24horasPuebla
Martes 1 de marzo de 2016
@24hpue
¿Qué le falta
al
madrid?
hacen mandatariOs PACTo províctimas puebla P. 8
mayor seguridad para ciclistas efe
deportes P. 22
Ejemplar gratuito
cortesía ayuntamiento de puebla
www.24horaspuebla.com
cortesía gobierno del estado
año I Nº 96 I puebla de zaragoza
puebla P. 7
Días... ¡de la tiznada!
Sálvense de un abrazo que embarra de negro, plateado, cromo y otros colores con que se disfrazan la piel jóvenes que desde niños hacen la travesura tradicional un mes antes de la Semana Mayor en las calles de San Nicolás de los Ranchos. Se llaman xinacates y van armados con cualquier cosa para pedir monedas, refresco y cerveza luis conde
especial P. 11
Usa helicóptero y no sabe de quién es
Afirma la candidata del PRI a la minigubernatura que desconoce si la nave en que va a giras –aunque dice que ella es “de a pie”– es rentada, cuánto cuesta o si es prestada P.4 y 5
serafín castro
Blanca Alcalá utilizó cinco veces aeronave, pero sólo reconoce una
señala precandidato
morena falla en democracia Rogelio Romero explica que se apuntó de última hora para romper dominio de AMLO puebla P. 6
rumbo a la mini
primicia: equipo de campaña
‘el precioso’ en facebook
en la buap
lozano: marín, factor volátil
nuevo director de derecho
A través de Twitter, el periodista Mario Alberto Mejía da a conocer a los colaboradores de la candidata priista P. 5
hoy Escriben
La “resurrección” de Marín tuvo su efecto en la red social: entérate en esta infografía puebla P. 13
furiosos se pusieron los adictos al marinismo contra lydia cacho y denise dresser” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
archivo/agencia es imagen
#Elcuerponomiente
archivo/agencia es imagen
marinistas, la mayoría
La figura del exgobernador es un “cartucho que puede explotar en cualquier momento” P. 5
los priistas se creen competitivos, pero su fortaleza no se ve, no se siente” ignacio juárez galindo P. 5
Roberto Santacruz Fernández está al frente de la Facultad, desde ayer, por dos años puebla P. 8
el oficialismo, con los errores en qroo, podría perder esa entidad” pAscal beltrán del río P. 16
2
24horas I puebla
Martes 1 de marzo de 2016
: Segunda : concluye plazo
: previsiones I deleite al paladar
ricardo rodríguez/agencia es imagen
Panistas de doble moral
Puebla y sus cervezas
Pues con la novedad que Hilario Gallegos Gómez, quien hace unos días criticó la convocatoria para la elección del candidato del PAN a la minigubernatura, simplemente omitió inscribirse como precandidato. Así lo como lee. El panista resultó muy Hilario crítico –por no decir criticón– pero Gallegos en el momento de la verdad simplemente hizo “como que la virgen le hablaba”. Pero su acción no quedó ahí: junto con varios militantes albiazules presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla e –a la par– inició un juicio de amparo. Los conocedores de la ley electoral nos dicen que ambos recursos no procederán aunque Gallegos Gómez vaya a bailar a Chalma. ¿Será?
La capital es la cuarta ciudad del país con mayor producción de cerveza artesanal, por lo que el próximo fin de semana se llevará a cabo la segunda edición del festival Puebla y sus cervezas en el estacionamiento de Galerías Las Ánimas. Humberto Rivas, representante de los cerveceros poblanos, refirió que el festival se realizará los días 4, 5 y 6 de marzo. Esperan que asistan 6 mil personas y se genere una derrama económica de 2 millones de pesos. En este encuentro participan 22 marcas provenientes de Chipilo, Atlixco, Cholula, Tehuacán y la ciudad de Puebla. La entrada al festival cuesta 65 pesos. Las primeras mil 500 personas recibirán un vaso de cristal conmemorativo, mientras que las cervezas tendrán un costo desde los 35 pesos./ margot castro
Al dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, no le quedó otra que “tragar sapos” cuando fue interrogado sobre por qué el tricolor no pudo concretar una coalición con el PT y Nueva Alianza en Puebla. “Nos hubiera gustado que fueran Manlio con nosotros pero parece que los Fabio compromisos que tenían con el gobierno de Moreno Valle fueron mayores”. En otras palabras, terminó por reconocer que el gobernador de Puebla se vio más hábil que ellos en la operación política. ¿Será?
Regaños Nos cuentan que más de uno está enojado con María López y Sandra Izcoa, integrantes del equipo de comunicación de Blanca Alcalá y del PAN estatal, respectivamente. A la primera la responsabilizan de perMaría López mitir el desbordamiento de los fotógrafos en la toma de protesta de la candidata, mientras que a la segunda le llamaron la atención en plena conferencia de prensa por estar más interesada en su celular. ¿Será?
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
: en el portal losminis paralamini indispensables de hoy
5
de
Vívelas Para ver a Blanca Alcalá
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Infórmate en estas infografías cómo les fue a Blanca Alcalá y Tony Gali en su semana de precampaña
Con tu dispositivo móvil, lee el código QR y entérate de las cinco novedades informativas de este día
las
Tragar sapos
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que hoy concluye el plazo para recoger las credenciales para votar en la entidad. Todos los ciudadanos que tramitaron, por primera vez, su inscripción al padrón electoral o solicitaron la renovación, actualización o reposición de su credencial para votar deben ir por ella al Módulo de Atención Ciudadana donde la solicitaron. El INE invitó a las personas que estén en este caso, para que recojan su nueva credencial y estén en condiciones de participar en la jornada electoral de este 5 de junio de 2016. El único requisito que debe cumplir el ciudadano es llevar su recibo./ redacción
archivo/agencia es imagen
¿A quién beneficia la filtración del discurso de toma de protesta de Blanca Alcalá como candidata? ¿Cuál es la razón de fondo de un movimiento que resultó demoledor para la senadora con licencia? ¿Qué ruptura o confrontación se esconde Alejandro detrás de la filtración? ¿Por qué un Armenta día antes de la unción priista se reveló la renuncia de Alejandro Armenta Mier como coordinador de la campaña? ¿Cuál es la pinche señal que se esconde frente a los ojos de todos? ¿Cuántos grupos o políticos se encuentran en pugna por una campaña que no termina de cuajar? ¿Quién se beneficia? ¿Quién se perjudica? ¿Quién?
credencial de elector ine
Más info, aquí
ricardo rodríguez/agencia es imagen
¿Quién es el traidor?
ricardo rodríguez/agencia es imagen
: ¿SErÁ?
@QuintaMam
Desarrollo precampaña de Tony Gali
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
PUEBLA
De gira. A partir de mañana y hasta el domingo, el líder de Morena, López Obrador, visitará 20 municipios de la Mixteca
MARTES 1 DE MARZO DE 2016
Bitácora de vuelo del helicóptero XA-ISA con Blanca Alcalá
LA QUINTA COLUMNA
MARIO ALBERTO MEJÍA
6 de febrero Municipio de destino: Tecomatlán Evento: Clausura de la Espartaqueada 2016 Pasajeras: Blanca Alcalá Ruiz Diputada Silvia Tanús ESPECIAL
@QuintaMAM
La Bruja Adriana y Don Beltrone Contra Lydia Cacho y las Mujeres lladas, si se habla de canalladas y alguien publica las canalladas, es cómplice de las canalladas”. Es claro que don Beltrone entendió. Vaya que entendió. (De ahí su furia sonorense). Y con un lenguaje cantinflesco creyó que saldría por peteneras. Sí salió, pero se entrampó. En pocas palabras fue víctima de un machismo similar al que se practica en varios espacios de opinión poblanos. Sí: metafóricamente llamó canalla a una mujer que fue víctima de un compadre suyo: Mario Marín Torres. Ese compadre al que está pensando colocar –para beneplácito de sus adictos– en una Delegación del CEN del PRI en algún lugar de la República. ¿Será Veracruz su nuevo sitio? Don Beltrone, ya lo sabemos, es el Manuel Bartlett priista: un personaje que viniendo de los drenajes pretende ahora pasar como demócrata. Uno y otro son lo mismo. Para qué desgastarnos. Uff. Recontra uff. Que la bruja Adriana los limpie de sus pecados o los aconseje. Por cierto: Nadie le cree al misógino Beltrones esto que le declaró en su momento a la revista Quién: “Fui un niño que aprendió primero de su abuela, luego de su madre, luego de su esposa, luego de su hija y luego de su nieta, de tal manera que soy un auténtico producto de la mujer”. Si esto fuera cierto no se expresaría de tal manera en contra de una mujer que fue doblemente víctima. Sí. Claro. Faltaba más. Me refiero a Lydia Cacho. Vergüenza debería darle.
Pasajeros: Blanca Alcalá Ruiz Edgar Chumacero Édgar Chumacero 23 de febrero Destino: Xicotepec Evento: Encuentro con delegados EXPECIAL
S
umamente furiosos se pusieron los adictos al marinismo contra Lydia Cacho y Denise Dresser por los tuits que recordaron la trama macabra instrumentada por Mario Marín y Kamel Nacif en contra de la periodista y escritora Lydia Cacho. Su furia –sempiterna– se recrudecía en cada tuit que tocaba a su patrón. No podía ser de otra manera: son los hijos putativos de un padre muy obsequioso. En su afán de mover la colita –cosa en lo que son expertos–, les recriminaban a las señoras Cacho y Dresser sobre temas que no venían al caso, salvo para sus muy particulares intereses. Sus aullidos –sus ladridos– fueron poco escuchados. Y es que no merecieron ni medio tuit ni medio comentario. Seguirán en lo suyo a lo largo de la precampaña, la etapa del silencio y la campaña. Para eso es que les pagan. Pero vayamos a cosas verdaderamente serias. Uno de sus patrones, Manlio Fabio Beltrones, reaccionó de fea manera a la pregunta de Mario Galeana, la revelación en materia de crónica política en los últimos meses. Y es que a una pregunta sobre lo dicho por Lydia Cacho –“La simulación política del PRI en Puebla es inaceptable. Manlio Fabio Beltrones apoyando a red de tratantes de niñas a volver al poder”– contestó como cualquier político de barrio. Vea el hipócrita lector: “—¿Qué opinión le merece las acusaciones de Lydia Cacho? A través de Twitter ella lo señala puntualmente a usted de encubrir o de apoyar a una red de pederastas… “—Yo creo que usted está equivocado. No le entiendo nada. Y si se reparten las cana-
10 de febrero Destino: Tehuacán Evento: Informe de la alcaldesa
Pasajeras:: Blanca Alcalá Ruiz
Diputada Graciela Palomares Diputada Xitlalic Ceja García Regidora Karina Romero Alcalá 14 de febrero Destino: Zacatlán Evento: Informe municipal Pasajeras: Blanca Alcalá Ruiz Diputada Graciela Palomares
23 de febrero Destino: San Martín Texmelucan Evento: Encuentro con delegados Pasajera: Blanca Alcalá Ruiz
Alcalá admite uno; ha hecho 5 vuelos “NO TENGO LOS DATOS” RESPONDIÓ A ADELA MICHA EN RADIO LA CANDIDATA DEL PRI A LA GUBERNATURA QUE SE DIJO “DE A PIE” Y UTILIZA HELICÓPTERO PARA DESPLAZARSE REDACCIÓN
Aunque 24 Horas Puebla documentó cinco vuelos en helicóptero entre el 6 y el 23 de febrero, la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, reconoció sólo un viaje hecho “por excepción” a Xicotepec de Juárez. En entrevista radiofónica con Adela Micha, en Grupo Imagen, la senadora con licencia aseguró además desconocer si la aeronave es rentada o prestada, y quién es el propietario de la misma. Sin embargo, también fue transportada en el helicóptero XA-ISA a Tecomatlán, Tehuacán, Zacatlán y San Martín Texmelucan, de acuerdo con la bitácora de vuelo. Micha le cuestionó su discurso de registro en el que sostuvo que “hay dos Pueblas: una la del que sólo se transporta en helicóptero y la de los que andan a pie, yo soy de a pie”. —¿Vas a hacer una campaña “de a pie”, pero en helicóptero, o cómo va a estar la cosa? —No, la verdad es que yo lo utilizo como deben usarse las cosas, por excepción, y no como hacerlo de todos los días. Tú me conoces bien y sabes que efectivamente en esta ocasión lo tuve que hacer porque
Serán los poblanos los que tengan la última palabra de cada una de estas cosas. No soy lo que yo diga sino lo que en realidad sucede” BLANCA ALCALÁ RUIZ Candidata (PRI) a la minigubernatura
tuve una reunión que no estaba en mi agenda, tanto en la noche como en la víspera de la mañana, y ya tenía ya una agenda programada en Xicotepec; el equipo buscó la manera de facilitarme no llegar retrasada hasta Xicotepec de Juárez que está en la Sierra Norte, pero fuera de ello no tengo nada que ocultar y estoy convencida en cada una de las cosas que se están señalando, de lo que implica poder entender la problemática de la gente y poder en consecuencia también encontrar soluciones que le den respuesta a sus demandas. —¿De quién era el helicóptero? —Mira, la verdad, no tengo los datos con exactitud, lo arregló mi equipo de campaña pero con mucho gusto te los puedo hacer llegar, insisto, creo que en ese sentido no tengo absolutamente nada que esconder, un poco extraño… —¿Pero te lo prestan, lo pagas o
cómo? —No tengo los datos en este momento; no me gustaría decirte una información imprecisa. —¿Pero nos dices? —Claro, con mucho gusto, encantada, pero insisto: lo tomé porque tenía una reunión muy tarde y una muy temprano y de México hasta Xicotepec no me daba tiempo de llegar. La exalcaldesa de Puebla evitó, igual que en su discurso de registro y en su proclamación como candidata, señalar abiertamente al mandatario estatal, Rafael Moreno Valle. De hecho, Adela Micha le preguntó en forma directa: “¿Quién es el que sólo se transporta en helicóptero? ¿Al gobernador te referías en tu mensaje?” y la priista respondió con una evasiva, refugiándose en su discurso de campaña. —Me están diciendo que efectivamente el gobernador sí utiliza el helicóptero, que va de casa de gobierno al centro administrativo en helicóptero, ¿hay mucho tráfico ahí o qué? —La verdad es que es inédito que esto suceda, antes era como normal ver que llegaras en tu vehículo pero, bueno, serán los poblanos los que tengan la última palabra de cada una de estas cosas —sostuvo la candidata sin pronunciar el nombre del gobernador.
