24h–junio 28 puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Paisano entrega equipo a agentes El edil sanandreseño destacó el satisfactorio nivel de seguridad de su municipio puebla P.10

Martes 28 de junio de 2016

cortesía ayuntamiento san andrés

año I Nº 176 I puebla de zaragoza

Ejemplar gratuito

‘la educación es la clave del desarrollo’ En Tlatlauquitepec, Moreno Valle destacó que los buenos resultados en Planea 2015 son un ejemplo del éxito educativo en puebla P. 8

El alcalde Luis Banck Serrato dio a conocer que ante el recorte federal, pretende privilegiar el gasto social, la obra pública y la entrega de programas sociales/puebla p.7

cortesía ayuntamiento de puebla

Ayuntamiento reajusta gastos

El robo de hidrocarburos llevó indignación e impunidad a la comunidad

ricardo rodríguez/agencia es imagen

Violencia y miedo llegaron con ordeña ilegal a Tlalancaleca En San Matías la vida se divide entre las actividades del campo y los ductos de Pemex, cuya presencia ha cambiado todo en la comunidad: desde la forma en que se gobierna hasta la organización entre pobladores para defender su patrimonio especial P. 4 y 5

vuelven a prospera

mapaches Se reintegran

Mientras tanto...

puebla P. 4 y 5

hoy Escriben

La derrota del 5 de junio sigue pesando como un camión materialista” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

el camino presidencial de miguel ángel osorio chong luce complicado ” ignacio juárez galindo P. 7

En gabinete estatal josé castañares/agencia es imagen

Grupos de huachicoleros se enfrentan en San Matías y queman tres unidades que transportaban diésel robado de ductos de Pemex. El incidente provocó la movilización de cuerpos de seguridad

La delegación en Puebla maquilló el regreso de 5 elementos que renunciaron en mayo para promover el voto a favor de Blanca Alcalá puebla P. 6

gali anuncia reingeniería El gobernador electo informó de cambios en la estructura de la administración para “hacer frente a crisis” puebla P. 7

Moreno Valle es un real aspirante a la presidencia de México” ricardo morales sánchez P. 10


2

24horas I puebla

Martes 28 de junio de 2016

: Segunda : medio ambiente

: mirada I lobos buap renovados

: ¿SErÁ?

celebran el día mundial

Fuentes muy bien informadas nos contaron que en el PRI poblano cada día es más claro que todos los astros se alinearán a favor del secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, en la carrera presiMiguel Ángel dencial priista, por lo que esperan ser convocados para comenzar las Osorio negociaciones y construir la tan necesaria unidad interna. En esta ocasión, nos dicen, hay plena confianza de que los acuerdos se concrenten con rapidez pues existe una amplia gama de opciones para no dejar fuera a nadie: candidaturas a diputados locales y federales, alcaldías, dos para el Senado, regidurías, delegaciones y cargos partidistas. Los tiempos, aseguran, son buenos y la nube está cargada. ¿Será?

Con una jornada de reforestación en el Periférico Ecológico, en la que se sembraron mil 720 árboles, la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Reordenamiento Territorial y el Grupo Modelo, conmemoraron el Día Mundial del Medio Ambiente. Debemos como sociedad asumir el cuidado al medio ambiente como un tema de corresponsabilidad, afirmó el titular de la SDRSOT, Rodrigo Riestra Piña al encabezar a las más de 600 personas que participaron en la reforestación de 1.7 hectáreas que atraviesa el Periférico Ecológico, tramo de Amozoc. El funcionario señaló que gobierno del estado atiende los problemas para combatir los efectos negativos del cambio climático, por ello hizo un llamado a los diversos voluntariados para emprender acciones en beneficio de la entidad. Como parte de las acciones impulsadas, próximamente se abrirán las puertas del Parque estatal Flor del Bosque en el que 719 hectáreas estarán disponibles para el público y que representará uno de los lugares más importantes del estado. / REDACCIÓN

archivo / agencia es imagen

Crisis en el PSI

: en el portal ausencias temporales Un día como hoy nace la actriz Kathy Bates, ganadora del Oscar y recordada por su memorable personaje en Misery

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

El partido fachada del ex marinista Javier López Zavala, Social de Integración (PSI), enfrenta una dura realidad producto del insuficiente número de votos que obtuvieron en la pasada elección local. Pese a esta hecatombe, el dirigente estaCarlos tal Carlos Froylán Navarro Corro Navarro anda muy quitado de la pena y muy confiado de que prospere el argumento jurídico para no perder su registro como partido político estatal y que consiste en considerar la elección como “atípica”.

tania olmedo / agencia es imagen

La tarde de ayer, en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario se realizó la presentación de la nueva imagen de los Lobos BUAP, a cargo del rector de la máxima casa de estudios poblana, Alfonso Esparza, quien prometió una oncena que dará satisfacciones y alegrías a los aficionados. Entre los invitados en la presentación del equipo estuvo el empresario y periodista deportivo Pepe Hanan. / REDACCIÓN

tania olmedo / agencia es imagen

El dirigente estatal del Movimiento Regeneración Nacional, Gabriel Biestro Medinilla, abrió las cartas del juego que su partido tendrá para 2018. Al negar que estén interesados en que los abanderen figuras como Enrique Doger Guerrero o Luis Morena Miguel Barbosa Huerta, lo que dice es que esperarán a ver cómo se desarrolla el escenario político nacional para actuar en consecuencia. La puerta realmente no está cerrada y si es necesario enviarán como candidato, de nueva cuenta, a un ilustre desconocido. Y la primera opción a la mano es el diputado federal Rodrigo Abdala, cuyo mérito es ser sobrino del ex gobernador Manuel Bartlett Díaz. ¿Será?

Presentan a la Jauría

tania olmedo / agencia es imagen

El juego de Morena

tania olmedo / agencia es imagen

Priistas a la espera

perfiles El ex gobernador Mario Marín después del Lydiagate se convirtió en el villano favorito las historias negras de la política poblana

de

Activismo antorchista El Movimiento Antorchista en Puebla envió un mensaje muy claro a los gobiernos estatal y federal: pese a ser aliados, no dejará de presionar por el cumplimiento de varias obras comprometidas. Dicha infraestructura representa uno de los incumplimienAntorcha Campesina tos que afectan la imagen y poder de convocatoria de la organización. Por eso andan preocupados. ¿Será?

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Disfruta las efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Vívelas

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

distribución

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

RAÚL PANCARDO PERALTA

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Trasládate a nuestro sitio web

SOCIAL MEDIA

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Economía. Académicos de la UPAEP y el Tec de Monterrey Campus Puebla prevén que el dólar superaría los 20 pesos de cambio por la salida de Gran Bretaña de la zona euro.

PUEBLA

Este es un fragmento. Lee la nota completa online

3

martes 28 de junio de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

Dos Bodas y un Funeral

archivo agencia es imagen

E

Incongruencia. Pese al alto índice con doble nacionalidad, éste es igualado por las personas sin acta de nacimiento.

Mínimo porcentaje con doble ciudadanía REporte. de acuerdo A el Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes, uno de cada diez menores en el estado ha sido desnacionalizado MARIO GALEANa

Nacionalidad indeleble

Alrededor de uno de cada cinco poblanos cuenta con doble nacionalidad, de acuerdo al sexto Reporte sobre Migración en Puebla, elaborado por el Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes. Con datos del Registro Civil de Puebla, el reporte indica que, a su vez, uno de cada 10 menores de edad en el estado ha sido “desnacionalizado”. Pese a que 20% de la población del estado registra una doble nacionalidad, el análisis indica que aproximadamente el mismo porcentaje de personas en Puebla no cuenta con acta de nacimiento, lo que significa que no ejercen de manera plena el derecho a la identidad. “A partir del acceso efectivo al derecho a la identidad se tiene acceso a la educación, a la salud, a la propiedad, a la educación y a un largo etcétera de derechos fundamentales, ya sea en México o en Estados Unidos”, explicó Araceli Espinosa Márquez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social CIESAS-Occidente. Durante la primera mitad del siglo XX, un movimiento masivo de migración interna acarreó cambios de

El 20 de marzo de 1998, una nueva Ley de Nacionalidad entró en vigencia en México

· ·

Las personas nacidas en México no pierden la nacionalidad haciéndose ciudadanos de otro país

·

Trae beneficios tales como oportunidades de empleo, derecho a acceder a beneficios sociales, derechos de propiedad y derechos de residencia irrestricta

Hay una gran desinformación sobre el tema entre los padres que tienen hijos nacidos en los Estados Unidos de América” Araceli Espinosa Márquez Investigadora CIESAS-Occidente

vida en el estado para los cuales los registros civiles de las comunidades no estaban preparados, factor engarzado en la falta de trámite de actas de nacimiento en la población, se expone en el estudio elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y un amasijo

de organizaciones civiles encabezadas por Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, Región Puebla. Durante la presentación del estudio, que se llevó a cabo ayer en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Estado de Puebla, las académicas y activistas que realizaron el análisis apuntaron que la mayor cantidad de problemas legales ante la falta de documentos que acrediten la identidad se encuentran los migrantes que retornaron de Estados Unidos a las comunidades poblanos. “Hay gran desinformación sobre el tema entre los padres que tienen hijos nacidos en Estados Unidos. No quieren ni escuchar las palabras ‘doble nacionalidad’, puesto que suponen que si registran a sus hijos en el país, ello pondrá fin de manera expedita a sus derechos en el país norteamericano”, expuso Espinosa Márquez. De acuerdo a información de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, durante el primer bimestre de este año al menos 61 menores de edad poblanos fueron repatriados desde Estados Unidos. En 56 de estos casos, los menores tenían entre 12 y 17 años; sin embargo, en cinco casos más los niños no rebasaban los 11 años de edad.

l sábado 18 de junio se casaron en Acapulco Ernesto Echeguren y Gaby Piña Villarreal. El sábado 25 de junio se casaron en la ex Hacienda de Munive –en Huejotzingo– Roberto Moya y Alejandra Maupomé. El sábado 25 de junio celebró su cumpleaños-funeral en el restaurante “La Perla” Mario Marín. La boda de Echeguren-Piña fue a unos metros de la playa en un condominio en la zona de la alberca. El ambiente no pudo ser mejor. Ernesto y Gaby se veían plenos, frescos, amorosos. Entre los invitados poblanos destacaron don Melquiades Morales, Salvador Echeguren, Fernando Morales, Fernando Manzanilla, Ricardo Urzúa, César Sotomayor, Javier Llaca, Maru Marín, Gerardo Islas y los hermanos Tame: Emilio y Adrián. Junto a Ernesto estuvieron, faltaba menos, sus dos hijos: Vica y Alonso. La nota política se dio en la mesa integrada por Fernando Morales, Manzanilla, Urzúa y Sotomayor. De hecho, los dos primeros hablaron largamente. A la boda Moya-Maupomé acudieron, entre otros, el gobernador Rafael Moreno Valle y Martha Érika Alonso, José Antonio Meade Kuribreña, Fernando Aportela –subsecretario de Hacienda–, Carlos Mendoza Davis –gobernador de Baja California Sur–, Virgilio Andrade, Luis Banck, Jorge Aguilar Chedraui, Javier Lozano, Diódoro Carrasco, Alfonso Esparza, David Villanueva, Francisco Abundis, Diego Corona, Gerardo Islas, Ángel Trauwitz y Mario Riestra. Roberto y Alejandra dejaron atrás las tradicionales bodas blancas y optaron por una decoración muy vintage, plena en detalles góticos y barrocos. Los tonos oscuros y los candiles que colgaban del techo terminaron por darle un aire perturbador y elegante. Los novios se veían francamente felices y divertidos.

Cuando el grupo Matute salió a escena, Roberto y Alejandra se metieron entre los invitados a bailar y cantar. Compañeros de mesa, Moreno Valle, Meade y Aportela no dejaron de hablar. El gobernador se veía pleno y contento. Todo mundo conversó con él. Su mesa era el paso obligado de los invitados. Hubo un momento en que una voz dijo que la boda había servido también como una celebración del 5 de junio. Y es que los morenovallistas se veían más que eufóricos. Dos ausencias notables: Tony Gali Fayad y Eukid Castañón. El gobernador electo anda de viaje y regresará en los primeros días de julio. El cumpleaños-funeral de Mario Marín tuvo como sede el rancho “El Pastor”, de Rafael Forcelledo. El exgobernador celebró sus 62 años de edad rodeado de amigos y familiares. Un aire de luto recorría las mesas. Y es que la derrota del 5 de junio sigue pesando como un camión materialista. Qué diferencia del cumpleaños 61, cuando, según la crónica del reportero Gerardo Ruiz, todo mundo acudió a comer carnitas frías y cervezas tibias. En aquel cumpleaños destacó Blanca Alcalá, quien ya sonaba como candidata a la gubernatura. Cómo olvidar la frase que marcó esa celebración: “Ya nos dimos cuenta que unidos sí podemos ganar”. Y es que estaba fresco el triunfo hechizo de las diputaciones federales. Esta vez el discurso fue sombrío, apagado, fúnebre. Eso sí: no faltaron las carnitas frías, las cervezas tibias y los tequilas que tanto le gustan al tristemente célebre Mario Marín.

Lee la columna también en nuestra página web


24HORAS I PUEBLA

4

ENTRAÑASDE LOS

Martes 28 de junio de 2016

EN LAS

GUADALUPE JUÁREZ

Detonaciones de arma de fuego por las madrugadas, enfrentamientos, camionetas a gran velocidad por las calles, vehículos quemados a mitad de la carretera, miedo de salir a la calle, campanas repicando, alcantarillas que despiden olor a combustible, indiferencia de las autoridades y amenazas de los chupaductos… En San Matías Tlalancaleca la vida se divide en dos: las actividades del campo y los ductos de Pemex. La presencia de la infraestructura de la paraestatal ha cambiado todo: desde la forma en que se gobierna hasta la organización entre pobladores para defender su patrimonio, las tierras que aceptan cualquier semilla. ••• El hedor a gasolina cuando el joven de 20 años aborda el taxi es insoportable. Marco, el conductor, tapa su nariz con discreción y baja el vidrio de su automóvil azul y blanco para que entre el aire. Prefiere platicar de nimiedades con su pasajero, quien le pidió en la mañana dejarlo en los campos y regresar por él más tarde. Decide evitar preguntarle a qué se dedica; el olor a combustible que emana de su ropa revela qué fue a hacer entre los ductos escondidos entre las montañas y los cultivos. La conversación se centra en el clima o en las condiciones de la carretera, en lo poco que alcanza el dinero para los gastos familiares. A veces un chiste o una canción en el trayecto. La historia, con distintos rostros, se repite al menos unas 10 veces más. Sus compañeros taxistas, quizás, han vivido lo mismo, pero prefieren comportarse como con un pasajero más y así evitar conflictos. “Estoy seguro que era uno de esos llamados chupaductos. Sí, uno se da cuenta cómo te dicen mentiras de quiénes son, te cuentan que vienen a ver a la novia, pero de regreso el olor a diésel en su ropa los delata”,

CRÓNICA

Huele

Tlalancaleca a

HIDROCARBURO robad

Prueba. A plena vista, entre los sembradíos, quedó como testimonio un ducto que fue subsanado por Pemex luego de que los huachicoleros lo perforaran.

narra Marco, quien es conductor de un taxi colectivo en esta comunidad ubicada al oeste de la entidad. El ruletero asegura haber trasladado a varios que se dedican a ordeñar ductos de Pemex, el recorrido a realizar consiste en llevarlos cerca de los canales, sobre todo los ubicados en el camino a la junta auxiliar de San Francisco Tláloc, localizada a 10 minutos en automóvil del centro de la Presidencia Municipal. Los chupaductos provienen de las comunidades aledañas. De San Lucas El Grande, junta auxiliar perteneciente al municipio de San Salvador El Verde, de Tahuaplan, San Martín Texmelucan y de San Matías Tlalancaleca. Tlalancaleca en náhuatl significa “el lugar de las casas escondidas”.

Es precisamente del subsuelo donde los ladrones de combustible han encontrado una oportunidad de trabajo, distinta a la del campo, pero no muy lejos de él. Vestidos como si fueran a una jornada laboral a los ejidos, los también conocidos como huachicoleros se internan en los predios durante el día; su labor consiste en perforar los ductos y ordeñarlos para después llenar los contenedores de las camionetas. Otros serán los encargados de evadir a las autoridades por las noches y sembrar el terror en las comunidades a su paso. La carretera –relata Marco– es testigo de cómo las camionetas circulan a gran velocidad para huir con los litros de combustible hurtados. “Ahí donde están los campos había

Tres unidades que transportaban diésel presuntamente robado de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), fueron quemadas luego de un enfrentamiento entre supuestos huachicoleros en el municipio de San Matías Tlalancaleca la madrugada de ayer.

AGENCIA ES IMAGEN

Arde disputa entre huachicoleros por territorio

dos cascarones de las camionetas que les quemaron a los chupaductos”, dice al apuntar con su dedo índice un tubo de PVC que se encuentra a la intemperie. Al lado, entre dos lomas, se encuentran los postes amarillos con la leyenda “no excavar”; testimonio de que esos ductos han sido perforados en los últimos años por ladrones de combustibles para venderlo a un precio menor al de las gasolineras. ••• Poco les importa a los pobladores de San Francisco Tláloc que perforen y ordeñen los ductos. El intento de linchamiento de dos presuntos huachicoleros por parte de los habitantes el 26 de mayo pasado se debe, dicen, al hartazgo de soportar que, tras el robo de combustible,

los chupaductos circulen sin precaución y a gran velocidad por las calles de la comunidad sin importarles si provocan un accidente o atropellan a alguien. Se debe –señalan los vecinos– al cansancio nocturno provocado por tiroteos entre elementos de la policía y las bandas criminales, o entre los mismos delincuentes, quienes se disputan la plaza. Una rutina que les impide conciliar el sueño. Es, también, por el miedo de que recluten a sus hijos para que se dediquen a la ordeña. Es el por el temor de que tomen el control de la comunidad por completo. Es el terror que siembran a su paso. •••

Dónde

Repleto

De acuerdo con versiones periodísticas, en la carretera que conecta las comunidades de San Francisco Tláloc y San Antonio Chautla de Arenas quedaron las unidades destruidas por las llamas del fuego.

Se trató de un camión tipo torton, marca Freightliner, con placas de circulación 982-AP9 y razón social Refrigerados del Norte, del Servicio Público Federal, que trasladaba 12 bidones llenos de hidrocarburo.

AGENCIA ES IMAGEN

ENTRAÑASDE LOS

EN LAS

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

HUACHICOLEROS


PUEBLA I 24HORAS

Martes 28 de junio de 2016

SEGUNDA ENTREGA. LAS LABORES EN ESTE MUNICIPIO SE RESUELVEN EN EL CAMPO: O SE SIEMBRA O SE ORDEÑAN DUCTOS; LOS HABITANTES “CONVIVEN” CON HUACHICOLEROS Y ENFRENTAMIENTOS ENTRE BANDAS

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

Propiedad. Aseguran que defenderán sus tierras.

bierno nos roba más y es lo que menos nos preocupa. Lo que no nos deja en paz es que después de que roban se andan correteando entre delincuentes o los persiguen los policías por las calles sin el menor cuidado. “Las mismas autoridades, se dice, están amenazadas por los criminales o que ya trabajan con ellos, así no podemos confiar en nadie”, relata un ama de casa, quien incluso pide no dar ninguna descripción física por el temor a sufrir represalias de los grupos criminales o de quienes gobiernan el municipio y la localidad. Las versiones de los entrevistados que prefieren el anonimato mencionan que Óscar Anguiano, el presidente municipal de San Matías Tlalancaleca, fue amenazado en diversas ocasiones por los chupaductos con

BITÁCORA

El Edomex y el 2018

L

Ilícito También dos camionetas con capacidad de 3.5 toneladas, una Chevrolet –sin placas– y una Ford 3500, con matrícula KT-50221, que transportaban cada una cuatro contenedores con combustible.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

@beltrandelrio

AGENCIA ES IMAGEN

Pese a tratarse de una actividad ilícita, la noche dejó de ser un velo para los chupaductos. Decidieron a plena luz del día cargar los contenedores con combustible, lo cual causó la molestia de los habitantes de San Francisco Tláloc por los “destrozos” que causan. Hace un mes, los habitantes de la zona prefirieron hacer justicia por su propia mano. El sonido de las campanas fue el aviso de la detención de dos sujetos a quienes querían linchar. La retención de los dos presuntos chupaductos les permitió negociar que elementos del Ejército acudieran a resguardar la comunidad, aunque hasta el momento no lo han hecho. “A nosotros lo que menos nos importa es que le roben a Pemex, el go-

AGENCIA ES IMAGEN

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

do

que lastimarían a su familia si continuaba denunciando su presencia. Otros deducen que el funcionario municipal se encuentra coludido con los huachicoleros por no querer enfrentarlos. “Ya no sabes si ellos nos quieren defender o están con ellos (delincuentes). Pierdes la confianza en las autoridades, por eso preferimos organizarnos nosotros”, indican los habitantes. Las instalaciones de la Presidencia Auxiliar de San Francisco Tláloc se encuentran vacías, los encargados prefieren estar lejos de la localidad, refieren los vecinos. En la Presidencia Municipal de San Matías Tlalancaleca, que temporalmente se localiza en las inmediaciones de la Comandancia debido a que están construyendo un inmueble nuevo, evitan a toda costa hablar del tema y niegan emitir alguna postura al respecto. Mientras tanto, los pobladores se arman de piedras y palos para defenderse. Las campanas de la iglesia son su única forma de comunicarse entre ellos; el repique les indicará cuándo salir y proteger sus casas y las parcelas que cuidan desde hace años, de antes de que San Matías Tlalancaleca ocupara el quinto lugar a nivel estatal por tomas clandestinas detectadas en los primeros cinco meses del año en curso. De acuerdo con la paraestatal, de enero a mayo de 2015, en esta demarcación se localizaron 25 ductos perforados, le anteceden Palmar de Bravo, Puebla, Acatzingo y Acajete, municipios considerados como focos rojos por esta problemática. Es precisamente el aumento de la actividad de robo de combustible lo que pone en alerta a los habitantes de San Francisco Tláloc y lanzan una amenaza: “No nos vamos a dejar; nadie nos va a quitar lo que nosotros somos, gente de campo dedicada a la cosecha, eso somos y no nos vamos a dejar”. Pero el miedo de salir a la calle, incluso a la tienda de la esquina sigue, la presencia de extraños les preocupa y las dos patrullas estatales que recorren sus calles les parecen insuficientes. El olor a combustible que emana de las alcantarillas les recuerda la presencia de los chupaductos, de aquellos que abordan un taxi para ir a trabajar entre los campos de la comunidad, los responsables de que no puedan dormir tranquilos.

5

a votación para gobernador del año que entra en el Estado de México tiene, potencialmente, la capacidad de decidir la próxima elección presidencial. Por eso es importante ocuparnos de ella y seguirlo haciendo a lo largo de los próximos meses. De entrada, se trata de la entidad con el mayor padrón electoral del país, con alrededor de 10.5 millones. Eso equivale al de todos los estados de la frontera norte, quitando Nuevo León. Asimismo, se trata del principal bastión electoral del PRI, partido que nunca ha perdido la gubernatura del estado desde su creación en 1929. Las cinco elecciones más recientes para renovar el Ejecutivo local han sido ganadas por el tricolor con porcentajes de 72.90% (1987), 62.36% (1993), 42.44% (1999), 47.58% (2005) y 61.97% (2011). Las elecciones presidenciales han estado más peleadas en la entidad y los resultados no siempre han favorecido al PRI. En 1988, el candidato presidencial del FDN, Cuauhtémoc Cárdenas, lo ganó con 51% de los votos; en 1994, el priista Ernesto Zedillo lo hizo con 47% de los votos; en 2000, el panista Vicente Fox, con 44.51%; en 2006, el perredista Andrés Manuel López Obrador, con 44.11%, y en 2012, el priista Enrique Peña Nieto, con 44.10 por ciento. Salvo en 1988 y 2006, la votación mayoritaria en el estado ha sido para quien llega a Los Pinos. A partir de esos últimos resultados, podemos deducir que ganar la elección en el Estado de México no es indispensable para ganar la Presidencia. Sin embargo, los comicios del año entrante tienen componentes especiales. Por ejemplo, que el PRI acaba de perder siete de doce gubernaturas en juego en 2016. Dejar ir una más —o dos o tres, pues también se disputarán las de Nayarit y Coahuila en 2017— lo colocaría con menos de 15 gobernadores en su bando para tratar de retener la Presidencia de la República en 2018. En elecciones federales, el PRI obtiene entre tres y cuatro puntos porcentuales adicionales en los estados donde gobierna respecto

de los que no. Luego, el Estado de México es la entidad donde nació y se hizo político el presidente Enrique Peña Nieto. Obvio, una derrota del PRI en su terruño sería percibida como un descalabro personal. Eso hace que en la conducción del proceso sucesorio en el Estado de México la opinión del Presidente vaya a pesar más que en otros lados. Él deberá decidir quién, entre la docena de políticos que aspiran a la candidatura del PRI a gobernador, es el más adecuado para contender. Ya se vio en 2011 cómo Peña, siendo mandatario estatal, dejó a un lado su preferencia personal y optó por Eruviel Ávila como candidato a sucederlo. Aquella decisión fue un éxito, visto el resultado. Haber perdido el Estado de México aquella vez pudo haber comprometido su nominación como candidato presidencial del PRI en 2012. Esta vez, Peña tiene que acertar de nuevo. Ni duda cabe que la decisión será nuevamente suya, aunque el gobernador Ávila pueda ser alguno de los que Peña consulte para ello. Y deberá escoger, otra vez, a un candidato que garantice el triunfo. Desde que César Camacho Quiroz fue designado gobernador interino para reemplazar a Emilio Chuayffet en 1995, todos los mandatarios estatales han provenido de la política local. Tal es el caso de Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila. Si la decisión fuese que se mantenga la tendencia de hacer surgir al candidato de entre políticos formados en la esfera local, hay varios tiradores para la nominación, entre ellos el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga; el secretario de Salud estatal, César Gómez Monge; las senadoras Ana Lilia Herrera y María Elena Barrera (esta última del PVEM); el coordinador de los diputados locales, Cruz Roa Sánchez; el alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos, y el presidente estatal del PRI, Carlos Iriarte, entre otros. Disponible en nuestro portal web

Seguridad Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal Preventiva, quienes acordonaron la zona; no se reportaron detenidos.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


6

24horas I PUebla

maquillaje. fuentes señalan el manejo opaco y la reubicación de quienes renunciaron para promover voto a favor de blanca alcalá

Martes 28 de junio de 2016

Inicia la reubicación de los mapaches de Prospera

mario galeana

Si la titular no apoya al PRI, cambian la encuesta socioeconómica con la que se evalúa a las posibles beneficiarias de Prospera” ex responsable de atención de prospera en atlixco

“En ningún caso nosotros estamos haciendo ningún desvío de recursos, como sí lo está haciendo el gobierno del estado”

archivo / agencia es imagen

blanca alcala ruiz Ex candidata a la gubernatura

Otra vez. La ex delegada Graciela Juárez también se reincorporó al programa federal, a cargo de la Sedesol.

Algunos enroques Funcionarios de Prospera que cambiaron de zona para operar:

·

José Luis Quintos: De la UAR de Tehuacán pasó a la de Tepeaca.

·

Juan Antonio Ortega: Operaba en ciudad de Puebla; va a UAR Ciudad Serdán

·

Jesús Morfín Liñan: Operaba en Ciudad Serdán; va a UAR Puebla Norte.

archivo / agencia es imagen

Con un opaco manejo del organigrama y la reubicación de funcionarios, la delegación de Prospera en Puebla maquilló el regreso de los cinco jefes de Unidad de Atención Regional (UAR) y 80 responsables de atención (RA) que renunciaron el mes de mayo para promover, desde sus zonas de trabajo contra la pobreza, el voto priista durante el proceso electoral de este año. De acuerdo con fuentes al interior de la delegación, los jefes UAR de Tehuacán, Tepeaca, Cholula, Puebla Norte y Ciudad Serdán, quienes firmaron su baja el primero de mayo para operar electoralmente a favor de Blanca Alcalá, fueron recontratados desde mediados de junio y, a la par, reubicados en otras Unidades de Atención para evitar acusaciones. La misma operación se realizó con los 80 responsables de atención, pues sólo 10 fueron “congelados” por la cantidad de denuncias por presuntos delitos electorales presentadas en su contra, de acuerdo con trabajadores de Prospera. En el caso de los RA la recontratación se realizó en dos fechas: el primero y el 15 de junio. La reubicación de los operadores temporales del PRI, pero permanentes funcionarios de Prospera, está solapada en un vago directorio organizacional que desde inicios de este año tiene irregularidades: oficinas inexistentes y jefes de unidades que tenían meses sin pisar las instalaciones de la delegación. Por ejemplo, José Luis Quintos Rodríguez no aparecía como titular en ninguna de las Unidades de Atención de Prospera en el estado, pero desde febrero fungía como jefe UAR de la zona de Tehuacán. Quintos Rodríguez renunció el primer día de mayo para operar desde Tehuacán el voto en favor de Alcalá Ruiz, pero lo hizo bajo una promesa: ser recontratado tras la jornada electoral del 5 de junio. Hoy, Quintos Rodríguez recuperó su lugar como jefe de Unidad de Atención Regional, pero en aras de disfrazar su regreso a la delegación estatal de Prospera fue reubicado a la zona de Tepeaca. La jefatura de la Unidad de Atención de Tehuacán fue encargada temporalmente a Miguel Fernández, quien hasta antes de la desbandada de funcionarios fungía como responsable en la región de Atlixco. Las irregularidades del organigrama de la delegación envuelven también el regreso de Juan Antonio Ortega Juárez y Jesús Antonio Morfín Liñan, jefes de UAR que también signaron su baja provisional para operar a favor de Alcalá Ruiz. La información oficial de Prospera indicaba que Morfín Liñan

·

Miguel Fernández: De la UAR de Atlixco pasó a la de Tehuacán

Apoyo. Los funcionarios tenían la consigna de condicionar el voto a favor del PRI.

fungía como titular de la Unidad de Atención de Puebla Zona Norte, sin embargo, en realidad despachaba como jefe de zona en Ciudad Serdán, de acuerdo con ex trabajadores. Desde el 15 de junio pasado, tras operar electoralmente desde la región en la que, en teoría, trabajó como funcionario contra el combate a la pobreza, Morfín Liñan recuperó su cargo en Prospera y fue reubicado en la zona norte de la capital. A su vez, Juan Antonio Ortega Juárez era, según el irregular directorio de funcionarios de la delegación estatal, titular de la UAR de Ciudad Serdán, pero en realidad operaba en la zona de Puebla Norte.

Ortega Juárez también presentó su renuncia al cargo, pero hoy se encuentra adherido de nuevo a la estructura de Prospera, siendo reubicado en Ciudad Serdán. Óscar Divany Penetro Orozco y José Eved Osorio Huerta, titulares de las unidades de Tepeaca y Cholula hasta que renunciaron por promover a la senadora con licencia, fueron recontratados y adheridos a las oficinas que encabezaban hasta antes del proceso electoral. La oleada de movimientos enraizados en el proceso electoral alcanzó incluso a la delegada de Prospera, Graciela Juárez García, quien fue separada temporalmente del cargo

y adherida de nuevo desde el 5 de junio, según fuentes de alto nivel en el programa federal.

Ejército de Prospera, a los pies de Blanca Sumados a los cinco de los 15 jefes UAR que signaron su baja, un total de 80 responsables de atención (RA) presentaron su renuncia para operar el voto priista, e incluso participar en manifestaciones convocadas por el Revolucionario Institucional. Por ejemplo, Marco Polo Benítez Ariza, responsable de atención en la zona Puebla Norte, renunció el 1 de mayo, y desde entonces participó en actos proselitistas, incluso en protes-

tas del tricolor. El 1 de junio pasado Benítez Ariza y otras 14 personas protestaron en las afueras de la delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir una “elección libre”. Al interior de la PGR, mientras tanto, el líder estatal Jorge Estefan Chidiac, y el entonces coordinador de campaña, Alejandro Armenta Mier, ratificaban una denuncia por la supuesta intervención de líneas telefónicas de líderes priistas. Benítez Ariza es uno de los 10 responsables de atención que Prospera “congeló” por la cantidad de denuncias por supuestos delitos electorales presentados en su contra. La función de los operadores temporales del PRI engarzados en Prospera se abocaba, en algunos casos, a ostentarse como servidores del programa federal para amenazar a las beneficiarias con la restricción de los apoyos si se negaban a respaldar la candidatura priista. La coacción del voto fue exhibida en cadena nacional durante el programa Punto de Partida, conducido por la periodista Denisse Maerker y transmitido en Televisa. Sin embargo, el uso de la estructura de la delegación estatal de Prospera a favor del PRI y, a la postre, de la candidata Blanca Alcalá Ruiz, inició siete meses antes de la jornada electoral del 5 de junio. Desde noviembre del año pasado los RA de la delegación en la entidad identificaron en las distintas regiones donde laboran a líderes comunitarias afines al PRI y, de manera arbitraria, las nombraron vocales en cada una de sus comunidades, de acuerdo con ex funcionarios de la delegación. Y, bajo el sobrenombre de “tías”, desde mayo de este año cada vocal tuvo la encomienda de convocar a 15 beneficiarias o “sobrinas” en reuniones donde se condicionaban los beneficios del programa a cambio del voto a favor de Alcalá Ruiz.


puebla I 24horas

Martes 28 de junio de 2016

OFF THE RECORD ignacio.angel20@gmail.com

7

Ignacio Juárez Galindo @ignacio_angel

cortesía ayuntamiento de puebla

El difícil camino del PRI

Prioridad. El presidente municipal aseguró que el objetivo es reducir el impacto negativo de la crisis en los habitantes.

Banck prepara plan ante recorte federal ajustes. el alcalde capitalino instruyó a su gabinete a desarrollar un plan de optimización de recursos que priorice el gasto social y de seguridad redacción

Pese al recorte presupuestal anunciado por el gobierno federal el viernes pasado, a través del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato informó que se llevará a cabo un ajuste al interior de la Comuna que permita priorizar la obra de ayuntamiento, el gasto y programas sociales, así como una reducción al gasto corriente. Por tal motivo, instruyó a los integrantes del gabinete municipal para que, en el ámbito de sus respectivas responsabilidades, lleven a cabo un Plan de Optimización de Recursos. El ex secretario de Desarrollo Social en el gobierno de Rafael Moreno Valle adelantó que el objetivo de los ajustes en el gasto corriente del municipio es reducir el impacto negativo entre los habitantes de la ciu-

Se va a priorizar la obra del ayuntamiento, el gasto y programas sociales, vamos a fijar una reducción al gasto corriente” luis banck serrato Alcalde de Puebla

dad de Puebla y cumplir de manera puntual los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018, así como dar continuidad y reforzar los resultados obtenidos por el gobernador Rafael Moreno Valle y por el hoy gobernador electo José Antonio Gali Fayad. Por lo anterior, el gobierno municipal dio a conocer que los rubros a los que se seguirá respondiendo directamente, de acuerdo con las demandas de la ciudadanía, serán los

de seguridad, programas sociales, prestación de servicios básicos, mejoramiento de la infraestructura y la movilidad, protección civil y cumplimiento de obligaciones financieras. A la par, el edil capitalino designó al contralor Rodolfo Sánchez Corro para que, en coordinación con la Secretaría de Administración y la Tesorería, elabore y dé seguimiento al Plan de Optimización de Recursos que estará vigente durante el resto de la administración y será presentado y puesto en marcha en los próximos días. Del mismo modo, el alcalde capitalino nombró como coordinadores para la integración del Presupuesto 2017 al titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan), José Luis Soberanes Reyes, y al secretario de Infraestructura, Francisco Zúñiga Rosales.

redacción

El gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, anunció cambios en la estructura de la administración estatal a fin de enfrentar la situación económica que vive el país. Explicó que como parte de esta reestructuración creará la Secretaría de Turismo, Arte y Cultura con el propósito de dar un mayor impulso a estos rubros, así como reforzar la promoción de museos, sitios históricos y turísticos. Detalló que la dependencia cre-

cerá en el ámbito de acción pero no se crearán nuevas plazas ni se ampliará el presupuesto para conservar una dinámica de austeridad y eficiencia. Asimismo, detalló que el área de Transparencia se disgregará de la Contraloría Estatal para mantener a Puebla como ejemplo nacional en materia de rendición de cuentas. Indicó que estas acciones requerirán la aprobación previa del Congreso del estado, por lo cual ya se integran las propuesta para presentarlas ante los legisladores.

archivoagencia esimagen

Gali anuncia reingeniería de gobierno

Previsión. Prepara un plan para enfrentarla crisis económica nacional.

S

umido en una profunda crisis producto de sus propios errores, pero sobre todo a su casi enfermiza adicción a la atomización interna a consecuencia de los intereses personales o de grupo y los amarres nacionales de la élite que los comanda, el PRI tendrá que cruzar un difícil camino con miras a la elección federal y estatal del 2018. El asunto se vuelve muy complejo debido a que cualquier acomodo con miras a la madre de todas las elecciones tendrá que estar ligado irremediablemente a la estrategia dictada desde Los Pinos, con toda la carga negativa y de poder que eso signifique. Si el escenario no sufre un convulso cambio, el gallo del peñanietismo será el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, quien ya comenzó a afinar sus piezas en todo el país después de los desastrosos resultados de la pasada jornada electoral en 12 entidades del país. El camino, sin embargo, no es nada sencillo. Por un lado, el priismo en diferentes entidades tiene muy claro que fue utilizado como moneda de cambio por la carrera presidencial, que el apoyo prometido nunca llegó y que desde hace varios años han sido rehenes de las componendas del escenario nacional. Si alguien tiene dudas, sólo basta con voltear a la realidad poblana. La estrepitosa derrota, además, generó la percepción de un PRI débil, en estado de descomposición y rebasado por la sociedad. Ese mismo partido arrastra la pesada losa de una institución presidencial que ha generado más agravios que bienestar y es el principal responsable de la impunidad que se vive en el país; eso sin contar el golpe permanente al bolsillo de los mexicanos por la evidente crisis económica que vivimos. En este escenario, figuras como Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del PAN, resultaron beneficiarias de la debacle priista, mientras que Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje contundente al ampliar su influencia y penetración en el territorio nacional. Veracruz es el mejor ejemplo. En el caso de Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, los errores de todos la fortalecen políticamente. Su figura es altamente peligrosa y aunque todavía no le alcanza para ganarle a López Obrador, sí arribó a la carrera con la fractura

del voto en tercios. Osorio Chong, además, tendrá que enfrentar el enojo de la nomenclatura priista, que tiene como la cabeza más visible al defenestrado Manlio Fabio Beltrones, quien no dilató ni 24 horas tras presentar su renuncia para declarar que un posible triunfo de López Obrador en el 2018 no sería una mala noticia, sino la confirmación de una sociedad que estaría hablando por medio de las urnas. Este bloque es el más peligroso y el que podría realmente desencadenar la derrota del peñanietismo. Es el grupo que durante los 12 años de panismo en Los Pinos sirvió como el engranaje para construir gobernabilidad en el Congreso de la Unión. En ese lapso, el único que pudo hacerle contrapeso fue el grupo Atlacomulco, al que pertenece el presidente Enrique Peña Nieto (el cual, por cierto, fue continuamente sujeto a golpes mediáticos a través de información confidencial). Y si las cosas no fueran más complicadas para Miguel Ángel Osorio Chong, aún queda por librar la batalla con la élite internacional financiera, la misma que primero apoyó a Peña Nieto y que terminó por pintar su raya conforme avanzaba la administración. Esa misma élite financiera es la que presionó para alcanzar las reformas estructurales, pero quedó horrorizada ante la profunda crisis institucional que atraviesa el país y a la que no les gustó nada el hecho de que el grupo en el poder quisiera extender sus vínculos empresariales y económicos con China. En este contexto, en la aldea poblana aún quedan más dudas que certezas sobre la forma en que se abordará el 2018. Los priistas ya aprendieron y saben que nada se moverá sin el consentimiento de Los Pinos y la estrategia de Osorio Chong. La avanzada poblana está puesta para que Juan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet capitalicen todo el respaldo político y conduzcan el escenario para dentro de dos años. Necesitarán todo el apoyo y respaldo que los priistas no han tenido a lo largo del sexenio morenovallista. Todo indica que lo tendrán. Si alguien lo duda, sólo basta con rescatar las palabras de una operadora del secretario de Gobernación federal: “Para el 2018 vamos con todo, esa es la elección que realmente nos interesa”.


24horas I PUebla

Martes 28 de junio de 2016

Puebla da ejemplo en educación

Reportan saldo blanco por sismo redacción

avance. fundación azteca destacó la entrega computadoras y rehabilitación de escuelas

Invertir en educación es la mejor forma de desarrollar al país, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. En gira de trabajo por la Sierra Nororiental, en el municipio de Tlatlauquitepec, dijo que en Puebla desde hace cinco años se trabaja en dos vertientes: infraestructura y calidad educativa, para contrarrestar el rezago que había en la entidad. Lo anterior, al otorgar computadoras portátiles a 13 instituciones educativas en esta región que forman parte del Programa de Aprendizaje Multigrado (PAM) y obtuvieron los mejores resultados en la prueba Planea 2015. Asimismo, reconoció a 56 formadores del PAM con la entrega de tabletas electrónicas, quienes desde 2012 han capacitado a directivos y docentes de escuelas que pertenecen a este sistema de enseñanza. Moreno Valle destacó que invertir en educación es dotar de herramientas a las nuevas generaciones para competir en un entorno complejo. El gobernador puntualizó que el éxito del programa en Puebla es la

210 colegios de la sierra forman parte del programa de aprendizaje multigrado

4.3 millones

cortesía gobierno del estado

redacción

de pesos costó la rehabilitación de la primaria clara f. rojas muestra de que se va por el camino correcto, por lo que será replicado a nivel nacional. Rafael Moreno Valle reconoció también el trabajo de los profesores, quienes han demostrado su compromiso con la educación. Por su parte, el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, subrayó que el estado es ejemplo de la transformación del sistema educativo en México. Celebró que el mandatario estatal apoye iniciativas como el PAM, modelo educativo que inició en la Sierra Nororiental y será implementado a

Visitante. Esteban Moctezuma, de Fundación Azteca, acompañó al mandatario.

lo largo del país, para el desarrollo integral de los jóvenes. Refirió que son 210 escuelas, 25 mil alumnos y 773 docentes en 22 municipios de esta región los que forman parte del PAM. Moreno Valle y Esteban Moctezuma visitaron la telesecundaria Profesor Abel Salgado Aguilar, donde constataron el funcionamiento de este novedoso programa.

Finalmente, Moreno Valle inauguró la rehabilitación integral de la primaria Clara F. Rojas de Betancourt, que fue equipada con un monto total de 4.3 millones de pesos. Además, para cumplir su compromiso con el sector agropecuario entregó 15 mototractores, 300 plantas de manzana, dos módulos acuícolas y cinco vientres bovinos para impulsar la reconversión productiva.

Rector BUAP toma protesta a Consejo de Docencia 2016-20

Los jóvenes son lo más valioso y debemos acompañarlos para que alcancen con éxito su proyecto educativo ” alfonso esparza ortiz Rector de la BUAP

Orientar esfuerzos para garantizar una formación académica integral y de calidad, así como identificar necesidades de actualización de los profesores, pidió el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz. Así lo dijo al tomar protesta a los integrantes del Consejo de Docencia de la BUAP, para el periodo 20162020, puesto que “en un mundo tan dinámico como el que vivimos, la capacitación es indispensable y permanente”. En la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, el rector sostuvo que el Consejo de Docencia demanda de sus miembros esfuerzo, visión, sensibilidad y capacidad de diálogo para interpretar la compleja realidad y necesidades de la comunidad universitaria, a fin de elaborar las propuestas más adecuadas para fortalecer la vida académica.

cortesía buap

redacción

Formación. Alfonso Esparza pidió a los consejeros la actualización de los planes de estudio, a partir de los requerimientos de formación de capital humano del país.

El Consejo de Docencia 20162020 está integrado por tres representantes del personal académico de cada una de las seis áreas del co-

nocimiento de licenciatura: Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Salud,

Ciencias de la Educación y Humanidades y Ciencias Agropecuarias; así como un representante de cada una de las 14 academias, por disciplina, del nivel medio superior. Acompañado de la vicerrectora de Docencia, María del Carmen Martínez Reyes, y del secretario general René Valdiviezo Sandoval, el rector Alfonso Esparza señaló que el nivel medio superior representa un reto de especial importancia. Los miembros del Consejo de Docencia 2016-2020 fueron elegidos el pasado lunes 20 de junio, en cada una de las unidades académicas, en el caso del nivel licenciatura; de las unidades y campus regionales, en sus respectivas instalaciones; y de los consejeros del nivel medio superior, la designación se realizó en el primer patio del Edificio Carolino.

La tarde de ayer, a las 15:50 horas, se registró en la ciudad de Puebla un temblor de una magnitud de 5.4 grados en la escala Richter, una profundidad de 20 kilómetros y con el epicentro localizado en la población de Pinotepa Nacional, en Oaxaca. Así lo dio a conocer la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), a través de su Escuela de Ingeniería Civil, en un reporte preeliminar. En el informe figura que de acuerdo con la información proporcionada por el Sistema Sismológico Nacional (SSN), el sismo se sintió tanto en la capital del estado como en la Ciudad de México. Asimismo, no hubo pérdida de personas ni daños en la infraestructura de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, informó Protección Civil Municipal en su cuenta de Twitter, @ protcivilmunpue. “En la primera evaluación NO se reportan daños en la ciudad, instalaciones estratégicas continúan operaciones regulares”. La dependencia municipal también informó que la red hospitalaria no tuvo daños, por lo que centros de salud y clínicas continuaron sus operaciones de manera normal. Más tarde, el director de Protección Civil capitalina, Gustavo Ariza Salvatori, a las 16 horas, en su cuenta (@GusSalvatori) tuiteó: “Se concluye protocolo de evaluación a inmuebles de la ciudad de Puebla, SIN reporte de daños, saldo BLANCO en la capital”. Por su parte, el Ayuntamiento emitió una serie de recomendaciones en caso de sismo, como alejarse de las ventanas y evacuar el inmueble en caso de ser necesario, así como evitar los ascensores y usar las escaleras si se está en un edificio.

ángel flores / agencia es imagen

8

Acciones. La reacción de Protección Civil municipal fue inmediata.


Martes 28 de junio de 2016

Se ahonda división hacia 2018 en el PRD serafín castro

Las pugnas entre las corrientes del PRD poblano van en aumento. El surgimiento, a nivel nacional, del Grupo Galileo, el cual busca crear alianzas con Acción Nacional (PAN) a fin de sacar al PRI del gobierno, ha desatado al interior del sol azteca la creación de un frente para evitar la “derechización”. El viernes pasado, las corrientes Frente de Izquierda Progresista (FIP), Alternativa Democrática Nacional (ADN), Izquierda Democrática Nacional (IDN), Foro Nuevo Sol y UDENA se reunieron para crear un bloque opositor que busca a toda costa echar abajo cualquier alianza con el PAN para 2018. Bajo las órdenes de la lideresa estatal Socorro Quezada Tiempo, la ex candidata a la gubernatura de Puebla, Roxana Luna Porquillo, y el dirigente del PRD municipal de Puebla, Eric Coroñeto, el bloque perredista busca hacer frente a la corriente Nueva Izquierda (NI), tribu que se ha declarado a favor de coligarse con la derecha. “No vamos a permitir que estos personajes (integrantes de NI) que no estuvieron en la campaña pretendan denostar al partido y a nuestro trabajo”, reiteró en entrevista Quezada Tiempo. De acuerdo con la dirigente, en la reunión del viernes se reunieron 80 personas “comprometidas con el partido”, entre alcaldes perredistas y miembros de las tribus, a fin de hacer un balance sobre la actuación el sol azteca en las pasadas elecciones y definir una ruta hacia el futuro del partido: cero alianzas con el PAN. Quezada Tiempo y Luna Porquillo, quienes son también consejeras nacionales, llevarán la política acordada hasta el Consejo Nacional del PRD el próximo 2 de julio, cuando se decidirá la nueva dirigencia nacional. Detalló que con el bloque del cual forma parte agruparía unos 75 mil votos aproximadamente, mientras que Nueva Izquierda se quedaría sólo con 10 mil. La dirigente estatal negó que detrás de dicho grupo opositor se encuentre el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien en el pasado proceso se negó rotundamente a la alianza PAN-PRD. “Él no está detrás (Barbosa Huerta), y quien diga lo contrario miente... Es mi jefe político, pero eso no quiere decir que haga todo lo que me diga, yo no soy marioneta de nadie”, sostuvo Socorro Quezada.

puebla I 24horas

9


10

24horas I PUebla

Martes 28 de junio de 2016

Estudiantes piden cruces, no puentes

Las Serpientes

laserpientesyescaleras@hotmail.com

Un verdadero proyecto nacional

propuesta. alumnos de la buap solicitarán retirar dos puentes en el bulevar valsequillo a la altura de cu y reemplazarlos con cruces a nivel de piso

E

ángel flores/agencia es imagen

serafín castro

Un puente peatonal está pensado para favorecer el tráfico de los vehículos, mas no así el de los peatones; permite el exceso de velocidad en los automóviles y dificulta el acceso para los usuarios, principalmente a los adultos mayores, señaló el vocero del Grupo Estudiantil Multidisciplinario (GEM), Armando Pliego Ishikawa. Por tales motivos, reiteró que solicitarán a las autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y al Ayuntamiento de Puebla que sean retirados los dos puentes peatonales que se ubican sobre el bulevar Valsequillo a la altura de Ciudad Universitaria (CU). A cambio, dijo, pedirán se construyan cruces peatonales inteligentes a nivel de piso. De acuerdo con los miembros del GEM, conformado por estudiantes de diferentes disciplinas de la máxima casa de estudios poblana, al construir cruces peatonales en lugar de puentes se garantiza la seguridad de las personas y se optimiza el gasto de recursos. Mientras que construir un puente peatonal tiene un costo aproximado de cuatro millones de pesos, los cruces cuestan alrededor de dos millones de pesos, con lo que se reduce casi a la mitad el gasto, señalaron. En rueda de prensa, Pliego Ishikawa expuso que el grupo de estudiantes trabaja ya en la propuesta del diseño de los pasos a nivel de banqueta que permitirán regular el exceso de velocidad para los automóviles y garantizar la seguridad

Confianza. Los universitarios ya han entregado su propuesta al rector Esparza, al alcalde Banck y a regidores, por lo que esperan se apruebe su iniciativa.

50%

12 mil

más barato es contruir cruces peatonales en lugar de puentes

personas por día cruzan el bulevar Valsequillo, a la altura de cU

para los más de 12 mil estudiantes que cruzan a diario por dichos accesos que se ubican frente a las facultades de Arquitectura y Contaduría Pública de la BUAP. Pliego Ishikawa detalló que, previamente, han tenido acercamientos con el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, con el alcalde Luis Banck Serrato y con algunos regidores para exponerles la propuesta, la cual ha

sido recibida por las autoridades. Como antecedente, expuso, el mismo grupo logró que la BUAP y el Ayuntamiento de Puebla construyeran dos cruces peatonales en la avenida Cúmulo de Virgo para las facultades de Comunicación y de Artes Plásticas, por lo que confían en que los cruces peatonales para Ciudad Universitaria y bulevar Valsequillo sean aprobados.

Paisano cumple con agentes Con una inversión de tres millones 651 mil 38 pesos, Leoncio Paisano Arias, presidente municipal de San Andrés Cholula, llevó a cabo la entrega de uniformes, equipamiento e incentivos a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). Los agentes de la SSPTM recibieron de manos del edil sanandreseño uniformes operativos y tácticos, kits de operación de patrulla, armamento y constancias de los cursos impartidos, además de que se efectuaron los ascensos de grado. “Velar por la seguridad de los ciudadanos y fortalecer la procuración e impartición de justicia, con pleno respeto a los derechos humanos, es una de las

obligaciones de la autoridad en cualquiera de sus niveles ”, dijo Paisano. Asimismo, Paisano Arias destacó el satisfactorio nivel de seguridad con el que cuenta el municipio, fruto del trabajo de los agentes de seguridad y el apoyo brindado por las autoridades. El edil destacó que la entrega de equipamiento policial es un ejemplo más de que San Andrés Cholula mantiene finanzas sanas y sin deudas, por lo que el municipio no se verá en aprietos ante el inminente recorte presupuestal federal, teniendo en cuenta que el crecimiento del desarrollo inmobiliario permite compensar la situación; Paisano finalizó afirmando que, en su momento, se harán los ajustes necesarios al presupuesto.

Lee la nota completa aquí

cortesía ayuntamiento de san andrés

redacción

Apoyo. El edil sanandreseño repartió equipo a agentes de seguridad.

Ricardo Morales Sánchez

l fin de semana se dejaron ver en Puebla el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, el secretario de la Función Pública, Virgilo Andrade Martínez, el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela Rodríguez, y el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. Todos acudieron a la boda del jefe de la oficina del gobernador y exsecretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente, con quien comparten amistad desde hace muchos años, de hecho, varios de ellos fueron sus compañeros de estudios en el ITAM. También estuvo presente el gobernador del estado y aspirante a la candidatura del PAN a la presidencia de la República, Rafael Moreno Valle, amigo de todos ellos. La presencia de estos personajes, más allá de la amistad que los une, obedece también a que Moreno Valle es un auténtico peso completo y un real aspirante a la presidencia de México. La presencia de José Antonio Meade, quien es aspirante a la candidatura del PRI a la presidencia de la República y amigo del presidente Peña, deja en claro la red de complicidades tejida al más alto nivel entre el secretario de Desarrollo Social y el gobernador de Puebla. Cuando Meade fungió como subsecretario de Hacienda y luego como titular de esta área en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, Puebla fue una de las entidades que más se benefició con la llega de recursos federales, entre ellos los destinados a la construcción del Museo Internacional del Barroco, obra concebida precisamente durante un viaje de Moreno Valle con José Antonio por Baja California Sur, anécdota que ya he platicado en otras entregas. Meade fue, junto con Roberto Moya Clemente, uno de los alumnos consentidos de Pedro Aspe Armella, el mentor de todo este grupo, en el cual también se encontraban Fernando Manzanilla, el “ángel” caído del paraíso morenovallista y Jorge Estefan Chidiac, hoy líder estatal del PRI. Meade, Aportela –quien en calidad de subsecretario de Hacienda estuvo presente en la colocación de la primera piedra del Museo del Barroco– y Virgilio Andrade

son la mejor muestra del tamaño de red que se ha creado desde Puebla para apoyar las aspiraciones presidenciales de Moreno Valle, a quien no le preocupan los números de Margarita Zavala o Ricardo Anaya. La construcción del proyecto 2018 está en marcha y camina a todo lo que da; los personajes que participan son auténticos pesos completos. Si se logra o no el objetivo, ya se verá, pero por esfuerzo no va a quedar. Gerardo Islas, secretario de Desarrollo Social Según cuentan, en los próximos días Gerardo Islas Maldonado, el aún dirigente del Partido Nueva Alianza, será designado por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas como nuevo secretario de Desarrollo Social en Puebla. La finalidad del nombramiento de Islas dentro del organigrama morenovallista, dicen los que saben, lleva como mensaje pagarle por los múltiples servicios prestados a la causa durante toda esta administración, pero también el afianzar al también empresario y dueño del periódico Sexenio para que repita en la próxima gestión que encabezará José Antonio Gali Fayad. Cuentan que Gerardo, mejor conocido como Gerry, exesposo de la actriz Sherlyn, habría amarrado ya con el gobernador electo seguir siendo secretario de Desarrollo Social a partir del 1 de febrero del 2017. Islas dejaría, pues, en los próximos días la dirigencia del Partido Nueva Alianza en Puebla para pasar a ocupar la Secretaría de Desarrollo Social en los seis meses que le restan a la administración morenovallista, con el acuerdo de repetir en la de Gali. ¿Quién va a sustituir a Islas al frente de Nueva Alianza? Aún no se sabe. Algunos hablan del joven expriista Luis Tiffaine, quien se convirtió en incondicional de Islas desde la campaña federal del 2015. Otros dicen que podría haber una sorpresa, tal vez algún personaje joven muy ligado al nuevo gobernador de Puebla. Desde Desarrollo Social Gerry buscará construir su candidatura rumbo al 2018, donde trabajará por una diputación federal, que es algo con lo que ha soñado desde hace tiempo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

nación

Segob. El titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, emitió la declaratoria de alerta de género en el estado de Michoacán.

11

Martes 28 de junio de 2016

Perfila el ine

una construcción Vip de 942 mdp El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó ayer en su página web la convocatoria de licitación para la creación del proyecto ejecutivo del denominado Conjunto Tlalpan, que contempla su ampliación, remodelación y modernización y cuyo costo será de 942 mdp. La obra constituye la edificación de dos torres, así como instalaciones deportivas para “fomentar el ejercicio entre los trabajadores”, gimnasio, estacionamiento automatizado, huertos urbanos, explanadas, comedores, fachadas y azoteas verdes, una macrosala de prensa, así como tecnología de punta en materia de seguridad y telecomunicaciones. De acuerdo a dicha convocatoria, la elaboración del proyecto ejecutivo durará 335 días y estará listo el 19 de junio de 2017, para dar paso a la construcción. En concreto, se prevé que la remodelación de las instalaciones del Instituto Nacional Electoral esté lista antes de las elecciones presidenciales de 2018. Sobre el costo específico del proyecto ejecutivo, éste se dará a conocer el 20 de julio con la firma del contrato de la empresa ganadora. “El Proyecto Ejecutivo es donde se plasmarán las particularidades y costos definitivos de la obra total”. Para ello, el INE creó un fideicomiso para resguardar los más de mil 400 mdp que le han sido asignados para la ejecución del Conjunto Tlalpan y otros cinco edificios en distintas entidades. De esa cifra global de mil 400 millones, al menos 942 serán utili-

Distribución de áreas Área impermeable

45%

Desplante con área verde

18%

Área construida

37%

Edificio del INE VIP

Entre las remodelaciones y nuevas construcciones que el Instituto Nacional Electoral comience en 2017 contempla el uso de tecnología de punta en materia de seguridad, así como huertos y áreas recreativas Se planea generar un área de 4,000 m2 de plaza pública integrando al conjunto con la ciudad

INE defiende su magna obra

Se hace énfasis en el uso de espacios exteriores a partir de la utilización de más de 70% del área del predio para plazas peatonales

En un documento denominado 10 mitos sobre el nuevo edificio del INE, el instituto defiende su construcción y señala que le representará un ahorro de 80 mdp anuales en rentas. Conside-ra que la edificación de dos nuevas torres es necesaria, porque desde hace años han rentado en la CDMX; además, rechaza que se trate de una “obra faraónica”, porque “es un proyecto con el cual se duplicará el número de personas que trabajarán en el mismo espacio”. El INE califica como un mito que la construcción del Conjunto Tlalpan sea una “obra cara” en tiempos de recortes.

El proyecto presenta una plaza a nivel, flexible, con una vocación de eventos tales como, exposiciones de arte, culturales, tianguis de libros, comidas o cenas especiales, conciertos de música clásica, presentación de libros, entre otros

La estructura principal consta de dos torres de 14 pisos con equipamiento de ahorro de energía y reciclamiento de agua

CDMX

Tlalpan

Huertos en azoteas y plazas para combatir la isla de calor generada en la ciudad

/ Ángel Cabrera

zados en el Conjunto Tlalpan y los restantes 458, en la construcción de edificios para cinco juntas ejecutivas en Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, QR y Zacatecas. Según los anexos técnicos de la convocatoria de la licitación, la primera fase de la obra consistirá en la edificación de un estacionamiento subterráneo, el mezanine, sala de usos múltiples y los cimientos de las dos torres; la segunda fase contempla el proyecto ejecutivo de los nuevos edificios. En la tercera fase se contempla la demolición del actual edificio D, la remodelación de los edificios A, B y C y la construcción del gimnasio, áreas deportivas, espacios públicos, azoteas y plazas.

77 21

Se tiene diseñada una ciclopista interna para el uso de sus empleados

Sistema fotovoltaico de Generación de Energía Eléctrica para iluminación exterior Control de accesoautomatizado con lectores biométricos y chapas electromagnéticas

Sede actual

Tendrá una planta de tratamiento de aguas residuales para uso en sanitarios, inodoros, mingitorios, limpieza de patios y riego de áreas verdes

El nuevo proyecto reutiliza y mejora la interacción de los actuales inmuebles construidos para el ahorro de recursos

mil 283 metros cuadrados serán de obra nueva mil 718 metros cuadrados serán de remodelación

En el proyecto se beneficia en principio las áreas verdes sobre las construidas

Sede proyectada

El proyecto ejecutivo quedará listo a más tardar el 19 de junio de 2017 y la remodelación y construcción de áreas nuevas antes de las elecciones de 2018

Dotación de infraestructura deportiva, ubicada en la zona más irregular del terreno, donde sería mas difícil lograr una edificación eficiente

Tendrá fachadas verdes y ventiladas para la creación de microclimas y ventilación natural

Se contaminará menos al no necesitar sistemas de aire acondicionado

En las azoteas de los edificios habrá contenedores de agua pluvial para su recolección en forma de pirámide invertida Ese sistema de agua pluvial a potable será para uso en cocina, lavabos y regaderas

xavier rodríguez

Ángel Cabrera

De lujo. La obra, que se edificará en varias fases, incluye desde un gimnasio, huertos urbanos, control de acceso con datos biométricos y estacionamiento automatizado


24horas PUEBLA I Nación

Martes 28 de junio de 2016

Pierden gasolineros 50 mdp por los cierres de la CNTE

Segob y profes reanudan el diálogo La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reanudó ayer el diálogo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en un encuentro que, hasta el cierre de edición, seguía sin acuerdos. Aunque el objetivo de la coordinadora en esta reunión fue echar abajo la reforma educativa, durante el día el secretario de Gobernación adelantó que eso no está en sus manos, sino del Legislativo. La comitiva de los maestros estuvo acompañada por habitantes del municipio de Nochixtlán y por la Comisión Nacional de Mediación; según lo dicho por la coordinadora antes del encuentro, los temas giraron en torno a la abrogación de la reforma educativa, y el enfrentamiento en Nochixtlán. / Alejandro Suárez

Conflicto. Las movilizaciones han provocado pérdidas millonarias, así como el encarecimiento de productos como el pollo

No es el tema modificar la reforma educativa, no me toca, no está en la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación”

especial

Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobernación

Acercamiento. Miguel Osorio Chong atendió a la delegación. Escanea y lee las actualizaciones en tu teléfono www.24-horas.mx

Garantiza fiscalía de Veracruz justicia en Xalapa El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Luis Ángel Bravo Contreras, garantizó que “se hará justicia sin distingos, caiga quien caiga”, en contra del o los probables responsables por la agresión con disparos de arma de fuego a tres personas, privando de la vida a una de éstas, presumiblemente por policías de la Secretaría de Se-

Debido a los bloqueos que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realiza desde el 15 de mayo, las estaciones de servicio de Oaxaca reportan pérdidas por 50 millones de pesos para las 210 estaciones de servicio, dijo el presidente de la organización Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (EGEO), Ramón Laredo González. “Se ha ido agudizando este tema, pero hablaremos unos 50 millones de pesos en pérdidas entre todos los gasolineros. Son intermitentes los bloqueos; hay algunos que tardan seis horas y otros 12 horas. Hay mucha incertidumbre”, dijo Laredo. Estas pérdidas se dan por lo que las estaciones de servicio dejan de vender, ya que por un lado no tiene producto que ofrecer y, por otro, hay consumidores que prefieren ya no usar los autos por el temor a quedar atrapados en alguna manifestación. Tan sólo ayer se registraron bloqueos en ocho municipios oaxaqueños, los cuales son realizados por la CNTE y sus simpatizantes como medida de presión para que el gobierno abrogue la reforma educativa. “Grosso modo tenemos un decremento de 40% de nuestras ventas, a nivel de todo nuestro estado. Al tener los decrementos en las ventas ahora por tener una baja de afluencia se está usando a la mitad de los empleados en cada gasolinera, que normalmente usa a 10 personas”, añadió el presidente de EGEO. Según el empresario, la zonas más afectadas son el Istmo y la costa, donde de las 60 gasolineras que hay, todas despachan a la mitad de su capacidad o menos. “El suministro es a cuentagotas. Llegan las pipas, abastecen a algunas y se acaba en otras. A las que están

guridad Pública (SSP). “Se aplicará todo el peso de la “Ley en contra de quien o quienes resulten responsables de haber privado de la vida a una persona y de las lesiones producidas a dos más, caiga quien caiga”, afirmó. La Fiscalía Regional Zona Centro Xalapa investiga los hechos ocurridos el 24 de junio pasado, cuando los elementos policíacos fueron presuntamente agredidos por tres sujetos lo que habría motivado la respuesta de los uniformados. Se informó que una vez deslindadas las responsabilidades del caso, se procederá conforme a derecho. / Redacción

cuartoscuro

Alejandro Suárez

Manifestaciones. El movimiento magisterial en el estado ha provocado pérdidas en el sector de los restaurantes, hoteles y la venta de combustibles, entre otros.

Aumenta precio del pollo se han ido a 300% más caro de como normalmente los compran, “esto por las cuotas que tienen que pagar o por las pérdidas por no poder pasar”. Bravo Hernández señaló que también se registró un incremento en el precio del huevo que ha llegado a alcanzar 135 pesos. / Daniela

Onésimo Bravo, líder de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Oaxaca, comentó que los precios de los productos básicos se están disparando como es el caso del pollo que se compraba en 50 o 60 pesos y ahora se oferta en 120 pesos. Destacó que los productos

Wachauf

en rojo las surten llegan a estar en amarillo, pero se acaba rápido el combustible. Hablaremos de ocho gasolineras sin combustible en la costa y el Istmo”, explicó Laredo. A pesar de las pérdidas económicas y afectaciones a la ciudadanía,

el panorama sigue igual. Ayer los maestros disidentes siguieron con sus manifestaciones en Oaxaca, siendo el aeropuerto de la capital el punto donde más caos ocasionaron; incluso, retuvieron una pipa de la PF que pasaba por el lugar.

Municipios afectados por Municipios afectados por Municipios afectados por el desabasto de gasolinas: el desabasto de gasolinas: el desabasto de gasolinas:

San Pedro San Pedro Pochutla San Pedro Pochutla Pochutla

Juchitán Juchitán Juchitán

Tehuantepec Huatulco Tehuantepec Huatulco Tehuantepec Huatulco en todo Oaxaca: Gasolineras 210 Gasolineras en todo Oaxaca: 210 Gasolineras en todo Oaxaca: 210

60 gasolineras en la zona del Istmo y costa 60 gasolineras en la zona del Istmo y costa 60 gasolineras en la zona Istmode y costa Monto de afectaciones: 50del millones pesos Monto de afectaciones: 50 millones de pesos Monto de afectaciones: 50 millones de pesos

Pide la Coparmex acelerar apoyos La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Oaxaca exigió a la Secretaría de Economía que se acelere un plan integral de rescate económico que incluya incentivos fiscales temporales que “den oxígeno” a las empresas oaxaqueñas que están a punto de cerrar debido a los bloqueos que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación desde el 15 de mayo. Para Benjamín Hernández Gutiérrez, presidente del centro empresarial oaxaqueño de la Coparmex,

90% se estima, es la caída en las ventas del sector restaurantero la elaboración de un censo económico que determine el daño real a la economía es el primer paso para elaborar un programa que integre la recuperación del Estado de derecho, la liberación de las carreteras, así como los apoyos que ya anunció la Secretaría de Economía (SE) en

conjunto con estímulos fiscales que permitan que las empresas se mantengan en operación. La semana pasada, el sector privado sostuvo una reunión con las secretarías de economía de los tres órdenes de gobierno en el que acordaron la creación de grupos de trabajo para levantar un censo económico. Para acelerar el levantamiento del censo y trazar una ruta de apoyos, mencionó que la Coparmex de Oaxaca se reunirá hoy (martes) con el titular de la SE. / Mario Alavez

xavier rodríguez

12


Nación I 24horas PUEBLA

Martes 28 de junio de 2016

TELÉFONO ROJO

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Plan a la vista: educación media obligatoria

S

ólo el tiempo dirá si hubo retraso. Sí, con mayor visión, el gobierno pudo evitarse tantos dolores de cabeza con los opositores a la reforma educativa expresada en marchas, protestas, bloqueos, desalojos, violencia y vidas humanas. Si al final la respuesta es positiva, debió partirse con un proyecto pedagógico consensuado tal y como lo ha planteado el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al magisterio disidente. Pero la implementación se hizo al revés. Primero evaluación, exámenes a maestros para conocer el nivel de su formación, su capacidad para enseñar, con sanciones a las cuales se

opone la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Eso exacerbó los ánimos y, a pesar de todo, tras muchos diálogos en la Subsecretaría de Luis Miranda y una millonada entregada a los líderes de la coordinadora, se registran avances de consideración. Pero ahora el problema entra a otra etapa y deben marchar coordinadamente varias dependencias para encontrar solución a un conflicto descontrolado tras los enfrentamientos en Nochixtlán, Oaxaca. UNIVERSALIZACIÓN O GRADUALISMO Ahora la atención está centrada en la Secretaría de Gobernación (Segob).

Mucho contarán los avances de Miguel Ángel Osorio Chong en Bucareli con la CNTE, pero se requerirán acciones consustanciales en la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Aurelio Nuño. Son importantísimas. Está por salir el plan de cambios a la enseñanza en primaria, secundaria y, ojo, a la media superior para instrumentarse a partir del próximo ciclo escolar, el 2016-2017. Será interesante ver cómo será presentado. Experiencia hay. Tanto la revisión del calendario como el plan de estudios y materias están a cargo del subsecretario de Educación Básica, el regiomontano Javier Treviño, titular transitorio entre Emilio Chuayffet y Aurelio Nuño. Contará, obvio, la visión del subsecretario de Planeación, Otto Granados. Uno de los grandes debates es si va un proyecto educativo único o si, como pretende el magisterio responsable del atraso escolar en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, habrá diferencias. Los partidarios de la primera tesis

13

Diconsa, sin maíz ni leche en Oaxaca

hablan de privilegiar la enseñanza en el norte del país, donde las computadoras y el inglés son comunes, y otra de usos y costumbres. Mexicanos de primera y de segunda, éstos víctimas de la CNTE. EL PLAN ESTARÍA EN TRES SEMANAS La orden presidencial es de ir por mucho. Si Carlos Salinas incluyó a la educación secundaria como obligatoria, la dependencia de Aurelio Nuño pretende ascender a otros niveles. Sería la nota. Los autores del plan le llaman propuesta curricular para la educación obligatoria e incluiría la media superior. Dicho en lenguaje periodístico: preparatoria o técnica, como se le quiera ver de acuerdo a la modalidad escogida por el alumno o los programas regionales y/o estatales. Por lo averiguado, hay muchos avances y en unas tres semanas deberán darse a conocer. Tiempo suficiente para acuerdos en Gobernación y, de ser el caso, incorporar puntos de vista de docentes.

El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, informó que se tiene interrumpido el abasto a mil 850 tiendas Diconsa ubicadas en 48 municipios de Oaxaca y que se tendrán dificultades respecto a la leche. “En el caso de la leche en polvo, a partir de mañana o pasado empezaremos a tener dificultades por no tener inventarios en las tiendas Diconsa”, declaró. El funcionario indicó que el abasto de maíz y de frijol también se encuentra comprometido. “Se han buscado alternativas para realizar el abasto, como hacerlo desde entidades vecinas o a través de brechas (en los bloqueos) en las madrugadas”, afirmó el funcionario. /DANIELA WACHAUF

54 toneladas de maíz ha entregado la Sedesol a la zona de la mixteca

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

notimex

Por bloqueos, en Oaxaca se quedan sin corridas Riesgo. Diversas líneas de autobuses han cancelado viajes debido a la toma de carreteras

Alerta. Meade explicó que el desabasto afecta a 1,850 tiendas.

Policías, aún en el hospital

Afectación. La central de autobuses de la ciudad de Oaxaca luce vacía por la cancelación de salidas debido a los bloqueos.

desde la CDMX a Oaxaca (ofrecidas por OCC), a las nueve de la mañana y a las 11 de la noche (14 horas de diferencia). La dificultad de llegar a las distintas ciudades del estado provocaron la cancelación de 25% de las reservaciones de turistas para este mes, según dio cuenta la Asociación de Hoteles y Moteles en el estado, lo que

ha causado pérdidas de entre 65 y 75 millones de pesos. Incluso, hoteles de tres o cuatro estrellas en la capital, dijeron a 24 HORAS que las reservas canceladas en últimos días fueron hasta de 50%. “Nuestro temor es que el conflicto no se solucione y que las reservaciones que tenemos para julio, uno de los meses más importantes, por la

Tras los enfrentamientos de la Policía Federal y civiles en Nochixtlán, Oaxaca, las primeras horas de este lunes había 11 elementos de la corporación que continuaban hospitalizados. Fuentes de la Comisión Nacional de Seguridad informaron a 24 HORAS que los uniformados se encuentran estables, ninguno tiene lesiones graves y se espera que sigan progresando para que sean dados de alta. / JAVIER GARDUÑO

Guelaguetza, también empiecen a cancelarse”, comentó José, empleado del hotel Mayis, que se ubica a dos cuadras del centro de Oaxaca. Lee cómo afecta a transportes de productos perecederos www.24-horas.mx

reuters

Debido a los bloqueos en las carreteras de Oaxaca, desde hace unos días distintas líneas de autobuses mantienen suspendidas corridas a distintos puntos del estado “por cuestiones ajenas”, según da cuenta el servicio de reservaciones por Internet clickbus.com.mx/, que agrupa a diversas empresas y filiales, como ADO y OCC, entre otras. En una revisión realizada por 24 HORAS a clickbus.com.mx, se pudo constatar que, desde la Ciudad de México hacia Oaxaca, ADO sólo ofrecía dos salidas programadas para hoy (con 12 horas de diferencia), una a las 10 de la mañana y otra a las 10 de la noche. Sin embargo, en la página oficial de ADO y en su servicio de reservaciones telefónicas negaron tener corridas disponibles. Mientras que mañana, clickbus. com.mx sólo muestra dos salidas

efe

JUAN LUIS RAMOS


14

24horas PUEBLA I Nación

Martes 28 de junio de 2016

Obama recibe a embajador de México en EU

Brexit: México, estable. La salida de Reino

Unido de la Unión Europea (Brexit) tendrá un efecto moderado sobre México, pues el nivel de relación comercial representa el 1%, dijo el presidente Enrique Peña. “Lo que cuidamos es que México siga transitando por una gran estabilidad económica”, dijo.

Gira. El presidente Enrique Peña Nieto, durante una conferencia de prensa con el primer ministro de Quebec, Philippe Couillard. También participará en la Cumbre Trilateral de Líderes de América del Norte en Canadá.

El deber del Gobierno de la República “es justamente aplicar lo que está en la legislación”, por lo cual ni la reforma educativa ni ninguna otra ley están sujetas a negociación, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto. En conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Quebec,

Philippe Couillard, el Ejecutivo federal recalcó que el mandato que tiene el gobierno es el que dicta la ley y por ello “no sólo la legislación educativa, ninguna otra está sujeta a negociación”, afirmó. Durante su gira de trabajo en Canadá, precisó que las mesas de diá-

logo entre la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son para solucionar las diferencias y lograr acuerdos en beneficio de los docentes y, principalmente, de los niños y jóvenes. Después de una comida con inte-

Carlos Manuel Sada presentó sus cartas credenciales al Presidente estadunidense, Barack Obama, que lo acreditan como embajador de México ante Estados Unidos, en la oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC. “Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el embajador Sada transmitió al presidente Obama los saludos del presidente Enrique Peña Nieto y la determinación y compromiso de continuar fortaleciendo la relación entre ambos países”, indicó la embajada mexicana en Washington en un comunicado. Sada fue designado como embajador por el presidente Peña Nieto. / redacción

grantes de la Cámara de Comercio e Industria de esta provincia canadiense, el mandatario enfatizó que “la reforma educativa deriva en importantes beneficios para el propio magisterio, para premiar y reconocer sus méritos”. Asimismo pone a la escuela como un elemento central, con el objetivo de que haya espacios dignos para que los jóvenes reciban una educación de calidad”. “Evidentemente el gobierno siempre estará en la apertura para dialogar, para hablar, para escuchar posiciones, para encauzar las eventuales diferencias”, acerca de lo que está hoy en esta legislación, añadió. Sobre las reuniones en las que participa el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, confió en que contribuyan a distender los ánimos y “el ambiente que se vive, particularmente en el sur del país, y (que) podamos tener escenarios de tranquilidad y armonía”. / Notimex

efe

incluyente. El presidente de México afirmó que el gobierno siempre estará en la apertura para dialogar y escuchar posiciones

especial

Reforma educativa no está sujeta a negociación: EPN

Presentación. Barack Obama recibió a Carlos Manuel Sada.

Analizará Congreso proyecto de recorte presupuestal 2017 Basave, insistió en que tiene pruebas para anular la elección en Tlaxcala.

PRD busca nulidad de elección en Tlaxcala Ante la presunta detección de irregularidades cometidas por el candidato a gobernador electo de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció que buscará la nulidad de las elecciones al señalar que tiene todos los elementos para que así se determine. En conferencia de prensa, la ex candidata al gobierno de la entidad, Lorena Cuéllar Cisneros, respaldada por su dirigente, Agustín Basave, sostuvo que acudirá ante el Tribunal Electoral Federal para promover la nulidad de la elección. / Estéfana Murillo

cuartoscuro

Quejas. El líder del PRD, Agustín

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) enviará el 30 de junio a la Cámara de Diputados el proyecto para hacer más eficiente el gasto en 2017 frente al contexto internacional, marcado por la caída en el precio del barril del petróleo, la depreciación de peso frente al dólar y la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). Integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública prevén que este jueves sea presentada la Estructura Programática del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, en donde se establecerá la desaparición o fusión de algunos programas e, incluso, otro recorte presupuestal para el ejercicio de 2017. En este contexto, la bancada de Morena impulsará un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para citar a comparecer al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, a fin de que explique el plan estratégico para enfrentar la incertidumbre económica internacional derivada del Brexit. El secretario de esta Comisión, diputado Vidal Llerenas Morales (Morena), alertó que la tendencia del recorte anunciado como primera

Previo. Roberto Gil Zuarth afirmó que hoy comienzan los trabajos.

Senadores comienzan reuniones previo al extra especial

leslie pérez

Elena Michel

Análisis. El próximo jueves llegará a la Cámara de Diputados el documento que proyectará hacer más eficiente el gasto para el ejercicio 2017.

El recorte (al presupuesto) que hizo el gobierno federal nos preocupa, porque es básicamente en gasto de inversión y en programas sociales” Vidal Llerenas Diputado de Morena

reacción al llamado Brexit se podría mantener en el documento que entregará Hacienda a la Cámara para 2017, y el cual impactó en gasto de inversión y en programas sociales. Proyectó que la mayor parte del recorte está en un nuevo ajuste a la inversión, de 5 mil millones, y uno a la baja del capítulo de las transferencias. Además, identificó un recorte de mil millones en la inversión de ciencia y tecnología.

De acuerdo con el presidente del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, a partir de este martes comenzarán las reuniones previas entre coordinadores para analizar las observaciones enviadas por el Ejecutivo Federal al Congreso, en torno a 10 artículos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. El presidente de la Junta de Coordinación Política, el priista Emilio Gamboa, informó que será mañana cuando definan la fecha y formato para llevar a cabo el período extraordinario, que tendrá lugar entre el 5 y 7 de julio próximos. / KARINA AGUILAR



16

Global

Mi verdad. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió a sus seguidores ampliar los esfuerzos en medios de comunicación y redes sociales para contar la “verdad de Venezuela”.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Martes 28 de junio de 2016

Se derrumba

principal argumento para impeachment Fase procesal del juicio Concluirá a fines de julio, cuando el instructor de la comisión presentará un informe en el que deberá recomendar la destitución de la mandataria o que la causa sea archivada. Ese informe será sometido a principios de agosto al pleno del Senado, que deberá decidir por una mayoría simple de 41 votos entre sus 81 miembros si la causa prosigue. Si así fuera, la Corte Suprema convocará al pleno de la Cámara Alta para una última sesión, que sería a mediados de agosto. En esa definitiva instancia, Rousseff será destituida si así lo decide una mayoría calificada de dos tercios de los senadores (54 votos).

En breve

BRASILIA. Un informe elaborado por técnicos del Senado brasileño señala que no existen pruebas de que la suspendida presidenta Dilma Rousseff participara en las maniobras fiscales que supusieron la apertura del juicio destituyente que está siendo tramitado por la Cámara Alta. De acuerdo al informe de 223 páginas y que fue realizado a petición de la defensa de Rousseff, la mandataria fue responsable de la emisión de una serie de decretos que alteraban los presupuestos sin la pertinente autorización del Congreso. Sin embargo, según una nota divulgada por el Senado, los técnicos del mismo no encontraron pruebas de que Rousseff participara en los atrasos en el pago de créditos a la banca pública, considerados por la oposición como maniobras fiscales y que, de acuerdo a la acusación, supondrían un crimen de responsabi-

lidad, lo que podría terminar con la destitución de la Jefa de Estado. Según la acusación, el gobierno atrasó sistemáticamente el envío de recursos a los estatales Banco do Brasil, Caixa Económica Federal y Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), unas cantidades que supuestamente fueron utilizadas para pagar programas sociales en un año electoral. Esas prácticas, que datan de 2014 y se mantuvieron en 2015, dieron sustento a la acusación que llevó a la apertura del juicio político contra Rousseff, quien el 12 de mayo pasado fue suspendida de sus funciones y sustituida en forma interina por su entonces vicepresidente, Michel Temer. Rousseff siempre ha mantenido que las supuestas maniobras fiscales que motivaron la apertura del juicio político son parte de los manejos contables habituales de cualquier gobierno. / Efe

REUTERS

giro. Un grupo de peritos convocado por el propio Senado determinó que “no existen” las irregularidades fiscales supuestamente cometidas en su gestión

WASHINGTON

Supremo de EU falla contra Texas

reuters

En uno de los casos más importantes sobre el aborto, el Tribunal Supremo falló contra ese estado y fortaleció el derecho de las mujeres a poner fin a su embarazo. Los jueces consideraron inconstitucional una ley que provocó el cierre de 22 de las 41 clínicas. ­/ efe ANKARA

BEIRUT

Erdogan pide perdón a Putin

Atentado múltiple en Líbano

El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pidió perdón a la familia del piloto ruso que murió en Siria tras derribar las Fuerzas Aéreas turcas su caza. Erdogan envió una carta de disculpas a su homólogo ruso, Vladimir Putin, en un primer paso para recomponer las ahora tensas relaciones con Rusia. ­/ efe

Por lo menos cinco personas murieron y otras 15 resultaron heridas después de que cuatro suicidas detonaron sus cinturones explosivos en varios puntos de una localidad de mayoría cristiana del valle libanés de la Bekaa, en la frontera con Siria y escenario frecuente de acciones yihadistas.­/ efe

MADRID. El Partido Socialista (PSOE), que terminó segundo en las elecciones generales celebradas el domingo en España, descartó apoyar al gubernamental Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy en la formación de un gobierno, e insistió en que “corresponde a esa fuerza de derecha, como ganadora de los comicios, intentar formarlo”, según expresó su vocero Antonio Hernando. Los socialistas, que cosecharon su peor elección histórica, realizarán un comité federal el próximo 9 de julio para definir los pasos a seguir. “Los votos que recibimos son para cambiar a Rajoy, para cambiar las políticas injustas y antisociales del PP”, sostuvo el secretario de Organización de los socialistas, César Luena. La respuesta del PSOE llegó luego de que el Presidente del gobierno español en funciones y líder del Partido Popular (PP), Mariano

REUTERS

PSOE vuelve a poner en jaque a Rajoy

Apela al apoyo. Mariano Rajoy , durante una conferencia de prensa, ayer en Madrid.

39 escaños le faltaron al partido del Jefe de Gobierno, Mariano Rajoy Rajoy, ofreciera una gran coalición al Partido Socialista (PSOE) de Pe-

dro Sánchez. “Ha ganado el Partido Popular y ha ganado el Partido Socialista”, remarcó Rajoy el día después de los comicios en los que logró reforzarse con 14 diputados más, llegando a los 137 con 33% de los votos, un porcentaje que supera el techo que le habían marcado todos los sondeos. / EFE


global I 24horas PUEBLA

Martes 28 de junio de 2016

Los sueños de los jóvenes británicos se fueron al caño BREXIT. El referéndum del viernes 24 mostró que Gran Bretaña está profundamente escindida en especial por una brecha de generaciones en la que los jóvenes miran hacia el futuro y los viejos ven al pasado

“Nos robaron el futuro”, despotricaron los jóvenes durante la larga madrugada del viernes al último sábado tras el referéndum que decidió el llamado Brexit, es decir, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. El enojo sobre todo de los llamados millennials tiene su razón de ser: eran los principales partidarios de permanecer en este bloque de países, pero en la consulta fueron vencidos por sus padres y abuelos, la mayoría baby boomers, ansiosos de salirse de un mundo globalizado que desconocen y al que todavía no consiguen adaptarse, porque los llena de miedos, sobre todo a la otredad, es decir, a la

efe

ESTEFANÍA SALINAS

Furia. Manifestantes protestan frente a la residencia del primer ministro británico, David Cameron, en Londres.

migración creciente que se registra por toda Europa. Gran Bretaña, como muchos países, es un mosaico de culturas y formas de ver al mundo, pero nadie se imaginaba que estuviera tan dividido no sólo por barreras geográficas, étnicas, sociales o culturales, sino hasta generacionales. Reino Unido es una sombrilla gigante que abarca lugares como Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, tan diversos entre sí en términos de cultura y desarrollo como lo pueden ser en México Oaxaca, Tamaulipas y Jalisco. Pero el referéndum puso sobre la mesa la existencia de un verdadero abismo entre viejos y ancianos, que

17

Ustedes van a ser los más afectados por el resultado. En sus trabajos, en los precios que paguen, en las oportunidades para trabajar, estudiar y viajar” David Cameron Primer ministro británico

va más allá de las diferencias entre ricos y pobres o entre flemáticos londineses y bebedores voraces de cerveza o aficionados a la gaita. Los jóvenes británicos están en pie de guerra contra sus mayores, porque piensan que ya les desgraciaron la vida. Su argumento es que sus padres o abuelos vivirán bajo la pesada lápida de esta decisión histórica sólo 10 o máximo 15 años, pero ellos tendrán que cargarla quizá por el resto de sus vidas. Los partidarios del leave votaron pensando nostálgicamente en la “pérfida Albión”, arrogante y amenazada por la “Armada Invencible” moderna de la inmigración, temerosas de que las hordas extranjeras les arrebaten sus ilusiones guajiras y el terrorismo en ese continente, mientras los jóvenes sufragaron por el bremain viendo hacia el futuro, un mundo sin aduanas, sin límites, sin fronteras, donde se hagan realidad sus ímpetus libertarios y su creatividad ilimitada.


negocios

18

Condusef. Al cierre del primer trimestre del año, el sector financiero fue multado por 37.7 millones de pesos, que significó un aumento de 19.5% respecto al mismo periodo de 2015.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MARTES 28 de JUNIO de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 44,282.03 -1.35% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,140.24 -1.50% 19.48 1.19% Interbancario NASDAQ 4,594.44 -2.41% 19.19 1.32%

eurO 21.40 S/V Ventanilla 21.06 1.01% Interbancario

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.11% CETES A 28 DÍAS 3.76%

´ VIAJES CONTINUARAN

´ HACIA MEXICO analistas. prevén que ante una devaluación sostenida de la libra, los turistas de ese país podrían optar por destinos más cercanos

Juan Luis Ramos

Reino Unido se mantendrá en el corto plazo como el tercer emisor de viajeros hacia México, después de Canadá y Estados Unidos. Según analistas, el impacto del Brexit en el sector turístico será mínimo en lo inmediato, pero a mediano plazo dependerá de los términos en los que se dé el “divorcio” con la Unión Europea en los próximos dos años. “Donde pueden haber más afectaciones es en

5%

del gasto mundial del turismo proviene del Reino Unido

Cancún, que es el destino preferido de los británicos en México. Con la devaluación de la libra esterlina, los turistas de ese país optarán por destinos más cercanos que los intercontinentales”, comentó Fernando Gómez Suárez, especialista en el sector aéreo y turístico. Esa nación aporta 3.2% de los visitantes por vía aérea que recibe México. Los más afectados serían los viajeros de “mochila al hombro”, quienes representan 10% de los visitantes provenientes de esa nación, agregó el analista. Francisco Madrid, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, coincidió en que no se verá una afectación en el corto o mediano plazo, pues el impacto será visible una vez que se conozcan los términos en los que el Reino Unido dejará a la Unión Europea. “Estamos viendo la reacción

ORO 1,324.70 PLATA 17.7 COBRE 212.55

Castigan calificadoras a Reino Unido

de los mercados a la noticia del Brexit, y vendrá un período complicado de incertidumbre, hace falta conocer los términos en los que se dará este divorcio, lo que irá definiendo varias cosas, eso es lo que vamos a experimentar en los próximos 24 meses” acotó. De acuerdo con el académico, los efectos indirectos del Brexit son los que traerían mayores consecuencias, sobre todo en lo que se refiere a la desaceleración económica. Gómez destacó que los efectos inmediatos se observaron el viernes, cuando las aerolíneas Lufthansa, AirFrance y British Airway cayeron en la bolsa 9%, 13% y 16%, respectivamente. De continuar esta tendencia, agregó, empresas como NH o Meliá, que ese día también sufrieron pérdidas de 11% y 8% en las bolsas europeas, podrían detener sus inversiones en el extranjero, lo que afectaría a México. El fin de semana, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) previó que en el mediano plazo el número de pasajeros aéreos del Reino Unido podría reducirse entre 3% y 5% hacia 2020, debido a la desaceleración esperada en la actividad económica y la caída de la libra.

LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Brexit, si tienes que irte, vete ya

P

or más británica que sea la fulana, si ya decidió que se quiere ir, pues que se vaya de una vez. Para qué sufrir con la incertidumbre. Y sobre todo, para qué dar el mal ejemplo. A pesar de que ya han pasado cinco largos días desde que una mayoría de

súbditos del reino británico decidió salirse de la Unión Europea, la realidad es que no hemos visto nada. De entrada tiene que haber una solicitud británica para iniciar la separación. El tratado de la Unión Europea tiene desde hace unos cuantos años un artículo que ahora habrán

de estrenar los británicos. El artículo 50 prevé la salida voluntaria y unilateral de un integrante de la unidad. Pero la primera condición para hacer valer este derecho es la notificación al Consejo Europeo por parte del que quiere salir. De entrada, la primera baja fue el gobierno de David Cameron que anunció su renuncia. Y si bien ya se creó un departamento encargado de tramitar el Brexit, deben resolver su crisis interna de gobierno. Además, hay titubeos internos respecto a la salida británica. Es una cruda de muchos ciudadanos que hoy entienden su error. Sin embargo, es una decisión que parece irreversible. Parece broma, pero ya hay algunos que están pensando en un segundo referéndum. No es posible, pero abonan a eso que tanto daño hace en este caso y en cualquiera: a

REUTERS

10.4%

creció el año pasado la llegada de ciudadanos de Reino Unido

MEZCLA MEX. 38.62 -2.17% WTI 46.33 -2.75% BRENT 47.36 -2.02%

la incertidumbre. Lo que los organismos de gobierno europeo desean es que si se quieren ir, pues que lo hagan lo antes posible. Podrían invocar aquella canción de Franco de Vita, un buen perdedor, que rezaba que si tienes que irte, vete ya. Lo que quieren evitar los comunitarios es que al facilitarle las cosas al Reino Unido, al dar el tiempo suficiente para que los británicos se vayan cómodamente con acuerdos comerciales, financieros, laborales, paralelos, otros vean un incentivo para salir. Hay presiones para que sucedan rápido las cosas, para que el resto de los integrantes vean que el divorcio no es una gracia, que hay facturas inevitables que se tienen que pagar. No se trata de dar alguna lección a los británicos a manera de castigo por su salida. Es que los que se que-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Después de que el viernes Moody’s cambió a “negativa” la perspectiva de la calificación de la deuda soberana del Reino Unido, este lunes, con apenas unas horas de diferencia, Standard & Poor´s (S&P) y Fitch Ratings tomaron medidas similares. En la mañana, S&P confirmó lo que había adelantado y redujo en dos grados la deuda soberana de esa economía, de AAA a AA, sin pasar por el AA+; además, impuso una perspectiva negativa a sus bonos. Más tarde, Fitch Ratings bajó la nota soberana a AA desde AA+, con una perspectiva negativa, lo que significa que podría reducirla aún más, al considerar que el voto de los británicos a favor de retirarse de la Unión Europea perjudicará a la economía. La baja de S&P refleja, además de los retos financieros que deberá enfrentar Reino Unido, los desafíos constitucionales que tendrá que resolver a la luz de los votos de Escocia e Irlanda del Norte para permanecer en la Unión Europea. La perspectiva negativa obedece a los riesgos sobre las proyecciones económicas, fiscales y de desempeño externo, la libra esterlina como divisa de reserva y la integridad del Reino Unido. / REDACCIÓN

den se recompongan rápidamente y no haya una puerta de salida abierta que se vea cómoda. La posibilidad legal existe, con ese famoso artículo 50, pero el encarecimiento de partir tiene que quedar claro antes de que se desfonde la unidad que tanto trabajo ha costado. No es posible saber los alcances del Brexit. Esta semana seguiremos con los efectos financieros. Las monedas vivirán en el caos, los índices bursátiles seguirán con los altibajos en la repartición de los impactos. En México tenemos nuestras propias facturas a consecuencia del Brexit. Desde el recorte al gasto público hasta el empujoncito que faltaba para que suban las tasas de interés esta semana. Así que si ya provocaron el caos con su anuncio de salida, pues que lo concreten. Si tienes que irte, pues vete ya.


Nación I 24horas PUEBLA

Martes 28 de junio de 2016

Lunes negro en mercados; el dólar se enfila a máximo Peso, cerca de su mínimo histórico

La moneda mexicana retrocedió este lunes hasta 19.19 frente al dólar, con lo que se ubicó a 21 centavos de su nivel más bajo de 19.40, que registró el 11 de febrero pasado 19.4025 19.1900 17.3310

04/01/16

11/02/16

30/03/2016

27/06/16

xavier rodríguez

17.2090

Fuente: Banxico

CONFusIÓN. La divisa se mantiene como activo de refugio; aumentan apuestas para que el Banxico suba la tasa el próximo jueves Con caídas generalizadas en los mercados arrancó este lunes, el segundo día hábil después del triunfo del Brexit. En México, el peso padeció el fortalecimiento del dólar estadunidense, que se acercó a su máximo histórico del 11 de febrero pasado. En operaciones al mayoreo, la divisa verde escaló 26 centavos, a 19.19 pesos y en ventanillas bancarias de Banamex subió 23 centavos, para cerrar en 19.48 pesos. En ambos casos, se trata de los niveles más altos después del 19.40 y 19.57 que, respectivamente, reportaron en esa fecha. Banco Base explica que las consecuencias del Brexit generan volatilidad, debido a que se reflejan los riesgos hacia adelante para la economía global. Las principales bolsas de América Latina, a excepción de Montevideo, finalizaron a la

baja con cifras que escoltan los resultados finales obtenidos en Wall Street y los mayores mercados de Europa, como consecuencia del Brexit. A esta tendencia se sumó el mercado petrolero, que siguió el desplome de la sesión del viernes pasado. Previo al anuncio del jueves, cuando el Banxico anuncie su decisión de política monetaria, Barclays y Banorte apuntaron a que la reacción de los mercados empujará al Banco de México a subir sus tasas entre 25 y 50 puntos base de forma anticipada a la Reserva Federal de Estados Unidos, como lo hizo en febrero. El banco suizo UBS consideró que la disminución de las tasas de interés de la mayoría de los países desarrollados funciona como “colchón” para que los activos de riesgo que ofrecen los mercados emergentes, como México, sean el centro de atención para los inversionistas internacionales; sin embargo, en caso de que la salida de Reino Unido impacte en el ciclo económico europeo, las tasas y la volatilidad se incrementarán en el mediano y largo plazo, restando atractivo a la oferta de inversiones en los países emergentes. / REDACCIÓN

TECÁMAC. El Infonavit y el Fovissste firmaron un acuerdo de colaboración para armonizar sus políticas de crédito, lo que permitirá no sólo que una pareja, sino también hermanos, padres e hijos unan sus subcuentas y tenga un mejor financiamiento para adquirir una vivienda. Durante la firma del acuerdo, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, explicó que los trabajadores que cotizan en ambos organismos podrán acceder a mejores créditos y borrar una historia con viviendas de baja calidad, distante a los trabajos y que dejó un problema de vivienda abandonada. No sólo una pareja podrá unir sus subcuentas, “hablamos de que hermanos tam-

ESPECIAL

Créditos del Infonavit y Fovissste podrán sumarse Acuerdo. Los titulares del Infonavit, de la Sedatu y del ISSSTE firmaron este acuerdo.

bién lo puedan hacer, padres e hijos, y que accedan a viviendas de una mayor dimensión. Es un gran cambio en la política que permitirá tener mejores créditos y viviendas”, apuntó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga. El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, José Reyes Baeza, dijo que este convenio buscará en un futuro unir las subcuentas de vivienda de las parejas. / REDACCIÓN

19


Martes 28 de junio de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

La exposición Memoria fotográfica de México se presenta en la Terminal2del aeropuerto de la CDMX

cultura

Arte alemán en las Rejas de Chapultepec

La expo El presente de lo pasado, con 55 fotografías del artista Teobert Maler, fue inaugurada en la Galería de las Rejas Abiertas de Chapultepec

SUSANA HARP, FERNANDO DE LA MORA Y HÉCTOR INFANZÓN PARTICIPARÁN EN EL CONCIERTO SONES DE TIERRA Y NUBE, CUYOS FONDOS SERÁN DESTINADOS A ESTUDIANTES

CANTARÁN EN APOYO AL

CECAM Natalia Cano

Se ponen la blusa mixe Aunado al concierto del CECAM, y en apoyo a las expresiones culturales que definen a la comunidad mixe de Santa María Tlahuitoltepec, Xquenda A. C. invita al público de la CDMX a adquirir la blusa tradicional de Tlahuitoltepec directamente de las artesanas de esa región, el próximo domingo en el Hemiciclo a Juárez.

Apoya. Susana Harp es la productora del concierto Sones de tierra y nube.

Lo que debes saber

Las prendas causaron polémica el año pasado, cuando circuló una información que señalaba a la empresaria francesa Isabel Marant como presunta responsable de haber registrado los modelos mixes como suyos. Los puntos de venta serán: el Museo Memoria y Tolerancia y el Museo de Culturas Populares, en Coyoacán.

Generacional: la orquesta del CECAM está integrada por 45 estudiantes, de entre 12 y 19 años de edad.

La cantante resaltó que el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe no cuenta con una afiliación por parte de instancias como el Instituto Nacional de Bellas Artes, la UNAM o la SEP. “Se ha intentado afiliar al CECAM, pero hasta ahora nada. Esperemos que en los próximos meses se puedan sentar a trabajar las autoridades correspondientes este tema porque es grave que los niños mixes no salgan con algún papel que los certifique”, subrayó la artista y gestora cultural. Harp también destacó que el CECAM tiene como propósito desarrollar una educación y formación musical con principios comunitarios para consolidar a las bandas filarmónicas de los pueblos mixes y de otros hablantes indígenas, a fin de fortalecer los valores culturales y nuestra identidad histórica.

Calidad: es una de las instituciones más prestigiosas de Oaxaca; cuenta con reconocimiento nacional e internacional.

Fusión: bandas y solistas como Ely Guerra, Troker, Lila Downs y Natalia Lafourcade grabaron con los alumnos del CECAM el álbum doble Xëëw (2014), que en lengua mixe significa “fiesta”.

fotos: especial y notimex

El Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) demanda cada 365 días los recursos necesarios para concluir las actividades educativas del año en curso e iniciar el siguiente. Se trata de un centro educativo musical indígena -asentado en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec Mixe-, autónomo en su organización, operación y planes de estudios, y cuyas tareas se desarrollan con apoyo eventual y aislado por parte de las instituciones gubernamentales estatales y federales. A la fecha ha formado a 35 generaciones de jóvenes músicos indígenas, algunos de ellos, destacados solistas, han participado en reconocidas orquestas filarmónicas a nivel nacional e internacional. Pero, cada curso escolar, los recursos para poder sostener este centro se convierte en una preocupación mayor entre los alumnos del CECAM, los maestros y los padres de familia. “El CECAM es una escuela que a pesar de tener 39 años de existencia en la sierra mixe, y única en su género, no cuenta con un techo financiero seguro. Siempre está negociando a ver si las instancias gubernamentales les dan becas alimenticias, pero siempre es un calvario para ellos iniciar el año escolar porque no hay ese techo, ese apoyo”, dijo la cantante Susana Harp en una entrevista telefónica con 24 HORAS. La intérprete de origen oaxaqueño, a través de su fundación Xquenda A. C., funge como productora de Sones de tierra y nube, el concierto que la orquesta del CECAM ofrecerá el próximo domingo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la CDMX. Lo recaudado en taquilla se destinará en su totalidad al CECAM. En dicho recital participarán, además de la propia Harp, el tenor Fernando de la Mora, el pianista Héctor Infanzón, así como dos jóvenes solistas egresados del CECAM, la flautista Conchita Hernández y el trompetista Mauro Kuxi Delgado. “Será un concierto de la banda filarmónica del CECAM; ellos estarán al frente del programa y nosotros lo haremos como invitados. Yo, como Asociación Cultural Xquenda, hago la parte de la producción, estoy provocando que esto ocurra, y la idea es juntar recursos para que esta escuela pueda terminar el año escolar e inicie el siguiente”, dijo Harp.


Martes 28 de junio de 2016

24horas puebla

21

la batalla entre humanos y alienígenas invasores se impuso fácilmente en la taquilla con Día de la independencia: contraataque, que obtuvo ingresos por 108.1 millones de pesos.

20th century fox

Los aliens imponen su ley

RIHANNA SE UNE A STAR TREK ESPECIAL

La cantante barbadense Rihanna está lista para recuperar un poco del brillo que perdió durante su reciente presentación en Londres, cuando presentó su show en el estadio de Wembley y éste no se ocupó ni siquiera a la mitad de su capacidad, lo que provocó que en redes sociales se llevara varios comentarios al respecto. Pero eso le importará poco ahora que se estrene próximamente la película Star Trek beyond, tercera entrega en la etapa actual de la saga creada por Gene Roddenberry y en la cual es la encargada

showbiz

Lo que debes saber de interpretar el tema musical, titulado Sledgehammer. Paramount Pictures dio a conocer el tercer tráiler de la película, en el que si bien no se observan nuevas escenas de la cinta, sí se puede escuchar una buena parte del tema, el cual varios sitios especializados ya ven como un potencial contendiente para el Oscar del año próximo. Sledgehammer es una colaboración de Rihanna con SIA, quien hace unos años le escribió el tema Diamonds, uno de sus grandes éxitos. La canción se puede escuchar completo en plataformas de streaming como Spotify y Tidal, y formará parte del soundtrack del filme, dirigido por Justin Lin y que se estrenará el 22 de julio próximo. / Redacción

Sledgehammer es la segunda colaboración entre Rihanna y Sia, después de su éxito Diamonds. Se une a otros tres temas de Rihanna que compiten por el título de Canción del Verano: This is what you came for, con Calvin Harris; Nothing is promised, con Mike Will Made-It; y Too good, a dueto con Drake.

13

películas de Star Trek se han realizado, incluyendo Beyond

Observa el tráiler de la película con la nueva canción de Rihanna www.24-horas.mx


Martes 28 de junio de 2016

FALTAN

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

38 DÍAS

Pronostica fracaso. La falta de movilidad y seguridad en Río 2016, puede ocasionar que la justa olímpica resulte un fracaso, así lo expresó el gobernador interino Francisco Dornelles, quien manifestó que la línea del metro no está lista y que no hay suficiente presupuesto para abastecer el combustible de las patrullas durante el evento.

AídaRomán tiro con arco

Perfil

Nelson

Vargas EdaD: 74 años Principales cargos: Miembro de la Federación Internacional de Educación Física

Daniela Campuzano

Director General de Desarrollo del Deporte de la Secretaría de Educación Pública

ciclismo de montaña

Presidente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade)

Iván García clavados

Paola Espinosa clavados

María del Rosario Espinoza

Crisanto Grajales

A favor de la sanción a Masha Al respecto de la situación por la que atraviesa la tenista rusa Maria Sharapova, quien dio positivo en un control antidopaje y enfrenta una sanción de dos años, Vargas se pronunció a favor de la inhabilitación aplicada. “Se lo merece. Es un secreto a voces que todos los deportistas de alto rendimiento buscan dar el extra en su disciplina”, sostuvo Nelson.

Luis enrique Ramírez

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro están por comenzar y el ex director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Nelson Vargas, pronosticó que el potencial de los atletas mexicanos que participarán en la justa olímpica no será argumento suficiente para rebasar las siete medallas obtenidas en Londres 2012, pues existen factores que mermarán su desempeño. El también empresario de múltiples centros acuáticos aseguró que los deportes que podrían recoger preseas serán invariablemente clavados, taekwondo, marcha femenil, y con posibilidades de dar gratas

taekwondo

triatlón

Panorama gris en Rio Nelson Vargas, ex titular de la Conade, afirmó que a México le será muy complicado mejorar las siete preseas conseguidas en Londres 2012

sorpresas: la esgrima, pues cuenta con una importante delegación para mostrar una destacada actuación. “Desconozco nombres, no ando actualizado, pero tengo entendido que hay disciplinas muy competitivas y que podrán luchar para conseguir algo importante y destacado en Río 2016”, dijo. Asimismo, la leyenda de la natación mexicana explicó a 24 HORAS que el deporte nacional se encuentra estancado, pues los directivos de organismos deportivos han dado

Futuro incierto para el Tri olímpico

El también profesor de Educación Física considera que refrendar el título de Londres en futbol olímpico será una tarea demasiado compleja, pues existen factores que, como en todo, no permiten que se logre el objetivo planteado.

prioridad a otro tipo de situaciones que terminan afectando al atleta y su rendimiento. La responsable del desarrollo del deporte y del presupuesto en nuestro país es la Conade, y el Comité Olímpico Mexicano (COM) debe entender su papel y respetar las decisiones del organismo rector. “Los pleitos no dejan nada bueno; anímicamente esas cosas afectan al atleta y no permiten que tenga una mejor concentración. Ahorita ya están más calmadas las cosas y espero que estos días que faltan sean

Presidente de la Federación Mexicana de Natación

Sin importar el presupuesto que se tiene destinado para esta justa olímpica, la falta de planeación y administración nos pueden dar un claro panorama de lo que puede suceder en Río” Nelson Vargas Ex director de la Conade

Problemas con la TV

Vargas manifestó su descontento y decepción con la postura que están adoptando los principales consorcios televisivos de México. ”.

de paz y conciliación para que los deportistas tengan plena atención a su quehacer”, indicó. Nelson Vargas se pronunció en contra de que existan disputas entre el Comité y la Conade, pues no es benéfico que haya malentendidos entre organismos en pro del deporte en nuestro país. “Deberá existir un acuerdo entre ambos para permitir que el desarrollo deportivo en México alcance un nivel óptimo, que se vea reflejado con grandes resultados”, manifestó. Los Juegos están cada día más cerca y nuestros atletas deberán verse beneficiados por los dirigentes y los conflictos de pantalón largo tendrán que hacerse a un lado para que el deportista regrese con resultados positivos del evento cuatrienal.


dXT I 24horas PUEBLA

Martes 28 de junio de 2016

Latitudes

23

Alberto Lati

@albertolati

Messi y el arquetipo maradoniano

Italia, subcampeona de Europa, venció y se vengó de España, la vigente campeona, que jugó de blanco, la playera con la que suele perder, en el juego de octavos y que cerró así un ciclo de dos victorias consecutivas en el torneo iniciadas en 2008. Cuatro años después de perder por un abultado cuatro a cero la final de la Euro 2012, la antigua Bestia Negra de España volvió anoche a convertirse en un muro infranqueable para la Roja y con su tradicional juego defensivo sumado a un rápido ataque ganó el partido, que podría supo-

La Cenicienta de la Eurocopa Islandia, total desconocida en el panorama europeo e internacional, dio la gran sorpresa en la Eurocopa al vencer 2-1 a Inglaterra y sacar al Equipo de la Rosa del torneo, en el que era una de las favoritas. Se trata de una victoria histórica, un sismo futbolístico, porque es la primera vez que Islandia, una isla de 330 mil habitantes y ausente del panorama internacional, participa en la historia de la Eurocopa. Y en esta primera aparición, elimina a Inglaterra, que posee una de las ligas más fuertes del continente

ner además la jubilación para el seleccionador español, Vicente del Bosque. Italia, primera de su grupo de clasificación, salió sin complejos y con muchas ganas de revancha de aquella derrota histórica, se fue al ataque total en el primer tiempo y no dio opción a España a hacerse con la posesión del balón. Finalmente fue Chiellini, el veterano y luchador defensor de Italia, quien anotó para darle la tranquilidad necesaria a Italia, que cerró su defensa en el segundo tiempo, y jugó al contraataque que le daría el segundo gol ya terminando el jue-

europeo y del mundo. “No hay palabras. Es algo extraordinario”, clamó el comentarista francés que narró el juego disputado en Niza entre dos Selecciones, que emulan a David y Goliat. Algunos jugadores de Islandia no eran profesionales hasta ahora, mientras que los ingleses son algunos de los mejor pagados del mundo y de mayor calidad. El partido se decidió en los 12 iniciales minutos del primer tiempo en los que anotó Inglaterra y luego Islandia, que tenía hasta un cinco % de su población en las gradas de la cancha, de acuerdo a medios locales. Durante el resto del juego Islandia, que tenía todas las apuestas en contra, aguantó el resultado y doblegó a su rival inglés. / Agencias

1-2

Inglaterra vs. Islandia

cuartos de final

vs..

Polonia vs. Portugal

Jueves 30 de junio 14:00 h. Canales 5, 7 y TDN

vs.

Gales vs. Bélgica

Viernes 1 de julio 14:00 h. Canales 5, 7 y TDN

vs.

Alemania vs. Italia

Sábado 2 de julio 14:00 h. canales 5,7 y TDN

vs.

Francia vs. Islandia

Domingo 3 de julio 14:00 h. canales 5, 7 y TDN

go, cuando España rozaba el empate y la prórroga. Ninguna de las dos Selecciones quería jugar contra la otra. Aunque españa llegó más débil. / Agencias

Comunión. Los islandeses fueron a agradecer a su afición.

crédito de foto

2-0

Italia vs. España

reuters

Italia eliminó a España de la Euro y consumó la revancha deportiva, luego de que los ibéricos tenían dos triunfos al hilo sobre ellos

ayer

reuters

Vendetta azzurra

N

o. No existe mayor pérdida en el planeta futbol. Lo que cualquier club grande estaría dispuesto y feliz de comprar por 120, 150, 170 millones de euros, el único que lo podía tener gratis lo ha perdido por no saber valorarlo. Argentina sólo comprendió la dimensión de lo que poseía, precisamente cuando dejó de poseerlo. Quizá ahora, en sus súplicas, en sus arrepentimientos, en sus estupefactas portadas de periódicos y luctuosos comentarios fue capaz de quitar al probablemente mejor futbolista de la historia el molde en que le quiso encasillar –especie de camisa de fuerza–, desde su debut adolescente con el Barcelona. No sólo es que Argentina sea adicta a los tangos, es que el futbol y la cultura popular en general buscan empecinadamente esa narrativa y, de preferencia, con segundas partes. Bajo ese entendido, Lionel Messi tenía que corresponder al paradigma fijado por Diego Armando Maradona, seguir sus pasos, comportarse a su imagen y semejanza (nunca mejor dicho, dadas las propiedades divinas atribuidas al apodado Pelusa). Difícil con su procedencia clasemediera, su idiosincrasia ajena a las villas miseria del extrarradio de Buenos Aires, su adaptación a la próspera Europa, sospechosas para un pueblo que nada más admitiría como sucesor de Maradona a quien montara similares escándalos, luchas de clases, desafíos sociales, delirios de persecución…, todo eso a la par de bordar el mejor futbol y cargar a la patria Pampa rumbo al máximo pedestal del Olimpo. El introspectivo Lio no fue Diego, porque Diego, en su exultante peculiaridad digna de dibujos animados y manual de guerrilla con balón, sólo pudo haber uno. Entonces todo lo que Messi fallara vistiendo de albiceleste se interpretaría como traición a la patria, como espalda al arruinado pueblo, como negación de su argentinidad. Messi no ha sido campeón del mundo y ni siquiera ha ganado algo con su Selección (sobra decirlo, Maradona sí). Sin embargo,

ha hecho dos veces a la semana y durante al menos ocho años, algo que ninguno de sus colegas ha logrado ni con tal frecuencia ni en tan dilatado lapso. Claro, pero eso, dicen punzocortantes sus críticos, porque allá actúa rodeado de una gran generación, porque es parte de un trabuco, porque en ese plantel, cualquiera. Lo anterior, como si semejante locomotora no se descarrilara demasiado seguido cuando Messi no está. Por piedad no digan que Lionel no marca diferencia, que no hace ganador a un equipo, que no es factor como nadie: no lo hagan porque se verán absurdos. Si es el mejor de todos los tiempos ya lo decidirá cada quien. Que pertenece al listado más bello de lo que el deporte ha parido, nadie podrá rebatirlo. Hacerlo será casi tanto como rebatir al futbol y su capacidad para elevarse al más virtuoso arte. Perdió tres finales en años consecutivos y la posibilidad de trepar a ese pedestal de Diegos, Gardeles y Evitas; afectado porque alguno de sus compañeros (en algún caso, él mismo) no supo anotar lo que casi siempre se suele anotar; incapaz de replicar los títulos que en el Camp Nou colecciona en piloto automático; perjudicado por una federación que pendula entre la corrupción y el caos; obnubilado por padecer en su país lo que en su tierra adoptiva le es gozo total. En uno de sus maravillosos textos, Juan Villoro explicaba que “el drama argentino de Lionel Messi sigue abierto. El que se fue no acaba de volver”. Anunciada su despedida, menos volverá. Peor para su Selección.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.