aportará este año más de 50 millones de pesos para rehabilitar seis más. PRESUPUESTO ESPECIAL

En su mensaje, el gobernador Gali Fayad reiteró su compromiso para destinar un presupuesto especial a los 93 planteles de toda la entidad para que tengan las mejores condiciones para recibir a los niños. Destacó que con esta rehabilitación los menores tendrán dormitorios, cocina, sala y salón de usos múltiples diseñados para impulsar y garantizar su pleno desarrollo con

LA INVERSIÓN

181 millones

de pesos recibirá el Programa de Infraestructura Indígena 2018 para que las comunidades cuenten con caminos seguros, agua potable y drenaje, entre otros servicios

una educación de calidad. El mandatario estatal recordó que como parte de su compromiso para ofrecer una mejor calidad de vida para las comunidades se creó la Subsecretaría de Atención a los Pueblos Indígenas, que atiende de manera directa a este sector, implementando estrategias que permitan superar los rezagos sociales, reduciendo las brechas de pobreza y la desigualdad. En tanto, la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Xochiapulco, Elba Isabel Gómez, agradeció las contribuciones del gobierno federal y del estado para trabajar a favor de esta casa que esperó apoyos desde hace más de 30 años.

Acabará Leo Paisano obras antes de concluir gestión ILSE CONTRERAS

En la recta final de su gestión, el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, prometióterminar el próximo 19 de febrero las obras en Camino Real, no privatizar el agua, incluso intervenir en el conflicto con pobladores y Grupo Proyecta. En entrevista, respecto a las obras dio a conocer que hubo un retraso de una semana por la instalación de drenaje y tomas de agua potable de Agua de Puebla. Al respecto, abundó que para la remoción de postes, atención de banquetas, alumbrado público, rehabilitación de alcantarillas y colocación de bocas de tormenta para evitar inundaciones, se invirtieron más de ocho millones de pesos. Al respecto, Paisano Arias aseguró que las comunidades no serán obligadas a adquirir el servicio de Agua de Puebla para el suministro de líquido, por lo que respetarán a quienes tengan pozos. Lo anterior, ante las denuncias por cobro por parte de la empresa en la zona de la lateral a la Recta, en Cacalotepec y Tlaxcalancingo, por lo cual seguirán teniendo sus tomas de agua, siempre y cuando no las utilicen para venderla en pipas. Ante la manifestación de habitantes de San Antonio Cacalotepec para que no se invadan predios, el Camino a Chalma ni el antiguo Camino a Castillotla, el edil señaló que es un conflicto entre particulares, sin embargo, dijo que se reunirían con Grupo Proyecta, al que se

le atribuyen los despojos. “(Los habitantes) dijeron que ya no lo quieren, que pidamos a los inversionistas que les indemnicen por ese camino y sea aplicado en obras como un auditorio, una escuela, (…) platicaremos con los inversionistas para compartir esta petición; llevará tiempo porque argumentan que ese camino no les va a servir”, indicó. CON LAS MANOS LIMPIAS

El alcalde sanandreseño dejará la administración el próximo 4 de octubre; en ese sentido, destacó que dejará finanzas sanas, no habrá deuda pública y los proyectos como la construcción del DIF municipal, Casa de Cultura y la unidad deportiva de San Luis Tehuiloyocan, entre otras, marcarán un precedente para el siguiente periodo de gobierno. “El Parque de las Siete Culturas es un referente, pero hoy recobra esa grandeza que tiene San Andrés Cholula desde que los olmecas construyeron la gran pirámide; hoy es una ciudad milenaria, una ciudad universitaria y moderna que también conserva costumbres y tradiciones”, apuntó.


PUEBLA

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

TIEMPOS. DARÁN A CONOCER ASPIRANTES A GUBERNATURA, ALCALDÍAS Y DIPUTACIONES LOCALES ENTRE 5 Y 10 DE MARZO ILSE CONTRERAS

Por falta de cuadros femeninos, el dirigente estatal del Partido Nueva Alianza (Panal), Emilio Salgado Néstor, indicó que sigue pendiente el registro de 50 aspirantes a las alcaldías de los 217 municipios, para garantizar la paridad rumbo al proceso electoral del 1 de julio. “Estamos revisando las solicitudes; tenemos como 180 aspirantes, pero debemos empatar el mismo número de mujeres y hombres; de ahí, subir 50 y 50 para las candidaturas municipales”, apuntó. En entrevista con 24 Horas Puebla, indicó que, de acuerdo con los tiempos electorales, el tiempo de registro de candidatos a la gubernatura, presidencias municipales y diputaciones locales será del 5 al 10 de marzo, plazo en el que también se darían a conocer los nombres. Salgado Néstor indicó que por “estrategia de casa” dejaron pasar el periodo de registro de precandidatos (del 20 al 31 de enero, de acuerdo con su convocatoria), pues aún va-

7

PENDIENTES, REGISTROS A 50 AYUNTAMIENTOS POR AUSENCIA DE PERFILES

Acusa el Panal la falta de mujeres en candidaturas LA PROPUESTA

Perfiles. El

dirigente turquesa en el estado mencionó a algunos posibles aspirantes a las diputaciones federales por ese instituto. / CORTESÍA

loran qué perfiles competirán frente a otras fuerzas políticas. VAN SOLOS AL 1 DE JULIO

Salgado Néstor reiteró que sigue firme la posibilidad de ir solos en estas elecciones, pero dijo que el partido turquesa postulará políticos transparentes y “no de renombre”, por

lo cual no le preocupa el registro, ya que el Panal “dará una sorpresa en Puebla y conquistará espacios”. “Vamos a hacer una campaña amigable, de propuestas; le ofreceremos a los ciudadanos una nueva forma de hacer política, diferente, cercana a los ciudadanos y con candidatos ciudadanos”, resaltó.

Confirmó que entre los perfiles estarían Germán Molina Carrillo, director del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICJ); Gerardo Islas Maldonado y diversos ex líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), él incluido. Informó que el próximo lunes se definirán los nombres de quienes

Vamos a hacer una campaña amigable, de propuestas; le ofreceremos a los ciudadanos una nueva forma de hacer política” EMILIO SALGADO NÉSTOR Presidente estatal de Nueva Alianza

pelearán un curul en el Senado. En cuanto a las diputaciones federales, mencionó a Roberto de la Vega por Teziutlán; el alcalde de Coxcatlán, Vicente López de la Vega, por Ajalpan, e Islas Maldonado para Izúcar de Matamoros o Zacatlán. Ante la posibilidad de las candidaturas comunes, no descartó que puedan aliarse con el PVEM en algunos municipios, aunque hasta el momento no han sostenido pláticas con la dirigencia estatal de ese partido.


PUEBLA

El alcalde Luis Banck Serrato rendirá hoy su último informe de labores, el segundo de su estancia en el Palacio Municipal y el cuarto del gobierno que inició José Antonio Gali Fayad. A casi dos años de que Banck Serrato llegara a la presidencia municipal de la capital, su paso se ha distingido por realizar programas con un enfoque ciudadano para combatir el atraso en zonas de rezago social. En este lapso, dirigiendo desde el Palacio de Charlie Hall, pero sobre todo desde las calles de la capital, con sus recorridos nocturnos y reuniones con vecinos, la administración que ha encabezado desde febrero de 2016, ha recibido tanto reconocimientos nacionales como sorteado problemas de respuestas complejas. Uno de los principales programas impulsado por el edil, es Puebla Comparte, la ambiciosa iniciativa que puso en marcha en junio de 2017 y con la cual gobiernos municipal y estatal, empresarios, así como la Arquidiócesis de Puebla, buscan sacar de la pobreza alimentaria a 274 mil poblanos. Para ello fue necesario invertir 23.4 millones de pesos destinados para la creación de un Banco de Alimentos y adquirir ocho camiones de carga, montacargas, contenedores y combustible para llevar el alimento recolectado a quienes más lo necesitan. Hasta la fecha han sido beneficiadas más de 20 mil personas. De la mano con este programa se implementó Yo Compro Poblano, una incubadora de micro, pequeñas y medianas empresas –apoyado por la Universidad Iberoamericana Puebla– que ayudó a más de 300 ciudadanos a crear su negocio. En estos dos años, la ciudad ha sido reconocida por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y ARegional por mantenerse en el primer lugar nacional en transparencia fiscal y disponibilidad de la información. Otro programa que ha sido considerado un éxito por los funcionarios municipales es el Corredor de Ofrendas, ya que en las dos ediciones más recientes tuvo una afluencia de 1.7 millones de visitantes locales y extranjeros. Y aunque este fue implementado en los primeros dos años de la administración, Banck Serrato ha logrado mantener el éxito con un agregado: el uso de la cartonería. MOMENTOS DIFÍCILES

A partir de 2016 la ciudad también enfrentó retos y problemas importantes durante estos dos años, por ejemplo, el incremento de los asaltos en el transporte público y a transeúntes a mediados de 2017. Fue en los meses de abril, mayo, junio y julio cuando atracos a mano

Entre logros y retos, Luis Banck dará último informe A

OSVALDO VALENCIA

LA GESTIÓN HA RECIBIDO RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

DE JO P d SS rog os ST P a P ra p ER P AC a t salt TM ma o r l r M Pu og A de ra os , p co a S A n R r 2 e te se en et or eg N 01 st ra S m n e d m E t o ú u 7 i r n i i i d n N n r a e s d ll c a E m o a te ns de ad id TE m e la one on n m P u e l se o m s; e po ab o p a d il p p s d un ar e b ig n 28 gu s d a i r n l 3 s te ti or ob obr e a i ch l a Y m le 6 n e 00 ie p r lo la lan ez pe nve a e Co Es o C de us sias viv do t l 7 y te úb s o d e d un m em 1 9 m os a a sos rsi n ju m i l y e l e o e C i lin e s co lim , b ón n p de M p p en s, n tem nd b d Co c r r e y ne 30 ip og o en us de io d a r t tro eg p as, lor e s 12 rr ue s h y P g l e ta ca 2 e e P d e 1 a9 o d nt a 0 m ra o C Hi oc os 00 e p o ria sa 3.4 es cio ciu e s ma b l ha 0 ni o r st ios , as e jó tie o 0 e a E ór y í c sc da m a 2 car da qu -in n am st c n C n l rre a i t o r ñ o c o 74 c d u o e c e e b a bu la m -O m d a o o u e a m c s a r 1.7 ie d or so o la s e P no yu ba lan fec er ri er s o n n y m El r o g d e s a dó do as n , ex il te s e e te ha cian ent cia p c r cr a ra s e só te e, l d tra lon s tu dic Of Im ea m ca avimomp am p r n e e l i nj s vo o e al co r s ás m lle e ro a la o h s in ara la er d u ne n d u m Ay y zo ay fo re e bá arg s q nt m 10 o n s s vi a m a s an un A na 18 rm u n sic in ue ac iso 0 V s a a R b t á ita flu s 7 al ic di cio en tam e os ad co ión es Ia es a sp n e g nt en y t as ne de en l i d ; r on al rse ien ion e s ci ra co ct u tr a e t i lo a d a n b e ns n s ar n c eg d e ilid tr n e o p l r e ca e po er án en ar s o a le s l c a n r rte vic a c te la on d d sp pri oc pú ios olo nar e l are me ai n rl en bl pú nia de nf cia ug ico b s or f ar lic m isc os ac al ió y n

DISTINTIVO. BANCK SERRATO HA REALIZADO PROGRAMAS PARA COMBATIR EL ATRASO EN ZONAS DE REZAGO SOCIAL DEL MUNICIPIO

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

TR A BA T o

8

armada y con lujo de violencia, por parte de grupos criminales en las unidades de transporte público, colmaron las páginas de los diarios. Las muertes de usuarios que intentaron defender a las personas de los hampones encendió el reclamo social de justicia hacia la administración municipal. Para contrarrestar el aumento en la incidencia delictiva el Cabildo nombró en junio de ese año a Manuel Alonso García como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), quien implementó la estrategia Todos por la Seguridad para combatir el problema. En coordinación con las policías Federal, Estatal, Municipal y el Ejército, a través de la 25 Zona Militar, la

SSPTM ha detenido en siete meses a mil 300 delincuentes, el triple de las aprehensiones realizadas en los primeros seis meses de 2017. Aunado a ello, el Cabildo capitalino tomó la decisión de contraer obligaciones financieras por 300 millones de pesos para la compra de cámaras de seguridad, lectores de placas, ventanas ciudadanas (120 millones y pavimentación de vialidades (180 millones). Otra problemática que debió afrontar el alcalde Luis Banck en su gestión fueron los daños ocasionados por los sismos del 7 y 19 de septiembre del año pasado. El segundo temblor, en especial, dejó daños en 286 viviendas, 100 escuelas, iglesias y templos, así como

museos, negocios y casonas en el Centro Histórico. Las afectaciones más graves fueron las registradas en el Museo Casa de Alfeñique y el Hospital General de San Alejandro. Para el primero se necesitará el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura y las Artes (Unesco) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); mientras que para el hospital, el gobierno federal invertirá más de mil millones de pesos para reubicarlo, pues sufrió daño estructural. CIERRE DE GESTIÓN A TODA MARCHA

Para cerrar su periodo al frente del municipio capitalino, el gobierno

de Luis Banck tiene como prioridad entregar la pavimentación de las 100 vialidades que conectarán a colonias marginadas con servicios públicos básicos y transporte público. El reordenamiento del ambulantaje en el Centro Histórico también será un tema que deberá terminar en los siguientes meses. En junio del año pasado presentó el Corredor Comercial de la 12 PonienteOriente para reubicar a 900 comerciantes informales. Hasta la fecha el proyecto sólo cuenta con 187 informales establecidos en la zona, en tanto que los locatarios del polígono piden retirar a los vendedores o encontrar una solución a la situación.


PUEBLA

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

9

GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

N

o, el alcalde de Puebla no tiene ninguna pretensión de competir por el Senado de la República ni será coordinador de la campaña de Martha Erika Alonso como se ha venido rumorando con insistencia en los últimos días en diversos espacios de influencia. Concluirá su gestión, la cual en 2014 inició el hoy gobernador Tony Gali, y buscará dejar una huella a su paso por Palacio Municipal con acciones de impacto social que marquen una diferencia. Si bien alcanzar la candidatura a Casa Puebla o elegirse para el cargo que hoy ocupa fueron posibilidades reales hasta hace no mucho tiempo, Luis Banck ha tomado la decisión de mantenerse como presidente municipal y desde ahí hacer la parte que le corresponda para lograr la continuidad del grupo político al que pertenece. No aparecerá en la boleta, pero su trabajo se reflejará sin duda el próximo 1 de julio, dada la importancia estratégica y el peso electoral de Puebla capital. Siempre fue el Plan B del morenogalismo, tanto para la gubernatura como para la

alcaldía de Puebla, y eso no es gratuito; ahora, al quedarse para terminar la gestión para la cual fue designado por el Congreso local, tiene la única misión de ofrecer resultados y heredar buenas cuentas. No es —ni será— fácil. A Banck le ha tocado una época difícil, una época marcada por el boom en inseguridad, la falta de dinero para enfrentarla como se debe y un Nuevo Sistema de Justicia Penal que se lo pone muy fácil al delincuente común, ese, el que más le pega a la economía familiar. Una era caracterizada, también, por la apatía ciudadana, la ira, el odio y el egoísmo social —coctel explosivo que encuentra eco en redes sociales principalmente—; el divorcio entre los ciudadanos y las instituciones, y la escasa credibilidad de la clase política en general. Pero, pese al canto de las sirenas, el alcalde no ha renunciado, al menos hasta hoy, a su ideario y menos, mucho menos a su estilo personal de entender el servicio público y el poder. Puede caer bien o mal, pero Luis Banck es un alcalde de tiempo completo, de siete días a la semana, en permanente contacto con la gente, cercano y sencillo en su trato. En el día a día convoca e incorpora al mayor número de actores del ámbito político, empresarial, académico, ciudadano y en general de toda la sociedad. No existe

espacio público donde no haya participado y haya hecho participar a los demás. Ha demostrado que el bienestar general de los ciudadanos es su principal objetivo. Y nunca ha reivindicado sus buenos resultados como exclusivos, siempre ha compartido sus méritos con jefes, colegas y ciudadanos. De hecho, a Banck —rodeado de un buen equipo de colaboradores, en el que destacan su secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa de Salazar; el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Manuel Alonso García, y el secretario del Ayuntamiento, Juan Carlos Morales Páez—, lo único que le va a faltar en su gestión es tiempo, tiempo para profundizar más las grandes causas que se impulsan desde su gobierno junto con los ciudadanos. Causas —y proyectos— como los Comités Ciudadanos por la Seguridad 4×4, Puebla Comparte, Yo Compro Poblano, Programa de Nuevas Vialidades y Luminarias en colonias populares y juntas auxiliares, y el rescate del río Atoyac, una necesidad prioritaria y de urgente atención en favor de Puebla y tarea respecto a la cual a la fecha se han realizado más acciones efectivas en estos años que lo hecho en décadas. No, ni el Senado ni la coordinación de ninguna campaña.

ARCHIVO

Luis Banck: ni el Senado ni la coordinación de la campaña

Puebla y los poblanos son la prioridad. Y este jueves 15, en su informe de labores —el cuarto correspondiente al periodo de gobierno iniciado por el hoy gobernador—, Luis Banck volverá a dar fe de ello en un acto austero, cercano a la gente y lleno de mensajes; el primero, de inicio, el lugar donde se celebrará: la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, el sitio donde arrancará la Fábrica de Talentos. Lo que tampoco, de ninguna forma, es una casualidad, sino precisamente parte de ese singular estilo personal de entender el servicio público y el poder que caracteriza al presidente municipal.


10

PUEBLA Gira. La académica en un evento de Andrés Manuel López Obrado en Santa Rita Tlahuapan. / ARCHIVO

MARIO GALEANA

Paola Migoya Velázquez inició el año como la favorita para obtener la candidatura de Morena a la alcaldía de Puebla. Su cercanía con el senador Luis Miguel Barbosa Huerta y su perfil ciudadano la colocaron como una propuesta del PT al cargo. Pero menos de un mes bastó para que la académica del Instituto Belisario Domínguez (IBD) perdiera el apoyo del candidato de Morena al gobierno de Puebla. Es indeterminable si se trató de sabotaje o si sencillamente fue una bala en el pie que se disparó a sí misma. Pero su distanciamiento con el ex perredista inició cuando una cuenta de correo electrónico envió mensajes donde se aseguraba su unción como candidata y, en una oleada de más mensajes, se descalificaba a otras aspirantes de Morena como Claudia Rivero Vivanco, a quien se le acusó de estar “inhabilitada” en la función pública. El conflicto estalló el 28 de enero. Desde la cuenta fuerzayunióndelpueblo@gmail.com se invitó a una reunión en Cholula que encabezaría Alfonso Romo, coordinador general del Proyecto de Nación de Andrés Manuel López Obrador, junto a Miguel Barbosa y “la candidata a la alcaldía de Puebla, Paola Migoya”. Ese mismo día el senador con licencia convocó a una rueda de prensa en la que reprendió a la académica y anunció que la ex panista Violeta Lagunes Viveros sería propuesta por el PES como aspirante a la Presidencia Municipal. Y Migoya cayó. ACADÉMICA, ACTIVISTA Y... CHAMÁN

Lo intentó, todavía lo intentó. El 6 de febrero, en el quinto y último día de la giradeAndrésManuelLópezObrador por Puebla, Paola Migoya se apersonó en el municipio de Santa Rita Tlahua-

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

Trayectoria. Migoya fue guía de sesiones espirituales. / ARCHIVO

¿SABOTAJE O UNA BALA EN EL PIE QUE SE DISPARÓ A SÍ MISMA?

Paola Migoya dejó ir su chance de ser candidata EN CEROS. LA ACADÉMICA ERA LA FAVORITA PARA CONTENDER POR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, AUN SIN SER CONOCIDA EN EL CÍRCULO ROJO, PERO EN MENOS DE UN MES PERDIÓ EL RESPALDO DE LUIS MIGUEL BARBOSA pan, donde el tabasqueño iniciaría su jornada, colgó en los alrededores dos mantas: “Unidos por Puebla. Paola Migoya con Morena”. Desde el templete, Barbosa señaló hacia los mensajes y rió burlonamente. El precandidato presidencial no prestó demasiada atención. Migoya estaba entre la multitud. En Huejotzingo, la segunda parada de López Obrador, la académica dijo que la encuesta que aparentemente

definirá el nombramiento de la candidata ya se había realizado. En sus pronósticos no había duda: “yo gané porque soy la más capacitada”, dijo. Hasta antes de agosto, cuando acompañaba a Barbosa Huerta en sus conferencias de prensa, Migoya no era conocida en el círculo rojo de Puebla. En ese entonces, su desempeño profesional se limitaba a la Ciudad de México, donde laboró al interior de la Secretaría de Goberna-

ción (Segob) federal y en el Senado. Pero es, quizá, una mujer que no puede ser encasillable. En 2013, cuando era guía de sesiones espirituales en Atlixco bajo el uso de la ayahuasca, uno de los enteógenos de mayor poder en el mundo, se hacía llamar “Paola Shenkaya”. Sus planes no guardaban, entonces, la alcaldía de Puebla por Morena. Sino la sanación: el encuentro con uno mismo.

El momento histórico de Banck LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

P

ara el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, no ha sido fácil hacerse cargo del gobierno de la ciudad que es la cuarta mancha urbana más importante en este país y cuya complejidad se incrementa año con año. La demanda de servicios hace que sea más difícil gobernar la ciudad que el estado. En la alcaldía no hay curva de aprendizaje ni tiempo para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, so pena de que las calificaciones sean negativas. En este contexto es como debe evaluarse la administración de Banck, quien llegó para cubrir la vacante que dejó Tony Gali, quien se fue como candidato del PAN a la gubernatura de Puebla. Bajo estas circunstancias, el trabajo de Banck rumbo al Cuarto Informe de Labores, y

segundo para él, no ha sido malo. Se debe ponderar que Luis ha hecho un gobierno de causas estructurales y trascendentes, lo cual se debe considerar como su legado. Le ha dedicado el mayor tiempo y recursos a las grandes causas que más le interesan a los ciudadanos, como el combate frontal al hambre, un tema fundamental para el actual edil capitalino, quien se ha dedicado desde hace años a combatir este problema, lacerante. Puebla era la urbe con el mayor número de pobres en todo el país a la llegada de Banck, más de 700 mil personas vivían en difíciles condiciones en una ciudad que tiene enorme contrastes (por un lado edificios modernos y gran riqueza, y por otro lado gente en pobreza alimentaria). Este eje, el de la equidad, debe ser, reitero, considerado como el legado de Banck en Puebla, poca gente tal vez lo aprecie, pero en el largo plazo su estrategia será valorada y ponderada en su justa dimensión. Al mismo tiempo, Banck, como pocos alcaldes, implementó una estrategia de cuidado del medio ambiente, dándole un lugar especial

a este tema como el rescate del río Atoyac, el cual si bien no se ha consolidado, sí se han dado ya los primeros pasos y así lo reconocen los especialistas. Tony Gali, durante su paso por la alcaldía, puso en marcha una estrategia de ir de la periferia hacia el centro, la cual ha sido seguida por el alcalde Banck y su administración. La mayor parte de los recursos se han invertido dentro de las juntas auxiliares de la capital, las cuales eran las más abandonadas por anteriores administraciones. La actual gestión municipal ha sido congruente, reitero, con los tiempos que le han tocado vivir, enfrentando el reto de entrarle a las causas y efectos que por décadas han requerido atención frontal. Causas que, hay que reconocer, muchos políticos de los llamados “tradicionales” evaden por el tamaño del reto y porque representa pensar en las generaciones futuras y no solamente en el corto plazo, esa es una diferencia fundamental entre la administración de Luis Banck y otras que han pasado por la historia de Puebla. Su programa de 100 Calles se asemeja al que

¿CÓMO SUCEDIÓ? Migoya Velázquez se “distanció” del precandidato a Casa Puebla cuando, desde una cuenta de correo electrónico se aseguraba que ella sería ungida para contener por la alcaldía; también, hubo mensajes contra los otros perfiles con los que contendía en “la encuesta”

en su momento realizó el ahora nuevamente aspirante del PAN a la alcaldía, Eduardo Rivera Pérez, pero con un ingrediente adicional, las de Banck son avenidas que interconectan con otras avenidas, las de Lalo fueron sólo metros de concreto, que aun así le han servido al ex edil para estar vigente dentro del electorado en la capital. Quizá la deuda pendiente de Banck sea el tema de la inseguridad en la capital, la cual ha sido el azote de su gestión y le costó el año pasado su puesto al ex titular de esta área Alejandro Santizo. La ola de violencia que acecha al país no es ajena a la capital, pero Banck ha buscado combatir el origen y las causas de esta situación precisamente con su estrategia contra la pobreza. Hoy, cuando Banck rinda su segundo informe de labores correspondiente al cuarto año de la administración municipal, lo hará en una junta auxiliar simbólica, la Ignacio Romero Vargas, mejor conocida como Pueblo Nuevo, donde el trabajo de su administración comienza a rendir frutos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

Miedo y Asco en Casa Puebla (Los Inéditos Resultados) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

E

ste jueves presentaré por sexta vez la novela Miedo y Asco en Casa Puebla. Esta vez lo haré en la Librería BUAP del Complejo Cultural Universitario a las seis de la tarde. Los comentarios estarán a cargo del brillante doctor César Cansino, titular de Fomento Editorial de la universidad; Ignacio Juárez, subdirector de 24 Horas Puebla y Mario Galeana, el mejor cronista periodístico en Puebla. La mesa será moderada por la escritora Alejandra Gómez Macchia. La primera presentación de la novela fue el 22 de noviembre de 2017 en el Salón de la Reina de Bodegas del Molino. La respuesta aquella vez fue brutal: alrededor de 500 personas se hicieron presentes y generaron un impresionante caos vehicular a la entrada del restaurante del exitoso empresario Ángel Trauwitz. Las presentaciones de libros en Puebla suelen convocar a 20 personas. Cuando son un éxito llegan a la presentación 60 personas. Aquel 22 de noviembre la asistencia rebasó todas las expectativas. La venta de libros también fue brutal. Los otros lugares donde el libro se ha presentado han estado igualmente colmados: Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán y Tepeaca.

La gente escucha con atención, participa, compra el libro y hace generosas filas para la firma. La noche de Bodegas del Molino fue —diría un columnista de sociales— apoteósica, pues se formaron dos filas durante cinco horas. Una hora y media antes de la presentación, y tres horas y media después de la misma. La próxima semana, en Atlixco, será la séptima presentación. Luego vendrán Tehuacán, Acatzingo, Pahuatlán, Xicotepec de Juárez, Izúcar de Matamoros y otra universidad poblana. Gracias a quienes han hecho posible todo esto: desde los organizadores y los comentaristas, hasta los generosos asistentes. Lo más curioso es que este libro rompió el tradicional circuito de venta y abrió nuevos mercados. Me explico: Lo tradicional es que los libros duerman el sueño de los justos en las librerías. Y es que, salvo honrosas excepciones como las librerías de la BUAP, esos sitios sólo son visitados por las moscas, mismas que dejan como recuerdo emblemático, sus históricas caquitas. (Digo “históricas” porque las moscas vuelan por este mundo desde el hombre de Neanderthal, y lo mismo se han posado en la frente del emperador romano Julio César que en la calva de Churchill). En aras de abrir otras rutas, la novela se ha vendido extraordinariamente bien en el restaurante de mariscos “El Pecadito”, los puestos de periódicos del Centro Histórico, la estética

“Cavalier”, la peluquería “El Copete Elegante”, la Sastrería “El Ojal Asesino” y, desde hace unas semanas, en las librerías de la BUAP. Nuevos públicos en espacios inéditos. Así se podría resumir esta experiencia. Lo curioso es que a donde me muevo me topo con sorpresas. Vea el hipócrita lector: Hace unos días fui a un restaurante de moda. El valet parking me dijo a rajatabla: “Usted es el de Miedo y Asco en Casa Puebla, ¿verdad?”. Asentí. “Ya lo estoy leyendo”, agregó. Al entrar al lugar, el capitán se acercó y me dijo al oído: “Qué buena está su novela, don Mario. Estoy picado”. Y lo mismo me comentó uno de los meseros. En los tres casos estamos hablando de gente que normalmente no lee libros. En las presentaciones que he tenido hay una constante: Compran el libro personajes que sólo leen los periódicos y los portales informativos. El hecho de que ahora estén leyendo un libro es algo para celebrarse. En un país sin lectores, nada da más gusto que la creación de públicos lectores. Quienes ya leyeron la novela no logran ocultar su entusiasmo por reconocer a tal o cual personaje, o tal o cual pasaje de la Puebla levítica. Y todos, sin excepción, me preguntan al final: “¿Cuándo sale el segundo tomo?”. —En unos meses. Y el año próximo, el terce-

11

ro —les respondo. Mentiría si no aceptara que la publicación de este libro cambió mi vida. Yo, que ya no soy dueño de mi novela, soy el más sorprendido de las reacciones que genera. Gracias nuevamente a todos. EN LA MUERTE DEL POETA Ayer por la noche me quedé muy triste al enterarme de la muerte súbita del espléndido poeta Carlos Santibáñez. En los lejanos años 70, hacia 1977, di mi primera lectura de poemas en la galería Río Marne, en la colonia Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Ahí estuvimos Rogelio Carvajal Dávila, Carlitos y yo. Con Rogelio yo acababa de publicar un libro conjunto con prólogo de Juan Bañuelos bajo el sello de la UNAM. Con el tiempo, Rogelio dirigió la editorial Grijalbo en México y la importantísima editorial Océano. Recuerdo muy bien esa noche de poetas. La poesía de Carlos me deslumbró porque tenía ecos brillantes de Quevedo, Renato Leduc y Salvador Novo. Su ironía era tan sutil que me dejaba apabullado. Aquella noche, por cierto, estuvo en primera fila la bellísima poeta y actriz Vera Larrosa, mejor conocida como Angélica Font en la novela de culto Los Detectives Salvajes. Los años pasaron, pero nunca dejé de leer a Carlos. Cosa curiosa: lo reencontré en Facebook. Ahí recuperamos nuestra conversación. Hace unos días todavía cruzamos algunas líneas cariñosas. Era un gran poeta. Siempre lo recordaré.


12

PUEBLA

Plumas Ibero Puebla PLANEACIÓN. EL PROFESOR, COMO PIEDRA ANGULAR EN LA DOCENCIA, SE ENFRENTA A RETOS Y DESAFÍOS FRENTE A GRUPO ROCÍO BARRAGÁN DE LA PARRA

Es común considerar la Docencia Universitaria como una actividad complementaria a la profesión; el “encanto”, por llamarle de algún modo, de estar frente a grupo y compartir las experiencias obtenidas laboral y personalmente son una de las razones más recurrentes que expresan los candidatos a profesor; misma que resulta completamente válida pero no manifiesta la enorme responsabilidad que implica pararse frente a un grupo de estudiantes que esperan, mínimamente, aprender contenidos específicos de una asignatura. El docente es la piedra angular de la mejora continua educativa, su papel es trascendente para que pueda suceder todo aquello expresado en un plan curricular que, en su planeación, ha sido alineado al desarrollo de competencias, perfiles de egreso, a la filosofía de determinada institución y a las demandas laborales y sociales. La práctica educativa habitual suele ser anecdótica, relativamente planeada y con contenidos lúdicos, o por el contrario, altamente teorizantes. No siempre resulta consistente en su articulación pedagógica o didáctica lo que significa un reto cuando se habla de promover el desarrollo integral y humano de cada uno de los estudiantes. En esta búsqueda, el docente o facilitador enfrenta varios desafíos: •Comprender que no sólo es lo que enseña, sino cómo y para qué lo enseña. Lo que supone revisar los propósitos formativos de la materia más allá de su contenido temático. Algunos cuestionamientos que pueden ayudar a clarificar dichos fines son: ¿Los objetivos planeados responden a lo que cada estudiante puede alcanzar?, ¿se quedan cortos o, al contrario, demasiado ambiciosos para el momento de avance y capacidades que cada estudiante (de) muestra? •Las relaciones interpersonales son un gran entramado que cohesiona o desarticula el aprendizaje; quienes consideran que impartir clases implica sólo abordar ciertos temas de una guía de estudio está desestimando uno de los elementos clave para generar y promover el aprendizaje: la red de comunicación y confianza entre el profesorestudiante y entre el estudianteestudiante. Un ambiente sano sostiene al grupo y genera fuertes vínculos para el desarrollo de las competencias genéricas y profesionales.

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

La práctica educativa habitual suele ser anecdótica, relativamente planeada y con contenidos lúdicos, o altamente teorizante”

¿QUÉ SE HACE CON

LO QUE SE SABE?

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

UNA MIRADA A LA MEJORA CONTINUA EDUCATIVA

Guía. El docente debe dimensionar los contenidos bajo las preguntas ¿por qué?, ¿cómo? y ¿para qué se enseña? / ESPECIAL

Cercanía. La comunicación profesorestudiante y estudiante-estudiante puede cohesionar o desarticular el aprendizaje. / ESPECIAL

•Los recursos didácticos y las actividades formativas generales deben considerarse como medios de acompañamiento en el proceso formativo y no sólo como actividades extras a la clase. Su planeación y diseño tienen un alto grado de complejidad pues deben responder a la finalidad de su uso, es decir, ¿para qué se aplican? y ¿cómo se utilizan?; además deben ser diversos, atingentes y asertivos de modo que detonen en cada uno de

los estudiantes su capacidad para aprender a aprender, por ello cualquier docente debe replantearse la pregunta ¿qué hace con lo que dice que sabe? ••• Si bien las competencias educativas se van adquiriendo con el transcurrir del tiempo, es importante identificarlas y desarrollarlas de manera consciente, lo que permitirá una mejora continua en el ejercicio de

esta labor. Algunas de las capacidades más destacadas son: •La capacidad para dar y recibir retroalimentación. Si la evaluación es un proceso vivo y continuo, significa estar dispuesto a compartir con los estudiantes sus aciertos y áreas de oportunidad en lo que aprenden y cómo lo aprenden; del mismo modo que el profesor desarrolle la capacidad para escuchar activamente los comentarios que

los estudiantes pueden compartirle. •Capacidad para desarrollar el metaconocimiento. Una retroalimentación congruente y efectiva promueve la capacidad de aprender a aprender; es decir, que cada persona se dé cuenta cómo aprende lo que aprende. Ello supone que el alumno es capaz de autogestionar sus aprendizajes y ponerlos en práctica de acuerdo con sus necesidades y contextos. Identifica la manera en que aprende, cómo y para qué; activando el ejercicio de sus conocimientos, habilidades y/o actitudes. •Acompañamiento. Conocido también como “tutoría, mentoring o coucheo”; es una de las actividades docentes de mayor trascendencia; en ella subyace gran parte del legado que el profesor, en su rol de facilitador es capaz de lograr. Esta tarea supone asumirse como acompañante, reconocer que el ejemplo y su disposición al otro es clave en y para su desarrollo. Entraña un compromiso integral para contener y atestiguar la formación del estudiante con respeto, cuidado y amoroso compromiso. •Alto autoconocimiento y comprensión de sí mismo. Para desempeñarse asertivamente de modo consciente, con manejo de sí e inteligencia emocional. Esta competencia resulta un desafío ante las diversas situaciones que supone trabajar con un grupo de personas, diversas e indivisibles entre sí; entendiendo además que se encuentran en un proceso formativo por lo que es necesario guardar una sana distancia que permita generar un vínculo valioso de aprendizaje y comunicación, pero a la vez ejercer una postura amorosamente firme. •Actualización profesional. Un profesor es un estudiante toda la vida, debe prepararse no sólo en temas del arte de su disciplina, sino en el uso de medios y tecnologías, en pedagogía y didáctica y, por ende, en nuevas formas de aprender. Estas son sólo algunas de las reflexiones que sobre el proceso de mejora continua puede suponer un profesor, tarea nada sencilla pero sumamente alentadora cuando se entiende que, como lo expresó Marian Wright Edelman: “La educación es para mejorar la vida de los demás y dejar el mundo mejor de cómo lo encontraste”.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES

15 DE FEBRERO DE 2018

ENDURECEN SU ARRESTO DOMICILIARIO

Restringen a Elba Esther sus visitantes y llamadas VIGILANCIA. LA PGR ACUSA QUE LA EX LIDERESA DEL SNTE RECIBE A UNA DECENA DE PERSONAS A DIARIO, POR LO QUE SU CASA PARECE DESPACHO

Parece una reacción extremadamente autoritaria; sin embargo, el juez ya dictó un auto en donde indebidamente está revocando sus propias resoluciones y fija medidas”

Luego de los señalamientos de la Procuraduría General de la República (PGR) de que la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, es visitada por una decena de personas diariamente y que en vez de tener una prisión domiciliaria tiene una oficina de despacho, Alejandro Caballero Vértiz, juez Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales, le prohibió comunicarse vía telefónica o electrónica con personas que no estén autorizadas judicialmente. El juzgador dio un plazo de 24 horas para que la maestra le entregue el nombre, identificación oficial y comprobante de domicilio de sus visitantes, así como el carácter en que acudirán a verla; además, deberá señalar los medios de comunicación (como es el teléfono), que utilizará para comunicarse únicamente con personas previamente autorizadas. Indicó que en caso de no dar cumplimiento a lo ordenado, se suspenderán temporalmente las visitas de familiares y amigos. Por su parte, la Procuraduría (en un escrito que fue presentado al juez el jueves pasado), resaltó que el uso desmedido de los medios de comunicación que tiene a su alcance Gordillo, “evidentemente podrían desestabilizar la paz y la seguridad del Estado mexicano; por tanto, resulta imperioso que se establezca un ré-

MARCO ANTONIO DEL TORO Abogado de Gordillo

Medidas son por mandato: PGR El encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, aseguró ayer que, en el caso de la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, se debe revisar que estén en cumplimiento las medidas cautelares determinadas por la autoridad judicial. “Se hizo una revisión, se hizo una valoración, se presentó una promoción ante el juzgado, ante el juez, y el juez acordó lo que consideró que correspondía para

gimen de control de comunicación para dar cumplimiento de forma adecuada a la medida de seguridad concedida en su momento”. Detalló que se debe evitar un descontrol que permita perder el sentido y la esencia de la prisión preventiva domiciliaria dictada contra Gordillo. La dependencia resaltó que la

Equipo de Anaya sabía de vigilancia: Segob El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete, dijo que las acciones de seguimiento al evento de cierre de precampaña de Ricardo Anaya fueron coordinadas con el Gobierno de Veracruz y el subdelegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en ese estado, como parte de los protocolos de seguridad, y el equipo de campaña del aspirante presidencial también tenía conocimiento de ello. El martes pasado, el precandidato

de la coalición Por México al Frente publicó en su cuenta de Twitter un video en el que muestra una camioneta que le sigue el paso a su vehículo; luego se observa cómo el panista enfrenta al conductor del Jeep y le pide explicar por qué le vigila. El hombre inmediatamente se identificó como un agente deL Cisen y le aseguró que era por su seguridad. Ante esta situación, Navarrete reiteró que no se trata de un asunto de espionaje clandestino y destacó que el aspirante lo haya hecho público

poder establecer algunas nuevas medidas cautelares y a las que se están dando cumplimiento”, consideró al término de la ceremonia de entrega al Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) de la cédula de acreditación como entidad de certificación y evaluación. Insistió en que la dependencia tiene la obligación de revisar que estén en cumplimiento las medidas cautelares determinadas por la autoridad judicial. Las declaraciones de Elías Bel-

procesada fungió como presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) posición que implicó una relevancia y trascendencia social significativa en las personas sobre las cuales ejerce autoridad moral. Esta situación se da en medio del conflicto entre integrantes del SNTE que apoyan a la ex dirigente

Juez revoca acción contra líder del SNTE

CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

MÉXICO

CASO CONTRA DUARTE Respecto al caso del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, Alberto Elías Beltrán, señaló que se han expedido hasta el momento seis órdenes de aprehensión por peculado agravado y delito electoral, dirigidas al Gobierno de EU

trán se dieron luego de que, a petición de la PGR, un juez dio un plazo de 24 horas para que Gordillo proporcione el nombre, identificación y comprobante de domicilio de sus visitas. / DANIELA WACHAUF

y los que favorecen a Juan Díaz de la Torre, el actual líder, así como la ruptura del Partido Nueva Alianza (NA) y el Revolucionario Institucional (PRI) en algunos estados y el respaldo de familiares de la maestra al precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia, encabezada por el precandidato Andrés Manuel López Obrador.

Un tribunal federal revocó la suspensión provisional contra la toma de nota que reconocía a Juan Díaz de la Torre como presidente del Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El Segundo Tribunal Colegiado Civil y del Trabajo de Baja California, con sede en Tijuana, revocó la resolución dentro de un recurso de queja que el organismo magisterial presentó el martes contra el amparo del Grupo de Análisis Jurídico y Defensa Magisterial (disidente del SNTE), que preside Venancio Morales. El 9 de febrero pasado, Brando Arturo González Ramírez, juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales de Tijuana, otorgó la suspensión provisional a tres maestros del SNTE contra la toma de nota por parte de Díaz de la Torre. Para este jueves, el juez González Ramírez llevará acabo la audiencia incidental en la que decidirá si concede la suspensión definitiva o no contra la toma de nota del líder sindical, quien fue electo como presidente del SNTE en el séptimo Congreso Nacional Extraordinario del organismo, celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco. Cabe recordar que Díaz de la Torre tomó posesión como líder del SNTE desde 2013, luego de la detención de la lideresa Elba Esther Gordillo, acusada de desvío de recursos del sindicato (lavado de dinero), así como delincuencia organizada. / ALEJANDRO GRANADOS

AFIRMA EL SENADOR CORDERO

ASÍ LO DIJO

“Fue un pancho de Ricardo”

Se elaboró previamente una orden de operación para planear la cobertura, sin interaccionar con el precandidato o su equipo, porque así se acordó con todos los actores involucrados”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, el panista Ernesto Cordero Arroyo, calificó como un “pancho” las acusaciones de Ricardo Anaya, precandidato de la coalición Por México al Frente (PAN-PRDMC), sobre un supuesto espionaje por parte del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Además, lamentó que se esté humillando a la militancia del Partido Acción Nacional (PAN), otorgando espacios de participación a simpatizantes de otros partidos a conveniencia de Anaya, luego del anuncio de que el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, será el número dos de las listas plurinominales del PAN para el Senado. / KARINA AGUILAR

hasta el día 13, siendo que los hechos ocurrieron el domingo 11. “Se aduce que el Gobierno del estado estaba enterado, se entendía que

el equipo de campaña del precandidato Ricardo Anaya también y que al Cisen le correspondía dar cobertura al tramo carretero”, expuso.

ALFONSO NAVARRETE Secretario de Gobernación

Por estos acontecimientos, el director del Cisen, Alberto Bazbaz, suspendió al subdelegado del Centro en esa entidad y ha concentrado a todos los involucrados; si es el caso, se les fincarán responsabilidades de carácter administrativo. / DANIELA WACHAUF


14

MÉXICO PUEBLA

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

LA ASPIRANTE PRESIDENCIAL TIENE FRACTURA DE BRAZO

BAJA CALIFORNIA SUR. EN EL PERCANCE AUTOMOVILÍSTICO FALLECIÓ UNA INTEGRANTE DE SU EQUIPO, INFORMÓ EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

EN BREVE

Vuelca camioneta en la que viajaba Marichuy

POSTEA FOTO CON SU ESPOSA

Gobernar es cosa seria, dice Meade

Para José Antonio Meade, precandidato presidencial del PRI, gobernar “es cosa seria”. Mediante sus redes sociales, dijo se exige “preparación, temple, rigor técnico y sensibilidad política. Nuestros problemas no se resuelven con ocurrencias ni palomazos. Se los digo #YoMero”. En tanto, en el marco del día de San Valentín, su esposa, Juana Cuevas, subió a sus redes sociales una foto de los dos.

ÁNGEL CABRERA

/ KARINA AGUILAR

AMLO

Accidente. El infortunio ocurrió en la carretera Santa Rosalía a Vizcaíno en Mulegé, se desconoce el motivo del suceso. apoyando para brindar atención médica y transporte terrestre y aéreo a los lesionados”. También escribió: “lamento el accidente en carretera que sufrieron María de Jesús Patricio Martínez y sus acompañantes, en Baja California Sur”. En otro tuit, el Presidente envió sus “más sinceras condolencias a la

familia de quien perdió la vida en este incidente y deseo una pronta recuperación a los heridos”. Entre las reacciones, el precandidato de la coalición Todos por México, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA), José Antonio Meade Kuribreña escribió en Twit-

EFE

La aspirante a la candidatura independiente a la Presidencia de la República, María de Jesús Patricio, sufrió un accidente cuando viajaba con su equipo en una carretera de Baja California Sur. Su estado de salud se reporta como estable y resultó con la fractura de un brazo. El Congreso Nacional Indígena informó, a través de sus redes sociales que una integrante del equipo falleció en el accidente; además, la aspirante conocida como Marichuy y la concejala Lucero Islava resultaron lesionadas. En el vehículo se trasladaban 11 miembros del Consejo Indigna de Gobierno, así como simpatizantes de la aspirante en Baja California Sur. De acuerdo a los primeros reportes, la camioneta donde viajaban se volcó en un tramo de la carretera Santa Rosalía a Vizcaíno en Mulegé. Luego del incidente, el presidente Enrique Peña Nieto publicó en su cuenta de Twitter que la Secretaría de Marina (Semar) “se encuentra

ter: “lamento el accidente carretero que sufrió la caravana de María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy. Mis oraciones para ella y todo su equipo. Estamos atentos”. Hasta el cierre de esta edición, se conoció extraoficialmente que la aspirante presidencial había sido trasladada vía aérea a un hospital del municipio de Mulegé.

“No voy a hablar” en intercampaña Andrés Manuel López Obrador, precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) declaró que no hará comentarios, pues la ley electoral no está muy clara y en el período de intercampaña es mejor “abstenerse”. Luego de una reunión en Toluca, Estado de México, dijo que no daría entrevistas para no dar motivos a que lo sancionen. / REDACCIÓN

ELECCIONES 2018

Precandidatos a cargos federales gastaron 53.2 mdp en precampaña Los mil 429 precandidatos a cargos de elección federal gastaron 53.2 millones de pesos en la etapa de precampañas, según un reporte del Instituto Nacional Electoral (INE). Durante la sesión de ayer, informó que los gastos están basados en los reportes financieros entregados por los precandidatos, que revisarán y

más tardar el 14 de marzo aprobarán los dictámenes de fiscalización. El consejero Ciro Murayama Rendón explicó que los tres precandidatos a la Presidencia gastaron 35.4 millones de pesos en 60 días de precampaña; 219 precandidatos al Senado erogaron 15 millones de pesos, y mil 207 a diputados federales, 3.3 mdp.

ACUSAN FRAUDE

En otro tema, el INE confirmó que 23 aspirantes independientes a diputados federales intentaron defraudar al organismo en el acopio de apoyos ciudadanos, mediante falsificación de credenciales de elector. Además de sancionarlos con la negativa para participar en procesos electorales

Elecciones y matrimonios igualitarios BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

O

bservar la elección presidencial en Costa Rica permite asomarse a las grandes tendencias políticas que recorren América Latina y otras regiones del mundo. El domingo 4 de febrero se llevó a cabo la primera vuelta de los comicios en los que una de las noticias principales fue que los dos partidos que habían dominado la política costarricense –Liberación Nacional, de centro izquierda, y Unidad Social Cristiana, de centro derecha– quedaron fuera del balotaje que se llevará a cabo el 1 de abril. La primera tendencia, pues, es el debilita-

miento de las fuerzas políticas tradicionales, un fenómeno que está presente en muchas partes del mundo. La segunda, como puede deducirse, es la emergencia de nuevas organizaciones y actores políticos, que llenan el vacío que dejan aquéllas. En el caso de Costa Rica, los convocados a la segunda vuelta son dos candidatos que representan visiones más extremas –de izquierda y derecha– que las que prevalecieron por décadas en el país centroamericano. Vale la pena apuntar, por cierto, que la ausencia de esos extremismos, como los que coexisten en El Salvador y Guatemala en forma de mainstream, mantuvieron a Costa Rica aislada de las guerras que sembraron de muertos el istmo centroamericano en las décadas de los 70 y 80. Dos políticos advenedizos de apellido Alvarado estarán en la boleta el 1 de abril. Por la izquierda, el oficialista Carlos Andrés

por dos años, se dio vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. A su vez, informaron que validaron las firmas entregadas por 39 de aspirantes independientes a diputados federales. En tanto, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, enfatizó que la manera de contrarrestar las noticias falsas, es con información amplia y sustentada, de ahí que el instituto firmó un convenio con Facebook y próximamente lo hará con Google y Twitter. / ÁNGEL CABRERA

Alvarado Quesada, politólogo, novelista y periodista, exministro de Trabajo y Seguridad Social en el gabinete del actual presidente tico, Luis Guillermo Solís, y miembro del Partido Acción Ciudadana. Por la derecha, Fabricio Alvarado Muñoz, también periodista, además de predicador evangelista e intérprete de música cristiana, quien representa al Partido Restauración Nacional. Los sociólogos tendrán que explicar la radicalización del electorado costarricense, que otorgó 24.91% de los votos al segundo Alvarado y 21.66% al primero. Pero quizá lo que más vale la pena destacar de los comicios presidenciales en Costa Rica es que el tema que dominó la discusión en la primera vuelta y seguramente será el factor decisivo en la segunda es de carácter social: el matrimonio entre personas del mismo sexo. Todo comenzó cuando el presidente Solís hizo una consulta sobre estas uniones a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). El mandatario se había comprometido a ello en su campaña electoral. La respuesta vino menos de un mes antes

Ricardo Anaya ya es aspirante de MC En sesión extraordinaria, la Coordinadora Ciudadana Nacional avaló a Ricardo Anaya como su candidato presidencial para la elección del 1 de julio. En mensaje con la Asamblea Electoral Nacional, Dante Delgado, coordinador nacional de MC, destacó que Anaya es un joven preparado con el que se podrá enterrar el viejo sistema político y enarbolará el nuevo régimen. / DIANA BENÍTEZ

de la primera vuelta y, a decir de los expertos, modificó el escenario electoral, pues catapultó las aspiraciones de quienes estaban en las antípodas sobre ese tema, particularmente a Alvarado Muñoz, quien partió de un apoyo en las encuestas de 2% y en unas cuantas semanas alcanzó el primer lugar. Por unanimidad, la Corte IDH resolvió lo siguiente: “El Estado debe reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo de conformidad con lo establecido en los artículos 11.2 y 17.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos y en los términos establecidos en los párrafos a 200 a 218”. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

REFORMAS ESTRUCTURALES SE DIERON POR CONSENSO

El 30 de noviembre, fin de mi carrera política: Peña Nieto BALANCE. EL MANDATARIO RECONOCIÓ QUE LA EDUCATIVA Y LA ENERGÉTICA FUERON LAS DE MAYOR RETO PARA SU IMPLEMENTACIÓN POR SU RADICALIZACIÓN ÁNGEL CABRERA

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que su carrera política terminará el próximo 30 de noviembre, y tras culminar su sexenio al frente del gobierno mexicano, dedicará tiempo a su familia. En una entrevista concedida al semanario Político.mx, el mandatario consideró que el mayor logro de su administración será contribuir a la modernización y transformación del país. Peña Nieto respondió que la aprobación e instrumentación de las 13 reformas estructurales “enfrentaron desafíos pero salieron adelante gracias a los consensos que construimos con las principales fuerzas políticas representadas en el Congreso. Quizá las reformas energética y educativa constituyeron en sus inicios un reto mayor, por la radicalización de las opiniones”. Aunque reconoce que en todos los años hubo momentos difíciles y buenos, en la entrevista, el Presidente recuerda la instrumentación de las reformas y la atención de los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados como uno de los momentos más trascendentes de su administración. Cuestionado por el semanario sobre lo que seguiría después de que termine su sexenio, el Presidente aclaró: “el 30 de noviembre de este año termina mi carrera política. Pienso pasar más tiempo con mi familia”. REUNIÓN CON GE

Por otra parte, Peña Nieto se reunió ayer con el nuevo director ejecutivo de General Electric (GE), John Flannery, con quien dialogó, entre otros temas, sobre el desarrollo del sector energético en México y el impulso a proveedores nacionales.

Florentino Castro López, nuevo director del ISSSTE El Presidente Enrique Peña Nieto tomó protesta a Florentino Castro López como nuevo director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en sustitución de José Reyes Baeza Terrazas. Según un comunicado difundido por la Presidencia, el mandatario se congratuló por el nombramiento de Florentino Cas-

Compromiso. El presidente Peña Nieto, con el director ejecutivo de General Electric, John Flannery, quien ratificó su acuerdo de invertir en el país. / FOTO ESPECIAL De acuerdo a un comunicado de la Presidencia de la República, el mandatario felicitó a John Flannery por su reciente incorporación a la presidencia de General Electric, el 1 de enero de 2018, y reconoció la confianza que la empresa deposita en México, al ser éste el país que cuenta con mayor número de establecimientos industriales de GE en todo el mundo, sólo después de Estados Unidos. A su vez, John Flannery resaltó los avances que ha tenido la economía mexicana durante el presente gobierno y ratificó el compromiso de GE de continuar invirtiendo y expandiendo sus operaciones en nuestro país. General Electric es una empresa de tecnología que, entre otras cosas, desarrolla y fabrica productos para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Con presencia en México desde 1896, en nuestro país emplea a más de 11 mil personas en 17 plantas de manufactura, cinco centros de servicio. tro López, quien se desempeñaba como Subsecretario de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El titular del Ejecutivo federal instruyó a Florentino Castro a trabajar en el continuo fortalecimiento del Instituto, en beneficio de los trabajadores del Estado. Asimismo, el Presidente Peña Nieto agradeció y reconoció la dedicada labor y compromiso al frente del ISSSTE de José Reyes Baeza Terrazas a lo largo de su gestión. Castro es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se desempeñó como director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, en el periodo de 2013 a 2017. Fue secretario de Educación Pública y Cultura del gobierno de Sinaloa. / ÁNGEL CABRERA

15


JUEVES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

15 DE FEBRERO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

El acuerdo del TLCAN, después de la elección: HR Ratings Antes de que concluya este año se alcanzará un acuerdo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), estimó la calificadora HR Ratings. El director general de Análisis de esta calificadora mexicana, Felix Boni, precisó que dicho acuerdo en las negociaciones, que sostienen en estos momentos los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, no se logrará antes de la elección presidencial mexicana del próximo 1 de julio. Estimó además que la economía mexicana crecerá este año alrededor de 2.0%, el cual podría ser más elevado por una mayor demanda de productos mexicanos por parte de Estados Unidos, debido al efecto benéfico de la reforma fiscal recién aprobada en el vecino país. En un escenario pesimista, la economía mexicana podría crecer menos de ese 2.0%, debido a la austeridad en el gasto y al efecto de las altas tasas de interés, argumentó el directivo en el evento anual de HR Ratings sobre las perspectivas económicas de 2018. Anticipó que la inflación seguirá una tendencia decreciente hacia 4.0% al cierre de este año, y para apuntalar este proceso, el Banxico decidirá un nuevo incremento en su tasa de referencia. / NOTIMEX

El informe de la Consar refiere, con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) de 2016, que sólo 2.9 millones (31% de la población de más de 65 años) tienen un ingreso por pensión o jubilación, principalmente de los institutos de seguridad social como el IMSS, ISSSTE, Fuerzas Armadas, Pemex. El informe advierte sobre el crecimiento acelerado del gasto público en pensiones en los últimos años. Para 2018 se prevén 793.7 mmdp. De hecho, el gasto en pensiones como proporción del gasto total programable del sector

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

E

stá claro que muchos políticos se encuentran en la posición de salvar la chamba antes que las convicciones y brincan de sus barcos para subirse al arca de Noé en que se ha convertido el partido y la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Acepta a toda clase de especímenes porque se asume como el salvador ante el diluvio universal. Es la comprobación de que aquí se juntan el hambre de poder eterno del candidato con las ganas de seguir comiendo con manteca de los políticos.

público ha tomado mayor relevancia al pasar de 14%, en 2012, a 20%, en junio 2017, mientras que como proporción del gasto corriente pasó de 22% a 32% en el mismo periodo. El IMSS representa la mayor proporción del gasto total en pensiones (45%), seguido por el ISSSTE (31%), Ramo 19 (12%), Pemex (7%) y CFE (5.0%), en todos los casos a junio de 2017. La Consar dice que a pesar de las reformas a los esquemas de pensiones de beneficio definido, es previsible que en las siguientes dos décadas se genere un número creciente de pensiones al amparo de las anteriores leyes. / REDACCIÓN

Para el quintil de la población de más de 65 años con mayores ingresos (es decir, 1.9 millones de personas) si bien su pensión o jubilación aporta más de la mitad de los recursos que perciben, un tercio corresponde a los recursos por algún trabajo que realizan

Fuentes de ingreso monetario individual por quintil (Porcentaje promedio, personas de 65 años y más) 11% 6%

6%

10%

15%

5%

10% 14%

15%

55%

9%

Otras transferencias

10%

Donativos de otras familias Pensiones no contributivas

31%

Pensiones contributivas

44% 53%

Rentas

39% 3% 3% 1%

6% I

2%

8%

16%

77%

2%

13%

2%

4%

2%

32%

29%

20%

Laboral

28%

20%

II III IV Quintil de ingreso monetario individual

V

Total

Se considera a las personas de 65 años y más que reportaron tener algún ingreso. Estimaciones a partir de la ENIGH 2016.

No son cuentos, sí hay peligros para México LOS NUMERITOS

MEZCLA MEX. 54.03 1.56% WTI 60.60 2.38% BRENT 64.37 2.16%

Sobreviven dos millones con programas oficiales

Si bien 4.7 millones de adultos de más de 65 años reciben transferencias de programas sociales (tanto del gobierno federal como de los locales), para 1.9 millones (el quintil I, de menores ingresos) esta “pensión”, que no supera los 611 pesos al mes, representa su principal fuente de ingresos. De acuerdo con el informe que presentó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) a la Cámara de Diputados, esa cantidad de beneficiarios representa casi la mitad (49%) de los 9.6 millones de adultos mayores en el país. Los programas sociales para la atención de ese segmento de adultos mayores requirieron de un presupuesto de 39 mil millones de pesos el año pasado (un monto similar al presupuesto de la UNAM el año pasado). Según el reporte de la Consar, para el quintil V de mayores ingresos (1.9 millones), la pensión o jubilación que reciben del IMSS, ISSSTE, Fuerzas Armadas, Pemex, entre otras instituciones, representa 55% de su ingreso.

Vivir al día en la tercera edad

EURO 23.38 0.21% VENT. 22.96 -0.08% INTER.

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

NEGOCIOS

DÓLAR 18.90 -0.26% VENT. 18.56 -0.53% INTER.

IPC (BMV) 48,400.75 0.99% DOW JONES 24,893.49 1.03% NASDAQ 7,143.62 1.34%

Dice el gran Joaquín Sabina en su canción El muro de Berlín que no habrá revolución, se acabó la guerra fría, se suicidó la ideología… Y si bien en eso de la ideología hay un gran pendiente de definición de quien se dice progresista, pero junta en alianza su populismo con el radicalismo de una izquierda corrupta y la extrema derecha religiosa. A la alternativa de Andrés López le faltan explicaciones ideológicas muy importantes. Ahora que el gusano de la amnesia afectó al senador panista Roberto Gil, vale la pena repasar si es un simple dicho de campaña aquello de que Andrés Manuel López Obrador es un peligro para México. Desde la perspectiva del que busca quedar bien claro que se trata de un cuento, incluso para quien conoce en persona al candidato está claro que dista de la peligrosidad de hecho, raya hasta en lo simpático. Pero lo que

merece la pena considerar es si sus dogmas pueden resultar peligrosos para el desempeño futuro de este país. No es un asunto de personas, es un tema de acciones, de planes. En el caso que ése sea el futuro para este país, se podrían asumir posturas que acabaran con el equilibrio que ha logrado la economía mexicana. Un gasto público excesivo para generar una sensación de bonanza, un endeudamiento acelerado, un aumento artificial de salarios, un abuso de los subsidios, alguna decisión financiera que altere el orden de los mercados, en fin. Hay mil maneras de romper el equilibrio económico. Es muy sencillo descomponer una economía, es cuestión de un par de malas decisiones, y en poco tiempo estaríamos en una caída profunda. Y si se insiste en un mal camino, podemos caer en una desgracia de dimensiones

inimaginables. No es un cuento, como dicen los buscachambas, que hay un peligro latente para México. Sí lo hay, y es la indefinición del populismo. Las campañas, incluso este híbrido espantoso de las intercampañas, son buen momento para exigir claridad, explicaciones de qué quieren hacer con nuestra economía. Nos toca insistir en que todos los que aspiran a gobernar este país sean claros en sus planes. Nos corresponde a los que algo entendemos de estos temas desglosar y advertir los peligros de las propuestas, no de las personas en lo individual. Quizá en esa explicación que nos deben nos llevemos una grata sorpresa. Porque efectivamente, no son los candidatos, es una eventual mala elección de todos nosotros lo que puede ser un peligro para México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

XÓCHITL BÁRCENAS

Una vez concretada la fusión con Banorte, que aún deberán aprobar las autoridades regulatorias, el Grupo Financiero Interacciones aspira a participar de una manera “agresiva” en los proyectos de infraestructura de la administración federal que llegue, afirma Carlos Rojo Macedo, director general de esta última entidad. ¿La que sea? -se le pregunta-. La que llegue –insiste el directivo y agrega: “Las necesidades del país son las mismas, llegue quien llegue. Si sales del Distrito Federal te das cuenta que faltan escuelas, hospitales, carreteras”. En entrevista con 24 HORAS, el directivo aseguró que la transacción tiene todos los méritos para ser aprobada y que no temen señalamiento alguno por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). “La fusión de los jugadores uno y dos en el mercado de crédito a gobiernos significa que entre los dos representamos aproximadamente 30% (de participación). La concentración en este caso no es una cosa mala, es consecuencia de hacer las cosas bien, porque para que un banco pueda hacer una cartera grande en gobiernos tiene que participar en procesos de licitación, en los que gana quien ofrece la tasa más baja”. “Esto no es un monopolio, un duopolio u oligopolio. Habemos 53 bancos que podemos participar en el crédito a gobiernos. Además, el más grande es Banobras, que si bien entra dentro del segmento de banca de desarrollo, hace una labor para entrar a este crédito. El saldo es consecuencia de haber ofrecido la tasa más baja”, insiste ¿Qué gana Interacciones con esta operación? Con la suma de Banorte, que tiene un balance mucho mayor, nos va a permitir entrar a proyectos a los que anteriormente no estábamos llegando por tamaño o por costo. Habíamos estamos muy enfocados a créditos a gobiernos estatales, pero ahora vamos a tener un costo de fondeo seguramente inferior al que tiene Interacciones. Eso nos hace más competitivos y nos permite ofrecer mejores tasas al cliente y por ende llevarnos un mayor número de proyectos. De acuerdo con el directivo, 90% de la cartera de crédito de Interacciones corresponde

a estados y municipios y sólo 10% con el gobierno federal. Frente al cambio de administración que se avecina, el directivo aseguró que será a partir de abril, ya con las plataformas que presenten los candidatos, cuando el grupo empezará a evaluar de manera interna los proyectos que plantean. Andrés Manuel ha señalado que no habrá más endeudamiento por parte del Gobierno. Esto les preocupa? Los gobiernos estatales son soberanos para determinar el desarrollo de sus agendas y presupuestos. Además, sería impensable pensar que un país como el nuestro pudiera seguir desarrollándose sin tomar crédito. La deuda no es una cosa mala, es como el colesterol, hay del bueno y del malo. Cuando tomas crédito para financiar gasto corriente es fatal, y nosotros no le prestamos a un gobierno que nos pide para pagar la nómina. Pero si tomas deuda para una carretera, hospitales, entonces estás elevando la calidad de vida de la población. En este momento hay alguna entidad o municipios que represente una alerta para Interacciones? Desafortunadamente, a consecuencia de algunos malos gobernantes se piensa que las finanzas de las entidades no son tan buenas como en realidad lo son. El endeudamiento de los estados como porcentaje del Producto Interno Bruto es de sólo 3.0%. Para ponerlo en contexto, en un país en vías de desarrollo ese nivel ese porcentaje está entre 6.0% y 12.0%; en los desarrollados, entre 12 y 25%. Entonces, en México, donde además tienes la Ley de Disciplina Financiera que indica que sólo puedes tomar financiamientos para inversión productiva, casi siempre infraestructura, nos habla de que hay una enorme área de oportunidad, pero sin estresar las finanzas estatales. Con la participación que tendrán ambos grupos financieros y los plazos a los que se contrata tendrán que negociar con varias administraciones… La madurez de las instituciones en el país y lo que nos dicen nuestros inversionistas nos hacen pensar en invertir a largo plazo, con la certeza de que estos proyectos que financiamos se paguen en tiempo y forma, porque tienen una viabilidad financiera son proyectos que deben pagarse solos.

RODOLFO ANGULO

Interacciones abre la cartera al nuevo Gobierno

Desde el pasado sábado y hasta este miércoles han sido suspendidos 72 establecimientos comerciales durante el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia “Día del Amor y la Amistad 2018”, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Entre los comercios se encuentran Mariscos Kilauea, Glee Peluches, Subway, Patio Food Garden, Florería Orquídea, Estacionamiento Plaza Financiera, El Jardín Verde, Salón de Eventos Voga, Shanny Shabby y Motel Atenas, detalló. La medida se tomó porque los establecimientos no exhibieron ni respetaron los precios, no entregaron comprobantes de venta y tampoco expusieron los montos totales a pagar. La Profeco ha realizado 534 visitas de verificación, ha infraccionado 92 establecimientos y ha encontrado nueve negativas de verificación de los proveedores. También se supervisaron 12 instrumentos y 13 mil 717 productos, de los cuales 774 fueron inmovilizados hasta el momento, apuntó en un comunicado. Las ciudades con mayor número de suspensiones son la Ciudad de México, con 11; Jalisco, nueve; Nayarit, siete; Chihuahua, seis, y Chiapas, cinco. Al coincidir con la celebración del Miércoles de

ESPECIAL

Sanciones a 72 comercios por Día del Amor

NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA SON LAS MISMAS

Preparativos. Carlos Rojo Macedo precisó que una vez autorizada la fusión con el Grupo Financiero Banorte, iniciará el proceso a nivel interno, por lo que no se determina la posición de Interacciones.

17

FALTAS. El operativo de la Profeco continuará hasta el próximo 18 de febrero. Ceniza, la Profeco expuso que este 14 de febrero también arrancó el operativo de Cuaresma, para vigilar los aumentos injustificados en los precios de pescados y mariscos, productos de alto consumo durante la vigilia. La campaña tendrá una vigencia hasta el periodo de Pascua 2018 y la de los enamorados seguirá hasta el próximo domingo 18 de febrero, subrayó el organismo. /NOTIMEX


JUEVES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

15 DE FEBRERO DE 2018

EN BREVE

MÉDICOS SIN FRONTERAS

MUNDO

CASO TRANSURBANO

ONG implicada en abuso sexual

Fiscalía va por más implicados

París.- La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) informó ayer que registró 24 casos de acoso o de abusos sexuales en 2017 en los que estuvieron implicados miebros de la agrupación, por lo que despidieron a 19 personas. La organización, fundada en París en 1971, explicó en un comunicado que de las 146 quejas que recibió de entre sus 40 mil empleados en todo el mundo, 24 de ellas se trataban de casos de acoso o de abusos sexuales. Esta revelación de MSF se une a la de la británica Oxfam, en la que ex directivos y cooperantes de la ONG encubrieron en 2010 orgías y pagaron a prostitutas en Haití, después de que ese país fuera asolado por un terremoto. / AGENCIAS

Guatemala.- Las investigaciones del caso de corrupción conocido como Transurbano, que llevó a prisión al ex presidente Álvaro Colom, apuntan a nuevos implicados entre políticos y empresarios, aseveró ayer la jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana. Explicó que la investigación está en su primera fase y que se esperan más, en las que podrían surgir nuevos implicados en casos de corrupción, sin descartar a nadie, al referirse a una posible orden de captura contra de la ex candidata presidencial Sandra Torres, señalada como el “poder tras el trono” en el gobierno de Colom, su entonces marido (2008-2012). Dado que la ley prohíbe a las esposas de mandatarios en el cargo buscar la presidencia. / AGENCIAS

DIMITE JACOB ZUMA PRESIONADO POR SU PARTIDO

Cae presidente de Sudáfrica por corrupto

ESPECIAL

Johannesburgo.- Jacob Zuma anunció ayer su dimisión como presidente de Sudáfrica al borde de cumplirse el ultimátum emitido por su partido, el histórico Congreso Nacional Africano, por múltiples escándalos de corrupción. “He llegado a la decisión de dimitir como Presidente de la República con efectos inmediatos”, comunicó Zuma, en un discurso público realizado poco antes de la medianoche del miércoles. Aunque se manifestó en “desacuerdo” con la decisión y las formas adoptadas por sus camaradas de partido, Zuma apuntó que siempre ha sido un “un miembro disciplinado” del partido, cuyas normas internas obligan a todos sus integrantes a acatar las órdenes de la cúpula, incluidos los cargos electos. La cúpula del CNA le había dado hasta el miércoles para abandonar su cargo bajo la amenaza de, en caso contrario, someterle a moción de censura en el Parlamento (de mayoría oficialista). Pese al acatamiento, Zuma dedicó la mayor parte de su intervención

Netanyahu rechaza acusaciones

Sin apoyo. Jacob Zuma, quien ganó las elecciones con más de 60% de apoyo, renunció tras un ultimátum de su partido.

a argumentar que considera que su partido no siguió los cauces apropiados, ya que es el pueblo, a través de sus representantes (los miembros del Parlamento), el que debería encargarse de definir la salida de sus líderes. “Lo veo muy injusto, muy injusto para mí”, había asegurado el mandatario horas antes, en una entrevista con la televisión pública sudafricana, SABC, emitida justo después de que el CNA anunciase que no iban a esperar más para cerrar la crisis política que atravesaba el país de una forma “amigable”. Asimismo, Zuma criticó que el partido en ningún momento le haya dado motivos concretos para dimitir, así como lo apresurado de los trámites,

PERFIL JACOB ZUMA Presidente de Sudáfrica de 2009 a 2018 Nació en la región de KwaZulu Natal (Este) en 1942 A los 17 años comenzó su militancia en el partido Congreso Nacional Africano (CNA) Nunca pudo acudir a la escuela Es polígamo; ha tenido seis esposas y 22 hijos

que se precipitaron después del que el vicepresidente del Gobierno, Cyiril Ramaphosa, asumiera la presidencia de la formación el pasado diciembre.

Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, rechazó ayer la recomendación de la Policía para que sea acusado de corrupción, a la cual calificó de “tendenciosa” y ante lo cual afirmó que permanecerá en el cargo. “Después de leer el informe de recomendaciones, puedo decir que este es un documento sesgado y en extremo lleno de agujeros, como el queso suizo, y no contiene agua”, afirmó Netanyahu, ante la reciente solicitud policial. La Policía de Israel recomendó la víspera a la Fiscalía procesar a Netanyahu por fraude, soborno y abuso de confianza, tras un año de investigación, la cual concluyó que existen indicios suficientes para proceder a la imputación en dos casos que pesan en su contra. En una de las pesquisas, llamaEn ausencia de Zuma, Ramaphosa es ahora el líder llamado a ejercer la Presidencia, según había confirmado en esta jornada el tesorero general del partido, Paul Mashatile. Desde la oposición hubo reacciones inmediatamente, como la de Mmusi Maimane, el líder de la Alianza Democrática. “Nos alegramos con todos los su-

Perversiones de antaño y vicios de hoy EN EL TORBELLINO

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

H

ace unas semanas, Francia recibió estupefacta la noticia de que un hombre de 28 años que había tenido relaciones eróticas con una niña de 11 fue enviado por la fiscalía de un suburbio parisino a juicio, pero no por violación, sino por abuso sexual de un menor de 15 años, porque los tribunales no pudieron probar la coacción. Se abrió la caja de Pandora. El veredicto de los jueces hizo estallar el debate sobre la

edad legal de consentimiento sexual, que de momento no existe en Francia. El Gobierno ya se puso a redactar un proyecto de ley para establecer que tener sexo con niños menores de 15 años es un delito. La polémica en torno a este tema nos lleva a tratados acerca de otros asuntos no menos sórdidos, como la pedofilia y la magnitud de la explotación sexual infantil. Hoy en Europa los pedófilos encabezan la lista de los peores criminales sexuales, un abusador de niños recibe automáticamente la etiqueta de “monstruo”, que debe ser perseguido, encarcelado y hasta castrado. Resulta imposible de comprender, pero hace sólo cuatro décadas esta atroz desviación se percibía con cierta benevolencia en el ámbito social y cultural,

al menos en París. La revista gala L’Obs nos recuerda que en la década de los 70, un sinnúmero de intelectuales de primer orden militaban públicamente en favor de la autorización de relaciones sexuales con menores, exigían “liberar el placer de los niños”. Eran ideas “vanguardistas”, “modernas”, “in” de la época. En 1977, el escritor y cineasta Jean-Louis Bory, preguntado por su reacción al caso Roman Polanski (a quien la justicia norteamericana había acusado de violación de Samantha Geimer, de 13 años), decía sin titubeos en una entrevista que “en muchísimas ocasiones las cosas pasan porque el menor provoca, ¡basta con leer Lolita, de Nabokov!”. Si analizamos la prensa francesa de los años 70 del siglo pasado (en su conjunto),

EFE

ESCÁNDALOS. ESTÁ IMPLICADO EN ANOMALÍAS DE CONTRATOS DE ARMAS, FAVORES A EMPRESARIOS Y USO DE FONDOS PÚBLICOS PARA REMODELAR SU RESIDENCIA

Indagatoria. La Policía recomendó

a la Fiscalía procesar a Netanyahu por fraude, soborno y abuso de confianza.

da “Caso 1000”, Netanyahu es sospechoso de aceptar generosos obsequios de ricos benefactores a cambio de promover sus intereses, y en la segunda, “Caso 2000”, considera que el primer ministro intentó llegar a un acuerdo de cobertura con el diario Yedioth Ahronoth. / AGENCIAS dafricanos de que hoy la larga, dolorosa década de la presidencia de Zuma haya llegado a su fin”, transmitió Maimane en un comunicado. “Jacob Zuma hizo un incalculable daño a nuestro país”, recalcó, e hizo referencia al desempleo, la pobreza y la corrupción, que serán para siempre “su vergonzoso legado”, según él. / AGENCIAS

nos damos cuenta de que el país se solidarizaba masivamente con el cineasta francopolaco, autor de Tess, considerado como “víctima del puritanismo estadounidense retrógrada”. Entre los defensores de Polanski figuraban todos los colectivos femenistas del “post-68” francés. Los hábitos cambian, las mentalidades se transforman. En 2017, las feministas francesas (de la era del #MeToo) se congregaron delante de la Cinémathèque française en París para protestar contra la retrospectivahomenaje al director de El bebé de Rosemary y de Chinatown, hoy de 84 años. “Si violar es un arte, que den todos los Oscar a Polanski” -gritaban las activistas, ansiosas de poner fin a lo que llaman “una cultura de violación”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


19

MUNDO PUEBLA

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

USO DE ARMAS ENLUTA A FLORIDA; HUBO DECENAS DE HERIDOS

Tiroteo en escuela deja 17 muertos La imparable violencia por armas en Estados Unidos desató una nueva pesadilla, ahora en el estado de Florida, donde ayer murieron, al menos, 17 personas en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas. Nikolas Cruz, un ex alumno de ese centro educativo de 19 años de edad, fue identificado como el autor de la masacre, según informó el Alguacil del Condado Broward, Scott Israel, quien confirmó la cifra de víctimas. “Me entristece decir que 17 personas perdieron la vida”, escribió Scott Israel en su cuenta oficial de Twitter y luego reiteró el dato a medios de comuniccaión. Precisó que 12 de estudiantes murieron en un edificio escolar, dos afuera de la secundaria, uno más en la calle y dos en un hospital. De acuerdo a la organización Gun Violence Archive, en las primeras seis semanas de 2018, se han registrado 30 tiroteos masivos en EU, los cuales van en aumento desde 2014. En las escuelas de EU han habido 290 balaceras desde 2013 y este año ya suman 18 eventos en colegios, según el conteó realizado por Every Town Research, organismo civil que combate el uso de armas, establecido como un derecho contitucional en el país. El tiroteo de ayer ocurrió alrededor de las 14:00 horas, justo a la hora de la salida del colegio que tiene una matrícula de 3 mil estudiantes, y los padres de familia pudieron acceder al lugar hasta tres horas después. Imágenes del canales de televisión locales mostraron imágenes del desalojo de los estudiantes y el momento en que el sospechoso fue detenido por hasta seis efectivos policiales e ingresado en una patrulla.

Violencia al alza Total de ataques Muertos Heridos

2014

En los últimos años van en aumento los tiroteos ocurridos en territorio estadounidense, donde la posesión de armas de fuego es un derecho constitucional

En escuelas 290 balaceras desde

Distribución de tiroteos en EU durante 2018

2013.

18 eventos suman en 2018

51,863 (142 diarios) 12,558 23,006

Ubicación de tiroteos en colegios (2013-2018)

Tiroteos masivos: 271 2015

53,724 (147 diarios) 13,514 27,043 Tiroteos masivos: 333 2016

2017

58,841 (161 diarios)

61,458 (168 diarios)

15,092

15,587

30,622 Tiroteos masivos: 383

2018 (al 14 de febrero) 6,507 (144 diarios) 1,796

31,179 Tiroteos masivos: 346

3,100 Tiroteos masivos: 30

Masacre en Florida Tragedia de ayer 14 de febrero Escuela Marjory Stoneman Douglas Ciudad de Parkland Muertos: 17 personas

Fuente: Gun Violence Archive, Every Town Research

El joven llevaba consigo un arma de alto poder, según medio locales podría ser un rifle AR-15, y le fueron encontradas además varias cargas. El diario Miami Herald citó a Jim Gard, un profesor de matemáticas de ese centro educativo, quien reveló que los docentes y personal administrativo fueron advertidos el año pasado de que el ex estudiante constituía una amenaza y no se le debía permitir el ingreso al colegio con una mochila. “Hubo problemas con él el año pasado amenazando a estudiantes, y creo que se le pidió que abandonase el campus”, manifestó el maestro. Un estudiante de este centro escolar declaró a la cadena CBS que Cruz, un “chico problemático”, fue expulsado de la escuela y que siempre “cargaba armas con él”, las cuales además no tenía reparos en enseñarla a los otros alumnos. Un video de 21 segundos subido

El agresor fue identificado como Nikolas Cruz, ex alumno del colegio

INCIDENTE EN MARYLAND

Descartan terrorismo en Agencia de Seguridad Autoridades estadunidenses descartaron que haya algún nexo con el terrorismo en un tiroteo ocurrido ayer a la entrada de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), uno de los principales organismos de espionaje, que dejó tres personas heridas. “No tenemos razones para creer que existe nexo alguno con el terro-

rismo, en este momento”, dijo Gordon Johnson, agente especial del FBI, al indicar que la evidencia disponible lleva a suponer que se trata de un incidente aislado. El incidente se produjo ayer en la madrugada, cuando un vehículo en el que viajaban tres personas trató de ingresar a las instalaciones de la NSA

en Fort Meade, estado de Maryland, 50 kilómetros al norte de esta ciudad, de acuerdo con Johnson. De acuerdo con el agente, los heridos son un policía de seguridad de la Agencia, el conductor del vehículo involucrado, y una persona que se encontraba cerca del lugar de los hechos. / AGENCIAS

a redes sociales por uno de los estudiantes, muestra el terror que se vivió dentro de la escuela, donde se escucahron varias detonaciones. Tanto el gobernador de Florida, Rick Scott como el presidente, Donald Trump, siguieron la investigación del tiroteo que dejó 50 heridos, según reportes preliminares.

“El Presidente está al tanto del tiroteo en la escuela de Florida y seguimos de cerca la situación. Nuestros pensamientos y oraciones están con los afectados”, informó la Casa Blanca en un comunicado. Trump, quien ha recibido apoyo de grupos defensores del uso de armas en EU, ofreció sus “oraciones

y condolencias a las familias de las víctimas del terrible tiroteo en Florida”, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. “Ningún niño, maestro o cualquier persona debe sentirse inseguro en una escuela de Estados Unidos”, escribió el mandatario. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Urgen frente contra Maduro

Protestan por San Valentín

EFE

El Día del Amor y la Amistad fue celebrado en diversas partes del mundo, pero en Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo, prohibieron el festejo de los enamorados, y estudiantes islámicos protestan en contra de la conmemoración por considerar que va en contra de sus tradiciones.

Caracas.- Un frente amplio integrado por todos los sectores sociales de Venezuela, es la opción contra el régimen de Nicolás Maduro , indicó el diputado Julio Borges. El frente amplio con todos los sectores sociales permitiría establecer una lucha para que el gobierno cumpla con todas las garantías electorales previstas en la legislación venezolana, indicó el legislador. Explicó que los partidos políticos de oposición rechazan que la elección del próximo presidente venezolano sea el 22 de abril, como ya ha sido fijado.

El diputado, coordinador de Primero Justicia a su vez integrante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), también explicó que si no se firmó algún acuerdo con el gobierno de Maduro se debe precisamete a la cuestión electoral. El dictador Nicolás Maduro quiere hacer elecciones “atropelladamente, sin garantías electorales y sin observación internacional para imponer un resultado fraudulento. Por eso no firmamos”, dijo el opositor en referencia a la negociación que se celebraba en República Dominicana. / AGENCIAS

XAVIER RODRÍGUEZ

EN INVESTIGACIÓN. LA POLICÍA IDENTIFICÓ AL AGRESOR COMO NIKOLAS CRUZ, UN EX ALUMNO


JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

cine

La 18a película de Marvel, dirigida por Ryan Coogler, es la primera de la lucrativa franquicia dedicada a un personaje de color; llegará mañana a las salas de cine

¿Qué tanta emoción sentiste cuando supiste que Marvel rodaba Black Panther? Me emocioné muchísimo. Era sólo una cuestión

Killmonger, creado por Don

McGregor y Rich Buckler, realizó su debut en cómics de Black Panther en 1973, y luego apareció en varios arcos en los últimos años. También apareció en otros cómics de Marvel como Iron Man y Deadpool Este villano nació en Wakanda y originalmente recibió el nombre de N’Jadaka. Cuando niño tenía una vida normal, pero las cosas cambiaron cuando Ulysses Klaw atacó Wakanda, y el padre de N’Jadaka fue obligado a trabajar para Klaw y su ejército Cuando las fuerzas del país derrotaron a Klaw, también mataron al padre de N’Jadaka, y desterrados a todos sus familiares restantes fueron desterrados, por lo cual N’Jadaka terminó en Harlem, Nueva York, donde juró vengarse

150 millones de dólares podría recaudar en EU este fin de semana

de tiempo, honestamente. Al estar muy familiarizado con el universo cinematográfico de Marvel, estar en el negocio y escuchar cosas, sabía que alguna oportunidad llegaría con el tiempo. El personaje de Black Panther lo hizo muy bien en Civil War, y Chadwick (Boseman) hizo un gran trabajo interpretándolo. Creo que requería tiempo antes de lograr una versión independiente. ¿Qué te gustó de la versión que ofrece Chadwick Boseman de Black Panther? El enfoque de Chadwick sobre el personaje fue muy honesto. Hizo un trabajo increíble siendo fiel al personaje. Marvel hace un trabajo increíble con el despliegue de personajes. Todo encaja en su plan maestro general, de ahí que cuando ves a ciertos personajes aparecer y desaparecer, especialmente si estás familiarizado con los cómics, realmente esperas el momento en que los puntos conectarán. / REDACCIÓN

CORTESÍA: DISNEY

Michael B. Jordan se siente familiarizado con la historieta de Black Panther desde que era un niño. El actor estadounidense reveló que siempre quiso ser el personaje que da nombre al cómic del universo Marvel, pero curiosamente la vida lo llevaría a interpretar, años después, al villano de la historia, Erik Killmonger. “Pensaba en que sólo debía alcanzar la edad suficiente para jugar a ser T’Challa algún día. Era simplemente divertido. Black Panther era un personaje que admiré toda mi vida, así que es bastante sorprendente finalmente ser parte de la historia llevada a la gran pantalla”, dijo Jordan en una entrevista reproducida por 24 HORAS. El histripon californiano de 31 años señaló que algo que le maravillaba del personaje de T’Challa era su origen afroamericano, una característica poco vista, hasta ese entonces, en el mundo fantástico de los superhéroes. “No había muchos personajes de superhéroes que se parecieran a mí, digamos que con él (Black Panther) establecí un tipo de conexión”, señaló el histrión conocido por su participación en el filme Creed: la leyenda de Rocky. “También Wakanda (una nación africana del universo Marvel) es un país fuerte que nunca fue invadido o que alguna vez perdió una batalla, así que me gustó la idea del prestigio y la realeza de un lugar como ese. También que era predominantemente negro. Ese es un mundo del que siempre quise ser parte”, anotó Jordan. Indudablemente Black Panther, filme que llegará mañana a las salas de cine en México, será un éxito en la taquilla pero, más allá de los ingresos récord esperados, se trata de un fenómeno cultural en Estados Unidos por su representación de personajes negros en la gran pantalla.

Lo que debes saber


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 15 MES DE FEBRERO DE 2018 DE 2018

@anamaalvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Jorge Ortiz de Pinedo aclara demanda

U

na entiende que los tiempos han cambiado, que la televisión ya no es como antes, y que se han tenido que modificar los contenidos para atrapar el interés de la audiencia. Esos ajustes han perjudicado a algunos: se acabaron la gran mayoría de los contratos de exclusividad y los actores van a donde hay trabajo sin miedo a ser vetados o castigados por alguna empresa. Alex Sirvent, por ejemplo, está grabando la telenovela Educando a Nina, en TV Azteca y al mismo tiempo fue a hacer un capítulo de la telenovela Por amar sin ley. Las puertas están abiertas y eso se agradece. Al final ganan todos, pero en medio de las decisiones de los ejecutivos han quedado muchos corazones rotos. Cuando un actor aún está en la edad adecuada y tiene fuerzas para seguir luchando, pues padrísimo, pero cuando los estragos del paso del tiempo ya no les permite andar de casting en casting, cuesta una vida empezar de cero; sobre todo cuando estuvieron acostumbrados a ser llamados y recibir propuestas. Hoy no saben cuál es el mejor camino para recuperar sus empleos. Otto Sirgo confesó que no sabe cómo hacerle para ir a tocar la puerta de los productores, y tener que explicar quién es y qué ha hecho. Lo mismo le sucedió a Jorge Ortiz de Pinedo, quien luego de 55 años de labor con Televisa, de pronto, y sin previo aviso, se enteró que estaba fuera de la empresa. Intentó hablar con las personas adecuadas y nadie lo atendió, ni el teléfono le contestaron y por eso decidió entablar un proceso

legal en contra de la televisora por despido injustificado. Sin embargo no hubiera querido que se supiera y alguien filtró parte del expediente. Entabló otra averiguación para saber quién dio a conocer dicha información. Por supuesto que exige una remuneración económica, pero no es un dato que desee revelar. Así fue mi padre es el show que presenta uno de los hijos de José Alfredo Jiménez. Lo hizo con la intención de dar a conocer la verdadera historia de uno de los mejores compositores de nuestro país. José Alfredo Jr. realizó una investigación de más de 20 años, y encontró que la mayoría de la gente que lo conoció, lo recuerda con cariño, por su humor negro, pero siempre agradable y simpático, no obstante su carácter fuerte. El compositor falleció a los 47 años y hace 45 años que se fue. Sus hijos buscan preservar su legado musical, integrado por 240 canciones grabadas. El espectáculo se presentará este sábado 17 de febrero en el Foro de Roberto Cantoral, y lo que se recaude será destinado para ayudar a los animales que viven en la calle. Fernando Del Solar presentó su libro Arriba los corazones, frase que lo caracterizó como conductor de televisión. A lo largo de las páginas de su libro narra cómo llegó a México, sus primeras oportunidades de trabajo, sus amores y su enfermedad. También habla de los procesos que vivimos cuando tienes una pérdida y describe cómo logró salir adelante, aun cuando sus esperanzas de vida eran muy pocas. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

GLORIA TREVI, 50 AÑOS Y DOS VIDAS

La cantante cumple hoy medio siglo de vida entre éxitos y escándalos; alista el fin de la gira con la Guzmán que la ha llevado por México y EU

Lo que debes saber La gira en conjunto con Alejandra Guzmán comenzó a mediados de 2017 y tiene como fecha de cierre el 14 de abril en el Hollywood Bowl de Los Ángeles El último disco de estudio de Trevi es hasta la fecha El amor (2015), en el que realizó versiones de temas románticos, entre ellos Como yo te amo, Perdóname y Ahora quién

“Uno por uno”, así es como Gloria Trevi asegura que ha ido ganando su batalla para que la gente sepa cómo es realmente. La cantante mexicana cumple hoy 50 años, pero puede decir que ha tenido dos vidas, separadas por trágicos hechos que ha tenido que superar con la ayuda de sus seguidores. Cuando Trevi se pone sus trajes, se arregla el pelo y en el escenario empieza a sonar la música que la hizo conocida en los 90, como Pelo suelto o La papa sin catsup, se transforma. Realmente viajo en el tiempo”, aseguró recientemente en redes sociales en un enlace directo en el que aprovechó para conversar con sus seguidores. La cantante regresa, de esta forma, a los momentos en los que agitaba descontroladamente el cabello durante sus actuaciones y sorprendía con su espontaneidad y sus aires de rebeldía. Sus canciones y su personalidad ayudaron a que se convirtiera en una figura icónica, aunque ella defiende que nunca ha sido un “personaje”. “Aprendí a ser Gloria Trevi en la calle, en las calles de México”, señaló.Y este aprendizaje, defiende, no ha sido fácil: “Sobreviví al abuso, al maltrato de una persona, y luego aguanté la presión de una sociedad que quería castigarme por haber sido rebelde. Me levanté”. En enero de 2000, la artista, su exrepresentante Sergio Andrade y María Raquenel Portillo, conocida como Mary Boquitas, fueron detenidos en Río de Janeiro (Brasil) bajo cargos de rapto, violación y corrupción de menores. Trevi pasó tres años en la cárcel y fue extraditada a México, donde fue absuelta y recuperó su libertad en septiembre de 2004. El escándalo en torno al entonces llamado “clan Trevi-Andrade” comenzó a salir a la luz cuando la cantante Aline Hernández publicó el libro La Gloria por el infierno (1998). A partir de ahí se fue dando a conocer el proceso por el que Andrade, aprovechando la fama de Trevi, reclutaba con engaños a adolescentes y abusaba de ellas. / EFE

CUARTOSCURO

Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

21


LO QUE HAY PARA HOY

JUEVES

15 DE FEBRERO DE 2018

LA DEL DÍA

ESPECIAL

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Lyon vs Villarreal

Cristiano llegó a la centena de goles en la Champions con la camiseta del Real Madrid y además le dio el triunfo a su equipo ante el PSG

14:05 h.

El equipo que perseguía en solitario al PSG en la Ligue 1 llega a su cita en la Europa League con tres derrotas en su liga local y cayó hasta la cuarta posición, ahora deberá sacudirse la mala racha para enfrentar al Submarino Amarillo que se mantiene a la caza de los puestos para la Champions League, muy cerca del Real Madrid en el torneo español a pesar de sufrir un par de derrotas en las últimas fechas.

EUROPA LEAGUE DIECISEISAVOS DE FINAL FC Astana vs Sporting Lisboa 10:00 h. B. Dortmund vs Atalanta 12:00 h. Ludogorets vs AC Milan 12:00 h. O. Marseille vs Braga 12:00 h. Nice vs Lokomotiv 12:00 h. R. Sociedad vs FC Salzburg 12:00 h. Spartak vs A. Bilbao 12:00 h. Östersunds vs Arsenal 12:00 h. AEK Athens vs Dynamo Kyev 14:05 h. Celtic vs Zenit 14:05 h. FC Copenhagen vs A. de Madrid 14:05 h. S. Bucarest vs Lazio 14:05 h. Napoli vs Leipzig 14:05 h. P. Belgrade vs V. Plzen 14:05 h.

COPA LIBERTADORES FASE PRELIMINAR Junior vs Guaraní

16:15 h.

COPA SUDAMERICANA PRIMERA RONDA Nacional vs Mineros D. y Justicia vs A. de Cali U. Española vs S. Huancayo

16:15 h. 18:30 h. 18:30 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Nuggets vs Bucks Lakers vs T-wolves

19:00 h. 20:00 h.

LNBP TEMPORADA REGULAR Aguacateros vs Abejas Toros vs Fuerza Regia Mineros vs Capitanes

19:00 h. 20:30 h. 21:00 h.

FOTOS: REUTERS Y ESPECIAL

EUROPA LEAGUE DIECISEISAVOS DE FINAL

No por nada le dicen al Real Madrid: El Rey de Copas. El PSG se plantó de forma ofensiva en el Santiago Bernabéu, e incluso estuvo arriba en el marcador, pero no fue capaz de mantener la victoria parcial, y como siempre, llegó Cristiano a resolver un rompecabezas para un triunfo por 3-1 en octavos. El encuentro arrancó trabado en mediocampo, y a pesar de que ambos equipos tenían talento de sobra en dicho sector, eran las defensivas las que dominaban y acababan con todos los embates rivales. El tanto del visitante fue una obra de arte; un centro al área chica de Cavani que Neymar retrasó de taconazo y Adrien Rabiot cruzó a Navas por el costado derecho, y se avecinaba una tragedia en la capital española. Ronaldo tenía otra cosa en su guión, y primero marcó de tiro penal, su anotación favorita. Con el segundo tiempo en puerta y con algo de dominio de los franceses, el Madrid no encontraba la manera de resolver el crucigrama. Zidane hizo un doble cambio en el minuto 79, y mandó a la cancha a Lucas Vázquez y a Marco Asensio. Canteranos del cuadro blanco que revolucionaron el accionar merengue en los últimos minutos de juego y dieron el empuje para crear peligro en el área visitante. Tan sólo siete minutos después de su ingreso, Asensio asistió a Marcelo, quien concretó el tercer gol al minuto 86 para detonar el júbilo de la grada del Bernabéu y amarrar el triunfo tras un inicio complicado para los locales. La eliminatoria parece estar sentenciada, sin embargo, no se puede dar por descontado al equipo francés, pues en el Parque de los Príncipes irá con toda la intensidad para emparejar el marcador que le dé el pase a cuartos, a cambio, por supuesto, de mantenerse imbatible. / REDACCIÓN

FICHAS

3-1 REAL MADRID PSG

GOLES: GA. RABIOT 33’, C. RONALDO 45’ Y 83’ Y MARCELO 86’

0-5 PORTO LIVERPOOL

TRIBUTO TENÍSTICO La porra principal del Real Madrid desplegó una manta gigantesca en la que le deseó suerte al equipo, pero en la imagen principal se encontraba Rafael Nadal con su playera blanca. Es bien sabido que el tenista es un fiel seguidor de los vigentes campeones de la Champions.

GOLES: S. MANE 25’ Y 53’ Y 85’, M. SALAH 29’ Y R. FIRMINO 69’


HAAS SE ADELANTA La escudería estadounidense reveló imágenes del auto que rodará en las pistas de la Fórmula 1 en 2018 El equipo estadounidense Haas dio a conocer mediante una serie de fotos el bólido que estará presente durante los Grandes Premios de este año. El cambio más significativo para esta campaña es un esquema de colores que intenta minimizar el impacto visual del dispositivo de protección en la cabeza del piloto. El jefe de la escudería, Gunther Steiner, dijo que el auto es una evolución del utilizado en 2017. “Eliminamos muchas de las variables donde sabíamos que eran débiles”, mencionó. “Nos enfocamos en lo que va a tomar a nuestro auto ser consis-

Los nuevos propietarios de la Fórmula 1 optaron por colocar a niños en lugar de la famosas Grid Girls a partir de esta temporada. Uno de los argumentos que se pusieron en la mesa fue que el objetivo era colocar a jóvenes junto a sus héroes y que esto sirviera como una inspiración para las futuras estrellas del automovilismo

29

Lujo. El auto que usará la escudería Haas en la siguiente temporada está muy elegante y usa sus colores tradicionales. tente. Hay menos reinvención y más refinamiento, se pueden ver elementos que teníamos el año pasado en este carro”, afirmó Steiner. Haas continuará con Romain Grosjean y Kevin Magnussen como sus pilotos, los cuales debutarán en el Gran Premio de Australia el 25 de marzo, si todo va de acuerdo al plan del equipo. “En 2017, nuestro auto estaba muy bien, pero no siempre pudimos sacar lo mejor de este y eso es lo que apuntamos a cambiar en 2018”, declaró Steiner.

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

P

INTERCAMBIAN GRIG GIRLS POR NIÑOS

puntos

ganó en 2016 en 21 Grandes Premios; el mexicano Esteban Gutiérrez no sumó ninguno de estos y tuvo cinco abandonos de carrera

Higuaín y la puntería LATITUDES

23

DXT | PUEBLA

JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

arece injusto, pero a veces preciso, que 45 minutos sirvan como resumen de una dilatada y exitosa carrera: Gonzalo Higuaín pasó de cargar en primera persona con la victoria de su Juventus, a ser señalado como culpable de la posible eliminación a manos del Tottenham. Medio tiempo como reflejo de un espléndido delantero que cerrará su trayectoria con quizá 450 goles oficiales (por ponerlo en perspectiva: apenas 35 jugadores han alcanzado esa cifra en la historia), pero al que siempre se le criticará algo. Dolido, lanzaba desde redes sociales: “Qué fácil es hablar después del partido desde el sillón de casa. Hasta el 2-0 todo era perfecto, después del 2-2 cambian todas las opiniones”. Forma de adaptar aquellos refranes taurinos de “Llamar al toro desde la barrera, lo hace cualquiera” o “Todos sabemos torear desde el bar”, luce ingrata la sentencia que pesa sobre Higuaín a cada yerro. Sucede que en momentos cumbre, la pólvora se le ha secado. Con su selección, los fallos increíbles en la final mundialista de 2014 ante Alemania, el penal desechado en la final continental frente a Chile de 2015, su nuevo desatino contra los andinos en la Copa América Centenario 2016. Con la Juventus, antes con Nápoles o Real Madrid, algo similar.

5to

lugar

obtuvo Romain Grosjean en el Gran Premio de Bahréin, es el mejor resultado que ha conseguido Haas en sus dos años de vida en la F1

Se prevé que la próxima escudería en presentar su carro sea Williams durante un evento en Londres este día. / REDACCIÓN

A Higuaín le persigue el estigma de los casi-goles. Si no le pasara con tanta frecuencia y en momentos tan culminantes, hasta podría atribuirse al más cruel azar. El meme con su firma sobre el escritorio, a unos centímetros del contrato, cuando fue transferido a la Juve, resume la manera en que se contempla a quien no deja de ser uno de los artilleros más fructíferos de su generación. Algo tendrá que reconocerse, más allá de sus centenas de goles que, evidentemente, nadie anotará desde el sillón de casa y muy pocos incluso siendo futbolistas de élite: que lo sigue intentando, que tan severos precedentes no le han llevado a borrarse o esconderse, que por agallas no quedará, que siempre alzará la mano exigiendo el pase o el balón para cobrar un penal. En el futbol, como en la vida, el problema se da cuando cada balón (o palabra, o acto, o reto) se convierte en reivindicación: cuando el tan empecinadamente intentarlo, contribuye a alejarlo. Higuaín sabrá que incluso haciendo cuatro goles al Tottenham en ese juego en el que en diez minutos ya había clavado dos, no se le hubiera dado crédito hasta ser campeón; incluso entonces, sólo si hiciera el gol definitivo; aun bajo ese caso, se le reclamaría una corona con su selección. Es decir, que esos 45 minutos que sirven como reflejo, de ninguna manera pudieron funcionar como antídoto o fuerza que revirtiera tanta acusación. Gonzalo Higuaín continuará elevando su cuenta de goles; en el camino, elevará también ese extraño historial: el de más momentos en que se pudo ser héroe, pero se quedó como villano. Nada extraño en una época en que la cultura popular permite que el protagonista sea las dos a la vez. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

8vo

sitio

consiguió la escudería estadounidense en las dos campañas anteriores en el campeonato de constructores



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.