PUEBLA I 24HORAS
Martes 1 de marzo de 2016
Blanca descarta espionaje entre su equipo de campaña La candidata del PRI en Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, acusó a “actores externos” de filtrar el discurso que pronunció el domingo pasado en su designación como abanderada, además de las fotografías, videos e incluso la bitácora de vuelo del helicóptero que utilizó durante los días 6, 10 y 14 de febrero, según constatan documentos en poder de esta casa editorial. Sin señalar a ningún posible responsable, Alcalá también descartó que integrantes de su equipo de campaña sean los encargados de realizar las filtraciones referidas. Durante la edición matutina del programa radiofónico conducido por el periodista Ricardo Morales, la senadora con licencia pidió que “los demás actores externos se ocupen de sus cosas, y dejen de ocuparse de Blanca Alcalá”. –¿Te sientes espiada? ¿infiltrada?– inquirió el también colaborador de 24 Horas Puebla. “Me desconcierta mucho lo que ha sucedido. Siempre he sido una
GUADALUPE JUÁREZ
La figura y el desprestigio del exgobernador priista Mario Marín Torres todavía es un “cartucho que puede explotar en cualquier momento”, sentenció el senador y vocero del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón. “Primero lo invitan a su evento, sale sonriente con la candidata y luego ya lo esconden. Pero sabemos que Marín que está con ellos. El PRI no entiende, dice que ya aprendió la lección y que ya saben cómo gobernar, pero no es así. Los que pretende una reelección son ellos”, sostuvo al opinar que la exalcaldesa Blanca Alcalá no cumplió su promesa de tener una “campaña de altura”. Durante una conferencia de prensa que ofreció el blanquiazul tras las críticas directas del dirigente nacional del Partido Revolucionario
REDACCIÓN
En su cuenta de Twitter, el periodista y columnista Mario Alberto Mejía, director general de 24 Horas Puebla, reveló los nombres de quienes integrarían el equipo de campaña de la candidata del Partido Revolucionario Institucional a la minigubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, en el cual figuran diputados federales y delegados de dependencias gubernamentales. “Trascienden algunos nombres del equipo de @SoyBlancaAlcala: Jorge Estefan, Vega Rayet, Lucero Saldaña, Víctor Giorgana, Silvia
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
MARIO GALEANA
Bajo lupa. La candidata, en su registro.
mujer que tiene transparencia total, entonces lo único que me da risa es que para cada uno de estos, a veces golpes bajos que quisieran dar, siempre habrá una respuesta, y siempre será la de la transparencia y la de la verdad, y con argumentos sólidos de cada una de mis acciones (sic)”, contestó la priista. Alcalá reconoció la “extrañeza” que le causó la filtración del discurso
que pronunció anteayer, durante la convención estatal de delegados. –Resulta interesante saber si dentro de tu equipo, al interior o al exterior, te están espiando–preguntó Morales. “Para los discursos uno utiliza muchos insumos. Es un poco extraño que tuvieran (el discurso) que iba yo a dar, porque todavía el domingo en la mañana estaba metiéndole matices que me parecen importantes (...) Es desafortunado que estén ocupados de esas cosas. Seguiré ocupándome de los poblanos (...) Por lo demás, mi equipo es un equipo al que le tendré toda mi confianza”, contestó Alcalá Ruiz. En su edición de ayer, 24 Horas Puebla consignó la bitácora de vuelo de un helicóptero que Alcalá Ruiz utilizó para trasladarse a los municipios de Tecomatlán, Tehuacán y Zacatlán, durante los días 6, 10 y 14 de febrero pasado. Además, horas antes de la convención estatal de delegados del tricolor, el discurso que la candidata priista pronunciaría fue filtrado al periódico Cambio.
Marín, un cartucho explosivo: Lozano Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, hacia el gobierno estatal en su visita a Puebla, donde respaldó a su abanderada. Lozano Alarcón, lamentó que “sin números o pruebas” hayan señalado la gestión de Rafael Moreno Valle. En referencia al uso de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), lo cual Beltrones calificó como “deuda” que tiene la entidad, Lozano rechazó que se trate de una práctica opaca y aseveró que es el gobierno federal, el que “tiene endeudado al país” con casi un 50 por ciento del Producto Interno Bruto.
El también coordinador de la campaña de Antonio Gali Fayad, precandidato del PAN, agregó que la candidata del tricolor para la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, en su gestión como munícipe dejó una deuda para la capital del estado cercana a los 135 millones de pesos, que en la actualidad la administración municipal paga. En cuanto al tema de la seguridad, dijo que para una entidad rodeada de estados donde hay violencia extrema, Puebla ha sabido sortear imponderables y mantenerse como un estado seguro.
Revelan nombres de grupo de colaboradores de campo Tanús…”, publicó en un primer tuit. El comunicador continuó la lista de colaboradores de la candidata con: “Entre los trascendidos se dice que Estefan será el coordinador de Prospección; Giorgana, de Vinculación Política; Tanús, de Electoral… También cuentan que Lucero Saldaña coordinará el área de ACs y Organizaciones, y Víctor Gabriel la de Activismo y Movilización… Vega Rayet sería el Coordinador Interins-
titucional, Édgar Chumacero el jefe de la Oficina de la Candidata, y José Luis Álvarez el de Giras…”. En una última publicación en la red de los 140 caracteres, Mario Alberto Mejía señaló que Javier López Zavala, quien buscaba ser el abanderado del Revolucionario Institucional para contender por la gubernatura corta, propondría a alguien para que se encargue del área de Promoción del Voto.
OFF THE RECORD ignacio.angel20@gmail.com
5
IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
El PRI y Blanca Alcalá: la fortaleza que no se ve
S
i la primera semana de vida electoral de Blanca Alcalá Ruiz es un indicativo de cómo será su campaña, entonces no queda duda que el morenovallismo retendrá el gobierno sin mayores complicaciones. Reacciones tardías para hacer frente a las crisis coyunturales, mensajes a medias y contradictorios; filtraciones de imágenes, videos y discursos a manos de sus propios colaboradores; errores en la estrategia de comunicación y una percepción de derrota pese a que la campaña no ha iniciado, son algunas de las fallas que arrastra el producto de marketing denominado “Blanca Alcalá Ruiz”. Si es cierto el viejo refrán político que “para ser, hay que parecer”, el priismo y su abanderada nos están diciendo que tienen todo para perder. Lo sorprendente es que la elección ni siquiera ha comenzado y el PRI enfrenta una percepción de que su abanderada está en la lona, con una escasa capacidad de respuesta, un equipo en donde hay muchos generales y pocos soldados y un doble juego del gobierno federal. Algo no funciona en el equipo de la candidata y no se ve una mano firme para meter en orden las cosas y reencauzarlas. Por ejemplo, la ausencia de asesoría hacia la abanderada para impedir que apareciera públicamente con el exgobernador Mario Marín Torres fue imperdonable. Si se lo dijeron y no escuchó, malo; pero si no lo hicieron, peor. La fórmula de ataque políticoelectoral “Mario Marín Torres” sigue siendo tan vigente y efectiva que sólo bastaron algunos tuits de la periodista Lydia Cacho Ribeiro para que la clase política poblana y nacional recordara la letalidad del tema. El grave error de Blanca Alcalá de privilegiar la inclusión de una figura que en términos de la percepción ciudadana representa lo impresentable política y moralmente, invalida su discurso y empequeñece su perfil ciudadano. A fin de demostrar músculo político, que goza del apoyo de todos los grupos y que Mario Marín puso a su servicio su estructura electoral, la senadora con licencia se permitió aparecer publicamente con el exgobernador, pero nunca dimensionó que una cosa es enviar
un mensaje al priismo y otra muy distinta el efecto negativo que genera en el ciudadano sin partido. Más dilató la precandidata del PRI en construir durante años una imagen de independencia y ciudadana que en ser vinculada al escándalo político más grande de la historia reciente en la entidad. ¿Cuánto gana Blanca Alcalá teniendo como aliado a Marín? Esa respuesta sólo se podrá responder en las urnas. Por lo mientras, el respaldo obtenido por la estructura marinista ya le dejó consecuencias que son carne de cañón valiosísima para los panistas. Pese a toda esta situación, en el equipo de Blanca y entre sus más cercanos existe una marcada confianza de que todo lo ocurrido sólo atañe al círculo rojo; que la percepción de derrota sólo la tienen los reporteros, porque al interior del estado el priismo se encuentra vivo y existe una ola de esperanza alrededor de la candidata, a la que ven como la opción más viable para acabar con los excesos y abandono del morenovallismo. En los recorridos, dicen, se nota la efervescencia priista, la cual no es captada en la lente de los medios de comunicación de la capital. Que hay un priismo vivo y Blanca lo está aglutinando. En esa lógica, en la megacoalición, salvo Nueva Alianza y el PAN, los partidos que la integran son pipitilla y los números que aportan no son tan favorables como se pretende hacer creer. Como parte de su diagnóstico, el PAN está francamente segmentado; los morenovallistas no tendrán el tiempo suficiente para revertir con el despilfarro de recursos el amplio rechazo social que involucra a 8 de cada 10 electores. A eso suma, el exceso de confianza en el que está cayendo el morenovallismo. La preocupación que existe, reconocen, es económica. Si Alcalá cuenta con recursos suficientes, que deberán caer en cascada a través de varios frentes, entonces tendrá la posibilidad de ponerse al tú por tú con el morenovallismo. Los priistas, se sienten ganadores y capaces de aglutinarse. Sin embargo, lo visto hasta el momento dista mucho de esa lógica triunfalista. Los priistas se creen competitivos, pero su fortaleza no se ve, no se siente y no se palpa.
6
24horas I PUebla
Martes 1 de marzo de 2016
Cae primer aspirante ciudadano por la mini margot castro
A dos semanas de que venza el plazo para recabar más de 126 mil firmas de apoyo y sin saber cuántos adeptos obtuvo, Ricardo Villa Escalera dejó de participar como aspirante a candidato independiente rumbo a las elecciones del 5 de junio, por lo que desde ayer se unió al trabajo del también solicitante Ricardo Jiménez. “Estamos empeñados en que mediante nuestra unión política se logre un magnífico gobierno para Puebla (…). No nos interesa el poder, no nos interesa el dinero. Lo que nos interesa realmente es la transparencia, la participación ciudadana”, mencionó Villa Escalera. En rueda de prensa aseguraron que las firmas recabadas para cumplir con los requisitos del Organismo Público Local Electoral (OPLE) no pueden ser fusionadas, pero quienes ya firmaron por Villa Escalera lo pueden volver a hacer por Jiménez. “Lamentablemente, las firmas que ya fueron suscritas por un aspirante no pueden fusionarse o sumar las que anteriormente se hicieron”, explicó Jiménez. Asimismo, detalló que se trata de una suma de voluntades de un proyecto auténtico para llegar a la gubernatura, y el hecho de que el equipo de Ricardo Villa Escalera se una a su campaña habla de un mensaje de hartazgo ante los partidos políticos. En cuanto a las versiones extraoficiales sobre que él es un candidato virtual del morenovallismo, Jiménez afirmó que esos señalamientos obedecen al miedo que tiene el actual gobierno, ya que lo único que busca es disgregar la participación ciudadana.
serafín castro
Pese a que Morena y su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, aseguran que no son lo mismo que otros institutos políticos, hoy uno de sus precandidatos disiente de esto. Rogelio Romero Olavarrieta, precandidato a gobernador por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), criticó la falta de democracia en la contienda interna de su partido y reconoció que se enfrenta a una disputa desigual debido a que López Obrador puso al servicio de su contricante, Abraham Quiroz, la estructura del partido y su respaldo público. Desde agosto pasado, al mero estilo priista que tanto critica López Obrador designó al académico de la BUAP, Abraham Quiroz, para que fuera el abanderado del partido de reciente creación. Y todo estaba preparado para que así fuera: el 25 de febrero el elegido por Obrador se presentó a la sede estatal del partido para registrarse como candidato único. Más tarde, el domingo 28 fue ratificado en la Asamblea Estatal de Morena, y posteriormente, el propio Andrés Manuel fue quien levantó su mano durante una gira programada por la entidad. No obstante apareció un inesperado segundo aspirante a la candidatura. Como un golpe contra la propia decisión de Andrés Manuel López Obrador, Romero Olavarrieta se registró de último momento como
Antidemocracia El 15 de agosto de 2015, durante una gira de trabajo en Puebla, Andrés Manuel López Obrador dio el espaldarazo a Abraham Quiroz (en la imagen). Aquí, los hechos clave:
· Nombramiento como
nuevo coordinador Promotor de la Soberanía Nacional en Puebla de Morena
· Anuncio de que Quiroz
hará recorridos por todos los municipios archivo agencia es imagen
Unión. Villa Escalera se sumó al proyecto político de Jiménez.
disidente. rogelio romero olavarrieta busca ser el abanderado de morena, aunque el respaldo del dirigente nacional es para abraham quiroz palacios, con quien realizará una gira por todo el estado
· AMLO lo califica como
una persona comprometida y asegura que "a él sí le dejo la llave de mi casa"
precandidato. Desde entonces cambió los planes del dirigente nacional. “Me pidieron que me registrara (...) para hacer un proceso más democrático y competitivo al interior de Morena, para que hubiera efervescencia” —¿Quién se lo pidió? —Bueno, a mí me lo pidieron unos compañeros militantes de Morena del distrito 13 de Atlixco, al que pertenezco. Aunque el precandidato registrado de último momento admite que empezó “tarde” la contienda en la
Desde hace mucho se definió que Abraham sería nuestro candidato, yo decidí participar para hacer un proceso más democrático” rogelio romero Precandidato de Morena
búsqueda por la mini, asegura, sí dará batalla. “Por supuesto que le voy a dar batalla (a Abraham Quiroz). Lo ideal
es tener una contienda interna para hacer esto más democrático, para que estemos todos en lucha constante, Morena quiere una sacudida fuerte y espero lograr eso”. No obstante, Romero Olavarrieta lamenta la ventaja del académico de la BUAP debido a que ha sido arropado por el líder nacional. Es más, señala, para la próxima gira que Obrador encabezará por Puebla será Abraham Quiroz quien lo acompañe por todos los municipios, mientras que él, sólo recorrerá el municipio de Atlixco.
Designación de abanderado perredista será por dedazo serafín castro
archivo agencia es imagen
ricardo rodríguez/agencia es imagen
Precandidato inesperado cambia planes de AMLO
Por gubernatura. Quezada Tiempo se encuentra en la lista de aspirantes.
Con la negativa de los integrantes de la corriente perredista Nueva Izquierda (NI), ayer el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD aprobó el registro de la plataforma electoral en Puebla para las elecciones del próximo 5 de junio, dicho en otras palabras, se ratificó también que sí habrá candidato perredista para la minigubernatura. Y aunque está pendiente la definición del abanderado perredista, será en esta semana o la próxima a más tardar cuando esto suceda. Sin embargo, el PRD recurrirá al dedazo para definir a su abanderado, toda vez que la dirigencia nacional deci-
No nos vamos a quedar sin candidato. Así el CEN no designe, el PRD estatal va a registrar” socorro quezada Presidenta PRD estatal
dió atraer el caso de selección, por lo que no importarán los votos en contra ni las negativas de las distintas corrientes perredistas, señaló la dirigente del sol azteca poblano, Socorro Quezada Tiempo. Tampoco importarán las dos convocatorias existentes en Puebla, donde ya hay ocho registrados.
Es más, reiteró Quezada Tiempo, el abanderado que el Comité Ejecutivo Nacional, encabezado por Agustín Basave Benítez, designe podría ser uno de los que no se registraron en cualquiera de las dos convocatorias. Entre los aspirantes registrados se encuentran Quezada Tiempo; la exdiputada federal Roxana Luna Porquillo; y el presidente del Consejo Estatal, Éric Cotoñeto Carmona. Además de los líderes de las corrientes NI y foro Nuevo Sol (FNS), Miguel Ángel de la Rosa Esparza, Arturo Loyola González y Julián Rendón Tapia, así como Andrés Hernández Toriz y la exdiputada local Elba Cerezo.
puebla I 24horas
ángel flores/agencia es imagen
Martes 1 de marzo de 2016
Misión. El alcalde Luis Banck Serrato en sesión de Cabildo.
Comuna fortalece movilidad urbana redacción
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal implementará diversas acciones para mejorar la movilidad urbana en la ciudad. Así se promovió en sesión extraordinaria de Cabildo a fin de proporcionar mayor seguridad a los usuarios de la Vía Recreativa Metropolitana y de la Ciclovía Paseo Histórico. Además, se aprobó a ampliación de los horarios para fomentar las actividades físicas y el aprovechamiento de las vialidades, con apoyo del Instituto Municipal del Deporte. Entre las acciones discutidas en sesión se decidió que no habrá colocación de anuncios y/o propaganda publicitaria en el Centro Histórico y Zona de Monumentos. Por otra parte, en favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, se solicitó a la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal, la transferencia –de los recursos correspondientes al Ayuntamiento– de un monto de hasta por 5 millones 828 mil un pesos. Para encausar adecuadamente las políticas públicas y dar atención a las necesidades ciudadanas, los integrantes del Cabildo respaldaron al alcalde Banck para que suscriba acuerdos, convenios y contratos con otros gobiernos, entidades autónomas o la sociedad organizada. Los acuerdos del Cabildo facilitarán la definición de políticas, estrategias, obras y servicios públicos; impulsan proyectos productivos, así como de desarrollo urbano sustentable; el fomento de las actividades turísticas; el respeto a los Derechos Humanos; y la promoción de convenios relativos a capacitación, empleo y productividad.
7
8
24horas I PUebla
Martes 1 de marzo de 2016
Consejo de Derecho BUAP nombra a nuevo director
ángel flores/agencia es imagen
Flamante. Roberto Santacruz..
proceso efectuado, Esparza Ortiz destacó el compromiso del CUA con su comunidad universitaria y reiteró su vocación de trabajar por el desarrollo de esa unidad académica, en beneficio de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos.
cortesía gobierno del estado
cortesía gobierno del estado
cortesía gobierno del estado
En sesión extraordinaria, ayer el Consejo de Unidad Académica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la BUAP, nombró como director de este centro de estudios a Roberto Santacruz Fernández. Esto, luego de la renuncia de Carlos Antonio Moreno Sánchez, quien ocupó el cargo hasta el pasado 25 de febrero, cuando fue recibida por las autoridades correspondientes de la Universidad. Ante el nuevo nombramiento, el rector Alfonso Esparza Ortiz ofreció su respaldo a Roberto Santacruz, quien conducirá la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales los próximos dos años. Tras reconocer la legalidad del
cortesía buap
redacción
Reunión Conago. El gobernador Rafael Moreno Valle participó en la L Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que encabezó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En la sesión, los mandatarios de las 32 entidades federativas firmaron el Convenio de coordinación en materia de atención a personas en situación de víctima del delito o de violación a sus derechos humanos, con el cual se dará una mayor coordinación en el diseño y ejecución de políticas públicas, y en capacitación / redacción
Disposiciones. La reunión del Ayuntamiento aprobó nuevas acciones de seguridad para mejorar la movilidad urbana.
Alcalde encabeza polémica sesión accidentada. luis banck, al presidir su primera reunión de cabildo, lo mismo enfrentó críticas que la puesta en duda de su legitimidad como munícipe guadalupe juárez
El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, inició con el pie izquierdo su primera sesión de Cabildo. Ayer, al presidir la primera sesión extraordinaria bajo su cargo, lo mismo enfrentó críticas por un punto de acuerdo que la puesta en duda de su legitimidad al frente del Ayuntamiento. Durante la propuesta del sexto punto de acuerdo, aprobado por mayoría de votos, donde los regidores Oswaldo Jiménez López y Félix Hernández Hernández pedían autorizar al presidente municipal las facultades de suscribir acuerdos, convenios y contratos, el presidente la de la fracción priista, Iván Galindo Castillejos, lanzó una serie de críticas y adelantó que no votarían a favor. Galindo Castillejos señaló que a pesar del primer lugar en transparencia que tiene el municipio, todavía hay opacidad en algunos procesos, como la información de firma de contratos, pese a los acuerdos presentados en los que la administración se comprometió a discutirlo y hacerlos a públicos en Cabildo. Por ejemplo, el caso de la empresa Citelum, encargada de brindar el servicio de alumbrado público en la ciudad, y la concesión a la empresa CycleShare que otorgará un servicio de bicicletas. Ambos términos son desconocidos para los regidores, acusó. “La ciudadanía no conoce a su presidente porque no es legítimo, no fue electo por la mayoría de los votos”, señaló el coordinador de la
Me parece que el alcalde empezó con el pie izquierdo no sólo su primera sesión de Cabildo, si no su gestión” iván galindo castillejos Coordinador regidores priistas
El alcalde (Banck Serrato) ha sido elegido con la legalidad, pero la legitimidad se la tendrá que ganar con su trabajo” maría esther gámez Regidora priista
7 puntos de acuerdo en la orden del día; el sexto fue el más controvertido
bancada priista y del Partido Verde del Ayuntamiento. Ante los cuestionamientos, Banck Serrato no tuvo argumentos ni contexto para rechazar o proponer una solución a lo planteado por el priista, por lo que fue el secretario general, Mario Riestra Piña, con papeles en mano, quien buscó apoyar al alcalde al igual que los regidores panistas y perredistas que pidieron no politizar el trabajo y seguir unidos para alcanzar los objetivos de la actual administración municipal. Por lo regular, Galindo Castille-
jos se ha encargado de mantener una línea crítica en el Cabildo, sin embargo, el exalcalde José Antonio Gali Fayad contenía los ataques de la bancada priista con una actitud conciliadora que no se vio en la actuación del munícipe elegido por el Congreso del estado. Tras la renuncia de Gali Fayad, quien pretende competir por Acción Nacional rumbo a la gubernatura corta, y el rechazo del cargo de parte de su suplente, Gerardo Maldonado Balvanera, el Congreso fue el encargado de analizar los perfiles que pudieran asumir la alcaldía, y en un fin de semana los legisladores locales votaron por designar a Banck Serrato, quien arribó el 20 de junio a la administración municipal. Sin embargo, la polémica del el debate ya se había expandido y fue la regidora María Esther Gámez Rodríguez, también priista, quien intervino y aceptó que Banck Serrato había sido elegido por la legalidad, por lo que la legitimidad se la ganaría con su trabajo. Finalmente, con cinco votos en contra, el punto de acuerdo fue aprobado por mayoría y sin mayor discusión o acuerdos de conciliación como lo realizaba el exalcalde Antonio Gali Fayad, por lo que Galindo Castillejos volvió a lanzar críticas, pues dijo que de un gobierno abierto como el del anterior munícipe se iba a pasar a uno totalmente cerrado. En otro de los puntos de acuerdo discutidos en la sesión, los regidores aprobaron ampliar el horario de la ciclovía metropolitana Puebla, desde las 12 hasta las 14 horas.
puebla I 24horas
Martes 1 de marzo de 2016
serafín castro
Los alumnos de la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de las Américas Puebla son los que más discriminan a otros en la entidad. Entre los factores principales de discriminación están las cuestiones de nivel socioeconómico, con un 52 por ciento, y por la apariencia física, con 26 por ciento, es decir, por el tipo de automóvil que utilizan, cómo visten, la ropa y accesorios que utilizan, el modelo de celular y otros gadgets tecnológicos, así como los lugares que visitan, el trabajo de sus padres, los viajes que realizan y donde viven. También discriminan por las preferencias sexuales, siendo los más afectados los homosexuales, así lo señaló el estudio Discriminación entre universitarios de Puebla, presentado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). A este ranking de las universidades más discriminatorias, “según la percepción de los mismos universitarios”, se suman la propia UPAEP y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). De acuerdo con el estudio realizado por alumnos y catedráticos de la Facultad de Mercadotecnia de la UPAEP, y presentado en el marco del día de la Cero Discriminación que se conmemora este martes 1 de marzo, otra de las razones por las que se da la discriminación entre universitarios es, aunque en menor medida, el color de piel y cuestiones de raza. Las carreras más discriminadas
Durante la presentación de los resultados, Mauro García Domínguez, catedrático de la UPAEP encargado de realizar el estudio, señaló que tanto en trabajo como entre la comunidad universitaria una ingeniería es más valorada que una licenciatura, por la dificultad para estudiarla. Añadió que entre las licenciaturas, son Comunicación, Diseño Gráfico y Letras las más discriminadas por parte de los universitarios, aparen-
9
Los universitarios, lobos de los propios estudiantes factores. el estudio Discriminación entre universitarios de Puebla, realizado por la UPAEP, señala el nivel socioeconómico y la apariencia física como causas principales de la segregación entre estudiantes
Las cifras
62 POR CIENTO
De acuerdo con el estudio, éstos son algunos indicadores de dónde y por qué la discriminación se manifiesta entre universitarios Principales razones de discriminación entre estudiantes
37 POR CIENTO
por nivel socioeconómico
28 POR CIENTO
Los universitarios también discriminan por la carrera o el campus en que otros estudian
DE LOS ENCUESTADOS fue TESTIGO DE DISCRIMINAcIÓN A OTRO UNIVERSITARIO
76 %
por nivel socioeconómico
por apariencia física
16 POR CIENTO
por preferencjas sexuales
9 POR CIENTO
por color de piel
7 POR CIENTO
por discapacidad
2 POR CIENTO
por raza
1 POR CIENTO
por otra razón
temente, por ser de las “más fáciles”. El estudio también señala que de cada 10 alumnos encuestados, ocho afirmaron que hay discriminación en las universidades en las que estudian pues de estos ocho, dos han sido discriminados por sus compañeros y seis afirmaron haber visto a otros estudiantes cometiendo actos discriminatorios. De acuerdo con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discrimina-
Lugares con mayor discriminación
39 %
en las propias universidades
38 %
en antros
13 %
en tiendas departamentales
7%
en restaurantes
ción, promulgada el 9 de junio de 2003, la discriminación es la distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas.
Para el catedrático encargado de canos se puede reducir, específicarealizar dicho estudio, Mauro García mente si se trata de eliminar desde el Domínguez, las cifras por sí solas son salón de clases y entre los más pequealarmantes, sobre todo si se conside- ños de edad. ra que son los universitarios los que El estudio fue realizado a un total cuentan con mayor grado de estu- de 595 estudiantes de las 12 prindios comparado con la población cipales universidades de Puebla, en general; sin embargo, son los que destacando Udlap, Tecnológico de más discriminan. Monterrey, Ibero, BUAP, UPAEP, García Domínguez aseguró que Anáhuac, Universidad Madero y Uniaunque la discriminación es un tema versidad del Valle de México, entre de origen cultural entre los mexi- otras de la entidad.
24horas I PUebla
Congreso establece convenio con BUAP redacción
La BUAP y el Congreso del Estado de Puebla firmaron un convenio general en el que se establecen las bases para elaborar programas educativos, culturales y deportivos, encaminados a la formación de los integrantes de la legislatura local, tal es el caso de la actualización en redacción jurídica y técnica legislativa, e legislación en medios, negociaciones, fiscalización y rendición de cuentas, así como gobernanza. Durante la firma de un convenio general, del cual se derivan dos instrumentos específicos, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que la máxima casa de estudios de la entidad siempre ha puesto al servicio de la sociedad sus competencias, tanto académicas, de investigación y administrativas, para contribuir con iniciativas que abonen al beneficio social. En uno de los instrumentos, se dará asesoría jurídica a personas de escasos recursos que acudan a solicitarla a los órganos legislativos, de representación y técnico-administrativos del Congreso a través del Centro de Vinculación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. El segundo instrumento permitirá que el personal y servidores públicos que laboran en el Congreso estatal puedan acceder a las instalaciones del Complejo Deportivo y de Alto Rendimiento en Ciudad Universitaria. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso d, Jorge Aguilar Chedraui, agradeció a Esparza esta colaboración conjunta.
Sólo uno de más de 50 políticos cumplen la 3de3 transparencia. de los actores políticos del estado, la senadora lucero saldaña es la única que ha hecho pública su declaración patrimonial, reportando un patrimonio de cerca de 8 millones de pesos mario galeana
Si algo define a los políticos, legisladores y funcionarios públicos de Puebla es la opacidad. Entre más de 50 actores gubernamentales y partidistas de todas las expresiones políticas en el estado, sólo la senadora Lucero Saldaña Pérez ha hecho público su patrimonio. La discusión sobre la transparencia de las finanzas de políticos y funcionarios públicos está en boga, pero eso parece no causar arraigo entre los más de 50 actores gubernamentales, legisladores y líderes partidistas del estado. La iniciativa ciudadana Ley 3de3, que inició precisamente dentro del debate sobre el combate a la opacidad y la corrupción, sólo acumula, en el caso de Puebla, las declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses de Saldaña Pérez, que reportó un conjunto de propiedades valuado en 8 millones 142 mil pesos. Pero del resto de actores políticos y gubernamentales, ni hablar. Entre algunos sectores gubernamentales y políticos se ha señalado que la publicación de sus bienes materiales trae consigo un inherente sentido de vulnerabilidad. Pero en noviembre pasado, Saldaña Pérez desechó lo anterior e instó a que la transparencia en el manejo de las finanzas de funcionarios y políticos es una necesidad. La iniciativa ciudadana exhorta a los 16 legisladores que representan a Puebla en el Congreso de la Unión,
Iniciativa. La Ley 3de3 es un esfuerzo ciudadano de transparencia cuyo objetivo es lograr gobiernos más honestos.
así como a los 41 diputados locales que ocupan una curul en el Congreso local, a hacer públicas este trío de declaraciones. La solicitud se extiende, a su vez, a senadores, presidentes municipales y hasta al gabinete estatal, encabezado por el gobernador Rafael Moreno Valle. No se deja fuera ni a los líderes partidistas del estado. La iniciativa ciudadana fue creada con el apoyo de 19 organizaciones, entre las que destacan el Instituto Mexicano para la Competitividad
sólo nueve Gobernadores han hecho pública su declaración de patrimonio (IMCO), en una suerte de reclamo liderado por la sociedad civil, para poner fin al enriquecimiento ilícito de los actores gubernamentales y políticos en México. El sitio web de la iniciativa, sostiene que “los mexicanos estamos
hartos de la corrupción. Pero pedirle a los políticos que resuelvan el problema, es como pedirle a un futbolista que sea el árbitro de su propio partido. La solución tiene que venir de los ciudadanos”. La resistencia a la publicación de bienes inmuebles no es privativa de los funcionarios y políticos poblanos. En todo el país, sólo 394 funcionarios públicos han presentado su #3de3, como se denomina a la triada de declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses.
Legislatura poblana contiene 35 comisiones muchas fallas, apunta Ugalde en el congreso poblano; el nivel mundial es de 17, apunta ugalde
serafín castro
Nos llena de orgullo colaborar estrechamente con los integrantes del Congreso” Alfonso Esparza ortiz Rector de la BUAP
archivo/agencia es imagen
Colaboración. Jorge Aguilar Chedraui y Alfonso Esparza Ortiz.
Martes 1 de marzo de 2016
archivo/agencia es imagen
cortesía buap
10
Acuerdo. Integralia y Upaep suman esfuerzos para evaluar al Congreso.
La aprobación de leyes de manera exprés, sin previo análisis y en tiempo récord; el exceso de comisiones ordinarias; la opacidad en el manejo y control de los recursos; así como la burocracia, son las características que definen al Congreso del Estado de Puebla, señaló Luis Carlos Ugalde, extitular del Instituto Federal Electoral (IFE) y hoy director general de Integralia Pública, empresa dedicada a brindar asesoría a empresas y gobierno en temas de transparencia. Sostuvo que de acuerdo con datos proporcionados por la evaluación realizada por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en el
En su mayoría, la corrupción se da por falta de contrapesos reales al funcionamiento de gobiernos por parte de los Congresos” luis carlos ugalde Director de Integralia Pública
2014, el Congreso del Estado carece de “grandes vacíos” de información relacionada con el destino del presupuesto ejercido; bajos niveles de profesionalización; baja calidad de las iniciativas presentadas y aprobadas; y una debilidad en cuanto al contrapeso que debiera existir den-
tro del poder legislativo para ejercer una “correcta” democracia. Esto último, añadió Ugalde, genera mayor corrupción debido a que el poder suele concentrarse en un solo ente, lo que a su vez termina en un bajo rendimiento de sus facultades. La existencia de un alto número de comisiones, genera además gastos “innecesarios”, aseguró el extitular del IFE. Ante esto, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y la empresa Integralia Pública firmaron un acuerdo de colaboración para crear el Observatorio Legislativo del Estado de Puebla, proyecto con el cual revisarán y evaluarán el trabajo legislativo de Puebla.
puebla I 24horas
Martes 1 de marzo de 2016
carnaval. los “tiznados” recorren las calles de san nicolás de los ranchos amenazando a los transeúntes con darles un abrazo y mancharlos
11
Xinacates, metamorfosis previa a la Semana Santa
TEXTO Y FOTOS: LUIS CONDE
Mario lleva más en 10 años participando en el Carnaval de Xinacates; dice que lleva más de 10 años, pero en realidad ya perdió la cuenta. Le consuela saber que las ganancias del día serán repartidas entre él y sus amigos, primos y hermanos que desde niños deciden salir a correr por las calles del barrio en busca de turistas distraídos o de lugareños dispuestos a aceptar sus travesuras. Monedas, refresco y cervezas son bienvenidas por los “tiznados”, jóvenes de San Nicolás de los Ranchos, a las faldas de Don Goyo, que buscan preservar una tradición que no saben de dónde proviene. Mario dice que nada tiene que ver con la religión, aunque este carnaval se realice cuatro semanas antes de Semana Santa para el catolicismo. Para los lugareños, se trata sólo de dejar que los jóvenes disfruten su juventud haciendo travesuras. Para Mario, este día es parte de una tradición que descubrió desde sus primeros pasos y que ahora, con los números ya perdidos, preserva. Cuando llega el momento de salir a bailar, manos ajenas ayudan a mezclar la pintura –comprada en la ferretería más cercana– con aceite de cocina. Untar por cuenta propia la mezcolanza es imposible, se debe recurrir a tomar prestadas un par de manos para alcanzar las zonas de difícil acceso. La metamorfosis dura aproximadamente 20 minutos. El color no importa; no hace menos intimidantes a los xinacates cuando corren y gritan por las calles armados con gruesas cadenas, látigos, serruchos y la amenaza de un abrazo. Al espectáculo de intimidación de los “tiznados”, llamados así porque antes se untaban ceniza mezclada con aceite en el cuerpo, se suman máscaras de personajes de la lucha libre para cubrir su identidad. Decenas de Blue Demon’s, Rey Misterio y hasta enmascarados como animales tiñen las calles del barrio con la mezcla bicolor; su única misión es intimidar a quienes caminan por ahí y obtener unos pesos. Niños, transportistas, jóvenes… nadie está a salvo de ser “pintado”. Sólo los ancianos, que con el andar de los años se han ganado el respeto de los jóvenes, a veces dejan salir llamadas de atención a los también “tiznados”, quienes gritan y danzan entre los puestos de verdura de la plaza dominical. Otros más, ante el temor de ser manchados por la aceitosa mezcla que cubre a los danzantes, no dudan en cambiar su efectivo por monedas de baja denominación. Uno o dos pesos a cada bailarín son
Tradición. La evolución de esta práctica ha pasado de cubrirse el cuerpo con una mezcla de ceniza y aceite, hasta untarse pintura comprada en la ferretería, sin embargo, las travesuras por las calles no varían: tiznar a los paseantes que no cooperen con una moneda.
suficientes para salir bien librado. Mario gastó estas monedas en alcohol con sus amigos. La tradición dicta que las ganancias deben invertirse en lavarse para dejar ir toda la pintura de sus cuerpos en los baños públicos de la localidad, pero este año Mario rompió la rutina y dejó que el agua de su casa mostrara su
piel llena de tatuajes, escondidos por ahora entre la pintura plateada. Al final del día, el alcohol y la energía invertida al correr y bailar obligaron a los Xinacates a retomar el camino a casa. Una vez más, la metamorfosis para ser jóvenes de carne y hueso toma lugar; pero ahora 20 minutos
ya no son suficientes. La pintura se pega a las fibras de la piel, el cansancio hace que la transformación sea un proceso lento. La concentración obliga a los “tiznados” a guardar silencio mientras se limpian las máscaras que ocultarán su identidad durante los días restantes de carnaval.
Y aunque los orígenes de esta fiesta son desconocidos por los pobladores, bañan de color sus cuerpos por el gusto de preservar lo que sus padres y abuelos les enseñaron desde niños. “Pues no sé de dónde viene, desde mis abuelitos y mis jefes ya se hacía, nosotros no más seguimos la tradición”, sostiene Mario.
24horas I PUebla
12
PARTE
94
Martes 1 de marzo de 2016
un tema de peso. juan pablo vergara vive entre tantas invitaciones a comer, a desayunar o cenar en varios tiempos, que comienza a notar un cambio grande, una desventaja que sólo un amigo cercano le hace ver de frente
Un día
nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXXV (Robert’s,circa 1997) A la par de las idas al restaurante, Vergara empezó a tener fijación en las corbatas y en los trajes. Le gustaban las corbatas de Hernando Crisanto. En ese contexto le quedó claro que Hermes era el dios olímpico mensajero (de la astucia de los ladrones y de los mentirosos) y Hermès era la marca de una corbata finísima, sobria, elegante. Gracias a Antonio Giménez y Brenis supo que estas corbatas eran confeccionadas a mano y que nunca han cambiado la anchura de sus piezas. “Hermès es la que corta el bacalao en el sector”, le dijo un día don Malaquías Morales. Otra de las corbatas que descubrió con el tiempo fueron las Brioni, menos formales que las Hermès, pero con un indispensable aire clásico. Cuando vio los precios de las corbatas que le gustaban, Vergara buscó otra opción. Un día vio en la tienda Robert’s de la avenida Reforma que los trajes y las corbatas estaban a tres por uno. Entró, preguntó, se probó la ropa y salió con varias bolsas. Ahí descubrió también que había aumentado considerablemente de talla y pidió una mayor para ocultar la grasa. El resultado fue terrible: lejos de verse delgado se veía más lleno. Los trajes iban de un gris oxford a uno crema, pasando por un azul claro. El día que estrenó el traje claro sudó como gordo al ponerse el traje y no dejó de sudar cuando se hizo el nudo de las agujetas. Las gotas le escurrían por todos lados. Era como si estuviera en un baño de vapor. Así salió a la calle. Caminó dos cuadras para tomar un pesero que lo llevara al centro. Se bajó en la 13 Oriente. Caminó cuatro cuadras. El sudor escurría grotescamente. En ese momento se topó con un columnista de El Sol de Puebla con el que había mantenido duelos escritos: Momo Macías Palma. Lo vio venir con una sonrisa. Se saludaron. Se palmearon. —¡Qué traje tan bonito, mi querido Juan Pablo! ¿Dónde los venden? —En Robert’s, mi querido Momo. Dan tres por el precio de uno. Muchos años después, recordando la escena, entendió el verdadero sentido de las palabras del columnista. Y es que con noven-
taiún kilos de peso y con el sudor escurriendo a mares ningún traje es elegante. Como todos los gordos, se compró varias chamarras que alternaba para ocultar lo inocultable. Las comidas diarias (combinadas con cenas y desayunos) se sobredimensionaban con los aperitivos, los vinos y los digestivos. Además, dormía poco. Y sus sueños estaban poblados de amenazas. Despertaba empapa-
do. Una tarde, en una comida de cumpleaños de Giménez y Brenis, un amigo le dijo que se veía abotagado. Entró al baño, se miró en el espejo y salió corriendo del restaurante. Fue a comprarse una caminadora que tardó varios días en usar. Lo hizo cuando en un sueño aparecieron las palabras de su amigo.
(Continuará)
Capítulos anteriores:
Martes 1 de marzo de 2016
puebla I 24horas
13
14
nación
Elecciones. El senador Benjamín Robles presentó su renuncia al PRD, luego de acusar que la minoría que eligió al candidato a gobernador en Oaxaca, “puede ser mortal para el partido” (más información en la página 5).
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Martes 1 de marzo de 2016
INE refrenda respaldo a los Oples
cuartoscuro
Carlos Joaquín González, precandidato a la gubernatura de Quintana Roo por la coalición PAN-PRD, inicio ayer su precampaña acompañado de los líderes de esos partidos a nivel nacional: Agustín Basave, presidente del sol azteca, y Ricardo Anaya, líder del blanquiazul. Fue el pasado 8 de febrero cuando Carlos Joaquín González, ex subsecretario de Turismo, anunció públicamente su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el cual militó durante 17 años, y saludó la invitación del PAN y del PRD para ser su candidato a la gubernatura de Quintana Roo; esto luego de no obtener la candidatura del tricolor. / REDACCIÓN
Para independientes, requisitos de partidos CDMX. Los aspirantes que busquen ser candidatos para la Asamblea Constituyente deberán recabar apenas 58 mil 809 firmas menos que las necesarias para formar un instituto político en la capital ÁNGEL CABRERA
Para obtener una candidatura independiente a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) solicita a los aspirantes ser respaldados por una cantidad de ciudadanos cercana a la necesaria para crear un nuevo partido político en la capital del país. De acuerdo con la convocatoria, el INE exige a cada uno de los aspirantes entregar 73 mil 792 firmas de apoyo (el 1% de la lista nominal) como requisito para obtener la candidatura independiente y competir por una de las 60 curules que se elegirán para la Asamblea Constituyente, cuya función será redactar la nueva Constitución de la Ciudad de México. En cambio, para formar un nuevo partido político en la Ciudad de México, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) solicita el respaldo ciudadano que represente al menos el 1.8% de la lista nominal, compuesta por 7 millones 366 mil 747 votantes.
Los pasos a seguir Hoy es el último día para que aquellos que quieran ser constituyentes presenten su intención de registro.
De acuerdo con la convocatoria aprobada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el 6 de febrero pasado se abrió el registro para candidatos independientes, quienes deberán conseguir el respaldo de por lo menos 73 mil 792 ciudadanos.
política en elecciones pasadas, así como tener una edad mínima de 21 años y ser residente de la capital del país.
Asimismo, es necesario que el aspirante no milite en ningún partido político, ni que haya sido candidato de alguna institución
Los aspirantes tendrán hasta hoy a las 12:00 horas para presentar su intención de registro ante la autoridad electoral para, una vez cumplidos los requisitos, comenzar a recabar las firmas de los ciudadanos que respalden su candidatura.
Las agrupaciones de la capital del país que desean convertirse en partido deben entregar al menos 132 mil 601 firmas de respaldo ciudadano. Al comparar esas cifras con las 73 mil 792 firmas solicitadas a un solo aspirante independiente, resulta que sólo les harían falta otras 58 mil 809 firmas para solicitar el registro como partido político.
La diferencia entre ser candidato independiente o partido político local es el acceso al presupuesto público, al menos por un año. En el caso de los partidos, tienen aseguradas prerrogativas para su sostenimiento ordinario, presupuesto de campaña, pago de oficinas y personal. Para los independientes, sólo durante el proceso electoral se les
otorgará financiamiento y acceso a spots; mientras que todos los gastos administrativos derivados de las elecciones deberán ser costeados por los propios candidatos con los recursos privados que logren recabar para su campaña. Comparación
Otra comparación de las firmas solicitadas para obtener la candidatura independiente es con los resultados del pasado proceso electoral para diputados federales en la capital del país; resulta que lo solicitado por el Instituto Nacional Electoral a un solo individuo es mayor que los votos obtenidos por uno de los partidos políticos con registro nacional, cuyo margen de sufragios en la jornada electoral no rebasó los 60 mil. Los resultados oficiales del INE detallan que el Partido del Trabajo obtuvo 59 mil 442 votos durante la pasada jornada electoral, es decir, 14 mil 350 sufragios menos que los exigidos por el órgano electoral como apoyo ciudadano a un aspirante independiente para formar parte d ela Asamblea Constituyente.
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los Organismos Públicos Locales (OPLES) a cumplir con su responsabilidad junto con el Instituto y entregar buenas cuentas a la ciudadanía en la organización de los próximos comicios. “Ustedes son los responsables de la estabilidad política y la gobernabilidad de sus estados”, expuso. Al inaugurar los trabajos de la Primera Reunión de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2015-2016, enumeró tres características que a su juicio, tendrán los comicios del 5 de junio: Primero, no habrá elecciones federales que concurran con los procesos locales; segundo, se contará con un andamiaje normativo mucho más acabado en materia de criterios y lineamientos emitidos por el Consejo General del INE; y tercero, habrá un acompañamiento y respaldo más intenso del Instituto a los Oples. Córdova Vianello precisó que debido a experiencias en procesos electorales pasados, la autoridad electoral nacional han tomado decisiones que le vinculan directamente con la actividad electoral en los estados, como son los lineamientos en materia de paridad de género y la construcción de los Listados Nominales desde el Extranjero. En la sesión inaugural, la consejera Pamela San Martín, presidenta de la Comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales Locales 2015-2016, aseguró que el reto de las autoridades electorales en los procesos que se encuentran en curso es garantizar una organización impecable de las elecciones./ NOTIMEX
especial
Arranca PANPRD en Quintana Roo.
Evento. Ayer se celebró la Reunión de Coordinación con los Oples.
Nación I 24horas PUEBLA
Martes 1 de marzo de 2016
15
Congreso aumenta gasto en asesores Auditoría Superior de la Federación. El órgano fiscalizador detectó que se erogaron 700 mdp al pago de trabajadores para sacar adelante LABORES como las llamadas reformas estructurales
Recomendación. La ASF sugirió
al Senado implementar las medidas necesarias “con el fin de que los recursos presupuestales que fueron autorizados para atender compromisos contractuales no sean utilizados para incrementar el presupuesto de la partida Asignaciones a los Grupos Parlamentarios”.
Durante el ejerecicio 2014, el Congreso de la Unión incrementó en más de 700 millones de pesos su presupuesto para el pago de honorarios y contratación de asesores para sacar adelante las llamadas “reformas estructurales”. De acuerdo con el más reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “la Cámara de Diputados reportó un presupuesto ejercido de mil millones 118 mil pesos en la partida Honorarios Asimilables a Salarios, que representó 26.5% del total ejercido en el Capítulo de Servicios Personales, por 4 mil 225 millones de pesos. Sobre el particular, se identificó que los recursos ejercidos en el primer concepto se incrementaron 29.8% en relación con los erogados en el ejercicio 2013, que fueron de 862 millones de pesos, situación que de acuerdo con la ASF “no contribuye a las medidas de racionalidad que rigen el ejercicio del gasto público”. Ante ello, el área de finanzas de la Cámara de Diputados argumentó que el aumento en los honorarios asimilables a salarios se orientó a la “atención y apoyo a los requerimientos de las áreas sustantivas que son las que llevan a cabo las tareas de legislar, proponer iniciativas y resolver los temas de
roberto hernández
KARINA AGUILAR
Cuenta Pública 2014. El órgano fiscalizador detectó que en el Senado se redistribuyeron recursos a la partida Asignaciones a los Grupos Parlamentarios, con el fin de atender los trabajos legislativos.
interés nacional relacionados con leyes primarias y secundarias en materia energética, económica, educación, fiscal y de seguridad social, entre otras, por lo que en ese contexto se autorizaron acuerdos adicionales para la contratación de prestadores de servicios presentados por los grupos parlamentarios y órganos de gobierno”. En tanto, en el Senado de la República el
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmó que el caso de Oaxaca se encuentra cerrado, por lo que a pesar de las inconformidades de militantes por la designación de José Antonio Estefan Garfias como candidato a la gubernatura de dicho estado, no habrá marcha atrás en relación a su abanderamiento. En conferencia de prensa, la secretaria general del partido, Beatriz Mojica afirmó que “el caso de Oaxaca está cerrado, desde luego el diálogo con los actores políticos continúa, pero el tema de la candidatura es un caso cerrado para el PRD. Siguen intactos los derechos que tiene cada quien de acudir a las instancias judiciales ; nosotros somos respetuosos de lo que haya determinado el Consejo Estatal”. En ese sentido, agregó que este instituto ha cerrado filas en torno Estefan Garfias y se definen las estrategias electorales necesarias para salir con una campaña competitiva que pueda ratificar el triunfo de la alianza PRD-PAN-PT en aquella entidad. En lo que respecta a los estados donde aún no se definen a los candidatos a la gubernatura, la secretaria general del sol azteca afirmó que se labora arduamente para concluir los últimos procesos de candidaturas del PRD en los estados donde estás designaciones están pendientes: Chihuahua, Durango Puebla, Tamaulipas, Sinaloa y Quintana Roo. “Vamos a trabajar duramente, estamos
especial
El caso Oaxaca está cerrado: sol azteca
PRD. La secretaria general, Beatriz Mojica, dijo que es irreversible la candidatura de Estefan.
armando las estructuras electorales para acudir a estos estados en donde estamos en los últimos procesos. Sin embargo, seguiremos haciendo el llamado ya con candidatos, a las izquierdas y a la ciudadanía a cerrar filas en torno a los candidatos que en su momento estén mejor posicionados”. Agregó que se iniciarán breves giras a las 12 entidades cuyos gobiernos serán renovados el próximo año, con el fin de fortalecer la presencia de esta fuerza política, rumbo a las elecciones de junio próximo. denuncia penal contra Duarte
En tanto, la secretaria general Beatriz Mojica adelantó que el PRD prepara una denuncia penal contra el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por el presunto desvío de recursos que se le atribuye. “La Auditoria Superior de la Federación ha documentado desvíos en Veracruz y haremos una denuncia para que no se quede solamente en un señalamiento”, precisó. / Estéfana Murillo
presupuesto ejercido en 2014 en la partida denominada Asignaciones a los Grupos Parlamentarios, se incrementó en 468 millones 129 mil pesos, equivalentes a 55.8% de su asignación original, los cuales provinieron, principalmente, de disponibilidades de partidas como Incrementos a las Percepciones, Estímulos por Productividad y Eficiencia, Patentes, Derechos de Autor, Regalías y Otros; Mantenimien-
to y Conservación de Maquinaria y Equipo; Pasajes Aéreos Nacionales para Servidores Públicos de Mando en el Desempeño de Comisiones y Funciones Oficiales; Congresos y Convenciones; Bienes Informáticos y Obras de Terminación y Acabado de edificio. Así, el Senado (468 mdp) y la Cámara de Diputados (257 mdp) destinaron en conjunto 700 millones de pesos para los trabajos legislativos de las llamadas reformas estructurales, propuestas por el Presidente. Sobre el particular, el Senado argumentó que “dichos incrementos obedecieron al crecimiento de los trabajos legislativos, donde destacan cinco periodos extraordinarios y la expedición de 16 nuevas Leyes”. Sin embargo, hasta la fecha del informe, “persiste el hecho de que a esta ASF no le ha sido proporcionada la documentación que sustenta la aplicación de los recursos otorgados a través de la citada partida, por lo tanto, no fue posible aseverar si éstos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativos”.
24horas PUEBLA I Nación
@beltrandelrio
Algo se pudrió en Quintana Roo
D
isciplinado hasta las cachas en la designación de la mayoría de sus candidatos a gobernador para la elección de junio, el oficialismo ha cometido gravísimos errores en Quintana Roo que lo tienen al borde de perder esa entidad por primera vez en la historia. Desde que se convirtió en estado de la Federación hace más de cuatro décadas, el PRI ha encadenado en Quintana Roo siete sexenios de manera consecutiva en control de la gubernatura. Sin embargo, la oposición ha ido avanzando paulatinamente en un territorio que hasta hace tres lustros era sólidamente priista. Si bien antes de 1999 el PRI ganaba la gubernatura y todos los municipios de Quintana Roo con absoluta facilidad, el cambio de siglo significó el aumento de la competitividad en la entidad. Tanto Jesús Martínez Ross (1976) como Pedro Joaquín Coldwell (1981), Miguel Borge Martín (1987) y Mario Villanueva Madrid (1993) llegaron al palacio de gobierno de Chetumal con más de 90% de los votos. Sin embargo, las votaciones que siguieron para gobernador no fueron pruebas tan sencillas para el tricolor: Joaquín Hendricks ganó con 44%, en 1999; Félix González Canto, con 40.6%, en 2005, y Roberto Borge Angulo, con 52.42% hace seis años. La ventaja para el PRI es que nadie ha aspirado a aglutinar el voto opositor. Hasta ahora. Hace medio año, el actual mandatario estatal convocó a los distintos priistas que aspiraban a sucederlo para asegurarles que habría juego limpio en la contienda y los invitó a competir. A la reunión asistieron los once presidentes municipales de Quintana Roo, el presidente del PRI y el secretario de Gobierno del estado. Con ese motivo se formaron cuatro grupos para luchar por la candidatura, los encabezados por Paul Carrillo, alcalde de Benito Juárez (Cancún); José Luis Chanito Toledo, diputado federal recientemente elegido; Raymundo King, líder estatal del PRI, y Mauricio Góngora, alcalde de Solidaridad. Por fuera de ese acuerdo interno también declaró sus aspiraciones
Tiene Profeco nuevo titular; falta la Cofepris Administración. Ernesto Nemer es el nuevo procurador a favor del consumidor, es de los hombres de más confianza de EPN Estéfana Murillo
Carlos Joaquín González, exdiputado federal, exalcalde de Solidaridad y entonces subsecretario de Turismo. Aunque se sabía que Roberto Borge se inclinaba por Toledo y haría todo lo posible por frenar a Joaquín, el activismo del gobernador reventó cualquier civilidad en la contienda. La decisión de imponer a como diera lugar a su delfín provocó una rebelión en el resto de los aspirantes. Incluso, viendo ese estado de cosas, el alcalde de Chetumal, Eduardo Espinosa, y el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti, también se lanzaron al ruedo. El segundo, incluso, amenazó con renunciar al partido si quedaba Toledo. La sangre había llegado al río cuando el PRI nacional decidió meter orden. Fue imposible para entonces frenar la deserción de Carlos Joaquín, quien se ha convertido en el virtual abanderado de la primera coalición PAN-PRD en el estado. Lo cierto es que Borge hizo todo lo posible por marginar a Joaquín de la carrera a fin de luego presionar para que Toledo se quedara con la candidatura. Logró lo primero, pero la decisión final ha quedado en manos del PRI nacional, que deberá resolver el diferendo en cualquier momento. Sin embargo, la candidatura de Carlos Joaquín ha crecido tanto que el PRI sólo tiene dos opciones para hacerle frente: Paul Carrillo o Mauricio Góngora. La impresión en Quintana Roo es que con cualquier otro aspirante tricolor a la gubernatura, Joaquín ganaría sin hacer campaña. ¿La diferencia entre uno y otro? Mientras Góngora mantiene nexos con el actual gobernador, Carrillo es prácticamente independiente de él. En 11 de los 12 estados con elección de gobernador, el PRI nacional jugó cuidadosamente sus cartas. Tejió acuerdos de unidad en lo interno e incluso maniobró para reventar alianzas opositoras, como en Hidalgo y Tamaulipas. Pero en Quintana Roo se le hizo bolas el engrudo. Cedió demasiado control político al gobernador, que jugó siempre a favor de sí mismo. Y cuando quiso intervenir, era demasiado tarde.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
A más de dos meses de mantener acéfala la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó a Ernesto Nemer Álvarez como titular de este organismo. Nemer Alvárez, quien se desempeñaba como subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), será el nuevo procurador del consumidor, cargo al que renunció Lorena Martínez Rodríguez en diciembre pasado para buscar la gubernatura de Aguascalientes. A través de un comunicado, el Gobierno Federal informó que “El presidente giró indicaciones al nuevo titular para fortalecer la promoción y protección de los derechos de los consumidores, así como procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre consumidores y proveedores de bienes y servicios”. Con esta designación, el jefe del Ejecutivo Federal cubrió una de las dos vacantes que estuvo pendiente durante varias semanas, tal como ocurrió en el Infonavit, institución que durante tres meses careció de titular, debido a que el priista Alejandro Murat también dejó sus funciones para contender por la gubernatura de Oaxaca. En este segundo caso, será el hasta hoy senador David Penchyna Grub quien ocupe formalmente el cargo una vez que la Asamblea General del Instituto lo ratifique para el cargo, después de que este martes se le conceda licencia para separarse de sus funciones legislativas. Pendiente la Cofepris
Por el contrario, el presidente de la república, mantiene pendiente la designación del titular de la Comi-
especial
Bitácora
Pascal beltrán del río
Martes 1 de marzo de 2016
Defensa. La Profeco, aunque todavía sin un marco legal que le permita hacer vinculantes sus determinaciones, es la entidad que defiende a los consumidores.
sión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que se mantiene acéfala desde el pasado 8 de febrero. Derivado de los cambios en el Gabinete del Gobierno Federal, el entonces comisionado, Mikel Arriola Peñalosa, dejó el cargo para desempeñarse como titular del Ins-
tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Desde esa fecha, dicha comisión no cuenta con un titular a pesar del contexto por el que atraviesa el sector salud, derivado del incremento en los casos de influenza en todo el país y la presunta insuficiencia de medicamentos para contrarrestarla.
Apoya Arturo López Obrador a Yunes Arturo López Obrador, hermano de Andrés Manuel, se pronunció a favor de Héctor Yunes Landa como candidato a la gubernatura de Veracruz por el PRI. El tabasqueño afirmó que Yunes Landa es la alternativa política y moral para lograr que el estado pueda salir de la grave situación en la que ahora se encuentra. Arturo López afirmó “jamás ha sido denunciado (Yunes) por enriquecimiento ilícito ni por delitos morales, tampoco su esposa o sus hijos viven en la opulencia, ni ofende a los veracruzanos dilapidando dinero”.
cuartoscuro
16
Veracruz. Arturo López, del otro lado político respecto a su hermano Andrés.
Añadió que lo conoce desde hace varios años y que nunca ha exhibido riqueza y ha vivido en Jalapa desde hace 20 años.
“Sé de su trayectoria e historia de vida, es una persona con principios y valores”, añadió. En un mensaje contradictorio, Arturo afirmó que su hermano “es un hombre de ideales y de principios (...) por ello, al margen de que sea mi hermano, estoy seguro que puede conducirnos al un mejor futuro”. Responde AMLO
A través de Facebook, AMLO reaccionó a lo dicho por su hermano. “Somos familia, pero él está por conveniencia del lado de los corruptos”, dijo Andrés Manuel. / Redacción
Nación I 24horas PUEBLA
Martes 1 de marzo de 2016
17
Rescatan 34 mil escuelas,
van por 33 mil más
REFORMA EDUCATIVA. Su promulgación, hace casi tres años, permite ahora al gobierno federal transferir los recursos directamente a la escuela, donde los propios padres, maestros y directivos deciden su destino
Avances de la reforma educativa Se trata de la primera reforma de la presente administración, que tiene como objetivo colocar a la escuela y al alumno en el centro del Sistema Educativo Nacional
Infraestructura La cantidad de Escuelas de Tiempo Completo
Al inicio de la administración
6,708
En la actualidad
23,182 Becas Para garantizar una educación de calidad, inclusión y equidad la entrega de estos apoyos se incrementó 13%
Escuelas al Cien Mediante la emisión de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional en la Bolsa Mexicana de Valores recabará fondos para mejorar 33 mil escuelas
1.7 millones serán de localidades indígenas
ciclo 2014-2015 7.8 millones ciclo 2012-2013 6.9 millones
Educación media superior La cobertura aumentó 8.6 puntos porcentuales como resultado de la incorporación de modalidades como los telebachilleratos comunitarios y la Prepa en Línea 65.9%
74.5%
Educación superior En las modalidades escolarizada y no escolarizada la cobertura aumentó en dos puntos porcentuales ciclo 2014-2015 34.1%
5.2 millones de alumnos serán beneficiados
ciclo 2012-2013 32.1%
ciclo 2012-2013 Inversión en ciencia, tecnología e innovación En los últimos tres años se destinaron 240 mil mdp, casi el doble del gasto aplicado en el mismo periodo de la administración pasada
limitaron al rescate de la ya existente, sino a la aplicación. El reporte indica que en los últimos tres años se crearon 20 nuevas instituciones de educación superior, como las universidades tecnológicas y las politécnicas. La institución más avanzada es el Tecnológico Nacional de México, el cual ya ofrece 35 ingenierías, seis licen-
ciclo 2014-2015
38% creció el gasto en investigación y desarrollo experimental
ciaturas, 22 maestrías con orientación profesional, 28 maestrías en ciencia y 15 doctorados en ciencias. Otra instancia que creció fue la Universidad Abierta y a Distancia, pues alcanzó los 89 mil 127 alumnos, con lo cual se atiende a los jóvenes que quedaron fuera del sistema escolarizado. Todos estos avances en infraestruc-
27.7% aumentó el gasto en ciencia y tecnología
41.1% se incrementó el presupuesto del Conacyt
tura, añade el gobierno, se redondearon con la entrega de becas a los alumnos pertenecientes a familias de escasos recursos. Según los datos oficiales, 7.8 millones de estudiantes de educación media superior recibieron una beca, lo que equivale a que tres de cada 10 jóvenes que cursan la preparatoria recibieron un apoyo. / REDACCIÓN
236,973
23.6
1.8
centros de trabajo del sector educativo hay en el país
millones de alumnos conforman la población escolar
millones de personas laboran en la educación en México
foto: especial, Gráfico: xavier rodríguez
Como resultado de la reforma educativa, en lo que va del sexenio se ha mejorado la infraestructura de 34 mil planteles educativos, además de que se harán mejoras en las instalaciones de otros 33 mil durante el próximo trienio. Estos y otros avances se reportan a tres años de la promulgación de la reforma educativa, el 25 de febrero de 2013, que incluyó cambios a la Ley General de Educación y la creación de dos nuevas leyes: la del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, promulgadas en septiembre de 2013. Además, son resultado de ajustes a la Ley de Coordinación Fiscal realizados en diciembre del mismo año, con el objetivo de mejorar el financiamiento de la educación básica. Así, el gobierno federal reporta que desde diciembre de 2012 el “Programa Escuelas Dignas” ha atendido a 10 mil 144 escuelas de educación básica donde estudian un millón y medio de alumnos. Las obras en cuestión se enfocaron en la rehabilitación de salones, canchas, baños y bebederos. Con el Programa de la Reforma Educativa, desde 2014 se mejoró la infraestructura de 24 mil planteles. En el ciclo 2014-2015, se invirtieron siete mil 500 millones de pesos en proyectos impulsados por la misma comunidad escolar. “Lo innovador de este programa es que los recursos se transfieren directamente a la escuela, y son los propios padres de familia, junto con los maestros y directivos, quienes deciden su uso”, destacó el gobierno federal sobre los alcances de este programa. Para la segunda parte del sexenio se han garantizado 50 mil millones de pesos para la mejora de 33 mil planteles en más de dos mil municipios de todo el país. Esto, mediante el programa “Escuelas al CIEN” (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional), recursos que serán aplicados en educación básica, media superior y superior. Los trabajos de infraestructura no se
18
Global
Evo pide la custodia de su tercer hijo. El presidente de Bolivia afirmó que si el niño que tuvo en 2007 con Gabriela Zapata vive, quiere quedarse con él, un día después de que se ordenara la reclusión de la mujer acusada de supuesta corrupción.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Martes 1 de marzo de 2016
Renuncia escudero de Rousseff BRASILIA. El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, renunció tras recibir duras críticas de la base oficialista por su actuación contra la corrupción y a un alegado “descontrol” de la Policía Federal, a cargo de las investigaciones. La dimisión de Cardozo, considerado un fiel escudero de la presidenta Dilma Rousseff, fue anunciada en medio de los escándalos de corrupción en la estatal Petrobras y en otras áreas del sector público, que han salpicado a varios partidos de la base oficialista. La formación más implicada en las corruptelas es el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenecen Rousseff y su antecesor y padrino político Luiz Inácio Lula da Silva, quien también está en problemas con la justicia, investigado por los supuestos delitos de ocultación de patrimonio y blanqueo de dinero. La renuncia confirmó los fuertes rumores que, en ese sentido, corrieron en la prensa local desde el pasado viernes, cuando en una convención del PT se escucharon críticas a la actuación de Cardozo en el Ministerio de Justicia, del cual depende la Policía Federal. Según fuentes del partido, en la convención hubo una reunión a puerta cerrada en la que la dirección nacional reclamó de la falta de “control” sobre la Policía Federal y de una alegada “persecución” a dirigentes de ese partido, incluido Lula, quien en público también se dijo “acosado” por las autoridades judiciales. Aunque no fueron públicas, las supuestas críticas a Cardozo y, por extensión, a Rousseff, no fueron desmentidas por el PT.
Argentina pone fin a pugna con los “fondos buitre” NUEVA YORK. Mauricio Macri logra otra promesa de campaña y aumenta la credibilidad de Argentina en los mercados internacionales. El mediador designado por un juez de Nueva York en el caso que enfrenta a Argentina con fondos especulativos confirmó que se alcanzó un acuerdo y que el país tendrá de plazo hasta el 14 de abril para pagar “en efectivo” a los demandantes. El abogado Daniel Pollack anunció los detalles del principio de acuerdo firmado ayer por Argentina y cuatro fondos de inversión en su primera comparecencia pública ante los medios de comunicación desde que empezó a mediar en el caso. El principio de acuerdo consta de diez puntos y en una de las cláusulas se establece que Argen-
/ EFE
Ninguna de las partes en una negociación obtiene todo lo que busca. Un acuerdo es, por definición, un compromiso” Daniel Pollack Mediador designado
tina deberá materializar los pagos antes de las 12.00 hora local. Pollack explicó que las partes acordaron que Argentina hará el pago de los cuatro mil 653 millones de dólares “en efectivo y en dólares”, además de otros 235 millones de dólares en concepto de costes legales y para cerrar otros litigios fuera de Nueva York. Para ello, dijo el mediador, Ar-
gentina acudirá a los mercados internacionales con una emisión de deuda que le permita recaudar los fondos necesarios para resolver esta larga disputa, una operación en la que los fondos se comprometen “a no interferir”. Según el principio de acuerdo, los cuatro principales fondos que llevaron a Argentina a los tribunales obtendrán 75% de sus reclamos, de tal manera que la quita negociada es mejor que la pactada por la nación suramericana con otros fondos menores. Pollack recordó también que el principio de acuerdo está sujeto a varias condiciones, entre las que destacó la derogación por parte del Congreso argentino de dos leyes que impedían abonar sumas a los fondos que habían llevado al
país ante los tribunales. Preguntado por el principal escollo durante las negociaciones, el mediador fue muy claro en su respuesta: “dinero”, en referencia a las exigencia de los fondos, en especial de Elliott Management, dirigido por Paul Singer. Todavía quedan algunos puntos pendientes que se están terminando de negociar con relación al mecanismo de pago, explicó Pollack, quien destacó que el principio de acuerdo es “un paso de gigante” pero “no el último”. Las gestiones de mediación entraron en una nueva fase con la llegada en diciembre pasado a la Presidencia de Argentina de Mauricio Macri, lo que flexibilizó las opciones y permitió allanar el camino hacia el acuerdo final. / EFE
EFE
tras 15 años. El gobierno de Mauricio Macri dio un paso para cerrar el largo litigio que mantiene en los tribunales de NY tras firmar un principio de acuerdo con los principales fondos demandantes
efe
Hillary y Trump buscan reafirmarse como favoritos
Campaña. Luiz Inácio Lula da Silva en una imagen del 27 de febrero.
na por adjudicarse la nominación del partido de cara a las elecciones del próximo 8 de noviembre. El polémico multimillonario aventaja a sus más directos rivales, los senadores de origen cubano Marco Rubio y Ted Cruz, que le van a la zaga con una puntuación del 16 y el 15 por ciento, respectivamente, y que en los últimos días han intensificado sus ataques al magnate con el fin de socavar su credibilidad.
55% a favor de aspirante demócrAta; 30 puntos de ventaja para el magnate Entre los votantes demócratas, Clinton cosecha un respaldo de más del 50%, a una amplia distancia de su adversario, el senador Bernie Sanders, quien obtiene el 38%. / Efe
efe
WASHINGTON. El republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton parten como favoritos para la gran batalla de este “supermartes”, cuando EU celebra una docena de elecciones primarias estatales para elegir a los candidatos a la Casa Blanca. Según un sondeo a nivel nacional publicado por la cadena CNN, Trump consigue el apoyo del 49% de los votantes republicanos en la pug-
Sumando votos. Hillary Clinton posa con seguidores en la Universidad Mason de Fairfax, Virgina.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
negocios
Moody´s. La agencia advirtió que la baja en las participaciones federales y el aumento en la tasa de interés son factores crediticios negativos para estados y municipios.
19
Martes 1 de marzo de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 43,714.93 0.56% dÓlar Ventanilla DOW JONES 16,516.50 -0.74% 18.41 -0.75% Interbancario NASDAQ 4,557.95 -0.71% 18.10 -0.75%
eurO 19.97 -1.43% Ventanilla 19.70 -1.59% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.05% CETES A 27 DÍAS 3.85%
Invertirá Pemex 18% menos en producción
LOS NUMERITOS
MEZCLA MEX. 27.14 0.48% WTI 33.75 2.96% BRENT 35.97 2.47%
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
recorte. La petrolera suspenderá trabajos en campos cuyo costo por barril supere los 25 dólares leslie pérez
Petróleos Mexicanos para rato
MARIO ALAVEZ
Petróleos Mexicanos dejará de producir 100 mil barriles de petróleo al día debido al recorte de 18% del presupuesto de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción. Así, del ajuste de 100 mil millones de pesos en el gasto de Pemex, que anunció recientemente la Secretaría de Hacienda, 46.8 mil millones de pesos se aplicarán al presupuesto de esa subsidiaria, a la que originalmente se le habían autorizado 259 mil millones de pesos. Este recorte se reflejará en la suspensión de trabajos en los pozos petroleros que tengan costos de producción superiores a 25 dólares por barril, por lo que se extraerá un promedio de 2.13 millones de barriles diarios al cierre del año, es decir, 100 mil barriles menos por día, reveló José Antonio González Anaya, director general de Pemex. De los 46.8 mil millones de pesos, 6.2 mil se aplicarán a la operación e inversión en los proyectos productivos, especialmente en la producción de crudo extrapesado (más espeso), y de campos no convencionales, que requieren mayor tecnología, pues tienen un mayor costo de producción. “Si no hacemos nada más se tendría un impacto de cerca de 100 mil barriles diarios en la producción de petróleo; sin embargo, la idea es utilizar las nuevas figuras de la reforma energética lo más rápido posible para elevar la producción, si los costos se hacen rentables con las asociaciones” con la iniciativa privada para la extracción, precisó. El programa de ajuste que integró un recorte total de 100 mil millones de pesos, fue presentado y aprobado por el Consejo de Administración de Pemex el viernes pasado, e incluyó una reducción por 36 mil 200 millones de pesos a la subsidiaria de Transformación Industrial (TRI), lo que representó casi 30% de su presupuesto original para 2016, aunque no se afectarán los proyectos de reconversión de las seis refinerías.
ORO 1,238.90 PLATA 1.49 COBRE 212.75
Anuncio. Los directores Corporativo y general, Carlos Treviño y José A. González.
Declive petrolero En la última década, la producción de petróleo mexicano cayó 31.98%; mientras que la refinación de combustible y diésel bajó 16.19% y 13.67%, respectivamente. Producción de petróleo (millones de barriles diarios) 2005
455.1 318.1
2006
456.2 328.1
2007
456.3 334.0
2008
450.6 343.5
2009
471.5 336.9
2010
424.1 289.5
2011
400.2 273.7
2012
418.1 299.6
2013
437.3 313.4
2014
421.5 286.6
2015
381.4 274.6
2016
**375.4 **275.7
Producción de gasolinas (miles de barriles diarios)
Producción de diésel (miles de barriles diarios) 3.333 3.255 3.075 2.791 2.601 2.577 2.553 2.548 2.522 2.429 2.267 *2.132
*Estimado para este año **Acumulado a enero de 2016
Pérdidas alcanzan nivel histórico Al cierre de 2015, Pemex reportó una pérdida neta superior a 521 mil millones de pesos, descalabro que fue 96.4% mayor al reportado en 2014, mientras que en 2012, el saldo de la empresa era positivo. De acuerdo con su informe financiero, las fuentes principales de las pérdidas fueron el pago de impuestos y derechos, que alcanzó
393 mil 292 millones de pesos, es decir cuatro veces más grandes que la ganancia por sus actividades productivas. El tipo de cambio y la baja en los precios del petróleo complementaron “la tormenta perfecta” para la petrolera, pues la pérdida cambiaria alcanzó 154 mil 400 millones de pesos. / MARIO ALAVEZ
P
etróleos Mexicanos fue por muchos años la caja chica del gobierno federal, pero para ello necesitaba generar en torno a la empresa paraestatal un halo propagandístico que se incrustaba en la población desde la más tierna infancia. En los libros de texto oficiales nos relataban la valiente historia de la expropiación petrolera que “Tata” Cárdenas había encabezado. Nos enterábamos con admiración cómo los mexicanos de todos los estratos sociales aportaban lo mismo una joya que una gallinita para pagar a los despiadados extranjeros. El dilema, por lo menos en aquellos años en que me inculcaban esta propaganda en la escuela, era qué haríamos los mexicanos con tanto petróleo y a precios tan altos. Era la advertencia aquella de que tendríamos que aprender a administrar la abundancia. Cómo pedirle cuentas a un sindicato y a una empresa que nos mantenían en el camino a la riqueza y que además permitía que no pagáramos tantos impuestos. Cómo reclamar la anexión presupuestal y gremial de Pemex y su sindicato a la continuidad -pensada entonces como eterna- del PRI en el poder. La mala concepción de Pemex como parte de nuestra mexicanidad impidió por muchos años que se le pidieran cuentas y se adaptara a un mercado dinámico. Nunca le quitaron la bota fiscal del cuello y nunca se comportó como una empresa que buscara aumentar sus ganancias. Hubo un tiempo en que la apertura del sector a la competencia privada no era la única opción. Si por aquellos años 80 se hubiera hecho una reforma fiscal que ampliara la base de contribuyentes para permitir la correcta reinversión de utilidades, Pemex habría sido una empresa diferente. Hoy, Pemex llegó hasta este pun-
to de tener que achicarse, recortar gastos de manera drástica, sanear sus finanzas y prepararse para ser una empresa competitiva en el mediano plazo. Al gobierno federal le toca hacer valer su condición de aval y respaldar a la petrolera en este proceso de reinvención. Y si bien la reforma energética llegó tarde, hoy es un soporte para el saneamiento de Pemex. Hoy puede asociarse y compartir el riesgo, puede abrir espacios a los particulares. Hoy tiene que asumir que sus costos tienen que ser los mismos del mercado. Si todo el mercado de energéticos siguiera recargado en Pemex no hay duda que el tamaño del rescate sería mayor, porque no podría renunciar a mercados tan estratégicos como el de las gasolinas que el próximo mes se abre a la libre importación de los particulares. Es muy importante que este proceso de saneamiento de la empresa petrolera se haga con total transparencia, como lo prometió su director. Que la mística de la empresa cambie de ser una incrustación artificial en el ADN de la mexicanidad a una empresa que pueda competir en el mercado interno, pero también que aspire a ser un referente de las empresas petroleras públicas exitosas que pueden competir en otros países. Tiene que cambiar la tendencia del mercado de hidrocarburos, sin duda. Pero también tiene que cambiar la actitud del gobierno federal que tarde o temprano deberá hacer la gran reforma fiscal pendiente que le permita a esta petrolera recuperar su viabilidad. Las medidas anunciadas ayer de terapia intensiva parecen un primer paso en la dirección correcta. Si logra convencer a los mercados financieros y a las calificadoras de su viabilidad, estará de suerte para dar los siguientes pasos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Martes 1 de marzo de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
TRAEN SUS ALMAS A MÉXICO Jorge Ávila
Una de las bandas más aclamadas en la historia del heavy metal, Iron Maiden, aterrizará nuevamente con su Ed Force One en territorio mexicano para ofrecer tres conciertos de su nueva gira, que toma el nombre de su más reciente álbum: The Book of Souls World Tour. Y lo hace en plena forma. La agrupación, integrada por Steve Harris, Dave Murray, Adrian Smith, Nicko McBrain, Janick Gers y comandada por Bruce Dickinson, se presentará esta noche en el Teatro Banamex de Monterrey, para de ahí emprender el vuelo rumbo a la Ciudad de México, donde tendrá un par de presentaciones en el Palacio de los Deportes los días 3 y 4 de marzo. México es el segundo de 35 países que visitará la banda, tras haber iniciado su gira el pasado 24 de febrero en Estados Unidos, donde se presentaron en Florida, Tulsa y Las Vegas. Durante todo este mes, se presentará en países de Latinoamérica como El Salvador (por primera vez en su carre-
EL SET LIST
LA LEGENDARIA BANDA BRITÁNICA IRON MAIDEN LLEGA A SUELO AZTECA CON THE BOOK OF SOULS WORLD TOUR Y SU LÍDER, BRUCE DICKINSON, EN PLENA FORMA TRAS HABER VENCIDO AL CÁNCER ra), Costa Rica, Chile, Argentina y Brasil, para después partir a China y Lituania, donde también actuará por primera ocasión. Como ya es tradición, la agrupación viajará en su famoso avión, el Ed Force One, un Boeing 747-400 que ahora tendrá el logo de la gira y que, como siempre, será pilotado por el propio Dickinson. SUPERA LOS OBSTÁCULOS
Desde 2010 hubo rumores de que su álbum The Final Frontier sería el último, pero en 2015 se anunció que habían terminado de grabar un álbum, el cual no sería lanzado mientras el vocalista de la banda, Dickinson, estuviera luchando contra un tumor canceroso que le
fue detectado en la parte posterior de su lengua. Dicho tratamiento, que incluyó quimioterapia y radiación, duró siete semanas y tenía todas las probabilidades de recuperación debido a que fue detectado a tiempo. Para el 15 de mayo del año pasado, y una vez superado el cáncer de Dickinson, el manager del grupo, Rod Smallwood, anunció que el disco saldría en ese mismo año, el 4 d septiembre, pero que la gira no iniciaría sino hasta 2016 para darle oportunidad a Dickinson de recuperarse completamente. El disco se convirtió en un éxito, colocándose como el quinto álbum de la banda que llegó al número uno en el Reino Unido.
INICIO EXITOSO
Los primeros reportes del comienzo de su gira son más que positivos, ya sea por su nuevo escenario, en el que mezclan temas tipo Indiana Jones con cultura maya; porque vuelve a aparecer su famosa “mascota”, Eddie; y principalmente, porque la voz de Dickinson está intacta, que era una de las principales preocupaciones de sus fans. En su set list, la banda interpreta varios de los temas de su nuevo álbum, en vez de enfocarse en una recopilación de “grandes éxitos”, como hacen otras agrupaciones. De esta manera, Eddie y compañía están listos para darle al suelo azteca una buena dosis de heavy metal de alto calibre.
Estos son los temas que ha tocado la banda en sus primeros tres conciertos de la gira, y que con toda probabilidad serán los que suenen en Monterrey y la capital del país: “If Eternity Should Fail” “Speed of Light” “Children of the Damned” “Tears of a Clown” “The Red and the Black” “The Trooper” “Powerslave” “Death or Glory” “The Book of Souls” “Hallowed Be Thy Name” “Fear of the Dark” “Iron Maiden” “The Number of the Beast” “Blood Brothers” “Wasted Years”
Martes 1 de marzo de 2016
24horas puebla
21
Felicita rector al Chivo El rector de la UNAM, Enrique Graue, felicitó a Emmanuel Lubezki por su Oscar, expresando: “Es un orgullo tener egresados como él, que ponen en alto no sólo el nombre de México, sino de nuestra Universidad”.
RECONOCEN ERROR CON EL NEGRO Uno de los momentos incómodos de la reciente entrega del Oscar fue el momento en que Alejandro González Iñárritu estaba dando su discurso de aceptación, tras haber ganado como Mejor Director, por The Revenant, pues justo cuando estaba a punto de decir la parte importante del mismo, la orquesta comenzó a tocar la “Cabalgata de las Valkirias”, pero el mexicano en vez de irse prosiguió con su discurso. El periodista Pete Hammond, del sitio Deadline, estuvo en una de las fiestas posteriores a la ceremonia y platicó con Iñárritu y uno de los productores del show, quien reconoció, de manera unntanto forzada, que eso fue un error. Ni siquiera había utilizado todo mi tiempo cuando me empezaron a querer sacar”, comentó Iñárritu quien, según Hammond,
estuvo determinado a dar su discurso, pues se le hizo muy parcial que sólo se hablara de la falta de diversidad con los afroamericanos y nunca se mencionara nada de los asiáticos, latinos y otras minorías que buscan iguales oportunidades de trabajo, algo que calificó de “racismo”. Hammond también cita a Hawk Koch, ex presidente de la AMPAS, quien estuvo muy molesto por el trato que se le dio a Iñárritu, y que uno de los actuales Gobernadores de la Academia le indicó que era algo que tenían que revisar. Finalmente, el columnista de Deadline citó a Reginald Hudlin, uno de los dos productores de la ceremonia (el otro fue David Hill), quien expresó: “Fue un solo error en un show que duró tres horas y media”. / Redacción
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Julión amable y sencillo
A
algunos famosos apenas los empiezan a reconocer en la calle y se les olvida la sencillez. Algo pasa,
pero es difícil resistir a los elogios, la fama y el dinero, pocos tienen la inteligencia de seguir adelante sin deslumbrarse, pues la mayoría se
descontrola. Lo mejor es cuando retoman el rumbo y comprenden que el estrellato es pasajero y que la rueda de la fortuna da muchas vueltas. Todo indica que Julión Álvarez sigue con los pies en la Tierra, pues recientemente ofreció una conferencia de prensa para anunciar su próximo disco titulado Mis ídolos, hoy mis amigos y se mostró tímido ante tantas preguntas; sin embargo, declaró que en sus inicios admiraba a tres personajes: El Coyote, de la banda La Costeña; Pancho Barraza, de la Banda el Limón; y Julio Preciado, de la Banda El Recodo, y ahora es un logro que estos cantantes sean seres cercanos y queridos… Yuri, en medio de la polémica,
arrancó el tour Invencible 2016 con un concierto en el Auditorio Nacional, donde la cantante volvió a demostrar su talento. El espectáculo inició a las 19:00 horas con todos sus éxitos, entre ellos “Ese Amor no se toca”, “Dame un beso”, “Embrujada” y “No puedo más”. En total fueron 23 temas, adornados con 18 videos, la orquesta y, como siempre, se lució con el vestuario, 22 cambios de ropa, 22 coreografías, luces, equipo multimedia y todo lo necesario para brindar una gran noche… La jarocha presentó las coreografías de la cinta Cars, para poder compartir un número musical con su hija Camila, y también mostró un nuevo musical caracterizada como Carlo-
ta; más tarde interpretó el tema “Y duele”, al lado de Fran (quien estuvo en La Voz México). Yuri anunció que firmó contrato con Sony, que está preparando un nuevo show para 2017, y aclaró que fue la primera vez que su mami no estuvo en el Auditorio. Para cerrar con broche de oro, el sobrino de Yuri se subió al escenario para pedirle matrimonio a su novia… Telemundo anunció que Señora Acero sí tendrá una tercera temporada, aunque en esta producción se harán varios cambios. Blanca Soto dejará el papel estelar y suena muy extraño, pues ella es la “Señora Acero” .Hay más... pero hasta ahí les cuento.
martes 1 de marzo de 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
MUERE jugador DEL CRUZ AZUL. Alan Mayer, futbolista Sub 20 y seleccionado nacional en
esa categoría, falleció en un accidente en el que salieron lesionadas otras tres personas.
TOM BRADY, CON PATS HASTA 2019 El quarterback estelar de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, firmó una extensión de contrato por dos años más, con lo que planea seguir jugando hasta los 42 años. La extensión implica un aumento de salario que no se ha acordado, pero se mencionan 15 millones de dólares por campaña. Actualmente, el trato es por 9 millones este año y 10 el siguiente. / REDACCIÓN
Los Merengues no tienen excusa para justificar el desastre de la directiva, que ha contratado a nueve entrenadores y sigue viendo a los Culés dictar el ritmo de la liga
¿Y El Chicharito ?
Mientras en el Real Madrid se lamentan por las constantes ausencias de Garet Bale y Karim Benzema, en el once titular, y la falta de gol en los suplentes para apoyar a Cristiano Ronaldo en la ofensiva blanca, Javier Chicharito Hernández, despreciado por el Madrid, festeja y festeja en la Bundesliga, donde ya tiene 14 anotaciones, una más que el galés Garet Bale y encima de los delanteros suplentes del Madrid: Jesse (tiene tres) y Lucas Vázquez (uno).
¿Jugadores, millones de euros, técnicos de renombre? Difícilmente se encontrará algo que falte en el camino al éxito del Real Madrid; incluso, sobre la impaciencia de su presidente, Florentino Pérez, quien ahora se plantea la sustitución de Zinadine Zidane, una vez que la Liga está prácticamente perdida ante la verdadera bestia negra del madridismo: el Barcelona. Poco más de mil millones de euros en fichajes y 10 técnicos no deberían ser poca cosa para el club más ganador del Siglo XX. El problema no es si Zidane es capaz de dirigirlos, sino quién puede manejar al Madrid al nivel del campeón del siglo XXI que viste de blaugrana. ¿Qué técnico de primera línea queda en el mercado para dirigir a un Madrid donde parte de la alineación es dictada por el presidente blanco? Florentino Pérez ha dilapidado, en sus dos etapas con el Madrid, a nueve técnicos, entre los que destacan campeones del mundo, de Europa, de Champions; un desfile impresionante con nombres como los de Vicente Del Bosque, Carlos Queiroz, Juan Antonio Camacho, Vanderlei Luxemburgo, Mariano García Remon, Juan Ramón López Caro, Manuel Pelligrini, José Mourinho, Rafa Benítez, Carlo Ancelotti y, ahora, Zidane. Quitando del mercado a Josep Guardiola (rival natural blanco), ¿quién podrá con la apretada maquinaria del Real y un presidente con la paciencia del tamaño de un tapón? Son 12 años los que tiene Florentino al frente del club blanco, en el que el balance de títulos no debería ser tan demoledor: dos Champions y tres Ligas. El problema toma forma cuando se le mide respecto al Barcelona, que en ese mismo periodo
10
técnicos, contando a Zidane, han dirigido al Madrid durante las dos etapas de Florentino
1000
millones de Euros ha gastado Florentino Pérez en refuerzos, durante 12 años de mandato
¿Qué más el Madrid?
Tres
ligas ha ganado el Madrid y dos Champions con Pérez al frente de la institución
Siete
ligas y tres Champions ha ganado el Barcelona, acérrimo rival blanco, en el mismo periodo de tiempo
/ REDACCIÓN
Cristiano Ronaldo se disculpa El atacante del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, ofreció disculpas después de que criticó a sus compañeros, tras la derrota que sufrió el equipo merengue ante el Atlético de Madrid el fin de semana pasado y que lo alejó de la punta de la liga española que actualmente domina el Barcelona. “Si todos estuvieran a mi nivel, estaríamos primeros”, declaró. Por ello, ayer se vio obligado a disculparse con sus compañeros y lo hizo en menos de un minuto. Las palabras fueron tomadas por los integrantes del plantel con frialdad, según dio a conocer el portal La Vanguardia. A raíz de las palabras del portugués, los integrantes del cuadro blanco decidieron no dar declaraciones, con el fin de que no se haga más grande el problema y que el conflicto se refleje en la cancha. / REDACCIÓN
ha coleccionado tres Champions y siete Ligas. De jugadores, ni hablar, porque Cristiano, Bale, James, Benzema, Kroos, Modric, Marcelo y Ramos lucen terrenales cuando se les mide contra Messi, Neymar, Suárez, Iniesta, Xavi, Busquets, y compañía. Vaya desorden para Florentino. Si, de verdad, se plantea la salida de Zidane, porque en el mercado quizá queden Jürgen Kloop o Unai Emery, con el polvorín que hay en el Bernabéu, será difícil que alguno piense en sentarse ahí.
reuters
Arturo Salgado Gudiño
dXT I 24horas PUEBLA
Martes 1 de marzo de 2016
en breve
2.14
Latitudes
kilómetros medirá el circuito del Autódromo para el ePrix de la Ciudad de México
NATACIÓN
Conade confía en ganar conflicto
Tapar crisis con merengues
: La escudería Sauber presentó el C35, el nuevo coche con el que afrontará su temporada 24 en la Fórmula Uno, y que estrenará hoy en el Circuito de Barcelona, en Montmeló, donde se llevará a cabo la segunda tanda de pretemporada. La escudería suiza repite pilotos del año pasado, el sueco Marcus Ericsson y el brasileño Felipe Nasr. / efe
FUTBOL
James podría ir al Manchester United : De acuerdo con la prensa inglesa, James Rodríguez podría abandonar el Real Madrid y emigrar al futbol inglés con el Manchester United, que podría pagar cerca de 35 millones de libras. Aficionados y prensa han cuestionado el desempeño y el físico del colombiano que, en dos años con los Merengues, sólo acumula 24 goles y distintas lesiones. / REDACCIÓN
El director de operaciones de la categoría destacó el uso de autos eléctricos, con el objetivo de concientizar al público sobre el cambio climático
Alejandra García
Con el objetivo de concientizar al público sobre el cambio climático y la importancia de los autos eléctricos, el próximo 12 de marzo, el Autódromo Hermanos Rodríguez albergará una carrera de Fórmula E, categoría nueva que, de acuerdo con Manolo Ortiz-Tallo, director de operaciones de la categoría, “es el futuro” del automovilismo mundial. “Cuando me contrataron hubo mucha gente que me dijo ‘no podrás hacer ni una sola carrera’. Los aficionados al motor cuestionaban la existencia de una prueba sin ruido. Pero, como hombre que ha organizado más de 200 grandes premios en distintas categorías y después de dos temporadas y tres años de organización, puedo asegurar que Fórmula E es el futuro”, afirmó Ortiz-Tallo. Actualmente, la categoría realiza su segundo campeonato y, en noviembre de 2015, tras la carrera de Putrajaya, Malasia, superó los récords de audiencia de la Fórmula Uno, en Estados Unidos. “Estamos teniendo unas audiencias que nadie esperaba para este nuevo cam-
peonato. Nadie daba un peso por nosotros y hay un campeonato que está preocupado por los índices de audiencia que estamos teniendo para nuestro primer año”, dijo. Uno de los principales atractivos de la Fórmula E es el uso de monoplazas con motor eléctrico, cuya batería pesa cerca de 400 kilogramos y obliga a los pilotos a cambiar de auto durante la competencia. “Una de las partes que nosotros queremos impulsar con este campeonato es la tecnología, para que, al final, todo esto llegue a vehículos de calle. Creo que todos deberíamos estar preocupados con el cambio climático. Si hay más proyectos de esta índole, pues bienvenido sea”, comentó el directivo. El 12 de marzo será la primera ocasión en la que se realice una carrera en un autódromo y no en un circuito callejero, lo cual, facilitará el trabajo y disminuirá costos en la conformación del circuito. Pese a que existe disgusto de la Federación Internacional del Automóvil por el uso de circuitos de otras categorías, el Autódromo no sufrirá modificaciones importantes; se utilizarán chicanas.
Infantino inicia gestión con partido amistoso ZURICH. El nuevo presidente de FIFA, Gianni Infantino, inició su primera jornada laboral con un partido amistoso. Los portugueses Fernando Hierro y Luis Figo, los ibéricos Carles Puyol y Michel Salgado, los italianos Fabio Cannavaro y Paolo Maldini, el holandés Clarence Seedorf, el ucraniano Andréi Shevchenko y el francés Robert Pires, felicitaron a Infantino. /EFE
n viejo chiste mexicano recomendaba a los presidentes de la República alternar a los culpables por el desastre durante su sexenio. Primero, todo sería atribuido al anterior mandatario: los desfalcos, el descontento social, las huelgas, las impunidades heredadas. Segundo, apuntar al contexto mundial: si el petróleo, si la volatilidad bursátil, si el desempleo en Estados Unidos, si la burbuja inmobiliaria en Europa. Tercero, señalar a sus más cercanos colaboradores y efectuar cambios al gabinete. Bajo tan básica guía parece moverse un personaje del futbol que calificaría como presidente de cualquier país con instituciones y democracia débiles. Florentino Pérez, magnate español de la construcción, toma las principales decisiones del Real Madrid desde el año 2000 (con un intervalo de renuncia entre 2006 y 2009, en el que se ganaron dos ligas consecutivas, algo jamás conseguido bajo su liderazgo). Por poner paralelos entre el denominado Florentinato y el primer párrafo de este texto: suele empezar por echar directores técnicos bajo argumento de que “necesitamos un nuevo impulso” (término repetido en 2010 para prescindir de Manuel Pellegrini y en 2015 para dejar fuera a Carlo Ancelotti, que fue una manera de actualizar lo de “síntoma de agotamiento” que utilizó en 2003 al excluir al recién coronado Vicente del Bosque); después, bien puede continuar con protestar por arbitrajes, horarios, normativas y todo lo que embone en la noción de delirio de persecución (nunca mejor desarrollado que con el máximo exponente de esta materia, José Mourinho); como colofón, acusar a los futbolistas: si se les consiente mucho, si cobran demasiado, si no han estado a la altura, si su falta de disciplina, si su notable baja de juego. Todo eso se resuelve con dos medidas cíclicas. Por un lado, cambios constantes de entrenador: once a lo largo de sus doce años como presidente madridista, contrastados con cinco en ese lapso en el Barcelona o, en otros gigantes europeos, siete en el Bayern y cuatro en Manchester United. Por el otro, fichajes millonarios, promesas de
reuters
el futuro del automovilismo
daniel perales
Sauber presenta su nuevo monoplaza
U
Fórmula E
reuters
AUTOMOVILISMO
Alberto Lati
@albertolati
: El titular de la Conade,
Alfredo Castillo, manifestó su optimismo de que ganarán el litigio contra la FINA, que pide una indemnización de 5 mdd por la cancelación del Campeonato Mundial Guadalajara 2017. “El asunto tiene que ir caminando.Tengo confianza en que vamos a ganar”, dijo. Agregó que, mientras, seguirá el apoyo a los clavadistas. / notimex
23
que el gasto se traducirá en títulos, engañarse pensando que un proyecto, una esencia, un rumbo, se pueden comprar. ¿En qué se parecen los directores técnicos Carlos Queiroz, José Antonio Camacho, Wanderlei Luxemburgo, Manuel Pellegrini, José Mourinho, Carlo Ancelotti y Rafael Benítez? En haber sido elegidos por Florentino y en nada más, lo que resume que su Madrid no sabe lo que quiere, pero tiene mucho dinero para buscarlo. A eso se añade que sea el único equipo de esa dimensión sin un director deportivo. Las decisiones futbolísticas están concentradas en alguien, como Florentino, que tantos años y fracasos después no ha querido entender que no entiende. El remate de la historia sería deseable por cualquier presidente constitucional al que ya no le son creíbles los tres culpables enlistados arriba: un cambio de estatutos que exige a todo aspirante a la presidencia del Madrid una fortuna personal superior a los ochenta millones de euros y veinte años de antigüedad como socios de la institución (restricción que difícilmente faculta para el cargo a alguien más que a él: la perpetuación en el poder está garantizada). Culpar hoy a Zinedine Zidane es tan absurdo como haber pensado que con su llegada todo se remediaba. Lo mismo si se piensa en futbolistas fichados a cambio de decenas de millones para jugar casi siempre en donde jamás lo habían hecho. Bien puede este Madrid ganar la Champions y más se engañará, porque eso no significará que haya remediado sus genuinos males. Mera tapadera provisional, como las de la última década y media, a crisis tan estructurales.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas