14 de marzo de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 14 DE MARZO DE 2017

AÑO II Nº 334

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Asegura que el inmueble fue donado, pero escrituras lo contradicen

José Juan oculta casa de 6.5 mdp de su esposa

La residencia se encuentra en El Cristo, en Atlixco, y fue comprada por Nancy de la Sierra por 520 mil pesos a su madre. CDE del PAN recopila pruebas contra el alcalde de San Pedro para denunciarlo PUEBLA P. 4 Y 5

El gobernador advierte a alcaldes acerca de las consecuencias de ayudar a delincuentes PUEBLA P. 12

HOY ESCRIBEN

MONDRAGÓN Y RIVERA; LAS HUELLAS DE TRAICIÓN AL PAN

Rompe el silencio Don Guillermo Pacheco Pulido, posiblemente el poblano que mejor conoce el sistema político mexicano, pone fin al mutis que se había impuesto con respecto a los medios de comunicación locales para charlar con el director de esta casa editorial ENTREVISTA (PRIMERA PARTE) P. 1O Y 11

ESPINOSA: UN MENTIROSO QUE USA LOS CARGOS PÚBLICOS PARA ENRIQUECERSE EN LA SOMBRA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 6

RICARDO MORALES P .3 LUIS PAVÓN P. 9

ÁNGEL FLORES

PIENSEN ANTES DE APOYAR AL CRIMEN: TONY GALI

PASCAL BELTRÁN P. 16 ALBERTO LATI P. 23

La cancelación de la militancia podría alcanzar a yunquistas poblanos GARGANTA PROFUNDA P. 7

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

UNA MÁS. EL EDIL CHOLULTECA TRANSFORMA UN LOTE BALDÍO EN UNA LUJOSA RESIDENCIA EN EXCLUSIVO FRACCIONAMIENTO; “FUE UNA DONACIÓN PARA NANCY”, DICE

“EN MORENA NO HAY INTOCABLES” El dirigente estatal del partido de AMLO, Gabriel Biestro, se pronuncia sobre el caso JJ PUEBLA P. 5

CUANDO ABRAN LAS URNAS EN HOLANDA, ESTAREMOS ANTE UNA PRUEBA DECISIVA” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 19


MARTES

14 DE MARZO DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA CRUZ ROJA

235-86-31

DIF ESTATAL

229-52-00

EN EL PORTAL COLOR DE CARNAVAL En San Nicolás de los Ranchos se vive de manera particular esta fiesta; ven y conoce a los Xinacates o pintados

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

MIÉRCOLES 15 DE MARZO

INDISPENSABLES DE HOY

MAYORMENTE NUBLADO

DRAMA AÉREO Conoce el accidente de una aeronave que buscaba una excursionista extraviada en el cerro del Centinela, en Mexicali

DE

MÁX. 22O C / MÍN. 6O C

La presión y el fuego cruzado fueron las causas de la caída de Luis Miguel Barbosa Huerta de la coordinación del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado. Pudo renunciar al partido, irse a Barbosa Morena pero decidió rendir plaza. ¿Por Huerta qué? Porque Andrés Manuel López Obrador necesita de alfiles al interior del sol azteca que lo ayuden a torpedear desde adentro cualquier alianza que se pudiera forjar con Acción Nacional o debilitar al instituto político. Reza el refrán que no hay peor enemigo que el que se tiene en casa y Barbosa Huerta está destinado a cumplir ese papel. No es gratuito. Y si no, al tiempo. ¿Será?

Mensaje directo El gobernador Tony Gali tiene una agenda y un compromiso muy claros: combate a la corrupción y a la impunidad. Parecería un discurso más, pero no es así. El combate a dichos abusos es cuestión de tiempo, voluntad y respaldo ciudadano y político. Por eso no es tan fácil naveTony Gali gar en el mundo de la política e intentar meter orden. El mandatario sabe que no hay marcha atrás: o se pone un alto o el problema terminará por desbordarse por completo. Es un compromiso en el que está convencido y no teme ir a fondo. ¿Será?

¡Quieren llorar! ¿No que los yunques y mochos de las familias tradicionales del PAN eran muy entrones? Ahora que se sabe que el Comité Directivo Estatal del blanquiazul inició un proceso de expulsión de 74 militantes que respaldaron, en franca traición a su partido, las aspiraciones de su ex jefa y madrina Ana Teresa Aranda Orozco como candidata Anatere Aranda ciudadana, decidieron hacerse las víctimas de una persecución que no existe. El asunto es sencillo: si decidieron apoyar a la panista de hueso colorado sin salirse de su partido deben asumir las consecuencias. Todo parece indicar que son de los que tiran la piedra y esconden la mano. ¿Será?

José Juan y su versión El edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, anda muy enojado. Las cuentas no le cuadran y ha quedado exhibido en una serie de inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales y de intereses. Tras conocerse que a través de una barroca estrategia logró ocultar una fortuna superior José Juan a los 54 millones de pesos, el edil decidió –sospeEspinosa chosamente– guardar mesura en su respuesta. Lo que no dijo es que prepara una conferencia de prensa para hoy, donde seguramente intentará hacer frente a su desorden y poca transparencia. No dude que se declare víctima. Conoceremos hasta dónde llega su intolerancia. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Rector Esparza pone en marcha nuevas obras Al asistir al primer informe de labores de Óscar Agustín Villareal Espino Barros, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz señaló que el quehacer académico de esta facultad permitió alcanzar diferentes logros en 2016, derivado de acciones innovadoras en la generación y aplicación del conocimiento. Por ello felicitó a esa comunidad universitaria, así como por incluir enfoques de sustentabilidad en la gestión y los planes de estudio, para el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad. Previo al informe, Alfonso Esparza, Óscar Agustín Villareal y el presidente de Quecholac, Néstor Camarillo Medina, inauguraron la pavimentación e instalación del alumbrado público en la calle 4 Norte, la cual beneficiará a la

CORTESÍA BUAP

Barbosa, la renuncia y la escapatoria

Disfruta de nuestras galerías online

comunidad universitaria. Tras una breve reseña histórica de la citada unidad académica, Villareal Espino Barros destacó el apoyo del rector de la BUAP para impulsar el crecimiento en infraestructura educativa en los últimos

años; por ejemplo, en el campus El Salado, con aulas, cubículos y laboratorios. Por lo anterior, dijo, crecieron las acciones para el desarrollo académico y aumentó la competitividad y oferta de servicios. / REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Comuna inaugura Semana de Salud Bucal Una de las prioridades para el presidente Leo Paisano Arias y su esposa Leticia Zamora, titular del Sistema DIF municipal, es acercar los servicios de salud a la ciudadanía de la cabecera municipal. Por tal motivo y en representación del edil, el regidor de Salud y Asistencia Pública, Esteban Silvino Mixcóatl, inauguró la 1ª Semana Nacional de Salud Bucal 2017, quien mencionó que “se

CORTESÍA AYUNTAMIENTO SAN ANDRÉS

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

atenderá a los menores de nivel preescolar y primaria de todo el municipio por la salud e higiene bucal de nuestros niños y niñas,

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

como herramienta de atención, prevención y enseñanza, para unos dientes sanos y fuertes toda la vida”. De igual manera, aprovechó la ocasión para invitar a los ciudadanos a usar oportunamente todos los servicios de salud, a través del DIF municipal, como las consultas médicas generales y dentales; servicios de orientación nutricional y de activación física; estudios para diabetes mellitus, hipertensión, problemas de próstata y detección del virus de papiloma humano, por mencionar sólo algunos. / REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

DISTRIBUCIÓN

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

@QuintaMam

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

14 DE MARZO DE 2017

ASEGURA QUE NO “PALOMEÓ” A SU SUCESOR

REDACCIÓN

El senador Luis Miguel Barbosa Huerta presentó su renuncia como coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Su lugar será ocupado por Raúl Morón Orozco. La idea: “mantener la unidad del partido”, argumentó el primero. En conferencia, el legislador poblano dio a conocer su decisión, al tiempo de ratificar a Dolores Padierna Luna como vicecoordinadora del PRD en el Senado. De acuerdo con Notimex, Barbosa Huerta argumentó que la Ley Orgánica del Congreso establece la autonomía de los grupos parlamentarios para nombrar a sus coordinadores y rechazó que vaya a coordinar al sol azteca a través de Morón Orozco. “Sería incapaz de sugerirle al nuevo coordinador lo que tenga que hacer”, aseguró. “Es la forma de mantener al grupo parlamentario unido y actuante. Resolvimos, yo fui quien lo propuse, presentar mi renuncia a los senadores con carácter de irrevocable, que lo hice el día viernes y de poder elegir a un nuevo coordinador. Todos decidimos que fuera el senador Raúl Morón Orozco”, refirió para Radio Fórmula. Su renuncia al grupo parlamentario le cerraría la posibilidad al sol azteca de designar a Padierna como coordinadora en la Cámara alta, decisión que habría tomado el partido luego de que el legislador poblano mostrara su respaldo a Andrés Manuel López Obrador. Anteayer, El Universal, en su espacio Bajo Reserva Exprés, había adelantado que Barbosa dejaría la bancada perredista y junto con él

LAS SERPIENTES

Barbosa cede y deja liderazgo del PRD ESTRATEGIA. ANTES DE QUE LO DESTITUYERAN DE LA COORDINACIÓN EN EL SENADO POR APOYAR A AMLO, MADRUGÓ PARA EVITAR “IMPOSICIÓN” DE DOLORES PADIERNA

Saludo. El gobernador conversó con el presidente Peña. / ARCHIVO

Aspiración. El senador ha reconocido previamente su interés de contender por la gubernatura de Puebla. / CORTESÍA saldrían 15 legisladores más. Rabindranath Salazar, senador que renunció a la militancia del sol azteca pero que se mantiene en la fracción, advirtió que el acuerdo con el nuevo coordinador es que al tomar decisiones parlamentarias votarán de acuerdo a la convicción personal.

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

Así, el partido quedará con cuatro senadores y podría dejar de ser considerada como fracción, ya que el mínimo requerido por la ley es de cinco. El reducido grupo estaría conformado, refirió El Universal, por la misma Padierna, así como Angélica de la Peña, Luis Sánchez e Isidro Pedraza.

C

didatura a Los Pinos concrete a favor de Moreno Valle, lo cual dejaría a la señora Martha Erika Alonso fuera de las boletas electorales en 2018. Los enterados dicen que el plan B para ir como candidato del PAN a Casa Puebla es nada más y nada menos que el alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, quien tal vez por esta razón, ni sufre, ni se acongoja y se ha tomado las cosas con demasiada calma. Moreno Valle les habría confiado a sus allegados y a algunos periodistas que lo acompañaron en sus últimas giras de trabajo como gobernador de Puebla, que si él consigue la candidatura del PAN a Los Pinos, el candidato a Casa Puebla sería Banck Serrato, quien goza de plena confianza del ex mandatario. El ex gobernador, según cuentan, cree que si él es candidato a Los Pinos, su fuerza será suficiente para ganar la elección de 2018, tanto a nivel federal como local. Es decir, que arrastrará a cualquie-

Barbosa dejó en claro que se mantendrá como presidente del Instituto “Belisario Domínguez” en el Senado de la República, pues –argumentó– fue electo por un año para el cargo, a pesar de que quienes están al frente del mismo deben ser los coordinadores legislativos.

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

El plan B que puede ser A uentan los que saben del tema que hace unos días el ex gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con algunos de sus más leales seguidores, encabezados por su esposa, Martha Erika Alonso, para darles luz sobre el futuro y el proyecto político que él encabeza. Dicen que Moreno Valle dejó en claro que si él no llega a ser el candidato del PAN a Los Pinos, la opción para buscar darle continuidad al proyecto no es otro que la señora Martha Erika Alonso, quien tiene los mejores números para representar al PAN en la contienda de 2018. Ese sería el plan A, en caso de que el proyecto nacional no se logre, por alguna razón y se tenga una buena negociación con el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, y Margarita Zavala, con lo cual se evitaría una ruptura con el albiazul. Pero también hay un plan B puesto en marcha, en caso de que la can-

PUEBLA

ra que vaya con él en la boleta electoral y más en el caso de Puebla, de ahí que su elección para ser el plan B sea Luis Banck, hombre al cual designó a la mitad de su sexenio. De acuerdo a los trascendido, Moreno Valle, supuestamente, ya habría cruzado esta decisión con el mandatario Antonio Gali, la cual estaría basada en que la fuerza de Moreno Valle como candidato a Los Pinos sería suficiente para hacer ganar a cualquiera que esté con él en la boleta. Insisto, es tal vez por esto que el alcalde Banck ha decidido no meter el acelerador rumbo a 2018, sabedor de que es desde ahora el plan B del morenovallismo para Casa Puebla. ¿Para qué desgastarse? Pareciera ser la lógica del alcalde Banck. Pero hay más sobre lo que Moreno Valle le habría revelado alguno de sus más cercanos y algunos periodistas. De acuerdo a lo que ha trascendido, si Moreno Valle no es el candidato a Los Pinos buscaría una buena

LEE LA VERSIÓN COMPLETA EN TU MÓVIL

negociación con el PAN, en donde no habría lugar para nadie que no pertenezca al grupo del ex mandatario; es decir, que el ex gobernador no estaría dispuesto a ceder nada, ni el Senado, ni la Presidencia Municipal de Puebla, como se ha manejado. Se dice que Moreno Valle habría sido tajante en el sentido de que si él no fuera el candidato reclamaría en su totalidad Puebla para él, nada para Eduardo Rivera ni para Humberto Aguilar Coronado, a cambio de meterle todo a la campaña de quien vaya a ser el candidato. En caso contrario de que sus exigencias no sean aceptadas, entonces sacará las manos del proceso y se haría a un lado, para no ser parte de la derrota del PAN a nivel nacional y también a nivel local. Así las cosas en torno al tema del PAN local, para que nadie se haga bolas, aunque el desenlace final de esta telenovela lo sabremos hasta concluir la elección en el Estado de México, la cual como lo escribí la semana pasada, será la aduana de las tres principales fuerzas políticas (PRI, PAN y Morena) que luchan por Los Pinos.

Asiste Gali a presentación de modelo educativo REDACCIÓN

El gobernador José Antonio Gali Fayad asistió a la presentación del nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria que encabezó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Este nuevo modelo tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo de la enseñanza pública para los niños y los jóvenes. El mandatario estatal refrendó su compromiso de sumar esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para mantener a Puebla como referente a nivel nacional en el rubro de la educación. En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Graco Ramírez Garrido Abreu; la consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelkes del Valle; así como representantes del Ejecutivo de las diferentes entidades federativas.

EN BREVE EN REUNIÓN GASTRONÓMICA

Promueven turismo El Ayuntamiento de Puebla participó en la primera reunión de la Red Internacional de Ciudades Gastronómicas Delice Network, con la finalidad de fortalecer la promoción de la capital poblana en este sector turístico. / REDACCIÓN


4

PUEBLA

MARTES 14 DE MARZO DE 2017

LO VUELVE A “HACER” EN SU 3DE3 Una casa en un lujoso fraccionamiento en Atlixco es el nuevo inmueble que pone de nuevo en el ojo del huracán a José

1

4

Juan Espinosa Torres. A continuación el entramado, fecha a fecha y con documentos, de la transformación:

La Casa Blanca de Nancy En las declaraciones tanto de Nancy de la Sierra como de José Juan Espinosa sobre la casa ubicada en el fraccionamiento El Cristo, lo mismo es una vivienda como un lote baldío. En su 3de3, el edil de San Pedro Cholula indica que se trata de un terreno baldío pese a que cuenta con 380 m2 de construcción. El Ayuntamiento de Atlixco también lo considera así

24 de marzo de 2015, miente José Juan en declaración En su declaración patrimonial, Espinosa Torres señala que su esposa es titular de un terrero ubicado en Atlixco que fue adquirido mediante una donación en 2005, sin embargo, ante Diario Cambio dejó escapar que se trata de una casa: “El edil dejó en claro que la casa habitación de 380 metros cuadrados de construcción en 695 metros cuadrados de terreno en Atlixco —y de la que se ha hecho mención en algunos medios de comunicación— pertenece a su esposa, y que es producto de una donación familiar en 2005”

SEGUNDA PARTE MARIO GALEANA IGNACIO JUÁREZ Y MARIO ALBERTO MEJÍA

El Cristo, un connotado notario público, una donación familiar y una declaración patrimonial amañada. Estos son los elementos que componen un nuevo apéndice en la compleja estrategia con la que José Juan Espinosa Torres y su esposa, la ex delegada federal Nancy de la Sierra Arámburo, habrían ocultado una propiedad más a la fortuna de 54 millones de pesos que poseen. Se trata de una lujosa residencia de la que se ha especulado años atrás y de la que se han escrito ríos de tinta: la casa de El Cristo, en Atlixco, que tiene un valor comercial aproximado de seis millones 580 mil pesos. El cálculo fue obtenido con base en un voluminoso expediente que documenta paso a paso la estrategia del matrimonio para ocultar la valía de la propiedad, y al que 24 Horas Puebla tuvo acceso. En su más reciente declaración patrimonial, presentada a finales de 2016, el alcalde de San Pedro Cholula dijo que esta propiedad fue producto de una donación hecha a su esposa. Y lo ha dicho desde el 24 de marzo de 2015, fecha en que ofreció una conferencia de prensa para “dejar en claro” que la lujosa residencia era sólo un regalo. “El edil dejó en claro que la casa habitación de 380 metros cuadrados de construcción en 695 metros cuadrados de terreno en Atlixco –y de la que se ha hecho mención en algunos

5

2

3

2007, el germen de la mentira Nancy de la Sierra presenta su declaración patrimonial como diputada ante el Congreso del estado señala ser la propietaria de una casa habitación que adquirió, el 10 de septiembre de 2007, por un costo de 600 mil pesos en Paseo del Cristo 1001, fraccionamiento El Cristo, en Atlixco

24 de junio de 2008, la compra Lilia de la Sierra Aramburo signa con Nancy de la Sierra, su hija, un contrato de compra venta del lote número 36, de la manzana cinco correspondiente a la segunda etapa del fraccionamiento residencial Hacienda El Cristo, de Atlixco por 520 mil pesos. Pero el valor catastral en ese entonces era de 447 mil 500 pesos, el valor comercial era de dos millones 224 mil 920 pesos

Bajo el aval del fedatario Fabián Gerardo Lara Said, titular de la notaría pública 19, vendedora y compradora omiten aclarar que en el predio existe una construcción y efectúan la operación con valor catastral. Condición –de lote baldío– con la cual a la fecha se pagan los impuestos del inmueble hasta la fecha El dato: Fabián Gerardo Lara Said es familiar del suegro de José Juan Espinosa, es decir, de Oscar de la Sierra Said, revela el expediente

Lee la nota donde José Juan “se sincera” 24horaspuebla.com

La remodelación millonaria La casa remodelada tiene 380 m2 de construcción y asciende a tres millones 800 mil pesos, de acuerdo con la empresa Oax Desarrollos Integrales SA de CV; si se suma el valor del terreno, el costo total del inmueble es de 6 millones 580 mil pesos

FAMILIA DE NANCY DE LA SIERRA ENTRA EN SIMULACIÓN POR PREDIO MILLONARIO

Transforman lote baldío en lujosa casa en El Cristo CONTRADICCIÓN. AL OCULTAMIENTO DE UNA FORTUNA DE 54. 3 MDP SE SUMA UNA VIVIENDA CON UN VALOR DE 6.5 MDP QUE JOSÉ JUAN ESPINOSA HA DECLARADO EN SU 3DE3 COMO PROPIEDAD DE SU ESPOSA Y “REGALO FAMILIAR” medios de comunicación– pertenece a su esposa, y que es producto de una donación familiar en 2005”, consignó Diario Cambio aquel día, menos de tres meses antes de que De la Sierra Arámburo perdiera en las urnas la diputación federal por el distrito de Teziutlán bajo las siglas del PRI. Pero la afirmación que sostuvo Espinosa Torres a los medios echa por tierra completamente la declaración

patrimonial que su esposa presentó en 2007, siendo diputada local. CONVENIOS DE SANGRE

10 de septiembre de 2007. Ese fue el día en que, por 600 mil pesos, Nancy de la Sierra Arámburo adquirió la vivienda en el exclusivo fraccionamiento El Cristo, de acuerdo con un oficio que presentó al Congreso del estado y que se encuentra reunido en el voluminoso expediente al que

accedió esta casa editorial. En el documento, la entonces presidenta de la Comisión de Equidad y Género especifica que la construcción es una casa-habitación ubicada en la calle Paseo del Cristo. Nueve meses más tarde, con el aval del notario Fabián Gerardo Lara Said, la priista habría simulado que fue su madre, Lilia de la Sierra Arámburo, quien le vendió la propiedad por 520 mil pesos.

El contrato de compraventa –cuya copia está en la investigación– fue signado el 24 de junio de 2008 y borra, de un solo plumazo, el valor real de la propiedad ubicada en el fraccionamiento residencial, pues omiten declarar que en el terreno se encuentra una vivienda y realizan la operación con valor catastral. Hoy en día, agrega el expediente, los impuestos por el inmueble se pagan como terreno baldío.


PUEBLA

MARTES 14 DE MARZO DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

¿Qué llevaría al connotado fedatario que encabeza la Notaría Pública 19 a participar en el convenio? La sangre. Fabián Gerardo Lara Said es – indica el expediente– familiar de Oscar de la Sierra Said: suegro de José Juan Espinosa Torres y, sí, padre de Nancy de la Sierra Arámburo. LA DONACIÓN

Poco antes de que José Juan Espinosa Torres presentara su declaración patrimonial y la de su esposa, la residencia de El Cristo sufrió una remodelación que costó al menos tres millones de pesos, estima la investigación donde se reúnen fotografías del antes y el después de la propiedad. En total –indica– la construcción tiene un valor de tres millones 800 mil pesos que, sumado al valor comercial del terreno, representa un costo total de seis millones 580 mil pesos. Nada de esto figura en la declaración 3de3 que Espinosa Torres presentó en marzo de 2015 ante los medios y que prevalece en su más reciente listado de bienes, disponible en el portal web del Ayuntamiento de San Pedro Cholula. De hecho, el alcalde cholulteca indica en el listado de bienes de su esposa que la residencia fue una “donación”. Un obsequio familiar envuelto por un connotado notario público, un compendio de convenios de compra-venta y, nuevamente, una declaración patrimonial amañada.

En las filas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) “nadie es intocable”, dijo el dirigente estatal Gabriel Biestro respecto a la fortuna de 54.3 millones de pesos que ocultó el edil José Juan Espinosa, documentada por esta casa editorial y que pondría en peligro su militancia. Para el líder de Morena en Puebla, el munícipe tiene el beneficio de la duda y la confianza de esta fuerza política; no obstante, dijo que de comprobarle irregularidades, tanto en la adjudicación de obras a empresas fantasma como la opacidad en su 3de3 –actividades fuera de los valores de ese instituto– su caso podría llegar a la Comisión de Justicia. Dicha instancia al interior del partido de Andrés Manuel López Obrador es la encargada de revisar que la militancia sea congruente con la “ley de honestidad” de Morena, por lo que las sanciones pueden ser desde una amonestación “privada” hasta la expulsión de Espinosa Torres del instituto político. “Finalmente, lo que buscamos es la transformación del país y la unión de todos, pero siempre bajo la bandera de la honestidad y la austeridad; hay que checar que no se trate de una campaña en su contra”, declaró para 24 Horas Puebla. A decir del dirigente de Morena, dicha comisión ha sido implacable y lo mismo ha sancionado a diputados locales que removido comités ejecutivos estatales; “la comisión está integrada por personas de una gran calidad moral (…) han demostrado que aquí en Puebla en Morena no hay intocables, ya es cuestión de que

MARIO GALEANA

La dirigencia estatal del PAN anunció que recabará pruebas para denunciar ante las autoridades fiscales el posible enriquecimiento ilícito del alcalde José Juan Espinosa Torres. Ayer, 24 Horas Puebla dio a conocer que el presidente de San Pedro Cholula ha ocultado en sus declaraciones patrimoniales propiedades que –según una investigación– ascienden a 54.3 millones de pesos. Ante ello, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Jesús Giles Carmona, consideró “indignante” que Espinosa Torres haya podido enriquecerse “de manera ilícita con los recursos de los ciudadanos cholultecas”. Sostuvo que la dirigencia estatal panista recabará evidencia para determinar si presentarían una denuncia en contra del edil cholulteca. “No creo que (una investigación) sea exclusiva del Congreso del estado. Es un tema que debe denunciarse ante las autoridades fiscales. Y si hay algún delito por el incremento de patrimonio con recursos ilícitos, desde luego que debe denunciarse”, declaró vía telefónica. Giles Carmona sentenció que Espinosa Torres actúa como “paladín de la lucha contra la corrupción” frente a los medios de comunicación, pero en los hechos “su actuar es

5

De comprobar enjuagues, JJ podría ser expulsado: Morena

Respuesta. El presidente estatal de Morena (arriba) indicó que el edil cholulteca deberá responder a las acusaciones que se le imputan. / ARCHIVO

se revise y en caso de comprobarse alguna conducta sancionable, lo hagan”, agregó. Biestro Medinilla dijo que el presidente municipal de Cholula debe

responder “sobre estas acusaciones” y mencionó que “va a tener el modo de comprobar todo eso”, por lo que esperarán su respuesta a medios de comunicación acerca de las irregula-

PAN alista demanda vs edil; José Juan se dice atacado

ridades detectadas tanto en la adjudicación de obras públicas a empresas desconocidas y sin un domicilio fiscal claro, como haber ocultado que poseía bienes que superan los 50 millones de pesos. Espinosa Torres renunció a Movimiento Ciudadano, colores que lo llevaron en 2013 a obtener la alcaldía de San Pedro Cholula en septiembre del año pasado, para cobijarse en las siglas de Morena. Desde su afiliación al partido de AMLO, el munícipe ha intentado sobresalir en los medios de comunicación para posicionarse en algún cargo público rumbo a 2018. Sin embargo, militantes del partido como el ex candidato a gobernador Abraham Quiroz y el diputado federal Rodrigo Abdalá no aprueban su cambio de fuerza política, y lo han tachado a de “oportunista” y “corrupto”, al igual que otras figuras que desean integrarse al partido de López Obrador. Esta casa editorial reveló que el presidente municipal entregó obras por más de ocho millones de pesos a dos contratistas que ostentaron domicilios fiscales falsos, además de presuntamente haber ocultado una fortuna de 54.3 millones de pesos con el uso de documentos apócrifos, compras millonarias en efectivo y reportes contradictorios en su declaración 3de3.

LA DUDA

Hay que preguntarle (a José Juan) si los habitantes de San Pedro Cholula saben que de 2013 a 2016 su patrimonio se incrementó de 4.5 millones a 12.2 millones de pesos” JESÚS GILES CARMONA Dirigente estatal del PAN

Molestia. Jesús Giles Carmona, presidente del PAN estatal, dijo que es indignante que Espinosa Torres se enriquezca con los recursos de los cholultecas. / ARCHIVO

prácticamente lo contrario”. “Hay que preguntarle (a José Juan) si los habitantes de San Pedro Cholula saben que de 2013 a 2016 su patrimonio se incrementó de 4.5 millones a 12.2 millones de pesos, prácticamente el triple en tres años y, curiosamente, siendo presidente municipal”, remarcó. “Además, tendría que explicar a

las autoridades fiscales cómo pasa de 12.2 millones en 2016 a los 54.2 millones detectados en la investigación”, añadió Giles Carmona. JOSÉ JUAN CALLA ANTE SEÑALAMIENTOS

En tanto, el alcalde de San Pedro Cholula evadió aclarar por qué dividió en cuatro terrenos distintos un

polígono con una superficie de 36 mil 226.9 metros cuadrados que tiene un valor comercial total de 54.3 millones de pesos. Desde sus redes sociales, Espinosa Torres se dijo “atacado” y subrayó que es “el primer alcalde del estado de Puebla en presentar mi declaración 3de3”, aunque omitió explicar por qué en su listado de bienes no incluyó el hotel y el jardín de fiestas que posee con su esposa Nancy de la Sierra Arámburo. “La defensa del agua pone en riesgo un negocio de miles de millones de dólares, por eso nos atacan, sin embargo no tengo nada que esconder Soy el primer alcalde del estado de Puebla en presentar mi declaración 3de3, lo cual no ha hecho Rafael Moreno Valle y su esposa, dirigente del PAN (sic)”, escribió.


6

MARTES

PUEBLA

14 DE MARZO DE 2017

José Juan Espinosa: el Mentiroso que se Enrolló en su Cola ALGUNAS PERSONAS NO CAMBIAN. HACIENDO UNA LABOR DE ARQUEOLOGÍA, RECUPERÉ ALGUNOS FRAGMENTOS QUE DEJAN VER MUY BIEN QUIÉN ES ESTE PERSONAJE, HOY EXHIBIDO POR 24 HORAS PUEBLA

ESPECIAL

H

ace seis años, cuando José Juan Espinosa era diputado local y dirigente estatal de Convergencia, quien esto escribe lo exhibió por enésima vez como lo que sigue siendo: un mentiroso que usa los cargos públicos para enriquecerse en la sombra. Haciendo una labor de arqueología, recuperé algunos fragmentos que dejan ver muy bien quién es este personaje, hoy exhibido por 24 Horas Puebla. Vea el hipócrita lector: “En plena violación de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla, a la que tienen que someterse los dirigentes de los partidos políticos, el diputado José Juan Espinosa Torres ha incurrido en múltiples ocasiones en el delito de adquirir, con recursos públicos del partido Convergencia, diversos artículos en una empresa de su propiedad: la Llantera San Francisco, ubicada en San Pedro Cholula. “En esta ocasión damos una pequeña muestra de todo un mar de irregularidades. “De entrada: Espinosa Torres mintió cuando en una entrevista radiofónica le dijo a quien esto escribe que el dueño de la llantera y de un velatorio que le brinda servicio a dos sindicatos de la BUAP, con idéntico domicilio fiscal, eran propiedad de su padre. “Y es que de acuerdo con la copia de una factura de Llantera San Francisco, en poder del quintacolumnista, el nombre, el Registro Federal de Contribuyentes y el CURP pertenecen a nuestro personaje. “Vayamos por partes. “La semana pasada, interrogado al respecto, el diputado convergente, dirigente estatal de su partido desde hace siete años, declaró: “José Juan Espinosa (JJE): Por supuesto. Categóricamente lo niego. Yo no soy traficante de influencias. “Mario Alberto Mejía (MAM): La llantera de Cholula le vende llantas a los presidentes municipales de la Sierra Norte. “JJE: Pues que saquen las facturas. Mira, Mario Alberto, ya te hablé de esto y qué buena onda que mis presidentes municipales me compren en un negocio familiar.

“MAM: ¿No te compran llantas? “JJE: No lo sé. “MAM: ¿Cómo es posible que el presidente de Tlatlauquitepec vaya a comprar llantas a Cholula? “JJE: Vámonos a los orígenes, Mario Alberto. Sí eso es un delito pues que presenten las denuncias y que me metan a la cárcel. “(…) “MAM: A mí me parece muy curioso que el presidente de Tlatlauqui vaya a Cholula a comprar llantas y que vaya precisamente a tu negocio familiar. “JJE: Pues qué buena onda”. El artículo 50 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla refiere: “Los servidores públicos para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que han de observarse en el servicio público, independientemente de las obligaciones específicas que corresponda a su empleo, cargo o comisión, tendrán las siguientes: “I.- Cumplir con la máxima diligencia el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo o comisión”. Hasta aquí la muy jurídica cita. Más adelante, la fracción XVI subraya otras obligaciones: “Desempeñar su empleo, car-

go o comisión sin obtener o pretender beneficios adicionales a las contraprestaciones que el Estado le otorga por el desempeño de su función, sean para él o para las personas a las que se refiere la fracción XIII (…) Excusarse de intervenir en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte”. En virtud de que los dirigentes de los partidos políticos hacen uso de recursos públicos queda muy claro que no pueden disponer de estos como si fuesen propios. En columnas anteriores ya dimos cuenta de cómo Espinosa Torres ha desviado dinero público a su cuenta personal. En esa ocasión presentamos una factura de su llantera que le vendió diversas piezas al partido que dirigió en Puebla. En otras palabras: el señor se compró a sí mismo algunos artículos de la feliz empresa que maneja. Y no puede decir que no es así y que el dueño es su papá, una vez que impresos en la

factura de marras aparecen su nombre completo (José Juan Espinosa Torres), su Registro Federal de Contribuyentes (EITJ7705094IJ0) y su CURP (EITJ770509HPLSRNO2). El adquiriente fue el partido Convergencia, con domicilio en la calle Louisiana, número 113, colonia Nápoles, en la Ciudad de México, mismo que adquirió rótulas superiores, rótulas inferiores y birlos con tuercas, además de contratar para sus vehículos los servicios de lavado y engrasado, alineación y balanceo, montajes y la reparación de la terminal central. El costo es en este caso simbólico (abundan facturas similares) y asciende a siete mil 34 pesos. Y hay una fecha: 27 de enero de 2010. Para que el lector se dé una idea del tamaño de la aberración le pongo un elocuente ejemplo: Es como si cuando fue presidenta del CEN del PRI la señora Beatriz Paredes hubiese adquirido con recursos de su partido media centena de jorongos en un negocio de su propiedad. Parece cosa de risa. No lo es. Y es que hablamos de recursos públicos. En otras palabras: de las prerrogativas que el gobierno federal le entrega a un partido en aras de hacer política. Política, sí. No negocios particulares. RETRATO DE SENADOR CON ALCALDE AL LADO Ahí están los dos: El senador Miguel Barbosa Huerta y el alcalde de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes, hoy en prisión por encabezar una banda dedicada a la extorsión y el robo de combustible. En su momento, al decir de una fuente de la Fiscalía, el senador le entregó a Isaías proyectos del ramo 33 y otros. En respuesta, éste le dio obra pública a Erick Cotoñeto –– mozo de estoques del senador–– y a Arturo Rojas, ex esposo de Socorro Quezada, actual dirigente estatal del PRD en Puebla. La olla hierve cada vez que Isaías se pone al frente de la autoridad. Y es que tiene la lengua demasiado suelta.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

En columnas anteriores ya dimos cuenta de cómo Espinosa Torres ha desviado dinero público a su cuenta personal”

En otras palabras: el señor se compró a sí mismo algunos artículos de la feliz empresa que maneja”


MARTES

PUEBLA

14 DE MARZO DE 2015

7

Lalo Rivera y JC Mondragón,

las huellas de la traición al PAN

E

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

l Partido Acción Nacional (PAN) ha comenzado el proceso de expulsión de colaboradores y familiares del “impoluto” ex alcalde Eduardo Rivera Pérez y del ex dirigente estatal Juan Carlos Mondragón Quintana; en caso de que las investigaciones arrojen méritos suficientes, la cancelación de la militancia podría alcanzar a estos personajes. Y es que su huella es notoria, notable, estruendosa. La falta, estipulada en el artículo 128, en su inciso f, de los Estatutos Generales de AN, que se sustentan en la Ley General de Partidos Políticos (artículos 41 y 12), es el apoyo a candidatos distintos de los panistas. Sí, traición. En este caso, por su respaldo, incluso con una casa de campaña, a la candidatura “independiente” de Ana Teresa Aranda Orozco, quien hizo un papelón en la pasada elección al conseguir apenas 66 mil 766 votos en su aspiración a la gubernatura. Llama la atención, con base en documentos en poder de este reportero, que tanto Rivera como Mondragón tuvieron que esconderse tras dos colaboradores, el primero, y las faldas de

una colaboradora y su cuñada, el segundo, para apoyar a Aranda Orozco, quien en otro tiempo fue su lideresa moral. ¿O sigue siendo? Vayamos por partes. En el primer caso, el ex presidente municipal de Puebla capital utilizó para darle respaldo a Ana Tere al ex diputado federal y ex titular de la Unidad de Asuntos Internos de la SSPTM, Felipe Puelles Espina, y al ex regidor César Marcelino León Ochoa. Los dos, con funciones en esos cargos, durante el mandato de Rivera Pérez. Los documentos del Instituto Estatal Electoral (IEE) oficializan sus firmas de apoyo a la ex panista. Puelles en el lugar 10 del listado correspondiente y León Ochoa, faltaba más, en el primer sitio de la que le tocó firmar, en la lista de Resultados Compulsa al Apoyo Ciudadano de los Aspirantes a Candidatos Independientes Registrados para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2015-2018. Para aparecer ahí, con su apoyo a las aspiraciones de Ana Teresa Aranda Orozco (ATAO), presentaron, está de sobra decirlo, documentos oficiales. Son prueba irrefuta-

ble para una expulsión inmediata del blanquiazul. A sabiendas de que hacerlo de mano propia lo podría llevar a la expulsión, Lalo El Inmaculado utilizó a estos dos personajes para respaldar a la ex panista. Seguramente no tuvo la decencia de advertirles a ellos el tamaño de la sanción a la que se exponían. Igual hizo Juan Carlos Mondragón, El Exiliado. Una colaboradora suya, María del Carmen Culebro Casas, miembro del Comité Directivo que él encabezó entre 2009 y 2012, incluso fue mecenas de la llamada Doña. La documentación oficial muestra que la panista, contraviniendo los Estatutos del PAN, que advierten como motivos para la expulsión “colaborar o afiliarse” a otro partido y por ende a candidato o candidata ajenos al blanquiazul, aportó recursos en especie a la campaña de la “independiente”. Con el folio 0001, del Formato 20 para “Recibo de Aportaciones de Simpatizantes en Especie para Campañas Locales”, Culebro aportó en comodato un inmueble para la casa de campaña de Aranda en Tehuacán. Las autoridades electorales va-

EDUARDO RIVERA PÉREZ Ex presidente municipal de Puebla

FELIPE PUELLES ESPINA Ex diputado federal y ex titular de la Unidad de Asuntos Internos de la SSPTM

CÉSAR MARCELINO LEÓN OCHOA Ex regidor de la Comuna capitalina

luaron esa aportación en nueve mil pesos y se registró el 17 de abril de 2016. Mondragón metió mano a través de sus familiares, para –igual que Lalo Rivera– no exponerse él. A quien sí dejó al descubierto fue a su cuñada. Margot Kalfopulos de María y Campos aparece en la lista de apoyadores de Ana Tere. Ella es hermana de Sofía, la esposa de Juan Carlos. De acuerdo con el Registro Nacional de Militantes del PAN, todos ellos son militantes en activo. Puelles Espina se inscribió el 1 de enero de 1986. León Ochoa es militante desde el 13 de diciembre de 1994. Culebro Casas desde el 18 de junio de 2004. Kalfopulos tiene alta el 16 de agosto de 2001. Sus casos deberán ser abordados en la Comisión de Orden y Disciplina Intrapartidista de Acción Nacional. Ahí mismo, con toda seguridad, habrá elementos para que se mire hacia las manos que están detrás y considerar si hay méritos en sus casos. Rivera y Mondragón dejaron muy a la vista sus marcas. Sus huellas de apoyo a La Doña. Y de la traición al PAN.

JUAN CARLOS MONDRAGÓN QUINTANA Ex dirigente estatal

MARÍA DEL CARMEN CULEBRO CASAS Ex integrante Comité Directivo

ANA TERESA ARANDA OROZCO Ex candidata independiente

MARGOT KALFOPULOS DE MARÍA Y CAMPOS Cuñada


8

PUEBLA

MARTES 14 DE MARZO DE 2017

EN LUGAR DE JUAN CARLOS MORALES PÁEZ

Ventura Rodríguez arriba a la Segom GUADALUPE JUÁREZ

Con los recientes nombramientos del titular de la Segom, en el del Organismo Operador de Limpia y el cambio de cargo para Juan Carlos Morales Páez, las modificaciones en el gabinete municipal habrían finalizado en la administración, aseguró el alcalde Luis Banck Serrato. El edil aseguró que Morales Páez, quien se desempeñaba como secretario de Gobernación municipal, con su nombramiento como coordinador ejecutivo de Proyectos Estratégicos será el encargado de cumplir los compromisos anunciados en su informe de gobierno, como la Fábrica de Talentos y el Programa Contra el Hambre que se aplicarán en la capital poblana. El munícipe rechazó que la remoción de Morales Páez se deba a la falta de resultados en la estrategia contra los ambulantes, pues –dijo– se debe a que es la persona indicada para supervisar los proyectos más importantes de su gestión. La Fábrica de Talentos se edificará en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas y tiene el objetivo de disminuir los índices delictivos al ofrecer becas y talleres a jóvenes, con el fin de que tengan más oportunidades y eviten unirse a otros grupos. En cuanto al Programa contra el Hambre, consiste en un banco de alimentos que operará la iniciativa privada, universidades y el gobierno municipal para aprovechar los excedentes de comida y llevarla a las

BERENICE MARTÍNEZ

La Secretaría de Desarrollo Económico Municipal (Sedeco) solicitará 2.3 millones de pesos para crear la dirección de Atención y Vinculación a Migrantes Poblanos, toda vez que en las próximas semanas se prevé regresen 50 mil poblanos que actualmente radican en Estados Unidos. La oficina municipal trabajará en dos ejes, uno de vinculación y capacitación laboral y el otro en protección y documentación. Se trata de conocer y determinar las capacidades productivas de cada poblano deportado por el gobierno estadunidense con la finalidad de desarrollar su talento en empresas. Víctor Mata Temoltzin, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, refirió que 2.7 millones de poblanos viven en el país vecino, de estos 1.5 millones nacieron en México y 480 mil están sin documentos. Por las políticas migratorias del presidente Donald Trump se prevé regresen 50 mil en los siguientes días.

PROYECTO. EL ALCALDE LUIS BANCK SERRATO INDICÓ QUE LOS MOVIMIENTOS EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE PUEBLA SON ESTRATÉGICAS PARA EL ÚLTIMO PERIODO DE SU GESTIÓN

BERENICE MARTÍNEZ

PROYECTOS DEL MUNÍCIPE Para el cierre de esta administración municipal, Luis Banck tiene previstos algunos programas estratégicos:

Plan Contra el Hambre, mediante el cual se obtengan alimentos de primera mano que sean destinados a colonias y juntas auxiliares donde se concentra la pobreza alimentaria Fábrica de Talentos es un proyecto para instalaciones donde jóvenes con pocas oportunidades de desarrollo se capaciten, conozcan sus habilidades y se preparen para el mundo laboral

Administración. Luis Banck lleva 13 meses al frente del municipio. / ARCHIVO

comunidades más vulnerables. Respecto a la llegada de Jesús Ventura Rodríguez Verdín a la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), Banck Serrato afirmó que no cambiará la estrategia en contra de los vendedores informales, la cual consiste en “privilegiar el diálogo” por encima del uso de la fuerza. Aseguró que sigue en pie el corredor comercial donde se delimite un polígono de tolerancia en el Centro Histórico para el ambulantaje, bajo

un esquema delineado por el Ayuntamiento en horarios y número limitado de espacios, para lo que llevarán a cabo modificaciones en el Código Reglamentario Municipal (Coremun). En este sentido, informó que este viernes presentará los cambios en la normativa municipal donde incluyan bajo qué términos podrán operar los vendedores informales, para lo que siguen las mesas de diálogo con las agrupaciones ambulantes que trabajan en las calles del primer

Prepara Comuna proyecto de atención a deportados

cuadro de la ciudad en la actualidad. El viernes 10 de marzo, el presidente municipal anunció la llegada de Rodríguez Verdín, quien fue funcionario público en la administración de Mariano Piña Olaya en la década de los 80 y en el trienio de Blanca Alcalá Ruiz. La Segom es la dependencia que más cambios ha tenido en la administración municipal, desde Guillermo Aréchiga Santamaría, Manuel Castañeda y Mario Rincón.

EN LOS NUMEROS

359

Planeación.

Son 50 mil los poblanos que podrían volver a la capital del estado por la política migratoria de Trump, indicó Mata Temoltzin.

2.7

/ CUARTOSCURO

Y es que estos poblanos representan parte del desarrollo económico de la entidad, pese a encontrarse fuera del país. Enviaron en 2016 un total de 369 millones de dólares para el municipio de Puebla, mientras que a nivel estatal destinaron mil 463 millones,

y para el país 26 mil 970 millones de dólares, según datos proporcionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La idea de crear una Dirección de Atención a Migrantes es vincular a la gente afectada por las políticas migratorias en áreas afines a sus capa-

De 40 mil empresas 25% afecta el río Atoyac

mdd, producto de remesas, llegaron al municipio de Puebla durante el año pasado millones de poblanos habitan en EU, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores

cidades, para que tengan la posibilidad de conformar microempresas o trabajar en cafeterías, docencia, artes o jardinería mediante acuerdos con cámaras empresariales y universidades, destacó el funcionario del Ayuntamiento capitalino. Vincular a los poblanos deportados o que regresen por propia voluntad al municipio implica que podrán acceder a la oferta laboral del Servicio Nacional de Empleo (SNE), mientras la oficina de atención ofrezca orientación, capacitación y herramientas necesarias.

Por lo menos 25% de las empresas pequeñas, medianas y grandes del Valle de Puebla conectadas al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) descargan desechos en el río Atoyac sin cumplir con la norma de sanidad. Esto implicaría que un total de 10 mil fábricas y negocios de los 40 mil asentados en esta zona de la entidad afectarían el afluente, refirió Verónica Mastretta Guzmán, ex regidora experta en asuntos de medio ambiente y consejera de la asociación civil Dale la Cara al Atoyac. Para el saneamiento del afluente, la asociación propuso crear un fideicomiso interestatal por 200 millones de pesos proveniente de los 22 municipios que recorre la cuenca, los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, industrias y sociedad civil. El gobernador Antonio Gali Fayad y el alcalde Luis Banck Serrato son responsables de dar el primer paso con la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en la Central de Abasto, que descarga 3.5 litros por segundo de contaminantes, indicó Mastretta Guzmán. Aseguró que en la zona comercial donde se planea construir la planta de tratamiento por 30 millones de pesos, se desechan 17 mil litros de residuos. “La Central de Abastos sí contamina y mucho pero el tubo es muchísimo más grande, entonces son de juntas auxiliares que vienen atrás y colectores del Soapap que se están metiendo en el tubo de la central”, reveló. Dale la Cara al Atoyac se ha reunido con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) e instancias estatales que carecen de infraestructura en capital humano.

Atoyac. Este afluente pasa por Puebla y Tlaxcala y forma parte de la cuenca del río Balsas . / ARCHIVO


MARTES

PUEBLA

14 DE MARZO DE 2017

9

Mentiras piadosas CREAR HISTORIAS CADA DÍA PARA SORTEAR A LA MIGRA Y CRUZAR LA FRONTERA. LOS HABITANTES DE CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, BUSCAN ENTRAR A ESTADOS UNIDOS DIARIAMENTE PARA OBTENER TRABAJO COTIZADO EN DÓLARES

A @pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La deportación es una medida a la que temen quienes viven en Estados Unidos, y es que la deportación prohíbe entrar a ese país durante 10 años”

Si unos cruzan en busca de mejores oportunidades de trabajo, otros lo hicieron en busca de una vida tranquila”

mantes. Parientes enfermos. Reuniones familiares. Desayuno con amigos. Son sólo algunos de los argumentos que a diario inventan a los agentes de Migración miles de mexicanos que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos con la finalidad de ir a trabajar o estudiar. Una persona puede cruzar los puentes fronterizos varias veces en un mismo día. Eso es algo común. Pero la llegada de Donald Trump trastocó la vida en la frontera: Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Piedras Negras, Reynosa, por mencionar algunas ciudades. El caso más representativo es Ciudad Juárez-El Paso, dos ciudades pegadas pero divididas por un puente, lo cruzas y ya cambiaste de ciudad. Se trata de una metrópoli habitada por dos millones 200 mil habitantes. Es la zona fronteriza con mayor población y flujo comercial entre los países. Los fronterizos son personas francas, directas, sinceras. “Todo todo es diferente, en la frontera, la frontera, la frontera”, describió Juan Gabriel en la canción. Pasar un día en la frontera, conocer las historias de quienes viven ahí y escuchar de viva voz la odisea que enfrentan día tras día es transportarse. Empecemos por conocer la historia de Beto, quien a pesar de su situación decidió contarme su historia, y qué historia. Él fue deportado en septiembre del año pasado. Es músico y todos los días cruzaba la frontera para ir a tocar en los bares de El Paso, Texas Pasaba con visa de turista por lo que no podía hacerlo con sus instrumentos, eso delataría que iba a trabajar. “Trataba de cruzar a diferentes horas, en diferentes puentes y con diferentes excusas. Me inventaba familiares, que iba de visita allá. Me inventé novias, abuelitas, ya todas fallecieron pero me las inventé”. Para que no lo reconocieran los agentes aduanales utilizaba los tres puentes fronterizos que hay en Ciudad Juárez. Después de un tiempo decidió vivir en El Paso. Entonces sólo cruzaba una o dos veces a la semana para ver a sus hijas pero un día la suerte no estuvo de su lado.

“El aduanal ve que acababa de estar en El Paso, que había cruzado aproximadamente hace dos horas y que ya voy de regreso. Ahí fue donde levanté sospechas, que qué estaba haciendo dos horas en México: ‘tú vives acá. “Me saqué de la manga, me inventé una amante. Me puse muy serio, me puse en mi papel, sí actué, lo confieso, y me puse así como el triste y le dije que pues estaba casado en México pero que tenía una amante en Estados Unidos y que no decía nada porque no quería que llegara a cruzar con mi esposa y saliera en el registro algo”. Una amante que no le duró mucho a Beto. Esa excusa ya no le sirvió en septiembre de 2016 ante el agente de Migración. “Digo que fue el destino. Alguien que supo hacer muy bien su trabajo. Me sacó un historial de seis meses para atrás. Ahí fue cuando él me dijo y lo afirmó: ‘tú vives acá’. Obviamente yo dije que no, yo no vivo acá”. Una mentira que fue descubierta y por eso lo deportaron, Beto no ha entrado a Estados Unidos desde hace seis meses. La deportación es una medida a la que le temen quienes viven sin permiso en Estados Unidos y es que la deportación prohíbe entrar a ese país durante 10 años. Quienes viven en las ciudades fronterizas confiesan que han dejado de pasar como antes. Las medidas antimigrantes anunciadas por Donald Trump ha trastocado la vida diaria. Durante tres días crucé la frontera para saber lo que sienten quienes lo hacen de manera cotidiana y aprender a dar argumentos a los de Migración. En El Paso, Texas, hay una zona comercial bautizada por la gente como el Nuevo Juárez. Son decenas de comercios en el centro de El Paso, Texas, atendidos por mexicanos. La mayoría de ellos tienen residencia legal; sin embargo, las advertencias migratorias del presidente estadunidense también los ha cimbrado. Es el caso de María, quien lleva 28 años con residencia legal en El Paso y se dedica a vender ropa

usada. Con ese acento norteño que no ha perdido me confiesa que la da miedo cruzar a México y que al intentar regresar a Estados Unidos no la dejen entrar a pesar de tener la residencia. María cuenta que ahora enfrenta otro desafío: las ventas han bajado porque −dice− los mexicanos dejaron de cruzar a hacer compras debido al aumento del precio dólar y las advertencias migratorias de Donald Trump. “Ahora se paniqueó más la gente con ese problema del Trump. De que están asustando que si vas para Juárez que te quitan la mica, que si vienes para acá te van a checar, pues la gente no quiere venir, mijo”. Y aunque muchos no quieren ir., otros saben que no les queda otra. A las siete de la mañana empiezan las filas en los puentes fronterizos. ¿Quién va de compras a las 7:00? ¿Tú creerías esa excusa si fueras agente de Migración? “Con la visa láser, la que es de turista, con ésa nos ponemos todos los días temprano en el puente. Contestamos las preguntas de la gente de Migración: ‘¿qué vas hacer?’ , ‘no pues voy de compras’, ‘voy a desayunar con unos amigos’ o ‘voy a revisar una carga’. Cualquier cosa que no te comprometa a pensar que estás trabajando acá”, me dijo Manuel. Todos los días desafía a los agentes de Migración de Estados Unidos. Desde hace tres años inventa cualquier excusa para poder cruzar a diario la frontera con visa de turista e ir a trabajar. Está consciente que en cualquier momento lo pueden descubrir. “En el caso de los que cruzamos más seguido tenemos que tener una coartada. Depende muchas veces del estado de ánimo del agente de Migración. Nosotros decimos: si el migra tiene muchas ganas de hacer su chamba te va a atorar y te va a preguntar y va hacer lo imposible por quebrarte la mica, porque ellos

saben que a eso venimos la gente de Juárez, a trabajar”. Pero Manuel me narra que arriesgarse vale la pena. En dos ocasiones ya ha sido detenido en el puente fronterizo. “Van dos ocasiones que me atoraron gacho. Te meten a un cuarto, te amedrentan psicológicamente, te están diciendo y pues tú como si nada, ahí es: niégalo todo”. Si unos cruzan en busca de mejores oportunidades de trabajo, otros lo hicieron en busca de una vida tranquila. Salieron huyendo de la violencia. Muchas víctimas de la delincuencia que buscan el asilo. Entre 2008 y 2012, los años de mayor violencia en Ciudad Juárez, el Departamento de Inmigración y Justicia de Estados Unidos llegó a recibir 10 mil solicitudes por año de mexicanos en busca de asilo. Apenas 1% la obtuvo. “La política y el pensar de estos jueces de inmigración es que, bueno, la violencia ocurrió aquí en Ciudad Juárez. Te mataron a tus familiares en Juárez pero México es muy grande, te puedes ir a Chiapas. El peligro más grande es que si te niegan el asilo político, es una deportación”, me cuenta la abogada Ana Luisa Pablos, especialista en temas de migración radicada en El Paso. Así es como se vive en la frontera. ¿Podrán el muro y la política migratoria de Trump detener el flujo del cruce diario? ¿Pondrán las autoridades mexicanas la energía suficiente para defender a nuestros compatriotas? La respuesta está en el aire.


10

PUEBLA

Usted lo dice

MARTES 14 DE MARZO DE 2017

POBLANO SABIO. EN EXCLUSIVA PARA 24 horas puebla, EL EX MANDATARIO GUILLERMO PACHECO PULIDO CHARLA CON EL DIRECTOR DE ESTA CASA EDITORIAL ACERCA DE SUS OBRAS Y SU GRAN PASIÓN: EL DERECHO

MARIO ALBERTO MEJÍA / PRIMERA PARTE

El mejor de mis cargos fue haber sido diputado federal:

GUILLERMO PACHECO PULIDO

S

i hay un hombre en Puebla que debió haber sido gobernador del estado, ése es don Guiller mo Pac heco Pulido: el poblano más sabio y conocedor del sistema político mexicano. Cuando menos en dos ocasiones estuvo en la antesala de Casa Puebla —en las sucesiones de Alfredo Toxqui y Mariano Piña Olaya—, pero las circunstancias hicieron que en su lugar llegaran Guillermo Jiménez Morales y Manuel Bartlett Díaz. En la primera parte de esta entrevista, don Guillermo habla de sus muchos libros, a los que él, en un arranque de modestia auténtica, llama apenas “mis apuntes”. Esta conversación rompe con un largo silencio que nuestro entrevistado se había impuesto en la prensa poblana. Mario Alberto Mejía: Los políticos mexicanos no escriben. Son raras las excepciones. De los poblanos mejor ni hablamos. Usted es autor de más de 20 libros sobre temas jurídicos. ¿Cómo nace en usted el deseo de escribir? Guillermo Pacheco Pulido: Los primeros apuntes que medio redacté fue porque me invitaron a dar clases en la Facultad de Leyes, en la universidad, y ahí impartí la cátedra de Derecho Romano. Ésta es una materia mucho muy difícil. El maestro que sustituí me dijo: “no va usted a entender lo que explica sino hasta después de cinco años”. Estuve cinco años y yo creo que no le entendí porque no llegué al sexto, ¿no? (Risas). Ahí empecé a redactar apuntes. Mi propia profesión de abogado me hizo investigar diversos asuntos. Por ejemplo, cuando se dieron los problemas con la Banca me puse a estudiar todo un conjunto de leyes. Con todo ese material un día me dije: “de aquí puedo sacar un libro”. Y se fue haciendo. MAM: ¿Cuál fue su primer libro?

De acuerdo con la globalización se busca que la justicia sea expedita, gratuita, pero, sobre todo, que sea rápida. Y la única forma en que sea así es con lo que se llama Medios alternativos de la administración de justicia”

Para que mis apuntes sean libros ya me tendría que haber hecho rico. Cada libro, por cierto, normalmente tiene tres ediciones. La primera edición la compra mi señora. La segunda edición la compran mis hijos. Y la tercera la compro yo”

Rompe el silencio. Con

esta entrevista Pacheco Pulido dio fin al largo sigilo que se había impuesto para con la prensa local. / ÁNGEL FLORES

GPP: El Secreto en la Vida Jurídica. Nació de un debate que hubo en la Cámara de Diputados sobre el secreto bancario. Una diputada de Acción Nacional y yo debatimos el tema. Ella era de Monterrey, Nuevo León.

Estudié mucho todas las aristas. Despertó mucho interés ese libro por ver hasta dónde alcanza la secrecidad que ha ido modificándose. La intervención telefónica viola la secrecidad y una de las características

que tiene el ser humano es la secrecidad, ¿no? Entonces la dignidad de la persona es violada continuamente porque se viola lo más íntimo que tiene, que son sus secretos, ¿no? De ahí nació ese primer documento.

MAM: Si su primer libro nació de una coyuntura al seno de la Cámara de Diputados, ¿cómo podemos entender su siguiente libro, que es Juicio Político? GPP: Éste también tiene su origen


PUEBLA

MARTES 14 DE MARZO DE 2017

Si las autoridades aplicaran la ley entenderían que no hay fuero. El fuero no existe. El fuero se le da a la institución, en este caso a la Cámara de Diputados”

Ese es el fuero: protege el desempeño de tu cargo. Todo lo que hagas que no sea desempeño de tu cargo, sale de la esfera del fuero”

En Puebla se logró un buen sistema de mediación. Parece que fue el gobernador Moreno Valle el que creó una nueva Ley de Mediación, que es una de las cosas que hay reconocer”

Casi, casi aprendí a escribir en la Cámara de Diputados. Por eso le dije al principio: lo más importante fue ser diputado federal. Ahí está hablando el orador y uno está captando lo que dice. Y al mismo tiempo le está uno contestando en la mente. Lo está uno haciendo en la mente”

Si el compañero diputado comete un delito, eso no está en el fuero. Debe ser detenido por la autoridad de inmediato. ¿Qué es lo que pasa? Que la autoridad no entiende lo que es el fuero”

do por la autoridad de inmediato. ¿Qué es lo que pasa? Que la autoridad no entiende lo que es el fuero. MAM: Entonces ha habido un abuso de la imagen… GPP: Sí. Yo diría de dos partes: de la autoridad que no aplica la ley y de que se aprovecha de la ignorancia de la autoridad. Si la autoridad supiera y entendiera que el fuero se da sólo en el desempeño de una función, y el que goza de su fuero actúa fuera del desempeño de esa función, pues a la cárcel, ¿no?. No necesitaría hablarse de declaración de procedencia ni de juicios políticos, ni de nada.

Modestia. El ex mandatario municipal nos habló acerca de sus “apuntes”, que es como llama de manera eufemística a sus libros. / ÁNGEL FLORES en la Cámara de Diputados. El cargo público más importante, más impactante, que he tenido es el de haber sido diputado federal. Viví la intensidad de la Cámara. Fue muy satisfactorio. Muy riesgoso, pero muy intenso. A mí me tocó formar parte de la Comisión de Análisis en el caso de Díaz Serrano. Ése no fue realmente un juicio político, sino una Declaración de Procedencia. Y de ahí nació la idea que, por cierto, la he complementado ahora que se escucha hablar en todos lados de que se quite lo que se llama el fuero. Voy a ampliarlo porque es muy interesante hablar del fuero y del juicio político. Entre paréntesis te agrego: si las autoridades aplicaran la ley entenderían que no hay fuero. El fuero no existe. El fuero se le da a la

institución, en este caso a la Cámara de Diputados. El fuero de la Cámara de Diputados consiste en que no puede entrar nadie si no es con la autorización del presidente de la Cámara. MAM: ¿Entonces qué protege el fuero de la Cámara a los diputados? GPP: En que protege el desempeño de su cargo. Ese es el fuero: protege el desempeño de tu cargo. Todo lo que hagas que no sea desempeño de tu cargo, sale de la esfera del fuero. Por ejemplo, si al compañero diputado se le ocurre hacer del baño en los jardines del Zócalo, eso no está en el desempeño de su fuero. Si el compañero diputado comete un delito, eso no está en el fuero. Debe ser deteni-

MAM. Más adelante, don Guillermo, usted escribe un libro sobre un tema que se puso de moda, si no me equivoco, a finales del siglo pasado: la mediación. Sobre todo en Europa tuvo un gran auge y ahora hay carreras específicamente sobre ese tema. ¿Cómo nace ese libro? GPP: Efectivamente. De acuerdo con la globalización se busca que la justicia sea expedita, gratuita, pero, sobre todo, que sea rápida. Y la única forma en que la justicia sea rápida es utilizando lo que se llama “Medios alternativos de la administración de justicia”. Es decir: en lugar que se tengan los medios actuales —que son dilatados, costosos, absurdos— se busca que ahora todo se haga a través de sistemas alternativos. Entre ellos están la mediación, la conciliación y el arbitraje. Pero hablando específicamente del tema de la medición, ya se reformó la Constitución y, gracias a unos abogados de Puebla, se reforma la Conspicuo y se establece la obligación de legislar ya

sobre mediación en materia obrera, en materia mercantil. Falta nada más en materia fiscal. Pero en todas las materias, en materia penal, por ejemplo, ya se metió la mediación. En Puebla se logró un buen sistema de mediación. Parece que fue el gobernador Moreno Valle el que creó una nueva Ley de mediación, que es una de las cosas que hay reconocer. Puedo decir que Puebla fue el primer estado que logró implementar con fortaleza la mediación. Y las nuevas leyes se está utilizando mucho en ese sistema. MAM: Vivimos en un ambiente en el que los abogados no escriben, salvo para sus litigios. Los abogados poblanos —con excepción de usted— no publican. No hacen análisis de temas jurídicos… GPP: Lo que pasa es que la función del abogado —sobre todo del litigante, del juez, del funcionario— es absorbente. A mí me preguntaron una vez mis hijos que cómo le hacía para escribir. Les dije: “pues esperándolos que lleguen de las fiestas nocturna a donde van”. Y es cierto. A cierta edad me quedo esperando a los hijos. ¿Y qué hago? Me quedaba a escribir hasta las tres, cuatro, de la mañana que llegaban. Creo que a Oscar Wilde le preguntaban cómo le hacía para escribir tantos libros. Respondió con una frase muy bonita: “robándole horas al sueño”. Para escribir hay que robarle horas al sueño, a la diversión, a muchas cosas. MAM: En Puebla hay una tradición de abogados que escriben. El famoso maestro Cajica fue creador de muchos códigos.

11

GPP: Sí, claro. Fue traductor de obras importantes. Su contribución más importante fue dar un conjunto legislativo en materia civil. Fundamentalmente podría afirmar que casi todos los códigos civiles de México son producto de él. La traducción de libros que hizo aquí en Puebla dentro de su actividad fue muy importante. El maestro Cajica fue de los reconocidos en materia internacional. MAM: ¿Usted lo conoció? GPP: Sí, cómo no. No tuve la suerte de que fuera mi maestro. Él impartía otras cátedras. Sin embargo, lo traté varias veces. MAM: ¿Y cómo era? Daba la impresión de que tenía un ejército trabajando para sus libros. GPP: Tenía sus propios investigadores, que eran los que junto con él lograban la elaboración de sus códigos, que es lo más difícil. Plasmar lo que se sabe en una ley de un código. Y él lo logró. Yo creo que su triunfo fue ése: lograr el impacto del código civil en todo el país. MAM: Varios de los libros que usted ha escrito son libros de texto en escuelas de Derecho, don Guillermo. GPP: Ahí sí no le voy a contestar porque es vanidad, pero ya lo han citado algunos amigos. Algunos fragmentos los han citado otros abogados y ha habido alguna resolución en tribunales que han mencionado — para mi gran satisfacción— algún punto de vista de esos libros. No es modestia, es una realidad. Para que mis apuntes sean libros ya me tendría que haber hecho rico. Cada libro, por cierto, normalmente tiene tres ediciones. La primera edición la compra mi señora. La segunda edición la compran mis hijos. Y la tercera la compro yo. (Risas). MAM: ¿Cuál es su método de escritura? ¿Primero escribe a mano y luego lo pasa a la máquina? GPP: Casi, casi aprendí a escribir en la Cámara de Diputados. Por eso le dije al principio: lo más importante fue ser diputado federal. Ahí está hablando el orador y uno está captando lo que dice. Y al mismo tiempo le está uno contestando en la mente. Lo está uno haciendo en la mente. Tiene uno que ejercitarse en la rapidez mental porque de repente al líder se le ocurre: “Fulano, sube”. Y si uno no prestó atención al orador no sabe ni qué decir. Entonces cuando uno sube tiene que ser rápido en contestación y en el mensaje. Fue en la Cámara donde me acostumbré a escribir a mano. Todo es a mano. MAM: ¿Cuánto tiempo tarda en el proceso de un libro normalmente? GPP: Pues en realidad depende mucho también uno del trabajo. Como yo sigo litigando a veces no tengo tiempo de escribir. Ahora voy a sacar uno sobre la corrupción. Cuando ya escribiste viene otro problema: se llevan ocho meses en editarlo y cuando sale el libro ya pasó de moda. (Continuará).


12

PUEBLA

MARTES 14 DE MARZO DE 2017

HABRÁ PLÁTICAS Y PROGRAMAS DE EMPLEO FORMAL PARA EVITAR LOS ILÍCITOS

Gali prepara denuncias ante la PGR por halconeo LEGALIDAD. AL GOBERNADOR ANUNCIÓ QUE PRESENTARÁ QUEJAS ANTE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA POR AL MENOS 12 CASOS DE MENORES DE EDAD INVOLUCRADOS EN EL ROBO DE COMBUSTIBLE Decomiso. Con Encrucijada se aseguraron armas largas. / CORTESÍA

GUADALUPE JUÁREZ

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, anunció que presentará una denuncia formal ante la Procuraduría General de la República (PGR) por explotación infantil en al menos 12 casos de los que tiene conocimiento. A decir del gobernador, los integrantes del crimen organizado dedicados al robo de hidrocarburo de ductos de Petróleos Mexicanos utilizan menores de edad para actividades ilícitas como el halconeo y la venta de combustible en mercados municipales, según testimonios recabados por él durante su campaña a la gubernatura. En entrevista, el mandatario reveló que en varios de los casos los explotadores son los propios familiares de los niños, a quienes los privan de ir a la escuela para vincularlos con hechos delictivos, por lo cual las denuncias son escasas, pero espera que se incrementen. Gali Fayad ya había revelado ante medios de comunicación que bandas dedicadas al robo de combustible reclutaban a menores de edad para vigilar a cambio de un sueldo de hasta 12 mil pesos al mes, hecho común en Palmar de Bravo, municipio perteneciente a la franja con mayor número de tomas clandestinas. Por otra parte, el edil de Tochtepec, Marco Pérez Calderón afirmó que en el municipio que gobierna han identificado que cuatro de cada 10 niños se dedican al halconeo para “ganar

GUADALUPE JUÁREZ

La advertencia está en el aire. “Nadie está por encima de la ley, llámese quien llámese y menos funcionarios públicos”, sostuvo el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, al tiempo que conminó a los presidentes municipales a no aceptar delinquir y a acercarse a él para pedir su apoyo en problemas de gobierno y “personales”. Durante el banderazo del programa de desayunos escolares, el mandatario pidió de nueva cuenta unión entre los tres órdenes de gobierno y evitar casos como el del munícipe perredista detenido el jueves pasado, José Isaías Velázquez. “Yo conmino e invito a todas y todos los funcionarios públicos a hacer ese gran examen de conciencia, a ver qué es lo que queremos para nuestras familias, para nuestros nietos, y ver la desgracia de recibir un peso, un

Detuvieron a inocentes, señalan GUADALUPE JUÁREZ

Actividad. El mandatario estuvo en Xicotepec para dar el banderazo a programa de Desayunos Escolares. / ÁNGEL FLORES dinero fácil”, en esta demarcación el presidente municipal ya había denunciado amenazas en su contra por las bandas de robo de combustible. El gobierno de Gali Fayad ha asegurado que familias completas se han involucrado en estos actos delictivos, en algunos casos en la perforación de ductos, la venta y compra de gasolina robada o el transporte del combustible, actividad por la que reciben de 12 mil a 30 mil pesos al mes, cifras que superan los sueldos de un trabajo formal, lo cual complica contrarrestar los ilícitos. El mandatario anunció la semana pasada la implementación de un pro-

grama de empleo temporal en zonas donde hay robo de combustible, en las que también brindarán pláticas con los jóvenes para que eviten involucrarse con las bandas criminales. En las charlas estarán integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos del Ejército, con el objetivo de convencer a los menores de edad que involucrarse con el crimen organizado tiene consecuencias. Tepeaca, Palmar de Bravo, Acajete, Quecholac, Acatzingo y San Matías Tlalancaleca además de ser los seis municipios que ocupan los primeros lugares en robo de com-

REDITUABLE

12 mil pesos al mes pueden llegar a percibir los menores dedicados a vigilar a las autoridades para que los huachicoleros puedan operar, señaló el gobernador del estado

bustible en Puebla, también tienen las estadísticas de deserción escolar más elevadas que los datos estatales, lo cual abre las puertas a la delincuencia organizada y no a terminar su formación educativa.

“Piensen antes de apoyar al crimen” peso más, 10 pesos, mil pesos más para tenerlos en la bolsa, por una vez difícilmente van a poder dejarlo o van a permitir –a quien le reciban ese recurso– que un día se salga sin consecuencias, en eso tenemos que pensar antes de aceptar –cualquiera– unirse a bandas delictivas”, declaró. El mandatario aprovechó para ofrecer a los 217 munícipes su apoyo tanto en temas de gobierno de las distintas demarcaciones como problemas personales que puedan orillarlos a proteger o unirse a grupos criminales. Gali Fayad destacó el operativo en donde detuvieron a varios miembros de Los Bukanas, célula delictiva

perteneciente al cártel de Los Zetas y quienes habían generado actos de violencia en varios de los municipios donde también controlaban el trasiego de combustible. En entrevista, el gobernador rechazó que el presidente municipal detenido sea un “chivo expiatorio” y que la Fiscalía General del Estado presione al edil para que se declare culpable de estar vinculado con los sicarios que asesinaron a agentes de la Fisdai, como lo denunció la presidenta del sol azteca en Puebla, Socorro Quezada. “Se dicen muchas cosas, pero hay que agotar la investigación. Cualquier ciudadano que se preste a recibir un recurso para violentar las garantías

Firme. Sin importar de quien se trate,

todocriminalserásancionado./ÁNGELFLORES

de ciudadanos va a ser sancionado”, respondió a pregunta expresa de las acusaciones de la dirigente perredista. De acuerdo con el informe del saldo del operativo llevado a cabo el jueves pasado, el edil perredista protegió a los miembros del cártel y sus policías municipales los dejaban operar en Atzitzintla.

Familiares de los detenidos durante el operativo Encrucijada –en la zona de Palmar de Bravo– informaron que entre los aprehendidos se encuentra gente inocente, que fue posiblemente torturada y de quienes según sus testimonios desconocían su paradero. De acuerdo con información de medios locales, cuatro mujeres originarias de San José Cuyachapa, lugar donde se llevó a cabo la movilización policiaca el jueves pasado para desarticular a la banda de Los Bukanas, indicaron que sus familiares fueron detenidos durante su jornada laboral en una construcción y descartaron que tengan supuestos vínculos con el crimen organizado. En la rueda de prensa ofrecida en Tehuacán, ninguna de las cuatro mujeres mostró pruebas de que agentes estatales hayan golpeado o torturado a los detenidos la semana pasada y los testimonios relatados los dieron bajo anonimato. Al lugar también llegaron más personas encapuchadas a unirse a la denuncia sin mencionar su nombre al relatar que los elementos de seguridad que participaron en la detención de los integrantes de Los Bukanas, irrumpieron en sus hogares rompiendo puertas y ventanas sin que tuvieran vínculos con el crimen organizado. Los denunciantes pidieron a las autoridades correspondientes información sobre el paradero de los aprehendidos y que se lleve a cabo el debido proceso sin violar sus garantías. El operativo Encrucijada fue desplegado el jueves por la noche a cargo de policías federales y estatales tras la muerte de tres elementos de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai). Escanea y lee la nota completa en nuestro sitio web www. 24horaspuebla.com


San Mateo, corazón del pulque

REPORTE GRÁFICO

13

PUEBLA

MARTES 14 DE MARZO DE 2017

Juan Hernández e Isabel Aparicio viven en San Mateo Ozolco, son herederos de una tradición que desde hace tres generaciones ocupa a su familia: el pulque. Día con día, de los meses de septiembre a abril, trabajan 12 magueyes –de los 44 que tienen a su cuidado–; el resultado es la produccción de 15 litros de esta bebida espirituosa. Todo ciclo comienza con abrir el maguey generando el acceso al interior para raspar la pulpa y hacer una cuenca donde el aguamiel se acumula. Este primer paso, siguiendo las indicaciones de su familia, debe guiarse por los ciclos lunares, previo a la llena –periodo que llaman “luna tierna”–, cuando es el momento ideal para partir el maguey. El raspado y recolección del aguamiel, para lo que ocupan un acocote, debe hacerse luego de la luna llena. A la par, deben vigilar el desarrollo de los jóvenes magueyes durante los 10 años que les tomará llegar a la madurez. La fermentación tarda unas 12 horas; los tambos se guardan en la casa de Isabel mientras preparan el puesto para una fecha especial: 12 de marzo, cuando se realiza la Feria del Pulque de San Mateo Ozolco, donde con el apoyo de la organización Yolotequitl los productores locales llegan los consumidores de las regiones de Cholula y Puebla, quienes regresan en el transcurso del año para comprarles pulque y distribuirlo en sus negocios. Y, entre quesadillas, cacahuates y mucho, mucho pulque, la Feria de San Mateo Ozolco se ha convertido en un referente gastronómico de la entidad. / TEXTO Y FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES

Cosecha. Los tlachiqueros, Isabel y Juan, de septiembre a abril, en una intensa jornada diaria recolectan 15 litros de pulque en promedio.

Fiesta. Cada

12 de marzo, el pueblo de Ozolco se llena de líquida alegría en la tradicional fiesta donde llegan consumidores de las regiones de Cholula y Puebla.


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

14 DE MARZO DE 2017

ADIÓS A MEMORIZAR; HOLA A RAZONAR Los cambios en el sistema de enseñanza, que entrarán en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, buscan incluir materias como robótica y programación

MÉXICO

NUEVO MODELO EDUCATIVO

Cambio pedagógico Se impulsarán políticas públicas que dejen atrás una pedagogía sustentada en la memorización, para tener una basada en que los niños aprendan a razonar

Llega tarde el nuevo sistema de enseñanza: académicos El Nuevo Modelo Educativo, que presentó ayer el Gobierno federal, llegó tarde, coincidieron académicos especializados en educación. “Este modelo educativo debió haberse impulsado en 2012, porque ahora estamos a un año del cambio de sexenio y algo que tocan todos los gobiernos es la educación. Eso quiere decir que si este modelo educativo está pensándose para entrar en 2018, en esa fecha, los que presentaron el modelo educativo ya no van a estar, y quienes estén en ese momento le van a encontrar todas las fallas posibles”, dijo el rector de la Universidad La Salle, Enrique González Álvarez. El rector aseveró que el Nuevo Modelo Educativo debió comenzar hace, por lo menos, cuatro años en las instituciones de educación superior donde se forman a los profesores, pues son ellos quienes dan las clases en las escuelas. Por su parte, Mercedes Ruiz Muñoz, académica de la Universidad Iberoamericana, aseguró que el contenido del Nuevo Modelo Educativo carece de conceptos novedosos, ya que desde la reforma educativa que impulsó Luis Echeverría se planteaba que hubiera más participación en el sistema. / ALEJANDRO SUÁREZ

OPINIÓN Debió de haber sido de otra forma: primero tener el modelo educativo y, a partir de eso, evaluar a los docentes y a los niños” MERCEDES RUIZ MUÑOZ Académica de la Universidad Iberoamericana

A FAVOR Especialistas consultados encontraron que el Nuevo Modelo Educativo es inclusivo y permite que el Estado recupere la rectoría de la educación en el país; además, en la medida en que los profesores se identifiquen con el marco pedagógico, será posible su implementación y que se recupere la confianza hacia los maestros

Escuela al centro Se dará a las escuelas mayor autonomía presupuestaria y académica. Se fortalecerá a los docentes con tecnologías de la información y menor carga administrativa

Formación docente El maestro será un profesional concentrado en el aprendizaje de sus estudiantes, comprometido con la mejora de su práctica y que genere ambientes incluyentes

Inclusión y equidad El sistema debe eliminar las barreras para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los estudiantes, construyendo escuelas inclusivas

Gobernanza del sistema educativo Define los mecanismos para una gobernanza efectiva, basada en la participación de padres, gobierno y escuelas, entre otros

Las escuelas carecen de autonomía para ejercer los recursos que les envían; además, en cuestión académica, están supeditadas a los planes de estudios

Hasta antes de la reforma educativa, los maestros accedían al sistema con una plaza permanente e inamovible y no tenían la obligación de evaluarse

En la actualidad, no todos los planteles dentro del país cuentan, por ejemplo, con infraestructura para recibir a alumnos o docentes con discapacidad

En la actualidad, las decisiones sobre cómo ejercen el presupuesto las escuelas y la forma de impartir clases en la educación obligatoria recae solamente en el Gobierno

ANTERIOR SISTEMA En la actualidad, el modelo educativo es homogéneo: las materias y planes de estudio se imparten en igualdad y bajo los mismos estándares en todo el país

COMIENZA LA REVOLUCIÓN EN LA ENSEÑANZA

Aprender a aprender, base de Nuevo Modelo Educativo FUTURO. EL PRESIDENTE LLAMÓ A AUTORIDADES, MAESTROS, PADRES Y ALUMNOS A IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN ÁNGEL CABRERA

Al lanzar el Nuevo Modelo Educativo que operará en nuestro país, basado en la estrategia de aprender a aprender, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que el esquema de enseñanza actual tenía un rezago histórico y consideró que no haber impulsado su transformación “hubiese sido irresponsable, vergonzoso e inmoral”. Al presentar las directrices del Nuevo Modelo Educativo, en Palacio Nacional, el mandatario advirtió: “No podíamos condenar a los niños, las niñas y los jóvenes del siglo XXI a una educación del siglo pasado y, quizá, hasta del siglo XIX”. Ante la presencia de autoridades, empresarios, estudiantes y gobernadores, el mandatario vislumbró que los maestros asumirán su papel como transformadores de la sociedad, con valores, aptitudes y motivación; los planteles promoverán la educación interactiva y los alumnos conocerán “del mundo y no sólo el entorno inmediato”. Destacó que el nuevo modelo se enriqueció con más de 300 mil comentarios y opiniones de maestros, autoridades escolares, académicos y padres de familia, y señaló que su lanzamiento “cierra la primera etapa de esta gran transformación”. MAESTROS NO ESTÁN SOLOS

El Presidente también convocó “a los maestros, a las autoridades educativas y a los padres de familia a emprender la revolución educativa más importante en casi un siglo”.

Estrategia integral. El presidente Peña Nieto señaló que para la elaboración del modelo se realizaron 15 foros a nivel nacional y otros 200 en las distintas entidades federativas, cuyas propuestas fueron sistematizadas por el CIDE. / ESPECIAL

POSTURAS Aquí están los planes, los programas, los cronogramas y los tiempos para que en el ciclo escolar 2018-2019, el modelo esté funcionando”

Es el momento de que los cuatro pilares del sistema: gobierno, maestros, padres y alumnos aportemos lo que nos corresponde”

La reforma educativa dejó de ser opcional. Se ha hecho compromiso. Y hoy decimos y ratificamos: la reforma camina y empieza a dar frutos”

AURELIO NUÑO Secretario de Educación Pública

JUAN DÍAZ DE LA TORRE Presidente del SNTE

GRACO RAMÍREZ Presidente de la Conago

Para ello aseguró a los maestros que “no están solos y que las autoridades educativas están para respaldarlos en su preparación”. Finalmente, el mandatario aceptó que los “frutos de este cambio tomarán tiempo, transcenderán este gobierno”.

Al evento asistieron los gobernadores de Morelos, Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Edomex, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Cabe destacar que en el evento estuvo el maestro David, egresado de la normal de Ayotzinapa, quien según el secretario de Educación, Aurelio Nuño, le dijo: “Antes nos veíamos como enemigos. Hoy, vamos juntos, porque juntos podemos lograr grandes cosas”.


DETENCIÓN DE FLAVINO RÍOS

Afirma Yunes Linares que no hay persecución en el estado VERACRUZ. EL PRI ESTATAL ACUSÓ VENGANZA EN LA DETENCIÓN DE FLAVINO RÍOS, EX INTERINO DEL ESTADO; EL GOBERNADOR ASEGURÓ QUE SE BUSCA HACER JUSTICIA El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, declaró ayer que no hay persecución política en la entidad y, por el contrario, se está haciendo justicia. “Nadie persigue a nadie. Es muy distinto hacer justicia que perseguir; en Veracruz no hay perseguidos políticos. En Veracruz hay ánimo de hacer justicia a millones de veracruzanos que así lo demandan y que exigen que quienes llevaron a Veracruz a la quiebra, quienes llevaron a Veracruz a la crisis social, de seguridad, de pobreza, sean sancionados”, afirmó el gobernador en una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula. El mandatario estatal aseveró que en la detención y encarcelamiento de Ríos no hubo un motivo político. “No hay ninguna persecución; hay un político sometido a la acción de la justicia, sometido a la acción del poder judicial. No hay nada político en ese tema”, añadió Yunes. Ayer, el comité directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz atribuyó la detención de Flavino Ríos, ex gobernador de la entidad, como una acción de venganza.

15

MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MARTES 14MES DE MARZO DE 2017DE 2017

BREVES DE LOS ESTADOS

MORELOS

Demandarán a Cuauhtémoc Blanco El Gobierno de Morelos informó que demandará al alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco por cuestionar la legalidad del presupuesto para obras en la Plaza de Armas y por declaraciones contra el gobernador Graco Ramírez; se espera que hoy Blanco anuncie su probable adhesión al Partido Encuentro Social. / REDACCIÓN CHIAPAS

Destaca innovación empresarial local

Posición. El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que en la detención del ex interino, Flavino Ríos, sólo hay ánimo de impartir justicia para castigar posibles actos de corrupción. / ESPECIAL

Renato Alarcón, presidente de dicho órgano partidista, aseguró ayer que la actual administración, encabezada por Miguel Ángel Yunes Linares utiliza a la fiscalía del estado y al apartado de seguridad para sus objetivos de “insaciable venganza y el intento desmedido de amedrentar a la oposición”. Durante el posicionamiento, Alarcón aseguró que en la entidad se vive un estado de persecución por parte del actual gobernador.

En tanto, Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del PRI, pidió al gobierno de Veracruz aclarar la acusación y detención del ex gobernador interino de la entidad. A través de Twitter, el priista envió un mensaje al gobernador. “Exigimos al gobierno de @YoconYunes aclarar la acusación y detención de @flavino_rios. Que se castigue a los responsables sin violar la ley”, publicó en su red social. / REDACCIÓN

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, reconoció ayer a la empresa local Rotoinnovación por ganar el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016; el mandatario reiteró el compromiso del gobierno de acercar a las nuevas generaciones las herramientas y recursos para su profesionalización. / REDACCIÓN GUERRERO

RECONOCEN EXIGENCIA La exigencia ciudadana de castigo a la corrupción en #Veracruz es una máxima que no puede ser desvirtuada con una venganza política” ENRIQUE OCHOA Líder nacional del PRI, a través de Twitter

Dialoga Astudillo con campesinos El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, recibió ayer a representantes de la organización Antorcha Campesina en Guerrero, con quienes dialogó sobre los avances de obras sociales, de vivienda y carreteras, que se ejecutan en zonas rurales e indígenas en beneficio de personas de escasos recursos. / REDACCIÓN


16

MÉXICO PUEBLA

MARTES DIA 14 XX DE MARZO DE MES DE 2017

Estrena Semar helicópteros de rescate e intercepción

SEGURIDAD

Cuesta seis veces más tener a reos en cárceles privadas De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la manutención de un recluso de las cárceles con inversión públicaprivada (APPs) cuesta mil pesos diarios, mientras que en las cárceles totalmente administradas por el Estado se gastan150 pesos al día, lo que significa que en los centros privados se gasta casi seis veces más. “En un centro estatal el gasto diario es de 150 pesos por interno; en un centro privado, sobre mil pesos. Esta cantidad se determina por el tema llamado ‘socorro de ley’, que es la cantidad que paga por el interno, y otro dato que es el dinero que se paga por el manejo total del centro y se divide por el número total de internos que hay en el centro” dijo la tercera visitadora de la CNDH, Ruth Villanueva. La funcionaria explicó que estas estimaciones son sólo para los llamados gastos directos como comida, ropa y artículos de primera necesidad de los internos; otros gastos como agua, luz o seguridad no están incluidos. Las empresas que tienen contratos de asociación público-privadas con el gobierno para administrar cárceles en nuestro país son: Ingenieros Civiles Asociados, Constructora y Edificadora GIA, Promotora Desarrolladora Mexicana, Homex Arendal, Grupo Carso y Grupo Financiero Interacciones. Sobre este tema, 24 HORAS consultó a Interacciones para saber si sus costos coinciden con los

BITÁCORA

DIFERENCIAS. ADVIERTEN QUE EL MONTO DEL GASTO NO INCLUYE LA SEGURIDAD DEL REO; EMPRESAS JUSTIFICAN QUE LOS CONTROLES SON MAYORES Y ESTRICTOS

Administradas por empresas Según el informe Privatización del sistema penitenciario en México, elaborado por organizaciones de la sociedad civil, son ocho cárceles las que se administran bajo este esquema, de las cuales seis son federales y dos están a cargo del Gobierno de la Ciudad de México Cefereso 14 Gómez Palacios, Durango

Cefereso 11 Sonora

Fuero federal

Fuero federal

Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria 1 CDMX* Fuero estatal

Cefereso 12 Ocampo, Guanajuato Fuero federal

566%

Cefereso Femenil 13 Miahuatlán, Oaxaca

es, aproximadamente, lo que cuesta mantener a un reo cada día en una cárcel privada ($1,000), comparado con la inversión de una prisión del Estado ($150)

DERECHOS HUMANOS Las personas que están viviendo en prisión no deben ser vistas como un servicio este tema está en la Constitución en el capítulo primero” RUTH VILLANUEVA Tercera Visitadora de la CNDH

expuestos por la CNDH y a qué se debía que fueran diferentes al de los centros penitenciarios públicos. La

Fuero federal

Fuero federal

Fuero federal

respuesta fue que por secreto bancario estaban impedidos para dar la información de sus gastos, aunque sí aclaró que tradicionalmente son más altos debido a que tienen mejores instalaciones y una gestión operativa diferente. “El costo de operación de los centros penitenciarios estatales ‘antiguos’ seguramente no incluyen el costo de inversión de capital. En el modelo de APPs federales, la contraprestación del gobierno a los operadores cubre tanto el costo de inversión de capital como el costo de operación”, respondió Interacciones, encargada del Centro Varonil de

Seguridad penitenciaria 1 CDMX. Por otra parte, directivos de otra de las empresas dedicadas a la construcción y administración de cárceles, confirmaron que, efectivamente, en este tipo de instalaciones, el costo del reo es mucho mayor que en una pública, pero aseguran que no son comparables, pues las empresas del ramo tienen que subsanar las fallas que se presenten, desde cubrir un grafiti, no permitir que las áreas verdes se sequen, además de que el número de reos que las autoridades les piden por celda es menor. “Aquí no puede haber 10 o más reos por celda”, finalizó.

@beltrandelrio

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

l Partido Revolucionario Institucional, como a Melquiades Estrada, lo han enterrado varias veces. Pero este viejo, que ya casi alcanza las nueve décadas de haber sido fundado, se las arregla para salir de la tumba y sacudirse el polvo mientras sonríe presumiendo su diente de oro. Al tricolor lo declararon muerto después de 1988 y hasta los propios priistas creyeron en su muerte porque ya hasta le andaban cambiando el nombre para que fuera el Partido de la Solidaridad.

Cefereso 15 CPS Chiapas

Cefereso Femenil 16 Morelos

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Las vidas del PRI

A

Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria 1 CDMX* Fuero estatal

Luego lo mataron en la opinión pública en 1997, cuando perdió el control político de la Cámara de Diputados y la capital del país, y, peor aún, la Presidencia de la República tres años después. Atrincherado en los estados, el anciano partido se las arregló para sobrevivir. Incluso los propios priistas que uno entrevistaba entre 2003 y 2009 decían que más valía ser uno de los gobernadores que el Presidente, porque aquéllos tenían más poder… y más dinero. El truco de la supervivencia del PRI, yo creo, ha sido lograr que los demás partidos quieran

XAVIER RODRÍGUEZ

ALEJANDRO SUÁREZ

AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL

ser como él. Y ya sea porque lo son o porque parece que lo son, el partido de la Revolución se ha salido con la suya. Hasta ahora, al menos. Hoy vuelven a declarar muerto al PRI. Lo curioso es que, esta vez, sin haber sufrido una nueva estocada aparentemente mortal. Sólo es algo que anda en el aire, un tufo a muerto que casi todos huelen… menos los priistas. Pero en el PRI no hay trancazos entre los aspirantes presidenciales, como sucede en el PAN, ni sus militantes corren en bufalada hacia Morena, como sucede en el PRD. El PRI es básicamente el mismo: un muerto en vida que sigue andando. Ayer publicamos en este diario una encuesta de BGC-Excélsior sobre la percepción que la ciudadanía tiene de los cuatro principales

La Secretaría de Marina-Armada de México presentó ayer la incorporación de nuevos helicópteros Panther MBe y Black Hawk UH60, con los que reforzará las actividades de intercepción marítima y terrestre, reconocimiento, salvaguarda de la vida humana en mar y tierra y rescate. El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, encabezó la ceremonia de presentación en la Base Aeronaval de Coatzacoalcos, Veracruz, acompañado de representantes de las embajadas de EU y Francia. Los helicópteros Panther MBe serán empleados a bordo de buques de la Armada de México; mientras que los Black Hawk serán utilizados en operaciones de intercepción. Entre las características de ambos tipos de naves está un mayor rendimiento de sus motores, digitalización de sistemas de navegación y mejor maniobrabilidad en condiciones climáticas extremas. Hasta el momento, se han recibido cuatro de 10 unidades Panther y seis de siete Black Hawk; el resto será entregado en el transcurso del año./ REDACCIÓN

Veracruz. Las naves fueron presentadas en Coatzacoalcos. / ESPECIAL

partidos políticos. En ella, el PRI aparece como el más corrupto. Así lo juzga 67% de los encuestados. ¿Le sorprende? A mí no. Yo desde que era niño –y mi memoria política se remonta al sexenio de Luis Echeverría– he escuchado decir que el PRI tiene el monopolio de la corrupción. Sin embargo, hay una respuesta que sí me sorprende y mucho. Pidieron a los encuestados que dijeran si estaban de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente frase: “El PRI está en picada y no va a ganar la elección presidencial (de 2018)”. El resultado es casi un empate, pues 45% respondió que coincidía con la afirmación mientras 43% dijo que no coincidía con ella. Al leer esto, me acordé de una vez que fui a la sede nacional del PRI en 2002 a entrevistar a la entonces dirigente Dulce María Sauri. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MARTES 14MES DE MARZO DE 2017DE 2017

17

PASARELA DE CANDIDATOS ESTÁ AGENDADA HOY

Panistas ponen peros a fiscal anticorrupción SENADO. DIFÍCILMENTE OTORGARÍAN SU VOTO A FAVOR DE ALGUNO DE LOS ASPIRANTES MIENTRAS NO SE REFORME LA LEY, ADVIERTE FERNANDO HERRERA KARINA AGUILAR

Sin consenso por el perfil que debe cubrir quien será el primer fiscal anticorrupción del país, este martes dan inicio las comparecencias de los 30 aspirantes a este cargo ante los integrantes de las comisiones unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Justicia del Senado, así como de integrantes de la sociedad civil que estuvieron involucrados en la construcción de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción. El proceso comienza luego de que el Senado de la República pospusiera en cuatro ocasiones, desde noviembre de 2016, la realización de dichas audiencias, por lo que será a partir de hoy y hasta el jueves cuando los candidatos al cargo expongan su proyecto y sus credenciales que les acrediten experiencia en el ámbito del combate a la corrupción. De diciembre a la fecha, dos de los perfiles más fuertes para la fiscalía especializada en combatir delitos por hechos de corrupción abandonaron la contienda, es el caso de la actual presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Ximena Puente de la Mora, y el académico del ITAM, Miguel Sarre Iguíniz, quien era el hombre fuerte de la bancada panista y que en días pasados propuso, entre otros integrantes de la sociedad civil, detener el nombramiento del fiscal especial, hasta en tanto se le otorgue, autonomía plena a la fiscalía, mediante la reforma al artículo 102 constitucional. En este contexto, el grupo parlamentario del PAN en el Senado, a través de su coordinador, Fernando Herrera Ávila, advirtió que mientras no se reforme la ley correspondiente y no se le den garantías de participación y de autonomía al próximo fiscal, su grupo parlamentario difícilmente otorgaría su voto a favor de alguno de los aspirantes. Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido Verde en el Senado, Carlos

LOS QUE MÁS SUENAN RICARDO PERALTA SAUCEDO Doctor en derecho constitucional

Fue propuesto por la UNAM y tiene el respaldo de 20 organizaciones más. Actualmente es profesor de la Máxima Casa de Estudios y se ha desempeñado en la ALDF CÉSAR ALEJANDRO CHÁVEZ FLORES Licenciado en derecho

Se ha desempeñado en cargos dentro de la Secretaría de la Función Pública, ha sido contralor de Pemex, fue visitador general de la PGR y tiene un despacho jurídico VERÓNICA AGUILERA ORTA Licenciada en derecho

Maestra por mérito académico. Ha tenido experiencia profesional en el Poder Judicial, en la Comisión Nacional de Seguridad y se ha desempeñado en la PGR EDGARDO FLORES CAMPBELL Maestro en políticas públicas

Actualmente es asesor de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, ha sido comisario general de la unidad de asuntos internos de la Policía Federal. MANUEL HALLIVIS PELAYO Doctor en derecho

Actualmente es magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Desde hace dos años ha participado en la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción

Puente Salas, advirtió que las comparecencias estarán expuestas a un exhaustivo cuestionamiento y análisis para evaluar los mejores perfiles que puedan asumir la responsabilidad de combatir los delitos de corrupción. Por ello, demandó a todos los grupos parlamentarios cumplir con el compromiso de sacar adelante el proceso para ejecutar el SNA en tiempo, e incluso, antes.

PRÓXIMOS PLAZOS 2017

Las comisiones unidas de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana deberán entregar el perfil de Marzo idoneidad del candidato a la Jucopo del Senado

21

2017

Es la fecha en la que deberá entrar en operación el Sistema Nacional Anticorrupción y para ello Julio debe nombrarse previamente al fiscal anticorrupción

19

Seguridad. Osorio efrendó el compromiso con las víctimas. / ESPECIAL

Miguel Osorio Chong se reúne con víctimas de secuestro El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió ayer con víctimas directas e indirectas de secuestro de diversas entidades del país para escuchar sus necesidades. En el encuentro, que duró alrededor de tres horas, los afectados expusieron sus casos y externaron su preocupación ante el interés y apoyo que otorgan las autoridades en la defensa de los presuntos delincuentes por encima de la atención a las víctimas. Expresaron su malestar por la liberación de secuestradores debido al sistema penal, espe-

cialmente con los menores que han participado en este delito. Por su parte, el secretario reiteró que mientras exista un solo caso de secuestro que lastime y vulnere a la sociedad, el Gobierno seguirá trabajando para hacerle frente, difundió la Segob a través de un comunicado. También compartió las acciones impulsadas en la materia, entre la que destaca el apoyo brindado a los estados para instalar y consolidar sus Unidades Especializadas de Combate al Secuestro (UECS). / DANIELA WACHAUF


MARTES

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

14 DE MARZO DE 2017

Merkel aplaza visita a Washington. El encuentro entre la canciller

MUNDO

alemana y Donald Trump, agendado para hoy en la Cas Blanca quedó pospuesto hasta el próximo viernes debido al temporal de nieve que amenaza la costa este estadunidense.

Agenda. Donald Trump y parte de su gabinete, durante una reunión en la Casa Blanca.

Catorce millones perderían su cobertura de salud en 2018

SIN OBAMACARE

21 millones

de estadunidenses perderían su cobertura en 2020

24 millones

para 2026, si se concreta tal como lo planean los republicanos

28 millones

de personas carecen actualmente de cobertura en Estados Unidos

337,000 millones

de dólares pretende ahorrar la actual administración durante 10 años

RECHAZAN DESTINAR FONDOS A MURO CON MÉXICO EN PRESUPUESTO DE EU

Demócratas advierten con paralizar al gobierno Los líderes demócratas del Senado de EU advirtieron a la mayoría republicana que se opondrán a la inclusión de una partida de fondos en los presupuestos del país para la construcción de un muro en la frontera con México. La advertencia, encabezada por el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, se produjo en una carta enviada al líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell. La misiva también advierte contra la inclusión de otras “píldoras venenosas”, tales como disposiciones para revertir las protecciones ambientales o de los consumidores. La propuesta de Trump para el muro fue una de sus grandes promesas de campaña, para la que rubricó una de sus primeras órdenes ejecutivas como mandatario, al asegurar que los mexicanos reembolsarían el coste del mismo, aunque inicialmente tenga que ser sufragado por las arcas federales. Ante esas afirmaciones, se desató una crisis diplomática con México que provocó la cancelación de una visita a Washington del Presidente Enrique Peña Nieto. La carta de los demócratas amenaza implícitamente con un bloqueo legislativo y la potencial interrupción administrativa del Gobierno si

OBJECIONES. EL LÍDER DE LA MINORÍA EN EL SENADO Y OTROS MIEMBROS DE SU PARTIDO AMENAZARON CON FRENAR CUALQUIER INTENTO DE USAR EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARA COMENZAR LA CONSTRUCCIÓN CONSEJERA SUGIERE

¿Espió Obama con microondas?

Oposición. Chuck Schumer, en una rueda de prensa en el Capitolio. los republicanos tratan de adjuntar disposiciones controvertidas de la agenda de Trump a la legislación presupuestaria para obligar a su ejecución. Según los firmantes de la misiva, el muro podría costar hasta 25 millones de dólares por milla. Agregaron que muchos expertos creen que esa barrera fronteriza no funcionará y señalaron, incluso, la posibilidad de que la actual administración no tenga realmente planes de edificarla. / AGENCIAS

PRESIÓN Creemos que sería inapropiado insistir en la inclusión de la financiación (del muro) en un proyecto de ley de asignaciones obligatorias” CARTA DE SENADORES DEMÓCRATAS A REPUBLICANOS

La consejera presidencial, Kellyanne Conway, sugirió que el presidente Donald Trump había sido espiado con teléfonos, televisores e, incluso, con microondas, aunque más tarde matizó sus comentarios y admitió que no tiene pruebas sobre el supuesto espionaje al mandatario. Conway suscitó polémica al decir que la campaña de Trump había sido vigilada de “muchas maneras”. “Había un artículo esta semana sobre cómo se puede supervisar a gente con sus teléfonos, con televisores y, desde luego, de muchas maneras. Microondas que se convierten en cámaras, etcétera”, afirmó Conway en una entrevista en el diario The Bergen Record. Aunque aparentemente Conway hizo referencia a ese tipo de espionaje, consideró en la red social Twitter que sus comentarios habían sido sacados fuera de contexto por la prensa. / AGENCIAS

FOTOS: REUTERS

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un órgano no partidista, analizó las iniciativas republicanas para dar por tierra el sistema de salud aprobado durante la presidencia de Barack Obama. Según en análisis de la CBO ,“algunas personas optarían por no tener un seguro porque decidieron estar cubiertas por uno bajo la ley actual sólo para evitar pagar las multas, y algunas personas renunciarían a un seguro en respuesta a primas más altas”. Dos comités de la Cámara baja aprobaron la propuesta republicana para derogar la ley sanitaria de Obama. Antes del Obamacare, que dio cobertura a 20 millones de personas, los pacientes con enfermedades previas podían ser rechazadas por las aseguradoras para obtener cobertura o un gran número de jóvenes, ahora bajo las pólizas de sus padres, tenían que pagar miles de dólares por romperse una pierna. El dominio republicano del Congreso permitió que los conservadores comiencen a hacer realidad su promesa de revocar la reforma anterior, pero el consenso no es el mismo a la hora de proponer un reemplazo que se arriesgue en dejar de nuevo en la incertidumbre a las personas que habían comenzado a ir al médico sin pagar una fortuna./ AGENCIAS


MUNDO PUEBLA

DIA XX DE MARTES 14MES DE MARZO DE 2016DE 2017

¿Llega el populismo a Holanda? 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

C

uando este miércoles abran las urnas en Holanda, estaremos ante una prueba decisiva. A pesar de ser un país pequeño, las elecciones legislativas holandesas medirán si los populismos han permeado en Europa tras la victoria de Donaldo Trump en Estados Unidos. Y no es que no existan gobiernos populistas en el Viejo Continente. Claro que los hay. Sólo hay que mirar a la Hungría de Victor Orban o la Grecia de Tsipras. Sin embargo, tras la victoria de Trump en Estados Unidos, Holanda se ha convertido en un laboratorio. Y lo es porque el ultraderechista Geert Wilders es el que tiene todas las papeletas para ganar estos comicios. Sus ideas islamófobas y contra la inmigración y sus promesas de erradicar y regular a inmigrantes turcos y, ahora también a sirios, han calado en una sociedad cansada cada vez más de políticos ortodoxos que no le resuelven sus problemas consuetudinarios. Su discurso de cerrar las fronteras a la inmigración ha resultado efectivo. También sus mensajes antieuropeístas han calado en una parte importante del electorado holandés.

Y esta prueba de fuego surge tan sólo un mes antes de las elecciones decisivas en Francia por una derecha que huele a corrupción y una izquierda a la que se le acusa de los golpes asestados por el DAESH contra la población gala -seis atentados terroristas en dos años-. Marie Le Pen y su partido de extrema derecha, el Frente Nacional, podrían ganar las legislativas. Da cierta tranquilidad el centrista Emmanuel Macron que está consolidando su posición y, según los últimos sondeos, podría superar a la candidata del Frente Nacional. Si los resultados fuesen así, la cordura y, también la resignación, de los franceses se impondría sobre el fanatismo; más teniendo en cuenta que el político ahora centrista independiente proviene de las filas socialistas. Cuando me refiero a la resignación, pienso que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Macron desempeñó la cartera de Economía con el actual Presidente de la República Francesa, el socialista François Hollande. Por eso tiene todo el poder del Palacio del Elíseo. En realidad, Macron es un socialista, un hombre de confianza de Hollande disfrazado de centrista. Tras Francia vendrá Alemania. Pero eso será en septiembre. La única autoridad política a la que realmente admiro, Angela Merkel, también podría perder la Presidencia en detrimento de partidos de coaliciones de corte populista. Ciertos alemanes no le perdonan su política a favor de la entrada de inmigrantes a su territorio.

ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE LLEGAR A ACUERDO CON RU

Reabren debate de salida de Escocia En el día “D” para el Brexit en la Cámara de los Comunes británica, Escocia tendrá un nuevo y segundo referéndum por su independencia. Lo anunció su primera ministra, Nicola Sturgeon, ante la “intransigencia” del gobierno británico de negociar una salida para su país, que votó masivamente a favor de quedarse en Europa en junio pasado y no quiere abandonar el mercado único. Ella considera que la salida de la UE será “un desastre para la economía” de su reino y “nuestra sociedad”. Según la líder escocesa, el referéndum de independencia, que debe ser aprobado por el Gobierno y el Parlamento de Londres, debería celebrarse “entre el otoño de 2018 y la primavera de 2019”, cuando las opciones sobre el Brexit estén “más claras que ahora”, pero “antes de que sea demasiado tarde” para que los escoceses decidan su destino. En su opinión, si Escocia no se pronuncia “sobre la relación que quiere” antes de que el Reino Unido salga del bloque, en principio a mediados de 2019, se enfrentará a “un largo periodo fuera no solo de la Unión Europea, sino también del mercado único”.

REUTERS

CALENDARIO POLÍTICO. EL GOBIERNO ESCOCÉS PIDIÓ UN SEGUNDO REFERÉNDUM DE INDEPENDENCIA EN 2018 Ó 2019

Debate. Personas protestaron frente al Parlamento en Londres po expulsión de inmigrantes. En una rueda de prensa, la nacionalista Sturgeon acusó a la conservadora May de haber respondido con un “muro de intransigencia” a su oferta de negociar la permanencia de Escocia en el mercado europeo cuando el Reino Unido salga de la UE. May elevó la retórica el 3 de marzo pasado cuando, en un discurso durante el congreso del Partido Conservador escocés, acusó al SNP de Sturgeon de “descuidar” las necesidades primarias de la región en favor de su objetivo secesionista. En vistas a la aparente imposibilidad de alcanzar un consenso sobre la salida de la UE, Sturgeon dijo que pedirá al Parlamento autonómico permiso para obtener de Londres la “orden bajo la sección 30”./ AGENCIAS

19

Artur Mas, inhabilitado por el 9-N

A partir de entonces habrá que tomar bien la temperatura al mundo. Donaldo llevará nueve meses como Presidente de Estados Unidos, pero con este hombre todo es impredecible. De aquí a septiembre pueden pasar demasiadas cosas como para imaginarnos qué ocurrirá en Alemania. Pero ése, ése será otro artículo. Ahora lo importante es saber qué ocurrirá mañana en Holanda para ver el rumbo que puede tomar Europa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El ex Presidente de la región de Cataluña, Artur Mas, fue condenado a dos años de inhabilitación para ejercer cargo público por haber impulsado un referéndum sobre la independencia, anulado por el Tribunal Constitucional (TC), en un momento en el que sus sucesores mantienen ese pulso soberanista. Artur Mas, que gobernó esa región de 7.5 millones de habitantes entre 2010 y 2016, es culpable de un delito de desobediencia por haber promovido una consulta popular informal en noviembre de 2014, ya que previamente había sido declarada ilegal por el TC. / AGENCIAS

Castigo. Mas, a su arribo a una conferencia, en Barcelona. / REUTERS


MARTES 14 DE MARZO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cultura

Lo que debes saber

Multicultural: este año el festival recibirá a agrupaciones musicales como Bostich + Fussible, del Colectivo Nortec; Celso Piña y su Ronda Bogotá, Porter, Centavrvs, Javiera Mena y Timoneki. Santuario: el Parque Takilhsukut es el corazón cultural de la identidad totonaca y sede del encuentro con otras culturas de México y el mundo. Centro de las Artes Indígenas: tiene como base los métodos de enseñanza totonaca, y es una referencia mundial para la transmisión de los saberes milenarios.

El festival cultural veracruzano llegará el fin de semana a su edición 18, a pesar de los obstáculos que ha tenido que sortear, derivados de la crisis que se vive en ese estado

C U M B R E

TA J Í N

NATALIA CANO

Cumbre Tajín vuelve a sus raíces y retoma el motivo por el cual fue creada hace 18 años: un festival que enaltece y difunde la cosmovisión del pueblo totonaca a través de un proyecto cultural. A pesar de la crisis económica, social y política que se vive en Veracruz, el festival lucha por mantenerse vivo, y este año celebrará su edición número 18, del 18 al 21 de marzo, en el Parque Takilhsukut del municipio de Papantla. La riqueza cultural que reina en ese lugar, así como su plan de salvaguarda le han acreditado a Tajín tres reconocimientos por parte de la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y lo han convertido en un modelo de cultura único en el mundo. En 1992, su zona arqueológica obtuvo la condecoración de Patrimonio Tangible de la Humanidad. Dos décadas después, en 2012, el Centro de Artes Indígenas (CAI) fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por las Buenas Prácticas, mientras que la ceremonia de los Voladores de Papantla también fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. “Hemos hecho un trabajo muy fuerte para mantener la Cumbre Tajín. Pasamos una transición política muy difícil, que quizá sea la más com-

pleja que se ha vivido en la historia de México, entre un gobierno y otro, con un estado que se encontraba en una situación lamentable”, explicó el director del evento, Salomón Bazbaz, a 24 HORAS, vía telefónica.

El año pasado, la organización de Cumbre Tajín vivió quizá su crisis más grave. Sin un cartel con artistas mainstream de la escena musical internacional de por medio –como sucedió en años anteriores con la visita de Björk, el grupo de rock alternativo Tool y los astros de la música electrónica Empire of The Sun o Macklemore & Ryan Lewis–, el festival tuvo que ajustar su programación sonora y reducir el número de las actividades culturales que se realizan dentro del Parque Temático Takilhsukut y los municipios aledaños. “La gente en Veracruz se encontraba francamente deprimida, pero la fortaleza del festival, del pueblo totonaco y de la sociedad civil han

hecho que esto se mantenga”, apuntó Bazbaz. “Pudimos hacer un consenso entre todos, con los hoteleros, y le pedimos al nuevo gobierno en Veracruz mantener la Cumbre Tajín”, añadió. Este año, la temática que rige al festival es “la fuerza del origen”. “Así lo titulamos porque estamos volviendo a las raíces, al motivo por el cual se creó la Cumbre Tajín”. “Éste es un proyecto que ha traído grandes beneficios a los pueblos indígenas, pero también ha abierto puertas de entendimiento y de diálogo entre las bajas y las altas identidades. Queremos que el pueblo totonaco muestre toda su grandeza”, concluyó Bazbaz.

ESPECIAL

REGRESA AL ORIGEN

Bajo el lema “Resonancia en acción”, del 16 al 19 de este mes se realizará el XXI Encuentro Internacional y XVI Iberoamericano de Mujeres en el Arte, que organiza el colectivo de mujeres en la Música AC y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte. El encuentro se llevará a cabo en el Teatro de la Danza, del Centro Cultural del Bosque, y busca unir al público en una verbena dancística que reconocerá la obra artística del sector femenino y a aquéllas que han dedicado su vida al arte.

Además del programa artístico, se prevé la ceremonia de homenaje y entrega del Premio Coatlicue, que este año será para la maestra Angélica Kleen, el jueves 16, a las 20:00 horas. En la parte artística se prevé la participación de la Compañía Nacional de Danza (CND), la Compañía Koko, Ku’e Dança, la Compañía Nacional de Danza Folklórica, la Compañía Foráneo Danza y la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, que tendrán funciones del 16 al 19 del presente mes.

La CND llevará a escena el Pas de trois del ballet El lago de los cisnes, con los intérpretes Iratxe Beorlegui, Antón Joroshmanov y Michel Cutri. La Compañía Koko, Ku’e Dança interpretará la pieza Etreum, bajo la dirección y coreografía de Lucelina Núñez. La directora del Colectivo de Mujeres en la Música AC, Leticia Armijo, aseguró que como colectivo se manifiestan en contra de la normalización de toda expresión de violencia de género expresada en el seno familiar, así como en otros ámbitos. / NOTIMEX

ESPECIAL

El arte femenino, en la CDMX


VIDA+ PUEBLA

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

E

l Príncipe de la Canción está delicado de salud en Miami; al cantante le molesta que digan que está enfermo, pues eso le quita oportunidades de trabajo, pero es un hecho que desde hace tiempo no se encuentra bien y aunque el público lo adora, perdió su voz y lejos de dar gusto verlo arriba de un escenario, genera angustia escuchar lo deteriorado que está, pues sus tiempos de gloria han quedado atrás. El cantante se estabiliza lentamente y esperamos su pronta recuperación… La comediante Wanders Lover fue una de las actrices que tuvo problemas a su llegada a Houston, pues al

ESPECIAL

José José se recupera lentamente

tratar de pasar migración le quitaron sus documentos por no llevar visa de trabajo. Al principio aseguró que sólo iba a una fiesta, aunque en realidad actuaría en un show titulado Los locos de la risa y, por supuesto, recibiría una remuneración económica. Aun cuando mintió a los agentes aduanales y les quiso ver la cara, se le ocurre hacer una protesta en sus redes sociales con una foto con el torso desnudo y la frase: “Deportada, ¿y qué?”. La Wanders no se da cuenta de la dimensión del problema, y lejos de hacerse la víctima, debe reconocer que ella y sus amigos intentaron burlarse de los agentes de migración tratando de hacerse

pasar por simples turistas. Carlos Bonavides también estuvo involucrado en este caso y finalmente se supo que no dijo la verdad, pues al principio aseguró que sólo iba a una fiesta, pero tal fue la presión de los medios que acabó reconociendo los hechos y aceptó que iba a trabajar y no les tramitaron la visa, por lo que ahora tendrá que enfrentar las consecuencias… Kate del Castillo estrena este 24 de marzo la serie La ingobernable, que se transmitirá por Netflix. Lamentablemente no vendrá a México para la presentación, pero hará un video y un par de entrevistas grabadas para compartir su experiencia con los medios. La actriz asegura que la trama no tiene nada que ver con la actual pareja presidencial. Por cierto, vi a los papás de Kate: Kate Trillo y Eric del Castillo, quienes comentaron que están cansados de tantos líos y de ser perseguidos por la prensa para preguntarles sobre su hija. Sin embargo, Kate está contenta, pues se hizo justicia y las instituciones actuaron conforme a derecho, aunque no hay fecha para que venga a nuestro país. La actriz se siente libre, sin tanto acoso, al fin se demostró la verdad y comprueba que no estaba implicada en ningún delito relacionado con el Chapo Guzmán. Kate necesitaba estar activa y trabajando para recuperar su tranquilidad… Yuri lanza un nuevo CD, que contiene 17 éxitos y tres canciones inéditas. La güera planea su show para el Auditorio Nacional en el mes de junio y desea hacer un espectáculo más cercano a la gente, porque cuando utilizó tanta escenografía y cambios de vestuario no podía concentrarse en sus fans; esta vez sólo usará cinco vestidos, pues al final lo más importante es su gran voz. La cantante también estará al frente del programa La voz kids, donde Emmanuel, Mijares y Maluma serán parte del jurado. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

21

KING CRIMSON INCLUYE A MÉXICO EN GIRA MUNDIAL

La legendaria banda británica King Crimson, considerada la pionera del rock progresivo, anunció ayer su regreso a la CDMX, donde ofrecerá un concierto el próximo 14 de julio, en el Teatro Metropólitan. “Finalmente podemos satisfacer a todos aquellos que han estado pidiendo las fechas de la gira de verano 2017”, escribió el veterano guitarrista Robert Fripp, a quien se unirá una alineación de lujo, integrada por los músicos Bill Rieflin, Jakko Jakszyk, el bajista Tony Levin, el saxofonista Mel Collins, y los bateristas Gavin Harrison, Pat Mastelotto y Jeremy Stacey. “El repertorio existente será recalibrado para la nueva configuración de Doble Cuarteto de King Crimson, que es el primer grupo del cual Jeremy ha sido miembro de tiempo completo. Bill está regresando de su año sabático y ahora La Bestia tiene Ocho Cabezas. Jeremy y Bill

son multiinstrumentistas, por lo que King Crimson probablemente haga mucho más ruido que antes” explicó Fripp, en un comunicado difundido por la promotora OCESA. La gira comenzará en la ciudad de Seattle, el 13 de junio próximo, y continuará con más de 12 conciertos hasta llegar a la capital mexicana. Los boletos se venderán en una preventa exclusiva para los tarjetahabientes de un conocido banco, que se realizará el 22 y 23 de marzo, mientras que la venta general se efectuará un día después. En casi cuatro décadas de historia, King Crimson ha trascendido su estatus de agrupación de rock para ser considerada una institución. Ha logrado crear y sostener un paradigma musical extraordinario, con una filosofía íntegra y distintiva en el modo de utilizar los instrumentos y componer piezas como ningún otro grupo. / REDACCIÓN

ESPECIAL

DIA XX DE MARTES 14MES DE MARZO DE 2017DE 2017


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Enrique Triverio

MARTES

1deaño suspensión

14 DE MARZO DE 2017

5

de todos los suspendidos por 12 meses, sólo cinco son de nacionalidad mexicana

Celebro que se hayan respetado procesos y celebro que la Comisión de Arbitraje haya hecho la apelación a la decisión disciplinaria” “La interpretación de la Disciplinaria fue intento de agresión, pero Apelaciones se apegó a lo que dice el reglamento para sancionar” “Me dolió porque soy una de las millones de personas que les gusta ver futbol y no lo pude ver” Decio de María

Presidente de la FMF

CEDEN ANTE PRESIONES

Pablo Aguilar

1deaño suspensión

Pablo Aguilar y Enrique Triverio fueron castigados con un año de suspensión, y ante eso, la AMA mandó un comunicado donde anuncian su regreso a laborar en las canchas Tras una petición que presentó la Comisión de Árbitros ante la Comisión de Apelaciones, se dio a conocer que el paraguayo Pablo Aguilar, defensa de América, así como el delantero de Toluca, Enrique Triverio, fueron suspendidos un año, además de una multa económica. A través de un comunicado se explicó: “Una vez analizados los documentos y pruebas aportadas, la Comisión de Apelaciones determinó revocar las sanciones impuestas por la Comisión Disciplinaria en fecha 10 de marzo de 2017, respecto a los jugadores Enrique Triverio, del Club Toluca, y Pablo Aguilar, del Club América”. Señaló que los futbolistas de Toluca y América tendrán un año de suspensión y una multa de 33 mil 970 pesos, por haber infringido el artículo 18 inciso N del Reglamento de Sanciones. Con esto, ambos elementos se perderán lo que resta del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX, y el Apertura 2017, así como aproximadamente nueve fechas del Clausura 2018. A pesar de que se va a reanudar el calendario regular del Clausura 2017, pero según el calendario de lo que resta del certamen, no hay una jornada disponible para reponer la Fecha 10, lo cual implicaría grandes problemas, sobre todo a los conjuntos involucrados con problemas porcentuales.

SU COMUNICADO Luego que se anunciara la sanción de un año para el paraguayo Pablo Aguilar

han sido castigados con un año de suspensión en la historia del futbol mexicano

Luego de conocer la suspensión para Aguilar, compañeros y directiva del América señalaron que no le darán la espalda al paraguayo e, incluso, estarían dispuestos a recurrir al TAS para buscar anular la sanción. Por lo pronto, el futbolista seguirá incorporado al club.

y para el argentino Enrique Triverio, la Asociación Mexicana de Árbitros (AMA) informó que se reincorporan a los trabajos en la Liga MX. “A partir de este momento nos incorporamos a los trabajos en la cancha, dando nuestro mejor esfuerzo para lograr torneos de altura”, dieron a conocer a través de un comunicado. Reconocen la decisión de la “Comisión de Apelaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), la que ha sentado un precedente para que sean el orden y el respeto lo que impere en el terreno de juego”. / REDACCIÓN

18

JUGADORES

APOYO TOTAL

OTROS SUSPENDIDOS

NOMBRE TIEMPO Cristian Zermatten 1 año Miguel Marín 1 año Iván Zamorano 11 juegos Joao Pinto 6 meses Luisao 2 meses

Aplaudo la unidad de los árbitros y el valor de poner la palabra agresión en las cédulas... Nada justifica lo de Aguilar y Triverio. Esto puede ser el comienzo de algo importante” Marco Antonio Rodríguez Ex árbitro


DXT PUEBLA

DIA XX DE MARTES 14MES DE MARZO DE 2017DE 2017

NFL

Ware se despide del profesionalismo

“Nadie nos quiere y no nos importa” LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

Con 138.5 capturas en total, el linebacker DeMarcus Ware anunció su retiro de la NFL, una liga en la que jugó 12 años y conquistó en una ocasión (Super Bowl 50, con Denver). “Después de mucho pensar, he decidido aceptar lo desconocido y retirarme de mi carrera en la NFL… Mi salud a largo plazo y la calidad de vida superan el deseo por jugar que algún día tuve”, escribió en Twitter el ex jugador de Cowboys y Broncos, octavo mejor cazador de quarterbacks en la historia de la liga. / REDACCIÓN

ENTRE VETERANOS

El Porto necesita prácticamente de un milagro, luego de caer por 0-2 ante la Juventus en casa en el duelo de ida de octavos de la Champions, pero en las últimas semanas, las remontadas se han vuelto algo común en el futbol internacional, por lo que los dirigidos por Nuno Espíritu Santo podrían dar una campanada. En el último partido de los lusos, golearon 4-0 al Arouca, pero no hubo participación de mexicanos, por lo que es muy probable que el técnico utilice a Corona como un arma para desbordar por la banda izquierda y a Herrera

para controlar el medio campo. Con los nacionales en la cancha, los resultados del equipo han sido muy positivos y se espera que hoy estén dentro del 11 titular. “Sabemos que es muy complicado, pero en el futbol puede pasar de todo. Trataremos de hacer un buen partido, ganar y ver qué pasa”, comentó el portero español Iker Casillas al respecto del duelo. Otro ingrediente que hace muy atractivo el duelo, es el enfrentamiento entre los guardametas Buffon y Casillas, pues son los más experimentados de sus equipos y saben cómo disputar un due-

lo de esta envergadura. “Vuelve la competición más fascinante del mundo, y queremos volver a soñar y trabajar duro para hacer este sueño realidad. Sabemos lo difícil que es ganar un campeonato como éste, pero también sabemos las ganas que tenemos. No hay sueños demasiado grandes, ni soñadores demasiado pequeños”, afirmó el lateral de la Juventus, Dani Alves. Es una misión casi imposible para el Porto, pero luego de lo visto en Barcelona, nada sorprendería si consigue su boleto a cuartos de final. / REDACCIÓN

REUTERS

E

n los años más extremos del hooliganismo inglés, la cara sinuosa del río Támesis a su paso por Londres estableció trincheras y rivalidades. Alargada M, que inicia en el célebre Tower Bridge y termina, tras un tortuoso zigzagueo, en la fábrica de armamento de Woolwich, justo donde naciera el Arsenal antes de mudarse al norte de la ciudad. Por ahí está la llamada Isla de los Perros, cuna del club Millwall, que ni es isla ni tiene perros; lo mismo, unos kilómetros al este se ubica The Den, su actual estadio, “La Guarida”, por apodarse al equipo Los Leones; o, en la ribera norte del río, el barrio de West Ham y su ya difunta cancha de Boleyn Ground. El primer incidente violento entre las aficiones de Millwall y West Ham está registrado en 1906; virulenta enemistad a raíz del choque entre trabajadores portuarios de compañías distintas, de su falta de consenso sobre huelgas y exigencias laborales, de sus disputa por precios y clientes, de su inevitable desgaste de relación por verse toda la semana en los muelles y el sábado en las gradas. Eso, más la marginación tradicional del este londinense, la frustración por las nulas oportunidades contrastadas con la bonanza de otros puntos de la urbe, la exacerbación de racismo

ante la llegada justo a esas calles de inmigrantes y refugiados de diversos sitios (dependiendo el momento, irlandeses, judíos, africanos, antillanos, ex soviéticos, bangladeshíes). Cuando los proyectos cinematográficos decidieron reflejar el planeta Hooligan, no tuvieron duda: el Millwall ocuparía en casi todo guion, ya de ficción, ya de documental, un rol medular; la cultura, la moda Inter-City (viajar de incógnitos a los partidos en trenes menos revisados y con ropa casual), los temas debatidos por sociólogos, las borracheras de tarros y golpes. Eso propició que un club de tradición tan vio-

23

lenta se hiciera querido y seguido por muchísimos ajenos. Uniformes y parafernalia pedidos desde multitud de lugares, rijosos de ocasión que viajan a juegos del Millwall para ver si se pueden llevar el recuerdo de un pedazo de bronca a casa, turistas intrépidos listos con la cámara fotográfica, cánticos que, extrañamente, han sido importados a sitios y culturas remotos (tres ejemplos: No one likes us, we don’t care!; We are the Millwall, so fuck all the rest!; And if you are a West Ham fan, surrender or you’ll die!). Por supuesto, los violentos no son ni por mucho mayoría y varias familias acuden en perfecta paz a un cotejo en The Den, donde además se puede comer un soberbio Fish and Chips y escuchar algo del dialecto rimado cockney. Pero la fama ahí está, pese a que hablamos de un equipo que apenas ha jugado en la máxima categoría en un par de temporadas y que suele vivir entre segunda y tercera división. Este fin de semana, el Millwall enfrentó a Tottenham en cuartos de final de la Copa FA. Entre gritos racistas contra el jugador coreano de los Spurs, Son Heung-min, y disturbios en los alrededores del estadio White Hart Lane, el Millwall convirtió en vergüenza uno de los días más especiales en su historia reciente. Esa M trazada por la cara más curva del Támesis, esa Isla de los Perros, esa guarida del león, ese símbolo del futbol de la clase trabajadora londinense, no halla la paz. Víctima de su propia reputación, el Millwall todavía atrae a quien necesita motivos para pelear y discriminar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.