año I Nº 99 I puebla de zaragoza
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
Viernes 4 de marzo de 2016
@24hpue
Ya es candidato
el tiburón pica cresta a la franja
Tony Gali fue avalado por la cúpula nacional del PAN hacia la mini P. 7
Al Clásico del Sur dXT P. 23
armenta presentará denuncia contra este diario
Eugenia Mendoza, académica de Física, innova en obtención de cemento puebla P. 12
El Abierto de Tenis, primer torneo in-door de América Latina, arranca el lunes en el Centro Expositor, con canchas profesionales y graderío para ver los partidos de 128 competidores de 30 países. Roberto Trauwitz, secretario de Turismo, y Roberto Ruiz Esparza, titular del Deporte estatales (imagen)
puebla p. 5
josé castañares/agencia es imagen
cortesía buap
Pionero en toda AL
va la buap de la ciencia a la industria
Ejemplar gratuito
deportes P. 22
Justifican priistas pifias de su precampaña a la minigubernatura
“Lo que Blanca quiso decir...” del helicóptero En su estreno como dirigente estatal del PRI, el diputado federal Jorge Estefan Chidiac “tradujo”el discurso que dio pie a descalificaciones contra Blanca Alcalá y aseguró que en su partido no hay traidores puebla P. 7 roxana luna
calpan
el gobernador suma fuerzas
evidencian las anomalías
hallan restos entambados
Habrá estrategias conjuntas para prevenir los delitos electorales
Con documentos, se demuestra la naturaleza del predio que ocupa tianguis puebla P. 6
puebla P. 11
hoy Escriben
no me prestaría jamás a una trama de extorsión o tentativa de extorsión” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
archivo/agencia es imagen
acuerdo con la fepade
el Centro histórico requiere un guía de turistas al menos por cada cuadra” Gabriel E. Guillermo rodríguez P. 5
Podría tratarse de los cadáveres de personas secuestradas el martes en Cuautlancingo p. 2
La semana que entra se cumplirá un siglo del ataque de Villa contra Columbus” pascal beltrán del río P. 15
2
24horas I puebla
Viernes 4 de marzo de 2016
: Segunda : puebla capital
: MIRADA I zona muerta
: ¿SErÁ?
Alcalde visita comunidades
El priismo poblano estrenó ayer dirigente estatal. Jorge Estefan Chidiac, diputado federal, arribó al cargo en un momento harto difícil para su partido. Tiene enfrente, por ejemplo, el reto de luchar contra la simulación, las traiciones y la esJorge Estecasa unidad del tricolor. A la par, fan Chidiac la elección de minigobernador representará una de las luchas más difíciles, pues hay mucho en juego. Los morenovallistas no dudarán en irse contra quien sea necesario, con tal de conservar el poder, y Jorge Estefan está llamado a ser, junto con Blanca Alcalá Ruiz, la punta de lanza de una confrontación de pronóstico reservado. ¿Será?
El alcalde Luis Banck recorrió ayer la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan, donde convocó a la población a seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno. Acompañado del presidente auxiliar Israel Zitlalpopoca, el munícipe señaló que se mantendrá una buena organización con la comunidad para seguir mejorando la seguridad y los servicios públicos. Cabe recordar que Luis Banck sostuvo el 1 de marzo un diálogo con habitantes de San Francisco Totimehuacán. Escuchó las propuestas de los vecinos. Además constató diversas acciones que se han realizado en esa junta auxiliar y resaltó la importancia de la cercanía y coordinación entre las administraciones para seguir avanzado en la mejora de las condiciones de vida de la población./
Localizan entambados
Ayer el marinismo perdió el control del partido, pese a los grandes planes que tenía con la llegada de Ana Isabel Allende Cano. Cómo olvidar que con la unción de la exdiputada federal se echaron las campanas a vuelo y se aseguraba que ahora sí el Ana Isabel exgobernador Mario Marín Torres Allende estaba de regreso. En los hechos, la ahora exdirigente estatal nunca logró el consenso entre sus compañeros y fue acusada de operar siempre a favor de los intereses de un grupo en particular. Su despedida del cargo fue singular: el portal de noticias Periódico Central difundió que a Allende Cano le habrían endosado la factura por la difusión de imágenes del helicóptero que usó Blanca Alcalá.
Ayer fueron localizados en el municipio de San Andrés Calpan, 10 tambos con restos de cuerpos humanos mezclados en ácido y abandonados en terrenos de cultivo. De acuerdo con versiones de medios locales, los restos encontrados podrían ser de las personas “levantadas” la madrugada del 1 de marzo en un palenque de Cuautlancingo cuando un comando armado irrumpió en una pelea de gallos clandestina ejecutando a dos personas y un saldo de al menos 15 personas desaparecidas. Los tambos fueron ubicados en el paraje conocido como Tepaxoxtla, en las faldas del volcán Popocatépetl, donde acudieron elementos de la Policía Federal, Policía Ministerial y el Ejército para realizar las investigaciones correspondientes, quienes acordonaron el área e incluso cerraron
Los integrantes de la redacción de 24 Horas Puebla no unimos a la condena por la agresión que sufrió nuestra colega Patricia Flores, reportera de Tehuacán, quien hace unos días fue atacada impunemenAgresiones te por pobladores del municipio de Chapulco, quienes protagonizaron impunes un intento de linchamiento. Nuestra compañera estaba reporteando el suceso y una turba la golpeó arrebatándole sus pertenencias. Fue rescatada casi de milagro por unos policías estatales. Desde aquí ,un abrazo solidario.
aviso especial Por única ocasión, nuestro suplemento Colibrí será publicado hasta el próximo viernes 11 de marzo
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
Vívelas
Eduardo salazar
alfredo gonzález castro
indispensables de hoy
5
Vaya pleito el que protagonizaron los senadores del PT y el PRD Manuel Bartlett Díaz y Luis Miguel Barbosa Huerta en la Cámara alta. Es el primer encontronazo entre ambos, pese a que comparten un punto: amLuis Miguel bos son enemigos del morenovallismo. La disputa, más allá del chisme, Barbosa puso en evidencia la pugna que mantiene el perredista por tratar de buscar un vínculo directo con Andrés Manuel López Obrador.
Director General
serafín castro
: en el portal
Show en el senado
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge
la carretera en un fuerte dispositivo de seguridad que impide el paso de civiles y representantes de medios de comunicación. Hasta el cierre de esta edición ni la Fiscalía General o alguna otra autoridad correspondiente habían confirmado dichas versiones. Tampoco fue confirmada la identidad de los cuerpos encontrados en los contenedores.
las
Agreden a reportera
redacción
cortesía ayuntamiento de puebla
El adiós de Allende
josé castañares/agencia es imagen
josé castañares/agencia es imagen
Dirigente en problemas
@QuintaMam
perfiles Conoce más de El cura rojo, Antonio Vivaldi, genial compositor del periodo barroco. Sólo una obra: Las cuatro estaciones
de
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
PUEBLA
Política. Aunque el líder nacional de Morena ha criticado el dedazo, así ha presentado a Abraham Quiroz, placeándolo en gira
viernes 4 de marzo de 2016
E
l lunes por la noche, luego de que el fin de semana el periódico Cambio dio a conocer el discurso que Blanca Alcalá Ruiz pronunciaría en la Convención de Delegados que la eligió como candidata del PRI a la gubernatura, llegó a una de las cuentas de redes sociales del periódico 24 Horas Puebla un mensaje singular acompañado de una serie de correos electrónicos atribuidos a “Alejandro Armenta”. La fuente, que con anterioridad ha enviado información confirmada, goza de total credibilidad para quienes hacemos 24 Horas Puebla, por lo que decidimos publicar un reportaje sobre el tema con una salvedad: en todo momento hablamos de supuestos y entrecomillamos los nombres “Alejandro Armenta”, “Armenta” y “AAM”. En aras de generar un equilibrio informativo, Ignacio Juárez, subdirector de nuestro medio, buscó al diputado federal Alejandro Armenta Mier para conocer su opinión de los correos. La charla, publicada en nuestra edición de 2 de marzo junto con los citados correos, fue en estos términos: “No tuve ni siquiera acceso al discurso. Conocí el discurso de mi amiga, la hoy candidata, en el momento en que lo estuvo pronunciado en la convención. (…) la candidata sabe que yo nunca estuve en ninguna reunión ni tuve acceso al discurso, o sea que es una estrategia fallida. (…) “—En estos días también se había mencionado mucho sobre una supuesta renuncia de usted a la coordinación de la campaña de la candidata Blanca Alcalá. (…) “—Es parte de la misma estrategia. Déjame decirte que este correo que me acabas de describir es el mismo que el señor Arturo Rueda (director general del periódico Cambio) me hizo de conocimiento el día de domingo. Ese día en la mañana, el señor Arturo Rueda me describió este correo, es el mismo que tú estás señalándome y me queda claro que es parte de una estrategia que busca afectar al equipo o a los colaboradores, a quienes de alguna forma estamos apoyando. “(…) Me queda claro que el señor Arturo Rueda seguramente lo hizo llegar a otra persona, o sea a ustedes, pues. Eso es más que evidente. Tú y yo lo sabemos. Cuando un medio no lo puede publicar se lo pasa a su amigo para que él sí lo haga. Entonces como él no pudo publicarlo porque sabe que es evidente que es falso y le demostré que es falso el día domingo, pues se lo pasa a otro amigo de los medios de comunicación para que él vuelva a
La Quinta Columna
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
Alejandro Armenta nos Denuncia a Arturo Rueda y al Quintacolumnista (Claves para Entender la Trama Macabra) hacer el mismo proceso. “Entonces, así como le dije a Arturo Rueda que era falso, pues ahora te digo a ti que es falso. Ya si ustedes lo quieren publicar es su problema y tienen que asumir su responsabilidad. “—Si usted tenía conocimiento de este correo ¿por qué no lo hizo público? Serviría también como argumento para poder hacer un contrapeso ¿no? “—¿Cómo voy a hacer público esto? ¿A qué te refieres con hacerlo público? “—Sí, es decir, que si usted ya sabía que había una serie de ataques en su contra… “—Bueno, yo lo comenté a los que se los tenía que comentar. ¿Cómo consideras que yo voy a ser escándalo de una mentira? No vas a hacer escándalo de una mentira. Esto es una mentira. Esta es una estrategia de campaña negra contra nosotros. ¿Cómo crees que voy a difundir una mentira y voy a hacer un escándalo de una mentira? Informé oportunamente a quien tenía que informar. Están enterados quienes tienes que estar enterados de esto. Desde luego, oportunamente, desde el domingo están enterados. Antes de empezar la convención, ya estaban enterados de esta estrategia, porque no es una filtración, es una mentira. “—¿Usted informó a la candidata de esta serie de ataques en su contra o de esta serie de mentiras? “—Informé a donde tenía que informar. “—¿Los órganos del partido? “—Informé a donde tenía que informar. Si te digo los nombres al rato vas a hacer interpretaciones. Igual que tú, yo tengo muchas horas de vuelo en esto. Entre gitanos no nos leemos las cartas. Ahí sí topan con pared nuestros adversarios, se están equivocando. Yo te puedo decir con toda seguridad que informé donde tenía que informar y esos correos son hechizos.
Ese correo que pretendió endosarme Arturo Rueda hoy se los hace llegar para que me lo endosen. Ustedes están en su derecho de actuar como consideren y yo dejo salvado mi derecho de actuar como considere en un ejercicio de pleno libertad de acción jurídica. “—Una de las medidas que nosotros tomamos en esta valoración, en el afán de un equilibrio informativo era primero recoger toda la información… “—¿De qué? A ver, repíteme…. (risas). “—En función del equilibrio informativo… “—¿Equilibrio informativo? (risas). “—Sí, claro. Por supuesto. “—Sale, pues. Lo tomo como hecho. “—Nosotros no hemos publicado nada ¿eh? Pudimos haber publicado la información y sacarlo sin su versión, pero… “—Te agradezco. Tú sabes de parte mía, personalmente, que niego rotundamente. Entonces lo que sí te pido, con el derecho a la información y la aplicación de la norma correspondiente que si lo publicas pues digas: entrevisté a Alejandro Armenta y confirma total y rotundamente que es un documento hechizo, y así lo dijo, hechizo. Y es un documento elaborado por nuestros adversarios y niego rotundamente que esta cuenta sea mía porque desde que me retiré del Renapo yo no he hecho uso de correos electrónicos. Y esa es la verdad”. Disculpe el hipócrita lector esta larga, muy larga, pero necesaria cita. Dos días después de la publicación, Alejandro Armenta Mier acudió a la PGR e interpuso una especie de fe de hechos por el delito de “extorsión” o “tentativa de extorsión” en contra de Arturo Rueda, director de Cambio. Llama la atención que en la denuncia haya involucrado también
a quien esto escribe en su calidad de director de 24 Horas Puebla. De esto nos enteramos en el video que dio a conocer en redes sociales. Una vez ampliado alcanzamos a ver lo que acabo de compartirle. En el citado video, el diputado federal asegura que este viernes a las 9:00 horas se presentará en la Fiscalía poblana en aras de presentar una demanda de “daño moral”. Ya no entendimos: ¿Extorsión, tentativa de extorsión o daño moral?”. Conversando con un colaborador suyo nos enteramos que desde la óptica de Armenta la supuesta trama de extorsión se dio así: Arturo Rueda le escribió varios mensajes de WhatsApp el domingo temprano para informarle que tenía unos correos en los que aparecía como quien filtró el discurso de Blanca Alcalá. Rueda le envió los correos y la respuesta de Armenta fue enfática: “son absolutamente falsos”. Según esta versión, el director de Cambio le dijo: —No sé si publicar los correos o no. —Pues si los publicas estarás presentando algo falso. Como el diputado Armenta se lo declaró a Ignacio Juárez, “el señor Arturo Rueda seguramente lo hizo llegar a otra persona, o sea a ustedes, pues. Eso es más que evidente. Tú y yo lo sabemos. Cuando un medio no lo puede publicar se lo pasa a su amigo para que él sí lo haga. Entonces como él no pudo publicarlo porque sabe que es evidente que es falso y le demostré que es falso el día domingo, pues se lo pasa a otro amigo de los medios de comunicación para que él vuelva a hacer el mismo proceso”. Con base en esta deducción armó una trama que no podrá probar en los tribunales. Tenemos una fuente –cuya identidad la ley nos garantiza no revelar–, tenemos el diario del
día –en que le damos el derecho de réplica en el mismo número en el que aparece el reportaje de los correos– y tenemos la feria de los supuestos y los entrecomillados que dejan entrever que no hubo dolo ni mala fe. Lo que nos guió fue un interés meramente periodístico. Hay más: en el texto del reportaje hacemos notar algunas contradicciones en materia de redacción y uso de tildes. Mucha gente en Puebla sabe que la buena, excelente, gran relación que hubo durante muchos años entre Arturo Rueda y quien esto escribe se rompió hace varios meses. Digamos que nuestra relación no soportó la prueba del ácido. Ahí están como muestra las decenas de tuits que en diversos momentos han dejado constancia de nuestra pésima relación. Tuits lo suficientemente ofensivos –de uno y otro lado– como para dejar constancia de que nuestra relación no es mala: es pésima. Armenta, es evidente, cree que Rueda y yo somos los grandes amigos que él conoció. (Desafortunadamente no es así). En esto fundamenta su prueba mayor. Y aunque lo siguiéramos siendo, no me prestaría jamás a una trama de extorsión o tentativa de extorsión. Ignoro las razones del diputado Armenta para involucrarme, pues el reportaje ni siquiera lleva mi firma. Quizás lo esté haciendo en función de que soy el director de 24 Horas Puebla. No será la primera vez que un marinista me liga a tramas macabras. Lo he platicado varias veces. Antes del caso Lydia Cacho, por órdenes del gobernador Mario Marín Torres fui denunciado por doce diputados del PRI y un constructor. Los primeros lo hicieron por difamación y calumnias. El segundo, por extorsión, amenaza y chantajes. Ambos casos –totalmente inventados– no procedieron. El fin era uno solo: amedrentar a quien esto escribe por los contenidos de sus columnas periodísticas. No faltó el consabido “retiramos las denuncias, pero no le pegues al gobernador”. Hoy, en plena temporada electoral, un priista que pudo haber sido coordinador de campaña me involucra, igual que su exjefe, en algo que él mismo no sabe a ciencia cierta qué: extorsión, tentativa de extorsión o daño moral. Mañana que acuda ante la Fiscalía espero enterarme del horroroso delito que cometí.
puebla I 24horas
Viernes 4 de marzo de 2016
Denuncia Armenta a 24 Horas Puebla
Sin duda alguna
De El Riego a Puebla de Zaragoza
B @aarmentamier
staff 24 horas puebla
Demanda. El priista dio a conocer la querella en las redes sociales.
conocimiento de las autoridades la situación que prevalece en Puebla. De igual forma, publicó en su cuenta oficial de Facebook “#NiUnPasoAtrás no permitiré que me endosen facturas sin sustento. Acudí a la PGR No a las calumnias. YO, con la ley en la mano!…” y aparece en un video con una copia del documento que entregó en la PGR. “La denuncia la hago contra quienes me han imputado falsedades que describo en el punto 4 de mi denuncia, donde manifiesto categóricamente y bajo protesta de decir verdad que el supuesto mensaje de correo electrónico, con fecha 27 de febrero de 2016, no lo escribí, no
lo envié, no fue enviado de cuenta alguna de correo a mi nombre; no conozco al remitente y mucho menos utilizo ese tipo de redacción en lo que escribo, razón por la cual el mismo fue creado por alguien distinto a mí con el único fin de desacreditarme y dañar mi reputación, palabra y honorabilidad, reservándome el derecho de ejercitar la acción que corresponde por el daño moral que se me ha causado con estas imputaciones hacia mi persona”, expuso. A la vez, Jorge Estefan, líder estatal del PRI, abonó a la confusión sobre cuántas denuncias hay de Armenta: dijo que la querella ante la PGR fue por el delito de “espionaje”.
Convicción, antes que familia: Estefan El diputado federal Jorge Estefan Chidiac fue designado presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Puebla. Tras ello, aseguró que su “convicción priista” estará por encima de su relación familiar del precandidato del PAN, Antonio Gali Fayad, de quien es concuño. En su toma de protesta, que incluyó la designación de Rocío García Olmedo como secretaria general del CDE, Estefan Chidiac sostuvo que el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, no pactó las elecciones del próximo 5 de junio en favor del PAN. El diputado federal dijo que “siempre he mostrado lealtad a mi partido y sus causas, y nunca me he prestado a simulación alguna”. Este llamado, reconoció Estefan Chidiac, surgió después de las especulaciones que realizaron diversos columnistas, e incluso priistas poblanos, respecto al papel que jugaría
tania olmedo/agencia es imagen
mario galeana
Al frente. Estefan, en toma de protesta.
en la dirigencia estatal, siendo concuño de Gali Fayad. “Yo me quedé en el PRI, y él (Gali Fayad) se fue al PAN. Yo no me fui. Yo me quedé. Y de aquí no me voy a mover, que quede claro”, declaró. —¿Traicionaría a Blanca Alcalá? –inquirió un reportero.
“Ofende la pregunta. La pregunta no merece respuesta. No soy del estilo de aquellos que se fueron, que traicionaron. Y que varias veces hicieron alianzas. Son ellos los que hacen este tipo de acuerdos pragmáticos”, respondió el priista. —¿Ellos, quiénes? “Los de enfrente”. —¿Nombres? “Pues ahí están. El gobernador y su equipo se alían con diferentes fuerzas, con diferentes ideologías, en diferentes situaciones. Son ellos los que prostituyen los acuerdos”, añadió Estefan. La toma de protesta de ayer de Estefan Chidiac y García Olmedo reveló fricciones entre la hoy ex presidenta del CDE, Ana Isabel Allende Cano, y la nueva dirigencia estatal del partido e incluso Alcalá Ruiz. Allende Cano recibió miradas duras por parte de la candidata priista y del delegado en Puebla del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Rogelio Cerda Pérez.
Gabriel E. Guillermo Rodríguez
@gaboguillermo
“daño moral” lo anunció el diputado alejandro armenta mier después de la publicación de mails en los que se involucraría a un tal “AAM” en filtraciones
El diputado federal del PRI, Alejandro Armenta Mier, presentará una denuncia en contra de 24 Horas Puebla por el delito de daño moral, a raíz de la publicación de una serie de correos electrónicos en los que se involucraría a “Alejandro Armenta” y “AAM” en una supuesta trama para la filtración del discurso de Blanca Alcalá en su toma de protesta como candidata del PRI a la mini. La denuncia, anunció Armenta Mier será presentada hoy a las 9:00 horas en la Fiscalía General del Estado de Puebla por tratarse de un delito del fuero común. En la querella también estaría involucrado el director general del periódico Cambio, Arturo Rueda. A la par, la tarde de ayer, Alejandro Armenta acudió a la Procuraduría General de la República para presentar una denuncia por el delito extorsión y/o tentativa de extorsión, en la que aparecen los nombres de Arturo Rueda, así como de Mario Alberto Mejía, director general de 24 Horas Puebla. A su salida de la PGR, Armenta Mier informó que se expuso la situación que lo aqueja. Por medio de un video, explicó que si bien dicha dependencia federal no tiene injerencia legal en el delito que denunció, quiso hacer del
5
uenos días, estimados e inteligentes lectores. Quiero comenzar esta semana contándoles que hace unos días recorrí el desarrollo Haras Fraccionamiento Ecológico, un verdadero bosque cerca de la gran ciudad; desde que me bajé del coche sentí mucha paz y tranquilidad, la vista, los olores, los sonidos, definitivamente un descanso para el cuerpo y el espíritu. Gontran Haghenbeck nos explicó lo que se ha desarrollado ahí y todo lo que se viene para los próximos dos años, sólo les puedo decir que quedé muy impresionado de lo que es y tiene para ofrecer el fraccionamiento. Si alguno de ustedes ha pensado en cambiarse de casa para salir del ajetreo, ésta es la opción o incluso como inversión a corto o mediano plazo. Bueno, había que regresar a la selva de asfalto, y les cuento que donde me la pasé una buena parte de mis mañanas esta semana fue en el Centro; así es, aquella zona donde muchos de nosotros pocas veces vamos y sólo aparece en recuerdos de años mozos. Pues bien, recorriendo la 3 Poniente me detuve en el Hotel Boutique Casa de la Palma, que tiene paredes y muebles muy bien conservados; de ahí entramos a lo que es hoy el Hostal Leonora, (que fue hace algún tiempo casa de un exgobernador) con un patio central muy a gusto, vitrales y escaleras en perfecto estado y un concepto de hospedaje interesante, con literas compartidas a buen precio y muy limpio todo, también tiene una suite principal que, me cuentan, siempre está ocupada. Unos metros atrás está el hotel Puebla de Antaño, así como la antigua Fonda de la China Poblana, unos clásicos en esta ciudad. Avanzando en el sentido opuesto al río vehicular llegamos a la calle 4 Sur, en cuya esquina está el llamado Edificio Carolino, hoy propiedad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sin duda un lugar emblemático. Pero la principal sorpresa llega unos metros adelante, donde encontramos el restaurante y museo La Casa del Mendrugo. En verdad y sin afán de parecer demasiado asombrado, todo un descubrimiento para mí. Resulta ser que el dueño actual en su infancia pa-
saba por dicha casona y decía que cuando fuera mayor sería suya; por supuesto, sus compañeros de andar lo tiraban a loco. Muchos años y varios negocios exitosos después, el distinguido empresario poblano logró adquirirla, comenzando así el proceso de remodelación del espacio que alguna vez fue incluso de los jesuitas y que con la expropiación de propiedades religiosas en épocas de la Reforma comenzó el proceso de pasar por varios dueños, ninguno de los cuales se había preocupado por saber los misterios que escondían sus paredes y las múltiples reparaciones y capas de pintura. Recuperados los planos originales, el dueño se dio a la tarea de hacer excavaciones buscando los pozos de agua originales y ¡Oh sorpresa! Se encontró con una tumba. Tras varias indagatorias resulta ser que tiene cerca de 3 mil 500 años de antigüedad, es decir, en una época anterior a los asentamientos que se pensaba sólo existían en zonas cercanas a Puebla, rompiendo al mismo tiempo el mito que en la zona del centro no hubo asentamientos olmecas. La osamenta es de una mujer, “Chuchita”, quien tenía unos 60 años y fue un personaje muy importante para su comunidad y de cuya leyenda se han hecho incluso caricaturas para contar historias de esta región. También se rescataron pinturas de las paredes así como herrería y adornos con mucho valor económico e histórico. Casi nada es lo que puedo decir de tantas y tantas historias que muy amable David Guasch nos contó ahí, nos faltó aún hablar a detalle del edificio Carolino, el Callejón de los Sapos, la casa del Conde de Ovando, el exHospital de San Roque, los antiguos edificios de Correos y de la Aduana, las cantinas del siglo pasado, y muchos etcéteras. Después de varios minutos de genuino asombro, me sentí verdaderamente exhausto, con la conclusión que el Centro requiere un guía de turistas al menos por cada cuadra. ¡Qué riqueza arquitectónica, cultural e histórica tiene Puebla! Este es un fragmento. Lee la columna completa online
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24horas I PUebla
dineros. a pesar de las declaraciones de la perredista, el grupo de vendedores que asesora le reporta una ganancia monetaria libre de impuestos
Viernes 4 de marzo de 2016
Xixitla, nego dudoso de Roxana Luna
archivo cuartoscuro
6
gabriel chávez
Retadores. Final de cuatro ministros a favor y seis en contra s
Chocan Barbosa y Bartlett en Senado Álvaro ramírez
Aquí, el audio de vendedores de Xixitla
comerciantes, la dirigencia del Fucoxi no paga por los servicios de agua potable, energía eléctrica, impuestos municipales ni recolección de basura; los desechos son depositados en un área común que debe retirar el servicio de limpia del municipio. A unas cuadras de este escenario conflictivo la asesora de los tianguistas, la también aspirante a gobernadora por las siglas del Partido de la Revolución Democrática, Roxana Luna, erige sin los permisos correspondientes un edificio de cuatro pisos que ha sido objeto de la recolocación de sellos de clausura en ocho ocasiones. El gobierno municipal la responsabiliza de violar las leyes Orgánica Municipal, de Ingresos de San Pedro Cholula; los reglamentos de Construcción del Estado de Puebla, de
(Roxana Luna) lucra con la necesidad de los comerciantes por instalarse en la plancha irregular (del tianguis de Xixitla) ”
Archivo/agencia es imagen
Archivo/agencia es imagen
Las pruebas. Documentos en poder de 24 Horas Puebla muestran que María de los Ángeles Juárez Romero, titular del predio, niega haber otorgado su consentimiento “para que de manera ilegal en el inmueble de mi propiedad se ejerza el comercio”, por lo que solicitó el 19 de febrero al ayuntamiento proceder conforme a derecho.
