viernes 17 de febrero de 2017
año iI Nº 317
I PUEBLA
armenta dice no al chapulinazo, pero quiere gubernatura la quinta columna P. 3
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
auditoría de 2015
Ejemplar gratuito
en puebla hay un adecuado manejo de los recursos federales: PRI
La propia SHCP turnó informes donde le daba calificaciones altísimas al gobierno del estado en el uso de los recursos públicos que recibía” SILVIA TANÚS OSORIO Líder del PRI en el Congreso local
Puebla P. 3
Luis Banck anuncia plan para regular ambulantes en el CH Presentarán al Cabildo minuta para reformar el Código Reglamentario Municipal y crear un corredor comercial en la zona Puebla P. 5
archivo agencia es imagen
archivo agencia es imagen
Investigan a cuatro gasolineras en la entidad por esta causa, revela
Compradores de gas robada, en la mira: Gali
El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, afirmó que junto con el gobierno federal irán a la raíz del huachicoleo al perseguir a quienes adquieren el producto ilícito y a los encargados de su distribución puebla P. 4
El gobernador Tony Gali, en compañía del alcalde Luis Banck Serrato y funcionarios federales, entregó 500 títulos de propiedad a los habitantes de la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, y destaca la participación y suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno para dar certeza jurídica a familias poblanas puebla P. 2
políticos vs ciudadanos A partir de esta edición podrá leer la cola-
boración del experimentado economista y lobbista en México. En esta ocasión analiza la disputa del poder público y político P. 7
hoy Escriben
¿Acaso el poder y el dinero están por encima del derecho de las personas?” arturo luna silva P. 9
fundación jenkins, bajo investigación puebla P. 10
ricardo morales P. 10 alejandragómez P. 11
Alfredo huerta P. 16 Alberto lati P. 23
presupuesto 2017
Sufre buap recorte de 2 mil mdp
P. 8
maradona debe saber que a las mujeres no se les alza la voz, se les respeta” alberto peláez montejos P. 19
archivo agencia es imagen
Luis antonio godina
cortesía gobierno del estado
Suma de esfuerzos
viernes
17 de febrero de 2017
números de emergencia control animal
4-32-01-94
Secretaría de turismo
2-46-24-90
en el portal en imágenes El Club Puebla estrenó la colección de gorras profesionales para 2017. ¡Observa la galería y elige la tuya!
pronóstico
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
las
5
sábado 18 de febrero
indispensables de hoy
mayormente soleado
universitarios La BUAP presenta su edición número 30 de la Feria Nacional del Libro que se llevará a cabo del 17 al 26 de marzo
de
Máx. 22o C / Mín. 7o C
Morena y Andrés Manuel López Obrador están preparados para hacer lo que sea necesario para ganar la Presidencia de la República en 2018. El tabasqueño dejó atrás su aire de pastor de unidad AMLO habitacional y se centró en lo que debía hacer. Por eso no es extraño que priistas, neoliberales –a los que tanto ha criticado–, perredistas y empresarios hayan mostrado su disposición para sumarse al proyecto. Aunque es, sin duda, el rival a vencer en la contienda electoral, todavía no la tiene segura. Por eso, el mesiánico líder no tiene empacho en recurrir a la promiscuidad política para ahora sí ver su sueño coronado. ¿Será?
Pedacería perredista Y ya que estamos en el tema de los pejezombies, el insípido dirigente de Morena en Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, y la rijosa dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, acordaron ir juntos a la visita que realizará el cacique del partido a tierras poblanas el próximo 18 de febrero. Los seguidores de AMLO Gabriel Biestro pretenden invitar a cuanto político se deje para que se sume al Acuerdo de Unidad, que no es otra cosa que la justificación de la recolección de la pedacería partidistas que realiza en todo el país. ¿Será?
El regreso del señor oscuro Si un político fue ampliamente beneficiario de los gobiernos priistas ese es Ignacio Alvízar Linares. Algunos tal vez ya olvidaron que era la cabeza de una oscura red de funcionarios que durante sexenios secuestró a la Secretaría de Educación Pública estatal. Por sus manos pasaban prácticamente todos los asuntos ligados al manejo de reIgnacio Alvízar cursos. Pues bien, Nacho Alvízar está de regreso y fue designado como subsecretario de Educación Superior. Era diputado local de Movimiento Ciudadano, partido al que llegó tras ser defenestrado en la dependencia. En otras palabras, fue adonde le dieron asilo. ¿Será?
Refuerzo de lujo Economista brillante, amante apasionado de los libros, con un perfil netamente intelectual, funcionario de buen calibre, empresario exitoso y considerado uno de los mejores lobbistas del país, Luis Antonio Godina se incorpora a partir de este día al grupo de articulistas de 24 Horas Puebla y no podemos más que agradecer la Luis Godina deferencia hacia esta casa editorial. Sin duda su arribo a estas páginas es un triunfo para nuestros lectores, a quienes pretendemos acercar las palabras de quienes creemos tienen mucho que aportar en la discusión pública. Bienvenido, Luis. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Conoce los detalles en nuestra página web
gobierno del estado Entregan escrituras en Xochimehuacán El gobernador José Antonio Gali Fayad entregó 500 títulos de propiedad a los habitantes de la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias poblanas. El mandatario destacó que estas acciones se pueden realizar gracias a la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, en una colaboración sin distingos partidistas. “Esta es la muestra de que sí se puede cuando hay unidad y compromiso”, refirió. Tony Gali refrendó su apoyo para que este programa, que otorga escrituras de forma gratuita, se extienda a los 217 municipios de la entidad en beneficio de la población. El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), Jesús Alcántara, informó que en 2017 se entregarán seis mil escrituras
cortesía gobierno del estado
Ideológicamente promiscuo
Disfruta de nuestras galerías online
gratuitas en Puebla y destacó que antes de finalizar este año se otorgarán cinco mil más en la zona sur del estado. Por su parte, el alcalde Luis Banck señaló que con esta entrega las familias tienen mayor tranquilidad y garantía sobre su
patrimonio y se comprometió a que más personas accedan a este beneficio. En su intervención, el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra, precisó que este programa genera un ahorro a los poblanos de 15 a 20 mil pesos. / redacción
vida universitaria Garantiza BUAP certeza laboral Por cuarto año consecutivo, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, otorgó 55 plazas de nueva creación, 290 definitividades y 192 promociones, un total de 537 nombramientos a trabajadores académicos, cifra récord que responde a los esfuerzos institucionales para mejorar las condiciones laborales de la planta docente y fortalecer las tareas sustantivas de la casa de estudios.
cortesía buap
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
De esta manera, durante su gestión han sido beneficiados más de dos mil académicos, un hito histórico para la
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
institución. Lo anterior, gracias a las reformas que impulsó al Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPA), aprobadas por el Consejo Universitario. En el auditorio del Complejo Cultural Universitario, donde tuvo lugar la ceremonia, Esparza Ortiz subrayó: “La labor académica es una tarea trascendente que encaramos con determinación y con la fortaleza de nuestra plantilla docente. Por ello, al tiempo de felicitarlos, les pido continúen trabajando con esmero, se superen y mantengan el orgullo de ser universitarios”. / redacción
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía José Castañares
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
Viernes
www.24horaspuebla.com
17 de febrero de 2017
diputados locales confían que se solvente el pliego de la ASF
mario galeana
El gobierno de Puebla solventará las 122 observaciones por seis mil 613 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó durante 2015, coincidieron los grupos legislativos del PRI y el PAN en el Congreso de Puebla. A decir de la coordinadora legislativa del PRI, Silvia Tanús Osorio, las observaciones no representan un posible quebranto patrimonial, sino la ausencia de una factura o un expediente, que más bien significaría una “falla administrativa”. Aseguró que la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) turnó a los congresistas locales informes “donde le daba calificaciones altísimas al gobierno del estado” en el uso de recursos públicos, así como evaluaciones de auditores externos que mostraban indicadores positivos en el manejo financiero. “Hasta al propio gobierno federal le están haciendo observaciones. Yo trabajé alguna vez en la Contraloría y sé cómo se manejan las cosas. No siempre es por daño patrimonial, sino que falta algún expediente, alguna factura y lo que observan más bien es por una cuestión administrativa. Hasta que no haya pliego de cargos no podemos decir si hubo desvío de recursos o no”, declaró. Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso poblano, Jorge Aguilar Chedraui, dijo que “no debe sorprender” que un estado como Puebla, “uno de los más grandes y con un mayor manejo de recursos” posea observaciones financieras que –aseguró– serán solventadas plenamente. “No debe sorprendernos que haya
La Quinta Columna
Observaciones no son por corrupción infraestructura. el órgano fiscalizador federal indicó fallas administrativas sólo en algunas obras de la gestión pasada
el dato
Trámite. Los
representantes de las bancadas priista y panista remarcaron que las observaciones son un proceso administrativo normal. / ángel flores
observaciones. En todos los estados, en todas las dependencias y en todos los municipios las hay. Lo importante es distinguir en qué parte del proceso estamos: en una etapa de solventación de observaciones. Y Puebla no es ni por cerca uno de los estados que más observaciones tenga. Al proceso de observaciones se le deberá de atender, dar seguimiento
Mario alberto mejía
y se dará por concluido, seguramente”, sostuvo el también coordinador del grupo legislativo del PAN. En tanto, el secretario de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado (ASE), el diputado priista Rosalío Zanatta Vidaurri, declaró que el Congreso de Puebla aprobó la cuenta pública 2015 del gobierno de Rafael Moreno Valle
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
“porque todo estaba comprobado”. “Miren, la Auditoría del Estado trabaja de la mano de la Auditoría federal. Y cuando a nosotros se nos presentó el informe había un análisis detallado del uso de recursos y estaba todo completo, comprobado”, comentó el representante popular. Echó por tierra la posibilidad de que la ASE haya aprobado el ejerci-
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Las Mentiras de un Diputado Condenado al Lago que Arde con Fuego y Azufre
E
puebla
l diputado federal Alejandro Armenta Mier está a punto de condenarse como lo establece muy sabiamente la Biblia en Apocalipsis 21:8: “Pero los cobardes, incrédulos, abominables, asesinos, inmorales, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos tendrán su herencia en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda”. Y es que su ruta crítica para convertirse en candidato de Morena a la gubernatura en 2018 terminará por contradecir lo que el 22 de mayo de 2015 firmó ante el notario 2 de Tepeaca. En efecto: en su afán de darles garantías a los electores de su distrito de que no se convertiría en un “diputado chapulín” —según sus doctas palabras—, no tuvo empacho en firmar ante el notario 22 compromisos, uno de los cuales establece que por ningún motivo dejará su curul en San Lázaro para buscar otra posición. “Yo no niego mi origen, ni tampoco le tengo
miedo a firmar ante la sociedad lo que gestionaremos para ellos, porque lo haré y se los cumplo, y a ver quién más le firma”, dijo invadido por una emoción casi divina. Luego, con la mirada puesta en la nube más alta del Distrito VII, agregó con voz de Mártir del Calvario: “Porque se los voy a cumplir, lo firmo. Yo no vengo a ofrecer falsas promesas”. Todo indica que Armenta violará flagrantemente su promesa de no ser el clásico “diputado chapulín”, pues ya organiza un ejército de pipitilla con los personajes más aldeanos de los que se tenga memoria. A saber: Perredistas que cobraban en la Secretaría de Gobernación en tiempos de Manuel Bartlett, panistas que sólo fueron regidores o diputados por la vía plurinominal, parias del PRI que nunca han ganado una elección y activistas adictos a la nómina marinista. Con esos bueyes quiere arar.
Pero lo peor no es eso. Lo peor es que está dispuesto a violar uno de sus 22 compromisos y convertirse, en consecuencia, en un mentiroso que tendrá su herencia “en el lago que arde con fuego y azufre”. Ufff. Qué destino el suyo tan apocalíptico. El Poder y sus Significados en la Puebla Levítica El informe del alcalde Luis Banck mostró en directo las metamorfosis más recientes al interior del poder local. Vea el hipócrita lector: El gobernador Tony Gali mostró que ya está sentado en la silla principal de Casa Puebla. Algo en él ha cambiado desde que el 1 de febrero rindió protesta como gobernador. “Lo que parece, es”, dice el clásico. Y Tony Gali ya camina y se mueve y se sienta y observa como gobernador. El aura del poder ya descansa a escasos milí-
Hace unos días, la ASF dio a conocer los resultados sobre el manejo de los recursos federales por parte de las entidades para el ejercicio fiscal de 2015. De acuerdo al reporte, en la comprobación de seis mil 925 millones de pesos hay dudas sobre su aplicación, lo que equivale apenas a 4% del presupuesto que manejó el gobierno estatal ese año. Una parte de los recursos observados corresponden a la ejecución del Segundo Piso de la autopista MéxicoPuebla, obra licitada y construida por las autoridades federales y no por la administración morenovallista
cio financiero por presiones del ex mandatario estatal, pues el órgano fiscalizador poblano “es uno de los mejores del país”. De acuerdo con la ASF, el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Zona Arqueológica de Cholula, el estadio Cuauhtémoc y la Línea 2 del Metrobús son algunas de las obras que acaparan la mayor cantidad de observaciones detectadas.
metros de su cabeza. Y con esa seguridad va de aquí para allá. En esa feria de cambios, el alcalde Luis Banck mostró una imagen que no le habíamos visto. Metido en un traje de bajo perfil desde que asumió la Presidencia Municipal de Puebla, este 15 de febrero dejó salir el Banck que muchos conocemos en corto y que se había reservado en público: un alcalde suelto y abierto, y dueño de una narrativa interesante y novedosa. Su informe —todo mundo lo dijo— fue diferente a los informes cuadrados que abundan entre la clase política. Su dicción, su manera de decir las cosas, su forma de pararse ante el micrófono, revelaron a un político maduro y en pleno crecimiento. No todos los días uno es testigo de esas transformaciones. Lo que vimos este 15 de febrero tendrá repercusiones en el futuro inmediato. El poder y sus significados han tomado nuevos derroteros en el estado. El regreso del Sommelier Parisino Crescencio González Prada es uno de los mejores sommelier —o sumilleres— de México. De origen parisino, Crescencio vive en México desde hace algunos años y se ha consolidado —a través de los premios que ha ganado— como uno de los más profesionales y capaces. Tras un paso decisivo por el restaurante El Desafuero, Crescencio está por integrarse al restaurante Azur. Su consejo sobre los vinos siempre es sabio. Será menester consultarlo.
4
PUEBLA
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
EL PLAN ES ERRADICAR LA ORDEÑA, POR LO QUE NO SE LIMITARÁNA LOS HUACHICOLEROS
Va Gali vs compradores de combustible robado GUADALUPE JUÁREZ
Mano dura.
El gobernador del estado, Antonio Gali Fayad, aseguró que no sólo inhibirán el robo de combustible, sino eliminarán el “problema de fondo” en conjunto con las autoridades federales, con quienes realizará acciones contundentes en contra de quienes distribuyen o compran gasolina robada. “Tenemos que llegar al final de este gran problema, no sólo al que roba el combustible, sino quienes son los compradores (…) ya se anunció por parte de las autoridades que en la mira de Puebla ya tienen cuatro gasolineras que están siendo investigadas”, declaró. A decir del mandatario, estas estaciones de servicio operan sin haber comprado combustible a la paraestatal, por lo que −presumen− habrían adquirido gasolina robada para venderla; sin embargo, no precisó en dónde se ubican, puesto que la investigación está en curso. Abundó que la Federación y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúan con los operativos en las gasolineras para verificar que lo facturado con Pemex corresponda a los ingresos por la venta de los combustibles. En entrevista, el mandatario estatal también mencionó que sancionar a quienes compran el combustible robado pondrá a Puebla como un “gran ejemplo” de que no hay impunidad en la entidad. Además anunció que planean que, después de inhibir el robo de hidrocarburos, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) capaciten a los policías estatales y municipales. “Esperamos tener mucho mejores resultados, seguir inhibiendo el robo tan desgastante de combustible y
este problema que tiene Pemex en cuestiones de detrimento de su patrimonio, pero sobre todo me interesa la seguridad de los poblanos, de las familias, la no contaminación a la sociedad o a los presidentes municipales”, abundó. Respecto a los 200 elementos de la milicia que anunció el miércoles, afirmó que llegarán en marzo para combatir el robo de hidrocarburos. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, Miguel Ángel Osorio Chong, informó el
EN LA MIRA. TANTO GASOLINERAS COMO PARTICULARES QUE ADQUIERAN GASOLINA ILEGAL SERÁN PERSEGUIDOS, PARA ACABAR EL PROBLEMA DE RAÍZ, DIJO EL GOBERNADOR
El gobernador detalló que laFederación investiga a cuatro gasolineras por vender producto ilegal. / ÁNGEL FLORES
martes pasado que combatirían el robo de combustible, la “red de protección” a los huachicoleros y a todo aquel involucrado en dicho ilícito. Por su parte, la delegada de la Segob, Ana Isabel Allende Cano, opinó que la compra de combustible robado aumenta la práctica de este delito en la entidad y por lo tanto la presencia de bandas dedicadas a la ordeña de ductos, quienes a su vez han provocado un clima de inseguridad en los 23 municipios donde se han detectado tomas clandestinas.
VISIÓN A FUTURO
Tenemos que llegar al final de este gran problema, no sólo al que roba combustible, sino quienes son los compradores”
Sobre todo, me interesa la seguridad de los poblanos, de las familias, la no contaminación a la sociedad o a los presidentes municipales” ANTONIO GALI FAYAD Gobernador
Cordialidad y sonrisas... algo cambió en los gobernantes CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ
Soltura. El alcalde capitalino se encuentra más ligero de hombros. El discurso en su primer informe de labores fue el parteaguas de la transformación. / ÁNGEL FLORES
Algo cambió en los hombres del poder en Puebla. No son los mismos. Hablan distinto, sonríen diferente. “Un grupo de funcionarios que queremos hacer bien las cosas”, dice el gobernador Antonio Gali, a su lado se encuentra el presidente municipal de la capital poblana, Luis Banck
Serrato, y el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña. Habla de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. El mensaje pareciera ser algo más. Los tres sonríen, se palmean la espalda, se elogian entre sí en sus respectivos discursos. La junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan se convierte en el escenario testigo del futuro de Puebla. De los pasos que darán los que son reconocidos como los “herederos
del poder” de un gobierno distinto a los de los últimos 80 años. •••
”Hoy es un buen día ¿verdad?”, saluda un Luis Banck diametralmente diferente al de hace un año. La cercanía y sencillez mostrada en su informe de labores continúa. Algo cambió el miércoles en su glosa de resultados, lo sabe. A su arribo a la junta auxiliar se acerca a un grupo de habitantes que recibirá las escrituras de su casa, en
El paso a paso 1 de noviembre de 2016 Calles limpias Con motivo del Buen Fin, los ambulantes son inhibidos de las principales calles del Centro Histórico de Puebla
3 de noviembre de 2016
Siniestro. En ocasiones las tomas clandestinas son ubicadas hasta que se ocasionan incendios. / ARCHIVO UN ESCUDO PODEROSO Su nombre es Escudo Zaragoza, el programa que en 15 días de la administración de José Antonio Gali Fayad como gobernador, ha logrado el decomiso de 100 mil litros de combustible robado, más de 50 vehículos e incluso la detención de dos efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) que estaban vinculados con la ordeña de ductos. A este dispositivo, que hasta el momento implica más de 400 horas de trabajo de vigilancia permanente, se sumarán 200 elementos a partir de marzo próximo, detalló el mandatario estatal el miércoles pasado. Actualmente son 500 los elementos de la Policía Militar que se ubican en el denominado triángulo rojo, conformado por 23 municipios donde el huachicol ha puesto su mano. Con ello, a partir del próximo mes, serán 700 elementos federales para coordinarse con los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Acatzingo, Quecholac, Palmar de Bravo, Tepeaca y Tecamachalco son algunos de los 23 municipios de mayor incidencia en el robo de hidrocarburos, según lo ha identificado la autoridad estatal.
un pasillo alterno Gali Fayad también saluda a más personas que, como siempre, le piden una foto y le extienden la mano para saludarlo. El munícipe se acerca al mandatario para estrechar su mano, los dos se funden en un abrazo, en risas, en palmadas en la espalda. Clic, clic, clic. Los fotógrafos buscan congelar el momento. Mario Riestra Piña inicia el evento con un discurso. Tomar la palabra en un acto público es la fórmula utilizada en los últimos seis años para aquellos hombres que entrarán pronto a la esfera más alta del poder en Puebla, en la que hoy se encuentran Luis Banck y Gali Fayad. El ahora gobernador iniciaba con un discurso en los eventos con el go-
5
PUEBLA
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Inicia operativo de Seguridad Policías municipales y estatales evitan la instalación del comercio informal. La vigilancia será permanente en la zona
3 de noviembre Comienza el diálogo Luis Banck llama a la conciliación, antes de caer en conflictos. La comuna pone sobre la mesa distintas opciones de solución
23 de noviembre de 2016 Ambulantes se niegan Entre las organizaciones de vendedores informales hay disidencia, se niegan incluso a dialogar con la Segob municipal
1 de diciembre de 2016 Evaden a la autoridad En calles como 8 y 10 Poniente, se observa a los llamados toreros, quienes suelen correr u ocultarse en vecindades durante los operativos
15 de diciembre de 2016 Se apropian de la 5 de Mayo Ya no torean. Los ambulantes se agrupan en esta vía para evitar que el gobierno municipal los retire y les decomise su mercancía
31 de enero de 2017 Una nueva esperanza El Ayuntamiento planea una nueva forma de acabar con la informalidad: Juan Carlos Morales adelantó proyecto del corredor comercial
bierno del estado cuando era presidente municipal, antes de decidir contender por la gubernatura. Banck Serrato obtenía la palabra primero que el anterior mandatario en los eventos de la administración estatal. Las plumas de columnistas lo colocaban –lo colocan– como un posible candidato a la gubernatura en 2018. Riestra Piña combina en su intervención la sencillez de Banck, la simpatía de Tony Gali. Los dos asienten con la cabeza como muestra de aprobación. Hoy es un buen día ¿verdad? Inicia un Banck Serrato que asevera que, “los buenos resultados se construyen”. Algo cambió y los hombres del poder en Puebla lo saben.
Luis Banck sentará las bases para regular a los ambulantes GUADALUPE JUÁREZ
Luis Banck Serrato dará un nuevo paso para reordenar el Centro Histórico y la presencia de los vendedores ambulantes. Primero fue un desalojo sorpresivo, luego un plan de negociación para encontrar espacio de reubicación. Ahora, el alcalde planea reformar el Código Reglamentario Municipal (Coremun) pues, asegura, puede sentar las bases para acabar con un problema irresoluble: reglamentar esta actividad y que los informales contribuyan con el pago de impuestos. A decir del edil, la reglamentación enlaciudaddeestaactividad−hoyilegal−permitiráquelosvendedoresambulantes ya no sean extorsionados por líderes, agrupaciones y funcionarios. “Por decreto no vas a desaparecer un fenómeno social y entonces, como no está reglamentado, está prohibido, no puedes… no tienes la posibilidad legal de acordar el reordenamiento en el Centro Histórico”, dijo. Desde su perspectiva, no es posible “desaparecer por completo el ambulantaje” como diversas voces lo han expuesto, ya que se trata –opinó– de una “realidad social que hay que ordenar en condiciones de seguridad para que no invadan la calle, para que paguen impuestos, para que se regularicen”. De ahí que, afirmó, es preferible crear un corredor de ambulantes a partir de la 12 Poniente, dejando libres 6, 8 y 10 Poniente, así como 5 de Mayo, donde el Ayuntamiento cobre impuestos por el espacio que ocupen y esto permita que los vendedores tengan certeza y tranquilidad de que van a poder comercializar sus productos sin presión de terceros.
El proyecto –adelantó el munícipe– será presentado en los próximos días en Cabildo para aprobación de los regidores y advirtió que es un proceso gradual que no puede reflejarse al día siguiente de que se modifiquen las leyes. Por su parte, el coordinador de regidores panistas en el Cabildo de Puebla, Oswaldo Jiménez López, se pronunció a favor de esta regularización del comercio informal, pero –dijo– tendría que ser bajo las reglas del Ayuntamiento, en las cuales se deje claro que si salen del polígono establecido van a ser retirados. En sesión extraordinaria de Cabildo el miércoles, donde entregó su informe de gestión a los 23 regidores, Banck declaró que pretender retirar a los comerciantes informales del Centro Histórico era “engañarse”, por lo que debían buscar otros mecanismos para ordenar el espacio público.
En el Centro Histórico se estima la presencia de alrededor de mil 500 comerciantes ambulantes, agrupados en 16 organizaciones, cuyos líderes cobran cuotas que oscilan entre 25 y 300 pesos diarios, dependiendo del lugar en donde se ubiquen, según ha documentado esta casa editorial en diversas investigaciones del tema. A decir de los propios vendedores, una parte del “derecho de piso” –les dicen sus líderes– es destinado para las autoridades, a fin de “dejarlos trabajar”. Si se toma la cuota más baja –que son 25 pesos– cobrados por un dirigente ambulante por los mil 500 informales en las calles del Centro Histórico, se podría estimar que de cuotas entre los 16 líderes reúnen cerca de 37 mil 500 pesos al día.
9 de febrero de 2017
14 de febrero de 2017
16 de febrero de 2017
Adiós a Nava Mauro Nava renunció a la Dirección de Desarrollo Político, luego de haber roto las negociaciones con diferentes grupos de ambulantes
Joviales. Gali y Banck, Banck y Gali. Caminan, saludando y escuchando a cada persona que quiere hacerles una petición. / ÁNGEL FLORES
Ambicioso. Durante el primer año de su administración, Banck ha mostrado que el ambulantaje en el Centro Histórico es uno de los temas en su agenda. / ARCHIVO
Ignoran los acuerdos Las calles 8 y 10 Poniente son nuevamente pobladas por los vendedores informales, quienes ignoraron acuerdos con la Comuna
LAS GANANCIAS DE LOS GRUPOS AMBULANTES
Confirma plan para Cabildo Luis Banck ratificó el proyecto que semanas atrás adelantó el secretario de Gobernación. Lo llevarán ante el Cabildo
6
puebla
Trump
y los
migrantes poblanos álvaro ramírez velasco
Su ausencia fue la manera más contundente de mostrar la fuerza y hacer sentir que son indispensables. “Trump se lo va a pensar dos veces la próxima vez que quiera meterse con nosotros”, asegura Francisco Vázquez, un migrante poblano que vive en Nueva York, donde este jueves la convocatoria a la expresión Un Día sin Inmigrantes fue, con contadas excepciones, un éxito, para mostrar lo importante de esta comunidad en la economía, sociedad y vida cotidiana de Estados Unidos. El llamado, cuyas huellas como idea original se perdieron entre la espontánea y masiva réplica en redes y de boca en boca, a los extranjeros para no ir a trabajar ni a la escuela, para no salir de compras y no comer fuera de casa, sumó a la comunidad poblana en las principales ciudades de destino de los paisanos. Los restaurantes mexicanos de Yonkers, donde hay 35 mil poblanos, permanecieron cerrados. En Brooklyn y el Bronx, donde también abundan los paisanos, se sintió el vacío de los migrantes. La contundente mayoría de los establecimientos que tienen como dueños a mexicanos, a poblanos, bajaron sus cortinas y muchos otros donde el personal es mayoritariamente latino también debieron cerrar por falta de personal. En la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut; en Los Ángeles, California; en Atlanta, Georgia, y en Chicago, Illinois, como en muchas otras ciudades, los poblanos fueron eje de esta expresión y de las protestas.
viernes 17 de febrero de 2017
paisanos bajan cortinas de negocios en protesta
Día sin migrantes en EU: “Trump lo pensará dos veces” peso económico. Con pocas excepciones, los negocios de poblanos y mexicanos en varias ciudades de la unión americana permanecieron cerrados, dejando algunas calles de estas urbes desiertas
Escanea aquí con tu smartphone para ver el video www. 24horaspuebla.com
Movilización. La finalidad de la protesta fue hacer ver al gobierno de Trump que sin inimigrantes separaliza el país. / álvaro ramírez alzan la voz
El llamado
Hacia las 10:00 horas de este jueves, la convocatoria se reforzaba por doquier y hacía eco en redes sociales. El líder migrante Jorge Mújica, de Chicago, alertaba a la vez que se sumaba a una manifestación convocada en el Union Park de esa ciudad de IIlinois, del que luego partió una marcha con 20 mil participantes: “Que los restaurantes Lalo’s están abiertos... a ver si alguien pasa por ahí a decirles que no la rieguen!!! Y por supuesto, nadie vaya hoy a comer ahí!!”, escribió en Facebook. Ciudades desiertas
Los paisanos, desde la ciudad de Aurora, también en Ilinois, en los barrios de Nueva York y en varias ciudades de California hacían transmisiones en Facebook Live para dar el parte de los cierres. Se reportaba calma y la falta de los migrantes dejaba algunas calles de esas ciudades desiertas, sin la algarabía latina acompañando con cadencia el día a día estadunidense. Ciudades desiertas, como el título de la novela de José Agustín. Desde Yonkers, en entrevista con 24 Horas Puebla, el presidente
Nueva York y muchos lugares de Estados Unidos se mueven con dinero y trabajo de nosotros, de la gente inmigrante, porque sí aportamos a la economía”
No venimos a causar ningún delito (...) hay que dejar en claro que sin nuestras remesas México estaría peor de lo que está con este gobierno” francisco vázquez Migrante poblano en NY
de la Cámara de Comercio MéxicoEstados Unidos, Alfonso Álvarez, el oriundo de Ilamacingo, en Acatlán, reportó que alrededor de 90% de 350 establecimientos de poblanos cerraron sus puertas.
cieron abiertos. Ella misma, en su estudio de tatuajes, bajó la cortina para nutrir la convocatoria nacional a Un Día sin Inmigrantes, aunque afirmó que “la verdad es que faltó apoyo”.
Las excepciones
“Sin nosotros EU y México estarían peor”
Sin embargo, está también el otro lado de la moneda, pues hubo lugares donde faltó respaldo. Al enumerar qué tiendas de calles de Brooklyn apoyaron la iniciativa y cuáles no, Guadalupe Cabrera – oriunda de Cuayuca de Andrade, Puebla, y presidenta de la Asociación Cultural Mexicana de ese lugar en el que viven muchos poblanos– consideró que “como mexicanos nos falta solidaridad, unión”, pues algunos establecimientos permane-
Para Francisco Vázquez, el día fue un éxito. Él participó dejando de asistir a su trabajo en una empresa constructora en Nueva York. Este joven de 34 años de edad, oriundo de Acatlán de Osorio, quien hace más de una década dejó Puebla para irse a Nueva York a buscar el sustento, advierte que desde la llegada de Trump, “la gente vive con temor, ya no sabemos a qué hora salir al trabajo y si va a haber redadas”.
