24h–junio 2 puebla

Page 1

año I Nº 158 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

abre diódoro ventanilla para quejas

energía y “callo” Del staff

ángel flores/agencia es imagen

A petición de las tres candidatas a la mini, hoy se instala una mesa especial en la Secretaría General de Gobierno P. 3

Jueves 2 de junio de 2016

Ejemplar gratuito

Miles de manos trabajaron para organizar, vestir y hacer posible cada acto político especial P. 12-13

ricardo rodríguez/agencia es imagen

halla la buap fórmula para regeneración de neuronas

puebla P.2

denuncian anomalías

EFE

cortesía buap

La investigadora Bertha Alicia León demuestra la efectividad del zinc en la materia gris

Sólo el patrimonio de inmuebles obtenido junto con su marido suma 10.4 millones

archivo agencia es imagen

Exhiben mañas en prospera

Un ex trabajador de la delegación relata el acoso y presiones para que los trabajadores operen a favor del PRI

Falsea Blanca 3de3 con predios y casas

Propiedades no reportadas o inexistentes, así como reportes basados en el valor catastral y no comercial a fin de ocultar su costo real, son algunas de las anomalías que aparecen en su declaración patrimonial que ostentó como ejemplo de transparencia puebla P. 4-5

puebla P. 8-9

cierre de blanca alcalá

y el golpe final llega sin punch En su última oportunidad de mostrarse como oposición frontal al gobierno de Rafael Moreno Valle, la priista opta por la vía de la tibieza puebla P. 6

hoy Escriben

En Tehuacán, el candidato de la coalición Sigamos Adelante concluyó ayer sus actos de campaña. Ante dirigentes y militantes de PAN, Compromiso por Puebla, PT, Panal y del Partido Pacto Social de Integración, refrendó 22 compromisos de acciones y políticas de gobierno. Al hacer balance general, destaca la adición de presidentes municipales, operadores políticos y líderes de otros partidos que lo respaldan para gobernar el estado. puebla P. 10

Los peores escenarios se cumplieron para los priistas-marinistas poblanos” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

josé castañares/agencia es imagen

ricardo rodríguez/agencia es imagen

Cierra Gali con cosecha

el PRI enfrenta escenarios de alta competencia, pero está en la jugada” ricardo morales sánchez P. 4

El fracaso de Alcalá tiene en Armenta a uno de sus principales responsables” arturo luna silva P. 6


2

24horas I puebla

Jueves 2 de junio de 2016

: Segunda : elecciones

: buap I zinc para el cerebro

: ¿SErÁ? Con el delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la región de Tehuacán, Alejandro Medina Custodio, el tricolor no necesita más enemigos. Nos explicamos: el priista dejó mal parado a su partido al desmentir la versión difundida Alejandro por ese instituto sobre un supuesto Medina secuestro que sufrió hace unos días a manos de desconocidos y del cual resultó herido de bala en un hombro. Al final, Medina Custodio reveló que se todo se redujo a un intento de asalto. En otras palabras: nada que ver con el lucro priista. ¿Será?

Para revisar las estrategias que garanticen la seguridad durante la próxima jornada electoral, el gobernador Rafael Moreno Valle encabezó una reunión de trabajo con el consejero del INE, Javier Santiago Castillo, y con el titular de la Junta Local del INE, Marcos Rodríguez del Castillo. Posterior al encuentro, el mandatario estatal realizó un recorrido por las instalaciones del Complejo Metropolitano de Seguridad, en el municipio de Cuautlancingo, con el fin de constatar su adecuado funcionamiento. Al evento asistieron el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera Serrallonga; el representante de la Fepade, Jorge Murillo Garza; los secretarios de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano; de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, el fiscal general Víctor Carrancá Bourget, así como el alcalde de la capital, Luis Banck Serrato. / Redacción

Mapaches Inc. Queda bastante claro que para el PRI la moral es un árbol que da moras. O que alguien nos explique de dónde surge la postura moralina de denunciar una elección de Estado de Puebla, cuando ellos utilizan la estructura de la delegación de Blanca Prospera para apoyar la campaña Alcalá de la candidata del PRI-Verde-Encuentro Social, Blanca Alcalá Ruiz. Tal y como lo dio a conocer 24 Horas Puebla, existe una desbanda de 85 servidores públicos de ese programa para operar políticamente en las regiones donde desempeñaban el trabajo gubernamental. La información ya fue confirmada. Ayer, uno de ellos participó en una movilización priista. ¿No que había una elección de Estado panista?

La vuelta que nunca se dio Acabada la campaña, valdría la pena que Blanca Alcalá Ruiz demande por fraude a sus asesores y a todos los integrantes del fail team por hacerla partícipe de la peor campaña electoral de los tiempos recientes en Puebla. Bueno, ni Enrique Agüera Hugo Ibáñez, candidato al Ayuntamiento Scherer capitalino hace tres años, tuvo una estrategia tan mala como la que se aplicó con la senadora con licencia, y mire que eso ya es decir bastante. Tras la inminente derrota, ¿cuál será la justificación de Hugo Scherer, principal artífice de la fallida estrategia priista, quien sólo llevó a su candidata a perder su imagen conciliadora?

Opción contra enfermedades neurodegenerativas En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, después de 21 años de experimentación en modelos animales, se descubrió que el zinc contribuye al nacimiento de las neuronas. Lo anterior lo señaló Bertha Alicia León Chávez, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), titular de un proyecto de investigación con el cual se pretende conocer las cantidades de zinc que deben suministrarse en personas con enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares, para disminuir sus efectos negativos. Los investigadores comprobaron que el zinc induce factores de crecimiento de células del cerebro –aunque sólo en determinadas condiciones–, por lo que ahora buscan demostrar qué es lo que ocasiona la

neurogénesis; es decir, indagan cuáles son las células precursoras de neuronas en el cerebro de los seres humanos. Pese a las notables ventajas para la salud del cerebro, ya probadas por los científicos de la BUAP mediante modelos animales, León Chávez reconoció que este elemento químico también puede afectar la salud de las personas: “Si se administra de forma crónica, en algunos modelos se presentaron afectaciones, como fibrosis hepática. Por tal motivo, es fundamental conocer cuáles son las dosis óptimas, en qué momento y durante cuánto tiempo debe consumirse”. Actualmente las investigaciones están por establecer la estrategia terapéutica o profiláctica que mantenga el efecto protector del elemento, pero sin a afectar la salud de los pacientes. / Redacción

agencia es imagen

afinan detalles de seguridad

cortesía buap

Lucro descarado

: en el portal #LAdyTeziutlán

Desmiente a Armenta

desestimaresistenciacivil

Disfruta el divertido video de la priista Nancy de la Sierra, en el ojo del huracán por sus comentarios discriminatorios

Mira cómo el líder nacional del PRD; Agustín Basave, corrije al coordinador de campaña de Blanca Alcalá en el Senado

El panista Francisco Fraile considera poco afortunadas las acciones priistas contra una supuesta “elección de Estado”

Sin cuates ni fuereños José Antonio Gali Fayad aprovechó la recta final de la contienda para ofrecer certeza sobre la integración de su gabinete y, de paso, hacer frente a una queja muy sentida: su administración estará integrada por poblanos y no pretende armar un Tony Gali equipo con sus “cuates”. Con este discurso nuevamente marca una sana distancia de su antecesor. ¿Será?

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Sonríe con la parodia

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Entérate

Trasládate a nuestro portal

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Previsiones. Debido a obras de tubería, Agua de Puebla informó que la avenida Río Tuxpan, en San Manuel, estará cerrada de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 durante una semana

redacción

El gobierno del estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), iniciará una mesa de diálogo para atender las quejas emitidas durante las campañas a la mini. El titular de la dependencia, Diódoro Carrasco Altamirano, informó que el encuentro está previsto hoy a las 11 de la mañana en Casa Aguayo, pero que ninguno de los líderes de los partidos políticos había confirmado su asistencia, pese a que la iniciativa fue propuesta por las candidatas Roxana Luna, Ana Teresa Aranda y Blanca Alcalá. Carrasco detalló en rueda prensa junto al titular de la Fiscalía estatal, Víctor Antonio Carrancá Bourguet, y con el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, que el gobernador Rafael Moreno Valle recibió una petición de las candida-

Jueves 2 de junio de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

La Campaña de los Errores, las Mentiras y las Simulaciones hibió ante los reporteros de la fuente del Senado y público en general. Cada vez que toma la palabra en las rueda de prensa, sus compañeros lo ven como diciendo: “¿y ahora con qué estupidez va a salir?”. Todo lo que anuncian sale mal. Dijeron que el tema del espionaje telefónico –en el que los priistas son masters consumados– lo llevarían ante la mismísima procuradora: “Le vamos a exigir a Arely Gómez que no archive el caso y que llegue hasta las últimas consecuencias”. Nada de eso pasó. “Ah. Ok”, les contestaron. Y les dieron con la puerta en las narices. Hoy están destrozados. Ninguno confía en el otro. Todos se saben traidores entre sí. Metieron a su candidata en la peor campaña del PRI de que se tenga memoria. Y todos los días la siguen engañando. Algo hay que reconocer: El PRI por fin se ha visto como un partido de oposición. Pero no por sus expresiones críticas y centradas (que no las hubo) en contra del poder omnímodo, sino porque la candidata y sus operadores se tiraron al piso como Fernán-

dez Noroña ante el Ejército Mexicano. Y más: desde el suelo, con el fracaso de la campaña encima, todavía gritan que ésta es una elección de Estado. (Será de “estado”, porque el “Estado”, según Rousseau, es la “asociación política libremente fundada por los partícipes del contrato social”. Y no es el caso). Y la que viene, en efecto, sí será una elección de estado: pero del estado de Puebla. ¿Pues qué pensaban? El domingo pasado, luego de que un buen número de concesionarios de camiones se negara a darles servicio para transportar a sus “acarreados”, la candidata y sus operadores se volvieron a tirar al piso y reconocieron que les habían negado el derecho al acarreo. Palabras más, palabras menos, admitieron que en dichos autobuses traerían a sus simpatizantes cual ganado vacuno. Ya en la “resistencia civil” ante Casa Puebla volvieron a tocar el tema con todo el cinismo del mundo. (Por cierto, cuando el diputado Giorgana tomó el micrófono tuvo un lapsus. Y es que dijo que los priistas no iban a permitir más arbitrarie-

dades “deeel gobeeernador Mel… Rafael Moreno Valle”. Ufff. Todos se dieron cuenta que estuvo a punto de pegarle –una vez más– a su compadre don Melquiades Morales. Armenta también le tundió dos veces al ex gobernador en la rueda de prensa de este miércoles). La depresión es tal que un columnista de los suyos –Fermín García, de La Jornada de Oriente– dijo en su más reciente entrega –y lo escribió con una naturalidad que espanta– que para que gane el PRI este domingo debe tener de su lado a la fuerza pública federal, así como dinero para comprar los votos –eufemísticamente habló de la “disposición de fondos para logar la movilización de la estructura priista”. Y pidió más: que el gobierno federal ponga a los delegados a operar los programas sociales para lograr más sufragios. Faltaba más. Ni en La ley de Herodes se vieron tantas trapacerías juntas. Sólo hay alguien convencida de que Blanca Alcalá será gobernadora: su asesora espiritual: una señora que –al decir de fuentes priistas– es su chamana. Su bruja de cabecera, pues.

Secretaría de Gobierno abre mesa para quejas electorales ángel flores/agencia es imagen

L

os peores escenarios se cumplieron para los priistas-marinistas poblanos. Todas las encuestas serias ponen a Tony Gali por arriba de los diez puntos. Todos los columnistas nacionales y locales (incluidos algunos del gallinero priista-marinista) dicen que sólo un milagro provocaría el triunfo de Blanca Alcalá. En el CEN ya no los toleran porque desde el primer día de la campaña no hacen sino quejarse. En la PGR se ríen de ellos. En Gobernación, los mandan con el particular del particular. En Los Pinos, ni las llamadas les toman. Muy ufanos van los operadores de Blanca al Senado de la República, pero sus ruedas de prensa carecen de ecos nacionales. (De no ser por La Jornada y Reforma, que se volvieron en este proceso electoral los medios priistas por excelencia, nadie más repercute sus notas). Por cierto: no es lo mismo hacer una denuncia desde el Senado que desde un corralito que sirve como sala de prensa. Con el anuncio de la Resistencia Civil tocaron las puertas del ridículo. (Muy a tiempo alguien impidió que Blanca se pusiera en huelga de hambre). Es la primera vez en la historia de las resistencias civiles que se organiza una antes de la elección. Las serias, las congruentes, se han hecho después de los comicios. No sólo Blanca Alcalá acabó desprestigiada. Varios de sus más cercanos terminaron batidos en el lodo. Alejandro Armenta Mier demostró que si a algo no le teme es al ridículo. El affaire con Agustín Basave lo ex-

tas para que se lleve a cabo un “un diálogo político”, por lo que se abrió dicha mesa. El funcionario puntualizó que las querellas que se registren serán tur-

3

Vigilancia. La administración estatal expuso las acciones que garantizarán la seguridad en los comicios.

nadas a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la Comisión de Derechos Humanos (CDH) para su atención inmediata.

Deberían concedernos más inteligencia; ese manual (electoral, según priistas) parece de los años sesenta” diódoro carrasco Titular de la SGG estatal

“Grotescas evidencias”

El secretario general de Gobierno desestimó las acusaciones emitidas por el coordinador de la campaña a la gubernatura por el PRI-PVEM-

¿Qué le pasó a Mastretta? Sergio Mastretta era un maestro de la crónica periodística. Sus crónicas de los años ochenta y noventa eran lectura obligada. Y es que además de traducir ese lenguaje oculto de los políticos, poseía un oído muy agudo, lo que le daba a sus escritos tres cosas: ritmo, matices y cadencia. Pero la escritura es celosa, y si uno no la procura cotidianamente –al igual que a las musas– terminan por abandonarnos. Vea el hipócrita lector unos fragmentos de la crónica que Mastretta escribió sobre Tony Gali el domingo pasado: “¿A quién veo correr de un lado a otro del escenario, hincarse y golpear con el puño el entarimado? “¿Quién se levanta, camina, entona y quiebra el cuerpo, para correr desenfrenado hasta la otra esquina del tinglado? “¿A quién veo confrontar al cielo con los brazos extendidos para comprobar que la luz del mundo lo ha tocado? “¿A quién veo encendido y colgado del micrófono arrebatador de unas masas que casi gritan con el amén, amén, amén…?”. Más allá del tono religioso de esta crónica, más allá de su lirismo exacerbado, saltan varias palabras peligrosamente juntas: “entarimado, desenfrenado, tinglado, extendidos, tocado, encendido, colgado”. No son asonancias –que vaya que tienen su mérito, sobre todo en la poesía–: son algo así como cacofonías. Si estas líneas las hubiera escrito cualquier cagatintas no me sorprendería. Me sorprenden, sí, porque el autor fue un maestro de la crónica hace algunos años. Un maestro indiscutible.

PES, el priista Alejandro Armenta Mier, de que el gobierno del estado planee desestabilizar las elecciones del próximo domingo. Además, Carrasco calificó como “grotesco” un presunto manual electoral que el legislador del tricolor presentó afirmando que habría sido hecho por la administración del gobernador Moreno Valle. “Deberían concedernos más inteligencia; ese manual presentado por los priistas parece de los años sesenta, cuando sólo había un partido político”. Por último, el funcionario estatal mostró las pantallas de videovigilancia que operarán desde el nuevo Complejo de Seguridad C5, en Cuautlancingo, que será una de las acciones de la administración estatal para garantizar que los comicios del próximo domingo se llevan a cabo con tranquilidad y legalidad.


24HORAS I PUEBLA

Jueves 2 de junio de 2016

GUADALUPE JUÁREZ

laserpientesyescaleras@hotmail.com

Y a pesar de todo...

E

l PRI es realmente todo un caso. Si bien en Puebla desde el 2010 perdió el rumbo, aún mantiene una fuerza importante en la entidad, pero sobre todo en el país. A pesar de todos los pesares, el tricolor se mantiene como la primera fuerza electoral y lo ratifica en las entidades en donde habrá elecciones este domingo. De las 12 entidades en donde está en juego la gubernatura, salvo el caso de Puebla en donde todo parece estar definido, el PRI enfrenta escenarios de alta competencia, pero está en la jugada. En Aguascalientes, estado que ya conoció la alternancia, el PRI encabeza las preferencias electorales, aunque mantiene una lucha cerrada con Acción Nacional con tres puntos de ventaja para la candidata del tricolor. Morena aparece con modesto 5% y el PRD ni pinta en esa entidad. En Chihuahua, la hegemonía del tricolor se mantiene por encima de Acción Nacional. Esta entidad ya también conoció la alternancia y los norteños parece que luego de probar con los azules, prefieren a los priistas. Morena comienza a pintar con 6%. En Durango, la hegemonía del PRI al parecer se mantendrá durante otros seis años más; los tricolores le sacan 10 puntos de ventaja a los azules y la alternancia al parecer no llegará a esta entidad. Morena y el PT aparecen con un modesto 4%. En Hidalgo, la combinación de un buen candidato, aderezado de que se trata del estado natal del aspirante presidencial y secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hacen que sea el estado con mayor ventaja para el PRI. Omar Fayad tiene nada más 33 puntos de ventaja sobre su más cercano adversario del PAN. PRD y Morena luchan por el tercer lugar con 11% y 10% respectivamente de las preferencias. En Oaxaca todo parece indicar que Alejandro Murat, el hijo del exgobernador José, a pesar del desprestigio de su padre, terminará por imponerse sobre el panista José Antonio Garfias Estefan, primo del dirigente estatal del PRI en Puebla. Murat lleva siete puntos de ventaja sobre el panista y todo hace

augurar que aunque de forma cerrada, el PRI retomará el gobierno de esta entidad, luego del desastre de gobierno que encabezó Gabino Cué. En Puebla, Antonio Gali y el PAN llevan la delantera sobre el tricolor, el cual aun así le dio la batalla al poderoso aparato morenovallista. Otra cosa hubiera sido si Blanca Alcalá no hubiera tenido el desatino de aparecer al lado de Mario Marín Torres durante su precampaña y si Peña Nieto tuviera una mejor evaluación como presidente de la República. En Quintana Roo, pese al susto inicial, el PRI tiene 9 puntos de ventaja sobre el candidato de la alianza PAN-PRD, Carlos Joaquín Coldwell. Morena registra un crecimiento importante con 13% de las preferencias. Sinaloa es otro ejemplo del resurgir del priismo de la mano de Don Beltrone. Todo parece indicar que el tricolor volverá a gobernar esta entidad, ya que le lleva 21 puntos de ventaja al PAN. Movimiento Ciudadano y el PAS son la sorpresa con 21% de las preferencias de voto. En Tamaulipas, pese a que se han cerrado las cosas, el PRI mantiene una ligera ventaja con Baltasar Hinojosa, aunque se augura un final de pronóstico reservado contra el PAN y su candidato Cabeza de Vaca. Tlaxcala es una entidad digna de análisis y un verdadero laboratorio electoral. Es, junto con Veracruz, la única entidad en donde la contienda es de tres: Lorena Cuéllar del PRD, Adriana Dávila del PAN y Marco Mena del PRI, el cual a pesar del sátrapa tiene vida. La final será de photo finish. Veracruz es otro que vivirá un final de fotografía. Tres están en la disputa. El PRI a pesar de todos los pesares y el gobernador Duarte, el PAN con un Miguel Ángel Yunes que se desinfló y Morena, la gran sorpresa electoral del 2016. Zacatecas, pese a la irrupción de Morena, seguirá siendo tricolor; el PRI mantiene una ventaja de 10 puntos sobre Morena, mientras que el PAN se fue al tercer lugar de las preferencias. Nada mal el panorama electoral para el tricolor, el cual tiene a un presidente de la República con niveles de aprobación de 30%.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Aunque la candidata del PRI-Verde Ecologista-Encuentro Social, Blanca Alcalá Ruiz, reportó un capital de 8.3 millones de pesos en ingresos y propiedades, una revisión a su declaración patrimonial 3de3 revela que posee una fortuna superior. Tan sólo en inmuebles, ella y su esposo Eduardo Miguel Romero Corona –cuyas propiedades fueron incluidas en el reporte que presentó la priista al inicio de la campaña– suman activos por 10.4 millones de pesos, eso sin contar que en dicha rendición de cuentas incorporó predios inexistentes y no reportó otros que sí posee. En la declaración 3de3 dada a conocer por Blanca Alcalá el pasado 5 de abril, se indica que entre todas sus propiedades no superaban el millón 126 mil 504 pesos. Sin embargo, la cifra no corresponde a la realidad debido a que sólo se tomó en cuenta el valor catastral de los inmuebles –y no el valor de mercado–, así como tampoco fueron consideradas las propiedades de su esposo. De acuerdo con una investigación de 24 Horas Puebla, Alcalá Ruiz y Romero Corona cuentan con siete propiedades que, en conjunto y de acuerdo con su valor comercial, suman un valor de 10 millones 449 mil pesos. Especialistas en bienes raíces consultados explicaron que el valor comercial de una propiedad representa el costo real del inmueble y siempre será más alto al catastral debido a que se basa en un avalúo que toma en cuenta aspectos como ubicación, antigüedad, plusvalía, entre otros. En contraparte, el valor catastral es útil exclusivamente para fines de impuestos y se basa en la clasificación que las autoridades municipales establecen. Así pues, la casa que Blanca Alcalá reportó en copropiedad con su esposo y su hija Karina Romero Alcalá,

INSTITUTO MEXICANO para la Competitividad

JAFET MOZ

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

JOSÉ CASTAÑARES

LAS SERPIENTES

regidora con licencia, adquirida en 1999, ubicada en la colonia Rincones La Calera, tiene un valor comercial de cuatro millones de pesos. A pesar de esto, la candidata priista reportó un costo de 699 mil 650 pesos, aunque en la documentación de la propiedad en el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, con el folio 028433 –en poder de esta casa editorial– indica que su precio en valor catastral es de 199 mil 650 pesos. Es decir, el valor reportado difiere

Diferencias de costos Propiedad

DUDA. AUNQUE ALCALÁ REPORTÓ INGRESOS Y PROPIEDADES POR 8.3 MILLONES DE PESOS, EN INMUEBLES ELLA Y SU ESPOSO SUMAN ACTIVOS POR 10.4 MILLONES

3de3 promueve que todo funcionario de gobierno haga pública su declaración patrimonial, de intereses y de impuestos”

JAFET MOZ

4

del comercial, el cual es cinco veces mayor, lo que incrementa el capital de la senadora con licencia. Otro caso: Blanca Alcalá dijo ser propietaria de un terreno en la comunidad de San Diego Acapulco, en el municipio de Atlixco, con una superficie de 3 mil metros cuadros, el cual adquirió en 2013 por un monto al contado de 425 mil 854 pesos, es decir, pagó 142 pesos por metro cuadrado. Al efectuar una revisión sobre los costos inmobiliarios en la zona se

¿En qué dijo la verdad? Estos fueron algunos bienes que declaró Blanca Alcalá en su 3de3:

Valor comercial

Valor catastral

Casa en Rincones La Calera Temporal tequitlale en San Diego Acapulco, Atlixco (3 mil m2)

4 millones de pesos.

699 mil 650 pesos

1.6 millones de pesos

425 mil 854 pesos

Tres vehículos a nombre de su esposo, sin especificar modelo o marca

Terreno en Cabañas Valsequillo

266 mil 812 pesos

50 mil 310 pesos

Obras de arte valuadas en 150 mil pesos

Bienes declarados vs mentiras Lo declarado

¿Qué se encontró?

Un departamento

Una casa en jardines de San Manuel con valor comercial de 1 millón 028 mil pesos

Casa en Rincón de La Calera

Costo de la propiedad en el instituto Registral Catastral: 199 mil 650 pesos, mientras que en 3de3 fue de 699 mil 650 pesos. Valor comercial: 4 mdp

Un predio en Santa Clara Ocoyucan

Un departamento en Altozano Residencial, Santiago Momoxpan con un valor de 1 millón 330 mil pesos que no declaró en su 3de3

· ·

·Joyas con valor de 350 mil pesos ·Menaje de casa por 450 mil pesos ·

Cuentas bancarias en Banorte, con un saldo de 100 mil a 500 mil pesos.

·

Ingreso neto anual de 1 millón 916 mil pesos

·

Ingreso de su marido anual de 700 mil pesos


PUEBLA I 24HORAS

Jueves 2 de junio de 2016

Blanca escamotea fortuna en propiedades en su 3de3 Sus bienes

JOSÉ CASTAÑARES

Los inmuebles, entre ellos casas, terrenos y departamentos, propiedad del matrimonio Romero-Alcalá que fueron investigados y comparados por su valor catastral y comercial son:

1. Casa

Avenida Rincón de la Calera #16 Lote 97 E Colonia Rincones de La Calera. 330 m2

2.- Terreno

Temporal Tequitlale en San Diego Valor catastral: 426 mil 854 pesos Acapulco, Atlixco 3,000 metros cuadrados

3.- Departamento en Puebla (en el registro aparece como una casa)

Propiedad del marido y no da inversión. Superficie 192 m2 Río Bravo, Jardines de San Manuel. #5944

4.- Casa que resguarda. No hay registro de ella

Declaración: 699, 650 pesos Instituto Registral Catastral: 199 mil 650 folio 02843311

4 recámaras, 4 baños, 4 millones de pesos a precio comercial de 350 pesos m2 Promedio por metro cuadrado: 534 pesos a 1,300 pesos Total: 1 millón 604 mil 651 pesos a 3 millones 900 mil pesos

Valor catastral: 340 mil 600

Valor comercial: 1 millón 028 mil pesos

Privada Alpes, fraccionamiento Villa Maruca # 2022 Superficie: 139.30 m2

Valor catastral: 272 mil pesos

Valor comercial: 1 millón 704 mil 960 pesos

5.- Terreno

Punta del Sol Número 35. Calle Del Sol Superficie: 202.02 m2

No hay registro catastral

Valor comercial: 2 mil 550 pesos por m2. Total: 515 mil 151 pesos

6.- Terreno

Cabañas Valsequillo lote 65. Superficie 1,006 m2

Valor catastral: 50,310 pesos

Valor comercial: De 266 a mil pesos por m2 Total: 266 mil 812 pesos

7.- Terreno en Santa Clara Ocoyucan (no hay registro, en su lugar se encuentra un departamento en la zona residencial Altozano, en Momoxpan, San Pedro Cholula)

comprobó que el valor comercial del predio asciende a 1.6 millones de pesos, es decir, el metro cuadrado tiene un costo de 534.8 pesos. LAS OTRAS TRAMPAS

Otra de las irregularidades detectadas en la declaración patrimonial de la senadora con licencia son las posesiones de su marido quien, sin hacer públicos los costos al adquirirlas, dijo contar con seis terrenos y un departamento. Alcalá Ruiz aseguró en su 3de3

que su cónyuge posee un departamento en la ciudad de Puebla, pero ante el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, el inmueble a nombre de Eduardo Miguel Romero Corona está registrado como casa habitación y está ubicada en la colonia Jardines de San Manuel en la calle Río Bravo, según el folio 0038306, cuya copia se encuentra en poder de 24 Horas Puebla. Dicha propiedad, con una superficie de 192 metros cuadrados, tiene un valor en el mercado de un millón

Valor comercial: 1 millón 330 mil pesos

28 mil pesos y catastral de 340 mil 600 pesos. El inmueble, además, se encuentra en garantía hipotecaria. La candidata a la gubernatura y su esposo aparecen como deudores ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), aunque el propietario es Romero Corona. TERRENO POR DEPA DE LUJO

La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) también informó que su pareja es propietaria

de un terreno en Santa Clara Ocoyucan, pero al acudir a las oficinas del Instituto Registral Catastral para solicitar información sobre el inmueble no se encontró ningún dato. Por el contrario, en el Instituto existe registro de un departamento a nombre del cónyuge de Alcalá Ruiz, con el folio 59307, localizado en la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, en San Pedro Cholula. Romero Corona sería dueño de un departamento en el tercer nivel de Altozano Bosques Residencial,

5

el cual nunca fue reportado en la declaración 3de3. Una vivienda en este desarrollo inmobiliario ronda en un millón 330 mil pesos. En ese complejo inmobiliario, según información de empresas de bienes raíces, se comercializan departamentos con una superficie construida de 11 metros cuadrados con dos recámaras, dos baños, estacionamiento, caseta de vigilancia, portón eléctrico, elevador y acabados de lujo como mármol en baños y pisos de porcelana. LAS OTRAS PROPIEDADES

En el fraccionamiento Cabañas de Valsequillo, en el municipio de Puebla, Romero Corona adquirió un predio de mil 6 metros cuadrados por 50 mil 310 pesos, de acuerdo con lo declarado en 3de3. Sin embargo, en la información del fedatario público, bajo el folio 02621221, se establece que los compradores fueron Eduardo Miguel Romero Corona y Blanca Alcalá. El inmueble, adquirido en 1997, tiene un valor comercial aproximado de 266 mil 812 pesos. Otros de los predios que posee el marido de la priista están ubicados en la colonia Punta del Sol. Uno de ellos cuenta con una superficie de 202.02 metros cuadrados, su valor comercial es de 515 mil 151 pesos. Romero Corona también administra una casa en privada Alpes, Villa Maruca, la cual cuenta con una extensión de 139.30 metros cuadrados y alcanza un valor comercial, en promedio, de cuatro mil 200 pesos por metro cuadrado. De igual forma, datos del registro catastral, bajo el folio 01017491, dan cuenta que el esposo de Alcalá Ruiz funge como fideicomisiario del inmueble y está registrado como como administrador hasta que la deuda bancaria que existe sea solventada. Sin embargo, el bien inmueble mencionado tampoco fue agregado a la declaración.


24HORAS I PUEBLA

gar_pro@hotmail.com

Armenta, el enterrador de Blanca Alcalá

E

l fracaso de Blanca Alcalá tiene en Alejandro Armenta Mier a uno de sus principales responsables. Sin contar a Jorge Estefan Chidiac y el yerno Édgar Chumacero –dignos de un análisis aparte–, Armenta Mier es el gran enterrador de la candidata del PRI a la minigubernatura y el culpable de que ésta no haya sido tomada nunca en serio por los votantes reflexivos e informados, la mayoría indecisos. El coordinador formal de la campaña no supo ni pudo entender cómo se debía encarar esta elección que demandaba cabeza fría, estrategia de precisión y mucha, mucha inteligencia. Armenta no sólo no logró tomar el timón y su injerencia fue siempre deficitaria; fue incapaz de medir al adversario para generar el antídoto. En lugar de eso, sólo atinó al enfrentamiento. El enfrentamiento burdo, producto más de la impotencia que de la entereza. Sumado a su falta de talento, se perdió en sus excesos y defectos de carácter, y se extravió en medio de una torpeza difícil de tapar con sus conocidos exabruptos. Su solo nombramiento oficial, aunque en lo real fue relegado prematuramente, causó fracturas y pleitos internos. Todos en el equipo blanquista tienen algo malo que decir de él tienen un amargo sabor de boca. Contrario a lo que muchos pensábamos o con lo que muchos nos engañábamos, el expresidente municipal de Acatzingo (aunque nació en Izúcar de Matamoros), quien alcanzó niveles de aparente estatura política y madurez durante el marinismo, es en realidad un político de niveles rastreros, sin capacidad de análisis, que no se prepara ni está capacitado, que se autocaricaturiza y que reacciona como bravucón de cantina. Más allá del mito de que es el “consentido” del secretario de Gobernación para 2018 en Puebla, ha decepcionado a todos, incluido Miguel Ángel Osorio Chong. Ya no se le ve en esa competencia. Armenta se comporta todavía como ese muchacho provinciano –ahora con muchos años más–, el bigotón veinteañero que llegó a presidente de su pueblo y que caía

bien por pedestre y ramplón, pero que hoy es una pena andante. Este martes fue el acabose cuando presentó un documento apócrifo sobre un supuesto plan “perverso” para “desestabilizar” la elección y embistió a gritos y sin ningún sentido al presidente nacional del PRD, Agustín Basave, en el patio del Senado y frente a los medios de comunicación. No conforme con eso, hace unas horas, en el peor momento: la víspera del 5 de junio, tuvo la ocurrencia de presumir su mojigatería y anunciar que votará en contra de la iniciativa presidencial sobre matrimonios igualitarios, en una abierta rebelión contra Enrique Peña, lo que en el lenguaje priista es un verdadero desafío que no creo le abone a su candidata Blanca Alcalá. Este no es el primer papelón que arma Armenta Mier, quien es cinta negra en Karate Do, pero que de autodisciplina y autocontrol sabe muy poco, pues incluso ha amenazado con golpear a sus propios compañeros de partido. Basta con preguntarle a Víctor Giorgana. También ha tenido muy graves roces con el yerno de la candidata, Édgar Chumacero –otro caso–; el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri; el delegado del IMSS, Enrique Doger, y hasta con Lord Relojes, el delegado Rogelio Cerda. Armenta le ha restado y dividido a Alcalá mucho más de lo que le sumó y le pudo haber multiplicado. Tuvo mucho hígado y poco cerebro. Aquel hombre que fue el dirigente estatal del PRI cuando este partido fue echado a patadas de Casa Puebla, y que ha ocupado diversos cargos como la dirección del Registro Nacional de Población, y que fue incluso el Plan B de Mario Marín Torres para la gubernatura en 2010, es hoy una caricatura. ¿O será que siempre lo fue, pero al cobijo del marinismo no lo notamos? Lee la columna completa on line

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Como el Titanic, el naufragio priista MARIO GALEANA

En 60 días de CRÓNICA campaña, Blanca Alcalá Ruiz pasó del nudo en la garganta a los puños cerrados. Ayer, en su último día, la candidata del PRI-PVEM-PES al gobierno de Puebla emprendió el discurso más frontal que se le recuerda. “Votar por Tony Gali (candidato por la coalición Sigamos Adelante) es votar porque (el gobernador) Rafael Moreno Valle siga ejerciendo el terror y el control contra los poblanos”, pronunció en un cierre regional de Huejotzingo al que acudieron unas tres mil personas. En la senadora con licencia pareció haber quedado lejano aquel tibio arranque de campaña en Zihuateutla, nublado por el clima de la Sierra Norte y empañado por la ausencia de Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI. Antes, las críticas que lanzaba hacia el gobierno del estado no tenían nombre y apellido. Eran golpes al viento. Pero ayer la senadora con licencia incluso utilizó una de las frases emblemáticas del gobernador. “Aunque (a Moreno Valle) no le guste escucharlo: gobernador no pone gobernador. La decisión está en ustedes”, dijo al evocar las palabras que el mandatario soltó durante un debate en las elecciones de 2010, en una clara crítica al entonces gobernador Mario Marín Torres y al entonces candidato priista Javier López Zavala. Sin embargo, para analistas y columnistas, el viraje en el discurso de Alcalá Ruiz llegó muy tarde. Varias encuestas ubican a José Antonio Gali Fayad como ganador de la jornada electoral del próximo domingo. De hecho, el debate en la opinión pública gira en torno al total de votos

SERAFÍN CASTRO

El que fue secretario del Trabajo en la administración de Mario Marín Torres, Pericles Olivares Flores, presentó su renuncia a las filas del Partido Revolucionario Institucional. Además, arremetió contra la candidata del tricolor, Blanca Alcalá Ruiz, tachándola de excluyente y poco competitiva en este proceso electoral. Olivares Flores sostuvo, junto con un grupo de políticos que fungieron como presidentes auxiliales durante la administración de Alcalá, que tomó la decisión de apoyar al abanderado de Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad, quien por su experiencia política y su cercanía con la gente es el idóneo para gobernar

Voy a exigir que se respete mi triunfo y que se deje que todos los poblanos salgan a votar (el próximo domingo)”

“Y aunque (a Moreno Valle) no le guste escucharlo: gobernador no pone gobernador. La decisión está en ustedes” BLANCA ALCALÁ RUIZ Candidata a la gubernatura

RICARDO RODRÍGUEZ / AGENCIA ES IMAGEN

ARTURO LUNA SILVA

Estampas. Variopinto fue el cierre de campaña en Huejotzingo, pues hubo desde una breve cabalgata hasta la presencia de presuntos panistas arrepentidos.

por los que el exalcalde de la capital poblana rebasará a la senadora con licencia. Las encuestas hablan de al menos dos dígitos. Un antiguo proverbio dice que ningún destino es mejor que otro si se asume sin titubeos. Pero, ¿quién

RICARDO RODRÍGUEZ / AGENCIA ES IMAGEN

GARGANTA PROFUNDA

Jueves 2 de junio de 2016

RICARDO RODRÍGUEZ / AGENCIA ES IMAGEN

6

está dispuesto a aceptar un final que no desea? Quizá por eso ayer la candidata del PRI se pronunció, pese a todos los pronósticos, ganadora de la jornada electoral del domingo. “Voy a exigir que se respete mi triunfo y que se deje que todos los

Pericles Olivares renuncia al PRI y va con Tony Gali El Revolucionario Institucional hoy no presenta un candidato competitivo a la gubernatura del estado”

“Yo apoyo a Tony Gali porque conozco a su familia y lo conozco a él hace años”

Puebla. “He presentado un documento de renuncia al Partido Revolucionario Institucional. Su servidor presentó ante el Comité Ejecutivo Nacional y el Comité Directivo Estatal esta renuncia después de haber pertenecido toda mi vida a este partido.

El hecho de haber abandonado las filas del Revolucionario Institucional tiene antecedentes y no es por una coyuntura electoral”, refirió en conferencia de prensa.

PERICLES OLIVARES FLORES Exmilitante priista

A favor de Gali Fayad El pronunciamiento lo hace durante


Jueves 2 de junio de 2016

INCREDULIDAD. BLANCA ALCALÁ RUIZ CONTINÚA CON EL DISCURSO TRIUNFAL, A PESAR DE LOS SIGNOS QUE MUESTRAN LO CONTRARIO poblanos salgan a votar”, señaló en una atropellada entrevista al término del mitin, entre una horda de simpatizantes priistas ávidos por una selfie o la esperanza de entregar una petición de apoyo a la candidata. Se tiene la impresión de que la militancia de base del PRI no ve un barco que se hunde, pues los representantes del tricolor en la región de Huejotzingo peleaban por subir al templete donde Alcalá Ruiz agradecía el supuesto respaldo de panistas de la región: un hombre y una mujer que, mientras sostenían una deshilachada bandera del blanquiazul, simularon ser simpatizantes del PAN. Quizá el apoyo de la base del Revolucionario Institucional sea incondicional, pero la estructura cupular podría no regirse por los mismos principios. A lo largo de la campaña, medios cuestionaron el respaldo a la candidatura priista del delegado del IMSS, Enrique Dóger Guerrero, y del priista poblano mejor posicionado en el gobierno federal: Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Sedatu. Alcalá Ruiz tampoco ve un barco que se hunde. Al menos no desde lo público. “La gente me acompaña y la gente va a salir a votar”, declaró mientras una banda norteña contratada para amenizar el mitin se escuchaba en el fondo. Como lo hacía la banda de la película El Titanic, minutos antes de que el gigante se se hundiera en el océano. En este caso, el naufragio llegará, de resultar ciertos los pronósticos, hasta las costas del Senado de la República.

la coyuntura electoral como un exhorto para que los priistas y poblanos en general reflexionen su voto y eviten votar a favor de Blanca Alcalá el domingo. “Es el momento adecuado para servir al proyecto de Antonio Gali. A nosotros no se nos ha ofrecido ningún acuerdo. Yo apoyo a Tony Gali porque conozco a su familia y lo conozco a él desde hace muchos años”, remató el exfuncionario. Olivares Flores estuvo acompañado por Jorge Ruanova y Artemio Pacheco, exediles auxiliares de San Francisco Totimehuacán; por Ismael Espíndola, ex dirigente del Movimiento Territorial Estatal del PRI, y Guillermo Ortega.

PUEBLA I 24HORAS

7


24horas I PUebla

archivo/agencia es imagen

archivo/agencia es imagen

Demandadas

Presionados

Maniobra

177 vocales figuran en la demanda interpuesta por el PAN por obligar a beneficiarios para votar por Alcalá.

Los beneficiarios de Prospera han sido amenazados con el retiro de los apoyos si no sufragan por la priista.

85 empleados han firmado su renuncia –con la promesa de ser recontratados– para evadir responsabilidades.

Devela ex trabajador mañas en Prospera declaración. reynaldo sanabria, ex titular en tehuacán del programa, relata a 24 horas puebla los movimientos para operar en favor de alcalá Responsable. Ex empleado del programa afirma que la delegada Graciela Juárez García ha creado un ambiente hostil entre sus subordinados.

archivo/agencia es imagen

Protestas mapacheras

ricardo rodríguez/agencia es imagen

En febrero pasado, Reynaldo Sanabria Durán, un funcionario con carrera de 19 años al interior de Prospera, fue suspendido como titular de la Unidad de Atención Regional (UAR) de Tehuacán y su lugar fue ocupado por José Luis Quintos Rodríguez, uno de los cinco jefes UAR que, bajo la promesa de ser recontratados el próximo 15 de junio, renunciaron el primer día de mayo para promover el voto en favor de Blanca Alcalá Ruiz, la candidata del Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista Mexicano-Partido Encuentro Social al gobierno de Puebla. Por condicionar los beneficios de Prospera a cambio de votos para Alcalá Ruiz, el 18 de mayo el PAN denunció a nueve integrantes de la delegación estatal del programa federal y a su titular, Graciela Juárez García, además de 177 vocales y los 15 jefes de UAR de todo el estado, entre ellos Reynaldo Sanabria Durán. Sanabria Durán tenía al menos tres meses sin pisar la Unidad de Atención de Tehuacán, pero su nombre como responsable de dicha región se mantuvo en el organigrama de Prospera hasta hace dos semanas. Ahora se encuentra sujeto a una investigación que debería enfrentar Quintos, impuesto por la delegada de Prospera y hoy promotor del voto para el tricolor. Sanabria Durán enfrentó el hostigamiento de Juárez García desde noviembre de 2015, lo que derivó en su suspensión el 26 de febrero pasado. “Puedo asegurar que desde que entré al programa federal, en 1997, nunca se había vivido un clima tan claro de acoso. Desde noviembre, la delegada me señalaba que yo era ‘de la administración pasada’ (del sexenio panista de Felipe Calderón Hinojosa), y yo le contestaba que sí, que era de la pasada, y de la antepasada, y aún antes de esa”. —¿A qué atribuye usted este hostigamiento de la delegada? —se le preguntó a Reynaldo en entrevista. —Por lo que he visto en los medios, a lo mejor mi presencia en la Unidad de Tehuacán estorbaba para lo que querían hacer —respondió. Aunque sin nombramiento oficial, José Luis Quintos Rodríguez acaparó las funciones de Sanabria Durán, pero su trabajo como funcionario de Prospera duró unos meses. El 1 de mayo, un mes después del arranque de las campañas, él y otros cuatro jefes de UAR, además de 80 Responsables de Atención (RA), signaron su renuncia para promover el voto priista desde las regiones donde laboraban para Prospera, pero también para hostigar a las beneficiarias que negaran su respaldo. El uso de la estructura de la delegación de Prospera a favor del PRI inició siete meses antes de la jornada electoral del próximo domingo. La compleja operación electoral dejó como víctimas colaterales a vocales destituidas por negarse a coaccionar el voto para el PRI, e incluso exfuncionarios como Reynaldo Sanabria, denunciados ahora por un delito electoral.

Cúmulo de irregularidades

archivo/agencia es imagen

mario galeana

Jueves 2 de junio de 2016

especial

8

Ayer, mientras los dirigentes del PRI presentaban una denuncia, afuera de la PGR protestaba un grupo de 15 simpatizantes priistas que exigían una “elección libre”. Entre los quejosos se encontraba Marco Polo Benítez Ariza (arriba y der.), quien fungía como

La imposición de Quintos

Resultado de un opaco manejo del directorio institucional de la delegación estatal de Prospera, Reynaldo Sanabria Durán fue denunciado por el PAN ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por supuestamente

Representante de Atención (RA) de Prospera hasta el 1 de mayo de este año. Bajo la promesa de ser recontratados el 15 de junio, Benítez y otros 84 operadores renunciaron a Prospera para operar el voto a favor de Alcalá Ruiz. José Luis Quintos, exjefe de Tehuacán (izq.).

condicionar los beneficios de ese programa federal a cambio de apoyar a Alcalá Ruiz. A eso se suma que el organigrama de Prospera, disponible en su sitio web hasta hace un par de semanas, mantiene serias inconsistencias: ofi-

cinas inexistentes y jefes de Unidades de Atención que tenían meses sin pisar las instalaciones del programa federal. Como Sanabria Durán, cuya suspensión como jefe de laUnidad de Atención Regional de Tehuacán fue

oficializada por el Órgano Interno de Control (OIC) de Prospera el 26 de febrero pasado. Por supuestas anomalías por el uso del vehículo institucional asignado a Sanabria Durán, la delegada estatal de Prospera impuso a Quintos Rodríguez, quien apareció en la Unidad de Tehuacán desde noviembre del año pasado. “El 9 de noviembre, Graciela Juárez me dijo que me cambiarían de Unidad, pero no me dice a dónde ni en qué cargo. Un día después, se presenta en las oficinas de Tehuacán y lleva consigo a José Luis Quintos Rodríguez, pero únicamente lo presenta ante el personal como una persona que me ayudaría a sacar el trabajo operativo. Para el 11 de noviembre, en un evento realizado en Cuayucatepec, dice que Quintos ya es el nuevo jefe UAR de Tehuacán”, dice Reynaldo. Sin nombramiento oficial, Quintos Rodríguez acaparó las funciones de Sanabria Durán hasta que éste presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) quejas donde daba cuenta de las irregularidades, según se detalla en el expediente 18728/2015/UAC/PROSPERA/ QUU39. Ante esto, el OIC de Prospera inició un procedimiento interno en contra de Sanabria Durán por “mal uso del vehículo”. “La queja inicial la pone Álvaro Tonatiuh Torres Carrillo, jefe administrativo. Él dijo que el recorrido de enero hasta abril de 2015 del vehículo no coincide con mi programación de viáticos y viajes. Pero es absurdo, porque uno se mueve de acuerdo a las necesidades operativas del programa, y no por gusto. El GPS de la unidad marca, incluso, las localidades de la zona a la que me mandaban. “Hubo ocasiones en que tanto Graciela Juárez como Karla López Lagunes(subdirectora de Atención Operativa) me mandaban a llamar a Puebla, a sabiendas de que yo ya había comprobado gastos para otra región. ‘No importa, déjalo así, compruebas con el calendario que ya te aprobamos, pero vente’, me decían”, narra Sanabria. El exjefe de la Unidad de Atención Regional de Tehuacán ha solicitado, desde entonces, que la delegada estatal comparezca en la coordinación nacional del programa para que reconozca que la programación de viajes de los 15 jefes de UAR en el estado no coincide al pie de la letra con el GPS de cada vehículo que se les asigna. “Yo pedí que sacaron los GPS de todos los jefes UAR, para que se den cuenta que ninguna ruta coincide con la programación de viajes aprobada”, sostiene. Por su separación del cargo, REynaldo Sanabria Durán ha presentado quejas ante la SFP, la Comisión de Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Órgano Interno de Control de Prospera. Sanabria Durán exige a las autoridades del programa Prospera su restitución al cargo o una liquidación conforme a lo establecido en los derechos laborales.


puebla I 24horas

Jueves 2 de junio de 2016

ricardo rodríguez/agencia es imagen

PRI se contradice en irregularidades discordancia. mientras que Alcalá admite que gente de prospera se ha unido a su campaña, Estefan, líder estatal, dice desconocer alguna “desbandada”

Evasivo. Estefan dijo no saber nada acerca de movimientos en Prospera.

En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Puebla, la candidata Blanca Alcalá Ruiz y el dirigente estatal Jorge Estefan Chidiac no se ponen de acuerdo. Mientras la abanderada aceptó que funcionarios de Prospera renunciaron al programa para unirse a su candidatura, el líder estatal dijo desconocer tal desbandada a favor de la abanderada priista, o si a esos incorporados se les pagó para operar a favor del tricolor. El pasado martes, la candidata del PRI-PVEM-PES confirmó que casi un ciento de funcionarios del programa federal signaron su renuncia el 1 de mayo para promover el voto a su favor, aunque dijo que dicha operación se realiza “en el marco de la ley”. Ayer, Jorge Estefan Chidiac dijo no tener conocimiento de tal estrategia ni del acuerdo establecido por

ricardo rodríguez/agencia es imagen

serafín castro

Cierre. Blanca Alcalá, en acto de campaña en Huejotzingo.

los exfuncionarios de Prospera en el cual se estableció que el 15 de junio, una vez concluidos los comicios, serán recontratados. Pese a sostener que “todo mundo tiene derecho a renunciar y a dedi-

carse a lo que quiera”, Estefan Chidiac se negó a declarar más sobre el tema del programa federal y su uso para beneficio de Alcalá Ruiz. 24 Horas Puebla reveló que un mes después del arranque de las

campañas electorales por la gubernatura de Puebla, que 85 funcionarios de Prospera signaron su baja de la delegación estatal, con el acuerdo de regresar a sus plazas tras los comicios del próximo domingo. A pesar de que renunciaron, los exfuncionarios siguieron en los municipios donde promovían el programa federal, pero ahora pidiendo el voto a favor de Alcalá Ruiz e, incluso, detalla la investigación, amenazan a los beneficiarios con retirarles el apoyo en caso de no votar por Alcalá. En una segunda parte de dicha investigación publicada por esta casa editorial, se dio a conocer que de acuerdo con testigos y fuentes al interior de la delegación del programa Prospera en Puebla, desde noviembre pasado hubo una revisión de las vocales del programa a fin de dejar en los cargos sólo a las personas afines al Partido Revolucionario Institucional.

9

Ley Seca por los comicios durará 48 horas: Banck redacción

Con motivo de la jornada electoral que se realizará el próximo domingo, la administración de la capital poblana encabezada por el alcalde Luis Banck Serrato informó que la Ley Seca prohibirá “la venta, enajenación, obsequio al público y el consumo de toda clase de bebidas alcohólicas de las 00:01 horas a las 24:00 horas de los días sábado y domingo próximos”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Puebla, Marco Antonio Prósperi Calderón, afirmó que pese a la solicitud que realizaron junto con Canirac y Canacope para reducir la duración de la Ley Seca, no fue posible acortarla porque así lo marca la norma municipal. Además, la Canaco señala que el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera Serrallonwga, por medio de un oficio emitido al alcalde Banck Serrato, mencionó que se debe dar cumplimiento al Artículo 271 durante los próximos comicios.


24horas I PUebla

10

Jueves 2 de junio de 2016

“Contra los mostros de Tehuacán” apertura. antonio gali, abanderado de la coalición sigamos adelante, cerró su campaña con bienvenidas e invitaciones para los priistas guadalupe juárez

Tehuacán, Puebla. No quiere dejar dudas. El mensaje es claro: tendrá su propio sello. En la mejilla izquierda lleva su figura pintada con azul, es Antonio Gali Fayad y si los estudios demoscópicos son certeros gobernará un año ocho meses la entidad. Cerca de siete mil personas bajo la carpa se pelean por un espacio. Ni los invitados especiales se salvan de los empujones, pisotones, tímpanos sordos y el sudor. Pero todo vale la pena con tal de salir en la foto con quien se perfila como ganador. Incluso, entre grupos gritan con furor porras, como en una competencia, con tal de que el candidato los mencione en su discurso, que los flashes los bañen y puedan presumir que estuvieron con él antes, que apostaron por su proyecto, que siempre lo acompañaron, que son cercanos, que son sus amigos. Gali Fayad arriba al municipio acompañado de su hijo Eduardo. Saluda a quienes le extienden la mano, sonríe, envía un beso a las mujeres desde el templete. Toma una cartulina que tiene escrita la palabra Ajalpan, la levanta, la muestra a todos. Disfruta lo que pareciera ser una celebración, sería, una caricia al jolgorio de la victoria, a la llamada minigubernatura. Es el último día de campaña y sigue recibiendo peticiones para agregar a su Plan para Puebla, alcanza a leerlas, las guarda en la bolsa de su pantalón. La sonrisa y el semblante es de un hombre que se considera vencedor.

josé castañares/agencia es imagen

Huella propia. Sobre su mejilla, el candidato llevaba plasmado su rostro.

Prospera no se los pueden quitar. Lo que no pueden ganar en las urnas lo quieren ganar amenazando” “Los poblanos tenemos memoria. Llamamos al voto. Los espero el domingo en las urnas. Con nosotros nunca se suspendió un evento”

josé castañares/agencia es imagen

sabor a triunfo

josé castañares/agencia es imagen

crónica

antonio gali Candidato de Sigamos Adelante

los Mostros, sólo en las películas... del pasado

Un listado de compromisos es el eje de su último discurso: el libramiento a la avenida Tecnológico, atraer más inversiones, empleos, apoyo a las mujeres, al campo, a los jóvenes y una denuncia. Su tono es enfático al acusar que la causa de que los asistentes se encuentren limitados de espacio es por

“falta de voluntad política” de la presidenta municipal priista, Ernestina Fernández, quien –dijo– es manipulada por su esposo, el exedil Álvaro Alatriste, conocido como El Mostro. El señalamiento directo merece un abucheo de los presentes contra los priistas; Gali Fayad promete no cerrar las puertas e invita de nueva cuenta a que se unan a su proyecto, asegura que trabajará de la mano

Influencia. La atmósfera de triunfo logró que entre las porras contendieran por llamar la atención de Gali y “ganarse” una foto; testimonio de estar con él.

con la administración municipal. Aprovecha para explicar a los de esta demarcación que El Mostro es el pasado, el mismo pasado priista que, asegura, ahora amenaza a las mujeres con quitarles programas federales como Prospera, aquel que reparte despensas en patrullas municipales. “Reitero que han amenazado a mujeres. Les han quitado ese dere-

cho que tienen; Prospera no se los pueden quitar. Lo que no pueden ganar en las urnas lo quieren ganar amenazando. Basta de entregar despensas en patrullas municipales. Es El Mostro, como le dicen”, declara sin titubeos. Con un puño cerrado y la voz firme, añade, “la voluntad popular está adelante. Ustedes han hecho posible que las encuestas nos favorezcan por mucho. ¡Que ningún mostro nos espante! ¡Que ningún mostro nos haga sentir mal! ¡Los mostros están sólo en las películas! ¡Qué se vayan al pasado!”. La gente vitorea su nombre, ondea las banderas de Acción Nacional, la atmósfera de aceptación sólo se nubla cuando Gali presenta un priista que se unió a la campaña. Llueven los abucheos. El equipo de campaña aminora el impacto al gritar a coro: “Tony, Tony”. El candidato de la coalición pide tolerancia. Le da la bienvenida a Margarito Andrade Pacheco, exfuncionario municipal. La protesta y el rechazo no cesan, el priista recibe un abrazo en el templete. La música que acompaña a Gali Fayad desde el inicio de su campaña retumba. Le permite volver al humor inicial, al de fiesta. Agradece a cada uno de los miembros de su equipo. Parece finalizar su discurso pero pide que le vuelvan a habilitar el micrófono. “Los poblanos tenemos memoria. Llamamos al voto. Los espero el domingo en las urnas. Con nosotros nunca se suspendió un evento. “Vamos juntos. ¿Me acompañan?”, pregunta. “Sí”, le responden. ¿Me acompañan? “Sí”, prometen. La música envuelve el lugar, y al fondo un coro: “Tony, gobernador. Tony, gobernador”. La moneda está en el aire. ¿Tony gobernador?

serafín castro

La candidata perredista Roxana Luna tachó como “incongruentes” las acciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de su candidata Blanca Alcalá pues, dijo, por un lado llaman a la resistencia civil y por el otro “incrementan la coacción y compra de votos” de cara al 5 de junio. Durante su último discurso en público como aspirante a la gubernatura de Puebla, Luna Porquillo aprovechó la plancha del Zócalo para arremeter en contra de la priista Blanca Alcalá; la primera vez que

lo hizo fue el 4 de abril frente a su líder nacional Agustín Basave cuando la calificó como “una cara bonita del PRI”; ayer tildó al tricolor de “incongruente”. Durante la mayor parte de la campaña, la perredista se mantuvo al margen de la crítica contra la candidata priista. Ante pregunta expresa sobre las irregularidades develadas por medios informativos luego de que Alcalá presentara su declaración patrimonial, Roxana se limitó a responder que “desconocía la información”. Incluso, el 11 de mayo la perredista sin ser cuestionada criticó al

abanderado de Sigamos Adelante, Antonio Gali, sobre la nota de un diario de circulación nacional en donde hablaba acerca de supuestos negocios y propiedades del candidato, sin reparar en que Alcalá Ruiz se encontraba en el ojo del huracán por un tema similar. Ayer, Roxana Luna aprovechó para hacer un llamado a los ciudadanos a no votar por los candidatos del PRI y del PAN como una forma de castigo por no someterse al polígrafo y aclarar las dudas sobre sus patrimonios. Por otra parte, se dijo confiada en los resultados que obtendrá en las

ángel flores/agencia es imagen

Luna tacha de incongruente al PRI y pide voto de castigo

Didáctica. La perredista concluyó sus actos de campaña en el Zócalo de la capital con una puesta en escena relacionada con el día de las votaciones.

urnas y señaló que “dará la sorpresa” les, y que la ubican entre el tercero el domingo pues, declaró, las más y cuarto lugar de la preferencia del de 18 encuestas publicadas tanto electorado, son sólo una estrategia por medios nacionales como loca- para confundir al electorado.



12

24HORAS I PUEBLA

Jueves 2 de junio de 2016

TANIA OLMEDO

No hay mitin sin el staff

FOTOS: RICARDO RODRÍGUEZ, ÁNGEL FLORES, Y JOSÉ CASTAÑARES/COBERTURA DE AGENCIA ES IMAGEN PARA 24 HORAS PUEBLA

Catalizadores. El entusiasmo de los fans en los

RICARDO RODRÍGUEZ

ANÓNIMOS INDISPENSABLES. UN EJÉRCITO DE MANOS, OJOS Y PIES ESFORZADOS DURANTE MILES DE HORAS “VISTEN” LOS ACTOS POLÍTICOS. AQUÍ, UN VISTAZO

JOSÉ CASTAÑARES

Miles de manos. A contar cada par de los que fotografían, redactan, editan, forman, imprimen, cargan y distribuyen; diseñan, estampan, cortan, cosen, pegan, manejan y reparten. Y los que pintan en su manta y sujetan a varas sus propios distintivos.

RICARDO RODRÍGUEZ

RICARDO RODRÍGUEZ

RICARDO RODRÍGUEZ

mítines tiene su momento, su modulación, y lo saben los jefes de porras. La mujer de blusa blanca que lleva colgado el bolso negro tiene experiencia en conocer el humor de quienes la miran de frente, aunque los esté viendo por primera vez. Abajo, el vecino de la chamarra oscura orienta por qué vereda y hasta dónde hay que caminar.


PUEBLA I 24HORAS

Jueves 2 de junio de 2016

13

RICARDO RODRÍGUEZ

Reloj en mano, a la distribuidora de playeras para uniformar a los simpatizantes que van hacia el mitin le toma más tiempo saludar a la gente que repartir la paca de prendas. Tiene técnica aprendida de la experiencia: hay que soltar una por una, para que no acaben en el piso o deformadas por los jalones.

ÁNGEL FLORES

RICARDO RODRÍGUEZ

RICARDO RODRÍGUEZ

Cien en tres minutos.

Detrás de los candidatos hay historias

Horas/persona. El empeño es casi incuantificable, pero ahí está en caminata, y horas bajo sol o en medio de lluvia en espera del momento en que lleguen los candidatos a los templetes y, en el caso del PRD, los fans reciclados.

RICARDO RODRÍGUEZ

“Vestidos” y refacciones. Calles y templetes son escenarios que se cubren; las cuadrillas de colocadores son casi invisibles, igual que quienes reparten agua o paletas a grupos.

RICARDO RODRÍGUEZ

RICARDO RODRÍGUEZ

ÁNGEL FLORES

RICARDO RODRÍGUEZ

JOSÉ CASTAÑARES

RICARDO RODRÍGUEZ

RICARDO RODRÍGUEZ

hasta de amor, ¡cómo no!, e individuos y familias completas para quienes la campaña es el ingreso fuerte del año en dinero, o la pasión por ayudar al compadre, o unos pesos extra para pagar el semestre del hijo que está en la escuela y todo ello se exhibe en souvenirs, banderines, playeras, kilómetros de camino sobre ruedas o a pie.


14

nación

Plagios. Detectan aumento de secuestros virtuales, reportó Patricia Bugarín, coordinadora nacional Antisecuestro.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

jueves 2 de junio de 2016

leslie pérez

Lee más del tema

Presenta Lotería Nacional billete conmemorativo de la SCJN. Pedro Treviño Villarreal, director general de la Lotería Nacional de Pronósticos para la Asistencia

Pública, presentó el billete conmemorativo por el 75 aniversario de la sede que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ante la presencia de Luis María Aguilar Morales, ministro presidente de la SCJN, Treviño Villarreal se refirió a la casa del tribunal como un “edificio de peso”, tanto por su estilo arquitectónico como por lo que representa. Por su parte, Luis María Aguilar Morales destacó que la importancia del edificio radica en que es un recinto histórico y patrimonio cultural de México. / ESTÉFANA MURILLO

Evaluarán a consejeros locales tras comicios

Artistas, con derecho a preferencias electorales

Intervención. Debido a que algunos Oples han sido acusados de no cumplir cabalmente con sus tareas, el INE examinará a sus miembros

En medio de señalamientos de parcialidad, intromisión de gobiernos estatales e incumplimiento en la paridad de género, entre otros, los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) asumirán a partir de hoy la batuta en la elección del domingo, en la que el Instituto Nacional Electoral (INE) sólo los apoyará. Es por ello que el INE evaluará el trabajo realizado en cada uno de los Oples; pero lo hará hasta agosto, tras la conclusión del proceso electoral. Cabe destacar que en las 12 entidades que renovarán gubernaturas se presentaron acusaciones de parcialidad y negligencia por parte de los consejeros locales, y en cuatro estados (Puebla, Veracruz, Sinaloa e Hidalgo) los partidos pidieron que el INE asumiera la organización de la elección por la supuesta intromisión de los gobiernos estatales. Como ejemplo, durante este proceso electoral se tuvo que designar

475 mil ciudadanos aceptaron fungir como funcionarios de casillas y fueron capacitados para esta elección

68 mil casillas, en las que estarán ocho mil 635 observadores y 75 mil representantes de partidos en Durango a cinco directivos del Ople, incluido el secretario ejecutivo, debido a que los nombrados por los consejeros electorales de esa entidad carecían del perfil idóneo. El INE tuvo que echar mano de sus funcionarios destacados en ese estado e incluso enviar de otros estados para cubrir las vacantes. En Hidalgo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

especial

ÁNGEL CABRERA

Ejemplo. Ayer asumieron los nuevos consejeros de Chiapas (estado sin comicios), luego de que los anteriores fueran removidos por negligencia.

ordenó cambiar las planillas de candidatos a alcaldes del PAN, PRD y PT, en 83 de 84 municipios, porque los consejeros electorales omitieron respetar la paridad de género. Antes de la reforma electoral de 2014, los institutos electorales de los estados tenían autonomía total para organizar elecciones; con los cambios a las leyes electorales, actividades como la fiscalización pasa-

ron al INE, el cual también nombra y supervisa a los consejeros locales. Cabe recordar que el INE señaló que a partir de hoy la estafeta de la or- Lee la nota ganización de co- completa micios pasará a los Oples de 13 entidades, de las cuales 12 renovarán gubernaturas.

Los artistas y deportistas tienen derecho, según lo establecido por el Tribunal Electoral, a dar a conocer sus preferencias electorales en redes sociales, afirmó el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif Hernández. El presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos recordó que, de acuerdo a lo resuelto por el órgano jurisdiccional, a menos que se probara que fueron contratados ex profeso para ello, no hay infracción a las leyes electorales. Recordó que hay un precedente sobre tuits de deportistas y artistas que estableció la autoridad jurisdiccional en los comicios del año pasado, por lo que “llegamos a estas (elecciones) con ello”. En esa ocasión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que tanto deportistas como artistas estaban amparados por el libre ejercicio a la libertad de Lee la nota expresión y que, completa a menos que se probara que fueron contratados, no había infracción. / NOTIMEX


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 2 de junio de 2016

Sin salario, la mitad de niños que trabajan El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, dijo que de los 2.5 millones de niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar, 38% no estudian y 46% no reciben salarios. “Todos ellos están en la economía informal; la cifra es negra”. Durante la XI Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, el funcionario recordó que en lo que va de la administración se ha reducido en más de 500 mil el número de niños que trabajan. En su intervención Thomas Wissing, director adjunto de la oficina para México y Cuba, señaló que en un estudio que efectuaron en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, hay 428 mil menores entre 5 y 17 años desarrollando actividades. /

cuartoscuro

Daniela Wachauf

Miseria. Los salarios oscilan entre 20 y 25 pesos diarios.

Afilian a cuatro millones de estudiantes El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, entregó al gobernador del estado de Coahuila, Rubén Moreira, 100 mil números de afiliación para estudiantes de educación media superior y superior de la entidad, que a la fecha se suman a casi cuatro millones de beneficiarios en el país. Las entidades como el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Quintana Roo, Campeche, Ciudad de México, Jalisco, Tabasco, Morelos, Yucatán, San Luis Potosí, Baja California Sur, Guerrero, Querétaro, Michoacán, Nayarit, Colima y Coahuila son los estados donde se ha afiliado a jóvenes como parte de este programa. / Redacción

15


24horas PUEBLA I Nación

Jueves 2 de junio de 2016

Las elecciones incrementan efectivo circulante: Integralia De cara a las elecciones del junio 5 De acuerdo a con un estudio hecho por esta firma, el flujo de dinero en efectivo incrementa en los estados y durante los meses en que hay elecciones, en comparación con los meses en donde no se celebran. La diferencia es de hasta 44%

Estado

Mes

Hidalgo

Mayo

Durango

Marzo

Tamaulipas

Marzo

2,030 mdp

Quintana Roo

Mayo

1,206 mdp

Monto 2010

Diferencia %

Monto 2011 626 mdp

902 mdp

Karina Aguilar

No obstante los candados que existen para evitar que dinero ilegal ingrese a las campañas políticas, el flujo de efectivo en años electorales crece desproporcionadamente con respecto a otros años, según revela un estudio de Integralia, con base en solicitudes de información y en la revisión de los informes trimestrales del Banco de México. Para tener una idea de la probable magnitud del uso de efectivo para financiar campañas electorales, el estudio compara el incremento de flujo de efectivo con el financiamiento público que reciben los partidos en años electorales, y señala que en 2012 el incremento del uso de efectivo a nivel nacional fue de más de 37 mil millones de pesos. Los ingresos legales de los partidos por la vía del financiamiento público en el ámbito nacional y estatal fueron de ocho mil 295 millones de pesos. Es decir, que todo lo que reciben los partidos para gastos ordinarios y de campaña constituye apenas una cuarta parte del posible uso de recursos líquidos que podrían destinarse

Bitácora

Los incrementos en el flujo de efectivo en períodos electorales pueden dar una pista del volumen de dinero que se usa para financiar campañas de forma ilegal

616 mdp

para actividades electorales. “En las dos últimas elecciones federales (2012 y 2015) se observó un aumento promedio de 33 mil 165 millones de pesos en el flujo de efectivo durante los meses previos a la celebración de elecciones federales, por encima de los flujos de años no electorales, de acuerdo al estudio.

@beltrandelrio

PRI 2016

D

1,414 mdp

932 mdp

El incremento en flujo de efectivo también se da porque los partidos lo usan para pagar actividades como compra de votos o clientelismo electoral

44% 29%

El reconocimiento a personas por acciones políticas durante las campañas es otra actividad, que aunque está permitida, incrementa el efectivo circulante

Fuente: solicitud de información al Banco de México. Flujos mensuales de billete y monedas por entidad federativa (retiros y depósitos), periodicidad mensual de enero de 2006 a abril de 2016.

Pascal beltrán del río

e las 12 gubernaturas que estarán en juego en los comicios del domingo entrante, el PRI pondrá en juego su permanencia en el poder en nueve y tratará de recuperar las tres restantes. El tricolor tiene actualmente las gubernaturas de Aguascalientes, Chihuahua, Tlaxcala, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. De éstas, las últimas cinco nunca han estado en manos de otro partido. Las tres que tiene formalmente la oposición –aunque los actuales gobernadores hayan sido antes militantes del PRI– son Oaxaca, Puebla y

44%

427 mdp

Pese a que la ley obliga a fiscalizar el dinero que se utiliza en campañas, mucho de éste proviene de otras fuentes, como desvío de recursos o del crimen organizado

45%

Sinaloa. El PRI perdió esos tres estados ante coaliciones integradas por el PAN y el PRD en 2010. Aunque es muy arriesgado predecir resultados –y legalmente no se puede, en estos momentos, citar encuestas electorales–, es probable que el PRI retenga las gubernaturas de Chihuahua, Durango e Hidalgo y recupere las de Sinaloa y Oaxaca. Pero ésa es una simple impresión personal, con base en lo que he observado en las campañas. En el resto de los estados, creo yo, la moneda está en el aire. Ya los electores dirán. Mejor que hacer pronósticos, podemos revisar los antecedentes del

XAVIER RODRÍGUEZ

Método. Compara el flujo de efectivo con el financiamiento público que reciben los partidos en años electorales

Percibe INE tranquilidad en comicios El Instituto Nacional Electoral (INE) vislumbró un panorama “alentador” en la jornada electoral del 5 de junio, aunque no se debe “bajar la guardia”. Roberto Ruiz Saldaña, del Consejo General del INE, dijo que pudo constatar el trabajo de organización y preparación de la jornada electoral en la entidad, por lo que se va satisfecho del trabajo que se hace en Quintana Roo y en los demás estados. Resaltó la coordinación entre el Instituto estatal y la delegación de Instituto Nacional Electoral en la entidad, que permite un panorama de tranquilidad previo a los comicios. Aunque destacó que en materia electoral no hay que confiarse ni bajar la guardia, y exhortó a quienes están en esta tarea a seguir con el mismo ánimo. Sobre la legalidad y certeza de las elecciones del 5 de junio en Quintana Roo, dijo que existen las garantías para que la jornada electoral sea “todo un éxito”, señaló el consejero. / REDACCIÓN

En 2012, año de elección presidencial, el flujo de efectivo aumentó 37 mil 374 millones de pesos de febrero a junio, incremento que por la cantidad sale de los patrones normales de demanda de dinero, si se toma en cuenta que un año antes el flujo había disminuido dos mil 958 millones de pesos en el mismo período.

Asimismo, en un análisis a nivel estatal para verificar el mismo fenómeno: si las elecciones de gobernador se acompañan de aumento de efectivo en los meses previos a la jornada electoral, Integralia señala que en 2010, cuando se celebraron 12 elecciones estatales, tal como ocurrirá este año.

Comicios. El INE prevé una votación en paz el domingo.

PRI en las elecciones celebradas recientemente en los 12 estados que elegirán gobernador, y además en Baja California y la Ciudad de México, que tendrán comicios para otros cargos. De las 14 entidades que irán a las urnas, el PRI mejoró su porcentaje de votos entre los comicios federales de 2012 y los de 2015 en nueve (nota: sólo tomo en cuenta los sufragios emitidos para el PRI, no por sus aliados ni por una coalición). Los estados donde subió el porcentaje de votos del PRI entre esas dos elecciones fueron Durango (de 37.35% a 44.81%), Hidalgo (de 33.77 a 33.86), Oaxaca (de 27.83 a 28.54), Puebla (de 24.06 a 30.29), Quintana Roo (de 24.21 a 31.34), Sinaloa (de 25.04 a 36.63) y Tamaulipas (de 27.87 a 42.64). En orden, los estados donde ese partido aumentó más puntos porcentuales entre una elección federal y otra fueron Tamaulipas (14.77), Sinaloa (11.59), Durango (7.46) y Quintana Roo (7.13). En cambio, hubo cinco entidades donde el porcentaje de votos disminuyó entre 2012 y 2015: Aguascalientes (de 30.13% a 28.43%),

Baja California (de 27.16 a 17.71), Chihuahua (de 36.50 a 34.07), Ciudad de México (de 18.30 a 11.62) y Zacatecas (de 37.85 a 33.55). Baja California y la Ciudad de México, entidades gobernadas por la oposición, fueron donde más menguó la presencia electoral del PRI durante los tres primeros años del sexenio de Enrique Peña Nieto. Los resultados que obtenga el domingo serán motivo de muchas interpretaciones. Habrá quien los tome como un reflejo de cómo gobierna el partido, del humor social, de la Presidencia de Peña Nieto, de las perspectivas del PRI de retener Los Pinos en 2018 y de las posibilidades de cada uno de los presidenciables del PRI de ganar la candidatura. El saldo de los comicios permitirá evaluar, por ejemplo, al dirigente tricolor, Manlio Fabio Beltrones, quien se comprometió a que el PRI gane nueve de las doce gubernaturas en juego, y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien afirmó el lunes pasado que “no tenemos mayor problema en

los estados” que tendrán elecciones, refiriéndose a la paz pública. Además, Osorio Chong recibiría un bono en las percepciones públicas si su partido retiene la gubernatura de Hidalgo, el estado del que es originario y que él mismo gobernó. A Osorio tampoco le vendría mal un triunfo de su partido en Tamaulipas y Sinaloa, estados plagados por problemas de inseguridad. Una victoria tricolor en el propio estado de Hidalgo, así como en Oaxaca, Tlaxcala y/o Veracruz serían buenas señales para la política social del gobierno federal y para quien la maneja, José Antonio Meade, a quien también se coloca entre los presidenciables del PRI aunque no milite en él. Y un éxito electoral priista en Oaxaca reivindicaría en sus posiciones al titular de la SEP, Aurelio Nuño, quien actualmente juega a las vencidas con la CNTE, organización gremial que electoralmente apuesta por Andrés Manuel López Obrador, con la esperanza de que Morena revierta la Reforma Educativa.

LESLIE PÉREZ

16

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 2 de junio de 2016

17

Manzanillo. En el evento estuvo acompañado del secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, el gobernador de la entidad, José Ignacio Peralta Sánchez, y Arely Gómez, procuradora de la República.

Detonarán potencial de los puertos Marina. El Presidente reconoció los retos de la marina mercante y celebró el 99 aniversario de su nacionalización Javier Garduño

El presidente, Enrique Peña Nieto, destacó el potencial de los mares de México y convocó a marinos, militares y civiles a seguir haciendo de las costas un espacio de progreso y desarrollo nacional con motivo de los festejos del Día de la Marina. En el marco de los festejos por el 99 aniversario de la nacionalización de la Marina mexicana aseguró que se ha fortalecido la educación náutica, la infraestructura, el turismo y el desarrollo de los puertos mexicanos, pero reconoció que aún hay mucho potencial y proyectos por concluir. “Sólo con servicios portuarios y marinos mercantes altamente capacitados, podremos liberar el potencial de las zonas económicas potenciales que estableceremos en Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Tabasco y Veracruz. Todas ellas con acceso privilegiado a los océanos, conscientes de la

En las aguas mexicanas aún existen grandes posibilidades de desarrollo; la Marina nacional es clave para que nuestro país se consolide” Enrique Peña Nieto Presidente de México

importancia estratégica que tienen nuestros mares, en los tres y medio años de esta administración, hemos dado un renovado impulso a la marina mercante”, dijo el Mandatario en su mensaje en la nueva Terminal de Usos Múltiples (TUM) de Grupo Hazesa, en el puerto de Manzanillo, Colima. En el evento estuvo acompañado del secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda; el gobernador de la entidad, José Ignacio

Peralta Sánchez; la procuradora General de la República, Arely Gómez González, secretarios de estado que integran el sector marítimo e invitados especiales. Ayer, Día de la Marina, se cumplen 74 años de su decreto y en ese contexto el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, destacó que es momento de ver en los mares el presente y futuro de México. ”La marina mercante experimenta hoy importantes cambios y grandes retos, los cuales motivan uno de los desarrollos más significativos de la historia al estar integrada por barcos que sirven a la industria del petróleo, a la pesca al turismo y la carga”, afirmó el secretario quien recordó que las grandes metas exigen mayores esfuerzos. Entre los proyectos marítimos en proceso está la ampliación de los puertos de Altamira, Ciudad del Carmen y Progreso y la construcción de nuevas instalaciones.

Integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) preparan un amparo debido a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no les respondió en tiempo y forma las cien solicitudes de permiso para el uso lúdico de la mariguana, con el propósito de emitir una jurisprudencia a favor de la regulación de la cannabis. “Vamos a tramitar el amparo y se presentará ante un juzgado administrativo, posteriormente se ingresará de manera colectiva y lo pensamos meter en el tercer Distrito Federal que fue el que le dio el amparo a los papás de la niña Grace para que tuviera acceso al aceite importado de cannabidiol. “Nosotros estamos pidiendo un permiso para consumir mariguana como uso lúdico. Realizaremos el amparo terminado el proceso electoral en semana y media o dos”.

Destacó que regular este enervante no significa promover el consumo, añadió que la política prohibicionista sólo ha dejado miles de muertos y detenidos. Por separado, Fernando Belaunzarán, ex diputado federal del sol azteca destacó que es un amparo similar al que interpusieron el 4 de noviembre de 2015 los cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) ante la SCJN, y a quienes los magistrados les permitieron transporte y consumo de mariguana con fines recreativos. “En este caso se estaría discutiendo por un juez de distrito un juez colegiado y a lo mejor llega a la Suprema Corte. Todo mundo tiene derecho a amparase y es lo que van a hacer estos jóvenes (PRD) se tiene que hacer jurisprudencia”, manifestó Belaunzarán. Daniela Wachauf

Cronología 9 de septiembre de 2015 La Cofepris autoriza la importación de

1 de diciembre de 2015 Jóvenes del PRD de la Ciudad de Mé-

Estados Unidos del medicamento a base de cannabidiol (CBD) para la niña Graciela Elizalde, quien padece el síndrome de Lennox-Gastaut (epilepsia)

xico, Colima, Tamaulipas y otros estados acudieron a las representaciones de la Cofepris para entregar sus solicitudes permiso para el uso lúdico de la mariguana

4 de noviembre de 2015 La Suprema Corte de Justicia de

12 de mayo de 2016 La Comisión Federal para la Protec-

la Nación aprueba el uso recreativo de la mariguana para cuatro personas, quienes tramitaron un amparo desde 2013. Los integrantes de SMART son: Josefina Ricaño, Armando Santacruz, Juan Francisco Torres y José Pablo Girault

ción contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que del 15 de abril al 12 de mayo se recibieron 260 solicitudes para uso lúdico de la mariguana. Respecto a los permisos de importación de medicamentos que contienen CBD, con corte al 5 de abril, se han recibido y emitido 29 permisos

fotos: daniel perales

especial

Jóvenes buscan amparo para uso de mariguana


indicadores económicos

ipc (BMV) 45,557.61 0.22% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,789.67 0.01% 18.80 0.26% Interbancario NASDAQ 4,952.25 0.08% 18.48 0.10%

18

eurO 20.96 0.52% Ventanilla 20.67 0.70% Interbancario

negocios

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.09% CETES A 28 DÍAS 3.80%

ORO 1,214.80 PLATA 1.59 COBRE 207.30

MEZCLA MEX. 40.09 -0.42% WTI 49.01 -0.18% BRENT 49.79 0.20%

Automotriz. En mayo se vendieron 121.5 mil vehículos ligeros en el país, un crecimiento de 19.2% con relación al mismo periodo del año pasado, informó la AMIA.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

jueves 2 de junio de 2016

PREVÉN MÁS MEXICANOS

Vigilará Profeco compras de paquetes

EN BRASIL QUE EN LONDRES 2012

PREPARATIVOS. A pesar de la crisis que atraviesa ese país y la presencia del zika, se espera que la asistencia supere hasta en 75% la cifra registrada en la edición pasada en la capital inglesa

1

millón de turistas de todo el mundo se esperan para los Juegos Olímpicos

90%

de la capacidad hotelera ya fue reservada

Juan Luis Ramos

A pesar de las crisis económica y política en Brasil y el virus del zika en ese país, los turistas mexicanos mantienen el interés por acudir a los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, incluso, se prevé que la asistencia supere en 75% la de Londres 2012. Estimaciones de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la propia embajada de México en Brasil calculan que 35 mil mexicanos visitarán Río de Janeiro durante agosto. El Consulado mexicano en Río de Janeiro indicó a 24 HORAS que hasta el momento se calcula la asistencia de entre 15 mil y 20 mil

LOS NUMERITOS

turistas mexicanos a esa ciudad como parte del turismo generado por la justa olímpica. De concretarse esta asistencia superaría la cifra de mexicanos que asistió a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, calculada en 20 mil, según cifras de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes. No obstante, el consulado prevé que sea en las últimas semanas de julio, e incluso unos días antes del inicio del evento, cuando se incrementen las ventas de paquetes. La oficina de prensa del consulado indicó que Cartan, la agencia encargada de comercializar en el país las entradas a los Juegos Olímpicos les ha confirmado la venta hasta el momento de mil 500 paquetes a igual número de familias.

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Grandes motores, la trampa de la gasolina barata

U

no de los mejores emblemas del fracaso de los excesos estadunidenses de principio de siglo es ese enorme vehículo de origen militar que General Motors vendió en una versión callejera con equipamientos de lujo. La Hummer era una unidad que rompía las proporciones de los autos utilitarios. Motores enormes, ha-

bitualmente con un solo pasajero a bordo, con tanques de cien litros que se vaciaban rápidamente para alimentar sus enormes motores de ocho cilindros y hasta 6.2 litros. Evidentemente que cuando los precios del petróleo llegaron a las nubes y cada galón de gasolina se disparaba arriba de los 4.5 dólares, los grandes motores se apagaron, se quedaban guardados en casa y

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández, comentó que esperan vender al menos cinco mil paquetes para el evento deportivo, lo que representará un aumento de 5% respecto a los Juegos de hace cuatro años. No obstante, el Consulado mexicano señaló que la cifra de mexicanos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro será mucho menor a los 40 mil connacionales que visitaron Brasil en julio de 2014, para el Mundial de futbol. A poco más de dos meses de que se inauguren los Juegos Olímpicos, la economía brasileña sigue contrayéndose, además el desempleo alcanzó a 11.4 millones de personas, 20% más que el año pasado.

la marca de tanques de guerra de superlujo desapareció. Estados Unidos y el mundo empezaron a hablar de eficiencia energética, de motores de alto rendimiento y del uso de combustibles alternativos. Incluso el gobierno de Washington destinó una enorme cantidad de recursos para las armadoras estadunidenses con la promesa de que desarrollaran energías limpias y baratas para el transporte. En ésas estábamos cuando el petróleo bajó cien dólares su costo por barril, y la memoria, corta como es, se borró. Los grandes motores están de vuelta y ahora con presencia en donde menos lo habríamos pensado: en Europa. Que Estados Unidos regrese a los camiones, a los SUV, a los grandes motores no es novedad. Es una adicción alimentada por una infraestructura diseñada para esos autos enormes. Los carriles de sus autopistas, los lugares de estacionamiento, las

30

mil 991 pesos pueden costar los boletos para los eventos del encuentro olímpico

17

días durarán las competencias en Río 2016

puertas de las cocheras están diseñados para unidades de dimensiones grandes. La venta de vehículos utilitarios y camiones ligeros, como las pick ups, hoy superan las de autos compactos y subcompactos que hace apenas ocho años dominaban este rubro. Los estadunidenses están de vuelta en lo que les gusta: los grandes motores que se llenan muy bien con galones de gasolina de menos de dos dólares. Pero lo que pasa en Europa es todo un caso, porque ese continente había aprendido a racionalizar el uso de los combustibles. La infraestructura de sus ciudades históricas, estrechas, y los altos costos de los combustibles habían dado paso a hábitos tan ahorrativos como las motonetas o los autos biplaza. La novedad es que la venta de las camionetas utilitarias en Europa,

La Profeco y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte acordaron implementar acciones para prevenir abusos e irregularidades en la compra de paquetes turísticos, en el contexto de la celebración de los Juegos Olímpicos de Río 2016. “Cada vez que ocurre un evento deportivo de gran magnitud como un Mundial, Juegos Olímpicos o Super Bowl, por ejemplo, siempre hay empresas que cometen fraude, por eso hoy estamos adelantándonos y firmando este convenio junto con la Conade para difundir con toda anticipación y a través de todos los medios, cuáles son las empresas legalmente autorizadas para la venta de paquetes”, dijo a 24 HORAS el titular de la Profeco, Ernesto Nemer. La Profeco habilitó el correo consumidoresbrasil@profeco.gob.mx, donde recibirá las denuncias y resolverá dudas por parte de los consumidores mexicanos relacionadas con los proveedores autorizados. / JUAN LUIS RAMOS

los llamados SUV, en todos sus segmentos de tamaño y equipamiento, se ha disparado en 24% en lo que va de este año. Los autos subcompactos, tan europeos, tienen apenas un crecimiento de 6%. Están fascinados con los bajos costos de las gasolinas y se animan a viajar como americanos. Lo curioso es que portugueses, españoles y griegos han disparado la compra de estos vehículos hasta en casi 50%, mientras que finlandeses y noruegos lo hacen apenas en 5%. Lo que además confirma la cultura del nuevo rico contra el que tiene el ahorro como ideología. Mala noticia para el medio ambiente.Los precios de los energéticos son cíclicos. Así que más les vale gozar de sus camionetotas, en lo que regresan esos días en que las tengan que guardar y sacar otra vez la bicicleta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


NEGOCIOS I 24horas PUEBLA

Jueves 2 de junio de 2016

Ernesto Nemer Álvarez titular de la Profeco

19

Vamos a digitalizar la Revista del Consumidor para brindar información de empresas socialmente responsables y certificar las que hacen bien su trabajo”

Juan Luis Ramos

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer, asegura que su principal objetivo es promover, proteger y defender los derechos del consumidor, no ser “la Santa Inquisición” de los proveedores. En una entrevista con 24 HORAS, dijo que a través de la firma de convenios, capacitaciones e intercambio de información, la Profeco trabaja de la mano con los prestadores proveedores para garantizar que no violen la ley, ya que al final del día, dice, “todos somos consumidores”, “Nos reunimos permanentemente con las cámaras de comercio, organismos empresariales, líneas aéreas para elaborar decálogos de los derechos del consumidor y hacerlos efectivos, a fin de que a través de la difusión de la cultura de consumo responsable se puedan disminuir las quejas”.

¿Cómo trabajan con los prestadores de servicios? Iniciamos cursos de capacitación para los afiliados a las distintas cámaras para que conozcan la ley y eviten violar los derechos del consumidor. Lo hicimos con ANTAD, Concanaco, Canirac, la Asociación de Productores de Electrodomésticos, Canacintra, CCE, con la mayoría de las cámaras y asociaciones que tienen bajo su responsabilidad la producción de servicios y bienes para hacer alianza y que no haya excusa de que por no conocer la ley se violen los derechos de los clientes. A tres meses de asumir el cargo, ¿cuáles son los avances? Queremos pasar de 90% de las conciliaciones en favor del consumidor a 98%. Para eso he pedido que se reduzcan los plazos de las conciliaciones presenciales de 90 días a 45, y las que se llevan en el portal Concilianet, que son de 30 días, a 15 ó 20 días a lo sumo. En el tema de verificación también estamos redoblando esfuerzos. Por ejemplo, vamos a ampliar en más de 50% las revisiones a las estaciones de gasolina, por tratarse de una demanda reiterada. El año pasado se verificaron dos mil 959 estaciones y para este año hice el compromiso de revisar seis mil, y a la fecha llevamos mil 600. También vamos a intensificar verificaciones a supermercados y tiendas de autoservicio para tener un panorama diario del comportamiento en los precios de los 35 productos de la canasta básica y otros dos mil productos que revisamos de forma constante. ¿Han notado una reducción en el número de quejas? A los pocos días de que asumí el cargo tu-

“NO QUEREMOS SER LA SANTA INQUISICIÓN” vimos el período de Semana Santa, y en el aeropuerto capitalino se nos presentaron diversas quejas por demoras y cancelaciones de vuelos. Intervenimos rápidamente en los módulos y logramos reducir 30% las quejas, además de conseguir que entre 85% y 90% de los viajeros que sufrieron percances se les arreglara una salida inmediata, que se les pagara el alimento o incluso el hotel y a otros que se les bonificara 25% del costo de su boleto. Esto nos da cuenta de que estamos siendo más eficaces, específicos y más puntuales.

¿El consumidor mexicano es consciente de sus derechos? Sí hay conciencia de los mexicanos de sus derechos como consumidor, pero necesitamos intensificar la cultura del consumo responsable a través de más vías y herramientas para difundir estos derechos. Estamos llevando a cabo medidas como los convenios con cámaras y organismos empresariales, pero también debemos innovar tecnológicamente. ¿Qué otras innovaciones tecnológicas planean usar? En primer término vamos a hacer digital la Revista del Consumidor, para que llegue a un mayor número de personas, pero también estamos trabajando para que haya aplicaciones de comunicación directa entre los consumidores y la procuraduría, con el fin de que en tiempo real nos puedan notificar de alguna violación a sus derechos. De esta manera, en lugar de ir a una delegación a levantar queja o llamar por teléfono, se pueda reportar de manera inmediata. Este mismo año saldrá una aplicación para que los ciudadanos puedan medir en una estación de gasolinera que se les está cargando litros completos.

leslie pérez

PROFECO. A tres meses de haber asumido el cargo, el procurador asegura que la prioridad es velar por los derechos de los consumidores, y para ello trabajan de la mano de la iniciativa privada


jueves 2 de junio de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

El Festival de cine deLosÁngelesfueinauguradocon Lowriders,conEvaLongoriayDemianBichir Salma Hayek, contra el sexo diario

música Sus anteriores visitas

2002

19 de marzo, Foro Sol (CDMX)

La actriz expresó a la prensa francesa que hacer el amor todos los días pierde su encanto, y que lo más importante para conservar una relación es el romance

2007

2010

4 de marzo, Estadio 3 de Marzo (GDL) 6 de marzo, Foro Sol (CDMX) 7 de marzo, Estadio Universitario (MTY)

18, 19 y 21 de diciembre, Palacio de los Deportes (CDMX)

2012

27 y 28 de abril, Foro Sol (CDMX)

A MÉXICO 3

años duró su reciente gira, The wall

219

conciertos ofreció el músico en dicha gira

120

mil personas lo vieron en México la última ocasión que vino

L

EL COFUNDADOR DE PINK FLOYD SE PRESENTARÁ EL 28 DE SEPTIEMBRE PRÓXIMO EN EL FORO SOL, DÍAS ANTES DE SU ESPERADO CONCIERTO EN EL FESTIVAL DESERT TRIP

Precios Platino 1:

$3,500

Platino 2:

$2,900

Platino 3:

$2,400

Platino 4:

$1,900

Platino 5:

$1,400

General B:

$780

Verde A:

$1,150

Naranja A:

$880

Verde B:

$680

Naranja B:

$580

Verde C:

$450

Naranja C:

$300

o que miles de fans esperaban se volverá una realidad en septiembre próximo: Roger Waters, fundador de la legendaria banda británica Pink Floyd, regresará a nuestro país por quinta ocasión para presentarse en el escenario del Foro Sol. A través de un comunicado, se dio a conocer que Waters, de 72 años, estará el 28 de septiembre en la Ciudad de México, cuatro años después de su más reciente visita al país, y pocos días antes de lo que será su gran presentación en el Festival Desert Trip, que se llevará a cabo en Indio, California. Y no será un concierto cualquiera, sino uno en el que interpretará los grandes éxitos de la banda que lo convirtió en una leyenda del rock. Después de concluir en septiembre de 2013 su gira más reciente, titulada The wall, en la que ofreció 219 shows alrededor del mundo (y que incluyó en dos ocasiones a México, primero en 2010 con tres presentaciones en el Palacio de los Deportes y luego en 2012, con dos en el Foro Sol), Waters regresa a territorio azteca por quinta ocasión, ahora para interpretar temas de exitosos álbumes de Pink Floyd como The wall, Animals, Wish you were here y Dark side of the moon. SE PONE POLÍTICO

En los últimos meses, y fiel a lo

que ha sido su costumbre, Waters ha estado involucrado en controversia política. Primero, por sus declaraciones de que Hillary Clinton, la precandidata demócrata a la Presidencia de EU, le da temor porque “podría ser la primera Presidenta en lanzar una maldita bomba atómica a alguien”, aunque también señaló que “es una mucho mejor alternativa que cualquier candidato republicano, por mucho”, al tiempo que ha mostrado su simpatía por el senador de Vermont, Bernie Sanders, por el que votaría si tuviera la oportunidad. También ha sido criticado por celebridades de origen judío, como Adam Sandler y Howard Stern, debido al boicot cultural contra Israel que Waters ha apoyado, pidiendo a diversos artistas que no ofrezcan conciertos en ese país como forma de protesta en repudio al gobierno. “Es lo que la sociedad global siente acerca de Israel. Pero no se trata de los israelíes, o de los judíos o del judaísmo. Ni siquiera soñaría en atacarlos; de hecho, muchos de ellos son personas que están luchando fuertemente porque creen que es la mejor herramienta para cambiar las políticas de su gobierno”, expresó Waters durante una entrevista con Rolling Stone en noviembre pasado. Para su concierto de septiembre en el Foro Sol, los boletos se venderán el 9 de junio. / Redacción

fotos: especial

REGRESA WATERS


Jueves 2 de junio de 2016

24horas puebla

21

Conquista Downs a los británicos La cantante mexicana Lila Downs se presentó con gran éxito en el Royal Festival Hall, a orillas del Río Támesis, en Londres, donde conquistó al público británico con temas como La Llorona y Cucurrucucú Paloma, entre otros.

la vida en vino y otras cosas sommelier michelle carlín @purpleandwine

El traductor de sensaciones

A

showbiz El cuarteto méxicoestadunidense presentará esta noche Buenaventura en la CDMX, álbum que incluye colaboraciones con Enrique Bunbury y Fito Páez

Natalia Cano

Marisol Hernández cambió las fiestas y reuniones que se organizan después de los conciertos de su agrupación, La Santa Cecilia, por noches en vela tratando de dormir a su pequeña hija Erandi. Con el lanzamiento del segundo álbum de la banda méxicoestadunidense, Buenaventura, a finales de 2015, la cantautora debutó como mamá, y desde entonces divide su tiempo entre los escenarios, cambiar pañales, la-

var biberones y cantar canciones de cuna. “Es difícil, pero no se siente así porque cuando haces las cosas por amor no te pesa; a veces me canso porque una no duerme igual, pero me siento feliz, más contenta y satisfecha”, dijo Hernández en una entrevista con 24 HORAS. “Ahora vivo un momento interesante porque puedo ser cantante, estar con mis compañeros, mis hermanos en La Santa Cecilia y regresar al hotel donde me esperan mi esposo y mi bella hija. Eso

me hace sentir realizada como mujer”, agregó la vocalista, mejor conocida como la Marisoul, quien junto con su banda se presentará esta noche en el Bar Caradura de la CDMX. Buenaventura, su segundo material original, es resultado del proceso tan enriquecedor que ha vivido la banda, integrada por el percusionista Miguel Oso Ramírez, el bajista venezolano Alex Bendana y el acordeonista Pepe Carlos, que esán unidos desde hace tres años.

cortesía universal music

UN CANTO A LA MULTICULTURALIDAD

propósito del Día del Sommelier instaurado por la Asociación de Sommeliers Mexicanos (ASM), que se festeja de forma nacional mañana, me pareció adecuado platicar un poco sobre lo que para mí significa ello. Vale la pena saber que en la cadena del vino hay tres personas básicas (por supuesto hay muchos más involucrados que ayudan a esas áreas) alineadas en tres tiempos y son: el campo, la bodega y la copa. En el campo está la gente apasionada por las uvas que cuida a la planta para que dé lo mejor de sí; los ingenieros agrónomos o viticultores son la cabeza de este grupo. En la bodega se encuentran los ingenieros químicos, enólogos y/o winemakers que cuidan de las uvas durante su transformación física, química y biológica para ser vino. En la copa están los profesionales del vino liderados por los sommeliers; su labor principal es almacenar, supervisar, recomendar, servir y darle voz al vino de forma adecuada. Cuando inicié en esto desconocía quién era ese personaje encargado de recomendar vinos; es más, nunca había escuchado como tal que existiera un área de especialización como la sommeliería y me pareció apasionante formar parte de ese mundo lleno de interrogantes. Conforme me fui adentrando, me di cuenta que es un mundo

dual. Está lleno de glamour pero también de responsabilidad y trabajo arduo; de subjetividad pero también de gente comprometida con aprender más; es un mundo de vino pero también de cervezas, café, tabaco, aguas, destilados, etcétera. Es un mundo apasionante donde de manera constante estás aprendiendo algo de ti mismo; es una pasión que te puede llevar a estar frente al cliente en un restaurante en el servicio o en un salón de clases, en una bodega como parte del equipo creativo del vino o en una competencia nacional e internacional donde se miden tus habilidades y capacidades con respecto a la sommeliería, o, incluso, donde puedes desarrollar todas a la vez. Claro que no se olvida que el sommelier inició sus andanzas como aquel que cargaba las pertenencias de la persona a la que servía, y tuvo que pasar mucho tiempo para que el “hombre dedicado a la carga y al peso” llegara a sumillers –palabra que procede del latín medieval summularius– “oficial encargado de los víveres y del material”. Es verdad que su principal área de desarrollo es el servicio, pero no hay razón para limitarse sólo a eso.

Lee la columna completa en nuestro sitio web

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


jueves 2 de junio de 2016

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Stephen

LeBron

James

Curry

Comparativo en sus carreras

no. 23

6

no. 30

2

PUNTOS PROMEDIO

finales jugadas consecutivas

22.4

27.2

finales jugadas consecutivas

REBOTES PROMEDIO 4.7

7.2

4 MVP

2 MVP

ASISTENCIAS PROMEDIO

Ésta es la primera vez en una final de NBA que se enfrentan los dos equipos con más triples en la temporada regular

13

campañas ha jugado James, ya estuvo con el Heat y dos etapas en Cavaliers Conferencia este

CAVALIERS

Fundación: 1967 Estadio Quick Loans Arena Capacidad: 20,562

Títulos de Conferencia 3 (2007, 2015 y 2016)

Marca en 2016 57-25 (.695)

Tienehistorial el duelo

Cavs vs. Warriors es la quinta vez que una final se repite en temporadas al hilo 2013-2014 1997- 1998 1988- 1989 1984- 1985

Spurs vs. Heat Jazz vs. Bulls Pistons vs. Lakers Lakers vs. Celtics

FALTAN

Warriors avanzan a su segunda final consecutiva; es la segunda vez que lo logra (1947 y 1948)

c

Anderson Varejao es el primer jugador en la historia de la NBA en militar para los 2 finalistas en la misma temporada

de estrellas

d

Las principales casas de apuestas dan como favoritos a los Warriors por 5.5 de diferencia sobre Cleveland

¿CONFIRMACIÓN O

REVANCHA? Hoy empiezan las finales de la NBA y los Warriors salen como favoritos, aunque Curry deberá mejorar en su defensa si quiere vencer a LeBron james

Títulos de División 5 (1976, 2009, 2010, 2015 y 2016) Marca histórica 1,665-1,965 (.454%)

b

2.375

ARTURO PALAFOX

Stephen Curry y LeBron James serán los dos grandes protagonistas de las finales que hoy por la noche verán su primer capítulo. Los estelares de Warriors y Cavaliers han demostrado que tienen lo necesario para llevar a su equipo a levantar el trofeo Larry O’Brien. Los dos hicieron los méritos necesarios y así llegar a la serie y definir al campeón, aunque los californianos son los favoritos en las casas de apuestas. Curry, dos veces nombrado MVP, el último logrado de forma unáni-

64 DÍAS

me, recibió el mismo respaldo de los periodistas en la votación para el Equipo Ideal con todos los votos al primer lugar (129), que le dieron 645 puntos. Es una estadística muy reveladora a favor de Curry, pero no se puede olvidar que el jugador de 1.91 metros no tiene una buena defensa y su equipo se ve en problemas cuando tiene que marcar a hombres más potentes y veloces, como LeBron James. Muchos especialistas ya daban como favoritos a los Warriors por su hazaña de regresar de un 3-1 en contra en el Oeste, pero los Cavaliers

tuvieron casi una semana de descanso y en su serie ante Raptors se vieron cómo un equipo más sólido, tanto a la defensiva, como a la ofensiva. Incluso los de Cleveland tienen una estadística más reveladora: su marca en playoffs es de 12-2 y no cayeron en sus dos primeras series, por lo que los Warriors no tendrán una final sencilla. La revancha de las finales del año pasado es una excelente oportunidad para que el jugador James demuestre que puede terminar con el arsenal de tiros de tres de Curry y Thompson.

7

temporadas lleva Curry en la NBA; todas han sido con los Warriors de Golden State Conferencia Oeste

WARRIORS

Fundación: 1946 Estadio Oracle Arena Capacidad: 19,596

4 Títulos de NBA

(1947, 1956, 1975 y 2015)

8 Títulos de Conferencia

(1947, 1948, 1956, 1964, 1967, 1975, 2015 y 2016)

9 Títulos de División

(1948, 1951, 1956, 1964, 1967, 1975, 1976, 2015 y 2016) Marca histórica 2,517-2,827 (.461%) Marca en 2016 73-9 (.890)

CONTRATO CON SUS PATROCINADORES Nike

1.000

millones de dólares

Under Armour

300

millones de dólares

Les dan permiso. La Asociación Internacional de Boxeo tomó la decisión histórica de permitir a los pugilistas profesio-

nales competir en los Olímpicos. El decreto se hizo en Lausana con la aprobación del 95 por ciento de los delegados. “Esta es una ocasión trascendental para la AIBA y para nuestros deportistas”, Ching-Kuo; presidente de AIBA.

celso juárez

2.478

3 VECES llamado al juego

s. curry

(2006) MEJOR TEMPORADA EN PUNTOS (2016)

de estrellas

l. james

13 VECES llamado al juego

a

6.9

6.9


dXT I 24horas PUEBLA

Jueves 2 de junio de 2016

@albertolati

Ruleta rusa rumbo a Río

L

a decisión terminará adquiriendo tintes políticos, aunque eventualmente no los tenga. Estamos a un par de semanas de saber si todo el equipo ruso de pista y campo queda marginado de participar en los Olímpicos de Río de Janeiro, lo que constituiría el mayor castigo de la historia a causa del dopaje. A fines de 2015 estalló este escándalo de corrupción; fueron detectados pagos de autoridades rusas a altos cargos de la Federación Internacional de Atletismo –en específico, a su entonces presidente, Lamine Diack– para que obviaran pruebas positivas de deportistas de Rusia. Al paso de la investigación se detectó que lo de Diack era sólo la punta del iceberg y que existía todo un sistema de dopaje institucionalizado y orquestado hasta las más altas capas del gobierno de este país, algo nun-

ca visto acaso desde el modelo de la extinta Alemania Oriental. ¿Qué tan altas? Algún reporte llega a referir que Vladimir Putin habría solicitado ayuda para que no se castigara a nueve atletas rusos, lo que el Kremlin niega con indignación. Las preguntas continúan siendo más que las respuestas y en unos días se espera mayor turbulencia, porque la televisión alemana emitirá un documental con nuevas investigaciones de este caso. No es descartable que tal programa termine por inclinar la balanza a favor o en contra, más allá de que el nuevo titular de la IAAF, el británico Lord Sebastian Coe, esté siendo acusado de plegarse a las sanciones antirusas desde las potencias de Occidente. El Ministro del Deporte, Vitaly Mutko, en un inicio ofensivo y ahora más bien suplicante, intenta convencer al mundo de que Rusia está

Sube de nuevo a la lomita

podremos indudablemente regresar al marco de Moscú 1980 y Los Ángeles 1984, cuando el olimpismo se partió entre las ideologías de dos ejes. Podrá no tener nada que ver con política, pero su resolución será atribuida a ella. Por eso, si las investigaciones alemanas a publicarse en breve no son en exceso escandalosas, dudo que se castigue a todo el equipo y que se busque remediar a corto plazo con sanciones personales.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Luego de haber debutado en las Grandes Ligas enfrentando a los Mets de Nueva York, Julio Urías tendrá otra oportunidad desde el montículo mañana ante los Bravos de Atlanta. El mánager de Dodgers, Dave Roberts, decidió mandarlo a la lomita ante la lesión de Alex Wood. El originario de Sinaloa se convirtió en el primer adolescente en iniciar un partido en su debut en el máximo circuito del béisbol sin embargo, Urías fue enviado de vuelta a las Menores al día siguiente para continuar su preparación y se espera que el equipo haga todo lo posible para aprovechar el potencial del prospecto más importante que tienen hasta el momento. / redacción

reuters

Alberto Lati

haciendo todo lo que debe para acabar con esos vicios e insiste que el problema es internacional y no local. Al tiempo, la IAAF, WADA e incluso el COI saben que de ser estrictos tendrían que expulsar de Río a los rusos, aunque el tema es complejo (por poner un precedente, Bulgaria no ha participado en competiciones de halterofilia durante los últimos dos ciclos olímpicos, por esa misma razón). Yelena Isinbayeva, la más carismática atleta rusa, ha lanzado un emotivo mensaje durante la semana anterior, clamando que denunciaría a la IAAF ante el Tribunal de Derechos Humanos si le fuera impedido participar. ¿Por qué la dureza en contra de Rusia y no de otros países que también han sido recurrentes en esta trampa? Por la sospecha de ser un comportamiento sistemático y no algo atribuible a algún equipo de trabajo, laboratorio o particular. Para colmo, la mayoría de los dopings positivos hallados en pruebas de Beijing 2008 y Londres 2012 efectuadas a posteriori, han sido en particular de esta delegación. La sesión del 17 de junio será uno de los momentos más trascendentes en la historia contemporánea del deporte. Si Rusia es inhabilitada,

especial

Latitudes

23

Sensación. El mexicano tiene un gran futuro en GL.

El hombre de los

especial

100 millones

Apenitas. México sacó un triunfo antes de Copa América.

México y Chile cerraron su preparación de cara a la Copa América Centenario y mostraron sus mejores armas, aunque el resultado no pudo ser concluyente para los entrenadores. Al final, triunfo por la mínima para el Tri. El primer tiempo concluyó sin goles y los sudamericanos se vieron mejor sobre el terreno, pero no salieron con la puntería afinada en sus remates a la meta de Talavera. México logró el triunfo gracias a un tremendo Sigue la centro que remató cobertura Javier Chicharito completa Hernández de cabeza, que celebró su cumpleaños 28 de gran manera. /redacción

29

torneos conquistados dentro de la categoría Masters 1000; nadie ha ganado más que él RESULTADOS DEL DÍA

N. Djokovic 3-6, 6-4, 6-1 y 7-5 Roberto Bautista T. Berdych 6-3, 7-5 y 6-3 D. Ferrer D. Goffin 4-6, 6-2, 6-2 y 6-3 E. Gulbis D. Thiem 2-6, 7-6, 6-1 y 6-4 M. Granollers

Novak Djokovic se convirtió en el primer jugador en la historia en alcanzar más de 100 millones de dólares en premio, solamente por sus ingresos jugando tenis. El líder del ranking de la ATP llegó a Roland Garros con 99 millones 673 mil 404 dólares y con su triunfo de ayer sobre Roberto Bautista, aseguró una bolsa de 302 mil 471 dólares en el Grand Slam, por lo que ya supera la centena de millones de billetes verdes. Además, llegó a 28 ocasiones consecutivas a cuartos de final de un Grand Slam; todo esto, producto de 14 temporadas como jugador profesional dentro de la ATP World Tour. SIGUEN LAS CRÍTICAS

Las condiciones meteorológicas de la edición 2016 han desnudado la fragilidad del segundo torneo grande del año. A las críticas de Novak Djokovic, que calificó de irresponsa-

Los jugadores con más ingresos en el tenis NOMBRE

N. Djokovic R. Federer R. Nadal A. Murray P. Sampras

CANTIDAD EN MDD

100’000,875 98’011,727 78’223,403 45’484,935 43’280,489

ble por parte de la organización que se juegue así, también se sumó el español David Ferrer. Tras perder su encuentro ante el checo Tomas Berdych, próximo rival de Nole, el hispano aseguró que: “Es increíble que en este torneo no haya dos canchas cubiertas cuando se sabe que siempre llueve. Es el único torneo que no ha evolucionado”. El ganador de 26 títulos ATP, incluyendo el Masters 1000 de París, aseguró que le parece “una estafa para la gente. Las condiciones no eran las más idóneas para jugar”. / Redacción

reuters

Chicharito salva al Tri en su cumpleaños

Nole se convirtió en el primero en percibir dicha cifra y le quedan años como jugador; siguen las críticas para Roland Garros



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.