año I Nº 89 I puebla de zaragoza
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
viernes 19 de febrero de 2016
Ejemplar gratuito
especial Así eran los destapes del PRI
Pavonear el músculo
Esa era la meta del PRI en sus proclamaciones de candidatos a Casa Puebla. Desde hoy, presentamos una mirada a la historia reciente de los actos en los que la bufalada protagonizaba las crónicas porque, en aquellos años, la alternancia de partidos en el poder era sólo un sueño de una oposición contra la pared
la franja vs dorados y clásico joven, este fin
archivo el sol de puebla
deportes P. 18-19
especial P. 8
gali atribuye lío sindical a los tiempos políticos puebla P. 5
Tras la reducción de 132 mil millones de pesos al presupuesto federal
Toma el recorte bien plantada a gestión estatal
Se cumplirá con las obras pactadas, afirma el gobernador y llama a los ediles a cuidar el gasto corriente. En tanto, la Jornada Estatal de Salud se realiza en refuerzo contra el zika, dengue y chikungunya puebla P. 2 y4
la oposición, muda en comparecencias
Las carteras del gobierno del estado encargadas del sector económico van ante el Congreso y encuentran una recepción tersa puebla P. 12-13
¿vuelta a la tortilla?
rumbo a la mini
blanca alcalá deja el seNado Y este domingo será proclamada por el PRI en Puebla su candidata oficial puebla P. 6
hoy Escriben
afianza buap nexo con cuba Por primera vez, expone en la cumbre “Universidad 2016” puebla P. 13
un asunto es utilizado por aquellos que conocen un oficio: la extorsión” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
en san pedro cholula
clausuran edificio chocolate a virtual candidata del pRD Por carecer de permisos municipales, la construcción que realizaba Roxana Luna en su casa fue castigada conforme a las normas P. 5
La de blanca alcalá y antonio gali será una contienda de altura” gabriel e. guillermo rodríguez P. 5
nueva alianza ve mejor a gali El líder de la sección 51 del SNTE asegura que al Panal le conviene más Gali que el PRI P. 6
por la elección, veremos una serie de duelos de los operadores políticos” ricardo morales sánchez P. 9
2
24horas I puebla
Viernes 19 de febrero de 2016
: Segunda : previsiones
: mirada I fotoperiodismo del mundo
: ¿SErÁ?
acciones contra el zika
Será en cuestión de horas cuando el presidente municipal José Antonio Gali Fayad anuncie cuándo dejará el cargo –algunos dicen que sería para el 22 de febrero–, con el fin de irse como candidato a la minigubernatura. Ayer, por lo pronto, geneLuis Banck ró todo un revuelo la presencia de Serrato Martha Erika Alonso y Luis Banck Serrano, secretaria general del PAN y secretario de Desarrollo Social estatal, en el Palacio Municipal. Algunos juraron que era el cónclave para definir el cambio de estafeta, la cual recaerá en Banck, quien estaría al frente de la Comuna por los restantes dos años y ocho meses. ¿Será?
El gobernador Rafael Moreno Valle dijo que la educación y la salud son fundamentales para el desarrollo de la sociedad, al poner en marcha la primera Jornada Estatal de Intensificación de Acciones contra el dengue, chikungunya y zika. Este programa representa una inversión de 34.8 millones de pesos e incluye el suministro de insecticidas e insumos, 373 elementos del programa de vectores, 160 máquinas como mochilas, maquinas térmicas y máquinas pesadas para la contención del mosco transmisor. Durante la inauguración de la rehabilitación de la Unidad Educativa General Juan Crisóstomo Bonilla, ubicada en Santa María Xonacatepec, el mandatario también aplicó las primeras vacunas para iniciar la primera Semana Nacional de Salud 2016, que se realiza para la prevención de enfermedades. Asimismo, en apoyo a la economía familiar, hizo entrega de paquetes maternales a las madres de recién nacidos que habitan en la junta auxiliar. /Redacción
patjane, méxico/cortesía world press photo
Enroques municipales
Patjane, poblano, subcampeón
La secretaria de Movimientos Sociales del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Roxana Luna Porquillo, fue exhibida en Cholula. A la campeona de la defensa del Estado de derecho, la transparencia y la legaliRoxana Luna dad se le atribuye la construcción en un inmueble de su propiedad sin tePorquillo ner los permisos correspondientes. Cuando funcionarios municipales se apersonaron para realizar la notificación, acompañados de policías municipales, la exlegisladora montó un show en Twitter arguyendo intimidación hacia ella y su familia. Lo que no esperaba es que algunos de sus vecinos denunciaran que, aunque lo niegue, sí hay obras en proceso en el domicilio. ¿Será?
El tehuacanero Anuar Patjane se hizo ayer del segundo lugar del World Press Photo con
la imagen titulada “Ballenas que susurran”, que se ve sobre estas líneas. El primer lugar es del australiano Warren Richardson sobre el drama de migrantes (abajo).
Comparecencias efectivas
: en el portal ausencias temporales Un 19 de febrero nace el escritor, poeta, ensayista y teórico del surrealismo, el francés Andre Breton
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Disfrútalas online
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
Cambios tricolores El arribo de Carmenchu Izaguirre Franco al Senado, tras la salida de Blanca Alcalá Ruiz, dejará un cargo vacante en Puebla: la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lugar que ya está en plena Carmenchu rebatiña. Asimismo, al Organismo Estatal de Mujeres Priistas arribó la Izaguirre dogerista Sandra Montalvo, quien intentará aglutinar un movimiento que pretende volverse clave en la contienda electoral. ¿Será?
indispensables de hoy
las
Un punto a favor del formato diseñado para la glosa del Quinto Informe de Labores del Gobierno del estado es que rompió con la monotonía y lo hizo un poco más ágil de lo que se esperaba. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Jorge Aguilar Chedraui, se anotó Aguilar un buen punto con el dinamismo que le imprimió a un trámite por demás aburrido y, aparte, logró alcanzar los consensos necesarios para que la presencia de los funcionarios estatales no se convirtiera en un mercado. ¿Será?
cortesía gobierno del estado
richardson, australia/cortesía world press photo
Doble moral
@QuintaMam
Vívelas
perfiles Ah, mon ami! Conoce la vida del compositor y cantante francés Charles Trenet, llamado “el padre de la canción francesa”
de
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
Puebla
Lee la nota completa
Política. La líder estatal del PRD, Socorro Quezada, dejo entrever que aún existe la posibilidad de concretar coalición con el PAN
Viernes 19 de febrero de 2016
Acciones
Mario alberto mejía
Meta, ahorrar en la nómina: pasó de 204.3 millones de pesos a 162.9 mdp:
·
Fusión de la Secretaría de Transportes con Infraestructura
@QuintaMAM
Una Historia de Terror en Puebla
I
magine, hipócrita lector, ser el actor principal de esta historia. Dirige una empresa radiofónica exitosa. Su arribo vino a darle un nuevo aire y colocarla en el lugar que se merece. Su trabajo es ampliamente reconocido en los diferentes círculos sociales, políticos y económicos. Incluso, logra convenios que antes eran imposibles de acceder. A su arribo a la empresa se encuentra con otra compañía que opera el manejo de redes sociales de la estación. Usted no duda del trabajo emprendido. La compañía, por su parte, se encarga de dejarle en claro que es un dechado de virtudes profesionales. Por diferentes circunstancias, y
·
Con la SIT se ahorran las plazas de secretario, un coordinador general, un consultivo, plaza de supervisores y jefes de departamento
como toda empresa en México, se retrasa en algunos pagos. Las facturas se acumulan, pero mantiene su palabra de pago. Nunca se echa para atrás. Un buen día, la compañía dechado de virtudes decide jugarle una mala pasada: utilizar sus propias cuentas oficiales para exhibir la deuda. El asunto es utilizado por aquellos que conocen el oficio: la extorsión. ¿Una acción justificada? Para nada. Lo que dicha compañía hizo fue quemar lo poco que alguna vez tuvo de nombre y dignidad. El ataque, como toda extorsión, sirvió para que el afectado fuera cobijado por sus amigos. Una historia de la Puebla de los cínicos.
·
Reducción del 10 y 5% de los salarios del gabinete, incluido el gobernador
Gobierno estatal, listo para el recorte puntual. La implementación de planes de reingeniería para desahogar el gasto corriente en 2015 resulta oportuna ante los ajustes federales
TANIA OLMEDO/agencia es imagen
guadalupe juárez
Paseo de lujo.
Con un recorrido de 688 metros y con dos cabinas con capacidad máxima de 35 personas, los turistas y ciudadanos en general pueden disfrutar en el Teleférico de una vista insuperable de la Angelópolis así como del mural urbano más grande del mundo, realizado en los tejados de la zona de Los Fuertes. / redacción
Dicen que un hombre precavido vale por dos. El dicho, si se pudiera aterrizar a las esferas del gobierno, aplicaría para el mandatario estatal Rafael Moreno Valle, quien tras el recorte que realizara la Secretaría de Hacienda al gasto público aseguró que el impacto para la entidad poblana será mínimo, puesto que implementó acciones parecidas en 2015, ya que vaticinaba un escenario complicado para este año. Sus opositores –dijo– lo cuestionaron en su momento, sin embargo afirmó que las decisiones fueron “tomadas a tiempo” y le permitirán culminar su gestión con las obras prometidas. Pese a que calificó de “complejas” pero “necesarias” las decisiones del secretario de hacienda, Luis Videgaray Caso, el Ejecutivo estatal no evitó ironizar sobre los cuestionamientos, sobre todo políticos, que recibió ante las medidas ejecutadas. “Veré si ahora hacen lo mismo con los de su partido”, indicó. En entrevista, tras inaugurar la Unidad educativa Juan Crisóstomo Bonilla, Moreno Valle explicó que en lo que queda de su administración será cuidadoso de no realizar obras que no puedan concluir, además de
El objetivo es terminar la obra pública en diciembre; para que así en enero, estemos haciendo ajustes a los detalles que queden” rafael moreno valle Gobernador de Puebla
132.3 mil mdp en recorte al gasto público para este año fue lo anunciado por hacienda prometer estar al pendiente de las participaciones federales- como el Ramo 23, dedicado a destinar recursos para proyectos de infraestructura- así como de la recaudación a nivel nacional. El miércoles, Videgaray Caso anunció un recorte al gasto público por 132.3 mil millones de pesos para 2016, equivalentes al 0.7por ciento del Producto Interno Bruto, del cual un 60 por ciento corresponderá al gasto corriente sin afectar programas en materia de seguridad y programas de desarrollo social. Lo anterior, según la página de la
dependencia federal, tiene el objetivo de “preservar la trayectoria de finanzas públicas sólidas, sin aumentar impuestos ni incrementar deuda” ante el escenario que se tornará complicado en el 2017, debido a la caída del precio de petróleo y la volatilidad de los mercados, lo cual afecta al peso sobre el dólar. Acciones emprendidas por RMV
A inicios de 2015, el gobernador del estado declaró en diversas ocasiones que el presupuesto para el 2016 no era “optimista” por las condiciones económicas en el país. Además, recalcó que continuaría con la política de austeridad, llamando también a los ediles a controlar el gasto corriente. En marzo llevó a cabo una reducción salarial que iba del 10 al 5 por ciento a los miembros de su gabinete y en su propio ingreso como gobernador, además de una reingeniería en su administración, en las que unió la SIT, con las cuales lograba un ahorro estimado en los 850 millones 900 mil pesos. Sin embargo, fue criticado por sus opositores, pues denunciaban que con las medidas había personal que sería despedido, además de que privilegiaba las obras por encima de la nómina burocrática.
TANIA OLMEDO/agencia es imagen
La Quinta Columna
puebla I 24horas
Viernes 19 de febrero de 2016
Sigue guerra entre José Juan y Roxana
Sin duda alguna
De santísimas declaraciones y cifras claras
gabriel chávez
archivo/agencia es imagen
B
Acoso. La perredista, que ha expresado su interés de ser candidata a gobernadora, mostró fotos depolicías municipales custodiando un auto del ayuntamiento.
Los Ciudadanos estamos cansados de Políticos que no cumplen la ley y creen que pueden hacer y deshacer” Jose juan espinosa Edil San Pedro Cholula
En Cholula, al parecer, asuntos administrativos se resuelven con policías. #Lamentable” Roxana Luna porquillo Exdiputada federal PRD
trabajadores, yo soy vecina y me doy cuenta”, posteó, lo que le sirvió el edil para anotar: “Tiene usted razón Confio en que su vecina cumplirá
como lo hacemos todos”. Luna acusó que, pese a los señalamientos del edil con respecto a que llevan dos años solicitándole cumplir con la normatividad, fue ayer cuando se hizo la diligencia y se certificó que no había obra. Acostumbrado al manejo personal de su red desde su Blackberry, José Juan Espinosa lanzó la piedra, no necesariamente la primera: “Miente Usted Ya le exhibimos las notificaciones anteriores Solo ponga el ejemplo como #CiudadanaDeBien”. Cabe recordar que la historia tuitera encendió su mecha el pasado miércoles con la publicación del post de Luna donde señaló: “Me han alertado sobre ‘algo’ que me están preparando desde el gob. estatal con ayuda de @JoseJuanEsp ¿por eso toman civiles fotos de mi casa?”.
Tras las inconformidades que expresaron un grupo de sindicalizados del Ayuntamiento pertenecientes a la organización Benito Juárez en contra de su dirigente, Gonzalo Juárez Méndez, y el secretario de Administración Municipal, Rafael Ruiz Cordero, el alcalde Antonio Gali refirió que son acusaciones que obedecen a un trasfondo político. Esto confirma lo publicado por 24 Horas Puebla, ya que fuentes señalaron que las manifestaciones eran para desestabilizar la gestión del edil para afectar su imagen, pues
figura como el virtual candidato del PAN para contender por la minigubernatura. El presidente municipal lamentó que estas manifestaciones se den, ya que ponen en “tela de juicio” el trabajo logrado por su administración, además de lastimar la confianza de los ciudadanos hacia la clase política. Un grupo de sindicalizados se inconformó por supuestas presiones de Juárez Méndez y de Ruiz Cordero por no “compartir” las mismas ideas de la posible candidatura de Gali Fayad, además de pedir la restitución de seis trabajadores despedidos, ligados a Israel Pacheco.
Tania Olmedo/agencia es imagen
Hay política tras manifestaciones: Tony Gali guadalupe juárez
Grilla. El edil señaló manejo político detrás de protestas contra Ayuntamiento.
Gabriel E. Guillermo Rodríguez
@gaboguillermo
encontronazo. Los dos políticos, antes aliados, continuaron su diatriba en redes sociales por una propiedad clausurada a la perredista en cholula
“¿Acoso o intimidación?”, lanzó desde su cuenta de Twitter la exdiputada federal Roxana Luna al presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, cuando funcionarios del ayuntamiento, custodiados por policías armados, se apersonaron en su domicilio para recolocar los sellos de clausura a una construcción de su propiedad. Ni tardo ni perezoso el edil cholulteca, reviró: “Ni una ni otra Los actos d’clausura d’actividades irregulares se acompañan de Seguridad para los servidores públicos”. En un debate que se extendió por varios tuits los dos políticos, antes aliados, se acusaron mutuamente; él –a ella– de violar la ley, ella –a él– de ser cómplice del gobierno estatal para hostigarla. Las imágenes de la perredista, que ha expresado su interés de ser candidata a gobernadora, subidas en la red de los 140 caracteres, muestran a policías municipales con armas largas custodiando un mini auto del ayuntamiento en el que funcionarios habrían cumplido el proceso administrativo. “Así se hace siempre Ejemplo: Clausura Bares o Protección Civil o Edificios que a pesar de notificar hacen caso omiso”, tuiteó el edil en otro momento cuando una usuaria de la red social se dijo sorprendida por la participación policial. “En Cholula, al parecer, asuntos administrativos se resuelven con policías. #Lamentable”, volvió a acusar la exlegisladora quien negó haber edificado alguna estructura. Una usuaria identificada como @ AleJm5 pareció hacer el “caldo gordo” al edil emanado de Movimiento Ciudadano. “Claro que si hay obra y
5
uenos días, estimados e inteligentes lectores. Termina una semana bastante movida en muchos aspectos pero, como dice el dicho: ¡Gracias a Dios es viernes! Disfruten mucho este fin de semana a los suyos, salgan y despejen sus mentes, pues el lunes comenzamos la última semana del segundo mes del año y no es por amargarles el café, pero… es momento de revisar cómo van sus propósitos de año nuevo, hacer un alto y evaluar si hacia donde nos dirigimos es lo que nos planteamos el 1 de enero. En esta semana que termina también es tema obligado hablar de la presencia en territorio nacional de Su Santidad, Francisco I, que vino a decirnos en corto, pero muy en corto, temas realmente importantes, como los relativos a pueblos indígenas, la familia, inmigrantes, el trato a niños y ancianos, narcotráfico y asesinatos, así como la relación de la Iglesia con los problemas del país. A los empresarios –que es lo que nos ocupa en este espacio– les dice que “Dios pedirá cuentas a los esclavistas de nuestros días” y pide darles trabajo y oportunidad a los jóvenes, para que no caigan en los círculos del narco y el crimen. Algo igual de importante que nos dijo el papa es con respecto a las organizaciones de trabajadores (entiéndase sindicatos) y las cámaras empresariales que, aunque de inicio pueden verse como antagonistas la realidad es que ambos se esfuerzan porque el trabajo dignifique al hombre e impulse el desarrollo de la sociedad; al mismo tiempo lamentó que la mentalidad actual es la de tener mayor cantidad de ganancias a cualquier precio y pone a las personas al servicio del flujo del capital, es decir, pone a las personas como objetos para usar y tirar. Conclusión: ¡Ojo, dueños de empresas, directivos y jefes, ahí nos hablan! Muchos mensajes dejó en muchos tonos; cada uno de nosotros sabrá tomar el que más nos identifique, pero les hago una invitación a buscar y leer los mensajes que Francisco dejó en su paso por México. La claridad y riqueza verbal que tuvo para todos los mexicanos es
También disfrútala en nuestro portal
de un valor único e irrepetible. En los sucesos ocurridos en territorio poblano durante esta semana, arrancamos con el informe del alcalde de la capital poblana, Tony Gali Fayad. Por cierto –hago un paréntesis– hace unos días platiqué un buen rato con su primo y buen amigo Omar Fayad Meneses, virtual candidato a la gubernatura de Hidalgo por el PRI. Omar me contó un par de anécdotas con Tony que, por espacio, no escribiré pero sí destacaré el cariño y los buenos adjetivos con los que se expresa de él; nos despedimos con la promesa de reunirnos en la misma mesa pronto. Ya les contaré. Cierro el paréntesis y regreso al tema del Segundo Informe; sin extendernos demasiado me quedo con la frase: “El progreso no se da de forma espontánea o por ocurrencias”, así como la claridad de las gráficas que presentó –bien documentadas con la fuente– mencionó, por ejemplo, que la estadía promedio creció de 1.4 (en 2010) a 1.99 días en 2015 (42% de incremento), y los 31 premios otorgados al Ayuntamiento por instituciones nacionales e internacionales. En 24 meses logró cumplir con los 18 compromisos de campaña, cosa que –más allá de la grilla–, y como habitante de Puebla, se agradece y reconoce. Ahora viene para él una contienda electoral contra la –hasta ayer– senadora Blanca Alcalá Ruiz, quien fue alcaldesa de 2008 a 2011 y madre de Karina Romero Alcalá, actual regidora del Ayuntamiento. Me consta, de manera personal, el perfil serio y honorable de ambos involucrados, por lo que estoy seguro será una contienda de altura; se esperan propuestas y, ¡ojalá!, no descalificaciones… al tiempo. Para este fin de semana recomiendo ampliamente visitar el centro de esta hermosa ciudad capital, y de ahí todos al estadio de futbol, pues el Puebla F.C. necesita sacar los tres puntos –sí o sí– contra unos Dorados de Sinaloa que si no suman pueden comenzar a preparar su regreso a la división de Ascenso. Qué tengan un día lleno de éxitos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24horas I PUebla
Viernes 19 de febrero de 2016
laserpientesyescaleras@hotmail.com
Islas contra Armenta
A
demás del duelo principal entre Blanca Alcalá y Antonio Gali, la próxima contienda que se avecina también reviste una serie de duelos muy interesantes por parte de los operadores políticos que se verán las caras a favor de estos. Ya hablamos de la lucha entre los Morales y Lastiri por Zacatlán, la cual pinta de pronóstico reservado y en donde hay mucho en juego; Lastiri puede ser el candidato del PRI a la gubernatura en 2018, pero antes debe de vencer a Fernando Morales y todo el aparato que su padre, Melquiades, logró construir en todo el estado. También ya mencionamos el duelo entre Silvia Tanús Osorio y Enoé González Cabrera, dos avezadas operadoras políticas de mucho oficio y que se conocen muy bien, duelo que no demerita en nada al de los Morales contra Lastiri. Otra importante batalla que se librará en el próximo proceso electoral tendrá como marco ahora el distrito de Tepeaca, el cual se ha convertido en uno de los bastiones más importantes para el PRI. En este lugar se verán las caras: el experimentado Víctor Hugo Islas Hernández, quien enfrentará a la estructura electoral que el año pasado derrotó al morenovallismo en la elección federal. Islas se medirá contra el diputado federal Alejandro Armenta Mier, quien busca su pase a 2018 apoyando a la exalcaldesa de Puebla. Alejandro derrotó en 2015 a Mario Rincón González, quien a su vez había hecho trizas al PRI en la elección local de 2013 y 2010, había coordinado las giras de trabajo del entonces candidato Rafael Moreno Valle. Este es otro duelo de “titanes”, otro mano a mano de pronóstico reservado, en donde si bien Armenta lleva mano por ser nativo de la región, y recientemente haber ganado la diputación federal, nadie debe dar por muerto al experimentado Víctor Hugo Islas, quien nunca se da por vencido. Islas es un consumado operador político, quien durante su paso por el PRI fue prácticamente todo: diputado local, diputado federal, senador de la República, delegado del CEN del tricolor en varios estados y en todos siempre ganó y demostró su habilidad política,
además de su valor, porque es de los políticos que no se “raja”. Islas es precisamente el antídoto exacto para Alejandro Armenta, quien también se caracteriza por ser un personaje “echado para adelante”. Tepeaca amenaza desde ahora arder con el duelo entre dos “tipos de cuidado”, los cuales saldrán a darse con todo en el campo de batalla de la región de Tepeaca, la cual se ha transformado en el nuevo bastión electoral del PRI. Si Islas y su experiencia logran derrotar a Armenta, el expriista podría regresar a los primeros planos de la política para 2018 y recibir como premio una candidatura a diputado local o federal. En caso contrario, si Alejandro Armenta Mier gana y se impone de nueva cuenta al morenovallismo entonces el priista tendrá abierta la puerta para buscar el senado de la República o la candidatura a la presidencia municipal de Puebla, que es lo que el legislador federal ha negociado con la candidata Blanca Alcalá y el CEN del PRI. La contienda electoral de 2016 sin duda ofrece, y perdón por lo reiterativo, duelos de verdad interesantes. No es solo la lucha entre Gali y Blanca, si no también la de los operadores priistas y expriistas, que busca acomodarse rumbo al 2018. Y, sin embargo… se mueve Una importante victoria jurídica obtuvo el jueves pasado, Jorge Benito Cruz Bermúdez, en su calidad de militante del Partido de la Revolución Democrática, en contra de la resolución del Consejo Nacional de su partido de ir en contra de la alianza con el Partido Acción Nacional. Cruz Bermúdez interpuso el SUP_JDC_2016_199 en contra del acuerdo ACU-CEN-011/2016 del Comité Directivo Nacional del PRD mediante el cual se rechazó ir en alianza con el PAN en los estados de Puebla y Tlaxcala, el cual se contrapone a los acuerdos aprobados el 7 y 8 de agosto de 2015.
Lee la columna completa online
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Sale Blanca Alcalá de Senado; va por la mini Futuro. La senadora con licencia podría regresar, pasada la elección, a su lugar en la Cámara alta, incluso si gana la contienda del 5 de junio álvaro ramírez
En medio de una cascada de halagos de sus compañeros legisladores, y con muestras de una notable emoción, incluso sin ocultar el llanto, la senadora Blanca Alcalá Ruiz recibió el aval del pleno del Senado a la solicitud de licencia para dejar su escaño desde ayer y competir por la gubernatura de Puebla. La exalcaldesa capitalina estaría en condiciones de cumplir con los requisitos estatutarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para registrarse el próximo domingo como candidata de unidad. Al dejar su lugar en la Cámara alta desde la sesión plenaria de ayer, a donde llegó con la LXII Legislatura el 1 de septiembre de 2012, Alcalá recibió presagios de éxito, reconocimiento a su labor política y parlamentaria, lo mismo de priístas, panistas que de perredistas. “Como es del conocimiento de muchos de ustedes, he decidido tomar una de las decisiones más importantes de mi vida pública, para participar como candidata a gobernadora de mi estado. Agradecerle (a) todos mis compañeros y compañeras, lo que me ha permitido estos años de participar en el Senado de la República, sin duda una de las tribunas más importantes del país, y también pertenecer a una legislatura en donde el debate y el diálogo nos han permitido construir muchas cosas en favor de México”, dijo con voz trémula por momentos. Luego del reconocimiento de varios senadores, el coordinador del
guadalupe juárez
Jorge Luis Barrera de la Rosa, dirigente de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señaló que hay más fortalezas en el alcalde Antonio Gali que en la senadora priista con licencia, Blanca Alcalá Ruiz, por lo cual el Partido Nueva Alianza (Panal) debería concretar su coalición con Acción Nacional (PAN). Al ser cuestionado por los medios sobre cuál partido le convendría más al Panal –fuerza política en la que milita– en cuanto a alianzas rumbo a los comicios por la gubernatura en el estado: si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) o el blanquiazul, respondió con el nombre del edil de la capital. “El alcalde Antonio Gali es un buen candidato por su gran sensibilidad con el tema sobre todo del área social en educación. Ha tenido una
Lee la nota completa online
cortesía álvaro ramírez
Serpientes Ricardo Morales y escaleras Sánchez
Despedida. Con legisladores de la bancada tricolor antes de pedir licencia.
Sé que (Blanca Alcalá) va a regresar al Senado, pero a decirle a sus compañeros que es la nueva gobernadora de Puebla” emilio gamboa patrón Coordinador senadores PRI
Grupo Parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón, ensalzó el trabajo de Alcalá Ruiz tanto en el Parlatino como en la Comisión de Cultura que presidió y en la Junta de Coordinación Política. El jefe de la bancada tricolor dijo que está convencido de que su correligionaria hará una campaña limpia y regresará al Senado como nueva gobernadora de Puebla. En la sesión de ayer, la senadora
Blanca Alcalá presentó una misiva dirigida al presidente de la Mesa Directiva, en la que anuncia su solicitud que surte efecto desde el 18 de febrero por tiempo indefinido. El pasado viernes 12 de febrero, Alcalá viajó a Panamá, sede del Parlatino, para encabezar su última reunión formal como presidenta y en la que presentó también su licencia, por lo que Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, asumió el cargo de Alcalá Ruiz. La suplente de Blanca Alcalá es la actual delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Puebla (SRE), María del Carmen Izaguirre Francos, quien no ha sido convocada aún para asumir el escaño que deja vacante la también expresidenta municipal capitalina.
Tony Gali, mejor que Blanca Alcalá: SNTE sección 51 gran inversión en las instituciones, es una acción que nosotros reconocemos y pensamos que sería un gran candidato”, dijo. El miércoles, en una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Luis Castro Obregón, presidente nacional del Panal, declaró que será hasta el lunes cuando definan con qué partido contenderán por la minigubernatura de Puebla. Ante la pregunta expresa del periodista acerca de si “traicionarán” a Enrique Peña Nieto o al gobernador Rafael Moreno Valle, cuyo candidato es el presidente municipal, el dirigente se limitó a contestar que son acuerdos políticos que no pueden hacerse públicos hasta concretarse.
archivo/agencia es imagen
6
Con el alcalde. Jorge Luis Barrera.
8
24horas I PUebla
Viernes 19 de febrero de 2016
especial Así eran los destapes del PRI
Promesa. Cuando fue declarado candidato por el PRI, Bartlett Díaz anticipaba grandes cosas para la entidad.
El PRI es el partido del Pueblo:
Bartlett archivo el sol de puebla
encarrerado. 1992: después de las Secretarías federales de Gobernación y Educación Pública, al poblano le esperaba la posibilidad de otro gran puesto Respaldo. Líderes del sector privado y dirigentes sindicales inundaban los periódicos de felicitaciones y apoyo.
archivo el sol de puebla
archivo el sol de puebla
Es junio de 1992. Arrancan las campañas rumbo a los comicios del 8 de noviembre en Puebla. ¿El trofeo? La gubernatura estatal por un periodo de seis años. El 1 de junio de 1992 Manuel Bartlett es designado como el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para contender por la gubernatura de Puebla. A pesar de la lluvia y el viento de aquel día, más de 35 mil priistas esperaron, con las manos en alto, la llegada de Bartlett junto a los dirigentes priistas y líderes de diferentes sectores de la sociedad a las oficinas del PRI para hacer su registro como contendiente a la gubernatura. Ante la presencia de Genaro Borrego Estrada, dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional, y con el gobernador Mariano Piña Olaya como principal testigo, en el barrio de Analco, Manuel Bartlett Díaz fue nombrado oficialmente el abanderado del Partido Revolucionario Institucional por la gubernatura del estado. El exsecretario de Educación Pública federal no perdió el tiempo. Durante el evento emitió su primer discurso oficial como candidato. Pedía, sobre todas las cosas, la participación de la ciudadanía rumbo a las elecciones del 8 de noviembre y un programa de acción en conjunto con todos los sectores de la sociedad poblana. El periódico local de mayor circulación en el estado confirmó la fuerza del PRI tan sólo en la capital: Más de 15 mil priistas poblanos en la designación de Manuel Bartlett como candidato. Fue hasta después de ocho días, el 10 de junio, cuando el tricolor hizo una reunión en el Auditorio de la Reforma para designar como candidato único a Manuel Bartlett durante un evento oficiado por todo el gremio priista. En el evento se dieron cita Jaime Aguilar Álvarez, Alberto Jiménez Arroyo, Miguel Blanca García y Melquiades Morales Flores –presidente del CDE– cuya presencia aseguraba el consenso de todo el partido para la designación de Manuel Bartlett. Mientras tanto, el discurso de Ma-
archivo el sol de puebla
luis conde
En fila. Detrás de Bartlett, su sucesor, Melquiades Morales.
nuel Bartlett Díaz era uno y no aceptaba contrincantes: Puebla será el estado número uno. Los puntos estratégicos de la campaña de Bartlett rumbo a la gubernatura fueron dos: Atlixco y Ciudad Serdán, que se convirtieron en el trampolín de popularidad para que el contendiente priista reafirmara su discurso, “El Revolucionario Institucional es el partido del Pueblo”. En Atlixco, el 18 de junio, el apoyo de 35 mil simpatizantes del PRI a
Bartlett Díaz dio inicio a su campaña política. Obreros, campesinos y clases populares formaron una valla humana de más de 2. 5 kilómetros para recibir al exsecretario federal en su primera gira como candidato. Los periódicos dedicaron planas completas al discurso del candidato y las fotografías de Bartlett junto al gobernador Piña Olaya y Melquiades Morales lucían a todo color en los pliegos de El Sol de Puebla. La carrera había comenzado.
Tehuacán, la Mixteca y Ciudad Serdán fueron los puntos en los que el contendiente hizo hincapié en su discurso. “Es necesario reunirse y discutir los problemas para ponerse de acuerdo y luchar en contra de ellos”, repetía el abanderado como si se tratara de un mantra, al mismo tiempo que aseguraba que durante su gobierno no existiría la imposición de ideas o proyectos ajenos a las necesidades de los poblanos. Pero eso no fue todo. Reuniones
con comerciantes de la central de abastos dieron pie al diálogo para tocar temas centrados a los problemas de basura e inseguridad. La base de su campaña fue la simpatía con la clase popular de Puebla. Obreros, campesinos, mujeres y jóvenes fueron los protagonistas dentro de sus discursos y ellos fueron quienes lo recibieron con la música del mariachi, con las ovaciones y con los aparcados que sólo los militantes de años podían ofrecen al nuevo candidato.
archivo el sol de puebla
archivo el sol de puebla
archivo el sol de puebla
Del archivo
Al mando Registro Bartlett fue enfático en la participación de la sociedad en los comicios.
Manuel Bartlett se desempeñó como gobernador en el periodo 1993-1999.
Estrategia Su campaña se basó en la simpatía con los obreros, campesinos , mujeres y jóvenes.
10
24horas I PUebla
La Mataviejitos (decimoquinta parte)
El despertar erótico
Alejandra Gómez Macchia Creo que mi ilustre amiga estaba trepada en el potro del alcohol cuando me envió el último mensaje. De otra manera hubiéramos pasado horas enviándonos links de música y películas. Ahora sé que cuando está ebria repite hasta la ignominia Grantchester meadows de Pink Floyd y luego cambia drásticamente a un disco de Hed Kandi o Depeche Mode. Doy la última bocanada a mi cigarro. Me quemo los dedos con la bacha y me conecto para ver si está. Tengo su celular (me lo dio hace algún tiempo). Marco. Nada. Buzón. El sutil mensaje de entrada a la bandeja de los “prescindibles” lo traduzco como un “Ahorita no quiero que me jodan. Yo los busco más tarde: cuando me haga falta rumiar mi dolor”. Grandísima manipuladora. ¿Cuántos días faltan para que me busque después de empinarse un buen mezcal? ¿Dos días? La tengo bien calada. Cada noche al volver del estudio miro su muro intentando descifrar su estado anímico. Le envío canciones por inbox. Arias de ópera, rolas del mejor progresivo de los 70 porque sé que le gusta Yes, King Crimson, Soft Machine, Gong, Pink Floyd y Frank Zappa. Otras noches intento atraerla con boleros, sobre todo si llueve. La lluvia la pone melancólica y, según ella, odia los domingos. Son los días perfectos para beber y escuchar a Álvaro Carrillo o Gloomy Sunday cantada por su ídola, Billie Holiday. La combinación bolero- jazz-lluvia-mezcal-domingos es una bomba de tiempo. Seguiré mi viaje es el preludio ideal para el suicidio. Así que mis domingos (sagrados y jubilosos) pasan en blanco y negro cuando me percato que los videos han sido vistos. La leyenda “leído” agita mi corazón. Espero la respuesta. Diez segundos, quince, un minuto. Casi siempre me quedo en ascuas. La torturadora no escribe ni un maldito “gracias”. Lleva tiempo jugando con mi mente. Mmm soy ludópata, así que lejos de conseguir desmotivarme, el deseo aumenta. ¡Ay, sus piernas! Su cicatriz en la espalda, el cabello hecho nudos. El equilibrio sobre los tacones. Sofía Lima no es una hija de puta aunque a los ojos de Carreño se ha comportado como tal desde que la conocemos. Si el amor me tiene ciego ¡qué más da! Si es MI HIJA DE PUTA. Me levanto de la cama. Tengo el trasero entumido. Salgo de la casa para comprar más cigarros y bajo las escaleras de mi edificio. Argentina #123. A lo lejos, en el departamento de una pareja de porteños, se escucha Balada para un loco. Para variar, Sofía idolatra al tal Astor Piazzolla…
Viernes 19 de febrero de 2016
lo que el facebook se llevó´ Remembranza. Cuando de niño Virgilio vio desnuda a su tía, ese hecho significó para él una severa reprimenda… y un amanecer sexual inolvidable
Tenía cinco años cuando llegué a vivir a casa de la tía Inés: esa bruja que una vez me enseñó el coño sin percatarse que la miraba desde el espejo de su tocador donde cada mañana me sentaba a acomodar sus joyas y sacudir los retratos. Odiaba a esa mujer por ser la antítesis de la madre. Era hosca, fría, desalmada. Su marido, el tío Ferrán, nos peinaba a manazos y sólo se mostraba amigable cuando quería practicar con su Rolleiflex. Mis hermanos y yo éramos los modelos. Esos días pude tener la aproxima-
ción de lo que es una familia. Doña Inés nos vestía con los pantalones menos percudidos, las camisas más blancas y los zapatos recién boleados. A mí nunca me tocaba estrenar ropa pues la situación económica no era boyante. Siempre usé los trapos que heredaba de mis hermanos mayores. Ahora recuerdo bien. Fue el siete de abril de 1958. El tío Ferrán regresaba de comprar accesorios para su cámara mientras la tía Inés me sentó en la cómoda para que me pusiera crema en la cara y escondiera el re-
molino de cabello que nacía junto a mi oreja izquierda. En la sala se escuchaba el griterío eufórico de la prole y en segundo plano, emergiendo de la consola Stromberg Carlson, se distinguía la voz de Luis Alcaraz. Me gustaba su música, pero más que las canciones, lo que me animaba era saber que ese día íbamos a ser tratados con cierto cariño. La tía Inés estaría de buen humor después del baño. El agua caliente le sacudía la amargura. Quizá nos tocaría recibir palanquetas de cacahuate fresco y miel virgen como premio al posar
quietos durante la sesión fotográfica. Quizá. Una vez que terminé de aplacarme el gallo que se erguía rebelde sobre mi cabeza, la tía Inés salió envuelta en una toalla y se sentó en la silla que siempre mantenía al lado de la cama. Fue entonces que levanté la mirada y me clavé en el umbral de sus piernas. Eran fuertes, torneadas y una capa de vello dorado recubría la piel. En ese instante no supe odiarla. Ella no se percató que la miraba. Continuó secándose el cuerpo. Ya los brazos, ya las axilas y el nacimiento del cuello. De pronto abrió la piernas y una zarza rosada se desveló ante mis ojos. Era una fruta hipnótica. Parecía húmeda y conforme se iba abriendo descubrí que dentro de ella había una capa suave y destellante. Pliegues mínimos que cambiaban de tonalidad y textura. Embebido en el reflejo de esa arca secreta llena de promesas y caprichos sentí la entrepierna caliente y una súbita erección me desconcentró. Me arrancó del arrobo por el que transité mientras acariciaba las cerdas de un cepillo de carey, y los gritos infantiles provenientes de la sala desaparecieron. No así la voz de Luis Alcaraz. Sombra verde se volvió entonces el tema principal de mi despertar erótico… Esa sombra ni se deja ni se pierde marca el ritmo de mi paso al caminar Es motivo de consuelo en mi tristeza y en mis noches sin estrellas es mi luz es arrullo de canción, y caricia y redención, y aligera lo pesado de mi cruz. ¿Qué miras, escuincle asqueroso? Eres un degenerado, un abusivo de mierda. Lárgate de aquí antes de que te tunda a cinturonazos. No, ven para acá. ¡Mira nada más que mocoso tan perverso! ¡Sácate las manos de las bolsas! ¿Qué hacías? ¿Así pagas los cuidados que te he dado? Si te viera tu madre estaría avergonzada de tener por hijo a un cerdo. ¿En dónde aprendiste esas mañas? ¿Lo haces siempre, verdad? Me espías. Te haces el hacendoso para ultrajar mi intimidad. ¡Ay de ti con que Ferrán te pille un día haciendo estas cochinadas! Te correría a palos. ¿Y a dónde irías? No tienes a nadie allá afuera. Tú y tus hermanos están acá porque Ferrán y yo somos gente piadosa, pero sin nosotros no tienen nada ¿me oyes? Son unos huérfanos inmundos, ¿entiendes? Lárgate al patio y espera ahí hasta que tu tío baje para hacer las fotos. Desgraciado. A ver si en el retrato pones la misma cara de idiota que tenías cuando te descubrí tocándote la pinga. En otras circunstancias hubiera salido de la habitación llorando y maldiciendo a doña Inés. No pude. Por más que intenté desear que el peor de los males cayera sobre su cabeza, no me atreví a conjurarlo. Ella me había dado entre gritos y humillaciones el mejor de los premios que un niño puede tener. Y todo esto antes de la sesión fotográfica. ¿Qué importaba ya ganarse una insípida palanqueta si de lejos olí la miel que brota del cuerpo desnudo de una mujer?
(Continuará)
Publicaciónquincenal quincenal Publicación
No.120 No. 120
24Horas HorasPuebla Puebla 24
21
de Febrero
Día Internacional de las Lenguas Maternas en este número ParticiPan: Armando Calixto Delgado Tehuacán, Puebla. Pedro García Hernández tu tu nakuj, Huehuetla, Puebla. Martín Tonalmeyotl Náhuatl, Atzacoaloya, Guerrero. Esteban Ríos Cruz Diidxazá, Asunción Ixtaltepec, Oaxaca
sabías que: ?
El Día Internacional de las Lenguas Maternas se conmemora en memoria al hecho de que un grupo de estudiantes Bengalíes se manifestaron por el reconocimiento de su lengua (el Bangla), en la entonces Pakistán en noviembre de 1999?, y que: posteriormente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna, en memoria de dicho movimiento? ?
Autor: Armando Calixto Delgado / Tehuacán, Puebla.
II
Colibrí
24HORAS PUEBLA
Viernes 19 de febrero de 2016
?
El país en dónde se hablan más lenguas es Papúa Nueva. L Guinea, en el que se hablan y conviven 838 idiomas. Le. : siguen Indonesia, con 707, L . Nigeria, con 529; la India, con 454 lenguas; : Estados Unidos, con 420;. China, en donde se hablan 301; Méxi-. co 364 variantes dialectales con 68 lenguas originarias;. Camerún con 281, y Australia 244 y Brasil 228 cada uno.
PUEBLA 24HORAS
Viernes 19 de febrero de 2016
Colibrí
SabíaS que: Director-Fundador Director-Fundador Gerardo Gerardo Pérez Pérez Muñoz Muñoz huauchiperez@hotmail.com huauchiperez@hotmail.com
Diseño Diseño Gráfico Gráfico Tatiana Tatiana Bernaldez Bernaldez missnopales13@gmail.com missnopales13@gmail.com
Directora Directora Tatiana Méndez Tatiana Méndez Bernaldez Bernaldez nenenki13@live.com.mx nenenki13@live.com.mx Consejo Consejo Editorial Editorial Patricia Celerina Sánchez, Patricia Celerina Sánchez, René René Esteban Esteban Trinidad, Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia). (Colombia).
En En México México se se hablan hablan 68 68 lenguas lenguas indígenas que tienen 364 indígenas que tienen 364 varianvariantes lingüísticas y pertenecen tes lingüísticas y pertenecen aa 11 11 familias familias lingüísticas, lingüísticas, además, además, sólo cuatro de estas lenguas sólo cuatro de estas lenguas conconcentran el mayor número de centran el mayor número de hahablantes, mientras que otras blantes, mientras que otras 22 22 agrupaciones agrupaciones no no rebasan rebasan cada cada una una los los mil mil hablantes. hablantes.
!
Los Los idiomas idiomas con con mayor número mayor número de de hablantes son el hablantes son el nánáhuatl, el maya, mixtehuatl, el maya, mixteco, co, zapoteco, zapoteco, tseltal tseltal yy tsotsil. Algunas tsotsil. Algunas de de las lenguas indígenas las lenguas indígenas nacionales nacionales en en riesgo riesgo de desaparacer de desaparacer :: kumiai, kumiai, kiliwa, kiliwa, paipai, paipai, cucapá, ayapaneco, cucapá, ayapaneco, yy oluteco. oluteco.
Martín Tonalmeyotl
Náhuatl, Atzacoaloya, Guerrero
Kuak xnese Kuak Kuak onikmat onikmat kampa kampa yenitekimilijtoya yenitekimilijtoya ika ika pakilistle, pakilistle, nopan oyejkok se xkuajle ajakakiyajtle niman melauak onechaltej, nopan oyejkok se xkuajle ajakakiyajtle niman melauak onechaltej, noijke noijke on on tonajle, tonajle, onechkajte onechkajte se se kualtelotsin kualtelotsin ichpokauajtsin. ichpokauajtsin. Onechkajte Onechkajte on on xochitsintle xochitsintle uan uan sa sa pontok, pontok, uan uan pitsauak pitsauak ixijlatsin ixijlatsin uan tsopelikej itlatenkualuan uan xeyaka kintenkuaya, uan tsopelikej itlatenkualuan uan xeyaka kintenkuaya, opolij itlan on opolij itlan on ajakatsintle ajakatsintle ipan ipan tlajko tlajko tlaltipaktle tlaltipaktle kan kan tlakontentok. tlakontentok. Kuak Kuak melauak melauak oniknek oniknek ninaltis ninaltis ika ika pakilistle, pakilistle, okisako okisako se se nontsintlajtojle nontsintlajtojle iuan on texipal neyajmantle iuan on texipal neyajmantle uan uan melauak melauak kuajtemojtsiaya noneluayotisia ipan noomikuan. kuajtemojtsiaya noneluayotisia ipan noomikuan. Kuak Kuak oniknemile oniknemile kampa kampa yoniknextitoya yoniknextitoya on on yektle yektle xochiuetskaltsin, xochiuetskaltsin, xochitlauiltsin xochitlauiltsin uan uan nechyekana, nechyekana, oyejko tlajtoltemoloktle uan tlachaya ken se oyejko tlajtoltemoloktle uan tlachaya ken se siuachiche siuachiche niman ika itlauan tlintefieros, niman ika itlauan tlintefieros, okitlankechej okitlankechej noyoltsin noyoltsin kechka kechka onechkokoj, onechkokoj, okintilikichoj nonakastsitsiuan kechka okintilikichoj nonakastsitsiuan kechka onechkua onechkua niman niman ipan ipan itejtex itejtex kuitlapil kuitlapil niman niman tlin tlin teueyak, teueyak, okinuikak okintilantsiaj ichikaualtsitsiuan nixtololojuan. okinuikak okintilantsiaj ichikaualtsitsiuan nixtololojuan.
III
Ausencia Cuando Cuando creí creí estar estar abrazado abrazado de de la la alegría, alegría, llegó una lluvia indescriptible y fría, llegó una lluvia indescriptible y fría, acompañada acompañada de de la la ausencia ausencia de de una una bella bella dama. dama. Aquella Aquella flor flor de de cintura cintura frágil, frágil, besos dulces y labios casi besos dulces y labios casi vírgenes, vírgenes, se perdió bajo ese aire de se perdió bajo ese aire de aliento aliento húmedo. húmedo. Cuando Cuando quise quise empaparme empaparme de de alegría alegría apareció apareció el el silencio silencio yy la hambrienta la hambrienta tristeza tristeza buscando refugio buscando refugio entre entre mis mis huesos. huesos. Cuando Cuando creí creí haber haber encontrado encontrado esa esa sonrisa, sonrisa, lámpara lámpara de de mis mis veredas, veredas, llegó esa afonía vestida llegó esa afonía vestida de de perra perra rabiosa rabiosa yy con sus dientes filosos, con sus dientes filosos, mordió mordió el el palpitar palpitar de de mi mi alma, alma, cicatrizó mis oídos cicatrizó mis oídos yy entre entre su su cola cola larga, larga, arrastró la claridad arrastró la claridad de de mis mis ojos. ojos.
Esteban Ríos Cruz
SabíaS que:
Diidxazá, Asunción Ixtaltepec, Oaxaca
Yooba’
Mitla
Nisalona ne guendarindaana, guichu’ yuuba’ riniisi’ lo guidilade’, dxi zezá mba’ guti. Ndaani’ guiruyú nagupa di’ canazá dxitalade’, riluxe ridé xpandá xtinne’. Runadiaga diidxa’ nagati, ti guiigu’ guendaricaaxla’dxi’ ni rigapa ló ca bandaa ni cayuaca runi zidi cá ládica. Nácasi guendarioodxisi’ ndaani Liobaa ni cayache xiiñi’ qué gapa xpia’, lo basoo gu’gui’, ye, dxita, guisu ne ca lari ni ca biga’chi’ sica nabani ca rixubinaca’ ne guendaroona ruquii, lo lacahui, cayoya’ca naca’. Ladxiduá’ naca ti yaga le nareza, ndaani’ ca loa’ rataxia gueela’, ca bidó’ xtinne’ mba’ bisiaanda ca naa, nácasi diidxa’ ni qué ruzete, yaala’ ni cadi ricaguí. Rini ni noo naa mba’ bianda, cabane’ guendaguti xtinne’.
Sudor y hambre, la espiga del dolor crece en mi piel, el tiempo ha muerto. En este túnel húmedo vaga mi esqueleto, se diluye mi sombra. Escucho susurros, un río de suspiros que golpean los muros roídos por el salitre. Es el silencio en Mitla que retoña infinitamente, en cada ladrillo, piedra, hueso, vasija o tela que los sepultados vivos acarician con llanto de fuego, a ciegas, mordiéndose las manos. Mi corazón es un tambor roto, en mis ojos se cuaja la noche, los dioses me han olvidado, soy la palabra que no nombra, el copal que no arde. Tenga la sangre congelada, estoy viviendo la muerte.
El estado de Puebla tiene una composición pluricultural y multilingüística sustentada originariamente en sus pueblos y comunidades indígenas que son: Nahuas, Totonaco o Totunakúj, Mixteco o Ñuu savi, Tepehua o Hamaispini, Otomí o Hñahñu, Popoloca o N’guiva y Mazateco o Ha shuta enima.
Idiomas más hablados de América
Países con más y menos lenguas en América Latina México Brasil Perú Colombia Venezuela Bolivia Argentina Paraguay Guatemala Ecuador Suriname Panamá Guyana Chile Belice Costa Rica Honduras Puerto Rico Uruguay Nicaragua Trinidad y T. República D. El Salvador Jamaica Cuba Haití
Español Inglés Portugués Francés Neerlandés Lenguas mayas Náhuatl Quechua Garaní Aymara Mapuche Navajo y apache Siux Cheroqui Esquimal Hawaiano 0
25
50
75
100
125
150
175
200
225
250
275
300
puebla I 24horas
Viernes 19 de febrero de 2016
PARTE
87
hace diez años. los golpes en spots de campaña muestran su poder de disuasión a los priistas en su ruta al senado y al góber precioso se le revierte el sabotaje que hizo contra dos candidatos a diputados
11 Capítulos anteriores:
Un día nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXVIII Rafael Moheno Vale no quería enfrentarse a su ex jefe. Más allá de lo profesional, los quería a él y a su familia. Una y otra vez trató de frenar el spot, pero fue inútil. En el CEN del PAN estaban convencidos de que había que responder el golpe. Don Malaquías entendió la reacción y hasta la justificó en privado. Así se lo confió a Juan Pablo Vergara: “Mire usted, lo que hicieron los doctores era lo más natural ante lo que yo lancé. Yo no quería entrar a esos terrenos porque los quiero y los respeto, pero Aristóteles Torrín prácticamente me obligó. Los torrinistas hicieron la producción del spot y usaron mi nombre dos veces”. Las encuestas arrojaron un resultado: el golpe al PRI había sido demoledor: Moheno Vale ya iba tres puntos arriba de don Malaquías. En Casa Puebla, Torrín y López Rabasa, su secretario de Gobernación, veían otros estudios en los que Felipe Calderón ya iba muy lejos de Roberto Madrazo. El gobernador sonrió. Disfrutaba su venganza. Además, cumplía los acuerdos a los ojos de Los Pinos. En ese contexto, cerró las llaves del financiamiento a los candidatos a diputados federales. En particular a dos de ellos: Adalberto Amador Leal, del distrito de Huauchinango, y Charbel Chidiac, del distrito de Izúcar de Matamoros. Ellos tuvieron que recurrir a sus propios medios para sacar adelante las campañas. Y algo más: le pidieron al propio Madrazo que les enviara propaganda porque desde Casa Puebla los estaban bloqueando. Así se lo dijeron. Así lo escuchó. El día en que el IFE, encabezado por Luis Carlos Ugalde, culminó un largo fraude en contra de López Obrador, Torrín celebró el triunfo de Calderón con sus amigos y socios más cercanos. Ahí estaban el constructor Eddie Nava, el empresario Pepe Tomates y su hermano Othón, López Rabasa, El Vale y Ruy Sainz del Vivar. Torrín estaba eufórico, aunque un solo tema no le gustaba: la derrota de su partido a manos de Moheno Vale. —¿Cómo vamos en el resto del estado? —le preguntó a López Rabasa.
ARCHIVO CUARTOSCURO
(Triunfo y Derrota, circa 2006)
—Bien, señor. Perdimos Huauchinango e Izúcar de Matamoros —dijo con una sonrisa. Esa misma información la filtró a los medios, y al día siguiente la derrota en ambos distritos era dada como un hecho consumado. No fue así. Tanto Amador Leal como Chidiac resultaron ganadores. Los días sigueron corriendo. Las semanas. Vergara y Rueda vieron llegar la fecha fatal. Ese día se despidieron con un clásico: “What a wonderful world”. Hubo lágrimas,
mensajes del público, recuentos, agradecimientos, maldiciones. Pepe Rueda no pudo más y le mentó la madre en público a Torrín. También dijeron que si les caía encima un elefante un día de éstos el gobernador sería el responsable. Afuera de la estación, de manera espontánea, llegó un grupo de gente a despedirlos. Lentamente, la operadora fue cerrando los micrófonos del último programa.
(Continuará)
24HORAS I PUEBLA
MARIO GALEANA
La administración estatal libró la primera comparecencia frente al Congreso, correspondiente al ejercicio gubernamental del año pasado, en un informe donde los matices con el marinismo y los datos duros del morenovallismo plagaron el discurso. Pese al año electoral, la oposición mantuvo una postura difusa y, paradójicamente, la bancada local del Partido Acción Nacional (PAN) hizo las preguntas incómodas hacia los titulares del bloque del sector económico, integrado por las secretarías de Infraestructura y Transportes (SIT); Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade); Turismo, y Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT). El reclamo principal del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se basó en que los logros de la administración panista sólo hubiesen sido posibles gracias al histórico presupuesto federal que el gobierno priista destinó a la entidad poblana, lo cual fue secundado a medias por los secretarios estatales, quienes, sin embargo, también eludieron más de un par de preguntas. Las posturas más ríspidas fueron adoptadas por las bancadas del Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC), donde las obras emblemáticas del actual sexenio, como el Museo Internacional del Barroco (MIB), el estadio Cuauhtémoc, el Teleférico, la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y la Estrella de Puebla, fueron juzgadas por la suma de sus costos y los tiempos de su construcción. El miércoles comparecerá el sector de Transparencia y Rendición de Cuentas, integrado por las secretarías de Finanzas y Contraloría, donde se prevé que la contratación de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) será el tema medular de la discusión. La duda mata. ¿Adoptará el PRI, por fin, su papel como oposición?
CRÓNICA
EL INFORME
El bloque del sector económico estatal eligió al titular de la SIT, Diego Corona Cremean, como el rostro para presentar los resultados gubernamentales del 2015. En su informe, el sector económico exhibió un par de comparaciones con el sexenio pasado y denostó al marinismo, pero guardó los matices principalmente durante la réplica o sesión de preguntas y respuestas de los diversos grupos legislativos opositores. Corona Cremean pasó de la infraestructura carretera a la básica, para luego aterrizar en la ambiciosa inversión de la firma alemana Audi y el turismo, uno de los pilares de la comparecencia de ayer. “Se han invertido 3 mil 090 millones en infraestructura turística, es decir, 10 veces más que durante la administración pasada”, detalló tras asestar el primer golpe en contra del
Viernes 19 de febrero de 2016
Sector económico la libra en rendición de cuentas COMPARACIÓN. PESE A QUE LOS PRIISTAS ACHACARON LOS LOGROS DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN AL PRESUPUESTO LOGRADO POR EL TRICOLOR, LES SALIÓ EL TIRO POR LA CULATA AL CUESTIONAR LA INVERSIÓN PARA EL AGRO Los últimos 5 años Los titulares de las secretarías de Infraestructura y Transportes, Desarrollo Económico, de Turismo y de Desarrollo Rural iniciaron la glosa del Quinto Informe de Labores de Rafael Moreno Valle Rosas, y pese a que les llovieron cuestionamientos, sólo se avocaron a dar cifras. Aquí, algunas:
3 MIL 435 MILLONES DE DÓLARES POR INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
6 MIL 785 MOTOTRACTORES ENTREGADOS ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
12
3 MIL90 MDP EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA
12 MIL 134 MDP PARA OFERTA CULTURAL
Cuentas. Diego Corona Cremean, secretario de Infraestructura y Transportes (SIT), fue el encargado de encabezar en la tribula del Congreso del estado la comparecencia del sector económico del informe del gobernador Moreno Valle.
6 MIL 27 MDP
20 MIL 625 MDP 4 MIL 746 MDP 3 MIL 590 MDP
EN EDIFICIOS EDUCATIVOS
EN MODERNIZACIÓN DE VIALIDADES
PARA EL SECTOR CAMPESINO
exgobernador Mario Marín Torres, en una estrategia que bien podría recordar la presentación del quinto informe de gobierno de Rafael Moreno Valle, quien contrastó una y otra vez las administraciones priistas contra la suya. “Estamos convencidos de que el rezago no se termina por decreto o con buenas intenciones”, dijo el titular de la SIT al filo del último aire de la comparecencia.
a cargo del mismo PAN. El diputado Víctor León Castañeda preguntó a cuánto asciende el costo real del MIB, cuántas obras han sido financiadas con base en PPS y por qué este esquema no habría de ser considerado deuda pública. Corona Cremean se deslindó de cualquier precisión sobre los PPS al asegurar que su operación es competencia de la Secretaría de Finanzas, pero explicó que la inversión del MIB fue de mil 743 millones de pesos y no los 20 mil millones que se han señalado en columnas periodísticas. Acto seguido, el legislador Pablo Rodríguez Regordosa pidió al secretario una explicación sobre el porqué en la ciudadanía persiste la idea de que la Línea 2 de RUTA es insuficiente, aunque no perdió la oportunidad de criticar el intento de transporte semejante al Metrobús que el exgobernador Manuel Bartlett Díaz trató de poner en marcha durante su administración. “Es un tema siempre perfectible”, dijo Corona Cremean en respuesta. ¿Las debilidades de RUTA? Rechazo social a paradas programadas, al pago electrónico, a transbordar
y al límite de carga para pasajeros. Sus fortalezas, el ordenamiento de transporte y la reducción de gases contaminantes, enlistó. La diputada Corona Salazar Álvarez, en tanto, consideró que el ideario que rodea al Teleférico es que es una obra “superflua, invasiva y no propia para una ciudad colonial”, por lo que pidió a Trauwitz Echeguren un balance costo-beneficio sobre éste. El secretario de Turismo fue claro: en menos de un mes, 84 mil personas subieron al Teleférico.
FUEGO ALIADO… PERO SIN HERIDOS
El PAN contó con cinco posibilidades de inquirir a los secretarios y se convirtió, por ende, en el Grupo Legislativo con mayor poder de réplica. El PRI le siguió con tres posibilidades, en tanto que Compromiso por Puebla (Cpp), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza (Panal) con dos cada uno. El Verde tuvo sólo una oportunidad, lo mismo que MC, el Partido del Trabajo (PT) y Pacto Social de Integración (PSI), cuyo único legislador se ausentó de la comparecencia y presentó sus preguntas por escrito. Las preguntas ríspidas en contra de los secretarios estatales iniciaron
EL PRI, LA OPORTUNIDAD PERDIDA
El PRI desaprovechó la oportunidad de hacer tambalear el desempeño económico de la actual administración, pese a que en menos de cuatro meses jugará por su regreso a Casa Puebla. La diputada Maritza Marín Marcelo inquirió por qué pareciera que el campo poblano no se encuentra incluido en la política gubernamental de Moreno Valle, tras asegurar que de cada 100 pesos vertidos en el rubro agropecuario, 95 corresponden a una inversión directa del gobierno federal.
PARA AGUA POTABLE Y DRENAJE
Pero Riestra Piña manejó con claridad las cifras en su poder. El titular de la SDRSOT fue, de hecho, el secretario con mayor lucidez en el manejo de resultados. Riestra Piña aseguró que, en 2015, de los mil 045 millones de pesos vertidos en el campo poblano sólo el 57.42 por ciento, y no el 95, correspondía a presupuesto proveniente del gobierno federal. De hecho, dijo, mientras la media nacional en el rubro agropecuario se ha mantenido con un avance del 3.1 por ciento, en la entidad poblana ha sido del 16.1 por ciento. Y no desaprovechó, entonces, para exhibir nuevamente al sexenio priista de Marín Torres: “El rubro agropecuario ha crecido, trimestralmente, 10 veces más que durante la administración anterior”. El diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina tuvo la segunda oportunidad de réplica. Dijo que el “generoso” presidente Enrique Peña Nieto ha destinado recursos a entidades como Puebla sin importar colores partidistas, lo que conlleva a que la mayor parte de las obras “son de aportación federal”.
PUEBLA I 24HORAS
Viernes 19 de febrero de 2016
REDACCIÓN
Tanto el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, como el exalcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, coincidieron en que la participación social es crucial para alcanzar el desarrollo integral de la sociedad y el bienestar colectivo. El espacio de encuentro de estos mandatarios se dio dentro de Smart City Expo Puebla en Diálogo entre Puebla y Medellín: La Equidad como Prioridad de la Acción Local. El alcalde Tony Gali reiteró que la equidad social es su principal objetivo, ya que el bienestar de la población se traduce en mejores condiciones de vida para todos, desarrollo integral y tranquilidad. Además subrayó la importancia de entender el crecimiento exponencial de las ciudades y cómo atender sus principales necesidades, pues el destino de los países depende de ellas. Gali Fayad subrayó que entre los temas centrales en su gestión están el combate a la corrupción y la impunidad, la construcción de una nueva base económica y mantener la transparencia del quehacer público. Recalcó que el principio de su gestión es construir una ciudad equitativa con un modelo de trabajo de afuera hacia adentro, es decir desde la periferia hasta el centro, para resarcir los rezagos en temas como la pobreza, educación, salud, vivienda, servicios públicos y otros. Para ejemplificar citó logros como la instalación de 22 mil luminarias, la generación de más de 20 mil empleos, la operación de nueve unidades deportivas integrales, así como la entrega de 22 mil créditos a mujeres emprendedoras, entre otros. Comentó que la participación acti-
Diálogo. Los mandatarios compartieron cuáles fueron los temas centrales a atender en sus gestiones en Smart City Expo.
Hoy podemos decir con mucho orgullo que de México somos el primer y único municipio más transparente de casi 2, 500”
“Felicitó a Tony por posibilitar este diálogo mundial entre y de ciudades para exponer las mejores buenas prácticas para multiplicarlas”
ANTONIO GALI FAYAD Alcalde de Puebla
ANÍBAL GAVIRIA CORREA Exalcalde de Medellín
va de la población influye de manera positiva, pues escuchar a la gente, comprometerse a resolver sus problemáticas y cumplir con acciones devuelve la credibilidad a las instituciones. Por su parte, Gaviria agradeció al alcalde poblano por facilitar la realización de Smart City Expo como punto de encuentro para el intercambio de ideas que favorezcan la innovación y la equidad social.
Expuso que Medellín es una ciudad con más de dos millones 400 mil habitantes y, al igual que la mayoría de comunidades de Latinoamérica, los dos más grandes problemas que lo aquejan son la violencia y la desigualdad. En ese tenor, dijo que la innovación debe ocuparse como herramienta para construir ciudades más equitativas. Ejemplificó que entre 1990 a 2000 el 20 por ciento de la
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
LA COMPARECENCIA LIBRADA
El PRD, PT, CPP y Panal fueron inofensivos. El ataque corrió a cargo del Verde y Movimiento Ciudadano. El coordinador de la bancada del PVEM, Juan Carlos Natale López, criticó que algunos proyectos gubernamentales “no abonan a la calidad de vida de los poblanos y han generado inconformidad por sobrecostos y tiempos”, por lo que subrayó que el Teleférico aumentó su costo en 116 por ciento de lo previsto. Inquirió, además, sobre si las visitas a la Estrella de Puebla han hecho rentable este proyecto turístico. Corona Cremean aseguró que un accidente en un Teleférico de China provocó el reforzamiento de las medidas de ingeniería del que se construía en Puebla, lo que derivó en su dilación y su sobrecosto. Y Trauwitz Echeguren dijo que la rueda de la fortuna ha contado con más de 700 mil visitantes, pero no aclaró si su uso ya es rentable para la administración estatal. En tanto, el diputado Julián Peña Hidalgo, de MC, adelantó una postura crítica al asegurar que “permitir una participación a modo es permitir un atentado a la inteligencia de los poblanos”. Dijo, además, que la inversión en infraestructura básica representa menos del 10 por ciento de lo invertido en obras como el Museo Internacional del Barroco. El secretario de la SIT trajo a la mesa cifras que negaban en buena parte lo anterior y sostuvo que las carencias arraigadas por años no podrían ser subsanadas en un solo sexenio. Al final vinieron los saludos y las fotos. Y así libró el morenovallismo su primera comparecencia del quinto informe ante el Congreso local.
Puebla y Medellín, unidas por equidad
FUTURO. DOS CIUDADES, UNA EN COLOMBIA Y LA OTRA EN MÉXICO, CON PROBLEMAS SIMILARES Y UN OBJETIVO EN COMÚN: ALCANZAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SOCIEDAD
población en Medellín estaba en pobreza extrema y citó que de las 50 ciudades más violentas del mundo, 42 son de América Latina, 4 de Estados Unidos y 4 de África. Añadió que los principios de gobierno deben estar basados en rubros como la transparencia, no violencia, resiliencia e identidad y compartió 10 hechos en la construcción de una ciudad para la vida. Entre ellos enlistó el sistema de transporte metrocable, las escaleras eléctricas en las zonas de difícil acceso, el tranvía de Ayacucho, único con ruedas neumáticas que permiten escalar las montañas y las ciudadelas universitarias; el llamado distrito de innovación Medellinnovation, el Jardín Circunvalar de Medellín y el Jardín de Moravia, espacios que se transformó de un basurero a un espacio verde.
BUAP fortalece vínculos en Latinoamérica REDACCIÓN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Criticó que, a su parecer, la mayoría de las obras significativas se realicen en zonas urbanas, por lo que “pareciera que en Puebla hay ciudadanos de primera y de segunda”. Incluso dijo que las acciones gubernamentales sólo se gestionan en municipios gobernados por el PAN. Pero Corona Cremean echó mano de la memoria. Y le recordó al legislador local las obras que juntos han encabezado en el distrito de Tepeaca, demarcación que llevó a Salomón Céspedes a ocupar una curul en el recinto legislativo. El diputado Leobardo Soto Martínez tuvo la última réplica. Pero el también líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), a quien se le vincula como un aliado del morenovallismo, se limitó a inquirir sobre el total de accidentes laborales. Esto, sin embargo, no fue respondido a plenitud por Cabalán Macari, quien sólo resaltó que los siniestros han disminuido en un 40 por ciento.
13
Proyecto. El rector encabeza una delegación de investigadores en Cuba.
El rector Alfonso Esparza Ortiz firmó una Carta de Intención con la Universidad de la Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa” durante la participación de la BUAP en el X Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2016”, en La Habana, Cuba. Asimismo, impulsa junto con la Universidad de Pinar del Río un proyecto para la internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe. Estos proyectos se suman a los 16 convenios vigentes con instituciones y centros de investigación de Cuba; en ese magno evento de
educación, que culminará mañana, Esparza Ortiz explora nuevas posibilidades de colaboración con las universidades de Artemisa, de Sancti Spíritus (José Martí Pérez), Central Marta Abreu de Las Villas y de Guantánamo, y con el Instituto de Ciencia Animal, especializado en ganadería tropical, de San José de Las Lajas. Por primera vez, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participa como expositora y da a conocer su oferta académica en este foro caribeño. Cabe señalar la Universidad Autónoma de Sinaloa y la BUAP son las dos instituciones mexicanas que participan en este congreso.
En el foro internacional, la BUAP participa con una delegación de académicos, entre ellos más de 15 ponentes de diversas áreas del conocimiento,en su mayoría alumnos y docentes de la maestría en Educación Superior y el doctorado en Investigación e Innovación Educativa, adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, del Conacyt. Este año, el evento internacional tiene como eje el papel de la innovación en el desarrollo de la universidad del siglo XXI; temas de gran importancia para la máxima casa de estudios en Puebla, de igual manera que la evaluación y acreditación de la calidad educativa.
14
nación
Se suma Torero a caso Iguala. Tras la reunión que sostuvieron padres de los normalistas desaparecidos y la procuradora Arely Gómez, se informó que José Luis Torero participará en el segundo peritaje en Cocula.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
VIERNES 19 de FEBRERO de 2016
Teresa Moreno y Karla Mora
Alumnos de Morena no podrían titularse
Registran PAN y PRD a José Rosas Aispuro para Durango
/ redacción
especial
En el Senado.
Los legisladores Zoe Robledo y Marcela Torres Peimbert presentaron la iniciativa ciudadana “Ley 3 de 3” que propone que los funcionarios de los tres niveles de gobierno; federal, estatal y municipal estén obligados a presentar sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal, además de directrices para la conducta ética esperada de los servidores públicos. Los senadores deben reunir 120 mil firmas para que la propuesta avance.
Leslie Pérez
Leslie Pérez
Derivado de que los planes de estudio que ofrecen las universidades del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), los egresados de estas instituciones no podrán obtener ni un título ni su cédula profesional y sus estudios no serán reconocidos por la autoridad, informó la Secretaría de Educación SEP fija postura. La institución confirmó que sólo recibió dos solicitudes de instituciones educativas para obtener la validez de las carreras, sin embargo no se garantiza la entrega del reconocimiento Pública. En un comunicado de prensa, la dependencia federal confirmó que No tenemos ningún hasta el momento sólo se han reciproblema en que se siga bido las solicitudes de dos Asociaciones Civiles (A.C.) para obtener señalando de manera dolosa el RVOE para sus planes de estudio. que no se han cubierto los Estas dos asociaciones son Escuela requisitos, cuando eso es en lo de Derecho Ponciano Arriaga A.C. y que debería ayudar la SEP” Escuela de Contabilidad y Administración Pública Leona Vicario A.C. Aleida Alavez Legisladora de Morena “La atención a dichas solicitudes, se realizará de acuerdo con la Constitución, la Ley General de Educaciviles, legisladores y diputados que ción y la normatividad aplicable. Al donan la mitad de sus salarios para respecto, es muy importante señalar la creación de los planteles, pues que la sola presentación de la soliesta tarea debería ser del Estado. citud de RVOE no garantiza, bajo Señaló que hay una intención poninguna circunstancia, su otorgalítica en poner trabas a las univermiento”, aclara el comunicado. sidades para obtener los permisos La SEP advirtió que los estudios de validez oficial. Asimismo, señaló impartidos por escuelas que no que el partido está dispuesto a pocuenten con RVOE carecen de vaner de su parte en mejorar aquellas lidez oficial, no forman parte del cuestiones que se requieran, con tal Sistema Educativo Nacional, y por de que las escuelas sean reconocidas. tanto los títulos que se expidan no La legisladora de Morena Aleida tienen validez y no son susceptibles Alavez manifestó su rechazo ante la de obtener una cédula profesional. posición de la SEP, pues afirmó que “Más aún, la no validez repercute la dependencia debería apoyar para de manera directa en los estudianque los planteles cubran lo que les tes, ya que en el caso concreto, las hace falta. carreras de Derecho y Contabilidad Recordó que durante la sesión requieren necesariamente de cédupermanente de la ALDF, realizada la profesional para el ejercicio de su Pruebas. Según documentos presentados por Morena, en días pasados se tramitó el el 17 de febrero, se aprobó un punto profesión”. de acuerdo en el que se solicitó a diMorena se comprometió a abrir Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios ante la SEP para la escuela de Derecho. versas dependencias capitalinas, inocho planteles en la Ciudad de Mépresidencial Andrés Manuel López una Normal en Xochimilco; Admi- Señalan trabas políticas vestigar las cinco universidades de xico y tres más en Yucatán, Tabasco Obrador prometió abrir las escuelas nistración Pública “Leona Vicario”, Al respecto, Citalli Hernández, di- Morena, para evitar un posible frauy Campeche, los cuales empezaron a putada local de Morena, manifestó de Medicina Integral y Salud Co- en la delegación Azcapotzalco; y la de para los estudiantes, así como su operar desde esta semana. de Ingeniería “Heberto Castillo Mar- que la SEP debe dar un trato justo al presunto uso para fines electorales En la Ciudad de México, el par- munitaria en Tlalpan; de Derecho esfuerzo que realizan asociaciones con recursos públicos. tido liderado por el excandidato “Ponciano Arriaga”, en Cuauhtémoc; tínez”, en la delegación Tláhuac.
Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), registraron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, a José Rosas Aispuro como su candidato a la gubernatura. El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés afirmó que el senador con licencia es un hombre que está más allá de partidos y que, como tal, impulsará el proyecto de unidad que requiere el estado de Durango.
“Estamos sumando fuerzas, sobre todo, con la sociedad. Esta alianza, más que de partidos, es de la gente que quiere que le vaya bien a Durango”, expresó al externar su preocupación y tristeza por la caída en materia de competitividad en la entidad, que provoca una menor generación de empleos y que éstos sean mal remunerados”, señaló. Enfatizó que Rosas Aispuro es un hombre que conoce bien los problemas de Durango y que tiene claro cómo resolverlos. / Estéfana Murillo
Nación I 24horas
Viernes 19 de febrero de 2016
El Seguro Popular adeuda 2.7 mmdp a empresas privadas
Bitácora
Apple vs. FBI
N
especial
TERESA MORENO
Esquema. El Seguro Popular atiende a población no derechohabiente de Instituciones como el IMSS o el ISSSTE.
478 MDP PAGÓ EL SEGURO POPULAR para ATENDER14 tipos de intervención quirúrgica
No se garantizó que las intervenciones se realizaron con los estándares de calidad, capacidad y seguridad” Documento de la ASF
agudo al miocardio; hepatitis crónica tipo C, y trasplantes de córnea, médula ósea y renal, con un presupuesto de 11 mil 440 millones 979.6 pesos En su dictamen, emitido el 18 de septiembre de 2015, la Auditoría identificó que en la operación del Fondo los procesos de validación y pago de las intervenciones médicas
que éste cubre no se encuentran regulados con plazos máximos para su ejecución y conclusión. “Lo que originó que las intervenciones se pagaran a los prestadores de servicios hasta dos años después de su atención y que al 2015 existan intervenciones pendientes de pago por 2,703.3 miles de pesos, no obstante que la Comisión Nacional de Protección Social en Salud cuenta con recursos disponibles, autorizados y asignados para estos fines”, señala. ¿Cirugías patito?
La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular) pagó a un proveedor 78 intervenciones quirúrgicas en pacientes con cáncer de mama, el cual las realizó en otro hospital que carece del dictamen de acreditación para la atención médica que emite la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud; ante esta situación, la Auditoría Superior de la Federación pidió una sanción administrativa en contra de dicha dirección.
Observan programa de la SEP En su informe sobre la revisión a la Cuenta Pública 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió cinco recomendaciones a la Secretaría de Educación Pública (SEP) relacionadas con el diseño de los lineamientos de Operación del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo
(conocido como Programa de la reforma educativa), por la forma en que fue diseñado y porque entregó fondos a dos mil 984 escuelas con rezago medio, bajo o muy bajo, es decir, que no correspondían a la población objetivo (rezago alto o muy alto). La ASF determinó que al diseñar su programa la SEP no definió cuá-
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
ASF. Una AUDITORÍA revela que no se fijaron plazos para la ejecución de pagos por intervenciones médicas, pese a que existían los recursos
A pesar de contar con recursos disponibles, autorizados y asignados para ello, el Seguro Popular tiene adeudos vigentes de dos mil 703.3 millones de pesos con ocho hospitales particulares que realizaron intervenciones médicas correspondientes al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, revela el último informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El órgano fiscalizador encontró, además, que uno de sus proveedores le cobró al Seguro Popular la realización de 78 tratamientos y procedimientos relacionados con cáncer de mama, pero el proveedor subcontratado no estaba certificado ni pudo garantizar que los procedimientos se llevaran a cabo cumpliendo con los estándares de calidad, capacidad y seguridad requeridos. En el reporte que entregó a la Cámara de Diputados, la ASF hizo cinco observaciones (una de ellas solventada); cinco recomendaciones y dos promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria derivado del pago de servicios de salud a hospitales privados con recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. En 2014, el Fondo cubrió 59 intervenciones en Cuidados Intensivos Neonatales; Trastornos Pediátricos de tipo quirúrgicos, congénitos y adquiridos en menores de 10 años (enfermedades lisosomales y hemofilia); cáncer; tratamiento antirretroviral del VIH/SIDA; infarto
15
les son los problemas de operación básicos de las escuelas, no estableció el procedimiento para otorgar los recursos ni el monto máximo que se podría otorgar y tampoco se precisaron las acciones a las que se pueden aplicar los recursos erogados, ni definió plazos para que los recursos a escuelas. / TERESA MORENO
o es común que las diferencias entre una empresa y un gobierno se ventilen de frente y públicamente. Ambos protagonistas suelen entrar por la puerta de atrás a la mesa en la que dirimirán sus diferencias o emprenderán su negociación, lejos de los reflectores que iluminan sus fachadas. Por eso, es sorprendente –y por lo mismo, de alta relevancia periodística– la decisión del máximo jerarca de Apple, Tim Cook, de publicar una carta en el sitio oficial de la compañía, en la que anuncia su rechazo a una decisión delicada del gobierno estadunidense. En el mensaje dirigido a sus clientes, el sucesor de Steve Jobs anunció que no cumplirá una orden judicial para desarrollar un programa que permita ingresar a los datos del iPhone de uno de los autores del tiroteo en San Bernardino, California, perpetrado el pasado 2 de diciembre. Cook detalló la solicitud de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) para que Apple cree un sistema operativo que rompa los mecanismos de seguridad de sus teléfonos inteligentes. Categóricamente rechazó esta pretensión al subrayar el riesgo que significa que un software así caiga en manos malintencionadas que pretendan acceder a la información personal de millones de personas. En la jerga electrónica se conoce como backdoor (puerta trasera) a un mecanismo de acceso al contenido de un dispositivo, que puede ser producto de un error de programación o bien una entrada diseñada exprofeso sin que el usuario la detecte. Aunque reconoce buena intención en el FBI y refrenda su disposición a colaborar en la lucha contra el terrorismo, Cook acusa a esa agencia de recurrir a eufemismos para ocultar su objetivo de crear una “puerta trasera” para desbloquear los teléfonos y planteó que este caso amerita un debate público. En este último punto tiene razón, aunque esa discusión en realidad es mucho más compleja y no necesariamente pasa por la visión maniquea de que los go-
biernos son la representación del Big Brother orwelliano que busca controlar la vida de la gente. Sin demeritar el valor de sus denuncias y descubrimientos, los hackers Julian Assange y Edward Snowden han popularizado este imaginario que deja de lado la obligación de los gobiernos de diseñar políticas de inteligencia que garanticen la seguridad de sus ciudadanos, máxime cuando las organizaciones terroristas se benefician de los adelantos tecnológicos para planear y ejecutar atentados cada vez más sofisticados. Este último factor es parte del argumento central de Cook: aunque Washington asegure que una “puerta trasera” como la que demanda el FBI sólo sería utilizada una vez, en realidad no hay forma de evitar que este código se filtre y sea replicado al infinito por ciberdelincuentes. Dicho con sus palabras, es como crear en el mundo físico una llave maestra capaz de abrir cientos de millones de cerraduras, volviendo vulnerable información financiera y privacidad personal. Esto es cierto, pero ya que se propone este debate, un factor también a discutir es hasta dónde llega la responsabilidad pública de empresas estadunidenses que manejan millones y millones de datos sensibles que las propias personas les confían, sin estar conscientes de las cuantiosas ganancias que generan. Y es que un debate público debiera proponer como política pública el diseño de una educación digital que concientice a la gente respecto de las consecuencias de lo que publica en redes sociales y almacena en dispositivos electrónicos. Que aprenda que la aparente comodidad que nos brinda la tecnología no es gratuita, sino que constituye la base de una economía muy lucrativa y, por tanto, del poder político. Apple, Facebook y Google representan la nueva generación de transnacionales que han amasado fortuna e influencia gracias a la cada vez mayor dependencia de la gente respecto del internet y los teléfonos inteligentes. Por ello, es legítimo y pertinente cuestionar si su defensa apasionada de la privacidad no lo es en realidad de su modelo de negocios.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
16
24horas I Nación
Viernes 19 de febrero de 2016
El presidente Enrique Peña Nieto reconoció a los 800 elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) que participaron en los operativos de seguridad y logística durante la gira del papa Francisco a México. Durante la conmemoración del día del Estado Mayor Presidencial, en la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario nacional manifestó que el trabajo del órgano técnicomilitar permitió que el Pontífice recorriera 319 kilómetros del país en condiciones de seguridad y más de 10 millones de ciudadanos asistieran a sus eventos multitudinarios en varios estados. “Un claro ejemplo de la destacada labor y profesionalismo del Estado Mayor Presidencial fue el trabajo realizado durante la visita a México del papa Francisico, con gran compromiso y profundo sentido del deber, se tomaron las medidas necesarias para brindar protección y atención a su santidad”, afirmó el primer mandatario. Peña Nieto abundó que “en cada una de sus 50 actividades (del Pontífice) y en sus recorridos terrestres a lo largo de más de 319 kilómetros se garantizó la integridad física del jefe del Vaticano y simultáneamente la seguridad de los más de 10 millones 300 mil mexicanos que acudieron a verlo en persona”. El jefe del Ejecutivo destacó el despliegue operativo del EMP en el primer círculo de seguridad del Papa así como la logística de sus eventos multitudinarios, “desde antes de
Reclusorios. La riña en Topo Chico provocó una alerta en el gobierno.
Señala Segob baja en los delitos
Presidencia. Cerca de 800 elementos del Estado Mayor presidencial realizaron el operativo de seguridad del papa Francisco; lo cuidaron a lo largo de 319 kM
especial
Ángel Cabrera
REUTERS
Reconoce Peña Nieto el desempeño del EMP
Conmemoración. El primer mandatario resaltó la labor del general Miranda, responsable del Estado Mayor Presidencial.
su llegada, su estancia y hasta su partida de regreso a Roma, el Estado Mayor Presidencial coordinó un amplio operativo interinstitucional para que las expresiones de júbilo se realizaran de manera organizada y sin contratiempos”.
A su vez, reconoció a “quienes indirectamente también hicieron posibles esta misión y me refiero a quienes siguieron desempeñando las diarias actividades del Estado Mayor Presidencial, sé que fueron largas y extenuantes jornadas para
suplir a sus compañeros asignados a esta visita”. Por su parte, el general Roberto Miranda, jefe del Estado Mayor, consideró que salvaguardar la vida del Presidente, el gabinete y sus familias es “proteger la democracia” .
Mientras el Ejecutivo Federal, afirma que la tasa de incidencia delictiva total por cada 100 mil habitantes, registrada durante el 2015, es la más baja desde 1997, asociaciones ciudadanas, aseguran que el informe enviado por la Secretaría de Gobernación al Senado está completamente sesgado. Y es que en el reporte “Avances en la política de seguridad”, se señala que México avanza por la ruta correcta y muestra de ello es la disminución sostenida que, desde 2013, han presentado los delitos que más afectan a la sociedad. Entre ellos, el secuestro, que se redujo en 26%; las extorsiones en 31% y el robo de vehículos en 25 %. Asimismo, se reconoce que mientras en algunos “puntos específicos del país”, se presentó un incremento en la tasa de homicidio doloso durante el último año con respecto al 2014; a nivel nacional, persiste la disminución de 22% respecto al 2012. Detalla que en su última medición de 2014, el INEGI registró una tasa de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, lo que representa una caída de 27% respecto a 2012, cuando se registraron 22 homicidios por cada 100 mil habitantes. / Karina Aguilar
VIERNES 19 de FEBRERO de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Brie Larson, favorita para ganar el Oscar a Mejor Actriz, comparte cómo fue la experiencia de filmar La Habitación, que se estrena este fin de semana
´ ALLA´DE MAS
´ LOS LIMITES SUS NOMINACIONES Mejor Película Jorge Ávila
Con 26 años de edad, y tras haber picado piedra durante años en series como Touched by an angel, Ghost whisperer, United States of Tara y Community, la actriz y cantante californiana Brianne Sidonie Desaulniers está a nada de pasar a la inmortalidad gracias a su intenso trabajo en una pequeña película que ha impactado a todo mundo desde su presentación en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Conocida profesionalmente como Brie Larson, es la favorita para adjudicarse el Oscar como Mejor Actriz gracias a La Habitación, que además compite por la dorada estatuilla como Mejor Película, Mejor Director (Lenny Abrahamson) y Mejor Guión Adaptado. En el filme, adaptado de la novela del mismo nombre escrita por Emma Donoghue, Larson interpreta a Joy Newsome, mejor conocida como “Ma”, quien vive secuestrada durante años en una pequeña habitación en la que concibió un hijo. Hasta el momento, Larson ha obtenido el reconocimiento como la mejor actriz del año en los Globos de Oro, el BAFTA y el premio del Sindicato de Actores de EU, entre otros, lo que la coloca como la fuerte favorita para obtener el Oscar en la misma categoría el próximo 28 de febrero. En 24 Horas conversamos brevemente con ella en Toronto, donde compartió cómo fue dar vida a un personaje tan demandante como el de Joy. “Fue un rodaje exhaustivo para todo el equipo, pues filmamos en un un espacio muy reducido, que si bien ayudó a que el público sintiera ese encierro, la verdad es que todos estábamos desesperados por salir de ahí. ”, comentó. La mayor parte del filme lo comparte con el pequeño Jacob Tremblay, quien da vida al hijo de Joy y quien, dijo, se convirtió en su mejor amigo. “Todo lo hicimos juntos. De hecho, cuando mi personaje tiene que interactuar con otro adulto, por momentos se me olvidó como hacerlo, pues
Mejor Director (Lenny Abrahamson) Mejor Actriz (Brie Larson) Mejor Guión Adaptado
mis pláticas fueron durante mucho tiempo acerca de Star Wars o de qué animal le gana a otro en una batalla. En esos momentos me sentí frágil y con cierto miedo”, explicó. UNA LECTURA CAUTIVANTE
Acerca de qué fue lo que la atrajo para interpretar a “Ma”, la también cantante (pocos lo saben, pero lanzó su primer disco en 2005 y tiene varios temas disponibles en iTunes) señaló: “El libro lo leí en un día y no lo pude soltar, pues incluso me hizo llorar en varios momentos. Me generó mucha ansiedad, y cuando me di cuenta ya me había adentrado por completo en los personajes. Tenía que hacer la película”. Acerca de su pequeño coprotagonista, comentó: “Tomé la responsabilidad de Jacob, la cual no terminaba cuando gritaban “corte”. Tener una relación real con él fue importante, pues quería que se sintiera cómodo. Eso era esencial para que la historia fuera creíble”, concluyó.
Viernes 19 de febrero de 2016 Cobertura completa
marcador
4-2
copa libertadores. Sigue la cobertura completa del primer partido de pumas en el certamen continental, con las acciones más importantes del duelo, en nuestro sitio web www.24-horas.mx
Sampaoli miente: Vergara Pese a que el entrenador chileno Jorge Sampaoli aseguró en declaraciones a la prensa española que le habían ofrecido entrenar a las Chivas, el propietario del Guadalajara, Jorge Vergara, afirmó que no era cierto, que nadie le llamó y que seguirán con Matías Almeyda hasta el final. Por su parte, Omar Bravo lamentó que se desconcentre al equipo de esa forma.
Ilusión. La afición espera todo de La Franja y en Álvaro Navarro (derecha) tiene confianza.
a mantenerse Este domingo, la misión es clara para el Puebla FC: ganar ante Dorados para ahuyentar el descenso
en
primera camoteros marchan en la undécima posición con 8 unidades, producto de dos partidos ganados y dos empatados, por dos descalabros. “Queremos empezar a sumar de a tres puntos, tenemos una oportunidad contra un gran rival; esperemos poderlo conseguir. Siempre los cambios se esperan que sean para
mejorar, se ha visto una mejoría en cuanto a lo ofensivo y eso tenemos que aprovecharlo”, reconoció el volante Yimmi Chará. Cabe recordar que El Profe Cruz dirigió a La Franja el año pasado, cuando conquistó la Copa MX al derrotar 4 goles por 2 al Guadalajara en el estadio Universitario BUAP.
Archivo cuartoscuro
Puebla jamás ha podido ganarle a Dorados de Sinaloa, así lo marcan los antecedentes en la primera división del futbol mexicano. Pero siempre hay una primera vez y el próximo domingo La Franja tendrá la oportunidad de vencer al equipo de Culiacán que no ha conocido la victoria en el Torneo Clausura 2016 de la Liga MX. En seis jornadas, El Gran Pez sucumbió ante Jaguares, Tijuana, Querétaro, América, Monterrey y Pumas de la UNAM; Puebla podría sumarse a la lista de verdugos. “Es el partido más trascendental, sabiendo que Dorados ha mejorado, no se rinde, no se entrega; pero nosotros también sabemos que puede ser una situación definitiva de la (tabla) porcentual, va a ser una final en el tema y si ganamos podríamos olvidarnos por completo de eso”, recalcó el técnico Pablo Marini. El duelo está programado a las 17 horas del domingo en el estadio Cuauhtémoc, que cerrará la jornada 7 del Clausura 2016 de la Liga MX. Paul Enrique Delgadillo, asistido por Mario Jesús López Carrillo y Alejandro Ayala Valderrama, será el árbitro central; Roberto Ríos Jácome será el cuarto juez designado por la Federación Mexicana de Futbol. “Hay una competencia real muy importante dentro del plantel que nos da muchas opciones; de verdad, debemos decidir muy finamente para ver quién aliena y quién queda fuera, acá de local tenemos que sumar de a tres para meternos de lleno en zona de liguilla”, resaltó el estratega de los camoteros. Angelopolitanos y culichis se han enfrentado en tres ocasiones. Se vieron las caras por primera vez en el Torneo Apertura 2004, con un empate a un tanto; posteriormente, en el Clausura 2005, registraron otra igualada, en esta ocasión sin goles. El duelo más reciente se remonta al Apertura 2015, cuando en su casa, el estadio Carlos González y González, Dorados derrotó al Puebla por la mínima diferencia. En la actual campaña, el conjunto sinaloense, que estrenó técnico en la persona de José Guadalupe Cruz, se localiza en el fondo de la clasificación general; mientras, los
archivo agencia es imagen
humberto pérez rodríguez
dXT I 24horas PUEBLA
Viernes 19 de febrero de 2016
Latitudes
19
Alberto Lati
@albertolati
La próxima fecha del torneo Clausura 2016 tendrá en su cartelera el duelo entre las Águilas del América y la Máquina del Cruz Azul como estelar
El enigma francés
archivo cuartoscuro
Aperitivo. Tomás Boy, DT celeste, y Moisés Muñoz, arquero emplumado, han calentado el clásico joven con declaraciones que algunos críticos consideran basadas en la arrogancia. notimex
Para el técnico del Cruz Azul, Tomás Boy, enfrentar al América exige a su equipo buscar el triunfo. Por ello, mañana su equipo está dispuesto a hacerlo en un compromiso que, por los estilos de ambos conjuntos, sería intenso. A su regreso de Cancún, Quintana Roo, donde La Máquina obtuvo un angustioso triunfo al son de 3-2 sobre Atlante, el estratega celeste le restó importancia a la sexta posición que ocupa en la clasificación general, dos lugares abajo del conjunto de Coapa. “Cada equipo tiene su propio estilo y son estilos que harán tener un juego intenso. El equipo (Cruz Azul) se ha preparado bien, un partido muy bueno que todos quieren jugar”, destacó Boy Espinoza. Abundó que cada equipo tiene su complejidad y en este tipo de encuentros lo importante no son las estadísticas sino la exigencia de ganar, “estamos preparados para eso, somos sujetos a mejorar todavía”. De la misma manera, rechazó que
Será una nueva experiencia pero no tengo un sentimiento especial por enfrentar al América” tomás boy director técnico del cruz azul
las propias estadísticas tengan un momento en este juego, ya que como técnico ha tenido la oportunidad de vencer al América 14 veces. “Será una nueva experiencia, pero no me genera ningún sentimiento especial”, expresó. Por su parte, el arquero azulcrema, Moisés Muñoz, quiso agrandar al América al asegurar que los rivales siempre esperan con ansías el duelo frente a las Águilas. Recordó que en su paso por Morelia y Atlante siempre fue interesante encarar el duelo ante los de Coapa, con quienes nadie quiere perder. Por ello, ahora que viste los colores
del América, sabe que hay equipos que sólo esperan vencerlos para cumplir en la temporada. “Jugar contra América es un punto y aparte, y como yo lo viví, hay jugadores que esperan ante América para dar el mejor partido de la temporada. Lo tenemos entendido, porque siempre darán ese extra que significa jugar contra América. Esperamos estos partido para dar nuestras mejores actuaciones. “No sé si para ellos (Cruz Azul) signifique algo calentar el partido con América o hablar un poco de más, lo único que puedo decir es que no hay partido en el que el rival no haga declaraciones respecto a nosotros pero es parte de ser el equipo más mediático”, dijo Muñoz. En la semana, el cruzazulino Christian Giménez aseguró en tono de broma que la idea en el estadio Azteca será “calentar” a Rubens Sambueza, quien suele perder la cabeza ante provocaciones. A lo anterior, Muñoz respondió que en el equipo hay otros elementos de calidad y cree en la inteligencia de “Sambu” para no caer en bravatas.
reuters
F
rancia dispone de su mejor generación de futbolistas desde la que se coronara en Mundial y Eurocopa a fines de los 90. Variada, talentosa, competitiva, disfrutará como aquel plantel capitaneado por su hoy seleccionador Didier Deschamps, de ser local en un gran evento. Para la Euro 2016, en todo caso, el principal problema puede ser lo que se ha movido telúricamente en los intestinos de su plantel. Que la máxima estrella del equipo esté involucrado en un problema judicial con un mediocampista con pinta y antecedentes de titular, enrarece demasiado el ambiente. Este jueves se ha comenzado a despejar el embrollo legal para que Karim Benzema y Mathieu Valbuena retornen a las convocatorias; lo que no es seguro es que regrese la tranquilidad. Tanto, que buena parte de los aficionados franceses, como acaso su entrenador nacional, estarán dando vueltas a un dilema: ¿es preferible contar con el virtuoso Benzema, más allá de lo que eso genere al interior y exterior del equipo? ¿O resulta prioritario cuidar ese clima de paz, incluso si el precio es prescindir del goleador madridista? Las opciones ofensivas de Francia son tan amplias como contundentes: Antoine Griezmann es ya uno de los mejores delanteros del mundo; Anthony Martial se ha convertido, pese al desastre del Manchester United, es la mayor revelación de la temporada; Olivier Giroud, a menudo criticado, mantiene un alto volumen de productividad en Arsenal; AndrePierre Gignac ha conseguido que su país gire permanentemente los ojos hacia su labor en México. Y, detrás de ellos, el gran Paul Pogba. Claro que Benzema en paz sería titular y pilar, pero vistos todos los recursos, hoy no es tan insustituible como en el pasado Mundial de Brasil 2014. Tras haber levantado como capitán los trofeos más relevan-
tes (la Champions League con el Olympique, Mundial y Eurocopa con Francia), Deschamps se enfrenta a una oportunidad única de equiparar como entrenador su palmarés como jugador. Su trabajo ha sido especialmente bueno, pero todo se juzgará con base en lo que suceda en su país en junio. Al tiempo, se piensa en un extraño escenario de dos futbolistas enfrentados legalmente, separados por su declaración ante el juzgado, compartiendo el balón. Dando por cierta la implicación de Karim en el escándalo de chantaje, Valbuena ha dicho que “no le haría esto ni a mi peor enemigo. Nunca me pude imaginar que detrás de esta historia estuviera Karim Benzema”. Los políticos, necesitados siempre de protagonismo, tampoco han tardado en meter su cuchara; el primer ministro, Manuel Valls: “Un gran deportista, que es seguido de manera masiva, tiene que ser ejemplar. Y si no es así, no tiene sitio en el equipo de Francia”; el ex presidente y hoy líder opositor, Nicolás Sarkozy: “no me gustan las lecciones de ejemplaridad; todo el mundo habla de cosas que no conoces que están cubiertas por el secreto de interrogación”. En el fondo, una selección con su mejor plantel desde los dorados 1998 y 2000. Plantel que con Benzema es, sin duda, superior. Plantel que con Benzema tiende a ser una bala al aire.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas