13 de marzo de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Golpe al huachicol La Fiscalía General del Estado consignó a 65 de las 85 personas detenidas el viernes pasado como parte de un operativo para desarticular la banda de Los Bukanas, célula de Los Zetas, responsables del robo de combustible en la entidad

DIMOS DURO GOLPE A LA DELINCUENCIA: GALI ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

PUEBLA P. 10

PACHECO PULIDO ROMPE EL SILENCIO No te pierdas mañana la entrevista con uno de los legendarios hombres de poder en Puebla EXCLUSIVA

EDIL LIGADO A ZETAS, SEGUIDOR DE BARBOSA

ESPECIAL

PUEBLA P. 6-7

EJEMPLAR GRATUITO

ÁNGEL FLORES

AÑO II Nº 333

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

LUNES 13 DE MARZO DE 2017

PUEBLA P. 8

En conjunto con su esposa suman millonarias propiedades

José Juan oculta fortuna superior a los 54 mdp A través de una intrincada estrategia, el alcalde de San Pedro Cholula logró esconder su riqueza. Un documento al que 24 Horas Puebla tuvo acceso revela los pormenores y mecanismos utilizados PUEBLA P. 4-5 ¿Cómo creció su fortuna?

B

A

4.5 mdp

C

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

D

declara en mayo de 2013 en su candidatura a la presidencia de San Pedro Cholula

12.2 mdp EMPRESAS FANTASMA

CORTESÍA FACEBOOK

CHOLULA SE VE OBLIGADA A ACTUALIZAR SU PADRÓN PUEBLA P. 3

HOY ESCRIBEN

DICEN QUE EL WHISKY FAVORITO DEL SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA ES EL BUCHANAN’S” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

RICARDO MORALES P. 3 PASCAL BELTRÁN P. 11

El amaño José Juan Espinosa Torres señala en su 3de3 que su esposa tiene un predio de nueve mil 684 m2 con uso escolar y agrícola (A), él un jardín de fiestas de tres mil 42 m2 (B), otro predio de seis mil 388.90 m2 (C) y un desarrollo agrícola de 17 mil 112 m2 (D) ubicados en Atlixco; lo que no explicó es que esos cuatro terrenos forman parte de una misma zona poligonal de 36 mil 226.9 m2. Tampoco aclara que en este polígono se encuentra el Colegio Montessori Atlixco, un hotel y un jardín de fiestas.

JOSÉ UREÑA PEPE HANAN

P. 12 P. 23

declara en septiembre del año 2016 como parte de su 3de3

54.3 mdp

es el valor real de los bienes documentados en la investigación a la que tuvo acceso 24 Horas Puebla

EL TEMA DE LAS CANDIDATURAS SE VUELVE COMPLEJO CUANDO LO CRUZAMOS CON EL FACTOR TIEMPO” ELÍAS AGUILAR GARCÍA P. 9


LUNES

13 DE MARZO DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS ÁNGELES VERDES

911 230-17-74

EN EL PORTAL NO MÁS MICROS

INDISPENSABLES DE HOY

La implementación de la Línea 3 de RUTA, traerá una serie de ajustes al transporte en el bulevar 5 de Mayo

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

PRONÓSTICO

LAS

5

MARTES 14 DE MARZO

CHUBASCOS DISPERSOS

LA BEBIDA DE LOS DIOSES San Mateo Ozolco, en el municipio de San Andrés Calpan, celebró así a la bebida más tradicional de México

DE

MÁX. 21O C / MÍN. 9O C

No fue una decisión fácil, pero estaba de por medio la institución del gobierno del estado y la ciudadanía. Pese a no estar obligado, el gobernador Tony Gali Fayad envió un duro mensaje al crimen orTony Gali ganizado al desarticular la banda de Los Bukanas, principal grupo en la ordeña de ductos. El asesinato de tres policías ministeriales fue un acto inconcebible. “Se murieron tres hijos”, fue el mensaje que recibió el mandatario y, en unas cuantas horas, articuló con el apoyo del Ejército, la Marina, la PGR y demás instancias un operativo impecable, con alto grado de dificultad y riesgo. Ni un solo disparo. Ni un solo herido. Ni un solo muerto. ¿Será?

Las andanzas de un edil El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, se encuentra en una difícil coyuntura: convencer a la opinión pública de su honestidad y transparencia. La investigación que difundimos en esta edición recoge dudas y posibles actos irregulares que el munícipe sampetrino está obligado a responder. Esperamos Espinosa Torres que esta ocasión sí nos conceda una entrevista y no responda a través de un video en el que aparezca un funcionario menor con un accidentado discurso y poca sustancia informativa. ¿Será?

Manzanilla y el pleito Fernando Manzanilla Prieto anda con ganas de pelear. Su repentina aparición al lado de Andrés Manuel López Obrador parece que le trajo un despertar casi cercano a la epifanía política. Ayer, el ex secretario General de Gobierno protagonizó un encuentro tuitero con el líder Fernando estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, a quien Manzanilla le reprochó una supuesta persecución contra opositores panistas, a lo que el dirigente respondió al tildarlo de “traidor” y “cobarde”. Quienes lo conocen saben que el hombre que tiene una organización que lucha por la felicidad está resentido, iracundo y desbordado. ¿Será?

Socorro, la impresentable En este espacio le hemos dado cuenta de las pifias, acciones y desenvolvimiento de la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo. Nuestra crítica ha sido con base en su actuación política, pero esta vez de plano se voló la barda. La lideresa perredista realiza una campaña de Socorro defensa del edil de Atzizintla, Isaías Velázquez Quezada Reyes, a quien se vincula con la banda de Los Bukanas. El trabajo de inteligencia de los tres órdenes de gobierno dieron los elementos para confirmar la presunta relación del munícipe con el crimen organizado. Doña Soco anda como magdalena gritando a los cuatro vientos que su pupilo es inocente. Ver para creer. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Edil Luis Banck lanza la Brigada Urbana Con el objetivo de dar continuidad al mejoramiento integral de las calles del Centro Histórico y contribuir a la preservación de su riqueza histórica, cultural y arquitectónica, el Ayuntamiento que encabeza el presidente Luis Banck, junto con gobierno del estado y ciudadanos, pusieron en marcha el programa Brigada Urbana. El alcalde reconoció el respaldo del gobernador Tony Gali a favor del municipio y detalló que la rehabilitación y mantenimiento de las calles del Centro Histórico se suma a otras que se ejecutan en el corazón de la Ciudad, considerado por la Unesco “patrimonio de la humanidad”. Además, con el Instituto Poblano de la Juventud se tiene la iniciativa Centro Vivo, a través de la cual jóvenes implementan acciones de mejoramiento de la imagen urbana. El edil capitalino subrayó que el

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Gali Fayad: el mensaje, la autoridad y el gobierno

Disfruta de nuestras galerías online

programa iniciado se desarrollará durante todo el año con el apoyo del gobernador Tony Gali. El subsecretario de Infraestructura del estado, Xabier Albizuri, reiteró el apoyo para continuar implementando tareas de mejora en el Centro Histórico.

En la primera fase de Brigada Urbana, se rehabilitarán calles del primer cuadro de la ciudad hasta el bulevar 5 de Mayo y en la segunda etapa se abarcará hasta la avenida 11 Norte, a fin de atender las vialidades ubicadas en el denominado Polígono Unesco. / REDACCIÓN

ORGULLO SERRANO Estudiantes obtienen nacional de robótica Alumnos de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) obtuvieron el primer lugar en la Categoría de Diseño en el Campeonato Nacional de Universidades organizado por la marca fabricante de equipos de robótica VexRobotics, que tuvo como sede la ciudad de San Luis Potosí. La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Patricia Váz-

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

quez del Mercado, reconoció el desempeño de los alumnos así como el trabajo de los docentes que acompañaron al

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

equipo durante el proceso creativo. El torneo nacional contó con la participación de 25 instituciones de nivel superior de distintas entidades del país. Los robots que fueron exhibidos se diseñaron, ensamblaron y programaron con base en las ideas de los estudiantes. La UTXJ obtuvo el premio del primer lugar en la Categoría de Diseño de Robots, con lo que puso en alto el nombre del estado, que se caracteriza por su calidad académica, y logró colocarse como una de las instituciones más destacadas a nivel nacional. / REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

DISTRIBUCIÓN

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

@QuintaMam

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

13 DE MARZO DE 2017

SHOW. COMUNA DE SAN PEDRO CERTIFICA A CONSTRUCTORAS FANTASMA, TRAS OTORGARLES DECENAS DE OBRAS MILLONARIAS MARIO GALEANA

Tras quedar en evidencia un cúmulo de irregularidades en la asignación de obra pública a dos empresas fantasma, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula incluyó en su padrón de contratistas calificados 2016 a Omar García Moreno y a Carina Meneses Escobar, supuestos representantes legales de constructoras con domicilios fiscales falsos. Entre 2014 y 2015 la administración del alcalde José Juan Espinosa Torres otorgó a ambos ocho millones 367 mil 696.61 pesos por la construcción de al menos 16 obras, pese a que ninguno de ellos se encontraba dentro del padrón de contratistas calificados en ese periodo. A raíz de una investigación publicada por esta casa editorial que evidencia a este par de empresas, el alcalde cholulteca incluyó en el padrón de contratistas 2016 a García Moreno y Meneses Escobar la tarde del pasado jueves 9 de marzo. 24 Horas Puebla intentó contactarse con ambos, pero en los números telefónicos proporcionados dentro del listado del Ayuntamiento de San Pedro Cholula nadie contesta. Lo mismo ocurre con los correos electrónicos que se detallan en el padrón actualizado. En total, entre 2014 y 2016 ambas empresas recibieron más de 27.4 millones de pesos por la asignación de al menos 33 obras otorgadas por Espinosa Torres. García Moreno y Meneses Escobar no han trabajado para ningún otro gobierno en el país pero, in-

LAS SERPIENTES

EL EDIL ESPINOSA TORRES INTENTA OTRA VEZ ZAFARSE DE ESCÁNDALO

Maquillan padrón de contratistas

¿CÓMO OPERAN LAS EMPRESAS FANTASMA?

Molestia. Las anomalías por las obras dadas a empresas fantasma se suman al conflicto por manejo político del agua. / ARCHIVO cluso así, el alcalde sampetrino les otorgó 20 obras por adjudicación directa y otras 12 por invitación, que es otra forma de adjudicación pues el Ayuntamiento restringe la participación de más empresas. Sólo una obra pública otorgada a Meneses Escobar fue sujeta a un proceso de licitación pública, pero los documentos que acreditan el criterio por el cual se eligió su propuesta fueron retirados de CompraNet.

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

Se trata de la construcción de un corredor artesanal cercano a la terminal del Tren Turístico, por el cual la Comuna pagó a la supuesta contratista cuatro millones 447 mil 861.29 pesos. El gobierno de Espinosa Torres también otorgó por invitación a Meneses Escobar la “rehabilitación y adecuación para el corredor artesanal en la Casa del Caballero Águila”, obra que significó un pago de un millón 864 mil 104.89 pesos.

ivide y vencerás, reza el refrán; pero en el caso del morenogalicismo, suma y vencerás; esa ha sido una y otra vez la fórmula. Y es que desde ahora el grupo en el poder trabaja a marchas forzadas para mantener su hegemonía en la entidad a través de los partidos PRD, Compromiso por Puebla y PT, que serán sus aliados en 2018. En el PRD poblano viene un giro de 180 grados en la forma en que este partido ha operado en los últimos años. De entrada, la actual dirigencia, la cual encabeza Socorro Quezada Tiempo, será desplazada para dar paso a la entronización de Carlos

EN CIFRAS

27.4 millones de pesos, entre 2014 y 2016, obtuvieron los contratistas

33 obras les fueron otorgadas a empresas por el municipio de San Pedro Cholula

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

El PRD, Compromiso y PT, con el morenogalicismo para 2018

D

PUEBLA

Martínez Amador como nuevo presidente de este instituto político. Todo ello se viene trabajando de manera meticulosa y ordenada desde hace tiempo. Al parecer, tanto Martínez Amador como Jorge Cruz aprendieron de la lección que les dio el grupo del Ñoño Barbosa en 2016, cuando perdieron la elección de consejeros del PRD celebrada en la antigua Hacienda de Chautla, lo cual derivó en la designación de Roxana Luna como la candidata del partido del sol azteca y enfureció al entonces gobernador Rafael Moreno Valle, como al entonces candidato Antonio Gali Fayad. El PRD, en vez de ser aliado como original-

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

mente se había pensado para esa elección, se convirtió en una piedra en el zapato durante la campaña. Tras el fracaso de Martínez y Cruz, ahora el dúo va por la revancha para, ahora sí, tomar las riendas de lo que quede del PRD, cuyas siglas aún son apetitosas en el esquema de alianzas y candidaturas comunes, al cual es adicto el morenogalicismo. Si las cosas les salen como están planeadas, a más tardar en septiembre el morenogalicismo se habrá apropiado de la dirigencia estatal del partido del sol azteca. Otra vertiente es la que se trabaja de la mano de Ángel Trauwitz Echeguren, hombre dinámico, cercano al ex gobernador y al actual mandatario. Trauwitz tiene una tarea muy importante rumbo a 2018, pues será el encargado de “cachar” todas las inconformidades que se presenten dentro de los procesos internos de

Luis Pérez de Acha, abogado por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la UNAM, considera que las empresas fantasma son “verdaderos cárteles a la manera del narcotráfico”, en la que participan funcionarios públicos, empresarios, asesores profesionales, notarios y ejecutivos bancarios. Contrario a lo que pudiera pensarse, este tipo de empresas tienen existencia legal: se constituyen ante notario, están inscritas en el registro público de la propiedad y en el registro federal de contribuyentes, tienen domicilio fiscal, cuentan con firma electrónica y expiden Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Los “cárteles de la corrupción”, dice, actúan a través de personas de bajo perfil socioeconómico, quienes facilitan su credencial de elector para constituir las empresas a cambio de una gratificación. El proceso se da cuando las dependencias públicas aparentan celebrar contratos de obra o de prestación de servicios maquillando licitaciones o adjudicaciones directas. El Código Fiscal de la Federación (CFF) explica que las empresas fantasma dan lugar a la comisión de varios delitos como: 1) Peculado, por apropiación indebida de dinero del Estado, 2) Lavado de dinero, 3)Delincuencia organizada y 4) Enriquecimiento ilícito. / MARIO GALEANA

cada una de las fuerzas políticas en la entidad. Compromiso por Puebla, de la mano de Trauwitz, buscará convertirse en partido político nacional; incluso “jalar” a personajes de la talla del ex presidente de la República, Vicente Fox Quesada, el cual no está “cómodo” dentro de Acción Nacional. El ex secretario de Turismo viene haciendo un trabajo muy interesante al frente de este partido político de reciente creación, y en la sumatoria algo aportará para 2018. El Partido del Trabajo también está puesto para cooperar con su “granito” de arena para el año que viene. El profe Anaya, dirigente nacional de este partido, es leal al morenovallismo, aunque tal vez a nivel nacional tenga que jugar a favor del PRI; en Puebla, a través del esquema de las candidaturas comunes, volverá a jugar a favor de Moreno Valle y Gali Fayad, quienes electoralmente hablando no se han dormido en su laureles y trabajan para ganar en 2018 y mantener a Puebla en el ámbito del actual grupo en el poder. Adicionalmente, Nueva Alianza también se puede agregar en el esquema de candidatura común, misma que una y otra vez ha demostrado su efectividad en Puebla.


4

PUEBLA

LUNES 13 DE MARZO DE 2017

LAS PRUEBAS

PRIMERA PARTE

Un expediente de más de 100 hojas documenta con testimonios, copias de escrituras, fotografías aéreas, la revisión de las declaraciones de bienes de Espinosa Torres y su esposa el patrimonio millonario de esta pareja:

1

El amaño José Juan Espinosa Torres señala en su 3de3, en el año 2016, que su esposa tiene un predio de 9 mil 684 m2 con uso escolar y agrícola (A), él un jardín de fiestas de 3 mil 42 m2 (B), otro predio de 6 mil 388.90 m2 (C) y un desarrollo agrícola de 17 mil 112 m2 (D) ubicados en Atlixco; lo que no explicó es que esos cuatro terrenos forman parte de una misma zona poligonal de 36 mil 226.9 m2 Tampoco aclara que en este polígono se encuentra el Colegio Montessori Atlixco, un hotel y un jardín de fiestas

A

B

C

D

2

La sinceridad En enero de 2017, José Juan Espinosa ofreció un recorrido por su finca ubicada en Atlixco, ahí el munícipe declaró que “se dividen en tres partes que abarcan una extensión de aproximadamente 4 hectáreas, que incluye jardines llamada La Reunión; una porción intermedia para el desarrollo agrícola con árboles de aguacate, fresno, jacarandas y laurel”

Escanea y lee la nota donde JJ reconoce las 4 ha. 24horaspuebla.com

3

¿Sobre cuánto está parado? Valor del predio donde se ubica la escuela, hotel y jardín de fiestas: 46 millones 785 mil 419 pesos ¿Qué reportan? Predio colegio: 2 mdp (Nancy de la Sierra) Terreno jardín de fiestas: 300 mil pesos (José Juan Espinosa) Terreno de 6 mil 388.90 m2: 651 mil pesos (José Juan Espinosa)

POR MARIO GALEANA, IGNACIO JUÁREZ Y MARIO ALBERTO MEJÍA

El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, habría ocultado una fortuna de 54.3 millones de pesos a través de una intrincada estrategia que incluiría el uso de documentos apócrifos, ocultamiento de infraestructura física, cesiones de derechos, compras millonarias en efectivo y hasta reportes contradictorios en las declaraciones patrimoniales de la plataforma 3de3. En esta estrategia de ocultamiento, en la que se encontraría involucrada Nancy de la Sierra Arámburo, su esposa, el alcalde consiguió que en sus reportes de patrimonio no exista conexión entre cuatro propiedades: el Colegio Montessori de Atlixco, un exclusivo hotel con temazcal, un jardín de fiestas y un predio de uso agrícola, de acuerdo con un voluminoso expediente que documenta todas las supuestas anomalías del presidente municipal al que tuvo acceso 24 Horas Puebla. En 2013, Espinosa Torres reportó un patrimonio de 4.5 millones de pesos. Tres años más tarde, enquistado en la presidencia de San Pedro Cholula y en la puja por la candidatura de Morena al gobierno de Puebla en 2018, el edil reconoció que su riqueza se había multiplicado casi tres veces, al contabilizarse en 12.2 millones de pesos. De no ser por una declaración que dio tan sólo dos meses atrás y por los documentos a los que tuvo acceso a este diario, su fortuna se estimaría en el reporte oficial y no en lo que la investigación descubrió: 54.3 millones de pesos. LAS CUATRO HECTÁREAS

Corría el fin del mes de enero de 2017. José Juan Espinosa Torres abría a los medios su santuario: una finca que “se divide en tres partes que abarcan una extensión de aproximadamente cuatro hectáreas”, según dijo al portal Municipios Puebla, tras

4

¿Cómo creció su fortuna?

4.5 mdp

declara en mayo de 2013 en su candidatura a la presidencia de San Pedro Cholula

12.2 mdp

Valor comercial del predio de desarrollo agrícola: 7 millones 591 mil 197 pesos

¿Qué reporta José Juan? En abril de 2012 lo escrituró por 500 mil pesos, es decir que el valor por m2 fue de $29.21

54.3 mdp

declara en septiembre de 2016 como parte de su 3de3

es el valor real de los bienes documentados en la investigación a la que tuvo acceso 24 Horas Puebla

LOS BIENES DEL EDIL ASCIENDEN A 54.3 MDP

José Juan

encubre

pedazos su

en

otorgar al medio un recorrido por la propiedad. La finca, reconoció, incluye “un área de jardines llamada La Reunión” y una superficie para el desarrollo agrícola con “árboles de aguacate, fresno, jacarandas y laurel; además de unos corrales con 92 borregos”, detalló. Era, sí, un santuario. En las fotografías que acompañaron el recorrido, José Juan posaba sonriente, montado sobre Baluarte, su caballo favorito, o recorriendo los corrales junto a Rojo y Spot, los dos perros que ayudan al pastoreo. Lo que no declaró entonces –ni nunca– es que en la finca de casi 40 mil metros cuadrados se encuentran un hotel de lujo, un jardín de fiestas y, por si fuera poco, el Colegio Montessori de Atlixco. En realidad, el presidente municipal y su esposa son propietarios de un polígono con una superficie de 36 mil 226.9 metros cuadrados, que tiene un valor comercial total de 54.3 millones de pesos, de acuerdo con el expediente al que tuvo acceso esta casa editorial. La intrincada estrategia del ma-

5

trimonio Espinosa-De la Sierra habría consistido en la fragmentación del polígono en cuatro predios distintos, para así reducir el valor de la superficie y minimizar la riqueza que poseen ante sus declaraciones patrimoniales. Y la historia inicia cuando un presunto defraudador aparece en escena. UN FRAUDE SOSTIENE UN COLEGIO

El 12 de agosto de 2008, Espinosa Torres compró a Gerardo Manzur Yadeun Angulo un terreno de tres mil 516 metros cuadrados donde sería inaugurado tres años más tarde el Colegio Montessori de Atlixco, de acuerdo con el expediente que incorpora copias del contrato de cesión de derechos. Según el acta notarial, el ex diputado local por Convergencia pagó a Yadeun Angulo un millón 200 mil pesos en efectivo por el terreno. Sí, en efectivo. Ese mismo terreno sufriría, cuatro años más tarde, el único caso reconocido de depreciación de plusvalía, pues en la declaración patrimonial de 2012, Espinosa Torres asegura

La escuela de la mentira En su declaración 3de3, José Juan Espinosa señaló que: “mi esposa en el último año, del 1 de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior, no ocupa actividad económica alguna (…) se dedica a labores del hogar y de forma voluntaria forma parte de una institución educativa, una asociación civil”. Sin embargo, en 2008 él realizó un contrato privado donde cede un predio de 3 mil 516 m2 a Nancy de la Sierra y señala que le costó 1.2 mdp –no obstante, la superficie donde se encuentra el Colegio Motessori es de 9 mil 684 m2–, ese convenio es utilizado por De la Sierra para en 2009 para solicitar ante la SEP su reconocimiento como propietaria junto con su hermano Óscar de la Sierra Anámburo, su madre Lilia Arámburo Agüera, José Juan Espinosa y Alicia Romero Ordaz

En abril de 2011, la esposa de José Juan adquiere la propiedad por 2 mdp, en 2012 Espinosa Torres declara que cada m2 de esa área tiene un costo de $97.99, sin embargo, en 2008 se consigna en la escritura que el costo por m2 es de $341.29, es decir, el predio se devaluó 250% En mayo de 2016, Nancy de la Sierra efectúa una división de predios: 7 mil 64.43 m2 para sus hijos y 2 mil 520 m2 para ella En el contrato privado que firma José Juan, él asegura que ese predio le fue vendido por Gerardo Manzur Yadeun Angulo, quien fue detenido el 14 de mayo de 2009 por el delito de fraude (proceso 102/2009)


PUEBLA

LUNES 13 DE MARZO DE 2017

fortuna que el metro cuadrado del terreno es de 97.99 pesos: 250% menos que en su primera transacción. Además, el destino pintaría cursos distintos para el comprador y el vendedor. Muy distintos: Espinosa Torres repetiría en el Congreso del estado en 2010, mientras que Yadeun Angulo fue detenido el 14 de mayo de 2009 por el delito de fraude, según consta en el proceso 102/2009 radicado en el Juzgado Penal de Cholula. Pero detrás de la compra de este terreno también se encuentra otro pasaje oscuro. Para conseguir el aval de la SEP y obtener la clave educativa del Colegio Montessori Atlixco, el alcalde y su esposa Nancy de la Sierra habrían simulado una donación sólo de una fracción del predio cuya superficie asciende a nueve mil 684 metros cuadrados. En el documento, signado el 3 de abril de 2009 –cuya copia notarial obra en el expediente–, Espinosa Torres “cede” tres mil 516 metros a De la Sierra Arámburo en un contrato privado, y, así, consigue que las autoridades avalen su colegio, que

LA ESTRATEGIA. ESPINOSA OMITIÓ EN SU DECLARACIÓN 3DE3 QUE SUS PREDIOS REPORTADOS SON CONTIGUOS POR FORMAR PARTE DE UN POLÍGONO DE MÁS DE 36 MIL M2, ASÍ COMO LA EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA QUE INCLUYE UN HOTEL, JARDÍN DE FIESTAS Y EL COLEGIO MONTESSORI DE ATLIXCO, REVELA INVESTIGACIÓN tiene como propietarios –según el acta constitutiva– a la ex delegada de Prospera en Puebla, a su hermano Óscar de la Sierra Arámburo, su mamá Lilia Arámburo Agüera, y a Alicia Romero Díaz, vocal “A” del plantel educativo. También aparece el hoy alcalde de San Pedro Cholula. Paradojas. Para 2016, Espinosa Torres diría en su declaración patrimonial que su esposa no percibe ningún tipo de ingresos: es sólo “voluntaria” y no dueña de un colegio donde los gastos por alumno pueden ser de 68 mil pesos para preescolar y de 93 mil pesos para nivel secundaria, si se contempla inscripción, material didáctico requerido a padres de familia, 11 meses de colegiatura, uniforme obligatorio, alimentos y un campamento anual. Sin embargo, en abril de 2011, De la Sierra Arámburo logró la escrituración del predio total de nueve mil 683 metros cuadrados, por una transacción de dos millones de pe-

sos, es decir, 206.52 pesos por metro cuadrado, según se desprende de la declaración patrimonial que José Juan rindió en 2012 siendo diputado local por el partido Convergencia. Para complicar aún más el rastro de la propiedad del predio, en mayo de 2016, poco antes de que Espinosa Torres presentara su segunda declaración patrimonial, su esposa donó a sus dos hijos menores de edad 75% de esta superficie y sólo reconoció un terreno de dos mil 500 metros cuadrados, que es donde se encuentra la escuela Montessori. Escabulléndose entre las lagunas de la declaración 3de3, Espinosa Torres omitió por completo dar a conocer que en este terreno propiedad de su esposa se encuentra, precisamente, el colegio educativo. Y que la institución, la donación a sus hijos y otros tres terrenos más forman, en realidad, un solo polígono: su santuario de casi cuatro hectáreas.

6

5

el salón de fiestas o el hotel. En su más reciente declaración patrimonial, Espinosa Torres omite por completo dar a conocer que en estos terrenos se encuentran un hotel y un jardín de fiestas. En su listado de bienes, el alcalde reconoce un terreno de tres mil 42 metros cuadrados adquirido en 2012 por 300 mil pesos. También asume la propiedad de un terreno de seis mil 643 metros cuadrados, que supuestamente adquirió en 2013 por 651 mil 14 pesos. Sobre esta última propiedad pesan inconsistencias, pues su declaración patrimonial indica que se encuentra en San Pedro Cholula, pero su declaración de intereses señala que se encuentra en Atlixco. Pero son, en todo caso, reportados como lotes baldíos pese a que allí se encuentra la lujosa infraestructura para el esparcimiento. EL ROMPECABEZAS

EL JARDÍN DE FIESTAS Y EL HOTEL

En el expediente atisbado por quienes esto escriben, se indica que Espinosa Torres es también propietario de dos terrenos, pero omite señalar que allí se encuentra un jardín de fiestas denominado La Reunión y un exclusivo hotel llamado El Rancho, donde la renta de habitaciones supera los mil 800 pesos. Sumado al terreno donde se ubica el colegio educativo, los tres predios tendrían un valor de 46.7 millones de pesos, y poseen cancha de futbol, temazcal y alberca, de acuerdo con el valor comercial contabilizado en dicho expediente. El matrimonio Espinosa-De la Sierra renta el jardín de fiestas por 15 mil pesos; sin embargo, si se requiere el uso de la alberca y el temazcal, el costo sube a 25 mil pesos. En el expediente se recoge el testimonio de un usuario que solicitó información del jardín de fiestas, y al que Lorena Acevedo Lobato, administradora del colegio Montessori, le ofrece la posibilidad de expedir una factura por la contratación de los servicios, pero bajo la razón social de la institución educativa y no por

Interior del terreno de desarrollo agrícola

Los otros “terrenos” José Juan Espinosa reporta en su 3de3 ser propietario de dos terrenos en Atlixco: uno de 3mil 42 m2 y otro de 17 mil 112 m2, los cuales declara sin infraestructura (hotel y jardín de fiestas); sin embargo, la investigación revela un predio de 6 mil 388.90 m2 que forma parte del polígono de más de 19 mil m2

En su 3de3, la declaración muestra inconsistencia porque la ubicación de ese predio la refiere a San Pedro Cholula, pero en su declaración de intereses señala que está en Atlixco; además, respecto al terreno de más de 17 mil m2 señala, en la nota periodística generada cuando invitó a un recorrido a la prensa, que se dedica a sembrar alfalfa que es para consumo de sus animales, así como la cosecha de avena, maíz y cañuela; sin embargo, en el interior del desarrollo agrícola no se observan campos de cultivo y por el contrario hay costales de alimento para animales

El rompecabezas que el matrimonio Espinosa-De la Sierra convirtió su santuario finaliza con un terreno de desarrollo agrícola de 17 mil 112 metros cuadrados que tiene hoy un valor comercial de 7.6 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones registradas en el voluminoso expediente. El alcalde de San Pedro Cholula, sin embargo, reduce al máximo la valía del terreno y, en su declaración patrimonial de 2016 –disponible en el sitio web del Ayuntamiento– indica que tiene un costo de 500 mil pesos, es decir, 29.21 pesos por metro cuadrado. Espinosa Torres declaró a los medios que en este predio se cosecha lo que da de comer a su ganado, además de que hay árboles de aguacate, fresno, jacarandas y laurel. Fotografías aéreas de la propiedad prueban que la superficie no posee rastros de producción agrícola y que, inclusive, un camión distribuidor entrega, de manera semanal alimento marca Ganador, para sus cinco yeguas, cinco potros y tres caballos. Allí, el munícipe construyó la morada de Artista, Visión, Fenómeno y Baluarte, a los que sí incluyó en su declaración patrimonial.

En visita al terreno agrícola, se evidenció una camioneta que distribuye el alimento para su ganado (marca Ganador), a su vez en el interior del predio se observan los costales del mismo alimento


6

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

Durante los últimos años, en los municipios con mayor número de tomas clandestinas como Palmar de Bravo, Acatzingo y Acajete se desató una ola de violencia incontrolable, robo de vehículos, secuestros, extorsiones y amenazas a los pobladores de las comunidades cercanas. ¿Los responsables? La banda de Los Bukanas, célula delictiva perteneciente al cártel de Los Zetas. Los miembros del crimen organizado habían encontrado un refugio en la entidad poblana en el municipio de Atzizintla, donde las mismas autoridades municipales los protegían; ahí hallaron la forma de sostener otras actividades delictivas sin mayor esfuerzo con la perforación de ductos de Pemex, y fue así como desplazaron a los grupos locales que se dedicaban a la extracción ilegal de hidrocarburo. Sus tentáculos se fueron extendiendo a Palmar de Bravo, Tehuacán y Ciudad Serdán, municipios donde secuestraban a empresarios y exigían derecho de piso a comerciantes. Los sicarios iban y venían de Veracruz –de donde eran originarios–, pero los ilícitos en Puebla crecían, así como el terror y la misma colusión de los pobladores con ellos; algunos se habían convertido en halcones. En las calles del municipio gobernado por el edil de extracción perredista, Isaías Velázquez, Los Bukanas viajaban en vehículos robados frente a los policías municipales que no intervenían e inclusive los protegían a petición del munícipe, según declararon las autoridades estatales. El jueves 9 de marzo, mientras Óscar, Luis Ernesto y Manuel – agentes de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai)– investigaban la presencia de la banda en el lugar, cuyos miembros viajaban en un vehículo robado, los mismos policías municipales los

GUADALUPE JUÁREZ

Antes de que el crimen organizado tomara el control en el negocio huachicolero, “bastaba sólo con una invitación y que corrieras el riesgo”. Ahora la división entre células delictivas y de grupos que se autodenominan como Zetas –sin que lo sean– ha provocado que las personas dedicadas a la perforación de ductos se nieguen a continuar y pasen sus conocimientos a los integrantes del cártel que opera en la entidad, lo cual ha generado actos de violencia en los 21 municipios pertenecientes a la franja de robo de combustible. Esta es la entrevista de un transportista que trabajó de forma indirecta para Pemex y que convivió con los primeros chupaductos en el país, quien revela a 24 Horas Puebla parte de los secretos de operación de estos grupos. —¿Como inició la extracción de combustible de manera ilegal? ¿Cómo se les ocurrió? —Hay una idea equivocada de

LUNES 13 DE MARZO DE 2017

DESARTICULAN A BANDA LIGADA A LOS ZETAS, CONOCIDA COMO LOS BUKANAS

Propinan golpe al corazón de los huachicoleros CONTUNDENCIA. TRAS EL SECUESTRO DE TRES AGENTES DE SEGURIDAD, 500 ELEMENTOS FEDERALES Y ESTATALES SE MOVILIZARON PARA CAPTURAR A 85 PERSONAS RESPONSABLES DEL HUACHICOLEO EN ATZITZINTLA

Alcance.

El operativo se extendió a Cuyachapa y el punto denominado La Encrucijada. / CORTESÍA

emboscaron y los entregaron a los sicarios, quienes los torturaron y asesinaron abandonando sus cuerpos en el estado de Veracruz. Su secuestro movilizó a 500 elementos federales y estatales en un operativo denominado La Encrucijada, en la localidad de Palmar de Bravo, donde habían encontrado a los responsables de la muerte de los tres agentes y sin disparar –según datos de fuentes dignas de confianza– lograron desarticular a la banda criminal. El saldo de las detenciones fue inédito: 85 personas, entre ellos el presidente municipal de Atzizin-

tla, regidores, policías ministeriales, cinco mujeres, cinco menores de edad –quienes participaron de manera activa en la movilización como halcones– y miembros del cártel, excepto a su líder, apodado El Bukanas. Así lo informó el gabinete de seguridad del estado de Puebla compuesto por el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano; el fiscal General del Estado (FGE), Víctor Carrancá Bourget, y el secretario de Seguridad Pública (SSPE), Jesús Morales Rodríguez. Éstos dos últimos funcionarios encabezaron el operativo.

Así opera la mafia de los chupaductos en Puebla

Primicia. Un huachicolero relata su modus operandi a 24 Horas Puebla. / ARCHIVO que el personal de Pemex es el que anda perforando hoy en día los ductos de la petrolera. “El asunto era así: trabajadores de la paraestatal que dejaron la empresa y buscaban un negocito y que sabían cómo se conformaban las rutas

de los ductos, que saben cuáles son sus señalamientos y a qué profundidad está el ducto y que conoce las técnicas especializadas para perforarlos, se aliaron con otros fuera de la paraestatal, gente que capacitan para que hagan el trabajo.

LA ENCRUCIJADA

De acuerdo con el fiscal general, la estancia de Los Bukanas en la entidad se originó desde la detención el año pasado en un operativo en la ciudad de Puebla de El Lalo, líder de dicho grupo delictivo. El segundo al mando, El Bukanas, tomó el control del grupo y se internó en el estado originando “toda la actividad delictiva” en la región; entre los ilícitos perpetrados se encontraba el secuestro de una mujer en febrero de 2017, quien fue agredida sexualmente y a cambio de ser liberada su familia les entregó un automóvil. Los tres agentes de la Fisdai se

“Teniendo a personas capacitadas, buscas los lugares estratégicos (no muy poblados) y vehículos automotores para transportar el producto”. —¿Cómo sabe? ¿Estuvo involucrado en este negocio? —Yo trabajé por muchos años en autotanques –conocidas como pipas– y ahí se saben muchas cosas. Tuve conocidos y familiares que se dedicaban a esto, los primeros en dedicarse a esto. En ese entonces –hablo de 10 diez años atrás– todo era por las buenas, se dedicaban a esto por decisión propia, por una invitación. “A mí una vez me ofrecieron transportar el combustible, pero pensé que era mayor el riesgo que se corría que lo que me iba a ganar”. —¿Los que iniciaron este negocio fueron cárteles del narcotráfico? —No, para nada. Esto se dio ya cuando los del crimen organizado se dieron cuenta de que era un buen negocio, que tenía dividendos y lo que hicieron fue decirle a los que ya se dedicaban a esto:

encontraban un una operación encubierta; al seguir el vehículo de la víctima lograron identificar varios puntos donde los delincuentes se resguardaban, pero en ese momento fueron retenidos por policías municipales en Atzitzintla y entregados a miembros del cártel. Aunque uno de los agentes de la Fisdai logró alertar a las autoridades estatales de lo sucedido, ya no lograron rescatarlos. Los ministeriales fueron agredidos por los integrantes de Los Bukanas, quienes los secuestraron y llevaron a una comunidad llamada San José Cuyachapa, donde los ejecutaron. Más tarde, abandonaron

Escanea y lee la nota completa en nuestro sitio www. 24horaspuebla.com

‘Ahora trabajas para nosotros, o te nos unes, o nos enseñas cómo hacerlo y nosotros de todos modos nos vamos a hacer cargo’. “Es lo que se cuenta entre quienes se dedican todavía a esto; Los Zetas llegaron y se apropiaron del negocio, hubo quienes aceptaron a la fuerza y otros mejor se retiraron y dejaron que ellos operaran para no meterse en problemas, por eso te digo que los conocimientos se degradaron, aprendieron de los que sabían, pero los nuevos no tenían de primera mano la información. “Pero, precisamente cuando cambia el negocio a manos del crimen organizado, es que comienzan a nacer grupitos, que son los que se están peleando las plazas y el trabajo. Entonces buscan otros métodos menos cuidadosos para robar el combustible”.


PUEBLA

LUNES 13 DE MARZO DE 2017

dinándose con el federal para contrarrestar el robo de combustible a pesar de tratarse de un ilícito fuera de su jurisdicción, pero pidió a la paraestatal prestar mayor atención y vigilancia a los ductos. Acerca de la detención del edil perredista, Diódoro Carrasco evitó mencionar si otro alcalde se encontraba vinculado con el crimen organizado, pero aseguró que sí habrá una investigación en los que encabecen las demarcaciones donde se presenta el robo de hidrocarburos. “No puedo decir que todos los presidentes municipales están involucrados con el crimen organizado, sería injusto, al igual que decir lo mismo de los policías municipales”, dijo. No obstante, recordó que continuarán con la aplicación de los controles de confianza a las fuerzas de seguridad municipales y estatales.

Decomiso.

Armas cortas y largas, uniformes tácticos, cartuchos y vehículos fueron incautados. / CORTESÍA

EN CIFRAS

CONSCIENTE

85

65

3

personas, 20 fusiles de asalto, siete armas cortas, tres granadas, 19 chalecos antibalas, cinco chalecos tácticos y 39 vehículos fueron asegurados por las autoridades

de los detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Control, 12 fueron liberados con las reservas de ley y ocho menores de edad fueron entregados a sus familiares

agentes de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto que investigaban la presencia de la banda en Atzitzintla fueron capturados por policias y asesinados por delincuentes

los cuerpos en Maltrata, Veracruz. El jueves por la noche, durante el operativo, un agente de la gendarmería –informaron– falleció en un accidente de tránsito camino a las comunidades donde se llevaba a cabo la movilización de las fuerzas armadas, la Policía Estatal y la Marina. A las 23:30 horas de ese jueves, las autoridades lograron asegurar a 22 personas en Atzizintla y 65 más por La Encrucijada –en Palmar de Bravo– entre ellos operadores del grupo delictivo, líderes, escoltas, los tres sujetos que asesinaron a los agentes de la Fisdai ya mencionados, 16 armas largas, cinco cortas,

tres granadas de fragmentación, uniformes tácticos y cuatro mil 600 cartuchos de armas largas. Así como 30 vehículos blindados, entre unidades de lujo y otras utilizadas para el robo de combustible, además del hallazgo de seis tomas clandestinas.

viernes las escuelas decidieron suspender clases por la tensión y el cerco de las autoridades alrededor del lugar; comercios y habitantes prefirieron no abrir para evitar cualquier posible enfrentamiento en la zona. En la conferencia de prensa ofrecida el viernes pasado a medios de comunicación, Carrancá reconoció que han identificado más células pertenecientes al crimen organizado que estarían en la disputa por el control de zonas de robo de combustible, pero decidió omitir más detalles, ya que dijo podría afectar las investigaciones para desarticularlas. Insistió que tanto las tomas clan-

LA QUINTA COLUMNA

SIGUEN CÉLULAS DELICTIVAS Y OPERATIVOS EN EL LUGAR

Carrancá indicó que tras la movilización policiaca tenían indicios de que las células delictivas se desplegaron en la zona, por lo que continuarían cerca para evitar un contraataque. Según versiones periodísticas, el

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

D

perturbador, sobre todo si tomamos en cuenta que Andrés Manuel López Obrador ya le pidió a Barbosa que renuncie al PRD y se sume a Morena. Vea el hipócrita lector el silogismo aristotélico: Barbosa es cómplice de un alcalde huachicolero. Barbosa renunciará al PRD para irse a Morena. Morena está aceptando huachicoleros. Lo mismo pasó con José Luis Abarca, tristemente célebre alcalde de Iguala que estaba ligado a Los Rojos, grupo delincuencial que está detrás de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

EDIL Y POLICÍAS MUNICIPALES, RECLUIDOS EN TEPEXI

No puedo decir que todos los presidentes municipales están involucrados con el crimen organizado, sería injusto” DIÓDORO CARRASCO Titular de la SGG estatal

destinas como los robos, secuestros y extorsión en los municipios de Palmar de Bravo, Quecholac, Acatzingo y Acajete en los últimos años se debía a la presencia de estos grupos. A decir del fiscal en la zona mencionada operaban grupos dedicados a la perforación de ductos ilegal, pero al llegar el cártel de Los Zetas, fueron desplazados y tomaron el control para la extracción y venta del combustible robado. PEMEX DEBE INCREMENTAR LA SEGURIDAD: CARRASCO

El titular de la SGG aseguró que el gobierno del estado seguiría coor-

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El Senador Barbosa en la Ruta Criminal del Alcalde Preso icen que el whisky favorito del senador Miguel Barbosa Huerta es el Buchanan’s. Ese mismo nombre está ligado a una banda de Los Zetas que operaba con el cobijo de un protegido de Barbosa: José Isaías Velázquez Reyes, presidente municipal de Atzitzintla. Osvaldo Macuil, reportero del periódico Central, publicó en las últimas horas que Isaías Velázquez “es integrante de la corriente Frente de Izquierda Progresista (FIP), que encabeza Barbosa Huerta, por lo cual la dirigente estatal del Sol Azteca, Socorro Quezada Tiempo, ha salido en defensa del Alcalde aprehendido”. El silogismo resultante de esta historia es

7

Durante la campaña de Abarca a la presidencia municipal, López Obrador se fotografió con éste y su esposa —hermana de uno de los jefes de Los Rojos — y elogió desmesuradamente a quien después desconocería. Hoy está por ocurrirle lo mismo. Incita a Barbosa a dejar al PRD —partido al que liga a la Mafia del Poder— y sumarse a Morena. ¿Qué ocurrirá cuando las declaraciones ministeriales de Isaías Velázquez involucren a Barbosa en el tema de las ganancias por el robo de combustibles? ¿Qué hará AMLO con el senador? ¿Dirá que nada tiene que ver con esas actividades y le aplicará la receta que le aplicó

La FGE informó a través de un comunicado que el alcalde de Atzizintla fue trasladado junto a cinco de los policías municipales involucrados al Centro de Reinserción Social en Tepexi de Rodríguez, donde fueron puestos a disposición del juez de control. A los elementos municipales les imputaron el delito de asociación delictuosa y desaparición forzada de los tres agentes de la Fisdai. De la misma forma y de acuerdo con la FGE, de los 85 detenidos 65 fueron puestos a disposición del juez de control por el delito de violación a la ley federal para prevenir y sancionar los delitos en materia de hidrocarburos, homicidios, acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, espionaje a autoridades de seguridad pública y procuración de justicia, además de cargos por el enfrentamiento y agresión a elementos de la Fisdai. En tanto, 12 personas liberadas bajo las reservas de ley y ocho menores de edad fueron entregados a sus familiares.

a Abarca? (Éste es un gran tema para el siguiente libro de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador: Dos asesinos a la sombra de AMLO. Por cierto: estoy leyendo Dos revolucionarios a la sombra de Madero. En estos días compartiré mi crítica con el lector). Isaías Velázquez ya está siendo exhaustivamente interrogado por la Fiscalía y está soltando los nombres de sus cómplices y de quienes recibían recursos económicos del robo de combustible. No sería extraño que el nombre de Barbosa ya haya aparecido en las primeras declaraciones. Por cierto: Roxana Luna tuvo la adhesión de este personaje que ya cuenta sus días en la cárcel cuando hizo campaña a la gubernatura de Puebla. Hay fotos en las que aparecen, muy sonrientes, Luna —protegida de Barbosa en la campaña— y José Isaías. El efecto huachicol está por ensuciar a varios. Nota bene: cuentan que el senador Barbosa tiene una casona que la gente llama “El Partenón” en la región de Tehuacán. Es del estilo de nuestro personaje: ridícula, grotesca, llena de oropel.


8

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

Un silencio de más de 60 segundos se extiende en Casa Puebla, José Antonio Gali Fayad lo inicia. Es en honor a los tres agentes asesinados por miembros del cártel de Los Zetas que operaban en los municipios aledaños a Palmar de Bravo, centro del robo de combustible en el estado. El mensaje es claro: no habrá impunidad en la entidad y el brazo de la ley alcanzará a quien tenga que alcanzar, así sea a las propias autoridades. De cualquier orden. “(…) Vimos actos de corrupción e impunidad cuando funcionarios y miembros de la sociedad entregaron a inocentes por dinero”, expresa con la voz entrecortada. El silencio de nuevo. El viernes pasado, entre los detenidos en Atzizintla se encontraba el presidente municipal, policías locales y pobladores. “No podemos dejar que un estado que está por debajo de la media nacional (en el índice delictivo) caiga en manos de la delincuencia, no puedo dejar que los poblanos pierdan el sueño, los de sus hijos y sus nietos por estar día y noche pensando en qué va a pesar”, dice enérgico. Sus palabras resuenan entre los directores, jefes de información y reporteros de los medios de comunicación que se dan cita en el lugar. Los comunicadores y periodistas tuitean, escriben, algunos más graban la conclusión a la que llega el gobernador de Puebla, el operativo y la mano firme no es “un golpe de timón; sabemos a dónde vamos”. En el calor del discurso hace una promesa más: sentar las bases para un cambio real en el gobierno del estado y ser el primero en criticar cuando las cosas no estén bien y asegurar que la mayoría de los problemas hasta ahora enfrentados se deben a dos

GUADALUPE JUÁREZ

Es 15 de mayo de 2016. San Salvador El Seco. El calor es insoportable, los rayos del sol sin tregua traspasan la lona amarilla y azul que protege a Miguel Barbosa Huerta y la entonces candidata a la gubernatura por el PRD, Roxana Luna Porquillo. José Isaías Velázquez, presidente de Atzizintla –hoy recluido en el penal de Tepexi–, aplaude en primera fila el discurso del senador, que critica a los otros partidos, mientras la aspirante a Casa Puebla promete descuentos a universitarios en el transporte público. El edil del sol azteca es acusado de proteger a la banda de Los Bukanas –dedicados al robo de hidrocarburos–, quienes secuestraron y mataron a tres agentes de la Fisdai, y hasta el jueves formaba parte del Frente de Izquierda Progresista y del grupo del senador perredista. A la ex candidata a la gubernatura la acompañó en diversos mítines en donde denunciaban una supuesta represión por parte del gobierno estatal contra ediles. El presidente municipal ganó la alcaldía abanderado por Pue-

LUNES 13 DE MARZO DE 2017

CRÓNICA

Y se hizo un minuto de silencio por caídos FUERZA. TONY GALI, EL VIERNES PASADO, ANTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, INDICÓ QUE LA ADMINISTRACIÓN ACTUARÁ CON FUERZA CONTRA LA DELINCUENCIA, COMO SUCEDIÓ EN ATZIZINTLA, DONDE FUERON DETENIDOS ALCALDE Y POLICÍAS

Arenga. El gobernador Gali Fayad pide cerrar filas contra la impunidad y la corrupción que imperan en el país. / JOSÉ CASTAÑARES factores: corrupción e impunidad. Reconoce que 20 meses no son suficientes para cambiarlo, pero sí para dar un primer paso y marcar la pauta del rumbo para la entidad. Gali Fayad recorre las mesas de sus invitados con micrófono en mano.

Su formalidad la dejó guardada para eventos protocolarios, hoy viste con saco azul y pantalón de mezclilla. Alza la voz. A veces sus oraciones son un susurro. Luego las palabras retumban en la bocina colocada en la esquina de la carpa instalada en el

jardín de Casa Puebla. “En Puebla no se respira represión ni intolerancia, sino calidez y tranquilidad”, agrega al tiempo de ofrecer respeto a la libertad de expresión. El silencio se rompe, es intercambiado por aplausos.

Edil ligado a Los Zetas, fan del senador Miguel Barbosa “ES INOCENTE”

Me queda clara una situación: Isaías (Velázquez Reyes) es inocente. Vamos a estar pendiente de todo su proceso y vamos a evidenciar todas las anomalías” bla Unida –misma coalición que llevó al PAN a la gubernatura– pero tiempo después se pronunció a favor del PRD. De acuerdo con una publicación de Sexenio Puebla, el municípe es dueño de dos gasolineras: en Esperanza y donde gobernaba. En múltiples ocasiones, tanto el ex gobernador Rafael Moreno Valle y el mandatario Gali Fayad han asegurado que por la cantidad de litros de

Defensa. La líder estatal dijo que realizarán todo lo conducente para liberara Isaías Velázquez. / ARCHIVO

La CDH Puebla hace un exhorto a las autoridades estatales a que se conduzcan respetando los derechos humanos establecidos en la legislación local, nacional e internacional” SOCORRO QUEZADA TIEMPO Presidenta PRD Puebla

combustible robados era probable que su venta no fuera sólo al menudeo, sino que gasolineras eran investigadas al vender hidrocarburo sin que Pemex les suministrara. La líder estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, denunció supuestas irregularidades en la detención del alcalde de San Antonio Atzitzintla, quien ingresó al penal de Tepexi de Rodríguez por mantener presun-

tos vínculos con una célula de Los Zetas responsable del homicidio de tres agentes investigadores y del robo de combustible en Palmar de Bravo. Quezada Tiempo dijo que el alcalde, emanado del PRD, es un “chivo expiatorio” de la Fiscalía General del Estado (FGE), a quien mantuvieron incomunicado desde el jueves 9 de marzo, día de su detención. A petición de la líder perredista y de

La inseguridad no es el único tema en su charla. La forma de ser del gobernador le permite que en su crítica y reflexión llame “pinche güero copetudo”, al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las risas de los presentes marcan el giro de su mensaje, el de la unión con el mandatario Enrique Peña Nieto. “Yo sí critico a los gobiernos que no se solidarizan (…) porque abandonan a los ciudadanos sólo por diferencia de colores y partidos. Yo sí critico a los gobiernos que critican otros gobiernos”. En ese momento pide cerrar filas en torno a su administración, pero también con el gobierno federal. Más tarde, lo inevitable. El agradecimiento al huésped anterior de la casona que ahora él ocupa. “Un hombre con voluntad y visión”, quien, a decir del gobernador, fue el pionero del gobierno que actualmente se vive en la entidad y cuyas acciones él debe preservar. Rafael Moreno Valle sigue presente. Enlista, a continuación, como principal logro, el de la transparencia, así como la coordinación entre los gobiernos federal y estatal. Entre el reconocimiento y las palmas para su antecesor nombra a más personajes cercanos a él: a Marcelo García Almaguer, al alcalde Luis Banck Serrato y al magistrado Roberto Flores Toledano. “El cambio no lo hizo un solo hombre”, dice el mandatario estatal después de incluirlos en su discurso. El proceso político de 2018 no se escapa de los 10 minutos que tiene Gali Fayad frente al micrófono. Repite lo que se sabe, él quiere “un Presidente de la República poblano”. La mayoría aplaude, otros –que no habían pisado la casa del gobernador en seis años– tuercen la boca. Y los silencios en Casa Puebla se volvieron intermitentes.

familiares del alcalde, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla solicitó el mediodía del sábado 11 de marzo que la Fiscalía informara oficialmente sobre el estado físico y la situación jurídica de Velázquez Reyes, detenido junto a otras 86 personas durante el operativo Encrucijada, con el que las autoridades del estado desarticularon una célula delictiva dedicada al robo de combustible. Según Quezada Tiempo, los uniformados municipales fueron obligados a firmar sus declaraciones sin la presencia de un abogado. Además, dijo, “ofertaron la liberación de otros detenidos a cambio de inculpar al presidente municipal”. Para Quezada Tiempo, un hecho que prueba la inocencia del alcalde es que, en octubre de 2014, él y un grupo de pobladores protestaron ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para exigir la instalación de una base de operaciones en la zona de Atzitzintla. En aquella ocasión, según medios locales, los quejosos acusaron que el municipio era escenario constante de robo y secuestros por su cercanía con los límites de Veracruz.


PUEBLA

LUNES 13 DE MARZO DE 2017

ARGUMENTO. EL EX SECRETARIO DE HACIENDA FEDERAL ASEVERÓ QUE LA FUNDACIÓN MARY STREET JENKINS ES LA QUE TIENE UNA DEUDA FISCAL CON EL SAT

9

LO PUBLICADO POR LA PRENSA ES UN “BUSCAPIÉS”, AFIRMA EL RECTOR

Derbez niega que Udlap esté en riesgo por adeudo

BERENICE MARTÍNEZ

A casi un mes después de que se diera a conocer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó el campus de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) por un crédito fiscal de 45.2 millones de pesos de la Fundación Mary Street Jenkins, el rector Luis Ernesto Derbez Bautista fijó una postura y negó que la institución esté en riesgo. El académico aseguró que el impacto que ha tenido la universidad ubicada en San Andrés Cholula generó que un grupo de personas envíen mensajes con la intención de manchar la imagen de la institución y lo replicado por la prensa es un “buscapiés” que lanzaron instituciones y el periódico Reforma en febrero. Durante la Expo Udlap Primavera 2017 este fin de semana, Derbez confesó que los docentes recibieron un aumento salarial por el gasolinazo y que en los últimos seis meses se ha invertido en el desarrollo de sus instalaciones que se refleja en la satisfacción de alumnos y profesores. A pregunta expresa de padres de familia preocupados por la situación que enfrenta la universidad, el rector objetó que la Fundación Mary Street Jenkins es la que tiene una deuda fiscal con el SAT, además eso se ejecutó en 2014, y de estar embargados la institución no

Antecedente.

El diario Reforma divulgó en febrero que la universidad puso como garantía el terreno de 657 mil metros cuadrados. / ARCHIVO

tendría ciertas cosas, por lo que engancharse en pleitos es “ridículo”. “Es molesto que digan eso, si el embargo fuera cierto se notaría. Hay un grupo que quiere mandar un mensaje, porque estamos creciendo muy rápido, estamos teniendo los mejores estudiantes de México. Porque cada día es más evidente la presencia de la institución en toda la República Mexicana”, declaró tajante.

Derbez reiteró que la Udlap no presenta deterioro en sus instalaciones, no carece de instrumentos y tampoco tiene problemas para contratar docentes. Sin dar nombres, atribuyó la situación mediática a otras instituciones que por maldad están aventando “buscapiés”, quienes deberán desmentir lo publicado por la prensa. “Es triste que ocurra y que la prensa lo compre. Pero si van a Reforma y

preguntan quién les dijo, no le dicen quién”, cuestionó el directivo al garantizar a padres de familia y jóvenes que la institución no será embargada. El periódico de circulación nacional difundió en febrero que la Fundación Mary Street Jenkins tiene conflictos familiares desde hace tiempo, que derivó en el embargo precautorio del campus, sin embargo la Udlap no interrumpió sus operaciones.

@Elyas_Aguilar

ESFERA PÚBLICA

ELÍAS AGUILAR

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

elias.aguilar@indicadoressc.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Partidos y calendario electoral de Puebla

L

a elección de 2018 será el domingo 3 de junio. La fecha luce lejana contando que en el estado de Puebla se elegirán seis cargos públicos, es decir, se realizarán de manera conjunta por vez primera las elecciones presidenciales y estatales: se elegirán Presidente de la República, dos senadores, 15 diputados federales, gobernador, 26 diputados locales y 217 presidentes municipales; en total, 263 puestos de elección popular. Faltan exactamente 447 días para la elección, periodo en que al menos nueve partidos políticos tendrán que definir candidatos, para empezar. Haciendo matemáticas elementales con las candidaturas, resulta que los partidos en Puebla tendrán que definir dos mil 367 candidatos que aparecerán en las boletas del 3 de junio de 2018. Es ahí donde se vuelve complejo el tema de las candidaturas cuando lo cruzamos con el factor tiempo, pues implica que los nueve partidos políticos que conservan sus registros en Puebla –aunque no todos cuentan con prerro-

Estimación de candidaturas en la elección de 2018 Puestos de elección popular

3 de Partidos Candidat Candijunio de políticos daturas uras 2018

1 Presidente de la República

1

9

9

2 Senadores

3

9

27

15

9

135

1

9

9

26

9

234

217

9

1,953

3 Diputados Federales 4 Gobernador 5 Diputados locales 6 Presidentes municipales Total

263

gativas– entrarán en un proceso de selección que deberán tener completo hacia marzo de 2018. Tomemos como ejemplo las elecciones de este año: en Coahuila, Edomex y Nayarit se eligen gobernador, presidentes municipales

2,367

Candidaturas federales 171

Candidaturas estatales 2,196

y diputados locales y en este momento ya tienen definidos sus candidatos a gobernador, mientras que los presidentes municipales y diputados locales ya están perfilados, uno o dos nombres en cada partido, después de una

CANTIDAD

45.2 millones de pesos es el monto de la deuda fiscal de la Fundación Mary Street Jenkins, organismo encargado de administrar la Universidad de las Américas

amplia negociación política al interior de cada instituto político, con los rompimientos y jaloneos que caracterizan estos procesos. Dicho lo anterior y trasladándolo al contexto del estado de Puebla, los partidos tienen 365 días para que definan las candidaturas en los cargos estatales. En estas tablas pueden verse los cargos. Considerando sólo las candidaturas estatales, es decir, la de gobernador, diputados locales y presidentes municipales, los nueve partidos en Puebla tendrán que definir dos mil 196 candidatos; más o menos el 13 de marzo de 2018 deberán estar las listas completas. En promedio, cada día se tendrían que definir 5.7 candidaturas. Este promedio de 5.7 candidaturas es irreal, por supuesto, pues el proceso de selección no es homogéneo, pero sí dimensiona la tarea que implica. Además, se tornará complejo por la cuota de género que tendrá que respetarse en 2018, ya que el 50% de las candidaturas será ocupado por mujeres, algo así como mil 100. Y dado que la política es, hasta el momento, una actividad dominada todavía por hombres por la conocida estructura machista en nuestro país, los partidos políticos entrarán en problemas en la búsqueda de candidatas, tanto es así que muchas de las futuras aspirantes en este momento no se dedican a la política y algunas ni siquiera han pensado en ser candidatas en algún momento de su vida. Pero el calendario manda y no hay manera de hacer recesos.


10

PUEBLA ÉNFASIS. EL EX MANDATARIO POBLANO CRITICÓ DE NUEVA LAS PROPUESTAS POPULISTAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR COMO TOTALMENTE INVIABLES REDACCIÓN

Agradecido. El gobernador Gali

Fayad reconoció la participación de las fuerzas del orden. / CORTESÍA

Se combate con firmeza el crimen: Tony Gali REDACCIÓN

La corrupción y la impunidad se contrarrestan con transparencia y la unidad de los tres órdenes de gobierno, por lo que el gobernador Tony Gali destacó que no dejará que el estado caiga en manos de la delincuencia y la combatirá frontalmente. El mandatario estatal señaló que acciones como las que se realizaron con el operativo Encrucijada, donde se detuvo a 87 personas implicadas en actividades ilícitas, demuestran el trabajo de inteligencia que se realiza en la entidad para mantener la seguridad de los poblanos. “Pusimos un ejemplo; se da un duro golpe, no un golpe de timón porque sabemos hacia dónde vamos; se da un duro golpe mostrando que cuando vamos unidos se puede”, puntualizó. Tony Gali reconoció la labor de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, de la Gendarmería, de la XXV Zona Militar, de la Marina y la Armada de México, que participaron en el operativo. Señaló que los tres agentes de Investigación de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) –que perdieron la vida mientras realizaban su trabajo– son héroes, así como los elementos que día y noche suman esfuerzos para desarticular estas bandas delictivas. Destacó que Puebla se mantiene por debajo de la media nacional en el índice de delitos e indicó que seguirán implementando estrategias de inteligencia para la tranquilidad de las familias. Por último, recordó que con Escudo Zaragoza han detectado células de delincuentes y han recuperado tanto vehículos como combustible robado, lo que demuestra que en Puebla nadie está por encima de la ley.

El ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, se pronunció de nueva cuenta por una consulta abierta a la militancia para elegir al candidato que contenderá en los comicios de 2018, cuando se elija al sucesor de Enrique Peña Nieto. En entrevista para El Universal, criticó las propuestas populistas de Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena y virtual abanderado por ese partido a la Presidencia de la República, que –afirmó– podrían llevar a México a un escenario como el de Venezuela. “Siempre es bueno fomentar la democracia interna, para ello se necesita un gran acuerdo. No se trata de ganar todo sino de buscar compartir proyecto y asignar responsabilidades a los distintos actores para lograr que ese plan sea el ganador. Es importante tomar en cuenta a la militancia, porque se corre el riesgo de que muchos, que son los que cuidan las casillas y tocan puertas, no participen”, aseveró. De ahí –consideró– la importancia de tener un proyecto de cambio para el país que se responsable, viable y tenga la posibilidad de contrastar con argumentos las propuestas del político tabasqueño rumbo al proceso electoral de 2018. “Me parece el riesgo del populismo es que sobresimplifica los problemas y las soluciones y el PAN debe ser la opción de cambio que México necesita, soportada en un proyecto que sea viable técnica y financieramente, que tenga una visión de largo alcance, pero también objetivos concretos y medibles en el corto y

LUNES 13 DE MARZO DE 2017

RAFAEL MORENO VALLE ADVIRTIÓ LOS RIESGOS DE NO HACERLO

Militantes deben elegir abanderado

Negativa. En las reuniones con militantes, Moreno Valle se ha manifestado contra las propuestas del tabasqueño. / CORTESÍA

mediano plazo, una estrategia que atienda las necesidades de la gente, que detone el potencial de las distintas regiones, pero sobre todo, de los mexicanos”, agregó. Más allá de ello, Moreno Valle abogó por tomar en cuenta a la militancia para evitar que el PAN se que-

de rezagado en un proceso electoral como en 2012, cuando las encuestas lo favorecían y después de su proceso interno, en el cual fue elegida Josefina Vázquez Mota, terminó en el tercer puesto, después de Enrique Peña Nieto y López Obrador. El ex mandatario poblano rechazó, por otra parte, que la elección de Vázquez Mota como candidata al gobierno del Estado de México represente un tropiezo en su proyecto. Por el contrario, aseguró que apoyará a la ex candidata presidencial al anteponer la unidad en el PAN: “Se puede lograr la alternancia en el Estado de México”.

POR LA DEMOCRACIA

Siempre es bueno fomentar la democracia interna, para ello se necesita un gran acuerdo. No se trata de ganar todo sino de buscar compartir proyecto y asignar responsabilidades a los distintos actores para lograr que ese plan sea el ganador” RAFAEL MORENO VALLE Ex gobernador de Puebla

Apoyan labor de Instituto de Física REDACCIÓN

Al reconocer la labor científica y formación de recursos humanos de alto perfil del Instituto de Física “Ingeniero Luis Rivera Terrazas” (IFUAP), única unidad de la BUAP con más de la mitad de sus docentes en los niveles II y III del Sistema Nacional de Investigadores, el rector Alfonso Esparza subrayó que la academia y la investigación son tareas prioritarias en la institución, pues inciden en el desarrollo científico y social. En el cuarto y último informe de labores de Juan Francisco Rivas Silva, al frente del IFUAP, y toma de protesta a María Eugenia Mendoza Álvarez como nueva directora, Esparza Ortiz destacó el avance signifi-

cativo en la consolidación de proyectos, incremento de la calidad de sus posgrados y el talento y fortalezas de sus profesores. Así, dijo, “seguiremos haciendo todo lo posible y conducente dentro de la administración para tener como prioridad a la academia y la investigación”. Prueba de ello, para satisfacer las demandas de espacios se entregarán a este instituto 10 laboratorios en las nuevas instalaciones del Eco Campus Universitario Valsequillo, que cumplirán al 100% con las normas y especificaciones requeridas para el desarrollo de sus líneas de investigación. De esta manera se respalda su producción científica de casi dos artículos por académico. Previo al informe, el rector de la

Fortaleza. Alfonso Esparza asiste al informe de labores del IFUAP. / CORTESÍA máxima casa de estudios poblana entregó un difractómetro de monocristal con radiación de plata, para la investigación en física, química y ciencia de materiales. Cabe destacar que con este instrumento es posible determinar la estructura cristalina de un sólido, es decir, las características geomé-

tricas del elemento más pequeño que forma el cristal: las coordenadas espaciales de los átomos y el movimiento térmico alrededor de estas coordenadas de equilibrio. La determinación de la estructura cristalina es fundamental para explicar las propiedades físicas y químicas de un sólido.


LUNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

13 DE MARZO DE 2017

ANOMALÍAS POR 18.6 MILLONES DE PESOS

Por helicópteros, halla la ASF posible quebranto en Pemex

MÉXICO

VUELOS. DE ACUERDO A LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, PETRÓLEOS MEXICANOS NO COMPROBÓ LA DEVOLUCIÓN DE RECURSOS POR EL “NO ABORDO” A LAS AERONAVES POR PARTE DE TRES MIL 33 TRABAJADORES

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió un posible desfalco en el Patrimonio de Petróleos Mexicanos por 18.6 millones de pesos debido a presuntas irregularidades en la renta de helicópteros para el transporte de trabajadores de plataformas marítimas. De acuerdo al análisis de la Cuenta Pública 2015, durante ese año tres mil 33 personas, con pasajes pagados, no abordaron los helicópteros, y Pemex Exploración y Producción no logró comprobar que solicitó la devolución de recursos a las empresas propietarias de las aeronaves. El órgano fiscalizador concluyó que “se presume un probable daño al patrimonio de Pemex Exploración y Producción por un monto de 18,681,192.30 pesos (dieciocho millones seiscientos ochenta y un mil ciento noventa y dos pesos) por carecer de la documentación justificativa y comprobatoria de la recuperación por el ‘no abordo’ de tres mil 33 pasajeros, por los servicios de transporte aéreo de personal y/o carga con los helicópteros” de cinco contratos. Por ese hecho, la Auditoría Superior de la Federación pidió a la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos investigar e iniciar los procesos administrativos “por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no informaron mensualmente a las áreas usuarias del servicio de transporte aéreo con helicópteros, en el ejerci-

Al servicio de Pemex ¿POR QUÉ LAS IRREGULARIDADES? En 2015, tres mil 33 pasajeros no abordaron los helicópteros de transporte de personal de las plataformas marítimas de Petróleos Mexicanos. Las reglas de Pemex señalan que lo anterior debe informarse a las áreas de finanzas para solicitar el reembolso correspondiente

1

Número de empleados

Costo de los viajes

1,113

6.888

contratistas de la empresa

millones de pesos

1,920

11.792

trabajadores con plaza en Pemex

millones de pesos

18.6 mdp que no se comprobó el reembolso

cio 2015, la relación de pasajeros no abordados en vuelos realizados, por lo que no se tomaron las medidas necesarias respecto de la justificación del recobro correspondiente”.

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

P

ara la visita que hará a Donald Trump a Washington mañana, la canciller alemana Angela Merkel llegará con directivos de importantes firmas de su país —como BMW y Siemens—, quienes harán ver al mandatario estadunidense que las empresas alemanas han creado empleo allí. Trump hizo campaña el año pasado bajo la premisa de que el libre comercio ha afectado a Estados Unidos, llevándose cientos de miles de empleos a otros países, como México. En su respuesta a la andanada de Trump

Pemex esclarecerá las irregularidades

La flota de 45 helicópteros está integrada por modelos: BK117C2

5-6

pasajeros

Bell 429

6-7

2

11-13

pasajeros

Cuentan con intercomunicación por medio de audífonos, aire acondicionado, radar meteorológico, director de vuelo y radioaltímetro

3

La Unidad de Negocio de Perforación, la Subgerencia de Administración de Personal de Ciudad del Carmen y el Activo de Exploración Aguas Someras señalaron que en 2015 no recibieron ningún reporte de pasajeros no abordados, por lo que no se llevó a cabo gestión alguna para el reembolso

La Subdirección de Desarrollo de Campos, la Unidad de Negocio de Perforación, la Subgerencia de Administración de Personal de Ciudad del Carmen y los activos de producción, Litoral de Tabasco Tsimin-Xux, Abkatún Pol Chuc y Cantarell, y de Exploración Aguas Someras informaron que realizan la recuperación por pasajeros no abordados

Además, la ASF detectó la “falta de la aprobación e inscripción de la póliza de seguro por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de un helicóptero”, por lo que no se

tiene la certeza de que amparó los requisitos mínimos de cobertura que exige la normativa. Ante las inconsistencias en la documentación legal de las aeronaves

contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el gobierno mexicano no ha usado suficientemente el argumento de que México no solamente no se ha llevado una cantidad significativa de empleos —si se compara la cifra con lo que ha significado la automatización en la industria estadunidense—, sino que las empresas mexicanas, igual que las alemanas, emplean a decenas de miles de trabajadores estadunidenses. Es el caso de Bimbo, que invirtió 660 millones de dólares el año pasado en Estados Unidos, donde, de acuerdo con cifras de 2013, la empresa mexicana opera 69 plantas, más de 13 mil rutas de distribución y emplea a 27 mil personas. Más de uno de cada cinco empleados de la empresa trabaja en ese país. Convertida en la quinta panificadora de Estados Unidos, Bimbo batalló para entrar en

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Eduardo Marín, de la oficina de prensa de Pemex, explicó a 24 HORAS que todavía no se comprueba el probable daño al patrimonio de la empresa por 18.6 millones de pesos. “Esta auditoría se refiere al personal que no abordó helicópteros para trasladarse a trabajar en las plataformas marinas. Se están haciendo las justificaciones correspondientes o, en su caso, el procedimiento del recobro de los gastos”, informó. Además, aseguró que desde la llegada de José Antonio González Anaya a la dirección de Pemex, se ordenó al Órgano Interno de Control investigaciones en todas las áreas para detectar irregularidades./ ÁNGEL CABRERA

Bell 412 EP

pasajeros

Están equipados con bimotores, sistemas para realizar vuelos costa fuera y nocturnos, así como gancho de carga externa y helitanque a fin de combatir incendios

TLCAN: la realidad se está imponiendo BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

COLABORARÁ CON LA ASF

La ASF reportó que personal de Pemex no habría abordado los helicópteros que lo transporta desde tierra firme hasta las plataformas petrolíferas en altamar

ese mercado. Tuvo pérdidas hasta 2008, pero desde entonces ha conseguido dar la vuelta al negocio. El año pasado, sus ventas allá tuvieron el mayor crecimiento de las cuatro regiones en las que opera a nivel mundial. Gruma es otra empresa mexicana que se ha beneficiado mucho por sus operaciones en aquel país, donde concentra casi la mitad del mercado de la tortilla. Éste crece anualmente 5% en Estados Unidos. De acuerdo con datos de la propia compañía multimarcas, Gruma tiene más plantas en Estados Unidos que en México (29 contra 24), desde Fife, Washington, hasta Lakeland, Florida. El año pasado, la empresa informó a la Bolsa Mexicana de Valores que sus ventas aumentaron gracias a un mejor desempeño de sus subsidiarias, “particularmente Gruma EU”. Cemex es otra empresa mexicana que desde hace largo tiempo invierte y genera miles de empleos en Estados Unidos, pues tiene 13 plantas de cemento al norte de la frontera y

IGLESIA CRITICA REFORMA

JUAN ESPINOSA

ÁNGEL CABRERA

A través del editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México criticó la implementación de la reforma energética, al considerar que en lugar de dar beneficios ha traído inflación y tarifas altas en energéticos. / ALEJANDRO SUÁREZ

(las cuales fueron solventadas en el transcurso de la auditoría), la ASF recomendó a Pemex Exploración y Producción que “establezca mecanismos de control y supervisión”.

381 plantas de concreto premezclado. Sus ventas en 2015 en aquel país representaron 26% de las ventas a nivel mundial. A las anteriores habría que sumar a Cinemex, que ya es la cuarta operadora de cines a nivel mundial y en 2011 inició operaciones con 150 salas en Estados Unidos, desde California hasta Nueva York; Lala, que a mediados del año pasado anunció la compra de tres plantas productoras en Estados Unidos, que se agregarían a las 19 que ya tenía en ese país; La Costeña, que está por abrir una segunda planta de vegetales enlatados, en Minnesota, y genera 15% de sus ventas en Estados Unidos, y Vitro, que en 2016 dio a conocer la compra de una unidad de vidrio plano, por 750 millones de dólares, para reforzar su presencia en suelo estadunidense. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com


MÉXICO PUEBLA

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República podría sufrir un nuevo descalabro esta semana, ante la posibilidad de que los 14 senadores que apoyan la coordinación de Miguel Barbosa, más el legislador, se declaren sin fracción parlamentaria, con el fin de dejar al Sol Azteca sin representación ante ese órgano legislativo. Las negociaciones sobre el futuro del grupo parlamentario perredista se han mantenido durante este fin de semana, incluso la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, y Dolores Padierna, quien fue designada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido como coordinadora de la bancada, han intensificado los cabildeos que incluyen a los senadores que apoyan al senador Barbosa y que no han renunciado a su militancia perredista, informaron fuentes consultadas por 24 HORAS. Ante el escenario de que 15 de los 19 senadores que tiene actualmente la bancada perredista determinen abandonarla, incluido Barbosa, el PRD no tendría una representación oficial, toda vez que el reglamento del Senado establece que para conformar una fracción se requieren al menos de cinco senadores y sólo son cuatro legisladores los que apoyan a Padierna Luna. Los independientes tampoco pueden conformar otra bancada porque ello sólo se permite al inicio de la Legislatura. En ese contexto, el senador Barbosa continúa con una disputa jurídica

FRACCIÓN PARLAMENTARIA

Senadores afines a Barbosa estudian navegar sin el PRD CONFLICTO. INTEGRANTES DEL SOL AZTECA PODRÍAN DECLARARSE SIN GRUPO PARLAMENTARIO Y SEGUIR SUS FUNCIONES COMO INDEPENDIENTES; LA MESA DIRECTIVA SE PRONUNCIARÍA HOY RESPECTO A LA COORDINACIÓN

El Sol Azteca hoy

EVOLUCIÓN DEL JALONEO PERREDISTA

Diecinueve legisladores conforman actualmente la bancada y seis de ellos son independientes o se unieron a Morena. Del total, 15 son afines a Barbosa, incluido el senador; y cuatro, a Dolores Padierna, junto con la legisladora *Son buscados por Dolores Padierna y podrían resultar indecisos Senadores que Los que apoyan a apoyan a Barbosa Dolores Padierna

27 de febrero de 2017. Durante una conferencia de prensa en el Senado, Miguel Barbosa anunció su respaldo a Andrés Manuel López Obrador, como candidato a la Presidencia de la República en 2018. Y anticipó que no renunciaría al PRD ni se afiliaría a Morena.

Alejandro Encinas

Armando Ríos Piter

Zoé Robledo

Mario Delgado

Luis H Fernández*

Luis Sánchez Jiménez

Rabindranath Salazar

Benjamín Robles

Fidel Demédicis

Iris Vianey

Fernando Mayans*

Isidro Pedraza

Adolfo Romero

Luz María Beristain

Lorena Cuéllar

Raúl Morón

para mantenerse al frente de la fracción, y serán los órganos directivos perredistas los que determinen si es procedente o no la suspensión de sus derechos como militante por haber manifestado su apoyo a Andrés

Angélica de la Peña

2 de marzo de 2017. Alejandra Barrales, líder del PRD nacional, afirmó en entrevista radiofónica que Barbosa “deja de representar la posición de nuestro partido”, y se estudiaría una eventual sanción.

9 de marzo de 2017. Un grupo de 15 senadores envió un escrito a la Mesa Directiva respaldando a Barbosa como el coordinador del grupo parlamentario del Sol Azteca.

7 de marzo de 2017. El Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca acordó remover al senador de la coordinación del grupo parlamentario, le suspendió sus derechos y se determinó que Dolores Padierna asumiera sus funciones –en calidad de encargada de despacho–.

10 de marzo de 2017. El Tribunal Superior de Justicia de la Federación rechazó el recurso del senador Barbosa en contra de la destitución del grupo parlamentario y determinó que el perredista necesita recurrir y agotar las instancias de su partido.

Manuel López Obrador, dirigente de Morena, como candidato a la Presidencia de la República en 2018. En tanto, Barrales dijo que ante la determinación del Tribunal Electoral en dicho sentido, “se mantiene

la decisión del CEN del PRD para remover a Barbosa (de la coordinación parlamentaria) y se ratifica a la senadora Dolores Padierna como encargada de la coordinación del grupo parlamentario”.

Norberto, Iglesia y política de catacumbas TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

E

l inminente retiro de Norberto Rivera Carrera tiene agitado al alto clero. Será la oportunidad del papa Francisco, dicen varios vaticanólogos consultados, de dar por fin el giro esperado a la Iglesia católica mexicana y a su clerecía. Un giro radical para obligar a la jerarquía a voltear hacia los jóvenes, los indígenas y los marginados, a quienes Su Santidad reivindicó con especial vehemencia en su homilía, hoy hace un año un mes, en la Catedral Metropolitana. Aquel 13 de febrero de 2016, todos interpretaron entre líneas una crítica al arzobispo Rivera Carrera cuando el Papa alzó la voz: -No se necesitan “príncipes”, sino una comunidad de testigos del Señor. Mensaje para la historia: “No pierdan, entonces, tiempo y energías en las cosas secundarias, en las habladurías e intrigas, en los vanos proyectos de carrera, en los vacíos planes de hegemonía, en los infecundos clubs de intereses o de consorterías. “No se dejen arrastrar por las murmuraciones

y las maledicencias… “Esto no está en el texto, pero me sale ahora: si tienen que pelearse, peléense; si tienen que decirse cosas, se las digan, pero como hombres, en la cara y como hombres de Dios, que después van a rezar juntos…”. EN BUSCA DE UN REVOLUCIONARIO DE 60 Desde aquella homilía han cambiado muchas cosas en la Iglesia mexicana. Con política de terciopelo o de catacumbas, como se deciden las cosas en esa institución dos veces milenaria. Llegó Franco Coppola a operar la principal sucesión clerical, mientras su antecesor Christophe Pierre se fue a Washington y será interlocutor de Donald Trump. Y en México, Coppola reúne currícula y testimonios para el análisis y la decisión papal. Suenan muchos como relevos de Norberto Rivera Carrera: Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara. Carlos Aguiar Retes, de Tlalnepantla. Rogelio Cabrera López, de Monterrey. Ramón Castro y Castro, de Cuernavaca. Carlos Garfias Merlos, de Morelia. Carlos Patrón Wong, de Papantla, tan cerca del Papa y comisionado en la reestructuración

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

de los seminarios. También, pero no al final, está en la lista Víctor Sánchez Espinoza, de Puebla. A todos los distingue una generación: andan en los 60 años de edad y, por lo tanto, su permanencia superaría los dos lustros. Pero ninguno de ellos puede ser considerado conservador y “príncipe” de la Iglesia al estilo del todavía arzobispo primado de México. LA CONSTITUCIÓN Y EL CAMBIO SOCIAL 1. Varios organismos se han sumado para hacer un análisis, uno más, sobre la Constitución en su centenario. La Corte, la Academia Mexicana de Historia, El Colegio de México y El Colegio Nacional inician un ciclo de conferencias sobre Derecho y cambio social en la historia. En este análisis con pretensiones de acciones futuras participarán el ministro José Ramón Cosío, Erika Pani, Pablo Mijangos, y abrirá el embajador en Ecuador, Jaime de Arenal. 2. ¿Tiene México ciudades prósperas? El Infonavit y ONU-Hábitat y sus directores, David Penchyna y Joan Clos, tratan de ubicarlas entre 137 municipios y las 16 delegaciones capitalinas. Hoy informarán las conclusiones de un trabajo iniciado tras la firma de un acuerdo en 2014.

El presidente del Senado, Pablo Escudero, anunció que será mañana cuando la Mesa Directiva resuelva si procede la petición de la dirigencia del PRD y le otorga la coordinación a Padierna o ratifica a Barbosa.

Quieren frente global en pro de niños migrantes El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González, llamó a los organismos internacionales que protegen los derechos humanos a crear un frente común para la defensa de los niños y adolescentes ante el discurso de odio surgido en algunos sectores sociales de Estados Unidos. “Debemos generar acciones conjuntas para la protección de personas migrantes no documentadas en Estados Unidos”, dijo al participar en la reunión de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos con la Unicef. / ALEJANDRO SUÁREZ

EFE

KARINA AGUILAR

LUNES DIA 13 XX DE MARZO DE MES DE 2017

XAVIER RODRÍGUEZ

12

Rumbo a la villa haitiana.

Migrantes en el Cañón del Alacrán.


ALEJANDRO SUÁREZ

La temporada de hibernación de la mariposa Monarca en México está por terminar y, aunque hubo una disminución general de su presencia respecto al invierno del año pasado, el ejido El Rosario, en Michoacán, fue el que registró la mayor cantidad de terreno ocupado por el insecto, con 1.17 hectáreas (30% más respecto al período 2015-2016), informó Eduardo Rendón, coordinador del Programa Monarca del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). “La colonia del ejido El Rosario tuvo este año 1.17 hectáreas de ocupación del bosque; eso significa que en El Rosario 40% del total de la superficie fue usada por las Monarcas para la hibernación (en total fueron 2.91 hectáreas en todo el territorio nacional); mientras que el año pasado este ejido tuvo 0.9 hectáreas de bosque ocupado”, explicó Rendón. El Programa Monarca registra la superficie ocupada por esta mariposa desde el invierno 1993-1994; cabe destacar que, debido a que no existe una metodología aceptada para contabilizar el número exacto de estos insectos, los estudiosos prefieren usar la extensión como un dato indirecto confiable. El integrante del WWF aseveró que este incremento se debe en buena medida a la conservación del bosque en el ejido El Rosario, algo que no sólo beneficia a las Monarcas, sino a los humanos, quienes en la hibernación de los insectos encuentran una fuente de ingresos. “El caso específico de El Rosario fue mayor, porque cuentan con un bosque sumamente conservado; han luchado por protegerlo debido a que tienen muy claro el tema de que,

Evolución El huevo

No es mucho más grande que la cabeza de un alfiler. Una Monarca es huevo durante 3-8 días

TERRITORIO MICHOACANO

MARIPOSA MONARCA

ENCUENTRA REFUGIO EN EL ROSARIO OBJETIVO A ALCANZAR La meta es llegar a un promedio de seis hectáreas de ocupación en México para decir que la mariposa Monarca en Norteamérica está afuera de algún tipo de riesgo”

México, lugar de descanso

Superficie total cubierta por las mariposas Monarca durante su período de hibernación, la cual incluye diversos territorios en municipios de dos estados Hectáreas totales ocupadas en temporada invernal 4,500 kilómetros viaja desde el sur de Canadá

EDUARDO RENDÓN Coordinador del programa Monarca de WWF

durante cinco meses, la Monarca les da de comer”. Sin embargo, comentó que en general la superficie ocupada por la mariposa Monarca en 2016-2017 fue menor a la del año pasado, pues en este invierno registró 2.91 hectáreas en total, cuando el periodo pasado fue de 4.01 (27.43% menos). “El año pasado se presentaron frentes fríos y tormentas invernales, con una nevada. Es probable que esta disminución se deba por la merma de población que no pudo sobrevivir el año pasado; sí existe el factor, lo estamos comprobando”, indicó. Aunque el apareamiento de las Monarcas se da en territorio mexicano, el depósito de los huevecillos ocurre en el norte del continente. Rendón adelantó que para entender más la migración de la mariposa habrá más colaboración en el WWF.

La oruga (o larva)

Cuando sale del huevo, la oruga se alimenta únicamente de la planta asclepias. Una Monarca es oruga durante 7-17 días

Oruga adulta

Una Monarca se multiplica en tamaño 2,000 veces mientras es oruga

Canadá

Estados Unidos

Los recorridos Septiembre a noviembre

México

Marzo a junio

2010-2011: 2011-2012: 2012-2013: 2013-2014: 2014-2015: 2015-2016: 2016-2017:

4.02 2.89 1.19 0.67 1.13 4.01 2.91

*La cantidad de mariposas que arriban al país no se cuantifica en números, sino en las hectáreas que ocupan los cuerpos de los insectos

Oyamel, su refugio Árbol con copa cónica, corteza gruesa y oscura, rugosa en la vejez. Las hojas son angostas, pequeñas, planas y más largas que anchas; se encuentran insertadas de forma espiralada

Ocupación en este invierno Territorio ocupado dentro de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca Territorio ejidal ocupado fuera de la reserva, pero considerado Área Natural Michoacán

Estado de México

Hectáreas

Nicolás Romero: Carpinteros: El Rosario: Propiedad federal: El Calabozo fracción I:

0.18 0.18 1.17 0.17 0.42

San Andrés: Río de Parras:

0.07 0.02

La frontera entre Michoacán y el Estado de México es el principal destino de la mariposa

Saliendo del capullo

Crisálida Oruga colgando de una rama por sus patas traseras, justo antes de transformarse en una crisálida Una Monarca es crisálida durante 8-15 días Capullo de la crisálida

Hectáreas

El Capulín: San Pablo Malacatepec: La Mesa:

0.01 0.04 0.06

San Francisco Oxtotilpan: San Antonio Albarranes: San Mateo Almomoloa:

0.13 0.33 0.14

Adulta

Pesan 0.75 g en promedio

Miden de 9 a 10 cm de ancho

XAVIER RODRÍGUEZ

VIAJERA. SEGÚN EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA, LA PRESENCIA DEL INSECTO CRECIÓ 30% EN ESE EJIDO

13

MÉXICO PUEBLA

DIA XX13 LUNES DEDE MES MARZO DE 2017 DE 2017


14

MÉXICO PUEBLA

LUNES DIA 13 XX DE MARZO DE MES DE 2017

EL NUEVO PLAN

APRENDER A APRENDER

Presentarán nuevo modelo educativo ALEJANDRO SUÁREZ

Este lunes, el Gobierno federal presentará el nuevo modelo educativo, así como la ruta de su implementación, el cual pretende darle un cambio de paradigma de la enseñanza en los salones de clase a priorizar el “aprender a aprender” sobre la memorización. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, prometió

El nuevo Modelo Educativo otorga autonomía a las escuelas, ya que dejará que parte de las materias sean elegidas por los planteles de acuerdo a sus necesidades. El objetivo de que los alumnos aprendan a aprender es que adquieran conocimientos durante toda su vida, aun cuando ya no estén en clases formales.

PROYECTO INTEGRAL. LOS CAMBIOS A LOS PLANES SE APLICARÁN A PARTIR DEL CICLO ESCOLAR 2018-2019 que lo que se presentará incluirá las observaciones hechas durante la consulta realizada a diferentes sectores de la sociedad por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) entre julio y septiembre del año pasado. Hay que recordar que en las conclusiones de la consulta hubo dos

críticas generalizadas: falta de un cronograma para su implementación y la puesta de objetivos muy elevados para la realidad del sistema educativo nacional. Para resolver el primer punto, Nuño Mayer informó el 6 de marzo pasado que junto al nuevo modelo educativo presentarán el calendario

Además de los temas curriculares, se añadirán contenidos psicoemocionales para lograr un desarrollo integral de los educandos. La ceremonia será hoy a las 13:00 horas en Palacio Nacional, y contará con la presencia del Presidente.

de implementación, el cual incluye las fechas para la presentación de los nuevos planes de estudio, para los nuevos libros de texto y los cursos

de capacitación para los docentes, esto con miras a que los cambios entren en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, el último que le toque inaugurar a esta administración. Respecto al contenido del modelo educativo, Nuño mencionó que ahondarán en los temas para que no queden dudas de qué es lo que pretenden, pero no tocarán la estructura básica del documento preliminar que presentaron en julio de 2016. Así, seguirán como ejes los temas de Desarrollo curricular y cambio pedagógico, Escuela al centro, Profesionalización del maestro, Equidad, y Gobernanza educativa. Sobre este tema, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz, reiteró el respaldo de su organización gremial para su implementación, siempre y cuando no viole alguno de los derechos laborales de los profesores.

NOTIMEX

Sector agroalimentario creció más que el PIB nacional

Un mamut, al descubierto El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) difundió que el mamut más completo que se haya encontrado en Nuevo León será restaurado ante los ojos de la comunidad en el Museo Regional de Nuevo León El Obispado en el marco del Día del Patrimonio de Nuevo León. / REDACCIÓN

¡Ay, el gabinete! ALHAJERO MARTHA ANAYA

LEE MÁS COLUMNAS

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

S

igamos con la visión –desde la barrera, subrayemos- del equipo que acompaña a Enrique Peña Nieto en este último tercio de su sexenio y a unos cuantos meses de conocerse oficialmente el nombre de quien será ungido candidato presidencial del PRI. Porque de ahí –suponemos-, del gabinete, surgirá el famoso “tapado”, ¿verdad? ¡O no…! Bueno, supongamos que sí, en honor a los viejos tiempos, y sigamos por lo pronto con la imagen que proyectan algunos

de estos personajes del Olimpo político. Del general Salvador Cienfuegos Zepeda señalaremos que no recordamos a un secretario de la Defensa que hablara tan duro –de manera pública- ante el Presidente de la República, e hiciera reclamos abiertamente a otros actores políticos. Refleja a un militar enojado. El almirante Vidal Francisco Soberón Sanz es figura indispensable en el gabinete de Seguridad por su capacidad para tranquilizar y unificar al equipo del Presidente. Es accesible, seductor, amigable. La imagen que proyecta es la de un militar elegante y conciliador. José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, llegó con tal ímpetu que presentó su 3 de 3 sin autorización, descobijando la falta de transparencia de sus compañeros de gabinete (a los que luego ofreció un buen guacamole

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario tuvo 3.5% de aumento en 2016, con lo que superó el crecimiento registrado en el PIB nacional, el cual se ubicó en 2.3% anual, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El avance presentado en el PIB agroalimentario fue impulsado por un aumento en la producción primaria 4.1% anual; en este segmento la agricultura registró 5.8%, la ganadería, 2.1%, y la pesca, 0.6%, lo que, de acuerdo a la dependencia federal, refleja el potencial del campo. En lo que corresponde a la industria alimentaria, este sector tuvo un avance de 2.6% en su PIB y la industria de bebidas y tabaco lo hizo 5.3% a tasa anual, detalló la dependnecia en un comunicado. / DANIELA WACHAUF

para el corajito). Al saco, pues, de los políticos “creativos”. Procuraduría General de la República: Raúl Cervantes Andrade. La disculpa –obligada- que ofreció a las tres indígenas hñahñú lo pinta de pies a cabeza: con tecnicismos incomprensibles, e incapaz de mostrar empatía. Así que, por la vía de alta velocidad, es enviado con los técnicos arrogantes. José Narro Robles, secretario de Salud, se ha convertido en la “revelación” del gabinete. Sobre todo por su contrastante personalidad –sencillo, agradable, talentoso y con comunicación con los jóvenes- frente a las figuras estiradas y distantes, favoritas del Presidente. Político-académico con estrella. Arely Gómez González, titular de la Función Pública, es la otra cara de la moneda en cuestión de trato. Tanto que algunos de sus camaradas se refieren a ella como “la princesa caramelo”. Pero en el tema de la eficiencia…, mmm, no da mucho color hacia afuera. Se queda entre los técnicos amables. Una figura creciente es la del secretario de

Desempeño. La economía beneficiada por el sector alimentario . / ESPECIAL

Turismo, Enrique de la Madrid Cordero. Es inteligente, sencillo, tiene carisma, muestra una gran energía en su chamba. Da buena imagen. Técnico-político-político. El caso de Alfonso Navarrete Prida al frente de la Secretaría del Trabajo no deja de llamar la atención. Luego de cuatro años en el gabinete sigue igual de envarado y desconocido. Ni se le ve ni se le escucha. Político pasivo, sin más. Por último, mencionaremos a un par de figuras del gabinete ampliado: José Antonio González Anaya, director de Pemex; y Mikel Arriola Peñalosa, director del Seguro Social. Los elegimos a ambos porque en el gabinete se les reconoce por su capacidad e inteligencia, además de su sencillez. Hacia afuera se les mira como técnicos talentosos. ••• GEMAS. ¡También el Senado presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte, en contra de la Constitución Política de la Ciudad de México!


MÉXICO PUEBLA

DIA XX13 LUNES DEDE MES MARZO DE 2017 DE 2017

15

CUARTOSCURO

Pide Profepa arrestar a tres pescadores en Sonora

Veracruz. El político priista fue detenido cuando salía de su domicilio, sin seguridad personal.

CASO DUARTE DE OCHOA

Dictan prisión preventiva a Flavino Ríos por un año JUSTICIA. LA FISCALÍA DETUVO AYER A RÍOS POR, PRESUNTAMENTE, AYUDAR EN LA FUGA DE JAVIER DUARTE El ex gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, fue detenido por la Fiscalía General del Estado por su presunta responsabilidad por los delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad y encubrimiento. Luego de que elementos de la Fiscalía General del Estado detuvieran al ex gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, un juez de control determinó prisión preventiva por un año al imputado por los delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias y encubrimiento. La jueza de Control, Alma Aleida Sosa, consideró acertados los argumentos de la Fiscalía sobre la posible sustracción de la justicia de Ríos. El político priista aseveró que es inocente de los cargos que se le imputan por, supuestamente, haber ayudado al ex gobernador, Javier Duarte de Ochoa en su fuga. Cabe recordar que Flavino Ríos se desempeñaba como secretario de Gobierno en la administración de Duarte, sin embargo, cuando este último solicitó licencia, Ríos asumió la gubernatura interina el 12 de octubre de 2016. En una entrevista con 24 HORAS, Ríos descartó que hubiera prestado un helicóptero a Duarte y dijo que la última vez que tuvo contacto con él fue el día siguiente después de asumir el poder, el jueves 13 de octubre. En una entrevista posterior, con Adela Micha, el 7 de noviembre, el propio Ríos aceptó que ordenó facilitar el transporte aéreo a Duarte para que se trasladara de Xalapa al aeropuerto de Coatzacoalcos, aunque ignoraba la orden de aprehensión en su contra.

OCTUBRE 19, 2016 Flavino Ríos, durante una visita a la redacción de 24 HORAS, aseguró que era falsa la versión de su ayuda a Duarte en su huida.

Del helicóptero: “Falso. Ya solicité las bitácoras de vuelos al área interna encargada y si lo pide la autoridad, se compartirá dicha información. Lo haré sólo si me la solicitan” De la investigación de Duarte: “Hace tres meses, un subprocurador de la PGR me visitó en la entidad y me dijo que me iba a citar como testigo. Le respondí que de una vez, y compartí la información que requería”

MARZO 12, 2017 Ayer, luego de su aprehensión, el ex gobernador interino dijo a medios locales que demostrará su inocencia.

Del helicóptero: “Supuestamente por el préstamo de un helicóptero a un ex gobernador; yo demostraré que soy inocente, yo no tengo responsabilidad de nada” De la investigación de Duarte: “Lo que es justo o injusto, la sociedad tendrá que definirlo; nosotros nos apegamos a lo que marca nuestra ley y en ese sentido yo me voy a defender”

Ríos ordenó al personal del aeropuerto “que le dieran las atenciones de un gobernador, porque yo no sabía que existía una orden de aprehensión”. / REDACCIÓN

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llamó al Ministerio Público a que ejerza acción penal contra tres pescadores de la comunidad del Golfo de Santa Clara, Sonora, como responsables de los actos violentos contra personal y bienes de esta dependencia, esto luego del incendio y robo, así como las lesiones que propinaron a tres inspectores, quienes fueron valorados por los médicos legistas, el miércoles pasado. Los trabajadores fueron agredidos una vez que uno de los líderes de pescadores transmitió en vivo, vía Facebook, la negativa por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de pescar la especie corvina, por lo cual los inconformes se empezaron a manifestar mediante actos violentos. “El personal de la Profepa salió de la casa donde se hospedaba para irse a refugiar al Sector Naval del Golfo de Santa Clara, pero al momento de retirarse, uno de los acusados les bloqueó la salida y al mismo tiempo les dijo que se fueran del pueblo”, detalló el comunicado. Los inspectores de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental tomaron la pick up pero se les impidió el paso, por parte de gente de la comunidad, con más de 10 vehículos; amagaron a los servidores con quemar el vehículo con ellos dentro y empezaron a golpear con palos; además, les quitaron la camioneta, misma que prendieron fuego. / DANIELA WACHAUF

Los daños. Además de dos camionetas, se perdió equipo de cómputo. / ESPECIAL


LUNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

13 DE MARZO DE 2017

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 47,102.31 -0.34% DOW JONES 20,902.98 0.21% NASDAQ 5,861.73 0.39%

DÓLAR 19.90 -1.48% VENT. 19.64 -1.20% INTER.

EURO 21.22 -0.42% VENT. 20.82 -0.43% INTER.

MEZCLA MEX. 41.47 -.133% WTI 48.33 -1.93% BRENT 51.37 -1.57%

NEGOCIOS

PROTECCIÓN PATRIMONIAL

CONDUSEF. ADVIERTE QUE HABRÁ ACREEDORES QUE TRATEN DE COBRAR EL PASIVO AUNQUE YA ESTÉN EN MÉXICO

BORRÓN Y CUENTA NUEVA NO APLICA

DEUDAS DE DEPORTADOS TAMBIÉN CRUZAN LA FRONTERA sido deportados de Estados Unidos o que decidan regresar, con el objetivo de que puedan acceder a un crédito, así como brindar apoyo financiero a pequeños comerciantes que lo necesiten. Sin embargo, uno de los requisitos es que el solicitante no esté en el buró de crédito. A este programa la Sedesol destinó 20 millones de pesos para el Fondo de Garantías Líquidas, que respaldarán créditos de la Financiera hasta por 200 millones de pesos.

Por lo anterior, entre las recomendaciones de la Condusef en materia financiera es que los mexicanos consideren una estrategia para cumplir sus compromisos financieros en caso de deportación. Sugiere, por ejemplo, proporcionar al acreedor en Estados Unidos una dirección en México, actualizada para continuar con los pagos. Recomienda tratar de conciliar la deuda por tarjetas de crédito, para evitar recargos y penalidades.

El valor de una patente o marca FINANZAS 24 ALFREDO HUERTA

LEE MÁS COLUMNAS

ahuertach@yahoo.com

E

s claro que en muchas ocasiones no le damos la importancia a un tema relevante que genera valor en el tiempo: la patente o la marca de uno o varios productos de una empresa. Una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una invención, la que proporciona derechos exclusivos que permitirán utilizar y explotar su invención e impedir que terceros la empleen sin su consentimiento. Una marca es un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño o una combinación de alguno de ellos que identifica a productos y servicios de una empresa y los diferencia de los competidores. La marca se

identifica con la calidad y/o servicio. Durante 2016, algunas marcas han presentado crecimientos sobresalientes que al final inciden en el valor de un negocio. Aquéllas que operan en mercados de capitales lo reflejan a través de su valor de capitalización. Tenemos algunos ejemplos como Facebook o Amazon, que han registrado crecimientos de 48 y 33%, respectivamente, en su valor en los últimos 12 meses. Si evaluamos las 100 marcas más importantes en el mundo, las primeras 21 por orden de valor de capitalización a Apple, Google, CocaCola, Microsoft, Toyota, IBM, Samsung, Amazon, Mercedes-Benz, GE (General Electric), BMW, McDonald’s, Disney, Intel, Facebook, Cisco, Oracle, Nike, Louis Vuitton y H&M. Tanto accionistas como directivos cuidan la marca de manera primordial. Es el mayor valor de un negocio en el tiempo. En México tenemos al IMPI, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que es un orga-

En el caso de quienes cuentan con un crédito automotriz, la Condusef recomienda a los mexicanos en aquel país acudir con el prestamista para acordar la venta de la unidad, si es que es posible, para cubrir los pagos pendientes. Para quienes cuentan con una hipoteca, el titular o su apoderado legal pueden proceder a la venta y pago de contribuciones, cesión de derechos a un tercero, que puede ser la propia esposa o los hijos. / REDACCIÓN

nismo público descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro país.​El director general es el licenciado Miguel Ángel Margáin. Tiene como objetivo resguardar y fomentar el talento nacional, así como promover la competencia leal relacionada con los derechos de la propiedad intelectual, protegiendo patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, nombres comerciales, avisos comerciales y denominaciones de origen, entre otros. México está dentro de los 20 países con mayor seguimiento al tema de patentes y marcas. Durante enero de 2017, por ejemplo, se solicitaron mil 476 patentes, de las que 92% provenían de empresas y/o personas extranjeras, mientras que el restante 8%, de compañías y/o personas nacionales. Mañana se llevará a cabo, en la Universidad Panamericana, la jornada de propiedad industrial e innovación, que busca que la sociedad estudiantil transforme el conocimiento en valor. Saber en verdad qué significa una marca o una patente y su potencial valor si se sabe cuidar y expandir en el mercado. En ocasiones, el valor de la marca llega a ser

REUTERS / ARCHIVO

En caso de deportación, las deudas que tengan los mexicanos en Estados Unidos no serán canceladas. De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef), además de las hipotecas por 159 mil millones de dólares, los compromisos de los mexicanos en aquel país suman alrededor de 80 mil millones dólares, principalmente de crédito al consumo. En caso de deportación o que los connacionales decidan regresar al país, estas deudas no se cancelan. “Quien te haya prestado podría tratar de cobrar la deuda aunque ya estés en México, afectando tu historial crediticio para la contratación de créditos y servicios en este país”. Esto, por ejemplo, podría limitar el acceso de los mexicanos que regresan a los diferentes productos y servicios financieros que les ofrecen las instituciones públicas y privadas en México. Es el caso del programa 3×1 para Migrantes, de la Secretaría de Desarrollo Social y Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. La iniciativa busca apoyar a los ciudadanos mexicanos que hayan

Reunir los documentos sobre operaciones financieras, cuentas; número de cajas de seguridad; contratos de arrendamiento, comprobantes de pago de impuestos, etcétera

En caso de contar con un negocio es recomendable reunir documentos como convenios con socios, inventario, estados financieros relacionados con la empresa y datos del contador

Guardar una copia de estos documentos en una USB y entregarla a una persona de confianza, tanto en México como en Estados Unidos, a la que se deberá ceder un poder notarial

Especificar los alcances del poder notarial que la persona designada tendrá para realizar trámites administrativos y legales, operaciones bancarias, vender un auto, y otras transacciones

Es recomendable acudir a los consulados en aquel país para que asesoren al interesado y lo pongan en contacto con abogados expertos y confiables a fin de tramitar el poder notarial

La Condusef recomienda abrir una cuenta en México desde EU; algunas instituciones ofrecen la posibilidad de hacerlo vía Internet o telefónica, aunque existen algunas limitantes

superior al de los activos de una empresa, pero muchas veces este punto no lo ponemos en un contexto de su potencial crecimiento. Estarán presidiendo el evento el rector del campus México de la Universidad Panamericana, Santiago García Álvarez; Miguel Ángel Margáin, director general del IMPI; María de los Ángeles Padilla, vicerrectora de Ingenierías y Empresariales; el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales, Héctor Xavier Ramírez Pérez; y el director de Innovación y Emprendimiento, Juan Alberto González Piñón, todos ellos como funcionarios de la Universidad Panamericana. SEMANA DE DECISIONES DE POLÍTICA MONETARIA Esta semana habrá decisiones de política monetaria importantes destacando la Fed, que podría incrementar 25 puntos base su tasa de interés, el BoJ de Japón, que mantendría sus tasas de interés y compras de activos, así como el BoE de Inglaterra, que también conservaría la tasa de interés, aunque sería precautorio por el inicio del Brexit a finales del presente mes. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.


NEGOCIOS PUEBLA

DIA XX13 LUNES DEDE MES MARZO DE 2017 DE 2017

Obra de 552 mdp conecta a Guanajuato con Michoacán

BILATERAL O TRILATERAL

Wilbur Ross: EU no decide aún postura sobre el TLCAN

CUARTOSCURO / ARCHIVO

es un acuerdo trilateral, le agregaremos otra F, al NAFTA: Tratado de Comercio Libre y Justo de América del Norte (NAFFTA), dijo aludiendo a sus siglas en inglés (North American Free and Fair Trade Agreement). Ross señaló que la meta de la administración del presidente Donald Trump es completar sus objetivos comerciales para finales de 2017, pero no habrá prisa. “Algo más importante que la fecha exacta es hacer lo correcto”. Sobre el TLCAN, Ross comentó que es un acuerdo viejo, porque no había una economía digital cuando empezó, ni mucha actividad en el sector de servicios como existe ahora y que es tan importante -dijo- para la economía estadunidense. Ross puso como ejemplo que se limitaron las reglas de origen a un cierto porcentaje de partes automotrices individuales, pero en este momento algunas de éstas ya no se usan. “Así

Iniciativa. Legisladores proponen que las empresas paguen compensación de 20% por retrasos.

Aerolíneas lanzan contrapropuesta en tema de demoras La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) propuso que las aerolíneas compensen a sus usuarios cuando exista una demora de hasta cuatro horas en los vuelos por causas imputables a estas empresas. Esto por la iniciativa de los diputados Jorge Dávila y Miguel Ángel Salim, que busca imponer que éstas otorguen una compensación de 20% por retrasos o cancelaciones. La subsecretaria de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Yuriria Mascott, afirmó que “es una buena propuesta”, pero al final la decisión

será tomada por el Congreso. La Canaero propuso que cuando la demora sea superior a las cuatro horas, además de lo anterior, las líneas aéreas deberán compensar al pasajero conforme a lo que resulte aplicable para la cancelación. Actualmente cuando se suspenda un vuelo, las aerolíneas ofrecen la devolución del costo del boleto más 25% de indemnización, así como la reasignación en el siguiente vuelo y la tercera es tomar el vuelo un día después, pero con los gastos de hospedaje, alimentación y transporte pagados. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo estipula que una demora ocurre cuando la salida de un vuelo nacional se retrasa por dos horas o más y en internacionales cuatro horas o más; dado el caso, la compañía aérea debe ofrecer asistencia. / NOTIMEX

REUTERS / ARCHIVO

ENTREVISTA. EN CASO DE QUE EL ACUERDO SEA ENTRE LOS TRES PAÍSES, BUSCARÁN AGREGARLE LA PALABRA “FAIR” O JUSTO WASHINGTON. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, señaló que Estados Unidos no ha tomado una posición aún sobre si desea preservar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como acuerdo trilateral o bilateral, pero de darse el primer caso sería rebautizado. “No hemos tomado una decisión de cuál va a ser la forma, si será una continuación trilateral o dos acuerdos paralelos, simétrico bilaterales. En este momento estamos pensando en la sustancia más que en la forma”, dijo Ross al programa Sunday Morning Futures de Fox Business Network. Ross destacó que la meta de Estados Unidos es actualizar el acuerdo vigente con México y Canadá desde 1994, y restablecer el balance en el comercio y potenciar las exportaciones estadunidenses. “Que el comercio sea libre y justo, así que si

17

Reunión. Como un gesto de buena voluntad, calificó Ross el encuentro con su homólogo mexicano.

que hay muchas imperfecciones de ese tipo que necesitamos corregir”. El secretario estadunidense de Comercio dijo que la administración Trump tampoco ha adoptado una posición final sobre el tema del impuesto comercial fronterizo (BAT), que promueve el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. Por otra parte, dijo que la reunión de la semana pasada con su contraparte de México, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, fue para “tratar de bajar la temperatura” y posponer una acción de EU por el supuesto “dumping” de azúcar mexicana. / NOTIMEX

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacó que el Anillo Periférico Oriente de La Piedad, en Michoacán, en el que se invirtieron 552 millones de pesos, brinda seguridad y eficiencia en el movimiento de bienes y personas que circulan a través de la red carretera IrapuatoEcuandureo y La Piedad-Zamora. La obra de 14 kilómetros soporta un tránsito diario promedio anual de siete mil 507 vehículos al día, permite disminuir los costos de operación vehicular y los tiempos de recorrido, al pasar de 20 a 15 minutos. El Anillo Periférico Oriente de la Piedad se localiza en Michoacán, específicamente en el municipio de La Piedad, justo en la frontera con el estado de Guanajuato. Inicia en el entronque con la Carretera Federal México 90 Irapuato-La Piedad Entronque Irapuato y termina en el Entronque Zamora. Los trabajos que se realizaron consisten en la construcción de un tramo nuevo con una sección transversal tipo “A2” de 12 metros de corona, para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros. Incluye tres entronques, Irapuato, Numarán y Zamora, así como el puente Río Lerma. / REDACCIÓN


LUNES 13 DE MARZO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

salud

EN MÉXICO, LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CORAZÓN REPRESENTAN LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE; PARA QUE TE PREVENGAS, AQUÍ TE DECIMOS CÓMO TRATAR UN INFARTO DEL MIOCARDIO

CUÍDATE DEL

INFARTO

La causa de un ataque cardíaco no siempre se conoce Un ataque al corazón puede ocurrir: Cuando usted está descansando o dormido

Después de un aumento súbito en la actividad física Cuando está activo afuera con clima frío

Después del estrés emocional o físico súbito

50% de los casos tienen como primera señal de una enfermedad coronaria un infarto al miocardio

Es importante que cualquier persona conozca cuáles son los principales problemas que le puede dar el corazón, para de esta manera tratar de prevenirlos. No todos son iguales ni tienen la misma intensidad, por lo que a continuación te damos una guía de cuáles son los principales

El gran músculo de la vida Trabajando desde meses antes del nacimiento, el corazón es el gran guerrero del cuerpo al que hay que cuidar y conocer, pues es el que mantiene funcionando todo en el organismo. Te presentamos los datos básicos y curiosidades que debes conocer acerca del mismo: Todos los días produce energía suficiente para conducir un camión durante 32 kilómetros

Su peso promedio oscila entre los 200 y 450 gramos

Un corazón sano cuenta, en promedio, con 40 mil neuronas

El corazón late de manera no armónica e irregular Nódulo sinoauricular Nódulo atrioventricular Rama izquierda

Vena aorta

Rama derecha

Falla del corazón El corazón no puede bombear con suficiente impulso la sangre necesaria hacia todo el cuerpo causando cansancio en sus músculos

Venas pulmonares

Arteria pulmonar Falla en las válvulas cardiacas Una o más válvulas cardiacas que controlan los niveles de entrada y salida de sangre a todo el cuerpo no funcionan

Válvula aórtica

Válvula mitral

Puede seguir latiendo fuera del cuerpo, pues genera sus propios impulsos eléctricos

En un día bombea el equivalente a ocho mil litros de sangre

Una sustancia llamada placa se puede acumular en las paredes de las arterias coronarias, obstruyendo el libre flujo sanguíneo. Esta placa se compone de colesterol y otras células

Arritmia

Vena Cava Superior

Irriga sangre a las cerca de 75 mil millones de células que existen en el cuerpo humano

De todos los músculos del cuerpo, es el que más esfuerzo realiza todos los días

Infarto al miocardio agudo

Cardiomiopatía Causa que el corazón aumente su tamaño. Puede causar complicaciones serias, como insuficiencia cardiaca, arritmia y paro cardiaco

Ventrículo izquierdo

Músculo cardiaco

Ventrículo derecho

Tiene un sistema nervioso complejo, con neuronas como las del cerebro

9% de mortalidad es la presentada cuando el paciente es atendido a tiempo y con ingreso hospitalario

Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el país

50% de las muertes causadas por una enfermedad coronaria son súbitasy ocurren, en promedio, una hora después de presentarse los síntomas

Pericarditis Es la inflamación del pericardio, una membrana que recubre el corazón, y puede ser aguda o crónica

Fallo de la aorta La válvula aórtica no puede cerrar correctamente y filtra sangre al interior del ventrículo izquierdo

XAVIER RODRÍGUEZ

En la época actual, las enfermedades relacionadas con el corazón han aumentado drásticamente debido al estrés y las exigencias del día a día. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, realizadas en 2012, más de 17.5 millones de personas fallecieron por un infarto al miocardio o por accidente vascular-cerebral. Sin embargo, no todo son malas noticias, pues 80% de los infartos a miocardio son prevenibles, si se siguen ciertas recomendaciones como llevar una dieta sana, tener actividad física regular y dejar de lado el consumo de tabaco, entre otras cosas. También es importante verificar el riesgo vascular, el cual se puede estimar por un médico con gráficas simples y darle los consejos apropiados para reducir sus factores de riesgo. Lo básico es medirse la tensión arterial, los lípidos y el azúcar en la sangre. Aquí te damos los datos que tienes que saber sobre tu corazón y cómo poder evitar un infarto al miocardio. / REDACCIÓN

Principales eventos cardiacos


19

VIDA+ PUEBLA

DIA XX13 LUNES DEDE MES MARZO DE 2017 DE 2017

HORÓSCOPOS

NICTÉ BUSTAMANTE hablacon@nykte.com

ADAMCLAYTON

@Nykte

NACIÓ: 13 DE MARZO DE 1960.

PERSONALIDAD: es un hombre muy consciente, inteligente, hábil de pensamiento y palabra. Sus emociones ocasionalmente fluctúan y lo llevan a ser una persona un tanto nostálgica y con tendencias a reflexionar y meditar. FUTURO: estará muy ocupado fijándose nuevos objetivos y métodos, trabajando en proyectos que para él resultan fundamentales y que pueden ayudar a muchas personas en varios sentidos.

GLAUCOMA,

SEGUNDA CAUSA DE CEGUERA EN EL MUNDO La Secretaría de Salud señaló que el glaucoma es una enfermedad que ocupa la segunda causa de ceguera a nivel internacional, y aunque no suele presentar síntomas, es fundamental acudir al oftalmólogo para un diagnóstico precoz. La dependencia federal indicó en un comunicado que este padecimiento es neurodegenerativo y provoca aumento de la presión intraocular, lo cual ocasiona una disminución progresiva de la visión. Por ello, los especialistas del Servicio de Oftalmología del Hospital Juárez recomendaron a la población, en particular de más de 40 años de edad, acudir de manera regular a realizar un examen porque “la falta de diagnóstico y tratamiento oportuno causan ceguera”. Más de 50% de la población mundial padece glaucoma y lo desconoce porque la enfermedad carece de

síntomas, cuando es “la primera causa de ceguera irreversible en el mundo”, alertó Judith Sandra Sarmina, jefa del Servicio de Oftalmología del Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE y afirmó que “si esas personas acuden al oftalmólogo, hoy se les puede detectar antes de la pérdida total de la visión, recibir tratamiento y evitar la ceguera”. Una vez diagnosticada, es posible detener su progresión, pese al grado de avance que presente la enfermedad, añadió la especialista del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La jefa del Servicio de Oftalmología explicó que la presión intraocular alta, herencia genética, edad, miopía, hipermetropía, diabetes y antecedentes de glaucoma en un ojo son factores de alto riesgo para desarrollar la enfermedad. / NOTIMEX

ESPECIAL

PISCIS

(19 DE FEB AL 20 DE MAR)

Cuarzo: blanco. La palabra se verá beneficiada a lo largo de esta semana, pero debes estar seguro que dominas tus conocimientos o de las afirmaciones que hagas.

GÉMINIS

(21 DE MAY AL 20 DE JUN)

Cuarzo: obsidiana. Mucha tensión con lo que sucede esta semana; te recomiendo que te des espacio para que te relajes y permitas que la energía fluya de manera armoniosa.

VIRGO

(22 DE AGO AL 22 DE SEP)

Cuarzo: piedra de la luna. Inspiración, alegría, prosperidad, bienestar, fantasía y armonía son las frecuencias que estarán interactuando en tu campo de energía, así que aprovéchalas y poténcialas.

SAGITARIO

(23 DE NOV AL 20 DE DIC)

Cuarzo: ágata verde. Pide y recibirás; este día deberás trabajar tu mapa de deseos para que favorezcas a la ley de atracción y hagas llegar a tu vida todo lo que quieres y necesitas.

ARIES

(21 DE MAR AL 20 DE ABR)

Cuarzo: cornalina. Hay mucha energía en tu entorno, por eso te recomiendo que permanezcas atento para que puedas emplearla y evitar que esto te origine problemas.

CÁNCER

(21 DE JUN AL 20 DE JUL)

Cuarzo: citrino. Este día tendrás muchísimas distracciones, pero debes centrar tu mente y enfocarte en el trabajo que realizas para terminar todos tus pendientes y evitar errores.

LIBRA

(23 DE SEP AL 22 DE OCT)

Cuarzo: ojo de tigre. Resulta indispensable que emplees tus palabras de manera positiva, así como que hagas lo necesario para que las personas en tu entorno capten al cien por ciento tus mensajes.

CAPRICORNIO

(21 DE DIC AL 19 DE ENE)

Cuarzo: aguamarina. Es un buen momento para que actives la energía de la prosperidad llevando a cabo actividades que la favorezcan y brindando ayuda a quien lo requiera.

ESPECIAL

MENSAJE: debe cuidar su salud, seguridad, emociones y cada una de las decisiones que tome para que éstas sean acertadas y así proteja su bienestar e integridad.

TAURO

(21 DE ABR AL 20 DE MAY)

Cuarzo: rosa. Esta semana habrá mucha energía dirigida hacia ti de diversas formas, así que aprende a sacarle partido; si no la sabes aprovechar, solamente será una semana normal.

LEO

(21 DE JUL AL 21 DE AGO)

Cuarzo: blanco. Andarás muy sensible y perceptivo a la energía de tu entorno, por lo que te recomiendo que pienses bien antes de actuar y de hablar para no meterte en conflictos.

ESCORPIO

(23 DE OCT AL 22 DE NOV)

Cuarzo: jade. Estos días debes mantener el control energético, emocional y espiritual de tu vida, para que de esta manera evites problemas que pueden perjudicarte de más.

ACUARIO

(20 DE ENE AL 18 DE FEB)

Cuarzo: piedra de la luna. Buen momento para iniciar proyectos, revisar juntas, realizar actividades en donde tengas que poner en balance la situación de equipo. Mantén el buen estado emocional.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

10

DÓLARES

es lo que gasta cada persona en promedio en las dos horas de duración de cada encuentro

¿En qué se gastan los 10 dólares por persona?

Electricidad bebidas (compradas en el súper o en la sede del partido) comida (la gran mayoría de las personas que se reúnen a ver un juego, adquieren muchos alimentos para compartir con la familia o amigos)

¿Qué originó el paro de labores?

Las sanciones a Pablo Aguilar (América) y Enrique Triverio (Toluca) de 10 y ocho juegos, respectivamente fueron consideradas muy blandas por la AMA (Asociación Mexicana de Árbitros) y en represalia, decidieron irse a huelga por un período indefinido

LUNES

13 DE MARZO DE 2017

600

Reglamento Artículo 18 inciso N, último párrafo, el cual menciona que el jugador se debe ir un año suspendido en caso de agresión en contra del árbitro.

MILLONES DE DÓLARES es la derrama que se perdió por concepto de ingresos varios, sin contar los derechos televisivos ni los anuncios que dejaron de pagar los patrocinadores

60

MILLONES DE DÓLARES es el dinero que se pierde por cada partido de Primera División

266

PESOS ES EL PRECIO PROMEDIO DE UN BOLETO para cualquiera de los estadios de la Liga MX

99.63

MILLONES DE PESOS dejaron de ingresar a las arcas de los equipos, sólo por concepto de boletaje (*) (*) la cifra se obtuvo al dividir en dos la totalidad de asientos disponibles en toda la Liga MX, y multiplicarla por el precio promedio de todos los inmuebles

DETIENEN EL FUTBOL El paro de labores que hicieron los árbitros de la AMA y que afectó a la Liga MX, dejó al balompié nacional sin los nueve partidos de la Jornada 10 y sentó un precedente histórico ARTURO PALAFOX

Luego de que los jueces del futbol mexicano decidieron no salir a hacer su trabajo y le pusieron freno a todos los encuentros correspondientes a la Jornada 10 de la Primera División, el abogado especialista en temas deportivos, Ricardo Galicia, habló en exclusiva con 24 HORAS sobre los posibles desenlaces en el tema. “Primero que nada quiero recalcar que no es una huelga, es un paro de labores. Solamente es una huelga para un sindicato y la AMA es una asociación civil y no tienen derecho a emplazar a una huelga”, enfatizó Galicia. Una vez aclarado el tema del término jurídico, el abogado señaló que el grupo de silbantes de la AMA dejó de laborar porque piden que la Comisión de Arbitraje de la Femexfut aplique de manera justa y adecuada el reglamento contra los involucrados.

“El paro está afectando a toda la Liga MX y el próximo martes ya se juegan los cuartos de final de la Copa MX y en caso de seguir lo silbantes sin trabajar, se puede hacer mucho más grande el tiempo sin futbol”, señaló el abogado. Otro aspecto delicado en cuanto a los árbitros, es que en caso de la Federación Mexicana decida traer silbantes de otro país o Federación, no estaría registrado. “Un equipo que está involucrado en temas de descenso y pierde por una decisión arbitral, podría impugnarlo, porque los silbantes no están registrados ante la Femexfut y esto es una bola de nieve”. Al finalizar la reunión de dueños con directivos de la FMF y de la Liga MX, nadie quiso dar declaraciones a los medios de comunicación, pero se filtró que los árbitros impugnaron las sanciones a Triverio y Aguilar y se van a revisar los casos y podrían ser modificados los castigos.

EL CALENDARIO En caso de que ambas partes lleguen a un acuerdo en esta semana, la Jornada 10 no se podría jugar entre miércoles y jueves, porque ya están programados para esos días los partidos de la fase de cuartos de final de la Copa MX, que se disputarán el martes 14 y miércoles 15 de marzo. La undécima jornada está programada para llevarse a cabo del viernes 17 al domingo 19 de marzo, por lo que tampoco se puede jugar ese fin de semana. La actividad tendrá una pausa debido a las fechas FIFA los días 24 y 28 de marzo y ahí podría existir una posibilidad de que se juegue, pero se tendría que disputar sin seleccionados mexicanos ni de algún otro país.

Ya pasó antes christian Zermatten, futbolista argentino que jugó en Pumas, fue sancionado con un año fuera de toda actividad futbolística por un cabezazo a Felipe Ramos Rizo y que le rompió la boca. Lo que piden ahora los silbantes es que se respete el reglamento y que Aguilar y Triverio se vayan 12 meses

Reciben negativa La FMF invitó a silbantes de Estados Unidos y Costa Rica para que sean los encargados de impartir justicia en la Liga MX, pero rechazaron la invitación y la Jornada 10 se quedó en el limbo.

32 mil

PESOS COBRA UN ÁRBITRO central en un partido de Primera División en la Liga MX


DXT PUEBLA

DIA XX13 LUNES DEDE MES MARZO DE 2017 DE 2017

Paro arbitral e impunidad LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

Contrastes. En Xfinity fue top-3,

N

pero en la Cup acabó mal. / FOTO ESPECIAL

o es que sirviera de consuelo, pero hasta hace unas semanas la crisis del arbitraje mexicano era la misma que la del arbitraje mundial: un sistema de justicia superado tanto por la velocidad del juego como por las numerosas cámaras y tecnologías que todo exponen; la certeza de que cuanto se juega, tantos millones, tantos intereses y poderes involucrados, han convertido cada silbatazo en campo minado; la sensación de que el árbitro de nueva generación, ya en España, ya en México, ya en cualquier sitio, viene más cargado de dudas y complejos que de personalidad y liderazgo. Eso hasta un par de meses atrás, cuando Edgardo Codesal salió de la Comisión de Arbitraje con críticas al gremio por su baja voluntad de cualificación, entrenamiento y mejora…, lo cual, errores de Codesal al margen, parecía evidente con una racha de pésimos jueceos en partidos vitales. Desde entonces, nuestro arbitraje naufraga en una crisis que a su vez se inserta en la del arbitraje

Suárez no tuvo suerte en Nascar El piloto mexicano Daniel Suárez se adjudicó la vigésima posición en la NASCAR Cup Series, que se disputó en Las Vegas Motor Speedway. Luego de arrancar en la undécima posición de su segundo compromiso del fin de semana y con el ánimo en lo alto, después de conseguir un top-3 un día antes en la NASCAR Xfinity Series, la suerte no le favoreció ahora pues problemas mecánicos echaron abajo toda aspiración. Las acciones en el óvalo de 1.5 millas de longitud comenzaron con Brad Keselowski en el primer puesto, que rápidamente fue sustituido por Martin Truex Jr.; así intercambiaron el liderato durante las 267 vueltas que duró la competencia. / AGENCIAS

LIGUE ONE JORNADA 29 2 Nice-Caen 2 3 O. Marseille-Angers 0 2 Monaco-Bordeaux 1 1 Nancy-Lille 2 2 Montpellier-Nantes 3 1 Rennes-Dijon 1 5 Guingamp-Bastia 0 2 S. Étienne-Metz 2 4 O. Lyon-Toulouse 0 Lorient-PSG

FIGURA A SEGUIR DE LA JORNADA

MAURO ICARDI

INTER

El conjunto de Milán está en franca recuperación y el fin de semana lo demostró al golear de manera estrepitosa al Atalanta, sexto lugar de la tabla, por 7-1 y el argentino Mauro Icardi fue autor de tres tantos en el partido.

1 3 2 2 1 0 2 3 2

B. Leverkusen-W. Bremen B. München-E. Frankfurt Hertha B.-B. Dortmund Darmstadt 98-Mainz 05 Freiburg-Hoffenheim RB Leipzig-Wolfsburg Ingolstadt-Köln Schalke 04-Augsburg Hamburger-Borussia M.

STANDINGS NBA CONFERENCIA ESTE

1 0 1 1 1 1 2 0 1

LIGA SANTANDER JORNADA 27 4 1 1 1 0 0 2 0 2

Espanyol-Las Palmas Valencia-Sp. Gijón Sevilla-Leganés Málaga-Alavés Granada-A. de Madrid R. Sociedad-Athletic D. La Coruña-Barcelona Celta-Villarreal R. Madrid-R. Betis

LUNES 13 DE MARZO

3 1 1 2 1 2 1 1 1

Osasuna vs. Eibar

SERIE A JORNADA 28 2 Juventus-Milan 1 0 Genoa-Sampdoria 1 0 Sassuolo-Bologna 1 7 Inter-Atalanta 1 1 Fiorentina-Cagliari 0 3 Napoli-Crotone 0 4 Chievo-Empoli 0 1 Pescara-Udinese 3 Palermo-Roma

LUNES 13 DE MARZO

vs. Torino 13:45 h. Lazio

sabremos con cuánta soberanía, convirtió en burlesque los castigos tras una jornada peligrosamente violenta en las gradas. La impunidad ante una botella casi golpeando el rostro de un jugador en Morelia, la pírrica sanción tras un episodio que pudo ser trágico en Veracruz, la falta de reacción en un inmediato cambio de protocolos de seguridad, la única intención de nadar de muertito y esperar que el tema se enfríe. Ahora, la misma comisión se vio confrontada a un tipo de episodio que suele estar penalizado con un año de inhabilitación: el contacto físico con el árbitro. Evidentemente, ni Pablo Aguilar, ni Enrique Triverio, generaron fracturas a la autoridad en sus respectivos contactos. No obstante, aquí no se juzga la rudeza del contacto, sino el contacto en sí, mismo que en los dos casos existió. La Comisión Disciplinaria pretendió volver a lo hecho ante el episodio de Veracruz y Morelia: un saca de apuros, mero refugiarse en el mal de los pusilánimes que es es la indecisión por encima de la decisión; reflejo idóneo de muchas facetas del país, la Femexfut apostó por la impunidad. La única salida a este parón arbitral será con una ampliación de las sanciones a los dos futbolistas: sólo así quien se dedica a pitar tendrá la convicción de que se encuentra protegido. Más difícil, la federación sólo saldrá de esta crisis, sólo desmontará esta bomba de relojería, con nuevas estructuras que permitan a cada quien hacer su trabajo: sin intereses, sin llamadas, sin jaloneos, sin compromisos. En resumen, con autonomía. En resumen, sin impunidad.

L a s o p i n i o n e s ex p re s a d a s p o r l o s co l u m n i st a s s o n i n d e p e n d i e n te s y n o ref l e j a n n e ce s a r i a m e n te e l p u n to d e v i st a d e 2 4 H O R A S .

AGENDA DEPORTIVA

BUNDESLIGA JORNADA 24

en el mundo. Lo anterior, con un peligroso añadido, bomba de relojería que estalló el viernes pasado a un par de horas del partido inicial de la jornada: la imposible fiscalización del futbol mexicano. Me explico con una analogía: la madurez de varios países bien puede medirse a través de la autonomía de sus sistemas de auditoría interna, materia en la que si en la política mexicana estamos muy rezagados, en nuestro futbol resulta todavía peor. En una federación donde todo está subordinado a los dueños de los clubes, donde ellos reparten, ordenan, contratan, supervisan, la independencia siempre será relativa. Días atrás, la Comisión Disciplinaria, nunca

PRIMEIRA LIGA JORNADA 25 0 Arouca-Porto 4 1 V. Setúbal-Feirense 2 0 Chaves-Sp. Braga 0 1 Tondela-Sp. Lisboa 4 3 Boavista-Marítimo 0 3 Rio Ave-Moreirense 2 3 V. Guimaraes-Estoril 3

LUNES 13 DE MARZO Nacional vs. P. Ferreira 12:00 h. Benfica vs. Belenenses 14:00 h.

EQUIPO G P % *1 Warriors 52 14 .788% *2 Spurs 51 14 .785% 3 Rockets 45 21 .682% 4 Jazz 41 25 .621% 5 Clippers 40 26 .606% 6 Thunder 37 29 .561% 7 Grizzlies 36 30 .545% 8 Nuggets 31 35 .470% 9 Blazers 28 36 .438% 10 Mavericks 28 37 .431% 11 Timberwolves 27 38 .415% 12 Pelicans 26 40 .394% 13 Kings 25 41 .379% 14 Suns 22 44 .333% 15 Lakers 20 45 .308% *Clasificados a playoffs

CONFERENCIA OESTE

EQUIPO G P % *1 Warriors 52 14 .788% *2 Spurs 51 14 .785% 3 Rockets 45 21 .682% 4 Jazz 41 25 .621% 5 Clippers 40 26 .606% 6 Thunder 37 29 .561% 7 Grizzlies 36 30 .545% 8 Nuggets 31 35 .470% 9 Blazers 28 36 .438% 10 Mavericks 28 37 .431% 11 Timberwolves 27 38 .415% 12 Pelicans 26 40 .394% 13 Kings 25 41 .379% 14 Suns 22 44 .333% 15 Lakers 20 45 .308% *Clasificados a playoffs

21


22

DXT PUEBLA

LUNES DIA 13 XX DE MARZO DE MES DE 2017

En breve

AMATEUR

Lupita González gana en Chihuahua La subcampeona de Río 2016, Guadalupe González, dominó de principio a fin la prueba de los 20 kilómetros de caminata dentro de la segunda estación del Circuito Internacional de Marcha, que se realizó en esta ciudad chihuahuense. González detuvo el crono en 1:28.59 horas, para quedarse con el sitio de honor y con un pie en la representación nacional de cara a la Copa Panamericana de Marcha en Lima; además de convertirse en bicampeona de la cita internacional chihuahuense. / AGENCIAS

OLIMPISMO

Yahel sólo piensa en preseas El clavadista mexicano, Yahel Castillo, sólo tiene una misión para los próximos tres años y es subir al podio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por lo que en cada entrenamiento sólo hace lo mejor para cumplir con su objetivo. “Estoy contento porque empiezo un nuevo ciclo olímpico con mira a mi objetivo principal, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sé que tengo que estar paso por paso, competencia por competencia, pero poco a poco se va a dar un buen resultado”, apuntó. / AGENCIAS

WBC

Puerto Rico da vida a México La novena de Puerto Rico se impuso con autoridad 9-3 a Italia en la tercera jornada del Clásico Mundial de Beisbol dentro del Grupo D y de este modo avanzó a la segunda ronda, y de paso dio vida al anfitrión México. Los boricuas hicieron valer su condición de favoritos en el sector y en el cotejo de este domingo para firmar su marca de tres victorias y cero derrotas para encaminarse a la siguiente fase, donde esperan por fin coronarse tras el subcampeonato de hace cuatro años. / AGENCIAS

Revés. Rafa contacta la pelota con su mejor golpe. / FOTO EFE

A la mexicana. El inglés y su copiloto se pusieron un sombrero de charro al subir al podio para festejar. / FOTO REUTERS

MEEKE ES EL DUEÑO DEL RALLY MÉXICO El británico fue el ganador de la tercera etapa del WRC, y el gran favorito, Ogier, acabó en segundo sitio, pero regresó a la cima del campeonato El británico Kris Meeke logró su cuarta victoria en el Mundial de Rally al ganar el de Guanajuato-México, en el que acabó, pese a un tremendo susto en el último tramo, por delante del francés Sebastien Ogier, que recupera el liderato en la general al aprovechar el sexto puesto del finlandés Jari-Matti Latvala (Toyota Yaris). Meeke rozó el desastre en el tramo final al salirse del trazado y acabar en una zona de aparcamiento de la que pudo salir con mucha fortuna. Al final aventajó en 13.8 segundos al tetracampeón mundial Ogier y en 59.7 s. al belga Thierry Neuville, segundo y tercero en el podio, mientras que el español Dani Sordo, compañero de éste, se clasificó en la octava plaza a 5:22.7 minutos del ganador. Tras un mal inicio de la temporada, con abandono en Monte Carlo y un duodécimo puesto en Suecia, Kris Meeke sumó en México sus primeros 25 puntos del año ganando, no sin tensión hasta el final, la tercera cita del certamen. Meeke, de 37 años, empezó la etapa final, con sólo dos tramos programados, desde el primer puesto y con 30.9 segundos de margen sobre Ogier. En los 32,96 de la especial La Calera el norirlandés marcó el mejor tiempo para ampliar su renta sobre Ogier a 37.2. El cántabro Dani Sordo terminó en la octava plaza a 5:22.7 de Meeke. Sus problemas mecánicos del viernes le impidieron acabar más adelante en una ca-

RESULTADOS PILOTO TIEMPO K. Meeke 3:22:04.6 h. S. Ogier a 13.8 s. T. Neuville a 59.7 s O. Tanak a 2:18.3 m. H. Paddon 3:32.9 m. J. Latvala 4:40.3 m. J. Hanninen 5:06.2 m. D. Sordo 5:22.7 m. E. Evans 8:41.8 m. S. Lefebvre 51:35.9 m.

ESTADO DEL CAMPEONATO PILOTO PTS S. Ogier 66 J. Latvala 58 A. Tanak 48 D. Sordo 30 T. Neuville 28 K. Meeke 27 C. Breen 20 E. Evans 20

Habilidad. La tierra guanajuatense fue todo un reto. / FOTO REUTERS

CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES EQUIPO PTS M-Sport 103 Toyota Gazoo 67 Hyundai Motorsport 65 Citroen Total 55

rrera en la que marcó el mejor tiempo en dos especiales. En la general acumula 30 puntos para ser cuarto en la general del campeonato. Ogier lidera la general del Mundial con 66 puntos. Latvala es segundo con 58 y el estonio Ott Tanak, que fue cuarto en México, marcha tercero con 48. El Mundial se reanuda entre el 7 y el 9 de abril con el rally de Francia, en la isla de Córcega.. / REDACCIÓN

Nadal avanza con autoridad en Indian Wells El mallorquín, quinto favorito, se estrenó en Indian Wells con un claro triunfo ante el argentino Guido Pella, por 6-3 y 6-2 en una hora y 21 minutos, para situarse en la tercera ronda. El balear, ganador en el primer Masters 1000 de la temporada en tres ocasiones (2007, 2009 y 2013) y finalista en una más (2011), solventó sin contratiempos su primer enfrentamiento con Pella, 145 del mundo y sin título alguno. Nadal perdió su saque en el tercer juego del primer set y el argentino se puso con ventaja. Sin embargo, el español, finalista del Abierto de Australia y en Acapulco este año, ganó cuatro juegos seguidos para dejar encarrilado el set que hizo suyo por 6-3. No fue a más la resistencia del sudamericano en el segundo parcial. Mantuvo el tipo en los primeros juegos, pero Nadal apretó el acelerador para lograr una notable distancia insalvable para su rival. TAMBIÉN DELPO

Juan Martín del Potro tuvo un primer set con sobresaltos, pero al final resolvió de la mejor forma su partido 7-6 y 6-3 ante su compatriota Federico Delbonis para avanzar a la tercera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells. / REDACCIÓN

RESULTADOS DE AYER HOMBRES K. Nishikori R. Nadal G. Dimitrov J. Del Potro A. Zverev D. Young N. Kyrgios

6-3 y 6-4 6-3 y 6-2 6-4 y 6-0 7-6 y 6-3 7-6 y 6-3 6-3, 3-6 y 6-3 6-3 y 6-4

D. Evans G. Pella M. Youzhny F. Delbonis F. Bagnis S. Querrey H. Zeballos

MUJERES S. Kuznetsova C. Garcia T. Bacszinszky G. Muguruza E. Svitolina

6-2, 2-6 y 6-1 3-6, 6-3 y 7-6 6-3, 5-7 y 7-6 3-6, 7-5 y 6-2 6-2 y 6-1

R. Vinci J. Konta K. Bertens K. Day D. Gavrilova


DXT | PUEBLA

LUNES 13 DE MARZO DE 2017

EN LÍNEA DEPORTIVA

PEPE HANAN

@pepehanan pepehanan@yahoo.com.mx

La lucha por el poder

P

ocas veces en el futbol mundial se ve una situación por la que atraviesa el futbol mexicano: una huelga de árbitros debido a que no están de acuerdo en la forma en que se manejan los castigos y las agresiones en la comisión disciplinaria. Vamos por partes. De inicio, mientras en el futbol de nuestro país las instituciones no sean autónomas y dependan económicamente de la Femexfut, los problemas continuarán, pues ni la Comisión Disciplinaria ni la misma Comisión de Arbitraje se manejan de manera independiente y eso genera que los equipos poderosos, los que ganan campeonatos y los más ricos se crean con la autoridad para manejar el futbol de acuerdo a sus intereses. Es lógico pensar que con tanto dinero que se manejaenlascontratacionesdelosjugadores,así comolossueldosquepaganlosequipos,éstostratarán a toda costa de salvaguardar sus intereses por encima de lo que sea y lo que se interponga. Aunque el tema no es tan complicado como parece, nos encontramos en la lucha por el poder. Me explico: los árbitros pretenden imponer su voluntad al negarse a pitar para obligar a la FMF a que los castigos se apliquen a rajatabla, sobre todo para proteger su integridad, ya que de no ser así,alrato cualquiera podríagolpearaunsilbante

en un terreno de juego sin tener mayores consecuencias y por otro lado los dueños del futbol mexicano no quieren ser rehenes de los silbantes para que a cada rato estén haciendo paros como el que sucedió durante la jornada 10. Vale la pena comentar que los árbitros se la hicieron bien a los dueños del futbol, pues esperaron hasta una hora antes de que diera inicio la jornada en Veracruz para anunciar su decisión de no pitar la fecha, dejando a los equipos y sus aficionados “vestidos y alborotados”. En las próximas horas se dará la determinación definitiva con respecto a esta situación, donde a mi parecer se estará llegando a un arreglo equitativo en el que ambas partes salgan lo menos perjudicadas posible. Pronto sabremos también en qué fecha se va a jugar la suspendida jornada 10, pues habrá algunas complicaciones debido a que aún a media semana se estará disputando el Torneo de Copa. A mi parecer, estas son algunas de las medidas que se deberían de tomar para evitar tanto lesiones de jugadores (fracturas) como agresiones hacia los hombres de negro: 1) Jugador que fracture de manera intencional a un rival deberá ser suspendido durante el tiempo que el lesionado tarde en volver a jugar y además dejará de percibir su sueldo corres-

BARCELONA TUVO UNA DURA RECAÍDA El Barcelona pagó la resaca de la histórica remontada ante el PSG con una derrota en Riazor ante el Deportivo (2-1), y el Real Madrid, en su versión más gris, tuvo que recurrir de nuevo a Sergio Ramos para superar al Betis (2-1) y regresar al liderato de la Liga. El capitán madridista, como tantas veces, volvió a ser el salvador del equipo de Zinedine Zidane, y con un remate de cabeza a la salida de un córner a nueve minutos del final rubricó un difícil pero importante triunfo. Hubiera sido un pecado para el Real Madrid no aprovechar el favor que le había hecho a primera hora de la tarde el Deportivo con su triunfo ante el Barcelona. Y estuvo a punto de ocurrir, porque el Betis de Víctor Sánchez se quedó muy cerca de puntuar. Se adelantó a los 24 minutos con un autogol de Keylor Navas, que se introdujo el balón en su portería tras haber detenido un disparo de Tonny Sanabria. Y no contento con ello planteó muchos problemas a un Real Madrid desactivado, anodino, sin apenas soluciones. Las encontró con dos remates de cabeza, uno

Lamento. Messi se va derrotado ante el Deportivo. / FOTO EFE

TABLA GENERAL LUGAR PTOS R. Madrid 62 Barcelona 60 Sevilla 57 A. de Madrid 52 Villarreal 48

antes del descanso de Cristiano Ronaldo, y otro al final de Sergio Ramos, tres minutos después de que el Betis se quedara en inferioridad numérica por expulsión del italiano Cristiano Piccini. Lo mejor para el equipo de Zidane fue el resultado, pues no tuvo un gran funcionamiento./ REDACCIÓN

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

pondiente al mismo periodo. 2) Jugador que agreda a un árbitro deberá sufrir el castigo correspondiente que marque el reglamento sin las bondades que hoy se dan, dependiendo del equipo al que pertenezca. 3) El árbitro que sea sorprendido burlándose, ofendiendo, denigrando o provocando a un jugador, deberá de la misma manera ser suspendido con penas semejantes a las que se les aplican a los jugadores. Ese es mi punto de vista, pronto veremos el de los dueños del balón en nuestro país. ADIÓS AL MAÑO Triste fue el desenlace de esta fatídica jornada 10 donde minutos antes de que iniciara el encuentro entre el Veracruz y el Puebla y ya estando en el reconocimiento de la cancha, Aníbal Ruiz sufrió un desmayo por un infarto que minutos después terminó por costarle la vida a un hombre que dio todo por el futbol y que además era una estupenda persona; descanse en paz el buen Maño.

ATRACO A LOS LOBOS BUAP Y ya que hablamos de justicia y de fair play y de demandas por parte de los involucrados en el futbol, bien valdría la pena que los arbitrajes se manejaran de manera imparcial y así se podrían evitar muchas injusticias y suspicacias. Elloo viene a colación del robo en despoblado

23

del que fue objeto el equipo de los Lobos de la BUAP que, cuando se jugaba el minuto 91 con 28 segundos, ganaba en Cancún su partido frente a los Potros dos goles por uno cuando el árbitro, desesperado porque perdía uno de los equipos con tradición en nuestro futbol determinó marcar un penal “chino”, argumentando una supuesta falta de Ricardinho, la cual después se demostró que no existió y lo peor que fue casi un metro fuera del área, es decir, ni era falta pues el jugador universitario puntea primero el balón, y menos penalty pues la jugada fue, como le comentaba, un metro fuera del área. Tal situación queda más que demostrada en un video que se dio a conocer en redes sociales, donde se viralizó con más de 300 mil vistas. Me pregunto cómo se puede pedir equidad, justicia y respeto cuando muchas veces los árbitros son los principales culpables de calentar a los jugadores, cuerpos técnicos, directivos y aficiones con este tipo de marcaciones que terminan por dar al traste con el trabajo de los distintos equipos como le sucedió el viernes a los Lobos de la BUAP, los cuales debemos decir que no es la primera vez que sufren de arbitrajes amañados y de mala fe. Bien haría la universidad en presentar un recurso de inconformidad ante la federación para evitar que este tipo de situaciones se sigan presentando con tanta frecuencia en nuestro futbol. A mi parecer no se trata tanto de quién gane y quién pierda, sino de que el que logre la victoria lo haga de manera justa y limpia, y créame que cuando la legalidad sea la que predomine en los partidos de nuestro futbol, los problemas desaparecerán como por arte de magia. Nosotros, como siempre, veremos y diremos. Hasta la próxima.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.