15 de julio de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

año I Nº 189 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

archivo agencia es imagen

El 10% de los más El 10% de los pobres pobres tendría que tendría que trabajar trabajar 158 meses 158 meses para poder para ganar lo que un obtener lo que el 1% rico en un mes p. 5 recibe en 30 días p. 4

cortesía ayto. de san andrés

el arte se dará cita en cholula San Andrés será punto de encuentro artístico con el 1er Festival de Artes P. 7

El rector Esparza plantó dos cerezos en el Jardín Botánico Universitario p. 7

crece brecha se amplía de ingresos la brecha en entidad de la ingresos

viernes 15 de julio de 2016

@24hpue

Ejemplar gratuito

¡Hasta agosto! Salimos de vacaciones, pero nos leemos en la web

Origen de los sabores

Comienza el festín

La mezcla de frutas, verduras, carnes, técnicas culinarias y adornos equivale a la amalgama de culturas árabe, española y poblana. Aquí, una disección que revela el ADN del platillo criollo de Puebla, hoy representativo de México a nivel mundial

Hoy, que inicia la esperada temporada de chiles en nogada, te presentamos datos que muy probablemente ignorabas acerca de este platillo tan barroco como suculento, emblema de la cocina poblana. ¡Buen provecho!

Cultura de procedencia ÁRABE

especial P. 10 y 11

ESPAÑOLA POBLANA

Tras el rechazo al Punto de Equilibrio, obreros temen recorte laboral

En VW habrá ceses: expertos; No: Sindicato Mientras analistas del Tec y la UPAEP advierten que ante la crisis de la armadora será “difícil” mantener la plantilla actual, el líder sindical califica como “rumores” los riesgos de despidos puebla P. 4 y 5 pleito jurídico

gobierno del estado

vacaciones en puebla

exhiben abusos de la cfe Ex empleada denuncia

inicia cambio de estafeta

para verano, plan turístico

tortura, amenazas y privación de la libertad puebla P. 4 y 5

hoy Escriben

Moreno Valle y Gali comenzaron la entregarecepción de la administración estatal p. 3

propongo humildemente dos salidas alconflicto de la cnte” pascal beltrán del río P. 3

cortesía gobierno del estado

cortesía buap

BUAP celebra el día del árbol

24horasPuebla

La nueva agenda de la ciudad estará situada en dos temas fundamentales” ricardo morales sánchez P. 5

Los gobiernos municipal y estatal alistan actividades recreativas y culturales puebla P. 4

¡con la temporada de chiles en nogada no hay manera de hacer dietas!” gabriel e. guillermo P. 9


24horas I puebla

2

Viernes 15 de julio de 2016

: Segunda : agua potable

: mirada I salud

: ¿SErÁ?

reparan fugas en el centro

El desconocido dirigente estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Gabriel Biestro Medinilla, anda enojado porque el Instituto Nacional Electoral decidió no darle la razón ante la denuncia por el supuesto rebase del Gabriel tope en los gastos de campaña de Biestro la coalición Sigamos Adelante y su candidato José Antonio Gali Fayad. El líder de los pejistas poblanos anunció que recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para echar abajo la resolución. Lo sorprendente del caso es que el organismo electoral sí falló a favor de la queja presentada por los lopezobradoristas, pero no halló elementos que llevaran al retiro del registro del abanderado coalicionista. ¿Será?

Mediante su dirección de infraestructura, Agua de Puebla para Todos reparó seis fugas de agua potable sobre la calle 2 Norte del Centro Histórico de la capital poblana, evitando el desperdicio del líquido. Cabe destacar que las obras se llevaron a cabo cumpliendo con la reposición del concreto hidráulico estampado en estricto apego a las características de su construcción original. Gracias a la reparación de las referidas fugas de agua, se recuperó un caudal aproximado de dos mil litros por segundo, lo que representa 120 mil litros de ahorro, mismos que se suministraron a los usuarios del primer cuadro de la ciudad para mejorar el servicio de agua potable. / Redacción

Silencio incómodo Los odiadores profesionales del morenovallismo andan muy calladitos respecto al caso de San Bernardino Chalchihuapan. Resulta que acaba de cumplirse un aniversario más del caso y existe un avance por parte del gobierno del estado en el cumpliSan miento de la recomendación de la Bernardino Comisión Nacional de Derechos Humanos, pero los furibundos críticos y opositores no han dicho “pío”. Nos dicen que los encargados de lucrar con el caso están deprimidos por el triunfo de la coalición Sigamos Adelante, pues acabaron con sus esperanzas de gobernar con el PRI. ¿Será?

La lesión también puede llevar a la muerte después de 48 a 96 horas, por insuficiencia renal aguda, acidosis metabólica, trastornos hidroelectrolíticos o sepsis. Acevedo Méndez indicó que la prevención es lo más importante, por lo cual, la ciudadanía debe aprender a identificar este tipo de araña y su nido, así como conocer cuál es el protocolo a seguir antes de aplicarle el antídoto. Entre las recomendaciones emitidas están sacudir la ropa de cama y de vestir antes de usarla, revisar el calzado y evitar caminar descalzo; limpiar las paredes detrás de los cuadros, muebles y objetos de pared, ya que estos espacios pueden servir como guaridas para los arácnidos ; así como mover escombros en el patio de las casas, montoneras de madera, tabique y basura. / Redacción (Con

cortesía agua de puebla

Especialistas del Servicio Médico de San Baltazar Tetela, Puebla, darán a conocer a la población las medidas a tomar en caso de ser víctima de la picadura de la araña violinista, a través del despliegue de una jornada de información gratuita. Dicho evento informativo se llevará a cabo el sábado 16 de julio, a partir de las 10 horas, en las instalaciones de la Unidad Avanzada del Servicio Médico de San Baltazar Tetela. El director de dicha clínica privada, Armando Acevedo Méndez, detalló en rueda de prensa algunas de las reacciones que puede presentar una persona tras ser picada por el arácnido, como un cuadro de malestar que incluye fiebre, anemia, náuseas, vómito, dolor de cabeza, sudoración profusa, coloración amarillenta de la piel y daños en el sistema nervioso central.

cortesía agua de puebla

Los priistas poblanos se encuentra a la expectiva de los primeros movimientos de su nuevo dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza. La cautela tiene su origen en el temor de ser congelados con miras al 2018. Y no es un asunto menor: la militanEnrique cia local se encuentra francamente Ochoa confundida y dolida por los constantes dobles mensajes que les envían desde el Comité Ejecutivo Nacional. Una cosa sí es segura: casi todos tienen muy claro que jugar una carta opositora contra el morenovallismo no sólo es ociosa sino un peligro para el futuro debido a la buena relación que los técnocratas de Hacienda mantienen con el inquilino de Casa Puebla y allegados. ¿Será?

Preparan jornada informativa acerca de la araña violinista

información de Notimex)

: en el portal ausencias temporales Un día como hoy, de 1956, nació Ian Curtis, vocalista de Joy Division, la influyente banda británica de post-punk

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

Expectativa priistas

Este es un fragmento. Lee la nota completa online

cortesía @notimex

El berrinche de Morena

perfiles Representante fundamental del naturalismo moderno: este y otros calificativos se ganó Anton Chejov, destacado escritor ruso

de

Periodo vacacional

24 Horas Puebla

Estimado lector: le informamos que esta columna y la edición impresa de 24 Horas Puebla dejará de circular del 16 al 30 de julio debido a que tomaremos un periodo vacacional. Agradecemos su comprensión y lo invitamos a seguirnos en 24horaspuebla.com durante este periodo.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Ve nuestras efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Vívelas

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

distribución

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

RAÚL PANCARDO PERALTA

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Trasládate a nuestro sitio web

SOCIAL MEDIA

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

A la baja. El titular de la SSP estatal, Jesús Rodríguez Almeida, indicó que en 2015, de las 273 averiguaciones previas por extorsión, sólo 12 se consumaron, apenas un 4%.

viernes 15 de julio de 2016

Inician proceso de entrega-recepción

Bitácora

Evaluación DoCNTE

E archivo / agencia es imagen

redacción

El gobernador Moreno Valle designó como coordinador general de los trabajos de entrega-recepción al contralor Alejandro Torres Palmer; mientras que el gobernador electo nombró al senador Javier Lozano Alarcón como responsable de con-

archivo / agencia es imagen

Claridad. La experiencia del mandatario estatal y el gobernador electo en la administración pública haran de la transición un proceso totalmente transparente.

ducir las tareas durante esta transición gubernamental. El nuevo gobierno inicia su gestión el 1 de febrero de 2017, por lo hay tiempo suficiente para que la transición se lleve al cabo de manera responsable, concluyeron.

Gobierno garantiza inversiones en estado Hasta el final de mi gestión buscaré atraer nuevas inversiones y dar continuidad a los proyectos para seguir transformando la entidad, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. Al inaugurar la planta Mexicana de Industrias y Marcas en Huejotzingo, destacó que se han generado condiciones para atraer y mantener inversión nacional y extranjera, con el fin de que Puebla sea competitiva. “Es fundamental la vinculación entre gobierno y empresa, ya que en la medida que le vaya bien a los empleadores le va bien a Puebla”, sentenció el mandatario estatal. Esta compañía diversificará la economía para generar cadenas de

Exportación. La empresa Mexicana de Industrias y Marcas destina parte de su producción a Centroamérica.

valor, ya que en este proyecto participan productores, ganaderos y personal, además de pertenecer a un área de oportunidad que no se ha explotado: el mercado doméstico. Por su parte, el director de la empresa, Teodoro Espejo, señaló que gracias al apoyo del mandatario se cristaliza el proyecto que requirió una inversión superior a 300 millones de pesos y que generará 300 empleos directos.

cortesía de gobierno del estado

redacción

Es una nueva etapa de la compañía, de las mejores plantas de productos de envasado y ultrapasteurizados construida para cumplir los más altos estándares, señaló Espejo. Mexicana de Industrias y Marcas, que fabrica envases de leche, productos lácteos y media crema, comercializa su producción en el centro, golfo y sureste del país, además de exportar a Centroamérica.

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

gobierno. rafael Moreno Valle y Tony Gali se reunieron para formalizar el proceso de transición entre ambas administraciones con miras hacia 2017

El gobernador Rafael Moreno Valle y el gobernador electo Tony Gali iniciaron de manera formal el proceso de transición y de entrega-recepción de la administración estatal. Al respecto, el gobernador Moreno Valle ofreció toda la colaboración necesaria para que los proyectos prioritarios y sus respectivos presupuestos, recursos humanos y materiales estén disponibles en tiempo y forma. Ofreció también una entrega ordenada y transparente, como lo marca la ley, e instruyó a su equipo de trabajo a actuar en consecuencia. Por su parte, Tony Gali planteó como prioridad el concretar sus 22 compromisos, firmados ante notario público, que integran su Plan para Puebla, y reiteró que realizará foros temáticos en las siete regiones del estado para escuchar de nueva cuenta a los poblanos e integrar sus peticiones y propuestas al anteproyecto del Plan Estatal de Desarrollo.

3

l miércoles entrevisté en la radio a la doctora Teresa Bracho, consejera del Instituto Nacional para la Evaluación delaEducación(INEE),sobrelaspruebas de aptitudes del Servicio Profesional Docente que están en el corazón de la Reforma Educativa. Me dijo que era falso que los profesores no eran consultados para la elaboración de las evaluaciones, pues están representados en los comités académicos que los hacen. También dijo que no es verdad que las pruebas que se están aplicando están desconectadas de la experiencia cotidiana de los maestros. Asimismo, opinó a título personal, que no era conveniente “regionalizar” las evaluaciones docentes, pues de lo quesetrataesquelosmaestrospuedan dar clases en cualquier parte del país. Es decir, Bracho desarmó en siete minutos los argumentos de quienes sostienen que las evaluaciones deben ser revisadas y hechas a la medida, como exige la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Unas horas después de la entrevista, la SEP dio a conocer que las pruebas –cuya elaboración está a cargo del Ceneval, con la participación de los comités académicos referidos y la supervisión del INEE– sí serán revisadas “para hacerlas más pertinentes y útiles”. Leo en el currículum de la doctora Bracho que ha sido investigadora de la Universidad de Harvard, de la FLACSO y del CIDE. Yo pienso que sabe de lo que habla, pero estoy seguro que no faltará quien diga que su experiencia sólo la hace sospechosa de ser un peón del imperialismo y esbirro de la burguesía y el mal gobierno. Concluyo que aquí no se trata de tener razón, sino de presionar a la autoridad para que se haga la santa voluntad de los manifestantes. Entonces, propongo humildemente dos salidas a este conflicto: La primera, imprimir miles de acordeones para que los maestros que no creen tener capacidad de pasar la evaluación docente los lleven al examen. Un examen simulado es mucho más práctico que el “simulador de exámenes” que ha aceptado elaborar la SEP. Lasegunda,regionalizarlaspruebas al gusto de la CNTE. Para distinguirla de la otra, a ésta podríamos llamarle Evaluación DoCNTE. Para los profes adheridos a ese

grupo sindical, podría elaborarse un cuestionario basado en los siguientes ejemplos: 1) Compañero, diga usted quién fue más grande: a) Lucio Cabañas. b) Genaro Vázquez. 2) Complete la siguiente oración: “Educación, primero, al hijo del ______; educación, después, al hijo del ______”. 3) Camarada, diga cuántos litros de sangre tiene el cuerpo de un burgués: a) Cinco o seis. b) Ninguno. Los burgueses no tienen sangre, sólo los pobres la tienen. 3) Diga cuál es la mejor forma de organización social: a) Marcha. b) Plantón. c) Todos los anteriores. 4) Responda la siguiente pregunta: “¿A qué se debe que Oaxaca, Guerrero y Chiapas tengan los más bajos niveles educativos del país?”. a) La pobreza ancestral. b) Fue el Estado. 5) Diga qué es un alimento transgénico: a)Elqueseproducemediantelamodificación genética. b) Un intento burdo del imperialismo capitalista para privar a México de sus frutos y semillas originarias. 6) ¿Cuál es el objetivo de la educación? a) Convertir a los alumnos en buenos revolucionarios, conscientes de la lucha de clases y dispuestos a morir por la causa. b) Prepararlos para ser explotados en una empresa propiedad de algún burgués a quien el pueblo debería expropiar y a sus medios de producción. 7) Dé la respuesta a la siguiente operación: 1 + 1 a) 2 b) 1 c) Me rehúso a responder esa pregunta porque no es relevante para mi actividad y sólo pretende exhibirme para luego dejarme sin empleo y privatizar la educación. Cualquiera de las dos soluciones que propongo ahorraría tiempo y molestias. Dejémonos de mesas de negociación y la fastidiosa aplicación de la ley. Y, sobre todo, no hagamos caso de los expertos, como la doctora Bracho, que ellos nada más nos enredan. Como dijo célebremente uno de los partidarios del Brexit: “La gente está harta de los expertos”.


24HORAS I PUEBLA

Presentan Verano 485 al turismo

SERAFÍN CASTRO

Para los trabajadores es una preocupación, para los especialistas podría ser una realidad, pero para el líder del sindicato de la Volkswagen, las consecuencias en las que podría desembocar el rechazo al Punto de Equilibrio son sólo “rumores”. Aunque el líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), Rey David García Avendaño, negó que con el rechazo al Punto de Equilibrio planteado por la Volkswagen se desate una ola de bajas salariales, economistas del Tec de Monterrey y la UPAEP coincidieron en que, ante la crisis por la que atraviesa la armadora, será difícil mantener la planta laboral completa. “El haber rechazado el acuerdo se va a ver traducido en bajas salariales o en un tipo de reducción de sueldos”, indica la economista del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, Luz del Carmen Díaz Peña. La explicación es fácil, aseguró, pues ante la crisis que enfrenta la Volkswagen a nivel internacional, producto del escándalo que vivió el año pasado por los motores con software trucado, las ventas de la armadora alemana disminuyeron de manera significativa en todo el mundo. Entonces, a menor demanda hay una menor producción, y a menor producción se requieren menos manos de obra. Ya el investigador de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, Miguel Ángel Corona, había advertido que el Punto de Equilibrio era “la mejor” solución que la armadora pudo haber dado ante la crisis que vive y evitar los despidos.

REDACCIÓN

El verano trae 32 recorridos, dos noches de museos y una exposición son parte del programa de actividades turísticas y culturales para la temporada verano 2016. En el marco de la celebración del 485 Aniversario de la Fundación de Puebla, los gobiernos municipal y estatal presentaron Verano 485. Del 18 de julio al 12 de agosto, los visitantes locales y extranjeros podrán realizar recorridos que les permitirán conocer las etapas históricas que marcaron el rumbo de México, así como disfrutar de monumentos que forjaron la identidad de la ciudad, además de aprender de la vida y obra de personajes que contribuyeron al legado cultural de la capital. En rueda de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Michel Chaín Carrillo, refirió que gracias al impulso del ramo turístico en los últimos cinco años, Puebla se ha consolidado como uno de los principales destinos del país. Dijo que este sector genera dinamismo comercial, derrama económica y oportunidades de negocios reflejadas en más inversiones hoteleras. Enfatizó que mientras que en 2010 la ciudad recibió un millón 300 mil turistas, para el 2015 arribaron dos millones 132 mil, lo que representa un aumento de 63%. Así, Michel Chaín Carrillo aseguró que la estancia promedio pasó de 1.4 noches a dos noches en este mismo periodo, es decir, creció 41%. Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, señaló que Puebla se consolida como un destino turístico donde coinciden pasado y presente, para brindar a los visitantes una experiencia transformadora y moderna. En tanto, el director del Instituto Municipal de Turismo, Alejandro Cañedo Priesca, refirió que en esta temporada vacacional se prevé que 220 mil turistas nacionales y extranjeros visiten la ciudad de Puebla.

“NO VIERON LAS CONSECUENCIAS”

A decir de Anselmo Chávez Capó, catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), durante la votación los trabajadores vieron sólo las desventajas del Punto de Equilibrio sin conocer ni analizar las ventajas y consecuencias que su decisión podría generar. Explicó que, si bien, la empresa podría beneficiarse del “banco” de horas guardadas y pagadas a cambio de requerir a los trabajadores en los

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

Vacaciones. El programa va del 18 de julio al 12 de agosto.

Sagrario Cortés Montiel, quien se desempeñaba como empleada de la agencia comercial de Huejotzingo, perteneciente a la zona de distribución de Centro Oriente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), denunció ser víctima de amenazas, despido injustificado, tortura y privación de la libertad por parte de quienes fungían como sus superiores. Su calvario inició el pasado 19 de abril. Su superior directo, Pedro García Serrano –jefe del departamento comercial–ingresó a su oficina por la mañana en compañía de nueve personas más para informarle que la relación con la empresa estaba terminada y que tenía que entregar su puesto como agente comercial. La razón: haber interpuesto un

Viernes 15 de julio de 2016

Vaticinan expertos despidos en la VW CONSECUENCIAS. TRAS EL RECHAZO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO POR PARTE LOS SINDICALIZADOS, COINCIDEN ECONOMISTAS EN QUE SERÁ DIFÍCIL MANTENER PLAZAS A negociación. En rueda de prensa el Sitiavw declaró formalmente el rotundo “no” a la propuesta de la armadora alemana.

TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN

4

días en los que aumentara la producción, sábados o días inhábiles, lo que la empresa “realmente buscaba era no afectar de manera directa a los trabajadores”. “El hecho de que 92% de los trabajadores haya dicho ‘no’ habla de que no hubo la comunicación adecuada y ellos sólo vieron lo malo. Sin embargo la empresa no podrá cubrir los gastos de nómina”, expuso. No obstante, detalló Chávez Capó, el resultado del referéndum y la posible ola de despidos que se haría efectiva en los próximos meses también traería consecuencias negativas para la empresa alemana. Pues una vez que se recuperen

los niveles de producción normal, que calcula podría llevarle de uno a tres años, la Volkswagen tendría que invertir nuevamente en el reclutamiento y capacitación de personal, lo que en industria automotriz “resulta muy caro”. La mejor solución, coincidieron los economistas, es que aún se llegue a una negociación entre el Sitiavw y los directivos de la empresa, sin que se dé este tipo de consecuencias. SON SÓLO RUMORES, DICE DIRIGENTE

Optimista, el líder sindical del Sitiavw señaló que, desde su punto de vista, el rechazo por parte de los trabajadores al Punto de Equilibrio

no traerá represalias en las negociaciones que mantiene con la empresa. Negó, también, que el rechazo al Punto de Equilibrio traiga consecuencias como despidos masivos; se trata más bien, dijo, de ideas “infundadas, de rumores” para crear dudas y temores entre los trabajadores. En rueda de prensa para dar a conocer el rotundo “no” que dieron seis mil 624 de los 7 mil 154 trabajadores, sostuvo que se informará de manera oficial a los directivos sobre los resultados del referéndum en la próxima mesa de negociación, aún sin fecha, pero alertó que, en caso de no llegar a un acuerdo antes del 18 de agosto, se irían a huelga.

Acusa ex empleada de la CFE tortura y despido injustificado amparo con autoridades federales donde exponía que el superintendente de esta área de la paraestatal, Miguel Herrera Hernández, la había trasladado de manera arbitraria a otro estado. En esa ocasión –13 de abril– solicitó una justificación del traslado, la cual le fue negada, en cambio su jefe le dijo que su labor en el área “es para personal masculino y no para mujeres, porque sólo tienen capacidad para parir” (sic), según se asienta en

el expediente 644/2016, cuya copia está en poder de esta casa editorial. Después de que el juzgado le otorgara el recurso solicitado, Cortés Montiel continúo con sus labores en la empresa hasta el pasado 19 de abril, día cuando el jefe del departamento comercial le pidió firmar documentos sin permitirle leerlos; hecho que intentó grabar en su teléfono móvil, el cual –asegura–le fue arrebatado. En la entrega de su puesto, la de-

nunciante asevera que fue víctima de privación ilegal de la libertad, debido a que no la dejaban salir de su oficina, además de que el personal que acompañaba en esa ocasión a su jefe la comenzó a hostigar y amenazar con matarla a ella y a su familia en caso de no firmar los documentos que le entregaban. Posterior a esto, arribó Elizabeth Luz María Candia y López, quien se identificó como notario público número tres. Ella le garantizó a Cortés


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 15 de julio de 2016

“Que 92% de los trabajadores haya dicho ‘no’ habla de que no hubo la comunicación adecuada y ellos sólo vieron lo malo. La empresa no podrá cubrir los gastos de nómina”

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ANSELMO CHÁVEZ CAPÓ Catedrático UPAEP

Inconveniente. Otro resultado perjudicial, según los expertos, es que cuando se recupere el nivel de producción, VW habría que invertir en capacitar a nuevo personal.

7 MIL 154 TRABAJADORES VOTARON, PERO 92.6% LO HIZO EN CONTRA

504 VOTOS AVALARON EL PUNTO DE EQUILIBRIO PROPUESTO POR VOLKSWAGEN

26 VOTOS FUERON ANULADOS

Montiel dar fe de las condiciones en las que dejaba la oficina. Sin embargo, la fedataria no le hizo entrega de una copia del acta de fe de hechos. Días después, al interponer de nueva cuenta un amparo por las violaciones a las que fue sometida, los representantes legales de la CFE presentaron documentos, al parecer, con firmas apócrifas de la demandante, las cuales se encuentran en revisión para el caso. En la denuncia Sagrario Cortés afirma que luego de ser obligada a abandonar su trabajo ha recibido otras formas de intimidación, como amenazas de ser violada sexualmente, grabarla y exhibirla en redes sociales, en caso de no abstenerse de continuar con el proceso legal iniciado.

LAS SERPIENTES

La nueva agenda

MARIO GALEANA

La distribución de ingresos construye fronteras y lejanías. El 10% de la población más pobre en el estado tendría que trabajar 158 meses para obtener lo que 1% de los poblanos más ricos recibe como ingreso por sólo 30 días, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2014. Esto implica que alrededor de 170 poblanos ganan en 30 días lo que unos 30 mil poblanos más ganarán en cuatro mil 740 días, si se considera el último informe de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), que indica que apenas 0.6% de la población ocupada gana más de 10 salarios mínimos al mes, en comparación con el 11 % que recibe menos de un salario mínimo. Para acceder a ese privilegiado 1% de la población con ingresos vastos, los 30 mil poblanos que se encuentran hoy en la situación más precaria deberían percibir, al menos, unos 68 mil pesos mensuales, de acuerdo con la ENIGH, que calcula lo anterior con base en el coeficiente de GINI: un indicador de la desigualdad de los ingresos dentro de un país. Las desigualdades están presentes, incluso, entre la población con los ingresos más altos del estado. Por ejemplo, 10% de la población con el mejor ingreso en el estado, es decir, unos 250 mil poblanos, aún reciben un salario mensual 4.5 veces menor al del selecto 1% de los poblanos más ricos. El intrincado rompecabezas de la distribución salarial en Puebla no es distinto al que prevalece

L

Contraste. 11% de la población en Puebla recibe menos de un salario mínimo al mes.

en el resto del país. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) precisa que en la Ciudad de México, por ejemplo, 1 % de la población más rica posee un ingreso mensual de por lo menos 122 mil pesos. En esa lógica, los más ricos de Puebla serían en el extinto Distrito Federal “medio ricos”, podría aseverarse. A diferencia de la entidad poblana, sin embargo, en la capital del país 10 % de la población más pobre tendría que trabajar 112 meses para acceder a ingreso de 1 % de la población con mayor retribución salarial, según la ENIGH. El estado con menor desigualdad entre ricos y pobres es Baja California, pues 1% de su población con mejor estatus económico percibe mensualmente 64 mil pesos, lo que equivaldría a 68 meses de trabajo de lo que recibe 10% de la población más pobre en el país.

Intimidación. Según se asienta en el expediente 644/2016, Sagrario Cortés ha sido amenazada con ser violada y exhibida en redes sociales en video.

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

laserpientesyescaleras@hotmail.com

ARCHIVO CUARTOSCURO

LUZ DEL CARMEN DÍAZ PEÑA Economista del Tec

Laborar 13 años para ganar lo que un rico en un mes

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

El haber rechazado el acuerdo (Punto de Equilibrio) se va a ver traducido en bajas salariales o en un tipo de reducción de sueldos”

5

a nueva agenda de la ciudad de Puebla estará situada en dos temas fundamentales para un futuro ordenado y de mejor calidad de vida para sus habitantes. Así lo determinó el alcalde Luis Banck Serrato, luego de una serie de reuniones que se llevaron a cabo la semana pasada con integrantes de las diferentes comisiones del Ayuntamiento de Puebla y con grupos de especialistas y ambientalistas. Los primeros pasos ya se empezaron a dar con la conformación de la comisión encargada del rescate del río Atoyac, enmienda que esperan tenga una duración de 15 años, que tiene la misión de recuperar este afluente, en el cual allá por los años 40 del siglo pasado se podía nadar y pescar. El compromiso es dar los primeros pasos para la recuperación de este importante río de la ciudad de Puebla. Sobre la mesa se puso la creación de un padrón de empresas que se ubican en las márgenes del Atoyac para que se suba al portal de internet del Ayuntamiento y agendar una serie de visitas a dichas empresas, con la participación de los tres niveles de gobierno, para que no se preste al tema de la extorsión. La intención es que las empresas que sean detectadas arrojando desechos al río Atoyac dejen de hacerlo como un primer paso, y también publicar en ese mismo portal cuál ha sido su respuesta, para tener un monitoreo adecuado de cómo avanza el combate a las descargas sobre el afluente. A la par, poner en marchas las plantas de tratamiento sobre el río Zahuapan, para que el vecino estado de Tlaxcala también se sume a favor de la cruzada por salvar el afluente. Otro de los proyectos está encaminado a mejorar la movilidad urbana de Puebla, sobre todo en el tema del bulevar 5 de mayo y el Valsequillo, en donde el puente construido en esa zona no ha servido para agilizar el tráfico. Lo que se propuso, en una reciente reunión sobre el tema, es quitar la glorieta que se encuentra en la intersección de estas dos vías, para tratar de resolver el problema del tráfico que se pre-

senta en esta zona de la ciudad y que es un punto ya de mucho conflicto. Otro tópico importante en materia de movilidad es el tren urbano que se inaugurará en el mes de septiembre y que transitará entre Puebla y San Pedro Cholula. El tren, en un principio, se pensó o se planeó con la idea de que fuera un atractivo turístico más para Puebla, pero resultó que contribuye a mejorar el tema de la movilidad urbana entre ambos municipios, pues mucha gente se desplaza hacia la ciudad capital para trabajar o estudiar. Así que ahora, además de ser un atractivo turístico más para Puebla, el tren trasladará a un buen número de personas, miles de almas que día a día vienen de Cholula a Puebla para realizar sus actividades. En el tema turístico las cosas no podían pintar mejor para la ciudad capital, la rueda de la fortuna de Puebla ya es el segundo sitio más visitado de ciudad, sólo detrás de la Catedral de la Angelópolis, pero a nivel internacional ya es un símbolo de identificación. La ciudad se ha convertido en un punto de referencia para el turista que busca en el sector de las ciudades coloniales llevarse una vivencia. La mano de Diódoro Puebla presenta una problemática muy fuerte, la cual no es diferente a lo que ocurre en el resto del país, pero a diferencia de otras entidades, aquí se cuenta con un hombre que acumula kilómetros de experiencia, se trata de Diódoro Carrasco Altamirano. El que fuera secretario de Gobernación al final del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, es un hombre sensible, que sabe en primer lugar qué hacer con la información y en segundo lugar tomar decisiones con la cabeza fría. Ni duda cabe que Carrasco vino a poner a Puebla los kilómetros acumulados a lo largo de su carrera política, la cual va de gobernador, a diputado federal y a secretario de Gobernación, más lo que se acumule, porque el oaxaqueño es un hombre clave que vino a poner orden en Puebla y eso lo saben tanto Rafael Moreno Valle como Tony Gali.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24horas I PUebla

Conservar las oportunidades para lo profundamente humano hoy es importante. Así podremos escuchar hablar y tomar postura frente a la vida”

Conservar las oportunidades para lo profundamente humano

Hace unas semanas me topé con una noticia, una entrevista y un manifiesto que me han dejado pensando: murió Elie Wiesel, Nobel de la Paz 1986; George Steiner, académico británico octogenario, dialogó con un periodista sobre ideas sumamente provocadores: un grupo de académicos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, en Madrid, escribió al público español en general, con ocasión de una posible reforma universitaria en la que la filosofía pierde presencia específica en la estructura de esa institución. Elie Wiesel fue judío, vivió en carne propia la experiencia de los campos de concentración nazis. Es de dominio público que después de su liberación estudió y ejerció el periodismo. Con el paso del tiempo escribió y publicó diversas obras uno de cuyos temas centrales fue el de la importancia de la memoria, el cual esbozó a partir de la existencia real del holocausto… Me parece muy afortunado el apartado que seleccionó Pablo Ximénez del discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz en la nota que publicó en El País, el 3 de julio pasado: “Lo recuerdo: sucedió ayer, o hace una eternidad. Un joven chico judío descubrió el Reino de la Noche. Recuerdo su desconcierto, recuerdo su angustia. Todo sucedió tan deprisa. El gueto. La deportación. El vagón de ganado sellado. El altar ardiente donde la historia de nuestra gente y el futuro de la humanidad habrían de ser sacrificados. Recuerdo que preguntó a su padre: ‘¿Puede ser esto verdad? Esto es el siglo XX, no la Edad Media. ¿Quién puede permitir que se cometan crímenes así? ¿Cómo puede el mundo permanecer en silencio? Y ahora ese chico me mira a mí. ‘Dime’, pregunta, ‘¿qué has hecho con mi futuro, qué has hecho con tu vida? Y yo le digo que lo he intentado. Que he intentado mantener la memoria viva, que he intentado luchar contra aquellos que olvidan. Porque si olvidamos, somos culpables, somos cómplices”. George Steiner es un pensador francés, académico emérito de las universidades de Cambridge y Oxford en el Reino Unido. A sus más de 80 años carga con las limitaciones de la enfermedad y suele vivir en el retiro. Recién

especial

José Rafael de Regil Vélez

Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot. com Sus comentarios son bienvenidos

concedió de manera inusual una entrevista al periodista Borja Hermoso. En la conversación – publicada también por El País– el pensador vierte sus reflexiones sobre la educación como fábrica de incultos, desmemoriados; sobre el derecho que todos tenemos a guardar nuestros más íntimos secretos, los que nos constituyen como las personas que somos; la importancia del error juvenil para la formación del adulto maduro; de lo injusto de un sistema que obliga a sus jóvenes a los 18 años a decidir como si el futuro estuviera resuelto. Steiner y Wiesel con su vida y obra llaman la atención sobre los temas y las experiencias más profundamente humanas: la memoria como el lugar en el que mente y corazón coinciden para rescatar lo que humaniza al llamarnos a no repetir lo inhumano, lo que priva y mata; el error y su papel inmensamente importante en la conformación de la sabiduría de las personas, que no coincide necesariamente con los

años de estudio; de la importancia de mantenerse atentos ante un sistema social y cultural que al basarse en la apariencia provoca en muchas personas la sensación de que les falta saber quiénes son y las oportunidades para serlo. Ellos hablan –como muchos otros– de lo que permanece ante lo que cambia, de lo que da unidad en la multiplicidad en la que se desarrolla la existencia; del papel de la persona frente a su contexto, frente al sistema que no necesariamente le permite ir siendo tal… Ponen de muchas maneras la necesidad de pensar a partir de la experiencia, de la descripción causal-funcional de las ciencias, pero más allá de ellas… Su vida y su obra son invitación a filosofar; es decir, a mirar la vida más allá de lo obvio, en búsqueda siempre de lo profundo, de lo que da sentido y significado a la existencia porque nos pone –no sin dificultad– ante lo que las cosas y las personas somos y no sólo frente a lo que parecemos o a la forma en la que funcionamos.

Descarga una aplicación para leer este código e ingresar al blog académico

Es esto lo que Fernando Savater, José Luis Pardo, Manuel Cruz, Juan Manuel Navarro Cordón, Ramón Rodríguez García y José Luis Villacañas Berlanga, filósofos todos de la Madre Patria, ponen en la tribuna de la opinión pública al escribir un manifiesto en el que reclaman la importancia del pensar filosófico para las personas, en especial en tiempos funcionales y consumistas como los que vivimos. Ellos en la carta que publicaron en la tribuna de El País toman partido frente a la tendencia en que su casa de estudios, la Universidad Complutense, parece haber entrado al proponer una reforma en la cual desaparece la Facultad de Filosofía para ser asimilada en una de Filología, con la consecuente pérdida de libertad de investigación de su área propia de saber y la vulneración de su colegialidad. En Japón se ha desterrado a las humanidades de los planes de estudio universitarios y hay una tendencia en muchos más países, el nuestro incluido, a aco-

especial

el autor es profesor de la universidad iberoamericana puebla

Plumas Ibero Puebla

trascendencia. a partir de la reciente muerte del escritor elie wiesel y su obra, el investigador aborda en su reflexión la desaparición de las humanidades en las universidades del mundo

Viernes 15 de julio de 2016

especial

6

tar su espacio en la formación de las generaciones jóvenes. Sería lamentable perder un espacio para la reflexión que va más allá de la descripción causal y funcional de las ciencias naturales y sociales y que permite cuestionar el sentido, plantear problemas éticos por encima de los metodológicos y presupuestales, para terminar llamando la atención sobre lo que nos implican cosas como el amor, la dignidad, la justicia, la solidaridad, el error, el llamado a la libertad, los condicionamientos que tenemos por ser seres circunstanciales y las posibilidades de romper de alguna manera con lo que nos ata: cultura, tiempo y espacio. Conservar las oportunidades para lo profundamente humano hoy es importante. Así podremos escuchar hablar y tomar postura frente a la vida, no sólo ante personas como Elie Wiesel y George Steiner sino a muchos otros –posiblemente nosotros mismos– y así siempre habrá una oportunidad para algo más que el mero transcurrir en la existencia.


puebla I 24horas

Viernes 15 de julio de 2016

ecología. elrector alfonso esparza celebró el día mundial del árbol

El cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad y la diversidad biológica son temas fundamentales del quehacer cotidiano dentro de la BUAP, con el propósito de formar profesionales integrales, capaces de apreciar, cuidar y desarrollar los recursos naturales, expresó el rector Alfonso Esparza Ortiz. Acompañado de funcionarios universitarios, académicos y directores de facultades y escuelas, el rector plantó dos cerezos japoneses en el Jardín de las Mariposas del Jardín Botánico Universitario, como parte de la conmemoración del Día Mundial del Árbol, celebrada en México el segundo jueves de julio. En nuestro país esta celebración se instituyó hace 57 años, con la finalidad de concientizar a la población sobre la necesidad de proteger las

cortesía BUAP

redacción

Símbolo. Sembró dos cerezos donados por la embajada de Japón en México.

superficies arboladas. El rector de la BUAP destacó que el Jardín Botánico es el corazón verde de Ciudad Universitaria, el cual cuenta con una gran diversidad de especies para el disfrute de la gente, y también para el aprendizaje o las prácticas de estudiantes de diferentes áreas del conocimiento. Acotó que los cerezos fueron donados por Mio Otashiro, directora del Espacio Japón, Sección Cultural

e Informativa de la Embajada de Japón en México, como una muestra de amistad y colaboración con la BUAP, además de ser una forma de enriquecer la colección del Jardín. Por su parte, Maricela Rodríguez Acosta, directora del Jardín Botánico Universitario, comentó que los cerezos son una muestra del trabajo que la institución ha realizado con relación al tema ambiental, con el objetivo de educar a la sociedad acerca de la importancia de la conservación de la naturaleza y la cultura, términos que engloban el concepto de bioculturalidad. Subrayó que los árboles son la base de nuestros ecosistemas y dentro del Jardín Botánico cuentan con una especie de la misma familia de los cerezos: el capulín, el cual muestra sus frutos en esta temporada. “Durante cinco meses los cerezos japoneses estuvieron en proceso de aclimatación, para que finalmente fueran introducidos a nuestra colección botánica, es por ello que esperamos que se sientan en familia y prosperen como lo saben hacer”, concluyó la directora del Jardín.

ayuntamiento de san andrés cholula

Medio ambiente es vital para la BUAP

7

San Andrés, un centro de cultura: Leo Paisano

Artes. Promotor incansable. redacción

El zócalo de San Andrés Cholula será un punto de encuentro artístico con el Primer Festival de Artes, anunció el alcalde Leoncio Paisano Arias. El festival cultural acogerá cada fin de semana artistas poblanos que en conjunto crearán un ambiente ideal para la convivencia familiar. Paisano Arias informó que junto con la inauguración del festival y del Café Galería El Kiosco también se presentará el primer MT TIC, un módulo electrónico de información turística que mostrará, en diferentes idiomas, videos y una guía con los atractivos turísticos del municipio, además tendrá una cámara de video vigilancia y carga para el celular. “Éste será el primer módulo piloto, y puede tener algunos ajustes, pero se colocarán otros en lugares con mayor afluencia turística”, indicó el munícipe.

veinte grupos poblanos participarán en el primer festival de artes municipal El Primer Festival de Artes en San Andrés Cholula, del sábado 16 al domingo 17 de julio, acogerá más de 20 bandas de música, a 15 artistas plásticos, tres compañías de danza y dos compañías de circo; se presentará el libro Pedradas al viento, de Salvador Troncoso y Enrique Viguri, habrá recitales poéticos, exposición y venta de artesanías, productos orgánicos y accesorios decorativos y personales. Todos los artistas son de Puebla, precisó el alcalde sanandreseño, “con lo que se pretende fomentar y hacer conciencia del comercio local, así como dar un espacio a los artistas sanandreseños y poblanos donde puedan expresar al público su creatividad y muestren el gran acervo artístico y cultural que tenemos en el municipio”.


8

24horas I PUebla

La Mataviejitos (Trigésima segunda parte)

La belleza perdida

Alejandra Gómez Macchia 31 de octubre, 2006 Meche me dijo que si quería no fuera hoy a trabajar. Es un ángel, pero no puedo fallarle a la única persona que confía en mí. Hoy atendí la tienda como todos los días, pero los clientes notaron mi hinchazón en los ojos y no pararon de preguntar qué me pasaba. Detesto causar lástima. Inventé que tenía una gripa de miedo. Ya le debó más de 3 mil pesos a la caja de Meche y no sé para cuándo vaya a poder pagarle. Ella lo sabe y me pide que no me preocupe. Imposible, no puedo pensar en otra cosa. Apenas cerré el local subí a la cabaña y me conecté a Skype para hablar con mi niña. Tuve que fingir que estaba bien y jugamos “basta” a través de la red. Tengo un nudo en la garganta permanente. Las paredes de esta casita están empezando a asfixiarme. Fumo mucho. Bebo los últimos tragos de la botella. Victoria reclama mi presencia y por más que le expliqué lo del rechazo de mis documentos, es una niña de 7 años que no entiende de trámites burocráticos. Ella sólo sabe que su mamá está a miles de kilómetros. En la escuela le preguntan por mí. Sé que se siente sola, quizás abandonada. La niña es demasiado lista como para tragarse el cuento de que llegaré y seremos la happy family. Le destruí la niñez a mi Victoria. El odio a mí misma crece día a día. Al colgar el Skype fui corriendo a llorar a la cocina en busca de más tequila. Le di dos tragos pantagruélicos directo de la botella y me asomé al balcón que da a la calle donde vi cómo los niños de la escuela salían de sus clases vespertinas. Cientos de niñitos de la edad de mi Victoria iban de la mano de sus mamás. Cerré los ojos e imaginé que ella estaba acá y que yo era una de esas madres, modestas, conformes, y que llegábamos juntas a la casa donde yo tenía preparado chocolate caliente. Abrí los ojos y me vi completamente sola. Muerta por dentro. Respiré ocho veces y comencé a darme áni-

Viernes 15 de julio de 2016

lo que el facebook se llevó´ Desesperada. Sofía platica por Skype con su hija en Estados Unidos. Harta de sus penurias, decide hacer un cambio radical en su apariencia…

mos: “todo pasará.. tiempo, tiempo, el tiempo todo lo sana”. Me lo repetí muchas veces hasta que la noche cubrió el cielo. Entré a la casita y fui al baño. Me miré al espejo y decreté que el futuro sería luminoso. Tuve un monólogo interno mientras me acariciaba los brazos y las mejillas. “Debes quererte, debes estar bien por Victoria”. Abrí uno de los cajones del mueble del baño y encontré una ra-

suradora. Volví a mirarme al espejo y dije: ¿por qué no? Si en ese momento tuve claro que rendirse no era la opción, lo único que quedaba era reinventarse. Saqué la rasuradora y la conecté. Puse en el menú el número cero y sentí la vibración. Durante años dejé crecer mi cabello hasta media espalda. Lo cuidaba, lo cepillaba, le echaba tratamientos.

Mucha gente decía que era mi mayor atractivo, que era el cabello más bonito y con mejores rizos que hubieran visto. Lo trencé en dos partes y fui a la cocina por las tijeras del pollo. Volví al espejo, sonreí y corté de tajo las dos trenzas mientras musitaba: “voy a empezar de cero. Que todo sea nuevo en mi vida, que no quede rastro de la mujer apaleada”.

Las dos trenzas cayeron al piso y acto seguido tomé la rasuradora y la pasé por mi cabeza hasta que quedó completamente calva. Terminando la operación, solté una carcajada nerviosa. “¡Lo hice, lo hice! Estoy liberada. Soy otra. ¡Soy espantosa! Ahora quien me quiera lo hará por lo que traigo dentro. ¡Ya no hay caireles, soy una mujer fea, loca! 1 de noviembre, 2006 Desperté y lo primero que hice fue pasarme las manos por la cabeza. Era cierto, no lo soñé, anoche tuve un acceso de locura y me rapé a coco. ¿Y ahora? Bajé a abrir la tienda y los vecinos se me quedaron viendo como si fuera un fenómeno. Los niños reían a mis espaldas y le preguntaban a sus mamás: ¿es niña o niño? ¿Es una loquita, mamá? Me da miedo esa mujer. Miedo, sí, a mí también me dio miedo cuando me miré al espejo. Siempre he aparentado menor edad, y ahora con mi look de pelón de hospicio parezco un chamaco piojoso. No me importa, he decidido rehacer mi vida. Cuando los clientes se marcharon, me puse a chatear con una amiga que vive en Cancún y lleva años trabando en hoteles. Es bailarina y le va muy bien. Gana lo suficiente para rentar una casa e irla pasando sin aprietos haciendo lo que le gusta. Le conté los últimos acontecimientos y me invitó a irme para allá a trabajar mientras tramito de nuevo mi visa. ¡Es una locura!, le dije, aunque confieso que me muero de ganas por ver el mar y echarme en la playa durante horas. Estar a nivel del mar siempre es reconfortante. “Acá en los hoteles siempre están requiriendo músicos para las orquestas de los shows, y como ya empieza la temporada alta, seguro podrías agarrar algo… porque aún tocas el clarinete, ¿cierto? Te puedes quedar en mi casa los primero días mientras te acomodas, por lo general los grandes hoteles hasta le dan hospedaje a su personal”. ¿Y qué me detiene acá? ¿Mi carrera como vendedora de crema y quesos? ¿Mis papás? No tengo una sola atadura, lo único que necesitaría es dinero para los boletos y para pasar los primeros días. Tengo mi clarinete (afortunadamente no lo vendí para pagarle las piezas rotas a Isadora) y con eso basta. Esta misma noche empezaré a buscar por internet trabajos temporales en las horrorosas bandas de música de los “all inclusive”.

(Continuará)


puebla I 24horas

Viernes 15 de julio de 2016

B

uenos días, estimados e incansables lectores. Por motivos familiares la semana pasada no me fue posible compartir con ustedes este espacio, pues estuve en mi ciudad natal, Mérida. Estarán de acuerdo que Yucatán tiene una de las mejores cocinas del país, por lo que aproveché para comer unos huevos revueltos con longaniza y chaya, un buen puchero de casa, además de tortas de cochinita y de lechón al horno, entre otras delicias. Pues bien, les digo esto porque unas de las cosas que me ha llamado la atención de Puebla, y que me gusta muchísimo, son sus temporadas de comidas; de verdad que son una maravilla del mundo moderno. Apenas estoy saboreando su temporada de bichos con unos escamoles a la mantequilla o en sopa con hierbabuena cuando ya estamos hablando del comienzo de la temporada de chiles en nogada, es decir, ¡acá no hay manera de hacer dietas! Los chiles en nogada, claro está,son la madre de todas las delicias poblanas y su afortunado comienzo será hoy, de manera “oficial”, en la comida que organiza la Canirac Puebla en el Centro Expositor, con el apoyo de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, encabezada por Roberto Trauwitz, así como del Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Luis Banck Serra-

Sin duda alguna

Gabriel E. Guillermo Rodríguez

@gaboguillermo

Verano loco y de mucho movimiento to, y donde participan restaurantes muy emblemáticos como La Noria, Sur 82, El Mural de los Poblanos, Intro, Mi Ciudad, Mi Viejo Pueblito, La Casita, Ciudad Sagrada, El Grillo y Centro Libanés, entre otros. La próxima semana hay otra “apertura” de temporada que organiza Tesoros de Puebla, que está conformado por los mejores hoteles boutique y restaurantes, que con sus instalaciones y servicios de primer nivel ofrecen comodidad total en el Centro Histórico de Puebla y en la pintoresca, extraordinaria ciudad de Atlixco, nombrada recientemente Pueblo Mágico. Por cierto, uno de los integrantes es el Hotel Boutique CasaReyna, que hace unos días tuvo a Brando Milmo, uno de los dueños de los vinos Casa Madero, en sus instalaciones y nos invitaron a una cena de maridaje con sus nuevas etiquetas. Las combinaciones que se logran en el paladar son extraordinarias. Un reconoci-

miento a mi buen amigo Rodrigo Álvarez y Jiménez por su espectacular lugar y lo que ha hecho ahí. En otro orden de ideas, aprovecho el espacio para reconocer a Fer Treviño la gran labor que hizo al frente del Consejo Coordinador Empresarial y desear, por el bien del empresariado poblano, una gestión llena de aciertos y éxitos a Carlos Montiel. Abrazo a los dos. El próximo martes, con un torneo de golf arranca la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) que por primera vez tendrá sede en Puebla. Estoy seguro de que será un éxito. Enhorabuena al presidente estatal Horacio Peredo, ¡a poner el nombre del estado en alto! Por cierto, y antes de olvidarlo, debido a un tema de salud asistí a estudios y citas al Hospital Ángeles Puebla. Quiero agradecer y reconocer a la directora del lugar, la Dra.

Elizabeth Castro Milla, lo bien que está el servicio así como la actitud siempre alegre de los doctores y de todo el personal, pero sobre todo la calidez humana. Fue de llamar la atención la mejora del hospital en los últimos meses, pues hacen de un lugar donde no precisamente nos encanta ir, una experiencia agradable. En cuanto a qué hacer este fin de semana, les tengo que platicar que a partir del hoy y durante todo el fin de semana nuestros amigos de Grupo Nissan Huerta tiran la casa por la ventana, pues tendrán una feria del auto bastante interesante en sus cuatro agencias. En sus instalaciones tendrán analistas de la financiera, de tal modo que vas, ves un automóvil que tengan en piso y en un rato te dan respuesta del crédito para que te lleves el vehículo de inmediato. Así tal cual, lavaditos y listos para que los manejes a tu casa; si eso no fuera suficiente también tendrás tres años

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

9

de servicio gratis (seis servicios en total) y bonos especiales, hasta de 10 mil pesos, en ciertos modelos como el Versa, el March o la Xtrail. Sólo lleva tu credencial del INE, los últimos tres estados de cuenta o nómina y un comprobante domiciliario. Así que este fin de semana ve y estrena coche nuevo para el verano. Muchas felicidades a mi estimado Jesús Huerta Ortega y a sus hijos Jesús y Alejandra, que hacen un gran esfuerzo por acercar estos grandes beneficios a todos. Otro ejemplo de empresarios poblanos exitosos hechos a base de esfuerzo y trabajo. Otra actividad recomendada para este fin de semana es hacer ejercicio al aire libre, pues el clima estará bastante bien, sobre todo el domingo que se espera muy soleado. Ya sea en el Jardín del Arte, en la laguna de San Baltazar o en los preciosos lugares de Atlixco, sal a correr para entrenar, pues falta cada vez menos para la tradicional Carrera 10k Imagen, que será el domingo 4 de septiembre saliendo del Centro Comercial Vía San Ángel, donde además de muchos premios podrás llevarte un Fiat último modelo. Por el día de hoy es todo. Debido a las vacaciones de este matutino nos leemos de nuevo en 15 días pero seguimos en contacto en el portal y redes sociales. Tengan todos un gran fin de semana. Bendiciones.


10

24HORAS I PUEBLA

Viernes 15 de julio de 2016

Hoy, ni una sola receta es original SERAFÍN CASTRO

“No hay que mencionar recetas originales de chiles en nogada porque nadie las tiene, son tradicionales”, advierte la especialista en historia y evolución de la gastronomía, Paola Vera Báez. El primer recetario que incluye la fórmula fue hecho en la segunda década del siglo XX, dos siglos después de que se consolidara su preparación. Se le llamaba “chile cubierto con salsa de nuez relleno de fruta”, agrega. Se están creando platillos inspirados en el chile en nogada, variaciones modernas para guisar y vestir el platillo. Se hacen con ingredientes de temporada, para que la fruta esté en su punto. La nogada real, real, debe ser blanca. “La cocina es un acto cultural y como acto cultural es dinámico, evidentemente es algo que forma parte de nuestra cultura y que va a estar con mucho movimiento”, asienta Vera. Dicen en fondas y restaurantes que confeccionar este plato requiere más de 50 ingredientes. ¡Falso!, indica Paola, en uno de sus salones de clases, al hacer la lista que no pasa de 25, con todo y aceite para freír los ingredientes. Un rasgo más: los genuinos chiles en nogada se ofrecen de julio a septiembre, temporada de sus ingredientes fundamentales: fruta y nuez de Castilla. No se vale cambiar la manzana panochera, pequeña y veteada, por la de Chihuahua para ahorrrar, ni se puede usar nuez de cáscara de papel sin alterar el alma del sabor. El durazno adecuado es el amarillo; la receta tradicional no acepta imitaciones con otros colores. ¡Cuidado! Pueden ser chinos

SERAFÍN CASTRO

Árabe. Sí, los ingredientes y la técnica culinaria para hacer el chile en nogada son herencia que la dominación árabe le dejó a la cocina española y de ahí pasó a la Nueva España asentada en cazuelas y mesas de Puebla. Este y los siguientes detalles del platillo los explican la antropóloga culinaria Paola Vera y el arqueólogo Eduardo Merlo. Eso de rellenar verduras con frutos es una técnica culinaria de origen árabe; pasa lo mismo con la costumbre de capear los alimentos. Por más modificaciones que se le hagan a la receta, estos dos elementos le dan linaje árabe al platillo, asegura la catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Añade Eduardo Merlo que la técnica del capeado es una adaptación que le da base a los platillos barrocos; descarta la idea difundida en películas, documentales y tradición oral de que se sirviera en la época colonial con la piel verde del ingrediente base semipicante. “El barroco nunca presentaría un chile sin ningún adorno, sería contrario a los principios estéticos”, asegura, pues la clara de huevo espumada y frita le agrega a esta comida el color dorado. “Y el dorado es fundamental en el barroco”, como puede verse en arquitectura, decoración, arte y textos de la época. Las pieles de los chiles revolcadas en harina fueron materia idónea para hacer del capeado el símbolo de estatus más claro en cocinas y mesas adineradas. Pero también fueron base los nopales, las calabazas, la coliflor y otras verduras. Los huazontles son otro de los ejemplos de cómo el nivel económico y social se veía sobre el mantel La gran carga de ingredientes constituye también una señal del barroco, lo mismo que los detalles del diseño para servirlo, agrega el arqueólogo y antropólogo. La nogada lleva un ingrediente clave de ADN árabe: el queso de cabra. Cocinero que quiera apegarse a la tradición, debe preparar esta salsa con el lácteo original y, por tanto, le quedará de color blanco perfecto, señala Paola Vera. De las cocinas españolas salió el jerez que en Puebla se le agregó a la cubierta, y por eso le quedó un tono mármol, agrega la catedrática. TAN DULCE QUE PARECE POSTRE

¿Te parece muy dulce? El chile en nogada se sirvió como postre, de

Se nos olvida la influencia árabe que tenemos en nuestra cocina mexicana; pero siete siglos de dominación en España dejaron una herencia que no se borra en ésta y otras creaciones”

Al chile en nogada podemos llamarle, con toda certeza, un platillo criollo, porque tiene padres españoles y se desarrolla en otro lado. Y con todos los trazos del barroco en su preparación”

PAOLA VERA BÁEZ

EDUARDO MERLO JUÁREZ

Antropóloga culinaria, UPAEP

Arqueólogo y antropólogo

El injerto de  pimiento morrón  africano y el chilaca  mexicano se hizo  en España

Cultura de procedencia ÁRABE ESPAÑOLA POBLANA

Curiosidades Se cuenta que el platillo fue inventado para  honrar a Agustín de Iturbide en 1821, pero... Para entonces, llevaba 300 años sirviéndose   en las mesas adineradas como postre especial La nogada se llamó durante la colonia “salsa   de nuez” y se servía, solidificada, como un dulce

pura fruta, desde las primeras décadas de la colonia hasta los inicios del siglo XIX. Durante 300 años fue el remate de las comidas hechas para ocasiones especiales sin pizca de carne, coinciden los expertos consultados. De hecho, la gran presentación de este guiso con decoración tricolor fue en 1821, en el banquete que se organizó en Puebla para el caudillo Agustín de Iturbide... sin pizca de carne. Afirma Merlo que el plato llegó a esa mesa como postre, junto al ate de membrillo y al mollete (el panecillo relleno de crema con base de huevo, azúcar y coco, cubierto con dulce de pepita; este ingrediente lo hace producto de temporada julio-septiembre, igual que el chile en nogada). “Hubo más de 14 platillos locales en esa ocasión”, precisa Vera. El arqueólogo indica que en el banquete hubo carnes frías y, por supuesto, mole poblano. Por los documentos de la época, se infiere que fue en los años 30 o 40 del siglo XIX cuando se le incorporó

ARCHIVO / AGENCIA ESIMAGEN

Moderno. Experimento de sabor

La mezcla de frutas, verduras,  carnes, técnicas culinarias y adornos  equivale a la amalgama de culturas  árabe, española y poblana. Aquí, una  disección que revela el ADN del platillo criollo de Puebla, hoy representativo de México a nivel mundial

CHILE EN NOGADA. CUMPLE 195 AÑOS COMO EMBLEMA DE LA MESA MEXICANA. AQUÍ, DETALLES INSÓLITOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE SU FORMA Y SABOR

TANIA OLMEDO / AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO / AGENCIA ESIMAGEN

Árabe por su linaje, poblano de corazón

Origen de los sabores

la proteína al relleno, añade Merlo. ¿Res o puerco? Hasta ahora, algunas recetas colocan carne maciza de vaca en trozo, otras la deshebran y algunas más la añaden molida. Otras van con puerco y casi siempre salida del molino, según pudo confirmarse en un recorrido por cocinas y restaurantes. Y hay algunas fórmulas que utilizan ambas fuentes de proteína. “Promiscuar es el término adecuado para nombrar la mezcla de las carnes”, sostiene el también doctor en Arquitectura y Urbanismo que ha sido difusor de la cultura durante décadas. ¿Y la nogada? La nuez de Castilla llegó a Puebla en la colonia. El clima que replicaba las mejores condiciones para la siembra era el de las faldas del volcán Iztaccíhuatl, afirma el arqueólogo. Por eso en el municipio de Calpan, a 31 kilómetros de Puebla, hay sembradíos desde entonces. En el siglo XVIII, la nogada fría y sólida fue un codiciado postre, cuenta Merlo Juárez.

Venas de morrón El chile poblano es el injerto de un mexicanísimo chilaca y un africano pimiento morrón La mezcla nació en la colonia. Cocineros y comensales buscaban un sabor que ni ardiera mucho ni pasara inadvertido Un poco de cada uno. El chilaca (“chile flauta”, en náhuatl) era demasiado picante y el morrón no hacía llorar a nadie Fórmula. Hortelanos españoles hicieron el injerto en su tierra y lo resembraron en Puebla. Se dio de maravilla Nombres. Desde entonces, aquí se le llamó “chile de tiempo” y los foráneos lo bautizaron como “chile poblano” para hacer notar la diferencia Fuente: Eduardo Merlo, arqueólogo y antropólogo


Publicación quincenal

24 Horas Puebla

22

No. 127

de julio

Día Mundial en contra de la Minería a Cielo Abierto En México más de 40 pueblos originarios están en peligro de despojo de su territorio por la minería a cielo abierto

MASACRE EN EL PUEBLO./JAIME CHÁVEZ MARCOS, VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO

Técnica: lápices de colores sobre papel.


II

Colibrí

24HORAS PUEBLA

Viernes 15 de julio de 2016

Reedición de la doctRina indigenista en el caso Mayonikha, santuaRio MilenaRio de la nación otoMí El Instituto Nacional Indigenista desapareció en julio del 2003 gracias a la presión de los diversos pueblos originarios mexicanos que alzaron la voz en contra de este “elefante blanco” conocido por sus siglas: INI. Se pensaría que con la muerte de esta dependencia gubernamental también se fueron a la tumba las llamadas políticas indigenistas que el Estado Mexicano implementaba con la ayuda de los profesionales de la antropología y de sus diversas ramas, mayoritariamente; entendiendo al indigenismo como “una teoría y una práctica de Estado, particularmente excluyente y opresiva, que se aplica en Latinoamérica casi sin excepción” (DíazPolanco). Sin embargo, a pesar de que en este Siglo XXI México se reconoce constitucionalmente como una nación pluricultural y plurilingüe y se garantiza con ello el derecho que tienen los pueblos indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural; resulta curioso y hasta irrisorio que en nuestros días algunos

Destrozos en el santuario de Mayonikha, ubicado en San Bartolo Tutotepec. Hidalgo / Imagen: Luis Pérez Lugo

antropólogos, arqueólogos, etnohistoriadores y demás profesionales de

Los ñatho, ñähñu, hiuhu, hñöhñö y hñuhmu, nahuas, navajos y chicanos seguidores de la danza del

las ciencias sociales reediten la doctrina indigenista, la apliquen en sus

Sol en Estados Unidos que asistieron al Congreso comprendieron la importancia de defender los lugares

campos de trabajo, que desafortunadamente es en nuestras comunida-

sagrados. En principio se convocó, para la realización del congreso, en espacios aledaños al sitio sagrado,

des y pueblos milenarios, aún a costa de dividir a las poblaciones sin im-

con el debido respeto que merece la madre tierra, ya que entre las actividades programadas destacaba una

portarles lo más mínimo los valores más profundos que de esas sagradas

ceremonia ritual con los bädi de distintas regiones. Al final de cuentas se optó por las instalaciones de la Uni-

tierras emanan; uno de esos valores es la hermandad y no necesita mayor

versidad Veracruzana Intercultural, para no generar enfrentamientos entre hermanos, ya que fueron mal

explicación en qué consiste, porque viene del corazón.

informados algunos pobladores del lugar por algunos investigadores de dependencias oficiales que realizan

Recientemente se convocó al Congreso Internacional Nativo-Ame-

en la zona sus trabajos de campo, con la argumentación de un daño al sitio sagrado por la multitudinaria

ricano en tierras otomíes, para su realización los días 11, 12 y 13 de junio

concentración de visitantes. Si en un principio fue bien intencionada su reflexión y solicitud de cambio de

del 2016, y antes, el día 10 de junio, el Primer Foro Estudiantil Indígena

sede para el congreso, también fue muy evidente su violencia verbal contra el Dr. Luis Pérez Lugo, desacre-

México-Estados Unidos, en la Universidad Autónoma Chapingo, esto

ditando su oriundez y pertenencia al pueblo otomí-hiuhu de Veracruz. Los anti-congresistas mostraron así

como consecuencia de un caso de profanación y destrucción de objetos

una falta de su profesionalismo y camaradería, entonces qué va a saber del valor de la hermandad que se

sagrados, llevado a cabo en el centro ceremonial de Mayonikha, santuario

practica en tierras otomíes, para él sus “objetos-sujetos de estudio”. Lograron llamar la atención de sus co-

de los más prestigiados bädi (sabios) de la Sierra Madre Oriental, y que

legas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Comisión Nacional para el Desarrollo

comparten los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz. El Dr. Luis Pérez

de los Pueblos Indígenas (CDI) y de las Unidades Regionales de Culturas Populares, todas dependencias

Lugo, originario de la zona norte de Veracruz y académico de la Universi-

gubernamentales, para que en conjunto solicitar a las universidades su retiro de apoyo al patrocinio del

dad Autónoma Chapingo, coordinó el evento con el apoyo de la población

congreso y su cancelación. En síntesis, las dependencias del Estado Mexicano conjuntamente con su “masa

afectada y con la guía de algunos bädi, siempre atendiendo el consejo y la

de intelectualidad” aplicando todo el poder de las políticas neo-indigenistas al pueblo de Mayonikha y sus

visión que ellos vislumbraron, como algo benéfico para el futuro de los

organizaciones, sólo por alzar la voz debido a la destrucción a uno de sus lugares sagrados y llamando a la

otomíes de la Huasteca y de diversas regiones y estados.

realización de un congreso-ceremonia.


PUEBLA 24HORAS

Viernes 15 de julio de 2016

Colibrí

III

los pueblos indígenas” en su “Artículo 13. 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas, y a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas, así como a mantenerlos. 2. Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar la protección de ese derecho y también para asegurar que los pueblos indígenas puedan entender y hacerse entender en las actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando para ello, cuando sea necesario, servicios de interpretación u otros medios adecuados.” Asimismo, demandamos se respete nuestro derecho establecido en la Declaración mencionada en el “Artículo 19. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.” Es relevante mencionar que nuestros derechos se encuentran insertos en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales de Países Independientes, en

El bädi de Puebla Don Alfonso Margarito, de San Pablito Pahuatlán, visita Mayonikha desde hace 70 años. En una minuta de trabajo, dada a conocer por un diario nacional, el INAH en Hidalgo aseguró la no autorización de la realización del congreso y se compromete a “orientar” a los indígenas sobre el uso

su “Artículo 5 Al aplicar las disposiciones del presente Convenio: a) deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente; b) deberá respetarse la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos”

del lugar sagrado y, en conjunto con la autoridad municipal, estar pendiente de la realización del en-

De igual manera, se debe ser congruente con el Artículo 7 que señala:

cuentro, e iniciar los trámites y lineamientos para definir un uso de suelo y declararlo zona protegida.

“1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prio-

Esta declaración adelantada del INAH pasa por alto las opiniones que han de tener los pobladores

ridades en la que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a

otomíes del lugar y tutelan los derechos de consulta a que tienen los pueblos indígenas, porque han

sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan

de imaginarse que los otomíes no saben para qué sirven sus sitios sagrados.

o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio

Esto último es por la congruencia con la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de

desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”. En buen ánimo de entendimiento con las distintas partes, que generó y visibilizó este caso de Mayonikha, se llama al diálogo sincero y colectivo para buscar en

Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).

Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com

conjunto una solución ideal a la protección de este lugar sagrado, no solo como un basamento arqueológico, sino como un espacio vivo donde continuemos reproduciendo cotidianamente nuestra filosofía y espiritualidad ancestral, tomando en cuenta el respeto irrestricto al derecho legítimo que tienen los pueblos indígenas y sus organizaciones, para decidir en plena autonomía lo que más le convenga en la protección de su patrimonio cultural milenario.


IV

24horas I PUebla

Día xx de xx de 2016

Aristeo López Pérez Otomí-ñähñu de Hidalgo BOT’ÄHI Mra bot’ähií, nge bu bi zo-ó bothe bi mpo ya ntsömui

GOTU

COLIBRÍ

Thuts’i ha mäte

Lleva amante

rá ö´t’e‘hñu t’afi: rá ugi hyoni mäté

hui’tfi ja yá döní ngu ya ñ’ei bi p´ut’i rá mifí

ku tso’mpheni ne bi ent´i böhdó

Mezquital eras, hasta que aguas negras mojaron penas

cortan tus ramas sin piedad y entierran negro concreto

la suerte del néctar: su dulce conquista

tlachiquero de flores como médico inyecta su acocote

tsuti rá ‘bafi

cuelga su nido.

ts’ungu rá zat’uni: rá

arete de pirú: la

ugi nja hñants’i

bi yaki ri yahti

MEZQUITAL

miel en vuelo

RÄ MEE NE RÄ NGUU

Jaime Chávez Marcos

CASA Y MADRE

Rä te gä t’oho ge’ä rä ngu Äjuä,

Otomí-ñähñu de Hidalgo

La viva montaña es casa de Äkhuä,

ja gehni di ntsaya yä xita mä ya’bu,

Allí descansan los antepasados más antiguos,

habu doni yä mäkändähite mä duhu.

donde florecen las almas de nuestros muertos.

Rä bondäpo rä et’äm’ui, ge rä tseedehe,

El bosque es vientre, es olla de agua,

ge’ä rä mäkä mee ungä rä te

es la sagrada madre progenitora

‘bu rä m’ui ne rä fengäthogi.

de la vida y su trascendencia.

To’o hingi ne dä bädi, o’tuä rä ntsom’ui

Quien no quiere saberlo, atacando

nu mä mäkä ximhaihu,

lo más preciado de los santuarios,

hingi pe’tsi rä nsumäk’ei, hinte kä rä bo’yo.

carece de lo humano, es hueca su cabeza.

Mira el video


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 15 de julio de 2016

La técnica de esta  salsa procede de  los guisos turcosotomanos

El jerez fue añadido  a la receta original  de la nogada

SAZONADO POR EL TIEMPO Si bien nació   en España, este  fruto halló su mejor  tierra y clima   en Calpan

El capeado aporta   la personalidad  barroca del platillo:  el color dorado El adorno que las  monjas mónicas  le añadieron al  platillo es el perejil

El arabísimo   queso de cabra   es el ingrediente   base de la nogada

Este fruto es  mediterráneo  aclimatado

Colocar fruta  guisada dentro   de una verdura  caracteriza   la cocina árabe

El chile en nogada ha recorrido esta  historia y estas culturas. A su paso,  ha recolectado sabores e influencias Siglo VIII al XV

Se le agregó   la carne 300 años  después de nacido  el guiso

La variedad   de frutas   es puramente  española

•  Dominación árabe  en la península  ibérica •  El territorio de  Hispania absorbe  la influencia  de los árabes,  bereberes y sirios •  Se adaptan las  costumbres, incluidas  las técnicas para  cocinar •  Rellenar verduras  con frutas es parte de  estos usos •  La mezcla de queso  de cabra con nuez de  Castilla procede de  esta época

Siglo XVII

Infografista: Valeria Bautista. Fotografía de Tania Olmedo. Platillo de  Bocados, comida poblana. Información de Paula Vera, antropóloga  culinaria y Eduardo Merlo, arqueólogo y antropólogo

¿Día del santo? ¿Monjas? Puros cuentos

ARCHIVO / AGENCIA ESIMAGEN

SERAFÍN CASTRO PÉREZ

Sobre los chiles en nogada se cuentan muchos cuentos. El más difundido refiere que el 28 de agosto, día de San Agustín, hubo un banquete para celebrar, justamente, el santo de Iturbide, quien volvía de Córdoba a la Ciudad de México tras haber firmado los tratados que acordaban la Independencia de México luego de 11 años de guerra. Agrega esa versión que el arzobispo de Puebla encomendó a las monjas del Convento de Santa Mónica la confección del menú y de los platillos para halagar al caudillo con las especialidades de la cocina poblana. Y remata que las mónicas, entonces, inventaron el guiso y lo adornaron con nogada blanca, granada y perejil para que el diseño llevara los colores de la bandera trigarante, el conjunto militar que concluyó la lucha armada. Pero este relato es ficción, señala el arqueólogo y antropólogo Eduardo Merlo Juárez, difusor de la historia y la cultura locales, quien se ha ocupado de destronar los mitos, explicar las leyendas y aclarar la procedencia de cuentos como éste, que fue difundido ya entrado el siglo XX, cien años después del episodio.

11

Banquete. Iturbide probó el platillo en la planta alta de este edificio.

14 GUISOS

25, NO 50

LE PRESENTARON EN LA MESA A ITURBIDE EL 2 DE AGOSTO DE 1821

INGREDIENTES SE REQUIEREN PARA PREPARAR CHILES EN NOGADA

Otro cuento popular narra que tres chicas poblanas, que se educaban bajo la batuta de las monjas de Santa Mónica, inventaron el guiso en la cocina del convento para complacer a sus pretendientes. Los muchachos eran parte de

la tropa del Ejército Trigarante, al mando de Agustín de Iturbide, refiere la antropóloga culinaria Paola Vera Báez, quien recolecta las peculiaridades que se tejen en paralelo a la comida. Ambos relatos están muy aleja-

dos de los hechos, indican los expertos consultados, en primer lugar porque el chile en nogada llevaba casi 300 años sirviéndose en las mesas poblanas para entonces. Así que ese día no hubo estreno como tal. La verdad es que Iturbide fue agasajado con este platillo, entre otros 13, incluido el mole, indica Merlo, pero no el 28 de agosto sino el día 2. El ayuntamiento de Puebla y el arzobispo Enrique Pérez –agrega Merlo Juárez– organizaron el banquete que se realizó en el Palacio del Arzobispado, el edificio que tiene fachada en la 5 Oriente y hace esquina con la 15 de Septiembre; hoy, oficina federal de recaudación y servicio de correos. Ahí, en la planta alta, se instaló la mesa en la que se le sirvieron todas las fórmulas exitosas de sabores dulces y salados que en ese entonces tenían los recetarios de los conventos, cuenta. “En ese mismo edificio, Iturbide pasó la noche”, precisa el arqueólogo. Las monjas del convento que hoy es museo en la 18 Oriente casi esquina con la 5 de Mayo, junto al templo que resguarda al Señor de las Maravillas sí tuvieron un gran mérito: ellas cocinaron el guiso colonial centenario y le colocaron el diseño tricolor con perejil y granada.

•  Puebla resulta  asentamiento idóneo  para la cultura (incluida  con fuerza la culinaria) y  el arte barrocos •  Hortelanos españoles  logran el injerto del  pimiento morrón  africano y  el chilaca  mexicano •  Llega  a Puebla  la nueva  variedad  de chile  y resulta  exitosa su  plantación •  Desde entonces, se  le conoce como “chile  poblano”

Siglo XIX •  Ocurre, el 2 de  agosto de 1821, el  banquete en honor de  Agustín de Iturbide •  Uno de los  14 platillos  es el chile  en nogada,  servido entre  los postres •  Las monjas  mónicas  colocan el adorno  tricolor con nogada,  granada y perejil que  hace emblemática la  presentación del guiso •  Décadas después,  se le agrega carne al  relleno

Siglo XVI •  España conquista los  territorios del llamado  Nuevo Continente •  Comienza el periodo  colonial •  Españoles traen  a Puebla la nuez de  Castilla en 1575 •  Comienza la  plantación de  nogales aquí •  Se  encuentra el  clima ideal  para ese fruto  en la falda del  Iztaccíhuatl •  Inicia en el municipio  de Calpan la siembra  de la nuez de Castilla

Siglo XVIII •  El chile poblano se  empieza a cocinar en  Puebla relleno de otros  alimentos, como la  sardina y el queso •  Se elabora el chile en  nogada. Sin carne, sólo  relleno de frutas de  temporada julioseptiembre •  Se usa como  postre en  banquetes  especiales •  La nogada  se utiliza como  un dulce especial,  endurecido

Siglo XX •  Aparece el primer  recetario que incluye  la fórmula del chile en  nogada •  Se le conocía como  “Chile cubierto con  salsa de nuez  y  relleno de fruta” •  Surgen cuentos  para arropar el  platillo

Siglo XXI •  Chefs audaces preparan recetas nuevas  para dinamizar el platillo •  Se conserva la tradición de  servir los chiles en nogada  “en temporada”: de julio a  septiembre •  Ese periodo es el de la mejor  cosecha de ingredientes  coloniales: manzana  panochera, nuez de Castilla... •  Este año, la nuez dio sus  mejores ejemplares hasta el  18 de agosto

Fuentes: Eduardo Merlo Juárez, arqueólogo. Paola Vera Báez, antropóloga  culinaria. La Herradura, productores de nuez.


12

nación

Desencuentros. Diputados del PRI, PAN y PRD chocaron en materia de si debe o no ajustarse la reforma educativa del país.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Viernes 15 de julio de 2016

22% de los agentes, con sobrepeso

En breve

El

QUINTANA ROO

Ejecutan funcionario Isaías Capeline Lizárraga, director de Gobernación en Quintana Roo y un escolta fueron asesinados ayer en Cancún. De acuerdo con las primeras versiones, el funcionario de la Secretaría de Gobierno del Estado iba a bordo de su camioneta cuando fue interceptado por un comando que abripo fuego. El vehículo, una pick up Ford Lobo negra, fue acribillada y, de manera extra oficial, Capeline y su escolta recibieron cerca de 20 disparos, aunque fueron encontrado 40 casquillos de arma larga. / Redacción

Condición física. Más de ocho mil elementos de la corporación padecen algún grado de sobrepeso; la institución abrió el área de Fomento deportivo para contrarrestarlo

22.48% de los elementos de la Policía Federal tienen sobrepeso

367

consultas médicas se han realizado por obesidad en la PF durante los primeros meses del año

38,168

elementos integran las siete divisiones de la Policía Federal

Edomex

77.52

fue la disminución en los elementos con algún grado de obesidad de 2014 a 2016

especial

Un reporte de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) reveló que ocho mil 580 elementos de la Policía Federal (PF) -hombres y mujeres- tienen problemas de sobrepeso. El documento menciona que luego de realizar estudios al personal, se detectó que 22.48% de los 38 mil 168 policías que integran alguna de las siete divisiones de la institución presentan este tipo de padecimiento en un nivel “leve”, “moderado” o “severo”. Para combatir el problema de salud de los elementos encargados de garantizar la seguridad de los habitantes, la CNS ha implementado diferentes programas físicos como psicológicos, para desarrollar adecuadamente las funciones y actividades asignadas. La institución abrió el área Fomento Deportivo, para que el personal tenga “acondicionamiento físico” y “fortalecimiento de las capacidades físicas de la policía”, para que los elementos puedan realizar actividades deportivas en gimnasios habilitados en diferentes instalaciones de la institución. Además, se elaboró una dieta especial basada en los nutrientes que requiere un organismo, como son “barras con ensaladas y frutas”. “Asimismo, es importante mencionar que el suministro de alimentos para integrantes de la Policía Federal en todas las sedes de esta institución

se basa en estrictos estándares de calidad buscando un equilibrio nutricional adecuado, evitando la ingesta inadecuada de grasas, sodio y azúcares”, menciona el reporte emitido el 15 de junio pasado. El análisis de la institución muestra que, a través de los programas de prevención de sobrepeso y obesidad, se llevaron a cabo 367 consultas médicas a policías durante los primeros meses de este año. En abril de 2014, la CNS dio a conocer un reporte de la institución que mencionaba que el 100% del personal de la Policía Federal presentaba problemas de sobrepeso u obesidad “leve”, “moderada” o “severa”. Los estudios que se practicaron a los elementos mostraron que los policías presentaba en promedio 11 kilogramos de sobrepeso y un Índice de Masa Corporal (IMC) de 29.14. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el sobrepeso y la obesidad son padecimientos que se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud de las personas que tienen el problema. En el reporte dado a conocer en 2014, la Policía Federal aceptaba que no contaba con ningún programa para mejorar la salud de los elementos, incluso, los policías no realizaban actividades físicas para combatir el padecimiento. Y no se contaba con ningún estudio del problema del personal.

Apoyan a familias de oficiales caídos

24 Horas / archivo

Marcos Muedano

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, entregó apoyos económicos a las familias de los tres integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana que fallecieron en un accidente el 1 de julio, en Ozumba, mientras cumplían con su deber. Los apoyos fueron recibidos por las esposas del capitán Sabino Marmolejo Domínguez, el teniente Jorge Artemio Peláez Chávez y el sargento Gabriel Alejandro Cahuicho Cahuicho. / Redacción

twitter_@josecontreras

Familia de #LordRollsRoyce arma bronca

En la cárcel. #LordRollsRoyce fue asegurado en junio, luego de iniciar una investigación en su contra por ordenar golpear a un automovilista.

La familia de Álvaro Emir Garduño Montalvo, #LordRollsRoyce, fue sacada de la Torre de Juzgados del Penal de Santiaguito, por protagonizar un zafarrancho al enterarse de que el juez negó a su familiar “la suspensión provisional de proceso a prueba”, con el que llevaría el juicio fuera de prisión. El juez ordenó la intervención del personal ministerial para evitar que se presentaran incidentes durante la audiencia, la cual tuvo que ser suspendida momentáneamente.

El personal de seguridad obligó a los familiares a salir. Incluso, los elementos también tuvieron que controlar al propio Garduño Montalvo, quien comenzó a gritar y a exigir que lo liberaran. Nuevas investigaciones

La Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM) informó que se llevan a cabo nuevas investigaciones en contra de Álvaro Emir Garduño por los delitos de enriquecimiento ilícito y fraude.

La dependencia explicó que las operaciones financieras que se investigan indican que el detenido llevó a cabo diferentes fraudes utilizando una personalidad jurídica distinta. La carpeta de investigación se inició luego de que se presentaran diferentes personas a denunciar que fueron defraudadas por Emir. El MP mantiene abierta la averiguación previa por lavado de dinero, la cual se basa en determinar de dónde obtuvo el dinero para vehículos de lujo. / Marcos Muedano


Nación I 24horas PUEBLA

Viernes 15 de julio de 2016

Pese al rechazo, la CNTE disfrutará de beneficios

1.6 228 57 30 60 81

millones de maestros tiene afiliados el SNTE en 55 secciones

Opinión. Académicos coinciden en que los acuerdos sep-snte llegarán a maestros disidentes; “pero no lo pueden admitir, negarían principios”

FOTOs: cuartoscuro

ALEJANDRO SUÁREZ

A pesar de desconocer al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como interlocutor ante el Gobierno, los maestros afines a la Coordinadora (CNTE) se verán beneficiados con los acuerdos firmados por la Secretaría de Educación Pública, explicaron académicos en educación y ciencia política. El miércoles pasado, la SEP y el SNTE anunciaron que entre los puntos de acuerdo al pliego petitorio del magisterio institucional está el incremento de 3.5% de los beneficios económicos de la carrera magisterial, además de la apertura de foros

Chiapas. Integrantes de la CNTE vandalizaron las oficinas estatales y municipales del PRI, de donde sacaron papelería para incendiarla en la calle; posteriormente, acudieron a las instalaciones de Nueva Alianza y ahí prendieron fuego dentro de las instalaciones.

nacionales para el nuevo modelo educativo. “Beneficia a todos los maestros inscritos en carrera magisterial. Pero hay que recordar que fue un mal momento en el que se anunció que ya no se iban a incrementar los estímu-

los de carrera magisterial conforme al salario, y eran los cálculos que se habían hecho. Juan Díaz firmó eso el 15 de mayo, ahora ya se le olvidó, pero es parte de este convenio que acaban de firmar”, dijo Carlos Ornelas, académico especialista en temas

de educación de la Universidad Autónoma Metropolitana. Por su parte, José Fernández Santillán, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey, coincidió en que la CNTE debería de salir beneficiada, pero no lo puede admitir, ya

13

mil integrantes tiene la CNTE, repartidos en: mil profesores en Chiapas mil en Guerrero mil en Michoacán mil en Oaxaca

que eso sería negar sus principios y su objetivo principal que es la abrogación de la reforma educativa. “Están haciendo negociaciones paralelas a través de la organización sindical. El punto fundamental para la CNTE es la abrogación de la reforma, y eso nunca lo va a aceptar el gobierno, por eso la diferencia”, comentó. Otro de los puntos de este acuerdo es que en un plazo de 45 días a partir del miércoles pasado, se hará la revisión de la evaluación magisterial, esto para que su aplicación programada para noviembre se efectúe de mejor manera.


24horas PUEBLA I Nación

Viernes 15 de julio de 2016

No hay marcha atrás en reforma educativa: EPN Ángel Cabrera

El presidente Enrique Peña Nieto rechazó que las negociaciones entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) signifiquen un cambio legal o una alteración a la reforma educativa. En Nanacamilpa, Tlaxcala, donde inició la Campaña Nacional de Reforestación, el mandatario dijo que “de ninguna manera. Nada de lo que se ha acordado significa dar marcha atrás a la reforma educativa”. Abundó, en breves declaraciones, que el diálogo con el magisterio “no significa siquiera hacer cambio legal a lo que hoy nos mandata la ley, sino que está dentro del propio marco que contempla la reforma”. Para Peña Nieto, la “reforma educativa se mantiene inalterada, se mantiene en el principio de buscar realmente este propósito de elevar la educación”. Reforestación

Al dar inicio a la Campaña Nacional de Reforestación 2016, el Presidente Enrique Peña Nieto informó que el Gobierno federal tiene el objetivo de reforestar un millón de hectáreas a lo largo del sexenio. Durante la conmemoración del

TELÉFONO ROJO

La última con Obama.

La Presidencia de la República informó que el mandatario Enrique Peña Nieto realizará una visita de trabajo a Washington DC, el próximo viernes 22 de julio, para reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama.

Día del Árbol, afirmó que se ha alcanzado casi 60% de la meta trazada, con la reforestación de casi 600 mil hectáreas. El mandatario abundó que “un millón de hectáreas es, prácticamente, la extensión sumada de la Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos juntos. Eso es lo que estamos queriendo reforestar en esta administración”. Manifestó que “la tasa de sobrevivencia que tienen las plantas que estamos sembrando es mayor a cualquier otra que se haya tenido en el pasado: hoy, de cada 10 árboles que sembramos seis están sobreviviendo, cuando la tasa era de menos de 3 de cada 10 árboles sembrados”. Además, como parte de las acciones extraordinarias para mejorar la calidad del aire en la Megalópolis, reiteró que plantarán 18 millones de árboles en el norte y el oriente del Valle de México.

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

CNTE: los acuerdos condenan a los pobres

Y

a está. El gobierno hará cambios encubiertos a la reforma educativa para satisfacer no nada más a la disidencia magisterial, sino al mayor agrupamiento sindical de América Latina. Aquí lo hemos adelantado: No es posible evaluar con los mismos estándares a educadores del norte del país, donde la mayoría de las escuelas cuentan con computa-

doras y clases de inglés, al sur del país. En Oaxaca, Chiapas, Guerrero y otros estados son minoría las escuelas con instalaciones firmes, servicio eléctrico, agua y maestros de tiempo completo para atender a los educandos. En consecuencia, su evaluación deberá tener ciertas consideraciones de la autoridad para no reprobarlos y, al cabo de tres pruebas,

La Unidad Técnica de Fiscalización del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE),determinó que la coalición de los partidos PRI-PVEM-Nueva Alianza-PS no rebasó el tope de campaña, y con ello desechó la queja interpuesta por el PRD. Además, la autoridad electoral nacional confirmó que la campaña fue legal y cumplió con todos los lineamientos normativos, luego de verificar la documentación presentada por la coalición Nueva Visión, Mejor Futuro. De acuerdo al expediente número INE/Q-COFUTF/44/2016/TLAX, el Consejo General del INE desechó la denuncia presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que deviene improcedente, infundada e inatendible, al igual que otras que ha promovido. / Redacción

Reforestación en México La superficie que ha sido reforestada en el país ha tenido altibajos de 2010 a 2014 2010:

265,721 hectáreas

2011:

274,495 hectáreas

2012:

422,666 hectáreas

2013:

162,514 hectáreas

2014:

128,086 hectáreas

Fuente: Semarnat

especial

En Tlaxcala. el mandatario dijo que la reforma educativa se mantiene, y el diálogo con el magisterio no significa hacer un cambio legal

Ratifican legalidad de elección en Tlaxcala

daniel perales

14

Incendios forestales. El mandatario entregó apoyos para actividades de reforestación y reconoció a combatientes de incendios forestales.

Legal. Marco Antonio Mena obtuvo el visto bueno del INE.

Andrés Manuel López acerca los planteamientos de dos actores de la desestabilización: el gobierno con sus cesiones y el tabasqueño con la aceptación de la reforma. Solamente falta la CNTE, pero – aquí va un avance– gran parte de sus agitadores se manifiestan a favor de aceptar la distención tendida desde la administración del presidente Enrique Peña Nieto. No está mal, pero va una acotación: De esa manera se condena al sur nacional a seguir marginado con un magisterio reacio a la capacitación, con una evaluación flexible y estándares sociales de rezago y pobre futuro.

López-Dóriga despedirse del principal noticiero de Televisa será porque se va de vacaciones, pero luego regresará para formalizar su adiós a la empresa de Emilio Azcárraga Jean. Estará dos semanas fuera y volverá para anunciar su salida formal el próximo 19 de agosto. Y el lunes 22 usted verá en pantalla a Denise Maerker, pero LópezDóriga seguirá en la compañía y en papeles más importantes a los imaginados. 2. A propósito de Televisa, Azcárraga Jean está feliz porque su filial Izzi TV se integra a los servicios de televisión lineal para dispositivos móviles, primera en su género. Se trata de sacudir el mercado y fortalecer la competencia con una gran oferta: 200 canales internacionales y nacionales, más el catálogo de Blim.

darlos de baja por incapacidad profesional. Si cabe, éste será el mayor logro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reforzada con estrategia política por el sindicato de Juan Díaz de la Torre. Pero no habrá más consideraciones ni mayores concesiones hacia un movimiento cuyas acciones desestabilizan al país y rayan en la delincuencia organizada. MÁS PROTESTAS Y SOMBRERAZOS SIN ÉXITO Cada bando mide su proceder. El gobierno ha concedido ya modificar su sistema de evaluación, pero la coordinadora se mantiene inflexible en su principal demanda: derogación de la reforma educativa. Sombrerazos sin éxito. La abrogación no será, como ya lo reconoció ayer su principal aliado político, el dueño y gerente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), detentadora de cientos de millones de pesos anuales. Precisamente la posición de

LÓPEZ-DÓRIGA SE VA…, ¡PERO DE VACACIONES! 1. No se vaya con el rumor. Si este viernes escucha a Joaquín

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Global

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

15

Atentado ensangrienta Día nacional en Francia

reuters

Viernes 15 de julio de 2016

TERRORISMO. Un camión embistió a la multitud que presenciaba los fuegos artificiales de la Fiesta Nacional en la ciudad de Niza; la máquina estaba llena de “armas y granadas” y su conductor fue abatido por la policía

Ataque en Niza

Medidas de seguridad.

Fuego cerca de la Torre Eiffel

Francia celebró su Día Nacional considerado el inicio de la Revolución Francesa. Para el tradicional desfile militar en los Campos Elíseos en París se movilizaron alrededor de 11 mil 500 efectivos de seguridad

París

FRANCIA Niza

de hombres armados en Niza, como habían informado algunos medios. Las televisiones han difundido imágenes de un tráiler blanco de gran tamaño, supuestamente el vehículo utilizado por el agresor para cometer el atentado. Testigos presenciales han señalado a los medios que se escucharon disparos en el lugar de los hechos, aunque no se sabe cuál era su procedencia. Diferentes videos con decenas de víctimas desperdigadas por el suelo y escenas de caos están siendo difundidos a través de las redes sociales. Tal y como ocurrió en París, los vecinos de esta ciudad turística recu-

rrieron a la solidaridad para ayudarse entre ellos en mitad de la locura: los taxis realizaron los trayectos de forma gratuita y muchos habitantes ofrecieron sus casas con el “hashtag” #PortesOuvertesNice (#PuertasAbiertasNiza) para encontrar un refugio para la noche, siguiendo las consignas de las autoridades de no permanecer en la calle para permitir circular a los servicios de urgencias que evacúan a los heridos, y por los posibles riesgos de nuevos ataques. Hollande, tuvo que regresar de urgencia a París procedente de Aviñón para participar en la célula de crisis reunida en el Ministerio del Interior. El Estado Islámico no ha reivindicado el ataque, pero seguidores del grupo terrorista se felicitaban en redes sociales por el acto cometido. Tampoco la Fiscalía de París, que llevará la investigación, tardó mucho en reconocer que se trataba de un

especial

El corazón de la Costa Azul francesa quedó terriblemente herido. Niza era una ciudad fantasma cerca de la medianoche, surcada por las sirenas de la policía y las ambulancias. A esa hora había por lo menos 80 personas muertas y más de 100 heridas luego de que un camión arremetiera contra una multitud que celebraba el aniversario de la Revolución Francesa, y horas después de que el Presidente François Hollande anunciara que el estado de excepción vigente desde noviembre pasado, que se había prorrogado en dos ocasiones, no sería prolongado más allá del 26 de julio. El conductor del camión fue abatido por las fuerzas de seguridad, según el subprefecto (subdelegado del gobierno), Sébastien Humbert. El vocero del Ministerio del Interior, Pierre-Henri Brandet, precisó que el hombre “neutralizado por la policía” era el único que iba en el camión. Según explicó el presidente de la región, Christian Estrosi, en declaraciones a BFM TV el autor del atentado llevaba el camión cargado con armas. Brandet, en declaraciones al canal BFM TV señaló que las investigaciones se centran ahora en ese hombre -del que no dio otros detalles- y “sobre eventuales cómplices”, aunque a continuación negó que hubiese una toma de rehenes ni algún grupo

Incendio. Captura de un video que circuló por las redes sociales.

En medio del pánico que se generó tras la masacre en Niza, un incendio en las adyacencias de la Torre Eiffel disparó la alarma entre los parisinos. Enseguida, la policía desmintió las versiones de una posible conexión con el ataque en Niza. Según se informó se trató de un problema con los fuegos artificiales del espectáculo de pirotecnia y nada más. “No hagan caso a falsos rumores”, dijeron. Bomberos sofocaron el fuego. / redacción

Se ensañan El año pasado, 149 personas murieron en ataques islamistas; 130 de ellas en una serie de atentados perpetrados en París el 13 de noviembre de 2015

nuevo atentado. El mensaje ha sido de una barbarie absoluta: los terroristas eligieron este 14 de julio con todo el peso del símbolo que acompaña la fecha para los franceses. / Redacción y efe

Durante la reciente Eurocopa, un hombre, que se definió como miembro del grupo terrorista Estado Islámico, mató a un policía y a su novia cerca de París

Sigue la cobertura del suceso en nuestra página web www. 24-horas.mx


Viernes 15 de julio de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

EL PODER DE TU IMAGEN

moda

Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com

No son para siempre

El buen uso del color

Dependiendo del tejido, las substancias repelentes, bien sea citronela o permetrina, pueden permanecer en los jeans en hasta 50 lavados caseros, 40 para camisas y 20 en la colección de ropas para embarazadas.

El color genera emociones que el cerebro identifica, muchas veces sin darnos cuenta conscientemente. El uso de ciertos colores puede impactar nuestro estado de ánimo. Por ejemplo: en restaurantes se utiliza el amarillo y naranja en la decoración y el mobiliario para incrementar el apetito; en marketing elegimos productos o marcas relacionando el color para identificarlos. Existen tres que son los de mayor poder al tenerlos en nuestro vestuario:

LLEGÓ LA MODA

ANTIZIKA En Brasil, un par de empresas han desarrollado ropa, especialmente para embarazadas, que ayuda a proteger contra el mosquito que transmite el zika

Es el color con mayor autoridad por excelencia; se asocia de inmediato con la elegancia, sobriedad y poder. En negocios es básico contar con un traje negro, que nos quede cómodo y a nuestra medida. Se debe cuidar que sea de tela fina y delgada; mientras mejor sea su calidad mayor es el mensaje de poder. Para mujeres, el traje negro con falda da mayor autoridad. Se puede combinar con camisa blanca; sin embargo, hay que cuidar de no abusar en su uso.

A poco menos de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el combate al zika continúa siendo una prioridad de los brasileños, que incluso han creado ropa especial para embarazadas capaz de repeler al mosquito Aedes aegypti. Dos empresas brasileñas usan desde hace algunos meses la planta de la citronela y la substancia industrial permetrina para revestir varios tejidos y evitar la aproximación del insecto.

BLANCO Se asocia a la pureza, la paz, la dignidad y el respeto, ya sea solo o combinado con el negro es impactante a la vista. Para las mujeres poderosas es indispensable tener trajes o vestidos en color blanco. El guardarropa femenino es más extenso y podemos hacer uso del blanco cuidando algunos detalles: en reuniones o eventos importantes, el blanco nos hará resaltar sobre los demás, pero debemos cuidar que sea impecable, evitar que se note la ropa interior y, si es vestido, es importante que tenga manga, ya que eso comunica mayor estatus. ROJO Mueve emociones. Simboliza la pasión, coraje, triunfo, guerra, sangre y amor, entre otros. El rojo es advertencia, en la naturaleza nos avisa del peligro y es utilizado en publicidad para atraer las miradas. En el lenguaje de negocios es utilizado para reuniones donde se necesita transmitir seguridad. En política podemos ver a los líderes utilizar corbatas rojas en los eventos.

ESPECIAL PARA EMBARAZADAS

2,000 pesos cuesta el conjunto más caro; el más barato está en 750 pesos

La ropa de una de las compañías está ideada principalmente para las mujeres embarazadas, las más vulnerables al zika. “La idea fue usar la citronela, planta repelente, con una nanotecnología capaz de ser incorporada en algunos tejidos. Esto puede ayudar a algunas embarazadas

TAMBIÉN EN ROPA DEPORTIVA

En Americana, Sao Paulo, otra fábrica produce tejidos elásticos que pueden ser utilizados para la ropa deportiva. “Producimos un tejido con dos propuestas de denim para camisas y un tejido tipo elástico para chaquetas, pantalones y sudaderas. Lo lanzamos en abril para que el consumidor final pudiera encontrar los productos antes de los Juegos Olímpicos”, dijo el director de la empresa, Gilberto Stocche. De acuerdo con el empresario, el aumento de casos de zika y la posible relación con la microcefalia llevaron a la compañía a pensar en crear tejidos con repelente, que proporcionan la protección sin cambiar los aspectos de un jean común, “sin olor, no queda áspero, como un pantalón normal. La protección llega con el tipo de acabado que el tejido recibe, un compuesto a base de permetrina también utilizado como base de algunas cremas y sprays repelentes”, detalló. / EFE

Corea también le entra Fuera de Latinoamérica, Corea del Sur también se suma a la iniciativa de crear ropa con repelente al mosquito que transmite el zika, misma que, incluso, será usada por los atletas de esa nación que competirán en los Olímpicos. fotos: megadose

NEGRO

atemorizadas con los riesgos causados por el mosquito”, explicó João Ricardo Esteves, director de Megadose, una empresa fabricante de ropa de gestantes del estado de Paraná y que, según sus creadores, garantiza protección incluso después de las primeras lavadas.


Viernes 15 de julio de 2016

24horas puebla

17

WESTEROS IMPONE SU LEY The americans.

Game of thrones.

(HBO), Transparent (Amazon), Silicon Valley (HBO), Modern family (ABC), Master of none (Netflix), Unbreakable Kimmy Schmidt (Netflix) y Black-ish (ABC). SE ABREN A LA DIVERSIDAD

Otro aspecto que sobresalió en las nominaciones de este año fue la gran cantidad de actores no blancos (21) que competirán en diferentes categorías, en respuesta a lo ocurrido en febrero pasado en la entrega del Oscar, que generó el hashtag #OscarsSoWhite. De los 21 nominados, 16 lo están en las categorías de actuación, como los casos de Cuba Gooding Jr., Sterling K. Brown, Courtney B. Vance, Anthony Anderson y Taraji P. Henson. Sin embargo, cabe destacar que ningún actor de origen latino fue nominado. La ceremonia de entrega de los Emmys 2016 se llevará a cabo el 18 de septiembre próximo, con Jimmy Kimmel como anfitrión. / Redacción

especial

Veep.

Fueron dadas a conocer las nominaciones para la próxima entrega de los premios Primetime Emmy, que reconocen a lo mejor de la televisión estadunidense en horario estelar, y por tercer año consecutivo la serie Game of thrones, producida por HBO, lideró las nominaciones, en esta ocasión con 23 menciones. El año pasado, la serie obtuvo el récord de preseas al llevarse 12, entre ellas la de Mejor Serie de Drama. Cercana a ella, con 22 nominaciones, se colocó The people v. O.J. Simpson: american crime story, producida por Ryan Murphy, mientras que en tercer sitio se ubicó Fargo, con 18. Para el premio mayor, el de Mejor Serie de Drama, compiten Game of thrones (HBO), House of cards (Netflix), Downton abbey (PBS), Better call Saul (AMC), Homeland (Showtime) y se reconoció a otras dos gustadas series: Mr. Robot y The americans. A Mejor Serie de Comedia las nominadas son Veep


Viernes 15 de julio de 2016

21

DÍAS

Inseguridad. Policías de élite enviados a Río para reforzar la seguridad de los Olímpicos denunciaron que laboralmente la

pasan muy mal. “Son policías que vienen de todo Brasil y alertaron sobre pésimas condiciones de alojamiento, atraso de pagos de jornales y horarios sobrehumanos, equivalentes a la esclavitud”, dijo un agente.

Que ruede

el balón Más allá de pleitos legales por el escudo, marca y diseños, La Franja dirigida por Ricardo Valiño arrancará su participación en el Apertura 2016 ante Monterrey

Humberto Pérez Rodríguez

La Franja quedó atrás, al menos en el escudo. Porque en el uniforme se mantiene, es parte de la identidad del ahora denominado Club Puebla y que hace unas semanas se convirtió en el protagonista de un pleito legal entre el anterior propietario y los actuales. Ello derivó en un necesario refresh en la imagen del Puebla de la… del Club Puebla. El nuevo emblema luce con un círculo en dos tonos de azul, basado en los escudos de armas de la ciudad y del estado, con dos ángeles que escoltan cinco torres y un balón-antorcha, así como el nombre “Club Puebla 1944”, acompañado por dos estrellas doradas y cinco en la parte superior, que representan los títulos de liga y copa, respectivamente. Esa nueva imagen se estrenará oficialmente cuando los camoteros pisen mañana a las 19 horas la grama del estadio BBVA Bancomer, casa de los Rayados del Monterrey, rival que será el primer sinodal de Ricardo Valiño como estratega

del plantel. Significará también el debut de los poblanos en el Torneo Apertura 2016 de la Liga MX. “Tanto para mí como para mi cuerpo técnico es un desafío que veníamos esperando, veníamos buscando esa posibilidad (de dirigir en Primera División). Por sobre todas las cosas buscamos subirnos a este proyecto”, expresó el ex entrenador de Lobos BUAP durante su presentación como el nuevo estratega camotero. El compromiso ante el cuadro regiomontano marcará su presentación como timonel en el máximo circuito del balompié nacional, en el cual otros dos técnicos también debutarán: Juan Francisco Palencia con Pumas de la UNAM y Hernán Cristante con Toluca. “Creo que lo que más seduce a un entrenador es cuando le ofrecen un proyecto de trabajo y sobre ese análisis creo que la directiva, cuerpo técnico y jugadores estamos conscientes de la temporada que viene; para eso hemos puesto toda nuestra disposición. “El objetivo global es que el equipo sea protagonista, que pueda calificar. El objetivo personal es darle una identidad de juego, por sobre todas las cosas que juegue bien”, sentenció el estratega el lunes, cuando se enfundó la chamarra del equipo.

Antecedentes entre poblanos y regios

Dos triunfos, un empate y dos tropiezos enmarcan los últimos cinco enfrentamientos entre camoteros y Rayados, uno de ellos correspondiente a la Copa MX. En el Torneo Clausura 2016, el más reciente duelo de poblanos y regios, estos consiguieron el resultado favorable, con un 3-1 en el estadio Cuauhtémoc. Un empate a un tanto se registró antes, en el Apertura 2015. En el Clausura de ese mismo año se vieron las caras dos veces y en ambas los de la Angelópolis se llevaron el triunfo: 3-0 en la Copa MX y 2-0 en la Liga MX. Para el Apertura 2014 resalta la victoria por la mínima diferencia de Rayados sobre los camoteros. Cinco clubes por la permanencia

Puebla peleará con Necaxa, Monarcas Morelia, Tijuana, Tiburones Rojos de Veracruz la permanencia en la Primera División del futbol nacional; el promedio del conjunto de la Angelópolis partirá de 1.2500 puntos porcentuales. Al arrancar el Apertura 2016, el cociente del equipo blanquiazul se ubicará por encima del que tienen Veracruz (1.2353), Tijuana (1.1618) y Monarcas (1.0882). Necaxa arrancará de cero su participación en la próxima temporada.

Archivo/Agencia Es Imagen

FALTAN

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018


dXT I 24horas PUEBLA

Viernes 15 de julio de 2016

GRADA 24

19

en breve

miguel gurwitz

BALONCESTO

Firma por tres años con el Real

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

Religión y oficio buenas, malas, muy buenas y muy malas, pero con métodos distintos a los convencionales. Y vuelvo a lo mismo, es bienvenida la diversidad de opciones, así como deberían ser igualmente bienvenidas las críticas, situación en donde el grado de paciencia y tolerancia ha disminuido dramáticamente, si no es que se ha agotado. José Luis Higuera responde irritado cuando se critica la nueva plataforma para ver a Chivas; lo he escuchado y leído con medios mexicanos y estadunidenses. Lo más reciente se presentó en FOX Sports con Daniel Brailovsky, quien le ofreció su punto de vista estableciendo que la afición rojiblanca tendría menos oportunidades para ver a su equipo, lo cual es una realidad. A esto, el CEO de Omnilife respondió inmediatamente que debería ser político del PRI, y después mezcló la religión judía con los conceptos del Ruso al establecer que como él era judío, debía entender las razones comerciales del movi-

especial

N

o conozco a José Luis Higuera. Lo que sé de él es a través de las noticias que se generan por Chivas, las entrevistas que ofrece y las redes sociales. Desconozco su perfil empresarial, pero seguramente será de lo más alto, ya que ostentar un puesto como el suyo requiere de muchas habilidades. Llegó hace poco al futbol, y nada de malo tiene el ingreso de gente relativamente nueva en este negocio; todo lo contrario, lo que más requiere este medio es de ideas nuevas con visiones refrescantes que ofrezcan más alternativas de las que ya existen. Una de ellas es, sin duda, la apuesta de Chivas TV, un proyecto ambicioso con alto grado de riesgo que seguramente estudiaron a profundidad, y sólo el tiempo dirá si fue o no una buena opción. Algo diferente, como lo es prácticamente todo en el Guadalajara desde la llegada de Jorge Vergara, con

: El Real Madrid anunció la

miento: “Tú eres judío, traes esencia comerciante”, le dijo. Posteriormente se disculpó si alguien se había sentido ofendido, y expuso que tenía muchos amigos de esta religión de los cuales había aprendido mucho. Pero no es la religión lo que provocan estas líneas, más allá de que se equivoca al generalizar y al mezclar una creencia religiosa con un oficio, trabajo o profesión, sino la nula tolerancia mostrada cada vez que se habla de ese tema, y podemos entender que se expresó mal y nada más, que no había mala fe ni mucho menos, y en ese sentido todos hemos dicho algo de manera equivocada, lo que no cuadra es la postura asumida cuando se le cuestiona el proyecto.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

32

Arrancan los cuartos

títulos de Copa Davis tiene Estados Unidos, el país más ganador en lamhistoria del torneo. El primer año en que se disputó fue en 1900

cuartos de final SERIE

vs.

en Copa Davis

Gran Bretaña

2015 G. Bretaña 2014 Suiza 2013 R. Checa 2012 R. Checa 2011 España

Serbia

vs. Argentina

Pesaro

Italia

futbol

Kluivert, a París con el PSG : Patrick Kluivert fue nom-

brado director deportivo del París Saint-Germain, por lo que trabajará junto a Claude Blanc, director de operaciones del club, y con el entrenador español Unai Emery. El club anunció en su sitio oficial que se involucrará en el desarrollo del equipo a nivel nacional e internacional y será representante en el mundo.­/ agencias

América reconoce a sus históricos : En la cancha del Azteca, las

Águilas y su afición podrán apreciar el homenaje al Héctor Miguel Zelada, Adolfo Ríos y Moisés Muñoz, actual elemento del plantel. Guillermo Ochoa fue el otro premiado, sin embargo, por estar con el Málaga no podrá asistir al acto. La cuarteta fue elegida por los seguidores a través de redes sociales. / agencias

especial

SERIE

ÚLTIMOS CAMPEONES DE COPA DAVIS AÑO CAMPEÓN

Belgrado

SERIE

Gran Bretaña vs. Serbia y Argentina vs. Italia son los platillos más interesantes en la lucha por la Ensaladera de Plata Los cuartos de final de la Copa Davis arrancan mañana y el duelo más parejo es el que va a disputar Gran Bretaña ante Serbia, aunque el que enfrenta a Italia contra Argentina también tiene un gran interés, pues representa el regreso de Juan Martín del Potro al selectivo sudamericano. Por los británicos van los dos singlistas Kyle Edmund y James Ward, mientras que los balcánicos mandaron a Janko Tipsarevic y Dusan Lajovic. En el enfrentamiento entre Italia y Argentina, Del Potro sólo va a

Estar al frente de un equipo de futbol implica muchas cosas, entre ellas entender que se representa a mucha gente, a millones en este caso. Y en esa cantidad de cabezas hay diferentes maneras de procesar esta mudanza tecnológica del Guadalajara. Cada quien tendrá una opinión diferente, misma que debe ser respetada, puede no ser compartida, pero al menos respetada. Guadalajara es un equipo acostumbrado a salirse de los guiones originales, a ver fuera de la caja, dirían de este lado, y se agradece, pero igualmente se agradece y se requiere una mayor cuota de paciencia y tolerancia ante las voces relacionadas a esto.

ampliación de contrato por tres años de Gustavo Ayón, quien se ha convertido en uno de los pilares en las dos últimas campañas del club. “El Real Madrid y Gustavo Ayón acordaron la ampliación del contrato del jugador, que queda vinculado al club durante las próximas tres temporadas”, dijeron. / redacción

2010 Serbia 2009 España 2008 España 2007 E. Unidos 2006 Rusia

disputar el duelo de dobles del sábado, pues los singlistas serán Federico Delbonis y Juan Mónaco. Por el cuadro italiano, los dos que jugarán en

singles son: Andreas Seppi y Fabio Fognini. “Será una serie muy pareja; no veo que haya un favorito. Por eso es importante comenzar bien los dos primeros puntos”, aseveró la Torre de Tandil. Argentina hará el viaje a Italia y los cinco puntos se jugarán sobre arcilla en el Circolo Tennis Baratoff, en Pesaro. Las otras series de cuartos son Francia vs. República Checa y Estados Unidos vs. Croacia. Los ganadores de las primeras dos series se en-

vs. Francia

Trinec

Rep. Checa

SERIE

vs. E. Unidos

Portland

Croacia

frentarán en semifinales, a jugarse del 16 al 18 de septiembre. A pesar de que no van a jugar los mejores rankeados de la ATP, serán juegos interesantes, pues todos saldrán a dar lo mejor para sus países sin importar la posición de sus rivales en la clasificación. / Redacción

NATACIÓN

Inició el torneo Nuevos Valores : Con un total de mil 87 nada-

dores arrancó el XXVIII Torneo Nuevos Valores Curso Largo en Querétaro. Los integrantes de 62 equipos, provenientes de 18 estados de la República Mexicana, iniciaron con una competencia en la que buscan poner a sus clubes en lo más alto, con los mejores tiempos. /

redacción



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.