24horasPuebla
Jueves 18 de febrero de 2016
@24hpue
concluye mexitouR del papa efe
nación P. 11 y 12
Ejemplar gratuito
guía para visitar la ciudad a un clic puebla P. 6
el golden state, a punto de récord deportes P. 22
Inversión y normas
cortesía gobierno del estado
El gobernador Rafael Moreno Valle, a cargo de la Comisión de Desarrollo Económico de los mandatarios reunidos en la Conago, junto con el secretario federal de Economía, Ildefonso Guajardo, lograron acuerdos con los estados para aligerar trámites y atraer inversión extranjera directa a diferentes entidades del país
puebla P. 3
Acuerda Ayuntamiento con la ONU proyecto de seguridad
Van por ciudad segura para ellas
medidas de emergencia
se recortan 132 mil millones
La Angelópolis será una de las 20 ciudades que en el mundo tienen espacios seguros para las mujeres y las niñas, una vez promovidas y aplicadas leyes y políticas públicas que evitan la violencia y desalientan las conductas machistas puebla P.4
atiborrados de pacientes Archivo es imagen
Un enfermero debería atender a cinco personas máximo; acá les asignan 15 puebla P. 7
hoy Escriben
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anuncia medidas ante el bombardeo que recibe la economía mexicana P. 18 y 19
confrontación con tuits
enfermeros
hoy, Blanca Alcalá pedirá licencia –y le será otorgada– en el Senado” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
pregunta tribunal
evidencian a la aspirante de prd a la mini: construye sin permiso
¿qué reventó a perredistas?
Roxana Luna, virtual candidata perredista a la gubernatura, cometió un gazapo: acusó a los gobiernos estatal y de San Pedro Cholula de hostigarla con gente fotografiando su casa; pero los “espías” eran funcionarios que documentaban que su obra es ilegal puebla P. 8
La máxima autoridad exige saber por qué se rompió aquí la alianza con el PAN puebla P. 5
Martha Anaya 14
ana ma. alvarado
21
enrique campos
alberto lati
23
18
archivo agencia es imagen
www.24horaspuebla.com
efe
año I Nº 88 I puebla de zaragoza
el papa refirió los problemas del país, nunca sin señalar la salida” pascal beltrán del río P. 12
2
24horas I puebla
Jueves 18 de febrero de 2016
: Segunda : video incidente
: música I todo un oscar
: ¿SErÁ?
¡santo desdén en chiapas!
La postura del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Jorge Aguilar Chedraui, no podría ser más clara al señalar la incongruencia de los magistrados electorales estatales, quienes validaron los doJorge cumentos de renuncia presentados Aguilar por Ana Teresa Aranda Orozco cuando la panista de hueso colorado meses despuésde tramitar su baja tuvo que comprobar su militancia mínima de cinco años y ser consejera nacional para participar en la elección de la nueva dirigencia nacional panista. En otras palabras: o les vio la cara a los magistrado o nadie investigó. ¿Será?
En su visita a Chiapas realizada el pasado lunes, el papa Francisco se negó de manera categórica a develar una placa conmemorativa en el parque Chiapasiónate, a invitación expresa que hizo el gobernador de ese estado, Manuel Velasco Coello. El perfil de Facebook “Tuxtla en resistencia” publicó un video donde se observa al pontífice descender del papamóvil; después de unos instantes, abordado por el mandatario estatal quien lo invita a acercarse para develar la placa; ante esto, el máximo jerarca de la Iglesia católica respondió con una negativa y de inmediato se dirigió a otro automóvi, en el que abandonó el lugar./ Redacción
¡Alberto Moreno, maestro!
Vaya tomadura de pelo la del grupo parlamentario del PRI en el Senado, ya que presentó un punto de acuerdo para que la Auditoría Superior del Estado investigue la construcción del Teleférico y el Museo Internacional del Barroco. Y deciTeleférico mos que es una burla porque ambos trabajos fueron avalados plenamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otras dependencias que supervisaron a cabalidad los proyectos. Entonces, lo que debemos entender con la solicitud priista es que las instancias federales no están haciendo su trabajo o lo hicieron mal, como es el caso del INAH, y por ello debe haber una investigación externa. ¿Será?
Alberto Moreno, quien desde hace más de 10 años dirige la Orquesta Sinfónica de la BUAP (OSBUAP), obtuvo el premio Grammy al mejor álbum de música regional mexicana, que la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación otorgó a Los Tigres del Norte por su disco Realidades, cuyo arreglo musical corrió a su cargo. A decir de Alberto Moreno, Realidades es un disco de temas sociales que hablan de “lo que sucede en este país migrante, que es un país itinerante de todos los que vienen desde la Patagonia hasta el río Bravo”. En él se incluyen más de 20 temas musicales. La relación con la popular banda norteña nació a partir del trabajo que Moreno Martínez desarrolla con la OSBUAP, desde donde ha realizado fusiones con grupos como Los Ángeles Azules y La Sonora Santanera.
La empresa Mitofsky dio a conocer su más reciente estudio sobre el posicionamiento de los aspirantes a la presidencia de la República rumbo al 2018 y en el top ten aparece el mandatario estatal Rafael Moreno Valle Rosas ocupando la novena poMoreno sición. La lista la encabeza Andrés Valle Manuel López Obrador, seguido por el priista Miguel Ángel Osorio Chong y la panista Margarita Zavala. De acuerdo con el sondeo, Moreno Valle está por arriba del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y de Aurelio Nuño Mayer.
ausencias temporales Profesor de medicina austríaco, Hans Asperger es conocido por sus estudios sobre desórdenes mentales en niños
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Visítanos en el portal
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
Revonación universitaria Sin mayores contratiempos se desarrollaron las elecciones de nueve unidades académicas de la BUAP, las cuales fueron validadas por los respectivos Consejos de Unidad y se dió posesión a los directores, quienes, a su vez, serán presentados ante Alfonso el Consejo Universitario a finales de Esparza este mes. Los movimiento confirmaron que el rector Alfonso Esparza Ortiz tiene bien agarrados los hilos universitarios.
entérate del incidente en este video
: en el portal
las
Mediciones presidenciales
“Uno aprende con todos estos años en la música y trata de aportar los conocimientos que uno tiene, para hacer la mejor producción de un disco”, dijo. “Sigo emocionado, realmente me embarga una gran felicidad”, comentó el fundador de la Sinfónica de la BUAP, quien desde el inicio de este ensamble se ha ocupado de divulgar música clásica, jazz y pop./ Redacción
archivo notimex
Palos de ciego
cortesía buap
cortesía buap
Incongruencias electorales
@QuintaMam
Vívelas
perfiles Etérate de una faceta desconocida de la artista conceptual Yoko Ono, quien recientemente visitó nuestro país
de
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
DIF municipal. Dinorah López de Gali inauguró tres desayunadores escolares, con lo que ya son40 espacios en la capital poblana
3
Jueves 18 de febrero de 2016
La Quinta Columna
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
Reunión. Asistieron, además del gobernador poblano y el secretario de Economía, Eruviel Ávila, Carlos Lozano, Francisco Domínguez y Juan Manuel Carrera, gobernadores de los estados de México, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí.
Es Puebla joya de la corona económica: SE conago. Como coordinador de desarrollo económico, el mandatario estatal firmó con el secretario ildefonso guajardo para atraer inversiones
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal y Rafael Moreno Valle, en su calidad de coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), impulsaron acuerdos con los estados para generar competencia mediante la mejora regulatoria y la atracción de inversión extranjera directa. Por este motivo, el día de ayer en Toluca, en el Estado de México, firmaron el Convenio de Colaboración entre las Entidades Federativas y la Secretaría de Economía para la modernización del Registro Público de Comercio, así como la Carta de Intención entre ProMéxico, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (Comce) y la Comisión de Desarrollo Económico de la Conago. Ildefonso Guajardo destacó que Puebla, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí forman parte integral del corredor económico estratégico, y son la “joya de la corona”: la industria automotriz. “Son los estados con más crecimiento en el desarrollo de infraestructura con competitividad mundial”, dijo. Estos acuerdos permitirán potenciar las economías de todas las en-
cortesía gobierno del estado
redacción
Hay oportunidades de crecer con las exportaciones, y que la inversión extranjera se traduzca en beneficios para las familias mexicanas” rafael moreno valle Gobernador de Puebla
tidades, pues México promedió en estos tres años de la administración federal niveles superiores a los 30 mil millones de dólares de inversión extranjera directa. Por su parte, el gobernador Moreno Valle subrayó que en México se ha consolidado una enorme trans-
formación para tener una de las economías más abiertas del mundo. Destacó que con estas medidas se facilitará a los inversionistas realizar trámites en cualquier estado de la República. “En la medida en que podamos darle mayor transparencia a cualquier acción de gobierno, vamos a tener la posibilidad de competir exitosamente a nivel global”, comentó. El Ejecutivo estatal resaltó que sólo 11 estados concentran 82 por ciento de las exportaciones de México, mientras que apenas tres entidades representan el 4 por ciento, por lo que se trabaja para promoverlas en todo el país y aprovechar los convenios con distintos países para diversificarlas. La Carta de Intención permite identificar vocaciones productivas de los estados; aprovechar proyectos de exportación e internacionalización de empresas; apoyar la capacitación y asesoría técnica de dichas empresas, respecto a la innovación y el desarrollo tecnológico; orientar sobre acceso a financiamiento a exportadoras; desarrollar misiones comerciales de atracción de inversión extranjera directa; promover paquetes de apoyos y servicios específicos para cada proyecto, entre otros rubros.
C
omo bien lo escribió Ricardo Morales en su columna Serpientes y Escaleras, de Efekto 10, el próximo domingo será el registro de Blanca Alcalá como precandidata del PRI a la gubernatura de un año, 10 meses, 16 días. Ocho días después, en un auditorio de lo que era Plaza Tolín, se efectuará la Convención de Delegados en la que será confirmada como candidata. El primer acto, convocado a las diez de la mañana en “El Gallito”, del Paseo Bravo, reunirá –según fuentes priistas convencidas de que dos más dos son cuatro– a unos 15 mil militantes, en tanto que el segundo –según fuentes priistas convencidas de que dos más dos son tres– juntará a 20 mil. Este jueves, Blanca Alcalá pedirá licencia –y le será otorgada– en el Senado de la República. Tras una despedida sentida de
Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política, Blanca le dejará su escaño a Carmenchu Izaguirre, delegada de Relaciones Exteriores hasta este miércoles. A tal delegación habrá de llegar, si no hay cambios de última hora, Ana Isabel Allende, dirigente estatal del PRI, que a su vez le entregará la plaza al ex senador Ricardo Urzúa. (El trámite para que la llegada de Urzúa al Comité Directivo Estatal no trastoque los tiempos ni las instancias del partidazo está en estudio. Y es que si llega a la presidencia por prelación tendría que convocar a elecciones en sesenta días). Este jueves también arribará al CDE del PRI en calidad de secretario de Administración y Finanzas el muy conocido José Antonio López Malo, cosa que el quintacolumnista le adelantó al hipócrita lector el lunes 25 de enero.
cortesía gobierno del estado
cortesía gobierno del estado
Agenda para Priistas Ofuscados
Huachicoleros.
Mediante dos operativos implementados en los municipios de Tepeaca y Tlacotepec de Benito Juárez, la Policía Estatal Preventiva del estado aseguró cuatro camionetas –una con reporte de robo–, las cuales transportaban dos mil 850 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita, y trasladadas a la agencia del Ministerio Público de la Federación./ redacción
24horas I PUebla
Jueves 18 de febrero de 2016
Violencia de género, pandemia
Ciudades seguras y libres para mujeres y niñas
Ya sea en el hogar, en la calle o incluso en los conflictos armados, la violencia contra las mujeres es una pandemia mundial que ocurre en espacios públicos y privados:
Es el primer programa global con un enfoque comparativo entre regiones que implementa y evalúa políticas integrales para la prevención y respuesta al acoso y otras formas de violencia sexual contra las mujeres y ya está en varias ciudades, tales como:
FORMAS DE VIOLENCIA
Deslinde. Rechazan vínculos con Blanca Alcalá y Karina Romero.
Sexual
Psicológica
4 de cada diez
11.4%
casadas o que viven en unión libre en Puebla han declarado haber sufrido algún tipo de violencia
física
34.7% emocional
22.2% económica
5.7% sexual
9 de cada diez mujeres de 15 años o más declararon haber sido víctima de violencia en la escuela
En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia, principalmente por parte de un compañero sentimental
En 2012, en uno de cada dos casos de mujeres asesinadas el autor era su compañero un miembro de la familia
Dos terceras partes de los países en el mundo han prohibido la violencia doméstica
VIOLENCIA sexual Este tipo de violencia puede ocurrir en distintas circunstancias y entornos: Violación (al interior del matrimonio u otro tipo de relaciones y por extraños) Avances sexuales no deseados o acoso sexual, incluido el hecho de pedir sexo a cambio de favores
Solamente 52 países penalizan la violación al interior del matrimonio
Abusos sexuales a niñas y niños
2,600 millones
Convivencia o uniones forzadas, incluido el matrimonio infantil
de mujeres y niñas en países en los que la violación conyugal no está penalizada
FUENTE: onumujeres
Puebla será ciudad segura para mujeres y niñas: Gali progreso. la capital del estado será parte del Programa ciudades seguras libres de violencia contra mujeres y niñas, con lo que se dará un gran paso en la erradicación del acoso en contra de las mujeres guadalupe juárez
La capital del estado de Puebla junto a Torreón, Coahuila y la Ciudad de México, formarán parte del Programa de Ciudades Seguras Libres de Violencia contra Mujeres y Niñas, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En dicho programa participan ya 20 ciudades en el mundo y esta es la primera ocasión que se adhieren urbes mexicanas. Por las características de la ciudad de Puebla, la principal acción sería que estos “espacios seguros” se ubicaran en los mercados municipales, aunque Ana Güezmes García, representante de ONU Mujeres en México, dijo que esto es apenas un planteamiento, ya que se llevará a cabo un diagnóstico para saber si la acción se pudiera extender a otras zonas de la capital del estado. Lo anterior se realizó en la participación del alcalde Antonio Gali Fayad en el segundo día de actividades de Smart City Expo, la cual se realiza en el Centro Expositor y de Convenciones.
cortesía ayuntamiento de puebla
Después de darse a conocer que detrás de las manifestaciones por parte de un puñado de trabajadores del sindicato del ayuntamiento de Puebla, a quienes se les identificó como simpatizantes de Israel Pacheco –exlíder del organismo–, se encontraban las huellas del Partido Revolucionario Institucional y de la propia Blanca Alcalá como parte de una estrategia para desestabilizar la imagen del alcalde Tony Gali rumbo a las elecciones del 5 de junio, éstos descartaron hacerle el “juego sucio” al PRI. Al ser cuestionados sobre la presunta implicación del PRI y de su precandidata a la minigubernatura, María del Carmen Vidal, Alejandro Camarillo Hernández y Óscar Maciel lo negaron rotundamente. El pasado 8 de febrero, 24 Horas Puebla reveló de acuerdo con una fuente cercana a Israel Pacheco, exlíder del sindicato de trabajadores del Ayuntamiento, la estrategia de este grupo entre los que se encontraba el operador de la regidora Karina Romero Alcalá, como un intento de guerra sucia contra el alcalde Antonio Gali Fayad, virtual candidato a la minigubernatura por el Partido Acción Nacional. Un día después, el 9 de febrero, tanto Blanca Alcalá como su hija, Karina Romero, negaron estar detrás de las manifestaciones. Sin embargo, dicho intento por denigrar la imagen del presidente municipal Tony Gali se concretó debido a que el propio alcalde concedió un aumento del 5 por ciento a todos los trabajadores del Ayuntamiento, mismo que fue celebrado por el resto de la plantilla laboral. Por último, sin presentar pruebas o argumentar sus dichos, los inconformes denunciaron en su rueda de prensa un supuesto acoso por parte de la Secretaría de Administración del Ayuntamiento capitalino.
Física
¿Existen leyes para proteger a las mujeres?
serafín castro
2/3
Datos básicos
Empleados niegan un boicot vs la Comuna
• Quezón, Filipinas • Bogotá, Colombia • Santiago, Chile • Rosario, Argentina • Lima, Perú • Medellín, Bogotá • Quito, Ecuador • Nueva Delhi, India • Kigali, Ruanda • Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea • El Cairo, Egipto • Beirut, Líbano • Dushambé, Tayikistán • Manila, Filipinas • Marrakech, Marruecos • Nairobi, Kenya • Río de Janeiro, Brasil • San José, Costa Rica • Tegucigalpa, Honduras
Ciudad equitativa. El anuncio se hizo en el marco de Smart City Expo Puebla.
El objetivo del programa, explicó Luiza Carvalho, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU, es disminuir la violencia y acoso sexual en contra de las mujeres. Al ser parte del proyecto mencionado, la administración municipal se comprometió a elaborar un diagnóstico sobre violencia sexual en la capital poblana, que permitirá co-
nocer qué acciones tomar al respecto. También a implementar leyes y políticas públicas que respondan a la violencia sexual. Durante su intervención, Gali Fayad refirió que en la capital del estado ya ejecutadas algunas de las acciones que promueve la ONU en este tema, como la suma de 500 servidores públicos al movimiento He
For She, como campañas de sensibilización a funcionarios municipales, 40 por ciento de presencia de mujeres en Cabildo, la puesta en marcha del programa Crédito a la Mujer y ferias del empleo para dirigidas a este sector, por citar algunas. La iniciativa se originó en 2010 en las que las ciudades de Quito, El Cairo y Nueva Delhi fueron las primeras urbes en unirse para dar una solución a la problemática que se había presentado en zonas urbanas y rurales de países tanto desarrollados como en desarrollo. Un paso importante
En entrevista, Güezmes García, representante de ONU mujeres en México, aseguró que para prevenir los homicidios dolosos y en específico los feminicidios-que calificó como la expresión más aguda de la violencia en contra de una mujer- la prevención es la principal opción. Por ello, consideró una medida positiva que ciudades como Puebla, se adhieran a programas como los impulsados por la ONU, siendo esto un primer paso.
GRÁFICO: VALERIA BAUTISTA
Ángel flores/agencia es imagen
4
puebla I 24horas
Jueves 18 de febrero de 2016
5
Piden a PRD razón de no aliarse PLAZO. Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF otorgaron un plazo no mayor a 72 horas al comité ejecutivo estatal del sol azteca para emitir una nueva resolución sobre la coalición en puebla
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) tendrá que dar a conocer las razones por las que decidió no ratificar la propuesta de su Consejo Estatal en Puebla, en la que se solicitó autorizar la alianza a la gubernatura con el PAN para los comicios del 5 de junio, resolvió el TEPJF. Esto, luego de revocar en sesión pública la negativa del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista de aliarse con el Partido Acción Nacional (PAN) en el estado y que fue aprobada por el instituto político a nivel local. Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) otorgaron un plazo no mayor a 72 horas al PRD para emitir una nueva resolución sobre el particular. Su respuesta deberá estar debidamente fundada y motivada, con miras a abonar a los principios de certeza, seguridad jurídica de los militantes y órganos del partido.
La determinación del CEN del PRD por la que no ratificó la alianza está indebidamente fundada” pedro esteban penagos Magistrado TEPJF
Se revoca la resolución de sobreseimiento emitida en los recursos partidistas de queja”
archivo notimex
redacción
Constancio carrasco daza Magistrado presidente TEPJF
Respuestas. El CEN tendrá que dar a conocer las razones por las que no ratificó propuesta del consejo en Puebla.
El magistrado Pedro Esteban Penagos consideró que el titular de la queja, el diputado Carlos Martínez Amador tiene razón en cuanto afirma que la determinación del CEN, por la que no ratificó la alianza con el PAN propuesta por el Consejo Estatal de Puebla “se encuentra indebidamente fundada y motivada”.
Indicó que el hecho de que el CEN perredista “sea la máxima autoridad del partido entre el Congreso y Congreso Nacional no lo exime como toda autoridad o como todo aquel ente que actúe como autoridad de la obligación constitucional que establecía en el artículo 16 de la propia Carta Magna, de fundar y motivar
sus determinaciones”. El magistrado presidente Constancio Carrasco Daza opinó que en la aprobación o no de una política de alianzas que propone en este caso el Consejo Político Estatal, exige cierto reforzamiento por el órgano partidario que tiene la decisión final, en este caso el CEjN del sol azteca.
En consecuencia, dijo que “se revoca la resolución de sobreseimiento emitida en los recursos partidistas de queja, así como en el acuerdo 11/2016, en el que el CEN rechazó la propuesta de alianza que presentó el Consejo Estatal del PRD en Puebla junto a la fe de erratas correspondiente” para su revisión.
24horas I PUebla
Innova Puebla en forma de disfrutar del turismo
archivo agencia es imagen
entretenimiento. con la app puebla es mi destino y puebla card, la entidad se posiciona como la primera en américa latina en ofrecer un menú digital y ofertas de sus mayores atractivos
Estrategia. Las herramientas electrónicas ayudarán a prolongar la estadía de los visitantes.
Puebla Card, la primera tarjeta turística en américa latina
Descuentos en hoteles, restaurantes, museos y sitios de interés como la Estrella de Puebla, el Teleférico, Africam Safari y museos serán posibles con Puebla Card. Al respecto, Gustavo Cota, representante de Neoturismo en México y administrador de Puebla Card, explicó que se trata de una tarjeta basada en tecnología contacless (con chip), única en América Latina, que permitirá ahorros económicos y prolongará la estancia de turistas en la ciudad. “El visitante no tendrá que pagar la entrada a museos como el Barroco o de la Evolución porque tiene su tarjeta pre pagada desde su origen. Cada tarjeta va acompañada de una guía turística, en la cual tiene la información de los lugares donde puede obtener descuentos”, explicó Gustavo Cota. Los puntos de comercialización se realizarán con ayuda de varios módulos interactivos, instalados en las oficinas de Turismo estatal y municipal, en la Central de Autobuses (Capu), y en la ubicada en la 4 Poniente y mediante su venta por internet. En el lanzamiento estuvieron presentes José Cabalán Macari, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico; Rodrigo Escudero Cárdenas, presidente del Consejo de Estrella Roja; Eduardo Cué Pandal, director general de Grupo Estrella Roja; y Pedro Berruecos, jefe del departamento de Relaciones Públicas de Turismo.
Descubre la app
Riqueza. La entidad ofrece ruta de Pueblos Mágicos, Noches de Museos, un colorido abanico de artesanías y gastronomía, además de aventura ecoturística y atractivos como el Teleférico, desde donde se puede apreciar la belleza de la ciudad en su totalidad.
archivo agencia es imagen
tania olmedo/agencia es imagen
Llega a Puebla una nueva forma de hacer turismo. Ayer fueron lanzadas la aplicación Puebla es mi Destino y la tarjeta turística Puebla Card, herramientas que servirán a los visitantes para investigar destinos, planear sus viajes y aprovechar descuentos en distintos puntos de servicio. La presentación se realizó dentro de Smart City Expo, donde el titular de la Secretaría de Turismo estatal, Roberto Trauwitz Echeguren, explicó que estas opciones son la oportunidad perfecta para que los turistas organicen su estadía en la entidad, sepan qué comprar y a qué eventos acudir, ahorrando tiempo y dinero. La app Puebla es mi Destino, disponible para sistemas Android e iOS, cuenta con un menú distribuido en rutas, lugares cercanos a la ubicación del usuario, eventos y un mapa de exploración. La aplicación divide los destinos por categorías; por ejemplo, en Parques y Jardines se despliega una lista de sitios como el Eco Parque Metropolitano, el Parque Temático, el Jardín del Arte o el Parque Lineal, además de un mapa para conocer su ubicación y la ruta para llegar. Al respecto, Roberto Trauwitz detalló que con el apoyo esta herramienta tecnológica los atractivos naturales, culturales, artesanales y gastronómicos de estado serán destinos inteligentes, mejor posicionados, lo que también beneficiará a los productores locales de la entidad. Una muestra es la opción Compras, donde el usuario podrá encontrar anticuarios, tiendas de artesanías, centros comerciales, dulcerías, licorerías y sidrerías, además de galerías de arte, mercados, tiendas de talavera y tianguis. Por su parte, Irma Márquez, representante de Digital Account Manager, empresa creadora de la aplicación, explicó que también es posible planear la estancia en el estado, pues la app permite agendar, tranzar rutas y obtener contenidos de valor mediante el uso de la realidad aumentada.
archivo agencia es imagen
margot castro
Jueves 18 de febrero de 2016
archivo agencia es imagen
6
La capital, de las favoritas para soñar margot castro
Las más visitados sin playa
Que la ciudad de Puebla esté en el top 5 de ciudades con mejor ocupación hotelera se debe tanto a la promoción al interior de la República como a la oferta turística que ofrece, además de que los hoteleros cuentan con una base de garantía de seguridad y servicios de primer mundo para los visitantes, refirió el director ejecutivo de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Gustavo Ponce de León Tobón. En entrevista con 24 Horas Puebla, el empresario aseguró que el año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal, se tuvo un promedio a nivel local de 69 por ciento de ocupación de habitaciones, una cifra alta al tomar en cuenta que la entidad no es un destino de playa. De acuerdo con la estadística del reporte publicado en noviembre de 2015 sobre la actividad turística en el país, emitido por la Secretaría de Turismo, Puebla ocupó el tercer lugar de ocupación hotelera en el rubro Ciudades del Interior con un promedio de 78.4 por ciento, mientras en 2014 tenía el 65.5 por ciento. De León Tobón aseguró que Puebla ofrece lugares que hacen del turismo local una op-
En estas ciudades hay gran afluencia de turistas y ocupación hotelera por atractivos como arquitectura, gastronomía y arqueología:
·Querétaro: 80.7% (Arquitectura) ·Morelia: 79% (Arquitectura) ·Puebla: 78.4% (Arquitectura y gastronomía) ·Durango: 69.5% (Ecoturismo y gastronomía) ·San Luis Potosí: 69.5% (Arquitetura y Ecoturismo) ·Pachuca: 65.2% (Arquitectura) ·Chihuahua: 64% (Arquitectura) fuente: sectur 2015
ción dinámica y atractiva no sólo para quienes llegan de otros estados, sino para los mismos habitantes de la entidad: “Ofrecemos excelentes instalaciones de primer mundo, precios muy accesibles, tenemos
varias actividades importantes que ofrecer. Tenemos un turismo gastronómico, ofrecemos turismo cultural, como las Noches de Museos y Puebla tiene un acervo cultural muy significativo”, explicó. Gracias a este interés que han mostrado tanto el gobierno del estado como el Ayuntamiento por detonar sitios como la Estrella de Puebla, los Fuertes de Loreto y Guadalupe, así como el Museo Internacional del Barroco (MIB), mencionó, la ocupación hotelera ha pasado de 1 noche a un promedio de 2.5 noches, lo que genera más empleos y una fuerte derrama económica. Otro aspecto que ha ayudado a que incremente el turismo en Puebla es la seguridad que brinda a sus visitantes. En este sentido, Gustavo Ponce afirmó que las instituciones de seguridad del estado se han preocupado por capacitar a hoteleros en prevención del delito y extorsiones telefónicas. “Existe el tema de la seguridad, un problema crítico en muchas partes de la República. Nosotros tenemos excelentes servicios en seguridad porque los hoteleros tenemos la enorme responsabilidad de cuidar las instalaciones, a los turistas y a los empleados”, apuntó.
puebla I 24horas
Jueves 18 de febrero de 2016
¿Cuánto tiempo debe pasar conmigo? Un enfermero debe destinar por turno cierto número de horas de acuerdo con el estado del paciente:
·De 3 a 3.4 en Obstetricia ·De 8 a 12 en Perinatología ·De 4.5 a 4.8 en Oncología ·De 8 a 12 en Cuidados intensivos fuente: Guía técnica para la dotación de recursos humanos en enfermería de la SSA
Los enfermeros se dividen en 15 reto. la oms recomienda que el personal de enfermería atienda por turno a 5 pacientes, en puebla la cifra se triplica serafín castro
En hospitales públicos del estado de Puebla, y en general de todo el país, un profesional en Enfermería llega a atender más de 15 pacientes en el mismo turno, lo cual además de violar los indicadores de calidad en la atención establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca estrés y un bajo rendimiento en el desarrollo de las tareas de los profesionales de la salud. Lo anterior de acuerdo con Alan Fernando Gutiérrez Cobaxin, gestor académico de la licenciatura en Enfermería Abierta de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), quien agregó que en México existe un déficit de enfermeros. Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señalan que en Puebla existen sólo 2.3 enfermeros por cada 100 mil habitantes, posicionándose como el estado a nivel nacional con menos números de estos profesionales. El déficit es generalizado. Aunque los organismos internacionales de la salud recomiendan contar con 5 enfermeros como mínimos por cada 100 mil personas, sólo Tamaulipas, Distrito Federal, Campeche, Colima y Coahuila, son los únicos estados que cumplen dicha norma. Personal y presupuesto, escasos
“El principal problema que tenemos en las instituciones de salud pública es la excesiva carga laboral que se le da a la enfermera. A cada enfermera se le llegan a asignar desde 12 hasta 15 pacientes (...) de acuerdo con los indicadores de calidad en el cuidado de la salud de la OMS, una enfermera debe tener a su cargo a no más de cinco pacientes”, sostuvo el académico. En rueda de prensa para presentar el Congreso Nacional Planes de Atención en Enfer-
En los hospitales no dan luz verde para contratar a más personal; como sacamos el trabajo piensan que cuentan con el suficiente número de enfermeras” Montserrat valencia Enfermera
mería, el cual se realizará este fin de semana en la UPAEP, Gutiérrez Cobaxin explicó que la carga excesiva de trabajo se debe al poco personal con el que cuentan las instituciones públicas, derivado del escaso presupuesto destinado para ampliar el número de trabajadores de la salud. Además señaló que la enfermería aún carece del reconocimiento profesional por parte de los propios servicios de salud. Por su parte, la enfermera Montserrat Valencia Montesinos, quien lleva seis años dedicándose a esta profesión, sostiene que en los hospitales públicos, sobre todo en los de mayor afluencia como el IMSS San José, hay días en los que una enfermera atiende hasta 20 pacientes Sin embargó, explicó que el número de pacientes atendidos depende también del área, por ejemplo; en hemodiálisis o terapia intensiva sólo se atiende a tres o cuatros pacientes debido a lo tardado de los procesos. Mientras que si se trata del área general o piso de medicina interna, en donde se revisa a los pacientes, se les dan medicamentos, se inyectan, o se hacen estudios menores, la cifra se triplica. “No puedes pasar mucho tiempo con un paciente, porque cuando tienes a muchos que atender se te pasan los horarios de los medicamentos, entonces siempre andas corriendo”, reitera Valencia Montesinos.
archivo agencia es imagen
·De 3.4 a 4.8 en Gastrocirugía ·De 4 a 4.8 en Traumatología y ortopedia
7
8
24horas I PUebla
Jueves 18 de febrero de 2016
Normas. funcionarios de San Pedro fueron al hogar de la perredista para verificar permisos de construcción, a lo que ésta acusó de “hostigamiento”
Trinos encontrados
mario galeana
En su domicilio han estado edificando. La invito a poner el ejemplo y cumplir las reglas, no tiene de qué preocuparse
Me han alertado sobre “algo” que me están preparando desde el gob. estatal
Optimista. El líder estatal del Verde niega “desgaste” de su partido.
Ya casi está la coalición con el PRI, dice Kuri
Roxana luna porquillo Secretaria Movimientos Sociales PRD
josé juan espinosa Edil de San Pedro Cholula
mario galeana
cortesía ayuntamiento de san pedro
La exdiputada federal y virtual candidata del PRD a la minigubernatura, Roxana Luna Porquillo, acusó al gobierno del estado y al municipal de San Pedro Cholula de enviar a civiles a su hogar para hostigarla, pero eran funcionarios aplicando la ley. Luna Porquillo, residente del municipio cholulteca, construye en su domicilio, desde 2014, un edificio de cuatro pisos que incumple con los permisos del Ayuntamiento de San Pedro Cholula. La visita de los funcionarios municipales exigiendo la aplicación de las normas municipales fue erróneamente calificada por la perredista como un acto de hostigamiento y acoso orquestado por el gobierno estatal y la administración municipal. La noche del martes pasado, la integrante del sol azteca aseguró, a través de su cuenta de Twitter, haber sido alertada sobre “algo que me están preparando desde el gobierno estatal, con ayuda de José Juan Espinosa Torres (edil de San Pedro Cholula)”. “¿Por eso toman civiles fotos de mi casa?”, remató. Horas después, la mañana de ayer, Espinosa Torres se encargó de evidenciar a la también secretaria de Organizaciones y Movimientos So-
archivo/agencia es imagen
Ayuntamiento de Cholula ventanea a Roxana Luna
Aclaración. El presidente municipal de San Pedro Cholula, papel en mano, aseguró que fue sólo una visita para hacer cumplir la normatividad correspondiente.
ciales del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD. Los civiles señalados por la perredista, explicó, eran sólo funcionarios del área de Desarrollo Urbano que, desde 2014, detectaron la construcción de un edificio que no cuenta con los mínimos permisos municipales. De hecho, añadió, en múltiples ocasiones la obra ha sido suspendida con sellos que, sin embargo, una y
otra vez han sido removidos por los constructores. “Queremos dejar muy claro que en estos tiempos electorales hay quienes pudieran pretender manchar, utilizar o incluso colgarse del gobierno de San Pedro Cholula para fines estrictamente políticos”, sentenció Espinosa Torres. Y mostró, en conferencia de prensa, las fotografías sobre el edificio
de cuatro pisos que Luna Porquillo construye en el municipio de San Pedro Cholula. “Quien aspira a un cargo de elección popular, quien es político, debe predicar con el ejemplo y no tirarse al suelo, ni acusar, ni fantasear, o intentar sacar raja política”, puntualizó Espinosa. Refutada, Luna Porquillo contestó al edil vía Twitter que la notificación sobre la violación a las normas municipales “nunca fue entregada a mi persona o a algún residente”. Espinosa, por segunda ocasión, dio fin a cualquier argumento de la perredista, tras compartir en la misma red la notificación que desde 2014 los funcionarios municipales han presentado por la construcción. “Esa notificación nunca fue entregada a mi persona o a algún residente de la casa. Esperaré el oficio”, contestó de nuevo la ex legisladora, sin publicar ningún permiso de construcción o documento de respaldo.
mario galeana
La candidatura independiente de la expanista Ana Teresa Aranda Orozco no romperá el voto a favor del PAN durante los comicios del próximo 5 de junio, aseguró el politólogo Alejandro Guillén Reyes. En entrevista, el experto aseveró que la renuncia de Aranda Orozco al Partido Acción Nacional (PAN) obedece a que difícilmente dentro de las filas del instituto encontraría posiciones políticas. Negó, sin embargo, que la candidatura independiente de la exsecretaria de Desarrollo Social pueda generar un “boquete” de votos en contra del que fue su partido político. “Es respetable la posición de una mujer que ha militado muchos años con el PAN. De hecho, a ella se le
identifica con el PAN. Pero ella sabía que dentro del PAN difícilmente podría ganar posiciones o la candidatura en sí. Sin embargo, no provocará un boquete en el PAN”, relató. A decir del también investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), las coaliciones que emprenderán el PAN y el PRI complicarán cualquier aspiración de los siete ciudadanos que obtuvieron su registro como aspirantes a candidatos sin partido. Entre estos se encuentran, además de Aranda Orozco, Ricardo Jiménez Hernández, Rubén Hernández Pérez, Marco Antonio Mazatle Rojas, Ricardo Villa Escalera y Leodegario Pozos Vergara. “No es lo mismo Nuevo León que Puebla. No son ni las mismas condiciones políticas, ni es el mismo elec-
archivo/agencia es imagen
“Anatere no será boquete contra el PAN”
Diferencia. No es lo mismo Nuevo León que Puebla: Alejandro Guillén Reyes.
torado. Hay quien calcula de manera fácil el triunfo independiente... pero no estamos en Nuevo León”, ilustró en referencia a la victoria electoral del hoy gobernador de la
entidad del norte, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco. En el caso de la expanista, dijo, “difícilmente alcanzará un alto grado de competitividad”.
El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Pablo Kuri Carballo, confió en que durante los próximos días se oficialice la coalición entre el Verde, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza (Panal). En entrevista, Kuri sostuvo que las dirigencias nacionales de los tres partidos políticos han establecido una serie de negociaciones, por lo que en los próximos días podría darse a conocer el anuncio de dicha coalición. “Oficial, nada. Sé que hay pláticas y negociaciones. Sé que ha habido avances al respecto, mesas de trabajo. Pero seguramente en los próximos días tendremos buenas noticias”, declaró. Ayer, el dirigente nacional del Panal, Luis Castro Obregón, declaró en entrevista con Radio Fórmula que las coaliciones que emprenderá dicho partido político deberán definirse este fin de semana, toda vez que el 23 de febrero vence el plazo para el registro de candidatos bajo esta figura electoral. A nivel local, el partido turquesa y sus líderes han mantenido un vínculo estrecho con el Partido Acción Nacional (PAN). A decir de Kuri Carballo, sin embargo, esto no será impedimento para poder conformar la coalición PRI-PVEM-PANAL. Al término del informe de la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad del Ayuntamiento de Puebla, el también regidor añadió que el Partido del Trabajo (PT) se encuentra asimismo dentro de las mesas de negociación . El dirigente estatal negó, por otra parte, que el Verde llegará desgastado a los comicios del próximo 5 de junio, derivado del proceso judicial por violaciones a la ley electoral que enfrentó uno de los máximos liderazgos del partido a nivel nacional, Arturo Escobar y Vega.
24horas I PUebla
10
PARTE
86
Jueves 18 de febrero de 2016
hace diez años. en los últimos días del programa que reporta detalles del caso de el góber precioso, ni los más críticos panistas aparecen, pues su silencio ha sido negociado. en campañas, se desata una fuerte guerra de spots
Capítulos anteriores:
Un día
nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXVIII (La Guerra Sucia, circa 2006) Con los días contados, con el gobernador Torrín soplándoles en la nuca, Vergara y Rueda iniciaron la ceremonia de los adioses. Todos los días contaban las horas que estarían al aire y exhibían con furia a su verdugo. Una sola voz no se levantó en el Coro de los Niños Cantores de Torrín para defenderlos, para solidarizarse con ellos, para abrirles otro espacio. De hecho: veían con agrado y placer la caída de quienes no habían dudado en exhibir al “gremio”. Algunas plumas escribieron sobre Vergara: “Pide lo que nunca ha dado: solidaridad. ¿Por qué vamos a apoyarlo si se la ha pasado atacándonos? Lleva años haciéndolo. Que no espere ni apoyo ni palabras solidarias”. Estaban solos. Más solos que una gorda desnuda entre los faunos. Más solos que un Alka-Seltzer en el desierto. Más solos que una higuera en un campo de golf. Atticus Munive a veces llegaba a verlos y compartía micrófonos. También, desde su columna en El Centinela, escribía líneas rabiosas. Furibundas. Fuera de eso nadie más estaba. Ni los panistas que con tanto celo empezaron a quemar en la hoguera a Torrín. Hoy, gracias a la negociación en las altas esferas, no podían tocarlo. Por eso no iban. Sólo un inmenso auditorio estaba con ellos. Mujeres y hombres anónimos que les hacían sentir su peso a través de los mensajes. En ese contexto se dieron las elecciones federales. Felipe Calderón, por el PAN, y Andrés Manuel López Obrador, por el PRD, realizaron sus campañas en el ambiente de una singular guerra sucia. En Puebla, el PRI lanzó como candidatos al Senado al legendario Malaquías Morales y Mario Montano. El PAN postuló a Rafael Moheno Vale y a Beto Coronado. El primero había dejado la Presidencia de la Gran Comisión del Congreso del Estado en protesta por el caso Torrín-Cacho. Antes de irse, buscó abrir una investigación al interior del Congreso, pero los diputados adictos al gobernador lo impidieron. En respuesta: renunció a su militancia priista y se fue al PAN. Ahí le ofrecieron ser candidato al Senado encabezando la primera fórmula. Un antecedente marcaba esa campaña:
don Malaquías no sólo era un querido amigo de la familia ––había sido secretario auxiliar del doctor y general Moheno Vale, abuelo del ahora candidato––: también había sido su jefe cuando éste ocupó la Secretaría de Finanzas durante su sexenio. En ese entorno, y con la advertencia de Los Pinos de no tocar a Torrín, Moheno Vale inició su campaña. Pocos medios se le abrieron. Uno de éstos fue el programa La Quinta Columna. Ahí empezaron a llegar cotidianamente el candidato panista y su jefe de campaña: Fernando Mandarilla. El primer spot rompió abruptamente los acuerdos. Y es que en éste se exhibía al gobernador Torrín por el caso Lydia Cacho. Su voz, pastosa, aparecía en el mensaje hablando del coscorrón que le había dado “a esa pinche
vieja”. Desde Casa Puebla, Torrín habló con Carlos Abascal y denunció los hechos. El secretario de Gobernación le ordenó a Manuel Espino que bajara el spot. A los pocos días éste había desaparecido del cuadrante, pero el golpe estaba dado. Presionado por los torrinistas, Malaquías Morales tuvo que irse en contra de su pupilo. En el búnker mohenovalista los nervios se crisparon. El denominado Grupo Finanzas se reunió: Pepe Banck, Momo García Almaguer, Eukid Malagón, El Meme Peniche, Pepe Aguilar Chedraui y los citados Moheno Vale y Mandarilla. Los duros pedían sangre. Los blandos pedían prudencia. Y argumentaban: “No hay que olvidar que fue nuestro jefe y le tenemos gratitud”. Estaba por ganar la parte pacifista cuando apareció otro spot
en el que don Malaquías –empujado por Torrín– volvía a golpear al candidato del PAN. Esta vez se acabó la discusión y se dieron a la producción de un spot que evidenciaba dos cosas: los viajes del ex gobernador en el avión de Schara Kamil y una nómina secreta en la que aparecían varios ex funcionarios ligados a don Malaquías firmando de recibido a sumas estratosféricas de dinero black. Cuando el spot salió al aire don Malaquías estaba desayunando en El Mesón del Ángel con su yerno Pepe Villanueva. Fue Ernesto Eguren quien se lo informó a través de una tarjeta.
(Continuará)
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Culpables. El subdirector de Topo Chico, Arturo Bernal, fue detenido por el motín en el penal.
Alianza. El PAN aprobó ir en coalición electoral con el PRD por la gubernatura en Quintana Roo.
nación
11
jueves 18 de febrero de 2016
Francisco dedica último mensaje a los migrantes
Con “Las Golondrinas”, despide EPN al Pontífice
efe
Despedida. En su última escala en nuestro país, el Papa también dedicó un breve mensaje a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez; no se concretó la reunión con padres de los 43 normalistas de ayotzinapa
Símbolo. Ayer, en la frontera entre México y Estados Unidos, el convoy de Francisco se detuvo en la Cruz del Migrante, donde el Papa oró y depositó sendos ramos de flores; tras el emblemático momento, que fue observado en ambos lados de la frontera, el Pontífice se dirigió a oficiar la misa binacional en la Expo Feria de Ciudad Juárez.
visita papal
CDMX. Miguel Ángel Mancera regaló al Papa un ipod con canciones de Los Ángeles Azules y una compuesta por presos.
listas desaparecidos, las madres de las víctimas de feminicidios y víctimas de sacerdotes pederastas se quedaron sin audiencia con el Sumo Pontífice de los católicos. En el caso de los padres de los 43, desde que se anunció la visita del Papa buscaron una reunión con él, la cual nunca se concretó. Cabe destacar que el Comité Organizador de la visita les ofreció tres lugares en primera fila en la misa de Ciudad Juárez, pero tampoco se concretó. La única mención pública que hizo Francisco sobre los feminici-
reuters
En su último día en México, el papa Francisco optó por centrar su mensaje en las víctimas de violencia debido a la migración, decisión que dejó de lado menciones específicas a casos de desaparición forzada, víctimas de abuso sexual de sacerdotes o violencia intrafamiliar; aunque sí dedicó una frase a las mujeres asesinadas, uno de los estigmas de Ciudad Juárez, última escala de su visita en nuestro país. “Esta tragedia humana que representa la migración forzada hoy es día es un fenómeno global. Esta crisis, que se puede medir en cifras, nosotros queremos medirla por nombres, por historias, por familias”, dijo Francisco en su homilía durante la misa binacional celebrada en Ciudad Juárez, que también escucharon fieles en El Paso, Texas. Aprovechando que uno de los temas a tocar por el Papa en Ciudad Juárez era la violencia, diferentes organizaciones solicitaron reunirse con él, peticiones que fueron negadas. Así, los padres de los 43 norma-
especial
ALEJANDRO SUÁREZ
Último vuelo. La visita de Estado del Papa culminó ayer con una despedida en el aeropuerto de Ciudad Juárez.
dios fue al hablar de la violencia que sufren los jóvenes. “Injusticia que se radicaliza en los jóvenes, ellos ‘carne de cañón’, son perseguidos y amenazados cuando tratan de salir de la espiral de la violencia y del infierno de las drogas ¡Y qué decir de tantas mujeres a quienes se les ha arrebatado injustamente la vida¡”. A quienes también dedico unas palabras fue a los reclusos y a los trabajadores. A los primeros, desde el interior del Cereso de Ciudad Juárez, los motivó para que superen los erro-
res del pasado, que vean en el futuro la oportunidad de rehacer sus vidas. “Ustedes sufren el dolor de la caída, sienten el arrepentimiento de sus actos y sé que, en tantos casos, entre grandes limitaciones, buscan rehacer su vida desde la soledad”, comentó el líder de la iglesia católica. Mientras que en el encuentro con el mundo del trabajo, llamó a empresarios, líderes sindicales y trabajadores a dialogar para que llegar a acuerdos donde se respete la dignidad del trabajo y cese la explotación de las personas.
Con “Las Golondrinas” de fondo musical, el presidente Enrique Peña Nieto, su esposa Angélica Rivera, integrantes del gabinete, jerarcas del Episcopado mexicano y cinco mil ciudadanos juarenses despidieron al papa Francisco. A las 19:38 horas (20:38 tiempo del centro) el Dreamliner de Aeroméxico, bautizado como Misionero de La Paz, despegó del aeropuerto Abraham González rumbo a Roma; mientras en tierra un mariachi entonaba “Las Golondrinas”, aderezado con bailes tradicionales. Tras su último día de gira en el país, el Pontífice arribo minutos antes de las 19:00 horas al aeropuerto, donde sostuvo una reunión privada con el mandatario nacional por espacio de 10 minutos. Luego de la reunión, en una ceremonia austera, con cinco mil invitados especiales, entre éstos los gobernadores de Zacatecas y Durango, el obispo de Roma caminó por una alfombra roja, donde se dio tiempo de saludar y abrazar a niños que llegaban hasta ahí. Tras escuchar los himnos de México y El Vaticano, el Papa se despidió de la jerarquía católica mexicana, encabezada por Norberto Rivera, así como de los integrantes del gabinete, entre los cuales estuvieron Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz, Arely Gómez y Eduardo Sánchez, entre otros. Tras una efusiva despedida, con su maletín negro en la mano, el Pontífice se enfiló a las puertas de la aeronave, que se cerraron a las 19:14. ÁNGEL CABRERA
Me he sentido acogido, recibido por el cariño, la esperanza de esta gran familia mexicana, gracias por abrirme las puertas de su vida” “Muchos hombres y mujeres a lo largo de las calles cuando pasaba levantaban sus hijos, me los mostraban. Son el futuro de México, cuidémoslos, amémoslos” Papa Francisco Obispo de Roma
24horas PUEBLA I Nación
Bitácora
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
Lo que Francisco nos dejó
C
IUDAD JUÁREZ.– Ya había advertido el papa que no era Rey Mago ni que había que esperar que trajera nada en sus alforjas. Era ingenuo pensar que Francisco resolvería los problemas del país, porque salir de ellos depende de los mexicanos, no de un visitante, por muy ilustre que sea. Dicho eso, creo que el Pontífice sí ha dejado algo importante en México: el llamado de ir más allá de la mera enunciación de nuestras penurias, dejar atrás la flagelación permanente, la autoconmiseración y el victimismo. Todos sabemos los problemas de este país sobrediagnosticado. Pero pocos recuerdan que todos somos en parte responsables de que éstos existan y, por tanto, tenemos en nuestras manos parte de la solución. Algunos esperaban que el Papa viniera a repartir regaños. Yo no. Él había adelantado los propósitos de su viaje –esencialmente apostólico– en el video que grabó, dando respuesta a las inquietudes de varios mexicanos. Venía, dijo, a aprender, no a dar lecciones. ¿De dónde, pues, esa expectativa de ver a un Papa con dedo flamígero señalar culpables? No lo sé. Pero eso no hubiera servido de nada. Y lo sabemos muy bien, porque todos los días esos señalamientos vuelan por las redes sociales y no sirven de nada. Eso no quiere decir que el Papa no haya dicho nada. Se refirió a los principales problemas del país, pero nunca sin señalar la salida, algo que a menudo no hacemos. Ante los reclusos del Cereso 3 de esta ciudad fronteriza, Francisco dijo que no se dirigía a ellos “como quien da cátedra, con el dedo en alto, sino desde la experiencia de mis propios pecados”. Palabras de enorme sabiduría para un grupo de personas que cualquiera se sentiría tentado a regañar. ¿Que no fue “fuerte” lo dicho por el Papa? Discrepo absolutamente. ¿Meterse a Palacio Nacional a decirle al Presidente que no se resuelve todo con “adecuaciones a las leyes, siempre necesarias” es acaso una caricia? Y así como esa cita, hubo muchas, muchas más durante el viaje
Jueves 18 de febrero de 2016
Alexia, la niña que le cantó a Francisco Bendecida. fue protagonista de uno de los momentos más emotivos de la visita papal; se someterá a su primera operación contra el cáncer el 25 de febrero
visita papal que concluyó ayer por la tarde. Lo que pasa es que nadie acusa recibo de las pedradas que caen en su propio tejado. En este país las culpas siempre son de alguien más y de las soluciones muy pocos se hacen cargo. ¿Que no recibió a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos? El problema de quienes reprochan eso es su expectativa fuera de lugar. Quizá no sabían que cuando Francisco recibió en el Vaticano a la dirigente de las Abuelas de la Plaza de Mayo, ella acudió sin su clásica pañoleta, porque la condición fue que acudiera como persona, con su familia, no como activista. ¿Qué recojo de su visita? Los constantes llamados a que apostemos como sociedad a las personas y a la vida. A renunciar a la violencia como vía para resolver problemas. A no ver en el crimen una salida, porque es una puerta falsa. Nadie le había dicho tan claro sus verdades a los delincuentes, en este México azotado por la violencia. Les dijo lo que son: “traficantes de muerte”. Nada más alejado de la visión que tienen muchos sobre ellos, que los consideran víctimas e incluso redentores. También recojo su convocatoria a la inclusión, lo que implica dejar atrás décadas de paternalismo que cosifica a las personas y las vuelve instrumento de ambición de los políticos. Quienes creen en el Estado omnipresente, ése que todo lo debe resolver, también deben admitir que eso tiene consecuencias nefastas: quitarle a la gente la capacidad de incidir en su realidad. Frente a eso, Francisco propuso que los viajantes “del mismo barco” –es decir, todos– se pongan a generar “sociedad y ciudadanía”. No, yo nunca pensé que el Papa vendría a dar nalgadas a unos y la razón a otros. Vino, como lo había adelantado él mismo, a generar “diálogo y encuentro”, porque él está convencido de que cuando la gente habla, los problemas comienzan a resolverse y “se construye futuro”. Vino a hacer un llamado a que quienes comparten responsabilidades comunes dejen “la mudez” y abran un “sendero constructivo”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
KARLA MORA
Alexia Garduño, la joven de 15 años que tuvo la oportunidad de cantar el Ave María durante la visita del papa Francisco al hospital pediátrico Federico Gómez (en uno de los momentos más emotivos de la gira papal por México), sabe que, a unos días de ser operada, “todo estará bien y ahora que pude ver al Papa sé que estará todavía mejor”. Alexia padece osteosarcoma, una enfermedad más común que lo rimbombante de su nombre; este tipo de cáncer aqueja principalmente a menores de 15 años, quienes se enfrentan a quimioterapias y cirugías para superarlo. Alexia Garduño sabe lo que implica el padecimiento. La enfermedad que padece y el tratamiento la llevaron al hospital, se le ha caído el cabello, hay nauseas y cansancio; pero eso no merma su actitud. “El Papa me dijo que muchas gracias por mi regalo y que qué bonita voz tenía. Me sentí súper emocionada y se me hizo increíble el ver cómo me esperó y me dio su tiempo”, dijo. Paloma, la mamá de Alexia, comentó a 24HORAS que al principio creyeron que los dolores de la niña en la rodilla eran efectos del crecimiento o de un mal movimiento; llegó la inflamación y tiempo después los médicos les dieron la noticia de que se trataba de un tumor. A unos días de que Alexia sea sometida a su primera cirugía, su madre recuerda que la menor nunca ha tomado clases formales de canto, sino que es un gusto que hace cuatro años la llevó a cantar en la boda de su primo, desde entonces sólo en su familia conocían su talento. El encuentro con el Papa no fue
especial
12
Alegría. Alexia deseaba cantarle al Papa y recibir su bendición, lo cual consiguió en el Hospital Infantil Federico Gómez, donde provocó lagrimas en Francisco.
muy planeado, parecía una buena posibilidad para poder tener alguna cercanía, al menos una mirada; mas con la desesperación de la enfermedad que aqueja a la joven, primero pensaron en cómo hacer para que Alexia no resultara lastimada ante la gente que también buscaría obtener la bendición del Sumo Pontífice. “Pensamos que estaría increíble que pudiera estar un poquito más cerca, incluso nos ofrecieron una valla; pero como a estas alturas ya estaba bastante lastimada nos tenía al pendiente que fuera a haber empujones fuera de lo normal”, dijo. Un día antes de la visita, se confirmó que habría un espacio para poder verlo más cerca. Alexia necesitaba ir acompañada, pidieron una silla de ruedas y fue así como pudo ofrecerle su canto como un regalo.
“Le confirmaron a mi marido que había un huequito. Ella en algún momento hizo el comentario de que le gustaría cantarle como regalo al Padre porque quería su bendición y así fue”, señaló. Alexia se define como una niña estudiosa, aunque todavía está indecisa sobre qué carrera estudiará. Para la cantada, regularmente le gana la timidez y “lo hace sólo cuando quiere”, comentó su mamá. A diferencia de otras ocasiones, cuando cantó frente al Sumo Pontífice no hubo nervios. La canción la sabía de memoria, la practicó unas cuantas veces antes del gran día. La visita le dio a Alexia más fortaleza de la que ya sentía, cree que todo estará mucho mejor. Ahora, ella y sus padres piden una oración para que todo salga bien en la operación a la que será sometida el 25 de febrero.
CDHDF investiga operativo papal La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) informó que inició una investigación sobre las condiciones laborales de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) durante el pasado fin de semana, en el marco de la visita del papa Francisco. La investigación se dio a partir de una denuncia sobre elementos de la policía que tenían tres días de laborar sin descanso, que no se habían
podido asear; que el lugar donde pernoctaron fue en el suelo, sin cobijas para protegerse y que apenas habían podido probar alimento. La Comisión pidió a la SSP que se tomaran de inmediato medidas preventivas con el fin de que se garantizara que los agentes policiales cumplieran su servicio en condiciones que no afectaran su honra, dignidad e incluso su integridad personal. La CDHF señaló que continúa las investigaciones del caso. / REDACCIÓN
20 mil
policías desplegó el GDF durante la visita papal
5 días
durmió el Papa en la Ciudad de México
24horas PUEBLA I Nación
alhajero anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Videgaray protesta
Q
ué buscan el Banco de México y la Secretaría de Hacienda con esas medidas que anunciaron ayer: recorte al gasto, aumento en las tasas y suspensión de las subastas de dólares? De entrada, “evitar el pánico”, apunta Eduardo García, analista y director del portal de noticias económico Sentido Común. Y es que a últimas fechas muchos paisanos andaban nerviosos y el peso día a día perdía fuerza frente al dólar a pesar de las subastas diarias de hasta 400 mdd. Tanto que, en opinión del director de Banxico, Agustín Carstens, el tipo de cambio estaba “desalineado con los valores que pensamos congruentes con nuestro marco macroeconómico”. Luis Videgaray, titular de Hacienda, iría más allá: “Es una manera de protesta y de que quedara claro nuestro rechazo a los niveles del tipo de cambio”. No es gratuito lo decidido, reforzó Videgaray, sino “un rechazo fundado en una convicción de fortaleza macroeconómica”. En otras palabras, no comparten la “debilidad” del peso frente al dólar que se vio en las últimas semanas y que estuvo a punto de llegar a 20 pesos por dólar en los últimos días. Y sabido es el nerviosismo que eso produce. Sobre todo a aquellos que les tocó vivir los tiempos de Luis Echeverría y de José López Portillo. ¿Funcionará esta medida –la terminación de la subasta diaria de dólares de la reserva con la opción de realizar ventas de manera discrecional– para fortalecer de nueva cuenta al peso? Se verá con el tiempo. Pero por lo pronto ayer, el peso cerró en 18.28 frente al dólar. Recuperó 58.05 centavos respecto al día anterior, aunque no se dio a conocer con cuánto intervino el banco central. ••• ACTUAR CON RESPONSABILIDAD.- En cuanto al recorte de 132 mil millones de pesos –el dedo flamígero apunta hacia la caída de los precios del petróleo y la perspectiva de que para el año entrante, 2017, se mantengan bajísimos y no podamos conseguir una cobertura de 49 dólares por barril como se tiene hoy.
“Tenemos que actuar con responsabilidad”, dijo Videgaray. ¿Y a quién le van a quitar la mayor parte de ese enorme recorte al presupuesto? Pues a Pemex, ni más ni menos. ¡Cien mil millones de pesos menos de los presupuestados para este año! (El Consejo de Administración de la empresa definirá la próxima semana qué proyectos quedarán fuera.) Los 32 mil 300 millones restantes saldrán de la Comisión Federal de Electricidad y del gobierno federal. Las áreas de seguridad y desarrollo social, según comentó el secretario de Hacienda, no serán afectadas. Tampoco proyectos «prioritarios» como la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o el tren ligero México-Toluca. ••• VIDEGARAY NO ES POPULISTA.- ¿Cómo califican algunos analistas la posición en la que quedó Luis Videgaray, después de tan amargos anuncios? En opinión de García Correa, “lo deja como un secretario de Hacienda responsable…, deja la imagen de que el gobierno está haciendo bien las cosas y que no es populista”. Y claro, como un actor “fuerte” dentro del gabinete, pues los cambios que se hicieron la semana pasada –por decisión suya– apuntalan las medidas que ahora dio a conocer. Les da razón de ser. ••• QUE FUNDAMENTEN COMO DEBE DE SER.- No deja de ser vergonzosa la razón por la que el Tribunal Electoral revocó el acuerdo por el que el PRD rechazó ir en alianza con el PAN para la elección de gobernador de Puebla. ¿Cuál? La incuria, el hacer las cosas al ahí se va, bajo la mesa. Simplemente no fundamentaron su decisión (presentaron el acuerdo ¡en una fe de erratas!). “El hecho de que el Comité Ejecutivo Nacional sea la máxima autoridad del PRD entre Congreso y Congreso Nacional no lo exime de la obligación constitucional del artículo 16, de fundar y motivar sus determinaciones”, declararon los magistrados. ••• GEMAS: Regalito del papa Francisco: “Y por favor, no se olviden de rezar por mí”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Jueves 18 de febrero de 2016
Ordena Fiscalía detener al sobrino de Padrés Sonora. Agustín Antonio Padrés es acusado de fraude, falsificación de documentos y asociación delictuosa; el sospechoso se encuentra prófugo La Fiscalía Especial Anticorrupción de Sonora solicitó a una juez estatal una orden de aprehensión en contra de Agustín Antonio Padrés, sobrino del ex gobernador Guillermo Padrés, por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de fraude, falsificación de documentos y asociación delictuosa referente a la venta de plazas de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). En conferencia de prensa, el titular de la fiscalía, Odracir Espinoza Valdez informó que dentro del caso de fraude que involucra a ex docentes y directivos de dicha dependencia, suman cinco órdenes de aprehensión giradas, dos de las cuales ya fueron cumplimentadas, y tres de los sospechosos continuan en calidad de prófugo como es el caso de Agustín. De acuerdo con las autoridades, la presunta banda de defraudadores mantuvo operaciones de noviembre de 2012 a febrero de 2013, y a la fecha suman 18 acusaciones de víctimas que aseguran se les exigía dinero con la finalidad de conseguir una plaza dentro de la SEC. A decir del fiscal, el familiar del ex mandatario pedía cuotas por un monto de hasta 80 mil pesos por las plazas laborales, por lo que se estimó que las ganancias conseguidas en ese lapso oscilaron entre más de un millón de pesos. “Agustín Padrés le comentó a Ramón Alberto Valencia (ex funcionario de la SEC) que tenía la facilidad de gestionar plazas de docentes y prefectos en la SEC, ya que se ostentaba, según los dichos de las víctimas, como familiar del entonces gobernador; lo cual permitió tener un puesto de elevada responsabilidad en esa secretaría por lo que le
cuartoscuro
14
Investigación. Según el fiscal, en caso de que los sospechosos fueran declarados culpables podrían ser acreedores a una pena de 20 años de prisión.
propone que consiga más personas interesadas en obtener las plazas”, detalló Espinoza Valdez. Las indagatorias involucran a Ramón Alberto Valencia López y Mario Valenzuela Guerrero, quienes pudieron ser detenidos y se les dictó
auto de formal prisión por los delitos mencionados; mientras el caso de los funcionarios identificados como Juan Pablo Gastélum Leyva, Gustavo Adolfo Vega Reyes y Agustín Antonio Padrés permanecen prófugos de la justicia. / Redacción
Aprehenden a Serrano Limón por peculado Jorge Serrano Limón, director de Provida, fue detenido por elementos de la Agencia de Investigación Criminal en cumplimiento a una orden de aprehensión por su probable responsabilidad del delito de peculado. La orden fue otorgada por el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales, en ese entonces del Distrito Federal, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), presentó las evidencias suficientes en su contra. Al ser revisada la asociación civil, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se detectaron
31 millones de pesos usó Provida para la compra de tangas en 2003 diversas irregularidades y faltas graves en el ejercicio de recursos que el Gobierno Federal le había asignado para el equipamiento de centros de ayuda para la mujer, informó la PGR en un comunicado de medios. En total, la ASF detectó desvío de recursos públicos por un total de 25 millones 764 mil 539.71 pesos, por lo que se inició la Averiguación Previa correspondiente por el Delito de Peculado en contra de Serrano
Limón, Administrador y Presidente del Comité de Provida. El inculpado quedó a disposición del Juez de la causa quien tomará su declaración preparatoria y cuenta con 72 horas para presentar pruebas y que el impartidor de justicia defina su situación jurídica. En abril de 2012 Serrano Limón recibió sentencia de un juez porque el Comité Nacional Provida recibió 2 millones 496 mil 157 pesos de recursos públicos para equipar Centros de Atención a la Mujer, pero el dinero fue desviado para otros fines. Aquella vez le fue impuesta una multa de 14 mil 535 pesos y el pago de la reparación del daño. / Javier Garduño
Nación I 24horas PUEBLA
Jueves 18 de febrero de 2016
15
Cámara alta. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, propuso a los senadores someter a una consulta ciudadana la regulación del uso de la mariguana en el país.
Piden al Senado regular mercado de la cannabis Debate. Las audiencias públicas en torno a la mariguana llegaron a su fin en la Cámara Alta con una coincidencia: avalar SU uso médico e incrementar el gramaje permitido KARINA AGUILAR
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, propuso someter a consulta ciudadana la regulación del uso de la mariguana. Al asistir a la última mesa de trabajo de las Audiencias públicas para las alternativas de la regulación de la mariguana, consideró que “ha llegado la hora de que pongamos a consulta el tema. De que se puedan recabar las firmas suficientes que plantea la Constitución y que lo que no puedan decidir las legisladoras y legisladores lo decidan los ciudadanos”. Incluso, coincidió con algunos expertos que participaron en la mesa de trabajo sobre la necesidad de regular el mercado de la cannabis. Explicó que existen 2 mil 500 productos y subproductos derivados de la mariguana, como alimentos y energía; bioenergía, biogás, biodisel, etanol, textiles y micro fibras, entre otros. “Hay un mundo de actividades para el mercado del cannabis y hay condiciones para hacer toda una actividad exitosa, que hoy absurdamente mantenemos en la ilegalidad, en manos de criminales y grupos delicuenciales”, señaló el gobernador de Morelos. De acuerdo con lo planteado por autoridades, académicos, integrantes de la sociedad civil, diputados y senadores, el punto de coincidencia, luego de 11 mesas de trabajo, es la urgencia de eliminar la política prohibicionista, elevar los umbrales previstos en la Ley General de Salud, de 5 a 28 gramos para su consumo y legislar en torno a su uso médico. En ese contexto, el presidente del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, afirmó que “el mercado negro que ha generado la política prohibicionista es la que está provocando la muerte de nuestros muchachos
43% de mujeres indígenas encarceladas enfrentan delitos relacionados con las drogas en México, y este es el mercado negro que tenemos que erradicar”. Consideró que la conclusión más reveladora del ejercicio, es que tiene que cambiar la política con la que se prohíbe el uso de dicha sustancia y se criminaliza al consumidor. “Hoy sí hay muchas personas, jóvenes sobre todo, mujeres que están en prisión pagando una pena de siete, ocho, nueve años, por el único delito de haber consumido una droga y en muchos casos mariguana”. Por ello, propuso crear un sistema de pre liberación a aquellas personas que están en prisión por consumir mariguana. Dijo que ya se tienen consensos políticos sólidos para avanzar en una legislación y manifestó su interés por generar una alternativa legal para los campesinos que hoy producen la hierba. Consideró viable establecer “espacios, polígonos de producción controlada, bajo el control del Estado, donde no solamente puedan aportar ese insumo a la industria farmacéutica, sino también, por qué no, para efectos de exportación”. Durante su participación, Jorge Castañeda, ex secretario de Relaciones Exteriores, dijo que sería un error lamentable que los sectores que han peleado por la legalización de la mariguana se conformen solamente con la legalización médica, “pues representa un muy pequeño paso que no llevaría a ningún lado”. Además, de que México se rezaga en la materia frente a otras naciones.
A través de un acuerdo “inédito” en materia de transparencia, el Senado de la República cuidará las manos de los legisladores y evitará que los recursos que reciben sean utilizados con discrecionalidad. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa Patrón, dio a conocer el documento por el que se propone a la Mesa Directiva el Programa de reorganización administrativa, en el que se aclara que los recursos que anteriormente recibían los grupos parlamentarios para el apoyo del trabajo en comisiones, ahora serán administrados en su totalidad, en forma directa, por la administración del Senado. Asimismo, tal como lo publicó 24HORAS en su edición de 12 de febrero, cada grupo parlamentario del Senado establecerá el modelo de clasificación presupuestaria denominado “Subcuentas para senadores”, provenientes del recurso mensual que la Tesorería del Senado les entregue bajo el concepto “Asignaciones a grupos parlamentarios”. “Creo que en unos ocho o 10 días empezaremos a filtrar cada uno de los senadores, en qué gasta y cómo se gasta el dinero que se le otorga por parte del Senado o de un grupo parlamentario”, afirmó el senador Gamboa. Uno punto que destaca el acuerdo son los recursos destinados a “Apoyo para traslado de legisladores a sus lugares de origen”, pues a partir de que entre en vigor este acuerdo los boletos de
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
... Y se dan 10 días para transparentar recursos públicos
Lupa. El Senado asumirá el control de las partidas asignadas a los senadores con sistema bancarizado.
300 millones de pesos dejarán de manejar las bancadas como parte del Plan de Reordenamiento Administrativo avión serán administrados directamente por la Secretaría General de Servicios Administrativos del Senado. Las bancadas repartirán los recursos destinados a cada legislador en cuentas individuales bajo el concepto “Apoyo parlamentarios o Pago a terceros”, mismos que podrán ejercer en tres conceptos: asistencia legislativa, gestión parlamentaria y atención ciudadana. / Karina Aguilar
16
24horas PUEBLA I Nación
Seguridad. La Auditoría Superior de la Federación reveló que hay 306 centros penitenciarios que tienen sobrepoblación
Jueves 18 de febrero de 2016
Detecta ASF hacinamiento crítico en 241 penales del país
Jonathan Nácar
79% de los centros penitenciarios del país tienen sobrepoblación
144% es el hacinamiento máximo que se detectó en cárceles de Nayarit
cuartoscuro
En el país más de 300 penales estatales y siete centros federales tienen sobrepoblación, de los cuales 241 centros locales y cuatro Ceferesos tienen niveles “críticos de hacinamiento”, de acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014. En la auditoría al desempeño que realizó la Auditoría Superior de la Federación al sector gobernación en materia del Sistema Nacional Penitenciario se determinaron cinco observaciones, dos de las cuales fueron solventadas antes de la integración del informe, y las tres restantes generaron recomendaciones al desempeño, así como una sugerencia a la Cámara de Diputados. Las principales deficiencias detectadas además de la sobrepoblación en los centros penitenciarios fueron la distribución heterogénea de los internos, la omisión de los estados por informar la reinserción social, así como la carencia para la instrumentación de protocolos, lineamientos, diagnósticos etc., provocaron que en 2014 no se registran avances de consideración en el fortalecimiento del Sistema Nacional Penitenciario. Con base en el informe de la ASF de los 387 centros penitenciarios del país, 306 registraron niveles de sobrepoblación, en 241 de los centros hubo un hacinamiento crítico, y fueron los penales de Nayarit (19 centros), Hidalgo (17) y Morelos (5) los que registraron niveles altos de sobrepoblación, al evidenciar hacinamientos por arriba del 144%, 140% y 108% respectivamente. México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Quintana Roo, Durango, Sonora, Chiapas, Tabasco, Nuevo León y Veracruz reflejaron hacinamientos de entre el 81% y el 18.6%; los penales que presentaron una sobrepoblación moderada (Baja California Sur, Sinaloa Baja
Topo Chico. Apenas la semana pasada una riña en este penal dejó 49 muertos; la sobrepoblación fue un factor detonante.
...y ubican subejercicio millonario en las entidades El auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación ubicó subejercicios por más de 63 mil millones de pesos en las entidades federativas en el ejercicio de 2014. Al entregar el Informe Anual de la Cuenta Pública de aquel año, en la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que los recursos no ejercidos ascendieron a 63 mil 607. 2 millones de pesos, lo que dejó ver el incumplimiento de metas y objetivos de programas federales. Detalló que se pudo recuperar
6 mil 161 millones de pesos, cifra que podría elevarse por el proceso de solventación de las acciones que quedan por aclarar. Informó que se han presentado 664 denuncias penales, el monto estimado de estas denuncias es de al menos 26 mil millones de pesos, de las cuales hay 664 en integración 541 en el Ministerio Público, y ocho ya se enviaron a la reserva y corresponden a cuentas públicas muy anteriores. La entrega se hace con base en el mandato que tiene la ASF, con la finalidad de que los diputados inicien con el análisis de la manera
en que se ejercieron los recursos que esa soberanía aprobó para el Presupuesto de Egresos de la Federación del año en referencia. De los mil 659 informes, 748 corresponden a auditorías financieras, 897 a desempeño, ocho a evaluaciones de políticas públicas, cinco a estudios y uno a Revisión de Situación Excepcional. / redacción
California, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Oaxaca, y Coahuila osciló entre el 14.5% y 0.7%. En tanto los Ceresos
de Tamaulipas, Campeche, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Yucatán y Zacatecas no tuvieron sobrepoblación.
“Se observó que el mayor problema de sobrepoblación se encontró en los Centros Estatales de Readaptación Social, pues durante todo el
63 mmdp fueron ubicados dentro del subejercicio a nivel federal en 2014
periodo analizado su población penitenciaria rebasó la capacidad instalada entre 22.5% (37 mil 966 en 2010) y 34.2% (58 mil 778 en 2014)” refiere Auditoría de Desempeño: 140-04100-07-046. En el caso de los centros federales la fiscalización evidenció que en el 41.2%, es decir siete de los 17 centros federales presentaron problemas de sobrepoblación, en cuatro de ellos se registró un hacinamiento crítico, toda vez que excedieron en más de un 20.0% su ocupación. Los casos más graves fueron los del Cefereso Número 2 “Occidente” (88.1% de hacinamiento); el Centro No. 1 del Altiplano (32.4%); el Cefereso No.5 “Oriente” con un sobrepoblación del 31.1%, y el CPS Sonora 1 con un 29.8%. Los Ceferesos Número 4 “Noroeste, Número 9 “Norte”, y el Número 3 “Noroeste” registraron una sobrepoblación moderada. La recomendación de la Auditoría Superior de la Federación hecha a la entidad fiscalizada exhorta a la Secretaría de Gobernación, para que a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, determine el por qué no contó con información de los estados en materia de reinserción social y, con base en ello, implemente medidas para corregir la omisión de esa información necesaria para la instrumentación de la política penitenciaria que se requiere en el ámbito nacional.
La discusión sobre el amparo en revisión que interpusieron dos mujeres salvadoreñas para exigir que sean reconocidas como víctimas de desaparición, y que recibieron trato cruel de las autoridades mexicanas, incluida la Procuraduría General de la República, fue pospuesto por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La decisión fue tomada debido a que el ministro ponente, Jorge Pardo Rebolledo, no se presentó ayer en la Sala. Las mujeres salvadoreñas son Bertila Parada, madre de Carlos Al-
Para mí fue como si mi hijo volviera a desaparecer, después de muerto” Bertila Parada Madre de uno de los migrantes muertos
berto Osorio Bertila; y Alma Yesenia Realegaño, hermana de Manuel Antonio. Los hombres son dos de los 193 cuerpos encontrados en las fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas, en 2011.
De acuerdo con la información pública del caso, policías municipales coludidos con Los Zetas fueron responsables del delito de desaparición forzada con el agravante de que sus víctimas eran más vulnerables por ser migrantes. Las fosas en San Fernando fueron descubiertas cuando el crimen organizado acribilló a 72 migrantes secuestrados, 58 hombres y 14 mujeres, por no pagar el rescate para ser liberados ni integrarse a la organización delictiva. Los hechos fueron denunciados por un sobreviviente ecuatoriano y otro salvadoreño.
“El proyecto provoca preocupaciones serias ya que deja desprotegidos varios derechos de los peticionarios del amparo porque no toma en cuenta la vulnerabilidad adicional de las víctimas por ser migrantes, no busca dar a conocer la verdad sobre el intento de cremación de los cuerpos y la dificultad de una víctima migrante para probar actos donde la información la tiene exclusivamente el estado”, expresó la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, a través de un comunicado emitido en días recientes. / Javier Garduño
cuartoscuro
Pospone SCJN amparo de fosa de San Fernando
Fosas clandestinas. En 2011 se ubicaron 193 cuerpos.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Apple desobedece al FBI. La empresa tecnológica rechaza una orden para desbloquear un iPhone usado por un terrorista del atentado de San Bernardino, en el que murieron 14 personas, porque sienta “un peligroso precedente”.
Global
17
JUEVES 18 de FEBRERO de 2016
Acorralado por la crisis,
globali... ¿qué?
Maduro anuncia paquetazo
p.fausto@gmail.com / @faustopretelin
Te digo, Aznar, para que me entiendas, Rajoy
más medidas. El presidente de Venezuela aumentó el precio de la gasolina por primera vez en 20 años, devaluó el bolívar oficial y anunció un incremento salarial del 20%
N
Se ha impuesto la estrategia imperial de la guerra del petróleo, así lo tengo que decir, ojalá llegue el mensaje a todos los países ”
293,95% CAYERON los ingresos por concepto de venta petrolera en 2015
nicolás maduro Presidente de Venezuela
en contra del fraude fiscal”. Y adelantó que implementará un sistema de facturación electrónica que “en Ecuador ha dado resultados extraordinarios”. Dentro del paquete de medidas, también comunicó de un aumento del precio de los combustibles, por primera vez en dos décadas, de 0.01 dólares a 0.95 dólares el litro de la gasolina súper, lo que representa un fuerte incremento de 6,000%. “Esto es una medida necesaria, yo la asumo
(...) 1 bolívar (0.15 dólares) la de 91 octanos y 6 bolívares (0.95) la de 95”, afirmó el presidente, como parte de una serie de acciones para enfrentar la grave crisis económica. La subida de la gasolina es una medida que se ha manejado siempre con especial precaución y cuidado en Venezuela después de que un alza del carburante, entre otras medidas, provocara el estallido social de 1989 contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, conocido como el “Caracazo”. /Efe
En breve WASHINGTON
Nuevo atentado en capital turca
Ganar y seguir siendo los favoritos
Turquía vivió una jornada sangrienta con un atentado de bomba perpetrado en una zona residencial de Ankara, donde un convoy militar fue atacado, causando al menos 28 muertos y 61 heridos. El ataque, que aún no ha sido reivindicado, tuvo lugar a cientos de metros del cuartel general de las Fuerzas Aéreas turcas y del Parlamento. / efe
reuters
ankara
De acuerdo con un sondeo elaborado a nivel nacional por la Universidad de Quinnipiac, Donald Trump que dobló el resultado del segundo en la lista de las primarias de New Hampshire sigue intratable como favorito a la candidatura republicana a la Casa Blanca con 39% de intención de voto, mientras la demócrata Hillary Clinton con 44%, tiene al senador Bernie Sanders con 42% pisándole los talones. / efe
reuters
CARACAS. Intimidado por la voraz crisis económica y social que devora a la revolución bolivariana, Nicolás Maduro anunció una devaluación del 59% de la moneda nacional al pasar el valor del dólar preferencial o protegido de 6.3 a 10 bolívares, al tiempo que una “simplificación” del sistema de control cambiario, que pasa de tres “a dos bandas”. El nuevo sistema cambiario suprime uno de los tres tipos de cambio que existían hasta ahora (el intermedio SICAD, que se encontraba a 13 bolívares) e incorpora un tipo de cambio del “dólar flotante”, según el presidente, que no precisó más detalles sobre el tipo de cotización al que arrancará mañana. Ese tipo de cambio se basará en una “transformación” del actual SIMADI, la cotización oficial más alta, que actualmente se encuentra en cerca de 200 bolívares por dólar. Maduro informó además del aumento del 20% en los salarios de los “trabajadores y trabajadoras del país”. Así como cambios tributarios que en sus palabras “será una revolución contra la evasión y
Fausto pretelin muñoz de cote
o es un estado de sitio pero sí de corrupción. Lo del Partido Popular (PP) no es un estado de excepción pero sí de preocupación. Mientras que el presidente en funciones, Mariano Rajoy, perdió dos semanas para negociar su investidura con la oposición, los jueces se cansaron en despachar órdenes de presentación a juzgados a integrantes de la familia del PP en Valencia y Madrid. Variables exógenas con olor a pólvora, o si se prefiere, mensajes hiperrealistas a Rajoy que evidentemente no quiere escuchar. Rajoy se ha quedado solo en la isla de la corrupción. Desde ahí lanza peroratas surrealistas. Reformas contra la corrupción. Sí. Ahora sí. En cuatro años no promovió una sola cuando tuvo la mayoría absoluta. Ahora que tiene mayoría en contra, lo promete. El domingo pasado la presidenta del PP en Madrid, Esperanza Aguirre, renunció porque su círculo cercano quedó imputado por corrupción. Es de todos conocido que los dioses burocráticos no tienen manos para firmar contratos. Siempre son sus rehenes o esclavos quienes se juegan el pellejo por sus jefes. ¿Por qué renunció Esperanza? Muy fácil. Su amigo y ex presidente José María Aznar se lo pidió, bajo la premisa brillante de “Te digo, Pedro, para que me entiendas, Pablo”. Te digo, Aznar, para que me entiendas, Rajoy. El silencio sepulcral entre la directiva del PP se sostiene en la necesidad de cuidar la chamba porque no vaya a ser que en una de esas el presidente en funciones gane el milagro político de convertirse en el nuevo presidente español. Claro, siempre y cuando haya nuevas elecciones y, sobre todo, que el PP obtenga la mayoría absoluta o, por lo menos, el número máximo de votos en el Congreso, gracias al benévolo voto de opositores; pongamos, por ejemplo, a los nacionalistas que tanto ha maltratado Rajoy desde el día uno de su gobierno hace ya cuatro años. “Hemos conocido noticias de indiscutible trascendencia relacionadas con el PP de Madrid. No hay que
darlas por absolutamente ciertas, pero su gravedad me lleva a presentar la dimisión”, comentó Esperanza Aguirre, y El País llevó sus palabras a la primera plana el pasado lunes. Para nadie es desconocida la bronca que sostienen Aznar y Rajoy. Aguirre fue una figura en el PP de Madrid. Ahora grita desesperadamente que “la corrupción nos está matando a todos”. No asume que ella se benefició de contratos amañados pero sí asume la responsabilidad política, es decir, el rasgo no legalizable de la cosa pública. Repito, ella no firmó contratos. Lo hicieron sus subalternos que religiosamente no declararán en contra de ella pero al decir que asume la responsabilidad política está vinculando el problema de la corrupción con el jefe máximo del PP: Mariano Rajoy. El mismo que escribió en su cuenta de WhatsApp a su cuate delincuente Luis Bárcenas, el que ocupó la dirección de la tesorería del PP: “Luis, sé fuerte”. Pobre Luis. En la cárcel por haber extorsionado a constructores para entregar democráticamente dinero negro a la cúpula del PP, incluido el propio Mariano. Luis ha sido fuerte pero el PP apesta. En pocos meses, cuando Rajoy se percate que ya no tiene poder, el PP tendrá que renovarse o morir. No tiene otra opción. En efecto, el PP no está solo. También en el PSOE saben del tema. Sin embargo, es el PP el partido que gobierna, al menos en funciones. Es probable que Aznar y Aguirre se reunieran durante las últimas horas para planear la salida “digna” de la que fue presidenta del PP en Madrid. Si el cuerpo de su número uno, Francisco Granados, tiene metástasis de corrupción, lo mejor es que le transfiera sangre a Rajoy. Así ha de haber pensado Aznar, el hombre que a dedo nombró a Mariano Rajoy como su sucesor. Ahora se arrepiente. Mientras tanto, Pedro Sánchez (del Partido Socialista Obrero Español, PSOE) trata de formar gobierno. De no poder: nuevas elecciones. ¿Se presentaría Mariano Rajoy a ellas? Podemos se lame los bigotes como gato después de un banquete.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
NEGOCIOS
18
Robo de identidad. En enero, mil 623 usuarios de servicios financieros presentaron un reclamo, principalmente por cargos no reconocidos, informó la Condusef.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 43,585.23 1.13% DOW JONES 16,453.83 1.59% NASDAQ 4,534.06 2.21%
LOS NUMERITOS
DÓLAR 18.58 - 3.17% 18.28 - 3.07%
VENTANILLA INTERBANCARIO
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
El histórico pacto petrolero que falló
E
s un hecho que a estas reuniones que empiezan a organizarse entre países productores de petróleo no van a invitar a México, simplemente porque hoy este país no tiene nada que ofrecer a un acuerdo que implique reducir la producción. Petróleos Mexicanos simplemente ha perdido la tercera parte de su capacidad de extracción de crudo por su mala condición financiera y la falta de inversiones en su negocio. La última vez que México fue invitado a un pacto de estas características fue en 2001, cuando se desperdiciaba la abundancia petrolera nacional. Sobre el resto de los grandes productores, el mundo financiero reza que tengan la capacidad de ponerse de acuerdo para estabilizar el mercado. Es evidente que los consumidores que gozan de hidrocarburos a precio de mercado no quisieran ver un incremento en lo que pagan por ejemplo por las gasolinas, pero niveles tan bajos anticipan que en algún momento pueden rebotar de forma importante, lo que provocaría consecuencias inflacionarias. No hay empresa petrolera en el mundo que no haya ajustado sus gastos y sus inversiones. Las más preparadas resisten mejor y otras como Pemex, en su carácter de empresa estatal, se enfila a un rescate con recursos públicos. Esta semana inició con la expectativa de que Arabia Saudita había finalmente entrado en razón y que buscaría un acuerdo al interior del cártel petrolero que encabeza. Lo que era un rumor se confirmó con el anuncio de un acuerdo histórico entre tres integrantes de la OPEP y uno exterior. Arabia Saudita, Venezuela y Qatar, con el externo y gran productor Rusia dieron a conocer el pacto. Pero un acuerdo para congelar la producción en los niveles de
enero pasado y condicionado a que otros se sumaran era poco menos que una burla. En primer lugar, la producción del mes pasado tuvo niveles máximos históricos, además de que los analistas calculan que ya no tienen realmente mucho margen para aumentar más el bombeo. Esto, aunado al condicionamiento de que otros se incorporen al pacto para que funcione, no es otra cosa que una presión para incluir a Irán en el plan de contención de la producción. La novedad es que Irán va saliendo de una larga temporada de sanciones que le impidió vender hidrocarburos, al menos de manera legal, y ahora que recién le dieron “luz verde” para reanudar sus negocios difícilmente aceptaría ponerse una “camisa de fuerza”. Ayer, en la reunión a la que los cuatro firmantes habían convocado a Irán para sumarse al acuerdo de limitación, recibieron un “gracias, pero no gracias” ante su oferta de cerrar la llave. Y así como es comprensible por qué los iraníes no quieren corrales a su producción ahora que son libres, así se entiende a otros productores que suplican lo contrario. Es lógico que el desesperado Venezuela quiera pactar, es predecible que Rusia se sume ante los efectos económicos negativos que tiene en su economía la caída del precio del dólar. Pero ver que Arabia Saudita muestre un poco de preocupación por lo que sucede con los precios, es el valor adicional que tiene todo lo que ha ocurrido esta semana. No hay que olvidar que fueron los árabes los que empezaron todo esto de los precios a la baja hace ya 18 meses y que sientan la lumbre en los aparejos y que busquen pactos es algo que hay que dejar como una luz de esperanza para el vapuleado mercado petrolero.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EURO 20.58 - 3.47% 20.49 - 2.38%
VENTANILLA INTERBANCARIO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.03% CETES A 28 DÍAS 3.23%
ORO 1,209.00 PLATA 1.53 COBRE 207.30
MEZCLA MEX. WTI BRENT
25.61 30.66 34.50
4.27% 5.57% 7.20%
Castiga Hacienda a Pemex, le quita 17.4% de su gasto AJUSTE. DEL RECORTE POR 132 MIL MILLONES DE PESOS ANUNCIADO LA VÍSPERA, 75% SERÁ ABSORBIDO POR LA EMPRESA PETROLERA MARIO ALAVEZ
La Secretaría de Hacienda anunció un recorte al gasto público de 132 mil millones de pesos para este año, equivalente a 2.7% de lo que se tenía previsto; sin embargo, de ese monto 100 mil millones de pesos corresponden a Pemex, lo significa una reducción de 17.4% en el presupuesto de la petrolera. Los detalles del ajuste en Pemex se conocerán la próxima semana, una vez que éste sea evaluado por el Consejo de Administración de la empresa, de los 32.2 mil millones de pesos que deberá asumir el resto de las dependencias federales, 19.2 mil corresponden a gasto corriente, es decir el pago de insumos, sueldos y viáticos. En tanto que 13 mil millones se recortarán en inversiones de proyectos que no son estratégicos para el país, pero no se tocarán sectores como el desarrollo social, seguridad pública, o el desarrollo del Tren Ligero de Guadalajara, el Tren México-Toluca, así como los etiquetados para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de acuerdo con lo dicho por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. En conferencia de última hora, el responsable de las finanzas públicas, quien estuvo acompañado por el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que el ajuste preventivo se da para enfrentar el complicado escenario global. “Lo que nos está diciendo este recorte es: no aguantamos más la presión de Pemex, o sea, el impacto que Pemex tiene sobre la actividad económica, retrasando el progreso de la economía del país, pues no han sido generadores de productividad en
México”, comentó Marcelo de Jara, director de Crecimiento Económico y de Mercado Laboral del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). El objetivo de concentrar el recorte en Pemex es destinar menos recursos a una empresa que arroja pérdidas que al final tienen que ser absorbidas por el gobierno federal, agregó. LOS OTROS AJUSTES
En el mismo acto, el titular del Banxico anunció una medida inesperada: un incremento de 50 puntos base a la tasa de interés referencial, para dejarla en 3.75%, con el objetivo de disminuir el traspaso del tipo de cambio a la inflación y evitar que este indicador se salga de control,
así como para reducir la pérdida de valor del peso frente al dólar. “El tipo de cambio estaba desalineado respecto a los valores que pensamos que son congruentes con nuestro marco económico. Entonces el alza de tasas fue una manera de protesta, pues rechazamos esos niveles del dólar”, afirmó. La tercera medida fue anunciada por ambos funcionarios como parte integrantes de la Comisión de Cambios: la suspensión del esquema actual de subastas de dólares, que implicaba la colocación de 200 millones de dólares en el mercado cambiario si el peso se depreciaba 1%, así como 200 millones adicionales si la moneda local caía 1.5%.
Pedirán diputados explicación a Videgaray y Carstens Respaldo. El Grupo Financie-
ro Banamex dijo que el anuncio atiende a la necesidad de refrendar el compromiso con la estabilidad macroeconómica y acotar los riesgos inflacionarios.
ante el Senado las razones de los recortes al gasto y el alza en las tasas de interés, así como las afectaciones en el crecimiento y la competitividad del país. Al respecto, la senadora del PAN Mariana Gómez del Campo confió en que las autoridades federales, asistan al Senado para escuchar cuáles serán las medidas que tomarán para afectar lo menos posible a las familias mexicanas ante el recorte al gasto que, consideró, fue tardío.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canancintra) mostraron su preocupación ante el recorte y demandaron al gobierno federal que no se afecte la inversión física. La Concamín señaló que es necesario fortalecer el mercado interno y evitar los recortes en inversión física y pago de proveedores, especialmente de Pemex; además, pidió que se refuerce la producción industrial principalmente en los sectores automotriz, electrónico, eléctrico, textil y de la confección, pues de ello depende la mayor parte de la oferta exportable. Canacintra agregó la necesidad de impulsar la formalización de la economía. / KARINA AGUILAR
LUIS VIDEGARAY Secretario de Hacienda
LESLIE PÉREZ
La Cámara de Diputados citará al secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, y al director de Pemex, José Antonio González Anaya, para que expliquen el recorte anunciado este miércoles. Entrevistado en el marco de la clausura de los foros sobre regulación de la mariguana en el Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, consideró que con la medida se pone a Pemex al borde del abismo; “100 mil millones, aunados a los otros 100 mil que ya impactaron para el presupuesto 2016, es una barbaridad”, expresó. El senador Mario Delgado presentó un punto de acuerdo en el que también pidió la asistencia, además del titular de Hacienda, del gobernador del Banxico para que expliquen
El ajuste preventivo del gobierno federal es por 32.3 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil 500 millones corresponden a la CFE”
Y TERESA MORENO
Triple acción Frente al deterioro del entorno externo y su impacto en la economía nacional, la Secretaría de Hacienda y el Banxico anunciaron tres medidas extraordinarias.
Ajuste al gasto
2
Presupuesto 2016: 4 billones 763 mil mdp
Suben las tasas
2.77% Recorte de 132.3 mil mdp
Otras dependencias
Recorte a Pemex
Causas
17.40% Reducción por 100 mil mdp
Posible afectación a la expectativa de la inflación de 3%
El incremento de 50 puntos base anunciado ayer es el segundo en los últimos dos meses, después de un periodo de 17 meses en los que la tasa se mantuvo en 3.00%.
18.1460
01/02/16
02/02/16
18.2310
03/02/16
18.3245
04/02/16
3.50%
La subasta diaria de dólares se reactivó en diciembre de 2014 Golpe a las reservas (mdd) *Al 12 febrero
197,026
3.25%
08-mar-13 06-sep-13
25-oct-13
06-jun-14
18.7950
18.8495
18.8755
08/02/16
09/02/16
10/02/16
174,401
172,678
3.00%
*Feb 2016 Nov 2015 17-dic-15 17-feb-16
18.9185
18.4010
05/02/16
Se cancela el calendario para evitar la especulación
3.75%
3.75%
19.4025 18.5300
Adiós a subastas diarias
El Banxico aplicará el mecanismo de manera discrecional
4.00%
El peso reacciona
Fuente: Banxico
Incremento en los costos del crédito (tarjetas bancarias)
Para arriba
Deterioro del entorno externo por la baja en el precio del petróleo, en perjuicio de las finanzas públicas Caída en la cotización del peso
Presupuesto de Pemex 2016: 574 mil 560 mdp
Tras el anuncio, la moneda ganó 58 centavos al dólar estadunidense
Menor consumo y mayor ahorro de las personas
50 puntos sube base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a 3.75 %
0.71% del PIB
3
Posible impacto
11/02/16
12/02/16
Oct 2014
18.8200
15/02/16
18.8695
16/02/16
*Feb 2016
18.2890
17/02/16
Las citadas medidas, son en el sentido correcto pues es sobre gasto corriente, sueldos y salarios y no sobre seguridad, desarrollo social y proyectos de inversión”
“Vemos un compromiso con no subir impuestos pero sí apretar en la formalización de la economía (...) la austeridad en este momento es un fin en sí mismo”
“Detrás de estas medidas está el interés prioritario de garantizar la estabilidad financiera del país, evitar mayores presiones sobre las finanzas públicas”
“Pemex va a competir, Pemex va a ser eficiente y Pemex lo ha hecho a través del tiempo seguirá siendo una empresa productiva”
“La economía está fuera de control, queremos a los responsables aquí, que nos vengan a decir qué van a hacer con esta economía que se está yendo al despeñadero”
JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente del CCE
RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO Presidente de Canacintra
MANUEL HERRERA VEGA Presidente de la Concamin
EMILIO GAMBOA Senador priista
MARIO DELGADO Senador perredista
FOTO: LESLIE PÉREZ / GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
1
Jueves 18 de febrero de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Una cadena de pizzerías en el Reino Unido le ofreció trabajo a Kanye West para “ayudarlo” a resolver su deuda de 53 mdd.
Inicia rodaje de Guardianes 2 Marvel anunció que dio inicio el rodaje de la segunda parte de Guardianes de la Galaxia, cinta sensación de 2014 a la que se integra Kurt Russell.
FESTEJO A LO GRANDE Pandora se presenta en el Auditorio Nacional para celebrar tres décadas de carrera, con su más reciente disco bajo el brazo
Jorge Ávila
Fernanda Meade e Isabel y Mayte Lascurain han marcado toda una época en la música mexicana desde que irrumpieron en escena en 1985, cuando el legendario Pedro Vargas las apadrinó e hicieron su primera aparición en Siempre en Domingo, el 2 de junio de ese año, con la interpretación de los sencillos “¿Cómo te va, mi amor?” y “Cuando no estás conmigo”. Si algo dejaron en claro desde ese momento fue que sus voces eran privilegiadas y que sus armonías llegaban al corazón del público. Quizá no muchos lo recuerden, pero Pandora tuvo un éxito tan grande que estuvieron nominadas dos veces al Grammy en la categoría de pop latino, vendieron millones de discos y alternaron con artistas del
calibre de Julie Andrews, Frank Sinatra y John Denver. Ahora, como parte de su gira de festejo por sus tres décadas de trayectoria, el trío se presentará esta noche en el Auditorio Nacional para recordar lo que ha sido su andar por el mundo musical. En septiembre pasado, el grupo editó su más reciente disco, Pandora 30, con el que, según Fernanda, vuelven un poco a sus orígenes. “Retomamos aquel sonido original de Pandora. No es que se haya perdido, pero siento más presentes las armonías, por ejemplo, a través del tema ‘Demasiado cielo’”, comentó, al tiempo que señaló, en entrevista con Notimex, que lo mejor de estos 30 años de carrera ha sido el apapacho del público. “Hay palabras bonitas que siempre nos dicen. Por ejemplo: ‘Con su música crecí, con su música me casé, lloré...’ Hacerle sentir eso a la gente es una cosa maravillosa”.
Mayte, por su parte, señaló que de lo más difícil que han tenido que superar han sido las separaciones, como cuando Fernanda dejó la agrupación en 1989 y en su lugar entró Liliana Abaroa, quien concluyó su ciclo en 1996. “También hemos pasado momentos difíciles, como cuando pierdes a tus padres y has tenido que salir a trabajar. Son las partes oscuras, pero una vez que lo haces, te da una enorme satisfacción. Es duro, pero al mismo tiempo te forja como artista, te hace más grande como ser humano y el público lo entiende”. Acerca del show que ofrecerán en el Coloso de Reforma, agregó: “Es un concierto diferente porque nos abocamos a las peticiones de la gente, lo cual ha resultado divertido porque las cantamos en popurrí, así como canciones que casi no interpretamos. Decidimos suprimir el mariachi y será un show divertido”. PARTICIPARON EN FESTEJOS AL PAPA
Recientemente, el trío formó parte de la grabación del videoclip del tema “Luz”, dedicado al Papa Francisco, como bienvenida en su primera visita a México. “Es un lujo cantarle a Su Santidad, para Pandora este video me deja un gran mensaje. Yo creo en él, soy creyente del catolicismo y me ha movido el corazón, me ha devuelto el alma católica y nos está ayudando a creer de nuevo, tal y como lo plantea la letra de la canción”, dijo Mayte.
Jueves 18 de febrero de 2016
24horas puebla
21
Vuelven a tocar en París La banda Eagles of Death Metal se presentó por primera vez en París desde los atentados terroristas de noviembre, cuando tocó en el Bataclan, lugar donde fueron asesinadas decenas de personas.
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Belinda causa polémica una vez más
M
uchos famosos hicieron todo lo posible por ver al Papa Francisco y poder saludarlo, Andrea Legarreta fue con sus hijas y, como cualquier ciudadana, se paró atrás de la valla. Laura Zapata pudo darle la mano, además los que le cantaron, entre ellos Carlos Rivera, quien al cambiarse a Televisa logró darle un giro a su carrera. Belinda se hace notar, aseguran que la cantante incomodó al pontífice durante su llegada a Morelia. La presencia de la cantante molestó al Papa, debido a que violó las reglas de la logística e ingresó a un área designada únicamente para personas enfermas o con discapacidad. Valentina Alazraki, en plena transmisión, dijo que el Papa no estaba de acuerdo con el comportamiento de la artista, pues estaba ocupando un lugar que no era para ella, porque le quitó la oportunidad a un enfermo de estar cerca y recibir su bendición. Mark Tacher y Cecilia Galliano estaban a punto de casarse, pero terminó su relación después de cuatro años y no fue por falta de amor o por agresiones. La ruptura se dio de mutuo acuerdo. Cada quien empezó a tomar caminos distintos y eso fue lo que hizo que terminara el noviazgo. Aunque están anunciando a Ale-
jandro Fernández y Luis Miguel en su primer concierto juntos que, dicen, será el 11 de junio en el Estadio Luis Pirata Fuente de Veracruz, como parte de la gira llama AF-LM 2016, la información es falsa y no tienen nada confirmado... Yuridia estrena su nuevo álbum. La cantante asegura que es un disco único, pues todo quedó perfecto, los temas suenan muy bien y es el comienzo de un nuevo sonido en su carrera. Hace 10 años fue la primera vez que se subió a un escenario y es una de las máximas vendedoras de discos en México y Latinoamérica. Tras cuatro años de espera, Yuridia llega con aires nuevos y su material discográfico número seis, contiene temas inéditos. Es el álbum más trascendental de su carrera, las canciones están hechas a la medida, pues plasma sus pensamientos y emociones. El productor del material es George Noriega y la grabación del disco se realizó en Miami. Entre los compositores que participaron están Espinoza Paz, José Luis Roma, Pablo Preciado, Ricky Montaner, Abel Pintos, Román Torres, Poncho Arocha y Michelle Blanco. El disco viene con un DVD que presenta sesiones en acústico y podemos escuchar el tema “Ángel”. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
RECITAL DE JAZZ A FAVOR DE NIÑOS CON CÁNCER
José Víctor Rodríguez
La cantante de jazz Liliana Vélez ofrecerá un nuevo recital el jueves 25 de febrero en el Lunario del Auditorio Nacional, donde presentará su segundo material discográfico y aprovechará para recaudar fondos a favor de niños que padecen cáncer en su natal Sinaloa. “Me comprometí con mis fondeadores —que la mayoría son de Sinaloa— a regresar un poco de lo que me dieron; de la venta del disco, la mitad de las ganancias las voy a destinar al hospital pediátrico de Sinaloa donde se atiende a niños con cáncer, aunque también llegan niños quemados y niños con lesiones de accidentes más fuertes”, afirmó. En entrevista con 24 HORAS, Vélez explicó que en este nosocomio se ubican los mejores doctores para atender a estos menores que sufren por las lesiones y por ser originarios de familias modestas, “pese a esto, es un hospital que tiene muchas limitaciones, por eso la intención es la de devolver un poco de lo que la vida me da”. Con relación a su segundo disco, la intérprete mexicana añadió que este material incluye dos piezas de rock alternativo y siete más de jazz. “Es un disco que le puede gustar a mucha más gente. Es una producción muy bien cuidada; hay algunas canciones con metales, otras con clarinetes, y
somos entre 15 y 17 músicos; es una producción grande que estoy levantando de manera independiente; espero que vaya mucha gente para así poder ayudar a mis paisanos y regalarles un poco de amor”, expresó. Lili agregó que de manera general se presentan grupos en festivales hasta de cinco personas y que batallan para presentar una producción más amplia. “Desconozco si sea la primera vez que se presenta una producción así, pero lo haremos tal y como está en nuestro segundo disco”, afirmó, y adelantó que está negociando presentar el recital en su natal Sinaloa, ya que depende de los compromisos que tengan los integrantes de la orquesta. “Si lo logramos, puedo invitar a los demás (clarinetes, flautas, entre ellos) a mi tierra”. La cantante consideró que el jazz demanda más penetración entre la audiencia juvenil. “Le hace falta más popularidad, es un factor mundial; evidentemente el jazz no es de los más popular en ningún país del mundo, pero me parece que en México se hace cada días más proyectos culturales y artísticos”. También compartió que en los últimos meses dirige una escuela internacional de música en la ciudad de México, School of Rock, una academia de música único en nuestro país donde niños y jóvenes se involucran con la música desde una perspectiva integral. “He estado dirigiendo la academia School of Rock, pero estamos sacando adelante este proyecto y espero que concluya de la mejor manera, compartiendo la música, aprovechando este mes de la amistad y ayudando a mis paisanos”, concluyó la interprete, que se ha presentado en lugares como el Zinco Jazz Club, El Convite, el Centro Nacional de las Artes, el Polak Forum por mencionar algunos, pero con su primer disco “I’m just a lucky so and so”, su música rebasó las fronteras de nuestro país.
Jueves 18 de febrero de 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Nike corta con Pacquiao por homófobo. Tras las declaraciones del boxeador, que
afirmó que los homoxesuales eran “como animales”, la marca decidió concluir su patrocinio.
300
Los Warriors de Golden State necesitan 25 victorias más para terminar con el mítico récord de los Bulls de Chicago que comandaba Michael Jordan. Y tienen 30 partidos por delante para conseguirlo. Este mismo fin de semana, primero frente a Portland y después ante los Clippers, podrían llegar, antes que ningún equipo en la historia, a las 50 victorias. Desde noviembre, cada partido de la pandilla de Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green escribe historia. Hasta ahora tienen en la bolsa el récord de mejor arranque, con 23 partidos ganados sin derrota, que perteneció a los Houston Rockets (1993-94) y a los Washington Capitols (1948-49), con 15 victorias consecutivas. También rompieron el del mayor invicto como visitante, que era de los Knicks de Nueva York, que acumuló 12 entre 1969 y 1970. Su marca hasta este momento es de 48 victorias y cuatro derrotas, y tiene enfrente las 72 victorias y 10 derrotas del equipo de Jordan de hace 20 años. Por cómo se están dando las cosas, a menos que en los partidos que restan del torneo alguien descubra cómo
encarar al ataque más poderoso del circuito, nada lo detendrá, a menos que ellos mismos decidan bajar el ritmo para concentrarse en conseguir el título sin importar el récord. “Si podemos conseguirlo lo queremos, pero, al final del día, la meta es ganar el título’’, explicó Thompson. No es cualquier cosa, aunque el récord le daría a este equipo un lugar entre las leyendas, analistas y expertos advierten sobre el riesgo de lesiones y sobrecargas de cara a la postemporada. Hay que recordar que la escuadra de Jordan no sólo fue la más ganadora y mantuvo dos décadas esa distinción, sino que también ganó el campeonato. La prueba más dura a corto plazo viene el sábado con los Clippers. No hay que olvidar que entre ambos equipos existe una dura rivalidad, quizá la más álgida de la liga en la actualidad, y los Warriors batallarán mucho para sacar ahí su victoria 50. MIrando hacia el campeonato, hay tres equipos que les pueden birlar el sueño de repetir: San Antonio, Oklahoma y Cleveland. Aunque los Spurs y los Cavaliers no metieron las manos la última vez que se enfrentaron. / REDACCIÓN
50
victorias aspira llegar Golden State el próximo sábado
11
triunfos al hilo sumaron hasta el paro por el Juego de Estrellas los Warriors
El astro del basquetbol, la leyenda, el hombre de los records y los mitos, y quien lideró al equipo que acumuló 72 victorias y 10 derrotas hace 20 años, Michael Jordan, apoyó a los Warriors para quebrar esa marca. Según una periodista de una cadena estadunidense, Klay Thompson, uno de los jugadores de Golden State, invitado al Juego de Estrellas el fin de semana pasado, le dijo que Jordan le dio ánimos para romper el récord de los Bulls de Chicago que él comandó. Pero Dennis Rodman dijo no creer que el récord sea roto, pero aun así, si lo fuera, los Warrioirs no tendrían oportunidad jugando contra ellos. / REDACCIÓN
24
victorias acumulan los Warriors en su casa en este torneo, lo que ya suma otro récord
30
partidos restan por jugarse y a Golden State le faltan 25 victorias para superar el récord de los Bulls de 1995/96
reuters
La marca de Jordan y los Bulls está cada vez más cerca para el equipo de Curry, Thompson y Green
Los dos goles marcados por Lionel Messi ante el Sporting de Gijón (1-3) ayudaron al argentino a sumar 301 tantos en la Liga, mientras que Luis Suárez volvió a marcar y lidera la clasificación de goleadores, con 24. El partido fue redondo para los intereses del Barça, ya que dispone de seis puntos más que el Atlético de Madrid. / EFE
La bendición de Jordan
G o l d e n SStt a t e
va por record
MESSI REBASA LOS 300 GOLES
dXT I 24horas PUEBLA
Jueves 18 de febrero de 2016
Latitudes
23
Alberto Lati
@albertolati
Pacquiao, Aurier y la homofobia
Lanzan foro sobre el negocio del futbol Como una oportunidad de acercarse al mundo del futbol como negocio, fue presentado el foro SOCCEREX, con la presencia de Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México; y de los ex mundialistas, Francisco Kikín Fonseca y el español Gaizka Mendieta. El evento se celebrará en mayo próximo y reunirá a cerca de mil figuras./ redacción
directa del portugués Cristiano Ronaldo, que terminó fuera. En el complemento, el Real Madrid salió con más intensidad y logró adelantarse gracias a un gran gol de Cristiano Ronaldo (minuto 57), que controló un pase al hueco de Marcelo en la banda izquierda, regateó a Florenzi y batió al arquero con un violento derechazo, anotando su duodécimo tanto en los siete partidos de Champions disputados y acabó con cualquier polémica sobre su sequía fuera del Bernabéu. En la recta final, el Madrid dispuso de más espacios ofensivos. Tras dos avisos del portugués, cerró el duelo con un gran gol del recién entrado Jesé Rodríguez. Encaró al francés Lucas Digne y remató con la derecha sin dejar opción al portero Szczesny al 86. / REDACCIÓN Y EFE
El ex defensa inglés Rio Ferdinand, antiguo jugador del Manchester United, reveló que la razón por la cual Cristiano Ronaldo no hablaba con algunos compañeros en el conjunto inglés era porque se “reían de él”, en el vestuario. “Recuerdo que nos reíamos bastante de él en el vestuario y creo que eso lo fastidiaba bastante. Solía venir con pantalones ajustados y le freíamos a diario”, rememoró, entre risas, Ferdinand en la cadena británica BT Sport, en la que trabaja como comentarista. / EFE
Herrera se compara con Riquelme LISBOA. El mexicano Héctor Herrera, capitán del Porto, aseguró que su forma de tratar el balón se asemeja a la del argentino Juan Ramón Riquelme, en una entrevista concedida a la revista oficial del equipo. “Por la clase que tenía jugando, la tranquilidad, la visión de juego y porque me gustaba mucho la forma en la que trataba el balón, para mí, es el mejor. Y creo que me parezco mucho a él en la forma de jugar”, dijo Herrera a la revista Dragoes. También contó cuál ha sido el gol que más valora en su carrera. “Todos los goles que anoté has-
tomada de facebook fc porto
especial
ROMA. El atacante Cristiano Ronaldo se repuso de las críticas que surgieron en su contra, después de conseguir uno de los goles en el triunfo del Real Madrid 2-0 ante La Roma, en el choque de Ida de los Octavos de Final de Liga Campeones de Europa. Los juicios surgieron porque el portugués no había conseguido goles de visita, pero ayer rompió el ayuno, en un duelo que fue parejo durante la primera parte, pero en el complemento el dominio fue blanco. El equipo de Zinedine Zidane, que debutó en la competencia como técnico madridista, tomó el mando del balón desde el comienzo, ante un Roma muy cerrado atrás. El Madrid intentó mover mucho el balón y dio un primer aviso con una falta
“Bulleaban” a CR7 en el Manchester
REUTERS
Cristiano Ronaldo acabó con el ayuno de no conseguir goles de visita, al lograr uno de los dos tantos con los que el conjunto blanco venció a La Roma
Buena técnica. El mexicano comparó su juego con el de un astro argentino.
ta hoy fueron importantes, pero si tuviese que escoger el que más me gustó, fue uno que anoté en el Pachuca, el primero que hice en la Primera División. Fue importante por ser el primero y por ser un homenaje al colombiano Miguel Calero”, recordó. / EFE
reuters
CR7 colabora en el E triunfo del Madrid
n ese microcosmos que es un escenario deportivo, en ese planeta del insulto y la descalificación, en ese submundo en el que se pretende reafirmar la superioridad propia al ponderar (o inventar) la debilidad ajena, la homofobia es una desagradable norma. Si el rival protesta, si el rival defiende, si el rival golpea, si el rival arremete, si el rival es amplio en aplomo o ansiedad, si el rival es más o menos talentoso, si el rival gana con mayor o menor justicia: en todo caso, la respuesta suele ser tacharlo como homosexual. En la sociedad, el común de las paranoias se sacian señalando al que parece diferente; en el estadio también, aunque con énfasis en lo que se califica como gay (que es todo). En la viril grada difícilmente veremos a alguien salir del closet o admitir esa preferencia, terreno de machos donde todos juegan con tal enjundia a ser hombres que se besan, tocan y abrazan entre extraños. Justo en este mes se conmemora en la Liga Premier inglesa la campaña “Futbol vs Homofobia”: playeras portadas por los planteles al calentar previo al partido, letreros en los estadios, mensajes de integración y concientización. Una gran iniciativa a la que se ha llegado a partir del sufrimiento del fallecido Justian Fashanu, único jugador en la historia del futbol británico que admitió su homosexualidad, presión que lo llevó al suicidio. Su sobrina Amal, quien dirigiera un documental para explorar los tabúes y estigmas que rodean al tema, me explicaba unos años atrás: “Él tuvo el coraje de salir, de decir cómo era, cómo se sentía, ser honesto consigo mismo. Le trataron muy mal, incluso me da pena decirlo, mi padre no le trató muy bien. Mi padre siendo macho y jugando donde jugaba entonces no quería asociarse en eso. Ahora me da pena porque ni siquiera le recuerdan como un gran futbolista, le recuerdan como el gay que se suicidó. La gente se olvida, porque le ponen la etiqueta de gay y
se olvidan de lo que fue y el talento que tuvo”. Hacen falta demasiados esfuerzos en materia de educación. 85% de quienes participaron en una encuesta inglesa, consideran en riesgo a una persona abiertamente homosexual en las gradas de un evento deportivo. Bajo ese volcán en permanente erupción, dos frases del último par de días: por un lado, Manny Pacquiao, noqueándose con sus prejuicios como nadie lo hizo en el cuadrilátero, al afirmar que los animales son mejores que los homosexuales; por otro, el lateral del París Saint Germain, Serge Aurier, al referirse a su entrenador, Laurent Blanc, con un insulto traducible como “maricón”. En el caso de Pacquiao, ha sido producto de una postura religiosa, cuyo derecho tendría que frenar justo en donde ofende o estigmatiza a alguien. En el de Aurier, es el clásico mecanismo (en el futbol y más allá de él) para insultar con términos gays: si su director técnico es defensivo, si le falta valor, si no lo pone a él en la cancha, etc. Dos situaciones de corte y trasfondo muy diferentes: uno, con fanática convicción; el otro, con el recurso más a mano para la descalificación. Dos situaciones que vienen mal a un deporte que no logra curarse de muchos males, siendo acaso uno de los primeros, el explicarlo todo a partir de la homosexualidad del contrario.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas