24h–febrero 22 puebla

Page 1

año I Nº 90 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

lunes 22 de febrero de 2016

Ejemplar gratuito

Tras su registro a precandidata del PRI, Blanca Alcalá saca un arsenal de ataques contra la gestión estatal sin mencionar al gobernador. Con ella estuvo Mario Marín, en un mitin de no más de 5 mil simpatizantes de todo el estado puebla P. 4-6

tania olmedo/agencia es imagen

Blanca dispara

Luis Banck Serrato toma posesión del cargo como presidente municipal de Puebla

cortesía

Seguiré con la ruta del progreso: Banck

Coordinador del PAN

Se acerca más a la ciudadanía

Acompañado por el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, el ahora edil aseguró que en su administración continuará con la cercanía del Ayuntamiento hacia los ciudadanos, al tiempo que Tony Gali se dispone a asumir la precandidatura por la mini puebla P. 8 y 9

hoy Escriben

LOS priistas Quieren regresar a Casa Puebla, pero invitan a marchar a Mario Marín” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

archivo/agencia es imagen

archivo/agencia es imagen

ángel flores/agencia es imagen

Eukid Castañón inaugura Casa del Enlace puebla P. 10

ha caducado la centralidad del escritor como vigía de la noche de los tiempos” pedro ángel palou P. 12

la franja pescó a los dorados El Puebla se aleja del descenso al ganar 3-2 ante Culiacán deportes P. 22

trump no ha dejado de mostrar su animadversión por el gobierno mexicano” Pascal Beltrán del río P. 16


2

24HORAS I PUEBLA

Lunes 22 de febrero de 2016

: Segunda : SEGURIDAD

: MIRADA I PREMIO INTERNACIONAL

: ¿SERÁ? Todo parece indicar que Nueva Alianza irá de la mano con el PAN y Compromiso por Puebla para la elección de minigobernador. Hace unos días definió su política de coalición para 11 entidades federativas que celebrarán comicios, donde Luis tomó la decisión de forjar alianza Castro con el PRI, pero dejaron pendiente el acuerdo en Puebla. ¿La razón? Luis Castro Obregón, dirigente nacional del Panal, y el líder nacional del magisterio, Juan Díaz de la Torre, están muy interesados en apoyar al morenovallismo. Las negociaciones, nos dicen, están adelantadas, pero no concluidas. ¿Será?

El empresario Jorge Aduna Villavicencio pareciera no existir. Los círculos empresariales en Puebla no lo recuerdan, dicen no haber escuchado su nombre o reconocer su rostro. Internet no es excepción. En redes sociales no hay perfil que coincida con él; al teclear su nombre en el buscador sólo se despliega información reciente, de los últimos dos días. Sin embargo, el sábado 20 de febrero Aduna Villavicencio fue presentado por la Fiscalía General del Estado (FGE), junto a otras cinco personas, como presuntos responsable del secuestro y homicidio de seis personas que habitaban en la colonia Lomas de San Miguel. De acuerdo con las autoridades, las seis víctimas –quienes fueron descuartizadas y calcinadas– habrían participado en un robo violento a casa habitación de familiares del empresario Aduna, quien en lugar de realizar una denuncia prefirió pedirle a su personal de seguridad que hiciera “justicia por propia mano”./ GUADALUPE JUÁREZ

Acuerdo naranja Por si alguien tenía duda del acuerdo que existe entre el partido Movimiento Ciudadano y el virtual candidato del PAN a la gubernatura, Antonio Gali Fayad, basta con revisar los tuits publicados por el diputado local de ese partido, Ignacio Alvízar Linares, Antonio quien difundió una fotografía en la Gali Fayad que aparece el exalcalde de Puebla acompañado por la vicecoordinadora de la bancada naranja en San Lázaro, María Elena Orantes.

Condecoran en Cuba a rector de la BUAP En ceremonia solemne en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, en Camagüey, el rector de la BUAP recibió de su homólogo, el rector de la Universidad Ignacio Agramonte y Loynaz, la Edición Especial de la Elegía Camagüeyana del Poeta Nicolás Guillén, máxima distinción que otorga a personalidades cubanas o extranjeras. Recordó que la unión solidaria que mantienen ambas instituciones “ha dado paso a convenios que han permitido llevar a cabo innumerables programas y acciones de trascendencia social y académica, como el programa de alfabetización Yo sí puedo, la mejora de los indicadores de productividad de docentes e investigadores de la BUAP, la producción científica, el fortalecimiento curricular de licenciaturas y posgrados de

: EN EL PORTAL CENTRO DE ESPECTÁCULOS

INDISPENSABLES DE HOY

Checa la apariencia actual del innovador recinto del Centro de Espectáculos; la obra sigue en marcha.

Lee el código QR y llévate las noticias de hoy en formato ideal para compartir en Twitter

Bautizo a la poblana

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL

LAS

5

vea nuestro sitio web

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

EDUARDO SALAZAR

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR EDITORIAL

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

JOSÉ CASTAÑARES/ AGENCIA ES IMAGEN

La desorganización en el primer acto oficial de Blanca Alcalá Ruiz terminó también por afectar a la recién designada coordinadora de medios, Martha Gutiérrez, quien por un momento se vio rebasada por una serie de personajes locales ligados Martha al ámbito de comunicación que apaGutiérrez recieron en el registro de la priista e intentaron meter mano para “ayudarla”. Quien tampoco le hizo mucha justicia fue la propia precandidata. Por el momento, la exjefa de prensa de Miguel Ángel Osorio Chong se sentó con algunos dueños y directores de televisión y radio en la entidad. ¿Será?

Arquitectura, Derecho, Administración y Economía, además de la movilidad e intercambio de docentes y estudiantes. La histórica colaboración con la Universidad de Camagüey se sustenta en la convicción compartida sobre la trascendencia social de la educación y el compromiso de sumar recursos y voluntades que permitan encontrar caminos viables y estrategias para la aplicación del conocimiento. El rector de la BUAP recibió esta presea durante su participación en el Décimo Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2016”, que tuvo lugar en La Habana, Cuba, punto de encuentro de más de dos mil representantes de universidades, centros e institutos de investigación especializados en América Latina./ REDACCIÓN

@QuintaMam

FEMINICIDIO,ELDESAMAÍ: FGP La Fiscalía General de Puebla informó que la pareja de la joven desaparecida es principal sospechoso de asesinarla.

DE

Vívelas ARCHIVO ES IMAGEN

El senador suplente Ricardo Urzúa se mostró bastante institucional –apelativo que define la camisa de fuerza impuesta a un priista– al afirmar que tuvo un acercamiento con el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, para plaRicardo ticar sobre el próximo revelo en la Urzúa presidencia estatal del tricolor en la entidad. En ese encuentro también participó su compañera de fórmula, Rocío García Olmedo. Lo que el priista quiso decir es que el tamal está amarrado y sólo es cuestión de días para que se confirme su designación, la cual, por cierto, fue informada en exclusiva por 24 Horas Puebla.

CORTESÍA BUAP

Tímida confirmación

ARCHIVO /AGENCIA ES IMAGEN

FISCALÍA ACLARA DESAPARICIÓN

CORTESÍA BUAP

Alianza en puerta

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Biblioteca Lafragua. Una serie de grabados y un par de códices podrán verse de manera digital, gracias al acuerdo de Google con la BUAP

3

lunes 22 de febrero de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

archivo/agencia es imagen

¿Usted Entiende a los Priistas? (Negros y Blancos de una Marcha)

Testigo. La procuradora federal Arely Gómez González presidió la reunión celebrada en la antigua Hacienda de Chautla.

En Puebla firman acuerdos vs crimen

información. La conferencia nacional tiene como finalidad mejorar la impartición de justicia e intercambio de datos entre los estados participantes margot castro

La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Centro concluyó con nueve acuerdos, entre los que destacan una propuesta de reforma constitucional para incorporar a la delincuencia organizada como competencia concurrente, la revisión de los avances de software para hacer eficiente la búsqueda de personas desaparecidas, la extinción de dominio y una red de vínculos para delitos electorales. Reunidos en la antigua Hacienda de Chautla el viernes pasado, los titulares de las procuradurías y de las fiscalías de Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo y Morelos, así como Arely Gómez González, procuradora general de la República, celebraron la primera sesión ordinaria para definir diversas estrategias en el combate a los delitos. A través de un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que una de las principales conclusiones es el apoyo en casos de extinción de dominio, medio jurídico por el cual se pierde el derecho de una propiedad por haber sido instrumento o producto de algún delito de orden federal. Asimismo, se acordó evaluar y dar seguimiento al sistema de justicia penal adversarial, sobre todo en el Protocolo Nacional de Traslados, el Protocolo de Policía con Capacidades para Procesar, así como la Guía

Los acuerdos 1. Extinción de dominio: pérdida de derecho de una propiedad al haber sido instrumento del crimen organizado, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos y trata de personas 2. Evaluación y seguimiento a los protocolos de los juicios orales 3. Propuesta de reforma constitucional para que la delincuencia organizada sea competencia concurrente 4. Seguimiento a las Unidades de Análisis de Información

Nacional de Cadena de Custodias. Otro de los puntos destacados es la propuesta de reforma constitucional hecha por el procurador general de justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, la cual busca incorporar la delincuencia organizada como competencia concurrente. En el acto oficial de inauguración, Arely Gómez refirió que una de las metas de estos encuentros es perfeccionar y afianzar el avance de los acuerdos pactados el año anterior. “Durante 2015 se avanzó en la instrumentación de las Unidades de Análisis de la información, que cons-

5. Creación del Grupo Nacional de Analistas de Información 6. Formulación de estadísticas sobre narcomenudeo y tortura 7. Coordinación con la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) y la PGR para registrar casos de tortura 8. Crear software ante mortem y post mortem para la búsqueda de personas desaparecidas 9. Red de vínculos entre la Fepade, con las procuradurías y fiscalías del país

tituyen, hoy en día, un programa de prioridad nacional [que] reforzarán la procuración de justicia en el país e influirán tanto en el robustecimiento de las indagatorias como en la formulación de documentos [...]”, mencionó en su discurso. En su participación, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, dijo que debido a que la delincuencia organizada es partícipe del robo de hidrocarburos, delito que afecta a las entidades de la zona centro, potr lo que esta conferencia podrá crear marcos jurídicos propios para combatir la “ordeña” de ductos.

N

o entiendo a los priistas. Quieren regresar a Casa Puebla pero invitan a marchar al exgobernador más impresentable del país: Mario Marín. No lo subieron al presídium. Cierto. Pero lo tuvieron caminando por las calles del Centro Histórico -las que no podría recorrer solo, por temor a una agresión verbal- y generándole una pésima imagen a Blanca Alcalá Ruiz, virtual candidata a la gubernatura de un año, 10 meses, 16 días. No entiendo a los priistas. La senadora con licencia –puede regresar a su escaño si pierde– habla de que los poblanos están hartos de temas en los que Marín fue el rey del barrio: opacidad, impunidad, soberbia. (Nada dijo de la corrupción, por cierto, tema en el que nuestro personaje no se anduvo por las ramas, junto con otros que andaban por ahí pregonando “¡Blanca gobernadora!”). No entiendo a los priistas. ¿Por qué si Blanca Alcalá quería señalar los errores y los excesos del gobernador Rafael Moreno Valle no se atrevió a decir su nombre una sola vez? A lo más que llegó fue a decirle “huésped de Casa Puebla”. Para un primer discurso es un pésimo precedente. “Pegarle” así al gobernador –a través de puras alusiones– es como aquél que tuitea en contra de alguien sin atreverse a arrobarlo. No entiendo a los priistas. Emilio Gamboa, a quien Kamel Nacif inmortalizó cuando le ordenó que frenara una ley que posibilitaría el juego en los hipódromos –“¡dale pa’trás, papá!”–, fue un ave de mal agüero para la candidata perdedora de Nuevo León, la conductora de televisión Ivonne Álvarez, a quien placeó abiertamente como lo hizo este domingo con Blanca Alcalá. Si ya saben que da mala suerte para qué lo invitan. No entiendo a las priistas. En 2013, Ivonne Ortega, en su calidad de fallida secretaria general del CEN del PRI, anunció que Enrique Agüera le había ganado la Presidencia Municipal de Puebla a Tony Gali,

quien terminó imponiéndose. (De hecho, nunca dejó de estar arriba del exrector). Esa pifia la alejó para siempre de Puebla. Hoy estuvo de regreso, lejos ya de sus anuncios que provocaban pena ajena. No entiendo a los priistas. Todavía no deja de ser dirigente estatal del PRI pero el trato que recibió Ana Isabel Allende, de parte del equipo de Alcalá, fue de pésimo gusto. Vea el hipócrita lector: la segregaron de la primera línea de la marcha, de los primeros lugares del presídium y de los sitios de honor en la comida. Eso sí: frente a la virtual candidata alguien puso a quien todavía no rinde protesta como dirigente estatal: Ricardo Urzúa. No entiendo a los priistas. Mientras los priistas gobernaron Puebla no hubo obra pública importante ni políticas de desarrollo social que sacaran de la miseria a los poblanos. Hubo, eso sí, muchos negocios y muchos nuevos ricos. La corrupción se fue a vivir al tejado. Varios de esos beneficiarios dijeron este domingo que están hasta la madre del gobierno del innombrable. La traducción es pésima: quieren regresar al gobierno poblano para seguir saqueando como sólo ellos lo saben hacer. ¿En serio creen que los ciudadanos comunes y corrientes les tienen confianza a los Marín y compañía? No entiendo a los priistas. Blanca Alcalá dijo que la deuda pública de Puebla está en sus máximos niveles históricos, pero la Secretaría de Hacienda se encarga de desmentirla cada vez que da a conocer los números de los estados más endeudados. De hecho, la dependencia que encabeza Luis Videgaray ha puesto a Puebla entre los estados que más han abatido su deuda. ¿A quién creerle? No entiendo a los priistas. No es gran problema. Ellos tampoco entienden a los poblanos. Pero eso es lo de menos.


24HORAS I PUEBLA

4

Lunes 22 de febrero de 2016

Observa el video aquí

Cambio de tono. Frente a una multitud de priistas y simpatizantes, la precandidata por el PRI a la minigubernatura criticó a la actual administración estatal y llamó a librar “una nueva batalla por Puebla”.

LAS CRÍTICAS

Desde el templete que fue colocado fuera de la sede municipal de tricolor, en donde la senadora con licencia entregó sus documentos y solicitud de registro ante la Comisión de Procesos Internos, las porras y las arengas se enardecieron con la alocución beligerante, inusual y complaciente para las huestes priistas. “Hoy es cuando tenemos que exigir transparencia y cuentas claras. Hoy es cuando hay que recuperar el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión; recuperar la justicia, recuperar el gasto público responsable, recuperar a Puebla”. Sin mencionar por su nombre al mandatario estatal, la exalcaldesa capitalina criticó las finanzas pú-

Blanca Alcalá ofrece “recuperar Puebla”

REGISTRO PRIISTA. EN SU DISCURSO, LA ABANDERADA DEL TRICOLOR PROMETE “TRIUNFAR EN LA BATALLA POR LA DIGNIDAD Y PONER FIN A LA EXCLUSIÓN”

Las dos Blancas De noviembre a la fecha, la candidata a la minigubernatura por parte del Partido Revolucionario Institucional ha sufrido una metamorfosis en su discurso: Noviembre

Febrero

Horas Puebla en que no cambiaría el discurso civilizado criticado incluso por algunos de sus compañeros

y discurso amable para criticar al mandatario poblano, en lo que llamó la “nueva batalla de Puebla”

•Alcalá insistió en entrevista con 24

•Dejó atrás su ánimo conciliador

•También dijo que la gente no quiere

•Criticó al actual gobierno que “ve

•Interrogada sobre el gobernador

•Aunque sin mencionar por su

políticos que hagan de la arena pública un “ring de descalificaciones” Moreno Valle, la priista afirmó que su obra pública es importante y que carecía de información para juzgar el rubro de la inseguridad

blicas de la entidad. Desde el templete, con un auditorio de tres mil militantes –de acuerdo con el propio maestro de ceremonias– cobijada por unos 20 senadores de su partido, encabezados por Emilio Gamboa Patrón, su coordinador, Alcalá sentenció la caída del actual régimen. “Nunca habíamos estado tan endeudados, tan dolidos y sin esperanza. Nunca habíamos perdido nues-

TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN

Dejó atrás su característico ánimo conciliador y discurso rosa, para dar por inaugurada la contienda con críticas ácidas contra el mandatario poblano, cuyo nombre nunca pronunció, en esta que llamó la “nueva batalla de Puebla”, por la dignidad y el alto a la exclusión y los caprichos. Tras solicitar el registro como precandidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la senadora Blanca Alcalá Ruiz lanzó críticas al actual gobierno que “desde los cielos es incapaz otear las necesidades de las ciudadanos que andan con los pies en la tierra. “Hace unos minutos, acabo de registrarme como precandidata de mi partido, para ser gobernadora de Puebla, con un solo propósito; unir a Puebla porque en este momento hay dos Pueblas: la Puebla del que sólo se transporta en helicóptero y la Puebla de los que andan a pie; la puebla donde se hacen los empresarios honestos a golpe de años de trabajo, y la Puebla de los empresarios que se hacen en un sólo un sexenio; la Puebla de los de la rueda de la fortuna y la de los que no tienen fortuna, de los excluidos”.

TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN

ÁLVARO RAMÍREZ

en Puebla un patrimonio personal y la utiliza para sus ansias de poder” nombre al mandatario estatal, Alcalá dijo estar en contra de “un personaje que quiere quedarse para siempre en el gobierno de Puebla”

tras libertades sociales de expresión como ahora (...) Pero ya basta. Esto se termina el 5 de junio”. DEL DESAFÍO AL LLANTO

Flanqueada por el exgobernador Mario Plutarco Marín Torres a su izquierda y el único candidato priista que ha sido derrotado en la contienda por la gubernatura, Javier López Zavala, a su derecha, la senadora

El discurso. Flanqueada por Zavala y Doger, Alcalá se dirigió a la multitud.

pasó del reto electoral a sus adversarios, a la remembranza de su infancia y juventud. Como el pasado jueves en que solicitó licencia, a Blanca se le quebró la voz y sus palabras escaparon con sollozos cuando habló de su madre y su padre, de sus días azarosos, de pobreza y de sus viajes como estudiante en transporte público, conviviendo con campesinos y obreros.

“En Puebla, en los días de estudio becada como universitaria, tomaba el camión Puebla-Cholula. Escuchaba a los obreros de las fábricas que iban y venían todos los días, ellos eran mis compañeros de viaje. Veía a las madres que llevaban en brazos a un hijo enfermo, campesinos que se trasladaban a vender sus mercancías o a realizar un trámite. “Ellos que se convertían en mis


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 22 de febrero de 2016

El día en que Blanca no quiso nombrar al gobernador Rafael Moreno Valle

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

De regreso. Junto con el exgobernador Mario Marín Torres y su esposa.

TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN

Con el fantasma CRÓNICA presente, referido reiteradamente, pero nunca mencionado por su nombre, del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, el priismo poblano emuló los viejos tiempos de las cargadas masivas y, en torno a su virtual candidata a la gubernatura, Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, festejó la promesa de regresar a Casa Puebla. Con una marcha y un mitin que los organizadores calcularon con tres mil a cinco mil asistentes, los militantes tricolor corearon el ofrecimiento de la tierra prometida, previo, durante y después de la solicitud de registro de la senadora con licencia ante la Comisión del Procesos Internos del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI: “Puebla, ya es hora, Blanca Gobernadora”. El día que comenzó para la exalcaldesa capitalina con un mensaje en redes sociales para sus seguidores, en el que se reportaba lista para la “nueva batalla de Puebla”, continuó hacia las 10:00 horas en el Hotel Quinta Real, donde se dio cita la cúpula partidista. Más de una docena de senadores, compañeros de legislatura; los ex gobernadores Melquiades Morales Flores y Mario Plutarco Marín Torres, acompañado de su esposa; dirigentes, exdirigentes y el próximo presidente del PRI estatal, Ricardo Urzúa Rivera, también pasaron lista de apoyo, al igual que delegados, diputados federales y locales… Estaban todos y algunos más. Destacaron varios personajes que parecían haber enterrado ya sus actividades públicas y vida política, como algunos de la camada barttlista, como el frustrado precandidato a la gubernatura José Luis Flores… Muchos resucitaron este domingo al calor del registro de Alcalá.

TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN

ÁLVARO RAMÍREZ

Rúbrica. Alcalá, en el momento de firmar su registro como candidata.

¡Aguas! En el frenesí, Zavala por poco se lleva un bastonazo de la candidata.

Con algunos minutos de retraso, Blanca llegó al hotel, en el que fue recibida con abrazos por sus compañeras senadoras, entre las que destacaron Margarita Flores y Mely Romero; la última, dirigente nacional de las mujeres cenecistas. Ahí también estuvieron sus compañeros de las LXII y LXIII Legislatura en la Cámara alta, Miguel Ángel Chico, Arturo Zamora, Miguel Romo, Sofío Ramírez –quien recién dejó la bancada perredista para regresar al redil priista–, el oaxaqueño Eviel Pérez Magaña y David Penchyna, entre otros. Unos 15 de la bancada de 55 senadores. La ausencia notable fue del presi-

dente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien, según confirmó Alcalá en conferencia de prensa, sí estará en la Convención de Delegados, que la ungirá formalmente como abanderada el próximo 28 de febrero. Quien sí llegó fue el coordinador y padrino de Alcalá, el yucateco Emilio Gamboa Patrón, quien apareció casi cuando partía el Turibús que encabezaba la fila de unas seis camionetas, contratadas para el traslado de los invitados especiales hasta el reloj de El Gallito. Al lado de Alcalá, una cariñosa Ivonne Aracely Ortega Pacheco, diputada federal y exsecretaria gene-

nadores, Emilio Gamboa, antes de sumarse a la festiva comitiva en torno a Blanca. “Esperemos que no. Las elecciones están muy vigiladas”, fue la respuesta que descartaba el tema y que el yucateco acompañó con halagos para la senadora con licencia y a quien consideró “la próxima gobernadora de Puebla”.

confidentes y amigos cada día. Me compartían sus preocupaciones y muchas veces sus ilusiones. Me ayudaron a entender que lo que estudiaba en los libros solo tenía sentido por ellos, mis compañeros de viaje”.

Ruiz aludió a la dignidad y oportunidades que anhelan los poblanos y fustigó a quienes buscan perpetuarse en el poder y excluyen a los ciudadanos en sus ansias presidenciales. “Anhelamos ser tratados con dignidad y con respeto. Sólo eso. Todos ustedes desean recuperar las oportunidades de empleo. Desean sacar a sus familias adelante. Desean hacer progresar sus empresas.

COBIJO DE SENADORES

CONTRA CARRERA PRESIDENCIAL

En medio de porras de una jubilosa militancia, en el Centro Histórico de la capital poblana, Blanca Alcalá

5

ral del PRI nacional, la abrazaba y le deseaba parabienes. VEN EL TRIUNFO

El ambiente estaba inundando de optimismo. Las voces que iban y venían presagiaban con seguridad el triunfo de la senadora con licencia el próximo 5 de junio. En el céntrico hostal nadie dudaba de que caerá el morenovallismo; todos celebraban la firmeza de Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, su trabajo a favor de Puebla y su experiencia probada. ¿Elección de estado en Puebla?, fue la pregunta entre pasos apurados para el coordinador de los se“Pero sobre todo desean evitar que quien es huésped de Casa Puebla, excluya a los poblanos. Les excluya a ustedes. Sé que vamos a una contienda difícil. En contra de un personaje que quiere quedarse para siempre en el gobierno de Puebla. “En contra de un grupo político que ve en la función pública, su patrimonio personal. Que vamos a una contienda dura en la que com-

El masivo traslado VIP de los invitados especiales se sumó a la militancia, para ir en marcha hacia la sede del tricolor municipal. La desorganización que acompañó el andar de la candidata y las per-

sonalidades priistas creció y amagó con desbordarse a las puertas del edificio del PRI. Empujones para entrar y para salir, mentadas de madre y sudor. Poco faltó para que personajes del equipo blanquista se liaran a golpes con reporteros y simpatizantes. No pasó a mayores. La “nueva batalla de Puebla” se dio solamente en el discurso, en ese en el que Blanca endosó responsabilidades al actual gobierno, descalificó a su virtual adversario y prometió “recuperar” Puebla, pero en el que nunca mencionó por su nombre a Rafael Moreno Valle Rosas, presente en la alusión constante y en el silencio premeditado.

petimos en contra de un candidato impuesto y otro que usa nuestros impuestos porque ansía ser presidente de la República y, vamos a ser honestos, ni siquiera tiene posibilidades”, criticó con un mensaje directo al mandatario poblano. Vino entonces el reto y la promesa de victoria: “Es tiempo de decir basta. Basta a la amenaza, los caprichos que pagamos todos y disfrutan unos

cuantos… Basta de medir la política en toneladas de cemento, varillas y moles de concreto, los poblanos somos mucho más que eso. “Me propongo dar esta batalla. La batalla por una Puebla moderna, pujante, poderosa y solidaria. Porque esta vez la batalla de Puebla es por la dignidad… Soy Blanca Alcalá, desde hoy orgullosa precandidata a gobernadora de Puebla”.

CONATO DE BRONCA


24horas I PUebla

6

Lunes 22 de febrero de 2016

mario galeana

El PRI de las matracas, los lunches y el acarreo masivo está de regreso. El partido echó mano de sus estructuras municipales y de más de un ciento de autobuses y vans para acompañar ayer a Blanca Alcalá Ruiz en su registro como precandidata del PRI a la minigubernatura de Puebla. Desde el reloj del Gallito, en el Paseo Bravo, hasta el Comité Directivo Municipal del PRI, a seis calles, el acto reunió de 3 a 5 mil personas. Pero al menos un par de miles se perdieron las palabras de su próxima candidata, quien encabezó un mitin en las afueras del recinto priista. Y, en cambio, aprovecharon el transporte para pasear por la capital, para conocer la Catedral y su Zócalo. La gente foránea no sabe explicar a ciencia cierta por qué es priista, pero cuando los operadores del tricolor convocan a un acto, ahí están. Como soldados. Como peregrinos. Algunos, en definitiva, no tuvieron opción: cuando nacieron, los crucifijos ya colgaban en sus paredes lo mismo que la publicidad con las siglas marcadas del PRI. Ciriaco Hernández, campesino de Tehuacán, se despertó a las 5:30 de la mañana de ayer y reunió a sus cuatro hijos. Una veintena de autobuses los esperaban en el parque principal del municipio a las 7:00 para traerlos a la capital. A ellos y a otros cientos. Así ha sido desde que fue un chiquillo. Sus padres lo sacaban de la cama y, con la modorra, iban y se plantaban en algún mitin priista. “Nos incularon eso. Nuestros papás fueron priistas, y nosotros lo vamos a seguir siendo”. —¿Como la religión? “Ándele”, contesta. Algunos, en definitiva, no tuvieron opción.

Tania olmedo/agencia es imagen

crónica

Multitud. La caminata del Paseo Bravo a la sede municipal del PRI incluyó acarreo masivo en un centenar de vehículos.

Lunches y acarreo… el PRI está de vuelta herencia. cientos de militantes que ayer fueron traídos de difrerentes municipios a la capital del estado son priistas por “herencia” y “como religión”

josé castañares/agencia es imagen

El PRI del ex gobernador Mario Marín Torres también está de regreso... pero se ha quedado fuera de la foto grupal de los principales líderes. Los líderes priistas acudieron al Gallito a las 11:40 de la mañana, punto de reunión donde desde hacía un par de horas los esperaban miles de acarreados. Un vehículo turístico los llevó. Uno a uno, aparcaron de él desde aspirantes que cedieron sus intenciones en favor de la senadora con licencia, hasta diputados federales y ex gobernadores como el propio Marín Torres. Resaltó, además, la figura del padrino político de la futura candidata: el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara alta, Emilio Gamboa Patrón. La plana priista marchó hasta la sede capitalina de su partido entre jaloneos, empujones y pleitos entre los propios simpatizantes. Un grupo de mariachis se abría paso entre la multitud y cantaba Cielito lindo. Pero Marín Torres quedó relegado del grupo de Alcalá Ruiz, que era protegido por una valla humana formada por más de 40 cuerpos. Tras

ricardo rodríguez/agencia es imagen

Marín, cerca... pero lejos

Esperados. Blanca Alcalá y los líderes llegaron al Gallito en tranvía turístico.

Gremios. Contingentes sindicales.

el registro de la precandidata, el ex gobernador fue, por fin, incluido en las fotografías oficiales. Antes, no. Marín Torres provoca sensaciones complejas entre los simpatizantes priistas: unos lo consideran un lastre, otros buscan con fruición una selfie con él. Al final del discurso, el ex gobernador se tomó más de 50 fotografías con quienes se lo pidieron. “Es que él es historia”, dijo una mujer madura después de mirar en su diminuto teléfono celular la imagen del ex gobernador junto a la suya.

tanto las obras como las aspiraciones presidenciales del mandatario estatal, pero jamás se atrevió a señalarlo de forma directa. Mientras Alcalá Ruiz intentaba romper con el tibio discurso que la ha caracterizado a lo largo de su carrera, Érika Guzmán Herández, una de las simpatizantes del PRI acarreada a la capital, caminaba por el Zócalo de Puebla. Con una bandera del PRI en la mano derecha, y con un pequeño niño en la izquierda, la comerciante de Tehuacán miraba a lo lejos la

“No, es presente”, le reviró la mano derecha del exmandatario estatal, Ramón Fernández Solana. Sí, el PRI del exgobernador Marín Torres también está de regreso. Entre la candidata y una vuelta al centro

Alcalá Ruiz abandonó la tibieza a medias. El discurso de ayer pudo ser un ariete que chocaba contra las puertas de Casa Puebla y su “huésped”, el gobernador Rafael Moreno Valle, pero no lo fue. La senadora con licencia criticó

Catedral poblana. Otros cientos aguardaban sentados en el Paseo Bravo, sin escuchar ni ver siquiera a su candidata. “A nosotros nos dijeron ayer que iba a haber transporte para venir, y aquí estamos para apoyar a la candidata”. —Pero la candidata está allá... “Sí, es que la verdad me cansé y mejor nos venimos a dar la vuelta, porque quién sabe si después tengamos tiempo. Cuando nos trajeron nos dijeron que sí nos iba a dar tiempo, pero ya ve que todo se retrasó”, explica Érika. Además del paseo por la ciudad de Puebla, a la comerciante y a los cientos de tehuacaneros traídos en autobuses les prometieron un desayuno. Les cumplieron. De la bolsa del lunch que incluía dos tortas y un jugo, a la mujer sólo le ha quedado un par de mangos. —¿Y usted por qué es priista? “Pues por la familia”. Y no dice más porque, al menos para ella, no hay más motivo que ése. Algo similar ocurrió en la vida de Olimpia, una mujer campesina de 32 años con nombre de ciudad griega, pero de apellido mexicano: Fernández. “Venimos de Huejotzingo. A las 8 (de la mañana) fue nuestra hora de reunión y nos venimos. Fácil, llenamos como 10 autobuses. A nadie lo obligan a venir. Es voluntario”. —¿Y ya fuiste a ver a la candidata? “Escuché lo primero, pero después todos nos venimos a la sombra”, dice. Las copas de los árboles del Paseo Bravo, lejos del mítin encabezado por Alcalá Ruiz, se mecen lentamente. —Siempre ha sido usted priista? “Pues sí. Ya ve cómo es la herencia”. Porque aquí, este estado, en este país, se puede ser priista sin haber nacido aún.


puebla I 24horas

Lunes 22 de febrero de 2016

Tony Gali ajusta el rumbo hacia la minigubernatura

23 de febrero día en que inician las precampañas por la minigubernatura

13 de abril al 1 de junio, periodo fijado para las campañas a gobernador

abanderado. mañana, con la llegada de las precampañas, y hoy, con su registro como candidato del pan, el exalcalde de puebla comienza el camino de su carrera por la gubernatura del estado

archivo/agencia es imagen

archivo/agencia es imagen

Mario Galeana

Tras haber solicitado licencia absoluta como presidente de la capital, el camino hacia la contienda electoral del virtual candidato del PAN, Antonio Gali Fayad, iniciará el próximo 23 de febrero, con la llegada de las precampañas. Hoy, Gali Fayad se registrará como precandidato del blanquiazul y, aunque no será el único aspirante, sí será designado abanderado de este partido político, previó el coordinador del Grupo Legislativo del PAN en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui. Un día después, es decir, el próximo 23 de febrero, el exalcalde de Puebla iniciará el periodo de precampaña electoral, que será apenas de 10 días. A su vez, el 23 de febrero se prevé que el PAN y los partidos Compromiso por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI) registren una coalición ante el Organismo Público

Se despide. Gali Fayad, tras solicitar su licencia, dejó el Ayuntamiento.

Agradece. Su última sesión de Cabildo.

Local Electoral (OPLE), antes Instituto Electoral del Estado (IEE). Finalizada la precampaña electoral, del 4 de marzo al 2 de abril iniciará el periodo de intercampañas, en el cual Gali Fayad no podrá convocar directamente el voto a su favor ni encabezar mítines o aparecer en spots, pero sí hablar de las problemáticas

el también exsecretario de Infraestructura del gobierno del estado será registrado como candidato del blanquiazul ante el OPLE. Finalmente, Gali Fayad intentará sumar la mayor cantidad de sufragios a su favor durante el periodo de campaña, que será del 3 de abril al 1 de junio.

que enfrenta el país y el estado, y entregar ante los órganos correspondientes su plataforma electoral. De darse el escenario, Gali Fayad podría ser registrado candidato común de un partido político distinto al PAN, CPP o PSI, durante el 14 al 20 de marzo. Once días después, el 31 de marzo,

7

Cuatro días después, la ciudadanía elegirá al próximo gobernador o gobernadora que ocupará Casa Puebla durante un año y ocho meses. Diversos estudios demoscópicos otorgan el triunfo electoral a Gali Fayad y al blanquiazul por una ventaja de hasta 16 puntos porcentuales en comparación con la virtual candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz. A principios de enero pasado, Parametría señaló que Gali Fayad alcanzaría el 58 por ciento de los votos, contra el 42 por ciento que obtendría la senadora con licencia. A mediados del mismo mes, El Universal publicó un estudio de intención del voto en el que otorgó un amplio margen de ventaja al PRI y a Alcalá Ruiz por encima del PAN y Gali Fayad. Sin embargo, éste fue desestimada por los cuadros panistas, dado que no incluía la preferencia bruta, es decir, al 56 por ciento del electorado que no había definido su voto o que podría anularlo.


8

24horas I PUebla

Lunes 22 de febrero de 2016

Promete alcalde Banck seguir camino de progreso

El Congreso tomó la mejor decisión; continuaremos por el camino de desarrollo y progreso rafael moreno valle Gobernador del estado

“Asumo el compromiso de darle continuidad al gobierno de Tony Gali, quien se ganó el cariño de todos”

futuro. ayer tomó posesión como presidente municipal de puebla, cargo en el que estará dos años y ocho meses; su reto es el combate a la pobreza, pues así se reducirán los niveles de inseguridad, asegura guadalupe juárez

luis banck serrato Alcalde de Puebla

“Felicidades a Luis Banck, contigo en el Ayuntamiento se seguirá impulsando el extraordinario trabajo de Gali” marta érika alonso Secretaria general del CDE del PAN

josé castañares/ agencia es imagen

Ayer, Luis Banck Serrato tomó posesión como alcalde de Puebla con la promesa de continuar “por el camino de la transformación y progreso” y preservar el “legado” de su antecesor, José Antonio Gali Fayad. Acompañado del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, el ahora edil aseguró que una de las acciones a seguir en su administración, la cual durará dos años y ocho meses, es continuar con la cercanía del Ayuntamiento hacia los ciudadanos: un gobierno de “afuera hacia dentro”. Así como –explicó– disminuir la desigualdad social que aqueja a la capital poblana, ya que aunque en el estado el combate a la pobreza ha tenido resultados satisfactorios, en la ciudad todavía “falta mucho por hacer”. Con esta meta se reducirá la inseguridad –señaló – debido a que la desigualdad social es uno de los factores que la generan. “Desde ahora me comprometo ante ustedes a honrar su legado, trabajando desde adentro hacia afuera, escuchando a los ciudadanos para definir el destino de sus impuestos y mejorando todos los días la calidad de los servicios públicos”, sostuvo en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal, donde se llevó a cabo el acto oficial. Ahí se dieron cita figuras panistas como Martha Érika Alonso de Moreno Valle y funcionarios de

Asumir. En el Salón de Cabildos del Palacio Municipal rindió protesta el extitular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado.

los tres órdenes de gobierno. El presidente municipal es egresado de la Universidad Iberoamericana y la Universidad de Georgetown, está especializado en temas de administración pública, políticas públicas y en economía internacional, según consta su currículum expuesto en la página del gobierno del estado, ya que se desempeñaba hasta el día sábado, cuando fue nombrado como

edil, en la Secretaría de Desarrollo Social del estado como el titular. gobernador reconoce trabajo de Gali fayad y Back serrato

En su intervención, el mandatario estatal indicó que designar a Banck Serrato como presidente municipal fue un acierto del Congreso del estado, puesto que cuenta con una preparación académica y experien-

cia necesaria para ocupar el cargo y continuar con el trabajo logrado por Gali Fayad. Además, Moreno Valle señaló que Puebla es una zona de contrastes que “alberga áreas con un alto desarrollo y otras con carencias, pero en constante mejora”, por lo cual reconoció la trayectoria de Banck al frente de la Sedeso al avanzar en los indicadores del Coneval.

También celebró el trabajo sostenido por Gali Fayad durante dos años como alcalde, tiempo en el que cumplió con los 18 compromisos pactados cuando era candidato a la presidencia municipal. Destacó además que se debe privilegiar la rentabilidad social de cada peso invertido en favor de las familias poblanas, temática dada en el contexto nacional, que atraviesa una situación económica delicada por la caída en el precio del petróleo, entre otros factores. Sobre la misma línea, recordó la importancia de mantener un esquema de coordinación permanente con el municipio a fin de darle continuidad al camino trazado de progreso y desarrollo. El diputado Carlos Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso fue el encargado de tomar protesta a Banck Serrato como presidente municipal al filo de los primero minutos del 21 de febrero.

Yo no siembro dudas, siembro certezas: Antonio Gali

archivo agencia es imagen

guadalupe juárez

Despedida. El 19 de febrero fue su último día al frente del Cabildo.

Es vier nes, José Antonio crónica Gali Fayad p re s i d e s u última sesión ordinaria en Cabildo como alcalde, luce tenso, como pocas veces se deja ver: sin sonreír, casi sin energía. Ni siquiera el debate entre la bancada priista y los demás regidores sobre la cuenta pública de 2015 en el municipio cambia su ánimo. Esta vez no concilia como suele hacerlo. La sesión, que empezó a las 12, ya lleva media hora de duración, el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra, intenta apresurar su fin con su lectura de los puntos de acuerdo. Gali Fayad se lo agradece asintiendo la cabeza y con una ligera mueca que intenta ser una sonrisa. Sus dedos toman una hoja, la del discurso donde confirma loque circulaba en

columnas periodísticas, lo que él mismo dejaba entrever en sus mensajes, que el “futuro lo había alcanzado”, ese momento del tiempo al que quiso nombrar así para referirse a sus aspiraciones políticas. Los números del folio de su escrito y el artículo de la Ley Orgánica Municipal, que dicta el procedimiento a seguir, pasan a segundo plano; las palabras “separarse del cargo” y “ausencia con carácter de absoluta”, es decir que nunca regresará como presidente municipal, lo hacen titubear, su lectura es cuidadosa, muy lenta. Son 735 días de trabajo, 13 días antes de lo estimado, su renuncia la había pensado para un 3 de marzo, y dos años ocho meses antes a que su gestión histórica culminara, pues tendría como presidente municipal un periodo de cuatro años 8 meses, cuando lo regular es de tres. “Es un acto de congruencia y res-

Sin grises tibiezas, hoy lo que solicito lo hago con firmeza, sin dejar espacio al regreso como segunda opción” antonio gali fayad Exalcalde de Puebla

ponsabilidad”, inicia el mensaje que, dice, preparó como despedida. “No siembro dudas, siembro certezas para cosechar confianza, confianza que seguiré manteniendo, porque para mí lo más preciado que tengo es la gente”. Con la seguridad de una decisión ya tomada y sin marcha atrás, asevera que dejó una Puebla “en marcha y con un rumbo claramente definido”, su mensaje se torna más hacia los agradecimientos, a las despedidas. Pero el protocolo sigue, pide el

inicio del proceso de sustitución de alcalde, la orden es llamar a su suplente, a Gerardo Maldonado Balvanera. Para ello, necesitan 30 minutos. La media hora fue suficiente. Al reanudar la sesión, Riestra Piña tenía en sus manos el escrito notariado con la respuesta de Maldonado Balvanera: se declaraba “imposibilitado para asumir el cargo”. La decisión de quién será el nuevo edil ya es competencia del Congreso. No hubo palabras, ni protestas, los regidores aprobaron la decisión, hasta las 11:59 del sábado será edil. Gali Fayad abandona el recinto, ya no mira atrás. Las preguntas de los reporteros no pueden detenerlo, aborda su camioneta; un poco más relajado, ahora sí con una sonrisa. El tiempo que declaró que algún día llegaría era hoy, su último día en sesión de Cabildo.


puebla I 24horas

Lunes 22 de febrero de 2016

El camino de Banck rumbo a la presidencia municipal

Protocolo. Con el brazo extendido, Luis Banck inició su gestión como alcalde de la capital poblana al suplir a Gali Fayad.

Pugna. Los priistas y la dirigente del sol azteca votaron en contra.

archivo agencia es imagen

llegó el currículum de Luis Banck Serrato. No hubo más qué analizar, y en cuestión de minutos Puebla ya tenía nombre del nuevo alcalde. Faltaba que fuera avalado por la mayoría de los diputados. Ya con la propuesta, a las 13:00 horas arribaron a la sede del Poder Legislativo los diputados locales. Y el punto fue puesto en el Pleno; Susana Riestra Piña, la presidenta de la Comisión de Gobernación, dio lectura al dictamen y soltó el nombre del elegido frente a todos: Luis Banck Serrato. Ese día, cuatro meses antes de las elecciones y después de cinco años, los diputados del PRI se percataron de que eran oposición. Las muecas y rostros de enojo se hicieron notar mientras veían en la pizarra electrónica el resultado de la votación: 27 votos a favor y 7 en contra; los priistas al igual que la perredista Socorro Quezada fueron los únicos que

archivo agencia es imagen

josé castañares/ agencia es imagen

Discreción crónica y eficiencia. Esas fueron las palabras que muchos diputados locales utilizaron para definir al político que tenían frente a sí y quien, con el brazo derecho extendido, rendía protesta como nuevo presidente municipal de Puebla. El sábado 20 de febrero y los primeros minutos del 21, Banck Serrato vivió los días más importantes de su vida. Pero la historia había comenzado más de 24 horas antes. El viernes 19 de febrero, el funcionario se encargó de rendir cuentas como secretario de Desarrollo Social como parte de la Glosa de Quinto Informe de Labores del Gobierno del Estado. Mientras que Banck Serrato comparecía, en el Cabildo de Puebla se preparaban las cosas para su arribo al Ayuntamiento: Gerardo Maldonado, quien es el suplente de Tony Gali y, según las leyes es quien debería asumir la presidencia municipal, se había declarado como “imposibilitado material y jurídicamente” para asumir el cargo. Así pues, para cuando se agotó el orden del día en la sesión de Congreso, el Cabildo ya había girado los oficios donde se notificaba sobre la licencia definitiva de Tony Gali y del rechazo por parte del suplente. Por lo que de acuerdo con el Artículo 52 inciso C de la Ley Orgánica Municipal, sería el Congreso quien a falta de presidente municipal nombraría al sustituto. *** Para las 11 horas del sábado 20 de febrero, el futuro de Luis Banck era totalmente diferente. A esa hora, los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local se reunieron para evaluar los perfiles de los candidatos a suceder a Antonio Gali en la presidencia municipal. Sin embargo, a la mesa sólo

archivo agencia es imagen

serafín castro

Anuncio. En el Pleno, a las 13 horas se dieron a conocer los resultados.

Previo. La Comisión de Gobernación evaluó el perfil del candidato.

habían votado en contra. Puebla tenía nuevo alcalde, cuya misión era concluir la gestión durante los próximos 2 años y 8 meses pendientes. En cuestión de segundos la bancada priista abandonó la sede. Molestos. Sin dar mayores explicaciones, la coordinadora del PRI en el congre-

so, Silvia Tanús declaró a la prensa que se trataba de un “acto de incongruencia” y de una “imposición”. Socorro Quezada, líder estatal del PRD, también explicó el motivo de su voto en contra: “La ciudadanía salió y votó. Y votó por Gali Fayad, y nunca se nos dijo que iba a dejar el cargo (...) El problema no es ese,

9

no es Banck, el problema es que nos burlamos de la ciudadanía”. Minutos antes de la votación, el coordinador del grupo panista, Jorge Aguilar Chedraui, había pedido a sus compañeros diputados comportarse “a la altura”, y avalar la designación del extitular de la Sedeso sin importar los colores partidistas. *** Ya sin la presencia de la bancada priista, ni de la perredista Socorro Quezada, Luis Banck Serrato tomó protesta ante el Congreso del estado como presidente municipal de Puebla sustituto, durante los primeros minutos del domingo 21 de febrero. Posteriormente, acompañado por su esposa, familiares y amigos, Banck Serrato se trasladó al Palacio Municipal de Puebla en donde el titular de la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, le hizo entrega del banderín del mando policial de Puebla, iniciando así su primer día como alcalde. Así, Tony Gali había dejado de ser presidente municipal para continuar su carrera política y buscar la gubernatura del estado por parte de uno de los partidos que lo hizo alcalde en el 2013: Acción Nacional (PAN). Y Luis Banck se convirtió en el presidente municipal de Puebla. Ahí, pronunció sus primeras palabras como alcalde: “Mi prioridad será el consolidar todo el trabajo que el presidente Gali en su momento inició; teniendo muy claro la seguridad de las familias poblanas, el bienestar de todos los ciudadanos”. El único caso similar del que se tiene referente se remonta al 10 de agosto del año 1986, cuando el entonces presidente municipal, Jorge Murad Macluf, falleció en un accidente automovilístico. Fue entonces cuando el Congreso se encargó de designar a Amado Camarillo Sánchez en el cargo. Pero hoy, son otros tiempos. Y esos tiempos tienen nombre y apellido. Luis Banck Serrato.


10

24horas I PUebla

Lunes 22 de febrero de 2016

Explican sus logros frente al Cabildo

Galindo Castillejos cuestiona

lotes se incorporaron al desarrollo urbano de puebla

11 reformas al código reglamentario municipal se efectuaron

Inauguración. Las oficinas se ubican en San José Vista Hermosa, en la Plaza JV San José.

Lee la nota completa online

Abre sus puertas la Casa de Gestión de Eukid Castañón

mientos de las fracciones del PRI y PAN en el Cabildo, sobre todo por un viaje a Tailandia realizado por tres funcionarios de la dependencia sin que supiera con precisión la importancia del mismo; cuántos exámenes de confianza se practicaron, entre otros temas y algunos escándalos que involucraron a la dependencia a su cargo. Enfocado a dar cifras significativas para la administración municipal, Santizo Méndez se enfrentó a la actitud de miembros de las comisiones de Seguridad Pública, Movilidad Urbana y Asuntos Metropolitanos del Ayuntamiento de Puebla, sobre todo los priistas, de minimizar las cifras oficiales ofrecidas. En una sesión que duró más de dos horas, los cuestionamientos y críticas detonaron los momentos polémicos. El priista Galindo Castillejos le pidió que dijera cuántas detenciones se han realizado por la operación de las cámaras de video vigilancia. Como respuesta, el titular de la SSPTM aseguró que en la actualidad no hay suficientes “monitoristas” que se den abasto para dar seguimiento a todas las cámaras que existen en la ciudad, aunque no supo precisar la cantidad exacta de éstas. Y como esas, las preguntas siguieron lloviéndole.

ciudadano. en el inmueble se brindarán asesorías para trámites como curp, ine, inscripción al seguro popular y servicio de internet gratuitos redacción

archivo agenca es imagen

A diferencia de Riestra Piña, Alejandro Óscar Santizo Méndez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), tuvo que hacer frente a los cuestiona-

2 mil 400

cortesía

En el informe ante las comisiones de Gobernación y Justicia, Vigilancia y Patrimonio y Hacienda Pública, el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, reportó que durante 2015 se legalizaron 67 de 155 asentamientos irregulares que existían al inicio de la actual administración, además de que vio su fin el conflicto limítrofe con Amozoc. Referente a los problemas territoriales con Amozoc, el funcionario explicó que se pudo resolver de manera unánime, a través de un procedimiento de autocomposición, logrando de esta forma regularizar 22 colonias que estaban afectadas por la disputa. “Es la primera ocasión en la historia del estado en donde se puede resolver un conflicto limítrofe por la vía del común acuerdo entre las partes, y qué bueno que Puebla y Amozoc hayan dado las muestras de que esto es posible”, aseguró. Y aunque refirió que en el periodo mencionado se celebraron 61 convenios con empresas particulares, el regidor Iván Galindo Castillejos del PRI lo cuestionó sobre porqué omitió el realizado con CycloShare, que opera las bicicletas públicas en el municipio de Puebla. En este sentido, Riestra respondió: “contamos con el poder de los convenios, si hubiera algún convenio la responsabilidad de no agregarlo no cae en nosotros. La comisión de Bienes tiene un padrón, no creo que haya una omisión”. Entre los logros que destacó el secretario general se encuentra la escrituración para locales de mercados, el desarrollo de la digitalización del Cabildo, la visita de 604 mil personas al corredor de ofrendas y la regularización de áreas verdes y escuelas.

Incómodo. Los cuestionamientos le llovieron a Santizo Méndez, titular de la SSPTM.

Servicio de internet gratuito, asesoría para realizar trámites como CURP, INE, inscripción al Seguro Popular, documentos expedidos por el Registro Civil, además de jornadas de atención en juntas auxiliares y colonias de la entidad, es parte de lo que ofrecerá la Casa de Enlace Ciudadano de Eukid Castañón Herrera. El coordinador de la bancada de Puebla del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional(PAN) en la Cámara de Diputados inauguró las oficinas del inmueble con el cual mantendrá la cercanía con los poblanos. “Abrir una casa de gestión es una gran responsabilidad porque es la cara de los legisladores a la ciudadanía”, señaló Castañón Herrera al indicar que en este lugar se dará atención a los habitantes de todo el estado que así lo requieran. Por su parte, Jesús Giles Carmona, presidente del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, subrayó el espíritu de cercanía con el que cuentan los integrantes del partido albiazul. Asimismo, destacó que en la actual Legislatura el estado de Puebla tiene el mayor número de diputados federales en la historia, lo cual es resultado del buen trabajo del gobierno blanquiazul que está haciendo en la entidad Rafael Moreno

Esta Casa de Gestión es una ventanilla para poder seguir construyendo en el estado de Puebla” eukid castañón Diputado federal

“Quiero felicitarte, diputado, porque estamos dando muestras de que el PAN es el que se hace todos los días cerca de los ciudadanos” jesús giles Presidente del CDE del PAN

Valle Rosas, señaló. La Casa de Enlace Ciudadano se encuentra ubicada en el bulevar Atlixco número 27, en la colonia San José Vista Hermosa, local 130 de la Plaza JV San José. Durante la inauguración estuvieron presentes Mónica Rodríguez Della Vecchia y Rubén Garrido Muñoz, diputados federales; Jorge Otilio Hernández Calderón y María del Rocío Aguilar Nava, diputados locales; Leonor Popócatl Gutiérrez, consejera estatal del PAN; Ismael Mancilla, integrante del Comité Directivo Estatal del PAN; así como la señora Guadalupe de la Torre, militante del PAN.

La esencia La Casa de Enlace Ciudadano opera a través de los siguientes ejes:

·

Social. Busca crear redes ciudadanas que permitan conocer las necesidades de los poblanos. Gestión. Brinda apoyo y ·orientación a la ciudadanía para acceder a programas federales, estatales; apoyos municipales y gestiones administrativas.

·

Coordinación. Trabaja en conjunto con los demás órdenes de gobierno, para abonar a la construcción de un mejor país.

cortesía

margot castro

Labor. Castañón destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía.



P

24horas I PUebla

odríamos empezar por llevar a su extremo una antigua intuición de Bernanos: los muertos individuales y sus cuerpos difícilmente se resisten a la sepultura; más temprano que tarde yacen, enterrados y se les olvida. En cambio los cadáveres sociales –la literatura podría ser uno de ellos, acaso de los más conspicuos– permanecen insepultos por bastante tiempo. Son muchos quienes les impiden morir a gusto. Los profesores son quienes dispensan la fama, decía Borges. La academia, es cierto, se resiste a dejar morir del todo al cadáver ambulante de la literatura. Pero también los propios escritores que, desaparecidos los mecanismos de mediación entre la obra y el público, hacen de correos de sus propias cartas en programas de televisión y radio, en ferias de pueblo y a cuanto espacio abierto se les invita. Son ellos mismos, quizá, quienes niegan el feliz olvido de la construcción imaginaria a la que se afanan por seguir perteneciendo, como un gusano que estuviese ante el último bocado de carroña que le queda en el ataúd y elige la singular espera, el tiempo detenido de la gula pospuesta sólo para mirar cómo termina por pudrirse el tejido, la linfa, la flema de ese trozo, esa reliquia amorfa ya que es la sola condición de su existencia. Digámoslo sin empacho: la literatura está bien muerta, aunque se deje ver todo el tiempo, lívida, mortecina y tan azul que se cae de morada, como decía Pellicer creo que de las nubes o del cielo. Ese invento reciente de la modernidad, la literatura, no funciona del todo. Han caducado las formas sociales que le dieron vida –desde el ocio burgués necesario para la lectura, hasta la sanción de la crítica que podía anunciar la aparición de una obra importante–. Cirryl Conolly lo apuntaba muy bien en su Enemigos de la promesa: la sola tarea del escritor consiste en producir una obra maestra; los libros sin embargo tienen una vida útil de diez años. El suyo mismo sobrevivió una década –medida socarrona con la que vaticinaba ya la muerte misma de la obra de arte, o al menos su decadencia– y Conolly tuvo oportunidad de escribir en 1940, a diez años de la primera edición, un pequeño prólogo que es ya un soterrado apocalipsis. Ha caducado asimismo la centralidad del escritor como vigía de la noche de los tiempos, como contador del espíritu (¿a quién se le

Carta de Boston xVIIi

Lunes 22 de febrero de 2016

Pedro Ángel Palou

@pedropalou

El cadáver ambulante de la literatura

especiales

12

Destino. La tarea del escritor es producir una obra maestra, sentenció Cyril Connolly (abajo a la derecha), y aunque el pronóstico de vida de un libro es de 10 años (arriba), la academia se resiste a dejarlos morir (abajo).

ocurre escribir hoy esa palabra?), y suena incluso ridícula la pretensión de Hölderlin antes de retirarse de la razón a soñar con una Diótima imposible en la casa del carpintero, a orillas del río: habitar poéticamente

el mundo (Dichterisch wohnet der Mensch), Heidegger lo ironizaba ya también, quizá sin quererlo: la única condición de la actualidad –y eso lo escribía a mitades del siglo XX, como Conolly su prólogo en 1940–

es mantenerse entre la presencia de los dioses y por la proximidad esencial de las cosas. Ni las cosas nos son ya próximas ni la divinidad o sus plurales están presentes. Son ausencias en medio

de una virtualidad donde todas las cosas han dejado de existir como cosas en sí y, en cambio, son sólo signos arbitrarios de lo ausente –simulacra, diría Baudrillard–, presencias vacías en un mundo carcomido. ¿Pero qué es central en un mundo sin otro centro que el dinero, abstracción de abstracciones, una causalidad posible dentro del capitalismo financiero que ha producido esa paradoja planetaria, cómoda como todas las etiquetas pero que no define nada, globalización? ¿No son acaso los márgenes, con su extremo vitalismo que haría palidecer al propio Bergson, las únicas formas de habitar esta tierra, aquí y ahora? Hay dos salidas antitéticas ante esa situación: el escritor que aúlla y el escritor que calla. Las dos son formas individuales, íntimas –aunque una provenga del pudor y otra, en cambio, de la exhibición de los restos del naufragio–, de hacer habitable el espacio social donde ese hombre –el escritor– se mueve hoy que no existe sino el oficio que lo mueve, la escritura; hoy que ha fenecido el reconocimiento social de aquello a lo que sus obras aspiraban antes a pertenecer: ese edificio extraño de la modernidad que se llamó literatura. Entendámonos ya, ¿cómo es posible que sigan existiendo, vivos, los antiguos sacerdotes de un culto arcaico?, ¿de qué sirve el rito desaparecido el mito?, ¿para qué oficiar en medio de la nada? Ante el paganismo –los media y los new media– el sacerdote de una religión monoteísta se siente ridículo. Sabía ya desde hace tiempo que nada de lo suyo era sagrado. Conocía ya el poder corrosivo de la iconoclastia y sus ejércitos destructores, es cierto. Pero le quedaba un resabio de autoridad: algo secreto que él sólo podía develar yacía en las entrañas de ese cuerpo moribundo, la literatura. Cadáver ya (aunque insepulto y ambulante) no esconde nada que su propio vacío: su sonrisa es el hueco desdentado de la calavera. Un agujero negro capaz de implosionar cualquier forma, cualquier masa que en él por error se introduzca. Ya lo dije: o gritar como desesperado o callar como derrotado. El ruido o el silencio, el escándalo o el escondite. Ambas actitudes son gestuales y textuales a la vez: producen un tejido lingüístico particular y permiten insertarse al quien escribe, así sea por exclusión en medio del tiempo tribal, presente lacónico tan sólo, en el que bien ha mostrado Michel Maffesoli, vivimos todos.


puebla I 24horas

Lunes 22 de febrero de 2016

Hace cuatro años Giovanni Campos Salazar no imaginaba que la tecnología lo llevaría a estar codo con codo con los mejores en materia de robótica e informática, y menos que se convertiría en el creador de tecnología que será la esperanza de aquellos que han perdido habilidades motrices. Para Giovanni, el gusto por la tecnología surgió cuando estaba en la secundaria. Y aunque siempre estuvo rodeado de artefactos tecnológicos, el negocio de celulares de su familia en Lara Grajales le hizo descubrir su vocación. Hoy, con 24 años, el estudiante de Ciencias de la Computación en la BUAP se ha dado a la tarea de crear el celular que se convierta en robot. “Abrir la mente y escuchar”, ése es el mantra que Giovanni se repite a sí mismo cada mañana cuando abre los ojos, pues su vida le ha enseñado que cada cosa es una oportunidad para innovar y dejar huella. Por eso, junto con su equipo de trabajo –que se ha convertido en su familia– se ha fijado la meta de crear tecnología para ayudar a otros y demostrar que la tecnología rompe barreras.

Speaking glove, el celular robot La idea de dar vida a un guante que ayude a personas con problemas motrices surgió como una más entre los pensamientos que a diario Giovanni y su equipo tienen; sin embargo, no imaginó que su gusto por las series televisivas le haría darse cuenta que las necesidades están ahí pero hay que aprender a verlas. Breaking Bad fue la inspiración para idear un dispositivo que permita a las personas expresar sus necesidades, incluso cuando su cuerpo les ha obligado a guardar silencio. Después de un tropiezo en la ma-

dor mediante en ligero movimiento de los dedos. A cada dedo le corresponde una función y éstas se pueden configurar dependiendo el paciente y sus necesidades, pues para Giovanni la tecnología debe ser una herramienta que ayude a las personas que lo necesitan, y aunque los tropiezos son el pan de cada día dentro del planeación y materialización de ideas, sabe que los fracasos servirán para edificar sus éxitos futuros.

“Tecnología, para darle voz a discapacitados” giovanni campos. el estudiante de computación de la buap, con sus creaciones para quienes no pueden moverse, está innovando en robótica y programación

josé castañares/agencia es imagen

luis conde

josé castañares/agencia es imagen

especial #Figuras24

terialización del proyecto que lo hizo dejarlo olvidado en un cajón, Giovanni supo que podía hacer la diferencia con su idealismo y perseverancia. Fue así como decidió desenterrar aquel guante rechazado por el Teletón y darle un sentido completamente diferente.

Después de brindarle nuevas herramientas al proyecto, Giovanni supo que ése sería el boleto para concursar frente a frente con los mejores del mundo de la tecnología en Rumania, meta que está decidido a conquistar en abril de 2016. El Speaking glove se puede conec-

La tecnología nos puede llevar a otras dimensiones de vida, y justo ahí es donde tengo la mira bien puesta.” giovanni campos Creador de Speaking glove

Triunfo. La app LabCode obtuvo el primer lugar en el concurso TuAPP 2015, celebrado en Santiago de Chile.

tar a internet y es compatible con los sistemas operativos IOS y Android; su misión: darle voz a aquellos que han quedado prisioneros de sus cuerpos. Así, mediante el uso de este guante un paciente con problemas motrices o de habla podrá emitir señales al teléfono celular de su cuida-

13

Visión y perseverancia Dentro de los objetivos de Giovanni Campos y su equipo de trabajo, acercar la tecnología a la gente y dejar huella es la recompensa por sus noches de desvelo. Y gracias a los concursos en los que se ha aventurado a concursar está haciendo realidad su sueño. Todo comenzó cuando él, sin consultar a sus amigos, aprovechó su personalidad visionaria e inscribió a un concurso de talla internacional: un proyecto en el que sus compañeros de laboratorio tenían poca esperanza, sin embargo, fue esa la señal que necesitaban para no detenerse. Hoy, el equipo de jóvenes que comenzó con tres mentes trabajando, está integrado por 10 estudiantes de computación que han ganado competencias internaciones. El año pasado LabCode obtuvo el primer lugar en el concurso TuAPP 2015, celebrado en Santiago de Chile, lo que puso a Giovanni Campos y a sus amigos en la mira de patrocinadores como Santander, compañía que ahora los impulsa a seguir desarrollando el guante que devolverá la voz a quienes la han perdido. Pero al igual que la tecnología, las metas de Giovanni Campos no terminan. Uno de los siguientes objetivos a alcanzar es la creación de una casa de tecnología, en donde jóvenes emprendedores e innovadores puedan encontrar el apoyo intelectual y financiero para materializar las ideas que podrían cambiar el mundo de modo inimaginable.


24horas I PUebla

14

PARTE

88

Lunes 22 de febrero de 2016

hace diez años. ¿quién puede contra el góber torrín, si éste envía maletas repletas de billetes a las redacciones de periódicos y estaciones de radio nacionales? vergara y rueda saben que la guerra será dolorosa

Capítulos anteriores:

Un día

nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CXIX (La Temporada en el Infierno, circa 2006-2007) El acuerdo cumplido del gobernador Torrín con el gobierno de Vicente Fox para que Felipe Calderón ganara el estado sin problemas trajo un marcado optimismo a Casa Puebla. Por primera vez después de mucho tiempo, Torrín empezó a sonreír. También le dio por hacer actividades públicas en la capital del estado, donde un obsesionado alcalde Eger empezaba a perder las esperanzas de dos cosas: de que Torrín cayera y de que él lo sucediera. Rueda y Vergara, mientras tanto, habían contratado junto con Beto Tovosa, el dueño visible de El Centinela, a Xavier Olea, abogado de Lydia Cacho. El contrato se estableció en el despacho de la firma, ubicado en las Lomas de Chapultepec. La primera acción contra Torrín fue denunciarlo en la Fiscalía en Defensa de los Periodistas de la PGR. Luego corrieron a ampararse ante una eventual contrademanda. Más tarde ofrecieron una rueda de prensa en el despacho jurídico. Salvo Reforma, ningún otro diario capitalino le dio gran importancia al tema. Tampoco los conductores radiofónicos. Circo Gómez Leyva no llegó el día en que los citó a entrevista y dejó que su suplente les hiciera tres o cuatro preguntas. Ricardo Rocha los trató con desdén y con ganas de exhibirlos. El periodista Jorge Zepeda Paterson, pareja sentimental de Lydia Cacho, quiso ayudarlos desde su oficina-pecera del Parque México, en la colonia Condesa, pero las puertas se medio abrieron. Producto de esa intervención, les dieron un espacio en el programa de Carmen Aristegui, mismo que fue cancelado cuando estaban a punto de llegar a las instalaciones. ¿Qué está pasando?, se preguntaron. La respuesta la tuvieron días después: operadores del góber Torrín llegaban antes que ellos con los periodistas y les dejaban generosas maletas a cambio de que les cerraran las puertas. También tuvo un papel oficioso en esta cruzada el director de La Jornada del Golfo. Estaban solos y empezaban a percibirlo. Regresaron a Puebla aparentemente optimistas. Ya en privado, admitían que la guerra

sería dolorosa. Las señales de optimismo de Torrín aparecían en todos lados, aunque en las sesiones de la Corte el tema parecía cerrado. También ahí llegaron las maletas de Torrín. Poco a poco se movían las cosas: uno de los ministros que más claridad tenía sobre el tema se enfermó gravemente y fue sacado de circulación por los médicos que lo atendían. Quedaron cinco

contra cinco. Cinco torrinistas, cinco antitorrinistas. Las maletas siguieron llegando. El último día de la sesión definitiva la ministra Olga Sánchez Cordero dejó de considerar que la acción de Torrín contra Lydia Cacho constituía un delito grave y el empate se rompió para júbilo de Casa Puebla y de la prensa adicta. Vergara y Rueda supieron por Beto Tovosa que las ganas de sembrarles un cadáver en

la cajuela de sus autos era una tentación que se discutía todos los días. Un cadáver o drogas o armas. “No salgan de noche”, les decían algunas voces. “Y si lo hacen, no dejen sus autos con el valet”, les insistían. Un denso vaho semejante a las virtudes humanas se cernía sobre ellos.

(Continuará)


Protestan. Vecinos de la Miguel Hidalgo se manifestaron contra la rueda de la fortuna y centro comercial que se proyecta construir en el Bosque de Chapultepec.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

nación

15

Lunes 22 de febrero de 2016

Aprueban 4.3 mdp a la familia de avispón

Rechazan familias de los 43 dinero del gobierno

Caso Iguala. La indemnización a los familiares del futbolista amateur cubrirán los gastos funerarios, además de daño moral y material; es el primer y único caso, hasta el momento, que ha sido resarcido Ángel Cabrera

700 víctimas colaterales se han contabilizado en torno al caso Iguala

Una reparación de daño ha autorizado la CEAV en el caso de los 43 normalistas cuartoscuro / archivo

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) aprobó otorgar 4.3 millones de pesos como reparación integral del daño a la familia de un jugador de los Avispones de Chilpancingo, una de las víctimas colaterales del caso Ayotzinapa. De acuerdo con la versión pública del dictamen, en poder de 24 HORAS, el Estado mexicano aceptó pagar la reparación de los daños patrimonial, moral y psicológico a la familia del joven que murió durante los ataques de la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala. El documento fue aprobado el 19 de diciembre de 2015, es decir, un año y tres meses después de los ataques por parte de agentes municipales de Cocula e Iguala en colaboración con integrantes del cártel Guerrero Unidos. Según el relato de los hechos, “los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, se suscitaron diversos acontecimientos violentos, dando como resultado que seis personas perdieran la vida, 33 fueran lesionadas y 43 se encuentran en condiciones de desaparecidas”. En concreto, sobre el equipo de tercera división de los Avispones, el 26 de septiembre regresaban a Iguala tras un partido, cuando a las 23:00 horas, cerca del cruce de Santa Teresa, fueron interceptados por un grupo armado, que disparó al autobús. En el ataque, el chofer murió; un jugador recibió cinco disparos; el

Víctimas. La CEAV ubicó por el caso Ayotzinapa a 180 personas que sufrieron violaciones graves a sus derechos humanos; este diario contactó a Carlos Pérez, ex abogado de Los Avispones, quien dijo desconocer si ya se entregó el monto acordado.

entrenador, dos; y un menor más fue asesinado de varios tiros. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas reconoció que “varias personas sufrieron agravios”; sin embargo, se analizó sólo el acceso a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a los familiares del deportista fallecido porque “su expediente se encuentra debidamente integrado”. El Estado aprobó entregar 940 mil

500 pesos a la familia como reparación del daño moral y la pérdida de vida, los cuales fueron distribuidos en porcentajes de 25% entre sus beneficiarios. Por el daño psicológico y moral que causó la ejecución extrajudicial del joven en su núcleo familiar, se acordó otorgar 342 mil pesos a cada uno de sus padres, así como 256 mil 500 pesos a cada uno de otros cuatro familiares, cuyos nombres están reservados.

A su vez, por la perdida de ingresos y daños patrimoniales, la CEAV, consideró un monto de un millón 710 mil pesos, así como un una compensación de 10 mil pesos por gastos funerarios; en total, el Estado mexicano autorizó cuatro millones 370 mil 500 pesos para los familiares del jugador de los Avispones como reparación integral del daño por su ejecución extrajudicial en el Caso Ayotzinapa.

Los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos rechazan la reparación del daño o cualquier indemnización económica por parte del Estado mexicano al considerar que ello significaría dejar en el olvido su búsqueda y los agravios cometidos por las autoridades. Vidulfo Rosales, abogado y vocero de los familiares de los estudiantes, consideró que la propuesta del gobierno federal está centrada “en el tema económico, en la indemnización pero faltan muchas cosas por ver, el tema psicológico, de los agravios y memoria”. En entrevista con 24 HORAS, el abogado de los familiares de los normalistas dijo que como una reparación integral del daño, considerarían que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) abordará empoderar a las normales rurales del país y se ofreciera el perdón del Estado por los agravios sufridos, entre los que destaca, estigmatizar a los estudiantes como “ayotzinapos, vandalos y narcos”. Aclaró que la postura de los padres de los 43 sobre una indemización gubernamental es “que no van a entrar a ese programa, porque para ellos implicaría dejar de buscar y pasar a otra etapa de cierre del caso, los padres consideran que todavía están en la etapa de búsqueda”. Por otra parte, Marisa Mendoza Cahuantzi, viuda del normalista Julio César Mondragón, el joven que fue torturado y desollado, aseguró: “Yo no quiero dinero, quiero justicia”, asguró en entrevista en La Jornada. / Ángel Cabrera

Reuters

Niega la PGR señalamientos del GIEI

GIEI. Los expertos aseguran que la PGR ha intentado crear una versión más.

El Grupo Interdisciplinario de Ex- vo equipo de la PGR que investiga el pertos Independientes (GIEI) del caso y que reactivó la búsqueda de caso Iguala difundió que se ha frag- los estudiantes en Iguala, Cocula y mentado el caso en al menos 12 ave- otras zonas aledañas. riguaciones previas que no están En torno a la investigación del integradas al expediente y al que no “quinto autobús”, consideraron que han tenido acceso. toda información sobre tráfico de Apuntaron, además que la versión drogas entre Iguala y Chicago puede difundida de que los normalistas contribuir a esclarecer el caso. fueron divididos y algunos fueron Por su parte, la PGR emitió un coincinerados en el basurero de Cocu- municado en el que aseguró que la la no tiene fundamento, al tiempo investigación no está fragmentada; que celebraron la actuación del nue- además de que los integrantes del

La Oficina de Investigación del Caso Iguala se encarga de la indagatoria de los hechos respectivos (a la desaparición de los 43) ” PGR

GIEI han tenido acceso directo al expediente del caso Iguala, concentrado en la Oficina de Investigación

creada en la Subprocuraduría de Derechos Humanos. En el mensaje se reitera que la indagatoria está abierta y que cualquier línea será agotada. Sobre la hipótesis del quinto autobús la dependencia, de la que es titular Arely Gómez González, recordó que es parte de las diversas líneas de investigación que se siguen sobre los hechos delictivos del 26 y 27 de septiembre de 2014. / Con información de Javier Garduño y Alejandro Suárez


24horas PUEBLA I Nación

16

Bitácora

Lunes 22 de febrero de 2016

LEA LA NOTA COMPLETA

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

E

l magnate Donald Trump continúa acumulando delegados para ser nominado como el candidato presidencial del Partido Republicano. El sábado ganó la elección primaria en Carolina del Sur, sacando 10 puntos de ventaja a su más cercano perseguidor. Es pronto para saber si Trump será ungido por la convención partidista a celebrarse en Cleveland del 18 al 21 de julio próximos. Sin embargo, la historia de las contiendas republicanas muestra que quien gana las primarias de Nueva Hampshire y Carolina del Sur se convierte en el candidato presidencial. Además, hay que tomar en cuenta que el voto de oposición a Trump se seguirá repartiendo por un tiempo principalmente entre sus rivales, los senadores Marco Rubio y Ted Cruz, ya que uno y otro no tienen incentivos para salir de la carrera, como ya lo hizo Jeb Bush el propio sábado. Y eso, sin duda, da ventaja al empresario inmobiliario neoyorquino. Entonces, si bien aún no se puede dar por hecho que Trump competirá por la Presidencia de Estados Unidos en noviembre, sería un error descartar esa posibilidad como si fuese una locura. Eso tiene consecuencias para México. Trump no ha dejado de mostrar su animadversión por el gobierno mexicano, que, según él, envía a inmigrantes problemáticos a territorio estadunidense. Y ha jurado que si llega a la Casa Blanca, mandará construir un muro en la frontera por el que “México pagará”. ¿Por qué ha insistido Trump en que el costo del muro lo sufragarán los mexicanos? No es por mera fanfarronada —pues, debe saber, es imposible obligar a otro país a bardear su frontera— sino porque los estadunidenses saben que esa propuesta tiene un alto costo y quién sabe si quieran pagarlo. En septiembre de 2006, el diputado neoyorquino Peter King, quien ha declarado su admiración por Trump, impulsó en la Cámara de Representantes la llamada Ley de Barda Segura (Secure Fence Act). El proceso legislativo resultó tan veloz, que cinco semanas después el entonces presidente George W.

Bush ya había firmado la ley, que ordenó la construcción de 698 millas (mil 123 kilómetros) de barreras físicas en la frontera MéxicoEstados Unidos. La legislación también instruyó al Departamento de Seguridad Nacional a utilizar tecnología avanzada como cámaras, satélites y drones para reforzar la infraestructura fronteriza. Para ello, se dispuso una erogación de fondos públicos por mil 200 millones de dólares. Pero los cálculos se quedaron cortos, pues los expertos creen que se necesita cuatro veces eso. Por eso, en enero de 2008, el republicano Duncan Hunter impulsó otro proyecto de ley para asegurar que las casi 700 millas en cuestión contaran con una barda doble, de 14 pies (4.26 metros) de altura. Al final, la iniciativa se murió en un comité de la Cámara de Representantes, sin llegar jamás al pleno. En mayo de 2010, el senador republicano Jim DeMint trató el reimpulsar la construcción del muro en la frontera, pero tampoco tuvo éxito. El dinero ha sido el principal obstáculo para la erección del muro que Trump dice favorecer. Por eso éste afirma que será México el que pague su costo. Y no sólo eso: sostiene que la barda deberá lucir bien “porque algún día le pondrán mi nombre”. El mismo año de 2010, el Departamento de Seguridad Nacional renunció a seguir expandiendo la barda en la frontera —mediante un contrato otorgado a la empresa Boeing—, por el alto costo que representa. En promedio, cada milla de barda cuesta hasta 15.1 millones de dólares. Además, hasta 2012, el gobierno estadunidense había tenido que pagar 15 millones de dólares en compensaciones a dueños de lotes privados para poder levantar el muro. En casi diez años, no ha podido completarse ni la tercera parte de la iniciativa original de barda fronteriza. Hay lugares, como el Valle de Texas, donde la muralla está incompleta, luego de suspenderse por falta de fondos o recursos legales interpuestos. Así que mientras no se encuentre el dinero para hacer el muro, la idea de Trump parece destinada a ser un simple ardid de campaña.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

reuters / archivo

Trump y su muro

Visita de Estado. Legisladores coincidieron en que la visita del Papa no sólo fue pastoral sino que, en menor o mayor grado, tuvo un sentido político, en el que conminó a sociedad, empresarios y autoridades a trabajar por un mejor país.

Senadores, satisfechos con la visita del Papa

Entrevistas. Legisladores del PRI, PAN y PRD expresaron a 24 HORAS su opinión sobre los mensajes emitidos en nuestro país por el líder de la Iglesia Católica Miguel Barbosa Senador del PRD

Emilio Gamboa Senador del PRI

Roberto Gil Presidente del Senado

“Como católico estoy satisfecho, como político no”

“El Pontífice se llevó otra visión de México”

“El Papa motiva a reflexionar a la clase política”

La visita del Papa Francisco a nuestro país fue “exitosa y esperanzadora”, aseguró el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta. Sin embargo, se dijo desilusionado porque “se esperaba mucho más de los mensajes que el papa Francisco debió haber dado en su visita a nuestro país” y consideró que el tema de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa debió ser abordado en alguno de sus mensajes en México. También manifestó su molestia ante “el desbordamiento de la clase política, de la élite del Estado laico, para exhibirse con el papa Francisco”. “Yo como católico me siento satisfecho con su venida, como político no”.

La visita del papa Francisco a nuestro país sin duda tuvo una agenda pastoral y en menor grado política, señaló el coordinador de los senadores del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón. El Pontífice “vino claramente a mandar sus mensajes, a traer el mensaje que él tiene, que me parece que es un mensaje de humildad”, como ejemplo mencionó: “Ustedes vieron cómo circulaba en un carrito chiquitito, cuando en otras épocas se usaban otros carros”. También señaló que el Papa “vio cómo está México, sin duda alguna (…) y me parece que se llevó una impresión muy distinta de lo que quizá creía que era México”, afirmó.

Para el presidente del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, la visita del Sumo Pontífice dejó mensajes de reflexión no sólo a la sociedad católica mexicana, sino también a los políticos. Destacó el mensaje para que en la política y en el ámbito social “nos preocupemos por los más necesitados, que trabajemos intensamente por restablecer las condiciones de justicia en nuestro país; que no nos evadamos de los problemas, sino que los enfrentemos con decisión”. En ese sentido, consideró que el sentido político de los mensajes fue muy claro, sobre todo que se debe alentar una mejor política, una política con sentido humano. KARINA AGUILAR

Castañeda buscaría la Presidencia Con la premisa de que en el próxiEsta candidatura mo proceso electoral debe surgir una sola candidatura independien- deberá de ser una verdadera te a la Presidencia de la República opción para todos los mexica(la cual podría buscar el mismo), el nos hartos de la partidocracia” ex canciller Jorge Castañeda presentó su última obra “Sólo así: por Jorge Castañeda una agenda ciudadana indepenEx canciller diente”. En el marco de la Feria Internacional del Libro de la UNAM, en el él podría ser ese candidato único Palacio de Minería, el doctor Jorge “si hay un consenso entre quienes Castañeda expuso a 24 HORAS que tengan esa intención, claro que sí. El

país puede encaminarse hacia una candidatura independiente, única, fuerte y viable, cuyos márgenes de éxito transiten entre el triunfo y una competitividad que obligue al cambio y a un gobierno plural y transformador”, expresó. Expresó que esta candidatura debe contar con “propuestas, prácticas políticas, comunicación entre candidatos y ciudadanos y una confrontación entre las clientelas tradicionales”. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


Nación I 24horas PUEBLA

Lunes 22 de febrero de 2016

Nizuc, otro proyecto polémico en Cancún

Alejandro Suárez

Tajamar tiene que llevar a un panorama general de lo que está sucediendo en el estado, de la falta de autoridad, de las irregularidades, de las limitantes de Profepa” Alejandra Serrano Directora regional sureste de Cemda

Medio Ambiente. La Laguna de Nichupté corre riesgo por la cercanía con el hotel que planean construir y viola la norma para proteger el ecosistema; una planta desalinizadora es otra amenaza Mapa de zona

Demasiado cerca El desarrollo de un hotel en Punta Nizuc está a menos de 100 metros de distancia de un manglar; situación que pone en riesgo a cientos de especies animales y vegetales de la zona.

Quintana Roo

Punta Nizuc

cuartoscuro / archivo

foto tomada de google map

El caso Tajamar no es el único que causa polémico por su posible daño ambiental, también está el hotel que quiere construir el grupo español RIU en la zona conocida como Punta Nizuc, el cual obtuvo los permisos de la Secretaría de Medio Ambiente para su construcción a finales de enero pasado. Para Alejandra Serrano, directora regional sureste de Centro Mexicano De Derecho Ambiental, A.C. (Cemda), éste es un proyecto que viola la Norma Oficial Mexicana 022 de Semarnat, ya que el predio de 21 mil metros cuadrados donde se pretende construir el hotel está demasiado cerca de dos áreas naturales protegidas correspondientes a la Laguna Nichupté. El propósito de RIU es desmontar 15 mil 600 metros cuadrados del terreno, que si bien no cuentan con manglar, sí están pegados a una zona de manglares, explicó Serrano. “Lo que sí verificamos es que no cumple con la norma 022, la cual establece una distancia de cualquier obra de 100 metros al manglar, no cumple con esta distancia, además de que lo pondría en riesgo por la instalación de una planta desalinizadora, porque se produce mucha salmuera que es muy contaminante”. La NOM 022 establece en su punto 4.14 que los manglares deberán de tener una franja de protección de 100 metros de cualquier construcción, la cual se medirá a partir del límite del derecho de vía al límite de la comunidad vegetal, y los taludes recubiertos con vegetación nativa que garanticen su estabilidad. Este proyecto no es nuevo, pues desde 2014 el Grupo RIU compró el terreno donde desarrollar su próximo inmueble. En principio el plan era construir 565 habitaciones, pero ante las negativas de las autoridades federales tuvo que guardarse hasta enero pasado cuando se cambió a 530 cuartos. “El anterior secretario (de Medio Ambiente) Juan José Guerra, había negado esta autorización y desconocemos por qué ahora se autorizó”, añadió Serrano. En Punta Nizuc habitan más de 230 especies de flora y fauna, entre las que destacan reptiles, aves, algas, tortugas y otras especies acuáticas que se verán afectadas si el proyecto sigue adelante. Para este desarrollo hotelero, también ya se obtuvieron los permisos de construcción de parte del municipio desde el año pasado, el cual permite la edificación de un inmueble de hasta 20 niveles. Punta Nizuc forma parte de una zona en malas condiciones de erosión y destrucción del hábitat, esto según el Estudio de la Vulnerabilidad y Programa de Adaptación ante la Viabilidad Climática y el Cambio Climático”, hecho por el Conacyt. Por casos como éste, el de Tajamar y otros, Alejandra Serrano consideró que el problema ecológico en Quintana Roo está apenas saliendo, por lo que urgió a las autoridades a tomar su papel en la defensa del medio ambiente.

17

Especies que puede perjudicar este proyecto Cerca de 320 especies animales y vegetales tienen su hábitat natural en Punta Nizuc.

Algas

Arrecifes

Mangles

Manatíes

Tortugas

Langostas


24horas PUEBLA I Nación

Histórico. del 4 al 11 de febrero, los contagios pasaron de 870 a mil 290 personas; secretaría de salud tiene abasto de antivirales suficiente TERESA MORENO

En siete días, del 4 al 11 de febrero, el número de casos confirmados de influenza (AH1N1, AH3N2 y B) pasó de 870 a mil 290 personas contagiadas, lo cual representa un 48% de incremento en una semana. Sin embargo, hasta el momento las cifras de contagios durante esta temporada invernal son menores a las registradas en el periodo anterior. En el periodo 2014-2015 (del 20 de septiembre al 15 de mayo) se reportaron dos mil 232 casos; mientras que en lo que va de la temporada 2015-2016 (contando desde el pasado 15 de octubre hasta el 11 de febrero) se tiene un reporte de mil 290 contagios, de acuerdo con el informe epidemiológico semanal más reciente de influenza. El repunte se notó en el boletín de la “Semana Epidemiológica 5”, del 31 de enero al 6 de febrero, cuando la Secretaría de Salud reportó un incremento de los casos en comparación con el mismo periodo del año pasado: de 108 contagios que hubo en 2015 en esa semana, este año la cifra llegó a 396 (un incremento de 266%). Lo mismo ocurrió con el acumulado de casos del 1 de enero al 6 de febrero: en 2015 hubo 771 contagios, y en 2016 hubo 987 (un incremento de 28%). El salto más visible fue a partir del 4 de febrero cuando el aviso epidemiológico de Influenza (dirigido a todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace) reportó 870 contagios; y el informe epidemiológico semanal de influenza, con información al 11 de febrero, ya tenía reportados mil 290 casos. Esto quiere decir que en siete días, el número de casos se disparó 48%. Cabe destacar que los mil 290 casos reportados en esta temporada invernal, que inició el 15 de octubre de 2015 y terminará el próximo 15 de marzo, conforman una cifra

Lunes 22 de febrero de 2016

Casos de Influenza repuntan

48% en una semana Influenza, el virus que está siempre presente Aunque se le considera normal, puede llegar a ser un peligro para los seres humanos, llegando incluso a ser mortal. La temporada invernal, en la que aumentan los índices de influenza, inició el pasado 15 de octubre de 2015 y finalizará el próximo 15 de marzo.

Tres tipos de influenza

¿Qué es la influenza? Es una infección respiratoria muy contagiosa, ocasionada por un virus

Según el virus que la ocasione puede ser A, B o C Influenza tipo B:

Influenza tipo A:

Conocida como estacional o estacionaria

Produce grandes brotes y puede llegar a ser epidémica

Origen Aunque el resfriado también es una infección respiratoria y sus síntomas son similares, ambas enfermedades son ocasionadas por diferentes virus

Influenza tipo C: Produce una enfermedad ligera pero no genera brotes ni epidemias

Influenza A en México A H1N1 (subtipo)

A H3N3 (subtipo)

Son derivaciones de la influenza que más casos generan entre la población

Subtipos presentes en México: Según la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de la actual temporada invernal se han confirmado 1,290 contagios de algunos de los tres subtipos de influenza que circulan: A H1N1

320 casos

No especificados

141 casos 48 casos

Corte al 11 de febrero de 2016

Formas de contagio

Mortalidad Durante esta temporada invernal, las autoridades sanitarias han confirmado 53 muertes (al 11 de febrero) 35 casos

AH1N1 AH3N2

10 casos

Estacionaria

4 casos

Otros tipos

4 casos

Síntomas: Abundante flujo nasal

Tratamiento

Disminución del apetito

Tos Dolor al tragar

Oseltamivir y Zanamivir. Cuando se inicia en las primeras 48 horas de que aparece la enfermedad, puede reducir el riesgo de complicaciones, la duración de la fiebre y los síntomas de la enfermedad

Fiebre mayor a 38°C Dolor de articulaciones y musculares

A H3N3 El virus se considera menos contagioso que la gripe de temporada

Síntomas: Secreción nasal

Tratamiento 781 casos

A H3N2 B o estacionaria

A H1N1 Cuando se hace más aguda, el paciente se desorienta y puede perder la conciencia. Puede ocasionar la muerte

A través de las moléculas de saliva que se emiten al toser o estornudar

Por tocar superficies contaminadas por el virus

Tos

Pueden utilizarse los mismos antivirales que para la influenza AH1N1; deben administrarse lo antes posible para mayor eficacia. A diferencia de los otros subtipos, hasta el momento no existe una vacuna, pero en Estados Unidos ya se desarrolló una experimental con resultados positivos en los estudios clínicos preliminares

Fiebre mayor a 38°C Dolor al tragar Dolor de articulaciones y musculares

Recomendaciones Mantenerse alejados de las personas que tengan la infección

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

No saludar de beso ni de mano

xavier rodríguez

18

Fuente: Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud

18 veces menor al número de casos registrados en el mes de enero de 2014 (correspondiente a la temporada 2013-2014), cuando se confirmaron 24 mil 039 contagios de Influenza en todos sus subtipos, de acuerdo con los datos del anuario de morbilidad de ese año.

Las entidades con mayor proporción de casos confirmados de influenza en esta temporada son el Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa; los cuales en conjunto tienen 56.1% del total de casos confirmados. Los estados con mayor proporción de

defunciones son Sinaloa, Sonora, México, Jalisco y Aguascalientes que en conjunto suman 77.4% de las defunciones por influenza. Hasta el momento, tanto el IMSS, como el ISSSTE y la Secretaría de Salud han señalado que tienen abasto suficiente del antiviral Oseltamivir,

que servirá para enfrentar lo que resta de la temporada. La SSA ha distribuido 35 mil tratamientos para garantizar el abasto en los Servicios Estatales de Salud y en los Hospitales Federales. Adicionalmente, cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos.

El Seguro Popular dio a conocer que ya sólo le faltan por pagar 460 mil pesos de los 2.7 millones de pesos en adeudos que tenía pendientes con proveedores, que fueron dados a conocer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su reporte correspondiente a 2014. Antonio Chemor Ruiz, director general de Financiamiento del Seguro Popular, dijo en una entrevista con 24 HORAS que la dependencia está avanzando en la solventación de las observaciones financieras que realizó la ASF y que, a la fecha, ya sólo queda terminar de pagar los servicios prestados por un hospital

Lo que sucede con estos dos que no les hemos pagado es que no nos han enviado las facturas. Estamos a la espera, ya se les han enviado recordatorios” Antonio Chemor Ruiz Director general de Financiamiento del Seguro Popular

privado; los retrasos en las fechas, señaló, están relacionados con que los proveedores no han entregado a tiempo su documentación.

El viernes pasado, 24 HORAS dio a conocer que la dependencia tenía adeudos con ocho hospitales particulares que fueron contratados por la Comisión Nacional de Protección en Salud para realizar diferentes intervenciones con recursos correspondientes al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. La ASF dio a conocer que el Seguro Popular tenía los recursos para pagar, pero no lo había hecho. Corte de caja

Chemor Ruiz especificó que en el último corte de la auditoría que realizó la ASF el adeudo era de cerca

de 2.7 millones de pesos, pero que a la fecha ya se ha avanzado en la solventación de más de 80% de esa cantidad. “Existe un importe de cerca de cinco millones de pesos (...) hubo un corte posterior de 2.7 millones de pesos y el día de hoy debemos 460 mil pesos a dos hospitales”, explicó el funcionario. El funcionario también especificó que el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular no recibirá afectaciones como parte del recorte de más de 132 mil millones de pesos que anunció la Secretaría de Hacienda. / TERESA MORENO

especial

Seguro Popular avanza en liquidación de deuda

Funcionario. Antonio Chemor, director de Financiamiento del Seguro Popular.


Maduro veta salida de cantante. El gobierno venezolano anuló el pasaporte de Miguel Ignacio Mendoza, cantante del dúo Chino y Nacho, por haber pronunciado ante el Parlamento que el gobierno utiliza el argumento de la “guerra económica” como una excusa ante la crisis.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Global

19

lunes 22 de febrero de 2016

La primera derrota de Evo en una década

REFERéNDUM. El “no” a la habilitación del presidente para buscar su reelección para el periodo 2020-2025 junto a su vicepresidente, Álvaro García Linera, habría obtenido más del 64% de los votos Las regiones con porcentajes más altos de oposición a la propuesta de reforma constitucional fueron, según las encuestas, los de Tarija, Beni, Potosí y Santa Cruz, donde el No obtuvo apoyos en torno al 60 %. Las encuestas publicadas las últimas semanas vaticinaban un resultado muy igualado entre ambas opciones, aunque fueron efectuadas antes de que se difundiera una polémica denuncia que implica a Morales en un supuesto caso de tráfico de influencias a favor de una mujer que fue su ex pareja y que él ha negado. La oposición celebró el triunfo del No, vaticinado por los sondeos por recuento rápido. El líder de la opositora Unidad Nacional, el empresario Samuel Doria Medina, felicitó “al indómito pueblo boliviano” y aseguró que “se ha sepultado el proyecto de convertir a nuestro país en un proyecto de un solo partido, en convertir a nuestro Estado en autoritario”. El político, tres veces candidato a la Presidencia, comparó esta jornada con el 10 de octubre de 1982, cuando juró como presidente el político de izquierda Hernán Siles Suazo, tras varios años de dictaduras y golpes militares, inaugurando este período democrático. / EFE

Hemos recuperado la democracia, hemos recuperado el derecho a elegir” Samuel Doria Líder de Unidad Nacional

Contiendas 2006: Llegó al poder con el 54% de los votos en su primera elección 2008: Fue ratificado en su cargo al obtener el 67% de votos a su favor. 2009: Tras reformar la Constitución, volvió a ser elegido presidente con el 64% de los sufragios. 2014: Se reeligió por tercera vez con 61% de los votos.

efe

Francisco, fuerte contra la mano dura

Mensaje. El Papa durante el rezo del Angelus en la basílica de San Pedro.

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió que durante la celebración del Jubileo Extraordinario, hasta el 20 de noviembre, no se ejecute ninguna pena de muerte e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que acuerde su abolición definitiva. “Propongo a los católicos que haya entre ellos que cumplan un gesto de valentía ejemplarizante: que ninguna condena sea ejecutada en este Año Santo de la Misericordia”, subrayó. El papa Francisco defendió que “también los criminales gozan del

inviolable derecho a la vida”, durante un discurso ofrecido tras el rezo del Ángelus dominical, desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano. Ante los miles de fieles que se habían congregado en la Plaza de San Pedro para escucharle, Jorge Bergoglio sostuvo que “el Jubileo Extraordinario de la Misericordia es una ocasión propicia para promover en el mundo formas más maduras de respeto de la vida y de la dignidad de las personas”. Y alabó el congreso que celebrará hoy en Roma la Comunidad católica

reuters

LA PAZ. Después de una década en el poder, Evo Morales puso su futuro político en manos del pueblo que ayer votó mayoritariamente en contra de modificar su Constitución para permitir una nueva reelección del presidente Evo Morales, según los primeros datos del Tribunal Supremo de Bolivia, que hasta el cierre de esta edición otorgaban al No un 64.38 % y al Sí un 35.62%. Más de 6.5 millones de bolivianos estaban llamados a votar en este referendo, en el que se consultó sobre una reforma constitucional para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, lo que posibilitaría que el presidente Evo Morales pudiera volver a ser candidato. La encuesta de Ipsos para el canal privado ATB adelanta bala victoria del No con 52.3% frente al 47.7% obtenido por el Sí, mientras que la de Equipos Mori para la red Unitel, Red Uno y el diario El Deber prevé un 51% para el No y el 49% para el Sí. Según ambos sondeos, la opción oficialista solo habría ganado en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro, mientras el No se habría impuesto en Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando.

Hago un llamamiento a la conciencia de los gobernantes para que alcancen un acuerdo internacional para abolir la pena de muerte” PAPA FRANCISCO Representante de la Iglesia católica

y caritativa de Sant’Egidio bajo el título “Por un mundo sin pena de muerte”, del que deseó que dé “un renovado impulso a los esfuerzos para abolir la pena capital”. Reconoció que en el mundo contemporáneo está creciendo un sentimiento “contra la pena de muerte incluso como instrumento de legítima defensa social” y señaló que

“las sociedades modernas tienen la posibilidad de castigar eficazmente al criminal sin privarle de la oportunidad de redimirse”. “El problema debe abordarse desde la óptica de una justicia penal que esté cada vez más en línea con la dignidad del hombre (...). El mandamiento ‘no matarás’ tiene un valor absoluto y se refiere tanto a los inocentes como a los culpables”, apuntó. El papa Francisco concluyó su discurso con un mensaje dirigido a “todos los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad”, a quienes pidió “trabajar no solo para la abolición de la pena de muerte, sino también para mejorar las condiciones carcelarias en el respeto de la dignidad de las personas privadas de libertad”. / EFE


20

negocios

Inversiones. Se llevará a cabo la Semana Agroalimentaria 2016, organizada por la Sagarpa y cuyo propósito es consolidar al sector primario.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

Lunes 22 de febrero de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 43,375.31 -0.32% DOW JONES 16,391.99 -0.13% NASDAQ 4,504.43 0.38%

FINANZAS 24

dÓlar 18.50 S/V Ventanilla 18.20 -0.27% Interbancario

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

No hay monto ni momento para el Banxico

L

a pasada fue una semana muy importante para el peso mexicano; por un lado respondió al anuncio de la SHCP y el Banxico sobre ajustes en política fiscal, monetaria y cambiaria y por otra parte, la correlación entre la moneda y los precios del petróleo se modera a un -0.5% (últimos 30 días) y lo vimos el viernes, cuando la cotización del crudo terminó con resultado negativo y el peso se mantuvo en su nivel de apreciación. El efecto sobre el peso mexicano fue favorable al reducir su depreciación en 6.4% hasta este viernes, cuando concluyó en la parte interbancaria en 18.20 frente al dólar respecto a los máximos históricos de 19.44 registrado hace poco más de una semana. Uno de los puntos importantes es reducir la operación “especulativa”, ya que no da margen a los que operan de saber cuándo y cómo el Banxico estaría interviniendo. Ahora, la posible intervención “discrecional” no tiene un monto ni un momento. La depreciación del peso en el año, de 5.8%, sigue siendo preocupante porque refleja un riesgo aún de “transferencia” de precios hacia la inflación que ya está por regresar al nivel de 3.0% en este primer trimestre. Un nivel “normal” para las condiciones de la economía mexicana, pero con el riesgo en productos agropecuarios y de bienes durables. Además, es muy probable que el Banxico siga muy de cerca la tenencia de los extranjeros en mercado de dinero y de capitales. Por ello, inició ya con el alza de 50 puntos base en las tasas de interés para ubicarla en 3.75% y estar alineado en su caso, a cualquier movimiento en la tasa por parte de la Fed. La idea es tranquilizar a estos inversionistas de que México sigue siendo una buena alternativa en relación con otros países con condiciones macroeconómicas diferentes. En el caso del Merca-

do de Dinero, la tenencia de extranjeros se aproxima a 120 mil millones de dólares y, por lo tanto, una salida de un punto porcentual representa mil 200 millones, pero una de 10% son 12 mil millones. Por lo tanto, una depreciación de 10% como se tenía hace unos días, reflejaba “pérdidas” en el rendimiento de sus carteras. ¿QUÉ VEMOS EN EL PESO MEXICANO? A pesar de la tarea interna permanecen los riesgos globales de la desaceleración de China, así como de una recesión en Japón y quizá el sentimiento de debilidad en la economía americana se modere, aun y cuando esta semana se conocerá el dato del PIB al cuatro trimestre de 2015, en su segunda estimación y es probable que esté por debajo del dato de 0.7% conocido actualmente. Y además, toda esta información direccionada hacia la oferta y demanda de crudo. Vemos que poco a poco el peso mexicano vaya situándose en un nuevo rango entre 17.60 y 18.60 frente al dólar, pero que por momentos se tengan movimientos de apreciación “interesantes”. VULNERABILIDAD EN LAS PYMES Más de 95% de las empresas en México son micro empresas que son vulnerables ante cambios en las condiciones económicas y están muy limitadas en sus líneas de crédito. Nuestra recomendación es no comprar dólares más allá de lo que necesiten en caso de tener insumos importados y analizar y definir sus recursos de tesorería lo más ordenadamente posible porque en caso de tener algunos excedentes, si cumple la condición de monto mínimo, hoy simplemente la mesa de dinero paga 3.70% menos los impuestos retenidos. Los invito a estar en comunicación vía twitter en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

eurO 20.53 0.39% Ventanilla 20.29 0.79% MAYOREo

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.03% CETES A 28 DÍAS 3.23%

ORO 1,230.80 PLATA 1.53 COBRE 207.65

MEZCLA MEX. 24.94 - 3.78% WTI 29.64 - 3.67% BRENT 33.01 - 3.70%

recorte SECA proyectos hídricos de Semarnat

Afectación. Le quitan 4,113 mdp a la dependencia; retrasan obras en el Cutzamala y para prevenir inundaciones MARIO ALAVEZ

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tendrá un ajuste a su presupuesto de cuatro mil 113 millones de pesos, equivalente a 7.37%, por lo que para este año los recursos de la dependencia federal serán por 51 mil 657 millones de pesos. De acuerdo con datos del portal de transparencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el recorte en la Secretaría de Medio Ambienteserá en proyectos hídricos y de saneamiento de aguas. Del total del ajuste en materia ambiental, mil 550 millones de pesos se redujeron para nueve proyectos de abastecimiento y saneamiento de aguas en todo el país, lo que representó 37.69%. Entre los proyectos más afectados destaca la construcción

del Túnel Emisor Oriente (TEO) en el Valle de México, que tenía recursos por tres mil 913 millones de pesos, pero el presupuesto para esta obra se redujo 12.77%. La construcción de esta obra, a cargo de empresas como Carso Infraestructura, ICA y Constructora Estrella, entre otras, inició en 2008 y se esperaba que estuviera lista para 2018; sin embargo con esta medida anunciada por la Secretaría de Hacienda se puede retrasar su conclusión. El objetivo del TEO es evitar las

inundaciones del Valle de México a través de un drenaje que tiene entre 55 y 150 metros de profundidad y una extensión de 62 kilómetros. Otra de las obras afectadas será la del proyecto hidrológico para proteger a la población de inundaciones y aprovechar mejor el agua en Tabasco, cuyos recursos para este año fueron reducidos 45.45%, por lo que se afectará su conclusión prevista para 2018.

Castigan obras de agua

El ajuste por 4,113 mdp de la Semarnat tendrá impacto en proyectos hidrológicos y en el saneamiento de aguas. Presupuesto original para la Semarnat: 55,770 mdp

Proyecto

Monto del ajuste (millones de pesos)

Recorte: 7.37% (4,113 mdp)

Reducción respecto al presupuesto original (%)

Programa para la Atención de Emergencias

600.0

66.60%

Construcción Túnel Emisor Oriente en el Valle de México

500.0

12.77%

Programa hidrológicoen el estado de Tabasco

500.0

45.45%

Programa de mantenimiento del Sistema Cutzamala

200.0

25.00%

Nueva fuente de abastecimiento al poniente del Valle de México

200.0

66.60%

Construcción del Canal Centenario

100.0

19.90%

Conservación de acueductos en líneas del Sistema Cutzamala

21.7

100.00%

Trabajos de inspeción para la detección de fugas en las líneas 1 y 2 del Sistema Cutzamala

20.7

100.00%

Construcción de la segunda línea del Acueducto Gpe. Victoria

5.9

100.00%

Programa de Estudios de Calidad del Agua del Sistema Plan de Acción Inmediata para el abastecimiento de agua en bloque

2.3

100.00%

Fuente: SHCP


Lunes 22 de febrero de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

rescatando al soldado ryan perdió ante shakespeare enamorado

Brokeback mountain perdió con Crash.

el ciudadano kane no obtuvo el oscar de mejor película

peter 0’toole: 8 nominaciones, ningún ganado

el color púrpura tuvo 11 nominaciones y no se llevó ninguno

el laberinto del fauno no ganò a mejor película extranjera

glenn close sigue sin oscar

Jorge Ávila

La historia de la entrega del Oscar no siempre ha sido brillante. A lo largo de los años, en repetidas ocasiones se han cometido demasiadas injusticias como para dejarlas pasar de largo, ya sea desde las nominaciones, otorgándoselas a personas que no la merecían y dejando fuera a los que sí; hasta a la hora de premiar actores y películas que, al ser anunciados, dejaron con la boca abierta al público y los expertos porque nadie se esperaba su triunfo. Y es que simplemente hay triunfos que no se pueden comprender. En 1941, por ejemplo, dos de las películas que ayudaron a cambiar la historia del cine fueron El Halcón Maltés y Ciudadano Kane, ambas compitiendo por el Oscar a Mejor Película. Pero la Academia de Cine de EU por alguna razón no premió a ninguna de ellas, sino a una obra menor como Qué Verde Era Mi Valle. Otros ejemplos de películas que fueron premiadas y sin tantos merecimientos para ello ocurrió hace 10 años, cuando Secreto en la Montaña o Munich eran mucho mejores cintas que la ganadora, Crash, en uno de los momentos más im-

ridley scott va de 3-0

LOS GRANDES ERRORES alfred hitchcock jamás ganó el oscar

pactantes de la entrega de la dorada estatuilla; o un año después, cuando El Laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro, perdió ante la alemana La Vida de los Otros. Pero quizá la injusticia más grande se dio en febrero de 1999, cuando Rescatando al Soldado Ryan, considerada una de las mejores cintas bélicas de la historia y que ya había ganado cinco premios (entre ellos Mejor Fotografía y Mejor Dirección, para Steven Spielberg), perdió el Oscar a Mejor Película ante un filme mucho menor, Shakespeare Enamorado, que además causó controversia por el triunfo de su protagonista, Gwyneth Paltrow, como Mejor Actriz.

LOS ETERNOS PERDEDORES

Triunfos inmerecidos y omisiones imperdonables en la entrega del Oscar han manchado la historia del que es considerado el premio más importante en el mundo del cine

Además de lo anterior, la historia del Oscar ha estado llena de omisiones imperdonables, de leyendas que han hecho del cine lo que es hoy en día pero nunca ganaron la estatuilla por su trabajo, lo cual después fue “corregido” al otorgarles el Oscar Honorario. Ejemplos sobran: Uno de los que ayudó a forjar el cine, Charles Chaplin, jamás fue premiado (salvo un Oscar a Mejor Música, por Limelight, que además compartió con otras dos personas). El Maestro del Suspenso, Alfred Hitchcock, compitió cinco veces por la estatuilla con cero victorias, y el mismo desdén se llevó Stanley

Kubrick, quien nunca ganó tras haber sido nominado en cuatro ocasiones. También está el famoso caso de racismo del que fue objeto Steven Spielberg en 1986, cuando su película El Color Púrpura obtuvo 11 nominaciones, entre ellas la de Mejor Película, pero a él no lo nominaron como Mejor Director. Al final, el filme se fue en blanco. La actual persona viva con más nominaciones es John Williams, con 50, pero de todas ellas una en particular fue considerada como un “robo”: en la entrega de 1981, su score para El Imperio Contraataca era considerado el favorito, pero la Academia premió, de manera inexplicable, a Michael Gore y su trabajo para la película Fama. Y así la lista sigue, con celebridades como Richard Burton (siete nominaciones, cero triunfos); Peter O’Toole (8-0), Deborah Kerr (6-0); Glenn Close (6-0) o casos más recientes, como los de Leonardo DiCaprio (4-0) o Tom Cruise (3-0). El récord general de más nominaciones sin obtener una estatuilla pertenece al ingeniero de sonido Kevin O’Connell, quien ha tenido 20 nominaciones y jamás ha sido premiado por su trabajo.


lunes 22 de febrero de 2016

listos, grupos de la Copa América Centenario. El Tri enfrentará a Uruguay, Jamaica y Venezuela, en el grupo C. EU, Costa Rica, Colombia y Paraguay son el “Grupo de la Muerte”.

Orozco deja ir medalla en Río La medallista olímpica Alejandra Orozco, que ya había conseguido su pase a los Juegos Olímpicos, dejó la oportunidad de pelear las medallas en la Final de plataforma de la Copa del Mundo de Clavados de Río de Janeiro, al lanzar un mal clavado, el cuarto, y finalizó quinta. En sincronizados desde la plataforma Iván García y Germán Sánchez terminaron en el lugar 12, pero ya tienen su boleto a Olímpicos. / REDACCIÓN

humberto pérez rodríguez

Archivo cuartoscuro

cocinan al gran pez Este es un fragmento: mira la crónica completa aquí

El Puebla de La Franja da al final la voltereta al marcador y con un 3-2 ahuyenta de su entorno al fantasma del descenso Yimmi Chará falló frente al arquero. La perseverancia del cuadro local dio resultados y en menos de cuatro minutos le dio la vuelta al marcador con anotaciones de Alustiza, al 64 y 68. Primero, con un cabezazo que colocó fuera del alcance de Michel, a pase de Flavio Santos; después, con un tiro raso de pierna izquierda, luego de un recorte a Guillermo Rojas. El equipo visitante tocó la puerta pero Campestrini desvió la de gajos a córner y evitó el empate.

Fue al minuto 80 de tiempo reglamentario cuando El Gran Pez, en otro cobro libre, se hizo presente de nuevo en el marcador. Milton Caraglio se alzó entre la defensa para conectar con la testa y enviarla al fondo de la meta camotera. El gusto del empate duró poco al Profe Cruz y sus pupilos, porque dos minutos más tarde, Damián Escudero, a pase de El Hobbit Bermúdez, venció al cancerbero dorado para poner el 3-2 que sería definitivo.

Archivo cuartoscuro

Puebla no sólo conquistó la victoria 3 goles por 2 sobre Dorados, sino que ubicó su cociente en 1.2065 puntos, alcanzó la sexta posición de la clasificación general y, de paso, le propinó al Gran Pez su séptima derrota consecutiva, que igualó la marca del Germania Futball-Verein, Club México, Deportivo Oro y Club Deportivo Nacional, con el peor arranque en una campaña. Pablo Marini, técnico del Puebla, lo advirtió: “Es el partido más trascendental, va a ser una final en el tema (contra Dorados) y si ganamos podríamos olvidarnos del descenso”… así fue. El cuadro de Sinaloa continúa en el fondo de la tabla . Las anotaciones corrieron a cargo de Matías Alustiza –en dos ocasiones– y de Damián Escudero, a los minutos 64, 68 y 82. Por Dorados descontaron Martín Zúñiga y Milton Caraglio, al 27 y 80. Christian Bermúdez tocó la puerta de Dorados sin éxito, al dejar su disparo en las manos del arquero Luis Ernesto Michel. La Franja dio un par de avisos más con Christian El Recodo Valdez y Luis Macue Robles. Pero El Gran Pez actuó. Tras el cobro libre de Jairo González, Christian Campestrini soltó el esférico para dejarlo a merced de Martín Zúñiga quien sólo tuvo que empujarlo para decretar el 1-0 a su favor, a los 27 minutos de acción. El conjunto de José Guadalupe Cruz buscó el segundo. Martín Zúñiga se hizo presente en el ataque con un disparo hacia un costado de la cabaña de Christian Campestrini. Antes del descanso, Carlos Gutiérrez quiso sorprender a Luis Michel con un zapatazo de larga distancia que se fue arriba del travesaño. Para la parte complementaria, Marini mandó a la cancha a Damián Escudero en sustitución de Álvaro Navarro, quien había llegado por Robert Herrera, luego que el zaguero central saliera lesionado. Con las modificaciones, Marini adelantó líneas en busca del empate, pero Dorados se plantó bien y cerró espacios. Incluso estuvo a punto de concretar el 2-0, con un remate de Zúñiga que capturó Campestrini y, luego, en una oportunidad clara,

Minuto 82. Damián Escudero pone el 3-2 en el Cuauhtémoc. Atrás, El Hobbit.


dXT I 24horas PUEBLA

Lunes 22 de febrero de 2016

Inicia temporada de la LFA

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

marcador

leslie pérez

6-34 28-30

L

Ayón, el más valioso en título del Madrid Los merengues ganaron la Copa del Rey al derrotar al Gran Canarias en la Final, con el mexicano como el Mejor Jugador del encuentro

LA CORUÑA. Gustavo Ayón fue elegido como Jugador Más Valioso de la Copa del Rey 2016, tras el sufrido triunfo del Real Madrid ante el Gran Canaria, novato en la Final y que cerca estuvo de llevarse el duelo. Los isleños forzaron al Madrid hasta el último segundo de juego, cuando un triple y un rebote ganado por Ayón, terminaron con su sueño. El mexicano estuvo incontenible bajo el aro. Su poderío sacó de más de un atolladero al Real Madrid y le ayudó a conseguir un inédito tricampeonato en la competencia. Ayón confesó su satisfacción por la trayectoria del equipo, del que destacó la gran calidad de sus componentes y sus ansias de triunfo. “Estamos muy contentos del camino que llevamos. Creo que el equipo tiene grandísimos jugadores, con ganas de triunfar y salir adelante”, dijo a TVE tras la disputa de la Final. También destacó el “trabajo increíble” del Gran Canarias, que les puso las cosas “muy difíciles”, con un juego “muy serio” durante

El mejor. Ayón recibió el trofeo por su buena actuación.

todo el encuentro, por lo que felicitó al equipo isleño. El jugador de Nayarit fue el máximo anotador del Madrid en la Final, con 15 puntos, y completó su actuación con seis rebotes, dos asistencias, tres robos, dos tapones y 21 de valoración. Asimismo, agradeció a sus compañeros y su entrenador Pablo Laso por la oportunidad. “Soy MVP gracias al equipo. Hoy me tocó a mí y en otras ocasiones a otros. Necesitamos de todos para ganar”. / REDACCIÓN Y EFE

Pablo Hermoso triunfa EN LA PLAZA MÉXICO El rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza se llevó dos orejas y un rabo en la actuación más destacada de la última corrida de la Temporada Grande de la Plaza de Toros México. Es el cuarto rabo que se lleva aquí, aunque fue muy discutido. La estrella del torneo, el español Enrique Ponce, obtuvo una oreja del último enemigo que enfrentó, el número 100 de su carrea. / REDACCIÓN

efe

resultados

Elecciones (mas no cambio) en FIFA

TWITTER @LAMEXICOCOM

Con victorias de Mayas y Condors, comenzó el primer torneo de la Liga de Futbol Americano Profesional (LFA), en el Estadio Jesús Palillo Martínez, de Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca. El partido inaugural estuvo a cargo de Mayas y Raptors, en el que, tras dominio total, el equipo que dirige Ernesto Alfaro logró la victoria 34-6, con una destacada actuación del quarterback Marco Antonio García. Para el duelo que cerró la jornada inaugural, Condors sufrió con Eagles, que estuvo cerca de arrebatar la victoria y dejó el marcador 30-28 a favor de los auriazules. Bajo los controles del mariscal de campo Bruno Márquez, Condors mantuvo una diferencia, hasta el último cuarto, de 23 puntos. Sin embargo, los errores en la defensiva permitieron que el equipo rojo disminuyera la ventaja. El próximo domingo se enfrentarán Condors vs Mayas y Eagles vs Reaptors. / ALEJANDRA GARCÍA

Dominio. La ofensiva de Mayas supo dominar Raptors.

23

as palabras más repetidas han sido transparencia y reforma. Palabras que, muy posiblemente, estarán ausentes de lo que comience en la FIFA a partir de las elecciones de este viernes. Más allá de lo que se pretenda proyectar, es evidente el mínimo afán de transformación que rodea al proceso. El objetivo del favorito, el Jeque Salman bin-Jalifa, es relajar a los patrocinadores y evitar una huida de capitales, aunque de ninguna manera generar una real metamorfosis en las estructuras del organismo. Eso sólo hubiera sido posible con el nombramiento de algún personaje ajeno al establishment FIFA, como se llegó a especular con el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan. De otra forma, continuismo y estatismo están tan garantizados que no es remoto (sí, poco factible) que el propio Jeque convierta en presidente honorario al hoy purgado Joseph Blatter. Decir que la actual crisis comenzó con la no concesión del Mundial 2022 a Estados Unidos, como ha reiterado Blatter, es simplificar y olvidar. La falta de calidad moral resulta tan vieja como un Mundial (Argentina 78) prestado para maquillar a una sanguinaria Junta Militar o la quiebra de la empresa de marketing de la FIFA (ISL) en 2001. La ausencia de credibilidad ha quedado patente en la mayoría de los procesos electorales: el de 1974, con la ascensión de Joao Havelange subvencionado por marcas que luego serían premiadas como patrocinadoras; el de 1998, con Joseph Blatter derrotando a Lennart Johansson, acusado de repartir sobres con dinero; el de 2002, reelección del suizo, con la novia o asistente de un delegado votando por un país que no tenía representante en la asamblea; el de 2011 con la inhabilitación del ex socio y entonces rival de Blatter, Mohammed bin-Hammam, o con el sospechoso pago de Sepp a Michel Platini, tras el que coincidentemente dejó la contienda; el de 2015 entre arrestos y policías. La urgencia de renovación es evidente a cada concesión de sede: la de Qatar 2022 produce mayor escándalo por la extensión, clima en junio y baja tradición futbolera del

país, mas Alemania no recibió el torneo en 2006 con menor cuota de escándalo. La crisis es añejísima, pero sí, como explica el atribulado Blatter, no habría explotado si Estados Unidos no hubiese sentido que sus intereses fueron tocados al perder un Mundial y sin el conflicto geopolítico desatada por los británicos desplazados por los rusos para 2018. Qatar 2022 está en el corazón de esta crisis, aunque sólo un candidato (el francés Jerome Champagne, con ínfimas opciones de triunfo) se ha referido a quitar la sede al Emirato de confirmarse la compra de votos. Los demás prefieren eludir el tema y hablar del brillante futuro que les espera: Mundial con cuarenta participantes, distribución de dinero a todas las federaciones (esa vieja costumbre de Blatter para perpetuarse en la silla, ahora retomada por Gianni Infantino al ofrecer más efectivo a cada nación), la FIFA como ONG que resolverá todo conflicto, anhelos de armonía y prosperidad. Infantino, segundo postulado con más opciones, ha preferido hablar de que un Mundial en noviembre sería malo para los clubes europeos (finalmente, él viene de UEFA), aunque de ninguna forma de llevárselo a otro sitio o repetir la votación. Siendo ex brazo derecho del suspendido Michel Platini, tiene sentido: justo el antiguo crack de la selección francesa fue el principal apoyo de los qataríes. No dudo que avancen a una segunda vuelta el Jeque Salman e Infantino. Ahí será determinante la distribución de los votos del príncipe jordano Ali bin-Hussein, quien figura como tercero en discordia. El Jeque Salman negará las acusaciones por su papel en la represión y encarcelamiento de atletas durante la Primavera Árabe en Bahréin. Asunto demasiado serio que, si gana, le perseguirá a lo largo de todo su mandato: la relativización de lo único absoluto que son los Derechos Humanos. Al final, entre promesas de reforma y transparencia, llegamos a las elecciones con dos favoritos: Salman, en la línea de Blatter; Infantino, en la de Platini. Kremlin, el del balón, en el que los nombres cambian poco y las intenciones todavía menos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.