11 de julio de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

año I Nº 185 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

lunes 11 de julio de 2016

Ejemplar gratuito

sindicato de vw rechaza reconocen a la aseP el “punto de equilibrio”

La Auditoría Superior recibió el distintivo Coebio en materia de Bioética puebla P. 8

cortesía ayuntamiento de san andrés cholula

don felipe entra a ingeniería buap

educación es una prioridad: Paisano

“Veo bien, oigo bien, razono bien… sólo hay que echarle ganas”, afirma Felipe Espinosa, el hombre de 79 años que cursará la Ingeniería en Procesos en el campus Audi

Ciento cincuenta maestros de San Andrés participaron en congreso internacional docente puebla P. 9

puebla P. 9

Sin pruebas de ADN en la mano, parientes guardan la esperanza de que estén vivos

Caso Aduna: a cinco meses, familiares buscan dos cuerpos

Allegados de Luis Ángel y Román Limón se quejan por el “olvido” del asesinato de seis personas presuntamente cometido por el empresario gallero Jorge Aduna Villavicencio, con el apoyo de uno de los más peligrosos sicarios de Los Zetas puebla P. 4 y 5

Arzobispo de puebla niega que Iglesia incite a la violencia contra mundo gay “Lo único que hemos hecho es defender una doctrina basada en el Evangelio, en donde la familia está conformada por el papá, mamá y los hijos”, afirmó el clérigo puebla P. 10

hoy Escriben

en Los Pinos no se escuchan los chillidos de los marranos” mARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

archivo agenia es imagen

a pesar su postura de rechazo hacia uniones legales homosexuales

tony gali ratifica sus compromisos El gobernador electo aseguró que trabajará con equidad en todos los municipios puebla P. 2

El PRI ha puesto en serio riesgo su continuidad en la Presidencia” pascal beltrán del río P. 5

Gabriel Alvarado Lorenzo

Alcalde señala irregularidades de cfe en huauchi Cobros excesivos, apagones y variación de voltaje son sólo algunas de las molestias que se padecen en el municipio por el servicio puebla P. 9

ENTRAÑASDE LOS

EN LAS

HUACHICOLEROS

ENTRAÑAS

hurto de hidrocarburosDE LOS EN LAS

violencia, temor y robos, saldo de chupaductos Además de la problemática social causada por la ordeña de ductos, ésta ha causado pérdidas hasta por mil 229 millones de pesos puebla P. 6

Es el día a día, la sobrevivencia, lo que le da esperanza al PRD” arturo luna silva P. 7

cortesía buap

puebla P. 3


2

24horas I puebla

Lunes 11 de julio de 2016

: Segunda : futuro

: mirada I vida universitaria

: ¿SErÁ?

ratifica gali su compromiso

No lo cuente usted en voz alta, pero la delegada de la Secretaría de Gobernación federal, Ana Isabel Allende Cano, muy pronto deberá pedir varias cajas de jabón Roma para recoger todas sus pertenencias que se encuentran en su oficina. Ana Isabel Fuentes muy bien informadas nos Allende dicen que la ex dirigente estatal del PRI dejaría de prestar sus servicios debido a que existen dos procedimientos administrativos en su contra y suma una serie de quejas por supuestos actos indebidos, en los que también se encuentra involucrado el ex subdelegado y marinista de hueso colorado Joe Hernández Corona. El enojo contra la ex diputada federal es tan grande que ya ni siquiera le toman las llamadas en las oficinas centrales. ¿Será?

José Antonio Gali Fayad, gobernador electo de Puebla, aseguró que trabajará con equidad en los 217 municipios del estado sin distingos, con acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas. “Vamos a gobernar exactamente por igual, privilegiando al ciudadano, privilegiando cuáles son las necesidades. Mi mano está extendida, vámonos todos juntos, no importa al partido al que pertenezcan”, dijo. Resaltó que su gobierno será cercano a la gente y anunció que seguirá recibiendo peticiones para estructurar un ambicioso Plan Estatal de Desarrollo. Gali Fayad sostuvo que visitará las siete regiones de la entidad para escuchar y recoger las solicitudes de los habitantes con el objetivo de brindar una atención oportuna. Además, el gobernador elector reconoció que tiene un gran compromiso con los poblanos ya que ratificaron, con su voto, que quieren seguir avanzando con los buenos gobiernos./ redacción

Pues con la novedad de que el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, dio su espaldarazo a Enrique Ochoa Reza ante su inminente arribo a la dirigencia nacional del tricolor. Lo interesante del movimiento Emilio es que don Emilio forma parte de la Gamboa Nomenclatura, integrada por los dinosaurios de la política mexicana, quienes respaldan a Manlio Fabio Beltrones, quien ahora se encuentra en rebeldía contra el peñanietismo. ¿Será?

el firme propósito de renovar los cuerpos académicos e inyectar juventud y energía a la planta docente, se estableció un límite de edad de 40 años para los aspirantes. En el requerimiento interno se realizaron modificaciones al Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA), para que la gran mayoría de los profesores –ya adscritos a la Institución– concursaran. / REDACCIÓN

cortesía sigamosavanzand

Extraños comportamientos

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, hizo entrega de 158 plazas de nueva creación, el mayor número de nombramientos otorgados en un solo proceso, a docentes que participaron en el concurso por oposición abierto 2016. Esta estrategia institucional busca el fortalecimiento de la consolidada planta académica de universidad, destacó el rector, es parte de “una búsqueda cotidiana de la calidad en todos los procesos, entre ellos la renovación de la planta académica, para contar con profesores competentes que proporcionen a los alumnos las condiciones adecuadas para su preparación. Por ello nuestro interés de seguir convocando a los mejores docentes, mediante estos concursos por oposición abiertos”. La convocatoria cubrió dos vías, tanto externa como interna. En el primer caso y con

cortesía buap

Para el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós el arribo de Enrique Ochoa Reza a la dirigencia nacional del PRI no es ninguna buena noticia, ya que es un político ajeno al grupo al que pertenece y que es Juan Carlos liderado del secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Lastiri Chong. Esta situación llevó al priista poblano a ampliar su propuesta de someter a una consulta a la base no sólo la designación del próximo candidato a la gubernatura sino también para elegir a todos los dirigentes del partido. La medida pretende amarrarle la manos al virtual líder nacional y dificultar la continuidad del actual dirigente local Jorge Estefan Chidiac. ¿Será?

Consolidación académica

: en el portal ausencias temporales El niño de oro está de cumpleaños. Sigue en esta videoentrega la trayectoria de Hugo Sánchez

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

Las prisas de Lastiri

cortesía buap

Bye, bye, Ana Isabel

PERFIL Hoy recordamos a George Gershwin, el padre de la suprema Rapsodia en azul, pieza clave en la historia de la música

de

Curia activista Aunque públicamente el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, asegure que no tiene nada ver en la revuelta contra la iniciativa que elevaría a rango constitucional la unión entre parejas del mismo sexo, sólo basta con pararse cualquier doVíctor mingo en un templo católico para Sánchez escuchar la arenga de los clérigos y su apasionada defensa de la familia tradicional.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Acá, más efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Vívelas

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

distribución

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

RAÚL PANCARDO PERALTA

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Maravíllate con este personaje

SOCIAL MEDIA

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

A la baja. La Secretaría de Salud reportó que de enero a junio de 2016 se registraron 80 mil 710 casos de enfermedades diarreicas, 14 mil 602 que el mismo periodo en 2015.

3

lunes 11 de julio de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

archivo / agencia es imagen

16 Razones por las que Llegará al PRI el Nuevo Dirigente

Tensa espera. Será hasta el míércoles 13 de este mes cuando se decida la suerte de la propuesta presentada por la armadora.

Punto de Equilibrio, bueno sólo para VW análisis. miguel ángel corona, economista de la ibero puebla, indicó que a pesar del rechazo del sitiavw a la propuesta, ésta debe revisarse a detalle

En la armadora alemana Volkswagen todavía está lejana la posibilidad de que directivos y sindicalizados lleguen a un acuerdo en la revisión salarial. Es más, la propuesta más ambiciosa presentada por la empresa, denominada Punto de Equilibrio, fue rechazada por la base sindical, aunque será hasta el 13 de julio cuando se convoque a una votación general. Sin embargo, para el académico y economista de la Universidad Iberoamericana Puebla, Miguel Ángel Corona, si bien esta alternativa beneficia sólo a la empresa, ya que obreros podrían ser llamados a trabajar en sábados, vacaciones, e incluso días festivos sin que sean remunerados por completo, o sin que les paguen las horas extras que les pagan en el actual sistema, es la mejor estrategia para salir a flote y mantener la planta laboral completa. “Lo que busca la empresa es pagar las jornadas completas por los días no laborados, pero a condición de que los obreros queden registrados para que en los sábados que el ritmo de la producción aumente ellos participen y reciban una parte proporcional de lo que estarían ganando, menor a lo que normalmente reci-

archivo / agencia es imagen

serafín castro

Petición. Obreros solicitan a su líder desechar Punto de Equilibrio.

Con esta propuesta, para la empresa sí hay un beneficio, pero a los trabajadores les afecta en su ingreso” Miguel ángel corona Catedrático Ibero Puebla

ben”, explicó el catedrático. Por su parte, Volkswagen busca una postura de “proteger” la planta laboral y que se mantenga intacta para el lanzamiento de su nuevo modelo de automóvil. “Del lado de la empresa están proponiendo esto para no elevar tanto sus costos salariales, para cuando llegue su recuperación mantener la

planta laboral sin que haya despidos por estas bajas de producción que ahorita están teniendo”, sostuvo Miguel Ángel Corona. Debido a que la Volkswagen representa una parte importante en la economía poblana, indicó el profesor de la UIA, la negociación que mantiene el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (SitiaVW) y la empresa armadora debe ser un tema atendido con cuidado, para que ambas partes queden en armonía y salir adelante, juntos, de dicha crisis. Sitiavw dice “no” a Punto de Equilibrio

En una reunión a puerta cerrada, el sábado pasado los obreros sindicalizados mantuvieron una reunión con su líder, Rey David García Avendaño, donde le solicitaron que se rechace la propuesta Punto de Equilibrio, debido a que los trabajadores consideraron que viola sus derechos y beneficia a la empresa al controlar sus horarios. Además, pidieron a García Avendaño que la consulta del próximo 13 de julio se haga en las instalaciones sindicales y no en la planta armadora, para evitar el posible condicionamiento del voto.

E

l 5 de junio, los mexicanos (los poquísimos que votan en todo el país) salieron a decirle al PRI que ya están hartos del PRI. El presidente Peña Nieto los escuchó con atención y determinó entronizar en lugar de Manlio Fabio Beltrones a un brillante abogado en materia electoral que en el pasado reciente renunció al PRI: Enrique Ochoa Reza. Sus críticos han sacado la espada de la moral política –sobre todo el muy moral Ulises Ruiz– para desacreditar su llegada. Otros pobres diablos han hecho lo mismo en las redes sociales. Ellos lo saben o tendrían que saberlo: en Los Pinos no se escuchan los chillidos de los marranos. ¿Ya se les olvidó qué dijeron los mexicanos el 5-J? Al presidente Peña no. Por eso está por poner a un NoPriista en el CEN del PRI. Los escasos votantes de este país lo dijeron muy claro: estamos hartos de los priistas de toda la vida, de los que cobran en los gobiernos y se van de delegados fantasmales a perder todas las elecciones (Jaime Alcántara Silva es un gran ejemplo en este tema). Estamos hartos de las priistas de huipil como Beatriz Paredes, de los priistas de copete de pachuco como Emilio Gamboa, de los priistas que sólo hablan y hablan y terminan por jamás decir algo que valga la pena. De todos esos priistas estamos hartos, dicen que dijeron los poquísimos mexicanos que votan en este país. En Los Pinos se escuchó la arenga nacional y el presidente Peña actuó en consecuencia. Por eso ahora les mandó a un No-Priista. Por eso sacó de la CFE a Ochoa Reza y lo envió a salvar lo poco que queda del priismo. Sus defectos son, quién lo dijera, sus virtudes.

Vea el hipócrita lector: Renunció al PRI porque quería ser consejero electoral, tomó la ruta de la tecnocracia, no se sabe de memoria ninguna frase de Colosio, ignora el eslogan del PRI, no sabe cómo llegar al CEN (sito en Insurgentes Norte 59, colonia Buenavista), cree que Agustín Basave todavía es presidente de la Fundación Colosio, cree que “Democracia y Justicia Social” es el lema del PRD, cree que Luis Echeverría está muerto, piensa que Mario Marín sigue siendo un factótum en Puebla, no sabe cómo se llama la presidenta interina, no usa guayabera, no dice “hermano” ni “cho’ gusto” cuando saluda a alguien, tampoco dice “compañero de partido”, no sabe dar aletazos de caguamo, ignora quién fue Plutarco Elías Calles, cree que Lázaro Cárdenas es una larga avenida de la Ciudad de México... Por todo esto, pues, el presidente lo escogió y por eso será –es cosa de horas– el nuevo dirigente nacional del partidazo. Faltaba más. Limpia en el PRI de Puebla Con la mano en la cintura, muy quitado de la pena, Paco Guerrero –el del Porsche rojo del PRI– despidió a tres delegados del Comité Directivo Estatal por así convenir a sus intereses (que son muchos). Esta quincena ya no cobrarán sus sueldos los señores Héctor Laug senior, Héctor Laug hijo y Jesús Vega. Y por así también convenir a sus intereses (que son variados) les aumentó el sueldo a su papá y a su hermano: el primero –don Felipe Guerrero Ríos–, delegado en San Martín Texmelucan, y el segundo –Fabio Guerrero–, que técnicamente es aviador en la nómina. Éstas son las más recientes acciones en el partidazo luego de la fatal derrota del 5-J. ¡Democracia y Justicia Social!


4

24HORAS I PUEBLA

Lunes 11 de julio de 2016

ESPERANZA. LA FAMILIA DE ROMÁN Y LUIS ÁNGEL, DOS DE LOS SEIS LEVANTADOS DEL CASO LOMAS DE SAN MIGUEL, AÚN SE PREGUNTAN SI LOS VOLVERÁN A VER PUES, A CINCO MESES DE SU DESAPARICIÓN, NO TIENEN PRUEBA ALGUNA DE QUE ESTÉN MUERTOS O VIVOS

Pedro, otro levantado

La historia de Román

GUADALUPE JUÁREZ

Memoria. “Mientras ustedes me recuerden, no nos separaremos jamás”, se lee en la cruz que acompaña las fotografías de los seis asesinados.

ARCHIVO 24 HORAS PUEBLA

“Preferiría verlo encerrado en la cárcel que muerto” ARCHIVO 24 HORAS PUEBLA

Algunas ausencias son soportables. “Preferiría verlo en la cárcel que muerto”, dice una voz cansada por la angustia y la espera de justicia. 12 de noviembre de 2015, 7:15 horas. —Ahorita vengo, ma’. Voy a ver lo de un trabajo— dijo Luis Ángel Flores Gutiérrez, de 19 años. —No te tardes— contestó Rosario, su abuelita, quien esa mañana se esmeraba por prepararle su almuerzo como todos los días. Esa sería la última vez que hablaría con él. ••• Cinco meses han pasado desde que la Fiscalía General del Estado (FGE) reveló el escándalo del empresario gallero Jorge Aduna Villavicencio, quien junto con un sicario del cártel de Los Zetas, asesinó a seis personas, cuatro de ellos vecinos de la colonia Lomas de San Miguel, presuntamente por robar en su vivienda. Se trató de una ejecución que captó el interés hasta de los medios internacionales. Aunque la investigación científica llevó a la captura del gallero y la confesión de su crimen, los familiares de dos de los seis ejecutados e incinerados aún guardan la esperanza de ver con vida a sus parientes. La razón: Hasta la fecha no han recibido los resultados de las pruebas de ADN para confirmar la identidad de los cuerpos, para que después les sean entregados los restos. Es más, aseguran que “todos” se han olvidado del caso. Y ese “todos” incluye a autoridades y medios de comunicación. “La Fiscalía ni siquiera nos contesta las llamadas. Habían quedado que en menos de dos meses podíamos contar con los resultados y así de una vez tener la certeza de que se trata de ellos, nos dicen que ‘qué más queremos si ya están encerrados’. “No saber si en realidad están muertos nos mantiene con esta angustia y pues no nos deja continuar con nuestras vidas”, señala Isabel Gómez, madre de Román Limón, uno de los seis asesinados, quien no habría participado en el robo que desató una venganza. Lo mismo ha pasado con los reporteros de televisión que visitaron a los deudos. Reportajes y entrevistas que nunca se publicaron. Hasta el altar en memoria de los seis levantados que había en la calle Juan Rojas con las fotos de Román, Pedro, Luis Ángel y Bryan, colonos de esta zona, se ha esfumado, como si nunca hubieran desaparecido.

INCONSISTENCIAS

“Nos dicen que son gente con mucho dinero. Y nosotros que no tenemos dinero ¿Cómo le hacemos para que la justicia llegue? Yo todavía me imagino que entro a esta casa y que Román me va a estar esperando”, declara Isabel en entrevista con 24 Horas Puebla por segunda ocasión en la casa, ahora vacía, donde la ausencia de su hijo está presente, al igual que el altar con veladores e imágenes religiosas que todavía está en la sala. La acompaña Rosario, abuela de Luis Ángel, quien desapareció el 11 de noviembre. El destino de su nieto –según las autoridades – habría sido el mismo que el de su vecino Román. De acuerdo con los familiares, lo poco que han leído de las confesiones que resguarda la Fiscalía sobre

los procesados por el delito de homicidio y secuestro, dos de los ex ministeriales inculpados tenían información de cada una de las acciones de la familia de los seis levantados. Y a diferencia de la versión oficial –aseguran– ellos no se han declarado culpables y afirman no haberlos matado. “En una de las declaraciones hasta dicen que así como los iban levantando, les llevaban de comer tortas preparadas, mientras a nosotros nos dijeron que como los iban secuestrando los iban matando, y no, no fue así” (sic). A decir de los familiares, el letargo de las audiencias de Jorge Aduna Villavicencio para determinar su sentencia, a quien junto con sus cómplices les fue dictado auto de formal prisión, se debería –dicen

Temor. Vivir en la calle Juan Rojas les ha traído inseguridad; han tenido que instalar videocámaras debido a que desde autos desconocidos los vigilan.

los deudos– a que no cuentan con las pruebas suficientes de que los restos corresponden a los seis desaparecidos de Lomas de San Miguel, sumado al cambio constante de abogados que tiene el empresario y que ha prolongado que la dicten. “Nos dicen que hasta pueden salir, porque ya se tardaron mucho. Ya no nos quieren atender, al principio fueron muy atentos y tampoco nos dice nada, se esconden de nosotros. Un día nos dicen que no abrieron los laboratorios, al otro que él (Fiscal) debe firmar para los resultados de ADN, pero que no está”, acusan ambas mujeres. La desesperación por ser atendidas las ha llevado a sostener reuniones con la Comisión de Derechos Humanos, donde la respuesta se ha reducido sólo a una cita para la

próxima semana, lo cual aumenta la esperanza de que estén con vida. AMENAZAS Y CAMBIO DE VIDA

Automóviles desconocidos estacionados en la calle Juan Rojas de la colonia Lomas de San Miguel ha obligado a la familia Limón a instalar cámaras de seguridad afuera de su casa y a perseguir a los conductores que manejan aquellos vehículos. Pero son los mensajes recibidos a través de mensajes de texto y las razones que han motivado que ya no lo hagan más. “No sigan los autos. Ya olvídenlo”, les dicen. “Cómo vamos a olvidarnos de un hijo, de un nieto. Eso es imposible. Aquí lo raro es que cómo saben las autoridades que seguimos los autos, nosotros tomamos las placas porque


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 11 de julio de 2016

BITÁCORA

5

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

@beltrandelrio

TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO 24 HORAS PUEBLA

TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN

Golpe de timón

Habían quedado que en menos de dos meses podíamos contar con los resultados (de ADN) y así de una vez tener la certeza”

TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN

ISABEL GÓMEZ Madre de Román Limón

“No saber si en realidad están muertos nos mantiene con esta angustia que no nos deja continuar”

ARCHIVO 24 HORAS PUEBLA

Dedicación. Aunque Rosario es la abuela de Luis Ángel, era llamada por él como “Má”, ya que fue quien se hizo cargo de su cuidado desde los 12 años.

“Yo conocía a mi hijo de la puerta para adentro, no sabía si andaba en malos pasos. Nunca se portó mal conmigo, era bueno. Mi error fue no saber quiénes eran sus amigos”

Pesadilla. Los padres de Román conservan pese al dolor la imagen de su hijo en un altar, su deseo es que él vuelva a entrar por la puerta.

ROSARIO Abuela de Luis Ángel

“Yo no pude con eso. Rápido me comuniqué con mi nieto para saber si era cierto (el secuestro), pero después de lo que pasó con mi otro nieto, uno ya vive con esa angustia”

ISABEL GÓMEZ Madre de Román Limón

ROSARIO Abuela de Luis Ángel

es frecuente que alguien extraño nos vigile”, declara Isabel. Su hijo, uno de los hermanos de Román que estudió ingeniería en Sistemas también es víctima de lo que ha pasado con su hermano. Al tratar de encontrar trabajo en el área en la que se tituló la respuesta es “no”, excepto en una de las empresas del mismo Aduna. “Ahí le dijeron que sí lo contrataban, pero él se dio cuenta de que era de Aduna y mejor salió de ahí sin dejar sus papeles. Ahora mejor se dedica a un negocio de lavado de autos”, relata. Los parientes de Luis Ángel tienen una historia similar. Un jueves, su abuela recibió una llamada telefónica donde le pedían miles de pesos por liberar a otro de sus nietos, hermano de Luis Ángel.

La angustia de lo que fue un intento de extorsión llevó a la cama a la señora, quien se preguntaba una y otra vez “¿Por qué nosotros?”. “Yo no pude con eso. Rápido me comuniqué con mi nieto para saber si era cierto, me dijo que no me preocupara, pero después de lo que pasó con mi otro nieto, uno ya vive con esa angustia”. ••• Días después de que Luis Ángel desapareciera las noticias de su hallazgo le cortaban la respiración. Embolsado. Descuartizado. Quemado. Tirado. No había versión alentadora para Rosario, aunque ninguna era cierta. Ella lo había educado cuando cumplió 12 años, por eso él le decía “Má” y no abuela. Después de su expulsión de la

secundaria al ser descubierto consumiendo estupefacientes, los problemas para Rosario llegaron uno a uno e incluso con su esposo, quien le reclamaba que lo defendiera. El Chico–como le apodaban – había aprendido el oficio de la albañilería de sus vecinos, quienes con frecuencia lo invitaban a trabajar con ellos. La mañana de su desaparición salió con Pedro, otro de los ejecutados. Ambos habían recibido una oferta de trabajo de un par de sujetos, quienes más tarde los secuestrarían para cristalizar la venganza de Aduna. “Yo conocía a mi hijo de la puerta para adentro, no sabía si andaba en malos pasos. Nunca se portó mal conmigo, era bueno. Mi error fue no saber quiénes eran sus amigos, luego me decía que iba a las maquinitas o al futbol y yo le creía. Si hizo algo malo lo tenía que pagar, pero no así. “Un día me dijo mi marido: ‘sigue defendiéndolo y lo vas a ir a visitar a la cárcel’. ¿Y sabe qué señorita? Preferiría verlo una o dos veces a la semana ahí encerrado, pero no muerto y menos así como dicen que lo asesinaron”, concluye Rosario, con la esperanza de que su nieto vuelva a cruzar el umbral de su puerta, de que no esté muerto.

E

l PRI está a punto de designar como su nuevo líder nacional –el número 48 en su historia– a Enrique Ochoa Reza, el hombre más joven que ocupará ese cargo desde Genaro Borrego en 1992. No me detendré en argumentar si el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad cumple o no con los requisitos para ser dirigente nacional de su partido. Se ha señalado que en 2010 negó, ante una Comisión de la Cámara de Diputados, ser militante del PRI, aunque la semana pasada exhibió una credencial que lo acredita como miembro activo desde 1991. Credencial, por cierto, firmada por el entonces líder nacional Luis Donaldo Colosio, quien tenía 38 años cuando ocupó el cargo, cinco menos que Ochoa. Si el virtual nuevo líder reúne o no los requisitos, es tema de los priistas. Si alguno de ellos piensa que no, puede pelearlo ante el Tribunal Electoral, que sería el que determine si existe alguna violación estatutaria. Quién dirige a los partidos es cosa de sus militantes. El PRD acaba de ser liderado por Agustín Basave, un externo; y, en el PAN, Roberto Gil fue candidato a la jefatura nacional en 2010 pese a que se señaló que no tenía el tiempo de militancia requerido. Más interesante, me parece, es tratar de entender el mensaje que se envía cuando se saca a Enrique Ochoa de la CFE –donde enfrentaba cuestionamientos por el alza de tarifas recién anunciado– y se le envía al PRI para sustituir al renunciado Manlio Fabio Beltrones. Primero, creo que es evidente que el presidente Enrique Peña Nieto ha recuperado el control del PRI en un momento crucial de su administración. Es probable que si los resultados de las elecciones hubiesen sido otros, el mandatario no habría tenido inconveniente en continuar con el arreglo existente, que denotaba cierto grado de acuerdo entre Los Pinos, el líder nacional Beltrones, los gobernadores y algunos factores de poder en el partido. Pero el hubiera no existe y el saldo de los comicios del mes pasado es implacable. El PRI ha puesto en serio riesgo su continuidad en la Presidencia. Como ya he comentado aquí, la

diferencia para el partido entre gobernar un estado o no gobernarlo es de entre tres y cuatro puntos porcentuales en votaciones federales. Y, hoy en día, esos tres o cuatro puntos pueden implicar ganar o perder la elección presidencial de 2018. El Presidente dio, pues, un golpe de timón tras haber perdido, de golpe, seis gubernaturas que tenía en su poder, cinco de las cuales nunca había dejado ir. Y Peña Nieto volvió a concentrar las fichas un año antes de que el PRI enfrente una prueba fundamental en sus aspiraciones de retener la Presidencia: la elección de gobernador del Estado de México. Con su decisión, el Presidente ha mostrado que quien conducirá electoralmente al PRI en el último tramo de su gobierno será él. Eso marcará una diferencia fundamental con Ernesto Zedillo, el último Presidente de la primera etapa del PRI, quien dejó hacer al partido, y se desentendió de él, luego de que éste le negara la posibilidad de que sus favoritos para sucederlo –marcadamente Guillermo Ortiz– tuviesen oportunidad de ser candidatos. La división PRI-Los Pinos terminó con la pérdida de la Presidencia en 2000. Hoy, el Presidente ha recuperado el control del partido, aunque no estoy seguro de que cuenta con el apoyo de una parte de la nomenklatura. Si la inconformidad que han manifestado algunos con la designación de Ochoa no se supera, eso quizá también pudiese tener un costo hacia 2018. El segundo aspecto de la decisión muestra un deseo de renovación de aires en el PRI. Como digo arriba, Ochoa será el dirigente más joven en casi un cuarto de siglo y uno de los diez más jóvenes en la historia del partido desde 1929. Me parece que ahí la apuesta ha sido encontrar una figura que puede competir mediáticamente con el panista Ricardo Anaya y hacer aún más evidente que Andrés Manuel López Obrador pertenece a una generación distinta de la mayoría de los mexicanos. Veremos cómo resulta esa última apuesta. La vez anterior que se hizo algo similar, jóvenes como Javier Duarte y Roberto Borge le fallaron al PRI.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24horas I PUebla

Lunes 11 de julio de 2016

ENTRAÑASDE LOS

EN LAS

HUACHICOLEROS ángel flores / agencia es imagen

ENTRAÑASDE LOS

Miedo. Campesinos, presas del temor al recordar su encuentro con huachicoleros.

Hay quienes osan

guadalupe juárez

La disputa de bandas locales dedicadas a la extracción ilegal de combustible contra el cártel de Los Zetas por el control del corredor huachicolero en Puebla, integrado por 21 municipios. Pérdidas hasta por mil 229 millones de pesos por las tomas clandestinas. Reclutamiento de menores de edad. Asesinatos. Alcaldes amenazados. Incremento de robo de vehículos. La zozobra. El miedo. La desesperanza. Ese es el saldo de una soterrada guerra que ha dejado el robo de hidrocarburos en Puebla.

competir

contra los narcos

•••

Ya vienen. Ya vienen. Ya están aquí. Su voz tiembla. Los recuerdos ensombrecen su rostro. Su mente se traslada a enero de 2015, cuando vendiendo legumbres en Acatzingo un comando armado mató –frente a sus ojos– a su familia. El tiroteo duró menos de cinco minutos. El estruendo lo obligó a tirarse pecho a tierra; “como en una guerra”, añade Hipólito, un campesino oriundo de Tepeaca, que relata lo que fue la peor experiencia de su vida. Su tono tembloroso es de quien ha visto de cerca la violencia que ha dejado la presencia de Los Zetas, que se han diversificado para sostener con el robo de combustible las operaciones de otros delitos. “Eran ellos, Los Zetas. Buscaban a alguien que los traicionó, los confundieron con mis familiares y los mataron. Nosotros, como campesinos que buscamos vender nuestro producto en otros municipios, ya no estamos seguros. “Hay quienes piensan que pueden competir con los narcos, pero se equivocan. Lo malo es que afectan a gente como uno, que se quiere ganar la vida honradamente”, se lamenta mientras le da un sorbo a su vaso con refresco de toronja, como si el líquido en su boca lo ayudarán a deshacer el dolor. Las armas de largo alcance, algunas mejores que las de los policías municipales –han reconocido los propios alcaldes– son muestra de la presencia del crimen organizado. A decir del director de Análisis de la consultoría Etellekt, Asael Nuche González –en entrevista para Excélsior– 90% de la ordeña de ductos de Pemex es controlada por los cárteles de la droga para financiar sus actividades en el narcotráfico y la guerra em-

La frase. “¿Compras o vendes?”, le preguntan a los transportistas un grupo de personas, en la noche, a mitad de la carratera, lejos de las gasolineras.

la sangría. la extracción ilegal de combustible del corredor huachicolero en Puebla genera pérdidas hasta por mil 229 millones de pesos por la ordeña de las tomas clandestinas a los ductos de petróleos mexicanos prendida contra el gobierno federal. Pero es esta afirmación la que confirma que el resto de las perforaciones –10%– es realizado por otros grupos. Quizás con aquéllos son los que se disputan el control de las tomas clandestinas en Puebla. En este caso –de acuerdo con testimonios recabados por 24 Horas Puebla– el robo de combustible es llevado a cabo por las bandas que hace 10 años iniciaron con el ilícito en la entidad y por aquellos que después de aprender cómo hacerlo deciden comercializarlo por su cuenta haciéndose pasar por miembros del cártel, lo cual ha llevado a varios enfrentamientos por los lugares de ordeña y la confrontación por la venta al menudeo de los litros de combustibles hurtados. Más allá de un triángulo

La milicia resguarda día y noche los municipios considerados focos rojos por este ilícito: Palmar de Bravo, Acatzingo, Tepeaca, Quecholac y Acatzingo. Es en estos municipios donde las balaceras a plena luz del día entre bandas de chupaductos –como se conoce a las personas dedicadas al robo de combustible–, las explosiones de tomas clandestinas, las camionetas encendidas, los derrames de combustible entre el campo, el robo de vehículos, así como los en-

Eran ellos, Los Zetas. Buscaban a alguien que los traicionó, los confundieron con mis familiares y los mataron” testimonio anónimo

frentamientos, e incluso secuestro de militares, están a la orden del día. A dos horas de distancia y siguiendo el mismo recorrido por la carretera Veracruz-Puebla, como el ducto Minatitlán, encargado de abastecer de hidrocarburos a la zona metropolitana del país, se encuentra la intersección de dos municipios donde la presencia de los perforadores de ductos cambió la vida de los pobladores y hasta las de los alcaldes. En las localidades de San Francisco Tláloc, perteneciente a San Matías Tlalancaleca, y San Lucas el Grande, ubicada enel municipio de San Salvador el Verde, la disputa entre los grupos criminales ha llevado a los habitantes a actuar en su contra y enfrentarlos ante la falta de apoyo de elementos especiales de Petróleos Méxicanos, encargados de la protección y seguridad de la empresa, así como la de las autoridades municipales que se han visto rebasadas, pues han denunciado

amenazas directas en su contra si es que intervienen. Es en esta zona donde los también conocidos como huachicoleros reclutan a personas que viven en las comunidades a fin de que excaven y perforen los ductos durante el día, para que en la noche los miembros del cártel o líderes de la organización sólo se dediquen a cargar las camionetas con el combustible. Al tener los contenedores repletos de gasolina o diésel, según sea el caso, los choferes son los encargados de burlar los retenes de seguridad, a los habitantes organizados y a otras bandas con las que se pelean a balazos “la plaza”. Del lado oriente del corredor, en Tepeaca, Acatzingo y Palmar de Bravo, es común la presencia de halcones, quienes a través de mensajes en WhatsApp avisan de los operativos de los militares o de la Policía Estatal, burlando así la vigilancia. Aquí, dedicarse al robo de combustible es un sueño para los demás jóvenes y un objetivo cumplido para quienes deciden separarse de sus jefes una vez que “aprenden el negocio”, aunque desprenderse de ellos en busca de fortuna en ocasiones les cuesta la vida. El resultado de esta guerra se ve reflejadas en el hallazgo de camionetas calcinadas o volteadas a mitad de la carretera; en los robos de vehícu-

ángel flores / agencia es imagen

6

los en municipios aledaños a los de la ordeña, en las muertes violentas registradas cada mes y en el constante derrame de hidrocarburos en los campos de cultivo. Los campesinos son los primeros en lidiar con el problema, debido a que es en la tierra labrada donde los huachicoleros pueden acceder más fácil a los ductos. Aunque si cuentan con la información adecuada, pueden controlar el paso del hidrocarburo, como en la toma abierta frente Volkswagen, en el municipio de Cuautlancingo, perteneciente al corredor de los chupaductos. Compra y venta de gasolina

“¿Compras o vendes?”, es la pregunta que a los transportistas le hacía un grupo de personas, por la noche a mitad de la carretera; por lo regular, donde no hay una gasolinera en las cercanías. Ellos solían quitar un poco de su tanque e intercambiarlo por otros productos o por dinero, que más tarde les serviría para una comida extra en su itinerario, a expensas del presupuesto de las empresas que los contratan. Así operaban los llamados huachicoleros. Término que más tarde sirvió para definir a aquellos que comenzaban a llevar ese negocio a otro plano, al de robarle de manera directa a la paraestatal, para ellos mismos surtir a algunas gasolineras y más tarde, al ser descubiertos, venderlo en chozas a mitad del campo o en casas de cualquier municipio, sólo por recomendación de alguien conocido y de confianza. El precio también cambia. Mientras la entrada de inversión extranjera en gasolineras sitúa el precio del combustible a poco más de 13 pesos en todo el país, en el mundo huachicolero es comercializada desde cinco hasta nueve pesos el litro. ¿A quiénes les conviene? A los transportistas, taxistas, comerciantes y los mismos campesinos de la región que han encontrado esta forma de llenar sus tanques como una bocanada de aire fresco para sus bolsillos, y que llegan a ocultar de los demás los puntos de venta para no quedarse sin Magna o Premium de menor precio. No es así para quienes lidian con los chupaductos por las madrugadas en los campos. Ni para quienes en un abrir o cerrar de ojos desaparecen sus camionetas utilizadas para transportar herramientas de trabajo. Ni sus bicicletas. Ni sus motocicletas. Ni su tranquilidad.


puebla I 24horas

Lunes 11 de julio de 2016

E

l PRD, que a nivel nacional sufre un lento proceso de desintegración, que es corrupto, que se ha pervertido ideológicamente y que en Puebla es una caricatura política, evitará nuevamente su extinción. Los acuerdos pragmáticos de sus tribus y las previsibles alianzas con el PAN le darán aliento en su fragilidad. Esta nueva crisis no desencadenará una guerra fratricida entre sus corrientes, aunque tampoco traerá un cambio de fondo. La comodidad de su cúpula y el anhelo de conservar cotos, puestos y candidaturas llevará a los perredistas a un reacomodo de supervivencia. En menos de 15 días tendrán una o un dirigente nacional, que comenzará –o intentará– la reconstrucción sobre las ruinas. Son una especie que se destruye a sí misma, para luego volver a juntarse. Seguramente el PRD irá a una alianza con el PAN para los comicios del Estado de México, que son de vital importancia. Su línea política para el 2018 y la definición de una nueva dirigencia nacional en 2017 queda-

garganta profunda

arturo luna silva

gar_pro@hotmail.com

El caciquismo corrupto del PRD en Puebla rán para después. Es el día a día, la sobrevivencia, la que le da esperanza al PRD. Las pruebas están en Veracruz, Quintana Roo y Durango, donde pudieron rescatar algo por la coalición con el PAN. No así en Tamaulipas y Chihuahua, en donde el PRD se diluyó; en Zacatecas, Morena los rebasó; en Tlaxcala optaron por ir solos y dejaron que el PRI ganará. Perdió el bastión simbólico de Oaxaca y también Sinaloa, dos estados en los que, con Puebla, había ganado en 2010. En el contexto estatal, el PRD vive un conflicto y una problemática mayor. Es un espacio patrimonialista, caciquil y corrupto. Lo controla desde hace 18 años el senador Miguel Barbosa.

La radiografía del PRD poblano es contundente: corrupción; órganos que no funcionan; sin crecimiento; padrones inflados; total opacidad en el manejo de prerrogativas. El partido que todavía encabeza, como empleada de Barbosa, la improductiva diputada local Socorro Quezada, no tiene propuestas de políticas públicas y en él privan el nepotismo, el abuso y la intolerancia. Particularmente grave es el oscurísimo manejo del dinero público que recibe y que, desde 2010 a la fecha, suma 90 millones 250 mil 092.39 pesos. Éste ha estado a cargo de Barbosa, a través de Eric Cotoñeto Carmona y los secretarios de finanzas. Está la acusación de que el an-

terior, Arturo Rojas Rivera, se llevó cinco millones de pesos con total impunidad, dada su cercanía con la actual presidenta. También que Cotoñeto y sus secuaces tienen constructoras con las que lavan dinero y cobran cheques que les pagan a los proveedores del partido para que éstos los endosen a su favor. Es un saqueo total. En términos electorales, la catástrofe no es menor. Su eficacia fue pésima, con cero aportaciones a los resultados nacionales. Hizo el ridículo en las urnas. Los argumentos para ir solos fueron demagogia pura. El cuento de rescatar la “identidad de izquierda”, de las corrientes Alternativa Democrática Nacional (ADN) e Izquierda Democrática Nacional (IDN) fracasó.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

7

La campaña por la minigubernatura fue un mal chiste, un ridículo electoral, con la votación histórica más baja. En 2004, en solitario, el PRD consiguió 100 mil 157 votos, que representaron 5.61%; en 2016, apenas 68 mil 353 boletas tachadas, con 3.8%. Roxana Luna fue aspirante de una sola corriente, no de un partido. Se ridiculizó barriendo calles y haciendo bromas, pero no hizo política. Su coordinación fue suplida por miembros del Estado de México. El control lo mantenía el senador Luis Sánchez, segundo de a bordo de Héctor Bautista, cacique de ADN, mientras el manejo de los recursos los tuvo su hermano Vladimir Luna, además de manos externas. Antes esta debilidad, Morena rebasó al PRD por la izquierda y le arrebató su voto duro. Caricaturizado en Puebla y frágil en su estructura nacional, así es el PRD hoy. Su “proyecto de izquierda” poco a poco languidece o, como diría el ex dirigente Agustín Basave, el PRD es un partido corrupto y con un adversario fuerte, Andrés Manuel López Obrador.


24horas I PUebla

Lunes 11 de julio de 2016

archivo / agencia es imagen

Crimen campea en tianguis San Martín inseguridad. Juan manuel valencia, dirigente tianguista en ese municipio, se pronunció por cambiar horarios en las actividades del mercado

redacción

Amago. Los tianguista advirtieron que se manifestarán en calles de la capital, de ser necesario.

ángel flores / agencia es imagen

ángel flores / agencia es imagen

guadalupe juárez

Los señalamientos por inseguridad en la zona, extorsión de líderes comerciantes a sus agremiados y nulo diálogo entre ambulantes y autoridades municipales para coordinar el tianguis semanal han desatado un caos en días recientes en San Martín Texmelucan. Los comerciantes amagaron con tomar las calles no sólo de dicho municipio, también de la capital del estado, si sus demandas no son atendidas. Y es que de acuerdo con Juan Manuel Valencia, líder de la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los estados de Puebla y Tlaxcala, sus compañeros han sido víctimas constantes de robo de camionetas, dinero en efectivo, así como asesinatos, actos delictivos que el gobierno municipal no ha investigado. Esta situación se agudiza debido a que el tianguis se instala las 24 horas del día, siendo blanco de la delincuencia, lo cual pone en riesgo a vendedores y compradores. Ayer, el dirigente pidió la intervención de las autoridades estatales para solucionar el conflicto y garantizar la seguridad de los participantes, mientras que al Ayunta-

Protesta. La organización destacó el desinterés del gobierno texmeluquense.

miento de San Martín le sugirió que el tianguis se lleve a cabo durante el día no en la noche, para disminuir los ilícitos. A diferencia de otras organizaciones, se pronunció a favor de continuar con la propuesta del Ayuntamiento de instalar el tianguis cada lunes, pero insistió en la revisión del horario. Por otra parte, acusó a otras organizaciones tianguistas de extorsio-

nar a los agremiados con cantidades que oscilan entre cuatro mil y 20 mil pesos. Esas cantidades son exigidas por los líderes comerciantes por “dejarlos trabajar” en la zona, situación que también afecta a los vendedores. “Hasta ahorita ni el gobierno municipal ni el gobierno del estado han emprendido alguna acción para apoyar a estos comerciantes, víctimas de extorsión”, acotó.

juan manuel valencia Líder tianguista

A estas exigencias se suman las realizadas el sábado por alrededor de 200 agremiados de esta organización, quienes realizaron varios bloqueos en el municipio, informó ese día el portal Municipios. Los inconformes se manifestaron en contra del reordenamiento de los puestos ambulantes y amagaron con continuar sus protestas este lunes, en caso de no ser atendidos por las autoridades municipales.

Se fragmenta el sindicato de profesores de Bachilleres

Desconocemos a Ordaz Pérez como secretario general, y las ilegalidades que cometa serán llevadas a las autoridades” francisco rosas yÁñez Líder disidente del Sitracob

ángel flores / agencia es imagen

serafín castro

Mientras un grupo de docentes pide la destitución de Ricardo Ordaz, líder del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep), otro sector lo apoya y califica a los que piden su destitución como “delincuentes”. En rueda de prensa un grupo de maestros del Cobaep, liderados por Francisco Jorge Rosas Yáñez, desconocieron al dirigente sindical Ricardo Ordaz, a quien además acusaron de vulnerar los derechos de los docentes agremiados. El líder de los maestros opositores a la dirigencia del Sindicato de Trabajadores del Cobaep (Sitracob), acusó que Ricardo Ordaz ha modificado el contrato colectivo de los maestros, el cual ha sido “mutilado”, a fin de quitarles las pres-

Compañeros han sido víctimas constantes de robo de camionetas, dinero en efectivo, así como asesinatos”

Irregularidades. Acusan al actual dirigente sindical de “usuarpador”.

taciones de fin de año, así como el seguro funerario. Además, Ricardo Ordaz “usurpa” el puesto de la dirigencia sindical

del Sitracob, pues su gestión concluyó en abril de 2015, por lo cual anunciaron que, en caso de que no intervenga el gobierno del estado

para solucionar el conflicto de manera definitiva, tomarán y cerrarán los 24 planteles educativos en la entidad poblana. Sin embargo, mientras los maestros que se dijeron “afectados” por el líder sindical ofrecían una rueda de prensa para exponer sus desacuerdos, otro grupo de docentes llegó a manifestarse en contra de ellos, a favor del dirigente Ricardo Ordaz. Los casi 50 maestros, que también protestaron, a su vez señalaron a Francisco Jorge Rosas Yáñez de una serie de conflictos que ha generado al interior del sindicato. Finalmente, los profesores que defendieron al líder del Sitracob negaron algún tipo de modificaciones al contrato colectivo.

La Auditoría recibe premio por su política en bioética La Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASEP) recibió el distintivo Coebio, otorgado por el Consejo para la Distinción de Empresas Bioéticamente Responsables, por emprender estrategias y acciones en materia de respeto a la dignidad del ser humano, la vida, la salud, el medio ambiente, la ética, así como la promoción de la integridad. La ASEP informó que entre los trabajos en esos rubros destacan la instrumentación de una Política de Integridad, conformada por el Código de Ética, el Código de Conducta y las Directrices para Prevenir el Conflicto de Intereses, que tienen el propósito de promover el actuar honesto, ético y profesional del personal y consolidar la confianza ciudadana. De igual manera, con el apoyo de la Auditoría Superior de la Federación, se puso en práctica la herramienta IntoSAINT como una autoevaluación de la honestidad, desarrollada por los Países Bajos y adoptada por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), para concientizar y fortalecer la integridad de los colaboradores en su actuar dentro y fuera de la institución. El auditor David Villanueva afirmó que actualmente cualquier organización debe tomar mayor conciencia sobre la responsabilidad social con un enfoque ético. De esta manera, la Auditoría Puebla, consciente de ello, ha implementado modelos orientados a promover la ética y los valores en su quehacer diario. Reiteró el compromiso de la ASEP a favor del respeto a la vida, la dignidad de las personas y el cuidado del entorno. Por su parte, la directora general de Coebio, Lorena Malpica, destacó que la Auditoría es una institución ejemplar, siendo pionera en impulsar la bioética en el sector público, y reconoció el compromiso de todos los servidores públicos por incrementar el comportamiento ético.

cortesía auditoría superior de puebla

8

Pionera. La ASEP, a la vanguardia en sector público en promover la ética.


puebla I 24horas

Lunes 11 de julio de 2016

CFE, una cascada de fallas: alcalde

serafín castro

Tiene cinco hijos, uno de ellos ingeniero. Desde la muerte de su esposa vive solo. Es autosuficiente, y afirma que “el estudio es de las almas más poderosas que hay en este mundo”, por eso su ilusión es tener educación universitaria. Los deseos de aprender y superarse motivaron a Felipe Espinosa Tecuapetla, de 79 años de edad, a competir contra centenares de aspirantes mucho más jóvenes que él por un lugar en las aulas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En abril pasado, Felipe pasó a la historia de la universidad poblana al convertirse en la persona de mayor edad que presentó el examen de admisión para ingresar a la casa de estudios. Su objetivo: ser ingeniero en Procesos y Gestión Industrial. Para Felipe la edad no es un obstáculo: “Veo bien, oigo bien, razono bien, no tengo adicciones, sólo hay que echarle ganas”, expresó previo al examen el aspirante, quien a sus casi 80 años sueña con convertirse en ingeniero. “Todos me preguntan mi edad, que si voy a poder, pero yo sólo digo: ‘acabo de nacer, porque lo que estoy viviendo es el inicio, de aquí para adelante’. Un poquito fuera de tiempo, pero aún a tiempo”, declaró en entrevista para el equipo de comunicación de la universidad a la que ingresará.

cortesía buap

redacción

Hacia adelante. Cursará la Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial.

Don Felipe entra a BUAP

¿Quién es don Felipe?

Felipe Espinosa es originario de la ciudad de Puebla. Su niñez y juventud la vivió trabajando la tierra, posteriormente como obrero en una fábrica. Más tarde, en 1962, ingresó al Ejército. Actualmente es comerciante. Para ganarse la vida instala un puesto de verduras en la Central de Abasto y en los tianguis de Tepeaca y Cholula. Y, aunque orgulloso, Felipe prefiere no contar a sus compañeros y amigos de los mercados su ilusión por ser ingeniero, pues señala que cuando lo hace “nada más se me quedan viendo, piensan que estoy mal de la cabeza”. Hoy, su sueño está cerca de cumplirse: a partir del 8 de agosto podrá encontrarse en las instalaciones del nuevo campus de la BUAP, en San José Chiapa. El sábado pasado, día en que fueron publicados los resultados del examen de admisión para los campus regionales de Izúcar de Ma-

superación. Felipe Espinosa Tecuapetla tiene 79 años, su sueño es ser ingeniero y la BUAP lo ha aceptado

Todos me preguntan que si voy a poder, pero sólo digo: acabo de nacer, porque lo que estoy viviendo es el inicio, de aquí para adelante”

Irregularidades por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tales como los cobros excesivos, constantes apagones, deficiencia en el suministro que deriva en variación de voltaje dañando electrodomésticos, perjudicando no sólo a los deudores, sino a aquellos vecinos que no tienen ninguna deuda con la paraestatal, y la población en general, han sido denunciadas por el presidente municipal de Huachinango, Gabriel Alvarado Lorenzo. Ante esta problemática, el alcalde Alvarado afirmó que se mantiene en negociaciones con la CFE, y la participación de la Secretaría General de Gobierno, con el objetivo de buscar una solución heredada de la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro en 2009. Alvarado Lorenzo reiteró que muchos vecinos realizan de forma constante su pago por el servicio, sin embargo se ven afectados, ya que los apagones son generales. “El problema en Huauchinango no sólo se debe a cortes en el suministro de energía eléctrica, sino que hay cambios repentinos en el voltaje, lo que ha dañado electrodomésticos en prácticamente todos los hogares del municipio, ha dañado el alumbrado público fundiendo lámparas, y derivando en problemas de inseguridad”, acotó el edil. El presidente municipal aña-

La solución tiene que darse pronto; Huauchinango tiene retos de electrificación de colonias y comunidades y otros rezagos históricos” gabriel alvarado lorenzo Alcalde de Huauchinango

dió que las cuotas de los recibos son exorbitantes, con adeudos correspondientes a lo doble de lo consumido. “Comprendo el malestar de los ciudadanos. Hay muchos que pagan su servicio de forma constante y aun así han sido afectados. Por ejemplo, yo pago mi servicio en casa y negocios desde antes de ser presidente municipal y lo sigo haciendo, pero los apagones me han afectado de la misma forma. Hay personas dentro del movimiento Ciudadanos Unidos que están al corriente en sus pagos y a pesar de ello han sufrido los cortes, lo que les afecta en su vida cotidiana. Comparto su molestia, estoy con ellos, velando por sus intereses, pero debo marchar por la vía institucional. “Como autoridad, el presidente municipal tiene la obligación de velar por el interés de los huauchinanguenses, pero también está obligado a actuar por la vía de las instituciones, por lo cual me he conducido conforme a derecho” subrayó el alcalde.

tamoros y San José Chiapa, Felipe sintió los mismos nervios de los cientos de jóvenes que esperaban ver su matrícula dentro del grupo de “los aceptados”. Ochocientos quedaron fuera. El señor de 79 años no sólo hacía historia como el aspirante más longevo;

era una realidad: se convertirá en el estudiante de mayor edad en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Don Felipe afirma, con certeza, que lo primero que haga cuando termine la licenciatura será “agradecerle a Dios”.

archivo agencia es imagen

felipe espinosa Alumno de nuevo ingreso en la BUAP

cortesía ayuntamiento de san andrés cholula

Prioridad. Impulso educativo.

9

Inconformidad. Ciudadanos han protagonizado bloqueos en protesta.

Capacitan a los docentes sanandreseños redacción

Durante la entrega de reconocimientos del Quinto Congreso Internacional de Formación Educativa de Mexicanos y Mexicanas con Valores (Femexval) el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, afirmó que “consolidar San Andrés como polo educativo ha sido una de mis grandes prioridades”.

Con una inversión conjunta de 107 mil 500 pesos entre la Fundación y el Gobierno Municipal, el edil asistió al Quinto Congreso Internacional de Educación Femexval, en el que participaron ciento cincuenta docentes sanandreseños. Enelmismoordendeideas,Paisano destacó el convenio con la fundación Únete, gracias al cual se equiparon 45 aulas de medios en los diferentes

planteles educativos del municipio de una meta final de 82 aulas, además de la firma de un convenio de dos mil 156 becas con 24 universidades. Por su parte, la maestra Leticia Castillo, en representación de los docentes, señaló que gracias a las becas el profesorado tomó talleres y conferencias que contribuyeron a su crecimiento integral, lo que eleva la calidad educativa en el municipio.

150 maestros de san andrés cholula participaron en congreso educativo de Femexval

107 mil 500 pesos invirtieron en el congreso la femeval y la comuna de san andrés


24horas I PUebla

definición. el arzobispo sostuvo que la iglesia tiene una doctrina que promueve la familia conformada por mamá, papá e hijos

Lunes 11 de julio de 2016

“Jamás hemos incitado a la violencia vs comunidad gay”

staff 24 horas puebla

La Arquidiócesis de Puebla no la promovió ni presidió (la marcha), pero sí la apoyó porque lo hicieron a favor de la vida, de la familia, de los valores” víctor sánchez espinosa Arzobispo de Puebla

archivo agencia es imagen

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, es tajante: “La Iglesia no ha incitado a la violencia” contra la comunidad gay. Lo que existe –afirma el clérigo– es una doctrina basada en el Evangelio, en donde la familia está conformada por el papá, mamá y los hijos. “La Iglesia jamás ha incitado a la violencia y reconocemos la dignidad de las personas, promovemos el respeto; ellos piensan distinto a nosotros, nosotros distinto a ellos y debe ser de mutuo respeto. Para la Iglesia está clara su doctrina, sus principios, está claro el Evangelio; la familia está formada por un papá, una mamá y los hijos y eso no es incitar a la violencia, esa es la doctrina de la Iglesia desde hace 20 siglos”, explicó el arzobispo. Y para no dejar en duda la postura del arzobispado, Sánchez Espinosa respaldó la marcha organizada por el Frente Nacional por la Familia en contra de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para reconocer la unión legal entre personas del mismo sexo y su derecho a adoptar a menores de edad. “La Arquidiócesis de Puebla no la promovió ni presidió (la marcha), pero sí la apoyó porque lo hicieron a favor de la vida, de la familia, de los valores. Es precisamente lo que predica la Iglesia, es lo que predicamos nosotros: la vida, la familia, el respeto a los valores. Es lo que ha predicado la Iglesia católica, es su doctrina

por más de 20 siglos”, reiteró. ducta discriminatoria” al acto de El pasado domingo, alrededor de “negar el derecho a ser adoptado a tres mil personas se manifestaron un niño o una niña por el sólo hecho en contra del presidente de la Re- de la orientación de las personas”. pública, Enrique Peña Nieto, y su Además, abriría la posibilidad propuesta para reconocer ante la ley de que cualquier persona solicite el matrimonio entre personas del la expedición de una nueva acta de mismo sexo en todo el país. nacimiento conforme al género con La reforma propuesta por el man- el que se identifique. datario modificaría 14 artículos del Fue el 17 de mayo cuando, en el Código Civil para dictar, entre otras marco del Día Nacional contra la Hocosas, que “el derecho a formar una mofobia, el presidente Peña Nieto familia le corresponde a todas las envió un paquete de reformas para personas sin importar su orienta- desaparecer las restricciones legales ción sexual”. y permitir uniones entre personas También calificaría como “con- del mismo sexo en el país.

Objetivo. El Frente Nacional por la Familia busca revertir la iniciativa presidencial que permitiría las uniones civiles entre personas del mismo sexo y la adopción de niños.

Modelo. El domingo 3 de julio, cerca de 3 mil personas se manifestaron en defensa de la familia.

archivo agencia es imagen

10

Urge comisión a modificar el Código Civil para avalar figura de “familias diversas” Aún sin que la propuesta del matrimonio igualitario del presidente Enrique Peña Nieto reciba el aval del Congreso de la Unión, en menos de seis meses los diputados de Puebla deberán modificar el Código Civil del Estado para dejar de considerar “tácitamente” al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. Esta es una de las 11 recomendaciones que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim) dirigió el 28 de junio pasado al gobierno del estado y que deberá ser acatada a finales de diciembre, amén de evitar la emisión de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Puebla. En la sexta propuesta dirigida al gobierno del estado, la Conavim

urge “revisar la figura del matrimonio, donde se considera tácitamente como la unión de un hombre y una mujer, impidiendo la conformación de familias diversas”. La semana pasada, la Secretaría General de Gobierno (SGG) se reunió con los diputados que integran la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, presidida por la priista Silvia Tanús Osorio, para informarles sobre las propuestas del órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación federal (Segob). Ante la posibilidad de que parejas homoparentales puedan acceder a la adopción de menores, que se encuentra incluida en la propuesta de Peña Nieto, Tanús Osorio se ha mostrado como una de las legisladoras en contra de la propuesta del presidente de la República. La iniciativa modifica 14 artículos

(Urge) revisar la figura del matrimonio que considera tácitamente como la unión de un hombre y una mujer, impidiendo la conformación de familias diversas” Conavim Sexta recomendación

del Código Civil para dictar, entre otras cosas, que “el derecho a formar una familia le corresponde a todas las personas sin importar su orientación sexual”. Además, califica como “conducta discriminatoria” al acto de “negar el derecho a ser adoptado a un niño o una niña por el sólo hecho de la orientación de las personas”. Hasta hoy, el Congreso local ha

archivo cuartoscuro

mario galeana

Giro. Las uniones entre personas del mismo sexo serían reconocidas legalmente.

adoptado una postura reticente para otorgar su aval al matrimonio entre personas del mismo sexo, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya tachó de “inconstitucionales” todas las leyes que lo consideren como la unión entre un hombre y una mujer. Según la diputada perredista Socorro Quezada Tiempo, el bloqueo a las iniciativas que versan sobre la

discriminación por orientación sexual, el reconocimiento al matrimonio igualitario y el cambio de identidad genérica han sido bloqueadas desde hace por lo menos 11 años. Desde octubre de 2014, es decir, desde el arranque de la LIX legislatura, la perredista ha presentado cinco iniciativas a favor de la comunidad LGBTTTI pero, en todos los casos, están pendientes de aprobación.



12

nación

PRD. Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, llamó a la CNTE a presentar una iniciativa ciudadana ante el Congreso para modificar la reforma educativa.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Lunes 11 de julio de 2016

El país no pagará muro: Peña

fotos: especial

El Presidente Enrique Peña Nieto descartó cualquier posibilidad de que México costeé la edificación de un muro en la frontera con Estados Unidos, como lo ha externado el virtual candidato republicano Donald Trump. Durante una entrevista con la cadena CNN en Estados Unidos, el mandatario nacional rechazó “categóricamente” que México sea un país expulsor de migrantes y que la mayoría se dediquen a cuestiones ilícitas en el extranjero. “No hay manera de que México pague un muro como ese, pero esa decisión le corresponde al gobierno de los EU”, dijo el jefe del Ejecutivo a Fareed Zakaría, conductor del programa GPS en la cadena internacional de noticias. / Ángel Cabrera

Ochoa llega con apoyo, aunque con reservas especial

Enroque. Ochoa Reza se registra hoy como candidato a la presidencia del tricolor; Gamboa lo respaldó, pero hay dudas sobre su filiación Presidencia. Peña Nieto negó que México vaya a pagar muro alguno.

Coloca Morena a Delfina Gómez para el Edomex La diputada Delfina Gómez fue nombrada ayer en el Estado de México como “promotora de la soberanía nacional” del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). López Obrador, presidente nacional de Morena, inició el camino rumbo a la elección de 2018 en la entidad dando a Delfina el nombramiento. La diputada, en un mitin en Toluca, afirmó que es “un honor” haber sido nombrada promotora de la soberanía nacional y ofreció recorrer todos los municipios. / Redacción

Toluca. López Obrador negó que fuera un acto anticipado de campaña. / especial

Enrique Ochoa, se reunió este fin de semana con la Secretaria General de la CNOP, la senadora Cristina Díaz Salazar, así como con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de quienes recibió un amplio respaldo.

Karina Aguilar

Apoyado por los principales sectores del Partido Revolucionario Institucional, como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y los senadores de su partido, este lunes a las 11:00 horas se registraría Enrique Ochoa Reza como candidato único a la presidencia nacional del tricolor, en sustitución de Manlio Fabio Beltrones, quien renunció el 20 de junio pasado luego de los resultados de las elecciones del 5 de junio. Tal como lo adelantó 24 HORAS en su edición del jueves 7 de julio, Ochoa Reza confirmó que para él “será un honor” dirigir a su partido. Una vez publicada la convocatoria en la que se detallan los pasos y requisitos a seguir para obtener la candidatura, el ex director de la Comisión Federal de Electricidad comenzó a reunirse desde el viernes pasado con los dirigentes de los diversos sectores del tricolor. De esa manera, el líder nacional de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, ofreció todo su respaldo al aspirante priista al considerar que la sociedad demanda un partido más abierto y transparente. Este domingo, a través de un comunicado, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, también se pronunció a favor de Ochoa Reza, y pidió cerrar filas y

Cuestionan sus años como priista Credencial no.3. Enrique Ochoa hizo pública en Twitter su credencial como priista con folio tres. Esta situación ha levantado dudas respecto a la autenticidad del documento. Militantes del PRI, principalmente de Veracruz, han expresado su intención de impugnar la elección y uno de los argumentos será este documento.

24 horas posteriores al término de la jornada, la Comisión Nacional de Procesos Internos (CNPI) evaluará los requisitos.

El Código de Justicia Partidaria del PRI,

artículo 66, sobre el proceso de elección de dirigentes, establece que los medios de impugnación deberán presentarse dentro de las 48 horas siguientes contadas a partir del momento en que se notifique la resolución.

Negó ser priista. Otro de los argumentos que usarían para impugnar su elección es que en 2012, cuando compareció ante diputados federales para ser consejero electoral del entonces IFE, negó su filiación al PRI.

privilegiar la unidad en su partido. “Nuestro compañero Enrique Ochoa es bien visto y reconocido por militantes y organizaciones partidistas, posee las cualidades para que –si así lo decide el Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional- ocupe el

cargo de presidente del Comité Ejecutivo Nacional”, señaló Gamboa. No obstante, en una carta enviada a la presidenta interina del tricolor, Carolina Monroy, el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, expresó su desacuerdo con la postulación de Ochoa Reza, al conside-

rar que esta decisión “secuestra las decisiones más importantes para el partido por la reducida cúpula que, encumbrada por la militancia, no es capaz de voltear hacia ella para permitirle expresar libre y abiertamente su opinión”. Quien también mostró su desacuerdo con la aspiración de Ochoa Reza fue el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar, al señalar, a través de su cuenta de Twitter @ricardoaguilarc, que “No queremos candidatos que al ser postulados, los primeros sorprendidos en conocer su supuesta militancia seamos los propios priistas: LDC”. Además, hasta este domingo, ninguno de los secretarios de Estado militantes del PRI se habían pronunciado a favor de Ochoa.


Nación I 24horas PUEBLA

Desde 1997, en los últimos 19 años, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha transferido 46 mil millones de pesos del erario a los partidos políticos con registro nacional. De acuerdo al documento que condensa el presupuesto histórico a las fuerzas políticas, en ese período los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional han sido los más beneficiados por el presupuesto público. En concreto, desde que el Instituto Federal Electoral (IFE) se ciudadanizó, en 1997, los partidos políticos han obtenido 46 mil 999 millones 966 mil 196 pesos del presupuesto público federal. En contraste, uno de los programas insignia del gobierno de Enrique Peña Nieto, Escuelas al CIEN, que dotará de drenaje, agua y electricidad a 37 mil planteles de educación básica del país, destinará 50 mil millones de pesos mediante la emisión de bonos bursátiles, a pagar en 20 años. Es decir, que los recursos otorgados a partidos son comparables con los utilizados durante este sexenio, y que quedarán como deuda por los próximos 20 años, para dotar de servicios a más de 30 mil escuelas. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el partido más beneficiado por el erario, desde 1997, pues desde esa fecha las autoridades electorales le han transferido 17 mil 791 millones 879 mil pesos. En segundo lugar está el Partido Acción Nacional, cuyo presupuesto

alhajero anayamar54@hotmail.com

Desde que se ciudadanizó el Instituto Electoral en el país en 1997, los institutos políticos han erogado del erario cerca de 47 mil millones de pesos, cifra comparable a los 50 mil millones que se destinarán en el presente sexenio para dotar de infraestructura básica a escuelas

Financiamiento a partidos políticos

46 mil 999 millones 966 mil 196 pesos

Programa Escuelas al CIEN

50 mill millones de pesos

(1997-2016)

Dotará de servicios básicos a 37 mil escuelas. Se pagarán a 20 años mediante bonos bursátiles

Financiamiento a partidos

Cantidades en miles de millones de pesos

Ángel Cabrera

3.1 2.1

1.0

2.2

1.3

1997 1998 1999

2000

2001

4.8

2.4

Recursos del programa

2.7

2.0

2.7

2007 2008

3.6

3.0

3.2

2009 2010

2011

2012

5,201,390,054

3,670,843,752.87

3,925,109,677.15

396,000,000

1,010,000,000

1,043,000,000

14

15

13

3.7

3.9

2013

2014

5.2

3.9

2015 2016

3,953,658,321.27 1,025,000,000 16

Obtienen partidos más de 46 mil mdp en 19 años en los últimos 19 años asciende a 15 mil 253 millones 353 mil 471 pesos. Por su parte, los partidos ya extintos o que han obtenido su registro y desaparecido tras competir en una elección han costado al erario dos mil 487 millones 314 mil 303 pesos. El caso más reciente es el Partido Humanista, que obtuvo su registro en 2014 y lo perdió tras las elecciones para diputados federales de

@marthaanaya

La venganza de Peña

L

1.9

Seguro Jefas de Familia Dinero para partidos

5.1

4.1

2002 2003 2004 2005 2006

MARTHA ANAYA

a actitud del presidente Enrique Peña Nieto hacia el PRI recuerda algunas de las decisiones y de los desplantes de Ernesto Zedillo para con el Revolucionario Institucional, en los años y meses previos a la pérdida de la Presidencia de la República. “Soberbia con ribetes de venganza” sería una de sus principales características, a decir de antiguos militantes. Se refieren, en principio, al ma-

Invierten en Guerrero 37 mdp para carreteras

Partidos políticos millonarios

noseo que ha hecho Peña del tricolor desde que fue gobernador del Estado de México. Llevaría cinco dirigentes formales: Humberto Moreira, Pedro Joaquín Coldwell, César Camacho, Manlio Fabio Beltrones y, en unos días más, como todo parece indicar, Enrique Ochoa Reza. Y dos interinos: Cristina Díaz y Carolina Monroy. Luego a lo que están viviendo de un par de años para acá. Según miembros de la clase política

2015, el año que ostentó el status de fuerza política nacional costó al erario 138 millones 386 mil 259 pesos. Tan sólo durante el presente sexenio, 16 mil 751 millones de pesos han sido transferidos a los partidos políticos entre 2013 y 2016; mientras, en el mismo periodo, para el Seguro de Jefas de Familia se han canalizado sólo tres mil millones, 474 mil pesos.

De los países de la OCDE, México, Francia y España mantienen un sistema de financiamiento a partidos políticos, tanto para campañas como para su sostenimiento. En contraste, Chile, EU y Australia tienen un esquema de financiamiento a partidos sólo en tiempo electoral; Alemania, Japón y Reino Unido tienen un sistema híbrido y Suiza no otorga dinero del erario a partidos.

tradicional del partido, éstas son algunas de las razones que llevaron a Peña a darle la espalda al “viejo” PRI: a)-Peña Nieto no digiere su pérdida de popularidad –apenas 29% aprueba su gestión, de acuerdo a la última encuesta de El Universal– y el que en las últimas elecciones se haya pedido a los candidatos priistas mejor ni mencionar el nombre de Peña. De ahí –sostienen– que para “enmendar” tal “ofensa” al Presidente, una de las primeras declaraciones de Ochoa Reza haya sido mencionar que Peña Nieto era “su mayor activo”. b)-El Presidente está retomando la decisión de imponer a quien él quiere al frente del partido. Cosa que el año pasado, en la sucesión de Camacho, le impidió Manlio Fabio Beltrones. Si la vez pasada Peña no pudo llevar a la dirigencia a Aurelio Nuño para controlar la sucesión en el partido, pues ahora echa mano del “hermanito político” de Nuño –juntos redactaron la reforma educativa–, indican.

El ex director de la Comisión Federal de Electricidad, por añadidura, forma parte del grupo del secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Como quien dice, se hacen de las riendas del proceso rumbo a la Presidencia de la República. c)-Es una respuesta (bofetón, más bien) al discurso-denuncia de Beltrones el día de su renuncia como presidente del PRI. Es decir: Peña no sólo castiga a los representantes de ese “nuevo” PRI que provocó dolorosas derrotas – Javier Duarte, Tomás Borge, César Duarte–, sino que elige para dirigir al partido a alguien no sólo de esa “nueva” generación, sino alguien que ni siquiera tiene carrera partidista y mucho menos sabe lo que es ganar una elección de cargo popular. Todo lo contrario a lo que representaba Beltrones (en prestigio, al menos, entre los militantes del tricolor).

xavier rodríguez

Comparable. La cifra es similar a los 50 mil mdp que la actual administración federal destinará al programa Escuelas al Cien, a pagar en 20 años

13

En gira de trabajo por la zona de Costa Chica, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, puso en marcha proyectos carreteros con una inversión de 37 millones de pesos, con los que se dará movilidad y mejores condiciones de vida a la población que habita en los municipios de esa región. Acompañado por la presidenta municipal de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, el jefe del Ejecutivo estatal, como parte de los apoyos que otorga el DIF Guerrero, entregó lentes, bastones, sillas de ruedas, sillas especiales, andaderas, muletas, aparatos funcionales e insumos para alimentación, entre los que se incluyen mil litros de leche, bicicletas, sandalias y zapatos. En apoyo a los artesanos se entregaron hilos y conos. Asimismo, Astudillo se pronunció en favor de seguir generando acciones de beneficio en esa región. / redacción

especial

Lunes 11 de julio de 2016

Insumos. El gobernador Astudillo, durante la entrega de beneficios.

d)-Su apuesta es ganar a billetazos. La etapa de Beltrones al frente del partido padeció la peor sequía de dinero de los últimos tiempos. Memorables son las imágenes de largas filas de candidatos del PRI en la antesala del sonorense con el fin de pedirle que les soltara algo de dinero para sus campañas. Videgaray no abrió la llave para ello, más que en ciertos lugares y para selectos candidatos. En su caso, si él o alguno de los suyos llegara a ser el candidato presidencial, otra sería la historia seguramente, dicen entre la vieja militancia. ••• GEMAS: obsequio de Ricardo Anaya, presidente del PAN: “Éste es el peor PRI que ha conocido la historia de nuestro país”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


14

24horas PUEBLA I Nación

Lunes 11 de julio de 2016

Flavio Sosa llama a derogar la reforma educativa

Somos parte del movimiento social y ratificamos nuestra participación. El gobierno tiene que cumplir con la abrogación de la reforma educativa” Flavio Sosa Ex líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca

Motorizados. La ONG Educa prepara una caravana para el domingo 17 de julio, que partirá de Oaxaca a la Ciudad de México

Ado Retoma corridas.

La empresa ADO en Salina Cruz, Oaxaca, reactivará sus corridas nocturnas hacia distintos puntos del país, aunque personal que labora en dicha firma afirmó que todavía existe el temor de que los autobuses sean retenidos por los maestros y los pasajeros sufran algún incidente.

DANIELA WACHAUF

TELÉFONO ROJO

con el PRD explotaron más ese desprestigio durante sus campañas. Ahora viene la segunda parte. ¿CUÁNTO SE ROBARON Y DESVIARON? El país está para el escándalo. ¿Qué dirá la gente cuando los nuevos gobernadores –Carlos Joaquín en Quintana Roo, Miguel Ángel Yunes en Veracruz, Javier Corral en Chihuahua, José Rosas Aispuro en Durango…– sumen fraudes y desvíos? Cientos de millones en un lado, 23 mil en otro, endeudamientos al vapor, obras no realizadas, contratos fantasma… Las cuentas las hacen los estrategas de Ricardo Anaya en el PAN con los reportes de los gobernadores electos y con el respaldo de las actas de transición. Algunos cálculos iniciales hablan de cien mil millones de pesos; otros, de más en los estados ganados por Acción Nacional. Podrán inflar las cifras para impactar, pero cumplirán de inicio con

el propósito de generar mayor rechazo social al adversario tricolor rumbo a las elecciones de 2017 y las presidenciales. Pasará el tiempo, tal vez incumplan –o sean contados y por montos insignificantes– con los encarcelamientos y juicios ejemplares prometidos, pero cuando se den las resoluciones o exoneraciones, todo estará diluido en la memoria colectiva. En fin, como anotamos arriba, guerra política con Los Pinos como premio. EL PRI: OCHOA, TRABAJO DE CALLE 1. Al asombro y rechazo originales, ha seguido la disciplina. La estructura oficial opera con los integrantes del Consejo Político Nacional del PRI para asegurar los votos necesarios en ese organismo

y ungir a Enrique Ochoa como su presidente. Su tarea no será simple, advirtió la presidenta interina, Carolina Monroy, quien regresará a la Secretaría General con mayor peso del tenido con Manlio Fabio Beltrones: -Los resultados del 5 de junio pasado son mandato ciudadano para retomar demandas de la militancia, intensificar el trabajo en la calle y fortalecer la labor político-partidista. 2. En días, si no en horas, deberá quedar solucionado el diferendo entre la capital y la federación por las nuevas políticas en materia ambiental. La estandarización y normalización de los verificentros es el primer paso, como ha prometido Miguel Mancera, y tanto en las negociaciones como en la instrumentación participa su operador de 24 horas, Luis Serna.

Liberación Nacional entregó 10 toneladas de víveres en distintas zonas de Chiapas, como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Comitán, donde los maestros de la CNTE mantienen plantones desde hace 60 días. Entre los alimentos y enseres que donó se encuentran jabón, tostadas, frijol, maíz, arroz, sal, azúcar, café y productos orgánicos elaborados por las bases de apoyo. / Redacción

Triqui, Tilantongo y son más de 50 para exigir una respuesta al planteamiento de la Sección 22 y a los pueblos de Oaxaca”, detalló. Destacó que en estas marchas par-

joseurena2001@yahoo.com.mx

PAN: la inútil persecución de miles de millones

L

porque van a estar otros sujetos de la sociedad de Oaxaca, entre ellos se encuentran: el espacio civil que aglutina varias organizaciones no gubernamentales de la entidad

EZLN dona víveres a maestros disidentes de Chiapas. El Ejército Zapatista de

José UREÑA

a pelea política no terminó con las elecciones de junio. Estamos por verlo: Fue el punto de partida de un capítulo más virulento, sin duda, devastador para la administración de Enrique Peña Nieto, su partido y varios gobernadores salientes, mayoritariamente priistas. Es la estrategia, hasta hoy exitosa, elaborada por el panista Ricardo Anaya para desprestigiar al PRI y

ticiparán los de Nochixtlán, quienes se vieron afectados el 19 de junio entre policías federales y la CNTE. “Lo que se vislumbra es un incremento de las movilizaciones,

como Educa, Consorcio, Oidho y Frente de Izquierda Revolucionaria, entre otras”, expuso Leyva en una entrevista telefónica. Resaltó que se ha reafirmado por algunos comités de padres de familia mantener los bloqueos en varios puntos, por ejemplo: Nochixtlán, Cerro de Vidrio (municipio de San José Independencia), Juchitán y Matías Romero. Por otra parte, Flavio Sosa, quien estuvo recluido en el penal del Altiplano de diciembre de 2006 a abril de 2008, reiteró que son parte de la agrupación por la vía pacífica y a favor del diálogo. “Nosotros estamos en el plantón con ellos (CNTE) en Oaxaca. Nos llevan comida, hasta ropa para el frío. Todo se hace con participación de la ciudadanía. “Estamos en la lucha contra la reforma educativa”, dijo el líder de Comuna en Oaxaca.

cuartoscuro

Flavio Sosa, ex líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y dirigente de la organización Comuna, aseguró que la intención de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de su asociación es la abrogación de la reforma educativa, además señaló que las protestas continuarán. “Somos parte del movimiento social y ratificamos nuestra participación; el gobierno tiene que cumplir con la abrogación de la reforma educativa. Estoy fuera de Oaxaca porque se me menciona como hostigador, pero el movimiento va para largo y se están preparando para un largo plazo”, expuso Sosa en una entrevista con 24 Horas. En tanto, Marco Leyva, de la asociación Servicios para una Educación Alternativa (Educa), comentó que efectuará una caravana motorizada para el 17 de julio, que partirá de Oaxaca a la Ciudad de México, y para el martes 19 de julio se ha convocado a una marcha nacional. “La caravana motorizada va a estar encabezada por las autoridades municipales, entre ellos Apasco, Atzompa, varias agencias de la zona

preparar el asalto al gobierno federal para 2018. A los datos: Desde los escándalos por adquisiciones sospechosas de familiares y connotados miembros del gabinete, operaciones hasta hoy sin explicación y de las cuales no han podido sacudirse, se generó una imagen de corrupción. Ahí nació la estrategia. Sin mayores ofertas de gobierno, los candidatos panistas o en alianza

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas PUEBLA

Lunes 11 de julio de 2016

Coppola, un nuncio con experiencia negociadora Con la llegada de Franco Coppola a la nunciatura apostólica de México, la Iglesia católica gana a un hombre con amplia experiencia en diálogo y resolución de conflictos, pues el arzobispo fue parte de las negociaciones de paz en la República Centroafricana y Chad, explicó Felipe Monroy, comunicólogo experto en temas de religión. “Es una promoción de un lugar muy periférico como la República Centroafricana y Chad, que son zonas con conflictos muy serios, de hecho, Coppola participó en los procesos de pacificación de 2015”, dijo Monroy, quien fuera director de la versión mexicana de la revista internacional Nueva Vida. Franco Coppola fue nombrado nuncio en México por el papa Francisco este sábado, en sustitución de Christophe Pierre, quien ocupa el cargo desde marzo de 2007. El cambio en la representación diplomática del Vaticano se hará de forma oficial en noviembre, cuando Pierre se vaya a Estados Unidos como nuncio. La llegada de Coppola se da en un contexto particular, pues está la confrontación de la Iglesia católica con el Gobierno federal por la propuesta sobre el matrimonio igualitario. “Es un hombre que fue promovido por Benedicto XVI para Burundi, pero es un sujeto muy abierto a los medios de comunicación, luego es un pacificador, un sujeto que ha mostrado dones diplomáticos para juntar en partes en conflicto como lo hizo en la República Centroafricana y Chad. Eso puede ser de mucha utilidad para México”, añadió Monroy. El comunicólogo añadió que esta experiencia también le será útil en 2017 cuando empiecen la sucesión de Norberto Rivera (que cumplió 75 años) y de Alberto Suárez Inda, arzobispos de México y Morelia, respectivamente, dos de los cargos más importantes dentro de la Iglesia. / Alejandro Suárez

Es una promoción de un lugar muy periférico como lo es la República Centroafricana y Chad, zonas de conflictos”

@IglesiaMexico

Felipe Monroy Comunicólogo experto en religión

Perfil. Franco Coppola nació en Lecce, Italia, tiene 59 años; fue nombrado arzobispo de Vianda en 2009.

15


24horas PUEBLA I Nación

Pláticas de café Consejero. Afirmó que esperará los tiempos para buscar ser candidato a la jefatura de Gobierno; la prioridad para todos, dijo, debería ser la candidatura presidencial de Miguel mancera KARLA MORA

Manuel Granados consejero Jurídico y de Servicios Legales de la CDMX, ocupa uno de los cargos más importantes en la administración capitalina, al ser el abogado de la ciudad. Además, desde febrero de este año también tiene la encomienda de coordinar los trabajos para el borrador de la Constitución de la Ciudad de México. Sin embargo, ya tiene otros objetivos en la mira: su prioridad es, primero, lograr que Miguel Ángel Mancera, el actual mandatario capitalino, sea candidato presidencial en 2018; después, lograr para si mismo la candidatura perredista la jefatura de Gobierno de la CDMX.

¿Cuáles son los avances del borrador de la Constitución? Ya llevamos 90% de avance en cuanto a generar condiciones de ir cerrando los capítulos que se han debatido martes con martes. Esto genera un intercambio de ideas muy padre, porque con tantas personalidades, con un perfil distinto y una formación académica distinta, lo que posibilita es justamente eso, que no se permita un esquema de club de amigos, sino que sea un tema serio, responsable, como ha sido, de una discusión de alto nivel, sobre todo con temas de participación que nos ha llevado hasta tres horas de discusión en temas particulares. Se ha generado una expectativa muy clara en torno al primer debate, que si la Constitución debía de tener pocos artículos o varios artículos. Decidimos que fueran muchos artículos, con el propósito de inscribir también cada uno de los derechos que te da la Constitución Federal, no importa que pudieran de nuevo transcribirse en la Constitución local. La gran discusión tiene que ver con temas muy específicos, cómo generamos condiciones de combate a la corrupción, de transparencia, rendición de cuentas; es un eje, una columna vertebral que nos permita

a nosotros también aportar a esta discusión. Una vez concluido tema por tema y cerrar los capítulos, lo que procede es redactar los artículos uno a uno. Ye tenemos la base ideológica, la discusión, esos documentos ya están, ahora estamos en el proceso de redacción de los artículos y es ahí donde un equipo más técnico jurídico tiene que revisar cada propuesta que no se inconstitucional o anticonstitucional, que no vaya a contravenir la Constitución federal y que haya una armonización del texto, desde el artículo uno hasta que se concluya.

¿No hay algún temor de que la Asamblea Constituyente sea priista? No, la Asamblea Constituyente está organizada para que todo lo que tenga que aprobarse requiera dos terceras partes del total de asambleístas, es decir mayoría calificada. Nadie va a tener mayoría calificada, por eso tiene que haber una alianza amplia para generar condiciones de aprobación.

Lunes 11 de julio de 2016

Manuel Granados consejero jurídico de la CDMX

La ciudad se ha manifestado de izquierda. Hay dos partidos fuertes y sólidos y, en ese sentido, nosotros estaremos trabajando”

Prioridad,

que Mancera sea candidato en 2018 Llegado el momento, esperaré las reglas que emita el PRD. Esperándolas, sin duda estaré pensando en participar para la jefatura de Gobierno en 2018”

Sobre someter a la Constitución a referéndum… Son ideas, yo hablaba con jóvenes que a través de change.org también propusieron este punto y les decía que hay dos temas muy importantes: uno, donde si ya hay un proceso democrático y hay elección para decidir quién será el representante ante la Asamblea Constituyente, ya hay un grado de legitimación; que si hubo poca o mucha la votación, eso al final del día es lo que arrojó el proceso de elección. Y una vez que se acabe ese proceso y elijan y voten la Constitución vendría un referéndum para ver si la ciudadanía está de acuerdo o no con la Constitución. Las experiencias internacionales sí hablan del referéndum para constituciones, pero federales; pero al final eso lo decidirá la Asamblea.

daniel perales

16

Doble HNC no funcionó, afirma el Senado La Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República consideró que las medidas ambientales de los meses pasados (en las que se incorporó el doble Hoy No Circula) no funcionaron, “ya que hasta el 30 de junio que duró el programa, hubo

durante el año 31 días buenos, 38 regulares, 97 malos, 15 muy malos y uno extremadamente malo en calidad del aire en la Ciudad de México”. Por otra parte, a través de la Comisión Permanente, exigió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales, la Procuraduría del Medio Ambiente y los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala presenten un informe pormenorizado sobre la implementación de la nueva Norma Emergente de Verificación

(implementada a partir del 1 de julio), donde se especifiquen los resultados de las supervisiones realizadas recientemente a los verificentros, que provocaron el cierre voluntario de la mayoría de los ubicados en la CDMX la semana pasada. / KARINA AGUILAR

Calidad del aire. Ayer, a pesar de ser fin de semana, cinco delegaciones de la Ciudad de México sufrieron de mala calidad del aire a lo largo del día. La que presentó los índices más altos fue Cuajimalpa, con 121 puntos Imeca registrados.


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

FARC. Denunciaron que varios de sus delegados de paz en las negociaciones que mantiene con el gobierno de Juan Manuel Santos fueron atacados hace dos días por militares colombianos.

Global

17

Lunes 11 de julio de 2016

reuters

En breve

TOKIO

Shinzo Abe, con liderazgo nítido

efe

El Partido Liberal Demócrata del primer ministro nipón, Shinzo Abe, revalidó en las elecciones a la Cámara Alta su cómoda mayoría en el Senado junto a sus socios de gobierno, con lo que logra reforzar su liderazgo, pese a las dudas y críticas sobre los resultados de su ambicioso plan económico. / efe

crisis económica. Miles de venezolanos cruzaron en el paso fronterizo con Colombia, que fue cerrado por el régimen chavista hace un año para que sus ciudadanos puedan comprar alimentos y medicinas CARACAS. La crisis en Venezuela ha alcanzado niveles graves como lo muestra la desesperada medida adoptada por el presidente Nicolás Maduro, de abrir temporalmente la frontera con Colombia, para que sus ciudadanos puedan pasar a la ciudad de Cúcuta a comprar alimentos y medicinas que no consiguen en su país. Desde las 6:00 hasta las 20:00 horas locales de este domingo, 35 mil personas, según las autoridades locales, atravesaron el puente internacional Simón Bolívar, que comunica a la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira con Cú-

cuta, capital del departamento del Norte de Santander. Los pasos entre el estado Táchira y Norte de Santander fueron cerrados el 19 de agosto del año pasado por orden del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares, medida que luego extendió a todos los cruces entre los dos países, que comparten una frontera terrestre de dos mil 219 kilómetros. El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, anunció el sábado pasado que la frontera sería abierta por orden de Maduro, pues

Compramos arroz, pastas, azúcar, papel higiénico, mantequilla, todo lo que pudimos traer. Nos alcanzópara muchas cosas” Betty Rojas Ama de casa venezolana

“se ha planificado un segundo ingreso de venezolanos a Colombia organizados por la derecha venezolana, con el pretexto de comprar comida y medicamentos”. El comentario fue una aparen-

te referencia a la situación que se presentó el martes pasado, cuando unas 500 venezolanas procedentes de la ciudad de Ureña atravesaron el cerrado paso fronterizo por el puente internacional Francisco de Paula Santander y llegaron a Cúcuta para comprar alimentos ante la escasez que se vive en su país. El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, que visitó los pasos fronterizos, dijo en la cuenta de Twitter de su despacho que el corredor humanitario “ha beneficiado a 35 mil personas” que compran “alimentos y medicinas”. El miércoles pasado, el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y anunció que buscará dialogar con Maduro con el fin de conseguir la reapertura de los pasos fronterizos. / AGENCIAS

río de janeiro

Pista terrorista en Brasilia Un hombre sospechoso de actividades terroristas fue detenido en Brasilia, luego de que su esposa manifestara a la policía que su marido era extranjero y tenía planeado atentar contra el aeropuerto internacional de Brasilia. Tenía previsto regresar a Pakistán, su país de origen, de acuerdo a información de las autoridades locales. / efe

efe

En medio del desabasto, Maduro abre la frontera

especial

Drama. Ciudadanos venezolanos cruzan el puente internacional Simón Bolívar para aprovechar el corredor humanitario.

YUBA

Francotirador de Dallas planeaba ataque mayor WASHINGTON. El autor de la matanza de cinco policías en Dallas (Texas) planeaba un ataque de mayores proporciones desde antes de las muertes de dos hombres negros a manos de agentes blancos ocurridas esta semana, que desataron la

indignación y la protesta en el país. El jefe de la Policía de Dallas, David Brown, aseguró que los investigadores están “convencidos” de que el atacante, Micah Xavier Johnson, de 25 años, “tenía otros planes. Nuestro registro de la casa

200 personas fueron detenidas y cinco agentes resultaron heridos del sospechoso nos lleva a creer, basado en los materiales para la fabricación de bombas y el diario que encontramos, que había estado practicando detonaciones y que

tenía material suficiente para haber provocado efectos devastadores en nuestra ciudad y nuestra área del norte de Texas”, afirmó Brown. En una declaración a la prensa desde Madrid, el presidente Barack Obama confió en que las personas que participan en las marchas y las fuerzas de seguridad “se escuchen entre ellas” para superar las tensiones agravadas en la última semana. / agencias

La violencia vuelve a Yuba Nuevos combates entre las fuerzas armadas gubernamentales y opositoras estallaron en la capital de Sudán del Sur, lo que amenaza el frágil proceso de paz en el país, devastado después de años de inestabilidad y guerra. Desde el jueves pasado, los episodios violentos han acabado con la vida de al menos 269 personas. / efe


negocios

18

Zonas Económicas Especiales. Gerardo Gutiérrez Candiani, tiene la encomienda de afinar las ZEE, antes de que termine el año.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

Lunes 11 de julio de 2016

ipc (BMV) 45,744.29 0.77% dÓlar Ventanilla DOW JONES 18,146.74 1.40% 18.80 -1.82% Interbancario NASDAQ 4,956.76 1.64% 18.46 -2.10%

FINANZAS 24

MEZCLA MEX. 39.05 -1.31% WTI 45.41 0.60% BRENT 46.62 0.56%

Kimberly Clark también para en Venezuela

ANÁLISIS. En el último año, el consumo de SMS cayó 29.6%, mientras que el número de usuarios de LAS apps SE INCREMENTÓ 32.5%

53.7%

de participación de mercado de apps de mensajería instantánea tiene WhatsApp

36%

de los mensajes por apps se envían por Facebook Chatun trimestre

último año, el consumo de SMS tuvo una caída de 29.6%, mientras que el número de usuarios de apps de mensajería instantánea creció 32.5% en el mismo período.

ahuertach@yahoo.com

Tlaxcala y la continuidad…

L

ORO 1,358.40 PLATA 20.35 COBRE 211.90

DESPLAZAN A SERVICIOS SMS

ALFREDO HUERTA

a semana pasada tuvimos la oportunidad de empezar a hacer un análisis del momento en el que se ubican algunos de los estados de República en los que se llevaron a cabo elecciones en junio pasado. Estamos iniciando con Tlaxcala, una entidad que tiene 1.3 millones de habitantes. La edad media de la población deberá estar cerca de los 30 años. La tasa de analfabetismo es de 4.0%. Se ubica en la región cen-

TASA OBJETIVO 4.25% TIIE A 28 DÍAS 4.57% CETES A 28 DÍAS 4.23%

APPS DE MENSAJERÍA

Juan Luis Ramos

Con la reforma en telecomunicaciones, aplicaciones como WhatsApp y Facebook Chat desplazaron el envío de mensajes cortos de texto (SMS), que ya sólo emplean tres de cada 10 usuarios de telefonía móvil. Desde la aprobación de los cambios legales en el sector, en junio de 2013 y hasta diciembre pasado, el número de suscriptores de banda ancha móvil con acceso a las apps de mensajería instantánea pasó de 14.4 millones a 63.3 millones. Esto, en medio de una baja de 32% en los precios de la telefonía móvil. Un reporte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) señala que en ese lapso la penetración de apps de mensajería instantánea pasó de 22.4% a 67.3% de la población. “La rápida adopción de smartphones y del uso de banda ancha provocaron que estas aplicaciones se convirtieran en un sustituto ideal de los SMS al brindar la posibilidad de comunicación gratuita mediante conectividad a redes inalámbricas o fijas”, explica un análisis de la consultora. Incluso, datos estadísticos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) señalan que en el segundo trimestre de 2013, el promedio de mensajes enviados por suscriptor era de 190, mientras que en los últimos tres meses de 2015 la cifra bajó a 80. The CIU destaca que tan sólo en el

eurO 20.67 -2.26% Ventanilla 20.58 -1.54% Interbancario

tro-oriental del país, colinda al Oeste con el Estado de México, al Noroeste con Hidalgo y al Norte, Este y Sur con Puebla. Es el estado de menor extensión territorial de la nación. Durante 2015, la economía registró un crecimiento de 5.5%, por arriba del nacional. Se ubicó como el quinto estado en crecimiento, por debajo de Querétaro, Guanajuato, Baja California y Nuevo León. Por sector, la actividad terciaria representa casi 63% de su PIB, es

especial

indicadores económicos

En ese mismo lapso, WhatsApp, tuvo un crecimiento en usuarios de 22.4%, debido en gran medida a que los distintos operadores móviles ofrecen el uso de esta herramien-

ta de forma ilimitada por medio de banda ancha móvil. The CIU consideró que será muy difícil que en el país se retome la dinámica de crecimiento de mensajes.

decir, la actividad comercial y servicios que incluyen el inmobiliario y de alquiler; la actividad secundaria representa 33% y destaca el sector industrial y de transformación, y la actividad primaria que apenas pesa 4%. Aquí destaca la cosecha de la hierbabuena, el maguey, la cebada y el haba verde, entre otros. Así, al lado del estado de Puebla, aprovecha la instalación de naves del sector automotriz que ha sido uno de los motores del crecimiento en México y Estados Unidos. Tlaxcala destacó con el mayor crecimiento estatal en la actividad secundaria con 12.2% anual y como contribución al crecimiento nacional, se ubicó al cierre de 2015 en el lugar 19. Un aspecto importante es que el estado NO tiene deuda. Sí, leyó bien. No tiene deuda pública. Seguirá gobernado por el PRI a través del licenciado Marco Antonio Mena Rodríguez. Hoy, el PRI-Verde Ecologista y Nueva Alianza cuentan con 40% en el Congreso, así que cualquier modificación en este sentido deberá aprobarse en “consenso”.

Es probable que sea el estado que deja buenas cuentas en lo económico, pero sabemos que existen temas sociales que deberán de trabajar para darle certidumbre y confianza tanto a empresarios como a la misma población. La oportunidad está ahí para dar continuidad a lo realizado hasta el momento. Existe la capacidad y el conocimiento del próximo gobernador. Buen viernes para el peso mexicano

El peso mexicano registró una apreciación de 1.6% para concluir en el mercado interbancario en 18.51 y al menudeo en 18.76. El dato positivo de empleo en Estados Unidos en junio vino a relajar un poco la presión sobre mercados y específicamente dio cierta confianza a inversionistas. Parece que el riesgo de un enfriamiento de la economía americana no se estará dando por ahora y eso tranquilizó, ya que internamente

La empresa, una de las principales productoras en Venezuela que proporcionaba productos de higiene personal a los ciudadanos, anunció la suspensión de su actividad por el “deterioro de las condiciones económicas y del negocio”. “Todas las operaciones en las oficinas en Caracas, Venezuela, junto con las de la planta y el Centro de Distribución de Maracay, han sido suspendidas indefinidamente y Kimberly Clark no seguirá produciendo, comercializando ni vendiendo sus líneas de productos de consumo masivo e institucional, mientras esta suspensión esté en vigor”, señaló. En los últimos meses la empresa no ha podido comprar materia prima, lo que ha ocasionado el cierre de la mayoría de las líneas de producción . / EFE

200

trabajadores directos de dicha empresa quedaron sin empleo

las condiciones macro se perciben con cierta cautela entre riesgos de transferencia de precios, tenencia de extranjeros, déficit público y aumento en tasas de interés, además de temas sociales y políticos. Los futuros del peso en el mercado de Chicago mostraron una disminución en las posiciones contra el peso, lo que ayudará a reducir un poco la presión que ha tenido. Quizá el aumento de los 50 puntos base últimos anunciados por el Banxico empiezan a dar cierta tranquilidad. En el aspecto técnico, en caso de ajustar debajo de los 18.40, ayudaría a que buscara la zona de los 18.00 que se ha mostrado como fuerte soporte, y en contraparte, vemos que niveles de 19.00 servirán como resistencia de corto plazo. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


NEGOCIOS I 24horas PUEBLA

Lunes 11 de julio de 2016

Pemex adeuda chatarra vendida desde 2009

Cobrarle al gobierno, dolor de cabeza para las pymes

LITIGIO. empresa de Veracruz reclama en tribunales la entrega de 10.5 mil toneladas de desecho FERROSO

La empresa Reciclados de Veracruz denunció que Pemex le adeuda 10 mil 500 toneladas de desecho ferroso que adquirió en el periodo 20092010. De acuerdo con el apoderado legal de la empresa con sede en Córdoba, Veracruz, Fernando Sánchez Alarcón, en 2009 la compañía ganó un contrato abierto para manejar 80 mil toneladas de desechos, pero la petrolera no entregó 10 mil 500 toneladas. El abogado señaló que la Subdirección de Administración Patrimonial de Pemex, a cargo de José Antonio Negroe Ortega, no ha atendido los requerimientos legales. Recordó que derivado del proceso legal iniciado en 2013, el 7 de julio del año pasado el Juzgado Primero de Distrito en materia civil de la

Ciudad de México determinó que Pemex tenía un año para entregar 7.9 mil toneladas de las 10 mil 500 que adeudaba a la empresa Reciclados de Veracruz, plazo que venció el viernes pasado, sin que hasta el momento se entregaran los desechos. Esa subdirección de Pemex argumentó que la empresa no se presentó a recoger los desechos, pero existen minutas firmadas por la petrolera en las que reconoce que no material disponible para entregarlo, aseguró Fernando Sánchez en una entrevista con 24 HORAS. Después de la negativa de Pemex, Reciclados de Veracruz pidió una revisión al Juzgado Primero de Distrito sobre el caso, instancia que el 1 de julio pasado ordenó a la petrolera entregar la tubería a más tardar en cinco días hábiles o se podrá hacer uso de la fuerza pública para reclamar el adeudo, explicó.

La cobranza a las entidades gubernamentales o a las empresas del Estado representa un dolor de cabeza para las pequeñas y medianas empresas, pues en este proceso invierten en promedio 144 horas al mes, muchas más de las que dedican a los trámites para obtener un crédito, por ejemplo. De acuerdo al estudio La Tramitología y sus Efectos en las Pymes 2015, elaborado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), cumplir conlosrequisitosparaaccederaun financiamiento requiere en promedio 107 horas, mientras que los permisos para construcción les toma 102 horas mensuales. Una muestra de la complejidad que representa el cobro a las entidades gubernamentales o a las empresas del Estado son los adeudos por 147 mil millones de pesos que Pemex contrajo con sus proveedores, de los cuales 90% eran pequeñas y medianas empresas. / MARIO ALAVEZ

MUNDO

PYME

6.2mdp

pagó la empresa de origen veracruzano por las siete mil 900 toneladas que Pemex no le ha entregado

Para sustituir el material inexistente, las empresas acordaron que se retirara una línea de ductos que no se utiliza y de la que hay pruebas de existencia, pero nunca se con-

800 pesos

cuesta, en promedio, la tonelada de ductos de desecho que vendió Pemex entre 2009 y 2010 cretó el acuerdo, porque la tubería está llena de combustible y Pemex no tiene presupuesto para limpiar el producto y entregarlo, comentó el empresario.

ESPECIAL

MARIO ALAVEZ

19


Lunes 11 de julio de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

La UVM desarrolló un proyecto sustentable para producir cactáceas en San Luis Potosí. tabaquismo y Estrés, causa de infartos

salud

El estrés, el consumo de tabaco y la falta de actividad física son factores que aumentan la posibilidad de un infarto, afirma experto del IMSS Jalisco.

PROTÉGETE DEL

SOL Llegó la época de las vacaciones veraniegas, aquéllas donde las familias suelen pasar tiempo juntas y, ¿por qué no?, irse unos cuantos días a un destino de playa a tomar el sol, broncearse y tratar de cargar las energías que hacen falta para iniciar un nuevo ciclo escolar o de trabajo. Siempre que vienen unas vacaciones así, se dan múltiples recomendaciones de cómo cuidarse, qué llevar, cómo empacar la maleta y mucho más, pero una de las más importantes es la relacionada con la protección de la piel. De hecho, no importa si tu destino en esta temporada es la playa, el campo o incluso otra ciudad, pues estar expuesto al sol no es benéfico si no se hace de la manera adecuada. Una de las for mas más prácticas de protegerse del daño que puede causar la exposición directa y prolongada al sol es utilizando bloqueadores solares. Pero, ¿cuál es el correcto? ¿Qué tipo de bloqueador hay que comprar? Eso depende de varias cosas, como el tipo de piel, el tiempo de exposición que se quiera tener al sol y otros parámetros a considerar.

En estas vacaciones, es necesario que conozcas qué tipo de piel tienes y qué protector solar es el más adecuado para que no sufras quemaduras graves

Tipos de piel y su FPS TIPO 1. Piel muy clara, ojos

azules, pelirrojo y con pecas. Se quema siempre. FPS: 50

TIPO 2. Piel clara, cabello

rubio o pelirrojo y con pecas. Se quema con frecuencia. FPS: 30

TIPO 3. Piel blanca. Se

quema con moderación y se pigmenta. FPS: 15, como mínimo

TIPO 4. Piel blanca o

ligeramente oscura, cabello y ojos castaños o negros. Se pigmenta con facilidad y de forma rápida. Apenas se quema. FPS: entre 8 y 10

TIPO 5. Piel oscura. Se quema raras veces y se broncea con rapidez e intensidad. Protección moderada mínima. FPS: entre 6 y 8

Factores a considerar Utiliza filtro solar sin fragancia, pues usan más

productos químicos que pueden producir irritación y hasta causar alergias.

Hay protectores solares de diversos tonos de piel. Utiliza el que más se parezca al color de tu dermis.

Busca un protector con titanio y/o zinc, ya que ofrece una mejor protección contra los rayos UV.

TIPO 6. Piel negra. No se quema nunca y se broncea inmediatamente. FPS: entre 4 y 6

bolsas para la playa. Ahora, con frecuencia, unos humectantes menos protectores sustituyen a productos más específicos de filtro solar. Probablemente a eso se deba que el motivo de que muchos de los productos no cumplieran con las directrices de la AAD fuera la falta de resistencia al agua o al sudor”, expresó el doctor Steve Xu, del Departamento de Dermatología del Centro Médico McGraw de la Universidad de Northwestern, en Chicago.

Añadió que si la persona “se va a exponer al agua (en una piscina o en la playa) o a una temperatura ambiental alta que provoque una sudoración significativa, asegurarse de que su filtro solar sea resistente al agua o al sudor es muy importante”. Aquí la recomendación es que sean filtros solares que brinden una protección de amplio espectro, de preferencia que ofrezcan un Factor de Protección Solar (FPS) general de 30 o más. / Redacción

especial

¿QUÉ PROTECTOR ELEGIR?

Una investigación recientemente realizada en Estados Unidos, y publicada en el sitio web JAMA Dermatology, reveló que casi la mitad de los protectores solares que se venden comercialmente no cumplen con las directrices básicas de seguridad. Se descubrió que 40% de esos filtros solares carecían de la resistencia mínima al agua y al sudor que recomienda la Academia Estadunidense de Dermatología (AAD, por sus siglas en inglés). “Hay ciertas advertencias importantes. La definición de filtro solar se ha ampliado mucho. Los filtros solares ya no son sólo unas botellas azules que se meten en las


Lunes 11 de julio de 2016

24horas puebla

21

HAMILTON

Horóscopos

Nicté Bustamante

hablacon@nykte.com

@Nykte

Hugo Sánchez Nació: 11 de julio de 1958. Personalidad: muchos cambios se están produciendo en su vida. Tendrá que organizarse para lograr los objetivos. Muchas personas le quieren, debe comprender eso para saber que puede pedir ayuda.

FUE CONCEBIDO EN MÉXICO

Futuro: vienen proyectos muy importantes para él. Es un hombre de lucha, de empuje, de organización y su éxito está prácticamente garantizado, haga lo que haga. Posibles propuestas que debe analizar a fondo.

especial

Mensaje: no debe permitir que las emociones tomen ventaja en su vida en este momento; lo mejor es accionar desde la razón .

CÁNCER

(21 de dic al 19 de ene)

Tu cuarzo de la semana: amatista.

Tu cuarzo de la semana: citrino.

Cuidado con las personas traicioneras, tienes que preocuparte y ocuparte más de lo normal.

Debes controlar tus emociones; evita sentirte mal por todo lo que sucede, ya que no todo pasa por causa tuya.

Éxito: tu mente es tu mayor herramienta para lograr todas tus metas. Aprovecha que tienes una gran capacidad y desarróllate a plenitud.

Éxito: es posible que algunas cosas no salgan como esperas, te recomiendo que tengas paciencia pues pronto las cosas fluirán mejor.

LEO

reuters

showbiz NUEVA YORK. Manuel Miranda, creador de Hamilton, uno de los musicales más originales y exitosos en la historia de este género teatral de Broadway, reveló que la idea de esta pieza, basada en uno de los “padres fundadores de Estados Unidos”, fue concebida en México. Miranda, nacido en Nueva York de padres puertorriqueños, expresó que en unas vacaciones en Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo, fue cuando leía la biografía de Hamilton que inspiró el musical ganador de 11 premios Tony a lo mejor del teatro en Estados Unidos. “Estaba en México, en mis primeras vacaciones luego de In the Heights (el primer musical de Miranda) cuando se me ocurrió la idea, era en agosto de 2008. Leía junto a la alberca la biografía escrita por Ron Chernow, y fue como si me diera un ataque cuando tuve la idea”, afirmó. En una entrevista, Manuel Miranda señaló que la inspiración para el musical, ganador igualmente del premio Pulitzer en la categoría de dramaturgia y de un Grammy por música teatral, sucedió cuando leía el pasaje en que Alexander Hamilton escribe sobre un huracán que destrozó su isla natal, Saint Croix.

Para mí, Hamilton es una historia de inmigrantes, y es una historia de éxito, y también la de una artista, un escritor, que utiliza su talento para llegar a cierto nivel y luego para autodestruirse” Manuel Miranda Creador de Hamilton

“Eso es lo que hacen los artistas del hip-hop, escriben tan bien de la lucha que enfrentan que la trascienden. Y desde ese momento dejé de imaginar a los fundadores de la patria, y mientras leía pensaba en qué rapero podría interpretar a cada uno de los personajes de la biografía”, indicó. Hamilton, que también le valió a Miranda la obtención de la codiciada beca MacArthur, un estipendio otorgado a “genios” en todas las ramas de las ciencias o humanidades, ha sido el primer musical de Broadway en basar su música por completo en el hip-hop. Asimismo, el musical ha destacado porque todos los actores que participan en la puesta en escena, salvo

los dos histriones que personifican a sujetos del reino británico, son de raza negra. La decisión fue toda una novedad en Broadway. Más allá de su originalidad, Hamilton es un musical profundamente conmovedor, donde la música, la actuación, el guión, las coreografías, la iluminación y cada uno de los diálogos funcionan como una creación que afectan de igual forma el intelecto y las emociones. La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, lo describió como: “La mejor pieza de arte, en cualquier forma, que haya visto en mi vida”. El comentario, aunque hiperbólico, resulta creíble. Otro elemento destacable de Hamilton es que Miranda cuenta la historia de la Independencia de Estados Unidos resaltando el papel de los inmigrantes entre los “padres fundadores de la patria”. Finalmente, Hamilton es nativo de Saint Croix, en tanto que el Marqués de Lafayette es francés. Miranda, cuyo abuelo materno nació en México, explicó que el énfasis en el tema de la migración de Hamilton ha tomado en el actual debate público en Estados Unidos un cariz político./ Notimex

CAPRICORNIO

(21 de jun al 20 de jul)

ACUARIO

(21 de jul al 21 de ago)

(20 de ene al 18 de feb)

Tu cuarzo de la semana: piedra de la luna.

Tu cuarzo de la semana: obsidiana arcoíris.

Hay personas interesadas en tu talento y pensamientos, y pueden ayudarte a abrir puertas en muchos sentidos.

Hay que escuchar a quienes nos rodean. Cuando ponemos atención, logramos resolver con mayor facilidad lo que sucede en la vida.

Éxito: el pensamiento positivo y bien enfocado hará que todo tu ser reaccione en armonía .

Éxito: el apoyo que te brindan las personas que te aman te va a permitir fluir en muchos sentidos .

VIRGO

PISCIS

(22 de ago al 22 de sep)

(19 de feb al 20 de mar)

Tu cuarzo de la semana: ágata verde.

Tu cuarzo de la semana: piedra de la luna.

Un día armónico y pleno con muchas actividades por delante; prepárate, porque terminarás exhausto.

No digas todo lo que sucede en tu vida y menos tus proyectos porque habrá personas envidiosas que con te meterán en problemas.

Éxito: el trabajo es intenso y vienen muchas oportunidades para tu futuro, aprovéchalas.

Éxito: hay que ser creativos y sensibles, puedes encontrar elementos que te inspirarán a construir.

LIBRA

ARIES

(23 de sep al 22 de oct)

(21 de mar al 20 de abr)

Tu cuarzo de la semana: ámbar.

Tu cuarzo de la semana: cuarzo rosa.

No te aferres a nada, suelta lo que ya no te pertenece, pues no sabes si lo que está por venir será mejor. Éxito: evita las discusiones que no te llevan a nada, pues éstas pueden meterte en serios problemas y complicarte.

ESCORPIO

Hay que mantener tu energía en equilibrio, tu mente en completa armonía. Eso te va a permitir incrementar tu bienestar. Éxito: no te desesperes. Mientras mantengas el enfoque de lo que deseas, las cosas fluirán.

TAURO

(23 de oct al 22 de nov)

(21 de abr al 20 de may)

Tu cuarzo de la semana: cuarzo blanco.

Tu cuarzo de la semana: ágata verde.

Es indispensable que te conectes con la buena energía porque de otro modo puedes padecer serios problemas.

La paciencia es la magia más increíble que existe en tu vida. Si tienes la suficiente, podrás hacer todo lo que te propongas.

Éxito: el cansancio es tu peor enemigo, así que date un tiempo de descanso .

Éxito: nuevas experiencias estarán por sucederte; si prestas atención te vas a sorprender.

SAGITARIO

GÉMINIS

(23 de nov al 20 de dic)

(21 de may al 20 de jun)

Tu cuarzo de la semana: amatista.

Tu cuarzo de la semana: obsidiana.

Los chismes y las personas negativas pueden crearte algunos problemas que podrías evitar si evades malentendidos.

Momentos maravillosos de luz y bienestar apuntan en tu vida. Puedes relajarte y esperar lo mejor ante cualquier evento.

Éxito: no debes preocuparte por cosas triviales, enfócate en lo importante y en ordenar lo que está en desorden.

Éxito: sé optimista, no siempre las cosas van a marchar bien y es normal. Esto permitirá que tu mentalidad te dirija hacia tus metas.


Lunes 11 de julio de 2016

FALTAN

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

25 DÍAS

Fuera. La Federación Internacional de Atletismo rechazó las solicitudes de 67 atletas rusos que pidieron competir en los Juegos Olímpicos pese a la suspensión de la Federación de Atletismo Rusa por los numerosos escándalos de doping que la salpican. Una comisión de la Agencia Antidopaje confirmó que Rusia no cumple con los protocolos establecidos.

final

0-0

Francia portugal

tiempo extra 0-1

monarcas Portugal perdió a su estandarte por lesión en Los ganadores del torneo se convirtió en el décimo país que alza el trofeo de campeón. el primer tiempo y con una gran fortuna y un portugal Es el primer campeón que gana un sólo partido de los siete que jugó gol de Éder en tiempo extra, se convirtió en el Año Sede Campeón Año Sede Campeón Francia Unión Soviética 1992 Suecia Dinamarca nuevo campeón de Europa 1960 1964 España España 1996 Inglaterra Alemania

Renato Sanches fue designado por la UEFA como mejor jugador joven de la Eurocopa que ganó el cuadro luso tras vencer en la final 1-0 al equipo de Didier Deschamps. Con 18 años, Sanches se alzó con un trofeo después de conseguir otro récord el día de la final: superó a Cristiano Ronaldo y se convirtió en el hombre más joven de la historia en disputar una final del torneo. / agencias

Participantes de la confederaciones 2017 País Rusia Alemania Australia Nueva Zelanda

País Chile México Portugal Campeón de África

Me dijo que sería yo el que iba a hacer el gol de la victoria. Me pasó esa fuerza, esa energía de él. Fue muy importante marcar, fue muy trabajado por nuestro equipo”

Éder

Jugador portugués

1968 Italia Italia 1972 Bélgica Alemania Federal 1976 Yugoslavia Checoslovaquia 1980 Italia Alemania Federal 1984 Francia Francia 1988 Alemania Holanda

2000 Bélgica/Holanda Francia 2004 Portugal Grecia 2008 Austria/Suiza España 2012 Polonia/Ucrania España 2016 Francia Portugal

reuters

La sensación juvenil de la Euro

Éder, un héroe anónimo que llegó a la Eurocopa casi como relleno en la plantilla lusa, dio a Portugal el primer título de su historia, un certamen que mereció por su capacidad de supervivencia durante el torneo y en una final en la que ni la ausencia de Cristiano la descompuso, frente a una decepcionante Selección francesa. Fue Éder, curiosamente un delantero que ha revivido en Francia con el Lille, el que, con un disparo desde fuera del área en el minuto 109, sentenció una final sin juego, en la que Francia no fue capaz, siquiera de aprovechar la lesión de Cristiano Ronaldo. No hubo duelo Cristiano-Griezmann porque Dimitri Payet lo evitó. El delantero del West Ham acabó en poco más de un cuarto de hora con la que se suponía la gran atracción, la que había ocupado portadas desde que se supo la composición de la fi-

Euforia. Los fans portugueses celebraron en Lisboa.

nal. Con dos duras entradas, enterró los sueños del capitán portugués, que se veía ante la gran ocasión de completar su palmarés. Dos entradas a destiempo, dos golpes en la rodilla que necesitaron atención en la banda dejaron no-

queado al del Real Madrid. Volvió al campo, trató de correr por un balón y, entre lágrimas, entendió que su final había acabado. Fue sustituido por Quaresma, cuando sólo había tocado ocho veces el balón. Francia trató de aplicar el mismo plan que ante Alemania e Islandia: presión alta y velocidad. De inicio robó el balón en campo contrario, pero no tuvo claridad ante la poblada defensa portuguesa y los lusos, que de salida ya no tuvieron prisa a la espera de su oportunidad, acusaron el golpe de la sustitución de CR7. El último minuto de tiempo regular tuvo a Francia al borde de coronarse, pero un remate de PierreGignac pasó a unos centímetros de la portería de Rui Patrício y todo se resolvió en los tiempos extras. / agencias

reuters

sin cristiano

De otro continente

El título de Portugal tiene a cinco jugadores que nacieron fuera de Europa: Danilo y Éder (GuineaBisaú); Nani (Cabo Verde); Pepe (Brasil) y W. Carvalho (Ángola)

2

Portugal es el primer equipo en la historia del torneo en ganar dos partidos en una misma edición en tiempos extras


dXT I 24horas PUEBLA

Lunes 11 de julio de 2016

23

DALE PLAY Mira a Andy charlar con la realeza ingles luego de su victoria

GRADA 24

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

Un golpe de suerte

reuters

Lo hizo de nuevo Andy Murray se coronó por segunda ocasión en Wimbledon al superar en sets corridos a Milos Raonic y conquistar el tercer Grand Slam en su carrera Andy Murray jugó un partido sin fisuras, y sin ceder una sola vez su saque se impuso al canadiense Milos Raonic para ganar su segundo título de Wimbledon, el tercero en su cuenta del Grand Slam. Después de perder las dos grandes finales de los torneos que preceden al Major británico, el Abierto de Australia y Roland Garros ante el serbio Novak Djokovic, Murray se reencontró con la victoria en casa, alejando de su currículo la posibilidad de convertirse en el primer jugador en la Era Open en caer derrotado en los tres primeros Slams de la temporada. Sobre sus hombros cargaba además una gran responsabilidad, pues por primera vez, en años, faltaban a las rondas finales sus grandes adversarios: Djokovic, el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal. Y pudo también con esa presión añadida. Raonic, que luchaba por convertirse en el primer canadiense en ganar un Grand Slam, logró un saque a 236.5 kilómetros por hora, récord

Estoy mucho más feliz esta vez, más contento. Siento que este triunfo es más personal, más mío y de mi equipo. Hemos trabajado muy duro para estar aquí” Andy Murray Tenista británico

Galés. “Qué gran triunfo, dos veces monarca de Wimbledon”.

en esta edición, y el segundo en la historia del torneo, pero anotó sólo ocho aces para acabar con un total de 145, como líder sí, pero sin hacer el suficiente daño. No pudo el de Podgorica romper

vs. Murray

M. Raonic

6-4, 7-6 y 7-6

ni una sola vez el servicio del británico y ahí Milos encontró su tumba. Triunfador en Queen’s hace un mes, frente al mismo rival de este domingo, Murray enlazó su duodécima victoria consecutiva sobre hierba, donde se ha mostrado como auténtico maestro esta temporada. Con su triunfo, Murray mantiene el segundo puesto de la lista mundial y Raonic, el séptimo (si hubiera ganado se habría situado quinto a sólo cinco puntos del español Rafael Nadal) y se acerca a Djokovic en la sexta plaza de partidos ganados en Wimbledon, desde la Era Open, con 54 para el serbio y uno menos para el de Dunblane. / Agencias

reuters

P

ocas veces se puede explicar en el deporte que el mejor no siempre obtiene la victoria, que ser superior no tiene recompensa alguna y que en esto no existe la justicia, sino sólo los resultados. Esos mismos que determinan al que gana y el que pierde. Francia tenía la mesa puesta: de inicio, un rival que había sembrado demasiadas dudas en el camino y del que podríamos establecer que su presencia en la final era mera casualidad, aun así, el destino le quiso ayudar eliminando a la que parecía ser la única esperanza portuguesa; la lesión de Cristiano Ronaldo nos obligó a reafirmar la condición de supremo favorito de los locales. Pero entre Rui Patrício y la incapacidad francesa se escribió la historia. Para Francia será la derrota más dolorosa en su historia, algo que rebasa lo increíble para establecerse en los terrenos de la ridiculez, y mire que parecería injusto decir que un subcampeonato no puede tomarse como un fracaso, pero en estas condiciones lo es, y rotundo. De otro lado encontraremos a uno de los campeones más grises en la historia, tan gris como aquél que hace 12 años escribió una historia parecida a la de hoy (ayer), aunque, a decir verdad, esa Grecia jugaba mejor de lo que juega esta Selección portuguesa. Al menos en aquel milagro griego encontraremos pasajes de colectividad, fundamentos en la pelota detenida tanto en defensa como en ataque; un conjunto que defensivamente hacia bien su trabajo, que neutralizaba a los equipos y aprovechaba sus oportunidades por mínimas

que fueran. Claro, casi nunca caben los campeones indignos, y sería demasiado calificar así a Portugal porque al menos tuvo la capacidad de marcar, pero tampoco podemos cegarnos y decir que se sobrepusó al golpe anímico de perder a su capitán, que jugó de manera ordenada, que se defendieron bien o que logró en algún momento equilibrar el partido, y no lo podemos decir porque eso nunca sucedió. Portugal salió a esta final esperando ganar un volado, y así fue. Es campeón habiendo accedido a la siguiente ronda sin ganar un sólo partido, de hecho de los siete equipos que no triunfaron en un sólo juego en la fase de grupos, Portugal fue el único en avanzar. ¿Qué hizo bien Portugal? Marcar el gol. Sólo eso. Terminó una de las ediciones más tristes del torneo que, por historia, entrega el mejor futbol del mundo, a los mejores equipos con los mejores jugadores. El torneo que nos obliga a almacenar pasajes gloriosos, heroicos, distintos. Suena raro decir que Portugal es campeón. Un auténtico golpe de suerte.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.