Archivo/agencia es imagen
Pese a que en 2011, durante la administración del priista Francisco Covarrubias en San Pedro Cholula, se habría logrado la regularización del comercio informal en las calles del centro del municipio con la apertura del tianguis de Santiago Mixquitla, un grupo de comerciantes se resistió a esto y decidió iniciar su propio centro de abasto en el barrio de Xixitla. Se trataba de un padrón original de 940 comerciantes ambulantes, de los cuales 872 aceptaron la propuesta de la comuna; los 68 restantes, encabezados por Gerardo Coyópol y Alfonso Caloch se hicieron acompañar de vendedores de otras regiones para “abultar” el gremio hasta sumar 286 y ocuparon un predio ubicado entre las calles 17 Poniente y 5 Sur, en este barrio. En 2013, la disputa por los espacios y las cuotas generó la primera escisión del grupo, por lo que se conformaron dos nuevos espacios: el denominado “La plancha” –el que ocupaba hasta hace algunos días el Frente Único de Comerciantes de Xixitla (Fucoxi), que asesora la perredista Roxana Luna por medio de su hermano Vladimir– y “La tierra”, a unos metros del primero. Los agremiados del Fucoxi aseveran que tienen un acuerdo con la propietaria del predio con vigencia al 31 de marzo; no obstante lo anterior, documentos en poder de 24 Horas Puebla, muestran que María de los Ángeles Juárez Romero niega haber otorgado su consentimiento “para que de manera ilegal en el inmueble de mi propiedad se ejerza el comercio”. La afectada solicitó el 19 de febrero, al ayuntamiento proceder conforme a derecho corresponda para no incurrir en responsabilidad. El predio tiene una superficie cercana a los tres mil metros cuadrados, y de acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo Urbano no cuenta con el uso de suelo que le permita desarrollar la actividad comercial; los predios utilizados como estacionamiento en las inmediaciones del centro de abasto irregular fueron clausurados por la comuna, por no cumplir las especificaciones. Según revelaron tanto la dirigencia del Fucoxi como sus agremiados, por metro lineal el comerciante debe pagar siete pesos; esta cifra llevó –en días pasados– al edil de San Pedro Cholula José Juan Espinoza a estimar que por los cinco años que tiene de vida el tianguis habría generado ganancias libres por cinco millones de pesos. Además, la tarifa incluso es mayor a la que se cobra en el nuevo tianguis por metro cuadrados, de cuatro pesos, publicitado en el ayuntamiento. Pese al cobro que se realiza a los
Las ventas en Xixitla no alcanzan para pagar los cien mil pesos de espacios en el nuevo mercado de Jose Juan Espinosa”
josé juan espinoza Presidente San Pedro Cholula
Roxana Luna Porquillo Vía Twitter
Imagen Urbana, así como el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de San Pedro Cholula, Sin embargo, pese a la insistencia de la autoridad la exlegisladora mantiene su negativa a regularizarse. En ocasiones previas, Espinosa Torres acusó que valiéndose con la complicidad de la administración de la panista Dolores Parra Jiménez,
Luna logró mantener su “negocio” que le permitió mantener un coto de poder. El grupo de comerciantes escindidos que ocupaba la sección de “La tierra”, que lidera Caloch, ya aceptaron instalarse en los espacios del nuevo tianguis de Xixitla, que tienen un costo de 70 mil pesos por cada seis metros cuadrados.
Los senadores poblanos Luis Miguel Barbosa Huerta y Manuel Bartlett Díaz, coordinadores del PRD y el PT, respectivamente, se enfrascaron ayer en un duelo de acusaciones que se generó por el cambio de senadores, de una bancada a otra, en el que se tildaron de “pepenadores, chillones y provocadores”. El perredista acusó al exgobernador de Puebla de llorón y de “pepenar” integrantes con tal de permanecer como grupo parlamentario, lo que significa formar parte de las decisiones colegiadas de la Cámara alta y recibir presupuesto adicional. En tanto, Bartlett tildó a Barbosa de “provocador” y le reviró los adjetivos. El conflicto, luego de la sesión ordinaria, se generó por el cambio de la senadora Verónica González, suplente de la tlaxcalteca Martha Palafox, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) al Partido de la Revolución Democrática (PRD), en tanto que Carlos Manuel Merino, suplente del tabasqueño Adán Augusto López, se fue del sol azteca al petista, con lo que aseguró que siga funcionando como bancada oficial. De acuerdo con el Artículo 72 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, “sólo los senadores de la misma afiliación de partido podrán integrar un grupo parlamentario, que estará constituido por un mínimo de cinco senadores. Sólo podrá haber un grupo parlamentario por cada partido político representado en la Cámara”. Luego de las adhesiones de senadores suplentes que recién rindieron protesta, el PRD quedó con 20 escaños, en tanto que el PT con seis. Lee la nota completa en nuestro portal
puebla I 24horas
Viernes 4 de marzo de 2016
7
“No hay traiciones pero sí espionaje” archivo/agencia es imagen
Explicación. en su toma de protesta como líder estatal del PRI, jorge estefan chidiac aseguró que las filtraciones contra alcalá no son por deslealtades mario galeana
Rumbo a la mini. El pasado 2 de marzo, Antonio Gali Fayad cerró su precampaña por el PAN a la gubernatura corta del estado de Puebla.
Es oficial: Tony Gali Fayad es candidato a gobernador tania olmedo/agencia es imagen
El priismo poblano se cierne sobre un solo dicho: las filtraciones en contra de la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, no forman parte de una traición dentro del partido. Es, aseguran, espionaje. Las imágenes, videos y bitácora de vuelo del helicóptero que utilizó Alcalá Ruiz; los correos signados por un presunto “Alejandro Armenta” con el discurso íntegro que la candidata priista pronunció durante su designación. Todo, absolutamente todo, es espionaje. O, al menos, eso asegura el priismo poblano. En su toma de protesta como nuevo presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Jorge Estefan Chidiac, negó categóricamente que las filtraciones en contra de Alcalá Ruiz tengan origen en el seno del tricolor. “En el PRI no hay traidores. Lo que hay es espionaje”, aseguró. Pero diversas versiones periodísticas chocan con la declaración de Estefan Chidiac. Según el Periódico Central, la destitución de Ana Isabel Allende Cano como dirigente estatal del tricolor tendría origen después de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido le atribuyera la filtración de imágenes y videos en donde se observa a Alcalá Ruiz abordar un helicóptero. Ello no tendría mayor repercusión, de no ser porque, durante su registro como precandidata, la se-
Toma de protesta. Estefan negó cualquier responsabilidad de Allende en mails.
Este es un fragmento. Lee aquí la nota completa
nadora con licencia criticó férreamente el uso de estas aeronaves y se asumió como una ciudadana “de a pie”. Pero Estefan Chidiac negó, una y otra vez, cualquier clase de responsabilidad de Allende Cano en la filtración. “Rechazo contundentemente que Ana Isabel tenga la mínima participación en algo que dañe a nuestro partido. Hay voceros oficiosos, plumas pagadas por el gobierno del estado, para sistemáticamente
demeritar la carrera que estamos haciendo. Las filtraciones provienen de espionajes y hackeos realizados por ellos”, declaró. De paso, el dirigente estatal sostuvo que “lo que quiso decir Blanca Alcalá” al asumirse una ciudadana “de a pie” fue que “tenemos un gobernador que utiliza helicóptero hasta para distancias de dos kilómetros”. La coordinadora del Grupo Legislativo del PRI, Silvia Tanús Osorio, atribuyó, a su vez, cualquier filtración a “aparatos tecnológicos”. “No necesariamente una filtración se puede hacer dentro de un equipo de trabajo, sino cualquier gente puede interceptarla teniendo, desde luego, estos elementos tecnológicos ciudadanos”, apuntó.
guadalupe juárez
El Partido Acción Nacional (PAN) eligió a través del método de selección directa a José Antonio Gali Fayad como su abanderado para la contienda electoral por la gubernatura, por lo que el ex alcalde de la capital del estado representará en las urnas a la coalición Sigamos Adelante. Tras un proceso interno de diez días, ayer, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) blanquiazul informó de la unción del ex secretario de infraestructura, quien compitió con el panista Marco Antonio Ramírez Moreno por la candidatura. De acuerdo con el documento difundido a través de la página del CEN, una encuesta realizada por la empresa Mendoza Blanco y Asociados hacia los militantes habría arrojado que a Gali Fayad lo favorecía la intención de voto para gobernador por el partido y candidato, lo cual permitió su unción. “Por una entidad actualmente gobernada por el PAN es que, a
juicio de éste instituto político, se considera conveniente que la participación del partido en las elecciones sea con un candidato que asegure el triunfo en los comicios electorales”, aseguran a través del documento emitido ayer. La designación del ex presidente municipal se dará a conocer de manera formal en la próxima sesión de la Comisión Permanente del PAN, encabezada por Jesús Giles Carmona, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) y la secretaria general, Martha Érika Alonso, quienes expresaron a través de un comunicado que “refrendan su apoyo” a Gali como candidato. La designación del ex presidente municipal se dará a conocer de manera formal en la próxima sesión de la Comisión Permanente del PAN, encabezada por Jesús Giles Carmona, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) y la secretaria general, Martha Érika Alonso, quienes expresaron a través de un comunicado que “refrendan su apoyo” a Gali como candidato.
24horas I PUebla
Serpientes Ricardo Morales y escaleras Sánchez laserpientesyescaleras@hotmail.com
Si pierde Blanca, todos ganan
M
ucho, pero mucho, trabajo tendrá por delante Charbel Jorge Estefan Chidiac, para meter orden al interior de las filas del tricolor, donde la intrigas, las filtraciones, los golpes bajos y la traición son el pan de todos los días. En la pasada entrega platiqué sobre la reunión que un grupo de notables del PRI sostuvo con el dirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, durante su vista del pasado fin de semana. Poco a poco han trascendido más detalles de este encuentro que resultan reveladores. Por ejemplo, que el diputado federal Alejandro Armenta Mier, quien fue el último en hablar en el encuentro, se manifestó en contra de quienes habían recibido como premio una delegación federal, ya que consideró que así no se garantizaba la participación de los involucrados en el tema. Palabras más, palabras menos, Armenta le dijo a Beltrones, si ganamos, ganamos todos y si perdemos, perdemos todos, que las delegaciones se entreguen como premio al trabajo y no como premios adelantados, para quienes participamos en el proceso de selección del candidato del PRI”, objeto el legislador. Armenta tiene razón, Enrique Doger Guerrero, el mejor polemista del PRI, se encuentra fuera de la campaña debido a que recibió, como premio adelantado, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla. Por ley Doger está atado, ya no puede salir en defensa de Blanca en caso de que quisiera hacerlo, Doger no va a mover ni un solo dedo para apoyar a la candidata del PRI, además de que se beneficia si Alcalá sale derrotada de la contienda, el 6 de junio tiene ya todo listo para salir a buscar la candidatura del tricolor a Casa Puebla en el 2018. Caso diferente hubiera sido si en vez de darle la delegación de manera anticipada, lo hubieran mandado a la campaña a ganarse la posición que ahora tiene. Durante la reunión con don Beltrone, un grupo de priistas propuso que Lastiri solicitara licencia
y viniera como coordinador regional de la campaña de Blanca a Puebla, un silencio acompañó al funcionario federal, quien de plano no dijo “ni pío”, síntoma inequívoco de no va a mover ni un solo dedo para ayudar a Alcalá y más si existe un pacto entre su jefe político (Chong) y el gobernador Moreno Valle. Juan Carlos Lastiri Quirós , como ya lo señalé hace tiempo en una pasada entrega, gana de cualquier forma. No por nada fue uno de los que más alentaron a Alcalá para que dejara el senado de la República y viniera en pos de la candidatura. Si Blanca gana Lastiri gana, si Blanca pierde Lastiri también gana, porque ya la sacó (supuestamente) de la contienda electoral del 2018, en donde las posibilidades del zacateco crecen en la medida en que su jefe político, el secretario Osorio se convierta en el candidato del PRI a la presidencia de la República. Mínimo las puertas del senado de la República esperan a Juan Carlos Lastiri, aunque la candidatura al gobierno no es nada descabellado. El esquema de unidad planteado por la cúpula tricolor para Puebla fracasó porque hay más incentivos para muchos priistas si Blanca Alcalá pierde, que si gana. No a los golpes bajos. Trascendió que en los próximos días, una vez que haya posesión como nuevo dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac junto con Édgar Chumacero, buscará sentarse con el diputado federal del PAN, Eukid Castañón y con el hijo del candidato del PAN a la gubernatura, Antonio Gali López, para tratar de llegar a un acuerdo de no agresión, lo cual se ve complicado. El caso es que Estefan quiere evitar a toda costa que la guerra electoral vaya a entrar al terreno personal y de las familias. Entrañables recuerdos hay entre Tony y Jorge, ambos producto de la administración de Manuel Bartlett Díaz, como también lo es Blanca Alcalá. Los días por venir serán complicados para ambos personajes y sus familias, por lo que tal vez no esté de más platicar y dejar fuera de la guerra al círculo más cercano.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Viernes 4 de marzo de 2016
Cuautlancingo está en franja de ordeña advertencia. el robo de hidrocarburos y el crimen organizado van de la mano, reportan datos del inegi y del gobierno federal; zetas operan ATRACOS guadalupe juárez
Itinerario del crimen
Cuautlancingo, donde el martes por la madrugada un grupo armado mató a dos hombres y testigos declararon que levantaron a otras 13 personas, pertenece a la “franja” de municipios de la entidad poblana en donde se registran tomas clandestinas que permiten el robo de combustible, actividad que, a decir de las autoridades, está relacionado con el crimen organizado. Aunque los hechos de violencia del pasado 1 de marzo hasta el momento no están vinculados con el robo de combustible, sí con un grupo del crimen organizado. A partir de 2011 identificaron la primera toma clandestina, con ello Cuautlancingo formó parte de los 16 municipios en la entidad que comenzaron a presentar este problema, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y datos abiertos del gobierno federal correspondientes a Petróleos Mexicanos (Pemex). Dicho reporte indica que al siguiente año en Cuautlancingo se identificaron 3 tomas, cantidad que para 2013 aumentó a 8. Sin embargo, en 2014 el número de tomas clandestinas disminuyó a 7 y en 2015 a 6. No obstante, la violencia ya hizo presencia, al igual que en otras demarcaciones en donde hay robo de combustible. En el registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del año pasado, en Cuautlancingo sólo se registraron 2 homicidios con arma de fuego y sólo 1 con arma blanca.
La franja de ordeña sigue una ruta carretera que va de la Ciudad de México a Orizaba, pasando por estos municipios:
ESTADO DE PUEBLA
N
Tlahuapan San Matías Tlalancalenca San Salvador El Verde Huejotzingo Tlaltenango Coronango Puebla Amozoc Acajete Tepeaca Acatzingo Tecamachalco Quecholac Palmar de Bravo Cuautlancingo Esperanza
tomas clandestinas detectadas en 2015
S
fuentes: pemex/gobiernofacil.com
Un año antes, 2014, sólo se registró un asesinato con arma de fuego y 1 con arma blanca. Los primeros lugares en robo de hidrocarburos son: Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Acajete, Amozoc, Coronango, San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Esperanza, Xicotepec, San Salvador el Verde, Venustiano Carranza, Huauhchinango, Ahuazotepec, Puebla. Así como Huejotzingo, Tlahuapan, Tecamachalco, Cuautlancingo, Tlaltenango, San Miguel Xoxtla y Los Reyes de Juárez. Los datos de Pemex exponen que durante 2015 se identificaron en todo el estado 815 tomas clandestinas que evidencian un incremento
de 263 por ciento con respecto al 2014, cuando detectaron 309. De acuerdo con ver siones extraoficiales, el grupo delictivo que ultimó a dos personas y levantó a 13 sería el cártel de Los Zetas. El propio fiscal del estado, Víctor Carrancá Bourget, reconoció que este cártel opera con el robo de combustible en la entidad, del cual se vio un incremento en los últimos años. Un mapa publicado en octubre de 2015 por Reporte Índigo, perteneciente a datos de la evaluación de la Administración de Control de Drogas de la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos), señala que en el estado de Puebla se ubican Los Zetas, quienes también operan en Tamaulipas.
Falsean sus declaraciones los detenidos en palenque margot castro
archivo agencia es imagen
8
Avance. La Fiscalía General continúa las investigaciones sobre la balacera.
Algunos de los detenidos por la balacera ocurrida la madrugada de este martes en Cuautlancingo, en la que resultaron 13 personas desaparecidas y dos muertas, enfrentan cargos por falsedad de declaraciones, dio a conocer Víctor Antonio Carrancá Bourget, titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla. Sin embargo, evitó dar detalles sobre los sucesos y la investigación que se está llevado a cabo, bajo el argumento de que anticipar declaraciones podría entorpecer el trabajo de la Fiscalía:
“Tenemos la obligación de reservar información porque los actos se están poniendo en investigación (…) En cuanto tengamos hechos concretos que podamos informar y que nos permita seguir con la investigación,los daremos a conocer , sostuvo. La Fiscalía ha dado a conocer a lo largo de los últimos tres días que el inmueble donde se realizan las ferias de pueblo, y que está ubicado a 100 metros de la Presidencia Municipal, se encuentra resguardado, así como 13 vehículos y algunas videograbaciones que registraron los sucesos violentos.
puebla I 24horas
archivo agencia es imagen
Viernes 4 de marzo de 2016
Feminicidio. Es el punto culmen de las agresiones contra mujeres.
Cada 2 días violentan a 5 mujeres y 1 hombre guadalupe juárez
Cada dos días, en promedio, seis personas son atendidas debido a lesiones provocadas por violencia intrafamiliar en el estado de Puebla, de ellas 1 es varón y 5 son mujeres. Durante el año pasado mil 164 personas fueron violentadas –mil 52 mujeres y 112 hombres– de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud correspondientes al Dirección General de Epidemiología. Por otra parte, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares (Endireh), publicada en 2011 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 4 de cada 10 mujeres casadas o que viven en unión libre en la entidad poblana han sufrido algún tipo de violencia. Cabe señalar que la violencia hacia varones es un tema que carece de registro en Puebla, puesto que en los estudios sobre violencia de género sólo consideran a las mujeres. La violencia de mayor porcentaje hacia las mujeres es la emocional con 34.7 por ciento, seguida de la económica con 22.2 por ciento, física 11.4 por ciento y al último la sexual 5.7 por ciento. La violencia emocional es aquella donde el maltrato se da a través de gritos, insultos, amenazas, prohibición para realizar ciertas actividades, intimidación, indiferencia, abandono afectivo, celos patológicos, humillaciones, chantajes, manipulación y coacción. Otro tipo de violencia es la económica o patrimonial, en la cual el cónyuge amedrenta, somete o impone una voluntad en el otro con el uso de los recursos económicos o los bienes personales. Mientras que la violencia física implica que el agresor haga uso de su fuerza para dañar con acciones como empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños, golpes, patadas y aislamiento.
9
24horas I PUebla
10
PARTE
97
Viernes 4 de marzo de 2016
porno en radio. juan pablo vergara recibe una reprimenda por andar las veredas de la búsqueda de información, pero en una oportunidad aprovecha para innovar frente al micrófono con resultados sorprendentes
Capítulos anteriores:
Un día
nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXXVIII (Las Intimidades Colectivas,circa 1993) En un corte del noticiero, Hernando Crisanto le reclamó a Juan Pablo Vergara los errores de dedo del resumen. El productor imaginaba lo peor. Cuando tuvo ante sí el texto se dio cuenta de que no era para tanto. En lugar de escribir “gobernador” había puesto “gobrenador”. En lugar de “organización”, “ogranización”. “Alcaide” en vez de “alcalde”. No más. Ni un error más. Entendió que la co-conductora de Crisanto le había contado que lo había visto salir a las seis de la mañana. Como buen periodista, Crisanto interrogó a Vergara: —¿Qué pasó, maestro? Estás descuidando tu trabajo por irte a comer y cenar con los políticos. —Para nada, Her. Nunca he fallado con los resúmenes. La verdad creo que no es para tanto lo que me acabas de mostrar ––respondió severamente mareado. —Tus compañeros dicen que has abandonado el trabajo, que no estás concentrado. —Está bien, Her. Voy a estar más concentrado. —¿Qué pasa, maestro? Me han llegado todo tipo de chismes sobre ti. Dicen que el Congreso del Estado te distrae mucho. (Risas). —No, Her. Nada que ver. —No sales de los restaurantes. Te encuentro a cada rato en el Silvio Fogel, maestro. En este medio alguien tiene que trabajar mientras el otro se divierte, maestro. (Risas). —Son comidas de trabajo, Her. Ahí saco mucha información. Dame una columna en El Centinela. —No, maestro, mejor pásame lo que te cuentan y yo lo platico. (Risas). Mareado, mal dormido, Vergara regresó a la pensión de doña Cuca y quiso dormir un par de horas. No pudo. La señora de la limpieza ya estaba en su cuarto cuando llegó. Además, doña Cuca le recriminó por sus ausencias a la hora de las comidas. —Sólo te digo, Juan, que aunque no comas aquí te voy a seguir cobrando como si lo hicieras, ¿eh? —No hay problema, doña Cuca. Usted cóbreme y yo le pago. Andaba de bata todo el día con el cigarro
en la boca. Las fotos que colgaban de las paredes revelaban que alguna vez, en otro tiempo, había sido una mujer guapa. Alta, guapa y de curvas evidentes. “Hubo una época en la que Ferruco Montano andaba tras de mí, pero no lo hice caso”, juraba mientras se quitaba las borlitas de la bata. Fue en esos años cuando Vergara inició todos los jueves a las 11 de la noche el primer programa porno de la radio en Puebla. Se llamaba “Las Intimidades Colectivas”. Todo mundo participaba: desde Manolito de Santiago
hasta el Serrat aldeano. Leticia G. Mueller llegó a participar con él en varios programas. Era un éxito. Las seis líneas se saturaban. Pep Crisanto, hermano de Hernando, era el encargado de contestar las llamadas y hacer los enlaces. Gracias a ese programa, una conocida prostituta de la zona de Los Sapos logró casarse con un ingeniero norteño recién llegado a la ciudad. Uno de los miembros de Los Poetas Malitos –jóvenes universitarios que tenían una sección de poesía erótica– la reconoció. Fue una noche en que ambos llegaron a repartir
invitaciones para la boda. Se conocieron a través de un concurso que Vergara hacía con mujeres y hombres que no se conocían. Todo era por teléfono. Eran ligues exprés. Cuando el poeta malito dijo que varias veces se había acostado con la futura novia por trescientos o cuatrocientos pesos, Vergara le dijo que guardara el secreto. “La poesía es tan generosa que perdona esos detalles”, le dijo al tiempo de palmearle la espalda.
(Continuará)
puebla I 24horas
Viernes 4 de marzo de 2016
11
Colaboran Gobierno y Fepade
firman convenio TEEP, Fepade e iee
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) signó también un convenio de colaboración con la Fepade y el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), para coordinar acciones y estrategias en materia de capacitación, difusión y vinculación en prevención de delitos electorales. Este convenio fue firmado por los
Democracia. La firma del acuerdo es para fomentar la participación ciudadana.
titulares del TEEP, Fepade e IEE, Ri- del TEEP, Ricardo Adrián Rodríguez, cardo Adrián Rodríguez Perdomo, afirmó que este convenio ratifica el Santiago Nieto Castillo y Jacinto He- compromiso que las autoridades rrera Serrallonga, respectivamente, electorales tienen para que el proy en su calidad de testigos de honor ceso electoral 2016 se conduzca en los magistrados Fernando Chevalier el marco de la legalidad y fomentar Ruanova y Jorge Sánchez Morales, y la amplia participación ciudadana. el fiscal general Víctor Carrancá. “El tribunal electoral como órgano En su intervención, el presidente especializado y máxima autoridad
jurisdiccional en materia electoral en el estado, promueve la cultura jurídico electoral ante una sociedad más democrática y participativa, y que al mismo tiempo, demanda autoridades electorales capaces de asumir su compromiso para ser garantes en la voluntad y respeto al voto de los electores”, dijo. De igual manera, subrayó, el Tribunal Electoral se suma al esfuerzo por fomentar la participación ciudadana e impulsar mecanismos para la prevención del delito a través de la capacitación y la información. El titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, manifestó que este tipo de convenios permiten establecer mecanismos de rendición de cuentas de la actividad que desempeñan los organismos electorales y las autoridades en la materia. Finalmente, Jacinto Herrera Serrallonga, consejero presidente del IEE, expresó que es un día muy significativo para Puebla con la firma de este convenio de colaboración de cara al proceso electoral de 2016. Refirió que la participación de la Fepade permitirá de conocer de primera mano el marco normativo en materia electoral.
cortesía gobierno del estado
El gobernador Rafael Moreno Valle y el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, firmaron el convenio de colaboración para atender y prevenir en la entidad los delitos en esta materia. El trabajo coordinado entre el estado y la Fepade tiene el propósito de diseñar estrategias de apoyo en materia de capacitación, difusión y divulgación para prevenir los delitos electorales. Asimismo, se fomentará la participación ciudadana y estimulará la cultura de la denuncia. La firma fue atestiguada por el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco, el fiscal general Víctor Carrancá y el titular de la Contraloría, Alejandro Torres.
convenios. El mandatario estatal y la Fiscalía especializada signaron acuerdo de colaboración para alentar la cultura de la denuncia
cortesía gobierno del estado
redacción
Saludo. Con Miguel Márquez.
Rafael Moreno Valle viaja a Guanajuato El gobernador Rafael Moreno Valle escuchó los avances presentados por su homólogo Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato, durante su Cuarto Informe. Felicitó al mandatario por los logros alcanzados, como la llegada de inversiones del sector automotriz y el combate a la pobreza: “estos son temas en los que Guanajuato y Puebla vamos avanzando”, señaló. “Me siento muy contento de acompañar a mi amigo Miguel Márquez, él siempre ha sido muy solidario, siempre tenemos la posibilidad de intercambiar políticas públicas e ideas para mejorar la vida de la gente”, concluyó. / Redacción
12
24horas I PUebla
La Mataviejitos (Decimoséptima parte)
cortesía buap
El músico en la sopa
Compromiso. María Eugenia Mendoza Álvarez, investigadora.
Vanguardia y química, de la mano en la BUAP redacción
La doctora María Eugenia Mendoza Álvarez, académica del Instituto de Física “Ingeniero Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP) e integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, es una firme creyente de la educación pública y de que el ser humano es la suma de experiencias. “Lo que queda de la gente son sus conversaciones, consejos y libros”, dice. Mendoza Álvarez, cursó toda su escolaridad, incluyendo la del extranjero, en escuelas públicas. “La educación es algo que la sociedad nos ha brindado y ojalá siempre exista, para que todos tengan acceso a ella”, afirma. Actualmente, la doctora en Química Aplicada por la Universidad de Ginebra, se dedica al estudio de la relación estructura-propiedades en materiales ferroicos. Entre sus investigaciones aplicadas destaca un método que permite reducir la cantidad de energía utilizada en la descomposición de piedra caliza, materia prima de materiales de construcción, en la industria cementera, mismo que ya se encuentra en trámite para obtener su registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Al concluir su posgrado y a pesar de tener una oferta de trabajo en Suiza, la académica nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) regresó a México. “Teníamos (su esposo Cristóbal Tabares y ella) un compromiso con la universidad, de construir una institución democrática, crítica y popular. Fue así que llegamos a Puebla a construir. Docente, investigadora, autora de libros y artículos en revistas indizadas, así como madre de familia, son los roles diarios de la doctora María Eugenia Mendoza Álvarez.
Alejandra Gómez Macchia Pudiera ser que de joven me haya interesado, en algún momento de soberbia, figurar entre la intelectualidad y el círculo de genios musicales del país. Hoy francamente me importa un carajo. ¿Para qué preocuparme en agradar a una masa de sordos si existen lugares donde mi música se aprecia e –increíblemente– se comprende? Oigo, porque oigo. Porque nací para recrear lo que en mi imaginación suena. Escucho, faltaba menos, con mi prodigioso oído absoluto (que sólo unos cuantos seres humanos poseen) los murmullos y los ecos que a mi paso genera lo que ellos llaman, peyorativamente, ruido. ¿Y qué saben del ruido estos señores que se empeñan en cabildear puestos culturales y hostias que, luego, con su leche se las tragan? Nada. Ese dizque “arte” no pasa de ser una buena (o desastrosa) copia de lo que sus maestros les enseñaron. Lacayos del poder en turno. Filibusteros que no pueden percibir sonido alguno que no sea el caer de los billetes que se meten a la bolsa por hacerse pendejos tras un escritorio. Continuamente les digo a mis alumnos que no hay ruido despreciable. Debería pensármelo mejor pues en este medio, o en otros como en el mundillo literario, sí que los hay: voces cargadas de una necedad lastimosa. Y otras voces de otros hombres (tan viriles ellos) que no hacen otra cosa que improvisar un coro infame de graznidos y mugidos sin ton ni son. A este grupo (y sin su venia), lo he bautizado con el nombre de “Vacas Sangradas”. 1977. Un músico mexicano llega a Alemania a tomar un curso con Karlheinz Stockhausen. Él, a quien simplemente llamaré “X”, una tarde fue expulsado por el mismo Stockhausen al ser pillado plagiando, ya no digamos una obra, sino un ejercicio que el maestro nos dejó analizar. La tarde anterior al desencuentro, “X” fue a mi apartamento a comparar los resultados del ejercicio. Yo le dije: “estás mal en este compás, por esto y aquello”. Él puso un gesto de sorpresa ya que pensaba que la resolución del problema era a su modo. Al percatarse que, en efecto, mi ensayo estaba mucho más estructurado y daba una solución más coherente, guardó sus cosas, dijo: “mañana te veo” y se fue. Ya en clase, el maestro sugirió que algún valiente explicara la estructura de la obra en cuestión. Con gran arrogancia y la desfachatez del mexicano gandalla, “X” se levantó y explicó sesudamente el tema. Conforme iba escuchando el de-
Viernes 4 de marzo de 2016
lo que el facebook se llevó´
Extrañeza. Julián Calles, músico de profesión, se sorprende al saber que una mujer joven se interesa en entrevistarse con él… y lo conoce bastante
sarrollo de la exposición, me percaté que, en efecto, estaba dando no su teoría equívoca, sino la que la tarde anterior le había explicado con peras y manzanas. En pocas palabras, quiso burlar la inteligencia de Stockhausen y la confianza de su compatriota. Pero hay algo que siempre he dicho: la inteligencia y el talento emergen solos. Así que bastó con que yo me parara y le formulara tres preguntas lapidarias (que evidentemente no pudo contestar) para que quedara exhibido como un farsante frente al grupo y el maestro. Por pena ajena me reservo el derecho de contar la ruda manera en la que Stockhausen lo echó del curso. Sólo puedo añadir que como no
había otro mexicano en la clase más que yo, a su llegada a México “X” se paró el culo contando en cada mesa y en cada salón de clase que había sido uno de los alumnos más cercanos al Stockhausen. Y en eso no mintió; ya que por más cerca que yo pude haber estado de Karlheinz, jamás lo estuve tanto como para sentir el roce de sus puños sobre mi cara. ••• Sofía Lima quiere entrevistarme como parte de su tesis doctoral. ¿De dónde salió esta mujer? ¿De dónde habrá sacado tanta información sobre mí? Cuando llegó a mi casa sabía hasta la anécdota de “X” con Stockhausen. Cosa que, de entrada, me sorpren-
dió. Generalmente no voy contándole a mis alumnos ese tipo de chismes. Pero ella lo sabía. Un poco tergiversado, pero conocía el contexto. Al recibir su primer mail pensé que se trataba de una reportera aburrida de la revista Sonora a la que sus jefecillos habrían comisionado para entrevistarme con motivo de divulgar mi nuevo libro, y de paso, para recordarme que ese mismo año estaba llegando al invierno de mi vida (porque el otoño se acaba cuando te llega tu credencial del Sinsemen, perdón, del Insen). Acabo de cumplir 70 años, pero como diría Jorge Ibargüengoitia: me siento “divinamente”.
(Continuará)
14
nación
Otra vez Topo Chico. A menos de un mes del motín que dejó 49 muertos, se realizaron dos nuevos operativos en el reclusorio donde se encontraron más de 140 mil pesos en efectivo, cuatro puntas metálicas y un teléfono celular.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Viernes 4 de marzo de 2016
Gasto para Fideicomiso del Centro Histórico crece 290% El presupuesto para el Fideicomiso del Centro Histórico ha crecido 290% en los últimos tres años, toda vez que el monto asignado pasó de 39.4 millones de pesos, en 2013, a 154 millones para 2016. Legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y ex funcionarios de dicho ente público dividieron opiniones respecto al incremento de recursos para el fideicomiso (encargado de promover y gestionar, entre particulares y con las autoridades, acciones para recuperar y conservar el Centro Histórico), toda vez que algunos acusaron falta de transparencia en el ejercicio de los recursos y una labor deficiente, mientras que otros justificaron el incremento ante la necesidad de mejorar un espacio emblemático para la capital. “No vemos que la autoridad esté administrando o encaminando el Centro Histórico a una mejor administración que la pasada, tampoco vemos que haya justificación para el aumento de los recursos, porque no se han presentado proyectos que en realidad permitan ampliar o modificar la parte del Centro Histórico que se requiere”, afirmó Fernando Zárate Salgado, diputado local del PVEM. Como ejemplo, señaló la falta de voluntad para rescatar la zona que se encuentra a espaldas de Palacio Nacional y hasta San Lázaro, “y que ha sido un refugio no sólo de comerciantes ambulantes, sino de inseguridad, narcomenudeo, piratería y trata, que han proliferado en la ciudad”, acusó. Por ello, anunció que presentará una propuesta en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para citar a comparecer al actual encargado de la Autoridad del Centro Histórico, Jesús González Schmal, y al secretario de Movilidad, Héctor Serrano, para que rindan cuentas sobre el destino del presupuesto otorgado al Fideicomiso. En contraste, Inti Muñoz, ex titular del fideicomiso, resaltó la importancia de que existan más recursos para las 700 manzanas que implica el Centro Histórico, mientras que el diputado José Alfonso Suárez del Real (Morena), admitió que hay proyectos en “stand by”, pero aclaró que es por una decisión del titular del Fideicomiso, pues su avance dependía de una coordinación con el go-
En tres años. Acusan falta de transparencia en el manejo de recursos y proyectos pendientes; el ex titular del fideicomiso defiende incremento presupuestal, con el fin de conservar dicho polo de la ciudad
Evolución del presupuesto Asignación anual de recursos para las dos entidades que intervienen en temas del Centro Histórico. Cifras en millones de pesos
Fideicomiso Centro Histórico 2016: 2015: 2014: 2013: 2012:
154,086,701 95,830,252 37,638,712 39,490,219 40, 874, 383
Autoridad del Centro Histórico 2016: 2015: 2014: 2013: 2012:
165,526,622 163,751,337 158,911,258 153,388,120 149,299,489
Fuente: Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal de 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 publicado en la Gaceta Oficial
Pendientes. Algunos de los proyectos más importantes del Plan de Manejo del Centro Histórico 2011-2016 se encuentran inconclusos y detenidos pese al presupuesto.
2 millones DE visitantes al día recibe EL ch, EN 700 MANZANAS
116 mdp se invertirían este año en limpieza y mantenimiento de infraestructura bierno federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que no existía. “Con la llegada de González Sch-
mal hay una suerte de detener un poco los proyectos, porque había ausencia de coordinación de acciones con la autoridad federal”, dijo. Asimismo, Inti Muñoz, quien fue titular del Fideicomiso del Centro Histórico de 2008 a 2015, señaló que es una buena señal que haya un buen ritmo en cuanto al aumento en la inversión, pues en los últimos años el Centro Histórico mejoró potencialmente su actividad económica y turística, su seguridad pública y se ha convertido en uno de los polos y quizá el más importante de la ciudad en cuanto a dinamismo urbano. Añadió que al pasar de los años, el fideicomiso ha adquirido más tareas
y facultades y la mayor parte de la inversión se hace en obra pública. “Este año están terminando obras que lleva a cabo la actual administración y que se comenzaron a proyectar desde hace más de dos años”, mencionó. Detalló que antes de que llegara el PRD a la capital, en 1997, el Centro Histórico tenía los estragos de 50 años de abandono y deterioro; por ello, su recuperación fue un reto para las administraciones entrantes. Hasta el cierre de esta edición, 24HORAS no obtuvo respuesta alguna por parte del Fideicomiso del Centro Histórico para que fijara su postura al respecto.
¿Quién es quién? Fideicomiso del CH. Tiene por objetivo promover, gestionar y coordinar ante particulares y con las autoridades competentes, la ejecución de acciones y obras y servicios que propicien la recuperación y conservación de la zona. Autoridad del Ch. Rehabilitar la zona oriente del Centro, recuperar el espacio público, crear un sistema de transporte sustentable y modernizar la infraestructura, entre otros.
cuartoscuro / archivo
KARLA MORA Y KARINA AGUILAR
Nación I 24horas PUEBLA
Viernes 4 de marzo de 2016
KARLA MORA
Debido a los cambios que vinieron con la reforma política, la Ciudad de México podrá acceder a más fondos federales. Al convertirse en entidad federativa, la capital mexicana tendrá los beneficios incluidos en el llamado Ramo 33, referente a las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios y Avances en el Federalismo. Según especialistas, uno de los mayores beneficios es el Fondo de Capitalidad, pues aunque se otorga desde 2013, ahora será obligatorio. Este recurso se da a la ciudad por las complicaciones y gastos que le representa ser la sede de los poderes. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incluidos en el Presupuesto de Egresos 2015, antes de la reforma, la capital podía acceder al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos; al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS); Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del DF; y al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal. Esto lo dejaba fuera de otros tres fondos destinados a los estados. Rosalinda De León Zamora, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que si bien la capital mexicana sí tenía aportaciones y participaciones federales, éstas se entregaban de acuerdo a criterios de la federación, a diferencia de los estados, los cuales solicitan directamente los recursos de acuerdo a sus necesidades, sin que el gobierno federal interfiera. “Lo que ocurría es que la Ciudad de México mandaba su petición a la federación y la representación del gobierno federal nos hacía llegar las aportaciones del Ramo 33 de una manera muy matizada; se veía que había un poco de desinterés del po-
CDMX, con más recursos por la reforma
Bitácora
Pancho Villa contra EU
L
Cámara de Diputados. Jesús Zambrano, líder del órgano legislativo, confirmó ayer su interés por ser uno de los redactores de la Constitución de la Ciudad de México.
Ya no va a ser una concesión amable, sino una obligación” Rosalinda De León Zamora Académica de la UNAM
der federal hacia el espacio local a la hora de asignar los recursos”, dijo. En cuanto al Fondo de Capitalidad, comentó que, al no estar en la ley, éste era “una concesión gentil de la federación” hacia la ciudad para compensar los gastos de ser sede capital en materia de seguridad, desastres, salud, agua y transporte. En 2014, este rubro tuvo 3 mil 500 millones de pesos y para 2016 se presupuestaron 4 mil millones. También habrá más recursos con el Ramo 28, referente a aportaciones. Tiene una fórmula de reparto específica, es proporcional a lo que recauda una entidad: si se recauda mucho se obtienen más aportaciones; y a la inversa. La Ciudad de Mé-
Zambrano quiere ser constituyente El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, confirmó su interés en ser uno de los 14 diputados que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, que se instalará el próximo 15 de septiembre. Aunque dijo que esperará los tiempos en los que se discutirá y definirá este asunto. / Estéfana Murillo
xico podrá intervenir directamente en esta repartición sin que la Federación sea intermediaria. José Encarnación Alfaro, presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política en la ALDF, señaló que la capital requiere de los recursos adicionales porque, al ser la sede de los poderes, tiene problemáticas relacionadas con la población flotante, como agua, drenaje, manejo de residuos y seguridad.
Para abril, el dictamen de mariguana Existe material suficiente en la Comisión de Salud para iniciar, a más tardar la segunda quincena de abril, el análisis, la discusión y en su caso la elaboración de un dictamen que permita el uso médico y terapéutico de los derivados farmacológicos de la cannabis. El senador del PAN, Salvador López Brito, consideró que si bien es necesario esperar el informe de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su sesión especial sobre el tema de las drogas (UNGASS
cias Públicas para las Alternativas de la regulación de la Mariguana, matorio, anticonvulsivo, antie“lo verdaderamente apremiante en el país, es dar prioridad al uso mémético, antisicótico, ansiolítico dico y terapéutico de los derivados y antioxidante, por lo que se usa farmacológicos de la cannabis y del para tratar desde el cáncer hasta la psicotrópico THC y sus derivados depresión y Parkinson. que pueden acarrear beneficios a miles de pacientes con diversos 2016), que tendrá lugar el próximo padecimientos y que viven ajenos a 19 de abril en Nueva York, Estados esta oportunidad, en razón de que Unidos; es indispensable iniciar la la posesión de la mariguana se endiscusión del tema. cuentra criminalizada por razones Dijo que al margen de las Audien- de prejuicio. / Karina Aguilar
El cannabidiol es antiinfla-
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
especial
De concesión a obligación. La capital accederá a tres fondos federales, como el de Capitalidad, el Ramo 28 y el 33, para infraestructura y seguridad
15
a semana que entra se cumplirá un siglo del ataque de las fuerzas comandadas por el revolucionario Pancho Villa contra Columbus, Nuevo México. Después de su retiro en la lucha contra Venustiano Carranza, Pancho Villa convirtió a Estados Unidos en el objeto de sus actividades. Era obvio para él que Washington había apostado por Carranza para formar gobierno. Y peor se volvió su coraje cuando se enteró de que las autoridades de ese país pretendían juzgarlo por la muerte del empresario británico William S. Benton, asesinado en Ciudad Juárez en 1914, por una disputa relacionada con un rancho. Villa estaba decidido a vengarse de Washington y, al mismo tiempo, deseoso de generar un conflicto entre México y Estados Unidos que él pudiera capitalizar. El 10 de enero de 1916, desmovilizada la mayoría de sus hombres, un grupo de sus adeptos atacó un tren que iba de la ciudad de Chihuahua a la población minera de Cusihuiriachi, llevando un grupo de ciudadanos estadunidenses, encabezado por Charles Watson, el administrador de la mina. Los estadunidenses fueron desnudados y asesinados conforme bajaban del tren. Sólo uno de ellos sobrevivió tras esconderse. Nunca pudo dilucidarse si el propio Villa había ordenado el ataque. De acuerdo con el historiador Friedrich Katz, El Centauro del Norte se encontraba lejos de la escena, aunque había comenzado a afectar intereses estadunidenses. El 18 de enero, el núcleo duro del villismo estaba acampado en el paraje de Los Tanques, al suroeste de la capital estatal. Ahí fue cuando Villa les comunicó a sus cercanos el plan de atacar una población fronteriza. Contempló alguna en las proximidades de Ojinaga. Sin embargo, desistió de esa incursión cuando algunos de sus hombres comenzaron a desertar. Villa cambió de estrategia y partió hacia su cuartel en la hacienda de San Jerónimo. Ahí organizó una leva de antiguos partidarios y amenazó con matar a cualquiera que abandonara sus filas y dejar a sus familiares “colgados de los álamos del río”. El 17 de febrero, seis contingentes, que sumaban medio millar de
hombres, se pusieron en marcha hacia Columbus, en la frontera con Nuevo México. La marcha, de unos 400 kilómetros, duró más de dos semanas. Los villistas avanzaron por parajes desolados, a menudo de noche, para no ser detectados por las fuerzas carrancistas, relata Katz en su biografía de Pancho Villa. Quienes se atravesaban en su camino eran hechos prisioneros. Si eran mexicanos, se les liberaba después de unos días. Sin embargo, a los extranjeros no les fue tan bien: de un grupo de cuatro vaqueros, dos fueron colgados, mientras que una mujer y un hombre negro fueron obligados a acompañar a los villistas. Un informe militar estadunidense ubicó a los rebeldes en la Sierra de Boca Grande, a unos 40 kilómetros al sur de la frontera. La información fue transmitida al jefe de la guarnición en Columbus, el coronel Herbert Slocum. Éste envió a un informante al otro lado de la frontera, pero volvió sin datos y Slocum decidió que era un simple rumor. No se sabe exactamente por qué Villa había decidido atacar Columbus, una pequeña población sin importancia económica ni posición estratégica. Una de las versiones es que deseaba vengarse de Sam Ravel, un empresario judío que era dueño de una tienda y un hotel en la localidad y en algún tiempo había sido traficante de armas. Aparentemente, Ravel había vendido cartuchos sin pólvora a Villa cuando éste preparaba la batalla de Celaya. Los soldados villistas llegaron a la frontera el 8 de marzo y esa misma noche informó a sus hombres que el plan era atacar Columbus durante la madrugada. Como avanzada, envió a Candelario Cervantes, veterano de la lucha contra Huerta. El experimentado revolucionario volvió con una información equivocada. Dijo que la guarnición local tenía unos 50 hombres cuando en realidad tenía unos 600. El ataque sería un desastre militar, pero avivaría la leyenda de Villa, sobre todo cuando la expedición punitiva estadunidense lanzada para capturarlo —echando mano de la mayor tecnología bélica de la época— regresaría con las manos vacías.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
16
24horas PUEBLA I Nación
Viernes 4 de marzo de 2016
Chapo, dispuesto a revelar rutas
Reconocen avances en trata de personas
captura de el chapo El coordinador de abogados de El Chapo Guzmán, José Refugio Rodríguez Núñez, explicó que el capo está dispuesto a colaborar de dos formas con las autoridades de Estados Unidos. “Con él, (Guzmán Loera) hablamos, con un abogado que ya tengo, con quien llevo hablando año y medio, que es Willy Stuart de California, hablamos de los tipos de negociación que se pueden llevar a cabo en Estados Unidos. Una es a través de la verdad histórica, colaborando en actividades encubiertas para descubrir nuevos miembros que se dediquen a actividades ilícitas, y la otra es actuar como testigo, relatando posibles cómplices que pudieran existir”, dijo. En entrevista radiofónica con W Colombia, aseveró no delataría a cómplices pero sí revelaría rutas de trasiego de drogas. “Cuando hablamos de en qué condiciones iría a colaborar en Estados Unidos, hablamos de colaborar en el aspecto histórico, reconociedno su culpabilidad y haciéndole saber de rutas del narcotráfico sin delatar a más personas, con él nunca hemos hablado de la posibilidad de delatar a más gente, yo no sé si eso podría ocurrir”, aseveró. Agregó que se desconocen las condiciones en las que habría un acuerdo y añadió que Guzmán Loera no tiene defensor en Estados Unidos. / redacción
Seguridad. A pesar de las 267 mil víctimas, la activista Rosi orozco advirtió que con la nueva ley sobre el tema han aumentado el número de sentencias por explotación
A pesar de los esfuerzos por erradicar este delito, en México 266 mil 900 personas son víctimas de lo delitos de trata de personas para fines de explotación (principalmente sexual y laboral), de acuerdo con cifras de organismos ciudadanos. En números absolutos, esto quiere decir que México se encuentra en el lugar número 18 de más de 160 países cuya situación fue analizada por el Índice Global de Esclavitud. De acuerdo con el más reciente reporte de la Oficina para monitorear y combatir el tráfico de personas del Departamento de Estado de Estados Unidos, los grupos más vulnerables son las mujeres, niños, indígenas, personas con discapacidad física y mental, migrantes y personas con preferencias sexuales lésbico, gay, bisexual y transexual. Así, mientras las personas transgénero son vulnerables al tráfico sexual, los hombres, mujeres y niños son víctimas de explotación laboral en sectores como la agricultura, el servicio doméstico, fábricas, procesamiento de alimentos, construcción, la economía informal y también son obligados a mendigar. La mayoría de estos delitos son perpetrados por grupos del crimen organizado. La exdiputada Rosi Orozco, presidenta de la Comisión unidos contra la trata, explicó que ha habido avances en algunas entidades del país especialmente en tanto a la dictaminación de sentencias en contra de tratantes, desde 2013 cuando se aprobó la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. Por ejemplo, en el Distrito Federal han sido ejecutadas 211 sentencias contra
Un flashmob por la causa en el Auditorio Nacional La escritora estadounidense Eve Ensler -autora de “Los monólogos de la vagina” y activista en contra de la violencia de género desde hace más de 20 años- pidió al gobierno mexicano que se tome en serio la lucha contra la trata de personas y que demuestre su compromiso invirtiendo recursos para terminar con este delito, considerado por la ONU como uno de los “más vergonzosos de todos”. La activista desde hace más de 20 años, y fundadora del movimiento “Un billón de pie”, está en México para participar en el flashmob que se llevará a cabo este sábado en el Auditorio Nacional organizado por la Comisión unidos contra la trata. / Teresa Moreno tratantes, 100 en Chiapas, 53 en el Estado de México y 30 en Puebla. En Baja California Sur, Durango, Nayarit, Zacatecas, Tamaulipas y Campeche no hay ninguna; en las restantes 22 entidades el número de sentencias va de una a 15, acuerdo con el informe que presentó la organización ante la Conferencia Nacional de Gobernadores la semana pasada.
(...) hablamos de colaborar en el aspecto histórico, reconociendo su culpabilidad y haciéndole saber de rutas del narcotráfico”
211 sentencias 6 refugios han sido ejecutadas contra tratantes en el DF desde 2013
hay en los estados de México, Baja California, CDMX, Morelos, Puebla y Chiapas
especial
Teresa Moreno
J. Refugio Rodríguez Núñez Abogado del inculpado
CUARTOSCURO
Rechaza gobierno metodología de CIDH
Respuesta. La canciller aseguró que el informe de la CIDH no es objetivo.
La canciller Claudia Ruiz Massieu reiteró ayer que si bien el gobierno mexicano respeta el contenido del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el que concluye que en nuestro país se vive una fuerte crisis de violaciones a los mismos, no comparte la metodología que le dio origen. Luego de participar en un encuentro con diputados del PRI y PVEM en la Cámara de Diputados, la secretaria de Relaciones Exteriores consideró, además, que dicho organismo debe reconocer los avances en materia de derechos humanos en nuestro país.
Sí nos parece que todo informe para ser objetivo y equilibrado debe incluir el reconocimiento de avances” Claudia Ruiz Massieu Canciller mexicana
“Hemos trabajado de manera consistente. Sí nos parece que todo informe para ser objetivo y equilibrado debe incluir el reconocimiento de avances, compromiso que ha tenido el gobierno de México”, dijo. Por su parte, organizaciones civi-
les respaldaron el informe titulado “Situación de los derechos humanos en México”, y lamentaron que la primera respuesta de la Cancillería, la Secretaría de Gobernación, y la Procuraduría General de la República haya sido la de “descalificar al mensajero” y negar los hechos. En un documento firmado por varios centenares de organizaciones civiles, colectivos y grupos de trabajo sobre política migratoria señalan que el informe tiene como base no sólo la visita a México de integrantes de la CIDH entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de año pasado, sino también el trabajo de organismo
internacionales y de grupos de la sociedad civil, con base en los datos proporcionados por el propio Estado mexicano. En su informe, la CIDH hace referencia a la extrema violencia en México en un contexto de impunidad imperante desde hace décadas. Además del documento firmado por organizaciones como Amnistía Internacional, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Sin Fronteras, la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y los Programas de Incidencia manifestó su respaldo al trabajo de la CIDH. / Teresa Moreno
Nación I 24horas PUEBLA
Viernes 4 de marzo de 2016
17
Instalaciones. Acompañado del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, el Presidente inauguró la segunda fase de la Central Eólica, cuya capacidad equivale a suministrar energía a una ciudad.
Se invertirán 26 mil mdd en energía limpia: Enrique Peña
Modernización. El Presidente informó que se están impulsando 85 grandes obras de infraestructura eléctrica; inaugura central eólica en Oaxaca ÁNGEL CABRERA
El presidente Enrique Peña Nieto destacó que su gobierno, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), impulsa proyectos de infraestructura para generar energía limpia, renovable y no contaminante a través de una inversión de 26 mil millones de dólares. De acuerdo con el mandatario nacional, “son 85 grandes obras de infraestructura las que se está impulsando en 30 estados del país, que representan inversiones de más de 26 mil millones de dólares. Eso es justamente lo que está propiciando y lo que está detonando la reforma energética que hemos alcanzado y que hoy estamos implementando”. El jefe del Ejecutivo visitó Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, donde inauguró la segunda fase de la Central Eólica Sureste I, con una inversión de 157 millones de dólares y cuya capacidad instalada equivale a suministrar energía eléctrica a una ciudad como Oaxaca. Durante el evento, el mandatario aseguró que la obra inaugurada generó cerca de 700 empleos en su construcción y representa una de las etapas de modernización de la Comisión Federal de Electricidad. Consideró que por la intensidad de los vientos registrados en la zona del Istmo de Oaxaca, la región es una de las más atractivas en el territorio nacional “y con un enorme potencial para generar inversiones, como la que estamos inaugurando”. Entre los proyectos de energía, el Pre-
Que las inversiones del sector privado estén orientadas a proyectos de energía eléctrica no contaminantes” Enrique Peña Nieto Presidente de México
sidente adelantó que para el segundo trimestre de este año, la CFE lanzará una licitación para llevar a cabo un proyecto de transmisión de energía eléctrica desde el Istmo de Tehuantepec hasta la zona centro del país. “Esto demandará una inversión, que vendrá del sector privado, de más de mil 200 millones de dólares”. Antes de la reforma energética, explicó, las inversiones sólo podían hacerse a través del gobierno de la República y sus empresas productivas, “lo cual, sin duda, generaba una gran limitante al potencial y a la capacidad que nuestro país tiene para producir energía eléctrica y para explotar los recursos que tiene en el subsuelo, en aguas someras y en aguas profundas». Para el mandatario, los cambios energéticos tienen otros beneficios que “impactan en la economía de las familias mexicanas”, entre los cuales está que las tarifas eléctricas “en el sector industrial se han reducido en 39.4%; en el sector comercial han disminuido 23.5%, en el uso doméstico de alto consumo 8.7% y 4% en los hogares de bajo consumo, los cuales tienen además una tarifa subsidiada”.
En América Latina el mayor desafío de la alimentación ya no es el hambre sino la obesidad, que ha venido creciendo en los últimos años, aseguró el director general de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO por su sigla en inglés), José Graziano da Silva. “Uno de los desafíos que vemos es la malnutrición. Ciertamente hay progresos en la alimentación del lado del hambre, pero ya vemos una epidemia de obesidad, por eso hay que hacer énfasis en el comer mejor, sobre todo entre los niños… Ahora nos preocupa más la obesidad”, dijo Graziano durante la conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de la 34 Conferencia de la FAO para América Latina y el Caribe. Acompañado por el secretario de Agricultura
Primer lugar ocupa México en obesidad en América Latina de México, José Calzada Rovirosa, el titular de la FAO dijo que de 1990 a la fecha la población en América Latina con mala nutrición por hambre pasó de 14.7% a 5.5%, un gran logro para la región; pero a la par, la obesidad creció. De acuerdo a los últimos datos, el país con más obesidad es México, ya que 28% de su población la padece; le siguen Chile con 27.8%, Uruguay con 26.7%, y Argentina con 26.3 por ciento. / ALEJANDRO SUÁREZ
Muestra arquitectónica. El arquitecto Teodoro
González de León presentó la exposición de maquetas de los proyectos arquitectónicos que ha desarrollado en la ciudad, esto en el marco del Festival Mextrópoli 2016. Entre sus proyectos destacan el Auditorio Nacional, el Museo Tamayo, El Museo Universitario de Arte Contemporáneo y el Conjunto Urbano Reforma 222. La muestra se inaugura el próximo 6 de marzo. / REDACCIÓN
NOTIMEX
especial
En América Latina preocupa más obesidad que hambre: FAO
18
Global
La infanta confió en Urdangarin. La hermana del rey de España aseguró ante un tribunal que fue la “confianza” en su marido la que le llevó a crear con él una empresa a la que se desviaron fondos públicos y por la que está implicada en una trama de corrupción.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
viernes 4 de marzo de 2016
Política del miedo como bandera de campaña anti Trump Para echar a Maduro. Vista general del hemiciclo durante una sesión ayer de la Asamblea Nacional en Caracas.
Oposición venezolana recurre a la OEA CARACAS. La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo estar en “sesión permanente” para definir cuál será la medida “constitucional” que elija para adelantar el fin del gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuyo mandato culmina en 2019. Además de la renuncia voluntaria del mandatario, figuran entre las opciones el referendo revocatorio, que puede ser convocado a la mitad del mandato presidencial, una enmienda constitucional que recorte el período presidencial de seis años y que supondría nuevas elecciones presidenciales o la convocatoria de una asamblea constituyente. La MUD acordó solicitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) “que se considere
Europa a los inmigrantes: “No vengan” Viejos tiempos. Una fotografía de febrero de 2012 en la que se muestra al ex candidato presidencial del Republicano en las elecciones de 2012, Mitt Romney (d), junto al magnate Donald Trump (i) durante una conferencia en Las Vegas.
Habrá profundas consecuencias para el Partido Republicano y, más profundamente, para el país” MITT ROMNEY Ex candidato presidencial republicano
nadores Ted Cruz y Marco Rubio, así como al gobernador de Ohio, John Kasich, pues el neurocirujano retirado Ben Carson ha dejado entrever
que abandonará la pugna. La reacción del multimillonario no se hizo esperar y, en su cuenta de la red social Twitter, escribió: “Enseñar al Partido Republicano cómo perder hace cuatro años no fue suficiente. Ahora, Romney quiere hacer eso de nuevo”. “Yo soy el único que puede batir a Hillary Clinton. No soy un Mitt Romney, quien no sabe cómo ganar”, replicó Trump, al dejar en el aire una pregunta: “¿Por qué Mitt Romney mendigó mi apoyo hace cuatro años?”. /EFE
efe
WASHINGTON. El miedo se extiende en Estados Unidos. Por lo menos entre la gran mayoría de la clase política y las élites intelectuales. Ayer, Mitt Romney, candidato republicano a la Presidencia de EU en 2012, lanzó un duro ataque al polémico magnate Donald Trump, favorito para lograr este año la nominación, a quien definió como un “farsante” que llevaría al país al “abismo”. Con esa embestida, Romney abanderó la revuelta de los sectores tradicionales del Partido Republicano, que plantan cara a la cada vez más evidente candidatura a la Casa Blanca de Trump, al que no ven apto para dirigir al país más poderoso del mundo. “Si nosotros, los republicanos, elegimos a Donald Trump como nuestro nominado, las expectativas de un futuro seguro y próspero van a disminuir enormemente”, subrayó hoy Romney durante un apasionado discurso en la Universidad de Utah. Vinculado a las estructuras del partido conservador, el excandidato tildó al magnate inmobiliario de “farsante”, al tiempo que desacreditó su éxito empresarial al espetar que “él heredó sus negocios, no los creó”. “Sus promesas son inútiles, como una carrera de la Universidad Trump”, señaló el ex gobernador de Massachusetts en alusión a la institución académica creada por el multimillonario, cuyas operaciones cesaron en 2011 bajo sospecha de prácticas ilegales. Romney, que en 2012 perdió las elecciones ante el presidente de EU, el demócrata Barack Obama, alertó de que Trump “está embaucando al público estadunidense” con ideas vagas, como la construcción de un muro en la frontera sur para taponar la inmigración ilegal y la promesa de que México pagará esa muralla. “Sus políticas nacionales -aseguró- conducirían a una recesión. Su política exterior haría a EU y el mundo menos seguros. No tiene ni el temperamento ni el juicio para ser presidente”. Sin apostar por uno de los contendientes que le disputan a Trump la nominación, Romney avaló a los se-
efe
división. La situación caótica en que se encuentra el partido Republicano por el avance del magnate, quedó expuesta cuando Mitt Romney PIDIÓ a los electores ignorar la campaña de Trump, a quien definió como “falso” y “un fraude”
ATENAS. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, apeló desde Atenas a todos los “migrantes económicos” a no ir a territorio europeo y advirtió además de que Grecia “ya no es más un país de tránsito”. “Apelo a todos los migrantes económicos, de donde quiera que procedan, a que no vengan a Europa, que no crean a los traficantes y que no pongan en peligro sus vidas y su dinero”, dijo Tusk durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro griego, Alexis Tsipras. Tusk remarcó que “Grecia ya no será más un país de tránsito” y “que las reglas de Schengen entraran
la aplicación del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, al haberse cometido una alteración del orden constitucional que afecta gravemente la democracia”. La solicitud se vincula con una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que limitó el control parlamentario al Ejecutivo, eliminando la posibilidad de supervisar los actos de los poderes Judicial, Electoral y Ciudadano, y de los militares. En tanto, el presidente Barack Obama, emitió hoy una orden de continuidad de un año de la “emergencia nacional” declarada en 2015 sobre Venezuela, donde, según indicó, “la situación no ha mejorado” y “el gobierno continúa erosionando las garantías de los derechos humanos”. / Efe
Más de 30 mil refugiados están atrapados en Grecia desde que se decretara el cierre de las fronteras por parte de Austria y los países del denominado grupo de Visegrado, un número que, según Muzalas, podría dispararse hasta los 100 mil en las próximas semanas. nuevamente en vigor”. Tsipras, por su parte, anunció que en la cumbre extraordinaria del próximo lunes pedirá “sanciones” para aquellos países que no cumplen el “principio fundamental” de la Unión Europea sobre el “reparto solidario de las cargas” entre sus miembros. Según Tsipras, Grecia ya ha asumido una carga superior a la posible, lo que no ha impedido que sea fiel a los principios arraigados en su cultura de ofrecer ayuda a las personas necesitadas. / EfE
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
negocios
Minorista. Walmart de México y Centroamérica informó que a febrero sus ventas consolidadas ascendieron a 39 mil 237 mdp, lo que significó un incremento de 15.9%.
19
VIERNES 4 de mARZO de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 44,742.22 0.28% dÓlar Ventanilla DOW JONES 16,943.90 0.26% 18.20 0.27% Interbancario NASDAQ 4,707.42 0.09% 17.88 0.42%
eurO 19.86 1.17% Ventanilla 19.47 0.51% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.88%
RECORTE EN PEMEX
FINANZAS 24
AFECTA FINANZAS LOCALES La baja en los ingresos petroleros al sector público se debe a la disminución en la producción y la caída en los precios internacionales del energético. En enero de 2016, los recursos ascendieron a 62,522.4 millones de pesos cuando el mismo mes de 2013 se acercaron a 102 mil mdp.
L
a consolidación de los mercados financieros es indispensable para el crecimiento y desarrollo de un país. Hoy en día, nuestros mercados de capitales, de dinero y el cambiario presentan características diferentes que nos permiten evaluar que sí estamos como país en las “grandes ligas”. El peso mexicano se utiliza como moneda de cobertura cambiaria común en países de Latinoamérica y eso, entre otras cosas, ha generado una mayor operatividad y volatilidad. Desde 1994, cuando se inició la libre flotación del peso, fue importante que operara durante las 24 horas a través de los diferentes mercados, y en un período de estabilidad de 2009 a 2013, el peso logró una apreciación cercana a 25% cuando llegó a tocar niveles mínimos en 11.82 frente al dólar, ¿Se acuerdan? Ahora, en este período de fortaleza del dólar desde mediados de 2014, de manera inversa, el peso ha registrado fuertes presiones no inherentes a condiciones propias de nuestra economía. Es probable que este mercado sí tenga bases de liquidez global en las “grandes ligas”. En cuanto al mercado de capitales, es muy importante que el financiamiento sea más accesible y/o alternativas de inversión muy diversificadas. El mercado de capitales cuenta con una fuerte concentración en pocas acciones como parte de su valor de capitalización. Al mismo tiempo, más de 80% de los activos invertidos en fondos de inversión está entre los principales bancos que operan en el país, lo que refuerza una alta concentración en pocos jugadores. El número de participantes en el mercado no crece de forma significativa desde hace más de 10 años (quitando a las afores). Más de 90% de las empresas en el país son micro y pequeñas or-
179,929.90 dic-13 101,878.10
MARIO ALAVEZ
El recorte a exploración y pro98,263.30 99,850.70 ducción por 46.8 mil millones jul-13 feb-14 de pesos, así como a refinación, por poco más de 36 mil millones provocará que los estados y municipios tengan menor poder de pago para saldar su deuda con ene-13 proveedores, así como los contra- Fuente: SHCP tos bancarios y emisiones bursátiestán respaldados por participales que no estén respaldadas por el ciones federales, dijo a 24 HORAS gobierno federal. Francisco Vázquez-Ahued, analisAl cierre del año anterior, la deuda total de estados y munici- ta líder de gobiernos subsoberapios se ubicó en 536 mil 269 mi- nos para Moody’s de México. El endeudamiento acelerado llones de pesos, de los que 16% no que presentan las localidades desestaba respaldado por el gobierno de 2011 es un problema adicional federal. que amenaza las finanzas, pues a De acuerdo con la calificadora Moody’s, las participaciones pe- partir de esta deuda se tuvieron que recortar y aplazar proyectos troleras representan 35% de los de infraestructura. Lo que les queingresos estatales y con ellos se paga cerca de 90% de la deuda da es cortar el gasto corriente, es de los gobiernos estatales y mu- decir repasar el pago a proveedores, porque el gasto corriente es nicipios. “El impacto en la baja de recur- difícil de modificar una vez que ya se estableció, mencionó. sos será principalmente fiscal, es decir que no puedan llevar a cabo sus programas de gobierno, pagar TABLA SALVAVIDAS proveedores o compromisos que “Como resultado de los recortes a la producción, esperamos que las ya tengan adquiridos”, aunque no participaciones sean 3% menores afectaría la deuda bancaria, pues
51,573.40 feb-15
ALFREDO HUERTA
Desarrollo de mercados financieros en México
Menos recursos a las arcas
110,335.20 dic-14
MEZCLA MEX. 27.86 - 0.57% WTI 34.57 - 0.26% BRENT 37.07 0.37%
ahuerta@camexico.mx
117,891.90 dic-15 90,283.80 jul-15
59,303.30 ago-15 62,522.40 ene-16
a las previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2016”, precisó la calificadora. En caso de que se cumpla la caída, Moody’s consideró que los recursos se compensarían con el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que tiene recursos disponibles por 39 mil millones de pesos, lo cual representa 3% de participación programada para las localidades en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año. Sin embargo, esta solución sería temporal, pues “si la producción petrolera se sigue cayendo, para 2017 ya no va a haber recursos en el FEIEF, y el problema se va a quedar ahí”, comentó Fernando Vázquez-Ahued.
CUARTOSCURO
RIESGOS. Las participaciones petroleras representan 35% de los ingresos estatales, de los cuales 90% se va para el pago de deuda
ORO 1,258.20 PLATA 1.51 COBRE 220.85
ganizaciones que no tienen una cultura financiera desarrollada, lo que limita aún más el acceso al mercado. Sabemos de los esfuerzos que realiza la Bolsa Mexicana de Valores para promover las ventajas de financiarse a través de colocaciones primarias y la visita a los diferentes estados de la República. A pesar del crecimiento en las emisiones en el mercado de deuda, es claro que falta mucho más. Papeles de corporativos bien calificados por lo general se quedan en “manos firmes” y hacen difícil la operación secundaria como las Siefores, por ejemplo. Han sido las emisiones del gobierno federal a través de Cetes, Bonos, Udibonos, etc., los que ayudan a que el mercado tenga una mayor profundidad y dinámica pero volvemos a lo mismo. También, en la medida de lograr una operación transparente en este mercado donde se conozca quién compra y quién vende en el momento, el volumen, el número de operaciones, los rangos en tasas y precio del instrumento en forma diaria, seguramente habrá una mayor participación y confianza entre los inversionistas. Si logramos mejorar estos puntos en los diferentes mercados financieros y mantenemos una estabilidad económica, regulaciones financieras bien instrumentadas pero “amigables”, una mayor eficacia en el sector bancario y bursátil, es probable que los participantes nacionales y extranjeros aumenten y permitan ser el verdadero motor de la economía. Necesitamos que muchas más pymes incursionen al mercado para darle un mayor dinamismo y una estructura económica más sólida, necesitamos que los estados promuevan coordinadamente estos beneficios que al final serán valor para su crecimiento y desarrollo. Los invito a mantenernos en comunicación en twitter a través de @1ahuerta.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Moda ENLISTAMOS ALGUNAS CLAVES QUE, DE ACUERDO CON LOS EXPERTOS, SERÁN TENDENCIA EN ROPA Y ACCESORIOS DURANTE ESTA TEMPORADA DE CALOR
Primavera-verano
LIGERA Y Pese a que todavía faltan unas semanas para el comienzo de la primavera, las tiendas de ropa ya comienzan a llenar los mostradores y anaqueles con la ropa y accesorios que, de acuerdo con expertos, marcarán tendencia durante esta temporada. Seis meses atrás, las firmas más famosas presentaron sus propuestas durante las Semanas de la Moda en Nueva York, Milán, Londres, París y Madrid. Para la temporada Primavera-Verano 2016, las telas vaporosas, con estampados de flores y rayas, en colores claros, dominarán.
COLORES
De acuerdo con lo presentado por Oscar de la Renta, Gucci, Alexander McQueen, Prada y demás firmas, el look romántico se apoderará de las calles y tiendas en la temporada de calor, con atuendos con plisados, tejidos ligeros, cortes victorianos y flores en colores rosa, durazno, amarillo; zapatos abiertos, con tiras que cubren desde parte de la pierna. Con el propósito de dar un panorama general, te presentamos algunas de las características en ropa, accesorios y maquillaje que marcarán tendencia. / REDACCIÓN
En los próximos meses, el sol y el color serán intensos, razón por la que usar colores claros será la mejor forma de soportarlo. La tonalidad preferida en las pasarelas fue el rosa cuarzo, seguido de los pastel azul, amarillo y verde agua, además del ya clásico blanco. Lo ideal serán las tonalidades claras, los estampados con colores llamativos como el rojo, naranja, azul petróleo eléctrico, y el mostaza.
ROM
VIERNES 4 DE MARZO DE 2016
BRILLOS
Siempre imprescindibles. Las lentejuelas y el brillo nunca faltan, estos siempre dan un toque de elegancia y glamour. A diferencia de la campaña Otoño-Invierno, donde suelen ser protagonistas, en esta temporada sólo funcionan para los detalles, para dar un pequeño toque de sofisticación. Los diseñadores plantearon el uso de piezas con lentejuelas, combinados con zapatos bajos e informales, sin perder elegancia.
OMÁNTICA ESTAMPADOS
ESCOTE EN “X”
Flores, cuadros, rayas, mariposas, lunares, darán versatilidad a las prendas durante toda la temporada. Pese a que por años ha dominado el estampado floral, este año las rayas, en cualquiera de su formas (vertical, horizontal, zigzag o combinadas) dominaran en las prendas. Sin embargo, los estampados country también están permitidos, para mayores combinaciones y estilos, según la ocasión. A las flores y rayas también se les unen los lunares, las letras, logos, mensajes y estampados tropicales.
La seducción de los hombros descubiertos. Es el estilo preferido de los expertos. Sin embargo, este año tendrá una variante: dos cintas (gruesas, delgadas, con encaje, volados y plisados) en el cuello que conforman un escote en forma de “X”. No importa que se trate de vestidos, tops, blusas formales o casuales, este tipo de escote predominará.
ESTILO FLAMENCO
Las mangas acampanadas y los holanes en faldas, blusas, vestidos y pantalones son las propuestas de diseñadores como Oscar de la Renta y Alexander McQueen. Estos acabados en las prendas darán volumen. Por tratarse de telas ligeras y vaporosas, el calor no será un problema.
ZAPATOS
CAMISAS VICTORIANAS
Esta prenda se mantiene como una de las favoritas de esta temporada. Con la camisa victoriana, las mujeres adoptan un estilo clásico y romántico. La ligereza de la tela y el uso de flecos y mangas acampanadas la convertirán en la más buscada y amada por los fashionistas.
Tobillos al descubierto. El calor obliga a usar zapatos ligeros y frescos. Por tal razón los diseñadores eligieron modelos que dejan al descubierto el tobillo, tanto para hombres como para mujeres.
MAQUILLAJE
Al natural. Las tendencias marcan estilos más frescos y livianos. Por lo tanto, los labios en tono nude y rosado, serán lo ideal. Aunque el toque de color estará en los ojos, con delicados delineados en tonos turquesa, celestes y azules.
Zara abre una tienda ecoeficiente en Nueva York El lugar está hecho con materiales sustentables y tecnología para ser autosuficiente; la empresa pretende que en 2020 todas sus tiendas sean así El gigante del sector textil español, Zara, abrió una nueva tienda de 4 mil 400 metros cuadrados en el barrio del Soho de Nueva York, diseñada con materiales que respetan el medio ambiente y tecnológicamente eficiente. El nuevo establecimiento, el número 71 en Estados Unidos, se encuentra en un enclave privilegiado, en la avenida Broadway, entre las calles Broome y Spring, una de las áreas de compras más frecuentadas de Manhattan. Se trata de un edificio de tres plantas construido originalmente en el siglo XIX y adquirido por Inditex en 2015 y en el que se ha realizado una labor de recuperación de elementos históricos del edificio, como las columnas de hierro fundido de la fachada e interior y el muro de ladrillo original de la edificación. En la entrada, una instalación floral a modo de puerta de entrada ayuda a abstraerse de la concurrida calle comercial. Del espacio llama la atención el juego con la luz natural. Además, se incorporaron pantallas táctiles en los probadores que escanean la información de las
prendas elegidas y dan ideas de combinación al comprador. La tienda adaptó medidas de sostenibilidad, eficiencia energética y reciclaje con el propósito de ahorrar un 30% de electricidad y un 50% de consumo de agua respecto a una tienda convencional, aseguraron en un comunicado. La empresa española de interiorismo Cándido Hermida se hizo cargo de la arquitectura y diseño interior del nuevo establecimiento. El grupo Inditex se ha autoimpuesto el objetivo de que todas sus tiendas sean un cien por ciento ecoeficientes en 2020. La apertura de la nueva tienda “es especialmente relevante por varios motivos, por la calidad y dimensión de su ubicación, por el componente medioambiental que impulsa los objetivos de nuestro proyecto de tienda ecoeficiente, por su diseño, y por su propuesta tecnológica”, apuntó en un comunicado el presidente de Inditex, Pablo Isla. En total, son ya ocho establecimientos de Zara en Manhattan, donde la cadena abrió su primera tienda fuera de la Península Ibérica en 1989. / EFE
viernes 4 de marzo de 2016
MÉXICO VS GUATEMALA, SORTEO DE LA DAVIS. El mexicano Lucas Gómez enfrentará al guatemalteco Wilfredo González en el primer partido del grupo II de la
Zona Americana.
Los hermanos Gourriel ya están en Miami
abierto
de tenis
El primer torneo in-door de América Latina arrancará el próximo lunes en el Centro Expositor de Puebla serafín castrO
Durante la próxima semana, Puebla albergará el primer campeonato Abierto de Tenis con la participación de 128 competidores procedentes de más de 30 países Se realizará en el Centro Expositor de la capital, ubicado en la zona de Los Fuerte, que ha sido acondicionado con canchas y gradería. Es considerado el primer torneo in-door de América Latina. Entre las figuras del mundo de la raqueta que participarán destacan
el ruso Dimitri Tursunov, quien se ubica en el número 20 del ranking mundial de los mejores tenistas; el alemán Benjamín Becker, en el lugar 35; y el argentino Horacio Zevallos, posicionado en el lugar 39. En la rama femenil estarán compitiendo la francesa Mathilde Johanson, la rusa Alexandra Panova y la belga An-Sophie Mestach, quienes ocupan los lugares 59, 71 y 98, respectivamente, del ranking mundial. Además, tendrán participación los mexicanos El Tigre Hank, rankeado como el número uno en el país;
Santiago González, Marcela Zacarías, Victoria Rodríguez, Ana Sofía Sánchez y Renata Zarazúa. En la rama varonil habrá ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), de 75 mil dólares que repartirá 100 puntos para el ganador. Mientras que en la rama femenil irá por la WTA, (World Tenis Association), con una bolsa de 25 mil dólares y 50 puntos. Así lo dieron a conocer el secretario de Turismo de Puebla, Roberto Trauwitz Echeguren; el titular del Instituto Poblano del Deporte (Inpode), Roberto Ruiz Esparza; y los directores del torneo, Sergio Campos y Alain Lemaitre. El Abierto de Tenis Puebla busca ser una plataforma para promocionar el turismo en el estado, señaló Trauwitz Echeguren, al asegurar que con este tipo de eventos impactan significativamente en el número de visitantes. El recinto donde se realizará el torneo cuenta con un estadio con capacidad para 2 mil 300 personas, 3 canchas de juego, una pantalla gigante, iluminación, espectáculos, área comercial y de restaurantes, baños y enfermería. Para asistir a los partidos de tenis, el público en general, basta con acudir a las taquillas del Centro Expositor o a las instalaciones del Instituto Poblano del Deporte (Inpode), los boletos son totalmente gratuitos.
josé castañares/agencia esiamgen
Los hermanos beisbolistas cubanos Yulieski y Lourdes Gourriel, que desertaron en República Dominicana a comienzos de febrero y, desde entonces, habían estado en un lugar desconocido, se encuentran en Miami, según diversos medios locales, que publicaron una fotografía de uno de ellos en el aeropuerto. Hasta ahora, se especula que estuvieron escondidos en Haití. / EFE
75 mil dólares
Puebla se ha distinguido por hacer eventos internacionales de todo tipo; el deporte es fundamental” roberto ruiz esparza director del inpode
cortesía inpode
cortesía inpode
y 100 puntos de la Asociación de Tenistas Profesionales se llevará el ganador de la rama varonil en este campeonato
dXT I 24horas PUEBLA
Viernes 4 de marzo de 2015
Latitudes
23
Alberto Lati
@albertolati
Rivalidad a la alemana
Dimes y diretes de angelopolitanos y jarochos empezaron ayer hacia el duelo del domingo humberto pérez rodríguez
el pasado
torneo 1. Apertura 2014 2. Apertura 2013 3. Apertura 2007 4. Apertura 2004 5. Apertura 2003 6. clausura 2003 7. verano 2002 8. verano 1998 9. verano 1997 10. temporada 1995-1996
resultado 0-0 0-0 0-0 0-0 3-4 0-1 1-2 1-0 0-0 2-0
archivo agencia es imagen
Hay de clásicos a clásicos: el Nacional (América-Guadalajara), el Joven (América-Cruz Azul), el Tapatío (Guadalajara-Atlas) y el Regio (Monterrey-Tigres), pero aquí roba cámara el del Sur, Puebla-Veracruz, que ayer “calentó” Twitter, previo al compromiso en el Cuauhtémoc. Por la mañana, Tiburones Rojos desearon a La Franja y su afición buen día, “porque el domingo no lo será”. En respuesta, el club blanquiazul le recordó al rival el juego del 11 de abril de 2008 en el estadio Luis Pirata Fuente, donde los camoteros sentenciaron, con un 2-0 a su favor, su permanencia en Primera División y mandaron a la categoría inferior a los escualos. “¡Buenos días, Puebla! Disfrútalo, ¡porque el domingo no serán tan buenos! #NacíTiburón”, escribió el conjunto veracruzano en su cuenta oficial. “No te preocupes @ClubTiburones, también tenemos memoria”, publicó La Franja, seguido de una liga al video que en YouTube está el encuentro de la fecha 14 del Clausura 2008, cuando la derrota al Tiburón 2-0, definió su permanencia en la máxima categoría. Sin embargo, en los últimos diez juegos disputados en el inmueble de la colonia Maravillas, el éxito no ha favorecido al representativo poblano: sólo registra dos triunfos por cinco empates y tres tropiezos. De hecho, las últimas victorias del Puebla sobre Veracruz se remontan al lejano torneo Verano 1998 y a la última temporada larga (19951996), cuando se alzaron con un 1-0
antecedentes Estos son los marcadores finales de las ocasiones en que se han enfrentado el Puebla y Tiburones Rojos
Bravata. El Tiburón comenzó el duelo verbal en Twitter ayer.
y un 2-0, respectivamente. En los torneos Apertura 2014, 2013, 2007 y 2004, así como en el Verano 1997, camoteros y escualos igualaron a cero. Los descalabros para el conjunto de la Angelópolis se registraron en el Apertura 2003, Clausura 2003 y Verano 2002, cuando cayeron por 3-4, 0-1 y 1-2.
Para el zaguero Patricio Araujo, la victoria en casa mantendrá las aspiraciones de ingresar a la liguilla del Torneo Clausura 2016 y poner más tierra de por medio con los últimos lugares de la tabla de cocientes. “Estamos en una etapa en la cual debemos pensar en otras cosas. Hemos hecho un gran trabajo hasta ahora pero no podemos relajarnos, el equipo debe tener en cuenta que todo puede pasar. Dorados ganó la semana pasada, yo sé que es muy difícil para ellos, pero de todos modos tenemos que pensar en el próximo torneo, en sumar la mayor cantidad de puntos y entrar a la liguilla, algo que tenemos que lograr sí o sí”, explicó. Ante Veracruz, el objetivo es ganar o ganar. Para ello, el equipo deberá reforzar el área defensiva a fin de evitar sorpresas, como la del sábado, cuando Santos Laguna le arrebató el empate en Torreón. “En defensa tenemos diferencia de cero goles y hay que cerrar la cortina, no estar al límite ni tener goles en contra. Sí hay que hacer hincapié en esa parte para que (Christian) Campestrini tenga menos trabajo; eso depende de los diez jugadores que están enfrente de él”, expuso quien fue campeón del mundo con la selección Sub-17 en 2005. El partido entre poblanos y jarochos está pactado a las 17 horas del domingo en el estadio Cuauhtémoc, con Eduardo Galván Basulto como juez central, asistido por Juan Joel Rangel Maya y Jimmy Acosta Montesinos en las bandas. Jorge Isaac Rojas Castillo fungirá como el cuarto árbitro del compromiso correspondiente a la jornada 9.
crédito de foto
puebla y veracruz calientan twitter
archivo cuartoscuro
E
Sábado de lo que últimamente se ha denominado Der Klassiker, ese ardiente partido entre Borussia Dortmund y Bayern Múnich, aunque una vieja anécdota nos permite entender que Alemania ha sido mucho más un país de derbis (choques regionales) que de clásicos (duelos nacionales). En 1921 la totalidad de la selección teutona estaba conformada por jugadores de los clubes Núremberg y Fürth, localidades separadas por escasos nueve kilómetros pero con tal rivalidad que un futbolista del Fürth fue despedido por haberse casado con una nativa de Núremberg. Cuando llegó la convocatoria a la Mannschaft, los elementos del Núremberg se negaron a viajar en el mismo vagón que los del Fürth y la federación debió maquinar un sistema de comidas y traslados que permitiera a cada bando ir por su lado. Como ese derbi de la región de Franconia, hay muchos igual de delirantes en un país cuyo tardío nacimiento (1871) fue incluso posterior al del futbol (1863). Por ello las añejas disputas entre más de 30 Estados germanos en constante alianza y traición, terminaron por canalizar al deporte. Sucede que Dortmund y Bayern han compartido la cima de la Bundesliga en cuatro de las últimas cinco temporadas, se han enfrentado en las cuatro más recientes ediciones de la copa y hasta han dirimido toda una final de Champions League en 2013. A eso necesitamos añadir la inmensa diferencia económica entre uno y otro, que permite al Bayern llevarse a las mayores figuras del Borussia (Mario Götze, Robert Lewandowski), con lo que se refuerza al tiempo que debilita a su principal oponente. Sin embargo, un episodio reciente nos permite comprender algo revelador tanto de la cultura del futbol alemán como de esta rivalidad: que en 2004 el Bayern rescató financieramente al Dortmund con un préstamo por dos millones de euros. Sin ese dinero, el Borussia no habría logrado evitar la bancarrota. Uli Hoeness, presidente del club bávaro que después dejaría el cargo por
problemas fiscales, explicaba la razón del rescate: “Era una situación crítica para el Borussia. Cuando no podían pagar ni siquiera los salarios, entendimientos que debíamos de ayudarlos. Soy un gran aficionado de la tradición en el deporte y pienso que hicimos lo correcto”. ¿La Juventus lo haría por el Inter? ¿O el Manchester United por el Liverpool? ¿Imaginan en eso al Real Madrid con el Barcelona, al Benfica con el Oporto, a River con Boca? Vale la pena mencionar que el Bayern también contribuyó importantemente para sacar del abismo económico al St. Pauli en 2003 (obsequió un partido de exhibición) e incluso a su rival local, el 1860 München, en 2011. Al margen de lo dadivosa que pueda resultar una institución que sin remedio también es arrogante y pedante por venderse como molde de perfección, puede verse que la Bundesliga y lo que hoy se llama Der Klassiker, es distinto. De ganar el Dortmund, cómodo en su rol de Robin Hood, quedará a dos escasos puntos del Bayern, distancia que llegó a ser de hasta ocho unidades apenas cuatro jornadas atrás. La presión está con los de Pep Guardiola, que van de visita al estadio más ruidoso del país (no en vano le dicen la Opernhaus o Casa de la Ópera). Sea Klassiker o no, más allá de si su rivalidad está apenas basada en la hegemonía de las últimas dos décadas, tenemos partido este sábado en la Bundesliga: la sofisticada Múnich contra la industrial Cuenca del Ruhr.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas