año I Nº 178 I puebla de zaragoza
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
Jueves 30 de junio de 2016
@24hpue
Ejemplar gratuito
Zozobra y miedo
ENTRAÑASDE LOS
EN LAS
En Huejotzingo, el miedo se apodera de los trabajadores en los campos de cultivo por las bandas dedicadas al robo de combustible. En las noches, dicen los pobladores, los huachicoleros dejan una estela de gasolina por el camino. El riesgo de incendios es permanente.
HUACHICOLEROS
ENTRAÑASDE LOS
tania olmedo/agencia es imagen
EN LAS
especial P. 4 y 5
archivo agencia es imagen
En seis años, sólo 15.9% de homicidios contra mujeres obedece a motivos de género
los mejores irán al gabinete: gali El gobernador electo evaluará perfiles para su administración durante el periodo de transición p. 9
Lamenta moreno valle ajustes al presupuesto
Feminicidios en Puebla, menos de los estimados
De acuerdo con el informe de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres entregado a las autoridades, entre 2009 y abril de este año, 527 mujeres han perdido la vida en el estado, pero la mayoría son de tipo doloso puebla P. 6 y 7
cortesía ayuntamiento de san andrés
puebla P. 3
cortan listón de multilaboratorios 6 en la buap puebla P. 8
especial
inversiones para tlaxcalancingo
hoy Escriben
cortesía buap
La comunidad se verá beneficiada con más de 100 mdp en infraestructura: Leo Paisano puebla P. 6
de empleados orgullosos de Mario Marín a empleados frustrados de priistas” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
La derrota de alcalá es la primera meta conseguida en la estrategia de lastiri” arturo lunA silva P. 5
Acataremos recomendaciones sobre género: Gobernador puebla P. 7
monseñor Sánchez ha iniciado su cruzada contra el matrimonio gay” ricardo morales sánchez P. 7
2
24horas I puebla
Jueves 30 de junio de 2016
: Segunda : economía
: mirada I ayuntamiento de puebla
: ¿SErÁ? El clero en marcha
A los diputados locales del Verde Ecologista Juan Carlos Natale López y Geraldine González Cervantes no dejan de lloverles coscorrones por su decisión de generar una revuelta que les permitiera derrocar al actual líder de su partido en la enJuan Carlos tidad, Juan Pablo Kuri Carballo, y Natale hacerse del control de la dirigencia estatal. Ayer, por ejemplo, Natale fue exhibido por el secretario de Prensa a nivel nacional, Jesús Sesma, quien reiteró el respaldo a Kuri, su dirigente local.
cortesía gobierno del estado
Regaño estilo tucán
ángel flores/agencia esimagen
Flaco favor le están haciendo sus amigos, paleros y aplaudidores a sueldo a su jefe Juan Carlos Lastiri Quirós. Resulta que el subsecretario federal e integrante del grupo político del secretario de GobernaJuan Carlos ción federal, Miguel Ángel Osorio Chong, no deja de repetir a cuanta Lastiri persona se deje que él será el próximo candidato del PRI a la gubernatura en el 2018. La estrategia, más que ayudar, lo colocó en un posición vulnerable y en el centro de la crítica. Hasta la fecha no hay quien le diga que está equivocando el rumbo y, por el contrario, sus jilgeros lo alientan para que siga por el mismo camino sin importarles que ya está en la mira de su adversarios. ¿Será?
Al asistir a la graduación de la tercera generación del Grupo Asesor Empresarial, el presidente municipal de la capital poblana, Luis Banck Serrato, reconoció la labor de los empresarios que han contribuido con la generación de empleos en la metrópoli, así como con la creación de empresas que hoy son referente en innovación. “Tenemos hoy la tercera generación que se gradúa de este programa innovador, el cual es un programa que se inició en la administración del presidente Tony Gali y le hemos dado continuidad a través del secretario Michel Chaín, titular de Desarrollo Económico y Turismo, y que forma parte de uno de los ejes más importantes de la ciudad que tiene que ver con el impulso a la productividad”, dijo Banck Serrato al destacar la labor del grupo empresarial poblano. / Redacción
Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, se reunió con Diana Bernal Ladrón de Guevara, titular de la Procuradoría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), y Edson Uribe Guerrero, subprocurador general de dicha dependencia. Durante la reunión, el mandatario refrendó su compromiso de trabajar en beneficio de los poblanos. La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente es un organismo público descentralizado, especializado en materia tributaria, que proporciona de forma gratuita, ágil y sencilla servicios de asesoría y consulta, defensoría y representación así como da seguimiento a los procedimientos de queja o reclamación contra actos de las autoridades fiscales federales que vulneren los derechos de los contribuyentes, explica la dependencia en su sitio web. / Redacción
ángel flores/agencia esimagen
Lastiri y la estrategia
Banck felicita a emprendedores
: en el portal ausencias temporales En su aniversario luctuoso recordamos al gran poeta, narrador y ensayista mexicano José Emilio Pacheco Berny.
indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
las
Las curias local y nacional están enojadas. Hay una afrenta contra uno de sus principales cimientos. El gobierno, y no de cualquier nivel sino la misma Federación, pretende validar la unión de dos personas sin Arquidióce- discriminación por su orientación sexual. Primero tuvieron que afronsis Puebla tar la reforma que validó la unión civil de parejas gay y la intensa campaña para el uso de preservativos como método de control de la natalidad entre jóvenes y adolescentes. Sin embargo, la Iglesia católica no permitirá más y hará sentir su voz. En la entidad poblana, el Frente Nacional por la Familia, apoyado por la Arquidiócesis, comenzará con las movilizaciones de protesta. Dejarán en claro –dicen sus organizadores– su posición. ¿Será?
ángel flores/agencia esimagen
Reunión gobierno-prodecon
perfiles Hoy revisamos la trayectoria del dos veces campeón mundial de boxeo, el explosivo púgil estadounidense Mike Tyson.
de
Protestas oportunistas Ahora que está muy de moda respaldar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación –aunque muchos desconozcan que se trata de una organización que actúa francamente como un cartel criminal–, algunos grupos en Puebla CNTE pretende aprovechar la coyuntura para hacer de las suyas. Lo que no saben es que están plenamente identificados. ¿Será?
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Disfruta las efemérides
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Vívelas
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE
distribución
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
JULIO CASTILLO BAUTISTA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
RAÚL PANCARDO PERALTA
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Trasládate a nuestro sitio web
SOCIAL MEDIA
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Estabilidad. Carlos Barrientos, delegado de la SEP, descartó problemas en Puebla por temas de maestros como en Oaxaca o Chiapas
3
Jueves 30 de junio de 2016
Pide Moreno Valle priorizar el gasto
La Quinta Columna @QuintaMAM
previsión. factores como la baja en los precios del petróleo y el aumento de la deuda nacional incidirán en las finanzas gubernamentales, afirma
Los Parias que Perdieron el 5 de Junio
serafín castro
‘Momentos complicados’
Frente a un centenar de universitarios de la máxima casa de estudios de Puebla, el gobernador reiteró que por la adversidad económica que enfrenta el país, que ha propiciado diversos recortes presupuestales al gasto público por parte del
notimex
El consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo, reconoció que autoridades electorales y partidos políticos no quedaron satisfechos con el porcentaje de la participación ciudadana en las elecciones del 5 de junio. En la sesión ordinaria con la que concluyó el Proceso Electoral Local Ordinario 2015-2016, dijo que hay una ventana de oportunidad para incentivar el voto mediante estrategias distintas y más efectivas. “El resultado de la elección es producto de la voluntad mayoritaria de los poblanos, reconocer en el voto la fuerza transformadora de la sociedad nos permite traba-
josé castañares/agencia es imagen
E Pide unir esfuerzos. Crear sinergias ante crisis, el exhorto del mandatario.
gobierno federal, cada año es menor el presupuesto que reciben los estados. “La caída de los precios del petróleo impacta de manera importante los márgenes del gobierno en términos de ingresos públicos y, si observamos el crecimiento del endeudamiento a nivel nacional, también nos ha quitado márgenes federales para poder aprovechar en estos momentos complicados”, indicó. Dichas adversidades, reiteró el mandatario, obligan a los gobiernos a “buscar que cada peso invertido
tenga un impacto social”, por lo que, dijo, es la mejor forma de “sacar provecho a las inversiones y a los recursos públicos”. El mandatario agregó que en tiempos adversos lo mejor es crear sinergias y hacer esfuerzos en equipo para lograr proyectos a favor de la sociedad, pues sólo así “se hace más que si cada quien trabaja por su lado”, reiteró Rafael Moreno Valle frente al alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, y al rector de la máxima casa de estudios, Alfonso Esparza Ortiz.
INE pide impulsar la participación jar para que nuestra democracia avance”, dijo. Al hacer el balance de dicho proceso electoral local, dijo que el INE tiene una mayor carga de atribuciones, las cuales debe ejercer con prudencia y con apego a los principios rectores de su función. Subrayó que en términos generales el recuento es positivo y no puede ser de otra forma debido a que fueron los ciudadanos quienes aportaron esa responsabilidad y confianza.
archivo/agencia es imagen
Malas noticias para las finanzas estatales y federales. El desplome en los precios del petróleo y el aumento de la deuda nacional provocarán que las próximas administraciones municipales, estatales e incluso las federales, enfrenten una adversidad en materia presupuestal. De ahí, que los gobiernos deberán priorizar la inversión en aquellos proyectos que generen un impacto social. Lo anterior no es el análisis de ninguna consultora, sino del gobernador Rafael Moreno Valle, quien lamentó que con la volatilidad financiera que vive el país sea cada vez menores los recursos destinados para la inversión. Al inaugurar el edificio Multilaboratorios 6 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Ejecutivo estatal sostuvo que, producto de factores externos e internos en el país, las administraciones enfrentan hoy día “presiones” en términos de recursos públicos en todos los niveles de gobierno.
Legalidad. Rodríguez puntualizó que la transparencia reinó en comicios.
Mario alberto mejía
l 5J poblano produjo varios parias. Algunos de los más conspicuos: Ana Teresa Aranda, Agustín Basave, Miguel Barbosa, Blanca Alcalá, Víctor Giorgana… Otros se hicieron parias desde algún lugar de la prensa. Lo curioso es que varios de ellos no saben que son parias. Ignoran que todo lo que dijeron a lo largo de dos meses se fue al bote de basura. Sus centradas opiniones, sus complicadas reflexiones, sus intereses más mezquinos. Todo se fue por el WC por el que se han ido otras lindezas en 2010, 2013 y ahora. Selene Ríos hizo bien en denominarlos “PRIpack”. Y es que pasaron de ser empleados orgullosos de Mario Marín a ser empleados frustrados de algunos priistas. Después del 5J, una vez más, se volvieron parias, pero para disfrazar su furia roja prefirieron cambiar de tema. Los parias son como Los Amorosos de Sabines: “No pueden dormir / porque si se duermen se los comen los gusanos. “En la obscuridad abren los ojos / “y les cae en ellos el espanto. “Encuentran alacranes bajo la sábana / y su cama flota como sobre un lago”. Los he visto llegar a los restaurantes como si no hubiese habido un 5J. Serios, inmutables. Los he visto saludar como si vinieran de un triunfo apabullante. Pero a la tercera copa, cuando los recuerdos aparecen, algo en su semblante les dice que son parias. Entonces cambian de conversación para no llorar en público.
Ahí están: en las redes sociales, en los espacios más cerrados, perseverando en sus verdades a medias, en sus mentiras absolutas. Parecen no tener descanso. (De noche sienten que les jalan las patas). Parias ayer, parias hoy, parias mañana. Mi solidaridad va con ustedes. Giorgana y más del Dinero Negro Aquellos que se quejaron de una Elección de Estado desde el PRI poblano nunca dijeron que desde el CEN les enviaron 513 millones de pesos en dinero negro. Dinero sucio. Dinero no comprobable. Ya se sabe: no todo bajó a la campaña de Blanca Alcalá. (Muchos se hicieron millonarios en ese lapso). Otros, como Giorgana, hicieron lo que saben hacer muy bien: Simular. Simular y chantajear. Eso hizo el coordinador de los diputados federales priistas en San Lázaro para exigir que le repusieran los dos y medio millones que un día antes le habían robado en La Margarita: “Si no me los dan, perdemos”. De todos modos perdieron. Y cómo no, si nuestro personaje se embolsó ese dinero. Nota Bene: Ahora me dicen que no fueron 2 y medio, sino 3 millones con los que se quedó. Ufff. Todos en el PRI lo saben. Pena ajena. Disponible también en nuestro portal
24HORAS I PUEBLA
4
Jueves 30 de junio de 2016
Xalmimilulco, toparse con CHUPADUCTOS En
ENTRAÑASDE LOS
EN LAS
GUADALUPE JUÁREZ
Entre las milpas, a lo lejos, un campesino mira a los extraños que descienden de un automóvil. Al observar que se aproximan decide dejar su bicicleta y herramientas; prefiere esconderse, no hacerlo –dice– podría costarle la vida. Su temor tiene una justificación. Para él los dos altares recién colocados en un túnel junto a la carretera, la cual conecta a la autopista México-Puebla, es la prueba de que no puede hablar con cualquiera. Las cifras nutren su miedo. En Huejotzingo, municipio perteneciente al cinturón de robo de combustible, los homicidios dolosos –sobre todo con arma de fuego– se incrementaron hasta siete veces con respecto a 2011, según datos oficiales. A esto se suma que este municipio es considerado como un foco rojo por el robo de hidrocarburos; en sus parcelas cruzan ductos de combustible que son perforados para después vender el combustible extraído en el mercado negro. Los postes con la leyenda de “No excavar”, así como la vigilancia de fuerzas policiales de los tres órdenes de gobierno lo confirman. Poco importa la presencia del combustible corriendo en el subsuelo o los actos delictivos al alza en la zona, los habitantes de San Ana Xalmimilulco –junta auxiliar de Huejotzingo localizada a 10 minutos del centro de la Presidencia Municipal– construyen su patrimonio sobre los ductos, aunque el temor de que haya una explosión como la de San Martín Texmelucan en 2010, donde murieron 30 personas, está latente. ••• Las casas de dos niveles y chozas junto a los postes de Pemex se observan a lo largo de la carretera; las personas que las habitan tienen como patio el campo. Algunos se encuentran arando la tierra, otros cuidando de sus animales, nadie siente temor por vivir bajo los ductos. “Toda esta zona de Xalmimilulco es de canales de gasolina, pero están más expuestos los que viven en medio del campo, porque en las noches dicen que andan los que roban com-
cuesta la vida Temor. A dos agentes ministeriales le costó la vida interceptar a unos presuntos huachicoleros... el altar quizá no es de ellos, dice una vecina, pero no lo olvidan.
bustible y dejan el regadero, puede pasar como en San Martín, donde una toma clandestina provocó un incendio”, señala una comerciante. En los primeros cinco meses del año, Huejotzingo registró siete ductos perforados de manera ilegal. Hace cinco años, en 2011, este municipio se ubicó en el primer lugar a nivel estatal con 16 casos de tomas ilegales, aunque conforme pasaron los años –en 2015– se colocó hasta el 17, al ser desplazado por municipios como Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Acajete, Amozoc, Coronango, San Matías Tlalancaleca y San Martín Texmelucan. ¿Usted teme que pase algo parecido a lo de San Martín Texmelucan por vivir cerca?, se le pregunta. “No, porque los ductos están lejos, allá por la carretera, aquí no pasa el combustible. Claro que si explota, pues nos toca a nosotros porque el
fuego ha de consumir lo que se encuentra y entonces llega a nuestra casa”, añade. Aunque en la esquina de la calle, donde se encuentra su casa y la miscelánea que atiende, se localizan decenas de advertencias de no cavar o construir en la zona por el paso de los ductos. ••• “No pueden estar aquí”, dice un policía a la reportera y fotógrafa que se encuentran entre los sembradíos, al tiempo de llevar su mano derecha al arma que porta. “¿Por qué? ¿Estamos en propiedad privada?”, responden. “No, pero aquí no es seguro, hay que tener mucho cuidado porque no tiene mucho que mataron a unos ministeriales. Los ejecutaron”, agrega como una advertencia. El hecho se registró en agosto de 2015. De acuerdo con reportes periodísticos los dos policías ministe-
TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMMAGEN
HUACHICOLEROS
TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMMAGEN
ENTRAÑASDE LOS
EN LAS
CUARTA ENTREGA. EN SANTA ANA XALMIMILULCO, JUNTA AUXILIAR DE HUEJOTZINGO, LOS CAMPESINOS PREFIEREN GUARECERSE ENTRE SUS SEMBRADÍOS QUE VER A LOS OJOS A LOS FUEREÑOS QUE LLEGAN INTERESADOS POR LO QUE HAY BAJO LOS POSTES DE PEMEX
riales fueron acribillados al intentar detener a los chupaductos que operan en la zona. Era de noche, un vehículo “sospechoso” recorría de un lado a otro la carretera hacia la altura del aeropuerto internacional de Puebla. Los elementos de las fuerzas estatales se percataron de que los sujetos dejaron una toma clandestina abierta e iniciaron una persecución, los presuntos delincuentes al verse rodeados detonaron sus armas en contra de los policías, arrebatándoles la vida. Los dos altares al parecer no son de los ministeriales , son de otras personas que también fueron asesinados, dice una vecina. Los campesinos pasan con desconfianza por la zona, rechazan cualquier comentario, prefieren seguir su camino con la cosecha que llevan en la parte trasera de sus carretas jaladas por caballos.
Los postes rojos y amarillos que indican la presencia de hidrocarburos en las entrañas de la tierra son los que llaman la atención de personas ajenas a la comunidad, de los que por ganar dinero de una manera fácil no les importa perforar y llegar a un lugar que no les pertenece. En cuanto a índices delictivos, los homicidios dolosos tuvieron un incremento considerable en los últimos cinco años, ya que en 2011 no se registró ninguna averiguación previa, aunque en 2015 se contabilizaron diez. De los asesinatos, siete se perpetraron con arma de fuego y tres con arma blanca, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En cambio, el robo de automóviles, delito común en la zona por las actividades de los también llamados huachicoleros, tiene una tendencia a
PUEBLA I 24HORAS
Jueves 30 de junio de 2016
Mañana viernes, gasolinazo para todos
GARGANTA PROFUNDA
Lastiri, el Judas, el falso mesías del PRI
A partir del viernes 1 de julio, el precio por litro de las gasolinas Magna y Premium será de 13.40 y 14.37 pesos, respectivamente, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia anunció que la Magna se venderá a un precio máximo de 13.40 pesos, 24 centavos más, lo que representa un ligero incremento de 1.8 %. Mientras que la Premium se comercializará 34 centavos más cara que este mes, al pasar de 14.03 a 14.37 pesos por litro, un aumento de 2.4%. El único combustible que no presentará cambios en su costo es el diésel, con 13.77 pesos, precio que se mantendrá por séptimo mes consecutivo. Pese al anuncio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que los hidrocarburos se venderán por debajo del precio que tuvieron en 2015. El año pasado, las gasolinas Magna y Premium se comercializaron en 13.57 y 14.38 pesos por litro, respectivamente. Asimismo, el diésel alcanzó los 14.20 pesos.
A
13.40 PESOS SERÁ EL COSTO DE LA GASOLINA TIPO MAGNA POR LITRO
14.37 PESOS SERÁ EL COSTO DE LA GASOLINA TIPO PREMIUM POR LITRO
13.77 PESOS ES EL COSTO DEL DIÉSEL, EL CUAL MANTENDRÁ SU PRECIO
RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN
TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMMAGEN TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMMAGEN
la baja en 31%, debido a que en 2011 se cuantificaron 58 denuncias; 51 unidades fueron hurtadas sin violencia y siete con violencia. El año pasado, en cambio, los casos de robos de automóviles denunciados descendieron a 40 reportes; en 15 los delincuentes actuaron con violencia y el resto sin ella. “Aquí está cerquita el arco de seguridad y hacen rondines en la carretera, pero no se meten aquí entre las calles donde más roban, porque es aquí en estos caminos donde los burlan. Aunque seguido vemos policías no se dejan de escuchar los asaltos a plena luz del día”, comenta una vecina. El agricultor que se ocultó de los ojos extraños surge después de que quienes bajaron del auto salen de su territorio. Regresa con sus palas y fertilizante sin que le importe que lo vean a lo lejos, se volverá a ocultar entre las milpas si intentan volver a él.
Ajuste. La Premium aumentará 34 centavos su precio por litro.
ARTURO LUNA SILVA
gar_pro@hotmail.com
REDACCIÓN
Temeridad. Aunque la señalética indica que debajo de ese suelo pasan ductos de hidrocarburo, la gente construye sus casas sobre ellos.
5
ntes de que por la mente de Blanca Alcalá pasara, contra su primera voluntad, competir por la minigubernatura de Puebla, Juan Carlos Lastiri Quirós ya pavimentaba su camino y su candidatura a 2018 con adoquines de traición, simulación y deslealtad. La derrota de la senadora aún con licencia es, de hecho, la primera meta conseguida en la estrategia del millonario subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu. Hizo acuerdos en ese sentido con gente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero también con el adversario, es decir, el morenovallismo. Los primeros los cumplió a medias y en los segundos faltó abiertamente a su palabra y hay malestar; vienen sobre él vientos de revancha. Tiene enemigos en los dos bandos. Mientras más se recrudece la debacle de su partido en el estado, más connivencias consolida en la cúpula del gobierno federal, al igual que con los operadores estatales de tierra. Así completa otro paso en su senda. Perdió el PRI y, entre los muchos priistas que paradójicamente ganaron con ese fracaso, él es quien más obtuvo. A pesar de sus crecientes adversarios dentro y fuera del PRI, Lastiri Quirós tiene todavía en la mano a muchos de los operadores priistas. Ellos le deben cargos con altos suelos en delegaciones federales, principalmente, de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu). Cuenta con ex presidentes municipales que son líderes naturales de sus regiwones, a quienes ha comprado al convertirlos en “gestores de obras”, con su respectiva tajada. Tiene mano en el Congreso local e intenta meterla en la bancada poblana en San Lázaro. Tiene al menos a una veintena de los poco más de 80 alcaldes priistas, a quienes les da obras o recursos y les tira línea. El más lastirista de ellos y quien se ostenta como el “coordinador”
de los presidentes municipales priistas es David Huerta Espinosa, de Tepeaca, ayuntamiento que más recursos federales recibe. Ahí está la mano de Lastiri y la construcción de su proyecto, un proyecto que pisotea a los suyos e incumple con los de enfrente. Tiene doble juego y ambiciones hambrientas. Aunque el subsecretario se erige en público como el curandero más adecuado para la “operación cicatriz”, soterradamente empuja más la división. Juega al Judas, al fariseo, por momentos, y al redentor, al mesías impostor, en otros. El actual presidente del PRI estatal, Jorge Estefan Chidiac, no se atreve a criticarlo ni a enfrentarlo. Tras su encuentro en privado, Lastiri lo exhibió en redes sociales como uno más de sus borregos, con el pretexto de la “unidad”, a la que nunca ha contribuido. Lo mismo ha hecho con Enrique Doger y con el exiliado políticamente Mario Montero, y hasta vende espejitos y favores al impresentable y hoy sepultado en materia política, el ex gobernador Mario Marín Torres. Su próximo movimiento, el que ha dejado ver con claridad, es apoderarse del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, pero ha tenido que retrasar su plan. Lastiri tiene definida desde hace años su ruta y comenzó con acciones concretas desde hace casi dos, luego de consolidar su cercanía con Rosario Robles, primero su jefa en la Sedesol y ahora en la Sedatu. Con el cuento de la Cruzada Nacional contra el Hambre se hizo de la simpatía y llamó la atención de Enrique Peña y de ahí a la subsecretaría de la Sedesol, que ocupó hasta finales de agosto de 2015, para mudarse luego a la Sedatu. “La candidata tiene que ser tu tía”, decía con sorna para descartarse en 2016 y apuntar en esa contienda, a la postre perdida catastróficamente, a Blanca Alcalá, desde principios de 2015.
Disponible completa online
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24horas I PUebla
Jueves 30 de junio de 2016
Datos duros. De acuerdo con información dada a conocer por gobierno, sólo 84 casos se relacionan con violencia de género.
Cifras reportan un menor índice de feminicidios
porcentaje. Apenas 16% de las 527 mujeres asesinadas en puebla se consideran homicidios por motivo de género, revelan cifras dadas a la conavim
sinatos para exigir una alerta de género para la entidad y aprovecharon para denunciar la escalada en dicho ilícito. Sin embargo, los datos oficiales incluidos en el reporte de la Conavim dan cuenta que en seis años la mayoría de las muertes de mujeres en ele estado están relacionadas con homicidios dolosos y sólo 15.9% con feminicidios. En el periodo señalado, las autoridades de procuración y administración de justicia identificaron a los responsables de 105 crímenes contra mujeres, lo que equivale a 19.9% del total de los delitos cometidos. En 53% de estos casos, es decir, en 57 crímenes, los victimarios han sido parejas o ex parejas de las víctimas, condición suficiente para ser considerados feminicidios. En 31 casos, los responsables de los homicidios han sido familiares de las víctimas; en 17 crímenes más se trató de un conocido.
mario galeana
En los últimos seis años 527 mujeres fueron asesinadas en Puebla pero sólo en 84 casos las autoridades estatales tienen elementos suficientes para calificarlos como feminicidios. Es decir, apenas 15.9% de los homicios dolosos de mujeres cometidos desde 2009 hasta abril de este año obedecen a motivos de género. Lo anterior se desprende de las cifras oficiales que el gobierno de Puebla otorgó al Grupo de Trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), quien emitió 11 recomendaciones generales para abatir la problemática, sobre las cuales ya trabaja la administración estatal. El tema de feminicidios se convirtió en un asunto de lucro político en 2015 y 2016. El PRI, PRD y el Movimiento Regeneración Nacional aprovecharon algunos casos de ase-
cortesía ayuntamiento san andrés cholula
redacción
Ayuda. Anunció millonaria inversión en obras para la junta auxiliar.
josé castañares / agencia es imagen
archivo / agencia es imagen
archivo / agencia es imagen
6
Plantar un árbol es poner las raíces de un futuro mejor para las nuevas generaciones y contribuir a que la Tierra sea un planeta lleno de vida digno de ser habitado por el hombre”, declaró Leoncio Paisano, alcalde San Andrés Cholula. Además de la reforestación, San Bernardino Tlaxcalancingo será beneficiado con más de 100 millones de pesos en infraestructura. Así lo señaló en el marco de la siembra de árboles en la Escuela Secundaria “Belisario Domínguez”, donde el edil destacó ante estudian-
Sociedad y gobierno (del estado) debemos fortalecer el tejido social para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres de la entidad”
“El grupo de trabajo reconoce el compromiso político del estado y las acciones realizadas para capacitar a servidoras y servidores públicos”
rafael Moreno valle Gobernador de Puebla
GRUPO DE TRABAJO DE LA CONAVIM
Las cifras de las autoridades del estado dan, por primera vez, un análisis acerca de la edad, situación civil, instrucción y localidad en que las mujeres son más vulnerables. Se sabe, por ejemplo, que 147 de las 527 víctimas eran solteras; 60 vivían en unión libre; 40 estaban casadas; 14 eran viudas; dos más eran divorciadas, y del resto se desconoce el estado civil. Pese a todo, las autoridades sólo aportaron a la Conavim información desagregada de 474 crímenes.
Por ejemplo, se desconoce la edad de 81 víctimas. Sobre el resto, la tasa de crímenes muestra que las mujeres entre 19 y 40 años son las más vulnerables, pues 200 víctimas tenían este rango de edad; 103 mujeres asesinadas tenían 61 años o más; 92 víctimas tenían de 41 a 60 años; en tanto que en 46 crímenes más se trataba de niñas y adolescentes que tenían de cero a 18 años. Las cifras aportadas por el gobierno del estado al Grupo de Trabajo de la Conavim indican que, en su mayo-
ría, las víctimas eran amas de casa, dado que 121 mujeres asesinadas ejercían esta ocupación. Otras 157 mujeres mantenían “otras ocupaciones”, mientras que 52 eran empleadas, 32 estudiantes, 26 comerciantes, ocho profesionistas, nueve desempleadas, dos jubiladas y una “dama de compañía”. Las estadísticas indican que las mujeres sin instrucción o con nivel básico de escolaridad son más vulnerables. En 55 de los 268 crímenes donde las autoridades reconocieron el nivel de escolaridad, las víctimas no tenían instrucción, y en otros 93 casos habían concluido la primaria. Otras 48 víctimas concluyeron la secundaria; 35 la preparatoria; 34 una licenciatura, y tres más tenían carrera técnica. Los municipios donde se registraron el mayor número de homicidios dolosos son: Puebla, con 95 casos; Huauchinango, con 27; Tehuacán y Chiconcuautla, con 18 casos.
Tlaxcalancingo tendrá más infraestructura tes y padres de familia las obras en beneficio de su comunidad, como la Radial a Tlaxcalancingo, el Centro de Salud de Servicios Ampliados y los colectores sanitarios, todo ello por más de 100 millones de pesos de los gobiernos federal, estatal y municipal, en beneficio directo paraSan Bernardino. Paisano Arias resaltó el incremento en la siembra de árboles desde el inicio de su gestión, ya que en 2014 se plantaron 635 árboles; en 2015 hubo un salto con la siembra de 5
mil 235 y en 2016 se elevó la meta a cinco mil 500. La Escuela Secundaria “Belisario Domínguez” también fue beneficiada con infraestructura de cuatro aulas, sanitarios y aula de medios, además de mobiliario para los estudiantes. En compañía del director del plantel educativo, Leonardo Molina Hernández, de regidores, secretarios y maestros, el munícipe sanandreseño plantó el primer árbol en el patio de recreo.
Agradecen el apoyo del alcalde Leoncio Paisano
Uno de los estudiantes de la secundaria, en representación de sus compañeros, quienes dieron una calurosa bienvenida a las autoridades, reconoció las acciones del alcalde en materia de medio ambiente. “(Estas acciones) tienen un trasfondo muy importante (porque) abarcan valores como el sentido de pertenencia, la convivencia entre los individuos y el respeto por la naturaleza y la vida”, concluyó.
puebla I 24horas
Jueves 30 de junio de 2016
Acatamos consejos: Rafael Moreno Valle
las serpientes
7
Ricardo Morales Sánchez
laserpientesyescaleras@hotmail.com
Medidas adoptadas
La administración estatal de Rafael Moreno Valle es la primera que ha decidido abrir las cifras sobre la violencia de género en Puebla. Al respecto, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Alejandra Negrete Morayta, reconoció que de los 19 estados donde se han realizado análisis sobre la violencia de género, la entidad poblana es la más avanzada en el rubro. Ayer, en entrevista, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo que estas 11 recomendaciones emitidas por la Conavim serán aceptadas e incluso estaban siendo acatadas “desde hace tiempo”. Sus palabras quizá parezcan llevar razón. Los datos que el gobierno del estado proporcionó al Grupo de Trabajo de la Conavim, el cual evaluó la situación de violencia de género en la entidad y otorgó 11 recomendaciones al respecto, dibujan una radiografía única sobre la edad, situación civil, instrucción y localidad en que las mujeres poblanas son más vulnerables a los ataques. A la transparencia de las cifras, el gobierno del estado súmo desde 2012 la tipificación del delito de feminicidio, también creó la Fiscalía Especializada para la Atención de Violencia contra la Mujer y envió al Congreso local un paquete legislativo con el que se busca poner fin a los estereotipos que había en la ley. Desde febrero pasado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) anunció un diagnóstico que incluiría las regiones del estado, e incluso las colonias, los días y las horas en las que se presenta con mayor frecuencia la violencia de género. “Puebla será la primera entidad federativa que contará con este registro”, resaltó al respecto el titular de la SSP, Jesús Rodríguez Almeida. Por su parte, el secretario general de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, anunció la creación de una aplicación para smartphone denominada “Mujeres seguras”, la cual permitiría a las usuarias emitir alertas de riesgo y enlazarlas de manera directa al número de emergencia 066, para denunciar cualquier crimen. A la par, el gobierno del estado
El gobierno del estado ha implementado acciones puntuales contra la violencia de género:
·
Puso en marcha creación del Mapa de Violencia de Género.
·
Tipificó el delito de feminicidio e incluye el de tentativa de feminicidio.
·
Creó la Fiscalía de Atención a Delitos de Género.
·
Hizo la app “Mujeres seguras”, que enlaza a usuarias al 066.
·
Protocolo especial para la investigación de feminicidios.
·
Reforma leyes consideradas anacrónicas y discriminatorias
josé castañares / agencia es imagen
impulsó un ambicioso paquete legislativo de prevención y protección en el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo pasado. Entre éstas se encontraban reformas a los Códigos Civil y Penal del Estado, que incluyeron aumentar de 16 a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio, la eliminación de la mediación como una alternativa de solución a los casos de violencia familiar en que las víctimas son mujeres o niñas, además de la disolución del plazo de 300 días que las mujeres divorciadas debían esperar para contraer nupcias de nuevo. A dichas medidas legislativas se suma, por ejemplo, la tipificación del delito de feminicidio, que se llevó a cabo en el año 2013; la creación del delito de “tentativa de feminicidio”, referente a los casos de violencia de género reiteradas, así como el aumento en las penas por este delito. Además, la administración estatal también contempla un nuevo paquete legislativo que elimine “preceptos discriminatorios”, anunció en días pasados el secretario de Gobierno Diódoro Carrasco. Por otra parte, a finales de abril el gobierno del estado también puso en marcha la Fiscalía de Atención a Delitos de Género, que incluye una Comandancia Especial para la Atención de Seguimiento de Casos de Violencia.
Sin pausa. El gobernador indicó que “desde hace tiempo” se trabaja para solucionar las recomendaciones de la Conavim.
El arzobispo de Puebla vs Peña Nieto
E
l arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinosa, ha iniciado su cruzada personal en contra de la iniciativa del presidente Peña Nieto, a través de la cual el Ejecutivo federal propone el reconocimiento constitucional al derecho al matrimonio, y también la adopción, entre personas del mismo sexo. Sin llegar a la estridencia de algunos de sus homólogos de otras arquidiócesis, los cuales de manera abierta han criticado al presidente de la República, como el obispo de Culiacán, Jonás Guerrero, quien tuvo que pedirle disculpas al mandatario, don Víctor se ha dado a la tarea de hacer su propio cabildeo para bloquear la iniciativa del mandatario Enrique Peña Nieto. Representante de una de las alas más conservadoras de la Iglesia católica y prelado de una de las ciudades consideradas más mochas o “tradicionalistas” de todo el país, Sánchez Espinosa no podía ser ajeno a este movimiento que enojó a la Iglesia en pleno proceso electoral. Está perfectamente documentada la participación de varios obispos en los 12 estados donde hubo elecciones el pasado 5 de junio, quienes operaron en contra del PRI y llamaron a no votar por el partido del presidente Peña Nieto, luego de que anunciara esta medida que busca la paridad de género en un país que se caracteriza en su mayoría por profesar la religión católica. Don Víctor no fue la excepción a la regla en el pasado proceso electoral, ya que a pesar de tener proclividad hacia el PRI, enojado contra Enrique Peña, no metió las manos a favor de la candidata del tricolor a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz. Es más, monseñor ha comenzado su cruzada personal preparando la defensa a través de los grupos más conservadores de la entidad, los cuales ya manifestaron su total y absoluto rechazo a la propuesta peñista. Adicionalmente, Sánchez Espinosa comenzó un cabildeo con los diputados locales para conocer su sentir hacia esta propuesta que
archivo / agenci es imagen
mario galeana
Activo. Al arzobispo poblano cabildea con diputados locales iniciativa peñista. Lee la columna completa también en nuestro sitio web
incluso ha divido a los mismos integrantes de las diferentes fracciones parlamentarias. Hace algunos días el prelado de la Iglesia católica realizó una reunión con legisladores locales para conocer su sentir acerca de esta iniciativa. La división de opiniones entre los integrantes de la reunión no se hizo esperar; no obstante lo anterior, el arzobispo felicitó a quienes se manifestaron en contra de la propuesta peñista, pero se enfadó con aquellos que dijieron que están a favor de los matrimonios llamados “igualitarios”. Sánchez Espinosa expresó su indignación en contra de quienes apoyan la medida presidencial, y les advirtió que hará todo lo que esté en sus manos para bloquear la propuesta, pese a existir ya una orden, por parte de la Suprema Corte de Justicia, en contra del Congreso del Estado de Puebla. Monseñor Víctor Sánchez desafía al papa Francisco, quien hace unos días pidió a la Iglesia católica que pida perdón a la comunidad lésbico-gay. Mal hace Sánchez Espinosa, quien mejor debería de tomar en cuenta los escándalos que envolvieron a la Arquidiócesis de Pue-
bla, con el padre Nicolás Aguilar, pieza clave en los casos de pederastia clerical, solapados por el cardenal Norberto Rivera. Ahí viene Huepa Quien sigue trabajando y no para; al contrario, redobla esfuerzos día a día, con miras a un futuro muy cercano es el diputado federal Miguel Ángel Huepa, más conocido como Migue Huepa, conocedor como pocos de la radiografía político, social y electoral de su terruño: San Andrés Cholula . Migue es un panista de tradición, convicción y acción que participó activamente, como lo vimos, para lograr que San Andrés diera los resultados electorales por todos conocidos en los comicios pasados, sabe que mantener en manos de Acción Nacional un municipio tan importante no será tarea fácil, pues los constantes desatinos cometidos por algunos funcionarios de la actual administración municipal no sólo han mermado en la confianza de la militancia panista, sino también en la de diversos grupos sociales. Los usos y las costumbres siempre prevalecen en San Andrés y eso lo saben todos los que han vivido desde hace años en este lugar. Por eso Migue, acompañado de un gran equipo de trabajo, teje fino y trabaja para lograr que San Andrés Cholula siga siendo azul.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
8
24horas I PUebla
Jueves 30 de junio de 2016
Abre la BUAP Multilaboratorios 6 único en el país. el edificio inaugurado en ciudad universitaria beneficiará a estudiantes de la facultad de ciencias químicas y biología
“(Esta obra) incrementa la investigación de alto nivel, tal como la sociedad lo exige, para la solución de problemas; no hay pretexto para no ser buenos estudiantes”
Tecnología. El gobernador Moreno Valle y el alcalde Luis Banck efectuaron un recorrido guiado por alumnos por las instalaciones de edificio.
alfonso esparza ortiz Rector de la BUAP
dades del mercado y reconoció la visión de Esparza Ortiz al vincular a la universidad con el sector productivo y buscar que cada peso invertido tenga el mayor impacto social. “Este tipo de desarrollos arquitectónicos es ejemplo en la administración de recursos públicos, pues con poca inversión se satisfacen de la mejor manera las demandas de su comunidad universitaria”, enfatizó.
Habrá cruces peatonales en lugar de puentes: rector
Esparza Ortiz confirmó el retiro de los puentes peatonales sobre bulevar Valsequillo, frente a las facultades de Contaduría Pública y de Arquitectura, para sustituirlos por cruces a nivel de piso, tal y como lo solicitó el Grupo Estudiantil Multidisciplinario (GEM). “Hemos platicado con ellos, de he-
josé castañares / agencia es imagen
(El edificio) dará una solución a los alumnos del área de Ciencias Naturales (...) que carecían de espacios de vanguardia”
cortesía buap
Arranque. El rector de máxima casa de estudios, durante la inauguración.
cortesía gobierno del estado
El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, y el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, inauguraron el edificio Multilaboratorios 6 en Ciudad Universitaria, con el que buscan posicionar a la máxima casa de estudios poblana como “la mejor universidad pública del país”. El inmueble, el cual beneficiará a alumnos de las facultades de Ciencias Químicas, de Biología y al Instituto de Ciencias, cuenta con equipamiento científico “único en el país”, que sólo es utilizado en la Universidad de Colonia, en Alemania. La obra contó con una inversión de 133 millones 711 mil pesos; 56 millones 735 mil se ocuparon para la construcción de la obra, mientras que la inversión más significativa se destinó a su equipamiento con un costo de 76 millones 975 mil pesos. El rector señaló que el edificio Multilaboratorios “dará una solución a los alumnos del área de Ciencias Naturales, como los estudiantes de la licenciatura en Biotecnología, quienes carecían de espacios de vanguardia como éste”. Reiteró que esta obra servirá para que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUA) incremente la investigación de alto nivel “tal como la sociedad lo exige, para la solución de problemas”, por lo que, dijo, los alumnos “no tienen pretexto para no ser buenos estudiantes”. Por su parte, el gobernador reiteró que “ninguna institución privada tiene la tecnología que ahora nuestra universidad pública posee”. Agregó que con el nuevo edificio la BUAP avanza conforme a las necesi-
josé castañares / agencia es imagen
serafín castro
cho se hizo el recorrido sobre (bulevar) Valsequillo para ver cómo eran las áreas de peatones. Han estado estos muchachos en comunicación, también, con el Ayuntamiento, y todo indica a que sí podrían quitarse esos dos puentes elevados y hacer pasos como los que hicimos en Cúmulo de Virgo”, declaró. Agregó que se creará un nuevo acceso para la Biblioteca Central, el
cual está en proceso de construcción. El lunes, en rueda de prensa, el GEM –conformado por universitarios de distintas áreas académicas–, solicitó a las autoridades de la BUAP y del Ayuntamiento poblano sustituir los puentes elevados en la zona de Ciudad Universitaria por pasos a nivel de piso, con el argumento de que sólo favorecen al automovilista y no al peatón.
mario galeana
La falta de sesiones entre las comisiones del Congreso y la ausencia de consenso entre los grupos parlamentarios repercute en que el Poder Legislativo poblano mantenga pendientes 52% de las iniciativas presentadas desde el inicio de la LIX Legislatura. De acuerdo con datos del Congreso poblano, desde enero de 2014 a la fecha, se han presentado 454 iniciativas pero sólo 214 han sido avaladas. En total, los diputados locales han presentado 293 de estas 454 iniciativas. Sin embargo, sólo 91 propuestas ya fueron votadas y aprobadas
en el Pleno, mientras que el resto se mantiene pendiente de análisis. A decir de la coordinadora del grupo legislativo del PRI, Silvia Tanús Osorio, el alto porcentaje de iniciativas pendientes por desechar o aprobar se debe a la falta de consenso entre las bancadas de los grupos políticos en el Congreso local. “Muchas veces no hay consenso mutuo entre los grupos parlamentarios, así que o no se aprueban, o se desechan. Desde el grupo legislativo del PRI, urgimos al resto de los grupos a que agilicen el análisis de las iniciativas presentadas hasta ahora. Es prudente que hagamos una depuración de las iniciativas que han sido presentadas y se mantengan pen-
Hay comisiones que no tienen materia (...) otras tienen que esperar a que se junten tres o cuatro asuntos o iniciativas, para sesionar” carlos martínez amador Presidente de mesa directiva del Congreso
dientes”, declaró ayer, en entrevista. De acuerdo con el Informe Legislativo 2016 #TuCongreso, presentado el martes por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el Congreso poblano se encuentra como uno de los tres poderes legislativos del país con menor
Este es un fragmento. Lee la nota completa on line
archivo agencia es imagen
Sólo 48% de las iniciativas se dictaminan en el Congreso
En el Pleno. El Congreso poblano es uno de los que menos sesionan en el país.
número de sesiones de pleno al año. 100 ocasiones. En 2015, por ejemplo, el CongreAl respecto, el presidente de la so local realizó menos de 60 sesio- Mesa Directiva del Congreso pones, aun cuando la media nacional blano, el perredista Carlos Martíes de 70 sesiones plenarias e, inclu- nez Amador, sostuvo que la falta so, en estados como Zacatecas, Nue- de sesiones también alcanza a las vo León o Durango, los diputados Comisiones que integran el Poder locales llamaron a Pleno en más de Legislativo local.
puebla I 24horas
Jueves 30 de junio de 2016
PRI convoca a mandos locales unidad. la dirigencia estatal del tricolor se reunió con su presidenta carolina monroy para cerrar filas en el partido
El presidente estatal y la secretaria general del PRI Puebla, Jorge Estefan Chidiac y Rocío García Olmedo, cerraron filas en torno a la nueva dirigente nacional, Carolina Monroy del Mazo, a casi un mes de la derrota de Blanca Alcalá por un margen de 11.77 puntos frente al candidato de Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad. En su cuenta de Twitter, Estefan Chidiac publicó una imagen en la cual está acompañado por Monroy del Mazo y García Olmedo, así como por Rogelio Cerda Pérez, delegado en Puebla del Revolucionario Institucional. “Con nuestra dirigente nacional @CarolinaMonroy trabajando para fortalecer al partido”, presumió el también diputado federal por el Distrito 14, con cabecera en Izúcar de Matamoros. La secretaria general del tricolor en Puebla también posteó en Facebook, imágenes del encuentro realizado con más priistas: “Cerrando filas en torno a Carolina Monroy para fortalecer la unidad del PRI Oficial México #JuntosHacemosMas”, publicó. A la reunión efectuada en la capital del país también asistió el líder estatal de la CTM, Leobardo Soto Martínez. Asimismo, estuvieron presentes los principales operadores del partido en los 12 es-
cortesía rocío garcía olmedo
redacción
Trabajo. Por la unidad del instituto político.
“Siempre ha sido tiempo de unidad y trabajo, en el #PRI también en tiempo de diálogo. Me reuní con comités estatales” carolina Monroy del mazo Presidenta nacional del PRI
tados que tuvieron elecciones el 5 de junio pasado, donde se renovaron las gubernaturas, de las cuales el partido obtuvo sólo cinco.
Los mejores perfiles, a mi gobierno: Tony Gali El gobernador electo del estado de Puebla, José Antonio Gali Fayad, destacó que durante el periodo de transición entre administraciones analizará y evaluará perfiles para conformar su gestión, tomando en cuenta a los actuales titulares de las dependencias de gobierno. “Recibir los currículums, revisar quiénes son las mejores y los mejores y hacer un gabinete congruente, un gabinete de 22 meses y 12 días sin afectar mayores posiciones del gobierno, sin hacer grandes movimientos”, comentó. Tony Gali señaló que va a privilegiar en la conformación de su gabinete a la inclusión de mujeres, y resaltó que mantendrá la apertura para que se sumen propuestas de todos los partidos políticos y de la sociedad. Asimismo, el mandatario electo dijo que atenderá las necesidades de los habitantes y escuchará a todos los sectores de la población para realizar el Plan de Desarrollo con las peticiones recibidas. Finalmente, recordó que el objetivo principal de su mandato es garantizar el bienestar de las familias con más servicios públicos, salud, empleo, seguridad, cultura, deporte, desarrollo urbano, económico y social.
cortesía sigamos avanzando
redacción
Incluyente. Gabinete privilegiará a las mujeres.
13% disminuyó la deuda pública de la ciudad de puebla durante la gestión del exalcalde
Recibir los currículums, revisar quiénes son las mejores y los mejores y hacer un gabinete congruente, un gabinete de 22 meses y 12 días sin afectar mayores posiciones del gobierno, sin hacer grandes movimientos” Tony gali Gobernador electo de Puebla
9
10
nación
Legislativo. Congelados, desde hace 13 años, los juicios políticos; están pendientes 373 solicitudes en contra de servidores públicos desde 2003.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Abuso. los mismos concesionarios son quienes llenan bidones de gasolina y mandan a su personal a venderla de manera clandestina ALEJANDRO SUÁREZ Y JUAN LUIS RAMOS
Los bloqueos que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han provocado que 90% de las estaciones de servicio en Chiapas estén cerradas por falta de combustible que vender, mientras que en Oaxaca la escasez es tal que ya surgió un mercado negro que cobra el producto a casi cuatro veces su valor comercial, informaron empresarios. En Chiapas, Pedro Mier y Concha Baltazar, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros de la entidad, aseguró que ayer tenían reportes de que de las 280 estaciones de servicio, sólo en 20 había combustible, mientras que en Oaxaca, de las 210 gasolineras que hay, 20 estaban cerradas por falta de producto, y el resto operaba a la mitad o menos de su capacidad. Litros de gasolina de hasta 80 pesos, una pieza de huevo en 10 pesos y pollos en hasta 100 pesos son algunos de los sobreprecios registrados en Chiapas y Oaxaca debido al desabasto de productos ocasionado por los bloqueos en las carreteras. “Se trata de ventas que están fuera de la legalidad, propiciadas porque los comercios sufren desabasto de víveres, de gasolina y el desplome de sus ventas”, comentó Miguel Gallardo, secretario general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En el caso del combustible, las pocas estaciones que tienen reser-
Hoy se pondrá en funcionamiento un puente aéreo para distribuir alimentos a los habitantes de las regiones del Istmo y Costa del estado de Oaxaca, debido a los bloqueos carreteros por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, dijo que en coordinación con las Secretarías de Gobernación y de la Defensa Nacional, la Sedesol abastecerá de maíz, frijol y leche en polvo, principalmente, a las tiendas Diconsa ubicadas en esas zonas -habitadas por 850 mil personas-. Indicó que gracias a las vías alternas de distribución, se ha logrado movilizar entre 700 y mil toneladas diarias de alimentos. “Estaremos intentando rutas, ahora por aire; estamos habilitando nuevos accesos por tierra que nos permitan llegar a donde no hemos llegado”, expuso Meade. Durante una gira de trabajo por Morelia, Michoacán, el funcioanrio sostuvo que se abastecerán las tiendas Diconsa en las regiones del Istmo y Costa de Oaxaca. Reiteró que que la dependencia a su cargo redoblará el esfuerzo de búsqueda de rutas alternas con el prppósito de distribuir productos de la canasta básica a las personas de escasos recursos que viven en las comunidades apartadas de Oaxaca. / DANIELA WACHAUF y notimex
Y hasta cobro de piso hacen maestros Transportistas sufren a diario problemas para poder surtir de productos a los comercios en ambas entidades. Filas de hasta siete kilómetros y cuotas de entre 150 y 300 pesos son algunas de las vicisitudes a las que se enfrentan, según reportes de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar). Y ante la escasez de productos que se ocasiona por estos hechos en ambas entidades, comerciantes han visto la oportunidad de realizar prácticas desleales en la venta de productos que, de acuerdo con empresarios y analistas, rayan en el mercado negro. / Juan Luis Ramos
vas en ambos estados están aprovechando la situación para sobrevender la gasolina y el diésel entre 50 y 80 pesos el litro, de acuerdo a datos de Etellekt. “No es combustible robado; las mismas estaciones formales lo están vendiendo en ese precio, lo cual no es permitido legalmente. Lo que ocurre es que los mismos concesionarios lo venden de manera clandestina, llenan bidones, mandan a su personal a las carreteras y ahí la comercializan”, explicó Rubén Salazar, director de la consultora que cada año da cuenta sobre robo de combustible en el país.
El combustible que recibe el estado de Oaxaca proviene de la refinería Antonio Dovalí Jaime, en Salina Cruz Oaxaca La refinería Antonio Dovalí Jaime cuenta con una terminal de ventas terrestres en Salina Cruz que manda el combustible a las regiones del Istmo, Sierra Sur y parte de la costa
También envía el combustible a la terminal de Oaxaca, la cual distribuye gasolina al resto del estado
Refinería Pajaritos
Refinería Antonio Dovalí Jaime
Tuxtla Gutiérrez
San Cristóbal de las Casas
San Pedro Pochutla
Huatulco
infografía xavier rodríguez
Abastecerá la Sedesol insumos por vía aérea
Ruta de la gasolina
Ixtapa
Juchitán Tehuantepec
Arriaga
Tapachula
Comitán
Chiapas Recibe el combustible por vía terrestre desde las refinerías Antonio Dovalí Jaime, en Salina Cruz, y de Pajaritos, en Veracruz
foto: cuartoscuro
Alternativa. José A. Meade explicó que se ha logrado mover el alimento.
Denuncian mercado negro de combustible
Cuenta con dos terminales de abastecimiento y distribución; una en Tapachula y otra en Tuxtla Gutiérrez
Reportan 70 tráileres con víveres atorados en carreteras A causa de los bloqueos en la entidad, 70 unidades que transportan mercancías de Walmart se encuentran detenidas en algún punto, lo que provoca el desabasto de productos en tiendas de la cadena minorista. De acuerdo con el vocero de Walmart, Antonio Ocaranza, en los centros de distribución de la empresa hay seis mil 500 tarimas (cargamentos) listas para enviarse a las tiendas, pero no hay certeza de que puedan llegar a causa de los bloqueos. / JUAN LUIS RAMOS
EFE
leslie pérez
Jueves 30 de junio de 2016
Retén. Tráileres se han quedado en los caminos sin poder avanzar.
especial
Aerolíneas ganan pasaje con bloqueos en Oaxaca Actividad. El aeropuerto de Puerto Escondido registra incremento s.
Ante los bloqueos de carreteras en Oaxaca, las líneas aéreas se han visto beneficiadas con una mayor demanda de asientos para llegar a los aeropuertos de la capital del estado, Huatulco o Puerto Escondido. De acuerdo a la Secretaría de
Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) del estado, en las últimas semanas las aerolíneas han reportado una ocupación de entre 85% y 90% en los vuelos que llegan a la entidad, cuando regularmente este factor ronda 70%.
Empresas como Volaris e Interjet respondieron que sus operaciones son normales y que hay disponibilidad de boletos; sin embargo, en un ejercicio realizado por este diario, los asientos para los aeropuertos en Oaxaca son escasos. Las páginas de
estas aerolíneas muestran disponibilidad de dos o tres asientos o, bien, hasta mediados de julio. El funcionario destacó que todas las líneas de autobuses han suspendido sus corridas hacia esa entidad. / Juan Luis Ramos
Nación I 24horas PUEBLA
Jueves 30 de junio de 2016
Vehículos de Querétaro, a verificar en la CDMX Previsión. así sus coches 0 y 00 podrán desplazarse en la capital del país sin restricciones; buscan sumarse a la Came
Si pasados los 60 días un vehículo quisiera hacer una verificación en un estado donde no está homologada, ésa no será válida en la Ciudad de México ni en los demás lugares”
KARLA MORA y DANIELA WACHAUF
leslie pérez
Revisión. La SCT firmó ayer un convenio con la Megalópolis para inspeccionar los 446 verificentros que se ubican en la región.
exigiendo la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came)”. Por su parte, fuentes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de esa entidad informaron que en 60 días esperan formar parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, por lo que ya no se necesitaría verificar en la CDMX.
Medidas
Resaltaron que se está trabajando para que se cuente con el programa de verificación homologado al 100%. Por otra parte el diputado Zapata, indicó que como queretano no le gusta la medida ni la disposición de que no acepten las normas de verifi-
cuartoscuro
A partir de mañana, los vehículos provenientes de Querétaro (estado que no pertenece a la Megalópolis) que circulen en la Ciudad de México tendrán la opción de hacer la verificación voluntaria en la capital del país, con el objeto de que puedan desplazarse sin ningún problema. “Si hay automóviles modelo 2016 que verifiquen de manera voluntaria tendrán derecho al holograma 00”, aseguró el diputado Antonio Zapata, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable de la LVIII Legislatura de esa entidad, en una entrevista con 24 HORAS. Destacó que en su estado hay verificentros, “pero todavía no están con el equipo equiparable al que está
Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno de la CDMX
Atacan a Anaya, Yunes y Creel en Veracruz.
Luego de ser atacados mientras se desplazaban en una camioneta, el presidente del PAN, Ricardo Anaya, acusó al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, de enviar a integrantes de los 400 pueblos a agredirlo a él, así como al gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, y a Santiago Creel, presidente de la Comisión de Elecciones. Por su parte, Duarte se desmarcó de los hechos. Las autoridades ya investigan el ataque. / REDACCIÓN
La Secretaría de Gobernación informó que la reunión entre Miguel Ángel Osorio y habitantes de Nochixtlán, programada para ayer, se pospuso para hoy, esto a petición de los mismos vecinos del municipio oaxaqueño. La dependencia explicó que el cambio de fecha se dio porque los habitantes de Nochixtlán pidieron más tiempo para definir quiénes serían sus representantes y la agenda a tratar. En el encuentro, Osorio hablará con vecinos de sobre el enfrentamiento del 19 de junio. / ALEJANDRO SUÁREZ
cuartoscuro
Posponen reunión con los deudos
Suspenden diálogo. Integrantes de la CNTE, a su arribo al Palacio de Cobián.
cación de su estado. “Pero entiendo y apoyo una medida que a la larga nos beneficie a todos que es el mejoramiento en nuestra calidad de vida a través de tener una mejor calidad de aire”, detallo. Además, recordó que el pase turístico de la CDMX para vehículos foráneos, la cual se mantiene. “Podemos solicitarlo, tiene una vigencia de determinados días, pero quienes circulamos con más frecuencia a la CDMX, uno o dos días al mes, lo más conveniente sería que verifiquemos de manera voluntaria y así evitar restricciones”.
11
Hoy, último día de HNC ampliado Hoy concluye el programa Hoy No Circula ampliado (que inició el 5 de abril de 2016 con el objetivo de disminuir la contaminación atmosférica en la Megalópolis) para dar paso a la nueva Norma Emergente de Verificación, a partir de mañana, con lo que volverá a tener vigencia el programa Hoy No Circula normal. Los automóviles que tengan holograma 0 y 00 podrán circular diario. Los vehículos con holograma 1 descansarán un día a la semana y dos sábados al mes, mientras que los automotores con holograma 2 no podrán circular un día a la semana y ningún sábado. El programa de contingencia ambiental sigue operando con los parámetros de 150 puntos Imeca para fase 1. / DANIELA WACHAUF
Homologación
Por otra parte, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, advirtió que dentro de 60 días, los vehículos de la Megalópolis que carezcan de la verificación homologada no podrán circular en la Ciudad de México. Mañana concluirá el programa Hoy No Circula ampliado.
24horas PUEBLA I Nación
DANIELA WACHAUF Y ÁNGEL CABRERA
La doctora en Estudios Políticos por la Universidad de París X-Nanterre, Laura del Alizal consideró que México corre el riesgo de experimentar una guerrilla, debido al enfrentamiento que se presentó el 19 de junio pasado entre policías e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Nochixtlán, Oaxaca. “Estamos ante grupos muy radicalizados. La guerrilla en estos momentos no tiene cabida. Estamos hablando de un país donde están abiertos los canales de la negociación. Han sido muchos años de conflicto con la coordinadora y se ha buscado darle una salida por la vía pacífica de la negociación, y estas agresiones son injustificadas”, expuso la académica. A 11 días del conflicto que se cumple hoy, y en opinión de la académica, dichas acciones obligan al Estado a dar una respuesta agresiva. “Ya bastante tenemos con el crimen organizado para tener esta violencia política, realmente tienen sus propias estrategias y se esperaron al momento en que se decidió proceder penalmente en contra de los líderes de la CNTE. México está viviendo la aparición de grupos guerrilleros”. Como en su momento solicitaron autoridades, Del Alizal resaltó la importancia de que las fracciones de la CNTE realicen un deslinde sobre los actos violentos y definan si están dispuestas a no a negociar. La especialista manifestó que si el gobierno realiza una negociación efectiva, podría desactivarse cualquier intento de guerrilla. Entrevistado por separado, el investigador en seguridad nacional, Armando Rodríguez Luna planteó que existe un escenario propicio para que la protesta magisterial es-
Bitácora
Hay condiciones para escalar a una guerrilla 20 bloqueos se mantuvieron ayer en las principales vías de comunicación en el estado de Oaxaca
14 bloqueos se registraron ayer en el estado de Chiapas, incluyendo los tres puentes fronterizos
cale hacia un movimiento social articulado, debido a que los gobiernos federales y locales han fallado. El editor del libro Atlas de la Seguridad y Defensa de México, señaló que todavía no existen signos de que las movilizaciones del magisterio disidente en Oaxaca representen una amenaza a la seguridad nacional. Para que ello ocurra, explicó, “se debe evidenciar que las instituciones federales y locales son incapaces de controlar el movimiento”.
@beltrandelrio
Edomex: reto al PRI
H
CNTE arma vaquita para “víctimas”
POLÉMICA. ACADÉMICA DICE QUE ESTAMOS ANTE UN GRUPO MUY RADICALIZADO; EXPERTO AFIRMA QUE NO HAY AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL, TODAVÍA
Pascal beltrán del río
e escrito aquí que la pérdida de la gubernatura del Estado de México por parte del PRI, en las elecciones de 2017, significaría no sólo su derrota en los comicios presidenciales sino, seguramente, la debacle del partido mismo. Así de importante es para el tricolor retener la posición que ha sido suya desde que se fundó la organización en 1929. La simbiosis entre el partido y el estado ha sido tal que Carlos Riva Palacio Carrillo, gobernador de la entidad cuando nació el PNR (antecedente del PRI), sería uno de los primeros presidentes del mismo, entre agosto de 1933 y diciembre de 1934.
Jueves 30 de junio de 2016
efe
12
Riva Palacio –quien también se desempeñó como legislador, secretario de Gobernación y embajador en Costa Rica (donde murió en 1936)– fue uno de los principales operadores d e P l u t a r c o E l í a s C a l l e s y miembro de la corriente política de los hermanos Abundio y Filiberto Gómez –conocida como gomismo–, principal factor de poder en el Estado de México hasta la década de los años 40. El gomismo, surgido en el sur del estado, sería destronado por un grupo de Atlacomulco, en el norte de la entidad, con la venia del presidente Manuel Ávila Camacho. Formado por Maximino Montiel Olmos, el llamado Grupo Atlaco-
Educación deficiente en 88% de alumnos Mexicanos Primero informó que 88% de los niños oaxaqueños carecen de una educación básica de calidad, esto durante la presentación del Frente por la Defensa del Derecho de los Niños a Aprender, el cual busca como primer objetivo que todos los infantes de Oaxaca regresen a las aulas y reciban una instrucción de
calidad. “A los 15 años cumplidos, sólo 12 de cada 100, según los últimos datos disponibles, tienen los aprendizajes adecuados para aspirar a nuevos grados académicos y oportunidades en el mundo contemporáneo”, aseveró el director general de Mexicanos Primero, David Calderón, en la presentación del Frente. / ALEJANDRO SUÁREZ
mulco comenzó a controlar la política estatal con el arribo deIsidro Fabela Alfaro a la gubernatura, en marzo de 1942. Desde la fundación del PNR todos los gobernadores mexiquenses han surgido del tricolor. Apenas a finales de los años 90 y principios de este siglo pudo la oposición dar batalla al PRI en las elecciones para renovar el Ejecutivo estatal. Sin embargo, en las votaciones legislativas –federales y estatales–, así como en las municipales, la pelea ha estado mucho más pareja. De hecho, de los 125 municipios del estado, solamente cinco nunca han cambiado de signo político, entre ellos el mítico Atlacomulco de Fabela. El PRI no sólo ha llegado a perder la alcaldía de Toluca, sino también las de todas las demarcaciones de la zona conurbada, fuera de Chimalhuacán, el sólido bastión de Antorcha, filial del tricolor. La alternancia se ha convertido en característica de la política local. Muchos municipios han visto desfilar a tres y hasta más partidos por el ayuntamiento, algunos de ellos
tan importantes como Ecatepec y Metepec. En las pasadas elecciones municipales, en 2015, un total de 46 demarcaciones tuvo alternancia. Sin embargo, el cambio de partido no ha llegado aún al Palacio de Gobierno de Toluca. Dos candidatos del PAN, José Luis Durán, en 1999, y Rubén Mendoza, en 2005, dieron una fuerte competencia, pero ésta no les alcanzó. En ambas elecciones –ganadas, la primera de ellas, por Arturo Montiel y, la segunda, por Enrique Peña Nieto–, el PRI quedó por debajo de la marca de 50% de los votos, por lo que una alianza opositora teóricamente pudo haber ganado. Pero el hubiera no existe y ésta nunca se formó. En los meses previos a la elección de gobernador de 2011, el PAN y el PRD coquetearon con la idea de ir juntos por la gubernatura mexiquense –como hicieron, en 2010, en Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Durango e Hidalgo– pero eso tampoco se concretó. A raíz de los desastrosos resultados para el PRI en las pasadas elec-
La Sección 22 de la CNTE abrió una cuenta bancaria para recibir donativos a favor de las familias de las víctimas y heridos por el enfrentamiento del 19 de junio en Nochixtlán; sin embargo, los reportes oficiales indican que no murió ningún maestro y la mitad de los lesionados fueron policías federales. En un comunicado publicado en la página oficial de su Comisión de Comunicación Social, la Sección 22 informa que los donativos se recibirán en la cuenta 60-58073202-2 del banco Santander, misma que está a nombre de Jaime Enrique Hernández García, bajo el concepto de donación. El documento especifica que para verificar los depósitos, una vez realizados, las personas deben de mandar una copia del comprobante bancario y de la credencial de elector de quien lo hizo, ya sea al correo tecuano@ gmail.com o al celular 951 12 433 460. Dice que si el depósito es antes del 1 de julio, será superior a cuatro mil pesos, después por otro monto./ ALEJANDRO SUÁREZ
Garantizan boletas.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca aseguró que pese al paro que realiza la CNTE en la entidad, la entrega de certificados y boletas al millón de alumnos de educación básica está garantizada.
ciones de gobernador, PAN y PRD vuelven a hablar sobre formar dicha alianza. Y apuestan a que pueda ser exitosa, como lo fue en Veracruz, Durango y Quintana Roo. Lo que en el papel suena bien pudiera tener obstáculos en la realidad, pues las dirigencias estatales de uno y otro partido tienen agenda propia, que no es necesariamente la que quieren el PAN y el PRD a nivel nacional. La estructura panista es controlada por Ulises Ramírez, el mandamás del llamado “Corredor Azul” –región encabezada por Tlalnepantla–, mientras que la del PRD obedece al líder de la corriente ADN y factótum de Ciudad Nezahualcóyotl, Héctor Bautista. En los próximos meses veremos si los intereses de esos dos grupos locales pesan más que la voluntad de las dirigencias nacionales de sus respectivos partidos de ganar la gubernatura al PRI mediante una alianza y, de esa manera, poner en aprietos las esperanzas del tricolor de retener no sólo su bastión mexiquense sino también la Presidencia misma.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24horas PUEBLA I Nación
TELÉFONO ROJO
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Enojo y mentadas de madre del gobernador Domínguez
U
na mentada de madre desnuda el manejo público en doble vía. Por una parte, el uso del poder político para beneficio propio y perjuicio del adversario. Y por otra, para actuar contra la transparencia y las reglas de honestidad. Una vergüenza: Hace una semana -24 de junioinformamos aquí cómo el gobernador panista de Querétaro, Francisco Domínguez, amenazó a su colega priista de Durango, Jorge Herrera Caldera, con una frase mexicana: -¡Mira, cabrón, te voy a partir la madre!
Con aliento etílico y ojos rojos de alcohol, le dijo más: -Tú encarcelaste a un amigo mío en Durango, y eso no te lo voy a dejar pasar. ¡Te voy a partir la madre! Herrera Caldera, sin sangre, intentó calmarlo: -¿Qué te pasa? -No te hagas. Ya hablé con (José) Rosas Aispuro –gobernador electo de Durango por la alianza PAN-PRD- para que te rompa la madre… UN OPERADOR OFICIAL EN DURANGO Con datos de aquí y allá es posible armar la historia. Postulado por el PAN, Francisco
Jueves 30 de junio de 2016
Domínguez hizo campaña de la mano de Francisco Bueno Ayup y lo mandó a apoyar a José Rosas Aispuro. Pero a Durango llegó una orden de aprehensión por abandono de menor radicada en Sonora contra Bueno Ayup y fue detenido y llevado a Hermosillo. Y como siempre, Bueno Ayup denunció violencia, humillaciones y, obvio, persecución política por el simple hecho de ser operador del PAN con recursos del gobierno de Querétaro. La justicia, porque el INE de Lorenzo Córdova sirve para maldita la cosa, deberá aclarar si el erario queretano inyectó recursos a la campaña de José Rosas Aispuro. O si el gobernador Jorge Herrera Caldera utilizó el poder para perseguir a adversarios políticos. Difícil de aclarar, porque los organismos públicos sólo proceden con denuncia y aquí hay dos fenómenos: Francisco Domínguez no es un tonto y el PAN ganó Durango. Pero está bajo duda la campaña del dirigente panista Ricardo Anaya, según la cual, su partido viene a purificar cuanto no purificó, y por el contrario corrompió más con Vicente Fox y Felipe Calderón. De Rosas Aispuro no dudo: no se
prestará. PREPONDERANCIA Y AMÉRICA MÓVIL A tres años de la reforma en telecomunicaciones y a dos de las declaratorias de preponderancia, los comisionados del IFT debieran leer un documento. Es de Ana Bazúa, del ITAM, con largo título sobre la asimetría del sector. Un resumen: 1. Como agente preponderante, Telmex-América Móvil sólo ha disminuido su participación en ingresos en 4.4% por la eliminación de larga distancia y el roaming. 2. Es la empresa más beneficiada con la portabilidad numérica. 3. En competencia no se han logrado los objetivos de las medidas asimétricas al no compartirse la infraestructura ni con las tarifas de interconexión. 4. América Móvil únicamente ha disminuido 3.3% su participación en el sector en cuanto a usuarios. 5. De mantenerse esta tendencia, Telmex-América Móvil tardará 12 años para dejar de ser agente preponderante. A ver si el Ifetel de Gabriel Contreras registra estos datos y, sobre todo, toma decisiones.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Aguilar
www.24-horas.mx
Hoy el gran reto es asegurar que esos beneficios lleguen a todos, pero la solución que algunos proponen no es construyendo lo construido” Enrique Peña Nieto Presidente de México
reuters
Cumbre. Los mandatarios Enrique Peña, Justin Trudeau y Barack Obama estrecharon los lazos comerciales y políticos.
De Gira. EPN destacó la integración de la región durante la Cumbre de Líderes de América del Norte; los mandatarios estrecharon vínculos (TLCAN), que “a veces no se valoran lo suficiente las oportunidades que hay hoy, hasta que se pierden”. En la Galería Nacional alertó que se presentan en distintas partes del mundo “liderazgos políticos que
La Comisión Permanente aprobó la realización de un Período Extraordinario en el Senado de la República a partir del 5 de julio y en la Cámara de Diputados a partir del 6 de julio, para atender las observaciones del Ejecutivo Federal a los 10 artículos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, específicamente al artículo 32 referente a la solicitud de su 3 de 3 a empresarios que ejerzan recursos públicos. En el marco del debate para aprobar los Extraordinarios, diputados y senadores del PAN y PRD, lamentaron que en las observaciones del Ejecutivo no se haya tomado en cuenta la exigencia de los ciudadanos para revisar también el artículo 29 de la misma ley y con ello dar máxima publicidad a las declaraciones, patrimonial, de interés y fiscal de los servidores públicos. / Karina
Escanea y lee el debate completo en tu teléfono móvil
Acusa Peña Nieto posiciones populistas
Enrique Peña Nieto expresó, sobre lo dicho por el precandidato republicano Donald Trump, acerca de que si llega a la Presidencia de su país, reformará o romperá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Aprueban período para modificar la Ley 3 de 3
asumen posiciones populistas y demagógicas, pretendiendo eliminar o destruir lo que se ha construido”. En una rueda de prensa junto al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Ca-
nadá, Justin Trudeau, el mandatario mexicano sostuvo que la integración de América del Norte se ha logrado a partir de la apertura de más oportunidades para las sociedades, a través del comercio creciente y la inversión. Luego de tomarse la “foto de familia” con el premier canadiense y el Presidente estadunidense, el Ejecutivo federal subrayó que su gobierno seguirá siendo respetuoso del proceso electoral de Estados Unidos. En ese escenario dijo que la mejor manera de blindar los avances y acuerdos que se tienen celebrados hasta el momento, es dejando sentir las bondades y beneficios que todo esto tiene para la gente. Al término de la Cumbre de Líderes de América del Norte, durante la cual los tres mandatarios tuvieron la oportunidad de recorrer una exposición del artista mexicano Rufino Tamayo, Peña Nieto agradeció los acuerdos alcanzados. Principalmente se refirió a los acuerdos sobre generación de energías limpias, fronteras más seguras, así como de cooperación en materias cultural y educativa. / Redacción
Da SCJN guardería del IMSS para papá La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la Ley del Seguro Social es discriminatoria con los hombres, luego de debatir un amparo que se otorgó a un trabajador para que pudiera inscribir a su hijo en una guardería del Instituto Mexicano del Seguro Social. El fallo determinó que las reglas del IMSS son inconstitucionales, pues contemplan sólo a mujeres trabajadoras, viudos o divorciados con la custodia legal de los hijos y que no se volvieron a casar. La Corte determinó que el IMSS debe dar el servicio de guardería al hijo del trabajador. / Redacción
cuartoscuro
14
Discriminación. La SCJN avaló el servicio para hijos de trabajadores.
Nación I 24horas PUEBLA
Jueves 30 de junio de 2016
Desechó Suprema Corte amparo a favor del aborto
Interrupción legal En la CDMX, desde 2008, el aborto es legal en la capital del país. El Pleno de la Corte en aquel año avaló el aborto en la Ciudad de México durante las primeras 12 semanas de gestación. Sin embargo, debido a las diferentes opiniones de los integrantes del pleno, no se creó jurisprudencia.
Resolución. La SCJN rechazó una propuesta para declarar inconstitucional el aborto como delito en todo el país
En el resto del país, la única situación en la que el aborto no es penalizado es cuando el embarazo es producto de una violación.
leslie pérez
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó ayer un proyecto que proponía declarar inconstitucional el delito de aborto. El proyecto, elaborado por el ministro Arturo Zaldívar, proponía declarar inconstitucionales los artículos 332 y 334 del Código Penal, aplicable en instituciones de salud federales que sancionan con cinco años de cárcel a las mujeres que practican aborto voluntario. Una vez desechado el proyecto, será turnado a un integrante de la sala para que presente otra propuesta, aunque no hay una fecha. El proyecto presentado por el ministro Zaldívar consideraba que la negación del aborto emite un mensaje de discriminación contra las mujeres y puso como ejemplo el caso de Margarita Pino. A Pino, de 41 años, le fue negado
15
Manifestación. Afuera de la sede de la SCJN hubo grupos que se expresaron a favor y en contra del aborto.
el aborto en el Centro Médico 20 de Noviembre, provocándole daños físicos y psicológicos. La paciente fue intervenida en una clínica privada para salvar su vida. Con el amparo que presentó, pretendía que le fueran reembolsados los gastos. Sin embargo, tras la votación adversa, tendrá que esperar que sea presentado otro proyecto, aunque no fue acusada penalmente. El nuevo planteamiento podrá proponer desechar el amparo promovido por Margarita Pino Salazar, por considerarlo improcedente, o analizar los argumentos de fondo desde otra perspectiva. Un grupo de mujeres a favor del derecho a la vida festejaron que la propuesta haya sido descartada; mientras que otro grupo menor, cerca de 30 manifestantes, se mantuvieron lanzando consignas a favor del derecho que tienene al aborto. / redacción
Fomenta Edomex el diálogo para las diferencias
En breve cámara de diputados
Tamaulipas
A través del diálogo, y no de la confrontación, es como la sociedad debe resolver sus diferencias, y así es como se hace en el Estado de México, donde el gobernador Eruviel Ávila Villegas fomenta los acuerdos que se reflejan en mayores beneficios y desarrollo para los mexiquenses, aseguró el comisionado estatal de Seguridad, Eduardo Valiente Hernández, durante de la ceremonia por el 134 aniversario del nacimiento de Isidro Fabela Alfaro. “Debemos ser conscientes que,
Dan seguimiento a Ayotzinapa
Incautan mariguana
La presidenta de la Comisión Especial de Ayotzinapa, Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN), informó que los padres de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero, acudirán en septiembre a reunirse con diputados federales. La comisión determinó que la reunión se realizará en comisiones unidas y no en el Pleno.
La Secretaría de Marina informó que más de 11 toneladas de mariguana fueron aseguradas en las cercanías de Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas. La dependencia difundió que la droga estaba distribuida en mil 146 paquetes de 10 kilos, cada uno, y fueron ubicados en dos vehículos abandonados desde hace dos días. / Redacción
¿Quién fue Isidro Fabela? Isidro Fabela Alfaro
como sociedad, tenemos la responsabilidad de evitar las confrontaciones, debemos defender los caminos del diálogo”, dijo. / Redacción
especial
(1882-1996) fue un periodista, historiador, abogado, escritor, diplomático, originario del Estado de México y considerado como el fundador del Grupo Atlacomulco.
Política. La administración de Ávila favorece a la negociación y el diálogo.
/ Elena Michel
24horas PUEBLA I Nación
Jueves 30 de junio de 2016
¿Qué es la Asamblea?
A lo largo de los gobiernos
La Asamblea de Barrios nació como un movimiento que demandaba el otorgamiento de casas para los damnificados del sismo de 1985
La Asamblea de Barrios ha crecido durante las administraciones de 10 regentes (hasta 1997) y jefes de Gobierno de la CDMX
Ramón Aguirre Velázquez 1982-1988
Manuel Camacho Solís 1988-1993
Manuel aguilera Gómez 1993-1994
Oscar espinoza Villarreal
Cuauhtémoc cárdenas
1994-1997
1997-1999
Rosario Robles 1999-2000
Andrés M. López Obrador
Alejandro Encinas
2000-2005
2005-2006
Marcelo ebrard
Fue integrada en sus inicios por más de 50 mil familias que se unieron a las demandas por la vivienda digna
Miguel Ángel Mancera
2006-2012
A lo largo de su historia ha tenido mayor presencia en las delegaciones:
2012-
Ligan a Morena con Asamblea de Barrios
Azcapotzalco
Gustavo A. Madero
Cuauhtémoc
Venustiano Carranza
Benito Juárez
Tuvo un importante peso político-electoral; en 1988 formó parte del movimiento democrático en torno a la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas
Señalamientos. Los líderes del PAN y PRD en la CDMX aseguran que hay morenistas vinculados con el movimiento de gestión de vivienda
Con el transcurso de los años y 10 administraciones (tanto del PRI como del PRD), el movimiento comenzó a dividirse, por lo que hoy en día ya no es un proyecto unificado
Los líderes del PRD y del PAN en la CDMX, Raúl Flores y Mauricio Tabe, respectivamente,exigieron que la organización Asamblea de Barrios transparente sus operaciones, así como la identidad de sus liderazgos, algunos de los cuales, aseguran, están vinculados con el partido Morena. En una entrevista con 24 HORAS, el líder del PRD en la Ciudad de México señaló directamente a Martí Batres, líder de Morena en la capital, y a Raúl Bautista, diputado de la Asamblea Constituyente por ese partido, luego de que durante años personificó a súperbarrio, elemento icónico del movimiento de vivienda. “Martí Batres ahí sí tiene una historia en los temas de viviendas: fraude, invasiones de predio y despojos. Además, está Raúl Bautista, que fue enlistado por Morena para la Asamblea Constituyente y hasta
de abril de 1987 se fundó la 4 Asamblea de Barrios en la CDMX
años de existencia 30 cumplirá el próximo año (2017)
predios tendría 720 invadidos sólo en la delegación Cuauhtémoc
Tomado. Edificio identificado con la Asamblea de Barrios en Avenida Chapultepec, cerca de la glorieta de Insurgentes.
hace poco era liderazgo visible de la Asamblea de Barrios”, señaló. Por su parte, Mauricio Tabe, líder del panismo en la ciudad, responsabilizó tanto al PRD como a Morena de beneficiarse del peso electoral de la Asamblea de Barrios, e incluso
mencionó que el propio Andrés Manuel López Obrador fue apoyado por esta organización en su búsqueda por la Presidencia en 2006. “Morena y PRD se han aprovechado de la fuerza política de la Asamblea de Barrios, la han protegido, le
Amada Rodríguez, city manager de Miguel Hidalgo
“No voy a permitir que las personas se adueñen de la vía pública” Amada Rodríguez, nueva city manager de la delegación Miguel Hidalgo, asegura que su puesto es temporal, no sabe si durará una semana o un mes, pero eso sí, seguirá bajo la misma línea de Arne aus den Ruthen, con la denuncia y la exposición en redes sociales de infractores, afirmó en una entrevista con 24 HORAS.
¿Te estás coordinando de cierta forma con Arne?
El lunes fue el primer Periscope; de hecho ya estos días hemos estado trabajando en calle. Y bueno, Arne nos sigue, está de alguna forma conectado y al pendiente, como cualquier ciudadano. Puede acudir inclusive al mismo operativo.
¿Cuál era tu cargo anterior en la delegación?
Era coordinadora de Gestión a Indicadores, y mi responsabilidad era precisamente la atención
han dado recursos. Andrés Manuel la utilizó para su nominación a la candidatura presidencial en 2006”.
leslie pérez
ESTÉFANA MURILLO
especial
Iztacalco
Coyoacán
que es el PRD el que tiene vínculos con esa organización, incluso con los Claudios, a quienes se les vincula con la invasión del edificio en Benjamín Hill 12, en la Condesa. “Al parecer está ligado a un grupo llamado los Claudios, con el que nada tenemos que ver; al contrario, es un grupo que nos combate. Ese grupo más bien se ha relacionado con el PRD; estuvo en la campaña para la delegación Miguel Hidalgo en 2012 y se le ubicó después en la del PRI en Cuajimalpa”, manifestó. En el caso específico de Raúl Bautista, Batres defendió que el hoy diputado constituyente no es dirigente de la organización, y aclaró que sólo fue un personaje que asumió el papel de súperbarrio. Lee la nota completa en nuestro portal
Morena revira
Al respecto, el dirigente de Morena en la CDMX, Martí Batres, aseguró
ciudadana, todas las peticiones en temas de servicios urbanos. Y tenía a mi cargo el Centro de Servicios y Atención Ciudadana de manera presencial y también a través de redes sociales.
Y en estos días, ¿qué te ha dejado tu nueva área?
Pues de alguna forma ya estaba en cercanía con los ciudadanos, ya estaba atendiéndolos a través de redes sociales, entonces no es algo nuevo para mí. Es algo que me gusta, estar al servicio de los ciudadanos y también tener el contacto directo con ellos.
¿Seguirás con esta misma dinámica de denuncias de infractores?
xavier rodríguez
16
www.24-horas.mx
Sí, vamos a seguir bajo la misma línea. Trabajamos en un tema de transparencia y se haga cumplir la ley, vamos a seguir saliendo a las calles. No voy a permitir que las personas se adueñen de la vía pública y eso afecte al resto de los vecinos; vamos a ir trabajando de esa misma forma. Es un tema en que estamos siendo muy precisos, vamos a seguir fomentando el que se respete y se haga cumplir la ley. / karla mora
Lee la entrevista completa en la Web www.24-horas.mx
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Sondeo. Más de la mitad de los hispanos en EU asegura haber sido discriminado o tratado injustamente debido a su raza o etnia, según las conclusiones de udel Centro Pew Research.
Global
17
Jueves 30 de junio de 2016
Terrorismo hiere a Turquía en su punto más sensible
En breve
ROMA
Rescatan barco naufragado
La Marina italiana recuperó un barco de refugiados que se hundió el año pasado cerca de Sicilia con 700 personas a bordo. En un comunicado indicó que había reflotado el barco desde una profundidad de 370 metros. La nave se mantiene en una estructura refrigerada de transporte para llevarlo de vuelta a tierra. / efe
especial
reuters
ANKARA. Los 41 muertos del triple atentado suicida contra el aeropuerto Atatürk en Estambul han puesto de manifiesto la capacidad y voluntad del Estado Islámico (Daesh), probable autor de la masacre, de herir Turquía en su ya maltrecha industria turística, una de las fuentes de ingresos más relevantes del país. Antes de los atentados en el aeropuerto de Estambul, el Ministerio de Turismo dio a conocer las cifras de turistas extranjeros en mayo. La llegada de turistas no sólo alcanzó su récord de caídas consecutivas durante 10 meses con 2.5 millones, el nivel está 34.7% por debajo del de 2015, sino que además los hoteles y centros turísticos entraban en la temporada alta, lo que agravó la situación del sector. Las llegadas de pasajeros cayeron 35% respecto al mismo mes de 2015, tras haber registrado ya una caída anual de 28% en abril. Si se confirma la autoría del Daesh, avanzada como pista principal por el primer ministro turco, Binali Yildirim, será su tercer atentado en Estambul dirigido contra el sector turístico, tras el de la Mezquita Azul en enero, con 12 muertos (11 alemanes), y el de la céntrica calle Istiklal en marzo, con tres víctimas israelíes y una iraní. Es la fase más reciente de una re-
especial
Panorama sombrío. El atentado en el aeropuerto de Estambul toca la médula del país que ya experimenta, desde hace tiempo, el desplome del turismo extranjero en niveles alarmantes
Año negro. Un hombre mira a través de un vidrio roto en el aeropuerto de Ataturk, en Estambul.
lación entre el gobierno turco y el yihadismo que ha ido empeorando desde agosto de 2014, cuando el entonces ministro de Exteriores y después primer ministro, Ahmet Davutoglu, definió al EI como “jóvenes suníes enfurecidos”. El Estado Islámico cometió el 10 de octubre en Ankara el atentado suicida más grave de la historia de Turquía, que causó 101 muertos, contra una manifestación de la iz-
5% del PIB supusieron las ganancias del sector turístico en el país quierda a favor de la paz en el conflicto kurdo, algo que contribuyó a polarizara la sociedad, al interpretarse que los yihadistas golpeaban a los “enemigos del gobierno”.
La izquierda acusó a la policía de haber mirado para otro lado, mientras el EI organizaba redes y reclutaba a seguidores en numerosos lugares de Turquía, de forma poco disimulada. Los atentados suponen un duro golpe para el gobierno turco, dado que su buena imagen ante el electorado, también en los sectores conservadores y religiosos, depende de su gestión económica. / efe
ATENAS
Allanan embajada de México
Un grupo de 14 personas autodenominados grupo anarquista Rouvikonas irrumpieron en la embajada de México en Atenas para protestar por las violaciones de los derechos humanos que se cometen en nuestro país. A su salida los integrantes de este colectivo fueron detenidos y liberados poco después. / efe
Guiño de Europa a una futura adhesión de Escocia
Nicola Sturgeon Primera ministra de Esocia
del voto británico en favor de la salida de la UE, porque Escocia quiere dejar claro desde este primer momento que aspira a permanecer en la Unión, de cara a las futuras ne-
especial
Por mi parte he enfatizado que Escocia quiere seguir siendo parte de la UE y tengo un deber de buscar la manera de responder a la voluntad democrática”
TORONTO reuters
BRUSELAS. “Escocia se ganó el derecho a ser escuchada”, dijo el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, al reunirse con la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, quien realizó una visita a Bruselas en la que se entrevistó con responsables de las instituciones europeas. Al término de los encuentros dijo en rueda de prensa que las reuniones habían sido “efectivas” y que se va con una sensación “optimista” tras su visita a la capital europea, donde ha encontrado, dijo, “una voluntad de escuchar”. Hizo hincapié en que su visita se produce sÓlo unos días después
Respaldo. La principal ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, y el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en Bruselas.
gociaciones de separación entre el Reino Unido y los 27. Desde Bruselas, los principales líderes de la Eurocámara también se mostraron dispuestos a escuchar el deseo escocés .
“Escucharé con atención”, afirmó el Presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, poco antes de reunirse con Sturgeon, aunque aseguró que el Ejecutivo comunitario no va “a interferir” en un proceso británico. / EFE
Justin Trudeau, superhéroe
El primer ministro de Canadá aparece en la esquina de un ring en la portada de la entrega número cinco de Civil War II: choosing sides de Marvel, donde se abordan conflictos éticos internos, al interior del mundo de los superhéroes. El cómic saldrá a la venta en varias partes del mundo el próximo 31 de agosto. / efe
negocios
18
Invitación. La SHCP, a través del SAT y Nafin, exhorta a aquellas empresas con ingresos entre dos y 250 millones de pesos anuales a usar el programa Estímulo al Buen Contribuyente.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
Jueves 30 de junio de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,466.37 1.68% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,694.68 1.64% 18.85 -1.30% Interbancario NASDAQ 4,779.25 1.86% 18.53 -1.59%
eurO 20.88 -0.85% Ventanilla 20.57 -1.90% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.11% CETES A 28 DÍAS 3.86%
ORO 1,326.90 PLATA 18.4 COBRE 218.60
MEZCLA MEX. 41.51 4.63% WTI 49.88 4.24% BRENT 50.30 3.62%
Prevén faltante de hasta 200 mil mdp para 2017
La ruta del presupuesto La Secretaría de Hacienda enviará hoy al Congreso de la Unión la estructura programática del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017, un documento que guiará la integración del proyecto, aunque no permite conocer aún los montos que la dependencia propone asignar a cada área de gobierno. Los recursos asignables a cada programa de gobierno se conocerán cuando la SHCP entregue al Congreso de la Unión, a más tardar el 8 de septiembre, el Paquete Económico 2016 que incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2016. Una vez que la Cámara de Diputados reciba el documento tendrá hasta el 15 de octubre para avalar la Ley de Ingresos, que posteriormente pasará al Senado, que la analizará y aprobará en un plazo de 15 días. / MARIO ALAVEZ
LAS CUENTAS. El monto calculado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria es mayor al QUE PREVÉ LA SHCP POR menores ingresos PETROLEROS
Si bien la Secretaría de Hacienda calcula que el año próximo los ingresos públicos disminuirán en 175 mil millones de pesos, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria prevé que el faltante sea de hasta 200 mil millones de pesos. En los Precriterios de Política Económica que envió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión en abril pasado, se establece que en 2017 las arcas del gobierno tendrán un faltante de 175 mil millones de pesos, por lo que será necesario hacer un ajuste al presupuesto del año entrante. Este escenario, según Hacienda, se planteó al considerar, principalmente, que el precio promedio del barril de petróleo sea de 35 dólares en 2017, es decir, 14 dólares menos
LOS NUMERITOS
que el estimado para el año en curso. Adicional a lo anterior, Hacienda anticipó un crecimiento inercial de los ingresos tributarios, que si bien alcanzarán niveles históricos, “no servirán como un contrapeso suficiente para hacer frente a las presiones asociadas a la disminución del déficit y a los menores ingresos petroleros esperados”. Para Héctor Villarreal, director del CIEP, el escenario planteado por la SHCP en abril pasado es conservador, pues la elaboración del presupuesto debe considerar también el estancamiento de la economía y el incremento en el tipo de cambio, que generará presiones sobre la deuda externa, principalmente la contratada en dólares. “El incremento en el déficit generará aumentos en el gasto no programable, es decir, el pago de la deuda y las participaciones, por lo que la
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
Llegó el día de defender al peso desde el Banxico
A
sí, como pateando un bote llegamos ya al final de la primera mitad del año y lo hacemos con la incertidumbre de tener una economía con lento crecimiento, un dólar caro, un petróleo barato y, a partir de hoy seguramente, un mayor costo del dinero.
La economía mexicana ha cambiado mucho y quizá no lo hemos notado por la permanente turbulencia financiera, pero este país migró hacia un crecimiento sostenido por el mercado interno y no por las exportaciones. Y también tenemos una inflación que no sólo es baja,
Balance público
El año pasado, el déficit público fue el más alto del último quinquenio al superar el gasto a los ingresos del gobierno. Déficit público (% del PIB)
2011
3.85
2.4
2.6
8.63
6.5
5.89
5.45
2.4
Deuda total en billones de pesos 7.44
2.3
2012
2013
2014
2015
xavier rodríguez
MARIO ALAVEZ
15 de noviembre es la fecha límite para LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO POR EL CONGRESO
elaboración del presupuesto del año entrante será muy complicada, debido a que el ajuste tiene que ir a los programas del gobierno federal”, mencionó.
Por su parte, Marcel Dejalara, especialista en Economía del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), opinó que el recorte anunciado el viernes pasado al
presupuesto de este año por 32 mil millones de pesos dará margen de maniobra al gobierno federal para que el ajuste en 2017 se mantenga sin cambios.
sino también resistente a los embates cambiarios. A pesar de este cambio virtuoso, hay amenazas que no se pueden ignorar por la amenaza que representan para toda la economía en su conjunto. En el tablero de los focos rojos, uno muy intenso es el del tipo de cambio. Se acumulan razones que le impiden regresar a niveles que sean más tolerables. Han salido más de 11 mil millones de dólares de capitales extranjeros del mercado de deuda del gobierno federal, hay desbalances crecientes como el déficit comercial y las entradas de divisas están limitadas por los precios del petróleo, la caída de la plataforma exportadora de crudo y la baja en la actividad industrial. El peso tan golpeado es una amenaza real para la inflación con todo y los niveles de resistencia, casi má-
gicos, que ha tenido la inflación general. Si se pone un piso a las posibilidades revaluatorias de la moneda, entonces la formación de precios subirá hasta ese nivel para adaptarse. Es entonces por el peso, por su salud, por la golpiza que se ha llevado en más de año y medio que necesita el apoyo inmediato de la política monetaria. Siempre sería mejor respaldar la moneda con una inmejorable salud fiscal, con equilibrio en las cuentas públicas, una deuda baja como solía ser y una expectativa de crecimiento dinámico. Pero no existe nada de eso; entonces hay que recargarse en el costo del dinero. Hoy tienen que subir las tasas de interés por parte del Banco de México, no por el nivel de la inflación general, sino por lo golpeado que está el peso mexicano.
Hay que llevar la cotización a niveles más bajos que no provoquen heridas económicas permanentes y entonces sí suba la inflación general. E insisto en la inflación general porque el subíndice de precios al productor que no toma en cuenta los costos del petróleo ya está cercano a 6%. Y de ahí al resto de los precios hay un pequeño paso. La defensa del peso no es como la que emprendió en su momento el gobierno de López Portillo, que en una actitud canina de protección de una paridad fija lo único que logró fue traspasar, en automático, la crisis cambiaria al resto de la economía. El dinero más caro afecta el desempeño económico, pero la inflación más alta trastoca cuestiones más importantes como el poder de compra, sobre todo de las personas más pobres.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
NEGOCIOS I 24horas PUEBLA
Jueves 30 de junio de 2016
19
pesos es el precio por litro de la gasolina Magna a partir de mañana
14.27
pesos será el costo de la gasolina Premium
Aumenta 1.8% el precio de la gasolina Magna INCREMENTOS. Los automovilistas pagarán 24 centavos por cada litro de ese combustible y que representa 78% de las ventas totales; la Premium aumenta 34 centavos MARIO ALAVEZ
A partir de mañana, el precio al público del litro de la gasolina Magna se incrementará 1.8%, después de que se mantuvo seis meses en 13.16 pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con ello, la gasolina de bajo octanaje se venderá en 13.40 pesos por litro, aunque se mantiene cuatro centavos por debajo del precio del año anterior. Además, la dependencia anunció un incremento de 2.42% en el precio de la gasolina Premium, con lo que el litro se venderá en 14.37 pesos. A pesar del incremento en el precio por litro, la gasolina Premium también se mantuvo un centavo por debajo de su valor al público durante el año anterior, pues en 2015 se vendió en 14.38 pesos. El precio que se mantiene sin cambios es el del diésel, que se venderá en 13.77 pesos. Para este año, la SHCP determinó que las cotizaciones de los combustibles fluctuarían de acuerdo a los precios internacionales de la gasolina, siempre y cuando las variaciones se mantuvieran dentro de un rango de 3% sobre el rango del año anterior, es decir, el
Apoya Senasica medida contra la papa de EU El director en jefe del Senasica, Enrique Sánchez, afirmó que “la sanidad no se negocia; se respalda científicamente” en referencia a la decisión adoptada por el gobierno mexicano al prohibir la entrada al país de papa procedente de Estados Unidos.
de la gasolina Magna no puede ser mayor a 13.96 pesos por litro, ni menor a 13.16 pesos. La dependencia explicó que los incrementos responden a la recuperación en las cotizaciones del petróleo, materia prima que se utiliza para la producción de gasolinas, así como al encarecimiento de los combustibles en Estados Unidos, que generalmente se incrementan en verano, debido a una mayor demanda de para utilizarse en aires acondicionados. El incremento en los combustibles no implica un aumento en las cuotas del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas. En el acuerdo para establecer los precios máximos de los combustibles y las cuotas de IEPS para el mes de julio, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda determinó que por cada litro de gasolina Magna que se venda se pagarán 3.66 pesos, mientras que el mes pasado la cuota era de 3.72 pesos. Aunque el costo final del diésel se mantuvo sin cambios, la cuota del IEPS sobre este combustible disminuirá 24 centavos en julio, al pasar de 5.14 pesos por litro hasta 4.90 pesos.
El responsable del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que la Secretaría de Agricultura revisa el razonamiento jurídico por parte del séptimo juez de Distrito de Los Mochis, Sinaloa, quien declaró inconstitucional las medidas fitosanitarias de la dependencia. Si bien al Senasica no le corresponde intervenir en la parte jurídica, en lo que corresponde al área científica se llevó a cabo el análisis del producto y se establecieron las medidas de mitigación de riesgos, las cuales ya se aplican. / REDACCIÓN
La moneda mexicana recuperó 30 centavos este miércoles, previo al anuncio sobre política monetaria que hará el Banco de México (Banxico) este jueves, cuando decidirá si incrementa o mantiene su tasa de interés referencial. Analistas de bancos como Ve Por Más, Barclays, Banorte y Scotiabank coinciden en que la presión que genera la salida de Reino Unido sobre la moneda mexicana es motivo suficiente para que en la reunión que sostendrá hoy al mediodía la Junta de Gobierno del banco central decida elevar entre 25 y 50 puntos base la tasa de interés referencial para apuntalar la confianza en el peso. En caso de confirmarse la decisión, ésta sería la segunda ocasión en la que el organismo gobernado por Agustín Carstens suba la tasa de interés en el año, sin que la Fed tome una decisión similar, pues el 17 de febrero pasado la tasa pasó de 3.25 a 3.75%. Ayer, el billete verde cerró en 18.53 pesos, lo que representó una baja de 1.55% respecto del martes. El lunes la divisa llegó hasta 19.19 pesos en el mercado interbancario en el contexto de la decisión de Reino Unido de separarse de la Unión Europea, después de que en los días previos al referéndum, la moneda había cedido. Otro factor que causó un tropiezo en la divisa estadunidense fue el incremento en las
Recupera terreno La moneda mexicana subió en dos jornadas 3.43% frente al dólar, con lo que recuperó parte del terreno que perdió el viernes y el lunes, tras conocerse el triunfo del Brexit 18.8020 16/06/2016
18.4895
19.1900 27/06/2016
18.5390 18.1220 08/06/2016
01/06/2016
29/06/2016
19.40 pesos
es la cotización máxima del dólar interbancario; el lunes estuvo a sólo 21 centavos DEL histórico
apuestas sobre la estabilidad en la tasa de interés referencial de la Reserva Federal (Fed) de ese país, pues la volatilidad internacional y la solidez de la economía de la Unión Americana apuntan a que la tasa no cambiará en lo que resta del año. / MARIO ALAVEZ
xavier rodríguez
13.40
cuartoscuro / archivo
Sube el peso en espera del anuncio del Banxico
Jueves 30 de junio de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
música El set list Church of the poison mind
Lo que debes saber
Culture Club fue el primer grupo británico, después de Los Beatles, en tener tres temas de su disco debut en el top 10 de Estados Unidos.
Fue el primer grupo en la historia en recibir un disco de diamante en Canadá, por un millón de copias del álbum Colour by numbers.
La banda ha ganado un Grammy (Mejor Artista Nuevo, 1984) y dos Brit Awards (Mejor Grupo Británico y Mejor Sencillo Británico, 1984).
Su nombre surgió de la mezcla de un irlandés como vocalista, un negro en el bajo, un anglosajón en la guitarra y teclados y un baterista judío.
It’s a miracle I’ll tumble 4 ya Move away Everything I own Black money Victims Time (clock of the heart) Like I used to Different man Miss me blind Do you really want to hurt me?
Encore: Runaway train Karma chameleon Starman Bang a gong (get it on)
Sus discos
Kissing to be clever (1982)
Colour by numbers (1983)
UNA DE LAS AGRUPACIONES MÁS EXITOSAS DE LOS OCHENTA, CULTURE CLUB, SE PRESENTARÁ POR PRIMERA VEZ EN EL PAÍS ESTE FIN DE SEMANA
ELLLEGA CLUB A MÉXICO EL INICIO DEL CLUB
Jorge Ávila
Durante la primera mitad de la década de los ochenta fue uno de los grupos más famosos del mundo, llenando arenas y cosechando admiradores a diestra y siniestra. Su estilo musical, que mezcla new wave británico con reggae, calipso, country y hasta salsa es producto del crisol de culturas de sus integrantes, lo cual le dio el nombre que lo hizo famoso: Culture Club. La banda británica comandada por George Alan O’Dowd –nombre real de Boy George– se presentará por primera vez en territorio mexicano, con dos conciertos programados para este fin de semana: mañana 1 de julio en la Arena Ciudad de México y un día después en el Bajamar de Ensenada, Baja California. El cuarteto conformado por Boy George, Roy Hay, Jon Moss y Mikey Craig presentará en territorio azteca los éxitos que lo convirtieron en un clásico ochentero, con temas como Church of the poison mind, Move away, Time (clock of the heart) y Karma chameleon, entre otros.
Waking up with the house on fire (1984)
From luxury to heartache (1986)
Don’t mind if I do (1999)
35 2 años tiene la agrupación, surgida en Londres en 1981
conciertos ofrecerá en México: CDMX y Ensenada
Boy George solía presentarse en el Blitz Club londinense en 1981, acompañando al grupo Bow Wow Wow y actuando bajo el nombre de Lieutenant Lush, cuando decidió armar su propia banda, misma que fue firmada por Virgin Records, sacando un par de sencillos con los que no pasó nada: White boy y I’m afraid of me. Sin embargo, la tercera fue la vencida. Tras lanzar Do you really want to hurt me?, tercer sencillo del álbum Kissing to be clever, George y compañía alcanzaron la fama mundial tanto por su música como por el para esa época extraño aspecto de George, completamente andrógino y sexualmente ambiguo, lo cual convirtió al cantante en portada de decenas de revistas y tabloides. Su segundo álbum, Colour by numbers (1983), se convirtió en un clásico de la década gracias a temas como Church of the poison mind, Miss me blind, It’s a miracle, Victims y Karma chameleon, el mayor éxito de su carrera. DECLIVE Y REGRESO
Pero hacia 1983 George se hundió en adicciones y en líos con sus compañeros, lo que aunado a las presiones de su disquera para repetir el éxito de Colour by numbers provocó que su tercer álbum, Waking up with the house on fire, no tuviera el mismo recibimiento. Para 1986, con la grabación de From luxury to heartache, George estaba en su peor momento y esto provocó la ruptura del grupo. Tuvo que pasar más de una década para que la banda se reuniera de nueva cuenta en 1998, culminando con un gran concierto en el Royal Albert Hall en 2002. Después, tras una exitosa carrera de George como dj (y una breve época de Culture Club con Sam Butcher como vocalista), la banda se juntó otra vez hasta 2014, cuando comenzó una nueva gira y grabó un esperado disco que aún no ha sido lanzado. Así, el Club Cultural llega a México para darle a sus fans una buena dosis de nostalgia.
Jueves 30 de junio de 2016
24horas puebla
21
Llevarán a Mi amiga la gorda Teatro. El productor Gabriel Varela volverá a montar la comedia teatral “Mi amiga la gorda”, y hará gira por el país. Ana Patricia Rojo vuelve a ser la protagonista, y estará acompañada por Pablo Lyle y Ferdinando Valencia.
Isfel
prepara álbum de pop La actriz y cantante Violeta Isfel cumplirá su sueño de lanzar un disco en el género pop, de la mano del compositor y arreglista Gustavo Lara, quien participa en La voz… México y del productor Michel Bernal. En conferencia de prensa, donde dio los pormenores de su lanzamiento musical, Isfel destacó que “para dar el paso firme en este proyecto, lanzamos hoy la convocatoria a todos mis seguidores, para que me manden sus propuestas de canción y escoger una que será incluida en el disco; la recepción de temas durará sólo 20 días, por lo que cierra el próximo 18 de julio”. Detalló que tanto ella como Gustavo Lara y Michel Bernal calificarán los temas y de ahí realizarán la selección. Isfel afirmó que en México existe mucho talento artístico, por lo que estará orgullosa de dar voz a un tema de algún autor desconocido. Indicó que este sueño de ser cantante, ha sido siempre una constante, por lo que su deseo es llenar foros. En tanto, Gustavo Lara, quien también le dará algunos temas de su inspiración, señaló: “Será todo un reto, pero apostamos al talento de Isfel; de hecho buscamos un equilibrio entre ella y la música, queremos que suene a color violeta y a su lenguaje y que vaya acorde a su edad, porque no será un producto de marketing”. / Notimex
Cameron critica
especial
a El despertar de la fuerza
Desarrollo. Cameron realiza las cuatro secuelas de Avatar.
James Cameron, director de Avatar y Titanic, las películas de mayor recaudación en la historia, considera que a El despertar de la fuerza, última entrega de la saga de Star Wars dirigida por J. J. Abrams, le falta la imaginación visual que aportó George Lucas a las cintas anteriores. “George Lucas es amigo mío y mantuvimos el otro día una buena conversación sobre esto”, dijo el cineasta en una entrevista publicada en YouTube.
“No quiero decir mucho sobre la película porque también le tengo mucho respeto a J. J. Abrams y quiero ver adónde llevan la historia, ver qué hacen con ella, pero debo decir que el grupo de seis películas de George tenía una imaginación visual innovadora, y esta cinta es más un remedo de cosas y personajes que ya viste antes”, indicó el realizador. Cameron, eso sí, concedió que el filme “dio pequeños pasos adelante con los nuevos personajes”. / EFE
la vida en vino y otras cosas sommelier michelle carlín @purpleandwine
El famoso vino de hielo
E
laborar vino y todo el trabajo que conlleva son una sinfonía de trabajo arduo, desueñosyesperanzasdepositadas en una uva; es confiar en la naturaleza para que con su clima y el suelo de la región se puedan elaborar cosas maravillosas, y es depositar la responsabilidad de un gran peso sobreloshombrosdelenólogoquien con su experiencia sabrá conjugar todo para lograr algo fantástico. Pero cuando el clima es testarudo o el hombre lo es, y este último se empeña en perseverar en condiciones complicadas, pueden lograrse cosas divinas cuando se trabaja con la naturaleza a favor y el vino de hielo (icewine) es uno de esos resultados. Su origen se remonta siglos atrás, a la zona alemana de Franconia donde las condiciones climáticas permitieron cosechar la uva Riesling completamente congelada, y con la intención de salvar la cosecha éstas fueron prensadas y obtuvieron un néctar denso con alta concentración de azúcar creando así un nuevo estilo de elaboración de vino; pero no fue sino hasta los años 60 del siglo pasado cuando los alemanes y austriacos empezaron a elaborar de forma regular este estilo de vino conocido como eiswein. Esto fue inspiración para Canadá, que hoy es el productor número uno en calidad y cantidad en el mundo. Peculiaridades Posee muchas cosas especiales. Su nombre lo dice: es un “vino de hielo”, está elaborado con uvas congeladas como la Vidal, Riesling y Gewürztraminer como exponentes blancas, y tintas como las uvas Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon. Elaborarlo es toda una odisea: imagina que las uvas se deben dejar “colgadas” en la vid por más tiempo que el de la temporada normal (temporada normal en el hemisferio norte es el periodo agosto-octubre) para cosechar posiblemente hasta finales de diciembre –hay casos en los que se puede cosechar incluso de febrero a marzo–; las vides deben protegerse con redes, ya que los granos de uva son tan dulces que representan una delicia para diversos animales. Cuando las temperaturas desciendan a
menos 8 grados centígrados, o más, hay luz verde para llevarse a cabo la cosecha. Como las máquinas cosechadoras no están diseñadas para racimos congelados la recolección debe hacerse manualmente, lo cual hace de ese momento una aventura para la resistencia humana. Una vez llevadas las uvas a la bodega, son prensadas al aire libre para conservar la congelación, ya que si la temperatura se eleva se diluye el azúcar concentrado –de una tonelada normal de uva se puede obtener un promedio de 720 litros de mosto y de uvas congeladas se obtienen 120 litros de la misma cantidad de uvas–; una vez que su fermentación inicia puede durar hasta tres meses cuando en vinos blancos, rosados y tintos no suele ser mayor de tres semanas. Su sabor A pesar de que posee altos contenidos de azúcar, las uvas conservan una correcta acidez que le permite tener armonía de sabores: aromas a manzana, flores blancas, durazno, melocotón, mango y guayaba son comunes en este tipo de vinos, todo eso acompañado de un cuerpo con textura sedosa, ideal para maridarse con postres, e incluso con comidas saladas como foie gras o queso azules. Para su comercio comúnmente se presenta en botellas de 375 ml porque no se requiere demasiado para saber de lo que se trata: una porción de una onza es suficiente para disfrutar de este néctar. Tiene un precio arriba de lo normal, ya que en el mercado es de 800 pesos en adelante. Y sin duda, ¡lo vale! Después de todo, imagina todas las bufandas que se deben comprar para trabajar a temperaturas bajo cero. Fe de erratas La semana pasada hice una referencia acerca de los tapones nomacorc para cerrar botellas de vino, a los cuales señalé como sintéticos; pero mi buen amigo Stefano Svizzeri, Italian Wine Ambassador, me corrigió pues Nomacorc produce corchos de origen natural pues están elaborados de biopolímeros renovables hechos de la caña de azúcar.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Jueves 30 de junio de 2016
FALTAN
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
36 DÍAS
Están preocupados. “Bienvenidos al infierno: la policía y los bomberos no reciben paga. quien venga a Río no está seguro”, se lee en una manta sostenida por policías, quienes aseguran que han pedido donativos para artículos de limpieza, bolígrafos y hasta papel higiénico. Lo anterior tiene preocupados a los organizadores de los Juegos.
E AYER RESULTADOS D mujerea s6-2 y 6-1 K. Kozlova
A. Radwansk rykova 3 y 6-4 M. Riba E. Bouchard 6J. Konta 5-7 1-6 y M. Puig 6-0 y 6-4 va P. Kvito 6, 7-5 y 6-2 3ic A. Petkov
S. Cirstea N. Hibino
es hombic r . Mannarino 6-4, 6-3 y 7-6 A N. Djokov 0, 6-3 y 6-4 R. Federer 6y 6-4
M. Willis
F. Mayer 7-5, 6-4 D. Thiem 7 T. Berdych 6y 6 15, 7ic I. Dodig 6-7, 3 y 4-6 B. Tom -4, 3-6, 3-6, 6F. Verdasco6
e l p m Cu
n a r su g o n e su años, cayó 5 2 e d o ic n á mana is, brit Marcus Will , pero hasta hace una se leo p r ante Federe ras, por hora, en su em lib cobraba 30 e tenis d de profesor
Tenista suizo
Perfil
parece ó que Marcus Willis s Willis asegur l La historia de alla de Hollywood, itánico Marcu ra br nt El ce a nt st pa pi a la derer en la salida de la Marcus jugar ante Fe que ayer llegó ra fue una al ub re Cl n is ta nn es Te d pa an pero gl on En l ed Al bl l de l de Wim creíble” cancha centra ger Federer y, adeexperiencia “in os Ro a e que el de hoy rs as ta EdaD: 25 añ enfren habio de los más y dijo entre ris oy ap el ar ci su “miércoles : do TP si A ha g in no más, presen k r) o. (aye R an idores del suiz 2 o 77 st de 10 mil segu entra en el ranking re tual”. el é ar que record Willis se encu ción Ganancias o “Esto es algo bió una invita nervioso, com ci ba Re . ta Es . ATP la da vi i totales res 772 de cación de m en la pista torneo de califi ron, ya que jugué 95,129 dóla al te rm an no st es ba para jugar el es superó las tr eo que lo hice y cr ro am pe Sl Twitter l, d ra an nt ce del Gr 0 cuadro prin el en la se @Willbomb9 en ar . o al jo di st di bien”, das para in partido que te agotado, ed. el r en sp po cé am is e et ill pl br W m so felicitó a “Estoy co . Sin cipal del torneo ana antes del camÍdolo. Federer Wimbledon. pere un poco í que quizá es de do una as l na ra 30 Hasta una sem ga nt a ce he ab e ha canc , Willis cobr segunda o, creo que m co en rg ni ba yó itá ca br em o er e at ay peon de clas ió. dro principal y rer. ra impartida cerveza”, añad Fede ado y libras por ho te tir re an a eo ba nd rn ta ro to es un ya es jugó de tenis, pues eso, pero un día el Hace tres mes primera ronda; ep en ió rd pe s Unihasta con sobr su realidad y deciy z tró ó en Túne nó 320 euros y ahí se plan- fue: ‘No te puedes ir a Estadorarme. espejo le mos mil dólares asegur ga nt a co as en nd en ap segu as de retirarse por r el s porque acab taba dió cambiar. en ganancias luego teó la idea de edor. Presen nde tenis, do seas idiota! No puedes deja s. es as cl r da a e “Era un perd la pi cu rs no s ar ca sta ¡Y M da di ha r ia de do ga as y m na lle z m de ve le ca bía de ó emocio a la mujer que sobrepeso, be y no tenía la motitenis’”, confes , se dio pero conoció gunda ronda se la primera cita son a ez de rv és ce pu a es de io D a ev tas . or pr da ó ah vi y ur se la te y eg ó on bi ria”, as illis y Ba a dentista de Wimbled vación necesa el romance. W y él vive un sueño ifer Bate es un r nn r Je po re ba de ta Fe es te perder an . pareja feliz illis, pero él las Wimbledon. enamoró de W nidos a jugar su últi- una ha cristalizado en Wimbledon del hotel con a U s rá se bí Incluso salía e do nd sa qu ta te no y Es ucho partir a aradas, pues ing mejorará m nis. . maletas prep a carta en el te me dijo esa noche Su rank gar un día más m / Redacción ju s. ra de pa da ía ni ar e al cuasi regres más oportu “Lo primero qu iguió su boleto Hasta que cons
Willis
60
reuters
La historia de Marcus es simplemente increíble; el tenis merece más jugadores como él. Lo de hoy (ayer) fue en realidad sensacional” Roger Federer
“Me merezco una cerveza”
dXT I 24horas PUEBLA
Jueves 30 de junio de 2016
Latitudes
23
Alberto Lati
@albertolati
Por su pase. El equipo luso durante su preparación para enfrentar a su rival, Polonia, y con ello avanzar en la contienda.
Portugal se mide a Polonia por un boleto en semifinales El equipo luso, con su goleador estelar Cristiano, buscará ante Polonia su pase a semis en la Eurocopa 2016, en partido anunciado para llevarse a cabo en el Estadio Vélodrome de Marsella. Portugal ofreció un encuentro cerrado y eliminó 1-0 a Croacia, en el Bollaert en Lens con un gol de Quaresma, en tiempo extra. Polonia, dirigida por Nawalka, avanzó a los cuartos del certamen
europeo, tras eliminar en penales a Suiza 1-1 (5-4), en el Estadio Geoffroy-Guichard en Saint-Étienne. Blaszczykowski anotó por los polacos al minuto 39, pero los suizos lograron el empate al 82’ por conducto del atacante del Stoke City, Shaqiri para forzar la prórroga y la definición por penales. Los portugueses, dirigidos por Santos, buscan no depender exclusivamente del ariete del Madrid ante la zaga polaca, en un juego donde se esperan pocos goles. / Agencias
cuartos de final
vs.
Polonia Portugal Hoy, 30 de junio, 14:00 h. Canales 5, 7 y TDN
ocho goles lleva Cristiano Ronaldo en las Eurocopas disputadas y está a uno del récord histórico
Los Cabos nace con buena estrella
leslie pérez
El Abierto Mexicano Los Cabos presentó al cuadro de sus jugadores para su primera edición, la cual se jugará del 8 al 13 de agosto y cerró con un ranking 71, lo que significa que su año debut tendrá a tres jugadores dentro de los 20 primeros, aunque para esas fechas seguramente serán más. Dominic Thiem, ganador del Abierto Mexicano de Acapulco, es el primer sembrado del torneo y estarán Bernard Tomic y Feliciano López./ Redacción
Insignia. Daniel Aceves posó con la antorcha de la justa veraniega rumbo a Río.
reuters
Orgulloso de portar la antorcha
Austríaco. Thiem llega como la gran figura a Los Cabos.
Daniel Aceves, ex medallista olímpico, será el único mexicano en portar la antorcha de la justa veraniega en su camino rumbo a Río de Janeiro y será el número 111 en hacer un recorrido por Curitiba. Una réplica de la antorcha fue presentada ayer en la Ciudad de México. “Estoy agradecido con el Comi-
té Olímpico Mexicano, el Comité Olímpico Internacional y Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Río 2016, ya que es un alto privilegio que me permite concluir un ciclo como portador de las antorchas”, comentó. “Ser parte de una tradición, de un símbolo valioso como es la bandera olímpica, los aros, el himno y la carta olímpica”, declaró orgulloso. El mexicano recorrerá de 200 a 500 metros con el estandarte olímpico. / Luis Enrique Ramírez
U
na imagen que pronto ascendería a la iconografía nacional y ahí por largo tiempo se quedaría: Arjen Robben desplomándose en el área chica mexicana, Rafael Márquez alzando las manos, Miguel Layún buscando al árbitro en ruego de absolución y un estadio, el Castelao de Fortaleza, en vilo. Dos años desde que la mexicanidad incorporó a sus laberintos de soledades, tragicomedias y niños héroes envueltos en banderas, el #NoEraPenal, de tan célebre ya trillado. Ese día muchos entendieron dos términos indispensables para aproximarse a la realidad actual: los memes y lo viral. Ya Robben se tiraba en una piscina olímpica, fusilado en una guerra a blanco y negro, incrustado en pinturas de campañas bélicas ancestrales, como bailarina con tutú, cayendo del paracaídas, bailando el no menos viral Gangnam style, en la acapulqueña Quebrada, volando en una lucha libre y hasta abrazado de Di Caprio en el Titanic. Más allá del ingenio mexicano en su máxima dimensión, por enésima vez constatamos en Fortaleza el primero de los males de nuestro futbol: no saber ganar. Si el árbitro erró o el jugador lo engañó, es tema distinto; la realidad es que nuestra selección no podía perder el control de ese partido, como en muchas otras ocasiones se ha desvanecido en el momento que divide a los que ganan de los que no. Dos años y lo que ha acontecido desde entonces con el Tri. El abrupto final de Miguel Herrera precipitado por cuestiones extracancha, aunque antecedido también por muy malos momentos sobre el césped (contra Panamá, cuando el #NoEraPenal se revirtió). El interinato de Ricardo Ferretti que, como sea, cumplió con su meta. La llegada de Juan Carlos Osorio que, tras una racha de muy buenos resultados, se colapsó con la peor derrota en la historia de nuestro futbol. Pase lo que pase de aquí a Rusia
especial
reutersd
#DosAñosNingunaLección
2018, este ciclo ya no habrá sido impecable: de nuevo cambios en el timón, de nuevo rupturas con opinión pública y afición, de nuevo derrotas en instantes cumbre. Por supuesto, prefiero un buen cierre en Rusia que un gran cuatrienio mal culminado, pero las sensaciones hoy, a dos años del #NoEraPenal, distan demasiado del optimismo. La generación de talentos para un genuino relevo generacional es insuficiente y continuamos con veteranos loables en su longevidad, aunque cuya permanencia habla de que no hay quien los sustituya. Muchos de nuestros principales valores padecen para perpetuar su brillo e incluso para destacar regularmente en Europa. La continuidad no existe y nadie descarta que otra modificación emerja tanto en la dirección técnica como a escala federativa. Lo más grave, que tanto nos ocupamos por culpar a Robben, como si en nuestro país nunca ningún jugador se hubiese echado un clavado, como si fuéramos el reino de la impecabilidad moral, que nos olvidamos de lo esencial: ver lo que no hemos sabido hacer deportiva y culturalmente. Y eso que no hemos sabido hacer es aprender a ganar. Ni antes de Robben, ni en ese 29 de junio de 2014 marcado por la caída de Robben ni dos años después de Robben. En el futbol, como en la vida, es imprescindible evolucionar; da la impresión de que aquí seguimos igual; ni mejor ni peor, igual.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas