24h–junio 16 puebla

Page 1

año I Nº 168 I puebla de zaragoza

Prevenir es la clave de la seguridad: Gali

24horasPuebla

@24hpue

Jueves 16 de junio de 2016

Ejemplar gratuito

pri y Manuel bartlett obstaculizan la 3de3

Senadores poblanos, entre los que figura el petista, frenan iniciativa puebla P. 2

cortesía carlos luna

tania olmedo/agencia es imagen

puebla P. 5

www.24horaspuebla.com

cae en coxcatlán presunto asesino

Los privilegios de la vista y del amor

Edil afirma que la Fiscalía detuvo a uno de los dos victimarios de la familia Sánchez-Hernández p. 9

El pintor caribeño charla acerca de Lam, Paz, Tamayo y su salida de La Habana cuatro horas con carlos luna/cuarta parte P. 10 y 11

Diputada local asegura que llamarán a cuentas al dirigente estatal por la debacle

cortesía gobierno del estado

Exigen en el Verde la cabeza de Kuri por caída electoral

Aplaude gobernador

primer lugar en transparencia

Debido a que de 2015 a 2016 el voto del Partido Verde Ecologista de México se redujo en más de un 50%, y su presencia en la capital del estado hoy es prácticamente nula, el grupo legislativo del partido del tucán solicitaría la renuncia de Juan Pablo Kuri puebla P. 6 Los políticos responden. Ante la publicación de conversaciones de WhatsApp de líderes del PRI durante la pasada campaña, las reacciones fueron variadas p. 4 y 5

hoy Escriben

El partido tendrá que hacer las providencias que haya necesidad de tomar, porque es una flagrante violación. Es una ilegalidad total” rocío garcía olmedo Secretaria del CDE del PRI

La impugnación impulsada por el pri, de darse, no cambiará las cosas en Puebla” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

Este tipo de filtraciones anónimas que se dieron desde el inicio de campaña son hechas por ellos mismos (los priistas)” javier lozano alarcón Senador panista

de entre cuatro personajes saldrá la carta fuerte del PAN rumbo al 2018” ricardo morales sánchez P. 4

El mandatario celebró que ARegional haya colocado a Puebla en primer lugar en rendición de cuentas puebla P. 8

No vi una sola cabeza que encabezara la coordinación (...) había tantos generales que se quedaron sin tropa” Miguel Ángel de la Rosa Ex líder estatal del PRD

Margarita Zavala de Calderón será la apuesta de los panistas vinculados con el yunque” arturo luna silva P. 7


2

24horas I puebla

Jueves 16 de junio de 2016

: Segunda : comuna

: mirada I transparencia

: ¿SErÁ?

sinergia con los países bajos

Los pésimos resultados electorales obtenidos por el Partido Verde Ecologista en Puebla se convirtieron en carne de cañón de los diferentes grupos en su interior. Juan Pablo Kuri Carballo, dirigente estatal del partido del tucán, enfrentará en los Juan Pablo próximos días una amplia rebelión Kuri y corre el riesgo de una defenestración si es que no logra ofrecer una salida digna al instituto político que lo ayude a su reposicionamiento. El aliado natural del priismo se encuentra en graves aprietos. ¿Será?

En un esfuerzo más para impulsar proyectos que mejoren la movilidad en la ciudad, el presidente muncipal Luis Banck Serrato recibió en el Ayuntamiento a Jaap Veerman, ministro consejero de la Embajada de los Países Bajos en México. En el evento estuvieron presentes los expertos en movilidad sostenible Judith Blaauw, Asesora del Sector Agua y Sustentabilidad; Mark Horstman, asesor del Sector Infraestructura y Logística; así como José Luis Soberanes Reyes, coordinador general del Implan, y Giovanni Zayas, consultor del Banco Mundial. / redacción

archivo cuartoscuro

Tucán en problemas

Este es un fragmento. Lee la nota completa online

Los demócratas

No se ría, pero fuentes al interior del PRI nos cuentan que pese a la debacle electoral que sufrió el priismo en Puebla, el ex gobernador Mario Marín Torres anda muy emocionando con la idea de ser ungido como senador en el 2018. (Le dijimos que no Mario Marín se ría). El oriundo de Nativitas anda Torres tan contento que nadie en su círculo más cercano se atreve a decirle que su futurismo político quedará en sueño guajiro. Y es que si algo demostró la campaña de este año es que la figura de El Góber Precioso sigue siendo el mejor activo para hundir las preferencias electorales del tricolor. Si no, pregúntele a Blanca Alcalá Ruiz. ¿Será?

cortesía ayuntamiento de puebla

Con el voto en contra de la senadora poblana María del Carmen Izaguirre Francos, suplente de Blanca Alcalá Ruiz, y de 58 legisladores federales más, el Senado de la República desechó ayer la propuesta original de la iniciativa ciudadana 3de3, que obligaría a los funcionarios públicos a presentar su declaración patrimonial sin pretexto alguno. En cambio, los senadores aprobaron la Ley de Responsabilidades Administrativas, que si bien exhorta a los servidores a hacer públicas sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal, éstas podrán reservarse si los funcionarios consideran que la publicidad de dicha información “afecta su vida privada”. Este candado impuesto a la iniciativa original de las organizaciones civiles fue

propuesto por las bancadas del PRI y el PVEM en el Senado. La iniciativa original habría podido aprobarse de no ser porque un senador se abstuvo de votar, y otros 18 más se encontraban en la sesión pero simplemente optaron por no registrar voto alguno. Entre estos se encuentra el poblano Manuel Bartlett, quien ocupa un escaño en representación del Partido del Trabajo (PT). Los senadores del PAN y el PRD, entre los que se encuentran los poblanos Javier Lozano Alarcón y Miguel Barbosa Huerta, votaron a favor de la iniciativa original, y criticaron el candado impuesto por el tricolor y el Verde, al considerar que la propuesta no combatiría de manera plena el enriquecimiento ilícito y la corrupción. /

cortesía ayuntamiento de puebla

Proyecto marinista

El PRI y Bartlett frenan iniciativa 3de3 en el Senado

mario galeana

: en el portal ausencias temporales Hoy recordamos a Ramón López Velarde, autor de Suave patria, considerado por muchos como el “poema más mexicano”

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

Es el principal operador de Andrés Manuel López Obrador en Puebla. No hay gira, movimiento o estrategia pejista que no sea consultada con el personaje. Su sobrino, Rodrigo Abdala, es la pieza que pretende imponer como candidato a la gubernaManuel tura por Morena en el 2018. Su disBartlett curso es la lucha por la democracia, la denuncia de la represión estatal y exhibir las anomalías del gobierno del estado. Manuel Bartlett Díaz es el “demócrata” que lidera todo. Sin embargo, el senador del PT dejó pasar una oportunidad histórica para la transparencia al ausentarse de la votación para hacer obligatoria la Declaración 3de3, una propuesta netamente ciudadana. Esos son nuestros demócratas.

perfiles Ella Fitzgerald se ganó con mucha justicia el mote de La primera dama del jazz, gracias su elegancia y técnica vocal inigualables

de

Impugnación en marcha Hasta el cierre de esta edición, el PRI se alistaba a presentar una impugnación por el triunfo de José Antonio Gali Fayad, de la coalición Sigamos Adelante. Entre los principales argumentos estaba la hipótesis de una elección de Estado y la injerencia de PRI la estructura estatal del morenovallismo a favor del ex munícipe. También trascendió que el tema no rendirá frutos.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Mira nuestras efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Vívelas

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

El dato del día. En promedio, cada 20 años hay sismos fuertes en Puebla, concluyeron catedráticos de la UPAEP en el marco del 17 aniversario del temblor del 99

Jueves 16 de junio de 2016

Los temas

archivo agencia es imagen

·

Combate a la desigualdad, a la delincuencia y a la impunidad

·

Estrategias que equilibren y potencien el desarrollo de las siete regiones del estado

·Avance en temas de transparencia y rendición de cuentas ·

Implementación de medidas para el cuidado y protección del medio ambiente

(La administración de Gali) de un año y ocho meses sienta las bases para un trabajo de largo plazo en siguientes administraciones” emilio josé baños ardavín Rector de la UPAEP

Tony Gali deberá ser capaz de crear estrategias audaces para equilibrar y potenciar el desarrollo de las siete regiones del estado; avanzar en la transparencia y la rendición de cuentas; así como implementar medidas para el cuidado y protección del medio ambiente. Aunque Emilio José Baños Ardavín aceptó que el periodo de un año y ocho meses que el ex presidente municipal de Puebla ostentará como gobernador es poco, sostuvo que Gali Fayad tiene la tarea de po-

ner las bases para que las administraciones futuras puedan dar continuidad a su proyecto. “El gobernador electo (José Antonio Gali) deberá priorizar ejes que permitan apuntar hacia un desarrollo sostenible de cada uno de estos, en algunos habrá que pulir y en otros habrá que empezar a tener un esquema más robusto, que no se culminará en este año y ocho meses pero que sienten las bases para un trabajo de largo plazo en siguientes administraciones”, comentó.

ony Gali se estaba bañando aquel martes 7 de junio cuando Dinorah, su esposa, entró presurosa al baño y le gritó: —¡Tony, Tony, te habla el presidente! —¿Qué presidente? —preguntó, quizás pensando en algún alcalde de la Mixteca o de la Sierra Norte. —¡El presidente Peña Nieto! —volvió a gritar la futura primera dama. Como pudo, Gali Fayad salió del baño y tomó el celular con el cabello escurriendo. —¿Bueno? —dijo agitado. —Licenciado Gali: le paso al presidente Enrique Peña Nieto —dijo una voz femenina. En segundos, el huésped de Los Pinos estaba al teléfono. El motivo de la llamada no podía ser otro: la felicitación presidencial por el “rotundo y contundente triunfo del pasado domingo” —así lo dijo Peña Nieto. El ahora gobernador electo enmudeció, pero se sobrepuso. Y dialogó con la adrenalina al

alza. Escribo esta columna antes de que venza el tiempo para que el PRI poblano pueda impugnar la elección. Versiones del priismo aseguran que dicha impugnación es casi un hecho. De hacerlo, el PRI poblano seguirá en esa espiral del ridículo en la que se ha metido desde hace dos meses. ¿A quién se le ocurre impugnar cuando el presidente de México ya reconoció un triunfo “rotundo y contundente”? ¿De qué se trata esta película? La impugnación, de darse, no cambiará las cosas en Puebla. Y a lo más que aspirará será a presionar para negociar en la mesa Aguascalientes o Veracruz. En otras palabras: a la humillación de la derrota sobrevendría la humillación de la negociación, pero para otro estado del país. Blanca Alcalá, mientras tanto, mira caer su prestigio como quien ve desde lejos la montaña rusa. Y algo es claro: no hay nadie ya que se apiade de ella.

Jafet Moz/agencia es imagen

plan. seis máximas casas de estudio de puebla avalan el triunfo de antonio gali como gobernador electo; proyectan plantear agenda para su gestión

De acuerdo con el rector Baños Ardavín, el Consorcio Universitario propone tratar con el gobernador electo temas como:

La Llamada de Peña Nieto a Tony Gali

T

Respalda Consorcio Universitario a Gali El Consorcio Universitario, integrado por seis casas de estudios en Puebla, reconoce a José Antonio Gali Fayad como gobernador electo y pedirá sostener una reunión con él para proponer agenda y temas prioritarios para el gobierno de un año y ocho meses. Así lo dio a conocer el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, en entrevista para 24 Horas Puebla. Señaló que junto con los rectores de las principales universidades de Puebla que integran el consorcio –Udlap, Anáhuac, Tecnológico de Monterrey, Iberoamericana, BUAP y la propia UPAEP– buscará que la reunión con Gali Fayad se dé a la brevedad. “Como miembro del Consorcio Universitario me parece que la tarea será plantear una agenda de temas que nos ocupan y esperamos que el gobernador electo atienda realmente las necesidades del estado”, expresó Baños Ardavín. El rector de la UPAEP hizo hincapié en que los temas que se llevarán a la agenda de la próxima administración estatal son los principales reclamos de la sociedad; entre ellos, el combate a la desigualdad, a la delincuencia y a la impunidad. También, indicó, el gobierno de

@QuintaMAM

Jafet Moz/agencia es imagen

Visión. El domingo recibió Gali Fayad la constancia que lo acredita como gobernador electo. A decir de los catedráticos, impulsar las siete regiones del estado es uno de sus retos.

Mario alberto mejía

Jafet Moz/agencia es imagen

archivo cuartoscuro

archivo agencia es imagen

La Quinta Columna

serafín castro

3

Empatía.

Regidores del Ayuntamiento, elementos de la SSPTM, del Implan y miembros de colectivos ciclistas efectuaron una caminata en las inmediaciones de la Biblioteca Central Universitaria con muletas y ojos vendados a fin de comprender las limitantes estructurales de las vías y plantear accesos fáciles para las personas con discapacidad motriz o visual. / REDACCIÓN


24HORAS I PUEBLA

4

LAS SERPIENTES

Jueves 16 de junio de 2016

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

laserpientesyescaleras@hotmail.com

Los que quieren suceder a Gali

C

uatro son los personajes a seguir, ya que entre algunos de ellos saldrá la carta fuerte del PAN rumbo a 2018. Sé que muchos señalarán que aún falta mucho tiempo; sin embargo, no es así. Precisamente la lucha por la candidatura del PAN a la gubernatura arrancó el 5 de junio, luego de la victoria de Antonio Gali Fayad sobre el PRI. Estos cuatro personajes a los cuales hay que seguir de cerca son: Luis Banck Serrato, el presidente municipal de Puebla; Jorge Aguilar Chedraui, el líder del Congreso local; Javier Lozano Alarcón, senador de la República y futuro secretario general de Gobierno y Martha Erika Alonso Hidalgo, secretaria general del PAN y esposa del gobernador Rafael Moreno Valle. Un quinto nombre se podría agregar a la lista y puede ser el caballo negro de la contienda: el expresidente municipal de Puebla Eduardo Rivera Pérez, cuyo futuro depende del éxito que tenga la aspirante a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón. Sin duda, Luis Banck ocupa una posición de privilegio luego de quedar al frente de la alcaldía de Puebla, por 2 años y 8 meses, tiempo suficiente para comenzar a construir la candidatura desde la presidencia municipal, la cual da una posición mediática inmejorable. Esta posición es un escaparate natural, aunque también implica desgaste en la medida en que no pueda responder a los ciudadanos. Para fortuna de Luis Banck hay una muy buena relación entre él y el gobernador Moreno Valle; también la hay entre Banck y el futuro mandatario, Antonio Gali; quien buscará darle continuidad a lo que se ha trabajado en Puebla. Figura a seguir también es el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, quien demostró su liderazgo político en Puebla capital, donde coordinó con éxito la campaña de Tony Gali. Aguilar fue uno de los grandes ganadores de la jornada y, sin duda, tiene el tiempo y el escenario necesario para hacer crecer su figura y convertirse en candidato

Lee tambíen en online

Cada uno asuma su culpa, opina Tanús RESPUESTA. EL DIÁLOGO TRICOLOR DE 81 DÍAS, QUE ACUSÓ EL ABANDONO DEL GOBIERNO FEDERAL, EXHIBIDO POR ESTA CASA EDITORIAL, DESATÓ MÚLTIPLES REACCIONES MARIO GALEANA

del PAN al gobierno de Puebla. Jorge tiene algunas ventajas: está afiliado al PAN, es poblano y cuenta con un buen número de operadores, en la persona de los propios diputados locales que simpatizan con su proyecto y la gente que dejó “sembrada” en la Secretaría de Salud, la cual manejó al inicio de esta administración. Javier Lozano Alarcón es otro de los grandes ganadores de la pasada jornada electoral, al coordinar el triunfo de Gali sobre el PRI y su candidata Blanca Alcalá. Lozano es actualmente senador de la República, pero a partir del 1 de febrero de 2017 ocupará la Secretaría General de Gobierno, uno de los puestos que está cantado. Desde esta posición, Lozano buscará convertirse en candidato del PAN a la gubernatura y suceder a Antonio Gali al frente de los destinos de Puebla, aunque si el gobernador Moreno Valle pudiera obtener la candidatura del albiazul a la Presidencia de la República no se descarta que Javier abandonara Puebla para acompañar a Rafael en su aventura. El cuarto personaje a seguir es la señora Martha Erika Alonso, quien tendría posibilidades en la medida en que su esposo, el gobernador, no pudiera hacerse de la candidatura del PAN a Los Pinos. Martha Erika ya demostró en la pasada contienda toda su valía como operadora política, en su calidad de secretaria general del Comité Estatal del PAN, donde jugó un papel fundamental en la estructura que apoyo el triunfo de Antonio Gali. La señora es una líder natural que recorrió durante la pasada campaña todo el estado y trabajó con todas las estructuras. Es querida y aceptada, además de estar bien calificada por el trabajo realizado al frente del DIF estatal. Estos serían los cuatro aspirantes con mayor fuerza para hacerse de la candidatura del PAN al 2018. Reitero, un quinto se podría sumar en la persona de Eduardo Rivera Pérez, pero gran parte de sus posibilidades dependen de que Margarita Zavala se haga de la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, lo cual le abriría las puertas al expresidente municipal de Puebla y líder local del Yunque.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Ante la publicación de las conversaciones de WhatsApp entre líderes priistas donde coordinadores del partido acusan el abandono del gobierno federal durante el proceso electoral de este año, los militantes del tricolor tuvieron diversas reacciones. Silvia Tanús Osorio, coordinadora del grupo legislativo del PRI en el Congreso local, dudó de la autenticidad de la conversación al sostener que “cualquiera” podría montar los diálogos de los coordinadores. “Desconozco el origen y si se haya escrito eso o no. Si fue espionaje, es una cosa muy delicada. Si construyeron pedazos de conversaciones... cualquiera puede escribir lo que quiera. Es una cosa muy desagradable”, dijo. A pregunta expresa sobre los reclamos de sus correligionarios por la falta de apoyo de la Federación, la coordinadora de diputados priistas locales señaló que “cada quien debe asumir las responsabilidades y aciertos de la campaña”. “La elección se perdió por una serie de factores internos y externos, y eso se tiene que analizar”, añadió. Por su parte, la secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Rocío García Olmedo, anunció que el tricolor podría presentar una denuncia ante la publicación de la conversación vía WhatsApp. García Olmedo consideró “ilegal” la difusión del diálogo grupal priista, en donde resaltan las declaraciones del diputado federal suplente Ramón Fernández Solana y el excoordinador de campaña, Alejandro Armenta Mier, quienes acusan la nula intervención del gobierno de Enrique Peña Nieto a su favor. “Lo que podría señalar es la ilegalidad de publicar ese tipo de cuestio-

GUADALUPE JUÁREZ

Los priistas no saben ganar sin la movilización de recursos del erario, lo cual en esta ocasión generó una “pobre estrategia de campaña” que a su vez deja sin legitimidad a dos figuras del tricolor, Alejandro Armenta Mier y Jorge Estefan Chidiac para futuros procesos, incluido 2018. Así lo consideró el senador y vocero de Acción Nacional (PAN) en el estado, Javier Lozano Alarcón, en entrevista con 24 Horas Puebla, después de la filtración de una serie de mensajes en WhatsApp entre coordinadores del tricolor, donde lo mismo recriminan al gobierno

El gobierno federal nos abandonó: PRI

Filtración. En la edición de ayer, 24 Horas Puebla dio a conocer fragmentos de las conversaciones sostenidas por los priistas durante 81 días.

nes. El partido tendrá que hacer las providencias que haya necesidad de tomar, porque es una flagrante violación. Es una ilegalidad total. Es un asunto que deberá responder el presidente (estatal del PRI), Jorge Estefan (Chidiac), y juntos haremos un comunicado en relación a este tema”, declaró en entrevista. En la conversación grupal se indica que García Olmedo solicitó el pasado 5 de junio la presencia de policías federales en la entrada de Atlixco para inhibir un posible operativo de la Policía Estatal Preventiva. En los diálogos, la secretaria ge-

neral del partido solicita a Silvia Tanús Osorio el envío de un grupo de policías federales a Atlixco, “para inhibir cualquier cosa en el cierre por davooooor! (sic)”. En tanto, el líder del PRI en la capital, José Chedraui Budib, reconoció que a lo largo de la campaña los coordinadores priistas utilizaron un chat grupal donde “sí hubo discusiones, pero jamás algo grave”. “Hay discusiones, pero como las hay en todas partes. Yo no lo veo grave ni mayor. Es importante una discusión sana. Yo, por mi parte, jamás vi algo grave. Pero hay que checar de

El tricolor no sabe ganar sin apoyo del gobierno: Lozano federal por no apoyarlos durante la contienda, que señalan la falta de “apoyos” que destinarían a los operadores electorales. “Ellos (PRI) está acostumbrado a tener apoyos del gobierno y sin ellos no saben ganar ni elaborar una campaña; operan con el presupuesto del erario y por eso tuvieron desde el inicio una campaña mal estructurada”, añadió. Para el panista las estrategias del

Revolucionario Institucional (PRI) fueron erróneas e ineficientes, lo cual se vio reflejado en las urnas, sobre todo en la capital poblana, donde José Antonio Gali Fayad ganó dos a uno a su contrincante Blanca Alcalá Ruiz. “Los resultados de la capital del estado son el mejor reflejo, ambos candidatos gobernaron la ciudad y simplemente la candidata del PRI tuvo una muy mala calificación,


PUEBLA I 24HORAS

Jueves 16 de junio de 2016

lo que habla de que su desempeño como alcaldesa fue ineficaz (…) esto se sumó al tipo de campaña que le llevaron”, aseguró. El senador, quien fungió como coordinador de la campaña de la alianza Sigamos Adelante, aseguró que la filtración de los mensajes de WhatsApp que publicó esta casa editorial ayer refleja la traición interna del PRI de aquellos que desde un inicio no creyeron en el proyecto de Alcalá Ruiz. Los mismos –opinó– que en la campaña difundieron los discursos y fotografías de la candidata a medios de comunicación. “Este tipo de filtraciones anóni-

REDACCIÓN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

SERAFÍN CASTRO

La derrota de Blanca Alcalá en las urnas el 5 de junio no es culpa del gobierno federal, indicó el perredista Miguel Ángel de la Rosa Esparza. El ex dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) descartó lo que acusaron los coordinadores regionales priistas a través de una conversación en WhatsApp, la cual fue dada a conocer en la edición del martes. “Como buenos priistas, en lugar de aceptar que su derrota se debió a dos factores importantes, los buenos resultados del gobierno de Rafael Moreno Valle y la buena campaña de Tony Gali, se ponen a descalificarse entre ellos y a repartir culpas”, expresó el actual vocero del grupo Galileo del sol azteca. De acuerdo con De la Rosa Esparza, la derrota priista también se dio por la desorganización entre los distintos grupos del Revolucionario Institucional: “No vi una sola cabeza que encabezara la coordinación de la campaña, vi cuatro o cinco: Silvia (Tanús), (Alejandro) Armenta, (Edgar) Chumacero... Todos eran generales; había tantos generales que se quedaron sin tropa”, explicó.

Desacierto. El primer error de Blanca Alcalá fue aparecer con Marín.

Desde el arranque, la debacle del PRI SERAFÍN CASTRO

Crítico. De la Rosa Esparza apuntó que el PRI no se organizó.

mas que se dieron desde el inicio de campaña son hechas por ellos mismos. Desde las fotos del helicóptero cuando ella (Alcalá) decía ser ciudadana de a pie y los discursos que se daban a conocer; era gente de ahí mismo (PRI) que no estaba de acuerdo con el proyecto de su candidata ni creían en él, son ellos mismos”, sostuvo. Lo anterior, señaló, “habla de la enorme desunión de los integrantes del PRI, que en estas elecciones dejó inhabilitados” al presidente del Comité Directivo Estatal, Estefan Chidiac y el coordinador de campaña en estos comicios, Armenta Mier, insistió.

Aunque pudiera existir un pacto entre el gobierno federal y Rafael Moreno Valle, la derrota priista del pasado 5 de junio en Puebla fue el resultado de una serie de errores cometidos por el equipo desde el arranque de la campaña que, aún sin el posible pacto, los hubiesen llevado a perder, coincidieron Maribel Sánchez Flores y Verónica Reyes Barón, catedráticas del Tecnológico de Monterrey. De acuerdo con las expertas, el descalabro del PRI y de Blanca Alcalá se debió, más bien, a divisiones internas del partido generadas por traiciones y simulaciones entre los diferentes grupos de apoyo y actores políticos priistas. “La derrota del PRI se dio porque no lograron solidificar una base de partido para operar antes, durante y después de la elección. Se notaron las divisiones internas que generaron fracturas y simulaciones tanto de los legisladores, como de los funcionarios y delegados priistas encargados de la operación”, explicó Sánchez Flores. A lo anterior, indicó la también catedrática del departamento de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, hay que agregar el factor externo: “El Revolucionario Institucional es un partido desgastado

La derrota del PRI se dio porque no lograron solidificar una base de partido para operar” MARIBEL SÁNCHEZ FLORES Politóloga

por los malos manejos de sus administraciones”. En tanto, para Verónica Reyes Barón durante este proceso electoral el PRI tampoco supo crear apego con los ciudadanos: “no hubo acercamiento real con las bases y la estructura… fue eso, y no el pacto con el gobierno federal que, aunque sí puede existir, no fue determinante”. Además, a la campaña de Blanca Alcalá se sumó el factor Mario Marín y todo lo que su figura representa: puros negativos, que a decir de las dos académicas la figura del ex gobernador priista el imaginario lo relaciona con “tráfico de influencias, corrupción y pederastia”. “Pudieron tener la mejor estrategia, pero si no tienes soldados para ejecutarla, es decir, gente que te ayude y sea tú soporte, nomás no llegas al electorado; tuvieron errores de principiante en la campaña”, expresó Reyes Barón.

El gobernador electo de Puebla, José Antonio Gali Fayad, anunció que establecerá acciones coordinadas con los estados vecinos para fortalecer la seguridad pública, pues este es uno de los temas prioritarios. Subrayó que la prevención es clave para disminuir los delitos y mantener la tranquilidad de las familias; en ese sentido, mencionó que la coparticipación de la población es fundamental para erradicar y castigar los ilícitos, por lo que hizo un llamado a reforzar la cultura de la denuncia. Asimismo, explicó que durante su gestión estatal aumentará los programas de capacitación y profesionalización de los cuerpos policiales para garantizar que actúen con inmediatez y eficacia. Además, propuso unificar los centros de emergencia para optimizar los tiempos de respuesta, así como facilitar los mecanismos de comunicación con los poblanos. En cuanto al proceso de transición, dijo que éste será ágil y responsable gracias a la disposición del actual gobierno estatal, para ello cuentan con un periodo de siete meses para organizar un equipo de trabajo . Tony Gali recalcó que encabezará una administración cercana a la gente que privilegie el bienestar social y la seguridad de los ciudadanos.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

dónde salió esa información”, sostuvo en entrevista. En el chat grupal, Armenta Mier advirtió 17 días antes de la campaña que el Revolucionario Institucional tenía un reporte de 0 % de avance en la captura de la estructura de activistas, es decir, las personas encargadas de atraer votantes a la causa de Blanca Alcalá. La participación de Armenta Mier en el grupo finaliza con un mensaje enviado el 6 de junio donde acusa que “en Puebla no perdimos, nos entregaron. Esa es la verdad y todos lo sabemos”.

Fortaleceré la seguridad de Puebla: Tony Gali

Ruta. El gobernador electo señaló que su trabajo será de proximidad. ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ESPECIAL

JOSÉ CHEDRAUI BUDIB Líder del PRI en la capital

“PRI debe aceptar su papel en fracaso”

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Hay discusiones, pero como las hay en todas partes. Yo no lo veo grave ni mayor. Es importante una discusión sana. Yo, por mi parte, jamás vi algo grave”

5

Traición. El senador opinó que los priistas desde el inicio no estaban de acuerdo con el proyecto de campaña de Blanca Alcalá.

Estableceré acciones conjuntas con los estados colindantes para fortalecer la seguridad en Puebla” ANTONIO GALI Gobernador electo


6

24horas I PUebla

Jueves 16 de junio de 2016

mario galeana

El líder del PRI en la capital, José Chedraui Budib, responsabilizó a los diputados federales Graciela Palomares Ramírez, Víctor Giorgana Jiménez y Xitlalic Ceja por la estrepitosa caída electoral del tricolor frente al blanquiazul en la ciudad de Puebla. Chedraui Budib dijo que la triada de legisladores federales, identificados con el exgobernador Mario Marín, tenía a su cargo la operación electoral en los distritos 10, 11, 16, 19 y 20 de la capital, en los cuales el PRI cayó por casi 50 mil votos. El también diputado local dijo que el Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional en la capital estuvo a cargo de la operación electoral en el distrito 17 de Puebla, dominado por el Partido Acción Nacional. Pese a ello, Chedraui Budib calificó como “histórica” la votación obtenida por el Partido Revolucionario Institucional en este distrito, al que tachó de ser “el más panista a nivel nacional”. Por otra parte, Chedraui Budib consideró que los actores políticos deben incentivar el voto en la capital del estado, pues “la participación electoral fue una de las más bajas en los últimos años”. Sin embargo, despues de las declaraciones de José Chedraui, en entrevista telefónica la diputada Graciela Palomares Ramírez emitió su opinión al respecto. “Considero que antes de emitir un juicio debería analizar su propio trabajo, en su calidad de dirigente municipal del Revolucionario Institucional era responsable de entregar buenas cuentas y no lo hizo, porque el resultado es general para todos los que tenían alguna tarea específica en la capital”, comentó.

El tucán no levanta el vuelo; de hecho, va en picada. En un solo año, de 2015 a 2016, el voto del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se redujo más de 50 % y su presencia en la capital del estado hoy es prácticamente nula. El raquítico resultado electoral del Verde durante la jornada del 5 de junio, donde alcanzó 2.07% de la votación total hace tambalear al regidor Juan Pablo Kuri Carballo de la dirigencia estatal del partido, a la que llegó hace apenas dos años. La diputada local Geraldine González Cervantes dijo que el grupo legislativo del PVEM solicitaría la renuncia de Kuri Carballo al Comité Directivo Estatal del instituto político. “Primero que nada, nosotros estamos solicitando un diálogo. Que nuestro dirigente nos dé la cara, que nos explique qué fue lo que pasó. Y, desde luego, ante este bajo resultado que se está dando, solicitar un cambio (de dirigencia)”, declaró ayer desde el Congreso local. El 5 de junio pasado dejó al Verde en el lugar número ocho de 10 fuerzas políticas. O en el lugar 10 de 12, si se consideran los votos nulos y los obtenidos por la candidata independiente Ana Teresa Aranda. El bajo desempeño del PVEM no pasó desapercibido para el PRI, y en una conversación grupal sostenida a través de WhatsApp los coordinadores del tricolor cuestionaron qué sucedió con la estructura y los recursos de su partido aliado. ¿Qué llevó al partido del tucán a volar a ras de piso? “Hubo tácticas dilatorias en los nombramientos de nuestras estructuras electorales. Nosotros padecimos esas omisiones, ese reparto de manera tardía”, responde González Cervantes. La más reciente elección dejó al PVEM 39 mil 884 boletas marcadas a su favor, es decir, el tercer peor resultado electoral. El Partido Encuentro Social (PES), con 11 mil 604 votos, y Pacto Social de Integración (PSI), con 35 mil 731 representan, respectivamente, el primer y segundo peor resultado. Con 2.07% de los votos y la pérdida de sus prerrogativas, el PVEM puede despedirse en 2017 de los 14 millones 812 mil pesos que recibió este año. El cómputo distrital del Instituto Electoral del Estado (IEE) refleja que el tucán “no vuela” en la ciudad más poblada de todo el estado. El partido sólo consiguió seis mil 745 votos en los siete distritos que segmentan la ciudad de Puebla, y en

archivo / agencia es imagen

Debacle, culpa de diputados: Chedraui

mario galeana

Escándalo. Con las votaciones obtenidas, el Verde Ecologista se coloca como la octava fuerza de las diez que hay en el estado.

Tenemos que saber si la administración estatal del partido fue novateada, o no supo manejar el asunto, o no supo mantener compromisos” geraldine gonzález Diputada local

“Esta dirigencia recibió el partido con 45 comités reales y existentes, y hoy tenemos prácticamente 160” Juan pablo kuri Dirigente estatal PVEM

ninguno de ellos rebasó la barrera de los mil sufragios. Aun cuando Kuri Carballo alardeó sobre la presencia de comités del partido en 160 de los 217 municipios en la entidad y una militancia de al menos 150 mil personas, el Verde sólo rebasó los dos mil 500 votos en los distritos de Huauchinango, Zacatlán y Teziutlán. Hace sólo un año, durante las elecciones federales donde se renovaron las 500 curules de la Cámara de Diputados, el Verde alcanzó un total de 82 mil 719 votos, es decir, 52 % más de lo obtenido en los comicios del 5 de junio. El tucán cae en picada.

Dedo acusador. Geraldine González puso el balón en la cancha de la dirigencia.

archivo / agencia es imagen

Culpables. Para el dirigente los legisladores federales incumplieron.

en picada. los votos a favor del partido del tucán cayeron de manera estrepitosa en más de 50% tan solo de 2015 a 2016, al obtener únicamente 39 mil 884 boletas en las elecciones del 5 de junio

archivo / agencia es imagen

archivo / agencia es imagen

Partido Verde se desploma; legisladores van vs su líder

Adiós. Perderán 14 millones 812 mil pesos de prerrogativas para 2017.


puebla I 24horas

Jueves 16 de junio de 2016

S

i bien la obvia y abierta aspiración presidencial del gobernador de Puebla, junto con el triunfo de Tony Gali el pasado 5 de junio, representan la consolidación del nuevo panismo poblano y la ampliación de su injerencia nacional, este nuevo escenario –otra guerra para el morenovallismo– también podría traer el reacomodo o el resurgimiento esporádico de los panistas vinculados con El Yunque, quienes le apostarán todo, y todo es todo, a la más fuerte rival de Rafael Moreno Valle en la carrera interna de Acción Nacional (PAN): la ex primera dama Margarita Zavala de Calderón. Esta es una nueva confrontación entre los proyectos del panismo electoralmente triunfador, representado por el morenovallismo, contra el tradicional y conservador de la ultraderecha, con visión añeja. Es otra batalla, de las tantas, de las todas, que ha ganado la primera opción. La diferencia es que puede ser el ulterior combate, el último barco, la última oportunidad de El Yunque para resurgir. O es Margarita o es la muerte política en Puebla. El escenario es claro. Desde su llegada en 2006 al PAN, el aún mandatario poblano y su corriente, el morenovallismo, comenzaron un ascenso indiscutible en las decisiones e influencia interna del albiazul. Hoy tienen el control completo. Antes de Moreno Valle, los panistas tradicionales, entre ellos la hoy “independiente” Ana Teresa Aranda Orozco y el ex “pastor” Francisco Fraile García, al igual que El Yunque poblano, tenían participaciones testimoniales en las urnas y las pocas victorias que conseguían eran solamente en diputaciones y algunas alcaldías. Jamás hubieran soñado en alcanzar la gubernatura. Moreno Valle y el grupo que lo acompañó aportaron experiencia, capacidad operativa y, en muy

garganta profunda

arturo luna silva

gar_pro@hotmail.com

La guerra en el PAN y ¿la resurrección de El Yunque? buena medida, muchos militantes, sumados a la habilidad para conformar alianzas, incluso con institutos antagonistas, como el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los más tradicionales de El Yunque, quienes en un principio se beneficiaron de los nuevos bríos de su partido, como el exalcalde Eduardo Rivera Pérez, fueron relegados o se negaron a sumarse a la nueva era del PAN en Puebla, por lo que fueron marginados o se automarginaron para integrar un grupo reducido de oposición al morenovallismo dentro del PAN. Son los mismos que apoyaron, desde Puebla, a los senadores Ernesto Cordero y Javier Corral –hoy también gobernador electo de Chihuahua–, cuando disputaron la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista a Gustavo Madero y Ricardo Anaya, alfiles en su momento del morenovallismo, respectivamente. Casi todos son miembros de la ya no tan secreta organización de ultraderecha. Ahí, en primera fila, estuvieron los fieles al mexiquense Eduardo Rivera, al ex senador Humberto El Tigre Aguilar Coronado, quien acompañó a Moreno Valle en la fórmula a la Cámara Alta en su primera incursión electoral por el PAN; la misma Aranda y el ya anulado en su capacidad como patriarca del panismo pobla-

no, Paco Fraile. Los apellidos Mantilla, Micalco, Díaz de Rivera, Puelles, Espina, Mondragón –hoy autoexiliado en España– y Quintana se enfrentaron de manera activa a Rafael Moreno Valle o, de forma pasiva, se alejaron de las disputas internas en las que siempre perdían. Entre ellos hay adversarios claros y obvios del morenovallismo, quienes ven en Margarita Zavala de Calderón su último atajo para intentar recuperar el control del PAN en el estado, pero también surgen dudas de cómo actuarán personajes como el exsenador Juan Ángel Alonso Díaz Caneja, quien se ha alejado de la vida pública. El médico de profesión y empresario hotelero siempre presumió su amistad entrañable con Felipe Calderón, a quien incluso festejaba en Puebla sus cumpleaños; ahora tendrá que demostrar si esa cercanía era de corazón o de coyuntura, o si sigue firme el respaldo que antes mostró a Moreno Valle. Ese panismo rancio y con presencia marginal en Puebla se sumará diligente en apoyo a Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien en otro tiempo y circunstancias fue aliado y uno de los principales personajes que respaldaron el trabajo de Rafael Moreno Valle.

Están también los viudos políticos de Ana Teresa Aranda, quienes ya no tienen militancia, pero hacen ruido y son intensos en la descalificación, como Pedro Plaza Montaño, paria del morenovallismo, y el exdiputado local, Juan Francisco Menéndez Priante. Con ellos también puede contar Zavala. La guerra por la candidatura La contienda interna que encabeza Margarita Zavala fácilmente podrá cambiar en los próximos meses de escenario, luego del destape de Moreno Valle, pues la militancia panista la prefirió mientras no había un contendiente con la fuerza e influencia del poblano, que además posibilita una gran alianza anti PRI, que incluiría al PRD y a Nueva Alianza. Los albiazules han mostrado que pueden cambiar radicalmente sus preferencias. La prueba es el exdirigente panista Gustavo Madero, quien hace unos seis meses era un fuerte presidenciable, pero hoy no aparece en las mediciones serias. Es cuestión de tiempo para que la pelea se defina entre ambos y Ricardo Anaya Cortés, quien fue elegido como presidente del PAN en agosto de 2015 y cuyo periodo termina en 2018, y que ha cobrado nuevo impulso gracias a los triunfos del partido en varios estados el pasado 5 de

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

7

junio, algunos de ellos totalmente sorpresivos. Entre los poblanos que podría suponerse respaldarán a Margarita Zavala ninguno tiene actualmente una fuerza y grupo nutridos: Eduardo Rivera Pérez carece de la influencia de antaño, a pesar de que, como parte de la coordinación del candidato panista a la gubernatura de Quintana Roo, regresa triunfante a Puebla y con la mira puesta en el 2018, aunque eso dependerá de la victoria o el fracaso de la esposa del expresidente Calderón, su protectora. A pesar de su cercanía con Santiago Creel, Aguilar Coronado está tan menguado que ni siquiera pudo alcanzar una diputación suplente en el pasado proceso federal. El Tigre, quien llegó a su mayor esplendor en el sexenio de Vicente Fox como subsecretario de Gobernación, fue borrado de la lista de las candidaturas de mayoría relativa y apenas apareció como suplente por la vía plurinominal en el lugar número nueve, por lo que no alcanzó ni siquiera a arañar curul. Los grupos de estos personajes y muchos otros que antes controlaron el PAN poblano han ido desapareciendo o, en el mejor de los casos, sumándose al morenovallismo, sobre todo los militantes más jóvenes. Moreno Valle supo también crear una nueva militancia, clase y cúpula panistas en la entidad. Sin éxito, los tradicionales, los miembros de El Yunque, hoy marginados buscarán resurgir en Puebla para impulsar la candidatura de Margarita Zavala, pero lo más previsible es que nuevamente serán aplastados. Es la última batalla y después la desaparición absoluta. De ese tamaño es la lucha en la que –reitero– apostarán todo, y todo y es todo. Porque el 2018 panista ya se escribe desde este 2016. ¿O me equivoco?


8

24horas I PUebla

Jueves 16 de junio de 2016

Prepa de diez, la 2 de Octubre: rector

tania olmedo / agencia es imagen

redacción

Puebla, a la cabeza en transparencia orgullo. rafael moreno valle manifestó su beneplácito por el informe de la empresa aregional que corona los esfuerzos del gobierno en el rubro

tiene el estado de Hidalgo, segundo lugar en el rubro de transparencia

ARegional toma en cuenta la puntuación superior a 85 para clasificar a las entidades con un nivel alto de transparencia fiscal, en la cual están, además de Puebla, Jalisco y Estado de México, otros cuatro estados: Hidalgo (93), Chihuahua (91.8), Nayarit (90.7), Oaxaca (89.1), Yucatán (89) y Coahuila (85). Los tres estados peor calificados son Chiapas, Guerrero y Tlaxcala, con puntuaciones respectivas de 63.3, 57.6 y 57.4. La media nacional se ubica en 78.04 puntos. El Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas es un documento creado por ARegional que busca fomentar la práctica de

casa de estudios en Puebla; por ejemplo, en el XXVI concurso de experimentos de Física se obtuvieron segundos lugares y una mención honorífica. En el ámbito deportivo lograron dos terceros lugares en kumite; ocho medallas en un concurso de natación realizado en Vancouver, Canadá; y diversos reconocimientos en atletismo. A estos logros se suman las experiencias adquiridas durante tres años de estudio, periodo en el cual gracias al apoyo de sus profesores descubrieron sus vocaciones profesionales, por lo que la directora los invitó a los graduados a continuar su etapa universitaria. En representación de su generación, Azael David Monterrosas Velázquez expresó un agradecimiento a sus profesores. “Culmina una etapa, pero iniciarán otras. Por ello, no dejemos de saciar nuestra sed de conocimientos”, concluyó.

78.o4 puntos es la media nacional en el rubro, según las mediciones del itdif

Pulcritud. La transparencia es un factor importante que influye en la credibilidad y confianza de la población hacia su gobierno. Los datos

alfonso esparza Rector

la transparencia en los gobiernos estatales en materia de información fiscal, a través de la revisión permanente de portales electrónicos públicos oficiales. La medición del ITDIF 2016 se basó en el análisis de la información fiscal y financiera presentada en la cuenta pública completa 2014 de cada entidad, así como en los dictámenes sobre cuentas públicas anteriores; el Programa Anual de Evaluaciones y los resultados de las mismas; los Informes de Participaciones Federales entregadas a municipios, así como el desglose de la información presentada en los acuerdos de distribución de los recursos por Aportaciones y Participaciones Federales a municipios.

Graduación. La ceremonia culmina una serie de logros de los estudiantes.

cortesía buap

93 puntos

El prestigio de la BUAP no sólo se rige por acreditaciones y certificaciones, también por la calidad de sus egresados”

gobierno del estado

El gobernador Rafael Moreno Valle se congratuló por el reconocimiento de la consultora ARegional, que colocó a la entidad en primer lugar en transparencia fiscal, lo cual –dijo– refrendó las mediciones del Instituto Mexicano de Competitividad (Imco), que posicionaron a Puebla como la primera en transparencia. “Estoy contento de haber obtenido el primer lugar a nivel nacional en Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de Entidades Regionales, es la primera vez que Puebla logra este primer lugar (...) creo que es una muestra de compromiso, que debemos trabajar con cuentas abiertas de los ciudadanos, particularmente en temas presupuestales y fiscales, y consideramos que es un enorme logro en mi administración, habíamos empezado en los últimos lugares fuimos creciendo gradualmente”, sostuvo en entrevista posterior a la gira de trabajo en el municipio de San Martín Texmelucan. La entidad se ubicó en el primer lugar de transparencia fiscal calificado con un nivel alto, de acuerdo con el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, posición que comparte con Jalisco y el Estado de México. Puebla logró una puntuación de 97 para liderar, por primera vez, la clasificación creada en 2002, lo cual refleja un esfuerzo a favor de la transparencia en cuanto a la información fiscal brindada por el estado.

tania olmedo / agencia es imagen

redacción

Como una unidad académica ejemplar calificó el rector Alfonso Esparza Ortiz a la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 de la BUAP. El reconocimiento fue porque el intenso trabajo y cooperación realizados en los ámbitos académico, deportivo y cultural se plasman en la calidad y competencias de sus egresados. Durante la graduación de la generación 2013-2016 de esta preparatoria, celebrada en el auditorio del CCU, donde entregó reconocimientos a los mejores promedios, así como a deportistas destacados en atletismo, karate do y natación, informó que más de 80% de los egresados continuará sus estudios en la institución, por lo que seguirán contribuyendo a la vida universitaria. El prestigio de la BUAP no sólo se rige por acreditaciones y certificaciones, sino también por la calidad de sus egresados, aseveró el rector, por lo que los invitó a seguir aprendiendo para forjar una mejor sociedad. Julieta Bautista Luna, directora de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, destacó que la generación 2013-2016 se caracterizó por colocar en alto el nombre de la máxima

Inversión. El gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una

reunión de trabajo con Khristopher Ward, gerente del proyecto de expansión de la empresa Niagara Bottling, empresa canadiense especializada en la producción de agua embotellada. / redacción


puebla I 24horas

archivo / agencia es imagen

Jueves 16 de junio de 2016

Faltan. Aún prófugos otros homicidas de familia Sánchez Hernández.

Capturan a presunto asesino de Coxcatlán guadalupe juárez

El edil de Coxcatlán, Vicente López de la Vega, aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a uno de los dos autores del asesinato de la familia Sánchez Hernández y señaló que hay una segunda línea de investigación en torno a las versiones que apuntan que el niño sobreviviente no fue acribillado porque no estaba en el lugar. En entrevista para el programa Juego de Troles, el edil adelantó la detención de un sujeto llamado Carlos N., cómplice del autor intelectual del multihomicidio, versión que ayer confirmó la FGE en Twitter. Sin embargo, la FGE señala si hay una segunda línea de investigación, en la que el niño de ocho años, presuntamente producto de la violación del autor intelectual de la masacre de 11 personas en la comunidad de El Mirador, no haya sido ultimado debido a que era hijo del agresor, quien sigue prófugo, sino porque no se encontraba en el lugar cuando fue el asesinato. Esta casa editorial publicó el lunes que, según testigos, el menor no se encontraba en su casa porque le llevó la cena a su profesor, por lo cual al regresar escuchó las detonaciones y huyó, para después dar aviso a su tío Clemente N., quien junto con su esposa, hija y sobrina –ambas heridas– escaparon. No obstante, el gobernador Rafael Moreno Valle declaró que las autoridades siguen firmes en la hipótesis de que el multihomicidio perpetrado la noche del jueves pasado en Coxcatlán es un crimen pasional, debido a los avances logrados con la detención de uno de los asesinos. De acuerdo con los reportes más recientes de la FGE, las dos niñas de cinco años internadas en el Hospital para el Niño Poblano de la capital del estado se encuentran estables tras una intervención quirúrgica.

9


10

24HORAS I PUEBLA

Jueves 16 de junio de 2016

Los privileg CORTESÍA CARLOS LUNA

de la Corazón. En México el pintor conoce a Claudia, el amor de su vida.

Cuatro horas con Carlos Luna

MARIO ALBERTO MEJÍA

El pintor Carlos Luna deja La Habana y llega a la ciudad de México. Tiene una estancia en Monterrey. Pinta como loco. Como enajenado. Descubre a Tamayo. O lo redescubre. Todo esto en la casa de un coleccionista millonario. Regresa a la ciudad de México. Se hospeda en un hotel de Polanco. Se va a vivir al Museo Tamayo. Ve sus cuadros todo el tiempo. Se acerca a ellos como la primera vez: con un temblor ignoto. Se aleja de ellos. Los mira de soslayo. El artista cautivado por el artista. El privilegio de mirar se transforma en el privilegio de sentir. Está dopado gracias a la pintura. Pinta otra vez de manera obsesiva. De repente, cruzado por una lanza de fuego, se enamora. Se pierde. Decide quedarse a vivir en México.

país, por problemas de salud. Pero después del Salón de Mayo de París que llevó a La Habana, se apartó, guardó distancia. Hizo lo mismo en París porque había una izquierda influyente, fuerte, que veía con buenos ojos a Fidel. Hoy, mucha de esa izquierda ya no apoya a Fidel. Esa izquierda confronta a la Unión Europea con la situación del régimen por la cantidad de escritores, la cantidad de periodistas, que están presos. —¿Vienes de esa vena surrealista de Lam? —El surrealismo en el arte es un movimiento. En el Caribe y en América Latina, una cotidianidad.

vista y del am

sí misma y no por todo el merengue que le pones alrededor. Octavio Paz es para mí el más grande escritor latinoamericano. —¿Más que Borges? —De otra manera. Quizá tenga una mayor empatía con Paz por su debilidad por las artes visuales. —Una diversificación brutal. Escribió de todo. —De todo. Y lo escribió bien.

—Te voy a decir un nombre: Wilfredo Lam. —Hizo algo que me hubiera gustado hacer. Es un antecedente importante. Wilfredo abrió puertas de una visión de lo que es la identidad del arte cubano, que es vital para mi trabajo. Pero es sólo una visión del arte cubano. Muy completa, pero sólo una visión.

—Lo que vivimos también en México. —Sí. Cierto. Hay surrealismo en México, pero también hay dadaísmo. Lo que se te antoje, afortunadamente. Estudias los movimientos y los sucesos, pero prefiero ir a la fuente original. El surrealismo tiene una función de ser y un momento histórico dado que crea un movimiento en Europa bajo condiciones particulares, pero cuando ese momento –esa teoría, esa necesidad– la transportas a América Latina, es una realidad.

—Borges quedó constreñido al cuento, a la poesía, al ensayo. Tuvo un problema severo: no podía ver ni pintura ni escultura ni nada. —Hay una anécdota que me gusta mucho. La cuenta su maestro Macedonio Fernández. Le dijo que no necesitaba leer todos los libros. Sólo los que necesitaba. Esa anécdota me sirvió para enfocarme en ver y leer enfocado en mis intereses. No creo que Borges necesitara el Nobel. No creo en los premios. Los premios, creo, son las “pendejuelas” en la carrera de un creador. Son buenos porque te alimentan el ego en cierto momento. Caen con cierto beneplácito.

—Aunque fue un artista domesticado por el régimen. —Creo que Wilfredo, por su origen tan humilde, como mucha gente brillante, se vio empatado con la idea de un proyecto social que parecía interesante. Nada más que el proyecto social solamente fue una fachada. En sus últimos años, Wilfredo regresó más aplacado a Cuba, su

—Aunque para muchos, y pienso en Octavio Paz, es una necesidad de ser moderno. —Pues sí, pero también tienes que inventarte. Aprendí un dicho en México que dice: “El que tiene más saliva traga más pinole”. O “Por más que te la jales no te crece” (Risas). Aunque tú la definas como “x” o “y”, la obra debe permanecer por

—¿Es en México donde descubres a Tamayo y a Juan Soriano? —Ya conocía la obra de Tamayo desde Cuba. Me hubiera gustado conocerlo en persona. Sin embargo, tuve la oportunidad de saludar en una ocasión a Olga Tamayo por una entrevista para una revista sobre artistas latinoamericano. Fui a recoger al periodista a la casa de los Tamayo.

En el caso de Juan vine a conocer su obra en Cuba y a él como persona lo conocí en México. —Háblame de Olga Tamayo —La traté sólo unos quince minutos. Me ofreció agua de Jamaica (Risas). “¿Quiere algo de beber?”, me dijo. “Pues un tequila o un mezcal”, le dije “No, para ti agua de Jamaica”, me dijo (Risas). Hija de su madre. Era muy dura. Pero me cayó en gracia lo que hizo. Además, yo estaba viendo los cuadros de su casa. —¿Qué sensación te embargó cuando viste las obras de Tamayo? —Pude ver la obra de Tamayo en original. Como las obras de los grandes maestros, no es algo que tengas que ver en reproducciones. Tienes que verlo en “vivo”. In situ. Porque hay una química. Hay una espiritualidad en la alquimia de lo que hacía, que va más allá de una reproducción. México me da la posibilidad de ver muchos Tamayos para entender cosas del proceso expresivo de Tamayo que no puedes reproducir en libros. Mi primer Tamayo lo vi en ocasión de una bienal en La Habana. Llevaron una exposición a la Casa de las Américas de los grandes maestros latinoamericanos. En la muestra había varios grabados y un óleo de Tamayo. —¿Y te impactó? —Me impactó mucho porque era la cara de un personaje como infantil, riéndose. Y no era muy colorido. Era ligeramente monocromático. Con puntitos rojos y azules. Pero la expresión del tipo era tan poderosa que parecía que estaba llena de colores.


PUEBLA I 24HORAS

Jueves 16 de junio de 2016

11

gios

Era algo muy raro. Era un cuadro pequeño que no llegó al final de la exhibición y tuvieron que enviarlo de vuelta a México. No sé si esta pieza era de algún político al que le gustaba Cuba y lo prestó.

CORTESÍA CARLOS LUNA

a mor ca. La última vez que hablé con él era el embajador de México en el Vaticano. Después falleció. En una cena que me ofrecieron en Monterrey, luego de un viaje muy largo y muy cansado, y después de los consejos de Mario en el aeropuerto de la ciudad de México, empecé a dar una vuelta por la casa del anfitrión y que me encuentro con un cuadro de Tamayo. ¡Fabuloso! Sólo dije: “¡Joder!”.

primero. —En Cuba recibíamos fácilmente información del arte mexicano.

—Claro. La Quina tenía una gran relación con Fidel Castro. —Probablemente. Y Mario era de la vieja diplomacia mexicana, que era muy efectiva. Creo que eso se ha ido perdiendo. Eran las maneras, los buenos modos. Mario era un hombre muy hábil.

—¿Cuál era? —Era un cuadro de un personaje con una guitarra y una figurita abajo, asomada. Y tenían otro de una mujer desnuda: los reflejos de la mujer en la ventana y un mirón asomado mirando a la mona. Tenían otro de un tipo agarrado de una manta, con frutas, y el verde esmeralda de las playas del Caribe. Muy bello el cuadro. Todo eso estaba en la casa de un regiomontano. Al otro día regresé. Me dejaron regresar de día. Estaba aturdido. Le dije al galerista: “necesito ir a la ciudad de México al museo a ver todo lo que haya de Tamayo”. “Bueno, tienes que trabajar, para eso te contraté”, me dijo. “Si no me llevas no pinto”, respondí. Me subieron al avión a la semana de llegar y estuve en el DF un fin de semana. No salí del museo Tamayo ni del de Antropología. Me hospedaron en el hotel Polanco. Me iba caminando al Museo Tamayo. Veía, salía, comía, regresaba y luego me iba al de Antropología. De ahí en adelante no volví a pintar igual. El trabajo se volvió otro.

—Pero no era muy popular. —El periodo de Soriano de los retratos de Dolores del Río –algunos de los cuadros de esa serie que termina casi en una abstracción– llegaba mucho a La Habana, ya sea en reproducciones o en originales. Había un fluir muy fuerte de arte mexicano y, en términos generales, de maestros del arte latinoamericano. En particular: Tamayo, Frida, los muralistas, Diego, Siqueiros, Orozco… Parte de esa generación y parte de la “ruptura”: Cuevas, Toledo… Estaban en esa veneración de una posibilidad nueva. Leonora Carrington, Remedios Varo… Iba a exhibiciones constantemente. El flujo era fuerte. Conocí a Juan Soriano cuando vivía en México. Después de Monterrey, me voy a la Ciudad de México. Estando en Monterrey pinté 20 o 30 cuadros en unos ocho meses. Pintaba como loco. No hacía otra cosa. El clima estaba siempre parejo. Estaba de la chingada. O mucho frío o mucho calor. Me tocó el invierno –a mí el frío me deprime horrible–, y un día dije: “me voy, me voy al DF”. Primero al hotel Polanco –que ya conocía– y al mes rento un departamento en la colonia Roma, al lado de Casimires Bedolla, el bar de Pepe Arévalo y un Bital. Frente el famoso Mamá Rumba (Risas). Cerca de un lote baldío y el motel de las prostitutas de esa área de Insurgentes.

—Y culto. Muy culto. —Tenía una presencia muy dinámi-

—¿A Juan Soriano cómo lo conoces? Seguramente viste su obra

—Tenías grandes opciones… —(Risas) Tenía grandes motiva-

CUANDO SALÍ DE LA HABANA, VÁLGAME DIOS

—¿Cómo sales de Cuba? —Yo salgo de Cuba a través de un político mexicano. Un gran político de Mexico. Un político mexicano que me ayudó mucho. —¿De quién hablas? —De Mario Moya Palencia. Fueron muy importantes los consejos de Mario. Aterricé en México, rumbo a Monterrey, y en el aeropuerto del DF tuvimos una conversación que para mí fue importante. —Eso fue en tiempos de Carlos Salinas, ¿no? —Acababa de entrar Carlos Salinas cuando Moya Palencia llegó a Cuba como embajador. Acababan de meter a la cárcel a La Quina y a Mario le dieron instrucciones de poner orden en la embajada. Fue muy sensata su llegada.

ciones. Era el eje vial Monterrey y Medellín, y yo en la calle de Querétaro. El edificio Canadá, que se había incendiado, me quedaba a un costado. ¡Era un desmadre! (Risas). En seis meses inicié tres cuadros y no terminé ninguno. Me la pasaba en puras fiestas, borracheras, parrandas, bares. En jodederas. Andaba perdido. Y en ese inter conocí a Claudia, mi esposa. Viene un dealer de Colombia a ofrecerme un contrato a través de un coleccionista de Panamá. “Pues me voy a Colombia”, dije. Conozco a Claudia, y digo: “Pues me espero un poquito”. Yo siempre digo: “No me fui de México porque me enamoré”. La verdad es que me enamoré de Claudia. Todavía el dealer de Colombia me dijo: “Estás loco. Te íbamos a pagar un platal (dineral). Tú no sabes las mujeres que vas a encontrar aquí”. “Me voy a casar”, le dije. “Eres un pendejo”, me respondió. —O sea, quería que te fueras a conocer mujeres a Colombia… —No, me hizo un contrato para ir a pintar a Colombia, ya tenía el contrato firmado. Pero le dije: Me enamoré de una mexicana. Me contestó: “Estás loco, estás muy chavo, ¿cómo te vas a casar? Olvídalo. Aquí vas a joder, aquí vas a subir, vas a bajar, hay muchas chicas lindas; olvídalo, no te cases”. Total que no me fui y me casé. El dealer no apareció. No cobré el dinero. Al poco apareció en la prensa que era uno de los hombres que le vendía obra a Pablo Escobar. —¿Pablo Emilio Escobar Gaviria

compraba pintura? —Al parecer tenía una gran colección de arte. Y, en general, todos ellos. —¿A los narcos les gusta el arte? —Sienten una fascinación medio extraña por el arte. —Finalmente es un tema de inversión. —De inversión, de limpiar plata. De estatus. Es parte de lo que hacen los narcos. —¿Sabías que el primer ensayo pictórico de Octavio Paz es sobre Juan Soriano? —Sí. Lo conozco. —En la revista Taller. —También hay un libro de poemas de Octavio Paz que se hizo con una carpeta de Juan que presentan en el Museo de Arte Moderno, al cual asistí por invitación de Juan. Juan Soriano era un tipo con unas puntadas muy particulares. Era muy ingenioso. Me contó una vez que él creía que había leído mucho hasta que conoció a Paz y se dio cuenta que no había leído nada y que se sentía ignorante. Luego Octavio aclaraba: “Juan siempre dice eso. Lo que pasa es que siempre ha querido escribir. La verdad es que no necesitaba escribir. Escribía con los colores”. Así viví un momento de elogios mutuos. Nadie me lo contó. En resumen: Juan era un tipo muy culto, un pintor muy fino. En mi opinión: realmente no muy valorado. Creo que debe haber una revaloración de su obra. Depende de la gente que tiene su acervo . (Continuará mañana)


12

nación

Senadores. El pleno aprobó reformas a la Ley Orgánica de la PGR con la creación de la Fiscalía Anticorrupción.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Jueves 16 de junio de 2016

Avance legislativo. se espera que el pleno del Senado de la república apruebe hoy el uso terapéutico y científico de la mariguana

Avalan comisiones cannabis medicinal

Propuesta detenida

Durante la discusión, el presidente de la Comisión de Salud, Salvador López Brito, explicó que no hubo consenso en los grupos parlamentarios para aumentar de cinco a 28 gramos la cantidad permitida para uso personal, como lo propuso el presidente Enrique Peña Nieto en su iniciativa Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la perredista Angélica de la Peña, sacó durante la reunión de comisiones una bolsa de plástico con 28 gramos de mariguana para ejemplificar la cantidad referida en la iniciativa del Ejecutivo. “Estos son 28 gramos de marihuana, así, de este tamaño es. Lo que en la iniciativa de nosotros decíamos lo que le quepa en la mano. 18 mil 370 personas automáticamente estarían hoy fuera de las cárceles si nosotros hubiéramos toca-

Visita. La primera dama, Angélica Rivera, estuvo de gira en Querétaro.

Angélica Rivera apoya al Teletón

especial

Este jueves se prevé la aprobación de la regulación de los derivados farmacológicos de la mariguana para uso medicinal en el Pleno del Senado, así como la normatividad para su investigación y producción en territorio nacional. Ayer, las Comisiones unidas de Salud, Justicia, Gobernación, Seguridad Pública, Derechos Humanos y Estudios Legislativos Segunda, aprobaron con 58 votos a favor el dictamen donde se establece que será la Secretaría de Salud la que otorgue la autorización para importar estupefacientes, sustancias psicotrópicas, productos o preparados que los contengan, incluyendo los derivados farmacológicos, de la cannabis sativa, índica, y americana, mejor conocida como mariguana. Además, esta dependencia deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la mariguana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos. El documento señala modificaciones al Código Penal para aclarar que no se procederá penalmente cuando una persona que siembre, cultive o coseche plantas de mariguana cuente con los permisos que, para fines científicos y medicinales, emita la Secretaría de Salud.

especial

KARINA AGUILAR

Muestra. Durante la discusión de ayer, la senadora perredista Angélica de la Peña sacó una bolsa de plástico con 28 gramos de mariguana para ejemplificar la cantidad legal de portación legal propuesta por el Presidente.

2 millones de enfermos con epilepsia en el país se beneficiarían con tratamientos a base de cannabis

24% reduciría la presión intraocular (líquidos contra la pared del ojo) la cannabis medicinal do el gramaje. Ya sé que va a llegar ahorita el Ministerio Público por mí y me va a llevar, pero aquí tengo a mis abogados y abogadas que me van a defender”, bromeó. También se incluyó la nabilona y el cáñamo entre las sustancias que tienen amplios usos terapéuticos y constituyen un problema menor para la salud pública, justo debajo de la cafeína. Entre las enfermedades a tratar con la cannabis están el dolor crónico, la migraña y tumores malignos.

Cofepris ha dado 56 permisos de importación La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que ha emitido 56 permisos de importación para medicamentos con cannabidiol; además, ha recibido 293 solicitudes para el uso lúdico de la mariguana. Durante la presentación de avances de sus primeros 100 días de gestión, el comisionado Julio Sánchez y Tépoz comentó que no se requiere de una planta de cannabis para el uso medicinal. “La sustancia activa, la sal, el extracto, que es el básico para poder producir medicamentos a base de cannabis, se llama aceite de cáñamo. No significa que necesitamos traer la planta y que ésta se pueda desviar al mercado informal”, manifestó en conferencia de prensa. Subrayó que el cáñamo, “inclu-

Debemos alejarnos de la corrupción, debemos combatirla frontalmente para efecto que nuestro mandato que es un derecho constitucional, la salud”, y además con la salud se puede conseguir calidad” Julio Sánchez y Tépoz Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

so su semilla, desde ser plantada, no va a poder producir una planta que tenga un efecto psicoactivo mayor al 0.3 por ciento”. Explicó que el cáñamo es seguro para producir medicamentos y suplementos. / daniela wachauf

La presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera de Peña, aseguró que todos los niños, niñas y adolescentes de México cuentan con todo el apoyo de su esposo, el presidente Enrique Peña Nieto, y del Gobierno de la República, para tener una vida mejor y dales una mejor calidad de vida. A invitación expresa de Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón, Rivera de Peña visitó el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), ubicado en la Ciudad de Querétaro, para conocer el modelo médico. Por su parte Fernando Landeros, Presidente de la Fundación Teletón aseguró que con el amor de un país se construyen sueños y el HITO se construyó con el amor de todo México con una inversión superior a los 900 millones de pesos. Landeros señaló que, desde su apertura, el Hospital Infantil Teletón de Oncología ha atendido a más de 260 niño, e informó que la supervivencia de los infantes es de 85%. Durante el recorrido también estuvieron presentes el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, y su esposa, Karina Castro de Domínguez, presidenta del DIF estatal. / notimex

Vamos a decirle a México que siga creyendo en el Teletón, porque aquí está el resultado. Vamos a invitar a todo el país para que sigamos ayudando al Teletón” Angélica Rivera Primera dama de México


Iglesia “blofea” con el voto de castigo: experto

Postura. Bernardo Barranco asegura que el voto fue contra malos gobernadores, pues sólo 11% de la gente sabía del matrimonio igualitario ALEJANDRO SUÁREZ

La Iglesia católica blofea con el tema del voto de castigo, ya que no hay evidencia de que la gente haya decidido sufragar contra el PRI por la propuesta del matrimonio igualitario, aseguró Bernardo Barranco, especialista en temas de religión. Barranco, quien lleva más de 20 años trabajando con instituciones religiosas, afirmó que hay estudios de opinión que demuestran que sólo 11% de los votantes conoce la propuesta de matrimonio igualitario que envió el Presidente al Congreso, por lo que es ilógico que esto haya jugado en contra del PRI en la elección

Todos los análisis serios que se han hecho dicen que fue un voto contra la corrupción, contra la impunidad, contra malos gobiernos” Bernardo Barranco Especialista en religión

del 5 de junio pasado. “Ni remotamente pudo haber incidido o influido en un voto de castigo católico en la derrota histórica que sufrió el PRI, más bien lo que percibo es blofeo y un oportunismo que

fortalezca la postura católica frente al debate de las bodas gays”, dijo el especialista. Desde el período electoral, diversos actores religiosos manifestaron su oposición a la iniciativa del presidente Enrique Peña sobre el matrimonio igualitario. Por ejemplo: la Arquidiócesis Primada de México, que argumentaba que en el país hay problemas más apremiantes, como seguridad, corrupción y pobreza, que deberían ser atendidos primero. Tras el resultado del 5 de junio, donde el PRI perdió siete de 12 elecciones a gobernador, varios obispos aseguraron que esto fue porque los católicos votaron en forma de castigo por la propuesta del matrimonio ho-

efe

CNTE obtiene botín. Profesores de

Bitácora

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Los 5 millones de votos del PRI

P

ese al mal humor social y los innegables avances electorales de la oposición, el PRI sigue siendo el partido más votado en México. De acuerdo con un conteo que publicó anteayer Excélsior, con base en el resultado de cómputos distritales de los comicios del 5 de junio –y en los datos del PREP cuando aquéllos no se habían dado a conocer–, el partido del gobierno y sus cuatro aliados habrían obtenido poco más de cinco millones de sufragios en la jornada. Así están las cosas, a 27 años de que el PRI perdiera su primera gu-

bernatura, a 19 años de que dejara ir la mayoría en la Cámara de Diputados y a 16 años de que fuera expulsado de Los Pinos. Esta resiliencia del tricolor resulta difícil de explicar porque 24 millones de los 82 millones de mexicanos registrados para votar son tan jóvenes que no vivieron los tiempos en que el PRI dominaba todos los ámbitos de la política nacional. Cuando ellos nacieron el panista Ernesto Ruffo aún no ganaba la gubernatura de Baja California. Hace 40 años, cuando José López Portillo competía solo por la Presidencia, más de la mitad de los ciu-

la Sección 22 de la CNTE retuvieron un autobús de la Policía Federal que no tenía logotipos, donde localizaron escudos, petos, toletes y demás equipo anti- motín; a excepción de los escudos, que podrían ser utilizados contra los uniformados en próximos enfrentamientos, el material fue quemado por los maestros ante los ojos de la gente. / REDACCIÓN

dadanos empadronados no había visto la luz. ¿Acaso será por eso que el PRI no se extingue, porque a ellos no les tocó el tiempo de la llamada dictadura perfecta, de las elecciones sin democracia real, de la casi inexistente libertad de expresión? ¿O será porque se trata del partido que mantiene la mayor presencia en la geografía de la República y conserva bien aceitados sus mecanismos de vinculación con los votantes? Es evidente el descalabro que sufrió el partido el domingo 5 de junio. Como resultado de esas elecciones estatales –como también publicó Excélsior hace unos días–, el PRI tendrá, a partir de enero, el menor número de gubernaturas en toda su historia: 15, menos de la mitad. He venido argumentando en este espacio que los resultados de los comicios recientes no son fáciles de leer. No me parece que haya generalizaciones válidas sobre la forma en que se votó en las 14 entidades federativas que tuvieron elecciones. Muchas de las nociones sobre cómo gana el PRI las elecciones se vienen abajo al revisar los resultados, como aquella de que a mayor participación de los votantes, menos votos al PRI.

mosexual, algo que Barranco niega. “Los obispos, como el de Veracruz (Luis Felipe Gallardo), que blofean sobre que fue un voto de castigo católico en la entidad, también desconocen los estudios donde la gente señala que votó contra el desastre del gobernador y por la corrupción”. Barranco añadió que ahora la Iglesia católica busca hacer leña del árbol caído al hablar del voto de castigo, para así entrar al debate del matrimonio igualitario con un arma política. Por el momento, la propuesta del Ejecutivo sigue en espera de debatirse en el Poder Legislativo, esto durante su próximo período ordinario, que comenzará el 1 de septiembre.

13

especial

Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 16 de junio de 2016

Diálogo. El presidente del Congreso de Morelos habló con ellos.

Calman protestas con Himno Luego de que al menos mil 500 indígenas tomaran las instalaciones del Congreso de Morelos en una protesta, el presidente del órgano, Francisco Moreno, salió a calmarlos no con policías, sino cantando el Himno Nacional. Ante tal respuesta, los manifestantes se mostraron sorprendidos y comenzaron a entonar el Himno Nacional. / REDACCIÓN

En breve Reforma educativa

Derechos humanos

AMLO miente, afirma Nuño

Abren queja por niños marchando

Andrés Manuel López Obrador miente cuando dice que con la reforma educativa los planteles se van a privatizar y los maestros van a perder sus derechos laborales, afirmó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. “Los argumentos que dio ayer son simplemente mentiras”, dijo. /

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán abrió una queja de oficio por el caso de los menores presuntamente obligados a participar en una marcha contra la reforma educativa. De acuerdo a medios locales, padres aseguraron que los menores fueron llevados con engaños. / REDACCIÓN

ALEJANDRO SUÁREZ

¿Cómo explicar que Hidalgo, Zacatecas y Oaxaca, tres de los estados con elección de gobernador que ganó el PRI, tuvieron las más bajas tasas de abstencionismo? Interesante es también que la votación por el PRI y sus aliados en las mismas entidades donde hubo elecciones el 5 de junio fue prácticamente la misma en los comicios federales del año pasado. Este año, el PRI se alió con el PVEM en 13 de las 14 entidades con elecciones, así como con Nueva Alianza en 12, con el PT en cuatro y con el PES en una. Ese conjunto obtuvo cinco millones mil 490 votos. Si sumamos los votos obtenidos un año antes por esos mismos partidos en los mismos estados en los que esta vez fueron en alianza con el PRI, el gran total nos da cinco millones 42 mil 375 votos. Es decir, una variación mínima a la baja (nota: en esa cuenta no se incluye a las organizaciones estatales que esta vez participaron aliadas con el PRI). Lo que sí bajó fue el porcentaje del oficialismo. Mientras que el año pasado obtuvo 38.19% de los votos en

los mismos estados, hace diez días el mismo conjunto de partidos consiguió el 35.44%, es decir, un descenso de 2.75 puntos. En elecciones tan competidas como las que se vienen dando en México, esa caída puede ser la diferencia entre perder y ganar una elección. Incluso pone en riesgo la posibilidad de que el PRI retenga la Presidencia en 2018. Sin embargo, esos cinco millones de votos hacen difícil hablar de una debacle del PRI. Ante las experiencias vividas en otros países que tuvieron un partido de Estado como el que tuvo México durante 71 años, el del PRI debe ser un caso de estudio. Casi todos sus pares se esfumaron o se volvieron irrelevantes con el advenimiento de la democracia. El PRI no, y habría que ver por qué. Buscapiés Diversas versiones afirman que Eduardo Sánchez, vocero del gobierno de la República, será relevado. No es así. Sánchez continúa en ese cargo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


24horas PUEBLA I Nación

Ángel Cabrera

El presidente Enrique Peña Nieto anunció un programa para que, en el mediano plazo, al menos siete millones de artesanos sean incorporados a la economía formal del país. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario atestiguó la firma de convenio entre el Sistema de Administración Tributario (SAT) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) para incorporarlos. Peña Nieto dijo que uno de los propósitos es que la comunidad de artesanos del país cuente con apoyos para créditos o seguridad social y aclaró que no se trata de dotarles de mayores impuestos. “No se trata de cobrarles más impuestos (…) se trata de que quienes sean artesanos sean sujetos de muchos beneficios, que implica estar en la formalidad: el ser sujetos de crédito, tener acceso al crédito, a la seguridad social; sí así ocurre”, consideró. En la actualidad, explicó el Presidente, se apoya a 60% más artesanos que en el año 2012. “Ha crecido el padrón de artesanos; la actividad que realizan y el apoyo que reciben de parte del Gobierno, a través de distintos subsidios y apoyos económicos para impulsar su actividad”, precisó. Apuntó que en México la actividad artesanal está extendida en toda la geografía nacional. “Se estima que hay entre seis y siete millones de artesanos o personas que están involucradas en esta actividad que para muchas familias representa, quizá, la única fuente de ingreso”.

Apoyo. El presidente Peña Nieto entregó cuatro reconocimientos del Concurso Nacional Gran Premio de Arte Popular; Rosario Núñez Flores, del Estado de México, recibió el Galardón Presidencial.

Informó que el Fonart colabora con la Secretaría de Desarrollo Social para conformar un padrón nacional de artesanos y un observatorio de la artesanía mexicana. La finalidad de esos mecanismos es integrar una base de datos de la producción nacional, desarrollar indicadores regionales y definir la ubicación de corredores turísticos artesanales que se puedan promover. A su parecer, “creo que en las artesanías hay un gran nicho de oportu-

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

No soy secretario de elecciones: Videgaray

N

o termina la noche de los cuchillos largos por la derrota priista. Ni en el partido ni en el gobierno. Aunque todos, dada su escuela de disciplina, intentan no hacer escándalos públicos con los reproches y los pleitos. Una historia habla del ánimo de linchamiento imperante en el Partido Revolucionario Institucional (PRI):

reuters

Buscan incorporar a la formalidad a 7 millones de artesanos

Registro. El Fonart y la Sedesol crearán un padrón nacional de artesanos y un observatorio de la artesanía mexicana para turismo

TELÉFONO ROJO

Jueves 16 de junio de 2016

Pérdidas. Estos partidos perdieron el registro y el dinero correspondiente.

Sin registro 5 partidos y pierden 169 mdp

especial

14

Un cercanísimo colaborador de la ex dirigente Beatriz Paredes, actual embajadora en Brasil, criticaba severamente al dirigente Manlio Fabio Beltrones en plática con la senadora Lilia Merodio: -Nunca en el partido habíamos tenido resultados tan malos. Ni en los peores momentos desde la oposición registramos derrotas tan grandes como las del 5 de junio pasado…

nidad. Estamos identificando corredores muy específicos que permitan mostrar a nacionales y extranjeros que visitan nuestro país, la riqueza cultural que se proyecta a través de la artesanía de muchas familias mexicanas”. El mandatario recordó que en las ocasiones en que ha tenido un intercambio de obsequios con dignatarios extranjeros, siempre les ha entregado piezas artesanales mexicanas.

-Sí –convino sin aceptar la Merodio, quien venció al panista Javier Corral en 2012 con 126 mil 572 votos: exactamente 592 mil 850 contra 365 mil 278-, pero si ustedes no nos hubieran dejado a Javier Duarte y otros gobernadores impresentables, no habríamos perdido ahora. Remató: -Ustedes y los gobernadores de entonces los impusieron. Ahí están las consecuencias. BEATRIZ Y LOS GOBERNADORES DEL FRACASO Lilia Merodio, todos lo sabemos, fue vetada como candidata a gobernadora de Chihuahua. No pudo repetir su triunfo sobre el panista Javier Corral, quien será gobernador pese a su desprestigio personal y profesional, y sin haber hecho campaña como sus compañeros azules. Varios de ellos –Miguel Ángel Yunes y Francisco García Cabeza de Vaca son dos ejemplos más- simplemente se dedicaron a prometer

Estamos identificando corredores muy específicos que permitan mostrar (las artesanías) a nacionales y extranjeros que visitan nuestro país” Enrique Peña Nieto Presidente de México

cárcel para los gobernadores Javier Duarte y Egidio Torre, y con ello ganaron. Pero el objetivo es hablar de la crisis interna priista y va un diálogo de alto nivel: El fin de semana pasado hubo una reunión de varios integrantes del gabinete y de la cúpula priista en una oficina alterna de Polanco y, obvio, salieron a análisis los resultados de las votaciones del domingo previo. -Hubo muchos factores: el desánimo mencionado por el presidente Enrique Peña, los escándalos de corrupción desde el gobierno, la devaluación del peso, la crisis económica… -Yo soy secretario de Hacienda, no de elecciones… Yo no soy responsable –interrumpió Luis Videgaray, según narra uno de los testigos.

Los partidos Encuentro Social (PES), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) perderán su registro en varios estados por no alcanzar 3% de la votación durante la jornada electoral del 5 de junio pasado. En las nueve entidades donde los cinco partidos se enfilan a la pérdida de registro tan sólo durante este año recibieron, en conjunto, un financiamiento de 169 millones 314 mil 140 pesos, que, en caso de confirmarse, dejarán de percibir. El PRD será uno de los más afectados en cuanto al financiamiento, debido a que en Chihuahua dejará de percibir 13.8 millones de pesos; en Sinaloa, 16.1 millones de pesos y en Tamaulipas, 11.9 millones de pesos. De acuerdo a los cómputos distritales, el Partido del Trabajo (PT) se perfila para perder el registro como partido local en cinco entidades de la República Mexicana. / Ángel Cabrera

Y como él, nadie asume culpas. NO SUBIRÁ EL METRO EN EL SEXENIO: GABIÑO La decisión se mantendrá: no subirá el precio del Metro durante el resto del sexenio. Aunque cueste 13 pesos, se mantendrá en cinco en beneficio de los más de cinco millones de usuarios diarios por instrucciones del jefe de Gobierno, Miguel Mancera, ratificó ayer el director Jorge Gabiño. A propósito de los resultados electorales, el dirigente priista Manlio Fabio Beltrones instruyó a los presidentes estatales a hacer un análisis y trabajar para evitar más votos de castigo al partido. Se refirió en especial al Estado de México, donde el líder estatal Carlos Iriarte asumió la advertencia del gobernador Eruviel Ávila. Sin 2017 no habrá 2018...

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 16 de junio de 2016

15

Para atrás. El panista Roberto Gil Zuarth, durante la sesión.

reuters

La Mesa Directiva del Senado de la República determinó regresar a comisiones el dictamen de reformas en materia de seguridad pública, el cual lleva 18 meses en discusión, aunque a decir de Emilio Gamboa, se prevé que hoy mismo se apruebe en el pleno. El modelo del Mando Mixto establece que los ayuntamientos pueden conservar a sus policías municipales, siempre y cuando tengan la capacidad operativa. Otra de sus funciones es impulsar la capacitación y mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policíacos, con el objetivo de evitar que sus elementos se adentren al crimen organizado. Tras aprobarse la noche del martes, se determinó que no se cumplieron todos los requisitos de formalidad, como son la debida convocatoria, las listas de asistencia, de quorum y de firmas que reflejen la aprobación mayoritaria de este dictamen, explicó el presi-

leslie pérez

Regresan Mando Mixto; prevén aprobarlo hoy

dente del Senado, Roberto Gil. En tanto, el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, quien pidió tiempo para que sus gobernadores electos analizaran la propuesta, para el mediodía cambió su postura y aseguró que su bancada está de acuerdo con el Mando Mixto, y que a pesar de no respetar el acuerdo de tener un espacio para consultas finales, “hoy extendemos la mano al PRI y a los otros partidos para reconducir el proceso”. / KARINA AGUILAR

mexicanos fueron asesinados 4 el 13 de junio pasado en el bar Pulse, en Orlando, Florida.

Por definir si los padres de Juan Chávez, de Hidalgo, quieren trasladarlo al país

Repatriarán a mexicanos muertos en Orlando Ayuda. han dado apoyo psicológico y consular a familias; uno será sepultado en florida

especial

DANIELA WACHAUF

Detienen a 20 por incumplir ley de escoltas. La Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo en Huixquilucan, Edomex, en el que fueron puestos a disposición de la autoridad 20 personas que incumplían los señalamientos establecidos en la ley. / Redacción

Los cuerpos de Juan Chávez Martínez, Joel Rayón Paniagua y Luis Sergio Vielma, quienes fallecieron en el ataque del 13 de junio pasado, en el club Pulse, serán repatriados a México a partir de este sábado, informó Juan Sabines, cónsul de México en Orlando, Florida. “El sábado se entregaría el primer cuerpo; el martes, el segundo y no hay fecha para el tercero sería paulatinamente; todavía no entregan los restos, están en proceso de investigación. Con las familias nos hemos reunido”, expresó el diplomático en entrevista con 24 Horas. Mientras que el cuerpo de Miguel Ángel Honorato, quien vivía en Apo-

pka, EU, será sepultado en Florida. “Me reuní con su viuda, un joven que tenía tiendas en el centro de Florida; generaba empleos, desgraciadamente falleció, tuve el gusto de conocerlo es una pena en todos los sentidos”, comentó el ex gobernador de Chiapas. Dijo que se han dado apoyos adicionales a los familiares por parte del estado de Florida, además de los que Cancillería ya dio con cabalidad, “nada compensa el dolor, pero ha amortiguado un poco en la parte económica. Los gastos son fuertes como el traslado, los funerales”. Resaltó que están otorgando acompañamiento consular, “hemos estado con todas las familias. Recibí a la mamá del joven de 22 años y son

Avanza en San Lázaro reforma para revivir a la función pública En comisiones de la Cámara de Diputados avanzó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para retribuir facultades a la Secretaría de la Función Pública, y la cual forma parte del

Si alguien sabe de otro mexicano herido, puede reportarlo al teléfono 407 422 56 40

paquete de cambios jurídicos por el Sistema Nacional de Anticorrupción y el de Fiscalización. La coordinadora de Morena, e integrante de la comisión, Rocío Nahle García, hizo cinco observaciones,

entre las que destacan: en el artículo 37 se exceptúa a las empresas productivas de ser revisadas por la Secretaría de la Función Pública, y el PAN se reservó cuatro artículos porque impulsan que la Secretaría de la

Función Pública tenga atribuciones que hoy competen a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en relación a los bienes nacionales. El diputado del PAN, Jorge Triana, pidió a la mesa directiva de la

Esto es producto de las balas del odio, balas de intolerancia, porque la fiesta a la que acudieron estas personas era una fiesta lésbico gay de latinos” Juan Sabines Cónsul de México en Orlando, Florida

reuniones muy difíciles. El llanto interrumpe las conversaciones”. Sabines destacó que se brinda ayuda psicológica a los familiares de las víctimas, añadió que en el caso del connacional Javier Nava, quien se encuentra hospitalizado debido a las heridas que recibió en el centro nocturno, el Consulado está apoyando a su mamá e hijo.

Comisión de Gobernación abrir un espacio de dos horas, e incluso sesionar hasta el día de hoy para votar el dictamen, ante las críticas que Nahle hizo al proyecto. La presidenta de esta comisión, Mercedes Guillén, sometió el dictamen a votación en lo general y no permitió comentarios. / Elena Michel


16

24horas PUEBLA I Nación

Jueves 16 de junio de 2016

El gÜero palma

regresa a México Justicia. El capo sinaloense ingresó a territorio mexicano en Matamoros; fue trasladado vía aérea a la CDMX y luego al penal del Altiplano Javier Garduño

FICHA

Nombre: Héctor Luis Palma Salazar • Sobrenombre: el Güero Palma • Edad: 55 años • Lugar de nacimiento: Mocorito, Sinaloa • Organización delictiva: cártel de Sinaloa

Héctor Luis Palma Salazar, alias el Güero Palma, fue extraditado a México tras haber cumplido una condena de nueve años de prisión por tráfico de drogas en Estados Unidos. Luego de ser entregado por agentes federales de EU a autoridades de migración en Matamoros, Tamaulipas, se trasladó vía aérea a la Ciudad de México con autoridades de la PGR, para luego ser llevado en helicóptero al penal de máxima seguridad en Almoloya. La PGR informó a través de un comunicado que el narcotraficante fue detenido por su probable responsabilidad en dos homicidios en Nayarit y permanecerá en el penal del Altiplano durante el deshago del proceso judicial correspondiente. El narcotraficante fue uno de los fundadores y líderes del cártel de Sinaloa; lo detuvieron en Zapopan, Jalisco, en junio de 1995, cuando se dirigía a una boda. Su captura fue por casualidad ya que la avioneta en la que viajaba se desplomó en los límites de Nayarit y Jalisco; el piloto y el copiloto murieron. Estuvo 12 años preso en el Penal de Puente Grande hasta que en 2007 fue extraditado a Estados Unidos donde fue ingresado a la prisión de alta seguridad de Atwater, California.

En 2008 se declaró culpable de traficar cocaína y el juez dictó sentencia condenatoria de 16 años de prisión y cinco años de libertad vigilada. Sin embargo, la pena se redujo a nueve años por buena conducta. En sus orígenes criminales, el Güero Palma fue robacoches y después sicario de Miguel Ángel Félix Gallardo, alias el Padrino, líder del cártel de Guadalajara. Tras la detención de Félix Gallardo en 1989, los hermanos Arellano Félix fundaron el cártel de Tijuana; Amado Carrillo Fuentes, creó el Cártel de Juárez, y el Güero Palma, Joaquín Guzmán e Ismael Zambada fundaron el cártel más poderoso: el de Sinaloa. PODER Y TRAICIÓN

Investigaciones de la época refieren que los hermanos Arellano Félix sostuvieron una guerra contra Héctor Palma Salazar. Rafael Clavel Moreno, alias el Buen Mozo decapitó a su pareja y le mandó la cabeza al capo. El homicida se llevó a los niños a Táchira, Venezuela, y 15 días después los arrojó del puente La Concordia, de 150 metros de altura. Escanea y lee la nota completa en tu teléfono móvil www. 24-horas.mx

Una vida de altibajos Rivalidad Héctor el Güero Palma y Miguel Ángel Félix Gallardo se disputan el dominio del narcotráfico

Venganza Félix Gallardo es señalado como el responsable de la muerte de la esposa e hijos de Héctor Palma

Posadas Ocampo El Güero, junto con el Chapo Guzmán, estuvieron involucrados en el asesinato del cardenal Posadas Ocampo

Indagan a 14 empleados por fuga Un custodio del sistema penitenciario del Estado de México y 13 trabajadores de los juzgados orales y de empresas de seguridad privada que prestaban sus servicios cuando se fugó Jonathan Gerardo Galicia Villegas, son investigados para deslindar responsabilidades por el delito de evasión de reo. El custodio, quien era responsable de vigilar al presunto delincuente durante su estancia en la sala de juicios orales, quedó a disposición del

agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. La misma situación enfrentan los empleados de los juzgados y el personal de seguridad privada que trabajaban en la zona donde se cometió el delito, informaron autoridades mexiquenses. En cambio, por la fuga de tres delincuentes que se llevó a cabo el mismo día, pero en la noche, las autoridades mexiquenses no informaron

si hay personas a disposición de la autoridad ministerial, ya que la huida se consumó durante el motín que duró 2 horas 40 minutos, según la información que dio a conocer José Manzur, secretario de Gobierno del Edomex./ Javier Garduño Escanea y lee la nota en tu dispositivo móvil www. 24-horas.mx

Detención En junio de 1995, el jet en el que se trasladaba Palma se desploma y posteriormente fue capturado

Extradición En 2007 fue extraditado a Estados Unidos donde se declaró culpable de traficar 50 kilos de droga

Regreso Ayer el capo del narcotráfico fue repatriado a México y trasladado a la capital y luego al Altiplano

Los tres presos fugados durante el motín Las autoridades han ofrecido hasta 300 mil pesos por información que lleve a su recaptura

1. Ángel Roberto Chávez Hernández

2. José Antonio Arvisu Zepeda

3. Bernabé Ángeles Ramírez

4. Jonathan Gerardo Galicia Villegas


negocios

Cambios al régimen. El IMCP anticipó que con la contabilidad electrónica, el SAT decidirá si ejerce la audición a pago de iglesias.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

17

Jueves 16 de junio de 2016

ipc (BMV) 45,011.22 0.99% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,640.17 -0.20% 19.15 -0.51% Interbancario NASDAQ 4,834.93 -0.18% 18.80 -0.83%

Volatilidad. Analistas advierten que el efecto será temporal debido a que la atención de los mercados está puesta en el referéndum de la próxima semana en torno al Brexit

LOS NUMERITOS

Nerviosismo al máximo

01:30

La tendencia en la paridad pesodólar de este miércoles reflejó la expectación en torno al anuncio de la Fed. En el sitio xe.com, un convertidor de divisas que sirve de referencia para operaciones internacionales en tiempo real, el dólar alcanzó su nivel máximo a las 13:00 horas.

MEZCLA MEX. 39.66 -2.31% WTI 48.01 -0.98% BRENT 48.82 -2.02%

Las claves del anuncio Tras la reunión de dos días, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, justificó en conferencia de prensa la decisión de aplazar la subida en la tasa

Brexit. El referéndum que llevará a cabo Reino Unido, el 23 de junio, para definir si continúa o sale de la Unión Europea, es el factor principal de la volatilidad en la economía mundial. Este factor “se tuvo en cuenta” en la decisión de mantener la tasa, reconoció Yellen

momentánea al peso, debido a que existen muchos factores externos, como el Brexit, que tienen un papel relevante en la volatilidad en el

El Banxico tiene que empezar a pagar las facturas Los dos tienen la apariencia de cómicos de la televisión sajona, pero realmente son un par de hombres inteligentes que han sabido capitalizar ese sentimiento antiestablishment que están llevando a orillas inexploradas de esos países. La preocupación más angustiante para nosotros es, sin duda, la posibi-

Menor crecimiento. La Reserva Federal disminuyó una décima la expectativa de crecimiento para Estados Unidos en 2017, pues su pronóstico actual está en 2.0%, mientras que el previo era de 2.1%

13:00

18:10

tipo de cambio y las bolsas del mundo, por lo que la recuperación del peso puede durar sólo dos jornadas. “Todo dependerá de las encuestas

sobre la intención de Reino Unido de quedarse o salir de la Unión Europea”, comentó. Además, agregó, en caso de que

se concrete el Brexit, será muy difícil que la Reserva Federal de EU decida incrementar su tasa de interés referencial en lo que resta del año. “La Reserva Federal de Estados Unidos tendrá que analizar la estabilidad en los mercados internacionales para determinar si es viable hacer un aumento en la tasa de interés, pero esto ocurriría hasta diciembre”, explicó.

lidad de un Trump Presidente. Pero la preocupación más cercana es que dentro de una semana Gran Bretaña opte por salirse de la Unión Europea. Extremistas como el señor Boris Johnson se han encargado de calentar la cabeza de una mayoría de británicos que hoy están a favor de regresar a su condición de una nación aislada, como queriendo hacer valer su condición de una isla en un mundo aparte. Insisto, ahí no hay nada que hacer desde acá. Hay que esperar y ver qué deciden los británicos. Lo que sí podemos hacer desde México, desde las instancias que toman decisiones de política fiscal, monetaria y cambiaria, es considerar que aquí tendremos que pagar facturas. Sólo hay que definir de qué manera lo hacemos. Es falso que una vez que pase todo esto del referéndum, ahora que ya vimos que no subió la tasa de interés en

Estados Unidos, al cabo de unos días, todo regresará a la normalidad. Hay presiones que ya están presentes en nuestro bolsillo. Hay una realidad que no se puede ocultar. La moneda mexicana se ha depreciado 11% en menos de dos meses, han salido del país 180 mil millones de dólares de los mercados mexicanos, hay una inflación al productor que supera ya 5%. ¿Culpa de Donald o de Boris? ¿Responsabilidad del Brexit, la Fed o China? Bueno, pues hay causas que explican la volatilidad mundial, pero hay responsabilidades locales que aclaran el tamaño del impacto en cada lugar. Es como un sismo que se siente más en el centro de la Ciudad de México porque el subsuelo es pantanoso. Así, el subsuelo mexicano es hoy

pantanoso y por eso pega tanto. El gobierno federal ha gastado más de lo que ha ganado, la deuda ha crecido, los pasivos laborales de entidades como Pemex son una amenaza financiera real y la economía no crece lo suficiente. Eso es parte de lo que se agrega a la factura por pagar en este entorno mundial adverso y hay que hacer frente al costo. Por eso es que independientemente del día en que suba la tasa en EU, hoy quien tendría que dar la cara de entrada por la estabilidad mexicana es el banco central. Un aumento en la tasa de interés es indeseable, pero quizá necesario. Y hay que esperar a que venga la mancuerna del Gobierno federal y el Congreso de la Unión para proponer, de manera eventual, algún reforzamiento fiscal.

18.95 PESOS

@campossuarez

N

ORO 1,295.80 PLATA 1.75 COBRE 209.10

Mercado laboral. La presidenta de la Fed dijo que el mercado laboral todavía no está en su mejor momento, pues si bien la tasa de desempleo ha disminuido, la creación de plazas se desaceleró. En mayo se crearon 38 mil empleos, el peor dato desde 2010

ENRIQUE CAMPOS

o hay nada que desde México, o desde cualquier otra parte del mundo, se pueda hacer para moderar el discurso de Donald Trump, en Estados Unidos, o de Boris Johnson, en Gran Bretaña, para mitigar las presiones que estos dos extremistas ayudan a generar en los mercados.

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.10% CETES A 28 DÍAS 3.83%

DA LA FED TREGUA FUGAZ AL PESO

MARIO ALAVEZ

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) decidió mantener sin cambios su tasa de interés referencial en un rango de 0.25% a 0.50%, debido a la debilidad del mercado interno y el temor de que Reino Unido decida salir de la Unión Europea en su referendo del próximo 23 de junio. Estas condiciones provocaron una votación unánime al interior del Comité Federal de Mercado Abierto, mientras que en la junta anterior de abril pasado hubo dos votos a favor de aumentarla. El resultado liberó ligeramente la presión sobre el peso, que acumulaba cuatro jornadas negativas, aunque este efecto será momentáneo, coinciden analistas. “Descartamos un incremento en la siguiente reunión de julio y esperamos que el próximo movimiento de alza sea en el encuentro de septiembre, ya que contarán con mayores indicadores económicos”, destacó el banco Ve por Más. Para Jorge Gordillo, analista económico de CI Banco, el anuncio de la Fed sólo le va a dar tranquilidad

eurO 21.52 -0.13% Ventanilla 21.17 -0.56% Interbancario

18.93 18.77 PESOS PESOS

REUTERS

indicadores económicos

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


18

GLOBAL JUEVES 16 DE JUNIO DE 2016

Primera tarjeta de débito para Cuba El banco Stonegate, de la ciudad de Pompano Beach, en el sur de Florida, es el primero de EU que ha emitido una tarjeta de débito que se puede usar en Cuba. Estas tarjetas, de la marca MasterCard, estaban disponibles desde ayer y se pueden usar en Cuba para realizar compras en negocios equipados para ese tipo de transacción. / EFE

CARACAS

Saqueos por comida sacuden a Venezuela Más de 400 personas fueron detenidas por las autoridades en la ciudad venezolana de Cumaná, en el marco de una serie de saqueos a comercios y camiones cargados de alimentos. Venezuela atraviesa una crisis de desabasto de productos, por lo que ciudadanos han iniciado focos de violencia luego de horas de espera para la venta de alimentos. / EFE

Con todos. Donald Trump, ayer en in Atlanta, Georgia.

Cocodrilo se lleva a bebé en Disney ORLANDO. La ciudad más turística de EU vive los días más negros de su historia: al asesinato de una cantante juvenil mientras firmaba autógrafos y la matanza de 49 personas en una discoteca gay siguieron, como si tales desgracias no fuera pocas, el ataque de un caimán a un niño de dos años que fue arrebatado a sus padres por el animal de 2 metros de largo mientras jugaba al borde de una laguna artificial de Disney’s Grand Floridian Resort & Spa. El padre entró al agua y luchó con el animal para tratar de recuperar a su hijo, pero no lo logró. / EFE

XAVIER RODRÍGUEZ

REUTERS

WASHINGTON

WASHINGTON. En una nueva muestra de su irregular discurso, el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump anunció en su cuenta de Twitter que se reunirá con el poderoso lobby a favor de las armas de fuego, la Asociación Nacional del Rifle (ANR), al mismo tiempo que se refirió a la comunidad gay tras la matanza de Orlando y a las que les dijo: “Combatiré por ustedes”. “Voy a reunirme con la NRA, que me ha apoyado, para hablar sobre no permitir a la gente en una lista de vigilancia de terrorismo o una lista para no volar, que compre armas”, escribió el candidato en su cuenta de la red social. Trump había manifestado hasta ahora durante su campaña electoral que respaldaba la protección de los derechos relacionados con las armas y esta iniciativa lo vuelve a alejar de uno de los principios defendidos por el Partido Republicano. Los demócratas de la Cámara Baja de EU pidieron a los republicanos que voten esta semana sobre un proyecto de ley destinado a aumentar el control de armas para prevenir matanzas como la perpetrada este fin de semana por el estadunidense de origen afgano Omar Mateen en una discoteca frecuentada por gays en Orlando, donde murieron 49 personas y 53 heridos. / AGENCIAS

REUTERS

Trump tiende una mano a NRA y gays

En breve

ESTEFANÍA SALINAS

PARÍS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que ingerir bebidas a 70 grados centígrados puede provocar cáncer de esófago y apuntó que no se han encontrado evidencias de que consumir café o mate tibio pueda ser cancerígeno. El organismo precisó que fumar y beber alcohol son las principales causas del cáncer de esófago. / EFE

CASA BLANCA

Alertan por bebidas muy calientes Obama recibe al Dalai Lama.

WASHINGTON. Fuera de cámaras y grabadoras, el presidente Barack Obama, mantuvo una reunión con el dalái lama, la cuarta de su mandato, pese a la “firme oposición” al encuentro expresada con anticipación por China. La Casa Blanca reiteró en un comunicado que no apoya la independencia del Tíbet./ EFE

En los últimos meses, en América Latina se ha venido registrando un viraje de la izquierda hacia la derecha, rompiendo con una tendencia imperante en los años recientes. Los casos más sobresalientes son el de Argentina, donde el empresario conservador Mauricio Macri relevó en diciembre de 2015 a Cristina Fernández de Kirchner, que encabezó un gobierno de centro-izquierda, pero también el de Brasil, en el cual fue obligada a hacerse a un lado la presidenta Dilma Rousseff, al aprobarse en el Congreso, en mayo pasado, el impeachment en su contra por irregularidades en su gestión. Apenas el viernes pasado se confirmó el triunfo del economista peruano Pedro Pablo Kucyznski, ex funcionario del Banco Mundial, en las elecciones presidenciales en Perú por apenas 0.14% de los votos, mucho menos de 0.56% con que perdió Andrés Manuel López Obrador ante Felipe Calderón en las accidentadas elecciones de 2006. Todavía no está claro el panorama sobre el capítulo que sigue y pocos se atreven a pronosticar hacia dÓnde se enfilará el desarrollo político y económico en la región. “Sigo siendo muy cautelosa sobre el futuro de la política en América Latina. Estamos viendo un repliegue de unos partidos y dirigentes de izquierda, pero tampoco soy muy opti-

América Latina pasó por una primavera democrática en los años 80, que hizo que excepto Cuba prácticamente en todos los países haya habido una sucesión por la vía del respeto al sufragio universal. Algunas democracias no siguieron evolucionando hacia una etapa de mayor calidad” LAURA CHINCHILLA Política y politóloga costarricense

mista sobre lo que vendrá”, afirma en una entrevista con 24 HORAS Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica y actual líder de la Cátedra Latinoamericana de Ciudadanía de la Escuela de Gobierno en el Instituto Tecnológico de Monterrey. A juicio de Chinchilla, elegida para la Presidencia en la alguna vez llamada Suiza Centroamericana, el repliegue de la izquierda en la zona “podría trabajar en favor de la adopción de políticas más dirigidas a mejorar la productividad y competitividad de nuestras economías y a una mayor integración de las mismas”.


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Pronósticos Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe

POPULISMO, NUEVA AMENAZA PARA AMÉRICA LATINA

“Los partidos de izquierda han privilegiado políticas proteccionistas, una integración más fundamentada en aspectos ideológicos y menos en aspectos sustantivos. Los cambios que se están viendo podrían mejorar las perspectivas en términos de competitividad de la región”, afirma. “El ejemplo más concreto es la posibilidad de que con estos cambios se refuercen pactos e integraciones como la Alianza del Pacífico y menos procesos como Mercosur, que han sido muy débiles desde el punto de vista de la integración económica”, expone. En torno al populismo, Chinchilla, que gobernó Costa Rica entre 2010 y 2014, señala que “es un mal endémico en América Latina” padecido no sólo por los dirigentes de la izquierda, sino también de derecha. En materia económica, admite que la situación sigue siendo difícil en el subcontinente en este año, pero de conformidad con las proyecciones de los organismos financieros internacionales cree que “les va a ir un poco mejor a aquellas economías fuertemente ligadas a Estados Unidos como México y los países de América Central que se están beneficiando de la recuperación de la primera potencia y de los bajos precios del petróleo y

ESPECIAL

PANORAMA INTERNACIONAL. EL FUTURO DE LA REGIÓN NO ESTÁ CLARO CON LOS RECIENTES REACOMODOS ELECTORALES EN AMÉRICA LATINA. “ESTAMOS EN UN MOMENTO DE TRANSICIÓN”, DICE LA EX PRESIDENTA COSTARRICENSE EN UNA ENTREVISTA CON 24 HORAS AL MOSTRARSE “CAUTELOSA” SOBRE LO QUE VENDRÁ

Perfil LAURA CHINCHILLA MINISTRA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE COSTA RICA Titular de organismos antidrogas Ministra de Justicia y Gracia Vicepresidenta en la gestión de Óscar Arias Sánchez

“un poquito peor” a las del sur, “más encadenadas a demandas de materias primas como es el caso de China o Europa”. Chinchilla cita el más reciente informe que publicó el Fondo Mo-

Desempeño. Desde 1990 ha sido consultora en América Latina y África en diversos organismos internacionales en el área de la reforma institucional, la reforma judicial y la reforma de la seguridad pública

netario Internacional, Perspectivas Económicas de las Américas, de abril de este año el cual prevé que haya un segundo momento de “contracción” a lo largo de 2016 de toda la región, aunque destaca “diferencias de comportamiento en las economías de la región”. “El momento recesivo de la región está muy jalonado por Brasil, en particular, Argentina y México, que también ha dejado de crecer un poco”, pues “las tres son las economías más grandes del continente y eso explica la situación general”. De vuelta al tema de la democracia, Chinchilla afirma que “estamos entrando en un período de prueba para las instituciones de la región”. Cita el caso de Venezuela, que a su juicio es el “más evidente, pero no el único” –pues también está Nicaragua, por ejemplo- en donde “se ha deteriorado la libertad de expresión”, se ha restringido la independencia de los poderes del Estado y no se respetan los derechos humanos. “Además de que la democracia todavía en muchos países no es una democracia acabada, sino con muchas limitaciones; asegura que “se han sumado elementos adicionales en los últimos tres años” como el decrecimiento económico, los riesgos que esa desaceleración pueden generar en el plano social y el impacto que pueda tener en la situación de la población más vulnerable.

9.1% DESCENDIERON EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LAS ENTRADAS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN 2015

25.9% DE LOS INGRESOS DE LA IED PROVINIERON DE EU; PAÍSES BAJOS (15.9) Y ESPAÑA (11.8), SEGÚN EL ESTUDIO INVERSIÓN DE LOS INGRESOS EN AMÉRICA LATINA DE LA CEPAL

5.2% 2.4%

México

República Dominicana

4.7% San Kitts y Nevis 5.2% Dominica -0.7%

6.2%

Panamá

Venezuela

0.3%

Ecuador

- 2.0% Brasil

4.5%

Bolivia

0.8% Argentina

PAÍSES QUE MÁS CRECERÁN

1.5% Uruguay

PAÍSES QUE MENOS CRECERÁN

Fuente: CEPAL

Alerta sobre el peligro de que “cada vez más” se vea a la “ciudadanía rebelándose, indignada, protestando ante situaciones que considera inapropiadas” si el crecimiento no es suficiente, y se deterioran los avances en materia de pobreza y equidad, sin dejar de contar con el flagelo de la corrupción. En la entrevista, no puede dejar de referirse a la nominación de Hillary Clinton como candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, que de ganar sería la primera mujer en acceder al cargo, pues ella misma fue la primera presidenta de Costa Rica en la historia y una de las primeras en América Latina. “Es muy triste saber que una cosa tan negativa como el populismo -refiriéndose al magnate del ladrillo, Donald Trump- sea contagiosa y otros pueblos estén dispuestos a votar por una persona, no por sus principios o sus valores, sino por el hecho de si conecta o no pegando gritos con la gente o haciendo de la política el circo de los reality shows que la gente parece haberse acostumbrado a ver”, asegura la ex mandataria. Por ello, auspicia que el pueblo norteamericano “termine privilegiando el voto a favor de Hillary no solo porque es mujer, sino porque tiene las condiciones necesarias para gobernar un país como Estados Unidos”. Es verdad que la izquierda esté replegándose en la región, pero el populismo surge como la nueva amenaza, sea de derecha, al estilo del extravagante Lee el artículo Donald Trump o de completo izquierda, a la manera de Hugo Chávez, o su sucesor Nicolás Maduro, porque en política los extremos se juntan.


Jueves 16 de junio de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

cine LLEGA A LA CARTELERA LA ADAPTACIÓN FÍLMICA DE WARCRAFT, UNO DE LOS VIDEOJUEGOS MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA; SU COPROTAGONISTA, ROBERT KAZINSKY, PLATICÓ EN EXCLUSIVA SU EXPERIENCIA EN LA CINTA

DE LA CONSOLA A LA PANTALLA Uno de los videojuegos más famosos de los últimos años a nivel mundial es Warcraft, en el que el reino de Azeroth es amenazado por un ejército de orcos que, a su vez, huye de la destrucción de que es víctima su propio mundo. Desde 2006 se estuvo cocinando la idea de llevar este mundo de fantasía a la pantalla grande, lo que ya es una realidad con la película del mismo nombre y que llega a la cartelera nacional este fin de semana. El filme es dirigido por Duncan Jones (hijo del finado David Bowie) y protagonizado por Travis Fimmel, Paula Patton, Ben Foster, Dominic Cooper y Robert Kazinsky, entre otros. Este último, quien comenzó su carrera como doble de acción y ha participado en telenovelas y dramas, platicó con 24 HORAS, en una entrevista exclusiva proporcionada por Universal Pictures, acerca de su personaje, Orgrim Doomhammer, y de su experiencia en el rodaje.

¿Quién es Orgrim? En esta película, Orgrim Doomhammer es la mano derecha de Durotan, jefe del clan de los Frostwolves. Para el filme su presencia es ligeramente diferente a la versión del juego, con un papel más importante. Has dicho que eres experto en jugar Warcraft… Lo conozco mejor que la mayoría de las personas en el mundo, en términos de cómo jugarlo y la tradición. Yo fui parte de un gremio que fue patrocinado, en el que alumnos de alto rendimiento jugábamos durante 18 horas al día. Así que cuando estaba en el set, comentaba al-

160 306.5

mdd costó la producción del filme

mdd ha ganado hasta ahora en la taquilla

gunos aspectos de lo que yo veía en el juego, además de que tuvimos a gente como Bill (Westenhofer), nuestro supervisor de efectos visuales, el director Duncan (Jones), y el productor Stuart (Fenegan), que eran todos grandes jugadores.

¿Cómo conseguiste entrar en la producción del filme? Yo estaba participando en Titanes del Pacífico, que también es producida por Legendary Pictures y en la que tuve un par de escenas. Un día, cuando entre tomas me puse a jugar Warcraft, la productora estaba sentada a mi lado y me dice: “¿En serio? Tú sabes que estamos haciendo esa película...” y entonces mi mandíbula cayó al suelo. En ese momento se unió Sam Raimi, al que le dije: “¿Puedo obtener una introducción, puedo leer un guión, ser un asesor?”. Tiempo después, cuando Duncan llegó a bordo, me dieron la opción de que podía estar ahí filmando con la técnica de captura de movimiento, con la que le podía dar vida a Orgrim Doomhammer. ¿Tuviste que aprender algún tipo de lenguaje? Las únicas personas que hablan idioma orco en esta película son Toby y Paula (Patton) y había un gran dispositivo para cuando teníamos que entenderlos. ¿Cómo fue trabajar con Duncan como director? He sido muy afortunado en mi carrera al trabajar con grandes directores, como Peter Jackson o Guillermo del Toro, y Duncan está a la altura. Nunca he conocido a nadie que tenga un equipo más relajado; fue un placer trabajar con él.

3

películas ha dirigido en total Duncan Jones

21

años tiene de haberse lanzado el juego

De estreno Título original: Warcraft. Título en español: Warcraft: el

primer encuentro de dos mundos.

Director: Duncan Jones. Elenco: Travis Fimmel, Paula

Patton, Ben Foster, Dominic Cooper, Toby Kebbell, Ben Schnetzer, Robert Kazinsky y Daniel Wu.

Duración: 123 minutos.

Lo que debes saber El filme está escrito por Duncan Jones, Charles Leavitt y Chris Metzen..

La película se quería hacer

desde 2006, cuando se logró el acuerdo entre Legendary Pictures y Blizzard Entertainment, la compañía productora del videojuego..

La música está a cargo de Ramin

Djawadi, conocido por ser el autor del score para la serie Game of thrones..

Originalmente iba a ser dirigida por Sam Raimi, pero fue reemplazado por Jones en enero de 2013..

Se filmó principalmente en

Vancouver, y su rodaje tuvo una duración de poco más de cuatro meses.

universal pictures

Jorge Ávila


Jueves 16 de junio de 2016

24horas puebla

21

Celebrará con concierto Radiohead agasajará a sus seguidores de todo el mundo mañana, cuando la banda británica realice un concierto vía live streaming para celebrar el lanzamiento de su álbum A moon shaped pool.

N

uestros encuentros han sido increíbles, inolvidables, memorables; me han enseñado la versatilidad, finura, elegancia contenida en un grano de uva; es el sueño de los enólogos por sus cualidades. Borgoña es el epítome de esta uva y su estilo puede cumplir cualquier objetivo que se le pida, expresa el terroir de manera formidable y es adaptable a climas fríos y cálidos –aunque en calor extremo pierde mucha acidez y gana azúcar–, se adapta a suelos con diferentes perfiles como caliza, creta y arcilla y se puede moldear en la bodega con levaduras salvajes o seleccionadas; con la ayuda de fermentación en barrica o con la ausencia de ésta expresará cosas fantásticas. Hay un sinfín de herramientas que ayudarán a refinar, modificar y añadir algo al vino final, creando una simbiosis perfecta entre todos sus elementos, pero la base es la misma: la uva Chardonnay y su increíble genética. Gracias a estudios realizados en las universidades de Davis (California) y en Montpellier (Francia) se sabe que desciende de la uva Gouais blanc y Pi-

la vida en vino y otras cosas sommelier michelle carlín @purpleandwine

La reina de las blancas not noir dándole así una referencia de su pasado y permitiendo agradecer a los Chard lovers los favorables cruces naturales. Son pocos los países que no han sucumbido ante la reina. La razón tiene más relación con lineamientos legales locales que con el hecho de no dar cosas maravillosas en los nuevos lugares. El sabor del Chardonnay Es difícil describirlo de forma global si puede hallarse desde Francia hasta Sudáfrica pasando por Chile, Argentina, EU, México, Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, podemos encon-

trar en el Chardonnay la expresión de frutas blancas como pera, manzana verde y amarilla; frutos con hueso como ciruela amarilla y durazno; cítricos como toronja y naranja; flores como acacia y manzanilla, y si estuvo en barrica expresará nueces y galletas mezcladas con mantequilla, miel y palomitas de maiz. Suena bien, ¿no? Si viene de clima frío sus descripciones estarán enmarcadas con una acidez crujiente, con toques de minerales y frutas frescas; y aquellos que vienen de climas más cálidos destellarán con notas de frutos tropicales como mango, piña, melón y plátano mezclados con miel, crema batida y tostados.

Para consumir un buen Chardonnay, además de seleccionarlo de las mejores regiones de producción y los mejores productores se debe tener paciencia, pues para los grandes exponentes de esta uva se debe esperar unos años con la tranquilidad de que la espera rendirá sus frutos: los vinos elaborados con ella son disfrutables para consumirse jóvenes, y si es así deben probarse de inmediato para no perder el estallido dado por su sutil finura; o si fueron creados originarios de grandes emplazamientos y grandes productores seguro pueden consumirse después de 30 años de espera. ¿Es mucho tiempo? Sí, pero sin

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

duda la experiencia de la expectativa permitirá disfrutarlo al máximo. ¿Con qué maridarlo? Gracias a los factores que la hacen única tenemos muchos espectros aromáticos y elementos que nos harán la tarea más fácil; sin embargo, si probamos un Chardonnay de clima frío, como algún chileno ausente de barrica, no nos va a defraudar si lo acompañamos de un pescado magro empapelado, al limón y perejil; si nos inclinamos por un Chardonnay con barrica,irá fantástico con una pasta larga cremosa con almejas y camarones, aunque en tema de maridajes el cielo es el límite y la intención es probar. Déjate seducir por la reina y su elegancia. Mis recomendados Los grandes. Viejo mundo: Domaine Leflaive, Puligny Montrachet, Borgoña (Francia).Nuevo mundo: Kistler, Sonoma, California (EU). Los accesibles. Viejo mundo: Chardonnay de Enate, Somontano (España). Nuevo mundo: Chardonnay de Casa Grande de Casa Madero, valle de Parras (Coahuila).


Jueves 16 de junio de 2016

FALTAN

50

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Más problemas. La obra para la construcción de la línea 4 del metro, que debe enlazar Copacabana e Ipanema con el Parque Olímpico, podría quedar inconclusa para el inicio de los Juegos, admitieron autoridades. “Cualquier proyecto de transporte tiene alternativa. Sería equivocado si no hubiese un plan B”, señalaron en un comunicado.

DÍAS

Todo

empezo en Michigan

Daniel Suárez, primer mexicano en ganar una etapa en la Nascar estadunidense, ya piensa es más banderas a cuadros y en subir a la máxima categoría

años tenía cuando fue nombrado novato del año en 2010, corriendo en NASCAR México como parte del equipo Telcel Racing Felicidad. El mexicano recibe el trofeo que lo acredita como campeón en Michigan.

Perfil

Daniel

Suárez Edad: 24 años Origen: Monterrey, Nuevo León Equipo: Joe Gibbs Racing

Rebase. Suárez logró adelantar a Busch en la última vuelta para ganar la prueba.

Luis Ramírez

Daniel Suárez, primer mexicano en ganar una etapa en la Nascar estadunidense, ya piensa es más banderas a cuadros y en subir a la máxima categoría Ya con los niveles de adrenalina más estabilizados, ocasionados por correr a más de 300 km/h, Daniel Suárez, piloto azteca que hizo historia luego de coronarse en la NASCAR Xfinity Series al conseguir el triunfo en el Michigan International Speedway, y de esta forma convertirse en el primer conductor mexicano en ganar la Serie Nacional, ya piensa en cosechar más triunfos y poder llegar algún día a la máxima categoría, la Sprint Cup. El volante regio de 24 años actualmente lidera la NASCAR Series Xfinity con 452 unidades, 18 más que Elliott Sadler, su rival más cercano, y días después de hacer historia dice sentirse contento del gran fin de semana que tuvo en el óvalo estadunidense. “Es un día que nunca se me va a olvidar. Fue una competencia con muchos inconvenientes, pero todo bien. Estoy contento con el resultado. Ya lo había visualizado, y hoy (ayer) puedo decir que saberme ganador es mejor de lo que había pensado”, dijo Suárez a través de una videoconferencia.

Felicitación de altura Uno de los compañeros de Suárez en Joe Gibbs Racing es el multiganador de NASCAR, Kyle Busch, quien se acercó para felicitar a nuestro compatriota por su triunfo en Michigan. “Terminó la competencia y Kyle se acercó a felicitarme. Me dijo que cuando se pierde de esta forma, en realidad no duele la derrota; al contrario, da gusto por lo impresionante que fue” expresó Daniel. / luis ramírez

Suárez es ahora el hombre del momento de NASCAR. Y no es para menos, pues luego de estremecer al superóvalo de Michigan, su nombre entra a una selecta lista de hispanos o de descendencia latina en ganar en esta disciplina, uniéndose a pilotos como Juan Pablo Montoya (Colombia), Aric Almirola (Cuba) y Nelson Piquet Jr. (Brasil). “El respeto se gana con estos resultados. Hemos corrido rudo, pero limpio. La estrategia funcionó tal y como se planeó: manejar duro y seguro. Con una estrategia firme y un hambre de triunfo impresionante fue como se consiguió esta victoria, en el que no estoy solo, sino con una gran cantidad de personas: escudería Telmex, Carlos Slim, Gustavo Arenas, por mencionar algunos” fueron las palabras del regiomontano al hablar de su primera victoria y sus expectativas en el serial de los óvalos estadunidenses.

2016 NASCAR XFINITY Series Posiciones Nombre Puntos 1 Daniel Suárez Joe Gibbs Racing 2 Elliott Sadler JR Motorsports 3 Ty Dillon Richard Childress Racing 4 Erik Jones Joe Gibbs Racing 5 Justin Allgaier JR Motorsports 6 Brandon Jones Richard Childress Racing 7 Brendan Gaughan Richard Childress Racing 8 Brennan Poole Chip Ganassi Racing

452 434

Este trofeo es una meta que planteamos para este año. NASCAR México fue lo que me puso aquí. Si no fuera por ellos hoy no sé dónde estaría” Daniel Súarez Piloto de NASCAR

416 397 388 388 386 373

28

milésimas fue la diferencia entre Suárez y Busch al cruzar la meta

cortesía escudería telmex

18


dXT I 24horas PUEBLA

Jueves 16 de junio de 2016

1-1

2-0

GRUPOS

Agonizante. Los anfitriones del torneo tuvieron que sacar sus mejores armas para sacar su segunda victoria.

Rumania vs. Suiza

Francia vs. Albania

Con la garra defensiva. Rumania hizo gala de su defensa para empatar con su similar de Suiza, con anotaciones de Bogdan Stancu y del helvético Admir Mehmedi. / agencias

1-2

Triunfo sufrido de los galos Francia trabajó hasta el minuto 90 cuando cayó el primer gol y Albania estuvo cerca de sacar un valioso empate en Marsella co, Didier Deschamps, intentó dar un nuevo rostro al equipo galo para adelantarse en la cima del sector; sin embargo, los goles del triunfo tuvieron que venir desde la banca por medio de los delanteros Antoine Griezmann y Dimitri Payet a los minutos 90 y 96, respectivamente. La entrada de Pogba en la segunda

mitad dio mayor llegada a los locales; sin embargo, éste desperdició una oportunidad de marcar al minuto 53, cuando estuvo libre frente a la meta contraria y mandó el esférico por encima del travesaño. Los delanteros Antoine Griezmann y André-Pierre Gignac vieron actividad en la ofensiva anfitriona

efe

Por segundo partido consecutivo, la Selección anfitriona se llevó el triunfo en los últimos minutos del partido, esta vez con marcador 2-0 sobre su similar de Albania, cuyo resultado la llevó a liderar con seis puntos el Grupo A de la Eurocopa. Con una rotación de elementos en el once inicial, el director técni-

Al límite. El Real Madrid se quedó a un segundo de sacar el primer triunfo en casa del Barcelona en las finales de la ACB.

El primero fue para Una el Barcelona

ocasión que Gustavo Ayón fue elegido el MVP en la final de la Copa del Rey con el Real Madrid en 2015-16.

De las manos se le escapó la victoria al Real Madrid y al ala-pívot mexicano Gustavo Ayón, luego que una dramática canasta sobre la bocina los hizo caer 99-100 ante Barcelona Lassa, en el primer juego de la serie final de la Liga Endesa. Un providencial tapón del nayarita estuvo a tres segundos de darle el resultado a los Merengues, pero el balón se escurrió caprichosamente entre tres madridistas y la posesión quedó para el conjunto catalán, el cual estaba abajo apenas por un punto en ese instante. Empujado por un Palau Blaugrana que ja-

más dejó de rugir, el griego Stratos Perperoglou le dio la vuelta al marcador con un tiro que coqueteó con el aro antes de esfumarse en la red y justo con dicha acción murió el primer compromiso de la lucha por el título que defienden los blancos. Vibrante y parejo desde el primer cuarto, con este cotejo se confirmó que la corona se disputa entre los dos mejores de España, los dos más rentables a lo largo de la campaña regular con idéntica marca de 29-5, y no por nada han sido los protagonistas de las últimas cinco definiciones. Mañana se llevará a cabo el segundo juego. / Agencias

fotos: reuters

Rusia vs. Eslovaquia

Al borde de la eliminación. Rusia continuó con las malas noticias, luego de caer 2-1 contra Eslovaquia, en duelo de la segunda fecha del Grupo B. / agencias

y rápidamente rindieron frutos en el marcador, el primero al conectar un cabezazo que dio ventaja a los suyos 1-0 cuando el reloj señalaba 90 minutos de juego. Posteriormente, Gignac, quien milita en Tigres, debutó en el certamen continental sirviendo con una asistencia al centrocampista Dimitri Payet, quien sólo tuvo que mandar guardar el 2-0 definitivo en el sexto minuto de compensación. / Agencias

Tres veces Francia ha sido sede de la Eurocopa; la primera fue en el año de 1960

23

Grupo A País Puntos Francia 6 Suiza 4 Rumania 1 Albania 0 Grupo B País Puntos Gales 3 Eslovaquia 3 Inglaterra 1 Rusia 1 Grupo c País Puntos Alemania 3 Polonia 3 Irlanda del N. 0 Ucrania 0 Grupo D País Puntos Croacia 3 España 3 Rep. Checa 0 Turquía 0 Grupo E País Puntos Italia 3 Rep. de Irlanda 1 Suecia 1 Bélgica 0 Grupo F País Puntos Hungría 3 Islandia 1 Portugal 1 Austria 0



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.