24h–marzo 09 puebla

Page 1

24horasPuebla

MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016

@24hpue

SUFREN TENISTAS AZTECAS

DEPORTES P. 22

EJEMPLAR GRATUITO

SALE MÁS BARATO ESTUDIAR EN PARÍS PUEBLA P. 3

FERIA EN LA BUAP PARA LAS MUJERES

CORTESÍA BUAP

www.24horaspuebla.com

NOTIMEX

AÑO I Nº 102 I PUEBLA DE ZARAGOZA

PUEBLA P. 9

Canoa, 40 años

Esa edad cumple el estreno de la película en que Felipe Casalz retrata el linchamiento de empleados de la Universidad Autónoma de Puebla y un vecino que los protegió de una muchedumbre furiosa convocada y azuzada por el párroco. En este pueblo el relato de esa noche-madrugada de furia se ha diluido REPORTAJE P. 12-13

47 reportadas como extraviadas en Puebla han sido halladas este año

Mujeres de vuelta a casa; otro relato

EN SAN LÁZARO

NUEVA COMISIÓN PARA ESTEFAN

Las familias sufren cuando una hija, esposa o madre un día no regresa a casa. A unas les vuelve la alegría cuando reciben la noticia tan esperada de la Fiscalía; ella está viva P.8

HOY ESCRIBEN

DOS MUNDOS SE VIVEN EN LOMAS Son San Miguel (donde fueron levantados y asesinados 6 ) y San Alfonso PUEBLA P. 10

EL FUNCIONARIO JJMG HA TENIDO COMO ÚNICA TAREA EL GALANTEO DE TIEMPO COMPLETO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

CELEBRAN A EMPRESARIAS Con sus créditos a la palabra, 5 mil 799 mujeres salen adelante con micronegocios. El gobernador Rafael Moreno Valle las felicitó P. 6

LOS PRIISTAS NO HAN DEJADO DE EMITIR TODA CLASE DE DESCALIFICACIONES VS MEGACOALICIÓN” ARTURO LUNA SILVA P. 6

AYUNTAMIENTO TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN

Lee la nota en nuestro sitio web

SITIO DE TRAGEDIA

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

DESCANSE EN PAZ, JESÚS CORRO FERRER

El diputado asumirá la Comisión de Infraestuctura en Cámara baja P. 4

TRABAJANDO POR LA EQUIDAD Comuna y SGG inician sistema para la igualdad en Puebla P. 7-8

EL PRD LLEVARÁ COMO ABANDERADOS A EXMILITANTES DEL PRI EN SIETE ESTADOS” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 15


2

24horas I puebla

Miércoles 9 de marzo de 2016

: Segunda : conmemoran

: congreso I diputados federales

: ¿SErÁ?

PAN Puebla reconoce a mujeres

Aires de cambio corren por la entidad poblana. La elección para minigobernador y la alta competitividad que se espera en la contienda llevaron al grupo morenovallista a poner manos a la obra para desactivar conflictos políticos que pudieran detoRaúl Pérez nar escándalos mayores. Es el caso Velázquez de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, donde fue restituido como edil subalterno Raúl Pérez Velázquez, quien fue encarcelado luego de encabezar la rebelión priista entre los alcaldes auxiliares contra la reforma de la Ley Orgánica Municipal que quitó facultades a ese nivel de gobierno, entre éstas operar el servicio del Registro Civil.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Martha Erika Alonso Hidalgo, hizo un llamado para que sociedad, instituciones educativas, los tres niveles de gobierno, medios de comunicación, iniciativa privada y partidos políticos emprendan acciones que permitan fortalecer los valores, derechos de las mujeres y el respeto a la vida. Alonso Hidalgo resaltó el papel de las mujeres como eje central de la transformación de Puebla. Asimismo, exhortó a la reflexión sobre la situación que atraviesan niñas y mujeres, víctimas de la violencia de género. Finalmente, reconoció a las mujeres que han luchado arduamente por derribar las barreras de discriminación y desigualdad que tanto han lastimado a la sociedad, por lo que reiteró su admiración y respeto para todas las poblanas en el Día Internacional de la Mujer./ Redacción

Seguro a empleadas domésticas

Un tema que al interior del panismo local generará un “choque de trenes” será el crecimiento que reporta Margarita Zavala Gómez del Campo, esposa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa. De acuerdo con los sondeos más recientes, la Margarita panista se colocó entre los tres polítiZavala cos del país con posibilidades reales para pelear la Presidencia de la República. En Puebla, la exdiputada federal cuenta con el respaldo de la Organización Nacional del Yunque, a través de la Universidad Popular Autónoma de Puebla. Dicho apoyo se fraguó cuando los yunquistas estaban peleados a muerte con el morenovallismo. Hasta donde se sabe, el espaldarázo sigue firme. ¿Será?

Propuesto por la diputada panista por Puebla, Mónica Rodríguez Della Vecchia, la Cámara de Diputados federal aprobó ayer un punto de acuerdo en el que exhorta al Ejecutivo federal, para que, a través del trabajo coordinado de la Secretaría de Salud y del IMSS, se lleven a cabo programas y acciones que permitan a las trabajadoras domésticas tener acceso real a los servicios y prestaciones de seguridad social y salud. En la sesión ordinaria, la legisladora señaló que en país hay poco más de dos millones de personas dedicadas al trabajo del hogar; de éstas, nueve de cada 10 no tiene contrato laboral y, prácticamente, ninguna tiene prestaciones sociales. El punto de acuerdo también exhorta al Ejecutivo federal para que se incorporen programas que promuevan y faciliten la

El partido Movimiento Regeneración Nacional en Puebla, liderado por su mesiánico líder Andrés Manuel López Obrador, definió con precisión la batería de temas con los que pretende posicionarse en la elección local de este año. La lista López está integrada por un ataque pormeObrador norizado hacia la administración estatal por la concesión del agua potable, feminicidios, pobreza, Proyectos de Prestación de Servicios, detención de líderes sociales, fotomultas y verificación vehicular. Ninguna propuesta, pues.

: en el portal ausencias temporales Héctor Berlioz, músico y compositor, romántico universal, nos legó como muestra su Sinfonía fantástica

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Disfruta las efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Cambios en Amedi Hoy rendirá protesta el nuevo Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), capítulo Puebla, para el periodo 2016-2017. El presidente de la organización será el académico de la Universidad Iberoamericana, Rafael Hernández campus Puebla, Rafael Hernández García Cano, quien estará acompañado por Cuauhtémoc Cruz Isidoro, el reportero Jorge Machuca Luna y Jorge Calles Santillana.

indispensables de hoy

las

Arma electoral

afiliación de las trabajadoras domésticas a los sistemas de seguridad social por parte de sus empleadores. Además, pidió el cambio de reglas de operación y que se establezcan mecanismos que faciliten el registro de los trabajadores del hogar. El punto de acuerdo fue aprobado ayer por ser de urgente resolución./ Redacción

cortesía comité directivo estatal pan

Apuntes panistas

cortesía coordinación diputados federales pan

cortesía coordinación diputados federales pan

Canoa y la estabilidad

@QuintaMam

Vívelas

perfiles Compañero de Jorge Luis Borges en el quehacer de la literatura fantástica, un día como hoy muere Adolfo Bioy Casares

de

Conócelo en nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Avance. Más de 17 mil usuarios se han sumado al programa Ciérrale la Llave a tu adeudo, lo que representa un monto de 230 mdp.

3

Miércoles 9 de marzo de 2016

¿Ser abogado vale? Estudiar Derecho en una universidad en Puebla cuesta:

La Quinta Columna

·

Ibero Puebla: 620 mil pesos Costo por crédito: 1,550 ITESM: 782 mil 739 pesos ·Costo por semestre: 86 mil 971

@QuintaMAM

·

Romance bajo las Sábanas de una Nómina Federal

UPAEP: 394 mil 632 pesos Costo unidad: mil 218 Costo semestre: 43 mil 848

·

Udlap: 708 mil pesos ·Costo por unidad 2 mil 360 en 8 semestres

Fuentes: Sitios web de las universidades

Estudiar en París, más barato que acá

opción. cursar una licenciatura allá cuesta 725 mil pesos con todo y gastos de vivienda; en puebla se paga lo mismo, pero sólo por la colegiatura serafín castro

Más apoyos

El periodo de admisión se acerca. Si estás por elegir carrera, universidad y lugar para estudiar toma en cuenta que cursar una licenciatura en el extranjero puede no ser tan caro como parece, incluso estudiar en otros países puede ser más barato que cursar en una institución privada de Puebla. No sólo eso. De acuerdo con el estudio realizado por Mundo Joven y la Firma Study Group, y que analiza las universidades de 10 países, concluye que Reino Unido y Canadá son uno de los destinos preferidos por los estudiantes mexicanos para continuar sus estudios. Algunas de las razones, destaca el estudio, además del bajo costo de las colegiaturas, es por motivos de inseguridad que se vive en el país. Por ejemplo, de acuerdo con el informe Study In Europe, en Francia el costo de una universidad pública es de 190 euros, es decir un costo aproximado de 3 mil 708 pesos por semestre considerando el tipo de cambio del euro en 19.52 pesos. Mientras que la embajada francesa estima que un estudiante puede vivir con mil euros en París, 19 mil 520 pesos al mes. Entonces, al hacer cuentas y con-

La Unión Europea ofrece becas de educación superior en 33 países que incluyen:

especial

·12 mil euros para maestría de 1 año ·18 mil euros para maestría de 2 años para intercambio ·deFinanciamiento estudios

siderar que las licenciaturas en Francia duran tres años, se obtiene como resultado que se necesitan 22 mil 248 pesos para el pago de colegiaturas y 702 mil 720 para los gastos de vivienda, luz, comida, transporte y demás, por lo que el costo total de estudiar una carrera en París sería de 724 mil 968 pesos. Cabe señalar que las universidades parisinas son públicas y entre la oferta se encuentra la Universidad de París y la Universidad Leonardo Da Vinci. Mientras que para estudiar en una universidad privada de Puebla se

Fondos para la investigación y ·estudios de doctorado financieros para desarrollo ·deApoyos proyectos

necesita casi la misma cantidad del dinero utilizado durante tres años en Francia. Por ejemplo, estudiar en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla (ITESM) tiene un costo aproximado de 750 mil 790 pesos en colegiatura, sin considerar gastos de transporte, vivienda, comida y demás. Sucede lo mismo si lo comparamos con estudiar en la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), en donde el costo aproximado de una carrera de cuatro años es de 717 mil 740 pesos,pero sólo la colegiatura.

archivo agencia es imagen

Anáhuac Puebla: 634 mil 200 pesos Costo por crédito mil 510

Fuera. La Universidad de Toronto, en Canadá, entre algunas opciones.

Mario alberto mejía

Q

uien suponía que los dramas shakesperianos se limitaban a la excepcional y perversa imaginación del poeta, dramaturgo y actor nacido en el siglo XVI, se equivocan rotundamente. En pleno siglo XXI, las pasiones se desbordan día con día, momento a momento, no sólo en la intimidad de las alcobas, sino en los pasillos del poder, donde funcionarios de primer, segundo y hasta tercer nivel se distraen constantemente en asuntos amorosos, dejando de lado su principal obligación: la de ofrecer resultados en las funciones para las cuales fueron contratados. Para no generar un conflicto mayor, me limitaré, por lo pronto, a recurrir a las iniciales de los protagonistas de esta historia. El ingeniero JJMG –quien se embolsa alrededor de 50 mil pesos mensuales, provenientes de los bolsillos de los contribuyentes, y está dado de alta como sub director técnico en una dependencia del gobierno federal asentada en Puebla– tiene como única tarea desde su llegada a las oficinas la seducción y el galanteo de tiempo completo. Esto no tendría importancia alguna si el otoñal funcionario se hubiera abocado a desahogar los impulsos del corazón fuera de sus horarios de labores. Desde su llegada a las oficinas se convirtió en toda una molestia para sus compañeras funcionarias y empleadas. Entre invitaciones, insinuaciones, galanteos y supuestas promesas de ayuda para gestionar basificaciones o ascensos, logró obtener los favores de una que otra fémina que resultaron embaucadas por este galán tardío. Pero todo cambió cuando JJMG se enamoró. A mediados del año pasado arribó a esa misma oficina para

ocupar una plaza eventual una veinteañera con la cual inició un tórrido romance a todo lo que da, pasando por todas las etapas habidas y por haber. (A ella la llamaremos simplemente L). Todo esto, por supuesto, en horas y días hábiles, faltaba más, lo que originó molestia y reproches de muchos empleados por los actos de favoritismo hacia la nueva conquista del funcionario federal. El caso es que después de la luna de miel, las discusiones y las escenas de celos, los desasosiegos se convirtieron en el pan de todos los días. La inseguridad del galán otoñal –fundada en la diferencia de edades– hizo crisis en la pareja y la pasión se transformó en un infierno. Hace unos días, bajo el frío de la madrugada y estando ambos en un discreto hotel y bajo los influjos del alcohol, L tomó la decisión de acabar con la pesadilla y dio por terminado el romance. El poderoso funcionario no resistió la noticia, desenfundó un revólver y trató de acabar con su vida. Ahora JJMG yace en una cama del Hospital Ángeles. Y aunque su estado de salud es muy delicado, todo parece indicar, según los partes médicos, que sobrevivirá. Y lo hará, tal vez, para seguir luchando, recuperar el amor que amenaza con dejarlo y tratar de reescribir un final feliz para esta historia, que en cualquier momento se hará pública y podría tomar el matiz de un auténtico escándalo en la Puebla levítica. Disponible, también online


4

24horas I PUebla

Miércoles 9 de marzo de 2016

Estefan va a nuevo cargo en San Lázaro redacción

El diputado federal por el Distrito XIV, Charbel Jorge Estefan Chidiac, fue nombrado presidente de la Comisión de Infraestructura en la Cámara de Diputados federal. Asimismo, el legislador Alfredo del Mazo fue nombrado presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la cual es integrante Estefan Chidiac, quien también pertenece a la Comisión de Hacienda en San Lázaro. Experto en economía

Por su perfil en el rubro económico, Charbel Jorge Estefan Chidiac, quien es licenciado en economía con una especialidad en mercado de dinero y ha ocupado puestos tales como secretario de la Contraloría en el gobierno de Manuel Bartlett y titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el de Mario Marín Torres, se perfilaba para dicho cargo, pero se vio obligado a conformarse con el que dejó vacante Alfredo del Mazo. Cabe destacar que el diputado federal Jorge Estefan Chidiac fue designado presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional en Puebla el pasado 4 de marzo, tal como lo adelantó el periodista Mario Alberto Mejía, director de 24 Horas Puebla, evento durante el cual arremetió contra la administración estatal actual comandada por el gobernador Rafael Moreno Valle. Previamente, el día primero de este mes, el Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional había designado a Estefan Chidiac como nuevo secretario de Organización, en tanto que María del Rocío García Olmedo será titular de la Secretaría de Acción Electoral.

margot castro

Más que “positivo”, el regreso de la administración de sedes del Registro Civil a manos de los presidentes auxiliares de Puebla es una oportunidad para promover la seguridad y la estabilidad en lugares como Canoa, Azumiatla o San Miguel Espejo, algunos de los que presentan los mayores índices de pobreza, aseguró Luis Banck Serrato, edil capitalino. “Se sancionará de forma enérgica a quienes falsifiquen documentos, habrá vigilancia, es una de las preocupaciones de presentar documentos de personas que den pie a actos delictivos. Lo que yo creo es que ahora tenemos condiciones para devolverle a las juntas auxiliares la estabilidad, lo que debemos aprovechar para brindar un servicio transparente”, afirmó. Posterior a la vigésima segunda entrega de cheques del Crédito a la Palabra de la Mujer, realizada en el Auditorio Metropolitano, el alcalde de Puebla aseguró que el retiro del Registro Civil se debió a que había anomalías en sus procesos, aunque ahora sí hay orden y es factible que retomen el control. Asimismo, dijo que el edil de San Miguel Canoa, Raúl Pérez, ya retomó el control de la administración, luego de que fuera detenido y puesto en libertad el 24 de diciembre después de enfrentar un proceso penal por delitos de robo, amenazas y peculado, es decir, malversación de recursos públicos.

cortesía ayuntamiento el estado

Ni modo. Por su perfil, el diputado se perfilaba para Presupuesto.

visión. En localidades como Canoa, San Miguel Espejo, Azumiatla y otras con altos índices de pobreza se podrá promover la seguridad en cercanía con los ciudadanos, apunta el alcalde capitalino

Ocasión. En localidades como Canoa, San Miguel Espejo y Azumiatla se podrá promover la seguridad, afirma el edil.

“El presidente auxiliar de Canoa fue instalado el lunes a las 11 de la mañana. Vamos a hacer todo lo necesario para abonar a la gobernabilidad y mientras haya estabilidad en las comunidades se dan las condiciones para asegurar el progreso. Entonces en Canoa, Resurrección y todas las juntas auxiliares tenemos el compromiso de ayudar a los presidentes para que puedan bajar los apoyos”, explicó. A poco más de dos semanas de que Luis Banck tomara el cargo de alcal-

Lo que yo creo es que ahora tenemos condiciones para devolverle a las juntas auxiliares la estabilidad” Luis Banck serrato Alcalde de Puebla

de, en sustitución de Antonio Gali Fayad, ha realizado recorridos en seis de las 17 juntas auxiliares con las que cuenta Puebla.

Al respecto, señaló que en lugares con alto nivel de delincuencia, como Ignacio Romero Vargas, es importante generar un sistema de seguridad pública y seguridad ciudadana, ya que tanto vecinos y como todos los órganos de gobierno deben estar atento a lo que sucede. El 3 de marzo pasado, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas presentó la segunda iniciativa para modificar la Ley Orgánica Municipal en el Congreso del Estado y regresar el Registro Civil a las juntas auxiliares.

AN respalda a Moreno Valle en disputa con líder del PRI mario galeana

archivo/agencia es imagen

archivo/agencia es imagen

Regreso de Registro Civil, una oportunidad: Banck

Al quite. Estefan declaró sin ton ni son, dijo Rodríguez Regordosa.

El Partido Acción Nacional (PAN) respaldó al gobernador Rafael Moreno Valle en la breve pero intensa disputa mediática que sostiene con Jorge Estefan Chidiac, quien durante su designación como nuevo líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) abrió fuego en contra del mandatario poblano. Estefan “llegó con la espada desenvainada y dio declaraciones sin ton ni son”, dijo el líder capitalino del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, quien anticipó que el candidato Antonio Gali Fayad será defendido por toda la estructura blanquiazul. Rodríguez Regordosa hizo fren-

Este es un fragmento. Lee la nota completa online

te a las declaraciones en las que el líder priista estatal ha vinculado al PAN con las filtraciones publicadas recientemente, relacionadas sobre todo al uso de aeronaves, que convirtieron los 10 días de precampaña de Alcalá Ruiz en tierra inhóspita. “Me parece que se están equivocando. Yo lo que veo es un pleito de priistas contra priistas (…) Que se pongan de acuerdo”, sostuvo. De paso, el diputado local azuzó la polémica generada por el arren-

damiento del helicóptero que Alcalá Ruiz utilizó, aun cuando antes, en su registro como precandidata, se declaró una ciudadana “de a pie” y realizó una dura crítica a Moreno Valle y al uso que hace de estas aeronaves. “Me parece ridículo que, en el discurso, Blanca dice que es una ciudadana de a pie y critica a quien usa un helicóptero, y al día siguiente estaba subida en uno para ir a un evento de precampaña. Y tardó dos semanas en explicar qué pasó. Esa es la calidad de político. En contraste, Tony (Gali) ha hecho un trabajo de pie, y eventualmente ha usado un helicóptero, sí, porque hace un uso eficiente del tiempo y la precampaña fue muy corta”, dijo Rodríguez Regordosa.


especial

Miércoles 9 de marzo de 2016

Política 2.0. Los cinco muros tienen marcados sesgos partidistas.

Comienzan campañas negras en Facebook guadalupe juárez

Cinco cuentas en Facebook que pagan publicidad para aparecer en los timeline de los internautas son la plataforma desde donde se emprende la llamada guerra sucia. Con memes, parodias y notas de algunos medios informativos pretenden descalificar a los que ya son candidatos. “El PRI de siempre”, “Los preciosos”, “A camotazo limpio”, “Critic-on” e “Iniciativa Ciudadana” son algunas de las cuentas, que a poco menos de un mes de dar inicio el periodo de campaña, aumentaron la frecuencia de sus publicaciones. La fanpage con el nombre “Los preciosos”, con 4 mil 467 me gusta, tiene contenido en contra de la candidata priista Blanca Alcalá Ruiz, y la imagen de perfil y portada cuenta con la imagen del exgobernador priista, Mario Marín Torres. La descripción del sitio dice: “preciosos: mamíferos roedores de cola larga, destructores y voraces. Hurtan y roban el dinero de los poblanos para su satisfacción personal”. Con un total de 12 mil 339 likes, la página en Facebook denominada “A camotazo limpio” opta no sólo por las imágenes y memes, también agrega videos y parodias en contra de la administración estatal y del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Gali Fayad, así como a su equipo de trabajo. La existencia de estos espacios en redes sociales podría significar la catapulta para la guerra sucia en comicios electorales, antes de que inicien de manera formal el periodo de campañas. Lee la nota completa online

puebla I 24horas

5


24horas I PUebla

EL Congreso del estado va tras leyes anacrónicas

margot castro

mario galeana

Trescientos días. Laura observó el papel. Leyó una vez más. “La mujer no puede contraer nuevo matrimonio sino hasta pasados trescientos días después de la disolución del anterior”. Su vida con Alberto, su exmarido, no había terminado con la firma de ambos en el acta de divorcio. No. Su matrimonio estaba roto desde hacía mucho. Sobrevivió dos años más –en el silencio–, hasta que decidieron que era justo quemar las naves y mirar el pasado arder. Y así llegó Luis a la vida de Laura. Se enamoraron. Rápido, muy rápido. Como si los 40 años de ambos azuzaran las ansias. Decidieron casarse. Pero ahí estaba el papel, diciendo que la mujer –no el hombre, sólo ella– no puede hacerlo hasta cumplir 300 días de la disolución de su último matrimonio. A menos que “durante este plazo diere a luz, o se demuestre mediante dictamen médico, si está o no embarazada”. La ley suena a broma, pero no lo es. O lo era hasta ayer. La conmemoración del Día Internacional de la Mujer trajo ésta y otras reformas referentes a la igualdad de género, impulsadas tanto por el gobernador Rafael Moreno Valle y los ocho grupos legislativos del Congreso. El paquete de reformas aprobado ayer evidencia algo: los códigos de Puebla tienen profundas anacronías. Y los diputados lo saben. Lee la nota completa en nuestro portal

D

Miércoles 9 de marzo de 2016

esde que se anunció la megacoalición morenovallista, además de lamentos y diatribas, los priistas no han dejado de emitir toda clase de descalificaciones sobre la unión del PAN con el Panal, PT, CxP y PSI, buscando minimizar el potencial de un bloque electoral de esta naturaleza. No quiero imaginar lo que dirán si, en los próximos días, finalmente se concreta que Movimiento Ciudadano y el Partido Encuentro Social se suman a esta megacoalición mediante la candidatura común, lo cual implicaría que el exalcalde Tony Gali aparezca siete veces en la boleta, por solo dos de la senadora priista Blanca Alcalá. Seguramente a algunas de las mentes más lúcidas del PRI la frustración, o la impotencia, les impide ver que más allá de los membretes, los colores y las (inexistentes) ideologías: ya ha habido oportunidad de verificar el éxito de la fórmula “Todos contra el PRI”. Los comicios locales de 2010, por ejemplo, fueron un ejemplo contumaz de esto, pero también, más recientemente, el proceso de 2013, cuando la “receta” volvió a demostrar su viabilidad tanto en términos cualitativos como cuantitativos. De hecho, desdeñar –como lo vienen haciendo– la fuerza de los partidos políticos estatales –o “la chiquillada”–, podría estar representando otro grave error a la ya extensa cuenta

El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas otorgó ayer 5 mil 799 cheques en la inauguración de la vigesimosegunda entrega del Crédito a la Palabra de la Mujer. Además, aseguró que para el final de su sexenio se invertirá un total de 220 millones de pesos en este programa. En un Auditorio Metropolitano lleno de mujeres de más de cien municipios, el mandatario dijo que una manera de reconocer el Día Internacional de la Mujer, celebrado ayer, es continuando con el apoyo a las emprendedoras. “(…) Si ustedes me daban el más alto honor al que puede tener un poblano, que es el ser gobernador del estado, nosotros emprenderíamos este proyecto para poder darles la oportunidad a las mujeres emprendedoras, que les permita sacar adelante a sus familias”, aseguró Moreno Valle. En compañía del presidente municipal Luis Banck Serrato, Moreno Valle dio a conocer que en su administración se han invertido 192 millones de pesos para este programa, lo que se traduce en 92 mil 108 apoyos, con lo que se ha beneficiado a 39 mil 569 mujeres. Para esta entrega que se celebró en la capital de Puebla, 878 grupos solidarios recibieron un monto total de nueve millones 718 mil pesos. “Les pido que con el mismo entusiasmo, con las mismas ganas con las que han logrado hacer exitoso su negocio, que regresen a sus municipios de origen y se conviertan en mujeres porque para mí son ejemplo de lo que se puede lograr”, dijo el mandatario estatal. Como un acto simbólico, pasaron a recibir diversos cheques los grupos provenientes de Molcajac, llamado “Grupo de las naranjas”; de Zaragoza, “Mujeres del porvenir”; de Tecamachalco, “Las margaritas”; de Pantepec, “Las rosas”, así como otros más de San Pedro Cholula. Para motivar la iniciativa de empezar un negocio, se mostró el caso de éxito de un grupo originario de Atzitzihuacan, que tie-

garganta profunda

Tania Olmedo/agencia es imagen

6

Dinero. 878 grupos solidarios de mujeres de todo el estado recibieron un monto total de nueve millones 718 mil pesos, en un evento realizado en la ciudad de Puebla.

Gobierno estatal se luce en el Día de la Mujer APOyo. Rafael Moreno Valle y el alcalde Luis bank otorgaron más de 5 mil cheques para el programa crédito a la palabra ne un taller de costura que se especializa en la confección de disfraces y vestimentas de temporada, como carnavales y el Día de la Candelaria. Por su parte, la presidenta del Patronato

arturo luna silva

gar_pro@hotmail.com

El peso de la alianza “Todos contra el PRI” de los “estrategas” del tricolor. Sólo es cosa de recordar el relevante papel desempeñado en la pasada elección local por, por ejemplo, el PSI, nacido desde las entrañas del sistema priista – con el apoyo de personajes como Javier López Zavala– pero paradójicamente empleado para derrotar en las urnas al propio PRI. En 2013, cuando estuvieron en disputa las 217 alcaldías y el Congreso del estado, el PSI, encabezado por Carlos Navarro Corro, fue en candidatura común con la alianza Puebla Unida en no pocos distritos y municipios, y a la postre resultó determinante para inclinar la balanza a favor de los candidatos de Casa Puebla. En términos numéricos, el PSI resultó literal-

mente catastrófico para el PRI, pues le causó la pérdida de al menos cinco diputaciones y 22 ayuntamientos, municipios en los cuales la diferencia entre el PRI y Puebla Unida fueron los votos, precisamente, que obtuvo el PSI, como quedó plenamente documentado por el propio tricolor en un informe que, en su momento, envió el entonces dirigente estatal del partido, Pablo Fernández del Campo, al CEN de su partido. El PSI fue, de hecho, uno de los grandes ganadores de 2013, pues en su primera incursión electoral logró ganar cinco ayuntamientos, una regiduría en el Cabildo de Puebla, varias regidurías de minoría en otros ayuntamientos y dos

del Sistema Estatal DIF, Laura Kuri de Maldonado, motivó a las asistentes a luchar por sus sueños, alzar la voz y no quedarse atrás en el camino para lograr un verdadero cambio en sus vidas.

diputados locales, uno de representación proporcional y otro como “el gran perdedor”, con un total de 113 mil 958 votos en todo el estado. Esto le garantizó no sólo obtener su registro oficial por cinco años y las jugosas prerrogativas económicas del IEE si no –sobre todo– constituirse como un actor importante no para ganar futuras elecciones si no para ayudar a que otros las ganen, o las pierdan, según el caso y la conveniencia, ya que de ellas, las conveniencias, está escrita la historia del mundo. No es casual que el PSI haya decidido sumarse a la megacoalición morenovallista en 2016, pues un triunfo el próximo 5 de junio reafirmará su sobrevivencia, y le dará acceso a posiciones de poder dentro del gobierno estatal, de cara al proceso de 2018, cuando todo estará en juego desde la Presidencia de la República hasta los ayuntamientos y las diputaciones locales. En la lógica de que es más fácil ganar cuando todos se unen contra el PRI, el PSI ha decidido arropar la candidatura de Tony Gali y sumarse al bloque constituido por el PAN, Panal, CxP y el resucitado PT, y al cual en breve podrían anexarse tanto MC como el PES, un auténtico trabuco que mal haría tanto el tricolor como su candidata Blanca Alcalá en seguir desdeñando con tanta facilidad. ¿O me equivoco?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


puebla I 24horas

Miércoles 9 de marzo de 2016

“Una utopía, equidad laboral para mujeres”

Muchos gobiernos cumplen con la cuota de género en sus administraciones pero lo hacen sólo para cumplir con el protocolo” vanessa barahona Delegada federal de la STPS

61 por ciento de las empresas son dirigidas por hombres datos de la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral licencia de cinco días para los hombres que acabar de tener un hijo – que incluye también las adopciones– aún falta sobretodo crear conciencia para que estas leyes se adapten a la sociedad actual, que es donde las mayorías de las mujeres trabajan en el sector terciario –dedicado a la prestación de servicios–, y ocupan el 2 por ciento de puestos directivos en las empresas. Explicó además que casi ninguna empresa cumple la Ley Federal del Trabajo, la cual indica que en una empresa donde haya más de 50 trabajadores se debe destinar un espacio para la lactancia, además de olvidar que las mujeres deben dejar de trabajar a cierta edad. “Tenemos que abrir más las oportunidades de trabajo para las mujeres mayores de 40 años, ya que en la gran mayoría de empresas esta es la edad límite para acceder a un trabajo”.

archivo agencia es imagen

La igualdad de género en materia laboral es todavía una utopía debido a dos factores importantes: no se legisla conforme a las necesidades de trabajo en cada sector social y porque las cuotas y políticas de equidad en los gobiernos obedecen sólo a actos protocolarios que focalizan las nuevas oportunidades de trabajos hacia los hombres. En entrevista con 24 Horas Puebla, la delegada federal en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanessa Barahona de la Rosa, explicó que “la inversión directa del Estado está mal focalizada, ya que se da mucha prioridad a la industria automotriz, dejando de lado la textil, que es la que directamente podría generar más empleos para las mujeres”, aseguró. Agregó que en este siglo XXI, dentro de un ambiente tan competitivo, el reto de las mujeres es superar los niveles de educación y preparación, dominados por los varones. Mencionó que en la actualidad la mayoría de las denuncias laborales están relacionadas con el acoso sexual y con los despidos a consecuencia de embarazos; sin embargo, aclaró que “la cultura de la denuncia está plagada de inequidad y violación a derechos humanos”. “Es necesario sacar a la luz las injusticias que viven las mujeres en el mundo laboral, ya que muchas veces son víctimas de despidos injustificados por embarazos u hostigamiento sexual (…) Muchas veces el personal dedicado a atender las denuncias no da el servicio indicado, con lo cual caen en la marginación de las mujeres”, subrayó. Asimismo, dijo que para lograr la igualdad de género aún falta mucho por trabajar, pues ésta mantiene una relación directa con la pobreza, además de que los legisladores no entienden que existe desigualdad en el trabajo de la familia y que las féminas en México ganan hasta 30 por ciento menos en los trabajos en comparación con los hombres. “La leyes tienen que ir en un sentido de encaminar el balance de la igualdad de género”, sostuvo. Y aunque existen reformas como la hecha al artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores del Estado, la cual otorga

archivo agencia es imagen

margot castro

Sin estrategia. La inversión destinada a la industria automotriz se lleva los recursos que podrían impulsar el sector textil, el cual impulsaría el mercado laboral para las mujeres.

7


24horas I PUebla

finales felices. Existe otra versión de las historias de personas extraviadas: las que son encontradas, relatos que muy pocos toman en cuenta y que devuelven la vida a familiares y amigos

Miércoles 9 de marzo de 2016

Las que vuelven, la otra cara de desapariciones

serafín castro

47 mujeres fueron encontradas en 2016, reportó la fiscalía general del estado de puebla

31 menores de 18 años de edad y 16 adultas se reportaron, de acuerdo con la cifra anterior

archivo/agencia es imagen

Esa mañana los padres de Brenda Michelle recibieron una llamada. Era de la Fiscalía General del Estado. Hacía ya dos semanas que no sabían nada de ella; el 22 de febrero sin dejar rastro, ningún mensaje, nada, ella había desaparecido. Con los múltiples casos de desapariciones y homicidios de mujeres, con los titulares de periódicos anunciando crímenes y muertes en todo el país, con los cientos de niñas robadas para prostituirlas a tan sólo unos cuantos kilómetros de la capital poblana, en Tenancingo, Tlaxcala, la familia de la adolescente de 14 años sólo podía imaginarse lo peor. Desde el día en que Brenda Michelle no volvió a casa después de clases como era su costumbre, sus amigos y familiares emprendieron una búsqueda: llamaron a Locatel, sin éxito; hablaron a sus compañeros de escuela, a sus maestros, pegaron carteles con sus datos y fotografías, la compartieron en redes sociales, y nada, no encontraron ninguna pista que diera con su paradero. Esa mañana del 27 de febrero, cinco días después, aún con la esperanza de que Brenda estuviera con vida, sus padres tomaron la llamada. Era de la Fiscalía General del Estado. Al contestar la llamada, en segundos las ideas más extrañas y perversas invadieron su mente: deseaban que estuviera con vida, pero también pensaban en lo peor. De pronto las lágrimas salieron de los ojos de la madre, que recorrieron sus mejillas desgastadas por la edad y la ansiedad de los últimos días y llegaron hasta su pecho. Volteó y abrazó a cada uno de los familiares que la rodeaban. Por fin tenían noticias de su hija. Estaba viva. Se había ido a casa de su novio porque estaba embarazada. Existe otra versión de las historias de personas desaparecidas: las que son encontradas, relatos que casi ningún medio cuenta y que devuelven la alegría a sus familiares y amigos.

archivo/agencia es imagen

8

Esfuerzo. La propia Fiscalía General del Estado de Puebla recomienda reportar los casos de extravío.

Humano. La Fiscalía estatal ha reducido el tiempo para denunciar desapariciones de personas.

En lo que va del año, la recién nombrada Fiscalía General del Estado de Puebla ha encontrado, con vida, a un total de 47 mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas. Es decir, en promedio cada tres días dos mujeres desaparecidas regresan a casa. Tan solo ayer, a través de un comunicado, la Fiscalía informó el hallazgo de ocho mujeres más, las cuales habían abandonado sus hogares “por decisión propia”, no obstante lo hacen sin notificar a sus familiares. También, durante los últimos tres meses del año pasado, la entonces Procuraduría General de Justicia del estado reportó un total de 49 casos de mujeres encontradas.

La joven “de complexión robusta, tez blanca, el cabello negro y como seña particular tiene un lunar en el hombro derecho y una quemadura en la pierna derecha”, fue localizada por la Fiscalía un mes después: fue hallada en compañía de su novio, con quien había decidido vivir. De igual manera, derivado de los protocolos de búsqueda que emprende la Fiscalía, se ha reducido el tiempo para denunciar ante las autoridades la desaparición de personas. Atrás quedó el requisito de las 72 horas para emprender la búsqueda. Ahora, la propia FGP recomienda reportar los casos de desaparición y extravío desde el momento en el que los familiares se percaten de dicho suceso.

De acuerdo con datos oficiales de la FGP y con base en los casos registrados, los principales motivos por los que las mujeres tanto adultas como adolescentes abandonan su hogar sin previo aviso, es por motivos de discusión con sus familiares, por irse a vivir con su pareja sentimental o por estar embarazadas. Uno de los casos más recientes y con mayor impacto en las redes sociales, fue la desaparición de Mayra Cecilia López Lavin, de 22 años de edad, quien había sido vista por última vez el pasado 27 de enero después de salir de su domicilio. En Twitter y Facebook se compartió su fotografía con su descripción y datos de contacto.

redacción

Diódoro Carrasco Altamirano, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), dio a conocer que en breve se pondrá en marcha una plataforma electrónica para denuncias de mujeres que puedan estar en escenario de riesgo, mediante un sistema de comunicación de emergencia, como teléfono, WhatsApp, mensajes de texto y redes sociales, entre otros medios, para que en coordinación con los diversos cuerpos de seguridad en la entidad poblana y el C4 se pueda dar respuesta inmediata a los reportes. La plataforma, explicó Carrasco, contará con la aplicación de geo referenciación, mismo que se está diseñando con organizaciones sociales y empresariales especializadas en sistemas de seguridad. Este anuncio se realizó en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Puebla durante la Instalación del Sistema Municipal para la Igualdad,

Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres organizado por el Instituto Municipal de las Mujeres. El responsable de la política interna del estado ratificó su respeto y compromiso con las mujeres en la lucha cotidiana por la igualdad de género, al tiempo de expresar que en este compromiso, el gobierno de Rafael Moreno Valle está llevando a cabo diversas acciones a favor de garantizar la equidad y justicia entre hombres y mujeres. Carrasco Altamirano se congratuló por la aprobación en el Congreso de Puebla del paquete de iniciativas que envió el gobernador Rafael Moreno Valle, con el fin de evitar la violencia de género. Expresó que esta acción demuestra el constante interés del mandatario estatal por auspiciar las políticas y marco jurídico para generar condiciones de igualdad y seguridad entre la ciudadanía. Por último, señaló que para estos esfuerzos en pro de la equidad existe plena coordinación

cortesía sgg

Anuncian plataforma de denuncia para mujeres en casos de riesgo

Iniciativa. El anuncio se hizo durante la Instalación del Sistema Municipal para la Igualdad, Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres.

entre los tres órdenes de gobierno, y recordó que durante 2015 se aprobaron reformas al marco jurídico para tipificar la violencia contra la mujer como un delito grave que puede ser penado hasta con 60 años de cárcel.

60 años de prisión pena máxima por violencia contra mujeres


puebla I 24horas

Miércoles 9 de marzo de 2016

9

Rector BUAP inaugura Feria de la Mujer

cortesía buap

fotos cortesía ayuntamiento de puebla

apoyo. la Dirección de Atención Universitaria (DAU), con el objetivo de contribuir a la calidad de vida de las universitarias, ofreció diversos servicios de salud gratuitos

Apapacho. La feria ofrece una serie de servicios para el bienestar de las universitarias.

Como parte de las acciones que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realiza para consolidar y afianzar los lazos de fraternidad que unen a su comunidad, en un clima de respeto e inclusión, se llevó a cabo ayer la Feria de la Mujer. Este evento fue para festejar a las universitarias, con motivo del Día Internacional de la Mujer, con la finalidadad de reconocer su contribución y destacada labor en los distintos ámbitos de la sociedad. El rector Alfonso Esparza Ortiz asistió a la explanada del Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano, en Ciudad Universitaria, donde se realizó dicho evento, para convivir con las universitarias y expresar su reconocimiento al papel que las mujeres han desempeñado en la consolidación de la BUAP: una institución educativa que se caracteriza por generar ambientes equitativos tanto para las mujerescomo para los hombres. En este marco, la Dirección de Atención Universitaria (DAU) de la BUAP, con el objetivo de contribuir a la salud y calidad de vida de las universitarias, ofreció diversos servicios de salud gratuitos –como antropometría, revisión bucal, de signos vitales, de oído y vista, orientación nutricional, valoración postural, orientación de exploración de mama y medidas preventivas, entre otros–, por parte de profesionales de la Institución, quienes poco antes de la mitad de la jornada ya habían atendido a más de 250 personas en uno o más de estos servicios. nuevo director

Por otra parte, el rector Alfonso Esparza

cortesía buap

redacción

Quiero expresar mi reconocimiento al papel que las mujeres han desempeñado en la consolidación de la BUAP: para generar ambientes equitativos” Alfonso Esparza Ortiz Rectpor BUAP

tomó protesta a Óscar Agustín Villarreal Espino como nuevo director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Ahí, aplaudió el enfoque de sustentabilidad que tendrá esta unidad académica en los próximos cuatro años, pues permitirá compartir conocimiento, aprovechar los recursos del campo y desarrollar la región y el país. Señaló que el mejor camino para la superación es una formación de calidad, y refirió que se trabajará con Africam Safari, para la creación del Hospital de Grandes Especies, para ampliar el campo profesionalde los estudiantes de la facultad. Adelantó que en este año se entregará un nuevo edificio con laboratorios y cubículos, para docentes, y se comprometió a dotar el auditorio con equipo visual y de sonido de tecnología de vanguardia.

Equidad. Ayer, el alcalde Luis Banck, junto con el secretario de Gobernación estatal, Diódoro Carrasco, instalaron el Sistema Municipal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, que ofrecerá orientación psicológica y jurídica, refugio, reintegración, estudios socioeconómicos y apoyos gubernamentales para las capitalinas./ redacción


10

24horas I PUebla

Miércoles 9 de marzo de 2016

La inseguridad une a Lomas de San Miguel y San Alfonso

Todos sabemos a lo que se dedican… a robar. Bajan a La Margarita y, pues van a conseguir para pasarla. Entre ellos tienen sus problemas” Juan Colono de Lomas de San Miguel

intranquilidad. aunque las diferencias entre estas colonias van desde el tipo de casas hasta el medio de transporte, la exigencia a las autoridades para hacer frente a la delincuencia es la misma Lee aquí la segunda parte de esta historia

guadalupe juárez fotos: ricardo rodríguez

Las residencias de fraccionamientos como Lomas de San Alfonso, La Calera y las casas sin revocar marcadas con grafitis de Lomas de San Miguel tienen en común algo más que las calles inclinadas y la vista a los edificios de la unidad habitacional La Margarita. Los habitantes de Lomas de San Miguel y de San Alfonso comparten exigencias. Las diferencias entre ambas colonias no pesan tanto, aunque una lleve el nombre de un santo italiano perteneciente a la nobleza, además de catedrático, y la otra la del arcángel defensor del pueblo, en especial a la hora de la muerte. Tampoco les resulta insoportable a los colonos la desigualdad al momento de transportarse, pues mientras lo de Lomas de San Alfonso viajan en automóviles último modelo, los de San Miguel abordan el transporte público. Sin embargo, el llamado a las autoridades para combatir la delincuencia es el mismo. Mientras que a los de San Miguel les preocupan las calles sin pavimentar, la falta de luminarias, “los borrachitos” que se resguardan en el espacio del mercado dominical, los seis que desaparecieron y la muerte que ronda la zona, a los de San Alfonso los une el sentimiento de vulnerabilidad: la caseta de vigilancia les fue clausurada, señalan. *** Antes del levantón de seis personas, la muerte recorría a sus anchas las calles de Lomas de San Miguel. Hace dos años, en uno de sus tantos recorridos en la calle Axayácatl, un hombre murió de un balazo, relata Juan, empleado de una ferretería. No recuerda la fecha exacta, pero sabe el motivo: un enfrentamiento entre bandas. “Pues todos sabemos a lo que se dedican… a robar. Bajan a La Margarita y, pues van a conseguir para pasarla. Entre ellos tienen problemas, se andan correteando y eso de alguna u otra forma provocan violencia en esta colonia”, asegura. Los integrantes de estos grupos delictivos se pelean los lugares para resguardarse en la colonia después de ir “por lo suyo” a la unidad habitacional La Margarita. Frente a su lugar de trabajo hay una edificación en obra negra que los fines de semana sirve como mercado, pero el resto de los días es aprovechada por un grupo de personas conocidas como el escuadrón de la muerte para embriagarse sin

Desigualdad. Son las mismas arterias viales las que unen a las colonias, aunque su transporte es diferente.

Refugio. Una edificación en obra negra funciona como cantina entre semana.

Niveles. Banquetas y calles limpias.

Plaga. Sin pavimento y con basura.

Advertencia. Defienden sus casas.

Común. La calle empinada los une.

problemas,relatan los colonos. “Las calles sin pavimentar y que no hay iluminación por las noches, nos preocupan. Desde haces 25 años que vivo aquí, esto sigue igual. Ahí, en el mercado se juntan los borrachitos y al lado, se sabe, que viven seis personas en un cuarto, ellos controlan qué zona les toca a las bandas”, revela Cecilia. Y es en ese espacio, se encuen-

tra Don Chucho. A él acuden todos los que se dedican a delinquir en la zona, aseguran los colonos de Lomas de San Miguel. Incluso dos de los levantados iban todas las tardes a reunirse con él. “Yo conocí a dos de los levantados, venían a comprar limpiadores y luego se la pasaban ahí con Don Chucho. Nunca supe si ellos se dedicaban al robo, lo más seguro es que sí, pero si

lo hicieron, les cobraron muy caro”, considera Juan. Bryan Gerardo, de 17 años, y Rogelio Rivera, de quien se desconoce su edad, se dedicaban a limpiar parabrisas en un crucero cercano a Lomas de San Alfonso. Ambos desaparecieron el 27 de noviembre pasado. Quizás a ellos se refería Juan, pero no supo si así se llamaban. El 19 de octubre, Marco Antonio

Cuatle Cuatle, de 37 años de edad, repartía leche en la colonia en una camioneta tipo Pick Up, fue la última vez que lo vieron. Nueve días después, tres personas levantaron a Román Limón, quien conducía su vehículo Pointer color gris. El 12 de noviembre, un grupo de hombres que parecían “ministeriales”, se llevó por la fuerza a Luis Ángel Gutiérrez y a Pedro Negrete Orea, de 19 y 38 años de edad, respectivamente, ambos de oficio albañil y herrero. Los colonos entrevistados, antes de referir los problemas que los aquejan o los servicios públicos que les hacen falta, lamentan que en Lomas de San Miguel haya pasado “algo así”. Pero en algo coinciden: los robos disminuyeron. *** “Aquí no hay inseguridad. Es más abajo, en Lomas de San Miguel, donde levantaron a seis. “Aquí les preocupa dejar pasar a cualquiera o que les quiten su caseta de vigilancia. Prefieren resguardarse”, opina uno de los vigilantes de Lomas de San Alfonso, quien reserva dar su nombre “para evitar problemas”, señala. Sin transeúntes en las calles, ni siquiera banquetas para los peatones, los ojos se posan en dos extraños: un fotógrafo y una reportera que preguntan por qué pusieron lonas en el enrejado donde piden no quitar una caseta de vigilancia. Dos guardias de inmediato piden identificaciones, los enlaza en una llamada telefónica con la esposa del presidente de la colonia, no dice su nombre, pero da el de su esposo, José Eduardo López. El problema, menciona, es que el dueño de una escuela primaria y un preescolar pelea la entrada libre de sus alumnos y los padres de familia, pero los vecinos tienen miedo que “la delincuencia” a su alrededor los alcance. “No vamos a permitir que entre la delincuencia. Alcalde, no nos quite nuestra caseta de vigilancia, si usted no puede garantizar nuestra seguridad, déjenos protegernos entre nosotros”, se alcanza a leer en al menos diez lonas. “No se les impide el paso. A la hora de entrada de los niños se levanta la pluma y se les deja pasar. Pero no sé por qué, yo no trabajaba todavía aquí, dicen que ya les habían clausurado antes”, señala, sin embargo la caseta está abierta y el sello de clausura intacto. Continúan seguros.


puebla I 24horas

Miércoles 9 de marzo de 2016

PARTE

101

una crónica dice de todo. frente a medios de comunicación y a plena luz, el gobernador fraudlett comete delito electoral. ¿hasta dónde pensaba llegar con tal de ganar una votación? esa pregunta hace juan pablo vergara

11 Capítulos anteriores:

Un día nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CXXXI (Fuentes Poblanas, circa 1994-95-96-97) De regreso a la crónica en El Guardián de Puebla, Juan Pablo Vergara no pasaba día en que no la practicara. Todo quería meterlo en ese género. Las actividades legislativas, los pleitos entre partidos políticos, las conferencias de Fraudlett. Éste se volvió su personaje inolvidable. En los distintos momentos, en las distintas elecciones, el gobernador salía a enfrentar a sus críticos desde el Palacio de Gobierno. Vergara hacía entonces un retrato detallado de sus facciones, de sus juegos de manos, de la forma en que se tocaba el mentón. A veces lo presentaba como un boxeador fino, escrupuloso, atildado. En otras ocasiones lo reflejaba como un fajador empedernido. Fraudlett se sabía observado y en consecuencia actuaba. Una vez, durante la campaña federal de 1997, Fraudlett ofreció una rueda de prensa. Se veía decidido, molesto, irritado. Algunas voces nacionales lo acusaban de ser un virrey autoritario. Otras más lo comparaban con el Fraudlett que fue en la Secretaría de Gobernación: insensible, déspota, ilustrado. Las primeras palabras que pronunció en esa rueda de prensa retrataron el eje de su discurso: “Vamos a ganar las elecciones porque el PRI es el único partido que entiende a los mexicanos”. Insólito. Un gobernador hablando abiertamente de su partido desde la Sala de Gobernadores. Delito electoral. Sin duda. Pero a Fraudlett no le importaba eso. En la nómina gubernamental tenía a panistas, perredistas, pepinosocialistas. Todos pasaban por las oficinas de Aristóteles Torrín a cobrar sus emolumentos. A veces se encontraban haciendo fila los perredistas de las más diversas tribus. Los panistas, dueños de una doble moral, enviaban a sus auxiliares a cobrar. A cambio de sus dineritos tenían que cuidar la forma en la que se expresaban de Fraudlett. Les estaba admitida la crítica, pero hasta cierto punto. Podían ir a tirarse a las afueras del Palacio de Gobierno, pero sin llegar a excesos. Podían dormir en la antesala del Salón de Plenos del Congreso para bloquear una discusión, pero sin irse de la lengua. Podían amarrarse a las

columnas de la Cámara de Diputados, pero sin tener excesos verbales en contra del gobernador. Todo estaba pactado. Vergara alzaba el brazo para pedir la palabra. Una y otra vez lo hacía. El Vate Rosas Torrejón hacía como que no se daba cuenta y pedía el micrófono para Lily Bravo, Ernesto Paz Bretón o Tere Vélez Macuil. Por fin, sin micrófono en la mano, Vergara le preguntó a Fraudlett que hasta dónde pensaba llegar en aras de ganar las elecciones. Ese “hasta dónde quiere llegar” sonó a “cuántos delitos es capaz de cometer” o “cuánto dinero público piensa desviar” o “a cuántas personas podría matar”. El gobernador lo vio con esa mirada que ponía a temblar a todos, esbozó una sonrisa –la mano en el mentón– y sin dejarlo de mirar fijamente respondió: “Usted cree que no le entendí, pero sí le entendí”. No dijo más. Fraudlett dio por terminada la rueda de prensa. Vergara sintió un tufo de enojo en algunos reporteros del

Coro de los Niños Cantores. Varias mujeres rodearon a Fraudlett y elogiaron su corbata, sus mancuernillas, sus lentes nuevos. Fraudlett se dejaba querer. Vergara se acercó para hacer la crónica de las adulaciones. Apenas llegó a la redacción, la escribió de un tirón. Al otro día, Adolfo Ferriz lo recibió con un reclamo: “Pinche Vergara, ¿cuántas veces te tengo que repetir que no toques al Vate Rosas Torrejón?”. Una vez que dejó de ser presidente del Congreso, don Manuel Quirós Pérez fue nombrado presidente del PRI estatal. Un día, Vergara recibió un mensaje: “El licenciado Manuel Quirós lo espera en su oficina del PRI de la 5”. No lo pensó dos veces y le dijo a su amigo Átticus Munive que fueran a verlo. Apenas llegaron, la secretaria los hizo pasar. Tomaron asiento frente a don Manuel que hablaba por teléfono. Les regaló una sonrisa y les cerró el ojo. Siguió hablando. Su interlocutor, quedaba claro, era el diputado Melitón Fernández, me-

jor conocido como El Filósofo de Tlalancaleca, mano derecha del líder de la legislatura, el ex secretario de Gobernación Miguel Palafox Vázquez. Algo hablaban sobre un tema que Vergara y Munive habían venido reporteando todos los días en la última semana. No lo podían creer: ante ellos corría el desenlace de la película que todos estaban reporteando. “No sean pendejos, Melitón, pórtense como profesionales”, dijo don Manuel sin perder la elegancia. Y resumió al teléfono el trascendental acuerdo. Apenas se despidió del diputado, volteó a ver a Vergara y Munive y les dijo con una nueva sonrisa: “Qué gusto haberlo visto, estimado Juan Pablo. Que le vaya muy bien”. Salieron desconcertados, pero felices. Sin revelarles nada les había dado la nota de ocho columnas que El Guardián de Puebla llevaría al día siguiente.

(Continuará)


24HORAS I PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

SAN MIGUEL CANOA. Ni siquiera los recuerdos quedan. La película, con nombre de esta comunidad, es repetida una y mil veces cada 14 de septiembre, pero los pobladores no creen que hace 47 años algunos de ellos perdieron la razón al grado de ser capaces de matar. “Eso ni siquiera es acá”, dicen. Tratan de buscar en su memoria, pero los gritos de los cinco jóvenes excursionistas molidos a golpes esa madrugada no están. La casa de Lucas García, uno de los habitantes que perdió la vida de un machetazo en la cabeza al proteger a los excursionistas linchados, ya no existe. En su lugar, hay una casa de dos pisos. Deja atrás, y por mucho, la casona humilde en donde su esposa y sus cuatro hijos huyeron de la muchedumbre. Pero toda historia deja huella: aquí queda la placa y una iglesia con el nombre del párroco que los testimonios de los vecinos de la época señalan como responsable de incitar a que sus feligreses mataran: Enrique Meza. En la iglesia y las calles aún permanecen –y se usan– las bocinas de las que emanó la voz que propagó el rumor de que los excursionistas eran comunistas –entonces equivalentes a enemigos de la religión– y que pretendían izar una bandera rojinegra en las cúpulas de la iglesia dedicada a San Miguel Arcángel. Todavía queda la fe ciega, la desconfianza en los desconocidos, el repicar de las campanas como alerta-reloj-pregonero, la pobreza, la marginación, las costumbres, las raíces y su lengua: el náhuatl. ••• El director Felipe Cazals se enfocaba en realizar películas basadas en tragedias rurales. Así llegó Canoa a sus manos, siete años después de que los encabezados de medios locales y nacionales narraran precisamente eso: una tragedia suscitada en un poblado localizado a 20 kilómetros de la capital poblana: La tormenta que no dejó subir a cinco jóvenes a la montaña, la sensación de acecho y desconfianza hacia los foráneos, el comunismo, el fanantismo religioso, la confianza ciega en un sacerdote, las campanas y su repicar nervioso, la voz en las bocinas que llamaban a la muerte, el machete que le arrebató la vida a uno de los vecinos, las llamas de las antorchas de una muchedumbre, los palos que azotaban y rompían

Miércoles 9 de marzo de 2016

OLVIDO. A 40 AÑOS DEL ESTRENO DE LA PELÍCULA QUE HOY RECIBE HOMENAJE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUADALAJARA, LA MAYORÍA DE LOS POBLADORES NIEGAN LA TRAGEDIA QUE OCASIONARON SUS FAMILIARES Y VECINOS Y OTROS PREFIEREN CALLARLA Y DILUIRLA

no pasó aquí”

“Eso

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

12

huesos, las maldiciones en náhuatl, las súplicas en español, el pulque que nublaba el juicio, el rumor a gritos, la pérdida de la cordura de unos, los conductores de ambulancias que buscaban rescatar una vida, la marcha fúnebre en las calles de la ciudad de Puebla que contrastaba con los festejos de un 15 de septiembre, un sobreviviente, cuatro tumbas. Las imágenes mostradas en el filme que se estrenó en 1976 no son del todo fieles al hecho. La iglesia no es la de esta junta auxiliar del municipio de Puebla. Las calles empedradas no corresponden a la calle Beni-

to Juárez, donde los excursionistas al ser protegidos por Lucas, fueron arrastrados y golpeados hasta la muerte. No lo son porque el rodaje fue realizado en 1975, a las faldas de la Malintzi, pero en Santa Rita Tlahuapan, municipio donde Casalz sí obtuvo permiso del párroco para filmar, a cambio de un donativo a la iglesia y otro, multiplicado por 15, para el sacerdote, según lo contó a Blanche Petrich para La Jornada. ••• Esta población es una de las 17 juntas auxiliares de la capital poblana. Con 14 mil 500 habitantes, según el Ine-

Alarma en el pueblo. De aquí salieron los gritos de incitación para exterminar a “los comunistas infieles”

gi, hoy es la población del municipio con el mayor atraso en educación, la población mayor de 15 años de edad tiene educación básica incompleta y casi tres cuartos de la misma carecen de acceso a servicios de salud. El 75.74 por ciento de los adultos mayores hablan alguna lengua indígena, principalmente náhuatl. Estos números no distan de los de hace 47 años. “Eso sí, dicen que aquí está igualito desde hace años”, menciona una de las habitantes. Y sí, la única obra reciente es una cancha de basquetbol en donde esta-

ba la barranca, las fechas en la placa dicen 2002-2005, en referencia a la gestión del panista Luis Paredes. Pero en ella no juegan niños; en el lugar hacen gambetas perros callejeros con tres balones de futbol, un adulto mayor con bastón en mano los empuja para que los canes continúen con el partido. La carretera es la misma, con baches, sin ampliaciones o cambios. ••• La voz del párroco retumba en las calles. “Debemos inculcarle los valores de Dios a nuestros hijos”, “La fe no se debe perder”, se escucha en las ¿Por qué Canoa?

ESPECIAL

ESPECIAL

El propio presidente Echeverría financió la producción de la película que trataba, de refilón, la represión contra estudiantes a pocos años de la matanza de Tlatelolco. “Gobierno esquizofrénico”, explica el director, Felipe Casalz, quien entrevistado por cuatro décadas sobre esta película, ahora de culto, ha revelado los detalles que en este sótano se relatan.

ESPECIAL

Testimonio de horror en época convulsa

14 de septiembre, 1968

mayo, 1974

1975

Ocurre el linchamiento de trabajadores universitarios y un vecino de Canoa.

Tomás Pérez Turrent inicia la investigación del caso que propuso en taller.

Casalz dirige sus tres películas clave: Las Poquianchis, El Apando y Canoa

El director explica que su búsqueda, al fundar el grupo Cine Independiente –con Arturo Ripstein, Rafael Castañedo y Pedro F. Miret– consistió en hacer cine sobre casos reales que sacudieran a un público acostumbrado a las películas actuadas por Mauricio Garcés. Se volcó, entonces, en retratar los abusos de las lenonas que en Guanajuato castigaban a prostitutas hasta con la muerte, en difundir el horror de la prisión de Lecumberri narrada al alimón en el guión de José Revueltas y José Agustín. La tragedia de Canoa no podría quedar fuera.


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 9 de marzo de 2016

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

Casa de Lucas. La choza fue destruida y en su lugar se edificó esta vivienda con un local comercial.

Campanario de alerta. Aquí fue el repique con que se convocó en el 68 a la población a reunirse en la plaza principal

La fotografía de las películas de Casalz de 1975 es obra de Alex Phillips Jr.

Galardón extranjero

Canoa llegó a Cannes; ganó un premio especial en el Festival de Berlín 1976.

rranca y no lo encontraron. Entonces sobrevivió”, asegura una mujer que vende pollo. “No, no. Yo no sé nada. Mi papá dice que mis abuelitos no lo dejaron salir, entonces no se enteró de nada”, señala otra de las habitantes, que pide no se publique su nombre. ••• “Todo lo que desatarás sobre la tierra, desatado será en el cielo” San Miguel “Canoa”. Puebla, abril de 1949 Un camino de flores hacia el altar, el mensaje grabado en un mueble de madera y un hombre rezando. Así

NOTIMEX

ARCHIVO CUARTOSCURO

ESPECIAL

Equipo completo

semana siguiente a tumbar puertas y detener a gente que no estuvo en la tortura y muerte de los jóvenes. “Ni siquiera habían participado en el linchamiento y así se los llevaban. Varios inocentes pagaron por otros”. “La hija del que mataron de un machetazo –Lucas García– vivía aquí a unas calles de la iglesia, pero se fue. Hace un año vendió la casa que era una choza muy humilde y en su lugar levantaron una casa bien hechecita, hasta un local tiene”, cuenta una de las habitantes sin decir su nombre. “Lo único que sé es que uno de ellos se salvó porque se cayó en la ba-

se encuentra el recinto al lado de la iglesia de San Miguel Arcángel, que lleva el nombre de Enrique Meza. Nadie lo recuerda, su nombre es conocido, pero no saben quién es. El filme Canoa afirma –con base en la investigación del guionista, Tomás Pérez Turrent– que él era el cacique del pueblo. Su palabra era ley y el diezmo que pedía a los feligreses iba más allá de la fe. Los choques con sus opositores habrían desatado que él alebrestara al pueblo para linchar a los trabajadores de la Universidad Autónoma con el argumento de que eran comunistas y habían ido a arrebatar a sus animales. Ni siquiera los pobladores recuerdan que en ese entonces la junta auxiliar era un municipio. Ni que la única carretera que los conecta con la capital del estado al parecer fue gestionada por el párroco, quien a cada oportunidad que tenía, les decía que él llevaba el progreso a la comunidad, junto con las luminarias y el teléfono. “No, el padrecito ese no sé quién sea. Dice su nombre en una placa en la iglesia, pero no sé qué haya hecho él por nosotros. Para mí que nada”, cuenta una de las congregantes que sale de misa y acaba de escuchar al párroco. Tampoco recuerda su nombre. “Es nuevo, no tiene mucho que llegó. Uno viene por Dios; los padres no duran mucho, se van”. Un texto en altorrelieve reza: “Enrique Meza P. El 17 de agosto de 1961 (año en que llegó al pueblo). Gracias mil veces a Dios como antorcha encendida e inflamada en su alma y en su mano para levantar y despertar al pueblo de Canoa de su eterno letardo. Nos trajo una fe firme e inquebrantable, esperanza firme y confiada en Dios. Amor a Dios y al prójimo”. “Quién sabe si sea el que está en la placa de la iglesia. No lo sé, no estoy segura. Supongo que ha de haber hecho algo, pero mejor pregúntales a las personas mayores, ellas han de recordar quién es. Aunque no sé si te contesten, no entienden español, hablan su lengua, náhuatl”, agrega la devota de San Miguel Arcángel. No, no contestan. Entre ellos, cabello cano, piel ajada, hablan fluido la lengua original. Pero ni siquiera la nomenclatura de las calles está en náhuatl; el pueblo se lee en español. De aquella tragedia que llevó el nombre de Canoa a todo el país, y por 40 años lo ha llevado a todo el mundo, de ese linchamiento el 14 de septiembre de 1968, aquí no queda nada, ni los recuerdos.

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

cuentan”, dice una de las comerciantes de la plaza principal, cerca de la presidencia auxiliar abandonada. Los recuerdos no están, pero los relatos sí. A Carmela, quien está cargo de la tienda ubicada a cuatro cuadras de la que era casa de Lucas García, le contaron sus suegros que muchos pobladores decidieron no salir aquella noche, pese a los gritos; a la mañana siguiente se encontraron con las calles vacías y rastros de sangre. A Juan, quien vende cemitas de carnitas en la plaza, sus padres le dijeron que la policía estatal llegó la

ESPECIAL

bocinas afuera del recinto religioso. Es domingo, marzo de 2016, 40 años después del estreno de la película que provocó filas enormes en Paseo de la Reforma, de la Ciudad de México. En esta comunidad, el tianguis y lo juegos mecánicos aguardan a quienes salen de misa. “No, yo no recuerdo esa historia. La verdad es que siempre nos pasan la película, todos los años es lo mismo. Pero, no, eso no es aquí. Dicen mis papás que sí sucedió, pero ellos no saben nada porque estaban bien chamacos, al menos eso es lo que nos

13

1976 en la Ciudad de México

Tensión

2016, conmemoración

Estreno: cine El Roble, derruido tres años después donde hoy es el Senado.

La filmación se hizo en Santa Rita Tlahuapan; no hubo permiso en Canoa.

Ayer, un acto especial en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.


14

nación

Propuesta. El ex canciller Jorge Castañeda planteó a senadores realizar una reforma electoral para que los tiempos que actualmente se usan para los spots de partidos sean utilizados para debates de aspirantes.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

miércoles 9 de marzo de 2016

AMLO se aprovechó de 850 mil spots gratuitos Campaña. De agosto de 2014 a noviembre de 2015, López Obrador apareció en todos los comerciales de su partido otorgados por el INE; el lunes, el tribunal electoral ordenó retirar uno de ellos por promocionar la imagen del político

cuartoscuro

La estrategia de Andrés Manuel López Obrador de promocionar su imagen a través de los tiempos oficiales de radio y televisión (otorgados por el Instituto Nacional Electoral a Morena) inició en agosto de 2014, hasta el último corte (en noviembre de 2015), el político tabasqueño había aprovechado más de 850 mil spots, más los que se acumulen de los primeros meses de 2016. El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvo su registro como partido político nacional el 18 de julio de 2014, un par de semanas después, el 1 de agosto, comenzó a transmitir spots en radio y televisión; desde esa fecha, sus promocionales han tenido como protagonista a López Obrador. los partidos políticos tienen prohibido contratar propaganda en radio y televisión, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de administrar los promocionales oficiales y las concesionarias están obligadas a transmitirlos. En el caso de Morena, un reporte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos da cuenta que la fuerza de izquierda tuvo 631 mil 31 spots en radio y 220 mil 63 en televisión, esto entre el 1 de agosto de 2014 y el 15 de noviembre de 2015, fecha del último corte; a estos habría que sumarle los que se han transmitido desde entonces y cuyo número se desconoce. Esta cifra da un total de 851 mil 94 promocionales para difundir su imagen en las mil 831 señales de radio y televisión del país que formaron par-

Responsable. Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública.

Critica Nuño pacto de CNTE con Morena

Costo comercial Estimaciones del precio de cada uno de los spots de acuerdo con un estudio de la Consultora Integralia. Radio Spots

Costo unitario

AM $1,469 FM $12,113 TV Spots

Costo unitario

Televisión abierta $36,228 Televisión restringida (canales locales) $1,395 *Costos en miles de pesos por unidad. Los precios varían entre cadenas y estaciones locales, así como por compras por paquetes y precios especiales.

especial

ÁNGEL CABRERA

Propaganda. En el spot que el Tribunal Electoral ordenó suspender, López Obrador rechazaba la compra del nuevo avión presidencial y aseguraba que en 2018 “lo vamos a vender, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

te del Catálogo de Medios del INE. Apenas el lunes, por un ordenamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE suspendió un promocional en el que el político tabasqueño criticaba la compra del avión presidencial y cuya transmisión inició en

diciembre del año pasado. El argumento es que se trató de una promoción personalizada de su imagen con recursos del Estado. Según el magistrado Salvador Nava, dicho spot hace alusiones a la elección presidencial de 2018 en primera persona y carece de plataforma de

partido o difusión institucional. Desde 2014 esa misma estrategia fue utilizada por López Obrador; por ejemplo, de los 851 mil spots totales de Morena, uno de los más difundidos fue el denominado Despeñadero, con 139 mil 90 transmisiones en radio y 49 mil 916 en televisión.

El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, acusó al dirigente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, de anteponer su interés por el poder al derecho a la educación de los niños oaxaqueños. Ello después de que en Oaxaca el ex candidato presidencial ofreció apoyos, candidaturas, curules en el Congreso local e incluso presidencias municipales a dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que apoyen a su partido para que gane las elecciones. También les propuso regresarle a la Sección 22 de la CNTE el control sobre el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) si lo ayudan a ganar las elecciones. Sobre el tema, Nuño opinó que AMLO y Morena son capaces de hacer este pacto para obtener el poder, a pesar de que vaya en contra de los derechos de los niños oaxaqueños. / TERESA MORENO

especial

Guerra contra el narco, mal diseñada: Osorio

Evento. El titular de Gobernación participó en el tercer foro sobre mariguana.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la guerra contra el narcotráfico partió de un mal diagnóstico y una mala estrategia de seguridad, combinación que trajo consecuencias negativas para la sociedad. “Sabemos que en México ha habido un incremento paulatino del consumo de sustancias ilícitas y también conocemos el alto precio que trajo consigo la mal llamada guerra contra las drogas, porque, hay que decirlo, y decirlo claro, se partió de

un diagnóstico equivocado”, dijo Osorio durante la clausura del tercer foro de debate sobre el uso de la mariguana, celebrado en la Universidad Autónoma de Coahuila. Cabe destacar que la guerra contra el narcotráfico comenzó al inició del sexenio del ex presidente panista Felipe Calderón. El titular de Gobernación añadió que debe de distinguirse de los daños que causan las drogas y los daños de las políticas equivocadas contra las drogas, esto con el obje-

(La guerra contra el narcotráfico fue) una estrategia mal diseñada que generó una escalada de violencia sin precedente” Miguel Osorio chong Secretario de Gobernación

tivo de reducir el consumo de estas sustancias y al mismo tiempo debilitar el poder económico de la de-

lincuencia organizada dedicada a la producción, distribución y venta. Este tercer foro tuvo como tema los aspectos económicos y de regulación de la mariguana, donde Ernesto López Portillo, investigador del Instituto para la Seguridad y Democracia, dijo que una de las consecuencias de mantener este modelo de criminalización al consumo es la extorsión que agentes de seguridad del Estado aplican a jóvenes en ocasiones, lo cual fomenta la corrupción. / ALEJANDRO SUÁREZ


Nación I 24horas PUEBLA

Miércoles 9 de marzo de 2016

Bitácora

El gobernador está con todo en contra, ellos quieren un candidato a modo para que gane el PRI, pero no tienen con qué ganar”

Candidatos del PRD

daniel perales

Promesa. Pedro de León afirma que, de ganar la gubernatura, formará el primer gobierno de coalición en Zacatecas con el PAN y el PRD, porque hasta ahora “estos partidos se han juntado, pero en alianzas electorales”.

Mi cuñado operó contra mí: De León

Zacatecas. Quien fuera el Candidato del PRD-PAN a la gubernatura hasta hace unos días asegura que el gobernador “le dio línea” al Tribunal Electoral ESTÉFANA MURILLO

Pedro de León, quien hasta hace unos días era el candidato de la coalición PAN-PRD en Zacatecas, asegura que su cuñado, Miguel Alonso Reyes, gobernador del estado, es quien tiró línea para que el tribunal electoral bajara su candidatura. En entrevista con 24 HORAS, De León señala que todavía cuenta con el apoyo del PRD para competir por la gubernatura del estado, aún con

la oposición de su cuñado quien, asegura, opera para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que lo llevó al poder. En 2010, De León se casó con Margarita Alonso Reyes, hermana de Miguel Alonso Reyes; cuando este último abandonó las filas del PRD (tras no obtener la candidatura a gobernador) se unió al PRI y venció en las urnas. Ahora es De León quien en diciembre pasado renunció al PRI por no haber sido elegido

candidato y, de nuevo en las filas del PRD, busca suceder a su cuñado en la gubernatura. Recordó que ya interpuso un recurso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, un “juicio por la violación a mis derechos por una decisión unilateral del Tribunal de Zacatecas, que en diez minutos echó para bajo la decisión de la Comisión Jurisdiccional y del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), sobre mi candidatura”, aseguró De León a 24 HORAS. “Yo reniego por supuesto de la decisión del tribunal de Zacatecas porque les dio línea el gobernador del estado, hay que decirlo con toda claridad”, sentenció. Cuestionado sobre la ruta que seguirá el proceso, el aspirante señaló que “seguramente la próxima semana habrá una decisión y seguramente se va a restituir mi candidatura (…) la fecha fatal es el próximo día 13, de manera que se tendría que resolver en esta semana para que haya un registro oficial de candidato”. Finalmente, se dijo confiado en vencer en las urnas pese a la oposición de su cuñado: “Yo vengo huyendo de la imposición y por eso estoy en la coalición PAN y del PRD”.

notimex

Minimizan postulación de Robles

cretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, estuvo de gira por el Valle de Guadalupe, Baja California, donde sostuvo una reunión con productores vinícolas como parte de la Política de Fomento a la Gastronomía. Ahí, garantizó a los miembros de ese sector que se les capacitará, certificará y dará difusión a través de diversas campañas. / Redacción

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Pedro de León Aspirante a gobernador de Zacatecas

Gastronomía. El se-

15

El dirigente nacional del PRD, Agustín Basave Benítez, vaticinó una “polarizada” elección en el estado de Oaxaca, donde, afirmó, habrá una fuerte disputa entre el priista Alejandro Murat y el candidato de alianza José Antonio Estefan Garfias, dejando de lado al ahora ex perredista y virtual abanderado del PT Benjamín Robles. En conferencia de prensa, el líder del sol azteca desestimó la candidatura de Robles Montoya al señalar que después de los dos principales rivales, los demás son “accesorios”. “La contienda, será entre dos bandos, y se va a polarizar. Lo demás son accesorios que van a jugar en uno u otro sentido”, enfatizó. Por su parte, Rey Morales, secre-

Para mí, la candidatura de Benjamín Robles en el PT únicamente le ayuda al PRI” agustín basave Presidente nacional del PRD

tario de Políticas Alternativas de Seguridad Pública, anunció que el PRD interpondrá ya no sólo una, sino dos impugnaciones contra las acciones de Robles Montoya y el PT. En tanto, Ángel Ávila, presidente del Consejo Político, dijo que Robles ya no goza de derechos como militante aunque oficialmente no haya renunciado. / ESTÉFANA MURILLO

E

l próximo 5 de mayo el Partido de la Revolución Democrática cumplirá 27 años de fundado. Uno pensaría que luego de más de un cuarto de siglo el principal partido de la izquierda mexicana hubiese podido desarrollar sus propios cuadros para contender por cargos de elección popular y no siguiera dependiendo, como en sus primeros años, de tránsfugas del PRI para ser sus candidatos. Sin embargo, no es así. En los comicios de gobernador de este año, el PRD llevará como abanderados –por su cuenta o en coalición– a exmilitantes del PRI en Zacatecas, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Durango, Tlaxcala y Veracruz. En Chihuahua postuló a un exmilitante del PAN, y en Sinaloa, a un aspirante externo. Sólo en Aguascalientes y Tamaulipas tiene candidatos propios, es decir, sin antecedentes en otros partidos políticos. En Puebla, todavía no se ha definido quién contenderá bajo sus siglas, en pos de la minigubernatura de dos años, a causa de la disputa que ha surgido entre los comités estatal y nacional del partido y que ha llegado a los tribunales. A lo largo de su existencia, el PRD ha conseguido la mayoría de sus triunfos en las elecciones para gobernador de la mano de políticos que se formaron en el PRI, como ocurrió tres veces en el Distrito Federal; dos veces en Baja California Sur y una vez en Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Zacatecas y Tabasco. En los cuatro estados en los que se impuso en alianza con el PAN en 1999 y 2010 –Nayarit, Oaxaca, Puebla y Sinaloa–, los candidatos también surgieron del partido tricolor. Y ganó con externos la jefatura de Gobierno del DF en 2012 y la gubernatura de Guerrero en 2005. De hecho, las únicas gubernaturas que el PRD ha obtenido con políticos formados en la izquierda han sido Michoacán (2001 y 2015), Zacatecas (2004) y Morelos (2012). Puede alegarse que en sus primeros años de existencia como partido, muchos de los militantes provenían del PRI, como fue el caso de varios de sus fundadores. Sin embargo, incluso en esa época, cuando el partido tenía miembros de larga trayectoria en la iz-

quierda, siempre dio preferencia a los tránsfugas del PRI. De esa manera, el PRD no pudo formar cuadros propios. Tampoco pudo mantener la cercanía con quienes surgieron del PRI y gobernaron una entidad federativa luego de ser postulados por el PRD. Los hoy exgobernadores Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Ángel Aguirre, Ricardo Monreal y Alfonso Sánchez Anaya están completamente alejados del partido. Este 2016 el PRD está incurriendo en las mismas prácticas de los últimos años: apostando por expriistas como candidatos para la mayoría de las gubernaturas en juego. En Zacatecas todo indica que llevará como aspirante a Rafael Flores Mendoza, quien militó en el PRI y trabajó en la Secretaría de Gobernación, la Sedesol y la Presidencia de la República en los años 90. Ahí irá en alianza con el PAN. En Hidalgo, el aspirante perredista será José Guadarrama Márquez, quien, como delegado del PRI en Michoacán, encabezó la guerra sucia contra los candidatos perredistas en 1989. En Veracruz, irá, junto con el PAN, con Miguel Ángel Yunes, exsecretario general de Gobierno del estado en el sexenio de Patricio Chirinos. En Durango, también con el PAN, nominó a José Rosas Aispuro, exoficial mayor de la entidad, durante la gubernatura de Maximiliano Silerio Esparza, además de ser exalcalde de la capital y exlíder estatal del PRI. En Oaxaca, igualmente en alianza con el PAN, postuló a José Antonio Estefan Garfias, exsecretario general de Gobierno del estado durante el sexenio de Diódoro Carrasco. En Tlaxcalairá con la expresidenta municipal de la capital, Lorena Cuéllar Cisneros. Y en Quintana Roo con Carlos Joaquín González, recientemente salido de las filas del PRI, quien hasta hace pocos meses era subsecretario de Turismo. El PRD está poniendo por delante la necesidad de ganar elecciones sin presentar una oferta propia. Puede convencerse que de eso se trata la política, de ganar como sea y con quien sea, pero debería revisar si es esa práctica o no la que lo ha llevado al estado de casi inanición en que se encuentra.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


24horas PUEBLA I Nación

alhajero anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Manita de puerco a Basave

A

la conferencia de prensa para apoyar a su candidato a gobernador en Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias, se presentó toda una batería de perredistas: Desde el mismísimo candidato, pasando por Agustín Basave, Beatriz Mojica, Francisco Martínez Neri, Ángel Ávila, Rey Morales, Felipe Reyes, Eva Cruz Molina… y hasta una decena más de perredistas. Pero lo curioso del caso es que la conferencia de prensa para apoyar al ex priista –en la sede nacional del sol azteca– se realizaba a regañadientes y su dirigente nacional tuvo que poner buena cara (no lo logró del todo) para encabezarla. Porque valga decir que Basave intentó eludir esa conferencia, pero no lo logró. Los Chuchos (Nueva Izquierda) se encargaron de ello. O para ser más precisos, Ángel Ávila, presidente del Comité Ejecutivo del PRD, que fue quien se pasó el fin de semana en tierras oaxaqueñas haciendo los amarres requeridos. Su idea fue traer a la Ciudad de México a dirigentes importantes del partido para mostrar el apoyo abierto de la dirigencia del PRD a Estefan y contrarrestar de algún modo las defecciones que les ha provocado la renuncia de Benjamín Robles y su postulación bajo las siglas del Partido del Trabajo. Vendrían en el primer vuelo del lunes para hacerse presentes en la conferencia habitual de Basave, a las 11 horas. Y llegaron puntualísimos. Sólo que Basave no tenía la menor intención de compartir el espacio con Estefan ni con ninguno de sus compañeros y adelantó su conferencia para las 10 de la mañana del lunes, dejando a los oaxaqueños bailando solos. Pero Los Chuchos no se dieron por vencidos. Presionaron a Basave y lo obligaron ayer martes a encabezar el apoyo-conferencia a Estefan Garfias. ¿Por qué la renuencia de Basave en mostrar su apoyo abierto por el de Tehuantepec? ¿Por qué incluso Mojica se fue a media conferencia? La versión que corre por lo bajo es que ADN está apoyando a Benjamín Robles y que Basave ya no quiere que lo acusen de haberse “entregado” al gobernador Gabino Cué. Sea cual sea la razón, lo cierto

Miércoles 9 de marzo de 2016

Rosario Marín arremete contra Donald Trump Senado. Al recibir la presea “Elvia Carrillo Puerto”, la ex tesorera de EU aseguró que el empresario es un sujeto despreciable, enloquecido y fascista KARINA AGUILAR

es que a Basave, ayer, le hicieron manita de puerco y tuvo que aparecer con Pepe Toño y compañía, y responder a múltiples cuestionamientos de los reporteros sobre lo que acontece en Oaxaca. Eso sí, de muy distintas maneras el presidente nacional del PRD expresó ante los periodistas su confianza en lograr el triunfo en esa entidad: “Vamos con todo en Oaxaca en esta coalición con el PAN”, diría. ••• SE VAN A LLEVAR UNA SORPRESA.- Eso dijo el coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri: que la renuncia al PRD de Benjamín Robles (era el perredista mejor posicionado en las encuestas) iba a ser para bien: “Con su dimisión, la izquierda se va a fortalecer porque nos va a depurar”, sostuvo el ex rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez. José Antonio Estefan Garfias, por su parte, retó a quienes creen que su posición es débil vis a vis de Robles: “Esperemos las encuestas para ver cómo estamos ahora…; se van a llevar una gran sorpresa. Veremos lo que pesa cada uno”. ••• CARAMBOLA DE OAXAQUEÑOS.- A propósito de oaxaqueños, van un par de detalles para quienes gustan del sospechosismo: –El ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz –quien hasta hace unos días era delegado del PRI en Quintana Roo– anda ahora suelto. Y Alejandro Murat, el candidato del tricolor a la gubernatura, no es precisamente de sus simpatías. –Nos encontramos ayer comiendo a un par de personajes que no dejan de llamar la atención: A Marco Antonio Bernal, secretario general adjunto del PRI y miembro del equipo cercano de Manlio Fabio Beltrones, con José Villalobos, quien trabajó con José Antonio Estefan Garfias (ahora candidato del PRD a la gubernatura) cuando éste fue secretario de Administración en el gobierno de Ulises Ruiz (2004-2010). ••• GEMAS: Obsequio de Rosa Isela Guzmán Ortiz, quien asegura ser hija de Joaquín El Chapo Guzmán, luego de la entrevista que dio a The Guardian: “(En la familia) me están diciendo que niegue todo y no van a hablar mal de mí; a mí no me importa, que hablen lo que quieran”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

El Senado de la República reconoció con la presea “Elvia Carrillo Puerto” a la ex secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Rosario Marín, por su trayectoria y ejemplo como mujer de origen mexicano. La ex tesorera de Estados Unidos manifestó su emoción por la presea otorgada y pronunció un discurso severo en contra del aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. Desde la máxima tribuna del país, Rosario Marín denunció las ambiciones de “un sujeto despreciable, un individuo enloquecido y soberbio por hacerse del poder al más puro estilo fascista, pretende provocar sentimientos xenófobos y racistas en particular en contra de los mexicanos, que no son los que anidan en la mayoría de los hombres y las mujeres estadounidenses”. Y envío un mensaje: “a este siniestro personaje, le quiero recordar que la cuadragésima primera Tesorera de los EU, lo fue en un gobierno emanado del partido republicano (por el que contiende Trump), el cual hoy pretende utilizar para encaramar sus espurios intereses”. Confío en la sabiduría, inteligencia y nobles sentimientos del pueblo estadunidense y manifestó que aun cuando existan voces demagógicas que pretenden construir un muro o sembrar odios y egoísmos entre nuestras naciones, “millones de mexicanos, norteamericanos, no nos cruzaremos de brazos y seguiremos construyendo puentes y alamedas de entendimiento para fortalecer nuestros lazos de amistad y gestionar nuestros problemas comunes”, finalizó en su discurso. Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva, el panista Roberto Gil Zuarth, dijo que Rosario Marín, es el mejor argumento contra el discurso de odio que quiere poner mu-

CUARTOSCURO

16

Honor. Rosario Marín recibió la medalla “Elvia Carrillo Puerto” que, junto con la Belisario Domínguez, es una de las dos preseas que entrega anualmente el Senado.

Perfil. Rosario Marín (nacida el 4 de abril de 1958) fue la secretaria del Tesoro de Estados Unidos número 41, de agosto de 2001 a junio de 2003, bajo la presidencia del republicano George W. Bush. Fue la primera secretaria de Estado de origen mexicano.

ros entre México y Estados Unidos. “Es la mejor prueba de que los mexicanos no van a lastimar a la sociedad estadounidense, tienen el propósito de construir una gran nación”. Y aprovechó para señalar que el discurso de odio en contra de México trata de alentar el enojo en dos naciones que se han hermanado por su historia y por personas como Rosario Marín.

En el horizonte de EU se levanta la amenaza funesta de un supuesto liderazgo, portador de las más repudiables conductas” Rosario Marín Ex secretaria del Tesoro de EU

Por su parte, Diva Gastélum, senadora del PRI y presidenta de la Comisión de Equidad y Género, le pidió Marín levantar la voz por el tema migratorio. “Allá en Estados Unidos, hay voces que dicen que los mexicanos somos una carga para los vecinos, pero tú demostraste que no somos una carga, nosotros los mexicanos hemos construido también ese país”.

Relación con México debe fortalecerse: Casa Blanca El lunes, la Casa Blanca consideró que más allá del perfil ideológico, el próximo presidente de Estados Unidos deberá continuar trabajando para fortalecer la relación y cooperación bilateral con México, como Barack Obama lo ha hecho en los pasados siete años. El vocero presidencial, Josh Earnest, dijo que Obama ha dedicado significativo tiempo y energía para este propósito, incluyendo sus esfuerzos para responder al

600 mil mdd anuales representa la relación entre méxico y estados unidos ineficiente sistema migratorio y el fortalecimiento de la vigilancia en la frontera. Los comentarios de Earnest se produjeron al ser cuestionado sobre la declaración hecha en una

entrevista por el presidente de México, Enrique Pena Nieto, en el sentido de que el precandidato republicano Donald Trump está dañando la relación entre ambos países. Cabe destacar que, además del presidente Enrique Peña Nieto, la semana pasada el titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, se pronunció en contra de Donald Trump, a quien calificó de racista, excluyente e ignorante. / REDACCIÓN



18

Global

Riesgo del zika, confirmado. La Organización Mundial de la Salud confirmó que hay cada vez más evidencias que indican una relación causal entre el virus y los casos de microcefalia y de otros desórdenes neurológicos en países de Latinoamérica.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

miércoles 9 de marzo de 2016

Oposición activa toda su artillería para sacar a Maduro

En breve

MADRID

De pactar con el PSOE a seducir al PP

El líder de la coalición liberal Ciudadanos, Albert Rivera, instó a un acuerdo tripartito con el conservador Partido Popular y el Partido Socialista Español para arribar a la formación de un gobierno, tras el fracaso de la investidura del socialista Pedro Sánchez. La condición, propuso, es que los conservadores eviten a Mariano Rajoy como posible candidato a presidente. / efe

reuters

Trazando la ruta. A la derecha, Jesus Torrealba, secretario de la Mesa de Unidad Democrática, ayer durante una conferencia de prensa en Caracas, en la que se dieron detalles del plan para acortar el mandato del presidente venezolano.

rá el mandato presidencial de seis a cuatro años con lo que se deben “lograr elecciones presidenciales este año”. Sobre el referendo revocatorio del mandato de Maduro, destaca que se debe “garantizar su convocatoria y realización eficiente” a través de una “ley de referendos con el objeto de impedir el bloqueo o retardo de este mecanismo constitucional que es un derecho ciudadano”. La MUD también se plantea como meta “la conquista de todas las gobernaciones” en las elecciones regionales previstas para finales de año, “pues también en esos escenarios

La Carta Magna está siendo violada por las instituciones que deberian interpretarla, defenderla y salvaguardarla” comunicado de la mud

regionales -remarca- debe verificarse el cambio”. El texto insiste en que “ante el agravamiento de la crisis económica y social que amenaza con destruir lo poco que queda de convivencia ciudadana y de estabilidad

reuters

CARACAS. “La Mesa de Unidad Democrática (MUD) decide por unanimidad conformar el movimiento democrático de presión popular más grande que haya existido para activar todos los mecanismos de cambio democrático que se encuentran en nuestra Constitución”, anunció el secretario ejecutivo de la coalición, Jesús Torrealba en una rueda de prensa junto al presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, y otros cargos de la alianza opositora. Entre los mecanismos para recortar el mandato de Maduro, Torrealba citó la propia renuncia del presidente, la aprobación de una enmienda constitucional para “lograr elecciones este año” e iniciar el proceso para convocar un referendo revocatorio también este año. La llamada “Hoja de Ruta 2016” de la MUD puso la renuncia de Maduro en primer lugar de sus demandas y Torrealba anunció que el próximo sábado se celebrará una primera movilización callejera en Caracas para demandarla. La intención es, según un comunicado conjunto de la alianza que leyó, “lograr la renuncia de Nicolás Maduro de la Presidencia de la República, exigiéndola con una amplia movilización popular nacional que debe caracterizarse por su carácter pacífico y su contundente determinación democrática”. Sobre la enmienda constitucional, que debe ser redactada por el Legislativo, de mayoría opositora, y sometida luego a un referendo, el texto de la MUD señala que reduci-

reuters

LUCHA DE PODERes. La alianza utilizará todos los mecanismos constitucionales para lograr antes de fin de año la salida del presidente, al que acusa de llevar al país a una crisis socioeconómica sin precedentes

institucional”, la MUD “reitera al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional el compromiso de alcanzar una solución política, electoral constitucional y pacífica este mismo año”. La actual Constitución se aprobó en Venezuela en un referendo celebrado en 1999 a instancias del entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013). Este proceso constituyente originario, “por su misma naturaleza, estaría a salvo del saboteo de los poderes constituidos”, afirma el texto de la MUD que concluye con la consigna “el cambio es lo que viene ¡y nada lo detiene!”. /EFE

JERUSALÉN

Nuevo desaire de Netanyahu a Obama

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, canceló una visita que tenía previsto realizar a EU en la segunda mitad de marzo por la imposibilidad de concertar un encuentro con el presidente Barack Obama, quien o puede recibirle porque el mismo día que el líder israelí llegaba a Washington, él inicia una histórica visita Cuba, y aunque Israel trató de adelantar su llegada al 18, la Casa Blanca no encontró un hueco para el encuentro. / efe

Condenan a magnate por caso Petrobras

19 AÑOS de cárcel PARA EL EMPRESARIO DE LA CONSTRUCTORA MÁS GRANDE DE BRASIL De acuerdo con el auto de Moro, en uno de los varios sobornos contemplados por la Justicia, la compañía Odebrecht entregó entre marzo de 2010 y agosto de 2011 poco más de 4.4 millones de dólares y 1,9 millones de francos suizos (unos 1.92 millones de dólares) a directivos de

la petrolera. La constructora Odebrecht y otras de las mayores constructoras del país están siendo investigadas por la supuesta sobrevaloración de contratos con Petrobras y por los sobornos que, de acuerdo con el Ministerio Público, eran repartidos entre empresarios, altos cargos de la petrolera y políticos próximos al gobierno. Algunas de las personas más acaudaladas en Brasil se han visto enredadas en la investigación, al igual que decenas de políticos, tanto del gobierno como de la oposición. / EFE

Europa se amuralla por refugiados

REUTERS

SAO PAULO. El ejecutivo Marcelo Odebrecht, ex presidente de la constructora Odebrecht y que en diciembre pasado renunció a la dirección y a los consejos de administración de las compañías del grupo, fue condenado a prisión por el escándalo de corrupción de Petrobras. El empresario recibió esta sentencia judicial dictada en primera instancia por el juez federal Sergio Moro, ante la que cabe recurso por parte de la defensa, por los delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir.

BRuSELAS

Caída. Marcelo Odebrecht en una imagen de archivo.

Los líderes de la UE alcanzaron un principio de acuerdo sobre las nuevas reclamaciones de Turquía para que los inmigrantes y refugiados sirios sean desplazados hacia ese país. “Estoy profundamente preocupado por cualquier arreglo que implique el retorno indiscriminado de gente de un país a otro”, señaló el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Phillipo Grandi. / efe


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

negocios

IFT aplica multa. Televisión Azteca deberá pagar 4 millones 759 mil 682 pesos, equivalentes a 1% de sus ingresos de 2014, por incumplir con la potencia radiada.

19

miércoles 9 de marzo de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 44,512.66 -1.01% dÓlar Ventanilla DOW JONES 16,964.10 -0.64% 18.21 0.88% Interbancario NASDAQ 4,648.83 -1.26% 17.87 0.82%

eurO 19.94 0.65% Ventanilla 19.72 1.44% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.78%

Pagos a pymes, en dos semanas: Pemex

FINANZAS 24

cuartoscuro

D Cámara de diputados. El funcionario acudió con los legisladores para explicar el impacto del recorte presupuestal a la empresa productiva del Estado.

problema de adeudos. En ese encuentro, González Anaya reiteró que la empresa enfrenta un problema de liquidez, no de solvencia, y que se están tomando las medidas necesarias para superarlo. El Presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, destacó la importancia José antonio gonzález de seguir trabajando en conjunto Director de Pemex -Pemex y sector empresarial- para fortalecer y modernizar a la emprede Hoyos; de Concamin, Manuel sa productiva del Estado, y apoyar a Herrera; de Canacintra, Enrique su competitividad global. Guillén; de CMIC, Gustavo Arballo; González resaltó que estas medide Concanaco Servytur, Enrique das son resultado del esfuerzo reaSolana, y de Cameintram, Juan Pa- lizado por Pemex y las organizacioblo Vega, para analizar soluciones al nes empresariales. / REDACCIÓN

Esto es (gracias) en gran medida a que se contrató línea de crédito con la banca de desarrollo para pagar este pasivo”

cuartoscuro

las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y Nacional de Hidrocarburos (CNH), aclaró. En su intervención en una mesa redonda organizada durante el 28 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, precisó que los campos de esta región son rentables pese a los bajos precios del petróleo, a diferencia de los que se ubican en la región de Eagle Ford, Texas, en Estados Unidos y donde el costo promedio de extracción es de 60 dólares por barril. / MARIO ALAVEZ

Preparativos. El secretario de Energía dijo que se trabaja en el reglamento.

ALFREDO HUERTA

El mercado de capitales reacciona…hasta dónde?

Alistan fracking para quinta ronda Entre los campos petroleros que se ofrecerán en la quinta licitación de la Ronda Uno, programada para el año entrante, se incluirán algunas áreas contractuales de fracking en la región de Tampico-Misantla, entre Tamaulipas y Veracruz, adelantó Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener). Para integrar estos pozos petroleros a la quinta ronda todavía falta que se emita el reglamento para que la perforación no afecte mantos acuíferos, por lo que se trabaja con

MEZCLA MEX. 30.40 -1.71% WTI 36.50 -3.69% BRENT 39.59 -3.06%

ahuertach@yahoo.com

comparecencia. Su director dijo ante diputados que la empresa tiene solvencia, pero no liquidez; promete pagar adeudos a 90% de sus proveedores El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, aseguró que con un crédito por 15 mil millones de pesos autorizado por Bancomext, Nafin y Banobras, en un máximo de dos semanas cubrirá adeudos con pequeñas y medianas empresas que están pendientes desde el año pasado. En comparecencia ante diputados, indicó que con este financiamiento contratado con la banca de desarrollo cubrirá adeudos a proveedores con montos máximos de entre 80 y 85 millones de pesos. Esto corresponde al pasivo que se tiene contraído con las pequeñas y medianas empresas que son las que se encuentran en situación más vulnerable. “Esto permitirá que entre esta semana, la que sigue y tal vez una más, se le pague a los contratistas adeudos del año pasado que es el 90% de los proveedores y podemos alcanzar hasta 80 a 85 millones de pesos con Pemex”. De los 147 mil millones de pesos que adeudaba la petrolera a mil 300 proveedores al cierre de 2015, en febrero se pagaron 20 mil millones y 15 mil millones serán cubiertos en los próximos días. El lunes, González Anaya se reunió con el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza, así como con los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón; de Coparmex, Gustavo

ORO 1,262.20 PLATA 1.53 COBRE 221.65

urante enero y parte de febrero de este 2016, los mercados accionarios a nivel internacional experimentaron ajustes importantes en sus cotizaciones ante los riesgos de una fuerte desaceleración mundial y temores de un posible proceso recesivo. Incluso, varias corredurías internacionales incluyeron a la economía de Estados Unidos. La desaceleración de China y Japón, el riesgo de deflación en Europa, la “sobreoferta” de crudo que llevaron a los precios a nuevas caídas en el año hasta de 35% en las cotizaciones referentes fueron parte de las variables que incidieron. En lo que va de marzo estamos viendo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México logró “sortear” esta turbulencia y experimenta un movimiento de alza (en moneda local) de 3.5%, mientras que mercados como las bolsas en Estados Unidos, en el caso del Dow Jones registra una baja de 2.7%, el Nasdaq de -7.2% y el S&P500 de -3.2%. Los reportes al cuarto trimestre reflejaron un resultado con ligero incremento en ventas y eficiencia operativa, pero una mejora en la utilidad neta ante un mejor comparativo. Sin embargo, diversas razones financieras aún muestran que el mercado mexicano está “caro”, pero entonces ¿qué es lo que realmente lo ha hecho diferenciarse hasta ahora? Será que los mercados ligados a los “commódities” o materias primas empezarán a recuperarse en mayor medida que aquellos más industrializados o ligados a “servicios”? No hay duda que faltan muchos meses en este 2016 y las variables comentadas seguirán en el radar internacional de los inversionistas, pero habría que sumarle

una variable de las más importantes, como es la perspectiva de las políticas monetarias globales que se muestran “divergentes”; mientras Estados Unidos busca poco a poco ir normalizando su política monetaria con aumentos graduales en sus tasas de interés, otras economías como China, Japón y la Zona Euro requieren de una mayor “liquidez” que ayude a estabilizarlas y eliminar el riesgo “deflacionario”. En ese sentido, el dólar seguirá actuando con cierta “volatilidad” y fortaleciéndose en la medida que los indicadores de la propia economía americana vayan encaminados hacia el crecimiento. Así, la Bolsa se ubica en torno a 44 mil 500 puntos y de acuerdo con el análisis, enfrenta una prueba muy importante en los 45 mil 400 puntos que representan una línea superior de tendencia que inició desde agosto de 2014 y que ya en varias ocasiones ha probado y no ha podido superar. En ese sentido, la reacción técnica reciente desde los 42 mil 300 puntos hasta el momento, genera que llegue con cierto “cansancio” o “sobrecompra” y requiera de un momento de mayor acumulación que implique consolidar todavía sin alcanzar el rompimiento técnico. Sin embargo, el mercado accionario y el tipo de cambio peso/ dólar estarán dependientes del movimiento del crudo y en ambos casos podrían ajustar. Respecto a la bolsa, es probable que el techo del mercado accionario esté “cercano” y veamos posibles regresos hacia los 42 mil 500 a 42 mil puntos, mientras que el peso mexicano podría presionarse hacia los 18.40 frente al dólar. Los invitamos a mantenernos en comunicación en twitter: @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

MIÉRCOLES 9 de mARZO de 2016

el gigante tecnológico Apple deberá pagar 450 mdd por inflar precios de e-books, en connivencia de cinco editoriales

Whisper se traduce Con la premisa de ser un espacio anónimo, Whisper llega en español para contar secretos que no compartes en otras redes

REPARA TU CASA CON UNA APP: IGUANAFIX Deja de jugar al plomero o al electricista y contrata un servicio profesional y garantizado con una app que te ofrece desde arreglar tu computadora, hasta remodelar tu casa GERARDO DEL CASTILLO

Si eres de esos a los que les gusta hacer de plomero, electricista o carpintero, los resultados luego no son muy buenos y los muebles se rompen o la cañería vuelve a tener la fuga al poco tiempo. Y si lo haces porque no tienes a alguien confiable que lo pueda hacer es porque aún no conoces IguanaFix, la singular app que te ofrece desde servicios de mantenimiento de computadoras hasta remodelación de edificios, y todo con un formato muy similar al de Uber. “IguanaFix se compromete a dar un servicio limpio, amable y de calidad y con personal capacitada” comenta para 24 Horas Roberto Álvarez, director de la plataforma en México, ya que ésta viene desde Argentina y se ha expandido también por Brasil y Uruguay. Roberto explica que no sólo se trata de hacer una reparación, sino de brindar un crecimiento a las personas con las que trabajan. “En una ocasión llegó un señor con su hijo, tenían conocimientos de electricidad, comenzaron a trabajar con nosotros y recibieron capacitación. Hoy tienen a 10 empleados bajo su mando y dando servicio en IguanaFix”, asegura. ¿Cómo la uso?

Una vez que selecciones la reparación que necesitas tendrás dos opciones. En una se darán cuatro

presupuestos con base en tus necesidades, pero “siguiendo un modelo más similar a Uber hemos implementado el de mandar un técnico que dará un servicio garantizado y a precio competitivo”, señala Álvarez. Y es que te puedes gastar desde “199 pesos hasta millones, ya que no sólo trabajamos con individuos sino también con empresas”. Todo depende de tu necesidad. Si te afecta un virus se puede hacer vía remota, pero si necesitas un ropero, un profesional de IguanaFix irá a tu casa para conocer tus ideas y darte una cotización. Además, te dan garantía de seis meses, todo para que estés cómodo. Si la reparación te convenció, podrás calificar a la persona que te dio el servicio, eso le ayudará a recibir más trabajos y capacitaciones, pero si resultas un cliente difícil puedes ser vetado. Un momento, yo quiero trabajar

Si tienes algún oficio y quieres dar un paso adelante, házlo desde la app, pero debes pasar un examen así como documentos que te acrediten, incluyendo el que señala que no tienes antecedentes penales. Una vez dentro, debes cubrir los estándares de servicio durante los meses que estés a prueba, y si logras buenas calificaciones de tus clientes tendrás un lugar asegurado; pero cuidado, ya que las faltas pueden incluir un bloqueo o la salida de la plataforma.

Más 100 mil trabajos completados Más de 15 mil profesionales Tiene crecimiento de 30% mensual


Miércoles 9 de marzo de 2016

24horas puebla

21

Facebook paga miles a hacker Anand Prakash se dedica a buscar fallas en softwares y lo hizo con Facebook. El error estaba en el sistema de recuperación de contraseñas, ya que podía entrar a cualquier cuenta. La red social le pagó 15 mil dólares.

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Adal Ramones, el rey del monólogo

A

dal Ramones aceptó hacer su programa todos los sábados, para que hubiera continuidad. Llevaba nueve años lejos de la televisión y le costó trabajo volver a agarrar el ritmo, y como considera que nadie hizo monólogos en su ausencia, por eso a la gente le gusta verlo, porque el programa tiene comedia y buenos invitados. Está convencido que la televisión abierta sigue siendo una buena opción… Antonio Banderas y su novia, Nikole Kimpel, se presentaron en la alfombra roja de Starlite, y rápidamente le preguntaron si habrá boda y si desea tener más hijos, a lo cual respondió que quieren permanecer juntos y no hay matrimonio a la vista. Antonio dio declaraciones respecto a Donald Trump y aseveró que hay que contestarle con tranquilidad, pues lo que dice es mentira, los hispanos somos mucho más de lo que él piensa y que si quiere construir un muro, pues que lo haga solo. También estuvieron Sarah Ferguson (Duquesa de York), Jaydy Michel con Rafa Márquez, quien contó que los tres primeros meses del embarazo se sintió mal, porque con Manuela no tuvo padecimiento alguno. Respecto a su ex, Alejandro Sanz, señaló que llevan una estu-

penda relación y hasta la felicitó. Rafa está emocionado porque la familia crecerá. Jaqueline Bracamontes también llegó luciendo su pancita, pues espera a su tercer bebé. La conductora dijo que tiene mucho trabajo y reveló que la niña se llamará Renata… Por otro lado, Chantal Andere festejó el cumpleaños de su hija Natalia, quien llegó a los siete años. La actriz está en una pausa en su carrera, para ser mamá de tiempo completo… María Conchita Alonso señaló que cada quien puede hacer con su vida lo que quiera (por aquello de la polémica de la película Pink). La cantante es madrina de un niño de una pareja gay, pero cree que un niño debe tener una imagen paterna y materna… Edward James Olmos dio su punto de vista sobre lo que sucede en la televisión, donde están buscando historias para vender y ganar dinero, por eso todo se basa en tramas relacionadas al narcotráfico… Betty Monroe cumplió 38 años y su mayor regalo son sus hijos. La actriz agradece estar trabajando con Juan Osorio, en la producción le partieron un pastel para festejar y estuvieron presentes Julián Gil y Sabine Moussier… Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

SEIS APPS PARA LOS QUE EXTRAÑAMOS EL

TAMAGOTCHI

Si naciste en la década de los años 90 o tuviste un hijo en esa década, seguro conoces los Tamagotchi. Esos juguetes, con forma de huevo y una pantalla pixelada, que mostraban desde perros hasta dinosaurios a los que se debía alimentar, entretener y cuidar, pues de no ser así, podían morir. Ahora la compañía Bandai Namco ha resucitado el juguete, pero en lugar del gadget en forma de huevo, el pequeño animal digital ahora vive dentro de una aplicación diseñada para el Apple Watch. Con ese pretexto, en 24 HORAS hicimos una selección con las mejores mascotas virtuales que puedes encontrar para Android e iOS y que ya se han vuelto muy populares a través de varias aplicaciones. El exitoso juego de 1990 está de regreso y parece que llegó para quedarse. / Alejandro Pulido Muñoz

Tamagotchi Classic Una versión del juego fiel a la primera edición de la mascota virtual, por lo que aparece en blanco y negro, aunque también tiene controles modernos y a color.

Hatch La dinámica para jugarlo es similar al resto, sólo que aquí la mascota se pone a bailar cuando escucha música, o a dormir mientras se está cargando el teléfono.

Pou Una de las mascotas más famosas y descargadas de internet. Se debe alimentar, cuidar y jugar con él mientras se ve cómo crece. Puedes personalizar su apariencia.

Fish Live Se trata de un acuario virtual donde se pueden criar todo tipo de peces, incluso tiburones, en una atmósfera subacuática que le dará muchas horas de entretenimiento a su dueño.

Tiny Monsters Monstruos de todos los tipos y colores son lo que se pueden encontrar en esta aplicación. Se pueden crear nuevos híbridos con miles de combinaciones posibles.

Dragon Pet Todo inicia con un huevo al que se le tienen que dar los cuidados adecuados para que se transforme en un dragón. Manda notificaciones para avisar de sus necesidades.


miércoles 9 de marzo de 2016 Cobertura completa

PACHUCA, A CUARTOS DE LA COPA MX. Empató 3-3 con Monterrey, en la última jornada del torneo; Busca los resultados completos en www.24-horas.mx Femenil Sub-17 va por boleto al Mundial La Selección Femenil Sub 17 se metió a las Semifinales del campeonato de Concacaf de la categoría y está a sólo una victoria de meterse al Mundial, si derrota a Haití en Semifinales el próximo viernes. México derrotó 1-0 a Jamaica con gol de Jacqueline Ovalle. El Mundial de la categoría se celebra este año en Jordania. / REDACCIÓN

ruda jornada en el

humberto pérez rodríguez

abierto puebla de

cortesía @abiertodepuebla

Los mexicanos tuvieron retos difíciles y Renata Zarazúa pasó a la siguiente eliminatoria; brilló de nuevo la húngara Fanni Stollar

cortesía @abiertodepuebla

Ganadora. La húngara Fanni Stollar fue reina de la segunda ronda al anotarse victorias al hilo.

cortesía @abiertodepuebla

Italiano. Matteo Donati derrotó a su compatriota Lorenzo Giustino en dos sets.

cortesía @abiertodepuebla

Renata Zarazúa sacó la casta por los tenistas mexicanos al avanzar a la siguiente ronda del Abierto de Puebla, en la segunda jornada del torneo donde Carolina Betancourt, Victoria Rodríguez, Alexia Coutiño Castillo y Lucas Gómez, fueron eliminados. Zarazúa Ruckstuhl venció en tres sets (3-6, 6-4 y 6-1) a la estadunidense Nadja Gilchrist, en uno de los mejores duelos efectuados en la cancha 2, habilitada en el Centro Expositor y de Convenciones, en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Carolina Betancourt no tuvo éxito y fue eliminada del certamen, al caer ante la holandesa Richel HogenKamp, por parciales de 6-0 y 6-0. Mientras, Victoria Rodríguez también perdió su compromiso frente a la húngara Fanni Stollar, quien se alzó con la victoria 2-6, 7-6 y 6-4. En tanto, Alexia Coutiño Castillo corrió con la misma suerte, al ser superada por la búlgara Aleksandrina Naydenova, con parciales de 7-6 y 6-1. Dentro de la rama varonil, Lucas Gómez sucumbió en tres episodios ante el serbio Pedja Krstin, con marcadores de 5-7, 6-3 y 6-4. En otros resultados, el italiano Matteo Donati derrotó 7-6 y 6-3 a su compatriota Lorenzo Giustino; el británico James Ward superó 6-1, 3-6 y 6-3 al italiano Federico Gaio, y el serbio Nikola Milojevic venció 2-6, 7-6 y 6-4 al estadounidense Daniel Nguyen. El australiano Marinko Matosevic venció al colombiano Alejandro Falla en dos sets, con parciales de 6-4, 7-6. Por su parte, el también colombiano Eduardo Struvay eliminó al argentino Andres Molteni en dos capítulos con marcador idéntico de 7-6. Así fue la segunda jornada del primer torneo in-door de América Latina, donde se encuentran 64 tenistas de alto nivel, de acuerdo con la Asociación de Tenistas Profesionales con sede en Londres. El Abierto de Puebla otorga 100 puntos al campeón varonil y 50 a la monarca femenil, para escala de ranking en la ATP y la WTA. La entrada a los partidos de este torneo es gratuita y hay eventos en paralelo para público familiar.

Triunfo. Complicado, al principio, pero el partido lo ganó Nikola Milojevic (Serbia) a Daniel Nguyen (EU).


dXT I 24horas PUEBLA

Miércoles 9 de marzo de 2016

Romo se sometería a cirugía

Latitudes

Las mujeres que los aficionados buscan

María del Rosario Espinoza dio cuenta de la subcampeona mundial Briseida Acosta, en la división de los 67 kilogramos

2 medallas olímpicas tiene Espinoza (Oro en Beijing y bronce en Londres) Además, Saúl Gutiérrez Macedo y Carlos Navarro Valdez también consiguieron su lugar en el equipo nacional. Gutiérrez, en los 68 kilogramos, se impuso al subcampeón mundial Abel Mendoza Mora, en un duelo que dominó el queretano de principio a fin y que concluyó 13 a 1, con lo que afianzó su lugar en Río 2016, mientras que Navarro se impuso en el combate decisivo a Damián Villa. Rosario Espinoza, Saúl Gutiérrez y Carlos Navarro se unen a la subcampeona panamericana Itzel Manjarrez Bastidas, única mexicana en los 49 kg ubicada dentro de los mejores 20 del orbe, en la selección que representará a México en Río. / REDACCIÓN

especial

AGUASCALIENTES. La doble medallista olímpica, la taekwondoín María del Rosario Espinoza, consiguió su boleto para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, después de la evaluación técnica que se le realizó a la selección mexicana, en una competencia que se realizó en Aguascalientes. Espinoza aseguró su tercera participación en una justa veraniega, tras vencer a la subcampeona mundial Briseida Acosta Balarezo en la división de más de 67 kilogramos. La también campeona mundial dominó el combate desde el primer asalto, al dejar el marcador 2-0 al término de los primeros dos minutos. Ambas sinaloenses consiguieron un punto a su favor en el segundo episodio y, en el último periodo del encuentro, Espinoza se despegó en el marcador con una patada a la cara que le valió tres puntos. Finalmente el duelo concluyó 6 a 3 a favor de María.

olpes de pecho, cursilerías, clichés sobre el Día Internacional de la Mujer, a un costado de la galería de la chica del día, más un apartado de las modelos que sostienen relación con algún jugador, más una cuenta regresiva para que compitan las deportistas más sensuales, más una muestra de los uniformes de voleibol de playa que permitirán a esa disciplina una de las mayores audiencias en los próximos Olímpicos, más una compilación de las aficionadas más atrevidas, más un refrito de las actrices más escotadas en la entrega de los Oscars, porque aunque eso no sea deporte ni del día, genera clicks, tráfico, usuarios. Todo lo anterior, justo cuando una tenista que vivió sus mejores momentos 10 años atrás, acapara los medios de comunicación por su dopaje positivo. No es cualquier raquetista del circuito de la WTA, sino la imponente María Sharapova, que perderá decenas de millones de dólares por los contratos de publicidad truncados. Al menos ella sí ha sido relevante en este deporte, conquistando los cuatro Grand Slams y llegando al número uno de la clasificación, a diferencia de la tenista con la que más se le relaciona por físico y nacionalidad, Anna Kournikova, jamás ganadora de un torneo (ya no decir de un Grand Slam). No deja duda el listado de las tenistas con mayores ingresos: Serena Williams, presumiblemente la mejor de la historia, está rodea-

da por tres mujeres que corresponden al ideal eslavo de belleza (Sharapova, además de Caroline Wozniacki y Anna Ivanovic), sin importar sus logros o rankings actuales. Otro tema es que Serena, con el inconmensurable legado de su juego, a estas alturas tenga que seguir siendo sometida al escrutinio de su físico –como sucede a atletas, nadadoras, gimnastas, boxeadoras, futbolistas. Al tiempo, en la Premier League inglesa por fin hubo una mujer al frente de los servicios médicos de un club, lo que de inmediato generó insinuaciones sobre la naturaleza de su relación con los futbolistas. Eva Carneiro se ocupaba de cuidar la salud del primer equipo del Chelsea, pero de camino escuchaba desde las gradas cualquier burrada o petición de que se desnudara, a lo que se añadió una sesión de fotografías íntimas que le fue erróneamente atribuida. El tema hoy con ella es que exige a José Mourinho una disculpa pública tras haberla desligado del cargo, con unas palabras (“Hasta si eres una médico o secretaria, en el banquillo tienes que entender el juego”) que parecieron sexistas. El deporte bien pudo este martes poner rostro de moral y justicia, volcado en reiterar su apoyo a la mujer en un día que no tendría sentido si existiera un verdadero respeto y afán de equidad. El apoyo, sin embargo, llegará cuando se valore a la deportista sólo por su desempeño y por nada más que eso, algo de lo que estamos demasiado lejos, algo que acaso jamás veremos.

TURÍN. El piloto brasileño Felipe Massa (izq.) y su compañero finlandés Valtteri Bottas posan durante la presentación de la escudería Martini Williams Racing de Fórmula Uno. La escudería sigue siendo la misma de la temporada anterior, pero está estrenando el patrocinio de la forma italiana y, con ello, una nueva imagen general para el equipo británico al que los resultados recientes no se le han dado. / EFE

reuters

Presentan la escudería Martini Williams

efe

jugó Romo durante la temporada 2015 con los Vaqueros

G

Califica a sus terceros Juegos Olímpicos

especial

4 partidos

Alberto Lati

@albertolati

IRVING. Después de mucho dudarlo e incluso de perder tiempo valioso para su recuperación, el quarterback de los Vaqueros de Dallas, Tony Romo, decidió someterse a una cirugía en la clavícula, según reveló ESPN. Le rebajarán la parte distal de la clavícula, que provocó que el pasador se fracturara dos veces ese hueso el año pasado. Según el reporte, se trata de crear espacio en la articulación del hombro para aliviar la presión en un golpe similar a los que le costaron estar fuera la mayor parte de la temporada pasada y provocó que los Vaqueros ni siquiera calificaran a la Postemporada. No es el primer jugador de los Vaqueros que sufre una operación similar, Emmitt Smith es el antecedente y todo salió bien. Lo que Romo quería era implantarse una placa de metal para evitar las fracturas, pues se la ha roto ya tres veces. Pero este procedimiento es menos agresivo y requerirá una recuperación de entre seis y ocho semanas. Se espera que Romo pueda estar listo para junio. / REDACCIÓN

Clave. Su lesión afectó para que Dallas no jugara Postemporada.

23

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.