año I Nº 101 I puebla de zaragoza
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
martes 8 de marzo de 2016
@24hpue
Ejemplar gratuito
archivo cuartoscuro
Torneo de altura
Al comenzar ayer el Abierto de Tenis de Puebla, primero indoor de América Latina, el titular nacional del Deporte, Alfredo Castillo (extrema derecha), felicitó al gobernador Rafael Moreno Valle por las instalaciones que evitan afectaciones de sol y aire a los raquetistas mexicanos y extranjeros
extorsionan desde aquí
cortesía gobierno del estado
puebla P. 8
deportes P. 22-23
el retiro de una leyenda www.24-horas.mx
Director de 24 Horas Puebla deberá deslindarse o revelar fuente, dice
Armenta Mier da marcha atrás ...sólo a medias Tras reconocer que presentó denuncia contra este medio y Cambio al ser designado como coordinador de campaña de Blanca Alcalá, el diputado enfoca sus baterías sólo contra uno de los dos demandados puebla P. 4 y 5
¿celebrar? todo lo contrario La realidad abruma a la mitad de habitantes del estado en sueldos, horas de trabajo, tipo de empleo, discriminación y presión sobre el estilo de vida. Aquí se muestra el panorama de mexicanas y poblanas especiales P. 6-7 y 16-17
hacia la minigubernatura
al vapor decepcionan la gente de 18 a 25 años, afirman expertos p. 3
hoy Escriben
lomas de san miguel cortesía ayuntamiento de puebla
atrapa apatía al voto joven Corrupción y políticos
archivo/agencia es imagen
archivo/agencia es imagen
tania olmedo/agencia es imagen
día internacional de la mujer
impulsa ayuntamiento lecturas para todos foro de inclusión en la feria de la buap Expertos en autoempleo y emprendimiento ofrecen recomendaciones puebla P. 8
Alejandro Armenta Mier, coordinador de campaña de Blanca Alcalá Ruiz, no tiene remedio” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
50 editoriales en el Complejo Cultural, del próximo jueves y hasta el 20 p.8
punto interesante de la sucesión presidencial: la carrera adelantada” ignacio juárez galindo P. 5
¿cuántos son inocentes? ¿Cuántos de los seis varones levantados y asesinados como represalia por un robo? p. 10
me sorprenden las palabras de fox sobre candidatos independientes” pascal beltrán del río P. 14
2
24horas I puebla
Martes 8 de marzo de 2016
: Segunda : cfe
: Promoción
: ¿SErÁ? Armenta y su oficina
en marzo baja precio de luz
¿Quieres ir al abierto de puebla? Visita nuestra fan page y etiqueta a tus amigos en una publicación con la frase: Voy al abierto con @amigo1, @amigo2 y @amigo3 y listo, ya tienes tus boletos gratis a este evento.
Melquiades y la gira
Agencia es imagen/ángel flores
Escozor. Eso fue lo que generó entre el priismo poblano la gira que encabezó el mandatario Rafael Moreno Valle acompañado por el exgobernador Melquiades Morales Flores. Ningún adicto priista a la matraca y el lunch se pronunció públicamente, Melquiades pero en corto hicieron circular menMorales sajes de reprobación y crítica hacia el oriundo de Santa Catarina Los Reyes. “Es muestra de la traición”, dicen que dijeron los resentidos tricolores. Pero olvidaron un dato: Melquiades Morales es un auténtico animal político que sabe responder a las muestras de cortesía. La gira de ayer fue eso. En Ajalpan se inauguró un nuevo espacio en el centro escolar que lleva su nombre. Valía la pena el viaje.
Debes presentar una identificación oficial
Tiro por la culata
Barbosa show El senador del PRD Luis Miguel Barbosa Huerta está muy animoso por imponer a Roxana Luna Porquillo como candidata de su partido a la minigubernatura. Lo interesante del movimiento es que el oriundo de TeLuis Miguel huacán apoyará a una militante de la corriente Alternativa Democrática Barbosa Nacional, cuyos dirigentes nacionales están señalados por sus presuntos vínculos con el priismo peñanietista. Ver para creer.
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Hasta agotar existencias
: en el portal especial 100 Festeja con nosotros esta ocasión especial: nuestros artículos más destacados en esta centésima edición... ¡de lujo!
cazuelasyvinos Viaja con el sommelier Crescencio González a esta región española donde también hay buenos vinos: Galicia
de
Número
100
Conócelo online
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Accede al nuevo formato con tu móvil, sólo lee el código QR y entérate de las cinco notas más importantes
5
Eduardo salazar
alfredo gonzález castro
indispensables de hoy
las
La estrategia priista sobre la propuesta de regresar parcialmente facultades del Servicio de Registro Civil a los presidentes auxiliares no resultó como se tenía pensado. En la mejor muestra de cómo los tricolores están un paso atrás de la discuRafael Mosión, el gobernador Rafael Moreno reno Valle Valle les mandó a decir que la reforma fue aprobada por sus propios legisladores y ahora se pretende corregir errores. Y es verdad. ¿Acaso olvidaron que los entreguistas diputados locales del PRI de la pasada legislatura avalaron la medida?
Las tarifas de consumo de luz para marzo bajarán entre 15 y 23 por ciento para el sector industrial; entre 4 y 13 por ciento para el sector comercial, y 4 por ciento para el sector doméstico de alto consumo, comparado con el mismo periodo de 2015, dio a conocer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de un comunicado de prensa. En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4 por ciento cada año, desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no aumentará. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015 disminuyó 2 por ciento con respecto a diciembre de 2014. La empresa dijo que la reducción está calculada con base en los procesos de generación de energía con combustibles ecológicos y más baratos. Las tarifas de marzo fueron calculadas con la fórmula determinada por la SHCP, que actualizó los coeficientes del Factor de Ajuste por Combustibles (FAC)./ Margot Castro
archivo/agencia es imagen
Alejandro Armenta Mier está contento. No le importó hacer el ridículo mediático con sus denuncias. No. El diputado federal está feliz porque acaba de estrenar oficinas en el Comité Directivo Estatal del PRI. Y no cualquier espacio. Le asignaron el Alejandro área del secretario de Organización. Armenta Muy orondo se placeó entre secretarias y militantes. Presumió su cargo todavía patito, porque no ha sido designado oficialmente: coordinador de la campaña de la candidata a la gubernatura de Puebla. La única pregunta es: dónde van a mandar al nuevo secretario de Organización. La respuesta no tardó en llegar: donde se pueda.
@QuintaMam
Vívelas
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Licitación. El gobierno estatal lanzó la convocatoria para la segunda etapa de Complejo Metropolitano de Seguridad Pública
3
martes 8 de MARZO de 2016
Jóvenes definirán la mini: Tec Monterrey elecciones. Catedráticos del ITESM campus puebla dijeron que también recurren al abstencionismo para demostrar se desacuerdo con la política
Los jóvenes no son el futuro: son el presente, ya que conforman 30 por ciento del padrón electoral del estado de Puebla, poco más de un millón y medio de ellos. “Falta entonces que se lo crean y lo demuestren; en las próximas elecciones, por ejemplo”, señaló Héctor Castro Rivadeneira, representante del Instituto Nacional Electoral. Son, pues, los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad los que pueden definir el rumbo de las próximas elecciones. No obstante, de acuerdo con datos de votaciones anteriores, sólo 3 de cada 10 jóvenes registrados en el padrón asisten a las urnas el día de los comicios a emitir su sufragio. Este año podría ser igual. ¿Las razones? Están cansados de
E
l diputado federal Alejandro Armenta Mier, coordinador de campaña de Blanca Alcalá Ruiz, no tiene remedio. Primero me incluyó en una denuncia de extorsión –o de tentativa de extorsión– sin tener elementos. Luego argumentó, ante la prensa poblana, que me denunciaba –junto a Arturo Rueda, director del periódico Cambio– para defender su buen nombre y cuidarlo de difamaciones y calumnias. Más tarde armó una trama delirante en su imaginación, en la que me ponía como una pieza más de una trama de extorsión –o de tentativa de la misma. Luego de que durante el fin de semana me echó encima a su analfabeta caballería, este lunes acudió a dos noticieros de radio en aras de despejar algunas dudas sobre su denuncia. ¿Resultado? El diputado optó por exonerarme y centrar sus baterías en contra de Rueda. Lo que me llama la atención es la manera en que lo hizo. Vea el hipócrita lector: Tras involucrarme en un ejercicio de extorsión –o de tentativa de extorsión–, ahora resulta que tengo que deslindarme –¿de qué o de quién?– y ofrecer ante las autoridades judiciales ¡el nombre de mi fuente! Antes de mostrarles textualmente
la impunidad, de la corrupción, de los políticos sin trayectoria; creen que todos los políticos son iguales, están hartos de las descalificaciones entre aspirantes y partidos políticos, dijo la politóloga y catedrática del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, Maribel Flores Sánchez. Esto, agregó, ha hecho que los jóvenes –también conocidos como Millenials o Generación Y, dadas sus características muy particulares– recurran al abstencionismo como una alternativa de demostrar que están en desacuerdo con lo que ocurre en la política o, dicho de otra forma, “que todos los políticos son iguales”. ¿Entonces qué tendría que pasar para cambiar la percepción de los jóvenes sobre la política? Para la catedrática del Tecnológico de Monterrey la respuesta es clara: castigar
La Quinta Columna
a los corruptos, no violar el estado de derecho, hacer cumplir las leyes, tener gobiernos transparentes y que escuchen reclamos de la sociedad. Así pues, de acuerdo con la catedrática, durante las próximas elecciones del 5 de junio un joven podría votar por un candidato que le ofrezca estas características, sobre todo por aquél que se aleje de la idea “tradicional” de la política. Lo que buscan los jóvenes es que existan espacios de interacción con gobiernos transparentes, alejados del clima de impunidad y corrupción, expresó Flores Sánchez. Redes sociales, arma de doble filo
Para Héctor Castro Rivadeneira, otra de las múltiples razones por las que un joven prefiere no votar es
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
El Diputado que comía plátanos y que desconocía las Leyes lo que dijo, les aclaro que el señor tiene una maestría en Administración, ha sido presidente municipal, diputado local, diputado federal, funcionario público en tiempos marinistas y funcionario público en tiempos de Enrique Peña Nieto. No es un improvisado. Es, lo que se dice, un profesional de la política. Es, faltaba más, un diputado federal que tendría que conocer medianamente la ley. Por sus palabras queda en claro lo que sospeché desde que inició esta comedia de confusiones: no la conoce. Si el hipócrita lector estuviera en su lugar no sería gravoso. Pero que quien está obligado a conocerla la desconozca resulta infame, turbio, desolador.
Paso a presentar primero lo que le declaró a Rodolfo Rivera Pacheco en Status Radio: —Oye, pero también denuncias a Mario Alberto Mejía —le recordó el periodista luego de que el coordinador de Alcalá sólo insistiera en el tema de Rueda. —Sí, porque hay una correlación. Él se tendrá que deslindar o tendrá que afirmar. Él tendrá que presentar su fuente. Si no la presenta, entonces tendrá que asumir su responsabilidad. Porque yo sí voy a presentar el documento que el señor Arturo Rueda me exhibe en los términos del mensaje que tuvimos el día sábado por la noche a las ocho de la noche. Cierro la cita. Paso a analizarla. El coordinador de Blanca Alcalá
Versión completa: online
cortesía itesm
Serafín castro
Riesgo. Héctor Castro Rivadeneira (izquierda), representante del Instituto Nacional Electoral, señaló que las redes soiales pueden inhibir el voto.
Apenas tres
Un millón
de cada 10 jóvenes en puebla acuden a votar en cada comicio
500 mil jóvenes están registrados en el padrón electoral en el estado
por la desinformación que existe en torno a los candidatos, provocada por las descalificaciones durante el proceso electoral. De acuerdo con Castro Rivadeneira, las redes sociales podrían ser determinantes en la decisión de los
jóvenes por emitir su voto, dado que los jóvenes son los que más utilizan las redes sociales como medios de información y tomando en cuenta que es en estas plataformas donde se da el mayor número de descalificaciones, provocando el “desencanto”.
dice que me denunció porque “hay una correlación”. Nunca deja en claro de que “correlación” habla. Algo había sugerido en la entrevista que Nacho Juárez, subdirector de 24 Horas Puebla, le hizo la semana pasada: “Me queda claro que el señor Arturo Rueda seguramente lo hizo llegar (el manojo de correos electrónicos) a otra persona, o sea a ustedes, pues. Eso es más que evidente. Tú y yo lo sabemos. Cuando un medio no lo puede publicar se lo pasa a su amigo para que él sí lo haga. Entonces como él no pudo publicarlo porque sabe que es evidente que es falso y le demostré que es falso el día domingo, pues se lo pasa a otro amigo de los medios de comunicación para que él vuelva a hacer el mismo proceso”. Cierro la cita. Ésa es la “correlación” de la que habla. En otras palabras: la supuesta amistad que yo tengo con Rueda bastó para que él armará una trama delirante en su imaginación. Sigamos. Armenta dice que “Él (o sea yo) se tendrá que deslindar o tendrá que afirmar. Él tendrá que presentar su fuente. Si no la presenta, entonces tendrá que asumir su responsabilidad”. No entiendo. ¿De quién me tendré que deslindar?
¿Qué tendré que afirmar? Quien me tendría que deslindar es Armenta. En la práctica ya lo empezó a hacer con sus declaraciones radiofónicas al inculpar únicamente a Rueda. Pero aquí viene la cereza del pastel. El diputado federal, el exfuncionario federal y estatal, el coordinador de campaña de Blanca Alcalá dice que tengo que presentar mi fuente ante las autoridades judiciales. “Si no la presenta –amenaza– tendrá que asumir su responsabilidad”. Armenta ignora que en este país existen reformas al artículo 243 Bis del Código Federal de Procedimientos Penales y a la fracción 29 del artículo 225 del Código Penal Federal en las que se “tipifican como delito el que un Agente del Ministerio Público o cualquier servidor público obligue a los periodistas y demás beneficiados con esta reforma a revelar su fuente de información”. En efecto, diputado Armenta: existe algo que se llama derecho a guardar el anonimato de la fuente de información. Ninguna autoridad puede socavar ese derecho. Había decidido ya no tocar el tema, pero la ignorancia supina de quien dice representarnos en San Lázaro me ha obligado de nuevo a subir a la palestra. El lector sea generoso.
24HORAS I PUEBLA
SERAFÍN CASTRO
La guerra al interior del PRD poblano continúa. El pasado jueves 3 de marzo en una reunión de Consejo Estatal, en la que no estuvieron presentes los perredistas opositores a la alianza PAN-PRD en Puebla, Arturo Loyola fue elegido como el candidato “oficial” del sol azteca. Fue el propio Loyola quien confirmó a este medio que fue elegido como abanderado del PRD el pasado 3 de marzo en una sesión de consejo
Nuevo cargo de Armenta, motivo de sus denuncias SE EXPLICA. “NO PODÍA PERMITIR QUE SE ME SEÑALE O SE ME ACUSE DE UN TEMA COMO ÉSTE. UN COORDINADOR DE CAMPAÑA NO PUEDE ESTAR SUJETO A NINGÚN DIME NI DIRETE”, DIJO EL DIPUTADO EN ENTREVISTA RADIOFÓNICA
@NIGROMANTERUEDA
El diputado Alejandro Armenta Mier reconoció que su nombramiento como coordinador general de la campaña de Blanca Alcalá Ruiz motivó la denuncia que presentó por el presunto delito de tentativa de extorsión en contra de los directores generales de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía, y de Cambio, Arturo Rueda. En un par de programas radiofónicos, el legislador federal priista dijo que la publicación de los correos electrónicos que lo vinculan con la divulgación del discurso que Alcalá Ruiz pronunció en su designación como candidata del PRI, podrían haber dejado en duda su responsabilidad en el equipo de campaña que encabezará. “Yo no puedo dejar la menor duda de mi actuar (...) No puedo permitir que alguien busque poner en duda esa reputación, en un momento en el que aceptaré una responsabilidad de esta naturaleza”, sostuvo en entrevista con Ricardo Morales Flores, conductor de la Ke Buena. El próximo coordinador de campaña de Alcalá Ruiz evadió señalar de qué forma ambos periodistas habrían intentado cometer el supuesto delito que denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE), el 4 de marzo pasado. Señaló que el director general de Cambio hizo contacto con él la noche del sábado 27 de febrero, para comunicarle sobre la existencia de tres mensajes firmados por un supuesto “Armenta Mier” y “AAM”, con el discurso íntegro que Alcalá Ruiz pronunció un día después, durante la convención estatal de delegados priistas donde quedó ratificado su nombramiento como candidata. “Dada la insistencia de este periodista (Arturo Rueda) de querer afirmar que había filtrado un documento que es delicado, y dado que la candidata en los próximos días me habrá de invitar a ser coordinador general de campaña, yo no podía permitir que se me señale o se me acuse de un tema como éste. Un coordinador de campaña no puede estar sujeto a ningún dime ni direte”, dijo el priista. Más tarde, en entrevista en Al Portador, Armenta Mier atribuyó la publicación de los correos que develarían una posible trama de traición en contra de Alcalá Ruiz a una “estrategia propagandística para buscar desequilibrar” el equipo de
En la red. Los bots detectados muestran burdas similitudes en redacción e imágenes, señalan cibernautas.
@NIGROMANTERUEDA
MARIO GALEANA
Martes 8 de marzo de 2016
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
4
Querella. Armenta Mier acudió a la Fiscalía el pasado viernes a realizar su denuncia contra medios de comunicación.
Tuiteros desenmascaran bots ofensivos a favor del PRI REDACCIÓN
Usuarios de Twitter pusieron en evidencia ayer a un grupo de bots encargados de insultar a Mario Alberto Mejía y Arturo Rueda, directores de 24 Horas Puebla y Diario Cambio, respectivamente. Para Diario Cambio, se trata de usuarios falsos que utiliza el equipo de campaña de la candidata del PRI campaña de Alcalá Ruiz, de la cual el director general de Cambio formaría parte, sostuvo. Sólo a pregunta expresa del conductor radiofónico Rodolfo Rivera Pérez, el legislador involucró al director general de 24 Horas Pueblaen el supuesto delito que
en donde estuvieron presentes 90 consejeros. Esto a pesar de que el Comité Directivo Estatal ya atrajo el caso y será quien designe al abanderado, acción que también fue avalada por la mayoría del consejo estatal. No obstante, aseguró el “candidato” elegido, dicha designación sí tiene validez, por lo que sólo esperan la ratificación del propio CEN. La designación de Loyola como abanderado perredista para la minigubernatura de Puebla se hizo con base en la convocatoria aprobada en la Sesión de Consejo Estatal realiza-
a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz. Los bots detectados muestran en sus timelines una pauta de mensajes similar en favor del PRI, de Alcalá Ruiz y del diputado federal Alejandro Armenta Mier; y líneas repetidas en contra de personajes panistas y el gobernador Rafael Moreno Valle. Tales bots comenzaron los agravios después de que Armenta Mier denunció ante la Fiscalía General del estado de Puebla. “Yo no soy el juez, no soy el ministerio público para decir si es o no un delito. Yo estoy presentando hechos a la autoridad para que la autoridad actúe en función, también, de este antecedente de actitudes y de con-
anunció que denunciaría a Mejía y Rueda por el supuesto delito de extorsión, tras que este periódico revelara una serie de e-mails en los que un “Alejandro Armenta” o “AAM” envía en archivo adjunto el discurso de asunción de candidatura de Alcalá, horas antes de que ella lo pronunciara. Usuarios reales de Twitter detectaron, entre otras anomalías, ductas delictivas que ha tenido este señor de nombre Arturo Rueda...” “Oye, pero también denuncias a Mario Alberto Mejía”, interrumpió Rivera Pérez. “Sí, porque hay una correlación. Él se tendrá que deslindar o tendrá que afirmar. Él tendrá que presentar su
la repetición de fotografías en dos cuentas diferentes. “Falta que digan que son gemelos de distinto papá”, se lee en uno de los comentarios que revelaron la duplicidad. Las cuentas que denostaron a los denunciados tienen el perfil de bots: se siguen entre ellos, tienen un mensaje pautado que repiten, y su discurso se reduce a apoyar y agraviar a la misma lista de personajes. fuente. Si no la presenta, tendrá que asumir su responsabilidad, porque yo sí voy a presentar el documento que el señor Arturo Rueda me exhibe en los términos del mensaje que tuvimos el día sábado (27 de febrero), a las 8 de la noche”, respondió Armenta Mier.
Arturo Loyola, “abanderado” del PRD para la gubernatura da el 25 de enero en la Ex Hacienda de Chiautla, y publicada con la firma de tres consejeros de la Mesa Directiva Estatal. Cuestionada sobre la validez de la unción de Arturo Loyola como candidato, la dirigente estatal del PRD,
Socorro Quezada Tiempo señaló que es “una vacilada” la que algunos perredistas, principalmente de la corriente Nueva Izquierda y pro aliancistas como son Jorge Benito Cruz Bermúdez, Carlos Martínez Amador y Luis Maldonado Venegas,
están haciendo, luego de que no se concretara la coalición con el Partido Acción Nacional. De igual manera en rueda de prensa el dirigente nacional, Agustín Basave Benítez, señaló que la designación de Arturo Loyola como
PUEBLA I 24HORAS
Martes 8 de marzo de 2016
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
OFF THE RECORD
Costumbre. Alcalá, Estefan y Armenta, fieles al estilo marinista, dice Rueda.
Señalamiento. “Es una muestra de abuso de poder”, asegura.
“Frenan libertad de expresión”
ticas por el uso de aeronaves. “Se desestabilizan los equipos políticos por traiciones y deslealtades. Y si el diputado quiere justificarlo bajo el argumento de aparatos propagandísticos, pues me parece muy básica tal justificación. Pero en lugar de mirar hacia afuera, tendría que mirar hacia adentro”, asevera. En entrevista telefónica, el director general de Cambio pide celeridad a la Fiscalía General del Estado (FGE) para resolver la denuncia presentada por el que será el próximo coordinador de campaña de Blanca Alcalá Ruiz. “Si la Fiscalía así lo hace, en plena campaña podríamos tener a un coordinador ridiculizado por acusaciones absurdas en contra de dos periodistas. Y me parece que eso lo va
La querella entre el diputado federal y ambos periodistas surgió después de que 24 Horas Puebla hiciera públicos tres mensajes que develan una supuesta relación entre el diputado federal y la filtración del discurso de Alcalá Ruiz. El reportaje, publicado el 2 de
marzo con la réplica de Armenta Mier, fue signado por el staff de esta casa editorial e incluía la captura de pantalla de los correos electrónicos señalados, que fueron enviados a través de las redes sociales. Para el diputado federal, sin embargo, la publicación del trabajo pe-
riodístico no incluía algún tipo de fuente, lo que le otorgó –dijo– “oportunidad jurídicamente de actuar” en contra de 24 Horas Puebla. “Cuando ves una nota sin fuente, es una afirmación del editorialista. Eso es lo que me dicen mis abogados”, consideró.
abanderado se trata de una anomalía, debido a que es el CEN quien elegirá al candidato. “Como presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática no he sido informado de la elección de un candidato por parte del Consejo Estatal de Puebla como candidato a gobernador en ese estado. Eso creo que te habla de una situación anómala ciertamente. Vamos a seguir los cauces que consideremos pertinentes en el Comité Ejecutivo Nacional para dirimir esa candidatura”, expresó.
Su conducta (Armenta Mier) extralimita la normalidad de un sistema democrático, y eso será lo que denunciaremos” ARTURO RUEDA Director de Cambio
En duda. La designación de Loyola (en la imagen) es una anomalía: Basave.
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
Para los políticos identificados con el sexenio de Mario Marín Torres, afirma el director general de Cambio, Arturo Rueda, el trato con la prensa se reduce a dos posibilidades: cooptación o coacción. La denuncia por el presunto delito de tentativa de extorsión que presentó el diputado federal priista Alejandro Armenta Mier en contra suya y del director general de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía, es “la validación del principio de la acción judicial como mecanismo para frenar la libre expresión”, añade el director de dicho diario. Al estilo del marinismo, sostiene, se adhieren tanto Armenta Mier, como la candidata priista Blanca Alcalá Ruiz y el nuevo dirigente estatal del tricolor, Jorge Estefan Chidiac. Rueda, calificado por el legislador federal como “parte de una estrategia propagandística para buscar desequilibrar” al equipo de Alcalá Ruiz, asegura que lo único que hace tambalear la candidatura de la priista son las filtraciones internas, la reaparición de Marín Torres y la tardía respuesta tricolor ante las crí-
a desestabilizar más que cualquier otra cosa”, apunta. Para Rueda, la visita que Armenta Mier realizó al subprocurador Jurídico de la Procuraduría General de la República (PGR), José Alberto Rodríguez Calderón, para exponer los motivos de la denuncia que presentó horas después, en la ciudad de Puebla, forma parte de una muestra clara de abuso de poder. “No se puede pasar por alto que él es uno de los 500 representantes que integran el Congreso, y que tiene poder, y que hizo un abuso de él al ir a platicar con el subprocurador de la PGR. No se puede pasar por alto que cometió un abuso de poder gracias a su posición, al convocar una rueda de prensa. Los periodistas no convocamos ruedas de prensa. Convocan a ellas los que tienen poder o aspiran a él”, explica. El autor de la columna Tiempos de Nigromante anticipó que, una vez resuelta la investigación que realiza la Fiscalía, buscará elementos para recurrir “no sólo a acciones de daño moral (contra Armenta Mier), sino organismos nacionales e internacionales en defensa de la actividad periodística”.
MARIO GALEANA
ignacio.angel20@gmail.com
5
IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
Osorio, AMLO, Zavala y su interés por Puebla
A
unque todavía faltan dos años para la elección presidencial, el escenario político cuenta con una tríada de aspirantes que definirían la sucesión: el priista Miguel Ángel Osorio Chong, la panista Margarita Zavala y el cacique Andrés Manuel López Obrador. Existen, sin duda, otros actores como Jaime Rodríguez El Bronco, o el jefe del Gobierno de la Ciudad México, Miguel Ángel Mancera; el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, o el gobernador Manuel Velasco, pero su participación está ligada al juego de los principales actores o su intención de voto es todavía menor. Un punto interesante de esta sucesión presidencial es la carrera adelantada, la cual inició un día después del tercer informe de labores del presidente Enrique Peña Nieto, y a consecuencia de la grave crisis que enfrentan las instituciones del país y el mismo gobierno federal. La triada de personajes que despuntan rumbo al 2018 representan proyectos diferentes de país y su camino está sembrado de minas.Cada uno comenzó a tejer su propia red de relaciones, complicidades y aliados para fortalecer sus aspiraciones. Los tres coinciden también en otra cosa: el enemigo lo tienen dentro de su propia casa, con la excepción de López Obrador, que él mismo es su propio enemigo. Pero, ¿qué relación guarda esta triada con la entidad poblana? Existen varios factores, como es el valor electoral por el número de votos que aporta Puebla en el mapa nacional, pero el punto más importante radica en que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas puede ser el mejor aliado o el peor enemigo de los interesados en la silla presidencial. Y en esta pelea, el que va a más adelantado en comprobar la importacia del mandatario poblano es el secretario de Gobernación federal. Varios hechos han permitido delinear esta situación. Primero fue la columna Itinerario Político, de Ricardo Alemán, quien reveló la existencia de un pacto entre Los Pinos y el Ejecutivo local para entregar la plaza a Acción Nacional a cambio del apoyo al abanderado priista del 2018, la cual incluirá la renuncia a favor si los números no son favorables.
Luego vino el anuncio de la megacoalición Sigamos Adelante, la cual permitió la incorporación de los partidos Nueva Alianza y del Trabajo, quienes se convirtieron en los aliados del PRI desde el arribo de Peña Nieto a Los Pinos. Una clave más fueron las declaraciones del coordinador de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa, quien confirmó la existencia de dicho pacto y su objetivo: frenar a López Obrador. Un dato adicional lo arrojó la más reciente encuesta de El Universal-Laredo Buendía: Si Osorio Chong quiere ganar la presidencia de la República debe hacer a un lado a la panista Margarita Zavala, quien ha tenido un crecimiento vertiginoso en los sondeos y prácticamente es la mejor posicionada de la triada, aunque en los hechos existe un empate técnico. Es ahí donde Osorio Chong encuentra en Moreno Valle un valiosísimo aliado para descarrilar el proyecto calderonista que se encuentra detrás de Margarita Zavala. Pero también puede hacer frente a cualquier riesgo panista porque el mandatario cuenta con la influencia suficiente en diferentes entidades; eso sin contar con una bancada de 30 diputados federales de diferentes partidos políticos, dato que ha pasado desapercibido en Puebla, por cierto. A esto se suma un punto adicional: Moreno Valle es el panista que ha construido la relación más sólida con el grupo peñanietista que abarca no sólo acuerdos políticos sino proyectos de gran envergadura como el segundo piso de la autopista México-Puebla, la concesión de Agua de Puebla para Todos o el Museo Internacional del Barroco. Ricardo Anaya puede tener la capacidad de interlocución con Los Pinos pero su valía la determina la sombra de la traición. Pese a todo, Moreno Valle ha mantenido firme el apoyo hacia el gobierno federal. Otro dato trascendental: Para que Osorio Chong pueda ganarle a López Obrador en una elección presidencial, requiere que en la boleta lo acompañe Moreno Valle, por el PAN, y Miguel Ángel Mancera, por el PRD. No hay otro camino, dicen hasta el momento los sondeos. Osorio Chong lo sabe y ha actuado en consecuencia.
24HORAS I PUEBLA
REALIDAD. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SE MANIFIESTA A DIARIO, DESDE LAS MIRADAS LASCIVAS EN LA CALLE, HASTA LOS GOLPES AL INTERIOR DEL HOGAR QUE CULMINAN CON LA MUERTE, PASANDO POR LA EXPLOTACIÓN LABORAL MARIO GALEANA
Discriminadas, con bajos sueldos, obligadas a prostituirse, inseguras lo mismo en la calle que en sus hogares, con oportunidades dispares frente a los hombres, explotadas en el trabajo y un largo etcétera es la realidad a la que hacen frente todos los días las mujeres poblanas. Esta realidad, invisible a los ojos de muchos, hace que el 8 de marzo, festejo del Día Internacional de la Mujer parezca humor negro. La discusión sobre la desigualdad y la violencia de género ha crecido a la par de las cifras que hacen de ambas problemáticas algo inobjetable. Con certeza, puede afirmarse que una década bastó para llevarse la vida de más de 700 mujeres en hechos presumiblemente violentos, de acuerdo con cifras de organismos civiles, observatorios de derechos humanos y de las propias autoridades de procuración y administración de justicia del estado. Pero los homicidios dolosos en contra de las mujeres son apenas la parte más visible de un fenómeno que se encuentra lo mismo en la joven que es acosada en el autobús, que en el ama de casa que decide no denunciar a su esposo por las miradas quisquillosas de los vecinos, o en la profesionista que no recibe un aumento salarial sólo por eso: por ser mujer. En la Fiscalía General del Estado (FGE) anidan al menos 6 mil 804 denuncias por presuntas violaciones sexuales, desde 2005 hasta los primeros dos meses de este 2016. Y hasta hace cinco años, 18 mil 157 mujeres poblanas habían sido forzadas a prostituirse. Hace tan sólo cinco años, la violencia alcanzó a por lo menos cinco de cada 10 mujeres casadas o en unión. La más reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) reveló el hecho de que la edad o el nivel de escolaridad no son factores determinantes: la violencia se extiende lo mismo en las jóvenes de 15 años y sin instrucción de ningún tipo, que en las mujeres de 45 o más que poseen una maestría. El 35.8 por ciento de las mujeres de 15 a 29 años, casadas o con algún tipo de unión, ha sido en algún momento violentada. El 37.9 por ciento de aquellas entre los 30 y 44 años también han sido víctimas. Y el 33.4 por ciento de las que superan los 45 años también han sufrido. Tres de cada 10 mujeres casadas o en unión libre, sin instrucción escolar o sólo con estudios básicos, sufrió violencia. Y también 3 de cada
Martes 8 de marzo de 2016
¿Día de la Mujer? sí, pero en medio de la disparidad ¿A qué se dedican las poblanas? Principales ramas de actividades económicas ocupadas por mujeres: Rama económica
Total de mujeres
Actividad agropecuaria
134 mil
Industria manufacturera
152 mil 625
Comercio
284 mil 226
Construcción
4 mil 198
Industria de extracción y electricidad
2 mil 283
FUENTE: SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL, FEBRERO 2016
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
6
MARGOT CASTRO
Tres jóvenes mujeres poblanas decidieron desarrollar su propia empresa; tienen el reto de lograr el éxito en el mundo de los negocios dominado, aún, por lo hombres. En la actualidad, en Puebla las empresas de cualquier sector económico siguen dominadas por el género masculino, pues de acuerdo con el informe de la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral, del total de personas ocupadas en las distintas ramas laborares en la entidad (2 millones 628 mil personas), el 61 por ciento pertenece o es dirigido por hombres. Ante este panorama, Bárbara, Ana Cristina e Iris Alejandra platicaron 10 con estudios de nivel superior o posgrado. La violencia emocional ha cimbrado a 9 de cada 10 de ellas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). La violencia ha acechado a 5 de cada 10. De la violencia física han sido víctimas 1 de cada 4, mientras que del abuso sexual ha vulnerado a 15 de cada 100. La violencia oculta, la que se ejerce en lo privado, en los hogares, empujó a 8 de cada 100 mujeres que la padecieron a pensar en el suicidio. Al menos cuatro lo intentaron.
Apoyo familiar, la clave del éxito de tres emprendedoras con 24 Horas Puebla sobre sus ideas y motivaciones para triunfar en el sueño de los negocios, además explicaron sus planes para sortear los retos que la sociedad del siglo XXI les impone. Las tres coincidieron en que el apoyo familiar y la constancia son los principales pilares para tomar el riesgo de comenzar una empresa socialmente responsable. Sin embargo, para ellas los principales obstáculos para ser tomadas
en serio son la burocracia y el estigma que aún existe hacia las mujeres. “Nos ven un poco como el sexo débil. Es difícil porque creen que siendo mujer y más aún joven en cualquier momento te vas a soltar a llorar y no podrás tomar decisiones que ayuden a tu equipo”, refiere Ana. Hace poco más de un año la revista Forbes calificó a Puebla como la “próxima promesa emprendedora”, debido a la gran cantidad de universidades con las que cuenta, la llega-
da de Audi y la creatividad y talento de los jóvenes. Ecoplaso es un ejemplo, se trata de una empresa dedicada a hacer bioplástico con la cáscara de frutas y verduras, cuyo fin es sustituir el unicel o desechables y cuya patente está en proceso. Bárbara Ortega y Ana Cristina Cortés, ambas de 24 años de edad, son las líderes de este proyecto que nació al final de la carrera en el Tec de Monterrey, para ellas el reto de ser
LA VIOLENCIA EXPUESTA
jeres, casadas o solteras, echa abajo cualquiera de estas ideas. Y, sin embargo, la violencia persiste. Sólo 1 de cada 10 se atreve a denunciar un acto de violencia. Al menos el 28 por ciento de ellas ha sido víctima en el ámbito comunitario: la escuela, el trabajo, el autobús, la calle. En 8 de cada 10 casos, el incidente se relaciona con actos de intimidación. En 3 de cada 10, con abuso sexual. Y en uno, al menos, hay una agresión física.
La situación laboral en el estado de Puebla es un auténtico patriarcado. El 93 por ciento de las mujeres se han sentido discriminadas en sus trabajos, y el 16 por ciento de ellas también ha sido acosada. Además, más de un millón 9 mil mujeres trabajan, pero casi dos de cada 10 no reciben un solo peso por su labor. Los hombres ocupan no sólo mayor cantidad de puestos de trabajo, sino también mejores remuneraciones. En toda la entidad, sólo 22 mil 801 personas ganan más de 730 pesos
La cifra negra persigue a la violencia de género, como lo hace con casi cualquier otro delito. Resulta paradójico que al menos el 80 por ciento de las mujeres hayan escuchado hablar sobre leyes de género. Cuando se le pregunta a las mujeres si están de acuerdo con el machismo, expuesto en frases como “una mujer no tiene derecho a escoger sus amistades”, o “una mujer debe obedecer a su esposo o pareja en todo lo que él ordene”, el rechazo es total. Más del 90 por ciento de las mu-
EL PATRIARCADO LABORAL
PUEBLA I 24HORAS
Martes 8 de marzo de 2016
mujeres emprendedoras es romper el estigma de que un hombre debe liderar un equipo. Por su parte, Bárbara cree que en la sociedad actual hacen falta mucha capacitación e información en la equidad de género, aunque su generación comienza a ver cambios positivos: Otro caso de éxito es el de Iris Alejandra Rodríguez, de 21 años, una de las creadoras de Interlude, empresa dedica a fabricar software de desarrollo motriz para niños con discapacidad. A punto de graduarse de la carrera de Arte y Animación Digital en el Tecnológico, considera que el emprendurismo da libertad y uno de sus ejemplos a seguir fue su mamá. diarios. El 85 por ciento de ellos son hombres. El año 2015 cerró con 2 millones 628 mil 100 poblanos y poblanas con empleo. Los hombres ocuparon 6 de cada 10 plazas laborales, pese a que en la población total hay, al menos, 310 mil mujeres más. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) correspondientes al último trimestre del año pasado, 351 mil 360 personas en Puebla no perciben ingresos por su labor. De estas, el 53.1 por ciento son mujeres. Lo que significa que el 18
CORTESÍA FISCALÍA GENERAL
Los desconocidos Estos son los métodos anti concepción que menos conocen las poblanas:
Prioridades. Además, las mujeres que viven con su pareja han decidido postergar un embarazo hasta después de los 30 años de edad.
1 DE CADA 2
EL 35 %
MUJERES EN PUEBLA INICIA SU VIDA SEXUAL A LOS 18 AÑOS DE EDAD
DE LAS POBLANAS COMIENZA A MANTENER RELACIONES SEXUALES HASTA LOS 35 AÑOS
a 73.6 por ciento. De acuerdo con la terapeuta Jody Day, las mujeres determinan no convertirse en madres debido a que priorizan una lista de motivos personales y sociales antes que llegar a la maternidad, aunado a la elevación del nivel de estudios mínimos y la apertura de oportunidades laborales para las féminas que son un factor
determinante para tomar esta clase de decisiones. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que en la entidad poblana, 5 de cada 10 mujeres en el estado están en posibilidades de embarazarse, alrededor de un millón 59 mujeres se encuentran en edad fértil, cantidad que representa cerca del 52.9
·Parche anticonceptivo ·Óvulos ·Jaleas espermicidas ·Condón femenino ·Cremas anticonceptivas ·Anillo vaginal
De primer nivel. Un inmueble digno y profesional, destacan.
Diputadas sesionan en Centro de Justicia REDACCIÓN
por ciento de la población. El 30 por ciento de las mujeres con estas características tienen un rango de edad que oscila los 20 y 29 años, el 14.4 por ciento cuenta con 30 a 34 años de edad y un sector del 11.44 por ciento tiene entre 40 a 44 años de edad. USO DE ANTICONCEPTIVOS
Las pastillas anticonceptivas, seguido del condón masculino, el Dispositivo Intrauterino (DIU), las inyecciones anticonceptivas y el parche anticonceptivo, son los métodos anticonceptivos que las mujeres en edad fértil dicen conocer. Las opciones que aseguran saber utilizar son el condón masculino y el DIU.
Una de esas cosas a cambiar es el rol o ideas que se tienen de las mujeres, y éste viene desde la educación” BÁRBARA ORTEGA Líder del proyecto Ecoplaso
“Me siento libre y puedo trabajar a mi ritmo. Nuestro objetivo es ser una empresa social que pueda llegar a más personas” IRIS ALEJANDRA RODRÍGUEZ Parte del equipo Interlude
por ciento de las mujeres ocupadas, es decir, un millón 9 mil 190, no recibe paga. En la misma situación se encuentran el 10 por ciento de los hombres con trabajo, quienes ocupan, en total, un millón 618 mil 910 de plazas laborales. Los datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social revelan una suerte de espejo entre los empleos mejor pagados y el género de las personas que los ocupan: a medida en que el trabajo es mejor remunerado, mayor el porcentaje de hombres en él; a medida en que el trabajo es peor
MARGOT CASTRO
Ser madre ya no es una prioridad para las mujeres en Puebla. Cuatro de cada 10 mujeres en edad fértil optan por métodos anticonceptivos permanentes, mientras que 1 de cada 10 utiliza el Dispositivo Intrauterino, y el mismo número hace uso del condón. La maternidad se ha postergado a la década de los 30 –indican datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) –algo usual en las personas de clase media que, por lo regular ocupan puestos directivos, gerenciales o artísticos. Es un comportamiento de salud sexual y reproductiva que se ha observado en las últimas décadas, según constan datos del Conapo. Tan sólo en 1992, el 49.5 por ciento de las mujeres aseguraron utilizar algún método anticonceptivo, 24 años después el porcentaje creció de manera considerable con un 73.6 por ciento. “No es que no quiera tener hijos. Pero por ahora hay otras prioridades para mí, mi pareja, mis amigos, mi familia, mi trabajo”, asegura Gabriela Martínez con 27 años de edad, quien se encuentra comprometida con su novio desde hace dos años, sin embargo, a diferencia de sus amigas más cercanas, ha decidido no embarazarse. En las mujeres que viven con su pareja, ya sea con un matrimonio por el civil, religioso o unión libre, la prevalencia anticonceptiva ha aumentado. Por ejemplo, en 2009 el 69.5 por ciento hacía uso de algún método para evitar un embarazo, para 2014 este porcentaje aumentó
Cuatro de cada 10 poblanas optan por métodos anticonceptivos permanentes
ARCHIVO ES IMAGEN
GUADALUPE JUÁREZ
7
Acción. Bárbara y Ana Cristina buscan demoler el estigma de que una empresa debe ser liderada por un hombre; en Ecoplaso ponen manos a la obra.
remunerado, mayor el porcentaje de mujeres en él. La paridad salarial entre hombres y mujeres sólo es perceptible en el pago que no supera los 73 pesos diarios. En este nivel de ingreso hay, al menos, 483 mil 824 personas, de las cuales el 50.9 por ciento son mujeres. Y a partir de entonces, las brechas salariales entre hombres y mujeres se amplían. El grueso ocupacional en el estado recibe como paga entre 73 y 146 pesos al día. Pero de este total de 817 mil 901 personas, las mujeres representan apenas el 38.7 por ciento.
De los más de 2 millones y medio de poblanos y poblanas con empleo, apenas 100 mil 189 de ellos y ellas ganan más de 365 pesos al día, pero menos de 730. Las estadísticas del gobierno federal prueban que, en realidad, en este nicho privilegiado son muchos más ellos que ellas: el 73 por ciento son hombres. Históricamente, las mujeres han superado en número a los varones, pero no en el ámbito laboral. A principios del segundo milenio, las mujeres representaban el 34 por ciento de la población económicamente activa. Han pasado 15 años, pero la propor-
La Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado sesionó en el Centro de Justicia para las Mujeres, espacio coordinado por la Fiscalía General del Estado de Puebla. El Centro de Justicia para las Mujeres, incluye salas de entrevista acondicionadas para las usuarias, espacio lúdico para hijos de beneficiadas, albergue de 72 horas que puede prolongarse, y aulas de talleres de capacitación ocupacional, entre otros. La directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Alicia de Lourdes Llamas, destacó que las mujeres de todos los sectores, edades o condiciones, pueden ser orientadas en el inmueble, que reúne a diez instituciones para brindar solución integral ante situaciones de violencia. Silvia Tanús Osorio, presidenta de dicha Comisión tras reconocer la calidad de este espacio y los servicios que se brindan en él, subrayó que el profundizar en las realidades que se atienden en el centro permite seguir trabajando en la armonización de iniciativas en cuestiones de género, por lo que felicitó a los artífices y trabajadores del lugar. En el centro se brindan, primordialmente cuatro servicios fundamentales: médico, psicológico, asesoría jurídica y trabajo social. Los interesados pueden llamar al teléfono 2405214.
ción no ha cambiado en demasía: hasta finales del 2015, los hombres acogían el 61 por ciento de la población con ocupación en el estado. Las autoridades federales estiman que, al menos en Puebla, los hombres ganan en promedio 5 mil 909 pesos al mes. Las mujeres, 4 mil 539. Que no haya duda: la situación laboral en la entidad poblana es un patriarcado. Pero no sólo con eso debe “cargar” el llamado sexo débil, pues datos del Inegi revelan que 3 de cada 10 hogares en Puebla tienen como jefe de familia a una mujer
24horas I PUebla
Martes 8 de marzo de 2016
Feria del Libro BUAP, cita obligada
Extorsionan a chilangos desde Puebla guadalupe juárez
presencia. asistirán más de 50 editoriales del país, del 11 al 20 de marzo,en el complejo cultural
400 niños poblanos participaron en el libro de cuentos LOs Reyes de puebla
cien cuentos escribieron estudiantes buap para Pequeñas historias desde el aula alfabetización, talleres de arte, exposiciones de pintura y escultura, así como una amplia gama de artes que se difunden para el disfrute de toda la sociedad. Las presentaciones de libros tendrán lugar en el corazón de la feria, es decir, en el centro de los cerca de 80 stands, donde académicos nacionales e internacionales comentarán las diferentes obras. En su intervención, Ana María Huerta Jaramillo, directora de Fomento Editorial, informó que gracias al apoyo de las direcciones General de Bibliotecas y de Infraes-
cortesía BUAP
Invitar a los jóvenes a la lectura, mediante diversas actividades como la música, cine y talleres, es el objetivo de la XXIX Feria Nacional del Libro BUAP que se realizará en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario (CCU), del 11 al 20 de marzo. Con más de 50 casas editoriales del país, incluyendo a las universitarias Fomento Editorial BUAP, Udlap, Ibero, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y UNAM, la Fenali BUAP 2016 es el escaparate para la promoción, comercialización y el encuentro con el lector, con lo que se convierte en la actividad más importante de su tipo en la región. Flavio Guzmán Sánchez, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, señaló que se busca propiciar un espacio dedicado a la cultura, como lo marca el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017, en el que la vinculación y responsabilidad social son una prioridad, con actividades permanentes como campañas de
Niños. En la feria del libro habrá espacios de lectura especiales para los más pequeños, dijo la directora de Fomento Editorial, Ana María Huerta.
cortesía BUAP
redacción
tructura Educativa habrá dos áreas diseñadas arquitectónicamente, que serán destinadas a la promoción de la lectura para niños y jóvenes. De igual manera, habrá un programa especial en el Andador Cultural del CCU, a cargo de la Orquesta Sinfónica, compañías de Teatro y Danza del CCU, talleres e improvisaciones de escritura y muchas otras actividades.
Alcalde fomenta acciones para sectores vulnerables
(El ayuntamiento) busca sensibilización a las empresas para que empleen a los grupos vulnerables” michel chain Sdeyt Ayuntamiento Puebla
tania olmedo/agencia es imagen
redaCCIÓN
El Ayuntamiento, encabezado por Luis Banck realizó, el foro “Por una inclusión laboral más productiva”, dirigido a empresarios y a personas en situación de vulnerabilidad, donde se impartieron conferencias gratuitas para obtener trabajo, emprendimiento y autoempleo, entre otros temas. Esto, con el objetivo de fortalecer la economía de Puebla a través de la incorporación de grupos vulnerables en el mercado laboral. Con ello se busca sensibilizar a las empresas sobre el potencial de adultos mayores y personas con alguna discapacidad mediante el fortalecimiento en su independencia y autonomía con esquemas de capacitación, a fin de crear ambientes libres de violencia y discriminación. Michel Chaín, secretario de Desarrollo Económico y Turismo
Para acercar la lectura a la comunidad universitaria y difundir las obras editadas en la Institución se repartieron 10 mil “cheque-libros” a los trabajadores universitarios, así como en medios de comunicación para su distribución, mismos que serán canjeables por libros de Editorial BUAP durante los 10 días de la Fenali BUAP 2016.
Inclusión. El Ayuntamiento de Puebla realizó ayer el foro “Por una inclusión laboral más productiva”, para personas con algún tipo de discapacidad.
(Sdeyt), comentó que 9 por ciento de la población del municipio de Puebla es mayor de 60 años, de acuerdo con el Censo de Población
y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además hay cerca de 47 mil personas con algún tipo de dis-
capacidad, por lo que desde hace dos años la Sdeyt realiza eventos de vinculación laboral, entre ferias y jornadas de empleo que –junto con la Bolsa de Trabajo del municipio– han logrado 2 mil 261 contrataciones en favor de estos grupos poblacionales. Por lo anterior, el Ayuntamiento estableció un convenio de colaboración con cámaras empresariales para la inclusión laboral de personas con discapacidad e instaló una Red de Vinculación Laboral Municipal, por mencionar algunas otras acciones. “Actualmente, con el alcalde Luis Banck se impulsa una profundización de este trabajo en coordinación con los gobiernos federal y estatal así como la sociedad civil”, expresó el secretario Michel Chaín.
Desde Puebla salen las llamadas de extorsión en contra de habitantes de la Ciudad de México. De acuerdo con el Consejo Ciudadano, la entidad es de los estados de los que provenían los números telefónicos de los extorsionadores. Las llamadas realizadas eran para alertar a las víctimas de un supuesto familiar secuestrado, de un pariente que venía del extranjero o para hacerles creer que eran ganadores de un premio. En el primer caso, la entidad poblana ocupó el quinto lugar, antecedida de Morelos, Hidalgo, Jalisco y Veracruz. Para la extorsión de que un pariente llegaba del extranjero, Puebla es cuarto lugar. Los primeros sitios lo lo ocupan Jalisco, Morelos e Hidalgo. En los casos donde el extorsionador asegura que a quien llaman ganó un premio, el estado tiene el segundo lugar, antecedido por Veracruz. Otros llamadas relacionadas con el mismo delito es que el interlocutor señala que es un supuesto integrante de alguna organización criminal o amenaza de secuestro o muerte, aunque en ninguno de estos modus operandi figura el estado. En total, durante 2015 el Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México contabilizó 130 mil números distintos mediante los que se realizaban las llamadas de extorsión; de éstas, el 58.27 por ciento eran recibidas en teléfonos fijos y el 41.73 por ciento en uno móvil. El tipo de pago que exigían los extorsionadores son en un 45 por ciento depósitos bancarios, 33 por ciento recargas telefónicas, 13 por ciento otros bienes y 9 por ciento en dinero y joyas. Los especialistas recomiendan que, en caso de recibir una llamada de extorsión, mantenga la calma y no ceda a las exigencias económicas del extorsionador, colgar y verificar si la situación planteada es real o no. Lee la nota completa en nuestro portal
archivo/agencia es imagen
8
Prevención. Si recibe una llamada extorsionándolo, mantenga la calma.
puebla I 24horas
Martes 8 de marzo de 2016
inversión. acompañado del exgobernador priista Melquiades Morales, el Ejecutivo entregó en Ajalpan obras de educación, salud y deportivas
9
Abren en Ajalpan Centro de Educación a Distancia Educación. Rehabilitan centro escolar.
27.7 millones de pesos se invirtieron en el inmueble y rehabilitación de centro escolar
24.8 millones serán invertidos en un nuevo centro integral de servicios
cortesía gobierno del estado
cortesía gobierno del estado
En Ajalpan, el gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado del exmandatario Melquiades Morales, inauguró el Centro de Educación a Distancia y la rehabilitación del Centro Escolar que lleva el nombre del exfuncionario, en los que se invirtieron 27.7 millones de pesos. “Si queremos evitar la descomposición social, la mejor inversión es en educación, debemos inculcar a los pequeños principios y valores”, afirmó el mandatario estatal. Asimismo, el Ejecutivo poblano anunció que se destinarán 24.8 millones de pesos para la construcción de un Centro Integral de Servicios (CIS), mismo que brindará servicios de los tres niveles de gobierno. Durante su gira de trabajo, el gobernador Moreno Valle resaltó las acciones en materia de combate a la pobreza, en la que se han entregado 5 mil 355 estufas con chimeneas, para las que se destinó una inversión sin precedente de 11.5 millones de pesos, agregando que el compromiso que asumió es con los habitantes
cortesía gobierno del estado
redacción
Formación. La mejor inversión es en educación: Moreno Valle.
Convivencia. Saludando a pobladores.
de cada municipio. “Además, ponemos en marcha el sistema de agua potable en Alcomunga, el adoquinamiento de algunas vialidades del municipio y el concreto hidráulico del camino Tecontextle”, aseguró.
El mandatario estatal subrayó su respaldo con la economía familiar, gracias a la repartición de uniformes escolares gratuitos, así como a auxiliares de las Casas de Salud y paquetes maternales. También con la próxima inaugura-
El gobernador también hizo entrega, en presencia de Rodrigo Riestra, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, 598 cheques a productores de maíz que resultaron afectados por las recientes sequías.
598 cheques se repartieron entre productores de máiz afectados por sequías
ción del Museo de Sitio de Tehuacán el Viejo se promoverá el turismo en la zona, aseveró. Por último, el Ejecutivo estatal entregó canchas deportivas con pasto sintético, acompañado también por el edil Gustavo Lara.
10
24horas I PUebla
Martes 8 de marzo de 2016
Reincidir le costó la vida a Pedro, uno de los levantados
Hay parejas que utilizan nuestras bancas como motel. A plena luz del día están en pleno acto sexual en la presencia de los niños” Colona de lomas de san miguel
tranquilidad. en lomas de san miguel era conocido pedro negrete por arrasar, junto con otros 5, con todo a su paso; luego de su desaparición los colonos se sienten más seguros, pues los robos acabaron
“Ya andaba trabajando. No sabemos qué lo llevó (a Pedro Negrete Orea) a volver a robar, y ese robo, dicen, le costó la vida”
guadalupe juárez
Pedro Negrete Orea –de 38 años de edad, uno de los seis levantados en la colonia de Lomas de San Miguel que fueron ultimados presuntamente por órdenes del empresario Jorge Aduna Villavicencio, como parte de una venganza– había dejado a un lado los actos ilícitos, pero algo “provocó que recayera”, relata Rigoberto, un trabajador de un taller mecánico en la colonia Lomas de San Miguel. “Todavía lo vi antes de que desapareciera, ya andaba trabajando. No sabemos qué lo llevó a volver a robar, y ese robo, dicen, le costó la vida”, agrega. —¿Cómo saben que se dedicaban a robar? “Andaba con otros cinco aquí en la colonia; con lo que pudieran arrasaban. Creo que lo único que no hacían era el robo de autopartes, eso no. A veces estábamos aquí platicando y él decía que ya se encontraba bien, regenerado, que ya no le gustaba esa vida”, señala.
Trabajador de un taller mecánico
“Nunca había pasado que te robaran o fueran groseros, se juntaban ahí en la esquina en donde está el nombre de la calle”
ricardo rodríguez/agencia es imagen
sotero limón herrea Padre de Román Limón
Lee aquí la primera parte de esta historia
Testimonio. La paz que se respira por las calles de Lomas de San Miguel se corona con el silencio del altar.
ricardo rodríguez/agencia es imagen
Los seis rostros en los periódicos y el nombre de la colonia en los encabezados con la palabra desaparecidos fueron la alerta. “Andaban diciendo que los levantaron por robar. Eso ya se decía cuando desapareció Luis Ángel Gutiérrez y Pedro, que eran albañiles y herreros. “Pero se decía que ellos andaban en malos pasos”, declara Sotero Limón Herrera, padre de Román Limón Gómez, uno de los desaparecidos y que, de acuerdo con las pesquisas de la investigación de la Fiscalía General del Estado, no estaba implicado en el robo a la casa de un familiar del empresario gallero que decidió investigar a los responsables, secuestrarlos y matarlos. El personal encargado de la seguridad de Aduna Villavicencio se encargó de vigilar por semanas la calle Juan Rojas Flores. La información con la que ellos contaban era que un iPad hurtada de la familia Villavicencio circulaba entre los delincuentes, así que en una camioneta negra esperaron en una esquina durante varios días sin que alguien se percatara. “Ya nos vigilaban. Y supongo que veían que mi hijo (Román) saludaba a Pedro y a El lechero (Marco Antonio Cuautle Cuautle). Ese era el error de mi hijo, platicar por horas con ellos. Yo le decía ‘métete, no estés con ellos’. No me hizo caso, decía ‘estoy cotorreando, no tiene nada de malo hablar con ellos’.
ricardo rodríguez/agencia es imagen
acechados
Cicatriz. Los grafitis son la prueba de que varios grupos vandálicos coexistían.
Común. Desde la calle Juan Rojas Flores fueron vigilados los levantados.
“Y no tenía nada de malo. Nosotros también saludábamos a todos. Nunca había pasado que te robaran o fueran groseros, se juntaban ahí en la esquina en donde está el nombre de la calle. Creo que sí vieron a mi hijo saludarlos”, lamenta Sotero. 85 días después de la última desaparición, la Fiscalía esclareció las seis desapariciones en la colonia Lomas de San Miguel. Los seis fueron asesinados y calcinados. El 19 de octubre, Marco Antonio Cuatle Cuatle, de 37 años de edad, repartía leche en la colonia en una camioneta tipo Pick Up, fue la última vez que lo vieron. Nueve días después, cuando Román Gómez conducía su vehículo Pointer, dos camionetas lo interceptaron y una persona
recieron. Quienes, se presume, se dedicaban a robar, tienen miedo y prefieren no delinquir en la zona, aseguran los vecinos. Pero el rastro de la inseguridad se quedó en grafitis indescifrables que, pareciera, marcan territorio, uno disputado por varios grupos dedicados a robar, sostienen los colonos.
armada lo obligó a irse con él. Poco más de un mes, el 12 de noviembre, un grupo de hombres que parecían “ministeriales” se llevó a la fuerza a Luis Ángel Gutiérrez, de 19 años de edad, y a Pedro Negrete Orea, de oficio albañil y herrero, respectivamente. No supieron más de ellos. La misma suerte corrieron Bryan Gerardo, de 17 años y Rogelio Rivera, de quien se desconoce su edad, ambos se empleaban en un crucero como limpiaparabrisas, hasta que desaparecieron el 27 de noviembre pasado. Desde noviembre, cuando desaparecieron Bryan Gerardo y Rogelio Rivera, el robo a transeúnte disminuyó. Las bandas – sin nombre– desapa-
¿hubo o no robo?
La averiguación previa AP/001/2016/FISDAI y las diapositivas presentadas por la Fiscalía General del Estado de Puebla como parte de la resolución del caso nunca señalan cuándo, dónde, ni de cuánto fue el botín que presuntamente habrían obtenido por el robo que motivó la venganza del empresario
Aduna Villavicencio. La información oficial emitida el pasado 20 de febrero indica que “algunos” de los ultimados participaron, pero no precisa nombres. Lo único que señalan es que no había una denuncia que comprobara la comisión de un delito. Versiones extraoficiales indicaron que los delincuentes habrían atascado sexualmente a un familiar de Adunas, a quien violaron sexualmente. Otros decían que sólo robaron y eran sus “familiares”. Las autoridades no ahondaron en los detalles. Los vecinos no conocen a todos los que fallecieron, pero afirman que la colonia es más segura, aunque dos de los seis no eran delincuentes.
puebla I 24horas
Martes 8 de marzo de 2016
“Plan del Registro Civil, acción priista”
ángel flores/agencia es imagen
Aval. En sesión de la Comi-
aclaración. afirma moreno valle que su iniciativa para devolver esa oficina a juntas auxiliares es la corrección de un error de diputados del tricolor
Tras las críticas de priistas de que la iniciativa para devolver el registro civil a las juntas auxiliares fue una medida electorera, el gobernador Rafael Moreno Valle aseveró que fue la bancada tricolor la que modificó la Ley Orgánica Municipal, por lo cual, él sólo está “corrigiendo el error”. Moreno Valle explicó que antes era fácil que se falsificaran documentos para centroamericanos, por lo que giró una iniciativa al Congreso que considera cursos de capacitación para ediles auxiliares con el fin de evitar que las autoridades incurran en actos ilícitos. La dirigente de la bancada local priista, Silvia Tanús, y el líder estatal del PRI, Jorge Estefan ,arremetieron contra el Ejecutivo estatal por la iniciativa que envió al pleno la semana pasada. En entrevista durante una gira
cortesía gobierno del estado
guadalupe juárez
Giro. Defiende mandatario su iniciativa.
en el municipio de Ajalpan –cuyo edil, Gustavo Lara Torres, pertenece al PRI– el mandatario estatal aseguró estar listo para que comparen
su gestión con la de su antecesor, Mario Marín Torres. Las comparaciones son buenas, dijo, al tiempo que recordó que la abanderada del tricolor, Blanca Alcalá Ruiz, y el líder estatal priista Estefan Chidiac formaron parte de la administración marinista. En otro tema, Moreno Valle rechazó que fueran racistas sus declaraciones irónicas sobre el origen oaxaqueño del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. “Yo estoy orgulloso de ser poblano, si él no se siente así por ser de Oaxaca, es su problema”, señaló. Tanús condiciona voto
La diputada Silvia Tanús condicionó el voto de su bancada a la iniciativa del Ejecutivo pues, dijo, habrá restricciones a prácticas que “atentan contra la democracia de las comunidades” y criminalizan a los presidentes auxiliares.
11
sión de Hacienda y Patrimonio del Congreso del estado, José Chedraui Budib, legislador poblano y presidente del Revolucionario Institucional municipal informó que el gobierno estatal tiene luz verde para vender el predio de la Central de Abastos de Puebla, con la condición de privilegiar a los comerciantes para adquirir ese espacio. /
redacción
Inicia selección de jueces para las juntas auxiliares redacción
Con el objetivo de evitar errores en la práctica de la actividad registral, el subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Morales Martínez, anunció la convocatoria al Curso para Aspirantes a Jueces del Registro del Estado Civil de las Personas en las Juntas Auxiliares del Estado. El funcionario señaló que los motivos por los cuales durante el año antepasado se determinó el cese de la función del Registro Civil en las Juntas Auxiliares, fueron la
falta de transparencia, homogeneidad, control y certeza jurídica en los actos registrales, además de los altos costos de los trámites. Por último, Morales Martínez puntualizó que el proceso de transferencia ya es viable y mencionó que también es necesario regresar la función del Registro Civil a las Juntas Auxiliares de la entidad debido a la alta demanda de los trámites que proporciona el Registro Civil, además de que se busca acercar los servicios a los ciudadanos que se encuentran en las localidades más alejadas de las cabeceras municipales.
12
PARTE
100
24horas I PUebla
Martes 8 de marzo de 2016
crónica. juan pablo vergara da el giro que quería... pero fuera de la radio no-fm. recibe una invitación para escribir en el guardián de puebla donde el director nacional ve con mal ojo los relatos hasta que un experto los lee
Capítulos anteriores:
Un día
nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXXX (La Ruptura, La Navegación, circa 1993-1994-1995) La salida de Vergara de NO-FM no fue muy agradable. No quería, pero tuvo que irse. Quería escribir crónicas políticas todos los días. En la radiodifusora sólo tenía tiempo para la producción de las dos emisiones de Hechos Puebla y para garabatear algunas historias en la sección cultural de El Centinela. Quería ser reportero del día a día, hacer crónica parlamentaria, escribir columnas. Un día llegó el final. Hernando Crisanto le dio un abrazo y le deseó suerte. No sabía a dónde iría. Una llamada de Adolfo Ferriz, director de El Guardián de Puebla, le abrió nuevas expectativas. Quince días después llegó a una casona de la 7 Oriente, en el Centro Histórico. La redacción que ahí se encontró era brutal: estaban Pepe Mondragón, Arturo Sol, (Paolo Pini llegaría después), Gabriela Arteaga, Dulce L. Moreno, Blanca P. Galindo, Edwins Rodríguez, Lolita Caballero, Martín Ferriz –hermano del director– y Gabriela Pimentel. Entre los fotógrafos estaban Rafa Durá, R. Pérez, El Gato, Armando Gil y Margarito García. Vergara había escuchado mil historias sobre esa redacción. Sabía de la elevada calidad periodística que se manejaba. No lo sabía, pero sus cartas credenciales no estaban en el periodismo, sino en el programa Las Intimidades Colectivas. Casi todos en la redacción lo oían. Y se sabían de memoria algunas frases. Con eso bastó para entrar. Lo demás vino con el tiempo. Empezó a cubrir partidos políticos y Congreso del Estado. El líder del Poder Legislativo era don Manuel Quirós Pérez, un hombre brillante, culto e informado. Su estilo era de grandes ligas. No era un político parlanchín como los que abundaban en Puebla. Era un hombre mesurado, irónico y de pocas palabras. Esas pocas palabras bastaban para generar consensos, estrategias y rutas marítimas. Othoniel Fraudlett le tenía respeto. Era de los pocos políticos locales a los que respetaba. La primera vez que Vergara habló con él supo de qué estaba hecho. Cuando Vergara escribió su tercera crónica parlamentaria, de México llegó una lla-
mada censora. Ricardo Rock, alto directivo de El Centinela México no quería que se volviera a publicar una sola crónica en el diario. Adolfo Ferriz le dio la mala noticia a Vergara. “¿Algo le molestó?”, preguntó. “No. Sólo dijo que no quiere crónicas en el periódico”, fue la respuesta. Palabras muy distintas fueron las que salieron de don Manuel Quirós. Los diputados se iban a Cacaxtla a ver ruinas arqueológicas cuando se topó con Vergara en la puerta del Congreso. Lo vio y lo tomó del brazo. Al tiempo que caminaban le dijo entre risas: “Me encantan sus crónicas. Me encanta su estilo a la Norman Mailer y Truman Capote”. Vergara se quedó feliz viendo el camión de los diputados. Había alguien que apreciaba lo que Rock reprobaba. En plena primavera llegó a Puebla el Príncipe de Asturias. Fraudlett echó la casa
por la ventana. Organizó recepciones en Casa Puebla, el Palacio de Gobierno, la Catedral, el Salón Ochavo, el Museo Amparo… Para que sirviera como guía de turistas designó a el Meme Merlo, a quien Vergara bautizó como El Arqueólogo de lo Inmediato. Éste fue quien aburrió al príncipe Felipe con las explicaciones sobre las pirámides de Cholula. También hizo lo mismo en el Salón Ochavo y la Catedral, aunque gracias a monseñor Whisky, arzobispo de Puebla, su alteza serenísima no se aburrió tanto. Vergara tomó nota de todo. Cuando se dio cuenta había hecho una crónica. La compartió con Ferriz. Tanto le gustó a éste que le marcó a Rock para sensibilizarlo. “Mándamela y te digo si se publica”, aceptó. Media hora después vino la luz verde. Y algo más: el anuncio de que también se publicaría en la edición nacional de El Centinela. Vergara casi se cae cuando al otro
día la vio en un recuadro de muy buen tamaño en la primera plana. Una hora después le habló Rock: “Me gustó tu crónica. Muy buena. Pero hubo a alguien que le gustó más. Te paso a Fidel Samaniego”. —¡Le acabo de decir a Rock que es la primera crónica que leo que me gusta en El Centinela! —dijo casi gritando Narigón Cronista, la estrella del periódico. —¿En serio? —¡Muy chingona, con muy buen ritmo, me encantó! Vergara salió emocionado de la redacción. El cronista consentido del expresidente Carlos Salinas de Gortari acababa de hacer dos cosas: hacerlo flotar y abrirle de nuevo las puertas a sus crónicas en El Centinela de Puebla.
(Continuará)
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
nación
Sanción. El INE ordenó la suspensión de los promocionales donde Andrés Manuel López Obrador critica la compra del nuevo avión presidencial por ser “un posicionamiento individual más que institucional”.
13
Martes 8 de marzo de 2016
ACH: 80% del gasto para servicio de limpia cdmx. lA AUTORIDAD DEL cENTRO hISTÓRICO minimizó las anomalías halladas por la contraloría local en contratos de mantenimiento; gONZÁLEZ sCHMAL plantea que LA labor ES TITÁNICA Y SE HACE TODO EL AÑO KARLA MORA
para próximas licitaciones. En ese sentido, comentó que las faltas se deben básicamente a cuestiones de los trabajadores de la empresa, por la rotación constante de los empleados. La Autoridad realiza revisiones cada 15 días y en caso de irregularidades, la empresa paga sanciones económicas inscritas en el contrato.
últimos tres años, a diferencia del Fideicomiso del Centro Histórico, el cual tuvo un incremento de 290% en el mismo periodo, según informó 24HORAS. Al respecto, González Schmal justificó que a diferencia de la Autoridad del Centro Histórico, que coordina esfuerzos de inversión con el gobierno local, federal y empresas, “ el fideicomiso es el que hace obras, ese es el que tiene un
La licitación para contratar los servicios de limpieza emitida por el Gobierno capitalino el 18 de febrero fue declarada desierta. González Schmal dijo que se pueden considerar tres opciones: una invitación restringida, una adjudicación directa o una nueva licitación. La decisión deberá tomarse en los próximos 14 días. Ante la inconformidad de empresarios sobre la exigencia de usar vehículos modelos 2013 en adelante, el funcionario manifestó que esta regla se revisará en la nueva convocatoria. / karla mora
presupuesto mayor, porque sí hace obras muy importantes, como es el mejoramiento de fachadas, el mejoramiento de parques públicos, el rescate de monumentos históricos”.
recursos para fideicomiso
La ACH ha tenido un aumento mínimo en su presupuesto en los
daniel perales
Cerca del 80% del presupuesto de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México se va a labores de limpieza de las calles, actividad que es realizada por una empresa privada, señaló Jesús González Schmal, titular de la dependencia. 24HORAS publicó que los servicios de limpieza privada en el Centro Histórico de la Ciudad de México a cargo de la empresa Jofran Mantenimiento y Limpieza Integral de Calidad tuvieron deficiencias en su operación durante el año pasado, mismas que fueron detectadas en una auditoría realizada por la Contraloría local. Además, empresas que participaron en la licitación del 18 de febrero para el servicio de limpia acusaron que los lineamientos en el proceso pretendían beneficiar a una firma en particular.
Al respecto, González Schmal explicó que la única labor que realiza la dependencia a su cargo es la limpieza de los espacios, la cual es una labor titánica, ya que se requieren de tres turnos, los 365 días del año, en un espacio de tres kilómetros cuadrados. Ricardo Jaral Fernández, coordinador ejecutivo de Conservación del Espacio Público de la ACH, señaló que el contrato con la empresa que gana las licitaciones es muy auditado por los órganos de control. “La ventaja que tenemos es que este contrato es muy auditado por los órganos de control”, afirmó. Detalló que, tal como reveló el informe de Contraloría, Jofran Mantenimiento y Limpieza Integral sí tuvo algunas irregularidades; sin embargo, éstas no fueron tan fuertes como para impedir que siguiera operando o concursando
Licitación desierta
Delegación Cuauhtémoc yerra con reconocimiento y rectifica La dirección de Cultura de la delegación Cuauhtémoc entregó reconocimientos a jóvenes que interpretaron la obra del músico argentino Astor Pantaleón Piazzolla, aunque cometió una pifia: uno salió con el nombre del compositor que perdió la vida en 1992. Los diplomas fueron firmados por la directora de Cultura de la delegación, Alejandra Sánchez, y el jefe delegacional Ricardo Monreal.
Luego de que 24HORAS difundiera ayer en su portal de internet dicha situación, la Dirección de Cultura ofreció una disculpa. “Ofrezco una disculpa al ensamble Cabaret Argot, por la confusión en la entrega del reconocimiento por su participación en el Centro Cultural de las Artes Escénicas Ernesto Gómez Cruz”, precisa la explicación ofrecida por la funcionaria Sanchez en su perfil de Facebook.
Asimismo, la disculpa fue acompañada del diploma en el que se hizo el reconocimiento correcto. Sánchez González aclaró a este diario que la subdirección de producción y difusión cultural de la delegación pasó los reconocimientos; sin embargo, al notar el error en uno de ellos, éste no fue entregado. “Los firmo y en ese momento me doy cuenta que uno de los participantes tiene ese nombre de ese composi-
MAL
BIEN
Diploma póstumo. Astor Pantaleón Piazzolla falleció en 1992; el Cabaret Argot era el verdadero destinatario del reconocimiento.
tor y no hacemos nada por tachar, simplemente no hacemos la entrega del reconocimiento y pues yo, en la buena voluntad de mis compañeros, no hago nada por romper el reco-
nocimiento o tacharlo y entonces supongo que alguien bromeó o haciendo alguna burla de cómo se veía el reconocimiento le tomó foto y lo comparte”. / Redacción
24horas PUEBLA I Nación
14
Bitácora
Martes 8 de marzo de 2016
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
resultados de su gobierno. Pero de que es un hecho, lo es. Fox fue, en los años 90, lo más parecido a un candidato independiente. En aquel tiempo, no había de otra: los partidos tenían el monopolio de las candidaturas; hoy, afortunadamente no es así. Otra cosa es decir, como me lo expresó el presidente Enrique Peña Nieto en la entrevista que acabo de realizarle, que los independientes, cuando ganan, terminan dándose cuenta que es más difícil gobernar que hacer campaña –cosa que Fox también dijo en Monterrey–, lo cual es cierto. Pero ¿descalificar a alguien que quiere incursionar en la política por el solo hecho de que no quiere sujetarse a un partido? ¿Afirmar que eso no es una panacea, como si los partidos sí lo fueran? ¿Él, quien no quiso renovar su militancia en el PAN? A Fox se le están olvidando muchas cosas recientemente. Como que fue él quien inició la llamada guerra contra las drogas, y no Felipe Calderón. ¿O ya no se acuerda don Vicente de su operativo México Seguro, en el que usó fuerzas militares con uniformes de la Policía Federal Preventiva? Apuntes al margen El PRI no quiere que se le repita en Jalisco un escenario como el de Veracruz y Quintana Roo, en el que un mal trabajo del mandatario estatal ponga en riesgo retener la gubernatura y, encima, tenga que aceptar que el gobernador intente imponer a su delfín como candidato a sucederlo. Por eso, con dos años de anticipación, el PRI nacional ordenó la remoción del dirigente estatal del partido, Hugo Contreras Zepeda, y su secretaria general, Ángeles Arredondo. El cambio llega tarde, pues hace nueve meses que el partido tricolor perdió de forma estrepitosa en la zona metropolitana de Guadalajara, ante Movimiento Ciudadano y Enrique Alfaro. El PRI sabe que Alfaro tiene un pie en la gubernatura y que si quiere detenerlo, tendrá que actuar desde ahora. No va a dejar la labor de retener el estado al gobernador Aristóteles Sandoval, sino a un enviado del centro, quizá alguien de viejo cuño como José Socorro Velázquez Hernández.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Donación. La presidenta Nacional de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana, Carmen Lebrija, aceptó el donativo del gobierno mexicano consistente en ambulancias y una unidad especializada en rescate urbano.
Fija Cruz Roja meta de 350 mdp en colecta Asistencia. El presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado para devolver a la institución un poco de lo que brinda a la sociedad que requiere su servicio Ángel Cabrera
Al iniciar la Colecta Nacional 2016, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó la labor humanitaria de la Cruz Roja y convocó a los ciudadanos a donar a la institución, cuya meta de rcaudación este año es de 350 millones de pesos. En el Museo Nacional de Antropología e Historia, donde inició la colecta, el mandatario nacional consideró que “con una pequeña acción, como es aportar un donativo, no importando de qué tamaño sea, se tiene un gran impacto” y contribuye al objetivo de la benemerita institución de salvar vidas.
A su juicio, la colecta es la oportunidad para que la ciudadanía devuelva “un poco de lo mucho que la Cruz Roja brinda a la sociedad (…) es la hora de apoyar a quien nos apoya. Este año, la meta es reunir más de 350 millones de pesos, y estoy seguro de que habremos de alcanzarla entre todos”. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, la Cruz Roja conforma la red humanitaria más grande del país y tan sólo en 2015 brindaron más de cinco millones 900 mil servicios médicos.“Parece una cifra más, pero si tratamos de darle la justa dimensión, son casi seis millones de servicios médicos durante el año, y más
Las alianzas entre la sociedad civil, gobierno federal, estatal y municipal, salvan vidas y evitan el sufrimiento de millones de personas” Fernando Suinaga Cárdenas Presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana
347 mdp fue la cantidad recaudada en 2015, superando por 2 mdp la meta de 345 de un millón 400 mil atenciones de emergencia a través de sus ambulancias”, dijo el Presidente. Peña Nieto reconoció a la institución médica por su participación en labores de prevención ante los efectos del huracán Patricia, considerado el más poderoso de la historia, así como del embate de un tornado en Ciudad Acuña, Coahuila y el auxilio a la población durante la temporada invernal. A su vez, agradeció a los voluntarios de la Cruz Roja por el “apoyo que brindaron a la población durante los recorridos y eventos masivos que hace muy poco tuviera aquí en nuestro país el Papa Francisco”.
Toma posesión Penchyna del Infonavit En el marco de la 111 Asamblea General Ordinaria del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el senador, David Penchyna Grub, rindió protesta como nuevo titular de ese Instituto. Como parte de su experiencia, hizo referencia al avance que ha tenido este Instituto en sus 44 años de existencia, consolidándose como una de los más viables del país, al administrar 827 mil millones de pesos, generando así las dos terceras partes de financiamiento para viviendas, para 18.2 millones de trabajadores con un crédito hipotecario.
LESLIE PÉREZ
D
espués de haber vivido como reportero su irrupción en el escenario político y su ascenso hacia la Presidencia, me sorprenden las palabras que pronunció el fin de semana el expresidente Vicente Fox sobre los candidatos independientes. El guanajuatense parece haber perdido la chispa que lo llevó a ser un personaje absolutamente irreverente en el escenario político. ¿Quién puede olvidar las boletas electorales que se colocó en las orejas en la Cámara de Diputados en 1988? ¿Y sus declaraciones como la de tele y changarro? ¿Y su huelga política? ¿Y los saludos a sus hijos en la toma de posesión? Por supuesto, hubo quien interpretó que esos dichos y esos hechos eran signo de irresponsabilidad y hasta de locura, pero para muchos millones de mexicanos fue un viento fresco agradecible en la acartonada, solemne y muy poco ventilada política mexicana. Júzguese aquello como se quiera, pero es muy poco congruente que Fox ahora pretenda descalificar a los independientes. Y hacerlo en la tierra de El Bronco y en momentos en que un excolaborador suyo, Jorge Castañeda, está impulsando su propia candidatura para participar en 2018. Los independientes, dijo Fox en Monterrey el sábado, “son personas de carne y hueso que son un grave riesgo y, si no obedecen a las ideologías o marcos estructurados de los partidos, pueden convertirse en la locura”. Recuerdo que esa era, justamente, la crítica que el entonces jefe nacional del PAN, Carlos Castillo Peraza, hacía a Fox, quien, desde la gubernatura de Guanajuato, se saltaba todas las trancas y chantajeaba a su partido para que aceptara su candidatura o ninguna. ¿Acaso no formó Vicente Fox su estructura paralela al PAN, llamada Amigos de Fox, una estrategia en la que, por cierto, Castañeda participó de manera muy importante? Si alguien no obedeció la ideología y los marcos estructurados de su partido fue Fox. Habrá quien diga que fue bueno en su momento y quien lo deplore a la luz de los
especial
¡Qué desmemoriado, don Vicente!
Administración. El senador con licencia se comprometió a seguir tres ejes durante su gestión: austeridad, honestidad y transparencia. Comparó la banca y dijo que se tienen 60.3 millones de cuentas en 44 instituciones, mientras que el Infonavit cuenta con 56.9 millones de subcuentas y administra una cuarta parte del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Penchyna tomó protesta ante los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Función Pública, Virgilio Andrade, así como del Gobernador del BM, Agustín Carstens. / Karina Aguilar
Nación I 24horas PUEBLA
Martes 8 de marzo de 2016
63% de municipios se quedarían sin una policía propia
Arranca SEP tutorías a profes “reprobados”
En México, existen mil 555 municipios con menos de 20 mil habitantes, que no calificarían para integrar una Policía Estatal Única, de acuerdo con la propuesta del PRD, por lo que quedarían sujetos a un mando único. De acuerdo con la iniciativa de reforma policial del PRD, y con la que podrían transitar los senadores del PRI y PAN, “todos aquellos municipios con menos de 20 mil habitantes no tienen la infraestructura, no tienen la capacidad, y no tienen los recursos para tener una policía que desarrolle funciones de seguridad pública” y por lo tanto estarían sujetos a las policías estatales. Los estados que tienen más municipios con una población inferior a 20 mil habitantes son: Oaxaca, con 535; Puebla, con162; seguidos por Veracruz con, 109 y Yucatán, con 91. Las únicas entidades que no tienen municipios con menos de 20 mil habitantes son Baja
cuartoscuro
Seguridad. La propuesta del PRD establece que los ayuntamientos con menos de 20 mil ciudadanos no tendrán una corporación Karina Aguilar
1,555 municipios del país no alcanzan los 20 mil habitantes
Vigilancia. Se espera que la reforma policial en el país sea aprobada durante el mes de abril.
California y Tabasco. De esta manera, 63% de los municipios en el país (con un total de 2445), contarían con una policía de mando único, sin embargo en ellos solo vive 10% del total de la población. Cabe recordar que la propuesta de Barbosa estipula que las policías municipales se pueden mantener bajo los siguientes criterios: que haya más de 20 mil habitantes en el municipio y que puedan construir un cuerpo policial de más de 100 elementos. Sin embargo, la iniciativa señala que aunque el municipio cuente con los habitantes suficientes, si no hay estructura ni estrategia para un cuerpo de vigilancia propio, tampoco podrán tener policías a su cargo.
Ante la urgencia de resolver este tema, el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa Huerta, lamentó que no haya una disposición política para sacar adelante la reforma policial y confió en que sea lo más pronto posible cuando el Senado apruebe el nuevo modelo policiaco que requiere el país. “Yo espero que no sea la última semana de abril, porque yo hubiera aspirado a que la reforma constitucional fuera aprobada en febrero y que durante marzo se hiciera en los Congresos locales y que en abril hubiéramos podido resolver la adecuación, armonización, de la Ley General del Sistema de Seguridad Pública”, afirmó Barbosa.
Investiga PGR lo dicho por presunta hija de El Chapo La Procuraduría General de la República (PGR) investiga la veracidad de la información que dio a conocer Rosa Isela Guzmán Ortiz, que se identificó como hija de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, a un diario británico, informó Gustavo Salas Chávez, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). En primera instancia, el agente del Ministerio Público de la federación realiza diversas diligencias para identificar la fuente de información y busca que Guzmán Ortiz presente su denuncia ante las autoridades. La mujer aseguró al diario The Guardian que el supuesto líder del Cártel del Pacífico financió campañas electorales de políticos y que el Gobierno federal lo traicionó al reaprehenderlo porque tenían un acuerdo. En tanto, la PGR informó también que no tiene conocimiento oficial de la solicitud de El Chapo para que sea extraditado a la brevedad. Respalda CNDH trato a Guzmán
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, respaldó el trato especial que las autoridades de seguridad le dan a Joaquín El Chapo Guzmán, esto debido a que la Constitución ampara acciones específicos para delincuentes de alta peligrosidad.
efe
captura de el chapo
Posición. Sales Heredia afirmó que el Estado mvexicano no se prestará a chantajes.
El ombudsman explicó que el artículo 18 de la Constitución otorga facultades para que las autoridades implementen medidas especiales en las cárceles destinada a reclusos considerados de alta peligrosidad. Por otra parte, Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, reiteró que la vigilancia sobre el capo está apegada a sus derechos fundamentales. Sobre las declaraciones que dio Rosa Isela Guzmán, supuesta hija del narcotraficante, quien señaló de un presunto pacto entre el capo y las autoridades, el titular de la CNS refirió que se trata de señalamientos que carecen de soporte probatorio, cuyo único objetivo es deslegitimar a las instituciones. / Con información de Alejandro Suárez, Javier Garduño y Jonathan Nácar
15
La Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancó su Estrategia Nacional de Formación Continua para preparar a 68 mil 824 profesores de nivel Básico y Medio Superior cuyos resultados en la evaluación de desempeño fueron insuficientes o suficientes y necesitan regularizarse; con una inversión de mil 800 millones de pesos, también abrirá oportunidades de capacitación para los de nuevo ingreso y para que tomen posgrados y diplomados quienes hayan resultado idóneos. El objetivo prioritario serán los profesores que resultaron “no idóneos” para dar clases pues en noviembre próximo tendrán que volver a presentar su evaluación de desempeño. La Ley General del Servicio Profesional Docente da tres oportunidades a los profesores de pasar el examen, si no lo consiguen quienes tengan más de seis años de antigüedad serán retirados de las aulas, y serán despedidos los de nuevo ingreso. Los profesores que reprobaron la evaluación de desempeño tendrán el acompañamiento de un Asesor Técnico Pedagógico quien los ayudará a revisar sus resultados para enfocarse en sus “puntos débiles” y elegir los cursos que les puedan ayudar a regularizarse y presentar la segunda oportunidad en noviembre. / Teresa Moreno
16
24horas PUEBLA I Nación
Martes 8 de marzo de 2016
México acorta brecha de género Ángel Cabrera
México logró disminuir la desigualdad entre hombres y mujeres en el último a ñ o, s egún el Índice Global de Brecha de Género, auspiciado por el Foro Económico Mundial y ONUMujeres, el país escaló nueve posiciones al pasar del lugar 80 en 2014 al 71 en 2015. El estudio mide las condiciones de equidad de género en 145 países y reconoce que el avance de México se debe a los cambios en materia política; en concreto, a la reforma electoral de 2014, la cual elevó a rango constitucional la paridad de género. De acuerdo con su análisis, México fue el país que más avanzó en acortar la brecha de género en la región de América Latina y el Caribe. Sin embargo, 11 países latinoamericanos siguen con mejores condiciones de igualdad que nuestro país al mantenerse entre los primeros 50 de dicho estudio. Nicaragua, rankeado en el 12, es el mejor ubicado de la región; entre los primeros 50 también se encuentran Bolivia (22); Cuba (29); Argentina (35); Costa Rica (38) y Colombia (42), debido a sus indicadores de igualdad entre hombres y mujeres en los sectores económicos, políticos y sociales. Respecto al puntaje, México alcanzó un brecha de género de 69%, lo cual, lo coloca dentro de la media global y en condiciones similares a países como Albania, Senegal y Chile. la Reforma Electoral
La Reforma Electoral entró en vigor el 23 de mayo de 2014 y creó un nuevo sistema electoral bajo la rectoría del Instituto Nacional Electoral (INE) e incluyó cambios al artículo 41 constitucional para garantizar que 50% de candidaturas al Poder Legislativo (cámaras de Senadores y Diputados) fueran entregadas a mujeres. Los cambios a la legislación electoral y la instauración de la paridad de género permitieron que, en los comicios del pasado 7 de junio para renovar la Cámara de Diputados, 117 mujeres fueran electas por la vía del voto y otras 95 llegaran por representación proporcional. Es decir, que en la actual legislatura existen 212 mujeres, lo cual, significa una
Se quedan cortas en cargos de poder
Claroscuros en la participación de las mexicanas en la política Aunque la participación de las mujeres avanzó derivado de la reforma electoral de 2014, hay pendientes respecto a la jerarquía de los puestos que ocupan.
Integrantes
Porcentaje
Cámara de Diputados
42.4%
212 diputadas Presidencia de comisiones ordinarias
28.5% Presidencia de comisiones bicamerales
Percepción sobre el sexo femenino en la política De acuerdo con una encuesta telefónica realizada en febrero pasado, por Gii360 Grupo Impacto, en torno a las mujeres... 80% considera que son más o igual de fuertes que antes
0% Jucopo (el mayor órgano de representación)
12.5% Cámara de Senadores 36.7%
47 senadoras
15% igual o más débiles
50% cree que tienen las mismas oportunidades para desarrollarse que un hombre
Congresos locales (Datos de 11 estados) 40.0% Municipios
32% menos
(137 gobernados por mujeres)
13.57%
16% más
82% está de acuerdo en que se exija por
El género en el mundo El Índice Global de Brecha de Género mide las condiciones de igualdad en materia política, económica, social y de expectativa de vida en 145 países
ley igual número de hombres y mujeres en las candidaturas a cargos de elección popular
Índice de igualdad Islandia 1
Noruega 3
Finlandia 2
14% en desacuerdo 2% ni de acuerdo ni en desacuerdo
72% votaría por una mujer México 75 13% por un hombre si hoy fueran
Chad 143
Yemén 145
La igualdad no se logrará si los partidos se limitan a ofrecer una curul aislada y un micrófono apagado”
Beatriz Galindo Consejera del INE
conformación del 42% de la Cámara de Diputados. Al ser una reforma constitucional, los estados ratificaron la instauración de la paridad de género, por lo cual, el cambio también impactó en la igualdad de candidaturas a mujeres en ayuntamientos y congresos locales. De hecho, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en una de sus sentencias,
Pakistán 144
garantizó la participación política de las mujeres desde el ámbito municipal. Pese a ello, en las elecciones de 2015 hubo estados como Chiapas que no respetaron las reglas de paridad de género y postularon a mayoría de hombres para los cargos de elección popular en juego. Tras un litigio, el Tribunal Electoral ordenó entregar 50% de candidaturas a mujeres. En las elecciones de 2016, para blindar el acceso a candidaturas, el INE aprobó candados que evitarán la postulación de Juanitas, es decir, mujeres que renuncien tras obtener un cargo y un hombre ocupe su lugar, así como la obligación de registrarlas en distritos o municipios con posiblidades de triunfo.
las elecciones a Presidente y sólo hubiera dos candidatos: un hombre y una mujer
gráfico xavier rodríguez
Ranking. Con la reforma electoral de 2014, el país avanzó 9 posiciones, ubicándose en el lugar 71 a escala global; hay pendientes en empoderamiento
Aunque la Cámara de Diputados es uno de los órganos que en los últimos años ha reportado grandes avances en materia de inclusión de la mujer, al otorgar 42% de curules al sexo femenino, este sector ha quedado fuera en la asignación de cargos de alta jerarquía. De las 56 comisiones ordinarias que existen en San Lázaro, apenas 28.5%, es decir 16, son presididas por mujeres. Se trata de las comisiones de Igualdad de Género, Juventud, Educación, Cambio Climático, Fomento Cooperativo, Protección Civil, Comunicaciones, Distrito Federal, Energía, Gobernación, Jurisdiccional, Radio y Televisión, Seguridad Social, Trabajo y Previsión Social, Turismo y Vivienda. En lo que respecta a la conformación de las cuatro comisiones bicamarales con las que cuenta la Cámara de Diputados, en 100% de los casos son hombres quienes presiden estos grupos legislativos. Ninguna mujer ha sido considerada para ejercer la presidencia. Del mismo modo, existe un rezago en lo que se refiere a la inclusión de las mujeres en órganos de gobierno. Particularmente en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde de sus ocho integrantes, solo una es mujer. Ello significa que en materia de representación y coordinación de grupos parlamentarios las mujeres tampoco son tomadas en cuenta, pue la única presente es Norma Nahle García, coordinadora de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Por el contrario, es en la Mesa Directiva donde hay más mujeres que hombres, pues de los 13 miembros, ocho (61.5%) son mujeres. / Estéfana Murillo
Sólo tres mujeres en el gabinete De las 18 secretarías y una procuraduría que integran el gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto, sólo tres son encabezadas por mujeres: Rosario Robles, Claudia Ruiz Massieu y Arely Gómez. México es uno de los países que se adhirió al compromiso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que en 2030 exista una participación política de las mujeres en condiciones igualitarias a los hombres, es decir, que 50% de los cargos públicos sean encabezados por mujeres. Por lo pronto, a mitad del actual sexenio, sólo tres mujeres
encabezan carteras de primer nivel: Rosario Robles al frente de la Secretaría de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Claudia Ruiz en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Arely Gómez en la Procuraduría General de la República (PGR). El 9 de febero otra de las mujeres integrantes del gabinete abandonó el cargo, se trata de Mercedes Juan López, quien desde el 1 de diciembre fungía como titular de la Secretaría de Salud y fue sustituida por José Narro, ex rector de la UNAM. / Ángel Cabrera
Nación I 24horas PUEBLA
14.2 millones
Alma Delia García García
de mujeres mexicanas viven en el campo
jefa atenea
De las mujeres del campo: 85.8% se dedica a la agricultura 13% se dedica a la ganadería 0.6% a la pesca
cuartoscuro
0.6 a otras actividades
Productividad. En México, 12% de los hogares en zonas rurales son encabezados por mujeres; Puebla, Oaxaca y Guerrero son los tres estados del país que concentran la mayor cantidad de mujeres trabajadoras en plantíos.
se triplica el trabajo de la mujer en el campo En 25 años Contrastes. Aunque las mujeres tienen una participación en el campo de hasta 30% en la producción a nivel nacional, sufren un rezago en el ingreso obtenido Alejandro Suárez
En los últimos 25 años, la participación de la mujer en el sector primario se triplicó, pues pasaron de representar 3.6% de la fuerza laboral en 1990 a 10.7% en el tercer trimestre de 2015, esto de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura.
El director de análisis estratégico del SIAP, Gustavo Tenorio Sandoval, explicó que actualmente hay 750 mil mujeres trabajando en el campo mexicano, cuando hace 25 años eran 189 mil, incremento que se debe a diversos factores. “Este incremento se debe a diversas razones, sobre todo porque habría que dividir el periodo de los 25 años en algunos fenómenos. Si bien en algún momento pudo haber sido influenciado por la migración y permitió que la mujer tuviera que ha-
cerse cargo para subsistir, hay otro momento en el cual donde ya no es tanto la migración, sino que ya es una realidad que la mujer participe en el campo”, dijo el funcionario. De acuerdo a los números del Servicio, los tres estados con mayor participación femenil en el campo son Puebla (15.8%), Oaxaca y Guerrero (ambos con 12.2%), mientras que en el norte del país la participación no llega a 3%. Esta incorporación laboral se da en diferentes actividades, aunque la
gran mayoría (85.8%) de la mujeres se dedican a algo relacionado con la agricultura. Por ejemplo, la labor de la mujer es muy apreciada en tareas de recolección de brócoli o tomate verde, esto porque son más delicadas en la pizca, comentó Gustavo Tenorio. Desde el punto de vista económico, los estados donde la mujer aporta más económicamente al sector agropecuario son: Jalisco con seis mil 409 millones, Chihuahua con cuatro mil 818 millones; Guanajuato con tres mil 410 millones y Durango con mil 179 millones de pesos. “La importancia con la que está generando la mujer el valor dentro del campo en todas las entidades es de cerca de 30% del valor de la producción nacional agropecuaria se estaría produciendo por mujeres”, añadió el funcionario. Pese a este nivel de aportaciones al campo mexicano, hay un rubro donde las mujeres siguen rezagadas: el ingreso. En nuestro país hay tres millones de hogares en el sector rural, de los cuales 372 mil son dirigidos por una mujer. En los hogares dirigidos por mujeres, el ingreso promedio es de ocho mil 098 pesos mensuales, mientras que en los hogares con cabeza masculina el ingreso es de nueve mil 157 pesos. La diferencia se debe a que se les paga menos a las mujeres por sus productos o trabajo del campo, según los datos del SIAP.
17
“Siempre quise ser policía y luché mucho” De hacer labores de mantenimiento que iban desde barrer, recoger basura y limpiar, hace ya más de 18 años, hoy en día Alma Delia García García es la Jefa Atenea, titular del Agrupamiento Femenil de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Aunque una lesión le costó pasar un año en la academia, la suboficial se siente orgullosa y agradecida con la vida, y sus compañeras, pues asegura que de no ser por ellas no habría llegado hasta donde se encuentra. “Llevo 18 años de antigüedad en la policía capitalina, siempre he estado en el agrupamiento (femenil), he visto crecer a mis compañeras, he crecido junto con Entrevista ellas. He pasado completa por todos los escalones. “Siempre quise ser policía y luché por lograrlo, me costó”.
leslie pérez
Martes 8 de marzo de 2016
Seguridad. El agrupamiento femenil atiende labores de protección.
18
Global
¿Llegará la paz? La canciller colombiana, Ángela Holguín, dijo que ve factible que el 23 de este mes se firme un acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, que puede ser parcial o total, más de tres años después del inicio de las conversaciones.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Martes 8 de marzo de 2016
Oposición no cierra capítulo contra Dilma
reuters
Miles de peces muertos amaneciero flotando en el lago Ulsoor de la sureña ciudad india de Bangalore, célebre en India por sus altos niveles de contaminación, debido a la llegada de aguas residuales de muchas zonas cercanas. Desde las primeras horas de ayer, un mal olor impregna el aire del central distrito residencial de la ciudad, que rodea el lago Ulsoor, por los cadáveres de miles de pequeños y medianos peces. India tiene uno de los niveles más altos del mundo de contaminación aérea. Más de la mitad de sus mil 200 millones de habitantes siguen defecando al aire libre, lo que lleva a ríos y lagos aguas residuales. / NOTIMEX
Una cumbre de regateo por la ola de refugiados DEMANDAS. Líderes de la ue se mostraron a favor de dejar para más adelante los detalles del nuevo plan planteado poR TURQUÍA para contener la llegada de inmigrantes irregulares a Europa, que incluye elevar el precio de su ayuda
35, 000 refugiados están varados en GRECIA DEBIDO AL CIERRE DE FRONTERAS
REUTERS
BRUSELAS. Los veintiocho socios de la Unión Europea, que volverán a reunirse en el Consejo Europeo de la próxima semana, trabajan en una declaración conjunta “mejorada” sobre la respuesta a la crisis migratoria que incluirá referencias a Turquía de carácter general y que apuntará “detalles a perfilar en el futuro”. Fuentes oficiales explicaron que las reclamaciones de Turquía, que fueron presentadas en las últimas 24 horas, suponen “decisiones importantes” que no estaban previstas y sobre las que las delegaciones no estaban preparadas para tomar una decisión ayer. El llamado grupo de Visegrado -República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungría- se ha mostrado reticente al planteamiento que les expuso durante la primera sesión de trabajo de el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, que ahora espera a que los Veintiocho tomen una decisión para volver a reunirse con ellos durante una cena de trabajo que originalmente no estaba prevista. Davutoglu solicitó otros tres mil millones de euros a partir de 2018, que se sumarían a los tres mil millones iniciales que ya acordó con la UE para 2016 y 2017, así como adelantar a junio la liberalización de visados para ciudadanos turcos y acelerar la apertura de capítulos del proceso de adhesión del país a la UE.
Crisis humanitaria. Migrantes y refugiados, en un campo humanitario en Dunkerque, al norte de Francia.
A cambio, Ankara se compromete a aceptar la devolución de “todos” los inmigrantes económicos y refugiados que lleguen a Grecia mediante un mecanismo que garantice un balance final “neutral”: que cada persona repatriada hacia Turquía se corresponda con el traslado de un refugiado desde este país a la UE.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, se ha mostrado durante la reunión a veintiocho claramente en contra de esta posibilidad porque considera que este tipo de políticas no hace más que provocar más inmigración, según fuentes comunitarias. Otras delegaciones, como la sue-
ca, dijeron que no tenían mandato para dar luz verde a medidas de esta índole, que deberían ser consultadas con su Parlamento nacional. Debido al proceder del gobierno turco contra los kurdos y las violaciones de la libertad de prensa y de expresión, muchos jefes de gobierno y de Estado europeos ven con ojos críticos la adhesión de Turquía a la UE. Muy pocos Estados miembros se refirieron a la situación de la libertad de expresión y de prensa en Turquía, después de que las autoridades hayan confiscado y puesto bajo control del Ejecutivo el diario crítico “Zaman”. Los únicos que hicieron referencia a estos casos fueron los primeros ministros de Italia, Matteo Renzi, y de Bélgica, Charles Michel, además del presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, quienes apuntaron a que estas situaciones podrían revisarse dentro del proceso de adhesión del país a la UE. / efe
BRASILIA. La oposición brasileña anunció que se concentrará en la retomada de los trámites para un posible juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff, quien a su vez acusó a sus adversarios de ahondar la crisis política y económica del país. El primer paso de la oposición será pedir una mayor celeridad a la Corte Suprema en relación a las aclaraciones que debe dar sobre cómo se tramitará en el Congreso el posible juicio político contra la mandataria, dijo el jefe del grupo del partido Demócratas (DEM) en la Cámara Baja, Pauderney Avelino. El diputado explicó que, después de que el Tribunal Supremo publicó la sentencia de diciembre pasado mediante la cual suspendió el proceso contra Rousseff por “errores de procedimiento”, ahora “debe aclarar cómo será conducido el trámite”. Según Avelino, esa aclaración requiere ahora de “más urgencia”, una vez que la Fiscalía sospecha que el antecesor y padrino político de Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva, se enriqueció en forma ilícita con las corruptelas en la estatal Petrobras y que el dinero de la corrupción petrolera alimentó la campaña de Rousseff en 2014. Rousseff, por su parte, aprovechó un acto de entrega de viviendas de interés social para arremeter contra la oposición, a la que acusó de “no conformarse” con la “derrota” en las elecciones de 2014. / Efe
Hay un cierto tipo de lucha que genera un problema sistemático no político, sino también para la economía, el empleo y el crecimiento” dilma rousseff Presidenta de Brasil
reuters
Las otras víctimas de la contaminación.
Acorralada. La mandataria brasileña en una imagen del pasado domingo.
indicadores económicos
ipc (BMV) 44,967.16 0.26% DOW JONES 17,073.61 0.39% NASDAQ 4,708.25 - 0.19%
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
dÓlar 18.05 - 0.27% Ventanilla 17.73 - 0.33% Interbancario
eurO 19.81 0.05% Ventanilla 19.44 - 0.40% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.88%
ORO 1,264.00 PLATA 1.56 COBRE 228.35
MEZCLA MEX. 30.93 6.47% WTI 37.90 5.51% BRENT 40.84 5.47%
negocios
INEGI. En diciembre de 2015, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior creció 5.1% respecto a igual mes de 2014.
19
MARTES 8 de mARZO de 2016
Financiamiento de autos a 3 años
LOS NUMERITOS
AUMENTA 30% su costo Endeudamiento. Sólo tres de cada 100 clientes que solicitan un crédito automotriz lo piden a 12 meses y 15% hasta por dos años Juan Luis Ramos
En México, comprar un vehículo a un plazo de 36 meses o más eleva el pago total hasta en 30%, debido a que los intereses que se pagan son a mayor tiempo, de acuerdo con diversos simuladores de crédito automotriz, Guillermo Rosales, director adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), puntualizó que con más meses, lo que se incrementa es el pago total por el interés. Sólo tres de cada cien personas que solicitan un financiamiento para un auto a nivel nacional lo hace a 12 meses o menos, mientras que 15% de quienes acceden a un crédito automotriz lo solicita para un periodo de entre tres y 24 meses. En los últimos cinco años, el financiamiento automotriz creció 109% en México, al pasar de 399 mil 123 unidades vendidas mediante un préstamo en 2010 -su momento más bajo-, a 837 mil 589 el año pasado. Rosales destacó que el incremento en la solicitud de créditos para comprar autos va muy acorde con los propios modelos que se comercializan de mayor forma: “el segmento que más crece y mayor volumen ocupa es el de los subcompactos, que aumentó 30% durante 2015 y representa 36% del total de las ventas”.
@campossuarez
Las dos velocidades de Europa y Estados Unidos
L
Desaceleración vehicular La producción y exportación de vehículos ligeros en México cayeron 4.1% y 1.2%, respectivamente, durante febrero, en relación con el mismo mes del año pasado. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) esto se debió a “temas técnico”. La exportación hacia EU, que representa 76.6% de los envíos totales al extranjero, subió 5.7% de forma interanual y para Canadá bajó 0.1%. / Juan Luis Ramos
Mayor financiamiento
El número de automóviles financiados creció en los últimos cinco años en más de 438 mil unidades. Las financieras son las entidades más activas para el préstamo. Número de vehículos
837,589
681,945 598,296 518,532 464,172 399,123 2010
2011
2012
2013
2014
2015
Porcentaje por instituciones crediticias 2014
2015
65.3% 67.7%
Financieras 28.0% 27.1%
Bancos Autofinanciamiento
ENRIQUE CAMPOS
6.7% 5.3%
Fuente: AMDA
De acuerdo con el directivo de la AMDA, en este segmento están los vehículos de menor precio y corresponden a un perfil de clase
media y son en su mayoría jóvenes quienes encuentran empleos formales y pueden hacer el desembolso.
as diferentes velocidades a las que se mueve la economía mundial nos obligan a estar atentos de cuál será la siguiente jugada de alza de las tasas de interés en Estados Unidos y cuál el siguiente estímulo monetario del Banco Central Europeo (BCE). Mientras la economía estadunidense muestra tímidos datos de crecimiento, la economía de la Unión Europea sigue bajo la amenaza de la deflación. Lo cierto es que ni la Reserva Federal (Fed) ni el BCE están en un día de campo. En el caso del banco central estadunidense no está claro que esa economía esté en un camino pavimentado de crecimiento. De hecho hay personajes como el inversionista Jim Rogers quien se atreve a pronosticar que antes de un año la economía de Estados Unidos habrá de regresar a los terrenos de la recesión. Rogers es un gurú, un ex socio de George Soros, un hombre exitoso y rico. Sus argumentos tienen lógica, como el contagio de Estados Unidos de la situación económica de Europa, China o Japón. Es un claro opositor a las políticas de expansión monetaria, pero va en sentido contrario de la mayoría de los analistas, de los datos económicos y hasta del sentido común. Más bien, los datos de creación de empleos revelados el viernes pasado aumentaron las expectativas de que este año llega otro aumento en las tasas de interés, sobre todo cuando las dos últimas semanas de febrero y la primera de marzo han sido muy positivas para el desempeño de los mercados financieros. Y así, mientras Estados Unidos empieza a debatir cómo contener los efectos adversos de la recuperación económica, como la inflación, así Europa trata de encontrar la forma de mantener los estímulos mo-
netarios, a pesar de que el margen de maniobra es cada vez menor. Ya vimos que el cero no es un piso para las tasas de interés. Varios bancos centrales, ente ellos el BCE, mantienen tasas de interés negativas para los depósitos bancarios en un intento de alejar sus economías de la deflación. La amenaza deflacionaria sigue presente en Europa, pero además las autoridades monetarias tienen que enfrentar la realidad de que su medicina híper laxa ha tenido consecuencias que ahora amenazan con convertirse en un problema. Este jueves, el Banco Central Europeo debe anunciar medidas de política monetaria y lo tiene que hacer con la realidad de que muchos de los bancos de la región se han metido en problemas financieros, en buena medida por el costo que les implica pagar por sus depósitos al banco central, a la par que el mercado crediticio no despega. Esto implica que esa obligación para gastar los euros no ha sido del todo el cierre del círculo virtuoso que perseguía el banco central de Mario Draghi. Así que la jugada de la autoridad monetaria europea podría llegar más por la compra de bonos, incluso de una calificación menor al plan previo de liquidez, antes que castigar más los depósitos bancarios. El mundo pues se mueve en esos dos carriles que causan distorsión en los mercados. Por un lado Estados Unidos tratando de normalizar su política monetaria a la par que cuida que no se descarrile el proceso de recuperación. Y del otro lado un Banco Central Europeo que lucha contra una inflación que amenaza con ser negativa y perpetuar el estancamiento económico, pero con la imposibilidad de ser tan radicales como para comprometer la salud de su sistema financiero.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Martes 8 de marzo de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Microsoft anunció que cerrará los Lionhead Studios, responsables del desarrollo de la franquicia de videojuegos Fable, que adquirió en 2006.
Samsung no adquirirá Tidal La compañía surcoreana rechazó que esté en negociaciones para comprar la plataforma de streaming musical Tidal, propiedad del rapero Jay-Z.
tecno
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Paulina Rubio ya dio a luz Llega a México el Mate 8, el smartphone de gama alta que ha quitado el sueño a sus competidores gracias a su gran desempeño y duración de batería Jorge Ávila
En China vendió, hasta principios de enero pasado, más de un millón de unidades desde que salió a la venta y ha puesto nerviosos a sus competidores, pues se trata de un nuevo guerrero que pelea al tú por tú con los gigantes de la telefonía móvil. Se trata del Mate 8 de Huawei, la tercera compañía que más smartphones vende en el mundo, un celular de gama alta que está enfocado a quienes viven en el mundo de los negocios o que suelen explotar las capacidades de su teléfono de manera cotidiana. Presentado al mundo occidental durante el pasado Consumer Electronics Show de Las Vegas, el Mate 8 será mostrado hoy de manera oficial en territorio mexicano, en el cual estará disponible a partir de la próxima semana. MÁS GRANDE Y MÁS RÁPIDO
Pero ¿por qué le da la batalla a los populares iPhone 6 Plus y Samsung Galaxy? Sin entrar en muchas especificaciones, estas son sus “armas” más importantes: De entrada, su pantalla de seis pulgadas, así como su diseño sólido y ligero, pero uno de sus puntos más fuertes es el procesador, Kirin 950 de 2.3 GHz, exclusivo de Huawei y que, aunado a su memoria RAM de 3GB (en modelos de 32 GB) o 4 GB (en modelos de 64 y 128 GB), lo convierte en el más
FICHA TÉCNICA
Modelo: Mate 8 Compañía: Huawei Procesador: Octa-core 2.3GHz Kirin 950 RAM: 3GB Pantalla: 6 pulgadas Resolución: 1920 x 1080 Cámara frontal: 8 megapixeles Cámara trasera: 16 megapixeles Tamaño: 157 x 81 x 7.9 mm Peso: 185 g Sistema operative: Android 6.0 Marshmallow Batería: 4000 mAh
rápido del mercado y prácticamente a prueba de congelamientos cuando se está viendo videos o utilizando videojuegos. A nivel seguridad, su detector de huellas digitales, que responde en menos de medio segundo, es el más rápido entre los smartphones de gama alta. Tiene espacio para dos tarjetas SIM, por lo que se pueden tener dos líneas telefónicas en el mismo aparato, o bien usar una para crecer su memoria interna hasta 128 GB sin ningún problema con las tarjetas Micro SD. Otro aspecto sobresaliente del Mate 8 es su cámara fotográfica. La frontal es de 16 megapixeles, e incluye la posibilidad de tomar video, lapsos de tiempo y cuenta con una
gran cantidad de filtros para que las imágenes queden con la calidad deseada con unos pocos clicks. Pero donde se separa de los demás es en la duración de su batería, con un tamaño de 4000 mAh, la cual, literalmente, puede durar días con una sola carga completa. De hecho, si se tiene prisa, con 30 minutos de carga puede durar hasta un día completo en uso promedio. Ahora que si se suele darle uso pesado al celular durante todo el día (revisando correos, redes sociales, navegar por internet, hacer llamadas y más), una carga completa es suficiente para poco más de un día de uso. El Mate 8, además, es más barato que los modelos de su gama. En México se podrá conseguir entre 11 mil y 12 mil pesos.
P
aulina Rubio se convirtió en madre y aunque ha estado muy calladita, se sabe que la nota la vendió a la revista ¡Hola!, por ello quisieron guardar el secreto, aunque al final todo se sabe. El padre, Gerry Bazúa, está muy feliz y ha apoyado a la cantante en todo momento… Silvia Pinal se está recuperando de un oído que lamentablemente se le reventó, por esta razón todo lo que estaba organizado en Acapulco para presentar su libro Esta soy yo, tendrá que esperar hasta nuevo aviso. Me imagino que Lucy Guillén debe haber sufrido mucho porque es súper organizada, se entiende que son causas de fuerza mayor, pero qué estrés tener que posponer el evento… Ana Claudia Talancón e Iván Sánchez participan en la película Paraíso Perdido, la cual se estrenará este viernes en más de 600 salas. Es una cinta de acción que filmaron en Cozumel hace un año, y aseguran que el público verá una buena cinta, hecha con calidad. Ana Claudia, además, está en el reality Top Chef, que pasa todos los domingos, mientras que Iván está haciendo la serie Yago, la cual se estrenará en mayo a través de Univisión y en la plataforma BLIM… La obra de teatro Infidelidades celebró 300 y 400 representaciones de manera simultánea, llevando como padrinos a Paola Rojas y Ana Layevska. El elenco está integrado por Alfredo Adame, Omar Fierro, Erika Buenfil, Lourdes Munguía y Alejandra Arredondo. Los actores quedaron sorprendidos porque iban
por una temporada corta en el Teatro Libanés y, al cambiar al Teatro San Jerónimo, duraron un año en cartelera; sin embargo, se despiden porque todos tienen otros proyectos... Ana Layevska pide que ya no le pregunten por Rafa Amaya, pues es su ex novio y no sostienen una relación amistosa, pese a que estuvo enfermo no le llamó, pues ya es parte de su pasado y no quiere que surjan confusiones… Paola Rojas desconoce los cambios que se rumora habrá en Televisa en el área noticias, pero ella está dispuesta a seguir órdenes. Por cierto, sigue casada y no sabe de dónde salió el rumor de su separación de Zague… Alfredo Adame está preparando un programa para la televisión abierta, será un matutino que entrará en lugar del programa de Chabelo; y Omar Fierro prepara otro programa, pero para TV Azteca, y buscará que tenga contenidos frescos e importantes. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Martes 8 de marzo de 2016
24horas puebla
21
Bob Dylan anuncia nuevo disco Bob Dylan anunció que su disco de estudio número 37 llevará por nombre Fallen Angels y será puesto a la venta el 20 de mayo, además de que realizará una gira por Japón y Estados Unidos que tendrá casi 30 fechas, comenzando en Tokio.
El actor destacó los logros obtenidos en la reciente edición del Oscar, en donde la cinta The Revenant se llevó tres estatuillas
Antonio Banderas muestra su amor por México a través de la labor filantrópica, y celebra el brillo de los latinos en Hollywood, luego de los premios Oscar obtenidos por el filme del mexicano Alejandro González Iñárritu. De visita en México, el actor platicó sobre la gala benéfica en la que participará, cuyo pro-
Moheno aboga por la confianza
efe
Celebra el brillo de los latinos
pósito es promover la educación y la construcción de escuelas, mediante la colaboración de su fundación “Lágrimas y Favores, y Niños con alegría”, que preside Alejandra Alemán, quien también será distinguida en la velada. En rueda de prensa, el actor expresó su gusto por estar de nueva cuenta en México, país al que lo unen muchos recuerdos y al que ve como un hogar, por lo que le alegra que iniciativas como la Gala Starlite lleguen a territorio mexicano. Destacó que él siempre se ha enfocado en estas causas, y que desde hace siete años con su fundación “Lágrimas y Favores”, ha tratado de brindar ayuda a quienes más lo necesitan, “me da gusto ser parte de esta gala que ahora se instaura en México, como en su momento pasó en España. Será una noche única”, puntualizó el histrión. “Muchos dicen que si esto me da prestigio o mejora mi imagen, pero creo que lo importante es olvidarse de cuestiones morales o religiosas y sumarse”, expuso Banderas. Reiteró que su corazón está con México, y no dudó en celebrar los logros obtenidos en la pasada ceremonia del Oscar, cuando la cinta The Revenant: El Renacido logró tres estatuillas. “Con letras de oro, los latinos hemos puesto en bien a la comunidad desechando lo malo que se dice de nosotros”, dijo el actor, quien cuenta con más de tres décadas en la cinematografía internacional. “Me da gusto esto, y claro que quiero trabajar con el cineasta más exitoso del momento, Alejandro González Iñárritu”, aseveró el español, al referirse también a que las cosas en Hollywood han cambiado en los últimos 25 años. / Notimex
notimex
Antonio Banderas
El exintegrante del grupo Oasis, Noel Gallagher, confirmó durante su visita a Guadalajara la realización de un documental sobre la banda británica, el cual aún está en proceso de rodaje y se estrenará, previsiblemente, el próximo septiembre. “Se cumplen los 20 años de aniversario de los grandes conciertos que dimos en Inglaterra. Me han entrevistado unas 20 veces, no lo he visto
pero seguramente va a estar bueno”, afirmó el británico, que ofrecerá un concierto este martes dentro de la sección “Son de Cine” del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. El filme podría marcar la reunión de los hermanos Noel y Liam Gallagher, líderes de Oasis, distanciados desde 2009. Después de una pelea entre ellos la banda se separó, tras una exitosa carrera de 18 años que
los llevó a grabar ocho álbumes, uno de los cuales, “(What’s the Story) Morning Glory?”, se colocó como el segundo álbum más vendido de la historia musical del Reino Unido. Gallagher criticó que la industria musical de la que él “se enamoró”, ha sido dominada por internet, lo que ha llevado a la gente del sector a preocuparse más por “comerciar, hacer dinero y vender discos”. / EFE
efe
Noel Gallagher confirma un documental sobre Oasis
De visita. El músico británico firmó autógrafos en Guadalajara.
El escritor e historiador mexicano César Moheno expresó que es fundamental acrecentar la confianza en la participación de los ciudadanos en la vida pública para humanizar y hacer honesta la política, y recordó que el diálogo permanente ofrece las bases para construir un futuro común que responda a las aspiraciones de las nuevas generaciones. Durante la inauguración de la exposición Carlos Pellicer y el Arte Mexicano del Siglo XX, que se exhibe en Villahermosa, el también ex director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia señaló además que la prosperidad es lo que puede permitir a los ciudadanos elegir, optar entre alternativas para ser más libres y más iguales. A la ceremonia a la que asistieron políticos e intelectuales, el historiador apuntó que la cultura es el ámbito donde se fomenta la comprensión, el compromiso y el diálogo con los otros y con la realidad para transformarla. “Es también un instrumento poderoso para restablecer el tejido social. Es un ámbito privilegiado de pluralidad, de inclusión y formación de valores. Es clave para la democracia, la cohesión social y la construcción de una ciudadanía responsable, solidaria y participativa”, consideró.
Martes 8 de marzo de 2016
Ochoa jugará al menos seis semanas. defenderá el arco del Málaga mientras
Carlos Kameni se recupera de la operación, pero podRía estar las 10 jornadas restantes. Robert Griffin III, fuera de Washington El pasador Robert Griffin III dejó ser jugador de los Pieles Rojas de Washington. Griffin, de 26 años, pintaba hace cuatro años para convertirse en una estrella, fue novato ofensivo del año y fue rápidamente favorito de la afición; pero se lesionó la rodilla de gravedad y no logró recuperarse. / EFE
sorprende
Alfredo Castillo, responsable nacional del deporte, felicita la organización y la adaptación de instalaciones para bien de los raquetistas
serafín castro
Tras inaugurar el primer Abierto de Tenis de Puebla, el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo, señaló que el nivel de este evento, organizado por el gobierno del estado, ayuda a posicionar al tenis mexicano como un referente internacional. Además, agregó, el abierto de Puebla es una oportunidad para que los tenistas mexicanos logren subir de nivel en el ranking mundial.
“Hay que reconocer que estamos muy atrasados en lo que ha sido nuestro tenis en los últimos años... Y este torneo, sin duda, va a ser un buen referente para los tenistas mexicanos”, reiteró. De igual manera, Alfredo Castillo, luego recorrer junto con el gobernador Rafael Moreno Valle las instalaciones del Centro Expositor, lugar que alberga el campeonato, declaró estar sorprendido por la “excelente” organización de la justa. “Es el único torneo de América Latina bajo techo y en verdad que
estoy totalmente sorprendido. No sólo yo también los jóvenes jugadores. Son unas instalaciones excelentes, a los jugadores no les afecta nada, ni el sol ni el aire. Hay que felicitar al gobierno del estado”, expresó. Sostuvo que con este tipo de instalaciones como el Centro Expositor de Puebla se puede arropar a otros torneos de talla internacional en diferentes justas deportivas como tiro con arco o las referentes a las artes marciales, aunque cabe recordar que este recinto fue sede del
Mundial de Taekwondo en el 2013. “Lo importante ahora es que ojalá que los demás gobernadores de las demás entidades federativas puedan comprender la importancia y el plus que te puede dar una instalación de este tipo para hacer torneos de prácticamente cualquier evento deportivo”. En entrevista previa al partido inaugural, que se disputó entre el alemán Benjamín Becker y el argentino Pedro Cachin, el titular de la Conade mostró su res-
paldo al gobernador de Puebla para que a través de la comisión que preside se destinen apoyos para nueva infraestructura deportiva en el estado. El recinto donde se realiza el torneo cuenta con graderío con capacidad para 2 mil 300 personas, 3 canchas de juego, una pantalla gigante, iluminación, espectáculos, área comercial y de restaurantes, servicios sanitarios y de enfermería. Para asistir, basta con acudir a las taquillas del Centro Expositor. La entrada es gratuita.
cortesía gobierno del estado
abierto de puebla
dXT I 24horas PUEBLA
Martes 8 de marzo de 2016
Latitudes
23
Alberto Lati
@albertolati
Y si el Leicester es campeón
Harmony Tan y Michaela Honcova más Ayaka Okuno también vencen en la jornada 1
ángel flores/ agencia es imagen
Con las victorias de la mexicana Marcela Zacarías, la francesa Harmony Tan, la eslovaca Michaela Honcova y la japonesa Ayaka Okuno arrancaron los duelos del main draw del Abierto de Tenis Puebla, con emocionantes duelos celebrados en el Centro Expositor y de Convenciones, en la histórica zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. En duelo de hermanas, Marcela Zacarías dejó fuera del cuadro principal a María José, con parciales de 6-7, 6-1 y 6-1 y enfrentará a la ganadora del partido entre la húngara Fanni Stollar y la mexicana Victoria Rodríguez. Tan avanzó a la siguiente ronda del certamen gracias al triunfo sobre la británica Gabriella Taylor, con parciales de 1-6, 6-4 y 6-2. Ahora, disputará el pase a cuartos de final cuando enfrente a la vencedora del duelo entre la búlgara Elitsa Kostova y la estadounidense Ingrid Neel. Por su parte, Michaela Honcova dio cuenta de la italiana Cristiana Ferrando, con parciales de 3-6, 6-3 y 6-3; con ello, aseguró su presencia en la segunda ronda, donde se medirá ante una representante rusa, que podría ser Irina Khromacheva
ángel flores/ agencia es imagen
humberto pérez rodríguez
Argentino. Pedro Cachin, en su presentación en el abierto.
Alemán. El rival a vencer de Cachin fue Benjamin Becker.
o Ksenia Lykina. La jornada femenil cerró con el juego entre las japonesas Ayaka Okuno y Akiko Omae; la primera resultó ganadora en tres sets con parciales de 6-4, 2-6 y 6-4; en su siguiente compromiso enfrentará a la vencedora del juego entre la francesa Oceane Dodin y la mexicana Katia Monserrat de la Garza Valdés. En cuanto a la rama varonil, en juegos de calificación, el argentino Agustín Velotti derrotó en dos sets (7-6, 6-4) al brasileño Andrei Vasilevski y con ello confirmó su presencia en el main draw del singles varonil
del Abierto de Tenis Puebla. Marinko Matosevic hizo lo propio, al vencer al eslovaco Filip Horansky, en dos sets, con parciales de 6-3 y 7-6. El italiano Stefano Napolitano también se agenció su pase al cuadro principal, luego del triunfo sobre el brasileño Fernando Romboli (6-4, 6-2). jornada 2
La actividad de hoy comenzará a las 11:00 con el juego entre Victoria Rodríguez de México y Fanni Stollar de Hungría y el esperado duelo entre de la Garza Valdés y Oceane Dodin.
país!? Entendamos que Raheem Sterling costó más del doble al City, que treinta millones en este futbol no son casi nada. No. Ni ellos mismos lo hubiesen creído. Acaso sólo ese humilde aficionado, hoy candidato a millonario, que desafió a los momios más absurdos para apostar al inicio de la campaña por esta escuadra (5 mil a 1), más por fe religiosa que bajo argumento racional. Llegados a este punto y con cinco puntos de ventaja a falta de nueve jornadas, al demonio con la objetividad: ojalá se corone el Leicester y que me perdone la afición de un soberbio proyecto como Tottenham o del sufrido y urgido Arsenal. Algo deseable en un futbol europeo en el que pretende tejerse una línea directa entre gasto y éxito. Algo recomendable en un contexto deportivo tan excluyente y aburguesado. Algo urgente en un medio que desea convencernos de que la diferencia es muchísima entre los más connotados y el resto, cuando, en verdad, no es para tanto: no, habiendo balón y corazón. Este bálsamo vestido de azul nos recuerda que el primero de los talentos, ha de ser el tesón, la persistencia, la tenacidad; que el colectivo es mucho más que sus partes; que no es justo aquello de que algunos aficionados hayan venido a este mundo a sufrir, mientras otros a celebrar, porque para todos hay o tendría que haber. Se va a coronar el Leicester. Tiene que ser así. Llegados a este punto, lo opuesto sería una decepción.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
efe
marcela arranca con pie derecho
cortesía @abiertodepuebla
A
unque sea muy de vez en cuando, pero el deporte debe de recordarnos que lo imposible es perfectamente factible. Aunque sea muy de vez en cuando, pero el futbol no puede perder esa capacidad que le dio significaciones sobrenaturales, metafísicas, casi bíblicas, milagros en Maracaná 1950, Berna 1954, Lisboa 2004. Aunque sea muy de vez en cuando, pero el balón ha de lograr llevarnos de vuelta a la magia de la infancia, cuando todo era imaginable y realizable. Por todo ello el Leicester City tiene que ser campeón de Inglaterra. Las casas de apuestas tardaron mucho en convertir en favoritos a los Foxes. Bajo pretexto de que no aguantarían tal ritmo de competición, de que no soportarían semejante presión, de que no sobrevivirían ante los más millonarios trabucos, de que no les bastaría con su modesto plantel, los momios recién ahora son en su favor. ¿Quién se hubiera atrevido a insinuar que Claudio Ranieri, visto como decrépito y gana-nada, sería el director técnico del año? ¿O que Jamie Vardy, desconocido hasta los 27 años, correría para campeón goleador? ¿O que Casper Schmeichel, habitual en divisiones de ascenso, pintaría para el mejor portero de la Premier League? ¿O que N´Golo Kanté, con una sola temporada previa en primera categoría, para mejor mediocampista de recuperación? ¿O que Riyad Mahrez, ignorado por la selección francesa y por ende convocado por la argelina, para mejor jugador del torneo? ¿¡Quién en su sano juicio habría pensado que el dueto Vardy-Mahrez, que costó dos escasos millones de dólares, cuadriplicaría en productividad e influencia a parejas de más de cien millones, como Diego Costa-Eden Hazard en Chelsea, Sergio Agüero-Kevin de Bruyne en City, Anthony MartialMemphis Depay en United, Alexis Sánchez-Mesut Özil en Arsenal!? ¿¡Quien habría apostado por un plantel adquirido a cambio de treinta millones de dólares totales, insuficientes para fichar un solo jugador más o menos relevante de los cuatro grandes de ese