Paisano. Francisco, de 35 años, labora en una constructora de NY. /álvaroramírez Sobre este Día Sin Inmigrantes, expresa que hay satisfacción por la convocatoria de la comunidad inmigrante, sin embargo, “estamos pendientes, pues no sabemos si vamos a perder el trabajo, por esta manifestación, en la que mucha gente faltamos al trabajo el día de hoy (jueves)”. Al ser entrevistado por 24 Horas Puebla Vázquez afirmó que “ha habido muchos negocios que nos apoyaron, muchas importadoras de productos mexicanos, restaurantes desde pequeños a grandes...”. La reflexión de Francisco va y viene de ambos lados del Río Bravo. Advierte de la importancia de las manos migrantes para la economía estadunidense, pero también para México. “Nueva York y muchos lugares de Estados Unidos se mueven con dine-
ro y trabajo de nosotros, de la gente inmigrante, porque sí aportamos a la economía. “No venimos a causar ningún delito, simplemente venimos a buscar trabajo para mejorar a nuestras familias, mandar remesas a nuestro país y dejar en claro que sin nuestras remesas México estaría peor de lo que está con este gobierno”. Asegura que la protesta “fue un éxito no sólo en Nueva York, sino en todo el país, en Chicago, en el estado de California, en la ciudad de Atlanta, demasiadas ciudades. “Hace años hicimos la manifestación del 1 de Mayo... Esta vez no nos tocó marchar, el hecho era no salir, no gastar en nada, ni en trenes, ni en pasaje. Estar en la casa, sin gastar el dinero que gastamos a diario”. ¿Qué sentimiento te queda? ¿Cómo crees que verá el gobierno de Trump esta expresión de los latinos, de los mexicanos, de los poblanos? —Él va a pensarla dos veces, porque la verdad marcamos diferencia. Somos muchos latinos y la verdad estamos desunidos, pero poco a poco trataremos de ir uniéndonos y jalando más gente para que nos apoye. Francisco, quien debió dejar sus estudios hace 12 años, a punto de titularse en la licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Benito Juárez, es foreman (capataz) de un equipo que trabaja en construcción, en Brooklyn, donde vive. Como parte de la convocatoria, desde un día antes subió a sus redes un video en el que, en conversación con sus compañeros de trabajo, acordaban faltar al trabajo. A pesar del riesgo de perder su empleo, en el que gana el dinero que envía a su madre en Acatlán y a su hermano para sus estudios en artes plásticas, en Puebla, Francisco se sumó a la movilización de Un Día Sin Inmigrantes. Su plan inicial era irse a Nueva York un año, juntar dinero y regresar. Han pasado 12 desde que se puso esa meta y aunque se ha acoplado a la vida de allá, permanece la añoranza de la tierra originaria. “Al pasar de los años uno se va adaptando a la forma de vida de acá, a las posibilidades que nos ofrecen... Trabajando, sin meterse en problemas, sin cometer un crimen, la verdad que la vida es buena”. ¿Te interesaría regresar? —Sí, todo el tiempo añoramos regresar, pero nuestro estatus migratorio no es el adecuado. ¿Qué piensas del gobierno mexicano? —Me da mucho sentimiento al ver cuántas empresas canadienses han entrado a tomar a saquear el oro y que el gobierno mexicano las esté dejando. Cuántas familias no cuentan con servicios indispensables y muchas anomalías, (mientras) los gobernantes vienen a Las Vegas a gastarse el dinero, compran propiedades en Miami y viven de lo mejor y tienen cuentas en el extranjero. El país ha estado siendo saqueado desde hace muchos años.
viernes
puebla
17 de febrero de 2017
7
Ciudadanos y políticos
U
LUIS ANTONIO GODINA #Encrucijada
luis.godina@fovissste.gob.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
na discusión se ha mantenido en el aire en los últimos años. Los ciudadanos contra los políticos. Y conviene reflexionar sobre el tema. El periodista español Francisco Rubiales es autor del libro Políticos, los nuevos amos, y en una entrevista que concedió dijo: “(mi propuesta es) reorganizar el sistema para convertirlo en una democracia de ciudadanos. Habría diez cónsules, elegidos directamente por los ciudadanos entre gente independiente, con probado prestigio y sin pertenencia a partidos, que tendrían los poderes delegados del pueblo para vigilar con autoridad al sistema, con especial énfasis en el Gobierno, la Justicia, el Parlamento, las grandes instituciones y los funcionarios. La segunda medida sería obligar a los partidos y sindicatos a que se financien
con sus propios ingresos. La tercera medida sería reescribir la Constitución, la Ley electoral y el Código Penal para que respondan a criterios democráticos y justos. Todas las medidas se orientarían a instaurar una verdadera democracia de ciudadanos, no una dictadura de partidos”. En México, de acuerdo con la evaluación de instituciones hecha por la empresa Consulta Mitofsky en el año 2016, los partidos políticos fueron los peor evaluados. “Las peores instituciones medidas de confianza son los partidos políticos (4.8), los sindicatos (4.9), los diputados (5.0) y la policía (5.0)”, refiere el estudio. Esta percepción ha acrecentado el número de quienes afirman que los ciudadanos y los políticos están enfrentados. De inmediato surgen dos preguntas al respecto: ¿los ciudadanos no deben hacer política?, y ¿los políticos dejan de ser
ciudadanos? Esta disyuntiva merece más que redactar un artículo, pero nos permite reflexionar sobre lo que ha ocurrido en los últimos años en México. Hemos visto cómo los ciudadanos han logrado empoderarse en la sociedad. C o n s e j e ro s c i u d a d a n o s del extinto Instituto Federal Electoral dieron certeza a los comicios pero, después, esos consejeros se volvieron militantes activos de partidos políticos. Santiago Creel, Juan Molinar y Alonso Lujambio decidieron incorporarse a las filas del Partido Acción Nacional para hacer política, y lo mismo hizo José Agustín Ortiz Pinchetti en el Partido de la Revolución Democrática. ¿Eso es inmoral o ilegal? Desde mi punto de vista, los ciudadanos están en su derecho al buscar acceder a la política y, en contraparte, los políticos siempre siguen y seguirán siendo ciudadanos.
Hoy la disyuntiva no es ser ciudadano o político. Hoy lo que los mexicanos requerimos es a ciudadanos que quieran hacer política, y a políticos que refrenden, siempre, su ciudadanía. Ciudadanos y políticos son, siempre, uno mismo, porque la política debe servir para hacer felices a los ciudadanos. Y ahí, en esa respuesta, está lo que necesitamos: ciudadanos y políticos unidos para encontrar lo que todos queremos: un país en donde todos quepamos, sin rencores, sin rencillas. Hannah Arendt afirma que la política trata del estar juntos, y los unos con los otros de los diversos. Los hombres –agrega– se organizan políticamente según determinadas comunidades esenciales en un caos absoluto, o a partir de un caos absoluto de las diferencias. Y así, todos debemos construir el México mejor que nos imaginamos. Nada más, pero nada menos.
8
puebla
serafín castro
Para 2017, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sufrirá los efectos de los recortes presupuestales por parte de la Federación, pues recibirá dos mil 434 millones 976 mil 790 pesos menos que el presupuesto ejercido durante el año pasado. De acuerdo con el tesorero general de la institución educativa, Óscar Gilbón Rosete, el presupuesto otorgado a la máxima casa de estudios poblana para el ejercicio fiscal de este año es de seis mil un millones 423 mil 410 pesos, mientras que en 2016 fue de ocho mil 436 millones 400 mil 200 pesos. Dedido a esa disminución en los recursos, que se suman a los ya anunciados recortes en gastos de representación, uso de vehículos oficiales y gastos de telefonía que realizará la BUAP para este año, el rector Alfonso Esparza anunció nuevas medidas para hacer frente a la crisis de presupuesto, como la cancelación de obras emblemáticas que se realizarían a lo largo del año.
viernes 17 de febrero de 2017
pegan los recortes presupuestarios del gobierno federal a la educación
Año difícil en BUAP: rector duro golpe. Alfonso esparza ortiz indicó que con la disminución de las asignaciones a la universidad estatal se suspendió la construcción de la infraestructura planeada para 2017 los retos
Estamos a punto de cancelar el proyecto de Grandes Especies con Africam, porque no tenemos certeza de (los) recursos” “Los retos a los que nos enfrentamos nos permiten reconocer que se requerirá un esfuerzo extraordinario” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
menos dinero, menos obras
recuento de daños
Entre las obras canceladas se encuentra la construcción de un estacionamiento en Ciudad Universitaria, el cual estaría ubicado a un costado de la avenida San Claudio y se compondría de tres niveles con más de 675 cajones en total, así como cafeterías y el Hospital de Grandes Especies que se tenía planeado realizar en conjunto con el zoológico Africam Safari. “Estamos cancelando el estacionamiento en la lateral de (avenida) San Claudio, que era de tres pisos. Estamos cancelando otras obras que
redacción
No saldrá. Pese a la filtración de rumores sobre su presunta liberación, las supuestas amenazas que rodean a la familia de la víctima para que cese la búsqueda del cuerpo, y la mediatización del caso, José María Sosa Álvarez, homicida confeso de Paulina Camargo Limón, seguirá en prisión, luego de que el Juzgado Tercero de lo Penal ratificara el auto de formal prisión. La Fiscalía General del Estado dio a conocer mediante un comunicado de prensa que “en cumplimiento a la ejecutoria de amparo en revisión, el Juez Tercero Penal analizó y valoró las pruebas que obran en el proceso y reiteró su resolución anterior, dictando nuevamente auto de formal prisión en contra de José María Sosa por los delitos de homicidio y aborto en agravio de Paulina Camargo, por lo que seguirá privado de su libertad, sujeto a proceso”. La autoridad judicial había decidido retirar las agravantes al delito de homicidio, lo que propició que la Fiscalía General apelara “ a fin de que se sustancie ante la sala penal correspondiente del Tribunal Superior de Justicia”, expone el documento. El lunes pasado, Rocío Limón Mal-
8 6 3 675 1
mil 436 millones 400 mil 200 pesos, presupuesto de 2016 mil un millones 423 mil 410 pesos, asiganciones para 2017
Prudencia. El rector de la BUAP anunció un año de austeridad en gastos. / cortesía tienen que ver con cafeterías y espacios recreativos. “También estamos a punto de cancelar el proyecto de Grandes Especies con Africam, porque no tenemos certeza de (los) recursos”, explicó Alfonso Esparza. Al millonario recorte presupuestal que sufrió la BUAP este año se suma
la volatilidad que existe entre el peso mexicano y el dólar estadunidense, pues debido a que gran parte de los insumos y equipos adquiridos por la institución son importados, este será otro factor que jugará en contra de la universidad, alertó Esparza Ortiz. Ante tales circunstancias, el rector de la BUAP reiteró que durante
2017 se ejercerán los recursos con “mesura y énfasis en las actividades sustantivas universitarias”. “Los retos a los que nos enfrentamos en este año nos permiten reconocer que se requerirá un esfuerzo extraordinario por parte de los miembros de la comunidad universitaria”, concluyó.
niveles tendría el estacionamiento cancelado en CU cajones para vehículos tendría en total
Hospital para Grandes Especies; estaría en Valsequillo
Reitera juez auto de formal prisión contra Chema Sosa Protestas. La
familia ha exigido que se haga justicia. / archivo
Historia. Han pasado casi 18 meses desde que la joven desapareció. / archivo
donado y Rolando Camargo, padres de Paulina, denunciaron una serie de amenazas de las que hicieron responsables al padre de Chema, José Luis Sosa Vázquez, y al abogado Gerardo García Pérez, como método para que cejaran el movimiento social para
exigir justicia, así como la búsqueda del cuerpo, que no ha sido encontrado desde el 25 agosto de 2015. “La denuncia se basa en amenazas por medio del Facebook, en donde el padre de José María y su abogado nos invitan a que dejemos de buscar a mi
hija y que dejemos de hacer presencia en la Fiscalía, si no podemos morir”, relató ese día Rocío Limón. Es preciso recordar que tras la desaparición de Paulina, la familia inició una búsqueda desesperada a la cual se sumaron organizaciones ciudadanas que se solidarizaron con el sufrimiento de los Camargo Limón. Posteriormente se dio a conocer que el novio habría confesado el asesinato tras enterarse de que la víctima
se encontraba embarazada. José María habría relatado que el cuerpo fue depositado en un contenedor para basura en la unidad habitacional La Margarita, lo que llevó la búsqueda del cuerpo al relleno sanitario de la capital poblana. No obstante, la familia y el representante legal de Sosa argumentan que el joven, originario de Veracruz, fue sometido a maltrato físico para confesar un crimen que no cometió.
puebla
viernes 17 de febrero de 2017
garganta profunda
arturo luna silva
@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
El Verdecologista detrás del fraude de El Delirio
cortesía
L
a historia que voy a contar parece un asunto entre particulares, pero no lo es es debido a que involucra a políticos influyentes y a empresarios voraces que, con tal de incrementar su fortuna, han violentado la ley y las instituciones públicas con presuntos actos de corrupción. Resulta que del exclusivo fraccionamiento Lomas de Angelópolis −ubicado al sur de la ciudad−, los vecinos han hecho llegar a este columnista sus quejas porque la pasada semana los dueños de la empresa Asfalto y Asociados derrumbaron una barda privada para conectar el fraccionamiento El Delirio con el Gran Bulevar de Lomas, un acto ilegal, arbitrario y que pone en riesgo la seguridad de sus familias, así como sus viviendas. El Delirio es un desarrollo que se ha hecho pasar como parte de Lomas de Angelópólis y ha sido clausurado en varias ocasiones por construir sin los permisos de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), así como del Ayuntamiento de San Andrés Cholula. Como parte de las anomalías, rellenaron con escombro parte del río Rabanillo y violaron la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos Sólidos Urbanos, además de que sin contar con licencia de uso de suelo y de impacto ambiental, iniciaron la construcción. Adicionalmente, el fraccionamiento El Delirio se promueve como parte de Lomas de Angelópo-
lis cuando no lo es, pues sólo colinda. Ante esta situación, los vecinos de 11 clusters y la Zona Azul del fraccionamiento exigen la intervención del gobernador Tony Gali Fayad, de su secretario Rodrigo Riestra Piña y de las autoridades competentes. También por la vía legal piden se actúe con apego a la ley por parte del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, auténtico artículo de decoración pata el nuevo gobernador. Y es que de acuerdo con las fuentes consultadas, quienes están detrás del fraude son algunos políticos como el regidor y presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el estado, Juan Pablo Kuri Carballo, una auténtica lacra social. ¿Qué tal este abuso? Será posible que este grupo de influyentes empresarios y políticos se salga con la suya y violente la ley y las instituciones en aras de su ambición desmedida. ¿Acaso el poder y el dinero están por encima del derecho de las personas? Habrá que ver si el gobierno del estado es cómplice o freno ante este auténtico despropósito.
9
San Andrés inicia Feria de Lectura redacción
Teniendo como sede el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), en Tonantzintla, arrancó la décima edición de la Feria Internacional de la Lectura (FILEC) 2017, la cual es organizada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula. Esta actividad continuará hasta el domingo 19 de febrero y contará con diferentes atractivos, como la Noche Astronómica, que será el sábado. También estarán presentes cuentacuentos como Gerardo Méndez, Nadia Altamirano, Clauia Bravo y Zyan Mejía. Las autoridades del INAOE dieron a conocer que contemplan recibir a unos 18 mil visitantes,interesados en la astronomía y en general de la lectura, narrativa y científica, durante los cuatro días que durará la Feria Internacional.
10
puebla
SFP entrega galardón nacional al ISSSTE redacción
Gracias al proyecto denominado Mayor Calidad y Mejor Trato en los Servicios de Urgencias del Instituto en la Ciudad de México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que dirige José Reyes Baeza recibió el Premio Nacional Administración Pública-2016, categoría Primer Grado, distinción que otorga la Secretaría de la Función Pública (SFP). La titular de la SFP, Arely Gómez González, entregó al equipo ganador de la institución una medalla conmemorativa de oro, así como un diploma y un cheque por 85 mil pesos. El grupo ganador de la dependencia está integrado por Salvador Ortiz Barrón, Fabiola Aguilar Barragán, Pedro Pablo Vera Maldonado y Pedro Enrique Bartilotti Rodríguez. Ya que los servicios de emergencias representan una de las áreas más sensibles en materia de atención médica, el ISSSTE promovió un modelo de atención integral dirigido a pacientes y sus familias en áreas de urgencias de ocho unidades hospitalarias de la Ciudad de México, explicó Salvador Ortiz Barrón. Al cierre de 2016 este programa benefició en CDMX a un millón 46 mil 800 usuarios e incrementó el número de felicitaciones para los servicios en 95%. Los resultados de más de 14 mil encuestas arrojan que la satisfacción de los derechohabientes en este servicio del ISSSTE se elevó en más de un 30%.
Las Serpientes
viernes 17 de febrero de 2017
duda. el paradero del monto millonario que donó la fundación Jenkins a Bienestar de Filantropía sacó a flote sus anomalías serafín castro
El gobierno del estado de Puebla ya investiga el destino de los 720 millones de dólares que la Fundación Mary Street Jenkins habría donado a su par Bienestar de la Filantropía en 2014, mismos que habrían provocado el declive económico de la primera. De acuerdo con el portal digital e-consulta, el gobierno del estado, a través de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada en Puebla, ya inició las indagatorias correspondientes sobre el paradero del monto millonario que donó la fundación Jenkins a Bienestar de Filantropía, que a ocho meses de haberlo recibido cambió su sede de Aguascalientes a Barbados. Esto a raíz de que el martes pasado se diera a conocer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó el campus de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), en San Pedro Cholula, para cobrar una deuda de 45.2 millones de pesos que mantiene la Fundación Mary Street Jenkins por omisiones en pagos de impuestos federales en 2012. También, agrega, se investigan los movimientos administrativos realizados en la Universidad de las Américas Puebla, debido a que en octubre de 2016 perdió su registro como “donataria autorizada” para recibir donativos de dinero deducibles de impuestos. El portal poblano informó que de acuerdo con Carlos Serna Rodríguez, abogado de Guillermo Jenkins de Landa, miembro expulsado del patronato, el embargo que hizo el SAT al campus de la Udlap podría ser sólo “el principio del fin” o “una
Ricardo Morales Sánchez
embargo, el principio del fin: abogado de guillermo jenkins
Gobierno investiga finanzas de Udlap
Debacle. En octubre del año pasado la institución educativa perdió el registro como “donataria autorizada”. / archivo en cifras
720
45.2
millones de dólares habría donado la fundación Jenkins a su par Bienestar de la Filantropía en 2014
millones de pesos adeuda al SAT la fundación Jenkins, lo que provocó un embargo al campus de la Udlap
cuenta regresiva” para sancionar los supuestos malos manejos de la fundación por parte de sus padres y hermanos. Jenkins de Landa mantiene una denuncia en contra de sus padres y hermanos, actuales patronos de la fundación Jenkins, pues asegura
que fue destituido del patronato de manera ilegal. Además, los acusa de utilizar los recursos de la fundación para su propio beneficio y triangular dinero de una inmobiliaria. De acuerdo con el abogado del caso Jenkins, informa el portal, el terreno donde actualmente se asienta
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Nace… Banck
L
uis Banck recibió un gobierno que dejó un buen sabor; muchos, me incluyo, cuestionaron las cartas del entonces secretario de Desarrollo Social para tomar las riendas de la capital poblana; sin embargo, a un año de estar al frente del Ayuntamiento ha tapado bocas, el trabajo ahí está; cierto, falta mucho por hacer, pero sentó las bases, como él lo comentó, para construir un gobierno eficiente y dar el siguiente paso. Arropado por la clase política, el alcalde Banck recalcó los avances en materia de educación, turismo, seguridad y salud; esto se logró, según el presidente municipal, gracias
a la unión de esfuerzos. En un informe inusual, lejos del glamour de la zona de Angelópolis o de Los Fuertes, nuestro personaje apostó por un escenario más cercano a la sociedad, acorde con el sello que busca imprimir a su gestión. Durante su discurso, Banck ponderó por construir una ciudad en donde todas las voces tengan cabida. Además, hizo un par de anuncios por más interesantes, el primero es la construcción de una Fábrica de Talentos en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. El objetivo, comentó el alcalde, es el erradicar la delincuencia y encausar a los jóvenes a proyectos productivos.
Otro de los anuncios fue la recuperación del río Atoyac, trabajo que realizará de manera coordinada con organizaciones no gubernamentales. La danza de las cifras estuvo presente; sin embargo, Banck no eludió la realidad por la que atraviesa la Angelópolis. Palabras más, palabras menos, el alcalde señaló que: “de 2013 a 2016, en la capital se disminuyó la incidencia delictiva en 47%, si bien Puebla es una ciudad relativamente pacífica y segura, no estamos satisfechos, porque seis de cada 10 poblanos se sienten inseguros”. Además, dio un voto de confianza a los servidores públicos y al cuerpo policiaco; sin em-
la Udlap habría sido donado también, junto con los 720 millones de dólares, a Bienestar de Filantropía, en 2014, por lo que, de ser cierto, el terreno ya no sería propiedad de la Fundación Mary Street Jenkins. Serna Rodríguez aseguró al medio poblano que de comprobarse las irregularidades y malos menos de la fundación, la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada podría destituir a los miembros actuales, de igual manera indicó que tanto el SAT como la Procuraduría General de la República (PGR) podrían emprender acciones en contra del patronato.
bargo, dejó en claro que aquellos elementos que traicionen la confianza de los poblanos serán castigados con todo el peso de la ley. Mención aparte merecen las palabras que dedicó el presidente municipal para promover el respeto por encima de los abusos e hizo un llamado a la igualdad de género y destacó que su gobierno escucha y valora a las mujeres. Previo al informe, durante la sesión extraordinaria de Cabildo, Banck Serrato reconoció que la seguridad y la erradicación de la violencia hacia las mujeres son prioridades, por lo que se comprometió a emprender acciones para erradicar estos problemas. Por años, las disputas entre el gobernador y el alcalde en turno fueron una constante, escenario que cambió con Moreno Valle y Tony Gali; ahora, lejos de las disputas, las discrepancias o los apetitos políticos hay concordancia y armonía, lo que para Puebla es una situación inmejorable. Ahora, Luis Banck tiene enfrente un año para consolidar su gobierno y catapultarse en el escenario político; no hay margen de error, y él lo sabe.
puebla
viernes 17 de febrero de 2017
la loca de la familia
alejandra gómez macchia
@negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Disfruta de más columnas aquí
No hay santo que valga
O
A Mario Alberto Mejía
dio el día de San Valentín. Es una fecha cursi, vacua, onerosa. Es más; no creo en los santos ni creo en Dios. Pero esta vez es distinto. Estoy sola en una ciudad helada (y muy muy lejana) donde la gente aprovecha la mínima oportunidad para olvidarse de su condición polar y regala un gesto amable al que pasa junto. Las tiendas, llenas de corazones metálicos y chocolates, estaban reventando. Los compradores sonreían con sonrisas de Jeopardy! sin saber bien por qué. Me di cuenta de dos cosas: me he relajado de una manera atípica. Estoy francamente alarmada. Descubro que me gusta el pop que suena en la radio y me escucho cantando todas las canciones de Lady Gaga. Antes era impensable que mientras manejara pudiera ir tarareando siquiera una canción de amor. Lo mío era ser mala. La femme fatale. La dark stranger.
Jamás me conmovían las fotos de parejas, ni las parejas en vivo. Siempre busqué el metatexto en esas relaciones de boutique. Y bien... resulta que el pop no es tan malo y que celebrar el amor tampoco. La amistad es cosa aparte: si se tiene de veras, se aprecia todos los días: cambiando un neumático, haciendo una llamada telefónica nocturna. Es 14 de febrero y no tengo cerca al hombre que me ha hecho tan feliz como infeliz. Raro: nunca me había puesto a pensar qué tan feliz puede hacerte alguien que al mismo tiempo es la persona que más puede llegar a irritarte. Lo descubrí hace rato, mientras cruzaba Mil Islas, en medio de una tormenta de nieve y oyendo a Marvin Gaye... Insisto: he relajado mucho mis criterios sobre lo que debe o tiene que ser la pareja. De mi hombre puedo decir que es el ser más imperfecto y pedante que conozco y que me ha hecho sufrir como nadie. Lo odio en la mañana cuando amanece enfermizamente alegre. Hemos pasado por las peores cosas. Nos hemos ofendido como gánsteres sicilianos. Hemos tentado al dia-
blo y salimos con quemaduras de primer grado. Hemos hecho de la competencia el pan cotidiano. Él detesta que yo quiera tener el control. Yo lo quiero tener porque él no soporta las cadenas, y ya es tiempo que alguien lo amarre a un árbol. Nos odiamos y nos lo decimos a la menor provocación. A gritos de cantina. Con el fusil en la mano. Con él he enriquecido mi repertorio de groserías. Descubrí cómo se puede ofender a alguien teniendo una rosa entre los labios. Yo creo que él es un gran mentiroso y él cree que nadie lo puede engañar. Pero yo sí. Siempre he podido engañarlo: le he hecho creer miles de veces que no me importa en lo absoluto. Le he dicho lo infame que es, en todos los idiomas posibles. Lo he corrido de mi cama y algunas veces yo he preferido dormir en el cuarto de servicio. Lo he engañado todo el tiempo, sobre todo cuando le he reiterado que no aporta nada bueno a mi vida. Él sabe que no hay enemigo más peligroso que alguien durmiendo en tu col-
11
chón. Alguien que ha visto la vulnerabilidad del otro en sueños. Un día, no hace mucho tiempo, hice una lista sobre las cosas que me hacían feliz. Eran pocas. Muy pocas. Uno nunca coteja las situaciones hasta que las enlista. Me dio tristeza ser tan mal agradecida, pero aun así la lista no creció más. También enumeré lo que me repugna; resultó un papiro interminable. Y en los dos cuadros aparece su nombre. Hoy venía escuchando a Marvin Gaye y, como Joni Mitchell, esbocé su rostro en un portavasos. Me vi tan lejos, gracias a él. Y tan feliz. Y tan triste. Y tan todo. Gracias a él. He querido ser inflexible. Un juez moral. Un árbitro implacable. Y he disfrutado victimizándome. Siempre he dicho que el verdugo es la única persona que no te puede regresar la cabeza a su lugar. Entonces estamos perdidos, porque nuestras cabezas llevan años rodando en la plaza pública. Y seguimos juntos. A veces somos puro cuerpo. Es 14 de febrero y celebro haber encontrado a la persona que saca lo peor de mí. Estoy feliz de conocer el blanco y el negro. Lo congelado y lo calcinante. No hay gris ni tibio que valga. Festejo mi dependencia neurótica como festejo los días de vino y rosas. Las lágrimas y la embriaguez. La ausencia y la presencia. La muerte del desasosiego. La resurrección de la calma que me heredaron y no había querido sacar de la fosa.
viernes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
17 de febrero de 2017
Plática de café
A
ALEJANDRO SUÁREZ
nte la posible salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la inquietud que ello genera, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, aseguró que nuestro país ya ha realizado avances en la diversificación de sus mercados de exportación e importación de productos agroalimentarios alrededor del mundo. Como ejemplo, el secretario aseguró, en una entrevista con 24 HORAS, que en lo que concierne al maíz amarillo, que México importa en grandes cantidades de EU (12.8 millones de toneladas el año pasado), ahora se buscará traerlo de otros países como Argentina y Brasil. Sin embargo, también señaló que “independientemente de la modernización o renegociación, o como se llame, del TLCAN, el comercio con Estados Unidos no se va a acabar”. La incertidumbre de qué pasará con el sector agroalimentario sin el TLCAN no es menor, pues tan sólo el año pasado la venta de alimentos a Estados Unidos significó 29 mil millones de dólares, lo que habla del potencial del campo nacional, el cual requiere de “socios respetuosos hacia México”.
¿Cuál es la estrategia de la Sagarpa para la nueva relación con Estados Unidos? El presidente Enrique Peña Nieto nos ha dado instrucciones muy precisas para que continuemos con una
Ya avanza la diversificación
Con Estados Unidos o sin él
de mercados el tlcan no lo es todo
Vamos diseñando una estrategia amplia y abrazadora para que nuestros productores ganen mejor; no solamente hablamos de los grandes, sino también de los pequeños”
Hay que salir de nuestra zona de confort, ver más allá de Estados Unidos y poner más énfasis en otros socios estratégicos y respetuosos, como es el caso de Canadá” leslie pérez
méxico
José Calzada Rovirosa, titular de la Sagarpa. Afirma que nuestro país busca socios respetuosos, como Canadá; ya hay negociaciones con Argentina, Brasil y Rusia, entre otras naciones que están dispuestas a comerciar con méxico
estrategia de diversificación para la venta de productos mexicanos. El año pasado fuimos a China, a la Península Arábiga, a Cuba, a Argentina y a Chile. Estamos platicando con Rusia, que está interesado en comprarnos 300 mil toneladas de carne de res. Para poner en contexto, México exporta 300 mil toneladas de todo tipo de carne; ellos quieren lo mismo, pero sólo de res, a cambio de vendernos trigo. También buscamos proveedores confiables para los productos que consumimos y que vienen de otras partes del mundo. Pongo el ejemplo de que somos grandes compradores de maíz amarillo (alimento para ganado). Hay que buscar otros países para traerlo, como puede ser Argentina; ya platicamos con la canciller argentina. El próximo mes vamos a
Japón, que nos compra cerca de mil millones de dólares de carne de cerdo, de cerveza, tequila y aguacate, y también buscamos a China, Corea y al resto de América Latina.
¿De parte de Sagarpa, quién está en el equipo de negociación? Nosotros estaremos atentos de lo que dicten desde cancillería y Economía; no estamos integrados en una estrategia renegociadora. Podría decir que estaremos atentos a la renegociación del tratado, si es que se plantea de esa manera, y también en la diversificación en la que estamos trabajando. Hay incertidumbre por la posible salida de EU del TLCAN… Quiero reconocer que hay inquietud de los productores mexicanos que
exportan y de los americanos que nos venden; es desde ambos lados de la frontera. Podría haber nuevas reglas del juego, pero desde el ámbito de Sagarpa lo que queremos hacer es poner más y nuevas opciones para los productores mexicanos, no solamente contemplar lo que hoy desconocemos.
Sin el TLCAN usaríamos las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), ¿de cuánto serían los aranceles en ese caso? Hoy tenemos tarifas o aranceles cero y estamos en una buena condición ambas naciones. Si se aplicaran las tarifas de la OMC, México tendría que pagar esos aranceles, que se trasladarían al consumidor final, pero EU tendría que pagar más que nosotros. Si nosotros pagaríamos
en promedio 7 u 8%, ellos pagarían más de 20%. Esas políticas les harían daño a sus propios productores, eso es lo que a veces no queda muy claro al hablar del tema.
Si empieza una deportación masiva de campesinos, ¿cómo los podrían apoyar? En los programas de Sagarpa caben todos los mexicanos que toquen la puerta para trabajar en un oficio, en sus parcelas o un proyecto productivo. Reconocemos que muchas personas trabajaban en el campo mexicano y decidieron emigrar por diferentes motivos; allá posiblemente tienen otro oficio y podrían regresar con ese nuevo oficio. Los que quieran regresar y se quieran incorporar al campo, aquí estaremos preparados para ayudarles.
Otorga la CDMX seguro a migrantes desempleados
Apoyo. El Gobierno local ofrece el seguro al interior del AICM. / leslie pérez
Ulises Labrador Hernández, director del Seguro de Desempleo de la CDMX, comentó en una entrevista con 24 HORAS que desde la creación del programa a la fecha han atendido alrededor de cuatro mil 400 deportados de Estados Unidos. Recordó que en 2014 se les otorgaron 423 seguros de desempleo; en 2015 se dieron 247 y en 2016 se otorgaron 314. “Seguramente en 2017 vamos a superar la cifra de
2014. De enero a febrero de este año llevamos alrededor de 50 migrantes”, aseguró. Manifestó que la titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, Amalia García, realiza reuniones con directores de recursos humanos de cadenas de empresas y confederaciones de cámaras para la apertura de plazas específicas para esta población. Labrador indicó que la Secreta-
ría tiene un stand en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, “en la terminal 2. Ahí se ofrecen todos los programas de trabajo y el seguro de desempleo”. De hecho, la Confederación Patronal de la República Mexicana y la Secretaría del Trabajo de la CDMX acordaron ayer crear un programa para ofrecer tres mil 500 empleos a quienes sean expulsados de EU y lleguen a la capital. / DANIELA WACHAUF
beneficio
2,264.70 pesos es el apoyo económico mensual que brinda el seguro de desempleo en la CDMX, hasta por seis meses; también termina al conseguir un empleo o poner un negocio
puebla
viernes 17 de febrero de 2017
Gerónimo Gutiérrez Fernández, quien se perfila como el próximo embajador de México en Estados Unidos, reconoció que la relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto crítico. “Hay, a mi juicio, la oportunidad de un descarrilamiento mayúsculo; hay también a mi juicio, y está al alcance, la oportunidad de construir una relación mucho más madura”, aseveró el funcionario. Durante una reunión que sostuvo ayer con la bancada de los senadores del PRD, confió en que se puede mejorar y procurar un buen vínculo con Estados Unidos. “No me encontraría aquí si no pensara que hay que procurar una buena relación con Estados Unidos y con su Gobierno, pero igualmente cierto estoy de que eso no debe ser nunca bajo cualquier costo ni bajo cualesquiera condiciones y nunca en detrimento del interés nacional”, señaló. Informó que su estrategia diplomática se movería alrededor de cinco ejes: fortalecer el papel de la embajada en la negociación entre ambos países, mayor diplomacia pública, trabajo con Gobiernos locales y el Congreso, protección consular a los connacionales, y la gestión de la región fronteriza. En este contexto, el Senado recibió, por parte de la Secretaría de Gobernación, la propuesta para ratificar a Gerónimo Gutiérrez como embajador de México en Estados Unidos y se espera que la próxima semana sea ratificado y rinda protesta ante el pleno del Senado. El coordinador parlamentario de los perredistas, Miguel Barbosa Huerta, señaló que se vive una situación muy especial en la relación entre México y Estados Unidos, lo que lleva a una reorientación de la política exterior de nuestro país. Barbosa Huerta dijo que la diversificación de la política exterior no se puede construir de un día a otro, pero se puede generar un cambio. En tanto, la Junta de Coordina-
Relación bilateral
Advierte Gutiérrez descarrilamiento entre México y EU
Diplomacia. Gerónimo Gutiérrez, propuesto para embajador , dijo que buscará crear un vínculo más maduro con Estados Unidos Senado. Gerónimo Gutiérrez, que se perfila como el próximo embajador en Estados Unidos se reunió con los legisladores con el fin de exponer los ejes de su plan para mejorar la relación con aquel país. / especial
ción Política del Senado aprobó la creación de un grupo de trabajo que dará seguimiento a la relación bilateral entre México y los Estados Unidos, y que junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, se encargará de diseñar la estrategia que seguirá el Estado Mexicano en la renegociación de la nueva relación con el Gobierno de Donald Trump.
cumbre G20
Condena Videgaray ensayos nucleares Durante la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 que se efectúa en Bonn, Alemania, el canciller mexicano, Luis Videgaray, y sus homólogos de Indonesia, Retno Marsudi; de Corea del Sur, Yun, Byung-se; de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu; y con el subsecretario de Comercio y Asuntos Exteriores de Australia, Gary Quinlan, condenaron los ensayos nucleares que realiza Corea del Norte. / Daniela Wachauf
especial
Karina Aguilar
13
DACA. Autoridades afirman que perteneció a una pandilla.
Dreamer tendría hoy su audiencia A pesar de que Daniel Ramírez Medina fue detenido por agentes de migración el 10 de febrero pasado y que admitió tener vínculos con pandillas y haber sido arrestado con anterioridad, tendrá que ser juzgado en la Corte Migratoria para definir si es deportado; de lo contrario se estaría violentando la ley, dijo Elan González Álvarez, del despacho de Consultoría Migratoria. La agencia de noticias AP señaló que los abogados del dreamer mexicano negaron que sea miembro de una banda criminal, mientras que el documento del Departamento de Justicia sostiene que funcionarios del ICE interrogaron al joven sobre un tatuaje de pandilla en un brazo, a lo que el imputado respondió que solía reunirse con los Sureños en California, pero que abandonó esa zona. Hoy sería su audiencia frente a un juez migratorio. González dijo que el primer paso fue la detención de Daniel, quien está inscrito en el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), y posteriormente fue representado por un abogado. / Daniela Wachauf
14
méxico puebla
Urgen a definir nuevo fiscal anticorrupción Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) urgieron a los integrantes de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado a aprobar el nombramiento del fiscal anticorrupción para que el aparato comience a operar. En una reunión de trabajo, que empezó 40 minutos más tarde de lo programado por falta de quorum, la presidenta del comité encargado de crear la estructura del nuevo sistema, Jacqueline Peschard, externó que la sociedad se siente agraviada por los actos de corrupción y demanda resultados en el corto plazo. Luis Pérez de Acha, integrante del CPC, recordó que uno de los pilares del Comité Coordinador del SNA es el fiscal anticorrupción, por lo que retrasar su nombramiento genera una percepción de “ambigüedad en el orden de prioridades” del Senado. En tanto, Héctor Yunes (PRI), de la comisión de Anticorrupción, invitó a los integrantes del CPC a participar en las comparecencias de los aspirantes a fiscal anticorrupción. /KARINA AGUILAR
Senado. La sesión arrancó tarde por falta de quorum. / DANIEL PERALES
Bitácora
viernes 17 Dia dexx febrero de mes de 2017
aNIVERSARIO 40. El líder del CCE reitera compromiso de generar empleos en el país Ángel Cabrera
Ante el presidente Enrique Peña Nieto, el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, afirmó que este año la Iniciativa Privada (IP) invertirá 3.5 billones de pesos en el país. Durante la celebración de aniversario de esa cúpula empresarial, aseveró que “a pesar de las dificultades, el sector privado invertirá al menos tres billones y medio de pesos en inversiones productivas en el país”. Para el líder empresarial, “si bien es cierto que todos los mexicanos compartimos problemas, también es verdad que todos somos parte de las soluciones, y los empresarios ponemos el ejemplo. Nos la jugamos por México, es nuestra vocación y es nuestro compromiso invertir y generar empleos”. El CCE presentó la estrategia Acción México, que cuenta con cinco ejes: fortalecimiento institucional, capital humano, política económica eficaz, promover un gobierno efectivo y eficiente y cultura empresarial. Por su parte, Peña Nieto dijo que 2017 puso a prueba al país en distintos frentes: “Uno de ellos tiene su origen en el aumento del precio internacional de la gasolina, así como en el alza del tipo de cambio”. De igual forma, dijo, en “construir una relación positiva con el Gobierno de los Estados Unidos de América”. Planteó que “a nadie escapa la importancia de este momento para los mexicanos en ambos lados de la frontera. Hemos ya sido claros en los principios y objetivos que guiarán cualquier negociación con el Gobierno de Estados Unidos. Lo haremos con la fortaleza que nos dan el
Pascal beltrán del río
La negociación bilateral será con fortaleza: EPN
Anuncia IP 3.5 billones de pesos en inversiones
Morelos, presente. El gobernador Graco Ramírez, en el cónclave. Fortalezas de México
Encuentro empresarial. Juan Pablo Castañón, al rendir protesta para un nuevo período al frente del CCE. El acto estuvo encabezado por el presidente Peña Nieto.
respaldo y la unidad de la sociedad mexicana en la defensa de nuestros principios y dignidad como nación”. Recordó que nuestro país ha iniciado un período de consultas internas rumbo a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Los parámetros y la estrategia de esta negociación habrán de definirse por la Secretaría de Economía, con la participación del Consejo Coordinador Empresarial y diversas organizaciones del sector privado”, destacó el mandatario.
Jóvenes que matan y mueren
A
raíz del operativo en que resultaron abatidos 13 presuntos integrantes del cártel de los Beltrán Leyva –el jueves 9, en Tepic–, se ha desatado una discusión sobre la edad de los delincuentes. Esto, debido a que Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, acusó a la Armada de México de “masacrar” a un grupo de jóvenes, a los que él mismo calificó, primero, como menores de edad y, después, tras de ser corregido, como personas que no alcanzaban las tres décadas de vida. La información oficial, proporcionada por la Fiscalía de Nayarit, indica que las edades de las 13 personas oscilan entre los 20 y los 46
años de edad. De acuerdo con esos mismos datos, la edad promedio de los fallecidos es de 31 años, cuatro más que la media nacional, que es de 27. Para saber qué tanto delinquen en México los jóvenes –es decir, las personas de 29 años o menos–, se pueden consultar las estadísticas del Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos (Simbad), del Inegi. En 2012, el año más reciente sobre el que hay datos judiciales, se dictó un total de 108 mil 216 sentencias por delitos del fuero común, de las cuales seis mil 690 fueron por homicidio. Del cúmulo de sentencias, el grupo de edad de mayor prevalencia es el de 20 a 24 años,
2.4 millones de empleos creados
35 millones anuales de turistas 135 mil millones de pesos de inversión extranjera acumulada y crecimiento promedio de 2.1%
Los pinos
Peña recibe a líderes evangélicos El presidente Enrique Peña Nieto se reunió, en la Residencia Oficial de Los Pinos, con representantes de distintas Iglesias evangélicas, cristianas y cristianas no evangélicas, con quienes conversó sobre temas diversos de interés para el Gobierno de la República y esas congregaciones. El mandatario estuvo acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; de Hacienda, José Antonio Meade; el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, Humberto Roque; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán; el coordinador general de Política y Gobierno, Andrés Massieu; y el coordinador de asesores, Carlos Pérez Verdía. El encuentro con líderes evangélicos fue privado y es el primero en su tipo que tiene un Jefe del Ejecutivo federal en la Residencia Oficial. / Ángel Cabrera
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
aquí la versión para tu móvil
con 23 mil 5 (21.25%), seguido del de 25 a 29 años, con 20 mil 931 (19.34%). Casi la mitad de las sentencias (49.01%) correspondieron al grupo de personas jóvenes. En cuanto a su escolaridad, tres de cada cuatro sentenciados no habían pasado de la secundaria. Y sólo 28% de ellos eran casados en el momento de cometer el delito por el que fueron procesados. Si tuviésemos que hacer el perfil de los delincuentes sentenciados en 2012, quizá sería un joven de entre 20 y 24 años de edad que terminó la secundaria y es soltero o vive en unión libre. Ése es el dato duro, al margen de juicios sobre por qué entran los jóvenes en el mundo criminal. Y debiera ser un dato que impulse a los expertos a proponer soluciones para atender una realidad que causa zozobra entre millones de mexicanos, y lleve a las autoridades a aplicar correctivos.
Fiel a su costumbre de señalar culpables de los fenómenos sociales perniciosos, López Obrador se limitó a acusar a los marinos de haber cometido una “masacre”, es decir, un crimen, algo sobre lo que no ha aportado evidencia alguna. El secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, ya refutó esa versión, al explicar que los elementos de la Armada conminaron a los presuntos delincuentes a rendirse y que éstos respondieron disparando armas de alto poder. Más allá de conocer los detalles del operativo, la polémica ha servido para ilustrar la participación de los jóvenes en la delincuencia. Hemos conocido casos extremos, como los de sicarios menores de edad que matan con una saña que da escalofríos, pero poco se reflexiona sobre el hecho de que personas que debieran estar estudiando una carrera o entrando en el mundo laboral estén en las filas del crimen organizado. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Crean prótesis biomecánicas accesibles
Bajo costo, alta tecnología La prótesis de Santiago fue creada por talento mexicano y diseñada especialmente para él, quien nació con una condición congénita en el brazo izquierdo
Brazo robótico:
Santiago nació con focomelia
En su mayoría se fabrican de policarbonato, fibra de carbono con piezas metálicas y electrónicas
Tecnología.Santiago, un pequeño de cuatro años, cuenta con el apoyo de un brazo mecánico, de bajo costo, para suplir una malformación
Edgar Villareal Ramírez, fundador de la asociación Print 4 Help, realiza prótesis mecáHistorias nicas y biomecánicas deéxito para niños que padecen focomelia -malformación consistente en la ausencia de elementos óseos y musculares en el miembro superior o inferior- con un precio menor a lo ofertado en el extranjero que oscila entre 30 mil y 200 mil pesos. “Vimos una necesidad: que las prótesis en el mercado eran increíblemente caras, las personas no las podían obtener y al mismo tiempo no se podían personalizar. A partir de ello, empezamos con esta área de trabajo y fue así como nos adentramos en los sistemas biónicos”, consideró en una entrevista con 24 HORAS. El también ingeniero en biónica, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), comentó que se percataron que los menores de edad necesitaban estos productos, que fueran creciendo con ellos, pero que no costaran tanto. Villareal señaló que cuando se valora al paciente es cuando pueden decidir si es o no candidato, además, la familia tiene que estar dispuesta a
darle el seguimiento en un plazo de 15 a 20 años. El ingeniero explicó que las prótesis están diseñadas con actuadores (dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, eléctrica), encargados de dotar de movimiento a la estructura mecánica que permiten ejecutar movimientos con alto nivel de naturalidad, a través de las señales eléctricas que se generan por la contracción de los músculos. Recordó que la señora Sara Jiménez los contactó vía Facebook para que valoraran a su hijo Santiago, de cuatro años, quien padece focomelia y que resultó ser candidato. “Es muy emocionante cuando le entregas una mano -robótica- a un niño. En este caso, a Santi le encantó porque me había comentado que era fan de los Avengers sobre todo de Iron Man; entonces hicimos un modelo muy parecido a este super héroe”, relató el investigador. En tanto, la mamá de Santi dijo que cuando llegó con Edgar, le manifestó que eran pioneros en México y que lo hacían a abajo costo y “pues analizó el caso de Santiago, de ahí le hizo escaneos, moldes de diferentes materiales, fueron citas consecutivas. Nosotros terminamos pagando seis mil 500 pesos, porque alguien nos hizo un donativo”.
Se presenta cuando uno de los huesos largos de una o más extremidades es corta o no existe, se puede detectar durante el embarazo
Tiene un motor en el hombro y cinco más en la muñeca, y mano que le permite mover de forma independiente cada uno de los cinco dedos
En casos graves aparecen anomalías en el cráneo y se presenta parálisis cerebral
Funciona a través de señales microeléctricas que genera el cuerpo y son registradas por electrodos que accionan los comandos de ejecución del brazo Esta condición puede generarse por una mutación espontánea o por herencia genética
Se sujeta al brazo por medio de tres bandas elásticas que facilitan el ajuste a la extremidad sin dañarla
Conocido como brazo mecánico, normalmente programable, tiene funciones que se asemejan a los movimientos de una extremidad humana
Comandos de ejecución del brazo para controlar variables como posición, velocidad y presión
El precio Una prótesis similar, en otros países, tiene un costo muy superior Estados Unidos 200 mil pesos Holanda 30 mil pesos México 8 mil pesos
Fuente: Print 4 help
Indicó que ella tenía previsto gastar más de 30 mil pesos, ya que en Estados Unidos ése era el costo.
Se puede presentar también con afectaciones en el corazón, riñones o útero
Además le enviaban las partes y ella tenía que armarlo, “yo estaba buscando a alguien que fabricara estas
El pequeño Santiago, con la ayuda de la prótesis, tiene la capacidad de hacer casi cualquier actividad de un niño de su edad, como manipular sus juguetes
prótesis en el país y, por fortuna, pude contactarme con él. Son personas que no te ven como negocio”.
xavier rodríguez
Diseñadores mexicanos
Daniela Wachauf
15
méxico puebla
Dia xx de17mes viernes de febrero de 2017 de 2017
viernes
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
17 de febrero de 2017
indicadores económicos
Pemex presentó denuncia por caso Odebrecht La petrolera informó que en el caso de corrupción de la empresa brasileña, el 25 de enero presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de quien resulte responsable por posibles actos delictivos ocasionados en su contra. Precisa que colabora tanto con su Unidad de Responsabilidades, dependiente de la Secretaría de la Función Pública, como con la PGR en el esclarecimiento de los hechos, para que se sancionen a los responsables y se reparen los daños ocasionados. Refiere que el 21 de diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo pública la sanción impuesta a Odebretcht por actos de corrupción en diversos países, incluido México, en donde asegura la firma brasileña sobornó a funcionarios del gobierno por un monto de 10.5 millones de dólares. De dicha cifra, la autoridad estadunidense dio a conocer que seis millones de dólares fueron para un alto funcionario de una empresa controlada por el Estado, tras lo cual, Pemex inició una investigación para determinar si se trata de funcionarios de la empresa productiva del Estado. / REDACCIÓN
dÓlar 20.65 0.24% Vent. 20.31 0.14% Inter.
AUDITOR PONE TACHE AL PROYECTO DE
GASOLINAS LIMPIAS Fiscalización. El programa incumplió entre 2009 y 2015 sus objetivos en cuanto a volumen y contenido de azufre
La Auditoría Superior de la Federación determinó que la inversión de 31 mil 675 millones de pesos invertidos entre 2009 y 2015 por Pemex Transformación Industrial (antes Pemex Refinación), para producir gasolinas con calidad de Ultra Bajo Azufre no tuvo ningún impacto económico. Esto, debido a que las gasolinas obtenidas no cumplieron con el volumen esperado ni con las especificaciones establecidas en cuanto a contenido de azufre, señala la auditoría financiera y de cumplimiento, practicada al Proyecto Calidad de los Combustibles-Fase Gasolinas, puesto en marcha para cumplir con la NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005. La evaluación pone en entredicho la promesa de las últimas tres administraciones de producir combustibles más limpios. En enero de 2006 entró en vigor la NOM-086 sobre la calidad de los combustibles fósiles para
la protección ambiental. El 20 de octubre de ese mismo año 2006 se presentó la nueva gasolina Premium de Ultra Bajo Azufre (UBA) que al principios sería importada de EU y a partir de 2009 se produciría y distribuiría en todo el país, con la idea de eliminar el Hoy No Circula en 10 años. Lo anterior obligaba a Pemex a importar gasolina con un límite máximo de 30 partes por millón de azufre para todo el país, y que a partir de 2009 se usaran plantas desulfuradoras en las refinerías para eliminar el azufre. El proyecto arrojó resultados limitados, ya que al cierre de 2015 sólo se habían construido tres de las ocho plantas desulfuradoras programadas. Además, estas tres instalaciones en las refinerías de Cadereyta, en Nuevo León, y de Madero, en Tamaulipas, incumplieron con los objetivos establecidos en el análisis del costo beneficio del proyecto en cuanto a
ALFREDO HUERTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
SHCP define hoy sobre gasolinazo La Secretaría de Hacienda dará a conocer hoy si entra en vigor un nuevo ajuste al precio de las gasolinas. Analistas prevén que dada la recuperación del peso y la estabilidad en el mercado petrolero, la variación sea mínima. De confirmarse, los precios quedarían en 15.99 pesos por litro de gasolina Magna; 17.99, la Premium y 17.05, el diésel.
volumen y contenido de azufre. Fue hasta finales de 2015 cuando se emitió una NOM con carácter emergente (NOM-EM005-CRE-2015), la cual establece
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil
¿Regresará la volatilidad a los mercados?
H
MEZCLA MEX. 45.34 s/v WTI 53.36 0.47% BRENT 55.65 -0.71%
Inversión de 31 mil 675 mdp, sin impacto económico
ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
EURO 21.92 0.87% Vent. 21.61 0.69% Inter.
asta ahora los mercados globales han vivido una etapa de bonanza y máximos históricos. Desde que se conoció el triunfo de Donald Trump, el sentimiento del mercado se volvió demasiado optimista al presentar un acumulado a partir del 8 de noviembre y hasta la fecha de 12.5%. Es probable que tal euforia empiece a limitarse. Se acerca de nuevo el momento para la Fed y la normalización de tasas de interés. Janet Yellen fue clara esta semana. Todo está listo para reiniciar el ajuste al alza de 25 puntos base, que bien podría darse entre marzo y junio, en donde las probabilidades del mercado
oscilan entre 42 y 77% para que se lleve a cabo el próximo 15 de marzo. Esa fecha es importante, porque además se tiene como día límite para modificar el nivel del techo de endeudamiento, que como sabemos asciende a 19.97 mil millones de dólares. Es probable que los intereses dentro del propio partido republicano compliquen un poco las cosas, pero al final se autorizará un nuevo nivel, aunque serán días que posiblemente generen volatilidad en los mercados. En marzo, Europa también vivirá eventos significativos. El Brexit, por un lado, dará inicio a finales de mes. El gobierno de la Gran Bretaña está haciendo los últimos ajustes para que
el Congreso apruebe la agenda propuesta por la primera ministra, Theresa May. Hasta ahora sólo ha sido la libra esterlina la que ha estado afectada al registrar una depreciación desde que se aprobó el referéndum el 23 de junio pasado de -16% a la fecha. La economía crece a un ritmo de 2.2% anual, una tasa de desempleo de 4.8%, pero una inflación creciente. También se llevarán a cabo las elecciones generales en los Países Bajos el 15 de marzo con el objetivo de renovar cada uno de los 150 escaños de la segunda cámara de los Estados generales, pero además se reducen los tiempos de las elecciones en Francia, en donde el desafío radica en que los partidos populistas están bien posi-
el calendario de distribución de gasolinas y diésel de Ultra Bajo Azufre limitado a las Zonas Metropolitanas del Valle de México, de Monterrey, de Guadalajara y Zonas Fronterizas, así como 11 corredores de distribución. La norma definitiva publicada en octubre pasado extiende a terceros las especificaciones establecidas en la NOM 086, publicada por la Semarnat en 2006, en el marco de la apertura a privados del mercado de los combustibles. En este contexto, 2016 se convirtió en un año crítico en materia ambiental para la Zona Metropolitana del Valle de México, que reavivó la polémica en torno a la incidencia de la calidad de los combustibles. Hace unas semanas, el jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, dijo que se esperan meses con malas condiciones climáticas que podrían ocasionar recurrentes contingencias ambientales. / REDACCIÓN
especial
negocios
ipc (BMV) 47,293.85 0.28% DOW JONES 20,619.77 0.04% NASDAQ 5,814.90 -0.08%
cionados cuando entre la sociedad existe un descontento popular, la ausencia de esperanza, el miedo y un alto nivel aún de desempleo. Ante un escenario en donde las tasas de interés en Estados Unidos subirán y las políticas expansivas en Europa y Japón sigan, el dólar irá ganando terreno paulatinamente frente al euro y el yen, pero además un tema que vendrá a la mente será qué sucederá con el yuan chino. Las reservas internacionales de China vienen cayendo a su menor nivel en tres años. El gobierno intenta estabilizar la economía a través de un incremento en el gasto de infraestructura y préstamos bancarios, que llevan a otros riesgos sobre su economía. La balanza comercial entre Estados Unidos y China llevará a Donald Trump, en los próximos meses, a iniciar un golpeteo que al final podrá mover al mundo y a los mercados. Todo esto es sólo el principio de nuevos eventos internacionales en donde la Fed, Francia, Alemania, la OPEP, China, el BCE, Grecia, el Brexit y la UE, entre otros, tendrán efecto en los mercados. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
negocios puebla
Dia xx de17mes viernes de febrero de 2017 de 2017
responde a supuestos tratos entre EU y Canadá
Negociaciones del TLCAN son entre tres países: SE
Reunión con la IP. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, tuvo un encuentro con la directiva de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
términos bilaterales, como las reglas de origen, y enfatizó que su discusión tiene que ser trilateral. “Cualquier conocedor del comercio exterior lo sabe, que en un tratado con naturaleza trilateral hay segmentos que tienen que ser natu-
ralmente trilaterales. Habrá unos temas que son particulares por la relación específica de México y EU, que pudieran ser analizados en una discusión uno a uno”, sostuvo. Refirió que así ocurrió, por ejemplo, con el Acuerdo Transpacífico de
especial
destinos con América tendrá la Alitalia con 94 servicios a la semana
Alitalia anunció que a partir del próximo 3 de julio volará diariamente entre Roma y la Ciudad de México, con lo que la línea aérea ofrecerá tres mil 900 asientos semanales. “Más de 40 mil personas han viajado entre Italia y México desde que la ruta inició el 16 de junio de 2016, lo que demuestra la fuerte demanda del vuelo directo, sin escalas, entre ambos países”, señaló el director ejecutivo de la firma, Cramer Ball. Comentó que la oferta ampliada en la ruta no sólo tiene como objetivo mejorar los vínculos económicos, culturales y el flujo de turismo, sino que también está preparada para fortalecer su posición como una compañía de
servicios y aerolínea líder en América Latina. Las nuevas frecuencias saldrán a las 10:40 horas desde Roma Fiumicino, para aterrizar en la Ciudad de México a las 17:00 horas los lunes, miércoles, viernes y sábados. En tanto los martes, jueves y domingos se mantiene la salida habitual a las 10:25 horas para aterrizar a las 16:45 horas; el vuelo desde la Ciudad de México despegará cada día a las 23:30 horas para llegar a Roma a las 18:35 horas del día siguiente. Los horarios están programados para permitir que los pasajeros de Alitalia que viajan desde 17 aeropuertos italianos y 29 aeropuertos extranjeros, aprovechen conexiones en Roma Fiumicino para llegar a México, y desde éste para viajar a ciudades como Cancún, Mérida, Monterrey, Guadalajara, Villahermosa, Ciudad Juárez y Chihuahua, debido al acuerdo comercial con Interjet. Alitalia opera dicha ruta con un Boeing B777 de 293 asientos. / NOTIMEX
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, encabezó la presentación del Programa de Conectividad Digital: Banda Ancha para Todos, que comprende 10 proyectos encaminados a consolidar los avances de la Reforma de Telecomunicaciones y beneficiar a más de 100 millones de mexicanos en todo el país. Los 10 proyectos incluyen el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre, con el cual se logró apagar las señales analógicas de tv y se convirtió en el primer país del continente americano en liberar, en tiempo récord, en su totalidad la banda de 700 Mhz para transitar a la era digital. Otro poyecto es la Red Compartida para acelerar la disponibilidad y el acceso a servicios de banda ancha móvil de alta calidad y a precios accesibles. Además, el de Infraestructura pasiva del Estado, la Red Troncal y el MEXSAT, entre otros. / REDACCIÓN
Ve Nobel espacio para TLC latinoamericano sin EU
12
En julio, vuelos diarios entre Roma y la CDMX
Presenta SCT Programa de Conectividad Digital
BOGOTÁ. América Latina tiene una “oportunidad de oro” para consolidar la integración regional y las reglas de un Tratado de Libre Comercio sin la presencia de Estados Unidos, en la era del gobierno de Donald Trump, aseguró el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. El Nobel de Economía (2001), uno de los principales críticos del gobierno de Trump, reiteró que ante la incertidumbre global provocada por las políticas económicas y comerciales anunciadas desde la Casa Blanca, la región tiene que responder con “un sentido más solidario entre las naciones”. En el marco de la conferencia: El futuro de Colombia, justicia social y economía, realizada en esta capital por la Universidad del Rosario y el diario El Tiempo, recordó que en los últimos 25 años la discusión es qué tanto puede dominar o no Estados Unidos en la implementación de un Tratado de Libre Comercio para las Américas, que a la vez lleven a una integración más estrecha. Esta iniciativa de profundizar la integración en el hemisferio occidental no se ha concretado por la presencia de Estados Unidos y llegó la hora que los latinoamericanos reconozcan esta realidad. “Yo creo que América Latina tiene que ser muy ágil para crear nuevos escenarios de libre comercio (…) Una vez conformado el área de libre comercio Latinoamericano y cuando se dé una transición política (en la Casa Blanca), ahí sí invitar cordialmente a Estados Unidos a integrarse”, propuso. En este contexto se preguntó: “¿Quién va redactar las reglas del comercio de las Améri-
EFE
La esencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es trilateral, y mientras no se acuerde entre los integrantes una alternativa diferente se seguirá con una negociación de tres países que lo conforman, afirmó el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal. Entrevistado al término de una reunión que sostuvo con la directiva de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el funcionario se refirió en esos términos al supuesto inicio de negociaciones bilaterales entre Estados Unidos y Canadá sobre el TLCAN. Explicó que hay temas del acuerdo vigente que no se pueden llevar en
ESPECIAL
Aclaración. Hay temas que no se pueden llevar en términos bilaterales como las reglas de origen, dijo
Asociación Económica (TPP), que tuvo un tema básico que llevó a la multilateralidad, pero muchos se tuvieron que resolver bilateralmente. Guajardo Villarreal comentó que en breve asistirá a un seminario en Canadá sobre la asociación estratégica de América del Norte, donde aprovechará para tener reuniones con sus homólogos de la región. Respecto de las consultas en México sobre el TLCAN, subrayó que ya inició el proceso con miembros del Consejo Consultivo para Negociaciones Internacionales del sector privado, así como reuniones con los integrantes de los grupos técnicos y la organización con sectores específicos de las negociaciones. En cuanto al tema de la inflación, Guajardo Villarreal dijo que el alza del indicador registrada en enero no fue producto exclusivamente del incremento del precio de los combustibles, sino que la repercusión más importante se debió a la paridad del peso frente al dólar. “El tipo de cambio en ese momento tuvo impacto en todo lo que tiene que ver con bienes comerciables y están en referencia con precios internacionales, y gracias a la estabilidad que ha tenido el mercado cambiario y el comportamiento de futuros, los movimientos observados en enero no son reproducibles y serán una sola vez en el tiempo”, subrayó el funcionario. / NOTIMEX
17
Crítico. Stiglitz dijo que las políticas de Trump pueden desatar una guerra comercial mundial. cas en el siglo XXI? Y respondió: Latinoamérica tiene la oportunidad de oro de redactar las reglas del comercio”. Recordó que la presencia de Trump en la Casa Blanca es transitoria, pero aun así está generando incertidumbre mundial y no descartó que en el hipotético caso que sus políticas se logren aplicar, se presente una “guerra comercial a nivel mundial”. En su intervención, Stiglitz dijo que tiene la esperanza de que el Congreso y las Cortes no dejen pasar las iniciativas de Trump, pues están en contra de la propia Constitución de Estados Unidos y de todas las normas y compromisos en la Organización Mundial del Comercio. / NOTIMEX
viernes
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
17 de febrero de 2017
mundo
Trump nominó al abogado hispano Alexander Acosta para que encabece el Departamento de Trabajo tras la renuncia de Andrew Puzder a ocupar ese puesto. Acosta, hijo de inmigrantes cubanos, trabajó como abogado en la División de Derechos Civiles durante el Gobierno de George W. Bush y, más recientemente, fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida. / AGENCIAS
EFE
Elige a primer hispano
Convocatoria nacional. Manifestantes sostienen un carltel en el que se lee: “Tenemos derecho a una educación, a un futuro”, durante una marcha.
Protesta por la política migratoria de Donald Trump
EU vive un día sin inmigrantes
Habitualmente colmada un día de la semana, la Calle 7, una de las principales en Washington se veía despejada. Cerca de la zona de museos, del Capitolio y de la estación de trenes, siempre repleta de comensales curiosos, ayer era un páramo. En la puerta cerrada de uno de los restaurantes más renombrados de esta capital, un cartel anunciaba: “En solidaridad con los inmigrantes de nuestro staff que van a participar en el “día sin inmigrantes”, permaneceremos cerrados hoy”. Firmaba José Andrés, uno de los chefs más reconocidos de EU y dueño de una cadena de comida de origen espa-
ESTEFANÍA SALINAS
Igual que cuando en México se descubrieron cuantiosos yacimientos en el Sureste hace más de tres décadas y el entonces presidente José López Portillo llamó a sus compatriotas a “prepararse para administrar la abundancia”, Ecuador se creyó el cuento propalado en países ricos, donde se le llegó a llamar “el jaguar latinoamericano” y se habló de un milagro económico. Sin embargo, luego de nueve años de gobierno del mandatario izquierdista, Rafael Correa, el globo se desinfló y los ecuatorianos se estrellan con su dura realidad. Las “vacas gordas” de los años 2007 y 2014 se debieron a una ra-
ñol, mexicano y peruano. Al lado, otro restaurante “asiático moderno” cerrado aclaraba en un mensaje en la vidriera que “apoyaba a los inmigrantes” y resaltaba el hashtag que se volvió tendencia: #adaywithoutinmigrants. Es que ayer cerraron en todo EU centenares de locales en la protesta llamada “un día sin inmigrantes”, un boicot que se convocó en forma espontánea por las redes sociales contra la política migratoria de Donald Trump y que contó con apoyo de empresarios y vecinos en numerosas ciudades. En Washington, donde 48% de los trabajadores del sector
gastronómico son extranjeros, 70 restaurantes elegantes y de comida rápida cerraron y otros abrieron con personal reducidos. Incluso el bufet del Senado trabajó con horario reducido. Uno de los negocios más afectados fue la cadena de hoteles Hampton Inn, que en un comunicado a sus huéspedes se disculpaba por las incomididades que pudo generar la falta de personal en su sucursal de Tennessee. En él informaba a los clientes que 99% del equipo de limpieza de cuartos es hispana y no acudió a trabajar. / agencias
REUTERS
boicot. negocios cerraron sus puertas; inmigrantes en varias ciudades no fueron a trabajar ni enviaron a sus hijos al colegio
Solidaridad. Centenares de personas se manifestaron en Washington. “Recibí un caos en casa y afuera” Donald Trump dio ayer una extensa y agitada conferencia de prensa donde se mostró sumamente agresivo con los medios, a los que calificó de “falsos”, “fracasados”, “desleales” y “deshonestos”. Criticó a su antecesor en el cargo indicando que heredó “un caos total”, aseguró que la prensa está fuera de control, negó que tenga vínculos o negocios con Rusia, insistió en que construirá el muro con México a un precio bajo, y reiteró que lanzará la próxima semana un nuevo decreto migratorio. / Agencias
Ecuador, un amargo despertar zón muy simple: los precios internacionales del petróleo, su principal materia prima de exportación, rondaron 80 dólares en promedio, pero hubo “picos” en los que alcanzó hasta 95 dólares, más de tres veces las cotizaciones que dominaron entre 1999 y 2006. Esta película ya la hemos visto muchas ocasiones: altos precios de materias primas llevan a grandes despilfarros en el gasto público que encubren las fuertes disparidades económicas e inclusive postergan los conflictos políticos y las contradicciones sociales latentes. A fines del año antepasado, cuan-
do los precios del crudo comenzaron a desplomarse, para llegar a 42 dólares a fines de 2015, con ellos se vino abajo el “milagro”, que ahora se ve estaba apenas “prendido con alfileres”. Con 60% de desempleados y empleados informales, a Correa le llegó la hora del ajuste de cuentas. Al asumir su primer período de gobierno, en enero de 2007, Correa prometió una política “soberana de endeudamiento y de manejo de la deuda pública”, pero ésta aumentó tres veces durante sus administraciones y este año representará la mitad del PIB. La frase se la estampan ahora
sus adversarios en la nariz porque el voluminoso pasivo –por más de 42 mil millones de dólares, contando el externo y el interno, que este año representará la mitad del producto interno bruto- está contratado en su mayor parte con China a tasas inmanejables y Ecuador enfrenta dificultades para cumplir sus compromisos. En medio de una pronunciada polarización social, con 35% de indecisos, los ecuatorianos deberán decidir en las urnas si mantienen la “Revolución Ciudadana” proclamada por Correa y su partido, Alianza País, u optan por otra alternativa.
El hombre que prometió el “fin de la larga noche neoliberal” y que logró aprobar una nueva Constitución en 2008, que le brindó amplios poderes, podría entregar el poder a un candidato distinto al de AP. Los comicios son vistos como un referéndum sobre la gestión de Correa y Lenin Moreno, designado como su heredero político, lidera las encuestas, pero no tiene segura la victoria. Además, hay varios casos de corrupción que involucran a la petrolera estatal Petroecuador, y para variar también el gigante brasileño de la construcción Odebrecht le ensució las manos a varios altos funcionarios y políticos que enfrentan el riesgo de ir a la cárcel.
mundo puebla
Dia xx de17mes viernes de febrero de 2017 de 2017
Alberto Peláez
@pelaez_alberto
La decadencia de Maradona
REUTERS
L
Pero es que además de los gritos que profirió a su novia, agredió a un compañero de la cadena radiofónica COPE cuando intentaba arrancarle unas palabras. Y es ahí cuando el astro se cae y se
Rebelión social. Una protesta, ayer en el centro de la capital francesa.
Protestas en suburbios llegan a París La violencia de los suburbios llegó a París. Cuando Theo, el joven violado en un control de identidad policial en Aulnay sous Bois, salía del hospital, el escenario tan temido por las autoridades francesas se expandió desde los suburbios hasta París. Una batalla campal entre manifestantes y policías se expandió a Barbes, el barrio de inmigrantes de París y en la frontera con el Periférico que rodea la ciudad, en una manifestación no autorizada por la Prefectura. Un grupo de “hooligans” llegaron después a la Plaza de la República, a Plaza de la Bastilla, donde fueron detenidos a medianoche. En un clima de tensión extrema, los manifestantes comenzaron a concentrarse en Barbes, autoconvocados a través de las redes
reuters
a humildad es el instrumento del espíritu; la serenidad lo es del intelecto. La unión de ambas son las que forman a los auténticos hombres. He tenido ejemplos que me han enseñado el arte de la filantropía. El primero, mi padre, Joaquín Peláez, ese gran periodista, pero sobre todo ese extraordinario ser humano que me enseñó a pedir siempre perdón y permiso por cualquier hilo de éxito que se pudiera obtener. El segundo fue Jacobo Zabludovsky, con quien descubrí el intento sereno de buscar el sacrificio y sus resultados. Nadie es más que nadie. Unos tienen virtudes de las que otros carecen; pero eso no les hace mejores personas. Lo que realmente nos distingue es el sentimiento del alma, inmaculada o manoseada por el contacto de otros que tienen almas vírgenes o intoxicadas. Haber sido el mejor jugador del mundo no le da derecho a Diego Armando Maradona a montar la que montó este fin de semana en un hotel de Madrid. El personal del hotel escuchó una discusión de la pareja y tuvo que llamar a la policía.
Técnica del encierro La policía bloqueó todos los accesos e impedían la salida o entrada de gente. Muchos manifestantes se cubrieron la cara y enfrentaron con ellos. Bengalas, tarros de basura incendiados y botes de pintura volaban en dirección a las fuerzas de seguridad. La policía respondía con gases lacrimógenos.
sociales. Al menos 500 personas se desplegaron alrededor del Metro de Barbes, que fue clausurado. Sin organizador oficial, sin orden, los comerciantes entraron en pánico y comenzaron a bajar sus cortinas. Los otros negocios cerraron anticipadamente. “Por Theo y por los otros” cantaban los manifestantes. “Si no hay justicia, no hay paz” era otra de las consignas. Otros rendían homenaje a Zyed y Bouna, los dos adolescentes que murieron electrocutados en 2005 en Clichy sous Bois, que dieron origen al estallido social que dejó 10 mil vehículos quemados y 300 edificios afectados. /Agencias
Escanea y lee más columnas en tu móvil
remueve en su propia vileza. No se puede ser tan miserable, no se puede escudar en una pléyade de escoltas fanfarrones y sacar una vehemencia arrabalera, casi de vagabundos de atarjeas. Si Maradona quiere ser un digno representante de un deporte de masas, un deporte de nobleza y competitividad, debe saber que, primero, a las mujeres no se les alza la voz; se les respeta. Eso es una regla sine qua non seguir hablando del tema resulta estólido. En segundo lugar, Maradona tiene que saber que los periodistas podemos resultar molestos porque buscamos la noticia; pero no justifica bajo ningún concepto que por ello pueda agredir a un compañero. Nuestro trabajo es preguntar. Golpear a un periodista es golpearnos a todos; es golpear a una profesión digna y honorable. Porque los periodistas no somos más que meros transmisores entre lo que ocurre y la opinión pública. Y ese hecho nos dignifica. Pero no podemos permitir que nadie nos golpee por mucho Maradona que sea. Si Maradona quiere golpear, ya tiene un balón para darle todas las patadas que quiera. Pero no vamos a dejarnos mancillar porque alguien se crea más que el resto. Imagino la vergüenza de su pareja al ver llegar a la policía. Los personajes públicos, y más aquéllos que no entienden el significado de la palabra humildad, tienen que ser un ejemplo para el resto, algo que no es Maradona.
EFE
24 horas españa
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
19
Corrupción. La infanta Cristina y su esposo Iñaki, en una imagen de archivo.
Sentencia del caso Nóos se conocerá hoy PALMA. La hermana del rey Felipe VI, Cristina de Borbón, y su esposo, Iñaki Urdangarin, conocerán hoy la sentencia del conocido caso Nóos, sobre el supuesto desvío de más de seis millones de euros procedentes de fondos públicos de 2003 a 2006 al Instituto Nóos, entidad sin ánimo de lucro que presidió el cuñado del rey. A Cristina de Borbón la acusa la organización sindical Manos Limpias, que pide para ella ocho años de cárcel por colaboración en dos delitos fiscales. Sin embargo, para Urdangarin, la Fiscalía Anticorrupción pide 19 años y medio de cárcel por los presuntos delitos de malversación, prevaricación, tráfico de influencias y fraude, entre otros. /Agencias
VIERNES 17 de FEBRERO de 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
EL PODER DE TU IMAGEN
moda
Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
Las formas del cuerpo
especial
LA MODA ES PARA TODOS E
Consejos:
Podemos poseer diferentes tipos de cuerpo, con mucho o poco volumen o incluso no tener casi cintura, pero si utilizamos la ropa adecuada se puede crear una silueta atractiva. Prefiere blusas que sean cruzadas al frente; de preferencia fuera de la falda o del pantalón. Elige sacos que tengan pliegues en la parte posterior o que se marque la cintura en su estructura, eso te favorecerá visualmente. Evita cinturones anchos o pretinas en las faldas que no tengan estructura favorecedora. Opta por faldas con forma de A o de pliegues en la parte de atrás y a los costados.
n el mundo de las pasarelas, el nombre de la australiana Madeline Stuart ha dado mucho de qué hablar en el último par de años, pero particularmente durante la actual edición de la Semana de la Moda en Nueva York, pues presentó su primera colección, que lleva por nombre 21 reasons why (21 razones de por qué). Lo especial de Stuart es que en 2015, a los 18 años de edad, se convirtió en la primera modelo profesional con síndrome de Down, y ahora lanza su propia marca de ropa, una línea deportiva que es descrita por los expertos como relajada y muy acorde con la personalidad de su creadora. La línea está realizada principalmente en lycra, con calzado, falda y tops que llevan mensajes como “Supermaniquí”, o “Yo soy la Fashion Week”. “Es una línea con la que todos pueden sentirse cómodos y bien en su piel”, expresó la madre de Madeline, Rosanne. El nombre que lleva su marca de ropa hace referencia al cromosoma 21, cuya anomalía está en el origen de la trisomía que padece la ahora diseñadora, pero también a la voluntad que tiene de llegar a los 21 años de edad con un mensaje de inclusión y diversidad. Para Madeline, su aventura no termina en Nueva York, pues trabaja como modelo en ciudades como Londres y Los Ángeles, y pronto llevará sus creaciones a pasarelas de Denver y a la Semana de la Moda en París. Según su madre, Stuart es la única persona con una discapacidad mental que ha logrado una visa de trabajo en Estados Unidos. “Estoy muy honrada de todo el amor y apoyo que me han mostrado, y emocionada de tomar decisiones atrevidas para mi carrera”, publicó Madeline en su página de Facebook, que cuenta con más de 630 mil seguidores. “Al debutar con su propia marca de ropa y convertirse en empresaria, Madeline le está demostrando a otras personas con síndrome de Down que estás en lo correcto si tienes tus propias aspiraciones y deseos”, expresó Sara Hart Weir, presidenta de la Sociedad Nacional de Síndrome de Down en Estados Unidos. “Madeline nunca se ha dejado vencer por el concepto de que no es capaz de lograr lo que se proponga”, finalizó su madre. / Redacción
MADELINE STUART, LA PRIMERA MODELO CON SÍNDROME DE DOWN, ESTRENÓ EXITOSAMENTE SU PROPIA LÍNEA DE ROPA DURANTE LA SEMANA DE LA MODA EN NUEVA YORK
FOTOS: reuters
En imagen pública, a la forma que tiene el cuerpo se le conoce como morfología. Existen diferentes modos de nombrarlo, por ejemplo: algunos prefieren ponerle nombre de frutas, como cuerpo de pera cuando en las caderas existe mayor volumen visual que en los hombros o busto. O formas geométricas, como rectángulo, triángulo o triángulo invertido. Lo más significativo en imagen física es reconocer las diferencias del cuerpo femenino y masculino y lo que nos significa cada tipo de figura. Las mujeres, aspiracionalmente, tenemos que llevar una figura con forma de X o cuerpo de reloj de arena, y el mensaje que se emite con este tipo de cuerpo es de feminidad. Al utilizar accesorios o prendas que hagan énfasis en la cintura, visualmente se da la impresión de ser un cuerpo de forma X, que lo relacionamos con caderas abundantes. Eso nos da la impresión de seducción o de mujer atractiva junto con otros factores. En algunas culturas las mujeres con caderas anchas son las que se encuentran en mejor forma para reproducirse, y este mensaje se ha quedado en nuestro inconsciente colectivo.
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
www. 24-horas.mx
Silvia Pinal cuenta su propia historia
especial
S
igue la polémica en torno a la bioserie sobre la vida de Silvia Pinal, cuya productora es Carla Estrada. Algunos opinan que está bien que sea Itatí Cantoral quien le dé vida a este personaje y otros creen que no se parece físicamente a ella. Sin embargo, Itatí es una gran actriz que sabrá sacar jugo a su participación. Doña Silvia Pinal ha prestado sus vestidos para que sean utilizados por la actriz y de alguna manera supervisa la serie. Carla e Itatí han platicado con ella y les ha contado detalles íntimos. La productora también está grabando las entrevistas, para estimar si las usa como testimonio, así como lo hicieron en la serie de Juan Gabriel, Hasta que te conocí. En las redes ya circula un video donde vemos un avance de lo que será la serie. Itatí fue elegida por su capacidad histriónica, pues canta, baila y actúa. Está fascinada, pues acudió a casa de Silvia para platicar con ella y han pasado grandes momentos. Las grabaciones empiezan en marzo y terminan en septiembre, actualmente están ultimando detalles...
Ana Claudia Talancón accedió a ser la modelo del video de Kinky del tema Te vas, que se grabó en Los Ángeles, y aceptó porque son buenos amigos… El medio artístico lamenta el fallecimiento de José Solé, quien dirigió innumerables obras. Sin duda, el maestro fue un referente en las artes escénicas de nuestro país. Realizó una destacada labor en el teatro, dirigió todos los géneros y falleció a los 87 años. Descanse en paz…
Al parecer Livia Brito será otra de las Aventureras, puesto que Mitzy ya prepara su vestuario. Juan Osorio y Gerardo Quiroz querían dar la sorpresa, pero sin querer queriendo el diseñador lo reveló a los medios… Luis Miguel sabe cómo manejarse, y cuando quiere que lo vean se empieza a pasear para que se sepa que está bien y en forma, tanto que hasta se dejó tomar una foto con una fan. Dicha imagen ha circulado por todas partes, aunque se ve que está sin una sola arruga (por no decir que se puso harto botox), luce delgado y muy sonriente. El cantante está dispuesto a pagar la deuda que tiene con Alejandro Fernández, pero no quiere sacar de sus ahorros, así que esperará a que le paguen los derechos sobre su vida para la realización de la serie y de ahí terminará con ese problema. Nadie entiende para qué se comprometió si nunca tuvo intenciones de llevar a cabo la gira… Lupillo Rivera dice que nunca ha hecho nada por quedar bien con los demás y prefiere decir la verdad, aunque su familia se enoje. El cantante recuerda que tiene una amplia trayectoria y cuando Jenni Rivera se lanzó, él ya ganaba mucho dinero, por lo tanto es el único que nunca dependió económicamente de su hermana; lo contrario a los demás miembros de la familia… Tatiana escribe un libro sobre su vida, tiene 13 capítulos y narrará desde sus inicios, pasando por los problemas que atravesó para ser famosa y convertirse en la Reina de los Niños. Tatiana deberá estar consciente de que si habla de su ex marido, Andrés Puentes, le llegarán más demandas de las que ya tiene. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Horóscopos
Nicté Bustamante
hablacon@nykte.com
@Nykte
Vicente Fernández Nació: 17 de febrero de 1940. Personalidad: mucha intensidad en su vida. Tiene que cuidar su salud porque ésta se puede ver mermada en cualquier momento; indispensable que evite enojos. Su futuro: tendrá oportunidad de ser homenajeado, de asistir a muchas entrevistas y estar en contacto con su público que tanto le quiere. Mensaje: debe prestar atención a su salud, ya que no se encuentra en su mejor momento en este sentido.
ACUARIO
(20 de ene al 18 de feb)
Elemento: aire. Buen día para el bienestar y la alegría. Hay muchas personas esperando brindarte ayuda o participar en tus proyectos; aprovecha la oportunidad que llegará a tu vida.
PISCIS
(19 de feb al 20 de mar)
Elemento: agua. Es momento de generar transformaciones importantes; de ello dependerán los sucesos venideros. Pese a que te sea difícil cambiar hábitos, hay buena energía para que lo logres.
ARIES
(21 de mar al 20 de abr)
Elemento: fuego. Esta semana no ha sido la mejor, pero descansa; recuerda que siempre tendrás oportunidad de que todo salga bien. Debes continuar vibrando en armonía.
Polanski regresará a Estados Unidos
TAURO
(21 de abr al 20 de may)
Elemento: tierra. Cuida tus pensamientos, porque a pesar de no externarlos, éstos se manifiestan. Si tienes buenas ideas, anótalas porque pueden llevarte a generar abundancia en un futuro.
GÉMINIS
(21 de may al 20 de jun)
Elemento: aire. No te compliques demasiado la existencia, ya que es posible que replantees proyectos o hagas algo que no te gusta. Tienes que moverte para eliminar aquello que te limita.
CÁNCER
(21 de jun al 20 de jul)
especial
Abogados del cineasta franco-polaco Roman Polanski anunciaron que el realizador planea regresar a Estados Unidos para aclarar la acusación de violación que pesa en su contra desde 1977 y por la que es buscado por la justicia de ese país. Los abogados del director de El pianista afirmaron que el plan es negociar un acuerdo amistoso con la justicia estadunidense para poner fin al caso por el que el cineasta ha sido perseguido desde hace años. En una carta, los representantes legales de Polanski indicaron que su cliente, quien es reclamado en extradición por la justicia estadunidense, regresaría a ese país sólo a condición de que reciba la garantía de que no será encarcelado. Las fuentes explicaron que el cineasta habría alcanzado hace años un acuerdo económico con el juez Laurence Rittenband, quien lo inculpó por violación en los años 70. Polanski, quien en la actualidad tiene 83 años, está acusado de haber violado hace 40 años a una joven de 13 años y posteriormente de haber huido de Estados Unidos de manera ilegal en 1978, cuando su caso todavía no había concluido. El realizador reconoció los hechos y afirmó que se encontraba bajo los efectos de las drogas y el alcohol. Años después, la joven que sufrió la violación afirmó haberle perdonado. Hace años, Polanski no pudo viajar a Estados Unidos a recoger un premio Oscar, debido al caso judicial en su contra. / Notimex
Elemento: agua. Hay una energía en tu entorno que te hace suspirar con nostalgia, así que es buen momento para llevar a cabo aquellas cosas que te permitan atraer algo bello de lo que has vivido.
LEO
(21 de jul al 21 de ago)
Elemento: fuego. Mucho enojo no puede ser bueno, tampoco destruir lo que has conseguido. Te recomiendo que practiques la paciencia y empatía, a pesar de eventos que no sean de tu agrado.
VIRGO
(22 de ago al 22 de sep)
Elemento: tierra. Mucho cuidado con desequilibrar tus emociones; recuerda que tu paz interior es lo más importante, porque de ahí depende que se generen eventos positivos en tu futuro.
LIBRA
(23 de sep al 22 de oct)
Elemento: aire. Decide lo que deseas y enfócate en lograrlo; tienes el potencial para que consigas lo que quieres, pero no puedes hacerlo todo simultáneamente, por lo que deberás saber elegir.
ESCORPIO
(23 de oct al 22 de nov)
Elemento: agua. Si tus palabras son fuertes, no esperes recibir respuestas débiles. Mucho cuidado con discusiones, principalmente con mujeres, porque pueden acabar muy mal.
SAGITARIO
(23 de nov al 20 de dic)
Elemento: fuego. Es buen momento para dejar fluir la pasión y la intensidad en tu vida. Date espacio para que la energía fluya, porque tendrás oportunidad de potenciar lo que has trabajado.
Capricornio
(21 de DIC al 19 de ENE)
Elemento: tierra. Medita, reflexiona y piensa con base en lo que más te agrada y deseas atraer a tu vida. Así podrás eliminar las cosas, momentos u objetos que no deseas y que te están limitando.
especial
Ana María Alvarado
21
VIDA+ puebla
Dia xx de17mes VIERNES de FEBRERO de 2017 de 2017
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018 Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Ricardo Lavolpe
viernes
17 de febrero de 2017
día
fecha de mes de 2017
MatÍas Almeyda
Alan Pulido Oribe Peralta
LLAMADO
HONOR
al
OTROS JUEGOS
Chivas
Defensas:
P. Goltz, P. Aguilar, M. Samudio y B. Valdéz
Medios:
J. Guerrero, W. Da Silva, A. Ibarra y J. Güémez
Delanteros:
O. Peralta y S. Romero
147 Clásicos Nacionales
se han jugado hasta ahora en la historia de la temporada regular de la liga local
Foto: Archivo
América Portero:
América
EstadioChivas Horario: Sábado21:06h. Transmisión:ChivasTV
A. Marchesín
vs.
Chivas Portero:
Una nueva edición del Clásico de Clásicos se jugará este sábado en tierras jaliscienses; mientras Almeyda luce estable, La Volpe podría salir con un pie fuera de Coapa Luego de refrendar su superioridad ante Atlas en el Clásico Tapatío, las Chivas recibirán en Guadalajara al más antagónico de sus contrarios, las Águilas del América, para disputar el Clásico Nacional correspondiente a la séptima jornada del Clausura 2017. La actualidad en el arranque del campeonato es contrastante entre capitalinos y tapatíos, por lo que ambos querrán superar, primero al rival, y después a sí mismos; mientras que los azulcremas suman siete unidades de 18 posibles, el equipo propiedad de Jorge Vergara registra 11 puntos. En la rúbrica de los goles –permitidos y anotados-, Chivas y América no presentan mucha disparidad, pero los de Matías Almeyda superan a los de La Volpe por dos tantos conseguidos y también la defensiva rojiblanca ha encajado un par de goles menos que la zaga americanista.
Un factor que podría definir el juego es que los locales llegarán con plantilla completa, mientras que en América podría no estar el ariete guaraní Cecilio Andrés Domínguez, quien hasta ahora es el máximo goleador de América en la liga y sufrió una luxación de hombro en el duelo anterior de Copa MX que las Águilas disputaron. Otras interrogantes de cara al duelo son si el estratega La Volpe volverá a prescindir de los servicios del ecuatoriano Michael Arroyo –quien hasta ahora ha sido el sacrificado en América ante la cantidad de foráneos permitida en la Liga-, y si el paraguayo Christian Paredes tendrá su primera oportunidad con el primer equipo, pues desde su llegada en el invierno anterior no ha sido incluido en ninguna convocatoria con el primer equipo. En Chivas, el único cambio que se podría presentar con respecto al último partido liguero es el del
centro delantero, pues la rotación y paridad en dicha línea es bastante llamativa; mientras Ángel Zaldívar –titular ante Atlas- suma 442 minutos disputados y un gol, su probable sustituto en el 11 inicial ante América, Alan Pulido, ha jugado 472 minutos y también registra apenas un tanto en seis jornadas. Si América cae en Jalisco, la presión para el Bigotón La Volpe podría ser insostenible, pues la última vez que el argentino (como técnico del América) cayó ante Chivas, le significó el fin de aquella etapa (1996) al frente de los azulcremas. El último antecedente entre el Rebaño y los de Coapa es la serie de cuartos de final del Apertura 2016, en la que –con marcador global de 2-1- los americanistas eliminaron a Chivas para después despachar a León en semis y, posteriormente, caer en la final ante los Tigres del Tuca. / Redacción
R. Cota
Defensas:
J. Pereira, O. Alanís y E. Hernández
Medios: J. Vázquez, I. Brizuela, O. Pineda, J. Sánchez y R. Pizarro
Delanteros: J. López y A. Pulido
EN CHIVAS TV El portal digital del Rebaño ofrecerá la transmisión del Clásico por un precio muy reducido: 50 pesos. Esta promoción tiene caducidad y es hasta hoy que sigue vigente.
PAQUETES Chivas anunció durante la semana la venta de un paquete especial para aquellos seguidores rojiblancos que quisieran acceder al encuentro y hacerse de un jersey y gorra oficial con una sola inversión de dos mil pesos.
Latitudes
23
DXT puebla
Dia xx de17mes viernes de FEBRERO de 2017 de 2017
Alberto Lati @albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AGENDA DEPORTIVA
Escanea y lee esta columna en tu móvil
FIGURA A SEGUIR DE LA JORNADA
LEBRON JAMES
| CAVALIERS
Mejor conocido como el Rey, James está llamado a ser uno de los atletas que aporte más puntos para la Conferencia Este en el Juego de las Estrellas. En los últimos 10 partidos tiene casi 27 unidades por duelo y está jugando a un gran nivel.
El América que no parece América
L
Bundesliga Jornada 21 Viernes 17 de febrero
Augsburg vs. B. Leverkusen 13:30 h. Sábado 18 de febrero B. Dortmund vs. Wolfsburg 8:30 h.
Mainz 05 vs. W. Bremen 8:30 h. Hertha B. vs. B. München 8:30 h. Hoffenheim vs. Darmstadt 8:30 h. Frankfurt vs. Ingolstadt 8:30 h. Hamburger vs. Freiburg 11:30 h.
Domingo 12 de febrero Borussia M. vs. Leipzig Köln vs. Schalke
especial
a peor pesadilla chiva puede escribirse así: un acérrimo rival herido, cuestionado, que se sabe en crisis, que llega a declarar en la avergonzada voz de su máxima figura, Oribe Peralta, “el América no es lo que han visto hasta ahora”. Una pesadilla porque, nadie lo sabe mejor que el Guadalajara, si un equipo en México sabe volver y resucitar, es precisamente ese que solía apodarse Cremas y al paso del tiempo se convirtió en Águilas. Dimensionemos: el peor América en la última década, el más pitado, el más confundido, el que en pocas semanas fue goleado por Chivas en liga y eliminado en copa, ese mismo echó fuera al Rebaño de dos liguillas consecutivas en 2016. ¿Contundente o avasalladoramente? No hizo falta; lo relevante es que, al cabo de los marcadores globales, derrotó a su enemigo más íntimo. Por primera vez en mucho tiempo, quizá en décadas, no dudo que el proyecto del Chiverío es superior al que se pretende plantear desde Coapa: detección, generación, desarrollo de talentos; defensa de una identidad; posicionamiento de un concepto; inversión en los mejores mexicanos disponibles (y los que no lo están, hacerlos disponibles con mucho dinero); contribuir a mejorar al balompié local. El resultado es un plantel envidiable y por fin aspirante a lo mínimo aceptable en un equipo grande, que es la corona. Por su parte, el América luce pálido; raquítico en canteranos, sobrepoblado en extranjeros que no son del mayor nivel, desprendido de pilares (Moisés Muñoz) que alcanzaron niveles profundos de vinculación emocional, dando tumbos en sus proyectos desde la dirección técnica, desplegando un futbol árido en todo menos bostezos, cediendo a la tentación de una paranoia que va mal a esta institución (decirse perseguidos y afectados, ceder al pretextismo). Como sea, estas atribuladas Águilas han llegado a cuatro finales, a dos títulos de liga, a dos coronas de Conca-Champions, en un período de apenas tres años. Es decir, incluso de malas y
en el centro de la tempestad, su momento no puede calificarse como trágico (o no lo es, comparado con lo que han vivido en ese lapso los otros denominados grandes). La crisis americanista será definitiva e innegable con una derrota el sábado. Los sueños chivas podrán dejar de ser del todo en el mismo partido. ¿Favorito? Por lo que se ha mostrado y como se ha trabajado, el Guadalajara. Precisamente, esa es la peor de las noticias rojiblancas: que el América llegue con pose dolorida y ávido de resurrección, que brinque a la cancha admitiendo que no ha sido sí mismo, que sin mucho jugar haga lo que mejor sabe, que es retornar.
Chivas tendrá apoyo de los 49ers El Clásico trasciende fronteras y la gente de medios en Guadalajara lo aprovechó a la perfección, pues mandó un tuit para invitar a Shayne Skov, linebacker de San Francisco, al duelo del fin de semana contra el América…el originario de California aceptó y estará en el Estadio. Skov jugó un par de años en Guadalajara con los Carneros, por lo que no dudo ni un momento en regresar a una de las ciudades que más quiere. / redacción
Bottas agradece bienvenida de Lewis Hamilton
8:30 h. 10:30 h.
Liga Santander Jornada 23
Porto vs. Tondela
Sábado 18 de febrero
Chaves vs. Moreirense vs. Feirense vs. Sp. Lisboa vs.
14:30 h.
Arouca Estoril Boavista Rio Ave
10:00 h. 10:00 h. 12:15 h. 14:30 h.
Domingo 19 de febrero
P. Ferreira vs. Setúbal 10:00 h. Belenenses vs. V. Guimaraes 12:00 h. Sp. Braga vs. Benfica 14:15 h.
Lunes 20 de febrero
Marítimo vs. Nacional
14:00 h.
13:45 h.
Sábado 18 de febrero
Sp. Gijón vs. A. de Madrid 6:00 h. R. Madrid vs. Espanyol 9:15 h. D. La Coruña vs. Alavés 11:30 h. Sevilla vs. Eibar 13:45 h.
Domingo 19 de febrero
R. Sociedad
vs. Villarreal Valencia vs. Athletic Celta vs. Osasuna Barcelona vs. Leganés
Primeira Liga Jornada 22 Viernes 17 de febrero
Viernes 17 de febrero
Granada vs. R. Betis
5:00 h. 9:15 h. 11:30 h. 13:45 h.
Lunes 20 de febrero Málaga vs. Las Palmas
13:45 h.
Serie A Jornada 25
Viernes 17 de febrero Juventus vs. Palermo
Atalanta vs. Crotone Empoli vs. Lazio
13:45 h.
Sábado 18 de febrero 11:00 h. 13:45 h.
Domingo 19 de febrero
Bologna vs. Inter Sampdoria vs. Cagliari Pescara vs. Genoa Chievo vs. Napoli Udinese vs. Sassuolo Roma vs. Torino Milan vs. Fiorentina
5:30 h. 8:00 h. 8:00 h. 8:00 h. 8:00 h. 11:00 h. 13:45 h.
STANDINGS nba CONFERENCIA ESTE
EQUIPO 1 Cavaliers 2 Celtics 3 Wizards 4 Raptors 5 Hawks 6 Pacers 7 Bulls 8 Pistons 9 Bucks 10 Heat 11 Hornets 12 Knicks 13 76ers 14 Magic 15 Nets
G P % 39 16 .709% 37 19 .661% 33 21 .611% 33 24 .579% 32 24 .571% 29 27 .518% 27 29 .482% 27 30 .474% 25 30 .455% 25 32 .439% 24 32 .429% 23 34 .404% 21 35 .375% 21 37 .362% 9 47 .161%
CONFERENCIA OESTE
EQUIPO G P % 1 Warriors 47 9 .839% 2 Spurs 43 13 .768% 3 Rockets 40 18 .690% 4 Clippers 35 21 .625% 5 Jazz 35 22 .614% 6 Grizzlies 34 24 .586% 7 Thunder 32 25 .561% 8 Nuggets 25 31 .446% 9 Kings 24 33 .421% 10 Blazers 23 33 .411% 11 Pelicans 23 34 .404% 12 Mavericks 22 34 .393% 13 Timberwolves 22 35 .386% 14 Lakers 19 39 .328% 15 Suns 18 39 .316%
G: ganados P: perdidos %: porcentaje
El piloto Valtteri Bottas declaró sentirse realmente cómodo tras el recibimiento que le han dado en Mercedes AMG F1 Team, en Brackley, incluyendo la bienvenida del 3 veces campeón del mundo, Lewis Hamilton. Luego de varias declaraciones de Anthony Hamilton (padre de Lewis) sobre la capacidad de su hijo para “destruir trayectorias” y las respuestas de Bottas en donde deja saber que no se deja intimidar, el finlandés se mostró más
cauto respecto a su relación con su nuevo compañero de equipo, declarando “sentirse feliz” por compartir con alguien del calibre del piloto inglés. A medios finlandeses ha dicho: “Me siento muy feliz de tener a Lewis como mi compañero. Es una gran oportunidad para mí de mostrar mis habilidades. Siempre he querido un compañero tan rápido como sea posible y ahora realmente tengo uno”, señaló el finlandés. / Redacción
Dupla. Los dos nuevos pilotos de la escudería campeona de la F1. / FOTO especial