AÑO III Nº 557
www.24horaspuebla.com
I PUEBLA
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
EDIL LUIS BANCK ENTREGA ESCRITURAS EN COLONIAS
CORTESÍA BUAP
Rector Esparza inaugura foros para elaborar el Plan de Desarrollo Institucional P.2
24horasPuebla
RAMÓN SIENRA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
Suman más de tres mil 400 títulos P. 3
Respaldo al Ejército. El gobernador José Antonio Gali Fayad acudió a la conmemoración del Día del Ejército, en la cual exigió dar celeridad a la implementación de la Ley de Seguridad Interior. Estuvo acompañado por el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez Segovia. RAMÓN SIENRA
PUEBLA P. 3 Y 12
Espuria, la lista de candidatos a diputados: Biestro
El líder estatal, Jesús Giles, confirma que candidato a la gubernatura gastó 8.2 mdp
PAN denuncia ante INE rebase en gastos de Barbosa
Aparecen Nay Salvatori y ex priistas, panalista y ex líderes del SNTE P. 7
RIESTRA Y NAVARRO, PRECANDIDATOS AL SENADO POR ACCIÓN NACIONAL
TOMADA DE TWITTER
P. 7
HOY ESCRIBEN
Morena responde:
EN ESTAS ELECCIONES CADA QUIEN PONE A SUS PUERCOS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
El dirigente estatal Gabriel Biestro Medinilla afirmó que la denuncia de Acción Nacional tiene la finalidad de desviar la atención de la queja que presentaron porque Martha Erika Alonso sobrepasó el tope de precampaña P. 4-5
RICARDO MORALES P .8 P . 12 ROMÁN SÁNCHEZ
PASCAL BELTRÁN ALBERTO PELÁEZ
P. 14 P. 16
ARCHIVO
Estamos convencidos, advirtió el dirigente del blanquiazul, que Luis Miguel Barbosa Huerta “ha querido engañar a la ciudadanía y a la autoridad electoral”. El abanderado ocultó la erogación realizada en 15 actos de precampaña PUEBLA P. 4-5
LÓPEZ OBRADOR SEGUIRÁ CRECIENDO EN LA PREFERENCIA ELECTORAL” ELÍAS AGUILAR GARCÍA P. 9
MARTES
20 DE FEBRERO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
CULTURA Y TURISMO
122-11-00
EN EL PORTAL TECNOLOGÍA
ASTRONOMÍA
Científicos de los EU diseñaron un nanogenerador de electricidad a partir del contacto con el cuerpo humano
La Agencia Espacial Europea dio a conocer fotografías mostrando “picos” de nieve sobre los anillos de Saturno
BIOTECNOLOGÍA Investigadores desarrollaron un método para aprovechar aguas residuales que genera la industria del maíz
PRONÓSTICO MIÉRCOLES
21 DE FEBRERO
PARCIALMENTE NUBLADO
MÁX. 25O C / MÍN. 9O C
Como una auténtica cubetada de agua fría cayó entre las huestes de Morena la designación de la conductora Nay Salvatori, del elbista y ex morenovallista Guillermo Aréchiga Santamaría y el Morena ex panalista Héctor Alonso Granados como candidatos a diputados federales. Al interior del partido familiar de Andrés Manuel López Obrador se fragua un soterrado enojo e indignación por las maniobras realizadas de su jefe, quien prefirió el cascajo partidista a jugársela con alguno de sus más fervientes seguidores. No se sabe dónde terminará esta inconformidad, pero de que los pejistas están que no les calienta ni el sol, eso es innegable. ¿Será?
Efecto búmeran Luis Miguel Barbosa Huerta se metió en un juego en el que el tiro le salió por la culata. Y es que la transparencia no es una de las cualidades del candidato de Morena a la gubernatura. Resulta que así como denunció ante el INE el rebase del tope de campaña de la abanderada de la megacoalición Por Puebla al Frente, MarMiguel Barbosa tha Erika Alonso, ahora el blanquiazul reviró de manera contudente y con cifras; los propios reportes de Morena comprobaron que existen graves anomalías cometidas por el senador con licencia. ¿Será?
Deloya, a la deriva El que de plano no da una es el abanderado del PRI a la presidencia municipal de Puebla, Guillermo Deloya Cobián. Extraviado en pleno proceso electoral, ausente de los medios de comunicación, sin una plataforma electoral que ofrecer y, sobre todo, sin una estructura electoral que lo respalde, el ex presidente del Icadep Memo Deloya navega en una solitaria balsa en las aguas de la política poblana, sin que hasta el momento el electorado sepa de su existencia. Lo peor es que en lugar de sumar a Enrique Doger Guerrero, candidato del PRI a la gubernatura, le restará fuerza y posicionamiento. ¿Será?
La preocupación de Micalco Quien anda como muñeca fea es el ex presidente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, luego de ser inhabilitado por tres años para buscar un cargo de elección popular por el PAN, tras comprobársele una serie de actos de corrupción en la compra de predios para la instalación de comités directivos municipales en el interior del Rafael Micalco estado. El panista se encuentra con las manos atadas sin poder hacer nada en cuanto a su situación y, en su desesperación, decidió recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para echar abajo la sanción de la Comisión Anticorrupción del albiazul. ¿Será?
Descubre a detalle esta información
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL BUAP Rector inaugura foros y mesas de trabajo Al generar mecanismos de consulta entre los sectores de la BUAP, se reconoce a la comunidad universitaria como la principal riqueza de la institución, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz al inaugurar los foros temáticos y mesas de trabajo para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2017-2021. Acompañado de la Comisión de Planeación –integrada por directivos y funcionarios para coordinar la consulta y elaboración del PDI–, subrayó que este sondeo busca clarificar el rumbo de la institución en los próximos cuatro años, “para fortalecer a la universidad, generar procesos de modernización y una administración más horizontal que posibilite el contacto permanente con toda la comunidad. Esta participación es muestra de lo anterior”. En el auditorio de la Facultad de Ingeniería, el rector de la BUAP
CORTESÍA BUAP
El enojo de los pejistas
Mantente al día en el sitio web de 24 Horas Puebla
Escanea aquí y lee la nota completa en nuestro portal
informó que en la consulta realizada a través del sitio web www.consulta.buap. mx se registraron 220 ponencias por parte de académicos, principalmente, así como
de estudiantes, administrativos e incluso egresados, lo que “habla del interés de la comunidad por un dinamismo que active a la universidad”. / REDACCIÓN
SAN ANDRÉS CHOLULA Anuncian Feria del Empleo municipal Con la finalidad de ser un vínculo directo entre quienes buscan trabajo y las empresas que los requieren, así como crear las condiciones para que la población encuentre una nueva oportunidad para mejorar sus condiciones de vida el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, en coordinación con el gobierno del estado, organiza la Feria del Empleo 2018.
ARCHIVO/ AGENCIA ESIMAGEN
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Esta, la primera feria del año pero sexta de la administración que encabeza el edil Leoncio Paisano Arias, se realizará el miércoles 21 de febrero en
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
la calle 14 Poniente 307, en la Explanada del Museo Regional de Cholula de 8:00 a 14:00 horas, donde se ofertarán mil 200 vacantes, con salarios de tres mil a 20 mil pesos. Para el prerregistro de solicitudes, hay que ingresar la información en el portal ferias.empleo.gob.mx, o solicitar informes al teléfono 226-55-56, de la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Social, a cargo del titular, José Ángel Minutti Valazi. Además, se informó que habrá un pabellón de servicios para emprendedores. / REDACCIÓN
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
20 DE FEBRERO DE 2018
RESALTA EL COMBATE FRONTAL AL ROBO DE HIDROCARBURO EN PUEBLA
Asiste Tony Gali a festejo por el Día del Ejército REDACCIÓN
El gobernador José Antonio Gali asistió a la ceremonia de conmemoración del 105 aniversario del Ejército Mexicano, encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el estadio de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicado en Lomas de Sotelo de la Ciudad de México. En su mensaje, Enrique Peña Nieto destacó que este instituto armado es el factor de la paz, la estabilidad y el desarrollo del país; por ello, señaló que con el objetivo de contar con elementos mejor preparados y equipados se han destinado más de 25 mil millones de pesos a este sector construyendo cuarteles, hospitales, escuelas, unidades habitacionales y espacios recreativos. Resaltó las aportaciones del Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, para que se fortalezcan las fuerzas armadas; así como su respaldo y acompañamiento durante su mandato. DESTACAN TRABAJO DE FUERZAS ARMADAS
En tanto, el gobernador Tony Gali agradeció al Ejército por trabajar de manera conjunta con su administración en el combate frontal del robo de hidrocarburo y destacó que los ciudadanos reconocen su va-
BALANCE. EL PRESIDENTE PEÑA NIETO Y EL GOBERNADOR SEÑALAN QUE ESTE INSTITUTO ARMADO ES FACTOR DE PAZ, ESTABILIDAD Y DESARROLLO DEL PAÍS
La Comuna continuará la entrega de apoyos OSVALDO VALENCIA
Ve el homenaje hecho en Puebla por el gobernador 24horaspuebla.com
Celebración. El evento se desarrolló en el estadio de la Secretaría de la Defensa Nacional de la Ciudad de México. / CORTESÍA lentía para garantizar la seguridad del territorio mexicano. El mandatario estatal reiteró su compromiso para seguir implementando acciones conjuntas en beneficio de la población. Recordó
que con la llegada de la Industria Militar en Puebla se instalarán 16 fábricas con una inversión inicial de mil millones de pesos que generarán cinco mil empleos temporales y 12 mil en el mediano plazo.
Adicionalmente, Gali Fayad reconoció el despliegue de los elementos para apoyar directamente a la población afectada durante la contingencia del 19 de septiembre del año pasado.
En estas Elecciones cada quien Pone a sus Puercos LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
L
PUEBLA
a primera frase es contundente: “Cada quien pone a su puerco”. El indignado autor es un usuario de Facebook que se cortó las venas por las primeras líneas de Templo Mayor, de Reforma, compartidas en la red social por quien esto escribe la mañana del lunes: “HASTA los más apasionados seguidores de Andrés Manuel López Obrador se quedaron perplejos al ver que Napoleón Gómez Urrutia, el fugado líder minero, será senador por Morena. “AL OCUPAR el sexto lugar de la lista de plurinominales, es seguro que habrá un escaño, fuero por seis años y una dieta millonaria para el capo sindicalista acusado, entre otras cosas, de desviar 50 millones de dólares de los mineros. “MÁS de un lopezobradorista exige una explicación, pues nomás no le encuentran sentido a que haya sido postulado ‘Napito’. ¿Con qué cara, dicen, se puede criticar al PRI por tener a Carlos Romero Deschamps, si AMLO tiene a Gómez Urrutia?”.
El usuario sacó la casta y defendió a López Obrador como lo hacen miles todos los días: “Cada quien pone a su puerco, el PRI pone a Meade sabiendo que encubrió las marranadas de Javier Duarte, por el PAN quiere competir Ricardo Anaya y Margarita Zavala sabiendo que cuando Felipe Calderón pisó la Presidencia fue por apoyo del Narco, ¿así que de qué se sorprenden? Cada quien pone al puerco que mejor se le plazca...”. Cada vez que alguien en redes sociales saca a colación a AMLO en algún tema complicado, los adictos a éste salen a defenderlo o a justificarlo. Quien lo dijo de una manera más contundente fue, sin duda, el usuario de “cada quien pone a su puerco”. Cosa curiosa: Cada vez que López Obrador se refiere a los integrantes de la Mafia del Poder suelta el muy aplaudido “Cochinos, marranos, puercos”. Hoy, una buena parte de sus candidatos a los más diversos cargos de elección popular son precisamente eso. Esta elección se jugará entre puercos. Puercos de un lado, puercos del otro. Marranos contra cochinos. Nadie debe llamarse a sorpresa: Las cubetas de mierda ya están listas para ser lanzadas de uno y de otro bando.
O de los tres en competencia. No ganará esta guerra el más limpio, sino el menos sucio. Exageré: El que menos mierda tenga al final de la batalla. López Obrador, uno de los hombres más honestos en esta campaña, optó por llenarse de cochinos, marranos, puercos, muchos de ellos recién salidos de otros partidos políticos, en donde, faltaba más, se portaron como si estuvieran en el chiquero. Así lo quiso quien quiere llegar a Palacio Nacional acompañado de algunos de los peores personajes que hay en este país. Todo esto, por cierto, me recuerda un poema brutal de José Emilio Pacheco que hoy parece definir a la clase política: ¿Por qué todos sus nombres son injurias?: Puerco marrano cerdo cochino chancho. Viven de la inmundicia; comen, tragan (porque serán comidos y tragados). De hinojos y de bruces roe el desprecio por su aspecto risible, su lujuria, sus temores de obsceno propietario. Nadie llora al morir más lastimero, interminablemente repitiendo: y pensar que para esto me cebaron, qué marranos qué cerdos qué cochinos.
El Ayuntamiento de Puebla no detendrá durante la temporada electoral la entrega de apoyos a familias que lo necesiten. El edil Luis Banck Serrato aseguró que su administración continuará con la entrega de los programas de la ciudad, aún cuando el periodo de campaña haya comenzado. “Lo que la ley te obliga no es a suspender la entrega de apoyos sino los actos masivos: el combate a la pobreza, la promoción de la seguridad son prioridades para la ciudad y lo haremos cumpliendo escrupulosamente, pero la ley no te obliga a no entregar apoyos, simplemente cómo se tiene que hacer”, señaló. Un ejemplo de ello, es la entrega de escrituras de regularización de la tierra. Al respecto, el Ayuntamiento ya no realizará eventos multitudinarios, sólo terminará de generar los expedientes y otorgará las escrituras a las personas beneficiarias. Ayer, la Comuna capitalina entregó 40 escrituras de casas a familias de nueve colonias populares con más de 20 años sin contar con certeza jurídica sobre la tenencia de su propiedad. Con ese acto, la actual administración municipal ha hecho entrega de tres mil 270 escrituras, con lo cual han beneficiado a 14 mil 720 habitantes de la ciudad. Las colonias de la capital con las familias favorecidas fueron San José Los Cerritos, La Candelaria, Guadalupe El Conde, Seda Monsanto, Ampliación Seda Monsanto, Nuevo Plan de Ayala, Cabañas de Santa María, San Baltazar La Resurrección y Lomas de San Valentín.
Apoyo. El edil Luis Banck entregó 40 escrituras de casas a familias de nueve colonias populares. / RAMÓN SIENRA
4
PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
DATO. EL PRESIDENTE ESTATAL DEL ALBIAZUL INDICÓ QUE EL CANDIDATO DE MORENA A GOBIERNO DEL ESTADO SÓLO REPORTÓ 18 DE 33 ACTOS DE PRECAMPAÑA Y SOBREPASÓ LOS 7.1 MILLONES DE PESOS GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA
El PAN presentó ante el INE una queja en materia de fiscalización en contra del candidato de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, por irregularidades en sus gastos de precampaña, así como por rebasar el tope de 7.1 millones de pesos. “Estamos convencidos de que Barbosa ha querido engañar a la ciudadanía y a la autoridad electoral”, acusó el dirigente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona. En conferencia de prensa horas antes de que la representante del PAN ante el INE, Iraís Pluma Sánchez, presentara la queja, el líder del albiazul en el estado señaló que el senador con licencia no reportó los gastos reales de su precampaña. Indicó, por ejemplo, que la contratación del salón Country —en San Manuel— por lo regular es de 80 mil pesos, mientras que el ex perredista reportó sólo 52 mil pesos, práctica que —acusó— pudo haber utilizado en todo su reporte fiscal. El aspirante a Casa Puebla dijo al INE haber llevado a cabo 33 eventos, pero sólo dio cuenta de 18, expuso Giles Carmona. De acuerdo con el panista, Barbosa Huerta no dio a conocer los gastos de 15 eventos que sí se llevaron a cabo, según coincide con lo publicado en redes sociales por Morena y el aspirante a Casa Puebla. “Esto es un claro mensaje para la ciudadanía, aspirar a gobernar conlleva de manera intrínseca una alta responsabilidad en la administración de los recursos públicos, si Barbosa no tuvo la capacidad de informar de manera puntual, honesta, transparente y ordenada, sus ingresos y sus gastos de precampaña ¿creen ustedes que lo hará siendo gobernador?”, dijo. En la edición de ayer, 24 Horas
JESUS GILES LO ACUSA DE MENTIROSO, DESHONESTO Y TRAMPOSO
El PAN presentó una queja vs Barbosa por rebase ante el INE Puebla consignó que el senador con licencia pudo haber rebasado el tope de precampaña, pues por los eventos reportados habría hecho un gasto de 8. 2 millones de pesos, cuando el límite establece 7.1 millones de pesos. LOS FALTANTES
El dirigente estatal del PAN indicó que detectaron que el candidato
de Morena no reportó producción para Internet, lonas, mantas, templetes, publicidad en bardas, carpas, contratación de equipo de sonido e iluminación. “Denotan su falta de honestidad y un cinismo valiente que llega al extremo de ofender el sentido común”, lanzó. El líder panista puso en duda que MARIO GALEANA Y OSVALDO VALENCIA
Respuesta. El presidente estatal de Morena negó los señalamientos. / ARCHIVO
El presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, rechazó que el candidato al gobierno Miguel Barbosa Huerta haya superado el tope de gastos de precampaña, como denunció Acción Nacional. En una conferencia restringida a la prensa, puesto que sólo se convocó a menos de ocho medios de comunicación, el dirigente partidista acusó ayer que la queja del PAN pretende “distraer” a la opinión pública sobre los gastos de precampaña de Martha Erika Alonso Hidalgo que —según él— superaron 88.38% lo establecido en la ley.
Barbosa Huerta haya cumplido con todos los requerimientos de fiscalización, pues no dan cuenta de ningún contrato celebrado, aunque esta casa editorial ayer evidenció que sí se signó uno para la renta del salón Country. Giles Carmona exigió que el INE investigue por qué no reportaron esos eventos y también de dónde
provienen los recursos para haberlos llevado a cabo. También recordó que los precandidatos y fuerzas políticas no pueden recibir aportaciones anónimas o de fuentes no identificadas, por lo cual exigió a las autoridades locales investigar cada punto de la declaración fiscal por parte de los precandidatos de Morena.
Refuta Biestro acusaciones de Giles; pretenden distraer Detalló que Morena ha presentado seis mil pruebas que acreditan que la precandidata de la coalición Por Puebla al Frente gastó 13 millones 507 mil 781.47 pesos a lo largo de sus 10 días de precampaña. Además, dijo que el presidente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, presentó la denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) con datos imprecisos y un cálculo excesivo sobre el precio real de cada evento de precampaña de Barbosa Huerta. “El presidente del PAN habla de 33
eventos realizados en el periodo de precampaña, pero el listado que presenta a los medios de comunicación sólo enlista 18, que además vienen a sobrecosto”, señaló. Explicó que al candidato de Morena al gobierno de Puebla sólo le corresponde comprobar 20% de los gastos generados por la gira de Andrés Manuel López Obrador, quien recorrió 15 municipios de Puebla del 2 al 6 de febrero. El 60% de los gastos de la gira —detalló— fue absorbido por los
PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
LAS CUENTAS NO LE CUADRAN A MORENA En el informe de gastos de precampaña de los precandidatos y candidato a Casa Puebla se reveló que el senador con licencia no reportó 15 eventos
Ingresos 1. Aportaciones del precandidato 2. Aportaciones de militantes 3. Aportaciones de simpatizantes 4. Autofinanciamiento 5. Rendimientos bancarios 6. Otros ingresos 7. Transferencias de recursos locales 8. Transferencias de precandidatos RP locales 9. Transferencias de recursos federales 10. Transferencias de precandidatos RP federales 11. Otras transferencias Total de ingresos Egresos 1. Propaganda 2. Propaganda utilitaria 3. Operativos de la precampaña 4. Propaganda exhibida en salas de cine 5. Propaganda exhibida en páginas de Internet 6. Propaganda en diarios, revistas y otros medios imp 7. Producción de los mensajes para radio y T.V. 8. Propaganda en via pública 9. Financieros Total de ingresos Operaciones Operaciones Avisos de contratación Proveedores mayores a 500 DSMV Evento Agenda Cancelados Eventos agendados no reportados
5
MORENA PRI PAN $76,188.00 $52,200.00 $0 $0 $0 $0 $370.00 $0 $109,620.00 $0 $0 $238,378.00
32 % 22 % 0% 0% 0% 0% 0% 0% 46% 0% 0%
$0 0% $0 0% $238,378.00 100 % $0 $0 $0 $0 0% $0 $0 0% $238,378.00
22 0 0 18 33 0 15
$0 $432,866.00 $166,955.00 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $599,821.00
0% 72 % 28 % 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
$403,895.00 $0 $86,859.00 $0 $0 $0 $2,141,098.00 $0 $0 $0 $0 $2,631,852.00
15 % 0% 3% 0% 0% 0% 81% 0% 0% 0% 0%
$117,422.00 $25,268.00 $400,229.00 $0 $46,320.00 $0 $10,582.00 $0 $0 $599,821.00
20 % 4% 67 % 0% 8% 0% 2% 0% 0%
$1,229,106.00 $45,119.00 $588,479.00 $0 $283,277.00 $0 $171,000.00 $314,709.00 $162.00 $2,631,852.00
47%0 2% 22 % 0% 11% 0% 6% 12% 0%
44 0 0 26 26 14 0
89 43 6 15 15 0 0
Gastos. Del 2 al 6 de febrero López Obrador llevó a cabo una gira por la entidad donde estuvo en 15 municipios y en todos abarrotó las plazas donde se presentó. / FOTOS: CORTESÍA
Lo anterior, pues a pesar de que los gastos son por prorrateo, todos los aspirantes que participaron en los eventos de Barbosa tendrían que haber hecho público su desembolso como lo marca el INE. Giles Carmona confió en que las autoridades electorales investigarán lo señalado en la queja, y dijo que estará “atento” de las indagatorias
en torno a ello, pues esto “permitirá demostrar que es un mentiroso, deshonesto y tramposo”. De igual forma, puso como ejemplo a la precandidata al gobierno de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, ya que —aseveró— fue de las pocas a nivel nacional que cumplió con hacer públicos todos sus gastos en tiempo real, los contratos celebrados
y el total del presupuesto utilizado para dicho proceso interno.
precandidatos al Senado de la República, Nancy de la Sierra Arámburo y Alejandro Armenta Mier; y 20% restante del costo fue cubierto por el partido. También rechazó que Barbosa Huerta haya contratado por 52 mil 500 pesos la renta de un salón social en la capital del estado para un evento en el que se reunió con jóvenes militantes de Morena. “En la queja que presenta para distraer el rebase de gastos de precampaña de Martha Erika, habla de un contrato firmado por Luis Miguel Barbosa que no existe. Habla de que Barbosa firmó un contrato para un salón, cuando en ningún momento se firmó. Es una sola prueba de las
mentiras e imprecisiones que difundió Giles para evadir su irresponsabilidad”, lanzó. A su vez, el representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), Fernando Jara Vargas, tachó de “ridículas” las acusaciones del PAN y aseguró que todos los gastos del senador con licencia han sido comprobados por el INE “Es lo más ridículo e irrisorio que he escuchado en este proceso electoral. Es de risa loca, de payaso de circo. No ha habido ninguna observación por parte de la autoridad competente hacia nuestro reporte de gastos. Es de risa loca lo que dice este señor ridículo de Jesús Giles”, respondió vía telefónica.
ACUSA “FILTRACIÓN” DE DOCUMENTOS PÚBLICOS
ANALIZA PRD PRESENTAR OTRA QUEJA
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, Jorge Benito Cruz Bermúdez, anunció que su partido podría sumarse a la denuncia en contra del candidato de Morena
Biestro Medinilla pidió al INE una sanción contra quien resulte responsable por la filtración a la prensa de información contenida en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) del INE, como el desglose por rubros del monto ejercido por Barbosa. “Aparece en medios de comunicación la captura de pantalla del SIF, que es documentación oficial y que ha estado circulando (...) Podría decir que es colaboración desde adentro (del INE), pero eso a quien le toca resolverlo es al propio instituto. Por eso digo que para que no se vean manchados sus principios de legalidad y objetividad, deben responder
al gobierno de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, por presuntamente haber rebasado el tope de gastos de precampaña. En conferencia de prensa, el dirigente partidista reconoció que hasta ahora el Sol Azteca no ha recabado información que compruebe que el senador con licencia violó la ley electoral.
“Yo diría que en el momento en el que podamos tener certeza y claridad de este tema, sí interpondremos algún recurso”, dijo. “Al día de hoy no tengo claridad sobre el supuesto rebase. Pero en el momento en el que tenga yo la certeza, con documentos fehacientes, procederemos a actuar en ese sentido”, agregó.
de dónde salieron”, señaló. En respuesta, Giles Carmona pidió al dirigente estatal de Morena “actuar con seriedad”, puesto que los documentos del SIF son públicos y exhiben la “falta de transparencia” de Barbosa Huerta. “Le pido a @Biestro que actúe con seriedad ante la opinión pública. Sus faltantes en comprobación están en la plataforma del @INEMexico, no lo digo yo, cualquier ciudadano puede tener acceso y darse cuenta de la falta de transparencia de @MBarbosaMX #BarbosaMiente”, tuiteó.
Zeferino Martínez Rodríguez, evitó fijar postura sobre la denuncia del blanquiazul contra Barbosa Huerta, pues dijo que corresponde a Morena aclarar el gasto de su precampaña. Pero insistió en que el costo de la gira con López Obrador no corresponde únicamente a Barbosa Huerta, sino también a De la Sierra y Armenta Mier. “Ahí habría que resolver cuánto de lo que se gastó en los eventos de Andrés Manuel se le asignan a Andrés Manuel como gastos de él, cuánto se le asignaría a Barbosa, cuánto a Armenta y cuánto a Nancy, porque estuvieron cuatro precandidatos en el templete”, apuntó.
PT SE DESLINDA
En tanto, el representante del Partido del Trabajo (PT) en Puebla,
6
PUEBLA
DESIGNACIÓN. LA ACTIVISTA MENCIONÓ QUE SI EL SONDEO NO SE LOGRA REALIZAR, SU ÚLTIMA ALTERNATIVA SERÁ RETIRARSE DE LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA PARA COMPETIR SOLA POR LA ALCALDÍA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
CLAUDIA RIVERA ES UN PERFIL POCO CONOCIDO, REPROCHA
Paola Migoya exigirá una encuesta espejo a Morena Crítica. Migoya hizo un llamado a la unidad y la paz para los comicios del próximo 1 de julio. / ARCHIVO
OSVALDO VALENCIA
Tras filtrarse que Claudia Rivera Vivanco había ganado la encuesta de Morena para definir a la candidata a la Presidencia Municipal de Puebla, la activista Paola Migoya Velázquez solicitará a la dirigencia nacional del partido una encuesta espejo para verificar la designación. Incluso, la aspirante propuesta por el Partido del Trabajo (PT) mencionó que, si se realiza la encuesta, hará públicos los resultados para compararlos con los del estudio que efectuó el partido de AMLO. Asimismo, anunció que si lo anterior no se logra, como última alternativa, retirará la candidatura del convenio en la capital para competir sola. “Es una posibilidad (competir sola). Ayer nos reunimos con el coordinador del PT y ya hubo una reunión con el PES, esa, creo, que tendría que ser la última situación. El escenario de romper con una coalición no creo que sería lo idóneo”, señaló. Migoya Velázquez dijo que si la coalición quiere ganar la elección en la capital tiene que escoger un perfil que, medido ante la sociedad, sea el más competitivo. El pasado viernes el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, declaró que tras filtrarse el resultado de la encuesta para la alcaldía, se comunicó con las evaluadas para aclarar lo difundido. Con respecto a la secretaria de Di-
MARIO GALEANA
Aunque la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) lidera las encuestas en el país, a nivel local habrá un voto diferenciado que será menos favorable para sus candidatos al gobierno de Puebla, diputados locales y presidentes municipales, consideró Germán Molina Carrillo, director General del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI). “El voto a nivel nacional y en elecciones locales puede variar en función de los candidatos que Morena postule. Creo que le alcanzará para senadurías y diputaciones federales, pero para gubernaturas, alcaldías y diputaciones habrá voto diferenciado, porque se vuelve más local el asunto”, reconoció. El académico del ICI dijo que el efecto AMLO sólo podría beneficiar a los candidatos a diputados federales y senadores de Morena en Puebla en la próxima jornada electoral del 1 de julio.
ASÍ LO DIJO Es una posibilidad (competir sola). Ayer nos reunimos con el coordinador del PT y ya hubo una reunión con el PES, esa, creo, que tendría que ser la última situación. El escenario de romper con una coalición no creo que sería lo idóneo” Respeto a Claudia, pero creo que es un perfil poco conocido que debiera ocupar otro cargo para hacer su carrera” PAOLA MIGOYA Activista
versidad Sexual del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Migoya Velázquez comentó que debería buscar otro cargo para obtener experiencia en la función pública. “Respeto a Claudia, pero creo que es un perfil poco conocido que debiera ocupar otro cargo para hacer su carrera”, dijo. De igual manera, hizo un llamado a la unidad y paz en la elección del próximo 1 de julio y sostuvo que abrirá las puertas al diálogo con las demás participantes de la encuesta.
Ungida. Se filtró el fin de semana que Claudia Rivera contendería por el Ayuntamiento de Puebla por Morena. / ARCHIVO
Voto diferenciado afectará a candidatos por efecto AMLO Pronóstico. El
EN SUS PALABRAS
académico mencionó que uno de los aspirantes perjudicado será Luis Miguel Barbosa Huerta. /
La gente puede querer a Andrés Manuel López Obrador como presidente, pero no a su candidato a la gubernatura o a la Presidencia Municipal. No creo que les alcance a nivel local”
ARCHIVO
GERMÁN MOLINA CARRILLO Director General del ICI
“La gente puede querer a Andrés Manuel López Obrador como presidente, pero no a su candidato a la gubernatura o a la Presidencia Mu-
nicipal. Muchos candidatos están confiados de que el efecto AMLO será suficiente, pero no creo que les alcance en el caso de la gubernatura,
las diputaciones y los ayuntamientos”, insistió. El politólogo aseguró que en Puebla Morena se verá perjudicado por
las incorporaciones de militantes de otros partidos o, incluso, por sus métodos al designar candidatos. En la capital, por ejemplo, Molina Carrillo consideró que Claudia Rivera Vivanco se perfila como candidata sólo por un “acuerdo político”. “En el caso de la capital, no fue su método de encuestas sino los acuerdos y amarres que hicieron con Claudia Rivera. Me parece que Rosa Márquez tenía más posibilidad de ser candidata, y al final la descarrilan por un acuerdo político. Caen en el dedazo”, lanzó. Subrayó también el caso de Guillermo Aréchiga Santamaría, ex diputado local por Nueva Alianza, quien será postulado por Morena como candidato a diputado federal por el distrito 12 de Puebla. “El de Aréchiga es un caso más, sólo cambió de piel. Lo que trae en su historia del gobierno anterior, de su militancia en Nueva Alianza, no lo desmarca aunque salga con la marca de Morena”, agregó.
PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
EXPLICACIÓN . EL DIRIGENTE ESTATAL DE MORENA ACLARA QUE LAS POSTULACIONES QUE FUERON FILTRADAS NO HAN SIDO CONFIRMADAS POR LA DIRIGENCIA NACIONAL DE SU PARTIDO; SI SE HICIERA OFICIAL ES PORQUE “LA GENTE ASÍ LO QUISO”, AFIRMA
RECONOCE QUE HAY “PERFILES POLÉMICOS” COMO EL DE NAY SALVATORI
Espuria, lista de los 13 a diputaciones: Biestro
MARIO GALEANA
El presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, calificó como “espuria” la lista de 13 candidatos a diputados federales del partido en Puebla, entre quienes destacan la conductora radiofónica Nay Salvatori Bojalil, ex líderes del SNTE y ex diputados locales del PRI y Nueva Alianza. Aunque reconoció que todos ellos fueron incluidos en las encuestas que el partido realizó para elegir candidatos, el dirigente partidista pidió esperar que las postulaciones sean confirmadas por la dirigencia nacional de Morena. “No puedo afirmar que sea cierto, porque hablé con la dirigencia nacional y no han emitido ayer. Es una lista espuria, es una lista que se filtra a los medios, pero que no es oficial”, afirmó. De acuerdo a un dictamen de aprobación de registro de diputados federales de Morena filtrado a los medios en días pasados, la locutora Nay Salvatori sería postulada como candidata por el distrito 10 de San Pedro Cholula. Ayer, sin embargo, la comunicadora dijo desde su cuenta de Twitter que por ahora sólo se encuentra dedicada al cuidado de su bebé y
Sí pero no . El
dirigente estatal reconoció que los nombres fueron incluidos en las encuestas que Morena realizó para la elección de candidatos a diputados federales. / ARCHIVO
su matrimonio con Mario Montero, nieto del periodista Enrique Montero Ponce. Biestro Medinilla dijo que en caso de que la postulación de Salvatori Bojalil y los otros 12 candidatos sea oficial, es “porque la gente así lo quiso” en las encuestas del partido.
Navarro y Riestra se registran para el Senado GUADALUPE JUÁREZ
La titular del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Nadia Navarro Acevedo, y el ex secretario General del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, se registraron como aspirantes al Senado de la República. A través de redes sociales, el Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer el registro de ambos, quienes son cercanos al gobernador José Antonio Gali Fayad. El ex funcionario municipal se había registrado como precandidato a una diputación local por el distrito 11; sin embargo, después de que Antonio Gali López, hijo del mandatario estatal, declinara su participación en el proceso electoral, se abrieron las posibilidades para otros perfiles afines al Ejecutivo. El ex secretario General del Ayuntamiento ha formado parte del equipo de trabajo de Gali Fayad, desde la contienda por la alcaldía coordinó una campaña alterna en la que se dedicó a recorrer juntas auxiliares y colonias de la capital. Riestra Piña se encontraba entre las cartas fuertes de Acción Nacional para contender por la alcaldía de Puebla, aunque la designación de Eduardo Rivera Pérez lo dejó fuera de esta posibilidad. En tanto, Navarro Acevedo formaba parte de los regidores de Pacto Social de Integración (PSI) durante la administración municipal de Gali Fayad, posteriormente se sumó al equipo de trabajo en la gestión estatal.
7
ASPIRANTES También la Comisión Auxiliar Electoral recibió los registros de los aspirantes a precandidatos a las diputaciones federales de Guadalupe Soto Ramírez por el distrito 03; José Gaudencio Víctor León Castañeda por el distrito 05; María de Guadalupe Arrubarrena García por el distrito 06; Mario Alberto Rincón González por el distrito 07; Jorge Fouad Aguilar Chedraui por el distrito 09; Ana Cristina Ruíz Rangel por el distrito 10; Jorge Roberto Ruiz Esparza Oruña por el distrito 11; Neftalí Salvador Escobedo Zoletto por el distrito 13; María del Rocío Aguilar Nava por el distrito 14 y Lorena Abascal Herrero por el distrito 15
Perfiles. Ambos han colaborado con las
administraciones, municipal y estatal, de José Antonio Gali Fayad. / CORTESÍA TWITTER
“Hay perfiles polémicos”, reconoció. “Vamos a esperar a ver cómo quedan los verdaderos resultados (...) En el caso de Nayeli Salvatori, por ejemplo, hay gente que dice que haría una campaña diferente, fresca”, señaló. El dictamen de aprobación de candidatos
apócrifo señala que el alcalde priista de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez, será postulado como candidato a diputado federal por el distrito de San Martín Texmelucan. Los ex diputados por Nueva Alianza Héctor Eduardo Alonso Granados y Guillermo Aréchiga Santamaría serían candidatos por los ditritos 9 y 12 de Puebla. Mientras que en Atlixco, Morena elegiría al ex priista y notario público Héctor Jiménez y Meneses como candidato a la Cámara baja. Los candidatos por los distritos de Zacatlán y Ajalpan serían Evelia Hernández Juárez e Inés Parra Juárez, a pesar de que ambos compitieron sin éxito por esas mismas regiones en el proceso electoral federal de 2015. En Huauchinango, el partido postularía a Miguel Acundo González, líder de la CNPA. En Teziutlán iría Mercedes González Medina. El líder de El Barzón, Alejandro Carvajal Hidalgo, sería designado por el distrito 6 de Puebla, mientras que en el distrito 11 de la capital competiría Saúl Huerta Corona, presidente de la asociación civil Valor y Fuerza de Juntas Auxiliares, Inspectorías y Colonias Marginadas.
8
PUEBLA
ROXANA LUNA PORQUILLO IRÁ POR EL DISTRITO 12 DE PUEBLA
MARIO GALEANA
El PRD confirmó que promoverá a Roxana Luna Porquillo, Patricia Valencia Ávila y al ex priista Rosalío Zanatta Vidaurri como candidatos a diputados federales por la coalición Por Puebla al Frente. El dirigente estatal del Sol Azteca, Jorge Cruz Bermúdez, informó que la terna será propuesta en los distritos 12 de Puebla, 1 de Huauchinango y 4 de Ajalpan, respectivamente. Las tres candidaturas fueron aprobadas el domingo 18 de febrero en una sesión del Consejo Nacional del PRD donde integrantes de las distintas corrientes del partido escenificaron una trifulca. Cruz Bermúdez negó ayer, en conferencia de prensa, que la disputa reste legalidad a la designación de Luna Porquillo, Valencia Ávila y Zanatta Vidaurri. “Las candidaturas ya fueron aceptadas y votadas. Desconozco si eventualmente pudiera haber alguna impugnación o si alguna corriente quisiera hacerlo, pero por parte de las candidaturas de Puebla estamos claros”, dijo. Sobre Zanatta Vidaurri, quien peleará a Morena y a Antorcha Campesina la diputación federal de Ajalpan, el líder perredista dijo que en sus más de dos décadas de militancia en el PRI “no tuvo grandes negativos en su haber”. “Él ha sido un magnífico legislador. Estamos respaldando un quiebre, creemos que es un magnífico perfil. El PRD tiene la visión de crecer y en ese sentido creemos que es la persona más adecuada para representarnos”, señaló. SUMAN A CUAUTLI
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
Además, el presidente estatal del PRD anunció que Raymundo Cuautli Martínez, un ex priista que
PRD presenta candidatos a diputados federales SUMA. EL DIRIGENTE NACIONAL DEL SOL AZTECA INDICÓ QUE EL EX PRIISTA RAYMUNDO CUAUTLI SERÁ EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA EN SUS PALABRAS Desconozco si eventualmente pudiera haber alguna impugnación o si alguna corriente quisiera hacerlo, pero por parte de las candidaturas de Puebla estamos claros” Estamos respaldando un quiebre, creemos que (Zanatta Vidaurri) es un magnífico perfil. El PRD tiene la visión de crecer y en ese sentido creemos que es la persona más adecuada para representarnos” JORGE CRUZ BERMÚDEZ Dirigente estatal del PRD
Contienda. Jorge Cruz señaló que Cuautli Martínez posee “altas expectativas de triunfo”. / JAFET MOZ intentó brincar a Morena, será su próximo candidato a la alcaldía de San Andrés Cholula. Cruz Bermúdez indicó que en San Andrés Cholula y en otros 42 municipios el PRD competirá sin alianzas. En
48 demarcaciones irá junto a la coalición por Puebla al Frente y en 126 más propondrán candidaturas comunes con otros institutos políticos. El dirigente perredista dijo que Cuautli Martínez fue invitado a con-
tender por su partido porque “tenemos la mirada en la misma ruta del desarrollo” y porque posee “altas expectativas de triunfo”. El precandidato del PRD a la presidencia municipal sanandreseña
El circo de Morena LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
N
o sé cómo estén las cosas en otras entidades, pero al menos en Puebla Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se ha convertido en un auténtico relajo, un verdadero circo, el cual dista mucho de ser “la esperanza de México”. Sé que muchos simpatizantes de López Obrador no van a estar de acuerdo conmigo, que dentro de su dogma no es posible poner en tela de juicio las decisiones del tabasqueño, pero lo que ocurre en Puebla es digno de un psicoanálisis y me lleva a reiterar la pregunta que hace unos meses realicé: ¿Realmente quiere ganar Morena en el estado? Lo siguiente es debido a la toma de decisiones que impulsó este instituto político el pasado fin de semana, lo cual resulta trágico y hasta cómico. Morena eligió a sus candidatos a las diputa-
ciones federales en 13 de los 15 distritos federales de Puebla y la lista deja francamente qué desear y demuestra el poco respeto que Andrés Manuel ha tenido por la “militancia” que desde hace muchos años lo siguió en su lucha por conseguir Los Pinos y devela el pragmatismo que ha imperado en el equipo de El Peje. La lista causa polémica por la integración de personajes como el aún presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Morales, quien se desconoce si renunció a su militancia priista y quien también coqueteó con las filas de Movimiento Ciudadano y de la coalición que apoya a Martha Erika Alonso. En el distrito 6 envían al líder de El Barzón, Alejandro Carvajal, el cual más o menos se salva dentro de estas designaciones. Pero la verdadera polémica se origina con la designación en el distrito 9 con cabecera en Puebla del ex líder del SNTE, ex diputado federal, ex diputado local, ex líder del Congreso y ex secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría. Aréchiga incursiona en su tercer partido político (PRI, Nueva Alianza y ahora Morena) siempre ha sido cercano a la maestra Elba Esther Gordillo, quien lo impulsó en todos
cargos. Su último puesto público fue como secretario de Gobernación municipal, en el Ayuntamiento de Tony Gali, del cual salió por la puerta de atrás. Su estructura y conocimiento le pueden sumar al tabasqueño en Puebla. En el distrito 10, de Cholula, la designación es tal vez la que más controversia ha causado, es la de la locutora Nayeli Salvatori, esposa de Mario Montero Rossano, hijo del ex candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Puebla y notario, Mario Montero Serrano, y nieto del periodista Enrique Montero Ponce. Salvatori fue protagonista durante su paso por los micrófonos de diversos actos de polémica por su muy “peculiar” estilo de hacer y decir las cosas, las cuales incluso le valieron señalamientos por “violencia de género”. En el distrito 11, Morena optó por Saúl Corona Huerta, un luchador social, fundador de la asociación civil Valor y Fuerza, del cual no hay mayores antecedentes que ser el tío del actual diputado local del PRI, Francisco Jiménez Huerta. Para el distrito 12, Morena manda tal vez a su candidato más competitivo, pero igual de polémico que la locutora Salvatori, se trata del empresario Héctor Alonso Granados,
renunció al PRI hace dos años. Después, se registró en Morena y anunció sus intenciones de ser candidato a la alcaldía por ese partido, pero no logró el consenso entre el resto de los aspirantes.
quien al igual que Aréchiga, suma ya su tercer partido político. Alonso fue yerno del desaparecido líder obrero de la CTM, Blas Chumacero, quien lo impulsó en su carrera política y en la consolidación de sus empresas especializadas en comedores industriales. Fue diputado por el PRI y también candidato por este partido, al cual abandonó para sumarse a inicios de 2010 a las fuerzas del morenovallismo, donde también volvió a ser diputado en la LVIII legislatura local. Alonso está provisto de un carácter un tanto cuanto locuaz, pero es un hábil y efectivo operador político que ha hecho de la unidad habitacional La Margarita su bastión, donde ejerce un verdadero liderazgo. La verdad, al analizar esta lista y estos perfiles, no entiendo cómo Morena se puede presentar como la “alternativa diferente” a los partidos tradicionales como el PRI y el PAN. ¿Quién garantiza que Morales, Aréchiga, Salvatori y Alonso en realidad no van a trabajar a favor del morenogalismo? Y conste que es pregunta. ¿Estos son los perfiles “frescos” que garantizan el cambio que tanto pregona El Peje? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
AMLO seguirá creciendo en la preferencia electoral ESFERA PÚBLICA ELÍAS AGUILAR
LEE MÁS COLUMNAS
elias.aguilar@indicadoressc.com @Elyas_Aguilar
AGENCIA CUARTOSCURO
A
lgunos amigos me han argumentado que López Obrador ya llegó a su techo, justifican que así pasó en las dos campañas de 2006 y 2012, y que en este 2018 no será la excepción, por lo tanto, la constante será el declive de la preferencia electoral del morenista. Sin embargo, considero que la afirmación de la supuesta llegada de AMLO a su techo electoral es falsa por tres razones que voy a explicar a continuación. En primer lugar, el Andrés Manuel López Obrador de 2018 está vacunado contra los ataques de sus adversarios, las campañas negativas que en 2006 y 2012 afectaron al candidato de las izquierdas, en este 2018 carecen de legitimidad ante los malos resultados de los gobiernos federales del PAN y PRI, pero especialmente de este último. Las expectativas incumplidas de crecimiento económico, de fortalecimiento de la Seguridad Pública y de reducción de costos de gas, gasolina y electricidad han legitimado el discurso de El Peje. En grupos focales se identifican narrativas que concluyen la legitimidad del discurso del candidato de Morena en el sentido de que “el señor (AMLO) lo dijo anteriormente, y tenía
razón de todo lo que dijo” o “dirán lo que sea de El Peje, pero él nos lo advirtió y todo lo que dijo ha sido cierto”. En segundo lugar, relacionada con la inmunidad a los ataques de los adversarios, el candidato de Morena ha ganado simpatía en segmentos electorales que anteriormente desconfiaban de él. En términos socioeconómicos ha ganado simpatía en niveles medio y medio alto, grupos que temían que las políticas económicas del abanderado de las izquierdas nos llevarían a un desastre económico. Del mismo modo, en entidades proclives al PAN, como los estados del bajío y norte del país, se puede constatar que AMLO ha ganado fuerza en esas demarcaciones. En estos estados la preferencia de López Obrador se encuentra
en dos situaciones: en el primer lugar de las preferencias en empate técnico o, en el peor de los casos, en un cercano segundo lugar, con su más cercano competidor Ricardo Anaya, candidato de la alianza PAN-PRD-MC. La suma de los niveles socioeconómicos medio y medio alto, así como el incremento de su preferencia electoral en los estados del bajío y norte del país lo han impulsado a mantenerse a una distancia de entre ocho y 10 puntos en el promedio nacional sobre su más cercano competidor. En tercer lugar, la elección de 2018, a diferencia de las elecciones de 2006 y 2012, será una contienda de redes sociales. El poder del consenso televisivo que caracterizó a los comicios presidenciales pasados ha quedado limitado, en la medida que los electores han
9
cambiado sus hábitos informativos y comunicativos hacia los teléfonos inteligentes, nueve de cada 10 electores interactúan por redes sociales a través de sus celulares y, aunque no tengan planes de Internet, muchos de ellos buscan redes de acceso libre para comunicarse a través de sus dispositivos móviles. El hecho de que los mexicanos interactúen y se informen por redes sociales a través de sus dispositivos móviles implica un cambio importante en cómo la información impacta a los usuarios, si en la televisión el emisor determina el sentido de la información y la definición de la realidad social, en las redes sociales son los usuarios los que definen el sentido de la realidad social, debido al fenómeno de exposición, percepción e interpretación selectiva que impera en las redes sociales, es decir, el usuario se expone, percibe e interpreta de acuerdo con sus posturas, y rechaza las que se oponen a sus puntos de vista. Por esta razón, una campaña negativa en redes sociales tendrá mas impacto que una a través de la televisión. La inmunidad de López Obrador, la simpatía creciente en segmentos medio y medio alto, así como en estados del bajío y norte del país, y la nueva realidad mediática nacional, caracterizada por las redes sociales a través de telefonía móvil, son las razones que explican por qué López Obrador aún no ha llegado a su techo electoral; en mi opinión, sólo los errores del candidato de Morena serán las únicas oportunidades que tendrán sus adversarios para detenerlo en su objetivo de llegar a la Presidencia de la República. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
10
PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
Los comandos de la muerte SECRETO A VOCES. SEGÚN LAS 124 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR DESAPARICIÓN FORZADA QUE TIENE LA FISCALÍA DE VERACRUZ, EN EL SEXENIO DE JAVIER DUARTE HUBO 202 CASOS, ES DECIR, COMETIDAS POR LA POLICÍA
L @pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Portar una placa de policía les daba licencia para detener, matar y desaparecer. Había levantones institucionales por creer que la persona detenida tenía vínculos con el crimen organizado”
El testimonio del testigo logró que la fiscalía del estado pudiera consignar a 31 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública “
a operación “Tiro de gracia” confirmó lo que en Veracruz era un secreto a voces, que los policías desaparecían personas,durante el gobierno de Javier Duarte. Portar una placa de policía les daba licencia para detener, matar y desaparecer. Había levantones institucionales por el solo hecho de creer que la persona detenida tenía vínculos con el crimen organizado. Persona que les parecía sospechosa, persona que arrestaban. Les detenían, hombres o mujeres, sin que hubiese denuncia o investigación de por medio. Así lo hicieron de 2012 a 2015, narró a la Fiscalía de Veracruz un ex policía que participó en los operativos en que detenían a personas en Xalapa y sus alrededores, de quienes no se ha vuelto a saber nada tras ser subidos a patrullas de la policía estatal. A continuación le presento fragmentos del testimonio del testigo, al cual tuve acceso. Esta declaración fue clave para la aprehensión de 19 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, el pasado 8 de febrero. Entre ellos, el ex secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, quien ya estaba preso en el penal de Pacho Viejo, por otros delitos. El policía que decidió colaborar con la fiscalía del estado señaló al comandante Manuel Alejandro Trujillo Rivera, jefe del grupo Fuerza de Reacción, de encabezar los operativos en los que detenían a personas que creían eran halcones; es decir, informantes, narcomenudistas o que supuestamente tenían algún vínculo con el narcotráfico. Esta es una parte de lo que dijo: “En las ocasiones que el comandante Trujillo realizaba detenciones acostumbraba revisarle los teléfonos celulares a estas personas. Cuando el comandante Trujillo interrogaba a estas personas, pues los tenía que amenazar, los amenazaba diciéndoles que ya habían valido madres. “A los detenidos ahí los tableaban, los pateaban, les daban toques con la chicharra eléctrica y ellos estaban esposados, cubiertos con sus propias playeras, ya no hacían más que gritar. “El comandante Trujillo siempre llevaba su lista de números de taxis y nombres de personas
que supuestamente andaban halconeando. Esa lista siempre nos la pegaba en las camionetas”. En la narración ministerial, el testigo contó que el comandante Trujillo revisaba el celular de las personas que detenían (lo cual era ilegal) y si consideraba que en el teléfono había mensajes que ponían en riesgo la seguridad de las fuerzas del orden, o que entre sus contactos tenía a personas presuntamente relacionadas con delincuentes, eran subidos a la patrulla. Pero qué cree, que los detenidos no eran entregados al Ministerio Público y desde la fecha de su detención se encuentran desaparecidos. “Posteriormente, de que el comandante Trujillo sacaba la información, siempre hablaba por teléfono, nos decía que era al subdirector de agrupamientos operativos el señor José Oscar Sánchez Tirado o le hablaba al comandante Arturo Guevara Paredes. En algunas ocasiones nos decía que le pedía instrucciones directamente al entonces secretario Arturo Bermúdez Zurita” La instrucción era llevar a los detenidos a la Academia de Policía, ubicada sobre la carretera Xalapa-Veracruz, en la zona conocido como El Lencero. Ahí entregaban a los arrestados a un grupo de policías bautizados como Los Fieles, conformado por ex militares y eran la Fuerza de Investigación de Élite ( Fiel, por sus siglas). Sobre Los Fieles, esto fue lo que detalló el ex policía: “Siempre cuando hacíamos o les entregábamos a los detenidos, siempre iban encapuchados, nunca hablaban con nosotros. Era el trato con el comandante Trujillo. “El comandante Trujillo siempre nos decía, me imagino que él sabía qué iba a pasar con esas personas, nos decía que el secretario de Seguridad Pública nos haría el paro, pararía la bronca, por así decirlo. En ese tiempo había vara alta. “En unas ocasiones, el teniente Arturo Paredes Guevara nos
decía que se trabajaba de esa manera por instrucciones del secretario de Seguridad Pública Arturo Bermúdez Zurita, que cuando tuviéramos algún detenido le avisáramos en chinga para ver qué hacían con él. También nos decía que no había bronca, que el secretario nunca nos iba a dejar solos, que iba a tener su apoyo, que siempre iba estar ahí para apoyarnos”. El testigo deslindó a su agrupamiento de lo que sucedía con los detenidos. Según su declaración ministerial, el grupo de la policía denominado Fuerza de Reacción sólo tenía como labor detener a los sospechosos. Detalló que al mes capturaban alrededor de 15 personas, de las cuales cinco eran llevadas a la Academia de Policía. “Yo pensaba que como ahí se entregaban detenidos relacionados con drogas, en mi mente pasó que los ponían a disposición ante la autoridad requeriente, la PGR, la SEIDO pero realmente no tengo conocimiento si fueron puestos a disposición de esa autoridad o qué sucedió con ellos”. En el testimonio también mencionó que cuando detenían travestis o mujeres, éstas solían ser abusadas sexualmente. Contó tres casos en la declaración. “Recuerdo muy bien que varias mujeres las violaban Trujillo, Lince, El Golpeador, Neri, Domingo, pero desconozco qué hicieron posteriormente con las señoras, ya que eso nunca lo mencionaron” Estos fragmentos muestran la política institucional implementada durante la gestión de Bermúdez Zurita al frente de la SSP de Veracruz. El testimonio del testigo logró que la fiscalía del estado pudiera consignar a 31 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y que se librara la orden de apre-
hensión. Ya están detenidos 19 y 12 se encuentran prófugos. La fiscalía de Veracruz los acusa del delito de desaparición forzada contra 15 personas que fueron detenidas en Xalapa y su zona conurbada en 2013. Hasta ahora se sabe que de los que están prófugos, el ex subsecretario de Seguridad Pública, José Nabor Nava Olguín –que está incluido en la orden de aprehensión por desaparición forzada–, solicitó un amparo para evitar ser detenido. El fiscal del estado, Jorge Winckler, me comentó al respecto: “El amparo si bien se ha admitido, la suspensión que se ha concedido no tiene el alcance para impedir que la autoridad, si lo ve, lo detenga. Porque es un delito de naturaleza grave, un delito de prisión preventiva oficiosa”. Los detenidos por los cuales se consignó a los policías tenían el mismo denominador: supuestamente trabajaban para Los Zetas. Al menos eso dijeron tras la tortura que les implementaban, pero nunca hubo investigación o denuncia de por medio. ¿Buscaban un exterminio? Según las 124 carpetas de investigación por desaparición forzada que tiene la Fiscalía de Veracruz, en el sexenio de Javier Duarte hubo 202 casos de desaparición forzada, es decir, cometidas por la policía en 55 municipios. Las autoridades y los familiares de personas desaparecidas señalan que 2013 fue el peor año.
11
PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
Exigen cumplir con rescate del Atoyac OSVALDO VALENCIA
ASÍ LO DIJO
A un año de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitiera a Puebla y Tlaxcala recomendaciones para sanear el río Atoyac, estas entidades sólo han cumplido con un 10%, acusaron organizaciones civiles. Lorenzo Pérez, coordinador del colectivo Yanmati, solicitó a los candidatos al gobierno tomar el tema del rescate del afluente como propuesta de campaña. “Invito a todos aquellos que aspiran a una candidatura a que retomen el tema del agua pero como un tema de vida, no como un tema de negocios, no como un tema de a ver qué sacamos”, afirmó Lorenzo Pérez. En marzo del año pasado la CNDH emitió la recomendación para atender la problemática, en la cual incluían 60 puntos. En ella se exhorta a las autoridades a implementar un programa integral de saneamiento del afluente, medidas correctivas y de urgencia para combatir la descarga no controlada de aguas residuales, así como un programa de visitas de inspección a industrias y empresas ubicadas cerca de la afluencia del río. Estas indicaciones fueron extendidas a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así
Invito a todos aquellos que aspiran a una candidatura a que retomen el tema del agua pero como un tema de vida, no como un tema de negocios”
Delitos.
Una considerable proporción de quienes ingresan a los Ceresos del estado es por cometer robos del fuero común.
LORENZO PÉREZ Coordinador del colectivo Yanmati
/ ARCHIVO
como a los alcaldes de los municipios que recorre el río. Sin embargo, el coordinador del colectivo sostuvo que no se ha cumplido, entre otras cosas, la operación de plantas tratadoras de agua o que los gobiernos de Puebla y Tlaxcala han invertido en total cinco mil millones de pesos para rescatar el Atoyac sin éxito. PROPONEN CREAR COMITÉS CIUDADANOS DE VIGILANCIA
Para dar cumplimiento a esta recomendación, los representantes propusieron crear tres instancias ciudadanas para que estas vigilen el cumplimiento de la recomendación, como es la constitución del Parlamento Comunitario de Recursos Naturales de Nuestra Madre Tierra y Derechos Humanos en Micro Cuencas. También reconocieron como “buenas” las acciones que ha emprendido el Ayuntamiento capitalino, aunque consideraron que éstas no servirán de nada sino se les da seguimiento.
Denuncia. Alertan sobre falta de acciones en pro del río Atoyac. / JAFET MOZ
PUEBLA, LUGAR 15 A NIVEL NACIONAL CON 42% DE LOS CASOS
Dos de cada 5 reos son reincidentes
DATOS. DEL ANÁLISIS DEL INEGI SÓLO FUERON EXCLUIDOS CHIAPAS, NAYARIT, SONORA Y TLAXCALA, PUES NO PROPORCIONARON INFORMACIÓN SOBRE EL RUBRO
GUADALUPE JUÁREZ
Dos de cada cinco personas recluidas en los Centros de Reinserción Social en la entidad son por la reincidencia en el delito de robo. Así lo detalla un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el sistema penitenciario estatal en México 2017. En el documento, el INEGI explica que para calcular el porcentaje de reincidencia por robo dividió el total de incidentes cometidos por los delincuentes de cada entidad, entre el total de los ingresos por delitos del fuero común en el estado. Del análisis sólo fueron excluidos Chiapas, Nayarit, Sonora y Tlaxcala, pues los estados dijeron no tener información sobre el rubro. La entidad con el mayor porcentaje de reincidencia por robo es Campeche con 96%, seguida por Baja California Sur con 73%, Ciudad de México con 67%, Guanajuato con 56%, Jalisco con 55% y Querétaro con 54%. En contraste, las que menos registran esta situación son: San Luis Potosí con 21%, Veracruz con 24%,
CIFRAS COMPARATIVAS
96% de los robos cometidos en Campeche fueron perpetrados por delincuentes que reincidieron en esta actividad
13% de los delitos del fuero común a nivel nacional fueron cometidos por este tipo de delincuentes
Oaxaca con 30%, Guerrero con 31% y Zacatecas con 37%. Puebla es el lugar 15 a nivel nacional al tener 42% de los casos. EN TODO EL PAÍS
A nivel nacional, durante 2016, el INEGI indica que 13% de los delitos del fuero común corrieron a cargo de delincuentes de tipo reincidente, es decir, “aquellos que cometieron un nuevo delito sin que haya trascurrido un término igual al de la prescripción de la sanción”. En este sentido, en el documento
explican que en el país 52% de los delitos del fuero común asociados a la reincidencia son aquellos que afectan el patrimonio, 15% de ilícitos contra la vida y la integración corporal (en los que se incluyen homicidios) y 14% son las faltas contra la seguridad pública y la del estado. De los casos a nivel nacional –sólo de los que afectan al patrimonio–, 92% fueron robos, indica el INEGI. En tanto, señala que 34% de las personas ingresadas a los centros penitenciarios estatales son por el delito de robo. La Ciudad de México es la que tiene el mayor porcentaje en este sentido, con 56% de sus ingresos de personas que cometieron este delito, seguida por Baja California con 47% de los casos. Al contrario, Veracruz registró 17 puntos porcentuales y Guerrero sólo 11, siendo los más bajos en el país. En general, los robos son de vehículos, a casa habitación, a negocio, a transeúnte en vía pública, a persona en un lugar privado, de ganado, de autopartes, a instituciones bancarias, a transportistas y a transporte público individual (taxi).
12
PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
ILSE CONTRERAS
Evento. Villanueva destacó la importancia de órganos de control en el combate a la corrupción. / CORTESÍA
Auditor clausura foro sobre corrupción REDACCIÓN
El auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, clausuró el foro sobre el Sistema Nacional Anticorrupción y su Aplicación en las Contralorías de las Universidades Públicas. Este coloquio se realizó en conjunto con la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (Amocivies), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Auditoría Superior del Estado (ASE). En su mensaje durante la ponencia Liderazgo efectivo en los Órganos Internos de Control en el Marco del Sistema Nacional Anticorrupción, Villanueva Lomelí dijo que la labor de los servidores públicos tiene gran relevancia en este tema, pues la corrupción no sólo tiene implicaciones éticas contrarias al sistema de valores de las democracias, sino que produce daños relevantes en el desempeño de un país, una región o un estado. Asimismo, dijo que el Control Interno, el Liderazgo Público Efectivo y la Comunicación, son elementos fundamentales para el combate a la corrupción y la rendición de cuentas. En ese sentido, afirmó que ante la necesidad de combatir a la corrupción surgió el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) con el objetivo de fortalecer los controles internos y externos para combatir este problema social.
El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, aseguró que mantiene su postura de dar celeridad a la implementación de la Ley de Seguridad Interior en el país. Lo anterior durante la conmemoración del Día del Ejército, donde Gali Fayad también reconoció la participación de los elementos de las Fuerzas Armadas en el combate al robo de hidrocarburo, así como en las labores de apoyo ante contingencias como el sismo del 19 de septiembre y los huracanes que han azotado a la entidad. “No es momento de regateárselas ni es tiempo de mezquindades, al igual que el año pasado, mantenemos nuestra postura para dar certeza jurídica al actuar de las fuerzas castrenses ante escenarios que rebasan el diseño de las instituciones”, apuntó. El mandatario consideró que el estado de fuerza es insuficiente en el combate contra organizaciones criminales, las bandas dedicadas al robo de combustible, así como en labores de apoyo tras las afectaciones ocasionadas por un desastre natural. Desde el inicio de su administración, Tony Gali se ha pronunciado a favor de la actuación de las Fuerzas Armadas, pues de manera conjunta han logrado combatir el robo de combustible en la entidad. En agosto, durante la visita del secretario de la Defensa Nacional (Sedena) Salvador Cienfuegos Zepeda, dijo que “en Puebla fuimos puntuales en apoyar que se dignifiquen las Fuerzas Armadas, que sepamos sus labores y funciones porque sabemos que hoy también desempeñan tareas que no les competen directamente”. Asimismo, cuando el presiden-
Labor. Gali Fayad evocó el actuar de las fuerzas castrenses en la entidad en el Día del Ejército. / CORTESÍA
RECONOCE LABOR DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA ENTIDAD
Gali urge instaurar Ley de Seguridad CONMEMORACIÓN. EL MANDATARIO ESTATAL CONSIDERÓ QUE EL ESTADO DE FUERZA ES INSUFICIENTE EN EL COMBATE CONTRA ORGANIZACIONES CRIMINALES EN EL PAÍS te Enrique Peña Nieto visitó la 25 Zona Militar en septiembre pasado, el mandatario estatal apoyó la ley de nueva cuenta y reconoció la labor de las fuerzas castrenses en la entidad tras los sismos de ese mes. FONDEN NO HA ENTREGADO 2.4 MDP PARA PUEBLA
Más tarde, el mandatario Gali Fayad indicó que a la fecha han recibido mil
600 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de los cuatro mil millones de pesos que les fueron autorizados a Puebla para atender las contingencias tras los sismos de septiembre y los meteoros Earl, Franklin y Katia. De igual manera, mencionó que su administración aportó 580 millones de pesos para la reconstrucción en la entidad tras el 19-S.
ASÍ LO DIJO No es momento de mezquindades, al igual que el año pasado, mantenemos nuestra postura para dar certeza jurídica al actuar de las fuerzas castrenses” TONY GALI Gobernador de Puebla
La corrupción es una cuestión de enfoques LAMIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
COLUMNA COMPLETA
@RomansanchezZ
S
andro era el titular del Organismo de Observación y Control, siempre muy respetado por todo el gobierno, él tenía una vida tranquila y su cargo debía durar nueve años y podría ser reelecto por un periodo más, por lo cual buscaba hacer las cosas lo mejor posible. Impulsaba cursos que su mismo compadre Damián le recomendaba, por ejemplo, el de legislación abierta, alcaldías abiertas, concejales abiertos, y todo lo que fuera Gobierno Abierto 9.0, pues era lo mejor para la sociedad. Loscursoseranrequisito parapoderseruno delos aspirantes aconcejal, un integrantedel parlamento, o convertirse en un representante, por lo cual le cobraba al gobierno un porcentaje de su presupuesto. Era la estrategia ideal, legal y más autosustentable para Damián para hacerse de recursos y poder operar en los tiempos electorales que era cuando requería de flujos de efectivo. ¿Pero cómo pagar una acción con financiamiento ilegal, con una base filosófica de rendición de
cuentas y de transparencia hacia la sociedad? El plan era perfecto, nadie los observaría, pues ellos eran los observadores y nadie se podría oponer porque en los cursos no hubo alguna observación. Era el plan perfecto para el reciclaje de ese dinero, Sandro al principio no se daría cuenta, ya que requerían de un perfil puro para que nadie dudara de la pureza de las acciones derivadas de su organismo de control autónomo. Las ganancias eran lícitas, todo se pagaba de acuerdo a los presupuestos, pero todo dependía de talento de la planeación y de la ingeniería financiera para poder cobrar más o menos, era certificar a más o menos gente de acuerdo a las necesidades del plan estratégico del grupo compacto. Damián era un gran talento para sacar recursos de donde no había y esto servía para la financiación de las actividades de ese grupo compacto para permanecer en el poder, de sus fiestas y de regalos especiales que debía tener con los de hasta arriba en la cadena de poder. El querer cambiar las cosas bajo marcos normativos y naturaleza de la administración como ocurre en México es complicado, y en muchos casos no deja de ser un deseo perverso de lo discursivo, pues la naturaleza de los políticos en turno y de los operadores de estos únicamente buscan oportunidades para continuar en el ejercicio de
un poder que no se ve, pero que se manifiesta por sus acciones de influencia. Licencias de construcción donde debía de haber un parque, impactos ambientales que nunca se realizaron, pero que el documento prueba lo contrario, lugares donde la simpleza de una certificación de manejo se encuentra encapsulada en intereses más que en una solución e integración con responsabilidad social. La fuerza de la sociedad se ve entonces diluida, burlada, indefensa, dónde un peso y la voz del jefe de grupo del poder vale más que la legislación y el interés general. Los renglones del marco de funcionamiento se presentan con una serie de disyuntivas, con una serie de excepciones y se observa que las leyes son una mercancía para quien puede pagar la interpretación y el aprovechamiento del concepto en los propios tribunales derivados de estos. Una serie de herencias que se han dejado para que las siguientes generaciones lo arreglen, la visión de futuro entonces es inexistente, así como el compromiso con la sociedad, bajo el ideal del agente planeador y refundador del estado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES
20 DE FEBRERO DE 2018
ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO VE UNA AMNISTÍA DEL TABASQUEÑO
Críticas a Morena por sumar a Napo y Germán al Senado POLÉMICA. EL CANDIDATO DEL PRI ADVIRTIÓ UN RETROCESO CON IMPUNIDAD A CRIMINALES; EL BRONCO ESTIMÓ QUE EL TABASQUEÑO SE CONVIRTIÓ EN EL NUEVO “PADRINO DE LA MAFIA DEL PODER”
Por justicia y no fuero, la invitación: Andrés Manuel
Promete Meade alza al salario magisterial Al rendir protesta como candidato presidencial del partido Nueva Alianza (NA), José Antonio Meade se comprometió a fortalecer el desarrollo de los maestros, por ello
dijo que habrá aumento al salario base, así como intercambios para que se preparen en otros países. Pidió a los militantes acompañarlo en la campaña, “esto apenas empieza (...) y les pido que me acompañen desde sus casas, sus áreas de trabajo; desde su día a día”. Al presidir la asamblea extraordinaria, donde se registra-
ron 365 votos a favor y tres en contra de su candidatura, Luis Castro Obregón, presidente de NA, dijo que es la primera vez que el partido va coaligado en una elección presidencial, y lo hará porque Meade ofrece una política de cambios que da certeza a México, contra proyectos que generan encono y división.
Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES), defendió la postulación de Napoleón Gómez Urrutia, como aspirante plurinominal al Senado por Morena. “La candidatura no es por fuero, es por justicia (...). Quiero decirles a quienes persiguieron a Gómez Urrutia que se serenen, que va a regresar Napoleón, y que va a buscar, en este caso, como en otros, la reconciliación; ya basta de pleitos”, comentó en entrevista luego de una reunión privada con empresarios en Ciudad del Carmen, Campeche. Por la tarde, el tabasqueño regresó a la Ciudad de México, donde rindió protesta como candidato presidencial del Partido del Trabajo. López Obrador aseguró que en su gobierno no habrá persecución contra dirigentes políticos y sociales que no estén alineados al régimen, de la cual, dijo, fue víctima el PT por apoyar su aspiración presidencial. / DIANA BENÍTEZ
/ KARINA AGUILAR
Margarita se dice la candidata del pueblo
Se blinda El Bronco para defender firmas Con un millón 173 mil 533 firmas validadas y cobertura en al menos 24 entidades del país, rebasando en 32% los apoyos requeridos, llegó Jaime Rodríguez Calderón El Bronco al límite de tiempo que marca la ley para recabar las rúbricas para buscar la candidatura independiente a la Presidencia de la República. Este lunes el gobernador con licencia de Nuevo León estuvo en la Ciudad de México, donde ofreció una conferencia de prensa, en la que advirtió que sería un grave error político y humano que el Instituto Nacional Electoral (INE) le negara la constancia para contender el próximo 1 de julio, aduciendo irregularidades en la captación De visita en la CDMX. Jaime Rodríguez, con su esposa Adalina Dávalos. de firmas. Ante ello, dijo que por precau- nos, “porque de las autoridades e inédita porque estará respaldada ción está preparado con un equipo instituciones de este país se puede por un ejército de 210 mil volunde abogados para defender las rú- esperar cualquier cosa”, declaró. tarios a través de las redes sociales. / KARINA AGUILAR bricas que le dieron los ciudadaInformó que su campaña será
GABRIELA ESQUIVEL
MINEROS PAGABAN LUJOS
El secretario general del Sindicato Nacional Minero MetalúrgicoFRENTE, Carlos Pavón, afirmó que cuando pertenecía al gremio de Gómez Urrutia, un grupo iba cada 15 días a Vancouver, Canadá, a llevarle miles de dólares a su entonces líder, que salían de las arcas de la Tesorería del grupo para mantener los lujos de Napito. “Fui veinte veces a Vancouver, y cada vez que íbamos le llevábamos nueve mil dólares cada uno. Íbamos entre cuatro y seis y uno de nosotros juntaba el dinero y se lo entregaba todo junto”, recordó en una entrevista con Joaquín López Dóriga.
Pasarela. Meade, junto con Luis Castro, al rendir protesta como candidato presidencial de Nueva Alianza.
GABRIELA ESQUIVEL
KARINA AGUILAR
Candidatos presidenciales y políticos criticaron la inclusión de Napoléon Gómez Urrutia, líder minero, y del ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez, en la lista plurinominal de senadores del partido Morena . José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México (PRI, PVEM y NA), advirtió que existen proyectos de país que quieren llevar a México al retroceso con impunidad a criminales. “Nos quieren llevar hacia atrás cuando se ofrece impunidad a los criminales; cuando se les incluye en la lista plurinominal al Senado”, enfatizó. En contraste, señaló que en su proyecto de país se aplicará la ley y se castigará a quienes han causado malestar a las familias mexicanas. Por su parte, Jaime Rodríguez, El Bronco, aspirante presidencial independiente, calificó a Andrés Manuel López Obrador como el nuevo “padrino de la mafia del poder” en México. Aurelio Nuño, coordinador de campaña de Meade, criticó la lista de Morena y dijo que a López Obrador sólo le faltó sumar a El Chapo y a Elba Esther Gordillo. Cuestionado sobre la incorporación de Germán Martínez al proyecto del tabasqueño, el panista Ernesto Cordero sólo atinó a decir, “cada quien su conciencia”. El coordinador de los diputados federales del PAN, Marko Cortés, lamentó que Martínez haya decidido apoyar a López Obrador y consideró vergonzosa la inclusión de Napito. Margarita Zavala, aspirante independiente a la Presidencia, destacó en su cuenta de Twitter que ha comenzado la amnistía de López Obrador.
MÉXICO
Luego de alcanzar más de un millón de firmas de apoyo para lograr una candidatura independiente a la Presidencia de la República, Margarita Zavala aseguró que será la candidata del pueblo. En su cierre de recolección de firmas, expresó que se enfrentará a tres priistas. “Como mujer enfrentaré a puros hombres priistas. Al priista por nacimiento, que es (Andrés Manuel) López Obrador; al priista por conveniencia, que es (José Antonio Meade); y al priista por hábitos (Ricardo Anaya), y les voy a ganar”, afirmó Zavala. Dijo que su movimiento equivale a cuatro veces el padrón del PartidoAcción Nacional (PAN), y se logró sin dinero público ni anuncios, estructuras, trampas, simulaciones y sin traiciones. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
Prometen atención a las víctimas del helicóptero caído
ESPECIAL
Despedida. La de ayer fue la última ceremonia del Día del Ejército encabezada por Enrique Peña Nieto como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
RECOMPENSA. PERSONAL DE TROPA Y DE LA MARINA RECIBIRÁN MIL PESOS MENSUALES MÁS POR CONCEPTO DE COMPENSACIÓN TÉCNICA AL SERVICIO ÁNGEL CABRERA
Al encabezar la última conmemoración del Día del Ejército de su administración, el presidente Enrique Peña Nieto anunció un aumento salarial para las Fuerzas Armadas. Tras inaugurar un estadio, un Centro de Atención Infantil para hijos de militares y otras instalaciones castrenses en la Ciudad de México, el mandatario reconoció el acompañamiento de soldados y marinos para proteger las instituciones durante su sexenio. “Me complace dar a conocer un aumento en las percepciones del personal de tropa, clases y marinería de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina”, el cual se aplicará a la prestación denominada compensación técnica al servicio. El jefe del Ejecutivo abundó que “se trata de un aumento de mil pesos mensuales, que equivale, prácticamente, al 20% de este concepto de pago. Y, una mejor noticia, este in-
AL CONMEMORAR EL DÍA DEL EJÉRCITO
Anuncia EPN aumento salarial para militares cremento lo habremos de hacer retroactivo a partir del mes de enero de este año”. Además del incremento salarial, Peña Nieto realizó un recuento de las inversiones en el sector militar durante su gestión. Resaltó los más de “25 mil millones de pesos en infraestructura militar, seis veces más que la invertida en el mismo periodo de la Administración pasada”. En cuanto a educación castrense, informó que se invirtieron “casi 500 millones de pesos en acciones para mejorar la enseñanza, y se entregaron 425 millones de pesos en becas para que el personal realice estudios en México y en el extranjero”. Recordó que para fortalecer al Ejército, se adquirieron “más de seis mil vehículos de diversas características, 100 aviones, 40 helicópteros y tres aviones no tripulados”. Afirmó que durante su mandato, con el
Los mexicanos se están armando BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
E
l domingo, un intento de asalto en un restaurante de la colonia Condesa terminó en balacera cuando uno de los clientes, que iba a ser víctima de robo, sacó un arma y disparó contra los rateros. Los asaltos a punta de pistola van al alza en el país. De hecho, los robos violentos en restaurantes —una rareza hasta hace pocos años— se han vuelto frecuentes. Pero ahora conocemos cada vez más incidentes en los que alguna de las víctimas saca un arma para defenderse. Ha sucedido en restaurantes, pero también en el transporte público. El caso es que los mexicanos se están armando a una velocidad alarmante. No son sólo los criminales quienes lo hacen, sino también ciudadanos que cargan una pistola
para evitar ser víctimas de robo. Dicha tendencia se nota en el porcentaje de homicidios dolosos cometidos con arma de fuego. De acuerdo con estadísticas oficiales, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esa tasa era de 38.85% hace apenas una década. Hoy es de 66.68%. En 2008, hubo 13 mil 155 asesinatos premeditados a nivel nacional, de los cuales cinco mil 85 fueron cometidos con arma de fuego. Ese mismo año, según los mismos datos, se dieron 186 mil 598 lesiones dolosas, entre las cuales en tres mil 482 se utilizó un arma de fuego (1.86%). Siete años después, en 2015, el porcentaje de homicidios dolosos cometidos con un arma de fuego había brincado a 56.36%, es decir, un incremento de 17.51 puntos o 2.5 puntos al año en promedio. De los 16 mil 909 asesinatos premeditados, en nueve mil 531 se usó un arma de fuego. En cuanto a las lesiones, 3.75% involucró el uso de un arma.
apoyo de soldados y marinos “hemos sido respetuosos de las atribuciones de cada orden de Gobierno, de la separación de Poderes, de los pesos y contrapesos institucionales y de la activa fiscalización ciudadana de la vida pública”. Durante el acto, donde se condecoró a más de 10 mil soldados, el Presidente reconoció la lealtad del secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, durante sus 54 años de carrera militar. Por su parte, el general Cienfuegos consideró que “nunca un Presidente de la República había demostrado tanta sensibilidad, comprensión y atención a las necesidades urgentes e importantes para el servicio de las Fuerzas Armadas, como usted lo ha hecho”. El secretario de la Defensa recalcó que “la lealtad de marinos y soldados hacia el Presidente de la República, ha sido incuestionable”.
En 2016, la relación armas de fuego/asesinatos subió a 61.33%, un incremento de casi cinco puntos o el doble del aumento promedio anual. De los 20 mil 547 homicidios dolosos que hubo ese año, 12 mil 603 se realizaron con arma de fuego. Mismo caso en seis mil 267 de las 133 mil 722 lesiones dolosas, una tasa de 4.68%. El año pasado se llegó a un récord de 25 mil 339 asesinatos premeditados, de los cuales 16 mil 898 se cometieron con arma de fuego. La tasa fue de 66.68%, un incremento de 5.35 puntos. En cuanto a las lesiones dolosas, hubo 148 mil 79, de las cuales ocho mil 486 involucraron un arma de fuego, una tasa de 5.73%. ¿A qué se debe este dramático incremento? De acuerdo con algunas autoridades, como el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Seguridad Pública de Morelos, Alberto Capella, una parte importante de la explicación tiene que ver con la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en junio de 2016. El nuevo sistema dejó de considerar la portación de arma como un delito que ameritaba encarcelamiento oficioso, lo que ha llevado
El presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a que el Gobierno federal atenderá de forma personalizada a los familiares de las víctimas del accidente de un helicóptero militar que se desplomó en Oaxaca. Durante la conmemoración del Día del Ejército, el jefe del Ejecutivo recordó que “el viernes pasado, en Jamiltepec, Oaxaca, ocurrió un lamentable accidente que cobró la vida de varias personas”. En total, 14 personas perdieron la vida en el accidente del helicóptero militar que transportaba al secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, y al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, quienes se dirigían a atender la emergencia por el sismo de magnitud 7.2. Ante el suceso, el mandatario dijo que “el deceso de un militar durante una misión o de un ciudadano en un accidente como éste es una pérdida que conmueve a todos”. “Les reitero mis condolencias y mi solidaridad en estos momentos de profundo dolor”, declaró, y afirmó que la “Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) atenderá de manera individualizada las necesidades de cada una de las familias afectadas”. Por su parte, Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Sedena, reconoció que la dependencia a su cargo “asume su responsabilidad y estará muy pendiente de que reciban los apoyos correspondientes”. / ÁNGEL CABRERA Y DANIELA WACHAUF
REUTERS
14
Aeronave. El helicóptero desplomado fue un Black Hawk (Halcón Negro) de la Fuerza Aérea.
—dicen esas autoridades— a la liberación sin mayor trámite de quienes son detenidos con armas y un relajamiento del temor que antes existía de ser sorprendido en una situación así. Este argumento es refutado por algunos especialistas en derecho penal, quienes afirman que uno de los propósitos del nuevo sistema es despresurizar la sobrepoblación de las cárceles, que no ha servido para la readaptación de los delincuentes, y obligar a las policías a hacer bien su trabajo y no agarrarse de la portación de armas —que, dice, muchas veces son sembradas— para mandar a prisión a presuntos delincuentes. Si usted prefiere la primera argumentación o la segunda, el hecho irrefutable que queda es que están matando a cada vez más personas con arma de fuego. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MÉXICO PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
TEPJF REVOCA APERTURA PREVIA DE PAQUETES ELECTORALES
Advierte INE retraso en resultados presidenciales
VOTACIÓN. SE ESTIMA QUE EL PREP EN LUGAR DE ARROJAR 60% Ó 70% DE LAS ACTAS EN LA ELECCIÓN DE GOBIERNO, SÓLO PROPORCIONE 12%
El aspirante a candidato por la vía independiente a la Presidencia de la República, Pedro Ferriz de Con, presentó un recurso ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para solicitar que se anule el proceso de recolección de firmas ciudadanas. Lo anterior por considerar que hubo inequidad en el proceso, además de las anomalías que se han detectado en los 127 días fijados para esta fase. En entrevista luego de presentar el recurso en la sede del INE, dijo que existen diversas fallas en el proceso de captación de firmas de apoyo a los aspirantes a candidatos independientes como fue el proceso de verificación de las mismas. Dijo que el INE no cuenta con mecanismos para detectar credenciales falsas y agregó que los procesos de verificación de validez de las firmas, los realizaron personas cercanas a los aspirantes y no terceros, lo cual no da certeza al mismo. “Todo el proceso no brinda certeza y legalidad por lo que entonces estoy apelando”, dijo el periodista, quien cuestionó la validez de las firmas recabadas por Armando Ríos Piter, El Jaguar, y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. Además de dicha anulación , planteó que el INE otorgue el registro como a todos los que no hayan hecho trampa. / NOTIMEX
Chiapas: el rompimiento de la palabra TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
ÁNGEL CABRERA
Una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) retrasará la difusión de resultados oficiales de la elección presidencial del 1 de julio próximo, alertó el Instituto Nacional Electoral (INE). El organismo electoral estimaba que para las 23:00 horas del día de la jornada electoral se tendría una estimación de resultados preliminares, con una tendencia de votación oficial y certera. Sin embargo, el Tribunal federal revocó el Reglamento de Elecciones, en la parte donde se autorizaba una apertura previa de los paquetes electorales para quitar los votos depositados erróneamente en la urna de sufragios para Presidente de la República. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente, dijo que “lamentablemente, el Programa Electoral de Resultados Preliminares no podrá arrojar resultados, ahí no hay modo de encontrar soluciones tan oportunamente como lo proveíamos. Estamos estimando que el PREP en lugar de arrojar cerca de entre
15
1 de julio. Se estimaba que a las 23:00 horas hubiera resultados preliminares. / FOTO CUARTOSCURO 60 y 70% de las actas de Presidente a las 24:00 horas, arrojará solamente 12%”. Por su parte, el consejero Jaime Rivera consideró que “el procedimiento de escrutinio y cómputo pueda prolongarse demasiado y tener un retardo en la emisión de resultados sin precedentes, por lo menos desde el entonces IFE, lo que produciría incertidumbre”. Córdova manifestó que no dar información certera a la ciudadanía sobre la elección presidencial causará “un esquema de incertidumbre, de silencio, digámoslo así, de la propia autoridad electoral, y que podría verse agravado, además, con la autoproclamación de victoria de los distintos contendientes”. Ante los riesgos para estabilidad política y financiera, qué significaría no saber
las tendencias de votación en la noche del 1 de julio, el INE informó que analiza diversas alternativas aunado al PREP y el Conteo Rápido, para ofrecer información oficial a la ciudadanía. En lo que resta del período de intercampañas, el INE prohibió a los candidatos a un cargo de elección popular, tanto local como federal, asistir a debates o mesas redondas donde estén sus contrincantes. El consejero electoral Marco Antonio Baños, dijo que los virtuales candidatos podrán acudir a cualquier tipo de mesa redonda, siempre y cuando no esté más de unaspiranteypodráestaracompañadode analistas, de representantes de organizaciones sociales, de académicos, de comunicadores, que lo estén cuestionando.
Ferriz de Con solicita anular la recolección de rúbricas
n Chiapas se faltó a la palabra. El acuerdo político convenido en 2012 fue violado y ahora, con el rompimiento de la alianza entre el PRI y el PVEM, se va a un futuro incierto. El principal beneficiario, quién lo duda, es Andrés Manuel López, el partido de su propiedad (Morena) y por supuesto su candidato Rutilio Escandón. Recurramos a la historia: En 2012, dada la popularidad del senador Manuel Velasco, Enrique Peña dio su anuencia para la sociedad PRIVerde por la gubernatura y otros cargos locales. En la palabra se estableció el compromiso de reciprocidad en 2018. Con base en ese acuerdo, el priismo esperaba el allanamiento del gobernador y la cúpula verde para postular a Roberto Albores, el mejor posicionado según el mando tricolor. -Pero nos negaron la reciprocidad –me aseguró ayer el dirigente estatal del PRI, Julián Nazar. LA JUSTICIA OBSERVA A EDUARDO RAMÍREZ ¿De quién es la culpa? De todos, podría contestarse. Extraño, pero los principales opositores no fueron quienes tienen mando y popularidad en Chiapas, Manuel Velasco y Luis Armando Melgar, sino el dirigente estatal Eduardo Ramírez. Aspira a ser el candidato, y quién sabe si lo consiga. Enfrente tiene al propio Melgar y al mandatario, cuyo poder nadie niega, pero también –y aquí va una primicia- a los aparatos procuradores de justicia, desde donde se le integran expedientes. Otro adversario de Ramírez y el Verde es la situación legal, pues hay errores de procedimiento en registros y alianzas y la revisión pasará por el Instituto Estatal Electoral y llegará al Tribunal federal. El PVEM podría quedarse sin abanderado, cuya ausencia beneficia solamente a Morena. No lo mencionamos arriba, pero también hay resistencia de priistas a la alianza porque el PVEM carga con el desgaste del gobierno de Velasco y, cálculo priista, eso favorece electoralmente al tricolor. En ese contexto, Julián Nazar Morales confirmó ayer: -Nosotros como PRI vamos con el Panal y nos apoyaremos en las candidaturas comunes para tener opción de victoria con Roberto Albores. MANUEL VELASCO ABRE PUENTE CON EL PRI Pese a este escenario, todavía faltan noticias electorales sobre Chiapas. El senador Luis Armando Melgar, apacible en la marginación, promete mantener la alianza con el PRI “para contribuir con el séptimo padrón estatal en el triunfo de José Antonio Meade”. Lo desconocido es lo hablado y actuado por el delegado priista en el estado, Luis Miranda, a quien se le escapó el arreglo y no ha rendido informes a sus correligionarios. Miranda, como informamos aquí, se reunió hace tres jueves en el restaurante Puerto Chico con el gobernador Manuel Velasco y el jefe máximo del PVEM, Jorge Emilio González Martínez. No funcionó la presión contra El Niño Verde y sin esa unidad partida el peor resultado sería dejar el camino franco a Rutilio Escandón, el candidato de Andrés Manuel López. También queda pendiente la intervención del gobernador, quien ayer tendió líneas de comunicación con el dirigente estatal priista, Julián Nazar Morales, para buscar alternativas o, por lo menos, “atender temas del interés de todos”.
Acusa anomalías. El aspirante a candidato independiente a la Presidencia, Pedro Ferriz de
Con, presentó un recurso de anulación ante el INE. / FOTO NOTIMEX
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
20 DE FEBRERO DE 2018
APOYA REVISAR ANTECEDENTES DE COMPRADORES
AUTOR DE LA MASACRE DE FLORIDA
Pesar. En la escuela de
Parkland continúan las muestras de dolor por la muerte de 17 personas.
Luego de la masacre en una escuela de Florida y varias manifestaciones en EU para demandar un mayor control sobre el uso de armas, el presidente Donald Trump aceptó revisar el tema. La Casa Blanca dijo ayer que el magnate está abierto a considerar cambios en las leyes, pero sólo en lo referente a la verificación de antecedentes para comprar armas de fuego. Después de obviar el asunto durante más de un año luego de los tiroteos en el país, esta decisión representa un leve cambio de postura de Trump, al apoyar un proyecto de ley presentado en noviembre por el senador republicano John Cornyn y el demócrata Chris Murphy, que tendría un alcance limitado porque sólo trataría de aumentar la eficacia de la base de datos nacional sobre antecedentes criminales, para impedir que las personas allí incluidas puedan comprar armas. “El Presidente habló el viernes con el senador Cornyn sobre el proyecto de ley bipartidista que presentaron el senador Murphy y él para mejorar el cumplimiento a nivel federal de la legislación de verificación de antecedentes criminales”, dijo ayer la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en un comunicado. Ese gesto supone un cambio en la posición de Trump, que durante su presidencia sólo ha tomado una
medida relacionada con las armas: la firma, hace un año, de una ley que suspendía una regulación del ex presidente Barack Obama para impedir que las personas con problemas mentales puedan acceder a la compra de armamento. Los tiroteos en EU van en aumento y sólo este año ya se han registrado 7 mil 267 eventos que han dejado 2 mil muertos, de acuerdo a la organización Gun Violence Archive. En las escuelas de EU han habido 290 balaceras desde 2013, y este año ya suman 18 eventos en colegios, según el conteo realizado por Every Town Research.
Trump apoya a la Asociación Nacional del Rifle (NRA), un poderoso grupo de presión que se opone a cualquier límite a la posesión de armas en Estados Unidos, y el año pasado prometió a esa organización que financió su campaña electoral que tendrían “un amigo en la Casa Blanca”. Sin embargo, la NRA aseguró en noviembre que no se oponía al proyecto de ley de Cornyn y Murphy que busca fortalecer la base de datos del Sistema Nacional Instantáneo de Verificación de Antecedentes Criminales (NICS, en inglés), utilizado por el FBI para comprobar en cuestión de minutos si alguien que solicita comprar un arma
El futuro de la política 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
L
Depresión, autismo y falta de atención
FOTOS: REUTERS
EXIGENCIA AUMENTA PRESIÓN DE JÓVENES, PRINCIPALMENTE, PARA IMPULSAR UNA REFORMA LEGAL PARA SU USO
es han pillado. La ciudadanía de este mundo global ya sabe cómo son muchos políticos. El Partido Popular se ahoga en su propio vómito de corrupción. Las tramas Púnica o Gürtel están salpicando a muchos miembros del partido, incluido al propio Mariano Rajoy. Él mismo aparece en varios papeles internos de su partido que le comprometen. No puede ser que una parte importante de
ellos hayan metido la mano y quieran gozar de impunidad, mientras el resto nos dedicamos a trabajar y a pagar nuestros impuestos. Pero es que en el Partido Socialista ocurre lo mismo. La corrupción, especialmente en Andalucía, y la falta de ilusión de un electorado que cada vez está más harto de la clase política, hacen que los socialistas empiecen a morirse. La ciudadanía busca algo nuevo, ilusionante. Por eso el partido Ciudadanos, muy parecido al Partido Popular de Mariano Rajoy, hoy es el primero en las encuestas. Por eso también nació el populismo de Podemos y de su dirigente Pablo Iglesias, aunque después de su pésima gestión y de su ideario inaceptable, también se está desmoronando. Ante esa falta de ilusión, de ver que los políticos sólo miran para ellos, de observar con impotencia cómo se enroscan en su propia
ha cometido algún delito. Varios políticos republicanos, como el senador por Florida Marco Rubio, han pedido aumentar el control de armas tras el tiroteo, y los estudiantes de la escuela afectada también lo hicieron en una protesta el sábado. Sólo ayer, decenas de personas, la mayoría estudiantes de escuelas del área metropolitana de Washington, se tumbaron delante de la Casa Blanca durante 3 minutos para recordar el poco tiempo que tardó en comprar su rifle semiautomático el autor del tiroteo de Florida, Nikolas Cruz, y exigir un mayor control de armas. / AGENCIAS
concha y la hacen inoxidable para que no se rompa, surgen los populismos. Esta ola de viento arrollador recorre el planeta abonándolo en muchos países. En Europa y América Latina tenemos ejemplos que ya no cito por no redundar, porque cada vez resulta más manido. Pero los únicos responsables de las políticas populistas son las élites gobernantes tradicionales y el manoseo que han hecho del neoliberalismo. Algunos podrían decir que lo que estoy escribiendo es pura demagogia. Yo creo que es la realidad. Pero además de los populismos hay otro fenómeno, fruto de ese cansancio. El decir “¡basta ya!” a estas élites da pie a que aparezcan corrientes ciudadanas que exigen cambios estructurales en los modelos políticos tradicionales y que sea el propio ciudadano el que tenga un mayor empoderamiento como lo refleja con exactitud el jurista Ulrich Richter en su libro Manual del poder ciudadano. ¿Ha llegado nuestra hora?, ¿ha llegado la hora de que los ciudadanos se empoderen? Lo
Nikolas Cruz, autor confeso de la matanza en una escuela de Parkland, padece depresión, déficit de atención y autismo, de acuerdo a un informe del Departamento de Niños y Familias (DCF) de Florida que publicará un documento con el diagnóstico. En un caso abierto en septiembre de 2016, el DCF calificaba a Cruz de persona “vulnerable” con varios problemas mentales, lo que llevó a los médicos a recetar uno o más medicamentos para esos desórdenes, según el reporte, informó el diario The Miami Herald. El abogado de DCF, John Jackson, pidió ayer a la Corte que publicase el informe sobre este caso, el cual fundamentaría la postura de la defensa de que las autoridades no hicieron caso a las sistemáticas “peticiones de ayuda” de Cruz, indicó el abogado defensor Gordon Weeks. El joven, quien presuntamente adquirió 10 rifles en el último año, compareció ayer ante la jueza Elizabeth Scherer y permaneció sin levantar la mirada. Tras confesar el delito, la duda que queda durante el proceso judicial es si Cruz será sentenciado a la pena capital o cadena perpetua, y el estado de su salud mental será fundamental. / AGENCIAS
REUTERS
MUNDO
Trump acepta debate light sobre el control de armas
que ha llegado es la hora de pensar qué tipo de política queremos para nosotros y para nuestros hijos. Ha llegado la hora de transformar las siglas de toda la vida, incluso la manera tradicional de la organización de las fuerzas políticas. No he escuchado a ningún político, ni politólogo, ni filósofo, ni pensador ni sociólogo que manifieste qué cambios sustantivos deberíamos hacer en la política. Sólo un visionario Tony Blair, el antiguo primer ministro británico, habló de su “tercera vía”, en la que abogaba por la igualdad, por la equidad. Pero le hacía daño al “sistema”, y dejaron morir aquella idea. Desconozco si haya que organizarse en organismos, en organizaciones, en foros. No tengo idea. Lo que sí tengo claro es que si siguen por el camino tradicional, acabaremos mal. Muy mal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MUNDO PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
17
LO ACUSA POR SOBORNOS DE ODEBRECHT
Fiscal solicita orden de captura contra Maduro PRESIÓN. EL DICTADOR VENEZOLANO PIDE UN DIÁLOGO CON TRUMP La destituida fiscal venezolana Luisa Ortega solicitó ayer al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país en el exilio una orden de captura internacional contra el dictador Nicolás Maduro, por supuestamente haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. “Estoy acudiendo ante el Tribunal Supremo de Justicia, ante la sala plena, a presentar un ‘antejuicio de mérito’ y lo estamos pidiendo por dos delitos: corrupción propia y legitimación de capitales”, dijo Ortega en una rueda de prensa en Bogotá, Colombia. Según la fiscal destituida, se constató en una investigación que la campaña presidencial de Hugo Chávez, en 2012, la pago Odebrecht y que el que recibió el dinero fue Maduro, quien para la fecha era canciller. “Recibió de manos de los ciudadanos Mónica Moura y Joao Santana los dineros, ellos confesaron que fueron contratados por Odebrecht para negociar con Nicolás Maduro en la propia Cancillería venezolana el pago de la campaña y el financiamiento de esta campaña presidencial de Hugo Chávez”, detalló Ortega. Aseguró que la constructora brasileña financió la campaña presidencial de Maduro en 2013 y que en caso de que ganara, como ocurrió, el mandatario iba a dar “continuidad a las obras de Odebrecht”.
Dijo además que esta investigación se inició en 2015 y que el año pasado consiguieron “las declaraciones y confesiones de no solamente directivos de Odebrecht sino también de las personas que participaron directamente en los pagos y en las contrataciones para desarrollar las campañas electorales”. Por ello, la exfiscal le pidió al TSJ en el exilio enviar a la Interpol una solicitud para que “de forma inmediata” se “genere la alerta (circular) roja de captura”. “En el escrito que estamos presentando al legítimo Tribunal Supremo de Justicia de Venezolano estamos pidiendo (...) que también oficie a la autoridad competente de Perú” para que detenga “inmediatamente” a Maduro si va a ese país, como “tiene proyectado”, añadió. El Gobierno venezolano aseguró que pese al rechazo de Perú, Maduro asistirá a la Cumbre de las Américas en Lima, el 13 y 14 de abril. En tanto, Maduro emplazó ayer al mandatario estadounidense, Donald Trump, a fijar un diálogo en Caracas o Washington y le instó a “cambiar su agenda de presión”. Trump “hizo campaña promoviendo la no intromisión en los asuntos internos de otros países. Llegó el momento de cumplirlo y cambiar su agenda de agresión por una de diálogo. ¿Diálogo en Caracas o Washington DC? Hora y lugar y ahí estaré”, escribió el venezolano en la red social, en donde etiquetó al mandatario de EU. / AGENCIAS
Desde el exilio. Luisa Ortega, quien fuera destituida como fiscal de Venezuela, ha denunciado diversos abusos del régimen de Maduro. / FOTO REUTERS
Crece alerta en Sumatra por volcán Las autoridades indonesias emitieron ayer la alerta máxima en la isla de Sumatra, después de que el volcán Mount Sinabung aumentó su actividad y arrojó una nube de cenizas de cinco kilómetros. “Con esta emergencia, los aviones no pueden volar cerca del Mount Sinabung”, afirmó Sutopo Nugroho, vocero de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, que distribuyó máscaras a las personas que habitan en las cercanas y restringió las actividades en un radio alrededor de entre tres y siete kilómetros de distancia del cráter del volcán, el cual hizo erupción en 2014. / FOTO EFE
Queda libre dirigente de Cataluña
Vigilancia en Río de Janeiro es reforzada con militares Río de Janeiro.- Unos tres mil efectivos del Ejército y de fuerzas policiales iniciaron ayer el primer megaoperativo conjunto en zonas limítrofes de Río de Janeiro, tres días después de que el Gobierno brasileño decretara una intervención militar en este estado del sudeste de Brasil. La ostentosa operación, que coincidió con la votación del decreto de intervención en la seguridad pública de Río de Janeiro en la Cámara de Diputados, suma fuerzas del Ejército, la Marina y de la Aeronáutica, con la de policías civiles y militares, hombres de la Fuerza Nacional de Seguridad y de la Policía federal de carreteras, según fuentes oficiales. Para el operativo las autoridades de seguridad montaron puntos de bloqueo y vigilancia en las principales vías de acceso al estado de Río de Janeiro. Esto porque uno de los grandes temores de los gobernadores de Sao Paulo, Minas Gerais y Espíritu Santo es que con la medida de la
Objetivo. Elementos del ejército tienen la tarea de acabar con la violencia en esta ciudad que el año pasado causó seis mil 731 muertes. / FOTO EFE intervención algunos criminales intenten huir de Río de Janeiro y busquen refugio en los estados vecinos. Con el operativo, que cuenta con apoyo de aeronaves y vehículos blindados, se pretende arrestar a posibles delincuentes que intenten huir de Río de Janeiro, e impedir el ingreso de armas y drogas. La violencia que marcó el carnaval de Río de Janeiro y conmocionaron Brasil empujaron al presidente de Brasil, Michael Temer, a decretar la intervención del área de seguridad de Río de Janeiro, la cual deberá ahora contar con el visto bueno del Congreso de los Diputados. / AGENCIAS
El juez español que investiga el proceso secesionista catalán dictó ayer libertad con fianza de 60 mil euros (74 mil 400 dólares) para la dirigente independentista Marta Rovira, “número dos” del partido ERC (izquierda republicana), cuyo líder, Oriol Junqueras, permanece en prisión preventiva por el mismo caso. Por el contrario, no dictó ninguna medida cautelar para la coordinadora general del partido soberanista de centroderecha PDeCat, Marta Pascal, que también compareció ayer ante el magistrado del Tribunal Supremo español Pablo Llarena. Rovira fue señalada en los informes de la Guardia Civil española como pieza clave en la organización del referéndum ilegal de “autodeterminación” del 1 de octubre pasado y en la posterior declaración parlamentaria unilateral de independencia del 27 de octubre. La política catalana aseguró ayer al juez que aquel día propuso suspender las votacionesy que la declaración de independencia sólo era política. / AGENCIAS
MARTES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
20 DE FEBRERO DE 2018
NEGOCIOS
Recibirá CDMX recursos para el tren MéxicoToluca El Gobierno federal reasignó cinco mil 59 millones 662 mil pesos a la Ciudad de México para construir los 16.9 kilómetros del Tren Interurbano México-Toluca que se ubican en el territorio capitalino. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mencionó que el proyecto constará con una doble vía que saldrá de los túneles sobre la Autopista México–Toluca hasta Observatorio, con una estación en Santa Fe y un edificio terminal en el centro de transferencia integral en Observatorio. En un comunicado, indicó que con dicho presupuesto las autoridades locales tienen la encomienda de atender la problemática social con indemnizaciones y/o restituciones por afectaciones a bienes o servicios. Así como la construcción de obras adicionales en predios afectados de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y del Estado Mayor Presidencial del Gobierno federal. Del mismo modo, realizarán las obras que sean requeridas para el proyecto, incluyendo las extraordinarias ambientales derivadas de los resolutivos de impacto ambiental emitidos tanto por las secretarías del Medio Ambiente y por la de la Defensa Nacional en la Ciudad de México. / NOTIMEX
DÓLAR EURO IPC (BMV) 48,909.68 0.06% 18.80 S/V VENT. 23.28 -0.21% VENT. DOW JONES 25,219.38 S/V* 18.52 0.05% INTER. 23.02 0.04% INTER. NASDAQ 7,239.47 S/V* S/V Sin variación debido al cierre de mercados en EU por feriado del Día de los Presidentes en EU.
De los casi dos millones de personas que a nivel nacional se encontraban sin empleo en el tercer trimestre del año pasado, 47% tenía estudios de bachillerato o superiores. Sin embargo, en entidades como Guerrero o Chiapas, 62 de cada 100 desempleados contaban con esa preparación académica. En otras 10 entidades del país: Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo, Morelos, Yucatán, Tabasco, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, más de la mitas de los desempleados terminaron el bachillerato y la educación superior, agrega un análisis del Instituto para el Desarrollo Industrial Instituto para el Desarrollo y el Crecimiento Económico. La proporción de trabajadores sin empleo pero calificados se ha incrementado en los últimos años. En el año 2000, la proporción era de 30% y hoy es de 47%. A nivel estatal destaca que en cinco entidades esta tasa se disparó. Se trata de Yucatán, donde este porcentaje escaló de 22% a 56%; en Michoacán era de 10% y hoy es de 43%; en Quinta Roo y Morelos de disparó en 29 puntos y en Tamaulipas, donde se duplicó de 27% a 54%. De acuerdo al análisis de la asociación que dirige José Luis de la Cruz, detrás de estas cifras está el bajo valor agregado que genera el sector productivo, que requiere poco capital humano, es decir un nivel de estudios y de capitación laboral bajo, una tendencia que va en contra del modelo de apertura económica y comercial y pervierte uno de los objetivos del sistema educativo que es generar estabilidad social a través del ingreso económico que debe generar para quienes estudian. / REDACCIÓN
PROFESIONISTAS EN CHIAPAS Y GUERRERO, CONDENADOS AL DESEMPLEO
Desocupados, 900 mil mexicanos con estudios ANÁLISIS. ESTO SE REFLEJA EN EL BAJO VALOR AGREGADO QUE GENERA EL SECTOR PRODUCTIVO, EL CUAL REQUIERE POCO CAPITAL HUMANO
Mercado castiga a profesionales En Michoacán, hace 17 años sólo 10% de los desempleados tenía estudios superiores; hoy, 43 de cada 100 están en esa condición. Otras entidades donde este fenómeno se multiplicó son Yucatán, Quintana Roo, Morelos y Tamaulipas
Tasa de desocupación
Porcentaje de gente con estudios de nivel medio superior y superior Tercer trimestre 0-20
21-40
41-60
61-80
2000
2017 Más de la mitad de los desocupados tiene un grado de estudios de media superior o superior en 12 entidades. Chiapas, Guerrero, la Ciudad de México, Campeche y Quintana Roo ubican en los primeros cinco lugares en este indicador Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Chiapas Guerrero CDMX Campeche Quintana Roo Morelos Yucatán Tabasco Tamaulipas Puebla Tlaxcala Hidalgo Edomex Oaxaca Veracruz Aguascalientes Zacatecas Colima Baja California Baja California Sur Querétaro Michoacán Sonora Jalisco Sinaloa Nayarit Coahuila Chihuahua San Luis Potosí Guanajuato Durango Nuevo León
La reforma fiscal que no puede ser LOS NUMERITOS
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
L
o único que no podemos hacer en México después de la reforma fiscal que logró el gobierno de Donald Trump es quedarnos como si no pasara nada. Estados Unidos está a punto de gozar de un esquema tributario que dotará a muchos agentes económicos de recursos disponibles para invertir y gastar. Para México, el reto es evitar que muchas inversiones tengan la tentación de cambiar su domicilio fiscal con el fin de ser parte de esas tasas impositivas bajas. Se pueden poner castigos a los que abando-
MEZCLA MEX. 54.74 S/V* WTI 61.88 S/V* BRENT 65.57 1.12%
nen el barco tributario mexicano, pero eso seguro correrá en contra del México exportador que también está llamado a tener su rebanada del pastel del gasto disponible de los consumidores estadounidenses. Ahora que la amenaza populista es real en este país se podría optar simplemente por bajar los impuestos directos sin compensar los ingresos por la vía de los impuestos indirectos, como los que se aplican al consumo. Una baja en la tasa del Impuesto Sobre la Renta, por ejemplo, sin compensar con una homologación del Impuesto al Valor Agregado generaría una sensación de riqueza que ciertamente atraería capitales, incrementaría los niveles de consumo, pero que tendría efectos devastadores en las finanzas públicas. Será consecuencia aparentemente inevitable en la economía de Estados Unidos que desbalanceará sus finanzas públicas y nue-
vamente subirá su déficit fiscal. Aumentará sus niveles de deuda y de manera eventual tendrán que subir los impuestos. Pero eso no será un problema del populista de Donald Trump, que por ahora no ha propuesto un ajuste al gasto para darle salud a su baja en la recaudación. Sin embargo, la economía de Estados Unidos mantiene la virtud de corregir rápidamente sus desequilibrios por el tamaño de su maquinaria y por ser el emisor de la principal moneda de reserva. Pero México no, ya que los desequilibrios cuestan en términos de paridad, de tasas de interés e históricamente nos han provocado crisis económicas. Hoy no se ha dicho ni una sola palabra de una reforma fiscal. Simplemente los tiempos políticos no le dan margen a los que ya se van, y los que pretenden llegar han obviado el tema
+29 +29 +34 +27
+33
2000 55 52 46 50 28 27 22 50 27 26 34 32 33 40 23 29 27 24 19 20 40 10 20 27 18 26 28 21 26 17 24 21
2017 62 62 58 57 57 56 56 54 54 51 51 50 49 49 49 47 47 46 45 44 44 43 42 41 41 40 38 38 38 36 33 32
hasta ahora. Así que por ahora la reforma fiscal no puede ser. Y lo que venga en materia de impuestos dependerá de qué tanto pretendan cuidar las finanzas públicas los que arriben al poder. Si nuestro principal socio giró hacia impuestos directos menores, es momento de generalizar el IVA, mejorar la recaudación, así como la aplicación del gasto social. Claro que la simple propuesta es veneno puro para cualquier candidato; lo mejor es endulzar los oídos de los contribuyentes con promesas de gasto. Por ahora, lo cierto es que un cambio en los impuestos llegará tarde para frenar algo del impacto que tendrá el paraíso fiscal de Trump, pero si las decisiones que se tomen el próximo sexenio son las equivocadas, es una garantía de que el costo será desatar una crisis económica como las que tuvimos el siglo pasado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
INDICADORES ECONÓMICOS
NEGOCIOS PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
19
SISMO SE LLEVÓ EL AGUA QUE EMPLEAN CAÑEROS DE MORELOS
Acuerdo azucarero con EU deja saldo negativo ZAFRANET. EL CONSULTOR JORGE ALFREDO PACHECO RECOMIENDA RETOMAR EL TEMA DE LAS IMPORTACIONES DE LA FRUCTOSA EN EL TLCAN A siete meses de la firma del acuerdo azucarero con Estados Unidos, el saldo no es favorable. Para la agroindustria de la caña ha implicado adaptar sus exportaciones a las exigencias del gobierno de Estados Unidos y de los refinadores y productores agrupados en la American Sugar Alliance (ASA). Jorge Pacheco, CEO de Zafranet, una consultora especializada en la industria azucarera, explicó en entrevista que cumplir con una cuota de exportación para este ciclo de un millón 150 mil toneladas valor crudo, de la cual 75% corresponde a azúcar sin refinar, tiene un alto costo para la industria local por la adaptación de maquinaria ylogística.
Precisó que el cumplimiento de dicha cuota lleva un retraso de entre 20 y 25% porque no todos los ingenios tienen la capacidad para producir esta azúcar que requieren los refinadores de Estados Unidos, ya sea porque sus instalaciones no lo permiten, por incosteable debido a su lejanía a los puertos de ambarque. El acuerdo ha implicado que el embarque hacia y en los puertos se han tenido que reformular. “No es lo mismo estibar mil o cinco mil toneladas de azúcar en costales de 50 kilogramos a vagones de ferrocarril o a caja seca remolcada por tractocamiones y mandarlos a la frontera, que esperar a juntar en bodegas
arrendadas en los puertos un volumen mínimo de azúcar a granel de al menos 20 mil toneladas para subirlo al barco y que puede ser mayor. Calculó que los ingenios que están procesando azúcar crudo o sin refinar son alrededor de 13, más los 15 ingenios que producen refinados. En entrevista telefónica, el especialista mencionó que cañeros de la zona de Emiliano Zapata, en Morelos, se han visto afectados por la desviación del cauce de ríos debido al sismo de septiembre pasado, aunque aclaró que aún no se tiene cuantificado el daño al sector. En otro tema, indicó que en el marco de la renegociación del TLCAN, México debe poner sobre la mesas el tema de las importaciones del jarabe de maíz de alta fructosa, en donde México muestra un déficit por la elevada demanda de la industria embotelladora. / REDACCIÓN
Tema crítico. La demanda de EU de elevar de 62.5% a 85% el contenido regional de los autos producidos en la zona frena la negociación comercial. / FOTO ESPECIAL
Prepara México una contrapropuesta en tema automotriz
Sector estratégico. La industria azucarera contribuye con 9.0 del Producto Interno Bruto del sector primario y genera alrededor de 443 mil empleos, de los cuales casi la mitad corresponde a los productores de caña. / FOTO CUARTOSCURO
Gobierno reclama 10 mil 512 mdp por sismos El 19-S, el más costoso para aseguradoras De los 25 mil 123 millones de pesos que calculan pagar las aseguradoras por los sismos de septiembre, 62% corresponde al evento de magnitud 7.1 con epicentro en los límites de Puebla y Morelos Costo estimado: 9,934 mdp
7 de septiembre Casa habitación 213 mdp
Casa habitación con crédito hipotecario 146 mdp
Gobierno: 7,211 mdp (77%) 19 de septiembre Gobierno: 3,301 mdp (20.9%) Casa habitación 2,714 mdp
Otros: 2,364 mdp Costo estimado: 15,790 mdp Otros: 4,636.4 mdp
Casa habitación con crédito hipotecario 575.6 mdp
Industria 4,563 mdp
* El rubro otros incluye: hospitales, clínicas, consultorios, comercios, oficinas e industrias. Fuente: AMIS.
epicentro entre Morelos y Puebla. En términos generales, este último terremoto que impactó el centro del
país será el más “costoso”, ya que las aseguradoras pagarían unos 15 mil 790 millones de pesos. /REDACCIÓN
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Hasta el cierre de enero pasado, las aseguradoras en el país calculaban en 25 mil 123 millones de pesos los daños derivados de los sismos del 7 y el 19 de septiembre pasado. De ese monto, 42% corresponde a las solicitudes de indemnización presentadas por el Gobierno. De acuerdo con una tarjeta informativa enviada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), por ambos eventos deberá cubrir daños a la infraestructura pública por 10 mil 512 millones de pesos; sólo por el terremoto de 8.2 del 7 septiembre, con epicentro en las costas de Chiapas y que causó afectaciones en estados como, las reclamaciones de Gobierno ascienden a siete mil 211 millones de pesos. Otros tres mil 301 millones de pesos corresponden a los daños recamados por el Gobierno tras el sismo de 7.1 del 19 de septiembre, con
El equipo mexicano de negociadores y la industria automotriz pondrán sobre la mesa una contrapropuesta a la exigencia de Estados Unidos de elevar el contenido de fabricación regional de 62.5 a 85% para ese sector. Sobre el tema, uno de los más complicados en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el secretario de Economía, Guajardo Villareal, acepta que es necesario actualizar las reglas de origen del sector automotriz, luego de seis meses que inició el proceso de discusión para actualizar el acuerdo. Lo cual, según dijo, implica dejar atrás el vehículo que se utilizó como modelo, que era un 1992. “En 2018 es otro automóvil, muy diferente, tenemos que modernizar la reglas de origen”. Los trabajos de la séptima ronda de negociaciones del TLCAN comenzarán el 25 de febrero y no el 26 como estaba previsto en el calendario. Guajardo mencionó que previo al encuentro se trabaja en la propuesta en conjunto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Ante la exigencia de EU de que para un automóvil pase libre de arancel sólo si el contenido regional es 85%, desde el actual 62.5%, y 50% de contenido estadounidense, en la sexta ronda Canadá colocó en la mesa la propuesta de tomar como contenido regional el software y los equipos de alta tecnología incorporados en los autos, lo cual fue rechazado por los negociadores estadounidenses. Después de su participación en la conferencia “Industria 4.0: Retos para México”, Guajardo Villareal adelantó que en la séptima ronda iniciará con avances en capítulos como el energético y de telecomunicaciones, porque se ha trabajado durante el periodo intersesional. / REDACCIÓN
RUMBO ALNUEVO
El diálogo con la UE avanza lento Bruselas.- Los comisarios europeos de Comercio y Agricultura, Cecilia Malmström y Phil Hogan, respectivamente, podrían viajar a México esta semana para dar un impulso político a las negociaciones del tratado de libre comercio entre México y la UE (TLCUEM), dijeron a EFE fuentes comunitarias. “Los comisarios Malmström y Hogan están preparados para unirse a las negociaciones. Sin embargo, algunas cuestiones no están completamente maduras y los comisarios decidirán (si viajan) basándose en las noticias que lleguen del equipo negociador en las próximas horas”, precisaron las fuentes. Los asuntos cuya resolución está aún pendiente y que obstaculizan el acuerdo son las exportaciones de ciertos productos agrícolas europeos, como los lácteos y la carne de ternera, y las reglas de origen de coches importados por el bloque comunitario desde México. Los negociadores de ambas partes llevan dos semanas trabajando “casi sin parar”, recalcaron las fuentes europeas. Un equipo mexicano viajó a Bruselas a principios del mes de febrero y uno europeo está desde el pasado día 12 al otro lado del Atlántico con el fin de avanzar en la modernización del acuerdo que define sus relaciones comerciales. El salto de las conversaciones a un perfil más político en lugar de técnico no garantiza un resultado positivo de las negociaciones comerciales, pero se trata de un paso necesario antes de llegar a firmar el acuerdo comercial a nivel político, para el cual no hay una fecha prevista todavía. / EFE
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18
cultura
Su sonido es producto de la mezcla de las influencias musicales de todos sus componentes, lo cual da como resultado algo común al ska, al jazz y al rock Se ha presentado en emblemáticos festivales internacionales como Glastonbury, Bonnaroo y Coachella
Lo que debes saber
NATALIA CANO
Los nueve integrantes de la Tokyo Ska Paradise Orchestra han estrechado sus lazos con México desde el terreno musical, pero también desde un sentido más humano, al mostrar su empatía con los mexicanos luego de los sismos que han azotado al país desde septiembre pasado. La agrupación nipona pospuso la presentación que originalmente tenía programada para septiembre en la capital mexicana, cuando los movimientos telúricos de magnitud 8.2 y 7.1 sacudieron el centro y sur de México el 7 y el 19 de septiembre, respectivamente, dejando miles de damnificados y cientos de fallecidos. “Queremos mucho a México y significa mucho para nosotros. Lo que pasó en Ciudad de México es devastador para nosotros”, dijo la banda en su perfil oficial de Facebook al anunciar que el viernes siguiente ofrecerían un nuevo concierto en la norteña ciudad de Monterrey, esta vez gratuito y en el que se recogerían donaciones para las víctimas del temblor. De regreso en la CDMX, el fin de semana pasado, los músicos recordaron su debut en territorio nacional en la edición 2011 del Festival Vive Latino, a donde llegaron muy consternados por el terremoto y tsunami en Japón, sucedidos dos semanas antes de su arribo a México.
A RITMO NACIENTE La famosa agrupación nipona compartió con 24 HORAS la conexión que posee con México; presentó en la CDMX su nuevo álbum Paradise has no border
“Recuerdo que viajamos con sentimientos encontrados: por un lado, había mucha emoción de llegar a este lado del mundo con nuestra música; por el otro, la tristeza profunda de salir del país en un momento de crisis”, dijo el guitarrista Takashi Kato a 24 HORAS. “Pero una vez que pusimos un pie sobre el escenario, el público (del Vive Latino) nos abrazó, y nos hizo sentir como en casa”, agregó el músico. La Tokyo Ska Paradise Orchestra volvió a México para presentar en vivo su nuevo álbum, Paradise has no border, en el festival Non Stop Ska, donde fungió como estelar. En dicha producción discográfica, incluyó un par de temas en los que participaron el grupo mexicano Inspector y el argentino Los Auténticos Decadentes. Su pasión por los sonidos latinos no es algo nuevo para estos orientales, quienes recordaron que, además de los ritmos jamaiquinos, la música brasileña y la mexicana ha sido una gran inspiración. “La música es la viva muestra de que no hay límites geográficos, idiomáticos, o generacionales. Es algo universal, y eso es justo lo que queremos transmitir en nuestras canciones”, dijo Atsushi Yanaka. “Lo que más valioso que hemos ganado es la posibilidad de hacer música , y viajar a 28 países en estoas tres décadas”.
CORTESÍA SONY MUSIC
Más allá del universo a dúo con Inspector, y World rude connection con Los Auténticos Decadentes fueron incluidos en Paradise has no border
VIDA+ PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
Jamiroquai, Fonsi y Bosé, estelares en Viña
FOTOS: ESPECIAL
Creador de guitarra de Coco recibe homenaje
El autor del icónico instrumento fue reconocido por el gobierno michoacano por su invaluable aportación a la comunidad de Paracho El laudero Germán Vázquez Rubio, creador de la emblemática guitarra de la película animada de Disney Pixar Coco, fue reconocido el pasado domingo por el gobierno del estado de Michoacán. Con la representación del gobernador Silvano Aureoles Conejo, Claudia Chávez López, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán, fue la encargada de realizar los honores al artesano por su invaluable aportación a la comunidad de Paracho, considerado como Capital Mundial de la Guitarra. La funcionaria estatal destacó, a través de un comunicado, que la película animada de Disney Pixar puso a Michoacán en los ojos del mundo, gracias a que evoca las tradiciones michoacanas ya que muestra no sólo el Día de Muertos, sino una de las
artesanías más características de la entidad, la guitarra de Paracho. “Hoy nos reunimos en torno a Germán; sin embargo, a través de él reconocemos desde el gobierno del Estado a todos los lauderos de Paracho, creadores de extraordinarias guitarras, que le han dado renombre a Michoacán y a Paracho lo hay llevado a ser reconocido como la Capital Mundial de la Guitarra”, apuntó Chávez López. Por su parte, Germán Vázquez Rubio dijo sentirse profundamente emocionado y orgulloso de ser parachense y michoacano, “De Michoacán se dicen tantas cosas no ciertas... invito a turistas y visitantes a que vengan y conozcan nuestra cultura, nuestras tradiciones y artesanías. En Michoacán somos gente de paz, gente amable”,
Tras polémica, Syntek envía carta a Unicef Aleks Syntek hizo pública la carta que envió ayer al Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) para expresar su postura sobre la polémica en la que se vio envuelto durante los últimos días. A través del documento, el com-
positor e intérprete mexicano, quien funge como Embajador de Buena Voluntad de esa organización, reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de la infancia y la juventud. Admitió que “en ocasiones mi pasión y convicción por estos temas me
21
refirió el artesano mexicano. Vázquez Rubio dedicó nueve meses de su vida en la creación de la guitarra mística que usa el personaje de Miguel en el filme Coco, que el domingo se alzó con un nuevo galardón: el BAFTA que otorga la Academia Británica como Mejor Película de Animación. El icónico instrumento tiene oro de 24 kilates; el frente es de abeto alemán, con reserva de 25 años, mientras que la parte posterior es de maple europeo. Se elaboraron 20 réplicas: una fue entregada al director de la película, Lee Unkrich; otra se usó en el Festival Internacional de Cine de Morelia, y las restantes se regalaron a los creativos de la película. Cada una de ellas tiene un costo de 15 mil dólares. / REDACCIÓN
ha llevado a hacer críticas demasiado duras”. “Por ello reitero mi total y absoluta disposición para continuar trabajando de la mejor manera a favor de causas tan nobles como las que UNICEF representa”, expresó en el documento. Todo comenzó el jueves de la semana pasada, cuando un usuario publicó una encuesta sobre música para Godínez, como se conoce coloquial-
Lo que debes saber Paracho, Michoacán, es conocido por las magníficas guitarras de madera que elaboran sus artesanos y tras el estreno de la película de Pixar, Coco, su vida cambió Tras el lanzamiento de la cinta miles ahora quieren una guitarra con el mismo diseño, blanca y con una calavera negra que aparece en la cinta animada que exalta la tradicional celebración mexicana del Día de Muertos Este pequeño pueblo enclavado en las montañas rocosas produce unas 900 mil guitarras al año. La mayoría se exportan a Estados Unidos
mente a los oficinistas en México. Esto desató la furia de Syntek que le respondió: “Con qué música crees que alguien se envalentonaría para ir a secuestrarte o violar a una persona: Emmanuel, Syntek o Farruco o bad bunny. El problema de la música de ahora es que es de delincuentes, piénsalo!”.El viernes por la tarde, la mayoría de los tuits que había escrito por la noche aparecían como borrados de su cuenta. / REDACCIÓN
Santiago.- La ciudad chilena de Viña del Mar, situada a 120 kilómetros de Santiago, acogerá a partir de hoy la edición 59 del Festival Internacional de la Canción, que contará con las actuaciones de artistas como Jamiroquai, Luis Fonsi, Miguel Bosé, Gente de Zona o CNCO, entre otros. El evento, que se alargará hasta el próximo domingo 25 de febrero, convertirá a la llamada Ciudad Jardín en una fiesta musical en la que participarán un total de 18 grupos de primer nivel. El festival arrancará con el espectáculo del español Miguel Bosé, que logra una cifra récord al actuar por décima vez en el mismo, hecho por el cual recibirá un premio especial por parte de la cadena de televisión nacional Chilevisión, encargada de retransmitir todo lo que ocurra en Viña del Mar durante esta semana. Junto a él, la noche del martes contará con el folclore de los chilenos Illapu, quienes mezclan en sus composiciones instrumentos, melodías y líricas relacionadas con la cultura andina. Uno de los platos fuertes del evento llegará el miércoles con la actuación del creador del éxito internacional Despacito, Luis Fonsi. El puertorriqueño pondrá a bailar a todos los presentes con canciones ya convertidas en himno que entremezclan el pop con la balada, y que le han situado como uno de los principales exponentes de la música latina a nivel internacional. Tras su actuación, la fiesta continuará con el grupo de salsa cubano Gente de Zona, ganadores de tres Grammy Latinos, que promete revolucionar la noche a ritmo de reguetón. Mañana, en la llamada Jornada anglo, todas las miradas estarán puestas en otra de las grandes apuestas de esta edición, el grupo británico Jamiroquai. / EFE
Récord. Bosé ha actuado ahí 10 veces. / CUARTOSCURO
LO QUE HAY PARA HOY
MARTES
20 DE FEBRERO DE 2018
LA DEL DÍA
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Denis Shapovalov vs Ivo Karlovic
ATP/DELRAY BEACH Una de las promesas que pasa por su mejor momento, es el canadiense Denis Shapovalov, quien tuvo un 2017 impresionante, pero en el arranque de la temporada actual, de enfrenta en primera ronda de Delray Beach, al croata Ivo Karlovic, poseedor de uno de los saques más potentes, y frente a su rival de hoy, deberá tener mucho cuidado, si aspira al triunfo.
COPA MX FASE DE GRUPOS Cruz Azul vs Alebrijes Necaxa vs Murciélagos Monterrey vs Dorados Querétaro vs Cimarrones León vs Cafetaleros
19:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h. 21:06 h.
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES OCTAVOS DE FINAL Herediano vs Tigres Colorado R. vs Toronto FC
19:00 h. 21:00 h.
COPA LIBERTADORES RONDA PRELIMINAR
I. de Santa Fe vs S. Wanderers
18:30 h.
COPA SUDAMERICANA PRIMERA RONDA Sp. Rosario vs Cerro Barcelona SC vs General Díaz
16:15 h. 18:30 h.
LIGUE ONE JORNADA 24 Troyes vs Dijon FCO
11:30 h.
LIGA DE ASCENSO MX JORNADA 8 A. Zacatepec vs San Luis
19:00 h.
LNBP TEMPORADA REGULAR
Fuerza Regia vs Abejas
21:00 h.
CARLOS MENDOZA
A punto de iniciar la temporada 2018 de la MLB y ya con los campamentos de entrenamiento en curso, 24 Horas trae para ti el recuento de los beisbolistas con mejores proyecciones para la campaña que entrará en curso y hoy te entregamos a los 10 mejores jardineros derechos para que les des seguimiento a partir del Opening Day. No hay duda de la gran condición con la que deben contar los jardineros, independientemente de la parcela que custodien; el recorrido de los senderos en cuestión de segundos o menos con la precisión justa para cazar la pelota es una tarea que pocos cumplen de manera destacada. El jardín derecho es una posición en la que grandes nombres han destacado; ¿quién no recuerda a la gran estrella de los Tigers, Al Kaline, o al reciente miembro del club de los 3,000 hits, Ichiro Suzuki? Cómo olvidar a Frank Robinson, Reggie Jackson o Tony Gwinn, bates que dieron inmensas alegrías a sus aficionados. Un poder tremendo al momento de batear es una de las características que identifican a los peloteros en esta posición, un claro ejemplo son los nombres anteriores sumados a grandísimas leyendas que tal vez no sabías que fueron los emblemas de esta parte del campo. Algunas de las postales que también vienen a la memoria es el gran brazo que poseen los peloteros situados en esta área para regresar la pelota hacia las bases con una rapidez sorprendente y una gran precisión, sin dejar de lado la reacción inmediata para cubrir a su compañeros en el diamante si llega a pasar una rola entre primera y segunda. A continuación te enlistamos al Top 10 de los rightfielders que tienen las notas más altas para esta campaña.
DESEMPEÑO EN 2017
JUGADOR EDAD EQUIPO CONTRATO (USD) HOME RUNS BATEO ERRORES JD Martínez 30 D-Backs 11,750,000 29 .302 2 S. Souza 28 Rays 3,550,000 30 .239 5 Y. Puig 27 Dodgers 9,214,285 28 .263 1 A. García 26 White Sox 6,700,000 18 .330 9 D. Santana 25 Brewers 542,200 30 .278 5 M. Haniger 27 Mariners 538,000 16 .282 5
Algunos de los más grandes peloteros de los últimos años tendrán la encomienda de vigilar su parcela de manera correcta LO QUE DEBES SABER 3 Mookie Betts: el patirrojo de 25 años se encuentra como uno de los jugadores a estar entre los mejores para 2018 en su posición. Cuenta con una agilidad espectacular para cubrir sin problema alguno el campo que va más allá sel diamante. Terminó 2017 con 24 home runs y un promedio de bateo de .264. Estuvo dentro de los mejores cinco en su posición en carreras impulsadas (102) y hits (166) además el contrato para este año que recibirá en Boston como incentivo es de 10,500,000 USD, ¡nada mal! Fue Guante de Oro en 2017. 2 Giancarlo Stanton/Aaron Judge: los máximos vuelacercas de 2017 estarán en el mismo equipo y el único inconveniente que podría tener el manager, Aaron Boone, es decantarse por uno de los dos para cubrir la parcela derecha, pues ambos juegan la misma posición. Aunque bien podría colocar a los dos si está en sus planes hacer rotaciones para darles descanso. Stanton fue Champion Bat y MVP de la Liga Nacional en 2017 y concluyó con 59 home runs y un promedio de bateo de .281, mientras que Judge fue Novato del Año en la Americana y pegó 52 cuadrangulares con un promedio de .284. Ambos fueron Silver Slugger en 2017. 1 Bryce Harper: imponente desde el plato y efectivo como guardabosques, la gran estrella de los Nationals mantuvo casi un semestre pletórico que se vio frenado por una lesión en la rodilla sufrida antes de la mitad de agosto. Ya recuperado, uno de los rostros más emblemáticos de las Grandes Ligas en la actualidad está en la mira de los analistas que no dudan en colocarlo como el mejor rightfielder para 2018. En 11 juegos en 2017, conectó 29 home runs con un promedio de bateo de .319. Tiene 25 años de edad y un contrato de 21,625,000 USD.
Los octavos de final de la Champions ofrecerán una vez más otro choque de un clásico continental de los últimos años Un encuentro que siempre despierta mucho interés en el torneo de clubes más importante del mundo es el de Chelsea contra el Barcelona, cotejo que vivirá su séptima edición en esta competencia y que presenta una paridad que pocos creerían. Todo inició en el inicio del nuevo milenio, cuando en los cuartos de final de la temporada 1999/2000, el Barcelona con un cuadro lleno de figuras eliminó al equipo londinense en el Camp Nou, luego de una sorpresiva derrota en Stamford Bridge por 3-1, los blaugranas sentenciaron la eliminatoria con aplastante 5-1.
UN DUELO MÁS ENTRE BLUES Y CULÉS EN EUROPA
BARCELONA
Hora: 13:45 h. Sede: Stamford Bridge Transmisión: Fox Sports
FICHA
vs
BESIKTAS
Hora: 13:45 h. Sede: Allianz Arena Transmisión: ESPN
GRAN RECUERDO MEXICANO Rafa Márquez puso el centro por la banda izquierda con el Samuel Eto’o marcó el gol del triunfo del Barcelona en Stamford Bridge en la ida de los octavos de 2006 (1-2). Es el único triunfo culé en Stamford Bridge en la historia
Stamford bridge. La casa del Chelsea se vestirá esta tarde de gala para el duelo de octavos de final de la Champions. Con José Mourinho como nuevo técnico de los ingleses se añadió un toque especial, pues el portugués ini-
El enigma Chelsea LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
M
vs
CHELSEA
FOTOS: REUTERS
Pasaron cuatro temporadas para que se volvieran a ver las caras en la Champions League y los Blues con un respaldo multimillonario del ruso Roman Abramovich, el magnate ruso que adquirió al Chelsea un año atrás, la diferencia tan significativa desapareció, aun cuando no parecía en el papel.
FICHA
B. MÜNCHEN
DESQUITE E INCREMENTO DE LA RIVALIDAD
LATITUDES
23
DXT | PUEBLA
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018
ás que una casualidad, un síntoma: que las dos mejores temporadas europeas en la historia del Chelsea han sido con directores técnicos interinos. La primera, en 2007-2008, cuando José Mourinho dejó su sitio al poco conocido Abraham Gant y el Chelsea se quedó a un penal de la corona (aquella lluviosa noche en Moscú y el consiguiente resbalón de John Terry, quien de acertar hubiera levantado la copa). La segunda en 2011-12, cuando André Villas-Boas fue sustituido por el inexperto Roberto Di Matteo y los blues se metieron a Múnich para arrebatar en su casa la gloria al Bayern. Por supuesto, sería simplista pensar que sólo por ello la era Roman Abramovich ha sido mala. Cinco ligas en doce años son demasiado y más si se considera que el único precedente para esta institución databa de 1955. Sin embargo, la verdadera meta del Chelsea desde 2005 ha sido integrarse al primer escalafón del futbol europeo, algo que no siempre ha conseguido y mucho menos en los proyectos más duraderos. ¿Qué sucede hoy con Antonio Conte, en ebullición y bajo pleito de múltiples trincheras? Algo parecido a lo que sucedió en
ció su formación como entrenador en esta institución. La inversión de Abramovich fue redituable y en los octa-
las dos etapas de José Mourinho, e incluso en la del ecuánime Carlo Ancelotti: que el desgaste llega a Stamford Bridge muy pronto. ¿Por qué? Quizá porque, al ser nuevo en la aristocracia del balón, ha sido común que el proyecto dependa más de la persona que de algún camino trazado. Quizá, también, porque es más fácil ser malcriado y egoísta ahí que en otros sitios. Ese desgaste ha propiciado que los directores técnicos con menos tiempo para romper con el mundo (Gant, Di Matteo), sacaran el mejor provecho europeo a planteles que siempre han sido de primera línea. Por todo ello el Barcelona no sabe a qué se enfrenta desde este martes en octavos de final. Lo mismo sale el cuadro indolente, banda no ensamblada de solistas renuentes a atender la causa de la filarmónica, que un once dinámico y sacrificado como el que ganó con comodidad la pasada Premier League. Mientras la ida comienza e incluso a la espera de la vuelta, el entrenador barcelonista, Ernesto Valverde, no se limita al lugar común al admitir: “Cualquier momento es malo para enfrentarse al Chelsea”. El favorito es, con diferencia, el Barça, y eso ya tiene que representar un pesar para Abramovich: después de 14 años y unos 4 mil millones de dólares, ya esperaría que su juguete favorito contemplara desde las alturas a los demás. Su otro objetivo, al involucrarse en el futbol, parece cumplido: una notoriedad mundial que sólo el balón europeo, y ningún negocio más, concede; una notoriedad que hasta podría servir de salva-vidas en caso de una de las desavenencias políticas tan comunes a los oligarcas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
vos de final de la campaña 2004/05, el Chelsea eliminó al Barca en un inolvidable partido en Londrés donde
la imagen de Ronaldinho marcando un gol a Peter Cech resultado de un punterazo como recurso, quedó para la posteridad. / REDACCIÓN