16 de febrero de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

Aร O III Nยบ 555

I PUEBLA

Luis #elsiguientepaso El alcalde de Puebla presentรณ su informe de labores con una apuesta ciudadana y de rendiciรณn de cuentas ESPECIAL P. 6-9

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO



VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

AÑO III Nº 555 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Reunión inédita.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El gobernador José Antonio Gali Fayad acompañó al alcalde Luis Banck Serrato en la sesión y presentación del posicionamiento de los regidores del Cabildo con motivo del informe municipal de labores, lo que representó un hecho histórico. PUEBLA P. 8

“Transparenté cada uno de los recursos que utilicé”, dice abanderada de la megacoalición

Engaña Morena con sus gastos de precampaña: ME

PAN y Regeneración Nacional cruzan acusaciones sobre el rebase en los topes. “No se vale que estén engañando a la ciudadanía de esa manera, diciendo que gastaron 29 mil pesos, cuando todos vimos los eventos que tuvo López Obrador en Puebla”, refuta Martha Erika Alonso P. 10

PUEBLA P. 14

Trascendió que el ex gobernador se encuentra en la octava posición de la lista de candidatos de la coalición Por México al Frente PUEBLA P. 11

Arzobispo pide al INE e IEE garantizar respeto al voto “Quienes integran dichas instituciones deben comportarse con respeto y justicia” para hacer valer el sufragio, dice PUEBLA P. 13

CONFIRMADO, NUEVA ALIANZA IRÁ SOLO EN LA ELECCIÓN

ARCHIVO

CORTESÍA SEDIF

SEDIF CONMEMORA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

RMV sería incluido en plurinominal para el Senado

PUEBLA P. 12

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

TRANSPARENCIA

DELITOS DE AGRESIÓN SEXUAL EN PUEBLA SUPERAN A ENTIDADES CON ALERTA DE GÉNERO

CORRUPCIÓN SE COMBATE AL FORTALECER EL ESTADO DE DERECHO: ALFONSO ESPARZA El rector de la BUAP inauguró el foro sobre el Sistema Na-

Durante 2017, en el estado se investigaron mil 252 casos de violación a la seguridad sexual, una cifra mayor a la reportada en 10 de las 13 demarcaciones con AVGM P. 14

HOY ESCRIBEN

IMÁGENES INÉDITAS DEL INFORME DE LABORES DE LUIS BANCK SERRATO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5

cional Anticorrupción y su aplicación en las Contralorías de las Universidades Públicas PUEBLA P. 4

RICARDO MORALES P. 12 ALEJANDRA GÓMEZ P.13

LUIS A. GODINA P. 14 ALBERTO PELÁEZ P. 18

GASTOS DE CAMPAÑA, PROTAGONISTAS –Y TAL VEZ LA PIEDRA DE TOQUE– DE LA ELECCIÓN 2018” ARTURO LUNA SILVA P. 11


VIERNES

16 DE FEBRERO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

PROFECO

246-58-85

EN EL PORTAL OTROS MUNDOS El telescopio espacial Hubble detectó que una tormenta en Neptuno, vista por primera vez en 2015, redujo su tamaño

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

SÁBADO 17 DE FEBRERO

INDISPENSABLES DE HOY

PARCIALMENTE NUBLADO

ESTACIÓN ESPACIAL La NASA transmitirá hoy viernes una caminata espacial, cuyo fin será la reparación y mantenimiento de la ISS

DE

MÁX. 25O C / MÍN. 9O C

Si alguien ve al precandidato del PRI a presidencia municipal de Puebla, Guillermo Deloya Cobián, avísele que tiene un duro trabajo por realizar, ya que anda desaparecido. Lo preocupante es que el Deloya priista no ha dado signos de vida polítiCobián ca después de ser ungido; no ha tenido una exposición mediática y mucho menos se conoce su principal oferta proselitista. El problema es que aunado a su inexperiencia en contiendas electorales, Deloya Cobián carece de una estructura política que lo pueda cobijar y mucho menos tiene el posicionamiento en las preferencias electorales que lo haga un político competitivo. ¿Será?

Los apuros del PRD Una de las principales encomiendas que tiene el dirigente del PRD en Puebla, Jorge Benito Cruz Bermúdez, es analizar fríamente hasta dónde golpeará al Sol Azteca la fuga de simpatizantes de la corriente Frente de Izquierda Progresista, que anteriormente encabezaba el ahora candidato a la gubernatura por Morena, Luis Miguel PRD Barbosa Huerta. Hasta donde se sabía, dicha tribu era la que realmente dominaba en el perredismo poblano y ahora es necesario hacer contrapeso para evitar cualquier sorpresa de aquí al 1 de julio. ¿Será?

La doble moral Ahora que Morena y su candidato Luis Miguel Barbosa Huerta andan muy gallos con su denuncia sobre un supuesto rebase en los topes de gastos de precampaña de la abandera de la megacoalición, Martha Erika Alonso Hidalgo, bien valdría la pena que también diera a conocer los gastos reales de sus días de proselitismo porque Miguel Barbosa la movilización que realizaron para arropar al dueño de Morena, Andrés Manuel López Obrador, no fue nada barata tomando en cuenta que el acarreo estuvo a todo lo que dio y no hubo plaza que no luciera abarrotada. ¿Será que los ciudadanos fueron sin que los llevaran? ¿Será?

Banck, esa rara avis No podíamos esperar menos. El alcalde Luis Banck Serrato lo volvió a hacer. Rompió los protocolos de la política que apesta a naftalina y apostó por un informe de labores netamente ciudadano. Una rendición en donde el ciudadano sea el centro de la atención y no los resultados propios del trabajo que le corresponde Luis Banck hacer al Ayuntamiento de Puebla. A lo sumo, lo que Banck puede presumir es que los resultados son producto de una amalgama que gira en torno al colono y la autoridad caminando a la par. Son los nuevos tiempos. Son los tiempos de un edil como nunca se ha visto. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Conoce los detalles de la actividad de astronautas

QUEHACER UNIVERSITARIO Rector BUAP inaugura foro contra corrupción El combate a la corrupción no se limita a la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, sino además al cumplimiento de las leyes; es decir, al fortalecimiento del Estado de Derecho. Así lo afirmó el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, al inaugurar el Foro sobre el Sistema Nacional Anticorrupción y su aplicación en las Contralorías de las Universidades Públicas, con sede en la universidad. El foro, organizado por la BUAP y la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES), es para identificar el impacto del Sistema Nacional Anticorrupción en los órganos internos de control, además de responder a los cambios y reformas que este régimen conlleva. En dicho acto, el rector Esparza

CORTESÍA BUAP

¿Dónde está Guillermo Deloya?

Lee la nota completa en nuestro portal

Ortiz también signó un convenio de colaboración con la vicepresidenta y fundadora del Capítulo México de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados, Muna Dora Buchahin Abul-

hosn, cuyo propósito es la impartición de cursos en línea sobre combate a la corrupción, materiales que serán diseñados en la máxima casa de estudios de la entidad. / REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Policía y SSP detienen a presunto asaltante Como resultado de la implementación de un operativo coordinado aire-tierra entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y la Policía Municipal de San Andrés Cholula, fue detenido un hombre por el delito de robo en agravio a un cuentahabiente. El Grupo de Operaciones Aéreas y Terrestres (GOAT) y policías municipales fueron alertados por el

CORTESÍA SSP

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) sobre un delito en desarrollo en el cruce de las

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

calles Privada 6 Norte y 14 Oriente, de la colonia Santiago Xicotenco del municipio sanandreseño. Tras ser alertados del ilícito perpretado, las autoridades estatales iniciaron un patrullaje aéreo en la zona, a fin de ubicar al responsable, lo que permitió que policías municipales en tierra aseguraran a Christofer N., de 39 años de edad, señalado por la víctima de haberlo despojado con lujo de violencia de 124 mil 600 pesos, que esta había retirado momentos antes de una sucursal bancaria. /REDACCIÓN

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

16 DE FEBRERO DE 2018

Imágenes Inéditas del Informe de Luis Banck

U

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

na imagen inédita en el informe de Luis Banck: Martha Erika Alonso y Eduardo Rivera se sientan juntos en primera fila y cruzan palabras cuando los otros invitados lo permiten, porque son dos de los personajes más asediados de la tarde en la junta auxiliar Romero Vargas. Cuando el gobernador Tony Gali llega, abraza a ambos y sobrevienen las fotos. En ese momento, surge un aplauso que va y viene de izquierda a derecha, o de derecha a izquierda. Un aplauso que quiere decir muchas cosas en lo político y en lo electoral. ¿Qué buscan captar los fotógrafos cuando pelean cada centímetro cuadrado del reducido espacio en el que están? Lo único que hallan son tres sonrisas que hablan de unidad ante la guerra –brutal, inédita– que viene. La guerra del fin del mundo. Por ahí anda Tony Gali López,

despojado ya de la candidatura al Senado: liga que él rompió como para demostrar que en política no todo es ganar, ganar. Por ahí anda también Luis Paredes Moctezuma, quien meses atrás quiso embestir a Eduardo Rivera y se quedó en el intento. Enemigos del pasado que hoy son amigos. Porque si algo tuvo el informe de este jueves fue un clima de cohesión ante lo que viene. ••• Luis Banck inaugura una nueva manera de rendir informes de gobierno. Lejos de la tradicional solemnidad del acto, el informe arranca con Fortuna Imperatrix Mundi, obertura de Carmina Burana, de Carl Orff, cortesía de la orquesta Esperanza Azteca. Luego aparece Banck en esce-

na, sin corbata, lejos también del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras que ha imperado en los citados informes de gobierno. Coloquial, bromista, el presidente municipal va y viene por el escenario hablando de las prioridades de su administración en los temas de seguridad pública. Desenfadado, pelotea con los vecinos de la Romero Vargas, a donde hizo venir a decenas de invitados en lo que alguien denominó “turismo antropológico”. Hice una encuesta entre los invitados a la mano y resultó que 90% tenía cuando menos dos décadas sin venir por estos rumbos. Ahí, del lado derecho de Banck, estaban los vecinos con nombres y apellidos, mismos que aplaudían

PUEBLA

las acciones que se han llevado en los distintos aspectos. Banck habla también de los logros de su gobierno en otros rumbos y cada vez que se imponía dejaba correr videos que cerraban los círculos de su discurso. Escribí “discurso”, debí haber dicho conversación. Y es que eso fue el informe de este jueves: un conversatorio sobre los temas que preocupan a los poblanos. Al final, los panistas se dejaron querer en el ceremonial de los abrazos y aletazos de caguamo. No podía ser de otra manera: Ante los tiempos de guerra, la cohesión es la fórmula.


6

Progreso

en números 2 mil 600

Créditos a la Palabra entregados

37 mil

servicios en el Dormitorio Municipal

48 mil

PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

Banck,

RINDE EL ALCALDE SU ÚLTIMO INFORME DE LABORES

franqueza a la ciudadanía

HONESTIDAD. DESDE LA JUNTA AUXILIAR IGNACIO ROMERO VARGAS, EL ALCALDE CAPITALINO SE SINCERA: LA INSEGURIDAD Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SON LOS GRANDES RETOS QUE ENFRENTÓ SU ADMINISTRACIÓN

niños y adolescentes beneficiados con Jóvenes en Progreso, Desayuno Escolar Caliente y Frío

personas recibieron apoyos funcionales, como aparatos auditivos y sillas de ruedas

19 mil

poblanos recibieron consultas médicas, asesorías jurídicas y talleres con 53 Jornadas de Desarrollo Integral

50 mil

personas recibieron atención en la Unidad Médica Integral del SMDIF

35 mil

rehabilitaciones en el Centro Municipal de Equinoterapia

199

escuelas con mobiliario y reconstrucción de sanitarios en beneficio de 72 mil alumnos

926

edificios en 10 unidades habitacionales fueron dignificados a través de la Fundación Corazón Urbano

5 mil 351

personas mejoraron su calidad de vida con mil 446 captadores de agua de lluvia

14 mil 720

beneficiarios con la entrega de escrituras

660 talleres

se impartieron en los Centros Municipales de la Juventud

180 mdp

para el programa 100 Vialidades en pro de 240 mil personas

82 millones

de pesos para Bachetón

2 mil 300

puntos de luz fueron instalados en 620 colonias

100 mil

personas comieron sano y variado gracias a Puebla Comparte

GUADALUPE JUÁREZ

Luis Banck Serrato es franco en su último informe de labores. Si hace un año reconoció que no fue votado, ahora lo primero que acepta es el reto más grande al que se ha enfrentado en su administración: el incremento de 4% de la inseguridad en la capital. También acepta lo innegable: el grupo político al que pertenece, por eso da un espacio al gobernador José Antonio Gali que aplaude cada palabra del edil, pero también al ex mandatario Rafael Moreno Valle quien, aunque no se encuentra, forma parte con su voz de uno de los videos que presenta Banck. “Recuperamos el crecimiento económico, atrajimos nuevas inversiones, generamos empleo. Como nunca antes, construimos infraestructura, conservamos nuestra ciudad patrimonio y promovimos el turismo, la cultura y el arte”, apunta el alcalde para enlistar los resultados de los últimos siete años. Pero aún al recordar los logros de ese pasado,que sitúa en 2010, antepone –según su eslogan de la glosa de resultados– a los ciudadanos. Por eso, trae a la clase política – desde quienes ahora se encuentran en el arranque de guerra electoral–, al líder de la grey católica, empresarios y hasta su Cabildo a una de las juntas auxiliares más peligrosas y pobres de la ciudad: la Ignacio Romero Vargas. ••• Aquí, a 20 minutos en automóvil del Palacio de Charlie Hall, las invitadas de honor se esfuerzan por mantener el equilibrio en las zapatillas.

CORTESÍA TWITTER

3 mil

Aquí, donde las vialidades disparejas y los perros callejeros se convierten en el paisaje cotidiano, Luis Banck decidió rendir su último informe. Esta junta auxiliar, donde las calles se abarrotan cada Viernes Santo con la representación de la pasión de Cristo, pareciera ser –y tal vez sólo por hoy– el lugar más seguro de la ciudad. Los colonos miran a través de las barricadas. La gente no deja de entrar a la pollería, la tienda, la verdulería, la peluquería, ahora rodeada de policías y extraños que se protegen del sol en las entradas. La sede del acto oficial es el patio de la Fábrica de Talentos, una de las iniciativas que impulsa el alcalde desde el año pasado. ¿El objetivo? Orientar a los jóvenes en este entorno (el de la falta de oportunidades, escasos recursos e inseguridad) a encontrar un oficio o su vocación, y después enlazarlos con empresas para que sean contratados. De alguna forma, arre-

batárselos al crimen, pero al mismo tiempo a la pobreza. En 2017 sólo era una idea que había anunciado en su informe anterior, a punto de quedarse sólo en eso, una idea. Pero hoy Luis Banck sonríe al escuchar a la orquesta Esperanza Azteca que toca en este espacio. Sonríe cuando presume haber logrado consolidarlo. Sin embargo, se fija y plantea nuevas metas para los siguientes gobiernos: mantener el rumbo del cambio responsable, consolidar los logros que hemos construido juntos, y extender los beneficios del progreso al mayor número de poblanas y poblanos. OTROS LOGROS

Luis Banck sigue una lectura de cifras acompañada de nombres de programas y planes. Dice, por ejemplo, que en septiembre –y ya no octubre como lo había planeado– liquidará por completo los compromisos financieros

adquiridos para la pavimentación de vialidades y equipo de seguridad por 300 millones de pesos. Sin borrar esa sonrisa, señala que su gobierno dejará una deuda menor a la de 2014 en 47%. Pero vuelve a hacer uso de la franqueza e insiste en no evadir que hubo una crisis de inseguridad que cobró vidas, producto, claro, de las condiciones en el país, sostiene; pues 12% fue a nivel nacional, 5% en el estatal. Los delitos más comunes, expone, son el robo de vehículo, el de autopartes y a negocio, los que más golpean la economía familiar y la confianza de la sociedad, revela. Por hoy, dice, será la voz de las familias víctimas de la delincuencia, por lo cual detalla que lograron desarticular ocho bandas dedicadas al robo a transporte público, tras un viraje en la estrategia de seguridad. Pero a diferencia de cualquier gobernante, asume la responsabilidad de la parte que le toca, además pide a todos los sectores sumarse y

• 2do mejor destino en el mundo para visitar en 2018, según The Wall Street Journal

• Alta calidad crediticia

• Ciudad del interior con mayor ocupación hotelera en 2017, según Datatur

• Municipio más transparente del país por la ARegional y la Anac

• Reconocimiento nacional por combate a la pobreza en 2017 • Ayuntamiento reconocido como el 2° nacional en Mejora Regulatoria • Único municipio con el Reconocimiento al Fortalecimiento Institucional Municipal y primero en certificar sus dependencias bajo la norma NMX-R-025-SCFI-2015 • Único con Catastro Municipal en el país con estándares internacionales de calidad

• 2do lugar en Presupuesto Basado en Resultados según la SHCP y galardonado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas por direccionarlo con perspectiva de género

LOGROS Y


Mereció el reconocimiento por parte de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac)

• Impartición del curso Nuevas Masculinidades a personal del Ayuntamiento y operadores de transporte público a fin de fomentar valores de respeto e inclusión

• Impartición del diplomado Emprende tu Mejor Versión que brindó herramientas de éxito empresarial a mujeres

• Primer padrón de usuarios del Atoyac

• Puesta en marcha de la app FrenoAlAcoso

• Creación de la Dirección de Gestión de Agua

ACCIONES EN SEGURIDAD

El edil dice que no sólo atiende lo urgente, sino lo que importa, por ello destaca la entrega de patrullas en las 25 colonias más peligrosas, la instalación de cámaras de videovigilancia, la reunión de Comités 4 X4. Acciones con las que afirma se ha logrado disminuir la inseguridad en estas zonas.

• Mil 200 empleos se generaron

YO COMPRO

mil 200 empleos, 60% de ellos para jóvenes.

“NO ES DE HOMBRES”

El presidente municipal, quien apenas puede tomar un respiro entre los videos institucionales, continúa con su discurso al resaltar más avances en la entrega de escrituras y las acciones de Viva el Atoyac. Toma entre sus manos una botella de agua mientras presume saber cuánto cuesta la contaminación del río(dos millones de pesos diarios), haber logrado la creación de la Dirección de Gestión del Agua, conseguir el padrón de mil 900 empresas que contaminan y la inauguración del Centro de Investigación y Saneamiento. Da un sorbo al líquido. Sus invitados aplauden cuando el alcalde les dice que el agua proviene del afluente más contaminado del estado, que las botellas que sostiene en sus manos son del mismo lugar: del que todos habían ignorado. Las risas llenan el silencio que hace el alcalde, pero las acalla al de-

Igual que con la inseguridad, el munícipe reconoce la violencia en contra de las mujeres, también asegura haberla contrarrestado desde su posición. “No es de hombres molestar, humillar, ofender o acosar a las mujeres. Tampoco es de hombres ser indiferentes a estos comportamientos”, reprende. En este apartado enlista acciones como Freno al Acoso y la instalación de videocámaras en el transporte. Banck Serrato vuelve a sonreír al indicar que ha entregado 100 mil apoyos y despensas como parte del programa Puebla Comparte, otro de los planes más ambiciosos que ha traído consigo –dice– un éxito más: Yo compro Poblano, con la participación de 300 empresas, las cuales generaron

LA CONTINUIDAD

• 8 bandas delincuenciales fueron desarticuladas, con lo cual se redujo 65% el robo en el transporte público • 3 mil 67 detenidos en 2017, el doble que en 2016 • 37% se redujo el índice delictivo en colonias y juntas auxiliares con comités de seguridad 4x4 • 10 subcomandancias regionales, con una inversión de 11 millones 928 mil 159 pesos en beneficio de un millón 15 mil 696 habitantes de 17 juntas auxiliares, 416 colonias y 30 inspectorías • 700 alarmas vecinales • Mil cámaras más de videovigilancia • 160 patrullas nuevas

cirles que no es una broma, que con lo que antes era sólo agua inservible se pueden producir hasta 25 mil botellas de 600 mililitros, que ese mismo líquido, ahora potable, regará también el Parque Amalucan. Luis Banck no deja espacio para las despedidas, dice querer cumplir más metas antes de culminar su gestión. Asegura, entre porras, que “el siguiente paso, lo damos juntos”.

JAFET MOZ

5xLasMujeres POBLANO

De igual forma, resalta el aumento de personas detenidas, de mil 420 a tres mil 067.

COMBATE A LA POBREZA

• 300 empresas se integraron • 60% son mujeres

• Análisis: no sanear el río equivale a más de 730 mdp al año

VIVE ATOYAC

Con el reconocimiento por Yo Compro Poblano por parte de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) JAFET MOZ

• Diseño del Índice de Contaminación del Atoyac (ICA)

JAFET MOZ

• Instalación de botones de alertamiento y cámaras en 200 unidades de transporte público en beneficio de 16 mil poblanas

LA ESTAMPA DE LA POLÍTICA

Pocos captan a Martha Erika Alonso y Eduardo Rivera al tomarse una fotografía con el alcalde. Ambos al final se placean entre los invitados, quienes los reconocen piden fotografías o estrechar su mano. Ese escenario que rompió, al menos por Banck, los protocolos de un informe de gobierno, se llena de cuestionamientos de política entre prensa e invitados, gastos de precampaña, dichos entre un precandidato y otro, líderes partidistas defendiendo a sus cuadros, líderes partidistas anunciando sus perfiles para contender.

CORTESÍA

• Elaboración del primer reglamento municipal para descargas al río

• Puesta en operación el primer mastógrafo móvil digital; en 2017 el servicio llegó a mil 500 mujeres

• 200 elementos se sumaron a la Policía Municipal • 3 drones especializados • 250 tabletas ciudadanas conectadas al Ceri • 5% incrementó el salario de la fuerza pública

CORTESÍA

• Creación del Centro de Investigación y Saneamiento del Atoyac (CISA) que cuenta con una planta de tratamiento, laboratorios y celdas solares, ahí se reciben aguas de la Central de Abasto que antes iban a la Barranca del Conde. Su capacidad de tratamiento de agua es de 25 mil botellas de 600 ml. al día y garantiza la reutilización de 10 pipas diarias para riego y uso sanitario

• Becas para hijos de policías • Se triplicaron las cámaras lectoras de placas para evitar robo de vehículos • Regulación de los horarios de venta de alcohol • Graduación de un grupo táctico de reacción inmediata CORTESÍA

9 de 15 acciones de esta iniciativa se concluirán en esta administración, algunas son:

aceptar que deben aportar para contrarrestar estas condiciones. Una de ellas, quizás la más grave, son las deficiencias del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, pues sólo cuatro de cada 10 presuntos delincuentes se quedaban en cárcel, admite. Tras la instalación de mesas entre jueces, policías municipales y ministerios públicos, presume, logró que sean seis de cada 10 quienes “pagan por sus crímenes”. “Ante la ola de inseguridad, no nos pasmamos (...) Sé que no es suficiente, los resultados son lejanos a lo que deseamos”, se sincera.

7

PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018


PUEBLA

Cuando José Antonio Gali Fayad anunció que dejaba el Cabildo se le hizo un nudo en la garganta, de sus ojos asomaron lágrimas que apenas lograba contener, mientras la nostalgia invadía a quienes se encontraban en el Palacio Municipal. A dos años de distancia y bajo la investidura como gobernador no hay más que sonrisas y hasta sonoras carcajadas. Son poco más de las 9:00 horas del 15 de febrero. Bajo el portal Hidalgo, al estrechar la mano de su sucesor, Luis Banck Serrato, antes que “buenos días” le dice: “Lo has hecho bien”. El edil sólo le dedica una sonrisa amplia como respuesta. Luego, ambos se funden en un abrazo con palmadas en la espalda incluidas. Unos minutos después encabezan la sesión solemne del Cabildo, como parte del cuarto informe de la administración 2014-2018, atípica por rebasar los tres años de gestión. Entre Gali y Banck es una administración de cuatro años, divididos en dos periodos. ••• Previo a su ingreso al Palacio –rodeado de policías y vallas forradas de rojo–, Luis Banck espera en una camioneta Jeep; sin saco y con celular en mano, escribe hasta que se da cuenta que hay dos reporteras que le graban y toman fotos. Antes de bajar suelta un suspiro, entrelaza sus manos y ahora llena sus pulmones de aire. Y en ese breve momento, cuando todavía no hay más fotógrafos y cámaras sobre él, aprovechará para cruzar palabras con su esposa Susy y su hija Sofía. Después esbozará una sonrisa, se colocará su saco acomodándose la corbata para esperar al gobernador. ••• “Bienvenido a tu casa, gobernador”, dice el alcalde al iniciar la sesión del Cabildo. Cuando Luis Banck Serrato encabezó su primera sesión, hace dos años, entrelazaba sus dedos con nerviosismo y aún no dominaba el protocolo de un acto de este tipo. Hoy, en su segunda glosa, se adueña del Salón de Cabildos y, como parte de su sello, hace frente a las principales críticas de los integrantes del cuerpo edilicio: la inseguridad. Aquí, donde hace un año también expuso que había un problema con el ambulantaje –casi imposible de solucionar– ahora acepta un incremento de 4% en la inseguridad de la ciudad. Y aún más: los tropiezos a los que se enfrenta con el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Gali Fayad, en su intervención, reconoce que Banck ha conservado los programas y logros que él implementó como alcalde. Al final promete su apoyo para los meses que restan. Para el fin de la administración, la del Ayuntamiento de Gali y Banck.

CRÓNICA

Fin de un gobierno, entre Gali y Banck

ESTAMPA. EN SU INFORME, EL ALCALDE SE ADUEÑA DEL SALÓN DE CABILDOS Y, COMO PARTE DE SU SELLO, HACE FRENTE A LAS PRINCIPALES CRÍTICAS ECOS DE UN INFORME “Muy contenta de acompañar a mi amigo, el Presidente Municipal de Puebla @LuisBanck en su Informe de Actividades. #LuisBanckElSiguientePaso” MARTHA ERIKA ALONSO @MarthaErikaA

“En compañía del Gobernador @TonyGali y del Presidente del @htsjpuebla Héctor Sánchez, asisto al informe de labores del Alcalde @LuisBanck quien está compartiendo con los ciudadanos de #IgnacioRomeroVargas sus logros” CARLOS MARTÍNEZ A. @CarlosMtzAmador

Histórica, asistencia de Tony Gali al informe del alcalde

“Felicidades Alcalde @LuisBanck por los resultados presentados en tu Informe de Actividades.”

REDACCIÓN

El gobernador José Antonio Gali acompañó al alcalde Luis Banck en la sesión solemne y la presentación del posicionamiento de los regidores del Cabildo con motivo del informe municipal de labores, lo que representó un hecho histórico ya que, por primera vez, un mandatario acude a este acto. Tony Gali reconoció al edil por rendir cuentas a los ciudadanos, así como por los logros obtenidos a favor de la población durante su gestión, para que las capital siga por el camino del progreso. Refrendó que seguirá contribuyendo al desarrollo del municipio y celebró las acciones que se implementan para mantener la tranquilidad de las familias como la estrategia Todos por la Seguridad, que comprende el incremento del estado de fuerza, la adquisición de patrullas y tecnología. “Tenga la certeza que en el gobierno del estado seguirá encontrando un aliado para concretar el desarrollo de nuestra capital, una visión que comparto de principio a fin con todos ustedes”, manifestó. TRABAJO CONJUNTO

Gali Fayad resaltó las acciones que se han realizado en conjunto, como la construcción del distribuidor vial

ALFONSO ESPARZA O. @alfonsoesparzao

“Mi reconocimiento al alcalde @LuisBanck, quien hoy rindió su informe de gobierno, felicidades por los logros obtenidos, que son fruto del trabajo realizado. #EnHoraBuena #LuisBanckElSiguientePaso”

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

GUADALUPE JUÁREZ

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

ASÍ LO DIJO Tengo la convicción de que unidos podemos hacer más, por eso seguiremos trabajando con todo nuestro ánimo, empeño, pero, sobre todo, con compromiso” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

en el cruce del bulevar Xonacatepec y la autopista México-Puebla; la rehabilitación de la Avenida Juárez; además de la inversión de 74 millones de pesos para la dignificación de vialidades de la ciudad y juntas auxiliares. Al rendir cuentas ante los inte-

grantes del cuerpo edilicio, Luis Banck agradeció al gobernador Tony Gali por el impulso y apoyo que brinda para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Subrayó que la misión más importante del Ayuntamiento es construir una ciudad más segura, justa y humana, con una sociedad organizada que participe y un gobierno que les sirva cada vez mejor. Asimismo, reiteró que seguirá trabajando de la mano con los regidores, así como con los gobiernos estatal y federal para cumplir con el propósito de extender los beneficios del progreso y la transformación. Posteriormente, el titular del Ejecutivo presenció la entrega del informe de Luis Banck en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas.

MIGUEL ÁNGEL HUEPA @MiguelHuepa

“Acompaño al alcalde de nuestra ciudad @LuisBanck en su informe anual, el eje central del informe: #Seguridad y #DesarrolloSocial @CCEPuebla” CARLOS MONTIEL @carlmontiels

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

8


PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

RECONOCIMIENTO. EL MANDATARIO RESALTÓ LA LABOR QUE HA DESARROLLADO EL CUERPO EDILICIO Y LES PIDIÓ SER TOLERANTES OSVALDO VALENCIA

Ante los tiempos electorales por venir, el gobernador José Antonio Gali Fayad llamó a los regidores del Cabildo de Puebla a trabajar con respeto y tolerancia el resto de la administración. En su intervención durante el informe del presidente municipal Luis Banck Serrato, el mandatario estatal destacó la labor que ha desempeñado el cuerpo edilicio que encabezó de 2014 hasta febrero de 2016. Gali Fayad reconoció que “los tiempos por venir exigen tolerancia”, por lo cual pidió a los regidores trabajar con el diálogo y la conciliación para buscar resolución a los problemas de la ciudad. “Los meses que restan serán de intenso trabajo, por ello hoy no podemos detenernos ni aflojar el paso, los tiempos por venir exigen participar y procurar un diálogo con tolerancia, esa tolerancia que hemos demostrado en este salón de cabildos”, expresó Gali Fayad. Reiteró que el municipio es el ór-

9

HIZO UN LLAMADO A NO AFLOJAR EL PASO

Insta Gali a los regidores a desempeñarse con respeto Respaldo. En el Salón de Cabildos, el gobernador del estado destacó el trabajo conjunto que ha desarrollado con la administración que encabeza Luis Banck en beneficio de la población. / JAFET MOZ

gano de gobierno principal para el desarrollo de la democracia, pues es ahí donde la participación ciudadana se desempeña con mayor dinamismo. COORDINACIÓN Y CONTINUIDAD EN PROYECTOS

Asimismo, el mandatario estatal destacó la colaboración con el municipio de Puebla para desarrollar progra-

mas y proyectos, como el distribuidor vial en el cruce del bulevar Xonacatepec y la autopista México-Puebla, así como la modernización del bulevar Carmelitas —proyecto que inició el actual gobernador con la liberación del derecho de vía cuando era secretario de Infraestructura—. También resaltó el Parque Amalucan, un trabajo que comenzó con los regidores al convencer a la iniciativa

privada para entregar el predio que ahora se está interviniendo. La Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) es otro de los proyectos que el mandatario estatal emprendió en colaboración con el Ayuntamiento capitalino. Además del programa 100 vialidades impulsado por el alcalde Luis Banck Serrato, en el cual el gobierno estatal apoyó con recursos para

la rehabilitación de calles. Otro de los proyectos donde municipio y estado han colaborado es Puebla Comparte, iniciativa en la cual —señaló Gali Fayad— se ha sacado de la pobreza alimentaria a más de 100 mil personas. “Me da mucho orgullo decir que somos el estado que ha combatido más la pobreza extrema, más de 409 mil poblanos han dejado la pobreza extrema”, indicó. Agradeció al edil capitalino dar continuidad al programa de escrituración y Presupuesto Participativo, mismo que ahora implementa en todo el estado, además de mantener a la ciudad en el primer lugar de transparencia fiscal en el país. “Señor presidente municipal, tenga la certeza que en el gobierno del estado seguirá encontrando un aliado para concretar el desarrollo de nuestra capital (...) Tengo la convicción de que unidos podemos hacer más”, subrayó el gobernador.


10

PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

Responde Martha Erika: “Engañan a la ciudadanía”

Argumento. En Acción Nacional hicieron hincapié en la gira de AMLO por 15 municipios del estado. / ARCHIVO

SE ENFRASCAN EN DIMES Y DIRETES

PAN y Morena se acusan de rebase de tope de gastos DENUNCIA. GABRIEL BIESTRO PIDIÓ QUE SE LE RETIRE EL REGISTRO A LA PRECANDIDATA DE LA COALICIÓN POR PUEBLA AL FRENTE

LA CIFRA

$11.6 Millones es el cálculo que hizo el representante de Morena ante el IEE, Fernando Jara Vargas, del gasto de precampaña de Martha Erika Alonso en 15 eventos que planeó

MARIO GALEANA

Los partidos Acción Nacional (PAN) y Morena cruzaron acusaciones sobre el rebase de tope de gastos de precampaña de Martha Erika Alonso Hidalgo y Miguel Barbosa Huerta. El representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), Fernando Jara Vargas, denunció ante el órgano que la precandidata de la coalición Por Puebla al Frente (PAN-PRD-MC-CPP-PSI) superó 61% el gasto permitido a lo largo de 10 días de proselitismo. El cálculo del partido de oposición refiere que Alonso Hidalgo utilizó 11 millones 643 mil 976 pesos en los 15 eventos que planeó, es decir, cuatro millones 473 mil 585 pesos más que lo establecido por el IEE. En respuesta, el presidente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, aseguró que Alonso Hidalgo ha sido la única precandidata que presentó un reporte “honesto” de los recursos que utilizó para solicitar el apoyo de la militancia. Además, tachó de “cínico” al precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), puesto que hasta el mediodía de ayer sólo había reportado gastos por 29

ciado ante todas partes, y es una burla que ante los organismos electorales y los ciudadanos sólo esté reportado 29 milpesos”,lanzólamañanadeayer,en entrevista con Radio Oro. “Lo que queda claro es que Barbosa es el típico político que quiere engañar a la gente. No ha presentado a detalle el reporte de gastos correspondientes a la gira del precandidato presidencial. Nosotros lo invitamos a que deje de conducirse de esa manera cínica, mentirosa, y que cumpla con lo establecido”, agregó. PIDE MORENA CANCELAR REGISTRO DE MARTHA ERIKA

Postura. El líder estatal de Morena pidió “no ignorar las pruebas”. / ARCHIVO mil pesos ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Giles Carmona recordó que sólo en los primeros cinco días de precampaña Barbosa Huerta viajó por 15 municipios del estado junto al precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. “Lo que vemos por parte del precandidato de Morena me parece lamentable, cínico. Es un mentiroso eviden-

A su vez, el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, exigió a los órganos locales no ignorar las pruebas del “descomunal” gasto de la coalición Por Puebla al Frente. “Si se aplica la ley esto derivaría inclusive en la pérdida del registro y vamos a ver que no se quede en una simple amonestación, sino que de verdad se aplique la ley. Se trata de una burla a la legalidad y la ciudadanía”. En tanto, el representante de Morena ante el IEE dijo que la ley indica que el superar sólo por 5% el tope de gastos de precampaña sería suficiente para que se rechace la precandidatura de Alonso Hidalgo. Jara Vargas detalló que la denuncia presentada ante el órgano electoral se sustenta en una serie de fotografías que prueban la excesiva promoción de la precandidata panista mediante propaganda colocada en camiones del transporte público y taxis.

ILSE CONTRERAS

EN SUS PALABRAS

“Transparenté cada uno de los recursos que utilicé”, respondió Martha Erika Alonso Hidalgo, precandidata de la coalición Por Puebla al Frente, ante acusaciones de Morena sobre un supuesto rebase de 61.5% del tope de gastos de precampaña. Señaló que con los recursos reportados hasta el día de ayer por parte del abanderado de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, “le están viendo la cara a los ciudadanos”. “No se vale que estén engañando a la ciudadanía de esa manera, diciendo que gastaron 29 mil pesos, cuando todos vimos los eventos que López Obrador tuvo en Puebla, tres por día, 15 en total, donde los candidatos se tienen que prorratear el gasto”, apuntó la aspirante a Casa Puebla. Hasta el cierre de edición, el ex perredista actualizó la cifra a 76 mil 188 pesos. Este miércoles, el representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), Fernando Jara Vargas, denunció que la precandidata de la coalición Por Puebla al Frente gastó 11 millones 643 mil 976 pesos durante los 10 días de precampaña, es decir, cuatro millones 473 mil 585 pesos más de lo establecido.

Me parece cínica y mentirosa la manera en la que Morena se ha conducido en los últimos días tratando de desprestigiar a nuestra precandidata”

Defensa. Jesús Giles lanzó un reto al candidato morenista. / CORTESÍA

MARTHA ERIKA, LA ÚNICA QUE HA TRANSPARENTADO RECURSOS

EN FEBRERO, CANDIDATOS DEFINIDOS

Al respecto, el dirigente estatal de Acción Nacional, Jesús Giles Carmona, aseguró que Alonso Hidalgo ha sido la única precandidata que ha reportado con “total transparencia y honestidad” los recursos erogados para solicitar el apoyo de la militancia. Por ello, retó al senador con licencia a comprobar los gastos de cada uno de los eventos durante la gira de Andrés Manuel López Obrador en Puebla, así como de su precampaña a la gubernatura. “No sólo lo dejaremos en un reto público, estaremos esperando que lleguen los tiempos legales para combinar esta comprobación de gastos de precampaña”, advirtió.

JESÚS GILES CARMONA Dirigente estatal del PAN

No se vale que estén engañando a la ciudadanía diciendo que gastaron 29 mil pesos, cuando todos vimos los eventos que López Obrador tuvo en Puebla” MARTHA ERIKA ALONSO Precandidata al gobierno del estado

En otro tema, Giles Carmona indicó que a finales de febrero se definirá a las y los abanderados que estará postulando el albiazul para contender el 1 de julio. El dirigente estatal del partido abrió la posibilidad de suscribir candidaturas comunes en 16 distritos locales donde aún no se ha definido el método de selección; no descartó una candidatura de Gerardo Islas con el Frente. “Ha tenido un posicionamiento no sólo al interior de su partido, sino también en el estado, si él llega a ser candidato estoy convencido que será un buen perfil para competir en el proceso”, dijo sobre el aliancista.

Frente. Alonso Hidalgo puntualizó que ha transparentado los recursos. / JAFET MOZ


PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

RUMBO A UN ESCAÑO EN EL SENADO

ACUERDO. ENTRE LOS AMARRADOS ESTARÍA EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CDMX, MIGUEL ÁNGEL MANCERA, Y JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA MARIO GALEANA

El ex gobernador Rafael Moreno Valle sería incluido entre los primeros ocho lugares de la lista de candidatos por la vía plurinominal del PAN al Senado de la República. Será aprobada la tarde de este viernes por la Comisión Permanente del blanquiazul y se espera que el próximo sábado 17 de febrero sea ratificada por los integrantes del Consejo Nacional del partido. El listado podría encabezarlo el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, puesto que el PRD competirá en alianza junto al PAN y Movimiento Ciudadano (MC) en la coalición Por México al Frente. De acuerdo con versiones periodísticas, Moreno Valle estaría entre los primeros ocho lugares de la lista de candidatos por representación proporcional, junto a Josefina Vázquez Mota, ex abanderada al gobierno del Estado de México; el ex líder nacional panista Gustavo Madero y los diputados Marko Cortés y Cecilia Romero. En el Senado de la República hay sólo 32 escaños plurinominales que son ocupados por legisladores que no representan a ningún estado del país de manera formal. El acceso a estas posiciones depende del volumen de votación total obtenida por sus partidos políticos, por lo cual sólo los primeros lugares de la lista nacional de candidatos tienen ase-

Moreno Valle, en la lista nacional de pluris del PAN Definición.

El ex mandatario poblano estará entre las primeras ocho posiciones para asegurar un lugar en la Cámara alta junto con Gustavo Madero y Marko Cortés. / ARCHIVO

LA SUMA AL FRENTE Al anunciar su retiro de la contienda presidencial, el poblano dijo que no sería un obstáculo para el triunfo de la alianza Por México al Frente y que reconocía el “evidente consenso” a favor del ex presidente nacional del PAN

gurado un lugar en la próxima Legislatura de la Cámara alta. Al anunciar su retiro de la contienda presidencial el 7 de enero pasado, el poblano dijo que no sería un obstáculo para el triunfo de la alianza Por México al Frente y que reconocía el “evidente consenso” a favor del ex presidente nacional del PAN. “En este contexto, sostuve reunio-

nes con mi familia, equipo de trabajo, colaboradores, y juntos tomamos la decisión de no convertirnos en un obstáculo para la unidad del PAN y que Por México al Frente logre sus objetivos”, reconoció en un video. Aunque negó cualquier tipo de acuerdo tras la declinación de su rival, Anaya Cortés respaldó la postulación de Martha Erika Alonso Hi-

dalgo, esposa de Moreno Valle, como precandidata al gobierno del estado por la coalición Por Puebla al Frente. El aspirante panista a Los Pinos ha dicho que sumaría al ex gobernador de Puebla a su gabinete, en caso de que gane los comicios del 1 de julio. De no ser así, Moreno Valle podría buscar la coordinación parlamentaria del PAN en el Senado.

Gastos de campaña, protagonistas —y tal vez la piedra de toque— de la elección 2018 GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

D

11

e por sí inédita y atípica por una serie de factores que nunca antes habían coincidido en un mismo proceso electoral, los comicios de este 2018 tendrán un inesperado invitado como elemento de enorme peso en el desenlace de la guerra por el poder, tanto a nivel federal como estatal. Y es que hace unos días, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) abrió por primera vez la puerta a la posibilidad de anular una elección por rebase al tope de gastos de campaña. Y algo aún más importante: ello aun cuando la diferencia entre el primero y segundo lugar en votación sea superior a 5% de los sufragios, un salto cualitativo en muchos sentidos. El tema no es menor y, al menos en el caso de Puebla, pondrá en un serio predicamen-

to a los tres principales precandidatos a la gubernatura: Martha Erika Alonso, de la coalición Por Puebla al Frente; Luis Miguel Barbosa, de la alianza Juntos Haremos Historia, y Enrique Doger, del PRI, quienes si ya en la precampaña se las vieron negras para medio ocultar el enorme gasto que realizaron —y que obviamente no es el que reportaron a las autoridades electorales—, para la campaña van a tener que hacer verdadera magia. Al resolver una contradicción de tesis entre dos salas regionales del TEPJF, la Sala Superior emitió la tesis de jurisprudencia: “Nulidad de elección por rebase de topes de campaña. Elementos para su configuración”. En dicha tesis determinó que la nulidad procederá cuando se acrediten tres circunstancias y fijó, además, las reglas sobre a quién corresponderá probar que hubo o no tal vicio. La regla principal para aplicar esa máxima sanción es que debe estar comprobado objetivamente que hubo “determinancia” (sic), es decir, que el rebase del límite gastado permitido fue determinante para el resultado de una elección. Hasta hace poco, la Constitución preveía

la causal de nulidad de una elección cuando se rebasaba el tope de gasto de campaña en 5% del monto autorizado, si esto era grave, doloso y determinante y, además, cuando la diferencia entre el primero y segundo lugar en votos fuera menor a 5%. La contradicción de tesis que resolvió el TEPJF consistió en que la Sala Regional de Xalapa avaló que la nulidad procede cuando el rebase de tope de gastos es superior a 5% y resulta determinante de forma automática, al existir una diferencia entre el primero y segundo lugar menor a 5% de la votación. En contraste, la Sala Regional de la Ciudad de México estableció que aun cuando la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor a 5% habrá presunción de “determinancia”, pero no se debe tener por acreditada en automático la causal de nulidad. Para resolver la controversia, el TEPJF estableció que la causal de nulidad procederá cuando se acrediten tres elementos: 1) Que haya resolución del INE o IEE de rebase de topes de campaña en 5% o más; 2) Que quien impugne acredite que la violación fue grave, dolosa y determinante; y 3) Que la responsa-

EL TRÁMITE La lista será aprobada la tarde de este viernes por la Comisión Permanente del blanquiazul y se espera que el sábado 17 de febrero sea ratificada por los integrantes del Consejo Nacional del partido

bilidad de presentar las pruebas dependa de la diferencia de la votación entre el primero y segundo lugar. Así que el riesgo para cualquiera de los candidatos a Casa Puebla es altísimo, pues cualquiera de ellos puede ganar en las urnas, pero perder en la mesa si se les comprueba que se excedieron en los gastos de su campaña. Y ahora sí con base en una jurisprudencia. El IEE está por determinar el tope, mismo que en 2016, para la elección a la gubernatura, fue de 44 millones 814 mil 944.56 pesos, una cifra ridícula a la luz de los últimos procesos electorales, donde el costo real de los mismos ha sido literalmente incalculable, muy, pero muy por encima de lo reportado oficialmente. ¿Cómo le van a hacer Martha Erika, Luis Miguel y Enrique para no rebasar un tope que, como puede anticiparse, se quedará chico ante el verdadero gasto de una campaña estatal, con las características de la que se avecina, y sin que los rivales de enfrente lo registren y documenten para argumentarlo, si es el caso, como causal de nulidad? ¿Son suficientes 44 millones y pico de pesos para hacer una campaña competitiva al gobierno del estado? Evidentemente que no. De ahí que los gastos de campaña, a la postre, podrían convertirse en los verdaderos, y más importantes, protagonistas de la elección 2018. Vaya: la piedra de toque.


12

PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

SU ESTRATEGIA: REGISTRAR CANDIDATURAS COMUNES DONDE SON FUERTES

Nueva Alianza va solo en la lucha por Casa Puebla PERFIL. EL PARTIDO BUSCA PARA LA GUBERNATURA ALGUIEN CERCANO A LA GENTE, PROGRESISTA Y QUE ESTÉ A FAVOR DE LAS CAUSAS SOCIALES

EN LA MIRA

OSVALDO VALENCIA

El Partido Nueva Alianza (Panal) competirá solo por la gubernatura del estado de Puebla. Así lo dijo el presidente nacional del instituto, Luis Castro Obregón, quien también agregó que este viernes se realizará un consejo electivo para definir los perfiles que contenderán a nivel local, así como las candidaturas comunes con otros partidos políticos. “Vamos a tener nuestro Consejo Electivo Estatal este viernes con el presidente Emilio (Salgado Néstor), van a hacer un receso para acompañarnos al Consejo Nacional y continuarán la siguiente semana, donde definiremos nuestras posiciones federales como locales”, comentó. Castro Obregón señaló que se decidirán candidaturas comunes en los municipios y distritos más importantes para el partido, pues son los lugares donde han obtenido votaciones más elevadas en anteriores elecciones, con el fin de mantener el porcentaje de sufragios. En ese sentido, indicó que el número de demarcaciones en las que competirán con esta figura no deberá superar 10% en el estado.

Denuncia JJ bloqueo de la dirigencia de Morena OSVALDO VALENCIA

Resolución. El Panal decidirá a los candidatos a nivel local a través de un Consejo Electivo Estatal. / ARCHIVO ISLAS MALDONADO ASEGURA CANDIDATURA

Por otra parte, el líder nacional del partido turquesa reveló que postularán para un puesto de elección popular al secretario de Desarrollo Social (Sedeso) de Puebla, Gerardo Islas Maldonado, aunque evitó confirmar para qué cargo competirá en los próximos comicios. “No puedo anticiparme, porque es facultad de los consejeros tomar la decisión y si yo me manifiesto se puede interpretar como que trataría de ejercer influencia sobre la designación, pero Gerardo Islas tiene un lugar en las candidaturas de Nueva Alianza”, puntualizó.

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

obstaculiza a quienes desean el triunfo de AMLO en Puebla. / JAFET MOZ

LUIS CASTRO OBREGÓN Presidente nacional de Nueva Alianza

Enojo vs miedo LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

Edil. Lamenta la “miopía” porque

No puedo anticiparme, porque es facultad de los consejeros tomar la decisión, pero Gerardo Islas tiene un lugar en las candidaturas de Nueva Alianza”

n la próxima elección del 1 de julio, mucho de lo que estará en juego dependerá de cuál es el sentimiento que prevalece entre los mexicanos, si el enojo o enfado de millones o el miedo que también una buena parte siente sobre el probable arribo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República. El politólogo y mercadólogo David Mendoza, de Uno Consultores, en diversas ocasiones ha destacado la importancia del Mood Social, el “clima emocional” en el cual se llevan a cabo los procesos electorales. Mendoza también ha destacado en diversas ocasiones que es inminente que en la mayoría de los electores lo que prevalece al momento de ir a emitir su sufragio es el sentimiento. Es decir, la acción de ir a votar obedece más a una emoción que a una acción motivada por el

Mencionó que para elegir al candidato a Casa Puebla buscan un perfil cercano a la gente, progresista, que esté de lado de las causas sociales y con identidad de defensa de la educación pública. A su vez, dijo que analizarán los perfiles que se han sumado a Nueva Alianza para las zonas donde competirán solos en el estado: “Mientras en los demás partidos están teniendo pleitos, disputas, tenemos la posibilidad de seguir sumando gente”. De igual manera, Castro Obregón explicó que tomaron la decisión de no confirmar la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México

razonamiento. De ahí que sean más importantes los escándalos, las historias de vida o los ataques, que las propuestas, las cuales muy pocos toman en cuenta. El clima social que prevalece en este momento en el país es de enojo, de molestia entre gran parte de la población, la cual se siente desilusionada ante la inseguridad que predomina en el país, pero también porque económicamente las cosas no van bien. Estas dos variables son las que sin duda tienen hundido al candidato del PRI a la presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, quien representa en los hechos al partido que hoy tiene a México sumido en este clima social. El enfado social ha sabido ser capitalizado de manera extraordinaria por el precandidato de la oposición, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, quien hábilmente utiliza el eslogan La esperanza de México. Eso representa López Obrador para millones de mexicanos, la esperanza de un cambio que termine con las crisis sexenales recurrentes, que han hundido en la pobreza a una buena parte de la población de este país. Una gran mayoría del voto de López Obrador obedece a la lógica del enfado social, el enojo que hay en contra del sistema representado por el PRI y por el PAN.

Cargo. El secretario Gerardo Islas contenderá en las elecciones. / ARCHIVO

(PVEM) por el análisis del escenario nacional que hicieron, con la intención de fortalecer el voto federal en favor de la candidatura presidencial de la coalición Todos Por México.

La campaña orquestada en contra de Andrés Manuel en 2006, la cual lo calificó como “un peligro para México”, surtió y sigue surtiendo efecto en el ánimo del electorado, sobre todo de clase media, que ve en el tabasqueño un personaje cercano a algunos de los líderes de la izquierda sudamericana. La maniobra puesta en marcha por el equipo de López Obrador en este 2018, basada en el “Ya sabes quién”, ha mitigado de manera efectiva la supuesta amenaza que López Obrador representa para el sistema neoliberal instaurado en México desde el arribo de Miguel de la Madrid, en 1982. Enojo contra miedo miden fuerzas en este proceso electoral, en medio de un clima social, en el que prevalece el primero. Ambos sentimientos se pelean una base electoral de 20% de indecisos, de acuerdo con los últimos sondeos, los cuales o bien no han definido su voto, no irán a votar o simplemente no contestaron. Este ambiente es lo que hace que aunque todo parece indicar que López Obrador va a ganar la elección, la moneda aún este en el aire, rumbo al domingo 1 de julio, fecha clave en la historia moderna de México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

José Juan Espinosa Torres acusó al Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de bloquear a los actores políticos que no concuerden con su ideología. El edil de San Pedro Cholula lamentó la “miopía” de la dirigencia poblana del instituto político para obstaculizar a quienes buscan el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en el estado y que provienen de otras corrientes partidistas. “Hay un bloqueo, no creo que tengan los tamaños suficientes para perseguir, pero sí tienen la miopía para bloquear, para tratar de obstaculizar la participación de todos aquellos que quieren que gane Andrés Manuel”, señaló. Asimismo, Espinosa Torres reconoció que los dirigentes “traen la mira bien puesta en él” a base de bloqueos y denostaciones, además, consideró que “si Morena realmente es un movimiento debe estar abierto a todos los ciudadanos”. “Mi participación en Morena no ha sido cómoda para los dirigentes de este partido político, la constante ha sido el bloqueo, la denostación (...) Yo, a pesar de que llevo más de un año en Morena, siguen vapuleándome, pero por fortuna somos más los obradoristas”, afirmó. Además, recordó que él, junto con otros militantes, fueron “rasurados” del padrón del partido y rechazó que entre los eliminados del listado de Morena se encuentren policías y servidores públicos de San Pedro Cholula, que supuestamente denunció la presidencia morenista local. El edil agregó que hasta el momento no ha sido convocado por el coordinador de organización estatal Luis Miguel Barbosa Huerta para aclarar las diferencias externadas en las últimas semanas.


PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

13

Arzobispo pide actuar con justicia en comicios ILSE CONTRERAS

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, pidió a los órganos electorales actuar con justicia para respetar el voto de los ciudadanos en las próximas elecciones del 1 de julio. “Quienes conforman estas instituciones deben comportarse con respeto y justicia para que los ciudadanos veamos que nuestro voto se vea reflejado en lo que la comunidad quiere, que se respete el voto en Puebla”, exhortó Además, el líder de la grey católica pidió a los candidatos de los diferentes partidos políticos dirigirse con respeto hacia sus contrincantes durante el periodo de campaña. “Que sea un tiempo de respeto entre los partidos, entre los candidatos, vamos a ir conociendo poco a poco sus propuestas para que, llegado el tiempo, podamos saber por quién vamos a votar”, dijo. Por ello, hizo un llamado a los poblanos a que acudan a las casillas, a las instituciones que respeten el voto y, a quienes salgan electos, cumplan con sus promesas de campaña, “pues precisamente por eso se ha perdido la credibilidad”. Asimismo, dijo que ya se reunió la mayoría de los aspirantes a Casa Puebla y ha dado “luz verde” a los sacerdotes de los diferentes municipios a que hagan lo mismo para compartir las necesidades de las comunidades. “A los sacerdotes, en todos los rincones del estado, les he pedido que reciban a todos los candidatos, que los escuchen y que pidan que hagan los mismo”, señaló. Aunque no especificó qué puntos del estado pueden ser focos rojos en el proceso electoral, le preocupan los atentados que se han dado contra algunos aspirantes a un cargo de elección popular. “Espero en Dios que esto (la violencia) no se salga de control, que haya paz, tranquilidad y mucho respeto entre los partidos políticos y candidatos”, puntualizó.

Asistencia. Acudió al informe de gobierno de Luis Banck. / JAFET MOZ

MENSAJE EN LA RED “En reunión con el Grupo de Coordinación @PueblaSegura_, encabezada por el Gobernador @TonyGali, trabajamos acciones para fortalecer la seguridad de las familias poblanas” LUIS BANCK @LuisBanck REDACCION

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, continúa con las acciones para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas. El jueves se reunió con los integrantes del Grupo de Coordinación Puebla Segura para fortalecer las estrategias del combate de la delincuencia en el estado. En este encuentro estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el alcalde Luis Banck Serrato; el subsecretario de Gobierno, Roberto Martínez; el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Daniel Vázquez; los asesores de la Secretaría General de Gobierno, Iván Corro y Alejandro Campos; el

Junta. El mandatario estatal en compañía de los integrantes del Grupo de Coordinación Puebla Segura. / FOTOS: CORTESÍA

COMBATE A LA DELINCUENCIA

Tony Gali refuerza seguridad en Puebla REUNIÓN. EL GOBERNADOR CONTINÚA CON LAS ACCIONES PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN Y TRANQUILIDAD DE LAS FAMILIAS EN EL ESTADO

Coordinador Estatal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo C-5, Braulio Domínguez. También acompañaron al gobernador el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Mario Rincón; el secretario de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal en Puebla, Manuel Alonso García, y el coordinador General de Comunicación y Agenda Digital, Marcelo García Almaguer. De igual manera, estuvieron presentes el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez; el coordinador Estatal de la Policía Federal, Teófi-

Burros y matados de ayer y hoy LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

LEE MÁS COLUMNAS

@negramacchia

U

no paga cierta cantidad de dinero a determinada escuela para que “medio” le enseñen a los niños cuánto es dos por dos, cuántos centímetros tiene un metro y quiénes son los héroes que nos dieron esta pobre patria ultrajada por los malosos. También los manda uno para que se enteren que son nueve –pero de pronto ocho– los planetas que conforman el sistema solar en el que se aloja nuestro mundo. Y de pasada, creemos que los chamacos van a aprender algo de Química y algo de Ciencias Naturales. Eso creemos, hasta que la niña o el niño confunde las Trompas de Falopio con las de Eustaquio y, ahí, se fregó el asunto. Antes, en mis tiempos y más atrás, los grupos se dividían en dos. No había de otra sopa: los burros y los listos. Yo en primaria siempre estuve entre los segundos, pero llegando a la secundaria me coroné como la soberana de los primeros. Burra, burra, pero no tanto. Era burra para lo que me convenía y cuando me convenía,

sin embargo, cuando se acercaban los exámenes finales yo veía cómo carajos me las arreglaba para no irme a ningún extraordinario, ni muchos menos pensar que pasaría por la pena de reprobar el año para ver, tristemente, cómo mis demás compañeros, es decir, los menos burros, se graduaban. Eran otros tiempos, repito. Otros tiempos, aunque pensándolo bien no tanto, ya que burros y holgazanes seguirán deambulando entre pupitres, así como los matadillos seguirán sentaditos esperando el dictado. A lo que me refiero es que el Sistema ha agravado la situación. Antes los burros teníamos consecuencias por ser burros; ahora los burros son alcahueteados por el Sistema y llegan a altos grados académicos porque en las escuelas les hacen creer que no son burros, o sí, pero poquito. Eso, puedo jurarlo, perjudica aún más al niño burro, pues llegado el día en el que tenga que demostrar de qué lado masca la iguana, es decir, cuando se enfrente al mundo real, se dará color de que en la vida no hay segundas oportunidades. No hay reposiciones. Si un burro del futuro va a pedir trabajo a equis empresa, el tipo que le haga la entrevista no le va a decir: “A ver, amigo, le voy a dar chance y repita usted otra vez las preguntas. Piénselo bien. Es más, como somos bien chidos y le vamos a dar las repuestas”. Jajajaja. Eso,

lo Gutiérrez; el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Ramón Badillo; la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), Carla Morales Aguilar y el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Ramón Barojas.

mis estimados, no existe. Sería un mundo ideal para nosotros los huevas, pero por desgracia la vida es más cruda que la escuela, y los gerentes de Recursos Humanos son más ojetes que los profesores hambreados de la secundaria o la prepa. ¿Y a cuento de qué viene todo este rollo? Ah, pues es sencillo. Me acabo de enterar que en las escuelas, en todas, sean públicas o privadas, los chavos ya NO pueden reprobar. O sí, pero poquito. O sí, pero las escuelas dan una segunda oportunidad de repetir el MISMO examen que tronaron como ejotes. Me explica un profesor que hoy conviene más reprobar con cuatro o cero que sacar un mediocre seis o siete. Si el niño sacó siete, con su siete mugroso se va. Pero si el niño sacó tres o cinco, el mocoso bolsón tendrá el chance de sacar un flamante 10 en la prueba de reposición, igualando al mediocrillo del siete, o rebasándolo… quedando a unos pasos de los mataditos que tantas ganas le echaron durante todo el periodo. Yo digo: ese nuevo Sistema está a toda madre para los haraganes de ayer y hoy, pero luego pienso: qué será de esas pobres criaturas desgraciadas cuando se den un frentazo con la pared al percatarse que la cosa, por lo general, va más en serio, pues los listillos se quedan listos, pero a un burro disfrazado de abeja trabajadora eventualmente se le cae el disfraz. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


14

PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

INCREMENTA 26% LA VIOLENCIA EN LOS HOGARES DESDE 2015

En Puebla, mil 252 casos de agresiones vs la mujer SEGURIDAD. DATOS DEL SECRETARIADO EJECUTIVO INDICAN QUE LA ENTIDAD SUPERÓ A 10 DEMARCACIONES DONDE SE ACTIVÓ LA ALERTA DE GÉNERO EN DENUNCIAS POR DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y SEGURIDAD SEXUAL Combate. Destacan la lucha de los infantes contra el cáncer. / CORTESÍA

ILSE CONTRERAS

AGRESIÓN

Puebla superó a 10 de las 13 entidades donde se decretó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en denuncias por delitos contra la libertad y la seguridad sexual, pues durante 2017 se investigaron mil 252 casos. De acuerdo al informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), sólo el Estado de México –con tres mil 954 casos–, Nuevo León –con dos mil 331– y Jalisco –con tres mil 246– tuvieron los reportes más altos. Mientras que Colima, Chiapas, Guerrero, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Quintana Roo, Nayarit y Veracruz, entidades atendidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim), tuvieron menos casos que Puebla. Según el informe estadístico, el año pasado se contabilizaron 521 casos de violación simple contra las mujeres y se registraron 147 sucesos de violación equiparada, es decir, que fueron hacia menores de 12 años. De igual manera, durante el año pasado se denunciaron 63 casos de acoso sexual, 18 de hostigamiento y 503 fueron otros delitos contra la libertad y seguridad sexual de la mujer. Cabe destacar que en comparación con 2016 las agresiones disminuyeron, pues se investigaron mil 322 casos, es decir 70 denuncias más

147 sucesos de violación equiparada se registraron en el estado de Puebla, es decir, en menores de 12 años

REDACCIÓN

Conavim. En marzo se determinará si se emite o no la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Puebla. / ARCHIVO por delitos sexuales que en 2017. A diferencia de las 13 entidades donde se decretó la Alerta de Género, en Puebla se registró una de las cifras más altas de violencia familiar el año pasado, pues se contabilizaron seis mil 327 casos, sólo por debajo del Estado de México con seis mil 662 denuncias. Por lo anterior, durante los últimos dos años, la violencia en los hogares ha aumentado 26%, pues en 2015 se reportaron cinco mil 24 casos y en 2017 hubo cinco mil 586 carpetas de investigación.

Cuatro estados de los 13 donde se activó la Alerta reportaron al SESNSP violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar; en el Estado de México se reportaron mil 270 agresiones, en Veracruz 449, en Guerrero hubo 53 casos y en Quintana Roo tres mujeres denunciaron este delito. Cabe destacar que integrantes de la Mesa de Seguimiento a la solicitud de la Alerta de Género en Puebla denunciaron que sólo se han cumplido cinco de las 11 recomendaciones emitidas por la Conavim, mientras

Siempre leales ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA

LEE MÁS COLUMNAS

luis.godina@fovissste.gob.mx

E

SEDIF cuida la salud de la niñez poblana

l Ejército Mexicano ha estado presente en las últimas semanas en debates políticos, legislativos y ciudadanos. En diversas encuestas, una y otra vez, se ratifica el respaldo ciudadano hacia nuestras Fuerzas Armadas. Por ejemplo, la empresa Parametría refirió que los mexicanos mantienen altos niveles de confianza en los militares. Tres quintas partes de los adultos entrevistados (60 %) dicen tener mucha o algo de confianza en el Ejército, y es que es la tercera organización más confiable en el país, después de la Iglesia Católica

(64 %) y los amigos y familiares (88 %). De acuerdo con Consulta Mitofsky, el Ejército tiene 52% de aceptación entre la ciudadanía dentro de las instituciones de seguridad. La aceptación del Ejército ha sido ganada a lo largo de muchos años, con esfuerzo pero, sobre todo, cercanía con los mexicanos. Esa cercanía la pude ver en Chiapas, donde elementos del Ejército ayudaron a la población de Ángel Albino Corzo, que sufrió los estragos del sismo del 19 de septiembre. Los militares apoyaron a la población de múltiples maneras y estuvieron siempre al pendiente de sus necesidades. Esta cercanía con los mexicanos ha sido recompensada porque, a lo largo de los años, el Ejército es la institución más reconocida aceptada, respetada. El 19 de febrero se conmemora el Día del Ejér-

que el resto se hizo de forma parcial. Puebla es la entidad con más solicitudes para activar la AVGM en el país, pues actualmente se encuentran en proceso dos que realizaron las organizaciones Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos y Sumando por Guerrero, aparte de la presentada en octubre de 2016 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En marzo la Conavim emitirá si se emite o no la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Puebla.

cito Mexicano, institución conformada por las fuerzas militares terrestres y aéreas, encargada de salvaguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz nacional. Como consecuencia del cuartelazo de Victoriano Huerta contra el gobierno de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, entonces gobernador de Coahuila, decreta el 19 de febrero de 1913 la organización del ejército encargado de sostener el orden constitucional de la República. Por lo anterior, ese día lo conmemoramos. El lema del Ejército es: Siempre leales, y así lo han sido a lo largo de la historia de México para mantener el orden constitucional, para poyar a la población en caso de desastres y para salvaguardar la soberanía nacional. Debemos reconocer la labor del Ejército porque siempre estará ahí para los mexicanos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

La presidenta de Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, refrendó su compromiso de velar por el bienestar y la salud de la niñez poblana. En la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, la titular del SEDIF, en compañía de la secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete, destacó que para asegurarse del bienestar de ese sector de la población se puso en marcha el Programa de Exámenes Médicos en Preescolares con la finalidad de detectar enfermedades y brindar atención inmediata. De igual manera, informó que “adicionalmente, en el SEDIF contamos con un programa de apoyos médico-hospitalarios, dirigido a personas en especial situación de vulnerabilidad”. A su vez, Arely Sánchez Negrete destacó la importancia de que los padres de familia se informen sobre las causas del cáncer infantil pero, sobre todo, de la prevención, pues gozar de una buena salud es indispensable para que los niños desarrollen todo su potencial en favor de la sociedad. Resaltó que es posible ayudar a las familias a superar esta enfermedad, ya que el Hospital para el Niño Poblano tiene la capacidad técnica y personal calificado que dedica su vida a atender a los pequeños de la mejor manera. Asimismo, puntualizó que el nosocomio cuenta con 16 acreditaciones federales que lo convierten en referente a nivel nacional, además de la calidad de los más de 800 médicos, enfermeras y trabajadores administrativos que cuidan la salud de la población menor de 18 años. En ese sentido, refirió que el Hospital para el Niño Poblano atendió en 2017 a 637 pacientes con algún tipo de cáncer infantil.


PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

En esta fecha, pareciera que todos desean llegar a su destino lo antes posible, pero no siempre resulta como uno desearía

Según una investigación del portal Grupo Imagen:

Según una aplicación de la CDMX1, en esta temporada de San Valentin se registran multas con mayor frecuencia por las siguientes razones:

48% por exceso de velocidad 24% por estacionarse en zonas prohibidas 12% porque los conductores no respetan el alto 16% por otras faltas

De acuerdo al estudio El copiloto y su influencia en la prevención de los accidentes de tráfico. Una perspectiva de género que realizó la Fundación Española Línea Directa, la pareja conformada por una mujer al volante y un hombre como copiloto tiene menos posibilidad de verse involucrada en un hecho de circulación vehicular, en comparación con conducir solo, pues este último representa 35% de posibilidad de estar involucrado en un incidente carretero por “falta de atención”

55 % de los hombres que abren y cierran la puerta del automóvil a su pareja logran una segunda cita 80% de las mujeres cuando viajan con su pareja se sujetan de la manilla lateral durante el trayecto 99% de las parejas se han besado por lo menos una vez en el coche

Una excelente forma de demostrarle a tu pareja y tus seres queridos cuánto los quieres es cuidar su vida al volante. (1) AUTOCHILANGO APP: HTTP://WWW.AUTOCHILANGO.COM/

15


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

16 DE FEBRERO DE 2018

FUERZAS ARMADAS, A CARGO DE LA CUSTODIA

Cuesta 24.8 mdp traslado de las boletas electorales

MÉXICO

LICITACIÓN PÚBLICA. LA EMPRESA TRANSPORTE DE CARGA GRUPO MYM SE ENCARGARÁ DE LLEVARLAS; LA OPERACIÓN, ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL

Lesión. María de Jesús Patricio resultó conunafracturadebrazotraselaccidente.

El Instituto Nacional Electoral (INE) erogará hasta 24.8 millones de pesos para el traslado y distribución de más de 278 millones de boletas que se utilizarán en las próximas elecciones del 1 de julio en todo el país. La empresa ganadora de la licitación LP-INE-003/2018 fue Transporte de Carga Grupo MyM que brindará al INE el servicio de choferes, camiones de carga, tráileres y camionetas, para que, unas semanas previas a los comicios las boletas sean repartidas en los 300 consejeros distritales del país. De acuerdo a la logística planteada por el órgano electoral, tras concluir el proceso de impresión en Talleres Gráficos de México, las boletas para presidente, diputados federales y senadores serán trasladadas a una de las bodegas del organismo electoral en la capital del país. Y en una fecha por definir, se dará el banderazo de salida para que los tráileres y camionetas repartan los materiales electorales en las 32 entidades de país. Los vehículos de la empresa privada serán custodiados en sus trayectos por las Fuerzas Armadas. A su vez, personal del INE viajará con los choferes para asegurarse que los materiales sean entregados íntegros, sin abrirse y en el lugar indicado.

El domingo eligen como candidatos a Meade y Anaya Este domingo 18 de febrero, la Convención Nacional de Delegados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ratificará a José Antonio Meade Kuribreña como su candidato a la Presidencia de la República. Más de 19 mil delegados se darán cita desde muy temprano en el Foro Sol de la Ciudad de México para ratificar a Meade como su abanderado presidencial, en una reunión que será encabezada por el presidente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, y la secretaria gene-

ral del Comité Ejecutivo Nacional, Claudia Ruiz Massieu. La convención será dirigida por el presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos de ese partido, Rubén Escajeda. Los delegados, previamente seleccionados, aprobarán en votación económica, la candidatura de Meade Kuribreña. En el evento se espera la presencia de la clase política del PRI, representada por gobernadores, legisladores, presidentes municipales, líderes de sección y simpatizantes.

CUARTOSCURO

ÁNGEL CABRERA

¿QUÉ ESTÁ EN DISPUTA ESTE 2018?

3 mil 400 156 mil cargos federales y locales están en juego.

casillas se instalarán; de éstas, 149 serán únicas, se votará para todos los cargos.

1.4

millones de ciudadanos necesita el INE para que funjan como funcionarios de casilla.

El contrato con la empresa de transportes también incluye las maniobras de descarga de los paquetes electorales en las bodegas designadas por cada consejo distrital. Ya descargadas, las boletas, hasta el día de la jornada electoral, también serán custodiadas por el Ejército y la Marina. En una reciente sesión de la Comisión de Organización Electoral, el consejero Marco Antonio Baños comentó que como en cada proceso electoral se pedirá el apoyo de las Fuerzas Armadas para la custodia

de los paquetes electorales. “Cada proceso electoral, el INE tiene un convenio de apoyo y colaboración tanto con la Secretaría de la Defensa, como con la Secretaría de Marina y se establecen los mecanismos de custodia, del traslado de las boletas electorales y de la custodia de las bodegas en los consejos distritales”, señaló el consejero. Incluso, la ley electoral federal considera un asunto de seguridad nacional la protección de materiales electorales y sitios de resguardo, previo a la jornada electoral.

Y ANAYA TAMBIÉN

LOS PORMENORES

El domingo y en el Auditorio Nacional, Ricardo Anaya Cortés también rendirá protesta como candidato a la Presidencia de la República por la coalición Por México al Frente, integrada por los partidos Acción Nacional (AN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). Se espera que asistan al menos los 10 gobernadores panistas, líderes del blanquiazul, del PRD y de MC, así como diputados, senadores y candidatos a puestos de elección popular. El Auditorio Nacional, ubicado en Reforma 50, tiene capacidad para albergar hasta 10 mil visitantes. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

82.2

millones de mexicanos están convocados a votar el 1 de julio próximo.

Apenas el lunes, el organismo electoral comenzó, en Chihuahua, la producción del papel seguridad donde se imprimirán las boletas electorales. Se prevé que en los próximos días, terminado ese proceso, el papel seguridad sea traslado a las instalaciones de Talleres Gráficos, donde desde años se imprimen los materiales electorales. Una vez impresos serán llevados a una bodega y posteriormente trasladados por Transportes de Carga MyM a todo el país.

Sedes de los registros de los hasta hoy precandidatos a la Presidencia de la República

ESPECIAL

REUTERS

La aspirante indígena a la Presidencia de la República, María de Jesús Patricio Martínez fue intervenida quirúrgicamente con éxito luego del accidente automovilístico en Baja California Sur, donde falleció una integrante de su equipo. El Congreso Nacional Indígena (CNI), cuya vocera es la aspirante conocida como Marichuy, explicó que los nueve lesionados que viajaban en una camioneta Nissan, la cual volcó en un tramo desértico del municipio de Mulegé, se recuperan en un hospital de La Paz. Durante una conferencia de prensa, Juan Bobadilla, concejal purepecha del CNI, dijo que para cubrir los gastos médicos de la aspirante presidencial y su equipo se realizará una colecta con los simpatizantes y afirmó que no tienen pensado solicitar apoyo del gobierno federal o local. Patricio Martínez resultó con una fractura de brazo. / ÁNGEL CABRERA

ESPECIAL

Harán colecta para pagar cirugía de Marichuy

JOSÉ ANTONIO MEADE Lugar: Foro Sol Hora: 9:30

RICARDO ANAYA CORTÉS Lugar: Auditorio Nacional Hora: 12:00


MÉXICO PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

Desaíra Claudia Sheinbaum ir a debate con Barrales y Arriola

AÚN ESTÁ ATENTO A ALGUNA CANDIDATURA

JORGE X. LÓPEZ

La primera propuesta del programa de gobierno de la coalición Por México al Frente estará lista en aproximadamente un mes y medio, afirmó Salomón Chertorivski Woldenberg, luego de anunciar ayer su incorporación a la campaña presidencial de Ricardo Anaya Cortés (PAN, PRD y MC).

El ex precandidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y ex secretario de Desarrollo Económico local se sumó como responsable de la propuesta y programa de gobierno en el equipo de Anaya Cortés. La tarea que tendrá ahora, indicó Chertorivski en una entrevista con 24 HORAS, es diseñar cuáles serán las propuestas específicas que el Frente impulsará durante los siguientes meses de campaña. “Se trata, con toda certeza, de tener una campaña de propuestas concretas, que la gente sepa quién es (Ricardo Anaya); pero también qué tipo de gobierno, bajo qué evidencia sus decisiones y con qué propuestas pretende gobernar”, dijo.

24 HORAS / ARCHIVO

Chertorivski alista programa de Ricardo Anaya TEMAS A ABORDAR. ASEGURA QUE LAS PROPUESTAS DE GOBIERNO QUE DISEÑARÁ INCLUIRÁN COMBATE A LA INSEGURIDAD Y LA CORRUPCIÓN

Preparado. Salomón Chertorivski buscaba convertirse en candidato de la coalición

PAN,PRDyMCalaJefaturadeGobiernodelaCDMX,perolaelegidafueAlejandraBarrales.

Los temas principales que abordará, precisó, son: combate a la inseguridad; la economía y la desigualdad; la corrupción y la impunidad; las necesidades de infraestructura y de inversión pública, y el tema medio ambiental y cómo pasar a una agenda de energía renovable. “Estamos claros y conscientes que son temas que la gente quisiera escuchar en sus candidatos; cómo se propone que se van a solucionar esos temas”, afirmó. “Ésa es la tarea, es lo que me pide Ricardo Anaya; el poder elaborar un

Colegio Rébsamen: aplacar la crítica y acallar el dolor BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

l próximo lunes se cumplirán cinco mesesdelsismodel19deseptiembre. Pese a que ya ha pasado mucho tiempo, la investigación sobre la parte más paradigmática de esa tragedia —el derrumbe de la escuela Enrique Rébsamen, en Tlalpan, donde murieron 19 niños y siete adultos— sigue sin arrojar resultados. No olvidemos que la directora y dueña del colegio colapsado, Mónica García Villegas, sigue prófuga. Quiero pensar que una pequeña fracción de la exigencia pública que existe —con toda razón— en torno de la extradición del exgobernador chihuahuense César Duarte sería suficiente para lograr la aprehensión de la señora García Villegas. El miércoles por la tarde me enteré que la cuenta de Twitter de Alejandro Jurado, uno de los padres de las víctimas de la escuela, había dejado de funcionar. Desconozco las razones por las que, durante las siguientes 24 horas, aparecía el mensaje “error al cargar” al tratar de consultar los mensajes de @AleJurador. Sin embargo, la versión del propio titular es que la cuenta se bloqueó después de que, en el lapso de algunas horas, él subió varios tuits exigiendo que se revelara la información completa sobre el inmueble que posee

17

la delegación y que ha sido clasificada de “restringida en modalidad de reservada” luego de que los padres afectados por el derrumbe presentaron solicitudes de información al respecto. Uno de los tuits del padre de la pequeña Paola Jurado decía lo siguiente: “La impunidad y la corrupción asesinaron a mi hija y las cobija ‘ya sabes quién’ #Corrupciónynegligencia #Cadenadeimpunidad #ColegioRébsamen19S”. El tuit tenía como destinatarios a Higinio Chávez y Maricela Contreras, exjefes delegacionales en Tlalpan, así como a Claudia Sheinbaum, jefa delegacional con licencia de la misma demarcación y actual aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. En declaraciones a Excélsior, Jurado no acusó a partido político alguno de haber orquestado la suspensión de su cuenta —que pudo haber ocurrido luego de que fuera reportada por un número importante de usuarios—, aunque apuntó que pudo venir de personas cercanas a los políticos mencionados. “No les conviene que se hable mal de ellos en época electoral”, agregó. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

plan que se base en evidencia por un lado, pero que proponga soluciones de manera concreta. Te soy muy honesto, no puedes incluir todos y cada uno de los temas, no es el Plan Nacional de Desarrollo, es un programa primario para que la gente sepa hacia dónde se va y cómo se van a tratar los temas que hay que resolver”, resaltó. Agregó que esta encomienda no significa que se cancelen sus posibilidades de contender por algún otro espacio en las próximas elecciones.

Alejandra Barrales y Mikel Arriola, precandidatos a gobernar la Ciudad de México, debatieron sobre diversos temas, entre éstos la posibilidad de someter a consulta pública las adopciones de niños de parejas homoparentales, el aborto y las bodas entre personas del mismo sexo. Por su parte, la precandidata de Morena, Claudia Sheinbaum, declinó asistir al encuentro, por lo que su espacio asignado quedó vacío. Durante un debate en el programa Si me dicen no vengo, con Joaquín López-Dóriga, el aspirante de la coalición de los partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Mikel Arriola, se mostró abiertamente en contra de la interrupción del embarazo, los matrimonios gay y las adopciones homoparentales. En respuesta, Barrales dijo que la postura del ex director del IMSS se trata de un “falso debate”, porque esos temas se discutieron hace más de 10 años en la capital. / ÁNGEL CABRERA


VIERNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

16 DE FEBRERO DE 2018

MUNDO Senado fracasa con alternativa para dreamers El Senado de Estados Unidos rechazó ayer un proyecto bipartidista y otro que incluía los planteamientos del presidente Donald Trump. La propuesta redactada por el republicano Chuck Grassley y que contemplaba el plan migratorio de Trump para dar ciudadanía a los dreamers, construir el muro, limitar la migración legal y eliminar la lotería de visas fue derrotada en el Senado por una coalición de demócratas apoyados por republicanos. Con sólo 39 senadores a favor y 60 en contra, la iniciativa que reflejaba las cuatro prioridades migratorias de la Casa Blanca fue rechazada. Antes, la propuesta migratoria bipartidista que buscaba otorgar la ciudadanía a los dreamers y ofrecía al presidente Trump 25 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, incluido el muro, sin hacer cambios a la migración legal o a la lotería de visas, también fue bloqueada en el Senado, donde los repúblicanos son mayoría. El rechazo a esta iniciativa, con 45 votos en contra y 54 a favor, llegó poco después de que Trump amenazara con bloquear su entrada en vigor si lograba el apoyo del Congreso. El desenlace de ambas iniciativas en la Cámara alta dificulta una solución sobre el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia antes del 5 de marzo, la fecha establecida por el presidente Trump para la terminación del programa. / AGENCIAS

Mientras alumnos de la escuela Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, donde murieron 17 personas en un tiroteo masivo urgieron a los políticos a tomar medidas para lograr un mayor control en la venta de armas, el presidente Donald Trump evitó el tema. El magnate ofreció un discurso con motivo de la masacre ocurrida el miércoles pasado, en el que sólo ofreció atender los problemas de salud mental y reforzar la seguridad en los colegios. “Hoy hablo a una nación de luto. Estamos todos juntos como una única familia”, dijo Trump a los estadounidenses. Y prometió “enfrentar el difícil problema de la salud mental”, y subrayó que sostendrá un encuentro con los gobernadores estatales del país para hacer de la seguridad en las escuelas “nuestra principal prioridad”. Asimismo, anunció que planea viajar a Parkland para visitar a las familias de las víctimas y las autoridades locales. En su breve declaración de apenas ocho minutos, Trump no hizo mención alguna a posibles medidas legislativas para reforzar el control del acceso a armas de fuego. El Presidente es un destacado defensor del derecho a portar armas, y ha participado en varias conferencias de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), el gran grupo de presión proarmas en el país, que además apoyó su campaña electoral. Antes de su comparecencia, el mandatario había calificado, vía Twitter, al sospechoso del tiroteo como una persona “mentalmente desequilibrada”. Precisamente, cuando apenas llevaba un mes en la Casa Blanca, Trump suspendió una regulación impulsada por el ex presidente Barack Obama para impedir que personas con problemas mentales pudiesen comprar armas de fuego. El sospechoso del ataque ha sido identificado como Nikolas Cruz, de 19 años, quien se encuentra ya en la cárcel del condado de Broward. Además, se dio a conocer que el FBI ya había sido alertado de amenzas de Cruz en redes sociales y fue vinculado a grupos supremacistas de EU. La tragedia reabrió el debate en EU sobre la necesidad de reforzar los controles de acceso a armas de fuego, pero los republicanos criticaron los llamados a restringir este derecho. “La reacción de los demócratas tras cualquier tragedia es politizarla. Inmediatamente empiezan a decir que debemos retirar los derechos de la Segunda Enmienda de ciudadanos cumplidores con la ley. Esa no es la respuesta correcta”, afirmó Ted Cruz, senador por Texas y aspirante a la candidatura presidencial republicana en 2016. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

ATRIBUYE MASACRE EN FLORIDA A UN ASUNTO DE SALUD MENTAL

Trump evade debate de armas y pide seguridad Consecuencias del uso legal de armas Las peores masacres

La masacre en una escuela de Florida se suma a los hechos violentos que ocurren cotidianamente en EU, donde el uso de armas es un derecho constitucional

Ataque en Florida 14 de febrero de 2018

Festival de la Música de Harvest:

El 1 de octubre de 2017, Stephen Paddock, de 64 años, disparó desde el Mandalay Bay Resort and Casino a una multitud de más de 20 mil personas en Las Vegas. Luego se suicidó 58 muertos

Arma: AR-15

Nikolas Cruz 19 años Autor de la masacre

Club nocturno de Pulso:

El 12 de junio de 2016, Omar Saddiqui Mateen, de 29 años, abrió fuego en el club gay de Orlando. La Policía le disparó y lo mató 49 muertes

Arma: AR-15

Virginia Tech:

El 16 de abril de 2007, Seung-Hui Cho, de 23 años, dispara en el Virginia Tech en Blacksburg y se suicida 32 muertes

Arma: AR-15

Primaria Sandy Hook:

El 14 de diciembre de 2012, Adam Lanza, de 20 años, balacea a 20 niños y a seis adultos en la escuela Sandy Hook en Newtown, Connecticut, antes de suicidarse. La policía más tarde encuentra a su madre, Nancy Lanza, muerta por una herida de bala 27 muertos

Iglesia Bautista en Sutherland Springs:

Arma: AR-15

El 5 de noviembre de 2017, Devin Patrick Kelley entra a una pequeña iglesia en un pueblo rural de Texas y dispara contra los feligreses. El atacante es encontrado muerto después de una persecución 26 muertos Arma: AR-15

17 muertos

Arma: AR-15

Disparó en la escuela de la que fue expulsado

Había estado en tratamiento psiquiátrico

Sus padres adoptivos fallecieron

Alardeaba en la escuela de poseer armas

En Instagram destacaba su gusto por disparar a los animales Entró en colegio a las 14:40 hora local y abrió fuego con un rifle de asalto AR-15 Le fue prohibido acceder al colegio con mochila

Llevaba una máscara antigás y portaba granadas de humos y múltiples cargadores Activó la alerta de incendio con granadas de humo y, cuando sus antiguos compañeros salieron de las aulas, comenzó a disparar Está acusado de 17 cargos de asesinato premeditado, uno por cada persona muerta en el tiroteo; no tiene derecho a fianza

Problema recurrente

Los tiroteos en EU, donde el uso de armas es un derecho, han dejado miles de víctimas

Muertos en 2018 14 de febrero

1,846

Adolescentes o niños víctimas: 69 63 tiroteos, incluido el de Florida

33 muertos

El AR-15 8 millones de personas tienen el rifle en EU, según la NRA

Por su efectividad, se usa en competencias y cacerías

La posible independencia catalana no ha hecho más que empezar 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

U

na vez que se abre el melón ya no se puede volver a pegar. Y el melón del separatismo catalán ya está abierto. Están muy equivocados aquéllos que piensan que por aplicar el artículo 155 de la Constitución española -por el que el gobierno de Mariano Rajoy es el que se encarga de la gestión temporal de Cataluña- el problema se va a arreglar. De ninguna de las maneras.

No hay que olvidar que al menos 47% de la población catalana votó en las elecciones de esa comunidad autónoma a partidos independentistas. Y no es una cifra menor. El ingreso en la cárcel de miembros independentistas, que estaban en cargos importantes de la política activa catalana, está dando lugar a una aversión, a un rencor por una parte de la sociedad catalana hacia el resto del Estado español. Es cierto que se encuentra en prisión por haber cometido delitos, algunos de ellos muy graves. Y será peor cuando aquellos políticos secesionistas que hoy están en la calle vayan a juicio –muy probadamente este mismo año- y terminen también privados de libertad. Porque lo que hicieron Carles Puigdemont y sus seguidores, proclamando la independencia unilateral, fue poner al Estado contra las cuer-

das. Por eso caerán todavía muchos más políticos. Cuando más caigan, más rencor se creará entre las filas independentistas catalanas. La falta de empatía entre Cataluña y los diferentes Gobiernos del Estado español ha sido evidente. Especialmente, el último de Mariano Rajoy. Éste sabía que tenía una bomba entre las manos, y la dejó explotar. Hacía años que Cataluña iba advirtiendo de los problemas, cada vez mayores con el resto del Estado. Pero el gobierno de Mariano Rajoy no le prestó atención o no la suficiente. Ahora están pagando las consecuencias, porque esto, lamentablemente, no termina aquí; esto está empezando. Claro, tendrán mucho cuidado con lo que digan o con lo que hagan los políticos independentistas para no incurrir en delito. Pero creo que si no se sientan a hablar e intentan llegar

a acuerdos, habrá un momento en el que el movimiento independentista será más fuerte que el constitucionalista, es decir, aquéllos que quieren que Cataluña continúe en España. Ya lo vaticinó el antiguo dirigente de Esquerra Republicana de Cataluña, Carod Rovira –hoy en la retaguardia política-, allá por 2006. Cataluña será independiente para 2023. No me atrevo a ponerle fecha, pero insisto en que si Madrid no se sienta a negociar con Cataluña, habrá una fecha de caducidad para que la Comunidad Autónoma catalana se separe de España.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

XAVIER RODRÍGUEZ

TRAGEDIA. EN LA ESCUELA DONDE MATARON A 17 PERSONAS URGEN A CONTROLAR LA VENTA DE RIFLES, PERO REPUBLICANOS RECHAZAN RESTRINGIRLA


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

VIERNES

16 DE FEBRERO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 48,803.39 0.84% DOW JONES 25,200.37 1.23% NASDAQ 7,256.43 1.58%

RENEGOCIACIÓN. INTEGRANTES DEL LLAMADO CUARTO DE JUNTO ASEGURAN QUE INCLUSO PODRÍA OCURRIR EN ABRIL En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hay un punto de inflexión que facilita la consolidación del acuerdo, incluso hacia abril próximo, señaló el director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial, Moisés Kalach. “La posibilidad de cerrar sí es real”, acentuó el directivo de ese organismo del Consejo Coordinador Empresarial, al señalar que en el proceso de discusión se abrió una ventana de oportunidad para lograr concluir la renegociación antes de las elecciones de México, porque se han dado avances sustanciales.

RUMBO ALNUEVO

DÓLAR 18.80 -0.52% VENT. 18.52 -0.21% INTER.

EURO 23.16 -0.94% VENT. 23.10 -0.60% INTER.

MEZCLA MEX. 54.74 1.31% WTI 61.34 1.22% BRENT 64.54 0.12%

REPORTAN AVANCES TÉCNICOS Y POLÍTICOS

NEGOCIOS

Es posible cerrar el TLCAN antes de los comicios: IP Argumentó que esta señal es resultado de los avances en la parte técnica de algunos capítulos, aunque los temas más controversiales serán abordados en la octava ronda que está prevista hacia finales de marzo en Washington, Estados Unidos. Entre estos temas se encuentran las reglas de origen para el sector automotriz, la cláusula sunset, de temporalidad y el Capítulo 19, comentó en reunión con representantes de medios de comunicación. Kalach dejó en claro en el encuentro que el equipo mexicano no asumirá cualquier costo para lo-

grar consolidar la actualización del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Incluso en Estados Unidos ya se han dado una serie de condiciones políticas que favorecen el acuerdo trilateral, como la demanda de gobernadores y congresistas al presidente Donald Trump de mantenerlo ante los riesgos que vendrían de cancelarlo, señaló. De no lograr el cierre del TLCAN entre marzo y abril, Kalach comentó que los equipos negociadores tendrían otra ventana de oportunidad en septiembre y octubre, que es antes de celebrarse las elecciones

Sener acelera la reforma energética

del país vecino del Norte. “Pero el equipo mexicano considera que es mejor (cerrar) antes que después”, argumentó Kalach, quien subrayó que es indispensable dar certeza a la economía, a las inversiones y, sobre todo, a la visión del país. Rumbo a la séptima ronda de discusión, que está programada en la Ciudad de México del 25 de febrero al 5 de marzo, adelantó que el sector empresarial mexicano buscará tener avances de seis a 10 temas susceptibles de cerrar, como telecomunicaciones, comercio electrónico, medio ambiente y medidas fitosanitarias. / NOTIMEX

ESPECIAL

Sede. el hotel Camino Real, en la Ciudad de México, se perfila como la sede de la séptima ronda de conversaciones.

Revisando economía y empleo en estados FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

stamos a pocos meses de llevarse a cabo las elecciones para Presidente de la República y Congreso como parte de una estructura para definir el modelo económico, político y social de los siguientes seis años. Aprovechando la información que hoy presenta el INEGI, tenemos la posibilidad de revisar la condición de los estados en algunos rubros ligados a la población de cada uno de ellos, como el PIB per cápita y la deuda per cápita, además de las condiciones del empleo que al final reflejan la salud de una persona y/o de una familia en su modo de vida.

La información, en su mayoría, la presentamos al cierre del tercer trimestre de 2017. Hoy tenemos a nueve estados que estarán también en el proceso electoral 2018; son la Ciudad de México (CDMX), Veracruz, Tabasco, Morelos, Puebla, Chiapas, Yucatán, Guanajuato y Jalisco. De acuerdo al valor del PIB en casi 18 billones de pesos, el principal estado es la Ciudad de México, la cual representa 18.4%, Veracruz con 4.8%, Guanajuato con 4.1%, Puebla con 3.3%, Tabasco con 3.1%, Jalisco con 2.5%, Chiapas con 1.7% y Yucatán con 1.4%. Considerando ahora su población, en el ingreso per cápita, la CDMX está en el lugar 2 con 374,531 pesos; Tabasco, en el sitio 5 con 226 mil 925; Jalisco, en el 14 con 149,425; Guanajuato, en el lugar 20 con 123,282 pesos; Yucatán se ubica en el peldaño 22 con 117,447; Veracruz, en el lugar 23 con 104,737; Morelos, en el 24 con 103,054 pe-

sos; y Chiapas, en el lugar 32 con 56,511 pesos. Como vemos, existe una gran diversidad en este rubro. Viéndolo en dólares, cuando a nivel nacional el PIB per cápita es de siete mil 391 dólares, el rango está en dos mil 875 billetes verdes el caso de Chiapas y 19 mil 60 dólares el caso de la Ciudad de México. En el tema de deuda per cápita, tenemos a la capital del país con ocho mil 400 pesos como el mayor deudor de los estados con actividad electoral, Veracruz con 5,500 pesos, Chiapas con 3,600 pesos, Jalisco con 3,400 pesos, Morelos con 2,800 pesos, Tabasco con 2,200 pesos, Yucatán con 1,800 pesos y Puebla con 1,300 pesos. El promedio de deuda per cápita en el país es de cuatro mil 400 pesos. En este punto, hay que destacar que los estados más endeudados per cápita son Quintana Roo con 13,400 pesos y entidades del Norte como Nuevo León con 12,700 pesos,

Campeche. El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, advirtió a quienes esperan que se acabe la reforma energética que en los 10 meses que le restan a la administración “le vamos a meter más duro”. Le vamos a implementar más en el sector, aseguró. “No va a ser un año de cierre administrativo, ni de vacaciones anticipadas de ningún funcionario. Va a ser un año de intenso trabajo”, dijo durante su ponencia en el Quinto Evento de Celebración del Centenario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Anunció que se llevarán a cabo dos licitaciones petroleras más; está planeada una tercera de no convencionales que se enfocaría en la Cuenca de Burgos, en el estado de Tamaulipas. Habrá licitaciones farmouts o asociaciones estratégicas con Pemex, en octubre próximo; además, se llevará a cabo una subasta de mediano plazo y otra subasta eléctrica de energías limpias. De igual forma, se adjudicarán las dos magnas líneas de transmisión eléctrica y continuarán haciendo licitaciones para instalar paneles solares y líneas de distribución del fondo del servicio universal eléctrico para llevar más electricidad a comunidades aisladas. / NOTIMEX

Chihuahua con 12,600 pesos, Coahuila con 12,100 pesos y Sonora con 9,200 pesos, aunque aclarar que el plazo promedio de vencimiento de la deuda nacional es de 14.2 años, haciendo una mención especial a Tlaxcala que NO tiene deuda. En cuanto al empleo, la tasa de desocupación nacional es 3.3%. Los estados que tienen un porcentaje menor al promedio nacional son Yucatán con 1.7%, Morelos con 2.4%, Puebla con 2.5% junto con Chiapas y Jalisco con 2.9%. Por arriba del promedio están Tabasco con 6.9%, CDMX con 4.6%, Veracruz con 3.9% y Guanajuato con 3.8%. Las entidades con mayor tasa de informalidad laboral y cuyo promedio nacional es 57%, la CDMX tiene 47.8%; Jalisco, 49.5%; Guanajuato, 55.8%; Yucatán, 61.8%; Morelos, 66.4%; Tabasco, 67.9%; Veracruz, 68.9%; Puebla, 73.7% y Chiapas, 78.9%. Revise, y usted decida su voto… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

moda

Favorita: Texturas diseñadas por Ruiz de la Prada recubrirán el vistoso vestuario de La bella durmiente, un ballet clásico que se estrenará el 15 de marzo en el Auditorio Nacional de Uruguay

FOTOS: EFE

Lo que debes saber

p ae esta cción d a l , ra «cole podie es una sarela le, que no h ib . n » o d p i r r e d Ma súp enta la ntar en agregó, pres es. «Es e s e r p , n do va York oleccio ara En Nuercial de sus c ueva York, p roLa N p e r a o m t más co cción para ir p la Prada. Es tos sin e or le una co o», agregó D ó vestidos c la gente y j , a a u l r b el tra ambién inc n la creado y calefacn ó i c a t c ú h a g e t y e pues porque, s y calientes La col a por la e angas abrigos mu bajo. d d firmó m e a t fil n ra s ar da rea nos t e s a e e s u r d P e e D l s a r e l o l r e p su uiz de merica us cent uguró mericanos a ón en s o, Ágatha R ores latinoaste evento, i n c i a l m d a o Asimis a los diseña esentan en e a del Alto españ ores Latino yorquinas r o p y ican o e s p a e o d e su a s qu nidad domin town Fashion n ñ ran e t e G s n s a a e l i l g a r e D ó eme de la comu mbre de Up regres ta fepasar o Prada su propues . La a l oranacido ttan bajo el n eciendo. e en las d rno tar uiz son ad los r a e n i c R y h e v o n s a o n a e d i h d i r t / n e M a ra p Aga toño ctativas d ejora que h rza de York.ana pa rada o Week y creciendo, mérito esta fue o aquí”, Nueva ana esta sem xima tempo con las expe divertidas, á d t m n “Es mucho á hacie Manz a para la pró ola cumplió ibles formas . Tiene lo que se est s n d ñ e i l n a n b n u p e f o s m e does c dora e s incon tinos, d española. tre los diseñaaisuéter elas a l o a diseña arela, con su s colores. h c u en ó la nteju apu declar año, figuran no Nadal No de su pas stes y fuerte adera con c ; faldas de le ga larga; la o e o d a d la t n z r u s n il t a e s E u d n n co s tipo s de m a la ro uetas os el ve s en el m ar Vestido tortuga hast isas de raya n y jersey; sil rico, res latinn tres década ó tras estudi m e t ó a c l d c é a r o l o t r t e ll e c e n n d l , e v a e s u d u n p c he que a co ias az os de añada itmo oda, al a y que se h idos de acomp ntos deportiv tricas; y med esfilaron al r oram a l refer ectur conju lobo y asimé sia o verde d presos de c en arquit uno de los p de su país. n tipo g illo, rosa fuc ltaron sus im ién llevaron o a tido e s de bellez o Benito amar uetón. No fa delos tamb e, según dij a u r o g la rein n el mexican ido de q e e r m r s de e las arco iris po e ayuda a é i u b fe r q , m s a e T zon tro pre y artisni su , «el color t s. o , , a s z o e t a b n fa San de bellez la ca ocasió rgada idas ga genen una , ni las divert a fue la enca dores reinas nduras y Ar es d a » a z ñ o r i í l e P H s e a f Di sp s e la tas. Ruiz d r el Desfile de , que se celen ot r o e s t á n o s a n s i ti de abr oamericano días, a la par mbién qu e t a ent ados en Latin urante dos Semana de repres to de los bra d esperada va York, con la da de Nue s e n t ó el evenmericala Mo d e s e p r e ión. latinoa E F d o n uarta ocas n nos. / E por c cuerdo co De a señadola di


www. 24-horas.mx

Esteban Loaiza luce demacrado

E

s para no creerse: un hombre que fue exitoso en el béisbol y ganó 45 millones de dólares a lo largo de su carrera, esté detenido, esposado y con vestuario de presidiario. Me refiero a Esteban Loaiza, quien tuvo grandes logros y obtuvo mucho dinero a lo largo de su carrera. Saltó a la fama dentro del deporte, y se incrementó su popularidad cuando se casó con la fallecida cantante Jenny Rivera, quien siempre tuvo mal tino para elegir a sus galanes. Varias ocasiones los vi juntos. Jenny y Esteban formaban una linda pareja. Se divertían y él la acompañaba a sus conciertos. Se mostraba respetuoso con la cantante, era un señor agradable en su trato. Pero al pasar el tiempo, surgió el escándalo con la intérprete. Se le acusó de haber abierto la caja fuerte de la Diva de la Banda para robarle dinero y se dijo en repetidas ocasiones que coqueteó con Chiquis, hija de la diva, lo que le costó la separación, la ruptura y el desprestigio. Chiquis Rivera aclaró una y mil veces que nunca tuvo nada que ver con el marido de su madre, pero en el recuerdo de la gente y en el corazón de Jenny, esa historia quedó grabada. Después a Esteban se le olvidó la pena de ha-

berse convertido en el viudo de Jenny y embarazó a la cantante Cristina Eustace. La abandonó al poco tiempo e inició otra relación. Poco se sabía de Esteban y de sus actividades, hasta que, hace unos días, lo detuvieron en San Diego por una multa de tránsito. Al solicitarle una orden de cateo en su domicilio, encontraron 10 kilogramos de cocaína y 10 kilogramos de heroína que serían vendidos. A sus cargos le aumentaron la proximidad de su domicilio a una zona escolar, presumiendo que podía ser el lugar donde venderían la droga. El 14 de febrero, Día de San Valentín, fue el día más amargo de su existencia. Se presentó en la corte a declarar y aseguró ser inocente. Le fijaron una fianza de 250,000 dólares para seguir el proceso en libertad, pero no se sabe si podrá pagarlo, ya que el dinero tiene que ser rastreado para asegurar que no venga de procedencia ilícita. Nadie sabe cómo podrá demostrar que no es culpable, si en su casa estaba el cargamento de drogas, valuado en un millón de dólares. Su rostro lucía visiblemente demacrado, su cara denotaba angustia. Se mantuvo serio y atento. Estuvo acompañado de su familia y de su actual pareja. Lo citaron a declarar nuevamente en marzo; mientras tanto, sus abogados buscarán las pruebas para demostrar su inocencia. Su vida ha dado ahora un giro de 360 grados. De resultar culpable pasará 20 años en prisión. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

ACUARIO

NICTÉ BUSTAMANTE

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Elemento: aire. Cuida a aquellas personas que amas. Decirles lo que están haciendo bien es fundamental, así como escucharles cuando tienen algo importante que decirte.

@Nykte

NAILEA NORVIND

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

NACIÓ: 16 DE FEBRERO DE 1970.

Elemento: agua. El dinero fluirá a manos llenas. Procura pagar lo que tienes pendiente y administrarte bien para que duren mucho los momentos de abundancia y prosperidad.

PERSONALIDAD: es una mujer completa, sonriente y siempre positiva. Posee proyectos y planes, además de que es buena generando negocios o realizando cada una de sus ideas. Es tenaz y sabe encantar a las personas con quienes socializa.

ARIES

FUTURO: deberá poner atención y cuidado a su temperamento. Es necesario que evite confrontaciones. Algunos problemas pueden salir de su control; por ello deberá estar atenta, evitar accidentes y alejarse de personas nocivas.

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Elemento: fuego. Las relaciones sociales serán bien aspectadas este día. Si tienes reuniones o fiestas, habrHay que tener claridad para la acción. Recuerda que tú eres quien gobierna tu destino.

MENSAJE: es indispensable que cuide su estabilidad y su seguridad. Deberá evitar pérdidas y problemas con personas que puedan traicionarle o causarle problemas.

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

CUARTOSCURO

hablacon@nykte.com

MUSA

LA

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

Elemento: tierra. Mucha energía en tu vida. Hay intensidad por todos lados. Te recomiendo que no te involucres ni en el estrés ni en los enfados, es mejor mantenerte relajado y tranquilo.

QUE TRIUNFA EN EUROPA

NATALIA CANO

Natalia Lafourcade vivió una de las temporadas más emocionantes de su carrera artística. La joven cantautora mexicana se presentó esta semana en Londres y París, con taquillas agotadas en los foros a los que llegó para presentar en vivo su nuevo trabajo discográfico en estudio, Musas: un homenaje al folclore latinoamericano en manos de Los Macorinos Vol. 2. Se trata de la segunda entrega de este emocionante recorrido de la veracruzana ganadora de 10 Latin Grammy por las tradiciones líricas y musicales del continente, la cual ha tenido una gran recepción por parte de sus seguidores al alcanzar el primer lugar en las plataformas digitales, incluida la tienda digital de iTunes. El disco reúne una exquisita selección de 13 composiciones interpretadas con fuerza y calidez, un volumen con el que demuestra cómo las tradiciones musicales de la región no dejan de evolucionar y siguen siendo contemporáneas. “Lo que ha sucedido con Musas es que la música adquiere un espíritu. Se inicia un proyecto, y hay un punto en que todo adquiere una vida, un motor con un corazón propio. Uno, como artista, se abre y permite que esta vida, y esa esencia, te contagien”, dijo Lafourcade , durante una videoconferencia realizada recientemente para hablar de su nueva producción discográfica. La acreedora a un Grammy subrayó que en su nueva entrega mantiene ese “coqueteo” con el folclor latinoamericano, aunque en esta ocasión pudo adentrarse más en diferentes géneros a través de los cuales construyó “un universo musical”.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Elemento: aire. Buen momento para los negocios; recibirás más dinero de lo que esperas. Es importante que quieres porque de ello dependerá que encuentres tu camino de vida.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Elemento: agua. Hay buenos augurios para ti en este día. Recuerda que la suerte estará de tu lado, así que espera lo mejor y verás que eso será es precisamente lo que recibirás.

LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

Elemento: fuego. Hay que tomar decisiones y ejecutar acciones. Prepárate para que este día suceda lo mejor. Tienes que confiar en ti para cada evento que vivas hoy. Disfrútalo al máximo.

VIRGO

LIBRA

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Elemento: aire. Sé claro y conciso con tus palabras, tendrás que usar tus habilidades de liderazgo en éste momento. Recuerda que tienes muchas posibilidades de salir con éxito en todo lo que hagas.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Elemento: agua. Hay personas que te ayudarán. Confía en ti, y en todos quienes te impulsarán a mejorar tus estrategias y proyectos que tenen el presente y el futuro.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Elemento: fuego. Ten mucho cuidado al cocinar para no tener accidentes. También procura mantener la atención puesta en tus medidas de seguridad y verás que todo estará bien.

CAPRICORNIO

(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Elemento: tierra. Di lo que piensas y sientes. Algunas personas estarán de acuerdo y otras no. Por ello te recomiendo que pienses bien lo que quieres decir para que seas comprendido.

Elemento: tierra. Hay cosas importantes en tu vida en este momento. Tendrás que tomar liderazgo con equipos de trabajo, por ello deberás poner atención en cada detalle y confiar en ti.

CORTESÍA SONY MUSIC

EL PRECIO DE LA FAMA

Ana María Alvarado

HORÓSCOPOS

21

VIDA+ PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018


4

5 52

Juegos de Estrellas

inicios consecutivos

albergará la ciudad de Los Ángeles con el partido de este domingo, es la segunda sede con más All-Star sólo detrás de Nueva York

del All-Star tendrá Stephen Curry, será el primer jugador de los Warriors en tener esta cifra

314

VIERNES

16 DE FEBRERO DE 2018

puntos

puntos

anotó Anthony Davis en el All-Star de 2017, es el jugador con más encestes en la historia del juego que reúne a los mejores de la duela

suma LeBron James en todas sus participaciones del All-Star Game, es el máximo encestador en la historia del juego de media temporada

20

18

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

All-Star

All-Star

jugó la leyenda Laker, Kareem Abdul Jabbar, lo que lo tiene como el basquetbolista con más ediciones disputadas

consecutivos han tenido la presencia de al menos un jugador de los Spurs, es la racha más larga en activo en la NBA

El NBA All-Star Game se disputará este 2018 por primera vez con un formato distinto al que históricamente se ha desarrollado, ya que emulando a la NFL en sus tres ediciones previas del Pro Bowl, ahora se dividirá en dos equipos armados por dos de las grandes estrellas de la duela, LeBron James y Stephen Curry. El bando conformado por el Rey incluye a figuras como Kevin Durant, Kyrie Irving, Demarcus Cousins y Anthony Davis como el lineup titular junto al líder de los Cavaliers, mientras que Giannis Antetokounmpo, DeMar DeRozan, Joel Embiid y James Harden serán completados por la figura de los Warriors. Los reservas terminan por crear un par de equipos fantásticos, pues LeBron no dudó en llevar para su lado a Goran Dragic, Paul George, Victor Oladipo y el rey del triple doble, Russell Westbrook. Enfrente, aguardarán turno Draymond Green, Karl-Anthony Towns, Klay Thompson y Jimmy Butler con Steph. Este nuevo formato del All-Star estará en la mira de todos los analistas y fanáticos para corroborar si fue acertada la decisión de romper con 67 años de enfrentar al Este y el Oeste de Estados Unidos. Algunos ven con buenos ojos poder ver en el mismo equipo a figuras que no habría otra posibilidad de

verlos atacar el aro en conjunto, un ejemplo es LeBron James y Russell Westbrook en el mismo bando. California será por novena ocasión el estado que albergará el partido que divide la temporada regular el deporte ráfaga en Estados Unidos, contando con la edición del 2000 como uno de los fines de semana que más se recuerdan, primero por ser el primero en el nuevo milenio y por ver el espectáculo aéreo de Vince Carter en el concurso de clavadas, momentos que a la fecha aún se extrañan.

LeBron James y Stephen Curry tienen listas a sus quintetas para el choque de este domingo en el Staples Center

ESTADOS UNIDOS CONTRA TODOS

FICHA VIERNES

RISING STARS CHALLENGE 20:00 H.

SÁBADO

CONCURSO DE CLAVADAS 20:00 H.

DOMINGO

ALL-STAR GAME 19:00 H. TRANSMISIÓN: ESPN Y TELEVISA

Hoy da inicio el fin de semana del All-Star con la cuarta edición del juego entre el equipo de Estados Unidos contra el Resto del Mundo, donde destacan los novatos Lonzo Ball de los Lakers por parte de los americanos y Lauri Markannen de los Bulls por los foráneos. Esta será la oportunidad para que los locales igualen los números, ya que llevan dos derrotas en el historial por un triunfo. CLAVADAS, INFALTABLES

Los contendientes para brindar el espectáculo destrozando la canasta la noche del sábado son Larry Nance Jr. De los Lakers, Dennis Smith Jr. de los Mavericks, Victor Oladipo de los Pacers y Donovan Mitchell del Jazz. La exhibición aérea seguramente dejará postales memorables. / REDACCIÓN


DXT | PUEBLA

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

23

UN NUEVO TOP TEN Jack Sock regresará a Acapulco por segunda ocasión tras su participación en 2017, ocupa actualmente el octavo sitio en el ranking. El estadounidense de 25 años vive un gran momento en su carrera luego de ganar su primer título Masters 1,000 en París-Bercy y convertirse en el último clasificado para las Nitto ATP Finals. En Londres, Sock derrotó a Marin Cilic y a Alexander Zverev durante la fase de grupos para clasificar a semifinales antes de caer derrotado ante el eventual campeón Grigor Dimitrov. Otro de los wild cards será para el australiano Thanasi Kokkinakis, finalista en 2017 del Abierto Los Cabos y una de las principales figuras de la nueva generación del tenis masculino. Kokkinakis, que en enero se apuntó una gran victoria ante el alemán Alexander Zverev en la Copa Hopman, tendrá su segunda participación en el Abierto Mexicano de Tenis tras jugar la primera ronda en 2015.

MÁXIMOS SEMBRADOS EN ACAPULCO NOMBRE RANKING Rafael Nadal 1 Marin Cilic 3 Alexander Zverev 4 Dominic Thiem 6 Jack Sock 8 JM Del Potro 9 Kevin Anderson 11 Sam Querrey 12 Nick Kyrgios 15 John Isner 18 Diego Schwartzman 24

Recibiendo el voto de confianza por parte de la organización, el tijuanense Lucas Gómez recibirá el último wild card del cuadro principal. Gómez buscará mejorar su actuación del año pasado, cuando cayó en primera ronda ante el croata Borna Coric. En la rama femenil, Renata Zarazúa es actualmente la mejor jugadora nacional, como lo evidencian sus títulos ITF: dos en singles (León y La Bisbal, en 2016) y 12 en dobles, cuatro de ellos el año pasado. Zarazúa, de 20 años de edad, tendrá su tercera participación en el Abierto Mexicano luego de disputar la qualy en 2016 y la primera ronda en 2017. / REDACCIÓN

PSG: cuando juegas como te percibes LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

C

uánto tiempo y, sobre todo, cuánto dinero hacen falta para que la sangre de un equipo europeo se haga azul? ¿Es posible comprar ese título nobiliario o sólo es rey quien como rey entró en la era moderna de este deporte? Preguntas que flotan desde el miércoles sobre el parisino río Sena. Faltan tres largas semanas para el cotejo de vuelta entre París Saint Germain y Real Madrid en la Liga de Campeones. La desventaja del conjunto francés es remontable (dos goles le separan de cuartos de final) y, sobre todo, ya se ha constatado en el Estadio Bernabéu que es capaz de jugar mucho mejor que los merengues. ¿Entonces por qué ha de flotar con fatalismo ese balón, camino del Parque de los Príncipes, sobre el Sena? Quizá por qué el PSG ha experimentado una especie de regresión a otro partido disputado un año atrás en España: cuando tras haber borrado y goleado al Barcelona, despertó a la cruda realidad de que le habían propinado la madre de todas las remontadas en el Camp Nou. A diferencia de entonces, nadie duda de que esta vez disponen del mejor plantel del planeta, además de la delantera más cara

de la historia y el equipo con más recursos. Razones para ahondar en el pesimismo, porque si no es posible eliminar a un gigante ni con un tridente ofensivo por el que se han pagado casi 600 millones de dólares (el monto pasa de los 700 si añadimos el precio de los dos suplentes), entonces es señal de que el único camino será el del trabajo, el de modelar un proyecto, el de fidelidad a ciertos valores; en pocas palabras, mucho más tiempo que el que el emir de Qatar está acostumbrada a esperar cuando se propone algo. En el Bernabéu se dio un fenómeno sintomático, de esos que revelan mucho más que largas horas de psicoanálisis: que lejos de guarecerse, el equipo sometido y apedreado hizo cambios ofensivos; que lejos de envalentonarse al ataque, el equipo que mandaba y lastimaba pretendió cuidarse. Si uno juega como se percibe, no queda más que añadir: el Madrid apuntó hacia el trono, el París hacia sus inseguridades de ser o todavía intentarlo; los blancos hacia el único destino que les conforta, los rouge-et-bleu hacia complejas líneas se sucesión, sabedores de que han vuelto a poner en riesgo su salto a la realeza. Queda mucho para la vuelta. Tanto, que estas tres semanas (como las de un año atrás, entre el 4-0 de París y el 6-1 de Barcelona), serán difíciles de llevar; más aun, para ese balón que con tintes de Bastilla corre hacia el barrio de Saint Germain. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

FOTOS: ESPECIAL

El Abierto Mexicano de Tenis vivirá en pocos días su edición XXV y anunció que Jack Sock, ocho del mundo, recibió una invitación



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.