24h–junio 17 puebla

Page 1

año I Nº 169 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

viernes 17 de junio de 2016

@24hpue

Ejemplar gratuito

cortesía carlos luna

El pintor y el asesino serial Cuatro horas con Carlos Luna. Última entrega P. 12 y 13 El brujo de Apizaco

cortesía miguel ángel andrade

En la pluma de tres poetas, en 24 Horas Puebla te compartimos el último adiós a Rodolfo Rodríguez El Pana, uno de los toreros más heterodoxos de la historia de la fiesta brava, quien optó por morir como vivió: en el ruedo especial P. 8 y 9

incongruencia

Impugnación y Pleito en el prd La presentación del

recurso jurídico genera fricciones al interior del sol azteca poblano p. 5

No es momento de culpar a nadie, sino de actuar en favor de la gente: vocero nacional

Cúpula del Verde pone fin a rebelión Después de que la diputada local Geraldine González Cervantes solicitara su renuncia al líder del Verde Ecologista Mexicano en Puebla, el Comité Ejecutivo Nacional del partido del tucán dio su “respaldo absoluto” a Kuri Carballo a través de una misiva puebla P. 3

en foro académico

Un niño muerto, a cuestas

apunta estudio de parametría

Buap une con éxito medicina y tecnología

Roxana, candil de la calle... Pese a lucrar política-

corrupción define la elección

puebla P. 6

hoy Escriben

Los delegados federales en puebla son un verdadero cero a la izquierda” ricardo morales sánchez P. 4

ángel flores/agencia es imagen

El rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró el VII Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud

mente con el fallecimiento de un menor de Chalchihuapan, ahora enfurece por el caso de otro infante que pereció arrollado por su chofer puebla P. 4 y 5

De acuerdo con la encuestadora, el tema incidió en más de 346 mil electores poblanos puebla P. 3

desorden administrativo y deslealtad: las delegaciones del gobierno federal” arturo luna silva P. 5

AFirma Rafael moreno valle

‘la educación es una prioridad’ En Huejotzingo, el gobernador dijo que seguirá trabajando en el rubro hasta el último día p. 6 y 7

En Puebla contamos con muchos ejemplos de éxitos deportivos” gabriel e. guillermo P. 6


2

24horas I puebla

Viernes 17 de junio de 2016

: Segunda : mirada

: 5 de junio I boicot electoral

: ¿SErÁ?

centro cultural de primera

El nado sincronizado entre el PRI, la perredista Roxana Luna Porquillo y la “independiente” Ana Teresa Aranda Orozco aún no termina. La última medida de desesperación para boicotear el triunfo de Sigamos Adelante son los recursos de impugPRI nación que presentaron. Pero, al igual que las anteriores ocasiones, su estrategia no sólo resultará fallida, sino de risa loca debido a que la acción jurídica no tendrá ningún impacto. La triada opositora está en la fase de terapia intensiva, pero no lo sabe. ¿Será?

La antigua fábrica de La Constancia Mexicana, la primera textilera de América Latina fue rehabilitada durante esta administración para albergar un centro cultural de primera línea para los poblanos. Su edificio de formas sobrias y clásicas alberga el Museo de la Música de Viena, el Museo Infantil y La Casa del Títere, cuyo acceso será gratuito este año. / REDACCIÓN

Pleitos perredistas

Al interior del morenovallismo y los Galileos (la corriente que encabeza el gobernador electo José Antonio Gali Fayad) todo marcha conforme lo planeado: el proyecto presidencial arranca con el punch previsto, el acomodo de los diferentes grupos Tony Gali en la siguiente administración se dará de manera natural y recaerá, en buena medida, en la mano generosa y equilibrada del próximo inquilino de Casa Puebla. Todos saben que, pese al triunfo, la verdadera batalla apenas inicia, y si algo dejó en claro la elección estatal es que sólo unidos y ordenados serán una fuerza capaz de enfrentar cualquier adversidad.

josé castañares / agencia es imagen

archivo / agencia es imagen

Con relación a los procesos de impugnación interpuestos ante el Instituto Electoral del Estado y el Instituto Nacional Electoral por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la candidata independiente, Ana Teresa Aranda, con la pretensión de invalidar los resultados de la pasada contienda electoral, el Comité Directivo Estatal del PAN en un comunicado emitió su postura al respecto. El CDE albiazul rechazó de manera tajante que hubiera una elección de Estado, ya que en ningún momento intervino el gobierno de Puebla en el desarrollo del proceso. Contrario a lo que realizaron operadores de Prospera, lo cual quedó evidenciado en las denuncias legales interpuestas por condicionar la entrega del programa federal. Desde el inicio de la campaña del candi-

dato Antonio Gali Fayad se presentó ante las autoridades electorales el reporte de gastos realizados durante la contienda, donde quedó constatado que no se rebasó el tope de campaña. Finalmente, el CDE indicó que darán seguimiento a la impugnación a través de la Dirección Jurídica, refrendando que se actuará conforme a derecho. / REDACCIÓN

josé castañares / agencia es imagen

Integración en marcha

Impugnación, sin futuro: PAN

: en el portal ausencias temporales Un 17 de junio nace el jefe apache Gerónimo, quien encabezó la ultima lucha de resistencia en los Estados Unidos

indispensables de hoy Vive informado y al día con las cinco notas más importantes. Lee con tu smartphone el código QR y ¡entérate!

5

las

Para Roxana Luna Porquillo los enemigos de ayer pueden ser los amigos de hoy y viceversa. ¿Ejemplos? El Frente de Izquierda Progresista. Durante los cuatro primeros años del sexenio morenovallista fueron sus principales adversarios, Roxana incluso pretendían expulsarla del Luna partido. Hoy son sus aliados y fueron los responsables de montarle la estructura electoral para salvar el registro. Todo marchaba bien... hasta ayer. ¿Por qué Roxana decidió marginar a la dirigente estatal Socorro Quezada Tiempo e impugnó la elección sin avisarle o llevar una estrategia conjunta? ¿La cercanía al priismo de la abanderada originó esa situación? ¿Será que los aliados de hoy cumplieron su ciclo?

josé castañares / agencia es imagen

archivo /agencia es imagen

Triada opositora

perfiles Conoce la agitada y controvertida obra del narrador y poeta Leopoldo María Panero, intensa como su vida, de inicio a fin

de

División priista La elección concluyó y para muchos priistas comenzó la nueva contienda rumbo a 2018. En la capital poblana, por ejemplo, el diputado federal Víctor Manuel Giorgana Jiménez pretende capitalizar todo lo posible, a fin de apuntalar su proyecto rumVíctor bo a la candidatura a la presidencia Giorgana municipal. Lo que no sabe es que hay una alternativa: alguien muy cercano a Los Pinos.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Disfruta las efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Vívelas

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Atípico. •El presidente municipal de Ajalpan, Gustavo Lara Torres, afirmó que luego del linchamiento de dos encuestadores en octubre, existe “paz social”.

3

viernes 17 de junio de 2016

Corrupción, tema clave en elección: Parametría

archivo agencia es imagen

MARIO GALEANa

Mutis. En tanto, pese a que esta casa editorial buscó contactar con el también presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad del Ayuntamiento, éste no ha manifestado ninguna postura sobre la solicitud de renuncia.

Kuri es respaldado por PVEM nacional revés. luego de que la diputada local geraldine gonzález pidiera la cabeza del dirigente estatal del verde, sale cúpula nacional a dar espaldarazo

La rebelión interna que se gestaba en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en contra de su dirigente estatal, Juan Pablo Kuri Carballo, fue cortada de tajo. Ayer, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido del tucán dio su “respaldo absoluto” a Kuri Carballo, después de que la diputada local Geraldine González Cervantes solicitara su renuncia al cargo. La rebelión de la diputada del Verde fue atajada por el vocero nacional del partido, Carlos Puente Salas, quien sostuvo que la remoción de dirigentes estatales se decide en el Consejo Político Nacional, “y no se dan a petición expresa de un particular”. Puente Salas también consideró “absurdo” que la organización de la estructura del Verde en el estado sólo dependa de Kuri Carballo. Quizá los números le den la razón. La operación electoral de la misma González Cervantes en su distrito local, el XIX de Tehuacán Sur, apenas trajo mil 631 de los 39 mil 884 votos que el PVEM obtuvo durante la jornada electoral del 5 de junio pasado. A través de un comunicado, el vocero nacional del Verde Ecologista de México instó a sus correligionarios en el estado a que cualquier acu-

(Las acusaciones contra Kuri Carballo) deben ser fundamentadas con hechos y pruebas, no con señalamientos y falsas acusaciones” Carlos puente Vocero nacional del PVEM

“Ante este bajo resultado que se está dando, solicitaremos un cambio (de dirigencia)” geraldine gonzález Diputada local

sación que lancen en contra de Kuri Carballo “debe ser fundamentada con hechos y pruebas, no con señalamientos y falsas acusaciones”. Un par de días atrás, González Cervantes apuntó el dedo en contra del dirigente estatal del partido, al acusarlo de aplicar prácticas dilatorias en el reparto de jerarquías y responsabilidades dentro de la campaña electoral a favor de Alcalá Ruiz. “Nosotros padecimos esas omisiones, ese reparto de manera tardía”, reprochó la legisladora local, tras exigir a Kuri Carballo plantar cara ante los pésimos resultados electorales obtenidos durante la jornada

electoral, que situaron al instituto político como la antepenúltima fuerza política en el estado. Las acusaciones de González Cervantes fueron azuzadas ayer en columnas locales; Fermín Alejandro García, columnista en La Jornada de Oriente, escribió que, bajo la supuesta falta de recursos para cubrir los gastos de movilización de votantes y representantes en las urnas, Kuri Carballo ocultó un pacto entre él y los líderes del PAN, en perjuicio de la candidata Blanca Alcalá Ruiz. En el comunicado emitido por el vocero nacional del PVEM parece haber un regaño expreso a la diputada local. “No es momento de culpar, sino de actuar en favor y por la gente”, se lee en el documento difundido ayer por la tarde.

18% de los entrevistados creen que la corrupción fue lo más importante

35% cree que inseguridad, economía y corrupción fueron lo más importante primaron los tópicos más importantes de la elección. Pero la corrupción por sí misma se mantiene como la razón de voto más incisiva. En otros estados, sin embargo, el peso de la corrupción fue más significativo. Chihuahua, con 24%, se ubicó como la entidad en la que el ejercicio irregular de la función pública impactó con mayor fuerza entre el electorado, según el estudio de Parametría. En Hidalgo, uno de cada cinco votantes también consideró a la corrupción como el eje y pilar de la elección. En Veracruz, 19 % señaló lo mismo. En Quintana Roo, como en la entidad poblana, 18 % señaló que las acusaciones de enriquecimiento ilícito fueron los temas de mayor peso durante el proceso electoral. El 17% de los electores coincidió con lo anterior en los estados de Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala. Por otra parte, analistas políticos coinciden en afirmar que las acusaciones de enriquecimiento ilícito y corrupción, bandera –sobre todo– de campañas negras, también contribuyen a inhibir la participación electoral de la ciudadanía.

Militantes se ponen la camiseta

Ayer, por la tarde, un grupo de militantes del Partido Verde manifestaron su respaldo a su líder local Kuri Carballo. Los agremiados señalaron que pese a no haber obtenido 3% de las votaciones y con ello perder el derecho a las prerrogtivas. Jesús Parra, secretario de Organización del Verde, reprobó las declaraciones donde Geraldine González exigió la destitución de su líder.

ángel flores/agencia es imagen

MARIO GALEANa

El tema de la corrupción definió el voto de más de 346 mil poblanos durante la jornada electoral del pasado 5 de junio. De acuerdo con un estudio de Parametría, el cual lanzó la pregunta “¿Qué tema fue más importante para usted en esta elección de gobernador”, para 18% de los votantes en la entidad poblana la corrupción fue el tópico central del proceso electoral que dejó como gobernador electo a José Antonio Gali Fayad con la coalición Sigamos Adelante (PAN-PT-PanalCxP-PSI). El dato estadístico implica que al menos 365 mil 500 poblanos marcaron la boleta azuzados por las acusaciones de enriquecimiento ilícito lanzadas entre candidatos, algunas de ellas reveladas a través de investigaciones periodísticas. Aunque el estudio no indica a qué instituto político perjudicó dicha percepción, el voto de 18 de cada 100 electores para los que la corrupción fue el tema central del proceso electoral habría sido suficiente para revertir, por ejemplo, el resultado en favor del PRI y sus partidos aliados, el Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES), que terminaron con 226 mil 618 votos por debajo de la colorida alianza Sigamos Adelante. La corrupción es, sin duda, la razón con más peso entre los electores del estado. Incluso más que problemáticas como la inseguridad o la economía. Para 35% del millón 925 mil poblanos que ejercieron su derecho al voto –sea por un partido, candidato independiente, no registrado o nulo– la corrupción, la inseguridad y la economía

Conciencia. Los textos Informe del desarrollo en México 2015 y

Más allá de la crisis, de Mario Luis Fuentes y Rolando Cordera, respectivamente, fueron presentados ayer por la BUAP. / redacción


24HORAS I PUEBLA

Roxana se enfada por menor arrollado

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

laserpientesyescaleras@hotmail.com

A revisión, el actuar de los delegados

Disponible también en nuestro sitio

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Ofuscamiento. Luna reaccionó con enojo ante cuestionamientos de reporteros. Evidencia. De acuerdo con la Fiscalía estatal, el vehículo involucrado en la muerte de un niño está a nombre de Roxana Luna, tal como consta en la tarjeta de circulación del Toyota Corolla 2014.

ESPECIAL

Otros de plano se arrojaron a los brazos del morenovallismo y sin tapujos decidieron dejarse ver al lado de quien fue el ganador de la contienda, Tony Gali, como fue el caso de José Alarcón Hernández, delegado de la SEP, quien fue removido del cargo a solicitud de la entonces candidata del tricolor, Blanca Alcalá, quien puso en su lugar a otro inútil: Carlos Barrientos de la Rosa. Las delegaciones federales han resultado ser inútiles para promover la imagen del gobierno federal, el cual no pesa, al menos en Puebla, lo que explica en parte la derrota del tricolor. Mucho deberá de hacer el gobierno federal si es que quiere enderezar la nave rumbo al 2018, año que se antoja más que complicado para el PRI en su intención de mantenerse en Los Pinos. Sin una buena imagen por parte del gobierno federal, con un priismo alicaído y derrotado en 7 de 12 estados donde compitió, con un 2017 en el que seguramente perderán Jalisco y en el que todo indica que enfrentarán una coalición encabezada por el PAN y el PRD en el Estado de México, las cosas lucen más que complicadas. Gran parte de la culpa la tiene el propio Peña Nieto y su equipo, quienes abandonaron a las entidades federativas y a los que poco les importó tener presencia en cada estado. De hecho, el gobierno federal revivió el centralismo, concentrando compras y funciones en las principales dependencias, como en la salud con los organismos descentralizados del ISSSTE y el IMSS. En Puebla se reiteró el abandono del gobierno federal con su falta de presencia es evidente y como los vacíos no existen, estos han sido oportunamente llenados por liderazgos regionales, que han consolidado su presencia y amenazan con disputarle el poder al inquilino de Los Pinos.

En 2014, la perredista Roxana Luna Porquillo tomó como bandera política la muerte de un menor de edad en San Bernardino Chalchihuapan. Durante meses acudió a todas las instancias posibles en el país para exhibir la tragedia. Lo mismo caminó las calles de Puebla que las del entonces Distrito Federal; recorrió las cabinas de radio, los periódicos, las Comisiones de Derechos Humanos y llegó hasta la tribuna de la Cámara de Diputados. Culpando al gobierno estatal y a su Policía, en el 2014, Roxana Luna alzó la voz para exigir, a gritos, justicia por la muerte de José Luis Tehuatlie Tamayo. Los papeles cambiaron. Dos años después, la muerte de otro niño, bajo las ruedas de un vehículo de su propiedad, persigue a la ex candidata del PRD a la minigubernatura. Y, contrario a su postura crítica hacia el caso Chalchihuapan, la perredista hoy esgrime su enfurecimiento como principal respuesta a quienes preguntan por el caso. Ayer, por ejemplo, al ser interrogada sobre las versiones que indican que pagó la cantidad de 200 mil pesos a la familia del niño, Roxana Luna montó en cólera ante los reporteros y titubeando por el enojo respondió: “pues pregúntale a quien te lo haya dicho, que te digan ellos si los pagué o no”. El hecho ocurrió el pasado sábado 4 de junio, un día antes de la elección donde Roxana competía por la gubernatura del estado. La noticia explotó en medios nacionales y locales: en el 2014 la muerte de un menor la llevó a tener presencia política, pero dos años más tarde la muerte de otro menor podría enterrar su corta carrera política. De acuerdo con testimonios, el sábado 4 de junio el menor de nombre German Jiménez Tlatelpa se encontraba sobre la avenida Leyes de Reforma en el municipio de San Buenaventura Nealtican cuando fue atropellado y, posteriormente falleció en un hospital de la zona. El vehículo, dio cuenta la Fiscalía General del Estado (FGE), pertenecía a Roxana Luna Porquillo. La entonces candidata nunca pudo explicar la razón por la que su vehículo se encontraba circulando en dicha comunidad en plena veda electoral. Esa misma tarde, Roxana Luna Porquillo a través de su oficina de prensa emitió un comunicado en el que condenaba el hecho y decía estar a la disposición de las autoridades para aclarar el suceso y su apoyo con los familiares del fallecido. Sin embargo, la mañana de ayer, mientras la ex candidata ofrecía una

ESPECIAL

U

no de los más graves errores que ha cometido la actual administración federal, encabezada por Enrique Peña Nieto, es la pésima selección de delegados federales que operan en Puebla, donde, salvo honrosas excepciones, estos son un verdadero cero a la izquierda. Una y otra vez en este mismo espacio lo hemos advertido: la presencia del gobierno federal a través de sus delegados es prácticamente nula en Puebla. Como reza el clásico dicho: “ni se ven, ni se oyen”. Dentro de las honrosas excepciones de quienes trabajan y anteponen el nombre del gobierno federal, se encuentran el delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet y el ahora delegado del IMSS, Enrique Doger Guerrero. El resto de los seudofuncionarios federales vive en completa apatía y sólo se dedican a cobrar y hacer negocios para engordar sus carteras. Ahora que Blanca Alcalá y los priistas que la acompañaron en esta aventura hagan una reflexión sobre lo que fue el pasado proceso electoral, deben de comenzar por demandar el relevo de muchos de estos personajes, como el delegado de la SCT, Raúl Salvador Aguirre Valencia, que ni siquiera es poblano y se la pasa en su estado natal Hidalgo y sólo en algunas ocasiones se da una “vueltecita” por Puebla para ver cómo van las cosas; así no se puede. En la Sedatu también tienen a un verdadero cero a la izquierda en la persona de Román Lazcano, brillante jurista, pero que nada, absolutamente nada, sabe de políticas públicas y así lo ha dejado ver a su paso por esta delegación federal, en donde nadie sabe qué hace. Lo mismo ocurre en la secretaría del Trabajo, donde Vanessa Barahona, recomendada de Juan Carlos Lastiri, no ata ni desata y en poco o nada ayuda a la imagen de la Presidencia de la República. Y ni hablar de la delegada de la Semarnat, la tal Daniela Migoya Mastretta, otro cero a la izquierda, de cuyo trabajo se sabe absolutamente nada.

SERAFÍN CASTRO

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

LAS SERPIENTES

Viernes 17 de junio de 2016

ESPECIAL

4

rueda de prensa para dar a conocer la impugnación presentada para anular la elección, fue interrogada por reporteros respecto a las versiones que señalan que la perredista ofreció 200 mil pesos a la familia del menor fallecido a cambio de que detuvieran el proceso legal. Contrario a los reclamos y gritos de justicia que pidió antes de que fuera echada por los pobladores de Chalchihuapan acusada de lucrar con la muerte, esta vez los comunicadores se encontraron con una Roxana furiosa y tajante: —¿Cuánto pagó a los deudos de los familiares del niño...?, se le interrogó. —Yo no he pagado nada, respondió Roxana Luna, pasando de la sonrisa a un rostro serio y enojado. — Había una versión de que había pagado 200 mil pesos a los padres para que ya no la demandaran — agregó otro reportero. —Pues pregúntale a quien te lo haya dicho, si lo pagué o no —señaló la perredista en tono molesto. —Y piensa pagar… —se le volvió

a cuestionar. —Yo simplemente puse toda la disposición para atender el asunto y lo he hecho con toda responsabilidad —comentó, seria. —¿Y qué ha hecho a favor de los familiares? —Pues así como tienen los datos de los montos, pregúntenle a quien se los dio... —Pero le preguntamos a usted... —Pues yo no soy la implicada. Ya les dije: así como tienen la información, pues que se los den ellos. Ayer estuve en la Fiscalía y como son asuntos meramente particulares... Quien les esté dando la información que se las dé —respondió. Tras esas declaraciones, Luna emitió un par de declaraciones más sobre el proyecto del PRD para el 2018 para luego dar por terminada la rueda de prensa, aún con el rostro serio y el semblante enojado. Lo que tanto criticó en el 2014, hoy Roxana lo calla, lo evita y le molesta. ROXANA Y CHALCHIHUAPAN

Hasta julio de 2014, la junta auxiliar


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 17 de junio de 2016

de San Bernardino Chalchihuapan era territorio de Antorcha Campesina. Tras el retiro del Registro Civil de las juntas auxiliares, meses antes, Roxana Luna se introdujo entre los habitantes de la comunidad. La entonces diputada federal plurinominal organizó marchas y brindó su respaldo a los afectados por el encontronazo entre pobladores y policías estatales, con lo cual desplazó a la organización antorchista. Un audio difundido en un medio en el que la perredista recibía instrucciones para lucrar con el caso fue el causante del rompimiento entre los defensores de Chalchihuapan con Roxana Luna, quien salió corriendo bajo las críticas de la madre del ex edil auxiliar, quien fue arrestado, y de la propia Elia Tamayo, madre del menor fallecido. Hoy, Roxana no puede ni aparecerse por la localidad. ROXANA Y LA CAÍDA DEL SOL AZTECA

La elección del 5 de junio pasado dejó un gran perdedor en Puebla: el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Y, en particular, a dos de sus caras más visibles: la candidata Roxana Luna Porquillo y el líder de la corriente Frente de Izquierda Progresista, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, su principal operador. Además de padecer una división interna de su partido, los perredistas sufrieron la segunda votación más baja en la historia reciente del PRD poblano. Luego de la derrota del pasado 5 de junio, Luna apareció 11 días después para dar la cara ante los medios de comunicación. Su presencia tenía un motivo: anunciar que había presentado un recurso de impugnación ante el Instituto Electoral del Estado (IEE). La ex candidata no esperaba que se toparía con una serie de preguntas incómodas. La derrota de la perredista estaba anunciada desde el arranque de las campañas y contrario a las dudas que sembró en columnistas y analistas políticos de que Roxana podría ser una candidata competitiva, su poder político se tradujo en una estrepitosa derrota. Con menos recursos, la independiente Ana Teresa Aranda casi igualó a la perredista en el número de votos totales: 75 mil 173 contra 74 mil 331. Entre Luna Porquillo, quien recibió 9 millones 800 mil pesos de prerrogativas, y Aranda Orozco, que contó con poco más de 600 mil pesos, la diferencia de votos fue de sólo 842 votos. Sin mayor apoyo de su militancia, con la votación más baja de su partido, y con el estigma de la muerte de un menor, es como Roxana Luna termina su campaña política.

Chocan en el PRD por impugnación de Luna Porquillo SERAFÍN CASTRO

Sin el aval de la dirigencia estatal de su partido, la excandidata del PRD a la minigubernatura, Roxana Luna Porquillo, presentó una impugnación contra la declaratoria de validez de los comicios por parte del Instituto Electoral del Estado. El recurso se sumó a otros dos presentados por el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI y la candidata independiente Ana Teresa Aranda Orozco, lo cual confirmó la triada opositora construida desde antes de la campaña electoral para boicotear a la coalición Sigamos Adelante, y de la cual dieron cuenta columnistas como Mario Alberto Mejía –director de 24 Horas Puebla–, Arturo Luna Silva y Ricardo Morales, a lo largo del proceso. La desavenencia en el sol azteca poblano se conoció minutos después de que Luna Porquillo anunciara en conferencia de prensa el recurso de impugnación contra la coalición Sigamos Adelante por supuestamente rebasar los topes de gasto de campaña establecidos por la autoridad electoral. Fuentes al interior del Comité Ejecutivo Estatal perredista explicaron que la abanderada tomó la decisión de proceder jurídicamente sin consultar a la dirigencia estatal, encabezada por Socorro Quezada Tiempo, situación que provocó el descontento de la cúpula perredista, dominada por la corriente Frente de Izquierda Progresista. Y una forma de comprobar que la perredista se fue por la libre estriba que en la rueda de prensa sólo estuvieron presentes el hermano de la candidata Vladimir Luna, así como Hilario Alonso y Gilberto Jiménez Maravilla, dirigentes de Movimiento Nacional Los de Abajo al cual ella pertenece. “La verdad es que fue decisión de ella, a nadie consultó”, confiaron las fuentes al interior del PRI. LOS ARGUMENTOS

En la impugnación presentada por el Revolucionario Institucional (PRI) se acusa el rebase de tope de

Sin los perredistas. En la presentación ante los medios del recurso de impugnación no hubo representación del sol azteca.

GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA SILVA

gar_pro@hotmail.com

Delegados federales, la vergüenza de Peña Nieto en Puebla

ONCE PUNTOS POR ENCIMA DE BLANCA ALCALÁ TUVO TONY GALI EN LOS COMICIOS PASADOS

L

as delegaciones del gobierno de Enrique Peña Nieto en Puebla son las más notorias vergüenzas de la administración federal priista, pues no representan con decoro al presidente de la República y tampoco sirvieron en el pasado proceso electoral para ayudar a su candidata a la gubernatura. De hecho, Blanca Alcalá debe gran parte de su derrota a estos funcionarios inútiles y poco comprometidos, solamente dedicados a hacer negocios en las dependencias que manejan mayores presupuestos o, instalados en su zona de confort, a cobrar sus sueldos. No hay ahí políticos de peso. Los únicos que tienen cierto nivel están impugnados al interior de su partido y el grupo de Alcalá los ve como “traidores”: el exdiputado federal y expresidente estatal del PRI, Juan Manuel Vega Rayet, en la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, Enrique Doger Guerrero. Entre estos delegados y delegadas hay quienes enfrentan procesos administrativos que desembocarían en sus ceses, como Ana Isabel Allende Cano, a quien se le dio la delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob), como salida decorosa del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI. Como ya he dado cuenta, Allende enfrenta un proceso ante el Órgano Interno de Control de la Segob por varias irregularidades, entre las que se encuentran la utilización de la estructura de la Delegación con fines electorales y la acusación de extorsión a alcaldes, entre otras anomalías.

campaña por parte del gobernador electo José Antonio Gali Fayad; así como la intervención del gobierno del estado y la parcialidad con la que actuó el órgano electoral local. Además, por la “utilización de programas para inducir el voto a través de la entrega de tinacos azules, entrega de cheques por conceptos de fotomultas y pago del servicio de agua... y las amenazas a transportistas para impedir que portaran la propaganda de nuestra candidata en todo el estado”, señaló el secretario jurídico del CDE, Mario Conde. Por su parte, el único sustento por el que pretende impugnar Roxana Luna es por el rebase al gasto del tope de campañas; lo cual de facto no procederá, pues el Artículo 41 de la constitución Mexicana establece que por esta vía se anulará la elección siempre y cuando sea menor a 5% la diferencia de votos entre el primer y segundo lugar: Tony Gali arrasó por más de 11 puntos de ventaja sobre Blanca Alcalá. Mientras que Ana Teresa Aranda Orozco, la última en presentar el recurso, también argumentó el rebase al tope de campaña, la intervención del gobierno del estado y la parcialidad de los consejeros del Instituto Electoral del Estado. MORENA TAMBIÉN

De acuerdo con la dirigencia estatal del partido encabezada por Gabriel Biestro Medinilla, Morena se sumará como “terceros interesados” a los recursos de impugnación de la elección presentadas por el PRI, por Roxana Luna y por la independiente Ana Teresa Aranda. La dirigencia señaló que buscarán promover un juicio de revisión constitucional ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial Judicial de la Federación (TEPJF), una vez que el tribunal local emita su veredicto.

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

OCASO. SIN APOYO DE LA MILITANCIA Y CON LA VOTACIÓN MÁS BAJA DE SU PARTIDO Y EL ESTIGMA POR LA MUERTE DE UN MENOR, ES COMO LUNA TERMINA SU CAMPAÑA POLÍTICA

5

El caso Barahona Un caso similar es el de la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanessa Barahona de la Rosa, quien está peleada con toda la clase empresarial del estado, además de que ha incurrido en excesos administrativos y personales. Barahona está bajo investigación de la propia STPS por haber asistido a un acto de campaña de

Alcalá, por lo que para Navarrete es poco más que impresentable, al menos por el momento. También Sagarpa y Prospera Otro caso de desorden administrativo y deslealtades se vive en la DelegacióndelaSecretaríadeAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PescayAlimentación(Sagarpa),de la que salió el “coordinador alterno” de la desastrosa campaña priista, Alberto Jiménez Merino. En esa dependencia, una de las que junto con Sedesol y la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reparte más recursos, llegó a finales de marzo un exzavalista y exfuncionario de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Puebla, Hilario Valenzuela Corrales, quien no ata ni desata y, como tiene muchas actividades personales en la Ciudad de México, se ausenta constantemente. Su mayor problema es la falta de liderazgo, la que ha sido aprovechada por el subdelegado agropecuario, Héctor Ochoa González, quien a sus espaldas asegura que él solito hace “90%” en la Sagarpa. En un tema aparte y como herencia de Jiménez Merino, está el adeudo de más de siete meses de sueldo a los becarios, la estructura paralela con que opera la delegación y que recibe sus pagos a través de un esquema de Prestación de Servicios Profesionales. Por su parte, la delegada de Prospera, Graciela Juárez García, enfrenta una serie de denuncias penales ante la Fepade por haber lucrado electoralmente con los programas del gobierno federal, a fin de favorecer al PRI. De hecho, su cinismo prendió focos rojos en las oficinas centrales de Prospera, donde a mitad de la campaña fue llamada a cuentas y “congelada”, con el fin de no entorpecer las investigaciones. No sería raro que en cualquier momento fuera cesada. Este es un fragmento: disfrútala completa online

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS I PUEBLA

Viernes 17 de junio de 2016

Gobierno reestrena escuela en Huejo

Rector BUAP corta listón en congreso de medicina La medicina no pierde su vocación humanística por tener a su alcance la tecnología, pues su misión y la de los profesionales de la salud seguirá siendo la búsqueda del bienestar de la población, en tanto que las instituciones públicas deben orientar esfuerzos a la vinculación para lograr el desarrollo tecnológico, afirmó el rector de la BUAP, Alfonso Esparza. Así lo señaló durante la inauguración del VII Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud, en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, donde subrayó que en el campo de las ciencias médicas el desarrollo tecnológico ha provocado modificaciones asombrosas, ya que brinda recursos para la prevención, diagnóstico, comprensión y tratamiento de diversas enfermedades. “Así vemos que desde el robot quirúrgico Da Vinci hasta la nanotecnología, que permite indagar la materia a nivel atómico o molecular, los recursos que disponemos abren nuevos caminos para la ciencia médica”, precisó Esparza Ortiz. Al dar la bienvenida a estudiantes, investigadores y especialistas del área de la salud, provenientes de centros e instituciones educativas del país, el rector expresó su entu-

B

uenos días, estimados e inteligentes lectores. Durante algunos meses hemos compartido en este espacio buenas noticias de poblanos destacados en el sector empresarial, e incluso el político; casos de emprendedores o de muy buenas ideas, como también hemos señalado que en muchas ocasiones somos los peores difusores de nuestros logros. Hoy, aprovechando los días de gran actividad –con la Copa América Centenario, la Eurocopa, finales en diferentes disciplinas y a menos de 50 días de los Juegos Olímpicos–, hablaremos pues de otro ámbito: el deportivo. Vale mucho la pena mencionar que en la entidad tenemos, sin duda alguna, figuras muy destacadas y que en muchas ocasiones no reciben el reconocimiento adecuado por su dedicación y esfuerzo. ¿Les suena el nombre de Christian Ayala Espinoza? Poblano, 33 años, estudió en el Colegio Americano e ingeniero civil por la Udlap; desde chavo practicó muchísimas disciplinas deportivas, siendo el boxeo donde logró sus mejores triunfos regionales y nacionales llegando a estar en el Centro Deportivo Olímpi-

CORTESÍA BUAP

REDACCIÓN

Salud. Para Alfonso Esparza, tecnología y medicina van de la mano.

EDUCACIÓN. RAFAEL MORENO VALLE ENTREGÓ, ADEMÁS, 350 LENTES A ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO COMO PARTE DE PROGRAMAS DE APOYO REDACCIÓN

Estamos interesados en ser testigos de los avances tecnológicos y estar a la vanguardia en ciencias de la salud” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

siasmo porque dicho foro académico tenga como sede a la BUAP, ya que permitirá la actualización, acceso a nuevas tecnologías y enriquecimiento de experiencias. El VII Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud es el resultado de la colaboración entre diversas instituciones, como la BUAP, UNAM, INAOE, Conacyt, Secretaría de Salud, Centro de Investigaciones en Óptica y Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, entre otras.

SIN DUDA ALGUNA

En todo el estado continuará el trabajo intenso en favor de la educación pública hasta el último día de su gestión, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle en la ciudad de Huejotzingo. En su visita al municipio, inauguró la rehabilitación integral de la escuela primaria General de División Maximino Ávila Camacho, en beneficio de más de mil 500 alumnos que a partir de hoy tendrán espacios dignos para estudiar y realizar actividades deportivas. El mandatario estatal subrayó que finalmente, tras varias décadas sin recibir mantenimiento, la institución educativa, que este año celebrará su aniversario número 70, recupera su grandeza. APOYO TOTAL A ESCUELA

Por lo anterior, ofreció al presidente municipal Carlos Morales también invertir en el equipamiento del in-

RICARDO RODRÍGUEZ / AGENCIA ES IMAGEN

6

De primer nivel. La inversión para la rehabilitación fue de 5 millones de pesos.

mueble bajo la modalidad Peso a Peso, con la finalidad de transformar totalmente la escuela primaria, cuya rehabilitación tuvo una inversión de cinco millones de pesos. ENTREGA DE LENTES

Como parte de la visita y para dar continuidad al programa Ver Bien para Aprender Mejor, el Ejecutivo poblano entregó 350 lentes al mismo número de estudiantes de nivel primaria y secundaria, de los mil 276 que se distribuirán en todo el municipio.

GABRIEL E. GUILLERMO RODRÍGUEZ

@gaboguillermo

Logros deportivos, ¡vaya que los hay! co Mexicano (CDOM). Cuando parecía que todo iba de maravilla, Christian sufrió un accidente en la bicicleta, y mas tarde trombosis en una pierna, que le provocaron dos hernias de disco que lo dejaron fuera de circulación varios meses; fue entonces que, para evitar la inminente operación, comenzó a nadar para rehabilitarse y, casi sin darse cuenta y por la mentalidad ganadora que durante años había forjado, comenzó a mejorar tiempos hasta ocupar el cuarto lugar en el Mundial de Aguas Abiertas en Nueva York en 2012. Y entonces, se le metió a la cabeza un gran reto: cruzar el Canal de la Mancha. El 23 de septiembre de 2013, después de 17 horas con 38 minutos, llegó a cos-

tas francesas completando el tramo de 61 kilómetros; se convierte en el mexicano número 23 en lograrlo y recauda un millón de pesos para el Banco de Alimentos de la Fundación Una Nueva Esperanza ayudando a salvar la vida de 10 niños con cáncer. Si esto no pareciera suficiente, el año pasado Christian cruzó el Canal de Catalina (California) recaudando otro millón de pesos para la fundación. Siempre usando el hashtag #YoCombatoElCáncerInfantil, el nadador no para ni un sólo día ayudando a los niños y se ha metido a la cabeza otro reto: dar la vuelta a la isla de Manhattan para ser el sexto mexicano en conseguir “La Triple Corona”; por supuesto, recaudando otro milloncito para sus

niños. Nada mal ¿verdad? Sin duda, un poblano destacado y un ejemplo a seguir. Ojalá podamos ayudarlo en su siguiente reto y apoyar a los niños con cáncer; la fundación hace una enorme labor, los que conocen las instalaciones saben la magnitud de lo que ahí se hace. Pero si un ejemplo no fuera suficiente, les platico de otro gran personaje poblano del que, al igual que Christian, podríamos escribir páginas enteras de su labor. Hablo de Aldo Valencia Corona, poblano de 37 años. Asesor de empresas en energías renovables es su profesión, pero el alpinismo de altura es su razón de ser. Aldo ha escalado no una, sino ¡dos veces! la cumbre más alta

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Por su parte, los diputados Cirilo Salas y Sergio Moreno Valle coincidieron en señalar que el gobernador Rafael Moreno Valle ha cumplido su compromiso de impulsar el desarrollo de la entidad poblana sin distingos partidistas. Finalmente, en su mensaje, el presidente municipal de Huejotzingo agradeció al mandatario estatal todas las obras de infraestructura vial, salud, educación y servicios básicos que ha realizado durante su gestión siempre en beneficio de los pobladores de la región.

del mundo: el monte Everest (medido desde el nivel del mar): 8 mil 848 metros de reto puro, de jugarse la vida minuto a minuto. En abril de 2015 Aldo estaba en la montaña buscando su segunda cumbre (la primera fue en mayo de 2010) cuando los sorprendió el devastador terremoto de Nepal donde perdieron la vida 18 personas en las laderas del Everest y al menos 25 en la zona del Tíbet. Cuando parecía que ahí quedarían sus deseos de lograr lo que casi nadie en el mundo ha hecho: el pasado 26 de mayo Aldo logró por fin la segunda cumbre dando así un gran ejemplo de coraje, pero también confirma que el éxito es 90% insistencia y sólo 10% otros factores. En Puebla tenemos más ejemplos de éxitos deportivos, algunos de ellos en deportes de conjunto. Un ejemplo gigantesco es el de los Topos Puebla, FC (síganlos en Twitter: @fuchoparaciegos), quienes semana con semana entrenan con ritmo de campeones mundiales, verlos jugar es refrescante y muy motivador. Les cuento que apenas el miércoles, en la Paraolimpiada Nacional el equipo representó a Puebla, ganando la medalla de plata,


Viernes 17 de junio de 2016

Continuaré el trabajo por la educación hasta el final de mi gestión” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador

Gobernador anuncia nuevas inversiones El gobernador Rafael Moreno Valle reveló que su administración está en negociaciones para que una empresa de agua embotellada invierta en la entidad poblana, por lo que de manera tentativa les ofreció instalarse en el Parque Finsa II de Nopalucan. En entrevista, el mandatario señaló que durante su gobierno ha tratado de conseguir más inversiones, así como fortalecer la exportación de productos del estado. En otro tema, Moreno Valle adelantó que por la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal acusatorio Puebla está lista. El próximo sábado –dijo– realizará un evento donde presentará lo realizado en el estado; una noche antes se reunirá en la Ciudad de México con sus homólogos para la presentación del nuevo sistema por parte del presidente Enrique Peña Nieto. / GUADALUPE JUÁREZ

cayendo en pénaltis pero con un gran trabajo ante los campeones defensores. Un saludo a nuestro amigo e ídolo de la afición Carlos Poblete Jofre, chileno de nacimiento pero poblano por convicción, siempre muy pendiente de los chavos y de la delegación paraolímpica. Como podemos ver, en todos los ámbitos tenemos casos de éxitos poblanos. Digo y repito: por talento y dedicación, Puebla no para. Ojalá siempre sigamos avanzando en el sendero que conduce a la victoria nacional, e incluso mundial. Hay con qué. Terminamos vaticinándoles que mañana la selección de México le ganará a la chilena (lo siento, estimado Búfalo), y lo importante es verlo en compañía de amigos apoyando a los tricolores. Un lugar ideal para disfrutarlo es el restaurante Shangri-Lá ubicado en la calle 12 Oriente, de San Andrés Cholula. Muchas felicidades a Lalo Rubilar y socios por el excelente lugar y atención que tienen, por demás agradable y cómodo. Nos leemos pronto. ¡Adiós!

PUEBLA I 24HORAS

7


8

24HORAS I PUEBLA

Viernes 17 de junio de 2016

La muerte

de un poeta

Por la grande. El 4 de junio llegó el cuerpo de El Pana a Apizaco, Tlaxcala, a una plaza que lleva su nombre. Flores, lágrimas, lamentos y gritos de júbilo bañaron su ataúd.

¡A HOMBROS! TRES PLUMAS PRESENTAN UN HOMENAJE PARA DECIR ADIÓS A RODOLFO RODRÍGUEZ, EL PANA, QUIEN CULMINÓ A LOS 64 AÑOS DE EDAD UNA VIDA DE LUCES EN EL RUEDO; AL HOSPITAL SE LLEVÓ LOS OLÉ Y, YA EN EL FÉRETRO, EL BRUJO DE APIZACO NO DEJÓ DE ESPARCIR UN HECHIZO QUE PERDURARÁ EN LA HISTORIA DE LA FIESTA BRAVA TEXTO Y FOTOS : MIGUEL ÁNGEL ANDRADE

¿Cómo despedir a un torero romántico en el siglo XXI? Anacrónico le llamaban aquellos cuya ceguera les impedía entender que la pasión de El Pana iba más allá de las edades y las épocas. De origen humilde, Rodolfo Rodríguez se inventó un personaje para dejar atrás el temor y la vergüenza de la pobreza y encarar el toreo con pasión y orgullo. Se ha ido uno de los toreros más heterodoxos de la historia. José F. Hernández escribió que El Pana había empezado a morir desde que la época dejó atrás el romanticismo de la fiesta brava y la tecnología se apoderó para siempre de los espectáculos. Y tenía razón, a cada rato escuchábamos que Rodolfo Rodríguez siempre quiso morir en el ruedo, como Manolete. Si no logró su sueño, al menos se le concedió morir a causa de una embestida. La tarde del 1 de mayo el tlaxcalteca sufrió una aparatosa caída luego de un embate de Pan francés, estuvo en estado de gravedad varios días hasta que le diagnosticaron tetraplejia. Pasó más de un mes en un hospital de Guadalajara hasta que se abandonó definitivamentealsueñodelamuerte. El Pana era conocido por su espíritu bohemio y su acendrado romanticismo; máscara de sí mismo, se erigió como un quijote de percal

El Brujo de Apizaco No te conoce nadie. No. Pero yo te canto. Yo canto para luego tu perfil y tu gracia. La madurez insigne de tu conocimiento. Tu apetencia de muerte y el gusto de tu boca. La tristeza que tuvo tu valiente alegría. Federico García Lorca y oro, arremetió contra los molinos del autoritarismo y del prejuicio y dio rienda suelta a su voluntad contestataria. Rebelde incansable, no cedió nunca al deseo del cuerpo de retirarse a cómodos aposentos, antes que eso prefirió morir como vivió: en el ruedo. Luego de una fatal caída que lo privó de su cuerpo, pasó más de un mes clavado en la cama de un hospital hasta que la muerte ganó la batalla y falleció el 2 de junio en Guadalajara. Su cuerpo fue trasladado hasta Apizaco, su ciudad natal, donde fue velado. El sábado 4 de junio una muchedumbre se dio cita en El Coloso para despedir a uno de los grandes de la fiesta brava. En la plaza de Apizaco que lleva su nombre se celebró una misa de cuerpo presente con cientos de personas. La guardia se turnaba a cada rato, hombres de rostro

desencajado permanecían inmóviles, acompañando la última corrida de El Brujo. Al terminar la ceremonia los seguidores alzaron el féretro y dieron dos vueltas al ruedo, el cortejo fue vitoreado con estrepitosa emoción. A pesar del embate de la lluvia, el cielo abrió sus puertas y un destello iluminó la plaza en su totalidad. El Pana, una vez más, la última vez, era arrastrado en hombros por su plaza. Flores y flores caían sobre el ataúd inmutable, lágrimas y lamentos, gritos de júbilo y devoción, claveles y silencios ante el paso de la muerte. No hubo tramo que no conociera aplausos y vítores. En la última vuelta la afición se desbordó ante la caja, que fue colocada en una calesa negra. "¡To-re-ro, to-re-ro!”, repetía la muchedumbre conmovida. "¡Viva el El Pana! ¡Viva El

Brujo de Apizaco!", no paraba de gritar la gente que acompañaba el cortejo. Los hombres aplaudían y agachaban la mirada para despedir al matador, las mujeres derramaban lágrimas involuntarias, los niños no paraban de gritar. La carroza avanzaba despacio y se detenía ante las reverencias de quienes habían salido a despedirlo. De pronto, ya camino a la funeraria, como un tropel inesperado, se escuchó el largo lamento de una locomotora. El tren 422 detuvo su paso para despedir con fanfarrias a El Brujo de Apizaco. El trayecto final de El Pana nunca conoció el silencio. Ya en la capilla, los acompañantes manifestaron su amor y gratitud a El Pana que, silencioso y sonriente, escuchaba los testimonios al otro lado de la tarde. Más de 20 personas hablaron ante los restos del matador. Su mozo de espadas, Calafia, dio un breve adiós a quien reconociera como su padre taurino. Un torerillo llamado Cozumel cerró el velatorio con un largo poema: “Torero, marcas al tiempo. Que un tiempo no te marque, sigue siempre al arte, porque de tiempo en tiempo, seguirás parando el tiempo por ser inenarrable.” Afuera, el cielo tejía, entre la lluvia y el volcán, un arcoíris que nos dejaba la certeza que la Providencia despedía con vivas el último paseíllo de El Brujo de Apizaco.

ARTURO ORDORIKA

El toro que levantó por los aires al torerísimo Brujo de Apizaco dejó caer al suelo a Rodolfo Rodríguez, el hombre sexagenario que mordía el polvo en busca de la gloria, dándolo todo por una tarde más, una oportunidad más para vestirse de luces. Pero algo aún más profundo lo animaba, el deseo de encarnar al legendario espíritu valiente, al influjo espectral de su heroísmo, el aliento del duende gitano, a El Pana. Por eso, cuando tocó el suelo ya sólo iba el hombre, el audaz, el genial que supo inspirarse en


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 17 de junio de 2016

9

La figura. Lo despidieron los versos: “Torero, marcas al tiempo. Que un tiempo no te marque, sigue siempre al arte, porque de tiempo en tiempo, seguirás parando el tiempo por ser inenarrable”:

Más valor que El Guerra. El Brujo de Apizaco fue aquel que pegó la oreja en donde se escuchaba la respiración del toro y, con una suerte de prestidigitación, lo conquistó.

La dualidad romántica de un inspirado un símbolo sobrehumano: su imaginación desbordada, su pecho abierto a la fortuna a cambio de un beso de su boca. Así se fue desvaneciendo de este mundo, en un lento hospital de tierra ajena, pagando con todas sus células el precio de la leyenda. Cayó el amigo, hijo, maestro, amante, persona, al mundo de los vivos, mientras su torero partía plaza ahí en el ruedo de la eternidad, donde los toros no son mansos y las faenas son lunáticas, como nos lo contó él hacía tiempo, cuando gra-

bamos un documental que nos abrió las puertas a su guarida del mundo, su casa de torero, lugar donde Rodolfo amasaba los poderes fantásticos del conjuro de su nombre de luz de plata, El Pana, el artista, escribiendo y cantando, y pensando quizás en su muerte y su vida, como cualquiera, pero a diferencia de tantos, poniéndose ahí, donde el toro se escucha respirar, el ojo de la tormenta donde solía abandonarse. La zona de la vida donde nace el agua de la épica.

Estilo irrepetible, nombre que no alcanza a contener los matices, Rodolfo Rodríguez El Pana, el niño que llegó a usar un cráneo como pelota de futbol, el hijo del judicial que desafió su entorno para soltar su hechizo en el mundo bravo, el misterio encarnado de la sugestión imaginativa. Así te despido, elegante árbol de la prestidigitación taurina, hombre hecho de simples huesos que, armonizados por su genio, hacen sonar el tinglado del olvido para convertirlo en el eco irrepetible de un torero de otros tiempos, en un emisario del pasado.

De torero, sepulturero y loco, tenemos un Pana MARCUAN

Al maestro Pana: Del toro matado en Portugal, del gitano romaní, del blanco y negro cuando te acechaba el alcoholismo, de tus encarcelamientos, de tus robos, de las calesas a los autos deportivos, de tu evocación de la legua, de tu clavel en la solapa, tus chistes en el ruedo, ¿cuántos toreros tienen plazas con su nombre? De mi fanática infancia hacia tus desdenes, hasta nuestra amistad

tardía, de tu forma acompasada de arar el ruedo, tu puro, tu coleta a la antigua, tus espantosos ternos bordados invariablemente en plata o tu paliacate, de todo esto he decidido quedarme con el torero, con el héroe y no con el personaje, es decir, me quedo con el trincherazo a Rey mago, el primer par de Calafias, el lance de la Veleta y cuando entraste a matar acompañado de una espada nada más. “Olé y venga el arte”, decías. Descansa en paz, si es que sabes de eso, Brujo.


24horas I PUebla

10

Viernes 17 de junio de 2016

En el diálogo lo que se busca es construir puentes que limen asperezas, que permitan comprender al otro y que ayuden a obtener una solución”

educación. en este artículo se aborda, a partir del tema de la reforma educativa y los más recientes sucesos relacionados con la cnte, qué elementos requiere un diálogo para ser efectivo

Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot. com Sus comentarios son bienvenidos

Descarga una aplicación para leer este código e ingresar al blog académico

empatía y comprensión por el otro. También se requiere de apertura, lo que significa otorgar al otro el beneficio de la duda. Considerar que con quien se dialoga piensa distinto, proviene de una distinta historia y por lo tanto no puede, ni tiene por qué, pensar como uno. La apertura permite establecer los primeros lazos para comprender al otro, para ponerse en sus zapatos. Otro elemento sustancial del diálogo se refiere a argumentar lo que se defiende, definir cuáles son las razones por las que se considera que es necesario defender una postura en específico, definir con claridad cómo se ve la realidad desde donde se vive, en un contexto específico, y por qué se considera que se tienen que seguir ciertas formas

especial

Los acontecimientos relacionados con un grupo de personas, presuntamente agremiadas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que ultrajó a profesores que llevaban la notificación de despido a docentes que archivo cuartoscuro habían acumulado tres o más faltas, haciéndolos caminar descalzos, colgándoles pancartas que los señalaban como traidores a la patria, cortándoles el cabello, siendo todos estos profesores mayores dado que cumplen la función de directores o supervisores, me llevaron a hacer reflexiones sobre cómo estamos solucionando los problemas de este país. Muchas cosas se dijeron en las noticias, entre las que se señaló como responsables de estos atropellos a los agremiados de la CNTE; sin embargo, los líderes de este sindicato lo desmintieron diciendo que eran infiltrados del gobierno que los quieren desprestigiar. Otros medios mencionaron que se trataba de personas que pertenecen a organizaciones que catalogaron como “radicales”, y a las que se está asociando la CNTE para ganar fuerza en su des y para lograr que en verdad lucha con la SEP y la Reforma la educación en México tenga Educativa. una mejoría. No creo que podamos saber la También es necesario hacer verdad sobre quiénes fueron los notar que el diálogo tiene que agresores, pero siguiendo esta guardar ciertas características noticia en diferentes fuentes, vi para que se considere como que el denominador común en tal: primero, y antes que todo, los comentarios tanto de de- requiere de la escucha atenta; tractores como de partidarios es decir para empezar un buen de la Reforma Educativa– fue diálogo se requiere escuchar al que se requiere ya establecer otro y Matthew Lipman, filósofo una mesa de diálogo que permi- estadunidense, le agregó lo de ta negociar y llegar a un acuer- “atenta”, pues no sólo se trata do sobre esta reforma: cómo de oír, sino que se busca comse debe operar, cómo se puede prender las razones que tiene matizar, cómo se le puede quitar el oponente para actuar de tal o su carácter punitivo, entre otros cual forma. temas. Cuando una persona o un Es imperativo hacer evidente grupo escucha a otra persona que el diálogo es el único medio o grupo le está dando la posibique muchos ven, en este duro lidad de expresar sus condiciomomento del movimiento de la nes, sus razones y argumentos CNTE, para lograr que la Refor- por los que se han tomado cierma Educativa tenga posibilida- tas decisiones, lo cual genera

archivo cuartoscuro

Laura Angélica Bárcenas Pozos

archivo cuartoscuro

la autora es profesora de la universidad iberoamericana puebla

Plumas Ibero Puebla

Diálogo, un camino

de hacer las cosas. Se busca dar al oponente medios para comprender el propio actuar. También se requiere mucho respeto, pues las posturas opuestas nos llevan a descalificar al que no piensa como uno, pero en el diálogo lo que se busca es construir puentes que limen asperezas, que permitan comprender al otro y que ayuden buscar soluciones que beneficien a todas las partes. Cuando el respeto está presente en el diálogo, se le da valor al oponente sólo por el hecho de ser una persona que tiene las mismas posibilidades y derechos que uno mismo. Además, pienso que quien tiene que dar el primer paso para establecer esta mesa de diálogo es el señor secretario de Educación Pública, porque es la autoridad, y quien más poder tiene,

y cuenta con un mayor nivel de responsabilidad con el otro. Lo que ha sucedido no se puede aplaudir o justificar. Sin embargo, considerar que la Reforma Educativa es la única vía para mejorar la educación en México no es razón suficiente para pensar que no es posible dialogar con los profesores. Sé de buenas fuentes que muchos docentes están dispuestos al diálogo, con escucha atenta, con apertura, con argumentos sólidos y respeto por el oponente. Aunque no tengo claridad de qué piensa la autoridad educativa al respecto, desde esta humilde trinchera le sugiero que opte por el diálogo y ayude a la construcción de puentes que nos lleven a resolver este conflicto en el que los mayores afectados son los niños y jóvenes mexicanos.


puebla I 24horas

Viernes 17 de junio de 2016

La Mataviejitos (Vigésimo novena parte)

Patadas de ahogada

Alejandra Gómez Macchia 12/ junio/ 2006 Después del juicio, la transacción de venta de nuestra casa se dio más rápido de lo que pensaba. Fue triste cerrar las ventanas y las puertas. Empacar las cosas, ir viendo las fotos, tirar papeles viejos, abandonar los árboles que planté. Me empiezo a quedar vacía. Uno siempre añora el lugar donde se formó la familia. Ahí nació mi hija, corrió mi perra y brotaron muchas ideas. También le lloré a la Luna y desde un telescopio miraba las estrellas. Llegamos a casa de los suegros y pusimos las cajas que contenían los pedazos de nuestras vidas en una covacha. Mi espacio vital se reduce a una habitación de cuatro por cuatro y un balcón. Victoria duerme con los abuelos. Germán sale temprano para irse al trabajo y no regresa hasta bien entrada la tarde. En ese lapso de tiempo procuro no salir del cuarto. Mis libros están metidos en alguna caja y no quiero sacarlos porque muy pronto los enviaremos en un avión. Nueva York nos espera con su vorágine brutal. No me agrada la idea de vivir en Estados Unidos. No ahora. Quizás en otro tiempo lo deseé, pero hoy me aterra la idea. Me imagino allá, con mi mal inglés, y viviendo encerrada durante los inviernos. Sin poder hablar más que con Germán y su familia. Hablando de lo mismo. Ciclados en el drama de mi bovarismo. Lo que sí empiezo a extrañar es mi patria: su comida, la gente, el color, el sol. Mis amigos, mi familia. ¿Qué pasará con mi perra? ¿La llevaremos? ¿Cómo van a ser los primeros meses? La niña irá al colegio y aprenderá rápido el idioma. Hará migas al tercer día. Germán buscará un trabajo y pasará ocho horas fuera imaginando que el vecino me quiere coger, mientras yo veo televisión y engordo como vaca, por ansiedad. Si ya de por sí vivía deprimida, lo estaré más viendo caer la nieve y contando a la gente que no te ve a los ojos porque el frío les congela las ganas de mirar. La tasa de suicidios es grande. “Hombre de 52 años amanece colgado de un árbol en

lo que el facebook se llevó´ resignación. Sofía Lima se visualiza a sí misma entristecida viviendo en la Gran Manzana, destino ineludible que acepta sólo debido a su hija Central Park”; “mujer de 30 es hallada muerta en el interior de su casa. El cadáver llevaba una semana tirado en la alfombra porque una montaña de nieve impedía la entrada a los curiosos”. ¡Extra! ¡Extra! Sofía Lima aparece muerta de inanición por no saber pedir servicio a domicilio. No hablaba inglés y el tendero no masticaba el español. Uf…

El concilio familiar determinó que Germán, su madre y mi pequeña Victoria se irán de avanzada a NY para hacer los trámites inscripción de la escuela, rentar un apartamento y comprar muebles. Yo me quedaré aquí con mi suegro para finiquitar el traspaso de nuestro negocio. Los nuevos dueños son una pareja de amigos de mi suegra: son cristianos y pende-

jos. Yo tendré que ponerlos al tanto del manejo de las importaciones y del inventario. El bondadoso Germán ha fijado que esta gente tiene que darme un sueldo semanal para subsistir mientras me voy a Nueva York. ¿De cuánto? Una miseria, 900 pesos a la semana. Apenas si me alcanzará para ponerle gasolina al carro y contribuir con el gasto en casa de mis pa-

11

pás. Regresaré al lugar de los hechos. El criminal siempre lo hace. Raskolnikov volvió al cuarto de la usurera. Iré a vivir a su casa porque ya no tengo una propia, así que me tocará revivir las escenas trágicas de mi amasiato con Luis. Hablando de Luis, ayer se me ocurrió meterme al chat desde la laptop de Germán mientras éste trabajaba. Entré rápido y le conté lo que me estaba pasando. Se rió mucho, pero también me sugirió que no me fuera a Estados Unidos y que impidiera que la niña se fuera antes. Él duda de las buenas intenciones de mi suegra. Dice que la señora me odia, pero que no lo puede demostrar porque su religión se lo impide. Yo no creo que sea así, o sea, que tengan un plan macabro para separarme de mi hija. Pienso que, en efecto, no soy santo de la devoción de la señora, pero nunca me harían algo así. O tal vez a mí sí, pero no a la niña… No me di cuenta que Germán había llegado temprano y dejé abierto el canal del chat con Luis y se me armó la grande. Germán enloqueció y me dijo que llevaría la computadora con un hacker para ver mis conversaciones. Jura que me sigo viendo con él. No es así, pero es verdad que si logra acceder a mi cuenta va a encontrar las conversaciones que hemos tenido, aunque éstas hayan sido desde un café internet recóndito al que me he ido a meter cuando digo que voy a comprar cigarros. Me le puse enfrente a Germán, tomé el ordenador y lo alcé por arriba de mi cabeza. Le dije que si intentaba hackearme, dejaría caer la computadora al suelo para que se hiciera trizas. Le dolió más perder su aparato y desistió. Lo malo es que me tuve que soplar un nuevo sermón de su parte. Ignoro cómo es que puedo soportar todo esto. No quiero estar acá, no quiero irme a la puta Gran Manzana, quiero tomar a mi hija y huir de todos. De mis padres también. Tengo muy poca voluntad, ¿o será culpa? No puedo alzar la voz y mandarlos a todos al demonio. Es mi vida, es mi futuro. Si tomo malas decisiones, acarrearía con las consecuencias. Lo único por lo que he aguantado toda esta humillación tiene un nombre: Victoria. La niña adora al padre. Desde que aprendió a caminar se ha inclinado por él y entiendo que arrebatársela de las manos sería el tiro de gracia para Germán. En estos momentos es un ser débil y confundido que está viendo en Victoria su única tabla de salvación. ¡Ay, los hombres! No aguantan nada. (Continuará)


12

24HORAS I PUEBLA

Viernes 17 de junio de 2016

¿Para qué sirve? El arte como catarsis es el medio para que el pintor exprese su visión particular de la vida, con sus miedos y obsesiones que de otra manera lo llevarían a la locura y la muerte.

Son las dos de la mañana en el restaurante El Desafuero. Las cuatro horas con Carlos Luna han llegado a su fin. La charla con él confirma unas líneas brutales del poeta Gabriel Zaid: “Lo mejor de la conversación no es pasar tal juicio o tal receta: es compartir la animación del viaje”. En esta última parada, el pintor cubano que vive en Miami, previo paso por Puebla, habla de sus padres pictóricos y de lo que es para él la pintura. Sus palabras hielan la sangre: “Si yo no hiciera lo que hago, o sería un asesino en serie o estaría en un manicomio”. Así que estoy frente a un potencial Jack El Destripador si su abuela Juliana y su padre no se hubieran atravesado en el camino. Pero Carlos es lo menos parecido a un demente. Su calidez y su generosidad desarman a cualquiera. Algo es cierto: la pintura lo enciende como él enciende los lienzos que terminan siendo rehenes de la mirada del pintor. No hay mirada idéntica, asegura. Por eso no tiene hermanos pictóricos. Él lo dice mejor: “Tu mirada es tuya y es irrepetible. Tiene su propia reserva genética. Es resultado de la acumulación de tus decisiones o elecciones”. Nos despedimos como viejos amigos que han compartido la animación de un viaje de Pinar del Río a La Habana con la voz de Benny Moré en las bocinas de un autobús desvencijado. Salud, poeta.

Cuatro horas con Carlos Luna

—¿Quiénes son tus padres en la pintura? —Es muy complejo. Hay muchos. —¿Picasso? —No específicamente Picasso. Es muy curioso porque la empatía con Pablo es más por el uso de las fuentes originales que por lo que desata después. —Jaime Moreno Villarreal dice que tus marionetas son las marionetas del primer Picasso. —Esa es su opinión. Creo que Pablo tenía una atracción, bien conocida por todos, por las culturas primitivas, pero, entre ellas, tenía una colección de las reproducciones de los beatos. Si miras las reproducciones del beato de Liébana en particular... —¿El que tenía tu abuela Juliana? —El que tenía mi abuelita. Ahí verás el Guernica y el resto de las referencias de Pablo Picasso en esos cuadros. —¿Eso te influyó? —Claro que me influyó. —Pero más por tu abuela. —Claro. Esas imágenes del beato que poseía mi abuela me influyeron mucho. Por eso te hablo de lo que nos une. Es una atracción por fuentes similares. —Pero llegaste por distinto rumbo. —Llegamos por distinto rumbo. Él, en España, europeo. Yo en Cuba. Además me llega la información a través de una reproducción tergi-

CORTESÍA CARLOS LUNA

MARIO ALBERTO MEJÍA

El pintor y el versada, porque mi abuela la tenía en un altar religioso y Pablo bebía de esa información. Iba a Barcelona y ahí tienes mucha de esa información –en el Museo Románico– en “vivo”, viendo realmente cómo era la obra. Yo estaba haciendo la traducción de una reproducción de la que no sabía qué tan buena era. —Colocada en un refrigerador… —No. Era el altar religioso de mi abuela, mezclada con una santa Bárbara, una Caridad del Cobre, una virgen de Regla, más los Cristos, con las implicaciones que tenía. Por otro lado, Pablo es un artista que está en el mainstream del arte. Yo, en cambio, estoy en una isla, en el Caribe. Las interpretaciones tienen unas visiones diferentes. Yo no he sido un artista que está interesado en correr detrás de la última moda y he procurado mantenerme en una vida personal discreta. En cambio, Pablo Picasso era todo lo contrario. —Hasta ahora… —Sí y no. Es decir, ahora estoy, pero por rebote, no porque me propusiera hacerlo. He remado contra la corriente. He defendido algo que el VIP del arte no defiende porque no soy manipulable. Lo increíble es que ha llegado a un grado de agotamiento. Ahora, de alguna manera, los artistas más jóvenes o los académicos más serios lo voltean a ver como algo más auténtico o con resultados propios. —Claro. Saliste de una isla rodeada de agua… —Además, la isla en Peso, como en

el poema de Virgilio Piñera. No se nos puede olvidar eso (Risas). Ustedes tiene más espacio, más terreno. Nosotros no. —Nada más veías pura agua, como decía Moreno Villarreal. —Y al infinito (Risas). Y generalmente mirábamos al norte como posibilidad y no al sur. —¿Otro padre pictórico tuyo? —Velázquez es un padre pictórico esencial. —El Cristo de Velázquez lo viste… —En el altar de mi abuela, pero ya cuando estudiaba toda la pintura española me es trascendente. Tintoretto y Giuseppe de Rivera son artistas muy importantes en mi formación. Giotto quizá es el gran artista. —Has estado en Florencia… —Sí, mucho. Voy muy seguido. —El Duomo. Ahí respira Giotto. —Sí. Todo el arte italiano me es esencial, comenzando con Giotto; el Quattrocento. Y de allá para acá. Por supuesto, Leonardo, Miguel Ángel. Me atraen las personalidades, la individualidad. —A veces no la pintura sino… —Muchas veces la pintura, pero… —Pero no encajan en tu obra… —No encajan en mi obra, pero la manera en que llevaron al extremo… —La mirada… —La mirada. Su visión y la perspec-

a

tiva de su mundo. Es eso lo que me atrae. Goya es un artista esencial. —¿Cuál Goya? ¿El de los Caprichos? —Todos. Porque no puedo separar los cuadros de los Caprichos como la única obra de Goya. Creo que toda es trascendente.

—O los cuadros de la nobleza. —Es que los de la nobleza… La gente quiere ver demasiado edulcorado. —Pero es genial cómo se burla de la nobleza. —Los críticos quieren crear “blanco y negro” y de pronto sólo quieren hablar de las pinturas negras, de los Caprichos. Pero hay muchos Goyas. Hay mucha maestría, hay mucha sofisticación, mucho dominio de su lenguaje estético. Pero hay tanta ironía que desemboca en las pinturas negras, después, y en los Caprichos. Goya tenía que vivir, tenía que vender cuadros para vivir. Si ves todos los retratos de Goya, ironiza a la nobleza de una manera salvaje pero lo hace tan bien y con tal sutileza estética que no es un contenido explícito a primera vista. Eso requiere de un dominio y sofisticación de su lenguaje expresivo. En la pintura negra de Goya los contenidos son evidentes. ¡Pum! Y no es que no hay más, pero el mensaje es directo, la tragedia es directa, y a la vez puedes meterte en muchas lecturas. Yo la prefiero. Pero cuando te metes en obras como Saturno devorando a sus hijos… Todas esas obras de la Quinta del Sordo, que son fabulosas y que


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 17 de junio de 2016

13

—¿Él investigó tu infancia? —Sí. Está haciendo una investigación profunda en todas las cosas que necesita para este trabajo. —¿Ha escrito sobre ti? —El tiene el texto muy importante y más extenso del libro. Hay cuatro escritos más de académicos involucrados en el proyecto.

asesino serial tanto admiramos; nos percatamos que Goya está liberado. No le importa. No tiene nada que perder. Porque se ha dado cuenta que el tiempo de vida es corto. Hay que hacer lo que hay que hacer al precio que sea porque el reloj está caminando. Hay una conciencia de que el tiempo se está acabado, de que hay que moverse. Sin embargo, en las otras pinturas hay un juego de líneas delicado donde Goya complace a la nobleza pero también la está despalillando… —Despedazando… —A un nivel estético. A la reina la pintó con bigotes (Risas). Fea como era. Del diablo. Y así la pone. Y tú dices: “No mames, no mames”. Eso lo hace un artista genial. Las infantas eran monstruos. Durero es otro artista importante… —El caballero y la muerte. —El caballero y la muerte. El Bosco es otro artista muy importante. Y si me “tiro para acá” encontrarás a un pintor como Francis Bacon, que es vital… Pollock no es un artista que me atraiga. —No sé por qué te veía rasgos de Pollock, de pronto. —No. Y el curador de la nueva exhibición habla de Pollock (Risas). Quizá tiene que ver con la personalidad. Por eso te digo que no tiene tanto que ver con el estilo. —Pollock era un outsider. —Estaba ido del mundo. Estaba ido del mundo. Creo que todos los creadores tenemos algo de outsider. Es-

tamos obsesionados con la creación.

—Si no lo descubre Peggy Guggenheim hubiera… —Se hubiera dado un tiro. Aunque hay que darle mucho crédito a Lee Krasner, su mujer. Ella es la gran impulsora, defensora y promotora de la obra de Pollock. —Pero Peggy Guggenheim… —Es la que encuentra la llave. En él ve la posibilidad de realizar todo lo que Peggy armó después. Y es Pollock la gran puerta. Ahí también tienes que ver a otro gran artista de esa generación, que es De Kooning. Él me abre a un par de visiones que no estaba contemplando. Es un artista que me atrae mucho. De Kooning se vuelve una gran bandera porque es un artista muy constante en su quehacer pictórico. No le estoy quitando méritos porque es un artista genial. Pollock se vende como un artista trascendente, importante, y a veces se le da más importancia que a De Kooning, pero yo tengo mas empatía con la estética de De Kooning. Pollock se metió en un camino sin salida, totalmente sin salida. —Pollock comienza en Pollock y termina en Pollock. —Exacto. —Es como Van Gogh. —Como Van Gogh. De Kooning abre la puerta para las cosas que vienen después. Experimenta y abre opciones de cosas que Pollock no pudo hacer. Pollock siguió pensando que era un artista limitado en su genialidad.

Eso no lo hace menor. Picasso era un artista que abarcaba muchos espacios. Es como decir que Benny Moré era mejor que Bola de Nieve.

—Me quedo con Bola de Nieve (Risas). —Yo me quedo con los dos (Risas). Porque disfruto mucho a Benny cuando canta un bolero. —Tienes razón. —Benny tenía muchos recursos musicales y podríamos pensar que Bola tenía menos. Hace muchos años dejé de hacer esas comparaciones. Son diferentes. —Es como pensar que Dolores del Río es mejor que María Félix. —Exacto. —O lo contrario. —Son diferentes. O que Dalí es mejor que Picasso. LA VIDA LEVE

Me están haciendo un libro, Five Continents, en Milán. Lo distribuirá Abrahams para Nueva York, y Yale University Press para Europa. Se va a presentar en el otoño. En ese libro el curador se ha encargado de escarbar muchas cosas de mi infancia. Hace poco me mandó una imagen. —¿Quién es? —Se llama Bárbaro Martínez Ruiz. Es alguien que como yo se muda del interior de la isla a la capital. La última vez que nos habíamos visto fue

cruzando el obelisco de Marianao. Yo, saliendo del colegio de San Alejandro. Y él, entrando. “Qué pasó, chama”. Qué pasó… Bárbaro es altísimo. Yo dejé de verlo. Entonces ya era un hombre muy culto, intenso, y le perdí el rastro. Nunca lo volví a ver: teníamos 14 años y nos llevábamos muy bien. No nos reuníamos mucho. Bárbaro es un tipo que padeció los embates de la intelectualidad habanera porque venía de provincia, igual que yo. Los de provincia teníamos que demostrar nuestra valía a pelota limpia. El periplo de Bárbaro fuera de Cuba fue duro, fue intenso, pasó por muchas vicisitudes. Y gracias a su inteligencia, talento y capacidades propias logra hacer un doctorado en Yale. —¿En qué? —En arte africano. Y en curaduría contemporánea. Todos dicen que es el heredero del doctor Farris Thompson. Cuando inicio el proyecto que voy a inaugurar, había decidido no involucrar a ningún teórico de origen cubano o latinoamericano. Dije: “Quiero académicos de Europa y del medio norteamericano. Es el momento de hacer un proyecto que hable de mí en el contexto internacional y no local”. La exposición es para un contexto americano, por lo tanto me interesaba un análisis desde esa visión. —¿Y Bárbaro es tu curador? —Sí. Ha hecho un trabajo extraordinario. Se ha convertido en una cosa bárbara.

CORTESÍA CARLOS LUNA

CORTESÍA CARLOS LUNA

—¿Dónde se va a exhibir? —En el Phillip Frost Art Museum, en Miami. En el Katzen Art Center, en Washington, DC. Y en otros lugares por definir. —¿Pintas escuchando música tradicional cubana? —Todo el tiempo. Oigo esencialmente música popular hecha en Cuba. Tradicional y no tradicional también. Música hecha en Puerto Rico, que hay mucha empatía. Escucho muchas rancheras. —¿Mexicanas? —A huevo (Risas). Gente como José Alfredo Jiménez y Chavela Vargas son gente que me mueven el piso por las cosas que dicen. —¿Y de Cuba? —Hay boleristas poco conocidos, fuera de los clásicos. Por ejemplo, hay un bolerista cubano que tiene una pieza que se ha escuchado muchas veces. Es la de Julio Gutiérrez que dice: “En la vida hay amores que nunca pueden olvidarse”. Pero tiene canciones más bellas, aunque ésa fue la que se hizo más famosa. Prefiero la versión de Tito Rodríguez o la de Cheo Feliciano o la de Antonio Machín. La de Luis Miguel me parece que es una extraordinaria interpretación. Tiene un sello propio y creo que es su mejor bolero. —Te pregunté por tus padres pictóricos. ¿Tus hermanos quiénes serían? —Nací solo. Y mi papá y mi mamá rompieron el molde (Risas). No creo tener hermanos pictóricos. No hay un por qué. Tengo cinco hermanos biológicos más, y teniendo la misma sangre somos tan diferentes. Tengo hermanos por elección, no visualmente. En el aspecto visual no me siento hermanado con nadie. —¿Con ninguna otra mirada? —No. Tu mirada es tuya y es irrepetible. Tiene su propia reserva genética. Es resultado de la acumulación de tus decisiones o elecciones. Ahí no tengo hermandad. Tengo amigos que tienen preferencias por artistas por los que tengo preferencia. —¿Sirve de algo la pintura? —Sí. Sirve de mucho. Me sirve para caminar, soñar, amar. Me sirve para crear. Me sirve para vivir. Me sirve para existir. Si yo no hiciera lo que hago, o sería un asesino en serie o estaría en un manicomio. Entonces la pintura es para mí la única vía, la única manera que tengo de coexistir. La única manera de hacer lo que hago. Elijo no verlo de otra manera.


14

nación

Guiño. La ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, no descarta ir por la gubernatura del Estado de México en alianza PAN-PRD.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Viernes 17 de junio de 2016

CNTE refuerza sus efectivos en la CDMX

Imparables. Los maestros chiapanecos llegaron por la autopista México-Puebla ayer por la mañana, donde fueron interceptados por policías capitalinos; salieron el miércoles por la tarde de Tuxtla Gutiérrez.

ALEJANDRO SUÁREZ

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reforzó el plantón que mantiene en la explanada de la Ciudadela de la CDMX con la llegada de entre mil y mil 500 maestros de Chiapas, esto con miras a la manifestación que realizarán hoy por la tarde del Ángel de la Independencia al Zócalo. Además de sumarse a los 400 maestros que acampan en la Ciudadela, se espera un refuerzo por parte de profesores de la CDMX y del Edomex para la marcha, así como de diversos sindicatos de distintos ramos que apoyan su causa. La llegada de los docentes chiapanecos resultó conflictiva, pues cuando estaban entrando por la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, los 30 camiones en los que se transportaban fueron detenidos por la policía de la Ciudad de México. Acababan de dar las seis de la mañana cuando los uniformados impi-

… Y todavía falta la marcha de AMLO A la marcha de hoy se suma la convocada por el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a celebrarse el próximo domingo 26 de junio. Tras las críticas que le han valido su apoyo a los maestros opositores de la reforma educativa, López Obrador ha expuesto las razones por las que, según él, se ha

convertido en aliado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esto al afirmar que su respaldo a los maestros es debido a que coincide en que la reforma educativa es, en realidad, una reforma laboral, que no mejorará el nivel educativo como lo requiere el país. / ESTÉFANA MURILLO

Tome precauciones

1. Está programado que la marcha de la CNTE inicie a las 16:00 horas y será del Ángel de la Independencia al Zócalo

2. Si utiliza auto, evite acercarse a la ruta prevista por los maestros: Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo

dieron el paso a los maestros. El bloqueo duró siete horas, tiempo en el que los integrantes de la coordinadora primero trataron de convencer a los policías de que los dejaran pasar, luego amagaron con irse a la Ciudadela en marcha, lo cual también fue impedido.

3. Permanezca atento a los avisos de las autoridades para evitar zonas conflictivas y de intenso tránsito vehicular

Fue hasta la una de la tarde cuando se dejó pasar a los maestros en sus autobuses. Para hoy tienen programado salir del Ángel de la Independencia, a las 16:00 horas, con dirección al Zócalo para exigir la liberación de sus líderes encarcelados.

Padres exigen conocer modelo educativo La Unión Nacional de Padres de Familia demandó al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, hacer públicos los avances sobre el diseño del nuevo modelo educativo, mismo que viene planteado en la reforma educativa. “Por su importancia, es necesario que se dé a conocer a la sociedad la forma en que se desarrollará el nuevo modelo, pues solamente lo ha mencionado en sus discursos el secretario Nuño, pero no ha concretado la forma en que se construirá”, aseguró en conferencia de prensa la presidenta de la Unión, Consuelo Mendoza García. / ALEJANDRo SUÁREZ

El coordinador de Comunicación Social, Alberto García Sarubbi, y la directora de Información, Gisela Moreno, presentaron su renuncia al Instituto Nacional Electoral (INE) por el escándalo de espionaje a altos funcionarios del órgano electoral. En la víspera, un grupo de trabajadores del instituto enviaron una carta a los consejeros electorales, donde denunciaron a Gisela Moreno Penna, directora de Información, por acoso laboral y por espionaje. En la misiva, cuya copia tiene 24 HORAS, los trabajadores señalan que el maltrato al personal de la Coordinación de Comunicación y el espionaje al interior de ese departamento por parte de Moreno Penna derivaron en que Lorenzo Córdova cesara de sus funciones a Alberto García Sarubbi, coordinador de Comunicación Social. En dicha carta abundan: “Nos dirigimos a ustedes porque el mismo consejero presidente fue víctima de invasión de su privacidad, cuando se hizo pública una conversación telefónica que sostuvo con el secretario ejecutivo”. Después, el INE aclaró que ambos funcionarios presentaron sus renuncias a Lorenzo Córdova, la cual fue aceptada con la aprobación de los otros 10 consejeros electorales. Tras las renuncias, Lorenzo Córdova nombró como encargado de despacho a Julio Juárez, quien hasta el momento se desempeñaba como asesor de la Presidencia en Comunicación Política. / ÁNGEL CABRERA

Solicitamos al actual secretario, Aurelio Nuño, abrir los expedientes para que cualquier ciudadano pueda consultar todas las propuestas” Consuelo Mendoza García Presidenta de la Unión de Padres de Familia

especial

Asedio. Un contingente de más de mil maestros fue interceptado ayer al llegar a la ciudad, pero finalmente lograron pasar

leslie pérez

Formalizan renuncias en el INE; ya hay sustituto

Sustituto. Julio Juárez Gámiz fue nombrado encargado de despacho.


Nación I 24horas PUEBLA

Viernes 17 de junio de 2016

TELÉFONO ROJO

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

PAN: transparencia en moches ajenos

D

iputados y senadores panistas tienen preguntas y respuestas. Una pregunta: -¿Por qué negó Ricardo Anaya a Gustavo Madero la coordinación del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados? La respuesta: -Para quitarle el control de los moches y el manejo discrecional de los generosos recursos de la bancada en San Lázaro. Exactamente lo hecho por Madero en mayo de 2013, cuando destituyó como pastor de los senadores azules a Ernesto Cordero, a quien sustituyó con Jorge Luis Preciado. De esa manera, Anaya desarmó al chihuahuense de sus sueños de

aglutinar a correligionarios para fortalecerse como aspirante presidencial hacia 2018 o, por lo menos, para gobernador de Chihuahua. Hoy está muy lejos de esas aspiraciones. Chihuahua ya se le fue con Javier Corral, vencedor ante el priista Enrique Serrano, sin propuesta adicional a perseguir y encarcelar al mandatario saliente, César Duarte. Y reducido a diputado federal sin mayores prebendas, Madero carece de recursos y poder para construir una plataforma desde la cual lanzarse en pos de Los Pinos. PERSISTEN LOS MOCHES DE PANISTAS Hoy Ricardo Anaya y Gustavo Ma-

dero están confrontados. Pero como aliados actuaron juntos para encubrir a quienes desde la Cámara de Diputados prohijaron la gestión de obras y partidas a favor de gobiernos estatales y municipios a cambio de comisiones. Moches, les llamaban. Durante la Legislatura pasada, cuando el escándalo de los moches era mayúsculo, un grupo de diputados, liderado por Juan Bueno Torio, acudieron con su coordinador Ricardo Anaya y su dirigente Gustavo Madero. -Hay que hacer algo –los conminaron. La respuesta casi parecida. Los dos les pidieron no hacer comentarios y dejar las cosas como estaban. -Pronto amainará la tormenta –repusieron. No ha amainado, como prueban revelaciones recientes en Yucatán, donde el ex alcalde Renato Ceballos y la diputada Kathia Bolio han ofrecido nuevos datos sobre el modus operandi de legisladores panistas y sus moches. ¿Parará el PAN esta práctica con las nuevas leyes anticorrupción? Porque Anaya escritura la corrup-

Debate. El presidente del organismo, Juan Pablo Castañón, señaló que no les fue presentada a los legisladores

La adición que el Senado hizo de último momento a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como Ley 3 de 3, para que empresas con contratos públicos presenten una declaración patrimonial, fiscal y de intereses, fue calificada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como “excesiva, inadecuada y completamente inaplicable en la práctica”. El presidente del organismo, Juan Pablo Castañón, aseveró que esta medida no contribuye a prevenir ni sancionar la corrupción; por el contrario, generará opacidad y desviará la atención de los procesos relevantes para detectar y castigar esta práctica. Mediante un comunicado, el representante del gremio destacó que los senadores no justificaron el fin para el cual se exigen estas declaraciones por parte de las empresas, y recordó que la solicitud ciudadana para que los funcionarios hagan público su patrimonio tienen un foco en el uso de recursos públicos en manos de los servidores públicos, no de los privados.

NINGÚN APOYO AL PAN DESDE LA SEDESOL 1. La estructura de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) fue acusada de servir a los candidatos del PAN en la elección pasada. Para demostrar lo contrario, el secretario José Antonio Meade recibió al gobernador electo Alejandro Murat, y acordaron fortalecer los programas asistenciales para combatir la pobreza. Meade es el enlace con Oaxaca, Chiapas y Guerrero, los estados con mayor marginación del país. 2. Primero consiguió partidas y proyectos de alivio para los estados afectados con la caída de los precios de hidrocarburos. Ahora Alejandro Moreno Alito organiza, para finales de año, el Congreso Mexicano del Petróleo a fin de llevar recursos a Campeche, donde, según el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, hay “un clima óptimo para hacer negocios y generar empleos”. -Es la entidad más segura de México –afirma González Anaya.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Es excesiva e inadecuada, Ley 3de3: CCE Juan Luis Ramos

ción exclusivamente al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Declaraciones, sin definir alcances Serán los Consejeros Ciudadanos del Nuevo Sistema Nacional Anticorrupción quienes determinen los alcances de la publicidad en las declaraciones patrimonial, fiscal y de interés de los empresarios. El dictamen aprobado no establece los alcances de dicha publicidad ni la figura que será objeto para presentar las declaraciones. / karina aguilar

“Queda claro que sobre las modificaciones realizadas; no existe una utilidad clara para la propuesta de obligar a las personas físicas y morales a presentar sus 3de3”, apunta el organismo empresarial. Castañón reprochó que durante todo el proceso de discusión de la ley, realizado en los últimos meses, la declaración de personas físicas y morales nunca fue un tema de debate en los grupos de trabajo con las diferentes bancadas.

15

Nuevo fiscal para búsqueda de personas Eréndira Cruzvillegas Fuentes fue nombrada ayer titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Procuraduría General de la República (PGR). La designación fue hecha por la procuradora, Arely Gómez González, quien le encomendó fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas en el ámbito de las atribuciones de la PGR. En México hay 28 mil 161 personas desaparecidas, de las cuales siete mil 957 son adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, cifra que representa 28% del total, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, 175 desaparecidos son de nacionalidad extranjera. Tamaulipas es la entidad con mayor cantidad de personas que han sido reportadasante las autoridades como desaparecidos. / Javier Garduño


24horas PUEBLA I Nación

Descifrando el Nuevo Sistema de Justicia Penal ¿QUÉ ES? También es conocido como sistema acusatorio adversarial. Es acusatorio porque existen dos actores que intervienen en el juicio: uno que acusa y otro que se defiende; es adversarial porque tanto la acusación como la defensa se realizan mediante una confrontación de pruebas y argumentos de cada una de las partes que debe ser oída; y es oral porque el juicio se realiza mediante un debate frente al juez. ¿CÓMO FUNCIONA? Uno de sus principios es la presunción de inocencia: “toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, lo cual se basa en los derechos fundamentales de víctimas y imputados. Otro de sus principios es la publicidad, mediante la operación de juicios orales con sesiones públicas a la vista de todos. DIFERENCIAS En vez de hacer el proceso escrito, se hace oral, con lo que se disminuyen los tiempos del mismo En vez de averiguación previa, se abre una carpeta de investigación Hay salidas alternas antes del juicio oral, con el fin de evitar la prisión ANTECEDENTE El 18 de junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma la Constitución para establecerlo. INFRAESTRUCTURA En el Plan Maestro se previó construir 44 Centros de Justicia Penal en el país, uno por entidad, en algunos casos dos y hasta tres en Baja California y la CDMX. Después de este sábado y hasta el 31 de diciembre de 2018, el Consejo continuará las acciones.

Viernes 17 de junio de 2016

Consolidación de Nuevo Sistema Penal llevará 10 años KARLA MORA

El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), que comenzará su aplicación nacional este 18 de junio, requerirá una inversión anual de entre 4 mil y 5 mil millones de pesos durante los próximos ocho años, con el objetivo de continuar la capacitación y planeación de infraestructura y aplicación, monto que deberá disminuir después de ese lapso, informó la coordinadora de éste, María de los Ángeles Fromow. En una entrevista con 24 HORAS, afirmó que aunque el NSJPA arrancó al 100% a escala federal, dicho sistema tardará entre cinco y 10 años en perfeccionarse y fortalecerse con la autoridad. La reforma constitucional de 2008 fue aprobada para mejorar el funcionamiento de las diferentes instituciones que integran el sistema de justicia penal en México, encargadas de la seguridad pública, la procuración e impartición de justicia, así como de la reinserción social. En ese sentido, la funcionaria explicó que dentro de los principales cambios para lograr dicho objetivo está el que las víctimas tendrán permanentemente un asistente jurídico durante todo el procedimiento penal. La base del sistema es la investigación científica, por lo que la confesión pierde toda la fuerza y son las pruebas las que soportan la acusación; todo parte de los hechos. El Sistema de Justicia Penal Acu-

Cambio. Este sábado arranca en su totalidad el esquema que vela por la presunción de inocencia y prevé brazaletes para llevar el pROCESO EN LIBERTAD

roberto hernández

16

Desde Los Pinos. El

presidente Enrique Peña Nieto pondrá en operación el nuevo Sistema de Justicia Penal mañana desde la capital. A las 23:00 horas, encabezará en el Altar a la Patria, del Castillo de Chapultepec, la ceremonia a la que están convocados líderes de los tres poderes y otros funcionarios.

satorio tiene como prioridad evitar que los procesos se realicen dentro de la prisión, excepto en delitos gra-

ves, como homicidios violentos, violaciones sexuales, temas relacionados con armas de fuego o cuestiones de trata de personas, en los que es obligatoria la prisión preventiva oficiosa antes de ser sentenciada. En el resto de los ilícitos, el juez podrá ordenar algún tipo de control para que no se desarticule de su comunidad, es decir, que cumpla con sus obligaciones del proceso fuera de la prisión. “Puede ser un tema de reporte semanal o diario, firmas, un brazalete electrónico; hay varios mecanismos que se pueden seguir para que los

acusados cumplan con sus obligaciones en tanto reciban una sentencia. Esto es en virtud del principio de presunción de inocencia. Mientras tanto, la prisión preventiva es la excepción; lo importante es que esas personas ceden sus calidades de vida en tanto tienen una resolución definitiva de su caso”, dijo. Otro de los factores importantes es la transparencia. Todo está videograbado, se siguen los procedimientos de manera continua, existe la posibilidad de conocer el desarrollo de todo el proceso debido a las audiencias orales.

Con información de Karla Mora y Javier Garduño

daniel perales

PGR y Fuerzas Armadas ya lo implementan

La CDMX está lista en su totalidad. El jefe de Gobierno,

Miguel Ángel Mancera, anunció que el NSJPA se implementó al 100% ayer, lo cual requirió una inversión de 3 mil mdp. Anticipó que buscará evitar los traslados de reos entre penales con motivo de diligencias, lo cual inhibiría posibles fugas. / Karla Mora

La Procuraduría General de la República (PGR) afirmó que existe un buen nivel de consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en todo el país. En el ámbito federal se han llevado a cabo 12 audiencias de juicio oral, 10 de las cuales culminaron con sentencias condenatorias. Además, se dictaron 718 fallos condenatorios en procedimientos abreviados y el Ministerio Público de la Federación solicitó 2 mil 361 medidas cautelares evitando que igual número de personas vaya a prisión durante el juicio. La PGR destacó que se han rea-

lizado 97 acuerdos reparatorios y 90 bajo el esquema del sistema tradicional, que en suma acumulan 10 millones 104 mil 866 pesos por concepto de reparación del daño. cAMBIOS EN la sEMAR Y sEDENA

Por su parte, las Fuerzas Armadas ya aplican el NSJPA. Las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) adecuaron las leyes castrenses que regularán la jurisdicción militar en materia de Justicia Penal. Para ello se reestructuró y cambió de denominación de la Procu-

raduría General de Justicia Militar a Fiscalía General de Justicia Militar. Se crearon los Tribunales Militares de Juicio Oral y los Juzgados Militares de Control, se realizó la adecuación de los Servicios Periciales y Ciencias Forenses a los principios del Sistema Penal Acusatorio y se llevó a cabo la supresión paulatina de los Consejos de Guerra y Juzgados Militares adscritos a las Regiones Militares. En el NSJPA, todo militar se presume inocente, en todas las etapas del proceso penal. / JAVIER GARDUÑO


Nación I 24horas PUEBLA

Viernes 17 de junio de 2016

Javier Garduño

Héctor el Güero Palma presentó ayer un amparo en contra de la detención, incomunicación, malos tratos y tortura. La autoridad jurisdiccional otorgó la suspensión provisional del acto reclamado, de acuerdo al juicio 539/2016 que fue presentado ante el Juez 16 de Distrito en la Ciudad de México. Sin embargo, se le notificó que debía corregir la denominación de la autoridad en contra de la que desea ampararse para que no se declare existente, ya que en el recurso legal especificó que el amparo es en contra del Presidente de la República y otras autoridades que no existen. Por otra parte, el encarcelamiento de Héctor Palma en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, Altiplano, se dio con base en el convenio de colaboración entre la Pro-

cuartoscuro

Logra amparo contra tortura y aislamiento

Sin castigo. El Conapred no puede sancionar al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez.

curaduría General de la República (PGR) y las procuradurías y fiscalías de las entidades, confirmó ayer Arely Gómez González, titular de la PGR. “Eran órdenes de aprehensión que se tenían y que estuvimos trabajando con base en el convenio de colaboración que tenemos con la Conferencia Nacional de Procuradurías y se trabajaron en los Ministerios Públicos de la Procuraduría General de la República y del estado de Nayarit (...) ahorita está corriendo el término constitucional para que el juez primero emita su declaratoria y, después, el juez determine lo conducente”, añadió Gómez González.

Reprende el Conapred al Bronco

Doble homicidio

Al Güero Palma lo acusan de un doble asesinato, cometido en el mismo evento, en el que presuntamente participó en mayo de 1995, informaron fuentes oficiales a 24 HORAS. Los hechos ocurrieron hace 21 años, un mes antes de que fuera capturado por elementos del Ejército, en Zapopan, cuando el avión en el que viajaba se desplomó en los límites de Jalisco y Nayarit.

especial

Justicia. El capo sinaloense obtuvo una suspensión provisional para evitar la incomunicación; su defensa se equivocó en el planteamiento del recurso. La PGR colabora con la fiscalía de Nayarit

17

Se protege. El Güero Palma presentó ayer un amparo en contra de la detención, incomunicación, malos tratos y tortura; la autoridad otorgó el recurso.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) solicitó medidas precautorias, dirigidas al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, luego de que declarara que “a las niñas gordas nadie las quiere”. A través de un comunicado, el Consejo indicó que el político, conocido como el Bronco, realizó públicamente declaraciones con un lenguaje que reproduce estereotipos y/o prejuicios negativos en agravio de niñas, adolescentes y personas de la diversidad sexual”. El Conapred pidió “al servidor público se abstenga de realizar ese tipo de expresiones. / Redacción


18

negocios

AMIS. En los últimos 12 meses, el robo de autos en el país aumentó 4.5%, pero en la entidad de Puebla, la cifra subió 49%, de acuerdo al sector asegurador.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

viernes 17 de junio de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,225.40 0.48% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,733.10 0.53% 19.22 0.36% Interbancario NASDAQ 4,844.92 0.21% 18.90 0.53%

eurO 21.53 0.04% Ventanilla 21.30 0.58% Interbancario

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.10% CETES A 28 DÍAS 3.83%

ORO 1,283.30 PLATA 1.72 COBRE 205.25

Abogados católicos ven terrorismo fiscal

REPORTA EL SAT AVANCE DE 50% EN DECLARACIONES

En cifras

Asociaciones religiosas 8,579 14% (1,241) CDMX 7.0% (604) Nuevo León 6.6% (567) Edo. de México 6.1% (528) Tamaulipas 5.2% (450) Coahuila Ministros de culto

Multas por omisión

La falta de información fiscal es el motivo principal de las sanciones en contra de los contribuyentes. Las sanciones son acumulables y se cobran por cada irregularidad que detecte el SAT.

15,430 pesos por no presentar declaración anual o las retenciones a sus trabajadores

13,450 pesos por cada período que se incumpla la entrega de la contabilidad electrónica mensual

Fiscalización. El1dejulioiniciarálarevisióndelainformaciónque estánobligadas a enviar las más de ocho mil asociaciones conforme a la miscelánea fiscal MARIO ALAVEZ

A 13 días de que venza el plazo para que las ocho mil 579 asociaciones religiosas presenten sus declaraciones fiscales correspondientes al ejercicio de 2015, apenas la mitad ha cumplido con esta obligación, dijo Juan Antonio López Vega, administrador central de Normatividad de Impuestos Internos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

FINANZAS 24

En una entrevista con 24 HORAS, el funcionario explicó que jurídicamente el organismo podrá iniciar la revisión de las declaraciones de las iglesias el 1 de julio. Sin embargo, el SAT tendría resultados concretos hasta diciembre. “En julio se inician las facultades de revisión, como las visitas domiciliarias que pueden durar hasta seis meses. Una vez que transcurra este período sabríamos si hubo incum-

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

La Fed intenta subir tasas, pero no puede…

E

l miércoles pasado volvimos a ver una decisión de la Fed que por circunstancias diferentes mantiene sus tasas de interés sin cambio en 0.50%. Ahora la votación fue unánime. El mensaje que envían al mercado es de un entorno con incertidumbre en su crecimiento económico.

Redujeron su expectativa del PIB en 2016 a 2.0% y aumentaron su estimado de inflación a 1.4% para 2016. Hemos venido comentando la debilidad del sector manufacturero, y con el último dato de producción industrial, refleja un momento recesivo en este sector, lo que seguramente afectará el ritmo de empleos futuros.

MEZCLA MEX. 38.03 -4.10% WTI 46.21 -3.74% BRENT 47.25 -3.21%

plimientos en la contabilidad electrónica y las declaraciones anuales, y se aplicará la sanción correspondiente”, comentó. En algunos casos se envía primero una carta-invitación para informar al contribuyente de los incumplimientos y omisiones para que corrija su situación fiscal sin recibir sanción. En caso de que el SAT no envíe una invitación y no inicie una auditoría en el domicilio de los contribuyen-

Creemos que el momento de oportunidad de alza pasó y la Fed no consideró oportuno revisar al alza su tasa de interés. Ahora, con una economía en crecimiento moderado y la cercanía del proceso de elecciones presidenciales con la definición de candidatos oficiales en julio próximo, el ambiente será más de cautela. Las probabilidades del mercado se ubican debajo de 40%, ya inclusive para la reunión de diciembre. La actividad comercial internacional está en bajo crecimiento, por lo que hemos visto disminuciones en el ritmo de exportaciones, ¿qué países son con los que más intercambia productos y/o servicios EUA? El Tratado de Libre Comercio con México, Canadá y EUA se vuelve relevante en el intercambio comercial, ya que sobresalen en las exportaciones e importaciones respecto al total registrado. Con China, los americanos son importadores francos y este país

76,018

76,174 Rama cristiana

40,395

Iglesia evangélica pentecostés

21,228

Iglesia católica

77,580 pesos por no emitir facturas electrónicas para control de gastos

tes, las asociaciones religiosas pueden presentar sus declaraciones de forma extemporánea sin recibir sanciones, señaló el funcionario. Aunque las iglesias no son contribuyentes “relevantes”, pues su labor no tiene como objetivo el lucro, están obligadas a cumplir con la contabilidad electrónica y la declaración fiscal anual con fines informativos, a fin de que el SAT lleve un control de los ingresos y egresos de las iglesias. “Si detectamos que tienen alguna actividad lucrativa, como la venta de productos religiosos que generen ganancias, deben pagar impuesto”.

está en desaceleración, aunque creciendo a ritmos superiores de 6.5%; con Japón también es un importador nato. Japón vive un momento muy difícil en donde sus condiciones de balanza comercial muestran una clara desaceleración y bajo crecimiento; otros como Alemania, Francia, Reino Unido y Corea del Sur mantienen un intercambio comercial, aunque a menor volumen. Así vemos un sector de servicios que pierde ritmo de expansión, una creación de empleos moderada en los últimos meses, una actividad comercial complicada y en donde países como México, Canadá, China, Japón y Alemania se vuelven relevantes en su condición económica. Hoy el rendimiento del bono a 10 años, que es el instrumento de mayor liquidez en el mundo, se ubica

El presidente del Colegio de Abogados Católicos, Armando Martínez, calificó como una “bravuconada” el anuncio del SAT de que las asociaciones religiosas tienen hasta el primer semestre del año para entregar su contabilidad electrónica. “Que venga el terrorismo fiscal; creo que un gobierno totalitario impone el terrorismo fiscal. Es bienvenido y lo responderemos de manera correcta, ya veremos en 2018 si fue correcto o no”, dijo a 24 HORAS. Al señalar que no caerán en provocaciones, consideró que el presidente Enrique Peña debe tener la sensatez de llamar al debate sobre el “matrimonio igualitario” tanto a la Iglesia católica, como a la musulmana, evangélica y otras, porque no puede designarse en una imposición como se hizo en la Ciudad de México. El reto que tiene el secretario de Gobernación es respetar la libertad de culto. / DANIELA WACHAUF

6,661

pesos COMO MANUTENCIÓN DE MINISTROS, ESTÁN EXENTOS DE ISR

en zona de mínimos de febrero pasado y podría aún buscar niveles de 1.40%. ¿Qué significa esto? Que la aversión al riesgo aumentará considerablemente. Las bolsas americanas se cansaron de buscar nuevos máximos históricos y no pudieron. Así, el inversionista “ya no cree” en una recuperación importante de la economía y aún faltan eventos como el Brexit y China, entre otros. La Fed tendrá una difícil prueba para sus reuniones de julio, septiembre y diciembre próximo. Con un estimado de menor crecimiento y probablemente una recuperación moderada en el empleo, estarán vigilantesdelainflación.Pero,¿quiénleva a creer hoy a la Fed cuando su imagen va de más a menos? Sigamos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


NEGOCIOS I 24horas PUEBLA

ESPECIAL

Viernes 17 de junio de 2016

Operativo. La procuraduría se ha propuesto para este año supervisar más de seis mil estaciones, es decir, la mitad de las que operan en todo el territorio nacional.

Inmoviliza la Profeco dos mil 700 mangueras

Irregularidades. En las más de mil 600 supervisiones entre enero y mayo, las principales faltas detectadas son alteraciones electrónicas y la vena de litros incompletos JUAN LUIS RAMOS

En los primeros cinco meses del año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizó dos mil 736 mangueras de despacho de gasolina, por diversas irregularidades, como son alteraciones electrónicas, despachar litros incompletos y deficiencias evidentes en las condiciones de seguridad de la bomba. De acuerdo a la dependencia, hasta el pasado 30 de mayo implementó mil 621 acciones de verificación en igual número de estaciones de servicio en todo el país. Además, en los últimos 18 meses, 15 gasolineras en los estados de Chiapas, Jalisco, Tamaulipas, Sinaloa, Nuevo León y Baja California Sur, se negaron reiteradamente a recibir visitas de verificación, por lo que se les advirtió que están en condiciones para que

México, el más dinámico de AL en inversión México se ubicó el año pasado como el segundo receptor de inversión extranjera directa en América Latina, con 30 mil 285 millones de dólares, lo cual representó un incremento de 18% respecto a 2014 y uno de sus niveles más altos en siete años. El informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y El Caribe 2016, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal, revela que esas cifras representan un gran desempeño para el país, en particular porque entre 2014 y 2015 las entradas de IED en la región disminuyeron 9.1% y se ubicaron en su nivel

Pemex inicie un procedimiento de cancelación de franquicia. Al dar a conocer los avances del Programa Nacional de Acciones de Verificación a Gasolineras, la Profeco destacó la recisión de contratos de franquicia a la estación “Productos Petrolíferos de Tijuana SA de CV”, luego de rechazar en forma reiterada las visitas de supervisión. Estas medidas, agregó, se dieron como parte del reforzamiento de las acciones de verificación de la Profeco en gasolineras de todo el país, para garantizar que se respeten los derechos de los consumidores. En entrevista previa con este diario, el titular de la Profeco, Ernesto Nemer, indicó que la meta para este año es la revisión de más de seis mil estaciones de gasolina en todo el país, es decir, más de la mitad existente.

más bajo desde 2010, con un monto de 179 mil 100 millones de dólares. Antes de México se ubicó Brasil con 75 mil 75 millones de dólares y después de nuestro país se colocaron Chile, que captó 20 mil 457 millones de dólares el año pasado; Colombia, con 12 mil 108 millones y Argentina, con 11 mil 655 millones. Por origen, Estados Unidos fue el principal inversionista en México con una participación de 52%, seguido por España (10%) y Japón (5%). Según el informe, por sectores, las manufacturas fueron el principal destino de las entradas de IED en México, con un 50% del total. El segmento más importante fue la industria automotriz, responsable del 43% de estos flujos, debido al interés de las principales marcas de vehículos del mundo provenientes de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. / REDACCIÓN

19


Viernes 17 de junio de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Sombreros

No, no se trata de una moda de los años cuarenta. Los sombreros siempre han sido elegantes y, además, útiles para proteger la cabeza y parte del rostro ante las inclemencias del clima y la contaminación. Tan de moda se han puesto que famosos como Bruno Mars o Steven Spielberg son vistos constantemente portándolos. Hay cinco tipos básicos: Rodeo, Panamá, Fedoras, Vaquero y Boina, y cada uno puede casar perfecto con la personalidad y estilo de papá.

moda

Llega el verano y el sol brillante, por lo que unos buenos lentes de sol nunca sobran. Ten en cuenta que, además de la comodidad, lo importante a la hora de regalar cualquier tipo de anteojos es conocer el estilo que le va a cada tipo de rostro, por lo que si tienes dudas pregúntale a los expertos, que los ayudarán a ti o a tu papá (si lo llevas a que él elija) a escoger los que mejor se acomoden a su rostro. Una buena recomendación es que le eches un vistazo a las opciones que ofrece H.E. by Mango.

Relojes

Algo que siempre ayuda a realzar el estilo de un papá es el tipo de reloj que porte en la muñeca. Los hay de todos tamaños, precios y colores, por lo que tendrás que decidir si quieres que se vea como James Bond, Leonardo DiCaprio o algún otro famoso que suele ser imagen de diversas marcas. Si quieres algo más económico y que le permita andar a la moda y sport, puedes optar por algún modelo de Swatch o irte más arriba con un Tommy Hilfiger, por ejemplo.

moda TE RECOMENDAMOS LO MÁS RECIENTE EN ESTILO PARA CABALLEROS, UNA BUENA OPCIÓN DE QUÉ PUEDES REGALAR ESTE DÍA DEL PADRE

Blazers

A pesar de que ya no es época de frío, un buen saco nunca pasa de moda y siempre es bienvenido. No importa la edad de papá, pues existe toda una variedad que se puede combinar de manera más informal con unos jeans o con pantalones de vestir. Una buena opción es ir a Zara, que tiene diferentes modelos y de tejidos diversos.

E

ste domingo se celebra en México el Día del Padre, y uno de los problemas de cada año es la respuesta a la pregunta: “¿Qué le regalo a papá?”. Lo obvio sería regalarle una corbata, un vino, un disco o Blu-Ray de su artista favorito o algún gadget con el cual ponerlo a la vanguardia, pero si lo que buscas es salirte de lo común, te sugerimos que lo lleves a alguna de las varias tiendas especializadas y lo pongas a la moda, dándole un toque de acuerdo a su personalidad, edad y estilo de vida. Aquí te damos algunas recomendaciones de qué podrías obsequiarle para que pueda utilizar en el trabajo y que sea un regalo útil que atesore por un buen tiempo. / Redacción

Lo que debes saber

El primer Día

del Padre se celebró el 17 de junio de 1910. La inspiración vino de Sonora Dodd queriendo honrar a su propio padre, quien crió a seis hijos él solo después de que su esposa murió en el parto.

La celebración no se hizo oficial sino hasta 1966.

En México se

celebra el tercer domingo de junio, pero en algunos países católicos de la región se lleva a cabo el día de San José, el 19 de marzo.

En Alemania se festeja emborrachándose con cerveza y disfrutando de comida regional.

fotos: especial

Lentes de sol

Ponlo a la

Bolsos de viaje

Son una de las tendencias para este año y sumamente útiles y prácticos para que papá se quite de los bolsos cruzados tipo Indiana Jones o las clásicas maletas que tiene que andar arrastrando por las terminales. Este tipo de accesorio viene en diversos estilos, tamaños, materiales y colores, y algunos de los más gustados y buscados son los de Massimo Dutti, tanto por su calidad como por ser cómodos y muy prácticos.


Viernes 17 de junio de 2016

24horas puebla

21

Esperan a segundo heredero Los actores Ashton Kutcher y Mila Kunis se encuentran a la espera de su segundo hijo, así lo confirmó el representante de la actriz a la revista People. La pareja tiene una niña llamada Wyatt Isabelle.

LE CANTAN A LATINOAMÉRICA

Mi vida en bruselas Victoria hernández heycvic@hotmail.com

De ratas y ratones

Natalia Cano

Cada una de ellas ha creado una forma muy particular de comunicación con su público, pero eran sus propios seguidores quienes les sugerían a Eugenia León, Tania Libertad y Guadalupe Pineda juntar su talento y grabar un disco como trío. El anhelo de sus fans se hizo realidad hace unos meses, cuando las tres cantantes lanzaron su álbum Primera fila, producción discográfica en la que rinden tributo a la canción popular latinoamericana y que ya les hizo acreedoras a un disco de oro por la venta de más de 45 mil copias. “Las tres pertenecemos a una generación, y lo que haya sido ya fue. Hoy estamos reunidas, en plena madurez, con la voz bien trabajada y, sobre todo, el corazón. Vamos a seguir cantando por un buen rato a la gente, así que este disco es apenas el comienzo”, dijo Eugenia León durante una conferencia de prensa. La aceptación por este proyecto que reúne por primera vez a este trío de reconocidas vocalistas ha sido tal que León, Libertad y Pineda anunciaron el lanzamiento de la edición

de lujo del mencionado álbum, el cual incluirá cuatro nuevas versiones, entre ellas un homenaje a Contigo, de Joaquín Sabina, y al tema Contigo a la distancia, de la autoría de César Portillo de la Luz. “Nos da una gran alegría que muchas de esas canciones son de nuestros comienzos, son temas que tienen esa raíz de trova latinoamericana”, agregó León. “Nos da mucho gusto ver en los conciertos gente joven y hablándonos de nuestras canciones”. Para Eugenia León, ella y sus compañeras son decidoras de canciones, trovadoras, de ahí que los temas incluidos en el disco editado por Sony Music debían tener un mensaje y no un estribillo pegajoso. “Somos mujeres con un discurso en cada canción, que tratan de ser especiales para todos ustedes, para todo el público”, subrayó Libertad. León destacó el mensaje político y social de algunas de las piezas que forman parte de Primera fila, las cuales encajan con la realidad que viven algunos países latinoamericanos que enfrentan altos índices de violencia, como México y Venezuela o en Brasil.

Las canciones

Cantares Te amaré Cinco siglos Alma mía (con María León) Gracias a la vida Chan chan Yo vengo a ofrecer mi corazón Canción con todos Qué nos pasó a los dos Te recuerdo, Amanda (con Ely Guerra) Luna Cómo agradecer Yolanda Paloma de papel Pa’ todo el año (con Paquita la del Barrio) Y ándale La calaca (con Lila Downs) Un puño de tierra Los pájaros perdidos La muralla Acá entre nos Contigo Contigo a la distancia Mi canto viene del sur

mis compañeros que compráramos trampas de pegamento y hasta me ofrecí para perseguirlo a escobazos. Para mi sorpresa, su reacción fue de terror al ponerme a sugerir tales horrores. ¡Cómo era posible que estuviera dispuesta a hacer sufrir a un ratón! ¿A quién en su sano juicio se le ocurre pegarlo en una trampa y dejarlo sufriendo hasta el amanecer? Victoria, bienvenida a Europa, donde lidiamos con los roedores de manera humana y civilizada. Para mi información y sensibilización de los métodos belgas, en primera instancia al ratón se le deben tender trampas de metal, las cuales no lo van a matar, sino atrapar en una pequeña jaula en la cual estará cómodamente reposando con queso hasta el amanecer. En segundo lugar, se va a llevar a esta pequeña criatura al campo más cercano y se le va a dejar libre para que siga viviendo su vida metiéndose a otras alacenas. Podrán tener un ratón múltiples veces, pero matarlo jamás. Para ser honesta, me sentí un poco incivilizada después de ver su proceso tan humano de cómo lidiar con los ratones, pero por otro lado tampoco es común lidiar con ellos debido a que el clima es bastante frío la mayoría del año y no suelen vivir en estas áreas. La única pregunta que me surge es: ¿Cómo debo lidiar con la rata humana que se robó mi celular la semana pasada? Al encontrarla, ¿La libero en el campo o a esa si se le puede dar con la escoba?

Especial

sony music

C

omo sabrán, existen muchos tipos de roedores en el mundo. Entre los más comunes se encuentran los ratones y las ratas, y sí, existen tanto en Bélgica como en México. Resulta que recientemente tuvimos un pequeño ratón en el apartamento donde vivo. Como primer instinto, o por lo menos así lo aprendí en México, al ratón de la casa se le deben de poner trampas para atraparlo y/o matarlo. No sé como se hace en otras casas, pero por lo menos en la mía aprendí que a los ratones se les pueden tender las famosas trampas de pegamento, que se colocan por las noches con un trozo de queso y en la mañana se puede encontrar al ratón pegado. A falta de ellas, también aprendí que se le puede matar a escobazos, siempre y cuando la persona sea lo suficientemente veloz para perseguirlo. Yo sé que tal vez no es el método más humano, pero es inevitable hacerlo si uno se encuentra a un roedor en la alacena de la casa y no quiere se convierta en plaga. Es algo que simplemente jamás me cuestione… hasta que llegué a Bélgica. En toda mi vida adulta jamás me había puesto a pensar en los métodos de los mexicanos para lidiar con los roedores no deseados. Simplemente es algo que existe y ya. Nunca cuestione que tal vez existía una manera “pacífica” de lidiar con los ratones, o que existía la posibilidad de no matarlo. En el momento que vi al ratón le sugerí a

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Viernes 17 de junio de 2016

a repetir

en dinamarca

Gloria. El mexicano es el mejor del campeonato.

Faltan ocho competencias en las que habrá subidas y bajadas. Mi pensamiento está en mantenerme en el top 3 hasta el final” Jonathan Paredes Clavadista mexicano

Perfil Nacimiento 24 de agosto de 1989

Origen Jonathan Ciudad de México Paredes Twitter Bernal @WallsJonathan Facebook jhony.walls

Jonathan Paredes, clavadista de altura, tendrá en Copenhague su segunda prueba del año y espera conseguir otro oro, igual que en Texas Arturo Palafox

SIGUIENTES FECHAS

El mexicano Jonathan Paredes charló con 24 HORAS sobre su participación en el serial Red Bull Cliff Diving y confesó que va a Dinamarca, segunda parada del campeonato, por su segundo podio. Además, enfatizó que en cada clavado de los acantilados arriesga la vida y no es sencillo enfrentar un salto de 27 metros de altura. “En cada clavado te estás jugando el pellejo y psicológicamente es algo muy fuerte. Hay lugares que imponen mucho más que otros. Tengo que ser consciente y cuidarme mucho de las lesiones. Incluso a veces debo echarme para atrás y hay días que no son buenos para saltar”, sostuvo Paredes Bernal. Jonathan está recién casado, y en su primera competencia como un hombre de familia se subió a lo más alto del podio en Texas, el 4 de junio pasado, y al respecto confesó que su esposa es una gran compañera y con

Fecha Sede 9-julio 23-julio 28-julio

11-sep.

cortesía red bull

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

FICHA DE LA COMPETENCIA Localización

Opera House de Copenhague Coordinadas 55°40’55’’N 12°36’02’’E Altura de la plataforma 27 m. Profundidad del agua 5.5 m a 7 m.

Temperatura del agua en junio

18°C

Temperatura del aire en junio

19°C

27

Azores, Portugal La Rochelle, Francia Polignano a Mare, Italia

metros es la altura de la que saltan en cada una de las pruebas. En Portugal puede ser más por la marea que sube, puede ser mayor distancia

Pembrokeshire, Gales

quien habla de todo…menos de clavados. “Estoy muy contento por la boda. Mi esposa llegó con torta bajo el brazo y con una gran victoria. Ella está en algunas competencias que me gustan y me ayuda en muchos aspectos para manejar la presión. Es la persona con la que llego y no hablo más de clavados”, aclaró. Mañana será la segunda etapa en la Opera House de la capital danesa y es un escenario que Jonathan visitará por tercer año y no ha tenido malos resultados, pero espera llevarse ya una medalla en dicha sede. “En cuestiones climáticas, el frío nos pega a todos. En Dinamarca he tenido muy buenos resultados y espero que obtenga mi segundo podio

El mejor. Jonathan Paredes se toma la selfie con los clavadistas Aldridge y Navratil, con quienes subió al podio en Texas.

del año y el primero en este país”, dijo el capitalino de 26 años. Paredes Bernal comentó que va a Dinamarca a mantener el liderato del campeonato y espera volver a vencer al inglés Gary Hunt, quien es el máximo ganador en la historia del Red Bull Cliff Diving. “Hunt se puede dar el lujo de hacer clavados nuevos o regresar a los que ya tiene dominados. El deporte está en un nivel muy alto ”, concluyó.

ESTADO ACTUAL DEL CAMPEONATO

NOMBRE PAÍS PUNTOS

J. Paredes B. Aldridge M. Navratil G. Hunt A. de Rose O. Duque D. Colturi A. Silchenko A. Jones K. Kolanus

Mex Ing R. Ch Ing Ita Col E.U. Rus E.U. Pol

509.15 495.85 495.5 486 482.7 480.15 448.4 430.85 324.6 317.1


dXT I 24horas PUEBLA

Viernes 17 de junio de 2016

GRADA 24 Los responsables de que el Tri tenga 23 partidos sin conocer la derrota, apoyaron a Juan Carlos Osorio y los múltiples cambios en el equipo

Invitación a la tragedia

especial

C

vs.

metido con el trabajo todos los días y que exista una competencia sana”, dijo. Herrera dijo que debatir sobre la formación que mande el timonel al terreno de juego no es asunto que le competa, pues hay que trabajar para ganarse un lugar en la formación. “Creo que es decisión del profe, no nos toca discutir ese tema, todos tenemos la ilusión de jugar y, al final, tenemos que ser agradecidos con tener minutos de juego y poder ganarse un lugar”, expreso HH. Al final, tantos movimientos no han afectado el funcionamiento del equipo, y el técnico tiene el respaldo del plantel. Por lo tanto, los resultados no se han puesto en tela de juicio para el estratega, que tiene 10 partidos al frente del Tricolor. / redacción

México Chile

21:00 H.

18 de junio de 2016 Levi’s Stadium (Santa Clara, California)

vs.

argentina venezuela

18 de junio de 2016 Gillette Stadium

vs.

Perú Colombia

17 de Junio de 2016 MetLife Stadium, New Jersey

Estadunidenses, los primeros en semifinales

2-1

uarenta y nueve días faltan para el evento deportivo más grande el año: los Juegos Olímpicos, unos juegos que llegan en momentos de incertidumbre política, de incomodidad social, de muchas versiones alrededor del zika. Con sacudidas deportivas como lo que sucede actualmente con los rusos, pero con la misma ilusión y el mismo nerviosismo de cada cuatro años esperando conocer a los nuevos superhéroes capaces de inspirar a miles de niños a través de su espíritu, su fuerza, su velocidad, su precisión y sus ganas por ser diferentes. Y en este intento de ser distinto hay un movimiento que tiene a mucha gente inquieta: mezclar en un deporte de contacto a profesionales con amateurs. Es decir, poner en el mismo espacio, bajo las mismas condiciones, a deportistas que pueden contar con más de 20 años de experiencia con uno que quizá tenga menos de dos en un deporte que entre iguales tiene consecuencias fatales. En un deporte en el que la posibilidad de una tragedia está ahí, siempre en primera fila, expectante. El boxeo olímpico ha sido por historia la cuna de grandes boxeadores; el semillero más importante que tiene este deporte, el punto de partida. Una secuencia lógica incluso para quienes pretenden llegar al profesionalismo con más bases y corriendo menos riesgos. Es incluso un gran nicho para los promotores, y si bien es cierto que esta rama no abandona las áreas de discrepancia cuando se trata de evaluar a los jueces, se

mantiene alejada de las sospechas que rodean actualmente al boxeo profesional. Cuando veíamos decisiones que nada tenían que ver con lo sucedido en el ring, hablábamos de incapacidad de los jueces, sí, con mentadas incluidas, pero hasta ahí. Nada que ver con el “sospechosismo” que rodea al boxeo profesional; nada que ver con amaños, arreglos y todas las teorías que abrazan al boxeo actualmente. Es como un boxeo intacto, virgen. Pero dejemos de lado el romanticismo. Poner a pelear a un boxeador amateur con uno profesional no hace sentido, no tiene lógica, no es justo y se corren riesgos de manera innecesaria. Algunos defienden esta modificación estableciendo que hay paridad, ya que el profesional no está acostumbrado a pelear intensamente durante menos rounds, pero a estos “expertos” se les olvida que en el boxeo no todo es la condición física, claro que forma parte indispensable, pero hay argumentos que tienen que ver con la técnica y la experiencia, incluso las mañas, que obran a favor de los profesionales. Y el debate no tiene que ver con que si es o no posible que un amateur derrote a un profesional, claro que esto puede suceder, en el deporte cualquier historia es posible, pero ojo, dije cualquier historia, incluso ésas que tienen que ver con finales trágicos cuando se corren riesgos innecesarios, y poner a un profesional ante un amateur es, bajo cualquier ángulo, uno de éstos.

e. unidos ecuador

Dempsey. El delantero de los locales anotó el primero de su equipo.

un juego ríspido, que terminó con la expulsión de dos jugadores, uno por equipo quedando así con diez hombres ambas plantillas. Estados Unidos desarrolló un juego vertical e indescifrable y al minuto 66, Zardes anotó, tras empujar la pelota a las redes luego de que

Se acerca al ídolo. Con la anotación conseguida, Clint Dempsey, llegó a 52 dianas con la casaca de los Estados Unidos y se colocó a cinco tantos de alcanzar al máximo anotador, Landon Donovan, que se retiró del futbol en 2014. Dempsey puso la pelota a segundo poste. Al 74’ Arroyo disparó desde fuera del área en una jugada de táctica fija y puso las cosas en suspenso. Al final, el equipo estadunidense se mostró endeble. Ahora, esperan al ganador de Argentina o Venezuela. / Redacción

REUTERS

Reuters

Con una bipolar actuación, Estados Unidos derrotó a Ecuador y es el primer semifinalista de Copa América, con gol de Clint Dempsey al 21’, los dirigidos por Klinsmann entendieron que podían ser amplios dominadores y comenzaron el ataque por ambos extremos del campo, sofocando con constantes llegadas al equipo del cono sur. Para el complemento, los norteamericanos no cedieron concesiones y Ecuador optó por desarrollar

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

Apoyo total a la rotación Sin importar cuáles y cómo sean las rotaciones en el 11 inicial de la Selección Mexicana para el encuentro de cuartos de final de Copa América ante Chile, el mediocampista Héctor Herrera manifestó su apoyo a los constantes cambios que realiza el colombiano Juan Carlos Osorio en el parado táctico del Tricolor. El futbolista del Porto aseguró que la gran cantidad de cambios en la alineación, resultan benéficos para todo el grupo, y que es un motivante para que se trabaje a tope, por lo que no ven mal las rotaciones, incluso entre cada partido. “En lo personal me gustan (las rotaciones); esto te hace estar más

23

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.