24h–marzo 07 puebla

Page 1

año I Nº 100 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

¡Nuestro número

24horasPuebla

@24hpue

100!

Lunes 7 de marzo de 2016

Ejemplar gratuito

el fallómetro de candidatos Mira cómo les fue en errores a Alcalá y Gali puebla P. 8

Vive los momentos destacados de este periódico P. 11 El Tiburón no se dejó

ángel flores/agencia es imagen

Los camoteros quedaron tablas con la escuadra jarocha con un marcador de 1-1, en lo que fue el quinto empate consecutivo entre La Franja y Tiburones jugando en el estadio Cuauhtémoc, con lo que los poblanos llevan tres juegos al hilo sin perder deportes P. 22

en la buap

abren proceso de admisión Establecen el 31 de marzo como fecha límite para realizar registro en línea y seleccionar carrera puebla P. 10

La víctima estaba en el lugar y momento equivocados, aseguran sus padres

Levantan a sujeto inocente por robo Se trata de Román Limón Gómez, una de las seis personadas secuestradas y asesinadas en Lomas de San Miguel por gente del empresario Jorge Aduna Villavicencio, quien decidió vengarse así por un supuesto hurto en su contra puebla P.12 y 13 en precampaña

armenta mier denuncia por extorsión Acusa en la Fiscalía por ese delito a los directores de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía puebla P. 4 y 5

hoy Escriben

contra vi0lencia de género

Gasté 66 mil en aeronave: Blanca alcalá Aduce que traslados en helicóptero fueron una donación en especie por un sujeto prácticamente desconocido puebla P. 3

Si Armenta quiere juzgarnos por una campaña negra se está equivocando” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4

Unen esfuerzos ediles y la sgg 35 alcaldes y el titular de la dependencia firmaron un pacto de cooperación con este fin p. 9

archivo/agencia es imagen

Crecimiento

katherine anne porter buscó las bases estéticas de la nacionalidad mexicana” pedro ángel palou P. 15

gobernador rafael moreno valle

colocan primera piedra de viza Con la nueva planta de la empresa automotriz española se crearán 400 empleos puebla P. 10

el PRI intentará ganar la Presidencia habiendo un priista en Los Pinos” pascal beltrán del río P. 17


2

24horas I puebla

Lunes 7 de marzo de 2016

: Segunda : ciudad

: mirada I turismo

: ¿SErÁ?

Puebla y sus cervezas

Quien podría sumar una nueva victoria en este largo camino hacia la contienda electoral del 5 de junio podría ser Antonio Gali Fayad, a quien Movimiento Ciudadano (MC) no descarta apoyar a través de una candidatura en coTony Gali mún. Algunos creen que MC dará la sorpresa y se sumará al amplio bloque aliancista con el que el PAN ganó el primer round al PRI. ¿Será?

Los poblanos disfrutaron hasta ayer, en el estacionamiento de Galería Las Ánimas, del festival Puebla y sus Cervezas, en el que se dieron cita 22 productores de cervezas artesanales locales, con 200 variedades de esta bebida. Con la elaboración de 500 mil litros mensuales, el estado es el cuarto lugar de producción a nivel nacional; Cholula, Chipilo, Atlixco, Tehuacán y Puebla capital son los municipios donde más se fabrica. Los asistentes pudieron disfrutar, además de las bebidas de indiscutible calidad, muestras de la gastronomía poblana./ redacción

Este es un fragmento. Lee la nota completa online

Prensa vs PRI

Algo sacude por dentro a Miguel Barbosa Huerta. Resulta que el senador perredista y mejor aliado político de Rafael Moreno Valle hoy quiere ataviarse con el disfraz de la oposición. Ahora no Miguel repara en hacer público su apoyo Barbosa a Roxana Luna Porquillo, embajadora en Puebla de Alternativa Democrática Nacional (ADN) y, a su vez, crítica de Moreno Valle. Los conocedores aseguran que lo que los sacude es el PRI, al que están gustosos de hacerle el juego sucio. ¿Será?

Gobierno contra violencia de género Impostergable resultó para la administración estatal poner en marcha un amplio programa para erradicar la violencia de género en la entidad. El secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, arrancó una Diódoro campaña que busca instar a las muCarrasco jeres a denunciar cualquier tipo de agresión. Y en días anteriores, la Secretaría de Seguridad Pública anunció un mapa de violencia en la entidad, pionero en todo el país. La administración busca poner fin no sólo a la creciente violencia de género que se percibe, sino también a las estrategias electorales del PRI, que no tardó en aprovechar la problemática como juego político. ¿Será?

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

El estado de Puebla vive un momento de vitalidad y expansión de atractivos turísticos por lo que en temporadas de vacaciones, como la próxima Semana Santa, las expectativas que tienen la Secretaría de Turismo y la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles son muy altas y alentadoras para el gremio, que ya tiene reservaciones del cien por ciento. Irving Mayet, subsecretario de Desarrollo Turístico y Capacitación, aseguró lo anterior y recomendó planear con anticipación la estadía en alguno de los nueve Pueblos Mágicos con los que cuenta Puebla, sobre todo para evitar perderse la oportunidad de disfrutar de la riqueza cultural y natural que brindan.. “En nuestros Pueblos Mágicos algunos hoteles nos reportaron que están al cien por ciento ya reservados. Afortunadamente el turista que nos hace el favor de visitarnos

: en el portal ausencias temporales Hoy recordamos a Maurice Ravel, pianista y compositor francés, mundialmente famoso por su Bolero

Ve a nuestro sitio web

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Eduardo salazar

alfredo gonzález castro

reserva con tiempo, hay muchos otros que vienen sin reservación. Los invito a que hagan con tiempo su reservación, ya que tenemos mucha demanda”, explicó el funcionario. En este sentido coincidió Gustavo Ponce de León, director ejecutivo de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, quien aseguró que ya comienza a recibir llamadas de turistas que no encuentran un lugar para pernoctar, sobre todo en la capital del estado: “Mucha gente me ha hablado para decirme que ya no hay lugares en los hoteles, que ya todo está reservado. De Cuernavaca me han hablado; de Cárdenas, Tabasco; de Morelos. Quieren venir por el atractivo de la procesión de la Semana Santa”. / margot castro

archivo/agencia es imagen

La oposición de Barbosa

Hoteleros prevén casa llena para Semana Santa

las

La denuncia que el diputado federal priista Alejandro Armenta Mier presentó en contra de los directores de 24 Horas Puebla y Cambio, Mario Alberto Mejía y Arturo Rueda, respectivamente, generó un amplio rechazo entre el Alejandro gremio periodístico poblano. Un Armenta grupo de directores de diversos medios locales reprobaron la denuncia presentada por Armenta y mostraron su solidaridad a los dos periodistas. De hecho, varios de ellos consideraron que el diputado y su querella son sólo el conducto de un mensaje: al PRI no le gustan las filtraciones y está dispuesto a denunciar a quien las dé a conocer.

archivo/agencia esimagen

Sorpresa naranja

@QuintaMam

Vívelas

perfil Echa un vistazo a la obra de Stanley Kubrick, director, productor, guionista, fotógrafo y editor estadounidense

de

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Influenza. En Puebla se han detectado 229 casos, indica la Secretaría de Salud; agrega que ya aplicó 1.6 millones de vacunas

3

Nos es más importante la familia: Tony Gali Jr redacción

“Hoy, que se celebra el Día de la Familia, quiero precisamente celebrar con ustedes. Porque yo me siento así en Chignantla: en familia con todos ustedes. Me siento en casa porque me siento arropado con ustedes y por ustedes”. Así lo afirmó el coordinador general de Vinculación Interinstitucional y Atención Ciudadana, Antonio Gali López, en el Foro Regional Agropecuario, Acuícola, Agroindustrial y Forestal. Destacó el crecimiento del sector en el estado para colocarse en el primer lugar nacional, gracias al fortalecimiento impulsado por el gobernador Rafael Moreno Valle “y al trabajo de ustedes que se esfuerzan”. Lo importante son los ciudadanos, las familias poblanas, “para que tengan una mejor calidad de vida”, aseguró. En su mensaje, Gali López informó los logros de esta administración en el campo: de acuerdo con los resultados del INEGI, Puebla es el estado con mayor crecimiento de este sector en el país, y por primera vez, contribuye al crecimiento del PIB Agropecuario de todo México. El éxito de la política agropecuaria de este gobierno es que el 100 por ciento de los apoyos van directamente a los pequeños productores, afirmó el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, en este foro, en el que participaron alcaldes de 11 municipios, cuatro diputados y representantes de diversas organizaciones campesinas y organismos del sector.

Minimiza Alcalá el costo de vuelos y alega préstamo informe en reporte de gasto, la candidata del pri a la gubernatura no especifica que hizo al menos dos desplazamientos en precampaña. tarifó 60 mil pesos, la mitad del precio al que equivalen los dos viajes redacción

Después de 15 días de críticas por el uso de un helicóptero como medio de transporte, por fin ayer la candidata por el PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, reveló que el gasto en la aeronave asciende a 66 mil 29 pesos con 65 centavos. La justificación dada por Alcalá Ruiz fue que se trató de una donación de un simpatizante de nombre Mauricio Miravete Acevedo. Sin embargo, una investigación de 24 Horas Puebla, con base en la bitácora de vuelo de la nave matrícula XA-ISA, documenta que la candidata priista, en precampaña, se desplazó al menos a Xicotepec y San Martín Texmelucan (el 23 de febrero). Esos viajes, en tarifa comercial normal, habrían costado 71 mil 500 y 53 mil pesos respectivamente. En tanto, la priista no precisó el número de vuelos hechos en precampaña. El boletín

Ayer, el CDE de PRI emitió un boletín de prensa en el que presenta los gastos de precampaña: “En cumplimento a lo establecido en el artículo 18 del Reglamento de Fiscalización, hoy (domingo) se efectuó el registro de las operaciones de precampaña de Blanca Alcalá Ruiz, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Puebla, ante el Sistema de

redacción

El mandatario Rafael Moreno Valle aprovechó a la prensa en una gira de trabajo y aseguró, refiriéndose a Jorge Estefan Chidiac: “Yo lo que quisiera es felicitar a este distinguido oaxaqueño porque su primo hermano fue nombrado candidato a gobernador en su estado natal”. El comentario ocurrió un día después de que el diputado federal priista Estefan Chidiac asumiera la dirección estatal del PRI. El gobernador optó por ignorar su arribo al liderazgo partidista y mandó “felicitarlo” para hacer énfasis en sus orígenes y familia aprovechando el parentesco con el abanderado en

archivo agencia es imagen

cortesía gobierno del estado

LUNES 7 de MARZO de 2016

Atiza el fuego. El informe que la candidata del PRI a la minigubernatura entregó al Instituto Nacional Electoral sobre su gasto de precampaña indica que el helicóptero que utilizó fue una aportación en especie de un tal “Mauricio Miravete Acevedo”.

Información Financiera del Instituto Nacional Electoral (INE)”. Indica que José Antonio López Malo Capellini, secretario de Administración y Finanzas del CDE del PRI presentó a través del Sistema de Información Financiera del INE el reporte de los gastos generados por la precandidata priista. Este reporte especifica el uso de vehículos para transportación terrestre y aérea, e incluye la renta de

espacios, sillas y sonido, donde se realizaron los actos con la militancia priista, además de los generados por el personal de apoyo. El informe identifica a Mauricio Miravete Acevedo como la persona física que aportó en especie el servicio de taxi aéreo que ascendió a 66 mil 29 pesos con 65 centavos, y que los conceptos antes señalados tienen el carácter de aportaciones de simpatizantes y/o militantes en especie.

Por lo que el gasto total de la precampaña de Blanca Alcalá ascendió a 300 mil 891 pesos y 63 centavos. El 22 de febrero, Alcalá Ruiz dijo en su acto de registro que “en este momento hay dos Puebla: la del que sólo se transporta en helicóptero y la de los de a pie. Yo soy de a pie”. Fotografías difundidas en redes sociales evidenciaron vuelos. Esta casa editorial documentó cinco entre el 6 y el 23 de febrero.

Ironiza gobernador el arribo de nuevo líder del PRI estatal Oaxaca por la coalición PAN-PRDPT a la gubernatura, José Antonio Estefan Garfias. Al comentaio reaccionó el diputado a través de un boletín emitido ayer por el comité estatal priista. “Denostar y hacer burla de las personas que no nacieron en Puebla, pero que han formado una familia, crearon fuentes de empleo y que han aportado a la construcción de una entidad mejor, ofende a miles de

ciudadanos que tienen como hogar a este gran estado”, expuso el nuevo presidente del CDE del PRI. “Esto es lo que se va a decidir en la próxima elección: si prevalece la Puebla de las descalificaciones fáciles por parte de las autoridades del gobierno del estado, que fomentan la discriminación y el racismo, el autoritarismo y la censura, y la que proponemos en el PRI: de inclusión, tolerancia y justicia que tanto anhe-

lamos los poblanos”, destacó en el comunicado. El líder estatal del partido tricolor agregó que “nosotros en el PRI, recibimos y reconocemos a todos los que trabajan honestamente por Puebla, invierten en ella y le aportan cosas positivas…” “El talento de los mexicanos siempre es bienvenido cuando lo dedican a mejorar a nuestra querida Puebla” concluyó.


24HORAS I PUEBLA

4

LA QUINTA COLUMNA

Lunes 7 de marzo de 2016

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM

Los Arranques de Alejandro Armenta y sus Porros Karatekas

E

ste fin de semana los porros tuiteros de Alejandro Armenta Mier no dejaron de enviar todo tipo de descalificaciones y agresiones verbales en contra de quien esto escribe. Con una redacción similar, a veces idéntica, los troles se fueron con todo desde el viernes pasado. Lo que los evidenció, además de la pésima ortografía y la semejanza en los mensajes, fue que en su timeline había elogios desmedidos hacia su patrón: el diputado federal Armenta. Otro dato: no ocultaron uno de sus orígenes: el distrito con cabecera en Tepeaca, donde nuestro personaje ganó en 2015. El motivo de estos ataques fue la denuncia que Armenta interpuso en la Fiscalía poblana en contra de Arturo Rueda –director de Cambio– y el quintacolumnista. Y aquí viene una auténtica perla: en lugar de que los porros tuiteros me acusaran de ser un extorsionador –tema por el que nuestro personaje nos denunció–, no dejaron de responsabilizarme de difamación y de calumnias. En varios momentos les aclaré que tiene cinco años que en Puebla prescribieron estos temas. Y es que el Daño Moral pasó a ocupar su lugar. Los porros, faltaba más, no entendieron nada y siguieron asegurando que era un difamador y un calumniador. Era el guión que una mano cercana a Armenta –si no es que él mismo– les había ordenado. Fueron unos doscientos tuits los que recibí en ese lapso. Sobra decir que el diputado también alimentó el error, una vez que en su improvisada conferencia de prensa realizada en la Fiscalía dijo que habría que frenar las difamaciones y las calumnias. Me dicen que Alejandro Armenta es abogado. No parece. Si lo fuera podría entender que una cosa es “tentativa de extorsión” y otra cosa “difamaciones y calumnias”. Dicen los reporteros que vieron las pruebas que presentó en la Fiscalía que había ejemplares de un periódico que emprendió una campaña negra en 2007 en contra mía y de Rueda. Dicha campaña negra la ordenó Mario Marín en su calidad de gobernador de Puebla. Doce días seguidos nos dedicaron la primera plana y las 3 primeras páginas en interiores. (Hubo también un libro en mi contra).

Esas pruebas fueron motivo de querellas judiciales por daño moral. (Tanto Rueda como yo acudimos a los tribunales a denunciar). Hay antecedentes en los juzgados. Si Armenta quiere juzgarnos por esa campaña negra se está equivocando. Sobre todo porque incluyó dichas “pruebas” en una denuncia por extorsión. Como lo señalé en mi columna del viernes, el diputado se imagina que hubo extorsión por el solo hecho de haber publicado unos correos electrónicos atribuidos a él. Yo por lo pronto, en su momento, lo demandaré por daño moral. Sólo estoy a la espera de tener la denuncia –infundada e irrisoria– en las manos. De sobra conoce todo mundo a Armenta. Es el mismo que durante la campaña de Javier López Zavala, en 2010, le renunció cuatro veces a la dirigencia estatal del PRI. (Lo hizo entre gritos y ojos llorosos). Es el mismo que casi se le va encima a Javier Sánchez Galicia en los tiempos en que éste era director de Comunicación Social del gobierno de Mario Marín. (Lo hizo entre chillidos histéricos y lamentos borincanos). Es el mismo que arremetió contra Víctor Manuel Giorgana por el hecho de haber sido nombrado coordinador de la bancada poblana en San Lázaro, cargo al que se sentía merecedor. (Lo hizo entre ojos llorosos y gritos de “¡le voy a romper la madre a Giorgana!”). Es el mismo que exigió la salida de Giorgana de la Coordinación porque además había sido nombrado presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. (Lo hizo entre escenas neuróticas y psicóticas). Es el mismo que exigió que Juan Carlos Lastiri y Jorge Estefan Chidiac vinieran a Puebla a “jugarse el pellejo” como él lo estaba haciendo. (Lo hizo entre ojos llorosos y ataques histéricos). Es el mismo que renunció hace unos días a la Coordinación General de la campaña de Blanca Alcalá. (Lo hizo entre chillidos y gritos y ataques neuróticos). Ufff. Una cosa no entiendo: Armenta es cinta negra de una disciplina oriental: Karate Do. ¿No se supone que tendría que ser

dueño de sus acciones y reacciones? ¿No dicen que los cintas negras –de karate, kung fu y disciplinas por descubrir– son dueños absolutos de su temperamento? No le caería nada mal ordenar su mente y sus pasiones porque esta campaña puede sacar lo peor de él: una “Yokogueri Kekomi”, mejor conocida como patada en los testículos. Y ya sabemos que sus manos, su cabeza y sus pies –como los de todo karateca– están consideradas “armas mortales”. Ufff. Ufff. Ufff. ESTEFAN Y LA BURBUJA Este lunes, Jorge Estefan Chidiac presidirá las comisiones unidas de Hacienda y Presupuesto durante la comparecencia del subsecretario Fernando Aportela Rodríguez. El tema no podía ser otro: los recortes presupuestales anunciados por Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda, donde el funcionario es subsecretario. Al día siguiente, Alfredo del Mazo Maza, actual presidente de la Comisión de Infraestructura, pasará a encabezar la Comisión de Presupuesto, a la que originalmente llegaría Estefan Chidiac. Como el hipócrita lector recordará, Jorge Estefan prefirió venir a dirigir el Comité Directivo Estatal del PRI en este periodo de virtual campaña en lugar de entrar a sustituir a Baltazar Hinojosa en esa comisión. Nuestro personaje continuará siendo diputado federal y vicecoordinador de la bancada priista en San Lázaro en temas financieros y económicos. Por su parte, Ricardo Urzúa, que estuvo a punto de convertirse en el sucesor de Ana Isabel Allende en el CDE del PRI, será nombrado coordinador de asesores de la bancada del PRI en el Senado de la República. La propuesta fue hecha por el mismo personaje que lo nominó para el PRI poblano: Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política. Por cierto: es más que un hecho que Alejandro Armenta Mier sea el coordinador general de la campaña de Blanca Alcalá Ruiz, cargo al que había renunciado la semana pasada. Nota Bene: Santi Bárcena está por llegar a una posición anunciada: la Delegación de Relaciones Exteriores en Puebla. Es cosa de días. Ahora sí.

Intensidad y ruta del breve huracán llamado Armenta MARIO GALEANA

El 23 de octubre pasado, el huracán Patricia amenazó con desolar el territorio mexicano. Las autoridades no dudaron en calificarlo como el más devastador en la historia. Entró con fuerza a la costa del Pacífico, pero al tocar tierra se degradó rápido a tormenta tropical. Patricia no fue mortífero. No fue letal. Así, un huracán de nombre Alejandro Armenta Mier anunciaba el viernes su llegada a la Fiscalía General del Estado (FGE). ¿Los motivos? Una denuncia por el presunto delito de extorsión en contra de Mario Alberto Mejía y Arturo Rueda, directores generales de 24 Horas Puebla y Cambio, respectivamente. En redes sociales, Armenta Mier adelantó horas antes la intensidad de lo que presentaría ante la autoridad poblana. “#NiUnPasoAtrás no permitiré que me endosen facturas sin sustento”, tuiteó una y otra vez, convocando a cada medio de comunicación y reportero disponibles para presenciar su arribo a la FGE. La estrategia tuvo impacto. Más de una docena fotógrafos y camarógrafos presenció su llegada bajo la mañana grisácea. El huracán Armenta se hizo acompañar por al menos ocho representantes legales y parte de su equipo de trabajo. Alejandro es un político al que le gusta llevarse a la boca las palabras de otros políticos. Su favorito es Colosio. Cita sus dichos en cada acto partidista y en cada rueda de prensa. Pero esta mañana, tras presentar la denuncia, el diputado federal eligió al Benemérito de las Américas. “El respeto al derecho ajeno es la paz”, dijo al inicio de la improvisada y expectante rueda de prensa, que reunía por lo menos a un grupo de 20 reporteros. El huracán Patricia se degradó en horas. El huracán Armenta, en menos de nueve minutos. Con declaraciones escuetas y repetitivas, el diputado federal se deslindó de los mensajes firmados por un presunto “Alejandro Armenta” y “AAM” que develarían una supuesta trama de traición en contra de la candidata priistaBlanca Alcalá Ruiz. El diputado priista evadió señalar los nombres de Mejía y Rueda. Y dudó, incluso, del presunto delito por el que los acusó. —¿Por qué delito es? —inquirió un reportero. —Aquí está… es… extorsión

CRÓNICA

—respondió Armenta Mier entre rápidas miradas de reojo a su denuncia. —¿Señala a alguien en particular? —Aquí están. Aquí está el señalamiento —añadió. En las hojas, los nombres. En la boca de Armenta, nada. —Refieres extorsión, diputado. ¿Pero cómo te extorsionaron estas personas? —preguntó una reportera más. —Es un conjunto de elementos que en su momento la autoridad tendrá que investigar. Yo vine


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 7 de marzo de 2016

Por daño moral, se entiende la afectación que una persona sufre en sus afectos, creencias, decoro, honor, reputación...”

Comete el delito de extorsión el que con ánimo de conseguir un lucro o provecho, amenazare a otro por cualquier medio...”

ARTÍCULO 1958 Código Civil de Puebla

ARTÍCULO 415 Código Penal de Puebla

5

Imputa extorsión... y hace daño moral DENUNCIA. EL DIPUTADO ALEJANDRO ARMENTA ACUSÓ EXTORSIÓN EN LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DAÑANDO LA REPUTACIÓN DEL DIRECTOR DE ESTE DIARIO

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

MARIO GALEANA

a presentar una serie de hechos que pueden ser presuntos casos. Quien sanciona y determina la comisión de un delito es la autoridad —declaró. El huracán Armenta amainaba. Sobre todo porque, horas antes, un colaborador cercano a su equipo de trabajo reveló que presentaría tres denuncias correspondientes a los presuntos delitos de extorsión, tentativa de extorsión y daño moral. —¿Cree que hubo dolo en la publicación de 24 Horas Puebla? —inquirió quien esto escribe. —La autoridad… yo no puedo

Dossier. Las pruebas del diputado incluyen esta imagen contra Rueda y una campaña negra contra quienes acusa.

juzgar. Porque entonces estaría cometiendo la misma circunstancia. —¿Cree que algunos puedan considerarlo como un acto en contra de la libertad de expresión, tomando en cuenta que son dos periodistas? —interrogó otra voz. —El respeto —repitió —al derecho ajeno es la paz. Soy respetuoso de los medios de comunicación. Armenta se vio cercado por los reporteros que atendieron su llamado. Con cada respuesta daba un paso hacia la salida de la Fiscalía. —¿Cómo sustenta usted su denuncia, si en la publicación se aña-

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Viernes. El diputado federal Alejandro Armenta convocó a la prensa local para que lo acompañara a la Fiscalía General.

dió su réplica? Con la mitad del cuerpo aún dentro del recinto, Armenta Mier respondió: “Es motivo de investigación de la Fiscalía, la que tiene que establecer los elementos para dar afirmativo este procedimiento que estoy remitiendo ante la autoridad correspondiente (sic)”. Afuera posó para un par de fotografías más y caminó rápidamente hacia su vehículo. El huracán Armenta desaparecía. Y, a su paso, una cortina endeble de gotas de lluvia caía sobre la Puebla de los Ángeles.

El diputado federal priista Alejandro Armenta Mier presentó el viernes una denuncia por el presunto delito de extorsión contra los directores generales de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía, y del periódico Cambio, Arturo Rueda. Esto, a raíz de la publicación de tres mails firmados por un supuesto “Alejandro Armenta” y “AAM”, con el discurso íntegro que Blanca Alcalá Ruiz pronunció durante su designación como candidata del PRI a la gubernatura de Puebla el 28 de febrero pasado. Los mensajes, a los que esta casa editorial tuvo acceso en redes sociales, revelarían traición y filtración contra la candidata, ya que fueron enviados horas antes del acto oficial a la dirección de correo el_rey_arturo@hotmail.com, utilizada “hace mucho tiempo” por el director de Cambio, segun precisó en entrevista. Armenta Mier negó, tras presentar la denuncia a la Fiscalía General del Estado (FGE), haber hecho los correos, fechados el 27 de febrero . “No lo escribí. No lo envié. No fue enviado de alguna cuenta de correo a mi nombre. No conozco al remitente y mucho menos utilizo ese tipo de redacción en lo que escribo, razón por la cual el mismo fue creado por alguien distinto a mí, con el único fin de desacreditarme y dañar mi reputación, mi palabra y mi honorabilidad”, declaró. Evitó referir las pruebas que acreditarían el delito; sugirió que se encuentran en su teléfono móvil. “La autoridad tendrá que hacer las investigaciones correspondientes. Yo pondré a disposición de la autoridad mi teléfono para que encuentre los elementos, y los señores tendrán que venir a comparecer para que ellos presenten el desahogo de las pruebas”, sostuvo. Armenta Mier presentó a los medios de comunicación una carpeta de notas periodísticas y columnas en contra de Mejía y Rueda, las cuales calificó como “una serie de elementos que demuestran el modus vivendi y operandi de estas personas”. No obstante, minutos después, el director general de 24 Horas Puebla escribió en su cuenta de Twitter que la carpeta incluye una intensa campaña negra en su contra, orquestada en 2007 por el entonces gobernador Mario Marín Torres. “Las pruebas que presentó @AArmentaMier fueron motivo de querellas judiciales por daño moral. Hay antecedentes en los juzgados (…) Si @AArmentaMier quiere juzgar-

nos por esa campaña negra se está equivocando. Yo por lo pronto, en su momento, lo demandaré por daño moral”, anunció. Dentro de las notas y columnas expuestas, el legislador mostró más de un par de veces una columna publicada en El Financiero, bajo el titular “De los chayotes a los tlacoyos”, con una imagen del video presentado el 25 de mayo pasado por su compañero de bancada, Jorge Estefan Chidiac, quien acusó al director general de Cambio de una presunta extorsión para evitar la filtración de un audio. El jueves, Armenta Mier acudió a la Procuraduría General de la República (PGR) a presentar una denuncia por el delito ya referido. Explicó que si bien a esa dependencia federal no le corresponde investigar, quiso hacer saber a las autoridades “el estatus que priva en la procuración de la justicia en el estado de Puebla”. LA HIPÓTESIS DE ARMENTA

El director general de 24 Horas Puebla reveló en su Quinta Columna los motivos que Armenta Mier tendría para imputar la supuesta trama de extorsión. “Arturo Rueda le escribió varios mensajes de WhatsApp el domingo temprano para informarle que tenía unos correos en los que aparecía quién filtró el discurso de Blanca Alcalá. “Rueda le envió los correos y la respuesta de Armenta fue enfática: ‘son absolutamente falsos’”, escribió. El diputado atribuyó la publicación de los correos a una filtración de Rueda a 24 Horas Puebla. En entrevista, difundida el mismo día en que los mensajes se hicieron públicos, Armenta Mier dijo que “el señor Arturo Rueda seguramente los hizo llegar a otra persona, o sea ustedes, pues (…) Cuando un medio no lo puede publicar se lo pasa a su amigo para que él sí lo haga”. Sin embargo, el director general del periódico Cambio rechazó haber filtrado los correos. “Niego haber transmitido, pasado o comentado algo con 24 Horas Puebla o con Mario Alberto Mejía . No sé de dónde obtuvieron esos pantallazos (…) Con Mario Alberto me unió una gran amistad que ya se terminó. Pero no suelo compartir mi información periodística con otros periodistas”, declaró Rueda en entrevista telefónica. Reconoció el destinatario de los correos como una dirección electrónica “utilizada hace mucho tiempo, pero no es mi dirección de correo actual”, explicó.


24horas I PUebla

mario galeana

En 2013 una alianza de cuatro partidos, encabezada por el PAN, obtuvo cuatro de cada 10 votos en las urnas y consiguió, con esto, la mayoría en el Congreso local. La coalición Puebla Unida que reunía, además del blanquiazul, a los partidos Nueva Alianza (Panal), de la Revolución Democrática (PRD) y a Compromiso por Puebla (CxP), venció al frente 5 de Mayo, constituido por el PRI y el Verde Ecologista de México (PVEM), que obtuvo 36 por ciento de los sufragios. Sin embargo, aventurar un resultado para la contienda del próximo 5 de junio con base en las últimas elecciones locales sería apresurado, aun cuando el PAN consiguió un acuerdo de coalición mayor en el que adhirió a Pacto Social de Integración (PSI) y sustituyó al PRD por el Partido del Trabajo (PT), que en 2013 obtuvo 9.16 por ciento de los votos. Dos años bastaron para que el escenario partidista de Puebla se modificara: mientras algunos institutos se hundieron por debajo de 5 por ciento de los sufragios, otros “aceitaron” sus estructuras y rebasaron cualquier tipo de expectativa. El PRI y el Verde, por ejemplo, consiguieron casi 35 por ciento de los votos, y con esto nueve de 16 curules disponibles en el Congreso de la Unión. Las siete restantes fueron acaparadas por el PAN, que se quedó con 28 de cada 100 boletas y sin ningún tipo de acuerdo de coalición. El PRD, que en 2010 también se unió en un amplio frente aliancista con el PAN, lo que derivó en la llegada de Rafael Moreno Valle a Casa Puebla, quedó con un 4.87 por ciento de los sufragios a su favor. Según diversas encuestas, los resultados del sol azteca en los próximos comicios no serán alentadores: El Universal, por ejemplo, estima que de postular a la exdiputada federal Roxana Luna Porquillo, el PRD logrará apenas 3.4 por ciento del apoyo en las urnas. Algo similar ocurrió con el PT, hoy adherido a la coalición Sigamos Avanzando, que hace tres años era la

Lunes 7 de marzo de 2016

Radiografías partidistas hacia la minigubernatura tendencias. aventurar un resultado para la contienda del próximo 5 de junio, con base en las comicios locales recientes, sería apresurado, aUn cuando el PAN consiguió un acuerdo de coalición mayor Coaliciones, únicas que aseguran triunfos Algunos datos para ver posibles escenarios hacia la mini: Nueva Alianza, en las ·elecciones de 2015, se ubicó

como la cuarta fuerza política en el estado

Sin embargo, el PT pasó de ·tercera fuerza en 2013 al octavo sitio con 3.4 % de los votos

El PSI en 2013 fue el quinto ·partido más importante en Puebla

archivo/agencia es imagen

6

En 2015, la alianza PRI·PVEM consiguieron nueve de las16 diputaciones federales

tercera fuerza política en el estado, pero que durante la última elección federal cayó hasta el octavo peldaño con 2.7 por ciento de los votos.

lítico más importante en el estado. Y su adhesión vía candidatura en común logró arrebatar al PRI al menos cuatro curules en el Congreso local.

Los otros aliados del PAN

Los nuevos actores

Sin embargo, Nueva Alianza añade números verdes al frente que abanderará Antonio Gali Fayad. En 2015 el partido magisterial logró ubicarse como la cuarta fuerza política estatal, tras obtener 95 mil 215 votos (5.48 por ciento del total). Del PSI no podría aventurarse algo certero. Al ser un partido local, no hay datos sobre su desempeño actual. Se sabe, sí, que en 2013 se posicionó como el quinto partido po-

La participación de nuevas fuerzas políticas modificará, a su vez, cualquier escenario electoral previsto, donde se ha anticipado una posible ventaja para el frente Sigamos Avanzando (PAN-PANAL-PT-CxPPSI), enraizada por las últimas filtraciones en contra de la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, cuyos primeros 10 días de precampaña fueron álgidos. A Morena, por ejemplo, un puña-

do de encuestas lo ubican como la tercera fuerza política en el estado, peldaño que alcanzó durante los comicios federales del 2015, tras obtener el 9.14 por ciento de los votos. En tanto, los candidatos independientes superarán cualquier desempeño obtenido el año pasado. En 2015, dos abanderados sin partido sumaron apenas 19 mil 198 votos en todo el estado. La sola recaudación de más de 126 mil firmas de apoyo, requisito obligado para los ciudadanos interesados en conseguir registro por esta vía, anticipa mayor presencia para los candidatos independientes en esta elección. Diversos líderes partidistas anti-

cipan que sólo dos ciudadanos conseguirán este registro: la expanista Ana Teresa Aranda Orozco y Ricardo Jiménez Hernández. De la primera, algunos politólogos opinan que no quebrará el voto duro en favor del PAN, aunque cada uno de sus posicionamientos ha sido en contra del actual grupo en el poder. El segundo es un misterio. Hasta hoy, Jiménez Hernández ha criticado tanto a Gali Fayad como a Alcalá Ruiz, pero la contienda es larga. Y no se sabe si, de último momento, podría declinar en favor de alguno. Con certeza, los escenarios electorales descritos anticipan una sola cosa: el bipartidismo prevalecerá.

Confirma Miguel Barbosa pacto a favor del PAN El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Luis Miguel Barbosa, confirmó que sí hay acuerdo entre Rafael Moreno Valle y los “altos niveles del poder público” del país, y que una parte de esos acuerdos es una negociación para frenar a Andrés Manuel López Obrador de cara a las elecciones de 2018. Con esto, el perredista habría confirmado lo que el pasado 25 de febrero adelantó el columnista Ricardo Alemán, quien reveló un supuesto acuerdo entre el PRI, Los Pinos y el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas para que se permitiera

Fue (Osorio Chong) quien no permitió al tricolor concretar la alianza con el Partido del Trabajo y el Partido Nueva Alianza en Puebla” LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA Cordinador PRD en el Senado

el triunfo de la coalición Sigamos Adelante y su candidato a la minigubernatura, José Antonio Gali Fayad, a cambio que el mandatario estatal ofreciera su respaldo al candidato presidencial del tricolor para 2018. Para ahondar en este tema, expli-

josé castañares/agencia es imagen

serafín castro

Complot. El perredista “dio luces” sobre una “alianza” para “reventar” a AMLO.

có que en el PRI nacional existen dos segmentos: el de la dirección, liderado por Manlio Fabio Beltrones, y el de la Secretaría de Gobernación, encabezado por Miguel Ángel Osorio Chong. A decir del perredista, fue este último quien no permitió al

tricolor concretar la alianza con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Nueva Alianza (Panal) en Puebla. Dado que en el resto de la República donde habrá elecciones este año, y donde hubo el año pasado, estos dos institutos políticos se aliaron con

el PRI, por lo que –de acuerdo con Barbosa Huerta– resulta extraño que en Puebla no haya sido igual, lo que lleva a una conclusión, aseveró. El senador perredista detalló que a nivel nacional el PT y el Panal están controlados por los “altos niveles del poder público”, luego de que éste salvará al Partido delTrabajo de perder su registro. “Creen ustedes que el PT y Panal hubieran aguantado un tironeo desde el poder público federal para quedarse aliados con el PRI, no hubieran aguantado... ellos les permitieron ir en coalición en Puebla con el Partido Acción Nacional. “Lo que le preocupa al gobierno federal, a segmentos del PAN y del PRD es el crecimiento de López Obrador, y alrededor de eso se pueden explicar muchísimas cosas: son estrategias rumbo al 2018... Están ganando aliados”, concluyó.


puebla I 24horas

Lunes 7 de marzo de 2016

Sesiona ASE en Comité Rector de Fiscalización sinergia. la auditoría superior del estado de puebla estuvo presente en la segunda reunión de trabajo como parte de la consolidación del sistema nacional anticorrupción

CIUDAD DE MÉXICO. El auditor superior del estado de Puebla, David Villanueva Lomelí, participó en la Segunda Reunión organizada por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública. La reunión forma parte de los trabajos del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF), eje central y pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción, y tiene como objetivo propiciar un ambiente de coordinación efectiva entre las entidades que coadyuvan en la rendición de cuentas como vigilantes de los procesos de control y fiscalización en los diferentes órdenes de gobierno. El encuentro fue presidido por Juan Manuel Portal, auditor superior de la Federación, y Virgilio Andrade,secretario de la Función Pública; también estuvieron presentes Jesús Manuel Esparza, auditor superior de Chihuahua; Rafael Castillo, auditor superior de Querétaro; Eduardo Cabello, secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Coahuila; Alejandro Germán Hinojosa, secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado de México; Miguel Antonio Fernández, secretario de la Contraloría General del estado de Yucatán; así como auditores especiales, subsecretarios y directivos de los entes federales. Durante la agenda de trabajo se abordaron seis puntos a fin de intercambiar ideas y acordar sinergias que permitan articular y transparentar la gestión gubernamental y el uso de los recursos públicos. El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, señaló que se debe seguir trabajando para que el SNF sea un frente común y todos los órganos de auditoría pública cuenten con una postura única frente a los temas coyunturales que se discutan en el seno de Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. Por su parte, el titular de la Secretaría de la Función Pública, Virgilio Andrade, expresó que para la dependencia a su cargo y para el gobierno federal, la fiscalización sistematizada conforma una parte muy importante en su agenda de trabajo. Mientras que Villanueva Lomelí afirmó que la generación de sinergias entre órdenes de gobierno, la homologación de procesos y procedimientos, la adopción de normas profesionales y modelos de control interno, así como la participación social, generarán mejores condiciones para la realización de auditorías y revisiones, que abonen a la rendición de cuentas claras en el país. Durante la agenda de trabajo se abordaron seis puntos a fin de intercambiar ideas y acordar sinergias que permitan articular y transparentar la gestión gubernamental

cortesía ase

redacción

Asamblea. La reunión fue convocada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Reitero la disposición de la Auditoría de Puebla para seguir sumando esfuerzos con los 3 órdenes de gobierno y los Poderes del Estado” david villanueva lomelí Auditor superior del estado de Puebla

Puntos tratados Deliberación sobre el esquema de denuncias del Sistema Nacional de Fiscalización Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) Lineamientos en materia de Control Interno Herramienta de Autoevaluación de la Integridad en el marco del SNF Establecimiento de un comité responsable de la normatividad de fiscalización Involucramiento del SNF en la implementación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Revisión del papel del SNF en el Sistema Nacional Anticorrupción

y el uso de los recursos públicos, así como generar las condiciones e incentivos para que se contribuya al fortalecimiento de la rendición de cuentas a nivel nacional. Cabe señalar que el objetivo del Comité Rector consiste en encargarse de la vinculación con el Sistema Nacional Anticorrupción, y coordinar la fiscalización a través de estrategias de transparencia.

7


8

24horas I PUebla

Lunes 7 de marzo de 2016

Blanca ya no es blanca En esta segunda semana de acciones políticas rumbo a la jornada electoral, la priista Blanca Alcalá Ruiz ya tuvo el estatus formal de candidata por el PRI; en vez de zanjar las discusiones y errores, prolongó las discusiones con las que abrió su marcha a las urnas. Los primeros cuatro yerros de esta lista fueron cometidos la semana antepasada por la ex alcaldesa de Puebla.

Gali y la caída del puente Esta semana, el abanderado de la megacoalición no cometió errores que le destruyan el puente. Por el contrario, tuvo un cierre de precampaña en el que le fue bastante bien. Al final de la semana, su perfil fue palomeado por el CEN del PAN como candidato formal.

Fallómetro

hacia la mini

segunda evaluación. como hicimos en la edición del lunes pasado, este inicio de semana presentamos dos gráficos en los que se registran los yerros que cometen los dos principales candidatos a la minigubernatura: Blanca Alcalá Ruiz y José Antonio Gali Fayad. La primera aparece en una silueta que conforme comete fallas se rellenado de color negro. En el caso del exedil de puebla,un puente y su derrumbe ilustraN sus traspiés semanales

lende, cho: Ana Isabel Al 8 He , fue bla ue lideresa del PRI-P ndica la de s to fo r culpada de filtra o data en helicópter

Fail: Presunt amente, esa fue una de las razone s por las cual final de la se es, al mana conclu ida, Allende fue depues ta del cargo directivo

8

radiofócho: En entrevista 7 He l, en vez na cio na ce nica de alcan uso de el e ica sobr de concluir la polém s da du s má ró helicóptero, semb

Fail: Prolong ó el escánd alo que generó al de ci r que es “de cuando la bi a pie” tácora regist ra 5 viajes aéreos (6-2 3 de febrer o)

su círculo Hecho: Alguien de la prensa a tró fil no rca ce más ión ofiac lam proc el discurso de su unciarlo on pr e qu de cial horas antes

Fail: No sólo se evidenci ó falta de control en el equipo de paña, sino qu came carece de colaborado res leales en su war room

6

7

6

carta cho: Publicó una 5 He la que se en o, para Lydia Cach culpó lo y rín Ma rio deslindó de Ma 11 20 en pie el de ponerle

Fail: La cart a ni siquiera permeó en la opinió n pública ni tuvo impacto en rede s sociales; no funcionó para limpiar la imagen de la priista

por Tehuacho: En una gira 4 He anca Alcalá se declaró cán, Bl derechos de las defensora de los as mujeres y las niñ

Fail: Lydia Ca cho la vincul ó con un grupo de pr iistas que de fienden a un a red de pe derastas y le reprochó el encubrimie nto en 200 6

o la acusó Hecho: Lydia Cach políticos de e lic mp có r de se r Marín, po os erad y empresarios, lid laron rce ca en y n que la detuviero

Fail: Demor ó más de 24 horas en responde r. En ese tiem tema circul po, el ó ampliamen te en redes sociales y m edios de co municación

proclamó Hecho: En un tuit 2 rinista” al el fin de la “era ma culos con el vín s su responder sobre rín Torres Ma rio Ma or exgobernad

Fail: Varios connotados marinistas la ap oyan en cam como Aleja pa ña, ndro Armen ta, Víctor M nuel Giorgan aa y Juan Ca rlos Lastiri

rse dijo: “hay Hecho: Al registra 1 que sólo se l de la : dos Pueblas o y la de los ter óp lic he en transporta a pie” de y yo so que andan a pie,

Fail: A Blanc a Alcalá Rui z se le han docum entado cinc o días de desplaza mientos en helicóptero incluso hay ; imágenes y video

3

5

4

3

2

1


puebla I 24horas

Lunes 7 de marzo de 2016

Erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres es el objetivo de la campaña Deja de Guardar el Secreto, que fue puesta en marcha el viernes pasado como parte de la estrategia que optó la Secretaría General de Gobierno (SGG) para que las poblanas de todo el estado dejen de ser víctimas de agresiones. Dentro de la Reunión con Municipios por la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres, el secretario general de Gobierno estatal, Diódoro Carrasco Altamirano, y 35 presidentes municipales firmaron el viernes pasado la Declaración por la Igualdad y la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. A este acuerdo se unieron los titulares de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Seguridad Pública, el DIF Estatal, el Instituto Poblano de la Mujer (IPM) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, quienes coordinarán estrategias, abrirán centros de atención y promoverán la app Mujeres Seguras. Los puntos que se comprometieron a seguir son: apoyar en la creación o fortalecimiento de las instancias municipales de las mujeres, instruir a los ayuntamientos para promover la igualdad de género e instalar el Sistema Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Al respecto, Carrasco dijo que el

Alcaldes se suman contra la violencia

Pasos a seguir Medidas que tomará el gobierno para erradicar violencia contra las mujeres en el estado:

·

Campaña de prevención “Deja de guardar el secreto” Campaña de sensibilización ·ciudadana en los municipios

Avance. sgg y 35 ediles firman la Declaración por la Igualdad y la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Armonización legislativa para ·eliminar preceptos discriminatorios del Código Civil y Penal del estado

Eliminar la violencia contra las mujeres en Puebla requiere de esfuerzo conjunto”

de Centros de Atención ·enApertura los municipios Coordinación con los ·ayuntamientos

Diódoro carrasco Titular de la SGG Puebla Lee la nota completa

tania olmedo/agencia es imagen

margot castro

9

Acuerdo. Diódoro Carrasco Altamirano, titular de la SGG poblana, encabezó la reunión en Casa Aguayo.

problema de la violencia y asesinatos contra mujeres es “intolerable”, por lo que es necesario fortalecer los mecanismos entre los tres niveles de gobierno para prevenir la violencia. Necesarios más recursos: ediles

Los presidentes municipales presentes en la Reunión con Municipios por

la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres coincidieron en que es necesario promover la igualdad de género, pero sobre todo la educación y orientación, aunque para esto preveen que serán necesarios más recursos. “Nosotros hemos notado que las mujeres también son un peligro para

las mujeres, porque no se apoyan o protegen entre sí mismas (...) y muchas veces los recursos no alcanzan, así que les pido que nos destinen más recursos para llevar a cabo esta campaña”, señaló en su intervención el presidente municipal de Santa Isabel Cholula, Albino Espinosa. En la reunión estuvieron presen-

·Capacitación a policías ·Colaboración con universidades Aplicación móvil “Mujeres ·Seguras” tes los alcaldes de las localidades de Atlixco, Santa Isabel Cholula, Tepexco y San Martín Totoltepec, entre otros, quienes dijeron estar de acuerdo en brindar asesorías jurídicas, servicios psicológicos, médicos, seguimiento de reintegración y atención a víctimas en orden para erradicar este tipo de violencia.


10

24horas I PUebla

tome en cuenta. el 31 de marzo es la fecha límite para el registro en línea; Los resultados del Proceso de Admisión se publicarán el 21 de mayo en el portal de la universidad y en los diarios de mayor circulación del estado

Lunes 7 de marzo de 2016

Arrancan los procesos de admisión en la BUAP

Atención. Para todos los jóvenes interesados en ingresar a la BUAP, la convocatoria se emitió el viernes.

Conocimiento, que se realizarán el 23 de abril. Para el nivel medio superior y Técnico en Música se aplicará la Prueba PIENSE II el 16 de abril; para aspirantes al Bachillerato Internacional 5 de Mayo, además presentarán el examen English Language Assessment System for Hispanics (ELASH1). Los resultados del Proceso de Admisión se publicarán el 21 de mayo en el portal de la universidad y en los diarios de mayor circulación del estado. Son candidatos a inscripción aquellos aspirantes que hayan obtenido un puntaje suficiente, dentro del cupo definido en

Pruebas. Los aspirantes deberán cumplir una serie de pruebas para ingresar a la casa de estudios estatal.

12 son los programas educativos de ciencias de la salud de la universidad

84 opciones de licenciatura ofrece la buap a los aspirantes a ingresar

josé castañares/agencia es imagen

la carrera elegida en el ingreso agosto 2016 o enero 2017, en el caso de licenciaturas. La inscripción para el nivel medio superior y Técnico en Música será el 25 y 26 de julio, mientras para licenciaturas del 27 al 29 de julio. El inicio de clases será el 1 y 8 de agosto, respectivamente. Mayor información al correo electrónico admision@correo.buap.mx; al teléfono 2 29 55 00, extensiones 5084, 5092, 7019, 7002, 6040 y 5103, así como en los muros de Facebook: Admisión Licenciaturas BUAP y Admisión Preparatorias BUAP.

cortesía buap

cortesía buap

Opciones. La univeridad ofrece una amplia gama de licenciaturas y carreras técnicas universitarias.

cortesía gobierno del estado

Con más de 80 opciones profesionales, la carrera de Técnico en Música, nueve preparatorias y 10 extensiones regionales del nivel medio superior, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla abre su oferta educativa a los aspirantes al Proceso de Admisión 2016, cuya convocatoria fue publicada anteayer. Los aspirantes tienen hasta el 31 de marzo para realizar su registro en línea y seleccionar la carrera en www.autoservicios.buap.mx, en la sección Admisión 2016. Una vez terminado el registro en la página electrónica aparecerá una ficha de pago correspondiente a la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y la Prueba por Área de Conocimiento (PAC), que debe imprimirse y pagar en las instituciones bancarias que aparecen en la misma. En el caso de los aspirantes a los programas educativos de ciencias de la salud: Biomedicina, Enfermería, Estomatología, Fisioterapia, Medicina, Medicina Familiar y Comunitaria, Nutrición Clínica, Profesional Asociado en Imagenología, Readaptación y Activación Física, Profesional Asociado en Urgencias Médicas, Psicología y Cultura Física, es requisito para el ingreso haber acreditado el Curso de Inducción efectuado –en dos sesiones sabatinas– el pasado mes de febrero. Sin embargo, quienes no lo lograron podrán aspirar a otra carrera de las otras áreas del conocimiento. Una vez efectuado el registro en línea, el segundo paso es acudir con la documentación a las sedes de registro para completar el mismo, los días 1 y 2 de abril para preparatoria y Técnico en Música, 2 de abril para el Bachillerato Internacional “5 de Mayo”, y del 4 al 9 de abril para licenciaturas y técnico superior universitario. Los requisitos, calendario de atención y sedes de entrega de documentos se pueden consultar en www.buap.mx. Todos los aspirantes de licenciatura y técnico superior universitario deben realizar dos exámenes como requisito de ingreso: la Prueba de Aptitud Académica y la Prueba por Área de

cortesía buap

redacción

Nueva planta industrial. El gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado

por el consejero y primer accionista Ramón González Suárez, colocó la primera piedra de la planta industrial VIZA Auto México en Huejotzingo. La nueva planta de la empresa automotriz española albergará una nave de producción, edificio administrativo, oficina del Ejecutivo del estado, áreas auxiliares, además de un parque de maniobras de camiones y estacionamiento, para lo cual se invertirán 280 millones de pesos. / redacción

Recolectan firmas. Ayer inició la colocación de los módulos para la recolección

de 120 mil firmas para la ley 3 de 3 propuesta por asociaciones civiles, universidades y empresarios. Esto con la finalidad de crear un movimiento social para combatir la corrupción y, además, que ingrese como una iniciativa de ley en el Congreso de la Unión con la que se busca obligar a todos los funcionarios para que presenten sus declaraciones patrimoniales, de interés y fiscales de manera periódica y pública. / redacción


puebla I 24horas

Lunes 7 de marzo de 2016

Número

100

11

Cien entregas de entusiasmo Con el presente diario, 24 Horas Puebla llega a su número 100 y a todos los que trabajamos en esta casa editorial nos complace buscar el día a día de la información para llegar a tus manos. En esta página, te compartimos una selección de nuestros momentos más destacados. ¡Muchas gracias!

¡Nuestro primer número!

Enrique Doger, en sus palabras

Durante el décimo mes del año pasado nos presentamos con un reportaje sobre la verdadera tragedia en el caso de don José Rosas López, hombre de casi cien años.

Entrevista con el exrector de la BUAP y exalcalde de la capital poblana.

Alfabeto de esperanza

Manjar multicultural

Laguna legal

Nueve personas valientes nos permitieron contar sus historias: reconfiguran su cerebro, en tiempo que le roban a la tierra, para mirar el mundo de otra manera.

En 2015 el chile en nogada como platillo cumplió 194 años de existencia; en nuestras páginas pudiste enterarte de los componentes que lo hacen de estirpe árabe.

Revelamos ardides de secuestradores y asesinos de Patricia Gómez Osorno.

Sexualidad 2.0

Un nuevo estadio para una ciudad moderna

Con la dirección de especialistas, explicamos bisexualidad y homosexualidad.

El 19 de noviembre pasado el gobernador Rafael Moreno Valle inauguró al estadio Cuauhtémoc, remodelado con una inversión de 688 millones de pesos, renovando la tradición futbolística del estado, por lo que le dedicamos un especial al inmueble que tanta pasión despierta entre los poblanos y las voces de quienes lo han vivido.

Atlas de la trata

Ajalpan: miedo y barbarie

Los imprescindibles

Las víctimas de la trata de personas en el estado tienen un origen y un destino; aquí, el mapa de este lacerante fenómeno.

La noche del 19 de octubre fue una de las más ignominiosas de Puebla: dos encuestadores fueron linchados por pobladores al confundirlos con secuestradores.

Para finalizar 2015, un compendio de los personajes del año en Puebla.


12

24HORAS I PUEBLA

Lunes 7 de marzo de 2016

LA CALLE DE LOS DESAPARECIDOS

Casi al final de la calle Juan Rojas Flores, donde el pavimento es inexistente y las casas con sólo una planta no están revocadas, donde la numeración de las viviendas es menor a 10, se observa un altar con flores, cuyo aroma inunda la calle. Ahí, en la mesa cubierta con un mantel, se encuentran veladoras, un cristo y un moño negro. También seis fotografías, pertenecen a 4 de 6 personas que desaparecieron en la colonia Lomas de San Miguel: Román, Pedro, Luis Ángel y Bryan, pero no las de Marco Antonio y Rogelio porque ellos no vivían aquí, aseguran los vecinos. Marco Antonio Cuatle Cuatle, de 37 años de edad, repartía leche en la colonia en una camioneta tipo Pick Up. La última vez que lo vieron fue un 19 de octubre. Nueve días después, Román Gómez Limón conducía su vehículo Pointer color gris, dos camionetas lo interceptaron y una persona armada

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

Inconcluso. Entre los proyectos estaba construir una cocina para su esposa.

Fortaleza. Isabel y Sotero mantienen la esperanza de que todo sea una pesadilla.

GUADALUPE JUÁREZ

Levantado y as estar implicado

SIN JUSTICIA FAMILIARES DE ROMÁN LIMÓN, UNO DE SEIS HOMBR “COBRARSE” DE ESA MANERA POR UN PRESUNTO ROBO, ASEGURA

Desolación. Una barranca es parte del paisaje en Lomas de San Miguel.

GUADALUPE JUÁREZ

—¡Bájate, cabrón! —le dijo un hombre a Román Limón Gómez. Eran las 7 de la mañana del 28 de octubre de 2015. Iba en su automóvil, con su esposa y su hija de 4 años de edad, sobre la avenida Nezahualcóyotl, en las inmediaciones de la colonia Lomas de San Miguel, cuando tres personas a bordo de dos camionetas, una color vino y otra negra, lo interceptaron. —¡Cálmate, wey! No te hice nada. ¡Tú fuiste el que se me cerró! —respondió Román. —¡Bájate! —le insistió, esta vez encañonándolo con un arma. Román entendió la amenaza; sin decir más, obedeció. Mientras, el sujeto con empujones lo obligaba a subir a la camioneta color vino ante el llanto de la pequeña que iba al preescolar y los gritos de auxilio de su esposa. Fue la última vez que lo vieron. *** Los grafitis, las calles sin pavimentar, los perros callejeros y la basura en las aceras demuestran abandono y son sinónimo de delincuencia, aseguran vecinos de la colonia Lomas de San Miguel, la cual se localiza al sureste de la capital del estado. La única edificación sin rayones y recién pintada es la del Dormitorio Municipal; lo demás está lleno de garabatos multicolor. Un parque atrás del albergue, ubicado en la calle Juan Rojas, es muestra de ello. “Nos falta educación y valores como personas. ¡Mira cómo está nuestro parque! Ya nadie respeta nada. Hay parejas que utilizan nuestras bancas como motel. A plena luz del día están en pleno acto sexual en la presencia de los niños que vienen a jugar”, se queja una de las colonas que prefiere omitir su nombre. “¿Que si hay inseguridad?”, la mujer con cabello grisáceo advierte: “Tengan cuidado, dicen que aquí viven sicarios. En esta calle de aquí (Juan Rojas) vivía uno de esos, pero se fue después de que desaparecieron varios. Les dio miedo que les hicieran lo mismo”.

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

GUADALUPE JUÁREZ

Vandalismo. El parque, sitio de recreo de los niños, se ha convertido en un sitio de riesgo, advierten los colonos.

Esperanza. El altar en recuerdo de Román es lo que hace que sus padres caigan en cuenta de que ya no volverán a ver a su hijo.

lo obligó a irse con él; fue la última vez que lo vio su esposa y su hija de 4 años. El 12 de noviembre, un grupo de hombres que parecían “ministeriales” se llevaron a la fuerza a Luis Ángel Gutiérrez, de 19 años de edad, y a Pedro Negrete Orea, de 38 años, ambos de oficio albañil y herrero, los subieron a un vehículo blanco. No supieron más de ellos. Bryan Gerardo, de 17 años y Rogelio Rivera –se desconoce su edad–, dedicados a limpiaparabrisas, desaparecieron el 27 de noviembre pa-

sado. Fueron los últimos. El rumor creció como pólvora… los seis habrían participado en un robo y la persona afectada con ayuda de “ministeriales” los estaba secuestrando para vengarse. *** Román Limón, de 31 años de edad, es un hijo y padre de familia ejemplar, incapaz de robar, afirman sus padres Isabel Gómez Rosario, de 53 años de edad, y Sotero Limón Herrera, de 52, en entrevista con esta casa editorial. Nos reciben en el hogar donde ha-

bitó Román con su hija y su esposa, ellas se han mudado. —Disculpen el desorden. Ahorita estamos ocupando esto para los rosarios a mi hijo —dice Isabel, quien habla de Román como si en cualquier momento atravesara por la puerta, pese a que en la habitación hay un altar con su foto acompañada de flores, veladoras e imágenes religiosas. “Mi hijo es muy trabajador, sencillo. Él independientemente de que no ejerce su carrera como tal, se dedica a su casa, a su familia, a su

mujer. Y por ejemplo de los últimos trabajos que hizo, fue una techumbre a una amiga de su esposa, que es enfermera, porque los trabajos de herrero o carpintero le dan más tiempo de estar con su hija. “Iba a dejar a su esposa a las 7 de la mañana y a su hija a la escuela. Estaba haciendo esa cocina que ya hasta quedó inconclusa”, añade Sotero, policía auxiliar desde hace 35 años, pero quien le enseñó a sus hijos varios oficios: albañilería, mecánica, carpintería, herrería, entre otros. ***


GUADALUPE JUÁREZ

Recuerdo. La pequeña Hadaisy, de 4 años de edad, presenció el levantón.

Hogar. La casa de Román está ubicada en la famosa calle Juan Rojas.

sesinado, sin o en venganza

Aquí viven sicarios. En esta calle de aquí (Juan Rojas) vivía uno de esos, pero se fue después de que desaparecieron varios” HABITANTE DE LOMAS DE SAN MIGUEL

RES ULTIMADOS POR JORGE ADUNA, EMPRESARIO QUE DECIDIÓ AN QUE SU HIJO NO TUVO NADA QUE VER CON ESE DELITO

“Iba a dejar a su esposa a las 7 de la mañana y a su hija a la escuela. Estaba haciendo esa cocina que ya hasta quedó inconclusa”

El 20 de febrero del año en curso, la Fiscalía General del Estado (FGE) esclareció las seis desapariciones en la colonia Lomas de San Miguel, el expediente con la averiguación previa es el AP/001/2016/FISDAI La investigación a cargo de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto estableció que “algunos de los desaparecidos participaron en un robo a casa habitación no denunciado” en la casa de familiares de Jorge Aduna Villavicencio, un empresario gallero, a quien algunas versiones periodísticas lo relacionan

como uno de los que obtuvo por varios años la licitación del palenque de la Feria de Puebla. De acuerdo con las autoridades, Aduna habría mandado a sus escoltas –entre ellos un expolicía ministerial y expersonal de la AFI– a investigar la identidad de los autores del robo, a quienes localizaron a través de un iPad que fue robada de la casa de su familiar. Al ser localizados, los privaron de su libertad, los trasladaron a un inmueble ubicado en la colonia San José El Conde, propiedad del empre-

“Tengo una hija que es ingeniera, otra es topógrafa, el menor es ingeniero en Computación y él (Román) decidió estudiar Derecho” ISABEL GÓMEZ ROSARIO Madre de Román

“Tengo esa esperanza de que mi hijo esté vivo y que algún día venga (...) que regrese a tomarse el café que dejó esa mañana” ISABEL GÓMEZ ROSARIO Madre de Román

Memoria. “Mientras ustedes me recuerden, no nos separaremos jamás”, se lee en la cruz que acompaña las fotografías de 4 de los 6 asesinados.

sario, en donde fueron asesinados. Sus cuerpos fueron desmembrados y luego calcinados, por lo cual sus familiares pudieron sólo reconocerlos con prendas y pertenencias encontradas en el lugar. Las pruebas de ADN serán entregadas a finales de marzo. El asesor legal de los desaparecidos, Jorge Sosa Pérez, en entrevista indicó que fue a través de un mensaje que envió uno de los participantes en el robo, donde les advertía a Rogelio que tenía miedo de que lo levantaran como a los otros.

También, dijo, en poder de los trabajadores del gallero se encontraba una lista de 20 personas más de la colonia que formaban parte del grupo de los delincuentes. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esta versión. ROMÁN Y EL LECHERO, INOCENTES

Los colonos de Lomas de San Miguel revelaron que sabían que Pedro y Bryan se dedicaban a hurtar cosas. Pero Román no, lo describieron como un “hombre de bien”. Los padres de Román afirman que

13

el fiscal Víctor Carrancá Bourget les aseguró que las investigaciones arrojaron que su hijo y El Lechero no formaban parte del grupo que entró a delinquir en la casa de los familiares del empresario. Incluso, aunque sin dar nombres, señalan que en la misma calle hay dos personas que eran amigos de Pedro y Bryan, quienes sí participaron en el robo, pero por miedo no se presentaron con las autoridades. Desde que se resolvió el caso, el par de amigos se acercó a la familia de Román y dejó en claro que él no era un delincuente, sólo lo saludaban como a cualquier vecino. —¿Qué pasó por su mente el día que se llevaron a Román? — Yo pensaba que era un secuestro. Pero dijimos ‘secuestro por qué, si no tenemos dinero’. A lo mejor, todos nos decíamos, ‘era un secuestro exprés’. ¡Qué sé yo! Hasta 6 mil, 10 mil pesos te piden. Dijimos ‘no importa’, aunque nosotros tengamos que pedir por ahí, pues lo entregamos, contesta Isabel. —¿Ustedes están seguros que Román no participó en el robo? —Sí, nuestro hijo no era delincuente. Nos lo dijo el fiscal ese día que fuimos a reconocer las pertenencias de Román. Estaba en el lugar equivocado, lo relacionaron con las personas que entraron a robar, porque cuando los vigilaron, mi hijo los saludó. Tampoco nos han dicho en qué colonia fue el robo ni tampoco cuánto se robaron. Hablan de un iPad, de un celular, pero aquí buscaron y no encontraron nada. Ahora lo que tememos es que esta persona salga de la cárcel y no haya justicia, porque se ve que tiene mucho dinero. Sabemos que aunque está preso tiene lujos dentro del reclusorio, entonces, si en unos meses se olvida el asunto, quizás salga. Tenemos miedo, dice Sotero.

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

SOTERO LIMÓN HERRERA Padre de Román

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

PUEBLA I 24HORAS

Lunes 7 de marzo de 2016

—¿Qué pertenencias reconocieron de Román? —Sólo una cadena de plata que era igual, aunque la que nos enseñaron es más larga que la que él llevaba. Ya no estamos seguros que sea de él. De ropa que llevaba –una camisa morada con rayas blancas, un pantalón de vestir y una chamarra negra– no había nada. Dos familiares sí identificaron las prendas de El Lechero y de Pedro. Pero nosotros no tenemos la seguridad de que sea él, no tenemos ni siquiera sus restos, explica el padre de Román. —¿Tienen la esperanza de que esté vivo? —Tengo esa esperanza de que esté vivo y que algún día venga. Que yo sienta que esté muerto, pues no. Pero si fue así, que él haya muerto, ni modos, nos tocó a nosotros. Yo lo siento así, que mi hijo no está con esos que tienen en la Fiscalía, pero me esperaré. Y le ruego a Dios que esto sea una pesadilla, que regrese a tomarse el café que dejó esa mañana, que entre por la puerta y me salude, finaliza Isabel.


24horas I PUebla

14

PARTE

99

Lunes 7 de marzo de 2016

el hijo del líder. Toño giménez y brenis, hijo de don Antonio G. Hernández, líder de la CROM durante casi cuatro décadas, obligaba a eleazar jaramillo, hombre obediente y leal, a limpiarle los zapatos. Hasta que un día...

Capítulos anteriores:

Un día

nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CXXIX (El Tamalito de Dulce,circa 1993) Toño Giménez y Brenis, hijo de don Antonio G. Hernández, líder omnipresente de la CROM durante casi cuatro décadas, nunca se llevó bien con don Eleazar Jaramillo, mejor conocido como El Tamalito de Dulce, quien a la postre sería el heredero del liderazgo regional de esa central priista enfrentada históricamente con la CTM. Cada vez que don Antonio quería que las cosas se hicieran se las encargaba a su compadre Eleazar. Antes de emerger como gran líder, el Tamalito era un hombre obediente y leal. De esas circunstancias se aprovechaba el niño Toño todo el tiempo. —¡Eleazar! ¡Eleazar! ¡Límpiame los zapatos! —gritaba el hijo de don Antonio cada vez que Jaramillo llegaba a su residencia. —Sí, niño Toño —respondía con aire de lacayo ante la risa de su compadrito al tiempo de limpiárselos con un pañuelo desteñido. Desde los siete años de edad, el niño Toño buscaba imitar los gestos de su padre. A todos les hablaba con un don de mando que a varios de los empleados –sobre todo a Jaramillo– les parecía francamente insoportable. Hijo menor de una larga familia, Giménez y Brenis vistió de traje desde muy chico. El sastre era el mismo de su padre. Los gestos –las expresiones faciales– eran idénticos. Una vez tuvo una idea que fue congelada para la posteridad por un fotógrafo del Congreso del Estado. Ufano, con gesto displicente, se subió a la curul de don Antonio y simuló estar en una sesión. Tenía apenas ocho años cuando eso ocurrió. La foto cuelga todavía en el bar de quien hoy anda por arriba de los cincuenta años de edad. El niño Toño era el consentido de su padre, quien había sido amigo y cómplice de varios presidentes de la República. Hay fotos de él abrazando a Lázaro Cárdenas, a Manuel Ávila Camacho, a Miguel Alemán Valdés, a Adolfo Ruiz Cortines, a Adolfo López Mateos, a Gustavo Díaz Ordaz, a Luis Echeverría Álvarez, a José López Portillo y a Miguel de la Madrid Hurtado. Todos se ven sonrientes y excesivamente cómodos en el abrazo. También hay una fotografía en la que don Antonio saluda cordialmente a Carlos Salinas de Gortari, quien a la sazón era secretario de Progra-

mación y Presupuesto. Nunca lo trató como presidente porque el líder cromista murió en su natal Atlixco tres años antes de que Salinas fuera presidente de México. El sepelio fue rico en coronas de flores enviadas por la gente más importante del país. Una vez fallecido don Antonio, y ya con el poder regional en sus espaldas, don Eleazar inició un reinado que duraría más de una década. La casa más importante de la zona se volvió la casona de la Soledad, barrio en el que vivía el Tamalito. Ese apodo –Tamalito de Dulce– se lo puso su compadre porque Jaramillo tenía las mejillas de color rosa. Lo primero que hizo don Eleazar ya con el fuete en las manos fue correr de Atlixco a Toño Giménez y Brenis. El mensaje fue brutal: “Dice don Ele que lo mejor es que no te vuelvas a aparecer por aquí”, le dijo el Diablo Coronas, uno de los pistoleros de mayor confianza del nuevo patrón. Obedeció. Nunca más apareció

por Atlixco. Una noche de copas, luego de un programa de “Las Intimidades Colectivas”, Giménez y Brenis convenció a Juan Pablo Vergara y a Pepe Crisanto de irse de farra al “Burro” de Atlixco: el burdel más famoso en la región. —¿No que don Eleazar te tiene prohibido ir a Atlixco? —le preguntó Vergara. —¡Pinche viejo pendejo! ¡Sus amenazas me las paso por el arco del triunfo —respondió. —¿Por qué te odia tanto? —¡Porque de niño ponía a limpiar mis zapatos al ojete! —dijo al tiempo de soltar una carcajada. Los tres amigos llegaron al “Burro” y entraron como en su casa, pese a que el guarura que cuidaba la puerta se sorprendió al ver a Giménez y Brenis. Apenas se sentaron, las mujeres que bailaban y atendían a los clientes gritaron de gusto y de sorpresa. Todas habían sido nanas del niño Toño.

—Amorcito, ¿qué haces aquí? ¡Te va a matar don Eleazar! —le dijo la mayor de todas desde su vestido rojo ajustado. —¡Pinche viejo, me la pela! Apenas estaban sirviendo una botella de brandy Magno cuando un hombre flaco entró corriendo hasta donde Giménez y Brenis recibía los abrazos de las prostitutas. “¡Vete de Atlixco, Toño, don Eleazar ya sabe que estás aquí y ya mandó al Diablo Coronas!”, le dijo casi a gritos. Toño vio a Vergara y le dijo que se subiera al auto. Lo mismo le pidió a Pepe Crisanto. En dos minutos estaban en la autopista Atlixco-Puebla. Al pasar la caseta, Toño soltó una carcajada. Le había jalado la cola al viejo cacique y lo celebraba como cuando le ordenaba que le limpiara los zapatos delante de su padre.

(Continuará)


puebla I 24horas

Lunes 7 de marzo de 2016

Carta de Boston xxiI

Pedro Ángel Palou

@pedropalou

Hacienda, Katherine Anne Porter y la representación del desencanto

especial

M

uy poco se ha escrito sobre el papel de Katherine Anne Porter en la construcción de la identidad mexicana de la posrevolución. Y sin embargo su contribución fue decisiva en la concepción etnográfica al tiempo que fue de revalorización estética de la artesanía popular (curó la primera y malograda exposición internacional sobre esta práctica para ayudar al presidente Álvaro Obregón en su intento de ser reconocido por el gobierno de los Estados Unidos), en la cruda radiografía de la nueva burguesía emanada de la Revolución (como hará después Mariano Azuela), gracias a un artículo temprano de gran lucidez, The Mexican Trinity y en las relaciones entre intelectuales y poder en México: fue amante de Vasconcelos y de Carrillo Puerto antes que Alma Reed, probablemente también de Diego Rivera, a quien pinta atrozmente en uno de sus mejores relatos (The Martyr), de Carlton Beals y del líder obrero Luis Napoleón Morones (cuya historia, algo recreada, da lugar a su magistral Flowering Judas) e incluso abortó un hijo del poeta nicaragüense Salomón de la Selva, uno de los tantos intelectuales americanos que fundaban la nacionalidad y que quizá fue su gran amor de la década, del que se sintió profundamente traicionada. Ella y otro puñado de mujeres, además definieron con su ejemplo el rol de la mujer artista e intelectual en un país machista que apenas intentaba consolidar sus instituciones y a toda costa buscaba un rostro novedoso. De la mano de su gran amigo, el dibujante y animador cultural Adolfo Best Maugard buscó con ahínco las bases estéticas de la nacionalidad mexicana (lo mismo en la artesanía, como ya dijimos, que en las propias artes plásticas ayudando en la creación del llamado método Best de pintura al aire libre). Le tocó vivir un México aún convulso y fue, indudablemente, una lectora brillante del presente que, ingente, bullía a su alrededor una de las agentes centrales de esa construcción brillante y atroz que es la mestizofilia, esa categoría biotipológica que definió al estado mexicano moderno

Visión. La escritora Katherine Anne Porter plasmó el vértigo del México posrevolucionario en su cuento María Concepción.

hasta fracasar como proyecto político en 1968. Katherine Anne Porter llegó a México desde Nueva York, en donde vivía la vida bohemia de lo que serían los años locos, atraída inicialmente no tanto por las mieles de la Revolución sino por lo barato del país. En Greenwich Village había conocido a Best y

frente a la diáspora de expatriados que buscaban París como fuente de inspiración literaria le sugirió que visitara México: “Es más interesante y mucho menos caro”, le habrá dicho según las versiones que la misma Porter contó después. Viajó primero a Texas y de allí tomó un tren a la Ciudad de México en 1921.

Lo primero que le impactó fue la enorme cantidad de campesinos regresando de la guerra, desmovilizados gracias a la recién instaurada Pax Obregonista después de once años de luchas revolucionarias. Cientos de mujeres y hombres e incluso niños que viajaban en los techos del ferrocarril regresaban a casa al

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

15

tiempo en que ella misma buscaba un hogar más propicio. Había conseguido ser corresponsal de un periódico texano, lo que le permitía un modesto ingreso y la mínima autonomía para hacerse de una nueva vida. Había intentado en la actuación y aún no llegaba la epifanía de la escritura o del cuento corto como posibilidades de expresión. México representaba para ella la libertad personal y la puesta en práctica, así lo creía, de ciertos ideales sociales que aunque informes bullían también en su interior. El país se convirtió de inmediato para la joven Katherine Anne en una fuente de sorpresas y de desilusiones. Junto con otros expats como Edward Weston o Anita Brenner se asombró del cambio social y de la lucha agraria y obrera, coqueteó con los líderes revolucionarios y se dio cuenta, antes que muchos, que la Revolución se estaba traicionando pronto a sí misma. Como piensa también John Britton: “Beals, Porter and Weston shared a sense of alienations from the middle-class materialism that dominated the United States in the 1920s.” (1995: 5455) y ese desasosiego y desilusión política los hicieron buscar en el otro, particularmente en la Revolución, un camino distinto para sus esperanzas utópicas en el arte y la sociedad. El caso de Porter es revelador como es claro en todas sus ficciones y ha afirmado Jaime Marroquín: el amor siempre falla y la revolución siempre fracasa en sus historias, quizá porque todos los cuentos de esa época son no sólo autobiográficos, sino “cautionary tales” acerca de la madurez y el final de la juventud. Lo que es claro desde cualquier lectura de Flowering Judas o María Concepción es que se trata de una visceral respuesta a la vida misma que con toda la rapidez y el vértigo revolucionario le estaba enseñando duras lecciones. Si la esencia del problema de su país de origen era moral –como había afirmado también Waldo Frank– y espiritual y la corrupción o la decadencia de Occidente la había expulsado de su encanto bohemio, la Revolución Mexicana será el último sueño posible y la desilusión esta vez será definitiva.


16

nación

Honduras. Un juzgado del país centroamericano impidió la salida del activista mexicano Gustavo Castro, quien resultó herido en el atentado en el que fue asesinada la líder indígena Berta Cáceres la semana pasada.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Lunes 7 de marzo de 2016

¿Qué halló la ASF? La Auditoría Superior de la Federación detectó al menos 17 anomalías en la administración de fondos federales en Veracruz, gobernado por el priista Javier Duarte, que ascienden a 3 mil 32 mdp, aquí las principales:

1,100 mdp otorgados por la Federación al Fideicomiso Veracruz, se destinaron a la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014

cuartoscuro / archivo

650 mdp

Unidos por la educación. Docentes y estudiantes de distintas casas de estudios han exigido el pago del presupuesto faltante para la Universidad de Veracruz, el cual ofreció otorgar el gobernador Javier Duarte; incluso proponen dotar a ésta de autonomía presupuestal. Ángel Cabrera

La administración del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, mantiene un adeudo con proveedores por una cifra que rebasa los 400 millones de pesos. De acuerdo con documentos públicos, el gobierno de Veracruz debe alrededor de 80 millones de pesos al ramo hotelero de la entidad y los organismos públicos descentralizados del gobierno mantienen pasivos por 342 millones de pesos. Hace unos días, en una entrevista con diversos medios de comunicación locales, Andrés Azuela Berchelmann, presidente de la Asociación de Hoteleros del sur de Veracruz, reconoció que el gobierno de Duarte arrastra un pasivo con ese gremio por 80 millones de pesos. En algunos casos, expuso, las deudas con el sector hotelero se remontan a la administración de Fidel Herrera (2004-2010) y tampoco se han logrado saldar durante el gobierno de Duarte, el cual culminará el año próximo. Las deudas, dijo Berchelmann, alcanzan hasta la promoción del estado, porque no se ha liquidado a proveedores de medios de comunicación, como revistas y televisoras, cuyos contratos eran para promocionar diversos destinos turísticos de la entidad. Asimismo, indicó que las deudas se originaron a raíz de los cambios

Veracruz arrastra adeudos millonarios a proveedores

Reporte. LA ENTIDAD acumula deudas por 422 mdp a empresas, de acuerdo con un informe de la Contraloría y denuncias del sector hotelero; del total, 80 mdp corresponden a dicho ramo y se deben desde la administración pasada

El dato. Los dos organismos

públicos descentralizados que adeudan más recursos son los Servicios de Salud de Veracruz y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

en la Oficina de Visitantes y Convenciones por parte del gobierno. Otros adeudos

Al corte de 2015, la Contraloría General de Veracruz reportó un pasivo de 342 millones de pesos correspondientes a los adeudos de los Organismos Públicos Descentralizados con proveedores.

Según un listado publicado por la Contraloría Veracruzana, son 52 los organismos con adeudos.Tan sólo el DIF veracruzano mantiene adeudos con empresas por 66 millones 860 mil 84 pesos y los Servicios de Salud por 84 millones 856 mil 562 pesos. A su vez, el Instituto Veracruzano del Deporte debe 28 millones 71 mil 247 pesos, la mayoría de pasivos corresponden a los contratos relacionados con los Juegos Centroamericanos, organizados en 2014. El reporte incluye una deuda por 18 millones 288 mil pesos de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente; Radio Televisión de Veracruz tiene pasivos por 3 millones 507 mil 724 pesos.

Además, el Instituto Veracruzano de las Mujeres debe 3 millones 398 mil pesos y el Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz tiene pasivos por un millón 86 mil pesos. La lista hecha pública por la Contraloría no incluye los nombres de las empresas, sólo los montos por 342 millones de pesos; también existe un adeudo por 80 millones con el ramo hotelero, en total, los adeudos del gobierno de Duarte alcanzarían los 422 millones de pesos. 24 HORAS buscó conocer la postura del gobierno de Veracruz en torno a los adeudos, sin embargo, se informó que las autoridades opinarían, en su caso, posteriormente.

fueron retirados sin justificación de Fondos Regionales (Fonregión), Fondo Metropolitano (Fonmetro) y el Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (Proderetus), sin comprobar a dónde fueron destinados

260 mdp del programa Proderetus dirigidos a obras hidráulicas de alcantarillado y saneamiento carecen de ejecución comprobada

414 mdp no fueron comprobados, estaban destinados a obras de plantas de tratamientos residuales y para el apoyo a las distintas regiones de la entidad

531.68 mdp otorgados por la Federación (Fondem) y asignados para obras, no fueron utilizados y tampoco devueltos al gobierno

11.39 mdp Asignados por el Fonden se asignaron a otros rubros


Nación I 24horas PUEBLA

Lunes 7 de marzo de 2016

Contagios de influenza en México incrementan 59.5%

TERESA MORENO

A medida que avanza la temporada invernal 2016, los contagios por el virus de Influenza (AH3N2, AH1N1, B y A) presentan un crecimiento exponencial. Hasta el momento se han confirmado cuatro mil 121 casos en el país, lo que representa un incremento de 59.5% con respecto al total del año pasado. Semana con semana los casos se han multiplicado. El 4 de febrero había 870 contagios confirmados, mientras que para el 3 de marzo, un mes después, la Secretaría de Salud informó que sumaban cuatro mil 121 en todo el país, lo cual representa un incremento de 373% en 28 días. También se ha notado un alza en los contagios de este virus de acuerdo con una comparación entre el total de casos que se presentaron durante la temporada invernal de 2014-2015 (del 20 de septiembre al 15 de mayo), y el número de casos reportados en la temporada de frío de este año (que oficialmente inició el 15 de octubre de 2015 y se espera termine el próximo 15 de marzo). Así, de acuerdo con las estadísticas históricas de la Dirección de Epidemiología de la SSA, en el periodo 2014-2015 se reportaron dos mil 232 casos; mientras que en 20152016 ya hay cuatro mil 121 contagios. Esto representa un aumento en los contagios de Influenza de 59.5%

Campañá contra zika.

Con 121 casos confirmados de zika en todo el país, de los cuales 52 son de Oaxaca, la Secretaría de Salud arrancó este fin de semana una campaña para controlar el vector o mosquito Aedes Aegypti, el cual transmite el virus.

en un año. Hasta el momento, se han confirmado mil 818 del subtipo AH3N2, mil 519 de AH1N1, 605 de B y 179 de influenza A. Aunque el incremento ha sido generalizado en todos los subtipos de Influenza, llama la atención que este año ya hay más de mil 500 contagios de AH1N1, mientras el año pasado sólo se presentaron cuatro casos de este virus, el cual en 2009 causó la emergencia que ocasionó el cierre de escuelas y centros de trabajo en la Ciudad de México, con mil 32 muertos y 72 mil 233 casos, con un costo de 57 mil millones de pesos. La prevalencia más alta es del subtipo AH3N2 (44%) mientras que el AH1N1 tiene 36% del total de contagios; sin embargo, el virus más mortal es este último, pues de las 149 defunciones que se han presentado 111 han sido por AH1N1 (74%), 21 de AH3N2 (14%), 10 de B (6.7%) y 7 de influenza A (4.6%). En 2014-2015, 81 personas murieron por complicaciones de la infección por influenza.

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Peña y la sucesión El futurismo ya está en el ambiente. Todo llega y pasa. José López Portillo, Mis tiempos.

E

n la entrevista que concedió en Los Pinos a Excélsior y a Grupo Imagen Multimedia —y que usted puede leer en esta misma edición y podrá ver a partir de esta noche en Excélsior TV—, el presidente Enrique Peña Nieto habló por primera vez en público sobre la sucesión presidencial de 2018 y el proceso de designación del candidato de su partido. Por primera vez desde 2000, el PRI intentará ganar la Presidencia habiendo un priista en Los Pinos.

En esa ocasión, Ernesto Zedillo se abstuvo de hacer algo que caracterizó a sus diez predecesores: incidir directamente en la designación de su sucesor. Desde Lázaro Cárdenas hasta Carlos Salinas de Gortari, los presidentes de la República jugaron un papel central en la postulación del candidato del partido tricolor, quien –por el papel dominante de la organización en la vida pública del país– tenía asegurado llegar a Los Pinos. En dos de esas diez ocasiones se permitió que el método íntimo y personalista para designar al candidato se ventilara en público. La primera fue en abril de 1975, cuando el entonces secretario de

El contagio Aunque los índices de infección son más altos entre niños, los riesgos de complicaciones, hospitalizaciones y muertes por influenza son más altos entre personas de 65 años y mayores, niños pequeños y personas de cualquier edad con otras afecciones médicas. Una persona puede contagiar a otros hasta una distancia de 1.80 metros, aproximadamente

Los niños pueden contagiar el virus incluso durante más de 7 días

El virus se disemina principalmente a través de las gotitas que se producen al toser, estornudar o hablar

Un adulto puede contagiar a los demás a partir de un día antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta 5 a 7 días después del inicio de la enfermedad

Al tocar superficies contaminadas Aunque es menos frecuente, una persona también puede llegar a contraer la influenza si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus de la influenza y se toca luego la boca o la nariz

Recomendaciones Lavarse las manos a menudo con agua y jabón, o utilizar un desinfectante para manos a base de alcohol

Recursos Hidráulicos, Leandro Rovirosa Wade, opinó que eran siete los aspirantes a la candidatura presidencial del PRI. La expresión de Rovirosa ocurrió durante una gira del presidente Luis Echeverría por Morelos, supuestamente por instrucción de éste. La historia señala que, de esa manera, el mandatario frenó la cargada sucesoria a favor del secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, quien tenía un abrumador apoyo entre la clase política priista. El mensaje pretendía mostrar que había otros aspirantes a la nominación, no sólo Moya. Por cierto, uno de los mencionados esa vez fue José López Portillo, quien se convertiría en candidato único a la Presidencia, luego de ser destapado el 22 de septiembre de 1975. La otra ocasión en que la decisión del Presidente sobre su sucesor fue sometida –así fuera en apariencia– a la discusión pública fue en 1988. Esa vez, el PRI convocó a una pasarela de aspirantes, luego de que la Corriente Democrática del partido, que impulsaba la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, exigió que la postulación del candidato del PRI fuese producto de un proceso de

1

Los síntomas comienzan de uno a 4 días después de que el virus entre en el cuerpo. Esto quiere decir que se puede contagiar la influenza a otra persona antes de saber que se está enfermo, y también mientras lo esté

Algunas personas pueden infectarse con el virus de la influenza pero pueden no tener síntomas. Durante este tiempo, esas personas pueden contagiar el virus a otras

2

El virus sobrevive de 24 a 48 horas en superficies no porosas

3

Puede vivir de 8 a 12 horas en telas, tejidos y papel

No compartir la ropa “de cama”, utensilios de cocina y platos que pertenecen a quienes están enfermos

deliberación entre sus militantes. Fuera de esas dos ocasiones, el presidente de la República tomó por sí y ante sí la decisión de quién habría de sucederlo… hasta que Zedillo renunció a esa facultad no escrita. Eso fue, en parte, porque el PRI vetó, mediante reformas a sus estatutos, a los tecnócratas que Zedillo favorecía para sucederlo, principalmente el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz. En la entrevista que le realicé hace unos días, pregunté al presidente Peña Nieto de qué manera participaría en el proceso de nominación que culminará, si se mantiene la tradición, en noviembre de 2017, es decir, en 20 meses. “Soy miembro del partido, por supuesto, y además formo parte de su Consejo Político”, respondió, de botepronto. “Yo no jugaré más que el papel de ser integrante de mi partido, de dar mi opinión sobre este tema (…) Mi partido, y creo que los demás, encontrarán candidatos que sean altamente competitivos en la justa de-

El virus puede vivir hasta 2 horas en las manos

Desinfectar las superficies de contacto en el hogar, el trabajo y la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo

mocrática que viviremos en 2018”. Pregunté al presidente si el PRI está en desventaja por no tener a un claro contendiente en la pista de 2018, como ocurre con algunos de los partidos de la oposición. “En todos los partidos –me dijo– estamos observando a distintos actores, además de los ciudadanos que eventualmente decidan participar como candidatos independientes”. Y agregó: “Lo que no me imagino es algún partido político sacando un candidato de la chistera y que no sea conocido para entonces”. Ante la interrogante de si le da lo mismo quién lo sucederá, respondió: “Yo espero que mi partido presente a un candidato altamente competitivo y logre ganar la preferencia de la mayoría”. —¿Sigue siendo válido aquello de que quien se mueve no sale en la foto? —quise saber. —Hoy es justamente todo lo contrario, para bien de México y de nuestra democracia. El presidente, pues, ha dado la voz de arranque.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

xavier rodríguez

Salud. De acuerdo con cifras oficiales, se han registrado cuatro mil 121 casos, mil 889 más respecto a la temporada anterior

Bitácora

17


18

Global

Muere Nancy Reagan. La Fundación Reagan confirmó la noticia y dijo que el fallecimiento de la ex primera dama de EU se produjo en su residencia de Los Ángeles y se debió a un fallo cardiaco.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Lunes 7 de marzo de 2016

Lula traslada su batalla a las calles de Brasil

Vamos a ganar Florida y van a ver el 15 de marzo cuánta confianza tenemos”

SAO PAULO. El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil prepara esta semana una serie de movilizaciones de su militancia para llevar en los próximos días a las calles la defensa de su líder, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, actual blanco de las investigaciones de la acusación de un supuesto enriquecimiento ilícito y blanqueo de dinero proveniente de la red de corrupción enquistada en Petrobras.

 El presidente del PT, Rui Falcão, y el propio Lula, cuya casa y oficinas fueron registradas por las autoridades el viernes y fue conducido por agentes para declarar en una comisaría de la Policía, hicieron un llamado a la militancia para salir a las calles y hacer frente a las “arbitrariedades” contra el partido y su líder.
 Lula, después de su interrogatorio de tres horas ante la Policía

marco rubio Precandidato republicano

Rubio frena el carro de Trump

Federal, llegó a manifestar en una declaración ante periodistas que si la oposición quería enfrentarlo sería en “las calles”, un escenario que dijo “conocer mejor que nadie” por su actividad como líder sindical en la década del setenta.
En el momento que Lula era llevado por los policías a una comisaría, Falcão convocó a una vigilia de sus correligionarios en las afueras del apartamento del ex mandatario, en el municipio de Sao Bernardo do Campo. El llamado se hizo extensivo a varias ciudades del país. Los mismos analistas apuntaron que pese a la presión ejercida sobre Lula y su círculo más próximo por parte de la Justicia, el ex mandatario puede salir fortalecido en caso de no comprobarse su supuesta culpabilidad y su nombre tomaría cada vez más fuerza para convertirse en candidato oficial del PT en los comicios de 2018. / EFE

en Puerto Rico

CARRERA A LA CASA BLANCA. tras varios fracasos ACuMULADOS, el precandidato republicano se impuso holgadamente en las primarias de la isla; DONALD TRUMP LE REITERA QUE ABANDONE LA CARRERA ELECTORAL

en juego, que los obtiene quien reciba más de la mitad de votos Fonalledas, integrante de una de las familias más poderosas de la isla. Los otros 20 delegados estaban en juego en las urnas: si un aspirante alcanza más de la mitad de los votos, como parece que ocurrirá con Rubio, se queda con todos, y de lo contrario se dividirán proporcionalmente entre los que alcancen al menos el 20 %. El senador por Florida, que ganó también las primarias de Minesota el pasado martes, pero ha tenido problemas para convertirse en una sólida alternativa a Trump, fue el único aspirante republicano que visitó San Juan en vísperas de la votación. “(Los puertorriqueños) pueden morir por nuestro país pero no pueden votar por el comandante en jefe que les va a mandar a la guerra”,

EFE

23 delegados

lamentó Rubio en una conferencia de prensa el sábado en San Juan, donde criticó que los habitantes de este Estado Libre Asociado puedan unirse al Ejército pero no votar en las elecciones generales. El legislador de origen cubano argumentó que “la mejor manera de solucionar esto es solucionando la cuestión del estatus político”, que actualmente es “insostenible”. Para ello, abogó por la celebración de un referéndum en la isla en el que se pregunte directamente a los puertorriqueños si quieren anexionarse o no a EU y, si la respuesta es que sí, que esta se respete en Washington. Rubio, el favorito del aparato tradicional del partido republicano, se mostró convencido de que ganaría tanto en Puerto Rico como en su estado, Florida, que vota el próximo 15 de marzo y donde las encuestas dan la victoria a Trump. Además de en Puerto Rico, se celebran caucus (asambleas populares) demócratas en Maine, en el noreste de EU. / EFE

Arropado. Fotografía del sábado pasado, cuando la presidenta Dilma Rousseff visitó al ex mandatario en su departamento, un gesto que convocó a multitudes.

Yihadistas golpean en Irak

efe

SAN JUAN. Una necesitada buena noticia para el senador republicano y aspirante presidencial de EU Marco Rubio que ayer se impuso en las primarias del partido en Puerto Rico y se anotó su segunda victoria en la carrera por la nominación conservadora a la Casa Blanca. Rubio, que viajó este sábado a la isla para hacer campaña, tiene opciones de acaparar los 23 delegados republicanos que reparten los votantes puertorriqueños, que no pueden votar en las elecciones generales de noviembre pero sí participar en el proceso de selección de candidatos de cada partido. Con el 45% escrutado hasta el cierre de esta edición, Rubio acumulaba el 73.3% de los votos, con el magnate Donald Trump en un distante segundo lugar con 13.5 % de los apoyos, seguido del senador Ted Cruz con 9.3%. Rubio cuenta con el apoyo de los tres superdelegados de la isla: el exgobernador Luis Fortuño, Jennifer González (presidenta del Partido Republicano en la isla) y Zoraida

BAGDAD. Más de 70 personas resultaron heridas en el ataque reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico contra un puesto de control en la ciudad de Al Hila, a 100 kilómetros al sur de Bagdad.
 Una fuente de seguridad en Al Hila, capital de la provincia de Babel, dijo que el suicida detonó un camión contra un puesto de control conjunto de la Policía y el Ejército iraquíes, situado en la entrada norte de la localidad.

 La explosión destruyó completamente la posición de seguridad y provocó además el incendio de vehículos militares y civiles que se encontraban en los alrededores.

 El EI anunció a través de su agencia de noticias Amaq que “la oper-

50 PERSONAS MURIERON EN UN ATAQUE PERPETRADO POR UN SUICIDA DEL estado islámico ación de martirio (suicida) con un camión bomba causó decenas de muertos y heridos”.
 El pasado 1 de marzo, al menos 40 militares iraquíes, entre ellos un general, murieron en un atentado perpetrado por dos suicidas contra la sede de las Fuerzas Armadas en la zona de Hadiza, en la provincia occidental de Al Anbar.
 En los días previos, el EI perpetró también dos sangrientos atentados suicidas, uno de ellos en la zona de Al Meqdadiy, que causó 35 muertos, y otro en el distrito bagdadí de Ciudad al Sadr, de mayoría chií, con 55 fallecidos. / EFE


negocios

Petrolera. La compañía estatal colombiana Ecopetrol registró en 2015 una pérdida neta de 1,235 mdd, debido a los bajos precios del crudo a nivel internacional.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

19

LUNES 7 de mARZO de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 44,849.02 0.24% dÓlar DOW JONES 17,006.77 0.37% 18.10 - 0.54% Ventanilla NASDAQ 4,717.02 0.20% 17.79 - 0.55% Interbancario

eurO 19.80 - 0.30% Ventanilla 19.52 0.25% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.88%

ORO 1,262.30 PLATA 1.55 COBRE 226.25

MEZCLA MEX. 29.05 4.27% WTI 35.92 3.61% BRENT 38.72 4.45%

MUJERES, CON POCO PESO EN EL IPC VOTO FEMENINO. Están presentes en sólo tres de las cinco empresas con mayor incidencia en el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores MARIO ALAVEZ

De las cinco empresas públicas más grandes de México por su peso en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, sólo Walmart de México, Banorte y Fomento Económico Mexicano (FEMSA) integran mujeres con puestos titulares en sus consejos de administración. En Walmart de México, dos de los 18 asientos titulares son ocupados por mujeres: Blanca Treviño y Carmen Bauza, mientras que Olga González ocupa un puesto suplente. Banorte tiene un espacio titular en la figura de Patricia Armendáriz Guerra, mientras que Graciela González Moreno y Guadalupe Phillips Margain ocupan una suplencia. Finalmente, FEMSA, empresa regiomontana dirigida por Carlos Sa-

Christine Lagarde Directora gerente del FMI

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

Mezcla mexicana sube 60% desde su precio mínimo

E

ste viernes, los precios del petróleo cerraron la semana en su mejor nivel desde principios de 2016, cuando concluyeron en 35.94 dólares el WTI, en 38.71 el Brent y en 29.05 la mezcla mexicana; así, por el momento, quedaron atrás aquellas caídas de 24 a 35% que experimentaron durante las primeras semanas del año. Actualmente, los precios registran movimientos de baja sólo en el WTI,

de 3.0%, mientras que el Brent y la mezcla mexicana ganan alrededor de 4.0%. Los precios del WTI y del Brent han reaccionado 35% respecto a sus niveles más bajos y los precios de la mezcla mexicana 60%. Sí, leyó bien, 60%. La mezcla mexicana tuvo una mayor caída derivada del riesgo Pemex y fue importante que el gobierno federal a través del secretario de Hacienda ratificó el compromiso del gobierno,

Ellas en la IP Hasta ahora sólo dos países han establecido por ley una cuota de género en los cargos de dirección en las empresas.

2003. Noruega se convierte en el primer país del mundo en imponer una cuota de género de al menos 40% del directorio de compañías que cotizan en bolsa 2011. El Foro Económico Mundial pide a sus casi 100 socios estratégicos que sea mujer al menos uno de los cinco delegados que envían a la reunión anual en Davos, Suiza. Hasta ahora su presencia en el encuentro de las personas más ricas y poderosas del mundo está entre 15% y 17% 2016. En Alemania entra en vigor una ley que establece una cuota mínima de 30% de mujeres en los consejos de administración de las 200 mayores empresas del país

lazar Lomelín, es la empresa que cuenta con más mujeres entre sus tomadores de decisiones, con cuatro lugares. En tanto, la empresa más gran-

como accionista de la empresa productiva del Estado, de capitalizarla una vez que se haya definido su reestructura, primero con la sustitución de la Dirección General, el ajuste de 100 mil millones de pesos entre gasto corriente, administrativo y de inversiones, la reconformación de las divisiones y la plena adecuación a una nueva realidad en la que sus ingresos se han ajustado 70%, además de tener una estructura de acuerdo con las nuevas circunstancias. Estamos en espera de ver la respuesta del sindicato de trabajadores de la petrolera. ¿QUÉ HA HECHO REACCIONAR A LOS PRECIOS? 1°. Los precios alcanzaron una zona de fondo cuando se dio a conocer el probable acuerdo entre miembros de la OPEP y no miembros para reducir la producción de crudo. Se hablaba de 5%. Al final, se dio un acuerdo para congelar la producción diaria entre Rusia, Arabia Saudita, Qatar y Venezuela. 2°. Se han realizado reuniones pri-

de del mercado bursátil nacional, América Móvil y Televisa carecen de mujeres entre los tomadores de decisiones, aunque tienen consejeras suplentes entre sus juntas. De acuerdo con la consultora Deloitte, entre las empresas públicas mexicanas el porcentaje de mujeres en las juntas directivas bajó, pues al cierre de 2014 ocupaban 5.5% de los puestos, lo que representó un retroceso de 1.2 puntos porcentuales respecto al resultado de 2012, según la consultora. Por sectores, precisó que las mujeres tienen mayor participación en empresas especializadas en consumo, con 10%, seguidas por 9% en el sector de cuidados de la salud y servicios financieros con 6%. En el estudio Mujeres en los Consejos de Administración: Una perspectiva Global, la consultora precisó que en México no existen cuotas obligatorias para el poder femenino al interior de los consejos de administración, ni iniciativas que fomenten su participación.

vadas con autoridades petroleras de otros países como Irak e Irán, sin que hasta el momento se hayan adherido al acuerdo o presentado una propuesta que sume “esfuerzos”. 3°. Irán calificó de “ridículo” el acuerdo porque estos países han alcanzado un máximo de producción diaria y en contraparte, la economía iraní apenas inicia el aumento en su participación de mercado. Sin embargo, está exportando menos de lo inicialmente previsto de 1.0 a 1.5 millones de barriles diarios. Después de tres años de sanción y de desinversiones, los esfuerzos por producir más petróleo les está llevando más tiempo. 4°. Se menciona que entre el 20 de marzo y el 1 de abril podría darse una nueva reunión de países miembros y algunos no miembros de la OPEP para incluir la invitación a otras naciones a este esfuerzo de buscar “equilibrar la oferta y la demanda”.

40% 16% es la representación que han logrado en Noruega

es la representación en el país

Janet Yellen Presidenta de la FED

5°. Las plataformas petroleras activas en EU siguen disminuyendo. El dato a este viernes alcanzó los 392 pozos petroleros “activos”, cuando su máximo en diciembre 2014 era de 1,600 pozos. 6°. Los futuros netos en posiciones “largas” o en favor de compra de petróleo aumentaron 3%, pero alcanzaron niveles no vistos desde mediados de diciembre pasado. Es probable que aunque los precios pudieran estar cerca de un nivel “superior” veamos movimientos dentro de un rango más “normalizado” por ahora, que podría ser el WTI como el referente entre 37 y 30 dólares, porque precios arriba de 40 dólares darían posibilidades a que pozos petroleros en EU pudieran reabrir o los que “sobreviven” se mantengan sin problema. Habrá que esperar la reunión en Rusia. Los invitamos a mantenernos en comunicación en twitter en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


LUNES 7 de mARZO de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Investigadores de la UNAM desarrollaron sensores luminosos para detectar diabetes mellitus tipo dos en condiciones adversas.

Falta de control en asmáticos

salud

De los casi ocho millones de mexicanos que tienen asma y están en tratamiento, 90% no están controlados, informó la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax.

LA ALTERNATIVA DEL

CANAMO POR SUS PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y NEUROPROTECTORES, EL CONSUMO E IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE CANNABIDIOL SE HA INCREMENTADO A NIVEL MUNDIAL

Alejandra García

Existen muchos mitos y desconocimiento acerca de las propiedades curativas y efectos adversos en el consumo de medicamentos elaborados con cannabidiol. Pese a la controversia y discusión sobre su uso, expertos en la materia aseguran que este tipo de productos funcionan como una alternativa médica para pacientes con enfermedades neurológicas y tratamientos de algún tipo de cáncer, gracias a sus propiedades antioxidantes y neuroprotectores. “El uso de estos productos es revolucionario. Sé que hay mucha controversia respecto a estos, por eso hay que educar a la gente sobre el uso del cannabinoide y la diferencia entre el aceite de cáñamo y la marihuana como tal”, aseguró, en entrevista con 24 HORAS, Stuart Titus, director general de HempMeds, primer distribuidor de aceite de cáñamo en 50 estados de la Unión Americana y más de 40 países. De acuerdo con Titus, la principal

diferencia entre las dos sustancias es el contenido de THC (tetrahidrocannabinol), el agente químico que provoca efectos secundarios de la marihuana. “Sé que es difícil entender la diferencia o educar a las personas sobre el uso de esta sustancia, pero la diferencia principal es que el aceite de cáñamo no tiene el componente psicoactivo que contiene la marihuana, el THC. Aunque son plantas de la misma familia, la diferencia es la dosis de este componente”, dijo. Recientemente, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó la importación de productos elaborados con cannabidiol con el

fin de acelerar el acceso de pacientes a tratamientos alternativos. De acuerdo con el especialista, los productos permitidos cuentan con una “dosis muy baja de THC y eso elimina la controversia”. La empresa HempMeds fue la primera en desarrollar este tipo de productos, primero en Estados Unidos, para después empezar a distribuirse por varios países, en los que ahora ya se encuentra México, con tres casos de pacientes con problemas neurológicos. La empresa cuenta con una patente avalada por el Instituto Nacional de Salud de EU, cuya inscripción es la incursión del cannabinoide como antioxidante y neuroprotector. “Los productos que desarrollamos son naturales, de alguna forma, botánicos. El cuerpo humano tiene un sistema regulatorio natural, denominado endocannabidoi-

DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS CÁÑAMO Propiedades medicinales y nutricionales Cultivado en todo el mundo para alimentación Bajo contenido de thc

de, que naturalmente produce o acepta este tipo de medicamentos sin efectos adversos. Es raro que alguno de estos pueda provocar algún efecto secundario”, aseveró. El especialista concluyó que “es cuestión de tiempo, de educación y del empujo de pacientes que busca alternativas a sus enfermedades

MARIHUANA Droga Alto contenido de thc Su cultivo e importación es ilegal

a sus padecimientos, para que estos productos sean aceptados, con mayor libertad, a nivel mundial. Esperamos que pronto las autoridades que regulan leyes en materia de salud se den cuenta de cómo este tipo de productos, al no tener el componente psicoactivo, realmente ayudan al sistema de salud”.



lunes 7 de marzo de 2016

MÉXICO avanza EN LA DAVIS. aunque los guatemaltecos ganaron los dos duelos finales de la ronda, el equipo mexicano enfrentará a perú en la etapa dos de la fase americana.

El primer torneo in-door de América Latina arranca hoy en el Centro Expositor con Dimitri Tursunov y Mathilde Johannson como favoritos internacionales y los mexicanos El Tigre Hank y Marcela Zacarías como punteros de los nacionales. El evento es gratuito y de gran expectativa

cortesía inpode

comienza el abierto de tenis de puebla

En el pecado llevó la penitencia. Puebla se encargó de defender gran parte del partido el 1-0 que tenía de ventaja sobre Veracruz, con gol tempranero de Christian Bermúdez, pero Julio César Furch igualó el marcador a ocho minutos del final, y así se consumó el quinto empate consecutivo entre ambos equipos desde el Apertura 2004. A los 3 minutos de juego, El Hobbit cerró la pinza para vencer a Sergio Alejandro Matute García y poner el 1-0, a pase de Carlos Gutiérrez que desvió la defensa jarocha. Cuando el cronómetro marcó el minuto 17, Matías Chavo Alustiza tuvo en sus botines la oportunidad de colocar el 2-0, pero el cancerbero rival recostó para sacar su disparo. A partir de ese momento, La Franja apostó por los contragolpes y El Tiburón buscó hacer daño; Juan Ángel Albín cobró tiro libre pero Campestrini mandó a córner. La tónica del encuentro fue la misma la primera parte del juego, correspondiente a la jornada 9 del Torneo Clausura 2016 de la Liga MX. Para el complemento, el conjunto escualo aumentó la intensidad para conseguir el empate, pero el cuadro camotero estuvo atento y cortó las aproximaciones. Óscar Vera, Julio César Furch y Édgar Andrade tocaron la cabaña de Campestrini. Primero, un disparo de larga distancia que pegó en el larguero; luego, un mano a mano, y después un tiro libre que se fue arriba del arco. En un contragolpe, El Chavo Alustiza estuvo cerca de concretar el 2-0, con un remate de cabeza que pegó en las piernas de El Matute García. Pablo Marini ajustó líneas con el ingreso de Roberto Carlos Juárez y Damián Escudero, en sustitución de Christian Valdez y Christian Bermúdez, respectivamente. Carlos Reinoso hizo lo propio al cambiar a Daniel Villalba por Sebastián Saucedo; antes, ya había salido Juan Ángel Albín quien cedió su lugar a Enrique Esqueda. Fue El Paleta Esqueda quien buscó hacerse presente en el marcador con un tiro raso que Campestrini controló para alejar el peligro de su arco.

¿clásico

empatE? Damián Escudero también quiso sorprender al oponente con un disparo que pasó pegado al poste derecho de Sergio García. Pero la insistencia de Veracruz cobró los dividendos que gana el que persevera. En un tiro de esquina, El Emperador Furch se desmarcó para conectar con la derecha y anidar el esférico en la cabaña de los camoteros. La igualada estaba consumada. Todavía Puebla tuvo en dos ocasiones la oportunidad de romper el empate. Primero, Carlos Orrantia, quien

puebla

1-1

christian bermúdez julio césar furch

verecruz 4´ 82´

había entrado por Flavio Santos, prendió el esférico de pierna derecha; su disparo se fue a un costado del arco. Luego, en tiro libre, Escudero cobró pero mandó la pelota al poste. El arbitraje corrió a cargo de Eduardo Galván Basulto, quien amonestó a Patricio Araujo, así

como a Jesús Paganoni, Enrique Esqueda y Julio Furch; Rodrigo Noya se fue expulsado por doble amarilla. Con este resultado, los camoteros llegaron a 13 puntos y aún permanecen dentro de los mejores ocho del certamen. Mientras, los escualos continúan en el penúltimo lugar de la clasificación general, ahora con 6 unidades. Incumplieron su amenaza de hacer de este domingo un mal día para los camoteros. En el tema porcentual, La Franja tienen un cociente de 1.2021 pun-

Quedarse a cuidar el gol de Christian Bermúdez costó caro a La Franja; Julio César Furch igualó el partido estrella del Sur tos; mientras, los Tiburones Rojos situaron su promedio en 1.1915. Veracruz es el único equipo de la campaña que no ha conocido la victoria, acumula solamente seis empates con tres descalabros. El cuadro de Carlos Reinoso enfrentará la próxima semana a Atlas en el puerto jarocho, en uno de los juegos inaugurales de la jornada 10 del Clausura 2016. Por su parte, el conjunto de Pablo Pomelo Marini visitará la capital del país para enfrentar al Cruz Azul el sábado a las 17 horas.

ángel flores/agencia esimagen

Humberto Pérez Rodríguez


dXT I 24horas PUEBLA

Lunes 7 de marzo de 2016

Latvala se adjudica el Rally de León

GRADA 24 Circuito

Diversos rumores apuntan a que, para las próximas ediciones, el ePrix de la Ciudad de México podría realizarse sobre Paseo de la Reforma, para cumplir con la característica de circuitos callejeros que exige la Fórmula E.

LEÓN. El finlandés Jari-Matti Latvala, de Volkswagen, ganó 11 etapas (más de la mitad) para adjudicarse el Rally de México, tercera parada de la temporada, seguido del francés Sebastien Ogier y el español Dani Sordo. Los pilotos cumplieron las dos últimas etapas, la especial de Guanajuato a 80 kilómetros, y la última de 16.67 kilómetros, ganadas por Ogier, quien recortó la diferencia con el líder, pero no pudo alcanzarlo. Latvala venció, en 4 horas, 25 minutos y 57 segundos, y aventajó por 1:05 minutos a Ogier, su compañero de equipo, quien se había impuesto, en las dos primeras fechas del circuito (Montecarlo y Suecia), y empezó como líder el jueves, pero un día después perdió la cima. En tercer lugar quedó el español Dani Sordo, de Hyundai. “Después de un mal inicio de temporada, por fin pude conducir sin problemas. Es un sentimiento fantástico. No me había ido bien en el Rally de México y está bien, las cosas salieron”, dijo Latvala. Ogier perdió el invicto, pero mostró tranquilidad por el segundo puesto, que le dio los puntos suficientes para ampliar su ventaja en el primer lugar de la temporada. La temporada 2016 se reanudará con el rally de Argentina, del 21 al 24 de abril, y luego seguirá con nueve paradas más para llegar a la Final, el Rally de Australia, en noviembre. / EFE

Salvador Durán dio una exhibición de lo que será la carrera del próximo sábado en el Autódromo Hermanos Rodríguez

4.25:57 +1:05 +3:37 +5:36 +6:22

Festejo. Así festejó el equipo campeón del Rally de Guanajuato.

Abuso de autoridad

nueve equipos conforman el campeonato de fórmula e y no hay por qué no lograrlo. Las posibilidades reales está en los primeros cinco y después pensar en el podio”. El mexicano no ha podido sumar puntos, tras un mal debut en Buenos Aires, donde por un accidente durante la calificación, tuvo que utilizar la carrera sólo como una prueba de cara a la competencia en el país. Por tratarse de una categoría nueva, el piloto pidió a los aficionados que no juzguen lo que verán el próximo sábado como un Gran Premio de Fórmula Uno, sino como una categoría innovadora. “No hay que comparar el espectáculo que la gente vio de Fórmula Uno. Fórmula E es una categoría nueva, que está haciendo un bien por la sociedad y hay que valorar que, en un año y medio que lleva, ya se está hablando de ella en todo el mundo. Hay que respetarlo como un espectáculo diferente, como la categoría del futuro, sin duda”, concluyó.

porta si hablaba del nivel, físico, táctico, mental o técnico. Juega en un e-qui-po, y como tal ganan y pierden. Y sí, a nadie le queda la menor duda que es el mejor jugador del conjunto, lo dicen los números y los salarios, es un fuera de serie y de los mejores que este deporte encontrará a lo largo de su historia; su autoridad futbolística es incuestionable, pero abusar de ella verbalmente resulta mal negocio para todos los que le rodean. Y nos seguimos con el tema. Cuauhtémoc Blanco la tiene, más allá de lo que hoy le ha otorgado Cuernavaca. En la cancha también tenía voz de mando, ejercía su autoridad cuando quería y lo hizo el sábado en su despedida, sin importar que fuera un partido oficial. Sin importar que la camiseta hiciera visible que se había retirado hace tiempo. Abusó de su autoridad, jugando en cámara lenta hizo ver mal a sus adversarios. Hizo la cuauhteminha, dribló, corrió y ahogó el grito de un Estadio Azteca que vio volar la pelota techando al arquero, para tener como destino final el travesaño. Fueron 36 minutos. No daba para más, pero suficientes para dejar en claro que como él, pocos, muy pocos; irrepetible, diría yo. Darwin Quintero ya lo esperaba como lo hacía el estadio entero, de pie; sabiendo que había sido la última del que, para muchos, representa exactamente al americanismo: odiado por su soberbia, pero ganador. Así se fue, aunque a fuerza de ser sincero no podemos estar seguros que en realidad haya sido el punto final, con él, nunca se sabe.

efe

tiempo

cuartoscuro

PILOTO 1. Jari-Matti Latvala (FIN/Volkswagen) 2. Sebastien Ogier (FRA/Volkswagen) 3. Dani Sordo (ESP/Hyundai) 4. Mads Otsberg (NOR/S.World) 5. Hayden Paddon (AUS/Hyundai)

El piloto mexicano Salvador Durán presentó, en el Ángel de la Independencia, el monoplaza de Fórmula E con el que competirá el próximo sábado 12 de marzo, durante el ePrix de la Ciudad de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Tras un par de vueltas en las primeras horas del domingo, en las que estuvo acompañado por ciclistas y ante un público no mayor a las 30 personas, el piloto de Aguri dijo sentirse muy orgulloso de formar parte de la categoría, a la que denominó del futuro, por tratarse de autos eléctricos. “Es histórico lo que está pasando aquí y muy feliz por lo que está haciendo la categoría aquí en la Ciudad de México y el apoyo que nos ha brindado. Es histórico presentar el primer auto de carreras eléctrico aquí en el Ángel de la independencia”, dijo. Durán prometió que hará todo lo que esté en sus manos para lograr un buen resultado frente al público mexicano. “Tenemos posibilidades de ganar. Tenemos los autos bastante bien. Mi compañero de equipo (Antonio Felix Da Costa) estuvo cerca de hacerlo

efe

RALLY DE MÉXICO 2016 RESULTADOS

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

Y

Alejandra García

miguel gurwitz

si el de los errores hubiera sido Müller, Lewandowski, Robben, Vidal, Ribery, Neüer, Götze o cualquier otro jugador de peso específico y no un joven de 21 años, hasta el sábado desconocido, que responde al nombre de: Joshua Kimmich; ¿hubiera reaccionado igual Joseph Guardiola? El entrenador español presentó ante el mundo al juvenil alemán y lo hizo exhibiéndolo y dejándolo en ridículo, ante las cámaras de televisión. Una vez finalizado el juego ante el Borussia Dortmund, se dirigió hacia él para encontrarlo en la media cancha y reclamarle airadamente algunas situaciones tácticas. La reprimenda rebasó los límites de la autoridad que le confiere el club como jefe deportivo del equipo, porque, incluso, para hacer valer tal derecho se deben emplear las mejores formas, las más inteligentes y las que no pongan en juego la autoestima del jugador, como todo jefe, sea cual sea el área del trabajo. Se valen los gritos, las mentadas, los regaños y los señalamientos, en el futbol o en el deporte muchas cosas se arreglan así, pero nunca delante de los demás, nunca delante de millones, nunca delante de alguien que, de inicio, sabes no puede responder ni defenderse, porque seguramente su manera de conducirse hubiera sido otra de no tener enfrente a quien tuvo. La autoridad está para imponerse no para abusar de ella. Y cabe para todos. Cristiano Ronaldo se destapó con cuatro goles días después de menospreciar el talento de sus compañeros, no im-

Auto de Fórmula E recorre Reforma

23

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.