convenio energético
conflicto limítrofe
cortesía buap
Buap signa acuerdo con Comisión Nacional de Hidrocarburos puebla P. 11
24horasPuebla
crisis en san miguel la rosa Reportaje puebla P. 8
Lunes 20 de junio de 2016
@24hpue
Ejemplar gratuito
defenderemos triunfo de galI, dice anaya
puebla P. 3
archivo agencia es imagen
www.24horaspuebla.com
ricardo rodríguez/agencia es imagen
año I Nº 170 I puebla de zaragoza
El gobernador Rafael Moreno Valle dio el banderazo de inicio de la construcción del Distribuidor Hermanos Serdán y de la ciclopista, misma que tendrá una extensión de 6 kilómetros y cuya mayor parte del trayecto será elevado, de acuerdo con el proyecto presentado puebla P. 2
cortesía gobierno del estado
Banderazo a ciclopista
PRI niega pacto para entregar la elección
El Comité Directivo Estatal del tricolor desmiente una componenda que involucre al gobierno federal y estatal para beneficiar al PAN en la pasada jornada del 5 de junio, sin embargo, denuncia espionaje en su contra y anuncia una querella Puebla P. 6
archivo agencia es imagen
Dos semanas después de los comicios, la dirigencia estatal hace frente al tema
Reaparece ex candidata
¿Qué nos hizo falta?: Alcalá Blanca Alcalá Ruiz
llama a los priistas de todo el estado a hacer una profunda reflexión sobre la derrota electoral sufrida puebla P. 6
¿Quién gana y quién pierde con la derrota de Blanca Alcalá?
Espaldarazo a tony gali
ya que Acepten la derrota: JJ Puebla P. 4 y 5
hoy Escriben
Los dirigentes de las secciones 23 y 51 del snte operaron a favor de blanca y perdieron” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
el novelista histórico trabaja, las más de las veces, con lo que pudo haber ocurrido” pedro ángel palou P. 10
El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, afirma que las impugnaciones del PRI son una “pérdida de tiempo” puebla P. 7
Sin Basave se allana el camino para que Nueva izquierda recupere la hegemonía” arturo luna silva P. 5
2
24horas I puebla
Lunes 20 de junio de 20016
: Segunda : ayuntamiento
: gobierno I distribuidor serdán
: ¿SErÁ? Tuvieron que pasar dos semanas para que el PRI saliera de la agencia funeraria. Con los ojos hinchados por el llanto y las ideas confusas, los priistas decidieron, entonces, que era necesario retomar el camino, pero en el trayecto recibieron una PRI llamada muy incómoda: tendrán que desmentir sus propias palabras. Dicho de otra forma: salir de inmediato a lavarle la cara al gobierno federal por los señalamientos de una elección pactada. Una versión que salió del enojo de los propios tricolores. Y, al final, no les quedó de otra. Pero, en la sorpresa y desazón, emitieron uno de los más barrocos y crípticos comunicados de los que se tenga memoria en esta elección, en el que niegan una componenda, pero acusan espionaje ¿Por fin?
En un ambiente de cordialidad y fiesta ciudadana, el alcalde Luis Banck y su esposa, Susana Angulo de Banck, presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF), convivieron con cientos de familias en el Parque Ecológico. Durante la celebración de la Gran Familia Poblana y en el marco del Día del Padre, el edil enfatizó que construir familias y comunidades fuertes es tan importante como edificar ciudades. El presidente municipal recordó la importancia que tiene el ejemplo de los padres y madres para formar a los niños y jóvenes en un entorno de armonía, y reconoció el trabajo que realizaron el gobernador electo Tony Gali y su esposa Dinorah López para fortalecer a las familias poblanas. Susana Angulo de Banck destacó la labor de los padres para transmitir valores a sus hijos y formar ciudadanos íntegros, pues señaló de esta manera se podrá construir una sociedad más justa. Asimismo, hizo un llamado a los pilares de las familias para fortalecer sus lazos como vehículo que brinde a los hijos un entorno feliz y saludable que les permita desarrollarse y crecer en plenitud. / REDACCIÓN
Aclaración tricolor El delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger Guerrero, enfrentó los mensajes sicilianos que le enviaron hace unos días, acusándolo de traidor en la elección pasada, y en los que pedirán su destitución a dicho cargo público. Acostumbrando a fajarse en Enrique la batalla, el también ex rector de la Doger BUAP le mandó a decir a los autores intelectuales de las amenazas que los cargos en las delegaciones federales las decide precisamente la Federación, no el PRI. ¿Así, o más claro?
cortesía gobierno del estado cortesía gobierno del estado
Agustín Basave Benítez terminó atrapado en la compleja red de intereses al interior de su partido. A eso se sumó su poca habilidad de negociación que lo llevó a sufrir el peor descalabro electoral. De hecho, los triunfos obtenidos por el sol azteca Agustín fueron en aquellas coaliciones donBasave de otros llevaron la voz cantante, como en Quintana Roo, donde los morenovallistas aplicaron toda su estrategia. El líder nacional presentó su renuncia a la dirigencia nacional. Nadie meterá las manos por él, incluido el Frente de Izquierda Progresista, dirigido por el poblano Luis Miguel Barbosa Huerta, que ya se frota las manos para quedarse con una jugosa rebanada del pastel. ¿Será?
Con el fin de continuar hasta el último día de su administración con los proyectos impulsados, para fomentar la movilidad, la salud y el deporte en la capital del estado, el gobernador Rafael Moreno Valle dio el banderazo de inicio de la construcción de la ciclopista –que tendrá una extensión de 6 kilómetros–, así como del distribuidor de la avenida Hermanos Serdán. Cabe destacar que este distribuidor tendrá como finalidad resolver los problemas de tráfico por la incorporación del transporte a la autopista México-Puebla. En este arranque de obras, realizado el domingo, también participaron el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato; el secretario de Infraestructura y Transportes, Diego Corona Cremean, así como la diputada Genoveva Huerta. / REDACCIÓN
...
: en el portal #Vine 24horas
indispensables de hoy
Y como ni llorar es bueno, rememora el baile de 7-0 que hizo Chile a la Selección Nacional en la Copa América
Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
las
La crisis perredista
Inauguran construcción
cortesía ayuntamiento de puebla
celebran día del padre
cortesía gobierno del estado
Priistas apanicados
tristerealidad Entérate en este impactante video que 13 de cada 100 niños trabajan en el país, según la Redpor los Derechos de la Infancia
de
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Ríe con el video
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Vívelas
Trasládate a nuestro sitio web
archivo / agencia efe
La BUAP anotó un cuadrangular con casa llena al firmar un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Hidrocarburos que permitirá a la institución participar en la definición del sector energético en el país durante los próximos 20 años. BUAP Parece algo sencillo, pero quienes saben del asunto no dejan de aplaudir la inteligente decisión de firmar el acuerdo.
@QuintaMam
archivo / agencia es imagen
Acierto universitario
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Puntero. México ocupa el lugar 31 en solicitud de patentes y el 57 en innovación, señaló Candy Flores (IPN) en congreso BUAP.
3
Lunes 20 de junio de 2016
Los que Quieren la Ruptura entre Moreno Valle y Gali Fayad páginas sobre los presuntos delitos de este personaje. Le dejo al hipócrita lector unas cuantas líneas de Luna que definen a este peón de Elba Esther Gordillo: “Lara Martínez presumió siempre su cercanía con la maestra, a la que sirvió como el más fiel de sus soldados. En pocos años logró amasar una fortuna. Todo gracias a las cuentas del SNTE que manejó como suyas y que hoy son investigadas por la PGR”. Lara logró hablarles al oído a los citados líderes –Emilio Salgado y Jorge Luis Barrera– y convencerlos, junto con un operador del CEN del SNTE, para que hicieran como que apoyaban a Gali. En efecto: Salgado y Barrera en realidad se movieron para que ganara Alcalá. No lo lograron porque estos líderes no mueven ni una palmera. Son líderes sin bases magisteriales.
En otras palabras: parias que sólo mueven a otros parias como Lara Martínez. (Hoy por hoy, los profesores poblanos están tan apabullados por la Reforma Educativa que han dejado de movilizarse como gremio. Son, todos, lobos solitarios. Y sólo una parte se mueve, pero por el partido de López Obrador). Una vez que supieron que ganó Gali, Salgado y Barrera enviaron sus parabienes y la consiguiente frase: “siempre estuvimos con usted, señor candidato”. Hay otros como ellos que jugaron a engañar. Es una pena: los tienen ubicadísimos. Algunos de estos ejemplares, por cierto, esperan que Gali rompa con Moreno Valle. A través de algunas columnas periodísticas le han enviado el mensaje al gobernador electo desde las cam-
Defenderé triunfo de Tony Gali: Anaya descalifica. El líder albiazul calificó como “desesperados” los recursos contra el gobernador electo por el supuesto rebase en tope de campaña
Ricardo Anaya Cortés, presidente nacional del PAN, anunció que defenderá “el triunfo contundente” de José Antonio Gali Fayad obtenido en los comicios del 5 de junio, luego de los recursos de inconformidad presentados por el PRI y las candidatas Roxana Luna y Ana Teresa Aranda para impugnar los resultados. El dirigente del albiazul calificó dichos recursos como “intentos desesperados” de quienes perdieron la confianza de los ciudadanos porque de esa forma pretenden ganar en la mesa lo que no hicieron en las urnas. “La ciudadanía se manifestó en las urnas y nosotros defenderemos que se respete esa voluntad. En el Comité Ejecutivo Nacional del PAN estaremos pendientes de que los falsos argumentos en los tribunales no alteren la realidad que las familias de Veracruz, Chihuahua y Aguas-
archivo cuartoscuro
redacción
Nuestros gobiernos panistas se distinguirán por el cumplimiento de la transparencia y el combate a la corrupción” ricardo anaya cortés Dirigente nacional PAN
calientes, Puebla, Quintana Roo y Durango eligieron”, aseveró. Anaya Cortés señaló que abogará por las victorias de Javier Corral
en Chihuahua, Martín Orozco en Aguascalientes, Miguel Ángel Yunes en Veracruz, Carlos Joaquín en Quintana Roo y José Rosas Aispuro en Durango. El líder albiazul aseguró que los gobiernos panistas se distinguirán por el cumplimiento de compromisos como la transparencia y el combate a la corrupción, así como “el humanismo, respeto a las libertades y a los derechos humanos; la seguridad y un crecimiento económico, y la solidaridad con los más pobres”. El pasado 15 de junio, representantes del PRI y de Roxana Luna acudieron –por separado– a las oficinas del Instituto Electoral del Estado (IEE) para presentar recursos de inconformidad que busca anular la elección del pasado 5 de junio, por el supuesto rebase en el tope de gastos de campaña de Tony Gali, ante lo cual Morena se pronunció como un tercer partido interesado.
La Quinta Columna
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
pañas políticas. Primero le dijeron que para ganar tenía que romper con el gobernador. O simular una ruptura. O hacer como que lo criticaba. A contrapelo de estos “gurús”, Gali elogió una y otra vez, en cada mitin, al gobernador Moreno Valle. No sólo no tuvo actitudes vergonzantes para con él: se mostró como todo un feliz hijo político. Los “gurús” de buró vaticinaron su derrota en todas las mesas y reivindicaron a su verdadera candidata. Una vez que Gali se impuso por casi doce puntos, nuestros personajes le recomendaron a Gali una sana distancia con el gobernador en aras de “legitimarse”. ¿Perdón? ¿Legitimarse de qué o ante quién? La legitimación del gobernador electo se dio el mismo día en que ganó en las urnas. En las democracias eso es lo que
cuenta. Los “gurús” también esperan que tarde o temprano la ruptura se dé para festinar el fin de Moreno Valle. Queda claro que no entienden las señales. El día en que Gali recibió su constancia de mayoría los volvió a decepcionar al declarar que quería ver a un poblano –Moreno Valle– en Los Pinos. Tras un ataque de bilis, dichos “gurús” se dijeron decepcionados y aseguraron que fue un grave error haber dicho lo que dijo. Cabizbajos, alentaron esperanzas de que uno de estos días sobrevenga por fin la anhelada y multicitada ruptura. Malas noticias. Moreno Valle y Gali Fayad estarán unidos por los años que vienen porque lo suyo es un tema de lealtades. Mañana les platicaré sobre este tema.
inversión. El mandatario Rafael Moreno Valle señaló que en su administración se destinaron 485 millones de pesos para construir 11 casas de justicia.
ricardo rodríguez / agencia es imagen
D
urante este proceso electoral, ganado en todos los espacios por Tony Gali Fayad, hubo algunos apostadores que creyeron que también triunfaron al final de la jornada. Hay noticias: están perfectamente detectados. La política no es una carrera de caballos en la que un loco apuesta toda su fortuna al caballo que resulta ganador y que, en consecuencia, se vuelve millonario. Una elección y un derby sólo tienen algo en común: el hándicap. Esta condición la tuvo desde el inicio Blanca Alcalá Ruiz, fallida aspirante del expartidazo. Desde el arranque se quedó atrás en todos los aspectos: en lo mediático, en la disciplina, en la percepción. No obstante, hubo quienes le apostaron a ella y a Tony Gali. Uno de los casos más emblemáticos fueron los dirigentes de las secciones 23 y 51 del SNTE, asesorados por un gran perdedor histórico: Eric Lara Martínez. Su historia es rica en traiciones y deslealtades. Quienes lo conocen saben de qué pie cojea. El columnista Arturo Luna lo conoce bien y ha escrito abundantes
Gobernador implementa nuevo sistema de justicia guadalupe juárez
Durante el arranque oficial de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el gobernador Rafael Moreno Valle destacó la millonaria inversión en el rubro. El gobierno del estado invirtió en lo que va de la administración poco más de 485 millones de pesos en edificar 11 casas de justicia, así como 19 millones de pesos más para capacitar servidores públicos y abogados, detalló el Ejecutivo estatal, Rafael Moreno Valle. Además, Moreno Valle aprovechó para anunciar una inversión extra de 200 millones de pesos para la Fiscalía General del Estado. El evento tuvo lugar el sábado pasado en la Casa de Justicia de la ciudad de Puebla, en la avenida 11 Sur, frente a la unidad habitacio-
nal Agua Santa. Sin embargo, el mandatario reprochó a la administración anterior que, a pesar que en 2008 se realizó la reforma constitucional para dar paso al nuevo sistema de justicia, cuando llegó al gobierno no se habían armonizado las leyes locales ni realizado alguna inversión en infraestructura, por lo cual implementó un modelo para avanzar. Rafael Moreno Valle señaló que el mayor reto de las administraciones siguientes es consolidar el nuevo sistema, por lo que confió en que el próximo gobernador afine los detalles. Y, aunque no estaba planeado, construirán dos casas de justicia antes de acabar la administración, ubicadas en San Martín Texmelucan y Chiautla de Tapia.
24HORAS I PUEBLA
Echados a la orfandad, priistas que operaron por Blanca Alcalá
RICARDO MORALES SÁNCHEZ
laserpientesyescaleras@hotmail.com
¿Quién en el PRI para el 2018?
L
uego de la estrepitosa derrota que sufrió el priismo en el pasado proceso electoral, no se vislumbra una figura que pueda dar la cara por este instituto político y que pudiera representar una esperanza de triunfo. Los dos aspirantes mejor posicionados hasta este momento son el delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger Guerrero, y el subsecretario federal de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós. Doger es un perfil competitivo, hábil para el debate, preparado y echado para adelante, pero difícilmente podría garantizar la unidad al interior del tricolor, debido a los múltiples enfrentamientos que ha tenido con varios de los principales cuadros del PRI como Mario Marín, Javier López Zavala, Enrique Agüera y ahora Blanca Alcalá. Es cierto, Doger no ha perdido ninguna de las elecciones en las que ha competido, ganó la de presidente municipal en 2004 y también se alzó con el triunfo en la contienda por la diputación federal celebrada en 2012. Ese es uno de sus puntos a favor, pero en contra tiene su falta de estructura en el estado. Siendo realistas, a Doger no le alcanza con Ignacio Mier, con Jorge Ruiz Romero, Fredy Aco, Gerardo Corte, Javier Casique, Iván Galindo y Jorge Morgado para ganar la gubernatura. Si Doger fuera candidato a la gubernatura por el PRI, la cantidad de muertos que ha dejado en el camino de inmediato saldrían del clóset para tratar de cobrarle la factura de todas las que el exrector ha hecho; es más, difícilmente una postulación del académico por el tricolor causaría una fractura terrible al interior de este instituto político. Blanca Alcalá y Jorge Estefan tienen en el primer lugar de su lista de odios a Doger, el cual, desde mi punto de vista puede tener más futuro político en las filas de otro partido como Morena. El otro posible aspirante a la candidatura a la gubernatura para 2018 es el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, es uno de los consentidos
del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de su jefa Rosario Robles Berlanga, la popular Chayito. La presencia de Lastiri en Puebla es mínima; su posicionamiento no llega ni al 6 % y eso que todo el 2015 realizó campaña disfrazada desde su posición en ese entonces como subsecretario de Desarrollo Social, bajo el pretexto de empujar la Cruzada contra el Hambre. Sus aliados han resultado un verdadero fiasco al frente de las delegaciones federales, salvo Juan Manuel Vega Rayet. Además de bajo posicionamiento, Lastiri es susceptible a los escándalos por el cuantioso patrimonio que ha acumulado a raíz de su paso por la administración pública federal, y ni qué decir de algunas grabaciones que obran en poder de quien las puede utilizar en el momento oportuno. El zacatleco tiene cierto liderazgo pero su perfil no le alcanzaría al PRI para poder pelear de tú a tú por Casa Puebla con el panismo-morenogalicismo en 2018. Siendo realistas, Lastiri podría tener más posibilidades de ser candidato al Senado de la República en el 2018 y encabezar la fórmula del PRI. ¿Quién entonces para encabezar al tricolor? Insisto, creo que no existe una opción real, la pasada elección dejó a varios cuadros que podían haber sido valiosos damnificados. Este es el caso del diputado federal Alejandro Armenta Mier (“mecha corta”), quien dilapidó todo el capital político que logró recuperar luego de su triunfo en la elección del 2015, cuando se alzó con el triunfo en el distrito de Tepeaca. Otro caso es el del también diputado federal, Jorge Estefan Chidiac, quien regresará a su curul en San Lázaro.
Este es un fragmento. Lee la columna completa on line
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EN VANO. LA DERROTA DEL TRICOLOR EN BÚSQUEDA POR LA GUBERNATURA COMIENZA A HUNDIR A QUIENES ANHELABAN ACOMODARSE EN 2018 MARIO GALEANA
Pese a ser la más grande de los últimos años, la derrota electoral del PRI no hunde por igual a sus tribus. Algunos grupos podrán mantenerse a flote en la búsqueda de una plataforma rumbo al 2018, mientras que otros irán en picada, sin asidero alguno. La caída en las urnas del 5 de junio ya ha cobrado costo de peaje con el inicio de lo que parece una reyerta al interior del PRI; los grupos priistas en pugna exigen lo mismo una “reestructuración” en la dirigencia estatal del partido, que, inclusive, una “depuración de delegados federales”. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partidazo ha marcado línea entre los grupos internos y mantiene, por lo menos hasta ahora, a los priistas que encabezan la dirigencia estatal. Una cosa es cierta. La derrota de Blanca Alcalá Ruiz frente a José Antonio Gali Fayad deja a la senadora con licencia y a su círculo más cercano como los más expuestos frente a la debacle priista. Pero no son los únicos. En una suerte de efecto expansivo, el tropiezo de Alcalá Ruiz deja en la orfandad a un cúmulo de senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales y militantes de todas las corrientes, sobre todo aquella liderada por el ex gobernador Mario Marín Torres, que apoyaron su candidatura. LA TRIADA ESTEFAN-ARMENTA-CHUMACERO
Tres hombres acompañaron a Blanca Alcalá Ruiz desde el arranque de su campaña hasta la cuantiosa derrota en las urnas. Dos de ellos tenían la mira puesta en 2018, pero la caída electoral se ha convertido en un lastre para sus aspiraciones. Se trata de dos diputados federales: uno, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI; el otro, excoordinador de la campaña blanquista. Jorge Estefan Chidiac llegó a la dirigencia estatal en reemplazo de la hoy delegada de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ana Isabel Allende Cano, quien no era poseedora de toda la confianza de la ex candidata priista. Desde ese puesto, y desde su curul
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
LAS SERPIENTES
Lunes 20 de junio de 2016
Inconformidad. Al punto de exigir una “reestructuración” llegan los priistas.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
4
Ni en la calle. El esfuerzo de las porras del tricolor no llegó a las urnas.
en San Lázaro, Estefan Chidiac denunció una y otra vez la supuesta intervención del gobierno federal en el proceso electoral. Las declaraciones públicas que realizó a lo largo de la campaña suponen un rompimiento familiar con su concuño, el gobernador electo José Antonio Gali Fayad. Enclavado en la presidencia de la Comisión de Infraestructura del Congreso de la Unión, el dirigente estatal tendría un amplio margen de maniobra de cara al proceso electoral de 2018, donde se enlistaba como una de las cartas fuertes del priismo poblano. Pero una derrota de casi 12 puntos porcentuales lo acompaña. De momento, el CEN priista ha decidido mantener a Estefan Chidiac a la cabeza del partido en Puebla; sin embargo, es imposible determinar hasta cuándo. Por otra parte, el camino de Alejandro Armenta Mier como el coordinador de campaña de Alcalá Ruiz bien puede ser calificado como “atropellado”. Enfrentamientos con periodistas, cuerpos de la Policía Municipal y hasta guardias de seguridad priva-
da empañaron el desempeño del diputado federal como mando único de la campaña blanquista. Armenta Mier compitió por la candidatura en el proceso electoral, pero falló. Con esa primera derrota, el diputado federal alzó la mano nuevamente para buscar la unción en 2018, pero la segunda derrota – ahora en las urnas– parece nulificar sus aspiraciones. Sólo uno de los integrantes de la triada blanquista no buscaba abanderar al PRI en 2018: Édgar Chumacero Hernández, el yerno de la senadora con licencia. A Chumacero Hernández se le señaló durante la campaña como el peaje para todo aquel que quisiese entablar diálogo con Alcalá Ruiz. El jefe de oficina de la ex candidata, según se señaló en columnas periodísticas, era el verdadero estratega de la campaña priista, y su voz era santo y seña para el partido. Los rumores internos filtrados a columnas y periodistas suponen una cosa: hay un resentimiento de ciertos sectores priistas en contra del operador político que hasta hace unos cuantos años era un aplicado esgrimista.
PUEBLA I 24HORAS
Lunes 20 de junio de 2016
Halo de derrota Estos son los priistas que trabajaron de cerca en la campaña con Alcalá y se quedaron con las ganas de más:
Alberto Jiménez Merino
GARGANTA PROFUNDA
Ana Isabel Allende Cano
ARTURO LUNA SILVA
gar_pro@hotmail.com
Javier López Zavala
Lorenzo Rivera Sosa Mario Marín Torres
Silvia Tanús Osorio Édgar Chumacero Hernández
José Antonio López Malo
Blanca Alcalá Ruiz
Alejandro Armenta Mier
Víctor Manuel Giorgana Jiménez
Xitlalic Ceja García
Carlos Barragán
Graciela Palomares Ramírez
El lazo entre Blanca Alcalá Ruiz y Mario Marín Torres se explica a partir del amasijo en el padrinazgo político del ex gobernador a diputados federales, locales y delegados que trabajaron a favor de la campaña priista y que, por tanto, quedan expuestos ante la derrota frente a los grupos internos priistas opositores al bloque marinista. El hipotético triunfo de Alcalá Ruiz, de acuerdo con analistas políticos, habría situado a Marín Torres como candidato al Senado de la República en 2018, como pago por poner al servicio de la campaña a sus alfiles políticos. Alberto Jiménez Merino y Javier López Zavala, ambos ex funcionarios durante el sexenio de Marín Torres, formaron parte de la campaña blanquista: uno recorriendo el estado y el otro como promotor del voto. Precandidatos hasta la unción que el senador Emilio Gamboa Patrón otorgó a Alcalá Ruiz, Jiménez Merino y López Zavala participaron en el proceso electoral con la certeza de que un triunfo podría catapultarlos en una posición privilegiada rumbo a 2018.
Rocío García Olmedo
Con esa idea revuelta en la cabeza, Jiménez Merino incluso renunció a la delegación de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Ganadería (Sagarpa). La caída electoral lo ha dejado junto con López Zavala en una posición de desventaja frente a priistas como el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, o el delegado del IMSS, Enrique Doger Guerrero, a quienes se les señala como los principales beneficiados con la caída del círculo blanquista-marinista. La fallida operación electoral del exgobernador Marín Torres también se articuló a través de los diputados federales Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Xitlalic Ceja García y Graciela Palomares Ramírez, a cargo de la movilización electoral en la capital del estado: la región en la que el PAN apabulló al PRI por decenas de miles de votos. Y, también, a través de la coordinadora del grupo legislativo del PRI en el Congreso poblano, SIlvia Tanús Osorio, quien fue subsecretaria de Asuntos Políticos en el sexenio marinista. La debacle del ala blanquista-marinista también arrastra consigo a
El PRD en su laberinto (y el karma que persigue a Roxana Luna)
C
Jorge Estefan Chidiac
EL MARINISMO ABATIDO
5
la delegada de la Segob, Ana Isabel Allende Cano, y a los diputados federal Lorenzo Rivera y local Carlos Barragán Amador, operadores electorales en los distritos de la Sierra Norte, donde tampoco el PRI logró ventajas significativas sobre el blanquiazul. EL COMITÉ ALICAÍDO
La designación de Blanca Alcalá Ruiz como candidata priista al gobierno de Puebla trajo consigo una reestructuración al interior del Comité Directivo Estatal para fijar a los operadores de confianza de la senadora con licencia, acción que, a la postre, según lo reflejado en las urnas, resultaría en vano. Uno de los alfiles enclavados por Alcalá Ruiz fue el titular de Finanzas del CDE, José Antonio López Malo Capellini, quien fue también un personaje incondicional para el ex gobernador Marín Torres. Bajo el lastre de la caída priista también se encuentran la secretaria general Rocío García Olmedo –cuya operación electoral en el distrito de Atlixco fue abatida por los estrategas de Acción Nacional en la región–, y el secretario de Organización, Gerardo Mejía Ramírez.
on la renuncia de Agustín Basave Benítez a la presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se allana el camino para que la corriente mayoritaria, Nueva Izquierda (NI), recupere la hegemonía y se abona el campo para las alianzas, principalmente con el Partido Acción Nacional (PAN), lo que viene muy oportuno en las aspiraciones presidenciales del gobernador poblano Rafael Moreno Valle, quien inauguró estas coaliciones en 2010. La salida del ex colosista, que argumenta, con razón, que no tiene la fuerza para encabezar el partido por los intereses tribales, también otorga nuevos bríos al grupo morenovallista en el PRD, a nivel nacional y en Puebla, en donde la exabanderada a la gubernatura, Roxana Luna Porquillo, llevó al sol azteca al peor resultado de su historia al alcanzar solamente 3.90 % de la votación, con apenas 75 mil 173 sufragios. Ni en 2004, con una Lista Nominal mucho menor, a los perredistas les fue tan mal en el estado. En esa ocasión y con un total de 100 mil 157 votos, quedaron en tercer sitio con 5.6 % de los sufragios. Roxana Luna no solamente dividió, con una campaña de encono y radicalismo, al sol azteca en la entidad, sino que, contradictoriamente a lo que defendía al oponerse a la alianza con AN, puso su candidatura y al propio perredismo que ella representa al marginal, al que no se suman ni los 12 alcaldes amarillos, al servicio del Revolucionario Institucional (PRI) y Blanca Alcalá. Con ella realizó un nado sincronizado, al que se integró gustosa también la “independiente” Ana Teresa Aranda, para golpear al gobierno del estado y al gobernador electo Tony Gali. De hecho, con la impugnación que realizaron coordinadamente PRI, PRD y Ana Teresa Aranda, la exdiputada federal muestra que sigue trabajando para el tricolor antes que para su partido, en el que es secretaria de Movimientos Sociales o aún lo era al cerrar esta edición.
La obcecación de Porquillo por ser candidata, motivada únicamente en su odio personal contra el mandatario poblano, fue una cruzada en la que tuvo la compañía irreflexiva de los líderes de su corriente, Alternativa Democrática Nacional (ADN), aunada al inexplicable sabotaje que Basave representó para la alianza con el PAN en Puebla, a pesar de que la apoyó en Quinta Roo y Veracruz. Eso enterró al PRD. La recomposición nacional y en Puebla La salida de Basave también significará la posibilidad de que prospere la defenestración contra Socorro Quezada Tiempo por la pésima dirigencia estatal que encabeza y por el peor resultado del PRD en su historia en solitario en Puebla, además de que la legisladora local ya no cuenta con más asideras para mantenerse en esa posición que su relación con el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien dejó hace un par de años a la corriente NI, conocida con el mote de Los Chuchos, por sus dos cabezas: Jesús Ortega Martínez y Jesús Zambrano Grijalva. En esa tribu perredista, la que controla la burocracia del partido y que más militantes con cargos de elección popular tiene, están los poblanos morenovallistas, por mencionar algunos, Luis Maldonado Venegas, diputado federal y presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; el diputado local Carlos Martínez Amador, expresidente del Congreso local; el exfuncionario estatal e hijo del gobernador electo, Tony Gali López, a quien por cierto Basave amenazó con iniciarle un proceso ¡por apoyar a su padre en campaña!, entre otros. Ellos son los eslabones visibles de coincidencia ideológica y de negociación con Los Chuchos. Este es un fragmento. Lee la columna completa on line
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24horas I PUebla
6
Lunes 20 de junio de 2016
mario galeana
archivo/agencia es imagen
archivo/agencia es imagen
A dos semanas de la jornada electoral donde resultó electo José Antonio Gali Fayad, el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI rechazó que la elección en el estado haya sido “pactada y entregada al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, con la complacencia de miembros del gobierno federal”. A través de un comunicado, la dirigencia estatal del tricolor sostuvo que las versiones sobre el supuesto pacto electoral han sido “trascendidos perversos, sin fundamentos”, difundidos a través de filtraciones periodísticas, que “buscan crear confusión en algunos sectores de la comunidad y entre la familia priista”, por lo que hoy lunes presentará una denuncia formal “en contra de quienes resulten responsables”. En el posicionamiento, el CDE del PRI acusa que las versiones periodísticas son “una muestra más del espionaje telefónico del que hemos sido víctimas”, y añade que algunas conversaciones “grabadas ilegalmente” han sido interpretadas “de manera dolosa y no reflejan el sentir del priismo poblano”. En el comunicado, la dirigencia estatal priista agradece el apoyo que recibió la senadora con licencia Blanca Alcalá Ruiz por parte del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Manlio Fabio Beltrones Rivera, pero también “reitera su absoluto respaldo, reconocimiento y confianza” al presidente Enrique Peña Nieto, “y particularmente a su secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong”. Los rumores sobre el posible pacto electoral en favor de Moreno Valle y Gali Fayad provinieron de la pluma de columnistas nacionales desde antes de las campañas electorales. A finales de febrero pasado, por ejemplo, el columnista Ricardo Alemán escribió en su columna “Itinerario Político”, que se publica en El Universal, que la suma de los partidos Nueva Alianza (Panal) y del Trabajo (PT) –institutos a los que califica como “satélites
Cónclave. Rogelio Cerda y José Antonio López Malo Capellini. Tras la tormenta. Liderazgos del PRI se reunieron el viernes en una comida en un hotel de San Andrés Cholula.
PRI niega haber entregado elecciones a Moreno Valle “rumores”. la dirigencia estatal del tricolor afirmó que las versiones sobre el supuesto pacto electoral han sido “trascendidos perversos”, al tiempo que negó la anuencia del gobierno federal probados del PRI”– a la coalición Sigamos Adelante es evidencia del pacto entre el gobierno federal y el mandatario poblano. “Resulta que Moreno Valle consiguió que el PRI le regalara las franquicias estatales del Panal y el PT. Dicho de otro modo, que el gobernador de Puebla consiguió antes del proceso electoral los votos necesarios y suficientes para que su candidato y su partido, el PAN, consigan la victoria en la elección del 5 de junio próximo, para renovar el gobierno estatal. “Y como queda claro, la consecuencia natural de ese pacto sería, en esa lógica, la derrota del PRI y el sacrificio de su candidata, Blanca Alcalá. Y si se alinean ‘los hechos’ y
No quiero echar sal en la herida, pero sí, nos abandonaron; convirtieron esta elección en una reedición del sitio de Sarajevo”
“Por qué parece que estamos solos vs el Gob Federal ni se inmuta”
Celular +5112221208018 Conversación “coordinadores”
Ramón Fernández Conversación “coordinadores”
‘los dichos’ queda claro que ni Nueva Alianza ni el PT se mandan solos. Es decir, obedecen a un interés superior, a su verdadero ‘patrón’, que es el PRI. Y en Puebla servirán al PRI a través de facilitar la victoria de Moreno Valle y del PAN”, escribió. Una conversación grupal sosteni-
da entre coordinadores priistas de la campaña de Alcalá Ruiz a través de WhatsApp podría revelar que el sentir sobre un posible acuerdo entre Los Pinos y Casa Puebla no sólo provenía de columnistas, sino de los propios militantes del partidazo. En dicha conversación se asienta
el abandono que los coordinadores del Revolucionario Institucional percibieron en la contienda. Tal vez el mayor agravio provino de su coordinador de campaña, quien el 27 de mayo –cinco días antes de la contienda–, aseguraba a los integrantes del grupo de WhatsApp que nadie hiciera caso a las versiones de que en Puebla se vivía una elección pactada o la existencia de acuerdos políticos para favorecer a la coalición Sigamos Adelante. Sin embargo, nueve días después aseguró todo lo contrario: “Nuestra Candidata Blanca lucho con valor, se entregó a una campaña con la gente con uds. En puebla no perdimos nos entregaron. esa es la verdad y todos lo sabemos” (sic).
Blanca hace un examen de conciencia archivo agencia es imagen
mario galeana
No se trata de justificar, sino de pensar qué nos está haciendo falta como partido para convencer” blanca alcalá ruiz Senadora priista con licencia
“¿Qué nos está haciendo falta como partido para convencer a la gente?” Hace varias noches que esa pregunta se revuelve en la cabeza de Blanca Alcalá Ruiz. La “líder moral” del PRI reapareció a 12 días de que afirmara poseer una “tendencia favorable” de votos, declaración que a la postre quedó derruida con el conteo total de la elección y los casi 12 puntos que mediaron entre ella y José Antonio Gali Fayad, el gobernador electo. Su reaparición ocurrió el 17 de junio pasado, en medio de una comida ofrecida por la dirigencia estatal del partido a operadores y líderes del priismo en Puebla, donde las ausencias de su ex coordinador de
campaña, Alejandro Armenta Mier, y de priistas señalados por participar a brazos caídos en el proceso, como el delegado Enrique Doger Guerrero o el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós, fueron el siseo constante entre las sobremesas y los manteles blancos. El acceso al encuentro, que se llevó a cabo en un hotel de San Andrés Cholula, estuvo restringido a la prensa, pero parte del discurso de Alcalá Ruiz logró colarse entre resquicios de ventanas y puertas. “Más allá de las causas del porqué no ganamos, tenemos que encontrar las explicaciones y el mensaje que los ciudadanos nos están diciendo. No se trata de justificar, sino de pensar qué nos está haciendo falta como partido para convencer. Necesita-
mos un PRI que pueda recuperar lo que ya había perdido”, lanzó. En su mensaje, Alcalá Ruiz repasó uno a uno los nombres de sus principales operadores electorales en el estado, donde incluyó a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y a la organización Antorcha Campesina, ambas señaladas por supuestamente mantener pactos con el Partido Acción Nacional (PAN). El mensaje de la senadora con licencia fue antecedido por los discursos del dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, y el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Rogelio Cerda Pérez. Ambos señalaron frente a unos 200 invitados la supuesta intervención del gobierno del estado en el proceso electoral, acusación soste-
nida casi mecánicamente durante los 60 días de campaña. “No nos derrotaron, nos robaron un proceso electoral repleto de vicios, ilegalidades e infamias políticas”, lanzó Cerda Pérez, quien a lo largo de su discurso vitoreó el nombre de Alcalá Ruiz, pero su consigna no fue replicada con fuerza entre los asistentes. “¡Blanca, Blanca, Blanca, Blanca, Blanca!”, gritaba el delegado del CEN, sin recibir el apabullante acompañamiento de todos los invitados. “¿Qué nos está haciendo falta como partido para convencer a la gente?”, se pregunta Alcalá Ruiz. El tibio vitoreo hacia la excandidata hace suponer que, tal vez, el priismo tendría que convencerse antes a sí mismo.
puebla I 24horas
Lunes 20 de junio de 2016
Recursos del PRI, pérdida de tiempo Serafín Castro
jafet moz/agencia es imagen
José Juan Espinosa Torres, uno de los políticos más críticos del morenovallismo y la cara más conocida del Partido Movimiento Ciudadano, dio su espaldarazo a José Antonio Gali Fayad como gobernador electo e hizo un llamado al PRI, a las candidatas Roxana Luna Porquillo y Ana Teresa Aranda a “dar vuelta a la página” para que desistan de sus recursos de impugnación y acepten de una vez por todas el triunfo de la coalición Sigamos Adelante. “Están en su derecho (de presentar impugnaciones), pero estánperdiendosutiempo;nosotros (Movimiento Ciudadano) reconocemos el triunfo de Antonio Gali del pasado 5 de junio”, expuso en rueda de prensa el también alcalde de San Pedro Cholula. El llamado de Espinosa no es menor: el edil de San Pedro Cholula ha sido compañero de lucha de la abanderada Ana Teresa Aranda en el grupo Frente contra la Represión, mientras que su esposa, Nancy de la Sierra, es la secretaria técnica del Consejo Político Estatal del Revolucionario Institucional. José Juan Espinosa junto con la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, partido político que no presentó candidato en el proceso electoral, pidió a las abanderadas del PRI, Blanca Alcalá; del PRD, Roxana Luna Porquillo y a la independiente Ana Teresa Aranda a “que tengan claro que ya acabó el proceso electoral” y dejar a un lado las impugnaciones. Al contrario, señaló el edil, al tratarse de un periodo corto el que ostentará el próximo gobierno de un año y ocho meses, Tony Gali debería empezar a reunirse con los 217 alcaldes municipales del estado para trabajar en el presupuesto de 2017. El alcalde de San Pedro Cholula llamó también a la senadora con licencia y excandidata a la minigubernatura por el PRI, Blanca Alcalá Ruiz, a trabajar por los ciudadanos una vez que ésta retome sus actividades el Senado de la República.
Respaldo. Felicita a Gali por triunfo.
7
8
24horas I PUebla
punta de iceberg. la colonia está dividida en dos: quienes quieren pertenecer a la capital y quienes desean regresar a ser sanandreseños
Lunes 20 de junio de 20016
“Acá, en San Miguel La Rosa, un día va a correr sangre”
guadalupe juárez
División. Ni vivir a un costado de uno de los atrativos turísticos más visitados de la capital ha borrado la nomeclatura que mantiene vivo el anhelo de volver a San Andrés. El noveno barrio de San Andrés Cholula
La nomenclatura de la mayoría de las calles todavía señala su pertenencia a San Andrés Cholula. Los grafitis y la basura alrededor la hacen lucir abandonada; desde el año pasado el Ayuntamiento de Puebla anunció que convocaría a comicios para elegir a quien se hará cargo de ella, pero lo anterior no ha pasado. Sin embargo, hoy se encuentra en las oficinas María Luisa Cruz Quintero, presidenta de Linderos y Límites Territoriales del Municipio San Andrés Cholula, asociación civil que ha ocupado las instalaciones de la inspectoría y que asegura mantener “la buena voluntad de los vecinos”. María Luisa menciona ser representante de los colonos de San Miguel La Rosa. Dice defender las costumbres, las raíces de uno de los
ricardo rodríguez/agencia es imagen
ricardo rodríguez/agencia es imagen
nuestro. Si las autoridades no arreglan esto va a correr sangre, porque ellos (los que no están de acuerdo) son muy agresivos. Tengo una lista y los tengo identificados, ellos van a causar que aquí haya violencia.
barrios del municipio gobernado por Leoncio Paisano. “Yo fui una de las fundadoras de esta colonia; nosotros luchamos por cada uno de los postes y calles que ahora ves. No es justo que, sin preguntar, el gobierno nos obligue a pertenecer a un municipio que va en contra de nuestra identidad, por política se quieren apropiar de nuestro territorio y no se los vamos a permitir”, declara en entrevista con esta casa editorial, al tiempo de afirmar que cuenta con un amparo del gobierno federal que le permite usar las oficinas y de no dejar pasar a los servicios del Ayuntamiento capitalino. Para Cruz Quintero no es el territorio lo que está en juego, sino su identidad cultural. Las festividades de su comunidad y la religión que profesa. San Andrés Cholula tiene ocho
ricardo rodríguez/agencia es imagen
6 de diciembre de 2013. A la sesión del Congreso del estado llegaba un punto de acuerdo aprobado por la Comisión de Gobernación. Con 29 votos de legisladores locales de todos los partidos políticos se aprobó que los límites entre la ciudad de Puebla y San Andrés fueran definidos para evitar un conflicto posterior, pues se encontraban en disputa 8.5 kilómetros desde 1962. El resultado: un convenio para que la capital del estado se quedara con 16 colonias –entre ellas San Miguel La Rosa– y San Andrés Cholula con 23. En 2015, la tesorería de la actual administración municipal reportó un 75% de cuentas de predial cubiertas en esta colonia. El 25% sigue renuente a pagar a un municipio al que consideran no pertenecer. Hace tres años, los diputados locales aseguraron haberse adelantado a un conflicto territorial mayor. Pero estaban equivocados, los colonos se apropiaron de la discusión que en el Pleno no se había dado.
COmerciante de la zona
ricardo rodríguez/agencia es imagen
El día en que 16 colonias se convirtieron en Puebla
“Vivimos con miedo. Ya sólo decimos ‘que sí’ porque no sabemos qué pueden hacer con nuestras cosas”
ricardo rodríguez/agencia es imagen
Hace meses reportaje que Lourdes guarda una tarjeta en la bolsa izquierda de su mandil de cocina. Ese papel es la única prueba que tiene de que en San Miguel La Rosa, –colonia cercana de uno de los centros comerciales más grandes del estado y de uno de los atractivos turísticos más visitados llamado La Estrella de Puebla– un grupo de habitantes cobra cuota para dejarla vender comida. La tarjeta contiene el número de quien, sin permiso, se ha declarado representante de los colonos para defenderlos. A decir de algunos vecinos, es una persona conflictiva que se tomó facultades que no le corresponden y ha impedido que los servicios públicos del Ayuntamiento les sean brindados. A la entrada de la colonia, una serie de mantas advierte del conflicto que les quita el sueño. En San Miguel La Rosa hay dos grupos de colonos: los que quieren ser parte de la ciudad de Puebla y aquellos que afirman que su identidad cultural les fue arrebatada al quitarlos de la jurisdicción del municipio de San Andrés Cholula. La disputa entre ambos bandos ha dejado cuotas obligatorias a comercios, carteles de advertencias, miedo de hablar con extraños, basura en las calles, inseguridad, baches en el pavimento, falta de un inspector, boletas del predial sin pagar, incertidumbre de a qué municipio pertenecen y el temor de que en cualquier momento estalle la violencia.
barrios derivados de las etnias del lugar; para este grupo que se niega a formar parte de la capital, San Miguel La Rosa es el noveno barrio. “Nosotros hacemos nuestra fiesta patronal en… bueno… cuando la hace también San Andrés, y todos están de acuerdo en que seguimos siendo de Cholula, no sé quién les dio el derecho de quitarnos, por eso no dejaremos pasar a nadie hasta que nos devuelvan al Ayuntamiento de San Andrés. Porque Puebla aprueba construcciones de gran nivel, pero estoy segura que eso no se puede, es un interés político lo que los mueve”, asegura. —¿Todos están de acuerdo con continuar en San Andrés? —No, porque están coludidos con el gobierno. Simulan robos y ataques para que dejemos pasar a la Policía Municipal y así nos despojen de lo
“esto no es vida”, denuncian
Un habitante de la colonia pide hablar con la reportera bajo la gracia del anonimato. La entrevista se realiza, en lo posible, en la parte más alejada de la inspectoría donde se encuentra María Luisa. El temor es que los agredan otra vez al darse cuenta de que dan una declaración. “La señora (María Luisa) agrede a quienes no están de acuerdo con ella, mete a grupos de choque o rompe los vidrios de los carros de las personas que la contradicen; ya nos la ha hecho. A cualquier persona ajena al lugar o que venga del Ayuntamiento de Puebla los corre. “No tenemos acceso a otros servicios, apenas si dejaron entrar la basura, pero esto no es vida”, confía el joven, quien se identifica como hijo de uno de los miembros del grupo a favor de que San Miguel La Rosa pertenezca a Puebla. El 5 de junio, en el bachillerato de la zona donde se instalaron las urnas electorales, un vecino abordadó al senador Javier Lozano para pedirle su intervención en el conflicto: “Ya no aguantamos, por favor. Hable con alguien que nos pueda ayudar, nosotros sí queremos ser de Puebla”. “Nosotros vivimos con miedo. Ya sólo decimos ‘que sí’ porque no sabemos qué pueden hacer con nuestras cosas”, menciona un comerciante de la zona, prefiere no decir su nombre por miedo, asegura que la organización civil le cobra 100 pesos mensuales para poder trabajar sin miedos. “Dicen que es para mantener las calles limpias y para comprar silbatos, pero no dejan entrar al Ayuntamiento, entonces estamos pagando doble, a unos con impuestos y a otros con sus cuotas sin que nadie le dé el derecho”, se lamenta. Lourdes, quien ha cambiado su nombre para dar su testimonio, guarda de nueva cuenta la tarjeta en su bolsillo. “Aquí, si no estás a favor del alguno de los dos grupos, eres su enemigo. Tienes que decir a cada uno que estás con ellos, porque temes que te pase algo en su necedad de pelear. Un día de estos va a correr sangre. Tal vez en ese momento sí tendremos su atención”, sostiene.
Hay algún criterio que deba seguir el escritor de ficción cuando aborda un tema histórico? Pedro Ángel Palou (PAP) —La literatura responde –aun negándola– a una realidad histórica. Pero lo hace de manera oblicua, no le interesa la verdad historiográfica, sino la verdad simbólica, como ha dicho Del Paso después de escribir su Noticias del Imperio. Hay algo que la historia no puede ver (las razones del hombre, no las causas del héroe) que la novela sí puede pretender encontrar. Tolstói, el gran ironista, sabía que la historia era un buen reducto para sus ficciones. Y se puso a especular con sus Apuntes de Sebastopol. Pero también se puso a pensar. Y llegó a una teoría de la vida, primero, de la que se puede desprender una filosofía de la historia. La vida real es repetitiva, como la novela. Los sucesos de una vida no significan nada, son insignificantes. Nosotros diríamos que son significantes e insignificados. Escribe el viejo conde que mientras Napoleón y el Zar discutían matrimonios diplomáticos: “… La vida –la vida real– con sus intereses esenciales en la salud y en la enfermedad, en el juego y en el descanso, sus intereses intelectuales en la ciencia y el pensamiento, en la poesía, la música, el amor, la amistad, el odio y las pasiones– transcurrían como siempre, de forma independiente y separadas de la amistad política o la enemistad con Napoleón Bonaparte”. No se trata de contar la Historia, con mayúsculas, pues ésta no existe así para quienes la viven, se trata de estudiar, en la psicología de los personajes y en sus elecciones (qué otra cosa es la vida que elegir), cómo los sucesos históricos modifican, trastornan, viran para un lado u otro las vidas de los seres humanos que poblamos la tierra y las páginas de los libros. Sofía Tolstói –que se tomaba en serio a su marido, pero no tan en serio como sus discípulos religiosos finales, los tolstoianos– cuenta en su diario cómo al terminar de leer Un viaje sentimental, de su adorado Laurence Sterne, Lev se asomó a la ventana, asombrado por lo que ocurría en la calle: “Ahí viene un panadero. ¿Qué tipo de persona será? ¿Cómo será su vida? Allí atrás corre un carruaje, ¿quién vendrá dentro? ¿A dónde irá sin pensar en nada particular? ¿Quién vive en esa casa de más allá? ¿Cómo será la vida dentro de ella? ¡Qué interesante sería describir estas cosas, que interesante libro podría resultar de ello!” Voina i Mir (Guerra y Paz) es su respuesta. Está llena de digresiones, como el Tristam Shandy. Se detiene, cambia de tema, se repite incansablemente. La vida real no avanza continuamente –la continuidad histórica es también una ilusión, por cierto–, se detiene caprichosamente. Da la vuelta, no toma en cuenta las señales de tránsito. A la vida real no puede entendérsela. No es por ello papel de la novela el conocimiento, sino la experiencia. Y sólo se experimenta, en literatura, el desastre. Tolstói escribe no una novela sobre la historia, sino sobre la ignorancia, ese es el gran tema de la novela histórica. Sus protagonistas no pueden ser autoconscientes. Son seres humanos viviendo sus vidas. A los treinta y cuatro años Flaubert vivía con su madre en una granja en Croisset; era 1855. Tolstói era soldado en el Sitio de Sebastopol, durante la guerra de Crimea. Flaubert escribía Madame Bovary, Tolstói hacia bocetos en medio de la batalla. Su otro gran héroe literario, Henri Beyle, a quien conocemos como Stendhal, le había enseñado que se puede escribir una batalla con simpleza, sin grandiosidad. Tolstói lee La Cartuja de Parma y reconoce que Waterloo fue un desastre, pero también un caos.
Lunes 20 de junio de 2016
La novela histórica (respuestas a un cuestionario)
carta de boston XXXIV
pedro ángel palou
@pedropalou
especial
¿
24horas I PUebla
Retorno. Tras 14 años, el checo Kundera regresó con su décima novela.
especial
10
Nada grandioso allí, nada romántico. Nada novelable en el sentido tradicional. Pero escribe que Stendhal le enseñó a comprender la guerra. Fabrizio cruza la batalla sin entender nada. Nada puede saberse de una batalla. Pretenderlo –tarea del militar– es pura actuación. Tolstói no cree que sepamos nada de cuanto vivimos. La experiencia siempre nos excede, siempre es un desastre. No podemos conocer nuestra vida, sólo vivirla. A los animales no les interesa la ecología. Tolstói nos dice en silencio que nada puede saberse con verdad, a ciencia cierta, del pasado (ficcional o histórico), porque cada evento posee demasiadas causas, que desconocemos. Interpretar es siempre equivocarse. La vida no tiene sentido, es un mero accidente. Sólo en el psicoanálisis construimos una narración lineal que vanamente busca explicarla. Las vidas se viven hacia delante y sólo se comprenden retrospectivamente. —Al escribir sus obras de ficción, ¿cómo ha sido su relación con la historia? —De respeto, por un lado, tratando de hacer lo que yo llamo ficción documental, es decir, apoyado en los textos históricos, intentar “documentar” el relato y a la vez de profanación, en el sentido de desvirtuar las lecturas centrales de los personajes y las épocas. Me interesa fundamentalmente encontrar un “lenguaje” desde el que pueda penetrarse en la historia. Muchas veces he tenido que responder por qué escribo novelas históricas. Algunos lo cuestionan desde la idea, falsa, de que el escritor de novelas donde la historia es el eje ha perdido la imaginación y como no puede pergeñar una novela totalmente ficcional, entonces abreva en el archivo y el documento. Nada más falso. El historiador
trabaja, en general, con lo que ocurrió, y el novelista histórico, las más de las veces, con lo que pudo haber ocurrido. Esa sutil diferencia le permite penetrar en las vidas de sus personajes e imaginar lo que piensan, lo que sueñan, o como he dicho siempre, las razones del hombre, no las del héroe. Porque mientras el que se ha convertido en personaje histórico vive no puede pensarse ya inscrito en los anales de la Historia, con mayúsculas. ¿Qué hay detrás de determinadas elecciones, por qué ha hecho esto y no lo otro? Allí es donde bucea el novelista histórico. Otra de las razones de la pregunta oculta una crítica, quien la hace piensa que hay una moda o unos lectores –y por ende un mercado– que impele a cierto tipo de novelista hacia ese género. Puede ser, en algunos casos, pero lo cierto es que en México la novela histórica no es un subgénero menor de nuestra narrativa, desde siempre ha sido un frondoso árbol del que se desprenden muchas ramas menores. Quizá desde que la novela se pudo llamar así en nuestras tierras fue histórica. El Periquillo Sarniento de Lizardi puso la muestra que Manuel Payno con su Bandidos o con su Fistol del diablo coronó en el siglo XIX (pero son el botón de una muestra enorme que incluye a Riva Palacio y sus novelas coloniales e incluso a El Zarco de Altamirano). La primera gran novela del siglo XX en México fue histórica, también: Los de abajo, de Mariano Azuela. Y lo son a su manera Al filo del agua, de Agustín Yañez, El luto humano, de José Revueltas y Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Las tres marcan lo que yo llamo la mayoría de edad de la novela mexicana. En su nueva novela La f iesta de la insignif icancia –una especie de gran testamento literario y filosófico– Milan Kundera escribe algo maravilloso para lo que nos tiene esta noche reunidos, el papel del
Los Tolstói. León Tolstói, maestro literario ruso, junto a su esposa, Sofía Tolstói, quien lo cuidó por más de cincuenta años.
hecho histórico en la literatura: “El tiempo corre. Gracias a él, primero vivimos, lo cual quiere decir que ya hemos sido acusados y juzgados por la gente. Luego morimos y permanecemos aún unos años entre los que nos han conocido, pero muy pronto se produce otro cambio: los muertos pasan a ser muertos viejos, de los que ya nadie se acuerda y que desaparecen en la nada; tan sólo unos cuantos, muy muy pocos, imprimen su nombre en la memoria de la gente, pero ya sin testigos fehacientes, sin un solo recuerdo real, pasan a ser marionetas (…) Nadie tiene el derecho de simular la restitución de una existencia humana que ha dejado de ser. Nadie tiene el derecho de crear a un hombre a partir de una marioneta” (33–34). Cuando novelé a Emiliano Zapata –el primero de los personajes de mi trilogía Sacrificios históricos– ya era consciente de ese imperativo moral. El héroe revolucionario forma parte del imaginario colectivo y el lector no puede, no debe soportar que se le mienta sobre su vida. Hay un prurito de verdad entonces en la novela histórica que es central a su arquitectura misma. ¿Cómo usar el archivo, el documento, inscribirlo en el texto mismo de la novela y de todas formas producir la ilusión, la suspensión de la incredulidad, de que se me está contando una vida. Es que Kundera tiene soberana razón: no se trata de trabajar con muertos viejos sino con la memoria de la gente para dotarlos de vida. En el caso de Zapata las cientos de horas grabadas en el archivo histórico de la Revolución Mexicana permitía oír a sus lugartenientes, a sus soldados, a sus mujeres. Pero no era así con Morelos o menos aún con Cuauhtémoc, una figura agazapada entre los códices. No se trataba de un águila caída, símbolo más bien cercano a Occidente, sino de un águila del crepúsculo, cíclica, la de la tarde que se desvanece para dejar llegar a la noche.
puebla I 24horas
Lunes 20 de junio de 20016
cortesía buap
Potencial. La máxima casa de estudios de Puebla formará especialistas en el manejo de información sobre el sector energético mexicano.
cortesía buap
La BUAP compartirá las ventajas del Laboratorio Nacional de Supercómputo, con capacidad para procesar la datos puestos a nuestra disposición” alfonso esparza ortiz Rector de la BUAP
Firma la BUAP pacto de mejora en energéticos petróleo. el rector Alfonso Esparza señaló que con el acuerdo, que durará 20 años, formarán investigadores en el análisis de datos de las industrias del petróleo y gas redacción
Con el fin de potenciar la formación de talento humano de primer nivel para el sector energético nacional, la BUAP y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) signaron un convenio de colaboración, durante más de 20 años, a través del cual se formalizarán los mecanismos y condiciones de trabajo que permitirán a la comunidad universitaria acceder a la información que sobre el suelo mexicano ha recopilado el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH). En la Sala Multimedia del Complejo Cultural Universitario, el rector Alfonso Esparza señaló que la BUAP compartirá las ventajas tecnológicas de su Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste Mexicano (LNS), con capacidad para procesar la gran cantidad de datos geológicos, geofísicos, de petrofísica y petroquímica, entre otros, que el CNIH pondrá a disposición de los universitarios. De esa manera, se aprovechará el capital humano, técnico y de infraestructura, se apoyarán los objetivos de operación del LNS y se incentivará la investigación científica de alto impacto en la institución, a partir de la vasta información sobre las actividades de reconocimiento y exploración superficial, exploración y extracción de hidrocarburos, estudios de sísmica de reflexión y refracción, registro de información de pozos y estratigrafía de los mismos. Tras felicitar al rector Esparza Ortiz por
su destacada gestión al frente de la Universidad Autónoma de Puebla, el subsecretario de Educación Superior de la SEP federal, Salvador Jara Guerrero se refirió a la institución como ejemplo en vinculación academia-sector productivo y de trabajo en equipo, “aspectos fundamentales para la formación de nuestros estudiantes”. Óscar Roldán Flores, titular del CNIH, comentó que desde 2014 este centro ha solicitado a Pemex y el Instituto Mexicano del Petróleo la transferencia de toda su información a un único repositorio que tienen bajo su administración. “Este convenio es el primer paso para que la información se democratice, para que esta base de datos, propiedad del país, esté al servicio de las instituciones públicas”, destacó. Gracias a la colaboración estratégica, la comunidad académica accederá a información real e histórica del entorno petrolero de México, para proyectos de investigación; se formarán estudiantes e investigadores en el análisis de datos de interés de la industria del petróleo y gas, así como de perfiles especializados en el análisis e interpretación de datos de este sector. Además, con la posibilidad de lucrar con los productos derivados. Aunado a lo anterior, la BUAP tendrá mayor visibilidad ante las nuevas empresas privadas autorizadas para hacer prospección petrolera en el país como una institución especializada, de gran experiencia y con infraestructura adecuada para realizar trabajos y servicios en el ramo.
,
11
12
nación
AICM. Tres de cada cuatro kilos de cocaína decomisados, en el aeropuerto capitalino por la PF, llegan procedente de Perú.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Lunes 20 de junio de 2016
leslie pérez
Choque entre CNTE y PF deja seis muertos
Causa. Maestros aclaran que pelean por la educación pública.
Docentes podránmarchar junto a Morena La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio luz verde para que los maestros que así lo decidan marchen junto a Morena el próximo 26 de junio, en una manifestación que convocó Andrés Manuel López Obrador en defensa de la educación gratuita. “Quien desee de manera libre marchar, que así lo haga, pero como coordinadora nos asumimos en la lucha por Ayotzinapa, por México y se le agrega la defensa de la educación pública”, dijo Juan Melchor Román, representante de la Sección 18 de la CNTE. / ALEJANDRO SUÁREZ
Polémica. el comisionado de la Policía Federal negó en principio que uniformados hayan estado armados; luego lo admitió, pero dijo que los disparos no provinieron de éstos ni de la cnte, sino de gente ajena
Más voces El enfrentamiento generó diversas acciones y comentarios:
ALEJANDRO SUÁREZ
cuartoscuro
Lupa. Uniformados habrían utilizado las armas al final del desalojo.
Lesionados. Al menos tres uniformados fueron heridos de bala. La polémica por las armas Eligio Hernández, secretario de prensa de la Sección 22 de la CNTE, aseguró que en el desalojo los uniformados
usaron armas de fuego e, incluso, en redes sociales y agencias noticiosas circularon fotografías de policías federales disparando a manifestantes.
cuartoscuro
INAI. El organismo pidió a la SEP dar a conocer el puntaje.
En caja de cristal, la evaluación
Ante dichas acusaciones, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, dijo durante una conferencia de prensa por la noche que ninguno de sus elementos estaba armado, algo que certificó un notario público, y que si hubo disparos en el desalojo fue por parte de civiles ajenos tanto a la policía como a los manifestantes. Más tarde rectificó y admitió que sí hubo elementos armados. “Al final, muy al final, llegó en apoyo un grupo de la PF que portaba sus armas de cargo. Ya había pasado todo, ya habíamos ordenado el repliegue de todas las policías”. Nochixtlán no fue el único lugar donde los policías se enfrentaron a maestros. En los municipios de Oaxaca y Juchitán también hubo choques, destacando que en este último el reportero Eligio Ramos fue asesinado. efe
cuartoscuro
efe
Los enfrentamientos entre simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Policía Federal dejaron como saldo seis personas muertas, 94 lesionados y 21 detenidos, informó el gobierno de Oaxaca. El choque fue en el entronque Asución-Nochixtlán, a la altura de Nochixtlán, vía de acceso a la refinería de Salina Cruz que abastece a la región de combustible. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, informó que la llegada de la Policía Federal fue a su solicitud, con el fin de despejar el tramo carretero bloqueado desde la semana pasada y así garantizar el suministro no sólo de gasolina, sino de todos los productos de primera necesidad. Luego de la jornada, se reportó que 130 pipas salieron de la planta petroquímica escoltadas por la Policía Federal. La maniobra policíaca provocó la resistencia de maestros, iniciando el enfrentamiento que dejó a media docena de muertos: Antonio Pérez, estudiante de secundaria; Andrés Aguilar, maestro de educación indígena; Yalid Jiménez; Anselmo Cruz, comerciante; Jesús Cadena y Oscar Nicolás.
La CNDH interviene. La Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que envió un número importante, sin mencionar cuántos, de visitadores adjuntos, peritos y personal de apoyo a Oaxaca, para reforzar al personal que en días pasados se encontraba.
La Secretaría de Educación Pública deberá transparentar los resultados obtenidos por los docentes de educación básica y media superior, así como del personal con funciones de dirección de educación básica, obtenidos en la Evaluación del Desempeño Docente 2015-2016, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). La información deberá estar desglosada por el nombre del docente, RFC, CURP y el puntaje obtenido en cada uno de los instrumentos de evaluación, entre otros. / redacción
Nación I 24horas PUEBLA
Lunes 20 de junio de 2016
daniel perales
presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, reconoció que les queda un pendiente que no se pudo aprobar y que refiere a la regulación de la mariguana. Con la falta de acuerdos, al menos dos millones de mexicanos no podrán acceder a medicinas a base de derivados de cannabis.
Pequeño grupo frenó cannabis medicinal Confusión. Raúl Elizalde resaltó que el dictamen que querían pasar era erróneo, debido a que argumentaron que el cáñamo es un psicotrópico DANIELA WACHAUF
Raúl Elizalde, quién ganó un amparo para importar medicamento derivado de la mariguana para su hija Graciela, de ocho años, quien padece el síndrome de Lennox-Gastaut (epilepsia), dijo que el aplazamiento en el Senado para aprobar el uso medicinal y terapéutico de la mariguana se debió a un grupo pequeño de legisladores muy conservador, como la priista Lilia Merodio. “Hay un grupo que entienden perfectamente el tema, como los senadores del PRD, así como el
TELÉFONO ROJO
presidente del Senado, Roberto Gil (PAN), la presidenta de la Comisión de Gobernación de la Cámara Alta, Cristina Díaz (PRI), entre otros, pero hay un grupito que no lo entiende. Es Lilia Merodio la que no entiende el tema”, expresó el padre de Grace en una entrevista con 24 Horas. Dijo que la legisladora tiene la creencia de que lo que toma su hija es un psicotrópico -agente farmacológico con propiedades para inducir cambios en el humor o estado de ánimo- y que se van a intoxicar. “Y por ese grupito se tuvo que aplazar; realmente ella le estaba
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
PRI y PRD: cada uno su catarsis
C
ada uno la hace a su manera. Los Chuchos han decidido iniciar la suya como es su estilo: ellos llamaron a la presidencia del PRD a Agustín Basave cuando necesitaban legitimidad, y ahora deciden echarlo. Lo hacen de la peor forma porque sus frutos fueron peores a los imaginados. Algunos datos:
Tras las elecciones del 5 de junio, Basave se arroga triunfos de ex priistas –José Rosas Aispuro en Durango, Carlos Joaquín en Quintana Roo y Miguel Ángel Yunes en Veracruz– y proyecta una imagen exitosa. Por el contrario, bajo su mando el PRD no ganó por sí ningún estado –aun cuando gobernó Zacatecas y Tlaxcala- y está en riesgo de perder el registro y las prerrogativas en tres
operando a la Secretaría de Salud, los que estaban pidiendo que no pasara lo que nosotros queríamos. Lo único que estamos solicitando es que la ley sea igual que en EU y se pusieron en un plan de no aceptar el uso medicinal”, indicó Elizalde. Manifestó que nunca dieron argumentos del porqué: “Daban explicaciones de risa, es ignorancia, pues el psicoactivo que tiene el producto es menor a un grano de arroz de todo el bote que dura tres meses, no tiene efectos psicoactivos. Nos tacharon de irresponsables como si quisiéramos dañar a nuestros hijos”.
entidades. Tampoco cumplió con su misión de contener a Andrés Manuel López y su empresa política, Morena, pues le arrebató el tercer lugar electoral. Y si de votación se habla, perdió más de un millón 100 sufragios en las 13 entidades con elecciones. Pero puede darse otro saldo peor: tendrá menos diputados, alcaldías y regidurías a los detentados gracias a las elecciones de hace tres años, cuando el PRD era dirigido por Jesús Zambrano. PRI: PROMOCIÓN DE CRÍTICAS El PRI también entra en catarsis. Hoy habrá sesión de la comisión, primero de otras acciones a las cuales seguirá otra del Consejo Político y una Asamblea Nacional. -¿Habrá críticas? El priismo está inquieto por los resultados –pregunto a Manuel Añorve, a cargo de la operación política del partido. -Claro. Hasta la estamos fomentando. Y si cumplen los confirmados,
El presidente del PRI nacional, Manlio Fabio Beltrones, señaló que los legisladores de la bancada tricolor analizarán “cambios de fondo” a fin de precisar la redacción del artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en su inciso C, de tal manera que no haya lugar a que se interprete que empleados que prestan servicios, o quienes reciben becas o son beneficiarios de programas sociales puedan ser sujetos de declaración de intereses, porque de ningún modo es ése el sentido de las modificaciones legales. Beltrones explicó que son cambios de fondo que el PRI respalda con plena convicción y estará atento para analizar con los legisladores de su bancada, pues se trata de “mantener el impulso reformador del gobierno de las transformaciones, pues con la aprobación del SNA y de la miscelánea en materia penal, así como las iniciativas sobre justicia cotidiana y, en especial, la entrada en vigor del sistema penal acusatorio, se siguen dando resultados en beneficio de la gente, explicó el líder tricolor. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, llamó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a que haga observaciones a la Ley 3 de3, a fin de remitirlas a la Cámara de origen y se puedan hacer las modificaciones pertinentes. Explicó que de acuerdo a la norma, el Ejecutivo Federal tiene 30 días para hacer las observaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas./ Redacción
asistirán tanto los gobernadores descalificados por los votos de junio –razón por la cual entregarán el cargo a opositores– como quienes ganaron o no tuvieron procesos de sucesión. -Hasta hoy, domingo, están confirmados –subraya Añorve en comida familiar por el Día del Padre. -¿Y la convocatoria para la Asamblea Nacional? -No tenemos fecha. Lo único que puedo confirmarte es que este lunes iniciamos la catarsis. No está en juego nada más, ni cargos ni nada. Él no lo aborda, pero va un dato: la maquinaria tricolor empieza a moverse para celebrar la asamblea en octubre. TRABAS PARA ACCESO A INTERNET 1. Otro caso para el Ifetel: Uno de los objetivos de la reforma del sector fue generar beneficios a través del desarrollo, pero podría
daniel perales
PRI y PRD buscan cambios a la 3de3
Quedan a deber. El
Foros. Los padres de la niña Graciela acudieron a las audiencias públicas, ésta del 8 de febrero pasado, organizadas por los legisladores y en las que se comenzó la discusión sobre los pros y contras para la regulación de la mariguana medicinal.
13
Sesión. Jesús Zambrano, durante la votación de la Ley Anticorrupción.
Diputados ignoran a empresarios La Cámara de Diputados concluyó el período extraordinario de sesiones tras aprobar reformas sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, del Sistema de Justicia Penal, que entró en vigor el sábado, y concretar el desafuero de la diputada local de Sinaloa, Lucero Sánchez López. La oposición en San Lázaro no alcanzó los votos necesarios para cambiar la minuta de la llamada Ley 3de3, que dejó abierta la posibilidad de que los servidores públicos no abran al 100% sus declaraciones por cuestiones de seguridad y estableció a los empresarios la obligación de presentar declaraciones ante órganos internos de control cuando sus negocios involucren recursos públicos. / Elena Michel
caerse si se atiende la queja del representante legal de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet. Esa agrupación sin fines de lucro, dedicada a impulsar la Red Nacional de Educación e Investigación, no accede a recursos esenciales de América Móvil porque ésta le impide contratar esos servicios. No es un buen dato a tres años de la reforma. 2. Las plazas se calientan cuando los grupos criminales se dividen. Esto parece pasar en Sahuayo, donde un crimen de fin de semana ha llevado a las autoridades a dar con otros datos. La víctima fue identificada como Luis Mariano Sánchez, el Girineis, a quien dispararon 65 tiros el viernes, al parecer, pistoleros de Manuel García, la Cazuela, jefe de plaza y cuyo hijo, Manuel García Becerra, fue atacado en enero pasado.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24horas PUEBLA I Nación
Michel
No vamos a permitir que por capricho o vergüenza se atente contra el futuro que la gente ya decidió” Ricardo Anaya Dirigente nacional del PAN
Política. Pablo Gómez, Beatriz Mojica y Camerino, entre los que ya se barajean para la dirigencia
Los perfiles de los que suenan
Elena Michel
Las corrientes internas del PRD iniciaron una serie de reuniones internas a partir de las cuales se delineó la primera lista de los perfiles perredistas que podrían suceder en el cargo a Agustín Basave Benítez, quien el sábado anunció formalmente su renuncia a la dirigencia nacional de ese partido a partir del 2 de julio. Cada expresión política busca impulsar a un perfil. Sin embargo, fuentes de distintos grupos consultados por 24 HORAS coincidieron en que hay un acuerdo para intentar convencer al perredista Pablo Gómez de que asuma la presidencia nacional del partido y opere la elección presidencial de 2018. Además, las tribus pactaron que quien asuma el cargo “no lo haga en carácter provisional”, sino que se encargue de la operación política rumbo a la elección del Estado de México (2017) y la presidencial. Los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) buscarán reunirse en los días próximos con los gobernadores para conocer su análisis sobre el tema. Si Gómez no acepta, Nueva Iz-
Pablo Gómez Representante del PRD ante el INE
Beatriz Mojica Secretaria general del CEN-PRD
Camerino Márquez Fundador del PRD
Economista egresado de la UNAM. Ex dirigente del movimiento de 1968 y miembro del Partido Comunista. Ha sido senador y diputado federal del PRD. En este momento no está ligado a corriente alguna.
Integrante de Nueva Izquierda. Fue diputada federal y ex candidata a gobernadora de Guerrero. Licenciada en Comunicación Social y en Ciencias Políticas, por la UAM y la UNAM, respectivamente.
Miembro de Alternativa Democrática Nacional (ADN). Fue diputado federal y actualmente es secretario de la Organización del CEN del PRD. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
quierda, que agrupa el mayor número de consejeros, impulsará que Beatriz Mojica, secretaria del CEN, que por estatuto asume la dirección del PRD interinamente tras la salida de Basave, sea ratificada por el Consejo Político como líder hasta 2018. Alternativa Democrática Nacional (ADN), que disputa a los Chuchos como expresión con mayor fuerza
al interior del Sol Azteca y que fue la artífice del pacto para que prosperara hace ocho meses la candidatura externa de Basave, hoy catapulta a Camerino Márquez Madrid como un perfil para ocupar la dirigencia nacional. Basave anunció públicamente su renuncia a partir del 2 de julio, la cual prolongó un mes a petición de
las tribus en un intento de desvincular la salida del académico con el descalabro electoral del 5 de junio. El grupo Galileos, que encabeza el diputado federal Guadalupe Acosta, lamentó la decisión de Basave y calificó su gestión como “exitosa”, pues logró impulsar una política aliancista en situaciones adversas, refirió, por separado, Fernando Balaunzarán.
El PRI perdió por malos gobiernos y candidatos Un culpable de esta derrota del PRI es el Presidente, porque no ha logrado contener la violencia ni el reclamo de impunidad por la corrupción que impera” Ulises Corona Politólogo de la UNAM
nadores como Javier Duarte, Veracruz, o César Duarte, Chihuahua, fue determinante para que los electores optaran por la alternancia. “La selección de candidatos no fue la más idónea, pero también se debió a los gobernadores corruptos.
El problema era los que entraban, pero también los que salían; y esos gobernadores muy corruptos no les dieron la oportunidad para que la militancia renaciera en busca de una alternativa”, señaló. Por su parte, José Fernández Santillán, doctor en Ciencia Política y profesor del ITESM, coincidió en que la derrota del PRI en siete entidades tiene que ver con el llamado voto de castigo. “Uno de los factores es que los votantes en algunos estados se fueron contra los malos gobiernos, que no sólo lo fueron del PRI, sino del PAN y gobiernos de coalición”, dijo. Para el politólogo Édgar Ortiz, la desaprobación del electorado sobre el desempeño del gobierno federal también se vio reflejada en las urnas. / Estéfana Murillo
Plana mayor del tricolor revisa hoy resultados
LEslie pérez
Expertos en materia político-electoral coincidieron en señalar que la derrota del PRI durante los últimos comicios se debió, entre otros factores, al cuestionable desempeño de sus gobernadores salientes. En una entrevista con 24 HORAS, los analistas políticos José Fernández Santillán, Édgar Ortiz Arellano y Ulises Corona señalaron que aunque el PRI perdió votos por un “efecto multifactorial”, es innegable que los malos gobiernos, particularmente los de Chihuahua y Veracruz, fueron determinantes para que el Revolucionario Institucional fuera derrotado en entidades que gobernó durante más de 80 años ininterrumpidos. A decir del politólogo y catedrático de la UNAM, Ulises Corona, el cuestionable desempeño de gober-
24 horas / archivo
El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, aseguró que los triunfos del albiceleste en la elección pasada “son contundentes” y anunció que desde el Comité Ejecutivo Nacional se vigilará y atenderá el proceso de impugnaciones en tribunales locales. Consideró que dichos recursos “son intentos desesperados” de quienes perdieron la confianza de los ciudadanos. “No permitiremos que nos quiten en la mesa lo que les ganamos en las urnas”, advirtió mediante un comunicado de prensa. Defendió las victorias de Acción Nacional en Veracruz, Chihuahua, Aguascalientes, Puebla, Quintana Roo y Durango. El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) reiteró que trabajará de la mano con los gobernadores y ofreció que cada uno habrá presentado su declaración 3 de 3 al iniciar su gestión. / Elena
Buscan expresiones del PRD a relevo de Basave
roberto hernández
Y el PAN defenderá votos en tribunales
Lunes 20 de junio de 2016
daniel perales
14
Cuentas. Manlio Fabio realizará este lunes un balance sobre el 5 de junio.
La cúpula priista se reunirá esta tarde para hacer una evaluación sobre el resultado de los comicios del 5 de junio pasado y realizar ajustes en la estructura electoral de cara a los comicios en el Estado de México y la elección presidencial de 2018. El 5 de junio, el PRI únicamente ganó cinco de las 12 gubernaturas en disputa. El líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, emitió la convocatoria para la reunión de la Comisión Política Permanente, cuya conformación actual se estableció en 2013. Beltrones y Carolina Monroy del Mazo, secretaria general del PRI, participarán en esta reunión. / Elena Michel
Nación I 24horas PUEBLA
Lunes 20 de junio de 2016
15
En breve Indisciplina
Cambian de penal a #LordRollsRoyce especial
Este fin de semana fue trasladado el empresario Emir Garduño Montalvo, conocido en redes sociales como #LordRollsRoyce, al penal de Chiconautla, en Ecatepec, Edomex, debido a indisciplina y agresiones al personal del centro penitenciario de Santiaguito. / Redacción
Festejo. El mandatario mexiquense celebró el Día del Padre en las nuevas instalaciones.
Inaugura Eruviel clínica geriátrica
En marcha. El presidente Enrique Peña, acompañado de autoridades federales, de justicia, y legisladores, puso en marcha la medida, a la medianoche del viernes pasado, para todo el país.
Sistema Penal reduce ingresos a las cárceles Solución. María de los Ángeles Fromow, coordinadora del nuevo sistema, afirma que hasta 55% de los casos pueden resolverse por métodos alternativos Karla Mora
El Sistema de Justicia Penal Acusatorio tiene como uno de sus objetivos permitir una disminución en los procesos que se llevan al interior de las cárceles del país. En el último año, algunos estados donde ya se aplica tuvieron una reducción de entre 30 y 50% en el número de ingresos, gracias a la aplicación de medidas alternativas. María de los Ángeles Fromow, secretaria ejecutiva del Sistema de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, señaló que éste permite que entre 45 y 55% de los casos puedan resolverse por métodos alternativos de solución de controversias. En el sistema anterior, 100% de los procesados tendrían que pasar el proceso dentro de la prisión. Y como ejemplo recordó que en el reporte del último año, Yucatán registró 20% menos de personas que han ingresado a las cárceles. En los casos tratados en el ámbito federal, en 20% se determinó una medida de privación de la libertad de tipo cautelar, fuera de la prisión. “Ya hay muchos estados que llevan varios años, las prácticas se han ido revirtiendo de estado a estado, estamos incluso percibiendo cómo existe la posibilidad de transmitir a través de conversatorios entre las partes de algunos temas administrativos para solventarlos. Éste es un trabajo de un sistema, significa que es un trabajo articulado de los operadores y todos tenemos que cuidar la aplicación de la ley de manera debida”, dijo.
Éste es el punto de partida y no podemos decir que esté perfecto o que no habrá una situación difícil de resolver; siempre estaremos expuestos a ellos y por eso debemos ser observadores” María de los Ángeles Fromow Secretaria Ejecutiva del NSJP
400 mil funcionarios están en activo en el nuevo sistema, debidamente capacitados para atender las controversias
21 mil millones de pesos fue el costo de poner en marcha el Nuevo Sistema de Justicia Penal, destacó el presidente Enrique Peña Nieto Una de las aportaciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio consiste en agilizar la solución de conflictos y, para ello, ofrece varias posibilidades para que los involucrados puedan llegar a un acuerdo, siempre y cuando sean delitos no graves en los que no se afecten los derechos de la víctima.
Harán pruebas en el Polo Norte La Fuerza Aérea Mexicana realizará un vuelo de prueba, evaluación, demostración y entrenamiento de las tripulaciones en climas extremos al Polo Norte, partiendo de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía al aeropuerto de Resolute Bay, Canadá, y emprender el regreso. / Redacción
especial
especial
Fuerza Aérea Mexicana
En convivencia con abuelitos, partida de pastel y la inauguración de la Clínica Geriátrica de este municipio, la onceava en la entidad, el gobernador Eruviel Ávila Villegas festejó el Día del Padre. “Ésta es la Clínica Geriátrica número 11 en todo el estado; es una nueva red que hemos creado en diferentes regiones del estado, tenemos en proceso constructivo nueve, que esperamos entregar este mismo año”, señaló. El gobernador mexiquense realizó un recorrido por los consultorios, saludó a los abuelitos que se encontraban en la clínica en espera de consulta y, además, entregó sillas de ruedas, aparatos auditivos, bastones, andaderas, así como juegos de herramientas a los papás mayores. / Redacción
16
24horas PUEBLA I Nación
Lunes 20 de junio de 2016
La Iglesia no odia a homosexuales: Rivera Carrera
Se comprometen. En cuatro años aumentaron 133% las uniones legales entre parejas del mismo sexo en la Ciudad de México; por el contrario, sólo se han registrado 40 divorcios en el mismo período
cuartoscuro
Al alza, bodas homosexuales en la capital especial
Mensaje. El cardenal afirmó que sólo defiende la postura de la Iglesia católica.
Alejandro Suárez
Aumentan matrimonios igualitarios en la CDMX
En medio de la polémica por la propuesta presidencial para permitir en todo el país el matrimonio igualitario, en la Ciudad de México esta práctica va en aumento, pues entre 2010 y 2014 pasaron de 689 a mil 612 uniones entre personas del mismo sexo, lo que representa un aumento de 133% en el período mencionado. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cada año han aumentado hasta llegar a las cinco mil 224 uniones entre personas del mismo sexo, las cuales están amparadas por la reforma al artículo 146 del código civil del entonces Distrito Federal del 21 de diciembre de 2009, el cual reconoce el matrimonio de dos personas sin importar el sexo de los contrayentes. De estas uniones, hay una mayoría entre las parejas de dos hombres. Son dos mil 826 matrimonios entre varones, lo que equivale a 54%, dejando a las mujeres con 46% de los
En la Ciudad de México se han incrementado en 133% las uniones entre homosexuales de 2010, año en que fueron legalizadas, a 2014, según datos del INEGI 2010:
689
2011:
802
2012:
936
2013:
1,185
2014:
1,612
Fuente: INEGI
contratos civiles reportados ante el INEGI entre 2010 y 2014. Respecto a las delegaciones donde hay más matrimonios homosexuales, es la Cuauhtémoc con más registros. En total son mil 845 actas las contabilizadas en esa demarcación, lo que equivale a que uno de cada tres trámites se realiza ahí. Por el contrario, la delegación con
Divorcios durante 2014: 40
menos matrimonios de este tipo es Milpa Alta, pues en esos cinco años sólo reportó 11 uniones ante su registro civil. También hay pocos en Cuajimalpa donde hubo 45, aunque ambas demarcaciones se caracterizan por tener niveles bajos de matrimonios en general. También destaca que sólo 40 parejas de personas del mismo sexo han
Dan el sí. México es uno de
los 22 países en el mundo que admiten el matrimonio de este tipo; Brasil, Argentina y Uruguay en América; Escocia, Noruega y Holanda en Europa; y Sudáfrica son algunas de las naciones que lo aceptan. En Asia no hay ningún gobierno que lo reconozca
solicitado el divorcio, todos durante 2014; este dato indica que en los primeros cuatro años las uniones igualitarias en la Ciudad de México mantuvieron la estabilidad necesaria para seguir juntas. Con la reforma a su código civil de 2009, la capital se convirtió en la primera entidad en permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo, algo que podría extenderse a todo el país de aprobarse la propuesta que envió el Presidente el 17 de mayo pasado, en el marco del Día Nacional contra la Homofobia.
Alistan diálogo Segob y el Episcopado operará en contra del Partido Revolucionario Institucional, llamando a sus fieles a castigar a la institución. “Si se comprueba que la Iglesia violó la ley están en todo su derecho, pero yo creo que ellos saben perfectamente que no se ha violentado la ley y lo que celebro es que se conduzcan con los cauces institucionales y no mediáticos, como se hacía en la época del ex presidente Felipe Calderón”, refirió Martínez. Por otra parte, una fuente religiosa adelantó que en el encuentro que sostendrán con el funcionario se abordará los temas de corrupción,
Se disculpa obispo de Culiacán
cuartoscuro
El presidente del Colegio de Abogados Católicos, Armando Martínez, dijo que la reunión que sostendrán los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) con el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, será un diálogo cordial. “Creo que aún no se ha definido fecha de la reunión, pero se hará patente la diferencia que tiene la Iglesia (con el matrimonio igualitario). Los obispos van a dialogar”, expresó el litigante en una entrevista con 24 HORAS. Rechazó que la Iglesia católica
El cardenal Norberto Rivera Carrera aseguró que la Iglesia católica no fomenta la homofobia, pues su postura respecto a que el matrimonio sólo puede ser entre un hombre y una mujer es tan legítima como cualquier otra, por lo que seguirán insistiendo en el debate público sobre el tema. “La Iglesia no odia a nadie; la Iglesia tiene innumerables enemigos, pero ella no se puede permitir odiar a nadie, y la voluntad de la Iglesia no es condenar a nadie, sino que es la misma de Jesús, que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”, dijo el cardenal durante la misa de mediodía en Catedral Metropolitana. El cardenal Rivera Carrera se quejó de lo que llamó intolerancia a las ideas católicas, pero aun así seguirán defendiendo sus creencias para defender su fe. “Defender nuestra fe y nuestros principios como el matrimonio natural entre un hombre y una mujer o el derecho de los niños no es odiar a nadie, no es discriminar, no es perseguir a nadie”. / Alejandro Suárez
Diálogo. Todavía no se define la fecha para el encuentro entre la Segob y la Conferencia del Episcopado Mexicano presidida, por el obispo de Guadalajara .
narcotráfico, violencia, mariguana y la propuesta de los “matrimonios igualitarios”, entre otros. “La Iglesia no está sentida con el gobierno, pero tiene muy claro
cuál es su punto de vista en la parte doctrinal”, refirió un sacerdote que prefirió el anonimato por temor a que la CEM le llamara la atención. / Daniela Wachauf
Jonás Guerrero Corona, obispo de Culiacán, ofreció una disculpa pública al presidente Enrique Peña Nieto por la declaración que hizo hace unos días. “A través de esta misiva, ofrezco públicamente a usted y a su señora, sincera y amplia disculpa por la desafortunada declaración que di en Los Mochis, Sinaloa”. Cabe recordar que días antes dijo: “¿No será que anda buscando gavioto en vez de gaviota?”, esto en relación a la propuesta de matrimonio gay. / Redacción
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Visión. El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles aseguró que “difícilmente” ve posibilidad de diálogo con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, porque lo que quiere es continuar en el poder.
Global
17
Lunes 20 de junio de 2016
Estacional. Las lluvias de la temporada provocan inundaciones en Indonesia, un archipiélago de 17 mil islas con millones de habitantes.
Detonó polémica por armas en EU
88.8 37% 18-21 30
de los hogares tienen al menos un arma años es la edad mínima para comprar un arma reuters
Congreso. Hoy se votan cuatro enmiendas de ley sobre el acceso a las armas; también se publicarán las llamadas de Mateen con la policía
balas por minuto puede disparar el fusil AR 15
Reino Unido
Recuerdan a Jo Cox La localidad de Birstall celebró ayer un servicio religioso especial en recuerdo de la diputada laborista proeuropea Jo Cox, asesinada a tiros el jueves pasado en esa ciudad. La Iglesia Anglicana de St Peter congregó a numerosos feligreses para conmemorar la vida de la joven parlamentaria. / EFE
reuters
A una semana del atentado en el bar Pulse en Orlando, Florida, en el que murieron 50 personas, hoy se votan en el Congreso de Estados Unidos cuatro enmiendas que endurecerían el acceso a las armas. Además, el Departamento de Justicia de Estados Unidos difundió que este lunes se harán públicas versiones parciales de las llamadas que tuvo el agresor Omar Mateen con la policía durante el atentado en Orlando la semana pasada. En el fin de semana pasado, Barack Obama, Presidente estadunidense, insistió en incrementar el control de armas en el país. “Tienen que escucharnos decir estas cosas incluso cuando aquéllos que no están de acuerdo son ruidosos y peligrosos”, dijo en referencia a la Asociación Nacional del Rifle. Hoy serán votadas en el Congreso cuatro enmiendas a la ley sobre el acceso a las armas, luego de la presión de legisladores demócratas encabezados por Chris Murphy, quien la semana pasada habló 15
En breve
son las armas estimadas por cada 100 habitantes
reuters
Al menos 24 personas murieron y 26 más se encuentran desaparecidas por inundaciones y deslaves causados por fuertes lluvias en el centro de la isla indonesia de Java, informaron ayer las autoridades. Las lluvias, que comenzaron el sábado al mediodía y aumentaron anoche, afectaron a 30 poblados, donde provocaron el colapso de decenas de casas, precisó en un comunicado la Agencia Nacional de Desastres (BNPB por sus siglas en inglés). En el distrito de Purowejo, un deslave sepultó a cinco personas, y en el de Karagrejo, otras nueve murieron por un alud de piedras y barro. El portavoz de la BNPB, Purwo Nugroho, afirmó que las autoridades enviaron a la zona personal con ayuda de primera necesidad; las lluvias causan siempre daños. / EFE
reuters
Inundaciones dejan 24 muertos en Indonesia
Rusia
Ferias. Una de las enmiendas a la ley de acceso a las armas endurecería la compra de armas vía Internet y en ferias.
Derecho. La Constitución da derecho a comprar armas.
Fallecen 14 en naufragio
horas en el pleno de la Cámara Alta. Entre las medidas que se votarán está una que impediría la compra de armas a quienes están en las listas de vigilancia por sospechas de terrorismo, y otra que requeriría un control a quienes compren armas en ferias y por Internet.
una transcripción parcial de las llamadas entre el asesino y quienes negociaban para la liberación de los rehenes para que la gente pueda, de hecho, ver el tipo de interacción”, dijo la titular del Departamento de Justicia, Loretta Lynch, a la cadena de televisión ABC News. / Agencias
Al menos 14 personas, en su mayoría niños, fallecieron ayer en Rusia cuando las embarcaciones en las que viajaban naufragaron debido a las malas condiciones del clima durante una excursión en un lago en el noreste del país. Las autoridades informaron que eran 51 personas accidentadas, entre ellas cuatro adultos. / Agencias
Transparencia
Por otra parte, el Departamento de Justicia informó que hoy se harán públicas las transcripciones parciales de las tres conversaciones telefónicas entre la policía y el autor de la masacre en Orlando. “Mañana (hoy) publicaremos
18
negocios
Gripe . Para erradicar la influenza aviar, el gobierno de México, a través de la Sagarpa, implementa una estrategia integral y un plan de contingencia a futuro.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
Lunes 20 de junio de 2016
ipc (BMV) 45,306.22 0.18% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,675.16 -0.33% 19.10 -0.62% Interbancario NASDAQ 4,800.34 -0.92% 18.78 -0.60%
FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
El Brexit y los mercados financieros
L
os tiempos se cumplen y el Brexit no es la excepción. Este próximo 23 de junio la población de Reino Unido emitirá su voto por la salida o permanencia de Gran Bretaña de la Unión Europea. Uno de los puntos de David Cameron para su reelección en 2015 fue la de incluir en sus compromisos este “referéndum”. Reino Unido buscaría renegociar de nuevo su posición dentro de la Unión Europea. Sin embargo, el tema de “migración” y el riesgo de seguridad fueron elevando la tensión y el nerviosismo entre la parte política y social. Desde que empezó a funcionar la Comunidad Económica Europea en 1958, los británicos han mantenido una actitud ambivalente hacia sus socios comunitarios marcando distancia al proyecto de integración europea. Las cuotas requeridas por el tamaño de su economía reflejan uno de los puntos importantes por el costobeneficio y actualmente con el asunto “migratorio” tomó mayor relevancia. Los últimos sondeos marcan un cierre de “fotografía” entre la permanencia y la salida de la Unión Europea. Las encuestas conocidas este fin de semana dan a conocer 44% a la permanencia por 43% a la salida, pero hay un alto porcentaje de “indecisos”. No obstante, algunas de ellas no reflejan aún el asesinato de la diputada laborista Jo Cox, partidaria de continuar dentro de la Unión Europea. Tanto el Banco de Inglaterra como el gobierno británico tomarían medidas emergentes en caso de una salida como reducir la tasa de interés, coordinar el movimiento de divisas con otros bancos centrales, la disminución del gasto
público y el posible aumento en impuestos, entre otros aspectos. El FMI, por su parte, viene advirtiendo sobre “el freno al crecimiento económico” y el “aumento en la inflación” en caso de una salida. A pesar de que la salida estuviera dentro de un período de 24 meses, el efecto de corto plazo sobre las condiciones futuras implicaría la depreciación de la libra, el recorte de empleos, el cierre de negocios, la fuga de inversión directa, aumento en precios de productos y servicios, la venta de inmuebles, etcétera, que daría una inestabilidad grave al Reino Unido, pero también un efecto dominó dentro de la Unión Europea en el sistema financiero de inicio. Los Bancos Centrales más importantes mantuvieron sin cambio sus tasas de interés la semana pasada y en algunos casos prefirieron esperar a tomar nuevas medidas de estímulo. Hablamos de la Fed, Japón, Inglaterra y Suiza. Londres se fue convirtiendo en la segunda plaza financiera en tamaño en el mundo y el flujo de operaciones es “relevante”. Por eso, el mundo se mantiene a la expectativa de lo que ocurra este 23 de junio próximo. El mercado de divisas cerró más tranquilo el viernes con un dólar que perdió terreno frente al euro y a la libra, pero esta semana seguirán los altibajos con cierta aversión al riesgo. El peso mexicano logró terminar en la parte interbancaria a la venta debajo de los 19.00, aunque la presión podría continuar estos días. La permanencia de Reino Unido sería oxígeno puro para el Banxico. Los invitamos a seguir en comunicación en Twitter a través de @1ahuerta.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
eurO 21.49 -0.18% Ventanilla 21.23 -0.33% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.10% CETES A 28 DÍAS 3.83%
ORO 1,294.80 PLATA 1.75 COBRE 205.10
MEZCLA MEX. 39.28 3.28% WTI 47.98 3.83% BRENT 49.17 4.06%
Organismos alzan la voz contra el Brexit Temores. Varias encuestas del fin de semana muestran un ascenso de los partidarios de la permanencia de gran bretaña en la Unión Europea
15%
se devaluaría la libra esterlina en el peor escenario, si Reino Unido decide abandonar la Unión Europea, según cálculos del FMI
44%
de los británicos quiere mantenerse en el bloque económico europeo, mientras que 43% busca la salida de la UE, según la última encuesta de YouGov
REUTERS
indicadores económicos
Expectación. El jueves, en un referéndum, los habitantes de Gran Bretaña decidirán si continúan dentro de la Unión Europea. MARIO ALAVEZ
La eventual salida Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) tendrá consecuencias económicas globales que afectarán principalmente a las naciones europeas y emergentes, debido a que esta decisión incrementaría la volatilidad económica en el mundo, coinciden organismos internacionales. Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial (BM), dijo que el organismo ha reducido de forma consistente las expectativas de crecimiento económico global, y aunque existen algunos “puntos brillantes”, el Brexit es uno de los mayores riesgos mundiales. De acuerdo a cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Brexit costaría 0.2% del PIB mundial en 2017, lo que complicaría la recuperación económica global que ha afectado a los mercados cambiarios y petroleros del mundo.
La salida de Reino Unido provocaría una fortaleza mayor del dólar sobre las monedas emergentes, como el peso mexicano, al tiempo que encarecería las exportaciones de Estados Unidos y restaría dinamismo a la economía de ese país, lo que afecta el ritmo de crecimiento económico de México. Para el país, el Brexit representaría un retroceso en un intercambio comercial que asciende a mil 100 millones de dólares en exportaciones anuales, además de que Reino Unido es su tercer socio comercial dentro de la Unión Europea (UE), sólo después de España y Alemania, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, pues no existe un Tratado de Libre Comercio que los vincule directamente. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) explicó que en materia comercial, Gran Bretaña perdería el acceso sin restricciones al mercado
único y el trato preferente con otros países con los que tiene tratados la Unión Europea, como México. Esto ocasionará tarifas más altas y contracción del comercio internacional con esas economías. José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la OCDE, advirtió de que el Brexit es un gran riesgo tanto para el Reino Unido como para la UE, pues generaría incertidumbre y obligaría a una negociación compleja para ajustar los acuerdos comerciales. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mencionó que en el caso de que existiera una ruptura total con la Unión Europea, Reino Unido incumpliría con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que le costaría intercambiar un crecimiento económico estimado de 2.2% para el año entrante por una contracción en su PIB de 0.8%, mientras que en 2018 apenas recuperaría 0.6%.
NEGOCIOS I 24horas PUEBLA
Lunes 20 de junio de 2016
Sostienen pymes crecimiento del sector turístico PYME
ENTREVISTA JACOBO BUZALI, CEO DE PAKMAIL
“El e-commerce va a detonar nuestro mercado” ¿Cuál es la apuesta de la franquicia, tomando en cuenta el desarrollo de las empresas punto com y el comercio electrónico?
Hoy, 90% de nuestros clientes son pequeñas y medianas empresas, principalmente de las tradicionales, pero nuestro mercado va a crecer con el e-commerce, porque estos pequeños negocios van a requerir nuestro servicio de logística.
la base. De cada 100 empresas , 95 pertenecen a este segmento; ocho de cada 10 hoteles son negocios familiares
Juan Luis Ramos
Mexicanos gustan de las apps… gratuitas En el primer trimestre del año, el número de mexicanos que usan aplicaciones en sus dispositivos móviles se incrementó 33.4% en relación con el mismo período de 2015, lo que da muestra del gusto de los connacionales por el uso de estos desarrollos tecnológicos, señala un análisis de The Competitive Intelligence Unit (The CIU). No obstante, de los 82.3 millones de usuarios de apps, sólo 8.6% acostumbra pagar por éstas. Así, aunque en términos relativos aumentaron las descargas con costo, disminuyó casi 6% el gasto por este concepto. En un comunicado, The CIU señaló que uno de los factores por los que la compra de apps no despega en relación con la descarga gratuita es su precio final, el cual se incrementó de 13 a 17 pesos, en promedio, en los últimos dos años debido a la depreciación del peso frente al dólar. /JUAN LUIS RAMOS
especial
¿Qué esperan para 2016 y los próximos años?
bajo de promoción y posicionamiento de los destinos turísticos en el plano internacional. Asimismo, el sector contribuye con 6.2% del PIB nacional y, de acuerdo a estimaciones del World Travel &Tourism Council, esta aportación será de 7.5% en 2025, dando muestra del crecimiento que las empresas del sector pueden tener en los próximos años. El potencial del turismo para las empresas de servicios creció luego de que este año México avanzó una posición dentro del top 10 de los países más visitados, ubicándose en el lugar nueve. Por su parte, la Sectur prevé que al concluir 2016 la entrada de divisas por la llegada de visitantes extranjeros alcance los 18 mil millones de dólares, 600 millones más que el año pasado.
Descargas al alza 82.3 millones de usuarios de apps móviles en el primer trimestre de 2016 8.6% descarga aplicaciones de paga 30.8% se incrementó el costo de éstas 5.7% cayó el gasto promedio por compra de apps en México 79.9 millones de smartphones activos hay en el país FUENTE: THE CIU
reuters / archivo
El sector turismo en México, cuyo ritmo de crecimiento se ha mantenido en los últimos años por arriba del que muestra la economía nacional, debe en gran medida su éxito al soporte de las pequeñas y medianas empresas (pymes), aseguró la Secretaría de Turismo (Sectur). Datos de la dependencia y de asociaciones turísticas señalan que 95% de las empresas del sector de servicios pertenece al segmento pyme, mientras que ocho de cada 10 hoteles en el país son negocios familiares, mientras que el resto a alguna cadena. La dependencia destacó el apoyo a estas unidades de negocio a través de programas de certificación que les permitan elevar la calidad y competitividad de los servicios turísticos que ofrecen. “Con estas acciones se promueven valores como el liderazgo en el capital humano, la generación de valor al cliente, orientación a la mejora continua de sus procesos y el fortalecimiento de su compromiso social”, destaca en un comunicado. Estas tareas, junto con las desarrolladas por el sector empresarial, contribuyen a las metas trazadas para incrementar la competitividad del sector turístico como un motor de desarrollo económico y social. El turismo generó 3.8 millones de empleos a nivel nacional al cierre del primer trimestre, un crecimiento de 5.14% en relación con el mismo lapso de 2015, lo que refleja el tra-
Actualmente tenemos 150 franquicias funcionandoyesteañovamosaacabaren160,osea,vamos a abrir 10 puntos de venta. Nuestro plan a los próximos cinco años es llegar a 250 puntos más. Lo bueno de nuestro negocio es que hoy el comercio ha cambiado mucho, Pakmail está en el último eslabón de la cadena productiva de negocio, es decir, cualquier empresa tiene que hacer llegar al cliente final su producto. Hoy se puede entrar a una página de Internet, ver un producto, pagarlo, pero lo que va a ser difícil es que la tecnología permita apretar un botón y que el producto llegue automáticamente a tu casa. Franquicias como Pakmail ofrecen un servicio de primera necesidad, porque las empresas no puedencortarlaentregadelproducto.Esonosda una perspectiva muy interesante, porque los usa toda la gente y las empresas. / MARIO ALAVEZ
especial
MUNDO
19
Potencial. Las pymes son el segmento de mayor crecimiento en la adopción de servicios de logística. Escanea y lee la entrevista completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
Lunes 20 de junio de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
salud
Si tienes problemas para recordar algo, un nuevo estudio apunta a que la solución es hacer ejercicio cuatro horas después de haber memorizado alguna información. La revista científica Current Biology publicó un estudio en el que se relaciona la actividad física con la mejora en la memoria. El estudio fue realizado por expertos holandeses del Centro Médico de la Universidad de Radboud, quienes llegaron a la conclusión de que la memoria se fija más cuando el cuerpo comienza a tener actividad intensa al menos cuatro horas después de haber adquirido un nuevo conocimiento. Uno de los investigadores, Guillén Fernández, explicó que se estudiaron a 72 personas, divididas en tres grupos, quienes tenían que memorizar 90 asociaciones de imágenes en un período de 40 minutos. Un grupo hizo deporte de manera inmediata, otro cuatro horas más tarde y el tercero no hizo ejercicio alguno. Dos días después se les sometió a un examen para ver qué tanto recordaban, y se encontró que los que tuvieron actividad física posteriormente retuvieron más la información, además de que tenían una mejor actividad
YO COMO TÚ
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Radboud señalan que aún no queda clara la razón por la que mover los músculos ayuda a la memoria, aunque se cree que tiene que ver con el desarrollo de compuestos químicos como catecolaminas, dopamina y norepinefrina, los cuales son capaces de mejorar la consolidación de la memoria.
MUÉVETE Y RECUERDA Su memoria mejoró con el ejercicio
El estudio se realizó con 72 personas, divididas en tres grupos, y a cada uno se le aplicaron dos pruebas para ver cuánto podían recordar después de haber memorizado 90 imágenes durante 40 minutos. Éstos fueron los resultados: Porcentaje de respuestas correctas en la prueba
Prueba 1 Sin ejercicio
Prueba 2 Prueba 1
Ejercicio inmediato
Prueba 2 Prueba 1
Ejercicio cuatro horas después
Prueba 2 0
20
en el hipocampo, que es el área esencial para el aprendizaje y la memoria. En declaraciones de Félix Viñuela, de la Sociedad Española de Neurología al diario El Mundo, con estos datos “se vincula directamente el ejercicio mental y el físico, lo que resulta muy interesante. Tal asociación supone que ambos
40
60
80
ejercicios comparten procesos. Puede ser que el deporte inmediatamente posterior no haga efecto porque el cerebro está trabajando al 100% de atención, interés y motivación”, expresó. Por su parte, Fernández concluyó que si se quiere tener una mejor actividad neuronal y recordar con mayor facilidad las cosas,
“el ejercicio físico programado puede ayudar a la memoria a largo plazo y poner de relieve el potencial del deporte como algo estratégico en centros educativos y clínicos”. / Redacción
Mónica Roque Vázquez
moroque24horas@gmail.com
¿
Confías en las señales que te envía tu cuerpo para tomar decisiones? ¿Por qué nos cuesta tanto trabajo confiar en lo que sentimos? Si permitimos que nuestro cuerpo se exprese y aprendemos a confiar en él y a escucharlo, rara vez fallará en darnos las respuestas correctas para tomar decisiones en nuestra vida; algunas de ellas pueden ser importantes, que nos guíen y nos abran caminos nue-
vos. Si estamos listos a darle crédito a las señales de nuestro cuerpo, es muy posible que obtengamos información genuina, valiosa y sensible que nos puede orientar para tomar alguna opción o alternativa que sea conveniente y adecuada para nosotros. Si confiamos en lo que nuestro interior siente y percibe del mundo, y vamos desarrollando nuestra intuición, es muy factible que el camino decidido sea el óptimo para
especial
Confía en tu intuición nosotros. Cuando confiamos en nuestra intuición y tomamos alguna decisión, y ésta es la adecuada, nuestro cuerpo se siente tranquilo, en paz, sereno; en lo profundo nuestro cuerpo sabe cuándo una decisión es correcta o incorrecta. Es común que las personas confíen más en la mente que analiza, juzga y califica, ya que así aprendimos. Normalmente no permitimos que el cuerpo nos hable y se manifieste
con lo que percibe y siente, ya que fuimos entrenados para bloquear nuestras emociones y sensaciones; sin embargo, si nos damos el chance de abrirnos a ellas podemos tener un cúmulo mayor de información del mundo para decidir no sólo con lo que nuestra mente dice, sino con la ayuda y apoyo de nuestras sensaciones, que difícilmente se equivocan, pues esta apertura a ellas puede ir desarrollando más y más la intuición, que no sólo es femenina; sólo hay que poner atención en lo que sentimos. Si utilizamos todos esos recursos es posible que nos equivoquemos menos al tomar decisiones. Si las señales que nos envía el cuerpo frente a alguna situación particular nos hacen sentir incómodos, inseguros o molestos, generalmente es porque lo que estamos experimentando no es
especial
Un estudio revela que si se hace ejercicio cuatro horas después de haber memorizado algo, dicha información se retendrá mejor en el cerebro
La razón es un misterio
adecuado o la decisión que estamos tomando no es la saludable. Y si es así, se encienden las alertas de nuestro cuerpo y es importante prestarles atención y no ir por ese camino. Aprender a permitir que nuestro cuerpo sienta va a ir desbloqueando nuestra sensibilidad y va a abrir las antenas que tenemos para percibir al mundo, que nos envían información sumamente valiosa para poder caminar más confiados y tomar decisiones con mayor certeza. El cuerpo es sabio y habla. El asunto aquí radica en saber escucharlo y validar aquello que nos manifiesta; nada nos puede dar mejor información que nuestras sensaciones corporales unidas, la intuición y la mente, así es más factible que las decisiones que tomemos estén mejor calibradas y sean más adaptativas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Lunes 20 de junio de 2016
46
DÍAS
Viejos los cerros. Hace tres años, Aida Gemaque Mendes estableció un Récord Guinness. Practicó paracaidismo con 103 años. Ahora rompió otra marca. Con 106 años, se transformó en la persona más longeva en llevar la llama olímpica. Aida participó en el recorrido en la ciudad de Macapá. Tuvo la antorcha por 200 metros.
Sigue en plan
grande
Checo Pérez obtuvo su segundo top 3 en las últimas carreras de la campaña e igualó al legendario Pedro Rodríguez con el mismo número de podios MUNDIAL DE PILOTOS
NOMBRE PTS. 1 Nico Rosberg 141 2 Lewis Hamilton 117 3 Sebastian Vettel 96 4 Kimi Raikkonen 81 5 Daniel Ricciardo 78 6 Max Verstappen 54 7 Valtteri Bottas 52 8 Sergio Pérez 39 9 Felipe Massa 38 10 Daniil Kvyat 22
RESULTADOS DEL GP DE EUROPA 1 Nico Rosberg 2 Sebastian Vettel 3 Sergio Pérez 4 Kimi Raikkonen 5 Lewis Hamilton 6 Valtteri Bottas 7 Daniel Ricciardo 8 Max Verstappen 9 Nico Hülkenberg 10 Felipe Massa
1h.32:52.366 16.696 25.241 33.102 56.335 1:00.886 1:09.229 1:10.696 1:17.708 1:25.375
MUNDIAL DE CONSTRUCTORES
EQUIPO PTS. 1 Mercedes 258 2 Ferrari 177 3 Red Bull-Renault 140 4 Williams-Mercedes 90 5 Force India-Mercedes 59 6 Toro Rosso-Ferrari 32 7 McLaren-Honda 24 8 Haas-Ferrari 22 9 Renault 6
Creía que el podio podía ser posible ayer, pero teníamos que trabajar duro. Primero debía pasar a los Toro Rosso y a los Williams; ésa era la clave” Sergio Pérez
Piloto de Fórmula Uno
4
podios tiene Pérez con Force India y es el primer año con más de uno en su actual equipo
El mexicano Sergio Pérez, quien acabó tercero en el Gran Premio de Europa, logró en la nueva pista urbana de Bakú, la capital de Azerbaiyán, su séptimo podio desde que es piloto de Fórmula Uno, el segundo del año y el cuarto con su actual escudería. “Estoy contento. Sabía que los chicos habían hecho un trabajo sensacional después de que estrellara mi coche contra el muro en el tercer entrenamiento libre, así que me sentía obligado en agradecerles, y lo he logrado con este podio”, explicó en la ceremonia de entrega de premios, que condujo el ex piloto y ex propietario de equipo de F1 escocés Eddie Jordan, este domingo en Bakú. El alemán Nico Rosberg reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar con gran autoridad el Gran Premio de Europa, en la nueva pista urbana de Bakú, capital de Azerbaiyán, donde su compañero británico Lewis Hamilton sólo pudo ser quinto y el mexicano Sergio Pérez, tercero. Rosberg, de 30 años, que el sábado había obtenido su vigésima quinta pole en F1, logró su decimonovena victoria en la categoría reina del automovilismo, la quinta del año, al ganar, liderando de principio a fin, una carrera en la que también marcó la vuelta rápida.
Coquetea con Ferrari Justo cuando más se habla de Sergio Pérez para ir a un equipo grande en Fórmula Uno como lo puede ser Ferrari, el piloto mexicano respondió con un resultado al conseguir el tercer lugar en el Gran Premio de Europa y hacer historia en Force India. Desde la semana iniciaron los rumores que sitúan al Checo en
la órbita del Cavallino Rampante, si uno de sus pilotos titulares actuales se retira. Mientras tanto el mexicano sigue acrecentando su leyenda, ya que este domingo igualó así los siete podios del mítico Pedro Rodríguez, quien disputó 54 Gran Premios, con además dos triunfos. / redacción
PRÓXIMAS CARRERAS Austria 1-3 de julio Gran Bretaña 8-10 de julio Hungría 22-24 de julio Alemania 29-31 de julio Bélgica 26-28 de agosto
Mal y de malas
Esteban Gutiérrez terminó en la posición 16 y mostró su descontento por el resultado. “No ha sido un buen día para nosotros. Dañé el coche en la salida y después de eso lo único que hice fue intentar recuperar todo lo que pude”, explicó Gutiérrez. “ En líneas generales no fue un buen día”.
Hamilton, que llegó a tener una desventaja de 43 puntos tras las primeras cuatro carreras del año, ganadas en cadena por Rosberg, se había puesto a sólo nueve del pilo-
Presidencial. Enrique Peña Nieto fue el primero en felicitar por Twitter al piloto mexicano.
to de Wiesbaden tras anotarse las dos últimas victorias, en Mónaco y Canadá. Checo llegará octavo, con 39 puntos, al circuito de Spielberg, donde el primer fin de semana de julio se disputará el Gran Premio de Austria, el noveno de los 21 que integran el Mundial. / Agencias
reuters
FALTAN
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
22
dXT I 24horas PUEBLA
Lunes 20 de junio de 2016
De la mano de LeBron James, los Cavaliers regresaron de un 1-3 en contra y se convirtieron en los primeros en lograrlo; Clevaland por fin consiguió un campeonato
Visita. Russell Wilson estuvo en el juego con su prometida Ciara.
Superior. James le ganó la partido a Curry en la duela.
Las finales de la NBA en su temporada 2016 no decepcionaron a ninguno de todos los fanáticos al deporte ráfaga. LeBron James brilló con luz propia y los Cavaliers lograron lo impensable: regresaron de un 1-3 en contra, y son los primeros en conseguir la hazaña para levantar el trofeo Larry O’Brien. El primer período comenzó con ambos equipos algo titubeantes y con Kevin Love muy errático. Además, los Cavaliers no encontraron el aro en sus tiros de tres y eso los afectó demasiado para irse al descanso con una desventaja de siete puntos: 42-49. Los vigentes monarcas, Warriors, contaron con un inspirado Draymond Green que acertó sus primeros cinco tiros de tres y a la defensiva fue una verdadera muralla. Pero la ventaja de Golden State no era mayor gracias a un LeBron James que
93
89
ocasiones se han enfrentado Cavaliers y Warriors
cavs vs. warriors
anotaciones por cuarto 33 23 22
1
27 27
18
19
2
13
3
115
4
aplicó su juego más físico y bajó dos veces a Curry y se encaró con Anderson Varejao. Al arranque del tercer período, Kyrie Irving salió dispuesto a conseguir el empate y en tan sólo tres minutos, el marcador estaba igualado
una ocasión los Warrios perdieron tres veces en fila en la campaña a 50 unidades. Cuando quedaban seis minutos del cuarto, Cleveland ganaba por un punto y el estilo agresivo se estaba imponiendo sobre los dirigidos por Steve Kerr. De la mano de Irving, los Cavaliers descontaron la desventaja y alcanzaron cinco de diferencia ante la mirada perdida de Kerr y no se notaba reacción del coach de los
reuters
HIS-TÓ-RI-CO campeones. El último cuarto fue puro nerviosismo y el aro se le cerró a los triples de Green, y Kyrie Irving; aprovechó su experiencia en finales y con pocos segundos le dio la ventaja, y a la postre, el primer título a los Cavaliers de Cleveland. / Redacción
MVP para El Rey LeBron
LeBron James, alcanzó su sexta final consecutiva y el tercer título en su palmarés personal. Un MVP que lo acerca a estrellas como Shaquille, Duncan, Bryant y Jordan. James se une a esa selecta lista de los más valiosos en ser elegidos tres veces o más. LeBron lideró a su equipo en todas las estadísticas en la final
Fracasó, pero con la cuenta bancaria llena y Ramón Díaz de Paraguay, con 170 mil billetes verdes. El sueldo del seleccionador nacional, Juan Carlos Osorio, que fue eliminado luego de una espectacular goliza, ronda cerca de los 90 mil dólares al mes, mientras que el técnico de Chile, Juan Antonio Pizzi, percibe un poco más de 75 mil dólares mensuales. Al final del listado y con el ingreso más modesto de la justa, se encuentra el estratega de Costa Rica, Oscar Ramírez, quien apenas supera los 15 mil dólares por mes. / Redacción
Millonarios
Los 10 técnicos que mejor cobran durante la Copa América
Nombre Sueldo* Dunga Brasil 225,000 Jürgen Klinsmann E. Unidos 217, 000 Ramón Díaz Paraguay 170,000 Gerardo Martino Argentina 170,000 José Pékerman Colombia 141,000 Ricardo Gareca Perú 108,000 Óscar Tabárez Uruguay 106,000 Gustavo Quinteros Ecuador 99,000 J. Carlos Osorio México 90,000 J. Antonio Pizzi Chile 84,000 Mensual en dólares*
efe
Un reporte publicado en el portal Finance Footbal dio a conocer un listado de los seleccionadores de Copa América 2016 y sus respectivos ingresos mensuales y, al parecer, muchos no han demostrado ser merecedores de los altos sueldos que reciben por un mes de trabajo. Dunga, el ex director técnico de Brasil, encabeza el listado con un salario mensual superior a los 225 mil dólares, mismos que ya no recibirá porque fue despedido tras el fracaso; seguido por Jürgen Klinsmann, de Estados Unidos, con 217 mil dólares
Sufrimiento. Juan Carlos Osorio no reflejó su salario en el planteamiento ante Chile y el resultado fue una derrota histórica.
dXT I 24horas PUEBLA
Lunes 20 de junio de 2016
Grupo A País Puntos Francia 7 Suiza 5 Albania 3 Rumania 1
Grupo B País Puntos Inglaterra 4 Gales 3 Eslovaquia 3 Rusia 1
Grupo C País Puntos Alemania 4 Polonia 4 Irlanda del N. 3 Ucrania 0
Grupo D País Puntos España 6 Croacia 4 Rep. Checa 1 Turquía 0
Grupo E País Puntos Italia 6 Bélgica 3 Suecia 1 Rep. de Irlanda 1
Grupo F País Puntos Hungría 4 Islandia 2 Portugal 2 Austria 1
GRUPOS
GRADA 24
23
miguel gurwitz
@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx
¿Y si corren a Osorio?
Gignac se quedó con las ganas
0-0 Francia vs. Suiza
El delantero debutó como titular en la Eurocopa y Francia no fue capaz de acabar la fase de grupos con el paso perfecto que llevaba
En un juego en el que Francia confirmó el liderato del grupo A en la Eurocopa, el delantero de Tigres de la UANL, André Pierre Gignac, debutó como titular con su selección en una discreta actuación en la que el romperredes mostró voluntad e iniciativa. El Mexicano, como le llamó un conductor de la televisora privada BeIN Sports Francia que retransmitió el juego, lució el número 10 de la punta del ataque galo contra Suiza en el último partido del grupo A del torneo, disputado en el estadio Pierre Mauroy de Lille, y en el que ambas Selecciones empataron a cero. Gignac, quien hasta ayer sólo había jugado unos pocos minutos al final del duelo previo entre Francia y Albania, estuvo activo buscando posiciones de gol y solidario, ya que no dudó en bajar a defender los tiros de esquina en la portería francesa resguardada por Hugo Lloris. En los minutos 16 y 52, Gignac
0-1
Rumania vs. albania
cuatro Selecciones ya están clasificadas a octavos de final de la Euro realizó dos disparos a puerta y colaboró en varias jugadas más al borde del área helvética, pero no tuvo mayor protagonismo en un juego en el
Histórica victoria de Albania
Albania anotó un gol en una Eurocopa por primera vez en su historia y venció 1-0 a Rumania, en el último partido de la fase de grupos, para esperar por una de las plazas de calificación a octavos en la Eurocopa 2016 que se celebra este verano en Francia. El equipo balcánico llegó a este partido virtualmente eliminado, pero el triunfo de hoy lo podría catapultar a octavos.
que Suiza llevó la iniciativa, sobre todo en la segunda parte, y en la que Francia cedió la posesión. La titularidad de Gignac, que jugó los 90 minutos del partido, fue una de las cuatro que realizó Didier Deschamps, que en el juego puso de inicio a Cabaye y Sissoko en el torneo, así como a Griezmann, aunque éste ya había jugado desde el inicio en el partido inaugural. / Agencias
C
omo muchos lo piden… No sería nada nuev;, ha sucedido en otras ocasiones con derrotas menos abultadas. Los han despachado por indisciplinas, por resultados negativos, por hartazgo o simple y sencillamente porque tenían ganas de un cambio. No nos sorprendería. El futbol mexicano se distingue entre otras cosas por proyectos a corto plazo, por la nula paciencia, por los cambios de timón de manera inesperada o porque a alguien se le ocurrió otra cosa. Si lo corren vendrá otro al que alaben al principio y desechen al final, como siempre sucede. Si lo corren encontrarán a otro nuevo superhéroe que con el paso del tiempo se convertirá en el villano favorito de la gente. Hoy las mentadas de madre, los ataques y los señalamientos son para Juan Carlos Osorio: que si las rotaciones, que si los cambios, los experimentos, la incongruencia, etcétera, etcétera. Y sí, se equivocó, no cabe la menor de las dudas, y si el exceso de movimientos tendría que pagar en algún momento, nadie imaginó en su peor escenario que el costo fuera tan alto, pero, ¿qué hay con los jugadores? ¿Ellos no son responsables? ¿Usted los vio partirse el alma? ¿Usted los vio correr los 90 minutos? ¿Usted vio el amor a la camiseta? Yo no, yo no lo vi. Lo mínimo indispensable es correr, luchar, pelear. Lo mínimo indispensable es mostrar carácter, orgullo, profesionalismo. Y no, yo no lo vi. Vi a un equipo entregado a la desgracia y a la humillación. Si corren a Juan Carlos Osorio vendrá otro, tal y como ha sucedido con los dieciséis pasados entrenadores en la misma cantidad de años, porque ese es el número de
cambios de técnicos que hemos tenido, claro el colombiano sería el 17, así que no alcanzaríamos si quiera uno por año. Si corren a Juan Carlos Osorio nada cambiará como nada ha cambiado en el futbol mexicano: no podemos ser dominantes en Concacaf como lo éramos hace muchos años; seguimos sufriendo, y cada día más, para conseguir el boleto a la Copa del Mundo; seguimos cortándole los espacios de crecimiento al futbolista mexicano; seguimos sin trascender realmente en el plano internacional; seguimos sin dominar el torneo que le corresponde a nuestra zona, esa zona calificada como la más pobre y la más débil es en la misma que seguimos sin marcar absoluto liderazgo. Seguimos soñando cada cuatro años con el pinche quinto partido, ese mismo que ya jugaron Estados Unidos, Costa Rica, Turquía, y Corea del Sur, entre otros, y los menciono porque en teoría el equipo mexicano es más fuerte y poderoso que ellos, ¿no? Seguimos estancados en el mismo sitio: que si era o no penal, que si el fuera de lugar, que si la locura de poner al Bofo, que los cambios de Mejía Barón, que si el intercambio de posiciones de Lara y Suárez en el 94, que si los malditos penales. ¡Diecisiete entrenadores de 1999 a la fecha! Estados Unidos, por ejemplo, en ese mismo tiempo ha cambiado solo en tres ocasiones y nos ha superado en todo. Ni tan bueno, ni tan mágico ni tan revolucionario como su marca de imbatibilidad, como ni tan malo, ni tan imbécil (como muchos le han dicho) ni tan incapaz como el 7-0. Si lo corren volvemos a lo mismo de siempre. No es por ahí.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas